Вы находитесь на странице: 1из 8

Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

FÁRMACOS DIURÉTICOS,
PRACTICA N° 10 IONOTROPICOS.

COMPETENCIAS:

 Analizar y describir el efecto de los fármacos diuréticos e ionotropicos.

I. INTRODUCCION
A. FÁRMACOS DIURÉTICOS :
La facultad de «aumentar la diuresis» por ciertos fármacos, fue descubierta de un
modo accidental y sirvió de base para conocer a estos fármacos con el nombre de
diuréticos. Hoy sabemos que el efecto inicial, primario, de casi todos los diuréticos,
es aumentar la cantidad de sodio en la orina definitiva, siguiendo a este sodio el
agua, por simple ósmosis. Conocemos también ciertos enzimas u hormonas que
actúan sobre el paso de los electrolítos a nivel tubular.
No obstante, la compleja regulación del balance glomerulotubular, puede verse
alterada por ciertos fármacos. La mayor parte-de.estosson conoc-idos como
diuréticos. Hasta la fecha, es múltiple la cantidad de grupos de diuréticos
descubierta. Su estudio completo necesitaría toda la extensión de un texto de
farmacología. Vamos a recordar los puntos más importantes, de los grupos más
empleados en la actualidad, clasificándolos de la forma más simple, es decir, según
su lugar de actuación: Diuréticos proximales, Diuréticos del Asa y Diuréticos distales.
 DIURÉTICOS PROXIMALES:
 Diuréticos Osmóticos: Aumentan la osmolaridad en el túbulo renal
proximal, inhibiendo así la reabsorción pasiva de sodio, su representante
genuino actual es el Manitol.
 Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica: La anhidrasa carbónica tiene la
función de acelerar la reacción C02 - H20, en la célula tubular, para dar lugar
a la liberación de H +, que se intercambiarán con Na +, procedente de la luz
tubular. Los diuréticos como la Acetazolamida impiden esta reacción,
aumentando la eliminación de Na por orina. Como efecto asociado
impedirán la formación de bicarbonato en la célula tubular.
 DIURÉTICOS DEL ASA:
 Furosemida, Ácido Etacrinico y Bumetanida: Aunque la fórmula química
de estos fármacos es diferente, su actuación fisiológica es muy parecida.
Su lugar principal de acción es la rama ascendente del Asa de Henle, allí
donde el Na es reabsorbido en gran cantidad, de aquí su potente efecto
diurético. Inhiben al parecer la A.T.P.-asa Na dependiente.
 Tiazidas: Constituyen un grupo muy particular de diuréticos, por haber
vuelto a recuperar un puesto preferente entre los diuréticos actuales a
causa de un mejor aprovechamiento de su poder medio de diuresis. Su
principal lugar de actuación, está en la primera porción del túbulo distal,

1
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

rama ascendente del Asa de Henle, allí donde la reabsorción de sodio es


modesta pero importante.
 DIURÉTICOS DISTALES:
 Espirolactona: Por su estructura química, similar a la Aldosterona, este
fármaco actúa en clara competición con esta hormona y, por tanto,
inhibiendo el intercambio de Na/K en el túbulo distal. De este modo
favorece una mayor eliminación de Na, sobre todo cuando los niveles
de Aldosterona son elevados.
 Trianterene: Es un antagonista de la Aldosterona, no competitivo, por lo
que puede actuar incluso en ausencia de Aldosterona.
 Amiloride: Se sabe que inhibe el intercambio de Na/K entre la célula
tubular distal y la sangre, con lo que aumenta el sodio intracelu lar y por
ello la reabsorción de sodio, por la célula del túbulo, disminuye,
aumentando la diuresis. Es un antagonista no competitivo de la
Aldosterona, por lo que puede actuar en ausencia de ésta.
B. FARMACOS IONOTROPICOS:
Los inotrópicos mejoran la contractilidad miocárdica y tienen efectos sobre los vasos
periféricos; algunos son vasodilatadores (dobutamina), otros vasoconstrictores
(noradrenalina) y otros pueden mostrar ambos efectos dependiendo de la dosis
(dopamina, adrenalina).
Según la clasificación de FELDMAN para los agentes inotrópicos son:
 CLASE I: Agentes que incrementan AMPc intracelular .
 CLASE II: Agentes que afectan los iones, bombas y canales del sarcolema
(digoxina)
 CLASE III: Agentes que modulan los mecanismos del calcio intracelular
(liberación o aumento de sensibilización)
 CLASE IV: Agentes que tienene ultipes mecanismos de acción.
II. MATERIAL Y MÉTODO:
2.1. MATERIAL:
 ESPECIMEN
 Rattus rattus Var. Albinus de 150-200gramos de peso, de preferencia
mismo sexo y edad.
 FÁRMACOS:
 Furosemida ----------------- control positivo
 Solución salina fisiológica ( Na cl 0.9% ).----------------- control
negativo
 MATERIAL DE LABORATORIO:
 Uso de laboratorio
 Probetas graduadas
 Jeringas de 1 y 5 ml
 OTROS:
 Lapiceros

