Вы находитесь на странице: 1из 133

El Salvador, el Popol Vuh y

el origen de las culturas de


Mesoamérica.
Carlos Rolando Vela
Parte I: Los cuatro primeros hombres.

Índice pagina

Introducción 3
El hombre en América 5
En busca de un sueño. 10
Moviéndose en terreno desconocido. 17
Un conflicto que apenas comenzaba. 25
La primera Guinda (nacimiento del primer Dios (primer regalo) y origen de Xibalbá). 30
La Alegría, nacimiento de los Dioses Hakawitz y Tohil (segundo y tercer regalo). 34
La segunda guinda: en busca del destino. 39
La Isla de Los Tigres 42
Astronomía y el inicio del desarrollo de la nueva cultura. 45
Desarrollo del Guanacásgo (orígenes de los Guanacos de El Salvador) 50
El Desafío de los Mayas. 54
El Triunfo de los Mayas. 64
Espiritualidad: Meditación y Yoga en El Salvador. 68
El culto a la inteligencia. 84
Anexo: Aztlan y la Isla del Tigre. 87
La dispersión de las cuatro islas. 94

Parte II: El descubrimiento de la pólvora y la creación del mundo.

Índice: pagina

Introducción. 95
La inundación del lago Guija. 96
Los sobrevivientes. 102
Creando la esperanza. 108
Zipacna. 112
Kabrakan. 120
Haciendo magia. 123
La creación del mundo. 126
El regreso. 130
Parte I: Los cuatro primeros hombres.

Introducción

Las culturas indígenas de Mesoamérica, tanto actuales como ancestrales, son consideradas
importantes por los científicos en la medida en que sus estudios les permitan "reconstruirlas" o
definirlas, es así que el patrimonio arqueológico de México, Guatemala y Honduras son
estudiados y promovidos como lo más representativo en los ámbitos académicos, artísticos y de
turismo.

El Salvador apenas se menciona dentro de grandes proyectos como "La ruta Maya" y es que la
política del país siempre ha excluido todo lo referido a antes de la conquista.

Lo que conocemos como nuestra "historia antigua" se resume a la entrada de Pedro de Alvarado
por el rio Paz, la sentencia de esclavitud para todos los que escaparon, el hostigamiento y huida
de los españoles hasta su regreso y asentamiento permanente.

A pesar del rico vestigio arqueológico que existe a lo largo de El Salvador, la maldición de la
erupción del volcán de Ilopango, que cubrió de tierra blanca (ceniza) la mayor parte del
territorio, parece que nos excluye de las interpretaciones científicas del momento que solo
considera lo monumental como relevante.

Sin embargo, uno de los mejores historiadores del país, escribió:

“Los antropólogos contemporáneos han establecido, sobre bases inamovibles, que la faja
costeña del Océano Pacífico comprendida entre Tapachula (Soconusco, México) y el río
Lempa (El Salvador) es la cuna donde germinó, se desarrolló y proyectó la civilización y
cultura más antiquísima de Mesoamérica. En esa superficie ístmica, la más densamente
poblada del continente colombino y la única capaz de auspiciar éxodos, se encuentran los
especímenes botánicos […] y zoológicos […] la estatuaria lítica más arcaica, las trazas
originales del primitivo calendario agrario-religioso […] y, en definitiva, todos los auténticos
vestigios de la civilización original” (Lardé y Larín).
Reafirmando estos argumentos, dijo sobre la importancia de El Salvador en otras culturas
antiguas de Mesoamérica:

“Topilzin Acxitl emprendió con lo más conspicuo de la corte y del pueblo tolteca su legendario
éxodo al misterioso país oriental […] que las crónicas de la nación fijan en la costa el mar
del Sur, por el lago de Güija. En su éxodo, desde Tula del Anáhuac hasta la Tula del Güija, el
destronado monarca fundó poblaciones, tales como Cempoal, Cholula, Escuintla, y Techan-
Izalco, y en 1054 la ciudad de Cuzcatlán […] De Cuzcatlán se dirigió el monarca emigrante al
lago de Güija y en sus inmediaciones fundó el célebre santuario de Mictlán […] y más al norte
el reino de Payaquí, cuya capital indudable fue Copán” (Lardé y Larín).

Jorge Lardé y Larín (1920-2001) estaba convencido que aquí había sido la cuna de una
importante civilización, después de estudiar la zona del lago de guija en el departamento de
Santa Ana, llena de petrograbados y otros objetos. Sin embargo sus escritos sobre el tema se
consideran nacionalismos y audacias con poco fundamento. Enlace (1)

Más de medio siglo después, el investigador Californiano Tim Lohrentz ha encontrado las pistas
de la civilización original de Lardé y Larín. De hecho, todo el territorio Salvadoreño fue un
crisol cultural que comenzó hace miles de años y cuya saga se detalla en el famoso “Libro de las
Reuniones” de los Mayas.

Como salvadoreño y amante de su historia, he recopilado y preparado este documento en base a


los contenidos publicados por Tim Lohrentz en su blog (enlace) para que sirva de punto de
partida de la divulgación de esta información que seguramente no podrá ser subestimada y
deberá ampliar, reorganizar y redefinir la identidad Latinoamericana mancillada desde la
invasión española.

Pero en especial se debe poner a El Salvador en el contexto científico más actual como un
eslabón vital para rescatar los conocimientos ancestrales que nos rigen como un pueblo único.

Octubre/2015 San Antonio Abad, San Salvador.

Carlos Rolando Vela


El hombre en América

La presencia de seres humanos en América se ha registrado desde hace alrededor de 13.000


Antes de Cristo y tal vez hasta 20.000 AC. Hubo al menos cinco migraciones registradas a las
Américas
procedentes de Asia. La primera fue la de los cazadores a través del estrecho de Bering.

La más grande y más importante fue hace alrededor de 13.000 AC. Recorriendo el litoral hasta
Monte Verde en el sur de Chile y son conocidos como "Indios Clovis", identificados
principalmente por las características de las puntas de sus lanzas, flechas y otras herramientas
neolíticas.
Esta migración se fue directamente hacia el sur de Chile y desde ahí, dieron lugar de 60% a 75
% del total de indígenas en las Américas. No hay evidencia arqueológica o lingüística de largas
estaciones a lo largo del camino recorrido.

Debido a las distancias, el paso debe haber sido por balsas. Muy probablemente las balsas
siguieron la costa americana, parando solamente para el agua potable y alimentos a lo largo del
camino.

El grupo original de la migración tenía probablemente sólo las suficientes personas para el viaje
como para hacer un asentamiento. Deben de haberse complementado eficientemente entre ellos,
pues no era práctico el ir dejando gente en el camino.

El grupo migrante dejó pasar muchas ubicaciones deseables, pero continuo hacia el sur de Chile,
probablemente debido a la naturaleza inquisitiva del grupo, con el deseo de ver toda la extensión
de la costa continental.
La migración de Monte Verde provenía muy probablemente del nordeste de Asia.
Por lo menos algunos de los miembros del grupo eran originarios de Taiwán ya que hablaban
proto - Chortí, el idioma raíz de todas las lenguas Amerindias, aunque en la mayoría de los
casos ha pasado demasiado tiempo para hacer el trazado del 'idioma' proto - Chortí.

La migración que cambio la historia de El Salvador:

Basados en un análisis comparativo de la lengua aborigen Taiwanesa, el Siraya, y la lengua


Maya más antigua, el Chortí, existe una gran probabilidad de que Taiwán sea el punto de origen
de los Mayas y la mayoría de los indígenas en Mesoamérica.

El punto clave dentro de las migraciones hacia América es el grupo que llego a Monte Verde,
Chile.

Todos los primeros asentamientos registrados en América del Sur, específicamente en


Venezuela, Colombia, Brasil y Perú parecen haber venido de Monte Verde y hablaban un
lenguaje que está muy cerca de proto Chortí.

Mapa de migraciones "confirmadas"

El significado de la primera palabra es muy similar tanto en español como en Chortí:

no'n - te'eh (mon-te)


no'n: nuestro
te'eh: bosque
En español, monte es una elevación de tierra con o sin vegetación, pero en El Salvador monte es
también, cualquier bosque, matorral o inclusive hierba.
Los primeros pueblos Centroamericanos están conectados con la gente de Monte Verde, los
cuales se expandieron a través de la costa oeste de América del Sur.

Un posible punto abastecimiento en la ruta de las principales oleadas migratorias es Taltal en


Chile, el sitio con la mina más antigua de América.

El significado del nombre Tal-tal es:

tal: llegada
Desde Monte Verde, un grupo regreso a Taltal, al norte y desde ahí siguieron subiendo hasta
Centro América, llegaron a lo que es El Salvador por la playa conocida como Amatal en el
departamento de La Libertad.

tal: llegada

La primera palabra (ama) se explicara más adelante.

Desde Taltal hacia Amatal

Los primeros pueblos de América del Sur estaban familiarizados con el transporte marítimo.
Al buscar el lugar de origen de la migración de la gente de Monte Verde, se buscó, entre las
antiguas poblaciones en el área del Pacífico occidental.

Los aborígenes de Australia son una primera opción, pero no está claro que ellos mantuvieran
una cultura del uso de velas en sus embarcaciones, se consideró a Japón, pero no se encontró un
registro de población de 13.000 antes de Cristo. Los más probables son la gente que componen
el grupo de lengua Austronesia: los indonesios, malayos, filipinos, polinesios, etc.
Sin embargo, el grupo de lengua Austronesia tiene su origen en Taiwán, nueve de cada diez de
las ramas de los idiomas Austronesios son de Formosa según Robert Blust. Las lenguas
aborígenes Taiwanesas son comúnmente llamadas los idiomas de Formosa. Siraya es parte de
la rama del suroeste de Formosa. Se habló hasta el momento de la llegada de los holandeses a
Taiwán. Siraya es una lengua costera, por lo tanto es más probable que sea gente de mar.
Basado en el nombre siraya y su ubicación, que está lindando con casi todas las demás lenguas
de Formosa, parece que es uno de los mayores idiomas de Formosa.

Lenguas de Taiwán (Formosa)

Pero dado que la migración de las Américas habría tenido lugar en alrededor de 13.000 antes de
Cristo, los idiomas de Formosa no habrían divergido mucho. Por lo tanto, mirar a cualquiera de
los idiomas de Formosa debería revelar conexiones lingüísticas similares con los Chortí.
Las similitudes lingüísticas entre Siraya y Chortí se encuentran principalmente en las palabras
de patrimonio cultural, como son los de parientes familiares cercanos y partes del cuerpo.

Las estrechas coincidencias de palabras con significados similares para la madre, abuela, padre,
hijo o hija, y humanos son muy significativas. Son algunas de las palabras con menos
probabilidades de cambiar de un idioma.
Las estrechas coincidencias de palabras con significados similares para la madre, abuela, padre,
hijo o hija, y humanos son muy significativas y son algunas de las palabras con menos
probabilidades de cambiar de un idioma.

Esta similitud de muchas de estas palabras no podría ocurrir al azar. Además, las palabras
similares con significados relacionados sobre cuerpo, mejilla, cara y la integridad física son
también importantes. Aunque en lengua Siraya, el cielo (bulum) se transforma en la tierra (lum)
en Chortí, estos son los dos elementos básicos de la naturaleza.

Tabla Siraya - Chortí – Español


Siraya traducción en español Chortí traducción en español
na, ana, ina madre nana' madre
chana abuela cha' + nana' segunda madre
tau humano tata' abuelo
tau humano tahu reunirse
ma, ama padre mama' viejo
ala hijo o hija ar (al) descendencia, mamífero
voal cuerpo bah cuerpo
timi mejilla, cara ti' boca
pook miembro ok tallo, pierna
uoeg alma, espíritu weh carne viva
kate maldad katu influencia lunar
bulum cielo lum el planeta
uma campo lum tierra
malii extensión de tierra mar(l) campo abierto
su palabra suht hablar
siriang hacer el bien sir + ay ascender+ser

Vemos también una palabra Siraya para campo o terreno (uma), con una estrecha
correspondencia con la palabra Chortí para tierra (lum). Otra palabra siraya para la tierra (malii),
corresponde estrechamente con mar (la r y la l suenan igual) en Chortí’.

Por último, es significativo que la palabra 'siraya' tiene un significado claramente espiritual en
Chortí ': "ascender el ser"

Habría al menos cinco migraciones decisivas desde Asia hacia las Américas, pero las dos
primeras son las que nos interesan.

La primera es la que todos conocemos como migración de cazadores a través del estrecho de
Bering, reconocidos por sus herramientas y puntas de caza. La segunda es a través del mar con
gente migrando desde Taiwán a Chile.
En busca de un sueño.

Ya ha llegado el tiempo para que sea derramada la aurora;


para que se cumpla la obra de creación;
para que se demuestren los buscadores y creyentes, hijas e hijos verdaderos;
para que sean visibles las gentes, habitantes de la faz de la tierra.
Popol Vuh, tercera parte, capitulo 1

Este verso nos puede servir para ilustrar la determinación con la que estos navegantes llegaron a
El Salvador y que ha sido transmitida a través de generaciones entre sus pueblos descendientes.
Poco se sabía hasta ahora, de que el territorio de El Salvador era tan vital para el desarrollo de
todas las civilizaciones de Mesoamérica. Ni nadie había mostrado pruebas tan audaces acerca de
este misterio histórico.

Inicio del periodo histórico Arcaico

Este es el inicio de la enseñanza. El Popol Vuh o "Libro del consejo o de las reuniones", está
compuesto de dos partes, pero la primera corresponde a grandes acontecimientos que serán
aclarados en el transcurso de este libro y otros en posteriores ediciones. La segunda parte del
libro es realmente el inicio de la gran aventura que se desarrollaría.

Empecemos con el nombre de la playa de donde desembarcaron los antepasados mayas:


A - ma - tal o Ah-ma-tal
Como se mencionó, 'tal' significa "llegada".

Ah-ma significa mentiroso o maligno. De modo que Amatal significa "llegada al lugar maligno"
o "llegada a la tierra de los malvados".

El nombre Amatal es evidencia de que 'algo' encontraron ellos en estas tierras que les causo
mucho dolor. Pero se trata de un nombre general o de referencia para el lugar, porque los
antepasados mayas se asentaron realmente muy cerca de allí, en playa Toluca.

Playa San Diego, La Libertad


Uno de los más sorprendentes lugares históricos en El Salvador y que aún está sin investigar ni
proteger son las 'piedras-monumentos' que corresponden a las cuatro balsas de vela que llegaron
a El Salvador y cuyos navegantes formarían posteriormente la civilización Maya y las demás de
Mesoamérica. Las piedras se encuentran a unos cinco kilómetros tierra adentro desde la playa
Toluca, al este de La Libertad dentro del área del sitio arqueológico Punian.

La investigación sobre la fecha de este asentamiento indica una fecha de aproximadamente 8800
años antes de Cristo y que llegaron en grandes balsas de vela desde Chile o Perú. Las piedras
están puestas en fila como si alguien las coloco a propósito de esa manera para indicar un
acontecimiento.

Hay también cuatro conjuntos homogéneos de otras piedras indicando igual número de grupos o
familias. Hay piedras que fueron hechas para cocinar, "picar" granos o guardar algo:

Estas varían un poco en diámetro y profundidad, pero todos contienen un


agujero casi perfectamente redondo.
Estas grandes piedras indican que las balsas eran bastante grandes. Estas otras piedras parecen
cocinas:

Algunas piedras contienen agujeros más pequeños que podrían haber sido las bases para los
postes utilizados para el armazón de la nave. Esta piedra puede haber sido la piedra central del
mástil en una de las balsas:
Las piedras-monumento fueron movidas hasta aquí desde los alrededores. Sin embargo, esta no
es un área tan pedregosa y menos de semejantes monolitos.

Cada una de estas piedras representa una balsa, una familia. Son piedras conmemorativas,
piedras-abuelas.

Hay cinco preguntas acerca de este lugar y las cuatro piedras:


1 ¿Que paso con el nivel del mar?
2 ¿Quiénes eran los navegantes de los veleros?
3 ¿De dónde partieron?
4 ¿Cuándo lograron llegar las cuatro balsas?
5 ¿Adonde fueron a parar las personas que llegaron a ese lugar?

1 El nivel de los océanos:

La ubicación actual de las piedras indica que el océano ha disminuido en los últimos 11.000
años. En términos relativos, en la costa del Pacífico de América Central, esto es cierto. Las
piedras están tal vez a 15 metros sobre el nivel del mar.

Se trata del levantamiento gradual de la costa del Pacífico de América Central, con la placa
tectónica continental de Los Cocos bajando y la placa del Caribe subiendo.

Se sabe en realidad, que el océano probablemente ha aumentado entre 30 y 60 metros en los


últimos 12.000 años. Es probable que la actual playa Toluca estuviera sumergida por el océano
durante muchos miles de años, como podemos ver en muchos acantilados del litoral al occidente
del Puerto de La Libertad.
Finalmente, playa Toluca pudo de haber surgido hace unos 3000-4000 años con el surgimiento
de la placa del Caribe, y siguió aumentando hasta que recientemente se está invirtiendo de
nuevo la tendencia histórica.

2 La identidad de las personas que llegaron a playa Toluca:

Debido a los dos nombres del lugar, Toluca y Amatal, está claro que éstos eran antepasados de
los Mayas de hoy en día. Tanto Toluca y Amatal tienen significados importantes en proto-
Chortí. Estos son similares a todos los primeros lugares de América del Sur, entre ellos el
primer sitio, Monte Verde, en el sur de Chile, Taltal, al norte, y otros.

Toluca: T'ohr-uk'-kah

T'ohr: lo apilado o amontonado (la l y r sonaban igual)


Uk ': tristeza
Kah: comienzo, iniciar o también k'ah: recordando

Posible significado de Toluca: "Recordar con tristeza las piedras y balsas (del lugar a donde
llegamos)".

3 El lugar de origen de los navegantes:

Los dos sitios a lo largo de la costa del Pacífico de América del Sur, activos dentro de un
periodo de 9000 a 8000 años antes de Cristo son Taltal en Chile y la Cueva de Guitarrero en
Perú. Tanto el sitio de Taltal y el sitio de la Cueva Guitarrero tienen nombres de lugares
compatibles con proto-Chortí como Toluca y Amatal.

El sitio Taltal data desde 10.000 años antes de Cristo hasta alrededor de 8500 años antes de
Cristo.

El sitio Cueva Guitarrero data desde alrededor de 10.500 AC a 5000 AC.


Este sitio está a unos 100 kilómetros de la costa del Océano Pacífico y los habitantes
probablemente no mantenían contacto con el océano.
Las piedras de Toluca son similares a algunas de las piedras que se encuentran en el norte de
Tacita en Chile, varios cientos de kilómetros al sur del sitio de Taltal.
Esas piedras se encuentran a 300 metros sobre el nivel del mar, por lo que nunca se utilizaron
en una balsa, pero indican que la tecnología similar se utilizaba en tierra.

4 ¿Cuándo lograron llegar las cuatro balsas?

Estas piedras parecen conmemorar la llegada a territorio de El Salvador como un tipo de meta o
logro, y por tanto una determinación de posesión dominio del lugar. Por eso las piedras que
trajeron en las balsas se reutilizaron y después se han añadido las piedras conmemorativas.

Estas cuatro piedras parecen corresponder a cada uno de los cuatro personajes mencionados en
el Popol Vuh.

Estos son los nombres de los primeros hombres que fueron creados y formados.
El primer hombre era Balam Qui' Tze;
El segundo, Balam Ak' ab;
El tercero, Majuc' utaj;
Y el cuarto, Ic' i Balam.
Estos son los nombres de nuestros primeros ascendientes, madres y padres.
Popol Vuh, tercera parte, capitulo 2

Según el Popol Vuh, los nombres de los viajeros son:

Kinche (Quitzé), Akbar(Ak' ab), Maix (Majukutaj) e Ik (Ic' i).

Los nombres que se mencionan arriba fueron con los cuales fueron conocidos una vez que
llegaron a estas tierras y corresponden a los turnos en los que los líderes de cada balsa iniciaban
el viaje y se hacían a la mar desde Taltal.

Significados de los cuatro nombres:

Kinche (Quitzé): Medio día


Ik (Ic' i): La tarde
Akbar (Ak' ab): La noche
Maix (Majukutaj): “No está listo aun”. (Éste quizá era el más joven o inexperto de todos).
Simplemente significa que Ik no era un balsero experimentado y aún no estaba listo para dirigir
el viaje.
Estos primeros habitantes fueron los protagonistas de los relatos del Popol Vuh y la fecha
estimada es de unos 8800 años antes de Cristo, de acuerdo al sistema de citas utilizado por el
Popol Vuh y utilizando la medición de la 'cuenta larga' del calendario.

