Вы находитесь на странице: 1из 10

equilibrio

1. 1. Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que
actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.
"los platillos de la balanza están en equilibrio; el estudio de los principios de la estática conduce a
conocer bajo qué condiciones un cuerpo permanece en estado de equilibrio, y los diferentes tipos
de equilibrio que existen"
2. 2. Estado de inmovilidad de un cuerpo, sometido únicamente a la acción de la gravedad, que se
mantiene en reposo sobre su base o punto de sustentación.
"cuidado, no pierdas el equilibrio y te caigas; consiguió mantener el equilibrio en la cornisa"

Distensión
1. 1.Acción que hace que una relación, una situación u otra circunstancia sea menos tensa o tirante.
"todos los esfuerzos políticos van encaminados al desarme y la distensión"
2. 2.Acción que disminuye la tensión de una cosa que está tensa o que tiene tensa alguna de sus
partes.
"necesita una relajación, es decir, una distensión controlada de los músculos del cuerpo"

relajación
1. 1.Disminución de la tensión en algo o alguien.
"técnicas de relajación y respiración controlada; haremos algunos ejercicios que favorecen la
relajación de los músculos; la diástole es el movimiento de relajación y expansión del corazón y
las arterias"

2. 2.Estado de tranquilidad, reposo o descanso físico o mental.


"el yoga es una técnica idónea para conseguir la relajación corporal; en nuestra actividad diaria,
debemos buscar momentos de relajación que nos reparen y revitalicen"
sinónimos: relajamiento, relajo

Objetivo de los ejercicios de relajación en el aula


 Descubrimiento y conciencia de su propio cuerpo y aprender a relajarlo por completo
 Aprender estrategias para la superación de momentos de tensión, ansiedad, bloqueos, conflictos, entre otros.
 Conocimiento de las emociones propias, positivas y negativas y aprender a autorregularlas.
 Favorecer la calidad de las relaciones interpersonales aportando soluciones para superar conflictos o problemas en
clase
 Control del grupo, de la impulsividad y retorno a situación de normalidad y estabilidad.
6 actividades y ejercicios de relajación en el aula de clases
Respiración consciente
La respiración es imprescindible en la vida, el estrés genera en respiración superficial, escasa en oxígeno para el
cerebro, lo que perjudica al organismo porque el cerebro no se está oxigenado eficientemente. Las situaciones de
conflicto generan una respiración acelerada y de mala calidad por ello hay que aprender técnicas de respiración
profunda y eficiente. Resulta importante estar en plena conciencia de cómo respiramos para enseñar a los niños a
que estén conscientes de su propia respiración y logren una más profunda y eficiente, la respiración eficiente, los
ayudará a relajarse y a volver a la situación de calma anterior al conflicto.

Relajación muscular
Consiste en tensar y relajar alternando los músculos de nuestro cuerpo, con la práctica de esta técnica no les será
difícil a los niños aprender la diferencia entre relajar y contraer. La técnica requiere cierto grado de concentración en
los movimientos de contracción y relajación muscular. Aun cuando ya se piense que los músculos esta relajados
tratar de relajarlos más, la relajación muscular puede hacerse acostado en alfombra de yoga o bien sentados, de
acuerdo con la disponibilidad del aula y el espacio dispuesto para la relajación.
Cada ejercicio re relajación tendrá una duración de entre 5 y 10 segundos y se repetirá por lo menos 3 o 4 veces. La
relajación deberá comenzar por la cara, pasando por el cuello, tórax y luego las piernas procurando hacer énfasis en
los músculos de la espalda que debe permanecer bien rejalada, y por ultimo las piernas

