Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SILABUS DE CIRUGÍA I

I. Datos informativos
1.1. Carrera profesional: Medicina Humana
1.2. Pre-requisitos: Medicina interna II
1.3. Ciclo de estúdios: IX CICLO
1.4. Créditos: 14
1.5. Horas s/ m: 22 Horas
1.6. Semestre acadêmico: 2018 - I
1.7. Duración:
1.7.1. Inicio: 05/03/2018
1.7.2. Término: 22/07/2018
1.8. Docentes:
 Dr. Ricardo Aguirre Flores (Coordinador)
 Dr. Juan de Dios Vélez Temoche
 Dr. Domingo Zavala Cruzado.
 Dr. Allan Vásquez Tejada.
 Dr. Franz Loza
 Dr. Beto Miranda Sevillano.
1.9. Correo electrónico del coordinador: richard_aguirref@hotmail.com

MISION de la facultad de medicina

“Somos una institución de educación superior comprometida con la Formación de profesionales en Medicina,
Farmacia y Bioquímica, altamente competitivos en el campo científico, tecnológico, ético y humanista, que cuenten
con las competencias y capacidades necesarias para su desarrollo dentro del campo de la investigación y el
ejercicio práctico de la ciencia médica y de farmacia y bioquímica, con espíritu crítico, pluralista, participativo y
creativo con un alto compromiso hacia la proyección social y la comunidad nacional e internacional, utilizando
ciencia y tecnología de vanguardia”

VISION
“En el 2015, La Facultad de Medicina Humana se propone lograr ser la facultad líder en el norte del país, en la
formación profesional y en la generación de conocimiento científico en Medicina Humana y Farmacia y
Bioquímica, orientada a la prestación de un servicio docente académico de calidad, basada en valores e
identificada con su entorno a través del desarrollo de acciones de proyección social en salud comunitaria”

II. Fundamentación
El propósito de la asignatura es capacitar al educando para la evaluación clínica, diagnóstica y tratamiento
del paciente quirúrgico dentro de un marco ético de actuación; promover el aprendizaje en los estudiantes
de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas sobre los problemas quirúrgicos prevalentes en Cirugía
con énfasis en la fisiopatología, clínica, indicaciones quirúrgicas, manejo pre y postoperatorio y
complicaciones postoperatorias; desarrollar la capacidad de autocrítica y autoformación; identificar las
diferentes áreas de trabajo en Cirugía y desarrollar la capacidad de integrarse a un equipo de salud,
asimismo, entender y respetar al paciente en forma integral y de esta manera contribuir a formar un Médico
General de perfil amplio, preocupado y comprometido con el desarrollo del país y la salud de la población,
con sólida formación científica, ética y humana.

III. Competencias generales


Analizar los problemas generales de la Patología Quirúrgica en Cirugía General y Abdominal, atención de
Quemados, Cirugía Oncológica, Cirugía Tórax y Cardiovascular y Anestesiología, integrándose dentro del
equipo de atención quirúrgica mediante una relación médico-paciente-familia-comunidad orientada por un
criterio de formación profesional basado en virtudes éticas, deontológicas, vocación de servicio y
sensibilidad humana y desarrollando niveles crecientes de autonomía en el aprendizaje y visión de liderazgo
a nivel nacional

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 1


Ejecutar procedimientos quirúrgicos básicos, respetando las reglas de asepsia y antisepsia tanto en el
diagnóstico como tratamiento de las enfermedades quirúrgicas.
Actuar con responsabilidad, sentido ético, espíritu de equipo, observando las normas técnicas y de
comportamiento en sala de operaciones y otros ambientes de trabajo.
Estar capacitado para desarrollar proyectos de investigación orientados a la solución de problemas
relacionados con el campo quirúrgico.

