Вы находитесь на странице: 1из 17

Desarrollo Psicológico:

Niñez Intermedia: Desde los 7 a los 11 años


Desarrollo Físico en la Niñez Intermedia
El incremento en estatura y peso durante la niñez intermedia es considerablemente más lento que en
la primera infancia. Si bien es cierto que las diferencias genéticas inciden en parte de la diversidad
que es posible observar, factores del ambiente como la nutrición y la presencia de enfermedades
infecciosas también son importantes.
Los niños entre los 6 y los 12 años, son muy distintos de sus hermanos preescolares. Son mucho más
altos y delgados, la mayoría de ellos son bastante flacos, aunque las niñas conservan más tejido
adiposo que los niños, característica que continuará a lo largo de la edad adulta. Existe poca
diferencia de estatura entre niños y niñas pequeños, aunque por lo común, los niños son ligeramente
más pesados y más altos. Sin embargo, el crecimiento repentino puberal se produce antes en las
niñas que en los niños, siendo también estas más altas.
Existe un regular y continuo proceso de crecimiento físico, la altura promedio al finalizar los 6 años
es aprox. 1, 20 m. Y al terminar la adolescencia es 1, 5 m. Para algunos niños el estirón se da antes
de la adolescencia, y el “estirón” se da entre los 10 y 12 años. Al comenzar este período los niños
son ligeramente más altos que las niñas, pero al final la tendencia se invierte. La tendencia general es
que los niños tengan más desarrollado los huesos y los músculos y las niñas el tejido graso.
Al finalizar el período ya se experimentan cambios en los órganos
reproductores, aparecen (en algunos) los primeros indicios de los caracteres sexuales secundarios.

*Comienza en las niñas con la menarquia (aprox. 12 o 13 años) y los varones, con la primera
polución (aprox. 14 años) Ambos límites dependen de factores ambientales. En este momento se
inicia la maduración sexual que concluye con la plena capacidad de reproducción (físiológica y
cultural)
** Prepubertad (10-12): hay una modificación corporal, evidenciándose el “Segundo Cambio de
Configuración Corporal” (concluyendo así un período de equilibrio). El “Primer cambio de
configuración corporal” se da entre los 5.5 y 6.6 años de edad, llevándose a cabo un cambio de
estructuras psíquicas y físicas que coincide con la entrada al colegio (crisis)
En el 2° cambio hay un crecimiento ostensible de las proporciones corporales, hay torpeza motora,
cambio de voz, aparecen rasgos sex 2°, etc.
En comparación con los infantes y con los niños más pequeños, las proporciones corporales del niño
en edad escolar se parecen mucho más a las de un adulto. Así mientras la cabeza del niño ocupa una
cuarta parte de la longitud de su cuerpo al nacer, a la edad de 6 años sólo constituye una sexta parte
(en la edad adulta es de una octava. La mayor parte de los cambios en las proporciones corporales de
un niño durante la infancia media, son el resultado del alargamiento continuo de los brazos y de las
piernas.
Para ayudar al crecimiento continuo y al constante ejercicio de estos años, los niños(as) necesitan, en
promedio, 2.400 calorías diarias, más que los niños(as) de mayor edad y menos que los menores. Se
considera que la desnutrición puede afectar el desarrollo no sólo físico, sino que también
cognoscitivo y psicosocial.
La mayoría de los dientes definitivos salen a comienzos de la niñez intermedia. Por otra parte, se ha
evidenciado un incremento en la obesidad durante esta etapa, la que recibe influencia de factores
genéticos y del ambiente. De igual forma aparece la preocupación por la imagen corporal,
especialmente en las niñas, lo que puede conducir en algunas ocasiones a desórdenes en la
alimentación.
Debido al mejoramiento del desarrollo motor, niños y niñas durante esta etapa pueden realizar una
cantidad de actividades mucho mayor que los niños(as) de preescolar.
Por otra parte, se ha observado una tendencia casi universal a involucrarse en juegos rudos durante
esta etapa, existiendo diferencias en la participación de niños y niñas según el refuerzo diferencial
que actitudes sociales puedan otorgarle; a medida que avanzan en esta etapa los niños y niñas
comienzan a participar en juegos con reglas, en varias ocasiones deportes organizados dirigidos por
adultos.

“Me gusta jugar a la pinta, escondida, pillarse, sol y hielo, saltar, cantar, ufff todo eso” (Niña de 10
años, de TI 2004)
“A los niños les gusta jugar más brusco, a los power rangers y esas cosas…”(Niña de 9 años, de TI
2004)

“Cuando estamos juntos niños y niñas siempre pasamos peleándonos…”


(Niño de 11 años, de TI 2004)
“Los niños son pesados, nos molestan. Hay niños que les pegan a las mujeres… yo les pego igual de
vuelta….” (Niña de 12 años, de TI 2004)

Aquí a través del relato de los niños(as) podemos ver cómo las relaciones de género están con gran
estigmatización y relevan la importancia del rol de mediador de los adultos que conducen espacios
grupales en facilitar relaciones menos estigmatizadas y con mejor convivencia entre niños y niñas.
Las diferencias en las capacidades motrices de niños(as) aumentan a medida que se acerca la
pubertad, en parte, debido a que la fuerza de los varones es mayor y, en parte, debido a las
expectativas y a la experiencia cultural.
La niñez intermedia es un período relativamente saludable; la mayoría de los niños(as) están
vacunados contra las principales enfermedades y la tasa de mortalidad es la más baja del ciclo de
vida. La principal causa de mortalidad se asocia a accidentes en el hogar y escuela, o lugares
próximos a ellas.
Las infecciones respiratorias y otras condiciones médicas agudas son comunes, pero la mayoría de
los niños(as) de esta edad están libres de condiciones médicas crónicas, aunque la presencia de
afecciones de este tipo ha aumentado.
Al mismo tiempo suceden otros cambios menos visibles. Debido a los depósitos de varias sales
minerales, en especial del fosfato de calcio, los huesos de los niños de 12 años son más duros pero
más fáciles de romper que los del niño de 6 años. Aproximadamente a esta edad los niños suelen
perder las piezas dentales infantiles, pero a los 12 años tienen casi todas las piezas permanentes. Al
avanzar la edad de los 6 a los 12, la presión sanguínea aumenta y el pulso disminuye. Durante este
período cronológico los niños necesitan comer más que antes por estar en crecimiento: los tejidos
musculares aumentan y se hacen más fuertes. Al igual que antes, hay diferencias sexuales en la
proporción de grasa y de tejido muscular: los varones tienen mayor proporción de masa muscular y
las niñas mayor proporción de grasa en el cuerpo.
Durante este período, los niños tienen una visión mucho más aguda y precisa que en edades
anteriores, debido a que sus sistemas orgánicos son más maduros. Hacia los 6 años su coordinación
binocular está bien desarrollada, lo que les permite un mejor enfoque visual. El desarrollo cerebral
está relativamente completo.

