Вы находитесь на странице: 1из 53

EXAMEN DE GRADO – DERECHO PROCESAL1

 DERECHO PROCESAL 2 (Competencia, Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento,


Incidentes y Nulidad Procesal)

1. Competencia: (Código Orgánico de Tribunales) consiste en descubrir cuál es el tribunal que


debe conocer el asunto litigioso
a. Concepto legal: Art. 108. La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.
i. Critica: por ser igual al concepto legal de jurisdicción y ya explicamos que son
conceptos distintos Art. 1. La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que
establece la ley.
ii. Definición correcta: es la esfera, orbita, medida o grado de jurisdicción, establecida por
el legislador, para que ella se ejerza por cada tribunal a través del debido proceso
iii. Diferencias entre jurisdicción y competencia (recordemos)
1. Jurisdicción es poder deber para resolver litigios; Competencia es la esfera para el
ejercicio de la jurisdicción
2. Jurisdicción no admite clasificación; Competencia si se puede clasificar
3. Jurisdicción no es delegable; Competencia se puede delegar a través de exhortos
4. Jurisdicción no es prorrogable; Competencia se puede prorrogar (cumpliendo
requisitos)
5. Se puede tener Jurisdicción sin competencia; no se puede tener Competencia sin
jurisdicción
6. Falta de Jurisdicción es inexistencia procesal; Falta de Competencia es nulidad
procesal.
b. Reglas generales de descarte: se puede decir en términos generales que existen 3 grandes
reglas
i. Primero: analizar si existe un tribunal especial para la resolución del conflicto
ii. Segundo: establecer si existe algún árbitro designado por las partes
iii. Tercero: serán competentes los tribunales ordinarios (pero cuál de todos es la respuesta
que da la competencia)
c. Tipos de clasificación de la competencia:
i. Competencia Absoluta y Relativa
1. Competencia Absoluta: nos permite determinar qué tribunal, dentro de la estructura
piramidal, deberá conocer el asunto. (materia, fuero y cuantía)
2. Competencia Relativa: aquella que nos permite determinar qué tribunal dentro de la
jerarquía ya determinada, conocerá del determinado negocio (territorio)
ii. Competencia Natural y Prorrogada:
1. Competencia natural: aquella que tiene un determinado tribunal como resultado de
la aplicación de la competencia absoluta y relativa

1
Resumen basado con los apuntes “Competencia”, “Nulidad Procesal” e “Incidentes” del Profesor Osvaldo Vial
Pereira y el Libro “Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento” de Carlos Alberto Stoehrel M.

1
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
2. Competencia Prorrogada: aquella en que las partes, expresa o tácitamente, recurren
a un tribunal distinto al naturalmente competente (solo procede en asuntos
contenciosos civiles, 1ª instancia, entre tribunales de misma jerarquía y con
capacidad de prorrogar)
a. Sera expresa: cuando las partes con anterioridad al juicio pactan que conocerá
un tribunal distinto al naturalmente competente
b. Sera tacita: cuando el demandado no alega la incompetencia relativa del
tribunal
iii. Competencia Propia y Delegada:
1. Competencia Propia: es aquella que natural o prorrogada mente corresponde a un
tribunal
2. Competencia Delegada: es la que tiene un tribunal que no es competente, ni que
tampoco conoce el conflicto, exclusivamente para realizar determinadas diligencias
a través de “exhortos”.
a. Exhortos: comunicación escrita en que un tribunal (exhortante) encomienda a
otro (exhortado), la realización de determinadas actuaciones dentro de su
territorio jurisdiccional
i. La única forma para realizar actuaciones judiciales fuera de su territorio
para el tribunal exhortante es a través de exhortos
ii. El tribunal exhortado está obligado a cumplir el exhorto
iii. Pueden haber exhortos nacionales o internacionales (dependiendo
quienes intervienen) y exhortos simples o circulantes (si el tribunal
exhortado es uno o varios)
iv. Se solicitan ante el tribunal exhortante y este debe dictar resolución
donde decreta la actuación judicial
v. El exhorto debe contener los escritos, resoluciones y demás antecedentes
necesarios para practicar la debida diligencia
iv. Competencia Común y Especial:
1. Competencia Común: el tribunal podrá conocer toda clase de asuntos
2. Competencia Especial: el tribunal solo es competente para conocer de ciertas causas
v. Competencia Privativa y Acumulativa:
1. Competencia Privativa: aquella que existe exclusivamente un tribunal competente
para conocer del asunto (inaplicabilidad por inconstitucionalidad Tribunal
constitucional)
2. Competencia Acumulativa: existen al menos dos tribunales competente
vi. Competencia de Primera, de Segunda y de Única Instancia:
1. Competencia de Única Instancia: consiste cuando las resoluciones no admiten
apelación
2. Competencia de Primera Instancia: consiste cuando sus resoluciones admiten
apelación.
3. Competencia de Segunda Instancia: consiste cando su función es precisamente
conocer de las apelaciones
vii. Competencia Contenciosa y No Contenciosa:
1. Competencia contenciosa: casos en que si se promueve contienda entre las partes

2
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
2. Competencia no contenciosa: casos en que no se promueve contienda alguna entre
partes
viii. Competencia Objetiva y Subjetiva:
1. Competencia objetiva: aquella que determina el órgano jurisdiccional que
corresponde conocer (competencia absoluta o relativa)
2. Competencia subjetiva: es aquella que determina el juez o jueces en particular que
conocerán (implicancias o recusaciones)
d. Esquema de la Competencia
i. Competencia
1. Reglas Generales (GREPE)
a. Radicación
b. Grado
c. Extensión
d. Prevención
e. Ejecución
2. Reglas Especiales
a. Competencia Absoluta:
i. Materia
ii. Fuero
iii. Cuantía
b. Competencia Relativa
i. Territorio
e. Reglas Generales de la Competencia:
i. Radicación: Art. 109 COT Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio
ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.
1. Requisitos: Debe ser ante tribunal competente, este debe ya conocer un asunto,
conforme a derecho y que exista relación procesal valida (con la notificación valida
de la demanda)
2. Excepción a esta regla: a través del compromiso (las partes sometan el asunto a
arbitraje); acumulación de autos (se unan los juicio y se fallen un solo produciendo
cosa juzgada a los demás)
ii. Grado: Art. 110. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior
para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada
la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.
1. Requisitos: que este radicado el asunto en primera instancia y que proceda la
apelación.
iii. Extensión: Consiste en que el tribunal que es competente para conocer de un asunto lo
es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan (incidentes,
reconvención y compensación)
iv. Prevención: consiste en que existiendo dos o más tribunales competentes no puede
excusarse del conocimiento alegando la existencia de otro tribunal igualmente
competente. Pero una vez conocido por uno de ellos, los demás quedan excluidos y
pasan a ser incompetentes.

3
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
v. Ejecución: la ejecución de las resoluciones judiciales, corresponde a los tribunales que
las hubieren dictado en primera o única instancia.
f. Reglas Especiales de la competencia
i. Competencia Absoluta: (115 a 133 COT) aquella que nos permite determinar la
jerarquía del tribunal que será competente para conocer de un asunto (son de orden
público, irrenunciables, improrrogable por las partes, no hay plazo para alegarla y el
tribunal la debe declarar de oficio). Sus elementos son:
1. Cuantía: Art. 115. En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por
el valor de la cosa disputada. En los asuntos criminales se determina por la pena
que el delito lleva consigo.
a. Reglas penales: hay que determinar el delito, o sea, crímenes, simples delitos o
faltas
b. Reglas civiles: Reglas generales: Si el asunto se puede avaluar: se verá según
si se acredito en la demanda con documentos o con ayuda pericial; Si no se
puede avaluar: siempre es mayor cuantía Reglas subsidiarias. Las partes o el
juez de oficio harán las gestiones para determinar la cuantía
c. Radicación de la cuantía: determinada la cuantía no se alterara aun cuando la
cosa aumentare o disminuyere su valor
d. Importancia en tipo de instancia: si es menor de 10 UTM conocen en única
instancia; si es mayor a 10 UTM conocen en primera instancia
e. Importancia en tipo de procedimiento: según la cuantía será el procedimiento
de mayor cuantía, menor cuantía o mínima cuantía
2. Materia: consiste en la naturaleza del asunto controvertido y sometido al
conocimiento del órgano jurisdiccional. Sirve para dos cosas:
a. Determinamos si se aplica tribunal y procedimiento especial (juicios
laborales, de familia, militares, etc.); y si no es así,
b. Si no hay tribunal y procedimiento especial, nos determina jerarquía del
tribunal ordinario que conocerá
3. El Fuero: consiste en el grado o dignidad que tiene alguna de las partes que
participa en un proceso, en virtud del cual se somete el conocimiento a un tribunal
distinto
a. Fuero mayor: casos en que conoce un tribunal unipersonal de excepción
cuando intervengan autoridades públicas en un juicio
b. Fuero menor: casos civiles o comerciales en que se conoce en primera
instancia (debiendo ser en única) por intervenir autoridades publicas
c. Casos en que no procede: la ley establece ciertos juicios que no rige el fuero
como juicios de minas, posesorios, particiones, quiebras, no contenciosos, etc.
ii. Competencia Relativa: aquellas que persiguen establecer cuál será el tribunal
determinado, de esa jerarquía ya determinada (con la competencia absoluta), que debe
conocer el litigio. (son de orden privado, renunciables, prorrogable por las partes en
ciertos casos, hay plazo para alegarla). Y su elemento es
1. Territorio: normalmente los tribunales están divididos de acuerdo a las normas de
regionalización. Las reglas de descarte varían dependiendo de la naturaleza del
asunto.

4
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
a. Asuntos civiles contenciosos: si no se puede aplicar ninguna de las reglas
siguientes el domicilio del demandado
i. Existe o no prorroga de la competencia (ya analizada sea expresa o
tacita)
ii. Existe o no reglas especiales para conocer (por ejemplo juicios
posesorios es donde se encuentra el inmueble)
iii. Existen o no reglas vinculadas a la naturaleza de la acción (inmueble
según lo estipulado o donde se encuentra el inmueble, mueble según
estipulado o domicilio del demandado)
iv. Regla supletoria: (“más importante”): si no es posible aplicar ninguna
regla, será competente para conocer el juez del “domicilio del
demandado”.
b. Asuntos civiles no contenciosos: si no se puede aplicar ninguna de las reglas
siguientes el domicilio del solicitante
i. Sucesiones: ultimo domicilio del causante en chile
ii. Nombramiento de tutores o curadores: domicilio del pupilo
iii. Muerte presunta: ultimo domicilio conocido del ausente
c. Asuntos mineros: es competente el juez de la comuna en que está ubicada la
pertenencia minera
d. Asuntos concursales: competente el juez del domicilio del deudor o fallido
e. Asuntos penales:
i. Es competente el juez donde se cometió el delito o donde se dio principio
a la ejecución
ii. Si hay varios lugares distintos, del juez es donde se cometió el primero de
los hechos investigados
f. Asuntos laborales: el juez del domicilio del demandado, o bien donde se
prestaron los servicios (elige el demandante)
g. Contiendas y cuestiones de competencia: son los conflictos que pueden producirse entre los
tribunales, o este con alguna parte o autoridad político administrativa
i. Contiendas de competencia: aquellas que se producen “entre dos tribunales”, o “entre un
tribunal y una autoridad político administrativo” (Contienda positiva: ambos órganos
dicen ser competentes para conocer; Contienda negativa: ambos órganos dicen no ser
competentes para conocer)
1. Contienda entre tribunales ordinarios:
a. Tribunales en conflicto tienen superior común: resuelta por el tribunal superior
común
b. Tribunales en conflicto fueren de distinta jerarquía: resolverá el superior de
aquel que tenga jerarquía más alta
c. Tribunal en conflicto dependieren de diversos superiores, iguales en jerarquía:
superior del tribunal que hubiere ya conocido el asunto, si no ha conocido la
Corte Suprema
2. Contienda entre tribunales especiales o entre estos y tribunales ordinarios:
a. Ambos dependen de una misma Corte de Apelaciones: resuelve la Corte
Apelaciones

5
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. Dependen de diversas Cortes Apelaciones: resuelve la Corte de Apelaciones
del tribunal que hubiere ya conocido. Si no ha conocido la Corte Suprema
c. Si no se pueden aplicar las anteriores: Resuelve la Corte Suprema
3. Contienda de competencia entre autoridades políticas y administrativas con los
tribunales de justicia:
a. Entre autoridades y tribunales inferiores: resuelve la Corte Suprema
b. Entre autoridades y los tribunales superiores: resuelve el Senado.
ii. Cuestiones de competencia: conflictos entre un tribunal y “una de las partes” del
conflicto sometido a su conocimiento, en tal caso se promueven incidentalmente ya sea
por vía inhibitoria o por vía declinatoria.
1. Vía inhibitoria: consiste en que el afectado (demandado) solicita al tribunal que él
cree competente y que no está conociendo que asuma la competencia del asunto:
a. El tribunal accede a la solicitud: oficia al tribunal que está conociendo para
que se inhiba de seguir conociendo y remita el expediente
i. Puede aceptar: se remite el expediente y el demandante puede apelar
ii. Puede rechazar: en tal caso se forma contienda de competencia
b. El tribunal rechaza la solicitud: se puede apelar
2. Vía declinatoria: consiste en que el afectado, concurre directamente al tribunal que
está conociendo solicitando que deje de conocer y se declare incompetente
(suspende el conocimiento)
h. Reglas de distribución de causas: son aquellas que nos permiten determinar cual tribunal,
(luego de aplicar competencia absoluta y relativa), va a conocer del asunto, cuando existen
en el lugar dos o más tribunales competentes.
i. Asuntos civiles:
1. Jueces de letras no son asientos de Corte: se aplica la regla del “Turno”, consiste en
que conocerá el juzgado de las cuestiones que se promuevan durante su turno (turno
semanal)
2. Jueces de letras con asiento de Corte: se aplica la regla de “distribución de causas”;
consiste en que las demandas y demás gestiones, se presentan en la Secretaria de la
Corte de Apelaciones a fin de que el presidente, previa cuenta del Secretario,
designe el juez a quien corresponda.
a. Excepciones: habrá excepciones y se tendrá que dirigir a un tribunal
previamente determinado cuando en aquellos el juicio se haya iniciado a través
de medidas prejudiciales, gestiones preparatorias de la vía ejecutiva, etc.
ii. Asuntos penales: en los juzgados de garantías (entre los distintos juzgados) y TOP
(entre las salas del tribunal) se realiza de acuerdo a un procedimiento objetivo y general
anualmente aprobado por el comité de jueces, a propuesta del juez presidente
i. Implicancias y recusaciones: son los medios que concede la ley para impedir que entre a
conocer de un asunto judicial un juez que no tiene la imparcialidad necesaria.-
i. Reglamentación: Artículos 194 y siguientes y 483 y siguientes del COT; 113 y
siguientes del CPC y 75y 76 del CPP.
ii. Fundamento: Art. 194 COT. Los jueces pueden perder su competencia para conocer
determinados negocios por implicancia o por recusación declaradas, en caso necesario,
en virtud de causas legales

6
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
iii. Causales: 195 COT habla sobre las implicancias y 196 del COT habla sobre las
recusaciones; que consisten en Parentesco, Interés, Amistad, Enemistad o Emisión de
juicio sobre cuestión pendiente
iv. Diferencias entre unas y otras
1. Renunciabilidad:
a. Las implicancias son irrenunciables: son verdaderas prohibiciones que
establece la ley, en virtud de las cuales los jueces están inhabilitados para
conocer determinados asuntos, sin que la parte afectada pueda “desestimarlas”
b. Las recusaciones son renunciables: Artículo 125.- Producida la recusación, la
parte afectada deberá alegar la inhabilidad correspondiente dentro del plazo de
5 días contados desde que se le notifique la declaración respectiva. “Si así no
lo hiciere”, se considerará “renunciada” la correspondiente causal de
recusación. (Durante este plazo, el juez se considerará inhabilitado para
conocer de la causa)
2. Tribunales competentes para conocer:
a. Implicancias:
i. Tribunales unipersonales: conocerán ellos mismos
ii. Tribunales colegiados: conocerá el tribunal mismo con exclusión del
miembro o miembros cuya implicancia se trata
b. Recusaciones:
i. De un juez de letras: conoce la C.A.
ii. De la de uno o más miembros de las C.A.: conoce la C.S.
iii. De la de uno o más miembros de la C.S.: conoce la C.A. de Santiago
iv. De la de un juez arbitro: conoce el juez ordinario del lugar donde se sigue
el juicio
v. Respecto a los auxiliares de la administración de justicia: se reclamaran
ante el tribunal que conozca el negocio en que ellos deben intervenir
3. Delito que cometen:
a. Implicancias: cometen delito los jueces cuando con manifiesta implicancia,
que les sea conocida y sin haberla hecho saber previamente a las partes (224
CP Nº7 “prevaricación”)
b. Recusación: no cometen delito alguno los jueces que fallaren una causa civil o
criminal afectando causal de recusación
v. Extensión: para las implicancias y las recusaciones se les aplica a todos los jueces;
funcionarios judiciales, abogados integrantes de la C.S. y C.A., peritos y auxiliares de la
administración de justicia (oficiales del ministerio público, defensores públicos,
relatores, secretarios y receptores)
vi. Obligación jueces: Los jueces que se consideren comprendidos en alguna implicancia o
recusación, deberán, hacerlo constar en el proceso, declarándose inhabilitados para
continuar funcionando, o pidiendo se haga esta declaración por el tribunal de que
formen parte.
vii. Gravedad Las implicancias son de mayor gravedad y las recusaciones de menor
viii. Oportunidad para formular el incidente de implicancia o recusación: deberá pedirse
antes de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes de que comience a actuar la

