Вы находитесь на странице: 1из 170

PARADIGMAS Y DESARROLLO

DISTRITO

cabana

Anabel QUISPE COAQUIRA


Yulissa CONDORI MAMANI
Soledad Venecia YANA SUCASACA

SAN ROMAN – PUNO

PERU
INTRODUCCION

El modelo de desarrollo actual, basado en una economía


libre, eficiente, competitiva y redistributiva y que ha
realizado cambios relevantes en el saneamiento de las
finanzas públicas, la estabilización macroeconómica y la
modernización del aparato productivo, no ha dado los
resultados esperados en cuanto al crecimiento de las
economías de la región, que aún se encuentran muy por
debajo de las expectativas del modelo.

Sin lugar a dudas, el más grave problema no resuelto es


el relativo a las condiciones de vida y bienestar de la
población rural de nuestros países y la superación de las
desigualdades, en las estructuras de distribución del
ingreso y beneficio del crecimiento económico. La
pobreza rural sigue siendo una demostración del sentido
excluyente de la economía, manteniéndose sin cambios
significativos desde la década de los noventa.

La universidad tiene entonces que observar lo que la


sociedad requiere y debe satisfacer estas necesidades,
por medio de la formación de profesionales idóneos, así
como del desarrollo de proyectos de investigación y de
acción social pertinentes. La sociedad es en sí misma
dinámica. Esto lo podemos constatar al realizar un
análisis Socio-económico e histórico de cualquier ámbito.

Es importante fortalecer el conocimiento académico


mediante experiencias de los ámbitos reales y prácticos
del funcionamiento del sistema estado en todos sus
ámbitos y principalmente de aquellos en los cuales se ha
de desenvolver los estudiantes universitarios mañana
conductores de la sociedad como actores sociales
protagónicos de los destinos de las entidades públicas y
privadas, por lo cual es importante establecer los niveles
de calidad del estudiante y docente universitario, el
mismo que contribuirá al esclarecimiento o determinación
y formulación de alternativas acordes a su propia
realidad, el cual a su vez permitirá tener una visión clara
y definida acerca de la realidad regional, nacional y
mundial.
Ante esta situación se viene planteando un cambio de
paradigma que permita a más de la mitad de población
rural hoy excluida, la oportunidad de insertarse en forma
productiva, eficiente y justa dentro de un nuevo modelo
de desarrollo.

El nuevo modelo de inclusión económica, política y social


que retoma lo rural como la base misma de nuestro
carácter y unidad continental, recoge y define elementos
esenciales de nuestra economía, de nuestra
organización social y política y explica los fundamentos
de nuestra cultura, donde la visión tradicional y parcial de
lo rural, apegado y asociado a lo agrario, es sustituida
por un rico universo, complejo, multidimensional, pleno
de historia, tradiciones y culturas, de cuya forma de
inserción en la aldea global depende la sociedad del
presente siglo.

Esta nueva visión ha requerido enfocar sus


planteamientos desde dos perspectivas: Competitividad
territorial, que incluye las dimensiones de
competitividad1 económica, social, ambiental y global,
poniendo particular énfasis dentro de la dimensión social
a los conceptos de Democracia y participación social,
política y económica de los diferentes sectores tanto a
nivel del sector privado como del sector público en el que
nuevas relaciones se gestan ante los procesos de
descentralización y debilitamiento del Estado cobrando
particular importancia el tema de la institucionalidad del
desarrollo –donde son elementos importantes la
concentración de relaciones, intereses, poder, conflicto y
gobernación- y las diversas formas de expresión y
participación de la sociedad civil.

Por ello la redefinición de un nuevo paradigma es muy


importante. Un cambio de Paradigma implica un profundo
cambio de mentalidad de la época, de los valores que
forman una visión particular de la realidad en turno. En
esta época de cambios de paradigmas la variante es la
velocidad y la profundidad del cambio. Esto se esta
dando en todos los niveles tanto social, como espiritual,
conceptual, político, económico etc.
El Paradigma vigente llega a determinar nuestra
percepción de la realidad, no existe una percepción
neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la
percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el
paradigma en turno que nos controla y dirige.

Hugo H. Flores Laime


INDICE

Introducción
CAPITULO I / 01
RESEÑA HISTÓRICA / 01
1.1. Historia / 01
1.2. Ubicación política y geográfica / 10
1.3. Extensión y altitud / 10
1.4. Límites y accesos / 13

CAPITULO II / 17
DESARROLLO ECONÓMICO – SOCIAL / 17
2.1 Población / 17
2.1.1 Migración / 20
2.1.2 Población Urbana – Rural / 24
2.1.3 Población según grupos de edad / 27
2.2 Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas / 33
2.2.1. Niveles de Pobreza / 39
2.3 Indicadores de salud y demográficos / 50
2.3.1. Centros y Postas de Salud / 53
2.3.2. Personal y servicios / 54
2.3.3. Incidencias de atención / 56
2.3.4. Morbilidad general del distrito de kaquiabamba /
65
2.3.5. Promotores de salud / 71
2.3.6. Acceso al seguro / 72
2.3.7. Desnutrición / 75
2.4 Educación / 77
2.4.1 Inicial / 80
2.4.2 Primaria / 83
2.4.3 Secundaria / 85
2.4.3.1. Calidad docente / 86
2.4.4. Participación de los padres en el proceso
educativo / 88
2.4.5. Deserción escolar / 89
2.4.6. Analfabetismo / 90
2.5 Servicios básicos e infraestructura de vivienda / 91
2.5.1 Agua /potable/pozo / 91
2.5.2 Luz / 93
2.5.3 Teléfono / 95
2.5.4. Antena parabólica / 97
2.5.5. Tipo de vivienda / 97
2.6 Población Económicamente Activa / 103

CAPÍTULO III / 106


ESTRUCTURA PRODUCTIVA LOCAL / 106
3.1. Estructura productiva / 106
3.1.1. Recursos naturales / 106
3.2. Agropecuario / 110
3.2.1 Agrario / 110
3.2.2. Pecuario / 131
3.3. Minería / 132
3.4. Comercio / 133
3.4.1 Negocios Locales / 134

CAPÍTULO IV / 134
POTENCIALIDADES CULTURALES, TURISTICAS Y
TEXTILES / 134
4.1. Cultura / 134
4.2. Turismo / 135
4.3. Cuentos y leyendas / 136
4.4. Festividades importantes / 139
4.4.1. Costumbres y folklore / 139
4.4.2. Idioma / 140
4.4.3. Industria y artesanía / 141
4.5. Industria Textil / 141
CAPÍTULO V / 152
PROPUESTAS DE DESARROLLO / 152
5.1. Propuestas / 152
5.2. Bibliografia / 155

Anexos- Fotografias / 156


CAPITULO I

1. RESEÑA HISTÓRICA

1.1. Historia

ORIGEN DEL NOMBRE DE CABANA

Al respecto existen tres opiniones acerca del nombre


de CABANA, se deriva de la voz quechua
“CCAHUANA” sitio donde se observa algo a sus
costados, que con el transcurso del tiempo del tiempo
se ha transformado en CABANA.

La primera, proviene por el cerro QUITAPATA estuvo


poblado por los CCAHUANAS, tribu llamado así en la
época pre-incaica, por estar en una parte elevada que
le sirvió como observatorio a cuanta persecución de
sus moradores que se realizaban en sus pampas.
La segunda, es al fundar los españoles el pueblo de
San Cristóbal de CABANA con su templo y sus
manifestaciones folklóricas, costumbres, los cuales
despertaron curiosidad entre los habitantes de
aquellos tiempos por lo que acudían en masa para
observarlas, de ahí el nombre de CCAHUANAS,
desde entonces le llamaron San Cristóbal de
CABANA.

La última fuente del origen del nombre de CABANA es


en honor al jefe rebelde “CCAHUANA” que sucumbió
en su fortín el QUITAPATA sin ser sometido a la
corona imperial, en la guerra que libró con los huestes
de la corona del Tahuantinsuyo. CCAHUANA y su
tribu sucumbieron sólo ante la inclemencia de la
naturaleza.

PRE-INCA

En la época Pre-Incaica, este importante distrito


habría alcanzado ya su apogeo, debido a que fue sitio
donde los Tiahuanaquenses se instalaron en sus
lugares apropiados, prueba de ellos es la existencia
de las famosas chullpas que aún subsisten a la fecha
en los distintos parajes del distrito, tales como:
Loquelaya, Quitapata, Titiaja, Hahuallani, Umayo y
otros lugares que en la actualidad se encuentran en
estado de destrucción.

ÉPOCA INCAICA

Época en la que sus habitantes fueron sometidos por


los monarcas del Incanato, instalándolo un tambo por
donde cruzaba el camino real por medio del distrito de
Este a Oeste, o sea de Atuncolla, Cabana, Arequipa.
En esta época Cabana libró innumerables batallas
contra el ejército Imperial en los alrededores del cerro
Quitapata que los sirvió de fortaleza contra el
enemigo y otros lugares aledaños. Después de
muchas batallas fueron derrotados los huestes del
ejército de Ccahuana y sometidos a formar parte del
Collasuyo, pero sin embargo algunos de sus tribus
rebeldes encabezado por su jefe Ccahuana,
permanecieron sin ser sometidos a la corona Imperial,
sólo fueron vencidos por el hambre y la enfermedad,
sucumbiendo en su fortín del Quitapata prueba de
ello es la existencia en la actualidad de la ruinas y
huesos humanos encontrados en los años posteriores
en diferentes cerros cercanos a ella.

El distrito de Cabana (Ccahuana) fue 415 años de


tambo y repartición del Incanato.

EPOCA COLONIAL
El distrito de Cabana, al llegar los españoles al sur
del Perú se convirtió en un lugar más importante,
debido a la existencia y el descubrimiento de metales
preciosas, que en otra dieron prestancia al ser un
centro de concentración humana, donde Cabana que
era tambo en el inicio se transformó en un pueblo,
bajo el dominio de la corona española como prueba
de su existencia colonial tenemos en la actualidad el
famoso templo de San Cristóbal, reliquia monumental
histórico, construido por jesuitas como muestra de
retribución de los españoles a sus riquezas
explotadas en esa época.

Cabana en esa época participo en la lucha entre


Andaluces y criollos con los Salcedo en la cabeza,
contra los montañeses y Vasconzados que trataban
de arrebatárselas las minas de “layccaccota” siendo
los vencedores de esta época los Salcedo apoyados
en forma decidida por el corregidor de Cabana,
volviendo a reconquistar su poblado y sus minas,
hechos que se libraron en los años 1665 a 1667.

Cabana desde épocas muy remotas, fue rebelde


contra el opreso y se convirtió en el baluarte de las
defensas de su riqueza que fueron usurpadas,
también fue el punto estratégico para las luchas
llevadas a cabo en aquel entonces.

EPOCA DE LA EMANCIPACION
EL distrito de Cabana también tomo parte por la
causa de la emancipación del poder español desde
1780, que en TUPAC AMARU hizo estallar su grito
de la libertad, este pueblo también fue participe en el
movimiento que encabezara Pedro Vilca Apaza , en
el departamento de puno, engrosando el ejército
rebelde sus filas con Cabaneños defensores de la
emancipación emprendiendo la marcha hacia puno,
entonces gobernaba don Joaquín Antonio de
Orellana, el cual al tener noticias del avance del
ejército rebelde, lo espero en lampa para presentarle
batalla, mientras los huestes de Vilca Apaza ya
estaban apostado en las partes altas del cerro
CATACORA el encuentro fue feroz con saña y coraje
derrotándolo a Orellana, quien herido tuvo que huir
hacia puno, teniendo como paso obligado el distrito
de Cabana por la bajada de Santa Barbará y la calle
chacapata hacia el sur, llegando el 18 de mayo de
1871 a puno.

ÉPOCA RECUBLICANA
Cabana en esta época fue elevada a la categoría de
distrito el 2 de enero de 1857, perteneciente a la
provincia del cercado de puno, con su capital Cabana.
En 1908 fue cambiado de capital por el Deustua
actual de Cabanillas, el 6 de setiembre de 1926 por
ley 5463 Cabana pasa a formar parte de la provincia
de San Román hasta la fecha.

El 28 de febrero de 1958 por la ley 12963, siendo


presidente de la república Dr. Manuel Prado, el distrito
de Cabana se desdoblo dando lugar a la separación
de Cabana de su capital Deustua, con ello nació un
nuevo distrito, actual Cabanillas con su capital
Deustua, quien viene a ser hija del distrito de
Cabana.

El desdoblamiento de Cabana se debe a un de los


grandes hombres del departamento de Puno, nos
referimos al máximo jefe del “FRENTE NACIONAL
DE TRABAJODORES Y CAMPESINOS” Dr. Roger
Cáceres Velásquez y el señor Guillermo Briceño.

Cabana fue inaugurada oficialmente el 15 de mayo de


1953, siendo padrino el disputado por el
departamento de Puno Dr. Roger Cáceres Velásquez
hombre de gran sensibilidad social y eminente
político, el distrito de Cabana siempre tendrá presente
el agradecimiento a quienes supieron defenderlas con
caballerosidad y los tendrá por siempre en toda su
vida como distrito.

LEY DE CREACIÓN DE LA CAPITAL DEL


DISTRITO DE CABANA
LEY Nº 904
CAPITAL DEL DISTRITO DE CABANA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Por cuanto el Congreso ha dado la Ley siguiente:
El Congreso de la República Peruana
Ha dado la Ley siguiente:

Artículo único. - Declárase capital del distrito de


Cabana del Cercado de Puno, el pueblo que se ha
establecido en la estación de Cabanillas, el que en lo
sucesivo se denominará “Deústua”.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga
lo necesario a su cumplimiento.
Dada en la sala de sesiones del Congreso, en Lima, a
los veinticinco días del mes de octubre del mil
novecientos ocho.

- AGUSTÍN G. GANOZA, presidente del Senado. -


JUAN PARDO, Diputado Presidente. - D. Matto,
secretario del Senado. -Mario Sosa, Diputado
Secretario.
Al Excmo. Sr. presidente de la República.
Por tanto: mando se imprima, publique, circule, y se le
dé el debido cumplimiento.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los cinco
días del mes de diciembre de mil novecientos ocho. -
A.B. LEGUÍA. - MIGUEL A. ROJAS.

