Вы находитесь на странице: 1из 7

Dra. Espeso N.

y Colaboradores (2004) Enfermedad Periodental En La Tercera Edad

Donde los autores mencionan que las enfermedades periodentales constituyen una causa
importante de la pérdida de los dientes. Clásicamente se había aceptado que la pérdida de
inserción epitelial y hueso alveolar eran cambios periodentales relacionados con la edad, sin
embargo, en la actualidad estas alteraciones no se corresponden con los fenómenos del
envejecimiento propiamente dicho. El periodonto desde el punto de vista práctico reacciona al
proceso de envejecimiento de dos formas: si hay poca higiene, el acumulo de placa afecta a los
tejidos periodentales lo cual provoca gingivitis y con el tiempo en pacientes susceptibles
retracción, formación de bolsas y perdida dental. A pesar de cambios generativos gingivales y
periodontales la capacidad de recuperación tisular del periodonto permanece estable. Existe la
necesidad de desarrollar estrategias específicas que permitan mejorar la salud bucal de este
sector de la población y poner en marcha programas que incentiven el autocuidado y hagan
énfasis en la higiene bucal. El universo estuvo constituido por 105 pacientes y la muestra por
48 gerontes. Se incluyeron ancianos de ambos sexos, de 60 años y más que dieron su
consentimiento para participar y se excluyeron los pacientes desdentados totales y con
trastornos motores que impiden la higienización bucal adecuada. Los ancianos fueron fueron
examinados por dos estomatólogos con luz natural y set de clasificación. Para precisar la
prevalencia y severidad de la enfermedad periodental fue utilizado el Índice periodental de
Russell.6. Además, se recogieron factores de riesgo de la enfermedad periodontal locales y
generales. El mayor numero de entrevistados presento una mala información sobre salud
bucodental y enfermedad periodental (34 personas) y en 30% se ubico en la categoría regular
con 14 ancianos. La enfermedad periodental estuvo ausente en solo dos ancianos, por lo que
su prevalencia para este grupo de edad se considero muy alta. La severidad de la enfermedad
periodental según escala empleada en el IP de Russell que predomino periodontitis con 26
pacientes (54.2%), seguido por la gingivitis con un 25%. Los factores de riesgos locales que
predominaron fueron la placa dentobacteriana y el sarro con un 91 y 77% respectivamente,
seguidos por los dientes perdidos no restituidos que se presento en 35 senescentes, así como
la caries dental que estuvo presente en 19. En cuanto a los factores de riesgo generales se
pareció que el 27% de los gerontes padecían de diabetes mellitus y solo 10.4% presento
trastornos psicosomáticos. Las periodontitis son las que predominan, esto es comprensible si
tenemos en cuenta que con la edad los factores que favorecen su inicio y proceso se van
acumulando y la inflamación aumenta y pasa a los tejidos de inserción, máxime su tenemos en
cuenta que la resistencia de los tejidos disminuye. Otros autores le dan mayor importancia a la
especificidad bacteriana. El deficiente cepillado gingivodental está asociado con la poca
educación que al respecto tiene la población que nos ocupa. Es también factible considerar,
que los ancianos pueden presentar dificultad para practicar una higiene bucal adecuada
debido a una deficiencia de motricidad y alteraciones en la agudeza visual, lo que limitar la
remoción total de la placa blanda. Otro factor de riesgo factible a tener en cuenta es el no
remplazo de dientes de extraídos que desencadena una serie de cambios que producen
diversos grados de enfermedad periodental, por la pérdida de superficie dental, pues crean
contactos abiertos, impactación de alimentos, formación de placa que progresa apicalmente,
todo ello sumado a las consecuencias de la perdida dentaria. Estudios realizados demuestran
la relación entre la diabetes mellitus y la enfermedad periodental. Los factores psicológicos
pueden influir en la salud bucal e intervienen en la modulación de respuestas que pueden
conducir enfermedades. La enfermedad periodental está presente en gran parte de la
población geriátrica y dentro de ella la periodontitis resulto ser la más común. El nivel de
información sobre salud bucodental y enfermedad periodontal fue evaluado de mal en más de
la mitad de los ancianos. La placa dentobacteriana y el sarro fueron los factores de riesgo
locales más frecuentes y dentro de los generales la diabetes mellitus.
Dra. Suárez e. Y colaboradores (2008) Prevención de enfermedades periodentales en pacientes
diabéticos.

