Вы находитесь на странице: 1из 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“ESTUDIO GEOLÓGICO Y CONTROL DE CALIDAD (QA/QC) EN LA UNIDAD


MINERA ARCATA”

(INFORME POR SERVICIOS PROFESIONALES)

Informe presentado por el Bachiller:


Franklin Jesús Valdivia Flores
para optar el Título Profesional de
Ingeniero Geólogo.
AREQUIPA - PERÚ
2017
DEDICATORIA

Quiero dedicar esta tesis a dios, a mis padres


Geovana y Frankly, porque ellos han dado
razón a mi vida por sus consejos, su apoyo
incondicional y su paciencia, todo lo que hoy
soy es gracias a ellos.

Una deferencia muy especial a mi hermano


Angel y mis tíos Ing. Daino Alarcón e Isacc
Peña, quienes me apoyaron en este gran reto.

A mi esposa, ya que su amor y cariño son


los detonantes de mi felicidad, de mi
esfuerzo para buscar lo mejor para ustedes.
AGRADECIMIENTO

La vida se encuentra plagada de retos y uno de ellos es la universidad. Tras verme dentro de
ella, me he dado cuenta que más allá de ser un reto, es una base no solo para mi entendimiento
del campo en el que me he visto inmerso, sino para lo que concierne a la vida y mi futuro.

Quiero agradecer profundamente a mi asesor el Dr. Edgar Gutiérrez por sus valiosas
sugerencias, aportes y orientaciones, que me ha permitido culminar mi informe por Servicios
Profesionales para optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo.

Le agradezco a mi institución y a los ingenieros de la Escuela Profesional de Geología por


mi formación profesional, por sus esfuerzos para que finalmente pudiera graduarme como
tal.
RESUMEN

La zona de estudio se encuentra localizada en el distrito de Cayarani, Provincia de


Condesuyos, Departamento y Región de Arequipa, se accede al yacimiento utilizando la
pista asfaltada desde Arequipa, pasando por Sumbay, continuando por carretera afirmada
a Caylloma y finalmente a la mina Arcata.

El relieve es accidentado a abrupto, con contrafuertes de pendientes fuertes, sus


elevaciones constituyen el frente Oeste y Este de la Cordillera Occidental Andina, su
topografía es de altiplanicies y cerros cuyas cabeceras son estrechas, la forma de los
cerros son generalmente ovalados.

Las unidades litológicas reconocidas en la zona a nivel regional y hacia la base están
constituidas por el Grupo Tacaza del Terciario Medio, la secuencia volcánica continúa
con la formación Alpabamba, al final del Terciario Superior se emplaza el volcánico
Sencca, entre fines del Terciario e inicio del Cuaternario se expone la facies volcánica
del Grupo Barroso, culminando con la facies volcánica de la formación Santo Tomás,
cubriendo a todas estas rocas se exponen los depósitos cuaternarios.

Localmente la geología de la mina está constituida por una serie de rocas volcaniclásticas-
piroclásticos, derrames andesíticos, intrusión de pequeños diques y domos de
composición riolítico, presentando asimismo rocas volcánicas post-minerales
andesíticas- basálticas, cubriendo a todas estas rocas volcánicas se depositaron los
materiales cuaternarios.
Estructuralmente la zona está controlada por fallas, fracturas y diaclasas de dirección
predominante NW-SE, paralelos al sistema andino, las fallas sirvieron de receptáculo a
la mineralización, la mayoría de las vetas están emplazadas en fallas normales, el
movimiento de estas fallas ha originado una fosa o graben cuyo desnivel llega hasta los
100 m. Las fracturas han sido formadas por esfuerzos tectónicos las cuales fueron
rellenadas posteriormente.

La mineralización de la zona ocurre en vetas, constituida por una serie de vetas


mineralizadas con contenido de oro y plata, la mineralización de mena del horizonte de
metales preciosos y básicos muestra un intervalo vertical de aproximadamente 300 m,
empieza en cota 4600 a 4450 m.s.n.m., y una extensión lateral de 1,500 a 2,500 m.

El muestreo en interior mina aplicando el QA/QC ha permitido garantizar mitigar los errores
aleatorios, como se ha logrado optimizar los procesos analíticos, que han permitido un buen
ensayo de laboratorio y que sirvieron para obtener el cálculo de recursos y de reservas del
yacimiento, logrando efectuar un buen control de calidad o QA/QC para obtener una
precisión del muestreo y análisis respectivo, siendo el muestreo representativo, los estándares
de control de calidad se aplicaron para monitorear la exactitud del análisis y detectar las
parcialidades analíticas.
INDICE

RESUMEN

CAPÍTULO I
INTRODUCCION

1.1.- Planteamiento del problema 01


1.2.- Formulación del problema 02
1.3.- Justificación del problema 02
1.4. -Alcances y limitaciones 03
1.5.- Objetivos 03
1.6. Hipótesis 04
1.7.- Variables 04
1.8.- Curriculum Vitae 05

ULO II
MARCO TEORICO
2.1.- Descripción geográfica 10
2.1.1.- Ubicación 10
2.1.2.- Accesibilidad 12
2.1.3.- Historia de la mina 13
2.1.4.- Relieve 14
2.1.5.- Geomorfología 14
2.1.5.1.- Unidades geomorfológicas 15
2.1.6.- Clima 16
2.1.7.- Drenaje 16
2.1.8.- Flora y fauna 17
2.2.- Geología Regional 18
2.2.1.- Estratigrafía 18
2.2.1.1.- Grupo Tacaza 18
2.2.1.2.- Formación Alpabamba 20
2.2.1.3.- Volcanico Sencca 20
2.2.1.4.- Grupo Barroso 21
2.2.1.5.- Volcánico Santo Tomás 22
2.2.1.6.- Depósitos cuaternarios 23
2.2.1.6.1.- Depósitos glaciares 23
2.2.1.6.2.- Depósitos aluviales 23
2.3. Geología local 26
2.3.1. Estratigrafía 26
2.3.1.1. Grupo Tacaza 26
2.3.1.1.1.- Rocas volcaniclásticas -piroclásticos 27
2.3.1.1.2.- Flujos andesíticos 28
2.3.1.1.3.- Diques 29
2.3.1.1.4.- Domos riolíticos 30
2.3.1.2. Grupo Barroso 30
2.3.1.3.- Depósitos cuaternarios 31
2.3.2.- Geología estructural local 32
2.3.2.1. Modelo estructural 34
2.3.3.- Geología económica 35
2.3.3.1.- Mineralización 36
2.3.3.2.- Mineralogía 37
2.3.3.3.- Estructuras mineralizadas 38
2.3.3.4.- Tipo y origen del yacimiento 40
2.3.3.5.- Paragénesis de la veta 41
2.3.3.6.- Alteraciones hidrotermales 42
2.3.3.6.1.- Alteración argílica 42
2.3.3.6.2.- Silicificación 43
2.3.3.6.3.- Propilitización 44

CAPITULO III
METODOLOGIA
3.1.- Nombre del método 45
3.2.- Fundamento 45
3.3.- Procedimiento 45
3.3.1.- Mapeo geológico 46
3.3.2.- Muestreo 47
3.3.2.1.- Finalidad del muestreo 47
3.3.2.2.- Aplicación del muestreo 48
3.3.2.2.1.- Muestreo por canales 49
3.3.2.3.- Ventana del programa GEM 51
3.3.3.- Control de calidad (QA/QC) 54
3.3.3.1.- Procesos para realizar un buen control de calidad 55
3.3.3.2.- Inserción de material QA/QC 56
3.3.3.3.- Los estándares de control de calidad 57
3.3.3.4.- Fallas y correcciones del QA/QC 59
3.3.3.5.- Administración de la base de datos 60

CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1.- Resultados 61
4.1.1.- Resultados de la Geología Distrital 61
4.1.2.- Control de Calidad de la Unidad Operativa Arcata 64
4.1.3.- Resultados del Ore Control 70
4.1.4.- Resultados de la dilución 75

CONCLUSIONES 77
RECOMENDACIONES 79
BIBLIOGRAFÍA 80
CAPITULO I
INTRODUCCION

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los factores más importantes dentro de un proyecto minero está relacionado
directamente en el valor de los minerales económicos determinados en un yacimiento y
el contenido de sus metales, considerando sus recursos y reservas, basados en el análisis
que deben ser exactos y precisos, asegurando que los ensayos de laboratorio sean de la
más alta calidad.

En el trabajo por servicios profesionales realizado en la mina Arcata se ha planteado el


control y aseguramiento de la calidad considerando para ello el estudio litológico y
geoeconómico, para que en base a ello se pueda realizar el trabajo de muestreo, tratando
de efectuar la evaluación del yacimiento, y mejorar la extracción del mismo mediante un
buen control de calidad.

Se deberá recopilar, revisar y evaluar la información cartográfica, geología económica y


demás información técnica útil disponible de cada una de las zonas de trabajo y con base
en ella, elaborar el respectivo diagnóstico, para que pueda elaborarse el plan detallado del

1
trabajo y el plan de control de calidad, con su respectivo informe diagnóstico, recolectar
asimismo las muestras de del yacimiento mediante el muestreo por canales de acuerdo a
las normas establecidas en cada uno de los sitios programados en el diseño de la red de
muestreo.

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA

Los conceptos y métodos que se plantean en el presente trabajo, ayudarán a responder


una serie de preguntas como son: ¿Se podrá determinar el tipo de exploración geológica,
y de mineralización de la mina Arcata?, ¿cada cuántos metros debemos muestrear una
veta”?, ¿a qué distancia debemos ubicar los canales de muestreo para que nos brinden la
mejor información y con el menor error?, ¿es mejor muestrear por canales?, ¿cómo
disminuir los costos en una campaña de exploración sin afectar el nivel de información?.

1.3.- JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Durante los últimos años, los principales centros mineros han establecido estrictas
normativas con la finalidad de elevar y uniformar los estándares de trabajo, conducentes
a la correcta estimación de recursos y reservas minerales, como al Aseguramiento y
Control de la Calidad (QA/QC por sus iniciales en inglés) relacionada con la exploración
geológica y minera, tendiendo a presentar los principios y las prácticas de QA/QC, como
el procesamiento de los datos de control de calidad. Esta aplicación se da en la
exploración geológica y minera, analizando asimismo las principales fuentes de error en
la práctica geológica, con énfasis en el muestreo, la preparación y análisis de las muestras.
Además, planearán una serie de procedimientos de control y los métodos gráficos.

2
1.4.- ALCANCES Y LIMITACIONES

Se va a conocer los procesos que intervienen y afectan la calidad del muestreo en interior
mina, para aplicar los métodos necesarios para el mejor uso de los recursos, y al más bajo
costo posible, resolviendo de esta manera los problemas que se suscitan en una buena
recuperación del mineral.

Las limitaciones se dan en que los controles de calidad no se aplican a todas las vetas que
se exponen en la mina, debido a que algunos tajos se encuentran sin acceso, como también
no se ha efectuado un mapeo geológico integral subterráneo debido a la labor
desempeñada por el suscrito que escapa a su labor de trabajo, debiendo plantearse todas
esta limitaciones como temas de investigación complementarias.

1.5.- OBJETIVOS

1.5.1.- OBJETIVO GENERAL


1. Realizar el estudio geológico y control de calidad (QA-QC), en U.M. Arcata.

1.5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar el comportamiento mineralógico de la mina.

2. Dar a conocer la importancia del control de calidad que se realiza en la Unidad


Operativa Arcata y sus características geológicas más importantes.
3. Mantener el permanente control de la calidad de nuestro producto, proyectar sus
variaciones y mejoras, así como coordinar las acciones correctivas
oportunamente.
4. Monitoreo de las actividades de muestreo de U.M. Arcata, mitigar los errores
aleatorios del muestreo inicial insitu hasta su beneficio en planta.

3
5. Programar los mecanismos adecuados de control de la calidad del mineral
producido de la mina y su dilusión. Este trabajo incluirá su interpolación y
configuración en una base de datos de muestreo de mina y de cores.
6. Presentar este Informe por Servicios Profesionales a la Facultad de Geología,
Geofísica y Minas para optar el Título Profesional de Ingeniero Geólogo.

1.6.- HIPOTESIS

Al aplicar la calidad de control, se va a obtener un mejor conocimiento de las diferentes


ocurrencias de mineralización y alteración, determinando una mejor comprensión de las
vetas emplazadas y que conforman el yacimiento de la mina Arcata, lo que va a permitir
posteriormente continuar en la mina con las etapas de exploración a profundidad y
determinar su potencial económico.

Para determinar el espaciamiento óptimo entre cualquier tipo de muestras, se deben


realizar pruebas sistemáticas entre un conjunto de datos a diferentes distancias o mallas
de muestreo posibles, siendo lo ideal contar con muestreos pilotos de alta densidad de
una zona característica o representativa del área de estudio.

1.7.- VARIABLES

Evaluación litológica, estructural y económica.


Método de evaluación del muestreo.
Método de evaluación del Ore Control (control de calidad).

Variable Independiente:

La geología y control de calidad de la mina Arcata comprendiendo su litología,


yacimientos minerales

4
Variable dependiente:

El muestreo sistemático y control de calidad u Ore Control para mejorar la recuperación


mineral.

1.8.- CURRICULUM VITAE

FRANKLIN JESUS VALDIVIA FLORES


AV. MALECON ARICA A-38 AMPLIACION PAUCARPATA – AREQUIPA

 Teléfono : 054 – 338573 / 958568831/ 978303887


 Fecha de Nacimiento : 21 De Octubre de 1981
 DNI. : 41492743
 Estado Civil : Conviviente
 Brevete : AIII- C
 E-mail : franglaqp@hotmail.com

OBJETIVO
 Aplicar el conocimiento teórico científico de los principios para el diseño y la tecnología
para así recuperar y explotar los recursos naturales.

 Ejercer la profesión con excelencia, alcanzando un alto nivel de competencia en la


solución de los problemas de las diferentes áreas de los mercados laborales,
independientemente de que sean locales, nacionales o internacionales.

 Ser un profesional responsable de la planificación, organización, dirección y control de


los proyectos y operaciones mineras, subterráneas y de cielo abierto, de manera racional,
segura, económica, con preservación del medio ambiente y respeto a las relaciones
comunitarias.

PERFIL PROFESIONAL

 Bachiller en Ingeniería Geológica con conocimientos y experiencia en minería


subterránea.

5
 Responsable con iniciativa propia con facilidad para trabajar en equipo. Preparado
para trabajar bajo presión, con habilidad para determinar prioridades, programar
trabajos y cumplir con metas propuestas por la empresa.

 Habilidad para establecer y mantener contactos de primer nivel. Comprometido con


el desarrollo y crecimiento de la empresa.

ESTUDIOS REALIZADOS

 PRE UNIVERSITARIOS.
 Preparación de muestras en secciones delgadas. En la UNSA a cargo del Ing.
Guido Salas Junio del 2005
 Construcción y monitoreo de Botaderos de desmonte”, Arequipa, 10 de junio
2005.
 Curso “Gestión Ambiental en trabajos con uso de explosivos industriales-
vibraciones”, Arequipa, 26-27 de agosto 2004.

 POS UNIVERSITARIOS

 Diplomado virtual en geología de minas en el instituto INTERCADE. Año 2012


 Capacitado en curso taller supervisores altamente eficaces (SAE) Aid. Consulting.
 Diplomado en seguridad minera IDG. Instituto de Desarrollo Gerencial
 XV CONGRESO PERUANO DE GEOLOGIA: 27 de Septiembre – 01 Octubre del 2010
 GEOSUR I congreso de geología del sur del PERU - Arequipa Octubre del 2009
 Seminario: “la minería actual en la globalización y competividad hacia el
desarrollo sostenible de la sociedad” realizado del 2 al 4 de diciembre del 2007.
GRADO ACADÉMICO

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA


 Escuela profesional de Geología
Bachiller en geología.

