Вы находитесь на странице: 1из 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUD DE LAS INTERNAS


DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS–2015

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN ENFERMERÍA

AUTORAS:
Br. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, GINA LIZZETH
Br. VALDEZ MORENO, CRISTIE NOHELIA.

ASESORA: Dra. ARTEAGA LUJAN NANCY ESMERALDA

TRUJILLO – PERÚ

2016
AGRADECIMIENTOS Y
DEDICATORIAS

A NUESTRO PADRE CELESTIAL

Te agradecemos por estar a nuestro lado en cada paso que hemos dado, por
fortalecer nuestro corazón y seguir de pie a pesar de las adversidades, por iluminar
nuestra mente, y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han
sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Tu presencia en
cada uno de nuestros objetivos nos hace estar seguros de que todo es posible.

Gina y Cristie

i
A NUESTRA ASESORA:
DRA. NANCY ESMERALDA ARTEAGA
LUJAN

Con, respeto admiración y estima sincera le expresamos nuestro más profundo


agradecimiento por su formidable amistad, por su confianza y apoyo constante
durante el asesoramiento del desarrollo de nuestra tesis, por el tiempo dedicado y
sobre todo por su paciencia comprensión y por compartir su ardua experiencia
como exitosa profesional. GRACIAS POR FORMAR PARTE DEL PRESENTE
ANHELO!

Gina y Cristie

ii
A MIS PADRES: F. Matilde Sánchez Basilio.
Cesar Sánchez Bustamante.
Siempre me he sentido bendecida por los padres que Dios me dio, sobre todo por la mujer
más buena que lucho por mí y que me demostró el mejor ejemplo de amor. A ellos dos
porque creyeron en mí, a pesar de los obstáculos, hoy culmino una de mis metas.

Gracias por su infinito amor y por brindarme lo mejor de sus vidas, por su esfuerzo
constante para que sea una profesional competente toda se los debo a ustedes.
Sánchez Sánchez Gina

A MI PADRE: Vicente Valdez Acevedo

Que con, su gran esfuerzo y esmero ha forjado en mí, la perseverancia de seguir


adelante, pese a las adversidades que se presentaron en mi camino y de quien estaré
muy orgullosa y agradecida porque supiste guiarme por el difícil trascurrir de la vida,
porque con tu humidad y sencillez inculcaste en mi principios morales idóneos.
Gracias por tu amor incondicional y alentarme constantemente para no desfallecer ni
rendirme ante nada; por brindarme lo mejor de tu vida y por hacer posible continuar
en mi aspiración de ser una profesional competente. Eres un ejemplo de amor y
sacrificio.
Cristie Nohelia Valdez Moreno
iii
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUD DE LAS INTERNAS DE
ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ENDOVENOSOS–2016
1
Sánchez Sánchez Gina
2
Valdez Moreno Cristie
3
Dra. Arteaga Lujan Esmeralda

RESUMEN

El presente estudio es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal


con abordaje cuantitativo, con el propósito de determinar si existe relación
entre el nivel de conocimiento y actitud de las internas de enfermería en la
administración de medicamentos endovenosos en el Hospital Regional
Docente De Trujillo (HRDT). El universo estuvo constituido por 38 internas de
enfermería a quienes se les aplico los instrumentos “Nivel de conocimiento
sobre administración de medicamento endovenoso” y “Actitud en la
administración de medicamentos endovenosos”. Los resultados procesados
son representados e interpretados en tablas de simple y doble entrada. Para
el análisis estadístico se utilizó la prueba de independencia de criterios (chi-
cuadrado) llegando a las siguientes conclusiones: el 44,7 por ciento de las
internas de enfermería presentaron un nivel de conocimiento alto, el 42,1 por
ciento conocimiento regular y un 13,2 por ciento un nivel bajo. El 52,6 por
ciento de internas de enfermería tienen una actitud en la administración de
medicamentos endovenosos favorable y el 47,4 por ciento una actitud
desfavorable, Existiendo una relación significativa entre el nivel de
conocimientos y actitud en la administración de medicamentos endovenosos.
(p < 0.05)

PALABRAS CLAVES: nivel de conocimiento y actitud de administración de


medicamentos endovenosos.
1
Autora. Bachiller de Enfermería Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo. Email:
gina_anigssa@hotmail.com
2
Autora. Bachiller de Enfermería Facultad de Enfermería - Universidad Nacional de Trujillo. Email:
angelescris09@hotmail.com
3
Aesora. Dra en Ciencias de Enfermería. Docente Asociada TC adscrita al departamento de enfermería del Adulto y
Anciano. Facultad de Enfermería- Universidad Nacional de Trujillo

iv
LEVEL OF KNOWLEDGE AND ATTITUDE OF THE NURSING INTERNAL
ADMINISTRATION OF INTRAVENOUS MEDICATIONS - 2016

1
Sánchez Sánchez Gina
2
Valdez Moreno Cristie
3
Dra. Arteaga Lujan Esmeralda

ABSTRACT

This study is descriptive, cross-sectional quantitative approach, in order to


determine if there is a relationship betweenthe the level of knowledge and
attitude of nursing internal administration of intravenous medications at
Trujillo Regional Teaching Hospital (HRDT). The universe consisted of 38
internal nursing who were applied two instruments “level of Knowledge about
administration of intravenous medications” and “Attitude in the administration
of intravenous medications". The processed results are represented and
interpreted in tables of single and double entry. For statistical analysis of the
test criteria of independence (chi-square) was used reached the following
conclusions:: 44.7 percent of domestic nurses presented a high level of
knowledge, 42.1 percent regularly knowledge and 13.2 percent low. 52.6
percent of domestic nurses have a favorable attitude in the administration of
intravenous medications and 47.4 percent had an unfavorable attitude, and
there is a significant relationship between the level of knowledge and attitude
in the administration of intravenous medications (P <0.05).

KEYWORDS: Level of knowledge and attitude in the administration of


intravenous medications

1
Autora . Bachelor of Nursing School of Nursing - National University of Trujillo. Email: gina_anigssa@hotmail.com
2
Autora . Bachelor of Nursing School of Nursing - National University of Trujillo. Email: angelescris09@hotmail.com
3
Aesora . Dr. Science in Nursing . Teaching Associate TC attached to the nursing department of Adult and Elder.
Faculty of National University of Trujillo infirmary

v
SUMARIO

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS……………………………………..…i

RESUMEN……………………………………………………………………..……iv

ABSTRAC……………………………………………………………………………v

INTRODUCCION……………………………………………………………..……01

DISEÑO METODOLOGICO……………………..............................................34

RESULTADOS………………………...............................................................44

ANALISIS Y DISCUSIÓN……………………………………………….………..47

CONCLUSIONES………………………………………………………….….......57

RECOMENDACIONES…………………………………………………………...58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………….................................................59

ANEXOS…………………………………………...……………………………….68
I. INTRODUCCIÓN

En el ejercicio de profesión de enfermería, la enfermera cumple con

diferentes funciones: administrativas, docentes de investigación y

asistenciales, en donde cabe resaltar la importancia múltiples actividades

estando inmersa dentro de ellas, la preparación y administración de

medicamentos las cuales se ha ido perfeccionando a la par de la evolución

en los avances científicos de enfermería (Kozier, 2008).

El profesional de enfermería es el responsable de la administración

de medicamentos, de su acción y efectos, cuanto mayor sea el

conocimiento sobre los medicamentos que administra, mayor será su

habilidad y capacidad resolutiva en el proceso de administrar medicamentos.

Sin embargo, la práctica cotidiana viene apuntando para otra realidad, pues,

no siempre los profesionales poseen conocimiento suficiente para asumir tal

responsabilidad. Las dudas y dificultades no esclarecidas correctamente,

llevan a la inseguridad y esa situación es un factor de riesgo para la

ocurrencia de errores en el proceso de administración de medicamentos

(Optiz, 2007).

La Organización Mundial de la Salud (2008), estima que a escala

mundial, decenas de millones de pacientes cada año sufren lesiones o

mueren como consecuencia de una incorrecta administración de

medicamentos por lo general, son prevenibles en la gran mayoría de los

casos, por esta razón en las últimas décadas ciertos países empezaron a

presentar algunos avances de primera instancia para tratar de disminuirlos

1
poniendo énfasis en el lavado de manos antes de preparar medicamentos

así como en la aplicación de los diez correctos a la hora de administrar un

medicamento.

Con la llegada de innumerables medicamentos al mercado y el

avance tecnológico de la industria farmacéutica, la administración de

medicamentos se tornó una tarea extremadamente compleja, que requiere

de los profesionales de la salud cada vez más responsabilidad,

conocimientos farmacológicos, anatómicos, fisiológicos y habilidades

técnicas, es por ello que el personal de enfermería debe adquirir

conocimientos específicos que lo capaciten para ejercer los procesos de

transcripción en la administración de medicamentos endovenosos

(Carvalho y Bortoli, 2007).

Recientes estudios a nivel latinoamericano evidencian que los

errores en la administración de medicamentos representan una triste

realidad del servicio de salud, repercutiendo negativamente en los

indicadores de asistencia y en los resultados institucionales

(Silva y Gobbo, 2010).

En Brasil, el enfermero es el profesional responsable del proceso de

administración de medicamentos, participa en el cuidado del paciente, se

centra en los cuidados, en el proceso de administración de medicamentos:

pre-administración, dosis, vigilancia de los efectos terapéuticos,

identificación y reducción de efectos adversos, prevención de interacciones

2
medicamentosas y control de la toxicidad. Esto hace que aumenta su

responsabilidad en evidenciar e impedir fallos (Silva y Gobbo, 2010).

De esta forma, ante la gravedad y complejidad de las ocurrencias

iatrogénicas con medicación, es necesaria la aplicación de varios principios

científicos que fundamenten la acción de la enfermera y de la interna(o) de

enfermería, para prevenir y reducir errores.

El internado en enfermería en salud del adulto representa la

experiencia curricular que corresponde a la etapa final de la formación

profesional del estudiante de enfermería, que corresponde al 5° año de

estudios, es de carácter obligatorio y está orientado a consolidar la

formación integral en los aspectos científico, humanístico, tecnológico y

ético; brinda las oportunidades para lograr un profesional con la adecuada

capacidad de análisis y actitud crítica que le permiten desempañar su rol

profesional en el cuidado de la salud del ser humano integrándose a las

diferentes instituciones de salud (Sílabus del internado en salud del adulto-

Univeridad Nacional de Trujillo, 2015).

Las internas(os) de enfermería se integran como un miembro más

del equipo de salud, durante este proceso de autodirección, aprendizaje y

consolidación asume funciones propias del profesional de enfermería siendo,

la preparación y administración de medicamentos endovenosos una de las

actividades más frecuentes y con mayor dificultad debido a la adquisición de

3
conocimientos limitados que conlleva a la actitud desfavorable de parte de la

interna(o) de enfermería (Ramritu y Barnard, 2001).

Sumado a esto los pocos conocimientos teórico y práctico de las

(os) internos de enfermería en la administración de medicamentos

endovenosos se pone en manifiesto la dificultad en los procedimientos y

sistemas de selección inapropiada del medicamento, dosis, cantidad, vía y

concentración; además los frecuentes desaciertos en la administración de

medicamento no autorizado, administración de dobles dosis, incluyendo

rótulo del producto, empaque y nomenclatura; errores de horario y

preparación, dilución o reconstitución incorrecta o inexacta; falla al agitar

suspensiones, mezclar medicamentos que son física o químicamente

incompatibles (Carvalho y Bortoli, 2007).

Hinchliff (2006), afirma que: “La práctica de los cuidados de

enfermería por parte del interno está basado en fundamentos científicos,

práctica de valores, principios éticos, y morales”. Esto conlleva que la

estudiante de enfermería llegue al internado hospitalario con todos sus

conocimientos y habilidades, las cuales adquirió durante su formación pre

profesional.

Oliveira (2005), refiere que es propio encontrar en algunas internas

de enfermería desaciertos, al momento de administrar medicamentos

debido a la ocurrencia de eventos indeseables, a la rotatividad y dinámica

de atención por la gran demanda de pacientes con diferentes grados de

4
dependencia, por la deficiencia cuantitativa y cualitativa de los recursos

humanos y materiales, sobrecarga de trabajo, estrés e inseguridad. Si bien

es cierto al ser su primer año de prácticas pre-profesionales la interna aún

no cuenta con las destrezas y habilidades para realizar diversos

procedimientos técnicos como la correcta administración de medicamentos

endovenosos, los cuales se van adquiriendo con la experiencia propia.

Del mismo modo es propio reconocer que muchas de las internas de

enfermería logran la seguridad y liderazgo en sus funciones de enfermería

en el tiempo de permanencia en el internado, ofertando al paciente una

administración segura exacta y cumpliendo a las disposiciones legales que

involucran este proceso (Oliveira, 2005).

La responsabilidad del ejercicio profesional de la enfermera tiene un

marco normativo universal, empezando por los derechos humanos de toda

persona a tener acceso a la protección de su salud en consideración a los

derecho del paciente establecido en los códigos internacionales

(Ministerio de Salud: MINSA, 2012).

En el Perú la norma lo constituye la Ley General de Salud

N° 26842 que establece específicamente las responsabilidades de los

profesionales de enfermería quienes deben tener en cuenta los artículos

establecidos en el Código de Ética y Deontología del Colegio de Enfermeros,

de acuerdo con este código, el enfermero debe prestar cuidados en salud,

libre de los daños causados por la impericia, negligencia e imprudencia.