Desarrollo Cognitivo en la Niñez Intermedia.

Según Piaget, en la niñez intermedia y alrededor de los 7 años, los niños entran en la etapa de las
Operaciones Concretas, esto significa que los niños tienen posibilidades de realizar operaciones
mentales para resolver problemas concretos (por ejemplo 2+1= 3). Además, los niños a esta edad ya
pueden pensar en forma lógica y considerar diversos aspectos de una situación. Pero, aún se limitan
a pensar en situaciones reales relacionadas con el aquí y el ahora. En esta etapa los niños(as) son
menos egocéntricos, es decir cognitivamente pueden descentrarse y pueden usar las operaciones
mentales para resolver problemas reales. Además, en este período los niños(as) pueden pensar con
lógica porque pueden tener en cuenta múltiples aspectos de una situación en lugar de fiarse en uno
solo.

La creciente habilidad para entender los puntos de vista de las demás personas les ayuda a
comunicarse de una forma más efectiva y a ser más flexibles en sus juicios morales. Sin embargo,
los niños(as) en esta etapa aún se limitan a pensar en situaciones reales del aquí y ahora. La
capacidad para pensar a nivel abstracto no se desarrolla sino hasta la adolescencia. La habilidad para
distinguir entre la fantasía y la realidad se vuelve más sofisticada durante la etapa de las
operaciones concretas.

Una capacidad de clasificación que se desarrolla en la niñez intermedia es la inclusión de clase, la


capacidad para ver la relación entre el todo y sus partes. La capacidad para clasificar hace posible
que los niños(as) piensen en forma lógica. Para esto, se desarrollan dos tipos de razonamiento
lógico: Deducción, tipo de razonamiento que pasa de una premisa general acerca de una clase, a una
conclusión referente a un miembro o miembros en particular de la clase; y también la Inducción,
tipo de razonamiento que se desplaza de observaciones particulares hacia una conclusión general. La
habilidad para emitir juicios acerca de causa y efecto también aumenta durante la niñez intermedia.

Los niños(as) demuestran que entienden la seriación cuando pueden organizar objetos en una serie
colocándolos en orden de acuerdo con una o más dimensiones.

La inferencia transitiva se refiere a la capacidad para reconocer una relación entre dos objetos
conociendo la relación de cada uno de ellos con un tercero. Los niños(as) en la etapa de las
operaciones concretas pueden entender mejor, visualizar y usar las relaciones espaciales; para el
progreso en esta habilidad es importante la experiencia. Por eso es recomendable en el trabajo con
los niños(as) trabajar desde la propia experimentación y situándolos como descubridores de su
propio mundo.
Los niños(as) en esta etapa adquieren el concepto de Conservación, es decir, la conciencia de que
dos objetos iguales de acuerdo con una determinada medida (como longitud, peso o cantidad) siguen
siéndolo aunque se presente una alteración perceptual (por ejemplo, un cambio en la forma), en tanto
no se haya agregado ni quitado nada de ningún objeto. Comprenden el principio de Identidad,
conservación pese a la alteración perceptual y el principio de Reversibilidad, conservación debido a
que es posible restaurar la forma original. Sin embargo, ocurre el Escalaje Horizontal, que hace
referencia a la incapacidad de un niño(a) para transferir el aprendizaje acerca de un tipo de
conservación a otros tipos, debido a que domina diferentes clases de tareas de conservación a
distintas edades.

Los avances cognoscitivos descritos ayudan a los niños(as) a manejar la aritmética. Su mayor
capacidad para manipular símbolos, entender inclusión de clase y seriación, y apreciar conceptos
como reversibilidad permite hacer cálculos.

En esta etapa están presentes ciertas operaciones como la representación y el conocimiento en el


aprendizaje. Los niños(as) aprenden por medio de la acción que produce transformaciones en la
realidad a partir de las resistencias que ésta ofrece a las acciones.

Las capacidades cognoscitivas no se desarrollan en el vacío. La cultura establece el marco de


referencia en donde se aprende y se usan las habilidades, por ejemplo, la teoría de la actividad, que
surge de la perspectiva sociocultural de Vygotsky, enfatiza en el papel de los arreglos y herramientas
espaciales organizados culturalmente que ayudan a los niños(as) a realizar actividades de búsqueda y
hallazgos de rutas. Debido al rol que juegan entornos como la escuela y el hogar, que se constituyen
en los contextos culturales cotidianos, es probable que las actividades que se realizan en ellos
influyan en las habilidades cognoscitivas.

Piaget relaciona el desarrollo moral con el conocimiento cognoscitivo; sostiene que los niños(as)
logran emitir juicios morales más sólidos cuando pueden apreciar las cosas desde más de una
perspectiva y propone que el desarrollo moral se presenta en dos etapas, a través de las cuales
pueden pasar en edades distintas, pero conservando la misma secuencia: moralidad de restricción,
que se caracteriza por juicios rígidos y simplistas y, moralidad de cooperación, caracterizada por
juicios flexibles y sutiles, y la formulación de un código moral personal. Así comienzan a tener más
en cuenta las intenciones que los resultados e implicancias y van de sanciones por castigo a
sanciones reparatorias. Por ello, el rol que los adultos, tiene aquí mucha importancia ya que ellos
pueden aportar a desarrollar la moralidad de cooperación incluyendo miradas más comprensivas y
flexibles.
En definitiva, el niño se vuelve cada vez más articulado en la medida que crece. Hay muchos
factores que intervienen en este progreso (por ejemplo, mejoran sus habilidades lingüísticas), pero
uno de los más importantes es el avance que hace en el uso de los conceptos. Para estudiar los
cambios en el pensamiento conceptual del niño, es necesario considerar tres diferentes cualidades de
los conceptos: la validez, el estatus y la accesibilidad.

