Вы находитесь на странице: 1из 45

MANUAL DE PRÁCTICAS

LABORATORIO DE FISICA

CICLO ESCOLAR 2016-2017

IEDIS Metepec.

Elaboró:

Lic. Belem Escamilla Chávez

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


1
CONTEN IDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3

OBJETIVO GENERAL Y
ESPECIFICOS……….………………………………………………………………..4

PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD………………………………………………….5

REGLAMENTO PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO…………..…….…8

PRACTICAS

1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO EN EL LABORATORIO…………………9


2. .CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO………………………………....12
3. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO RECILÍNEO
UNIFORME…………………………………………………………………….15
4. ACELERACIÓN………………………………………………………………..18
5. CAÍDA LIBRE DE LOS CUERPOS………………………………………….21
6. CARCATERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO……………...24
7. REPRESENTACIÓN Y SUMA DE FUERZAS……………………………..29
8. TRANSFORMACION DE LA ENERGIA…………………………………….32
9. ENERGIA CINETICA Y POTENCIAL………………………………………..35
10. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA………………………….38
11. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA………………………...40
12. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA…………………………………43

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


2
INTRODUCCIÓN

Dentro de los estándares establecidos por la ley general de educación se enfatiza


la importancia de concederle al estudiante una instrucción integral y que le permita
desarrollar su potencial creativo y pensamiento crítico, un aporte importante que
pueden realizar las instituciones educativas a este proyecto, es brindar
fundamentos científicos a sus alumnos, lo que puede lograrse cuando el
estudiante tiene la oportunidad de corroborar las teorías estudiadas en el aula de
clase, por medio de prácticas de laboratorio, lo que se constituye en un
acercamiento del estudiante al campo científico.

Es de vital importancia que las instituciones educativas realicen énfasis en el


ejercicio práctico de la ciencia, llevando al estudiante al laboratorio de forma
constante y dependiendo el grado escolar que cursen. Por lo anterior se elabora
un manual de prácticas de laboratorio de acuerdo a los requerimientos de la
institución y del nivel de educación básica secundaria. Se eligen prácticas de
laboratorio de acuerdo a los temas propuestos por el programa de estudios y el
programa interno de la institución. El presente manual explicará a los alumnos la
forma de realización de la práctica, acompañado de un fundamento teórico y
diversas normas de seguridad para manejar los reactivos y materiales del
laboratorio así como los códigos de colores para el almacenamiento de los
mismos.

Mediante el manejo de un manual de prácticas de laboratorio se facilitará el


acceso al mismo, aumentando el tiempo para la realización de la práctica y así el
alumno se enfoque en el desarrollo de la ciencia como estándar de la asignatura.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


3
OBJETIVO GENERAL

Proponer prácticas de laboratorio para la educación básica secundaria, desde


primer a tercero grado, brindando de esta forma elementos metodológicos,
conceptuales y prácticos que optimicen el desempeño del alumno y el docente en
su quehacer pedagógico, contribuyendo de esta manera a elevar la calidad
educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las prácticas de laboratorio adecuadas para cada uno de los


grados, las cuales deben ajustarse al plan de estudios de la institución.
2. Realizar un inventario de materiales y reactivos para conocer con cuáles se
cuenta y cuáles deben ser adquiridos por la institución.
3. Realizar una revisión bibliográfica de los textos que maneja el colegio para
cada uno de sus cursos, comparar la pertinencia de las prácticas que se
realizan con los temas vistos, y según lo que se observe proponer nuevas
prácticas.
4. Diseñar guías de laboratorio para cada una de las prácticas, constituyendo
finalmente un manual de laboratorio.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


4
PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
Para manejar con seguridad las sustancias quimicas se han ido ideando diversos
codigos dependiendo de la empresa fabricante, en general los sistemas de
clasificacion mas usado en Mexico son los pictogramas y los colores. En las
etiquetas de algunos reactivos encontraras los pictogramas mostrados a
continuacion o el rombo de seguridad (colores).

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


5
Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez
6
Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez
7
REGLAMENTO PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

1. Utilizar bata blanca para proteger ropa y cuerpo, en lo posible utilizar gafas,
cubrebocas y guantes. Mantén limpio y ordenado el sitio de trabajo.

2. Cada equipo de trabajo deberá contar con una franela para la limpieza de la
mesa de trabajo.

3. Trabaja con seriedad y permanece atento mientras realizas la práctica,


recuerda tener a la mano un cuaderno donde realices lo observado.

4. Utilizar únicamente la cantidad de reactivos que se solicita en la práctica,


ten cuidado de la manipulación de los mismos, sigue siempre las
instrucciones del maestro.

5. En caso de ingestión, inhalación o contacto con algún reactivo, comunica


de inmediato a tu profesor.

6. Nunca tomes reactivos con la mano o pipetees con la boca.

7. Antes de utilizar alguna sustancia identifica el rotulo donde pueden


aparecer signos de peligrosidad y los símbolos utilizados establecidos por
la empresa fabricante.