Donde los autores mencionan que una enfermedad general puede afectar el curso de la
enfermedad periodental modificando las respuestas naturales contra las irritantes o limitando
la capacidad restauradora del tejido. La diabetes mellitus conlleva a menor resistencia a la
infección debido a la combinación de microangioapatia, acidosis metabólica y fagocitosis
ineficaz de macrófagos, agrava la lesión periodental en los pacientes con mala higiene bucal, se
refiere y debe asistir con puntualidad a la consulta estomatología. Sabemos que las afecciones
periodentales constituyen un importante problema de salud y que estas son más graves en los
pacientes diabéticos, se trazo como objetivos precisar el nivel de conocimientos de estos sobre
patología de base y repercusión en el periodonto, logrando que adquieran y practiquen
hábitos que lleven el mejoramiento y mantenimiento de su salud bucal en general. Se realizo
un estudio descriptivo prospectivo sobre la labor educativa en pacientes diabéticos atendidos
en nuestro departamento. La muestra quedo conformada por 20 pacientes seleccionados al
azar y que cumplen criterios de inclusión y exclusión. En visita de terreno les llenamos la
encuesta de conocimientos sobre salud bucodental y lo citamos a consulta donde le realizamos
IAH inicial y motivamos explicándoles la forma y frecuencia correcta de cepillado. En visitas
posteriores dos veces por semana, les entregamos material informativo sobre diabetes y la
E.P., hábitos higiénicos correctos, control de diabetes y les corregimos las deficiencias más
importantes detectadas en la encuesta inicial. Predominaron pacientes de 40 – 64 años en un
70% y en el sexo femenino 65%. En la clasificación de la diabetes predominaron los pacientes
que desarrollaron el tipo II.

El conocimiento sobre salud bucal al comienzo del estudio 35% fue evaluado de regular y 30%
de mal, solo el 10% de MB. Al final del estudio el 70% adquieren categorías entre MB y B y el
30% restante de R. El nivel de higiene bucal al inicio de la investigación en la mayoría de los
pacientes se evaluó de para un 65%, lo cual cambia y al final del estudio solo el 10% (2
pacientes) recibieron evaluación. Al relacionar la frecuencia de descompensación de la
diabetes con la aparición de la enfermedad periodental, los pacientes que padecen se
descompensan la mayoría semanal o mensualmente, mientras que los que no, se
descompensan una o dos veces al año. Predominan los pacientes de 40 a 64 años, o sea en
edades maduras donde la enfermedad por el mayor tiempo de evolución tiene consecuencias
más evidentes. El numero de féminas fue superior estadísticas a nivel mundial revelan que la
diabetes es más frecuente en este sexo. El mayor por ciento de pacientes corresponde al tipo
II. En cuanto a conocimientos de salud bucodental al inicio observamos un predominio en la
evaluación regular y mal sobre todo en el grupo de 40 – 64 años en los aspectos considerados
al determinar el nivel de conocimiento, predominan resultados negativos en forma y
frecuencia de cepillado, causa y periodicidad en acudir al estomatólogo, etc. La falta de
conocimiento influye de manera negativa en la salud al presentar hábitos higiénicos
incorrectos y dieta inadecuada. Los resultados no son del todo satisfactorios al permanecer el
30% en la categoría de regular, dado por el no cumplimiento de las buenas prácticas
preventivas. Es revelador en el estudio que a medida que se adquieren nuevos hábitos
higiénicos y estilos de vida para mayor salud. Los que desarrollan enfermedad periodontal son
aquellos que se descompensan con mayor frecuencia, lo cual concuerda con lo escrito en la
literatura. Se concluye que al aplicar un proceder que garantice la cohesión, comunicación de
conocimientos influyendo en el grado de higiene bucal que se traduce en la disminución de la
afectación de los tejidos del periodonto.
MSc. Dra. Peña M. y colaboradores (2009) La enfermedad periodental como riesgo de
enfermedades sistémicas.

