Вы находитесь на странице: 1из 78

CONCEPTOS GENERALES

DEFINICION DE COOPERATIVISMO

El Cooperativismo es una doctrina
socio-económica que promueve la
organización de las personas para
satisfacer de manera conjunta sus
necesidades.

El cooperativismo está presente en
todos los países del mundo.

El Cooperativismo le da la oportunidad a los
seres humanos de escasos recursos de
tener una empresa de su propiedad junto a otras personas.

Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las
personas por individuos o empresas dedicados a obtener ganancias.
DEFINICION DE COOPERACION

 Consiste en el trabajo en común llevado a


cabo por parte de un grupo de personas o
entidades mayores hacia un objetivo
compartido, generalmente usando métodos
también comunes, en lugar de trabajar de
forma separada en competición.
 Acción de colaboración en conjunto con
respecto a un fin común. Acto de cooperar.
 Trabajar en conjunto; Asistencia de una
persona u organización.
 Es la capacidad de asumir tareas colectivas
con fines comunes teniendo como principal
objetivo el bienestar del grupo.

Acción solidaria o de colaboración de una persona, grupo de personas o
países respecto de otras personas, comunidades o países para lograr
objetivos que beneficien a uno o ambos involucrados.

Ayuda que debe existir entre los asociados, fundadores, directivos,
gerentes o administradores para el mejor funcionamiento de la
Cooperativa.
OTRAS DEFINICIONES
COOPERATIVISTA

COOPERANTE

Que forma parte de una
cooperativa.

Partidario del cooperativismo.
COOPERADOR

 Que coopera, especialmente en trabajos realizados sin ánimo de lucro


 Colaborador, Cooperante, Participante, Ayudante
 Colaborar con otro u otros para conseguir un
mismo fin

ELEMENTOS DEL COOPERATIVISMO

Valores, Principios y
DOCTRINARIO prácticos de cooperación
ECONOMICO Organizaciones, empresas,
integraciones y unidades
INSTRUMENTAL productivas
HUMANO Personas que participan
SOCIAL en las organizaciones
HISTORIA DEL COOPERATIVISMO

REVOLUCION INDUSTRIAL Gran Bretaña (1750 a 1850)

Llamada así por la gran transformación que


tuvieron los procesos industriales, comenzó a
mediados del siglo XVIII en Inglaterra, que por
aquellos años experimentaría un desarrollo
industrial muy acelerado, con consecuencias que
afectarían a toda la economía y tendrían gran
impacto en la sociedad. La invención del molino
de hilar tuvo una significativa repercusión en la
industria, ya que posibilitó reemplazar al agua por
el vapor como fuente de energía, aumentando la eficiencia y concentrando la
producción.

REVOLUCION INDUSTRIAL

TRANSFORMACION SOCIAL

La revolución tecnológica dio lugar a una formidable transformación social con


el surgimiento de nuevos ricos con grandes fortunas, la desaparición de clases
enteras y la aparición de clases nuevas que exigieron nuevas condiciones.
Nació una nueva burguesía, con mayores posibilidades de adquirir riqueza y
también aparecieron métodos de explotación y conflictos diferentes a los
conocidos; Inglaterra dominaba los mercados de todo el mundo al convertirse
en la tierra del capitalismo, de la maquinaria y la producción industrial en serie
y con grandes volúmenes.
La revolución industrial fue la transición de la fase primitiva del capitalismo, una
etapa en la que, aprovechando el cambio
tecnológico, comenzó el proceso de
producción en gran escala, surgiendo la
fábrica en la que el propietario del capital
pone las maquinarias y muchas personas
aportan la mano de obra. De este modo se
define el rol del productor como propietario de los medios de producción y la
relación simple y directa entre el capital y los obreros asalariados.

