Вы находитесь на странице: 1из 25

TAQUIGRAFOS

Presidencia de la Nación

28-12-2017
CONFERENCIA DE PRENSA DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS,
MARCOS PENA, ACOMPAÑADO POR EL MINSTRO DE HACIENDA, NICOLÁS
DUJOVNE, EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL, FEDERICO
STURZENEGGER, Y EL MINISTRO DE FINANZAS, LUIS CAPUTO

PEÑA.- Muy buenos días, estamos acá para contarles un poquito algunas
cuestiones vinculadas al balance de la política económica y la situación económica
de nuestro país, y también poder plantear algunas iniciativas que van a ir
ocurriendo a partir del próximo año.
En primer lugar queremos decir, pasado ya un año de cuando presentamos con
los Ministro de Hacienda y Finanzas en ese momento, que en general podemos
decir que se han cumplido los objetivos para este año 2017 en materia económica.
Centralmente el dato más importante para nosotros es que la economía argentina
volvió a crecer, tal como hablábamos hace un año y que muchos tenían genuinas
dudas, porque veníamos saliendo de un año de recesión. No solo que la economía
argentina está creciendo sino que está creciendo de forma sustentable, de forma
sana, de forma que nos permite ratificar, como después vamos a ver en las
presentaciones de los que me acompañan hoy, que vamos a tener otro año de
crecimiento el año próximo y que podemos tener un sendero de crecimiento para
los próximos años. Cosa que era central para este gobierno que tenía como
objetivo en el primer año, en materia económica, evitar una gran crisis económica,
entendiendo que todas las variables nos indicaban que podíamos estar frente a
una situación similar a otros de los quiebres fuertes que ha tenido la economía
argentina. Este desafío de salir de un populismo económico, de un populismo
político e institucional, sin traumas y sin crisis, tenía como política central en ese
primer año corregir la economía, sin una gran crisis, protegiendo a los sectores
más vulnerables y un segundo año que empiece a mostrar crecimiento. Eso es lo
que en este año estamos pudiendo confirmar.
En segundo lugar teníamos un gran desafío en materia fiscal que como ustedes
recuerdan hace poquito tiempo el Presidente enmarcó en su presentación sobre
los consensos básicos, justo pasada la elección, que la Argentina necesitaba
encontrar un consenso básico sobre la cuestión fiscal entendiendo que no
podemos vivir permanentemente en déficit, que tenemos que tener equilibrio para
que de esa forma no depender de la deuda, no depender del ahorro de otros
países. Para eso se generó un trabajo de diálogo y de construcción de consensos
con los gobernadores y después con el Congreso que culminó ayer de forma muy
positiva con la sanción de ocho leyes que van a ayudar a consolidar este proceso
de reducción del déficit, de ordenamiento de las cuentas públicas nacionales,
provinciales, municipales, para ir logrando unas cuentas públicas saludables que
permitan también en ese sentido avanzar con el otro gran objetivo que tiene que
ver con la cuestión de la inflación.

[1]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

Yo lo que quisiera en nombre de nuestro Gobierno es agradecer a los senadores y


a los diputados, que han mostrado la capacidad de construir estos consensos que
han hecho sus aportes, sus mejoras, tanto desde el interbloque de Cambiemos
como los distintos bloques opositores que han mostrado responsabilidad y
vocación de que el país salga adelante, independientemente si están o no en el
Gobierno. En eso cuando recordamos hace dos semanas lo que estábamos
hablando en este mismo salón es muy importante celebrarlo, celebrar la cultura
del acuerdo, de la democracia, de la institucionalidad de la paz, que pese a las
distintas turbulencias que hemos tenido en el proceso han consolidado este
sendero que es muy importante y que incluye también no solo la baja del déficit,
sino también la baja de los impuestos.
La reforma tributaria es una reforma que claramente va a ayudar en ese sentido a
aliviar la carga tributaria, pero sobre todo también ayudar a fortalecer la creación
de empleo que como estamos viendo en estos días se sigue fortaleciendo la
recuperación del empleo en la Argentina, que era otras de las variables centrales
para nosotros. El segundo punto que tenía que ver con los consensos básicos,
que tenía que ver con lo productivo y lo laboral, hay algunas leyes que ya tienen
media sanción como la del financiamiento productivo, defensa de la competencia,
otras que tienen un grado de consenso importante, porque realmente creemos que
son muy beneficiosas para los trabajadores y para la creación de trabajo como es
la reforma laboral, consensuada con la CGT. Todo ese paquete de leyes
esperamos poder tratarlas también en el marco del diálogo, en la sesión
extraordinaria de febrero, creemos que van a ser un muy buen complemento a
esto que hemos avanzado ahora.
En materia de inflación también ha sido un año muy importante porque hemos
consolidado un sendero de baja de la inflación y queremos destacar y reconfirmar
la decisión política de este Gobierno de trabajar para eliminar la inflación de la
economía argentina. Creemos que la inflación es el impuesto a los pobres, es el
impuesto más perverso que puede haber, distorsiona todo la ecuación económica
y seguiremos trabajando con un objetivo central, como lo hemos venido haciendo
en estos dos años para trabajar para una economía argentina sin inflación.
Por último, quiero destacar también algo que para nosotros es muy importante,
nos habrán escuchado mucho hablar de esto que es la fortaleza del equipo en el
trabajo de todo este año y estos dos años de Gobierno. Realmente sentimos y
queremos transmitirle a los argentinos la tranquilidad enorme de tener un equipo
económico que tiene una combinación poco frecuente en nuestra historia, de
excelentes profesionales, de excelentes personas y de una misma visión de hacia
dónde queremos ir y sobre todo también una misma visión de cómo trabajar, que
es esta idea de trabajar en equipo, entendiendo que cada uno hace su aporte, que
cada uno aporta justamente una perspectiva, una responsabilidad, pero siempre
bajo la conducción de nuestro Presidente la idea de trabajar juntos en equipo para
lograr los resultados que hemos planteado a la sociedad. En ese sentido ha sido
un año excelente de trabajo y creemos que para los próximos años, introduciendo
el motivo central de esta conferencia, además de este balance, terminando una

[2]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

etapa que en estos dos primeros años teníamos que evitar una crisis y empezar a
crecer, y empezar a marcar el sendero de previsibilidad, de este crecimiento de la
Argentina. Podemos recalibrar algunas cuestiones, que no transforman el sentido,
ni la orientación, ni en el foco de los objetivos de nuestra política económica, que
centralmente es como lo ha dicho siempre nuestro Presidente: combatir la
pobreza, reducir la desigualdad, y lograr un país más justo y con un crecimiento
sostenible para todos. De eso vamos a hablar ahora y después obviamente como
siempre contestaremos las preguntas del caso, muchas gracias.
DUJOVNE.- Muy buenos días a todos, en línea con lo que mencionaba Marcos, tal
vez el principal anuncio que tenemos para hacer en esta ocasión es que hemos
decidido recalibrar nuestras metas de inflación vigentes para los años
subsiguientes, donde en definitiva lo que hemos hechos es demorar un año la
llegada a nuestro objetivo último de inflación que es del 5 por ciento desde el año
2019 al año 2020. Como ustedes recordarán hasta ahora nuestras metas de
inflación planteaban una inflación del 5 por ciento en el año 2019 y ese objetivo ha
sido trasladado al año 2020, así como el objetivo del diez ha sido trasladado al
año 2019.
Para el año 2018 que está por comenzar nuestra meta de inflación va a ser del 15
por ciento, quiero recalcar también que ahora vamos a trabajar con un número en
específico y ya no con rangos como veníamos trabajando. Ahora el número es 15
por ciento para el 2018, 10 por ciento para el 2019 y 5 por ciento para el 2020. El
motivo del cambio obedece a que, habiendo transcurrido ya dos años desde el
anuncio de las metas anteriores, recordemos que fueron anunciadas en enero del
2016 en el medio de lanzamiento de un programa económico muy comprensivo,
con mucho cambio de precios relativos, y con mucha incertidumbre y volatilidad
hoy tenemos una visibilidad mucha más clara de en dónde están los precios, cuál
es nuestra política fiscal, cuál es muestra política monetaria. Entonces nos
sentimos mucho más seguros en términos de las metas de inflación a las que
podemos comprometernos. En ese sentido queremos ratificar que el objetivo de la
macroeconómica tiene como un componente fundamental equilibrar las cuentas
públicas y junto con eso derrotar a la inflación, con lo cual el compromiso del 15
por ciento de este año para nosotros es crucial. Pensamos que el combate a la
inflación es imprescindible para seguir bajando la pobreza en la Argentina, para
erradicar el impuesto inflacionario que afecta a los que menos tienen y para que
podamos tener más inversión de más calidad, porque con inflación es muy difícil la
planificación a largo plazo.
Por eso ratificamos nuestro compromiso antinflacionario y cuando estamos
corriendo los objetivos simplemente estamos tomando nota de que hoy tenemos
más información que la que teníamos en enero del 2016, pero redoblamos los
esfuerzos para alcanzar las metas planeadas. Las metas de inflación son una
herramienta imprescindible de todo programa económico y la modificación de las
mismas debe ocurrir muy de vez en cuando, es decir, uno tendría que tener como
objetivo no modificarlas. En este caso tomamos la decisión de hacerlo
simplemente porque en el punto de partida no contábamos con la información que