El distrito fue creado el 2 de mayo, fecha en cual se


celebra su aniversario.
1.2. Ubicación política y geográfica

El departamento de puno se encuentra localizado en


la sierra del sudeste del país entre ríos, valles,
nevados y la meseta del Collao en medio del cual se
localiza el distrito de cabana.

La capital del distrito de cabana es el pueblo del


mismo nombre y se halla ubicada a una altitud de
3.901 m.s.n.m.
Latitud sur: 15°17′54″
Longitud oeste: 70°21′18″

1.3. Extensión y altitud


La provincia de san roman cuenta con una superficie
total de 2 277,63 km² y políticamente esta dividido en 5
distritos que son los siguientes: Juliaca, Cabanillas,
Caracoto, San Miguel y Cabana.
En el ambito de la provincia de San Roman, la extencion
territorial del distrito cabana es de 191,23 km² que
representa el 8.4% de 2 277,63 km².

Ubicación geográfica de los distritos de la provincia de


san roman.
Distrito Coordenadas Rango altitudinal
latitud longitud M.s.n.m Región
Juliaca 15°29′24″ 70°08′00″ 3.824 Sierra
Caracoto 15°33′59″ 70°06′12″ 3.825 Sierra
Cabanillas 15°38′14″ 70°20′39″ 3.885 Sierra
Cabana 15°38′54″ 70°19′11″ 3.901 Sierra
Fuente: instituto geográfico nacional

Extensión territorial de los distritos de la provincia de San


Román

DISTRITOS SUPERFICIE
KM2
Juliaca 533.47km2
Caracoto 285,87 km2
Cabanillas 1,267.06 km2
Cabana 191,23 km2
PROVINCIA 2 277,63 km2

EXTENCION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN


ROMAN
EXTENCION DEL DISTRITO DE CABANA EN LA
PROVINCIA DE SAN ROMAN
1.4. Límites y accesos

Por el norte: con los distritos de Cabanilla (San Román)


Por el sur: con los distritos de Juliaca (San Román)
Por el este: con los distritos de caracoto (San Román)
Por el Oeste: con los distritos de Cabanillas (Lampa)
El distrito de cabana presenta una topografía
no muy agreste ya que no tiene valles ni montañas.
El distrito de cabana se encuentra ubicado en una distancia de 27km
de la capital de la provincia de san roman en una distancia de línea
recta.
Desde Hasta Tipo de Distancia Medio de Tiempo
via Km transporte de viaje

San Cabana Carretera 28 Vehiculo 35 min.


Roman asfaltada
CAPITULO II
DESARROLLO ECONÓMICO – SOCIAL
2.1 Población
El territorio distrital no es muy poblado, presenta una
distribución heterogenia, la población se encuentra
desconcentrado en barrios, por otro lado, también la
población se asienta de manera dispersa en el espacio
rural como comunidades
campesinas:Antajahua,Añasmocco,Ayagachi segunda
sección, Buena vista, Cabaria, Cachupujio, Cancharani,
Canteria, Catahue cunca, Ccomermocco,Chacapampa,
Chilluyo, Chilolaya, Cieneguillas, Collana (parihuanas),
Coracia,Corcoroni, Cotaña, Cruzpata, Cuinchaca,
Huancarani, Huañocco pampa, Huañocco,Huaychulaya,
Huayravani, Infiernillo, Jakechupa, Jatun huayco, Jatun
mocco, Jatun pata, Jucuyani, Keallata, Kellocancha
Lavadero, Llanque, Llantapata, Mamalani, Marcalaya,
Mayco, Mollepunco, Moya, Moyopata, Munaypata,
Parara, Patiesquina,Patipata, Pinquilluni, Piñarani, Puca
chupa, Pucamayo, Puncuni, Puzo puzo, Quellopuquio,
Quillocancha, Quinsachata, Salasmocco, San Juan de
moroquia, San Miguel, Sancayune, Santiago,Silarani
II,Silarani, Siquiacasa,Sulluyo, Tapiza,Tiracoma,Toccona,
Totorani, Ucumari, Vaqueria, Vizallani altarani, Volcan
chupa,Volcan pampa, Yanacaca, Yapuscachi, Yurac cruz,
Zurran.

Poblacion total de distrito de cabana por area ruarl y


urbano con respecto al censo del 2007

En términos poblacionales la provincia de San Román es


uno de los más importantes en la región de Puno.
Presenta tasas importantes de crecimiento poblacional,
donde la población urbana ha tenido un crecimiento
importante, sin embargo el área rural ha tenido una tasa
de crecimiento lenta, lo cual es muy preocupante, debido
a que la actividad más importante es la agricultura, medio
de subsistencia de los economías familiares.
2.1.1 Migración

cabana es una de los distritos ubicadas en el corredor de


uno de los más pequeños, lo que la califica como zona
expulsora de la población, es decir que presenta saldos
migratorios netos negativos.

El estancamiento de la población del distrito tiene como


principal causa al proceso de emigración, fenómeno que
al igual que en el resto de los distritos se explica por el
desplazamiento de la población con el objetivo de buscar
mejores condiciones de vida.

De manera general, los factores que explican los


procesos migratorios en el distrito de cabana son
múltiples; entre los que podemos señalar, la falta de
bajos niveles de productividad, mercados reducidos, falta
de trabajo, y las malas condiciones para el estudio
debido al abandono en apoyo de parte del gobierno
central, siendo el aislamiento relativo por el deficiente
trabajo de la prensa.
En general, en cabana podemos distinguir las
migraciones definitivas y las migraciones temporales. Las
migraciones definitivas ocurren generalmente entre la
gente joven en busca de mejores condiciones de vida y
mayores oportunidades de trabajo. Esta migración se
orienta principalmente a ciudades más grandes como
Lima y Arequipa.

El tiempo que implica la migración temporal varía de


acuerdo a la necesidad de cada familia y la cercanía a
los centros de migración. Las más usuales son las que
duran un espacio de tres meses, ésta migración se
orienta donde se emplean en labores agrícolas. Otro flujo
observado son las migraciones hacia la ciudad de Lima
por espacios entre 2 o 3 meses, donde generalmente los
pobladores que emigran se emplean en labores de
construcción, ambulantes, etc.

Un flujo importante de migración temporal es el que se da


entre jóvenes estudiantes (mujeres y varones) durante el
descanso escolar (enero a marzo), cuyo objetivo es
buscar ingresos que cubran los gastos escolares.
2.1.2 Población Urbana – Rural según grupos de edad

Cuadro Nro. 04 población urbana según rural

DEPARTAMENTO, URBANA TOTA RURAL


PROVINCIA, HOMBRE MUJERE HOMBRE MUJERE
L
DISTRITO Y
S S S S
EDADES SIMPLES
Distrito de 355 469 3,56 1,639 1,929
cabana (000) 8
Menores de 1 8 10 57 22 35
año (001)
De 1 a 4 años 32 34 205 105 100
(004)
De 5 a 9 años 52 62 358 177 181
(009)
De 10 a 14 años 52 53 433 225 208
(015)
De 15 a 19 años 54 58 355 174 181
(021)
De 20 a 24 años 26 40 284 149 135
(027)
De 25 a 29 años 20 35 203 89 114
(033)
De 30 a 34 años 10 26 190 79 111
(039)
De 35 a 39 años 17 34 170 61 109
(045)
De 40 a 44 años 17 19 181 76 105
(051)
De 45 a 49 años 12 25 177 74 103
(057)
De 50 a 54 años 11 17 156 70 86
(063)
De 55 a 59 años 15 13 174 69 105
(069)
De 60 a 64 años 10 13 165 83 82
(075)
De 65 y más años 19 30 460 186 274
(081)

2.2.1. Niveles de Pobreza

En el distrito de cabana la población está en los


niveles regulares a diferencia del distrito de juliaca que
tiene una población muy elevada, el nivel de pobreza
de cabana está en un 0.5624 y está ubicada en un
quintil de carencia de 2

Cuadro Nro. 05 : POBLACIÒN POR DISTRITO SEGUN QUINTIL DE POBREZA


FONCODES
indice
de
quintil del
poblacion carenci indice de
provincia distrito 2005 as 1 carencia 2
san roman cabana 4,602 0,5624 2

2.3 Indicadores de salud y demográficos

Crecimiento de la población del 2000 a 2015 distrito de


cabana-san Román

Cuadro Nro. 06 DEMOGRAFÍA Y DINÁMICA


POBLACIONAL

Año Poblacion
2010 4,452
2011 4,407
2012 4,362
2013 4,315
Cabana 2014 4,27
2015 4,224
Cuadro Nro. 07 demografia y dinamica poblacion
dencidad
AREA poblacion poblacional
DISTRITO Km 2 2011 h
cabana 555 4,362 7,9
caracoto 247 5,908 23,9
cabanillas 858 5,386 6,3
juliaca 382 260,696 682,5

2.3.1. Centros y Postas de Salud

En canaba no hay hospital un centro de salud


adecuado solo hay en todo cabana 2 puestos de salud
ya que en el cuadro no se muestra las postas tiene
una posta el distrito de cabana (1) en la actualidad
2017 con una total de 12 personal de servicio.
 Odontología

 Obstetricia

 Laboratorio

 enfermería

CUADRO Nº 08
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR DISTRITO
SEGÚN TIPO Y ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD.
RED DE SALUD SAN ROMÁN- 2011.

tipo de establecimiento
distrito centro de puest policlini clinic tota
hospital salud o de co a l
salud privad
a

cabana 0 1 2 0 0 3

cabanill 0 1 2 0 0 3
as

caracoto 0 1 2 0 0 3

juliaca 1 3 14 2 1 21

2.3.2. Personal y servicios

En la actualidad 2017 con una total de 12 personal de


servicio.

 Odontología

 Obstetricia

 Laboratorio
 enfermería

2.3.3. Morbilidad general del distrito de cabana

INSTITUCIONES:
PRIVADAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

Cuadro Nro. 09 Cabana: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO


POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA,
MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2015

gestión área sexo publica privada


etapa nivel total publica privad urbana rural Mas. fe Urb. Rur. Urb. Rur.
inicial 243 243 0 49 194 123 120 49 194 0 0
primaria 333 333 0 151 182 160 173 151 182 0 0

secundaria 314 314 0 216 98 154 160 216 98 0 0

superior 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
total 890 890 0 416 474 437 453 416 474 0 0
2.3.5. Promotores de salud

PROMOCION DE LA SALUD:

AREA MUNICIPIOS SALUDABLES.


A partir del año 2006 se socializa y se coordina con los
señores alcaldes de los 11 municipios del ámbito de la
RED de Salud San Román, proponiendo la participación
como municipios saludables al principio del año 2007 se
inicia con el primer proyecto ejecutando con
el presupuesto PIPs, construcción de infraestructuras
nuevos o remodelaciones para la atención de pacientes
en coordinación con el responsable de PROMs donde
participaron los municipios de Cabanillas, Cabana,
Caracoto, Achaya, Saman, Taraco y Caminaca.

 Producto de estos trabajos, en 80 comunidades de


estos municipios se cuenta con
letrinizacion, agua segura (piletas), electrificación y
50% de familias son saludables y cuentan con
fogones ecológicos.

 En 08 distritos y sus comunidades se impartieron


sesiones educativas sobre los siete ejes temáticos
de PROMs
(alimentación y nutrición, higiene y ambiente,
actividad física, salud sexual y reproductiva,
habilidades para la vida (ZEP-
IES), seguridad vial, cultura de transito, buen trato
y cultura de paz) todas estos temas se han
trabajado en la familia donde se encuentran todas
las etapas de vida.
 Así mismo, en sus instituciones educativas
primaria, secundaria e inicial de los distritos
también se realizaron las acciones de
prevención, promoción de la salud.

 La sociedad civil de los distritos también


participaron en las campañas de vacunación, las
efemérides y en otras acciones.

 Finalmente, es preciso indicar que, todos los


municipios están en un 50% de avance para ser
municipios calificados y se espera lograr para el
año 2012.

AREA VIDA SANA – PROMS.


Se inicia el trabajo de promoción a partir del año 2006
con familias saludables, programando 100 familias de los
cuales solo se logro promocionar 8 familias saludables en
la comunidad de Huataquita con sus cocinas ecológicas,
letrinizacion, instalación de agua potable, electrificación,
huerto familiar, con el apoyo de los municipios. En el año
2007 se logro promocionar 24 familias, en el 2008 a 630
familias saludables, en el año 2009 se programan
promocionar solo 954 madres y se promocionan 386
madres alcanzando solo 40%. En el año 2010 se inicia
con el Programa Articulado Nutricional (PpR) con 993
familias a los cuales se ha logrado promocionar como
familias saludables al 90%, además de promocionar 76
familias y viviendas saludables siempre con el apoyo de
los municipios distritales.

AREA EDUCACION PARA LA SALUD.

La promocion de instituciones educativas con desarrollo


sostenible se inicia a partir del mes de noviembre del
2009 hasta el año 2010 alcanzando a un promedio de
68% de las instituciones programados incrementándose
en comparación de los años anteriores en un 11% en los
diferentes distritos y comunidades de la RED, priorizando
los distritos Q1, Q2 y Q3 (juliaca).

2.3.6. Acceso al seguro

CUADRO Nº 10 : POBLACIÓN TOTAL, POR AFILIACIÓN


A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA
URBANA Y RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD

AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE


DEPARTAMENTO,
SALUD
PROVINCIA, TOTAL SIS (SEGURO OTRO
INTEGRAL SEGURO
SEXO,AREA ESSALUD DE NINGUNO
DE SALUD)
SALUD
Distrito CABANA
4392 1073 448 137 2741
(000)
Hombres (008) 1994 504 225 81 1186
Mujeres (016) 2398 569 223 56 1555
URBANA (024) 824 226 142 39 421
Hombres (032) 355 96 65 28 167
Mujeres (040) 469 130 77 11 254
RURAL (048) 3568 847 306 98 2320
Hombres (056) 1639 408 160 53 1019
Mujeres (064) 1929 439 146 45 1301
2.3.7. Desnutrición
2.4 Educación

El carácter central de la educación básica para el


desarrollo se reconoce ampliamente en la actualidad. La
carencia de oportunidades de educación básica con
calidad es tanto un factor contribuyente como un efecto
de la pobreza rural. Incluso cuando se dispone de
escuelas, diversos obstáculos
Económicos y sociales impiden que algunos niños –
especialmente niñas– se matriculen. El costo de
oportunidad de la escolarización es uno de los
principales obstáculos para las familias pobres, que
cuentan con el trabajo y los ingresos de sus hijos.

