Вы находитесь на странице: 1из 25

GENERALIDADES SOBRE LA CULTURA

¿Qué es CULTURA?
El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en
Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión
metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que
también deriva del latín1 y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos
rusticidad2. Civilizado era el hombre educado.
Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El
primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo
material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades
intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver
con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de
"culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por
ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones
intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.
Las nuevas corrientes teóricas de sociología3 y la antropología4 contemporáneas
redefinieron este término, contradiciendo la conceptualización Romántica. Se entiende
CULTURA en un sentido social. Cuando se dice "CULTURA China", "CULTURA Maya" se
está haciendo uso muy distinto de aquel, se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas
sociedades. En general, hoy se piensa a la CULTURA como el conjunto total de los actos
humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas, artísticas,
científicas o cualesquiera otras. Toda práctica humana que supere la naturaleza biológica
es una práctica cultural.
Esta sentido de la palabra CULTURA implica una concepción mucho más respetuosa de los
Seres Humanos. Primero, impide la discriminación entre "hombres cultos"y "hombres
incultos" que el término podía tener desde el romanticismo; Se hablará de diferencias
culturales, en todo caso. Segundo, también evita la discriminación de pueblos que, como
los nativos de América, fueron vistos por los europeos como "salvajes"por el solo hecho de
tener"cultura" distinta.
Resumiendo, este uso actual del término CULTURA designa, como se dijo arriba, el
conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas: económicas,
políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales en general.
Algunos autores prefieren restringirse el uso de la palabra CULTURA a los significados y
valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.
Hay que señalar que cuando se estudian los hechos sociales, por ejemplo la economía o el
Arte, se toman esos aspectos en forma parcial auque en la realidad están estrechamente
relacionados. Esto ocurre por la imposibilidad del pensamiento humano abarcarlo en su
compleja red de interrelaciones. No está de más insistir en que no hay práctica social que
esté desvinculada de las restantes, formando un todo complejo y heterogéneo de recíprocas
influencias. Así, no puede explicarse cabalmente la historia del arte, para continuar con el
mismo ejemplo, si no se hace referencia a la historia económica, a la política, a las
costumbres, la moral, las creencias, etc., de la época.
Esta es la razón por la cual cuando se estudia la cultura se prefiere el sentido segundo de
los mencionados párrafos arriba, el de los significados y valores que los hombres atribuyen
a su praxis5.
En las ciencias sociales, el sentido de la palabra cultura es más amplio la cultura abarca el
conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad
(significados, regularidades normativas creencias y valores)
Empleos de la Palabra Cultura.
Se puede decir que en la vida cotidiana se utiliza algunas nociones de cultura, a las que se
las pueden considerar como prejuicios que la sociedad posee.
Estos son:
 Un estado desarrollado de la mente. (Utilizamos este significado para decir que una
persona sabe mucho o que conoce de arte o que se relaciona con alguna de estas
actividades). (resultado)
 Los procesos por los cuales se alcanza ese desarrollo o estado, ("Los intereses Culturales";
"las actividades Culturales") (camino; proceso)
 Los productos a través de los cuales se alcanza dicho desarrollo (básicamente, los
considerados productos culturales, como los cuadros las obras musicales y las obras
literarias).(medios que ayudan al camino)