[3]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

tenemos hoy, pero a partir de ahora vamos a trabajar con estas metas y vamos a
trabajar muy duro para alcanzarlas. Vamos a ratificar nuestras metas fiscales para
los años 2018 y 2019, que eran de un déficit primario de 3,2 por ciento y 2,2 por
ciento para el dieciocho y el diecinueve respectivamente, y agregamos también la
meta para el año 2020 que es de un déficit primario de 1,2 por ciento del PBI.
Debo mencionar antes de continuar que junto con la modificación de las metas de
inflación estamos haciendo cambios muy importantes en términos del régimen
monetario de la Argentina, en lo que hace al financiamiento monetario desde el
Banco Central al Tesoro, pero creemos que ese complementa y refuerza nuestro
compromiso en la lucha antinflacionaria.
Hemos cumplido la meta que teníamos establecida para este año de déficit fiscal,
dentro de unos días vamos a estar publicando nuestro resultado para este año,
nuestra meta para este año que era de un déficit primario de 4,2 por ciento va a
haber sido sobrecumplida. Recordemos que a principios de año existía mucha
incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno de cumplir con esta meta, dado
que no contábamos con los recursos extraordinarios del proceso de exteriorización
de activos, recursos que ingresaron casi en su totalidad en diciembre del 2016.
Este año si bien ingresaron recursos del 0.2 del PBI, el grueso de los recursos un
punto del PBI había entrado el año pasado, con lo cual la reducción del déficit de
los niveles del año pasado hasta este sin contar con esos recursos
extraordinarios, nos obligó a una importante contención del gasto público tal como
vamos a ver más adelante.
Déjenme quedar un minuto acá con estos números de déficit primario y con
nuestra proyección de interés vamos a converger en el año 2020 a un nivel de
déficit de 1,2 y a un déficit financiero después de intereses de 3,2 por ciento del
producto que junto con el crecimiento de la economía que esperamos, va a
estabilizar de deuda del PBI a partir de ese año. El esfuerzo fiscal que hemos
hecho este año es importante, ustedes pueden apreciar que el gasto público de la
administración pública nacional en 2017 ha bajado 1.1 punto del producto, hecho
que no se produjo en esta magnitud en la Argentina, excepto en situaciones de
crisis con licuaciones, con inflación, pero no ha había ocurrido en un año donde la
economía creció y bajó la inflación. Si además le agregásemos el consolidado con
provincias la baja en el gasto público con relación al PBI alcanza el 1.8 puntos del
producto como vamos a ver más adelante.
Esta baja en el gasto público en relación al producto nos ha permitido también
bajar la presión tributaria, que en la Argentina se sitúa en 30,4 por ciento,
comparada con 32 por ciento en el año 2015, es decir que hemos bajado
impuestos por 1,6 puntos del producto y a su vez hemos bajado el déficit fiscal. La
clave aquí es que a partir del año 2016 el gasto primario en términos reales está
bajando, ha bajado 1 por ciento en 2016 y ha bajado 3,4 por ciento en 2017, son
cifras que nunca se habían visto en la Argentina, excepto en situaciones de crisis,
y lo hemos hecho comportándonos responsablemente, trabajando con mucha
responsabilidad, aún en un año electoral, cosa que no se veía en la Argentina
también en el pasado. Producto de una mejora en la eficiencia del gasto público,

[4]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

producto de la continuidad del proceso de reducción de subsidios hemos logrado


del gasto primario que pensamos que se va a sostener en el año 2018, tal cual
está proyectado en nuestro presupuesto ayer por el Congreso de la nación y hubo
cumplimiento con la ley de responsabilidad fiscal, vamos a mantener el
crecimiento del gasto primario en términos reales en cero de manera tal con la Ley
de Responsabilidad que también se ha aprobado en el Congreso en estos días.
De esta manera, el gasto consolidado Nación-provincias que ha había hecho un
pico de 42,2 por ciento en el año 2015, esta año cae a 40,4 por ciento, es decir, ha
bajado 1.8 puntos del producto y cumpliendo con la Ley de Responsabilidad Fiscal
y creciendo entre 3 y 3 y medio por ciento en los próximos años vamos a llegar a
un nivel de gasto en relación al producto entre 22 y 23 puntos porcentuales en el
año 2023. Habiendo llegado a ese punto la Argentina, la Argentina va a haber
eliminado su déficit fiscal y buena parte de sus impuestos distorsivos, tal como
hemos acordado en el pacto fiscal que hemos firmado con las provincias, con lo
cual estamos en camino no solo de eliminar el déficit fiscal sino de eliminar los
impuestos distorsivos que hoy dificultan la tarea de nuestro sector privado y que
nos va permitir entonces volver a tener un país pujante y competitivo en materia
exportadora.
La Argentina con este escenario macroeconómico, con esta situación fiscal, con
una deuda pública que es sostenible, con un país que es solvente, cumpliendo sus
metas de inflación, embarcado, con mucha responsabilidad en sus políticas
antinflacionarias, va a crecer al 3 y medio por ciento por lo menos durante los
próximos años, y eso es crucial para cumplir con el objetivo que se ha planteado
este Gobierno que es bajar la pobreza. Crecer con baja inflación es lo que nos va
a permitir cumplir el objetivo del Gobierno y llegar a cifras de pobreza muchísimo
más bajas de las que recibimos y así empezar a tener un país mucho más justo y
próspero. Finalmente, déjenme decir que estamos cerrando el año 2017 creciendo
con una baja en la inflación, con una reducción en el déficit primario, con una
reducción del gasto primario en términos del producto y en términos reales y con
una baja en la presión tributaria. Todo esto junto a la vez se ha verificado muy
pocas veces en el pasado en la economía Argentina pero es algo que vamos a
mantener por los próximos años, en los años pares, en los años impares, llueve o
truene, la política macroeconómica va a seguir enfocada en crecer, en bajar la
inflación y así derrotar la pobreza.
CAPUTO.- Buenos días a todos, como mencionó Marcos, derrotar la inflación es
un objetivo primordial y como también dijo Nicolás, para ello estamos decididos a
redoblar esfuerzos. En ese sentido vamos a continuar y vamos a profundizar la
reducción de financiamiento de Banco Central hacia la Tesorería, llevándola a 140
mil millones de pesos en el 2018 o su equivalente en porcentaje de producto 1.1, y
70 mil millones de pesos en el 2019 o 0,5 puntos de producto. A partir del 2020 la
vamos a normalizar como cualquier país, llevándolo al nivel de señoreaje, pero
para ponerlo en perspectiva, los últimos dos años de la administración anterior en
promedio este financiamiento llegó a ser 5 puntos del producto, por lo que para el
2018 la vamos a estar reduciendo en un 80 por ciento, para el 2019 un 90 por

[5]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

ciento y como dije antes para el 2020 va a estar normalizada. Creemos que esto
va a ser de una ayuda importante para el Banco Central y que por supuesto es al
que más le preocupa y lo ocupa el reducir la inflación. Con estos nuevos números
el programa financiero para el 2018 y el 2019 queda de la siguiente manera:
Vamos a estar financiando un déficit del 3,2 de producto que son
aproximadamente 20 mil millones de dólares, unos intereses de 2,1 de producto
que suman otros 13400 millones de dólares, lo que da un déficit financiero de
33900 millones de dólares, que si le metíamos el financiamiento que acabo de
formular del Banco Central, llegamos a una necesidad de financiamiento de 30 mil
millones de dólares.
En la cuenta hay que agregarle otros 3500 millones que ya tenemos considerados
de vencimientos con provincias, que sabemos que no se van a renovar y entonces
la necesidad de financiamiento para el 2018 va a estar en torno a los 30 mil
millones de dólares y para el 2019 será en torno a los 26 mil millones de dólares.
Vamos a tener menores necesidades dado que vamos a tener un menor déficit de
un punto pero también vamos a tener todavía un menor financiamiento del Banco
Central, y así llegamos entonces a esos 26 mil millones para el 2019. Por
supuesto vamos a tratar de ir aumentando cada vez más el nivel de financiamiento
en lo que es el mercado interno y en lo posible también en moneda nacional para
ir eliminando o reduciendo la dependencia externa de este financiamiento. La
pregunta obligada siempre es que dada este convergencia gradual hacia el
equilibrio fiscal, cómo queda el famoso tema de la sostenibilidad de la deuda.
Cómo ya hemos dicho muchas veces, lo primero que hay que remarcar es que
este endeudamiento, si bien es transitorio es perfectamente sostenible. Hoy
tenemos un nivel de deuda sobre el producto que vamos a terminar en el año
alrededor de 28 puntos y medio de deuda sobre producto, esto es muy bajo, esto
es bajo con respecto a los países emergentes, es bajo con respecto a los países
desarrollados, es bajo con respecto a los países de nuestra región, por lo que esta
es la situación actual, ¿dónde vamos a llegar una vez alcanzado el equilibrio
fiscal? ¿Cuándo se va a estabilizar este ratio de deuda sobre el producto que es
como se mide? Se va estabilizar entre los años 2020 y 2021, va a crecer los
próximos dos años o dos años y medios de los niveles actuales del 28 y medios a
niveles cercanos al 37; se va a estabilizar en esos niveles entre el año 2020 y
2021, y va a ir descendiendo a partir del año 2021.
También me gustaría remarcar la calidad de este financiamiento y del déficit, hoy
estamos pudiendo llevar este camino gradual hacia el equilibrio porque hemos
logrado reducir nuestra tasa de financiamiento, de manera realmente sustancial,
abrupta. Hemos logrado reducir el diferencial de tasas que hoy paga Argentina con
respecto a lo que pagan vecinos nuestros, otros países de la región que han
crecido y han hecho las cosas bien por los últimos diez, quince, veinte años, y
hemos reducido ese diferencial también en un 80 por ciento, hoy nos separan
apenas 200 puntos básicos de diferencial de tasa de países como Perú o
Colombia; diferencial que también para ponerlo en perspectiva supo ser más de
mil puntos básicos en la década pasada.