En términos generales, los niños y los adultos de las


áreas rurales –la mayoría de los cuales están
superándose con el estudio aunque tienen muy limitadas
oportunidades de obtener una educación básica que los
ayude a “liberarse” del círculo vicioso de la pobreza.
Muchos niños de las áreas rurales nunca frecuentan una
escuela; muchos de los que se matriculan no concluyen
el ciclo primario e incluso entre quienes lo completan,
muchos egresan de la escuela escasamente
alfabetizados. Si existen, las escuelas rurales de las
áreas remotas a menudo necesitan ser reparadas, están
pobremente equipadas y dotadas de un personal
inadecuadamente formado y de profesores
insuficientemente pagados y capacitados

2.4.1 Inicial

El distrito de cabana cuenta con 19 instituciones


iniciales:

CUADRO Nº 11 : EDUCACION INCIAL

EDUCACION INICIAL
Código M. Nombre 2015 2016 2017 TOTAL
1657071 1136 17 16 10 43
575068 315 32 27 32 91
727065 352 15 15 11 41
1626787 937 6 5 6 17
1623255 938 16 21 20 57
1623263 939 15 13 13 41
1619345 940 10 13 12 35
2180201 AYAGACHI 13 11 11 35
2180223 AYRAMPUNI 10 8 7 25
2180215 COLLANA 14 12 8 34
2180213 CORCORONI 9 8 8 25
2180231 ESPERANZA 9 9 6 24
2180228 SANTA 10 8 11 29
CECILIA
2180232 SANTA LUCIA 11 8 9 28
2180227 SANTA LUISA 10 9 8 27
2180229 SANTA ROSITA 10 8 7 25
2180220 SILARANI 11 10 13 34
2180224 VIRGEN 11 8 8 27
ASUN.
3925615 WAYRA 0 0 10 10
2.4.2 Primaria
En el distrito de cabana hay 10 instituciones
educativas de nivel primario

CUADRO Nº 12: EDUCACION PRIMARIA

EDUCACION PRIMARIA

Código M. Nombre 2015 2016 2017 TOTAL


243253 70555 26 32 32 90
243261 70556 113 122 144 379
243279 70557 77 80 86 243
243584 70589 18 14 12 44
243592 70590 28 22 24 74
243600 70591 17 15 13 45
239343 70665 6 3 4 13
616763 70676 13 11 12 36
727099 70689 3 2 2 7
239350 70704 32 36 31 99
2.4.3 Secundaria

En el distrito de cabana solo hay 2 instituciones de nivel


secundario:
CUADRO Nº 13: EDUCACION SECUNDARIA

CUADRO Nº 13 : EDUCACION SECUNDARIA


201
Código M. Nombre 2015 6 2017 TOTAL
578757 CABANA 216 212 195 623
746149 COLLANA 98 91 76 265
2.4.3.1. Calidad docente

Docentes 2017

CUADRO Nº 14: DOCENTE

CALIDAD DE DOCENTE
INICIAL 18
PRIAMRIA 26
SECUNDARIA 31
TOTAL 75
2.4.4. Participación de los padres en el proceso
educativo

La participación de los padres es muy activa a pesar


de las dificultades que se pueda encontrar en una
zona rural

2.4.5. Deserción escolar

En el nivel primario no hay mucha deserción de los


alumnos donde si hay una deserción es en el nivel
secundario por varios factores como son el embarazo
no deseado ya sea por el alcoholismo.

2.4.6. Analfabetismo

CUADRO Nº 15 : POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE


EDAD, POR CONDICIÓN DE ALFABETISMO, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA
URBANA Y RURAL, SEXO Y GRUPOS DE EDAD
NORMATIVA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, TOTAL alfabetismo


DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, sabe no

SEXO Y EDAD NORMATIVA DE leer y sab

ESTUDIOS escribir e
leer,
e.
Distrito CABANA (000) 1,959 1,702 257
Hombres (005) 979 842 137
Mujeres (010) 980 860 120
URBANA (015) 431 366 65
Hombres (020) 200 172 28
Mujeres (025) 231 194 37
RURAL (030) 1,528 1,336 192
Hombres (035) 779 670 109
Mujeres (040) 749 666 83
TASA DE ANALFAVETISMO
CUADRO Nº 16: tasa de analfabetismo

niños sin

DEPARTAMENT educació analfabetism


O PROVINCIA DISTRITO n o
UNIDAD DE MEDIDA % %
SAN
PUNO ROMAN JULIACA 2.0 5.0
SAN
PUNO ROMAN CABANA 2.2 16.1
SAN CABANILLA
PUNO ROMAN S 2.6 12.2
2.5 Servicios básicos e infraestructura de vivienda
2.5.1 Agua /potable/pozo.

CUADRO Nº 17 : VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES


PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO
EN LA VIVIENDA, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y
TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

DEPARTAMENTO TOT SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A:


, PROVINCIA, AL
RED RED POZ POZ RÍO, NO
DISTRITO, ÁREA
PÚBLI PÚBLIC O O ACEQ TIE
URBANA Y
CA DE A DE SÉPT CIEG UIA O NE
RURAL, TIPO DE
DESA DESAGÜ ICO OO CANA
VIVIENDA Y
GÜE E NEG L
TOTAL DE
(DENT (FUERA RO /
OCUPANTES
RO DE DE LA LETR
PRESENTES
LA VIVIEND INA
VIVIE A PERO
NDA) DENTRO
DE LA
EDIFICA
CIÓN)
Distrito
CABANA
Viviendas 1,32 - 3 90 447 47 741
particulares (001) 8
Ocupantes 4,39 - 9 298 1,619 156 2,3
presentes (002) 2 10
Casa
independiente
Viviendas 1,27 - 3 90 444 47 694
particulares (004) 8
Ocupantes 4,27 - 9 298 1,610 156 2,2
presentes (005) 5 02
Viviendas 3 - - - - - 3
particulares (013)
Ocupantes 10 - - - - - 10
presentes (014)
Choza o cabaña
Viviendas 47 - - - 3 - 44
particulares (016)
Ocupantes 107 - - - 9 - 98
presentes (017)
URBANA
Viviendas 241 - 2 6 118 34 81
particulares (028)
Ocupantes 824 - 4 31 426 116 247
presentes (029)
Casa
independiente
Viviendas 238 - 2 6 118 34 78
particulares (031)
Ocupantes 814 - 4 31 426 116 237
presentes (032)
Viviendas 3 - - - - - 3
particulares (040)
Ocupantes 10 - - - - - 10
presentes (041)
RURAL
Viviendas 1,08 - 1 84 329 13 660
particulares (055) 7
Ocupantes 3,56 - 5 267 1,193 40 2,0
presentes (056) 8 63
Casa
independiente
Viviendas 1,04 - 1 84 326 13 616
particulares (058) 0
Ocupantes 3,46 - 5 267 1,184 40 1,9
presentes (059) 1 65
Viviendas 47 - - - 3 - 44
particulares (070)
Ocupantes 107 - - - 9 - 98
presentes (071)
cuadro Nro 18 servicios basicos
distritos porcentaje de servicios basicos

agua alcantarillado luz


electrica

cabana 5 47 45

c. abastecimiento de agua:

POBLACIÓN CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS


POR DISTRITOS .

En el siguiente cuadro observamos el acceso de la


población a los servicios básicos de agua. Alcantarillado
y luz eléctrica.

Señalando que en el distrito de Cabana existe un acceso de


los servicios básicos en un porcentaje medio de 60% de todos
los servicios.
cuadro Nro 19 abastecimento de agua

DEPARTA PROVIN DIST POBLA POBLA POBLAC


MENTO CIA RITO CION CION ION SIN
SIN SIN ALUMB
AGUA DESAG RADO
EN LA UE 5/ ELECTR
VIVIEN ICO
DA 5/

UNIDAD DE MEDIDA % % %

SAN JULIAC 254,9 47.0 12.2 24.9


ROMAN A 47

SAN CABAN 4,407 100.0 51.7 48.5


ROMAN A

SAN CABANI 5,39 88.8 35.0 31.7


ROMAN LLAS

SAN CARAC 5,993 98.3 70.6 44.9


ROMAN OTO
2.5.2 Luz

cuadro Nro 19 abastecimento de agua

DEPARTA PROVIN DIST POBLA POBLA POBLAC


MENTO CIA RITO CION CION ION SIN
SIN SIN ALUMB
AGUA DESAG RADO
EN LA UE 5/ ELECTR
VIVIEN ICO
DA 5/

UNIDAD DE MEDIDA % % %

SAN JULIAC 254,9 47.0 12.2 24.9


ROMAN A 47

SAN CABAN 4,407 100.0 51.7 48.5


ROMAN A

SAN CABANI 5,39 88.8 35.0 31.7


ROMAN LLAS

SAN CARAC 5,993 98.3 70.6 44.9


ROMAN OTO
CUADRO Nº 20 : VIVIENDAS PARTICULARES CON
OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE
ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA,
SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO,
ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y
TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

cuadro 20 viviendas particulares

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISPONE DE


DISTRITO, TOTAL ALUMBRADO
PRESENTES SI NO
Distrito CABANA
Viviendas (001) 1,328 616 712
2,27
presentes (002) 4,392 2,121 1
Casa independiente
Viviendas (004) 1,278 611 667
2,16
presentes (005) 4,275 2,108 7
Viviendas (013) 3 3 -
presentes (014) 10 10 -
Choza o cabaña
Viviendas (016) 47 2 45
presentes (017) 107 3 104
URBANA
Viviendas (028) 241 199 42
presentes (029) 824 717 107
Casa independiente
Viviendas (031) 238 196 42
presentes (032) 814 707 107
Viviendas (040) 3 3 -
presentes (041) 10 10 -
RURAL
Viviendas (055) 1,087 417 670
2,16
presentes (056) 3,568 1,404 4
Casa independiente
Viviendas particulares (058) 1,04 415 625
Ocupantes presentes (059) 3,461 1,401 2,06
Viviendas particulares (070) 47 2 45
Ocupantes presentes (071) 107 3 104

SERVICIO DE ELECTRICIDAD
Según el INEI: de 54,544 viviendas en el distrito de Juliaca el
servicio de energía eléctrica es de 85.24 %, para el distrito de
Cabanillas es de 62.07 %.

Sin embargo el servicio de energía eléctrica para los distritos


de Caracoto y Cabana son de menor cobertura llegando tan
solo a 26.93 % para el distrito de Caracoto y a 46.39 % para el
distrito de Cabana
Cuadro de provincia de san roman : covertura de
electricidas en viviendas por distrito

CUADRO Nro 20

cabana
categoria casos %
si 616 46,39
no 712 53,61
total 1328 100

2.5.5. Tipo de vivienda

CUADRO Nº 21 : VIVIENDAS PARTICULARES CON


OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE
ALUMBRADO ELÉCTRICO, POR RED PÚBLICA,
SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO,
ÁREA URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y
TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES
cuadro 20 viviendas particulares

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISPONE DE


DISTRITO, TOTAL ALUMBRADO
PRESENTES SI NO
Distrito CABANA
Viviendas (001) 1,328 616 712
2,27
presentes (002) 4,392 2,121 1
Casa independiente
Viviendas (004) 1,278 611 667
2,16
presentes (005) 4,275 2,108 7
Viviendas (013) 3 3 -
presentes (014) 10 10 -
Choza o cabaña
Viviendas (016) 47 2 45
presentes (017) 107 3 104
URBANA
Viviendas (028) 241 199 42
presentes (029) 824 717 107
Casa independiente
Viviendas (031) 238 196 42
presentes (032) 814 707 107
Viviendas (040) 3 3 -
presentes (041) 10 10 -
RURAL
Viviendas (055) 1,087 417 670
2,16
presentes (056) 3,568 1,404 4
Casa independiente
Viviendas particulares (058) 1,04 415 625
Ocupantes presentes (059) 3,461 1,401 2,06
Viviendas particulares (070) 47 2 45
Ocupantes presentes (071) 107 3 104

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
En cuanto a las viviendas en el distrito de Cabana
cuenta con un porcentaje de 53.27% de viviendas
independientes y un 82.45% de viviendas propias.

2.6 Población Económicamente Activa


CUADRO Nº 22 : POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ACTIVA DE 6 Y MÁS DE EDAD, POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y
OCUPACIÓN PRINCIPAL

DEPARTAMENTO, TOTA GRANDES GRUPOS DE EDAD


PROVINCIA, ÁREA L 6A 15 A 30 A 45 A 65 Y
URBANA Y RURAL, SEXO 14 29 44 64 MÁS
Y OCUPACION PRINCIPAL AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
S S S S S
Distrito CABANA (000) 1,744 16 437 483 580 228

Hombres (013) 914 9 241 242 309 113

Mujeres (026) 830 7 196 241 271 115


URBANA (039) 299 8 92 85 87 27

Hombres (052) 142 4 44 39 42 13


Mujeres (065) 157 4 48 46 45 14

RURAL (078) 1,445 8 345 398 493 201

Hombres (091) 772 5 197 203 267 100

Mujeres (104) 673 3 148 195 226 101

MERCADO DE TRABAJO
a. Desempleo y subempleo por sexo
b. Disponibilidad de mano de obra por sexo
c. Perfiles que caracterizan la oferta de trabajo por
sexo
d. Nivel educacional y experiencia de la mano de
obra por sexo
e. Distribución del ingreso
f. Niveles de ingreso medio por actividad/sexo
g. Distribución del ingreso a nivel local/sexo
CAPÍTULO III

ESTRUCTURA PRODUCTIVA LOCAL

En el distrito de Cabana se encuentra una gran variedad


de productos como son la producción de papas nativas,
cereales nativos (quinua, cañahua o canihua, etc.), y la
producción de granos (cebada, trigo, maíz, etc.) crianza
de (vacuno, ovino). Mediante el fortalecimiento de los
servicios técnicos – empresariales y articulación al
mercado local, regional, nacional e internacional se
puede llevar a cabo la capacitación y asistencia técnica
para fortalecer la capacidad exportadora de quinua y a su
vez a través de la ccreación de un Centro de Educación
Ocupacional Agropecuario para fortalecer el desarrollo de
recursos Humanos.