La validez de un concepto El status de un concepto La accesibilidad

Se refiere al grado de Se refiere a su grado de Se refiere a cuan disponible


concordancia que existe articulación, la claridad, está un concepto para
entre el entendimiento que estabilidad y exactitud de utilizarlo en el pensamiento
tenga un niño de un su y el
concepto y el que tengan uso en el pensamiento. Por grado en que el concepto
otros (.Por ejemplo, algo ejemplo, el concepto que puede ser comunicado a
"bueno" para un niño de 2 tiene un niño de 3 años otras personas. El niño se
años puede sobre el tamaño es bastante siente cada vez más capaz
significar, alguien que no oscuro, mientras que el de de
moja sus pantalones).Para un niño de 8 años es más hablar sobre conceptos. Si
la infancia media el claro y exacto. Es decir, el se le pregunta a un niño de
significado de la palabra concepto tamaño tiene un 5 años por el significado de
"bueno", se status aumentado. Un niño los conceptos de verdad o
habrá hecho similar para de 2 años sabe que los de número, a menudo dirá
todos los niños en una padres son más grandes que que no sabe, aunque su
sociedad. En ese sentido, el los bebés, pero no es capaz conducta pueda indicar que
concepto se ha hecho más de tiene cierta comprensión de
valido. utilizar el concepto de los
tamaño relativo en otras conceptos. Por otra parte,
ocasiones, por ejemplo, con un niño de 10 años puede
animales o grupos de hablar con cierta facilidad
edificios. de estas ideas.
Mientras que un niño en la
infancia media sí puede
hacerlo.

Con la edad no sólo se hace más complicado el uso que hace el niño de las unidades de la cognición
(por ejemplo, los conceptos), sino que también mejora el uso de los procesos que intervienen en la
cognición. Como se dijo anteriormente, estos incluyen la percepción, la memoria, el razonamiento,
la reflexión y el discernimiento. Durante la infancia media, los niños muestran un desarrollo
considerable en los cinco procesos y, por supuesto, los desarrollos están interrelacionados. Conforme
mejora la percepción, también es probable que mejore la memoria. Por otra parte, si mejora la
memoria, y el niño desarrolla una base más rica de conocimientos almacenados, su percepción
inicial mejorará, ya que los objetos tendrán más significado.

• La percepción: Es el proceso mediante el cuál el individuo detecta, reconoce e


interpreta la información que proviene de los estímulos que lo rodean. Ocurren varios cambios muy
importantes en la percepción entre la primera infancia y la adolescencia. Como el niño sabe más
acerca del mundo es capaz de realizar una búsqueda más específica, saber más sobre lo que quiere o
puede percibir. Como el niño mayor sabe más lo que busca, la percepción será más rápida, eficiente
y exacta. Un aspecto de la percepción que mejora con la edad es la atención selectiva. Esta consiste
en la habilidad para escuchar una variedad de sonidos y percibirlos por separado, o mirar un cierto
número de estímulos y percibirlos separadamente. La atención selectiva muestra un desarrollo rápido
entre los 5 y los 7 años. La capacidad de atención selectiva está relacionada también con las
expectativas del niño.

• La memoria: No hay una habilidad general de memoria, los niños difieren en su


habilidad para recordar diferentes tipos de información (escenas, sonidos, rostros, etc.) Los factores
culturales parecen tener algún efecto sobre la habilidad de memoria. A medida que los niños crecen,
mejora su habilidad para recordar información. Otro factor que influye es que su base de
conocimientos se incrementa, por lo tanto les es más fácil codificar la información que ha de
recordarse. En segundo lugar, a medida que los niños crecen, son más propensos a utilizar
"estrategias" para ayudar a codificar y almacenar la información. También los niños mayores son
más aficionados a repetir los nombres que desean recordar. Los factores ambientales desarrollan
papel importante en el acrecentamiento de la memoria.

• El razonamiento: Para generar hipótesis, los niños buscan entre sus


conocimientos las posibles causas de los sucesos que no entienden de inmediato y generan posibles
explicaciones. En segundo lugar, comprueban la explicación, al compararla con las reglas antiguas
sobre el suceso. Por último, si la explicación es inconsistente con una regla antigua de la que están
convencidos, rechazarán la nueva hipótesis, pero si la explicación es consistente con otra
información y parece apropiada para el suceso, es muy factible que la acepten como correcta. Por
supuesto los niños no son tan sistemáticos ni sofisticados al respecto como los adolescentes.

• La importancia de los atributos críticos: Los niños también usan el proceso de


razonamiento para categorizar objetos o ideas nuevas. A los 6 años los niños aprenden un cierto
número de conceptos básicos: saben acerca de animales, alimentos, aviones, ropas, automóviles,
muebles, hogares, dinero, mujeres y hombres, por nombrar solo unas cuantas cosas. Una parte
importante para poder razonar con corrección, es la habilidad para distinguir aspectos críticos. Por
ejemplo, cuando un niño ve un objeto nuevo, (por ejemplo, un helicóptero), tratará de categorizar el
objeto para decidir a qué objeto parecido se parece más el helicóptero. El niño busca unos cuantos
puntos especiales o críticos de similitud entre el objeto desconocido y una categoría conocida.
Algunas cualidades son irrelevantes. Los aspectos más decisivos para categorizar al helicóptero son
las hélices en la parte superior de la estructura de metal y la capacidad de volar. Estas características
son similares a las de un avión, y por lo tanto ambos comparten algunos de los mismos aspectos
críticos: el helicóptero debe pertenecer al concepto de aeronaves.
• La reflexión: Se refiere al proceso en el que el niño hace una pausa para
detenerse y considerar la calidad de su pensamiento. Inconscientemente el niño puede preguntar:
¿Percibo el problema en la forma correcta?, ¿He recordado los datos con exactitud?,¿ Tiene sentido
esta solución?. Al niño que resuelve el problema sin mucha reflexión se le considera impulsivo, al
que dedica más tiempo a evaluar la calidad de su pensamiento se le denomina reflexivo. Esta
diferencia entre los niños ya es evidente a los 5 o 6 años de edad y parece ser relativamente estable
en el transcurso del tiempo. Esta diferencia de personalidad no aparece en todas las situaciones. Si el
problema es directo y la respuesta obvia, ambos tipos de niño contestará rápido.

RESUMEN, otros aportes


En este período el niño realiza muchas operaciones lógicas que incluyen la conservación,
reversibilidad y ordenamientos. Los conceptos temporales se hacen más realistas. Sin embargo, el
pensamiento aún está limitado a lo concreto, a las características tangibles del medio ambiente.

