Вы находитесь на странице: 1из 69

PRÁCTICA EMPRESARIAL EN EL GRUPO DE AGUAS Y SANEAMIENTO

BÁSICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.


CONVENIO DE COOPERACION Nº 225/01

AMPARO RODRIGUEZ ORDOÑEZ

.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO MECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
BUCARAMANGA
2004
PRÁCTICA EMPRESARIAL EN EL GRUPO DE AGUAS Y SANEAMIENTO
BÁSICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER.
CONVENIO DE COOPERACION Nº 225/01

AMPARO RODRIGUEZ ORDOÑEZ

Trabajo de Grado para optar el título de Ingeniero Civil

Director
Jorge Gómez Sánchez
Ingeniero Sanitario

Tutor por parte del Departamento


Cesar Augusto Rueda Pinilla
Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS FISICO MECANICAS
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
BUCARAMANGA
2004
A Dios todopoderoso, por quien son hechas todas las cosas.

A Ana Maria, Maria Fernanda y Efraín.

A quienes hicieron posible volver a empezar.


AGRADECIMIENTOS

La autora expresa su agradecimiento a:

La Ingeniera Nuria Ballesteros de Calderón, al Ingeniero Oscar Libardo Martínez


Salazar y al Ingeniero Rafael Sepúlveda Ayala del Grupo de Aguas y Saneamiento
Básico de la Secretaría de Transporte e Infraestructura del Departamento de
Santander y hace un reconocimiento especial al Ingeniero Cesar Augusto Rueda
Pinilla, coordinador del Grupo y tutor por parte del Departamento en la presente
práctica, por su invaluable colaboración y dirección durante la misma.

Al Ingeniero Jorge Gómez Sánchez director del proyecto por su valiosa ayuda y
orientación.

A todos los profesores de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad


Industrial de Santander.
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCION 1

1. MEMORIAS: VIDA DE UN PROYECTO 2

1.1 VIABILIZACIÓN 2

1.1.1 Revisión o previabilidad 2

1.1.2 Viabilidad 8

1.2 CONTRATACIÓN 9

1.2.1 Tipos de contratos según la cuantía 9

1.2.1.1 Contratos de mayor cuantía 9

1.2.1.2 Contratos de menor cuantía 9

1.2.2 Mecanismos de selección del contratista 9

1.2.2.1 Licitación o concurso público 9

1.2.2.2 Contratación directa 11

1.2.3 Documentación requerida para la elaboración del contrato 12

1.2.3.1 Documentos necesarios para todos los contratos 12

1.2.3.2 Documentos adicionales si la selección se realiza por licitación o 13


concurso público

1.2.3.3 Documentos adicionales si la selección se realiza por contratación 14


directa

1.2.3.4 Requisitos de acuerdo al tipo de contrato 14


1.2.4 Legalización del contrato 16

1.2.4.1 Garantía única 16

1.2.4.2 Pago de impuestos ordenanzales 16

1.2.4.3 Publicación 16

1.3 SUPERVISION 17

2. APORTE: ESTANDARIZACION DEL DISEÑO DE LOS


DESARENADORES PARA LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO
DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 19

2.1 JUSTIFICACIÓN 19

2.2 OBJETIVO 19

2.3 CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO 20

2.3.1 Nivel de complejidad del sistema 20

2.3.2 Periodo de diseño 21

2.3.3 Estimación de la población y cálculo de la población futura 21

2.3.4 Dotación neta 22

2.3.5 Correcciones a la dotación neta 22

2.3.6 Pérdidas 23

2.3.7 Dotación bruta 23

2.3.8 Demanda. 23

2.3.8.1 Caudal medio diario 23

2.3.8.2 Caudal máximo diario 24

2.3.8.3 Caudal máximo horario 24

2.4 EL DESARENADOR 25
2.4.1 Concepto general 25

2.4.2 Zonas de un desarenador 25

2.4.3 Diseño. 26

2.4.3.1 Datos preliminares 26

2.4.3.2 Zona de sedimentación 26

2.4.3.3 Zona de entrada 28

2.4.3.4 Zona de salida 30

2.4.3.5 Zona de lodos 31

2.4.3.6 Otros dispositivos necesarios en un desarenador 32

2.4.4 Diseño estructural 33

2.4.4.1 Estimación de cargas 33

2.4.4.2 Muros 34

2.4.4.3 Placa de cubierta 35

2.4.4.4 Vigas. 37

2.4.4.5 Placa de fondo 39

2.4.4.6 Chequeo de la capacidad portante del suelo (qa) 39

2.5 CALCULOS Y RESULTADOS 40

2.5.1 Dimensionamiento 40

2.5.2 Diseño estructural 47

3. CONCLUSIONES 52

4. RECOMENDACIONES 53
BIBLIOGRAFIA 54

ANEXOS 55
LISTA DE TABLAS

pág.

MEMORIAS

Tabla 1. Formato para el concepto de revisión o previabilidad 3


Tabla 2. Metodologías para la identificación, preparación y evaluación
de proyectos 5

APORTE

Tabla 3. Asignación del nivel de complejidad 20


Tabla 4. Período de diseño según el Nivel de Complejidad del Sistema 21
Tabla 5. Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del
Sistema 21
Tabla 6. Dotación neta según el Nivel de Complejidad del sistema 22
Tabla 7. Variación a la dotación neta según el clima y el Nivel de
Complejidad del sistema 22
Tabla 8. Porcentajes máximos admisible de pérdidas técnicas 23
Tabla 9. Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de
Complejidad del sistema 24
Tabla 10. Coeficiente de consumo máximo horario, k2 según el Nivel
de Complejidad del Sistema y el tipo de red de distribución. 24
Tabla 11. Relación a/t, según el porcentaje de eficiencia y las
condiciones de los deflectores 27
Tabla 12. Cálculo de la zona de sedimentación 41
Tabla 13. Cálculo de la pantalla deflectora 43
Tabla 14. Cálculo de la zona de salida 44
Tabla 15. Cálculo de la zona de lodos 45
Tabla 16. Resultados generales de dimensionamiento 46
Tabla 17. Cálculo de muros 47
Tabla 18. Cálculo de placas de cubierta 48
Tabla 19. Cálculo de vigas 49
Tabla 20. Cálculo del esfuerzo sobre el suelo para el chequeo de la
capacidad portante 51
LISTA DE FIGURAS

pág.

APORTE

Figura 1. Zonificación de un desarenador. Corte longitudinal 25


Figura 2. Zona de sedimentación. 28
Figura 3. Dispositivo de entrada. Pantalla con orificios 29
Figura 4. Dispositivo de salida. Corte transversal 31
Figura 5. Zona de lodos 32
Figura 6. Estimación de cargas 34
Figura 7. Carga crítica sobre muros 34
Figura 8. Vista de la placa de cubierta sobre la zona de salida 36
Figura 9. Cargas sobre vigas 37
RESUMEN

TITULO: PRÁCTICA EMPRESARIAL EN EL GRUPO DE AGUAS Y SANEAMIENTO


BÁSICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. CONVENIO DE
COOPERACION Nº 225/01 *

AUTOR: RODRIGUEZ ORDOÑEZ, Amparo **

PALABRAS CLAVES: Aguas y Saneamiento Básico, viabilización, contratación,


supervisión de proyectos, sistemas de acueducto en Santander,
estandarización de desarenadores.

CONTENIDO:

Los proyectos presentados al Grupo de Aguas y Saneamiento Básico del Departamento de


Santander van encaminadas a la construcción, ampliación, optimización y/o rehabilitación de los
sistemas de acueducto y alcantarillado de los municipios de esta región del país, no solo de los
cascos urbanos sino también rurales.

Cuando un municipio propone la solución a una necesidad ante el Departamento para buscar su
financiación o cofinanciación, comienza la vida del proyecto la cual pasa por las etapas de
viabilización, contratación y supervisión por parte de la oficina gestora. En la viabilización se
determina si el proyecto presentado cumple con los estudios, diseños, permisos y demás requisitos
exigidos por la ley para su trámite. Una vez completo se registra en el Banco de Programas y
Proyectos de Inversión Pública (BPIP) con lo cual adquiere la condición de elegibilidad por parte
del Departamento para la asignación de presupuestos. La contratación se realiza por licitación o
de manera directa dependiendo básicamente de la cuantía del contrato. La ejecución de las obras
pactadas y el correcto manejo de los recursos departamentales se garantizan mediante el
seguimiento que realiza el supervisor asignado.

La práctica empresarial en esta dependencia permite la participación directa en cada una de estas
etapas y evidencia la necesidad de agilizar y reducir costos en varios procesos que tienen que ver
con los estudios y diseños de los proyectos recibidos. Así pues, el aporte presentado es la
estandarización del diseño de los desarenadores para los sistemas de acueducto del
Departamento de Santander, de acuerdo a datos estadísticos recaudados y manejados por el
Grupo y teniendo en cuenta los factores, disposiciones y recomendaciones dados en el
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS-2000.

* Trabajo de Grado, Modalidad Práctica Empresarial


** Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas, Escuela de Ingeniería Civil, Ing. Jorge Gómez
Sánchez.
ABSTRACT

TITLE: MANAGERIAL PRACTICE IN THE WATER GROUP AND BASIC SANITATION OF


THE DEPARTMENT OF SANTANDER. AGREEMENT OF COOPERATION Nº
225/01 *

AUTHOR: RODRIGUEZ ORDOÑEZ, Amparo **

KEY WORDS: Waters and Basic Sanitation, viabilitation, hiring, supervision of projects, systems of
aqueduct in Santander, standardization of decanters.

CONTENT:
The projects presented to the Water Group and Basic Sanitation of the Department of Santander go
directed to the construction, expansion, optimization and/or rehabilitation of the systems of
aqueduct and sewage system of the municipalities of this region of the country, not only of the
urban but also rural sites.

When a municipality proposes the solution to a necessity to the Department to look for its financing
or co financing, the life of the project begins which must be happened through the stages of
viabilitation, hiring and supervision on the part of the managing office. In the viabilitation one
determines if the presented project fulfills the studies, designs, permissions and other requirements
demanded by the law for its proceeding. When the project is complete it is registered in the Bank of
Programs and Projects of Public Investment (BPIP) acquiring the condition of eligibility on the part
of the Department for the assignment of budgets. The hiring is made by licitation or in direct way
depending basically on the quantity of the contract. The execution of agreed works and the correct
handling of the departmental resources are guaranteed by means of the pursuit that the assigned
supervisor makes.

The managerial practice in this dependency allows the direct participation in each one of these
stages and demonstrates the necessity to make agile and to reduce costs in several processes that
they are related with the studies and designs of the received projects.
Therefore, the presented contribution is the standardization of the design of the decanters for the
systems of aqueduct of the Department of Santander, according to statistical data collected and
handled by the Group and considering the factors, dispositions and recommendations given in the
Service manual of the Potable Water Sector and Basic Sanitation RAS-2000.

* Work of Degree, Managerial Practical Modality


** Faculty of Physical-Mechanical Engineerings, School of Civil Engineering, Ing. Jorge Gómez
Sánchez.
INTRODUCCION

Las actividades desarrolladas por el Grupo de Aguas y Saneamiento Básico de la


Secretaría de Transporte e Infraestructura del Departamento de Santander van
encaminadas a ayudar a los municipios y a la comunidad en general, a desarrollar
los proyectos relacionados con la construcción, ampliación, optimización y/o
rehabilitación de sistemas de acueducto y alcantarillado, mediante la viabilización,
contratación y supervisión de los mismos, cuando son presentados al
Departamento para su financiación o cofinanciación.

Al realizar el trabajo de grado en la modalidad de práctica empresarial en esta


dependencia del Departamento, el estudiante de Ingeniería Civil tiene la
oportunidad de poner de manifiesto los conocimientos teóricos adquiridos en las
aulas de clase y conocer directamente varios de los campos de acción de un
Ingeniero Civil, lo cual contribuye a su enriquecimiento personal y profesional.

De la misma manera, el tener un contacto directo con las labores allí realizadas le
permite determinar de qué manera puede contribuir al mejoramiento de esta
gestión desde su punto de vista como futuro profesional con la ayuda de la
academia representada en los docentes de la Escuela y en el director de proyecto.

El aporte realizado como parte integral del trabajo de grado, en este caso la
estandarización del diseño de los desarenadores para los sistemas de acueducto
del Departamento de Santander tiene como objetivo agilizar el proceso de
viabilización de los proyectos que tienen por objeto la construcción de sistemas de
acueducto, en lo concerniente específicamente a esta estructura y de esta manera
también reducir los recursos que deben ser invertidos por este concepto, por parte
del ente proponente.

1
1. MEMORIAS:
VIDA DE UN PROYECTO

Cuando un Municipio, ya sea en un sector rural, urbano o en la totalidad del


mismo; requiere satisfacer una necesidad en cuanto a agua potable o
saneamiento básico, una autoridad competente, generalmente el Alcalde se
encarga de presentar esta carencia ante el Departamento para que éste se dé por
enterado y participe en la solución de la misma mediante su financiación o
cofinanciación.