En segundo lugar, este viaje se correspondería al tiempo anterior a la hibridación del maíz.

La primera fecha determinada por los científicos hasta ahora es de 6700 años AC en el valle del
río Balsas de Sureste de México. Sin embargo la fecha de acuerdo con el Popol Vuh fue de
aproximadamente 7900 años AC. Este viaje en balsa tendría que haber producido varios cientos
de años antes de eso.

En tercer lugar, el nivel del océano en sí indica una fecha muy temprana para este viaje.
Si la fecha hubiera sido más tarde, por ejemplo, más de 8.000 AC, este sitio habría estado
sumergido unos 100 o 200 metros adicionales como resultado de las capas de hielo se derretían
después de la Edad de Hielo.

Por todo lo anterior valdría decir que este viaje en balsa sucedió hace 8800 años antes de Cristo,
con un error de más o menos 200 años.

5 ¿Adónde fueron a parar las personas que llegaron a este lugar?

Es difícil saber hacia dónde se fueron estas familias.

Revisando la geografía que rodea a Toluca, lo más probable es que se fueron al este o noreste,
donde el terreno se eleva más suavemente de lo que sería hacia el norte, el oeste o al noroeste.

Lo que si sabemos, es que algo terrible les sucedió al dejar Toluca y que les llevo a nombrar el
lugar a donde habían llegado como "la tierra de los malvados".
Moviéndose en terreno desconocido.

En aquellos días, el clima y las bestias salvajes hacían necesario tener un lugar muy seguro para
protegerse, así es como comienza la búsqueda de un refugio para las cuatro familias. Debido al
exitoso sistema de registros de su historia que es el Popol Vuh, podemos contar hoy con
diversas fuentes que respaldan estos relatos. La base de estos relatos fueron los hechos que
marcaban la vida de estas familias, y al llegar a El Salvador ellos contaban ya con una cultura
que incluía el reconocimiento geográfico a través de nombres para ubicar lugares, recursos,
peligros y sucesos relacionados con estos. Esos nombres se daban en proto-Chortí y han
perdurado hasta nuestros días.

Así recuerda el Popol Vuh a estos hombres:


... También miraban y directamente penetraba su vista: veían y conocían completamente todo lo
que hay debajo del cielo.
Al mirar, inmediatamente revisaban y examinaban lo que hay adentro del cielo y adentro de la
tierra.
Sin ninguna dilación veían todo luego, sin tener que andar primero para ver lo que hay debajo
del cielo, sino al mirar desde allí donde estaban, alcanzaban grandes conocimientos.
... En verdad eran hombres divinos Balam Qui' ze, Balam Ak' ab, Majuc' utaj e Ic' i Balam.
Popol Vuh, Capitulo 2.

El seguimiento de esta parte de la historia se basa en los nombres de los lugares por donde ellos
pasaron y la descripción o comentarios hechos en el momento que sucedió, es decir que
debemos usar los nombres para recrear lo que vivieron.
Este evento tiene dos partes: Los primeros días cuando caminaron hacia el este de Playa Toluca
y cruzaron el río Lempa, hasta que se encuentran a un grupo de personas provenientes de la
primera gran migración vía Bering que habitaba ya el territorio hacía tiempo atrás.

Notas acerca de algunas letras Chortí:


- La l y la r suenan iguales.
- La b y la p suenan iguales.
- La k' normalmente se pronuncia como g.
- La w es gü.
A veces la t 'Chortí' era pronunciada como d por los españoles.

Los nombres de Toluca y Amatal reflejan que lo que les ocurrió después de abandonar ese lugar
y que cambio su visión de la vida para siempre.

1- Playa Toluca: tor uk' ka: "Recordar con tristeza las piedras y balsas (del lugar a donde
llegamos)"
Playa Amatal: Ah ma tal: "llegada donde los malos."

De manera que el relato comienza con la búsqueda de recursos básicos como el agua:

2 - Rio Huiza: wih tz'ah: "Fuente de humedad (agua)".

3 - Rio Comalapa: ko' mar lap pa': "Preparación de comida con la calabaza del mar".
(Calabazas traídas en las balsas de su viaje por mar)

4 – (Cantón Nuevo) Edén: eht ten: "tarea desafió para limpiar el lugar."
Un lugar agradable para dormir Esta fue la primera noche después de salir.

5 – Rio Jalponga: ch'a ahr bon k'a: "tiempo de reposo acostado abundante y satisfactorio"
Esta fue la segunda noche después de salir.

6 – Cantón La Longaniza: lo'on k'an ix ha': "agua extendida amarilla con movimiento".
Encontraron agua contaminada.

7 - Rio Huiscoyolapa: wis koy hor lahp ha': "pago de emplasto (cataplasma con agua) al gran
guardián" (¿medicina?).

8 - Rio Chalagua: ch'a ahr ak' wa': "tiempo de que los seres se acuesten con pieles (cobijas)".
Esta fue la tercera noche.

9 - Rio Acomunca: ah ko' mun kah: "el comienzo de hincharse por comer calabaza".

10 - Rio Sapuyo: sahp puha': "ayuno curativo".


Parece una media broma en relación con el significado de Acomunca.

11 - Rio Guayabo: wa' yah po': "pozo de agua contaminado".

12 - Rio Ojushte: hoy uhutz' te': "olor agradable de árboles"

13 - Rio Guajoyo: wa' hoy: "placer en nuestros seres"

14 - Laguna Talquezal: tal k'ech tz'ah: "llegada de los que llevan colores brillantes". (El quetzal)
Por eso es que tenían tanto placer en el rio Guajoyo, desde aquí obtuvo su nombre el quetzal.

Al llegar al río Lempa, buscaron el lugar más fácil para cruzar, el cual es "El Paso Roldan".
Paso Roldan, junto al río del mismo nombre

15 - Quebrada Roldan: lor tahn: "oscuridad en el interior"


Una vez identificado el paso, posaron su mirada hacia el horizonte, al otro lado del Lempa.

Quizá al atardecer, vieron la sombra proyectada del cerro el Taburete y las montañas de
Usulután llenando los alrededores de oscuridad (un presagio de lo que estaba por venir).
Una vez del otro lado avanzan en dirección a los volcanes buscando terrenos con más altura
para apreciar el panorama, muy confiados de su travesía.
El Ataque de los cazadores.

Pero, en un abrir y cerrar de ojos se ven cercados y amenazados por un grupo de individuos más
altos que ellos y mejor armados.

16 – Cantón Galingagua: k'ar in k'ah wa': "recordar ser detenidos por primera vez".
Los cazadores son nombrados por los antepasados Mayas como "Los Grandes", "Los Gigantes",
"Los Palos (trocos)". Después serian conocidos como Xibalba.

17 - El Zúngano: tzun k'an noh: "Los Grandes amarillos codiciosos".


El color de la piel y del pelo de los cazadores evidencia que eran también del extremo oriente de
Asia.
Codicioso (tzun) es casi igual a extranjero, tzur; puede ser también: "extranjeros grandes
amarillos."

18 - Los Horcones: hor kon ehtz: "observar la intención de Los Grandes".

19 - Los Chapetones: ch'a' bet ohn ehtz: "Deber de observar solo acostados".
Se turnan observando en la noche a sus captores. Primera noche bajo captura.

20 - El paso del Gualache: wa'ar lahch: "acantilados estriados" (del Volcán de Usulután y
Tecapa)
21 - Tecapán: te' kap ban: "hojas de color café guardadas en la boca".
Los grandes pararon por hojas de tabaco. Tal vez estuvieron en el área donde cosechaban las
hojas.

22 - El Tigre: ti' k'ere': "boca que corta". El jaguar, Después se sabe que uno (o dos) de Los
Grandes
estuvieron heridos por un ataque. Este fue el primer encuentro de los antepasados Mayas con el
jaguar.

23 - El Amaton: ah mah aht ohn: "el malo se baña en agua vieja".


Para limpiar la sangre, el herido se baña, pero en agua sucia.

24 - El Amate: ah mah te': "El Palo malo". Mal estado de salud de un Grande.

25 - Chagüite: ch'a' wih te': "acostados en la base del árbol".

Segunda noche bajo captura.

26 - Jucuapa: huk' wa' bah: "ser (herido) se raspa (lastima) su cuerpo".

27 - Chinameca: ch'i'ih nam mek ha': "luchar contra El Gigante por agua desaparecida (que fue
bebida por un antepasado Maya)". Un antepasado Maya pelea por agua contra un Gigante.

28 - Lolotique: loh lot' ti': "golpea al vago en la boca".


Parece que un Grande golpeó a un antepasado que andaba atrasado para caminar.

29 - Amaya: ah mah ya: "El malo contaminado". Un herido estuvo infectado.

30 - Rio Censo: xe'en soy: "doblado vomitando".

31 - Los Amates: ah mah te' ehtz: "Estudiar el Palo malo".


Parece que Los Grandes permitieron que los antepasados mayas vieran de cerca la lesión de un
Grande.

32 - Chapeltique: ch'a' per ti': "acostado raspando por la boca".


El enfermo casi no puede respirar.

Tercera noche bajo captura.

33 - Guatajiagua: wat ah yah wa': "Ser del enfermo llega a casa".


La muerte del enfermo.

34 - Yamabal: yah mah par: " Llevar un enfermo malo".


Parece que otro también está enfermo.

35 - Sensembra: xe'en tzem pra: "Vomitando, pecho arriba y abajo".

36 - El Chaparral: ch'a' bar ahr: "tiempo de estar acostado y pesado".

Cuarta noche bajo captura.

37 - Gotera: k'ot ter ha': "Llegar a la orilla de rio". [Nota: ahora ter = tzer.]

38 - Lolotiquillo: loh lot' ti': "golpea al vago en la boca". Otra vez.

39 - Gualindo Abajo: wa'ar in toh: "Primer sacrificio al jaguar".

40 - Rio Yubulba: yuh pur bah: "grupo moviéndose arriba y abajo por el cuerpo".
Parece una familia de jaguares estaba retozando por ahí.

41 - Ocotillo: ok koht ti': "a gatas, boca por (entre) las piernas" (salto).
Parece el momento del ataque a un jaguar.

42 - Sunsulaca: tzun sur ak' kah: "extranjeros comienzan a despojar la piel".


Parece que le quitaron la piel al muerto (la piel que quedaba).
Esta práctica puede ser la base de porque mucho después, los Mayas despojaban de la piel a
algunas víctimas.

43 - Yoloaiquin: yor loh way kin: "palo golpea al dormido vago".


Uno o varios se levantaron tarde de dormir y fueron golpeados. Palo quiere decir los hombres
altos como palos.

Quinta noche bajo captura.

44 - Rio Achiotes: ah ch'i'ih ot ehtz: "observando el abrigo de los gigantes" (divisaron la zona
donde habitaban).

45 - Rio Tepemechin: teb ehm mech in: "Primer descenso a la cáscara o corteza dura".
La Cueva de Corinto.
46 - Cueva de Corinto: kor in toh: "primer pago desnudo".
Primer sacrificio a las manos de Los Grandes, la víctima del jaguar, después de ser despojada de
su piel (desnudo al extremo).

Fue así como la tragedia invadió a los ancestros Mayas y al final fueron confinados a un rincón
de la cueva de Corinto.
Un conflicto que apenas comenzaba.

En algún momento, alrededor del año 8800 antes de Cristo, dos grandes grupos humanos
emigrantes de las Américas se reunieron en El Salvador y comenzaron un enfrentamiento que se
prolongaría por cientos sino miles de años.

Eran los súper cazadores provenientes de Norteamérica contra los navegantes de Sudamérica.

Este enfrentamiento provocó un gran drama para ambos grupos. Los cazadores recibirían
posteriormente el nombre de "Los señores de Xibalbá" o sea del inframundo, en el Popol Vuh.

Gran parte de este conflicto se centró alrededor de la cueva de Corinto, en el norte del
departamento de Morazán.

Los relatos que se han sido considerados siempre como los mitos de El Cielo y El Infierno, se
explican para nosotros ahora, como una realidad.

Los "cuentos" del Popol Vuh no son simbólicos, es decir, "La Cueva Xibalbá", que se relaciona
con el inframundo y un lugar de tormento, realmente sí existió, y estos hechos quedaron
guardados en la memoria colectiva hasta nuestros días.

El Popol Vuh ubica a la Cueva de Xibalba dentro del territorio donde ellos vivían, no en otra
realidad:

Fue pues en el camino de Xibalba que estaban jugando


cuando Jun Came y Wukub Came, los señores de Xilbalba, les oyeron.
Popol Vuh, segunda parte, capitulo 1

Dentro de la tradición oral, varios nombres de lugares, historias, y las pinturas de la cueva
apoyan esta idea.

Cabe recordar la playa donde desembarcaron: Amatal. Después de la salida de esta playa, los
antepasados Mayas sufrieron de manera tal, que ese lugar les recordaba su mala suerte.

El segundo nombre que apoya la idea de un gran enfrentamiento en El Salvador entre los dos
grupos es el nombre indígena de la cueva: Suncuyo.

Suncuyo es un nombre Maya, a pesar de que ahora se trata de un territorio de Los Kakawiras
(un grupo lingüístico Miskito dentro del área Lenca); el nombre parece remontarse a una época
en que los mayas, lencas y Chibchabs tenían lenguas comunes.

Esto es lo que significa en Chortí ':


dom: extranjero
kur: punto
yo'r: agujero, perforación

Suncuyo significa: el punto (lugar) con agujero de los extranjeros.”


Imagen de ‘el punto con agujero’ hoy en día, visto desde el suelo.

Como vemos, este nombre se refiere a una característica de la tapa de granito que forma la
cueva, y es un agujero cerca del borde de la tapa que en última instancia se abre hacia el exterior
en la parte inferior.

Imagen desde arriba.

Un tercer nombre que proporciona evidencia de un conflicto entre dos grupos es el nombre
Lenca de la cueva: Ti Ketau Antawinikil (la cueva del ser humano). Este nombre es más
profundo.

Los Lencas consideran esta cueva como el lugar de donde los seres humanos vinieron.

De acuerdo con un anciano Lenca, el nombre Antawinikil significa "primer hombre" o "primeros
humanos" en Lenca. El nombre de Ti Ketau Antawinikil tiene un significado similar, pero
curiosamente diferente en Chortí: "abertura en posesión de los seres humanos (Anta)".
La traducción de "Anta" parece ser "bosque de maíz", por lo que podría ser: "la abertura en
posesión de los seres humanos de los de bosques de maíz”.

A' n: maíz de primavera


tah: bosque
Esto indicaría que la cueva pertenecía ya en esa otra época y después de desalojar a los grandes,
a la gente que comía maíz (los pre-mayas).

¿Quiénes eran los grupos humanos que encontraron los pre-Mayas?

En primer lugar, parece claro que eran cazadores. Hay por lo menos dos pinturas de cazadores
en la cueva, poco común en cuevas mayas:

En la foto se pueden ver las pinturas más importantes y significativas de la cueva.

En la parte inferior se muestra el esquema de una mano blanca centrada dentro de un sangrado.
Todo en el fondo de una concavidad. Es el signo de los dueños de la cueva:
Directamente por encima de ella en amarillo esta una representación clara de un cazador.
El cazador lleva un instrumento o algún arma en su mano derecha. Durante un tiempo, los
cazadores fueron los gobernantes de la cueva.

Miguel Amaya, líder Kakawira del municipio de Cacaopera, dice que hasta el área a lo largo del
río Torola, fue un coto de caza antigua, con numerosos huesos de animales encontrados, entre
ellos uno que la gente local cree fue un mastodonte. Los mastodontes se podrían haber
conducido al sur y al este con los cazadores norteamericanos siguiéndolos.

El Popol Vuh refuerza la idea de que la cueva era una cueva de cazadores por algunos nombres
que daban a los espacios interiores.
El tercero (espacio) era llamado el Cuarto de los Tigres, solo tigres había en su interior,
una multitud moviéndose muy apretadamente y luego separándose; así fueron encerrados los
tigres en el cuarto.
Popol Vuh, segunda parte, capitulo2

"El cuarto del Jaguar" es seguramente el lugar donde fueron confinadas las cuatro familias
cautivas. Seguramente "las exóticas presas" capturadas se colocaron en un lugar vigilado y por
lo tanto, a la vista de todos.

Es en este lugar de donde obtienen sus nombres los líderes de las familias: Balam Qui' Tze,
Balam Ak' ab, Ic' i Balam y Majuc' utaj. Balam significa Jaguar.

Algo sucedió durante el trayecto hacia la cueva, que identifico a los capturados como "los
jaguares". (Uno de los cuatro líderes, Majuc' utaj, no es mencionado como un Jaguar en el Popol
Vuh, pero su linaje, los olmecas y los Lencas, sin duda comparten el tótem del Jaguar).

Una segunda característica de los cazadores parece ser su mayor estatura. Existen zonas con
pinturas en paredes con trazos de hasta ocho pies de alto y otras paredes con imágenes de menor
altura. Ambas con características propias.

La otra evidencia sobre los altos cazadores está en el Popol Vuh: Afirma que un líder pre-Maya,
Hunahpú, tuvo descendencia a través de una mujer llamada Xb'aqiyalo, que se traduce como
"Mujer erguida (alta)".
Esto se refiere a una mujer extranjera con largas piernas. Aparentemente Hunahpú se unió con
una de las mujeres altas del grupo de los cazadores.

Esta es la historia detrás del inmenso títere conocido como "La Gigantona", que forma parte del
folclor local.
La primera “Guinda” (nacimiento del primer Dios (primer regalo) y origen de Xilbalba).

Según la Wikipedia: "Xib'alb'a" no es el infierno como es concebido por cristianos budistas,


musulmanes, etc., ya que realmente representa a la muerte, debido al oficio mortal de sus
captores (cazadores) y las enfermedades (por la insalubridad del lugar). Las cuales son vistas
como parte de la existencia (como el karma hindú) y no como un castigo.

Es más preciso referirse a Xib'alb'a como el inframundo o “bajomundo”, donde hay que
convivir con gente diferente culturalmente y con prácticas de violencia por la supremacía".

Cazador armado de navajas y cuchillos

Los antepasados mayas fueron retenidos durante algunos días en la cueva. Es difícil saber
cuántos, pero probablemente no muchos. En este punto de la historia, los ancestros mayas
planearon la guinda (fuga), quizá en la noche, dirigiéndose por un camino que ellos ya conocían.

El único punto de referencia geográfica que tenían era el "gran río", el Lempa.

Su captura y cautiverio hacia el nor-este, a través de las montañas, les dejo claro que el río tenía
que venir desde más al norte y había que alcanzarlo para seguirlo y llegar a la playa, ese era el
plan.

Después de varias horas cerca del actual cantón el Ocotillo, el punto más alto e inmediato hacia
el sur de la cueva, vieron que estaban muy cerca del extremo norte del Lempa (50 kilómetros
aproximadamente) y quizá creían que el río Toróla, que corre cerca de ahí hacia el oeste, era el
mismo río Lempa o un importante afluente de este.
Debido al número de familias y la presencia de ancianos, niños y mujeres, el viaje debía ser
rápido y el río les daría ventajas de alimentación y transporte.

Los lugares donde se detenían o les llamaba la atención han quedado desde entonces para
guardar la memoria.

Tomaron el camino del valle del río Toróla y caminando por el sendero hacia el siguiente punto
de observación en Guiligüiste:

47 - Guiligüiste : wihri wis te ' : Vuelo del tutor en el árbol . Pájaro-espíritu protector
(inspiración).

48 - Rio Osicala : ox sihk kar ha ' : La búsqueda de agua tomándola con las manos.

49 - Gualococti : wa'ar lok 'ok ti' : Pierna que escapa de boca de jaguar.

50 - Río Riachuelo : ri ach we'h lo ' : Comiendo tortuga al lado de la poza (agua).

51 - Miracapa : nir ak' kahp bah : El rasguño de la piel del cuerpo se cura. Esto probablemente
se refiere a un rasguño del jaguar que hirió a alguien en la pierna en Gualococti.

52 - Carolina: kar lor in ha' : primeros verdes ( desde ) punto oscuro ( en ) agua. (Aquí parece
que reposaron varias horas).

53 - Rosas Nacaspilo : lox as nak kas b'i'r lo' : práctica de golpearse el estómago (con) el puño
al hacer una parada en el camino. El primer entrenamiento de la autodefensa de los ancestros
Mayas. El ataque de los cazadores era inminente.