-Conducta y socialización: concentración individual y colaboración efectiva. Desaparece casi


completamente el leguaje egocéntrico. Cambio en actitudes sociales (juegos con reglamentos
orientados a ganar). Inicios de la construcción lógica mediante la coordinación de distintos puntos de
vista o percepciones, inter o intrasujeto.
-El niño se hace capaz de una cierta lógica. Principio de reflexión: piensa antes de actuar.
-Progresos en el pensamiento: causalidad y representación del mundo mediante la explicación por
identificación (explicaciones atomistas). El todo es entendido como la composición de sus partes, lo
que implica operadores de segmentación, de reunión y de desplazamientos por concentración o
separación: operaciones reversibles.
-Operaciones Racionales: A la intuición de la primera infancia le siguen las operaciones: esto sucede
cuando pasan a constituir un sistema conjunto a la vez componible y reversible, cuando se
construyen grupos; esto conlleva a un cambio hacia un pensamiento lógico. Una operación es una
acción de fuente motriz, perceptiva o intuitiva. Es decir, ya se pueden hacer operaciones
propiamente mentales, pero concretas: se opera con objetos que tienen que estar presentes y deben
poder ser percibidos y manipulados.

Podrá internalizar y coordinar las operaciones, además de entender su reversibilidad, pero todo de
forma concreta: sus operaciones no se refieren aún a proposiciones, sino a objetos mismos.
- Afectividad, Voluntad y Moral: La afectividad esta caracterizada por la aparición de nuevos
sentimientos morales: cooperación (reversibilidad, en lo afectivo: reciprocidad) entre niños y formas
de vida social, consisten en el respeto mutuo. Se someten a reglas de manera rigurosa y coordinada,
no como algo externo, sino como la expresión de una voluntad común.
- Cooperación mas respeto = al desarrollo del sentimiento de justicia y la organización de la
voluntad (regulación de energía, que favorece ciertas tendencias a expensas de otras)

Desarrollo Psicosocial en la Niñez Intermedia

El autoconcepto o concepto de sí mismo se desarrolla continuamente desde la infancia. Alrededor de


los 7 u 8 años de edad, los niños(as) pueden formar los Sistemas Representacionales, que se refiere
a una etapa neopiagetiana del desarrollo de autoconceptos amplios e integrados que incluyen
diferentes características de sí mismos. En esta etapa los niños(as) pueden comparar el yo real con el
yo ideal y pueden juzgar su ajuste a patrones sociales, de forma más clara, completa y realista.

Los niños tienen su propio bagaje cultural que pasa de unos a otros. Las creencias o supersticiones
son muy semejantes. Si fumas te quedas chico. Aún parodian las canciones y los poemas de sus
mayores. Son grandes tradicionalistas, se van pasando unos a otros lo que han oído y no toleran
teorías que contradigan lo que "saben".Jugando, los niños descargan energía, se preparan para los
deberes de la vida, alcanzan metas difíciles y alivian frustraciones. Obtienen contacto físico,
descargan necesidades de competencia, actúan de manera agresiva en formas socialmente
aceptables, aprenden a entenderse con las demás personas. Dan rienda suelta a su imaginación,
aprenden las características específicas de su cultura, desarrollan habilidades y aprenden
comportamientos sexualmente adecuados. La mayor parte del humor de los niños deriva de su
permanente interés en los excrementos y en la sexualidad. Contando chistes acerca de estos temas
tabú y sobre asuntos misteriosos, los niños pueden hacer frente a las cosas que les gustaría entender
mejor, pero acerca de las cuales, en realidad, les da vergüenza hablar.

Entre Compañeros...
En la niñez intermedia el grupo de compañeros cobra importancia por sí solo. Durante estos años los
niños pasan más tiempo lejos de sus padres y también más tiempo con otros niños. A los 7 años
muchos niños pasan el doble de tiempo con niños de su edad que con sus padres. Los grupos de
compañeros sirven para muchos propósitos en la vida de los niños. Ofrecen una medida realista para
evaluar el desarrollo de sus habilidades. Además de aprender sobre ellos mismos, los niños aprenden
acerca del mundo de sus compañeros: aprenden qué tipo de comportamiento se considera apropiado
en diversas situaciones; cómo se hace una variedad de cosas viendo a otros niños que las hacen, así
como la forma de relacionarse con otras personas. Los grupos de compañeros ayudan a los niños a
formar actitudes y valores, de modo que puedan decidir cuales de los valores enseñados por los
padres mantener y cuáles descartar. Los muchachos parecen estar más influidos por los valores del
grupo que las niñas, y los comportamientos antisociales o negativos reflejaban mayor influencia de
los compañeros. Los compañeros también ofrecen seguridad emocional; a veces otro niño puede
prestar cierto apoyo que no puede dar un adulto. Los grupos de compañeros tienden a ser
homogéneos con respecto a la edad, raza, sexo, y nivel socioeconómico. En los años de escuela
básica los grupos tienden a ser todos de niñas o todos de niños, debido a intereses mutuos,
diferencias de maduración y a la función que tienen de enseñanza de comportamientos sexualmente
adecuados. Los grupos de compañeros, a menudo imponen su propio dominio sobre la iniciativa o el
desarrollo individual. Los niños son más susceptibles a la influencia de compañeros en la niñez
intermedia y menos conformes a la misma durante la adolescencia. Cuanto más alto sea el status de
un niño en el grupo, con menor probabilidad tenderá a la conformidad. Cuando es ambiguo el
material que debe evaluarse, los juicios de los niños tienen mayor influencia del grupo. En cierto
grado la conformidad a las normas de grupo resulta ser un mecanismo adaptativo saludable y de auto
ayuda.

Popularidad...

Los niños populares tienden a ser saludables y vigorosos, bien equilibrados y capaces de iniciativa,
pero también adaptables y capaces de conformidad. Son confiables, afectuosos, considerados y
originales en su forma de pensar. Tienen un concepto razonablemente bueno de ellos mismos, sin ser
dominantes o parecer presumidos. Revelan una dependencia madura de otros niños. Tienden a ser
físicamente más atractivos que los impopulares.

Por otra parte, según Erikson, una determinante importante de la autoestima es la perspectiva que
tienen los niños(as) de su capacidad para hacer un trabajo productivo; el tema a resolver en la crisis
de la niñez intermedia es el de laboriosidad versus inferioridad. La habilidad que se desarrolla con
la solución exitosa de esta crisis es la competencia, una perspectiva de sí mismo como un ser capaz
de dominar destrezas y realizar tareas.