8. Cuando calientes sustancias, cuida calentar por el fondo y mantén tu rostro


alejado del mismo.

9. Al desechar los reactivos cuida que la llave del agua se encuentre abierta.

10. Cuando la práctica esté terminada lava los materiales que utilizaste y
colócalos en tu mesa de trabajo, misma que deberá estar perfectamente
limpia y con bancos arriba.

11. En caso de romper o astillar algún material, este tendrá que ser repuesto
inmediatamente.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


8
PRACTICA 1

INTRODUCCION AL TRABAJO EN EL LABORATORIO

OBJETIVO: Conocer las instalaciones, procedimientos y normas


dentro del lab0oratorio, así como la dinámica de trabajo a lo largo del
ciclo escolar.

INTRODUCCION:

El laboratorio es el lugar físico donde se efectúan observaciones y


experimentos científicos con la finalidad de obtener conocimientos
detallados acerca de algún tema de interés. Cuándo se trabaja en el
laboratorio es importante seguir una serie de reglas de seguridad que
deben ser ejecutadas estrictamente para evitar accidentes.

Las prácticas de laboratorio tienen la función de reforzar


conocimientos teóricos adquiridos en el aula y propiciar el desarrollo
de habilidades relacionadas con el trabajo científico como con:
observación, formulación de hipótesis, interpretación y análisis de
información, manipulación de instrumentos de observación y medida,
comunicación oral y escrita y trabajo en equipo, también se busca
promover actitudes como curiosidad, creatividad e imaginación, el
respeto a los demás así como valores de responsabilidad, honestidad
y solidaridad. Se debe tener en cuenta que, dado el carácter formativo
del trabajo que se realiza dentro del laboratorio, todas las actividades
que el alumno realice dentro de este serán evaluadas de acuerdo a
los criterios que el profesor y la institución establezcan.

PROCEDIMEINTO:

1. Medir con la probeta 50ml de agua y colocarla en un vaso de


precipitado de 100ml
2. Pesar en la balanza granataria el vaso de precipitado de 100ml
con el agua, retirar el agua y volver a pesar.
3. Medir con la probeta 100ml de agua y colocarla en un vaso de
precipitado de 250ml
4. Calentar con el mechero hasta ebullición

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


9
5. Medir la temperatura de ebullición con el termómetro y registrarla
6. Tomar el tiempo que tarda en alcanzar el agua el punto de
ebullición con el cronometro y registrarla
7. Con el flexómetro mide el perímetro de la mesa de trabajo yb la
escribe la respuesta en cm

RESULTADOS:
Registra tus datos:
Peso del vaso de precipitado de 100ml con agua

Peso del vaso de precipitado de 100ml sin agua

Temperatura de ebullición de agua

Tiempo en alcanzar el punto de ebullición

Perímetro de la mesa de trabajo

Dibuja los materiales usados en la práctica.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


10
EVALUACION:
¿Para qué sirve la tela de asbesto?

¿Qué elemento utiliza el termómetro para medir la temperatura?

CONCLUSIONES:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


11
PRACTICA 2

CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

OBJETIVO:

Identificar los principales elementos y características del movimiento.

INTRODUCCION:

El mo0vimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo


con respecto al punto de referencia, de tal manera que, para saber si
un cuerpo se mueve, es necesario relacionarlo con otro cuerpo que se
considera fijo. Solo entonces podrá establecerse hacia donde y que
tan rápido es el movimiento.

Los cuerpos pueden presentar movimientos rápidos, lentos, periódicos


y azarosos.

Todo cuerpo al moverse sigue un camino que, si se analiza una sola


dimensión, da una línea llamada trayectoria del movimiento. La
trayectoria puede tener distintas formas: recta, circular, parabólica,
elíptica, etc. Y a partir de esta se da el nombre a los diferentes tipos de
movimiento.

MATERIALES:

-10 objetos móviles de uso común (carro de fricción, trompo, reloj,


pelota de goma)

PROCEDIMIENTO:

1. Pon en movimiento cada uno de los objetos y completa la tabla

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


12
RESULTADOS
Registra tus observaciones.
Objeto Velocidad del Tipo de movimiento Forma de la Dibujo
Móvil movimiento (periódico/azaroso) Trayectoria
(rápido/lento)

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


13
EVALUACIÓN:

¿Cómo puede saberse si un objeto está en reposo o


movimiento?

¿Cómo decidimos si el movimiento es rápido o lento?

CONCLUSIONES:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


14
PRACTICA 3

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO


RECTILÍNEO UNIFORME

OBJETIVO:

Analizar las características del movimiento rectilíneo uniforme y


realizar los cálculos correspondientes para la determinación de la
velocidad.