Son evidente las potencialidades productivas para


desarrollar la agroindustria, para ello dispone de materia
prima, se requiere implementar de infraestructura,
capacitación y especialización de recursos humanos y
servicios conexos. El sector agroindustrial ofrece un
enorme potencial en diferentes ramas productivas.
Basándose en la presencia de condiciones diversas que
tiene el distrito; disponibilidad de tierras, diversidad de
climas, entre otras. Por las condiciones ecológicas con
que se cuenta, es factible ofertar en el mercado
Internacional productos agroindustriales, Igualmente, es
posible fomentar la rama de hortalizas y frutales
procesados. Falta mucho por trabajar para ser
verdaderamente Distrito agroecológico, no hay control en
la comercialización de agroquímicos. Las principales
actividades económicas están reducidas a la agricultura y
en menor escala la ganadería. La tecnificación es aún
deficiente y la venta de estos productos es sin ninguna
forma de transformación.
3.1. Estructura productiva

3.1.1. Recursos naturales

Los pisos ecológicos en la provincia de San Román


según el mapa ecológico establece zonas de vida
diferenciadas las m.s.n.m. son:
Zona alta: que se encuentra a una altitud de 3825msnm
de clima frio seco la temperatura promedio es de 17°C,
con precipitaciones promedio de 37 mm. Suelos de
naturaleza rocosa tendiente arcillosa, relativamente
profunda de bajo contenido materia orgánica, la
vegetación compuesta generalmente de chilliwas, t’olas
eucaliptos, y entre otras especies pastizales, que están
ubicadas en diferentes zonas de la provincia.

El clima:

Cabana ubicado en la provincia de San Román es


cambiante, y tiene las siguientes características
generales:
 Es frígido, ventoso y con escasa humedad.
 Predomina el contraste térmico. Hay períodos en
que el frío y el calor devienen en insoportables.
 En épocas de lluvias, generalmente entre enero y
marzo, suelen hacerse presente granizadas,
nevadas, truenos, relámpagos y rayos.
 Los vientos de diversa forma e intensidad son
frecuentes.

El suelo:

Los suelos del distrito se han desarrollado a partir de


materiales diversos y de naturaleza diferente, entre los
cuales tenemos los siguientes:

a) Suelos originados de materiales lacustres

Estos se han formado a partir de sedimentos finos de


origen lacustre, su relieve es casi plano y su gradiente
promedio es de O a 2%. su permeabilidad es moderada y
su drenaje es moderadamente bueno a muy pobre en las
cercanías del Lago Titicaca; algunas áreas circundantes
al lago, se hallan conformando un área de relieve
complejo, constituido por zonas convexas y zonas
depresionadas o cóncavas, éstas últimas presentan una
napa freática aflórate y las otras una napa freática
cercana a la superficie.

b) Suelos originados de materiales aluviales recientes

Estos suelos se han formado a partir de sedimentos


aluviales, transportados y depositados por una dinámica
fluvial. Se hallan distribuidos en áreas de relieve plano; la
granulometria dominante es de media a gruesa
presentado sobre y dentro del perfil abundantes
fracciones gruesas. Su permeabilidad es
moderadamente rápida y su drenaje interno varia de
bueno a algo excesivo. Esta se puede observar en la
planicie de Cabana y su periferia así como en la meseta
altiplánica.
CLASIFICACION DE LOS SUELOS

a) CLASE II: Suelos aptos para cultivos y pastos, con


limitantes por humedad.

b) CLASE III: Suelos aptos para cultivos, y pastos con


limitaditas por humedad, erosión y salinidad.

c) CLASE IV: Suelos aptos para pastos cultivados y


algunos cultivos con limitaciones por espesor del suelo,
la erosión, la salinidad y la humedad.

d) CLASE V: Suelos aptos para pastos naturales y


algunos pastos cultivados y forestación, con limitaciones
por erosión, espesor del suelo, pedregosidad y drenaje.

e) CLASE VI: Suelos aptos para pastos naturales y


forestación con limitaciones por textura, pedregosidad,
humedad y salinidad

f) CLASE VII: Suelos aptos para forestación y pastos


naturales, con limitación por fuerte pendiente y erosión.
g) CLASE VIII: Suelos aptos para recreación, vida
silvestre y de protección.

SUELO APTO PARA EL CULTIVO

FUENTES DE AGUA
3.2. AGROPECUARIO

3.2.1 agrario

CUADRO Nro.
PRODUCCION DE LA AVENA FORRAJERA CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016

VARIABLE 2013/20 2014/20 2015/20


CULTIVO
S 14 15 16
Siembras
830,00 880,00 890,00
(Ha.)
Sup.
Perdida 24,00
(Ha.)
Cosechas
AVENA 830,00 856,00 890,00
(Ha.)
FORRAJE
Rendimient 23.842,1 24.427,5 24.003,3
RA
o (Kg./Ha.) 7 7 7
Producción 19.789,0 20.910,0 21.363,0
(T.) 0 0 0
Precio
Chacra(S/K 0,30 0,28 0,30
g.)
Fuente: dirección regional agraria

En este Distrito la producción de la avena forrajera es


muy importante, cuenta con tierras aptas para este
cultivo, en el cuadro podemos observar que durante las
campañas 2013/2014 ,2014/2015 y 2015/2016, la
cantidad de siembras por hectárea se ha mantenido, al
igual que la cosecha y el rendimiento, al igual que la
producción en la última campaña.

PRODUCCION DE LA QUINUA CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016

CULTIV VARIABLES 2013/201 2014/201 2015/201


O 4 5 6
Siembras
2.050,00 2.040,00 2.160,00
(Ha.)
Sup. Perdida
50,00 162,00 30,00
(Ha.)
Cosechas
2.000,00 1.878,00 2.130,00
(Ha.)
QUINUA Rendimiento
1.103,00 1.166,67 901,88
(Kg./Ha.)
Produccion
2.206,00 2.191,00 1.921,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 10,30 6,00 4,78
.)
Fuente: dirección regional agraria

En este Distrito la producción de quinua es muy


importante, cuenta con tierras aptas para este cultivo, en
el cuadro podemos observar que durante las campañas
2013/2014,2014/2015 y 2015/2016, la cantidad de
siembras por hectárea se ha mantenido, al igual que la
cosecha; pero el rendimiento presenta una disminución,
al igual que la producción en la última campaña.
En el Perú, la QUINUA es cultivada en costa, sierra y
selva alta, desde el nivel del mar hasta los 3,400 metros,
siendo los principales productores Junín, Cajamarca,
Ayacucho, Ancash, Huancavelica y, en mayor escala,
Cusco; habiéndose convertido en un boom para la
exportación por los precios con que se vende en el
exterior.

PRODUCCION DE LA ALFALFA CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016

2013/201 2014/201 2015/201


CULTIVO VARIABLES
4 5 6
ALFALFA Siembras 140,00 115,00 60,00
(Ha.)
Sup.
Perdida
(Ha.)
Cosechas
490,00 670,00 785,00
(Ha.)
Rendimient 21.702,0 22.577,6 22.885,3
o (Kg./Ha.) 4 1 5
Produccion 10.634,0 15.127,0 17.965,0
(T.) 0 0 0
Precio
Chacra(S/K 0,30 0,31 0,31
g.)
Fuente: dirección regional agraria

Se trata de un cultivo muy extendido en los países de


clima templado. La ganadería intensiva es la que ha
demandado de forma regular los alimentos que ha tenido
que proveer la industria, dando lugar al cultivo de la
alfalfa, cuya finalidad es abastecer a la industria de
piensos.

La importancia del cultivo de la alfalfa va desde su interés


como fuente natural de proteínas, fibra, vitaminas y
minerales; así como su contribución paisajística y su
utilidad como cultivo conservacionista de la fauna.
Además de la importante reducción energética que
supone la fijación simbiótica del nitrógeno para el propio
cultivo y para los siguientes en las rotaciones de las que
forma parte. Por ser una especie pratense y perenne, su
cultivo aporta elementos de interés como limitador y
reductor de la erosión y de ciertas plagas y
enfermedades de los cultivos que le siguen en la
rotación.

En el cuadro podemos observar que la producción ha ido


incrementándose, debido a la gran demanda de este
producto en el mercado, las razones de este crecimiento
de la demanda es que muchas familias se dedican a la
crianza de animales menores, cuya fuente alimenticia es
la alfalfa; se puede observar también que existe una
relación entre la producción y el precio, esta situación es
muy satisfactoria para el equilibrio del mercado de la
alfalfa.
PRODUCCION DE LA ALFALFA CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016
Aprovechamiento de la Alfalfa puede realizarse de varias
formas:

- En verde. Esta opción constituye en una excelente


forma de utilización pero conlleva gastos importantes
tanto en mecanización como mano de obra. Al
contrario, con el pastoreo directo es la forma más
económica de aprovechamiento de una pradera, junto al
pastoreo rotacional.
- En ensilado. Es un método de conservación de forrajes
por medios biológicos, siendo muy adecuado en regiones
húmedas, cuya principal ventaja es la reducción de
pérdidas tanto en siega como en almacenamiento. Para
conseguir un buen ensilado, el forraje debe contener un
porcentaje en materia seca cercano al 40% y estar bien
troceado para así conseguir un buen apisonamiento en el
silo.

- Henificado. Muy característico de regiones con


elevadas horas de radiación solar, escasas
precipitaciones y elevadas temperaturas durante el
período productivo, debe conservar el mayor número de
hojas posible, pues la pérdida de las mismas supone una
disminución en calidad, ya que las hojas son las partes
más digestibles y como consecuencia se reduce el valor
nutritivo.

Productos obtenidos bajo esta técnica se destinan


fundamentalmente a las industrias de piensos
compuestos.
- En pastoreo. Esta es una alternativa a su cultivo en
zonas con dificultades de - Deshidratado. Consiste en la
recolección del forraje verde, su acondicionamiento
mecánico y el secado mediante ventilación forzada. Los
Mecanización de las labores de siega y recolección,
además de ser un sistema económico de
aprovechamiento en la que se reducen los costes de la
explotación ganadera.

PRODUCCION DE CAÑAHUA O CANIHUA CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016

CULTIVO VARIABLES 2013/201 2014/201 2015/201


4 5 6
Siembras
190,00 190,00 200,00
(Ha.)
Sup.
Perdida
(Ha.)
CAÑAHU Cosechas
190,00 190,00 200,00
A O (Ha.)
CANIHU Rendimiento
778,95 852,63 740,00
A (Kg./Ha.)
Produccion
148,00 162,00 148,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 5,80 6,97 4,10
.)

Fuente: dirección regional agraria

Es un producto original del área andina del sur de Perú y


Bolivia. Se encuentra en las zonas más altas del
altiplano. Su color varía desde el negro a diversos tonos
de marrón. La cañihua tiene un alto valor nutritivo y se
cultiva entre los 3.500 y los 4.100 sobre el nivel del mar.
Sus granos son más largos comparados con otros tipos
de semilla, no obstante es similar en algunos aspectos a
la quinua.

Es considerado un producto típico del Perú y se utiliza de


diversas maneras. Tiene propiedades nutricionales y
medicinales. Este producto ha sido utilizado hace miles
de años desde la época del Tahuantinsuyo. Sus granos
son fáciles de digerir y muestran una riqueza en
proteínas, calcio, fósforo, magnesio, vitamina E, complejo
B, omega 6 y 9; asimismo están libres de gluten y son
bajos en grasa. Era considerada un tipo de quinua
silvestre.

PRODUCCION DE CAÑAHUA O CANIHUA CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016
PRODUCCION DE LA CEBADA FORRAJERA
CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016
VARIABLE 2013/20 2014/20 2015/20
CULTIVO
S 14 15 16
Siembras
435,00 440,00 450,00
(Ha.)
Sup.
Perdida
(Ha.)
Cosechas
CEBADA 435,00 440,00 450,00
(Ha.)
FORRAJE
Rendimient 20.779,3 20.829,5 19.851,1
RA
o (Kg./Ha.) 1 5 1
Produccion
9.039,00 9.165,00 8.933,00
(T.)
Precio
Chacra(S/K 0,29 0,28 0,28
g.)

Fuente: dirección regional agraria


Los cereales son el alimento humano más
importante y, como grupo, constituyen las especies más
difundidas. Muchos cereales son además cultivados
como forrajes o, por lo menos, usados como tales
cuando las condiciones del mercado los favorecen. La
paja y los tallos gruesos son importantes fuentes de
alimento para el ganado, sobre todo para los rumiantes
mayores, y los restos de la cosecha a menudo son
pastoreados. La paja es más apreciada en los países en
desarrollo que en los países con sistemas de cultivo más
intensivos.

Dado que la paja ha perdido todas las hojas es un


alimento pobre y ordinario; sin embargo, es posible hacer
un excelente heno a partir de los cereales si se cortan
cuando aún tienen hojas, de lo contrario el producto será
apenas superior a la paja. La avena y la cebada son
comúnmente cultivadas para henificar mientras que el
trigo no es tan apreciado y el centeno es considerado
ordinario. Los cultivos de cereales afectados por sequías
a menudo son usados para heno.

PRODUCCION DE LA CEBADA FORRAJERA


CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016
PRODUCCION DE LA CEBADA GRANO CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016

CULTIV VARIABLES 2013/201 2014/201 2015/201


O 4 5 6
Siembras
175,00 95,00 305,00
(Ha.)
Sup. Perdida
35,00
(Ha.)
Cosechas
140,00 95,00 305,00
CEBAD (Ha.)
A Rendimiento
1.157,14 1.252,63 1.242,62
GRANO (Kg./Ha.)
Produccion
162,00 119,00 379,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 1,67 1,65 1,40
.)
Fuente: dirección regional agraria

La cebada es un cereal muy antiguo que fue


domesticado aproximadamente hace 10.000 años. Es el
cuarto cereal en importancia en el mundo después del
maíz, el trigo y el arroz.