5
Para ello, debe buscar fundamento teórico, práctico que ayude en sus

actividades a mejorar sus conocimientos técnicos, científicos, éticos y

culturales, en beneficio de la persona, familia, colectividad y del desarrollo de

la profesión, estando prohibido administrar medicamentos sin conocer la

acción del medicamento y sin asegurarse de los riesgos (MINSA, 2012).

En el presente estudio consideraremos los conceptos principales de

conocimiento y actitud en la administración de medicamentos endovenosos.

El conocimiento se establece como un fenómeno enmarcado dentro

de los procesos cognitivos del hombre, relacionados con su percepción,

memoria y pensamiento. Este es único e intransferible, pues su condición

inmaterial hace que si no tiene la voluntad de comunicarlo mediante el

lenguaje oral o escrito nunca podrá compartirse con los semejantes

(Martínez, 2003).

Así mismo, Montesinos (2002), menciona que el conocimiento brinda

diversos conceptos y teorías que estimulan el pensamiento, humano,

creativo, guía la enseñanza y la investigación que permite generar nuevos

conocimientos. Por ello el conocimiento debe ser eje de interés en la

formación de las enfermeras, que aunado al desarrollo de habilidades y

destrezas les conducirá a ser excelentes profesionales.

De manera similar Bunge (2004), define el conocimiento como un

“conjunto de ideas, conceptos, enunciados que pueden ser claros y precisos,

6
ordenados, vagos e inexactos, clasificándolos en conocimiento científico,

ordinario o vulgar”. Siendo el conocimiento científico aquellos probados y

demostrados, y conocimiento ordinario o vulgar aquellos que son inexactos

productos de la experiencia y que falta probarlo o demostrarlo.

Para añadir otra idea Hernández (2004), afirma que, el conocimiento

está determinado por la intuición sensible y los conceptos; distinguiéndose

dos tipos de conocimientos, el puro y el empírico. El primero se desarrolla al

contrastar la experiencia con la teoría que aprende el estudiante de

enfermería antes de ir a las prácticas hospitalarias, el segundo se da

después de la experiencia, cuando la estudiante consolida los conocimientos

de teoría con la práctica las cuales aplicará en sus cuidados al paciente e

identificará aspectos que requiere validar.

Con referencia a lo anterior Marcelo (2012), menciona al nivel de

conocimiento como “el grado de percepciones o entendimiento referente a

cierto tema o fenómeno, adquirido a través del aprendizaje o la investigación

que puede ser alto, medio o bajo”.

Así tenemos, que el nivel de conocimiento en la administración de

medicamentos endovenosos está definido por el grado de comprensión que

la interna(o) de enfermería tiene sobre: reglas, procedimientos o actividades

de enfermería por medio de los cuales se administra o introducen en el

organismo sustancias medicamentosas.

7
En cuanto a la Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos

médicos y productos sanitarios (2009), define al medicamento en el artículo

4° como: “preparado de composición conocida, rotulado y envasado

uniformemente, destinado a ser usado en la prevención, tratamiento y

curación de una enfermedad; conservación, mantenimiento, recuperación y

rehabilitación de la salud a fines de controlar o modificar sus estados

fisiológicos o fisiopatológicos”.

Esta definición es suficiente para saber que los medicamentos

deben ser administrados de acuerdo con la sintomatología mórbida del

paciente. Por ello la interna de enfermería debe tener conocimientos en los

tipos de medicamentos y efecto terapéutico, los diez correctos, vías de

administración, la preparación antes de administrar un medicamento, las

modalidades de administración endovenosa, medidas de bioseguridad y todo

lo que en la administración endovenosa se requiera, los cuales se describe a

continuación.

Según Philips (2005), menciona dos tipos de medicamentos: los

medicamentos en ampollas y los medicamentos en vial. Los medicamentos

en ampollas, son contenedores de vidrio con una sola dosis del fármaco

tienen tamaño variable desde 1ml a 10 ml, la mayoría de las ampollas tienen

cuellos con marcas coloreadas a su alrededor que indican donde deben de

limarse para acceder a la extracción del medicamento. Los medicamentos

en vial son, frascos de cristal con una capsula de goma sellada vienen en

presentaciones de monodosis y multidosis, tienen una capsula de metal o de

8
plástico que protege el sellado de la goma, para acceder al medicamento del

vial hay que perforar con una aguja e introducir la misma cantidad de aire en

el que se disuelve el vial.

Asimismo en relación con la administración de medicamentos

Santos (2000), manifiesta que existen “diez correctos o reglas de oro” estos

deben ser considerados por la enfermera durante la administración de

fármacos, los cuales son: administrar el medicamento correcto; el paciente

correcto; la dosis correcta; el fármaco por la vía correcta; a la hora correcta;

educar al paciente y la familia sobre el medicamento que se administra;

obtener una historia farmacológica completa del paciente; averiguar si el

paciente tiene alguna alergia al medicamento; se debe ser consciente de las

posibles interacciones; fármaco-fármaco, registrar cada medicamento que se

administre.

La administración del medicamento correcto, sugiere comprobar por

lo menos tres veces: al sacarlo del recipiente, al prepararlo y antes de

administrarlo, verificar fecha de vencimiento del fármaco, no administrar

medicamentos preparados por otros. La administración del medicamento al

paciente correcto cosiste en comprobar siempre la identificación del paciente

preguntarle “nombre y apellido” en caso de paciente confuso o en coma

hablar con los familiares y revisar la historia clínica. La administración de la

dosis correcta, es decir comprobar dos veces la dosis farmacológica, en

caso de parecer inapropiado confirmarla (Santos, 2000).

9
Así también administrar el fármaco por la vía correcta, toda

prescripción debe especificar la vía de administración, si no es así, se debe

contactar con el médico para pedirle una aclaración. Tener en cuenta que

tanto la técnica de administración del medicamento como el proceso de

absorción del fármaco y su farmacocinética son distintas según se la vía de

administración. Administrar el medicamento a la hora correcta, las

concentraciones terapéuticas en sangre de muchos medicamentos

dependen de la constancia y regularidad de los tiempos de administración.

Nunca se debe administrar un medicamento ni más de media hora después

ni antes de la hora indicada sin consultarlo previamente con el médico o

farmacéutico, es recomendable también revisar el manual farmacológico del

hospital (Santos, 2000).

De la misma manera educar al paciente y la familia sobre el

medicamento que se administra para resaltar la necesidad de una

administración “constante y oportuna”, obtener una historia farmacológica

completa del paciente, es imprescindible conocer hábitos, proceso actual del

paciente, tratamiento farmacológico de base y características propias del

paciente, para mejorar dicho proceso y evitar complicaciones. Averiguar si el

paciente tiene alguna alergia al medicamento, como reacciones adversas

(Santos, 2000).

Además Santos (2000), refiere que se debe ser consciente de las

posibles interacciones de fármaco-fármaco y fármaco-alimento, por lo que

es importante registrar cada medicamento que se administre, con ellos la

10
enfermera cubre responsabilidades debiéndose anotar: nombre del

medicamento, dosis, método de administración, datos relevantes como

alteración de los signos vitales, la hora exacta de administración y la firma

del responsable que administra la medicación y otras observaciones.

Por otra parte de acuerdo a Mora y Díaz (2010), las vías de

administración de medicamentos son las siguientes: vía intradérmica, vía

subcutánea, vía intramuscular, vía endovenosa. La vía intradérmica, consiste

en la introducción de una cantidad pequeña de solución medicamentosa en

la dermis, estos fármacos se caracterizan por una potente acción que

pueden provocar reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en

la dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del

medicamento es lenta. El uso está particularmente indicado para pruebas

cutáneas.

La vía subcutánea, se refiere a la introducción de sustancias

medicamentosas en el tejido celular subcutáneo, se usa principalmente

cuando se desea que la medicación se absorba lentamente en el tejido

subcutáneo , esta absorción se realiza por simple difusión de acuerdo con

la gradiente de concentración entre el sitio de depósito y el plasma, la

velocidad de absorción es mantenida y lenta lo que permite asegurar un

efecto sostenido. La mayoría de los fármacos subcutáneos son líquidos e

hidrosolubles, isotónicos y no irritantes, debido a que el tejido subcutáneo

contiene receptores del dolor, las sustancias irritantes pueden producir dolor,

necrosis del tejido.

11
La vía intramuscular, consiste en la introducción de sustancias

medicamentosas en el tejido muscular, usada principalmente en aquellos

casos en que se quiere una mayor rapidez, pero no puede ser administrado

por la vía venosa, como por ejemplo, las sustancias liposolubles. La

velocidad de absorción dependerá de factores como, la masa muscular del

sitio de inyección y la irrigación sanguínea, la absorción del medicamento

puede sufrir retardo en el tiempo dependiendo de sus características físico -

químico, sin embargo si el principio activo va disuelto en medio oleoso, la

absorción es lenta y mantenida.

En la vía endovenosa, los medicamentos endovenosos entran al

torrente sanguíneo del paciente directamente a través de la vena, son

necesarios cuando se necesita un efecto rápido, esta vía es adecuada

también cuando los medicamentos son demasiados irritantes para los tejidos

como para administrar por otra vía.

La administración endovenosa brinda ciertas ventajas como: acceso

directo al sistema circulatorio, siendo una vía para la administración de

líquidos y medicamentos en pacientes que no toleran vía oral, permite una

acción inmediata del fármaco y facilita el control sobre la taza en la cual se

liberan los fármacos. A pesar de las múltiples ventajas que tiene esta vía

también se presenta desventajas como: las complicaciones de choque por

velocidad, extravasación de medicamentos vesicantes y flebitis, el número

de interacciones medicamentosas, por la combinación de varios fármacos

en ella incluyen la solubilidad del fármaco y su compatibilidad (Kozier, 2008).

12
Según Philips (2005), menciona lineamientos para la aplicación de

los medicamentos endovenosos: revisar todas las etiquetas para confirmar

que sean adecuadas; no usar diluyentes bacteriostáticos que contengan

alcohol bencílico; verificar que se mezclen en forma adecuada todos los

medicamentos agregados a la solución y rotular el frasco; examinar las

soluciones para verificar la trasparencia y cualquier posible fuga del

medicamento; las soluciones congeladas se deben descongelar a

temperatura ambiente o en refrigeración (25 C°) y no se vuelven a congelar,

la mayor parte de medicamentos tolera variaciones de la temperatura entre

15° a 30°C.

En relación al trabajo de investigación la preparación de

medicamentos consiste en la realización de diferentes pasos en la

manipulación de medicamentos para contar con una dosis lista para ser

administrada por las diferentes vías, que cumpla con los requisitos de

calidad en cuanto a asepsia y dilución. Asimismo es responsabilidad directa

del personal de enfermería conocer los efectos terapéuticos de la mezcla

que está preparando a fin de evitar infecciones tales como flebitis,

bacteriemia endocarditis o sepsis dificultando la recuperación del paciente

(Ortega y Suarez, 2009).

De acuerdo a Ledesma (2004), al momento de utilizar agujas y

jeringas para medir medicamentos endovenosos se debe: abrir el empaque

protector de la esterilidad luego insertar la punta de la jeringa en el mango

de la aguja mediante fricción enmarcándola, en caso de que estén

13
separados no retirar la tapa protectora de la aguja hasta el momento en que

va a ser utilizada, tener cuidado al llevar hacia atrás el émbolo de la jeringa y

evitar poner los dedos.

Por otra parte Kozier (2008), refiere en cuanto a la preparación de

medicamentos lo siguiente: para abrir la ampolla, es necesario dar varios

toquecitos en la parte superior de ésta con la uña del dedo, sujetando la

parte superior de la ampolla, luego cerrar parcialmente el cuello de la

ampolla y colocar un trozo de gasa estéril al otro lado del cuello de la

ampolla y romper por la marca del cuello doblando hacia el lado de la gasa;

ésta protegerá los dedos de la interna de enfermería.

En la preparación de viales, se retira el protector metálico luego se

limpia la goma del vial previamente abierto con una torunda de antiséptico

frotando en un movimiento circular. Verificar que la aguja este firmemente

unida a la jeringa, retirar el capuchón de la aguja y después introducir en la

jeringa la cantidad de aire igual al volumen del medicamento, asimismo

insertar la aguja en el vial en posición vertical y boca arriba atreves del

centro del tapón de goma, manteniendo la esterilidad de la aguja.

Del mismo modo inyectar el aire en el vial manteniendo el bisel de la

aguja por encima de la superficie del medicamento, mantener el vial boca

arriba y mover la punta de la jeringa de manera que esté por debajo del

nivel del líquido. Cuando se haya obtenido el volumen correcto del

medicamento, retirar la aguja del vial y volver a colocar el capuchón usando

14
el método de una sola mano, golpear el cilindro de la jeringa para desalojar

cualquier burbuja, luego administrar el medicamento (Kozier, 2008).

Así también en la preparación de dos medicamentos en una misma

jeringa, para salvaguardar al paciente la experiencia dolorosa se puede

mezclar dos medicamentos en una sola jeringa siempre que sean

compatibles, también pueden mezclarse soluciones intravenosas. Cuando

hay duda sobre la compatibilidad de dos fármacos la interna (o) de

enfermería debe consultar con la enfermera, además de ser cautos en la

administración de medicamentos endovenosos (Kozier, 2008).

