Вы находитесь на странице: 1из 38

TEMA 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS PLANTAS.

DIVERSIDAD VEGETAL: ALGAS


Botánica; estudia todos los organismos que son capaces de realizar la fotosíntesis, organismos
autótrofos, es decir, capaces de obtener alimento independientemente de otros seres vivos,
denominados “vegetales”. Estudia la morfología, anatomía, estructura, aspectos moleculares,
aplicación de muchos de los principios activos que poseen, de las relaciones que las plantas
establecen entre ellas, relaciones que establecen con el medio ambiente, competición entre
ellas y la relación con el medio ambiente con organismos animales (como la reproducción por
polinización). No en todos los momentos del ciclo vital de una planta produce la misma
cantidad de metabolitos.

Dominios y reinos. Con la biología molecular todo ha cambiado muchísimo y se ha visto con
secuencias de aminoácidos y de nucleótidos relaciones entre reinos, por ello surgieron los
dominios; archaea, bacteria y eukarya- que incluye protistas, plantas, fungi y animales-. La
botánica estudia hongos, algas y plantas. Existen algunos microorganismos con la capacidad
de adaptarse al medio, como la euglena que tiene aspecto de protozoo, tiene flagelo y se
mueve como los animales, pero es autótrofo, tiene cloroplastos y es acuático. Si a este
organismo lo hacemos crecer sin luz pierde los pigmentos y absorbe los nutrientes como hace
los hongos.

Clasificación de las categorías taxonómicas más usadas en Botánica

CATEGORÍAS SUPRAESPECÍFICAS Reino ͢ División ͢ Clase ͢ Orden ͢ Familia ͢ Género

ESPECIE: organimos capaces de reproducirse entre sí e independientes a otras poblaciones.

CATEGORÍAS INFRAESPECÍFICAS Subespecie. Variedad

Sufijos indicativos de rango en taxonomía vegetal

RANGO HONGOS ALGAS RESTO


Filo -mychota -phyta -phyta
Subdivisión -mycotina -phytina -phytina
Clase -mycetes -phyceae -opsida
Subclase -mycetidae -phycidae -idae
Orden -ales -ales -ales
Familia -aceae -aceae -aceae
Tribu -eae -eae -eae

Familia, Género y Especie se escriben en cursiva o subrayado.

Se consideran plantas: gimnospermas, angiospermas, musgos y helechos. Lo demás vegetales


FILO CYANOBACTERIA
Estructura química similar a las bacterias Gram-negativas, pero son hasta 4 veces más grandes
que las bacterias. La pared celular está formada en su parte estructural por mureína (péptido
glucano) rodeada de lipopolisacáridos. Son organismos autótrofos, con un pigmento verde, la
clorofila A principalmente, que suele estar enmascarado por otro grupo de pigmentos
denominado ficobilinas, que se unen a proteínas (no aparecen libres). Las ficobilinas son
fundamentalmente dos; ficoeritrina que da color rojo y absorbe luz entre 560 y 590 nm, y la
ficocianina que da color azul y absorbe luz entre 610 y 635 nm. El porcentaje de estos
pigmentos hace que las cianobacterias tengan colores diversos, desde amarillos hasta rojos.
Normalmente las cianobacterias como procariotas que son tienen los pigmentos en los
tilacoides que en vez de agruparse formando un plasto, están distribuidos en varios sistemas
de membrana paralelos a la pared celular (tilacoides libres), de esta forma aprovechan de
manera más eficiente la luz. Las ficobilinas se encuentran encerradas en estructuras dispuestas
en estructuras (ficobilisomas) situados encima de los tilacoides. Todo esto se encuentra dentro
de la bacteria, en la parte central se distribuyen los filamentos de ARN y ADN en una parte más
incolora. El hecho de que tengan coloración diversa es una adaptación al medio. Realizan la
fotosíntesis con desprendimiento de oxígeno, y se considera que son en algunos casos la base
de la formación de células autótrofas, es decir de la formación de los cloroplastos, teoría de la
endosimbiosis. Son principalmente acuáticas aunque también se encuentran en lugares muy
húmedos. Los hay que viven aisladamente y otras forman colonias o filamentos. Normalmente
en el estado de colonia están embebidas por sustancias mucilaginosas, no existe comunicación
celular. La reproducción es asexual, generalmente por bipartición, es decir, a partir de una
celula madre se producen dos células hijas del mismo tamaño. Existe también, si están
formando colonias, división por fragmentación de la colonia. Las células de los bordes son
capaces de regenerar una colonia parecida a la primitiva. Existen formas especiales de
reproducción asexual como son los hormogonios que son un conjunto de células jóvenes no
maduras que se separan del resto del filamento en grupos de 8/10 y son capaces de regenerar
uno nuevo, se da mucho en las que se agrupan formando filamentos; en ciertos momentos se
forman unas células por pérdida de cloroplastos que crecen un poco más engrosas las paredes
y tienen la capacidad de fijar nitrógeno pues poseen una enzima nitrogenasa y transforma el N
en iones amonio, se denominan heterociste, en condiciones adversas hacen el proceso inverso
y regeneran el filamento, pero básicamente se dedican a la fijación del nitrógeno no a la
reproducción, la disposición del heterociste sirve a veces para identificar la especie; otra forma
de reproducción son las endoesporas que son esporas que se encuentran en el interior de una
estructura, en este caso las células sufren divisiones internas pero no se fragmenta la pared ni
la membrana, sino que una de las células crece de tamaño, se produce un engrosamiento
enorme de las paredes, y esas esporas permanecen ahí hasta que se dan las condiciones
adecuadas para la reproducción; la forma más frecuente de reproducción son los acinetos que
son células especializadas que acumulan cantidad de sustancias de reserva – diversos tipos de
azúcares- e igual que en los casos anteriores, son capaces de regenerar el filamento mediante
su metabolismo activo debido al acumulo de esas sustancias de reserva. El hecho de que los
heterocistes fijen el nitrógeno hace que las cianobacterias sean usadas como biofertilizantes.
Muchas de estas cianobacterias viven en simbiosis con otros organismos – desde animales
pasando por hongos, hasta plantas- Los dos géneros fijadores de nitrógeno por excelencia son
el género Nostoc y el género Anabaena. En zonas tropicales, donde se da acidificación tienen
en sus raíces cianobacterias fijadoras de nitrógeno. En los arrozales chinos viven en simbiosis
con un helecho, al cual lo ayudan a reproducirse, cuando desaparece deja el nitrógeno
necesario para que crezca el arroz. Existen también cianobacterias tóxicas, especialmente para
animales acuáticos. Cuando proliferan cianobacterias en agua dulce se produce eutrofización,
se forma una capa en la superficie que impide la oxigenación del agua. El género Spirulina, se
asocian formando filamentos pero en espiral, se utiliza por su gran contenido en aminoácidos
(65% de su masa contiene los aminoácidos esenciales) al mismo tiempo debido a sus ficobilinas
(20% en masa) sirven como agentes antioxidantes. Se utilizan también cianobacterias para dar
coloración a alimentos como alimentos o golosinas. Con sus características son cada vez más
utilizadas en biotecnología para incrementar la cantidad de aminoácidos o de pigmentos – la
importancia del grupo es cada vez mayor- Algunas presentan toxicidad como método de
defensa frente a otros organismos, para evitar que se las coman (género Mycrocistis)
Antiguamente estaban incluidas en las algas dentro del grupo de las cianofíceas, actualmente
están consideradas bacterias.

ALGAS
Pertenecen al Dominio Protista, pero muchas de las unicelulares no se sabe donde serán
clasificadas (debido a nuevos estudios moleculares) En sí no constituyen un reino taxonómico,
grupo formado entre 7 y 10 divisiones. En general son organismos que habitan medios
acuáticos, bien de agua dulce o de agua salada. También existen ejemplares terrestres, pero
siempre habitan en zonas con mucha humedad, ya que para su reproducción siguen
necesitando el agua. Se caracterizan por un sistema estructural denominado talo, que es una
agrupación de células cohesionadas entre sí pero no diferencionados en órganos, sólo existe
cierta especialización en algunas células que generan estructuras reproductoras, pero no existe
una verdadera especialización como en las plantas superiores en las que cada órgano ejerce
una función (no tejidos ni órganos) Los talos pueden ser de muchas formas; filamentosos,
laminares, tubulares, sifonales (sin divisiones entre las células), parenquimatosos, etc. Todas las
algas tienen celulas eucariotas, si bien, en algunos de ellos todavía presentan algunas
estructuras que se asemejan a algún procariota. Para diferenciar los principales grupos de algas
nos fijamos en aspectos como la composición de los pigmentos en los cloroplastos, el tipo de
reproducción, las sustancias de reserva que acumulan y el tipo de paredes celulares.

ALGAS EUCARIOTAS

A parte de la membrana celular, presentan pared celular más o menos rígida. En muchas
unicelulares solo existe membrana celular en algunos casos más avanzados presentan algo de
pared, las pluricelulares presentan todas pared formada fundamentalmente por celulosa. Sin
embargo esta pared de celulosa, en muchas ocasiones está cubierta por muchas sales (en
muchos grupos carbonato cálcico) o rodeada de ciertas sustancias coloidales. En cuanto a los
orgánulos internos, cabe destacar la vacuola contráctil, donde se acumulan metabolitos
secundario, pricipalmente la presentan las unicelulares. Muchas que viven en medios
hipotónicos, si no existiera dicha vacuola contráctil, el alga explotaría; el agua se acumula en la
vacuola que se adhiere a la membrana y se expulsa el exceso de agua. Cuando se recupera la
membrana de la vacuola se forman más vacuolas contráctiles. Mecanismo que las sirve para
mantener el equilibrio hídrico. También ayuda a la movilidad celular mediante la contracción.
Otro órganulo son los cloroplastos, en los que la clorofila esta acumulada en discos llamados
tilacoides que se superponen (se agrupan de 2 a 6) Siempre acumulan clorofila A, y pueden
llevar también clorofila B (la diferencia entre ambas está en los radicales terminales de su
fórmula y en la longitud de onda que absorben) Tambien presentan clorofila C y D no presentes
en las plantas. Existen algunos carotenoides (hidrocarburos derivados de los carotenos) que
dan colores amarillos anaranjados y ficobilinas. Los tilacoides pueden estar rodeados por entre
2 y 4 membranas, dependiendo de los grupos. Esto dio lugar a la teoría de la endosimbiosis
(Endosimbiosis primaria 2 membranas, endosimbiosis secundaria 3 o 4 membranas) Muchos
cloroplastos tienen en su interior una especie de cuerpo proteico llamado pirenoide que posee
una enzima rubisco que lo que hace es catalizar la primera fase de la fotosíntesis oscura, y se
observa al microscopio como una gotita brillante. Existen también en algunas celulas de algas
unicelulares el llamado estigma o mancha celular (sobretodo en las que tienen flagelos) lo que
hace es equilibrar la intensidad de la luz entrante. La reproducción es muy compleja.
Reproducción asexual en general se produce por bipartición o mediante esporas que se
generan en células o en estructuras especializadas denominadas esporangios. La reproducción
sexual se realiza mediante tres formas básicas; isogamia, las algas forman gametos de distinta
polaridad (+ o - // masculino o femenino), los cuales son móviles e iguales morfológicamente,
salen al exterior y se unen para formar un cigoto; anisogamia, los gametos son distintos
morfológicamente sobretodo en tamaño; oogamia, gametos diferentes pero uno de ellos no es
móvil que es la oosfera, al móvil se le suele denominar espermatozoide o anterozoide.
Alternancia de generaciones, para la supervivencia de la especie se puede dar una generación
con reproducción sexual y otra generación que se reproduzca por esporas. Morfológicamente
se pueden dar ciclos isomorfos y ciclos heteromorfos (cada generación presenta una
morfología diferente) Las algas rojas presentan mayor complejidad en la reproducción.

FILO BACILLARIOPHYTA
Este filo también es conocido como diatomeas. Son algas unicelulares que habitan medios
acuáticos salinos o de agua dulce, pero también las podemos encontrar en el suelo. Son uno de
los constituyentes del fitoplancton. Presentan clorofilas A y C, y entre los beta carotenos
predominan las xantofilas que dan una coloración amarillo anaranjado, que dependiendo de la
luz también puede llegar a verse amarronado. La característica principal de estas algas es que
presentan una cubierta rígida formada por dos valvas de dióxido de silíce (y otras sustancias
minoritarias – nunca celulosa) denominada frústula. Las dos valvas, que se denominan tecas,
encajan entre sí perfectamente, la superior se llama epiteca y la inferior hipoteca. Cada teca
tiene al menos dos capas y presentan orificios que permiten el intercambio de sustancias con el
exterior. Acumulan como sustancia de reserva almidón fuera de los cloroplastos en el
citoplasma. La mayor parte son móviles. Las que son móviles presentan una especie de fisura
que une ambos polos y que se denomina rafe a través de la cual se emiten sustancias
mucilaginosas (compuestos coloidales) que sirven al alga para orientarse y moverse en el agua.
Se pueden agrupar formando pequeñas colonias de morfología diversa (abanico, filamentos,
etc.) Tienen una reproducción asexual que no se conoce en otro tipo de organismos;
bipartición, se separan las dos valvas y el alga regenera siempre la valva más pequeña (la
hipoteca), que se produce sucesivamente hasta que la más pequeña alcanza un tamaño ínfimo
que no pueden seguir dividiéndose ni realizar su metabolismo, a estemomento se le llama
punto crítico, en dicho punto se produce la reproducción sexual, las células se transforman en
gametos que se fusionan y originan un alga diploide del tamaño original. Estas algas forman
depósitos fósiles, el frústulo se acumula en el sustrato dando lugar a la tierra de diatomeas
(usado como abrasivo y en construcción)

FILO CLOROPHYTA
Algas verdes. Se supone que de este grupo derivan las plantas superiores. Es un grupo muy
heterogéneo constituido por algas unicelulares y pluricelulares, siendo mucho más abundantes
las primeras. El 90% habita en aguas dulces, muy frecuentes en aguas dulces estancadas.
También se pueden encontrar en las cortezas de los árboles y en otros tipos de sustrato (rocas,
piedras…) esto se debe a que con humedad tienen una capacidad enorme de crecimiento. En
cuanto a los tipos de talos hay de todos tipos; filamentosos, tubulares, laminares, etc. Se cree
que las plantas superiores derivan de ellos, porque hay una clase que conquista medio
terrestre con una estructura de talo dividida en tres. Tienen clorofila A y B. La pared celular
está formada por celulosa (pluricelulares) Las unicelulares no tienen pared o tienen pequeñas
placas de celulosa aisladas. Habitan en todos los medios pero predominan en aguas templadas
o frías. Ciclo biológico de Ulva lactuca (lechuga de mar); el talo laminar diploide (esporofito,
denominado así porque procede de esporas) en determinado momento (según especies y
zona) algunas células comienzan a dividirse interiormente a partir de una meiosis
produciéndose multitud de esporas tetraflageladas haploides que se suelen conocer con el
nombre de zoosporas. Cada espora da lugar a una estructura denominada protonema que da
lugar a un talo similar al esporofítico en morfología pero que son haploides – ciclo isomórfico –
En otro momento en el que las condiciones son óptimas para la reproducción sexual (si son
marinas ligado a la salinidad y la temperatura y si son dulceacuícolas ligado a la eutrofización)
se forman unos gametos de dos flagelos y que son de distinto tamaño –anisogamia-, al
fusionarse forman un cigoto diploide que al desarrollarse se forma otro protonema que
finalmente da lugar a un talo esporofito.