La manifestación de estas necesidades se realiza mediante la presentación de un


proyecto en el cual se relaciona la necesidad a satisfacer, la población afectada y
a la cual va dirigida la solución, los estudios realizados en cuanto a la situación
actual y los que determinan la alternativa de solución más favorable en cuanto a
aspectos técnicos, ambientales y socioeconómicos. El proyecto también debe
presentar cronograma y presupuesto actualizado de las obras a ejecutar y la
manera como se planean financiar, incluyendo los aportes del municipio, de otras
corporaciones y de la misma comunidad, si llega a haberlos, haciendo relación de
los recursos que se esperan por parte del Departamento.

Una vez el proyecto está completo, se presenta ante la Secretaria de Transporte


e Infraestructura del Departamento de Santander, quien lo remite al Grupo de
Aguas y Saneamiento Básico para que inicie el proceso de viabilización lo cual
comienza con la revisión o previabilidad, luego la viabilización propiamente dicha,
para después llevar el proyecto al proceso de contratación y una vez contratado el
objeto del proyecto dar inicio a la supervisión del mismo hasta su culminación.

1.1 VIABILIZACION
1.1.1 Revisión o previabilidad. En esta etapa, los proyectos que son
presentados en original y copia son revisados para determinar si tienen toda la
documentación completa y debidamente diligenciada, así como todos los anexos
exigidos según la ley para dar viabilidad al mismo.

Esta revisión se hace mediante un formato ya elaborado con aportes de


Planeación Nacional, el Ministerio de Desarrollo Económico, Planeación
Departamental y el Grupo de Aguas y Saneamiento Básico, el cual contiene 30
ítems con su respectivo soporte jurídico administrativo y que a continuación se
explica detalladamente.

2
Tabla 1. Formato para el concepto de revisión o previabilidad

CONCEPTO DE REVISION (Previabilidad)


NOMBRE DEL PROYECTO

MUNICIPIO

DOCUMENTOS
Según Decreto N. 0118 de 1996, 0448 de 2000 y normas SI NO I NR SOPORTE ADMTIVO-
complementarias de la Sría. De Planeación del Dpto. JURIDICO
1. Portada con identificación completa del proyecto, Dpto, Mpio.
2. Carta de presentación por parte de la entidad, organismo, secretaria, oficina, que ART. 16/118/96
presenta el proyecto
3. Ficha EBI actualizada ART. 26/118/96
4. Metodología BPIN 022 ART. 26/118/96
5. Acta de concertación con la comunidad actualizada CONST. ART. 2, 78.
6. Memorias de diseño firmadas por el diseñador y mat. Pnal. LEY 400/98
7. Análisis de precios unitarios actualizados LEY 80/93
8. Presupuesto de obra actualizado LEY 80/93
9. Especificaciones Técnicas LEY 80/93
10. Cronograma de actividades y flujo de fondos ART. 26/118/96
11. Localización del proyecto (Macro y micro localización) LEY 80/93
12. Disponibilidad presupuestal de cofinanciación Municipio PPTO. DEC. 111/96
13. Planos firmados por el diseñador, planta - perfiles y detalles LEY 64/78
14. Cálculos estructurales, hidráulicos, arquitectónicos eléctricos, hidrosanitarios y LEY 80/93
gas. (Para Aguas y aseo: RAS2000)
15. Copia Tarjeta profesional del diseñador (s) vigente. LEY 64/78
16.Titulo de propiedad de los terrenos (Copia escritura) y Certificado de libertad y LEY 38/99
tradición
17. Certificado de inclusión en el Plan de Ordenamiento Territorial municipal y Plan LEY 388 /97
de Desarrollo Municipal (Plan. Mpal)
18 Licencia de construcción vigente o renovación (Plan. Mpal) Dec. 1052/98 RAS 2000
19. Licencia ambiental o Concepto ambiental (CDMB o CAS) LEY 99/93 Decreto 1753/94
Certifique si requiere o no Licencia Amb. O Plan de Manejo
20. Certificado de Redes de instalación de servicio público (Plan. Mpal) LEY 142/93
21. Concesión de aguas (CDMB, CAS) LEY 99/93
22 No. de Inscripción en el Banco Mpal. de Proyectos LEY 152/94
23 CD con la información técnica completa del proyecto, incluye planos en autocad. (
2 Unidades)
24. Fotografías del estado original del sitio donde se construirán las obras
25. Documentos parte legal del Ente Administrador del servicio a prestar LEY 142/94
26. Estado de gastos e ingresos de un año base del ente administrador De los
servicios
27.Estudio detallado de precios de mercado y condiciones de mercado
28. Certificación del Mpio. que el proyecto posee estudios, diseños, planos y
especificaciones técnicas
29. Certificación del Mpio. donde conste los precios de materiales, maquinaria y
equipo que van a ser utilizados para la ejecución del proyecto
30. Certificación del Mpio. dando la viabilidad técnica donde se avalen los diseños y
cantidades de obra del proyecto

SI: Si anexa NO: No anexa I: Incompleto NR: No requiere

El proyecto no cumple con los requisitos, por lo tanto no es viable y es devuelto


El proyecto cumple con los requisitos , pero técnicamente no es viable y es devuelto
El proyecto cumple con los requisitos, pero económicamente no es viable y es devuelto
El Proyecto es viable técnica y económicamente

Fuente: Grupo de Aguas y Saneamiento Básico. Departamento de Santander

3
1. Portada con identificación completa del proyecto, Departamento, Municipio.
La portada debe llevar el nombre del proyecto el cual debe ser único y
mantenerse durante toda la vida del mismo haciendo alusión a qué se va a
hacer, para qué y dónde; el sitio se determina con la vereda, municipio y
departamento, anotando también la fecha de presentación.
2. Carta de presentación por parte de la entidad, organismo, secretaria, oficina,
que presenta el proyecto.
Esta carta es presentada generalmente por el Alcalde del Municipio que
requiere la obra a la Secretaría encargada de viabilizar el proyecto, en este
caso Transporte e Infraestructura.
3. Ficha EBI actualizada.
La ficha de Estadísticas Básicas de Inversión corresponde a un resumen de las
características del proyecto en cuanto a:
ƒ Identificación, clasificación y estado del proyecto
ƒ Descripción de la necesidad a satisfacer y de la alternativa de solución
ƒ Soporte técnico
ƒ Objetivos del proyecto
ƒ Población afectada, población atendida y su ubicación
ƒ Composición de la inversión
ƒ Forma de financiación de la inversión
ƒ Ingresos y costos anuales de operación
ƒ Responsables del diligenciamiento de la ficha y de quienes tienen a cargo
la revisión del proyecto
4. Metodología BPIN
Corresponde a la información general del proyecto consignada en formatos
desarrollados por el Departamento Nacional de Planeación y adoptados por la
Secretaría de Planeación Departamental, a partir de la cual se evalúa el
proyecto para su financiación o cofinanciación.
Según el tipo de proyecto existe una metodología BPIN adecuada para cada
caso:

4
Tabla 2. Metodologías para la identificación, preparación y evaluación de
proyectos

CODIGO METODOLOGIA

000 SIN METODOLOGIA BPIN.


001 METODOLOGIA GENERAL.
002 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
003 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCACIONAL.
005 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE EN CABECERAS MUNICIPALES.
006 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE CAMINOS VECINALES.
007 HDM.
008 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE AGUA RURAL.
009 METODOLOGIA DE PROYECTOS PARA ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS EXISTENTES.
010 METODOLOGIA DE PROYECTOS PARA TRIBUNALES Y DESPACHOS JUDICIALES EXISTENTES.
011 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE TRANSMISION, SUBTRANSMISION Y DISTRIBUCION
012 ELECTRICA.
013 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE PEQUEÑA IRRIGACION.
014 METODOLOGIA PARA PROYECTOS REGIONALES DE COMERCIALIZACION.
015 METODOLOGIA DE PROYECTOS PARA CUARTELES DE POLICIA.
016 METODOLOGIA SIMPLIFICADA.
017 LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE PROGRAMAS DE INVERSION
018 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE
019 METODOLOGIA PARA ESTUDIOS DE INVESTIGACION
020 METODOLOGIA PARA PROYECTOS MENORES
021 METODOLOGIA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA MENOR Y SERVICIOS DEL SECTOR
022 AGROPECUARIO
023 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE ELECTRIFICACION RURAL
024 METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
025 METODOLOGIA PARA MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL NO URBANA
026 METODOLOGIA PROYECTOS DE INFRAESTRUC. VIAL NO URBANA CON BAJOS NIVELES DE TRANSITO
027 METODOLOGIA PROYECTOS DE INFRAESTRUC. VIAL NO URBANA CON ALTOS NIVELES DE TRANSITO
028 METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSION
METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS
METODOLOGIA PARA PROYECTOS DE ATENCION DEL PRIMER NIVEL DE SALUD

Fuente: Banco de programas y proyectos de inversión nacional, manual de


operación y metodologías

Según lo anterior, la metodología más empleada en el Grupo de Aguas y


Saneamiento Básico, es la 022 que corresponde a proyectos de Agua Potable
y Saneamiento Básico.
Su diligenciamiento se realiza por módulos de la siguiente manera:
ƒ Módulo 1: identificación
ƒ Módulo 2: preparación y evaluación
ƒ Módulo 3: financiación y sostenibilidad
ƒ Módulo 4: programación físico-financiera
A partir de la metodología empleada, se hace un resumen de la misma el cual
es diligenciado en la ficha EBI según las indicaciones de la misma.
5. Acta de concertación con la comunidad actualizada.
La comunidad afectada y a la cual va dirigida la solución del problema
mediante el desarrollo del proyecto debe estar enterada del mismo, estar de
acuerdo con su ejecución y comprometerse a hacer buen uso y mantenimiento
de la misma, así como de los aportes, generalmente en mano de obra, que van
a realizar. Lo anterior se asegura mediante la firma de esta acta.
6. Memorias de diseño firmadas por el diseñador y matrícula profesional.

5
La obra a realizar debe tener su respectivo diseño elaborado y avalado por el
ingeniero civil o arquitecto, según el caso, el cual debe anexar copia de su
matrícula profesional.
Las memorias de diseño deben incluir todo el proceso técnico haciendo alusión
a las normas empleadas, los cálculos realizados ya sea en forma manual o
sistemática y la verificación del cumplimiento de los requerimientos mínimos de
acuerdo a la normatividad existente.
7. Análisis de precios unitarios actualizados.
El análisis de precios unitarios (APU) de cada uno de los ítems requeridos para
la obra y consignados en el presupuesto deben estar debidamente calculados
y corresponder a valores y lista de precios actualizados.
Cada APU debe tener consignado: el nombre del proyecto, nombre de la
actividad debidamente numerada, unidad de medida, su respectivo análisis y el
costo directo total.
8. Presupuesto de obra actualizado.
Realizado a partir del análisis de precios unitarios, manteniendo los nombres
de las actividades, su numeración y unidad de medida, teniendo en cuenta las
cantidades de obra requeridas para el proyecto en particular.
9. Especificaciones técnicas.
Las cuales contienen cada uno de los ítems consignados en el presupuesto,
requeridos para la ejecución de la obra y donde se aclara que incluye cada uno
de ellos, la forma como se ejecutará, los materiales a emplear, las normas que
debe cumplir, la unidad de medida y forma de pago.
10. Cronograma de actividades y flujo de fondos.
El cual se elabora de acuerdo a la programación de obra y a los requerimientos
financieros de cada ítem; presentado en un diagrama de barras. En su revisión
se hace especial énfasis en el orden lógico de las actividades.
11. Localización del proyecto (macro y micro localización).
La macro localización se realiza ubicando el municipio en el mapa
departamental y la micro localización determinando el área del proyecto dentro
de la zona municipal.
12. Disponibilidad presupuestal de cofinanciación Municipio.
Los certificados originales por parte de la Tesorería Municipal que demuestren
la disponibilidad de presupuesto, si la hay, que el municipio tiene para aportar a
dicho proyecto.
Esta constancia debe contener el nombre del proyecto y el valor de los aportes
ya sea en dinero o en bienes y servicios, mencionando de donde proviene el
recurso.
13. Planos firmados por el diseñador, planta-perfiles y detalles.
Estos deben corresponder a las memorias de diseño y describir ampliamente
cada detalle de la obra.
14. Cálculos estructurales, hidráulicos, arquitectónicos, eléctricos, hidrosanitarios y
gas. (para Aguas y Aseo: RAS 2000).
Deben estar incluidos en las memorias de diseño.
15. Copia tarjeta profesional del diseñador (es) vigente.

