Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA

AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO MONOGRAFICO

POLISACARIDOS

ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE BIOPOLIMEROS Y


BIOCOMBUSTIBLE.

DOCENTE : Úrsula Vanessa Monteiro Temmerman

ESTUDIANTE : Shajian Shawit Hedenwer

CICLO : X

Yarinacocha 22 de noviembre, 2017


I. INTRODUCCION

Son ósidos, holósidos. Son polímeros formados por unidades más sencillas o
monómeras. Están formados sólo por monosacáridos, cuyo número varía de unos
pocos cientos a miles, dando lugar a cadenas de gran longitud y elevado peso
molecular (p.m.).

Se forman por la unión, mediante enlaces O-glucosídicos, de n moléculas de


monosacáridos, liberándose n-1 moléculas de agua.

No son dulces, no cristalizan, no son solubles sino que forman disoluciones coloidales
(engrudo de almidón). No poseen carácter reductor.

II. OBJETIVOS
 Conocer tipos de polisacáridos.
 Conocer sus estructuras que forman químicamente.
 Conocer los polisacáridos que forman biológicamente.
 Conocer los tipos de polisacáridos en la aplicación de biopolímeros frente a
polímero convencional.
III. MARCO TEORICO

3.1. Polisacárido
Los polisacáridos son glúcidos formados por un número elevado de
monosacáridos unidos entre sí mediante enlaces glucosídicos. En el proceso
de unión de n monosacáridos para formar un polisacárido se liberan (n-1)
moléculas de agua, una por cada enlace glucosídico. Aunque el límite entre
oligosacáridos y polisacáridos se suele fijar arbitrariamente en 10 unidades
monosacarídicas constituyentes, lo cierto es que la mayoría de los
polisacáridos naturales están formados por centenares o miles de estas
unidades monoméricas.

Los polisacáridos son macromoléculas de elevado peso molecular y estructura


compleja. Así como otras macromoléculas tienen tamaños y pesos moleculares
definidos, en los polisacáridos éstos pueden variar en función del estado
metabólico de la célula. Se puede considerar que los monosacáridos son los
sillares estructurales de los polisacáridos, al igual que los aminoácidos lo son
de las proteínas o los nucleótidos de los ácidos nucleicos. Las propiedades
físicas y químicas de los polisacáridos son en cierto modo contrarias a las que
exhiben monosacáridos y oligosacáridos: no cristalizan, no tienen sabor dulce,
carecen de poder reductor, y, aunque son sustancias hidrofílicas, son poco
soluble en agua debido a su elevado peso molecular.

Los distintos tipos de polisacáridos difieren entre sí en el tipo de unidades


monosacarídicas que los forman, en el tipo de enlace glucosídico (α o β) que
las une, y en el mayor o menor grado de ramificación que presentan sus
cadenas. Se distinguen dos tipos principales de polisacáridos, los
homopolisacáridos, formados por un sólo tipo de monosacárido, y
heteropolisacáridos, formados por dos o más tipos de monosacáridos.

3.1.1. Estructura y la función de los tres glucanos más importantes:

a. ALMIDÓN

Es un polisacárido formado por moléculas de α-D-glucosa unidas por


enlaces glucosídicos α(1—› 4) y α(1—›6). En la molécula de almidón se
distinguen dos tipos de polímero:

1. Amilosa
Polímero no ramificado formado por largas cadenas por varios centenares
de unidades de α-D-glucosa unidas por enlaces α-(1—›4). Estas cadenas
adoptan una disposición helicoidal con 6 moléculas por vuelta, y tienen
masas moleculares relativas que oscilan entre unos pocos miles y 500.000
daltons.

2. Amilopectina
Polímero muy ramificado formado por moléculas de α-D-glucosa. Los
sucesivos restos de glucosa a lo largo de las cadenas están unidos por
enlaces α(1—›4), y los puntos de ramificación, que se encuentran
espaciados por un número de restos de glucosa que oscila entre 24 y 30,
consisten en enlaces α(1—›6) (ver Figura 7.13). Su masa molecular relativa
puede alcanzar hasta un millón de daltons.