COOPERATIVISMO MODERNO

NACIMIENTO DEL COOPERATIVISMO

 Surge a consecuencia de la Revolución Industrial. En la segunda mitad del


siglo XVII, Inglaterra cambia estructuras sociales, económicas, políticas y
culturales.
 Se reemplaza el trabajo manual por la mecánica.
 Significó gran adelanto para la humanidad.
 Originó graves problemas sociales y económicos en la clase trabajadora.
 Nace la clase industrial que desplaza a la Aristocracia tradicional.
 Surge una nueva clase. Los obreros, llamados por Marx. “Proletarios”,
quienes se caracterizaban por tener una condición, de trato inhumano,
salarios míseros, desocupación y constante desocupación
 Da origen a tres movimientos :
* El Sindicalismo.
* El Cooperativismo.
* El Socialismo

LA COOPERATIVA DE ROCHDALE

Los trabajadores se agruparon y constituyeron una organización para el
suministro de artículos de primera necesidad, con gran esfuerzo
ahorraron en la medida de sus capacidades, logrando formar un pequeño
patrimonio con el que fundaron una sociedad denominada “ de los Probos
Pioneros de Rochdale” (Cooperativa de Consumo) en 1844
(Inglaterra), abrieron un pequeño almacén que permitió el crecimiento de
la organización..

El cooperativismo moderno tiene su origen
en la experiencia de Rochdale, era un
pueblo básicamente industrial, tenía 20 mil
habitantes, con bajos salarios, con
desocupación, explotación del hombre por
el hombre y auge del capitalismo.

Fue este el origen del cooperativismo de consumo en Gran Bretaña, cuyo
desarrollo abarcó después no solo a Europa si no al resto del mundo.

HISTORIA DEL COOPERATIVISMO EN EL PERU



En el Perú la Cooperación ha evolucionado desde las culturas pre-incas
hasta nuestros días,

El imperio incaico incorporó y perfeccionó las instituciones, usos y
costumbres de las culturas precedentes y de manera especial el AYLLU,
organización que llegó a constituir la célula básica de su estructura política
y productiva.

Es a fines del siglo XIX y la segunda década del siglo XX que surgen las
primeras cooperativas peruanas dentro del incipiente movimiento obrero
junto con el mutualismo artesanal, constituyéndose en la primera corriente
cooperativista en el Perú.

Las primeras cooperativas peruanas surgen en el siglo XIX promovidas por
el movimiento obrero, al igual que el mutualismo artesanal.

Según Jorge Basadre las primeras manifestaciones cooperativas se dan en
el contexto del mutualismo obrero y reciben la influencia Rochdaliana a
través de Fernando Garrido.

En 1873 surge la Sociedad de Auxilios Póstumos, la Sociedad Fraternal
San José y la Sociedad Tipográfica de Auxilios Mutuos. Este tipo de
organizaciones vendrían a tener un carácter cooperativo,

El cooperativismo no llegó a ser tan sólido y estable como el mutualismo"
(Jorge Basadre).

LA PRIMERA COOPERATIVA EN EL PERU


El siglo XX se inicia con la
expedición de diversas
disposiciones legales que
estuvieron contenidas en el
Código de Comercio de 1902;
después de 17 años, en
Arequipa se constituyera la
primera cooperativa del país, la
Cooperativa de Consumo de
los Empleados y Obreros de
los Ferrocarriles del Sur.

La segunda corriente cooperativa fue de naturaleza puramente
cooperativista, que parte de la concepción de la República Cooperativa de
Charles Gide en Europa, y coincide con el oncenio (1919 – 1930) en que
en el país se debatía la caracterización de la sociedad peruana entre
peruanistas e indigenistas,

En 1931 surge la tercera corriente del movimiento cooperativo, ligada a la
acción sindical y político partidaria, que a su vez estuvo inspirada en los
tres pilares del partido obrero belga (POB). Aparecen cooperativas
organizadas por sindicatos vinculados al Partido Aprista Peruano, hasta el
año 1933 en que se promulga la Constitución Política.

Posteriormente, entre los años 1941 – 1950 se dictan una serie de
normas legales que atañen al cooperativismo, en este período existían
alrededor de 10 cooperativas sin especificar tipo. Es a mediados de la
década del 50 que el movimiento cooperativo comienza a despegar.

En 1955 se registrarán un total de 42 cooperativas distribuidas entre
cooperativas de crédito, agropecuarias, consumo, servicios y vivienda;
siendo el Cooperativismo de consumo el que mayor crecimiento tenía,
57.1% del total, seguido por las agropecuarias vivienda y crédito.