6
16. Titulo de propiedad de los terrenos (copia escritura) y certificado de libertad y
tradición.
Esto en los terrenos en los cuales se va a realizar la obra. De igual manera los
permisos respectivos para las servidumbres en los casos que se requiera.
17. Certificado de inclusión en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) municipal
y Plan de Desarrollo municipal (por Planeación Municipal).
Estos documentos deben ser originales, e indicar que el proyecto se encuentra
inscrito en el POT y plan de desarrollo municipal.
18. Licencia de construcción vigente o renovación (por Planeación Municipal).
Para el caso de obras urbanas o rurales; es una especie de permiso que
expide Planeación Municipal para que en ese lugar se lleven a cabo estas
obras de acuerdo al POT.
19. Licencia Ambiental o concepto ambiental (CDMB o CAS) Certifique si requiere
o no licencia Ambiental o Plan de Manejo.
Requerido en todas las obras que tengan que ver con prestación de servicios
de agua potable o saneamiento básico. Es expedida por la respectiva
corporación autónoma regional donde ésta tenga jurisdicción.
20. Certificado de redes de instalación de servicio público (por Planeación
Municipal).
Para determinar si las obras previas requeridas para la continuidad del
proyecto existen.
21. Concesión de aguas (CDMB, CAS).
Se requiere para proyectos de acueducto y distritos de riego, es decir para
proyectos que tengan que ver con la utilización de cuerpos de agua, y es
expedido por la respectiva corporación autónoma regional.
22. Numero de inscripción en el Banco Municipal de Proyectos.
Debe ser un documento original y donde se indique el número de inscripción.
23. Diskette con la información técnica completa del proyecto, incluye planos en
autocad.
Toda la información del proyecto que se entrega escrita, debe estar igualmente
consignada en formato digital.
24. Fotografías del estado original del sitio donde se construirán las obras.
Esto se hace con el objeto de comparar y constatar el estado y avance del
proyecto.
25. Documentos del Ente Administrador del servicio a prestar.
Cuando la obra esté materializada, esta debe ser administrada por una
organización que garantice su buen funcionamiento y continuidad; por tanto la
institución que vaya a realizar esta labor debe adjuntar sus documentos de
constitución así como también un informe de un año de gestión en cuanto a
ingresos y egresos.
26. Estado de gastos e ingresos de un año base del ente administrador de los
servicios.
Este estudio determina si la entidad es sostenible o no.
27. Estudio detallado de precios de mercado y condiciones del mercado.
Para determinar si los valores que se han tenido en cuenta para la elaboración

7
del presupuesto corresponden a valores comerciales actualizados
28. Certificación del Municipio que el proyecto posee estudios, diseños, planos y
especificaciones técnicas.
Esta certificación garantiza que el proyecto pueda comenzar en cualquier
momento ya que se posee todos los estudios preliminares.
29. Certificación del Municipio donde conste los precios de materiales, maquinaria
y equipo que van a ser utilizados para la ejecución del proyecto.
De igual manera con esta certificación se da fe de que todo lo requerido para la
ejecución del proyecto se encuentra listo.
30. Certificación del Municipio dando la viabilidad técnica donde se avalen los
diseños y cantidades de obra del proyecto.
Determina si el Municipio ha revisado el respectivo proyecto y esta de acuerdo
con todos los detalles allí consignados

Una vez revisado el proyecto, si este no cumple con todos los documentos y
requisitos, es devuelto a la entidad que lo presentó para que realice los
respectivos ajustes.

1.1.2 Viabilidad. Cuando el proyecto pasa la etapa de revisión, sigue estos


trámites:

1. La secretaria del Grupo de Aguas y Saneamiento Básico lo recepciona y


asigna un número de radicación.
2. El Coordinador del Grupo asigna a un profesional universitario para que
viabilice este proyecto.
3. El Viabilizador hace la evaluación técnica, financiera y socioeconómica, sugiere
ajustes y emite concepto de viabilidad. En esta etapa, que es muy parecida a
la de revisión, solo que más exhaustiva, es donde los practicantes participan
más directamente pues aquí se conocen todos los pormenores del proyecto
desde su planteamiento por parte de la entidad proponente, la revisión técnica
de los diseños, memorias de cálculo, planos; el análisis de los costos del
proyecto a partir de los precios unitarios de los ítems consignados en el
presupuesto, los cuales deben corresponder a precios reales y actualizados
según la comparación de precios con la que ofrece el mercado.
4. Una vez el concepto de viabilidad es favorable el Coordinador envía el
proyecto en original, copia y medio magnético al BPIP, Banco de Programas y
Proyectos de Inversión Pública, para su registro.
5. El BPIP realiza una segunda revisión técnica y asigna un código o registro de
archivo en el SSEPI, Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Inversión
Pública, con lo cual el proyecto adquiere elegibilidad para la asignación de
presupuesto por parte del Departamento.
6. El BPIP da aviso a la oficina gestora de que dicho proyecto ya tiene registro o
SSEPI y expide el respectivo certificado.
7. El Asesor o el Coordinador del Grupo solicita a Presupuesto la expedición del

8
CDP (Certificado de Disponibilidad Presupuestal) y del RP (Registro
Presupuestal) del Departamento, adjuntando el certificado de que el proyecto
en mención se encuentra registrado en el Banco de Programas y Proyectos, y
que posee el certificado de inclusión en el Plan de Desarrollo; el cual es
expedido por la Oficina Gestora.
8. Una vez expedido el CDP para el proyecto, se inicia el proceso de
contratación.

1.2 CONTRATACION
El proceso de contratación se realiza teniendo en cuenta las disposiciones
contenidas en la Ley 80 de 1993 y el decreto reglamentario 2170 de 2002.

1.2.1 Tipos de contratos según la cuantía

1.2.1.1 Contratos de mayor cuantía. Es decir aquellos que sobrepasan los 1000
salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) esto es $358.000.000 para
el año 2004, el contratista se elige por licitación o concurso público.

1.2.1.2 Contratos de menor cuantía. Para los que alcanzan un valor igual o
inferior a los 1000 SMLMV, la selección se realiza por contratación directa,
teniendo en cuenta que:

ƒ Si el valor del contrato está entre los 100 y los 1000 SMLMV
($35.800.000<X≤$358.000.000 en el 2004), se realiza convocatoria pública
mediante la publicación de los proyectos de pliegos de condiciones o términos
de referencia y los pliegos definitivos en la página Web. del Departamento,
gobernaciondesantander.gov.co, al igual que en el proceso licitatorio.
ƒ Cuando el valor esté entre los 50 y 100 SMLMV ($17.900.000<X≤$35.800.000
en el 2004), no se requiere obtener previamente varias ofertas, se toma como
única consideración los precios del mercado, realizándose generalmente
mediante invitación directa a contratistas a cotizar.
ƒ Para contratos por un monto igual o inferior a 50 SMLMV (X≤$17.900.000 en el
2004), estos se realizan sin formalidades plenas, sin pluralidad de ofertas,
teniendo en cuenta los precios del mercado; haciéndose entonces de manera
discrecional por la Oficina Gestora.

1.2.2 Mecanismos de selección del contratista. El proceso de selección del


contratista se realiza dependiendo de la cuantía del contrato:

1.2.2.1 Licitación o concurso público. Se inicia informando a la Cámara de


Comercio de la ciudad y a Comfecamaras (Bogotá) de la apertura del proceso
licitatorio, lo cual se realiza diligenciando un formato de la entidad y entregando un
diskette con la información del proyecto, con un mes de anterioridad a la

9
publicación de los prepliegos, esto en los cinco (5) primeros días hábiles de dicho
mes.

Luego se realiza la publicación en la página Web de la Entidad, en este caso


gobernaciondesantander.gov.co de los proyectos de pliegos de condiciones o
términos de referencia, con diez (10) días calendario de anticipación a la fecha de
apertura del proceso de selección.

Los proyectos de pliegos de condiciones (referidos a contratos de obra civil) o


términos de referencia (en los casos de contratos de consultoría e interventoría)
deben cumplir con:
ƒ Identificar objeto con total precisión.
ƒ Estimación del presupuesto oficial.
ƒ Establecer requisitos objetivos necesarios para participar, subsanables e
insubsanables.
ƒ De manera general definir reglas objetivas, justas, claras y completas que
permitan la confección de ofrecimientos de la misma índole, aseguren una
escogencia objetiva y eviten la declaratoria de desierta de la licitación.
ƒ Definir con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes, obras o
servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato.
ƒ No incluir condiciones y exigencias de imposible cumplimiento.
ƒ Definir reglas que no induzcan a error a los proponentes y contratistas.
ƒ Definir regulación jurídica del contrato a celebrar, referido generalmente a la ley
80 de 1993.
ƒ Factores de escogencia de la oferta y ponderación matemática precisa,
concreta y detallada de los mismos.
ƒ Definir los mecanismos de comunicación interactiva entre los participantes y la
Entidad.
ƒ Definición del uso del sistema de conformación dinámica de la oferta y su
adjudicación, en el evento de acudirse a éste mecanismo.
ƒ Todas las demás circunstancias de tiempo, modo y lugar que se consideren
necesarias para garantizar reglas objetivas, claras y completas.

Durante este tiempo las personas interesadas pueden hacer observaciones las
cuales se incluirán también en la página Web.
La publicación en Internet de los pliegos de condiciones o términos de referencia
definitivos, teniendo en cuenta las observaciones o adendas que se consideren
necesarios se hace al momento de dar apertura al proceso de selección.
En el plazo establecido en los pliegos de condiciones o términos de referencia se
recibirán las propuestas que deben contener además de la parte técnica y
económica la documentación requerida para determinar la idoneidad del oferente:
ƒ Carta de presentación de la propuesta.
ƒ Póliza de seriedad de la oferta.
ƒ Registro único de proponentes (RUP).
ƒ Constancias de experiencia.

10
ƒ Certificados de pago de prestaciones sociales (parafiscales).

Las audiencias de adjudicación se realizan en el sitio, fecha y hora establecidos


en los pliegos de condiciones o términos de referencia, observando las
condiciones establecidas en los mismos.

Para la selección de la oferta se tiene en cuenta que:


ƒ La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad
administrativa, operacional y financiera del oferente son objeto de verificación
de cumplimiento pero no de calificación.
ƒ La oferta más favorable es aquella que, teniendo en cuenta los factores
técnicos y económicos de escogencia y la ponderación matemática precisa y
detallada de de los mismos, contenida en los pliegos de condiciones o términos
de referencia, resulte ser la más ventajosa para la entidad, según la consulta
de precios o condiciones del mercado.
ƒ Para la contratación que tiene por objeto la prestación de servicios
especializados, se hace uso de factores de calificación destinados a valorar
primordialmente los aspectos técnicos de la oferta, así como la experiencia
relevante del oferente en el campo de que se trate.

Una vez hecha la selección en audiencia pública, por parte de un grupo


multidisciplinario de funcionarios del Departamento, designado para tal fin por la
Oficina Gestora, en este caso Aguas y Saneamiento Básico, ésta hace llegar la
documentación necesaria a la Oficina Jurídica para la elaboración del respectivo
contrato.

1.2.2.2 Contratación directa. Para el primer caso, es decir cuando el valor del
contrato está entre los 100 y los 1000 SMLMV, se publica el proyecto de pliego de
condiciones o términos de referencia para hacer convocatoria pública a presentar
ofertas; esto debe realizarse cuando menos cinco (5) días calendario anteriores al
acto de apertura del proceso de selección. Dentro de este plazo cualquier persona
puede formular observaciones que se insertan en la página Web.

Los proyectos de pliegos de condiciones o términos de referencia que sirven de


base para el desarrollo de los procesos de selección de contratación directa deben
contener como mínimo:
ƒ Objeto del contrato
ƒ Características técnicas de los bienes, obras o servicios requeridos por la
Entidad.
ƒ Factores de escogencia de la oferta y ponderación matemática precisa,
concreta y detallada de los mismos, al igual que en la licitación.
ƒ Criterios de desempate
ƒ Requisitos o documentos necesarios para la comparación de ofertas referidos
a la futura contratación.
ƒ Fecha y hora límite de presentación de ofertas.

11
ƒ Termino de evaluación de las ofertas y adjudicación del contrato.
ƒ Plazo y forma de pago del contrato
ƒ Mecanismo por medio del cual los oferentes interesados en participar en el
proceso de selección manifestarán su interés y fecha para ello.
ƒ Definición del mecanismo de comunicación interactiva entre los participantes y
la Entidad.
ƒ Definición del uso del sistema de conformación dinámica de la oferta y su
adjudicación, en el evento de acudirse a éste mecanismo.

Las personas interesadas en participar en el proceso de selección como


contratista debe hacer saber su intención mediante el mecanismo que se haya
determinado para ello en los pliegos de condiciones o términos de referencia. De
esta manera se conforma una lista de posibles oferentes; cuando es mayor a diez
(10), en audiencia pública se hace un sorteo para escoger entre ellos un número
no menor a éste, que podrá presentar oferta en el proceso de selección.

El día determinado para la recepción de ofertas, se reciben hasta la hora


señalada. La evaluación de las ofertas al igual que en el proceso licitatorio se
realiza por un grupo multidisciplinario designado por la Oficina Gestora, que
seguirá las directrices dadas en los pliegos de condiciones o términos de
referencia para este proceso y que se realiza en audiencia pública o no de
acuerdo a lo estipulado. El resultado de la selección, es decir la adjudicación del
contrato se publica en la Web y además se comunica la decisión a todos los
oferentes que hayan participado.

1.2.3 Documentación requerida para la elaboración del contrato. Una vez


escogido el contratista, se elabora el respectivo expediente del contrato, el cual se
envía a la Oficina Jurídica del Departamento para la elaboración, firma y
legalización del mismo.