La ruta era seguir el río Toróla hasta encontrar el Lempa siguiendo un camino seguro y con
altura suficiente para ubicar a los cazadores.

54 - Río Riachuelo : ach we'h lo ' : Comiendo tortuga al lado de la poza (agua).
55 - Cucurucho : kukur uch choh : tumbarse (en el suelo) (con) amor y placer.
¿Fue este lugar de 'amoríos' nombrado durante el viaje de escape o tal vez en una visita más
relajada después para vigilar desde este cerro que esta fácilmente dentro de un par de horas de
caminata desde el campamento en el Lempa?

56 - Rio Jalala : har lar ha' : Llegando (al) agua tejida. El río tiene muchas curvas.

57 –San Juan de Edén (actual Nuevo Edén de San Juán): san wa' ahn te' eht ten : (donde)
actualmente se hincha y donde limpiamos el terreno (de árboles).

Se "hincha" se refiere a la unión del rio Toróla y consecuente aumento del caudal del rio Lempa.

Río Lempa en Nuevo Edén de San Juan

'eht ten', tiene un sonido en español muy similar al del jardín bíblico: el Edén, y es que su
significado es también un jardín, un lugar elegido para acampar y vivir. De igual forma
nombraron así a un cantón cerca del aeropuerto de El Salvador, lugar donde durmieron la
primera noche desde que partieron para explorar el territorio.

Este es un ejemplo de un lugar con un nombre indígena que sonaba como las palabras en
español y se le dejo ese nombre, aunque, en este caso, San Juan no tiene nada que ver con el
jardín del Edén.

El Popol Vuh menciona que comían las larvas de avispas y abejas. Probablemente también
encontraron miel. Avisados de la amenaza de los cazadores, Llegaría el momento de huir, y el
rio era la última opción para escapar, pero para una mujer, cargar un bebe es complicado.

Según el Popol Vuh, fue en este momento en que se les dio el primero de tres regalos (Dioses):
Viendo la situación desesperada, se resolvió construir unas mini-balsas que serias utilizadas
para el transporte de bebés, niños y ancianos en el agua. Las mujeres, probablemente se
aferraban a la mini-balsa y el bebe con un brazo, mientras que con el otro brazo se impulsaban
en el agua, haciendo que ella pareciera una "mujer con alas".
Cualquier similitud es pura coincidencia.

Awilix: Ah- wir -ix (o ah- Wil -ix ), tiene un doble significado en Chortí ': El ala para escapar y
el ala de la mujer. Ambos describen el verdadero significado de Awilix. Sin duda Awilix salvó
muchas vidas.

Ante la señal de la llegada de los cazadores, comienzan todos a cruzar hacia la otra orilla del río
Lempa a nado y con sus 'Awilix', para ganar algo de tiempo. Sin embargo, los cazadores no
sabían nadar. Los que quisieron cruzar se ahogaron y los demás, regresaron a la cueva para
contar lo ocurrido. Finalmente, los ancestros Mayas, encontraron un nombre justo para el pueblo
de cazadores: Xibalbá: "los que tienen miedo al agua"

Xi: aquellos que


ba' k: miedo
ha: al agua

Cuando los lideres Mayas ven esto, se dan cuenta que tendrían una oportunidad de sobrevivir
solo si permanecían cerca del agua. Para recordar esto, debieron decir algo como: "futuros
hombres y mujeres del mañana: ustedes fueron salvados por las mujeres con el ala que se
extendía desde sus lados" y agradecieron a Awilix.

Representación del Dios(a) Awilix (con el ala?)


La Alegría, nacimiento de los Dioses Hakawitz y Tohil (segundo y tercer regalo).

El río Lempa tiene una desventaja: durante gran parte del año era demasiado superficial para ser
un disuasivo contra los cazadores. Ellos tenían que encontrar un lugar seguro para estar lejos del
alcance de sus enemigos.
Probablemente, alcanzaron un lugar con suficiente altura para estudiar el terreno y ver su
situación.

Una vez ubicada la costa y el resto del río (en azul), entendieron la ruta que habían seguido al
salir de Toluca (en verde) y el camino que siguieron entre los volcanes al ser capturados (en
rojo).

Tenían al menos tres alternativas:

- Llegar a la playa, construir transportes y salir de allí.


- Buscar lugares altos y con rutas de escape.
- Buscar cuerpos de agua donde tener la ventaja no ser alcanzados por los cazadores que no
podían nadar ni navegar.

Esto, en realidad era una bendición para ellos, debido a que ya conocían de la construcción de
mini-balsas para proteger a los más débiles dentro del agua. Enviaron exploradores hacia el
oeste y quizá encontraron las lagunas cerca de Santa Clara en San Vicente (foto de abajo).
Pero, otro grupo exploro el complejo volcánico del departamento de Usulután, en el este, y se
fueron a encontrar una laguna resguardada naturalmente en el cono de un volcán.

Al parecer, se fueron a la laguna de Alegría en el volcán Tecapa. Se trata de un manantial


caliente, agradable para bañarse y lavar, pero no tan buena para beber, sin embargo, el área que
rodea el cráter es abúndate en recursos.

Tecapa está a unos 40 kilómetros al sur de Nuevo Edén de San Juan y desde su cúspide ofrece
un amplio paisaje. Su altura, un cuerpo de agua, vías de escape y recursos, hacían a este lugar el
sitio perfecto para hacer un campamento.

Tecapa (te ' kapar ) significa:


te ': planta
kap: Apretar con los dientes
kapar: Chupar

Los líderes del grupo sabían que los cazadores llegaban a veces muy cerca de ahí, a un lugar en
particular para recoger una hojas que masticaban, y es donde se encuentra precisamente el
actual pueblo de Tecapa, al este, en las faldas del volcán. La manera como los cazadores
usaban la planta de tabaco, debió de llamar la atención de los lideres Mayas, que no tardaron
en encontrarla.
Al comenzar a masticar las hojas de tabaco, los líderes experimentaron a la nicotina llenando su
sangre y haciendo que sus corazones latieran a mayor frecuencia.

El tabaco tiene efectos psicológicos:


- Efecto estimulante
- Efecto calmante y
- El placer por sí mismo.

Con una situación de constantes amenazas de sus enemigos, los líderes encargados de la
protección y el crecimiento de la gente, comenzaron a usar con más frecuencia el tabaco,
adquirieron un halo de admiración, debido a su papel de líderes y su nuevo pasatiempo de
mascar tabaco, que les daba energía y estimulaba sus cerebros.
El nombre, que entonces dieron a su nuevo hogar, fue: Hacawitz

- hak: comienzo, - ha'hk ': jadear o chupar


- K'ah: la felicidad o "encontrar el contenido o significado de algo"
- witz: montaña

Hacawitz significa "La montaña donde se comienza el entendimiento y la felicidad".

La montaña de la felicidad es el origen del nombre actual de la Laguna de Alegría.


No cabe duda de que el tabaco trajo placer. Los centinelas, guerreros y demás líderes podían
velar toda la noche y estar alertas con el uso del tabaco. Muy pronto, algunos descubrieron el
efecto del humo del tabaco y la forma de fumarlo en forma de cigarro. Más que placer, se utilizó
el humo del tabaco para estar más en comunión con el espíritu.

Pero también se paga un precio. Los estragos en la salud, les hicieron comprender que el abuso
se convierte en castigo, y con el fin de no estar lejos de la montaña y la planta que es su
protección y alegría, resolvieron tener un día de reposo cíclico cada 20 días (día dedicado a usar
el tabaco). Su nuevo, seguro y rico hogar era definitivamente parte de sus bendiciones, y
Hacawitz se convirtió en su segundo regalo o Dios el Dios-volcán.

Su símbolo: la pirámide
Desde la cima de Hakawitz se sentían seguros y podían hacer uso de su tesoro, pero la planta
sagrada debía de ser tratada de manera especial. Es así como logran obtener el máximo
contenido de nicotina a través del semi-secado de las hojas y extraerla por incineración.

Con el potente uso de los cigarros, el cuidado y uso del tabaco adquiere una nueva dimensión
para ser guardado y consumido, y es así como se llega a convertir en el tercer Dios: Tohil.

To-hil:
- Toh: pago realizado
- hil: descanso o reposo

Dado que uno de los signos de los 20 días de "la semana" lleva el nombre de Tohil (Tojma'r en
Chortí ' y Tok en Quiché), Tohil parece significar que las personas dieron sus 19 días de trabajo
duro, y luego en el vigésimo día trajeron sus cosechas y cacerías para honrar Tohil y en cambio
recibieron (usaron) el tabaco para ser utilizado sólo en ese día para evitar vicios y enfermedades.

La palabra Chortí ', tanto para "el descanso", como "relajarse", tienen la misma raíz: hil.

Hay varias referencias a Tohil dando "el fuego" (referencia al calor del humo) a la gente.

En este lugar vivieron pocos años y posiblemente, los cazadores -Los Señores de Xibalbá-
invadieron Tecapa.

El Popol Vuh dice que las "tribus" (Xibalbá ) tomaron a Tohil.


La segunda guinda: en busca del destino.

Después de vivir por varios años en "la montaña de la alegría", las cuatro familias que llegaron a
El Salvador, se vieron finalmente asediadas por la tribu de cazadores.

En el Popol Vuh, hay una referencia a una batalla en la montaña:

"Armáronse pues todas las tribus (locales);


había una multitud de guerreros cuando de reunieron todas las tribus para darles muerte.
Mientras tanto Balam Qui' Tze', Balam Ak' ab, Majuc' utaj e Ic' i Balam estaban en la cumbre
de la montaña; Jakawitz se llamaba la montaña donde estaban.
Y allí tenian a sus hijos en la cumbre de la montaña, pero no era mucha gente;
no era su número como el de las tribus.
Solo un poquito de la cima tenian ocupada.
Por esta razon dispusieron las tribus darles muerte.
Popol Vuh, cuarta parte, capitulo tres.

Las experiencias que tuvieron lugar ahí, les enseñaron que debían de mantenerse cerca para
tener acceso al tabaco.

Teniendo presente que los cazadores eran "Xibalbá" o "Aquellos que le temen al agua (y no
saben nadar)", siguieron buscando un cuerpo de agua con posibilidades de protección. La élite
pre-Maya sabia de un lugar cercano de Jakawitz y Tohil con ventajas de resguardo ante un
ataque enemigo. Lo que buscaban era usar la laguna de El Jocotal, al sur del volcán
Chaparrastique y a 40 km. del volcán de Tecapa, y para ello, los ancestros mayas bloquearon los
afluentes de la laguna, en un esfuerzo por crear otro cuerpo de agua donde estarían a salvo de
los señores de Xibalbá.

Significado del nombre Jocotal:


Hokot ': excavado, ahuecado
tal: llegada
Hokot' tal: "llegada al lugar ahuecado".
O puede ser:
ahl: tiempo, ocasión
Hokot' ahl: "tiempo del vaciamiento"

El antiguo significado hace referencia a una laguna natural mientras que el segundo significado
es claro que está fue intervenida por el hombre. Este lugar es conocido como Nim xol en el
Popol Vuh, que se menciona como un lugar de tránsito a lo largo del relato.

Nin: gran
xol: hueco

Mientras tanto, los exploradores habían llegado hasta el este al golfo de Fonseca y desde lo alto,
vieron todo el golfo y las islas.

Un lugar que es considerado sagrado por los Lencas es Tihuilotal, hoy un pequeño pueblo unos
10 kilómetros al este de la laguna de Olomega.

Esta podría haber sido la única buena fuente de agua potable en la ruta al golfo en periodos de
sequía. Cuenta con una estructura para mantener el agua y aun se utiliza para el lavado y se
localizan otros brotes de agua cerca, con agua potable.

Tihuilotal fue el lugar a donde la casa real Lenca ha vivido. Por ejemplo, es el lugar donde la
princesa Lenca Antu Silan Ulap se retiró a después de que ella quedó embarazada mientras
lideraba la resistencia Lenca contra los españoles entre 1525-1529 DC.
Tihuilotal significa " llegar a descansar al manantial ", en referencia a los manantiales naturales.

Al explorar en balsas las islas del golfo, se dirigieron hacia la isla de El Tigre, al considerar que
cumplía con la seguridad y el espacio y los recursos necesarios. El lugar a donde se ubicaron,
fue al este de la isla, una playa que llamaron Tiguilotada. El nombre parece haber sido tomado
del Tihuilotal.

Tiguilotada significa "origen del terreno aplanado sin bosques"

De esta forma y con el tiempo se estableció una "ruta del tabaco", desde la isla de El tigre, hasta
el volcán de Tecapa y viceversa.

Desde la isla del Tigre, se partía desde Amapala, y se llegaba hasta el norte del volcán de
Conchagua, un lugar llamado Amapalita, para desde allí, poder recorrer un camino por
Tihuilotal, Olomega y Jocotal, hasta llegar a Tecapa y viceversa.
La Isla de Los Tigres.

Tuvieron noticia de un pueblo a donde fueron.


y el nombre de la tierra a donde fueron Balam Qui' tze', Balam Ak' ab, Ic' i Balam y Majuc'
Utaj ,..., era Tulán Zuyua, Wukub Pec, Wukub Siwan.
Popol Vuh, Tercera parte, capitulo cuatro

Finalmente, los antepasados Mayas encontraron un lugar a salvo de sus archienemigos, Los
señores de Xibalbá, que tenían su base en la cueva de Corinto, Morazán (y probablemente
también en el volcán de Tecapa, en Usulután.

Los Xibalbá no podían nadar ni navegar, así que los Mayas encontraron refugio en las islas del
Golfo de Fonseca, en especial en la Isla del Tigre, la más grande y más alta de todas, además
tiene la forma de un volcán, símbolo de su Dios Hakawitz. Los mayas vivieron a lo largo de la
base del volcán.

En Chortí, el significado es:


Tulán (Turan): "permanecer en un lugar, habitar en una localidad, asentarse"
Suy: "base, sustento, fundación"
uh: "bueno, sagrado, moral"

Tulán Zuyua: "habitar en el fundamento sagrado"

Se refiere al lugar en donde se distribuyeron, en el área plana que circunda el volcán de la Isla
del Tigre en el golfo de Fonseca. Los mayas vivieron aquí desde alrededor de 8600 a 8200 AC
aproximadamente.
El pueblo que surgió de aquí fueron los antepasados de los Mayas, Aztecas, Zapotecas, Olmecas
, Lencas y Chibchas.

El lugar exacto donde se ubicaron fue al este de la isla, es una playa a la que llamaron
Tiguilotada. El nombre parece haber sido tomado del Tihuilotal, donde tenían su base
continental. Tiguilotada significa "origen del terreno aplanado sin bosques".
De esta forma y con el tiempo se estableció "la ruta del tabaco", desde la isla de El tigre, hasta el
volcán de Tecapa y viceversa.

Desde la isla, se partía desde Amapala, pasando por la isla Exploración e Isla Zacatillo, y se
llegaba hasta el norte del volcán de Conchagua, un lugar llamado Amapalita., para desde allí,
poder recorrer un camino hasta Tecapa y viceversa.
Es curioso el nombre de la isla Exploración, este coincide con el lugar más próximo para salir
de la seguridad de la isla y para aventurarse más allá en aquellas épocas.

Con el tiempo, su área de influencia se extendió por los alrededores del golfo, especialmente en
Honduras, que en Chortí significa:

On: "antes, previo, antiguo"


Turan: "permanecer en un lugar, habitar en una localidad, asentarse"

On - turan: "Donde vivimos antes".

Esto no se refiriere a la actual área Chortí ', alrededor de Copan. Históricamente Honduras se
refirió al área este de Honduras, la parte que incluía Isla Tigre. Antes de regresar a vivir al oeste,
a El Salvador, los antepasados Mayas habían vivido en Onturan, Honduras.

Como evidencia arqueología, construyeron una estructura en la parte superior del volcán. Dos
de las paredes son todavía visibles, mientras que las otros dos parecen estar enterrados bajo
tierra.
El Popol Vuh dice que la espiritualidad jaguar se inició en Tulán Zuyua.

Isla del Tigre debe su nombre a la presencia de este pueblo de emigrantes, los cuales serían
conocidos como "los jaguares".
Astronomía y el inicio del desarrollo de la nueva cultura.

Los líderes del grupo de familias habían pasado por un trauma colectivo que casi les cuesta la
vida.

Ahora, en la isla del Tigre, más relajados, podían hacer uso de sus experiencias con lo vivido en
la cueva de Corinto, hogar de los cazadores Xibalbá y también sobre el uso del tabaco que
encontraron en el volcán de Tecapa en Usulután. La observación contemplativa de los cuerpos
celestes, también la practicaban los de la cueva. Usando un agujero en el techo de la cueva,
lograban predecir el día de luna llena. Y ellos también siguieron el movimiento de los planetas y
estrellas más brillantes y Los primeros planetas que los guían son venus y mercurio:

Allí en Tulan Suyua adonde habían llegado, no comian; un perpetuo ayuno hacian.
Solamente vigilaban para ver el amanecer, atisbando la salida del sol,se turnaban para
que vieran la gran estrella que se llamaba Ic' o-K' ij (venus), que saldría antes de que naciera
el sol.
Siempre tenían sus caras puestas allí al oriente mientras estuvieron allá.
Popol Vuh, Tercera parte, capitulo sexto.

En diversas ocasiones, también otros planetas brillaban al amanecer junto a venus.

Los astros que seguían los pre-Mayas a la hora del amanecer eran siete: La Luna, Venus, Marte ,
Júpiter, Saturno y Mercurio cuando se elevaban desde el horizonte al amanecer. Estos seis astros
eran "los últimos que morían, y lo hacían mientras el sol salía y este los superaba", pero por un
momento, cualquiera de los seis planetas, guías de la noche, eran semejantes al sol en el
amanecer.

Mientras que Los Señores de Xibalbá "poseían" o estudiaban solo a La Luna, los antepasados
mayas eligieron a los planetas que compiten en la noche contra La Luna y sobreviven hasta el
amanecer, para cederle su luz al sol. Los pre-Mayas "poseían" seis estrellas, con lo cual estaba
claro que superaban a los Xibalbá.
El destino de los pre-Mayas estaba ligado al de esos planetas y fue en ese momento en que el
universo se organizó para dar la señal definitiva para el nacimiento de una civilización.

La evidencia más significativa de la presencia de los pre-Mayas en Tulán Zuyua - Isla Tigre es
la piedra Tiguilotada.

Esta roca se encuentra en el lado este de la isla, frente a la carretera principal que circunda la
isla, probablemente es el antiguo camino de hace 10.000 años.

Esta piedra se conoce como la piedra-árbol o "Te' tun", que en Chortí significa:
Te ': "rama o un palo"
tun: "piedra"

La piedra presenta labradas muchas líneas o “palos” en ella.


Las estelas en los sitios Mayas clásicos fueron llamadas Te' tun, lo que indica que las estelas se
remontan a la piedra Tiguilotada, “la primera estela Maya”. Las siete u ocho marcas cerca de la
parte superior y que están apuntando al este de forma casi recta son un gran indicio de que esta
roca es un artefacto astronómico.
Pero el mayor indicio de que sí es astronómico, es el tercer nombre asociado con la isla en el
Popol Vuh : Tulan Suyua - Wukub Pec,- Wukub Siwan
Wukub: siete.
Si: "numero, línea de objetos".
wan: "aumento, levantarse, erguirse".

Wukub Siwan: "siete objetos elevándose alineados".

Utilizando unos programas de computación para simular eventos astronómicos en cualquier


periodo, se buscó un evento con unos "objetos elevándose alineados", comprobando
conjunciones de Júpiter con Saturno antes de la salida del sol, algo que ocurre una vez cada 20
años.

La búsqueda comenzó en el 8700 A C, sabiendo que era aproximadamente el tiempo en que los
mayas se trasladaron a la isla, sobre la base del calendario de cuenta larga retrógrado Marte.

Resultado: el evento en 8208 AC (8207 en la cuenta astronómica), casi coincide con la fecha
estimada de su salida de la isla del Tigre (8200). El Popol Vuh asocia el evento astronómico con
la salida de la isla.
Detalle de los astros involucrados en el evento:

La alineación de todos sus astros guías junto al sol: Entre el 31 de octubre y 1 de noviembre del
año 8207 AC, cinco objetos están en conjunción. Los siete objetos elevándose. Un
impresionante conjunto casi juntos tanto en latitud y longitud. Esto habría producido un objeto
"triple estrella " espectacular para estas cinco mañanas. La gente en todas partes del mundo debe
de haber visto esta formación planetaria y al menos un grupo grabó el evento para que
pudiéramos volver a recordarlo.