En España es el cultivo con mayor número de hectáreas


sembradas. La cebada al principio fue utilizada como
alimento humano, pero se fue transformando en pienso
para los animales o material para fabricación de cerveza
a medida que el trigo iba ganando importancia (Newman
and Newman 2008).

Sin embargo aún existen algunos países de Asia y África


en el que todavía continúa siendo el principal alimento.
Recientes trabajos sobre salud y nutrición han
demostrado que la cebada posee grandes cualidades
para la salud humana por lo que últimamente se han
incrementado mucho los estudios para esta tercer.

PRODUCCION DE LA CEBADA GRANO CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016
Composición del grano de cebada Los granos completos
de cebada tienen poco contenido en grasa (2-3%),
carbohidratos complejos para obtener energía como el
almidón (65-68%), un buen balance proteínico para
reunir los requerimientos humanos de aminoácidos (10-
17%), además de minerales, vitaminas, especialmente
vitamina E, o antioxidantes, principalmente poli-fenoles, y
fibra soluble e insoluble.
La fibra total varía entre 11-34% y la fibra soluble entre 3-
20% (Czuchajowska et al. 1998; Izydorczyk et al. 2000;
Quinde et al. 2004).

El β-glucano ha sido identificado como componente


principal de la fibra soluble del grano de cebada,
constituyendo el 75% (w/w) de la pared celular.

Su estructura molecular es la responsable de su


solubilidad en agua y contribuye a su papel beneficioso
en la salud humana.

PRODUCCION DE HABA GRANO SECO CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016

CULTIV 2013/201 2014/201 2015/201


VARIABLES
O 4 5 6
Siembras
45,00 80,00 90,00
(Ha.)
Sup. Perdida
5,00
(Ha.)
Cosechas
40,00 80,00 90,00
HABA (Ha.)
GRANO Rendimiento
1.000,00 1.125,00 1.044,44
SECO (Kg./Ha.)
Produccion
40,00 90,00 94,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 2,30 2,35 2,30
.)
Fuente: dirección regional agraria

El de las habas es uno de los cultivos de huerta de mayor


importancia en los regadíos españoles. Su interés
económico radica en la multiplicidad de sus
aprovechamientos: para obtener granos secos, de gran
riqueza en principios nutritivos (principalmente proteínas);
para consumir las vainas tiernas; como forraje para el
ganado, solas o asociadas a otras leguminosas o
gramíneas, y también como abono sideral, enterradas en
verde.

Su rusticidad hace que el cultivo sea fácil y poco


exigente, aunque teme los fríos. Por ello son plantas
típicas de zonas cálidas para cultivos de otoño e invierno
y, en cambio, en las frías se deben sembrar en
primavera.

Las habas se cultivan principalmente por sus granos o


semillas, así como también por sus vainas tiernas, que
son muy apreciadas en la alimentación humana y de los
animales. Las semillas contienen un porcentaje muy
elevado de proteínas (alrededor de un 23 por 100),
haciendo de ellas un pienso de gran valor nutritivo para
el ganado, así como un alimento de primer orden para el
hombre. Sus vainas o legumbres verdes y tiernas, son
muy agradables y contienen también una buena
proporción de principios nutritivos (alrededor de un 7 por
100 de proteínas, 0’5 por 100 de grasas y 9 por 100 de
hidratos de carbono), siendo de muy fácil digestión.

Con la semilla se obtiene además harina de gran valor


nutritivo, sirviendo para la alimentación del hombre
convertida en purés o incluso mezclada al trigo, en
pequeña proporción, puede ser panificable.

PRODUCCION DE HABA GRANO SECO CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016
PRODUCCION DE MASHUA O IZANO CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016
CULTIV 2013/201 2014/201 2015/201
VARIABLES
O 4 5 6
Siembras
15,00 15,00 15,00
(Ha.)
Cosechas
15,00 15,00 15,00
(Ha.)
Rendimiento
MASHU 7.400,00 7.466,67 6.266,67
(Kg./Ha.)
A O
Produccion
IZANO 111,00 112,00 94,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 1,00 1,00 1,00
.)

Fuente: dirección regional agraria

La mashua, también conocida como isaño, es un


tubérculo que mide entre los 5 y 15 cm de largo. La
planta de donde se origina el tubérculo es cultivada
desde la época prehispánica en los Andes, desde
Ecuador hasta Bolivia. Cerca de los 3000 m.s.n.m, se
han encontrado especies silvestres, las cuales podrían
ser los ancestros.
El tubérculo se consume cocido, los brotes tiernos y las
flores cocidas como verduras. Se utiliza en la medicina
tradicional para eliminar los cálculos renales, como
antibiótico, dolencias génito urinarias y contra la anemia.
También es considerado un afrodisiaco, ya que baja la
cantidad de testosterona y dihidrotestosterona en la
sangre. Se dice que reduce el instinto sexual, es por esto
que algunas historias cuentan que las tropas de los Incas
llevaban la mashua como fiambre para olvidarse de sus
mujeres. El consumo excesivo de la mashua con poco
aporte de yodo, puede causar el bocio.

PRODUCCION DE MASHUA O IZANO CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016
PRODUCCION DE LA OCA CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016
CULTIV 2013/201 2014/201 2015/201
VARIABLES
O 4 5 6
Siembras
15,00 15,00 20,00
(Ha.)
Sup. Perdida
(Ha.)
Cosechas
15,00 15,00 20,00
(Ha.)
OCA Rendimiento
6.933,33 6.733,33 6.050,00
(Kg./Ha.)
Produccion
104,00 101,00 121,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 1,54 1,54 1,20
.)
Fuente: dirección regional agraria

Con la oca se preparan diversos platos, ya que


puede comerse hervida (cocida al horno, puré, manjar
blanco, etc.) o cruda (rallada en ensaladas, el zumo,
etc.).
Algunas son ligeramente dulces, especialmente
luego de haber sido expuestas al sol por días. Haga con
ella un rico puré con canela, azúcar y leche.

Por su variedad de colores es un producto que


atrae al consumidor, y por su sabor constituye una
alternativa para variar el menú tradicional.

Los usos medicinales de la oca son múltiples,


entre los más reconocidos está su efecto astringente, que
produce una acción cicatrizante, antiinflamatoria y
antihemorrágica.

Por ejemplo, el zumo de las hojas sirve para


calmar el dolor de los oídos y el emplasto es utilizado
como antiinflamatorio sobre la piel.

Por todo esto, se recomienda consumir la oca con


regularidad. Cómprela en mercados, ferias regionales y
gastronómicas
PRODUCCION DE LA OCA CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016

PRODUCCION DEL OLLUCO CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016

CULTIV 2013/201 2014/201 2015/201


VARIABLES
O 4 5 6
Siembras
65,00 140,00 140,00
(Ha.)
Cosechas
65,00 140,00 140,00
(Ha.)
Rendimiento
5.953,85 6.458,57 5.250,00
OLLUC (Kg./Ha.)
O Produccion
387,00 904,20 735,00
(T.)
Precio
Chacra(S/Kg 1,66 1,67 1,50
.)

Fuente: dirección regional agraria

Aunque para muchos el olluco solo es un tubérculo, su


valor nutricional nos demuestra lo contrario, pues debido
a su alto contenido en calcio, vitamina C, minerales y
complejo B su consumo es recomendable sobre todo
para niños, mujeres embarazadas, ancianos y
deportistas.
“El olluco es muy importante para el desarrollo de los
niños, pues posee zinc y eso los impulsa en su
crecimiento. Las mujeres en gestación también deben
consumirlo debido a su alto contenido en calcio”, refirió
Claudia Ayala, especialista en tratamiento de Sobrepeso
y Obesidad de CorpoSano.
No obstante, este tubérculo es muy necesario para las
personas de la tercera edad que sufren de Alzheimer.
“Tiene complejo B que ayuda a superar los problemas
mentales y disminuir la ansiedad”, sostuvo la
nutricionista.

Los deportistas no pueden estar ajenos a él debido a que


este alimento posee fósforo y ayuda a combatir las
contracciones musculares y en caso de heridas acelera
la regeneración de células en la piel.

PRODUCCION DEL OLLUCO CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016
PRODUCCION DE LA PAPA CAMPAÑAS
2013-2014/2014-2015/2015-2016

CULTIV VARIABLES 2013/201 2014/201 2015/201


O 4 5 6
Siembras
880,00 890,00 1.170,00
(Ha.)
Sup. Perdida
65,00 92,00 20,00
(Ha.)
Cosechas
815,00 798,00 1.150,00
(Ha.)
PAPA Rendimiento 13.014,7 13.047,6 10.777,3
(Kg./Ha.) 2 2 9
Produccion 10.607,0 10.412,0 12.394,0
(T.) 0 0 0
Precio
Chacra(S/Kg 1,18 1,31 1,45
.)
Fuente: dirección regional agraria

La popularidad de la papa (Solanum tuberosum L.), como


alimento básico en la dieta diaria de la población, se ha
extendido desde las elevaciones de los Andes de Bolivia,
Perú y Ecuador a todos los continentes. En la actualidad
es imposible imaginar una alimentación sin la presencia
de las papas preparadas en diversas formas como un
suave puré, un magnifico "llapingacho", con las
adornadas tortillas de papa, en los famosos locros o
simplemente cocinada al vapor sin más añadido que un
poco de sal en un almuerzo de campo. En nuestro país el
mayor consumo de papa es en fresco, pero los usos
industriales son variados como papas fritas en forma de
"chips" u hojuelas, francesas o trozos delgados,
congelada prefrita o enlatada. También se obtienen otros
productos como almidón, alcohol y celulosa

PRODUCCION DE LA PAPA CAMPAÑAS


2013-2014/2014-2015/2015-2016
Provincia de San Roman: productores Agropecuarios,
según distritos 2009

productores
distritos
numero %
total
8541 100
provincia
juliaca 3734 43.72
cabana 1657 19.4
cabanillas 1391 16.29
caracoto 1759 20.59
Fuente: censos agropecuarios /MINAG-OIA-
puno:elaboracion
3.2.2. Pecuario

RESALTAN TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL


ESTADO, SOCIEDAD CIVIL Y LA EMPRESA
PRIVADA PARA EL IMPULSO DE PRODUCCIÓN
GANADERA Y LECHERA EN PUNO

Roy Ticona representante del sector ganadero de la


región sostuvo que la ganadería puede ser compatible
con la minería responsable.
RCR, 20 de setiembre 2017.- Puno, y en especial la
provincia de Melgar, se ha constituido en una fuente
principal de suministro de ganado y leche a distintos
lugares del país, así lo resaltó hoy, Roy Ticona
representante del sector ganadero de la región.
“Va creciendo la región Puno, y la provincia de Melgar
que se ha posicionado como el segundo proveedor de
carne y leche. Este es un galardón y reconocimiento
importante al valioso trabajo entre la sociedad civil la
empresa privada, los gobiernos locales y el Estado”,
sostuvo a RCR.
Agregó que estas actividades generan empleo y
dinamizan la economía en el sur del país. Igualmente
explicó que sí existe una compatibilidad entre la
ganadería y la minería responsable.

Manifestó que si las empresas que vienen invirtiendo en


diferentes rubros, cumplen las normas y leyes, no se
producirán problemas socioambientales, de lo contrario
se presentará conflictividad.

3.3. Minería
No cuenta con zonas mineras, por lo que las personas se
dedican a la agricultura y ganadería, con lo que se
solventan en dicha provincia.

3.4. Comercio

3.4.1 Negocios Locales

“PRODUCIENDO QUINUA ORGANICA PARA EL


MUNDO” COOPAIN CABANA, es hoy en día, un símbolo
del Distrito de Cabana y del Perú, y es gracias, a que sus
socios-productores, producen la mejor quinua orgánica
del País. COOPAIN CABANA, quiere un futuro diferente,
con bienestar y prosperidad para todos, y están
trabajando en ese sentido, para el pueblo de Cabana.

Era el año 2001, año en que COOPAIN CABANA inicio


su actividad por iniciativa propia de los agricultores
Cabaneños, quienes cansados de recibir precios
abusivamente bajos por la venta de la quinua, deciden
formar la Asociación Central de Productores
Multisectorial Cabana – ASCENPROMUL – CABANA,
para que luego, el 12 de julio del 2010, deciden formar la
Cooperativa Agro Industrial Cabana Ltda - COOPAIN
CABANA, y desde el año 2012 inicia la exportación
directa de quinua perlada a diferentes países del mundo,
principalmente a Estados Unidos, Alemania, Francia,
Holanda entre otros, mejorando de esta manera los
precios pagados por este tan valioso producto en
beneficio de nuestros socios productores.

Gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de


vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza, en
Cabana, se ha sabido mantener, controlar, proteger y
preservar la quinua como alimento para generaciones
presentes y futuras, es por esto que la FAO denomino el
2013 como Año Internacional de la Quinua, en la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en
reconocimiento a estos pueblos andinos que cumplieron
con esta tarea.

Socios de cooperativa de productores de quinua


orgánica en Puno conocen bondades de cocinas
mejoradas portátiles

La Cooperativa Agro Industrial Cabana LTDA (COOPAIN


– CABANA) es una cooperativa de aproximadamente
600 socios productores de quinua orgánica que desde el
año 2012 inicia la exportación directa de quinua perlada
a diferentes países del mundo, principalmente a Estados
Unidos, Alemania, Francia, Holanda.
Desde la cooperativa existe un interés continuo
de brindar servicios que mejoren la calidad de vida de los
socios, que estén alienadas a las prácticas de producción
orgánica de la quinua y que repercutan en el bienestar de
sus familias.
En ese sentido, el viernes 2 y sábado 3 de junio se
realizaron en sus instalaciones demostraciones del
funcionamiento del modelo de Cocina Rural Ecológica,
que contó con la participación del Gerente de la
Cooperativa Jorge Molina, su equipo técnico y 30 socios
productores.

Este modelo de cocinas es uno de los modelos


promovidos por el Fondo de Innovación y Desarrollo de
Cocinas Mejoradas Portátiles a Leña FIDECOP, proyecto
que vienen siendo implementado por Soluciones
Prácticas con el financiamiento del Programa Energising
Development EnDev que ejecuta la Cooperación
Alemana para el Desarrollo (GIZ) , para promover el
mercado de cocinas mejoradas portátiles a leña a nivel
nacional.