Yoga infantil
El yoga en una práctica india, que esta relacionada con la naturaleza y el alma, se trabaja usando una serie de
ejercicios físicos (asanas) y técnicas de respiración (pranayama) y meditación que mejora la salud, tonifica el cuerpo y
lleva a un estado de relajación y de equilibrio. El yoga infantil se le presenta a los niños como un juego donde se
pueden desarrollar la imaginación ya que las asanas de animales y elementos de la naturaleza les resultan muy
motivadoras e interesantes además de divertidas.
La pranayama es el hilo conductor de la conectividad entre el cuerpo y la mente, la meditación de los niños es una
actividad tranquila donde pueden activar su creatividad y desarrollar su concentración. Es importante contar con un
espacio abierto en la escuela si quieres usar la técnica del yoga infantil, debido a que se necesita el ambiente natural
adecuado y sus sonidos propios, puedes ayudarte de música de relajación natural con sonidos de la naturaleza.

Meditaciones
La meditación es una técnica oriental en la que se dedican de 5 a 20 minutos diarios a relajar el cuerpo y ponerlo en
sintonía con la mente, los niños deben vestir ropas cómodas o deportivas no cruzar ni piernas ni brazos, poner
música de meditación o de la nueva era, relajación o instrumental mezclados con sonidos de la naturaleza, se puede
partir de un momento agradable o una imagen agradable para cada niño: un paisaje natural la playa, visita a la playa
o campo, la creatividad e imaginación se pone de manifiesto. Durante la meditación se pueden bajar los niveles de
ansiedad o estrés producidos por conflictos o problemas externos en la escuela.
Mandalas
Se ha hablado de las mandalas son básicamente círculos con diversos motivos para observar o colorear que favorece
la relajación de la mente y el cuerpo, la actividad artista mediante un fenómeno visual favorece la atención y relaja la
mente y el cuerpo de tensiones acumuladas durante situaciones conflictivas, formas de trabajarlas hay muchas y
muchos motivos para crear nuevas mandalas según la ocasión o el problema que se desee solucionar.
En esta página puede encontrar formas de trabajar las mandalas y fichas sugeridas para trabajar la relajación en aula
con esta técnica Masajes
Los masajes es otra forma de abordar unos minutos de relajación en el aula de clase con el fin de conseguir el
bienestar de la mente y el cuerpo y volver a la calma, el masaje infantil puede estar centrado en los hombros en
donde se concentra gran parte de la tensión muscular y facilita la relajación de esta parte de la espalda tan
fundamental por ser un centro nervioso importante entre la cabeza y la espalda. Esta técnica facilita recursos para la
formación de vínculos afectivos entre los alumnos y su maestro o entre cada niño y sus compañeros. El masaje
infantil aporta un clima de serenidad, seguridad, afecto y confianza dentro del área escolar, contribuyendo a la
construcción del esquema corporal, de la propia identidad y la de sus compañeros, es recomendable para el alcance
de una autoimagen correcta favoreciendo la autoestima y confianza personal.

Les dejaremos algunas fichas que son útiles con actividades y ejercicios de relajación e instrucciones para trabajarlas
con los niños en clase o en el hogar según sea el cas
La psicomotricidad se ha centrado tradicionalmente sobre unos contenidos concretos (Picq y Vayer, 1977 en Pablo
Bottini, 2000) que constituyen un proceso escalonado de adquisiciones que se van construyendo uno sobre la base
del anterior.

El esquema muestra los contenidos de la psicomotricidad y el proceso que siguen en su construcción:

Procesos tónico-posturales y equilibración

Esquema corporal

Coordinación motriz

Lateralidad

Organización espacio-temporal

En éste artículo nos hablaremos del primer contenido (Procesos tónico posturales y de equilibración) y el impacto
que éstos procesos tienen el aprendizaje de los niños.

PROCESOS TÓNICO-POSTURALES Y EQUILIBRACIÓN

Los procesos tónico posturales le permiten generar a la persona, respuestas contra la gravedad. Éstos trabajan de
manera conjunta, sin embargo para su estudio se dividen en:

Tono

Postura

Equilibrio

Estos procesos permiten el desarrollo de la atención, ya que cuando se ha adquirido la seguridad gravitacional y un
dominio de la postura, la corteza cerebral puede encargarse de los aprendizajes superiores, emergiendo la atención
selectiva. Podemos decir que la actividad mental superior es dependiente del grado de automatización del
movimiento, del control tónico, postural y de equilibración.