Volviendo al segundo nombre asociado con la isla en el Popol Vuh:


Wukub: "siete"
Pehk: "gritos, señal o saludo".
Wukub Siwan: "siete señales". Por tanto, " 'Tulan Suyua' 'Wukub Pec' 'Wukub Siwan' " significa:

'Habitando en el lugar sagrado' donde 'saludamos siete veces' a 'siete objetos juntos en el cielo'

Saludos a La Luna, Marte, Mercurio , Júpiter , Venus, Saturno y el sol:

Poco después de saludar a los siete objetos alzados, todo había cambiado y estaban listos para
salir de la isla.

Había llegado la señal para Los Tigres.


Desarrollo del Guanacásgo (orígenes de los Guanacos de El Salvador)

Las respuestas sobre los orígenes de las culturas de Mesoamérica, esperan aun las explicaciones
de los académicos para que aclaren el origen común de tan diversos aspectos culturales como el
uso del maíz, el idioma, la arquitectura, etc.

Afortunadamente, se cuenta con El Popol Vuh para mostrar los hechos tal y como sucedieron
hace miles de años, pues las interpretaciones hechas no revelan la esencia de los relatos.

Hasta el momento hemos conocido la increíble historia de las cuatro familias proto-Chortí que
llegaron hace más de 8000 años a El Salvador y como se vieron en la necesidad de sobrevivir y
enfrentarse a una tribu rival más fuerte pero menos inteligente.

La tribu de Los Señores Xibalbá (como ellos le llamaron), era un grupo de cazadores que estaba
establecidos en la cueva de Corinto y dominaban gran parte del territorio salvadoreño.

Estos acosaban a los ancestros Chortí, quienes habían decidido quedarse a vivir a pesar del
peligro.
Las razones de semejante decisión fueron dos:

1- Sobrevivencia: Xibalbá significa "los que temen al agua (no pueden nadar ni navegar)". Por
eso los Chortí buscan refugio en la Isla del Tigre en el golfo de Fonseca, donde podían estar a
salvo.
2- Experiencias trascendentales: Desde la isla viajan hasta el complejo de volcanes de Usulután,
en los alrededores del volcán Tecapa, donde han descubierto la planta sagrada del tabaco.

Los cuatro líderes originales y sus familias descendientes son conocidos como Balam Qui' Tze,
Balam Ak' ab, Majuc' utaj e Ic' i Balam.

Con una manera diferente de experimentar la realidad, su atención se centró en la influencia


planetaria, especialmente aquellos que más brillaban en la noche y daban la certeza de que la luz
no se apagaba y que pronto habría un día más. Fue así como registraron el espectáculo de una
alineación planetaria de siete de los más brillantes astros, lo cual causo un profundo impacto en
su existencia.

La decisión que se tomo fue abandonar la Isla del Tigre para acceder a los recursos del territorio
de El Salvador desafiando a los cazadores. Los líderes descendientes de cada uno de los cuatro
linajes fundadores se establecerían en una nueva base que cumpliera con la seguridad de la isla
que dejaban.

Por suerte en El Salvador existen varios lagos y tres de ellos contienen islas con el suficiente
espacio para una pequeña aldea. La primera opción fue la isla y laguna de Olomega en San
Miguel. Uno de los linajes ya se había posicionado allí: Balam Ak' ab, sin embargo no había
suficiente espacio para los cuatro.

En la desembocadura del río Lempa se encontraron una isla dentro de la bahía de Jiquilisco, en
la desembocadura del rio Lempa, la llamaron Teokan y el linaje que se estableció aquí fue el de
Ic' i Balam.

Desde aquí pudieron avanzar hacia el occidente donde descubrieron una isla dentro del lago de
Coatepeque (Teopan), allí de estableció el linaje de Majuc' utaj.

Al norte de ese lago se ubica el lago de Güija y en su isla (Teotipa) se ubicó el último de los
linajes: el de Balam Qui' Tze.

Con semejante plan, la hermandad quedaba dividida en cuatro partes y las distancias que las
separaban complicaban las reuniones importantes bajo el peligro de los Xibalbá.

La solución que encontraron era buscar un sitio más o menos equidistante de los cuatro lugares
y lo hallaron durante sus visitas mutuas que hacían con el resguardo del río Lempa.
El sitio está a mitad del recorrido del Lempa, entre la bahía de Jiquilisco y el lago de Güija.
Debía de estar cerca del río pero en un lugar seguro.

La montaña que eligieron para reunirse se llama Iramón y está ubicada cerca de Arcatao. En
idioma Chortí, Iramón significa "Halcones y Loros Volando".

En cuanto a Arcatao: "El tiempo de comenzar a reunirnos"

Ahr: tiempo de, ocasión de


Kah - iniciar, comenzar
Tahu - reuniéndose, venir a juntarse

Reunirse para compartir sabiduría (concepto de filosofía), fue el comienzo de un renacer que dio
frutos en diversos campos de la ciencia.
Con el paso del tiempo y al momento de la llegada de los españoles, la palabra "Tahu" se
transformó, por ejemplo, en "Tao", que llegó a significar "grande" o "sagrado" en idioma
Zapoteca.

El mensaje oculto del Tao: "grande y sagrado" es "El lugar de encuentro de los grandes hombres
que viajaron para llegar allí". Pitao es un prefijo a menudo colocado delante de los nombres de
sus deidades y significa "El Increado" y el "Padre de esos Dioses".

Pi-tao Cocijo: dios del trueno y de la lluvia.


Pi-tao Cozobi: Maíz tierno.
Pi-tao Cozana: dios de los antepasados.

Hasta el día de Arcatao es un gran lugar para conocer la historia, un lugar desde donde se
reunieron para planificar el nuevo mundo.

Tiempo después, esta costumbre se adoptó como costumbre de convivencia. Al momento de la


conquista el Guanacasgo era descrito como una alianza de no agresión entre diferentes pueblos
para aunar esfuerzos en la defensa y batalla contra los españoles.

Guanaco se refiere a cada componente o miembro de la alianza o acuerdo y por lo tanto, tenía la
responsabilidad de guardar la integridad de todo el Guanacasgo.

Actualmente todos los salvadoreños son identificados como Guanacos, pero no por mal apodo,
sino por ser los herederos de una de las hermandades más antiguas de la humanidad.
El Desafío de los Mayas.

Después de unos 400 años, los pre-Mayas habían aprendido a cultivar tabaco, a domesticar
algunos animales y lograron avanzados conocimientos astronómicos. Con su planta sagrada,
estaban listos para cumplir con su destino como agricultores y promotores del desarrollo
humano a través de la inteligencia.

Así se trasladaron y se reubicaron dentro cuatro cuerpos de agua que contenían una isla lo
suficientemente grande para tener una aldea: Oloméga en la laguna del mismo nombre, Teoacán
en la desembocadura del rio Lempa (isla del Espíritu Santo), Teopán en el lago de Coatepeque y
Teotipá en el de Guija, donde permanecieron a salvo de los Xibalbá, siempre y cuando se
mantuvieran en las islas.

Unos 700 años después del primer encuentro con los cazadores, los ancestros mayas estaban
colmando las islas y cada vez se aventuraban más a salir a cazar, visitarse a unos con otros o
para hacer cualquier cosa más allá de las islas. Muchas veces fueron acosados, atacados o
asesinados.

Página del Códice Grolier, uno de los 4 que sobreviven

Los Xibalbá probablemente se llamaban a sí mismos los “Manik o Manix”.

Los pre-Mayas se dieron cuenta de que el Manik era el principal obstáculo para su progreso.

Pero los mayas tenían un problema serio: Los Manik eran mucho más altos y fuertes, tenían
mejores armas, y vivían dentro de dos ciudadelas fortificadas: la cueva de Corinto y la laguna de
Alegría en el interior de un cráter volcánico. Una campaña militar directa nunca funcionaría.
El Popol Vuh dice que el primer encuentro para tratar de derrotar a los Manik o Xibalbá, lo
realiza “Hun-Hunahpú, Wuku-Hunahpú”. Este es el nombre para referirse al primer liderazgo
Maya y también es un código para referirse a la fecha en que se realizaron los hechos.

Hun-Hunahpú intento una forma diferente de imponerse sin usar una estrategia militar.

Durante su corto cautiverio en la cueva de Corinto, ellos observaron las habilidades en el campo
de la astronomía que habían desarrollado los Manik y una de ellas era la de predecir el día
cuando la luna estaba llena, o sea que sabían calcular el periodo orbital lunar.

Los sabios Mayas (Hunahpú) estudiaron cada uno de los más brillantes planetas para seguir sus
patrones e intentar predecir los movimientos orbitales (elevaciones, órbitas, retrógrados, etc.) y
por lo tanto demostrar que su dominio en astronomía era superior.

Hun-Hunahpú a la izquierda

Ellos ya venían usando la semana de 20 días (el número de dedos del ser humano) y tenían un
ciclo de 260 días (el calendario sagrado Tzolk'in).

Para fundamentar astronómicamente sus afirmaciones, lograron encontraron que un planeta


tenía un patrón basado en comportamientos de 20 y 260 días, este planeta era Marte.

Marte tiene una órbita (período sinódico) de 799,94 días, casi exactamente tres ciclos de 260
días o tzolk'ins.
Se dieron cuenta de que Marte siempre alcanzaba su “máxima” altura en el cielo en el mismo
plazo de 20 días de su calendario y siempre en una posición diferente. También notaron el
fenómeno conocido como movimiento retrogrado, en el cual un planeta pareciera detenerse en
el firmamento, moverse en sentido contrario a su órbita, detenerse de nuevo y retomar su
movimiento orbital normal.

Impresión del paso de Marte retrogrado a través del tiempo.

Después de varias generaciones de observación, seguimiento y registro del


comportamiento Marciano, Hun-Hunahpú estaba listo para mostrar su truco a la élite Manik:
predecir la noche en que se detendría y volvería hacia atrás en el cielo.

Creían que con ese conocimiento, podrían socavar la autoridad chamánica de los líderes
enemigos y así convencer a todos los Manik de respetar la autoridad Maya o al menos no
atacarlos más.

Los Xibalbá estaban orgullosos de su dominio de la astronomía y al enterarse de los


descubrimientos Mayas, se pusieron celosos y deseaban ver lo que estos podían hacer.

El Popol Vuh describe estos acontecimientos como “Juegos con Pelotas” y se referían así a la
forma esférica de la luna y los demás cuerpos celestes.

Cada tribu tenía el dominio de su propia esfera o planeta y lo que deseaban los cazadores eran
“los instrumentos de juego” o sea las técnicas astronómicas desarrolladas por los Mayas.

Dicen los mensajeros de Xibalbá: “Que vengan a jugar con nosotros, que nos avivemos con
ellos, porque aqui estamos admirados. Que traigan acá sus instrumentos: sus Argollas, sus
Guantes y sus Cueros, también su Pelota de hule”.
Los Señores de Xibalbá, conspirando para traer a los jugadores (a la cueva)

Para entender el significado oculto en este relato del Popol Vuh, vamos a analizar los nombres
en Quiché, pero haciendo una traducción en base al idioma que usaban en ese tiempo, el Chortí:

Quiche Español Chorti

Etz'ab'al Instrumentos de juego Estudio de lo brillante (astronomía)

B'ate Argolla, yugo Árbol que forma el ser (la Vía láctea) (1)

Pach'q'ab ' Protector de brazos Caer en la trampa (agujero) mortal (2)

Tz'u'm Tz'uhr Delantales de cuero Perder la piel (el pellejo) (3)

(1) Como se sabe, los Mayas sabían dónde estaba el centro de la Galaxia, y ese estudio formaba
parte de sus cálculos.

(2) La trampa se refiere a un agujero natural que se encuentra en la parte superior de la cueva de
Corinto y servía para observar y medir la máxima claridad dentro de la cueva el día de la luna
llena.

Al mismo tiempo, dentro este agujero iba a ser arrojado, como castigo, el equipo perdedor, o
sea, el astrónomo que fallara en sus cálculos.
(3) Para terminar, al igual que todas las presas del cazador, el cuerpo seria despojado de su piel
y guardada como trofeo.

La élite Maya sabía que si fallaban lo iban a pagar caro y el acoso posterior para su gente seria
grande, se presentaron a Corinto confiados en su sabiduría.

El techo de la cueva es llano y fue allí donde tuvieron lugar los concursos astronómicos.

Este dramático escenario quedo grabado en las mentes de los pre-Mayas y es el embrión de una
conmemoración que se transformó posteriormente en el Juego de Pelota tal y como lo
conocemos:

- Las pelotas representan a la luna y marte:


- Las paredes son la cueva o Xibalba (inframundo)

- El campo de juego es la Vía Láctea o “mundo superior” (el techo de la cueva).


- El "aro" (argollas o yugos) o sea la meta, representa el agujero en el techo de la cueva.

-Los jugadores son los astrónomos que recorren el cielo en busca de las estrellas más brillantes.
Inmediatamente, el chamán Manik mostró su astronomía, la predicción de que la luna que se
iluminaria en su totalidad. Cada noche, las partes estaban encima de la cueva para mirar a la
luna y Marte.

Era como estar en un nivel diferente del mundo. La luna se llenó justo en la noche en que el
chamán Manik predijo:

Saquemosles el corazon mañana y que mueran pronto por medio de nuestro instrumento de
juego, nuestra pelota, -porque su instrumento de juego era una bola redonda-.
Saki-tok se llamaba su instrumento de juego (de los Xibalbá), completamente lleno de huesos
puntiagudos estaba la pelota de Xibalbá. (Popol Vuh)

La palabra Saki tiene doble significado: "blanco" y también "a la caza".

Tok viene de Tokar o "nube".

Saki-tok: “objeto blanco y cazado entre las nubes”.

Esto nos dice que tuvieron que buscar la luna entre las nubes ese día. La referencia a una bola
redonda deja claro que el objeto blanco que estaban ‘cazando’ era la luna.

La referencia a que la pelota estaba “puntiaguda”, se refiere al instante mismo de la “captura de


la luna”: cuando la máxima cantidad de luz inunda el agujero en el techo de la cueva,
iluminando las filosas piedras en los bordes del agujero.

Después de la "anotación" de Xibalbá, era el turno de los astrónomos Mayas:

Durante los días en que duro la observación de su “pelota”, Marte se acercó lentamente a la Vía
Láctea. Al suceso de la determinación del movimiento de Marte lo llamaron “La Casa de las
Navajas". La referencia a las navajas, que se refiere tanto al movimiento de ida y vuelta de
Marte, como a las filosas piedras del borde del agujero en el techo de la cueva de Corinto.

Hun-Hunahpú predijo efectivamente el movimiento hacia atrás Marte, pero estuvo equivocado
en cuanto al momento exacto.

Marte se puso retrógrado muy cerca del centro de la Vía Láctea y Hun-Hunahpú creía que se
pondría retrógrado en un determinado día, pero Marte se adelantó y lo hizo una noche antes de
lo que él había predicho y Los Manik se rieron de ellos.

Popol Vuh, cuenta que a Hun-Hunahpú se le entregaron dos cosas para que empezara su
“juego”:

Dos Antorchas: dos días para "velar y capturar su balón” y


Dos Cigarros: representando a Marte como objetivo de su observación (las brasas rojas).

Ellos tenían que mantener estas dos cosas encendidas durante dos noches, pero “se
consumieron” en la primera noche. En otras palabras, los mayas habían predicho que Marte no
haría su movimiento retrograda sino hasta la segunda noche, pero lo hizo en la primera.
Cuando Hun-Hunahpú estaba frente a los señores de Xibalba, le preguntaron: donde están
nuestros cigarros y el ocote que os dimos?.
-Los acabamos-, dijo el.
Esta bien, hoy se terminan tus días y vas a morir, sentenciaron. (Popol Vuh)

Otra prueba de que esto se refiere a Marte es la palabra traducida aquí como antorcha: Chaj.
Esto parece venir de Chak que significa “objeto rojo”.

Como castigo Hun-Hunahpú se vio obligado a lanzarse por el agujero del castigo.

Nadie sobrevivió a las heridas de la caída por el agujero con grandes bordes y piedras, y de 12
metros de altura desde la cubierta de la cueva hasta el duro suelo. Su cuerpo fue despellejado,
decapitado y cortado.
La cabeza de Hun-Hunahpú fue colocada en un árbol del camino a la cueva, un lugar llamado
“La Calavera”, ubicado en el actual Cantón Calavera en el municipio de Cacaopera,
departamento de Morazán.

Si traducimos ‘calavera’ al Chortí, significa “Llevar por la garganta (una cabeza)".


El Triunfo de los Mayas.

Con el primer intento por demostrar superioridad, los pre-Mayas trataron de mostrar dominio de
la órbita marciana pero fallaron. Como castigo, el acoso y la represión de los Manix (Xibalbá)
empeoraron.

Pero después de unas cuantas generaciones, los astrónomos y la élite pre-Maya habían
optimizado su sistema de seguimiento y predicción del movimiento retrógrado de Marte.
Estaban preparados para asumir un nuevo reto contra Xibalbá.

Los mayas tenían una estrategia chamánica-astrológica y también una estrategia militar.

La estrategia chamánica-astrológica era nuevamente predecir el movimiento retrógrado de


Marte en la cueva de Corinto.

La estrategia militar, descrita en el Popol Vuh como el ataque de las hormigas y los mosquitos,
se utilizó en el volcán Tecapa, en la laguna de Alegría, de donde habían sido desalojados antes
por los Xibalbá.

Al predecir el momento cuando Marte se movería hacia atrás, mostrarían destreza sobre el
Manik, socavando la autoridad del líder y debilitando la determinación de los cazadores.

Por muchas noches los chamanes del Manik y pre-Mayas se reunían en la parte superior de la
cueva Corinto, donde las estrellas son muy visibles.

Al igual que antes, el chamán Manik predijo correctamente la noche de la luna llena.

Ahora nuevamente era el turno de los pre-Mayas. Marte estaba desacelerando en el cielo, ya que
se acercaba a la región de la Vía Láctea.

Los pre-Mayas sabían de su posición a través de la cuenta hacia atrás en el calendario Sagrado
Tzolk'in de 260 días y habían calculado exactamente un día antes de la última vez que había
pasado (cerca de 30 años antes).

Los mayas tenían razón y según el desafió pactado, el líder chamán Manik tendría que quitarse
la vida saltando a través del agujero en la tapa de piedra de la cueva.

Nuevamente volvieron a pasar las pruebas y ganarlas. Pero aquí les jugaron una mala pasada.

En lugar de cumplir y que el líder cazador hiciera el salto, insistieron en que saltara a través del
orificio el líder pre-Maya, nuevamente llamado genéricamente como "Hunahpú".

Gracias a su tradición y registro de la historia, los hechos ocurridos en el primer encuentro les
dieron ideas de como vencer esta vez los desafíos que corrió su antepasado "Hun-Hunahpu".
Hunahpú con su equipo de juego hablando con Itzamná, deidad de los Xibalbá.

Lo sabemos por dos de las piezas del "equipo para jugar a la pelota" que lleva esta vez, el
"nuevo" Hunahpú": un "Yach-wach" y un "Wach-sot", que en Chortí significan:

Yach-wach: sueño de un rizo o un rollo


Yach: Hax: un rollo, una de las vueltas de un rollo
wach: wayak: sueño
Wach-sot: sueño de un arco o curva
Wach: wayak: sueño
sot: curva, arco

Hunahpú, o sea los miembros de la élite pre-Maya, llegaron a la conclusión de que tenían que
saber prevenir otra tragedia en la cueva de Corinto, y acordaron de que uno de ellos tenía que
saber sobrevivir a la caída desde el agujero de la cueva si era necesario. La idea era saltar hacia
las paredes del borde del agujero para rebotar y amortiguar la caída para finalmente aterrizar en
un ángulo y girar en el suelo. Cuando Hunahpú saltó, utilizó los brazos y las piernas para
rebotar de un lado a otro para frenar su velocidad e hizo un giro especial para aterrizar, tal como
su antepasado pudo haberlo hecho.

El Popol Vuh relata que un poco magullado, una vez en el suelo se hizo pasar por muerto.
Entonces él se levantó y dijo que él había vencido a la muerte.
Él tenía poder sobre la muerte y podía llevar a los cazadores Manik de vuelta a la vida también.
El líder Manik fue el primero y murió contra las paredes de roca. Hunahpú aseguró a los Manik
que iba a traerlos de vuelta a la vida. Cada uno de los miembros de la élite de cazadores salto
por el agujero con el mismo resultado cada vez y Hunahpú no podía traerlos de vuelta a la vida.

Hunahpú acabando con Xibalbá

Todos los lideres Manik en la cueva de Corinto fallecieron ese día. Ahora sólo había cazadores
en el volcán Tecápa.