IV. Programación académica

4.1. Unidad Didáctica No. 1


.
CAPACIDADES COMPETENCIAS TEMAS

 Realizar la historia clínica Tema 1: Clase inaugural


orientada al problema en
cirugía. Tema 2:
 Tener los Dr. Aguirre.
conocimientos  Seguir todas las normas de Historia de la cirugía. Historia clínica en
básicos y asepsia, antisepsia, cirugía. Semiología quirúrgica. Asepsia,
nociones bioseguridad, y de esterilidad antisepsia, esterilización, normas
fundamentales de para un procedimiento o cirugía. quirúrgicas. Bioseguridad.
Cirugía como
asepsia y  Identificar tipos de heridas, Tema 3:
antisepsia, tratarlas. Dr. Zavala.
heridas, Hemostasia. Cicatrización. Heridas:
evaluación del  Manejo adecuado de la clasificación, tratamiento y profilaxis
paciente pre y profilaxis antitetánica. antitetánica. Suturas, tipos. Drenajes tipos
post quirúrgico. e indicaciones.
 Preparación del paciente
Tema 4:
 Conocer las quirúrgico, identificación y
manejo de comorbilidades, Dr. Miranda.
normas de
identificar y manejar Anatomía y fisiología de la piel. Infección
bioseguridad.
complicaciones post de la piel y tejidos blandos. Infecciones
quirúrgicas. Quemaduras. Clasificación,
 Conocer las operatorias.
diagnóstico y tratamiento.
alteraciones
metabólicas del  Indicaciones dietéticas para
el paciente quirúrgico. Tema 5:
paciente
Dr. Velez.
quirúrgico agua y
 Realizar un balance Pre y postoperatorio. Riesgo quirúrgico.
electrolitos y el
hidroelectrolítico, Indicaciones ASA. Reporte operatorio. Metabolismo del
manejo
de transfusión de sangre y paciente quirúrgico (Nutrición oral, enteral y
nutricional
derivados. parenteral).
 Conocer la Tema 6:
fisiopatología del  Clasificar y manejar heridas
Dr. Aguirre.
shock y quemaduras.
Distribución normal de agua y electrolitos.
hipovolémico, y Balance hidrosalino. Alteraciones
su manejo.  Uso racional de antibióticos
hidroelectrolíticas. Soluciones utilizadas.
en cirugía
 Infecciones de Tema 7:
piel y tejidos  Manejo de dolor Dr. Vásquez.
blandos, Shock hipovolémico fisiopatología,
quemaduras y  Conocimiento general de clasificación y manejo. Transfusión
manejo los procedimientos sanguínea y sus derivados indicaciones.
antibiótico anestesiológicos
Tema 8:
Dr. Loza.
Anestesia: local, regional, general. Manejo
de dolor

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 2


4.2. Unidad de Aprendizaje No. 2

CAPACIDADES COMPETENCIAS TEMAS


Tema 9:
 Conocimiento Dr. Miranda
 Conocer los tipos de Anatomía de pared y cavidad abdominal.
de la anatomía
incisiones. LPD, ECOFAST. Laparotomía
abdominal y sus
 Diagnosticar hernia exploratoria. Incisiones. Laparoscopía
cavidades.
abdominal, clasificar e Tema 10:
 Técnicas de
identificar sus posibles Dr. Vásquez
ayuda diagnóstica
complicaciones Hernias abdominales: inguinal, crural,
en emergencia.
 Aplicar scores a epigástrica, umbilical y diastasis de
 Conocimientos
politraumatizados para músculos rectos anteriores. Tratamiento
básicos de las
luego determinar los quirúrgico sin tensión. Hernias
técnicas
manejos iniciales y incarceradas y estranguladas.
quirúrgicas en
posteriores. Tema 11:
cuanto a incisiones
 Evaluar y manejar el Dr. Aguirre.
abdominales.
traumatismo abdominal, Politraumatizado: definición,
 Laparotomía,
traumatismo torácico y fisiopatología, coagulopatía inducida por
laparoscopía.
encefalocraneano. el trauma, triada y pentada letal.
 Manejo integral
 Realizar la medición de Tema 12:
del Dr. Aguirre
la presión intraabdominal
politraumatizado,
 Interpretar Cirugía de control de daños, hipertensión
aplicando las intraabdominal, síndrome compartimental
adecuadamente la ayuda
normas del ATLAS abdominal, lesiones olvidadas.
diagnóstica (laboratorio e
y de RCP. Tema 13:
imágenes)
 Conocer la
 Colocar Dr. Zavala.
cirugía de control Trauma abdominal, Contuso y penetrante,
adecuadamente un tubo de
 de daños, la cortopunzante y por PAF, diagnóstico y
drenaje pleural.
comprensión de
 Colocar manejo inicial.
los cambios de la Tema 14:
adecuadamente sonda
presión Dr. Velez
vesical, medir presión intra
intraabdominal y su Trauma torácico, lesiones vasculares.
abdominal.
repercusión clínica TEC, Escala de Glasgow, hematoma epi y
subdural.