[6]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

Esto es muy importante de remarcar porque hoy estamos financiándonos a las


tasas más bajas de nuestra historia, también incluso si las comparamos aunque
por circunstancias diferentes con las tasas de los años 90 donde también
Argentina se financiaba a niveles de once, doce, doce y medio, y ni contar de la
década pasada donde como todos saben hemos llegado a pagarles 15 por ciento
a Venezuela.
Hoy nuestro promedio de financiamiento en dólares durante el 2017 fue levemente
inferior al 4 y medio por ciento, entonces esto es entre otras cosas lo que nos
permite haber elegido este sendero y también es importante remarcar a dónde
está yendo esta plata. Este financiamiento esencialmente está yendo a mayor
asistencia social y sobre todo a obras de infraestructura. La peor herencia que
siempre digo que hemos recibido es que recibimos un país descapitalizado,
absolutamente descapitalizado y es una obligación como siempre dice el
Presidente, y es un objetivo primordial de este Gobierno, invertir en infraestructura.
Entonces lo que estamos haciendo es aprovechar este escenario de bajas tasas y
de que hemos logrado reducir el riesgo país a los niveles más bajos para invertir
en infraestructura, para invertir en trenes, en autopistas, en hospitales, agua y
saneamiento, en todas las cosas que le van a mejorar la calidad de vida a todos
los ciudadanos del país.
Esta inversión en infraestructura en el presupuesto representa algo más de 2
puntos del producto, pero además de eso le estamos agregando, ya tenemos algo
más de 61 proyectos por algo más también de 30 mil millones de dólares, que
vamos a estar invirtiendo también en infraestructura en los próximos tres años y
medio, a través del Programa de Participación Público Privada que también se va
a concentrar en transporte, en energía, en salud, en vivienda, se va a sentir mucho
esto en la economía en los próximos años. Entonces hoy sabemos a dónde está
yendo la plata. Hoy no solo hemos logrado reducir el déficit a partir del año 2018 a
prácticamente la mitad de lo que hemos heredado, sino que además hoy uno
puede salir a la calle y ver esa plata. Hoy lamentablemente nos estamos
enterando por la Justicia a dónde iba ese déficit en la década pasada. Pero hoy
claramente es algo que está pasando en todo el país y podemos ver que cada vez
que nosotros nos financiamos en el mercado, o a través del Banco Mundial o de
Banco Interamericano de Desarrollo, o de la Corporación Andina de Finanzas, esa
plata está yendo esencialmente a financiar inversión, a financiar obras de
infraestructura que -como dije- le van a cambiar en los próximos años la calidad de
vida a todos los ciudadanos argentinos. Así que como siempre dice el Presidente:
no tengan dudas que estamos yendo correcto y que cada año vamos a estar
mejor.
STURZENEGGER.- Antes que nada un agradecimiento a mis colegas que me
invitaron a cruzarme de Reconquista 266 para compartir este fin de año y las
proyecciones para los próximos años, con lo cual me voy a focalizar inicialmente
sobre cómo ha sido el 2017 para nosotros y después la perspectiva hacia
adelante. Y quiero arrancar con este gráfico, este gráfico muestra la evolución de
la inflación durante los últimos años de lo que llamamos la inflación núcleo, la

[7]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

inflación núcleo algunos dicen que es la inflación que el Banco Central más
controla, porque excluye el movimiento de los precios regulados, excluye el
movimiento de los precios estacionales, que tienen mucha volatilidad, y entonces
en muchos países del mundo se usa como un mecanismo claro de cómo
evoluciona el proceso de desinflación. Y cuando uno mira este gráfico es bastante
sorprendente porque muestra un proceso de desinflación muy consolidado y muy
sostenido, por supuesto que es un proceso que en algunos momentos opera más
rápido, en algunos momentos opera un poquito más despacio, pero claro, la
dirección es totalmente incuestionable e incontrastable de un proceso muy
consolidado que básicamente nos lleva en noviembre de 2017 a una inflación del
21,2 por ciento interanual. Debo decir que también es un proceso que se ha dado
en un contexto de crecimiento económico bastante significativo, con lo cual me
parece como que tiene un doble mérito ese proceso de desinflación.
En esta placa voy a mirar este mismo número de una manera un poquito diferente,
que es ver a qué ritmo viene evolucionando esa inflación núcleo, porque el primero
es de la inflación interanual. Es decir cómo está la inflación núcleo con respecto a
un año atrás. La otra línea que se presenta acá, que es la azul más clarita, es
básicamente la velocidad de crucero de esa inflación núcleo, a qué velocidad está
avanzando la inflación núcleo en este momento, que en este caso está medido
como el promedio de los últimos tres meses en valores anualizados. Entonces lo
que vemos es que el año pasado tuvimos una fuerte desaceleración, después de
alguna manera se estabilizó y en este año, sobre todo en la segunda mitad del
año, se ha producido una baja muy pronunciada en la velocidad del ritmo al cual
está avanzando esa inflación núcleo, que hoy se ubica en valores cercanos al 18
por ciento. Es decir que claro, todavía no lo vemos en la interanual, porque eso
mira la evolución de todo el año, pero en la punta el proceso de desinflación sigue
no solo consolidado sino de alguna manera muy bien e incluso mejorando.
En la placa siguiente nos da una perspectiva ya yendo hacia un poquito atrás, en
realidad esta es la inflación núcleo desde que hay datos de la inflación núcleo,
porque ustedes saben que en un momento perdimos nuestras estadísticas de
inflación, en el año 2012 la Ciudad de Buenos Aires volvió a generar estimaciones
creíbles de la inflación, y básicamente acá lo que hemos hecho es una serie de
esa inflación núcleo desde por allá septiembre del 2012 -que fue cuando se volvió
a generar este valor- hasta la actualidad. Y lo que vemos es que en este momento
la inflación núcleo está en el valor más bajo de la serie, y en particular lo que nos
permite es distinguir, por ejemplo, dónde está la inflación núcleo en este momento,
por ejemplo con el año 2014-2015, que era un momento en el cual la inflación
tenía de alguna manera, o llevaba digamos la ayuda de acumular desequilibrios,
como el congelamiento de tarifas, básicamente el cepo cambiario, congelamientos
de precios, y que de alguna manera fueron todos elementos que en lo inflacionario
–elementos de la herencia recibida- que hubo que asimilar, resolver y lidiar con
ellos. Y ahí lo que vemos es que en esos momentos la inflación núcleo claramente
estaba en el orden del 2 por ciento mensual y hoy estamos significativamente por
debajo de esos valores. Así que en este sentido creo que es muy importante

[8]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

distinguir la evolución de estas variables para ver que el proceso de desinflación


es realmente muy sólido.
Por supuesto que nuestros objetivos de inflación no están planteados en términos
de la inflación núcleo, están planteados en términos de la inflación genera. Por
ejemplo si yo tomara el mes de noviembre, que estamos con una inflación
interanual del 22,4, muestra una baja de casi 19 puntos respecto a la inflación
interanual que teníamos en noviembre del año pasado, entonces creo que por eso
el Jefe de Gabinete, Nicolás y Luis remarcaron el punto que el 2017 nosotros lo
vemos como un año exitoso en términos de desinflación, entendemos –por
supuesto- que no se llegó a las metas propuestas, pero realmente es un proceso
de desinflación muy significativo.
Por supuesto, nosotros la política monetaria la calibramos en función de los
objetivos que tenemos. Es decir que nosotros en este momento nos
confrontábamos con una inflación que termina el año en estos valores por encima
del 20 por ciento, con la necesidad de llegar a una inflación que termina al año
siguiente al 10 por ciento, y eso obviamente genera una política monetaria que era
conducente al cumplimiento de ese objetivo, que era el mandato que nosotros
teníamos. Obviamente, el cambio de la meta que se planteó permite recalibrar esa
política monetaria, porque ahora tendrá que estar orientada al cumplimiento de
una meta del 15 por ciento y no del 10 por ciento. Esto es relativamente obvio, y
esa re-calibración en términos de tiempo, en forma y en cantidad será algo que el
Banco Central irá decidiendo en función de un sinnúmero de parámetros y
decisiones con las cuáles el Banco Central permanentemente y constantemente
toma sus decisiones.
Déjenme mostrar: esto sería de alguna manera la trayectoria que un podría tener
presentada o prevista en función de cumplimiento de las metas anteriores, y este
sería el planteo propuesto que en realidad -como bien dijo Nicolás- lo que hace es
posponer un año ese 5 por ciento y entonces genera dos metas intermedias del 15
y el 10, son como postas intermedias en torno de objetivo del 5 por ciento, que es
nuestro objetivo central y que es el punto al cual queremos llegar.
Un punto que sí creo que fue una elección de este año, y la verdad debiéramos
decir, nosotros este año hicimos una meta del 12,17, en una economía con tantos
años de inflación y en un proceso de desinflación, ese 12,17 se transformó en 17,
es decir como que toda la economía y las expectativas se coordinaron sobre el
tope y por eso en este caso se ha elegido no poner una banda sino poner un
número concreto para que haya una precisión exacta sobre qué es lo que
pretende el Gobierno, qué es lo que pretende el Banco Central, a dónde va a estar
apuntando, y que creo que nos va a servir y va a ser mucho más efectivo en
términos de coordinación de expectativas, que es obviamente o que las metas de
inflación pretenden.
Paso a la siguiente, que para nosotros es muy importante, les diría casi el aspecto
central de lo que me gustaría comunicar aquí hoy, que es que para el Banco
Central pueda cumplir con sus metas necesita la ayuda del Ejecutivo, y la ayuda