FILO PHAEOPHYTA (FEOFICEAS O ALGAS PARDAS)


Todas ellas son pluricelulares (se tiene duda que algunas sean unicelulares). Todas son de agua
salada (no se han encontrado ejemplares de agua dulce hasta el momento). Las feofíceas
predominan en los mares templados y fríos, cuanto más nos acercamos a los polos sobretodo
en el hemisferio norte aparecen los bosques de algas. La variabilidad morfológica es enorme,
en los bosques están las de mayor tamaño (algunas llegan hasta los 50m de altura) Talos
filamentosos, laminares y talos en los que existen divisiones que se asemejan a las plantas
superiores; divididos en tres partes: rizoide, lo que fija al sustrato, también denominado
apterio; estipe, que equivaldría al tallo; y la lámina que es la estructura verdaderamente
laminar. Estas son las características que permiten que adquieran gran tamaño. Se adaptan
bien a las corrientes marinas porque en el talo presentan vesículas aeriferas (flotadores) que
facilitan que el alga permanezca erguida. La parte de la lámina se pierde cada año mientas que
el estipe y el rizoide permanecen. La única excepción a la generalidad de los bosques marinos
de zonas frías del hemisferio norte, son los bosques tropicales en el mar de los sargazos
dispuestos hacia el Caribe (sargazos son algas que se pueden extender debido a los flotadores
formando masas de cientos de kilómetros, pertenecen al género Sargasum) Pared celular
constituida por celulosa y un coloide que dentro del grupo de las ficobilinas se les conoce como
alginatos, estos coloides están rodeando la pared celular y también ocupan espacios
intercelulares. Poseen clorofila A y C (como las diatomeas) y otros pigmentos de tipo
carotenoide, de los cuales el más conocido es la fucoxantina que da coloración desde
amarillento hasta marrón oscuro pasando por anaranjado. También presentan moléculas de
estructura similar a los taninos que les sirven de protección frente a depredadores herbívoros.
La reproducción sexual y asexual (mismas formas descritas en las generalidades de las algas).
Producen metano y bromuro en cantidades importantes; al mismo nivel que el industrial (el
agujero de la capa de ozono es en parte por el metano producido por estas algas) El Fucus es
un alga que aparece en las costas españolas, sobretodo en el norte. Tienen talo laminar con un
nervio central. El talo maduro es diploide, y puede ser monoico o dioico (monoico: en un
mismo individuo se producen órganos reproductores masculinos y femeninos; dioico: unos
individuos producen órganos masculinos y otros órganos femeninos) En un talo maduro se
comienzan a formar unas estructuras abultadas en los extremos el talo que se van engrosando
y que reciben el nombre de receptáculos. Estos receptáculos presentan bultitos, cada uno de
ellos es un conceptáculo. En los conceptáculos se forman los gametangios que dan origen a los
gametos. El gametangio femenino se denomina oogonio y el masculino anteridio. Por meiosis
se forma la oosfera, que es fija, y los anterozoides o espermatozoides flagelados. La oosfera
produce unas feromonas que son hidrocarburos cíclicos para atraer a los espermatozoides
flagelados. Tras la fecundación se forma una estructura que crece por mitosis hasta formar de
nuevo el esporofito diploide (reproducción similar a la de las plantas superiores) – ciclo
heteromorfo. Oogamia – No hay alternancia de generaciones.

FILO RHODOPHYTA (ALGAS ROJAS O RODOFÍCEAS)


Unas 50mil especies de las cuales la mayor parte son pluricelulares, y tan solo unas 100 son
unicelulares. La mayoría viven en aguas saladas. Pared de celulares y ficocoloides rodeando las
células y en los espacios intercelulares; los ficocoloides son el agar y los carragenatos. Estas
algas poseen clorofila A y D, beta carotenos, xantofilas y mucha ficobilinas unidas a proteínas,
sobretodo la ficoeritrina la cual le da la coloración rojiza. Dependiendo de la concentración de
los pigmentos, dentro de las algas rojas hay algunas que tienen color verdoso pardo.
Predominan talos laminares, filamentosos o tubulares y con mucha frecuencia las paredes
están recubiertas de carbonato cálcico especialmente en el grupo de las Coraloides, que
constituyen la base de los ecosistemas (las piedras) en los que se desarrollan los corales.
Predominan hacia las zonas más cálidas (mayor número de especies y mayores poblaciones)
Tienen ciclos reproductores verdaderamente complejos, en alternancia de generaciones
existen con frecuencia dos fases esporofiticas y una gametocítica, cada una de las tres fases
están diferenciadas.

Distribución de las algas. Las unicelulares coloniales forman parte del fitoplancton de todos los
mares del mundo y de las aguas dulce; base de todo el desarrollo del ecosistema acuático. Las
algas unicelulares son importantes en fenómenos que se producen en océanos especialmente
en zonas cálidas, debido a los cambios de temperatura; las algas son sensibles a la salinidad y al
cambio de temperatura del agua (un cambio de un grado o dos puede generar un cambio
biológico). Estos cambios de salinidad o temperatura pueden provocar mareas rojas (la
coloración de la marea depende del alga que se desarrolle masivamente) que se producen en
primavera/verano; cuando hay brisas, viento ligero que refresca la superficie del agua se
producen movimientos desde la profundidad, agua más caliente sube a la superficie, en estos
movimientos el agua arrastra cantidad de nutrientes y esporas de resistencia de muchas algas
que llegan a la superficie. En el momento que cesa la brisa, si el agua se calienta de nuevo, se
produce una proliferación masiva de muchos grupos de algas unicelulares dando lugar a
grandes masas de algas. Por lo tanto, las mareas rojas de origen natural son una consecuencia
de una proliferación masiva debido a cambios de temperatura. Las masas provocan la
mortandad de organismos animales ya que evitan la entrada de luz y oxigenación del agua, y a
que algunas algas producen toxinas que pueden no afectar a animales filtradores pero que si
tienen efectos en el hombre. Cuando el viento arrastra arena del desierto del Sahara y las
baterías fijan nitrógeno en el agua, también proliferan algas –episodios esporádicos –

SUSTANCIAS DE INTERÉS INDUSTRIAL


FICOCOLOIDES. Grandes moléculas formadas por polímeros de azúcares, sobretodo galactanos
(similares a la glucosa) Se producen en algas pardas y rojas. Es lo que da al alga el tacto viscoso
y resbaladizo. Alginatos producidos solo en algas pardas y que se usan en distintas industrias,
como la textil (dar textura suave a fibras sintéticas) o la alimentaria, como espesantes,
gelificantes y estabilizantes. También se emplean en farmacología o cosmética. Carragenatos,
se usan mayoritariamente en la industria alimentaria como espesantes y como estabilizantes,
también se usan en farmacología. Se obtiene de las algas rojas. Agar, es importante porque es
el ficocoloide que mejor tolera temperaturas muy altas, por eso se utiliza en investigación
sobretodo en cultivos de microbiología, pues es un gran espesante gelificante que tolera
temperaturas muy altas de esterilización. Proceden de algas rojas.

USOS. En industria alimentaria se suelen mezclar; como los ficocoloides no tienen sabor y olor
se les añaden otras sustancias como los glutamatos (que proporcionan sabor) de este modo se
consigue que le sabor artificial se mantenga. También se usan para dar consistencia a alimentos
como las salchichas, las aceitunas rellenas o los tronquitos de mar. Tienen la capacidad de
mantener la humedad durante muchísimo tiempo, por eso son empleados en helados. En
donde más se usan es en productos bajos en calorías, pues sustituyen a la grasa y el organismo
humano no es capaz de digerirlo y lo elimina. Además se usan como laxantes. En la industria
cosmética se usan muchísimo para estabilizar champús y que produzcan menos espuma, geles
para afeitarse, en barras de labios para fijar colores, aromas y textura. En industria
farmacéutica son usados como excipientes, hacer que se absorba lentamente el medicamento.
Los vendajes con una parte viscosa que actúa como antiséptico también se emplean para
mantener la humedad. Las impresiones dentales son alginatos. Otras aplicaciones de las algas
y especialmente de las unicelulares es la depuración de aguas y la absorción de metales
pesados.

TEMA 2 HONGOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES


Los hongos tienen un carácter intermedio entre animales, plantas y protistas (tiene caracteres
de unos y otros) Los estudios moleculares indican que tienen más en común que con las
plantas. Con las plantas tienen en común que no tienen movilidad clara, aunque algunos
grupos si tienen movilidad. Los hongos son capaces de colonizar todo tipo de sustratos
(paredes, alimentos, tejidos, moléculas sintéticas…) porque realizan digestión externa o
lisotrofia, es decir, obtienen los principios activos para realizar su metabolismo (aminoácidos,
azúcares simples, etc. –moléculas de pequeño tamaño) mediante emitir enzimas al ambiente
las cuales digieren, desintegran los nutrientes y lo absorben posteriormente (enzimas
hidrolizan proteínas en aminoácidos) Los nutrientes penetran por difusión o por proteínas
transportadoras. La estructura de los hongos, mediante la absorción de los principios activos
básicos es capaz de realizar el metabolismo. Para la lisotrofia requieren de un medio acuoso. En
cuanto encuentran carbono libre y minerales destruyen cualquier tipo de sustrato (son capaces
de romper moléculas de lignina) Los hongos se definen como organismos que pueden ser
saprófitos que quiere decir que se alimentan de sustancia muerta ya en descomposición,
parásitos que viven sobre células vivas causándolas la destrucción parcial o total o simbióticos
que viven en asociación con beneficio mutuo con otros organismos ya sean animales o
vegetales. Carecen de sistema vascular, su estructura se denomina talo La unidad básica de los
hongos son unos filamentos llamados hifas, capaces de ramificarse, y que en su conjunto
constituyen el micelio. Las hifas pueden ser de dos tipos fundamentalmente;

- hifas cenocíticas, que son filamentos en los cuales no existe separación entre las
células que los constituyen.
- hifas septadas o tabicadas, en las cuales se diferencia perfectamente cada una de las
células, pero esos septos no constituyen una tabicación continua, existe comunicación
entre las células a través de unos poros.

Las hifas, filamentos alargados, están rodeadas por una pared más o menos gruesa cuyo
componente principal es la quitina (microfibrillas de quitina que se entrelazan entre sí – similar
a las paredes celulares vegetales) La quitina está inmersa en una matriz de glucanos. La
membrana celular produce ergosterol, un compuesto similar al colesterol de las células
animales y con funcionalidad parecida. Las hifas que constituyen el micelio (estructura no
reproductora del hongo) tienen un crecimiento longitudinal a través del ápice, aunque se
pueden ramificar. Normalmente el crecimiento se produce ya que las células que van
envejeciendo se van vacuolizando, se forma una vacuola con cantidad de metabolitos
secundarios y va empujando al resto de orgánulos hacia el ápice, donde existen cantidad de
vesículas y enzimas que por mecanismos de distensión rompen las paredes que son más
débiles en la zona apical, se alarga la célula y con los ribosomas se regenera la pared. El
proceso de crecimiento no ocurre de continuo si no bajo ciertas condiciones ambientales,
sobretodo de nutrientes. Pueden llegar a crecer un milímetro al minuto. En las hifas septadas el
proceso es similar solo que en algunas ocasiones la vacuolización en las células viejas no es tan
grande, pero a través de los poros pasan los orgánulos, y suele existir una placa proteica que
tapona el poro impidiendo que retrocedan. Las hifas septadas son más resistentes, y son las
que presentan la mayoría de hongos. Si dejamos crecer una espora de un hongo en
condiciones ideales y con sustrato líquido, la tendencia es crecer en todas direcciones. Como
sustancia de reserva normalmente producen glucógeno. Existen hongos que son unicelulares
como las levaduras. Se ha demostrado en los últimos años que las levaduras bajo condiciones
ambientales desfavorables (pocos hidratos de carbono) son capaces de producir hifas y formar
otro tipo de hongos. En cuanto a la reproducción la más usual es la asexual aunque también
existe la sexual – aunque no se forman verdaderos gametos sino que se forman esporas – La
reproducción asexual más generalizada es por esporas, y se denominan mitoesporas (pues se
forman por mitosis) Los hongos unicelulares se reproducen por bipartición o por gemación.
Algunos pueden reproducirse por fragmentación (ruptura del micelio) Los hongos producen
esporas de forma asexual (meiosis). Las hifas en general son haploides, sin embargo, en
determinados momentos las hifas se encuentran con otras complementarias de distinta
polaridad (positivo o negativo) y se fusiona el citoplasma (plasmalema) formando nuevas hifas
denominadas dicariotas porque inicialmente los núcleos no se fusionan (n+n) – fase
reproductora específica de hongos- Funcionalmente son diploides pero no son
verdaderamente diploides porque no se fusionan los núcleos. A la hora de producirse la
cariocinesis, fusión de núcleos y meiosis se producen individuos indiferentes a los parentales
(individuos negativos, positivos, y mezcla) lo cual supone una gran variabilidad genética (por
esto son utilizadas en investigación) La mayoría de hongos en su ciclo vital pasan por una fase
dicariótica. En cuanto a las condiciones óptimas de vida de los hongos, la temperatura ideal es
entre 20 y 30ºC y mucha humedad (aunque soportan casi todas las condiciones) Los hongos no
presentan flagelos. Forman esporas de resistencia que pueden aguantar cientos de años, y
germinan cuando las condiciones son adecuadas. Soportan variedad de pH y salinidad.
Actualmente dentro del reino fungi se han establecido 5 divisiones

FILO CHYTRIDIOMYCOTA- Hongos semejantes a protozoos. Forman colonias. Algunas de sus


células pueden tener flagelos en la fase reproductoras. Habitan en el agua o en zonas
encharcadas

FILO GLOMEROMYCOTA- Agrupa a los hongos que hasta ahora no se ha observado que tengan
reproducción sexual. Viven en simbiosis. Hongos parecidos a las algas.