7
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
persona contra quien se dirige, siempre que la causa alegada exista ya y sea conocida de
la parte.
1. Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte, deberá
proponerla tan pronto como tenga noticia de ella.
2. No justificándose esta última circunstancia, será desechada la solicitud, a menos
que se trate de una implicancia. En este caso, podrá el tribunal imponer a la parte
que maliciosamente haya retardado el reclamo de la implicancia una multa que no
exceda de un sueldo vital.
ix. Modo de operar: las implicancias debe ser declarada de oficio o a petición de parte las
recusaciones sólo podrá entablarse por la parte a quien, según la presunción de la ley,
puede perjudicar la falta de imparcialidad que se supone en el juez.
x. Disponibilidad: las implicancias son de orden público y las recusaciones son de Orden
privado
xi. Infracción: para la implicancia Delito Prevaricación (224 CP). Para la recusación no hay
delito
2. Disposiciones Comunes a todo procedimiento:2
a. Generalidades
i. Aplicación del CPC: Se aplica a todas las contiendas civiles entre partes y de los actos
de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los tribunales de
justicia
1. Juicio: es una contienda controversia entre partes sometidas al conocimiento de un
tribunal
2. Actos judiciales no contenciosos: aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre las partes
ii. Estructura del CPC:
1. Primer libro: reglas comunes a todo procedimiento
2. Segundo libro: juicio ordinario
3. Tercer libro: juicios especiales
4. Cuarto libro: actos de jurisdicción no contenciosa
b. Las Partes:
i. Elementos constitutivos del juicio: la contienda, las partes (demandante y demandado) y
el tribunal que conoce la contienda
ii. Concepto de las partes: las que intervienen son el demandante y el demandado. En los
asuntos no contenciosos se llaman interesados (fuera de esta parte puede existir los
“terceros” son las personas que sin ser partes directas en un juicio, intervienen en el,
por tener interés actual en sus resultados)
1. Demandante: es la persona que inicia una acción
2. Demandado: es la persona contra quien se dirige esta acción
iii. Quienes pueden ser partes en una contienda jurisdiccional: el CPC no dice nada, por
tanto aplicamos reglas generales, pueden ser partes todas las personas, naturales o
jurídicas. Por tanto no solamente los capaces sino también los incapaces absolutos como
relativos (no confundir capacidad para ser parte con la “capacidad procesal”)

2
Carlos Alberto Stoehrel Maes, Disposiciones Comunes a todo Procedimiento

8
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
iv. Capacidad Procesal: es la capacidad necesaria para actuar en un juicio. Tienen
capacidad procesal todos los que según el CC son capaces de ejercitar derechos por sí
mismos, sin ministerio o autorización de otros (capacidad de ejercicio)
1. Por tanto son incapaces procesalmente, los dementes, impúberes, sordomudos que
no se dan a entender claramente, los menores adultos y disipadores bajo
interdicción (incapaces absolutos y relativos)
2. No hay que creer que quien tiene capacidad procesal puede comparecer en juicio y
realizar personalmente los actos de procedimiento
3. Efectos de la falta de capacidad procesal:
a. Se puede oponer excepción dilatoria (falta de capacidad art. 303 nº2). Si
pasado el plazo, por ignorar la incapacidad, se puede solicitar nulidad de todo
lo obrado.
b. Si el incapaz procesal es el demandado y se le notifica, da origen a la casación
en la forma (ya que no sería válida la notificación, y al ser tramite esencial, es
procedente la casación)
c. El juez, podría declarar de oficio, la falta de capacidad en virtud del art. 84 del
CPC para que corrija ese error, así evitar la nulidad del procedimiento
v. Pluralidad de partes: la relación puede ser: múltiple cuando hay pluralidad de partes
(varios demandantes o varios demandados); o simple cuando hay un demandante un
demandado.
1. El requisito es que se deduzca la misma pretensión(es) que emanen directa e
inmediatamente de un mismo hecho (varias personas dañadas por un delito o
cuasidelito civil demandan indemnización de perjuicios), o que se proceda
conjuntamente por muchos o contra muchos cuando la ley lo autoriza (herederos
del acreedor contra el deudor; o el acreedor contra todos los deudores solidarios
conjuntamente).
2. Esto se hace para que se evite que se dicten varias sentencias y contradictorias
(economía procesal)
3. Obligación de procurador común: si son varios los demandantes y deducen “las
mismas acciones” deberán nombrar procurador común. Lo mismo se aplica para los
demandados cuando deducen “las mismas excepciones o defensas”.
a. Nótese, que la obligación corre solo cuando son las mismas acciones o las
mismas excepciones.
b. Si hay omisión, las determinara el tribunal, debiendo recaer en un procurador
del numero o en una de las partes que haya concurrido
c. Revocación del procurador común: lo pueden hacer por acuerdo unánime de
las partes, o por el tribunal a solicitud de alguna de las partes. Cuando haya
motivos que justifiquen la revocación
d. El procurador debe actuar según voluntad de las partes, en caso de
disconformidad, puede actuar por sí solo, siempre en mira a la más fiel y
expedita ejecución del mandato
e. Las partes que no se conformen con el trabajo realizado por el procurador,
pueden hacer separadamente sus alegaciones o defensas y rendir pruebas que

9
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
estime pertinentes con la sola limitación de no entorpecer la marcha regular
del juicio
vi. De las tercerías: los terceros son las personas que, sin ser partes directas en el juicio,
intervienen en el por interés actual en sus resultados (se entiende que hay interés actual,
siempre que exista comprometido un derecho y no una mera expectativa salvo que la ley
autorice la intervención fuera de estos casos).
1. Tercería se llama a la intervención de terceros
2. Por regla general en todos los juicios se admite toda clase de tercería, siempre que
tenga interés actual en un juicio (excepción, juicio ejecutivo, solo tercería de
dominio, posesión, prelación y pago)
3. Clases de intervención: se critica este tipo de clasificación ya que se dice que
siempre es voluntaria.
a. Forzada: (en realidad en estos casos, no lo hacen en calidad de terceros, sino
como partes directas)
i. La jactancia: cuando una persona manifieste corresponderle un derecho
de que no esté gozando, el afectado de la jactancia, puede pedir que se la
obligue a deducir demanda en 10 días, bajo apercibimiento de no ser oída
después sobre aquel derecho.
1. Cuando se entiende que hay jactancia: cuando la manifestación del
jactancioso consta por escrito; se haya hecho a viva voz, a lo menos,
de dos personas hábiles; cuando una persona ha gestionado como
parte en un proceso penal de que puedan emanar acciones civiles
contra el acusado, para el ejercicio de esas acciones
2. Se tramita bajo procedimiento sumario
3. La acción prescribe en 6 meses desde que se produce la jactancia
ii. Citación de evicción: si el vendedor citado de evicción comparece, se
sigue contra él solo la demanda. El citado de evicción no actúa como
tercero sino como demandado
iii. Situación del art. 21 del CPC: Si la acción ejercida por alguna persona
corresponde también a otra u otras personas determinadas, podrán los
demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que
no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término
de emplazamiento si se adhieren a ella.
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto
en los artículos 12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse,
caducará su derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les
afectará el resultado del proceso, sin nueva citación. En este último caso
podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando todo
lo obrado con anterioridad.
b. Voluntaria: como tercero coadyuvantes, tercero excluyente o tercero
independiente:
i. Terceros coadyuvantes: es aquel que tiene pretensiones armónicas y
concordantes con las de una de las partes directas (por ejemplo el deudor

10
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
que intervienen en el juicio en que ha sido demandado su codeudor
solidario)
1. Este puede intervenir en cualquier estado del juicio
2. Cuando interviene este tercero, se debe dar “traslado” a la
contraparte, para hacer valer sus objeciones
3. Tiene los mismos derechos que cuando hay varios demandados,
respecto a que además de llevar un procurador común, puede hacer
alegaciones por separado.
ii. Terceros independientes: son aquellos que sostienen un interés propio e
independiente del de las partes (por ejemplo el legatario que interviene
en un juicio sobre nulidad de un testamento seguido contra un heredero
del causante, sosteniendo su validez)
1. A pesar de que el código se remite al art. 16, que deben obrar por
procurador común (pudiendo hacer alegaciones por separado),
creemos que no debe ser así y que debe obrar separadamente.
iii. Terceros excluyente: son los que sustentan derechos incompatibles con
los de las partes (por ejemplo el tercero que interviene en un juicio
reivindicatorio alegando ser dueño de la cosa que se disputan
demandante y demandado)
1. Cuando interviene este tercero se entiende que acepta lo obrado
antes de su presentación, debiendo continuar el juicio (y no empezar
de nuevo)
2. Es evidente que no puede obrar conjuntamente y que se debe obrar
separadamente.
4. Efectos de las resoluciones con terceros: cualquiera que sea su especie, producen
efectos a ellos, los mismos que a las partes principales. Así que la resolución
alcance al número mayor de personas (así no haber resoluciones contradictorias)
c. De la comparecencia en Juicio: aquella capacidad para comparecer en juicio y realizar los
actos de procedimiento, o sea para pedir en juicio
i. Generalidades: no hay que confundir capacidad para ser parte, capacidad procesal y
capacidad procesal propiamente tal
1. Capacidad para ser parte: todas las personas, naturales o jurídicas (inclusive
incapaces absolutos y relativos)
2. Capacidad procesal: todos los que según el CC tienen capacidad de ejercicio (o sea
que son capaces de ejercitar derechos por si mismos sin el ministerio de la ley o
autorización de otros)
3. Capacidad procesal propiamente tal (para la comparecencia en juicio): la regla
general es que son capaces para comparecer ante los tribunales es por medio de
“mandatario” y en solo algunos casos excepcionales “comparecencia personal” (por
si misma o por su representante legal en caso de un incapaz).
ii. Personas que pueden ser mandatarios: Art. 2 de la ley 18.120. que establece normas
sobre comparecencia en juicio, señala quienes pueden ser mandatarios:
1. Los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión
2. Los procuradores del numero

11
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
3. Los mandatarios que designen las Corporaciones de Asistencia Judicial
4. Los estudiantes actualmente inscritos en 3º, 4º ó 5º año de las Escuelas de Derecho
de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las universidades
autorizadas y los egresados de esas mismas escuelas hasta 3 años después de haber
rendido los exámenes correspondientes
iii. Casos excepcionales en que se puede comparecer personalmente: (por si misma o por su
representante legal en caso de incapacidad) en estos casos se excluye el patrocinio y el
mandato judicial
1. Casos:
a. Cuando se solicita al magistrado comparecer y defenderse personalmente: el
juez decidirá en atención a la cuantía y naturaleza del pleito (estas
resoluciones son apelables)
b. En aquellos departamentos en que el número de abogados en ejercicio sea
inferior a 4: hecho que determinara la C.A.
c. Cuando la ley exija la comparecencia personal de la parte: es el caso de la
confesión en juicio.
d. Ante ciertos tribunales y en determinadas materias: manifestación minera; los
jueces de policía local; ante árbitros arbitradores; recursos de amparo y
protección; solicitudes de simples copias, desarchivo y certificados
2. Fallecimiento de alguna de las partes que obra por sí mismas: en este caso se
“suspende” el procedimiento, se les debe notificar a los herederos para que
comparezcan a hacer uso de su derecho en el termino del emplazamiento (si a pesar
de la muerte se continua con el procedimiento, habrá lugar a la casación en la
forma)
iv. Comparecencia en las Cortes de Apelaciones: tiene normas especiales y puede ser de
dos formas personalmente o representada por intermedio de abogado habilitado o
procurador del numero
v. Comparecencia en la Corte Suprema: tiene norma especial y solo puede comparecerse
por abogado habilitado o procurador del numero
vi. Patrocinio: contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto,
encomiendan a un abogado la defensa de sus pretensiones ante los tribunales de justicia
1. El Patrocinio es obligatorio: la primera presentación de cada parte o interesado en
asuntos contenciosos o no contenciosos ante cualquier tribunal de la república, sea
ordinario, arbitral o especial, debe ser patrocinado por un abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión
2. Requisitos para ser patrocinante: se abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión.
3. Como se realiza: se entiende cumplida por el hecho de poner el abogado su firma,
nombre, apellidos y domicilio.
4. Sanción por el incumplimiento: se tendrá por no presentada para todos los efectos
legales y las resoluciones no serán susceptibles de recurso alguno
5. Duración del patrocinio: el abogado conservara este patrocinio y responsabilidad
mientras en el proceso no haya testimonio de la cesación de dicho patrimonio

12
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
6. Renuncia del patrocinio: si expira el patrocinio por renuncia, el abogado debe
“ponerla en conocimiento” de su patrocinado, junto con el “estado del negocio” y
“conserva responsabilidad hasta el termino del emplazamiento” desde la
notificación de su renuncia (salvo que haya designado otro patrocinante antes)
7. Muerte del abogado: el interesado debe designar otro en su reemplazo en la primera
presentación que hiciere con posterioridad a ese fallecimiento
8. Casos en que no necesita del patrocinio del abogado: ya lo vimos en casos en que se
puede comparecer personalmente
vii. Mandato Judicial: contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra,
facultades suficientes para que la represente ante los tribunales de justicia.
1. Forma de constituirlo:
a. Escritura Pública, otorgada ante notario u oficial del registro civil que tenga
esta facultad (cuando sean de comunas que no sean de asiento de un notario)
b. Acta extendida ante un juez de letras, juez árbitro y subscrita por todos los
otorgantes (la menos usual, se usa generalmente en los arbitrajes)
c. Por medio de una declaración escrita del mandante, autorizada por el
secretario del tribunal que este conociendo de la causa (en un otrosí del primer
escrito que se presenta al tribunal que ha de conocer la parte confiere poder
al mandatario)
i. El secretario lo autoriza y el juez lo ordena tener presente
ii. Se perfecciona con la autorización del secretario
iii. En la práctica, el secretario no exigen a los abogados la comparecencia
del mandante para autorizar poder, pero puede negarse.
2. Sanción de no constitución: Si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el
mandato, éste no estuviere legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar
la debida constitución de aquél dentro de un plazo de 3 días.
a. Extinguido este plazo y sin otro trámite, se tendrá la solicitud por no
presentada para todos los efectos legales.
b. Las resoluciones que se dicten sobre esta materia no serán susceptibles de
recurso alguno.
3. Facultades ordinarias del mandato judicial: consiste en que autoriza al procurador
para “tomar parte”, del mismo modo como podría hacerlo el poderdante, en “todos”
los trámites e incidentes del juicio y en que por vía de reconvención se promuevan
hasta la ejecución completa de la S.D.
a. Estas facultades se entienden conferidas para todo el juicio
b. Las clausulas en que se niegan o limitan las facultades expresadas son nulas
c. El procurador puede delegar el poder obligando al mandante, salvo que este
haya negado expresamente esta facultad
d. Autoriza también al procurador para intervenir en el cumplimiento de la
sentencia (sea por procedimiento incidental como procedimiento ejecutivo)
4. Facultades especiales que requieren mención expresa: necesitan mención expresa:
(basta con decir que se otorgan todas las facultades del inciso 2º del art. 7)
a. Desistirse en 1ª instancia de la acción deducida (ya que produce cosa juzgada)
b. Aceptar la demanda contraria (allanamiento, ya que es un acto de disposición)

13
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
c. Absolver posiciones (porque son hechos ajenos)
d. Renunciar los recursos o los términos legales (es la decisión de no
interponerlos)
e. Transigir (es un acto de de disposición)
f. Comprometer (designar arbitro para que resuelva el conflicto)
g. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores,
h. Aprobar convenios (se refiere a la quiebra)
i. Percibir (operación mediante la cual los productos, frutos o rentas de una
cosa, son objeto de apropiación o cobro por parte de la persona calificada
para gozar de ellos)
5. La muerte del mandante: el mandato judicial no termina por la muerte del
mandante, por tanto el abogado que lo representa, debe seguir con los tramites del
juicio hasta la ejecución completa de la sentencia
6. Duración del mandato: el mandato se encuentra vigente mientras en el proceso no
haya testimonio de la expiración de su mandato
7. Renuncia del procurador: si el mandato expira por renuncia del procurador, este
tiene la obligación de ponerla en conocimiento del mandante, con el estado del
juicio y esperar el termino de emplazamiento desde la notificación de la renuncia
del mandante
8. Aplicación del CC. Subsidiarias: las disposiciones del CC se aplican en todo lo que
no esté modificado por las reglas del CPC, COT y ley 18.120.-
9. Representaciones especiales:
a. Caso de las personas jurídicas: la representación judicial de las personas
jurídicas con o sin fines de lucro están a cargo del gerente, administrador o
presidente respectivo.
b. De las personas ausentes: (ausente es toda persona que ha abandonado el
territorio de la república)
i. Persona se teme que se va ausentar: se puede solicitar medida prejudicial,
consistente en que constituya un apoderado que lo represente, bajo
apercibimiento que se nombre curador de bienes
ii. Persona ausente constituye procurador: a este se debe dirigir la acción
iii. Persona ausente no constituye procurador: hay que distinguir si se le
conoce el paradero, si se le conoce es a través de “exhortos”, en caso
contrario se nombra curador de bienes.
viii. Comparecencia sin poder, ofreciendo garantía: se puede admitir la comparecencia al
juicio de una persona que obre sin poder en beneficio de otra, con tal que ofrezca
garantía de que el interesado aprobara lo que se haya obrado en su nombre
1. El tribunal debe calificar las circunstancias y la garantía ofrecida fijando plazo para
la ratificación
2. Si no ratifica todo adolece de nulidad y la garantía se aplica para los perjuicios
causados a la contraparte
3. Tales agentes oficiosos deben ser personas capacitadas ante el respectivo tribunal,
en conformidad a la Ley sobre comparecencia en juicio.

