Вы находитесь на странице: 1из 8

Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA
Número 3: Gobierno y Dirección de los Sistemas de
Educación en América Latina.

ASIGNATURA
Administración De Sistemas Educativos

NOMBRE DEL ALUMNO


Fulvio Armando Cabrera Soto

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Florentino Silva Becerra.

Cali, Colombia; julio 11 de 2016.

1
LA GOBERNABILIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE AMÉRICA LATINA.

Abordar este tema, nos lleva inevitablemente al contexto político del mundo, tal como
menciona Tedesco (2007), debemos tener muy presente la realidad en que nos movemos
esto es, el sistema capitalista a partir del cual se dinamizan todas las dinámicas sociales
y culturales que nos atañen. ¿Estamos en una época de progreso, pujanza económica o
por el contrario estamos en medio de una crisis, una hipocresía política?; ¿Estamos en
una sociedad civil activa y participante o por el contrario en una sociedad irresponsable
y desobligada?
“No es lo mismo descentralizar en momentos de expansión económica que hacerlo en un momento
de crisis y recesión. No es lo mismo dar autonomía a las escuelas en un contexto donde existe una
sociedad civil, actores sociales e instituciones locales fuertes, que hacerlo como parte de un
proceso desresponsabilización de la administración central (Tedesco, 2007)”.

Estamos, pues, según Tedesco (2007), ante una situación y en un momento histórico
donde se impone una revisión conceptual pero también una actualización de nuestros
diagnósticos acerca de la realidad. ¿por qué hablamos hoy de gobernabilidad de los
sistemas educativos? Las reformas de la última década han modificado –o han intentado
modificar– las modalidades institucionales con las cuales se administra la educación. Así,
para comprender lo que pasa en la gestión de los sistemas educativos, debemos ampliar
nuestra mirada y preguntarnos no sólo por los procedimientos sino también por los
objetivos que se persiguen y por las condiciones institucionales y políticas que
determinan la viabilidad de esos procedimientos. A este respecto, señala Tedesco (2007),
es imprescindible abrir la perspectiva, no ya sólo desde el estándar administrativo, sino
desde la incorporación de disciplinas que nos permitan conocer la lógica social, política
y cultural, que existe en los fenómenos de cambio institucional.

En este sentido, los problemas más generales de la gobernabilidad de la sociedad en su


conjunto, también afectan al sector educativo; Así, por ejemplo, señala Tedesco (2007),
los maestros actuales de América Latina tienen una incredulidad o desconfianza en las
instituciones en la medida en que el Estado no cumple con sus obligaciones afectando el
mismo proceso de enseñanza y de gobernabilidad. El otro problema que señala Tedesco
(2007), es la desconfianza que causa no tener con precisión cómo medir los resultados
del proceso de descentralización y autonomía escolar, lo que daría al traste, con el
proceso mismo de los objetivos de la parte administrativa de la educación.

Una de las principales dificultades en el análisis de la gobernabilidad y el conjunto de sus


variables, reside, como bien lo señala Crozier (1994), en la falta de claridad respecto a
los problemas del ámbito educativo: poner el acento en el “cómo” implica suponer que

2
sabemos dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Ambos supuestos, sin embargo,
son de dudosa vigencia en la sociedad contemporánea. Es decir, ignoramos con certeza
las problemáticas y sus causas en relación a lo administrativo y a la ejecución de las
políticas educativas.
A partir de las conclusiones de Minc (1990; citado por Tedesco, 2007), se señala que la
característica más significativa del “nuevo capitalismo” es la falta de sentido y la ausencia
de perspectiva a largo plazo. El capitalismo mismo ha perdido el sentido de su ser, de su
existencia: Esta prematura intuición de Minc fue luego corroborada y ampliada por
trabajos que analizan la dinámica del capitalismo globalizado, dominado por la lógica de
la especulación financiera más que por la lógica de la producción de bienes (Tedesco,
2007). De lo anterior, la falta de sentido del capitalismo, lo configura como un sistema sin
norte, cuasi amorfo, sin dirección, y en la medida en que rompe con el pasado, puesto
que todo está renovándose, le hace imposible apuntar al futuro “porque es incierto”,
afectando y agudizando la profunda crisis del sistema educativo, según Tedesco (2007),
deja a la educación sin puntos de referencia.