Critica a estas posturas


La primera y la segunda postura tienen una visión Ideológica, los hombres y mujeres nos
relacionamos a través de poder que producimos y hacemos circular.
Es una visión que nos plantea que el trabajo intelectual es más importante que el manual.
La clase media reproduce la ideología de estos dos puntos.
La clase alta da la ideología y la clase baja la contra cultura.
En el último punto hay que tener en cuenta que la sociedad Industrial, la actual, produce
en Maza y consume en maza.
AMPLIACIÓN CONCEPTUAL DE LA PALABRA CULTURA
Con el aporte de la antropología, la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes
simbólicos (ideas), instituciones(canales por donde circula el poder: escuela, familia,
gobierno), costumbres(reunirse para cenar entre gente amiga o familiares) , hábitos , leyes
y poder (ya que este también es parte de la cultura).
Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en
práctica, por las personas que se interrelacionan.
Toda cultura se manifiesta en una sociedad. A lo cual cabe decir que sociedad es igual a la
cultura. Son la misma cara de una moneda.
La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción
colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significado está
en constante modificaciones.
La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un
universo de significados que son trasmitidos a través de las generaciones.
Socialización
La socialización es el mecanismo Socio-Cultural básico por el cual un conjunto social
asegura su continuidad. Los principales agentes de la socialización son los padres y otros
miembros de la familia, las instituciones educativas y los medios de comunicación social .
Por lo general, ellos cumplen la fusión de trasmitir a los niños los valores y las creencias de
su mundo socio-cultural , así como los significados otorgados en su mundo socio-cultural a
las relaciones interpersonales y a los objetos .Las generaciones adultas trasmiten la cultura
como patrimonio o legado, hay un doble juego ya que se selecciona lo que se trasmite y el
que recibe también selecciona según sus intereses.
Es un tema que esta relacionado con la endoculturación. Todo individuo es social, es decir
se integran a la cultura y la sociedad tanto como la cultura lo integra a él.
La socialización comienza con el nacimiento y transforma a los individuos en seres
sociales, en miembros de su sociedad . Este es el proceso que convierte progresivamente a
un recién nacido con un muy limitado repertorio de conductas en un sujeto Social hasta
llegar a ser una persona autónoma, capaz de desenvolverse por si misma en el mundo en el
cual ha nacido.
Mediante las socialización se transmite lenguajes de palabras y gestos, destrezas técnicas
habilidades, la destreza de escribir, significados relacionados entre las personas y otros
objetos ,hábitos, valores , sentido común.
Aspectos individuales de la cultura
La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto individual. Sobre la
base de esos aprendizajes de la socialización, las personas vamos diferenciando, nuestro
gustos, nuestro valores relativos, nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de
valores, aunque este último cambia con el tiempo y la sociedad .
Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser individuo .
Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo aquello que tomamos en el
aspecto social, es decir tamizamos lo que aprendemos. De esta manera nos vamos
transformando en seres diferentes de los demás. Esta también es un aspecto fundamental
de la cultura, gracias a esta ella cambia.
La historia de la palabra cultura, definiciones:
Herencia biológica: Se sostuvo que la diferencia entre las sociedades se debía a la
existencia de distintas razas .
Particularismo: A fines del siglo XVIII surgió en Alemania otra concepción de cultura.
El filosofó romántico alemán Herder, dijo que cada pueblo tiene una propia cultura, por
que en ella se expresa un aspecto de la humanidad. Está concepción llamada particularista
por que supone que cada cultura es particular e irrepetible. Comienza a hablar de culturas
y no de cultura.
Universalismo :Propia del iluminismo, que entiende que existe una única cultura humana.
Producción de Bienes Materiales : La antropología comenzó a incluir dentro del campo de
la cultura, a la organización del trabajo, los modos de alimentación, los usos de vestimenta.
Producción de bienes simbólicos:
"...El pensamiento simbólico y la conducta simbólica se hallan entre los rasgos más
característicos de la vida humana y que todo el progreso de la cultura se basa en estas
condiciones.."
Diferentes nociones de la cultura.
"La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que
incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las constumbres y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de
la sociedad."
Edward Tylor.
"La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las
reacciones del individuo en la medida en que se van afectadas por las costumbres del grupo
en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se van
determinadas por dichas costumbres"
Franz Boas (1930)
"Esta herencia social es el concepto clave de la antropología cultura, la otra rama del
estudio comparativo del hombre. Normalmente se la denomina cultura en la moderna
antropología y en las ciencias sociales. (...) La cultura incluyo los artefactos, bienes,
procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados. La organización social no
puede comprenderse verdaderamente excepto como una parte de la cultura"
B. Malinoswki (1931)
"La cultura es una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de operar
de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no
consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una organización de todo
eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de
relacionarlas o de interpretarlas."
W.H.Goodenough (1957)
"La cultura se comprende mejor no como complejos de esquemas concretos de conducta –
costumbres, usanzas, tradiciones, conjuntos de hábitos- planes, recetas, fórmulas, reglas,
instrucciones (lo que los ingenieros de computación llaman „programas‟)- que gobiernan la
conducta"
Clifford Geertz (1966)
"La cultura alude al cuerpo de tradiciones sociales adquiridad que aparecen de forma
rudimentaria entre los mamíferos, especialmente entre los primates. Cuando los
antropólogos hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida
total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pautados y
recurrentes de pensar, sentir y actuar."
M. Harris (1981)
"Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las
normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales
abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personasd
deben cumplir".
Anthony Giddens (1989)
Referentes de las Frases Conceptos
Socialización:("todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las constumbres y
cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el
Edward Tylor.
hombre en cuanto miembro de la sociedad." ; Bienes
Materiales ( el arte), Simbólicas (Las creencias) ;
Universalismo (rescata los aspectos sociales adquiridos)
Socialización: "La cultura incluye todas las manifestaciones de
Franz Boas los hábitos sociales de una comunidad"
Bienes Simbólicos: "los productos de las actividades humanas
en la medida que se van determinadas por dichas costumbres"
· Socialización: "Esta herencia social"; "La cultura incluye […]
B. Malinowki procedimientos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados".
· Producción de bienes materiales: "La cultura incluye los
artefactos, bienes".
· Particularismo: "La cultura de una sociedad".
W.H.Goodenough Socialización: "Es la forma de las cosas que la gente tiene es su
mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de
interpretarlas."
Clifford Geertz Universalismo: "La cultura se comprende mejor como una serie
de mecanismos de control que gobierna la conducta"
· Herencia Biológica: "La cultura alude al cuerpo de tradiciones
socialmente adquiridas que aparecen de forma rudimentaria
entre los mamíferos, especialmente los primates.
M. Harris · Universalismo: "Cuando los antropólogos hablan de UNA
cultura humana".
· Socialización: "Se refiere al estilo de vida total, socialmente
adquirido de un grupo de personas".
Producción de Bienes Simbólicos y materiales: "Cultura se
refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo
Anthony Giddens dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que