Donde los autores mencionan que la enfermedad periodental es un trastorno que afecta las
estructuras de inserción del diente y se caracteriza por una exposición bacteriana que puede
fomentar una respuesta destructiva del huésped, lo que lleva a la perdida de inserción
periodontal, ósea y por último la posible pérdida de los dientes. Esta ampliamente reconocida
la influencia de los factores hospederos sobre la patogénesis y progresión de la enfermedades
periodontales, pero se conoce muy poco aún acerca de las consecuencias de un periodonto
enfermo sobre el estado sistémico del individuo. La enfermedad periodontal es una agresión
patógena e inflamatoria, continúa a nivel sistémico, por la gran cantidad de superficie de
epitelio de las bolsas que permiten a través de 3 mecanismos el paso de bacterias y sus
productos al organismo, infección mestastásica o bacteriana: los microorganismos ingresan al
torrente sanguíneo, no son eliminados y se diseminan. Daño metastásico: por las endotoxinas
y lipopolisacaridos liberados y letales para las células. Inflamación metastásica: por las
reacciones antígeno anticuerpo y la liberación de mediadores químicos. Las infecciones
bucales son uno de los muchos factores importantes que pueden influir en las enfermedades
sistémicas y, como consecuencia, es difícil comprobar la relación causa efecto. Nos
preguntamos si realmente si existe la medicina periodontal. Entre las afecciones con que se
relaciona la enfermedad periodontal y el sistema cardiovascular (SVC) se encuentran:
endocarditis bacteriana, infarto del miocardio, cardiopatía isquémica, trombosis, insuficiencia
coronaria y venas varicosas. Se plantea que los microorganismos y productos bacterianos de la
EP, pasan al torrente sanguíneo y se alojan en valvuas anómalas del corazón y en tejidos
cardiacos previamente dañados causando la inflamación del endocardio. La aterosclerosis, que
es conocida como el estrechamiento de las arterias debido a la formación de una placa sobre
la superficie interna de su pared. Una placa de ateroma contiene todos los patógenos
periodontales reconocidos (Porphyromas gingiviales, Actinobacillus actinomycetemcomitans,
Prevotellas, Bacteriodes forsythus), que además intervienen en su formación al liberar
lipopolisacáridos. Estos lipopolisacáridos intervienen en la liberación de mediadores que
activan células T y la formación de ateromas, actúan sobre las metaloproteinasas que
intervienen en la desestabilización de las placas de ateroma y actúan sobre la proteína de fase
aguda del hígado y los fibrinógenos que intervienen también en la formación de ateromas.
Además estimulan la proliferación vascular del musculo liso, provocando degeneración grasa y
coagulación intravascular, que facilita todos estos eventos ya presentados. Otros mecanismos
por los cuales puede actuar EP es a través de la invasión directa de las várices e insuficiencia
coronaria. La relación entre EP y enfermedades respiratorias se establece siempre exista fallo
en los mecanismos de defensa. Las patologías más frecuentes asociadas son: neumonía
bacteriana, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y abscesos
pulmonares. Las neumonías por aspiración constituyen 18 de cada 100 de todas las infecciones
del organismo y dos terceras partes de ellas ocurren en ancianos e inmunodepremidos, muy,
muy asociados con los patógenos periodontales ya citados. Los mecanismos propuestos son
los siguientes: la aspiración de bacterias ocurre fundamentalmente del aérea orofaringea
cuando bacterias gram negativas de las bolsas periodontales y otros patógenos respiratorios,
penetran y se extiendan por el tracto respiratorio bajo hasta llegar a pulmón. Colonización
bacteriana que ocurre directamente a la pared vascular por enzimas salivales hidroliticas que
favorecen la adhesión y colonización, al propiciar la formación de PDB y alterar las superficies