En 1959 se inicia la "corriente religiosa" , surgida a raíz de las encíclicas
RERUM NOVARUM Y POPULORUM PROGRESSIO, que llevó al
Episcopado Peruano a dar su firma y respaldo a la formación de
cooperativas de crédito a nivel parroquial, cuya promoción ya había sido
iniciada por la acción del Sacerdote Daniel Mc Lleclan de la Congregación
Mariknoll y la labor de Cuna Mutual mediante su experto José Arroyo
Riestra.

Así al final del año 1964 se contabilizan 571 organizaciones distribuidas
entre organizaciones cooperativas, en este año se crea la Oficina
Nacional de Fomento Cooperativo.
PRECURSORES DEL COOPERATIVISMO

ROBERT OWEN (1771-1856)



Nació en Inglaterra

Es considerado como uno de los principales
precursores de las ideas cooperativistas y del
socialismo.

La industria a gran escala basada en la tecnología.

En la producción agrícola basada en el trabajo
del hombre directamente y con explotación
intensiva de los suelos.

Todos los hombres tienen derechos y son
capaces de bondad y excelencia, si se les da
oportunidad

El medio social forma el carácter de los hombres

Promovió la educación y el mejoramiento de las condiciones de vida

El trabajo debía sustituir al dinero como norma para medir el valor de las
cosas y su intercambio

La creación de comunidades autogestionarias sobre la base de la
cooperación

La creación de las "Aldeas de Cooperación"

Promotor de eventos (congresos, reuniones) entre cooperativas

WILLIAM KING (1786–1865)



Nació en Gran Bretaña,

Fue médico compañero de luchas de Owen.

Impulsó el cooperativismo de consumo y producción ( Trabajadores)

Creador de numerosas tiendas cooperativas en las cuales los artículos
se vendían de acuerdo a la reciprocidad asociativa.

Su labor ayudó a la creación de 300 cooperativas de consumo.

Colaboró con Owen en los congresos cooperativos.

Valoró el esfuerzo propio de los asociados y la, el carácter voluntario y la
neutralidad frente a las ideas políticas y religiosas.
CHARLES FOURIER (1772–1837)

Nació en Francia.

Dio importancia al trabajo (agradable, atractivo y
que rinda beneficios)

Integración familiar para satisfacer sus necesidades

Uso de la tecnología, la masificación, la
centralización y la mecanización en cualquier
escala.

Pensó en pequeñas comunidades, (habilidades y
destrezas)

Satisfacer los deseos en la sociedad (armonía y no
en discordia)
LOUIS BLANC (1812–1882)

Nació en España

Fue discípulo de Fourier.

Desarrollo en Francia las cooperativas obreras de
producción.

Creyó en la asociación y la vida en común.

Constitución talleres sociales.

Planteó la autonomía, con dirección propia, reparto de
excedentes con equidad cuidando las inversiones.

PHILLIPE BUCHEZ (1796 –1865)



Nació en Matagmela – Petite, primero

Bélgica y luego Francia

Fue periodista, historiador y político.

Discípulo de Saint Simón e Impulsó el
pensamiento católico

Es considerado el padre del
cooperativismo francés.

Creador del modelo de asociacionismo
basada en el trabajo asociado
FRIEDRICH WILHEM RAIFFEISEN (1818-1888)

Nació en Alemania

Laboró en la administración pública (Alcalde
y Empresario)

Padre de la cooperación rural.

Fundó la primera cooperativa de crédito
entre 1852-1854, llamada Caja de Crédito
Mutuo.

Este hecho se difundió por todo el mundo,
dando origen a las Cajas Raiffeisen.

Las cajas de crédito mutuo desarrollaron el
ahorro y el crédito entre los campesinos de
Alemania, suministro de materiales y
equipos para la agricultura y
comercialización de los productos.

Estas organizaciones funcionaban mediante la autogestión.
CHARLES GIDE (1847-1932)

Nació en Francia.

Fue profesor de economía política en
universidades de Francia. Representante
del cooperativismo francés

No perteneció a la época de los
precursores pero tiene una posición
destacada en el cooperativismo
moderno.