Los niños(as) en edad escolar han interiorizado la vergüenza y el orgullo, y pueden entender y
controlar mejor sus emociones. De igual forma, la expresividad emocional tiende a estar conectada
con la empatía y el comportamiento prosocial. Es necesario considerar que el desarrollo emocional
contribuye a la autoestima.

- Período escolar en que los niños trabajan laboriosamente, tratan de adquirir un sentido de maestría
en todo lo que hacen.
- Radio de relaciones significativas: “allegados” (vecindad) y escuela.
- Modalidades psicosociales: completar cosas, colocar cosas juntas.
- Modo psicosexual: Latencia
- Éxito en su resolución: competente, trabaja firmemente, le gusta aprender y tener éxito.
- Fracaso en su resolución: ineficaz, pierde el tiempo, evita la competición.
- Fuerza básica: Competencia, integración gradual de todos los métodos que van madurando, y
permitirán verificar, dominar y compartir la realidad.
- Patología básica: Inercia

Pese a que los niños(as) durante esta etapa del desarrollo permanecen menos tiempo con su familia,
las relaciones con sus padres o adultos significativos siguen siendo las más importantes. Se produce
en esta edad una etapa intermedia en la transferencia del control de los padres a los hijos, llamada
corregulación. Por ello el grupo de compañeros escolares por lo general se encuentra conformado
por niños(as) similares en edad, etnia y estatus socioeconómico, el cual cumple varias funciones
positivas en el desarrollo: ayuda a los niños(as) a desarrollar destrezas sociales, les permite poner a
prueba y adoptar valores independientes de los padres, les da un sentido de pertenencia y fortalece el
autoconcepto. Un efecto negativo puede ser el estímulo del conformismo y la segregación racial o
étnica, que puede reforzar los prejuicios.

En cuanto a la relación con los otros a partir de los 6 y 7 años empiezan los juegos de reglas y a
través de ellos el niño(as) se descubre socialmente. En el juego simbólico que es el que predomina
antes se aprendía a dominar situaciones sociales establecidas, mientras que con el juego de reglas se
aprenden situaciones sociales propias, creadas por los propios protagonistas. Allí hay que hacer una
tarea y hacerla entre todos, hay que entender al otro para actuar con él. Cuando surgen conflicto hay
que resolverlos y buscar argumentos para convencer al otro, para mostrarle el propio punto de vista.
El grupo tienen una gran importancia en la socialización y es un método muy eficaz para someter la
conducta del individuo a las normas sociales.

Sobre las relaciones de amistad, ésta va transformándose a medida que crecen, generalmente la
amistad comienza por similitudes, pero también se puede generar por complementariedad. Los niños
de 6 a 7 años señalan que los amigos se comparten cosas, juguetes, juegan juntos. Pero ya desde los
10 años se refieren a compartir pensamientos o sentimientos, la amistad se hace algo menos material.
Los estudios del desarrollo de las relaciones de amistad muestran como en esta etapa la relación
supone una cooperación en dos direcciones, lo que indica una reciprocidad en la relación, que los
amigos son personas que se ajustan a los gustos del otro, pero si surgen dificultades, hay conflictos,
la cooperación se puede romper. Desde los 9 años aparecen relaciones más intimas, mutuamente
compartidas. La relación consiste en compartir problemas, sentimientos, pensamientos y existe un
apoyo mutuo que permite superar pequeñas peleas. Los cambios cognitivos les permite participar y
anticipar los deseos y sentimientos del otro ajustando mejor su propia conducta.

Aspecto social
La pandilla supone para el niño el poder separarse de los padres afectivamente. Tiene gran
importancia en su desarrollo psicológico. La pandilla tiene unas características propias:
- Autonomía en la elección de amigos, el niño los elige y a veces no son compatibles con los de la
familia.
- Código de leyes, reglas. Hay un reglamento con leyes explícitas (expresadas, dichas, formuladas),
pero también con códigos implícitos (que se saben).
- Lenguaje típico en la pandilla, que a veces sólo ellos entienden.
- Un lugar secreto donde quedan.
- Un secreto, suele estar materializado en un objeto concreto.
- Las pandillas son monosexuales.
- Unión fuerte entre ellos, frente a un oponente común, que suele ser la otra pandilla. Potencia lazos
de amistad, pero no es una pandilla agresiva o violenta. Tiene un carácter más defensivo que
agresivo.
- El escolar modelo no suele caer bien en la pandilla, porque roba la cordialidad en el grupo,
prefiere estudiar a salir con la pandilla. Este niño modelo no se integra y vive años de soledad.
- El líder de la pandilla suele representar la fuerza física, identificándose con el ser mayor, grande. -
Suele ser autoritario, porque en los juegos se queda siempre con el mejor papel y cuando no le
gusta, lo da por terminado.

Funciones de la pandilla
- Separación frente al grupo familiar.
- Socialización.
- Restaurar (completar) la imagen de sí mismo.
- Ser leal con el grupo, aceptar las normas del grupo, jugar distintos juegos y deportes, ser buen
deportista, preocuparse por los demás, ser cooperar y aprender a adquirir conductas socialmente
aceptables.

1. El aspecto emocional

El desarrollo del lenguaje le permite al niño expresar cada vez mejor sus emociones y sentimientos,
favorecido esto por el acercamiento y la apertura a otras personas, especialmente a los de su edad.

El egocentrismo de la edad temprana va desapareciendo al entrar cada vez más en contacto con los
demás; por eso unas de las mayores dificultades de esta etapa es la aceptación del otro, la cual
choca con la omnipotencia de la primera época, pues el niño tiene que aceptar que sus semejantes
tienen otros deseos y necesidades que no siempre coinciden con los suyos.

Hay una lucha entre el deseo del niño de autoafirmarse a toda costa y el tener que aceptar la
autoafirmación de los otros, en primer lugar los padres, luego los hermanos y después los niños de
su edad y demás personas con quienes entra en contacto.

En este proceso es fundamental la guía de los padres para enseñarle ya desde esta fase las tres leyes
que el terapeuta Bert Hellinger ha señalado como indispensables en todo sistema familiar y que le
ayudarán al niño a vivir su vida con orden desde el comienzo. Son éstas:

- La pertenencia: todos los miembros de la familia deben ser tenidos en cuenta, nadie puede ser
excluido, olvidado, maltratado o descuidado.

- El orden: existe una jerarquía en la familia que debe ser respetada, es decir, los abuelos están
primero, luego los padres, después los hijos.
- El equilibrio: todos en la familia deben dar y recibir en igual proporción, es decir que todos tienen
deberes y derechos por igual, los cuales deben ser respetados por todos para que haya relaciones de
justicia.