El almidón actúa como sustancia de reserva en las células vegetales. Una


parte sustancial de los glúcidos producidos en la fotosíntesis se almacenan
en forma de almidón, dando lugar a unos agregados insolubles de gran
tamaño, los granos de almidón, que se encuentran en todas las células
vegetales, siendo especialmente abundantes en las de las semillas, frutos y
tubérculos.

Plásticos a Base de Almidón


Griffin (1973) reportó y patentó el uso del almidóa como un material
biodegradable de relleno en plásticos con polietilene de baja densidad
(PEBD).
Copolímeros de polimetilacrilato con almidón, fueron desarrollados y extraídos
en forma de membrana mostrando excelente fuerza de tensión y elongación
iniciales, posteriormente estas muestras fiieron expuestas al ataque de hongos
como Aspergilius mger perdiendo mas del 40% de su peso después de 22 días
de incubación. El parámetro fisico de fuerza de tensión y los estudios de
microscopía electrónica de barrido indicaron una degradación substancial de la
porción de almidón del copolímero (Dennenberg et ai, 1978).

Otey y Mark (1976), realizan un estudia de la elaboración de plásticos


biodegradables a base de almidón con poKvinüalcobol, glicerol y una cubierta
resistente al agua. Posteriormente en ese miaño año este procedimiento es
patentado por el miann autor y actualmente los plásticos elaborados con este
procedimiento son utilizados en el sector agrícola como cubiertas protectoras
para cultivos estacionales.

El mismo autor descubre que mezclando el almidón con el copotimero etilen-


ácido acríüco (EAA), se obtenían plásticos con mejor resistencia al agua y
mejores propiedades mecánicas. (Otey et al, 1977). En 1979, patenta el uso de
EAA en la elaboración de plásticos biodegradables a base de almidón. (Otey y
Westhoff, 1979; 1982).

El efecto de diversos plastificantes sobre plásticos a base de almidón y


polivinilalcohol (PVA), fue analizado, encontrando que el uso de sorbitol tiene
un buen efecto en plásticos con altos niveles de almidón, mientras que el
glicerol es un plantificante efectivo en plásticos con bajos niveles de almidón
(Westhoff et al, 1979).

Las propiedades físico-mecánicas de los plásticos elaborados a base de


almidón varían fuertemente con el tipo de almidón utilizado, estableciendo una
clara dependencia de la fuerza de estos plásticos sobre la relación amilosa-
amflopectma (Van der Zee el al, 1991).

b. Glucógeno
Polisacárido con estructura muy similar a la de la amilopectina . Al igual que
ésta, está formado por moléculas de α-D-glucosa unidas por enlaces
glucosídicos α(1—›4) a lo largo de las cadenas, y con puntos de ramificación
consistentes en enlaces α(1—›6). La diferencia con respecto a la
amilopectina estriba en que las ramificaciones se encuentran menos
espaciadas, concretamente cada 8 a 12 restos de glucosa.

Los polisacáridos, dada la gran rapidez con que pueden ser movilizados,
constituyen una excelente forma de almacenar energía metabólica a corto
plazo. Puede resultar sorprendente que las células almacenen su
combustible energético en forma de polisacáridos cuando podrían hacerlo
en forma de glucosa libre evitándose así el trabajo químico de sintetizarlos
y degradarlos. La razón de que ello sea así estriba en que los polisacáridos
se almacenan en forma esencialmente insoluble, contribuyendo muy poco a
la presión osmótica del citoplasma. Una cantidad equivalente de glucosa
disuelta generaría una presión osmótica muy elevada que podría ser
peligrosa para la célula.