Fue un destacado líder del
cooperativismo de consumo y elevó a
Rochdale a la categoría de origen del
cooperativismo moderno.
HERNAN SCHULZE DELITZCH (1808-1883)

Fue un hombre de leyes, juez y magistrado.

Promovió el cooperativismo de crédito en Alemania con fines productivos

Autor del primer proyecto de legislación cooperativa promulgado por
el parlamento de Prusia 1867 y Fundador 1852 de una pequeña entidad
de crédito que luego fue el inicio del movimiento cooperativo de los
bancos populares (artesanos y pequeños empresarios
independientes).

SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO

LA BANDERA COOPERATIVA

La Bandera del Cooperativismo contiene los siete colores del Arco Iris y
simbolizan la diversidad de la unidad, cada color contiene un significado
diferente.

ROJO : Igualdad y Democracia


ANARANJADO : Logros en diversos campos
AMARILLO : Dinámica y solidaridad.
VERDE : Amor, Trabajo y Cooperación
AZUL : Ilusión, Belleza y Creación
VIOLETA : Humildad

EL EMBLEMA

EL PINO símbolo de vida, de
inmortalidad y de fecundidad.
Representa la perennidad, la
perseverancia y la solidaridad.

EL PINO, ascender a los cielos, es
idéntico al ideal de escalar las alturas de
una idea.

LOS DOS PINOS unidos simbolizan la
hermandad, la unión y la necesidad
de un trabajo conjunto.

EL CIRCULO tiene la calidad interminable de la eternidad, sin
horizonte final. Representa además el mundo que todo lo contiene y
todo lo abarca.

EL FONDO AMARILLO ORO del círculo recrea la idea del sol como
fuente de luz y de vida.

EL COLOR VERDE OSCURO se asemeja al color de la clorofila, donde
nace el principio vital de la naturaleza.

VALORES DEL COOPERATIVISMO


cooperativa participando
activamente en la toma de
VALORES decisiones en asambleas
COOPERATIVOS generales, en órganos sociales a
través de sus representantes o en
otros espacios de poder.

Ayuda mutua.

Responsabilidad.

Democracia.

Igualdad.

Equidad.

Solidaridad.

AYUDA MUTUA

Se da la “ayuda mutua”
cuando dos o más
personas se socorren y
cooperan entre sí para VALORES
lograr las metas ETICOS
individuales o colectivas
propuestas.

Honestidad.
DEMOCRACIA 
Transparencia.

 Responsabilidad social.
En el cooperativismo 
hay “democracia” cuando Compromiso con los demás.
los (as) asociados (as)
mantienen el control de la
RESPONSABILIDAD
IGUALDAD

La “responsabilidad” es la

obligación de responder Consiste en ofrecer el mismo
por los propios actos. trato y condiciones de desarrollo a

Es también garantizar cada asociado(a) sin discriminación
el cumplimiento de los de sexo, etnia, clase social, credo y
compromisos adquiridos. capacidad intelectual o física.
LA EQUIDAD


La equidad introduce un principio ético
o de justicia en la igualdad.

En definitiva, la equidad nos obliga a
plantearnos los objetivos que debemos
conseguir para avanzar hacia una
sociedad más justa.

Una sociedad que aplique la igualdad
de manera absoluta será una sociedad
injusta, ya que no tiene en cuenta las
diferencias existentes entre personas y
grupos. Y, al mismo tiempo, una
sociedad donde las personas no se
reconocen como iguales, tampoco
podrá ser justa.
LA HONESTIDAD
LA SOLIDARIDAD

Es la honradez, la dignidad y la

Es la adhesión libre y decencia en la conducta de los
voluntaria a una causa o (as) asociados (as). La
empresa, creando una persona honesta es incapaz
relación humana de mutuo de robar, estafar o defraudar.
apoyo donde la felicidad
particular depende de la
felicidad colectiva. Es
entonces la comunidad de
intereses, sentimientos y
propósitos.
LA TRANSPARENCIA