.CAPÍTULO IV

POTENCIALIDADES CULTURALES, TURISTICAS Y


TEXTILES

4.1. Cultura

La cultura forma todo lo que implica transformación y


seguir un modelo de vida. Los elementos de la cultura se
dividen en:
Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda),
arte plasmado, construcciones arquitectónicas,
instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos
representativos históricos.

Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía,


espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral y/o
ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas,
morales, convencionalismos sociales), organización
social y sistemas políticos, símbolos (representaciones
de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un
sistema de comunicación simbólica), tecnología y ciencia.

Políticos y sociales. Según su contexto se reconocen


elementos constitutivos de una cultura en términos
"vivos" como lo son Memoria, Cosmogonía, Identidad,
Utopía, Acción y Expresión. Son también concebidos por
los defensores de estas tesis como "campos de trabajo"
en las culturas vivas.
Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en
cuenta:
Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa
de la cultura, que da el perfil de una sociedad. Todos los
rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y
cobran fuerza para luego ser exteriorizados.

Complejos culturales: contienen en si los rasgos


culturales en la sociedad.

Problemas:
- Falta de registro de usos, costumbres, expresiones
folklóricas, como danzas y canto.

4.2. Turismo

LUGARES TURÍSTICOS DE CABANA

El distrito de Cabana tiene lo suyo para ofrecer al turismo


nacional e internacional. Lo que hace falta es promover
esa actividad, que sin duda, sería una importante fuente
de ingreso económico para la población de Cabana, y a
su vez se convertiría en un destino turístico. Con ello el
distrito de Cabana se incorporaría al mapa turístico del
país, recobrando su importancia que hasta ahora
ciertamente está un tanto olvidado e ignorado, a pesar de
tener un histórico pasado muy importante y haber tenido
presencia en la historia del país desde épocas anterior a
la de los incas.

Todo esto está en manos y en la sabia decisión de


nuestras autoridades, en la que también debe ser
partícipe activo la misma población, hacer que el distrito
de Cabana sea un destino del turismo e incorporar en el
mapa turístico del Perú.

Para una muestra se tiene el recinto Arqueológico -


Geológico de Cantería, situado entre las comunidades de
Collana, Ayagachi y Cantería, en donde podemos
observar fascinados una variedad de rocas que forman
impresionantes figuras como: sapos, aves, lagartos,
dinosaurios, cóndor, puma, helicóptero, tren entre otros .
LoquelayA
TEMPLO SAN CRISTÓBAL DE CABANA

El Templo San Cristóbal de Cabana es una pétrea


edificación, admirable por su imponente belleza y su
severa arquitectura colonial, en cuya construcción
pusieron nuestros antepasados sus mejores galas de
inspiración.

Templo San Cristóbal


Cabana posee uno de los monumentos históricos más
importantes de la provincia de San Román, que fue
construido en la época del Coloniaje bajo la dirección de
los misioneros Jesuitas, los que llegaron al lugar por sus
riquezas existentes en aquel entonces, en lugares
cercanos al distrito.

En la edificación del Templo San Cristóbal se ha utilizado


como material predominante el sillar, y una mínima
cantidad de roca nativa; los sillares fueron traídos de
lugares lejanos, como la cantera que se encuentra a más
de 19 km al lado Este del distrito, de igual forma
trasladaron sillares de las canteras fuera de la
demarcación política provincial.

En la construcción del sagrado templo que nos legó


nuestros antepasados, ofrendaron sus preciosas vidas,
centenares de pobladores del distrito en la época del
Coloniaje.

En el interior del Templo de San Cristóbal, se puede


observar los famosos tallados de madera de estilo
Barroco adornados en el Altar Mayor con planchas
ornamentales de plata repujados que cubren parte del
sagrario, en la parte céntrica del Altar se puede apreciar
una

maravillosa obra de Orfebrería de plata que sólo es


sacado una sola vez al año por la primera autoridad
política del distrito, además cuenta con un púlpito tallado
de una sola pieza de madera, sólo comparado con el de
San Blas de la ciudad imperial del Cusco.
Guarda en su interior joyas de incalculable valor, a pesar
de ser sustraídas en tres oportunidades por los
sacrílegos en los años 1976-1977, también existen
hermosos cuadros de pasajes bíblicos de la antigüedad y
de diferentes escuelas.

Las campanas que posee el templo fueron fundidos en el


lugar denominado “Santa Bárbara” donde existen indicios
de su fundición, y se cuenta que cada campana fue
fundido con la sangre de tres doncellas del lugar y por
eso se dice que el tañido de estas campanas son tan
fuertes, que anteriormente se escuchaban en las
cercanías de la ciudad de Puno.
SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE CABANA

RUINAS PRE-INCAICAS E INCAICAS DEL DISTRITO

El distrito de Cabana por encontrarse dentro del


departamento de Puno es eminentemente un lugar que
posee restos arqueológicos de suma importancia que
pasan el anonimato en su mayoría de ellas, a cuanta
persona que visita este viril y pujante pueblo de Cabana
que marcha en busca de su mejor destino mañana más
tarde a través del esfuerzo mancomunado de sus hijos
que verdaderamente queremos.

Cabana es uno de los distritos más antiguos de la


provincia y cuenta con sitios arqueológicos de la
antigüedad tales como ruinas pre-incaicas e incaicas,
Pucaras y fortalezas al igual que pasaron caminos reales
del Incanato por Cabana, así entre ellos tenemos.

LAS RUINAS DE QUITAPATA


QUITAPATA

se encuentra al lado Oeste del distrito de Cabana, en la


cima del cerro que lleva su mismo nombre, de los
habitantes de ese tiempo. Se encuentra protegido por las
murallas hacia el lado Este que los servía de fortaleza
contra el enemigo que los atacaba.

En la cima del cerro se puede aún observar en estado de


destrucción el antiguo pueblo de LOS KABANAS que
quiere decir los observadores que más llama la atención
a cuantas persona que visita el lugar, es la existencia de
las calles angostas y sus visitantes de forma circular, y
una campana de piedra recostada en el suelo que al
golpear produce un sonido al igual que uno de metal se
puede observar la forma de construcción de las
ciudadela ordenada y alineada en cuanto a sus calles y
habitaciones, se cree los habitantes de
ésta población desapareció antes de la llegada de los
españoles dejando sus enceres y tesoros enterados en
las cercanías de lugar para luego trasladarse a otros
sitios más apropiados como UMAYO. Por otro lado se
cree que los CCAHUANAS habitantes de QUITAPATA
murieron a causa de terrible frajelo de epidemia que
asolo el lugar, dejando solos sus construcciones hasta la
fecha.

PUCARAS DE AYASAMANA CUCHO

Estos restos se encuentran a lado oeste del distrito de


CABANA en el lugar denominado AYASAMANA CUCHO
que quiere decir rincón donde descansan los muertos.

Estos restos subsisten en las faldas del cerro


QUITAPATA en estado de destrucción por falta de
cuidado de partes de los moradores del lugar y así
mismo por falta de ayuda de parte de los organismos
estatales para su reconstrucción.

Los PUCARAS están a 3 km más o menos del distrito de


CABANA, debajo de los andenes en los cuales los
INCAS realizaban sus actividades agrícolas.
OTROS RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Además de los restos mencionados anteriormente


existen en la mayor parte y en diferentes lugares
CHULLPAS, cementerios, Fortalezas, así como los
andenes donde los pobladores de la antigüedad
realizaban sus actividades agrícolas, entierros y sus
veneraciones a sus dioses. Así tenemos en los siguientes
lugares: KOLALAYA YANACCAKA, lugar se encuentra
una cantidad considerable de funerales antiguos
construidos por el subsuelo a base de piedras y arcilla;
de igual forma en LLANTAPATA, TITIAJA, SIQUIACASA,
AJANTIA, MOLLEPUMCO y radio urbano.

4.3. Cuentos y leyendas

CUENTOS Y LEYENDAS

EL AGUA TAPADA CON LA MONTERA DEL INCA


MONTERA DEL INCA
Se dice que antiguamente el distrito de Cabana tuvo
agua en abundancia para el riego de sus sembríos y
pastales, que llego en un momento a inundar casi la
totalidad de las partes bajas, ocasionando cuantiosas
pérdidas en la agricultura y ganadería, en vista de esta
situación todos los habitantes afectados elevaron sus
quejas y súplicas al inca que se encontraba en la capital
del Tahuantinsuyo, al escuchar estas quejas y súplicas
continuadas, de los pobladores, el inca ordeno que
fueran a constatar la existencia de la inundación en
Cabana y una vez verificada la existencia de este
fenómeno natural en el lugar, regresaron de inmediato al
cusco para informar al inca de la situación en que se
encontraron los pobladores.

El inca después de escuchar en forma detenida ordenó


nuevamente el viaje de retorno a un emisario el que
llevara la montera de su señor el inca y colocara en el
lugar de donde salía el agua, una vez llegado el emisario
sin temblar coloco la montera en nombre de su señor el
inca, desde entonces el distrito de Cabana se encuentra
privado de agua y por esto todos los que visitan Cabana
le dicen “Ccahqui Cabana” que quiere decir pueblo
seco, prueba de ello existen actualmente los llamados
ojos de agua en los diferentes lugares al lado Oeste del
pueblo tales como: Huayllani, Janajacasa .Loquelaya,
Maycupampa, Mollepunco, y otros lugares.

LA PAPA AMARGA
Inmensa era la cantidad de producción y el trabajo
realizado en el trasteo, que llego a cansarlos y cuentan
que una de esas veces cargados de papa amarga
tuvieron que caerse sobre ellas, a consecuencia de un
resbalón sobre el plato de barro y para levantarse tenían
que emplear como bastones de apoyo en una de las
manos, la papa amarga, para ponerse de pie y continuar
trasladando sin descansar hasta terminar.

desde aquellos tiempos en que sucedió esta


superproducción de alimentos básicos, a los cabaneños
se les pone el nombre de “cabaneños chacu chuhua
ruqqi papamanta taunayoj jataricc” que quiere decir:
cabaneños plato de barro que se levanta con el apoyo de
la papa amarga.

Se cuenta que cada uno de los pobladores y agricultores


del lugar sembraban sus chacras con pequeñas
cantidades de semilla y al recoger la cosecha siempre
tuvieron éxito, tal era el caso de sacar una canasta
grande de papas amargas de una sola manta, por lo que
tenían que tardar en escarbar semanas enteras en una
sola chacra hasta terminarlas y amontonarlas a un
costado y taparlas el tubérculo con hojas de la misma
llamadas alincos , luego de concluir de escarbar, la tarea
era transportar hacia sus casas que lo hacían cargados
al lomo de un burro y atados a la espalda.

QUITAPATA Y LA CAMPAMA DE ORO

Campana de oro
Nos cuentan muchos ancianos que el distrito de Cabana,
fue una población que data desde tiempos muy remotos,
que actualmente testifican los vestigios de toda una
población que florecía en la cima del APU QUITAPATA,
donde aún se observa las construcciones de viviendas y
calles cuyo cimiento de piedras son motivo de admiración
que con el correr del tiempo y la posible existencia del
algún mal habría dejado esta población sin
sus habitantes, y los pocos sobrevivientes habrían
tratado de llevarse inclusive la campana que servía para
convocar y alertar, con dirección donde actualmente por
designios de la naturaleza se habría convertido en piedra
hasta nuestros días, en que al golpear produce tañido de
metal similar a los existentes en el templo San Cristóbal
de Cabana que data de la época colonial.
Cabana, población floreciente cuna de múltiples lugares
excepcionales donde sus narraciones es admirada, sobre
todo la visita al complejo de Quitapata y la campana de
piedra.
LA MORADA DEL DEMONIO EN LOK’ELAYA

Lok'elaya
En tiempos de la colonia, un joven de nombre Rubén,
natural de la comunidad de Collana de la jurisdicción del
distrito de Cabana que gustaba escuchar muchas veces
relato de su abuelo y personas sobre la existencia de la
morada del demonio, le había despertado la curiosidad
de conocer dicho lugar y como era dado a las aventuras
y para este propósito conoció a otro nombre Calixto, con
quien hace planes para llegar al lugar y conocer la
morada del diablo situada en lok´elaya en medio de
rocas gigantes y arbustos multicolores.

Llegado el día figado Rubén y Calixto provistos de palos,


sogas, ponchos y hasta pequeñas linternas en base de
cebo de animales, emprenden el viaje tan deseado sin
conocimiento de familiares con la intención de conocer
de cerca al demonio en persona, hay que según sus
abuelos y otros decían que este saldría a tomar dominio
de sus terrenos a media noche.