Según Kozier (2008), las modalidades de administración

endovenosa son: Las infusiones continúas de volúmenes grandes, la

infusión intravenosa con volutrol y la infusión bolo intravenoso.

Las infusiones continúas de volúmenes grandes, consiste en la

administración de soluciones parenterales de gran volumen desde 250 ml

a 1000 ml durante 2 a 24 horas. Los medicamentos se agregan a estos

líquidos de gran volumen que se administran de manera continua, las

ventajas es que mantiene niveles séricos de constantes del medicamento,

sin embargo el principal peligro de infundir un volumen grande de líquidos es

la hipovolemia. Cuando se agrega un medicamento al contenedor, deben

usarse frascos de una sola dosis y no de múltiples, para disminuir las

complicaciones y errores en la administración.

15
La infusión intravenosa con volutrol, se administran con un equipo de

control de volumen de 100 ml a 150 ml, estos equipos se usan para infundir

volúmenes que requieren vigilar; una de las desventajas es que una porción

del medicamento puede quedarse en el tubo después de que se vacía la

cámara.

La adición de un medicamento a un equipo de infusión con control

de volumen, requiere extraer la dosis del medicamento con una jeringa,

verificar la cámara volumétrica que contenga al menos 50 ml de cloruro de

sodio al 0.9 por ciento, luego cerrar la entrada en la cámara del líquido

ajustando la rueda superior o la pinza que está por encima de la cámara

volumétrica, limpiar la goma de la cámara volumétrica con una torunda y un

antiséptico e introducir el medicamento, rotar suavemente la cámara del

contenido volumétrico para que se mezcle, abrir la pinza superior de la vía y

regular el flujo, finalmente registrar los datos relevantes del paciente (Kozier,

2008).

La infusión en bolo intravenoso, consiste en administrar

directamente a la vena mediante venopunción o a través de un puerto de

inyección existente. Este método tiene dos desventajas: la primera es que

cualquier error en la administración no puede corregirse después de que el

fármaco haya entrado en el paciente, y la segunda es que el fármaco puede

ser irritante por lo que el personal de enfermería busca la concentración

recomendada para la dilución del fármaco y la velocidad de administración

(Kozier, 2008).

16
La administración de medicamentos en bolo trata de conseguir

efectos inmediatos y máximos de un medicamento para ello es necesario

inspeccionar y palpar la zona de inserción intravenosa en busca de signos

de infección, infiltración, buscar signos de enrojecimiento tejidos fríos o

presencia de edemas que podrían indicar fuga de líquido endovenoso hacia

los tejidos, comprobar las funciones vitales, determinar si el paciente tiene

alergia, comprobar la compatibilidad entre los medicamentos y el líquido

endovenoso, determinar la acción específica del fármaco y sus efectos

adversos a dosis normales, tiempo de administración y comprobar la

permeabilidad del medicamento (Kozier, 2008).

En lo que respecta a reforzar el cálculo de dosis la preparación del

medicamento requiere un cálculo exacto, Kozier (2008), señala que es

esencial que la enfermera tenga una comprensión básica de la aritmética

para calcular la dosis de los medicamentos, mezclar soluciones y realizar

conversiones de medida dentro de un mismo sistema o a un sistema

diferente, por ejemplo de gramos a mililitros. Esta actividad es importante

porque los medicamentos no siempre son dispensados en la dosis y unidad

de medida en la que se han recetado, para ello se debe recurrir al uso

de operaciones matemáticas simples como son la regla de tres o

ecuaciones.

Así mismo, cuando se administra medicamentos por infusión

continua se debe tener en cuenta el cálculo de número de gotas por minuto,

la velocidad de flujo de la solución se calcula a través de la siguiente

17
formula: cuando se usa equipo de macrogotas: Nº de gotas = volumen

/(Nºde horas x 3) y cuando se usa equipo de microgotas: Nº de gotas =

volumen/Nº de horas. Para el cálculo de la dosis de un medicamento nos

referimos a la siguiente fórmula básica: (dosis deseada x cantidad

disponible) / dosis disponible. Por ejemplo se prescriben 500mg de

eritromicina. Se ve en formula liquida que contiene 250 mg en 5ml. Para

calcular la dosificación el profesional de enfermería enfermera utiliza la

formula (500mgx5ml)/250mg (Kozier, 2008).

El profesional de enfermería es responsable de evaluar y vigilar la

efectividad del tratamiento prescrito, documentar la respuesta del paciente,

eventos adversos e intervenciones y lograr la aplicación efectiva del

tratamiento prescrito. Los medicamentos y soluciones se desechan 24 horas

después de que se agregaron al equipo de administración (Philips, 2005).

Para que haya respuesta al tratamiento prescrito se requiere una

compatibilidad, esta se clasifica en química física y terapéutica, cuando dos

o más sustancias interactúan y la actividad normal de uno o más de sus

compontes cambian pueden manifestar efectos indeseables ocasionando

perdida de los efectos terapéuticos. Esta incompatibilidad puede presentarse

cuando: se agregan varios medicamentos en un gran volumen de líquidos

para producir una mezcla o cuando los medicamentos se encuentran en

soluciones independientes y se administran en forma concurrente por medio

de la misma línea endovenosa, asimismo cuando se diluye un medicamento

con soluciones erróneas (Philips, 2005).

18
Así mismo Philips (2005), refiere tres tipos de incompatibilidades en

la preparación de los medicamentos, estos son: incompatibilidad física; la

incompatibilidad química; la incompatibilidad terapéutica. La incompatibilidad

física se presenta cuando el medicamento se mezcla con otros fármacos o

soluciones y origina una administración insegura, la insolubilidad y absorción

de dos tipos de incompatibilidad física ocurre cuando se agrega un

medicamento a una solución inadecuada originando un precipitado turbio

visible con burbujas de gas y opacidad. La incompatibilidad química, es la

reacción de un medicamento con otro o con soluciones que producen

alteraciones en la integridad y potencia del ingrediente activo.

La incompatibilidad terapéutica se presenta como resultado de la

administración conjunta de dos o más medicamentos ocasionando una

respuesta terapéutica aumentada o disminuida, al inicio pasa desapercibida

hasta encontrar ausencia de la respuesta clínica al medicamento (Philips,

2005).

Por otra parte Mora y Díaz (2010), afirman que para manejar la

información sobre probabilidades de reacciones adversas y

contraindicaciones, es necesario que la interna de enfermería, conozca los

detalles de estas eventualidades, en su defecto es obligación moral,

profesional y ética del mismo conocer estas pautas.

Así, una reacción adversa a un medicamento (RAM) es todo efecto

nocivo no buscado y no deseado de un medicamento que se observa con

19
dosis terapéutica que habitualmente se administran, ésta definición excluye

casos de sobredosis, abusos o errores terapéuticos. La gravedad de las

RAM generalmente se clasifica como leves, moderadas, graves o letales:

Las RAM leves, no requieren antídoto, tratamiento o prolongación de la

hospitalización. Las RAM moderadas, requieren un cambio de la terapia

farmacológica aunque no necesariamente interrupción del fármaco causal,

puede prolongar la hospitalización y requiere tratamiento específico. Las

RAM graves, es necesario interrumpir el fármaco y requieren

tratamiento específico (Mora y Díaz, 2010).

Las RAM letales, contribuye de manera directa o indirecta a la

muerte de la persona. La valoración está orientada a determinar la

necesidad y la respuesta potencial a la terapia medicamentosa

considerando aspectos de la persona relacionados con: edad, peso,

talla, antecedentes de alergias, historia clínica y farmacológica presente y

pasada, uso de polifarmacia, valoración física orientada a la detección de

factores que pudieran afectar la terapia farmacológica.

Entre los métodos para evitar y reducir la exposición de

transmisión de las infecciones, cada servicio cuenta con el tipo y la cantidad

de recipientes, los mismos que contienen bolsas de colores según el tipo de

residuos a eliminar (residuo común en el contenedor negro, residuo

biocontaminado en el contenedor rojo, residuo especial en el contenedor

amarillo). Para el material punzocortante se cuenta con recipientes rígidos

20
especiales el mismo que está bien ubicado de tal manera que no se caiga

(MINSA, 2012).

En relación a las precauciones para descarte de material

contaminado después de la administración de medicamentos por vía

endovenosa, Kalant y Roschlau (2002), describen que el descarte de agujas

debe ser en un recipiente resistente a las punciones, las agujas nunca deben

ser recapsuladas para ser descartada, la mayoría de las lesiones ocurren

durante esta maniobra, para prevenir cortes y pinchazos accidentales con

objetos contaminados con sangre o fluidos corporales potencialmente

infectados.

De tal manera en la limpieza y antisepsia, a través de las normas

universales de bioseguridad se pueden establecer pautas de

comportamiento y manejo preventivo frente a organismos

potencialmente patógenos (MINSA, 2004).

De modo que la bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas,

destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes

de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de

impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos

procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la

salud y pacientes, por tanto a la hora de administrar medicamentos es

esencial que se cumplan las normas de bioseguridad requeridas al realizar

21
dicho proceso para así evitar al máximo algún problema relacionado con la

utilización de medicamentos (MINSA, 2004).

Así mismo el lavado de manos, es un procedimiento mecánico

mediante el cual removemos la flora transitoria y residente de nuestra piel

con el objetivo de prevenir las contaminaciones cruzadas. Todo personal de

salud incluido la(os) interna(os) de enfermería deben lavarse las manos:

antes durante y después del cuidado de pacientes; antes y después de

entrar en contacto con pacientes en los cuales se va a llevar a cabo algún

procedimiento invasivo, como la administración de medicamentos

endovenosos (MINSA, 2004).

En definitiva Kozier (2008), indica que el profesional de enfermería

debe cumplir los deberes y obligaciones asignados, conocer y llevar a la

práctica las técnicas de asepsia, antisepsia y bioseguridad, durante la

administración de medicamentos por vía endovenosa además de asumir las

consecuencias de las acciones personales y por terceros.

Por otra parte el Colegio de Enfermeros del Perú (2008), indica que

la responsabilidad primordial del profesional de enfermería será para con las

personas que necesitan cuidados de enfermería según los artículos: Artículo

20º, el profesional de enfermería es responsable de su actuación y de

mantener vigente su competencia por medio de la capacitación continua de

acuerdo con los avances científicos, tecnológicos y culturales. Artículo 26º la

enfermera(o) debe administrar a la persona el medicamento prescrito por el

22
personal profesional competente, debiéndose negar a participar en

procedimientos no éticos. Artículo 28º los registros del profesional de

enfermería deben ser claros, precisos, objetivos, sin enmendaduras y

realizados por la enfermera(o) que brinda el cuidado debiendo registrar su

identidad.

Con respecto a las responsabilidades de las(os) internas(os) de

enfermería Villafranca (2002), refiere que en caso cometan una negligencia,

el hospital o el centro de salud y la institución educativa serán los posibles

responsables legales de los actos negligentes de los mismos.

Las(os) internas(os) de enfermería como parte del profesional de

enfermería forma parte de la institución médica asistencial, por lo que presta

servicio directo al paciente sobre todo en una de las actividades más

frecuentes de enfermería que es administrar medicamentos endovenosos,

por ende requiere de una gran responsabilidad de la interna en sus

prácticas diarias, las cuales la obliga a tener conocimiento y a desarrollar

actitudes precisas, agiles y oportunas (Dugas, 2006).

Villalobos (2006), por su parte considera que en el proceso de

cuidado la relación enfermera-paciente-interna(o) de enfermería se convierte

en una verdadera interacción de cuidado cuando se ejerce con respeto y

aplicabilidad la administración de medicamentos mediante el conocimiento y

la actitud, pues la vulnerabilidad física y emocional del paciente, exige de

una calidad de atención muy cuidadosa en el uso de la palabra,

23
comportamiento y responsabilidad del profesional e interna(o) de

enfermería.

Así, Sulbaran (2009), define actitud como “un estado mental y

neurofisológico de disponibilidad, organizado por la experiencia, que ejerce

una influencia directa sobre las reacciones del individuo hacia todos los

objetos o todas las situaciones que se relacionan con ella.

Mejía (2006), por su parte define el término actitud como

“predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones

favorables o desfavorables hacia algo; las integran las opiniones o

creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se

interrelacionan entre sí”.

Por tanto podemos inferir que la actitud de la interna de enfermería

es la predisposición estable o formas habituales de pensar, sentir y actuar

en consonancia con sus valores, creencias más firmes y razonadas al

momento de administrar un medicamento endovenoso orientando sus

relaciones y conductas por el medio en el que vive.

Según lo expuesto por Whittaker (1990), en su estudio sobre la

actitud, esta incluye tres componentes fundamentales tales como:

componentes afectivos, componentes conductuales componente

cognoscitivo. Los componentes afectivos, son aquellos procesos que avalan

o contradicen las bases de nuestras creencias, expresados en sentimientos

24
evaluativos y preferencias, estados de ánimo y las emociones que se

evidencian (física y/o emocionalmente) ante el objeto de la actitud (tenso,

ansioso, feliz, preocupado, dedicado, apenado).

Los componentes conductuales, muestran las evidencias de

actuación a favor o en contra del objeto o situación de la actitud, de la

ambigüedad de la relación "conducta-actitud". Cabe destacar que éste es un

componente de gran importancia en el estudio de las actitudes que incluye

además la consideración de las intenciones de conducta y no sólo las

conductas propiamente dichas.