INTRODUCCIÓN:

Cuando un móvil se desplaza siguiendo una trayectoria rectilínea, y


recorre distancias iguales en tiempos iguales, se dice que es un
movimiento rectilíneo uniforme. La magnitud que relaciona la distancia
recorrida por un cuerpo es un segundo es la rapidez, que se calcula
dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado para
recorrerla.

Rapidez= distancia/tiempo

En el lenguaje cotidiano rapidez y velocidad se emplean como


sinónimos, sin embargo, en la física estos conceptos son diferentes; la
diferencia consiste en que la rapidez es una magnitud escalar y que la
velocidad es una magnitud vectorial.

Velocidad=desplazamiento/tiempo

En el caso particular de movimiento rectilíneo, dado que la trayectoria


es una línea recta, la distancia recorrida por el móvil es igual a su
desplazamiento total y por lo tanto la rapidez y aceleración tendrá el
mismo valor.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


15
MATERIALES

-probeta de vidrio

-cinta para sellar la probeta

-cronometro

-embudo

-colorante

-regla

PROCEDIMIENTO

1. Coloca agua con colorante dentro de la probeta, deja una


burbuja de aire y sella con la cinta
2. Verifica que el agua no se derrame y coloca marcas cada 3cm
3. Voltea la probeta de cabeza y mide el tiempo que tarda la
burbuja en recorrer las siguientes distancias: de 0 a 3cm, de 3cm
a 9cm, de 9cm a 12cm y de 12cm a 15cm.
4. Realiza cada medición 3 veces, la persona que voltee la probeta
y la persona que mida el tiempo con el cronometro serán
siempre las mismas. Anota los valores obtenidos, calcula el
promedio para cada distancia y escríbelos.

RESULTADOS

Registra tus datos en la siguiente tabla.

Medición Distancia T1 T2 T3 T Rapidez=


recorrida promedio distancia/tiempo
0-3cm
3-9cm
9-12cm
12-15cm

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


16
Elabora una gráfica de distancia contra tiempo.

t(s)

d(cm)

EVALUACION:
¿Qué tipo de trayectoria describe la burbuja de aire?

¿La velocidad se mantuvo constante en todos los casos?

¿Qué tipo de movimiento realizo la burbuja de aire?

¿Qué relación existe entre tiempo y distancia?

CONCLUSIONES:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


17
PRACTICA 4

ACELERACIÓN

OBJETIVO:
Observar la variación de la velocidad con respecto al tiempo en
el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

INTRODUCCIÓN:
Cuando un móvil se desplaza de una posiciona otra, lo hace con
cierta velocidad, que se calcula dividiendo la distancia recorrida
entre el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia. En el
movimiento uniforme, el valor de la velocidad permanece
constante, es decir, se recorren distancias iguales, sin embargo
existen casos en los que la velocidad del movimiento
incrementa o disminuye de manera uniforme conforme
transcurre el tiempo.
En mecánica la aceleración es la variación de la velocidad por
unidad de tiempo. Cuando un móvil se desplaza sobre una recta,
mientras su velocidad varia, su movimiento es rectilíneo y
acelerado. La aceleración es positiva si la velocidad aumenta y
es negativa, si la velocidad disminuye.
Aceleración= velocidad/tiempo

MATERIALES:
-1 canica
-riel de 2m de longitud con soporte
-cronometro
-regla o flexómetro

PROCEDIMEINTO:
1. Coloca el riel sobre la mesa de trabajo a manera de rampa
con ayuda de un soporte.
2. Coloca 4 marcas cada 50cm

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


18
3. Toma el tiempo que toma el balín para llegar desde el inicio
del riel hasta la primera marca. Anótalo en tu tabla de datos,
repite la medición dos veces más y calcula el tiempo
promedio de tus 3 mediciones.
4. Ahora toma el tiempo que requiere el balín en llegar a la
segunda marca, anota en tu tabla de datos y reporte la
operación 2 veces más. Calcula el tiempo promedio de tus
tres mediciones.
5. Realiza el mismo procedimiento para las siguientes cuatro
marcas.
6. Con los datos obtenidos calcula la velocidad con la que se
mueve el balín y los valores de aceleración para cada marca.
7. Grafica los datos de distancia recorrida contra tiempo
utilizando los promedios que obtuviste, y posteriormente
construye la gráfica de aceleración contra tiempo.

RESULTADOS:

Registro de datos

Prueba Distancia Tiempo (s) Velocidad=d/t Aceleración=


recorrida (m) (m/s) v/t=d/t2 (m/s2)

1° marca 1
2
3
Promedio

2° marca 1
2
3
Promedio

3° marca 1
2
3
Promedio

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


19
4° marca 1
2
3
Promedio

Dibuja las gráficas de distancia recorrida contra tiempo y otra de


velocidad contra tiempo para los datos promedio obtenidos.

EVALUACION:

De acuerdo a la gráfica ¿Cómo es la velocidad de desplazamiento de


la canica?

¿Cuánto tiempo requiere la canica para alcanzar una aceleración de


2m/s2 con una velocidad de 0.25m/s?