4.3. Unidad de Aprendizaje No. 3

CAPACIDADES COMPETENCIAS TEMAS


 Diferenciar un abdomen agudo Tema 15:
médico de un abdomen agudo Dr. Aguirre.
quirúrgico. Abdomen agudo. Médico y
 Diagnosticar y manejar apendicitis quirúrgico. Clasificación.
aguda, conocimiento de las Diagnóstico, tratamiento.
 Conocer la técnicas quirúrgicas que existen Tema 16:
fisiopatología, el para una apendicetomía. Dr. Miranda.
diagnóstico y  Diagnosticar una obstrucción Apendicitis aguda. Plastrón
tratamiento de intestinal. Conocer el manejo apendicular. Fisiopatología,
patologías integral de esta patología. diagnóstico y tratamiento
complejas  Colocar adecuadamente una sonda Tema 17:
abdominales, nasogástrica. Dr. Zavala.
inflamatoria e  Realizar un diagnóstico de Colecistitis aguda, crónica,
infecciosas. colecistitis, definir su clasificación y Coledocolitiasis, Colangitis
Manejar complicaciones. Tema 18:
patología  Utilización adecuada e interpretación Dr. Zavala.
pancreática, del ultrasonido y otras ayudas de Pancreatitis aguda, crónica, scores,
hepato biliar. diagnóstico por imágenes. complicaciones, manejo.
 Determinar todos los grados de Tema 19:
severidad de la pancreatitis aguda Dr. Loza.
así como del manejo de sus Obstrucción intestinal, ostomías.
complicaciones. Enfermedad diverticular y
diverticulitis
Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 3
4.4. Unidad de Aprendizaje No. 4

CAPACIDADES COMPETENCIAS TEMAS


Tema 20:
Dr. Vélez.
Patología esofágica, acalasia, divertículos, hernia hiatal.
Tema 21:
 Conocer la
Dr. Aguirre.
patología  Identificar la
Patología gástrica, úlcera gástrica y duodenal
quirúrgica patología
perforada.
esofágica; quirúrgica del
Tema 22:
estómago, ano y tubo digestivo.
Dr. Zavala.
recto
Patología Inflamatoria Ano Rectal: hemorroides,
 Conocimiento  Clasificar
absceso, fistula perianal, fisura, pólipo, quiste pilonidal,
de las neoplasias adecuadamente
prolapso.
del tubo digestivo, las neoplasias del
Tema 23:
clasificación, tubo digestivo.
Dr. Miranda.
diagnóstico y
Enfermedades Neoplásicas del Tubo Digestivo.
tratamiento  Diagnóstico de Tema 24:
 Conocimiento la patología Dr. Aguirre
de patología quirúrgica Cirugía Pediátrica: Malformaciones congénitas
quirúrgica frecuente. Tema 25:
pediátrica. Dr. Aguirre.
Cirugía Pediátrica:
Hernias, Hidrocele, Quiste de cordón. Quiste de Nück.
Testículo no descendido