[9]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

del Ejecutivo que necesita el Banco Central, dicho de una manera muy sencilla, es
que el Ejecutivo no le pida plata. Si uno se retrotrae al 2014-2015 -esto ya lo
anticipó Luis- el Banco Central le estaba transfiriendo al Ejecutivo el equivalente -
ahí lo vemos- del 5,3 y 4,4 puntos de PBI, eran transferencias realmente muy
masivas que hacía el Banco Central al Ejecutivo. Esto fue obviamente lo primero
que nosotros cambiamos, nosotros ya en el año 2016 nos comprometimos a una
transferencia de 160 mil millones, que en primer momento fue recibida con cierto
escepticismo, pero que se cumplió exactamente a rajatabla, y eso ya implicaba
ese primer año bajar ese financiamiento a 2 puntos del PBI, y en este año lo
bajamos a 1,5 puntos del PBI. Por supuesto esto es una coordinación, porque el
Programa de Convergencia Fiscal era gradual, entonces obviamente requería una
convergencia gradual en estas transferencias. Ya habíamos acordado tanto con
Nico como como Luis las transferencias de 140 mil para el año que viene, que es
1.1, esto era lo era sabido.
Entonces lo que se agrega es -en este momento que creo que ellos tienen una
mejor visión sobre lo que es la perspectiva fiscal- cómo siguen estas
transferencias en los años siguientes. Debo confesar que cuando Nico llegó hace
un año charlamos este tema, porque Nico me decía “tenemos que reforzar la
credibilidad del proceso de desinflación reduciendo las transferencias”, lo
discutimos en ese momento, lo trabajamos bastante. Al final Nicolás me dijo:
“vamos a tener que esperar hasta que el sendero fiscal esté bien definido, eso va
a ser a fin de año”, y agradezco mucho que hayamos podido terminar de cerrar
ese debate y ese objetivo común de la manera realmente muy positiva para el
Banco Central, como lo estamos anunciando hoy.
Básicamente lo que se agrega es que en el 2019 ese número pasa de 140 mil a
70 mil, es decir que se baja 0.5 PIB, y a partir del año 2020 -lo anticipaba Luis- es
lo que llamo una “regla de señoreaje”, que básicamente lo que va a transferir el
Banco Central al Ejecutivo, esta ya es una regla permanente, es permanente
porque a partir de ese momento la meta de inflación es permanente y es 5 por
ciento; que es básicamente el crecimiento económico multiplicado por la base-
discúlpenme si por ahí es un poquito más técnico-. Básicamente que lo único que
le podría transferir el Banco Central al Ejecutivo es si hay un aumento real de la
demanda de dinero por crecimiento económico, entonces puede transferir eso.
Esto quiere decir en concreto que a partir del año 2020 la inflación deja de ser una
fuente de financiamiento para el Gobierno en la Argentina, deja de ser la inflación
una fuente de financiamiento. Esto es un cambio institucional profundísimo,
cuando muchos países hacen esto con cambios legislativos, cambiando la Carta
Orgánica del Banco Central, imponiendo reglas muy estrictas de financiamiento.
Nosotros acá estamos usando el auto-disciplinamiento. Es decir que creemos
tanto en esto que sin hacer ese cambio institucional decimos “esto es lo que
queremos y vamos a trabajar de esta manera”, y lo comunicamos en algo que todo
este tema de las transferencias hemos cumplido a rajatabla todo lo que hemos
dicho desde el primer día. O sea que para el Banco Central esto realmente sí
despeja extraordinariamente el horizonte, sí define el nivel de transferencias de

[10]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

una manera que es consistente con justamente ese objetivo de inflación del 5 por
ciento que buscamos en el 2020. O sea que del lado nuestro esto es realmente el
punto me parece casi institucional y de organización del esquema económico diría
muy central.
Termino con dos temas muy cortitos sobre crédito y tipo de cambio, si me permite
el Jefe de Gabinete. Yo a la lista de éxitos del 2017, o las cosas positivas que
mencionó Nicolás, agregaría una que es crédito. La verdad que lo que ha ocurrido
con el crédito en la Argentina en el año 2017 es realmente muy extraordinario, yo
creo que es la muestra más visible de los beneficios de bajar la inflación, porque
bajar la inflación es lo que da certidumbre, lo que les da certidumbre a las
entidades financieras para que esos excedentes de liquidez los quieran prestar, y
certidumbre al tomador de crédito para que se anime por ejemplo a tomar un
crédito hipotecario a treinta año. Hoy llegamos a noviembre de este año con todos
los indicadores de crédito con crecimientos muy significativos: hipotecarios
creciendo al 100 por ciento; personales y prendarios creciendo entre el 60 y 70 por
ciento; el crédito a empresas creciendo más del 50 por ciento. Son valores
nominales que hay que contrastar con esa inflación del 22 por ciento que
habíamos dicho. Es un crecimiento integral de la masa crediticia del más de 20 por
ciento con lo que estamos terminando el año, que me parece que es un elemento
realmente para celebrar y creo que es uno de los grandes éxitos que hemos tenido
en el año 2017.
Este gráfico que está acá muestra el hipotecario. Acá lo he mostrado desde el
2007 para que veamos un poco dónde estábamos con esto, la verdad que hace
muchísimos años que el mercado hipotecario en la Argentina no despegaba, y
hemos hecho un cambio tan trascendental que en este momento está creciendo al
8 por ciento real mensual, por eso llegamos, repito, a fin de año con un
crecimiento del cien por ciento, y me parece que el proceso de desinflación es lo
que está detrás de esto y por eso para nosotros es tan central. Pero lo quería
agregar como un elemento que me parece importante para el cierre del año. .
Termino con el tipo de cambio que me parece que también es importante. Una
piedra angular del programa económico de este Gobierno es la posibilidad de
tener un tipo de cambio flotante, un tipo de cambio flotante permite a la economía
amortiguar los shocks que le vienen de afuera. Doy un ejemplo muy sencillo: si
pasa algo en Brasil y la moneda brasileña se deprecia, nosotros necesitamos que
el peso argentino se deprecie ¿Para qué? Para proteger a nuestros productores,
para de alguna manera generar una amortiguación sobre ese shock externo que
se produce. Y yo creo que los beneficios del cambio flotante Argentina ya los está
viviendo, porque cuando uno mira el proceso de crecimiento de Argentina durante
el 2017, ha sido bastante parejo, y los shocks externos siguen estando. Entonces
justamente estos movimientos y estas fluctuaciones del tipo de cambio han
permitido amortiguar eso, protegiendo la actividad productiva real de la Argentina,
y permitiendo ese crecimiento sostenible y sustentable del que se hablaba.
Esto es el tipo de cambio real multilateral, este es el tipo de cambio relativo a los
precios locales, en este caso mostrado desde junio del 2016. Quizás lo

[11]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

sorprendente de este gráfico es lo plano, es decir, o estable que está. Ustedes ven
–por supuesto- que esto tiene fluctuaciones, hay momentos en que la línea baja,
eso quiere decir que las monedas externas se van moviendo menos que los
precios domésticos. Hay momentos en que sube, el valor de las monedas
externas sube más rápido que los precios domésticos. Pero fíjense que esto está
como en un contexto muy estable, muy controlado, donde va buscando su
equilibrio, ese equilibrio va cambiando en función de las cosas que van ocurriendo,
repito, en término de shocks externos, y también incluso para mantener el balance
interno: si la Argentina puede tener un proceso que se genera un desequilibrio
entre importaciones y exportaciones, ahí inmediatamente empieza a actuar el tipo
de cambio haciendo que esas dos cosas se equilibren. Así que me parece que es
bastante central mostrar que este es un proceso que muestra una estabilidad que
es bastante sorprendente, pero que es real y que la hemos visto durante el último
año.
Y termino simplemente con la última, que es también mostrar esta estabilidad -que
se las mostraba en la placa anterior- respecto de junio del año 2016, acá la
muestro desde el momento de la unificación del mercado cambiario y la salida del
cepo, para ver cómo estamos respecto a ese momento. Siempre estoy hablando
del tipo de cambio relativo a los precios, sería como esa medida que a veces
usamos de competitividad, o que se usa con ese sentido.
Hoy Argentina tiene un tipo de cambio que está un 23 por ciento más competitivo
podríamos decirlo, que previo a la salida del cepo, esa es la línea azul oscura, y la
línea verde es con Brasil puntualmente -que es un socio comercial para nosotros
muy importante- estamos un 42 por ciento más competitivos de lo que estábamos
previo a la salida del cepo. Y esos números se han mantenido relativamente
estables, con esas fluctuaciones que son parte del sistema, a las cuales nos
tenemos que acostumbrar. Creo que con el tiempo la gente se va a dar cuenta que
eso sube, que eso baja, y eso también es un elemento y un incentivo para
finalmente aquello que todos queremos que es la desdolarización de la economía
argentina, que los argentinos se den cuenta que viven en la Argentina, compran
en la Argentina, cobran en Argentina, y que tendrían que pensar en pesos, y eso
se va a lograr a partir de que este tipo de cambio pueda tener este juego, que a su
vez es muy bueno para la macroeconomía.
PEÑA.- Muchas gracias Federico, pasamos a las preguntas.
PERIODISTA.- Buenos días. Preguntarles por qué este cambio de último
momento, teniendo en cuenta que si uno tiene un proyecto, un camino marcado, y
decide modificarlo, es que hubo una piedra que entorpeció ese recorrido.
Preguntar cuál fue la piedra, qué autocrítica se hace desde el Gobierno para
modificar esa meta inflacionaria. Por otra parte saber qué repercusión va a tener
esto en el bolsillo de cualquier trabajador, sabemos que los alquileres, los precios,
las tarifas han aumentado en este último año, no hay que ser economista para
darse cuenta, en el 2018 si eso va a continuar y el bolsillo va a seguir viéndose
afectado.

[12]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

PEÑA.- Primero ratificar lo que dije al principio: el camino es el mismo, ratificamos