En una cooperativa hay “transparencia”
cuando la información es administrada
entre asociados (as) y dirigentes de
manera clara, veraz y oportuna. En la
base de la transparencia está la
confianza, la comunicación y la
franqueza. Se oponen a ella el
encubrimiento y el engaño.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PREOCUPACION POR LOS DEMAS
 
En el cooperativismo la Hasta no lograr el bienestar material y
“responsabilidad social” se espiritual de las personas que le
vincula al compromiso con rodean, el cooperativista auténtico estará
el desarrollo de la en una condición de inquietud o
comunidad. Por ello las desasosiego, buscando soluciones a los
cooperativas son agentes problemas sociales.

activos en la generación de Eso es “preocupación por los demás”.
empleo y en la justa
distribución de la riqueza.
PRINCIPIOS COOPERATIVOS

La Alianza Cooperativa Internacional ( ACI ) declaró formalmente los
siguientes Principios Cooperativos como los lineamientos por medio de los
cuales las organizaciones cooperativas ponen en práctica sus valores:
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PRINCIPIOS
COOPERATIVOS APROBADOS POR LA ACI DE 1966 Y 1995
1995
1966  Membresía Abierta y Voluntaria.

Adhesión libre.  Control Democrático de los miembros.

Control democrático.  Participación Económica de los miembros.

Interés limitado al  Autonomía e Independencia.
capital.  Educación, Capacitación e Información.

Retorno de excedente.  Cooperación entre Cooperativas.

Educación Cooperativa.  Compromiso con la comunidad.

Integración.

Irrepartibilidad de la
reserva cooperativa.
1ER PRINCIPIO - MEMBRESIA ABIERTA Y VOLUNTARIA


“Las cooperativas son organizaciones
voluntarias, abiertas para todas
aquellas personas dispuestas a utilizar
sus servicios y a aceptar las
responsabilidades que conlleva la
asociación, sin discriminación de
género, raza, clase social, posición
política o religiosa”.

Este principio reafirma la importancia
fundamental de que la gente elija
voluntariamente comprometerse o no
con su cooperativa.

Es decir, asumir las responsabilidades inherentes a la asociación.

De ahí que el acto de asociarse debe ser consciente y responsable.

Para lograr esto la cooperativa debe proveer la información y la
educación mínimas, pero suficientes para asegurar este propósito.

2DO PRINCIPIO - CONTROL DEMOCRATICO DE LOS MIEMBROS


“Las cooperativas son organizaciones
democráticas controladas por sus
asociados, quienes participan
activamente en la definición de las
políticas y en la toma de decisiones.
Los hombres y mujeres elegidos para
representar a su cooperativa
responden ante los demás asociados.

En las cooperativas de base las personas tienen igual derecho de voto
(un asociado, un voto), mientras las organizaciones cooperativas de
otros niveles también están organizadas con base en procedimientos
democráticos”.

El principio recalca en su parte inicial que son los asociados y solo
ellos, quienes controlan la cooperativa; además, que ese control es
democrático. Como una consecuencia lógica, reafirma el derecho de
los asociados a participar de modo activo y directo en la definición
o determinación de las políticas y en la toma de las decisiones
claves.
3ER PRINCIPIO – PARTICIPACION ECONOMICA
DE LOS MIEMBROS

“Los asociados capitalizan de manera
equitativa y controlan democráticamente la
cooperativa.

Por lo menos una parte de su capital será
de propiedad común de la cooperativa.

Usualmente reciben una compensación
limitada, si es que la hay, sobre el capital
suscrito como condición de asociación.

Los excedentes se aplican total o
parcialmente a los siguientes propósitos:

El desarrollo de la cooperativa mediante la creación de fondos y
reservas, beneficios a los asociados en proporción a sus transacciones
con la cooperativa y al apoyo a otras actividades según lo aprueben los
asociados reunidos en Asamblea General”.

4TO PRINCIPIO - AUTONOMIA E INDEPENDENCIA



"Las cooperativas son organizaciones
autónomas de ayuda mutua,
controladas por sus asociados.

Si entran en acuerdos con otras
organizaciones (incluyendo gobiernos)
o tienen capital de fuentes externas, lo
realizan en términos que aseguren el
control democrático y mantengan la
autonomía de la cooperativa".