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Las actividades de enseñanza aprendizaje y su correspondiente organización serán de la siguiente manera:
1. PRACTICA HOSPITALARIA:
Orientadas al desarrollo de destrezas y habilidades médico quirúrgicas. Se desarrollan de lunes a jueves, por las
mañanas de 7.45 a 12.00 am.
Se asigna un profesor para 04 estudiantes (excepcionalmente 5), en el Hospital La Caleta, Hospital III Essalud; en
cuyos ámbitos se realizaran las prácticas en las áreas: Consultorio externo, hospitalización, emergencia y sala de
operaciones. Los estudiantes practicaran las siguientes actividades:
 Consultorio Externo:
- Observa e interviene en el examen físico del paciente.
- Participa y elabora órdenes de exámenes auxiliares, a solicitud del profesor.
- Participa y redacta indicaciones médicas en coordinación con el profesor.
 Hospitalización:
- Elabora historias clínicas de pacientes designados por el profesor, haciendo una revisión de literatura
médica actualizada, respecto al diagnóstico y/o tratamiento. Esta será revisada y discutida con el
profesor y alumnos.
- Observa y participa con el interno, residente o asistente, presentación y evolución en las visitas médicas.
- Observa y participa con el interno, residente o asistente, en las curaciones menores
 Emergencia:
- Observa y participa en la atención primaria del paciente quirúrgico
- Observa y participa en la sutura de heridas menores
- Observa el tratamiento quirúrgico de emergencia a pacientes en sala de operaciones
- Participa como miembro activo del equipo de atención inicial del trauma.
 Sala de operaciones:
- Interviene en el uso y vestimenta correcta de ropa quirúrgica
- Se desplaza correctamente dentro del centro quirúrgico
- Observa y participa en la atención del paciente quirúrgico en las distintas etapas y tipos de anestesia
en el intraoperatorio.
2. CLASES TEORICAS:
Son sesiones con la concurrencia de todos los estudiantes, bajo la conducción de un docente, durante
aproximadamente 90 minutos, los días lunes y miércoles a las 2:30 pm. en el ambiente que determine el
docente programado, se desarrollará el contenido temático, según la relación anexa.
Los estudiantes están obligados a asistir con el tema previamente estudiado.
Circunstancialmente se reprogramará en otro día, previa coordinación

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 4


3. CASO CLINICO:
Consiste en el estudio de un caso relacionado con la patología clínica correspondiente a cada
unidad temática, desarrollado por un grupo de alumnos con la tutoría de su profesor, el cual se presentará
para armonizar criterios de manejo clínico quirúrgico.
Previo acuerdo del caso clínico a estudiar, el grupo estudiará y preparará su presentación la misma que
seguirá la siguiente secuencia:
- Presentación del caso clínico ante el grupo
- Ronda de preguntas
- Fundamentación teórica del diagnóstico y tratamiento. Discusión general en el grupo con el profesor
de moderador. Entrega del caso clínico al profesor en formato digital
4. OTROS
Revista de revistas, exposiciones de temas, conversatorios, etc.

VERIFICACION DEL APRENDIZAJE

ARTÍCULO 29º de la evaluación de las asignaturas del Eje Clínico:


Las características del desarrollo curricular en asignaturas del Eje Clínico que se desarrollan con rotaciones por especialidades
o capítulos, tienen resultados de evaluación de proceso diferentes a lo consignado en el Reglamento de estudios de la
Universidad publicado en el 2010, en su capítulo de evaluación.
Estas características del proceso no se pueden registran en el Sistema habilitado por registro técnico para el ingreso de
calificaciones, por lo que a la actualidad se ha venido forzando el ingreso de calificaciones sin expresar la real evaluación de
las características de estas asignaturas.
Atendiendo a este problema se incluyen nuevas fórmulas en el de registro de Evaluación, las mismas que se aplicaran en
dichas asignaturas.
 Marco Legal:
 Reglamento de Estudios de la Universidad San Pedro aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario N°
3444-2010-USP/CU el 12 de noviembre del 2010; en su Capítulo V, artículo 110.
 Oficio Múltiple N° 020-2015-USP-VIRAC
 Ámbito:
Asignaturas de: Introducción a la clínica, Medicina Interna 1 y 2, Cirugía 1 y 2, Medicina Física y Rehabilitación,
Ginecología, Obstetricia, Pediatría y Neonatología
 Componentes de la evaluación:
a) Examen Escrito (EE) : 40%
b) Practica/Laboratorio (PR) : 40%
c) Intervención Oral/ Seminarios/ ECOE (OR) : 20%
 De los componentes de la Evaluación:
a. Características de los factores de evaluación de las competencias cognitivas:

Denomi Momento de
Técnica a Aplicar Instrumentos Parcial Final
nación. Aplicación
Al Finalizar cada
EE Evaluación Escrita Examen escrito 40
unidad parcial