3. Celulosa
Es un polímero lineal (no ramificado) formado por moléculas de β-D-glucosa
unidas mediante enlaces glucosídicos β(1—›4). Cada cadena de celulosa
contiene entre 10.000 y 15.000 restos de glucosa. Estas cadenas, debido a
la configuración β de sus enlaces glucosídicos, adoptan conformaciones
muy extendidas que favorecen la formación de puentes de hidrógeno entre
los grupos hidroxilo de los distintos restos de glucosa de una misma cadena
o de cadenas vecinas. De este modo se forman fibras supramoleculares que
contienen muchas cadenas individuales de celulosa en disposición paralela
e íntimamente unidas entre sí por puentes de hidrógeno. Tal estructura es
la que confiere a la celulosa su insolubilidad en agua y su resistencia
mecánica características, propiedades estas que la hacen idónea para
desempeñar en las células una función de carácter estructural. La celulosa
es el principal componente de las paredes celulares vegetales, las cuales
proporcionan a las células de las plantas y las algas sostén mecánico y
protección frente a los fenómenos osmóticos desfavorables. Una gran parte
de la masa de la madera es celulosa.

Celulosa y derivados
La celulosa es soluble en agua; su solubilidad aumenta mediante tratamiento
con álcalis que hincha la estructura, seguida por la reacción con ácido
tricloroacético, cloruro de metilo u óxido de propileno, produciendo la
carboximetilcelulosa (CMC), hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) o
hidroxipropilcelulosa (HPC). (Morrison, B., 1976). La celulosa es un polímero
con cadenas largas sin ramificaciones de β-D-Glucosa y se distingue del
almidón por tener grupos -CH2OH alternando por arriba y por debajo del
plano de la molécula. La ausencia de cadenas laterales permite a las
moléculas de celulosa acercarse unas a otras para formar estructuras
rígidas. La celulosa puede ser desdoblada (hidrolizada) en sus glucosas
constituyentes por microorganismos que residen en el sistema digestivo de
las termitas y los rumiantes. La celulosa parcialmente nitrada, piroxilina, se
usa en la producción del colodión, plásticos, lacas y esmaltes de uñas.
(Gibbons, B.J., Roach, P.J., and Hurley, T.D., 2002, citado por Zamora,
Antonio, 2008).

Formación de películas (Banker, G.S., 1966): la CMC aniónica y la MC no


aniónica, HPMC y HPC poseen excelentes características formadoras de
películas. La HPC derivada de la celulosa es un polímero termoplástico que
puede ser moldeado por inyección o extrusión; es comestible y
biodegradable . La MC es la menos hidrofílica de los éteres de celulosa; no
es buena barrera para la humedad y posee una excelente barrera para la
migración de grasas y aceites.

Propiedades y usos: las películas de acetato de celulosa no son buenas


barreras para la humedad y los gases, pero son excelentes para ciertos
productos con humedades altas a causa de su respiración, debido a que no
forman condensados. Es buena barrera a las grasas y aceites, aunque la
sustitución química de celulosa es generalmente de biodegradación lenta; el
acetato de celulosa presenta mineralización y aunque no es comestible
parece ser biodegradable.

La celulosa es el comienzo del material para películas comestibles y


biodegradables que pueden aumentarse por modificaciones químicas de la
metilcelulosa (MC), hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) y
carboximetilcelulosa (CMC). Estas películas de éter de celulosa poseen
fuerza moderada, resistencia a grasas y aceites, moderada barrera a la
humedad y al oxígeno y son flexibles, transparentes, inoloras, insaboras,
solubles en agua. Metilcelulosa y HPMC se usan también en cubiertas de
comprimidos farmacéuticos y como ingredientes en la elaboración de sacos
comestibles para alimentos (Hoyos R, M. y Urrego L., 1997).
3.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS POLISACÁRIDOS
Según la función biológica, los polisacáridos se clasifican en los siguientes
grupos:

1. Polisacáridos de reserva: La principal molécula proveedora de energía para


las células de los seres vivos es la glucosa. Cuando ésta no es
descompuesta en el catabolismo energético para extraer la energía que
contiene, es almacenada en forma de polisacáridos de tipo α (1->4),
representado en las plantas por el almidón y en los animales por el
glucógeno.
2. Polisacáridos estructurales: Se trata de glúcidos que participan en la
construcción de estructuras orgánicas. Entre los más importantes tenemos
a la celulosa que es el principal componente de la pared celular en las
plantas y a la quitina, que cumple el mismo papel en los hongos, además de
ser la base del exoesqueleto de los artrópodos y otros animales
emparentados.
3. Otras funciones: La mayoría de las células de cualquier ser vivo suelen
disponer este tipo de moléculas en su superficie celular. Por ello están
involucrados en fenómenos de reconocimiento celular (Ejemplo: Complejo
Mayor de Histocompatibilidad), protección frente a condiciones adversas
(Ejemplo: Cápsulas polisacarídicas en microorganismos) o adhesión a
superficies (Ejemplo: la formación de biofilms o biopelículas, al actuar como
una especie de pegamento.).

3.1.3. Según la composición


Se distinguen dos tipos de polisacáridos según su composición:
1. Homopolisacáridos: Están formados por la repetición de un
monosacárido.

2. Heteropolisacáridos: Están formados por puro bodyboarding y la


repetición ordenada de un disacárido formado por dos monosacáridos
distintos (o, lo que es lo mismo, por la alternancia de dos monosacáridos).

Algunos heteropolisacáridos participan junto a polipéptidos (cadenas de


aminoácidos) de diversos polímeros mixtos llamados peptidoglucanos,
mucopolisacáridos o proteoglucanos. Se trata esencialmente de
componentes estructurales de los tejidos, relacionados con paredes
celulares y matrices extracelulares.
3.1.4. Propiedades funcionales de polisacáridos y proteínas.
1. Aspectos básicos de polisacáridos.
Los polisacáridos son largas moléculas de hidratos de carbono formadas por
la unión de numerosas unidades individuales de monosacáridos unidas
entre sí por enlaces glicosídicos. Los polisacáridos son carbohidratos, y por
lo tanto contienen carbono, hidrógeno, y oxígeno y tienen la fórmula general
Cx(H2O)y. Convencionalmente, se ha considerado polisacárido a aquel
polímero constituido por más de 10 monosacáridos unidos por distintos
enlaces glucosídicos.

2. Terminología. I. Goma
Moléculas complejas, siempre heterogéneas y ramificadas, con ácidos
urónicos; fluyen al exterior del vegetal y en general se considera que resultan
de un traumatismo (excepto la goma tragacanto que se almacena en la
médula sin agresión previa); provienen de la transformación de polisacáridos
pariétales. Sólo se han descrito para plantas del hemisferio norte. Se
solidifican por desecación, son insolubles en disolventes orgánicos.

3. Coloide Hidrofilitos
O mejor conocidos como coloides liofílicos. Significa “gustar de un líquido”,
en este tipo de coloides hay interacción entre las partículas y el solvente.
Este tipo de soles es mucho más estable que los soles liofóbicos. Para el
caso de los soles en agua se utilizara el termino hidrofilito,

Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la


floculación por electrolitos, se visibilidad en el microscopio es mala y
presenta una considerable presión osmótica. Algunos ejemplos de estos
coloides son: albúmina, glicógeno, hule y acido silito.

La mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofobitos, mientras que la


mayoría de los coloides orgánicos son liofílicos.

4. Mucílagos
Los mucílagos son polisacáridos solubles en agua pero no todos contienen
ácidos urónicos, se encuentran en un amplio número de plantas y también
en algunos microorganismos. Los mucílagos vegetales no son productos
patológicos, ni son el resultado de un estímulo natural o artificial. No se
presentan en la superficie de la planta en forma de exudados, sino que son
sustancias producidas en el curso normal del crecimiento. Pueden
presentarse en casi cualquier parte de la planta, como la corteza, los
tegumentos o los tejidos interiores de los tubérculos o semillas.