14
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
ix. Caso en que termina la representación legal de una persona: Si durante el juicio termina
por cualquiera causa el carácter con que una persona representa derechos ajenos,
continuará no obstante la representación judicial y serán válidos los actos que ejecute,
hasta la comparecencia de la parte representada, o hasta que haya testimonio en el
proceso de haberse notificado a ésta la cesación de la representación y el estado del
juicio.
d. De la contienda judicial: la contienda judicial se compone de las acciones (pretensiones) que
hace valer el demandante y de las excepciones o defensas que deduce el demandado
i. Acción: Es el derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del
órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica.
1. Los elementos, las condiciones necesarias para deducirla y las clasificaciones
fueron tratadas en procesal 1
2. Por regla general, nadie puede ser obligado a deducir acción, salvo en dos casos
excepcionales que era la jactancia y la situación del art. 21 del CPC, ya tratadas
3. Demanda, de su notificación y emplazamiento: La acción se hace valer mediante la
demanda que deduce el actor; la demanda es la forma como esa facultad (acción) se
ejercita materialmente
a. La demanda generalmente es escrita y debe reunir serie de requisitos, art. 254
b. Una vez que es presentada, esta debe ser proveída y notificada al demandado
c. La notificación es parte del emplazamiento del demandado
d. Emplazamiento del demandado: es la notificación a la cual se agrega la orden
de que el notificado comparezca al tribunal dentro del término que este le
señala, porque se ha interpuesto una demanda en su contra o se ha deducido un
recurso (llamado que hace la ley a una persona para que ejerce un acto
procesal)
i. Elementos:
1. El emplazamiento consta de la notificación “valida” de la demanda
2. Transcurso del término que tiene el demandado para reaccionar
ii. Sin emplazamiento no existe relación procesal valida y contra tal
sentencia es procedente casación en la forma
e. Efectos procesales de la notificación de la demanda:
i. Liga al tribunal: una vez notificada, el tribunal adquiere las obligaciones
de tramitar y fallar la demanda (inexcusabilidad del tribunal)
ii. Liga al demandante: una vez notificada la demanda, pesa la obligación de
seguir adelante con el juicio, hasta que haya sentencia; la sentencia de
desistimiento extingue las pretensiones (en cambio antes de notificada no
hay problema que retire la demanda)
iii. Liga al demandado: el demandado tiene la obligación de comparecer al
tribunal para defenderse (bajo apercibimiento de tenerla contestada en su
rebeldía, siguiendo adelante con la tramitación)
iv. Efectos en la sentencia: por regla general los efectos de la sentencia se
retrotraen al momento de la notificación de la demanda.
f. Efectos civiles de la notificación de la demanda:

15
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
i. Se constituye en mora al deudor: art. 1551 regla 3ª CC El deudor está en
mora... En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente
reconvenido por el acreedor.
ii. Se transforman en litigiosos los derechos para los efectos de su cesión:
Art. 1911 CC. Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la
cesión es el evento incierto de la litis, del que no se hace responsable el
cedente. Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los
siguientes artículos, desde que se notifica judicialmente la demanda.
iii. Se interrumpe la prescripción: tanto en la prescripción adquisitiva como
extintiva se interrumpe con la notificación de la demanda (interrupción
civil)
iv. La prescripción extintiva de corto tiempo se transforma en prescripción
de largo tiempo: Art. 2523 CC la prescripción de corto tiempo se
interrumpe desde que hay requerimiento y en tal caso sucede a la
prescripción de corto tiempo la de largo tiempo
ii. Relación procesal: es aquella que comprende un conjunto de derechos y obligaciones
que tienen el juez y las partes dentro del proceso
1. Esta relación la regula la ley, determinando la capacidad de las partes, condiciones
de actuación, deberes y facultades, así como los efectos de la sentencia entre las
partes. Para los jueces, esta los determina, fija atribuciones y reglamenta su
actividad
2. Para que nazca esta relación, es necesaria “la notificación valida de la demanda”
(no basta con solo presentar la demanda)
3. Presupuestos procesales: son los requisitos que exige la ley para la constitución de
una relación procesal valida; estos son: (en caso que falten alguno de los requisitos,
la relación procesal no es válida, y si hay sentencia podrá presentarse casación en
la forma)
a. La demanda se entable en tribunal competente
b. Demandante y demandado sean capaces de obrar en juicio
c. Que en todas las actuaciones del pleito se observen las formalidades que la ley
establece
iii. Responsabilidades del demandante con motivo de la demanda que entable:
1. Costas del pleito: (gastos útiles de que se incurre en el proceso) se trataran a
continuación pero adelantamos, que si el demandante es “vencido” totalmente en el
juicio, debe pagar él las costas del mismo, salvo que haya motivo plausible para
litigar o si es un tribunal colegiado, a pesar de perder, obtenga uno o más votos a
favor.
2. Responsabilidad civil: según las reglas del CC. si el actor al interponer una acción
infundada, habiendo dolo o culpa de su parte (por tanto comete un delito o
cuasidelito civil), está obligado a indemnizar los perjuicios que cause al demandado
3. Responsabilidad penal: el demandante con motivo de la acción que deduce, puede
cometer un delito penal, siempre que concurra de parte suya el elemento intención y
siempre que un texto legal expreso castigue su forma de actuar (art. 194 y 196 CP

16
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
falsificación y uso de instrumento público; 212 CP testigos o documentos falsos;
426 calumnia o injuria)
iv. Actitudes del demandado una vez que se le ha emplazado legalmente:
1. Puede aceptar la demanda: el demandado es dueño de aceptar la demanda del actor,
“siempre y cuando en el juicio no esté comprometido el interés general”. (por
ejemplo la nulidad del matrimonio)
a. Los efectos si acepta la demanda, es que el tribunal mandara a citar a las partes
a oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado a la réplica (o sea
presentada la duplica o si no la presenta que transcurra el plazo)
2. Puede defenderse: esto es a través de oponiendo excepciones (excepción es toda
defensa que el demandado opone a la pretensión jurídica del actor) e inclusive
puede reconvenir.
a. Excepciones dilatorias: Art. 303 Nº 6: son las que se refieren a la corrección
del procedimiento, sin afectar al fondo de la acción deducida
i. Objeto: subsanar los vicios del procedimiento, evitar que se entre al
fondo del pleito, mientras no sean corregidos los vicios
ii. Cuales son: Art. 303:
1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda;
2. La falta de capacidad del demandante, o de personería o
representación legal del que comparece en su nombre;
3. La litis-pendencia;
4. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en
el modo de proponer la demanda;
5. El beneficio de excusión; y
6. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin
afectar al fondo de la acción deducida.
iii. Oportunidad: deben oponerse y fallarse antes de que el demandado
conteste la demanda, luego de que son falladas el demandado debe
contestar dentro de plazo (Art. 305. Las excepciones dilatorias deben
oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de
emplazamiento)
iv. Tramitación: incidental
b. Excepciones Perentorias: son aquellas que miran al fondo del pleito y tiene por
objeto enervar la demanda
i. Cuales son: son muchas y no están enumeradas en el código, sería
imposible enumerarlas
ii. Oportunidad: debe hacerse valer en la contestación de la demanda (Art.
309.-La contestación a la demanda debe contener: 3° Las excepciones
que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan;)
1. Si no se oponen en esta oportunidad y el juez la considera
posteriormente en la sentencia, hay ultra petita, susceptible de
casación en la forma

17
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
2. Excepción: Sin embargo hay ciertas excepciones perentorias, que
pueden oponerse fuera de la contestación y en cualquier estado del
juicio
a. Prescripción
b. Cosa juzgada
c. Transacción
d. Pago efectivo de la deuda, que se funde con antecedente escrito
c. Excepciones Mixtas o Anómalas: son aquellas excepciones que a pesar de ser
perentorias, pueden ser opuestas como dilatorias, por tanto se discuten con el
carácter de previas y tramitándola de forma incidental
i. Dichas excepciones son la cosa juzgada y la transacción
ii. Si son de lato conocimiento, puede el juez ordenar contestar la demanda
y fallarlas en la sentencia definitiva
iii. Estas excepciones son por economía procesal para evitar la tramitación
de un juicio ordinario completo y que se tramiten de inmediatamente de
forma incidental
d. Reconvención: consiste en la demanda deducida por el demandado en contra
del demandante.
i. Requisitos: que el tribunal sea a lo menos competente absolutamente y
que este sujeto al mismo procedimiento.
ii. Según Stoehrel: en nuestro derecho no debe haber relación entre la
demanda y la reconvención
iii. Oportunidad: debe hacerlo en el escrito de contestación de la demanda,
cumpliendo los requisitos que se establecen para la demanda
iv. Tramitación: la reconvención se substancia y se falla conjuntamente con
la demanda principal.
3. Puede adoptar actitud pasiva, esto es, abstenerse de hacer cualquier cosa: consiste
en que el demandado nada hace una vez que ha sido notificado de la demanda, por
tanto se sigue el juicio en su rebeldía
a. Que no haga nada no significa que acepta la demanda, igualmente el
demandante de probar su derecho para ganar el juicio
b. Esto se aplica para la contestación, como para la duplica.
e. De las Costas: son los gastos útiles que se originan durante una tramitación judicial y que son
una consecuencia de la misma. (formados por los gastos que necesariamente ha debido
efectuar el vencedor para triunfar su derecho)
i. La tramitación de un juicio origina siempre gastos por concepto de honorarios
(abogados y procuradores), emolumentos receptores, indemnización a los testigos,
remuneraciones de depositarios etc. Todo esto son costas.
ii. Art. 25: “Cada parte” debe pagar en el juicio los derechos correspondientes a las
diligencias que haya solicitado. Si la diligencia es común, se pagaran en partes iguales
(sin perjuicio del posible reembolso que puede suceder)
iii. Momento en que se deben pagar: deben pagarse las diligencias tan pronto como esta se
evacue (cuando se realice), pero el no pago no puede entorpecer la marcha del juicio

18
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
iv. Responsabilidad de los colitigantes en cuanto al pago de servicios prestado en juicio:
cuando litigan varias personas conjuntamente, cada una de ellas son responsables
solidariamente del pago de los derechos a que toda afecte, a prorrata de su interés en el
juicio (sin perjuicio del posible reembolso que puede suceder)
v. Responsabilidad de las cosas procesales del procurador: los procuradores judiciales
responden personalmente del pago de las cosas procesales que sean cargo de sus
mandantes, desde que acepta el mandato judicial, con el derecho de cobrar a su
mandante las cosas que haya pagado
vi. Obligación de reembolsar las cosas, dependiente de resolución judicial: cuando una de
las pares haya sido “vencida” nace para esta parte, la obligación de reembolsar a la parte
vencedora los gasto que haya tenido
1. Para que nazca esta obligación es necesario que exista “resolución judicial” (firme y
ejecutoriada) que ponga a cargo la obligación de reembolsar.
2. El juez tiene la “obligación” de hacer de oficio esta declaración referente a las
cosas.
3. Si no piden las partes que se condene en costas y el juez se pronuncia sobre las
costas no existe ultra petita (así lo ha determinado la doctrina)
vii. Condena de las costas: la parte “vencida totalmente” en un “juicio” o “incidente” será
condenada al pago de las costas. (por tanto el factor es el vencimiento total)
1. Cuando hay vencimiento total:
a. Si la petición es simple (se dé lugar a tal cosa), hay vencimiento total desde el
momento que se acepta completamente la petición o se rechaza
completamente.
b. Si la petición es conjunta (se dé lugar a esta y a aquella otra cosa) hay
vencimiento total cuando se da lugar a todas las peticiones o se rechazan
todas.
c. Si la petición es alternativa o subsidiaria (se dé lugar a esta o a aquella otra
cosa) hay vencimiento total cuando se da lugar a una de las peticiones, ya que
la aceptación de una excluye la posibilidad de otorgarse la otra, o cuando se
rechazan todas.
2. Excepciones al pago de costas contra el vencimiento total
a. Inciso 1º del art. 144 del CPC: aunque la parte sea vencida totalmente “puede”
el tribunal eximirla del pago cuando aparezca que haya tenido “motivo
plausibles para litigar”
i. Requisitos:
1. Motivos plausibles para litigar: son circunstancias muy calificadas
que consisten en que la defensa del vencido ha hecho dudar al juez
sobre el fallo
2. Los motivos plausibles han de aparecer de autos: han de
desprenderse de los escritos en que las partes han hecho valer las
acciones o han opuesto las excepciones
3. El tribunal debe hacer declaración expresa acerca de la exención: si
es obligatorio para el juez condenar en costas, lo mismo es para la
exención.

19
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. Art. 146 del CPC: (solo en tribunales colegiados) los jueces que concurran al
fallo en un tribunal colegiado “no pueden” condenar al pago de las costas
cuando se han emitido uno o más votos favorables a la parte que pierde la
cuestión resuelta (es una obligación, disposición imperativa)
c. Inciso 2º del art. 144 del CPC: dice este inciso a pesar de la regla general (que
se condena al totalmente vencido) se entiende sin perjuicio de lo establecido
en otras disposiciones de este Código. De hecho el CPC, establece reglas
especiales sobre costas al tratar el “juicio ejecutivo”, “casación”, etc.
viii. Momentos en que se pueden presentar las costas: se pueden presentar costas en 1ª
instancia, 2ª instancia, casación e incidentes.
1. 1ª instancia: se condena a la parte que es totalmente vencida
2. 2ª instancia: El tribunal de 2ª instancias, “puede” eximir de las costas causadas en
ella a la parte contra quien se dicte sentencia, debiendo expresar los motivos
especiales de exención.
a. Es una facultad que tiene el tribunal
b. Se aplicara cuando el tribunal se pronuncie unánimemente contra la parte
vencedora, ya que si hay algún voto disidente se exime de costas como ya
vimos.
3. Incidentes: se aplica lo mismo, se condena en costas a la parte que es totalmente
vencida
ix. Recursos contras las resoluciones que condenan en costas:
1. 1ª instancia: son susceptibles de apelación
2. 2ª instancia: son susceptibles de casación en el fondo
x. Clasificación de las costas:
1. Procesales: aquellos gastos útiles causados en la formación del proceso que
corresponden a servicios estimados en los aranceles judiciales (se tasan)
a. Las costas procesales se “Tasan” (recordar que se tasan siempre que sean
“útiles”, por tanto se eliminan las demás diligencias innecesarias)
b. La tasación de costas procesales se hace en cada instancia, por tanto el tribunal
de la causa debe avaluar las costas procesales con arreglo a la ley de aranceles
c. En la avaluación tiene una medida rígida que es lo que prescribe el arancel
judicial.
d. Las avaluación de las costas procesales puede ser delegada al secretario del
tribunal
e. Hecha la tasación de costas, se debe poner en conocimiento de las partes,
notificada estas se entiende aprobada, si no alegan nada dentro del 3er día
i. En el caso de objeciones el juez las puede fallar de plano o tomar
tramitación incidental de las costas
2. Personales: aquellos gastos provenientes de los honorarios de los abogados y demás
personas que hayan intervenido en el negocio y de los defensores públicos (se
regulan)
a. La costas personales se “Regulan” (recordar que se regulan siempre que sean
“útiles” por tanto se eliminan las demás diligencias innecesarias)

20
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. La regulación de costas personales se hace en cada instancia, por tanto el
tribunal de la causa debe regular las costas personales,
c. En la regulación de las costas personales no tiene una medida rígida en cuanto
a su regulación
d. Siempre la regulación de las costas personales debe ser por el propio tribunal,
salvo si es colegiado, que en tal caso se puede delegar a uno de sus miembros
xi. Pago de los servicios de las personas cuyos honorarios fueren tasados: el abogado
patrocinante de la parte vencedora puede exigir a esta el pago de los honorarios que con
ella hubiere estipulado, sin perjuicio de que el tribunal los haya tasado de otra forma
f. De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes:
i. Proceso en general: es el conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie
que se presentan o verifican en el procedimiento (art. 29 del CPC)
1. Como se agregan: todas las piezas que forman el expediente o proceso, deben
agregarse sucesivamente, según el orden de su presentación, el secretario debe
numerar cada foja en cifras y letras (Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza,
no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera del
proceso.)
2. Los escritos: el escrito es un acto “solemne” que contiene las solicitudes que
presentan las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos que establece la ley
a. Se puede usar cualquier papel blanco (antes se exigía el papel sellado)
b. Todo escrito deberá presentarse al tribunal de la causa por conducto del
secretario respectivo y se encabezará con una suma que indique su contenido o
el trámite de que se trata
c. Obligación de copias: (art. 31) cada escrito se debe acompañar con tantas
copias cuantas sean las partes a quienes debe notificarse la providencia que en
el recaiga (Si la notificación no es personal o por cedula, quedaran en
secretaria tales copias)
i. Se exceptúan, los siguientes escritos, de copia:
1. Los escritos que tengan por objeto personarse en el juicio
2. Acusar rebeldías
3. Pedir apremios
4. Prorrogas de términos
5. Señalamiento de vistas, su suspensión
6. Cualquier otra diligencia de mera tramitación
ii. Sanción por no acompañar copias (o porque la copia es distinta a la
original):
1. No corre plazo para la parte contraria y el tribunal “debe” imponer
multa de ¼ de sueldo vital;
2. Además, debe ordenar que acompañe las copias dentro de 3 días,
bajo apercibimiento de tener por no presentado el escrito.
iii. Las resoluciones que se dicten son inapelables.
iv. El art. 80 permite que se solicite la nulidad de todo lo obrado si la copia
es sustancialmente distinta al escrito original.

