Вы находитесь на странице: 1из 5

E.M.P 1º S.

HISTORIA DE VENEZUELA Semana 14

(II) JUNTA MILITAR DE GOBIERNO


( 1950 - 1952 )

Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela:

Presidente:

Dr. Germán García Suárez Flamerich.

Miembros:

Marcos Pérez Jiménez.

Felipe Llovera Páez.

Acciones:

a. La Junta promulga un nuevo estatuto electoral.

b. Convoca a elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente.

c. Frente Electoral Independiente (F.E.I.).

d. Elecciones : 30 de noviembre de 1952.

e. Resultados: Ganó el partido: URD (apoyado por los clandestinos AD y PCV).

f . Se desconocen los resultados de las elecciones y Marcos Pérez Jiménez asume el mando el 02
de diciembre de 1952.

La Junta Militar de Gobierno.

68
Semana 14 HISTORIA DE VENEZUELA E.M.P 1º S.

DICTADURA DE MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ


(1952 - 1958)

1. Legalidad de la Dictadura. • Desarrollo habitacional (super bloques).

Se inventaron resultados electorales para los Analicemos lo siguiente:


miembros del Congreso.
1954 = X Conferencia Interamericana
El Congreso elige al Presidente, Congresan-
tes, Ediles. Sede: Caracas

2. Aspectos relevantes de su gobierno, bajo Tema: “Anticomunismo”


el “Nuevo Ideal Nacional”.
Condecoración a Marcos Pérez
Economía. Jiménez

a. Construcción de grandes obras de Política Interna:


Ingeniería.
• Persecución y prisión de los opositores.
b. Favoreció los monopolios extranjeros.
• Tortura y desapareción de muchos miembros
c. Política del “Cemento Armado”. d los partidos opositores.

d. Apoyo inicial de la burguesía industrial e • Política de inmigración y colonización


importadora. rural.

e. Modelo para el imperialismo. • Censura de prensa:

f. Algunas obras: • Multas.

• INCRET.

• Autopistas regionales.

• Ciudad vacacional “Los Caracas”.

• Instituto de Petroquímica.

• Cadafe.

• Infraestructura Turística: (teleferico de


Caracas / hotel Humboldt 1956).

• Leyes sobre Mar Territorial, Plataforma


Continental.

69
E.M.P 1º S. HISTORIA DE VENEZUELA Semana 14

Junta Patriótica.

Desencadenando los siguientes hechos en


enero de 1958:

1° Enero: Sublevación Militar en Caracas y


Maracay. Se Multiplican las Manifestaciones.

21 Enero: La Junta Patriótica (clandestina)


convoca a una huelga general.

22 Enero: Sublevación de:


Tanques en Caracas. - Foto: El Universal

• Expulsión. • Marina de Guerra.

• Sin prensa internacional. • Guarnición de Caracas.

• Crecimiento del sector industrial y del sector 23 Enero: Huye el General Marcos Pérez
terciario. Jiménez.

• Exilio de muchos opositores políticos. Se crea una nueva Junta de Gobierno y se


inicia el retorno a la democracia.
• Unión de los democrátas que luchaban
contra la dictadura.

En la población venezolana ya se manifestaba


el malestar general por la dictadura de Marcos
Pérez Jiménez.

Sectores económicos:

• Comercio.

• Banca.

• Industria.

• Burguesía.
Manifestación popular asalta el edificio sede de
Pueblo: Plesbicito 15 de diciembre de 1957. la Seguridad Nacional en la Av. México, Caracas.
PLAZA, Elena. El 23 de enero de 1958 y el proceso
de consodalición de la democracia representativa en
Partidos Políticos: AD, URD, PCV, COPEI, Venezuela. Caracas : G & T. Editores, 1978.
ACTIVIDADES

1. ¿Cuáles obras de construcción o servicios fueron realizadas en este período?


2. Lea las hojas adicionales.
3. Explique dos aspectos resaltantes de la política interna de Pérez Jiménez.
4. ¿Cuáles otras razones pudieron influir en el derrocamiento de esta dictadura?

70
Semana 14 HISTORIA DE VENEZUELA E.M.P 1º S.

LA JUNTA DE GOBIERNO (1958)

La caída de la dictadura de Pérez Jiménez marcó el comienzo de uno de los períodos más interesantes
de la Historia Contemporánea de Venezuela. Después del 23 de enero de 1958 asumió el poder la Junta de
Gobierno que dirigió el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional. Du-
rante este período provisional ascendió al primer plano la actividad política de los partidos; se convocaron
las elecciones y el país entró en una etapa de Democracia Representativa.