Evaluación de
Desempeño en
Ficha de Al Finalizar cada PROMEDIO
PR práctica hospitalaria 40
Observación Rotación DE LOS 2
(procedimental y
actitudinal) PARCIALES

Conversatorios/Semi Ficha de
Al Finalizar cada
narios Observación
OR Rotación 20
Ficha de
ECOE
Observación

 RQ: REQUISITO DE APROBACION DE LA ASIGNATURA


b. De la evaluación de las Unidades:
i. Las unidades se evalúan al finalizar su periodo de rotaciones y esta evaluación se compone del factor
evaluación escrita (EE) y del componente practico/laboratorio (PR) y Conversatorios y/o seminarios y ECOE
(OR), en lo correspondiente a la evaluación del desempeño.
ii. El peso para determinar la aprobación de las unidades es del 40%, 40% y 20% respectivamente por cada
uno de los dos componentes evaluados.
iii. El promedio obtenido en todas las rotaciones o capítulos equivale al 60% del promedio final de la asignatura.

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 5


iv. Los requisitos para la aprobación de las rotaciones o capítulos son:
1. Asistencia mínima al 70% de las clases teórico prácticas.
2. Promedio de unidad igual o mayor a 11 (once), para este fin se seguirá el siguiente procedimiento:
c. De la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE):
1. La ECOE está orientada a la evaluación de competencias adquiridas en las asignaturas del eje
clínico y estarán diseñadas por cada asignatura dependiendo de sus características propias.
d. Procedimiento para la Evaluación de la Investigación formativa:
i. Generalidades:
1. La investigación formativa está orientada a la adquisición de competencias relacionadas a la
investigación, orientando sus estrategias metodológicas a las competencias de las diversas asignaturas
del plan de estudios según la dirección del Centro de Investigación de la Facultad de Medicina.
2. Se realizara 01 solo trabajo de investigación formativa por cada ciclo académico regular (los estudiantes
irregulares deberán de participar en trabajos de investigación formativa delos diferentes ciclos
académicos a los que pertenezcan).
3. Cada ciclo académico tendrá un docente que orientara la parte metodológica de la competencia a
adquirir en investigación formativa, el mismo que es designado a propuesta del Centro de Investigación y
que en adelante pasara a figurar como asesor de los trabajos en que participe.
4. El Centro de Investigación comunicara al inicio del ciclo académico a la Dirección de Escuela, la relación
de los docentes que serán asesores metodológicos en cada ciclo académico, para que le sea asignada
su carga horaria en esta actividad.
5. Los estudiantes deberán de acercarse al Centro de Investigación para que se les comunique que
docente le orientara metodológicamente en su trabajo de investigación formativa.
ii. De la organización de grupos.
1. Los estudiantes se organizaran en grupos como máximo de 5 estudiantes por cada grupo de
investigación de un ciclo regular.
iii. De la elección de la actividad a realizar en investigación formativa:
1. Durante la primera y segunda semana de iniciado el semestre académico los grupos conformados se
presentaran al Centro de Investigación para su respectiva orientación en los trabajos de investigación
formativa que podrán realizar; de no asistir quedaran invalidados de realizar dichos trabajos y por ende