CURSOS Y SEMINARIOS

 Vulcanología Física. – Octubre del 2016


 Participación en las pruebas ORE SORTING EN TOMRA ALEMANIA; septiembre
2016; prueba de selección de mineral y desmonte.
 Gestión del cambio. Arequipa Diciembre del 2015 GRUPO CONSULTA
 Negociación y persuasión Arequipa Noviembre del 2015 GRUPO CONSULTA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

6
DICIEMBRE – 2012; ACTUALMENTE: CIA MINERA ARES – GRUPO
HOCHSCHILD UO ARCATA
 GEÓLOGO DE SECCION – ORE CONTROL: responsable del mapeo geológico
interior mina, muestreo por canales e interpretación de estructuras.
 Control de dilución de tajos en explotación.
 Control de QA-QC
 Coordinar con mina y planeamiento los tajos a explotar.
 Elaboración e interpretación de secciones
 Control de ley programada semanal y/o mensual.
 Cubicación de reservas.
 Encargado de capacitar al personal a cargo en diferentes temas de seguridad (de acuerdo
a la labor que se desempeñe)
 Capacitado en DS-055-2010 COMPAÑÍA MINERA ARCATA.

MAYO – 2011; NOVIEMBRE 2012:COMPAÑÍA MINERA PODEROSA


Geólogo de área - Exploraciones:
 Mapeo superficial del área de estudio a escala 1: 5000; 1:25000; 1:10000
 Supervisor de perforación diamantina.
 Mapeo geológico y logueo geológico; descripción litológica, mineralización y
alteración.
 Supervisión de Muestreo por canales.
 Supervisión de Trincheras.
 Muestreo en sedimentos y rocas.
 Geólogo de área, mapeo geológico interior mina, muestreo e interpretación de
estructuras.
 Control de dilución OREC ONTROL.
 Control de QA-QC
 Elaboración de planos geológicos, litológicos, levantamiento topográfico interior mina
(Wincha y Brújula)
 Capacitación al personal a cargo en diferentes temas de seguridad (de acuerdo a la labor
que se desempeñe)
 Capacitado en DS-055-2010 COMPAÑÍA MINERA PODEROSA SAC.
- Salud Ocupacional y primeros auxilios
- Gestión de seguridad y salud
- Investigación y reporte de incidentes
- Inspecciones de seguridad
- Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
- Legislación y seguridad minera

JULIO 2010 – MARZO 2011 GRUPO DYNACOR


Geólogo de exploraciones
 Mapeo superficial del área de estudio a escala 1: 500
 Supervisor de perforación diamantina. Proyecto Tumipampa – Abancay
 Muestreo por canales
 Logueo geológico y geotécnico.
 Muestreo en sedimentos y estructuras.

7
 Geólogo supervisor de labores subterráneas, Minera Veta Dorada S.A.C.
(Grupo Dynacor)
 Elaboración de planos (geológico, muestreo, alteraciones)
 Supervisor de perforación diamantina en proyecto de cobre, exploraciones
Tumipampa – Abancay,
 Levantamientos topográficos interior mina (wincha y brújula).
 Mapeo geológico superficial y subterráneo de estructuras mineralizadas.
 Acopio de mineral aurífero y cuprífero en diferentes departamentos del Perú (ZONA
SUR, SIERRA SUR Y NORTE DEL PERU), trato y buenas relaciones con mineros
artesanales.
 Conocimiento de comercialización de minerales auríferos

JULIO 2009 – JUNIO 2010 CIA CASADEN


Geólogo de exploraciones
 Mapeo superficial del área de estudio y alrededores.
 Supervisor de perforación diamantina. Proyecto Tumipampa
 Muestreo sistemático; en sedimentos y estructuras
 Logueo de litológico y geotécnico.
 Programación de posibles sondajes.
 Geólogo supervisor de labores subterráneas, Compañía Casaden S.A.C. (Grupo
Dynacor)
 Elaboración de planos (geológico, muestreo, alteraciones)
 Levantamientos topográficos interior mina (wincha y brújula).
 Mapeo geológico superficial y subterráneo de estructuras delgadas en la franja del
Batolito de la Costa.
 Acopio de mineral aurífero y cuprífero en diferentes departamentos del Perú (ZONA
SUR, SIERRA SUR Y NORTE DEL PERU), trato y buenas relaciones con mineros
artesanales.
 Conocimiento de comercialización de minerales auríferos.

MARZO 2007 - JUNIO 2009 Grupo Dynacor


 Geólogo supervisor de labores subterráneas, muestreo, mapeo empresa minera
DYNACOR DEL PERU S.A.C (minería subterránea - aurífera) Enero 2007 – Junio del
2009.
 Mapeo geológico subterráneo y sperficie, elaboración de planos litológicos,
estructurales, secciones longitudinales y transversales
 Acopio de mineral aurífero y cuprífero en diferentes departamentos del Perú (ZONA
SUR, SIERRA SUR Y NORTE DEL PERU), trato y buenas relaciones con mineros
artesanales.
 Conocimiento de comercialización de minerales auríferos y cupríferos

HABILIDADES

 Jugador de futbol de 1ra división


 Dominio en MS-Office XP.

8
 Curso de Internet.
 Dominio del Idioma Inglés a Nivel intermedio.
 Dominio Intermedio de AutoCad.
 Dominio Intermedio de Arcgis
 Dominio básico de Minesigth
 Facilidad de Comunicación, Creatividad e Iniciativa.

REFERENCIAS

 Ing. Roger Aroni Barrios.


Geólogo sénior de exploraciones CIA MINERA ARES
Cl : 945259112

 Ing. Luis Leon Huarac.


Superintendente de geologia CIA MINERA ARES
UO. ARCATA – UO. SAN JOSE ARGENTINA
Cl : 959582431

 Magister Carlos Ore Sánchez


JEFE DE EXPLORACIONES – COMPAÑÍA MINERA PODEROSA
Cl : 954177114

 Ing. Jaime Suni Chambi


JEFE DE ACOPIO COMPAÑÍA MINERA PODEROSA
Cl : 989211518

 Ing. Milguar Vizcarra Arana


JEFE DE ACOPIO GRUPO DYNACOR
Minera Dynacor S.A.C. – Compañía Casaden SAC. – Minera Vera Dorada
Teléfono: 956623958
Tl. Of. : 056521142 : 056522920

 Ing. Daino Alarcón Méndez.


Consultor geofísico en aguas subterráneas y geotecnia.
Teléfono: 01-994706916

 Ing. Miguel Manrique Lazo.


Catedrático de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas.
Universidad Nacional de San Agustín
Teléfono: 054-224941- 054-959386087

 Ing. Luis Delgado Barriga.


Proyectos ingenieriles & ingenieros asociados
Teléfono: 054-273322 - 054-959929461

9
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1.- DESCRIPCION GEOGRAFICA

2.1.1.- UBICACIÓN

El yacimiento de Arcata se encuentra localizado políticamente en el distrito de


Cayarani, provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa. Se ubica dentro del
Flanco Occidental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú, al NE del
nevado Coropuna y a 175 km al NE en línea recta de la ciudad de Arequipa, Se
encuentra delimitado dentro de las siguientes coordenadas UTM:

8575857587 N
74674654745E

Datum 19 S, WGS 84, Zona Sur.

La altitud promedio en la que se encuentra la zona es de 4,600 m.s.n.m.

10
11
2.1.2.- ACCESIBILIDAD

El distrito minero es accesible desde la ciudad de Arequipa por una carretera asfaltada
en su primer tramo hasta Sumbay en su totalidad afirmada, cubriéndose desde
Arequipa 307 km en los tramos siguientes:
Arequipa- Sumbay 80 km, carretera asfaltada
Sumbay - Caylloma 307 km, carretera afirmada.
Caylloma - Arcata 110 km, carretera afirmada.
El tiempo de viaje desde Arequipa hasta la unidad minera Arcata es de
aproximadamente 11 horas.

También se puede acceder vía aérea desde Lima hasta la mina Orcopampa, con un
tiempo promedio de dos horas de vuelo, de ahí se continúa vía terrestre hacia la mina
Arcata.

Figura N° 1.1.- Imagen satelital con la localización de la accesibilidad a la zona de


estudio.

12
2.1.3.- HISTORIA DE LA MINA

El Grupo Hochschild realizó los primeros reconocimientos geológicos de las


estructuras de Arcata en 1954 a través de la compañía, denominada Compañía de
Minas del Perú. Los muestreos efectuados en las labores antiguas, revelaron altos
valores de plata, sin considerar estimación alguna de mineral potencial que permitiera
justificar la inversión en un programa de explotación detallado. Es precisamente esta
compañía que solicitó los denuncios más extensos: Calvario I, Calvario II, Calvario
III y Calvario IV, superpuestos a los denominados: Fundición, Macarena y otros.

En el año de 1954 se empezó a consolidar la propiedad minera, iniciándose el


programa de exploraciones en 1958, el desarrollo y las preparaciones mineras
comenzaron a partir de 1961 en las vetas Baja, Alta y Marión. En 1962 se llegó a
estimar reservas de mineral del orden de 23,400 TM con 15.61 Ag oz/TM y 1.44 Au
g/TM, que justificó la instalación de una planta concentradora de 50 TM/día de
capacidad, que inició sus operaciones a fines de 1964 estimando reservas adicionales
que alcanzaron 135,000 TM con 20.2 oz Ag/TM y 1.3 g Au/TM; calculándose las
reservas potenciales en un millón de toneladas. La capacidad de tratamiento de planta
concentradora se incrementó en ese mismo año a 150 TM/día.

Como resultado del éxito alcanzado con la explotación y desarrollo, la producción


minera comenzó a incrementarse gradualmente en forma significativa; la capacidad de
tratamiento se elevó en 1971 a 250 TM/día y en el año 1975 a 500 TM/día; siendo a la
fecha, más de 1500.0 TM/día, para cuya operación se cuenta con una reserva de
mineral de 858.368 TM, con 12.2 oz.Ag/TM. A causa de su yacimiento en vetas, el
método de explotación subterráneo es de corte y relleno ascendente con una extracción
del mineral por métodos convencionales y mecanizados. La planta opera con un
concentrador para la producción de concentrado de plata y de oro. El concentrador por
flotación de la planta puede tratar 2000 toneladas de mineral/diario. Se prevé que a

13
partir de finales de Noviembre tratará 2500 toneladas de mineral/diarias. En 2015
Arcata produjo 5,673.78 millones onzas de plata y 16,469 mil onzas de oro.

2.1.4.- RELIEVE

Geográficamente el área está representada por los contrafuertes occidentales más altos de
la Cordillera Occidental Andina. Sus cotas se hallan entre los 4,000 y los 5,400 m. de
altitud y en ella, se reconoce así a las elevaciones y cumbres que constituyen tanto al frente
Oeste como Este de la Cordillera Occidental Andina, presentan una topografía
relativamente heterogénea; por encima de las pampas y altiplanicies las que se
encuentran arriba de los 4,800 m.s.n.m. Las formas son un tanto ovaladas, con pendientes
relativamente abruptas formando una faja de cordilleras altas de rumbo NO-SE y que
alcanzan su máxima expresión en los Nevados de Cullpacucho, Minasmiyoc, Huaytane,
Chancauña, Huayunca, Huaña y Crespo, cuyas cumbres pasan los 5,200 m.s.n.m.

2.1.5.- GEOMORFOLOGIA

Las características litológicas de las rocas de la zona, así como la erosión e


intemperización, y el carácter estructural debido a la intensa actividad tectónica
definido por la presencia de fallas, fracturas y diaclasas, ha permitido una morfología
muy peculiar. La geomorfología del área es el resultado de las características
litológicas de las unidades rocosas y del cuadro estructural generado por la intensa
actividad tectónica pre y post-magmática que sufrió la región.

La acción erosiva del área debido al clima reinante ha permitido la fragmentación de


los afloramientos rocosos principalmente los que se ubican en las cumbres, se presenta
en forma de bloques, asimismo ha conformado extensas superficies con perfiles

14
abruptos, y zonas de penillanuras. Se ha podido determinar las principales unidades
geomorfológicas: Altas Cumbres, peneplanicies y zonas volcánicas.

2.1.5.1.- UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

Se diferenciaron las siguientes unidades geomorfológicas:

a. Altas Cumbres
Se encuentran bordeando en dos alineamientos paralelos de orientación NW
presentando cotas que varían entre 4800 a 5200 m.s.n.m. Se exponen
principalmente hacia el norte de la zona de estudio alrededores de la mina Arcata.
Estas se caracterizan por un relieve agreste y zonas de fuerte pendiente las que
fueron modeladas por los distintos factores de erosión.

b. Peneplanicie
Se presenta hacia el NE del yacimiento aproximadamente a 5,150 m.s.n.m.
constituida por la unidad del barroso principalmente por andesitas basálticas gris
oscuras a violáceas con bordes de pendientes abruptas y presentando disyunción
columnar en estas áreas.

c. Zonas Volcánicas
Ocupan las partes más altas de la zona de estudio, generalmente de forma irregular,
formando diferentes aparatos volcánicos, existiendo geoformas controladas por su
naturaleza litológica característica del cerro Farallón, de superficie ondulada y
pendientes abruptas, otras geoformas presentes son los domos que se encuentran al
SE con formas de cuerpos circulares.

15
2.1.6.- CLIMA

Tiene un clima típico de la región Puna con precipitaciones en forma de nevada y


granizo durante los meses de Diciembre a Marzo y frígido entre los meses de Abril a
Noviembre registrándose las más bajas durante el mes de Junio, la precipitación
promedio anual es de 69.7 mm., y la temperatura oscila entre 12° a -26° C.

El clima como en toda zona alta, es frío y seco, variando en intensidad de acuerdo a las
áreas geomorfológicas. Así en las altiplanicies y zonas altas de volcanes, el clima es
frígido, con temperatura que en invierno llegan hasta los 10° bajo cero (en la
madrugada), llegando las máximas hasta aproximadamente 10° a medio día. Los vientos
que azotan estas pampas son fríos, contribuyendo a un clima helado. Las heladas (bajas
de temperatura) por debajo de 0°, se producen desde el atardecer hasta el amanecer
(aproximadamente hasta las 9 de la mañana); las precipitaciones todas son en forma de
nieve y en cualquier época del año, siendo más intensas entre Diciembre y Abril. Con
estos cambios bruscos de temperatura, las rocas sufren un resquebrajamiento en lajas
por efecto físico-mecánico, las que en muchos sectores se ven como escombros.

El clima en la zona cordillerana es también frígido, pero se ve algo atemperado durante


el día, cuando el sol es franco, especialmente en los valles donde a medio día se siente
un clima que puede ser hasta caluroso.

2.1.7.- DRENAJE

La Línea Divisoria Continental al dividir las aguas que van al Pacífico de las que van al
Atlántico, separan los dos sistemas de recolección nacidos de nevados y lagunas ubicados
en la parte más alta del área de estudio. Las direcciones que toman los ríos y riachuelos,
están marcadas por el rumbo que toma la línea divisoria. Así en el cuadrángulo de Chulca
que tiene rumbos Oeste-Este, los ríos al discurrir corren al Norte y al Sur, mientras que en el

16
cuadrángulo de Cayarani, donde la Divisoria tiene rumbo Noroeste-Sureste los ríos al
discurrir van al Norte y al Sur.

El principales río recolector de las aguas de la zona lo constituye el río Cayarani que nace
en las alturas de la Laguna de Cacansa, Millomayo, Chillinga y Umajala, corre con rumbo
de Sur a Norte pasando por el pueblo de Cayarani, y 8 Km más abajo en el pueblo de Esquina
toma el nombre de río Velille, uniéndose a otros riachuelos menores para seguir al noreste.
El otro colector de importancia es el río Santo Tomás, que se forman por la unión de los ríos
Senjahuayjo y Yavinamayo y más abajo a la altura del pueblo de Lique el río Masjo. Todas
estas uniones se ubican en el extremo norte de la hoja de Cayarani, pasando a la hoja de
Santo Tomás con el mismo nombre. Estos ríos constituyen parte de la cuenca del río
Apurímac.

2.1.8.- FLORA Y FAUNA

La vegetación en las zonas altas, mesetas y punas está constituida por la tola. En las laderas
hay mayor desarrollo de ichu y en algunos sectores del valle bosques de quinuales. La
flora de la zona presenta pequeños cactus, pastizales secos y en su mayoría la fauna
de la zona presenta animales como las vizcachas, guanacos, vicuñas, así mismo
ganado ovino y vacuno.