mucosa. Además, las bacterias en el endotelio vascular, alteran la menostasia endoterogénico.
Liberación de mediadores químicos alteran el epitelio respiratorio propiciando la aparición de
todas estas patologías, como las MMP, FNT, alfa, IL1, IL6 que destruyen el colágeno, destruyen
células endoteliales e interfieren en los mecanismos de defensa. La diabetes mellitus es
producid por un deficitit en la producción de insulina por las células B de los islotes de
Langerhans en el páncreas. La EP se convierte en factor de riesgo de la diabetes mellitus por
que en ella la secreción de productos finales de glucosilacion avanzados (AGEs), se unen con
receptores de membranas de células fagocíticas (monocitos hipersecretores) y sobre regulan
las funciones de los mediadores químicos proinflamatorios que mantienen una hiperglucemia
crónica, tal como ocurre en la diabetes. La EP también por otros estudios realizados, está
relacionada con alteraciones renales como nefritis, necrosis tubular aguda debido a la misma
liberación de medidores químicos, fundamentalmente FNT alfa, y no debemos olvidar la
formación de trombos que pudieran ocssionar daño renal. También puede ocsionar trastornos
gastroitestinales por 2 mecanismos: liberación de medidores químicos comunes a los que se
presentan en la colitis ulcerativa, y la necrosis hepática y además, el principal agente causal de
la mayoría de los trastornos gastrointestinales como úlceras pépticas, gastritis crónicas y
neoplasias, es el Helicobacter pylori. El reservorio pudiera ser la cavidad bucal y más
específicamente las bolsas periodontales, que resulta un tema discutido por muchos. Unos
hablan a favor de ser permanente o temporal. Que constituye un resorvio pemanente no está
probado, pero de manera temporal si es posible por: Reflujo gástrico, Reinfección después de
tratamiento antibiótico. Mejoran con la terapia periodontal. Se dice que la EP es el segundo
factor de riesgo de infarto cerebral y los tromboembolismos pulmoinares, por los mismos
mecanismos ya explicados en el SVC. Los mecanismos subyacentes par una potencial relación
bidireccional entre periodonpatias y enfermedad de Alzheimer, al proclamar como mecanismo
que la diseminación mestastásica de bacterias gran negativas por la vía neuronal o bacteriemia
o el daño de tejido cerebral por medidores químicos periodontales, pueden afectar de alguna
manera una proteína demoninada tau, que puede formar ovillos característicos en el cerebro y
están presentes en esta enfermedad. La presencia de EP como un factor de riesgo más para
partos pretermino con bebes bajo peso, y se planten que embarazadas que sufren la
enfermedad poseen 7 veces más riesgo de tener niños antes de tiempo y muy pequeños. Las
infecciones periodontales suponen un deposito de microorganismos anaerobios
gramnegativos, lipopolisacaridos y endotoxinas procedentes de dichos microorganismos, que
estimulan la producción de citoquinas derivadas del hospedero que favorecen la producción
de PGE2. Las embarazadas son propensas a la EP y los partos pretermino. El estudio que
relaciona la EP y los partos pretermino con bajo peso al nacer 62% del total de casos
presentaron EP, contrastando con solo el 25% de los controles que al exponerse a este factor,
tuvieron partos y bebes normales, por lo que se palnatea que constituye la periodontitis un
fuerte factor de riesgo. Cualquier infección incluyendo la periodontal, es causa de
preocupación durante el embarazo, pues actúa bajo peso. La EP es un proceso inmuno
inflamatorio, o sea que en mayor parte de los casos de periodontopatías, la interacción entre
bacterias y la respuesta del huésped desempeña un papel importante, que puede ser ofensivo
o destructivo, activando todo un proceso inflamatorio que intenta localizar y neutralizar los
antígenos bacterianos que los atacan y provoca una respuesta inmunitaria con todas las
células que intervienen.

Вам также может понравиться