El aprendizaje de estas leyes fundamentales le permitirá al niño tener una convivencia armónica
con los demás.

I. Desarrollo Psicosexual en la Niñez Intermedia

7 años 8 años 9 años 10 años 11 años


♣ El ♣ Exis ♣ Los ♣ En ♣ El
niño a los te en el una nueve años el plano niño ya tiene
siete años se gran son la edad de sexual se ha conciencia
ha hecho ambivalencia la hecho púdico del desarrollo
tranquilo y es entre el deseo independenci , usa menos sexual este
capaz de de seguir a, se puede las palabras crecimiento
quedarse siendo niño y confiar en el groseras. es muy
sentado en la el de crecer. niño porque ♣ Est ambivalente.
cama leyendo ♣ Las lo merece. a al corriente ♣ El
un libro. niñas ♣ Qui de las niño se busca
♣ Se comienzan a ere agradar y relaciones a si mismo,
hace una interesarse eso lo hace sexuales y tiene ganas
cierta idea de por el papel ser algunas las respeta de ser mayor,
la sexualidad, del padre en veces duro ♣ Pie encuentra feo
a veces la consigo nsa en el su propio
pregunta a su procreación. mismo. matrimonio a cuerpo.
madre ♣ El ♣ El futuro sin ♣ En
“cuantos niño de ocho niño quiere que le cause las niñas
niños tiene años tener risa. todavía no se
todavía en el pregunta informacione ♣ Las manifiesta el
vientre”. sobre este s más precisa niñas desarrollo
♣ Ha tema. Hay sobre la muestran ya sexual, pero
comprendido que poner sexualidad, le unos ligeros en algunas de
el fenómeno atención molesta ser signos de ellas ya tiene
del embarazo porque visto que se viene bello en la
y se dichas desnudo, la pubertad. zona
conmueve si preguntas siente interés ♣ Hac pubiana, ya
toca el sorprenderán por las en menos se están
vientre de a los padres imágenes que alusiones al empezando a
una mujer en el muestran sexo que los desarrollar
cuando el momento que detalles de los niños, los los pechos,
feto se esta menos lo órganos niños tiene desean usar
moviendo. esperen, pero sexuales, su un sostén etc.
♣ Sab si el niño lo vocabulario crecimiento
e que el niño plantea injurioso hace mas lento. ♣ Los
proviene de quiere decir referencia a niños en esta
dos semillas que ya tiene cosas
pero no se edad para sexuales. etapa son
preocupa saberlo. bastante
demasiado de semejantes a
la forma en ♣ Las los diez años,
que las dos niñas se una cuarta
semillas se interesan por parte de los
han la regla, los niños
encontrado. niños quieren experimenta
♣ El casarse con un
niño a los su madre alargamiento
siete años se pueden del pene y
hace púdico. aparecer bellos, ya se
juegos puede
sexuales observar la
entre las masturbación
niñas y niños
un poco
mayores.

Es preciso señalar que estas características del Desarrollo Psicosexual pueden mostrarse más
dinámicamente, es decir, los aspectos pueden aparecer en una u otra edad, dependiendo del
desarrollo personal del niño y del contexto sociocultural donde se halle.

La perspectiva psicoanalítica del desarrollo humano ha planteado una serie de fases del desarrollo
psicosexual. En la etapa que abarca desde los 7 a los 12 años, los teóricos han postulado la Etapa de
Latencia, período que se considera “mudo” en cuanto a sus manifestaciones y curiosidades sexuales.
Es el aspecto cultural de la fase de latencia, fase no solamente pasiva, sino altiva, puesto que implica
la síntesis de los elementos así recibidos y su integración al conjunto de la personalidad
irreversiblemente marcado por su sello masculino y femenino.

Aquí el niño comienza a sublimar todos los impulsos que tenga actividades importantes, sociales,
culturales, para que crezca su autoestima. La libido, no inmoviliza en el inconsciente (como el niño
neurótico, para dominar los efectos reprimidos) estará enteramente al servicio de un superyó
objetivo. El complejo del Edipo será progresivo.

Se trataría, entonces, de un período de calma. Los impulsos quedan latentes, lo cual permite que el
niño pueda dedicarse a otras cosas. La escuela y los amigos ocupan todo su interés. En esta etapa
aparece la vergüenza y el pudor. No hay ninguna fijación.

II. Desarrollo del Lenguaje en la Niñez Intermedia

El desarrollo del lenguaje entre los 6 a 12 años se da en términos generales de la siguiente manera:
En los primeros años de la edad escolar, los niños deben ser capaces de usar, de forma coherente,
oraciones simples y estructuralmente correctas, con un promedio de entre 5 y 7 palabras. A medida
que el niño progresa y asciende de grado, la sintaxis y la pronunciación llegan a ser normales y se
incrementa el uso de oraciones más complejas. Las deficiencias en la audición y la inteligencia, las
cuales pueden tener un impacto negativo en el desarrollo del lenguaje, suelen evidenciarse por un
retraso del lenguaje en edades más tempranas. Los otros dos factores que pueden afectar la
adquisición del lenguaje durante los años de edad escolar son la necesidad de comunicarse y el grado
de estimulación. El lenguaje expresivo es importante para evitar que el niño se sienta fastidiado tanto
emocional como socialmente. Los niños que son incapaces de expresarse de forma adecuada tienden
a presentar comportamientos agresivos o rabietas. Las habilidades del lenguaje receptivo, necesario
para entender instrucciones largas o complicadas, tienden a desarrollarse junto con las habilidades
expresivas. Un niño de 6 años puede seguir 3 instrucciones consecutivas. Para cuando cumple los 10
años, la mayoría de los niños pueden seguir 5 instrucciones consecutivas. Los niños con déficit del
lenguaje receptivo pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo payasadas para no
exponerse a un potencial ridículo al pedir que les expliquen las instrucciones.

Trastornos del Lenguaje en la Niñez Intermedia

Son varios los trastornos del lenguaje y que afectan de una manera clara al trabajo escolar de los
niños. La aparición de cualquiera estos trastornos limita en gran manera la adquisición de
conocimientos del escolar al mismo tiempo que limita el desarrollo de su personalidad. De ahí la
importancia que tiene su detección temprana, para poner los medios necesarios encaminados a su
corrección.