21
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
d. Timbre o el “cargo”: entregado el escrito al secretario (en la práctica al
mesonero) debe este estampar “en cada foja” la fecha y su media firma, o un
sello autorizado por la respectiva C.A. y que designe la oficina y la fecha de la
presentación
i. La parte puede exigir recibo de los documentos que presente, sin que se
le cobre nada.
ii. El cargo del secretario (el mesonero) es importante, ya que hace plena
prueba en cuanto haber sido presentado el escrito y la fecha de
presentación
e. Obligación del secretario de presentar los escritos al tribunal: el secretario
debe presentar al tribunal para su despacho el mismo día en que se entregue o
al día siguiente hábil si se hace después a la hora designada (por buzón)
3. Custodia del proceso (expediente): Artículo 36.- El proceso se mantendrá en la
oficina del secretario bajo su custodia y responsabilidad.
a. Los autos no podrán retirarse de la secretaría sino por las personas y en los
casos expresamente contemplados en la ley (es un principio absoluto).
b. Corresponderá al secretario velar por el estricto cumplimiento de lo
establecido en el artículo 393 del COT (retiro de expedientes por los
receptores)
4. Consulta del expediente: el art. 9 del COT establece que los actos de los tribunales
son públicos, salvo ciertas excepciones. Por tanto cualquier persona puede solicitar
que les muestren los expedientes, salvo excepciones (ciertas materias penales,
familiares, civil cuando el magistrado así lo ordene)
5. Expediente entregado a determinados funcionarios: siempre que los tribunales
pidan o hayan de oír dictamen escrito del respectivo oficial del ministerio público o
de defensores públicos. Deben entregar el secretario el expediente, exigiendo
recibo, si los funcionarios se retardan, puede el tribunal señalar plazo razonable
para que devuelvan el expediente
6. Remisión del expediente a otro tribunal: en aquellos casos en que otro tribunal
requiere el expediente original o alguna parte de este. Se enviara el expediente
original “solo” en caso de imposibilidad de copias.
a. En casos urgentes o cuando el tribunal lo estime necesario, bajo resolución
fundada o si el expediente tiene más de 250 fs. Puede también enviar el
original
7. Del desglosamiento, requisito previo: ninguna pieza del proceso puede retirarse
(desglose) previamente lo “decrete el tribunal” que conoce la causa, cuando se
desglose debe colocarse una nueva foja indicando el decreto que ordeno el desglose
8. Reconstitución del expediente: puede suceder que un expediente se pierda, en este
caso procede la reconstitución
a. El CPC no regula en forma expresa la reconstitución
b. Se discute como debe realizarse la reconstitución unos dicen por un “juicio
ordinario” en virtud del art. 3 (es acertado pero por celeridad se descarta);
otros debe a través de un “juicio sumario” (basados en el inc. 1 del art. 680);
pero creemos que debe ser materia de un “incidente”. (la acertada)

22
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
c. El tribunal puede de plano tener como autenticas las copias simples de
cualquiera pieza del proceso, timbradas por el secretario
d. Si existe sentencia firme, que se conserve original o en copia autentica, se la
cumplirá
g. De las actuaciones Judiciales: (elementos que forma el proceso) se definen como todas las
diligencias materiales del proceso
i. Clasificación
1. Actuaciones de las partes: las principales actuaciones son la demanda (demandante)
y la contestación de la demanda (demandado)
2. Actuaciones del órgano jurisdiccional: la principal actuación es la sentencia
definitiva que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto
a. El código trata de las actuaciones desde punto del tribunal fundamentalmente,
pero extiende el enfoque a las partes
ii. Las actuaciones deben ser practicadas por el funcionario que indica la ley: 70 del CPC
dice que las actuaciones necesarias para la formación del proceso deben practicarse por
“el tribunal que conoce la causa”. Salvo las siguientes excepciones:
1. Los casos en que las actuaciones judiciales se encomiendan expresamente por ley a
los secretarios u otros ministros de fe: por ejemplo las notificaciones fuera de las
oficinas del secretario, deben ser practicadas por los receptores 390 del COT
2. Los casos en que se “permite al tribunal delegar sus funciones: es necesario que la
ley lo permita, por ejemplo cuando hablamos de las costas el tribunal delega a uno
de sus miembros para que establezcas las costas procesales
3. Los casos en que las actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar donde se
sigue el juicio: en este caso no puede practicar la actuación el tribunal que conoce la
causa, sino que debe aplicar exhorto al tribunal correspondiente al territorio.
iii. De toda actuación debe dejarse testimonio escrito en el proceso: 61 CPC toda actuación
debe dejarse testimonio escrito en el proceso, con expresión de lugar, día, mes y año en
que se verifica, las formalidades procedidas y demás indicaciones que diga la ley o el
tribunal. Luego previa lectura, deben firmar todas las personas que han intervenido.
iv. Las actuaciones debe ser autorizadas por el funcionario que indica la ley: las
actuaciones deben ser autorizadas por el funcionario a quien corresponda dar fe o
certificado del acto, esta es esencial para la validez del acto
1. Por ejemplo los secretarios autorizan las resoluciones que recaen sobre solicitudes
presentadas por las partes; los receptores deben actúan como ministro de fe en la
recepción de la prueba testimonial
2. Sanción: Si falta la autorización esta será “nula” y no tendrá ningún efecto legal.
v. Las actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas hábiles: art. 59 CPC, las
actuaciones son en días y horas hábiles (sin perjuicio el art. 60 permite a los tribunales,
a solicitud de parte, habilitar la práctica de actuaciones en días u horas inhábiles
cuando existe causa urgente)
1. Son días hábiles: los “no” feriados
2. Son horas hábiles: las que median entre las “08:00” y las “20:00” horas.
vi. Del juramento en las actuaciones judiciales: art. 62 CPC Siempre que en una actuación
haya de tomarse juramento a alguno de los concurrentes, se le interrogará por el

23
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
funcionario autorizante al tenor de la siguiente fórmula: "¿Juráis por Dios decir verdad
acerca de lo que se os va a preguntar?", o bien, "¿Juráis por Dios desempeñar fielmente
el cargo que se os confía?", según sea la naturaleza de la actuación. El interrogado
deberá responder: "Sí juro".
vii. Intervención de intérprete en actuaciones judiciales: en tal caso debe recurrirse al
intérprete oficial, si lo hay, en caso contrario al que designe el tribunal. Los requisitos de
estos son los exigidos para los perito (interprete oficial el que entrega el ministerio de
RREE del departamento de traductores e intérpretes).
viii. Forma en que pueden ser ordenadas o autorizadas las diligencias judiciales: las
diligencias pueden ser ordenadas o autorizadas en tres formas “con citación”, “con
audiencia” y “con conocimiento”:
1. Diligencias con citación: la ley señala que determinadas diligencias deben ser
ordenadas o autorizadas con citación de la parte contraria
a. Que significa: que se entiende que no se puede llevar a efecto la diligencia
sino pasados “3” días después de la notificación de la parte contraria, la cual
tiene derecho de oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo,
suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta que se resuelva el incidente
b. Por tanto si se ordena o autoriza una diligencia con citación, debe notificarse
la resolución a la parte contraria
c. El tribunal provee “como se pide, con citación”
d. (por ejemplo los instrumentos públicos)
2. Diligencias con conocimiento: cuando se mande proceder con conocimiento (o
otras formas análogas) solo se puede llevar a efecto la diligencia desde que se
“ponga en noticia” del contendor lo resuelto
a. Por tanto si se ordena proceder con conocimiento, una vez hecha la
“notificación”, puede llevarse efecto la diligencia
b. (por ejemplo los instrumentos privados)
3. Diligencias con audiencia: el CPC establece ciertos caos en que las diligencias se
efectúan con audiencia de la parte contraria
a. Que significa: la diligencia no se puede llevar a efecto sin que se “oiga” a la
parte contraria
b. Por tanto el tribunal debe proveer “traslado”, una vez presentada la solicitud
c. Resuelto el incidente puede llevarse efecto la diligencia, siempre por supuesto,
que se haya ganado el referido incidente.
d. (por ejemplo cuando se accede a la termino extraordinario del término
probatorio)
h. De los plazos y de las rebeldías:
i. Plazos: Art. 1494 CC. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación; pero es restringido este concepto, se dice que el plazo “es un hecho futuro y
cierto que depende el ejercicio o extinción de un derecho”. (El plazo procesal para las
partes son hábiles, legales, improrrogables y fatales; El plazo procesal para los jueces
son hábiles, legales, improrrogables pero no fatales)

24
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
1. Computación de plazos: Art. 48 Código Civil. (se aplican estas reglas a las
prescripciones, calificaciones de edad o términos prescritos en las leyes o actos de
autoridades, salvo que la ley o acto disponga otra cosa)
a. Los plazos de “días”, “meses” o “años” que se haga mención en las leyes se
entenderán que son “completos” y correrán además hasta la “medianoche del
último día” del plazo
b. El “primero y el ultimo” día de un plazo de “meses o años” deberán tener un
“mismo número” en los respectivos meses (por tanto un plazo de mes podrá
tener 28, 29, 30 u 31 días; y el plazo de un año podrá tener 365 o 366 días,
según sea el caso)
c. Si en el caso de un plazo de “meses” o “años”, el mes que ha de principiar el
plazo tiene “mas” días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo
corriere desde algún “día” en que el primero de dichos meses “excede al
segundo”. El ultimo día del plazo será el “ultimo día” de este segundo mes.
2. Plazos continuos o discontinuos
a. Plazos continuos: (regla general en nuestro derecho) es aquel que corre sin
interrupción, lo dice art. 50 del CC. Esta regla general tiene dos excepciones:
i. Parte final del art. 50 CC, que dice que los plazos son discontinuos
cuando dice expresamente la ley que el plazo señalado es de días hábiles
(o útiles)
ii. Art. 66 del CPC, los términos de días que se establecen en el CPC, se
entienden suspendidos durante los feriados (son discontinuos), salvo que
el tribunal por motivo justificado disponga lo contrario (los plazos en el
CPC son de días hábiles, ya lo dijimos)
b. Discontinuos: es aquel que sufre suspensión durante los días feriados
3. Plazos suspensivos y extintivos:
a. Plazos suspensivos: es el que suspende el ejercicio de un derecho o el
cumplimiento de una obligación
b. Plazo extintivo: es aquel por cuyo vencimiento se extingue un derecho
4. Plazo determinados e indeterminados:
a. Plazos determinado: aquel en se sabe cuando se cuando se va a verificar el
hecho futuro y cierto (cuando se fija una fecha que servirá de vencimiento de
plazo)
b. Plazo indeterminado: aquel que se sabe que se va a verificar el hecho, pero se
ignora cuándo (cuando se fija el plazo la muerte de una persona)
5. Plazos expresos y tácitos:
a. Plazo expreso: es aquel que se establece en términos formales y explícitos
b. Plazo tácito: es aquel como indispensable para cumplirlo (aquel que se deduce
del acto jurídico, sin estipulación expresa)
6. Plazos convencionales, legales y judiciales:
a. Plazo convencional: aquel que emana del acuerdo de los contratantes o de la
voluntad de quien concurre a otorgar un acto unilateral
b. Plazo legal: aquel que fija la ley

25
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
c. Plazo judicial: el señalado por el juez cuando la ley lo autoriza expresamente a
ello (esto se supone que es excepción en nuestro derecho, solamente pueden
señalar plazo cuando una ley los autorice)
7. Plazos individuales y plazos comunes:
a. Plazos individuales: (regla general) son los que corren separadamente para
cada parte, desde el momento de la respectiva notificación
b. Plazos comunes: aquellos que corren conjuntamente para todas las partes,
desde la última notificación (la ley debe expresar explícitamente que el plazo
es común para las partes, esto es por ser excepción en nuestro derecho)
8. Plazos prorrogables e improrrogables:
a. Plazos prorrogables: aquellos que pueden ser ampliados más allá del
vencimiento natural (“solo” admiten prorroga los plazos judiciales, o sea los
que establece el juez; siempre que se cumplan 2 requisitos: se pida antes del
vencimiento y que se alegue justa causa)
b. Plazos improrrogables: (regla general) aquellos que no admiten tal ampliación
(los plazos legales, los que da la ley no se admite prorroga)
9. Plazos fatales y no fatales:
a. Plazos fatales: (para las partes) son aquellos que expiran por el simple
transcurso del tiempo.
i. Artículo 64 CPC.- Los plazos que señala este Código son fatales
cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos
para la realización de actuaciones propias del tribunal.
ii. En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que
convenga para la continuación del juicio, sin necesidad de certificado
previo
b. Plazos no fatales: (para el juez) son aquellos que no expiran por el simple
transcurso del tiempo, solo aplicable esto para los plazos del tribunal
i. Sin perjuicio, de que puede generar medidas disciplinarias, sin que la
realización de la actuación procesal del tribunal fuera de plazo importe
nulidad del acto
ii. De la rebeldía en general: consiste en que vencido un término no fatal, “sin que se
practique” por quien corresponda el tramite fijado por la ley, debe “declararse
evacuado” dicho trámite en su rebeldía, de oficio o a petición de parte y debe el tribunal
proveer lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del
secretario (en 1ª instancia si es rebelde no es tanta la preocupación ya que se le sigue
notificando, en cambio en 2ª instancia si no comparece no es necesario notificarle las
resoluciones)
1. Art. 79 del CPC: Puede darse el caso que se alegue la nulidad de todo lo obrado “el
rebelde” cuando estaba impedido de comparecer, debe reclamar dentro de los 3 días
que ceso el impedimento
2. Art. 80 del CPC: Si el “litigante rebelde” no se le ha hecho saber en persona
ninguna de las providencias del juicio, puede pedir la nulidad de lo obrado,
acreditando que por un hecho no imputable a él han dejado de llegar las copias o