1.2.3.1 Documentos necesarios para todos los contratos. Independientemente


del tipo de contrato y de su cuantía, todos los contratos a realizarse deben anexar
la siguiente documentación para su elaboración:

ƒ Certificado sobre la adecuación del objeto del contrato al plan de inversiones,


la evaluación, viabilidad y registro del proyecto en el Banco de Programas y
Proyectos de Inversión del Departamento. (Decreto Departamental 0180/02)
ƒ Certificado vigente sobre la existencia de disponibilidad presupuestal (CDP y
RP).
ƒ Estudio sobre la conveniencia y oportunidad del objeto a contratar.
ƒ Constancia de fijación de la Convocatoria a la Veeduría ciudadana. (Art. 66 Ley
80/93, Art. 9 Decreto 2170/02)
ƒ Términos de referencia o Pliegos de condiciones
ƒ Certificado de existencia y representación legal del contratista, registro único
de proponentes. La fecha de expedición de estos documentos no debe superar

12
los sesenta (60) días calendario.
ƒ Acta de autorización por parte del órgano social competente al representante
legal del contratista para la celebración del contrato cuando a ello hubiere
lugar.
ƒ Fotocopia de la tarjeta o matricula profesional del contratista.
ƒ Fotocopia de la cédula de ciudadanía del contratista
ƒ Fotocopia del numero de identificación tributaria (NIT).
ƒ Plan de trabajo e inversión
ƒ Cronograma de actividades a desarrollar
ƒ Anexo del contrato donde se describan las características y costos de los
bienes o servicios a contratar, para la firma de las partes intervinientes,
debidamente visado por el responsable de su elaboración
ƒ Evaluación de las ofertas debidamente motivada.
ƒ Certificación presentada por el contratista donde se establezca que no aparece
en el boletín de responsables fiscales expedido por la Contraloría. (Art. 60 Ley
610/00).
ƒ Certificado donde se acredite el pago de los aportes de sus empleados a los
sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, ICBF y Sena. (Art. 50 Ley 789/02, Art. 9 Ley 828/03)
ƒ Resolución del nombramiento del funcionario que ejercerá las funciones de
Supervisor.
ƒ Solicitud de elaboración del contrato.

1.2.3.2 Documentos adicionales si la selección se realiza por licitación o


concurso público.

ƒ Constancia de publicación en la página Web del Proyecto de pliego de


condiciones o términos de referencia donde se convoca públicamente a
presentar ofertas.
ƒ Resolución motivada por medio de la cual se ordena el inicio de la licitación o
concurso.
ƒ Constancia de reporte a la Cámara de Comercio.
ƒ Avisos de publicación, dentro de los diez (10) a veinte (20) días calendario
anteriores a la apertura de la licitación.
ƒ Resolución de apertura debidamente motivada.
ƒ Constancia de publicación de los pliegos de condiciones o términos de
referencia definitivos.
ƒ En el evento de ordenarse por la entidad, audiencia pública de aclaración de
pliegos o términos, se remite el acta con la constancia de publicación en
página Web.
ƒ Acta de audiencia de cierre de la licitación o concurso y recibo de propuestas.
ƒ Evaluación de las ofertas debidamente motivada con constancia de publicación
en la página Web.
ƒ Observaciones formuladas por los oferentes al informe de evaluación.
ƒ Acta de audiencia pública de adjudicación con constancia de publicación en la

13
página Web.
ƒ Resolución de adjudicación debidamente motivada y notificada.

1.2.3.3 Documentos adicionales si la selección se realiza por contratación


directa.

ƒ Constancia de publicación en la página Web del Proyecto de pliego de


condiciones o términos de referencia donde se convoca públicamente a
presentar ofertas.
ƒ Resolución debidamente motivada que ordena la apertura del proceso de
selección.
ƒ Constancia de publicación de los pliegos de condiciones o términos de
referencia definitivos.
ƒ Constancia escrita en acta de la conformación de la lista de posibles oferentes.
ƒ Evaluación de las ofertas debidamente motivada.
ƒ Resolución motivada de la adjudicación debidamente notificada y
comunicaciones de esta decisión a todos los oferentes que participaron en el
proceso de selección.

1.2.3.4 Requisitos de acuerdo al tipo de contrato. Se debe tener en cuenta


además que dependiendo de la tipología del contrato, otros documentos deben ser
anexados:

ƒ Obra pública.
− Certificado sobre la existencia de los diseños, planos, presupuestos,
especificaciones necesarias para la identificación de la obra a contratar.
− Copia de la escritura pública y folio de matricula inmobiliaria con fecha de
expedición no mayor a treinta (30) días.
− Licencia de construcción cuando hubiere lugar.
− Licencia ambiental.
− Disponibilidad de servicios
− Acta de concertación con la comunidad.

ƒ Consultoría
− Certificado de la Secretaría General sobre la no existencia de personal de
planta especializado para la labor requerida.

ƒ Interventoría. La interventoría puede ser ejercida por la Oficina Gestora, pero


si no se cuenta con personal especializado para ello o si el monto del contrato
supera el 10% de la menor cuantía, es decir, es mayor a los $35.800.000 de
pesos, la interventoría debe contratarse externamente con una persona natural
o jurídica independiente del contratante y del contratista.
Si se contrata la Interventoría por el primer caso:
− Certificado de la Secretaría General sobre la no existencia de personal de

14
planta especializado para la labor requerida.

ƒ Convenios interadministrativos.
− Acta de posesión del Alcalde, Gerente o Representante Legal según el
caso.
− Constancia sobre ejercicio actual de funciones
− Acuerdo vigente del Concejo Municipal que autoriza al Alcalde para celebrar
el convenio.
− Certificado del aporte a realizar por parte de la Entidad o Municipio, si lo
hay.

ƒ Contratos de Apoyo a Programas de Interés Público (APIP).


− Fotocopia de la resolución que le otorga personería jurídica a la entidad sin
ánimo de lucro.
− Fotocopia de los estatutos en lo referente al objeto social.
− Certificado(s) de experiencia e idoneidad sobre el cumplimiento y desarrollo
del objeto social.
− Evaluación debidamente motivada sobre la reconocida idoneidad, la cual se
entiende como experiencia con resultados satisfactorios.
− Copia de la declaración de ingresos y patrimonio o declaración de renta, de
los últimos tres años gravables.
− Propuesta formulada por la Entidad sin animo de lucro.
− Evaluación y aprobación de la propuesta, realizada por la Oficina Gestora.
− Licencia de funcionamiento vigente, cuando la actividad que realice la
entidad así lo requiera.
− Acta de nombramiento del representante legal de la Entidad.
− Certificado de existencia y representación legal que acredite su
constitución.

ƒ Contratos adicionales. Si por condiciones del contrato inicial se da la


necesidad de suscribir un contrato adicional, éste debe adjuntar
exclusivamente los siguientes documentos:
− Informe de conveniencia para la celebración del adicional, en el cual se
explique claramente las razones que hacen procedente el contrato.
− Certificado de disponibilidad presupuestal.
− Anexo del contrato donde se describa las características y costos de los
bienes y servicios a contratar.
− Documentos para el análisis de la vigencia del contrato (copia del contrato,
actas de iniciación, suspensión, reiniciación, etc.).
− Concepto técnico sobre las circunstancias que dieron origen al adicional,
rendido por el interventor y/o supervisor y aprobado por el Asesor de la
Oficina Gestora.

15
1.2.4 Legalización del contrato. Una vez el contrato se ha diligenciado y
firmado debidamente por las partes intervinientes: el Gobernador o un delegado
suyo en representación del Departamento, el contratista o representante legal de
la empresa contratista, el supervisor y el interventor del contrato según el caso;
éste queda legalizado cuando el contratista hace llegar las certificaciones de pago
de:

1.2.4.1 Garantía única. La garantía única podrá comprender los siguientes


amparos, según el tipo de contrato a celebrar:

ƒ Correcto manejo e inversión del anticipo: por el valor del anticipo y por el
término del contrato.
ƒ Cumplimiento del contrato: por el 30% del valor del contrato, por el término del
mismo y cuatro (4) meses más.
ƒ Salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal a emplear en la
ejecución del contrato: por el 10% del valor del contrato, por el término del
mismo y tres (3) años más.
ƒ Calidad del bien o servicio: por el 10% del valor del contrato, por tres (3) años
contados a partir de la entrega a satisfacción.
ƒ Estabilidad de la obra: por el 20% del valor del contrato, por el término del
mismo y cinco (5) años más.
Debe tenerse en cuenta que la vigencia de los amparos exigidos empiezan a
contarse a partir de la fecha de la firma del contrato, con excepción del amparo de
estabilidad de la obra, que se contabiliza a partir de la fecha del acta de recibo
final de obra.

1.2.4.2 Pago de impuestos ordenanzales. Mencionados a continuación:

ƒ Estampilla Pro-Cultura: 2%
ƒ Estampilla Pro-UIS: 2%
ƒ Estampilla Pro-Desarrollo: 2%
ƒ Estampilla Pro-Hospitales Universitarios: 2%
ƒ Estampilla Pro-Reforestación: 1%
ƒ Estampilla Pro-Anciano: 1%
ƒ Impuesto de Timbre Nacional: 0.75%
ƒ Impuesto de Retención en la Fuente: Este impuesto sobre el anticipo si lo hay y
sobre cada acta parcial de obra dependiendo de la naturaleza del contrato. En
general:
Contrato de obra: 1% del valor del contrato.
Contrato de consultoría e interventoría: 11% del valor de los
honorarios pactados.

1.2.4.3 Publicación. Deben publicarse en la Gaceta Oficial del Departamento


todos los contratos cuyo valor sea igual o superior a 50 SMLMV, esto es
$17.900.000 en el 2004.

16
Los convenios interadministrativos se publican cualquiera sea su cuantía, con
excepción de aquellos en los que interviene un Ente del orden nacional.
Se publican los contratos de apoyo a programas de interés público APIP cuya
cuantía sea igual o superior a 100 SMLMV ($35.800.000 en el 2004)

1.3 SUPERVISION
Los proyectos realizados mediante contratación estatal son supervisados durante
el plazo de su ejecución con el concurso de un funcionario de la Oficina Gestora
designado para tal fin, por medio de resolución debidamente motivada de la
Secretaría General del Departamento.

La supervisión de un contrato incluye actividades tales como:

1. Recopilar la información total del proyecto, que incluye los certificados


requeridos en las etapas anteriores tales como el CDP, el RP, certificado de
inclusión en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión del
Departamento, licencia ambiental, concesión de aguas, licencia de
construcción cuando se requiera, y los demás documentos exigidos según la
cuantía y tipología del contrato; estudios técnicos, económicos, financieros; la
propuesta seleccionada, los documentos del contratista así como copia del
contrato como tal y de los demás anexos que a partir de la iniciación del
contrato se van a firmar.
2. Suscribir las actas de inicio, de recibo parcial de obra, de mayores y menores
cantidades y de cantidades no previstas, de suspensión y de reiniciación
cuando sea el caso, de recibo final de obra y de liquidación.
Cada acta debe contener la información general del proyecto así:
ƒ Nombre del acta (de inicio, de recibo parcial de obra, etc.).
ƒ Número del contrato y año de la vigencia en que fue firmado.
ƒ Nombre completo del proyecto.
ƒ Nombre del contratista.
ƒ Valor del contrato.
ƒ Plazo de ejecución.
ƒ Fecha de iniciación.
ƒ Fecha de terminación.
ƒ Fecha de suscripción del acta.
ƒ Descripción del objeto general del acta.
ƒ Firma de quienes participan en su ejecución: contratista, supervisor e
interventor.
Si se han presentado suspensiones y reiniciaciones, las fechas en que estos
eventos se suscitaron también deben incluirse en todas las actas posteriores,
así como el plazo de prorroga y la nueva fecha de terminación esperada.
3. Realizar visitas de obra periódicamente para constatar el avance de la misma,
certificar la calidad y estado de los materiales empleados para determinar si se

17
ajustan a los pactados, así como el cumplimiento de las especificaciones
técnicas y de ésta manera verificar la inversión de los recursos. Estas visitas
periódicas dan origen a sus respectivos informes, los cuales son debidamente
documentados con las fotografías que muestran el desarrollo del proyecto.
Cada informe se anexa al expediente general del contrato.
4. Cuando por razones externas ajenas a la voluntad del contratista, la obra debe
suspenderse, el supervisor junto con el contratista y el interventor deben
realizar la respectiva acta, así como la de reiniciación. Si el contrato así lo
estipula, el acta de suspensión debe aclarar el número de días de receso, y
anotar la posible fecha de reiniciación.
De la misma manera se realizan las actas de mayores y menores cantidades
así como de obras no previstas teniendo en cuenta que los costos adicionales
no deben aumentar el valor total del proyecto por encima del valor contratado
inicialmente.
5. El supervisor debe estar atento a las fechas de las vigencias de cada una de
las pólizas que hacen parte de la garantía única y propender porque se
mantengan actualizadas durante todo el plazo del contrato.
6. Aplicar las pólizas de la garantía única con la ayuda de la Oficina Jurídica, al
contratista cuando éste, sin debida motivación, no cumpla con el objeto del
contrato en los términos y plazos establecidos.
7. Al realizar el acta de liquidación, el interventor junto con el supervisor como
funcionario estatal, dan fe de recibir las obras a satisfacción y con ello se da
por terminado el contrato.

Cuando el contrato finaliza, el expediente del mismo es remitido al Archivo


Departamental donde reposa para las posibles consultas futuras y así se da fin a
la vida del proyecto.

18
2. APORTE:
ESTANDARIZACIÓN DEL DISEÑO DE LOS DESARENADORES
PARA LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO DEL DEPARTAMENTO DE
SANTANDER

2.1 JUSTIFICACION
Dentro de los diferentes proyectos, tales como construcción, ampliación,
optimización y/o rehabilitación de los sistemas de acueducto y alcantarillado que
son llevados al Grupo de Aguas y Saneamiento Básico de la Secretaría de
Transporte e Infraestructura del Departamento de Santander para su viabilización
y desarrollo, se puede anotar que algunas de las secciones que componen estos
proyectos se repiten de uno a otro, cuando estos presentan similitudes que tienen
que ver más que todo con el tamaño de la población afectada, y con ello con el
nivel de complejidad del sistema.