La agricultura mayormente está concentrada en los valles de Cayarani; Santo Tomás, así
como a otros valles estrechos como el de Chulca, donde el clima permite cultivar la papa,
habas, maní y forrajes.

17
2.2.- GEOLOGIA REGIONAL

El yacimiento de Arcata se encuentra localizado en el segmento sur de la Cordillera de


los Andes, donde afloran rocas volcánicas Cenozoicas genéticamente relacionadas con
varios yacimientos epitermales de Plata y Oro existentes en el área tales como Caylloma,
Sucuytambo, Orcopampa, Ares, entre otros.

Las unidades estratigráficas reconocidas en la zona de estudio, corresponden en orden


cronológico, las más antiguas al Cenozoico, representadas por los volcánicos del Grupo
Tacaza pertenecientes al Terciario Medio, estos nos indica la ausencia del Terciario
Inferior, debido probablemente a que ésta área permaneció emergida no habiendo
deposición durante el Cretáceo Superior y Terciario Inferior. Desde el Terciario Medio,
la secuencia volcánica es continua y así sobre la gruesa serie del Tacaza dividida en varias
unidades locales, se tiene a la Formación Alpabamba y luego encima se ha reconocido
facies tobáceas equivalentes a la Formación Sencca, seguido de facies explosivas y
efusivas equivalentes al Grupo Barroso, culminando los volcánicos con derrames lávicos
de la formación Santo Tomás del Cuaternario. Los depósitos aluviales en parte se
encuentran cubiertos por los derrames lávicos más recientes.

2.2.1.- ESTRATIGRAFIA

2.2.1.1.- GRUPO TACAZA

Está constituido litológicamente por rocas de composición riodacítica, tobas


riolíticas y andesíticas.

Constituidas por estructuras sub horizontales de composición Andesíticas, las rocas


que conforman este grupo yacen en discordancia angular sobre sedimentos
cuarcíticos, lutíticas del Grupo Yura que no aflora en la zona.

18
En la zona de estudio presenta afloramientos muy conspicuos, con un espesor que
se estima entre 500 a 700 m., constituido en un 80% por volcánicos piroclásticos
y un 20% por lavas y sedimentos lacustrinos.

En el cuadrángulo de Orcopampa, Caldas J. (1993) lo denomina Serie Orcopampa


teniendo sus mejores exposiciones en la mina del mismo nombre de donde se
prolonga en el sector norte de este cuadrángulo a la mina Arcata (sector sur del
cuadrángulo de Cayarani), con una secuencia inferior constituida por paquetes de
aglomerados o brechas de tobas que tienen una matriz de ceniza fina poco
consolidada, con clastos mayormente de tobas de variados tamaños, siendo su
composición dacítica. Aparecen intercalaciones de lavas andesítica-basálticas que
se pierden lenticularmente Le siguen hacia arriba una gruesa acumulación de
andesitas en capas medianas, las que han sido intruidas por diques felsíticos
(especialmente cuarzo) que al parecer son los portadores de la mineralización en
la mina Arcata. Estos diques forman farallones y estructuras sobresalientes con
paredes verticales siguiendo un rumbo de N 45° E, que coinciden con la dirección
del fracturamiento y fallamiento en el área. Encima de las andesitas, vienen tobas
con minerales ferromagnesianos oxidados que le transmiten una coloración rojiza.

En su parte suprior, las tobas son riolíticas de color rosado a veces rojizo por la
alteración de los ferromagnesianos, mostrando formas topográficas suaves.

De acuerdo a su posición estratigráfica, la correlación en áreas vecinas como


Orcopampa y zonas aledañas, dataciones radiométricas realizadas por Noble D.
(1974) con el método K/Ar, dan edades de 19.5 m.a. y 18.9 para tobas de la parte
inferior y superior, respectivamente, por todo ello se le asigna una edad Oligoceno
Superior Mioceno.

19
2.2.1.2.- FORMACIÓN ALPABAMBA

Constituido por andesitas, dacitas, aglomerados y tobas. Andesitas de color gris


verdoso, rojo ocre; Dacitas de color gris claro; tobas de composición variado
(andesita, riodacita y dacita) de color verde claro; Brechas Volcánicas (Andesíticas)
de color verde y Aglomerados de color verde y marrón.

En la parte superior de la secuencia, se encuentran brechas volcánicas oscuras de


composición andesítica a dacítica, con elementos angulosos en los que se observan
feldespatos caolinizados y ferromagnesianos oxidados que le transmiten a la roca
un marcado color rojizo oscuro, como si fuera un sombrero de fierro.

Edad y Correlación.-En el cuadrángulo de Orcopampa, Noble D. (1972) ha datado


entre 10 y 13 m.a., las tobas altas ubicadas al Noroeste de Andahua y que parecen
corresponder a la Formación Alpabamba, lo que la hace correlacionable con la
Formación Huaylillas del área de Pachía y Palca que tiene edades similares, y con
la Formación Caudalosa del área de Castrovirreyna.

2.2.1.3.- VOLCANICO SENCCA

El Volcánico Sencca presenta la siguiente litología de piso a techo.

a) Tobas lapillíticas:
Los afloramientos de estas rocas son escasos, se presentan en delgados horizontes
en las laderas del rio Cochasiqui.
Litológicamente consiste de tobas blanco amarillenta de composición Dacítica.

20
b) Andesitas porfiríticas:
Son flujos de lavas de composición andesítica con variaciones a dacitas muy
localmente, presentan textura porfirítica con abundantes fenocristales de
plagioclasa tabular y minerales ferromagnesianos, son de color gris oscuro.

La edad del Volcánico Sencca, ha sido establecida con variaciones que van entre los 3
m.a. en Arequipa 4.9 y 5.2 y 10.5 m.a. en el centro del Perú.

2.2.1.4.- GRUPO BARROSO

Este grupo de roca es la que tiene la más amplia distribución. Cubren la mayor parte
de los afloramientos mineralizados en la Mina Arcata y alrededores.

Son derrames lávicos afaníticos gris azuladas a rojizas, con estructura fluidal, y
vesículas orientadas según la dirección del flujo. La roca contiene pequeñas
cantidades de azufre, esporádicamente geodas de cuarzo o calcita. Se presentan en
bancos gruesos. Por efectos de disyunción laminar, se han fracturado en lajas que
al desprenderse han formado suelos de fragmentos angulares de aspecto ruinoso.

En los denuncios Claudia 46 y 47 ocurren derrames lávicos de andesita porfirítica


de grano grueso con fenocristales de plagioclasa y hornblenda, con tonalidades
verdes y violetas y con geodas de cuarzo o calcita.

Barroso inferior
Esta serie constituida por lavas y tufos representando una destacada altiplanicie por
debajo de las lavas oscuras de la serie superior. En el sector Noreste de Cayarani, se
observa en forma nítida una discordancia angular con el Tacaza y en otros sectores
al Sur, así como sobreyace en forma paralela al Volcánico Sencca. La secuencia
tufácea está conformando zonas de altiplanicies por su configuración litológica.

21
Barroso superior
Estas secuencias de magmas lávicos, constituyen cuerpos tabulares que se extiende
en algunas partes en forma continua y que se han derramado siguiendo una
morfología pre existente sobre peneplanicies que han tenido ligeras pendientes, de
allí la horizontalidad de las capas.

Presenta tonalidades generalmente oscuras, grises oscuras y negras, esta unidad se


caracteriza por ser de composición andesítica y que va gradando a una roca
volcánica basáltica y dacítica, la textura es de tipo microcristalina, asimismo
presentan pequeños fenocristales de plagioclasas, como minerales
ferromagnesianos presenta augita y hornblenda de formas alargadas
principalmente.

2.2.1.5.- VOLCANICO SANTO TOMAS

Se trata de un pequeño derrame lávico que se manifiesta al suroeste de la mina


Arcata, en la quebrada Angostura, es un afloramiento elongado de dirección norte-
sur, y que se ha depositado encima de la formación Alpabamba, siendo consideradas
emanaciones o flujos Pleistocénicos de masas consolidadas, la tonalidad que
predomina es negro oscuro, de textura porfirítica muy fina de composición
andesítica, con alto contenido de plagioclasas, con presencia de cristales negros
brillantes a manera de escamas, pudiendo ser biotita y otros de brillo metálico
pudiéndose ser magnetita, presenta asimismo sílice opalino oscuro.

Se puede localizar en el sector de Santo Tomás series volcánicas escoriáceas gris


oscuras, de aspecto esponjoso con presencia de oquedades o vacuolas orientadas
marcando una dirección de flujo.

22
De acuerdo a su posición sobre superficies pleistocénicas, se les atribuye coetáneos
a la acción pleistocénica, siendo considerados como las más recientes
manifestaciones de vulcanismo de los Andes del Sur Peruano.

2.2.1.6.- DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Los principales depósitos cuaternarios que se han localizado en la zona son:

2.2.1.6.1.- DEPOSITOS GLACIARES

Constituidos por las morrenas, son depósitos mayormente de arena, arcilla y en menor
proporción conglomerados en forma de pequeñas colinas alargadas y en forma de
media luna cuando son frontales. Las morrenas se han depositado cubriendo los
flancos de las cumbres asociadas a los aparatos volcánicos del Barroso, los
depósitos fluvioglaciares ocupan los sectores bajos y de relieve moderado, como
prolongación de las morrenas. Se encuentran en las partes altas siendo más jóvenes
las más cercanas al hielo, las mismas que se les encuentra encima de los depósitos
antiguos o morrenas más antiguas formadas por los primeros avances del hielo de la
región.

2.2.1.6.2.- DEPOSITOS ALUVIALES

Están ubicados a lo largo de los ríos y quebradas que bajan de la cordillera formando
terrazas aluviales a lo largo de los valles. Estos materiales arrastrados por los ríos,
están constituidos por fragmentos de rocas volcánicas lávicas y principalmente
rocas tufáceas las que en corto recorrido han sido labradas y reducidas sus aristas,
debido a su poca dureza, resultando un conglomerado con matriz arcillosa y arenas
tobáceas . Estas acumulaciones aluviales ocurren a lo largo de ríos, quebradas y
circundantes a las lagunas, se extienden generalmente a lo largo del río Cayarani.

23
24
25
2.3.- GEOLOGIA LOCAL

Las estructuras de veta de la mina Arcata, ocurren dentro de una potente secuencia de
rocas volcánicas, de edad Mioceno Tardío a Plioceno, constituido mayormente por
derrames andesíticos intercalados con aglomerados, brechas de la misma
composición y lentes estratificados de ignimbritas y tufos moderadamente
compactados.

La base de esta secuencia volcánica, está constituida por flujos de ignimbrita riolítica
de una edad radiométrica de 6.3 +- 0.2 millones de años (Noble 1988). Continúan los
flujos andesíticos, ambas secuencias han sido cortadas por la extrusión de Domos
volcánicos riolíticos que afloran al suroeste y noreste del distrito de Arcata,

2.3.1.- ESTRATIGRAFIA

2.3.1.1.- GRUPO TACAZA

Está constituido litológicamente por rocas de composición riodacítica, tobas


riolíticas y andesíticas. Las estructuras son sub-horizontales, las rocas que
conforman este grupo yacen en discordancia angular sobre rocas más antiguas que
no afloran en el área de estudio.

En la zona de estudio presenta afloramientos muy conspicuos, con un espesor que


se estima entre 500 a 700 m., constituido por volcánicos piroclásticos y lavas o
flujos lávicos.

La secuencia inferior está constituida por paquetes de aglomerados o brechas de


tobas que tienen una matriz de ceniza fina poco consolidada, con clastos
mayormente de tobas de variados tamaños, de formas subredondeados y a veces
angulosos, Aparecen intercalaciones de lavas andesitico-basálticas que se pierden
lenticularmente. Le siguen hacia arriba una gruesa acumulación de andesitas en

26
capas medianas, las que han sido intruidas por diques felsíticos (especialmente
cuarzo) que al parecer son los portadores de la mineralización en la mina Arcata.
Estos diques forman farallones y estructuras sobresalientes con paredes verticales
siguiendo un rumbo de N 45° E, que coinciden con la dirección del fracturamiento
y fallamiento en el área.

Encima de las andesitas, vienen tobas con minerales ferromagnesianos oxidados


que le transmiten una coloración rojiza. En su parte superior las tobas son riolíticas
de color rosado a veces rojizo por la alteración de los ferromagnesianos, mostrando
formas topográficas suaves. Las principales unidades que afloran en la zona de la
mina Arcata son:

2.3.1.1.1.- ROCAS VOLCANICLASTICAS- PIROCLASTICOS

Están conformadas por una potente sucesión de rocas volcaniclásticas


formadas principalmente por flujos piroclásticos de origen primario y rocas
volcaniclásticas retrabajadas. Los piroclásticos primarios están constituidos
por brechas matriz soportadas, constituidos de fragmentos pumáceos de
forma subredondeados a alargados de hasta 3 cm de diámetro, los litoclastos
son de forma alargada, siendo menos abundantes, los fragmentos son
de rocas volcánicas porfíricas de intermedias a ácidas. Los cristaloclastos
están formados por cuarzo, plagioclasa, biotita y anfíboles. La matriz está
constituida de trizas vítreas. Se presentan soldadas o sin soldamiento.

Las rocas volcaniclásticas retrabajadas se presentan sobre las ignimbritas,


su composición es de pelitas que alternan con areniscas finas,
constituyendo depósitos retrabajados y depositados en un ambiente lagunar
o fluvial de baja energía, el espesor total de la secuencia volcaniclástica e s
d e 120 metros. Las ignimbritas contienen escasos pómez con alteración,
escasos litoclastos y abundantes cristaloclastos finos con biotita.

27
Las rocas volcaniclásticas son las más antiguas y corresponden a los flujos
ignimbríticos que han arrojado alrededor de 6.5 Ma.

Fotografía N° 2.1.- Rocas volcaniclásticas finas. Estratificadas con


deformación sin-sedimentaria.

2.3.1.1.2.- FLUJOS ANDESITICOS

Los flujos andesíticos están constituidos de lavas porfíricas con presencia de


fenocristales de plagioclasa tabular, con minerales ferromagnesianos
generalmente agujas de piroxenos y láminas de biotita, esporádicamente se
manifiestan con contenido de fenocristales de cuarzo, los fenocristales en general
suelen estar dispersos en una pasta afanítica de color gris medio a oscuro,
algunas veces se observa una alineación de los cristales que evidencia cierta
fluidez, el espesor de estos flujos lávicos pasan de las decenas de metros, siendo
macizos o con disyunción columnar. La andesita en las partes superiores
presenta fenocristales de plagioclasa frescos, con una alteración propilítica
suave, presenta asimismo pequeños fenocristales de biotita, de pasta afanítica
gris oscura.

28
Estas lavas pueden haber tenido su origen en el centro de la estructura
circular al sur de Arcata y donde también se encuentra centrado el domo
riolítico. La actividad sub-volcánica presente en el área debe haber aportado
al menos el calor y posiblemente parte de los fluidos que conformaron el
sistema hidrotermal. Estos flujos de andesitas poseen alrededor de 6 m.a, y
se encuentran encima de las rocas volcaniclásticas. Parte del área se
encuentra cubierta por potentes flujos lávicos de composición andesítica y
edad Pleistocena, principalmente provenientes del volcán Huajrahuire
ubicado al sureste de Arcata.

Fotografía N° 2.2.- Flujos lávicos de composición andesítica con


marcada disyunción columnar.

2.3.1.1.3.- DIQUES

Los diques riolíticos se presentan en el sector noreste de la mina, están


compuestos de cristales frescos y grandes de feldespato, posiblemente sea
sanidina, esporádico contenido de cuarzo y algunos minerales máficos.
Como minerales ferromagnesianos presenta biotita bastante fresca y grande,
la pasta es afanítica, no es muy abundante, presenta tonalidades claras
fundamentalmente.

29
Los diques riolíticos se encuentran intruyendo a las rocas de flujos
andesíticos, siendo un poco más jóvenes (entre 5.7 y 6 m.a). También se ha
reconocido la presencia de diques riolíticos con textura porfírica con
abundantes fenocristales de cuarzo y sanidina.