con calificación "0” en dicho factor de puntuación.
2. Los grupos conformados deberán elegir una asignatura en donde realizaran su trabajo de investigación
formativa, esta será propuesta por el Centro de Investigación.
3. Una vez elegida la asignatura el Centro de investigación orientara a los grupos de trabajo las actividades
a realizar en investigación formativa.
iv. De la elección de los docentes que asesoraran la parte conceptual.
1. Cada ciclo académico tendrá un docente que orientara la parte conceptual de las actividades a realizar
en investigación formativa de su asignatura, el mismo que es designado de acuerdo a la elección de la
asignatura por los grupos de investigación y que en adelante pasara a figurar como asesor de los
trabajos en que participe.
2. El centro de investigación, dentro la primera y segunda semana de iniciado el semestre académico,
comunicara a la Dirección de escuela la relación de los docentes que serán asesores conceptuales en
cada ciclo académico, para que le sea asignada su carga horaria en esta actividad.
3. El Centro de Investigación comunicara al inicio del ciclo académico a la Dirección de Escuela, la relación
de los docentes que serán asesores metodológicos en cada ciclo académico, para que le sea asignada
su carga horaria en esta actividad.
v. De la orientación de los trabajos de investigación formativa
1. El Centro de investigación entregara los manuales de investigación formativa a los estudiantes y
docentes de la Escuela de Medicina.
2. El Centro de investigación entregara a los docentes la lista de cotejo para evaluar la metodología de
investigación correspondiente a cada trabajo asignado.
vi. De la evaluación de los trabajos de investigación formativa
1. La calificación de los trabajos de investigación formativa aplican a todas las asignaturas del ciclo en que
se esté realizando dicho trabajo, independientemente de si es o no realizado en alguna ellas.
2. Los trabajos de investigación formativa se evaluara en 2 tiempos, en la primera unidad se evaluará el
trabajo avanzado y en la segunda unidad el trabajo ejecutado y sustentado.
3. Para la calificación se considerara la metodología aplicada y la sustentación del trabajo de investigación
formativa, en un 50% por cada componente; estas calificaciones serán asignadas por los docentes
asesores y entregadas a la comisión de investigación de la Escuela Profesional para su consolidación.
4. La presentación de los trabajos de investigación formativa variaran dependiendo de la complejidad del
mismo, siento esta presentación orientada por el docente asesor metodológico.
5. Todos los trabajos serán entregados por los grupos de investigación a los docentes asesores y a la
Comisión de Investigación de la Escuela Profesional.
6. La calificación obtenida será promediada por la Comisión de Investigación de la Escuela Profesional y
difundida a todos los docentes coordinadores del ciclo académico en que se realizó el trabajo de
investigación formativa para que pueda promediarse su calificación de asignatura.
7. La presentación de los trabajos de investigación formativa se realizaran las semanas 8 y 16 de cada ciclo
académico, entregándose las calificaciones a más tardar las semanas 9 y 18 de cada ciclo académico;
siendo responsable de esta actividad la Comisión de Investigación de la Escuela Profesional.