Esto se puede entender mejor si recordamos cuando aprendimos a manejar (sobre todo los que aprendieron en
estándar). Cuando aprendimos a manejar, toda nuestra “atención” tenía que estar puesta en el proceso de sacar el
clutch lentamente mientras metíamos el acelerador…etc. No podíamos manejar y al mismo tiempo platicar, fumar,
cantar, hablar por teléfono. Sin embargo, conforme automatizamos esos movimientos, ya podemos realizar esas
otras actividades al mismo tiempo que manejamos. Es más, ya manejamos sin siquiera pensar en los movimientos
que hacemos. Bueno, pues lo mismo pasa con los procesos tónico-posturales y de equilibración. Si el niño tiene el
tono tan bajo que no logra una postura adecuada al sentarse, su cerebro tiene que estar “gastando su energía” en
mantener la postura, por lo que no tiene la capacidad de estar “atento” a otro tipo de aprendizajes. Ésto se puede
ver con los niños que están aprendiendo a caminar; si observamos, cuando logran automatizar la marcha, desarrollan
mayor lenguaje.

TONO La palabra tono proviene del griego “tonos” que significa tensión (Costallat 1984 citado por Sarre 2000).

“El tono se manifiesta por un estado de tensión muscular que puede ir desde una contracción exagerada (paratonía)
o fuerte (hipertonía) hasta una descontracción en estado de reposo (hipotonía), en el que, aunque de forma muy
débil, todavía se percibe una tensión muscular” (Coste citado por Berruezo 1990).

El tono muscular es la condición anterior a la acción, la prepara y la guía; fisiológicamente hablando, puede
entenderse como un estado de preparación y disposición al movimiento. Para la realización de cualquier
movimiento, es necesaria la participación de los músculos del cuerpo, hace falta que unos se activen o aumenten su
función y otros se inhiban o relajen. La ejecución de un acto motor voluntario, es imposible si no se tiene control
sobre la tensión de los músculos que intervienen en el movimiento. Además de la parte motriz, podemos observar
que el tono nos puede hablar de la parte emocional. En la función tónica se imprimen todas las cargas afectivo-
emocionales del individuo: estados de tensión, ansiedad, alegría, motivación, deseo, repulsión, etc. Para Wallon, el
tono conecta lo biológico con lo psicológico.

CARACTERÍSTICAS DEL TONO El tono es algo muy variable. Está cambiando continuamente en función de las
adaptaciones y equilibraciones propias de la acción o postura que se esté llevando a cabo. “El estado tónico es una
forma de relación con el medio que depende de cada situación y de cada individuo” (Sarre 2000). Cada persona tiene
un estilo tónico propio que lo caracteriza y determina su ritmo de evolución motriz.

Mira Stamback descubrió que “el ritmo de evolución de ciertos aspectos motores (posiciones de pie, marcha,
prensión fina), así como la calidad de otros aspectos motores (las diferentes formas de movimientos espontáneos)
está en relación con el grado de extensibilidad de cada niño” (citado por Berruezo 1990). En función de este grado de
extensibilidad, distingue dos tipos motores:

El niño hipertónico. Se caracteriza por ser “poco extensible, desde los primeros meses manifiesta gran movilidad que
aumenta con cada una de las adquisiciones del desarrollo postural. La adquisición de la posición de pie y de la
marcha son precoces. Presenta estereotipas infantiles a menudo de tipo violento, como el balanceo que produce la
cuna o el hecho de golpear la cabeza contra la pared”.