La Junta de Gobierno estuvo constituida por los jefes militares que había encabezado el movimiento
de las Fuerzas Armadas contra el dictador. La presidió el contralmirante Wolfang Larrazábal, Comandante
en Jefe de la Marina; de ella formaban parte los coroneles Roberto Casanova, Abel Romero Villate, Carlos
Luis Araque y Pedro José Quevedo. El doctor Edgard Sanabria ejerció la Secretaría de la Junta y luego
asumió la presidencia cuando Larrazábal renunció para incorporarse a la campaña electoral como candi-
dato presidencial.

El predominio de los militares y la desconfianza que inspiraban algunos de ellos a los sectores popu-
lares, dio origen a una serie de manifestaciones y protestas a raíz de las cuales salieron de la Junta los
coroneles Romero y Casanova, sustituidos poco después por los civiles Eugenio Mendoza y Blas Lamberti,
representantes de los sectores económicos.

La Junta de Gobierno designó un Gabinete ejecutivo en el cual predominaron también los representantes
de la oligarquía económica. De esta forma los sectores poderosos de la economía supieron aprovechar la
movilización popular y la falta de garra de los partidos democráticos, para ocupar posiciones decisivas en
el nuevo gobierno.

Labor de la Junta de Gobierno.

La Junta de Gobierno cumplió, en su corto período de gestión, con


una importante labor de limpieza dentro de la Administración Pública
y las Fuerzas Armadas y reajustó los ingresos del Estado por concepto
de la renta petrolera, elevándolos a un 60% sobre los beneficios de las
compañías.

En el orden político, la Junta de gobierno legalizó los partidos


disueltos por la dictadura y promovió el regreso de los exilados. De-
cretó la ocupación de los bienes de Pérez Jiménez y la investigación de
la conducta de los altos funcionarios del régimen depuesto en lo que
respecta al peculado y otros delitos contra la cosa pública.

Desde el comienzo la Junta proclamó su propósito de llamar a


elecciones y a tal efecto nombró una comisión redactora del estatuto
electoral por el cual se rigieron las elecciones nacionales del mismo año.”

71
E.M.P 1º S. HISTORIA DE VENEZUELA Semana 14

Las elecciones de 1958.

El tono dominante de la política en los primeros momentos después del 23 de enero lo constituyó el espíritu
unitario que animaba a los diversos partidos que habían luchado contra la dictadura. Este espíritu unitario
había tenido su expresión concreta en la Junta Patriótica que se formó para luchar contra Pérez Jiménez
y de la cual formaron parte el PCV, URD, AD y Copei. Sin embargo, muy pronto empezó a resquebrajarse
la unidad y a definirse las posiciones de cada uno de los partidos con miras a las próximas elecciones. El
primer paso de este rompimiento unitario lo constituyó el llamado “Pacto de Punto Fijo”, firmado en octubre
de 1958 entre AD, URD y Copei, y del cual se excluyó el Partido Comunista.

De acuerdo con el “Pacto de Punto Fijo”, los partidos firmantes se comprometieron a consolidar la unidad
democrática, erradicar la violencia interpartidista, defender el gobierno que resultara de las elecciones. Se
comprometían igualmente a formar un gobierno con el apoyo de los tres partidos y declaraban que ninguno
de ellos aspiraba ni aceptaba “hegemonía en el Gabinete Ejecutivo, en el cual deben estar representadas
las corrientes políticas nacionales y los sectores independientes del país, mediante una leal selección de
capacidades”. Los firmantes del “Pacto de Punto Fijo” no pudieron ponerse de acuerdo en torno a una
candidatura única, y, en consecuencia, en las elecciones del 7 de diciembre del propio año 58, concurrie-
ron tres candidatos. El Contralmirante Wolfang Larrazábal, Presidente de la Junta de Gobierno, se separó
del cargo y aceptó la postulación como candidato de URD con el apoyo del PCV y el MENI (Movimiento
Electoral Nacional Independiente), Rómulo Betancourt fue lanzado por el partido Acción Democrática, y
Rafael Caldera por el partido socialcristiano Copei.

El resultado electoral arrojó las siguientes cifras:

Rómulo Betancourt: 1.284.092 votos.

Wolfang Larrazábal: 903.479 votos.

Rafael Caldera: 423.262 votos.

El Congreso Nacional quedó constituido por 32 senadores y 73 diputados de Acción Democrática; 11


senadores y 34 diputados de URD; 6 senadores y 19 diputados de Copei, y 2 senadores y 7 diputados del
PCV.

En los días siguientes a las elecciones hubo intentos de desconocer el resultado electoral por parte de
algunos sectores ligados a la candidatura de Larrazábal. Pero “la actitud asumida por el Presidente Sanabria
y la Junta de Gobierno unida a la posición del Coronel Marco Aurelio Moros, Comandante del Ejército y al
rechazo del PCV a los planes de desconocimiento de los resultados electorales que un grupo de exaltados
políticos abrigó en los primeros momentos, puso fin a los rumores y a las manifestaciones”.

Lecciones de Historia Moderna y Contemporánea de Venezuela.


Arias Amaro, Alberto (1982).

72

Вам также может понравиться