2.3.1.1.4.- DOMOS RIOLITICOS

Las rocas volcánicas son intruidas ocasionalmente por domos de composición


riolítica estos domos junto con los flujos asociados poseen textura porfírica con
fenocristales de cuarzo, sanidina y biotita, en una pasta vítrea. Poseen estructura
fluidal con zonas ricas en esferulitas intercaladas con zonas macizas. La riolita
porfírica contiene fenocristales de cuarzo y feldespato, englobados en una pasta
de tonalidad rojiza-morada, posee una gran fluidez con presencia de bandas
macizas y vesiculares, esporádicamente se observa esferulitas y litofitas cuyo
diámetro son del orden de los centímetros. Las edades radiométricas de estos
domos, indican una edad de 5.4 +- 0.2 millones de años (Noble, 1986-88).

2.3.1.2.- GRUPO BARROSO

Constituyen rocas volcánicas de naturaleza post-mineral más reciente, de


composición andesítica-basáltica se emplazan en el sector noreste de la mina
Arcata, no están alteradas, también ocurren suprayaciendo a las rocas de caja
alteradas, que al parecer fueron eyectadas de varios conos volcánicos que se
presentan en el yacimiento y alrededores.

Son derrames lávicos afaníticos gris azuladas a rojizas, con estructura fluidal, y
vesículas orientadas según la dirección del flujo. La roca contiene pequeñas
cantidades de azufre, esporádicamente geodas de cuarzo o calcita. Se presentan en

30
bancos gruesos. Por efectos de disyunción laminar, se han fracturado en lajas que
al desprenderse han formado suelos de fragmentos angulares de aspecto ruinoso.

Se hace muy conspicua la serie de lavas oscuras mayormente andesíticas, variando


en algunos casos a basálticas, se presentan constituyendo cuerpos tabulares que se
extiende en algunas partes en forma continua y que se han derramado siguiendo
una morfología pre existente sobre peneplanicies que han tenido ligeras pendientes,
de allí la horizontalidad de las capas.

La roca mayormente es de color oscuro, gris oscuro a negro, de composición


andesítica variando a veces a basalto y en otras a dacitas, la textura varía de
microcristalina a vítrea y cuando se puede ver con la lupa, los constituyentes se ven
como pequeños fenocristales de plagioclasas y otras de formas alargadas que son
augita y hornblenda.

2.3.1.3.- DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Los depósitos cuaternarios están representados por materiales Pleistocénicos,


fluvioglaciares y aluviales. Los depósitos pleistocénicos son de origen glaciario, y
están constituyendo materiales glaciarios tipo morrenas y glaciofluviales, se
encuentran emplazados cubriendo a las unidades pre-pleistocénicas ocupan
generalmente, área bajas de la zona de estudio. Las morrenas constan
principalmente de gravas, arenas y limos inconsolidados, de naturaleza variada,
predominando el material volcánico andesítico, dentro de una matriz areno-limosa,
mientras que los depósitos glaciofluviales presentan una matriz más compacta y
son de naturaleza areno-limosa y se distribuyen en las laderas como en las partes
bajas de los cerros, así como en el fondo de las depresiones que se presentan en el
sector.

Los depósitos aluviales se encuentran en el lecho de las quebradas y cubriendo

31
rocas más antiguas, se les considera depósitos recientes, están constituidos de
gravas, arenas, limos, dentro de una matriz areno-limosa, en forma de capas
groseramente estratificadas y con niveles lenticulares de material fino, se han
formado en los últimos 10,000 años. Debido a la presencia de aguas subterráneas
se generan los bofedales.

2.3.2.- GEOLOGIA ESTRUCTURAL LOCAL

Se ha podido determinar estructuras constituidas de fallas, fracturas y diaclasas, de


dirección predominante NW_SE, paralelo al sistema andino, las fallas son
transversales, con buzamientos moderados a fuertes y relacionadas a los esfuerzos que
originaron la formación de las fallas principales del lugar. Estas fallas han servido de
receptáculo a la mineralización conformando las vetas Marión, Veta Tres reyes, Baja
y Alta. La mayoría de las principales vetas están localizadas en fallas normales
subparalelas de rumbo este-oeste a oeste-noroeste e inclinaciones promedio de 60°.
Las vetas del sector norte están integradas por el sistema Marión, que incluye a la veta
Marión, D, Luisa, Marciano y Mariana, inclinan hacia el sur, mientras que el resto de
las principales vetas del sector presentan inclinaciones hacia el norte, el movimiento
de estas fallas ha originado una fosa (graben) con un desnivel total de más de 100
metros.

Las fracturas son de dos tipos: fracturas pre-minerales y que han sido formadas por
esfuerzos tectónicos deformando tensionalmente a la roca pasando su límite de ruptura
y ocasionando el agrietamiento y fisuramiento de la misma, posteriormente se
produjeron el relleno de las fracturas por soluciones mineralizantes formando las
vetas. Las fracturas post-minerales se formaron con el ascenso de los fluidos
mineralizantes y su consolidación, los esfuerzos tensionales han tenido un origen
común, localizándose a lo largo de los sistemas de vetas existentes. Las fracturas de
cizalla han permitido la formación de las vetas Ramal 2,3,4 (veta Tres Reyes) y Ramal
1,2,3, (veta Baja), Ramal 2 (veta Macarena) y Ramal D Marión SE y Marciano SE.

32
33
2.3.2.1.- MODELO ESTRUCTURAL

Las estructuras NO encajonan mineralización en Tres Reyes Este, Veta Bajo, Veta
Alta, Marion y Lucrecia. Además del movimiento de desplazamiento de
buzamiento general, también podría haber habido un pequeño componente de
desplazamiento de rumbo sinestral.

Las fracturas NE que encajonan mineralización pudieran representar segmentos


reactivados de fallas arqueadas que han sido dilatadas por movimiento en las
estructuras NO para localmente encajonar mineralización de veta (ej. la parte
central de Veta Baja). Las fracturas NS que localmente encajonan mineralización
(R-3500) podrían representar fracturas conjugadas a las estructuras arqueadas
desarrolladas cerca del centro del sistema.

Las porciones EO de las fallas arqueadas están mineralizadas y los clavos de mena
con rumbo EO podrían estar formadas como flexiones dentro de estructuras NO.

34
Figura N° 2.1.- Modelo estructural de la mina Arcata.

2.3.3.- GEOLOGIA ECONOMICA

La mineralización económica actual se presenta con un tipo de veta angosta, de 0,40


a 0,80 metros de potencia, y con una variación substancial de mineral en toda su
longitud. Para la explotación de este tipo de veta se utiliza el sistema mecanizado o el
sistema convencionales. La elección de un sistema u otro dependerá de la estructura
de la roca (caja) y de la estructura del yacimiento (falla). La mineralización económica
en el distrito ocurre en vetas, exhibiendo texturas típicas de relleno de espacios

35
abiertos, evidenciadas por el bandeamiento de los minerales de mena y ganga. Las
estructuras mineralizadas se presentan mostrando una división vertical muy clara, en
los afloramientos más elevados de las vetas poco erosionadas solamente se presentan
valores geoquímicos de Plata y Oro por encima de las zonas mineralizadas, como en
el caso, de las vetas Marión y Macarena. En cotas más profundas, estos valores, se
incrementan gradualmente alcanzando valores de mena aproximadamente a partir de
los 45 y 100 m. (niveles + 80 y + 40); constituyendo debajo de estos niveles, un
horizonte de plata y oro, alargado y casi continuo, de un intervalo vertical de unos 240
m.

En resumen, la mineralización de mena, del horizonte de metales preciosos y básicos


muestra un intervalo vertical de aproximadamente 300 m, empieza en cota 4600 a
4450 m.s.n.m., y una extensión lateral de 1,500 a 2,500 m.

2.3.3.1.- MINERALIZACION

La mayoría de las vetas de la mina Arcata dependen de zonas de mena de alta ley
para formar el mineral de mayor rentabilidad económica. Las rocas andesíticas se
fracturaron fácilmente para encajonar a las vetas de fisuras, mientras que las tobas
incompetentes están pobremente mineralizadas y por lo tanto las zonas de mena
sub-horizontales se desarrollaron en la secuencia interestratificada. Las zonas de
mineral sub-horizontales se han desarrollado donde las rocas permeables alteradas
yacen sobre las vetas que se ubican dentro de las rocas encajonantes competentes.
La mayoría de las vetas asociadas a las estructuras de fallas muestran buzamientos
moderados y movimiento de falla normal y así forman zonas de mena sub-
horizontales dentro de porciones de buzamientos pronunciados.

36
2.3.3.2.- MINERALOGIA

La textura de los minerales que forman la mena y la ganga son variados entre ellas
se presentan bandeamiento de mineral, relleno de cavidades por cuarzo y drusas,
así como varias generaciones de brechas.

Los minerales de mena más comunes lo constituyen los sulfosales de Plata


(Pirargirita, Proustita, Miargirita, Polibasita y Estefanita) y cantidades menores de
tetraedrita argentífera (freibergita), argentita, plata nativa, electrum y oro nativo
(en niveles altos). Ocurren también, Estibinita en los niveles más superficiales y
los sulfuros comunes esfalerita, galena y calcopirita en los niveles más profundos.

Los minerales de ganga más abundantes que acompañan a la mineralización de


mena son: cuarzo, adularia, calcita lamelar, clorita, rodocrosita, rodonita, pirita,
arsenopirita y marcasita. Una variedad de calcita, de cristalización gruesa y estéril,
no relacionado aparentemente con la mineralización de mena, ocurre como bandas
hacia las cajas de las vetas y como matriz de brechas.

El cuarzo muestra la forma de mineralización del fluido mineralizante. Los sulfuros


(pirita, esfalerita, galena, tetraedrita) se encuentran en cantidades muy pequeñas
siendo la más visible la pirita. La calcita es considerada espática de grano grueso,
la cual se encuentra seudomorfizada por cuarzo. La alunita es un mineral común
de los procesos de alteración de aguas superficiales calentadas por vapor y procesos
supergénicos.

37
2.3.3.3.- ESTRUCTURAS MINERALIZADAS

Las estructuras mineralizadas están constituidas fundamentalmente de vetas, las


más importantes de este yacimiento son:
-Veta Marion
-Veta Mariana
-Veta Baja
-Veta Stephany
-Veta Pamela
-Veta luz
-Veta Amparo
-Veta Túnel 4
-Veta Túnel 3

La veta Marion aflora a lo largo de 2,300 m. mostrando un ancho promedio de 2.00


m con ensanches locales de hasta 10m. El afloramiento de veta Marion muestra
anomalías geoquímicas de Au y Ag.

La veta Mariana se comporta como una estructura kilométrica (5 km aprox.),


siendo en superficie en tramos muy puntuales donde se le aprecia como una
estructura brechada de cuarzo blanca y halos restringidos oxidados y argilizados.

La veta Baja presenta un afloramiento de 2,500 m. con ancho promedio de 2.50


con ensanchamiento locales de 8.00 m, en superficie muestran fuerte anomalías
geoquímicas de Ag y Au, la mineralización de la veta está conformado por
sulfosales de plata, argentita, tetraedrita y gangas de calcita lamelar, cuarzo,
rodocrosita en profundidad se aprecia galena, esfalerita. Una de las características
de esta veta es la presencia de Oxidos principalmente limonitas y hematitas,
ocasionalmente jarosita, goethita. Los valores de arsénico en esta veta son
anómalos en comparación con otras estructuras.

38
La veta Stephany está constituida como un sistema, no aflora en superficie, solo se
aprecia pequeños afloramiento de alteración que ha sido complementado para la
interpretación con la alteración del análisis espectral de la imagen Aster.

La veta Pamela en parte aflora en superficie, siendo de una longitud de 10 m. de


veta compuesta por cuarzo blanco, calcita con un halo de alteración argilizado
restringido al lineamiento de esta estructura. La estructura de Pamela presenta un
azimut E – W y con buzamiento de 70° hacia el Sur. La mineralización de Pamela
se encuentra emplazado en lavas andesíticas hasta la intersección con la Veta
Blanca 2 y al extremo oeste la litología grada a tobas de lapilli.

La veta Luz no aflora en superficie, con perforación diamantina tenemos


reconocido 1,800 m., estructuralmente tiene un azimut promedio de N80E y
buzamiento 80 al Sur, se encuentra emplazado en lavas andesíticas.

La veta Amparo no aflora en superficie, a base de interpretación estructural se


determina esta veta, es reconocida con perforación diamantina 1,000 m, está
emplazado en lavas andesíticas porfiríticas. Estructuralmente tiene un azimut
promedio de N60E) y buzamiento subvertical al Sur.

La veta Túnel 4 se aprecia en superficie como pequeñas vetillas alineadas


compuestas por cuarzo blanca con un contacto silicificado muy restringido al
contacto de estas fracturas. Esta veta presenta un rumbo N30W con buzamiento
promedio al sur de 70 °, con ligeras curvaturas hacia la parte central desde donde
se desprende Veta Sandra. Túnel 4 hacia el SE tiende a cambiar su azimut más E-
W esto a partir del anticlavo actualmente reconocido.

La veta Túnel 3 se comporta como una estructura Tensional a Túnel 4, no aflorante


en superficie. El rumbo de esta estructura en promedio presenta N320W y
buzamiento al norte de 65° (opuesta a Túnel 4), esta estructura al comportarse como
una tensional entre Túnel 4 y Túnel 2 muestra una longitud económica muy
restringida.

39
2.3.3.4.- TIPO Y ORIGEN DEL YACIMIENTO

Teniendo en cuenta la mineralización su textura y su asociación paragenética, el


yacimiento de Arcata, se le puede considerar como un depósito hidrotermal de baja
temperatura. En base a las características mineralógicas y de alteración, Arcata se
tipifica como un depósito epitermal de baja sulfuración. La mineralogía sugiere
que Arcata es un depósito de estilo de baja temperatura desarrollado en un
ambiente de superficie superior. Por lo tanto el enfriamiento del fluido ha sido un
mecanismo importante en la formación del mineral y el enfriamiento diferenciado
sin duda alguna ha tenido un papel importante en la formación de la zonación
vertical.

Los fluidos ácidos asociados con la formación de caolinita, han tenido el efecto de
inhibir la formación del carbonato de Mn. Se estima que los contenidos de metales
base evidencian un incremento a profundidad (como en Marion) mientras que los
contenidos de Ag muestran una reducción conforme los metales base pasan a
cuarzo-pirita a profundidad.

En muchos casos las vetas de Arcata se bifurcan para formar zonas de mineral de
mayor ley, algunos de estos constituyen flexiones (abajo) formadas por cambios de
rumbo o por buzamientos de las estructuras mineralizadas. En algunos casos las
escisiones de las cajas techo permiten el acceso de agua de bajo pH a las vetas
mineralizadas y así promueven la deposición de mineral en la intersección.

Los rellenos de brecha de pirita-cuarzo de grano grueso examinados procedentes


del Ramal 2 y del extremo occidental de las labores mineras del Ramal Tres Reyes
se compara al estilo de mineralización de oro epitermal cuarzo sulfuro oro cobre
en la clasificación de Corbett y Leach 1998, y solamente presenta leyes de plata
muy bajos. Donde se le reconoce como único metal, esencialmente se puede
interpretar como que representa el límite del sistema mineralizado y, como es típico
de los depósitos de baja sulfuración relacionados a intrusión, pre-data la
mineralización de carbonato-metales base.

40
Fotografía N° 2.3.- Brecha con rellenos de pirita- cuarzo del Ramal 2 y Ramal
Tres Reyes.

2.3.3.5.- PARAGENESIS DE LA VETA

Arcata está caracterizada por la sobreimpresión de eventos hidrotermales que


producen estilos diferentes de mineralogía y formas de veta. En base a las
observaciones limitadas se propone una tentativa secuencia paragenética como:
1. En los afloramientos, muchas vetas muestran márgenes de calcedonia
fuertemente bandeada con asociaciones menores de cuarzo pseudomorfo de calcita
y bandas locales de sílice gris. Por lo tanto, las vetas que fueron examinadas en la
superficie no demuestran valores de mineral pero pudieran exhibir anomalías de
plata donde el cuarzo gris se encuentra bien desarrollado.
2. La calcedonia bandeada localizada en Lucrecia pasa a un carbonato de Mn que
aparece progresivamente mejor bandeado, y sílice más cristalino, la rodocrosita,
rodonita, cuarzo y sulfatos están dominados por pirita, esfalerita amarilla y galena
menor.
3. La porción central de muchas de las vetas se encuentran rellenas de calcita
maciza de grano grueso y de menor bandeamiento.

