Вы находитесь на странице: 1из 22

LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

Ubicado en la Plaza Mayor de Huamanga, en la esquina de la calle Asamblea y Cuzco,


fue creada en 1637. Actualmente bajo la administración de la congregación de Salesianos
de Don Bosco. Además de la misa dominical, se celebran misas y eventos particulares al
Colegio Salesiano "Don Bosco" de Ayacucho. El estilo arquitectónico es renacentista; el
material y sólida estructura acusan el mérito de su antigüedad y el inicio de este tipo de
construcción en la ciudad. La fachada principal es sencilla por su sobriedad y elegante
por sus proporciones armónicas en la concepción y ejecución de la obra. Las torres son
de hermosa factura, simétricas en forma de tiara y aspecto de torreón. El altar mayor, con
hornacinas de estilo neoclásico en su coronación. Quizá el mayor interés que tiene este
templo, aparte de lo religioso, es el haberse realizado la Asamblea Nacional de Ayacucho,
el 28 de Julio de 1881, convocada por don Nicolás de Piérola, para hacer una exposición
de los desastres de San Juan y Miraflores, y renunciar a la Presidencia de la República;
donde también fue ascendido a General de División don Andrés Avelino Cáceres. Por
este hecho histórico de gran resonancia, se dio el nombre de Asamblea a la calle, que
hasta hoy se mantiene.

Fotografía antigua de la iglesia de San Agustín


Foto actualizada de la iglesia san
Agustín donde se puede el símbolo de la
protección ante los sismos u otros
desastres naturales, la cruz.

1. RESEÑA HISTÓRICA

A huamanga llegaron, como los jesuitas, a principios del siglo XVII, y ocuparon una
pequeña casa conventual; pero, en 1632, Fray Antonio Herrera solicitó al cabildo la
fundación de un convento, iniciándose su construcción juntó la iglesia en 1637.

El conjunto debó quedar muy deteriorado por el sismo de 1710, hasta el punto de que en
1826 se dispuso el cierre del convento, no quedan de nada del mismo. “En lo que
concierne a la iglesia, se terminó de reedificarla en 1767 por don José Antonio Cavero.
Poco después de un siglo, en 1871, por cuenta del estado, siendo prefecto de este
departamento el Coronel don Jacinto Mendoza y el director de obra, el ingeniero don
Maximiliano Siebert. En el Peruano de 1871, N° 11, se registra lo siguiente:
“Reedificación del templo de San Agustín cuyas paredes de cal y piedra, se hallan a la
altura de más de cuatro varas” (Medina, S/A). Lo mismo sucedió en 1881, con motivo
de la realización en sus austeros ambientes de la Asamblea convocada por Nicolás de
Piérola, en plena guerra del pacifico.

Estilo arquitectónico

La iglesia, de estilo renacentista, tiene en su fachada principal una portada que comprende
el vano de acceso en arco de medio punto, pilastras en el cuadro del alfiz que sobresale
del paramento; en cuya parte superior corre un friso denticulado y encima de este un
adorno horizontal, fitoforme, labrado en piedra. Sobre esté, hay dos vanos para
iluminación del coro y tres nichos u hornacinas (los laterales albergan las esculturas de
San Pedro y San Pablo; la hornacina del centro no tiene efigie alguna), todos en arco de
medio punto coronado por un frontón triangular con óculo en tímpano. En el vértice se
ve el escudo agustino. Remata el paramento un almenado ligeramente inclinado hacia
ambas torres, las cuales tienen bases peraltadas, y los campanarios están coronados por
cupulín nervado que descansa sobre tambor circular anillado, detalle que les otorga un
carácter especial en comparación con las otras torres de la ciudad.

Iglesia de San Agustín

El interior es de una sola nave, los muros laterales con pilastras y cornisamento y techo
abovedado con arcos torales y lunetos correspondientes a las ventanas que iluminan la
nave. Las dos puertas laterales están tapiadas; una debió comunicarse con el convento y
la otra permitía el acceso desde la calle.

Tres nichos entre las pilastras en los muros laterales interiores contienen pequeños altares,
uno de estilo churrigueresco, de un cuerpo y una calle de columnas salomónicas y frontón
partido dorado en pan de oro, digno de conservarse. Por su parte, el altar mayor es de un
solo cuerpo y una calle, con hornacina de estilo neoclásico en su coronación.

Existe aún la portada situada al lado izquierdo del frontis de la iglesia, que pudo
corresponder al acceso desde el convento. En su interior se guardaban tres pinturas sobre
láminas de cobre, que algunos investigadores suponen copias de cuadros de Rubens y
Van Dyck, y pudieron formar parte de una colección de la Pasión de Cristo (Gonzales,
1997).
La superficie del templo mide, incluyendo los muros, 48 metros de largo, por 15.94 de
ancho. El espesor de sus muros es de 1.63 centímetros (Medina, S/A).