El niño hipotónico. Se caracteriza por ser muy extensible, tranquilo y por presentar un desarrollo postural más tardío.
“Prefiere los juegos de manipulación de objetos a las manifestaciones ruidosas. Las estereotipas tienen un estilo
diferente: son movimientos finos de exploración del propio cuerpo” (Berruezo 1990).

El estado tónico se encuentra relacionado con varios factores: biológicos, hereditarios y maduracionales, pero
también depende de la historia de las relaciones del individuo con su entorno, a partir de las cuales se desarrollan
diferentes estados tónicos. Así, se ha visto que la hipotonía se relaciona con la satisfacción de las necesidades; por el
contrario la hipertonía se relaciona con la insatisfacción, con los conflictos y las ansiedades creadas por éstos.

Sarre 2000 describe dos tipos fundamentales de tono:

Tono de soporte o de base. Relacionado con la postura.

Tono de acción. Relacionado con el desarrollo motor, es decir con la integración melódica cinética que acompaña y
reajusta permanentemente el gesto motor.

Lora en 1991 describe un tercer tipo de tono llamado “tono de actitud”, donde se inscriben los gestos surgidos en la
relación con los demás, que irán configurando el comportamiento y forma de ser (Bottini 2000).

IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN TÓNICA

· En primer lugar, la actividad tónica es necesaria para realizar cualquier movimiento; para cada movimiento,
debemos de ajustar el tono, utilizando el grado de tensión necesaria para éste, adaptándolo al objetivo. Éste se
relaciona de manera estrecha con la postura, determinándola, por lo que se constituyen como una unidad tónico–
postural.

· En segundo lugar, el tono es uno de los elementos fundamentales en la construcción del esquema corporal
(segundo contenido de la psicomotricidad), pues es una fuente de sensaciones propioceptivas, informándonos como
están nuestros músculos y nuestra postura. Mediante el tono tenemos conciencia de nuestro cuerpo.

· En tercer lugar, el tono entendido como medio de expresión de las emociones. Las tensiones emocionales se
expresan mediante tensiones musculares y viceversa. El tono es un medio de comunicación mediante el cual
nosotros podemos expresar nuestros sentimientos, angustias, placeres y displaceres. En ocasiones nuestras palabras
(lenguaje verbal) pueden decir una cosa, pero lo que realmente sentimos se expresa mediante el tono de nuestro
cuerpo.
· En cuarto lugar, el tono se encuentra estrechamente relacionado con los procesos de atención y percepción, lo
cual resulta imprescindible para cualquier aprendizaje.

DIÁLOGO TÓNICO

El tono funciona como filtro y mediación en la comunicación entre el adulto y el niño, cuando éste último no ha
aprendido todavía el lenguaje verbal. A éste tipo de comunicación es a lo que Ajuriaguerra (1986) ha denominado
diálogo tónico y consiste en un intercambio corporal de información que se produce entre la madre y el niño recién
nacido y que fundamentalmente se expresa por estados de tensión-distensión muscular que reflejan sensaciones de
placer-displacer y que provocan reacciones de acogida-rechazo en el otro. La eficacia de este primer sistema de
señales y la forma en que se establece, condicionarán el posterior desarrollo de la personalidad del sujeto.

En el niño la emoción, inicialmente, tiende a manifestarse casi exclusivamente a través de la vía tónica, tangible y
visible por parte de otros. Estas manifestaciones objetivas de las emociones del niño tienden a suscitar una respuesta
por parte del adulto sensible. Así, cuando por ejemplo el bebé tiene hambre, la sensación de malestar provocará que
el tono se eleve, pero al ser alimentado por la madre, experimentará satisfacción y por lo tanto distensión.

La importancia del diálogo tónico radica en que es precisamente esta primera relación con el entorno la que dará
origen a los distintos tipos tónicos: el tipo hipertónico, generalmente relacionado con la insatisfacción o frustración
de las necesidades, o bien, el hipotónico, el cual está más ligado a la sobreprotección.