Al llegar al lugar indicado con mucha dificultad ambos


jóvenes acampan en puertas del socavón y
pacientemente vigilan la aparición del demonio, pasan
las horas cero y no habiendo observando personaje
alguno, Calixto decepcionado y colérico se pone de pie y
dado unos cuantos pasos del lugar donde estuvo
agazapado y vociferado palabras soeces empieza a
misionar y cuando se dispone al regresar al lugar, este ya
no pudo caminar ni levantar la pierna derecha y pidiendo
ayuda a Rubén regresa en hombros de su amigo hasta
esperar el nuevo día.
A rayar los primeros rayos solares Rubén, ve la pierna de
su amigo que estaba completamente hinchado y
morado como si hubiera recibido una tremenda paliza,
ambos deciden regresar, pero para ello Rubén llevaba la
peor parte de tener que cargar a su amigo,
hasta encontrar ayuda y solicitar socorro, fletarse un
burrito para llevar a su amigo hasta llegar a su vivienda y
ante el dolor que se aquejaba opta por llevar al hospital
cercano donde los galenos lo sacan placas y no
encuentran causa alguna ante ello regresan a la
comunidad, para acudir ante un curandero de los
muchos que existen en el medio, para ver con la tierra,
echa la suerte y les dice en manera de pregunta ¿haber
jóvenes díganme dónde han ido y que han hecho? Los
dos se quedan callados y solo dicen ¿por qué?, el
curandero dirigiéndose a Calixto a ti te ha agarrado la
tierra maligna y tu curación no está para mí, así que
tendrás que ir donde un curandero que trabaje con la
magia negra, asustados ambos piden la dirección del
siniestro personaje.
Llegado al lugar, ubican al curandero y le indican el
motivo de su visita y como es de costumbre de estos
personajes, echa la suerte con unas hojas de coca y les
dice, ustedes son muy atrevidos con que han ido a
conocer de las tinieblas y al no lograr sus objetivos, le
señala a Calixto tú te has burlado e insultado al dueño
de ese lugar, por eso te ha castigado y para que te cures
es necesario que cumplas su deseo,¿ están dispuestos a
hacerlos?, los dos se miran asustados pero, aceptan el
reto que deberían de cumplir en horas de la noche del
mismo día.
Llegado la hora fijada para la sesión, el brujo lleva a los
jóvenes a un cuarto vació donde solo existía una
pequeña mesa, de madera de tres patas y tres viejas
sillas y los invita a sentarse cómodamente, luego los
invita el curandero a ser testigos de la sesión a la
vez actores e indicar a los jóvenes se deshagan de sus
relojes, anillos y todo aquello que sea de
metal, mirándose uno al otro se ven como se ven
como espectros abominables con la ropa raída, el
ambiente con olor a azufre haciendo su aparición a lado
del brujo el mismísimo demonio diciéndoles aquí estoy
mírenme bien nunca se olviden de mí, luego el
curandero le manifiesta, que el joven quiere curarse y el
deseo ha sido conocerte de nuevo y le perdones las
ofensas y ahora dime ¿ qué es lo que tiene que hacer?.
El diabólico personaje iluminado por una luz tenuo de
color azulado verdoso le indica que, debería de ir al
mismo lugar donde me ofendió, llevando, gallina y un
gato completamente negros y con sus propias manos
abrir un hueco y colocar a los animales sin hacerles
daño en nombre mío, posteriormente ambos se
despidieron e inician la faena de cumplir la tarea y
buscan a los dos animales y una vez cumplido el deseo
desapareció el hinchazón de la pierna y regresar a sus
lugares de origen y desde entonces ambos no podían ver
imágenes de santos por que de inmediato se rompía el
trato con el demonio.
lokelaya
LA MACABRA PROCESIÓN DE FIELES SIN ROSTRO

Los pobladores más antiguos que ahora gozan del


descanso eterno nos contaron en una oportunidad la
procesión macabra allí por aquellos años en que el
templo del distrito de CABANA contaba con un
mayordomo llamado hoy como guardián en cuyo cargo
estuvo las joyas y enseres valiosas de este
templo colonial San Cristóbal de Cabana, a este
personaje le llamaban con cariño don Nicolás quien nos
relató, que en una de estas oportunidades se había
quedado dormido profundamente al pie del altar mayor
del templo donde por costumbre en cada fiesta
importante pernoctaba para ser protegido de algún mal,
que narraban siempre en esa época sus pobladores, en
una de esas noches escucho un ruido casual de la puerta
principal del templo, despertó súbitamente y al dirigir su
mirada hacia la puerta observó que ésta se encontraba
abierta de par en par y en precisos instantes en que salía
un ataúd cargado en hombros de cuatro personas
seguidos por un grupo de deudos que gemían similares a
una muerte de los tantos que se observan en la
población.
Salía a paso no muy acelerado hasta tomar la dirección
del primer altar, posteriormente para el segundo hasta
completar las cuatros esquinas y nuevamente retomar el
templo y cerrase las puertas, todo eso fue observado por
don Nicolás la macabra procesión que no pudo distinguir
el rostro de ninguno de los participantes que en
momentos parecía escuchar canticos religiosos a una
sola voz pronunciaban y entonaban tal como se efectúa
en una procesión festiva.
La mayoría de los acompañantes portaban cirios
prendidos, pero más no podía distinguir los rostros
cubiertos con capuchas de color oscuro con que se
cubrían. Como quiera que el guardián de aquel entonces
sabia tomar una cuantas copitas de licor como de
costumbres para apaciguar sus temores y penas en el
cuidado del templo, quien también habría recibido una
vela encendida que fue entregado por uno de los
participantes y al concluir la procesión tuvo que apagar y
optar finalmente agarrase fuertemente del crucifijo que
colgaba de su cuello amarrado con una pita de lana de
oveja junto a su cuerpo y al momento de apretar rezaba
aceleradamente su oración en quechua y tras un largo
rato de cavilaciones para caer en profundo sueño hasta
el amanecer en que se despierta cuando el sol ya daba
sus primeros rayos y inicia el rastreo de la puerta
principal que estuvo completamente cerrado tal como lo
había dejado en el día anterior y al abrir la puerta se dio
la molestia revisar el suelo de las pisadas que había
dejado los participantes ni un rastro y al retornar al
templo observo con mucha atención la vela entregada
por uno de ellos era un hueso que tenía una parte
quemada y ante ello tuvo que pensar una serie de
especulaciones al momento de consumir más licor y coca
que sacaba de su bolsillo, para mitigar el susto de lo
observado que era una verdadera pesadilla para el
mayordomo.
Esta macabra procesión se habría producido en
reiteradas oportunidades que iba siendo contados de
generación en generación, cuyos actores que daban con
algunas alteraciones y muchos callaban para no ser
conjeturados como tontos.
LOS CASTIGOS DE LA VIRGEN DE ASUNCIÓN

La imagen milagrosa de la Asunción de la Santísima


Virgen María patrona del distrito de Cabana que data
llevada al cielo por los ángeles para su glorificación en
cuerpo y alma, celebra en esta localidad de los primeros
años de la colonia hasta nuestros días, al que se le
atribuye una infinidad de hechos milagrosos y castigos
para con sus devotos incumplidores con sus
obligaciones y cargos contraídos voluntariamente.
Cuentan muchos de sus pobladores, sobre todo quienes
en carne propia han sufrido los castigos de la imagen de
la virgen de Asunción madre de Dios, que al solo
observar tiene una mirada que va hacia el infinito con sus
brazos abiertos con que protege a su población
creyentes como su patrona que muchos años antes a la
fecha de su glorificación y proclamación ya era venerada
y visitada por viajeros venidos del exterior, de la región
sur del país como retribución a lo que recibían en
recompensa en sus negociones y trueques, Así como a
tener que recibir castigos pero con mucha paciencia
En los años pasados, muchos devotos y Alferados
recibían cargos contraídos un año antes en medio de
borrachera y banquetes en momentos emotivos, que al
instante de los hechos nunca fueron cumplidos, en una
de esas veces sucedió que unos de los alferados a
pesar de tener que cumplir su cargo lo hiso por
obligación para evitar comentarios en la población a
duras penas en medio de discusiones con su pareja y
familiares se propuso a efectuar de cualquiera manera y
estando ya en vísperas sucedió lo inesperado como es la
muerte súbita del jefe de hogar en medio de la
congoja de su pareja que no tenia explicación alguna
pesar de reiteradas necropsias y al llega el día central
todos los invitados y participantes comentaban que era
un castigo por la duda que tenía en pasar el cargo y es
más, la banda de músicos solicitados para la procesión y
fiesta, solo fue para el entierro del finado que salió de su
hogar hacia el cementerio luego de la celebración de la
misa un para la virgen sin la presencia del alferado y otro
para el cuerpo inerte.
Toda la población y sobre todo los más ancianos dijeron
que solo era un castigo de la virgen porque lo hacía por
obligación y no por devoción en medio de dudas y
comentarios adversos por tener que gastar mucho dinero
en atenciones a sus invitados que había convocado
para solo mostrar su poderío económico más no su
devoción y fe.
Igual sucedió con muchas otras personas, por solo
mencionar algunos compromisos efectuados por
conviviente, estos no terminaban en el altar, porque
para ser alferados de la fiesta en honor a la virgen
necesariamente tienen que ser casados y recién ofrecer
la celebración de la misa a la patrona, o solteros sin
compromiso alguno.
En el caso de los casados que van con dudas a cumplir
con el compromiso solo por obligación suelen terminar en
una separación segura en el futuro, luego de una seria
de incomprensiones, por lo que se le atribuye, como la
virgen celosa con sus creyentes que cumplen sus cargos,
en medio de dudas e incomprensiones para con la
población, que le tienen bastante fe y miedo al tener que
comprometerse como alferados o simples devotos.
Para ser alferados generalmente tiene que ser siempre
casado o deben casarse un día antes al ser alferados por
eso los últimos años quienes tienen cargos, efectúan
este sacramento antes de la misa de fiesta en nombre a
la patrona y lo propio de no existir sucesor para el
siguiente año tienen que efectuar la misa nuevamente
por obligación para evitar castigos y miserias en el seno
del hogar de quienes son sus pobladores.

4.4. Festividades importantes

FIESTAS POPULARES DE CABANA

Las fiestas en el distrito de Cabana son muy variados al


igual que la sierra peruana, en su mayoría son de
carácter religioso.

FIESTA PATRONAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA


ASUNCIÓN

Entre las festividades de Cabana, tenemos la más suntuosa y llena


de boato y esplendor
Nuestra Señora de la Asunción
Es la fiesta patronal que se venera el 15 de agosto a la
Virgen de la Asunción en donde concentran centenares
de personas de todas la clases sociales, en la capital del
distrito, para depositar y adorar al pie de la Virgen sus
penas, angustias y ofrendas de cirios, para luego retornar
a sus hogares con una esperanza en el alma.
Esta fiesta comienza el 13 de agosto y concluye el 18 a
cargo de los alferados y devotos, compromisos adquirida
un año antes en la puerta principal del templo y delante
de la Santísima Virgen.
El día 14 de agosto comienza la confusión y alegría de
sus feligreses al compás del bullicio de las comparsas y
bandas de músicos. A horas cinco de la tarde se realizan
las entradas de los cirios por parte de los alferados al
sagrado templo, a la misma hora se efectúan las
entradas de CCAPUS al compás del repique de las
campanas del templo.
El día principal 15 de agosto es donde la feligresía entre
en alegría, a los acordes de las notas musicales de las
bandas de músicos, conjuntos, cohetes, la plaza y las
calles se encuentran repletos de gente con indumentaria
de todo color.
A horas 10 a. m. se realiza la solemne misa en honor a la
Santísima Virgen de la Asunción para luego ser sacado
en andas por el perímetro de la plaza en procesión que
es acompañado por la multitud portando sus cirios.
Delante de la procesión están los danzarines en
armoniosas competencias entre los que sobresalen los
PANTUMINOS, los TORO TOROS, los chunchos de
Cabana y otras danzas de origen boliviano.
Esta fiesta data desde los tiempos del coloniaje cada vez
aferrado al espíritu popular, con vistosos altares en las
cuatro esquinas de su plaza principal, con irrisibles
juegos artificiales no obstante a la miseria y penurias que
cada vez aqueja al medio.
El día 16 de agosto, día de la bendición se realiza con los
mismos actos religiosos que el día anterior, con solo la
deferencia que en la tarde se efectúa el cacharpari de la
fiesta por los danzarines y devotos; para luego continuar
bailando al día siguiente por sus calles y plazas.
Antiguamente esta fiesta patronal era muy concurrida y
considerada como feria regional ya que contaba con
asistencia de comerciantes de países hermanos tales
como CHILE Y BOLIVIA.

LA FIESTA DE SAN CRISTOBAL

Esta fiesta se celebra el 25 de julio de cada año como


día principal por ser esta el santo patrono del sagrado
templo que lleva su nombre. Sin embrago en pueblos
aledaños se celebra la fiesta del Apóstol Santiago.
Como en toda festividad religiosa hay vísperas por la
tarde, entrada de cirios y kapus portando leña en mulas,
burros para la noche de luminaria que se realiza en la
plaza principal de Cabana a cuyo alrededor danzan las
parejas al son de pitos, tambores, bombos, y corneta ,
más conocido con el nombre de la danza “ MACHULA y
PAYALA “O el chacarero.
En el día central el santo patrono San Cristóbal sale en
sus andas en procesión después de la misa de
costumbre con su imponente y lustruosa frente amplia
cargado en hombros izquierdos al niño Jesús y en su
mano derecha sostiene un ramo de plantas y frutas,
recorriendo el perímetro de la plaza de armas. En esta
fecha solo existe un danza llamada “MACHULAS y
PAYALA ” o el chacarero que realiza el sembrío en la
plaza del sur a norte y viceversa, al son de sus
instrumentos, como presagio de lo que sucederá meses
después en la siembra y la cosecha.

Asi mismo en esta fiesta existían las clásicas cabalgatas


de kaperos y marchas a caballo. Al atardecer eran
famosas las carreras de caballos que se realizaban y aun
se realiza efectuando un largo recorrido de capilla pata
hasta Maycu pampa, pasando por la calle Deústua. Los
jinetes son generalmente autoridades y personas
notables del distrito, al llegar a los arcos preparados
especialmente para esta fiesta en las calles Mañazo y
Deústua , arrancan los gallos amarrados
anticipadamente al arco y corren alrededor de la plaza de
armas, conjuntamente con la carrera de caballos,
también realizan una competencia aparte la pareja de
danzarines con el mismo recorrido.

SEMANA SANTA EN CABANA

En el distrito de Cabana, las celebraciones de semana


santa, no son espectaculares como realiza n en otras
ciudades, la pasión de Cristo es evoca con mayor
sencillez, pero con idéntico fervor y devoción que en las
ciudades importantes, la gran mayoría de los habitantes
de Cabana, asisten a misas en estos días, pero todos los
creyentes concurren sin excepción a las misas de
viernes santo y domingo de pascua.
Antiguamente en este distrito había dos misas clásicas
la del alba y la de una .La primera que comenzaba al
amanecer, asistían las familias del pueblo en general;
mientras la misa de la una adquiría singular relieve, con
la asistencia general de todo el distrito.

JUEVES SANTO

Día en que comienza los actos litúrgicos, donde la


población guarda un piadoso recogimiento. Por lo
general es un día de preparativos para el día siguiente; a
partir de este día la faena diaria es detenida por el ruido
de la matraca y su gente se encuentra en profunda
meditación.