FILO ZYGOMYCOTA- Se encuentran muchos de los hongos que normalmente vemos cuando
dejamos algunos alimentos expuestos al aire. Entre ellos destaca el moho negro del pan
(Rhizopus stolonifer) En general en este filo se encuentran multitud de hongos saprófitos, y
algunos parásitos de animales. En menor proporción también encontramos parásitos de
plantas. Son hongos cenocíticos (sin septos) En condiciones favorables se reproducen de forma
asexual. Forman hifas muy largas, que tienen en la base una especie de prolongaciones con las
que se anclan al sustrato (se suelen llamar rizoides aunque son igual morfológicamente que el
resto de la hifa) Cuando les falta algún nutriente o el ambiente es seco, realizan reproducción
sexual. Ciclo de Rhizopus stolonifer: Las hifas salen a la superficie, las células terminales crecen,
se dividen los núcleos por mitosis y se forman las esporas en su interior. Cuando el ambiente es
seco salen las esporas, que germinan. Cuando las condiciones son adversas, hifas de polaridad
opuesta se aproximan (las hifas pueden cambiar de polaridad si es necesario) se crean canales
de conexión en las células del ápice y se produce la plasmogamia. Tras la plasmogamia
comienza a crecer y se forma el cigosporangio dentro del cual están las células dicarióticas. En
determinado momento el cigosporangio se recubre por paredes resistentes formando una
cigospora (espora de resistencia) Cuando las condiciones son favorables se fusionan los núcleos
y se forman unos cigotos diploides en el interior – se termina de formar la cigospora. Las
células diploides sufren meiosis y comienzan a formarse en el interior esporas haploides que
germinan ((salen las hifas fuera, se anclan unas y el resto de esporas haploides caen al sustrato
germinando y)) comenzando el ciclo de nuevo.

FILO ASCOMYCOTA

A este grupo pertenecen hongos como las trufas; hongo que se encuentra bajo tierra que se
han podido llegar a cultivar. Para localizarlos se emplean cerdos o perros ya que emiten un olor
similar al de las feromonas sexuales de los cerdos. También pertenecen las colmenillas
(Morchella conica) o las setas copa (Helvella macropus). Las levaduras, formas unicelulares, casi
todas pertenecen a este grupo (Sacharomices) Sus hifas son tabicadas, las paredes celulares
son bastante gruesas. Esos tabiques normalmente tienen un poro simple pueden presentar una
placa para cerrarlo. La fase dicariota es muy larga, puede durar algunos meses, y forma parte
importante del cuerpo fructífero que nosotros observamos. Las esporas asexuales se forman
en el extremo de estructuras externas y van saliendo en cadenas, lo que se denomina conidios.
La característica diferencial de este filo es la presencia de esporas sexuales llamadas ascosporas
incluidas en una estructura en forma de saco que se llama asca. Desarrollo del asca; Hifas
dicariotas que empiezan a crecer, en cierto momento las células terminares comienzan a
ensancharse, se hacen más gruesas, adquiriendo la forma de un saquito. Se produce la
cariogamia, núcleo diploide, meiosis, mitosis para finalmente obtener ocho núcleos que poco a
poco se van rodeando de citoplasma, membrana y pared formándose así ocho esporas
haploides que al germinar forman hifas haploides. De las ascas se pueden formar hasta 2700
esporas. Con la plasmogamia se forman por ramificaciones multitud de células madre e hifas
dicariotas. Cuerpo fructífero denominados ascocarpo, formados por hifas dicariotas y
monocariotas entremezcladas, son tres tipos;

- Cleisototecio, una masa dentro de la cual están las ascas dispuestas de forma irregular,
entremezcladas.
- Peritecio, presentan una apertura, un poro. Las ascas están ordenadas en el interior.
- Apotecio, estructura más generalizada, en forma de copa. Ascas totalmente
organizadas en la parte interna de las paredes. Al estar abiertas la velocidad de salida
de las esporas es mayor.

La estructura reproductora es muy pequeña en comparación con el tamaño del micelo. La


consistencia del hongo depende de cómo se dispongan las hifas, compactadas o laxas. Ciclo
vital de un ascomiceto: A partir del cuerpo fructífero (apotecio en el caso del ejemplo) las
esporas germinan y se forman las hifas haploides. De cualquiera de las hifas, da igual la
polaridad, se forman unas estructuras hacia el exterior que normalmente se dilatan en el ápice
y forman hileras de esporas (van desarrollando unas de otras) a toda la estructura se denomina
conidio y las esporas, llamadas conidioesporas, son asexuales. Las esporas al germinar dan
lugar nuevamente a hifas haploides. Cuando las condiciones son más desfavorables, se inicia el
proceso de fusión de las hifas monocariotas (plasmogamia) y se forman estructuras más
gruesas denominadas gametangios; ascogonio (femenino) y anteridio (masculino) Se forma un
contacto por puentes a través de los que pasan núcleos hacia la parte femenina. De la parte
femenina van creciendo y ramificando hifas dicariotas sobre la base de un micelio de hifas
haploides monocariotas. En el extremo comienzan a formarse los ascas. En las células
terminales de las ascas se produce la cariogamia, dos meiosis para formar las meioesporas
consideradas sexuales. Salen al exterior, germinan y forman hifas haploides. Algunas especies
de este grupo, antiguamente estaban separadas, pertenecían al grupo denominado
deuteromicetos u hongos imperfectos. Esto se debe a que en muchos casos no se conoce la
forma de reproducción sexual, solo tienen asexual por conidios. Los ascomicetos son los
hongos con más importancia en fitopatología, biorremediación, producen toxinas, alcaloides,
antibióticos, etc. Destacan Aspergillus y Penicillium. Hay algunos que son parásitos y causan
problemas de salud como Aspergillus. Los géneros Cladosporium y Alternaria son los mayores
causantes de alergias respiratorias.

FILO BASIDIOMYCOTA

Conocidas como setas; muchas comestibles otras venenosas. Formados por pie y sombrero en
donde está la capa de basidios. Hifas tabicadas, similares a las de ascomicetos, salvo que el
poro tiene una estructura más compleja. Diferencias básicas entre basidiomicetos y
ascomicetos; mayor duración de la fase dicariota (basidiomicetos pueden estar años – la fase
monocariota se reduce a la germinación de las esporas), producen las esporas sexuales en
estructuras externas en forma de maza llamadas basidios. El cuerpo fructífero denominado
basidiocarpo, es la parte externo. Las hifas se ramifican para formar el basidio carpo, es similar
al de ascomicetos. Al permanecer las hifas dicariotas por tanto tiempo el intercambio genético
es enorme, produciéndose así gran variabilidad genética. Las células terminales de la hifa
dicariota se ensanchan en forma de maza, un poco abultadas respecto a las demás células
formando el basidio en el interior del cual se produce la cariogamia y una meiosis y una mitosis
originando 4 núcleos que van emigrando hacia unas estructuras que se forman en el extremo
del basidio (al mismo tiempo que se producen las divisiones nucleares, los basidios forman
unas estructuras alargadas llamadas esterigmas hacia las cuales emigran los núcleos y que
permanecen en la parte externa.) Se produce una tabicación de los esterigmas formándose así
4 esporas que se desprenden fácilmente y que en condiciones adecuadas germinan. El ciclo de
reproducción es casi todo sexual. En el sombrero de las setas los basidios se disponen en la
parte de abajo, a la cual se denomina himenio. Entremezclados con los basidios hay filamentos
estériles (hifas monocariotas). En la base se observan una serie de láminas en cuyos bordes
están los basidios. El basidiocarpo (la seta) tiene morfologías muy variadas; semicircular,
esférica (pedos de lobo – Licoperdon perlatum, expulsan sus esporas por percusión), pie
excéntrico, etc. En función de las características del basidiocarpo aparecen distintas
clasificaciones.

MICORRIZAS

Forma de vida de los hongos en simbiosis con las raíces de las plantas. De la simbiosis las
plantas consiguen algunos minerales necesarios para su supervivencia, algunas veces también
obtienen agua (mantener la humedad) y los hongos obtienen los hidratos de carbono
producidos por la fotosíntesis. Todas las plantas se ayudan de las micorrizas para desarrollarse
mejor. Proporcionan acidificación a la planta (necesaria para el crecimiento) En zonas con
mucha salinidad proporcionan nitrógeno. La micorrización protege a las plantas de patógenos y
parásitos y facilita que puedan crecer en terrenos contaminados; los hongos absorben metales
pesados evitando que pasen a la planta. Las orquídeas no se pueden desarrollar sin
micorrización, pues sus semillas son tan pequeñas que no tienen sustancias de reserva, el
hongo las introduce (endofagia) lo cual hace que la semilla pueda desarrollarse. El hongo a su
vez está micorrizando un árbol. Muchas orquídeas no tienen clorofila, entonces es gracias a ese
hongo al cual sobreviven pues actúa como puente, como intermediario, los micelios sirven para
el paso de sustancias del árbol a la planta. Dos tipos de micorrizas:

- Ectomicorrizas. Las hifas del hongo no penetran dentro de las células corticales,
pueden penetrar los espacios intercelulares. Forman alrededor de las raíces
secundarias una capa. A todo el conjunto se le denomina manto y a toda la parte que
penetra en los espacios intercelulares se le llama red de Hartig. Este grupo de
micorrizas son las más frecuentes en los árboles de zonas templadas, tropicales y de las
zonas boreales (los cuales sobreviven gracias a la micorrización). En general los hongos
que participan son los basidiomicetos – el micelio de algunos basidiomicetos
microscópicos.
- Endomicorrizas. Son las más frecuentes a nivel mundial. Se producen normalmente en
pastizales y en plantas arbustivas, especialmente en zonas muy degradadas o en la
tundra. Se trata de hongos que además de rodear y ocupar los espacios intercelulares,
penetran dentro de las células formando estructuras parecidas a arbustos o bien
vesículas. Evidentemente el grupo predominante que forma estas micorrizas con los
zigomicetos, pues tienen las hifas cinocíticas que son más flexibles y pueden penetrar
al interior celular.

LIQUENES. Simbiosis de hongos con algas. Afecta a un número reducido de hongos. Esta
simbiosis da lugar a estructuras muy diversas. También se denominan hongos liquenizados.
Este tipo de simibiosis es de carácter mutualista; el beneficio lo obtiene principalmente el
hongo, porque se ha descrito que el alga en esta simbiosis consigue mantener la humedad
durante más tiempo, pero observando tanto en la naturaleza como en estudios in vitro, se ha
visto que las algas son capaces de vivir en mismos ambientes sin el hongo; podría decirse que
es una especie de parasitismo pero la celula parasitada no se destruye. Es un mecanismo de los
hongos heterótrofos para conquistar algunos ambientes terrestres, pues adquieren una
autotrofia secundaria. Micobionte se denomina a la parte fúngica y fotobionte al organismo
fotosintético, es decir, el hongo se aprovecha el organismo fotosintético para obtener hidratos
de carbono, aminoácidos, algunos tipos de alcoholes, etc. (productos de la fotosíntesis) y
realizar así su metabolismo. Normalmente los organismos que fusionan con el hongo son algas
unicelulares y cianobacterias (92% de algas y 8% restante son cianobacterias) Dentro de las
algas las que realizan la simbiosis son clorofíceas (no se han descrito otros tipos de algas que
no sean verdes en simbiosis) Son muy pocas las especies las capaces de realizar la simbiosis.
Diferencias entre líquenes y micorrizas u otros tipos de simbiosis; se forman estructuras
completamente nuevas que tienen una morfología y fisiología propias. Se forman talos
(estructura vegetativa de los líquenes) constituidos principalmente por hifas del hongo pero
también por algunas células del alga. Como consecuencia de la fisiología especifica se forman
ciertos metabolitos denominados sustancias liquénicas, que son un poco diferentes a los
metabolitos formados por los hongos. Estas sustancias liquénicas normalmente salen al
exterior en forma de cristales, que dan una cierta coloración característica a los líquenes y
sirven en muchas ocasiones como defensa frente a microorganismos u otros hongos parásitos.
Debido a estas sustancias los líquenes han conseguido colonizar ambientes terrestres y son
capaces de destruir las rocas por medio de procesos físicos y químicos. Los hongos son capaces
de colonizar todo tipo de medios. Disgregan la roca mediante reacciones químicas, pero
también pueden romperla por los cristales que cristalizan en el exterior. Al romper la roca
obtienen el sustrato en el cual desarrollar y comienza así la colonización del medio. Existen
desde talos con aspecto de gelatina (talos gelatinosos) hasta talos en forma de pequeños
arbustos pasando por talos crustáceos, líquenes escomblosos, líquenes foliáceos, líquenes
fruticulosos(crecen sobre los troncos de los árboles) o líquenes compuestos (talo son
estructuras secundarias que crecen a partir del talo primario) (PRACTICA 2 - LÍQUENES) Los
líquenes tienen otra característica importantísima; su crecimiento es muy lento y colonizan
diferentes espacios en función de las características del terreno y de la contaminación; pueden
servir como indicadores de contaminación en función de la especie que crezcan, pues hay
especies que sobreviven en ambientes con alta contaminación incluso con metales pesados, y
hay otras que son muy sensibles, y es que los líquenes necesitan mucha humedad, y para ello
emplean la humedad ambiental antes que la precipitación que pueda caer, por eso son
sensibles. Pueden pasar mucho tiempo en un estado de latencia hasta que hay humedad y
empiezan a crecer (crecimiento lento). Anatomía; exceptuando los gelatinosos en los cuales se
entremezclan hifas con células del alga o la cianobacteria, normalmente presentan una
estratificación, pero que es independiente a la forma del talo, incluso en los talos fruticulosos
(arbustitos), están formados un córtex superior dónde las hifas del hongo forman una masa
compacta, debajo está el estrato de algas donde existen hifas del hongo entremezcladas con las
células de fotobionte, de esta forma son capaces de responder a las energías luminosas y
realizar la fotosíntesis. Debajo existe una médula constituido por hifas muy separadas entre sí
que sirven para airear el liquen, y por debajo de la médula existe un córtex inferior muy
semejante al superior, solo que en función del tipo de talo, este córtex aparece interrumpido
en algunas zonas por ricinas en donde desaparece parte de ese córtex. La reproducción en los
líquenes puede ser asexual, que es la más frecuente, bien por rotura, fragmentos de liquen que
con humedad puede desarrollar el resto del talo (los líquenes cuando no hay humedad se
tornan muy quebradizos), también se reproducen por esporas haploides. Otra forma de
reproducción es el soredio; células del fotobionte rodeadas de hifas del hongo. La reproducción
sexual en general es a partir de un ascocarpo; se forman apotecios con ascas y se producen las
esporas de origen sexual en el interior. Prácticamente la totalidad de hongos que forman
líquenes son ascomicetos. Los líquenes en algunos ecosistemas son de gran importancia; en
algunas zonas del ártico, el 50% de la alimentación de los renos es liquénica. Han sido muy
importantes como colorantes, porque no necesitan de mordientes, se fijan fácilmente, y
además protegen los tejidos del ataque de insectos o de otros mohos. Otro uso que se les ha
dado es en perfumes de lujo como fijadores de esencias. También se emplean en biodeterioro
ya que los líquenes son capaces de destruir obras de arte, esculturas o monumentos, pues son
capaces de colonizar cualquier roca, por ello se emplea biotecnología para evitar que se
propaguen por esas superficies y no hagan daño a la obra de arte.
HONGOS: IMPORTANCIA Y USOS. A nivel biotecnológico y en ingeniería genética, los hongos
son los más utilizados debido a su fase haploide de reproducción. El primer genoma descrito
fue de levadura. Los hongos normalmente, por los ecosistemas en los que viven, producen
metabolitos para su crecimiento y desarrollo, que son los metabolitos primarios; los productos
que se forman como consecuencia de los procesos metabólicos. Son los que usan los seres
vivos para realizar sus funciones vitales. En plantas y en la mayoría de hongos se producen con
frecuencia cantidades enormes de metabolitos secundarios, que son aquellos que se producen
en momentos no reproductores o de poco crecimiento, se producen como respuesta a una
colonización de un medio (característica saprofítica de los hongos) o como respuesta frente a
patógenos para el organismo en cuestión. En los hongos los que más los producen son en los
microscópicos para destruir a la célula hospedadora y poderse desarrollar ellos. Los
metabolitos secundarios se producen en más cantidad de los primarios. Se habla de los
metabolitos en función de su composición química y de las funciones que pueden ejercer
(usos).