POSTURA Para Quirós y Schrager la postura es la actividad refleja del cuerpo en relación con el espacio, que se basa
en el tono muscular. La postura es determinada por el acuerdo constante entre el tono y el equilibrio.

García Núñez y Fernández (1994) definen la postura como la posición en la que se sitúa el cuerpo en el espacio para
poder llevar a cabo el aprendizaje; la unión de ésta al equilibrio, permite la comunicación de las emociones y la
adquisición de los aprendizajes. (Sarre 2000)

“La evolución de la postura depende de la maduración nerviosa, de los procesos tónicos, del equilibrio corporal y
emocional favorable y de las características psicomotrices del individuo. La postura se refiere a la posibilidad de
adoptar distintas posiciones y a la forma en la cual se relacionan los distintos segmentos del cuerpo para lograr un
cambio, realizar una acción o mantener un mismo estado” (Díaz 2001 citado por Urquizo 2003.

IMPORTANCIA

Es requisito previo para todas las habilidades motrices básicas. Todas las coordinaciones tanto finas como gruesas,
implican adaptaciones posturales.

El equilibrio está íntimamente ligado al control postural.

Facilita los procesos de atención permitiendo el aprendizaje. “Cuanto más alto sea el nivel del sistema nervioso
central destinado a mantener el servicio al cuerpo, tanto mayor será la dificultad de concentrar las capacidades
superiores en los procesos de aprendizaje” (Quirós, 1987).

EQUILIBRIO Equilibrio es un estado en el que el sujeto puede al mismo tiempo mantener una actividad o quedar
inmóvil resistiendo la gravedad.

Para Vayer (1972) el equilibrio corporal es el conjunto de reacciones del sujeto a la gravedad; es la adaptación de
éste a las necesidades de la bipedestación y de los desplazamientos en posición erecta.
La musculatura y los órganos sensorio- motores son los agentes más importantes en el mantenimiento de la
estabilidad.

El equilibrio corporal requiere de la integración de:

El propio cuerpo y la posición que ocupa en el espacio.

Estructura del espacio y del tiempo.

El equilibrio se fundamenta en la interacción de:

La sensibilidad profunda o propioceptiva. Es la información suministrada por los distintos receptores situados en los
segmentos corporales, que nos dan información sobre la posición y sus cambios y el movimiento.

El vestíbulo. Es el órgano del equilibrio. Responde específicamente a las fuerzas antigravitacionales y a los
movimientos de aceleración-desaceleración angulares.

Las sensaciones exteroceptivas visuales. Son aferencias sensoriales que proporcionan información del medio
ambiente y que conjuntamente con los sistemas propioceptivo y vestibular, contribuyen a asegurar la postura y
establecer la verticalidad.

El equilibrio esta regulado por el tronco cerebral y por la parte anterior del cerebelo. Se dice que el cerebelo controla
la estática y la equilibración en la posición de pie y en la marcha.

TIPOS DE EQUILIBRIO

Se distinguen dos tipos de equilibrio:

Equilibrio estático. Se refiere al equilibrio sin movimiento. El sujeto mantiene una postura contra la fuerza de
gravedad.

Equilibrio dinámico. Se refiere al equilibrio en movimiento. El sujeto está activamente realizando alguna forma de
movimiento o locomoción de tal manera que mantiene su centro de gravedad sobre una base de soporte que cambia
constantemente. Se une a la coordinación de movimientos como un elemento más que se encarga de evitar la caída.

IMPORTANCIA

· El equilibrio es la base del desarrollo de diversos procesos psicomotores, entre otros posibilita la destreza
motriz, base de la coordinación dinámica. El equilibrio constituye el pre requisito de todo movimiento eficiente.