5. Polímeros Solubles En Agua


Un polímero es soluble en agua cuando posee un número suficiente de
grupos hidrófilos a lo largo de la cadena principal o de las cadenas laterales.
Estos grupos comprenden principalmente aminas, amidas, grupos
carboxilos y grupos sulfónicos. Dentro de los polímeros solubles en agua un
grupo muy importante son los polielectrolitos.

6. Origen de los Hidrocoloides


a. Exudados
Las gomas se pueden obtener de varias fuentes. En este caso se recogen
manualmente de las incisiones practicadas en los árboles y arbustos
tropicales. Estas son mezclas de heteroglicanos, aunque presentan
contaminantes comunes como sustancias proteicas y fenólicas.

Entre las naturales destacan los exudados de las plantas (arábiga,


tragacanto, karaya, ghatti).

b. Extractos
Son fuentes de polisacáridos extraídas de algas marinas con
componentes que no tienen las plantas terrestres. Los polisacáridos que
contienen estas algas son aditivos utilizados en muchos alimentos.

El agar, el alginato y la carragenina son los tres hidrocoloides que se


extraen de las distintas algas rojas y pardas. Un hidrocoloide es una
sustancia no cristalina con moléculas muy grandes que se disuelve en
agua y da una solución espesa (viscosa). El alginato, el agar y la
carragenina son carbohidratos solubles en agua que se utilizan para
espesar soluciones acuosas, formar gelatinas de distinto grado de
firmeza, formar películas solubles en agua y estabilizar algunos
productos, como el helado (inhiben la formación de grandes cristales de
hielo por lo que la crema helada puede retener una textura suave).
La utilización de algas como fuente de estos hidrocoloides se remonta a
1658, en que se descubrió en Japón las propiedades gelificantes del agar
extraído con agua caliente de las algas rojas. El extracto de liquen de
Irlanda, otra alga roja, contiene carragenina y se utilizó mucho como
espesante en el siglo XIX.
c. Harinas
Provienen de las semillas y granos.
d. Biosintéticos
La goma de xantano es un hidrocoloide biosintético. Es sintetizada por la
especie bacteriana Xanthomonas campestris en un medio que contiene
glucosa y ciertas sales.

e. Modificados (químicamente)
El creciente conocimiento que se tiene de sus estructuras moleculares,
ha permitido que se modifiquen para satisfacer necesidades especiales
de los alimentos y otras industrias.

Aunque todas las gomas naturales tienen propiedades intrínsecamente


útiles y únicamente funcionales, también tienen limitaciones inherentes y
las deficiencias que limitan su uso en general. En muchos casos, estas
limitaciones pueden eliminarse por modificación química selectiva y
derivatización de la goma. En otros casos, las propiedades funcionales
en general pueden mejorarse mediante la modificación química de los
hidrocoloides naturales.

Proceso que consiste en modificar químicamente un compuesto para


producir un derivado con nuevas propiedades que faciliten o permitan su
análisis.
3.1.5. Polisacáridos. Conformación
Helicoidal
Micelar
Asociada
3.1.6. Estructura de los polisacáridos. Importancia de la estructura. Tipo de
monómero.
La estructura primaria es regular, se trata de un residuo o una secuencia
corta repetitiva.
La estructura secundaria en almidón y glicógeno es de tipo helicoidal. El
ángulo entre unidades sucesivas de glucosa con enlace a (1 ® 4) es tal que
la cadena adopta una forma de hélice. En ella se encuentran 6 residuos por
vuelta, el avance en una vuelta completa es de 0,8 nm y el diámetro generado
es de 1,4 nm.

3.1.7. Importancia de la estructura


1. Tipo de monómero
De acuerdo al tipo de monómero que forman la cadena se clasifican en:

Homopolímeros: son macromoléculas formadas por la repetición de


unidades monómeras idénticas. Ejemplo: celulosa, caucho, PVC, polietileno.