CONCLUSIONES:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


20
PRACTICA 5

CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS

OBJETIVO:

Observar las características del movimiento de caída libre y los


factores que influyen en este.

INTRODUCCIÓN:

Cuando un cuerpo cae libremente desde una altura determinada,


describe siempre una trayectoria rectilínea y su aceleración es decir el
cambio de velocidad de caída con respecto al tiempo es siempre
constante e igual al valor de la aceleración de la gravedad en nuestro
planeta (9.8m/s2)

Lo anterior fue demostrado por Galileo Galilei a mediados del siglo XV


mediante famosos experimentos de la torre de Pisa. Galileo demostró
que, al contrario de lo que se creía desde tiempos de Aristóteles, dos
cuerpos con diferentes masas caen con la misma velocidad hacia la
superficie de la Tierra, puesto que son atraídos con la misma fuerza
por el centro gravitatorio terrestre. Galileo tuvo que demostrar también
que la velocidad de un objeto en caída libre se ve afectada por
algunos factores como son: la fricción del aire sobre la superficie del
objeto que cae, la velocidad del viento en el lugar de lanzamiento, la
altura sobre el nivel del mar del lugar de lanzamiento e incluso la
temperatura.

MATERIALES: -Caja pequeña

-Balanza granataria -Hoja de papel

-Pelota de goma -Cronometro

-Flexómetro

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


21
PROCEDIMEINTO:

1. Determina las masas de la hoja de papel y de la pelota de goma


utilizando la balanza granataria. Registra tus datos.
2. Toma la pelota en una de tus manos y la hoja de papel extendida
en la otra. Extiende tus manos y deja caer simultáneamente
ambos objetos desde la misma altura. Observa cuál de ellos
llega primero al suelo.
3. Haz bolita la hoja de papel y repite el procedimiento anterior.
Registra tus observaciones.
4. Toma nuevamente la pelota y toma el tiempo que tarda en caer
desde diferentes alturas: 1m, 2m, 4m. Repite cada medición tres
veces para obtener el tiempo promedio (para la altura de 4m
puedes desplazarte a un lugar seguro como el segundo piso de
la escuela).

RESULTADOS:

Registro de datos

Masa de la hoja de papel________________________

Masa de la pelota de goma______________________

Completa la siguiente tabla

Lanzamiento Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Velocidad


de caída de caída de caída Promedio d/t
(s) (s) (s)

1m

2m

4m

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


22
Realiza un dibujo donde se muestre la manera en que realizaste el
experimento.

EVALUACION

¿Cuál llega primero al suelo porque?

¿A qué se debe la diferencia en los tiempos de caída entre la hoja


extendida y la hoja de papel hecha bolita?

¿Qué factores afectaron tus mediciones de velocidad de caída del


experimento?

CONCLUSIONES:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


23
PRACTICA 6

CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO

OBJETIVO:

Observar las características y elementos del movimiento


ondulatorio.

INTRODUCCION:

Se le llama movimiento ondulatorio a cualquier transferencia de


energía de una fuente a un receptor distante, sin que se presente
transferencia de materia entre los dos puntos. El movimiento
ondulatorio se transfiere a través de ondas. Las ondas pueden
describir dos tipos de movimiento.

Movimiento ondulatorio longitudinal: Se presenta cuando la


dirección de la vibración es la misma que la dirección de
propagación de la onda. El sonido es un ejemplo de ese tipo de
movimiento.

Movimiento ondulatorio transversal: Se presenta cuando la


dirección de vibración es perpendicular a la dirección de
propagación de la onda. En las cuerdas de una guitarra la energía
se desplaza a lo largo de esta, de manera que sus partes se
mueven perpendicularmente a la dirección de propagación de las
ondas de la cuerda.

Así mismo las ondas pueden estar constituidas por pulsos


circulares que empiezan a propagarse en la superficie de un líquido
a partir de un punto de perturbación. De manera similar podemos
producir una onda de pulsos rectos si golpeamos periódicamente
con una barra la superficie de un líquido. Una onda se refleja
cuando choca con un obstáculo colocado dentro del líquido; se

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


24
refracta cuando es desviada en forma oblicua al pasar de un medio
a otro y se difracta cuando rodea un obstáculo que interrumpe su
propagación parcialmente.

MATERIASLES:

-Charola -Lápiz

-Corcho - 5 bloques de madera de distintos tamaños.

-Regla

PROCEDIMEINTO:

1. Llena la charola de agua a la mitad de agua


2. Agrega unas gotas de colorante y disuelve
3. Golpea ligeramente la superficie del agua en el centro del
recipiente con la punta del lápiz. Observa e ilustra la forma de las
ondas que se generan.

4. Coloca el corcho en la superficie del líquido en el centro del


recipiente y observa su movimiento. Verifica la dirección de las
ondas. Describe e ilustra.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


25
5. Genera dos ondas circulares en los extremos opuestos del
recipiente con ayuda del lápiz y observa la forma en que se
interfieren las ondas generadas. Observa el desplazamiento del
corcho. Ilustra.

