Вы находитесь на странице: 1из 9

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E. Colegio “El Carmelo”.

4to contabilidad.

Cátedra: Historia contemporánea.

Nacionalizaciones.

Profesor: Autor:

Escobar, Rafael. Roque, bartola #11

C.I.: 29.475.215

Caracas, mayo de 2015.


Introducción.

La nacionalización es un acto jurídico que en Venezuela nació a partir de


nuestra independencia como nación. Ésta tiene orígenes desde la inquisición
y la separación de los bienes de la Iglesia con el Estado.

Es una transferencia de colectividad de la propiedad de ciertos medios de


producción, pertenecientes a particulares, realizada en bien del interés
público, para preservar la independencia del Estado. Este proceso puede
venir aconsejado por razones de seguridad nacional o interés social, como
puede ser el asegurar el suministro de determinados bienes o servicios
básicos. Simplificando el concepto de nacionalización se puede definir como
la compra de una empresa privada por parte del gobierno o Estado.

Durante los últimos años Venezuela ha sufrido transformaciones políticas,


económicas y sociales que han producido grandes cambios en el proceso de
producción que afecta directamente a muchas organizaciones, como
respuesta el gobierno puso en marcha un ambicioso plan de nacionalización
de sectores económicos estratégicos.

El proyecto actual de gobierno es tomar el control y minimizar la participación


de las empresas privadas; y es justamente para ello que ha comenzado a
aplicar todas las medidas para la consecución de tal fin, una de ellas es el
proceso de nacionalización.

La misión del Estado es cubrir las necesidades sociales a través del gasto
público; bien sea como consumidor; usando los servicios de otras empresas;
o como productor, prestando dichos servicios directamente. En un sistema
mixto; no capitalista, no socialista, el gobierno permite la participación tanto
del sector público como de la empresa privada para ayudarse en el
cumplimiento de su misión.

El plan de nacionalización ha afectado los sectores petroleros, de


telecomunicaciones, la electricidad, además de la intervención de tierras, el
control de frigoríficos y la regulación del servicio médico privado.
Desarrollo.
En cierto momento en Venezuela la situación se planteaba de esta manera:

“Entre las empresas de propiedad totalmente estatal, cabe señalar en primer


término, las que tienen por objeto la industria y el comercio de los
hidrocarburos. El Estado venezolano por ley de 29 de agosto de 1975 se
reservó por razones de conveniencia nacional, todo lo relativo a la
exploración, explotación, manufactura o comercio de los hidrocarburos,
actividades que ejerce por medio de empresas de su propiedad, todas ellas
constituidas en forma de compañías anónimas, regidas por el Código de
Comercio. La principal de esas empresas es Petróleos de Venezuela, S.A., a
la cual corresponden las funciones de coordinación, supervisión y control de
las actividades de las demás. Las empresas filiales u operadoras son:
Lagoven, Maraven, Meneven y Corpoven. Son también empresas filiales de
Petróleos de Venezuela, S.A., Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven),
la cual tiene a su cargo la industria petroquímica y el Instituto Tecnológico
Venezolano de Petróleos, S.A. (Intevep).(…)” Samuel S. Ruiz T. Caracas.

Posteriormente, muchas empresas del estado venezolano fueron


privatizadas con el fin de que entraran al país capitales extranjeros que
ayudaran a mejorar nuestra economía.

Todo este proceso fue debido al deterioro de la ya mencionada economía


venezolana por muchos motivos, entre ellos se puede mencionar la fuga de
capitales de entidades bancarias por parte de sus presidentes que estafaron
a la nación, por otro lado la crisis de la bolsa asiática con alta influencia en
los mercados norteamericanos y en consecuencia los mercados
latinoamericanos, y también la crisis petrolera por la baja de los precios del
crudo, que es la principal fuente de recursos financieros que sustentan la
economía del país.

En consecuencia; muchas empresas pertenecientes al Estado venezolano


fueron privatizadas para obtener liquidez monetaria y así poder cumplir con
los compromisos adquiridos en el exterior.