Heteropolisacáridos: están formados por la repetición ordenada de un


disacárido formado por dos monosacáridos distintos (o, lo que es lo mismo,
por la alternancia de dos monosacáridos). Algunos heteropolisacáridos
participan junto a polipéptidos (cadenas de aminoácidos) de diversos
polímeros mixtos llamados peptidoglucanos, mucopolisacáridos o
proteoglucanos. Se trata esencialmente de componentes estructurales de los
tejidos, relacionados con paredes celulares y matrices extracelulares.

Copolímeros: son macromoléculas formadas por dos o más monómeros


distintos.

Los polisacáridos son moléculas largas de carbohidratos de unidades de


monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. Se extienden en la
estructura de lineal a muy ramificado. Los polisacáridos son a menudo
bastante heterogénea, que contiene ligeras modificaciones de la unidad de
repetición. Dependiendo de la estructura, estas macromoléculas pueden
tener propiedades distintas de sus bloques de construcción de
monosacáridos. Ellos pueden ser amorfos o incluso insoluble en agua.

Los polisacáridos tienen una fórmula general de Cxy donde x es por lo


general un gran número entre 200 y 2500. Teniendo en cuenta que las
unidades que se repiten en la cadena principal del polímero son a menudo
monosacáridos seis átomos de carbono, la fórmula general también se
puede representar como donde n = 40 n = 3000.
3.1.8. Estructura
Los polisacáridos están compuestos de cadenas largas de unidades de
monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. Los polisacáridos contienen
más de diez unidades de monosacáridos. Las definiciones de qué tan grande
debe ser un carbohidrato caer en las categorías polisacáridos u
oligosacáridos varían de acuerdo a la opinión personal.

Los polisacáridos es una clase importante de polímeros biológicos. Su


función en los organismos vivos es por lo general ya sea estructura-o
almacenamiento relacionado. El almidón se utiliza como un polisacárido de
almacenamiento en las plantas, que se encuentran en la forma de tanto
amilosa y la amilo pectina ramificada. En los animales, el polímero de la
glucosa es estructuralmente similar al glucógeno ramificado más denso, a
veces llamado “almidón animal. Propiedades del glucógeno le permiten ser
metabolizado más rápidamente, lo que se adapte a las vidas activas de
movimiento de los animales.

La celulosa y la quitina son ejemplos de polisacáridos estructurales. La


celulosa se utiliza en las paredes celulares de las plantas y otros organismos,
y se dice que es la molécula orgánica más abundante en la tierra. Tiene
muchos usos, tales como un papel importante en las industrias del papel y
textil, y se utiliza como materia prima para la producción de rayón, acetato
de celulosa, celuloide, y nitrocelulosa. La quitina tiene una estructura similar,
pero tiene ramas laterales que contienen nitrógeno, aumentando su
resistencia. Se encuentra en los exoesqueletos de artrópodos y en las
paredes celulares de algunos hongos.

Los polisacáridos también incluyen callosa o laminarina, chrysolaminarin,


xilano, arabinoxilano, manano, fucoidan y galactomanano.

3.1.9. Estructura de los Polisacáridos


Glucógeno y almidón: polisacáridos nutricionales. El glucógeno es un
polímero ramificado que contiene sólo un tipo de monómero: glucosa. La
mayoría de las unidades de azúcar de una molécula de glucógeno está unida
una con la otra por enlaces del tipo alfa (1 – 4) glucosídicos. Los puntos
ramificados contienen un azúcar unido a tres unidades vecinas más que a
dos, como en los segmentos no ramificados del polímero. El vecino adicional,
que forma la ramificación, está unido por un enlace de tipo glucosídico alfa
(1 – 6). El almidón se dice que es también un polímero de glucosa, pero en
realidad es una mezcla de dos polímeros diferentes, amilasa y amilo pectina.