También es fundamental en el desarrollo de la atención y el acceso a los procesos perceptivos, ya que al


estabilizarse el cuerpo se posibilita la apertura de los canales apropiados para los aprendizajes cotidianos. Una vez
que se ha adquirido la seguridad gravitacional, puede emerger la atención selectiva, crucial en el aprendizaje.
Cuando esta función no esta regulada, la corteza cerebral tiene que asumir esas funciones, y por lo tanto no puede
ocuparse de los procesos de aprendizaje más diferenciados. A éste respecto, Quirós y Schrager (1987) dicen que “el
lenguaje, la creatividad y los aprendizajes superiores requieren de la inhibición de las informaciones corporales a
nivel del plano de la conciencia (corteza) para abrir los canales que requieren estas adquisiciones. Al estabilizarse el
cuerpo se posibilita dicha apertura”. (Sarre 2000)

Para Vayer, el equilibrio es un aspecto de la educación del esquema corporal. (García 2001)
Los niños también necesitan relajarse

En una sociedad como la nuestra, ser capaz de relajarse es algo necesario para preservar nuestro bienestar. La
familia, la pareja, el trabajo, los amigos… tenemos muchas variables que tener en cuenta en nuestras vidas, cosa que
puede llegar a sobrepasarnos fácilmente si no somos capaces de relativizar las cosas, priorizarlas y disminuir el nivel
de tensión que nos produzcan.

La infancia es una etapa vital caracterizada por un gran nivel de energía y emoción por descubrir. Pero si bien puede
parecer que las responsabilidades que la mayoría de niños tienen no son demasiado estresantes, el hecho es que la
incomprensión de cómo funciona el mundo y la presencia de algunos estresores (familia, escuela y grupo de iguales)
y deseos frustrados puede alterarles en gran medida y hacerles sufrir. Deben ser capaces de gestionar sus
sensaciones, una gestión que no viene biológicamente impresa sino que debe aprenderse. Dentro de esta gestión
entraría la capacidad de relajarse.

La práctica desde la infancia de técnicas de relajación no solo sirve para hacer frente a una situación de estrés
concreta, sino que favorece que el niño adopte una posición más centrada y realista del mundo a través de la
meditación y relativización de problemas. Ayuda a que en un futuro sean más capaces de hacer frente a diversas
situaciones y que sean capaces de visualizar las cosas desde distintos puntos de vista. Además, también favorece la
introspección, el autocontrol y el autoconocimiento físico y mental al hacerse más conscientes de sus propias
reacciones ante el mundo y las circunstancias.

Actividades y ejercicios de relajación para niños

Dada la importancia que tiene para los niños aprender a relajarse y gestionar el estrés y la frustración, resulta
importante enseñarles algunas técnicas que permitan reducir su tensión.

Algunas actividades que pueden facilitar esto son los siguientes. Eso sí, hay que tener en cuenta que algunas de ellas
solo pueden aplicarse a partir de ciertas edades, ya que pueden precisar de un nivel de desarrollo intelectual más o
menos avanzado.

1. Técnicas de respiración

Algunas de las técnicas de relajación para niños y adultos más sencillas y habituales se basan únicamente en la
respiración. Resulta de utilidad hacer que se sienten en una posición cómoda y que, en silencio o con música suave,
inspiren profundamente por la nariz y exhalen poco a poco por la boca. El niño o niña puede poner una mano en su
pecho y otra en el estómago, para observar cual de los dos se mueve. En los más pequeños puede ser útil utilizar
analogías, como imaginar que es un acordeón o un globo.

2. Relajación progresiva de Jacobson

Esta técnica es empleada en sujetos de todas las edades, tanto en la práctica clínica como fuera de ella, para rebajar
el nivel de estrés y tensión. Se basa en la tensión y relajación de diferentes grupos musculares a la vez que se
controla la respiración. Se empiezan por los extremos más distales del cuerpo (primero pies y piernas, luego manos y
brazos) para ir poco a poco progresando hacia el centro (abdomen, torso) y posteriormente hacia la cabeza.
En cada grupo de músculos se pedirá que se tensen durante unos pocos segundos para posteriormente relajarlos el
triple de tiempo del que hayan estado tensados, haciéndose este proceso hasta tres veces seguidas con cada grupo
muscular.