Esta similitud permite, para el caso particular del diseño de acueductos que partes
constitutivas del sistema como lo son el desarenador, el tanque de
almacenamiento e incluso la planta de tratamiento tengan las mismas dimensiones
y por tanto el mismo diseño.

Por este motivo, si bien es cierto que cada proyecto es muy particular en todas sus
características; elementos como el antes mencionado permite que el diseño de
estas estructuras sea estándar para los sistemas de acueducto que presenten
igual demanda. El realizar esta estandarización conlleva a economizar tiempo en
la realización del diseño general del proyecto y también de los recursos que cada
ente, ya sea municipio, junta de acción comunal, etc. como proponente del mismo,
debe invertir.

2.2 OBJETIVO

El objetivo de este aporte es el de estandarizar el diseño de los desarenadores


para los sistemas de acueducto del Departamento de Santander teniendo en
cuenta que es un inicio para que otras estructuras de este tipo que pueden ser
igualmente normalizadas se realice, y así tener en el Grupo de Aguas y
Saneamiento Básico del Departamento un banco de datos relacionado con los
proyectos que aquí se viabilizan y de ésta manera proveer de esta útil información
a la comunidad que lo requiera, haciendo este proceso más rápido y económico
para la población a la cual va dirigido.

19
2.3 CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO
Para el diseño de un sistema de acueducto, y de cada una de sus partes, como el
desarenador en este caso, se sigue las normas de diseño de acueductos
contempladas en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico: RAS-2000.

2.3.1 Nivel de complejidad del sistema. Para todo el territorio Nacional se


establece los siguientes niveles de complejidad que dependen del número de
habitantes de la zona y de su nivel socioeconómico:

Tabla 3. Asignación del nivel de complejidad

Nivel de Población en la Capacidad


complejidad zona urbana (1) económica de los
(habitantes) usuarios(2)
Bajo < 2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto > 60000 Alta

Notas:
(1) Proyectado al período de diseño, incluida la población flotante.
(2) Incluye la capacidad económica de población flotante. Debe ser
evaluada según metodología del DNP o cualquier otro método
justificado.

Fuente: Tabla A.3.1 RAS-2000

El Departamento de Santander tiene 87 municipios de los cuales:


ƒ 55 municipios tienen menos de 2.500 Habitantes
ƒ 21 municipios tienen entre 2.501 a 12.000 Habitantes
ƒ 6 municipios tienen entre 12.001 a 60.000 Habitantes
ƒ 4 municipios tienen más de 60.000 Habitantes
ƒ La capital: Bucaramanga

Los proyectos presentados al Grupo de Aguas y Saneamiento Básico hacen


referencia generalmente a la construcción, ampliación, optimización y/o
rehabilitación de sistemas de acueducto para municipios pequeños o sectores
rurales, es decir soluciones a la necesidad de agua potable para poblaciones
menores a 2.500 habitantes. La mayor parte de estas comunidades posee un
nivel socioeconómico bajo, según estadísticas de los proyectos aquí propuestos.

20
De acuerdo a ésta información, el Nivel de Complejidad que se maneja en la
mayor parte de los proyectos es el bajo, siendo muy raras las excepciones en el
cual es medio.

2.3.2 Periodo de diseño. En la siguiente tabla se muestra los períodos de


diseño para los proyectos de acuerdo al Nivel de Complejidad del Sistema.

Tabla 4. Período de diseño según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de Complejidad del Período de


Sistema diseño
Bajo 15 años
Medio 20 años
Medio alto 25 años
Alto 30 años

Fuente: Tabla B.4.2 RAS-2000

El período de tiempo para el cual se diseñan los sistemas de acueducto con un


Nivel de Complejidad bajo es de 15 años y para medio es de 20 años.

2.3.3 Estimación de la población y cálculo de la población futura. La


estimación de la población y el cálculo de la población futura, que es la base para
el diseño de todo sistema de acueducto, se realiza según datos estadísticos de la
población en estudio (Censos del DANE), en caso de falta de éstos, se
recomienda la revisión de los datos disponibles en poblaciones cercanas que
tengan un comportamiento similar a la estudiada.

Según estadísticas de los proyectos viabilizados, se ha determinado que la rata de


crecimiento poblacional en los municipios santandereanos está entre 1.5 y 2.0%.

Tabla 5. Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del sistema

Método por emplear Nivel de complejidad del sistema


Bajo Medio Medio Alto Alto
Aritmético, Geométrico y exponencial X X
Aritmético+Geométrico+exponencial+ X X
otros
Por componentes (demográfico) X X
Detallar zonas y detallar densidades X X

Fuente: Tabla B.2.1. RAS-2000

21
Uno de los métodos más empleados es el Geométrico, que utiliza la siguiente
fórmula:
Pf = Pa (1 + r ) n
Donde:
Pf: Población Futura
Pa: Población Actual
r: Tasa de crecimiento anual
n: Periodo de diseño

2.3.4 Dotación neta. Cuando el Acueducto a diseñar es nuevo y no se tienen


registros históricos de consumo en la región, se puede tomar las recomendaciones
de la norma RAS-2000.

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para


satisfacer las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que
ocurran en el sistema de acueducto.

Tabla 6. Dotación neta según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de complejidad Dotación neta mínima Dotación neta máxima


del sistema (L/hab·día ) (L/hab·día)
Bajo 100 150
Medio 120 175
Medio alto 130 -
Alto 150 -

Fuente: Tabla B.2.2. RAS-2000

2.3.5 Correcciones a la dotación neta. La dotación neta varía debido a las


correcciones que se deben realizar según el clima y el nivel de complejidad del
sistema:

Tabla 7. Variación a la dotación neta según el clima y el Nivel de Complejidad del


Sistema

Nivel de Clima cálido Clima templado Clima frío


complejidad del (Mas de 28°C) (Entre 20°C y (Menos de
sistema 28°C) 20°C)
Bajo + 15 % + 10%
Medio + 15 % + 10 % No se admite
Medio alto + 20 % + 15 % corrección por
Alto + 20 % + 15 % clima

Fuente: Tabla B.2.3. RAS-2000

22
Se deben realizar correcciones también por el sistema de alcantarillado existente,
la dotación neta puede verse afectada por el sistema de alcantarillado en servicio
al municipio, y especialmente si no existe alcantarillado o si la capacidad del
alcantarillado es baja; para estos casos debe asignarse la dotación mínima neta.

2.3.6 Pérdidas. Se debe tener en cuenta las siguientes:

ƒ Debe establecerse un nivel de pérdidas en la aducción antes de llegar a la


planta de tratamiento. Estas pérdidas deben ser inferiores al 5%.
ƒ Necesidades en la planta de tratamiento: se consideran entre el 3% y 5% del
caudal máximo diario (QMD), para atender necesidades de lavado de la planta
de tratamiento.
ƒ Se debe establecer el nivel de pérdidas en la conducción expresa después de
la planta de tratamiento y antes del comienzo de la red de distribución. Deben
ser menos del 5% del caudal medio diario (Qmd).
ƒ Las pérdidas técnicas son la diferencia entre el volumen de agua captado de
las bocatomas y el volumen entregado a la población total del municipio.

Tabla 8. Porcentajes máximos admisible de pérdidas técnicas

Porcentaje de pérdidas
Nivel de Complejidad del admisibles para el cálculo de
Sistema la dotación bruta
Bajo 40%
Medio 30%
Medio alto 25%
Alto 20%

Fuente: Tabla B.2.4. RAS-2000

2.3.7 Dotación bruta. La dotación bruta se calcula teniendo el valor de la


dotación neta y el porcentaje de pérdidas mediante la ecuación:

dneta
dbruta = Ec. B.2.1 RAS-2000
1− %p

2.3.8 Demanda.

2.3.8.1 Caudal medio diario. El caudal medio diario, Qmd, se define como el
promedio aritmético de los consumos día a día del período de un año. Se
determina mediante registros de consumo. Cuando no se dispone de ellos, se
calcula teniendo la población proyectada y la dotación bruta aplicando la
expresión:

23
Pf × dbruta
Qmd = Ec. B.2.2 RAS-2000
86400

2.3.8.2 Caudal máximo diario. El caudal máximo diario QMD, corresponde al


consumo máximo registrado durante 24 horas en un periodo de un año. Se
calcula multiplicando el caudal medio diario (Qmd.) por el coeficiente del consumo
máximo diario, K1.

QMD = Qmd × K1 Ec. B.2.3 RAS-2000

Tabla 9. Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de Complejidad


del Sistema
Nivel de complejidad del Coeficiente de consumo
sistema máximo diario - k1
Bajo 1.30
Medio 1.30
Medio alto 1.20
Alto 1.20

Fuente: Tabla B.2.5. RAS-2000

2.3.8.3 Caudal máximo horario. El caudal de consumo máximo horario, QMH,


corresponde al consumo registrado durante la hora de máximo consumo en el día
de máximo consumo en un periodo de un (1) año.
Se calcula con el caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo
máximo horario K2.

QMH = QMD × K 2 Ec. B.2.4 RAS-2000

Tabla 10. Coeficiente de consumo máximo horario, k2 según el Nivel de


Complejidad del Sistema y el tipo de red de distribución.

Nivel de Red menor de Red Red


complejidad del distribución secundaria matriz
sistema
Bajo 1.60 - -
Medio 1.60 1.50 -
Medio alto 1.50 1.45 1.40
Alto 1.50 1.45 1.40

Fuente: Tabla B.2.6. RAS-2000

24
2.4 EL DESARENADOR
2.4.1 Concepto general. Un desarenador es un componente o estructura
destinado a la remoción de las arenas y sólidos de cierto tamaño que están en
suspensión en el agua, que la captación permite pasar, mediante un proceso de
sedimentación mecánica. El desarenador debe ser dimensionado para el caudal
máximo diario (QMD).

El desarenador debe ubicarse, lo más cercano posible a la bocatoma. El sitio


escogido debe proporcionar suficiente seguridad a la estructura y no presentar
riesgo de inundaciones en los periodos de invierno. La ubicación del desarenador
también debe permitir que el sistema de limpieza pueda hacerse fácilmente ojala
por gravedad y que la longitud de desagüe de la tubería sea pequeña.

2.4.2 Zonas de un desarenador. La sedimentación se efectúa en unidades o


reactores en los cuales, teóricamente, la masa líquida se traslada de un punto a
otro con movimiento rectilíneo uniforme.

Un desarenador consta de cuatro zonas y se debe proveer de dispositivos que


hagan eficiente el proceso de sedimentación:

Figura 1. Zonificación de un desarenador. Corte longitudinal.

1 2 3

Fuente: Figura 4.5 Acueductos teoría y diseño

1. Zona de entrada, es la cámara donde se disipa la energía del agua que llega
con alguna velocidad de la captación. En esta zona se orientan las líneas de
corriente mediante un dispositivo denominado pantalla deflectora, a fin de
eliminar turbulencias en la zona de sedimentación.
2. Zona de sedimentación propiamente dicha, cuyas características de régimen
de flujo permiten la remoción de los sólidos del agua.
3. Zona de salida la cual recoge el agua clarificada desde un vertedero de salida.
4. Zona de lodos que recibe y almacena los lodos sedimentados.

25
2.4.3 Diseño.

2.4.3.1 Datos preliminares. Para el diseño de esta estructura es necesario


determinar de antemano la siguiente información:

ƒ Caudal de diseño: Qd = QMD


ƒ Porcentaje de partículas a sedimentar o porcentaje de eficiencia: el cual se
asume en 50%, 75% o 87.5%, siendo los porcentajes más empleados 75% y
87.5%.
ƒ Asumir condiciones de los deflectores: muy bueno, bueno o deficiente.
ƒ Determinar la temperatura del agua en el sitio de captación.
ƒ Establecer el diámetro de las partículas a remover.

2.4.3.2 Zona de sedimentación. En su diseño se debe tener en cuenta:

ƒ Velocidad de sedimentación: de acuerdo a la ecuación de Stokes para flujo


laminar la velocidad de sedimentación está dada por:

(ρs − ρ ) ∗ d 2 ∗ g
VS = [cm/sg]
18 ∗ µ

Donde:
ρs : Peso específico del material a remover. Por razones de costo y
simplificación del tratamiento posterior, el tamaño de las partículas de arena se
toma de tal manera que ρs= 2.65 gr/cm3. (B.4.4.6.3. RAS-2000)
ρ : Peso específico del agua (1 gr/cm3)
d : Diámetro de las partículas a remover. Por practicidad, se toma d=0.01 cm,
como el límite de aplicabilidad de la Ley de Stokes y por tanto se toma este
dato para el diseño.
g : Gravedad (981 cm/sg2)
µ : Viscosidad cinemática del agua, la cual depende de la temperatura de la
misma, tomándose para el diseño la mínima encontrada en el sitio; así:

33.3
µ = µ10 º C ∗ [cm2/sg]
T º C + 23.3

Siendo la viscosidad del agua a 10ºC: µ10ºC = 0.01310 cm2/sg.

ƒ Asumir la profundidad útil del desarenador (H). Según el numeral B.4.4.6.4 de


la Norma RAS-2000 la profundidad efectiva para el almacenamiento de arena
en el desarenador debe estar comprendida entre 0.75 m y 1.50 m.