41
4. Las vetas de cuarzo de espacio abierto con manchas Mn fueron examinadas en
las porciones centrales de los afloramientos superficiales de las vetas con márgenes
de sílice bandeados del Ramal Tres Reyes. En Lucrecia, la calcita maciza se
encuentra sobreimpresa por un material similar, convirtiendo parte de la calcita en
un cuarzo pseudomorfo de carbonato. Las brechas pasan de contener carbonato de
Mn en los niveles superiores, a contenidos ricos de caolinita y pobres en carbonato
a profundidad. Se interpreta que la alteración intensa de caolinita ha sido derivada
del colapso de los fluidos ácidos dentro de la alteración argílica y por haberse
mezclado con los fluidos mineralizados ascendentes, promoviendo la deposición
de Ag de alta ley y sin duda inhibiendo la formación de carbonato en condiciones
ácidas.

2.3.3.6.- ALTERACIONES HIDROTERMALES

Se determinó los minerales de alteración desde zonas más cercanas a la veta a partes
más dístales, siendo la alteración predominante la argílica, teniendo la presencia de
caolín y está relacionada con zonas de mineralización con gradaciones hacia las
rocas de caja a zonas de Illita, Illita/Smectita-Caolinita, también es importante
mencionar la presencia de una zona de Dickita-Caolín hacia el lado SO lo que
indica alta temperatura y por coincidencia tenores de menores valores de
mineralización.

2.3.3.6.1.- ALTERACIÓN ARGÍLICA

La alteración argílica se presenta compuesta por caolinita, con algo de alunita, se


logró reconocer poca pirita pero ésta se presenta mayormente erosionada en la
superficie y se evidencia por boxworks locales. Los feldespatos alterados por
caolinita habrían sido erosionados completamente conformando una matríz
silicificada que resulta en un material parecido a la sílice oquerosa.

42
Esta alteración argílica es una alteración ácido sulfato típica, formada en los
niveles superiores de los sistemas hidrotermales de baja sulfuración; aquí, los
fluidos de bajo pH han colapsado dentro de Tres Reyes para promover la
deposición Au-Ag en asociación con la caolinita característica. El colapso ha
ocurrido fractura-abajo como escisiones de la caja techo, ramales, o de los
segmentos de veta bifurcados identificados en Arcata, frecuentemente facilitado
por el cambio de nivel generado por los fluidos hidrotermales circulantes. La
variación en el grado de colapso pudiera por lo tanto resultar en cambios
substanciales de alteración de ácido sulfato a lo largo del rumbo de las estructuras.
En la porción de la estructura veta Baja no se logró identificar ningún contacto de
falla entre la intensa alteración de ácido sulfato dentro de una porción de veta
bifurcada ni en la mineralización a lo largo del rumbo. De igual manera, el sistema
de vetas de Tres Reyes también varía desde una alteración superficial de ácido
sulfato estéril, a una veta mineralizada con contenido de caolinita ubicada a
profundidad y a lo largo del rumbo.

Por consiguiente, se puede decir que la mezcla de los fluidos mineralizados que
ascienden a través de fallas dilatadas normales, con fluidos de bajo pH colapsando
hacia abajo de los ramales de las caja techo, es el proceso responsable de la
formación de zonas de leyes bonanza en la intersección de estas estructuras.

2.3.3.6.2.- SILICIFICACIÓN

La silicificación es pronunciada en las rocas caja adyacente a muchas vetas en la


superficie, aunque, por lo común perturbadas por fallamiento posterior. Los
afloramientos de silicificación pueden ser utilizados como una herramienta de
prospección por sistemas ciegos de vetas. El color rosado de la silicificación no
erosionada, recogida del subsuelo pudiera indicar una alteración de feldespato de
temperatura baja, posiblemente adularia. Por lo tanto, mucho de lo que en el
campo se denomina como silicificación, pudiera contener adularia.

43
2.3.3.6.3.- PROPILITIZACION

La alteración propilítica se presenta generalmente en superficie lateralmente a


continuación de la alteración argílica, esta alteración está afectando a las rocas de
caja más alejadas de las vetas. Hacia los niveles más profundos, se expone más
cerca de las vetas afectando a las rocas adyacentes, los minerales constitutivos
son de clorita, calcita y pirita.

44
CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1.- NOMBRE DEL METODO

Geología y Control de Calidad en la mina Arcata

3.2.- FUNDAMENTO

En al área de estudio existe una serie de características geológico- estructurales y de


mineralización, lo que ha implicado la presencia de una serie de vetas con valor
económico expectante, lo que ha permitido aplicar su control de calidad u Ore Control
respectivo, lo que permite mejoras sustanciales en la recuperación del mineral
económicamente productiva.

3.3. PROCEDIMIENTO

Los procesos que se han realizado en la zona son la del mapeo geológico local o distrital,
considerando las diferentes unidades litoestratigráficas y estructurales, realizar la
interpretación geológica, configurar las secciones longitudinales y transversales para

45
interpretar mejor las estructuras mineralizadas. Se ha coordinado con la ejecución del
cálculo de recursos y reservas del yacimiento constituido por una serie de vetas, así como
intervenir en la coordinación del planeamiento, con todos los involucrados en
operaciones mina. De igual manera se ha determinado el contenido metálico y ha
determinado el origen de las rocas y minerales. Se realizó un buen control geológico,
coordinando con la supervisión y ejecución de extracción de minerales.

Posteriormente se ha definido las características mineralógicas con la presencia de los


diferentes sistemas de vetas que se han emplazado en la zona, finalmente se ha
determinado el QA/QC o control de calidad para mejorar la recuperación del mineral,
controlar las diferentes etapas de la operación de la mina, con la finalidad de asegurar las
reservas correspondientes, lograra coordinar y ejecutar el programa de geología con la
producción, supervisar las actividades de muestreo y control de calidad en interior mina
fundamentalmente.

3.3.1.- MAPEO GEOLOGICO

Se realizó el mapeo litoestratigráfico superficial tomando énfasis en los afloramientos


más resaltantes, determinando cada una de las unidades litológicas considerando tipo
de roca, su yacencia, orientación preferencial, espesores, y su descripción
composicional, obteniendo muestras representativas para su descripción
macroscópica, se determinó las diferentes anomalías o alteraciones hidrotermales,
zonas de mineralización, se pudo observar las diferentes texturas y estructuras, se
realizó el chequeo respectivo del plano distrital con los datos obtenidos en campo para
elaborar el plano actualizado.

Para el mapeo geológico subterráneo se utilizó los informes realizados cada mes
durante la vida de la unidad, como el muestreo sistemático dado por el procedimiento
de muestreo que se tiene. Para ello se desarrolló el trabajo diario tal como se
menciona:

46
Toma de datos de campo (mapeo y logueo), topografía de las diferentes labores y de
sondajes.
Toma de muestras sistemáticas de las diferentes labores y de sondajes y su envío a
laboratorios con sus respectivos controles establecidos en el QA-QC.
Alimentación de datos a los diferentes programas ARC VIEW, GEMM y MINE
SIGHT; ésta es la actividad que se realiza diariamente para que después llegado el fin
de mes se tenga la información almacenada y se pueda elaborar los planos como los
cuadros de controles que se tiene para un informe mensual.

3.3.2.- MUESTREO

El muestreo es la técnica de obtener una muestra representativa de una porción de


mineral, teniendo en consideración que en un yacimiento económico la distribución
de la mineralización es irregular y las muestras que se obtienen van a variar en cuanto
a leyes, debiendo determinar la misma proporción en forma sistemática de los
minerales del yacimiento, obteniendo de esta manera una representatividad óptima.
El muestreo debe ser preciso con el propósito de garantizar los resultados de los
ensayes que se obtienen y que van a servir para el cálculo de reservas, Un muestreo
cuidadoso y preciso va a garantizar los resultados de los ensayes obtenidos para el
cálculo de reservas.

La muestra obtenida del muestreo debe ser representativa, proporcional, por lo que la
muestra que se extraiga debe ser obtenida de manera uniforme, así como debe estar
libre de cualquier tipo de contaminación.

3.3.2.1.- FINALIDAD DEL MUESTREO

El objetivo del muestreo realizado fue para determinar los contenidos de los
elementos presentes en un yacimiento de vetas u otras estructuras tabulares,

47
cuerpos, mantos, pórfidos, etc., así como para definir sus reservas y su valor en
base a las leyes de las muestras reportadas por el laboratorio.

El muestreo se aplicó en la prospección, así como en exploración, desarrollo,


producción, en estimación de reservas, recursos y potencial del yacimiento, sirvió
también para la planeación ordenada con criterios de reservas existentes, cuyos
bloques y leyes van a permitir una mejor eficiencia metalúrgica. Se hizo posible un
control de calidad del muestreo, que fue importante en la explotación y tratamiento
metalúrgico.

Se aplicó de igual manera en prospección geoquímica con el propósito de


determinar anomalías geoquímicas que ayudaron a interpretar la geología en su
conjunto así como permitió reorientar mejor las exploraciones. Mediante este
muestreo se pudo realizar estudios microscópicos, de difracción de rayos X,
inclusiones fluidas, pruebas metalúrgicas y dataciones radiométricas.

3.3.2.2.- APLICACIÓN DEL MUESTREO

En Arcata se han realizado muestreos superficiales, efectuando calicatas, trincheras


y muestreo de zonas con alteración ya que zonas de indicios de posible
mineralización, asimismo se han realizado muestreos en interior mina o muestreo
subterráneo, el cual ha consistido en tomar una pequeña parte representativa y
proporcional de un macizo rocoso siguiendo una técnica optimizada, este
procedimiento dio información de contenido mineralógico, leyes, litología,
competencia de la roca, etc. y básicamente estuvo orientado a determinar cuáles
son las zonas de posible concentración mineralógica de beneficio económico en la
actividad minera.

Se controló para que los muestreros realicen las visitas a las labores, así como sacar
muestras de mineral de diferentes puntos, el recojo de las mismas, marcar las leyes
en los hastiales (galerías) y llevar las muestras al laboratorio para su posterior

48
análisis de leyes, con todos estos resultados se generó los planos ore y se realizó el
contorneo respectivo.

3.3.2.2.1.- MUESTREO POR CANALES

El procedimiento realizado fue el muestreo por canales, siguiendo la siguiente


metodología:
El canal a muestrear se marcó con spray rojo. Las muestras que se recogieron del
canal son la Roca encajante, Veta (mineral), Veta Brechada (Ej: calcita +
mineral), Brecha (Ej: calcita+cuarzo+mineral) y Roca encajante.

Figura N° 3.1.- Una veta que se ha marcado un canal, donde se recogerá tres
muestras. El canal está formado por caja, una estructura (probablemente es de
calcita, cuarzo, sílice gris y pirita diseminada) y caja.

49
El canal es rectangular y perpendicular al buzamiento de la veta, con una longitud
del canal mínimo 0,80 m, en cuanto la anchura del canal debe ser proporcional a
la potencia de la veta. Las muestras deben tener entre 5 a 7kg.

La extracción de las muestras se hizo de dos formas: en vetas menores de 0,80m,


se tomaron dos muestras como mínimo, siendo veta y caja de ancho, para vetas
mayores de 0,80m se tomó la cantidad necesaria para cubrir la potencia de la veta
tratando en lo posible de que esta sea representativa. Hay una excepción que es
cuando se encuentra en veta una composición de mena+ganga+mena (caballo),
debiendo tomar una muestra de cada parte.

Se procedió al picado por partes del canal (con un martillo y un pico), la


profundidad es de unos 2 a 3 cm y se recogió la muestra con el recogedor de
muestras. En cada bolsa se acumuló una muestra que ha sido recogida, los canales
se marcaron hasta el final del tajo o frente de explotación. Por cada veinte
muestras recogidas se realizó un remuestreo y una muestra para QA/QC.

Las muestras se colocaron en bolsas de plástico etiquetadas con el código del


talonario en su interior para mandarlas al Laboratorio. En el talonario se marcó la
descripción de la muestra, la ubicación y tipo de roca.

Una vez terminado el muestreo de la labor se procedió al contorneo (se marcó la


estructura mineralizada de cada canal con una anchura mínima de 0.80m), se
marcó la línea de referencia a un metro del piso a lo largo de toda la longitud del
tajo, se pintó en el hastial las leyes de los canales y se buscó el buzamiento de la
veta cada cinco metros. Se midió con el flexo y se anotó en el talonario de
muestreo la medida de potencia, el azimut de canal y el buzamiento de la veta.

50
3.3.2.3.- VENTANA DEL PROGRAMA GEM

Con todos los datos obtenidos se realizó trabajos de gabinete e ingreso de datos al
GEM. Este programa fue implementado por hochschild en todas sus unidades, el
cual sirve para ingresar la data topográfica y la data de muestreo (rumbo y azimut
de canales muestreados). En este programa se colocó los datos del canal
muestreado:
-Nombre de veta.
-Nombre del Tajo.
-Nivel.
-Azimut del canal muestreado.
-Buzamiento del canal muestreado.

Culminado el muestreo, se realizó el levantamiento topográfico de los canales


muestreados, presentando sus respectivas coordenadas para realizar el siguiente
trabajo: Con los canales ya levantados se procedió al ORE CONTROL realizando
el plano ORE, en el cual se registró la ley de oro, plata y plata equivalente (plano
adjunto: Stephany NV. 4465, tajo 1132).

51
Figura N° 3.2- Ore control de la Stephany NV. 4465, tajo 1132).

52
Se procedió seguidamente al cálculo de la dilución, este factor consiste en la
proporción de muestra que se ha tomado y el volumen al que lo has diluido.

Figura N° 3.3- Cálculo de la dilución.

El porcentaje de dilución (% DILUCION) se calculó aplicando la siguiente


fórmula:

(Solido de labor topografia - Solido ORE)


% Dil. = X 100
Solido ORE

Sólido de labor proporcionado por topografía.


Sólido ORE calculado por el modelador.

Solido ORE Solido Labor


Modelo Topografia Dilución
VETA NIVEL LABOR
(Calculo) (Detalles) %
m3 m3
TUNEL 4 4565 TJ2244 16.96 32.322 90.55

Cuadro N° 3.1.- Resultados de la dilución.

53
3.3.3.- CONTROL DE CALIDAD (QA/QC)

El QA/QC (Quality Assurance/Quality Control), o calidad de garantía y calidad de


control, permite demostrar y mantener una buena exactitud y una buena precisión,
evitando el ingreso de grandes errores a la base de datos utilizada en la estimación de
recursos, así como hacer que los muestreos y las discrepancias analíticas sean
pequeñas, con relación a las variaciones geológicas. Asegura que la precisión de
información que genere el modelo de control de calidad de los recursos pueda ser
confirmada (Laboratorio, ensayes) y también por la producción de Planta y mina, no
estando restringido solo al monitoreo de datos geoquímicos sino también abarcar a
todos los datos que se incluyen en la estimación de un recurso o reserva, minimizando
finalmente los errores.

El QA Constituye el aseguramiento de la calidad, viene a ser el conjunto de acciones


sistemáticas y preventivas para asegurar la calidad en el muestreo, y el QC es el
control de la calidad, se trata del conjunto de actividades o técnicas para monitorear,
identificar errores y realizar acciones correctivas durante el muestreo y análisis
respectivo.

El QA/QC debe cubrir las etapas de:


a. Recolección de Muestras
b. Seguridad (contaminación)
c. Preparación de muestras
d. Método analítico
e. Exactitud y Precisión
f. Administración de la Base de Datos
g. Análisis de la Información Geológica y Analítica.
h. QA/QC varía de acuerdo a la etapa del proyecto este debe ser completo.
i. QA/QC debe ser dinámico en función al conocimiento del depósito.