producen".
Socialización: "Los valores son ideales abstractos, mientras que
las normas son principios definidos o reglas que las personas
deben cumplir".
La cultura como contexto de producción e interpretación de significados
La rama de la antropología simbólica, entiende a cada cultura como un contexto en el cual
los sujetos, pueden entender que se ésta comunicando, cómo debe interpreterse un gesto,
una mirada, y por lo tanto, qué gestos deben hacerse para dar a entender algo, qué
palabras deben usarse y cuáles no, etcétera. Es decir la cultura es una rede de signos que
permite, a los individuos que la comparten, atribuir sentido tanto a las prácticas como a las
producciones Sociales.
En síntesis, esta concepción permite pensar que la cultura es, un contexto social de
producción e interpretación de significados y que, como es un contexto Social, hay tantas
culturas como sociedades. Definir la cultura resulta de interpretar la diversidad de
acciones que realizan los seres humanos para construir sus vidas por medio de su propia
actividad.
Uno de los elementos que se deben tener en cuenta para explicar este fenómeno es el
contexto.
Siempre para poder asignarle una significado a una cosa depende del contexto.
Por ejemplo sabemos que el guiño de un ojo, dentro de nuestra cultura y en el contexto del
juego del truco, es un signo, es decir, una marca que se refiere a algo más que a sí misma,
una maraca que en este caso se refiere al "ancho" de basto. Dentro de la misma cultura,
pero en otro contexto, el guiño puede ser interpretado como un signo de complicidad.
Dentro de esa misma cultura, sin embargo, nadie confunde los significados del guiño. En el
marco de otra cultura, este mismo gesto puede no tener ningún significados.
En toda sociedad los individuos, una de las cosas que aprendemos es a interpretar estos
signos. Aprendemos a manejar y a producir significados.
En el mundo existe, entonces más de una cultura, e incluso podemos decir, entonces que
¿en cada sociedad hay más de una cultura?.
Podemos decir que si, y está misma afirmación nos lleva a que además de tener sociedades
y culturas, tenemos Subsociedades y Subculturas.
En relación un signo y su significado, en la misma sociedad pero en distintas
subsociedades, pueden tener dos significados distintos.
Relaciones sociales de producción
Para la sociología materialista, que tuvo un amplio desarrollo en la segunda mitad del siglo
XX, lo económico condiciona, aunque no determina lo cultural.
Esta corriente sostiene que la cultura no es una esfera separada del resto de los aspectos
sociales, sino que está en relación muy directa con la estructura económica.
Marx describió a la sociedad como un inmenso edificio integrado por dos niveles: uno
básico y fundamental, la infraestructura, sobre el que se rige la Superestructura.
La infraestructura es la base material de la sociedad, el ámbito de la producción de bienes
materiales, que hace posible la existencia de los individuos. Está conformada por la fuerza
productivas y las relaciones de producción. Esta últimas pueden ser relaciones de igualdad
o desigualdad entre los participantes en el proceso de producción.
La superestructura es la forma que adoptan la vida social, la organización política, jurídica
y social, las instrumentaciones, la cultura, la ideología, el arte, entre otros ámbitos de la
vida social.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar"
Infraestructura (fuerzas productivas + relaciones de producción)
Esquema:
La base del "edificio social" es la infraestructura, compuesta por las fuerzas productivas y
las relaciones de producción.
Se denomina fuerzas productivas a los medios de producción, es decir, los elementos
necesarios para producir los bienes que se utilizan en la sociedad: las máquinas, las
herramientas, los conocimientos técnicos, más el trabajo considerado como actividad y
despliegue de energía, es decir, como fuerza de trabajo. Las relaciones de personas se
establecen a partir de los vínculos que las personas tienen con los instrumentos de trabajo
y con el producto del trabajo y se definen diferenciando a los propietarios y no
propietarios. Sobre la infraestructura se erige la superestructura, constituída por el Estado,
la política, la ideología, y las expresiones culturales. La infraestructura condiciona la forma
y las expresiones de la superestructura, porque, Marx, lo que hacen y con la forma en que
producen su vida concreta.
El dijo que toda sociedad hay dos elementos
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar"
ESTE MODELO VALE PARA SOCIEDADES PRIMITIVAS COMO ACTULES, TRABAJOS
MANUALES COMO EL TRABAJO INTELECTUAL
En la base encontramos el grado de desarrollo material que tiene una sociedad.
Las fuerzas productivas son la relación entre los medios de producción y la fuerza de
trabajo.
Los medios de producción son por un lado los objetos a transformar, que comprenden la
materia bruta y la materia prima.
Después tenemos los medios de trabajo, tanto en sentido estricto como amplio.
En sentido estricto son las herramientas y máquinas (instrumento que interpongo entre mi
capacidad y lo que tengo que transformar)
En las sociedades capitalistas, los medios de producción están en mano de una clase social
.
En sentido amplio son todos aquellos elementos que sin intervenir sirven globalmente para
la producción de bienes.
En la fuerza de trabajo tenemos, trabajo directo e indirecto .
El trabajador directo es el que trabaja directamente el objeto.
El trabajador indirecto son los que están afectados a la administración, supervisión y
control.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
En la superestructura es en donde se encuentran las relaciones de propiedad y no
propiedad que los agentes de la producción establecen, respecto de los medios de
producción.
El empresario tiene capital y compra los medios de producción y arrienda fuerza de
trabajo. Luego vende al mercado en donde obtiene ganancia.
De acuerdo al lugar que ocupamos en la organización social de la producción se define
nuestra clase social. Las clases sociales altas se relacionan con el concepto de culturas altas
que corresponden a lo que las instituciones tildan de "cultura". Por ejemplo ópera, danza
clásica, etc. (Poseen los medios de producción)
Por otro lado, la clase baja se relaciona con el concepto de cultura baja o popular
que se opone a la cultura oficial y no es reconocida por las instituciones culturales. (Estas
trabajan a cambio de un salario).
Dijimos que lo económico condiciona pero no determina lo cultural. Sociedades con
estructuras económicas muy similares tienen ,sin embargo, culturas muy diferentes;
personas que pertenecen a un mismo grupo social pueden sostener valores muy distintos,
tener gustos diferentes, expresarse de maneras diferente. Esto es así porque en la
formación de la cultura de una sociedad o de un grupo no sólo intervienen los aspectos
económicos, también depende de aspectos históricos, sociales, de la educación que hayan
recibidos las personas, del contexto familiar y de demás factores.
Una FRASE
"Cultura, es el aprovechamiento social del conocimiento" (Gabriel García Marqués).
Si nos basamos por los prejuicios enunciados al principio del trabajo está afirmación no
sería tal, ya que se consideraba a la cultura como algo que es propio.
En cambio, ahora que hemos avanzado en el conocimiento del significado de la cultura,
está frase puede ser analizada, por ejemplo, desde el punto de vista de la socialización, ya
que nuestros antepasados nos trasmiten conocimiento social.
También podemos analizarla desde el punto de vista de la producción e interpretación de
significados, aprendemos a entender esos significados creados por la sociedad, y que desde
una u otra manera es conocimiento, el cual nos es transmitido.
Asi como hablar de los distintos tipos de clases, existentes, gracias a la división del trabajo.
Podemos concluir que la cultura a medida que las generaciones pasan se va trasmitiendo,
es decir vamos "aprovechando el conocimiento.
BIBLIOGRAFÍA
Apunte de "Cultura y Comunicación", Alberto Ascione, 1º año.
Culturas y Estéticas contemporánea, Aique POLIMODAL, Roberto Amigo, Fabiola Ferro.
Culturas y Estéticas contemporánea, Ediciones POLIMODAL, Héctor Cufré.
Diccionario Clarín, Edición 2003.
Sociología, Aique POLIMODAL, Estela Falicov, Sara Lifszyc.
Trabajo Práctico, "El hombre como animal simbólico".Fernando Sastre–Andrea Navarro,
Filosofía 2002.