La autonomía es la condición de un ser que se da a sí mismo su ley y
que tiene la libertad de gobernarse por sus propias normas.

El Movimiento Cooperativo reconoce sin embargo el hecho obvio de la
imposibilidad de que existan libertad e independencia absolutas para
las actividades económicas en la sociedad moderna, tal como se haya
organizada.
5TO PRINCIPIO - EDUCACION, CAPACITACION E INFORMACION


"Las cooperativas brindan educación
y capacitación a sus asociados, a
sus dirigentes electos, gerentes y
empleados, de tal forma que
contribuyan eficazmente al desarrollo
de sus cooperativas.

Las cooperativas informan al público
en general, particularmente a jóvenes
y creadores de opinión, acerca de la
naturaleza y beneficios del
Cooperativismo".

El principio destaca la importancia vital que desempeñaron la educación y
la capacitación en la historia y en el éxito de las cooperativas en el
mundo.

Por eso lo mantiene como principio esencial e imperativo, extendiendo
su acción a los gerentes y empleados de la empresa.

Igualmente les da a la educación y a la capacitación el carácter de
estrategias necesarias para el desarrollo de las cooperativas como
asociación y como empresa.
6TO PRINCIPIO COOPERACION ENTRE COOPERATIVAS

"Las cooperativas sirven a sus asociados más eficazmente y fortalecen
el Movimiento Cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de
estructuras locales, nacionales e internacionales".

Este principio permite consolidar y proyectar el ámbito empresarial y
social de la cooperativa en entornos más amplios, mediante la
colaboración práctica y rigurosa de otras cooperativas y otros niveles de
cooperación.

Las alianzas estratégicas cooperativas, los encuentros entre sub-
sectores cooperativos (producción, consumo, transporte, crédito, etc.) para
complementar actividades mediante acuerdos y convenios; la
realización en común de negocios y la concentración de actividades y
sistemas de control, son ejemplos de lo que puede hacerse en desarrollo
de este principio.

7MO PRINCIPIO - COMPROMISO CON LA COMUNIDAD



"Las cooperativas trabajan para el
desarrollo sostenible de la
comunidad por medio de políticas
aceptadas por sus asociados".

Si bien las cooperativas están
establecidas en primera instancia
para el beneficio de sus
miembros, no pueden olvidar
que éstos viven en espacios
geográficos específicos y en
comunidades definidas y que la
cooperativa como tal, está
íntimamente ligada a su
comunidad.

Esta relación es de tal naturaleza que la cooperativa por su propia
acción influye en la comunidad y ésta determina muchas veces la vida
misma de la cooperativa.

El desarrollo de la comunidad en definitivo para hacer de la
adecuadamente manejado. o económico, lo social y lo cultural es
cooperativa un instrumento eficiente y
¿ QUE ES UNA COOPERATIVA?

Es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, Sociales y culturales comunes por medio de una
empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
¿ QUE ES UNA COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES?

Es una empresa de carácter privado del
sector servicios, en la cual sus
propietarios (Socios) son a la vez sus
usuarios, los cuales hacen uso los
servicios variados, entre los que
destacan: ahorro y crédito, consumo
vivienda, transporte, educación, entre
otros.
COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES “VIPOL”

Fomentar la unidad, proteger los intereses de
nuestros asociados, basados en los valores y
fundamentos del cooperativismo.
MISION

Brindando servicios de calidad, transparentes,
honesto, eficiente e iniciativa para mejorar la
calidad de vida de nuestros asociados y la
comunidad en general.
VISION


Ser la organización líder del sector cooperativo, preparada y
comprometida a satisfacer las necesidades de nuestros asociados,
mediante la educación, fomentando la innovación e iniciativas y un espíritu
de trabajo para enfrentar con éxito sus retos.
LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

La ACI es un organismo internacional resultado del desarrollo del
movimiento cooperativo y de la formas de integración para el
fortalecimiento de las relaciones cooperativas de los países.

Se han realizado 35 congresos, el primero fue 1895 en Londres.