De acuerdo con la hipótesis sociológica de Tedesco (2007), la ausencia de sentido del


capitalismo expresa su escasa vocación hegemónica, asociada a los nuevos patrones de
funcionamiento de las instituciones responsables de la producción y la distribución de
bienes culturales. Al dejar de funcionar sobre la lógica de la oferta y basar en cambio su
lógica en la demanda, el carácter homogeneizador queda completamente desvirtuado,
quedando la demanda prescrita a las pretensiones, -aunque de manera parcial- al
alumno-cliente.
Es decir, es lo que quieren los clientes, en este caso los estudiantes, padres de familia,
la sociedad misma; ya no hay un patrón único que pueda ofrecer unos conocimientos de
manera unilateral donde los demandantes de conocimiento lo tomaban porque ya no
había otra opción posible (autoritaria); hoy, en la época de la sociedad del conocimiento,
donde se accede desde distintas fuentes, se han convertido o trastocado los valores y
son los usuarios los que exigen qué se debe enseñar, qué es lo que se quiere; ahora,
¿Qué tanto valor puede tener la lectura o el autoconocimiento? ¿No implica esto un
rompimiento con el paradigma de la figura del docente? En tal sentido, si preguntamos
por qué es lo que quieren los estudiantes, estos responderán: internet, televisión,
diversión: pensar poco, la ley del poco esfuerzo y esto, con un trasfondo bien definido, es
acolitado por el sistema. Por tanto:
“Al contrario de lo que sostiene el discurso actualmente dominante, la emancipación, el desarrollo
personal, la libertad, pasan primero por la oferta, pues es ella la que permite constituir los marcos
de referencia a partir de los cuales se podrá expresar, ulteriormente, la demanda (Tedesco, 2007)”.

De acuerdo con Wolton (2000; citado por Tedesco, 2007), poner el centro de la dinámica
cultural en la demanda de los usuarios no es, necesariamente, un mecanismo más
democrático que el basado en el control de la oferta. Asi mismo, otro elemento clave
consiste en que el –nuevo capitalismo- le ha dado una nueva categoría o función a la
3
cultura, ya no como tradición trasferida de generación en generación, sino como
demanda que puede ser comprada y vendida. De acuerdo con ello, la comercialización
de los recursos culturales incluyendo los ritos, el arte, los festivales, los movimientos
sociales, la actividad espiritual y de solidaridad y el compromiso cívico, todo adopta la
forma de pago por el entretenimiento y la diversión personal (Rifkin, 2000).
Hay una diferencia muy fuerte entre demanda y necesidad, ya que no es lo mismo que la
educación trabaje por la demanda de sus educandos que por sus reales necesidades.
Por lo que, Tedesco (207), afirma que satisfacer demandas no es lo mismo que satisfacer
necesidades; y en esa misma línea, señala que, la capacidad de demanda está
desigualmente distribuida y que se debe prestar mucha atención al proceso mediante el
cual una necesidad se transforma en una demanda expresada socialmente.

EL NUEVO CAPITALIMO Y LA EDUCACIÓN.


Tedesco (2007), toma dos contextos socioculturales muy diferentes -Chile y Francia- para
ilustrar el proceso de reforma educativa a partir del cambio institucional, mostrando que
a pesar de que los Estado han invertido más en educación -caso chileno que paso del
3,8 al 7,6%-, sigue existiendo, sin embargo, una enorme complejidad para modificar los
sistemas educativos, sobre todo en los resultados de los procesos cognitivos de los
estudiantes.
“Se mejoró significativamente la infraestructura y aumentó el número de escuelas de tiempo
completo, se incrementó la disponibilidad de textos y computadoras por escuela, se modificaron
los diseños curriculares y aumentó el salario docente en un 130% en términos reales. Sin embargo,
los logros de aprendizaje de acuerdo a los datos del SIMCE indican que hubo una tendencia leve
de incremento en los promedios nacionales hasta la mitad de la década, que luego se estancó y
que la distribución social muy inequitativa y estratificada de los aprendizajes no se modificó
(Tedesco, 2007)”.

La tendencia no ha dado mejores resultados desde los 90’s en las competencias, esto
significa que no importa la inversión en infra estructura; ni la inclusión de nuevas
tecnologías e incluso de las innovaciones pedagógicas; lo que marca el rumbo, por el
contario como lo señalábamos anteriormente es el – nuevo capitalismo- que se centra en
la demanda, lo que implica que los estudiantes están más en función de las nuevas
tecnologías de la información, la globalización y la desregularización del servicio que en
los métodos convencionales de aprendizaje.
“En este contexto, si bien la educación es una condición necesaria para garantizar competitividad,
empleabilidad y desempeño ciudadano, existen cada vez más dificultades para generar
posibilidades de empleos e ingresos decentes para toda la población y para crear un clima de
confianza en las instituciones y en los actores políticos de la democracia (Tedesco, 2007)”.