26
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
que ellas no son las mismas (plazo para reclamar 5 días desde que aparezca o se
acredite que el litigante tuvo conocimiento del juicio)
iii. Suspensión del procedimiento: las partes, en cualquier estado del juicio, pueden acordar
la suspensión del procedimiento hasta por plazo máximo de “90” días. (el plazo corre
desde que se presenta el escrito y no desde que es proveído)
1. Oportunidad: una vez por en cada instancia, sin perjuicio de poder hacerlo, en la
Corte Suprema
2. Efectos: los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el escrito
respectivo y continuaran corriendo una vez vencido el plazo de suspensión
i. De las notificaciones: (art. 38 y siguientes) la notificación es una actuación judicial que
tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una resolución judicial.
i. Regla más importante: Art. 38 las resoluciones judiciales solo producen efecto cuando
son notificadas, y siempre que la notificación respectiva sea hecha con arreglo a la ley
(o sea “valida”)
1. Excepciones a esta regla:
a. Art. 202: si no comparece el apelado dentro del plazo legal, debe seguirse el
recurso en su rebeldía y “no es necesario” notificarle las resoluciones que se
dicten
ii. La notificación es “unilateral”: para que la notificación sea “valida” no se requiere el
consentimiento del “notificado”
iii. Tipos de notificaciones: en el CPC trata las siguientes notificaciones
1. Notificación personal
2. Notificación personal subsidiaria (Art.44)
3. Notificación por cedula
4. Notificación por el estado diario
5. Notificación por avisos
6. Notificación tacita
7. Notificación presunta legal
iv. Notificación personal: (Art. 40 CPC) es la que consiste en entregar a la persona a quien
se debe notificar, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído,
cuando sea escrita.
1. Funcionarios facultados para practicar la notificación: según el Nº2 del art. 380 del
COT:
a. El “secretario” practicara las notificaciones personales “dentro de su oficina”
b. El “receptor” practicara las notificaciones personales “fuera de su oficina”
2. La notificación personal debe practicarse en tiempo hábil: al ser una notificación
una actuación judicial, debe practicarse en horas y días hábiles (en días no feriados
y desde las 08:00 y las 20:00)
3. La notificación personal debe practicarse en “lugar” hábil: art. 41 CPC
a. Son lugares hábiles:
i. El oficio del secretario: donde el secretario trabaja
ii. La casa que sirve para despacho del tribunal: donde está habilitado como
tribunal

27
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
iii. En la morada o lugar donde pernocta el notificado: la notificación
personal se puede efectuar en cualquier día, entre las 06:00 y las 22:00
horas
iv. El lugar donde el notificado ejerce ordinariamente su industria, profesión
o empleo: la notificación personal se puede efectuar en cualquier día,
entre las 06:00 y las 22:00 horas
v. En los lugares y recintos de libre acceso público: la notificación personal
se podrá efectuar en cualquier día y a cualquier hora, procurando causar
la menor molestia posible al notificado
b. Los jueces no pueden ser notificados en el local en que desempeñan sus
funciones
c. Si la persona a notificar, no tiene habitación conocida, puede el tribunal
ordenar que la notificación se haga en otros lugares que los expresados
anteriormente (se requiere que se acredite que ha habida indagaciones
posibles por el ministro de fe)
4. La notificación personal se debe dejar constancia: la notificación, debe constar en el
proceso por diligencia que deben “suscribir” el notificado y el ministro de fe (si no
puede o no quiere firmar se deja constancia).
a. Debe expresarse el lugar en que se verifique el acto y la fecha con indicación
de hora, a lo menos aproximada
b. La constancia es un requisito esencial, por tanto su omisión acarrea la
“nulidad” de la notificación
5. Las resoluciones que deben notificarse personalmente:
a. En toda gestión judicial, la “primera notificación” a las partes o personas a
quienes hayan de afectar sus resultados debe notificarse personalmente. (al
actor se notifica por estado diario)
i. No necesariamente puede ser la demanda, sino que puede comenzar
como medida prejudicial o gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
b. Cuando la ley dispone que se notifique a alguna persona para la validez de
ciertos actos (la notificación de la cesión de un crédito nominativo)
c. Cuando los tribunales lo ordenan expresamente
d. Cuando transcurren 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso
(esta se tiene que ordenar por el tribunal, porque puede ser por cedula o
personalmente)
e. Las notificaciones que se hagan a 3os que no sean parte en el juicio, o a
quienes no afecten sus resultados, (deben hacerse personalmente o por cedula)
v. Notificación personal subsidiaria: (inc.2 art. 44)
1. Requisitos: (esto debe constar en el proceso; en el “estampado del receptor”)
a. Se debe haber buscado en dos días distintos, no es habida la persona
b. Se debe acreditar que la persona se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su
morada
c. Presentar escrito, diciendo que en el estampado del receptor consta los dos
requisitos anteriores y pidiendo que se ordene notificar al demandado en virtud
del inc.2 del art. 44 del CPC

28
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
2. Luego de cumplir los requisitos, el tribunal ordena que la notificación se haga,
entregando “copia íntegra” de la resolución y solicitud en que haya recaído, “a
cualquier persona adulta” que se encuentre en la morada
a. Si no hay nadie allí, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la
demanda, con especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que
conoce en ella y de las resoluciones que se notifican.
b. Debe suscribir la persona que recibe las copias, dejándose testimonio de su
nombre, edad, profesión y domicilio.
3. Además de la obligación del receptor de hacer constar en el proceso esta
notificación ya practicada, debe “dar aviso al notificado”, a través de una “carta
certificada”, en el plazo de 2 días desde la fecha de la notificación.
a. La carta indicara nombre y domicilio del receptor, indicar el tribunal, numero
de ingreso de causa y nombre de las partes
b. El comprobante de haber enviado carta, a través del correo, se debe pegar al
expediente a continuación del estampado del receptor
c. Sanción: la omisión del envío de la carta no invalida la notificación, pero hace
responsable al ministro de fe de los daños y perjuicios que se originen
vi. Notificación por Cedula: es la que consiste en entregar en el domicilio del notificado
una cedula que contenga la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su
acertada inteligencia
1. El ministro de fe debe entregar en el domicilio del notificado copia íntegra de la
resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia
2. Diferencias con la notificación personal
a. En la personal se entrega copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que
haya recaído; en la por cedula se entrega copia íntegra de la resolución y solo
datos necesarios para su acertada inteligencia.
b. En la personal se entregan los documentos personalmente al notificado; en la
por cedula se entregan los documentos en el domicilio del notificado a persona
adulta (y si no hay nadie allí se deja un aviso en la puerta)
3. El ministro de fe, debe dar carta certificada al notificado por cedula, al igual que el
caso de la notificación personal subsidiaria
4. Se debe también dejar constancia de la notificación con expresión del lugar, día,
nombre edad, profesión y domicilio de la persona a quien se le hace entrega de la
cedula (y debe constar el comprobante de correo de la carta enviada)
5. Resoluciones que se notifican por cedula
a. Las sentencias definitivas (única o 1ª instancia, la de los incidentes es por
estado diario)
b. Las resolución que recibe la causa a prueba (salvo la recepción a prueba en un
incidente que se notifica por estado diario)
c. Cuando el tribunal así expresamente lo ordene
d. Si transcurren 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso (puede
ser personalmente o por cedula)
e. Las notificaciones que se hagan a 3os que no sean parte en el juicio, o a
quienes no afecten sus resultados, (deben hacerse personalmente o por cedula)

29
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
6. Designación de domicilio: Art. 49 CPC para notificar por cedula, todo litigante
“debe”, en su primera gestión designar un domicilio conocido dentro de los limites
urbanos en que funciona el tribunal respectivo
a. Sanción: todas las resoluciones que se deban notificar por cedula se notificaran
por “estado diario”
vii. Notificación por Estado Diario: (la regla general en el CPC) consiste en incluir la
resolución que se ha de notificar en un estado que debe formarse y fijarse diariamente
en la secretaria del tribunal con las indicaciones que determina la ley. (en la práctica no
aparece la resolución, solo que se dicto 1 o más resoluciones en un proceso)
1. Regla general: Art. 50 CPC, las resoluciones no comprendidas en los artículos
precedentes se entenderán notificados desde que se incluyen en el estado diario, que
se forma diariamente en la secretaria del tribunal
2. Formación del Estado Diario: se encabeza con la fecha del día en que se forme, el
rol en cifras y letras, y además por los apellidos del demandante y demandado. De
todas las causas donde se haya dictado resolución
3. Mantención del estado diario: es durante 3 días en un lugar accesible al público,
protegiéndolos de posibles alteraciones, luego encuadernarlos y archivarse
mensualmente
4. Constancia en autos: de la notificación por estado diario debe dejarse constancia en
el expediente (si por olvido u otra causa no se incluye, no se puede incluir en los
estados diarios del día siguiente)
5. Notificación por sanción de no designación de domicilio: recordemos que si no se
designa domicilio las notificaciones por cedula se deberán practicar por estado
diario
viii. Notificación por los avisos: (art. 54 CPC) consiste en que determinadas notificaciones
debe hacerse por medio de avisos publicados en los diarios o periódicos del lugar donde
se sigue la causa, y si no hay ahí, en la cabecera de la provincia.
1. Procedencia de esta notificación: (2 causales) cuando haya que notificar
“personalmente o por cedula” a personas:
a. Cuya “individualización” o “residencia” sea difícil de determinar
b. Que por “su número” dificulten la práctica de la diligencia
2. Contenido de los avisos: el aviso debe contener los mismos datos que se exigen
para la notificación personal. Pero si el aviso es muy costosa se puede publicar un
extracto redactado por el secretario
3. Para autorizar esta notificación, debe hacerlo con conocimiento de causa: significa
que la parte interesada, debe rendir información sumara para fundamentar su
petición. Por tanto la resolución del tribunal que autoriza debe referirse a lo
siguiente:
a. Autorizar la notificación por los diarios
b. Determinar los diarios o periódicos en que haya de hacerse la publicación
c. Establecer el número de veces que los avisos deben repetirse (que no pueden
ser menores a 3)

30
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
4. Caso especial de la notificación por aviso, cuando es para la primera gestión: en tal
caso además de publicarlo en el diario, debe publicarse el aviso en el “diario
oficial” el día 1º o 15º
5. Nulidad de esta especie de notificación: si se omite de alguno de los requisitos ya
vistos, la notificación adolece de nulidad.
ix. De la notificación tacita: (es una especie de notificación, ya que no se informa nada) se
llama tacita, porque reunidas ciertas condiciones la ley supone que la persona ha sido
notificada en forma legal
1. Condiciones para tener por notificada tácitamente la resolución:
a. Que la parte a quien afecta la resolución, no ha sido notificado o ha sido pero
en otra forma que la legal
b. Que esa parte haga en el juicio “cualquier gestión” que suponga conocimiento
de dicha resolución
c. Que antes de realizar la gestión “no” haya reclamado de la falta o nulidad de la
notificación
x. De la notificación presunta legal: consiste en que si una parte “solicita y obtiene” la
nulidad “de la notificación”, se tendrá por notificada de la resolución cuya notificación
fue declarada nula:
1. Desde qué momento se tiene por notificada: en tribunal inferior desde que se
notifica la sentencia que declara la nulidad; en tribunal superior desde que se
notifica el cúmplase de la resolución.
2. Objeto: es lógico que al impetrar la nulidad de la notificación, la parte que solicita
la nulidad, ha tomado pleno conocimiento de la resolución.
j. Las Resoluciones Judiciales: son las declaraciones emanadas de los tribunales de justicia,
sobre los puntos sometidos a su decisión (expresan la actividad mediante el cual resuelve las
peticiones de las partes o dispone medidas procesales)
i. Clasificación: Art. 158: (importancia para los requisitos externos, los recursos contra
las resoluciones, numero de ministros en la dictación, etc.)
1. Decretos: se llama decreto, providencia o proveído el que tiene por objeto
determinar o arreglar la substanciación del proceso (“dar curso progresivo a los
autos”, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre las partes, según
el 70 del COT)
a. Decreto, providencia o proveído son sinónimos.
b. Características:
i. Dan curso progresivo a los autos
ii. No prejuzgan ni deciden cuestión alguna debatida entre las partes
2. Autos: se llama auto la resolución que recae en un incidente, “sin” establecer
derechos permanentes a favor de las partes, o “sin” resolver sobre algún trámite que
deba servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria
a. Los autos solo resuelven incidentes (los decretos jamás resuelven incidentes)
b. Se diferencia con las sentencias interlocutorias ya que no establecen derechos
permanentes a favor de las partes ni tampoco resuelve algún trámite que sirve
de base de sentencia interlocutoria o definitiva

31
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
3. Sentencias interlocutorias: es aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que deba
servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria
a. Las S.I. resuelven incidentes, pero no por esto, siempre será S.I., ya que
deben:
i. Establecer derechos permanentes a favor de las partes (S.I. que acepta el
desistimiento de la demanda o declara abandonado el procedimiento)
ii. O resolver sobre algún trámite que deba servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (resolución
que ordena embargar bienes del deudor, en el juicio ejecutivo)
b. Clasificación de Sentencias Interlocutorias: (según el recurso de casación) S.I.
que ponen termino al juicio o hacen imposible su continuación y las S.I. que
no producen esos efectos (solo procede el recurso de casación contra las SD e
interlocutorias que ponen termino al juicio o hacen imposible su
continuación)
4. Sentencias definitivas: es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión
o asunto que ha sido objeto del juicio
a. Requisitos:
i. Que ponga fin a la instancia (instancia, es el grado jurisdiccional fijado
por la ley a los diversos asuntos que se entregan a los tribunales para su
conocimiento y fallo)
ii. Debe resolver la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio
b. La sentencia que recae en el recurso de casación en el fondo, no puede ser
calificada como sentencia definitiva
c. Recordemos que no basta que ponga fin a la instancia y además debe resolver
la cuestión o asunto objeto del juicio, por eso las resoluciones que acepta el
desistimiento o declara abandono del procedimiento no son S.D. sino que son
S.I. (no fallan la cuestión o asunto objeto del juicio)
ii. Otras expresiones que usa el CPC, en cuanto a resoluciones:
1. Sentencias de termino: (no la define la ley) es aquella que pone fin a la “ultima”
instancia del juicio (si se falla en única instancia, esta será sentencia de termino; si
se falla en primera y luego en segunda instancia, esta será la de 2ª instancia)
2. Sentencias ejecutoriadas: aquellas que pueden “cumplirse”, sea porque no proceden
recursos en contra de ellas, sea porque los expresados recursos proceden y han sido
fallados, sea porque los recursos proceden, pero no los hicieron valer las partes.
a. Art. 174, dice que se entenderá “firme o ejecutoriada” una resolución:
i. No proceden recursos: Desde que se haya notificado a las partes, si no
procede recurso alguno en contra de ella
ii. Si proceden recursos y se dedujeron: Desde que se notifique el decreto
que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos
iii. Si proceden recursos y no se dedujeron: Desde que transcurran todos los
plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin
que se hayan hecho valer por las partes (se certificara tal hecho a través
del secretario)

32
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
3. Sentencias que causan ejecutoria: son aquellas que pueden cumplirse no obstante
los recursos pendientes (sentencia de primera instancia que se ha apelado y la
apelación se concede en solo efecto devolutivo)
k. Requisitos de las resoluciones judiciales:
i. Requisitos generales a toda resolución judicial
1. Debe expresar en letras la fecha y lugar en que se expide la resolución
2. La firma del juez o jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo (si no puede
firmar, basta que se exprese la circunstancia)
3. Debe estar autorizada por el secretario
ii. Requisitos de la “primera” resolución judicial:
1. Los requisitos generales a toda resolución (ya mencionados)
2. Debe asignarse el ROL de la causa (esto para los efectos de la notificación por el
estado diario)
iii. Requisitos de los “decretos”:
1. Los requisitos generales a toda resolución (ya mencionados)
2. Debe indicar el tramite, en virtud del cual se da curso progresivo a los autos (por
ejemplo “traslado”)
a. Hay que tener presente que si es el decreto, que recae en la demanda (debe
cumplir con todos los requisitos generales, es la primera resolución judicial y
además es un decreto)
iv. Requisitos de los “autos” y “sentencias interlocutorias”
1. Los requisitos generales a toda resolución (ya mencionados)
2. Deben pronunciarse respecto de las costas de los incidentes (sobre el totalmente
vencido, ya estudiado)
3. Se expresarán, en cuanto “la naturaleza del negocio lo permita”, a más de la
decisión del asunto controvertido, las “consideraciones de hecho o de derecho” que
sirven de fundamento a la sentencia y La “enunciación de las leyes”, y en su
defecto de los “principios de equidad”, con arreglo a los cuales se pronuncia el
fallo. (puede darse que no contenga los fundamento o que omita las leyes por que
la naturaleza del negocio no lo permite)
v. Requisitos de las sentencias definitivas de 1ª o única instancia: (si falta alguno de los
requisitos del art.)
1. Los requisitos generales a toda resolución (ya mencionados)
2. Además el art. 170, este dice: Las sentencias definitivas de primera o de única
instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de
otros tribunales, contendrán:
a. 1.- La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u
oficio;
b. 2.- La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos;
c. 3.- Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el reo;
d. 4.- Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia;