La precisión se da cuando se reproduce una medida consistentemente, mientras que la


exactitud permite la cercanía en promedio de las medidas al valor verdadero. Tanto la

54
precisión como la exactitud constituyen el grado por el cual un promedio de análisis
se aproxima a una concentración verdadera.

Figura N° 3.4.- Comparación de Exactitud y Precisión

Teóricamente un proceso es exacto y preciso si todas las medidas son cercanas entre
sí y, a la vez, cercanas al valor Verdadero.

3.3.3.1.- PROCESOS PARA REALIZAR UN BUEN CONTROL DE


CALIDAD

Para realizar un buen control de calidad se aplicó el siguiente proceso:


1. El muestreo debió ser representativo del lugar donde se muestrea evitando de
esta manera contaminaciones y el mal etiquetado.
2. Se enviaron las muestras con todos sus formatos respectivos.
3. Se entregaron estas muestras a tiempo para que el reporte sea también dentro del
tiempo establecido.
4. Los equipos de laboratorio se calibraron para evitar errores.
5. Las muestras que salieron del rango se tuvieron que muestrear de nuevo.

55
6. Si una muestra de un lote salió mal, se tuvo que analizar nuevamente todas las
muestras del lote estandarizados.
7. El control de calidad tuvo que estar por lotes.
8. El reporte finalmente debió ser firmado por el responsable de laboratorio.

Figura N° 3.5.- Diagrama de flujo de la preparación de muestras de geología.

3.3.3.2.- INSERCION DE MATERIAL QA/QC

Para la inserción de material QA/QC se aplicó los siguientes parámetros:


1. Inserción rutinaria de materiales de control de calidad (muestras al azar) en la
secuencia de trabajo.
2. Estándar de materiales de una ley conocida con presencia de uno o más
elementos certificados.

56
3. Bancos de material desprovisto del elemento o producto de interés económico,
muestra estéril.
4. Duplicados de material insertado en el laboratorio, rechazo de la pulpa.
5. Re-muestreo y muestras gemelas: muestras recolectadas en un mismo sitio,
pueden ser gemelas de testigos de perforación o muestras de campo.

3.3.3.3.- LOS ESTÁNDARES DE CONTROL DE CALIDAD

Los estándares de control de calidad se aplicaron para:


1. Monitorear la exactitud del análisis.
2. Detectar las parcialidades analíticas. (sesgo)
3. Es recomendable insertar tres estándares diferentes:
a) Estándar cerca de la ley de corte.
b) Cerca al promedio del depósito.
c) Alto.
4. La mineralización del estándar debe ser similar a la del depósito.
5. Si no se puede obtener un estándar comercial se puede preparar a partir del
material del depósito.

Los blancos son muestras de material estéril que ayudan a monitorear la


contaminación de la muestra durante su preparación y análisis, se insertan
óptimamente después de muestras de alta ley, los resultados deben ser menor o
igual que el doble o triple del límite de detección del laboratorio; y el 90% de las
veces. Si se tiene un rango de un blanco que tenga 0.02 ppm de Au entonces el
error permitido seria 0.01 ppm.

Los duplicados son de dos tipos:


- Duplicados Gruesos: Va a dar información de la variación producida por la
separación de la muestra original y el duplicado grueso, para ello se separa en el
laboratorio después de chancar la muestra, -10#.

57
- Duplicados Finos: Indican la precisión del análisis geoquímico del laboratorio. Es
la segunda parte de las pulpas de las muestras que se separan al final de la
preparación completa, -200#.

Los re-muestreos o gemelas sirven para monitorear la precisión que incluye la


homogeneidad de la mineralización y la variación inducida por el método de
muestreo. Son muestras que se recolectan en el mismo sitio, considerando los
siguientes parámetros:
- En un testigo un cuarto representa la muestra original y el segundo cuarto es la
muestra gemela.
- En superficie o interior de la mina es la segunda muestra que fue recolectada
en el mismo sitio con el mismo método.
- La primera muestra es la muestra original y la segunda muestra es la muestra
gemela.
- Se debe considerar frecuencia de inserción de material de Control.
- Se deben aplicar programas generativos, de reconocimiento.
- Se deben efectuar mapeos y muestreos de exploración semi-regional y local en
una etapa inicial.
- Se incluye aproximadamente un 12% de material de control QA – QC
- Se aplicarán los muestreos para cubicación (interior mina).
- Son aplicados todos los programas de perforación.
- Se incluye un aproximado de 20% - 25% de material de control QA - QC.

58
TIPO DE MUESTRA FRECUENCIA ENCARGADO LUGAR
Re-muestreo (1/4
1/20 Geólogo Proyecto
testigo)
Blanco grueso 1/20 Geólogo Proyecto
QAQC
Duplicado grueso (#10) 1/20 Laboratorio*1
encargado
Duplicado fino (pulpa, QAQC
1/20 Laboratorio*1
#200) encargado
Estándar bajo Geólogo Proyecto*2
Estándar medio Altemando 1/20 Geólogo Proyecto*2
Estándar alto Geólogo Proyecto*2
QAQC
Muestra de chequeo 1/20 Laboratorio*
encargado

Cuadro N° 3.3.- Tipos de muestras considerando su respectiva frecuencia.

El análisis y monitoreo del QA/QC lo realiza el encargado en cada unidad, ya sea


en forma diaria, semanal, mensual y anual. Cualquier ensaye de material de QA/QC
que sobrepase los límites de tolerancia debe ser reportado inmediatamente para
buscar forma de reacción y corrección del problema. Finalmente el análisis de datos
de ensayes del material QA/QC se realizan en tiempo real.

3.3.3.4.- FALLAS Y CORRECCIONES DEL QA/QC

Uno de los errores más frecuentes del QA/QC son la lectura de balanza,
transposición de números, ubicación del punto decimal, reboses de una muestra,
contaminación por horno sucio, neutralización de un crisol contaminado, etc. Otro
de los errores es el intercambio de muestras, calentar muestras por mucho o poco
tiempo a temperatura inadecuada, equipos inadecuados, calibración inadecuada,

59
etc. Por todo ello como medidas generales en caso de que un material QA/QC haya
pasado la tolerancia, se debe considerar lo siguiente:
- Asegurarse de qué lado es el error.
- Para los estándares se debe re-analizar el batch.
- En el Re-muestreo se debe mejorar el método de muestreo.
- Para el duplicado grueso y fino se debe re-analizar el rechazo, si no se presenta
en paralelo un problema de contaminación en los blancos.
- Para los blancos gruesos se debe re-analizar el batch afectado.

3.3.3.5.- ADMINISTRACIÓN DE LA BASE DE DATOS

Para la administración de la base de datos se ha considerado:


- Manejo de Datos Geoquímicos.
- Se debe mantener una base de datos que refleje los resultados exactamente igual
a como se reportaron en los certificados de los ensayos.
- Manejo de los ensayes reportados por debajo del límite de detección practica
errónea es ½*LOD o igual a LOD.
- La calidad de los resultados será el reflejo de la calidad de la base de datos.
- El QA/QC se aplica en:
. El chancado: para el control de las preparaciones de muestras en el
laboratorio.
. El re-muestreo: para el control de los muestreros.
. El pulverizado: para el control de la precisión de los análisis del
laboratorio.
. El blanco: para controlar si hubo o no contaminación de los muestras.
. El estándar: para el control equipos de laboratorio.

60
CAPITULO IV
RESULTADOS

4.1.- RESULTADOS

4.1.1.- RESULTADOS DE LA GEOLOGIA DISTRITAL

Las unidades litológicas que se exponen en la zona de Arcata son de naturaleza


volcánica, constituyendo el Grupo Tacaza las rocas encajantes de la mineralización,
están constituidas de lavas porfiríticas y flujos piroclásticos andesíticos, las lavas son
de composición andesítica de color gris verdoso, de composición basáltica de color
gris oscuro, y de composición latítica de color gris oscuro. Los flujos piroclásticos son
de composición andesíticos, están constituidos de tobas de bloques cuyos clastos son
mayores a 6 cms de diámetro, tobas de bloques cuyos clastos son entre 2 cms y 6 cms
de diámetro, y tobas de ceniza cuyos diámetros son menores a 2 cms, predominando
la toba de lapilli, predominando en menor proporción la toba ceniza.

Los minerales de mena como de ganga se emplazan principalmente en vetas, las que
contienen mayor contenido de plata son la galena argentífera, las platas rojas están
constituidas de proustita y pirargirita, y los sulfosales de cobre compuestos de
tetraedrita, tenantita, cuarzo, dentro de los minerales de ganga se expone la calcita,
rodonita, rodocrosita y pirita.

61
Los sistemas de vetas secundarias, de menor extensión de rumbo NE/SW, y
transversales N/S a las vetas principales ocurren en algunos sectores del yacimiento,
algunas con mineralización económica y otras pobremente mineralizadas y rellenadas
mayormente por ganga de cuarzo calcita.

Fig. N° 4.1.- Esquema de los grupos volcánicos y estructuras que se


encuentran en la zona de Arcata.

62
El comportamiento principal de las vetas que se emplazan en la mina Arcata son:

La veta Marión presenta mineralización mayormente de sulfosales de plata, argentita,


tetraedrita con gangas de calcita, cuarzo, rodonita, calcita, pirita, esfalerita y galena.
El nivel de mineralización económica es desde las cotas 4650 hasta 4310 msnm. Está
emplazado en lavas andesíticas con paquetes de roca volcaniclástica andesítica.
Estructuralmente tiene un azimut promedio N320W y buzamiento de 70° al sur.

La veta Mariana muestra una mineralización principalmente de sulfuros grises,


sulfosales de plata, galena argentífera, como minerales de ganga presenta cuarzo
blanco y gris, rodonita, calcita, pirita, está encajonada en lavas andesíticas y hacia el
extremo NE va gradando a tobas de lapilli donde la estructura tiende a ramalearse.
Como potencia promedio muestra 0.80 m., siendo en tramos locales hasta de 1.8 m.
esta veta estructuralmente presenta un azimut de N45E, y buzamiento promedio de
70° S, se puede apreciar a lo largo de esta estructura lazos cimoides mineralizados
con un comportamiento de movimiento dextral que fueron los que le dieron estas
curvaturas.

La veta Baja presenta cuarzo blanco lechoso predominante, siendo la única veta que
en superficie presenta una evidencia considerable de alteración argílica a lo largo de
su rumbo. Estructuralmente tiene un Azimut promedio de N300W con buzamiento de
75 al Norte, el nivel de la mineralización es desde la cota 4650 hasta 4400 msnm, está
emplazado en lavas andesíticas con paquetes de depósitos volcaniclásticos.

La veta Stephany está conformada generalmente por argentita, tetraedrita, galena


argentífera y sulfosales de Ag y ganga de cuarzo, rodonita, calcita, rodocrosita, pirita,
su potencia en promedio es de 0.70m, con ensanchamiento local de hasta 2.00m. El
nivel de mineralización económica es desde la cota 4570 hasta 4350 msnm.
Estructuralmente tienen un azimut promedio de N350W y buzamiento de 65 W, se
emplaza en lavas andesíticas con paquetes de depósitos volcaniclásticos que limitan a
la mineralización económica a partir de la cota 4560.

63
La veta Pamela presenta mineralización compuesta por sulfuros grises, sulfosales de
plata, galena argentífera, como minerales de ganga contiene esfalerita, rodocrosita,
rodonita, calcita, cuarzo y principalmente pirita. La potencia promedio es de 0.75m,
mientras que en tramos muy locales puede alcanzar hasta 1.5 m.

La veta Luz presenta una mineralización compuesta por bandas bien definidas de
sulfuros grises, con minerales de ganga tipo calcita, cuarzo y pirita. Presenta una
potencia promedio de 0.60 m. con ensanchamiento local de 1.50 m, el nivel
económico de mineralización es desde la cota 4650 hasta 4450 msnm.

La veta Amparo contiene una mineralización de sulfosales de plata, argentita y pirita


con gangas de cuarzo, rodocrosita, la potencia promedio es de 0.50 con
ensanchamiento locales de 1.20 m, el nivel de mineralización es desde la cota 4700
hasta 4450 msnm.

La veta Túnel 4 se comporta como una Veta de Falla apreciándose hacia el techo de
la estructura contenidos importantes de OxMn y leyes altas de Au, siendo el ensamble
principal de esta estructura sulfuros grises, sulfosales de plata, argentita, acantita, y
los minerales de ganga cuarzo blanco – gris, calcita, rodonita, pirita.

El contenido metálico de la veta Túnel 3 consiste principalmente de sulfuros grises,


sulfosales de plata, galena argentífera con minerales de ganga compuesto por cuarzo
blanco-gris, calcita y pirita. Esta estructura se encuentra emplazada en lavas
andesíticas cambiando la composición a la base por tobas lapilli.

4.1.2.- CONTROL DE CALIDAD DE LA UNIDAD OPERATIVA ARCATA

Una vez culminada las operaciones mensuales, se procedió a elaborar el informe


mensual de la mina, en el cual figura las labores de avance, desarrollos, preparaciones,
así mismo las leyes de producción por cada tajo.

64
El cuadro de distribución de leyes en labores de tajeo se efectuó con la data de las
tarjetas de muestreo de los diferentes tajeos que se realizaron durante el mes, con su
respectiva distribución de tonelajes por tajeos.

El plano geológico se confecciona con el software minero ArcMap (GIS); donde se ponen
al día a cada momento los mapeos geológicos y la data de canales de muestreo.

Se ponen asimismo al día a cada momento las labores topográficas, luego las vistas de
perfil longitudinal y el perfil de planta; finalmente se pasa a digitalizar en los archivos del
geodatabase de geología.

Se dibuja primero las características litológicas, estructuras (Fallas, fracturas), rumbos y


buzamientos.

Finalmente se plotea los canales de muestreo de todo el horizonte mostrado, con su


etiquetado de potencia, de gAu/t y gAg/t.

65
Cuadro N° 4.1.- Plano geológico de la galería 4465, veta Sthepani

66
Para obtener los resultados geometalúrgicos de recuperación del Au y Ag, el
Departamento de Geología llevó la muestra de aproximadamente 15 kg al
departamento de Investigaciones Metalúrgicas para su análisis, la muestra es de la
labor de todo el tramo, para ser lo más representativo del área. Con estos datos se
realizó el ploteo de puntos para las labores que corresponde, obteniéndose el rango de
clasificación adjuntando los porcentajes de recuperación, así como los tipos de mena
clasificándolos de acuerdo a la coloración, tal como se muestra en el cuadro siguiente:

% de Recuperacion
color Tipo de mena
Au Ag
Morado 90 90 Estandar
Rojo 82 86 Sulfurada
Verde 77 80 Sulfurada con arcilla
Celeste 80 78 Sulfurada con oxido
Azul 70 68 Oxido con arcilla

Cuadro N° 4.2.- Donde se define el color, porcentajes de recuperación


y tipos de mena.