El componente Cognoscitivo, incluyen el dominio de hechos,

opiniones, creencias, pensamientos, valores, conocimientos y expectativas

acerca del objeto de la actitud, especialmente de carácter evaluativo,

destaca en ellos, el valor que representa para el individuo el objeto o

situación. Cuando la representación cognoscitiva es vaga, su efecto con

relación al objeto tenderá a ser poco intenso; sin embargo, cuando es

errónea esto afectara a la intensidad del efecto, el cual será consciente

respecto a la representación cognoscitiva que la persona tiene del objeto.

Tomando en cuenta lo señalado en estos enfoques, se infiere que en

las(los) internas(os) de enfermería el componente cognoscitivo influye de

una manera directa ya que de acuerdo a los conocimientos que ellos(as) han

aprendido a lo largo de su vida, va a influenciar de una manera positiva o

25
negativa que va a definir su actuar al momento de administrar

medicamentos endovenosos.

Así también la revista Edu-Fisica (2009), menciona a la formación de

las actitudes mediante teoría del aprendizaje: la cual se basa en que al

aprender recibimos nuevos conocimientos de los cuales intentamos

desarrollar unas ideas, unos sentimientos, y unas conductas asociadas a

estos aprendizajes. El aprendizaje de estas actitudes puede ser reforzado

mediante experiencias agradables.

Así la interna de enfermería en la teoría del aprendizaje al adquirir

conocimientos teórico y prácticos en la administración de medicamentos

endovenosos durante el periodo del internado va desarrollando actitudes

favorables o desfavorables que se verán reforzadas a medida que va

adquiriendo mayor experiencia.

Por su parte Ospina y Sandoval (2003), consideran a la opinión

como una expresión verbal de la actitud, no podemos acceder directamente

a la observación de la actitud, pero la opinión verbal expresada por los

sujetos nos puede servir de indicador de la actitud, si obtenemos un índice

de medida que expresa la aceptación o rechazo de las opiniones de las

personas estamos obteniendo, indirectamente, una medida de sus actitudes,

independientemente de lo que esas personas "sientan en realidad" o de sus

acciones.

26
Asimismo Rodríguez (1998), determina que la actitud es un estado

de disposición adquirida por el aprendizaje y organizada a través de la

propia experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una manera

característica frente a determinada persona, objetos o situaciones. El

conocimiento es importante, porque permite predecir las conductas o

comportamientos que mostrarían las personas o grupos cuando se enfrentan

al objeto o situación de la actitud.

En el caso del conocimiento sobre todo a lo que la administración de

medicamentos endovenosos se requiera y el cumplimiento de la técnica o

procedimiento correcto, será el mensaje que modifica la actitud ya que la

interna(o) de enfermería debe entender su importancia para la salud para sí

mismo y para toda la comunidad hospitalaria

Estas experiencias de aprendizaje, también ofrecen a la interna (o)

la oportunidad de practicar los valores éticos de justicia, solidaridad, respeto,

verdad, responsabilidad y de analizar el comportamiento deontológico que la

profesión de enfermería exige (Mayorca, 2009).

Teniendo en cuenta los conceptos principales o variables de la

presente investigación, no se encontró estudios recientes con las dos

variables en relación sin embargo se encontró estudios similares.

Mayorca (2009), en su estudio de “Conocimientos y actitudes sobre

aplicación de las medidas de bioseguridad en la canalización de vía venosa

27
periférica que realizan las internas de enfermería” realizado en 82

estudiantes de enfermería del quinto año de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos. Usó como técnica entrevista por medio de un cuestionario,

donde concluyó lo siguiente: “del total de estudiantes del quinto año, el 51.2

por ciento presentan actitudes indiferentes, en igual proporción actitudes

favorables y desfavorables 24.4 por ciento, y 59 por ciento presentan un

nivel de conocimiento medio y 28 por ciento nivel de conocimientos bajo”.

García y Porter (2005), realizaron un estudio sobre "Práctica de

enfermería en la administración de medicamentos por vía endovenosa, en el

área de Medicina Interna del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Los

resultados permitieron concluir que existen deficiencias en cuanto a la

aplicación de procedimientos de enfermería durante la administración de los

medicamentos por vía endovenosa, además las profesionales de enfermería

que conforman la población son en su mayoría bachilleres asistenciales con

más 36 años de edad y 8 años de servicio, por lo que se infiere que tiene

acreditación y experiencia en el área de medicina interna, el 52 por ciento de

profesionales de enfermería poseen conocimientos, habilidades y destrezas

necesarias para preparar administrar y controlar la terapia endovenosa, pero

sin fundamentos teóricos que la práctica, tal vez producto de la experiencia.

Caballero, García y Rodríguez (2003), realizaron una investigación

titulada: “Atención de enfermería en la preparación y administración de la

antibioticoterapia intravenosa de uso más frecuente en los pacientes del

Hospital Dr. Pedro Gómez Rolingson-Venezuela”. Se concluyó el

28
profesional de enfermería que labora en este hospital presentó ciertas

debilidades con relación a algunas de las categorías estudiadas, lo que

implica cierto riesgo en la administración de antibioticoterapia intravenosa,

por otra parte, más de la mitad de estos profesionales no aplica técnicas

apropiadas para la limpieza del equipo médico quirúrgico no estéril, así como

las medidas de asepsia y antisepsia en la reconstitución del fármaco, ni

diluye el fármaco con volumen de solución ajustada.

Segovia (2007), realizaron un estudio sobre “Cuidados que brinda el

profesional de enfermería de atención directa en la preparación y

administración de medicamentos por vía endovenosa en el Centro Médico

Los Guayos del estado Carabobo-Venezuela”, obteniendo como resultados

que del 100 por ciento del profesionales de enfermería en estudio; brinda en

su mayoría cuidados adecuados en las actividades necesarias antes de la

preparación de medicamentos por vía endovenosa, usa guantes; explica el

procedimiento al usuario antes de iniciar la administración del medicamento,

después de cumplir el medicamento permeabiliza la vía endovenosa con

solución fisiológica.

Sin embargo, este personal no coloca el nombre del paciente al

rotular las inyectadoras, al lavarse las manos no retira ornamentos, no

mezcla el medicamento en forma rotatoria y al verificar los cinco correctos no

pregunta el nombre del usuario, hechos que podrían ocasionar la

administración de medicamentos a otro paciente o acarrear la muerte del

mismo e implicaciones legales al profesional y a la institución.

29
Saucedo y Col (2008), elaboraron un estudio titulado “Errores

frecuentes en la administración de medicamentos intravenosos”. Los

resultados evidencian: de 230 procedimientos se identificaron errores de

registro 43 por ciento, donde el personal de enfermería no realizó el registro

inmediatamente, error de preparación del fármaco, entendido como dosis

inexacta 31 por ciento, al evaluar conocimiento 68 por ciento de las

enfermeras tuvieron conocimiento "eficiente" y 32 por ciento conocimiento

deficiente.

En cuanto a la práctica de la enfermera durante la administración y

preparación de medicamentos, Martínez (2009), realizó un trabajo de

investigación cuyo título es: "Conocimiento que posee la enfermera sobre la

administración de medicamentos en el Hospital Miguel Pérez Carreño -

Caracas”. Se concluye que el personal de enfermería conoce en parte las

medidas de bioseguridad en las técnicas de asepsia en la administración de

medicamentos parenterales, por lo que la falta de conocimiento en el

personal aumenta el riesgo de contaminación de una persona a otra.

Cárdenas (2009), realizo un estudio sobre “Calidad en la

administración de medicamentos intravenosos y su efecto en la seguridad

del paciente en México”, donde participaron en el estudio un total de 28

enfermeras, obteniendo como resultados que el índice de eficiencia por

actividad fue de 85 por ciento, donde los ítems que presentaron una mayor

eficiencia dentro del procedimiento se refieren a si el profesional de

30
enfermería revisa la indicación, se lava las manos, verifica las características

del medicamento, comprueba la indicación frente a la etiqueta, prepara el

medicamento con base a los cinco correctos, identifica al paciente y realiza

los registros en la hoja de enfermería se encontraron entre el 99 y 100 por

ciento.

Con relación a los ítems con una eficiencia media 84 al 94 por ciento

indican que la enfermera prepara el medicamento en la hora correcta y lo

identifica. Mientras que los ítems con menor eficiencia 29 a 77 por ciento son

los que describen si los profesionales verifican la fecha de caducidad,

valoran la presencia de un acceso venoso permeable, informan al familiar

sobre el procedimiento, administran el medicamento en el horario indicado,

valoran que la velocidad de administración sea correcta y evalúan la

presencia de reacciones Cárdenas (2009).

Por tal motivo, como estudiantes de enfermería, decidimos investigar

de manera más cercana este tema, basándonos en las experiencias vividas

durante nuestra formación profesional y el desarrollo de las prácticas pre-

profesionales, lo cual generó mucho interés y llamó nuestra atención

conocer si existe relación entre el nivel de conocimiento y actitud en la

administración de medicamentos endovenosos de las internas que trabajan

en el Hospital Regional Docente de Trujillo.

Durante nuestras prácticas hemos podido observar que algunas

internas(os) en algunas ocasiones probablemente por el escaso

31
conocimiento y otros aun conociendo se dejan llevar por la rutina del

servicio, adoptando actitudes no favorables como: faltar al protocolo

establecido de cada servicio administrando medicamentos de manera

incorrecta, incumplimiento de los diez correctos o realizando procedimientos

con la técnica no aséptica, dejando de lado algunas veces las normas de

bioseguridad al momento de preparar y administrar un medicamento

endovenoso, justificándose en la escasez de materiales y la urgencia de

realizar el procedimiento.

Por otro lado el presente estudio aportará para la Escuela

Académico Profesional de Enfermería y equipo docente responsable de la

formación de futuros enfermeros, con datos reales para valorar las

experiencias y aprendizaje del alumno en formación para posteriores

estudios tanto en contenido teórico como experiencia práctica, impartidas a

lo largo de la formación en el área hospitalaria.

Así mismo orientar y priorizar la elaboración, formulación y ejecución

de nuevas estrategias que permitan fortalecer la formación del estudiante de

enfermería, mediante el conocimiento, la práctica y las actitudes favorables

que tienen los estudiantes hacia el cuidado de la persona y modificar

aquellas con tendencia hacia la negatividad, evitando daño físico, emocional

o social.

32
ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Existe relación entre el nivel de conocimiento y actitud de las internas de

enfermería en la administración de tratamiento endovenoso en el Hospital

Regional Docente De Trujillo, 2015?

OBJETIVOS:

Objetivo General:

 Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y actitud de la

interna de enfermería en la administración de medicamentos

endovenosos en el Hospital Regional Docente de Trujillo-2015

Objetivos Específico:

 Identificar el nivel de conocimientos de las internas de enfermería en

la administración de medicamentos endovenosos en el Hospital

Regional Docente de Trujillo -2015

 Identificar la actitud de las interna de enfermería en la administración

de medicamentos endovenosos en el Hospital Regional Docente de

Trujillo-2015

33
II. DISEÑO Y METODOLOGÍA:

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

El diseño del presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo,

método descriptivo correlacional, Polit (2000), se realizó en el Hospital

Regional Docente de Trujillo.

2. POBLACIÓN DE ESTUDIO:

 Universo muestral:

La población estuvo constituida por el total de 38 internas de

enfermería que estuvieron rotando por los servicios del área de

adulto (medicina, cirugía y emergencia) en el Hospital Regional

Docente de Trujillo, entre los meses de noviembre y diciembre del

2015.

 Unidad de análisis:

La unidad de análisis estuvo constituida por cada una de las internas

de enfermería que estuvieron rotando por los servicios del área de

adulto (medicina, cirugía y emergencia) del Hospital Regional

Docente de Trujillo, que cumplieron con los criterios de inclusión y

que se encontraron de turno en sus servicios.

 Criterios de Inclusión:

Internas de enfermería de la universidad nacional de Trujillo que

estuvieron rotando por los servicios del área de adulto

(medicina, cirugía y emergencia)

34
Internas de enfermería que aceptaron participar en el estudio.

Por la presente investigación se tuvo en cuenta la administración de

medicamentos endovenosos solo por vía periférica.

3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:

Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación se

utilizó dos instrumentos:

A. Instrumento: Cuestionario sobre el nivel de conocimientos en la

administración de medicamentos endovenosos (anexo 1)

El presente instrumento fue elaborado por Sánchez y Valdez (2015);

teniendo como fundamento científico a Philips, (2005).

Consta de 14 ítems, los cuales contienen preguntas acerca del

conocimiento de la interna de enfermería sobre administración de

medicamentos endovenosos divididos en 4 partes: La parte I

contiene 4 preguntas las cuales corresponden a los procedimientos y

cuidados que se debe hacer antes de administrar un medicamento,

la parte II contiene 3 preguntas y corresponde a los procedimientos y

cuidados que se debe hacer durante la administración de un

medicamento, la parte III contiene 3 preguntas y corresponde a los

procedimientos y cuidados que se debe tener en cuenta después de

administrar un medicamento, finalmente la parte IV contiene 4

preguntas que corresponden a formas y equipos de administración

35
de medicamentos endovenosos periféricos; cada pregunta en su

estructura consta de 4 opciones de respuesta: 1, 2, 3, 4.

Para la calificación del instrumento se asignó un puntaje de 3 puntos

para la respuesta “correcta”, 2 puntos para las respuestas “que

contienen verdaderas y falsas”, 1 punto para la respuesta “que al

menos tiene una respuesta verdadera” y 0 para la respuesta “falsa”

con lo cual se otorgó un puntaje máximo de 42 y un puntaje mínimo

de 0 puntos.