CULTURA

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo
de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y
al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y
expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las
maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son
aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades


que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de
reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas
significaciones.

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas
maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista
de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y
hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados
asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).

La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas


culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se
actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la
escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).

Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria
cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la
demanda de la economía.

IDENTIDAD

Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de


una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. Por
ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a
conocer su pasado para defender su identidad”.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la
convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la
identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación
de la especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones tales como “estoy
buscando mi propia identidad”.

En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que
puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación con
la persona: “Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que no me
gustaban y con los que no tenía nada en común”.

El concepto de identidad sexual hace referencia a la visión que cada persona tiene de su
propia sexualidad, lo cual resulta determinante a la hora de relacionarse con el resto de la
sociedad. La noción vincula la dimensión biológica del ser humano con el aspecto cultural y la
libertad de elección.

La identidad pertenece al grupo de conceptos que suelen generar controversia cuando se


mezclan con la religión o la política, dado que puede entenderse de dos formas muy definidas y
opuestas, una relacionada con la libertad y la autenticidad, y la otra, con la asunción de un rol
social determinado por los mayores. La primera hace alusión a esa búsqueda que se menciona
en párrafos anteriores, y parte de aceptar que la identidad se forma, se moldea, se
enriquece.

Un documento de identidad no es otra cosa que un trozo de papel con una serie de datos
alfanuméricos que ayudan a mantener el orden, a controlar a los ciudadanos de una misma
nación; pero nada dice de quién es su portador en la realidad, qué siente, cuáles son sus
intereses. Peor aún, no garantiza que dicho sujeto se sienta orgulloso de pertenecer a su país de
origen. Es tan sólo información fría y de carácter organizacional; pero no todos lo consideran
así.

Retomando el tema de la sexualidad, teniendo en cuenta el rechazo que muestran los grupos
nacionalistas y religiosos a quienes desean recorrer su propio camino, es esperable que
desprecien aún más a alguien que no se sienta cómodo con su género. Los seres humanos que
temen conocerse a ellos mismos, hacerse preguntas, mostrarse como realmente son, tienden a
refugiarse en la falsa seguridad que les proporciona un grupo; desde esa quietud, se burlan y
atacan a quienes han tenido la valentía de buscar su propia identidad.

Es importante aclarar que la identidad sexual no tiene relación con la orientación sexual: la
primera se refiere al género que una persona siente que la representa o que le corresponde; la
segunda, en cambio, se refiere al género hacia el cual se siente atraída. Ambos casos, sin
embargo, escapan a la voluntad, por lo cual es también incorrecto hablar de “elección”.
Asimismo, pueden darse simultáneamente en un mismo individuo; al respecto, el porcentaje de
personas transexuales que, a su vez, son homosexuales es mucho mayor que el de personas
homosexuales que no han cambiado de género.

Se conoce como identidad algebraica a la igualdad entre expresiones algebraicas que se


verifica siempre a partir de cualquier valor de las variables que intervienen: xM + xN = x(M +
N) es una identidad ya que, cualquiera sea el valor de las variables, siempre existirá una
igualdad.
NACIÓN

En este sentido, tenemos que determinar que al utilizar al término nación nos podemos estar
refiriendo tanto a lo que es el territorio de un país en concreto como a los vecinos de este que se
encuentran bajo el amparo de un mismo sistema de gobierno.

Asimismo se hace necesario subrayar que el sentido que hoy le damos a dicho sustantivo tiene
sus antecedentes en el siglo XVIII pues es cuando se produce el paso definitivo del Antiguo
régimen a lo que es la Edad Contemporánea. Y a ello contribuyen de manera sólida y
consistente los trabajos realizados por los conocidos ilustrados.

De esta manera, un ejemplo que podría servirnos para expresar lo especificado es el siguiente:
“España es una nación que en estos momentos disfrutar de una monarquía parlamentaria
donde la democracia es la base”. Una oración a la que también podríamos añadir esta: “Javier
manifestó sentirse muy orgulloso de la nación a la que pertenece”.

El concepto de nación, en la actualidad, posee dos representaciones: una que se aborda desde la
perspectiva política, la cual está basada en criterios de tipo jurídico y político y habla sobre la
soberanía que rige dentro de un determinado Estado, y otra que describe a una nación de
tipo cultural, una noción socio-ideológica de espíritu más ambiguo y de mayor subjetividad
que describe a un grupo humano donde se comparten determinados aspectos culturales
comunes. De todas formas, en el lenguaje cotidiano se utiliza la palabra nación como
sinónimo de país, territorio, pueblo y Estado, por ejemplo.

Es importante tener en cuenta que la concepción cultural de una nación indica que sus
integrantes tienen conciencia de que forman parte de un cuerpo ético-político distinto a
otros, ya que allí se comparten, entre otros rasgos, la (etnia, la lengua, la religión, la
tradición o la historia común).

Partiendo de estos mencionados argumentos, por ejemplo, podemos mostrar como todo ello se
muestra reflejado en las señas de identidad de un país como España. Así, sus ciudadanos tienen
el castellano como lengua oficial la cual se establece en la Constitución que todos tienen el
deber de conocer y el derecho a utilizar.