VIERNES SANTO

Todo el distrito detiene su ritmo habitual .Por lo


general los comercios cierran sus puertas, no se oyen
progones callejeras, enmudecen el sonido de los
instrumentos , callan las campanas; solamente el ruido
de la matracas es escuchado . Mientras en el interior del
templo se evoca la tragedia del Gólgota y se elevan
preces al señor .Se escuchan las oraciones y sermón del
sacerdote donde hace descripciones sobre el martirio del
salvador.
Luego de estos actos, sale en su suntuoso
sepulcro JESUCRISTO en hombros de la feligreses,
haciendo un recorrido hacia el lado oeste por sus
principales calles seguido por la multitud.

Mientras por el lado este sale en andas la Virgen


Dolorosa, acompañado por san José, cargados por las
mujeres del lugar, detrás de la virgen van un grupo de
niñas coristas que acompañan con sus canticos
religiosos y alabanzas a la virgen.

Después de realizar el recorrido de costumbre, el santo


sepulcro y la santísima virgen, hacen el encuentro en la
parte posterior del templo, para luego proseguir con la
procesión por el lado este con dirección al templo san
Cristóbal.
En sus recorrido desde su inicio hasta el final, se
detienen en diferentes lugares donde se han levantado
altares con anticipación en nombre de la pasión y
muerte de Jesucristo.

SABADO DE GLORIA

Día en que toda la población de Cabana, rompe ruidosa


y alegremente su voluntario silencio. La gente del
pueblo se vuelca a su plaza principal y sus calles,
donde también las campanas, son echadas al vuelo.

Para celebrar la resurrección, se hace explotar cohetes y


al mismo tiempo se realiza la bendición de las hiervas
recogidas el día anterior por el sacerdote, en la puerta
principal de su sagrado templo.

DOMINGO DE PASCUA

La fiesta de las pascuas tiene importancia especialísima


para la cristiandad, pues con ello se celebra la
resurrección de Jesucristo.
La pascua es celebrada por todo el mundo cristiano y su
fecha varía entre los meses de marzo y abril. En el día
principal se celebra la misa de resurrección, con la
asistencia masiva de sus felígreses, luego se efectúa la
procesión del espíritu santo.

Una vez concluida el acto religioso, se da inicio a la parte


cómica con la lectura del testamento de Judas Iscariote,
donde se satiriza a las personas importantes del distrito;
quien es representado por un muñeco que contiene
petardos en su interior, que es quemado en presencia de
todo el pueblo.

Este simboliza la muerte de Judas Iscariote ante la


resurrección de Cristo de esta manera se conmemora la
semana santa y la pascua en el distrito de Cabana.

CALENDARIO DE LAS FIESTAS DE CABANA


ENERO: JULIO:
DIA 1, AÑO NUEVO DIA 25 SAN CRISTÓBAL
DIA 2, ANIVERSARIO DE LA DIA 28 FIESTAS PATRIAS
CREACION DEL DISTRITO AGOSTO:
DÍA 6, LOS SANTOS REYES DIA 15 NUESTRA SEÑORA
MAGOS DEL ASUNCIÓN
FEBRERO a MARZO: DIA 30 SANTA ROSA DE
CARNAVALES LIMA
MARZO: SETIEMBRE:
DIA 19 SAN JOSE DIA 12 DULCE NOMBRE
MARZO a ABRIL: MARÍA
SEMANA SANTA NOVIEMBRE:
PASCUA DIA 1RO FIESTA DE TODOS
MAYO: LOS SANTOS
DIA 3 SANTA CRUZ DIA 2 DIA DE LOS DIFUNTOS
DIA 15 SAN ISIDRO DICIEMBRE:
DIA 15 ANIVERSARIO DE DIA 25 LA NAVIDAD
DESDOBLAMIENTO

4.4.1. Costumbres y folklore


LAS MANIFESTACIONES FOLKLÓRICAS DE
CABANA

Las manifestaciones folklóricas en el distrito de Cabana


son muy variados y muy ricos en la época actual y viene
a ser el resultado del mestizaje de las costumbres
europeas e incas por medio de la transculturización:
porque ninguna costumbre de nuestros antepasados se
mantiene a la fecha en su forma original pues por lo
menos han sufrido ligeras variaciones en algunos
aspectos tales como literarios, costumbristas y
mitológicas.

DANZAS

CARNAVAL DE CABANA

Es la danza más típica y representativa del distrito de


Cabana. Cada año, en la época de los carnavales es
danzado por la población de Cabana con mucha
alegría y entusiasmo. Esta danza se practica, sobre
todo, en honor a la madre tierra por los alimentos que
los provee, a través de la producción agrícola.

Cabana es un distrito ubicado en la provincia de San


Román en el departamento peruano de Puno. En el
año 2007 tenía una población de 4.392 habitantes y
una densidad poblacional de 23 personas por km².
Abarca un área total de 191,23 km².1

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia


Católica forma parte de la Diócesis de Puno en la
Arquidiócesis de Arequipa

Donde el frío golpea y el verdor del campo florece sólo


en época de carnavales, se encuentra Cabana, un
distrito de la provincia de San Román (Puno). Pueblo
casi abandonado, pero donde su gente danza con
alegría y devoción a la Vírgen de Asunción, que se
celebra el 15 de agosto.
DANZA DE LOS BLANQUILLOS

La llamada danza de los blanquillos se ejecuta en el


marco de la fiesta del patrón Santiago, celebrada del
23 al 25 de julio de cada año, en Cabana, provinda de
Pallasca, región Áncash. La misma evoca y representa
la lucha por la posesión de una glorieta en la plaza
central; de Cabana, en la que intervienen cuatro
grupos de danzantes, conformados por veinte
personas cada uno, ataviadas con vestimentas de
colores muy vistosos, representando a los. barrios de
Cabana que ejecutan un brioso paso por las calles, al
ritmo de su música tradicional.
Esta costumbre ha estado sometida a diversas
transfomaciones. La más llamativa es la vestimenta
actual de los personajes que, al parecer, tiene pocas
reminiscencias con la tradicional.
Actualmente, es un traje que cubre todo el cuerpo a
excepción de las manos, confeccionado de pana de
colores muy vivos y adornados con aplicadones y
orillos en tonos dorado y plateado. Lo que queda de la
vestimenta tradidonal es la máscara de malla pintada y
la corona de plumas, de daras reminiscendas
coloniales. Los elementos más acordes con el pasado
indígena, prehispánico o no, están en el hecho mismo
de la representación (sabemos que en el mundo rural
andino estas representaciones cuentan como una
forma de registro histórico), en lo que se induye la
coreografía, los pasos de baile y la música de "caja
flauta" (flauta y bombo) formación muy común en toda
la sierra norte andina y de raigambre ciertamente
indígena.

El principal punto de interés de esta costumbre es el


acto de la toma de la glorieta. Por un lado, porque esta
demostración de fuerza incruenta en la que los
representantes de cada barrio se empujan y golpean
en grupo (en forma de lucha danzada) para ganar el
espacio central de la plaza principal, parece ser una
reminiscencia o forma de "tinku" o contienda entre
ayllus o barrios. En segundo lugar, porque esta
actividad es desarrollada al salir el lucero de la
mañana, hecho cuya simbología debe tomarse en
cuenta.

Por su historia compleja y mitificada, con significados


no plenamente esdarecidos, y como tradición viva en
un distrito como Cabana, esta es una tradición
particular que merece ser reconocida y estudiada.

La danza de los blanquillos de Cabana fue declarada


Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de
Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral
Nacional Nro. 663/INC-2009 con fecha, 28 de abril de
2009. (Fuente: Ministerio de Cultura)
LOS PANTOMINOS

Es una de las principales danzas más atractivas y


vistosas que tiene el distrito de Cabana, su antigüedad
más o menos desde aquellos tiempos del coloniaje,
posiblemente haya sido introducido al Perú y esta
parte de la provincia de San Román por los españoles,
cuyos antecesores de la época de las Cruzadas
recogerían y a su vez de los Balcanes. Aunque existe
una corriente que sostiene, data de los tiempos de las
batallas de Junín y Ayacucho, es diferente a las otras
danzas de origen típicamente indígena o mestizo.

La danza de los Pantominos es descriptiva, evocativa


y típicamente guerrera de origen europeo de la región
Balcánica y posiblemente evoca las invasiones de la
Edad Media en que los vencedores sometían a los
pueblos vencidos al saqueo y degüello masivo. Esto lo
demuestra la utilización de su indumentaria y el estilo
del baile que son del corte húngaro.
En la actualidad la danza de los Pantominos es
conservada casi en su primigenia pureza en los
distritos de Cabana, Cabanillas y Cabanilla
4.4.2. Idioma

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE


EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, ÁREA
URBANA Y RURAL, SEXO E IDIOMA O LENGUA CON
EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

GRUPOS DE EDAD
DEPARTAM TO 3 A 5 A 15 25 35 45 55 65
ENTO, TAL 4 14 A A A A A A
PROVINCIA, AÑ AÑ 24 34 44 54 64 MÁ
DISTRITO, OS OS AÑ AÑ AÑ AÑ AÑ S
ÁREA OS OS OS OS OS AÑ
URBANA Y OS
RURAL,
SEXO E
IDIOMA O
LENGUA
CON EL
QUE
APRENDIÓ
A HABLAR

Distrito 4,1 13 1,0 81 48 43 39 39 509


CABANA 78 2 10 7 4 8 8 0
(000)
Quechua 2,7 36 44 40 32 34 35 36 487
(001) 69 5 7 4 9 3 8
Aymara 11 - - 2 2 4 - 1 2
(002)
Castellano 1,3 96 56 40 15 85 45 21 20
(005) 97 5 7 8
Es 1 - - 1 - - - - -
sordomudo/a
(007)
Hombres 1,8 70 50 40 19 17 16 17 205
(009) 97 6 3 8 1 7 7
Quechua 1,1 18 21 19 12 118 13 16 192
(010) 68 9 9 5 6 1
Aymara 7 - - 1 1 2 - 1 2
(011)
Castellano 721 52 28 20 72 51 31 15 11
(014) 7 2
Es 1 - - 1 - - - - -
sordomudo/a
(016)
Mujeres 2,2 62 50 41 28 26 23 21 304
(018) 81 4 4 6 7 1 3
Quechua 1,6 18 22 20 19 23 21 20 295
(019) 01 6 8 9 1 7 7
Aymara 4 - - 1 1 2 - - -
(020)
Castellano 676 44 27 20 86 34 14 6 9
(023) 8 5

URBANA 774 34 21 17 91 87 65 51 49
(027) 9 8
Quechua 315 3 28 38 37 63 56 45 45
(028)
Aymara 3 - - 1 1 1 - - -
(029)
Castellano 456 31 19 13 53 23 9 6 4
(032) 1 9
Hombres 331 16 10 80 30 34 23 25 19
(036) 4
Quechua 125 1 14 18 13 20 19 22 18
(037)
Aymara 1 - - - 1 - - - -
(038)
Castellano 205 15 90 62 16 14 4 3 1
(041)
Mujeres 443 18 115 98 61 53 42 26 30
(045)
Quechua 190 2 14 20 24 43 37 23 27
(046)
Aymara 2 - - 1 - 1 - - -
(047)
Castellano 251 16 10 77 37 9 5 3 3
(050) 1

RURAL 3,4 98 79 63 39 35 33 33 460


(054) 04 1 9 3 1 3 9
Quechua 2,4 33 41 36 28 28 29 32 442
(055) 54 7 9 7 6 7 3
Aymara 8 - - 1 1 3 - 1 2
(056)
Castellano 941 65 37 26 10 62 36 15 16
(059) 4 8 5
Es 1 - - 1 - - - - -
sordomudo/a
(061)
Hombres 1,5 54 40 32 16 13 14 15 186
(063) 66 2 3 8 7 4 2
Quechua 1,0 17 20 18 112 98 117 13 174
(064) 43 5 1 9
Aymara 6 - - 1 - 2 - 1 2
(065)
Castellano 516 37 19 14 56 37 27 12 10
(068) 7 0
Es 1 - - 1 - - - - -
sordomudo/a
(070)
Mujeres 1,8 44 38 31 22 21 18 18 274
(072) 38 9 6 5 4 9 7
Quechua 1,41 16 21 18 17 18 18 18 268
(073) 1 2 8 5 8 0 4
Aymara 2 - - - 1 1 - - -
(074)
Castellano 425 28 17 12 49 25 9 3 6
(077) 7 8

4.4.3. Industria y artesanía

4.5. Industria Textil

 Telares
 Tejidos a mano

 Pero solo para cada poblador

El sector industria y la artesanía se desarrollan en


forma incipiente a falta de asistencia crediticia técnica
y de capacitación, además por la mala calidad de la
energía eléctrica, predomina el desarrollo de
actividades extractivas, el procesamiento de alimentos
con la instalación de centros de producción industrial,
como molinos, panificación, tejidos en forma artesanal.

Problemas:

- Falta de apoyo crediticio, capacitación y asistencia


técnica.
- Instalación de Talleres de capacitación y
producción artesanal.
- Deficiente calidad de la energía.
- Falta de fábrica de ladrillo, tejas, otros.
CAPÍTULO V
PROPUESTAS DE DESARROLLO
5.1. Propuestas

La fibra de leche
En este provincia lo que predomina mas es la producción
de la leche por lo cual la propuesta es generar fibras de
leche, ya que sabemos que de la leche se obtiene
diferentes derivados y por lo cual nuestra carrera está
proyectado generar temas que generan oportunidades,
por lo cual uno de los derivados seria obtener fibra de
leche.
Los teñidos naturales
5.2. Bibliografia

 http://www.viasatelital.com/mapas/san_roman_cab
ana.htm
 http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/
 http://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/
 http://www.monografias.com/trabajos102/analisis-
situacion-salud-puno-provincia-san-roman/analisis-
situacion-salud-puno-provincia-san-
roman2.shtml#ixzz50F2YqYUh
 http://www.monografias.com/trabajos97/plan-
estrategico-red-salud-san-roman/plan-estrategico-
red-salud-san-roman2.shtml#ixzz50FOfpZO2
 http://www.monografias.com/trabajos97/plan-estrategico-red-salud-san-roman/plan-

estrategico-red-salud-san-roman2.shtml#ixzz50FNwwSbw

Anexos- Fotografías

Вам также может понравиться