Estableciendo la siguiente escala de calificación.

Nivel de conocimiento Puntaje

 Alto 29 - 42

 Medio 15 - 28

 Bajo 0 - 14

B. Instrumento: Escala de actitud en la administración de

medicamentos endovenosos. (Anexo 2)

En el presente estudio se utilizó la escala de tipo ordinales: esta

escala se basa en el orden de los objetos, nos permitió clasificar a

los individuos en función del grado en que poseen un cierto atributo,

así tenemos la escala de Lickert de la cual se tomó como ejemplar

para la elaboración de la misma, la cual fue elaborado por las

autoras Sánchez y Valdez (2015) teniendo como fundamento

científico a (kozier, 2008).

36
La escala presenta 45 ítems, referidos a la actitud que tienen las

internas de enfermería acerca de la administración de medicamentos

endovenosos, los cuales tienen 4 opciones de respuesta: “totalmente

desacuerdo”, “de acuerdo”, en “desacuerdo” y “totalmente en

desacuerdo”.

Los ítems: 1, 2, 4, 5, 6, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 21, 22, 23,

25, 26, 28, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 41, 42, 44, 45

Totalmente desacuerdo: 4 puntos

De acuerdo: 3 puntos

En desacuerdo: 2 puntos

Totalmente en desacuerdo: 1 punto

Los ítems 3, 7, 8, 10, 17, 20, 24, 27, 29, 30, 32, 38,40, 43.

Totalmente desacuerdo: 1 punto

De acuerdo: 2 puntos

En desacuerdo: 3 puntos

Totalmente en desacuerdo: 4 puntos

Se calificó de la siguiente manera:

Actitud Puntaje

 Actitud favorable 135 - 180

 Actitud desfavorable 45 - 134

37
4. PROCEDIMIENTO:

Se realizó las coordinaciones y trámites correspondientes con la jefa de

cada servicio del área de adulto del Hospital Regional Docente de Trujillo,

para informarle sobre el estudio de la investigación y solicitar el permiso

correspondiente para interactuar con las internas de enfermería, con el fin

de seleccionar e identificar el universo muestral que cumplan con los

criterios de inclusión. Se procedió a realizar la entrevista correspondiente

para aplicar los dos instrumentos.

Se solicitó a las(os) internas(o) de enfermería el permiso y la aceptación

correspondiente para participar de la investigación. Se informó a las(os)

participantes el propósito del estudio respetando la confidencialidad y

anonimato, para luego aplicar ambos instrumentos. El tiempo requerido

para el desarrollo de ambos instrumento por las internas de enfermería

fue de 60 minutos.

Terminada la investigación, los hallazgos encontrados fueron tabulados,

procesados y reportados al establecimiento de salud y a la Universidad

Nacional de Trujillo, para que sirva de base para posteriores estudios.

5. CONTROL Y VALIDÉZ DE DATOS

 PRUEBA PILOTO

Los instrumentos fueron aplicados en 20 internas de enfermería del

Hospital Belén De Trujillo que reunieron los criterios de inclusión, con

38
el propósito de verificar la redacción de las preguntas y evaluar la

confiabilidad y validéz de los mismos.

 VALIDEZ

VALIDEZ EXTERNA:

Los instrumentos fueron validados con el criterio de juicio experto,

conformado por dos enfermeras una asistencial jefe del hospital Belén

y una enfermera docente de la Universidad Nacional de Trujillo,

quienes dieron sugerencias para dar más claridad y especificidad a los

instrumentos (anexo 1 y anexo 2)

VALIDEZ INTERNA:

INSTRUMENTO: NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS

CORRELACIÓN EL
N° ÍTEMS
DE PEARSON CUESTIONARIO

0.68 14 ES VÁLIDO

INSTRUMENTO: ACTITUD SOBRE ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS

CORRELACIÓN EL
N° ÍTEMS
DE PEARSON CUESTIONARIO

0.71 45 ES VÁLIDO

39
 CONFIABILIDAD:

a) La confiabilidad del nivel de conocimiento sobre administración de

medicamentos endovenosos en el instrumento se determinó

mediante la prueba de Alpha de Cronbach, presentando el valor

de 0.776

b) La confiabilidad de la actitud de las internas de enfermería en la

administración de medicamentos endovenosos se determinó

mediante la prueba de Alpha de Cronbach presentando el valor de

0.885

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

La información recolectada fue digitada en base de datos, utilizando hoja

de cálculo Microsoft Office Excel 2013, los datos fueron copiados y

pegados al programa estadístico SPSS 18 para su procesamiento, donde

se analizaron a través de estadística descriptiva, distribución de

frecuencias, porcentaje de las variables estudiadas. Los resultados se

presentan en tablas estadísticas simples y de doble entrada. Para el

análisis estadístico, se realizó la prueba de chi-cuadrado de

independencia de criterios considerando una significancia estadística

< 0.05.

7. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y RIGOR CIENTÍFICO

En toda investigación que se tiene como objeto de estudio seres

humanos, requiere una serie de principios que protejan los derechos y la

seguridad de las personas que participan en dicha investigación en

todos los procedimientos que habrán de aplicarse. Pues una

40
investigación sin un control ético, podría dar motivo a importantes y

negativas consecuencias para la humanidad, solo comparables a los

beneficios que también se podrían obtener cuando esa investigación

está presidida por un adecuado criterio ético.

Según Lorente y Jiménez (2009), la relación sanitaria constituye un

triángulo de interacciones que se establecen entre componentes, que

son: el personal sanitario, el paciente y la sociedad. Para ello se toma en

cuenta los 4 principios claves de la bioética actual que interactúan para

hacer menos compleja esta relación y así evitar conflictos en casos

particulares de los adultos en lo que se refiere a la atención de su salud.

 Consentimiento informado: En él se documentará la decisión de

participar de manera voluntaria después de haber recibido una

explicación sin afectar la credibilidad (valor de la verdad, cuando

las personas reconocen que lo leído es cierto).

 Intimidad, anonimato y confidencialidad: Es primordial en el

rigor de la ética. Desde el inicio de la investigación se explicó a

cada participante la finalidad de la aplicación de los cuestionarios y

demás información obtenida de exclusividad solo con fines de

investigación, garantizándole que por ninguna razón los datos

obtenidos podrán ser expuestos en público. Se tuvo en cuenta el

anonimato del investigado, por lo cual las encuestas no tuvieron

nombre.

41
 Autonomía: Derecho a la autodeterminación, consistió en dejar

que el participante exprese lo que siente, lo que piensa y lo que

hace sin ningún tipo de coacción, así mismo se aseguró un

ambiente tranquilo, cómodo, lejos de ruidos que puedan

interrumpir.

 Beneficencia: Se tomó en cuenta todas las precauciones

necesarias para evitar en las internas de enfermería daños que

puedan afectar su integridad; protegerlos contra la utilización de

su colaboración en la investigación para otros fines y procurar

ofrecerles algún beneficio.

8. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


VARIABLE INDEPENDIENTE: Nivel de conocimiento sobre la

administración de medicamentos endovenosos

a. Definición Conceptual: el nivel de conocimiento en la

administración de medicamentos endovenosos está definido por el

grado de comprensión, percepciones o entendimiento que la interna

de enfermería tiene sobre: reglas, procedimientos o actividades de

enfermería por medio de los cuales se administra o introducen en el

organismo sustancias medicamentosas. (Marcelo, 2012)

b. Definición Operacional: se operacionalizó de acuerdo al puntaje

obtenido en el instrumento de valoración de conocimiento y los

resultados se midieron utilizando la escala ordinal de la siguiente

manera:

42
Nivel de conocimiento Puntaje

 Alto 29 - 42

 Medio 15 - 28

 Bajo 0 - 14

VARIABLE DEPENDIENTE: Actitud en la administración de

medicamentos endovenosos.

a. Definición Conceptual: la actitud de la interna de enfermería es la

predisposición estable o formas habituales de pensar, sentir y actuar

en consonancia con sus valores, creencias más firmes y razonadas

al momento de administrar un medicamento endovenoso orientando

sus relaciones y conductas por el medio en el que vive (Rivero,

2012).

b. Definición Operacional: se utilizó el siguiente calificativo.

Nivel de actitud Puntaje

 Actitud favorable ÉTICAS:


6.8 CONSIDERACIONES 135 - 180

 Actitud desfavorable
45 – 134

43
III. RESULTADOS

TABLA N° 1

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS INTERNAS DE ENFERMERÍA EN LA

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS DEL

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO-2015

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Nº %

ALTO 17 44.7

MEDIO 16 42.1

BAJO 5 13.2

TOTAL 38 100

Fuente: Cuestionario de nivel de conocimientos sobre administración de medicamentos endovenosos

44
TABLA N° 2

ACTITUD DE LAS INTERNAS DE ENFERMERÍA EN LA

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS DEL

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO-2015

ACTITUD Nº %

FAVORABLE 20 52.6

DESFAVORABLE 18 47.4

TOTAL 38 100

Fuente: Escala de Likert modificada sobre actitudes en administración de medicamentos


endovenosos

45
TABLA N° 3

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUD DE LAS INTERNAS DE


ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ENDOVENOSOS DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO-
2015

ACTITUD
TOTAL
NIVEL DE
FAVORABLE DESFAVORABLE
CONOCIMIENTOS

Nº % Nº % Nº %

ALTO 10 26.3 7 18.4 17 44.7

MEDIO 10 26.3 6 15.8 16 42.1

BAJO 0 0 5 13.2 5 13.2

TOTAL 20 52.6 18 47.4 38 100


Fuente: Cuestionario de nivel de conocimientos y escala de Likert modificada sobre actitudes en administración de
medicamentos endovenosos

X2 = 6,442a p= 0,040

46
IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

La administración de medicamentos endovenosos es una de las

responsabilidades más importantes y frecuentes dentro de las funciones de

la enfermería, tiene como principal objetivo introducir una solución

medicamentosa al torrente sanguíneo de manera segura oportuna y eficaz,

tal responsabilidad es asumida por la enfermera e interna de enfermería que

es deber de la misma tener conocimientos básicos- específicos y actitud

favorable que contribuya en el proceso de recuperación del paciente.

A continuación se presenta el análisis de los resultados de la

investigación “Nivel de conocimiento y actitud de las internas de enfermería

en la administración de medicamentos endovenoso en el Hospital Regional

Docente De Trujillo, 2016.

En la tabla N° 1, observamos la distribución numérica y porcentual

de 38 internas de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo

(HRDT) según el nivel de conocimientos en administración de medicamentos

endovenosos; encontramos que el 44.7 por ciento de ellas tiene un nivel de

conocimientos alto; el 42.1 por ciento un nivel de conocimientos medio y por

último el 13.2 por ciento un nivel de conocimientos bajo.

Al respecto tenemos que más de la mitad de las internas de

enfermería de la presente investigación poseen un nivel de conocimiento alto

(44.7 por ciento) y medio (42.1 por ciento). Estos datos pueden deberse a

que la interna de enfermería durante su formación profesional en los 4

47
primeros años no solo obtuvo conocimientos técnicos sino que al mismo

tiempo adquirió conocimientos teóricos con base científica consolidando

estos conocimientos en el último año de estudio, el internado, pues las

instituciones formadoras de la carrera de enfermería, junto a su plana

docente se podría decir que tienen mucho que ver con respecto a estos

resultados ya que es allí donde se imparten dichos conocimiento,

contribuyendo que la interna de enfermería se desenvuelva mejor en la

administración de medicamentos endovenosos durante sus prácticas

hospitalarias.

Dicho resultado probablemente se deba también, al interés de la

interna de enfermería, en buscar información adicional para complementar

sus conocimientos de cómo administrar medicamentos endovenosos a fin de

evitar errores en la administración de medicamentos y poner en riesgo la

vida del paciente.

Rolon (2010), menciona que el conocimiento es el estado de quien

conoce sabe algo u obtiene información acerca de un objeto. Se adquiere

mediante la experiencia personal, la observación o el estudio, se desarrolla

en forma gradual, es única para cada persona. El desarrollo cognitivo se

logra por la interacción con las actividades que realizamos, este se

encuentra relacionado con la práctica y la práctica es proporcional al

conocimiento.

48
Cuyubamba (2003), por su parte refiere que la interna de enfermería

en su formación obtiene conocimiento básicamente a través de dos formas:

la informal, mediante las actividades ordinarias de la vida; y la formal,

aquello que se imparte en las escuelas e instituciones formadoras donde se

organizan los conocimientos científicos mediante un plan curricular. Estas

dos formas se complementan ya que no es posible que las internas(os) de

enfermería adquieran un alto nivel de conocimientos prácticos basándose

solamente en los recursos empíricos (experiencia y observación), sino que

necesitan de conocimientos teóricos y prácticos.

Gómez (2011), afirma que el nivel de conocimiento son nociones y

experiencias que la interna va adquiriendo en la teoría y en la práctica, las

que predisponen a responder de manera positiva ante las dificultades en el

campo hospitalario. Siendo necesario que al llegar al servicio de adulto

tenga conocimientos básicos en la administración de medicamentos

endovenosos en el área cognitiva y desarrolle las habilidades, con el objetivo

de aplicarlo en sus cuidados diarios demostrando empatía, amabilidad y

competencia.