ƒ Tiempo de caída de las partículas (t): se calcula a partir de:

26
H
t= [sg]
VS

ƒ Tiempo de retención (a): de acuerdo al porcentaje de eficiencia, de las


condiciones de los deflectores, del tiempo de caída de las partículas y
mediante la relación a/t, se determina el tiempo de retención:

Tabla 11. Relación a/t, según el porcentaje de eficiencia y las condiciones de


los deflectores

Condiciones 50% 75% 87.5%


Máximo teórico 0.500 0.750 0.875
Depósitos con muy buenos 0.730 1.520 2.370
deflectores
Depósitos con buenos deflectores 0.760 1.660 2.750
Depósitos con deficientes 1.000 3.000 7.000
deflectores o sin ellos

Fuente: Tabla 4.4 Acueductos Teoría y Diseño

ƒ Capacidad del desarenador (C): dada a partir del caudal de diseño y del tiempo
de retención:
C = Qd ∗ a [mt3]

ƒ Superficie útil del desarenador (A): se calcula mediante la capacidad y altura


útil:
C
A= [mt2]
H

ƒ Hallar el área requerida (Ar) y verificar que ésta sea menor que el área útil
calculada (A):
Q
Ar = d [mt2], Ar ≤ A OK.
Vs

Si no se cumple la condición es necesario redimensionar, cambiando las


condiciones de pantalla, el porcentaje de eficiencia o la altura útil (H).

ƒ Dimensionar la zona de sedimentación: Experimentalmente se ha encontrado


que la relación largo-ancho debe estar en proporción 4 : 1 aproximadamente,
con anchos superiores a 0.60 m, con el fin de disminuir factores adversos tales
como corrientes cruzadas, dificultades de limpieza y mantenimiento, existencia

27
de puntos muertos y cortocircuitos. Así se calcula el largo (L) y el ancho (b) a
partir de:
L
A = L ∗ b Conservando la relación = 4
b

ƒ Comprobar que la velocidad horizontal en el desarenador no sea superior a la


velocidad máxima de arrastre, la cual se establece como 20 veces la velocidad
de sedimentación.
Qd
Vh max = 20 ∗ Vs > Vh =
H ∗b

Figura 2. Zona de sedimentación

H
Vh

Vs

Fuente: Abastecimientos de agua. Teoría y diseño

2.4.3.3 Zona de entrada.

ƒ Diseño de la pantalla deflectora: el calculo de este dispositivo se hace


considerando el ancho previamente determinado de la zona de sedimentación
(b), una longitud de plataforma horizontal (a) y un tabique vertical de altura c,
tal que sean capaces de admitir un número N de perforaciones de un diámetro
φ manteniendo bajas velocidades de flujo (V< 0.20 m/sg), teniendo en cuenta
que es recomendable que la plataforma horizontal este a una profundidad
máxima de H/4, para ello:

28
− Asumir la velocidad de paso a través de los orificios (V), la cual no debe
exceder los 0.20 m/sg.
− Calcular el área efectiva de los orificios así:

Qd
Aef = [mt2]
C ∗V

Donde C (coeficiente de contracción en orificios sumergidos) puede


considerarse en 0.60
− Asumir las dimensiones de cada orificio y consecuentemente el área, ar. Los
orificios pueden ser circulares o cuadrados, se aconseja diámetros de 3 a 5
cm. para caudales que no superen los 40 lps.
− Calcular el numero de orificios mediante la expresión:

Aef
N=
ar

− Distribuir uniformemente los orificios en la plataforma de fondo y en caso de


ser necesario utilizar el tabique vertical.

Figura 3. Dispositivo de entrada. Pantalla con orificios

Fuente: Abastecimientos de agua. Teoría y diseño

Esta pantalla deflectora puede ser elaborada en lámina HR o CR (Hot Rolled o


Cold Rolled) calibre 1/8” protegida con pentoxido, 2 capas de Primer y 2 capas de
pintura epóxica.

29
2.4.3.4 Zona de salida. Esta zona se debe diseñar de tal manera que permita un
flujo constante y mantenga velocidades por debajo del límite que pudiera provocar
la resuspensión de partículas o altere la sedimentación deseada.

ƒ Vertedero de salida: se diseña con una longitud de cresta que ocupe todo el
ancho b de la zona de sedimentación previamente determinado y de esta
manera se satisface las anteriores condiciones. Por la formula de Francis:

3
Q = C∗L∗H 2

Se asume L (L=b) y se halla Hv. el vertedero se coloca con la cresta por debajo
del nivel normal del agua a esta distancia Hv.
Según varios autores, la práctica ha demostrado que al ubicar este vertedero
en forma tal que la dirección de flujo se invierta, asegura una mayor eficiencia
de la tanquilla desarenadora.

ƒ Diseño de la zona de salida: al producirse un flujo ascendente en el área de


salida b x e para el gasto a través del vertedero de salida de cresta angosta a
todo lo largo de b, debe mantenerse la velocidad igual o menor a la velocidad
de arrastre de las partículas o velocidad máxima horizontal, de esta manera
hallamos e:
Qd
e= [mt]
Vh max xb

Por razones de seguridad este ancho (e) debe tener una longitud no menor de
30 cm.
El ancho d del canal de salida esta definido principalmente por el diámetro de
la tubería de aducción y por la expresión:
2 4
d = 0.36 ∗ Vh max 3
+ 0.6 ∗ H v 7 [mt]

La altura Hs sobre la boca del tubo de salida se determina una vez definido el
ancho d y dependiendo de la forma del tubo de entrada. Esta dimensión define
también la altura de la cara anterior del tabique: f, la cual depende además de
la sobrealtura de los muros.

30
Figura 4. Dispositivo de salida. Corte transversal

d e

f
Hs Hv

Línea de
φ
Zona de conducción
sedimentación

Fuente: Figura 4.9 Acueductos. Teoría y diseño

2.4.3.5 Zona de lodos. Se aconseja que sea el 20% del volumen de la zona de
sedimentación, en general: esta zona se provee a partir de la profundidad definida
en la zona de sedimentación y está determinada por las características del
material a decantar (concentración y peso específico) y por la frecuencia que se
establezca de limpieza.
La tolva de lodos se puede diseñar mediante:

Qd ∗ C ∗ t
∀= [mt3]
ρ
Donde:
∀: Volumen
Qd : caudal de diseño en lps
C: Concentración de arena en mg/lt.
t : Tiempo de limpieza en días
ρ : Peso especifico del material (2.65 gr/cm3)
Con el valor del volumen y el área superficial del desarenador se determina la
altura de la zona de lodos teniendo en cuenta pendientes entre 5 y 10%

El canal de limpieza puede colocarse en la parte central o al final del desarenador,


sin ninguna distinción en cuanto al mantenimiento. Varios autores aconsejan que
se coloque en el primer tercio de la zona de sedimentación.

31
Figura 5. Zona de lodos

L/3
2L/3
b

y
5-10%

Fuente: Acueductos. Teoría y diseño

La longitud total del desarenador esta dada por:

LT = a + L + d + e [mt]

Y la altura total del desarenador esta definida por la altura útil más la sobrealtura
de los muros la cual se da entre 20 y 30 cm.:

H T = H + 0.25 [mt]

2.4.3.6 Otros dispositivos necesarios en un desarenador.


ƒ Cortina para sólidos flotantes: es una vigueta que se coloca en la zona de
sedimentación a cierta distancia del vertedero de salida y a una distancia por lo
general de 0.10 mt. por debajo del nivel normal del agua; su función es
producir la precipitación al fondo del desarenador de las partículas o sólidos
como hojas, palos que pueden escapar a la acción desarenadora del reactor.
Esta se puede obviar cuando la zona de salida se coloca de tal manera que se
invierta la dirección del flujo, como ocurre en este caso.
ƒ Válvula de compuerta a la entrada en la línea de aducción.
ƒ Válvula de compuerta a la salida del desarenador en la línea de conducción.
ƒ Tubería de rebose: para controlar el nivel normal de agua en el reactor. Se
ubica algunos centímetros por encima del vertedero de salida pero cercano al
dispositivo de entrada y su diámetro se determina teniendo en cuenta que el
gasto de diseño pueda fluir sin provocar desbordamiento sobre las paredes o
presión sobre la tapa en aquellos desarenadores en los cuales esta
proyectada.

32
ƒ Cámara de inspección: que recibe la tubería de rebose y la tubería que evacua
los lodos o tubería de limpieza.

2.4.4 Diseño estructural. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el numeral G.3.5


de la Norma RAS-2000 y en el capítulo C.20 de la Norma NSR-98 sobre tanques y
compartimentos estancos, se determina:

2.4.4.1 Estimación de cargas.


ƒ Carga sobre muros: presión del agua (F) y empuje de tierra (P), en el caso que
el desarenador esté enterrado, siendo la condición crítica cuando la estructura
este vacía, así:
F =γ *H Y P = γ S * HT

Donde γ y γs corresponden al peso específico del agua y del suelo


respectivamente.
Se debe recordar que el factor de mayoración (FM) de estas cargas es de 1.7
ƒ Carga sobre la placa de cubierta (Wc): peso propio y carga viva (Wl´) asumida
en 0.10 ton/mt2.
ƒ Carga sobre las vigas: peso propio (Wv), peso dado por los muros (Wm) y
momento torsor (T) ocasionado por el empuje sobre los muros y transmitido
por estos.
ƒ Carga sobre la placa de fondo: se asume que el peso sobre ésta es
contrarrestado por el suelo y se diseña teniendo en cuenta la cuantía mínima
para estos casos.
ƒ Carga sobre el suelo: se debe verificar que la capacidad portante del suelo (qa)
sea superior a la suma del peso propio de la estructura (peso de la placa de
fondo: Wp y de cubierta: Wc, peso de los muros: Wm, peso de las vigas: Wv) y
del líquido contenido (Wl), una vez mayorados.

33
Figura 6. Estimación de cargas

Wl+Wp+Wc
Wm+Wv Wm+Wv

P P

F F

qa

2.4.4.2 Muros.

Figura 7. Carga crítica sobre muros

h = 0.2 mt

HT

ƒ Flexión:

FM * γ S * H t
2 2
1.7 *1.8 * H t
P = VU = =
2 2
H
MU = P * t
3

34
MU
K=
b*d2

Despejando la cuantía de:

fY
K = θ * ρ * f y * (1 − 0.59 * ρ * ) donde Ø=0.9
f ´C

ρ = 0.0028 = ρmin.

AS = ρ * b * h
AS AS
=
cara 2
As
# barras = cara
AS barra
b
S= Siendo el espaciamiento máximo de 30 cm.
# barras

ƒ Cortante: a d del borde del apoyo

VU
∇U =
b*d
∇ C = 0.53 * f C = 0.53 * 245 = 8.29 kg
cm 2
∇U ∇U
< ∇C ⇒ < 8.29 OK. No requiere diseño de refuerzo por cortante.
φ 0.85

2.4.4.3 Placa de cubierta.

35
Figura 8. Vista de la placa de cubierta sobre la zona de salida

h= 0.07 mt.

A = b*L
WPr op. = h * γ C = 0.07 * 2.4 = 0.17ton / mt 2
Wl ´= 0.10ton / mt 2
WC = 1.4 * WP + 1.7 * Wl ´

ƒ Flexión: Teniendo en cuenta que la placa se encuentra simplemente apoyada:

WC * L
VU =
2
WC * L2
MU =
8
MU
K=
b*d2

ρmin = 0.0018 en placas

AS = ρ * b * d
As
# barras =
AS barra
b
S= siendo el espaciamiento máximo de 30 cm.
# barras

ƒ Cortante: a d del borde del apoyo.

36
VU
∇U =
b*d
∇ C = 0.53 * f C = 0.53 * 210 = 7.68 kg
cm 2
∇U ∇U
< ∇C ⇒ < 7.68 OK. No requiere refuerzo por cortante.
φ 0.85

2.4.4.4 Vigas.

Figura 9. Cargas sobre vigas

WV+WM

h T

b L

WPr opio = b * h * γ C
W M = L M * hM * γ C
WV = 1.4 * (WPr opio + WM )
t = P * d − WM * d
ACP = b * h = 30 * 30 = 900cm 2
PCP = 2 * b + 2 * h = 2 * 30 + 2 + 30 = 120cm
Aoh = area _ estribo
Ph = perimetro _ estribo

ƒ Flexión: Considerando la viga en una condición de semiempotramiento:

WV * L2
MU =
12
MU
K=
b*d2

ρmin. en vigas=0.0033

AS = ρ * b * d

37
AS min.= 4 cm2 correspondientes a 2 barras Nº 5

ƒ Cortante y torsión: a d del borde del apoyo, a una distancia X

WV * L
VU = − WV * X
2
t*L
TU = −t* X
2
2
A
Si TU > 0.265 * φ * f ´C * CP se requiere diseño por torsión y cortante, pero
PCP
como estos elementos no están sometidos a vibración libre no requieren
disipación de energía y por tanto el refuerzo por cortante y torsión, es decir los
estribos se colocan con espaciamiento máximo de d/2 en cada caso.