Esta técnica no debería ser empleada antes de los siete años de edad, ya que además de requerir concentración y
control voluntario de la respiración puede resultar compleja de entender y llevar a cabo por un niño de menor nivel
evolutivo.

3. Relajación de Koeppen

Similar a la relajación de Jacobson, esta metodología se emplea de cara a hacer más ameno, entendible y agradable
los ejercicios de relajación para los niños más pequeños al hacerla como un juego. En este caso se emplea un método
más simbólico y lúdico, a través de la imaginación de diversas situaciones en las que necesitarán tensar y relajar
diferentes partes del cuerpo.

Para relajar las manos se les pide que actúen como si tuviesen que exprimir una naranja o limón, para los brazos y
pies que hagan como si se estuviesen hundiendo en el barro, para los hombros que se protejan como lo haría una
tortuga, para los brazos que se estiren como un gato, para la mandíbula que piensen que están mascando chicle,
para la cara que intenten espantar una mosca sin usar nada más que la cara y para el abdomen que lo tensen para
evitar que los aplaste un elefante o que hagan como si tuviesen que pasar por un espacio muy estrecho.

4. En mi sitio seguro: Imaginación guiada

Esta técnica es de gran utilidad para rebajar la tensión y ansiedad, especialmente en niños con elevado nivel de
imaginación. Se trata de crear en la imaginación del menor un entorno seguro y relajante donde el motivo de la
ansiedad no pueda afectarles. Por ejemplo, una casa de madera en la montaña, una selva llena de animales o una
playa.

Este proceso de imaginación va a ser guiado por el terapeuta, profesor o progenitor de manera que se procure un
entorno con elementos que al niño le sean agradables y tranquilizadores. Se puede reforzar la relajación con música
suave y un tono de voz calmado y profundo.

5. Cantar

Cuando pensamos en calmar a un niño, una de las imágenes típicas que se vienen a la mente es una madre o padre
cantando a su hijo mientras le acuna. La música es un elemento muy importante para el ser humano, que a lo largo
de todo el ciclo vital puede acompañar nuestro estado emocional e incluso aliviar nuestro malestar.
Cantarles o hacerles cantar de forma conjunta una canción simple, corta, que le guste y conozca bien y que exija un
ligero esfuerzo para controlar el tono y el ritmo ayudará a mejorar el estado de tensión y relajar al infante.

6. Somos marionetas

Un ejercicio de relajación en forma de juego que puede gustar a niños de todas las edades. Se basa en que se les dice
que son marionetas que están siendo controlados por un marionetista, teniendo un hilo o cuerda en cada
extremidad, en la espalda, y la cabeza. Se les va ir diciendo que el marionetista va tirando de las diferentes cuerdas
con el fin de que vayan haciendo diferentes gestos y acciones.

Sin embargo pasado un rato se les dice que el marionetista en cuestión es torpe y de vez en cuando deja caer una de
las cuerdas, con lo que deben dejar totalmente muerta la parte del cuerpo correspondiente durante unos segundos.
Esta segunda parte se mantiene durante varios minutos. El juego termina diciendo que al marionetista se le caen
todas las cuerdas a la vez y/o deja las marionetas, teniendo que destensar todo el cuerpo.

7. El muñeco de nieve/cubito de hielo

Este ejercicio de relajación para niños se basa en pasar de un estado de tensión a uno de relajación muscular, de una
manera simbólica y lúdica. Se propone al o a los menores que son muñecos de nieve o cubitos de hielo, totalmente
congelados durante el invierno.

En este estado inicial deben tensar todo lo que puedan los músculos y estar inmóviles y encogidos. Sin embargo, esta
llegando la primavera y con el sol, el cual los va ir derritiendo poco a poco. Con ello, de forma progresiva el niño ha
de ir relajando los músculos,estirándose y destensándose.