La estrategia de las hormigas era movilizar a las comunidades de las cuatro familias, incluso los
niños, con el fin de rodear la laguna de Alegría. Una vez que habían anunciado su presencia les
cantan y bailan para demostrar que no tenía miedo a los cazadores.

Entonces todas las hormigas fueron a buscar las flores, las plantaciones de Xibalbá. (Popol
Vuh).

En este relato, la frase traducida como "cuenco" de "pétalos" nos dice dónde se encontraban.
Cuenco (Jutikab ') se traduce en Chortí' como "apertura (cráter) hecha en la boca (punta)".
Tecápa es el volcán donde los mayas encontraron el tabaco y el modelo de la estructura
piramidal posteriormente.Además de atacar a los Manix, las hormigas llegaron a recoger todo el
tabaco.
Mezclados entre las hormigas estaban los mosquitos: dosis letales de veneno fueron colocados
en las cerbatanas.
Cuando las hormigas anunciaron su presencia, sorprendiendo a los cazadores y los mosquitos
dispararon sus cerbatanas, cada uno con un objetivo diferente.

Toda la élite de Xibalbá fue herida y cuando los cazadores corrieron para alejarse, fueron
debilitados con el veneno y las hormigas impidieron que escaparan. Los cazadores fueron
derrotados, y parece que todos fueron asesinados según el Popol Vuh.

Los pre-Mayas finalmente pudieron salir de sus casas en las islas sin preocuparse de ser
atacados por los cazadores. Mujeres, hombres y niños pudieran trabajar en los campos. Las
nuevas comunidades podrían formarse a lo largo del campo. No tener un enemigo constante
representa un gran avance en el desarrollo de los futuros pueblos de Mesoamérica.

Este triunfo significo un gran periodo de paz que género una profunda reflexión en las
siguientes generaciones y de donde surgiría la espiritualidad.

Fin del Inicio del periodo histórico Arcaico


Espiritualidad: Meditación y Yoga en El Salvador.

Inicio del periodo histórico Pre-Clásico

Se ha establecido hasta ahora el significado de muchos de los relatos de El Popol Vuh que se
creían solo mitos, creencias o cosas de extraterrestres.

La clave es traducirlo todo al idioma Chortí, pues fue en proto-Chortí en que comenzó a
relatarse hace miles de años.

La victoria de los pre-mayas vino a ser la libertad de vivir en un constante acecho dentro de las
islas esperando la oportunidad de cambiar la situación y una vez fuera, probablemente entraron
en un largo período de auto-examen y la renovación.

Los siguientes párrafos se basan en datos arqueológicos e históricos, así como la tradición oral y
geográfica encerrada en los nombres de los lugares de reubicación.

Los primeros que se mudaron de su isla fueron las familias de las islas Teotipa e Igualtepeque
del lago de Guija en el departamento de Santa Ana, el linaje Chortí.

Estos tenían un fuerte vínculo con la isla Teopan (linaje Quiche) en el Lago de Coatepeque y
buscando un lugar adecuado para sentarse, eligieron un punto estratégico a 40 kilómetros del
lago de Guija y a unos 40 kilómetros del océano Pacifico.

La razón de esta elección se debe a que desde allí se podía ir navegando por ríos hasta el mar,
donde estaban los "muelles y astilleros" para sus naves, pues a costa estaba a casi un día de
camino.

El sitio está donde se encuentra la actual ciudad de Chalchuapa en Santa Ana y al norte pasa el
rio Pampe, afluente del rio Paz y en el sitio arqueológico del mismo nombre.
Hay que aclarar que este grupo era el más avanzado de los cuatro en tecnologías como
agricultura, ingeniería, astronomía, etc.
También debemos recordar que el uso del tabaco estableció periodos más largos de actividad
para los ancianos-chamanes que transmitían los conocimientos y la sabiduría se hizo más
profunda y mística.

Chalchuapa fue ocupado durante 2.700 años por los Chortí, de 1500 AC a 1200 AC.
Se conocen cinco centros ceremoniales en Chalchuapa: Tazumal, Pampe, El Trapiche, Casa
Blanca y Las Victorias. Los nombres de estos y otros lugares alrededor de Chalchuapa cuentan
una historia que ha dado los grandes frutos culturales que son la base de las civilizaciones de
Mesoamérica. Esto lo realizaron a través de cambios de conducta profundos y practicando lo
que conocemos como la Meditación y el Yoga.

El Popol Vuh menciona que la situación durante el conflicto con los cazadores Xibalba, los
obligo al acoso, privaciones y ayunos:

Allí estaban, pues, congregados en la montaña.


Un ayuno completo observaba Balam Quitzé con su mujer Cahá-Paluma, que éste era el
nombre de su mujer.
Así lo hacían también Balam Acab y su mujer, la llamada Chomihá;
Y también Mahucutah observaba un ayuno absoluto con su mujer, la llamada Tzununihá, e Iqui
Balam con su mujer, la llamada Caquixahá.
Y ellos eran los que ayunaban en la oscuridad y en la noche.
Grande era su tristeza cuando estaban en el monte.
Popol Vuh, parte 3, capítulo 7.
Figura Yogui del periodo arcaico.

Una vez en la zona de Chalchuapa, los Antepasados Mayas realizaron lo que siempre hacían al
llegar a un lugar nuevo: buscar un sitio en el terreno, adecuado hacer viviendas al que llamaban
"Eht ten".

'Eht ten', tiene un sonido en español muy similar al del jardín bíblico del Edén, y es que su
significado es también un jardín, un lugar elegido para acampar y vivir.

Significa "tarea de aplanar (el terreno)", una palabra asociada con la limpieza de la tierra antes
de un nuevo asentamiento y fue usada en otros sitios antes.

Desde el "Jardín del Edén" viajaban un par de kilómetros hasta un embarcadero en el rio Pampe,
un afluente de rio Paz, por donde hacían llegar provisiones en barcas o canoas hacia el mar.
Chalchuapa y sus alrededores.

Fue en Pampe el lugar donde los antepasados Mayas descubrieron como meditar. Posiblemente
cuando se reunían por periodos largos de tiempo, buscaban una posición cómoda para el cuerpo
y algunos de ellos percibieron una alteración nerviosa al adoptar una posición en particular.
Cuando al sentarse, se cruzan las piernas o se tocan las plantas de los pies, o cuando se juntan
las palmas de las manos como en una plegaria, los polos nerviosos y bio-eléctricos del cuerpo
"hacen contacto", alterando la energía general y la conciencia. Esto se conoce como "Asana de
Yoga".

Esto solo se percibe dentro de un estado mental de claridad y contemplación. Para describir este
"fenómeno" los Chortí lo compararon con la posición equilibrada de una araña que baja
lentamente por su hilo juntando sus patas.
Pampe, en idioma Chortí es "Bah-am-per" y significa "Dibujando (los) cuerpos como (las)
araña" y describe la posición de yoga conocida como "Flor de Loto".

Maya tallado sobre la entrada del Templo del Guerrero en Chichen Itza en la postura de araña.

El río Pampe (los sonidos de la b y p eran idénticos en ese momento) tiene el nombre alternativo
de rio Güeveapa o "weh per ap bah", que significa "Cuerpos equilibrándose dibujados en la
carne".

Este otro nombre habla de la posición de araña, pero más importante aún, habla del dominio de
la meditación y los estados profundos alcanzados mientras el cuerpo guarda la posición correcta
o en equilibrio.
Este nuevo paradigma mental de explorar nuevos estados elevados de conciencia sin el uso del
tabaco fue una revelación que motivo a la comunidad Chortí a fundar Tazumal, más tarde, un
sitio pre-clásico, clásico y post-clásico, con el objetivo de profundizar en las prácticas
espirituales.

Tazumal es en Chortí "Tas uh mar" y se traduce como: "Corte y limpieza del terreno sagrado".
Un lugar especial dedicado para meditar y compartir experiencias.

Ancestral pirámide de Tazumal en Chalchuapa

A medio kilómetro de Tazumal, en la dirección opuesta a "los Jardines de Edén", está la laguna
Cuscachapa. En Chortí se dice "K'ux kach ap ja" y se traduce como "Tensión y equilibrio atado
sobre el agua".

La figura de la araña equilibrada en su hilo y la nostalgia de sus islas en el lago Güija,


probablemente les llevaron a colgarse con sogas para imitar a la araña en equilibrio y
perfeccionaron la práctica de la meditación atados a los arboles dentro de la laguna.

Una de las practicas chamánicas conocidas para "despertar la sensibilidad y el contacto


espiritual", consiste en colgarse desde altos arboles por largos periodos, manteniéndose inmóvil
pero despiertos, con el objetivo de "sentir" el espíritu del árbol.
Laguna Cuzcachapa

Uno de las de las personas practicantes de estos ejercicios llego hasta donde llega todo aquel
que alcanza una experiencia espiritual plena: el éxtasis.

La meta del Yogui (según la enseñanza de la India) es lo que se conoce como "experimentar a
Dios", que realmente significa "experimentar el Amor de Dios en el corazón", el cual se alcanza
después de intensa meditación.

Esta activación del "Sagrado Corazón" la logro quiza algún sabio Chortí que vivía a unos ocho
kilómetros al oeste de Chalchuapa. En el cantón Izcaquilio, que se lee "Ix Kah ki 'li ho" y que
significa "Comienzo del movimiento agradable al lado del corazón".

Esto parece indicar que fue aquí donde la Meditación-Yoga se consolido. Es interesante que
todo comenzara lejos de Chalchuapa, donde la élite habría vivido.
Así que era alguien que vivía fuera del centro principal el que "inventó" esta meditación y desde
aquí se comienza a formar la figura del "Maestro Iniciado". Pues a unos ocho kilómetros al sur-
oeste de Izcaquilio y en la dirección opuesta de Chalchuapa está un pueblo llamado Cuyanausul,
que en Chortí es "k'u(ar) yana us ul" que significa "Explicar los cambios útiles a los fundadores
(líderes)." Los cambios útiles se refieren a los cambios espirituales emocionales causados por la
Meditación-Yoga.

Esto demuestra que la práctica de la meditación se había extendido a varios pueblos antes de
que se lo explicaran a los dirigentes Chortí de Chalchuapa.

Lo que en realidad ocurría en la zona occidental de El Salvador era el desarrollo de la esencia de


la divinidad que se alcanza con el desarrollo de la meditación y consiste en activar los "centros
energéticos del ser humano", conocidos en Asia como "Los Chacras".

Los centros de energía en orden y posición según se sabe en la actualidad

Durante la meditación, la energía vital se eleva desde la base de la columna vertebral, llenando
los Chacras de energía. Los mayas habían llegado a dominar los Charras Superiores del corazón
y la parte superior de la cabeza, el de la inteligencia.
Los “Chacras” en Mesoamérica.

El Chacra superior se representa como una emanación de luz, y por la forma alargada de la
columna vertebral, se le describe como una o varias serpientes saliendo de sus cabezas.
Simbolizando eso, usaban en sus cabezas tocados hechos generalmente de plumas.

Maestro Yogui enseñando a sus estudiantes sentados en posición de Loto y con tocados en la cabeza.

Con lo antes revelado, hay que decir que los guerreros Chortí no buscaban la violencia, sino que
su trabajo de "guerra" era lograr el surgimiento de la Serpiente (conciencia) interior.
Relieve en el templo de los Guerreros de Chichen Itza

Desde esta perspectiva podemos darle una interpretación diferente a la imagen anterior,
detallada aquí:

¿Acto de guerra (castigo) o el despertar de la conciencia (la Serpiente)?

El maestro enseña al discípulo a despojarse de la "cabeza humana" (la ignorancia) para que la
energía divina se libere.

El dominio de las técnicas de meditación se profundizaron más, prueba de ello es el uso de


"mudras" o posiciones de los dedos para meditar haciendo conexiones bio-eléctricas, por
ejemplo uniendo el índice y el pulgar (mudra Ch'i).
El símbolo para el signo del día Ch'i ' del calendario Tzolk'in, es el signo "crecimiento".

Curiosamente, este mudra se llama ‘Chinmaya’ en el budismo y en proto-Chortí significaría


"Vibración Maya "

El mudra del conocimiento

Y de esta manera llegamos a Quetzalcoatl, la herencia espiritual transmitida hasta nuestros días
y de la cual se ha escrito demasiado:

La Serpiente Emplumada
No voy a profundizar en el símbolo de la serpiente entre las culturas y religiones alrededor del
mundo, pero planteo el origen real del mito en Mesoamérica. Tampoco hablare de la versión
oficial sobre Quetzalcoatl. Solo diré que este ‘culto’ dio inicio al pre-clásico. Antes de
Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada se llamaba Kukulcán:

Kukulcán haciendo meditando con un mudra.

Kukulcán deriva de "Kukulchon". En Chortí, Kukulchon es "kuk k'ur chon", que significa
"intercambio de enrollados uno y otro en los puntos” y se refiere a los Chacras de la columna
vertebral, el nombre está describiendo la forma en que se conecta el primer Chacra, en la base
de la columna vertebral y con los demás hasta llegar a la coronilla, cuando sube la energía
durante la meditación y es ilustrado actualmente así:

Kukulcán: la energía subiendo y cruzándose en cada punto o Chacra. A la izquierda una imagen antigua,
al centro representación actual y a la derecha la hélice de ADN.

El concepto de la Serpiente Emplumada se originó en El Salvador durante el tiempo de la


Meditación y el Yoga, en el inicio del periodo pre-Clásico.
Con el prestigio alcanzado por las familias Chortí del lago de Guija, sus amigos de la isla en
Coatepeque se animaron a salir también.

Para comenzar, los Quiché se asentaron a la orilla norte del lago, y fundaron el pueblo de
Congo.

Congo viene del Chortí "Kon k 'o" que significa "Diente partido" y describe el punto donde se
decidió formar un lugar como Chalchuapa y lo ubicaron en el extremo opuesto en línea recta y a
la misma distancia de 17.3 kilómetros, en el actual sitio arqueológico de San Andrés.

Ubicación de Chalchuapa y San Andrés equidistantes del Congo.


La inclinación corresponde con la posición del sol.

Es en la zona de San Andrés donde se establece el santuario de trabajo con la Serpiente


Emplumada, un lugar para meditar y hacer Yoga en la laguna de Chanmico al oeste.

Chanmico es "Chan mi k 'o" en Chortí y significa "Pájaro serpiente del gato " y es equivalente a
la serpiente emplumada Kukulcán y Quetzalcóatl.

La silaba-palabra "mi" significa gato en Chortí.


Tres de los líderes de las cuatro familias tenían como apodo "Jaguar" y su habilidad de capturar
y domesticar felinos en general, les motivo a llamarse a sí mismos genéricamente con el apodo
de "Los Gatos".

Felino con penacho

Este avance en la formación de maestros de la Meditación y el Yoga, motivo para que se


comenzaran a formar los primeros centros de estudios de meditación.

Amulunga, aproximadamente a dos kilómetros del sitio Tazumal, se lee en Chortí "Am ul un k
'a" y significa "Deseando explicar las arañas. Alguien estaba explicando la utilidad de las arañas
o sea, el las posiciones de Yoga.
Seguramente, el conocimiento que desarrollaron líderes y la gente en general se formalizo y
centralizo en centros de enseñanza para niños.

A cinco kilómetros al suroeste de Tazumal en un bosque, un pueblo se llama Zacamil.

En Chortí, Zacamil se dice "Sahk k'am mi' il" que significa "Gatitos aprendiendo y probando".
La sílaba-palabra "mi' il" describe "los gatitos" y se refiere a los niños en un entorno educativo.

El Zacamil describe al menos una parte del método educativo Maya antiguo: el seguimiento de
instrucciones, elaboración de simbología, escritura y memorización, en fin, aprender. Lo
siguiente es el examen y evaluación que es precisamente en lo que consiste el método científico
moderno.

El trabajo en El Zacamil se llevó a otros lugares a medida que la población crecía y quienes
enseñaban o se formaban ahí, comenzaron a usar el penacho característico y acorde a su
evolución o crecimiento interior.

Un segundo Zacamil (centro de estudios) se fundó a solo quince kilómetros al norte, antes de
llegar a Candelaria de la Frontera entre el camino de Chalchuapa y Güija .

Con el tiempo, el perfeccionamiento de las prácticas de Meditación en los alrededores de San


Andrés, en Chanmico, comenzó a trabajar más a la mano con los centros de estudios o Zacamil.

Al este de Sonsonate, cerca de Izalco está "otro" Cantón Chanmico, y muy cerca, a unos
kilómetros más al oeste esta "otro" Cantón Zacamil.
Uno de los barrios más famosos de San Salvador es Zacamil, está ubicado junto a la universidad
Nacional y a menos de cuatro kilómetros del caserío Chanmico, en San Antonio Abad, sede de
“Los historiantes” o “Bailadores de la historia” en las faldas del volcán de San Salvador. Un
Chanmico más se ubicó a orillas del lago de Ilopango.

Existen más nombres Zacamil y Chanmico diseminados por El Salvador para llamar más
cantones, caseríos, cerros, etc.
El culto a la inteligencia.

Como hemos visto, los pueblos Mesoamericanos no eligieron ni fueron elegidos por algún dios
o extraterrestre. El uso de la lógica y la razón era lo que buscaban y viéndose a sí mismos como
seres inteligentes, hicieron lo posible para que sus conocimientos llegaran a todas partes y
despertaran a todos los hombres, perdurando en el tiempo.

Reciente descubrimiento de entierros con las piernas cruzadas o en “posición de loto”


en la zona de la desembocadura del rio Lempa, área de influencia de la antigua isla Teokan.

Quien lograra el desarrollo de la más brillante inteligencia y sabiduría era considerado un ser
digno sin importar su aspecto.

Un hombre deformado e invalido pero luciendo un tocado en su cabeza, es transportado por otro.

En esta escena de la película Apocalypto, el director Mel Gibson recrea el trato que recibía una
persona enferma pero con todas sus facultades mentales y espirituales, portando su “penacho de
la inteligencia”, en su ambientación del post-clásico Maya.
Mural Maya.

Este mural bien podría llamarse: "El triunfo de la Inteligencia".

Observamos a héroes Mayas humillando a tribus salvajes (Xibalbá).

Los mayas lucen fuertes y portan grandes penachos, símbolos de la inteligencia superior.

Ayudando a los héroes Mayas, a la izquierda, esta una persona con deformación en la columna
vertebral y al centro un enano, ambos con penachos en sus cabezas.

Los humillados carecen de inteligencia superior, sus penachos son arrancados de sus cabezas.

Bailes de "Los emplumados de Cacaopera, Morazán, con sus tocados, guardando la memoria de
su pueblo.
En el mundo existen los historiadores, pero en El Salvador existen también los historiantes, mal
llamados “moros y cristianos”, que se encargan de preservar sus enseñanzas a través de
elaborados bailes acompañados de música de pito y tambor, con melodías que acompañan la
recreación del drama de la lucha contra los cazadores Xibalba. Aquí también se conserva el uso
del “penacho de la inteligencia”, especialmente los grandes “turbantes” que portan “los moros”.
Aztlan y la Isla del Tigre.

Uno de los mayores enigmas de México es la ubicación del lugar de procedencia de los Aztecas:
Aztlán y el contexto cultural que unía a estas personas migrantes, hasta la consolidación de su
cultura en el valle de México.

Representación mexicana de Aztlán.

"La Pintura de la Peregrinación de los Aztecas" es un manuscrito picto-gráfico del valle de


México de principios del siglo XVI. Elaborado en papel de amate, narra la migración de los
aztecas desde su salida de Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan. El documento perteneció
a Juan de Alva Ixtlilxóchitl, descendiente de la casa real de Texcoco, y lo legó a Carlos de
Sigüenza y Góngora (1645-1700), desde entonces se conoce con el nombre de: Mapa de
Sigüenza. Después de 1803, el manuscrito fue depositado en la Biblioteca del Museo Nacional
de Antropología de México. Con el tiempo se hicieron muchas copias. La primera de la que se
tiene noticia fue la del italiano Giovanni Gemelli Carreri directamente de la pintura, a través de
su contacto con Sigüenza, a quien conoció personalmente en México.

Ver Mapa completo


Se trata de una copia de gran importancia por las anotaciones que Gemelli añadió, dictadas
probable por el propio Sigüenza.

La Pintura aborda la conocida temática de la migración de los aztecas desde la salida de Aztlán
hasta la fundación de su capital, Tenochtitlan, en el centro de México. A pesar de ser europeo,
Gemelli se mantuvo fiel al diseño original a pesar de cierto estilo de la época.