6. Coloca una de las barras de madera cerca de uno de los


extremos del recipiente y genera una onda circular en los
extremos opuesto. Describe el comportamiento de la onda al
chocar contra la barra de madera.

7. Retira la barra de madera y deja reposar un poco el líquido.


Ahora golpea ligeramente con la regla en forma horizontal, la
superficie del líquido en uno de los extremos del recipiente.
Observa la forma de las ondas que se producen. Continúa
golpeando en el mismo lugar a intervalos regulares y observa el
patrón que forman las ondas generadas. Coloca el corcho en la
superficie del líquido en el centro del recipiente y observa su
movimiento. Verifica la dirección en que se desplaza cuando se
producen ondas rectas. Ilustra.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


26
8. Coloca uno de los bloques de madera en uno de los extremos
del recipiente como lo hiciste anteriormente, y con la regla
genera ahora una onda recta en los extremos opuesto del
recipiente. Observa la forma en que se desvían las ondas al
chocar con el obstáculo.

9. Coloca los obstáculos de madera en los extremos transversales


del recipiente dejando un espacio en el centro, de tal amanera
que la onda se propague en direcciona a la apertura entre las
dos barreras. Observa la forma de la onda después de pasar por
esta apertura.

10. Coloca las cinco barras de madera, genera una onda recta
en el extremo de la charola y observa el patrón que describe la
onda al pasar a través de cada una de las aperturas

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


27
EVALUACION:

¿De qué depende la forma de la onda que se genera?

¿Qué tipo de ondas se generan cuando lanzas una piedra al gua’

CONCLUSION:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


28
PRACTICA 7

REPRESENTACIÓN Y SUMA DE FUERZAS

OBJETIVO:

Realizar operaciones de suma de fuerzas a través de su


representación mediante vectores en un plano cartesiano.

INTRODUCCION:

Para describir el movimiento de un cuerpo es necesario indicar la


magnitud de su desplazamiento, la dirección y el sentido en que se
mueve. El movimiento, al igual que otras magnitudes físicas tales
como la velocidad a olas fuerzas, pueden representarse mediante
vectores. Un vector se define como un ente matemático que posee
magnitud, dirección y sentido. Gráficamente se representa mediante
una fecha sobre un plan o cartesiano.

Si deseamos conocer la distancia neta recorrida por un cuerpo que


presenta variaciones en su trayectoria, podemos recurrir a la
operación de suma de vectores por el método del polígono. En este
método, cada vector representa un cambio individual en la magnitud,
dirección o sentido del desplazamiento. Los vectores se dibujan uno a
continuación de otro, tomando como punto de origen de cada vector,
el punto final del vector anterior. El vector que representa el
desplazamiento neto o resultante es un vector que une el origen del
primer vector con el punto final del último vector del sistema.

MATERIALES

-Geoplano con juego de ligas o resortes

-Transportador

-Regla

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


29
PROCEDIMIENTO:

1. Observa cuidadosamente el geoplano y lo elementos de que


consta.
2. Elige un clavo de la tabla como punto de origen de tu sistema de
vectores. Coloca una liga entre el clavo origen y otro de tu
elección. Esta liga representara el vector a. Enseguida, coloca
otra liga, de un color distinto, entre el extremo final del vector a y
otro clavo con una dirección diferente. Esta segunda
representara el vector b.
3. La suma de los vectores a+b será el vector resultante c que
obtendrás al colocar una liga entre el pivote origen y el pivote del
extremos final de tu vector b. Procura que sea una liga de un
color distinto que identifiques como “resultante”
4. Con ayuda de la regla y de tu transportador, determina la
magnitud y dirección de los 3 vectores y registra los datos en la
tabla correspondiente.
5. Construye otro sistema, ahora de 3 vectores d, e, f y encuentra
el vector resultante g utilizando el mismo método.

RESULTADOS:

Completa la tabla

Vector Magnitud Dirección Sentido


a
b
Resultante c
d
e
f
Resultante g

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


30
Dibuja los sistemas vectoriales c=a+b y g=d+f+e que obtuviste.

EVALUACION:

Suma las magnitudes de los vectores a y b ¿El resultado es el mismo


que la magnitud del vector resultante c? ¿Por qué?

CONCLUSIÓN:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


31
PRACTICA 8

TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA

OBJETIVO:

Observar algunos mecanismos de transformación de un tipo de


energía en otro.