En este sentido, va muy en relación el concepto de nacionalismo. Con él lo que se define, entre
otras acepciones, es la tendencia de carácter político e ideológico a establecer que un territorio
en concreto es el único que debe aceptarse como referente de identidad. No obstante dentro de
esta definición generalizada podrían incluir muchos tipos de nacionalismo como, por ejemplo,
los integradores y los centrífugos o desintegradores.

Cuando un Estado se reconoce de forma concreta como el hogar de una determinada nación
cultural, se habla de la existencia de un Estado-nación. Hay Estados que, pese a las disputas
y las contradicciones que implica esta definición, intentan legitimarse de esta forma.

También hay naciones culturales que intentan definirse sólo por motivos de etnia o raza. Este
hecho ocasiona que existan numerosas naciones que carecen de territorio propio,
como la nación gitana, lo que demuestra que no siempre una nación cultural conforma un
Estado con independencia y que éste no en todos los casos se entiende como parte de una
nación cultural. Incluso, existen naciones que, con el correr de los años, logran formar su
propio Estado, como en el caso del pueblo judío, que constituyó una nación cultural sin Estado
propio hasta 1948.

MESTIZAJE

Es el proceso en el que dos personas de distinta raza llegan a generar un híbrido, es decir el
mestizo es la persona de padre y madre de distinta raza. El término suele utilizarse para
nombrar al individuo nacido de un hombre blanco y una mujer indígena, o de un hombre
indígena y una mujer blanca.

El concepto comenzó a desarrollarse en la América española del siglo XVI como parte de la
estratificación social y del sistema de castas basados en la raza. Los mestizos contaban con
un estatus inferior a los blancos, lo que les impedía acceder a ciertos cargos o servicios.
A partir de la independencia de los países americanos, las nuevas legislaciones comenzaron a
abolir los privilegios surgidos por el nacimiento o la sangre y establecieron la igualdad de
todos los seres humanos ante la ley.

Desde entonces, la noción de mestizo se utiliza para nombrar a las personas descendientes de
aborígenes americanos, afroamericanos y españoles. Esto hace que la mayoría de la población
latinoamericana sea mestiza.

A pesar de haber atravesado la mítica barrera del siglo XXI, todavía nos encontramos en un
escalón evolutivo considerablemente temprano como especie, al menos en lo que se refiere a
nuestros ideales y nuestra capacidad de respetar a los demás y al planeta en el que vivimos.
Para un individuo mestizo, la vida puede ser un auténtico infierno a causa de la discriminación
y las diferentes formas de abuso que muchas personas siguen practicando para torturar a
aquellos que consideran “diferentes”.

En el caso de uniones heterosexuales de personas de distintas razas, el primer obstáculo que


deben superar es la oposición de los padres de ambas partes, aunque la familia del individuo
blanco suele ser la más severa, dado el odio y el desprecio contra las pieles oscuras que por
alguna razón muy difícil de comprender siente un porcentaje de la población mundial. Pero el
racismo se da en cualquier dirección y en ninguna de ellas es justificable.

Cuando dos personas heterosexuales de distintas razas deciden casarse, si sus familias sufren
de racismo la mera idea de que de dicha unión surja un niño mestizo les produce el más
profundo de los miedos, ya que se trataría de un individuo que representaría una mancha para
su raza, se encontraría en un punto gris y sería una prueba imposible de esconder de la
deshonra a la cual los sometieron sus descendientes. Muchas veces, la gente racista ve con
peores ojos a las personas mestizas que a las del resto de las razas.

Gracias a los medios de comunicación y el trabajo de algunas fundaciones, las sociedades


parecen estar aprendiendo poco a poco a respetar al prójimo sin importar su origen étnico, su
sexualidad y sus creencias, pero todavía hay mucho trabajo por delante. Ser mestizo puede
provocar burlas, agresiones físicas y diferentes tipos de persecución, lo mismo que les ocurre a
las personas que nacen en el campo, a los homosexuales y a los practicantes de diversas
religiones… La raíz de dichos conflictos es la misma: el odio.

La idea de mestizo también se aplica al resto de especies animales y a los vegetales para
nombrar a los ejemplares resultantes de la cruza de dos razas distintas. Un perro mestizo,
por ejemplo, puede ser aquel nacido de la cruza de un dóberman y un ovejero alemán, aunque
dichas razas no existieran en la naturaleza sino que son el producto de la manipulación del
ser humano.

Las manifestaciones culturales o artísticas pueden calificarse como mestizas cuando surgen de
la mezcla de culturas distintas. Una banda musical que combina el rock, la música country y el
bolero es un ejemplo de un grupo de estilo mestizo, así como un escritor que mezcla leyendas
celtas y personajes guaraníes podrá ser considerado como un exponente de las letras mestizas.
INTERCULTURALIDAD

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más


culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se
encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia
armónica de todos los individuos.

Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la
diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del
respeto, el diálogo y la concertación.

Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los
investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing
que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del
pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre
culturas.

Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como
las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas
estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la
perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo si
se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que ésta se
involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del
respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo
paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para
construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la
interacción social.

Por otro lado, si el análisis lo realizamos desde cada individuo podemos decir que tener
una forma de vivir donde la interculturalidad y la integración sean baluartes indiscutibles,
las posibilidades que se abrirán ante nuestros ojos serán más variadas, permitiremos
entrar en contacto con personas absolutamente diferentes a nosotros sin por ello
contradecir nuestra propia identidad y pudiendo enriquecernos ampliamente.
Existen muchas formas de promover la interculturalidad en una sociedad. En primer lugar
el trabajo reside en las familias, donde los niños deben criarse libremente, sin
imponerles ideas o conocimientos estrictos, sino inspirándolos a pensar y perder el
miedo a aquello que es diferente. En segundo lugar en las comunidades deben
desarrollarse proyectos que busquen eliminar de forma progresiva los prejuicios y aquellas
preconcepciones en torno a ciertos individuos o grupos. Por último, la integración debe
promoverse desde los más altos cargos, permitiendo que cualquier ciudadano acceda a lo
mismos derechos sin anteponer a la esencia del ser, sus capacidades, tendencias de
cualquier tipo o su lugar de origen.