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 6


vii. De la difusión de los trabajos de investigación formativa.
1. Todos los trabajos realizados serán entregados a todos los docentes de la Escuela Profesional de
Medicina, siendo responsable de esta actividad al responsable la Comisión de Investigación de la
Escuela Profesional.
2. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán registrados y entregados digitalmente al encargado
del Sistema de Información y Comunicación de la Escuela Profesional; siendo responsable de esta
actividad la Comisión de Investigación de la Escuela Profesional.
3. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán registrados y entregados Físicamente a la
Biblioteca de la Escuela Profesional; siendo responsable de esta actividad la Comisión de Investigación
de la Escuela Profesional.
4. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán considerados por el asesor conceptual u otros para
ser incluidos como parte de la bibliografía del silabo del Ciclo siguiente.
e. Procedimiento para la Evaluación de la Proyección/Extensión Universitaria:
i. Generalidades:
1. La Extensión Universitaria/Proyección Social está orientada a demostrar la responsabilidad social que
tienen los estudiantes de la escuela de medicina durante su formación; a través de la extensión del
conocimiento adquirido o de los servicios que puedan brindar a la comunidad intra o extra institucional;
orientando los trabajos que se puedan realizar a las necesidades identificadas por la Coordinación de
Responsabilidad Social de la Facultad de Medicina.
2. Se realizara 01 solo trabajo de Extensión/Proyección Universitaria por cada ciclo académico regular (los
estudiantes irregulares deberán de participar en trabajos de Extensión/Proyección Universitaria de los
diferentes ciclos académicos a los que pertenezcan).
3. La orientación metodológica de los trabajos de Extensión Universitaria o Proyección Social estará a
cargo del Responsable de Extensión Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional de
Medicina.
4. La orientación conceptual estará a cargo de los docentes de asignatura en el ciclo en que se esté
aplicando el trabajo
5. La realización de los trabajos de proyección/extensión universitaria son requisitos de aprobación para las
asignaturas.
ii. De la organización de Grupos de trabajo.
1. Los estudiantes se organizaran en grupos de trabajo de 10 a 15 estudiantes como máximo por grupo de
teoría; debiendo existir como mínimo 02 grupos de trabajo por grupo de teoría.
iii. De la elección del trabajo a realizar en Extensión Universitaria o Proyección Social:
1. Durante la primera y segunda semana de iniciado el semestre académico los grupos conformados se
presentaran al responsable de Extensión Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional de
Medicina para su respectiva orientación en los trabajos que podrán realizar; de no asistir quedaran
invalidados de realizar dichos trabajos y por ende desaprobados en las asignaturas que se encuentren
cursando.
iv. Los trabajos de extensión universitaria o proyección Social deberán estar orientados a las competencias a
adquirir en cada ciclo académico, estando estos sugeridos en la “Guía para Proyectos de Extensión
Universitaria o Proyección Social”
v. De la orientación de los trabajos de Extensión Universitaria o Proyección Social:
1. El Responsable de Extensión Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional de Medicina
entregara la “Guía para Proyectos de Extensión Universitaria o Proyección Social” y otras
herramientas a utilizar a los estudiantes y docentes de la Escuela de Medicina.
2. Los docentes podrán asesorar sobre los contenidos que sean necesarios para la ejecución de los
trabajos de Extensión Universitaria o Proyección social.
vi. De la evaluación de los trabajos de proyección/extensión universitaria:
1. La calificación de los trabajos de Extensión Universitaria o Proyección Social aplican a todas las
asignaturas del ciclo en que se esté realizando dicho trabajo.
2. Los trabajos de Extensión Universitaria o Proyección Social se evaluara en 2 tiempos; en la primera
unidad se evaluará la Formulación del Proyecto diseñado y en la segunda unidad el trabajo de Extensión
Universitaria o Proyección Social ejecutado con su respectivo Informe Final.
3. Para la calificación se considerara la metodología aplicada y la aplicación del trabajo de investigación
formativa, en un 50% por cada componente; estas calificaciones serán asignadas por el área de
extensión universitaria y proyección de la Escuela Profesional visados por el Coordinador de
Responsabilidad Social de la Facultad de Medicina en coordinación con los docentes del ciclo académico
en donde se ejecuta el trabajo.
4. La presentación de los trabajos de Extensión Universitaria o Proyección Social variaran dependiendo del
tipo de trabajo escogido, siendo esta presentación orientada por el responsable de Extensión
Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional.
5. Todos los trabajos serán entregados a los docentes coordinadores de las asignaturas del ciclo
académico donde se realiza el trabajo, al responsable de Extensión Universitaria/Proyección Social de la
Escuela Profesional y a la Institución donde se realizó el trabajo (de ser intrainstitucionales se entregaran
a la Dirección de Escuela).
6. La calificación obtenida será difundida a todos los docentes coordinadores del ciclo académico en que se
realizó el trabajo para que pueda promediarse su calificación de asignatura.