Asi mismo, los experimentos de la desregularización y la entrega de Responsabilidades


a particulares -entes privados- por parte del Estado, no son nada halagadoras; las

4
experiencias muestran la necesidad de Estados comprometidos con la dirección de la
Educación con equidad y homogeneidad en los resultados; el problema de la igualdad y
la equidad parte de romper paradigmas como lo señala Tedesco (2007):
“(…) los análisis acerca del proceso de reproducción de las desigualdades permiten señalar que
para romper el círculo vicioso de padres pobres-hijos pobres, es fundamental intervenir en el
momento donde se produce la formación básica del capital cognitivo de las personas. Esto significa
invertir en las familias y en la primera Infancia. Existen numerosas evidencias que indican el escaso
poder compensador de las desigualdades que tiene la educación formal, si interviene una vez que
las desigualdades ya han sido creadas”.

Para desplazar las dificultades de orden sociocultural generadas en los núcleos de las
familias, es fundamental prestar atención en los siguientes factores: la alimentación de
los primeros años, la salubridad, la enseñanza y destrezas adquiridas en sus primeros
años cognitivos de aprendizaje; si el Estado pretende dar un salto cuantitativo y cualitativo
en beneficio de todo el modelo educativo debe centrarse en estos factores.
Otro aspecto importante es la parte administrativa y pedagógica que debe centralizar el
Estado tanto en el orden nacional como local e internacional que responda al
direccionamiento que debe hacer el Estado a la Educación, en este sentido la flexibilidad
que proponen las tecnologías de la información y la comunicación puede ser una valiosa
alternativa para millones de jóvenes o adultos que pueden de manera disciplinada
acceder a la -educación a distancia- que puede jugar un papel descentralizador y
democratizador de la educación poniéndolo al servicio de muchos estudiantes no solo en
la educación básica sino en el pregrado y posgrado.

LA ESCASEZ DE LOS RECURSOS.


Como nunca antes en el mundo se está dando la lucha por acceder a los recursos
naturales: la obtención de los recursos de orden nacional se ha convertido en uno de los
principales retos de las grandes corporaciones y multinacionales para la obtención de
dichos recursos que implican la toma de medias en intervenciones por parte los países
imperialistas. Se plantea igualmente una profunda crisis del capitalismo, en este sentido
la pregunta obligada será ¿de dónde se van a obtener los recursos económicos necesario
para los proyectos de Reformas Educativas en los países en vías de desarrollo? Los
préstamos internacionales no dan para este endeudamiento a lo sumo cubrir las
obligaciones adquiridas en materia social.

EL ASPECTO PEDAGÓGICO.
Es trascendental reconocer los errores cometidos en la década de los 90´s cuando se
pensó que solamente con cambios como la descentralización, la ampliación de la
cobertura escolar, los cambios de orden administrativo, la centralización de los currículos
en los estándares de enseñanza y la evaluación de los procesos educativos, se iba a dar

5
el salto en el mejoramiento de los resultados educativos. Tedesco (2007), platea la
necesidad imperiosa de poner en el centro el papel que juega el docente en todos los
aspectos: su nivel sociocultural; su relación con la institucionalidad; su motivación y su
capacitación constante. Y que, en el caso de desligarlo de su protagonismo en las
reformas educativas, se seguirán dando, necesariamente de tumbos con los reales
problemas educativos. Por lo cual, las preguntas por el ¿Qué se enseña? ¿Y cómo se
enseña? Ponen en evidencia el papel de los docentes quienes tienen gran
responsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, no es lo mismo
un docente enseñando a estudiante de extractos altos que a los estudiantes con mayor
desigualdad socioeconómica, lo que hace que el docente deba cambiar de paradigma y
empiece a creer en sus estudiantes; rompa con la desconfianza en ese sistema que lo
oprime, lo explota y lo culpa de todo lo malo de lo que ocurren en la sociedad. Por
consiguiente, es esencial postular de manera pragmática una nueva dinámica acerca de
que otro mundo es posible, cambiando de raíz los paradigmas de los estudiantes
fortaleciendo su auto estima y proyecto de vida.