Figura: Estructura de glucógeno

Celulosa, quitina y glucosaminoglucanos: polisacáridos estructurales.


Algunos polisacáridos constituyen almacenes de energía digeribles con
facilidad, mientras que otros forman materiales estructurales resistentes y
durables. Como el glucógeno y el almidón, la celulosa consiste de sólo dos
monómeros de glucosa; sus propiedades difieren de manera notoria de estos
otros polisacáridos debido a que las unidades de glucosa están unidas por
enlaces tipo beta (1 – 4), no tanto de los enlaces tipo alfa (1 – 4).

Figura: Estructura de la celulosa

Moléculas de glucosa encadenadas para formar celulosa no todos los


polisacáridos biológicos consisten en monómeros de glucosa. La quitina es
un polímero no ramificado del azúcar N-acetil glucosamina que es similar en
estructura a la glucosa pero no tiene un grupo aminoacetilo en lugar de uno
hidroxilo unido en el segundo carbono del anillo.

La quitina es un material estructural muy distribuido entre los invertebrados,


de manera particular en la cubierta externa de insectos, arañas y crustáceos.
Es dura, resistente pero flexible.

Otro tipo de polisacáridos con una estructura más compleja es el de los


glucosaminoglucanos (o GAG). A diferencia de otros polisacáridos, poseen
la estructura -A-B-A-B-, en la que A y B representan dos azúcares diferentes.
Los polisacáridos más complejos se encuentran en las paredes de las células
de las plantas.

3.1.10. Factores que condicionan la estructura de los polisacáridos.


Factores estéricos: En la figura se aprecia un esquema de la unión
glucosídica y de los diedros de rotación libre que condicionarán la estructura
secundaria del polímero.

Figura: estructura de los polisacáridos

La flexibilidad de la cadena polisacárido depende de la facilidad de rotación


alrededor de los centros anoméricos, es decir del valor de los diedros f,
(H1C1OC4 o H1C1OC6), y, (C1OC4H4 o C1OC6C5) y w (OC6C5H5).
Se puede hacer la representación bidimensional de los mapas de energía de
los conformeros de estos polisacáridos de acuerdo con el valor de los
ángulos diedros fi, psi y omega (de forma análoga a los diagramas de
ramachandran de polipéptidos o polinuclótidos). En la figura se dan los
obtenidos para la disposición del xilan, un polímero estructural que utilizan
las células de las algas y que utiliza xilosa con unión b-1,4.

Los puntos azul intenso son de alta energía y los puntos amarillo pálido son
los mínimos. Pueden observarse dos mínimos conformacionales (A, B). La
conexión entre ambos mínimos es a través de una ruta de muy baja energía
(línea roja de puntos), por lo que la molécula será bastante flexible.

Así pues, las uniones polisacáridos a través del grupo hidroximetil, b-1,6, son
mucho más flexibles al tener un grado de libertad extra (w). Estas moléculas
a menudo prefieren, alrededor de este enlace, las conformaciones trans en
relación a uno de los otros tres enlaces vecinos a la unión del átomo de
carbono. Por ejemplo O6 y H5 en trans, es la conformación gauche, gauche
(g, g) (w, OC6C5H5 ~ 180°); O6 y O5 en trans, es la configuración tg (w ~
60°); O6 en trans con C4, es la conformación gt (w ~ 300°). Evidentemente
las interacciones con el agua pueden determinar cuál sea la conformación
adoptada, ya que el disolvente interferirá en la red de enlaces de hidrógeno
intramoleculares.
3.2. Biodegradabilidad.
Los plásticos biodegradables ofrecen una serie de ventajas cuando se
comparan con los plásticos convencionales. Estos son completamente
degradados en compuestos que no dañan el medio ambiente: agua, dióxido de
carbono y humus. Además, estos plásticos son producidos a partir de fuentes
renovables de energía, lo que contribuye con el mantenimiento de las reservas
fósiles (no renovables) en el planeta (Coszach P., Bogaert J.C., Naamani M.,
2000).
La mayoría de los polímeros biodegradables tiene excelentes propiedades
comparables a muchos plásticos derivados del petróleo: es fácilmente
biodegradable, y pronto podría estar compitiendo con los envases plásticos de
los productos básicos. Propiedades, tales como la fragilidad, la baja
temperatura de deformación térmica, permeabilidad a los gases de alta y baja
viscosidad de fusión para la continuación de la tramitación etc., podrían limitar
su uso en una amplia gama de aplicaciones (Ray y Bousmina, 2005).
IV. CONCLUSIONES
4.1. Se Conoció tipos de polisacáridos que es usado en diferentes aplicaciones