Metabolitos que actúan como hormonas vegetales; prácticamente son todos fitopatógenos
(enfermedades que afectan a los cultivos vegetales), los producen los hongos parásitos como
carbones o royas.

- Giberelinas: hormonas fundamentales en el desarrollo de la flor, del fruto, y en el


desarrollo de ramas. Se encuentran en las yemas.
- Auxinas y citoquininas; necesarias para el crecimiento vegetal

Los hongos que afectan a las plantas inicialmente producen una hipertrofia en ella y hacen que
la planta forme estas sustancias en grandes cantidades como protección frente al hongo. A su
vez si el hongo ve que la planta muere, y ellos no han desarrollado sus esporas, fabrican estas
sustancias para que la planta crezca para que puedan desarrollarse. Se modifica genéticamente
estos hongos, se los proporciona un sustrato artificial para que produzcan estas sustancias en
grandes cantidades, que se emplean para hacer crecer césped en invierno, hacer germinar
semillas artificialmente, etc.

Metabolitos que tienen efecto en humanos y animales. 3 tipos:

Veneno: sustancias tóxicas producidas por algunos hongo que afectan si se ingiere el
organismo que lo produce.

Antibióticos: sustancias tóxicas que afectan a otros microorganismos, generalmente otros


hongos o bacterias, para evitar ser infectado. Metabolitos tóxicos pero no para animales u el
hombre. Destacan penicilinas, cefalosporinas y la griseofulvina.

- Penicilinas: muchísimos tipos. Se caracteriza por tener en su estructura un pentano


cíclico en el que hay azufre y nitrógeno. Actúan sobre bacterias gram positivas; se unen
a componentes de la pared e impiden el desarrollo de la misma. La bacteria no es
capaz de realizar un equilibrio osmótico; debido a que la pared está debilitada, el agua
entra hasta que la celula explota. Existen gran cantidad de penicilinas semisintéticas y
sintéticas (aunque estas últimas son menos efectivas). Mediante ingeniería genética se
ha conseguido que afecten a algunas bacterias gram negativo.
- Cefalosporinas: compuestos similares a las penicilinas. Misma forma de acción sobre
las bacterias, impiden la polimerización correcta de la pared de las bacterias. Se
obtuvieron por primera vez a partir del Cephalosporium; actualmente también se
emplea Aspergillus. Producción muy cara, aunque su acción es muy buena para
infecciones de órganos blandos.
- Griseofulvina: Acción antifúngica. En origen se utilizaron para control de ciertos
fitopatógenos en cultivos, pero sin mucho éxito. Gran eficacia en el tratamiento de
dermatitis fúngicas (afectan a piel, uñas y cabello) Se toman por vía oral, pasan a la
sangre, y actúan en la queratina impidiendo que las hifas del hongo se desarrollen en
ella.

Micotoxinas: toxinas que producen los hongos pero que afectan al ser humano o a los animales
de forma indirecta. Se consumen como producto primario o como una modificación del
sustrato en el que se ha desarrollado el organismo, incluso a veces como un derivado
secundario (vacas que han consumido harinas infectadas, si tomamos su leche podemos
intoxicarnos con las micotoxinas) En general son sustancias neurotóxicas. Micotoxinas más
importantes:

- Aflatoxinas: grupo de compuestos químicos no muy emparentados entre ellos. Afectan


al crecimiento de las plantas. En la mayor parte de son producidos por fitopatógenos.
Se detectaron por primera vez en problemas detectados en animales y en humanos
que tomaron la leche de esos animales que comieron piensos que llevaban cacahuetes.
Se encuentran en la mayor parte de derivados de frutos secos y en la leche y algunas
harinas. En dosis muy bajas no suponen ningún problema. El contenido máximo de
cualquier producto alimentario está regulado por ley.
- Zearalelonas: fitopatogenos producen fitotoxinas. Algunos de ellos son estrógenos. Un
consumo excesivo de estos en animales provoca una reducción de la carne producida.
Al ser estrogénicos se han usado en farmacología pues en dosis muy bajas favorecen el
crecimiento de animales. Al igual que las aflatoxinas, actúan en el individuo en función
del tiempo que lo consuman, de la edad del individuo y de la concentración.
- Tricotecinas: unos 40 compuestos similares entre sí químicamente. La toxina más
destacada, que se denomina T2, interacciona con la fracción 80S impidiendo la
polimerización de proteínas.
- Géneros relacionados con la producción de micotoxinas: Fusarium, Tricothecium,
Penicillium y Aspergilus

Otras drogas: No se encuadran ni en micotoxinas ni en penicilinas

- Ciclosporinas: importantes pues son inmunodepresores, por lo que se usan en


trasplantes de órganos para evitar el rechazo. Tiene una parte de la molécula similar a
algunas penicilinas.
- Alcaloides del ergot: producidos por Claviceps purpurea. Produce el cornezuelo del
centeno, triturado con las harinas produce ergotismo (alucinaciones, vómitos…) que en
algunos casos puede causar la muerte. Se usan en ginecología.

APLICACIONES DE LOS HONGOS


 Biotecnología del medio ambiente: Se utilizan en la depuración de aguas natural (junto
con algunas algas) debido a su capacidad de absorber metales pesados y otras
sustancias contaminantes
 Industria alimentaria. Producción de queso; Penicillium en la fermentación (Quesos
azules) Producción de setas (champiñones hasta trufas). Producción de algunos tipos
de vino (vinos de baja graduación pero con las mismas características organolépticas)
En algunos vinos caros, se controla una infección de un hongo a la uva, que hace que
concentren mucho azúcar. También se usan hongos para producir ácido cítrico. En
repostería se emplean enzimas y levaduras para rellenar los bombones y queden
cremosos en el interior.
 Biotecnología agrícola. Control de plagas, pesticidas naturales..
 Producción de etanol. Y de otros alcoholes a partir de la fermentación de levaduras
(Saccharomyces) Dan sabor a muchos productos; sabor a plátano, a frutas…

TEMA 3 – REPRODUCCIÓN Y BIODIVESRIDAD EN PLANTAS.


BRIÓFITOS Y PTERIDÓFITOS
Plantas: organismos autótrofos que conquistan el medio terrestre. Se considera que derivan de
algas verdes. Al conquistar el medio terrestre, los gametos aparecen rodeados de capas de
células estériles quedando así protegidos. Salvo algunas excepciones, la alternancia de
generaciones que se produce siempre, implica que una de las fases vive, comienza a
desarrollarse a expensas de la otra (el gametofito vive a expensas del esporofito). Individuos
esporofíticos diploides, en ellos se produce una meiosis con formación de esporas haploides.
Mitosis y crecimiento sucesivos que van a dar origen a gametocitos unicelulares haploides. Van
creciendo por mitosis, y en el interior de esos gametofitos (pluricelulares estériles) se forman
los gametos haploides masculinos y femeninos. Tras la cariogamia (fusión de los gametos) se
forma el cigoto que da lugar al esporofito diploide. – alternancia de generaciones haploides y
diploides. Tendencia a la reducción máxima de la fase haploide para que el proceso sea muy
rápido en el tiempo, los gametos estén protegidos, y se produzca menos consumo metabólico.
Predominio de la fase esporofítica de manera que la gametofítica vive a expensas de ella.

PLANTAS NO VASCULARES. BRIÓFITOS: MUSCOS

No tienen sistemas de transporte de agua y sustancias minerales en su organismo. No tienen


verdaderos tejidos. Si realizan la respiración y la fotosíntesis. Cloroplastos agrupados en
tilacoides como las plantas vasculares. Briófitos: grupo compuesto por muscos, hepáticas y
antocerotas. Los briófitos con plantas cosmopolitas, y son las que han conseguido colonizar
todo tipo de hábitats, incluso a los que no han conseguido llegar las plantas vasculares, debido
en gran parte por su pequeño tamaño ya que así no necesitan un sistema vascular complejo y
pueden absorber agua por toda su superficie. Primeros colonizadores de ecosistemas junto con
los líquenes (los líquenes disgregan la roca formando así una mínima cantidad de tierra que les
sirve a los muscos para implantarse y continuar con el proceso de disgregación, puesto que a
través de los pequeños rizoides que tienen, producen sustancias muy ácidas que ayudan a
disgregar ciertos terrenos) Se pueden desarrollar sobre otras plantas. Necesitan muchísima
humedad y agua para la reproducción, por lo que donde más proliferan y se desarrollan es en
zonas con mucha agua o mucha humedad ambiental. Existen algunos que son capaces de
soportar condiciones áridas (tanto en desierto como en las zonas boreales de la tundra donde
la humedad es muy escasa) para ello han desarrollado una serie de características que los
permiten mantener en un su organismo el agua necesaria para la supervivencia. Los que
habitan en zonas áridas pueden llegar a dejar el 30% de su contenido hídrico, pueden pasar así
varios años, hasta que aparece un poco de humedad y empiezan a vivir y desarrollarse. Esto es
debido a ciertas proteínas que poseen (genero Torula tiene RNAm particular que sintetiza
proteínas capaces de restaurar el metabolismo) Poseen clorofilas beta carotenos. La pared
celular está formada por celulosa y su sustancia de reserva es el almidón. Los briofitos son el
único grupo en el cual la fase que predomina es la gametofítica (haploide) - Solo es
esporofítica la capsula y la seta - Musgos foliosos constan de una serie de raicillas denominadas
rizoides que lo que hacen es anclar el musgo al sustrato (no absorben agua pues la absorción
se realiza a través de toda la planta) una especie de tallo muy finito llamado cauloides, y las
hojitas minúsculas denominadas filoides. Generalmente, los filoides tienen una única capa
celular. En algunos casos presentan nerviación que se corresponde con una acumulación de
células para incrementar la fotosíntesis. Con mucha frecuencia muchos de ellos para adaptarse
a los periodos de sequía presentan filamentos terminales blanquecinos, papilas, yemas y otras
estructuras, como las puntas o pelos hialinos, cuya función es reflejar la luz y cubrir la hoja del
musgo para mantener el agua más tiempo. Formaciones extracelulares de algunos compuestos
lipídicos y proteínas, que retienen el agua. Otros musgos lo que hacen es retorcerse para que
haya menos superficie de exposición a la luz.
En los musgos, a diferencia del resto de plantas, domina la fase gametofítica, prácticamente
todo el musgo es haploide y la fase esporofítica está muy reducida. A partir de un musgo
foliosos (con rizoides cauloides y filoides) en la parte basal de las hojitas empiezan a formarse
los gametofitos en cuyo interior se forman los gametos. Reciben el nombre de anteridios si son
masculinos y arquegonio si son femeninos. En el anteridio algunas células se transforman en
gametos masculinos también llamados anterozoides o espermatozoides, que normalmente son
de forma espiralada y dos flagelos. En el arquegonio, tras divisiones sucesivas, se forma una
estructura en forma de botella que es donde se va a producir el gameto femenino. A demás de
los gametos (protegidos por varios estratos pluricelulares), se forman otras células por encima
de la ovocélula cuya función es producir ciertas sustancias químicas que sirven para atraer al
espermatozoide. La reproducción se da en el agua; cuando existe agua de lluvia los
espermatozoides se liberan pues se rompe la estructura del anteridio por la parte superior. Los
espermatozoides quedan en las gotas de lluvia nadando, que al salpicar van cayendo en el
arquegonio produciéndose así la fecundación. Los espermatozoides no sobreviven más de 6h
nadando. Si la lluvia no es muy fuerte y no se encharca ni hay salpicaduras, los
espermatozoides no consiguen penetrar el cuello de la botella para fecundar la ovocélula. Tras
la fecundación se forma un cigoto diploide que permanece dentro del arquegonio y comienza a
desarrollarse en él. El embrión que se comienza a formar se nutre de la parte vegetativa
haploide del arquegonio. El embrión suele formar tempranamente una especie de rizoides que
queda anclado a la parte gametofítica. Va creciendo y se forma el esporofito diploide, que se
alarga a través de un pedicelo o seta (filamento diploide) y se desarrolla la cápsula. En el
interior de la capsula de produce la meiosis formándose esporas haploides con paredes
protectoras gruesas y cuya diseminación es a través del viento. La cápsula (esporangio)
mientras está creciendo está protegida por una especie de capuchón haploide pues es un resto
del arquegonio. Si las esporas encuentran medio adecuado germinan formando una plantita
minúscula denominada protonema y que es haploide. En esta plántula lo primero en formarse
son los rizoides, y poco a poco se va ramificando dando lugar al gametofito. Ciclo heteromorfo
porque la fase esporofítica tiene apariencia diferente a la fase gametofítica.