• Disfasias: Se relacionan con una inadecuada y retrasada adquisición de lenguaje


en ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emocionales-sociales y deprivación
medio-ambiental grave. Se aplica a aquellos niños que presentan un trastorno severo del lenguaje,
tanto en la comprensión como en la producción. Se caracterizan por déficit a nivel de comprensión,
procesamiento y uso del lenguaje. Suelen asociarse a otro tipo de trastornos como atención dispersa,
aislamiento, etc.

• Afasias: Es una alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral, una vez
que el niño haya adquirido el lenguaje, pudiendo ser sensorial o motriz Las afasias pueden ser de
emisión o de comprensión, llamadas también sensoriales-receptivas o motoras-expresivas.
Asimismo, pueden ser completas o incompletas, determinando así una afectación mayor o menor,
incluyendo la escritura y cualquier otro modo de expresión.

• Trastornos del lenguaje escrito: Encontramos la Dislexia, Disgrafía,


Disortografía, Discalculia.

 Dislexia: Es un trastorno específico del proceso de lectura y que se caracteriza


porque no se asimilan correctamente algunos símbolos gráficos del lenguaje. Sin embargo, algunos
autores se preguntan si realmente la dislexia es un trastorno del lenguaje. A esta disparidad de
criterios se refiere Josep Artigas, basándose en los estudios de Fritz (1996) quien propone una
hipótesis según la cual el defecto en la percepción visual del movimiento, detectado en muchos
disléxicos, no sea otra cosa que un arcador biológico de un déficit cognitivo que afectaría distintos
aspectos del procesamiento cerebral. Tipos: dislexias adquiridas y dislexias del desarrollo. Las
primeras tienen como substrato una lesión cerebral adquirida localizada en una zona de la corteza a
la que se le atribuye la función que ha quedado alterada. Las dislexias del desarrollo son las más
comunes.
 Disgrafía: La disgrafía es un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad
de la escritura del sujeto, en el trazado o la grafía. El niño presenta un nivel de escritura
significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en
sus aprendizajes escolares. Los problemas más frecuentes observados son: la inversión de sílabas; la
omisión de letras, etc. Tipos: Disgrafías adquiridas y evolutivas; disgrafías centrales y periféricas;
disgrafías centrales: disgrafía fonológica; disgrafía superficial; disgrafía profunda.

 Disortografía: Dificultad para escribir sin errores ortográficos.

 Discalculia: Se trata de un trastorno específico del desarrollo en el cálculo


aritmético del niño. Suele aparecer asociado a otros trastornos como la dislexia o la disgrafía, así
como con trastornos de atención y problemas perceptivos. Los problemas observados en estos casos
son: la confusión de números y su inversión, etc.

 Retrasos simples del lenguaje: Se trata de una disfunción del lenguaje de tipo
evolutivo con desfase cronológico. Aparece en niños en los que no se encuentran alteraciones de tipo
intelectual, relacional, motriz o sensorial, aunque afecta a más de un módulo del lenguaje, en
especial a la fonología y la sintaxis. Lo más normal es que se presente como una insuficiencia del
aspecto lingüístico a nivel expresivo, comprensivo y articulatorio. El retraso simple se da en niños
que no presentan, por lo tanto, ningún tipo de patología, pero que por cualquier circunstancia tardan
más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje. Parece ser que se da más en niños con
bilingüismo. Con una buena intervención del psicopedagogo este retraso se corrige con cierta
facilidad, logrando que el niño hable correctamente a los 5 o 6 años. Algunas de las características
que presentan los niños están relacionadas con dificultades en la comprensión de órdenes sencillas,
poseen un escaso vocabulario, presentan dificultades en la lateralización y una escasa función lúdica
del lenguaje.

 Tartamudez: La tartamudez, también llamada balbuceo o habla no fluida, es un


trastorno del habla. Es diferente de la repetición normal de palabras que los niños pueden exhibir
cuando están aprendiendo a hablar. La tartamudez normal del desarrollo puede aparecer cuando el
niño tiene entre 18 meses y 5 años de edad, y puede consistir en la repetición de palabras o frases, la
pronunciación incorrecta u omisión de palabras o sonidos y el uso de algunas palabras difíciles de
reconocer. La tartamudez verdadera puede presentarse en un niño que padece determinados
problemas del habla, propios del desarrollo normal, a quien se lo presiona para que hable mejor. El
niño se vuelve entonces consciente de su desempeño y se esfuerza por hablar mejor, lo que en
realidad empeora su forma de hablar. Si bien cada niño es único y aprenderá a hablar cuando esté
listo, a continuación se describen algunos de los tipos de habla característicos de la tartamudez
verdadera: repetición de palabras, sonidos o sílabas, habla lenta o con muchas pausas, ritmo irregular
de habla, aumento en la tartamudez cuando el niño está cansado, excitado o tenso, niño que teme
hablar. La tartamudez normal del desarrollo y las dificultades del habla se presentan en alrededor del
90 por ciento de los niños, mientras que la tartamudez verdadera afecta sólo a aproximadamente el 1
por ciento y aparece con mayor frecuencia en los niños que en las niñas. Generalmente, los
problemas del habla normales del desarrollo mejoran en dos a tres meses aproximadamente, sin
embargo, es posible que el niño pronuncie algunas palabras de manera incorrecta durante varios
años. La tartamudez verdadera, en cambio, frecuentemente empeora en la edad adulta si no se la
trata apropiadamente.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
A partir de los cinco o seis años el niño empieza a dominar el lenguaje cada vez con más soltura y
precisión. Posee ya un amplio vocabulario y es capaz de construir correctamente frases y oraciones
complejas., y se da cuenta que el lenguaje es una herramienta de innumerables aplicaciones
prácticas. "El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción" (Guerra, s.f., para. 72)
En los años escolares se adquieren las estructuras más complejas del lenguaje, se llega a dominar el
aspecto y el modo de los verbos y se inicia la construcción de textos orales amplios y coherentes
como la narración. La adquisición del lenguaje es uno de los pasos más difíciles, y al mismo
tiempo importante en la vida del niño. Es fundamental para lograr un aprendizaje eficaz del
lenguaje, la estimulación que reciba del medio ambiente y de las personas que le rodean,
incidiendo esto también sobre la evolución intelectual o cognitiva global (Eccles, 1999).
"La escuela constituye para los niños un activador lingüístico de primera magnitud" Pedagogía y
Psicología Infantil (2005), ya que los coloca ante la necesidad de tener que adquirir y manejar
continuamente nuevas palabras y conceptos, ayudándoles a asimilar un conocimiento global del
mundo, es decir, del medio natural y del medio social, y les obliga a convivir con otros niños. En
estos momentos el habla empieza a adquirir para ellos una importancia esencial, coincidiendo esto
con un cúmulo de nuevos aprendizajes, entre ellos, el de la lectura y la escritura, directamente
relacionados con la función verbal. Además a través de las relaciones familiares, de la escuela, de
los primeros compañeros de juego, el niño tiene oportunidad de iniciarse en diversos aspectos de la
vida social.
Piaget sostiene que el lenguaje es esencial para la evolución intelectual del niño. El inicio de la
etapa escolar es un factor que propicia su desarrollo y la creciente socialización, por la cual el niño
va a experimentar las vivencias más interesantes que le aguardan en dicho período; todo esto incide
directamente sobre su evolución cognitiva, contribuyendo además a acelerar el proceso de su
maduración intelectual. El desarrollo del lenguaje tiene una importancia capital en la evolución de
las relaciones sociales.
Resumen lgje:
En los primeros años de la edad escolar, los niños deben ser capaces de usar, de forma coherente,
oraciones simples pero estructuralmente correctas, con un promedio de entre cinco y siete palabras.
A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la sintaxis y la
pronunciación se vuelven normales y al crecer incrementa el uso de oraciones más complejas.