EL CONSENSO Y EL CONFLICTO.
Una evaluación al cambio de paradigmas educativo es válido en la medida en que se
mire que se hizo mal en el azar y desarrollo de una serie de reformas educativas en
progreso que se dieron en todo el mundo global pero en especial en América Latina, que
centraron todo su esfuerzo en acabar con el viejo paradigma del modelo conservador, y
la anarquía administrativa otrora del Estado patriarcal y el modelo Neoliberal, en este
sentido el modelo Chile , uruguayo y argentino es traído a colación para entender que
paso en estos 25 años?, ¿Dieron los frutos propuestos a escala global para formar mano
de obra para la inserción en la economía de mercado?: la respuesta es No, por el
contrario no acabaron con la pobreza y aumento la brecha de la desigualdad y la
inequidad en estos pueblos, los cacareados cantos del neoliberalismo no dieron
respuesta a las necesidades de una sociedad más dependiente de los cambios globales
que a sus propias necesidades. ¿Qué sociedad es al que queremos? ¿Qué sociedad
necesitamos para cambiar con los índices cada vez más grandes de la brecha entre ricos
y pobres? Estas preguntas, planteadas por Tedesco (2007), queda allí latentes en el
discurso, sin ser contestadas de forma explícita.

6
CONCLUSIONES.

-En primer lugar, uno de los aportes del análisis de Tedesco, es el concepto desarrollado
de Nuevo Capitalismo que cambia la concepción o paradigma que ponía al centro de las
leyes del mercado a la oferta por encima de la demanda; el contexto en el que vivimos
ha puesto en el centro la lógica de la demanda, es decir que se moviliza de acuerdo con
lo que quieren los usuarios, en este caso y como parte de la permeación que hace la
sociedad a la Educación, los estudiantes, considerados clientes, son los que demandan
y exigen qué se debe enseñar rompiendo con el viejo paradigma de que es la escuela la
que planifica los factores pedagógicos.
-Esta sociedad que está diseñada para no crear individuos autónomos y capaces de
decidir sobre su destino, dependen del otro, en este caso de las tecnologías; siendo un
poco fríos la sociedad no da respuestas reales a las necesidades que requieren los
jóvenes de hoy. Por el contrario, los abismos entre ricos y pobres en igualdad de
oportunidades es solo un sofisma que ha desatado que la educación no este átono con
los requerimientos de la sociedad.
-La sociedad ha cambiado y con ella la denotación de sus conceptos, como el de cultura
mercantilizado su esencialidad, categorizándola como algo vendible e intercambiable, en
este sentido, si decíamos en el pasado que la escuela permitía un adoctrinamiento de las
costumbre y tradiciones, hoy su papel es el de trasmisión de información, sin embargo,
se plantea el debato entre lo que quieren los estudiantes y lo que quiere el docente. Y
por encima de los dos está el Estado que exige unos estándares de calidad que no son
plausibles dentro de las circunstancias reales de las instituciones educativas.
-Tedesco, propone como tabla de salvación de todo este desequilibrio que han generado
las reformas educativas y la propia sociedad, el protagonismo del Docente, pero bajo un
conflicto que el mismo Estado ha generado, culpándolo de todos los males, y no le ofrece
nada, empezando por su estabilidad, sueldo, calidad de vida, factores que posiblemente
lo llevarían a cambiar su desconfianza e incredulidad hacia el sistema y el Estado.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA.

-Benito E. (1996). Enésima "Nueva Edad Media" sobre "La nueva Edad Media. El Gran
Vacío Ideológico", de Alain Minc. En: Revista Saber Leer, Nº 94. pp. 4-5. Recuperado en:
http://revistas.um.es/medievalismo/article/viewFile/52041/50171 (10/07/2016).

-Calhoun, C. & Wieviorka M. (2013). Manifiesto por las Ciencias Sociales. En: Revista
Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Vol. 58, Nº 217. Recuperado en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
19182013000100003&script=sci_arttext&tlng=en (03/07/2016).

-González, T. (2004). Reseña de "Los felices 90. La semilla de la destrucción" de Joseph


E. Stiglitz. En: Revista de Contaduría y Administración, Nº 213, pp. 171-175. Universidad
Nacional Autónoma de México. Recuperado en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39521309 (10/07/2016).

-Heredia, R. (2002). Gobernabilidad: Una Aproximación Teórica. En VII Congreso


Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,
Lisboa, Portugal. Recuperado en:
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043429.pdf
(02/07/2016).

-Hicham S. (2005). Contribución al Análisis Sociológico de Michel Crozier al Manejo


Público. Universite De Versailles Saint-Quentin-En-Yvelines. Recuperado en:
http://webs.unice.fr/recemap/contenusiteinternet/Seminaires/Lyon_juin2005/CrozierparS
aoud.pdf (03/07/2016).

-Tedesco, J. (2007). Gobierno y Dirección de los Sistemas Educativos en América Latina.


En: Revista Pensamiento Educativo, Vol. 40, Nº 1, pp. 87-102.

Вам также может понравиться