Estas privatizaciones fueron motivo de discusión entre los principales


sectores políticos del país, ya que muchos aseguraban que con las mismas
sólo se estaba perdiendo el liderazgo que se había alcanzado con la
nacionalización del petróleo y que se estaría retrocediendo al permitir que
multinacionales extranjeras se apoderaran de las empresas nacionales.
Para otros, las privatizaciones eran beneficiosas para el país ya que además
de aportar divisas, se abría el mercado interno venezolano para que los
inversionistas extranjeros pudieran invertir en el país sin miedo alguno, y por
otro lado aseguran que con las privatizaciones el Estado se libera de una
carga pesada que durante muchos años estuvo oprimiendo al Estado
venezolano.

Cabe destacar que Venezuela solo ofrecía un máximo de 49% de acciones


de una empresa al inversionista extranjero para así el Estado tener un 51%,
con el fin de conservar la mayoría de acciones.

Es así como se lograron privatizar diversas empresas como la Compañía


Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), algunas empresas
pertenecientes a la Corporación Venezolana de Guayana, y se permitió que
entraran diversas Trasnacionales Petroleras Extranjeras como la Shell, para
que con la apertura petrolera se pudiera invertir en el país.

Con excepción de las compañías petroleras y alguna otra, las empresas del
Estado han sido una pesada carga financiera para Venezuela, por eso, a
partir de 1989 domina en la opinión pública la tendencia a la privatización de
muchas de esas empresa, lo cual fue logrado con rotundo éxito y se
privatizaron empresas del Estado venezolano como la CANTV, empresas de
la Corporación Venezolana de Guayana, y se permitió la apertura petrolera
para que inversionistas nacionales y extranjeros depositaran sus inversiones
en Venezuela.

Luego de privatizar muchas de nuestras empresas, en el año 2007 el


gobierno inicio el plan que se mencionó al principio, para nacionalizar los
sectores estratégicos como el sector del petrolero, telecomunicaciones y
electricidad, también las industrias siderúrgica, cementeras y en los últimos
meses el sistema financiero… Con el fin de manejar y repartir mejor las
riquezas de la nación para mejorar el modo de vida de todos los
venezolanos, quienes estamos en una situación de monopolio.

Las nacionalizaciones de tales sectores quedaron o se puede ver de esta


manera:
Sector Petrolero

El Estado exigió que PDVSA fuera la compañía con el control de los


proyectos que se llevan a cabo en la Faja Petrolífera del Orinoco. Esta
exigencia se hizo imperiosa cuando el ejecutivo, mediante Ley Habilitante
(Art. 236 CRBV), decreto que las asociaciones con las petroleras extranjeras
debían convertirse en empresas mixtas, siguiendo lo estipulado en la Ley
Orgánica de Hidrocarburos. El ejecutivo no quería que se produjese la salida
de las trasnacionales del país, pero se buscaba que estuviera en manos
venezolanas el manejo de los proyectos de la Faja (uno de los mayores
yacimientos de crudo pesado en el mundo) Empresas que operaban en la
Faja Petrolífera del Orinoco; como ExxonMobil y ConocoPhillips no lograron
un acuerdo con el gobierno venezolano.

El resto de las empresas iniciaron el proceso de fusión con el gobierno


venezolano, quedando como accionistas minoritarios de los proyectos
ejecutados en el área del Orinoco. Las participaciones de empresas como
Total (Francia), StatoilHydro (Noruega), British Petroleum –BP (Gran
Bretaña) y Chevron (Estados Unidos) se vieron reducidas hasta figurar en tan
solo un 10 por ciento.

Electricidad

En enero de 2007, el presidente Chávez anunció la inminente


nacionalización de la principal empresa de Energía de Caracas: la
Electricidad de Caracas, que para la fecha su dueño era la empresa
norteamericana AES, desde el año 2000 y cuya adquisición logro después de
hacer una inversión cercana a los 1.100 millones de dólares a través de una
oferta pública que se realizó en la bolsa. Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA) concreto la compra del 82,14 por ciento de los títulos
pertenecientes a dicha compañía. Asimismo, la operación, valorada en 739
millones de dólares respeta la posición de los accionistas minoritarios, con
una participación del 17,8 por ciento, mientras que el valor total de ELECAR
se estimó en 900 millones de dólares. A partir de ese momento, se han
producido numerosos eventos y efectos de esta nacionalización. El gobierno
ha prometido que mejorará el servicio de electricidad y mejorará las tarifas,
con respecto a las grandes ineficiencias en la prestación de servicios de
Cadafe y sus empresas filiales.