El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o deficiencias en la


inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse adecuadamente pueden ser más
propensos a comportarse agresivamente o presentar rabietas.

Un niño de 6 años normalmente puede seguir tres instrucciones consecutivas.

Para cuando cumplen los 10 años, la mayoría de los niños pueden seguir cinco instrucciones
consecutivas. Los niños con déficit en este aspecto pueden tratar de cubrirlo volviéndose
contestatarios o haciendo payasadas para no exponerse a un potencial ridículo al pedir que les
aclaren las instrucciones.

Miedos y fobias en la niñez intermedia


Muchos de los miedos a esta edad son “irreales” y tienen por objeto motivos imaginarios, la
oscuridad y quedarse solos. El miedo “irrealista” puede ser simbólico de una previsión de castigo o
del rechazo de los padres, miedos que el niño no puede reconocer ante sí mismo directamente. En
esta edad las pesadillas tienen su punto culminante, los “malos sueños” pueden deberse a que los
niños no tienen bien desarrollados los sistemas de defensa y por lo tanto se derrumban fácilmente
ante tensión. En la oscuridad y somnolencia el niño puede ser más vulnerable a los deseos y
preocupaciones de ansiedad que cuando están despiertos, por lo tanto estos temores reprimidos
aparecen en pesadillas.

En este periodo los niños aprenden a leer y pueden centrar su atención a las noticias que difunden
los medios de comunicación, por lo cual se desarrolla un miedo en relación a los desastres naturales,
ladrones, terroristas, etc. (Papalia, 1998).

Fobia a la Escuela: Este miedo puede reflejar una ansiedad de separación tanto por alguno de los
padres como por el niño (Papalia, 1998), este puede percibir los sentimientos desfavorables de la
madre hacia la escuela y también la reticencia a la separación, lo que despierta en el niño
necesidades de dependencia y sentimientos de hostilidad. Esto puede explicarse por aprendizaje
vicario.

Fobia a la muerte: Aproximadamente a los 8 años la muerte pasa a convertirse en un suceso


irreversible por lo que los sentimientos hacia ella cambian radicalmente, surge una impotencia ante
lo inevitable de la muerte, lo que va acompañado de un sentimiento de indefensión ante ello (Mussen
1982; Tielz 1970; Orton 1982; Martínez y Montreal 1982; Cotton y Range 1990 en Moreno,1992)

SEGURIDAD

La seguridad del niño en edad escolar es importante.

• Los niños en edad escolar son muy activos y tienen necesidad de realizar
actividades físicas agotadoras, necesidad de aprobación por parte de sus compañeros, al igual que
comportamientos osados y aventureros.
• A los niños se les debe enseñar a participar en deportes en áreas adecuadas,
seguras y supervisadas, con un equipo apropiado y las reglas del caso. Las bicicletas, patinetas, patines
en línea y demás equipos para deportes recreativos deben ajustarse apropiadamente al niño y deben
utilizarse sólo de acuerdo con las reglas generalmente reconocidas para conductores y peatones y con
el equipo de seguridad respectivo, como cascos, rodilleras, coderas, protectores de muñeca. Los
equipos deportivos no deben utilizarse en la oscuridad ni bajo condiciones climáticas extremas.
• Las clases de natación y de seguridad en el agua pueden evitar que el niño se
ahogue. Asimismo, las instrucciones de seguridad en relación con el uso de fósforos, encendedores,
parrillas, estufas o fogatas abiertas pueden evitar quemaduras mayores.
• La medida más importante para la prevención de lesiones graves o muerte por
accidentes de tránsito sigue siendo el uso de cinturones de seguridad.

Desarrollo moral: (Kohlberg)


Nivel I: Preconvencional
Etapa 1: Heteronomía.
Juicios sobre lo B y M basan en consecuencias B o M y no en las intenciones.
Etapa 2: Individualismo, propósito instrumental e intercambio.
Desde los 6 a 8 años, el niño se centra en una sola perspectiva, la de la autoridad o el poder. Sin
embargo, comprende que los actos buenos se basan en buenas intenciones. Comienza el sentido de
legalidad como igualdad en actos morales.

Nivel II: Convencional


Etapa 3: Relaciones y expectativas interpersonales mutuas y conformidad interpersonal.
Desde los 8 a 10 años, la reciprocidad moral se concibe como igual número de intercambios en los
intentos para relacionarse de dos personas. Si alguien tiene mala intención hacia una persona, ésta
está en su derecho para comportarse con la anterior de la misma forma. El derecho se define porque
es válido para uno mismo.
Etapa 4: Conciencia y sistema social
Lo correcto se define como regla de oro: “Trata a los demás como quisieras que te trataran a ti”. El
niño considera todos los puntos de vista y reflexiona sobre los motivos de cada persona en un
esfuerzo para alcanzar un acuerdo entre los participantes.

NIVEL III: POSTCONVENCIONAL O DE PRINCIPIOS.


Etapa 5: El contrato o la utilidad social y los derechos individuales.
Lo correcto se define en términos de la perspectiva de la mayoría.
Etapa 6: Orientación según la ccia de principios.
Además de un ordenamiento de reglas sociales se dan principios de elección con atracción hacia la
consistencia y universalidad lógica. Dirección de la conciencia, respeto y confianza mutua.

Вам также может понравиться