67
PROGRAMA DE PRODUCCION AGOSTO 2016 - LEY DE MCP 31
Días
26/07/2016 31 Del 26 de JuLio al 25 de Agosto
25/08/2016
1 2 3 4 5 6 CON PISOS 20.000 21.000 25.00
LEY MCP
ZONA NIVEL VETA TAJO MINADO TIPO PERFORACION AGOSTO
g Ag/T g Au/T Ore
ZONA NIVEL VETA TAJO METODO DE EXPLOTACION TIPO PERFORACION TMS g Ag/T g Au/T Ore
ZONA I-A 4,490 ALEXIA TJ0991 CORTE Y RELLENO MECANIZADO BREASTING 3,650 442.753 2.182 1.70
ZONA I-A 4,530 ALEXIA TJ0950 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 171.398 0.579 1.32
ZONA I-B 4,600 ALEXIA TJ0920 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 750 124.139 0.483 0.90
ZONA I-B 4,480 ALEXIA TECHO TJ4802 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 600 348.288 1.062 0.81
ZONA I-B 4,450 JULIA TJ0786 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 250 149.336 0.541 0.80
ZONA I-A 4,530 LUZ TJ0506 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 550 214.406 0.906 0.84
ZONA I-B 4,410 MARIANA TJ0677 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 560.587 1.277 0.80
ZONA I-A 4,490 PARALELA 1 TJ6361 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,210 189.384 2.134 0.81
ZONA I-A 4,490 PARALELA 2 TJ6420 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 550 783.635 3.110 0.90
ZONA I-A 4,490 PARALELA 2 TJ6421 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 550 170.600 1.103 0.95
ZONA I-A 4,490 PARALELA 2 TJ6422 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,850 169.222 1.851 0.91
ZONA I-B 4,450 SORPRESA 3 TJ4809 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 650 208.349 0.810 0.82
ZONA I-B 4,450 SORPRESA 3 TJ4810 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 530 474.765 1.681 0.81
T. ZONA I-A 12,640 321.855 1.638 1.12
ZONA I-B 4,410 AMPARO TJ4545 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 600 147.653 0.325 0.80
ZONA II 4,415 BLANCA TECHO TJ4466 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,400 212.594 0.493 0.80
ZONA I-A 4,450 CIMOIDE BLANCA TJ4604 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 250 270.341 0.851 0.93
ZONA I-B 4,410 LUCERO TJ4028 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 374.182 1.051 0.80
ZONA I-B 4,410 LUCERO TJ4038 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 199.488 0.676 0.80
ZONA I-B 4,410 LUCERO TJ4128 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 600 333.574 0.910 0.80
ZONA I-B 4,450 LUCERO TJ4018 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 250 324.454 0.799 0.83
ZONA I-B 4,410 PAMELA TJ4031 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 450 338.664 0.736 0.84
ZONA I-B 4,450 PAMELA TJ4030 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 350 389.452 0.974 0.80
ZONA I-B 4,450 PAMELA TJ5030 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 450 259.650 0.607 0.80
ZONA II 4,410 PAMELA W TJ2043 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 750 608.362 2.322 1.30
ZONA II 4,410 PAMELA_SUR TJ4941 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 700 622.727 2.016 1.02
ZONA II 4,410 PAMELA TJ7031 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 450 630.386 1.838 0.81
ZONA II 4,410 SORPRESA 2 TJ4840 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 670.003 1.714 0.80
ZONA I-B 4,450 SORPRESA 2 TJ4820 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 700 393.157 1.728 0.81
ZONA I-B 4,450 SORPRESA 4 TJ3527 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 201.825 0.484 0.81
ZONA I-B 4,450 SORPRESA 4 TJ4527 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 575.434 1.345 0.82
ZONA I-B 4,410 TULA TJ5526 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,250 752.455 1.645 0.83
ZONA I-B 4,450 TULA TJ5527 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,350 252.438 0.874 0.80
T. ZONA I-B 13,300 405.037 1.140 0.85
T. ZONA I 25,940 364.630 1.382 0.98
ZONA II 4,415 BLANCA TJ4465 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,850 480.825 1.593 0.84
ZONA II 4,465 CRISTINA TJ4900 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 255.133 0.229 0.80
ZONA II 4,465 MICHELLE TJ0705 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 131.667 0.586 0.81
ZONA II 4,465 RAMAL 1900 TJ1230 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 253.493 0.490 1.17
ZONA II 4,465 RAMAL 1900 TJ1231 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 750 342.456 0.539 0.94
ZONA II 4,465 RAMAL MARION TJ0674 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 550 252.267 0.365 0.86
ZONA II 4,350 SOLEDAD TJ0621 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 550 289.134 0.978 0.88
ZONA II 4,350 SOLEDAD TJ0622 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,050 283.140 0.879 0.83
ZONA II 4400 SOLEDAD NORTE W TJ0626 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 500 173.198 0.648 0.81
ZONA II 4,465 STEPHANI TJ1132 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,350 314.777 0.412 0.82
ZONA II 4,465 STEPHANI TJ1133 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,350 310.405 0.568 1.11
ZONA II 4,425 TENSIONAL MARION 1 TJ0380 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 550 209.008 0.660 0.80
T. ZONA II 10,750 303.949 0.744 0.90
ZONA II 4,560 TUNEL 2 TJ4523 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,000 417.453 0.833 0.81
ZONA II 4,560 TUNEL 2 TJ4524 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 450 558.894 1.196 0.80
ZONA II 4,520 TUNEL 4 TJ2462 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 700 1,168.593 2.861 0.93
ZONA II 4,520 TUNEL 4 TJ2463 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 650 506.118 1.508 0.85
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2243 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 450 253.900 1.280 1.02
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2244 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 350 176.204 0.684 0.88
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2245 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 450 400.645 0.708 0.92
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2246 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 450 651.949 1.278 1.08
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2247 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 750 702.404 1.240 1.32
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2248 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 750 431.697 1.461 1.48
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2250 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 450 544.128 0.469 0.82
ZONA II 4,565 TUNEL 4 TJ2364 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 750 1,216.418 2.013 1.06
ZONA II 4,585 TUNEL 4 TJ2365 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 850 157.006 0.391 0.98
ZONA II 4,585 TUNEL 4 TJ2366 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 1,250 662.849 1.727 0.87
ZONA II 4,585 TUNEL 4 TJ2367 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 1,150 625.217 1.556 0.84
T. ZONA II 10,450 588.760 1.347 0.98
ZONA II 4,620 BAJA TJ2137 CORTE Y RELLENO MECANIZADO REALCE 1,750 192.595 1.591 1.23
ZONA II 4,680 BAJA TJ2033 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 700 329.948 1.012 1.28
ZONA II 4,680 BAJA TJ2037 CORTE Y RELLENO MECANIZADO REALCE 1,700 207.473 2.318 1.22
ZONA II 4,680 BAJA TJ2038 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 780 180.972 2.512 0.88
ZONA II 4,730 BAJA TJ1933 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 780 201.680 0.912 1.30
ZONA II 4,730 BAJA TJ1936 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL BREASTING BREASTING 700 109.853 1.561 1.12
ZONA II 4,465 NICOLE TJ3200 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 550 126.936 0.336 0.81
ZONA II 4,465 RAMAL MARION SUR TJ5001 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 650 186.210 0.575 0.81
ZONA II 4,465 TENSIONAL MARION 1 TJ0480 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,550 268.089 0.408 0.81
ZONA II 4,465 TENSIONAL MARION 1 TJ0481 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 1,450 225.057 0.662 0.81
ZONA II 4,465 TENSIONAL MARION 2 TJ0580 CORTE Y RELLENO CONVENCIONAL REALCE REALCE 550 174.332 0.534 0.80
T. ZONA II 11,160 208.353 1.217 1.02
T. ZONA II 32,360 362.903 1.101 0.97
TOTAL TJ. 58,300 363.671 1.226 0.97

Cuadro N° 4.3.- Programa de producción Agosto 2016.

68
En avances lineales se tiene las labores ejecutadas durante el mes, las cuales constan
de sub niveles y galerías.
PROGRAMA DE AVANCES AGOSTO 2016

ZONA NIVEL VETA TIPO-LAB. NOM-LAB. OBJETIVO EJECUTOR TIPO

ZONA I-B 4530 AMPARO OP 0950 LIMPIEZA DE MIERAL IESA PREPARACIÓN


ZONA I-B 4530 AMPARO SN 0950 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA I-B 4530 AMPARO CH 0920 CAMINO CENTRAL IESA PREPARACIÓN
ZONA I-B 4530 AMPARO SN 0920 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA I-A 4530 LUZ CH 0506 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA I-A 4350 MARIANA OP 1504 LIMPIEZA DE MINERAL IESA PREPARACIÓN
ZONA I-A 4350 MARIANA CX 1505 ACCESO IESA PREPARACIÓN
ZONA I-A 4350 MARIANA SN 1505 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 BAJA SN 0705 LIMPIEZA DE MINERAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 BAJA CX 3522 LIMPIEZA DE MINERAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA I-B 4410 BAJA SN 7031 PREPARACION DE TAJEO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4350 PAMELA CX 4836 ACCESO A RECURSOS IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4350 PAMELA RF 0001 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4350 PAMELA RF 0002 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4350 PAMELA CA 4871 PIE RB IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA I-B 4410 PAMELA GL 5038 EVALUACION DE RECURSO IESA DESARROLLO
ZONA I-B 4410 PAMELA BP 4941 PREPARACION DE TAJEO IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 MARION CH 3931 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 MARION SN 4466 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 MARION CX 3804 APILAMIENTO DE MADERA IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 MARION GL 3171 EVALUACION DE RECURSO IESA DESARROLLO
ZONA II 4465 MARION SN 3171 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 MARION CA 3171 CAMARA DE WINCHE IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 MARION BP 3171 PREPARACION DE TAJEO IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 MARION CX 3131 LIMPIEZA DE MINERAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 MARION OP 3131 LIMPIEZA DE MINERAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 MARION CA 3131 CAMARA DE MANDOS IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4465 STEPHANI GL 4465 EVALUACION DE RECURSO IESA DESARROLLO
ZONA II 4465 STEPHANI RP(+) 4465 ACCESO NV SUPERIOR IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4465 STEPHANI RF 0010 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4465 STEPHANI RF 0011 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4465 STEPHANI OP 3925 LIMPIEZA DE CARGA IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4465 STEPHANI CX 3815 LIMPIEZA DE CARGA IESA INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO
ZONA II 4465 STEPHANI BP 4465 PREPARACION DE TAJEO IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 STEPHANI RF 0012 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 STEPHANI RF 0013 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 STEPHANI CX 3925 LIMPIEZA DE MINERAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4465 STEPHANI CA 3926 CAMARA DE MANDOS IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4545 TUNEL 4 SN 2151 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 OP 2041 LIMPIEZA DE MINERAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 CX 2041 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 CH 2041 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 CX 2046 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 OP 2033 LIMPIEZA DE MINERAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 BP 2280 PREPARACION DE TAJEO IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4520 TUNEL 4 RF 0026 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4520 TUNEL 4 RF 0027 PERSONAL IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4520 TUNEL 4 GL 2280 EVALUACION DE RECURSO IESA DESARROLLO
ZONA II 4520 TUNEL 4 CH 2025 CONTROL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 SN 2146 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 SN 2146 EVALUACION DE RECURSO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 CA 2146 CAMARA DE WINCHE IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4520 TUNEL 4 CX 2007 CAMINO EXTREMO IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4520 TUNEL 4 CX 2281 PIE RB IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4565 TUNEL 4 CX 2040 CABEZA RB IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4565 TUNEL 4 CH 2040 CABEZA RB IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4565 TUNEL 4 CA 2040 CABEZA RB IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4565 TUNEL 4 CA 2041 POZA RB IESA INFRAESTRUCTURA DE OPERACION
ZONA II 4585 TUNEL 4 CX 2480 CAMINO CENTRAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4585 TUNEL 4 CH 2480 CAMINO CENTRAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4585 TUNEL 4 CX 2480 CAMINO CENTRAL IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4565 TUNEL 4 CX 2243 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4565 TUNEL 4 CH 2243 CAMINO EXTREMO IESA PREPARACIÓN
ZONA II 4565 TUNEL 4 BP 2275 PROYECTO DDH IESA GESTION GEOLOGICA
ZONA II 4565 TUNEL 4 RF 0023 PERSONAL IESA GESTION GEOLOGICA
ZONA II 4565 TUNEL 4 RF 0024 PERSONAL IESA GESTION GEOLOGICA
ZONA II 4565 TUNEL 4 RF 0025 PERSONAL IESA GESTION GEOLOGICA

Total Avances

Cuadro N° 4.4.- Programa de avances Agosto 2016.

69
4.1.3.- RESULTADOS DEL ORE CONTROL

El Ore control se define como un control de calidad en exterior e interior de la mina,


la persona encargada del Ore control es el supervisor de ore y realiza las tareas de
ingresar y analizar la información de MineSight y hacer el reporte de respectivos,
delimita tramos económicos de tramos marginales es decir zona explotables de zonas
no explotables.

Las condiciones base para la definir el Ore es tener una ley de corte o cut off,
actualmente es igual o superior a 90gr/T de Ag, y un ancho mínimo de 0,80 metros.
La ley de corte definirá el horizonte económico y el ancho mínimo será el ancho
mínimo explotable.

Se realizó el Ore conociendo las leyes de mineral, estas leyes las proporciona el
laboratorio de Arcata. El resultado de la ley de la galería o tajo se obtiene aplicando
las siguientes fórmulas:

anchoveta x Ley
LeyGalería= (gr /T )
ancholabor

ancho veta x Ley


LeyTajo= (gr/T )
ancho estándar
*El ancho de la veta se mide con el flexo.

Los materiales mínimos necesarios para la realización del ore son brújula, flexo, spray
rojo, lapiceros, libreta de apuntes, software MineSight y plano con leyes de corte del
tajo o galería a observar.

70
El procedimiento para marcar el ore en un tajo es el que sigue:

Figura N° 4.2.- Representación de un tajo con sus canales, leyes y marcado de


contorneo.

Tramo 1

El cálculo de la ley indica:

Leytajo =
0,50mx200gr / T + 0,40mx50gr / T  = 133,3gr / T
0,50+ 0,40

Se está dentro de las condiciones base tanto de anchura como de ley.

71
Tramo 2

En este tramo se puede considerar dos opciones para la elección del ore, el tramo A o
el B. Según las condiciones base en anchura entran los dos tramos en cuanto a ley una
vez calculado se decidirá.

El cálculo de la ley tramo A:

Leytajo =
0,30mx600gr / T + 0,50mx10gr / T  = 231,25gr / T
0,30+ 0,50

El cálculo de la ley tramo B:

Leytajo =
0,10mx600gr / T + 0,70mx50gr / T  = 118,75gr / T
0,70+ 0,10

Según el cálculo de la ley, los dos tramos sobrepasan el cut off pero el tramo A
contiene más mineralización y será el ore. Este tipo de estructura se llama caballo y
es muy frecuente encontrarla en mina.

Tramo 3

El cálculo de la ley indica:

Leytajo =
0,90mx400gr / T + 0,10mx180gr / T  = 378gr / T
0,90+ 0,10

Está dentro las condiciones base tanto de anchura como de ley.

72
Todo mineral explotado que tenga una ley por debajo al cut off no entrará a planta.
Este mineral se sacará de la mina y se lleva a la desmontera (lugar donde se coloca
todo el mineral que no tiene valor económico). La desmontera puede cambiar a cancha
dependiendo del precio de mercado.

Otro de los parámetros de control de ore control es la dilución en mina. Esta dilución
puede venir por:

 Incorrecta inclinación de los taladros perforados de acuerdo con el buzamiento de la


veta.
 Controlar que el ancho mínimo de voladura sea el correcto.

El cálculo de dilución se hace de la siguiente forma:

AL−AV
Dilución= x100
AV

AL= Ancho labor. Siempre se considera el mínimo 0,80 metros.


AV = Ancho veta (metros)

Si se tiene marcado un ancho mínimo de 0,80 m, se considera una dilución de 0%, y


solamente que se tenga una variación de ángulo como posición de la perforación y se
pasa a un ancho de 1,20 m, en este momento ya se tiene un 50% de dilución.

Si se encuentra un tramo bajo de ley con una longitud superior o igual a 10 metros, se
deja como pilar. En el momento que se pase a un nivel superior de piso se explota y
se deja en el piso. En cuanto a un tramo inferior a 10 metros, éste se explota y se lleva
a la cancha.

73
JA
JA

CA
CA

0.80 cm.

Figura N° 4.3.- Configuración de la caja piso y caja techo de la veta.

Figura N° 4.4.- Configuración de la veta y la caja de dilución.

Para generar el Ore se usan los programas MineSight, GEMM y el HOC control mine
(define los valores en tajos a través de interpolaciones de leyes.). Los pasos son

74
generar el Ore, Interpolar el Ore y Configurar el Ore, todo esto se pasa en un archivo
excel donde aparecen los parámetros de Potencia, Tonelaje, Au, Ag y Valor (en
dólares).