Es necesario aclarar otras formas en las que puede entenderse el concepto. La


interculturalidad interpersonal, sucede cuando individuos de distintas culturas
entran en contacto directo a partir de algún medio electrónico, como Internet, la radio o
la televisión.

Además, el análisis del enfoque intercultural siempre consta de tres etapas: la


negociación (la simbiosis que se requiere para lograr la comprensión y evitar la
confrontación), la penetración (salir del propio lugar para tomar el punto de vista del
otro) y la descentralización (una perspectiva de reflexión).

Por último, cabe mencionar que para que la interculturalidad sea efectiva es necesario que
se cumplan tres actitudes básicas, como la visión dinámica de las culturas, el
convencimiento de que los vínculos cercanos sólo son posibles por medio de la
comunicación y la conformación de una amplia ciudadanía donde exista la igualdad de
derechos.

INTRACULTURALIDAD

Elconcepto de intraculturalidad describe la interacción entre las personas de una


misma comunidad o que comparten una misma cultura.
El manejo de las mismas normas, valores y costumbres que pueden estar formalmente
establecidas como las leyes, o socialmente aceptadas como el comportamiento social y los
valores aceptados en ese grupo social específico.

No siempre supone la aceptación de otras sociedades o comunidades, pero normalmente


deriva en el respeto siempre y cuando no viole las normas de comportamiento social y
valores o derechos humanos aceptados legítimamente por gran parte de las personas en el
mundo.

Ésta tendencia lingüística es mayormente aplicada a la educación y tiene como fin la


preservación, amplificación y fortalecimiento de las costumbres propias de una comunidad
y sociedad.

ENCULTURACIÓN

La endoculturación o enculturación, es el proceso de transmisión cultural de una


generación a otra. La endoculturación se basa, principalmente, en el control que la
generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños.
Cada generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación
anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia
experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se
desvía de éstas.
Equilibrio que alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en los
primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su estabilidad
cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más madura es importante para
la producción de campo. Algunos autores matizan el papel de la generación adulta en el
proceso de endoculturación, y señalan que otros niños y jóvenes un poco mayores que el
niño en cuestión ejercen una poderosa influencia cultural. Eso explicaría la existencia de
saltos generacionales, y que los jóvenes tengan a tener usos lingüísticos más cercanos a
otros jóvenes que sus propios padres. Se ha señalado que las diferencias generacionales en
la adquisición del lenguaje es lo que se esconde tras el cambio lingüístico gradual, más que
la evolución del uso del la lengua a lo largo de la vida del individuo.
En el proceso de apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y
las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La modificación de
esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y factores socioeconómicos y
políticos coyunturales.

ACULTURACIÓN

Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y


asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.

Es el resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una


nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de
forma involuntaria. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente
a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en
detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de
aculturación más común.

En este sentido, y partiendo de dicha premisa podemos subrayar como ejemplo el


momento histórico del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Y
es que dicha acción dio lugar a que los indígenas de las mencionadas zonas
descubiertas se vieran en la obligación y en la necesidad de llevar a cabo un proceso
de aculturación. Así, entre otras cosas, tuvieron que ir asimilando las creencias
religiosas cristianas de España.

Una nación esta que siglos atrás se encontró en la posición de los citados
americanos y es que, cuando se produjo la llegada del Imperio Romano a la
Península Ibérica dicha tierra, sus ciudadanos, no tuvo más opción que ir haciendo
suyas determinadas tradiciones, formas de funcionamiento de la sociedad o
creencias que pertenecían a aquel.

Pero los casos similares a estos que se han producido a lo largo de la historia de la
humanidad son muchos y variados. Entre los mismos también puede resaltarse que
los aborígenes africanos durante el siglo XIX se vieron sometidos a un proceso de
aculturación, tanto en cuanto a valores religiosos como a costumbres o a la lengua,
por culpa de los diversos movimientos colonizadores a los que se vieron sometidos.

Los procesos de aculturación poseen distintos grados de supervivencia,


dominación, resistencia, destrucción, modificación y adaptación de las culturas
nativas una vez producido el acercamiento intercultural. Este procedimiento
contempla la interiorización, la valoración y la identificación de los
valores culturales.

La aculturación puede llevarse a cabo por la influencia de una corriente


ideológica sistemática, consistente y que se mantiene en el tiempo,
aunque en casos más simples termina imponiéndose la cultura por el peso que
posee la mayoría respecto a otra filosofía cultural.

Hay especialistas que diferencian entre la aculturación de un individuo


(denominada como transculturación) y de un grupo humano. El concepto
también ha generado debate en las comunidades actuales de perfil multicultural, en
la cual los descendientes de inmigrantes son estimulados a adoptar una cultura
dominante aunque se los llama además a aprender sobre la cultura familiar.

Otras nociones relacionadas con la aculturación son el sincretismo (un sistema


filosófico integrado por elementos que nacen de la unión y la conciliación de
doctrinas distintas), la enculturación (el proceso mediante el cual una cultura
establecida se enseña a una persona con la repetición sus normas y valores
aceptados) y la comunicación intercultural (analizada por diferentes
disciplinas, como la antropología, la psicología y las ciencias de la
comunicación social).

En este sentido, y antes de finalizar la definición del concepto que nos ocupa, hay
que subrayar que precisamente dentro de la citada Antropología fue donde
apareció por primera vez la palabra aculturación. Más concretamente lo hizo en el
año 1880 de mano de figuras importantes en esta área como Boas, Margaret Mead
o McGee.
TRANSCULTURACIÓN

La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y


adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo
tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales.

El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología. El antropólogo


cubano Fernando Ortiz Fernández (1881-1969) es señalado como el
responsable de acuñar la noción en el marco de sus estudios sobre el contacto
cultural entre distintos grupos.