el camino, ratificamos los objetivos, estamos muy contentos con los logros que se
han cumplido en este año y en estos dos años, no por parte del Gobierno sino por
parte de los argentinos, que han logrado encauzar una economía que estaba en
una situación de colapso potencial y yendo a un rumbo de crecimiento sostenible.
Y creo que lo central también en los objetivos particulares, como hemos visto
recién en materia de inflación, que está claro que todavía existe y es algo que
queremos eliminar en la Argentina, y vamos rumbo a eso, pero se ha cumplido el
objetivo de ir reduciendo la inflación, y eso es lo más importante. De la misma
manera que dijimos en la campaña que lo peor ya había pasado, lo podemos
ratificar hoy eso claramente; y de la misma manera que decíamos también que
hoy poder decir la verdad y poder tener indicadores oficiales que justamente no
mienten, que marcan el rumbo donde estamos, nos permite en todo caso poder
hacer estas recalibraciones que- de vuelta- no corrigen el rumbo, no corrigen los
objetivos, sino en todo caso las velocidades de algunas cuestiones, para seguir
fortaleciendo la credibilidad de todo este proceso en el que estamos.
Pero me parece que ese es el punto central: tener la tranquilidad -para los
argentinos que están mirando- que año tras año vamos a vivir en una economía
más estable, en una economía más próspera, en una economía que genera
oportunidades de trabajo, oportunidades de bienestar, de mayor previsibilidad, y
que nos permite salir de ese clima de crisis permanente, o de sensación, como
también hablábamos me acuerdo hace un año y en otros momentos. La gran
pregunta que muchos argentinos se hicieron en estos dos años era si esto era el
comienzo de una gran crisis o el final de una crisis. Y hoy ya podemos decir
claramente que estamos alejándonos ya definitivamente de la zona de crisis, lo
cual no quita -como también lo hemos planteado- que todavía hay muchos
desafíos que tenemos que seguir haciendo, porque la vulnerabilidad de nuestra
economía se marca en ese déficit fiscal que implica que estamos gastando más de
lo que tenemos, y ese gradualismo. Agregaría un dato no menor también, el
presupuesto sancionado ayer, que estamos en un nivel récord de inversión social,
de protección a los sectores más vulnerables en la Argentina, que todos estos
logros se están haciendo protegiendo a los más débiles, como también nos
habíamos propuesto y habíamos dicho que iba a ocurrir.
DUJOVNE.- Ratificar que el cambio en la meta no implica ningún cambio en la
política. Simplemente estamos desfasando un año, el año de llegada, a nuestro
objetivo del 5 por ciento, y estamos adaptando la meta de este año simplemente
porque contamos con más información, porque pensamos había quedado
desactualizada la meta que teníamos hasta ahora.
Pero queremos tener una inflación este año que cumpla con la meta, y en un
contexto de una economía que va a seguir creciendo, con salarios reales que se
van a seguir recuperando, con jubilaciones que le van a ganar a la inflación.
Entonces simplemente es reordenar el esquema de metas de inflación para que
mantenga la credibilidad, necesitábamos que las metas sean creíbles para que la
política del Banco Central tenga más potencia, para que el Banco Central tenga

[13]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

más herramientas para luchar contra la inflación. Entonces todo este cambio que
estamos haciendo es para tener más éxito en la lucha contra la inflación y para
reafirmar nuestra política antinflacionaria, y no lo contrario.
PERIODISTA.- Quería preguntarle al Jefe de Gabinete por qué se presentó el
programa financiero luego de la aprobación del presupuesto 2018, si no cree que
se debería haber presentado antes de la discusión en el Senado. Y al resto de los
ministros: ¿Cómo creen que impactará la escalada del dólar en la inflación?
PEÑA.- Lo que estamos presentando es coherente y consistente con lo que se
votó ayer, y coherente y consistente también con el plan financiero, el plan
monetario, el plan fiscal que hemos presentado al comienzo de nuestro gobierno,
y creo que esto también hay que destacarlo porque es algo que no es lo común en
nuestra historia, poder tener un sendero de previsibilidad de hacia dónde estamos
yendo, y al mismo tiempo una evaluación permanente de los objetivos que nos
estamos trazando. En muchos objetivos que estamos mostrando hoy ya podemos
decir después de dos años de gobierno, como recién lo marcaba Federico en
algunos casos, o lo marcaban Nico o Toto antes, se está mostrando que estos
planes son reales, se están cumpliendo, van en la dirección correcta. Al igual -y
esto también es muy importante de destacar- que el presupuesto 2017 tiene un
grado de cumplimiento sobre los sancionado muy alto, muy alto comparado
históricamente a lo que ha ocurrido en la Argentina, debe ser uno de los años en
el que es prácticamente marginal la diferencia. Con lo cual realmente el
presupuesto hoy es una hoja de ruta sobre qué es la inversión pública, sobre lo
que es el gasto del Estado, sobre lo que es la marcha de la economía. Lo que
estamos haciendo en todo caso ahora es- con la sanción del presupuesto y estas
ocho leyes que componen un conjunto de herramientas en lo fiscal- es poder
ratificar el rumbo y precisar, en este caso en cuanto a las metas, el camino que
vamos a tener los próximos dos años, y esto lo pretenderemos mostrar cómo se
ha venido haciendo tanto en los ministerios económicos como también en el
Banco Central, en permanentes comunicaciones para decir dónde estamos
respecto a esas metas. Déjame destacar también lo que implica -porque son
cosas que parecen naturales cuando se cumplen, pero no es lo habitual en
nuestra historia- cumplir también con las metas fiscales de este año, realmente
esto que decía Nicolás antes es un logro muy importante de cambio de cultura de
los gobiernos, cambio de cultura como planteaba el Presidente respecto a los
consensos básicos, de entender, como es una de las leyes que se sancionó ayer,
que es la de Responsabilidad Fiscal, que la responsabilidad fiscal es una
obligación ética de los gobernantes centralmente respecto a las futuras
generaciones, porque si nosotros vivimos permanentemente financiando el gasto
de hoy con el ahorro futuro, lo que estamos haciendo es tomando decisiones por
las siguientes generaciones, y eso no tiene que existir en lo posible. Y ese es el
objetivo final de encontrar una economía en el 2019-2020 que haya corregido esos
desequilibrios y crezca de una forma más genuina.
STURZENEGGER.- Yo quiero tomar la segunda parte de la pregunta, que tenía
que ver con el dólar: este Banco Central no usa el tipo de cambio como un ancla,

[14]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

como una herramienta de lucha contra la inflación, justamente yo hablaba de las


virtudes de la flotación, que es la que le permite a la economía adaptarse y
ajustarse de una manera que la actividad doméstica no se ve afectada, como
decía yo, por los shocks externos y a su vez mantener el balance. Pero se plantea
esta pregunta de qué efecto tienen los cambios del tipo de cambio: cuanto más
flexible es el tipo de cambio menos efecto tienen, porque ese tipo de cambio que
se mueve, sube y baja permanentemente…, por ejemplo desde que se abrió el
cepo cambiario la mitad de los días subió y la mitad de los días bajó.
Entonces ese movimiento hacia arriba y hacia abajo es lo que hace que los
precios domésticos terminen teniendo una trayectoria que está mucho más
relacionada con las dinámicas de precio domésticas que con el tipo de cambio. Y
voy a dar dos ejemplos: uno el número, que uno puede mirar esa relación entre el
tipo de cambio y precios, por ejemplo si lo tomamos antes del año 2015 esa
relación era del 80 por ciento, y después de la apertura del cepo es el 18 por
ciento. Es decir que cambió prácticamente un cuarto de esa relación, que vos
estás planteando básicamente se ha debilitado muy profundamente. Y el ejemplo
más concreto que tenemos es que -si te acordás- previo a las PASO tuvimos un
movimiento del tipo de cambio que fue bastante significativo, el tipo de cambio
terminó yéndose de 15.50 a 17.50, tipo de cambio flotante; y después los índices
de inflación que tuvimos, octubre, noviembre, fueron muy positivos. Se está dando
esa relación o esa disociación entre tipo de cambio flotante, o disociación, o
separación entre el movimiento del tipo de cambio y los precios que, repito, si uno
estudia lo que ha ocurrido en otras economías parecidas a la nuestra, Brasil,
México, Chile, Colombia, con este fenómeno, es exactamente idéntico.
CAPUTO.- Para terminar con respecto al programa financiero, también es
importante destacar que siempre los programas financieros se cumplieron a raja
tabla, y es también una de las razones por la que hemos logrado bajar el costo
financiero argentino de la forma que lo hemos logrado. No solo hemos cumplido, o
sobrecumplido, las metas fiscales, sino que siempre hemos presentado un
programa financiero creíble y que además se ha cumplido a rajatabla, cosa que
nunca habíamos tenido antes tampoco.
PERIODISTA.- Para el Jefe de Gabinete: quisiera preguntarle acerca del
incremento en el precio del transporte, teniendo en cuenta que hay mucha gente
preocupada, recién usted hablaba del tema del bolsillo, de la previsibilidad que hay
que tener en este sentido, y en tal aspecto me gustaría que nos dijera cómo se va
a instrumentar, de qué manera, a partir de cuándo, si va a haber una cierta
escalda, porque se ha hablado de 50 centavos a nivel mensual, que eso habría
quedado de lado en los últimos días. Y también consultarle acerca de la Reforma
Laboral: hubo muchas quejas de la oposición, incluso también comprendida por
parte de algún sector del oficialismo, con relación a cómo salieron las leyes en el
mes de diciembre con mucho apuro, sin prácticamente haber tiempo para el
debate ¿Esto va a ser distinto con la Reforma Laboral? ¿Qué persigue el Gobierno
y cuáles son los puntos más importantes de esa reforma?

[15]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

PEÑA.- Respecto al tema del transporte, la semana próxima el Ministro de


Transporte, Dietrich, va a hacer una conferencia donde va a anunciar -tal como
habíamos dicho- el nuevo esquema tarifario, que no solamente tiene que ver con
el valor de la tarifa sino con innovaciones que van a ayudar centralmente a
proteger -de vuelta- como hemos tratado de hacer en todos los temas a los
sectores más vulnerables. Eso se va a detallar la semana que viene. Lo que
podemos anticipar es que eso se va a implementar de forma gradual y que va a
comenzar a partir de febrero. Pero eso lo vamos a poder detallar más
específicamente, como creo que es una cuestión que tiene su complejidad, pero
también dar la tranquilidad de esto, de que va a haber una implementación gradual
y muchas consideraciones centralmente para los trabajadores y los sectores más
vulnerables que viajan en el transporte.
Respecto al tema de la Reforma Laboral y la discusión de las leyes ya votadas:
creo que lo primero es destacar que la inmensa mayoría de las leyes tratadas en
este diciembre salieron con una mayoría muy grande, salieron fruto de un
consenso muy importante, y creo que eso demuestra que independientemente del
tiempo de tratamiento parlamentario hubo un trabajo de construcción de
consensos, que no solo se limitó al último mes desde que se presentaron algunas
y se avanzó, sino a una búsqueda de un consenso más estructural que venimos
haciendo con el Parlamento y con los gobiernos provinciales, con las fuerzas
políticas en general, respecto a este rumbo económico que queremos plantear. Un
rumbo donde entendemos que la prioridad pasa por la generación de trabajo del
sector privado, que es el dinamizador de trabajo más importante en una economía
como la nuestra, y que tiene que ver con ordenar una economía que dé confianza,
que dé previsibilidad y que dé esa posibilidad de ir avanzando cuidando al mismo
tiempo a los sectores más vulnerables.
En materia de discusión de la Reforma Laboral, que creo que en esto también es
importante destacar, porque también algunas discusiones sobre la cuestión
previsional u otras, que lo dijimos en la campaña y lo ratificamos: no estamos
hablando de una reforma que modifica todo, sino capítulos de debates que se van
sucediendo en este reformismo permanente, porque por ejemplo hoy ya se está
implementando en la mitad del país la Ley ART que fue una ley muy importante-
de vuelta- para proteger a los trabajadores de la especulación de algunos sectores
minoritarios que buscaban lucrar con el juicio laboral, no cuidando el trabajo, y que
ha tenido un impacto: la posibilidad de trabajar en el apoyo a las pymes con la Ley
Pyme, la Ley Emprendedores, entre otros ejemplos.
Los convenios sectoriales que han logrado avanzar en muchos sectores de la
economía, que ayudan en una misma mesa de diálogo, empresarios, trabajadores
y gobiernos, a ir mejorando las condiciones para generar más inversión y más
trabajo, partiendo de un diagnóstico –como siempre hemos dicho- que nuestro
mercado laboral tiene enormes injusticias, enormes distorsiones y deja a mucha
gente afuera, tanto del trabajo en sí como del trabajo formal, que debería ser una
cuestión a la que todos accedan. Y uno de los ejes centrales de esta reforma
laboral, que son algunos capítulos consensuados con la CGT, que creemos que