El principio de la historia y la relación del nacimiento del pueblo Azteca siempre resulta difícil
de entender y explicar, ya que alrededor de Aztlán, tienen cabida elementos como cuevas,
árboles, cuerpos de agua, aves, insignias, etc.

Debido a las confusiones que esto provocó durante la Colonia, los cronistas intentaron dar un
carácter histórico que explicara de manera más clara el origen de dichos pueblos, ya que el
inicio del relato es solo uno de los episodios que se considera que ocurrió en "un mundo
sobrenatural".

Inicio de la peregrinación de los Aztecas

Las estaciones en el camino del mapa incluyen nombres en náhuatl (o lo que se pensaba que era
el náhuatl).
Según la leyenda, el 24 de mayo de 1065, los mexicas (aztecas) comenzaron este viaje.

La primera parte de este mapa se corresponde con historia que hemos narrado. Como se podrán
observar, está directamente relacionado con la historia del Popol Vuh, por tanto, los nombres en
el primer tercio de la hoja de la migración están en Chortí, el lenguaje que los antepasados
Aztecas hablaban cuando ocurrieron esos acontecimientos.

Interpretación Moderna del Mapa:

1) Después de haber llegado navegando desde Suramérica, un grupo de emigrantes


desembarcaron en las costas de El Salvador y comenzaron a explorar el territorio, observan los
lugares que recorren.

Extraños en tierras extrañas, disfrutaban del lugar y buscaban un sitio seguro. Sus cabezas están
vacías por no conocer dónde están, los recursos que los rodean y los peligros que los acechan.

2) ¡Desgracia!, una tribu local de cazadores los ataca y captura a los extranjeros,
manteniéndolos prisioneros en una cueva donde tienen su casa. Lo que parecía una tierra de
libertad, se ha transformado en una trampa de la que no se puede escapar. Están aislados,
perdidos y rodeados por los demonios y las aves de rapiña.
Esto simboliza el conflicto entre los dos grupos y explica literalmente el origen del nombre que
le dieron al lugar donde desembarcaron en el departamento de La Libertad: Amatal.

Amatal significa: "La llegada al (lugar) maligno".

3) Con gran determinación, tomaron la decisión de escapar de la cueva para salvar sus vidas, y
fue durante el momento más dramático del escape que idearon la construcción de mini-balsas y
así lograr cruzar, junto con los niños, hasta la otra orilla de un gran rio.

En memoria de este suceso se llamó a estas mini-balsas: Awilix. Esto representa, en El Popol
Vuh, al dios Awilix o Ahwilix , el primero de los tres regalos que los antepasados de los aztecas
recibieron en el este de El Salvador antes de que tuvieran un hogar permanente. Ahwilix
significa "el movimiento de las alas " y era una balsa para los bebés y niños pequeños que las
mujeres llevaban bajo el brazo, protegiéndolas como un ala.

El segundo detalle de este suceso fue que los cazadores trataron de seguirlos en el río, e
ingenuamente se dieron cuenta que los prófugos sí sabían cruzar.
El nombre que les fue dado a esta tribu de cazadores por los antepasados (en lengua Chortí) es
"Los Xibalbá": Aquellos que le temen al agua. Algunos murieron ahogados.

4) En el oriente de El Salvador se desarrolló un conflicto entre los dos grupos y en su periplo


por encontrar un lugar seguro, buscaron y encontraron recursos que les dieron sustento y una
identidad cultural más definida.

Sus cabezas ya no están vacías, lo que indica las habilidades o conocimientos especiales.

De izquierda a derecha: la pintura ocre-rojo usada en el cuerpo como símbolo de lucha y


probablemente una reconexión con Taltal, Chile; un ave comestible; pieles como prendas de
vestir; (miel de) abejas; y tortugas para la alimentación.

5) Finalmente, encuentran el lugar indicado. En primer lugar, la traducción de Aztlán en Chortí:

as tal lah ahn: "Llegar a la práctica en la corriente relajada".

La corriente relajada es una manera simple de llamar al Golfo de Fonseca, donde la acción de
las mareas es limitada (relajada).
En la isla del Tigre es donde los antepasados fueron a vivir y comenzaron a practicar los
principios de la cultura Mesoamericana: los calendarios, la astronomía, la ganadería y la
agricultura.

El texto dice: "Aztlán: Un lugar de urracas donde los mexicanos fueron llamados Aztlanechi".

"Aztlanechi" sería en Chorti:

as tal lah ahn: "Llegar a practicar a la corriente relajada".

nechi: Neh ch'i ': "hierbas creciendo y poblando"

Esto se refiere al tabaco que los antepasados de los Aztecas y otros grupos, aprendieron a
cultivar en la Isla del Tigre.

A la derecha del árbol esta una imagen de un loro. Fue en Aztlán (Isla del Tigre) donde también
aprendieron a domesticar animales, comenzando con el loro guacamayo.

A la izquierda del árbol esta una estructura de pirámide. Mientras que no hay estructuras
piramidales encontradas en la isla, hubo una posible estructura ceremonial en la cima del
volcán.
Además, la forma del volcán de la isla puede haber sido una fuente de inspiración para las
estructuras piramidales posteriores, y la pirámide también puede representar a la formación de
una élite.

6) La siguiente estación es la migración fuera de la Isla del Tigre de la élite, de regreso al


territorio continental de El Salvador.

Esto está representado por diez hombres.

Cada uno de ellos tiene una habilidad especial o de importancia, simbolizado por las figuras
encima de su cabeza. Todos estos atributos surgieron en la isla y otras fueron adquiridas poco
después dejaron Aztlán, pero todos ellos son de la época formativa, antes de 7600 AC.

La figura sobre la primera persona desde la derecha, podría ser la capacidad de navegar u
orientarse por los océanos.

El segundo podría ser el cacao.

La tercera parece ser una mecha para encender las cargas de pólvora. (Será aclarado en
posteriores ediciones).

El cuarto parece similar al glifo de la primera estación (un ave de rapiña) y puede representar la
derrota de los cazadores Xibalbá, como símbolo de triunfo u orgullo guerrero.

El quinto y el sexto llevan banderas o estandartes

El séptimo parece ser Hunapuh, el heroe-lider mencionado en el Popol Vuh y que fue
decapitado por el Xibalbá, pero que también hizo importantes avances en la astronomía.

El octavo es el tabaco y es similar al glifo atl.

El noveno es el maíz.

.... y fue así como los antepasados de los Aztecas dejaron Aztlán, para posteriormente cumplir
su destino en la búsqueda de "volver a la gloria de Aztlán", construyendo una recreación de su
amada Isla del Tigre en el valle de México, pero esa es otra historia.
La dispersión de las cuatro islas.

Llegamos al desenlace de las historias de los descendientes de las cuatro islas. Los detalles de
estas cuatro historias los tendrán en el próximo libro.

En primer lugar, los descendientes de la isla Teotipa en el lago Guija que se trasladaron a
Chalchuapa, se movieron de ahí a causa de la erupción del volcán de Ilopango, hacia el norte, su
base fue el sitio El Mirador en Guatemala, de ahí poblaron desde Belice hasta territorio de
México.

Los descendientes de la isla de Olomega, tuvieron que migrar hacia el norte hacia Honduras,
hacia el sitio “El Transito”, desde aquí se desplazan por mar hasta alcanzar Veracruz en México.
De aquí formarían la cultura Olmeca, que precisamente toma su nombre del de su isla de origen.

Los descendientes del linaje da la isla Teokan, abandonaron la isla cuando el nivel del mar subió
y estos se desplazaron cerca de ahí, al norte, en el actual sitio arqueológico Tehuacán. Estos
migraron hacia Puebla en México y habitaron en el valle de Teotihuacán donde fundaron la
cultura Zapoteca y Teotihuacana.

Los descendientes de la isla Teopan fueron exiliados y se fueron hacia México, hacia la isla
Teocapan, en el estado de Sinaloa. Por ser el grupo más Avanzado, conservaron su memoria a
donde iban, su Tótem o Nagual era Maza (venado) y lo llevan los lugares que fundaron, como
Mazatlán en Sinaloa, sus memorias las tiene los Toltecas y Aztecas, así como los linajes:
Kekchis, Uspantecs, Pokomams, Sacapultecs, Sipacapas, Tzutuhiles y cakchiqueles. Finalmente,
un grupo regreso al sur y fundaron Kaminaljuyú en Guatemala.

Guatemala seria en Chortí:

Wate: para volver, regresar a casa.


Ma: (prefijo negativo).
Lah: fatiga.

Guatemala significa: "volver a casa sin cansarse" y se refiere al exilio que sufrieron.

Gracias a esa profunda determinación de estar cerca de su origen, el Popol Vuh fue guardado y
es un testimonio de nuestra verdadera historia.

Después de la mega-erupción volcánica del Lago de Ilopango, diferentes grupos regresaron a el


territorio de El Salvador y continuaron el trabajo de guardar la memoria, Chalchuapa y San
Andrés volvieron a levantarse, hasta la llegada de los españoles.

Como indique antes, el próximo libro tratara estos detalles.

Como dicen, al final, la verdad siempre se sabe, somos hijos del maíz.
Parte II: El descubrimiento de la pólvora y la creación del mundo.

Introducción.

Esta parte viene a aclarar los primeros capítulos del libro ancestral de los Mayas, El Popol Vuh.

Realmente, estos primeros relatos del libro tuvieron lugar dentro de la historia que acabamos de
conocer, ocurre simultáneamente al tiempo de la derrota de los cazadores Xibalbá y se
desarrolla dentro del periodo de armonía entre las cuatro islas.

Los cuatro linajes habían logrado consolidarse en sus respectivas islas creando una alianza de
protección y apoyo mutuo.

Estas familias son los cuatro linajes que menciona la segunda parte del Popol Vuh, “los
primeros cuatro hombres creados”. Pero si estos son los primeros hombres, ¿Por qué comienza
el Popol Vuh con el relato de ‘la creación del mundo’ y ‘como los dioses crean a los hombres de
lodo, madera, maíz, etc.? ¿Se trata de dos creaciones distintas?

El factor que causo esta confusión es una gran catástrofe que supuso la prueba final para la
alianza.

Carlos Rolando Vela


La inundación del lago Guija.

El lago Güija se encuentra en la frontera de Guatemala y El Salvador. Es uno de los principales


centros habitados por los mayas antes del período pre-clásico y tenía su base en la isla
Igualtepec, pero antes estaban habitando en la isla Teotipa como ahora sabemos. Este
desplazamiento dentro del mismo lago fue causado por una gran causa catástrofe.

Lago Güija

Dicen los científicos: La última erupción del campo volcánico (junto al lago) probablemente
tomó sólo unos miles años atrás. El volcán San Diego es un joven campo volcánico basáltico…
Contiene conos de ceniza y lava… Durante su erupción, los flujos de lava desde el campo
volcánico de San Diego crearon una presa natural que forma el lago. (1)

Campo volcánico San Diego.


En la imagen anterior se observan las áreas verdes más oscuras, que corresponden a los flujos de
lava que nos dan una idea de la magnitud del fenómeno y las áreas afectadas, también se
distingue conos volcánicos que explotaron simultáneamente.
Detalle del flujo de lava que bordeo los cerros al este del lago y obstruyo súbitamente su desagüe

¿Se imaginan a las familias que vivían en la isla Teotipa en ese momento?

Entrando en materia, las familias o el linaje de Balam Qui' Tze, era uno de los más respetados de
los cuatro y se encontraban habitando felices y seguros en su isla Teotipa cuando súbitamente la
desgracia llego.

Analicemos algunos hechos que nos darán una idea de que les sucedió y como lo recuerda la
memoria histórica en la actualidad:

La isla Igualtepec es una península o una isla, dependiendo del nivel de agua del lago durante el
año. Es conocida por las numerosas y antiguas piedras talladas en su costa occidental. También
es un antiguo sitio arqueológico maya. Su nombre conserva su propio origen y lo descubrimos
traduciéndolo al idioma que hablaban en esa época, o sea proto-Chortí, algo que han pasado por
alto los estudiosos (2):

i: Prefijo locativo(se refiere a una ubicación o lugar)


wa'ar: Se levantó, perpendicularmente
te ': Árbol(es)
pek: Perilla (colina)

i-wa'ar-te'-pek: "Lugar (donde) se levantaron (los) árboles sobre la colina".

( La 'r' y 'l' en wa'ar se pronunciaban igual)

Esto merece una explicación: No se refiere a que los árboles comunes pusieron de pie. Lo que
significa es que la isla Igualtepec se formó durante la gran erupción del volcán San diego.
Área del bloqueo del de agua.

Al hacer un estudio comparativo de las piedras de la isla, se notan las huellas de los niveles del
agua históricos.

Después de la ‘multi-erupción’ en Güija, al estabilizarse el terreno y fijarse el nuevo nivel de


agua, esta debió de quedar a unos tres metros más alto que el nivel promedio actual.

Las rocas que fueron talladas están entre de tres y cinco metros sobre el nivel del lago, a pesar
de que hay otras piedras sin tallar por encima del nivel actual. Esto nos indica que lo que
ocurrió en el lago no fue una inundación cualquiera, sino un cambio estructural en el lago, que
elevo y fijo los niveles del lago superior durante un largo periodo de tiempo.
Piedra sobre el nivel actual del agua en el lago, pero que muestra huellas
en su base de haber estado bajo el agua por largo tiempo.

Pareciera que las piedras se escogían y labraban para marcar el descenso del agua y esto es
evidente. Las piedras se colocaban para conmemorar el nuevo nivel descendente.

Esta podría ser una de las primeras piedras con imágenes, la de la izquierda parece más primitiva que
muchas de las otras y parece que fue labrada con el rostro de una persona. La de la derecha parece
posterior y el trabajo esta perfeccionado.

El Popol Vuh describe este suceso así:

Una vez más llega la humillación, la destrucción y demolición. Los maniquíes, tallados en
madera murieron cuando “El Corazón del Cielo” (U-C’ux Caj) ideó una inundación para
ellos. Se hizo una gran inundación que cayó sobre las cabezas de los maniquíes, tallados en
madera.
Y llegó Cotz Balam y se comió sus carnes. Llegó Tecum Balam y les rasgó y abrió. …y hubo
una lluvia de resina desde el cielo. ...la tierra estaba ennegrecida debido a esto; la tormenta
negra comenzó, lluvia todo el día y toda la noche llovió.

Y todo habló: sus tinajas, sus comales de tortilla, sus platos, sus ollas, sus perros, sus piedras
de moler, cada cosa aplastó sus rostros. Sus perros y pavos les dijeron: "Ustedes nos causaron
dolor, nos comieron, pero ahora usted es a quien vamos a comer.

Y ahora corren sin orden ni concierto. Quieren subir en las casas, pero caen con el colapso de
las casas. Quieren subir a los árboles y fueron arrojados por los árboles.

Popol Vuh, Tedlock, 1996, págs. 71-72. (3)

Los maniquíes tallados en madera son una referencia a las personas Xibalbá de la cueva de
Corinto, que son llamados así también en otros lugares del Popol Vuh. Esta confusa referencia
se debe a que esta historia se da en el mismo periodo de tiempo en que los cazadores fueron
derrotados.

La referencia a “El Corazón de Cielo” (U-C’ux-Caj) no es a una deidad, sino más bien una
condición o realidad.

En Chortí este nombre es Uk '-ux-kah y cuando se traduce en Chortí significa:

Uk ': la tristeza, el luto, el llanto.


ux : brotación, viniendo a la vida, nacimiento.
Kah: iniciar, a partir de.

"Iniciando la vida a partir de la tristeza" o "El triste inicio del nacimiento a la vida".

“La resina del cielo” parece que es una combinación de fuertes lluvias con las cenizas de una
explosión volcánica. Los flujos de lava sobre el suelo empapado por la lluvia provocaron
deslizamientos masivos. Los deslizamientos de tierra formaron Igualtepec dejando solo una
península.

Los deslizamientos de tierra en el lago habrían causado lo que conocemos como un tsunami.
Este tsunami habría arrasado la isla Teotipa que estaba habitada, al igual que en algunas partes
de las orillas, en cuestión de minutos, si no segundos.

Curiosamente, “tsunami” probablemente sea una palabra maya compartida con los japoneses y
que quizá tuvo su origen en este evento hace más de 9.000 años, pues se traduce al Chortí así:

tzuh: presionar hacia abajo (una fuerza en el agua)


nami: para desaparecer, para ocultar, para poner fuera de la vista.

El impacto de una ola tsunami explica por qué se sentían los sobrevivientes como que cada
objeto en la casa, la plancha de la tortilla, la piedra de moler, el perro, el pavo, etc. venía hacia
ellos y los golpeaba en su boca y en la cara.

Las familias trataron de correr, para agarrarse a los tejados de las casas. Los que sobrevivieron
probablemente nadaron a la superficie después que la ola hubo pasado, se agarraron a la paja de
los techos y buscaron la orilla después de muchas horas o días. El Popol Vuh sugiere que “los
hombres se agarraron a la madera de coral para salvarse”, mientras que las mujeres “se
agarraron a juncos o paja” para flotar y salir del lago. Las traducciones asignan una deidad
aquí: tz'a-qol y bitol (Hacedor, Modelador), pero la traducción más probable al Chortí para tz'a-
qol y bitol es: "se lía” (agarra) y “se transportan a la cima” (a sitios altos). Después, cuerpos
comenzaron a llegar a la orilla, hinchados, algunos con el esqueleto a la vista comidos por los
peces. Probablemente, la erupción y el tsunami ocurrieron el primero de noviembre, 41 días
después del equinoccio y es por eso que el “Día de los Muertos” se celebra en este momento.

Además, el “aniversario” de seis meses del suceso se recuerda con una celebración a principios
de mayo, es por eso que hay procesiones con palmas adornadas (los techos que salvaron a los
sobrevivientes). La conmemoración del día primero de noviembre, 41 días después del
equinoccio, no se habría perdido para los antiguos mayas, ya que era la fecha exacta del
aniversario del Tercer Sol, el 1 de noviembre de 8207 AC, probablemente celebrado como Año
Nuevo Maya en esa ocasión.

Los sobrevivientes de las familias del linaje de Balam Qui’Tze, situaron su base temporal en un
sitio seguro ya que la fuerza del tsunami inundo extensas áreas aledañas al lago:

Línea sur del desplazamiento del agua por el tsunami.


Los sobrevivientes.

Al sur del lago se encuentra el pueblo de San Antonio Pajonal.

Pajonal es bah-jon-ahl en Chortí y significa: "El tiempo de los cuerpos apestosos", el lugar donde
fueron recogidos y quizá depositados los cuerpos putrefactos y malolientes de los fallecidos.

Desde aquí se valoró la situación de los sobrevivientes y en poco tiempo se buscó un lugar
seguro, pues las tribus de cazadores Xibalbá habrían llegado para ver la situación.

Encontraron una fortaleza natural muy cerca en el cerro El Pinalón, alto, con una extensa
planicie y con abundante agua en el rio Texis.

Cerro el Pinalón y al fondo las líneas azules del lago

Algunos sobrevivientes se ubicaron en otros lugares como por ejemplo el pueblo de Asunción
Mita en Guatemala, hacia donde por cierto se hacían grandes peregrinaciones religiosas desde
Cuscatlán, seria en Chortí: As-un-si-on-mi-tah y quiere decir "un número de niños y jóvenes
jugando en la floresta con un(a) viejo(a)".

Algunos vecinos que habían llegado a auxiliar a los del lago regresaron a sus hogares y contaron
lo sucedido, el impacto fue grande en Esquipulas, ya que significa: etz'-kihb-ul-lach: "Viendo el
deslizamiento (del lago, hacia) arriba y (después) abajo de la ranura (isla igualtepec, la única
visible después)", entonces, “El Cristo Negro de Esquipulas” es un homenaje a los cuerpos
negros de los ahogados.
Volviendo al cerro El Pinalón, tuve la oportunidad de explorar la zona y descubrí un
asentamiento de vigilancia con las mismas características que en el sitio Toluca, su primer
asentamiento en El Salvador.

La calidad de la foto es baja, pero se aprecia el trabajo en el lugar.


En este cerro permanecieron por mucho tiempo y fue una base de observación hacia el lago,
recordemos que ese era “su” lago y deseaban regresar. En este lugar nace el vital rio Texis o
Texistepeque que significa:

Tech'-ix-te'-pek-k'er: "Moviéndonos aquí después de la difusión de las colinas y los árboles (en
nuestra isla)"

A partir de aquí, el autor del estudio, Tim Lohrentz, suponía que finalmente se habían marchado
hacia el lago de Coatepeque, pero yo me encontraba explorando hace un par de años la
cordillera del bálsamo y al consultarle algunas tradiciones del lugar, comenzó a descubrir
nuevamente las claves utilizando la traducción al Chortí.