Los resultados obtenidos en la presente investigación podemos

compararlos con el estudio de Marcano y Martínez (2008), titulado:

“Conocimiento que posee la enfermera(o) sobre la administración de

medicamentos por vía parenteral en pacientes hospitalizados en el servicio

de medicina del hospital central Dr. Miguel Pérez Carreño- Caracas-

Venezuela”. El estudió tuvo una muestra comprendida por 20 profesionales

49
de enfermería que laboran en la unidad de medicina en los cuatro turnos.

Los resultados permitieron concluir que el 59 por ciento de las

enfermeras(os) posee conocimiento medio sobre la administración de

medicamentos por vía parenteral en pacientes hospitalizados.

Asimismo los resultados de la presente investigación difieren con el

estudio de Gotopo y Palmiere (2002), denominado: “Conocimiento que

poseen las enfermeras sobre la preparación y administración de

medicamentos de uso endovenoso en el Hospital Dr. Lino Arévalo -

Venezuela- Caracas” el estudio estuvo conformado por una población de 11

elementos muestrales del personal de enfermería que laboran en los

diferentes turnos del área de Medicina de dicho hospital. Los resultados

evidencian que el personal de enfermería encuestado denota poco

conocimiento con un 24 por ciento en la preparación y administración de

medicamentos de uso endovenoso.

En la tabla N° 2 observamos la distribución numérica y porcentual

de 38 internas de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo

(HRDT) según la actitud en administración de medicamentos endovenosos;

encontramos que el 52.6 por ciento de ellas tiene actitud favorable y el 47.4

por ciento una actitud desfavorable.

Según los resultados tenemos que más de la mitad de las internas

de enfermería de la presente investigación tienen actitud favorable (52.6 por

ciento). Estos datos posiblemente pueden deberse a que en el proceso de

50
formación la interna recibe conocimiento teórico-práctico gracias a que las

docentes que laboran en la Universidad Nacional de Trujillo, son docentes

de teoría y de práctica hospitalaria con suficiente experiencia en el campo

hospitalario que brinda a la interna el desarrollo de habilidades técnicas

aunado a los conocimientos científicos que recibe en la universidad.

Así mismo es probable que la formación ética, la práctica de

valores, las continuas palabras alentadoras por parte del personal de

enfermería y a la supervisión constante haya generado también una actitud

favorable asumiendo mayor responsabilidad en la administración de

medicamentos endovenosos.

Al respecto Rivero (2012), menciona que las actitudes son

predisposiciones estables o formas habituales de pensar, sentir y actuar en

consonancia con nuestros valores, son por tanto, consecuencia de nuestras

convicciones o creencias más firmes y razonadas de que algo “vale” y da

sentido y contenido a nuestra vida, constituyen el sistema fundamental por el

que orientamos y definimos nuestras relaciones y conductas con el medio en

que vivimos.

Pero cabe resaltar que otra cantidad menor de internas de

enfermería presentan actitud desfavorable (47.4 por ciento) posiblemente se

deba a que el conocimiento obtenido durante su aprendizaje pre profesional

no haya sido suficiente para fijar el aspecto actitudinal en la interna. Además,

la falta de interés, la rutina del servicio, el agotamiento y la falta de tiempo

51
generan actitudes desfavorables a la hora de administrar medicamentos

endovenosos.

Asimismo el estrés y a la tensión del personal de enfermería recae

en muchas ocasiones en la interna provocando: temor, frustración e

inseguridad generando posiblemente en ella una actitud desfavorable a la

hora de administrar un medicamento endovenoso.

Según los resultados obtenidos en la presente investigación se

asemejan a los reportados por Arias (2013), en su estudio “Actitudes en la

aplicación de medidas de bioseguridad en canalización de vía periférica por

internos de enfermería. Universidad Estatal de Ecuador” se observa la

distribución numérica y porcentual que de un total de 115 internas de

enfermería el 63.5 por ciento tiene actitud favorable, y el 36.5 por ciento una

actitudes desfavorables.

Sin embargo difieren al estudio realizado por Mayorca (2009), en su

estudio denominado “Conocimientos, actitudes y prácticas de medidas de

bioseguridad, en la canalización de vía venosa periférica que realizan las

internas de enfermería Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se

encontró que la actitud de los internos de enfermería frente a la aplicación de

las medidas de bioseguridad, es predominantemente desfavorable con 61

por ciento y una actitud favorable de 39 por ciento.

52
En la tabla N°3 observamos la distribución numérica y porcentual de 38

internas de enfermería del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT)

según el nivel de conocimientos y la actitud en la administración de

medicamentos endovenosos; encontramos que el 26.3 por ciento de ellas

que tienen un nivel de conocimientos alto tienen una actitud favorable,

además el 26.3 por ciento que tienen nivel de conocimientos medios tienen

una actitud favorable, así también el 18.4 por ciento de ellas que tienen

nivel de conocimiento alto tienen actitud desfavorable y el 15.8 por ciento de

ellas que tienen nivel de conocimientos medio, tienen actitud desfavorable y

solo el 13,2 por ciento de internas que tienen conocimiento bajo, tienen una

actitud desfavorable.

Al someter al test de independencia de criterios se encontró que existe

relación estadística significativa (p= 0,040) entre el nivel de conocimiento y

actitudes sobre administración de medicamentos endovenosos, indicando

también una dependencia entre estas dos variables, es decir a medida que

aumenta el nivel de conocimiento las actitudes desfavorables disminuyen, lo

que significa que el nivel de conocimientos si influye en la actitud de la

administración de medicamentos endovenosos.

Según estos resultados la mayoría de las internas de enfermería

tienen una actitud favorable (52.6 por ciento), tanto para aquellas con un alto

y medio nivel de conocimientos lo cual nos indica que para que se adquiera

este tipo de actitud no solo es necesario tener conocimientos o fundamentos

teóricos; si no que es imprescindible que la interna sea consciente de las

53
funciones que se desempeñan en los servicios de adulto del Hospital

Regional Docente de Trujillo en la administración de medicamentos

endovenosos y de esta manera ser partícipe en el proceso de recuperación

del paciente.

Así también el hecho de atender a pacientes en los diferentes

servicios del área de adulto del Hospital Regional Docente de Trujillo (HRDT)

en donde la interna de enfermería tiene que afrontar a diario las exigencias y

presiones no solo de pacientes y familiares sino también del mismo servicio

se vea en la necesidad de actualizar sus conocimientos y tener actitudes

favorables en la administración de medicamentos endovenosos.

Al respecto, Pretell y Villar (2000), mencionan que “tanto el

conocimiento como la expresión se relacionan con la actitud y esta se

manifiesta a través, de la conducta”, es decir si el grado de conocimientos de

la estudiante o interna de enfermería es bueno, esto será conllevado a la

práctica por medio de acciones y actitud de manera favorable para el

paciente, por tanto conociendo las actitudes es necesario modificar los

conocimientos.

Asimismo Cuyubamba (2003), afirma que los conocimientos son la

suma de hechos y principio que se adquieren y retienen a lo largo de la vida

como resultados de la experiencia y aprendizaje del sujeto en el que se

caracteriza por un proceso activo, originándose cambios en el pensamiento

acciones o actividades de quién aprende.

54
Gallardo (2011), afirma que el conocimiento contribuye a tener un

juicio y un fundamento para modificar los actos de acuerdo a la situación,

permite que la interna pueda valorar la situación que se le presente y actuar

de manera certera, brindando cuidados de enfermería basados en la teoría

y fundamentales con la práctica sustentada en el conocimiento.

Teniendo en cuenta los conceptos principales o variables de la

presente investigación, no se encontró estudios recientes ni similares con las

dos variables en relación.

En el proceso de formación de actitudes es necesario tener en

cuenta que hay fuerzas determinantes que la influyen, una de ellas es el

nivel de conocimientos ya que a mayor conocimientos es probable que se

formen actitudes favorables lo que se ve reflejado en el estudio donde el

objetivo principal de las(os) internas(os) de enfermería, están relacionados al

aprendizaje, a fortalecer e incrementar conocimientos farmacológicos

anatómicos y fisiológicos; a tener mejores habilidades cognitivas, adquirir,

fortalecer destrezas en el manejo de equipos que permitirá en la interna

mayor seguridad en los procedimientos al administrar medicamentos

endovenosos asimismo adoptar una actitud favorable.

Si la interna (o) no encuentra facilidades, apoyo, orientación

necesaria en docentes, servicios, personal de salud, acceso a material

educativo, que no le permite fortalecer su nivel de conocimiento, es evidente

que a lo largo de la formación la interna (o) acumulará experiencias que

55
genera en ella temor, dudas, inseguridad, que obstaculizarán su

comportamiento generando actitudes negativas cuando tenga que actuar

frente a la administración de medicamentos endovenosos.

56
IV. CONCLUSIONES

- El 44.7 por ciento de las internas de enfermería tienen un nivel de

conocimientos alto en la administración de medicamentos endovenosos,

seguido de un 42.1 por ciento con un nivel medio y solo 13.2 por ciento un

nivel de conocimiento bajo .

- El 52.6 por ciento de las internas de enfermería presentan una actitud

favorable en la administración de medicamentos endovenosos y el 47.4 por

ciento, una actitud desfavorable.

- Existe relación significativa (valor p< 0.05) entre el nivel de conocimientos y

actitud de las internas de enfermería en la administración de medicamentos

endovenosos del Hospital Regional Docente de Trujillo

57
V. RECOMENDACIONES:

- Desarrollar y poner en práctica estrategias educativas que permita

aumentar el conocimiento sobre los cuidados adecuados que deben

brindarse al paciente que recibe medicamentos por vía endovenosa.

- Regirse por manuales de técnicas y procedimientos en administración

de medicamentos endovenosos especiales elaborados para orientar

a la interna de enfermería en la realización de los cuidados al

paciente que necesita medicamentos por vía endovenosa

- Seguir realizando estudios de investigación, sobre los temas del

presente estudio usando métodos de observación y seguimiento para

determinar otros factores que estén condicionando al nivel de actitud

en la administración de medicamentos endovenosos de las internas

de enfermería.

58
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, P. (2013). Actitudes en la aplicación de medidas de bioseguridad en

canalización de vía periférica por internos de enfermería (Tesis para

optar el título de licenciada) Universidad Estatal Península de Santa

Elena, Ecuador.

Bugne, M. (2004). Conocimiento científico y ordinario en la investigación

científica (3a ed.). Barcelona: siglo veintiuno, 3-7

Cárdenas, P. y Zarate, R. (2009). Calidad en la administración de

medicamentos intravenosos y su efecto en la seguridad del paciente.

Enfermería Universitaria 6(2), 24-26

Carvalho, V y Bortoli, S. (2007). Errores en la administración de

medicamentos. Investigación y educación en enfermería, 29(2), 26-35.

Recuperado de: http:

///C:/Documents%20and%20Settings/pc/Mis%20documentos/Downloa

ds/16808-57961-1-PB.pdf

Colegio de Enfermeros del Perú (2008), Código de ética y deontología N°

322-09CN-CEP

Cuyobamba, N. (2003) tesis sobre conocimientos y actitudes del personal de

salud sobre las medidas de bioseguridad. (Tesis para optar el título de

licenciada). Escuela Nacional de Enfermeras/os de Guatemala.

59
Dugas, B. (2006). Tratado de enfermería Práctica (4a ed.). México:

Interamericana Mc Gaw-Hill.

Gallardo. A (2011), evolución del conocimiento en enfermería. Revista

biomédica. 11(04). Recuperado de:

http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Perspectivas/Opinion/5001

García, E. y Porte Y. (2005), Práctica de enfermería en la administración de

medicamentos por vía endovenosa, en el área de Medicina Interna del

Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño. (Tesis para optar el título de

licenciada).Universidad Católica de Santiago De Guayaquil, Ecuador

García, G y Rodríguez, E. (2003). Atención de enfermería en la preparación

y administración de la antibioticoterapia intravenosa de uso más

frecuente en los pacientes del Hospital Tipo I “Doctor Pedro Gómez

Rolingson”. (Trabajo especial de grado). Universidad Central de

Venezuela, Escuela de Enfermería Caracas.

Gomez (2011), conocimientos y prácticas del personal de enfermería acerca

de los cuidados del catéter venoso central del hospital general de

enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Guatemala.

Gotopo,M y Palmiere,B (2002) “Conocimiento que poseen las enfermeras

sobre la preparación y administración de medicamentos de uso

60
endovenoso en el Hospital Dr. Lino Arévalo (Tesis para optar el título

de licenciada). Caracas: Universidad Central de Venezuela:

Venezuela

Grupo de Educación Edu física. (2009). Las actitudes. Revista Digital Edu-

física. Recuperado de: http://www.edu-fisica.com/Formato.pdf

Hernández, A. (2004). Kant: introducción a la crítica de la razón pura. San

Vicente: Club universitario.

Hinchliff, S. (2006). Enseñanza de Enfermería Clínica (2a ed.). Bogotá:

Hebran.

Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos. (2014). Medicamentos

apuntando a Mejorar las prácticas para Hospitales. (pp.5-12). Canada:

Lakeside Drive, Suite 200, Horsham, PA. Recuperado de:

http://www.ismp.org/

Kalant, H.y Roschlau, W. (2002). Principios de farmacología médica (6a

ed.).Mexico: Universidad iberoamericana 9789706135711

Kozier, B. (2008). Fundamentos de Enfermería (5a. ed.). México:

Interamericana Mc Gaw-Hill.