[16]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

son de baja conflictividad y, al contrario, son a favor de los trabajadores, tiene que
ver por ejemplo con la posibilidad de avanzar en un blanqueo laboral, para
incorporar a muchos trabajadores informales a los beneficios de la protección de
los derechos laborales que hoy no tienen en la Argentina. La posibilidad de
avanzar en mejorar esquemas de capacitación, por ejemplo, para también formar
y capacitar a los trabajadores en un contexto donde las transformaciones
productivas y tecnológicas están generando enormes desafíos que no nos
permiten quedarnos quietos. Hoy quedarnos quietos es perjudicar la situación del
trabajo y el trabajo futuro. Por ejemplo en materia de licencias, las posibilidades de
incorporar un alargamiento de la licencia de maternidad, la posibilidad de
incorporar la licencia para la mujer o el hombre que trabaja pero que tiene hijos
pequeños, que pueda descontar un par de horas para poder cuidar a sus chicos.
Ese tipo de innovaciones que hacen también a modernizar un esquema laboral
que tiene que entender que si cambió la sociedad tienen que también poder
discutirse las normativas para mejorar siempre la situación del trabajador y de las
posibilidades de acceso a más trabajo.
Esperamos que junto a otras leyes muy importantes, como dije antes, como la de
Financiamiento Productivo, que permite dinamizar el ahorro de los argentinos para
que se invierta más y se genere más trabajo; la cuestión de la Defensa de la
Competencia, para atacar la discusión de la cartelización que muchas veces existe
y que es muy importante para la lucha contra la inflación, generar un esquema de
mayor competencia en la economía argentina, entre muchas otras discusiones.
Esperamos avanzar en febrero con un alto grado de consenso, de vuelta, si hay
consenso se podrá avanzar y seguir discutiendo más temas, si no hay consenso
se trabajará hasta que lo haya.
PERIODISTA.- La primera pregunta es para el Presidente del Banco Central y es
qué pasó, porque le preguntamos siempre en las conferencias de los informes del
Banco Central si iban a cambiar las metas y su respuesta eran “las metas no se
cambian”, y hoy el ministro Dujovne nos dio las metas nuevas. La pregunta es si
hay alguna autocrítica, si hubo un cambio, algo que no vieron, algo que hicieron
mal. La segunda es si van a cambiar las tasas de interés hacia la baja, y alguna
palabra para los que están tomando créditos hipotecarios atados a la inflación, si
hay algún tipo de preocupación que deban tener, ya que la inflación que se ve
hacia adelante es un poquito más alta.
STURZENEGGER.- La posición del Banco Central es siempre trabajar en pos de
las metas que tiene, por eso cada vez que nosotros nos hemos juntado, en los
informes de política monetaria en las presentaciones del Banco Central nos han
encontrado a nosotros trabajando incólumemente atrás de las metas que teníamos
puestas como objetivo, que las que teníamos las había puesto el Ejecutivo allá por
enero del año 2016 como dijo Nicolás. Esto nos había encontrado sobre el fin de
este año con una inflación que estaba por encima del 20 por ciento y con una
política monetaria orientada a generar una inflación del 10 por ciento a fin del año
pasado. Y esto fue un poco, entiendo yo, lo que el Ejecutivo evaluó para plantar un
sendero alternativo que, repito, lo único que hace es correr el 5 por ciento -que es

[17]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

el objetivo central inflacionario que tiene este Gobierno, que es la inflación a la


cual nosotros vamos a converger- un año, generando estas dos postas
intermedias de 15 y 10, para no exigirle al Banco Central un esfuerzo tan grande
de desinflación en este año. Entonces me parece que eso es un poco cómo se
planteó.
En términos del crédito hipotecario, ya lo mostré, estamos con un crecimiento del
8, 9 por ciento real, cuando uno habla con los bancos la cantidad de préstamos
hipotecarios que están de alguna manera en proceso es realmente muy
significativa, claramente es una combinación de factores, la introducción de la
UVA, que básicamente asimiló la cuota de un préstamo hipotecario a un alquiler
tuvo digamos un efecto absolutamente central, y el proceso de desinflación es lo
que complementa, porque da credibilidad para que la gente tenga la tranquilidad
para ir en ese proceso. La verdad que no vemos que absolutamente ninguna de
estas cosas se vea alterada sino todo lo contrario, esto lo estamos haciendo para
consolidar el proceso de desinflación, como se decía, para darle más credibilidad
al sendero, para ir a un sendero más gradual pero que no tendría que afectar para
nada la dinámica de los créditos hipotecarios.
Por eso nosotros habíamos puesto un objetivo de llegar a 15 puntos del PBI de
reservas y estamos por debajo de eso; si llegáramos a 15 puntos del PBI,
estaríamos en el nivel más bajo de todos los países de la región, con lo cual lo que
le pido es que podemos mirar el costo del pasivo, pero no se olvide del costo del
activo porque esto no se compró, porque sí, si no que se compró para acumular
un activo, un activo que tienen los argentinos, en el banco que son reservas
récords, records histórica en la historia argentina de 56.000 millones de dólares.
PERIODISTA.- Lo mío son datos muy concretos, así que simplemente le quiero
preguntar casos puntales, la inflación del Central, que proyectó el presupuesto
decía 10,12; da promedio 15,7, con esta cosa de recalibrar ¿cuál va a ser la
inflación promedio, que proyecta el gobierno, para el año 2017, la que le va a
impactar a la gente, no la del Central, la de la gente común? Lo segundo, el dólar
cerró el año pasado a 16 pesos más o menos, actualmente está en 18,75 más o
menos y la proyección del presupuesto es 19,30 y la tercera saber si en todo este
equipo económico que tenemos aquí enfrenta hay coherencia académica o de
conceptos vinculados al tema de la tasa de la Lebac. Digo esto porque
habitualmente escuchamos al gobierno decir que es necesario que exista
inversión productiva para generar trabajo genuino en el ámbito privado y también
uno –desde el sentido común – piensa que si las Lebac les paga 29; 30 ó 31, qué
sentido tiene ir a poner la plata para pagar aportes patronales, pagar carga social
y arriesgar un juicio laboral si las Lebacs me convienen mucho más?
DUJOVNE.- Es cierto, la cifra del presupuesto están hechas con una inflación
promedio del 15,7 y con la inflación en la punta de 12, como la meta ahora es de
15, realmente la inflación promedio va a cambiar muy poquito respecto a la que
tenemos en el presupuesto, es decir que tendremos que evaluar más adelante si
necesitamos readecuarlo de alguna manera, pero pensamos que si hay cambios
van a ser marginales, con lo cual ratificamos los números del presupuesto.

[18]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

Con respecto a la tasa de las Lebacs, como mencionaba recién Federico, las
Lebacs se han emitido para algo y es imposible escindir lo que ha pasado, en
términos de créditos hipotecarios, de baja en el récords país, de boom de créditos
que hemos tenido a lo largo de la economía, sino hubiéramos tenido un Banco
Central vigilante de la inflación, como lo tuvimos y como lo vamos a seguir
teniendo, lo único que estamos haciendo es recalcular el sendero de convergencia
a la meta final, del 5 por ciento, adaptando – simplemente - la meta de este año
para que el Banco Central mantenga la credibilidad y la reputación, que
necesitamos del Banco Central independiente, que tenemos en la Argentina.
Quiero, finalmente, decir que la Argentina este año está experimentando el mayor
aumento de inversión en muchísimo tiempo y hay que remontarse a muchísimos
años atrás para registrar el incremento en la inversión que está teniendo la
Argentina, este año. La inversión, en el tercer trimestre ha crecido cerca del 14 por
ciento y va a terminar el año creciendo por encima del 12 por ciento y pensamos
que es sólo el inicio de un proceso de inversión enorme en capital físico, que
sumado a la inversión en capital humano, a la mejora en la educación es lo que
lleva a la prosperidad de un país y a la mejora en los salarios reales.
También estamos con una importante mejora en la inversión directa externa, si
uno mira la contabilidad nacional – publicada por el INDEC – vamos a terminar el
año seguramente con cifras de inversión directa externa, medida por la
contabilidad nacional, superior a los 9.000 millones de dólares, es 1 punto y medio
del PBI, también cifras que no se veían en la Argentina desde hace muchísimos
años. En la época del cepo teníamos cifras que eran un poco más bajas, pero
además con las empresas obligadas a reinvertir sus utilidades en la Argentina,
porque no podían girarlas y eso se computaba como inversión directa externa,
pero si investigamos ese efecto estamos realmente con un salto en la inversión,
en la Argentina, y en la inversión directa externa muy grande y entonces creemos
que la política que estamos llevando adelante en conjunto: Banco Central,
ministerio de Hacienda, ministerio de Finanzas en un trabajo conjunto con la
Jefatura de Gabinete, con quienes actuamos permanentemente y elaboramos
juntos el Presupuesto, es lo que está posibilitando que la Argentina haya entrado
en un ciclo de crecimiento, que pensamos que esta vez va a ser sostenido por
mucho tiempo.
STURZENEGGER.- Vuelvo a repetir lo que dije antes, con respecto a las tasas de
Lebacs y la inversión, no es cierto eso. Ahora estamos haciendo una licitación de
corredores viales por 6.000 millones de dólares, vamos a estar haciendo en el
cortísimo plazo transmisiones en energía por más de 4.000 millones de dólares y
los inversores en estos financiamientos están mirando diez o quince años,
entonces sí es cierto que hoy haya mucha gente que pueda estar más seducida
por la tasa de corto plazo de las Lebacs y también es cierto que hay muchísima
inversión que va a venir y que está mirando las tasas de los próximos cinco, diez,
quince o veinte años. Entonces, este es un proceso gradual, donde alguna gente –
hoy - invierte en el corto plazo, pero muchísima otra gente está invirtiendo y está
apostando ya en el mediano y largo plazo y solamente el año que viene, y