4.1.4.- RESULTADOS DE LA DILUCION

De acuerdo a los controles de Ore Control, se logra disminuir la dilución


(contaminación de mineral) en un 17.9 % obteniendo más onzas finas.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total general
2013 51.75% 51.97% 55.78% 56.72% 53.48% 40.64% 42.95% 42.67% 40.83% 42.70% 38.67% 40.59% 46.17%
1014 43.11% 42.23% 43.91% 43.03% 42.39% 40.09% 39.83% 37.89% 35.50% 42.40% 39.01% 36.07% 40.36%
2015 35.21% 37.98% 37.97% 36.92% 41.83% 36.33% 37.90% 37.89% 38.86% 35.37% 36.10% 38.26% 37.55%
2016 38.27% 38.52% 39.58% 38.91% 38.38% 37.03% 38.17% 42.25% 40.56% 41.91% 42.98% 44.73% 40.17%

Cuadro N° 4.5.- Cuadro de dilución acumulada por año completo.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total general
2013 51.75% 51.97% 55.78% 56.72% 53.48% 40.64% 42.95% 42.67% 40.83% 42.70% 38.67% 40.59% 46.17%
1014 43.11% 42.23% 43.91% 43.03% 42.39% 40.09% 39.83% 37.89% 35.50% 42.40% 39.01% 36.07% 40.36%
2015 35.21% 37.98% 37.97% 36.92% 41.83% 36.33% 37.90% 37.89% 38.86% 35.37% 36.10% 38.26% 37.55%
2016 38.27% 38.52% 39.58% 38.91% 38.38% 37.03% 38.17% 42.25% 38.89%
Cuadro N° 4.6.- Cuadro de dilución acumulada por año incompleto.

75
Total
DILUCION ANUAL 2015 Total 2015 DILUCION ANUAL 2016 Total 2016
general
VETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
ALEXIA 35.37% 48.24% 42.11% 39.77% 46.72% 31.86% 32.47% 31.37% 28.83% 32.51% 41.08% 49.33% 38.22% 53.32% 36.97% 35.13% 37.49% 34.53% 29.83% 21.97% 22.05% 32.24% 36.06%
ALEXIA TECHO 37.61% 40.49% 36.55% 44.43% 47.34% 39.31% 37.63% 41.52% 42.29% 42.70% 51.95% 43.44% 42.15% 38.77% 34.79% 25.56% 30.98% 39.45% 41.99% 45.75% 50.24% 38.59% 41.62%
AMPARO 31.50% 31.51% 32.47% 30.61% 36.97% 24.91% 27.89% 26.11% 40.11% 37.25% 32.66% 32.30% 31.95% 33.45% 69.97% 57.35% 21.81% 32.48% 36.32% 32.41%
BAJA 56.48% 50.39% 62.85% 48.82% 50.72% 51.90% 52.44% 47.58% 49.06% 26.19% 23.17% 23.31% 34.56% 25.89% 23.84% 40.77% 30.78% 35.46% 39.78% 45.83% 58.23% 36.40% 35.44%
BLANCA 1 30.73% 17.00% 43.04% 34.56% 29.81% 29.81%
BLANCA 2 33.29% 31.76% 41.80% 45.66% 42.49% 27.30% 38.83% 31.75% 38.33%
BLANCA TECHO 28.28% 45.31% 30.43% 39.52% 40.77% 34.76% 37.63% 36.36% 31.13% 51.40% 40.71% 38.17% 38.17% 20.69% 23.75% 19.76% 27.40% 27.93% 26.04% 27.65% 26.84% 27.01% 31.33%
CIMOIDE BLANCA 28.82% 63.12% 18.02% 17.99% 22.88% 28.33% 27.35% 27.35%
CIMOIDE LUCERO 53.87% 33.81% 34.11% 44.49% 45.81% 28.40% 43.28% 24.63% 40.42% 47.85% 56.15% 45.07% 42.18% 52.54% 48.93% 62.95% 54.43% 63.26% 41.56% 53.27% 51.99% 53.31% 46.58%
CRISTINA 21.04% 44.06% 41.35% 41.35%
JULIA 39.38% 39.38%
LUCERO 22.30% 32.11% 39.28% 31.86% 35.97% 31.81% 38.35% 39.79% 40.55% 40.54% 33.09% 36.74% 35.41% 33.79% 49.29% 48.50% 42.45% 41.86% 35.20% 29.73% 37.53% 39.98% 37.29%
LUZ 41.88% 28.84% 40.13% 41.02% 45.80% 46.24% 62.37% 63.86% 44.86% 57.32% 74.65% 71.58% 54.64% 55.21% 42.03% 37.06% 81.44% 65.54% 40.69% 67.43% 67.11% 53.22% 54.07%
MARIANA 10.30% 11.31% 25.82% 16.29% 37.02% 17.01% 22.03% 18.81% 27.05% 15.54% 7.09% 16.24% 20.25% 52.06% 21.97% 30.77% 33.18% 31.33% 22.04%
MARIANA NE 50.36% 32.83% 33.51% 38.22% 32.91% 35.32% 41.12% 47.26% 53.60% 62.00% 59.83% 70.86% 44.88% 94.63% 52.86% 80.39% 83.00% 74.18% 78.07% 47.05%
MICHELLE 54.21% 44.90% 44.90%
NICOLE 45.78% 45.84% 42.81% 54.74% 58.92% 61.79% 56.23% 20.09% 37.54% 47.15% 32.93% 27.19% 24.39% 29.41% 28.16% 41.73%
PAMELA 39.12% 44.34% 40.62% 40.32% 41.91% 50.12% 44.08% 48.13% 52.84% 49.14% 45.43% 44.31% 45.02% 43.09% 54.93% 43.12% 32.06% 40.23% 31.99% 27.71% 36.23% 38.50% 43.20%
PAMELA OESTE 40.66% 22.99% 23.84% 31.20% 45.78% 30.56% 56.98% 33.14% 33.14%
PAMELA SUR 25.03% 29.93% 24.04% 34.12% 18.02% 47.32% 47.16% 33.31% 34.01% 35.37% 37.25% 34.25% 33.39% 77.78% 44.99% 80.03% 57.07% 43.32% 62.53% 30.64% 78.11% 58.05% 40.39%
PARALELA 1 40.23% 27.30% 55.63% 40.45% 36.81% 42.59% 42.75% 40.54% 40.54%
PARALELA 2 39.53% 39.28% 54.45% 47.41% 32.36% 31.79% 30.20% 35.68% 36.89% 38.44% 47.11% 49.54% 38.55% 40.00%
PRIMAVERA 35.63% 36.16% 34.64% 28.12% 44.39% 40.65% 27.19% 41.27% 29.72% 26.72% 32.25% 34.67% 34.67%
RAMAL 1900 24.45% 27.51% 39.93% 33.72% 36.58% 27.09% 32.39% 32.39%

76
RAMAL LESLIE 24.08% 24.39% 24.34% 34.63% 37.29% 34.48% 27.38% 25.93% 25.33% 31.32% 30.38% 29.31%
RAMAL LUZ 22.27% 34.89% 23.31% 29.62% 41.20% 26.00% 32.12% 17.87% 25.92% 24.22% 37.82% 29.19% 28.58% 24.76% 35.38% 50.75% 29.12% 22.51% 36.40% 30.37%
RAMAL MARION 114.90% 105.21% 72.92% 75.32% 76.26% 76.26%
RAMAL MARION SUR 25.22% 33.93% 32.82% 32.82%
RAMAL NICOLE S 25.24% 27.91% 30.68% 32.02% 31.01% 37.07% 32.94% 38.29% 43.25% 36.16% 37.12% 45.84% 34.56% 56.40% 47.58% 48.52% 45.75% 57.64% 50.03% 37.77%
RAMAL TECHO 1 39.29% 39.29% 46.99% 39.26% 42.59% 41.34%
ROSITA 1 ESTE
ROSITA 2 32.91% 32.91% 32.91%
ROXANA 44.88% 35.79% 51.17% 40.64% 34.13% 20.58% 28.02% 28.00% 23.40% 24.68% 34.16% 32.98% 28.15% 37.29% 35.34% 33.88% 33.13%
SOLEDAD 31.44% 34.64% 33.64% 54.42% 33.43% 31.64% 33.64% 29.47% 33.86% 35.33% 37.05% 35.55% 35.40%
SOLEDAD NORTE 71.85% 56.66% 61.58% 61.58%
SOLEDAD NORTE W 39.67% 39.67% 29.94% 45.08% 37.23% 38.13%
Cuadro N° 4.7.- Dilución anual 2015- 2016.

SOLEDAD NW 22.18% 22.18%


SORPRESA 2 63.82% 63.82% 46.60% 35.01% 37.37% 33.98% 27.03% 28.28% 39.56% 31.02% 33.52% 35.25%
SORPRESA 3 39.58% 51.61% 53.12% 47.87% 57.76% 46.96% 55.76% 92.09% 53.11% 42.11% 39.15% 41.24% 51.17% 48.25% 41.26% 42.85% 32.21% 44.98% 39.38% 53.68% 43.90% 42.13% 47.07%
SORPRESA 4 38.56% 38.56% 61.41% 39.46% 43.29% 33.09% 40.85% 44.20% 41.67% 42.68% 42.58%
STEPHANI 15.01% 26.08% 29.05% 35.67% 30.43% 30.75% 30.75%
TENSIONAL MARION 1 27.88% 27.88% 30.30% 33.84% 35.42% 42.14% 38.13% 41.40% 43.11% 45.46% 40.90% 40.06%
TENSIONAL MARION 2 35.87% 59.13% 34.48% 39.09% 26.86% 29.06% 36.79% 42.54% 52.47% 58.36% 38.41% 23.79% 29.58% 35.90% 30.65% 40.13% 38.54%
TULA 40.96% 58.50% 42.28% 29.36% 33.88% 46.70% 41.00% 35.78% 53.48% 40.81% 42.69% 36.58% 39.59% 41.65% 44.21% 41.96% 41.81%
TUNEL 2 29.05% 35.09% 36.47% 41.02% 42.11% 31.46% 40.92% 35.14% 43.75% 40.07% 40.75% 44.43% 38.64% 47.03% 65.75% 41.75% 48.00% 49.30% 48.75% 46.88% 54.66% 51.20% 42.95%
TUNEL 3 52.12% 41.63% 46.38% 43.25% 60.10% 44.95% 117.08% 48.45% 48.45%
TUNEL 4 39.33% 32.44% 33.43% 30.38% 35.32% 32.15% 34.50% 32.70% 36.56% 41.42% 43.85% 40.44% 36.02% 39.03% 45.98% 43.92% 49.94% 44.02% 49.02% 51.09% 50.62% 46.67% 40.60%
Total general 35.21% 37.98% 37.97% 36.92% 41.83% 36.33% 37.90% 37.89% 38.86% 35.37% 36.10% 38.26% 37.55% 38.27% 38.52% 39.58% 38.91% 38.38% 37.03% 38.17% 42.25% 39.11% 38.22%
CONCLUSIONES

1. Las vetas de la mina Arcata constituyen zonas de alta ley con contenido de galena
argentífera, proustita y pirargirita, con menor contenido de tetraedrita y tenantita,
los sulfuros se encuentran en proporciones muy pequeñas, el cuarzo generalmente
muestra la forma de la mineralización del fluido mineralizante. De acuerdo al
cambio del rumbo y buzamiento de estas vetas se ha podido determinar
bolsonadas de mineral debido al cambio de facies tectónica que permitió la
formación de conductos favorables para la mineralización.

2. La fase del muestreo primario es la más importante pero a la vez genera la mayor
cantidad de errores que los efectuados en la fase del muestreo secundario o
durante el análisis químico, debido a ello se aplicó el QA/QC fundamentalmente
en las fases de la preparación primaria y del análisis químico, asimismo este
muestreo primario.

3. La evaluación del grado de contaminación entre una muestra a otra, se realiza en


cualquier etapa del proceso desde la preparación hasta el análisis químico, se
detecta a través de la inserción de muestras blancas o estériles en el proceso de
muestreo y análisis. La contaminación de una muestra a otra se ha determinado a
través de la inserción de muestras blancas en los procesos de muestreo y análisis,
mientras que para la determinación de la precisión se insertaron duplicados
gemelos gruesos y finos, siendo el grado de aceptación de muestras fallidas
menores al 10%.

4. El manejo adecuado del QA/QC ha logrado controlar mediante monitoreo cada


uno de los procesos de muestreo, mitigando los errores aleatorios y optimizando
el proceso analítico, obteniendo por consiguiente un alto grado de confiabilidad
de los datos obtenidos para la estimación de recursos y reservas.

5. Para generar el Ore se usaron los programas MineSight, GEMM y el HOC control
mine (define los valores en tajos a través de interpolaciones de leyes.). Se generó

77
el Ore, realizando su interpolación y configuración, todo esto se pasó en un
archivo excel considerando los parámetros de Potencia, Tonelaje, Au, Ag y Valor
en dólares.

6. De acuerdo a los controles que se efectuaron con el Ore Control, se logró


disminuir la dilución (contaminación de mineral) en un 17.9 %, disminuyendo
considerablemente la contaminación de mineral y por consiguiente obtener más
onzas finas de oro.

78
RECOMENDACIONES

1. Se debe implementar una cadena de seguridad de muestreo que va a permitir


transmitir la responsabilidad del muestreo y la integridad de las muestras,
considerando desde el diseño del muestreo hasta la obtención de los resultados
analíticos.

2. Se recomienda minimizar los errores más relevantes que se presentan al momento


de la elección del tipo de muestreo a aplicar y definir con criterio, así como utilizar
códigos de barra para cada muestra para facilitar la implementación de software
especializado.

79
BIBLIOGRAFIA

1. Alfaro M. (2002) Introducción al Muestreo Minero.- Instituto de Ingenieros de


Minas de Chile; 82p.

2. Bonham H. F. Jr., 1986. Models for volcanic-hosted epithermal precious-metal


deposits: A review. International volcanologic Congress, Symposium 5.

3. Cabos, R. (2005).-Reservas, Recursos, Potencial y Programa de Exploraciones


en las vetas de las minas Alpacay y Chalhuane. Informe interno de Cía. Minera
Yanaquihua.

4. Candiotti H. y Guerrero T., 2002. Low-sulphidation epithermal gold-silver veins


in the Ares deposit, southern Peru. En: XI Congreso de Geología, Resúmenes.
Sociedad Geológica del Perú, Lima 2002.

5. Caldas Julio, (1993).- Geología de los cuadrángulos de Huambo y Orcopampa,


Boletín N° 46, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Lima.

6. Conference, 4 th, Singapure, August (1986).- Actas: 513-524.

7. Fornari, M. y Vilca Neyra, C., (1979).- Mineralización argentífera asociada al


volcanismo Cenozoico en la faja Puquio-Caylloma. Boletín de la Sociedad
Geológica del Perú, 60: 101-115.

8. Giggenbach, W. F., (1997).- The origin and evolution of fluids in magmatic-


hydrothermal systems. En: Barnes H. L. (ed.), Geochemistry of hydrothermal ore
deposits, 3 rd edition, Wiley, New York: 737-796.

9. Gy P. & Francois-Bongarson D. (1999).- Seminario de Muestreo de Minerales.-


Tecniterrae, Santiago de Chile.

80
10. Hayba D. O., Bethke P. M., Heald P. y Foley N.K., (1985).- Geologic,
mineralogic, and geochemical characteristics of volcanic-hosted epithermal
precious-metal deposits.
11. Heald P., Foley N. K. y Hayba D. O., (1987).- Comparative anatomy of volcanic-
hosted epithermal deposits: Acid-sulfate and adularia-sericite types. Economic
Geology, 82: 1-26.

12. Hedenquist J. W., (1987).- Mineralization associated with volcanic-related


hydrothermal systems in the Circum-Pacific Basin. Circum Pacific Energy and
Mineral Resources.

13. Hedenquist, J. W., Arribas, A. R., y Gonzalez-Urien, E., (2000).- Exploration for
epithermal gold deposits. Reviews in Economic Geology, 13: 245-277.

14. Paski E. (2006).- Taller internacional de muestreo geológico.- IIMP & Actlabs;
Lima Abr. 2006; 120 p.

15. Simon, A. (2007).- Control Sample Insertion Rate: Is There an Industry


Standard.- 23rd International Applied Geochemistry Symposium, IAGS; Oviedo,
Spain, June 2007; 9 p.

16. Sillitoe R. H. y Hedenquist J. W.- Linkages between volcanotectonic settings,


ore-fluid compositions, and epithermal precious-metal deposits.

17. Unidad operativa Ares, geología yacimiento minero Arcata.

81
82
83
84
85

Вам также может понравиться