La sede de la ACI se encuentra en Ginebra, Suiza, y se han establecido
oficinas regionales para África oriental, Occidental y del Sur, Asia y el
Pacifico, América Central y el Caribe y América del Sur.
ESTRUCTURA DE LA ACI

LA ASAMBLEA GENERAL: Reúne cada dos años a todos los
representantes de todas las organizaciones miembros para formular y
aplicar la política que se va a seguir con respecto a las principales
cuestiones de interés para la organización y el mundo entero.

LAS ASAMBLEAS REGIONALES: África, las Américas, Asia y el Pacifico
y Europa, se reúnen cada dos años alternándose con las reuniones de la
Asamblea General, sus funciones se centran en promover la cooperación
en el plano regional.

LA JUNTA DIRECTIVA: Supervisa el funcionamiento de la ACI, propone el
presupuesto, decide en materia de afiliación e inversiones y designa el
Director General.

LA COMISION DE VERIFICACIÓN Y CONTROL: Examina la situación
financiera de la ACI, designa el verificador de cuentas y presenta
informes, a la junta y a la asamblea general.
 ORGANISMOS DE PROMOCION Y SUPERVISION

ENTIDAD Año OBJETIVOS FUNCIONES ESTRUCTURA


GESTIÓN
1. OF Nacional 11.01.196 Unificar las funciones Promoción, Fomento
de Fomento 4 Estatales que en y Registro. Entidad autónoma d
Cooperativo Ley materia cooperativa se Control de las derecho Públic
dependiente d
Ministerio de Trabajo
Asunto Indígenas.
cumplía en forma
14490 Cooperativas Consejo superior co
dispersa.
participación d
Movimiento
Cooperativo.
Promover cooperativas Personería Jurídica d
a) De promoción y
en zonas de menor derecho públic
apoyo
desarrollo y interno y con autonom
b) De
14.12.196 vinculadas a las administrativa
fiscalización y
2. INCOOP 4 Ley acciones con económica.
coparticipación en la
18260 Reforma Agraria. Adscrito al Ministerio d
determinación de la
Dinamizarla economía Trabajo.
política estatal de
usando como basa las Consejo Superior.
cooperativas.
Coop. De servicios. Comité General
Formular la política De promoción,
cooperativa, asesoría y gestión.
promover la creación De fiscalización y
de cooperativas, control.
reconocerlas
1969 Organismo del Estad
3. ONDECOO oficialmente y
D.L. dependiente del Prim
P présteles asesoría.
17713 Ministro.
Órgano de ejecución y
apoyo al proceso
agrario e impulsor al
desarrollo de otros
tipos de cooperativas.
Promoción del Órganos:
desarrollo de las Alta Dirección
cooperativas. Promoción, Consejo Superior
1972D.L.
4. DGOEIS Capacitación, coordinación y Dirección
19352
orientación y planeamiento. Administrativa (apoyó)
organización de la Direcciones (Ejecutivas
población. Jefaturas Regionales
Cumplir las funciones SINAMOS
normativas similares Coordinación, ONAMS A nivel Nacion
1978
a la DGOEIS promoción, proponer y ORAMS A niv
5. D.G.C. de 22450
Promover e elaborar. Regional
Ministerio de
incentivar el Promoción, apoyo, OZAMS A nivel Zonal
Trabajo 1981
fortalecimiento y supervisión y Equipos de promoció
D.L. 085
consolidación de las control. de la participació
cooperativas. popular o nivel Local.
Modificación del D.L.
Órganos:
085 para el
1990 Autocontrol y El Consejo Directivo
6. INCOOP. perfeccionamiento del
D.S. 074 funciones gerenciales El Comité Ejecutivo
movimiento
Dirección Ejecutiva
cooperativo
Control y
1992
7. CONASEV Liquidación de fiscalización de las Dirección General
D.L.
S.B.S. INCOOP empresas Superintendente.
25879
cooperativas
II.- DERECHOS, OBLIGACIONES Y SABNCIONES APLICABLE A LOS
SOCIOS

DEFINICION DE SOCIO

Proviene de la palabra latín socius, socio es la persona que se asocia
con otra u otras para cumplir algún objetivo. En este sentido, se conoce
como socio al integrante de una sociedad o agrupación de individuos.