Telecomunicaciones
Actualmente el Estado venezolano posee el 70% de participación en Cantv y
se estudia un esquema que permita convertir el 30% restante, en un
mecanismo de ahorro nacional para fortalecer la Bolsa de Valores. Esta
empresa se creó en el año 1930, posteriormente se nacionalizó en 1950. En
1991 se abrió una licitación internacional para vender el 40 por ciento de las
acciones. En el 2001 adquiere el control de la empresa de telefonía Movilnet.
La importante empresa venezolana posee en la actualidad 3 millones de
líneas a escala nacional y más de 100 mil teléfonos públicos, de los cuales
un 83 por ciento son líneas digitales.

En estos momentos Cantv no cuenta con un programa de recompra de


acciones, sin embargo, entre el mes de noviembre de 1999 y septiembre de
2000 la compañía realizó dos programas de recompra de acciones y adquirió
73.962.616 de las acciones circulantes que representaban aproximadamente
el 7,4 de la totalidad de la acciones de CANTV, fue uno de los procesos de
nacionalización de una de las empresas más importantes de Venezuela bajo
un mínimo costo para la Nación venezolana.

Sector Agrícola

Fueron muchas las tierras y propiedades que fueron expropiadas a


ciudadanos venezolanos, desde el año 2002, por ser consideradas ociosas,
alegando que habrá mayor productividad si el Estado tomara el control de las
mismas, en su búsqueda por el fortalecimiento de la agricultura.

Las prioridades de la Revolución Socialista del Presidente, fueron expropiar


1,500 hectáreas de siembra de eucalipto a la empresa irlandesa Smurfit
Kappa. La compañía cartonera recibió como argumento, que sus cultivos
consumían grandes cantidades de agua, y por ende esas tierras podrían ser
utilizadas para la siembra de productos alimenticios como la yuca y el maíz.
Previamente en el año 2007, el gobierno había expropiado otras 2,000
hectáreas a la empresa irlandesa. Para la fecha, las operaciones de Smurfit
Kappa se han reducido en un 30 por ciento.

Empresas Polar, que siendo la empresa de alimentos más importante del


país recibió numerosas amenazas del Ejecutivo, en conjunto con las
declaraciones del Ministro de Comercio Eduardo Samán, solicitando la
expropiación de la planta arrocera de Empresas Polar, haciendo acusaciones
directas sobre su dueño, el señor Lorenzo Mendoza. Una de las plantas
arroceras en Venezuela de la estadounidense Cargill Inc. fue intervenida y
directamente expropiada el 5 de marzo del año en curso. La nacionalización
tuvo como principal argumento, el incumplimiento de la cuota mínima de
producción de arroz blanco estipulada por el Estado, dicha cuota se refiere a
un porcentaje de la producción destinado a los estratos más inferiores de la
sociedad, que lleva un precio regulado. Dicha intervención comenzó con la
militarización de la planta, para asegurar la producción que escaseaba, y
posteriormente se procedió a la nacionalización de la planta de arroz.

Los ejecutivos de la empresa alegan que se vieron en la necesidad de


aumentar la producción de otro tipo de arroz, ya que de otra forma la
empresa trabajaba a pérdidas, por esto se produjo el cambio de estrategia.

Industria cementera.