Chequeo de la sección recta:

VU
∇U =
b*d
∇ C = 0.53 * f C = 0.53 * 245 = 8.29 kg
cm 2
∇U
∇S = − ∇C
φ
2
⎛ T * Ph ⎞
∇ U + ⎜⎜ U ⎟ ≤ φ * (∇ C + 2 * f ´C ) Si no se cumple esta condición es
2
2 ⎟
⎝ 1.7 * Aoh ⎠

necesario aumentar la sección recta.

AT TU TU
= =
S 2 * φ * 0.85 * Aoh * f yv 2 * 0.85 * 0.85 * Aoh * 2400
AV ∇ S * b
=
S f yv
AC = 1.42cm 2

Comprobación área mínima de estribos:

AV A 3.5 * b
+ 2* T ≥
S S f yv

Para el refuerzo longitudinal:

38
AT f yv
AL = * Ph *
S f yl
1.33 * f ´C * ACP
AL min = − AL
f yl
AStotal = AS + AL

AS colocado ≥ AS total

2.4.4.5 Placa de fondo: considerando que esta sometida a fuerzas de compresión


a los dos lados de la misma, ocasionadas por la presión del fluido y la presión de
tierra, se diseña para la cuantía mínima, en estos casos ρmin.=0.0028 en toda la
placa. Si se hace el diseño por metro de ancho, tenemos para todos los casos:
2
AS = ρ * b * h = 0.0028 * 100 * 20 = 5.6 cm
mt
AS A 5 .6 2
= S = = 2.8 cm
cara 2 2 mt

Si se utilizan barras de ⅜” (As=0.71 cm2)

2.8
# barras = = 3.94 barras
0.71 mt
100
S= = 25.35cm siendo el espaciamiento máximo de 30 cm.
3.94

Se coloca una malla de 1 barra Nº 3 c/25 cm. en sentido longitudinal y transversal


tanto en la parte superior como inferior de la placa.

2.4.4.6 Chequeo de la capacidad portante del suelo (qa):

A = b*L
WL = 1.7 * H * b * L * γ = 1.7 * 0.75 * b * L *1.0
WP = 1.4 * b * L * h * γ C
WC = 1.4 * b * L * (h * γ C + 1.7 * wl ) = 1.4 * b * L * (0.07 * 2.4 + 1.7 * 0.1)
WM = 2 *1.4 * H * h * γ C * ( L1 + L2 ) = 2 *1.4 *1.0 * 0.2 * 2.4 * ( L1 + L2 )
WV = 2 *1.4 * b * h * ( L1 + L2 ) * γ C
1
q = * (WL + WP + WC + WM + WV )
A

39
Se debe verificar en cada caso que:

qa ≥ q

2.5 CÁLCULOS Y RESULTADOS

2.5.1 Dimensionamiento. A continuación se presentan las tablas de cálculos de


acuerdo a las consideraciones mencionadas anteriormente para:
ƒ Caudales de diseño que van desde 1 lps. hasta 20 lps. teniendo en cuenta que
en este rango están los gastos requeridos para niveles de complejidad bajo y
medio.
ƒ La temperatura promedio de cálculo se asume en 18ºC.
ƒ El diámetro mínimo de las partículas a remover es de 0.01 cm. con el fin de
asegurar régimen de flujo laminar y con ello aplicar la ley de Stokes.
ƒ La altura del desarenador se asume entre 0.75 m. y 1.50 m. de acuerdo a las
disposiciones de la norma RAS-2000.
ƒ Las condiciones de los deflectores se consideran buenas, teniendo en cuenta
que se utiliza pantallas deflectoras con orificios circulares, los cuales
proporcionan la mejor disposición de las líneas de flujo.
ƒ Se determina un porcentaje de eficiencia de 87.5% para el reactor.

40
Tabla 12. Cálculo de la zona de sedimentación

Q T Vs. H (mt.) C A
µ ts (sg.) a/ts a (sg)
(lps) (°C) (cm/sg) asumido (mt3) (mt2)

1 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 0,24 0,32

2 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 0,48 0,65

3 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 0,73 0,97

4 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 0,97 1,29

5 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 1,21 1,62

6 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 1,45 1,94

7 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 1,70 2,26

8 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 1,94 2,58

9 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 2,18 2,91

10 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 2,42 3,23

11 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 2,66 3,55

12 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 2,91 3,88

13 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 3,15 4,20

14 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 3,39 4,52

15 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 3,63 4,85

16 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 3,88 5,17

17 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 4,12 5,49

18 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 4,36 5,81

19 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 4,60 6,14

20 18 0,0106 0,8514 0,75 88,09 2,75 242,26 4,85 6,46

Continúa en la siguiente página.

41
Vh
Q Ar b (mt) b (mt) Vh Vh máx.
A>Ar L (mt) máx.
(lps) (mt2) calculado asumido (cm/sg) > Vh
(cm/sg)

1 0,12 OK 0,28 0,70 2,80 17,03 0,19 OK

2 0,23 OK 0,40 0,70 2,80 17,03 0,38 OK

3 0,35 OK 0,49 0,70 2,80 17,03 0,57 OK

4 0,47 OK 0,57 0,70 2,80 17,03 0,76 OK

5 0,59 OK 0,64 0,70 2,80 17,03 0,95 OK

6 0,70 OK 0,70 0,70 2,80 17,03 1,14 OK

7 0,82 OK 0,75 0,90 3,60 17,03 1,04 OK

8 0,94 OK 0,80 0,90 3,60 17,03 1,19 OK

9 1,06 OK 0,85 0,90 3,60 17,03 1,33 OK

10 1,17 OK 0,90 0,90 3,60 17,03 1,48 OK

11 1,29 OK 0,94 1,10 4,40 17,03 1,33 OK

12 1,41 OK 0,98 1,10 4,40 17,03 1,45 OK

13 1,53 OK 1,02 1,10 4,40 17,03 1,58 OK

14 1,64 OK 1,06 1,10 4,40 17,03 1,70 OK

15 1,76 OK 1,10 1,10 4,40 17,03 1,82 OK

16 1,88 OK 1,14 1,30 5,20 17,03 1,64 OK

17 2,00 OK 1,17 1,30 5,20 17,03 1,74 OK

18 2,11 OK 1,21 1,30 5,20 17,03 1,85 OK

19 2,23 OK 1,24 1,30 5,20 17,03 1,95 OK

20 2,35 OK 1,27 1,30 5,20 17,03 2,05 OK

42
Tabla 13. Cálculo de la pantalla deflectora

φ
Q Ae N
orificio ar (mt2) N
(lps) (mt2) asumido
(pul.)

1 1 1/2 0,0083 0,0011 7,3 45

2 1 1/2 0,0167 0,0011 14,6 45

3 1 1/2 0,0250 0,0011 21,9 45

4 1 1/2 0,0333 0,0011 29,2 45

5 1 1/2 0,0417 0,0011 36,5 45

6 1 1/2 0,0500 0,0011 43,9 45

7 1 1/2 0,0583 0,0011 51,2 78

8 1 1/2 0,0667 0,0011 58,5 78

9 1 1/2 0,0750 0,0011 65,8 78

10 1 1/2 0,0833 0,0011 73,1 78

11 1 3/4 0,0917 0,0016 59,1 84

12 1 3/4 0,1000 0,0016 64,4 84

13 1 3/4 0,1083 0,0016 69,8 84

14 1 3/4 0,1167 0,0016 75,2 84

15 1 3/4 0,1250 0,0016 80,6 84

16 2 0,1333 0,0020 65,8 84

17 2 0,1417 0,0020 69,9 84

18 2 0,1500 0,0020 74,0 84

19 2 0,1583 0,0020 78,1 84

20 2 0,1667 0,0020 82,2 84

43
Tabla 14. Cálculo de la zona de salida

Q Hv e e (mt) d d (mt) Hs (mt)


f (mt)
(lps) (mt) (mt) asumido (mt) asumido asumido

1 0,01 0,01 0,30 0,15 0,20 0,15 0,35

2 0,01 0,02 0,30 0,16 0,20 0,15 0,35

3 0,02 0,03 0,30 0,17 0,20 0,15 0,35

4 0,02 0,03 0,30 0,18 0,20 0,15 0,35

5 0,02 0,04 0,30 0,18 0,20 0,15 0,35

6 0,03 0,05 0,30 0,19 0,20 0,15 0,35

7 0,03 0,05 0,30 0,19 0,25 0,15 0,35

8 0,03 0,05 0,30 0,19 0,25 0,15 0,35

9 0,03 0,06 0,30 0,19 0,25 0,15 0,35

10 0,03 0,07 0,30 0,20 0,25 0,15 0,35

11 0,03 0,06 0,30 0,19 0,30 0,18 0,38

12 0,03 0,06 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

13 0,03 0,07 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

14 0,04 0,07 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

15 0,04 0,08 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

16 0,04 0,07 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

17 0,04 0,08 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

18 0,04 0,08 0,30 0,20 0,30 0,18 0,38

19 0,04 0,09 0,30 0,21 0,30 0,18 0,38

20 0,04 0,09 0,30 0,21 0,30 0,18 0,38

44
Tabla 15. Cálculo de la zona de lodos

∀ z.
∀ z.
Q lodos x (mt) y (mt) h (mt) Pendiente
lodos
(lps) aprox. asumido asumido asumido %
(mt3)
(mt3)

1 0,29 0,30 0,45 0,12 5,41 0,26

2 0,29 0,30 0,45 0,12 5,41 0,26

3 0,29 0,30 0,45 0,12 5,41 0,26

4 0,29 0,30 0,45 0,12 5,41 0,26

5 0,29 0,30 0,45 0,12 5,41 0,26

6 0,29 0,30 0,45 0,12 5,41 0,26

7 0,49 0,30 0,50 0,15 5,36 0,46

8 0,49 0,30 0,50 0,15 5,36 0,46

9 0,49 0,30 0,50 0,15 5,36 0,46

10 0,49 0,30 0,50 0,15 5,36 0,46

11 0,73 0,35 0,50 0,17 5,06 0,73

12 0,73 0,35 0,50 0,17 5,06 0,73

13 0,73 0,35 0,50 0,17 5,06 0,73

14 0,73 0,35 0,50 0,17 5,06 0,73

15 0,73 0,35 0,50 0,17 5,06 0,73

16 1,01 0,40 0,55 0,20 5,17 1,15

17 1,01 0,40 0,55 0,20 5,17 1,15

18 1,01 0,40 0,55 0,20 5,17 1,15

19 1,01 0,40 0,55 0,20 5,17 1,15

20 1,01 0,40 0,55 0,20 5,17 1,15

45
De acuerdo a los cuadros anteriores se determinan cuatro rangos de caudal para
el diseño:

Tabla 16. Resultados generales de dimensionamiento

Desarenadores con caudal de diseño


Qd (lps.) en el rango de:
1<Qd≤6 6<Qd≤10 10<Qd≤15 15<Qd≤20
H (mt.) 0.75 0.75 0.75 0.75
Zona de
b (mt.) 0.70 0.90 1.10 1.30
sedimentación
L (mt.) 2.80 3.60 4.40 5.20
a (mt.) 0.30 0.35 0.40 0.45
b (mt.) 0.70 0.90 1.10 1.30
c (mt.) 0.35 0.35 0.38 0.38
N 45 78 84 84
Zona de
entrada
φ (pul.) 1½“ 1 ½" 1 ¾" 2"
Nº filas 5 6 6 6
orificios/fila 9 13 14 14
orif. fondo 27 52 56 56
orif. laterales 18 26 28 28
Hv (mt.) 0.03 0.03 0.04 0.04
e (mt.) 0.30 0.30 0.30 0.30
Zona de salida d (mt.) 0.20 0.25 0.30 0.30
Hs (mt.) 0.15 0.15 0.18 0.18
f (mt.) 0.35 0.35 0.38 0.38
x (mt.) 0.30 0.30 0.35 0.40
y (mt.) 0.45 0.50 0.50 0.55
h (mt.) 0.12 0.15 0.17 0.20
Zona de lodos canal de 1.24 mt. 1.55 mt. 1.87 mt. 2.20 mt.
recolección del muro del muro del muro del muro
a: de entrada. de entrada de entrada de entrada
pendiente % 5.41 5,36 5,06 5,17
b (mt.) 0,70 0,90 1,10 1,30
Dimensiones
LT (mt.) 3,60 4,50 5,40 6,25
generales
HT (mt.) 1,00 1,00 1,00 1,00
Dimensiones b (mt.) 1,10 1,30 1,50 1,70
totales + LT (mt.) 4,00 4,90 5,80 6,65
espesor de
muros o placa HT (mt.) 1,20 1,20 1,20 1,20

46
2.5.2 Diseño estructural. A partir de las siguientes consideraciones generales:
ƒ De acuerdo a C.20.2.3 para muros y losas de compartimentos estancos el
espesor mínimo es de 20 cm y según C.20.2.4 la cuantía mínima por retracción
de fraguado y temperatura es de 0.0028 para estas estructuras.
ƒ La resistencia del concreto (f´c) no debe ser inferior de 24 MPa (C.20.5.3), por
tanto se asume f´c= 24.5 MPa.
ƒ La resistencia del acero (fy) se asume en 420 MPa para el refuerzo principal y
para los estribos de las vigas (fyv) de 240 MPa.
ƒ Teniendo en cuenta lo dispuesto en C.20.2.2 el recubrimiento mínimo del
refuerzo para muros y losas en contacto permanente con el agua o la tierra es
de 5 cm, igualmente para los estribos de las vigas.
ƒ La placa de cubierta es prefabricada y recubre solamente la zona de salida. Se
diseña para un f´c= 21 MPa. y fy= 420 MPa.
ƒ El peso específico del suelo (γs) se asume en 1.8 ton/mt3, por ser el valor más
característico en nuestro medio; dato que se debe verificar para cada caso
particular.