33
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
e. 5.- La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad,
con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo; y
f. 6.- La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender
todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero
podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que
confirmen sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos
de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que
modifique o revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias
mencionadas en los números 1°, 2° y 3° del presente artículo y bastará referirse a
ella
3. Art. 144, las sentencias definitivas debe contener la declaración acerca de las costas
de la causa.
4. Según el auto acordado de la C.S. sobre la forma de las sentencias, que
complementa el artículo 170 (30 de Septiembre de 1920), debe la S.D. expresar lo
siguiente:
a. Si ha sido recibida o no la causa a prueba
b. Si las partes fueron citadas para sentencia o no lo fueron en los casos previstos
por la ley
c. En los tribunales colegiados, la opinión de los miembros disconformes con la
mayoría
d. El ministro redactor de la sentencia
e. La firma del juez o jueces que hubieran dictado la sentencia y la firma del
secretario.
vi. Partes que constan las S.D. de primera o de única instancia:
1. Parte expositiva: parte compuesta con los números 1, 2, 3 del citado artículo 170.
a. Por tanto debe contener la individualización completa de las partes litigantes y
una exposición breve de las acciones y excepciones y de sus fundamentos
b. El auto acordado, establece que no debe transcribirse íntegramente las
solicitudes de las partes, solo de manera breve (salvo cuando por la naturaleza
de las declaraciones necesiten ser transcritas íntegramente). En la práctica, se
reproducen casi textualmente
2. Parte enunciativa de hechos y derechos: parte compuesta con los números 4 y 5 del
citado artículo 170.
a. Por tanto debe contener las consideraciones de hecho y derecho; enunciación
de la leyes o principio de equidad que falla, esto por tanto es para evitar
arbitrariedades judiciales (es el fundamento de la parte resolutiva)
b. El auto acordado, regula detalladamente esto exige que:
i. Se establezcan con “precisión los hechos” sobre que versa la cuestión que
debe fallarse (distinguiendo entre los hechos aceptados o reconocidos y
sobre los cuales hay discusión)

34
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
ii. Establecidos los hechos, debe contener las consideraciones de derecho.
Enunciarse las leyes o en su defecto los principios de equidad
c. Las consideraciones de hecho y derecho debe tener un “orden lógico” según
las proposiciones
d. La jurisprudencia obliga a los jueces a examinar la totalidad de la prueba, a fin
de que cuando se haga un estudio comparativo se deduzca lo mismo las partes
con lo resuelto en el fallo
e. Es requisito esencial que no haya contradicción entre los considerandos de la
parte enunciativa con la parte resolutiva (en caso contrario habría nulidad)
i. Los errores o falsas apreciaciones que tengan las consideraciones pueden
ser enmendados a través de casación en el fondo, cuando importen el
fundamento de una infracción de ley que influya en lo dispositivo del
fallo.
ii. Procederá casación en la forma, cuando falte alguno de los requisitos del
art. 170
3. Parte resolutiva: parte compuesta con el número 6 del citado artículo 170.
a. Por tanto debe contener la decisión del asunto controvertido y esta decisión
debe comprender “todas las acciones y excepciones” que se hayan hecho
valer.
i. Solo se puede omitir alguna acción o excepción cuando sean
incompatibles con las aceptadas.
b. El auto acordado exige que debe expresarse de un modo “determinado y
preciso” las acciones, peticiones y excepciones que se acepten o rechacen
i. En el caso que se omita alguna acción o excepción “incompatible” se
debe exponer los motivos que tuvo para considerarla incompatible.
c. Si se deja de fallar una excepción, existe el vicio de “falta de decisión del
asunto controvertido”. Como también puede suceder que ocurra ultra petita y
extra petita
vii. Requisitos de la sentencias definitivas de 2ª instancia:
1. Sentencia confirmatoria: en este caso:
a. No debe cumplir con ningún requisito especial
b. Sin embargo, debe subsanar los vicios cometidos por la sentencia de 1ª
instancia
c. La sentencia no puede fallar las acciones y excepciones que no hubieren sido
resueltas por la sentencia apelada
i. Excepción: como ya vimos, cuando fueren acciones o excepciones
incompatibles o cuando el vicio de falta de resolución fuere en una
sentencia definitiva dictada en juicio sumario
2. Sentencia modificatoria o revocatoria: (modificar es cambiar algo, revocar es
cambiar todo)
a. Deben cumplir los mismos requisitos para las sentencias definitivas de 1ª o
única instancia
b. Puede omitir la parte “expositiva” (requisitos 1, 2 y 3 del art. 170) la sentencia
de 2ª instancia, cuando la sentencia de 1ª instancia haya cumplido con “todos”

35
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
los requisitos del art. 170, por tanto la de 2ª solo le basta referirse a la 1ª, en
relación a la parte expositiva.
i. Si la sentencia de 1ª instancia no cumple con algún requisito, producirá
un vicio de nulidad en la sentencia de 2ª instancia y casable en la forma
viii. Principio de que la sentencia definitiva tiene que “contener la decisión del asunto
controvertido”: Art. 160.- Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del
proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a
juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales
proceder de oficio.
1. Excepciones a este principio:
a. Podrá omitir la S.D. aquellas acciones o excepciones cuando sean
“incompatibles” con las aceptadas (opuestas las excepciones de nulidad y de
pago, si el tribunal acepta la primera no se pronuncia sobre la segunda)
b. Cuando la ley manden o permitan a los tribunales puedan procedan de oficio
(por ejemplo el juez en virtud del artículo 1683 del CC, puede y debe declarar
la nulidad absoluta, aun sin petición de parte, cuando aparece de manifiesto
en el acto o contrato)
l. Efectos de resoluciones judiciales: (desasimiento del tribunal, acción y excepción de cosa
juzgada y efectos de las sentencias penales en juicios civiles y viceversa)
i. Desasimiento del Tribunal: consagrado en la parte primera del inciso 1º del art. 182 del
CPC “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria o alguna de las partes, no
podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna.”
1. El desasimiento se produce únicamente sobre las S.D. y S.I., mas no sobre los autos
y los decretos, además es “requisito” que haya sido notificada a “alguna” de las
partes.
2. Excepciones al desasimiento del tribunal:
a. Las S.I. que declaran la deserción o la prescripción de la apelación (puede
alterarse o modificarse cuando se pidiere reposición fundado en un error de
hecho)
b. Cuando el “rebelde” haga uso del derecho del artículo 80, consistente en pedir
la nulidad de todo lo obrado por falta el emplazamiento (no se les ha
notificado, ni hecho conocer las notificaciones por un hecho que no les he
imputable)
c. Aclaración o interpretación y de la rectificación o enmienda de las sentencias
interlocutorias o definitivas; (Cuando la S.D. o S.I. contenga puntos oscuros o
dudosos, que incurra en omisiones o que adolezca errores de copia,
referencia o de cálculos numéricos el tribunal “puede” de oficio o a petición
de parte aclarar los puntos oscuros o dudosos, salvar las referidas omisiones
y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que
aparezcan de manifiesto en ella)
i. Si solicitan alguna de las partes la aclaración, rectificación o enmienda en
cualquier momento, incluso fallos firmes y ejecutoriados o sobre aquellos
en que hay un recurso pendiente

36
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
ii. Si lo hace de oficio el tribunal la aclaración, rectificación o enmienda,
tiene un plazo de 5 días contando desde la notificación de la sentencia
iii. Respecto a la aclaración rectificación o enmienda “nunca puede alterar en
forma substancial la decisión del asunto controvertido”
3. Caso de los autos y los decretos: estas resoluciones “si” pueden ser modificados por
el mismo tribunal que dicto la resolución.
a. Para eso existe el recurso de “reposición” que es el medio que la ley concede a
las partes para pedir la modificación de un auto o decreto a mismo tribunal que
los dicto
ii. Acción de Cosa Juzgada: la acción de cosa juzgada es la que tiene por objeto exigir el
cumplimiento de una resolución judicial firme
1. Cuando una resolución se entiende firme o ejecutoriada
a. Si no proceden recursos, desde que se notifica a las partes
b. Si proceden recursos y estos se han interpuestos, desde que se terminen los
recursos deducidos (se notifique el decreto que manda el “cúmplase”)
c. Si proceden recursos y ellos no se han interpuestos o han dejado pasar los
plazos para interponerlos (en este caso es necesario que el secretario
certifique tal hecho y se considerara desde ese momento)
2. Resoluciones que causan ejecutoria: aquellas que pueden cumplirse, no obstante
existir recursos pendientes
3. Titularidad de la acción de cosa juzgada: corresponde a aquel a cuyo favor se ha
declarado un derecho en el juicio (para el cumplimiento de lo resuelto o para la
ejecución del fallo en la forma prevenida por el titulo XIX de este libro)
iii. Ejecución de las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos:
1. Competencia de la ejecución de las resoluciones judiciales: art. 231 del CPC,
corresponde a los tribunales que las hayan pronunciado en 1ª o única instancia
a. Excepciones
i. Art.232 del CPC, cuando para la ejecución de de la resolución judicial,
sea necesario la iniciación de un “nuevo juicio”, puede iniciarse según la
regla general (la dicto en 1ª o única instancia) o el que sea competente
según las reglas generales, a elección de la parte que haya obtenido en el
pleito.
ii. Los tribunales que conocen de recursos de apelación, casación o revisión
pueden decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que
hayan intervenido en ellos y deben ejecutar ellos mismos los fallos que
dicten para la substanciación de dichos recursos
2. Momento desde que se puede pedir la ejecución de una resolución judicial: desde
que estén ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la ley y se haya hecho
exigible la prestación ordenada en ellas
3. Procedimiento que se sujeta la ejecución de una resolución judicial: según si se pide
dentro o no del año siguiente a la fecha en que la ejecución se hizo exigible o ante
qué tribunal se pide el cumplimiento o si la ley a dispuesto ejecución especial:
a. Se solicita después de vencido el plazo de 1 año desde que la ejecución se hizo
exigible: se lleva a cabo a través del “procedimiento ejecutivo”

37
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. Se solicita ante un tribunal distinto a aquel que dicto la sentencia: se lleva a
cabo a través del “procedimiento ejecutivo”.
c. La ley establece una forma especial: en tal caso hay que atenerse a lo que diga
la ley, por ejemplo en los juicios de arrendamiento
d. Cuando se solicita dentro del plazo de 1 año desde que la ejecución se hizo
exigible: significa que se lleva a cabo según las normas sobre “cumplimiento
incidental de los fallos”
4. Cumplimiento Incidental de los fallos
a. El plazo del año, para solicitar este tipo de cumplimiento, se cuenta desde que
se hace exigible cada prestación o la última de las que se cobren
b. El vencedor debe presentar un escrito pidiendo la ejecución del fallo y el
tribunal debe proveer “Como se pide, con citación”.
c. La notificación de la resolución que ordena el cumplimiento incidental, con la
citación (3 días) se realiza por “cedula” (personalmente a los terceros cuando
les afecte el fallo)
i. Oposición del vencido: la parte vencida se puede oponer al cumplimiento
del fallo dentro del plazo de citación (en el caso que se notifique
personalmente a algún tercero es de 10 días).
1. Excepciones art. 234, que puede usar:
a. Pago de la deuda
b. Remisión de la deuda
c. Concesión de esperas o prórroga del plazo
d. Novación
e. Compensación
f. Transacción
g. La de haber perdido su carácter de ejecutoria, absolutamente o
con relación a lo dispuesto en el art. 233, la sentencia que se
trate de cumplir
h. La perdida de la cosa debida
i. La imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra
debida
j. La falta de oportunidad en la ejecución
k. La excepción de no empecerle la sentencia al tercero, en contra
de quien se pide el cumplimiento del fallo
2. Requisitos para utilizar las excepciones:
a. Las excepciones de la 1 a la 9 deben ser hechos acaecidos
después de la sentencia
b. Las excepciones de la 1 a la 7 deben fundarse en antecedentes
escritos
c. Las excepciones 8, 9 y 10 deben aparecer revestidas de
fundamento plausible
3. Presentado el escrito de oposición, al igual que el juicio ejecutivo,
debe estudiar si las excepciones opuestas son las del art.234 y si
cumple los requisitos

38
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
a. Si no cumplen los requisitos las debe rechazar de plano
b. Si cumplen los requisitos, tramitara en forma incidental, por
tanto da “traslado” a la parte vencedora (la que solicito el
cumplimiento incidental)
d. Momento desde que se puede cumplir la sentencia:
i. Si la parte vencida no se opone dentro del plazo de la citación, se puede
cumplir desde ese momento
ii. Si hay oposición se puede cumplir desde que haya sido desestimada la
oposición (por sentencia de 1ª o 2ª instancia ya que procede apelación
sobre la sentencia de 1ª instancia que desecha la oposición)
e. Reglas o formas en que se cumple la sentencia:
i. Si la sentencia ordena entregar una “especie o cuerpo cierto”, mueble o
inmueble, se llevara a efecto la entrega con fuerza pública si es necesario.
1. Si la especie o cuerpo cierto “mueble” desaparece, se procederá a
tasarlo y se sigue las reglas como suma de dinero. (siguiente punto)
ii. Si la sentencia manda pagar una “suma de dinero”, hay que distinguir
1. Existen fondos retenidos, en tal caso hay que proceder a la
liquidación del crédito y tasación de las costas causadas, luego de
eso debe ordenar el pago de los fondos retenidos
2. Existen bienes garantizando el resultado o embargados, en tal caso
deben enajenarse según el juicio ejecutivo, luego liquidar el crédito y
tasar las costas, luego de eso ordenar el pago con el dinero de lo
recibido por la realización de bienes
iii. Si la sentencia manda a pagar una cantidad de un “genero determinado”
se lleva según las reglas de una suma de dinero, si es necesario se
practicara una avaluación por perito
iv. Si la sentencia ordena la “ejecución o destrucción de una obra materia,
suscripción de un documento, la constitución de un derecho real o de una
obligación”, se llevara a cabo según el procedimiento ejecutivo de las
obligaciones de hacer
v. Si la sentencia ordena algo “que no está comprendido en las reglas
anteriores”, el juez debe dictar medidas dirigidas para el cumplimiento,
pudiendo imponer multas (no más de 1 UTM o arresto hasta 2 meses)
vi. Si la sentencia ordena pago de prestaciones periódicas y el deudor se
atrasa con dos o más, el juez puede obligarlo a prestar seguridades para el
pago.
f. Medidas para dejar sin efecto lo que se haga en contravención a lo ejecutado:
Art. 240. Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para decretar las
medidas tendientes a dejar sin efecto todo lo que se haga en contravención a lo
ejecutado.
i. El que quebrante lo ordenado cumplir será sancionado con reclusión
menor en su grado medio a máximo
g. Recordemos que también es procedente oponer la nulidad de todo lo obrado,
por falta de emplazamiento

39
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
iv. Ejecución de las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros:
1. Reglas aplicables: párrafo 2º del título XIX del CPC y arts. 423 y siguientes del
Código de Derecho Internacional Privado (este código rige únicamente cuando no
esté en desacuerdo con la legislación chilena)
2. La Corte Suprema es la que concede la autorización correspondiente, pero
cumpliendo las normas del CPC y son las siguientes
a. La CS debe atender a que establecen los tratados internacionales vigentes (que
es lo que dicen y cuál es el procedimiento si lo establecen)
b. Si no hay tratado internacional, debe tomar en cuenta la “reciprocidad” (si
ellos cumplen las resoluciones chilenas en su país)
c. Si no se pueden aplicar las reglas anteriores, se aplica el art. 245, que consiste
en que se aplicaran las resoluciones extranjeras en chile cuando cumplan los
siguientes requisitos
i. Que no contengan nada contrario a las leyes de la república (no se toman
las leyes de procedimiento)
ii. Que no se opongan a la jurisdicción nacional (no se opongan la
competencia, o sea que debería haber conocido los tribunales chilenos)
iii. Que no hayan sido dictadas en rebeldía
iv. Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que se
pronunciaron
3. Respecto a las resoluciones judiciales extranjeras dictadas por jueces árbitros,
también es procedente siempre y cuando cumplan los requisitos ya vistos, siempre
que el asunto pueda ser objeto de compromiso
4. La resolución extranjera que se trata de ejecutar, debe ser presentada en la Corte
Suprema en copia legalizada, según las normas del CPC
5. El procedimiento para autorizarla la Corte Suprema: hay que distinguir si es
contencioso o voluntario
a. Asunto contencioso:
i. Presentado se da “traslado”, a la parte contra quien se dirige la ejecución
y podrá exponer lo que estime conveniente en el termino del
emplazamiento
ii. Luego de la contestación o en su rebeldía, se proveerá “vista al fiscal” y
se escuchara al ministerio publico judicial (este fiscal evacua un
informe),
iii. Finalmente la CS, luego de evacuado el informe del fiscal, provee “en
relación”, procede a la vista de la causa por una de las salas y dice si da o
no cumplimiento a la resolución
b. Asunto voluntario:
i. En estos casos la CS solo resuelve solo con audiencia del ministerio
público, por tanto presentada la solicitud, provee “vista al fiscal” y luego
de recibir el informe provee “en relación”
6. Necesidad de rendir prueba: si el tribunal lo estima, puede abrir termino probatorio
antes de resolver, según la forma de los “incidentes” (por tanto son 8 días)