[19]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

solamente en las licitaciones del PPP vamos a tener inversiones por algo así como
15.000 millones de dólares, entonces esto no es que digamos que depende de la
tasa de las Lebacs, al contrario para mucha gente ver a un Banco Central ocupado
y preocupado por controlar la inflación es lo que los hace también justamente ir a
estos proyectos de mediano y largo plazo.
Por primera vez, en la Argentina, probablemente en más de 20 años, estamos
viendo financiamiento de proyectos, algo que no pasaba – de vuelta – por algo así
como 20 años y esto es toda la combinación de esta política que estamos
describiendo aquí.
DUJOVNE.- Yo el tipo de cambio en niveles cercanos a los 18, con respecto al
cierre del año pasado se ha movido al 15 por ciento, digamos si vemos las
monedas que flotan en el mundo, probablemente se ha movido menos que el euro
contra el dólar y probablemente ha tenido menos volatilidad que muchas otras
monedas en el mundo. Entonces tenemos que acostumbrarnos a que tenemos
tipo de cambio flotando y dejar de llamar corrida cuando se mueve el 10 por ciento
y mega-apreciación cuando se mueve 10 por ciento para el otro lado, porque
tenemos un tipo de cambio flotante y a veces está un poquito más depreciado, a
veces un poco más apreciado, pero justamente – como decía Federico – ese es el
mecanismo que estamos generando para poder absorber shock externos. Va a
llevar un tiempo a que los argentinos dejemos de mirarlo, de preocuparnos, pero
en la medida en que se consolide este proceso, en el cual el traspaso a precios de
los movimientos del tipo de cambio es cada vez menor va a dejar de ser un tema
para los argentinos.
STURZENEGGER.- Yo quiero abordar la pregunta de Gonzalo, porque me parece
que es relevante, porque hay una cosa como paradojal en la pregunta, porque
llegamos a fin de año con un proceso de recuperación que está liderado por la
inversión, que acabo de demostrar que el crecimiento del crédito es uno de los
más rápidos de hace muchísimos años, que la construcción que es un sector que
está muy sensible en la tasa de intereses está también con crecimientos altísimos,
entonces todo aquellos sectores que supuestamente debieran verse afectados por
la tasa parece que son los que mejor andan, entonces cómo es esto y la respuesta
la dio Luís, que es que justamente nosotros controlamos una tasa de corto plazo,
tenemos un foco en la inflación, generamos una estabilidad y una perspectiva a
largo plazo y eso es lo que estimula a la gente a construir. Estimula a la gente a
invertir, estimula a la gente a tomar el crédito.
Entonces hay un compromiso del Banco Central con ese objetivo de
estabilización, independientemente que después tenga que usar un instrumento,
donde la tasa en 30 ó 60 días, tenga cierto valor, pero claramente no está
afectando el crédito, claramente no está afectando la inversión, claramente no
está afectando la construcción. Es decir tenemos que aprender el valor de la
estabilidad y meternos en la ecuación, más allá del valor puntual de la tasa de
cortísimo plazo y eso es lo que me parece que se está construyendo, pero no
estamos hablando de proyecciones o lo que pensamos teóricamente. Estamos
hablando de las realidades de este año y me parece que así terminamos el año y

[20]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

creo que en tanto y en cuanto el Central mantenga ese compromiso con la


estabilidad, que creo está totalmente reforzado con lo de hoy este proceso va a
seguir.
PERIODISTA.- Lo escuché a Sturzenegger y a Dujovne hablar del tipo de cambio
equilibrado, Dujovne dijo que era razonable a 17, 18 pesos, hoy estamos cerrando
arriba de esa cifra, ¿cuál cree que tienen que ser el valor adecuado para cerrar el
año? Y Peña, la consulta tiene que ver con la reactivación de la economía, hoy se
está hablando de eso, hay mucha gente que no le llegó, que hoy está sufriendo la
pérdida del empleo y estamos anunciando también aumentos de metas de
inflación, sube el dólar, suben las tarifas, sube el transporte, ¿cuál sería el
mensaje para esa gente que está sufriendo esto?
DUJOVNE.- Con respecto al tipo de cambio, tenemos que acostumbrarnos a
mirarlo en términos reales y no nominales, y la mejor manera es mirar el tipo de
cambio real multilateral que incorpora los movimientos del peso, contra el resto de
las monedas, entonces lo que hay que hacer es mirar ese número. Aquí siempre
el Banco Central está buscando un equilibrio entre aquel tipo de cambio que
colabora en la lucha antinflacionaria pero que también colabora para que la
economía crezca y baje el desempleo y la pobreza. Ese manejo de corto plazo es
una decisión del Banco Central, tenemos un tipo de cambio flotante y luego es el
Banco Central el que va administrando en función de los objetivos que tiene en el
tipo de cambio.
PEÑA.- Creo que tres puntos de respuesta, uno entender, acordar y consensuar,
por qué la Argentina tiene este nivel de pobreza y este nivel de atraso al
subdesarrollo. Creemos que lo primero es entender que eso es fruto
exclusivamente de errores de la dirigencia argentina, de la capacidad de construir
un sendero de largo plazo, de políticas de Estado que permitan desarrollar este
país. No hay ninguna razón para que este país tenga este nivel de pobreza y de
desigualdad y de atraso en su desarrollo, que no tenga resolución, que no tenga
solución posible en nuestras manos, no hay razones externas, no estamos
condenados a esto, depende de nosotros salir de esta situación que la dirigencia
de este país ha construido a lo largo de muchas décadas de fracaso acumulado.
Segundo, para lograr eso es muy importante que crezcamos, es muy importante
que tengamos un crecimiento sano y sustentable que nos vaya convergiendo con
lo que ocurre en muchas economías del mundo, que lograron resolver esto,
porque estamos viviendo en uno de los tiempo de mayor avance en ese sentido
contra la pobreza en nuestra región en muchas otras regiones, en muchas otras
regiones, en materia de desarrollo. Esto no quita que haya miles de desafíos,
obviamente, porque estamos en una época de cambio y porque vivimos en una
sociedad que siempre está cruzada por conflictos, por discusiones, por problemas.
No existe una sociedad perfecta e idílica sin conflictos.
Tercero que en esa transición entre el país que somos y el que queremos ser,
nuestra decisión política ha sido cuidar a los sectores más vulnerables en esa
transición. Por eso en el presupuesto sancionado ayer, hay un récord de 76 por

[21]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

ciento de inversión social, nunca hubo proporcionalmente tanta protección social


en un presupuesto público como lo hay en este momento, y en cada una de las
preguntas específicas que planteabas, se contempla esa situación como el
transporte con la tarifa social en lo que tiene que ver con todo el esquema tarifario.
Las tarifas sociales están llevando a dirigir los subsidios a los sectores que más lo
necesitan. Con la baja de la inflación también es muy importante, donde también
es muy importante ratificar, transformar las metas o cambiar las metas en un año,
no implica aceptar o promover que haya más inflación. Todo lo contrario, nosotros
ratificamos que vamos a seguir bajando la inflación y que el año próximos vamos a
tener uno de los años con menor inflación de los últimos tiempos, como también lo
hemos visto en los cuadros anteriores. Eso también es otra forma de proteger los
sectores más vulnerables y lo seguiremos haciendo en ese sentido, también
hemos explicado que el movimiento del dólar no implica inestabilidad económica,
porque hemos protegido desde el diseño mismo de este plan económico a la
economía de la vulnerabilidades. Es como que le hemos puesto amortiguadores
para asegurar que no nos pase lo que nos ha pasado en otros momentos en
nuestra historia, donde se estabiliza muy rápido de un día para el otro como fue
por ahí la convertibilidad, pero vas acumulando un problema que en un momento
estalla.
Hoy la economía Argentina está diseñada con esos amortiguadores para lograr
una transición mucho más cuidada y ornada, entonces realmente ratificar en ese
esquema que vamos rumbo a un muy buen 2018. Va a ser un mejor 2018 que el
2017, al igual que el 2017 ha sido mejor que el 2016. Lo más importante es que el
2019 va a ser mejor que el 2018 porque va a continuar la inversión pública, porque
va a crecer el empleo, porque va a aumentar el crédito, porque va a verse una
economía cada vez más dinámica y con más oportunidades. Dicho esto, lo
importante es entender que todavía tenemos enormes desafíos que recorrer
juntos. La economía Argentina no está trabajada, no está preparada hoy para
competir en el mundo, y esto es algo que vamos corrigiendo mes a mes pero
requiere un compromiso de todos los argentinos. Durante mucho tiempo, y usando
las metáforas futbolísticas, se planteó que podíamos ir al Mundial sin entrenar, sin
respetar a los árbitros, sin buscar a los mejores, porque básicamente la FIFA nos
iba a robar los partidos, porque nosotros podíamos diseñar nuestras propias
reglas e íbamos a andar bárbaro, pero nos llenaron la canasta de goles. Eso era
mentira. En una economía globalizada como ésta tenemos que entender que hay
reglas, que hay desafíos, pero lo más importante es que tenemos con qué
competir en el mundo. No somos menos que otros, podemos jugar ese Mundial y
que nos vaya bien pero tenemos que hacer un esfuerzo compartido de querer
entender qué partido estamos jugando, qué desafío estamos jugando y qué
implica el aporte de cada uno de los argentinos.
PERIODISTA.- Quería preguntarle si en esta reconsideración de metas hay
también razones políticas, pues en el Congreso hubo debates muy intensos para
el paquete de reformas, hubo críticas de la oposición lógicas, porque están en la
vereda de enfrente. Algunas muy duras, pero otras más suaves, pero también
hubo críticas del propio oficialismo, algunos legisladores del propio oficialismo se

[22]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

refirieron críticamente a la política monetaria, redondeo la pregunta sobre si este


factor político está reconsiderado en la reconsideración de metas.