USOS BIOTECNOLÓGICOS DE LOS MUSGOS. Se está tratando de pasar genes de los musgos
resistentes a climas áridos a plantas superiores mediante ingeniería genética. El género
Sphagnum tiene unas características particulares: pocas células clorofílicas., el resto son células
que acumulan agua y otras sustancias, son capaces de degradar y descomponer materia
orgánica (forman las turberas y el carbón de turba) Se emplean como gasas o vendas ya que
absorben muy bien la humedad, y al producir sustancias ácidas evitan ataques de
microorganismos (actúan como antisépticos).

PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA. PTERIDÓFITOS: HELECHOS

Aparecieron al mismo tiempo en la escala evolutiva que los briófitos. A las plantas vasculares
sin semilla y a las no vasculares se las ha denominado embriófitos; que quiere decir que tienen
los órganos reproductores protegidos por varios estratos de células estériles, lo que garantiza
hasta cierto punto, el desarrollo en la tierra y la supervivencia. Dentro de las plantas vasculares
sin semillas se han definido varios grupos, aunque solo vamos a estudiar los pteridofitos en los
que se encuentran los helechos.

Los pteridofitos comienzan a formar estructuras mucho más evolucionadas a partir de ciertas
láminas que van a ir rodeando distintas ramificaciones que luego se pueden dividir o no. A
partir de los tallos se forman tejidos conductores y estructuras con capacidad de intercambio
gaseoso. Estos tejidos transportan el agua y sales minerales desde el sustrato hasta las partes
superiores de la lámina, y los productos de la fotosíntesis, básicamente hidratos de carbono, en
el sentido inverso, es decir, aparecen el floema y el xilema. Los helechos presentan divisiones
en partes claras por lo que se denominan cormófitos. Partes: raíces, se prolongan a lo largo de
todo el tallo. El tallo es subterráneo (rizoma). Los rizomas normalmente están protegidos por
una especie de escamas grandes cuya función es proteger los meristemos de diversos tipos de
infecciones. Estas escamas se denominan páleas, en muchos helechos se prolongan a lo largo
del peciolo. Del peciolo sale la lámina verde con función clorofílica. El peciolo se introduce
dentro de esa lámina lo que se denomina raquis (parece una nerviación central), que es una
hoja enorme con gran capacidad fotosintética. En el raquis y el peciolo es donde a partir del
tallo van ascendiendo los tejidos conductores. Al conjunto de la lámina y el peciolo se le
denomina fronde. La lámina que sale del peciolo puede ser una lámina entera, aunque con
mucha frecuencia se divide en las denominadas pinnas. A su vez las pinnas, a medida que
aumenta el tamaño del helecho, se pueden ir dividiendo en otras llamadas pínulas de distinto
orden. El máximo orden de división que se ha observado es de 6to orden. Las paleas del rizoma
en muchos helechos se prolongan a lo largo del raquis y del peciolo. En los helechos se da
reproducción asexual, a partir de fragmentos o de yemas, pero la más frecuente es a partir de
esporas; esporangios que se agrupan entre ellos formando lo que se denomina soro, se
pueden formar en las pinnas (algunos helechos están divididos en parte estéril y parte fértil).
Con mucha frecuencia estos soros están protegidos hasta la madurez por unas prolongaciones
de la lámina más o menos transparentes denominadas indusio, en algunos helechos no existen
y lo que ocurre es que la misma lámina se envuelve para ocultar los esporangios. La mayoría de
los helechos contienen sustancias cancerígenas. El tamaño va desde helechos mínimos hasta
helechos arborescentes. Han colonizado diversos ambientes, siguen evolucionando. La mayoría
son poliploides.

CICLO BIOLÓGICO DE UN HELECHO. Una vez al año, en la parte superior de las pinnas se forman
los esporangios agrupados en soros, que por meiosis originan esporas haploides. Estas esporas
a través del viento (el esporangio tiene en una parte células con paredes muy engrosadas, a
esa parte se le denomina anillo de dehiscencia. Cuando el esporangio está seco, las células se
contraen y se distienden, por lo que se rompen el resto de tejidos del esporangio y se liberan
las esporas) Las esporas pueden germinar formando una estructura más o menos laminar en
forma de corazón pequeño que se denomina prótalo, que queda dispuesto paralelo al sustrato.
En la parte basal crecen unas raicillas y es en esa parte basal (oculta de la luz y casi en contacto
con el suelo) donde se van a desarrollar el arquegonio y el anteridio, de aspecto muy similar a
los de los briófitos. Los espermatozoides tienen varios flagelos porque todavía se necesita el
agua para que se produzca la fecundación. Se forma un cigoto diploide que como en el caso de
los musgos, crece en el interior del arquegonio. A partir del embrión se forma una nueva
plántula del helecho diploide. A partir de las plantas vasculares sin semillas la parte que
podemos observar es el esporofito diploide.
TEMA 4 ÓRGANOS DE PLANTAS VASCULARES: RAÍZ, TALLO Y
HOJAS. ESTRUCTURAS REPRODUCTORAS: FLORES, FRUTOS Y
SEMILLAS.
Como adaptación al medio terrestre en sus estructuras han conseguido desarrollar sistemas de
transporte de agua y sustancias minerales muy complejos, y estructuras de protección de todos
los tejidos frente a agresiones externas, además de estructuras para evitar la desecación. Al
conjunto de raíz tallo y hojas se le denomina cormo, se denomina cormófitos a las plantas que
presentan este conjunto de estructuras. Todas las plantas para conseguir la adaptación al
medio terrestre han desarrollado gran cantidad de metabolismos (metabolitos) y gran variedad
de estructuras. De forma general las estructuras de las plantas se dividen en vegetativas y
reproductoras, entre las cuales existe una conexión (interdependencia; dependen una de la
otra para adaptarse bien) Las plantas al no moverse adquieren características sumamente
diversas.

ÓRGANOS DE LAS PLANTAS VASCULARES

 Raíz. Generalmente son subterráneas. Es el órgano vegetativo de geotropismo positivo


(crecimiento hacia el interior de la tierra) cuya función principal es la de fijar la planta
al sustrato. También tiene la función de absorber minerales y agua, función básica para
el desarrollo de la planta. Se ha descubierto que la producción de hormonas de la
planta se origina en la raíz, muchas de estas hormonas son las responsables del
crecimiento y desarrollo del tallo (giberelinas y auxinas principalmente). Las raíces en
general ya están presentes en la semilla; inicio de raíz denominada radícula
embrionaria. Existen dos grandes sistemas de desarrollo radiculares;
- sistema radicular primario o alorricio. A partir de la radícula del embrión se
desarrolla una raíz principal que tiene una serie de partes diferenciadas, cada una de
ellas realiza una función especial. Generalmente son circulares pues así penetran
mejor. En el ápice presenta células meristemáticas, es decir células de crecimiento muy
rápido, paredes muy finas, grandes núcleos, se encargan de ir alargando la raíz. Suelen
estar protegidas por otro grupo de células de paredes más gruesas que en conjunto
forman una especie de capuchón denominado caliptra, cofia o pilorriza. Estas células
segregan un polisacárido complejo que se llama mucigel, que actúa como lubrificante
que facilita a la raíz penetrar en el sustrato (ablandándolo y facilitando el
deslizamiento). Existe una zona de unos pocos milímetros denominada zona de
crecimiento, sobre la cual está la parte de verdadera absorción de la raíz, la zona
pilífera. A partir de las células epidérmicas se forman numerosos pelos unicelulares
que son los encargados de absorber los minerales disueltos y el agua. A partir de ahí se
origina la zona de ramificación; de determinadas partes de la raíz principal se forman
raíces secundarias, terciarias… hasta de quinto orden. La raíz irá siempre en relación
con el tamaño de la planta; más raíces, más compleja y más ramificada para ocupar el
mayor espacio posible para mantener el equilibrio del agua de la planta; absorber la
misma agua que se pierde por transpiración. Las raíces secundarias tienen las mismas
partes que la primaria. Existe una zona libre de pelos denominada cuello a partir de la
cual se desarrolla el tallo. A este tipo de raíz también se le denomina raíz axonomorfa.
En los grandes árboles aparecen otras estructuras; crecimiento secundario en grosor,
lignificación para soportar el peso.
- sistema radicular adventicio u homorricio. La diferencia fundamental con el primario
es que en el momento que germina la semilla, la radícula del embrión desaparece, se
muere o se reabsorbe y comienzan a formarse raíces a partir de otras partes de la
planta, normalmente del tallo. Las plantas que poseen estas raíces, la raíz no penetra
mucho en el sustrato sino que permanece en los estratos superiores, por lo que para
aumentar la superficie de absorción se producen raíces más o menos todas iguales en
mayor número. Estas raíces tienen las partes de absorción, caliptra, etc. Muchas de
estas raíces son aéreas. Las que penetran en el sustrato y tienen aspecto de cabello se
denominan fasciculadas (ej: gramíneas).
En función del hábitat, existen modificaciones de las raíces. Un ejemplo son las raíces
fúlcreas y las raíces zanco. Estas raíces suelen desarrollarse en zonas con poco oxígeno
o los manglares donde las corrientes de agua son fuertes, para evitar que la planta se
caiga. Este tipo de raíces salen fuera, son aéreas. Las flucreas se desarrollan a partir de
la base del tallo y se anclan al sustrato, al estar aireadas captan más oxígeno. Las raíces
zanco suelen salir de las primeras ramas de los árboles. En otras zonas más secas y de
vientos fuertes se desarrollan las denominadas raíces tabulares, que actúan como
contrafuertes. Comienzan en la base del tronco y se prolongan, son planas y muy
lignificadas. En zonas pantanosas de selvas, donde el nivel del agua sube y baja
muchísimo en función de las lluvias, se desarrollan un tipo de raíces aéreas a partir de
tallos que se prolongan paralelos al sustrato y que se llaman neumatóforos. Estas raíces
sirven para oxigenar la planta debido a que en las zonas pantanosas no hay oxígeno.
Son raíces huecas con lenticelas que producen una especie de polvillo que cubre la
raíz. Por los huecos penetra el aire e impiden que se pudra la planta. Cuando el agua
sube las lenticelas se cierran impidiendo que el agua penetre. Plantas bianuales o
perennes, acumulan en la raíz hidratos de carbono, agua u otros polisacáridos, que
sirven para mantener la planta en periodos que no haya dichas sustancias, esta raíz es
la raíz tuberculada.
 Tallo. Se desarrolla a partir del embrión y comienza a crecer una vez las raicillas
producen las hormonas. Crecen a partir de un ápice, una yema germinal, geotropismo
negativo. Su principal función es el transporte de sustancias en dos direcciones;
minerales y agua hacia las hojas y los productos de la fotosíntesis hacia la raíz, a través
del xilema y del floema respectivamente. Muchos tallos tienen también función de
sostén de otras estructuras de la planta, por eso algunos tallos aparecen engrosados en
su parte basal. También se encargan de la producción de hojas. Otras funciones más
secundarias son la acumulación de sustancias de reserva y la propagación vegetativa.
Presentan una yema terminal con células meristemáticas de crecimiento muy rápido,
que es la responsable del crecimiento en longitud del tallo. Normalmente debajo de
esa yema terminal existen en el tallo algunas zonas más engrosadas llamadas nudos o
primordios foliarse que van a dar lugar a las hojas. Las hojas cuando se empiezan a
formar están totalmente pegadas al tallo, y las iniciales lo que hacen es recubrir la
yema para protegerla de las condiciones ambientales que puedan perjudicar la división
de las células; sequía, humedad excesiva, ataque de insectos o microorganismos… A
medida que la planta crece se van separando las hojas iniciales. La región que existe
entre dos nudos se denomina entrenudo. En el tallo se pueden formar ramas, las
cuales pueden llevar hojas a partir de yemas axilares. También se pueden formar ramas
que van a llevar flores, o directamente las flores. El tipo de hoja en cuya yema axilar se
forman ramas con flores o flores se denominan brácteas. Hay plantas, sobre todo en
los árboles, en las que las yemas crecen indefinidamente (en los cipreses el
crecimiento de la terminal es mayor que las laterales). La disposición de las hojas se
hace para obtener la máxima exposición al sol. En los tallos también se producen
modificaciones en función del medio en que habitan y de si son anuales, bianuales o
perennes;
-Tubérculos. Ramas laterales acumulan sustancias de reserva; agua, azúcares, lípidos…
Un ejemplo es la patata.
-Rizomas. En general son tallos subterráneos. El tallo crece horizontal, entrenudos muy
cortos y los nudos están muy desarrollados. A partir de los nudos se pueden formar
tallos aéreos u hojas, hacia el interior se originan raíces. Ejemplo: cúrcuma o jengibre.
-Estolones. Crecen de forma aérea paralelos al sustrato. Los entrenudos son muy largos
y los nudos son débiles. Sirve para anclar la planta al sustrato. De los nudos salen
raicillas y hojas. Ejemplo: zarzas, frambuesas
-Bulbo. En general se encuentran bajo tierra. Son acúmulos de sustancias. Ejemplo:
cebolla, ajo. Tienen un tallito subterráneo del cual salen raíces, y tienen hojas muy
engrosadas que acumulan sustancias de reserva y no realizan la función fotosintética,
protegen al tallo.
 Hojas. órganos laterales de las ramas, generalmente planos cuya función principal es la
fotosíntesis para obtener hidratos de carbono, necesarios para la vida de la planta.
Además tiene la función de la transpiración; regular el agua que circula por la planta.
Esto lo hace cerrando y abriendo los estomas, al abrir los estomas se elimina el agua
absorbida por la raíz. Tiene que haber un equilibrio entre el agua que se absorbe y el
que se elimina para evitar la deshidratación de la planta. Una finalidad de la
transpiración es mantener la temperatura adecuada. Existen cantidad de tipos de
hojas, con cantidad de modificaciones en función del hábitat. Partes de la hoja; la parte
inicial de la hoja es la vaina, que es la zona que crece directamente desde el tallo y que
protege las yemas axilares. La vaina en algunas ocasiones es enorme, puede rodear el
tallo e incluso se puede transformar en estructuras fibrosas parcialmente lignificadas
como por ejemplo en las palmeras. La vaina a veces presenta unos apéndices laterales
que se denominan estípulas que pueden tener consistencia diversa y formas muy
variadas. En algunas ocasiones presentan la misma forma que las hojas y tienen
actividad fotosintética. En algunos casos las vainas tienen pequeños cloroplastos, pero
no siempre. A continuación, existe el peciolo, más o menos cilíndrico a través del cual
pasan los haces vasculares que proceden del tallo y que transportan hacia el limbo de
la hoja agua y sales minerales y llevan al tallo y a la raíz los productos fotosintéticos;
xilema y floema. Hay algunas hojas que carecen de peciolo, entonces hablamos de
hojas sentadas. (Si la hoja tiene peciolo se llama hoja peciolada) La parte de la hoja que
realiza principalmente la fotosíntesis se denomina limbo o lámina, puede tener
morfologías muy variadas. Presenta dos caras; cara adaxial o haz, es la cara que mira al
entrenudo superior, es decir la cara más próxima al nudo; cara abaxial o envés, es
donde discurren de forma más notoria los nervios de la hoja. Los nervios en realidad
son las ramificaciones de los haces vasculares al penetrar en el limbo. (Transcurren
principalmente por el envés para estar protegidos de las radiaciones solares) Existen
hojas que carecen de algunas partes; todo ello como una adaptación al medio.
Normalmente las hojas están cubiertas de cutículas de ceras y lípidos como protección,
por un lado frente a la desecación excesiva y por otro como medio para evitar que
penetren esporas de hongos y bacterias. A veces presentan pelillos con la misma
función. En las hojas es donde más se acumulan los metabolitos secundarios, que
defienden a las plantas de diferentes tipos de invasión (de herbívoros sobretodo). La
disposición de las hojas en el tallo de forma que puedan absorber la mayor cantidad de
luz posible es una de las características más importantes usadas en clasificación
taxonómica. Modelos básicos de disposición de las hojas:
- Hojas alternas. Las hojas se alternan a ambos lados del tallo. De esta forma, según la
distancia entre ellas, la luz llega a todas las hojas.
– Hojas opuestas. Desde un mismo nudo, teniendo en cuenta un plano, sale una hoja a
cada lado.
– Hojas en disposición helicoidal o espiralada. Se trata de un caso de hojas espiraladas,
la disposición de ellas va girando alrededor del tallo, así se obtiene mayor exposición a
la luz.
– Hojas decusadas. Hojas opuestas pero que a nivel del tallo se disponen
perpendicularmente unas de otras.
– Hojas verticiladas. De un mismo nudo salen al menos tres hojas
Muchas plantas no tienen un único tipo de disposición de las hojas; pueden tener un
tipo en la parte basal, otro en la parte media y otro en la superior. Todo como método
para conseguir la máxima exposición de las hojas a la luz. A esto se le denomina
filotaxis. En las hojas pecioladas, a veces el peciolado se puede girar, haciendo que la
hoja quede más o menos expuesta. Otro carácter importante de las hojas es si las hojas
son simples o son compuestas. Una hoja compuesta da más opciones a la planta de
cara a las agresiones externas, aparte de mayor superficie a la luz. En las hojas
compuestas el limbo se divide formando foliolos. Los castaños de indias tienen 5
foliolos y se denomina palmeada. En las hojas pinneadas los foliolos se disponen en
forma de peine. El trébol es una planta trifoliada. Para saber si una hoja es simple o
compuesta hay que buscar la inserción en el tallo. La forma del limbo se usa también
en las claves de identificación. El margen de la hoja puede ser; serrado o dentado,
lobulado (divisiones bastante profundas, en algunos casos llegan a la prolongación del
nervio principal), etc. Según el tipo de nervadura las hojas pueden ser pinnadas,
reticuladas, paralelas, palmadas (los nervios se disponen con forma de mano) o
flabeladas (nervios en forma de abanico con divisiones secundarias). Los pelos o
tricomas también son caracteres diferenciales de las hojas, por ejemplo las hojas de
olivo tienen pelos que parecen paraguas como adaptación a la deshidratación.