Ledesma, M. (2004). Fundamentos de enfermería (2a ed.). Mexico: Limusa.

61
Lorente, J. y Jimenez, M. (2009). La comunicación en salud desde las

perspectivas ética, asistencial, docente y gerencial. Santiago de Cuba:

Medisan. 13(1).

Ley de los Productos Farmacéuticos. (2009). Dispositivos Médicos y

Productos Sanitarios Ministerio de salud. Recuperado de

http://www.digemid.minsa.gob.pe/main.asp?Seccion=474

Marcano, I y Martínez, R (2008). Conocimiento que posee la enfermera(o)

sobre la administración de medicamentos por vía parenteral en

pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del hospital central

Dr. Miguel Pérez Carreño. (Tesis para optar el título de licenciada)

Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Marcelo, N. (2012) “Nivel de conocimiento y aplicación de precauciones de

aislamiento hospitalario por la enfermera”.Revista Científica In

Crescendo 3(1), 99-108. Recuperado de:

http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/viewFile/9

9/63

Martínez, A. (2003). Gestión de conocimientos. Investigaciones Europeas de

Dirección y Economía de la Empresa 15(3), pp. 135-148. ISSN: 1135-

2523 Recuperado de:

http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASHab9a.

dir/doc.pdf

62
Martínez, R. (2009). Conocimiento que posee la enfermera(o) sobre la

administración de medicamentos por vía parenteral en pacientes

hospitalizados en el servicio de medicina del hospital central Dr.

Miguel Pérez Carreño. (Tesis para optar el título de licenciada)

Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Mayorca, A. (2009) Conocimientos, actitudes y prácticas de medidas de

bioseguridad, en la canalización de vía venosa periférica que realizan

las internas de enfermería. (Tesis para optar el título de licenciada).

Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Perú

Mejía, B. (2006). Pedagogía: conocimiento y naturaleza de las actitudes.

Recuperado de:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:yLYNUpCW

J0cJ:pedagogikabrendamejia.jimdo.com/4aprendizajeapreciativo42co

nocimientoynaturalezadelasactitudes/+&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=pe

Ministerio de Salud. (2004): Manual de bioseguridad Norma Técnica N° 015 -

MINSA / DGSP – LIMA – PERÚ. (1), 1-10

Ministerio de Salud (2012): Norma técnica de manejo de residuos sólidos en

el establecimiento de salud y servicios médicos de apoyo Resolución

Ministerial N°554 MINSA

Montesinos, G. (2002). El conocimiento y la enfermería. Imbiomed, 10(1), p.4

63
Mora, E. y Díaz, M. (2010). Actualización de las Prácticas de Enfermería.

Valencia, España. Estado Carabobo: Editora la Gran Publicidad.

Oliveir, R. (2005). Estrategias para la prevención de errores en la

administración de medicamentos. Reben, 58(4), 399-404.

Opitz P. (2007). Comprender el significado de la administración de

medicamentos para los estudiantes de Enfermería de pregrado.

Preparación y administración de medicamento, 15(5).

Organización Mundial de la Salud. (2008). Alianza Mundial para la Seguridad

del Paciente. 20 avenue Apia. (4), 1-10.doi: WHO/IER/PSP/2008.02

Ortega, V y Suarez, V. (2009). Manual de evaluación de calidad del servicio

de enfermería. (2da ed.).México: Medica Panamericana S.A.

Ospina, R y Sandoval, P. (2003). La escala de Likert en la valoración de los

conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el

cuidado de la salud. Investigación y Educación en Enfermería. 23(1),

14 -29

Philips, L. (2005). Manual de enfermería de tratamiento intravenoso. (4ta

ed.). California: McGraw Hill. Interamericana

64
Polit, H (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. (6ta ed.).

México: McGraw Hill Interamericana

Rodríguez B. (1998) Definiciones básicas de comportamiento Disponible En:

htt://. Monografías.com/trabajos16/sistemaconductuial/siestema

conducta.shtml

Pretel, M. y Villar, A. (2000). Nivel de conocimientos de las internas de

enfermería en dietoterapia y nutrición parenteral en pacientes adultos

hospitalizados. (Tesis para optar el título de licenciada). Universidad

Nacional de Trujillo, Perú.

Ramritu, P. y Barnard, A. (2001). La competencia y la comprensión de la

nueva enfermera graduada. Integración de la teoría y la práctica

enfermera. (1), p.48.

Rivero, P. (2012). Actitudes y valores en la vida. Catholic.net. (1), 2-5

Disponible En:

http://es.catholic.net/op/articulos/43333/cat/31/actitudes-y-valores-en-

la-vida.html

Rolon, D. (2010), definición del conocimiento: recuperado de:

http://es.slideshare.net/dyurolf/definicin-conocimiento

65
Santos, R. (2000) Administración de medicamentos teoría y práctica. (3ra

ed.). España: Dias de Santos S.A

Saucedo, A y Col. (2008). Errores frecuentes en la administración de

medicamentos intravenosos. Errores en la medicación. 16(1)

Segovia, M. (2007). Cuidados que brinda el profesional de enfermería de

atención directa en la preparación y administración de medicamentos

por vía endovenosa en el centro médico los guayos del estado

Carabobo, (Tesis para optar el título de licenciada). Caracas:

Universidad Central de Venezuela: Venezuela

Sílabo de Internado de Enfermería, (2012).Escuela Académico Profesional

de Enfermería. Universidad Nacional de Trujillo.

Silva, B y Gobbo, A. (2010). Errores de terapia medicamentosa y conductas

y propuestas de prevención en el equipo de enfermería. Enferm (9), p.

3.

Sulbaran, D. (2009). Mediciones de actitud. Universidad Central de

Venezuela. Caracas. Disponible:

https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/03/escalas-

de-actitudes.pdf

66
Villafranca, D. (2002). Metodología de la Investigación. San Antonio de los

Altos, Estado Miranda: Fundaca.

Villalobos, B. (2006). A la hora del medicamento. Aquichán Bogotá. 6(1).

Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-

59972006000100012

Whittaker, J.O. (1990). La psicología social en el mundo de hoy. (2da.ed)

México: Trillas.

67
ANEXOS
Anexo 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD
DE ENFERME RÍA DEPARTAMENTO DE SALUD EN
EL ADULTO Y ANCIANO

CUESTIONARIO: “EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA


ADMINISTRACON DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS”

Elaborado por: Sánchez y Valdez (2015)

INSTRUCCIONES: Este cuestionario es personal y anónimo lee


cuidadosamente cada afirmación e indique su respuesta marcando con
una “x” en el espacio correspondiente. Se le agradece su sinceridad y
voluntad de participación en este estudio.

Universidad…………………………………..…….….Fecha……………..……

Servicio de rotación ……………………………………………………………

I. ANTES

1. Marque, en las siguientes alternativas cuales corresponden a las


reglas de oro en la administración de medicamentos
a. Administrar el medicamento correcto
b. Administrar el medicamento al paciente correcto.
c. Administrar la dosis correcta
d. Administrar el medicamento por la vía correcta
e. Obtener una historia farmacológica completa del paciente
Son ciertas:
1. a, b, c, d 2. Solo e 3. Todas 4. N.A

2. Como interna de enfermería, cuando usted prepara y administra


medicamentos por vía endovenosa: (marque la respuesta
correcta)
a. Brinda acceso directo al sistema circulatorio y permite obtener un
efecto inmediato del medicamento.
b. Si no se administra adecuadamente podría producir choque por
velocidad, extravasación de medicamentos vesicantes y flebitis.
c. Los fármacos irritantes no son administrados por vía endovenosa
d. Se puede administrar grandes cantidades de líquidos para restituir
de forma rápida y oportuna la volemia.
e. No se altera la solubilidad del fármaco ni el tiempo de acción
cuando se mezcla con otros fármacos.
Son ciertas:
1. a, b, c 2. Solo c y e 3.a, b, d 4. a, c, e

3. Como interna de enfermería marque cuáles son los cuidados que


se deben tener en cuenta en la administración de medicamentos
por vía endovenosa:

a. Se debe mantener medidas de asepsia antes, durante y al término


de la técnica.
b. Los materiales y soluciones que entren en contacto con los
sistemas de administración por vía EV deben estar estéril.
c. Protegerse de fluidos corporales (sangre) usando guantes limpios,
al colocar y retirar una vía periférica
d. Se debe lavar las manos con abundante agua o alcohol después
de realizar un procedimiento
e. Se debe purgar el sistema de perfusión después de administrar el
medicamento
f. Tener en cuenta los 10 correctos

Son ciertas:
1. a, b, c, f 2. a, b, d, e 3. a, d, e 4. Solo d y e

4. Dentro del cuidado de enfermería la interna debe conocer cuáles


son las precauciones a tener en cuenta para la administración de
medicamentos endovenosos por volutrol, infusión continúa de
grandes volúmenes y en bolo directo , marque las respuestas
correctas

a. La cámara de goteo en la línea de infusión deberá llenarse por


completo
b. La medicación complementaria no se la puede realizar a través del
ducto en “y” del equipo
c. Las infusiones continúas de volúmenes grandes mantienen niveles
séricos de constantes del medicamento
d. En la infusión continúa con control de volumen una porción del
medicamento puede quedarse en el tubo después de que se vacía
la cámara
e. cualquier error en la administración en bolo no puede corregirse
después de que el fármaco haya entrado en el paciente
Son ciertas:
1. a, b, d 2. b, c, d 3. Solo a y b 4. c, d, e

II. DURANTE

5. En cuanto a la preparación de medicamentos marque la respuesta


correcta
a. En la preparación de la ampolla vial es fundamental romperla con
torundas de algodón para evitar accidentes y evitar la
contaminación del medicamento
b. La ampolla vial viene en polvo para preparar
c. Al preparar una ampolla liofilizada se debe rotar el frasco entre las
manos para evitar espuma
d. Para cargar la medicación en una ampolla liofilizada se inclina
ligeramente el frasco y se introduce la cantidad de aire equivalente
a la cantidad de disolución
e. Está contraindicado limpiar el tapón de goma con alcohol de 70°
después de sacar el protector metálico del medicamento
Son ciertas
1. a, b, c 2. Solo a y b 3. c, d, e 4. b, c, d

6. Es responsabilidad de la interna de enfermería


a. Colocar el medicamento EV prescrito por el medico así el paciente
no desee recibirlo
b. Conocer las indicaciones del medicamento, efectos secundarios y
reacciones adversas potenciales del tratamiento
c. Evaluar y vigilar la efectividad del medicamento prescrito,
documentar la respuesta del paciente.
d. Eliminar todo frascos, jeringas, agujas en el dispensador rojo.
e. Revisar el dispositivo de acceso, la dosis, vía y tasa de
administración

Son ciertas
1. a, b, c 2. b, c, e 3. Solo a y d 4. a, d, e

7. El orden correcto para el procedimiento a tener en cuenta en la


administración de medicamento endovenoso directo es:
a. Colocar la ligadura, introducir la aguja y aspirar para ver retorno
venoso
b. Aplicar los 10 correctos, Calzarse los guantes
c. Retirar la aguja y colocar una torunda, observar reacciones
d. Verificar orden médica, Reunir material y equipo
e. Quitar la ligadura, introducir el medicamento lentamente
Son ciertas:

1. d, b, a, c, e 2. d, c, b, a, e 3. d, b, a, e, c 4. b, a, e, c, d

III. DESPUES

8. Después de la administración de medicamentos en volutrol, es


correcto:

a. Permeabilizar la vía endovenosa con 20 cc de solución fisiológica


b. Registrar la hora de administración del medicamento
c. Omitir el tiempo en el que tiene que pasar el medicamento
d. Registrar reacciones u otras observaciones.
e. Descartar las agujas en recipientes en el dispensador del
cortopunzantes, con el capuchón

Son ciertas:

1. a, b, d 2. a, b, e 3. Solo c y e 4. c, d, e

9. Las complicaciones locales del tratamiento endovenoso son:

a. Choque por velocidad, septicemia y espasmo


b. Flebitis, espasmo ,
c. Septicemia, tromboflebitis y hematoma
d. Flebitis ,edema pulmonar y choque por velocidad de medicamentos
e. infiltración y hematoma
Son ciertas:

1. a, b, c 2. a y c 3. a, b, e 4. Solo b y e

10. Los signos y síntomas de flebitis después de administrar un


medicamento
EV, son:

a. Vena dolorosa
b. Zona caliente al tacto
c. Enrojecimiento(eritema),
d. sensibilidad,
e. abultamiento de la vena

Son ciertas:

1.a, b, d 2. Solo b 3. Todas 4. N.A

IV. FORMAS Y EQUIPOS DE ADMINISTARCION DE


MEDICAMENTOS

11. Son partes del equipo de venoclisis


a. Cámara de goteo
b. Buretra
c. inyección en “y”
d. Vástago
e. Filtro de aire
f. Puerto para medicamentos

Son ciertas

1. b, c, d 2. a, e, f 3. a, c, d 4. b, e, f

12. En relación al equipo de volutrol podemos decir:


a. El vástago ingresa en el NaCl 9%.
b. El medicamento ingresa por el filtro de aire
c. Llenar toda la cámara de goteo con solución a perfundir
d. La gradilla permite regular el goteo.
e. La medicación complementaria se la puede realizar a través del
ducto en “y” del equipo.