Además de todo lo expuesto tenemos que subrayar que este fenómeno de la


transculturación se puede dividir en distintos tipos. Así, está la colonización, la
inmigración, el renacimiento o la recepción a distancia.

Cualquiera de estas modalidades da lugar a que esa adopción de formas culturales se haga
palpable en distintos ámbitos de la sociedad. De esta manera, lo más frecuente es que esos
cambios sean apreciables de forma más palpable en el idioma, en la forma de vestir, en
materia cultural o incluso a nivel profesional.

Un claro ejemplo de transculturación lo podemos ver en América a partir del


descubrimiento que del continente realizó Cristóbal Colón en el año 1492. Con la
colonización de estas tierras los habitantes de las mismas vieron como su patrimonio
cultural daba un giro radical en muchos aspectos y quizás uno de los cambios que mejor
muestra ese cambio es que la Iglesia Católica intentó imponerles sus creencias a toda costa.

Actualmente, los niveles de inmigración existentes y también la llamada


globalización son los fenómenos que están permitiendo que crezcan de manera
palpable los niveles de transculturación existentes.
El significado del término cambió a lo largo de los años, sobre todo respecto a su
campo de acción. En un principio, la transculturación era entendida como un
proceso que se desarrollaba de forma gradual hasta producirse la aculturación
(cuando una cultura se impone a otra).
Aunque la transculturación puede desarrollarse sin conflicto, lo habitual es que el proceso
genere enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre la imposición de rasgos que,
hasta entonces, le eran ajenos.
Poco a poco, la transculturación comenzó a utilizarse para describir los cambios
culturales que se producen con el paso del tiempo. En este sentido, la
transculturación no implica necesariamente un conflicto, sino que consiste en un
fenómeno de enriquecimiento cultural.

Concretamente podemos establecer que el proceso de transculturación se divide en


tres fases: la pérdida parcial de la cultura, la incorporación de lo que es la cultura
externa y finalmente el esfuerzo de recomposición que es necesario acometer para
que se produzca el equilibrio entre los elementos que han venido de fuera y los que
sobreviven de lo que es la cultura originaria.

A nivel más general, puede decirse que la transculturación es la adaptación de los


rasgos de una cultura ajena como propios. La transición se produce en diversas
fases donde, inevitablemente, se pierden ciertos elementos de la cultura original. Algunos
expertos notan que el conflicto se produce en la primera fase de la transculturación,
cuando la cultura ajena comienza a imponerse sobre la originaria.

SINCRETISMO

Un sincretismo, en antropología cultural y religión, es un intento de conciliar doctrinas


distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia
sustancial. También se utiliza en alusión a la cultura o la religión para resaltar su carácter
de fusión y asimilación de elementos diferentes.

La palabra sincretismo viene del griego σσγκρητισμος (sincretismós) (DRAE) compuesto


por el prefijo σσν- (sin-) que vemos presente en sinestesia, simbiosis o idiosincrasia, unido
a un vocablo que puede derivar del gentilicio "cretense", para lo que nos apoyamos en la
referencia histórica que comenta Plutarco en el capítulo del "Amor Fraternal" en sus
"Moralidades", que nos dice que los cretenses dejaban a un lado sus diferencias internas en
periodos de guerra; del término κερας -ατος, que significa cuerno y en términos bélicos
hace referencia a las alas o flancos del ejército, en cada una de las cuales estaba agrupado
un pueblo o región, que se unía con sus aliados frente a los invasores; o más
probablemente del verbo κεραννσμι, que significaba mezclar (especialmente vino con
agua) o fundir y del que deriva cerámica.

ETNIA

El término etnia proviene de un vocablo griego que significa pueblo o nación. Se trata
de una comunidad humana que comparte una afinidad cultural que permite que sus
integrantes puedan sentirse identificados entre sí. Más allá de la historia compartida, los
miembros mantienen en el presente prácticas culturales y comportamientos sociales
similares. Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política
y el dominio de un territorio. La lengua suele utilizarse como primer factor clasificador de
los grupos étnicos. Sin embargo, esta herramienta no ha estado exenta de manipulación
política o error. Se debe señalar que existe gran número de lenguas multiétnicas a la par
que determinadas etnias son multilingües.

Generalmente se aprecia que los grupos étnicos comparten un origen común y tienen una
continuidad en el tiempo, es decir, una historia o tradición común y proyectan un futuro
como pueblo. Esto se alcanza a través de la transmisión generacional de un lenguaje
común, unas instituciones, unos valores y unos usos y costumbres que los distinguen de
otras etnias.
Si bien en determinadas culturas se entremezclan los factores étnicos y los políticos, no es
imprescindible que un grupo étnico cuente con instituciones propias de gobierno para ser
considerado como tal. La soberanía, por tanto, no es definitoria de la etnia, si bien se
admite la necesidad de una cierta proyección social común.
Aunque la genética no es factor fundamental, normalmente la estructura genética destaca
en común ciertos rasgos físicos.

Por lo general, las comunidades que forman una etnia reclaman un territorio propio y una
estructura política a fin con sus necesidades sociales. De todas maneras, existen Estados
nacionales que son multiétnicos: lo importante es que, en cualquier caso, se respeten los
derechos de las minorías.

Pese a que la noción de etnia suele ser asociada al concepto de raza, ambas palabras no
hacen referencia a lo mismo. La etnia incluye factores culturales, como las tradiciones, la
lengua y las creencias religiosas. La raza, en cambio, señala las características
morfológicas de un grupo humano (color de piel, rasgos faciales, contextura, etc.).

Hay quienes se oponen a este tipo de clasificaciones de etnia o raza ya que suelen
promover las agresiones y la violencia. El hecho de identificarse como parte de un grupo
social puede llevar a una persona a una exacerbada defensa de su particularidad y a
entrar en conflicto con los integrantes de otros grupos. Esta situación, que incluso puede
ser incentivada por la política, termina por atentar con la idea de comunidad
internacional. La gente pierde conciencia de su pertenencia a la especie humana y
circunscribe su sentido de pertenencia a su etnia.