Estructuras reproductoras sexuales de las plantas vasculares con semilla.

Los esquejes es una forma de reproducción asexual, la planta que se forma tiene los mismos
caracteres que la planta originaria. Esto se da en periodos no favorables. La tendencia evolutiva
es la reproducción sexual, mediante mecanismos de autoincompatibilidad (mecanismos para
evitar que la planta se fecunde a sí misma) Las plantas tienden a cruzarse para aumentar la
variabilidad genética, lo que le dará en principio, más oportunidades de colonizar medios
diversos y de supervivencia frente a condiciones adversas. Las estructuras reproductoras son
bastante diversas en las gimnospermas. En las gimnospermas no existen flores; las estructuras
reproductoras que llevan los gametos no están protegidos por elementos estériles, es decir los
óvulos y los sacos polínicos están dispuestos directamente sobre pedúnculos sin ninguna
protección (órganos desnudos). En la mayoría de las coníferas tanto los óvulos como los sacos
polínicos se disponen sobre brácteas (hojas modificadas a partir de las cuales se forma una
inflorescencia o una flor – en el caso de las coníferas las brácteas están muy modificadas
formando una escama lignificada) Los sacos polínicos se disponen sobre la bráctea agrupados
formando conos o estróbilos. En el caso de los óvulos se apoyan en una bráctea que tiene una
escama más o menos membranosa, agrupados también en conos o estróbilos. En las
gimnospermas las flores son unisexuales, existen conos femeninos y conos masculinos,
separados. Pueden estar en el mismo árbol, masculinos arriba, femeninos abajo –plantas
monoicas- o en diferentes plantas, una planta con solo conos masculinos y otra con solo
femeninos –plantas dioicas- . Es esta la razón principal de que en las gimnospermas actuales, la
polinización sea a través del viento, lo que conlleva la producción de cantidades enormes de
polen. En las angiospermas aparecen las flores. Flor es una rama de crecimiento limitado que
lleva las estructuras (elementos esenciales fértiles) y un número variable de hojas modificadas
(elementos accesorios estériles) que los protegen. Son siempre modificaciones foliares. En las
ramas floríferas, la última parte denominada pedúnculo floral, se dilata formando lo que se
llama receptáculo; punto de apoyo inicial del ovario. Un primer verticilo, el más externo,
denominado cáliz, formado por los sépalos, encierra la yema florífera y la protege hasta que se
van desarrollando el resto de verticilos. Más hacia el interior, protegidos inicialmente por los
sépalos, se encuentran los pétalos que en su conjunto constituyen la corola (2do verticilo), que
además de cloroplastos tienen cantidad de pigmentos que dan coloraciones diversas en
presencia de luz. Esa característica está directamente relacionada con la polinización.
Interiormente aparece el verticilo de estambres, formados por el filamento y las anteras dentro
de las cuales se encuentran los sacos polínicos, encargados de producir el polen. Por último, en
el interior más protegido encontramos el verticilo femenino que son los carpelos (hojas
modificadas) son las hojas encargadas de llevar los óvulos; pueden ser libres, las hojas si son
numerosas se sueldan entre ellas y llevan uno o varios óvulos en el interior protegiéndolos, o
bien se pueden soldar en el denominado pistilo constituido por el ovario, el estilo y el estigma.
En el ovario están dispuestos los óvulos, el estilo se prolonga y el estigma que cierra el estilo
(forma de botella) Toda esta estructura se forma por la unión de carpelos, bien de un único
carpelo modificado, o bien varias hojas que sueldan formando la estructura. El estilo no
siempre existe, sino que el estigma se dispone directamente sobre el ovario. Hay cantidad de
modificaciones, como varios estilos o varios estigmas. En algunos casos no existen sépalos, en
otros corola. Estigma siempre existe, ya que es ahí donde se realiza el reconocimiento
molecular, comprobar si el polen procede de la misma especie. La flor es completa si tiene
todas estas estructuras. La flor hermafrodita o bisexual presenta tanto pistilo como estambres.
El verticilo de pétalos presenta color debido a que tienen pigmentos que se activan con la
radiación. El gineceo está formado por los carpelos, lleva los óvulos, cuando un carpelo o varios
de ellos se suelda forman un ovario (pistilo) Los carpelos libres se encuentran en la parte
central. Cada carpelo puede llevar un óvulo o más.

La parte que más transformación ha sufrido son los pétalos. A veces es muy difícil reconocer
que proceden de hojas. La transformación está muy ligada a la polinización. En función de esas
modificaciones de las flores que básicamente afectan a la parte reproductora y a los pétalos
tenemos dos tipos de simetría:

- Flores regulares o actinomorfas. Poseen varios planos de simetría (simetría radial)


- Flores irregulares o zigomorfas. Hay un único plano de simetría (simetría bilateral) – en
algunas excepciones aparecen dos ejes de simetría.

Otra característica muy importante es la posición del ovario en relación al resto de piezas
florales. En este caso podemos hablar de tres tipos básicos:

- Ovario súpero. El ovario se dispone por encima del resto de piezas florales o al menos
de alguna de ellas, es decir, quedan alrededor de él estambres, pétalos, está sujeto
sobre el receptáculo. Las flores que tienen el ovario súpero se denominan hipóginas.
Ej: anchusa
- Ovario ínfero. Todas las piezas quedan por encima del ovario y éste queda incluido en
el interior del receptáculo. En este caso de habla de flor epígina. Ej: rosales
- Ovario semi-ínfero. Menos frecuente, características intermedias. Las piezas florales se
sitúan a distintas alturas del ovario, que está parcialmente incluido en el receptáculo.

Independientemente de todos estos caracteres, con mucha frecuencia sépalos y pétalos se


pueden soldar total o parcialmente. A la parte que se suelda se le denomina tubo y la pequeña
parte que queda libre en la parte se le denomina lóbulos (si son redondeados) o dientes. Es
otra adaptación a la polinización.

Inflorescencias. Agrupación de flores de forma más o menos regular. Dentro de las


inflorescencias distinguimos entre simples y compuestas. Hay ocasiones en que las flores se
reúnen pero no forman un modelo simétrico, entonces se consideran flores agrupadas. Los
tipos básicos de inflorescencias simples son;

 Espiga. Agrupación de flores que se van alternando, más o menos próximas unas a
otras, pero las flores son sésiles, carecen de pedúnculo.
 Amento. Son frecuentes en árboles que florecen antes que las hojas. Espiga muy
compacta, flores muchísimo más juntas alrededor del eje, y que son colgantes.
 Racimo. Flores pedunculadas que se van alternando (similar a la espiga). En algunos
casos tiene aspecto cónico debido al desarrollo ya que los pedúnculos inferiores son un
poco más largos.
 Corimbo. Flores pedunculadas, parten de distintas alturas del eje floral alternas y
llegan a la misma altura.
 Panícula. Característica de las gramíneas. Suele ser un racimo de racimos.
 Umbela. Las flores llegan a la misma altura y todas nacen del mismo punto.
 Capítulo. Receptáculo floral extremamente dilatado formando un disco sobre el cual se
disponen las flores. Ej. Diente de león. Hay capítulos en los cuales todas las flores son
tubos y otros en los que todas las flores son lengüetas. Existe otra situación en la que
las flores están modificadas; unas en forma de tubos y otras en forma de lengüeta. El
ovario se introduce parcial o totalmente en el capítulo. La disposición de las flores es
muy variable.
Las inflorescencias compuestas son mezclas de inflorescencias simples; umbela de
corimbos, umbela de umbelas….

Polinización. Consiste en el transporte de los granos de polen (gametofito masculino)


desde los sacos polínicos hasta el estigma (angiospermas) o el micropilo (gimnospermas).
En las angiospermas en el estigma existen moléculas de reconocimiento polen-estigma que
son las que van a definir si el polen germina y forma el tubo polínico para fecundar el
óvulo. Son moléculas específicas, de esta forma se evita la fecundación de especies
distintas. En el caso de las gimnospermas, en el lóbulo se segregan unas sustancias que
también poseen moléculas (proteínas en general) de reconocimiento. La polinización es
muy variada, pero básicamente se realiza por tres vectores; aire (anemófila), animales
(zoófila) y agua (hidrófila). Las plantas anemófilas producen millones de granos de polen,
para que se realice con éxito la fecundación, por ello son las causantes de la mayoría de las
alergias (la mayoría de las proteínas de reconocimiento son alérgenos) –cuando el polen
llega a nuestras mucosas, se hidrata pues se dan las condiciones de humedad y
temperatura requerida y salen las proteínas de reconocimiento. En cuanto a la polinización
zoófila, normalmente la realizan los insectos, pero también aves (colibrís; plantas que
tienen las hojas en forma de tubo) o murciélagos (plantas que florecen por la noche). Las
plantas han desarrollado esencias, olores para atraer al polinización, también han
desarrollado en la parte basal los denominados nectarios, que acumulan azúcares que
sirven para atraer insectos y colibrís.

Semilla. Tras la polinización tiene lugar la fecundación. Una vez el polen llega al estigma
emite el tubo polínico, que penetra a través del estilo y se introduce en los óvulos. Después
de la fecundación se desarrolla un embrión que va a estar rodeado por un tejido nutritivo
(hidratos de carbono) que procede de las cubiertas del óvulo y se denomina endospermo.
La testa es otra cubierta que también procede de las paredes del ovulo. La semilla se
puede definir como un ovulo fecundado y maduro. La semilla permanece en estado
latente (metabolismo no activo) hasta que se producen las condiciones favorables para la
germinación. La semilla es la característica fundamental de las plantas vasculares con
semilla, se produce tanto en gimnospermas (piñones; testa lignificada) como en
angiospermas. En las angiospermas los óvulos están dentro del ovario, por lo cual una vez
se ha producido la fecundación y la semilla, se inicia el desarrollo del fruto. El fruto es el
ovario modificado y maduro una vez que se ha formado la semilla. En muchos casos no
solo participa el ovario en la formación del fruto, también intervienen otras partes de la
flor. El fruto tiene unas capas externas que rodean la semilla que proceden de la
modificación de los tejidos del ovario. El fruto tiene como función diseminar las semillas.
Los frutos carnosos sirven a la semilla como sustrato inicial de crecimiento. La ingestión el
fruto por parte de animales y su posterior defecación es otra forma de diseminación.
Distinguimos dos tipos de frutos:

 Simples. Proceden de la maduración del ovario. Hay dos tipos; carnosos y secos. En los
carnosos el mesocarpo del fruto está lleno de hidratos de carbono, proteínas,
vitaminas, etc. En los secos el mesocarpo no se engrosa sino que es un tejido de pocas
capas celulares. Dentro de los secos hay dos; indehiscentes, que no se abren cuando
maduran, y los dehiscentes, el fruto se abre en la madurez.
 Complejos o compuestos. Dos tipos; agregados, normalmente proceden de carpelos
libres un ejemplo son las frambuesas, y múltiples, se producen o bien porque participa
el receptáculo en la formación del fruto o bien toda la inflorescencia, es el caso de la
piña americana.