Son ciertas:

1. a, d, e 2. Solo b y c 3. a, b, c 4. c, d, e

13. Son ventajas de las bombas de infusión:


a. Se emplean para tratamientos complejos y de alta exactitud
b. Se instalan fácilmente con equipos de volutrol grandes
c. Accionan alarmas cuando hay aire en el conducto, obstrucción de
la vía o termino de tratamiento
d. Permiten pasar volúmenes a gran cantidad y tiempo mínimo
e. Liberan exactamente el líquido programado
Son ciertas:

1. a, b, c 2. a, b, d 3. a, c, e 4. Solo b y d

14. En cuanto al manejo de bomba de infusión marque la respuesta


correcta
a. La cámara de goteo tiene que permanecer inmóvil para que el
controlador detecte cada gota
b. El equipo debe ser revisado periódicamente
c. La alarma se activa cuando ha detectado aire en la línea o por
oclusión entre la bomba y el paciente.
d. Prender el equipo y luego permeabilizar la línea.
e. Son usadas solo para pacientes adultos

Son ciertas:

1. a, b, c 2. a, c, e 3. Solo d y e 4. b, d, e
Anexo 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERME RÍA DEPARTAMENTO
DE SALUD EN EL ADULTO Y ANCIANO

ENCUESTA: “ACTITUD SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE


MEDICAMENTOS”

Elaborado por: Sánchez y Valdez (2015)

Universidad…………………………………………..Fecha…………….……

Servicio de rotación …………………………………………………………..

INSTRUCCIONES: A continuación se leerá una serie de ítems sobre


actitud de la interna de enfermería marque con una X de estar en
“totalmente desacuerdo”, “de acuerdo”, en “desacuerdo” y
“totalmente en desacuerdo”.

ADMINISTRACIÓN DE Totalmente De Desacuerdo Totalmente


MEDICAMENTOS deacuerdo acuerd en
ENDOVENOSOS o desacuerdo
AL INICIAR LA
PREPARACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
1. Es necesario obtener una
historia farmacológica
completa del paciente
2. Es importante verificar la
actualización de órdenes
médicas trascritas en el
kardex de enfermería
3. Considero absurdo
averiguar si el paciente
tiene alguna alergia al
medicamento que se
administrara
4. Debo ser consciente de
las posibles interacciones
de los medicamentos

5. Acepto con agrado


lavarme las manos antes
de atender a cada
paciente
6. Es importante preparar
los medicamentos
manteniendo la técnica
aséptica
7. Si tengo duda en la
dilución de un
medicamento no debo
preguntar a la enfermera
de turno.
8. Para romper una ampolla,
es absurdo colocar un
trozo de gasa o algodón al
otro lado del cuello y
romper por la marca que
tiene en el cuello
9. Es importante tener el
material completo y
preparado antes de la
administración de un
medicamento.
10. Considero irrelevante usar
un deposito limpio para
trasportar los
medicamentos y jeringas
11. Es necesario usar
solución fisiológica o agua
destilada para diluir
medicamentos

12. Antes de procederé a


administrar, es
sumamente importante
tener en cuenta que es:
El Medicamento correcto
13. El Paciente correcto
14. La dosis correcta
15. La Vía correcta
16. La hora correcta
17. Es una pérdida de tiempo
explicar al paciente de
forma sencilla y clara para
qué sirve el medicamento
y las reacciones adversas
que podría presentar.

18. Considero obligatorio


tomar funciones vitales
antes de administrar
medicamentos
Si el medicamento es
administrado por linea
infusora o equipo de
venoclisis
19. Es obligatorio mantener el
vástago del equipo de
venoclisis o del volutrol
emcapuchado antes de
introducirlo en el NaCl 9%
20. Considero exagerado
observar que los equipos
de venoclisis o volutrol
estén con fecha menor o
= a tres días antes de
administrar el tratamiento
21. Considero necesario
observar la vía y zona
donde se va a colocar el
medicamento este:
permeable y sin signos de
flebitis
22. Considero importante
verificar que la línea de
perfusión este sin aire.
23. Considero importante
desinfectar con alcohol
70º los puertos de acceso
antes de llenar el
medicamento
24. Considero que no es
necesario proteger la
punta de la aguja de la
jeringa
25. Es necesario Llenar el
volutrol con NaCl 9% y
después ingresar el
medicamento a diluir.
26. Es importante regular el
goteo
27. Es una pérdida de tiempo
quedarme unos minutos a
verificar que la solución
parenteral continúe
fluyendo en el goteo
indicado además verificar
reacciones adversas
28. Después de pasar el
medicamento en volutrol,
es importante cargar con
20 cc de solución
fisiológica para enjugar los
residuos de medicamento
Si el medicamento es
administrado directamente
en bolo
29. Es absurdo colocarse los
guantes para administrar
medicamentos en bolo
30. Considero irrelevante la
desinfección de la piel de
adentro hacia afuera para
administrar medicamentos
EV en bolo
31. Considero importante
escoger la zona a pinchar
teniendo en cuenta que
sea una vena de buen
calibre que no esté
ubicada en flexura y no
tenga edema ni flebitis
32. Considero que no es
importante introducir la
aguja con el bisel arriba,
aspirar y manchar el
medicamento con sangre
en la jeringa
33. Considero necesario
introducir el medicamento
lentamente
34. Considero necesario
retirar la aguja lentamente
y colocar una torunda de
algodón
Si el medicamento es
administrado por bomba de
infusión
35. Considero importante
permeabilizar la línea
antes de prender la
bomba

36. Cuando se acaba la


solución a infundir en la
bomba es mi
responsabilidad volver a
programarla si el paciente
aún no ha terminado su
tratamiento
37. Si la alarma de la bomba
se activa cuando ha
detectado aire en la línea,
es mi responsabilidad
apagar y volver a
permeabilizar
AL FINALIZAR LA
PREPARACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS
38. Considero una pérdida de
tiempo Rotular los equipos
que cambio
39. Es mi responsabilidad
descartar el material que
utilice, según el tipo de
contaminación.
40. Considero no tan
importante eliminar la
aguja en el
dispensador del
cortopunzantes, sin el
capuchón
41. Acepto con agrado
lavarme las manos
después de atender a
cada paciente
42. Considero necesario
registrar cada
medicamento que se
administre
43. Considero que no es
necesario registrar la hora
de administración del
medicamento
44. Si se presenta alguna
reacción alérgica es
necesario registrarlo.
45. Considero importante
reportar a la enfermera
luego de administrar el
medicamento EV.
Anexo 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERME RÍA DEPARTAMENTO
DE SALUD EN EL ADULTO Y ANCIANO

CLASIFICACION DEL TEST DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA


ADMINISTRACION DE MEDICAMETNOS ENDOVENOSOS

Elaborado por: Sánchez y Valdez (2015)

N° DE ITEMS CLAVE PUNTAJE


1 3 3
2 3 3
3 1 3
4 4 3
5 3 3
6 2 3
7 3 3
8 1 3
9 4 3
10 3 3
11 3 3
12 1 3
13 2 3
14 1 3
Anexo 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERME RÍA DEPARTAMENTO
DE SALUD EN EL ADULTO Y ANCIANO

CLASIFICACION DE LA ESCALA DE ACTITUD SOBRE LA


ADMINISTRACION DE MEDICAMETNOS ENDOVENOSOS

Elaborado por: Sánchez y Valdez (2015)

ADMINISTRACIÓN DE Totalmente De Desacuerdo Totalmente


MEDICAMENTOS deacuerdo acuerd en
ENDOVENOSOS o desacuerdo
AL INICIAR LA
PREPARACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
46. Es necesario obtener una
historia farmacológica 4 3 2 1
completa del paciente
47. Es importante verificar la
actualización de órdenes
4 3 2 1
médicas trascritas en el
kardex de enfermería
48. Considero absurdo
averiguar si el paciente
tiene alguna alergia al 1 2 3 4
medicamento que se
administrara
49. Debo ser consciente de
las posibles interacciones
de los medicamentos 4 3 2 1

50. Acepto con agrado


lavarme las manos antes
de atender a cada
4 3 2 1
paciente

51. Es importante preparar


los medicamentos
4 3 2 1
manteniendo la técnica
aséptica
52. Si tengo duda en la
dilución de un
medicamento no debo 1 2 3 4
preguntar a la enfermera
de turno.
53. Para romper una ampolla,
es absurdo colocar un
trozo de gasa o algodón al
1 2 3 4
otro lado del cuello y
romper por la marca que
tiene en el cuello
54. Es importante tener el
material completo y
preparado antes de la 4 3 2 1
administración de un
medicamento.
55. Considero irrelevante usar
un deposito limpio para
1 2 3 4
trasportar los
medicamentos y jeringas
56. Es necesario usar
solución fisiológica o agua
destilada para diluir 4 3 2 1
medicamentos

57. Antes de procederé a


administrar, es
sumamente importante 4 3 2 1
tener en cuenta que es:
El Medicamento correcto
58. El Paciente correcto 4 3 2 1
59. La dosis correcta 4 3 2 1
60. La Vía correcta 4 3 2 1
61. La hora correcta 4 3 2 1
62. Es una pérdida de tiempo
explicar al paciente de
forma sencilla y clara para
1 2 3 4
qué sirve el medicamento
y las reacciones adversas
que podría presentar.
63. Considero obligatorio 1
tomar funciones vitales
antes de administrar
medicamentos
4 3 2
Si el medicamento es
administrado por linea
infusora o equipo de
venoclisis
64. Es obligatorio mantener el
vástago del equipo de
venoclisis o del volutrol 4 3 2 1
emcapuchado antes de
introducirlo en el NaCl 9%
65. Considero exagerado
observar que los equipos
de venoclisis o volutrol
1 2 3 4
estén con fecha menor o
= a tres días antes de
administrar el tratamiento
66. Considero necesario
observar la vía y zona
donde se va a colocar el
4 3 2 1
medicamento este:
permeable y sin signos de
flebitis
67. Considero importante
verificar que la línea de 4 3 2 1
perfusión este sin aire.
68. Considero importante
desinfectar con alcohol
70º los puertos de acceso 4 3 2 1
antes de llenar el
medicamento
69. Considero que no es
necesario proteger la
1 2 3 4
punta de la aguja de la
jeringa
70. Es necesario Llenar el
volutrol con NaCl 9% y
4 3 2 1
después ingresar el
medicamento a diluir.
71. Es importante regular el
4 3 2 1
goteo
72. Es una pérdida de tiempo
quedarme unos minutos a
verificar que la solución
parenteral continúe
1 2 3 4
fluyendo en el goteo
indicado además verificar
reacciones adversas

73. Después de pasar el 4 3 2 1


medicamento en volutrol,
es importante cargar con
20 cc de solución
fisiológica para enjugar los
residuos de medicamento
Si el medicamento es
administrado directamente
en bolo
74. Es absurdo colocarse los
guantes para administrar 1 2 3 4
medicamentos en bolo
75. Considero irrelevante la
desinfección de la piel de
adentro hacia afuera para 1 2 3 4
administrar medicamentos
EV en bolo
76. Considero importante
escoger la zona a pinchar
teniendo en cuenta que
sea una vena de buen 3 2 1
4
calibre que no esté
ubicada en flexura y no
tenga edema ni flebitis
77. Considero que no es
importante introducir la
aguja con el bisel arriba,
1 2 3 4
aspirar y manchar el
medicamento con sangre
en la jeringa
78. Considero necesario
introducir el medicamento 4 3 2 1
lentamente
79. Considero necesario
retirar la aguja lentamente
4 3 2 1
y colocar una torunda de
algodón
Si el medicamento es
administrado por bomba de
infusión
80. Considero importante
permeabilizar la línea
antes de prender la 4 3 2 1
bomba

81. Cuando se acaba la


solución a infundir en la
4 3 2 1
bomba es mi
responsabilidad volver a
programarla si el paciente
aún no ha terminado su
tratamiento
82. Si la alarma de la bomba
se activa cuando ha
detectado aire en la línea,
es mi responsabilidad
4 3 2
apagar y volver a 1
permeabilizar

AL FINALIZAR LA
PREPARACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS
83. Considero una pérdida de
tiempo Rotular los equipos 1 2 3
4
que cambio
84. Es mi responsabilidad
descartar el material que
4 3 2 1
utilice, según el tipo de
contaminación.
85. Considero no tan
importante eliminar la
aguja en el 1
2 3 4
dispensador del
cortopunzantes, sin el
capuchón
86. Acepto con agrado
lavarme las manos
4 3 2 1
después de atender a
cada paciente
87. Considero necesario
registrar cada
4 3 2 1
medicamento que se
administre
88. Considero que no es
necesario registrar la hora
1 2 3 4
de administración del
medicamento
89. Si se presenta alguna
reacción alérgica es 4 3 2 1
necesario registrarlo.
90. Considero importante
reportar a la enfermera
4 3 2 1
luego de administrar el
medicamento EV.
Anexo 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO
DE SALUD EN EL ADULTO Y ANCIANO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo…………………………………………………con DNI………....................
a través del presente documento expreso mi voluntad de participar en la
investigación titulada “..Nivel de conocimientos y actitud de las
internas de enfermería en la administración de medicamentos
endovenosos–HRDT 2015”

Habiendo sido informada del propósito de la misma, así como de los


objetivos y teniendo la confianza plena de la información que el
instrumento vierta, será solo y exclusivamente para fines de la
investigación en mención, además confío en que la investigación utilizara
adecuadamente dicha información, asegurándome la máxima
confidencialidad

Firma

Вам также может понравиться