La iglesia del antiguo convento de San Agustín ha sufrido una reconstrucción total que la
privó de sus características arquitectónicas virreinales. Es posible que los cuerpos de
campanas de las torres agustinianas daten de alguna de esas reconstrucciones realizadas
en la iglesia. La menor anchura del cuerpo de base y la ausencia de entablamento sobre
los vanos de campanas, resultan anómalos en el diseño clásico de las torres ayacuchanas.
Por eso interpretamos que los campanarios agustinianos muestran la apariencia de una
obra imperita y popular que no puede ser la que se realizó allí inicialmente. De los dos
campanarios que flaquean la portada de la iglesia de San Juan de Dios, el del lado del
evangelio conserva la traza original semejante a la de los que representan la fidelidad
estricta a la escuela ayacuchana; en cambio, el campanario del lado de la epístola parece
una reconstrucción popular realizada posteriormente (San Cristóbal, 1998).

2. ESTADO DE CONSERVACIÓN

Se salió el día miércoles 20 de diciembre del 2017 a las 4:00 pm, la iglesia se encuentra
en un estado de conservación regular, lo definimos así porque solo se pudo observar y
registrar la fachada, el costado, de la iglesia que da con el Jr. Cuzco es la parte más
deteriorada

Identificación de daños

Se encuentra deteriorada por agentes antrópicos, orines y grafitis (foto 1, 2) así como los
mismos encargados del templo, quienes consolidaron la estructura con cemento (foto 3),
se pudo observar un soporte de metal (foto 4) que esta incrustado en el muro de la iglesia,
también se observan agentes de biodeterioro, que son algunas plantas y animales
menores, palomas (foto 5). Esta iglesia fue afectada por agentes naturales como las lluvias
que ocasionan el deterioro de las estructuras por el exceso de humedad (foto 6), otros
fenómenos naturales que deterioraron la iglesia fue el sismo (foto 7) que aconteció
durante los inicios del siglo XVIII. Por lo cual se elaboró una cruz como protector de los
desastres naturales que quizás se avecinarían en el futuro, visto como un amuleto o
símbolo de protección venerado por los creyentes.
Foto 1: se observa que la base
del muro se encuentra
deteriorada esto debido a la
acción que produce el orine de
muchas personas

Foto 2: se observa evidencias de actos de vandalismo, que son los grafitis, hechos por
algunas personas que desconocen del valor histórico de la iglesia.
Foto 3: se observa el empleo de cemento
para fijar los desprendimientos de algunas
rocas y rajaduras, también podemos
distinguir restos de basura moderna
incrustadas en los orificios que se
presentan entre las piedras empleadas en
la construcción del muro.

Foto 4: se observa una vara de metal


incrustada en la columna de uno de los
muros por el cual se encuentra pasando un
cable de electricidad.
Foto 5: agentes de biodeterioro,
palomas y plantas. También se
observa huellas de la humedad
generada por las lluvias.

Foto 6: huellas o rastros dejados por el


exceso de humedad generados por las
lluvias.
Foto 7: se observa una desigualdad en la construcción de este muro o fachada,
posiblemente fue a causa de la reconstrucción que se realizó después del sismo de 1710.
TEMPLO DE BELEN

Queda ubicada en el barrio Belén, distrito Ayacucho en huamanga en una explanada


elevada donde se domina la ciudad con una vista panorámica. El templo se destaca por
sus muros de piedras de una sola nave, techo abovedado y con fachada de estilo barroco.
según el diseño poseía dos torres, pero por el transcurso del tiempo y el abandono en el
que se encuentra, solo quedo construido uno. Entrando a la mano izquierda están las
escaleras que conducen al pequeño coro, el piso está aparentemente cubierto con ladrillos
pasteleros que no se distinguen bien por estar deteriorado, la nave está cubierta por un
techo de tejas de arcilla cocida a dos aguas, El retablo mayor pertenece al estilo
neoclásico, vale destacar la hornacina central que presenta marquetería dorada con
incrustaciones de espejos, las imágenes son de madera y en su concepción se ve gran
influencia indígena, es así que la virgen María presenta el sombrero huamanguino y el
niño Jesús tiene los rasgos físicos de los niños.

Los vecinos del barrio Belén construyeron un escenario donde se lleva a cabo el concurso
de waylias en la fiesta más importante es la Navidad y la adoración del niño Jesús, el 6
de enero. Durante la víspera, toda la noche anterior, bailan en competencia muchos grupos
de bailarines enmascarados, los llamados "wiraqos" haciendo uso de las sonajas, y
veneran a la Virgen de Natividad “Señora del Silencio, Señora de la Esperanza Serena” y
a San José de Belén “Bienaventurado Santo de los Peligros”.

Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación con R.S.Nº 2900-
72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972 .Mal estado de conservación. Una de las torres
con su campanario ha caído hace tiempo; en el interior, el enlucido de las paredes está
deteriorado al igual que el piso que ya toco suelo de tierra. Al Nor-oeste de la Plaza
Mayor.

En la plazoleta de la Iglesia de Belén existe una piedra alaymosca y según los pobladores
es testigo del amor frustrado del apuesto joven Eladio Asto que no pudo casarse con el
amor de su vida, Rita Luyo por ser pobre. Los vecinos aún cantan: “Belén patapi,
alaymosca rumi, ama qina kaspa waqaykaysillaway”. Las letras recuerdan los llantos de
Asto, quien sentado, noche tras noche y día tras día sufría viendo a su amada casada con
un hombre adinerado.
En este templo se refugiaron las hijas de Doña María Parado de Bellido, huyendo de la
persecución de los realistas.

RESEÑA HISTÓRICA

Data del periodo colonial, fue construida por el obispo Sancho de Andrade en el año de
1684; es de filiación estilística mestizo-regional.

De acuerdo a las cronicas la iglesia Belén, alberga una historia de gran profundidad desde
la época del coloniaje. Espacio urbano que aparece en los primeros planos topográficos
de la ciudad a partir de 1808 y 1916, bajo el nombre de “templo belen”.

Cuenta con una torre y su respectivo campanario en el lado derecho, la torre del lado
izquierdo ya no se encuentra, pero existe evidencias constructivas de su existencia

La fachada destaca por los muros de piedra, el imafronte es sencillo, presenta un arco de
medio punto que remarca el vano de acceso.

Su construcción data del siglo XVII, a lo largo de su historia tuvo diversas refacciones.
La iglesia de Belén ha sido tres veces reconstruida y ha sufrido modificaciones durante
las reconstrucciones.

Según los pobladores inicialmente esta iglesia tenía forma semejante al de una cruz, pero
por razones de continuos saqueos que era objeto la iglesia, este fue reducido a la forma
que tiene en la actualidad.
Otra modificación que realizaron los pobladores fue la de anular la escalera que conducía
al campanario por los constantes saqueos.

ESTADO DE CONSERVACION

El estado de conservación del templo Belén que se encuentra en el barrio del mismo
nombre se encuentra en muy mal estado ya que al ingresar al interior se pudo observar un
deterioro muy avanzado en lo que es el techo las paredes y casi en todo general, también
se pudo observar en el interior roedores y palomas; la parte del techo están agujeradas.

Pero lo curioso es que por mas que este en muy mal estado aun se realizan las misas
dominicales y algunas actividades como es el bautizo, primera comunicación y
matrimonios; también las fiestas patronales.

Y la parte externa esta siendo maltratada por las personas que viven en el barrio ya que
se ve que arrojan las basuras en sus alrededores del templo, la parte frontal para ser más
exactos y también por las pintas que lo realizan jóvenes inescrupulosos.

DIA: 16-12-17

Siendo las horas 10:15am se llegó al barrio Belén en busca de las tomas fotográficas sobre
el templo Belén, nos encontramos con la grata sorpresa de encontrarnos con el encargado
de la iglesia el señor Ángel que muy amablemente nos permitió el ingreso al templo para
realizar algunas tomas fotográficas de las cuales obtuvimos los siguiente:
Foto 01: se observa el basural que los lugareños dejan en la parte trasera del templo,
sin respetar un lugar sagrado.

Foto 02: los malos actos de personas inescrupulosas se ven en esta imagen donde se
observa las pinturas en aerosol que dañan las estructuras del templo.
Foto 03: deterioro en el techo, causa el mismo tiempo y el cambio constante del clima
Se puede observar ahí los agujeros en el techo, que
gracias a estos huecos las palomas hacen su
ingreso al templo, ayudando en eso a su
destrucción ya que orinan, y aparte que también se
discurrirá el agua de lluvia

vista más cerca de los agujeros en los techos

foto 04: nótese el piso se encuentra en mal estado ya que no está en función constante
y esta en un abandono, además también es notorio la falta de limpieza en el lugar
Foto 05: es la parte interna, donde se puede observar el desorden del templo Belén por
agentes antrópicos y de biodeterioro.

Foto 06: en la actualidad se observa que la iglesia por dentro fue enlucida con yeso
además que fue parte de la refacción, pero como se observa se va desprendiendo por
causa de los agentes naturales como es las lluvias

Foto 07: se sigue observando los desprendimientos del enlucido en yeso por la humedad
que se infiltra
Foto 08: observece el desgaste de las paredes por la humedad que es un factor del medio
ambiente ya que hay infiltraciones de agua por el techo es mas las paredes de afuera no
están protegidas solo son de piedra y barro.