Teniendo en cuenta todas las características de las plantas mencionadas podemos hablar
de plantas anuales, bianuales o perennes.

- Anuales, el ciclo vital, el paso de una generación a la siguiente se produce en un año o


menos tiempo (algunas plantas tropicales se reproducen y mueren en tres días)
- Bianuales, el ciclo vital suele durar dos años; en el primero se desarrollan estructuras
vegetativas y en el segundo estructuras reproductoras.
- Perennes, el ciclo vital dura muchísimos años, de dos en adelante. Los órganos
reproductores se pueden formar cada año, cada dos, cada ocho….. o cada cuarenta
como ocurre en algunos bambús.

TEMA 5 REPRODUCCION Y BIODIVERSIDAD EN PLANTAS.


PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS
Las plantas vasculares con semilla se originan a raíz de las algas verdes por la conquista del
medio terrestre. Al ir conquistando, todas las plantas vasculares se van modificando. Los
briofitos se reproducen por esporas, los helechos (con tejidos vasculares) siguen teniendo
generación esporofítica y gametofítica aunque predomina la primera; en ambos casos los
espermatozoides son móviles y necesitan agua para la reproducción. Las plantas vasculares con
semilla dan un gran paso, sus espermatozoides no son móviles por lo que no necesitan del
agua para poder fecundar. Esto conlleva una serie de adaptaciones al medio y de ampliaciones
de tejidos.

- Ramificación axial del tallo, para ello existen unos tejidos especiales, los meristemos
que son pluricelulares (en briófitos el crecimiento se hace a partir de una célula y en
pteridofitos a partir de unas pocas).
- En todas las plantas vasculares con semilla existen tejidos protectores frente a la
desecación; cutículas con ceras, que sirven para evitar la deshidratación e impedir la
infección por parte de fitófagos, hongos, bacterias… etc.
- Los estomas se complejizan, en el aparato estomático no intervienen solo dos células
sino también las que están alrededor, muy vacuolizadas, que hacen que el estoma se
abra y se cierra con más facilidad y con mayor adaptación al medio en el que viven.
- Las raíces presentan un importante desarrollo, además de la formación de tejidos
lignificados. En este grupo aparecen dos tejidos de sostén básicos; esclerénquima y
colénquima, cuyas celulas suelen tener las celulas más engrosadas, y suelen proceder
de los vasculares cuando mueren.
- Lo más llamativo es el ciclo biológico donde la fase gametofítica se va reduciendo poco
a poco y la fase esporofítica es muy larga (predominante). Otra diferencia fundamental
con los grupos anteriores es que la fase gametofítica vive y se reproduce a expensas de
la esporofítica. De toda la fase gametofítica, la característica fundamental es la
aparición de la semilla. Este hecho ha sido fundamental en el proceso evolutivo porque
ha permitido a las plantas conquistar todo tipo de medio, ya que la semilla es capaz de
nutrir al embrión y protegerlo de la desecación.

Existen dos grandes grupos; angiospermas y gimnospermas (anteriormente considerados


categorías taxonómicas)

 GIMNOSPERMAS

Plantas arbóreas o arbustivas de gran porte y que especialmente se encuentran en zonas


frías de ambos hemisferios. Los árboles de mayores dimensiones que existen pertenecen a
las gimnospermas y dentro de estas a las coníferas. Todos ellos tienen como característica
importante la presencia de traquéidas que son modificaciones de los tejidos vasculares
(sobre todo de partes del xilema) que van muriendo, está formado por celulas largas con
tabiques en los que poco a poco desaparece la conducción de agua, eso permite a estos
árboles sobrevivir a periodos de congelación muy largos. Prácticamente todas (excepto el
gingo bilova) presentan las hojas circulares para disminuir la superficie expuesta y los
estomas muy profundos para evitar la congelación. Además las hojas apenas presentan
nervios y las celulas de la hoja presentan paredes engrosadas con el mismo objetivo.

Las grandes diferencias entre angiospermas y gimnospermas se encuentra en la


reproducción, las semillas, las flores…

 En las gimnospermas los sacos polínicos y los óvulos están desnudos situados sobre
brácteas y no presentan flores. La aparición de flores ocurre en las angiospermas. Por
esta razón la polinización en las gimnospermas se realiza a través del viento y en las
angiospermas la polinización es a través de animales, con corolas muy coloreadas que
sirven para atraer al polinizador.
 Cuando se produce la fecundación, en las gimnospermas el espermatozoide se une
directamente a la ovocélula dando lugar al embrión, en las angiospermas existe una
doble fecundación porque las celulas haploides participan en la formación del tejido
nutritivo del embrión.
 Desde que poliniza hasta que fecunda en gimnospermas puede pasar un año o más
mientras que en angiospermas se realiza en un tiempo muy breve.
 Otra característica es el gametofito; el gametofito masculino en las gimnospermas, es
decir el grano de polen, está formado inicialmente por 4 celulas que luego llegan a ser
6, mientras que en angiospermas está formado por 2 que posteriormente llegan a ser
3. En cuanto al gametofito femenino, en gimnospermas son numerosísimas las celulas
mientras que en angiospermas son 8 (en verdad son 8 núcleos).
 Las semillas presentan numerosos cotiledones en gimnospermas y solo 1 o 2 en
angiospermas.
 En algunas gimnospermas sigue existiendo el arquegonio. Dicha estructura desaparece
completamente en angiospermas.

Las gimnospermas se consideran más primitivas que las angiospermas, y próximas a las plantas
vasculares sin semillas.

Las angiospermas se han dividido dos grandes grupos; dicotiledóneas y monocotiledóneas; la


diferencia radica en el número de cotiledones que presenta el embrión (1 o 2). Actualmente se
consideran 4 grupos:

 Angiospermas basales. Los estambres están poco diferenciados. 0,5% Un ejemplo son
los nenúfares. En el proceso evolutivo de las angiospermas se considera que la poca
diferenciación entre corola y cáliz, estambres poco diferenciados en filamento y antera,
presencia de aceites volátiles, polen con una sola abertura…. Se consideran caracteres
ancestrales los cuales presentan este grupo y las magnólidas
 Magnólidas 2,5% La mayoría son arbóreas o arbustivas. Un ejemplo es el laurel, el
magnolio o la pimienta negra.
 Monocotiledoneas. Gran grupo del que derivan las dicotiledóneas (aunque
anteriormente se creía que era al revés) 28%. Ej: gramíneas, orquídeas, palmeras,
azucenas o lirios.
 Eucotiledoneas. 69%. En la evolución de las eucotiledoneas se pierden los aceites
volátiles y aparecen otra serie de metabolitos secundarios

Ciclo biológico de una angiosperma (flor bisexual). Las anteras de los estambres (parte
esporofítica con tejidos diploides) están divididos en tecas, cada teca tiene dos sacos polínicos.
Dentro de estos sacos polínicos diferencian tejidos y en su interior hay celulas madre del grano
de polen. Esas células madre sufren una meiosis y de cada una de ellas se originan 4
micrósporas haploides. Estas micrósporas sufren una primera mitosis y se forma el
denominado grano de polen joven en el cual existe una gran célula vegetativa que se va a
encargar de emitir el tubo polínico, esta célula ocupa casi todo el volumen del gametofito
masculino (grano de polen joven) y otra célula generativa que dará origen a las celulas
espermáticas. Cuando el grano de polen madura se rodea de una pared muy gruesa llamada
exina cuya composición es un polímero muy complejo y que protege a las celulas de cualquier
agresión externa (radiación UV, microorganismos…) Esta pared se conserva en registros fósiles
y nos permite determinar el origen. En la parte femenina (considerando un ovario pero puede
ocurrir en un carpelo) tenemos el óvulo dentro de una gran masa de células en la que se
diferencia una célula muy particular que es la celula madre del gametofito femenino. Como
ocurría en los granos de polen, la celula madre sufre una meiosis y se originan 4 células de las
cuales 3 se desintegran (abortan) por lo que se forma una gran célula que por divisiones
sucesivas constituye el gametofito femenino o saco embrionario, constituido originalmente por
8 células que emigran a los polos de las cuales una no se desarrolla y los núcleos van al centro,
es decir tenemos 7 células y 8 núcleos (3 sinérgidas, 3 antípodas y 1 celula central que contiene
los núcleos polares). Cuando el saco embrionario está maduro, el polen que se ha depositado
en el estigma, si es de la misma especie (reconocimiento a través de proteínas específicas con
la presencia de iones calcio) la celula vegetativa empieza a emitir el tubo polínico que pasa a
través del estilo si existe, para llegar al micropilo del óvulo y pasar así al saco embrionario. A
través del tubo o bien un poco antes, la celula generativa del grano de polen da origen a dos
celulas espermáticas, una de ellas se une a la ovocélula para originar el cigoto diploide y la otra
se une a los núcleos polares originando un tejido triploide, el endospermo, que va a ser el
encargado de alimentar el embrión cuando comience a germinar. Las celulas sinérgicas del
ovulo atraen químicamente a las celulas espermáticas. De esta forma, dentro del saco
embrionario crece el embrión, y junto con los tejidos del ovulo tenemos la semilla. La semilla
produce en las angiospermas dentro del ovario. Tras un periodo de latencia la semilla germina
originando una planta, cerrándose así el ciclo.

Las angiospermas para conseguir la fecundación cruzada han desarrollado mecanismos de


autoincompatibilidad; cuando en el estigma aparecen granos de polen de la misma planta
(plantas bisexuales) estos se rechazan. Con la fecundación cruzada se obtiene mayor
combinación genética. También hay plantas que maduran antes sus gametos femeninos que los
masculinos o al revés.

EUCOTILEDÓNEAS.

Tallos arbóreos, arbustivos y herbáceos. En los tubos cribosos se acumula almidón (plastos de
tipo S) Hojas con peciolo, vaina reducida, nerviación de formas muy variadas (peine, retículo…)
Raíz axonomorfa en la mayoría de eucotiledoneas, una principal que crece mucho. Flores;
verticilos de 4 o 5 piezas o múltiplos. El polen suele tener 3 o múltiplo de 3 aperturas (hasta 40)
Semilla con dos cotiledones. Metabolitos secundarios entre los que se encuentran alcaloides o
taninos como defensa a agresiones externas.

MONOCOTILEDÓNEAS.

Tallos preferentemente herbáceos (no crecimiento secundario en grosor) En los tubos cribosos
los plastos acumulan proteínas (plastos de tipo P) Hojas sentadas, con grandes vainas que
rodean parcial o totalmente el tallo, el limbo tiene nerviación paralela. Raíz adventicia con
frecuencia fasciculadas porque penetran en el suelo. Verticilos de 3 piezas normalmente, a
veces incluso menos. En muchas no existe diferenciación clara entre sépalos y pétalos. El polen
suele tener una apertura. Semilla con un único cotiledón. En la mayoría de monocotiledóneas
existen muy pocos metabolitos secundarios, frente a herbívoros o agresiones externas han
desarrollado otras estrategias.

COMPUESTOS SECUNDARIOS DE LAS PLANTAS VASCULARES CON SEMILLAS

Los metabolitos secundarios o productos naturales son compuestos organicos tremendamente


complejos y variados. No son esenciales para el desarrollo, para las funciones vitales (división
celular, crecimiento, diferenciación, reproducción). Se forman en relación a otros factores,
principalmente ambientales, por eso en muchos casos se habla de compuestos ecológicamente
activos. Es decir son moléculas que se forman en algunos casos derivadas del metabolismo
basal, tienen funciones no vitales. La función mas importante es la función de defensa frente a
microorganismos diversos y frente a fitófagos (insectos, mamíferos) Muchos actúan también
como agentes alelopáticos, es decir, impiden que se desarrollen otros vegetales en el mismo
territorio que puedan competir con ellos. No son esenciales como funciones vitales pero
interaccionan con el ambiente y son fundamentales para la supervivencia de la planta. Se
distribuyen de forma diversa en las plantas, tanto en el desarrollo de la planta (su ciclo vital)
como en las distintas categorías taxonómicas. Por ejemplo en plantas jóvenes, en las yemas de
crecimiento se suelen acumular más que en las plantas más maduras, precisamente para evitar
que se las coman los ficófagos. A lo largo del año aparecen en distintas concentraciones. Los
metabolitos secundarios se agrupan en tres tipos, en los cuales se utiliza su estructura
molecular y su biosíntesis:

 Fenoles. Compuestos orgánicos constituidos básicamente por un anillo bencénico con


un grupo oxidrilo (-OH) Muchos de ellos en las plantas están originados por distintos
tipos de biosíntesis (suelen ser derivados de biosíntesis de glucosidos) Son muy
heterogéneos pues pueden ser solubles en agua, en disolventes orgánicos o no ser
solubles. Al profundizar en el estudio de estas sustancias se ha visto que muchas de
ellas también tienen un papel estructural en la planta. Normalmente se suelen
acumular en las vacuolas. Suelen ser moléculas de defensa, en otros casos absorben la
luz ultravioleta y son los que dan el color a las flores y a los frutos. Muchos de ellos
están unidos a moléculas aromáticas (aceites volátiles). En este grupo se encuentran
los principales agentes alelopáticos.
– Flavonoides. Se acumulan en vacuolas. Dan coloración. En algunos casos se usan
como pantalla, protección de algunos orgánulos frente a la radiación UV. El
camferol presente en casi todos los grupos, en leguminosas se acumulan mucho
más, fue uno de los primeros en sintetizarse.
– Taninos. Se encuentran principalmente en hojas y en frutos verdes.
– Cumarinas. Presentes en todas las plantas, en los tegumentos de las semillas por lo
que están muy concentradas en el ovario y por tanto en frutos y flores. Se usan
para fabricar venenos contra ratones (evitan la coagulación). Algunas tienen
propiedades fotosensibilizadoras.
 Terpenos. Grupo muy importante por la gran cantidad de aplicaciones y de tipos que
tiene. Su molecula básica es el isopreno (5C y dos enlaces dobles). En función de
moléculas de isopreno que existen se clasifican. A diferencia de los fenoles, son
liposolubles y son incoloros. Muchos de ellos en contacto con el aire se oxidan y
adquieren cierta coloración. Algunos de ellos están involucrados en el crecimiento,
especialmente en las giberelinas. Se usan como atractivo de insectos polinizadores, son
muy toxicos para insectos y mamíferos. Defensa frente a fitófagos. Ayudan a la
regeneración de las celulas. Se acumulan en la epidermis y en los pelos.
- Piretrina. Usada como insecticida. No es tóxico para mamíferos, causa poco daño en el
ambiente. Las compuestas (Asteráceas) las acumulan mucho (Diente de león).
- Gossypol. Resistencia frente a insectos. Se obtiene del algodonero.
- Taxadieno. Base del taxol, uno de los antitumorales más importantes. Se obtuvo por
primera vez del Taxus (lo presentan todas las especies del género). Lo presentan en
toda la planta, pero especialmente en la corteza.
- Goma o caucho. Procedente de la Hevea brasiliensis. Se obtiene de la corteza porque la
planta lo usa como defensa frente a animales, actúa como cemento cuando se produce
una herida o se rompe el tronco.
- Digitoxina. Se extrae de la Digitalis purpurea. Usado en farmacología
- Saponinas. Jabones naturales (tensoactivos) .Son mortales para peces. Se encuentra en
gran cantidad de familias, entre ellas las leguminosas. Se emplean como
antiinflamatorios (pues rebajan la tensión superficial).