INTRODUCCIÓN:
La energía se define como la capacidad de producir un trabajo. Dependiendo del
tipo de energético o fuente, podemos obtener diferentes tipos de energía.
Energía Química: presente en todas las sustancias de manera natural, se
manifiesta al reaccionar unas con otras.
Energía Mecánica: Es la energía derivada del estado de movimiento o reposo de
los cuerpos
Energía Eléctrica: Es la energía generada por el paso de la corriente eléctrica a
través de un conductor.
Energía Calorífica: es la energía debida al cambio de temperatura de un cuerpo.
Energía Solar: Es la energía que se obtiene directamente de la radiación solar
Energía eólica: Energía producida por la acción del viento
Energía Hidráulica: Energía debida al movimiento del agua.
Energía magnética: energía producida por la acción de un campo magnético
Energía Nuclear: Energía derivada de la fusión o fisión de núcleos atómicos.
La energía se transforma continuamente de un tipo en otro, ya sea de manera
natural o por intervención del hombre. En todas estas transformaciones no hay
creación o destrucción de esta, de manera que la cantidad total de energía que
interviene en un fenómeno permanece siempre igual, es decir se conserva. Estas
observaciones constituyen la base de la Ley de la Conservación de la Energía que
se puede enunciar de la siguiente manera: La energía no se crea ni se destruye
solo se transforma.

MATERIALES:
1 tubo de ensayo con tapón
1 pizeta
Hidróxido de Sodio
2 Globos
1 pedazo de papel

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


32
1 rehilete
1 trozo de alambre.

PROCEDIMIENTO:
Realiza cada una de las actividades descritas en el cuadro siguiente y
registra tus resultados:
Actividad Tipo de Tipo de Ilustración
energía energía final
inicial
Infla el globo y luego
dirige la boquilla hacia
las aspas del dejando
escapar el aire.
Corta varios pedazos de
papel y colócalos sobre
la mesa. Frota tu cabello
repetidamente con el
globo inflado y acércalo
a los papelitos.
Coloca una pequeña
cantidad de NaOH en un
tubo de ensayo y agrega
2ml de agua. Coloca el
tapón de hule y agita
suavemente. Toca el
fondo del tubo de
ensayo.
Dobla y desdobla
enérgicamente varias
veces un trozo de
alambre

EVALUACIÓN:
¿Cuál es la propiedad de la energía demostrada durante esta
práctica?

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


33
Una vez que se ha trasformado un tipo de energía en otro ¿Podría
volver al tipo de energía original? ¿Por qué?

CONCLUSIONES;

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


34
PRACTICA 9

ENERGIA CINÉTICA Y POTENCIAL

OBJETIVO:

Calcular la energía cinética y potencial de un cuerpo que pasa del


estado de reposo al estado de movimiento.

INTRODUCCION:

Existen dos tipos de energía mecánica. La energía cinética y la


energía potencial.

Cuando un cuerpo se encuentra en reposo, se dice que posee una


cierta cantidad de energía potencial. Dicha energía está directamente
relacionada con su masa y su posición con respecto a un plano de
referencia ubicado a cierta altura con respecto a la superficie de la
tierra. La energía potencial de un cuerpo se calcula a partir de la
siguiente expresión.

Ep=m*g*h

Dichas expresiones están descritas en el cuaderno de Física.

La energía cinética es aquella que poseen los cuerpos en movimiento.


Depende de su masa y su velocidad; un objeto en movimiento tiene
capacidad para realizar un trabajo, es decir, tiene energía. Le energía
cinética de los cuerpos se calcula a partir de la formula.

Ec=1/2 m*v2

MATERIALES:

1 soporte universal 1 anillo metálico

Hilo delgado cronómetro

1 Balanza granataria tijeras

3 globos llenos de arena o pesas de distintas masas. Flexómetro

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


35
PROCEDIMIENTO:

1. Coloca el soporte universal en la orilla de la mesa. Coloca el


anillo de hierro de manera tal que la base del soporte quede
hacia dentro de la mesa y el anillo sobresalga de la superficie de
la mesa.
2. Determina la masa de cada uno de los globos o pesas, utiliza la
balanza granataria y registra tus datos.
3. Amarra uno de los lobos con el hilo al anillo metálico de manera
que quede suspendido a una distancia de 5 cm de anillo.
4. Mide la altura en metros desde la superficie del suelo hasta el
centro del globo. Anótala en la tabla.
5. Uno de los integrantes del equipo cortara el hilo que sujeta al
globo, y al mismo tiempo, otro de sus compañeros deberá tomar
el tiempo de caída del mismo.
6. Repite el experimento anterior para cada uno de los globos
7. Calcula la energía potencial de cada globo antes de la caída y
luego su correspondiente energía cinética al cortar el hilo
utilizando las relaciones citadas en la introducción de esta
práctica.

RESULTADOS:

Completa la siguiente tabla.

Globo Masa Altura del Tiempo Velocidad Energía Energía


del globo con de caída de caída Potencial Cinética
Globo respecto (t) V=h/t Ep=m*g*h Ec=1/2
en Kg al suelo En seg. En m/s m*v2
(h) en m

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


36
2

Nota: g= 9.81m/s2

EVALUACION:

¿Qué tipo de energía es la que se relaciona con el movimiento de los


cuerpos?