2.2. MÉTODO:

2
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

 Diuresis en rata : El estudio de estos fármacos, se basa en deteminar la diuresis


y/o eliminación de electrolitoos en animales de experimntacion. Para este fin,
se recomienda utilizar ratas debido a que su patrón de excreción es mas
regular. Se debe señalar que los métodos que solo miden diuresis son
cualitativos. Existen otros métodos para estudiar mecanismos y sitios de acción
de estos medicamentos.
 El metodo que se empleara consiste básicamente en someter a los animales de
experimentación a una sobrecarga salina seguido de la medicación del volumen
urinario excretado, después ,se le adminstrara un diuretico y se mide el
volumen urinario.

III. PROCEDIMIENTO:

 Experimento N° 01

 Pesar el espécimen.
 Al grupo control negativo ( sin tratamieno) se adminstrara 25ml/kg de
solución salina VIP.
 Al grupo control positivo ( contratamiento) se le administrara VIP
25ml/kg de solución salina + furosemida a 20mg/kg de peso.
 Se colocan las ratas en jaulas metabólicas durante 150 min ( 2 horas y
media).
 Controle el pH y el volumen de orina excretada cada 15 minutos,
durante 150 min ( 2 horas y media).

Adm VIP 30° jaula metabólica

3
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

IV. RESULTADOS
Anotar los resultados en la tabla siguiente:
Estado basal Después de adm fármacos
Parámetros Sin tratamiento Con tratamiento 0-15 30-45 45-60 60-75 75-90
0-15 min 0-15 min min min min min min
Volumen (ml)
Densidad

pH

Con los resultados obtenidos , realice las siguientes graficas volumen Vs tiempo,
densidad Vs tiempo.
volumen total excretado
𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑟𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝑂𝐿 𝑃𝑂𝑆𝐼𝑇𝐼𝑉𝑂 = 𝑥 100
volumen total administrado

volumen total excretado


𝐸𝑥𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖ó𝑛 𝑈𝑟𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝑂𝐿 𝑁𝐸𝐺𝐴𝑇𝐼𝑉𝑂 = 𝑥 100
volumen total administrado

Excrecion urinaria control positivo


𝐴𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐷𝑖𝑢𝑟é𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝑥 100
Excrecion urinaria control negativo

V. DISCUSION (Sea claro y conciso)

VI. CONCLUSIONES

4
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADAS: (Ordénalas según formato Vancouver)

Hardman, J.G.; Limbird, L.E. Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Mc


Graw Hill Interamenricana. 2 volúmenes. 10º Edición. 2007

Raffa, R; Rawls, S; Portyansky Beyzarov, E. Netter. Farmacología ilustrada. Elsevier Masson.1º


Edición. 2008

El Manual Merk de Diagnóstico y Tratamiento. Harcourt. 10º Edición. 2016.