40
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
7. Tribunal competente para conocer la ejecución de la resolución pronunciada por
tribunal extranjero: luego que la C.S. autoriza el cumplimiento de la resolución, el
tribunal que encargada de ejecutarla corresponde al tribunal que habría
correspondido conocer del negocio en primera o única instancia, si el juicio se
hubiera promovido en chile
v. De la excepción de cosa juzgada: es el efecto que producen las sentencias definitivas y
las sentencias interlocutorias firmes, en virtud del cual no puede volver a discutirse entre
las partes la cuestión que ha sido objeto del fallo
1. Generalidades:
a. Los autos y los decretos no producen excepción de cosa juzgada
b. Es necesario que las SD y las SI estén firmes o ejecutoriadas
c. El fundamento es que los pleitos tengan fin y de que las cosas no sean inciertas
(es por certeza jurídica)
2. A quien corresponde la excepción de cosa juzgada: la puede alegar el litigante que
haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el
fallo (el que haya ganado o el que haya perdido)
3. Características de la cosa juzgada:
a. Es renunciable: si la parte interesada no la opone, se entiende que renuncia a
ella y el tribunal no puede declararla de oficio
b. Es relativa: consiste en que la presunción de verdad que ella envuelve rige
“solamente para las partes que intervienen en el litigio” (las sentencias
producen efectos sino respecto de las personas que han intervenido)
i. Sin perjuicio de existir excepciones como la del art. 315 del CC, sobre el
fallo que declara verdadera o falsa la paternidad o maternidad del hijo
c. Es irrevocable: consiste en que las sentencias judiciales firmes o ejecutoriadas
no pueden ser alteradas de manera alguna
4. Actos judiciales no contenciosos: en estos casos hay que distinguir entre los actos
judiciales no contenciosos negativos o afirmativos
a. Actos no contenciosos negativos: no opera la excepción de cosa juzgada
b. Actos no contenciosos positivos: hay que distinguir si está o no cumplido
i. Si esta incumplido: no opera la excepción de cosa juzgada
ii. Si esta cumplido: hay cosa juzgada “solo” sobre el interesado, no sobre
los terceros (ya que no han intervenido en la gestión)
5. Sentencias judiciales que no producen cosa juzgada: hay ciertos casos que lo
estableció el legislador, como por ejemplo
a. Sentencias en juicios especiales del contrato de arrendamiento (art. 615 estas
sentencias no privaran a las partes del ejercicio de las acciones ordinarias a
que tengan derecho, sobre las mismas cuestiones resueltas)
b. Caso de la reserva de derecho al ejecutante o ejecutado en el procedimiento
ejecutivo. En este caso la sentencia no produce cosa juzgada respecto de las
acciones o excepciones reservadas para el ordinario
6. Las sentencias extranjeras también producen en chile la excepción de cosa juzgada
(se discute si es necesaria la autorización, nosotros creemos que si, misma razón
misma disposición)

41
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
7. Requisitos para que proceda la excepción de cosa juzgada: la triple identidad
a. Identidad legal de personas: el demandante y el demandado deben ser en
ambos juicios la misma persona (indiferente sean o no la misma persona
física), por tanto puede suceder que exista identidad legal o jurídica de
personas pero no identidad física o viceversa.
b. Identidad de la cosa pedida: consiste cuando la cosa pedida que se reclama es
la misma que se demando en el juicio anterior
i. Cosa pedida: es el beneficio jurídico que se reclama en el juicio y al cual
se pretende tener derecho
ii. No se debe atender a la materialidad del objeto que se reclama sino al
derecho que se discute
1. Si pido un reloj como heredero y pierdo; luego pido un caballo como
heredero (no se puede, hay cosa juzgada)
2. Si pido que se declare que soy dueño de una parcela y pierdo; luego
hago valer sobre la mismo parcela un usufructo (si se puede, no hay
cosa juzgada)
c. Identidad de la causa de pedir: la causa es fundamento inmediato del derecho
deducido en juicio
i. Hay distintos tipos de causa: la causa próxima y la causa lejana (se
discute a cuál de estas dos hay que atenerse, la jurisprudencia no se ha
definido)
1. Por ejemplo: Si lo que se pide es la nulidad del contrato
a. Causa próxima: es el consentimiento viciado por ejemplo.
b. Causa lejana: puede ser el error, fuerza o dolo
2. Primera teoría (Marcadé): debe tomarse en cuenta la causa próxima
y no la lejana
3. Segunda teoría (Laurent): debe tomarse en cuenta la causa lejana.
Creemos que esta es la más lógica
8. Como se puede alegar la cosa juzgada
a. Puede alegarse como acción
b. Puede alegarse como excepción dilatoria
c. Puede alegarse como excepción perentoria (con la particularidad que se puede
oponer en cualquier estado de la causa, antes de la citación a oír sentencia y
antes de la vista de la causa)
d. Puede alegarse como fundamento de la apelación
e. Puede alegarse como causal del recurso de casación en la forma (se debe
haber preparado, causal 6º del art. 768, cuando se haya pasado contra
autoridad de cosa juzgada)
f. Puede alegarse como causal del recurso de casación en el fondo (siempre que
la sentencia al pronunciarse sobre la excepción de cosa juzgada, haya
cometido una infracción de ley que influya en lo dispositivos del fallo)
g. Puede alegarse como causal del recurso de revisión (art. 810 N° 4 Si se ha
pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se
alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó)

42
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
vi. Influencia de la cosa juzgada penal en materia civil:
1. Efectos de las sentencias penales condenatorias en los juicios civiles Las sentencias
penales condenatorias siempre producen cosa juzgada en materia civil.
a. 178 CPC: “En los juicios civiles podrán hacerse valer las sentencias dictadas
en un proceso criminal siempre que condenen al procesado”.
b. 180 CPC: “Siempre que la sentencia criminal produzca cosa juzgada en juicio
civil, no será lícito en éste tomar en consideración pruebas o alegaciones
incompatibles con lo resuelto en dicha sentencia o con los hechos que le sirvan
de necesario fundamento”
2. Efectos de las sentencias penales absolutorias en los juicios civiles: La regla general
es que la sentencia penal absolutoria no produce cosa juzgada en los juicios civiles,
salvo las excepciones legales (art. 179 inc. 1 CPC)
a. Las sentencias que absuelvan de la acusación o que ordenen el sobreseimiento
definitivo, sólo producirán cosa juzgada en materia civil, cuando se funden en
alguna de las circunstancias siguientes:
i. La no existencia del delito o cuasidelito que ha sido materia del proceso;
ii. No existir relación alguna entre el hecho que se persigue y la persona
acusada, sin perjuicio de la responsabilidad civil que pueda afectarle por
actos de terceros, o por daños que resulten de accidentes, y
iii. No existir en autos indicio alguno en contra del acusado, no pudiendo en
tal caso alegarse la cosa juzgada sino respecto de las personas que hayan
intervenido en el proceso criminal.
vii. Efectos de las Sentencias Civiles en los Procesos Penales: (revisar actualización legal)
Si el perjudicado en un delito opta por hacer valer la acción civil de indemnización de
perjuicios por los daños provenientes de un delito o cuasidelito, ante el juez civil
correspondiente, cabe preguntarse si la sentencia civil ejecutoriada produce efectos en la
sentencia penal.
1. Regla general: es que la sentencia civil no produzca cosa juzgada materia
penal.(esta regla sin embargo rige sólo para los delitos perseguibles de oficio, es
decir, de acción penal pública)
2. Excepciones
a. El sólo ejercicio de la acción civil emanada de un delito de acción penal
privada, extingue la acción penal
b. La acción civil para obtener la indemnización emanada de un delito a favor del
perjudicado, si se ha interpuesto ante el juez civil y ha sido resuelta por éste,
por sentencia firme, no podrá renovarse ante el juez penal, pues se opondría a
la cosa juzgada emanada de la primera sentencia, ello en virtud de las reglas
generales.
c. Los fallos pronunciados por el juez civil conociendo de las cuestiones
prejudiciales civiles.
3. Incidentes: art. 82 CPC incidente es toda cuestión accesoria al juicio que requiere de especial
pronunciamiento del tribunal, con o sin audiencia de las partes.
a. Reglamentación: Libro I, Título IX del CPC

43
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. Discusión doctrinaria: se discute doctrinariamente si es solo con audiencia de parte ya que así
lo dice la ley, pero la mayoría dice que es incidente sea con o sin audiencia, a pesar que la ley
al definirlo solo se refiere a con audiencia de parte
c. Elementos de los incidentes:
i. Cuestión accesoria: para eso hay que distinguir las materias tendientes a la cuestión
principal del juicio (fundamentos de las pretensiones del demandante y las alegaciones,
excepciones o defensas del demandado) y las materias que van surgiendo en el proceso
y que no tienen estos fines en términos directos, pero se relacionan jurídicamente con el
proceso (estas últimas comprenden los incidentes).
ii. Especial pronunciamiento del tribunal: Planteado el incidente, debe haber una
resolución que lo dirima (auto o sentencia interlocutoria, según el caso).
1. La resolución que falla un incidente debe dictarse sin esperar que la cuestión
principal esté fallada. Sin embargo, en la práctica la resolución de un incidente
aparecen incorporada en una sentencia definitiva (el incidente de tacha de testigos
es apreciada y fallada por obligación en la SD)
iii. Si es un incidente ordinario: se agrega que llevara el procedimiento establecido en los
arts. 82 y siguientes.
d. Clasificación de los incidentes:
i. En cuanto a su tramitación:
1. Incidente Ordinarios: aquellos cuya tramitación está establecida en el Título IX, del
Libro I del C.P.C. (sus normas son supletorias, art. 3 del CPC)
2. Incidente Especiales: los que tienen reglas propias y sólo se rigen por las
disposiciones aplicables a los incidentes ordinarios, en cuanto éstas no estén
modificadas por aquéllas
a. Incidentes especiales: son taxativos
i. Acumulación de autos,
ii. Cuestiones de competencia,
iii. Implicancias y recusaciones,
iv. Privilegio de pobreza,
v. Costas,
vi. Desistimiento de la demanda y
vii. Abandono del procedimiento.
ii. En cuanto a su tramitación:
1. Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Suspenden la tramitación de la
causa principal y se tramitan en la misma pieza de autos, el expediente de la causa
(incompetencia del tribunal).
2. Incidente que no tienen este carácter tramitándose por cuerda separada: (cuaderno
aparte o ramo separado): No suspenden la tramitación de la causa principal y se
tramitan en cuaderno separado (ramo, dice la ley) porque su resolución no es
imprescindible para la continuación del juicio (privilegio de pobreza)
3. La ley en algunos casos determina cuando estamos ante uno de previo y especial
pronunciamiento o cuando no, pero cuando la ley nada dice se dice que siempre
será de previo y especial pronunciamiento cuando aparezca claramente que la

44
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
resolución de la cuestión incidental es determinante en la eficacia de actuaciones
posteriores
iii. En cuanto a su relación con el asunto principal:
1. Incidente conexos: son aquellos que tienen conexión alguna con el asunto y se le
debe dar tramitación
2. Incidente inconexos: Todo incidente que no tenga conexión alguna con el asunto
que es materia del juicio podrá ser rechazado de plano (se critica ya que debería ser
una obligación rechazarlo de plano)
iv. En cuanto a su carácter
1. Incidentes con carácter dilatorio: todos aquellos que producen una demora en la
tramitación del proceso (todos los incidentes todos los de previo y especial
pronunciamiento).
a. Norma especial: Art. 147 Cuando la parte que promueve un incidente dilatorio
no obtenga resolución favorable, será precisamente condenada en las costas.
2. Incidentes sin tal carácter: aquellos que no producen demora en la tramitación del
proceso (los incidentes de cuaderno separado)
v. En cuanto a su forma de resolver el incidente:
1. Con tramitación: es la regla general, (art. 89 Si se promueve un incidente, se
concederán tres días para responder y vencido este plazo, haya o no contestado la
parte contraria, resolverá el tribunal la cuestión, si, a su juicio, no hay necesidad
de prueba.)
2. Se falle de plano: es la excepción (art. 89 No obstante, el tribunal podrá resolver de
plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda fundar en hechos que consten del
proceso, o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en su
resolución.)
a. Requisitos para que falle de plano
i. Que el fallo se funde en hechos que consten del proceso: debe tratarse de
circunstancias que aparecen claramente establecidas en autos en calidad
de verdades inamovibles
ii. Que sean de pública notoriedad: son aquellos cuyo conocimiento forma
parte de la cultura normal propia de un determinado círculo social en el
tiempo en que se produce la decisión (terremoto)
e. Oportunidad para promover los incidentes:
i. Reglas generales:
1. Los incidentes deben promoverse tan pronto como los motivos que los originan
lleguen al conocimiento de la parte interesada.
a. El momento en que se dice haber tomado conocimiento del hecho será el
indicado por quien formula el incidente, este está protegido por el principio de
la buena fe procesal (por tanto el que debe desacreditar el momento es la
contraparte)
2. Los incidentes sólo pueden promoverse, cualquiera que sea el caso, durante la
tramitación del juicio en que se producen.

45
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
a. El espacio procesal para deducir los incidentes va desde la traba de la litis, y
hasta antes que las partes hayan sido citadas para oír sentencia en primera
instancia, y en segunda instancia hasta antes de la vista de la causa.
b. Excepciones:
i. Sin embargo se pueden presentar incidentes en la forma previa del juicio,
en las medidas prejudiciales
ii. El incidente de nulidad, se puede presentar inclusive después de oír
sentencia definitiva hasta antes de la dictación de la sentencia
iii. El caso de solicitar la nulidad de todo lo obrado por no haber
emplazamiento en al art. 80 (no ha sido notificado de las resoluciones).
Y puede promoverse aún hasta después de que la sentencia definitiva
haya adquirido el carácter de ejecutoriada
ii. Reglas especiales:
1. Incidentes originados en hechos ocurridos antes o coetáneos con la iniciación del
juicio: Si el incidente nace de un hecho anterior al pleito o coexistente con su
principio, debe promoverse antes de realizar cualquier gestión principal en el juicio
a. La sanción: si es promovido después, el tribunal está obligado a “rechazarlo”
de oficio
b. Gestión principal: aquella que mire al fondo del asunto o con influencia en su
decisión final
c. Excepción: se podrá promover “en cualquier momento” incidentes sobre
vicios que anulen el procedimiento o a una circunstancia esencial para la
ritualidad o marcha del juicio aunque hayan ocurridos antes o coetáneos a la
iniciación del juicio
2. Incidentes originado de un hecho que acontezca durante el juicio: en este caso se de
promover tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva
a. La sanción: si consta en el proceso que ha llegado conocimiento de la parte y
esta ha realizado gestión posterior al conocimiento, el incidente debe ser
“rechazado” de plano.
b. Excepción: se podrá promover “en cualquier momento” incidentes sobre
vicios que anulen el procedimiento o a una circunstancia esencial para la
ritualidad o marcha del juicio
3. Incidentes cuyas causas existan simultáneamente: todos los incidentes cuyas causas
existan simultáneamente deberán promoverse a la vez
a. La sanción: deberá ser rechazado de oficio por el tribunal, salvo que se trate de
un vicio que anule el procedimiento o circunstancia esencial para la ritualidad
o marcha del juicio (excepción ya vista en los casos anteriores)
f. Tramitación de incidente ordinario: (se aplicara siempre que no haya un procedimiento
especial establecido en la ley, recordemos que las normas son subsidiarias en virtud del art.
3 CPC)
i. Una vez presentado el incidente, el magistrado puede tomar dos decisiones:
1. Lo falla de plano: en los siguientes casos (ya vistos):
a. Incidente inconexos o sea que no tiene conexión alguna con el asunto que es
materia del juicio el juez puede rechazarlo de plano o tramitarlo

46
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. Incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su inicio y la
parte hace cualquier gestión principal antes de promoverlos. Lo rechaza de
plano (salvo la excepción vista sobre vicios que anulen el procedimiento…)
c. Incidente que nace de un hecho acontecido durante el pleito y éste ha llegado a
conocimiento de la parte y dicha parte ha practicado alguna gestión después de
conocer ese hecho y no ha formulado el incidente. Lo rechaza de plano.
d. Cuando las partes promueven incidentes con posterioridad a otros cuyas
causas existan simultáneamente. Aquí los rechaza de plano.
e. Cuando se trata de incidentes cuyo fallo se puede fundar en hechos que
consten en el proceso o sean de pública notoriedad lo que el tribunal
consignará en su resolución. Puede resolver de plano o darle tramitación
incidental
2. Le da tramitación incidental: (compuesto por tres etapas: discusión, prueba y fallo)
a. Discusión
i. Demanda incidental: (solo así se puede iniciar) es donde la parte solicita
que se resuelva la cuestión accesoria (puede ser parte o tercero quien
solicita)
ii. Presentada la demanda, se le da traslado.
iii. Contestación de la contraparte: plazo 3 días, vencido este plazo el juez
debe recibir el incidente a prueba o bien fallarlo
b. Prueba:
i. Con o sin la contestación de la contraparte, debe determinar si hubieron
hechos pertinentes, substanciales y controvertidos
1. Si no existen HPSC: falla de inmediato
2. Si existen HPSC: recibe la causa a prueba
ii. El termino probatorio dura 8 días por regla general, emite una resolución
recibiendo la causa a prueba y estableciendo cuales son los hechos
pertinentes substanciales y controvertidos }
iii. Termino probatorio: (puede ser de 3 clases)
1. Ordinario: Es de 8 días y comienza a correr desde que se notifica por
el estado diario esa resolución que recibe el incidente a prueba
2. Extraordinario: Cuando hayan de practicarse diligencias probatorias
fuera del lugar en que se sigue el juicio, podrá el tribunal, por
motivos fundados, ampliar una sola vez el término por el número de
días que estime necesarios, no excediendo en ningún caso del plazo
total de treinta días, contados desde que se recibió el incidente a
prueba. (o sea se aumenta en 22 días)
3. Especial: caso del entorpecimiento, igual que en las reglas del juicio
ordinario, ya que este tiene también de carácter supletorio
a. Art. 339 Si durante el termino probatorio ocurren
entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba,
podrá otorgarse por el tribunal un nuevo término especial por
el número de días que haya durado el entorpecimiento y para