8. Resistir la risa

Se trata de algo que probablemente todos hayamos hecho en alguna ocasión. Se basa en pedir al niño que mire a
otra persona permaneciendo en todo momento quieto y mantener la compostura intentando no reírse, mientras
que la otra persona debe hacer todo lo posible por hacerle reír. Sirve desde intentar sostener la mirada, hacer
bromas e incluso cosquillas.

Tanto para el que intenta resistir la risa como para el que intenta hacer reír este ejercicio de relajación permitirá que
se centren en el otro o en la situación en sí.

9. Masaje

Un abrazo, una caricia... si bien no ocurre en todas las situaciones ni para todas las personas, el contacto físico con
otra persona tiende a ser un elemento tranquilizador para el ser humano.
Una forma de emplear este hecho en la relajación es la realización de masajes. Además de la propia relajación
muscular esta actividad contribuye a mejorar la relación entre los implicados, con lo que se recomienda que se use
en el contexto escolar para mejorar la relación entre pares o entre hermanos.

10. Dibujo simbólico

Aunque puede parecer obvio expresar de algún modo las emociones, sean del tipo que sean, ayuda a liberar
frustración y ansiedad. Una forma de hacerlo es a través del arte. Pedirles que hagan un dibujo de lo que ellos
quieran hará que dejen fluir su imaginación a la vez que se concentran en la realización de la obra, cosa que permite
redirigir la atención la atención y reducir el nivel de estrés. Un tipo de dibujo muy relajante que se suele emplear en
estos casos es la realización de un mandala, una representación circular de origen oriental en cuya elaboración se
representan diferentes facetas de la vida, pensamiento y emociones de cada persona.

Además de para relajarlos, contemplar el tipo de dibujos y sus características nos permite obtener pistas de
necesidades, deseos, miedos y vivencias que o bien el menor no es capaz de explicar o bien no se atreve a hacerlo.

11. Karunesh o danza del corazón

La danza es una forma de arte que permite la expresión de sentimientos y emociones, liberando bloqueos y
elementos reprimidos en nuestro interior. Si bien la mayor parte de danzas son realmente útiles para descargar
energía y destensarse, algunos tipos de baile pueden servir además como método de meditación.

Un ejemplo de ello es la danza del corazón o Karunesh, basada en el Yoga y en la filosofía oriental. Debido a su
sencillez y a que permite conectar con nuestro cuerpo, pensamiento y con nuestras emociones, es utilizada
frecuentemente como técnica de mindfulness. Se basa en bailar controlando la respiración y centrándonos en el latir
del corazón a la vez que se visualizan las propias emociones.

Después de colocarse en una posición cómoda, se colocan ambas manos sobre el corazón y se procede a centrarse
en su latido, viéndose cada inhalación como la llegada de energía positiva y cada exhalación como la liberación de
tensión. Se empieza la danza estirando hacia delante el brazo y pierna derechos a la vez que exhalamos, con la palma
de la mano hacia fuera para simbolizar la expulsión de malestar. Al inhalar se devuelven las extremidades a su
posición inicial. Se repite en dos ocasiones con ambos brazos

Posteriormente se realiza el mismo ejercicio, pero esta vez hacia los dos lados, y finalmente un tercer par de veces
hacia atrás. En todo momento el eje del cuerpo permanece en el mismo sitio, solo variando la posición de piernas y
manos. Después de unas pocas repeticiones se finaliza el ejercicio sentándose y centrándose unos pocos minutos
solo en la respiración normal.

Referencias bibliográficas:

Amutio, A. (2002) Estrategias de manejo del estrés: el papel de la relajación. C. Med. Psicosom, Nº 62 / 63.

Dris, M. (2010). Actividades de relajación en Educación Infantil y Primaria. Innovación y experiencias educativas, 34.

Echeverría, S. (1998). La voz infantil: Educación y reeducación. Editorial CEPE.

Вам также может понравиться