Para Agosto de 2008, venció el plazo por decreto Ley para iniciar el proceso
de nacionalización de la industria del cemento en el país, para lanzar con
mayor fuerza el plan de viviendas y construcción, las empresas cementeras
de capital extranjero: Cemex (Cementos Mexicanos), Lafarge (cementera
francesa) y Holcim (empresa cementera suiza), son las tres que pasaron a
ser adquiridas por mayoría accionaría por el Gobierno venezolano. Esta
nacionalización está orientada a encabezar la producción venezolana de
cemento, que hasta el momento estuvo controlada en un 94% por empresas
extranjeras, y principalmente a la recuperación de las materias primas como
parte de la estatización de los medios de producción social que el Gobierno
Bolivariano considere estratégicos para el desarrollo nacional.

Sin embargo, el principal motivo por el cual se llevó a cabo este


procedimiento es porque estas empresas han exportado una importante
parte del cemento producido, en detrimento del sector de la construcción en
Venezuela. Así mismo, el gobierno cesó las comunicaciones en octubre de
2008, y durante el mes de marzo se dio inicio a un proceso de arbitraje a
través del CIADI (Centro Internacional para el Arreglo de Controversias
Relacionadas con las Inversiones), por la obtención de las compensaciones
por los activos expropiados.

Sector financiero.

Después de haber estatizado la CANTV, la Electricidad de Caracas y las


empresas de la apertura petrolera, el mensaje es muy claro: ningún sector
económico está a salvo bajo el criterio estatista que el presidente suscribe.

El Banco de Venezuela filial del español Grupo Santander ha sido el


siguiente paso del Presidente venezolano en su cadena de estatizaciones; el
capital del mismo le había pertenecido a este grupo desde 1996 en un 96%.
Se inició un proceso de negociación entre ambas partes, en donde el monto
especulado era de unos USD 1,200 millones. Esta cifra es ahora incierta,
luego de la caída de los precios del crudo es muy probable que se negocie
un precio por debajo del mencionado, pero sea cual sea el arreglo, el
Ejecutivo Nacional ha reiterado su interés en que se produzca la estatización
del Banco de Venezuela. El gobierno español declaró durante el mes de
marzo, que seguirá de cerca el proceso de pago de las compensaciones al
Grupo Santander, debido al precedente que ha sentado el gobierno
venezolano durante las nacionalizaciones. En la actualidad el Estado
controla un 12 por ciento aproximadamente del sector bancario venezolano,
y una vez adquirido el Banco de Venezuela, el índice ascendería a un 25 por
ciento, posicionándolo como el ente de mayor poder en el ámbito financiero
del país.

Adicionalmente; recientemente se dio a conocer la pretensión de nacionalizar


la aerolínea venezolana Aeropostal, por su presunta implicación con el
narcotráfico.
Conclusión
Con los procesos de nacionalización más importantes en los últimos años en
el país, los impactos económicos no son fáciles de divisar, debido a que son
nacionalizaciones recientes, pero lo que si se ha podido apreciar es el
impacto que ha tenido en nivel de servicio y calidad de los productos
afectando directamente al consumidor (al pueblo venezolano). Hemos visto
el deterioro en el servicio prestado por CANTV, se han presentado serios
problemas en el flujo de energía eléctrica, escasez de cemento, escasez de
alimentos y productos de primera necesidad, así como problemas con la
gasolina, entre otros.

Ante la actual crisis económica, cada país debe actuar según lo que amerite
su situación interna, con las decisiones de nacionalización se continúa
alejando a la inversión extranjera e inhibiendo al sector privado, donde los
resultados podrán volverse irreversibles.

En un principio la nacionalización de las empresas eran para abrir una puerta


que diera paso a estabilizar el desequilibrio del momento pero, a la fecha
tenemos como consecuencia la grave economía que hoy por hoy se lleva en
nuestro país y que no solo se ve afectado el sector privado sino también el
público ya que, la producción a nivel general ha bajado en gran escala y que
los más afectados somos los usuarios.

En fin este plan de nacionalización no tuvo el éxito que tal vez en un principio
se esperaba dado, a la falta de inversiones y mal manejo de las situaciones
difíciles que han atravesado las diferentes empresas como son: falta de
materia prima y producción que lleva al desempleo y necesidades extremas a
gran parte de la población para poder adquirir un producto u obtener un buen
servicio.

Вам также может понравиться