4.2. Se llegó conocer sus estructuras que forman químicamente.

4.3. Se llegó conocer los polisacáridos que forman biológicamente y se difinio


cada uno de ellos.

4.4. Se puede concluir, por tanto, que ciertas característisticas estructurales tales
como la conformación de la cadena y las asociaciones intermoleculares
determinan fuertemente las propiedades físico-químicas de los
polisacáridos. La disposición tridimensional más estable de sus átomos es
aquella que satisface las fuerzas intra e intermoleculares. Las severas
restricciones estéricas que los polisacáridos ordenados regulares tienen en
la libertad de rotación de los anillos de azúcar alrededor de los enlaces
glucosídicos, les impiden adoptar un alto número de conformaciones, es
decir las cadenas son poco flexibles. Existe una clara correlación entre
conformaciones y estructura de la unión. Los polisacáridos estructurales
como la celulosa o el xilano tienen orientaciones preferentes y
automáticamente adoptan conformaciones extendidas. En los polisacáridos
de almacén como son las cadenas de amilopectina se tiende a adoptar una
conformación de hélice amplia.

4.5. Por medio de esta monografía se conoció los diferentes biopolímeros y


polisacáridos usados en la fabricación de envases para alimentos como
alternativa ante el uso creciente de plásticos convencionales que contaminan
el medio ambiente.
V. BIBLIOGRAFIA
 Bioquímica/ Biochemistry. Escrito por Antonio Peña, p.

 Curtis, Helena (2008). «Capítulo 3: Moléculas orgánica. Curtis Biología (Séptima


edición). Médica Panamericana.

 MORRISON, Boyd. (1976) Química Orgánica. Fondo Educativo Interamericano,


S.A. 1154-1156.

 GIBBONS, B.J., ROACH, P.J., and HURLEY, T.D., 2002. Crystal Structure of the
autocatalytic initiator of glycogen synthesis, glycogenin. J. Mol. Biol. 319:463-477.

 HOYOS R, Margarita, Urrego Libia. (1997). Empaques y/o películas comestibles y


biodegradables. Facultad de Química Farmacéutica. U de A. p.p 8-107.

 Griffin ( 1973) reportó y patentó el uso del almidóa como un material biodegradable
de relleno en plásticos con polietilene de baja densidad (PEBD).

 Otey, F.H. y A.M. Mark. 1976. Degradable starch based agricultural mulch film.
U.S. Patent. 3,949,145.

 Otey, F.H., WesthofT, R.P. y CJL Russell. 1977. Biodegradable films from starch
and ethylene-acrilic acid copolymer. I& EC Pro doc Research & Development. 16:
305.

 Otey F.H. y R.P. WesthofT. 1979. Biodegradable film compositions prepared


from starch and copolymers of ethylene and acrylk acid. U.S. Patent.
4,133,184.

 Van der Zee, M., Tounois, EL, Timemermans y R.0 J. Jongboom. 1991.
Biodegradable material: Thermoplastic starch. En: " Biodegradable Polymers
and Plastics M. Vert. (ed.). Royal Society of Chemistry. Great Britain, pp.283-
284.

Вам также может понравиться