También por las mismas causas se presentas rajaduras o


fisuras en las paredes

Foto 09: obsérvese al fondo en la parte de arriba que aun esta en estado natural las
paredes de barro, es mas por estar cerca a las fechas de las festividades también están
los preparativos para los santos.
Foto 10: reconstrucción del campanario, como se ve se colocaron ladrillos unidos con
cemento y también se podía observar que todo adentro fue enlucido con cemento.

Foto 11: el único acceso que se pudo obtener para llegar al campanario fue el tronco y
al llegar se vio esas dos únicas campanas de tamaño pequeñas que aún están en uso
Foto 12: en la parte del techo se observa el estado de las tejas que cubren el techo del
templo como se ve en las imágenes, se puede notar los hongos y plantas que crecen que
son agentes de biodeterioro
PORTAL INDEPENDENCIA

PALACIO DIEGO LADRÓN DE GUEVARA:

Esta hermosa casona fue edificada en el año 1667. Antiguamente, fue la residencia de los
intendentes de Huamanga y en la actualidad es ocupado por el rectorado de la universidad
San Cristóbal de Huamanga.

Tiene 16 pórticos en su fachada principal, y en la portada de acceso se conserva restos de


pintura mural.

Diego Ladrón de Guevara (1641-1718). Nacido en España, XXV Virrey del Perú, Obispo
de Huamanga (2 nov.1698) y Quito (1706)

Corría el año 1704 cuando el obispo Diego Ladrón de Guevara tuvo la satisfacción de
presidir el solemne lanzamiento de la enseñanza superior en Ayacucho. Este obispo
añadió algunas constituciones a las primigenias redactadas por Castilla y Zamora.
Además, fue el primer rector y en este sentido es el segundo fundador del San Cristóbal.
ESTADO DE CONSERVACION

El estado de conservación del portal independencia el cual se encuentra en la plaza mayor


de la ciudad de huamanga, se encuentra en muy mal estado de conservación.

Empezando por las columnas las cuales presentan desgastes en los cimientos, ya sean
provocados por los agentes antrópicos (orine de personas) o por desgaste natural
provocado por el avance de los años.

Las fachadas de los recintos que se encuentran en la jurisdicción del portal independencia
también sufrieron daños con el paso del tiempo, estos se encuentran con pequeños
desprendimientos del enlucido con yeso que cubre la pared hecha de piedra y adobe.
Algunas de estas fachadas vienen siendo usadas como soporte de anuncios publicitarios,
los cuales dan una mala imagen del cuidado que se da a la construcción colonial.

El techo que corresponde al primer piso del portal independencia está elaborado quincha
y las columnas que sostienen los arcos son de forma heptagonal el cual es un patrón que
se establece hasta el rectorado de la universidad nacional san Cristóbal de huamanga; a la
continuidad de este, la construcción del techo es de tablas de madera y las columnas de
forma cilíndrica, ambos techos se encuentran en deterioro.

(Foto actual del portal independencia)


Foto 1: (techo de madera, se observa Foto 2: (techo de
quincha, en un

El desgaste de este material y el cambio de color) mal estado de conservación)

Foto 3, 4: Desgaste de la fachada, las piedras labradas se encuentran rajadas, con


algunos desprendimientos, asimismo se nota el cambio de color en estas.
Foto 5-7: las columnas se encuentran en mal estado de conservación, por agentes
antrópicos y desprendimiento natural.

Foto 8: La fachada presenta desprendimiento del enlucido de yeso, que cubre la


construcción de piedra adobe, al lado se observa el cambio de color en las piedras
talladas, lo cual demuestra la poca responsabilidad en su cuidado.
BIBLIOGRAFÍA

Gonzales Carre, E., & al, e. (1997). AYACUCHO: San Juan de la Frontera de Huamanga.
Lima, Perú: Fondo Editorial del Banco de Crédito del Perú.

Medina, P. M. (S/A). Monumentos Coloniales de Hauamanga (Ayacucho). Ayacucho.

San Cristóbal, A. (1998). Esplendor del Barroco en Ayacucho: Retablos y arquitectura


religiosa en Huamanga. Lima, Perú: Banco Latino, Ediciones PEISA.

http://www.munihuamanga.gob.pe/turismo/index.php/iglesias-interno/127-templo-san-
agustin-1637

https://www.rotasturisticas.com/templo_de_belen_ayacucho_templo_3737.html

http://www.arzobispadodeayacucho.com/component/content/article.html?id=44

Вам также может понравиться