Diferencias entre etnia y raza


Estos dos conceptos normalmente suelen confundirse o utilizarse sin comprender las
diferencias que entre ellos existen. Sin embargo, pese a ser ambos términos que sirven
para caracterizar una sociedad, lo hacen desde perspectivas diversas.
Mientras que una etnia hace referencia a los aspectos culturales de un pueblo, los
cuales se encuentran sumamente ligados a una historia; la raza engloba los rasgos físicos
y biológicos que son representativos del mismo.
En una etnia confluyen una serie de prácticas culturales, lingüísticas, religiosas y de
comportamiento enmarcadas en una estructura social, política y, aunque no es
imprescindible, territorial.
En las categorías raciales se incluyen aquellos aspectos biológicos más visibles, como la
pigmentación de la piel y ciertos rasgos faciales dominantes en todos los individuos que
forman parte del grupo.

Una raza es una subdivisión que se hace dentro de una especie y que sirve para identificar
con claridad los grupos que claramente se diferencian del resto por contar con una serie de
características. A diferencia de la etnia, que sirve para hablar únicamente de grupos
humanos, la raza se utiliza en todas las especies de origen animal, incluida la nuestra.
Los individuos que pertenecen a una misma etnia comparten una ascendencia común.
En general sienten una unión con el resto que forman parte de la misma que los lleva a
unirse entre sí para vivir ya sea en el mismo territorio donde la etnia tiene el poder de
hegemonía, como en aquellos lugares donde son minoría. Por ejemplo, los españoles que
se exiliaron a diversos países durante la guerra civil, formaron comunidades hispanas en
estos, para reforzar su identidad y sentirse menos solos.

Es necesario agregar que en torno al concepto de raza existe una fuerte polémica. Algunos
científicos aseguran que este concepto no debería utilizarse para hablar de los seres
humanos ya que las diferencias genéticas que existe entre ellos es mínima. Esta
corriente de pensamiento intenta luchar contra esa concepción racista que gira en torno
al término y que lleva a un uso indebido del mismo.

Por último, cabe mencionar que una especie se encuentra formada por el conjunto de
individuos que forman parte de un mismo grupo porque poseen semejanzas genéticas,
pero que entre sí pueden presentar diferencias biológicas o étnicas, en el caso de los
humanos.

COMPOSICIÓN ÉTNICA BOLIVIANA

La etnografía de Bolivia es estudiada, recopilada y transcrita por instituciones como el


Viceministerio de Culturas y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro.
Según el último censo de población y vivienda de 2001, la población quechua y aymara de
Bolivia alcanzaba más del 50%. Bolivia tiene la mayor población indígena en toda América
del Sur; otro 5% está representado por las minorías indígenas del Oriente tropical
amazónico y chaqueño, por un total de más de 30 grupos humanos (mojeños, chiquitanos,
ayoreos, yuracarés, movimas, chacobos, tacanas, sirionó, etc). El segundo grupo humano
más numeroso es el mestizo, genéricamente definido por los mismos bolivianos con los
términos más o menos despectivos o despreciativos de colla y camba, entre otros. Están
presentes también núcleos de población blanca originarias de inmigrantes europeos
(principalmente croatas, alemanes e italianos), de asiáticos, mayormente japoneses,
emigrados después de la Segunda Guerra Mundial y afroamericanos, concentrados en la
región de los yungas de La Paz. Este último grupo étnico tiene su propio rey, llamado Julio
Pinedo.1
Mayoría etnográfica
Bolivia es un país de mayoría población indígena con el 62% de la misma manera que otros
países de América con una extendida población indígena originaria, como México,
Guatemala y el Perú,2 3 4 5 existe también una población que se identifica a sí misma como
mestiza de cerca del 27%. Existe también una pequeña proporción de población (de
alrededor de 8%) de origen europeo: español, francés, balcánico, alemán, italiano y otros
3% que representa a la minoritaria población negra y asiática.
Etnias en Bolivia
En el territorio de Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos. Muchos etnólogos
fascinados por las costumbres milenarias de estas etnias, su interesante filosofía y respeto
por la tierra reflejadas en su forma de vivir, han decidido hacer de Bolivia su hogar
permanente, conviviendo en muchos casos con el grupo étnico que los acogió como uno
más de su familia. Los grupos étnicos de los cuales se tiene referencia según su grupo
lingüístico son:
 Familia Quechua AII
o Grupo étnico Quechua
 Familia Jaqi
o Grupo étnico Aymara
 Familia Tupi Guaraní. Grupos étnicos:
o Chiriguano Ava Cordillera Chiriguano
o Izozeño
o Guarayos
o Sirionó
o Yuqui
o Tapiete
o Guarasug'we
 Familia Chiquito
o Grupo étnico Chiquitano (cuatro dialectos en uso)
 Familia Arawak
o Grupo étnico Mojeño (Ignasiano y Trinitario) y Baure
 Familia Tacana. Grupos étnicos:
o Tacana
o Ese Ejja
o Cavineño
o Araona
o Toromona
 Familia Mosetén. Grupos étnicos:
o Chimanes
o Mosetenes
 Familia Mataco Maka
o Grupo étnico Mataco Noctene
 Familia Uru. Grupos étnicos:
o Chipayas
o Niurato
o Iruito
 Familia Zamuco.
o Grupo étnico Ayoreo
 Familia Pano. Grupos étnicos:
o Chacobo
o Yaminahua
o Paguara
 Familia Chapacura
o Grupo étnico Moré o Itenez
 Lenguas Aisladas. Grupos étnicos:
o Yuracaré
o (Familias per se) Itonama
o Movima
o Cayuvaba
o Canichana
o Lecos

Вам также может понравиться