Como veremos, la catástrofe supuso una situación de vulnerabilidad extrema para la


sobrevivencia de este linaje y pronto dejaron El Cerro El Pinalón como base permanente y se
desplazaron hacia el sur, buscando el mar. Después de valorar un lugar seguro, encontraron el
refugio que buscaban en la cordillera del bálsamo, un lugar rico en recursos y posiblemente con
posibilidad de salir a la mar rápidamente para escapar y es que la zona específica que escogieron
se presta para ocultarse bien entre cañadas y bosques en un terreno de difícil ubicación.

Para entonces debían de poner en marcha técnicas de alerta para su seguridad. Uno de sus
recursos más común era el uso de Pericos domesticados que cargaban con ellos para detectar
peligros como animales o cualquier otro invasor silencioso, sin embargo solo servía para una
distancia limitada.

Rápidamente detectaron también que su estilo de vida los estaba poniendo en peligro.

Para esa época el uso de la planta de Teosinte, la que posteriormente se convertiría en el Maíz,
era parte de su dieta, así como otros alimentos que necesitaban ser molidos para comerse y
como hemos visto, el mortero era la herramienta en uso, sin embargo lo que se hace con un
mortero realmente es triturar por percusión y si tomamos en cuenta que el objeto que utilizaban
para ello era otra piedra, el ruido que generaba este trabajo podía delatarlos fácilmente entra las
montañas, poniendo en riesgo automáticamente a toda la comunidad.

Para resolver ese problema comenzaron a utilizar una piedra que pudiera transportar una sola
persona, esta debía tener una superficie plana de forma elipsoide para servir de área de trabajo.
La piedra era montada sobre una base y puesta con una inclinación para moler el alimento con
el uso de otra piedra que barriera o planchara libremente los alimentos hasta hacerlos polvo o
masa y dejarlos caer en un depósito al otro extremo de la piedra.

Lo mejor de esta nueva tecnología es que reduce el ruido de operación y asegura la discreción
de las familias. Aquí se “inventó” la piedra de moler. En la cordillera del bálsamo se encuentra
en pueblo de Teotepeque, alrededor del cual tuvo lugar esta revolución que dio esperanza a un
pueblo que estaba desamparado sin su isla Teotipa, mientras los otros tres linajes estaban
pendientes desde sus respectivas islas.

Teotepeque es teo-te'-pek-ker en Chortí y significa: “(llegamos) Desde Teo (tipa) donde las
colinas y los árboles se abrieron”. Teo sería un diminutivo de Teotipa.

La razón de escoger este lugar es que forma parte de un estratégico complejo montañoso y da
acceso a Jicalapa, rodeada de precipicios de más de cien metros de alto. Posteriormente, este
lugar fue escenario de grandes batallas durante la conquista por su seguridad, ya que el único
acceso tiene solo unos cuantos metros, haciendo fácil su defensa.

En Jicalapa vivía la elite del linaje y es aquí donde se desarrolla el proceso de nixtamalización
del maíz.
Jicalapa es en Chortí, hix-kal-lab-pa', que significa: “Cal para aflojar la masa de palmear
(maíz)”.

Los demás miembros de este grupo se diseminaron por los alrededores. Al principio, la
búsqueda de lugares seguros los hizo residir en hogares como refugios naturales o cuevas.
Investigando la zona, descubrí una de ellas:

A la derecha se encuentra una pequeña plataforma para la cocina con la pared quemada.
Un pequeño grupo encontró una abertura natural, la ampliaron y adecuaron para vivir.

En el interior existe un espacio superior para guardar provisiones y hasta para subir y protegerse
de ataques, abajo y a la izquierda, hay un espacio para dos personas y a la derecha uno más
amplio para tres o cuatro personas.

La elipse señala el lugar donde hacían la fogata con la pared quemada. La cueva se encuentra
dentro de los terrenos de una finca y por su profundidad, almacenan provisionalmente abono,
cosechas, etc.
Cuando comenzaron a usar las nuevas piedras de moler que les facilitaba la movilidad, podían
salir a zonas de cultivo y aumentaba la producción de comida, comenzaron a recorrer y
establecerse a las orillas del rio Shilo.

Rio Shilo

Shilo es ch´i´-lo´h´t, que significa: “El crecimiento (de la masa) al aplastar (al maíz) sobre lo
plano (una piedra de moler).

A lo largo de este rio, encontré muchas piedras de moler antiguas, unas aun en uso, al principio
el requisito de escoger una piedra era una superficie plana suficientemente grande para moler
más de una libra de maíz cocido a la vez.

Por suerte adquirí una y pueden verla a la izquierda, la de


abajo es más “moderna”, procede de Sesori en San miguel
y es menos irregular.

Al otro extremo, en la parte oeste de Teotepeque se


encuentra el rio Cupa, que se lee en Chortí: K´u´m-pa´,
significa: “Pasta de maíz en forma aplastada”, se trata
de lugares donde de mejoraron las técnicas de cocimiento
y se compartieron con los demás compañeros, estas serían
como las riguas.

Mas al oeste y hacia el sur se encuentra Sihuapilapa, que


en Chortí es Si-wa'-pi-lab-pa', y significa: “Compañeros
dando palmaditas a la masa”, ellos ya estaban haciendo
tortillas.
Creando la esperanza.

En esta época de grandes avances sociales y tecnológicos, no tardaron en aparecer


descubrimientos colaterales, como por ejemplo el uso de material volcánico como el yeso o
azufre que contribuyo, entre otras cosas, a la nixtamalización del maíz. Otro hallazgo importante
fue el uso del árbol de Bálsamo para elaborar naves más resistentes debido a la resina que
contiene para mejorar la flotabilidad.

Pero nunca ceso el deseo de regresar a la isla Teotipa y para esa época comenzaron a usar
piedras en Igualtepec, desde que notaron que el nivel del agua había bajado poco a poco de los
niveles máximos después de la inundación, unos cinco metros, hasta los tres metros respecto
que al nivel actual, que fue hasta donde se quedó fijo para entonces.

Al notar que el lago ya no seguiría vaciándose y la isla Teotipa seguía bajo el agua realizaron un
esfuerzo supremo para lograr resolver su situación y es aquí donde reaparece nuestro gran héroe
Hunahpú para resolver el problema (aunque en el Popol Vuh, se coloca erróneamente como que
fuera la primera vez en aparecer).

Hunahpú venciendo a Xibalbá en el Juego de Pelota

Como sabemos, Hunahpú no es una sino varias personas y se refiere a la elite descendiente de
los cuatro linajes originales del Popol Vuh y su capacidad liderazgo. En mi primer libro, vimos
como finalmente derrotaron a la tribu de cazadores llamados Xibalbá en “el juego de pelota”.
Este otro episodio del Popol Vuh es una de las hazañas más asombrosas de la historia y se
encuentra inmediatamente después de los relatos de la creación y de la inundación, el orden se
debería entender así:

- Primeramente fue la destrucción o inundación del mundo (capítulo 3)


- En segundo cómo lograron vaciar el lago (capítulo 4)
- Y finalmente, la creación del mundo. (capítulo 1-2)
En El Popol Vuh, capitulo cuatro, esta es la historia de Wukub Kacix, su esposa y sus hijos, y
trata de cómo los Mayas inventaron y utilizaron la pólvora. En esta lección histórica de genio
científico, debemos saber que:

Pólvora es una mezcla inflamable compuesta generalmente de nitrato de potasio, azufre y


carbón, que a cierto grado de calor se inflama desprendiendo bruscamente gran cantidad de
gases. (4) (y generando potentes fuerzas expansivas cuando está bajo presión).

Los sobrevivientes Chortí sentían que era su destino estar en una de las fuentes del Lempa.

Sus hermanos estaban en el otro extremo del Lempa y para ellos cada extremo del rio Lempa
necesitaba un linaje y cada linaje necesitaba su propia isla.

Ese era su destino. Además, para la época de la inundación debían de estar a salvo de sus
archienemigos Xibalbá. Para los Chortí, su destino era la isla Teotipa en el Lago Güija, que
significa "fuente" y "ombligo" a la vez.

Pero había un problema, estaba bajo el agua y la única manera de bajar el nivel del agua sería
limpiando la lava, las rocas, y la suciedad del desagüe de salida.

Pero eso no era posible con los procedimientos y herramientas que tenían en esa época.

Esta situación es reflejada en el Popol Vuh con los nombres del “vanidoso” Wukub Kacix y su
esposa Chimalmat:

Kacix es en Chortí: Kah: comienzo, inicio, principio y k'ix: calor.

“El principio de crear calor", sería un eufemismo de las explosiones de pólvora que deben
tener lugar en la base de las zonas bloqueadas con piedras y lava y que se ilustra como “la
dentadura de Kacix”

Kacix tiene una esposa: Chimalmat o ch'i '-mar-rum-at

ch'i ': crecimiento.


mar: espacio abierto.
rum: la tierra, el suelo.
at: un baño.

La esposa o compañera de Kacix era llamada "El crecimiento del lago bañando la tierra".

Chi´-mal-mat se refiere a la inundación del lago Guija debida a la obstrucción de piedras y lava
(Kacix). Definitivamente, un matrimonio muy peligroso.

La primera sílaba del nombre de Chi ´-mal-ma-at coincide con el signo Maya del día Chi ', y si
se combina con la primera del nombre de Kacix o sea Wukub, que significa siete, da la fecha de
cuenta larga de Wukub-Ch'i', que sería 7630 AC, la fecha probable del drenaje parcial del lago
de Guija.
“Los dientes cerrados” de Wukub Kacik

Una confirmación de la ubicación de esta historia en el Lago Güija es el nombre Belen Guijat
que es el pueblo donde se encuentra la isla de Igualtepec, el área obstruida y el desagüe.

per: dibujar, marcar (por colapso o derrumbe). (las letras ‘b’ y ‘p’ sonaban igual y la ‘r’ y ’l’
también)
ehm: descenso, ir bajando.
wit: explosión.
hat: una división, separación.

Puede entender así: “(provocar) Un derrumbe con una explosión para abrir y hacer descender
(el agua)”

En el Popol Vuh, la historia comienza con una referencia al desastre y el lamento por su isla
inundada (Chimalmat), por causa de la inmensa obstrucción de piedras que parecían brillar
iluminadas por el sol o la luna (Kacix).

“Y así es que Wukub Kacix se constituyó a sí mismo en sol, en luna… Solamente tenía el deseo
de que sobrepasara su grandeza y orgullo después de que fue el diluvio…” Popol Vuh, cap. 4
Wukub Kaqix

La historia sigue con la intención de Hunahpú de tomar cartas en el asunto:

En el libro se habla de dos jóvenes: Hunahpú e Ixbalamque’, el segundo nombre no es otra


persona como se cree sino que se trata de una referencia a la fecha en que se dieron estos
hechos.

Ix-balamque’ es “Ix-balam” que significa “uno jaguar”, que en el calendario de cuenta larga
basado en Marte, el cual usaban en ese momento, corresponde al periodo entre el año 7835 al
7630 AC.

La historia comienza antes de 7630, pero el nombre de Wukub Kacix nos dice también que
termina después de que el calendario de Marte ha terminado un periodo (en Wukub-Chi´), que
ocurrió en 7630 AC.
Zipacna.

“… dijeron los jóvenes: “Esto no ha de salir bien, ni podrá vivir gente sobre la faz de la tierra.
Así que procuraremos tirarle con la cerbatana…” PopolVuh Cap. 4

¿Que era la cerbatana y que provocaron al tirarle con ella?, ¿De dónde consiguieron pólvora y
como la utilizaron?

El proceso tecnológico que concibieron fue a causa de una idea simple:

Al observar los cigarros que usaban y la brasa que mantenían estos en la punta, a veces, al
fumarlo, se produce una repentina mini-explosión en la brasa del cigarro provocada por trozos
de tallos secos entre las hojas de tabaco.

¿Y si se pudiera usar ese principio?, ¿Cómo construir “un gran cigarro”, introducirlo bajo el
agua, entre las piedras, “fumarlo” y hacerlo explotar tan fuerte que las piedras se rompan y se
abra un desagüe para hacer que emerja la amada isla Teotipa?, ¿Puede ser esto posible?

El Popol Vuh narra las grandes historias de los Mayas en particular y como hemos visto en mi
primer libro, las de las otras culturas de Mesoamérica también.

¿¡Pudieron haber descubierto la pólvora hace más de 7000 AC en El Salvador¡?

Al gran cigarro que concibieron lo llamaron Zipacna

Sip: hinchado, abultado.


Pak: enrollado.
nat ':se afianzó.

Significa en Chortí: “Algo que ha sido enrollado, que guarda algo que lo abulta y esta
afianzado para mantenerse firme".

Zipacna es el modelo de cómo empaquetar la pólvora.

Esto explica por qué Zipacna fue después retratado como un cocodrilo en el arte maya.
Cuesta creerlo o tan solo concebirlo y es que la importancia de preservar nuestra historia
ancestral se deteriora por la discontinuidad de la memoria, que se va diluyendo en el presente y
se hace necesario aclarar para rescatar su esencia. La idea de hacer un esfuerzo intelectual de tal
portento y lograrlo, se ha transmitido a través del Popol Vuh, pero se ha va quedando hoy como
algo ya incierto.

El Popol Vuh pone en boca de Zipacna un discurso de alardes y orgullo. En una vieja versión en
quiché se lee:

“En cuanto a Zipacna, los grandes montes eran su diversión, y en una noche creo Chi´
Kak´(Volcán de fuego), Hunahpu (volcán de agua), Pec Ul (Acatenango), Yaxc´an Ul (Santa
María), Macamob (volcán Zunil) y Julosnab.”

En los paréntesis se ha tratado de explicar de qué se está hablando, pero claramente la idea es
muy localista al identificar solo algunos volcanes de Guatemala. Así se va perdiendo su
verdadero significado.

En cambio, sí trasladamos estos nombres al Chortí, vemos que lo que los Mayas realmente
trataban de exaltar con este texto es igual de monumental que un volcán, simbólicamente
hablando, pero un poco distinto: Zipacna, que en realidad es creado por Hunahpú, comienza a
alardear de todas las cosas que él logro en isla del Tigre:

Chi´ Kak´
Ch´i’: crecimiento.
kak´: conseguir.

"Obtención de crecimiento". El tabaco fue lo primero que cultivaron los Mayas y través de ese
aprendizaje aprendieron a cultivar maíz y muchas otras cosas.

Hunahpu: El liderazgo, la sabiduría, y la identidad de los Mayas habían nacido en la Isla Tigre.

Pec-Ul-Ya
Pec: saludo.
ur: explicación.
ha: agua.

“Explicando los saludos sobre el agua”: Haciendo una reverencia a los planetas que se
alinearon a lo largo de las aguas a finales de octubre 8207 antes de Cristo.

Ix-c´an-Ul.
Ix (femenino).
c'an: amarillo.
ur: una explicación.

“La de color amarillo que nos explica”: Venus, la estrella principal del evento estelar.

Ma-ca-mob

Mak: recinto, jaula.


Kah: comenzar.
Mo: loro.

“El loro que comenzamos (a guardar en) jaulas”. La guacamaya, el primer animal en ser
domesticado por los mayas era el loro en Isla Tigre.
Hul-iz-nab

Hur: un cierre en.


ix: a ir.
nahp: un olvido.

Se refiere al rápido aumento del océano como consecuencia del deshielo a nivel mundial
después de la Edad de Hielo. Los Mayas dejaron la isla del Tigre y algunos se olvidaron porque.
Pero no Zipacna.

Con respecto a la construcción del dispositivo explosivo y su combustible, debemos seguir


leyendo en Chortí

Siempre hablando de Zipacna, este se encuentra con O´much´ K´'ajolab, que en todas la
versiones es traducido como “los cuatrocientos muchachos” por Tedlock.

Dice el relato que O´much 'Kajolab estaba arrastrando un tronco, un gran árbol, esta era
Zipacna, el cigarro.

O´much 'Kajolab es en Chortí: Ohom-muk-kah-hor-la´b

Ohom: espuma, espuma.


Muk: enterrar, esconder, insertar.
Kah: inicio.
hor: cabeza, extremo.
la'b: grasa, ungüento.

“El inicio de insertar el extremo (del cigarro) sellado con ungüento para hacer espuma
(explotar)”

La clave aquí es saber que el árbol es un bálsamo, lo llamaban la´b-te´ o “árbol-ungüento” y lo


que encontraron en la región donde estaba el grupo exiliado, en Teotepeque.

En este relato, tenemos a varios Mayas, representados por O´much 'Kajolab, que fueron
arrastrando los troncos de bálsamo por todo el camino, desde la cordillera de bálsamo, hasta el
lago Guija, a fin de utilizar su resina como material sellador o impermeabilizante de la mecha
bajo el agua.
Los componentes químicos principales del Bálsamo son: Cinamato de bencilo (40%), Benzoato
de bencilo (al 30%), Nerolidol alcohol sesquiterpeno (a 7%), y Fenólica 'peruresinotannol' (20-
40%). Por tanto, la resina del bálsamo sería una gran sustancia para sellar y resistente al agua
para una mecha.

¿Pero, cómo transportarlos?, Se trata de una distancia de unos 70 kilómetros sobre terreno
montañoso.

Zipacna lleva el tronco al sitio. Como cocodrilo-cigarro, Zipacna simboliza también para los
mayas haber aprendido a utilizar el agua para hacer flotar los troncos de bálsamo y evitar
arrastrarlos.

Habrían hecho flotar los troncos de bálsamo hacia abajo por los arroyos de montaña que durante
las tormentas alimentan el río Sucio, desde la cordillera del bálsamo, específicamente desde
Jayaque, hasta que entra en el Río Lempa a unos 50 kilómetros al norte de San Salvador.

A partir de ahí los troncos habrían sido desviados por aguas arriba hasta dentro de unos
kilómetros en el lago Guija, donde estaba el punto de obstrucción.

La historia continua cuando O´much ´Kajolab (los 400 muchachos), le pide a Zipacna cavar un
agujero para meter el troco.

O´much ´Kajolab planeaba matarlo dentro del agujero con un tronco de bálsamo. Pero Zipacna
cava un segundo agujero en la parte inferior del primero y se esconde allí. Le lanzan un árbol al
agujero, pero Zipacna no se muere. Esto quiere decir que los mayas aprendieron a usar un
segundo agujero perpendicular para depositar allí los explosivos y así “dirigir” la carga para
crear el efecto deseado.
Zipacna entonces echa abajo el techo de la casa de O´much 'Kajolab, matándolos a todos. Esto
es una indicación de que al menos en una ocasión, el árbol de sellado o las rocas que hicieron
explotar cayeron sobre los trabajadores de explosivos, matándolos.
Siguiendo con el personaje O´much 'Kajolab o los 400 muchachos y que se refiere a los Mayas
expertos en explosivos, también aprendió de Zipacna acerca del uso de guano para hacer
cristales de nitrato de potasio, uno de los tres componentes de la pólvora.

Zipacna es llamado para una labor más: Kakachak'imah ta-na

Kah: inicio.
kahch: nudo, clúster, cristal.
chak'in: dos días.
ha ': agua.
ta ': excrementos de animales.
nak: lado frontal, pared.

"Iniciar (la recolección de) excrementos de animales (Guano) de una pared (acantilado) y por
dos días ponerlos en agua (remojo) (para hacer) los cristales (de Potasio)".

Se trata de un tratamiento químico del Guano u otros excrementos de animales, como materia
prima natural para obtener Nitrato de potasio (salitre). Finalmente, para lograr “la muerte de
Zipacna”, Hunahpú debe conocer cómo obtener el Guano o abundante excremento.

“La muerte de Zipacna” significa que el cigarro explosivo está casi completo. Esta historia tiene
lugar cerca de una montaña.

“Y luego lo metieron adentro de una cueva debajo de una montaña. Meawan es el nombre de la
montaña donde fue derrotado.” PopolVuh Cap. 8

La montaña Meawan se encuentra en La Libertad, entre las localidades de Jayaque y Tepecoyo,


posiblemente cerca de donde actualmente se encuentra un parque ecológico, pues ahí se
encuentra un acantilado que habría estado lleno de Guano en tiempos de mayor población de
pájaros y aquí tenían sus nidos.
El significado de Meawan o Mein-wa'an es:

mein: sombra.
wa'an: levantamiento, elevación recta.