¿A qué se deben las diferencias en los valores de energía cinética y


energía potencial que obtuviste en este experimento?

CONCLUSIONES:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


37
PRACTICA 10

ESTADOS DE AGREGACION

OBJETIVO:
Observar algunas de las características de la materia en sus tres estados físicos
fundamentales.

INTRODUCCION:
La materia existe en tres estados de agregación fundamentales: solido, líquido y
gaseoso. Los sólidos tienen forma y volumen definidos; a nivel atómico, tienen un
arreglo regular, donde las partículas, estrechamente empaquetadas, se mantienen
unidas debido a la presencia de fuerzas intensas de atracción. El movimiento
interno de las partículas en un sólido es muy leve, apenas una vibración en el
interior de la red cristalina que forman. Los sólidos son prácticamente
incompresibles.
A diferencia de los sólidos, los líquidos adoptan la forma del recipiente qué los
contiene y pueden fluir con mayor o menor facilidad dependiendo de su
viscosidad. Sin embargo, igual que los sólidos, los líquidos mantienen un volumen
constante. Las partículas en el interior de los líquidos se encuentran ligeramente
separados entre si y con u grado de movilidad mayor que en los sólidos, lo cual
permite que puedan ser ligeramente comprimidos.
Los gases no poseen forma o volumen definidos, toman la forma y volumen del
recipiente que los contiene. Sus partículas se encuentran muy separadas entre sí
y con un grado de movilidad elevado, lo que les permite ser comprimidos y poder
ocupar volúmenes pequeños.
Existe un cuarto estado de la materia conocido como plasma consiste en un gas
ionizado a muy ata temperatura, que es el estado de agregación de las estrellas.
Sin embargo ninguna sustancia en nuestro planeta existe de manera natural en
dicho estado.

MATERIALES:

1 molde grande para colocar hielo 1/2kg de azúcar

1 olla pequeña, que pueda estar dentro de la primera olla

Hielo Colorante vegetal si lo deseas.

Sal de mar de preferencia 1 Licuadora

1L de leche Saborizante para tu helado.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


38
1 cuchara de metal grande Vasos y cucharas.

PROCEDIMEINTO:

1. Colocar en el molde grande el hielo y sobre este un poco de sal para evitar
que se derrita.
2. En la licuadora mezclar todos los ingredientes, leche, sabor, azúcar y color
a elegir por quipo.
3. Colocar tu mezcla en la olla pequeña y sumérgela entre los hielos.
4. Mueve constantemente hasta que este cambie de estado, apóyate de la
cuchara para despegar la mezcla de la ola.
5. Cuando exista un cambio de estado coloca el helado en los vasos y
disfruta.

No se realizarán. Disfruta tu helado 

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


39
PRACTICA 11

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

OBJETIVO:

Realizar determinaciones de masa, volumen y densidad para


diferentes sustancias.

INTRODUCCION:
La materia s describe como aquello de lo que están hechas las cosas. Por
definición la materia es cualquier cosa que tiene masa y por lo tanto, ocupa un
lugar en el espacio.
La masa es una medida de la cantidad de materia y su unidad en el sistema
internacional es el kilogramo (Kg). Para determinar la masa de una sustancia se
utilizan diferentes aparatos de medición, siendo el más común la balanza.

El volumen es una medida tridimensional del espacio ocupado por una cierta
cantidad de materia. En el sistema internacional de unidades se expresa en
metros cúbicos (m3), aunque para volúmenes pequeños puede expresarse en
centímetros cúbicos (cm3) o bien en mililitros (ml).
El volumen de un cuerpo de forma geométrica regular puede calcularse a partir de
la fórmula matemática correspondiente, mientras que para un cuerpo de forma
indefinida puede utilizarse el método de desplazamiento, que consiste en
sumergirlo en un volumen conocido de un líquido y medir a cantidad de este que
se desplaza. El volumen de desplazamiento es equivalente al volumen del objeto.

La densidad es una propiedad importante de la materia. Cuando se habla de que


una sustancia es “pesada” o “ligera”, en realidad uno se refiere a su densidad.
La densidad es una propiedad que nos permite conocer la masa de una sustancia
por unidad de volumen. Las densidades de los sólidos se expresan en gramos por
centímetro cubico (g/cm#) y las densidades de los líquidos en gramos por mililitro
(g/ml).