47
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
rendir prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se
refiera.
4. Las resoluciones sobre el termino probatorio (de ampliación) son
inapelables
5. Los testigos se deben presentar dentro de los 2 primeros días.
c. Fallo del incidente: (vencido el término de prueba hayan o no rendido prueba
las partes) el tribunal fallara de inmediato, o a mas tardar dentro de 3er día
i. No hay observaciones a la prueba ni tampoco citación a oír sentencia
ii. Naturaleza de la resolución: S.I. o un auto; dependiendo si establece o no
derechos para las partes
g. Reiteración de incidentes dilatorios: el litigante que de mala fe haya “promovido y perdido” 2
incidentes no podrá promover un nuevo incidente sin haber prestado o rendido el depósito
correspondiente (que establece el tribunal) y este nuevo incidente se sigue en cuaderno
separado y por lo tanto no va a suspender la causa principal.
i. Si se goza del privilegio de pobreza no hay obligación de depositar, pero si se
interponen nuevos incidentes y son rechazados, el juez puede imponer una multa
personalmente al abogado o mandatario judicial si estima que la interposición se hizo de
mala fe o con el claro propósito de dilatar el proceso.
h. Incidentes en segunda instancia: (se verá en recursos más a fondo) Se fallan de plano o se
tramitarán como incidentes. En este último caso podrá también el tribunal fallarlas en cuenta
u ordenar autos en relación.
i. Las resoluciones que recaigan en los incidentes en segunda instancia se dictan sólo por
el tribunal de alzada y no son apelables.
i. Incidentes especiales:
i. Acumulación de autos: consiste en la agrupación de dos o más proceso, que se han
iniciado y que se tramitan separadamente, existiendo entre ellos una relación tal, que sea
del todo conveniente tramitarlos y fallarlos en conjunto, a fin de evitar que se
pronuncien sentencias contradictorias , que se multipliquen inútilmente los juicios y que
las partes incurran en gastos y molestias innecesarias
1. Requisitos de forma
a. Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las que se
hayan deducido en otro, o cuando unas y otras emanen directa e
inmediatamente de unos mismos hechos;
b. Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean idénticos, aunque
las acciones sean distintas; y
c. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio
deba producir la excepción de cosa juzgada en otro.
2. Requisitos de fondo:
a. Que los juicios se encuentren sometidos a una misma clase de procedimiento
b. Que la substanciación de todos ellos se encuentre en instancias análogas
3. Quien puede solicitarla: solo puede solicitarla alguna de las partes,
excepcionalmente de oficio cuando todos los procesos estén pendientes ante el
mismo tribunal

48
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
4. Oportunidad para solicitar: en cualquier estado del juicio, hasta antes de dictarse
sentencia de termino (en los juicios ejecutivos hasta antes del pago de la
obligación)
5. Ante quien se solicita: ante el tribunal que ha de seguir conociendo de los procesos
acumulados.
a. Si están pendientes y los tribunales son de igual jerarquía “seguirá
conociendo” de los procesos acumulados el tribunal ante el cual estaba
radicado el juicio más antiguo
b. Si los tribunales son de distinta jerarquía, seguirá conociendo el tribunal
superior
6. Procedimiento: se tramitan en la misma forma que los incidentes ordinarios, con la
pequeña diferencia que antes de resolver, debe hacer traer a la vista todos los
procesos cuya acumulación se solicite
a. La resolución que resuelve es apelable con solo efecto devolutivo
7. Efectos de la acumulación: es que se suspenden todos los juicios que estén más
avanzados, hasta que todos ellos lleguen a un mismo estado, llegados todos a un
mismo estado, se siguen tramitando conjuntamente y se fallan por una misma
sentencia.
ii. Cuestiones de competencia:
1. Formas de alegar la competencia: de forma inhibitoria o declinatoria (conceptos ya
vistos)
2. Declinatoria: forma de reclamar la incompetencia ante el propio tribunal que
conoce la causa
a. Oportunidad: la incompetencia absoluta en cualquier momento del juicio, la
incompetencia relativa debe hacerse antes de realizar cualquier gestión en el
pleito (sino prorroga tacita de competencia)
b. Este incidente es de previo y especial pronunciamiento: ya sabemos sus
efectos
c. Tramitación: se tramita como incidente ordinario
d. La resolución que desecha la declinatoria es apelable con solo efecto
devolutivo
e. Efectos: una vez aceptada la declinatoria, todo lo actuado por el juez
incompetente es nulo, será necesario reiniciar todo el procedimiento
3. Inhibitoria: forma de reclamar la incompetencia ante el tribunal a quien se cree
competente
a. Resolución que recae en la solicitud: “como se pide” o “no ha lugar”
dependiendo si acepta o no
i. Si accede a la inhibitoria, debe dirigir un exhorto al tribunal que este
conociendo del negocio a fin de que se inhiba y le remita los autos
ii. Si se niega a la inhibitoria, procede entablar el recurso de apelación en
contra la respectiva resolución
b. Tramitación:
i. Se suspende la causa principal, mientras esté pendiente el incidente

49
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
ii. Una vez que el tribunal requerido ha recibido la comunicación del
requirente, debe oír a la parte que ante el litigue (emite la resolución
“traslado y autos”)
iii. Con lo que ella exponga y el merito de los documentos accederá a la
inhibitoria o negara el lugar a ella
iv. La resolución que se pronuncia es apelable
v. Si el tribunal accede a la inhibición y la resolución esta ejecutoriada,
remitirá los autos al requirente
vi. Si el tribunal no accede , se coloca lo resuelto al otro tribunal y cada uno,
con citación de la parte que litigue ante él, debe remitir los autos al
tribunal a quien corresponda resolver la contienda
c. Tribunal que debe resolver la contienda en caso que el tribunal se niegue a la
inhibitoria
i. Si son de distinta jerarquía, resuelve la contienda el superior de aquel que
tenga jerarquía más alta
ii. Si son de igual jerarquía:
1. Depende del mismo superior jerárquico: este superior resuelve la
contienda
2. No depende del mismo superior jerárquico: resuelve la contienda el
superior jerárquico de aquel que hubiera prevenido en el
conocimiento del negocio (superior jerárquico del tribunal
requerido)
iii. Implicancias y Recusaciones: medios que concede la ley para impedir que entre a
conocer de un asunto judicial un juez que no tiene la imparcialidad necesaria
1. Oportunidad para formular en incidente: se debe pedir antes de toda gestión que
ataña al fondo del negocio, o antes de que comience a actuar la persona contra
quien se dirige, siempre que la causa exista ya y que sea conocida de la parte
2. Tramitación
a. La solicitud: debe expresarse la causa legal en que se apoya, indicarse los
hechos en que se funda la causal, acompañar u ofrecer las pruebas necesarias y
hacer la petición para que se declare la inhabilidad del juez o funcionario
respectivo
b. Aceptada la causal, debe ella ponerse en conocimiento del funcionario, a fin
de que se abstenga de intervenir en el asunto de que se trata
i. En el caso de un tribunal unipersonal el subrogante legal debe seguir
conociendo la causa hasta que esta llegue al trámite de citación para
sentencia
ii. En el caso de un tribunal colegiado, debe continuar funcionando con
exclusión del miembro que se intente inhabilitar
3. Perdida del incidente de inhabilitación: En el caso que se deseche la implicancia o
recusación, se condenara en costas al que haya reclamado y se impondrá multa que
no baje de la mitad ni exceda del doble de la suma consignada.

50
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
4. Abandono del incidente de inhabilitación: paralizado el incidente por más de 10
días y sin que se haga gestiones conducentes para dejarlo en estado de fallo, se
declarara de oficio abandonado.
iv. Privilegio de pobreza: es el beneficio en virtud del cual ciertas personas tiene derecho a
litigar en papel simple (ya no existe eso) a y a ser servidas gratuitamente por los
funcionarios y abogados encargados de defender a los pobre
1. El privilegio de pobreza salvo en los casos que la ley lo conceda, debe ser declarado
por sentencia judicial
2. Puede solicitarse en cualquier estado del juicio
3. Tramitación
a. En el escrito de solicitud, debe indicarse los motivos en que se funda
b. Presentada el escrito, debe recibir la información ofrecida para acreditar los
fundamentos, con “citación” de la parte contra quien se litigue o vaya a
litigarse.
i. Ordenara además que se forme cuaderno separado (“ríndase la
información ofrecida con citación. Fórmese cuaderno separado”)
c. Si no se opone dentro del 3er día debe resolverse igual con el merito de la
información y demás antecedentes acompañados
d. Si hay oposición, debe tramitarse como el incidente ordinario, según las reglas
ya vistas
v. Desistimiento de la demanda: es el retiro de la misma por el actor, una vez que ella ha
sido notificada al demandado
1. Tramitación: se tramita como incidente ordinario, según las reglas ya vistas
2. La resolución que falla es sentencia interlocutoria: ya que establece un derecho
permanente para las partes
vi. Abandono del procedimiento: es el efecto que produce la inactividad durante cierto
tiempo de todas las partes que figuran en el juicio, en virtud del cual estas pierden el
derecho de continuar el procedimiento abandonado y de hacerlo valer en un nuevo
juicio
1. Condición para que opere:
a. Todas las partes que figuran hayan cesado en su prosecución durante 6 meses,
desde la fecha de la última resolución recaía en una gestión útil para dar curso
progresivo a los autos
b. Que la sentencia no se encuentre ejecutoriada
2. Quienes pueden alegarla: la única persona que puede alegar el abandono es el
demandado y puede hacerlo en 1ª o 2ª instancia
3. Juicios en que procede: procede en todos, salvo los de quiebra, división o
liquidación de herencias, sociedades o comunidades
4. Tramitación:
a. Como acción: el demandado pide que el procedimiento se declare abandonado,
por haber cumplido los requisitos ya vistos
b. Como excepción: cuando el demandado se opone a cualquiera gestión que
quiera realizar el demandante después de haber cumplido los requisitos
c. El procedimiento: es igual a los incidentes ordinarios, reglas ya analizadas

51
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
5. Renuncia al abandono: si el demandado hace cualquier gestión que no tenga por
objeto el abandono, se considerara renunciado este derecho (renuncia tacita)
6. Resolución que resuelve: es una sentencia interlocutoria, ya que establece derechos
permanentes para las partes
7. Efectos: no se entienden extinguidas las acciones o excepciones por el abandono
del procedimiento (puede volver a presentarlas) pero perderán el derecho de
continuar el procedimiento abandonado
4. Nulidad Procesal: Es una sanción mediante la cual se priva a un acto o actuación del proceso o a
todo él de los efectos normales previstos por la ley, cuando en su ejecución no se han guardado
las formas prescritas por ella.
a. Finalidad: restarle validez a la actuación viciada
b. Fundamento: proteger el ordenamiento jurídico que rige el proceso y de esta manera cumplir
con el mandato constitucional del debido proceso (art. 19 No 3, inc. 5)
c. Características:
i. Requiere expresa declaración del tribunal: no opera de pleno derecho, si no se declara
viciado el acto, este produce todos sus efectos (no confundir un acto nulo a un acto
inexistente “notificación personal que no es ministro de fe”, aunque la jurisprudencia
no está conteste en esta diferencia)
ii. Debe alegarse, por el titular del derecho a alegarla: debe ser alegada por alguna de las
partes, excepcionalmente el tribunal de oficio
1. Requisitos para ser titular del derecho de alegar la nulidad:
a. Debe ser parte en el proceso, inclusive tercero propiamente tal
b. Debe ser agraviado por el vicio, o sea perjudicado (que no pueda efectuar una
actuación procesal o que el vicio favorezca a la contraparte)
c. No ser el causante del vicio (nadie puede aprovecharse de sus propios errores
o dolo)
iii. Produce un efecto extensivo: si se destruye la base del procedimiento por la nulidad,
lógicamente los demás actos siguientes también quedan sin efecto, e incluso puede
afectar a todo el procedimiento
1. Eso sí, hay que tener claro, que no necesariamente hay nulidad en todo lo obrado
con posterioridad, el juez en debe señalar en forma precisa, cuales son los actos
nulos en razón de su conexión con el acto anulado
iv. Carácter genérico de la nulidad procesal: significa que es procedente la nulidad en todos
los casos en que hayan actos viciados; el legislador no prescribe cada caso en particular
(la especificidad, o sea lo contrario a esto se aplica para la casación en la forma, ya
que ahí dan las causales)
v. Trascendencia de la irregularidad que motiva la nulidad: significa que el vicio que
motiva la nulidad debe ser “grave, transcendente” y no vicios pequeños que no afectan
en nada. Además debe ser ese perjuicio solo reparable con la declaración de nulidad. (o
sea que no exista otro mecanismo de solución para corregir el vicio)
1. Hay otras formas de sanear los vicios procesales
a. La rectificación: la persona que cometió el vicio, puede presentar un escrito,
antes que se invoque la nulidad procesal, rectificando el vicio

52
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II
b. La ratificación: consiste que el representado aprueba lo actuado por un tercero
a su nombre
vi. Convalidación del acto nulo: si la nulidad no se alega en la oportunidad, procederá la
“preclusión o la cosa juzgada”, por lo cual se convalidara el acto
d. Incidente ordinario de nulidad de lo obrado: es aquella cuestión accesoria de un proceso que
requiere de un pronunciamiento especial del tribunal, la que versa sobre la nulidad de la
relación procesal misma o de uno o más actos de procedimiento
i. Plazo para deducir la nulidad: 5 días contados desde que se tuvo conocimiento del vicio
(salvo el caso de la incompetencia absoluta, que puede ser en cualquier momento, sin
perjuicio que el juez deba declararla de oficio)
ii. Tramitación: como incidente ordinario, pero a juicio de nosotros es incidente especial
por tener pequeñas diferencias (el plazo para presentarlo, se resuelve por S.I. ya que
establece derechos permanentes para las partes)
e. Incidentes especiales de nulidad: (estos se sustancian por cuerda separada, lo que significa
que no paraliza la causa principal)
i. Caso del art. 79, caso de nulidad por fuerza mayor: Un litigante puede solicitar la
nulidad de todo lo obrado “en rebeldía suya”, ofreciendo probar que ha estado impedido
por fuerza mayor (realizar gestiones en el juicio)
1. Aplicación del aforismo: Al impedido no le corre plazo
2. Plazo para impetrarlo: dentro del 3er día desde que ceso el impedimento y pudo
hacerse valer ante el tribunal.
3. Ejemplo: se notifica a una persona muy enferma, que por ese motivo no puede
contestar en plazo legal
ii. Caso del art. 80, caso de nulidad por falta de emplazamiento: si al litigante rebelde no se
le ha hecho saber ninguna resolución dictada en el proceso, este puede pedir la nulidad
de todo lo obrado, ofreciendo acreditar que han dejado de llegar a sus manos las copias
de las resoluciones o que ellas no son exactas en su parte sustancial
1. Plazo para impetrarlo: 5 días desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo
conocimiento del juicio
2. Característica especialísima: se puede intentar no obstante exista S.D. firme o
ejecutoriada ya que no existe relación procesal valida.
iii. Caso de la nulidad de la notificación: (ya visto) si el incidente se funda en la nulidad de
la notificación y esta nulidad es acogida, la notificación se entenderá practicada desde el
momento en que se notifique a la parte esa resolución que la declara nula
f. Nulidad de oficio por el Tribunal: el CPC, otorgo facultad al juez para declarar la nulidad de
oficio y así evitar que siga avanzando un procedimiento viciado, porque las partes no alegan
la nulidad.
i. Art. 83: el juez puede declarar la nulidad de “oficio” o a petición de parte
ii. Art. 84: el juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del
proceso, pudiendo tomar medidas necesarias para evitar la nulidad
iii. Limitación: el juez solo puede efectuar esta declaración de oficio, siempre que “no
exista” SD notificada a una de las partes y que no haya precluido la oportunidad de las
partes para solicitar la nulidad (recordemos las formas de convalidación de la nulidad
por cosa juzgada o preclusión)

53
Javier Andrés Delgado Castillo – Derecho Procesal II

Вам также может понравиться