“(el acantilado) Que se alza manchado”

La sombra o mancha, sería el agua que baja desde lo alto de la pared del acantilado,
“oscureciéndolo”.
Al principio el Guano se recogió del suelo, al pie del acantilado, pero se terminó rápidamente y
para conseguir más, lo tenían que recoger de las paredes altas de la montaña. Para lograrlo, el
Popol Vuh nos rebela la idea de Hunahpú:

Actualmente, esta montaña es conocida como Chantekwan y significa:

Ch'ahn: hilo, cuerda, enredadera, cesta.


tec ': ampliar, extender.
wa'an: alzar, levantamiento, en línea recta hacia arriba.

"Extender la cesta para ser subida en línea recta".

Este otro nombre nos rebela más detalles que coinciden perfectamente en la historia del libro.
Para aclarar, el narrador del libro resume la historia en la montaña Meawan/Chantekwan,
usando como alegoría a “un cangrejo”, que es el alimento preferido de la clase de pájaros que
producían el Guano.

El acantilado en la montaña Meawan/Chantekwan en la actualidad


El cangrejo es Jalwacixic o jal-wach-ix-ik, y significa:

har: tejer (hilos), malla, cesta.


waka ': sujetarse de la corteza (la pared).
ix ': movimiento (hacia arriba y abajo).
ik ': en el aire, con el viento.

“Una cesta que se mueve hacia arriba y abajo suspendida en el aire a lo largo del
acantilado”.

En este sistema de ingeniería, se incluye tanto a los recolectores de Guano como a la cesta para
recogerlo. Ambos eran asegurados en la parte superior y se bajaban sobre el borde del
acantilado hasta la zona de recolección. La figura del cangrejo se usó para describir a un
escalador que llevaba en su espalda una cesta que le daba aspecto de tener un “caparazón”, la
cual desplegaba, llenaba de Guano y le indicaba a sus compañeros que la subieran. Cuando la
cesta vacía se bajaba nuevamente, el trabajador se desplazaba por las paredes usando las manos
y los pies.

Los brazos del cangrejo son llamados Ukok q'ab:

Uh: bueno, sagrado.


k'ok: separar.
K'ab: excreción.

“(El escalador) Separa el Guano”. Los brazos del cangrejo separan el preciado guano de la pared
del acantilado.

Ahora Zipacna le dice a Hunahpú lo que hay que hacer: kib'e ta iwab'a: "elevar (el Guano) a la
parte superior". Un grupo debe haber estado todo el tiempo pendiente en la parte superior para
elevar las cestas llenas de Guano.

Recolector (de miel) usando haciendo el mismo trabajo en la actualidad.

Se habla de las medidas de seguridad que debe tener el cangrejo: jupulik pakalik:

Yuh: cualquier cosa alrededor del cuerpo.


pur: moviéndose arriba y abajo.
ik ': aire.

bak ': una inmovilización, estabilización.


kar: mareos.
ik ': aire.
Los procedimientos de seguridad incluyen “un arnés para asegurar al trabajador y poder
moverlo hacia arriba y abajo en el aire y además se usa otra cuerda para estabilizarlo por si
hay viento, desequilibrios o mareos”.

Como hoy en día, este era un trabajo peligroso y tenía que hacerse de la mejor tecnica a fin de
mejorar la seguridad de los trabajadores en las Guaneras.

Ahora finalmente, Zipacna quiere “comerse el cangrejo”, esto significa que el “cigarro” o
envoltorio para hacer explotar, debe de tener Guano en su interior, esto para terminar de formar
la mezcla para la pólvora y liberar la isla Teotipa.

Otros lugares en los que posteriormente habrían recogido Guano podría incluir Las Minas de la
Cueva en Esquipulas, Guatemala; las cuevas en el oriente de El Salvador, cuando Los Xibalbá
fueron derrotados, los riscos y farallones a lo largo de litoral de La Libertad y La Unión y un
gran acantilado en San Agustín, Usulután, que cuenta con dibujos en piedra similares a los de la
isla Igualtepec.
Kabrakan!

Continuando con el relato del Popol Vuh, el narrador nos dice que Wukub Kacix tenía un hijo
menor y en su historia, se cuenta como se logró completar la mezcla de pólvora.

Este es Kab'rakan, traducido por Tedlock, como “Terremoto” y no estaba demasiado lejos.

Kab'rakan es en Chortí: Kahb '-rax-kan y significa:

Kahp: un corte, una apertura.


rax: la cumbre, superficie.
kan: aprendizaje.

"Aprender a hacer una apertura en la superficie"

Kab'rakan tiene un doble significado de “lazo familiar” y es: "deseo de lo que está guardado
entre los dientes", que recuerdan a su hermano Zipacna, el cigarro explosivo y su padre Wukub
Kacix, la obstrucción a explotar.

Entra en escena Juraqan, Ch'ipi Kaqulja y Raxa Kaqulja diciendo:

“El segundo hijo de Wukub Kacix es otro que ha de ser derrotado… con halagos llevadle allá a
la salida del sol”. Popol Vuh. Cap. 9.

Estas entidades que hablan, son en realidad conceptos o ideas de Hunahpú, el ingenio Maya.
Se observa un error ingenuo al traducir el nombre Juraqan como si fuera el fenómeno
meteorológico conocido como huracán, pero ese no es el significado original:
Juraqan seria en Chortí: Huhr- akar:

Huhr: misil, flecha, bala.


Akar: carbón.

"Carbón vegetal en forma de bala", La mezcla final era depositada a presión dentro de los
troncos de bálsamo.

Juraqan es el segundo componente de la pólvora: el carbón.

En cuanto al nombre común Kaqulja, de los otros dos personajes, tiene que ver con el “rayo” o
sea el momento de la detonación.
Kaqulja es Chortí: K´ahk ´-kur-hahr-ha:

K'ahk ': el fuego, la luz, el calor.


hur: columna vertebral, el cabello largo en la espalda.
hahr: una trenza.
ha ': agua.

Lo que nos explica esto es "El fuego (la chispa) de la trenza hecha de pelo (fibra) largo que
enciende dentro del agua" y se refiere a como se construyó la primera mecha.

Ch'ipi o Chi´-bi´ es:

Chi´: caña.
bi ': savia, cera, goma, resina.

Ch'ipi Kaqulja significa o nos quiere decir: "La trenza llena resina se deposita dentro de un
tronco largo.”

De esta manera, conectaban los troncos, sellados con capas de bálsamo para poder introducirlos
en el agua, ponerlos entre las piedras y prenderles fuego desde el otro extremo.

Aunque este sistema de encendido funciono, se añadió un detalle para más la mecha:

Raxa, que en Chortí es Rax y significa:

Rax: al frente, en la cumbre, superficie plana.

Raxa Kaqulja nos revela que para dar mayor seguridad en el uso de la mecha, la extendieron
desde el extremo del tronco que sale del agua, a lo largo sobre el suelo hasta cierta distancia,
para dar tiempo de esconderse.

Juraqan, Ch'ipi Kaqulja y Raxa Kaqulja hablaron a Hunahpú y le dijo que Kab'raqan debía der
derrotado, o sea que Hunahpú debía de llegar a dominar la técnica de la detonación.

Con su experiencia en el uso del yeso (azufre o cal), sobre todo después de la erupción en Güija,
lograron obtener una mezcla funcional de Nitrato de Potasio, Azufre y carbón: pólvora.

El Popol Vuh, dice que Hunahpú le cuenta a Kab'rakan que hay una montaña que puede ir a
derribar, ya que ese es “su oficio”, mientras que durante ese tiempo, “Hunahpú dispara a los
pájaros con sus cerbatanas”. Una referencia a la práctica de la detonación de cigarros xplosivos.
Hunahpú dispara a los pájaros.

El repentino susto de los pájaros y su aleteo desesperado sirvieron de figura para describir una
explosión de pólvora, y para mostrar el manejo del Azufre en la mezcla, lo describen como
pájaros untados de “Tizate”: tiza o yeso.

Ellos “asan pájaros y los untan con tizate para darlos de comer a Kab'rakan y así matarlo”. De
esta forma dan a entender que los técnicos en explosivos agregan más o menos azufre a la
pólvora y realizan las pruebas.

Un tipo de Azufre era más efectivo en las pruebas y lo encontraban en una nueva montaña al
este. El volcán que conocía Hunahpú.

Los volcanes más jóvenes en el oriente de El Salvador incluyen al de Usulután y el


Chaparrastique de San Miguel. Por el nombre, sabemos que están hablando de Usulután en el
Popol Vuh:

Usulután es en Chortí: Os-sur- ut-tan:

Os: un ajuste, un accesorio para.


sur: despojarse, derramando.
ut: pequeña abertura.
tan: polvo, ceniza.

"El accesorio (elemento) o polvo que se derrama fuera de una pequeña abertura".

Está hablando de los infiernillos, confirmando que el volcán de Usulután sería el primer lugar en
el que se encontraron con buen azufre para la pólvora. Con los tres elementos completos y
después de experimentar arduamente sus técnicas explosivas, esta listos para usar “sus
cerbatanas” contra Wukub Kacix.
Haciendo magia.

La historia describe que Hunahpú usa una cerbatana para disparar a Wukub Kacix y acierta a
pegarle en la mandíbula, rompiéndola y dañando sus muelas. La cerbatana es el símbolo de una
mecha y la mandíbula representa el suelo que empieza a quebrarse por los explosivos de
pólvora.

Sin embargo el trabajo apenas comenzaba y no sería tan fácil. Wukub Kaqix le arranca un brazo
a Hunahpú.
Esto nos rebela que colocaron su primera carga de explosivo en una grieta, lo encendieron e
hicieron explotar, pero una persona perdió un brazo en el acto.

Hunahpú ataca a Wukub Kacix

Hunahpú se va entonces a pedir el asesoramiento de dos viejos sabios, el abuelo, Saki nim ak, y
la abuela, Saki nima tzi´s. Los nombres de estos personajes, nos revelan las reflexiones o
consejos que necesitaban en su delicado trabajo.

Saki nim ak es en Chortí: Saki-nir-ahk

Saki: para buscar.


Nir: cura.
ahk: sordo.

“Buscar una cura o solución (para aprovechar) el sonido retumbante (explosivo)”.


La figura de un “abuelo”, se usa para describir el procedimiento para elevar el poder expansivo
(ruido) de las detonaciones.

El objetivo de esto o la “abuela” Saki Nima Tzi´s que en Chortí es Saki-nir-tzir:

Saki: para buscar.


nir: cura.
tzir: romper en dos.

Esto se refiere a una cura o “solución para romper en dos la lava y roca” y completar todo el
desagüe. Con este conocimiento se lanzan al trabajo de abrir piedra tras piedra.
El “trabajo sucio” lo hacen los abuelos, quienes se hacen pasar por dentistas y le brindan sus
servicios a Wukub Kacix, a quien finalmente matan sacándole “los gusanos de las muelas, o sea,
quedando solo el humo después de una explosión.

En la imagen se observa la apertura del desagüe, los bordes muestran la acción de las
explosiones.

Wukub Kacix muere junto con su esposa, Chimalmat.

La obstrucción de lava y piedras es poco a poco retirada hasta formar el nuevo desagüe que
efectivamente, comienza a bajar el nivel del agua.

Los trabajos continuaron con la expansión del canal hasta que el nivel del agua en el desagüe
permitió el flujo máximo de agua drenando.
Otra sección del nuevo desagüe donde se observan los bordes modelados por la pólvora.

Esto ocurrió poco tiempo después de la fecha de Wukub-Chi´ o “siete-crecimiento” del


calendario de cuenta larga basado en Marte, o sea el 21 de noviembre de 7630 AC.
La creación del mundo.

Para que apreciemos el verdadero sentido de lo que narra esta parte del Popol Vuh y porque se
coloca al inicio, vamos a contextualizar: Los cuatro linajes fundadores de las culturas
Mesoamericanas se resguardaban en cuatro islas en diferentes cuerpos de agua, cuando una
erupción volcánica bloqueo el desagüe del lago de guija e inundo la isla Teotipa.

Ante este desastre, el linaje en el exilio, busco refugio mientras esperaban a que bajara el nivel
del agua para regresar a su hogar, pero el agua no bajo más. Entonces se reunió el consejo de los
cuatro linajes y dejaron sus deliberaciones escritas en El Popol Vuh, “El libro del Consejo”, con
lo que sabemos el relato se torna más bien emocionante y dramático y comienza así:

Así es la Narración
PRIMERA PARTE
CAPITULO UNO

“Hasta entonces solamente había estado todo en calma, las aguas serenamente extendidas,
todavía no había viento, todo estaba en silencio, en inacción, todavía pues estaba vacía la
extensión del cielo.

Esta es la primera cosa que se cuenta y se dice. Todavía no había existido ni una persona, ni
un animal, ni pájaro, ni pez, ni cangrejo, ni árbol, ni piedra, ni hoyo. Ni barranco, ni pajón,
ni bosque; solo el cielo existía. No se manifestaba la faz de la tierra, solamente estaba en
calma el mar y toda la extensión del cielo. No había agrupación alguna, ni había cosa que
caminara sola; no había cosa que se meneara ni que echara carreras; no había cosa que
hiciera vuelo en el cielo, ni había algo que estuviera de pie.

El agua estaba solamente desplegada, un mar extendido, solamente una superficie plana;
absolutamente nada había ni existía. Solo había extensión de aguas y quietud en la oscuridad
y en la noche.”

Amigos ahora nosotros estamos entendidos de que estaban hablando: de la isla Teotipa
sumergida en el agua.

El consejo de los cuatro linajes tomo conciencia de la situación y declaro un luto y esperanza
para las víctimas.
Esto se llama “El Corazón de Cielo”, K´ucumatz o U-C’ux-Caj y que significa: "Iniciando la
vida a partir de la tristeza".
Sigue El PopolVuh:

“... de allí viene pues que se llamaban K´ucumatz . Ellos existían y eran grandes conocedores
y sabios.

Así pues que siempre existía el cielo y también K´ucumatz (Corazon del Cielo); este es el
nombre de Dios, se dice.”

… Entonces se expresaron pues, después de reunirse en consulta y meditación y de juntar sus


palabras y su sabiduría. Habiendo concebido una idea, cada uno tomando al otro en
consideración, y dijeron que era claro que debían crear al hombre.

Entonces tuvieron la idea de formar y crear árboles y bejucos, de producir una creación viva
en la obscuridad y en la noche…

Vinieron pues… e idearon una verdadera vida cuando habría de pasar el tiempo de la
obscuridad,…
y dijeron: “Habéis de meditar como se retiren las aguas, como desocupen y aparezca la faz de
la tierra...””

Como se ha tratado de explicar en este libro, a partir de este momento, se desarrolló el proceso
científico y social que resulto con el uso de la pólvora para abrir el nuevo canal de desagüe y
liberar la Isla Teotipa.
Y lo consiguieron. Continua El PopolVuh describiendo que paso horas y días después de las
explosiones para comenzar a drena el agua:

“Entonces fue creada la tierra por ellos, solamente por la palabra de ellos fue su creación, y
apareció la tierra. Tierra!!! Dijeron e inmediatamente apareció.

Milagrosa fue la creación de las montañas; como neblina surgieron cuando salieron de entre
las aguas. Al instante resultaron grandes cerros. Solo por su inteligencia natural, solo por el
arte mágico de ellos fueron ideadas las alturas y llanuras…

Y con eso K´ucumatz se gozó… Saldrá bien nuestra obra, nuestra creación, dijeron.”

La Isla Teotipa de vuelta a la superficie.


Algunos quizá llegaron en balsas para ser los primeros en ver de nuevo la isla.

Finalmente, la inteligencia de nuestros ancestros queda para la posteridad en el último párrafo


de este primer capítulo:

“Primeramente se creó la tierra, las alturas y llanuras; las aguas encontraron su camino,
establecieron sus corrientes…
De esta manera fue la creación del mundo, cuando fue creado por K´ucumatz: así lo
llamaban los que primero lo pensaron, Pues siempre había existido el cielo, y también existía
la tierra adentro del agua.”

Las investigaciones de Tim Lohrentz muestran que la pólvora se usó a lo largo de El Salvador
por mucho tiempo con propósitos de ingeniería y por ahora no he encontrado nada definitivo
acerca de cómo se olvidó la práctica.

Ahora que vamos aclarando las cosas, no debemos olvidar que la memoria de nuestros ancestros
no solo está escrita, pintada o tallada, sino que se complementa con un sin número de elementos
que usamos en la actualidad y realmente pueden llamarse tradiciones y costumbres.

A propósito, una de las costumbres que tiene una vigencia ancestral, es el uso de “pólvora” o
sea “cuetes y bombas”.

La clave de mi tesis es el uso de la doble explosión que genera cada vara.

Para aclarar mi idea, hay que conocer en concepto de eco:

“Es un fenómeno acústico producido cuando una onda se refleja y regresa hacia su emisor”.
El punto es que “La explosión primaria” o “Big Bang” que recuerdan los Mayas, fue la
explosión para el desagüe en Güija, y la impresión de una explosión de esa magnitud, que
produce el inevitable eco, ha quedado grabada en la memoria de manera “literal”, pues lo que se
recuerda en cada doble explosión, en cada fiesta de pueblo, es la detonación seguida de su eco.

La razón de usar dos detonaciones se debe a: “En el caso del oído humano, para que sea
percibido es necesario que el eco supere la persistencia acústica, en caso contrario el cerebro
interpreta el sonido emitido y el reflejado como un mismo sonido”.
A nuestros actuales indígenas, desde la colonia se le ha restringido la cantidad de pólvora a
utilizar por motivos de seguridad, esta se ha ido disminuyendo, hasta que la cantidad que
utilizan actualmente, una sola explosión ya no supera la “persistencia acústica” y por tanto no
llega a “hacer eco”. Para resolver este problema, nuestros artesanos agregaron el eco,
simulándolo con el uso de otra carga explosiva igual en el cohete.

El uso de bombas es alternativo o simultaneo en las fiestas y se usa una explosión lo


suficientemente grande para generar eco.
El regreso.

Inmediatamente después del descenso de los niveles del lago Güija, nadie vivía muy cerca de
ahí, entonces la redistribución de gente en el renovado lugar se dio de manera solemne como un
homenaje para fallecidos en los eventos.

La isla Igualtepec se repobló con familias de cada uno de los cuatro linajes: los de la laguna
Olomega, los de la desembocadura del rio Lempa, los de Teopan en Coatepeque, y por
supuesto, el linaje Chortí, los “sobrerviviente” de Teotipa. El Popol Vuh dice que 24 personas:
“24 señores” repoblaron Igualtepec:

“Fue hace mucho tiempo, cuando todos se acercaron a su ciudadela, la construcción de una
puntuación y cuatro palacios que hay en la ciudadela de Q'umaraq aj.

... Lograron gloria allí. ... Uno por uno, tomaron sus lugares: Los nueve señores de los Cauec.
Los nueve señores de los Casa Grande. Los cuatro señores de los Señor Quiché. Los dos
señores de la Zaquics.” (Tedlock, pg 184)
Igualtepec es famosa por sus piedras talladas.

Hay muchos animales entre los dibujos, como el mono y el loro.

Es claro que las piedras son un memorial para los antepasados perdidos, las víctimas de la
catástrofe del tsunami en Teotipa.

Y un memorial para las mascotas, incluyendo monos y loros, que murieron en el tsunami.
Las piedras están de la península Igualtepec directamente frente Teotipa.

Colección de piedras de Igualtepec en el Museo nacional de antropología en San Salvador.

Dicen los lugareños que hasta hace 25 años, el nivel del lago era mucho más alto, hasta que una
represa fue construido en Guatemala, en uno de los ríos alimentadores. Así, Teotipa ha estado
en su mayor parte enterrada por el agua, casi por los últimos 9.000 años y ahora se nos revela
para que el mundo pueda saber de su gloria y de su sufrimiento.

La invención de la pólvora fue uno de los mayores logros Mayas y dada su ubicación en el
Popol Vuh, ocupaba un lugar importante en su mitología. La pólvora abre el debate acerca de
cómo construyeron varias estructuras de piedra.

Sobre si los mayas pudieron finalmente hacer armas con pólvora, parece que la mayor parte de
su trabajo fue de carácter civil.
(1) http://archivo.elfaro.net/Secciones/opinion/20070305/opinion6_20070305.asp

(2) http://www.mipuebloysugente.com/apps/blog/show/33554172-chalchuapa-santa-ana

(3) http://www.volcanodiscovery.com/es/san_diego.html

(4) Descargar diccionario Chortí.

(5) https://es.wikipedia.org/wiki/Dennis_Tedlock

(6) https://es.wikipedia.org/wiki/Pólvora

Carlos Rolando Vela

Вам также может понравиться