CUESTIONARIO:

1. Molecula química de la FUROSEMIDA y mecanismo de acción.

Mecanismo de acción:
Como los demás diuréticos de asa, la furosemida actúa interfiriendo con el
cotransportador NKCC2, una proteína transportadora transmembrana que media el
mecanismo de intercambio de iones de sodio, potasio y cloro en la rama ascendente
gruesa del asa de Henle. Normalmente este simporte utiliza el gradiente de Na+
generado por la Na+/K+ ATPasa basolateral y permite la reabsorción de Na+ K+ y
2Cl-. Existen canales de K para el reciclado apical de este catión y canales de Cl
basolaterales para la salida de Cl . De esta forma el voltaje de la membrana apical
está determinado por el potencial de equilibrio para el potasio y es hiperpolarizado
y la conductancia para el Cl- de la membrana basolateral provoca un potencial de
equilibrio menor. Como resultado de la diferencia transepitelial (luz + positiva que
el espacio intersticial) se genera una FUERZA impulsora para el flujo paracelular de
cationes hacia el espacio intersticial. Al inhibirse el simporte no sólo se inhibe la
reabsorción de Na+, K+ y Cl-, sino también la de cationes como Ca++ y Mg++.

La furosemida también posee efectos hemodinámicos determinados por la


inhibición de la PG deshidrogenasa (enzima que degrada PGE2). Provoca un
aumento de la capacitancia venosa y disminución de la resistencia vascular renal
generando un aumento del FSR. El aumento de la capacitancia venosa a su vez
provoca disminución de la presión de llenado del ventrículo izquierdo. (Beneficia a
los pacientes con EAP incluso antes de que aparezca diuresis).

También posee capacidad inhibidora de la actividad de la anhidrasa carbónica.

5
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

2. Realizar un listado de medicamentos ionotropicos con su mecanismo de acción.


2.1. FÁRMACOS INOTRÓPICOS POSITIVOS
Los inotrópicos mejoran la contractilidad miocárdica y tienen efectos sobre los vasos
periféricos; algunos son vasodilatadores (dobutamina), otros vasoconstrictores
(noradrenalina) y otros pueden mostrar ambos efectos dependiendo de la dosis
(dopamina, adrenalina). Los inotrópicos se clasifican en:
2.1.1. Dopamina:
A bajas concentraciones incrementa la filtración glomerular, el flujo renal y la
excreción de sodio al actuar sobre receptores dopaminérgicos. A
concentraciones moderadas actúa sobre los receptores beta 1 adrenérgicos,
produciendo efecto inotrópico positivo. A dosis mayores a 10 mcg/kg/minuto,
aumenta la resistencia vascular sistémica (por estímulo de los receptores alfa 1
y adrenérgicos).
2.1.2. La dobutamina:
Es un agonista selectivo de los receptores b-1 por lo que tiene actividad
inotrópica positiva intensa, mínimo efecto vasoconstrictor y cronotrópico.
Vasodilatador potente con la consecuente disminución en la presión
telediastólica ventricular izquierda. Otros no glucósidos/no
simpaticomiméticos.
2.1.3. Adrenalina:
Tiene actividad alfa y betadrenérgica. Aumenta la frecuencia y contractilidad
miocárdica. A dosis bajas produce vasodilatación. A dosis más altas incrementa
la resistencia vascular sistémica.
2.1.4. Noradrenalina:
Efecto alfa 1 potente, beta 1 moderado y beta 2 nulo. Produce considerable
elevación de la resistencia periférica. El flujo renal esplácnico y hepático
disminuye pero el coronario puede aumentar por incremento de la presión de
perfusión.
2.1.5. Isoproterenol:
Produce marcado aumento de la frecuencia cardiaca. Disminuye la resistencia
vascular sistémica y pulmonar. Mejora la contractilidad miocárdica.
2.1.6. Digoxina:
Control de la frecuencia cardiaca en fibrilación auricular, especialmente
asociada a insuficiencia cardíaca, no se ha demostrado mejoría en supervivencia
en ICC.
2.2. FÁRMACOS ANTIARRÍTMICOS:
2.2.1. Procainamida:
Inhibe la corriente de ingreso de sodio, obteniéndose una disminución en la
velocidad de conducción principalmente en las fibras de Purkinje. Disminuye la
pendiente de despolarización de la fase 4, reduciendo la automaticidad.
Desplaza el voltaje umbral hacia 0, prolonga el potencial de acción y el período
refractario efectivo. Estos efectos son similares a los de quinidina pero causa
menos prolongación en la duración del potencial de acción y en el QT y tiene
menos efecto vagolítico.
2.2.2. Lidocaina:

6
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

Reduce la velocidad máxima de ascenso de la fase 0, enlentece la conducción


de los impulsos en las fibras de Purkinje y disminuye la duración del potencial
de acción, lo cual caracteriza a la clase IB.
2.2.3. Amidorona:
Prolonga la acción del potencial de acción. Incrementa la refractariedad en el
miocardio auricular y ventricular, en las fibras de Purkinje y en los nodos sinusal
y AV. Bloquea los canales de sodio, disminuye la despolarización de la fase 4 del
nodo sinusal y la conducción en el nodo AV. Bloqueo no competitivo de los
receptores alfa y beta, de los receptores muscarínicos e inhibe los canales del
calcio. A dosis altas disminuye la resistencia vascular periférica, con severa
hipotensión arterial.
2.2.4. Adenosina:
Antiarrítmico de clase IV.
2.3. FÁRMACOS ANTITROMBÓTICOS, ANTICOAGULANTES O FIBRINOSLÍTICOS:
No se ha realizado una descripción detallada de todas las indicaciones concretas de
estos fármacos sino un resumen de sus características farmacológicas, precauciones y
contraindicaciones. Algunos de ellos como el Tirofiban poseen tablas de dosificación
específicas.
2.3.1. Heparina Sódica:
Como anticoagulante en pacientes con SCASEST o con IAM con elevación del
segmento ST que van a ser sometidos a terapia de reperfusión con angioplastia
primaria o trombolisis (excepto con SK), durante procedimientos de
intervencionismo coronario, cirugía cardiaca con circulación extracorpórea,
tromboembolismo pulmonar, trombos intracavitarios.
2.3.2. Tenecteplasa:
Trombolisis como terapia de reperfusión en síndrome coronario agudo con
elevación del segmento ST.
2.3.3. Estreptoquinasa:
Trombolisis como terapia de repercusión en síndrome coronario agudo con
elevación del segmento ST.
2.4. FÁRMACOS ANTIANGINOSOS/HIPOTENSORES:
2.4.1. Nitroglicerina:
Alivio de los síntomas de angina en pacientes con SCA especialmente asociada
a hipertensión arterial e ICC, crisis hipertensivas que requieren tratamiento
intravenoso, disminución de la congestión venosa en ICC.
2.4.2. Atenolol:
Angina, síndrome coronario agudo e infarto de miocardio; arritmias (control de
la frecuencia cardiaca en FA, TSPV sin pre-excitación); hipertensión arterial.
2.4.3. Labetalol:
Control de hipertensión arterial en pacientes con HTA severa-crisis hipertensiva;
HTA en anestesia general y control de la presión arterial y disminución de dP/dT
en pacientes con síndrome aórtico agudo.
2.4.4. Verapamilo, clorhidrato
Arritmias supraventriculares, angina.
2.4.5. Nitroprusiato sódico

7
Prof.: German Narro Cabezas
Guía de prácticas de Farmacologia y Bioquímica II Escuela de Medicina

Crisis hipertensivas con afectación orgánica, HTA en síndrome aórtico agudo,


fenómeno de No-reflow en intervencionismo coronario por síndrome
coronario.

3. Explique la patogénesis del edema.


4. Indague que diuréticos se prescriben en Hipertension Arterial.
5. Indica los factores fisicoquímicos involucrados en la acción de los diuréticos en general.

8
Prof.: German Narro Cabezas

Вам также может понравиться