PEÑA. Siempre escuchamos a todos, siempre, permanentemente. No vinimos acá


a demostrar que tenemos razón, no vinimos acá a demostrar que nuestro librito es
el mejor de todos e imponer una visión.- Porque siempre hay un diálogo, pero lo
más importante es que algunas de esas discusiones, por ahí podemos compartir
discusiones de ritmo, de prioridades, de velocidades, en algunos casos podemos
discutir detalles de implementación, pero lo que seguro estamos como gobierno y
como Cambiemos, es que compartimos un mismo rumbo, un mismo objetivo en
materia económica y en materia de las prioridades. En materia también de
respaldo absoluto a la calidad humana y técnica de nuestro equipo, en general y
en particular en el equipo económico y en algunos casos con la oposición
podemos estar de acuerdo y en otros casos creemos que no, en algunos casos
porque por ahí puede haber diferencias sobre el diagnóstico de alguna discusión
de herramienta, que creo que hoy se clarificaron muchas de ellas y en otros casos
porque tenemos miradas distintas sobre el rumbo y por eso son oposición. Por eso
gobernaron durante doce años e hicieron su programa económico y consiguieron
los resultados que consiguieron y por eso la gente votó un cambio y hoy estamos
trabajando en otra dirección, pero siempre, siempre vamos priorizar el dialogo, y
escuchar no sólo a la oposición, sino también a todos los argentinos con sus
inquietudes, con sus temores y con sus confianzas también y en ese diálogo ir
corrigiendo aquellas cosas que creamos haya que corregir, pero siempre
sosteniendo la palabra y el rumbo de lo que creemos es lo mejor para los
argentinos.
PERIODISTA.- Le quería consultar a Peña, usted confirmó que la próxima semana
va a haber un anuncio del ministro de Transporte respecto a la suba del boleto
para tanto la Ciudad como la provincia, el porcentaje que trascendió que es del 25
por ciento y si es correcto y si además de ser escalonado va a contemplar a
aquellos pasajeros que más viajen y por otro lado teniendo en cuenta la
recalibración de la meta inflacionaria le quería preguntar si va a ser contemplado
en la discusión paritaria, pues hay distritos que ya han cerrado discusión paritaria,
por ejemplo Córdoba, en el ámbito para sus estatales, que han cerrado entre el 10
y el 11 por ciento, ya estarían debajo de la inflación y si ustedes van a sentarse a
la mesa, teniendo en cuenta esta recalibración.
PEÑA.- Los detalles del tema transporte los dará el ministro de Transporte, la
semana que viene. Respecto a la cuestión de la paritaria creo que lo más
importante es entender que no toda paritaria es lo mismo, digamos, no toda
situación de cada sector, de cada gobierno es lo mismo y en esto también parte de
la responsabilidad fiscal contempla la posibilidad de entender que en la discusión
paritaria, primero, que no solamente hay cuestiones de los asuntos salariales, sino
otras cuestiones que pueden ir trabajándose, en materia de sector público,
entendiendo la situación fiscal de esas provincias y los compromisos que todos
han adoptado, en materia de responsabilidad fiscal. En el sector privado respecto

[23]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

a la competitividad y la posibilidad de que en ese sector de poder avanzar o no,


hay sectores que han resuelto un esquema, otros que han planteado otro, pero
nosotros seguimos creyendo que en cada uno de los casos se han contemplado
distintos mecanismos para preservar el salario real, pero siempre entendiendo que
tenemos que seguir trabajando todos juntos para bajar la inflación, porque es lo
que más protege a los trabajadores. No en la medida de poder hacer, a veces
demagogias con ciertas metas de paritarias, que después no se pueden cumplir,
porque después no se tienen fondos para poder pagarlo, etc, a la larga termina
perjudicando, no protegiendo al trabajador.
PERIODISTA.- “Metas que se cambian no son metas, repitió, usted presidente del
Banco Central, durante todo este año y la semana anterior se recordaba cuando
Brasil implementó un cambio similar en la corrección de metas y el Banco Central
de Brasil tardó diez años en recuperar la confianza y la credibilidad. Me pregunto,
señor Peña, ¿qué cree que transmite a los mercados el hecho de que haya sido el
ministro de Hacienda y no el presidente del Banco quien haya anunciado las
nuevas metas de inflación?
PEÑA.- Creo que lo que tiene que transmitir esto es previsibilidad, confianza, de
vuelta de mirar la película de dónde venimos y adónde estamos yendo y cómo se
han venido cumpliendo los pasos del plan fiscal, el plan monetario, el plan
financiero en un rumbo, en una economía que se va estabilizando, que va
creciendo y que va generando más oportunidades para los argentinos. Segundo
creo que aporta una capacidad de escuchar y entender que la recalibración es
necesaria, después de dos años que – como dijo Nicolás, al principio- la situación
de la Argentina de hoy, particularmente después de las votaciones de las leyes
fiscales que se concluyeron ayer en el Senado, es muy distinta a la de enero de
2016, y eso nos permite discutir o precisar algunos instrumentos en materia de los
procesos y los plazos. Lo que no cambia en absoluto y esto creo que es lo más
central no sólo para los mercados sino centralmente para los argentinos y también
para aquellos que apoyan con financiamiento a nuestro país es que no se cambian
los objetivos, no se cambia el rumbo, lo que se está planteando es una corrección
menor en materia de los plazos, pero nosotros vamos a seguir trabajando como lo
venimos haciendo la baja de la inflación, seguir bajando en lograr el equilibrio
fiscal, seguir logrando crecer todos los años, aumentar el crédito y la inversión
como venimos haciendo.
DUJOVNE.- Con respecto a la referencia de Brasil, es una situación distinta a la
de Argentina, porque Argentina lo que está cambiando es el sendero de transición
hacia la meta final, que no está siendo cambiado, mientras que Brasil había
modificado su meta final, la meta a la cual aspira como inflación permanente. La
Argentina mantiene su objetivo del cinco por ciento y lo único que está haciendo
es cambiar un año, el año de llegada, con lo cual pensamos que no son
situaciones comparables. Con respecto al cambio de la meta, nosotros pensamos
que para que el Banco Central mantenga la potencia de su política de meta de
inflación, tenemos que tener metas que sean creíbles, entonces habiéndonos
alejados con respecto a los valores alcanzables este año, nos pareció que sumaba

[24]
TAQUIGRAFOS
Presidencia de la Nación

a la desinflación, que podemos tener tasas de inflación más vastas este año que
las que hubiéramos tenido teniendo metas que sean creíbles y teniendo un Banco
que se enfoque con mucha fuerza en el cumplimiento de esa meta. Entonces
tenemos que recalcar que acá lo que hacemos es para tener menos inflación, no
más inflación y que el recalculo de la meta es para tener menos inflación que la
que podríamos haber tenido, dotando al Banco Central de más herramientas para
alcanzarlo.
STURZENEGGER.- Yo quiero volver sobre el tema de la credibilidad porque me
parece que quizás no se enfatizó o no se está viendo un tema absolutamente
central para nosotros que es que básicamente se ha definido el marco del
relacionamiento entre el Tesoro y el Banco Central para siempre, entonces
nosotros estamos diciendo que a partir del año 2020 el Tesoro lo que va recibir del
Banco Central es el crecimiento de la economía real por la base monetaria.
Para dar una idea, si eso fuera hoy, eso sería 30.000 millones de pesos, un tres
por ciento de crecimiento por una base que es un billón de pesos, son 30.000
millones de pesos, cuando hoy el Banco Central en el año 2007 le transfirió al
Ejecutivo 150.000 millones de pesos, entonces eso básicamente desde la
perspectiva del Banco Central, desde la perspectiva de la credibilidad de las
metas, desde la perspectiva de ese 5 por ciento es absolutamente trascendental.
Repito, estas son las cosas que los países hacen institucionalmente y que
nosotros lo estamos haciendo diciendo: “creemos en esto” y entonces ellos – el
Ejecutivo – se compromete a esta trayectoria que como dijimos, es una trayectoria
que la hemos venido cumpliendo a pie juntillas hasta este momento. Entonces
institucionalmente eso para el Banco Central es quizás la herramienta más
importante que ha recibido en muchísimo tiempo para generar credibilidad
respecto de sus políticas y para nosotros la cosa más importante que hoy está
sobre la mesa y me parece que eso es lo que nos consolidad muchísimo, en
términos de credibilidad, más allá que después se cambie la meta intermedia del
2018-19 unos puntos.
PEÑA.- Aprovecho para desearles muy feliz año, agradecerles a todos los
periodistas el trabajo de este año, que ha sido intenso, un año con mucho trabajo,
pero un año muy positivo creemos para la Argentina y también para el trabajo de
la libertad de prensa, de la libertad de expresión y del trabajo que vamos
compartiendo en estos ámbitos y desearles un muy feliz año nuevo, que
arranquen bien con sus familias y confiar en que vamos a tener un gran 2018
todos juntos por delante, muchísimas gracias. Hasta luego.

[25]

Вам также может понравиться