Tabla 17. Cálculo de muros

Qd Ht Vu=P Mu b h d K
ρ ρ definitiva
(lps) (mt) (ton/mt) (ton*cm/mt) (cm) (cm) (cm) (ton/cm2)

(1, 6] 1,15 2,02 77,56 100,0 20,0 14,5 0,0037 0,001 0,0028
(6, 10] 1,18 2,11 82,73 100,0 20,0 14,5 0,0039 0,001 0,0028
(10, 15] 1,18 2,11 82,73 100,0 20,0 14,5 0,0039 0,001 0,0028
(15, 20] 1,20 2,20 88,13 100,0 20,0 14,5 0,0042 0,001 0,0028

Sigue…

Φ As S
As As/cara # S
Qd (lps) barra barra definitivo
(cm2) (cm2) barras/mt (cm)
(pul) (cm2) (cm)
(1, 6] 5,60 2,80 3/8 0,71 3,94 25,36 25,00
(6, 10] 5,60 2,80 3/8 0,71 3,94 25,36 25,00
(10, 15] 5,60 2,80 3/8 0,71 3,94 25,36 25,00
(15, 20] 5,60 2,80 3/8 0,71 3,94 25,36 25,00

Sigue…

47
∀u/φ ∀c
Qd (lps) Vu (kg) ∀υ/φ < ∀c
(kg/cm2) (kg/cm2)

(1, 6] 1253,11 1,02 8,30 OK


(6, 10] 1323,30 1,07 8,30 OK
(10, 15] 1323,30 1,07 8,30 OK
(15, 20] 1395,40 1,13 8,30 OK

Con la cuantía mínima para refuerzo por retracción de fraguado y temperatura: ρ =


0.0028 se determina colocar una malla de 1 barra Nº 3 c/25 cm. en sentido
longitudinal y transversal en cada cara del muro con un recubrimiento de 5 cm.

Tabla 18. Cálculo de placas de cubierta

b L dis. Área Wprop. Wl´ Wc Vu (ton)


Qd (lps) L (mt) h (mt)
(mt) (mt) (mt2) (ton/mt2) (ton/mt2) (ton/mt)

(1, 6] 0,70 1,10 0,90 0,07 0,77 0,17 0,10 0,284 0,128
(6, 10] 0,75 1,30 1,10 0,07 0,98 0,17 0,10 0,304 0,167
(10, 15] 0,80 1,50 1,30 0,07 1,20 0,17 0,10 0,324 0,211
(15, 20] 0,80 1,70 1,50 0,07 1,36 0,17 0,10 0,324 0,243

Sigue…

Mu d K As Φ barra
Qd (lps) ρ ρ definitiva
(ton*cm) (cm) (ton/cm2) (cm2) (mm)

(1, 6] 2,872 3,50 0,0033 0,0004 0,0018 0,441 6


(6, 10] 4,596 3,50 0,0050 0,0007 0,0018 0,473 6
(10, 15] 6,848 3,50 0,0070 0,0009 0,0018 0,504 6
(15, 20] 9,117 3,50 0,0093 0,0012 0,0018 0,504 6

Sigue…

As S
# Vu a d ∀u/φ ∀c
Qd (lps) barra S (cm) definitivo ∀υ/φ < ∀c
barras (kg) (kg/cm2) (kg/cm2)
(cm2) (cm)
(1, 6] 0,2827 1,56 44,87 30,00 89,35 0,43 7,68 OK
(6, 10] 0,2827 1,67 44,87 30,00 126,12 0,57 7,68 OK
(10, 15] 0,2827 1,78 44,87 30,00 166,94 0,70 7,68 OK
(15, 20] 0,2827 1,78 44,87 30,00 199,36 0,84 7,68 OK

48
Se coloca una malla de 1 barra de 6 mm. de diámetro c/30 cm. en sentido
longitudinal y transversal en el centro de la placa en todos los casos.

Tabla 19. Cálculo de vigas

L
L b d Acp Pcp Aoh
Qd (lps) h (mt) dis. Ph (cm)
(mt) (cm) (mt) (cm2) (cm) (cm2)
(mt)
4,00 0,30 0,30 0,23 3,70 900 120 400 80
(1, 6]
1,10 0,30 0,30 0,23 0,80 900 120 400 80
4,90 0,30 0,35 0,28 4,60 1050 130 500 90
(6, 10]
1,30 0,30 0,35 0,28 1,00 1050 130 500 90
5,80 0,30 0,35 0,28 5,50 1050 130 500 90
(10, 15]
1,50 0,30 0,35 0,28 1,20 1050 130 500 90
6,65 0,30 0,40 0,33 6,35 1200 140 600 100
(15, 20]
1,70 0,30 0,40 0,33 1,40 1200 140 600 100

Sigue…

Wm t Mu
Qd (lps) Wprop Wv K
ρ
(ton/mt) (ton/mt) (ton/mt) (ton/mt) (ton*cm) (ton/cm2)

0,216 0,48 0,974 0,650 111,16 0,0070 0,0019


(1, 6]
0,216 0,48 0,974 0,650 5,20 0,0003 0,0001
0,252 0,48 1,025 0,680 180,71 0,0077 0,0021
(6, 10]
0,252 0,48 1,025 0,680 8,54 0,0004 0,0001
0,252 0,48 1,025 0,680 258,34 0,0110 0,0030
(10, 15]
0,252 0,48 1,025 0,680 12,30 0,0005 0,0001
0,288 0,48 1,075 0,710 361,29 0,0111 0,0030
(15, 20]
0,288 0,48 1,075 0,710 17,56 0,0005 0,0001

Sigue…

49
As
X a d Vu a d Tu a d ∀u/φ ∀c
Qd (lps) ρ definitiva flexión
(cm) (ton) (ton*cm) (kg/cm2) (kg/cm2)
(cm2)
0,0033 2,277 0,38 1,43 95,62 2,08 8,30
(1, 6]
0,0033 2,277 0,38 0,02 1,30 0,03 8,30
0,0033 2,772 0,43 1,92 127,18 2,28 8,30
(6, 10]
0,0033 2,772 0,43 0,07 4,76 0,09 8,30
0,0033 2,772 0,43 2,38 157,79 2,83 8,30
(10, 15]
0,0033 2,772 0,43 0,17 11,56 0,21 8,30
0,0033 3,267 0,48 2,90 191,45 2,93 8,30
(15, 20]
0,0033 3,267 0,48 0,24 15,63 0,24 8,30

Sigue…

Chequeo Al Al Al
Qd Esfuerzo Esfuerzo At/S
sección calculado min. definitivo
(lps) combinado resistente (cm)
recta (cm2) (cm2) (cm2)
28,20 33,66 OK 0,0689 3,15 1,31 3,15
(1, 6]
0,38 33,66 OK 0,0009 0,04 4,42 4,42
27,03 33,66 OK 0,0733 3,77 1,43 3,77
(6, 10]
1,01 33,66 OK 0,0027 0,14 5,06 5,06
33,53 33,66 OK 0,0910 4,68 0,52 4,68
(10, 15]
2,46 33,66 OK 0,0067 0,34 4,86 4,86
31,42 33,66 OK 0,0920 5,26 0,69 5,26
(15, 20]
2,56 33,66 OK 0,0075 0,43 5,52 5,52

Sigue…

As As S max.
S max. Est.
Qd (lps) total Aceros colocado Estribos
Asum. (cm)
(cm2) (cm2) (cm)
5,43 4 Nº 5 8,00 11,5 11,0
(1, 6]
6,70 4 Nº 5 8,00 11,5 11,0
6,54 4 Nº 5 8,00 14,0 14,0
(6, 10]
7,84 4 Nº 5 8,00 14,0 14,0
7,45 4 Nº 5 8,00 14,0 14,0
(10, 15]
7,63 4 Nº 5 8,00 14,0 14,0
8,52 4 Nº 5+2 Nº 4 10,58 16,5 16,0
(15, 20]
8,79 4 Nº 5+2 Nº 4 10,58 16,5 16,0

50
Tabla 20. Cálculo del esfuerzo sobre el suelo para el chequeo de la capacidad
portante

b L Área Wl Wp Wc Wm Wv q
Qd (lps)
(mt) (mt) (mt2) (ton) (ton) (ton) (ton) (ton) (ton/mt2)

(1, 6] 1,10 4,00 4,40 3,21 1,14 0,31 6,32 2,72 3,11
(6, 10] 1,30 4,90 6,37 5,16 2,02 0,40 7,80 3,95 3,03
(10, 15] 1,50 5,80 8,70 7,57 3,14 0,49 9,27 4,73 2,90
(15, 20] 1,70 6,65 11,31 10,36 4,47 0,55 10,68 6,25 2,86

51
3. CONCLUSIONES

La participación del estudiante de Ingeniería Civil en práctica en las labores


desempeñadas en el Grupo de Aguas y Saneamiento Básico le permiten poner de
manifiesto los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad y aumentar su
bagaje intelectual mediante la utilización de la parte técnica en la revisión y
viabilización de los proyectos, participar en la preparación y ejecución del proceso
contractual y al tomar parte en el desarrollo constructivo propiamente dicho
aprovechando la experiencia de los contratistas y de los supervisores de obra.

La viabilización, uno de los procesos por los que atraviesa la vida de un proyecto,
permite determinar que actividades como el diseño de estructuras puede ser
simplificado dando como resultado una reducción en el tiempo y los costos que se
deben invertir en el desarrollo del mismo. Esta simplificación, para el caso
particular de los sistemas de acueducto, consiste en la estandarización del diseño
de ciertas estructuras constitutivas del mismo como son el desarenador, el tanque
de almacenamiento e incluso la planta de tratamiento que pueden ser
normalizadas ya que cuando estos sistemas presentan similitudes en cuanto a la
población atendida, su nivel socioeconómico y la dotación requerida, es decir, en
cuanto al nivel de complejidad del sistema y el caudal de diseño, estas estructuras
tiene el mismo dimensionamiento de un sistema de acueducto a otro.

En la estandarización del diseño de los desarenadores para los sistemas de


acueducto del Departamento de Santander, se tuvo en cuenta los datos
estadísticos manejados por el Grupo en lo concerniente al tamaño de la población
atendida, el incremento poblacional, la temperatura promedio para la región y
otros factores consignados en los proyectos recibidos, como datos preliminares en
el proceso de diseño.

De acuerdo a los cálculos realizados y teniendo en cuenta las disposiciones de la


norma RAS-2000 se tomaron cuatro (4) rangos de caudal entre uno (1) y veinte
(20) litros por segundo para el diseño de los desarenadores. Es de anotar, que al
hacer variar datos asumidos en la hoja de cálculo como es el caso de la altura útil
del desarenador, que es el valor de partida; el diseño general del mismo no
presento cambios significativos y por lo tanto se tomo este valor en el mínimo
requerido.

52
4. RECOMENDACIONES

Es importante incentivar la realización de este tipo de trabajos de grado como


mecanismo de colaboración y enriquecimiento bilaterales entre la Escuela y las
empresas u organizaciones en las que un Ingeniero Civil tiene su campo de
acción.

La estandarización del diseño de otras estructuras es igualmente conveniente para


la conformación de un banco de información sobre los componentes de los
sistemas de acueducto para el Departamento, lo cual agiliza y reduce los costos
generales de un proyecto y hace más rápido el proceso de viabilización por el que
este debe pasar en la oficina gestora, en este caso Aguas y Saneamiento Básico,
en la consecución de recursos para su financiación o cofinanciación.

53
BIBLIOGRAFIA

ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIERIA SISMICA. AIS. Normas


Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente: NSR-98. Bogotá : El
autor, 1998. t.1, p. C-94-C-95, C-131-C-133, C-165-C-171.

AROCHA RABELO, Simón. Abastecimientos de agua teoría y diseño. Caracas :


Vega, 1980. p. 120-131.

COLOMBIA. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Reglamento


Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: RAS-2000. Bogotá :
El Ministerio, 2000. v.1, p. 1-13. v.2, p. 21-38, 59-61. v.7, p. 116-117.

CORCHO ROMERO, Freddy Hernán y DUQUE SERNA, José Ignacio.


Acueductos teoría y diseño. Universidad de Medellín : centro general de
investigaciones, 1993. p. 1-213.

EL CONGRESO DE COLOMBIA. Estatuto de contratación administrativa: ley 80


de 1993, con sus normas reglamentarias y complementarias. Bogotá : Temis,
2001. p. 9-93, addenda p.17-39.

LOPEZ MARIN, Lina Marcela; MEJIA ROJAS, Jorge Augusto y RAMIREZ NAVAS,
Luís Fernando. Guía para la presentación de proyectos: aguas y saneamiento
básico. Bucaramanga : 2004. Trabajo de Grado (Ingeniería Civil). Universidad
Industrial de Santander. Facultad de Ingeniería Civil.

SANTANDER. GRUPO CONTRATACION ESTATAL, OFICINA ASESORA


JURIDICA. Guía de contratación administrativa año 2004. Bucaramanga :
Gobernación de Santander, 2004. 20 p.

54
ANEXOS

Anexo A. Plano

55

Вам также может понравиться