MATERIALES:

1 balanza granataria
1 probeta graduada
1 objeto solido de forma irregular
1 objeto solido de forma regular
Agua coloreada
1 regla

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


40
PROCEDIMIENTO:
1. Coloca la probeta vacía sobre el platillo de la balanza y determina su masa.
Pesa también cada uno de los sólidos. Registra tus resultados en la tabla
correspondiente.
2. Agrega agua a la probeta hasta la marca de 50ml y pésala
3. Calcula la densidad del agua dividiendo masa entre volumen
4. Calcula el volumen del solido regular midiendo sus dimensiones con la
regla y utiliza la fórmula matemática correspondiente a su forma
geométrica.
5. Sumerge el sólido regular en la probeta y vuelve a llenarla hasta la marca
de 50ml de agua y registra el volumen final. Calcula el volumen de agua
desplazado haciendo la resta: Volumen final- Volumen inicial. Compara el
volumen obtenido con el volumen teórico calculado por formula.
6. Determina la densidad del objeto regular dividiendo masa entre volumen.
7. Saca el objeto regular de la probeta y vuelve a llenarla hasta la marca de
50ml. Verifica nuevamente masa inicial de la probeta con agua y luego
introduce el objeto de forma irregular.
8. Determina el volumen de agua desplazado y posteriormente su densidad.

RESULTADOS
Completa las siguientes tablas.

AGUA
Masa de la Masa de la Masa del Volumen de Densidad
probeta probeta con agua agua en la del agua
vacía. agua m=(mp2- probeta d=m/v
Mp1 Mp2 mp1) ml g/ml

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


41
OBJETO REGULAR
Forma geométrica:
Fórmula para calcular su volumen:
Volumen teórico:
m=Masa del Volumen Volumen Volumen del Densidad
objeto inicial del final del objeto del objeto
g agua en la agua en la v= (v2-v1) d=m/v
probeta v1 probeta v2 g/cm3

OBJETO IRREGULAR

m=Masa del Volumen Volumen Volumen del Densidad


objeto inicial del final del objeto del objeto
g agua en la agua en la v= (v2-v1) d=m/v
probeta v1 probeta v2 g/cm3

EVALUACION:

¿Por qué es más conveniente utilizar el método de desplazamiento de


un líquido en el caso de objetos irregulares?

CONCLUSION:

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


42
PRACTICA 12

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

OBJETIVO:

Observar las diferentes transiciones de fase que presenta la materia en sus tres
estados físicos.

INTRODUCCION:

La materia en la naturaleza existe en tres estados fundamentales: solido, líquido y


gas. El estado en que se encuentra la materia depende directamente de la
temperatura y la presión del sistema. Los cambios o transiciones de fase que
pueden presentarse son los siguientes:
Fusión: Es el paso del estado sólido al estado líquido
Evaporación: Es el cambio que sufre un líquido al convertirse en vapor
Condensación: Es el cambio que experimenta la materia gaseosa al convertirse en
liquido por efecto de una disminución de su temperatura.
Solidificación: Es el cambio del estado líquido al estado sólido.
Sublimación: Se presenta cuando la materia solida cambia su estado directamente
al gaseoso sin pasar por el estado líquido o bien, de manera inversa cuando un
gas al disminuir su temperatura pasa al estado sólido son haberse convertido en
liquido previamente.

MATERIALES:
Éter pastilla desodorante para baño
1 vidrio de reloj
Parafina
Crisol
Pinzas para crisol
Capsula de porcelana
2 vasos de precipitado
1 Tripie con mechero
PROCEDIMIENTO:
1. Coloca unas gotas de éter sobre el vidrio de reloj y déjalo reposar por unos
minutos. PRECAUCION: El éter es sumamente inflamable, por lo que
debes mantenerlo alejado de la flama del mechero.
2. Coloca un trozo pequeño de parafina en el crisol. Sujétalo con las pinzas y
acércalo a la llama del mechero. Observa lo que sucede.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


43
3. Deja enfriar el crisol sobre tu mesa y observa lo que sucede con la parafina
líquida.
4. Coloca 10ml de agua en el vaso de precipitado y cúbrelo con un vidrio de
reloj. Caliéntalo hasta ebullición y retira el mechero. Observa la superficie
del vidrio de reloj y las paredes del vaso.
5. En otro vaso de precipitado coloca un trozo pequeño de pastilla de baño
(paradiclorobenceno). Cubre el vaso con una capsula de porcelana dentro
de la cual colocaras un poco de agua fría.
6. Calienta ligeramente el vaso de precipitado durante un minuto
aproximadamente. Retira el mechero y deja reposar el sistema hasta que
se enfrié.
7. Levanta lentamente la capsula de porcelana y observa detenidamente el
fondo de esta.
RESULTADOS
Completa la siguiente tabla.
ACTIVIDAD TRANSICION DE DESCRIPCION ILUSTRACION
FASE DE LO
OBSERVADO
Gotas de éter
sobre el vidrio de
reloj.

Calentamiento de
la parafina

Enfriamiento de la
parafina

Calentamiento del
agua

Calentamiento del
desodorante de
baño.

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


44
EVALUACION:
¿Cuál es la principal causa de los cambios de estado?

¿Los cambios de estado pueden ser reversibles? ¿Por qué?

¿Un cambio de estado es un fenómeno físico o un fenómeno químico?

CONCLUSIONES

Elaboro: Lic. Belem Escamilla Chávez


45

Вам также может понравиться