 Alcaloides. Al menos uno de los átomos de N procede de un aminoácido. Son los


metabolitos secundarios más tóxicos y por lo tanto los mas eficaces en farmacología.
Se encuentran en el 33% de las eucotiledoneas. Entre ellos están las drogas como la
nicotina. La mayoría de los alcaloides actúan a nivel del sistema nervioso. También
están los grandes sedantes como la codeína, la morfina o la escopalamina. La cafeína
es un alcaloide, presente en el cacao, el café o el mate.

TEMA 6: CARACTERES Y USOS DE FAMILIAS DE PLANTAS


IMPORTANTES EN BIOTECNOLOGÍA.
FAMILIA GRAMINEAE (POACEAE)

Es una de las familias más importantes desde el punto de vista económico y de alimentación a
nivel mundial. En esta familia se incluyen todos los cereales (maíz trigo avena centeno…)
también los bambús. Es una familia cosmopolita, domesticada desde hace más de 5000 años,
desde entonces se han originado cantidad de híbridos. Tiene también la característica de
resistir condiciones ambientales extremas. Han adquirido tal capacidad de adaptación frente a
herbívoros que ocupan el 25% de la superficie terrestre (grandes estepas, grandes praderas de
la Pampa…) Es una familia de plantas fundamentalmente herbáceas constituidas por tallos que
normalmente están ocultos bajo las hojas, tallos herbáceos, con la evolución han llegado a
ocultar los meristemos de crecimiento, de esta forma como no se lesionan los meristemos
crece rápidamente. Los meristemos están en la parte basal de la planta y a partir de ellos
comienzan a formarse las hojas de dos en dos generalmente, con grandes vainas que van
envolviendo el tallo que va creciendo. Las vainas son muy consistentes van envolviendo el tallo
en espiral. En general no existe ramificación en estas plantas, precisamente por ese meristemo
basal que crece en longitud. Para compensar la falta de ramificación usan la multiplicación
vegetativa a partir de rizomas, tubérculos o estolones. A partir de la vaina (escotada o no) se
desarrolla el limbo, y en la parte que se separa la vaina del limbo a nivel del tallo existe una
estructura membranosa que se denomina lígula. Normalmente las vainas y parte de las hojas
tienen cubiertas céreas o bien cantidad de pelos, en algunos casos muy rígidos, cuya función
sobretodo es evitar que los animales las coman, ya que entre esos pelos y las cubiertas tienen
cristales de sílice. La característica diferencial de estas plantas, que se utiliza en las claves de
identificación son las flores; en estas plantas no existen verdaderas flores, existe la parte
reproductora pero la parte estéril está formada por unas brácteas especializadas que se
denominan glumelas o glumillas y que reciben dos nombres, la pálea que es la grumilla inferior
y la lema que es la superior. Dentro se encuentran normalmente tres estambres un ovario que
se forma a partir de tres carpelos y que tiene en la superficie dos o tres estigmas plumosos
bastante largos. Esto forma parte de la unidad estructural que se denomina espiguilla en la cual
existen otras dos brácteas que protegen esas glumelas las cuales se denominan glumas. De las
glumas o de las glumelas sale un filamento largo denominado arista que muchas veces es muy
áspero con pelos rígidos, es una estructura adaptativa para evitar ser comidas. Una vez se han
formado las semillas, las aristas ayudan a la dispersión de ellas, algunas veces se dispersa la flor
entera con las semillas en el interior. El fruto es seco, indehiscente que se llama cariópside.
Estructura de espiga (ej trigo) o panícula (racimo de racimos, ej avena). Estas plantas para
dispersar el polen el filamento sale mucho, del filamento cuelgan unas anteras, al más mínimo
movimiento se disemina el polen. Fue uno de los primeros grupos con los que se empezó a
trabajar en biotec como crear plantas resistentes a las plagas o a las condiciones ambientales.
Las especies más utilizadas han sido el arroz, el maíz y el trigo. El maíz y el arroz al carecer de
gluten se emplean como excipientes. Otro uso es compensar la carencia de algunos
aminoácidos como el triptófano o la lisina (se incluyen genes de plantas ricas en aminoácidos)
de esta forma se ha conseguido que algunos cultivos de trigo contengan hasta el 300% más de
algunos nutrientes, otro ejemplo es el arroz dorado. Donde más se ha trabajado es en la
mejora del trigo porque tiene proteínas bastante viscoelásticas, para conseguir masas más
esponjosas o duras en función del fin al que se dediquen (pasta granos duros, pan granos
blandos). La obtención de recombinantes de proteínas alergénicas para la obtención de
vacunas es otro de los grandes campos de trabajo realizada en laboratorios farmacéuticos
debido a la gran cantidad de alergias que generan las plantas de esta familia. Se intenta fabricar
recombinantes debido a que la extracción natural de las proteínas alergénicas es muy costosa.

FAMILIA PAPILIONACEAE (FABACEAE)


En este grupo encontramos desde especies arbóreas como las acacias y hasta especies
herbáceas. Son de las más importantes porque sus raíces realizan simbiosis con el género
Rhizobium que fijan nitrógeno, de esta forma han conseguido colonizar espacios. Son
importantísimas pues incluyen las leguminosas que se consumen. Normalmente las hojas son
compuestas y alternas. Los foliolos a veces uno está transformado en el zarcillo, filamento
terminal que les sirve para trepar. La característica más diferencial son las flores, que tienen el
cáliz con los sépalos soldados, puede ser bilabiado. La corola está formada por el estandarte,
las alas (laterales) y la quilla, formada por los dos pétalos inferiores que pueden estar soldados
parcial o totalmente. Sobre la quilla se apoyan los elementos fértiles. El ovario está formado
por un único carpelo que se pliega sobre sí mismo. Los pétalos están separados. Los estambres
son 10, monodelfos (los 10 estambres soldados por los filamentos) o diadelfos (1 libre 9
soldados). El ovario es súpero, pasa a través del tubo que forman los estambres al formarse. El
fruto es una legumbre. En el cacahuete (Arachis hipogea) solo las flores de la última parte (más
próxima al suelo) son fértiles, una vez fecundada penetra en el suelo, por eso se desarrolla en
suelos más o menos arenosos.

FAMILIA COMPOSITAE (ASTERACEAE)

Familia de las plantas compuestas. Es una de las familias más grandes, además constituyen la
familia de plantas más evolucionada. Son todas plantas herbáceas y en algunos casos plantas
arbustivas. En la mayor parte de los casos son plantas que presentan canales laticíferos, es
decir producen látex. Las hojas por lo general son alternas, y con mucha frecuencias son hojas
muy divididas. En algunos casos (como la margarita) la distancia entre los entrenudos es tan
pequeña que hablamos de hojas basales. La característica más importante es la disposición de
las flores en capítulos (inflorescencias). Las flores son muy pequeñas y modificadas, rodeadas
por brácteas muy apretadas unas contra otras que constituyen el involucro (sirve de protección
mientras no maduran las flores). Todo el capitulo actúa como si fuera una única flor, lo cual
proporciona a la planta ventaja en la polinización; en una misma visita de un polinizador
pueden ser fecundadas muchas flores. Las flores están formados a partir de cinco pétalos los
cuales pueden soldar formando un tubo (flores tubuladas o flósculo) o soldar formando una
lámina (flores en lengüeta o liguladas). El cáliz no es un verdadero cáliz, normalmente está
sustituido por unos pelillos denominados vilano o por escamas. En general en un capitulo no
existen los dos tipos de cálices; respecto a las flores puede estar formado solo por flores
tubuladas, solo flores liguladas o bien ambos tipos, como la margarita. El antroceo, formado
por estambres con anteras enormes que sueldan entre ellas formando un tubo, que además en
el caso de las flores tubulares suele estar pegado interiormente a los pétalos. El gineceo está
formado por un ovario ínfero que se prolonga en un estilo que pasa a través del tubo de
estambres, normalmente presenta dos estigmas. Las flores se disponen sobre un receptáculo
discoidal que se puede modificar al madurar. Cuando la planta ha sido fecundada el fruto se
transforma en un aquenio; fruto seco con pocas sustancias nutritivas. En cuanto a los capítulos
tenemos flores que pueden ser todas bisexuales (hermafroditas), plantas monoicas o plantas
dioicas; con mucha frecuencia en los capítulos formados por flores tubulares y en lengüeta,
estas últimas suelen ser unisexuales (generalmente femeninas) o estériles. Se trabaja mucho
con estas flores en ingeniería genética a partir de la extracción de la hirudina y de otros
principios activos como los piretrenos, que sirven como insecticidas. Diente de león,
manzanilla, camomila, artemisia, crisantemos, lechuga, escarola, alcachofa…. De la artemisa se
extrae la tuyona, que es el principio activo que se utiliza para hacer absenta.

FAMILIA CRUCIFERAE (BRASSICACEAE)

Es la familia que más se usa en biotecnología; se ha descubierto su importancia desde el punto


de vista ambiental pues se usa para eliminar los contaminantes del suelo. Está distribuida en
todo el mundo especialmente en regiones templadas, está formada por plantas herbáceas,
arbustivas y en algunos casos plantas trepadoras. Se caracteriza por poseer cuatro pétalos
libres dispuestos en cruz. Tienen 4 sépalos en general también libres, se alternan con los
pétalos (se colocan entre los pétalos). Poseen 6 estambres, en general 2 más cortos (los 2 más
externos). El ovario es súpero en el cual no se diferencia muy bien el estilo, está constituido por
2 carpelos, y cuando es fecundado se transforma en frutos de dos tipos; silicuas, frutos muy
alargados (normalmente más de 4 veces más largos que anchos); silículas, frutos mucho más
cortos (tan largos como anchos en general). Cuando se forma el ovario a partir de los carpelos,
estos pueden soldar formando un hueco, pero también pueden formar soldando sobre sí
mismos y luego entre ellos (esta forma da lugar a una especie de tabique central presente en el
fruto de bursapastoris). Normalmente tienen las hojas alternas, y en muchos casos existe un
gran dimorfismo (las hojas basales, las medias y las superiores ser de distinta forma; muchas de
las hojas medias presentan orejuelas, prolongaciones que abrazan el tallo). Esta familia es muy
importante pues son capaces de absorber metales pesados, por ello se ha tratado de
mejorarlas con biotecnología para que sean capaces de absorber más y tratar suelos muy
contaminados. Son plantas capaces de crecer en cualquier tipo de terreno (crecen muy bien en
suelos que han sido bombardeados), esto se debe a que estas plantas son muy ricas en
compuestos sulfurados volátiles. Se utilizan también como biocombustible, pero sobretodo en
alimentación. Poseen cantidad de polifenoles y de cumarinas. La planta más utilizada en
biotecnología es la Arabidopsis (primera planta en describirse el genoma completo), se utiliza
para fabricar vacunas sobretodo alergénicas. Coles, coliflor, brócoli, repollo, mostaza…

FAMILIA SOLANACEAE

Gran producción de alcaloides. Familia de plantas originaria de Australia y de América central y


del sur. Pueden ser plantas arbóreas, arbustivas (las más difundidas) y también herbáceas. Las
hojas en general son hojas grandes alternas y enteras. Las flores, también de grandes
dimensiones, están constituidas por 5 sépalos soldados, 5 pétalos también soldados de formas
diversas (predomina la forma de campana), suelen tener 5 estambres (FLORES PENTÁMERAS),
el ovario es súpero constituido por 2 o más carpelos. Los frutos son de dos tipos; bayas como el
tomate, o cápsulas. Todas las especies de la familia contienen un principio activo que es la
solanina, sustancia tóxica. En la patata (Solanum tuberosum) la solanina está presente en toda
la planta excepto en el tubérculo. A esta familia pertenece también el pimiento, casi todos
contienen un principio activo que es la capsaicina que es rubefaciente (da color rojo en la cara)
y no es tóxico, poseen muchísima vitamina C, carotenoides e isoflavonas. También pertenece el
tabaco (Nicotiana tabacum) que presenta un alcaloide que es la nicotina, que se absorbe por
la piel y las mucosas y es muy tóxico. La nicotina es transparente, se acumula en los pelos de
las hojas, en contacto con la luz se torna de color marrón. Además existe una serie de
alcaloides que se obtienen de especies de esta familia, de la belladona se extrae la tropina
usada para dilatar las pupilas, el estramonio del que se extrae el estramonio que es tóxico
mortal. Es decir esta familia es la que contiene más alcaloides y los más potentes que existe.
Se está trabajando para añadir al tomate una proteína llamada taumatina que es edulcorante,
pero tiene el problema de provocar respuestas alérgenas. También se ha trabajado en patatas
sobretodo, pero también en tomates y pimientos para retardar la maduración.

Вам также может понравиться