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 7


7. La presentación de los trabajos se realizaran las semanas 8 y 16 de cada ciclo académico, entregándose
las calificaciones a más tardar las semanas 9 y 18 de cada ciclo académico; siendo responsable de esta
actividad el responsable de Extensión Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional.
vii. De la difusión de los trabajos de proyección/extensión universitaria:
1. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán registrados y entregados digitalmente al encargado
del Sistema de Información y Comunicación de la Escuela Profesional, siendo responsable de esta
actividad al responsable de Extensión Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional.
2. Todos los trabajos con calificación aprobatoria serán registrados y entregados Físicamente a la
Biblioteca de la Escuela Profesional, siendo responsable de esta actividad al responsable de Extensión
Universitaria/Proyección Social de la Escuela Profesional.
3. Todos los trabajos con calificación aprobatoria podrán ser considerados por los docentes para ser
incluidos como parte de la bibliografía del silabo del Ciclo siguiente de ser pertinente.
f. De la Nota Final:
i. La Nota Final se obtendrá al aplicar la formula correspondiente, siempre y cuando se cumplan todos los
requisitos de aprobación de la asignatura; de lo contrario se aplicaran las condiciones mencionadas en lo
relacionado a la desaprobación de la asignatura.
ii. Formula: Unidad 1 + Unidad 2 / 2
g. Directivas complementarias:
i. Según el principio de logro de capacidades en el enfoque de competencias la evaluación escrita de rotación
o capitulo (EE) no es cancelatoria; por lo que cada evaluación escrita contendrá los contenidos de todas las
rotaciones o capítulos llevadas hasta el momento de la evaluación (EE).
ii. Las inasistencias solo serán justificadas por razones de salud propias o de familiares directos, para lo cual
los estudiantes deberán presentar los certificados médicos correspondientes visados por EsSalud o el
MINSA.
BIBLIOGRAFIA
1. Alvarez, J. Cirugía de la pared abdominal. Guías clínicas de la asociación española de cirujanos. España. 2002
2. ATLS. Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos. 8va edic. USA. 2012
3. Asociación española de cirujanos, www.aiciruianos.es
4. Balibria Cantera, J. Cirugía de bolsillo. 1ra edic. Madrid. 2007
5. Barbosa, J. Principios y terapéutica quirúrgica. Universidad peruana Cayetano Heredia.2000
6. Brunicardi, C. Schwartz. Principios de cirugía. 8va edic. México. 2006
7. Bussaleu, A. Ramírez, A. Togle, M. Avances en gastroenterología y hepatología. Perú 2008.
8. Caicedo, R. Cirugía general, 2da edic. Edit, médica Celsius. Bogotá. 2008
9. Carbonel, F. Hernia inguinocrural. España. 2001
10. Cervantes, J. Patiño, J. Laparoscopia y Toracoscopía. México. 1997
11. Chaudhury, D. Procedimientos en cirugía general.India.2011
12. Cirugía de Michans.6ta edic. Edit, el Ateneo.2005
13. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica. Edit. Interamericana.1995
14. Fundación universitaria Juan N. Corpas, www.iuanncorpas.edu.co
15. García, A. Cirugía .Cuba. 2006
16. Glierrisi, J. Tácticas y Técnicas quirúrgicas de cirugía plástica y reconstructiva.Argentina.2011
17. Henry,M. Thompson,J. Cirugía clínica. Edit Mason. Bacelona.2005
18. Holder,T. Ascraft, K. Cirugía pediátrica. Edit, interamericana.2005
19. Kinsey, M. Smith, M. Líquidos y electrolitos.2da edic. Santa Fé de Bogotá.2005
20. Laurence, W. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico. Edit. Manual Moderno .2000
21. Master of Surgery. Edit Little Brown
22. Nyhus,J. Fisher H. Spencer, K. Principios de Cirugía. Edit. Interamericana.2000
23. Quinteros Laureano, M. Trauma. Cali. Colombia. 2005
24. Readick,E. Oslen, D. Laparoscopia en Cirugía General. México. 2002
25. Sabiston, W. Tratado de Cirugía. Fundamentos biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna. 17va, edic.
España. 2009
26. Schwartz, R. Shires, N. Spencer, K. Principios de Cirugía.Edit. Interamericana. 2000
27. Sociedad de Cirujanos Generales del Perú, www.scgp.org
28. Soler, R. Cirugía del Abdomen. Cuba. 2010
29. Shrivastova. U. Abordaje en Emergencia Quirúrgica. India. 2012
30. Romero Torres. Tratado de Cirugía. 3ra edic. Perú .2000
31. Ruber Romero T. Tratado de Cirugía. Edit. Interamericana. 2002
32. Trott, A. Heridas y Cortes, tratamiento y sutura de urgencia.3ra edic. México. 2007
33. Townsend y col. Tratado de Cirugía. 17 ava edic. Edit. Elsevier. Madrid. 2005
34. Washington. Manual de Cirugía. 1ra edic. Edit. Marban. 2005
35. Zinner, M. Ashley, S. Operaciones Abdominales. Maingot. 11 ava edic. México
36. Zollinger, R. Ellison,C. Atlas de Práctica quirúrgica. 9na edic. USA. 2012

Esquema de sílabo – Modelo Educativo Institucional USP-2018 CEFM-OGG 8

Вам также может понравиться