Por otra parte, la palabra socio es un elemento compositivo que hace
referencia a lo social o a la sociedad:

La definición de socio capitalista
permite nombrar a aquella persona que
aporta capital a una empresa. El
objetivo del capitalista es obtener
beneficios económicos a partir de su
aporte, en general en forma de
intereses.

En cambio, el socio industrial aporta
sus servicios o conocimientos
personales para obtener alguna
participación en las ganancias de la
compañía. Es decir, no contribuye con
capital.

Los socios pueden participar de distintas formas dentro de la sociedad.
Cuando todos los socios tienen la misma participación y los mismos
derechos (un voto por socio), se trata, por lo general, de una
cooperativa o de un club. En cambio, cuando la participación se da en
función del aporte (a mayor aporte de capital, más poder de decisión),
se habla de una sociedad mercantil.

Existen distintas clasificaciones de los socios:
o Los socios con responsabilidad limitada son responsables ante la
ley según la cantidad de capital que han aportado.

o En cambio, los socios con responsabilidad ilimitada están obligados a


responder las deudas de la sociedad con la totalidad de su patrimonio
presente y futuro.

DEFINICION DE ASOCIADO


El Asociado es la persona que se
integra a una Asociación, cualquiera
que sea su condición social, económica
y cultural, motivada por una necesidad
sentida, la cual puede satisfacer a
través de los productos o servicios que
ésta ofrece, el cual debe cumplir una
serie de requisitos determinados y
aceptar las reglas de la organización.

De ahí, se desprende que el Asociado es un ser racional que nace con
inteligencia, voluntad, creyente y practicante del asociativismo como una
fórmula para satisfacer sus necesidades sentidas, responsable de sus
actos y libre de buscar la verdad, manifestar y defender sus ideales, que
tiene un fin propio, el cual crea y perfecciona sus posibilidades y
capacidades las cuales están condicionadas a colaborar con el
desarrollo de las posibilidades y capacidades de los demás miembros
de la cooperativa.

El Asociado, es lo más importante y valioso para la Asociación, porque al
integrarse con los demás, la forma, la sostiene, le da vida, la gobierna y
todo es de ellos y para ellos, es decir, el asociado es el principio y el fin
de las Asociación.

SOCIO COOPERATIVO

Persona que forma parte de una cooperativa y que se caracteriza por
tener los mismos derechos que todos lo demás socios de la cooperativa,

Responde personalmente de las
deudas económicas y sociales
contraídos con la cooperativa.

Tiene la obligación de participar en la
actividad empresarial de la cooperativa,

Tiene la posibilidad de percibir un
interés limitado por su aportación al
capital y,

Participa directamente en la
distribución del excedente que
resulte en el balance de fin del
ejercicio.
LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS
DE CONFORMIDAD A LOS PRINCIPIOS
COOPERATIVOS

La Ley General de Cooperativas, es la norma básica que regula los
principios cooperativos bajo los cuales se generan los derechos y
obligaciones de los socios en las Cooperativas.

En el Art. 5to. de la Ley General de Cooperativas se establece los
siguientes principios de:
o
Libre Adhesión y Retiro Voluntario.
o
Control Democrático.

En el Inc.2.2 del Art. 5to. LGC, reconoce la igualdad de derechos y
obligaciones de todos los socios, sin discriminación alguna.
REQUISITOS PARA SER SOCIO
DE CONFORMIDAD A LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS

De conformidad al Art. 16 de la Ley General de Cooperativas; para ser
socios de una organización cooperativa es necesario, según los casos:
o
Que las personas naturales tengan capacidad legal, salvo los casos de
menores de edad, que, por excepción, autorice el Reglamento;
o
Que las personas jurídicas estén constituidas e inscritas con arreglo a
ley y sean autorizadas por su estatuto, o por su órgano competente, para
integrar la organización cooperativa;
o
Que, en todo caso, reúnan los demás requisitos exigidos por el estatuto

Podrán ser socios de las cooperativas:

Otras cooperativas, las comunidades campesinas o nativas, las
entidades del Sector Público y otras personas jurídicas sin fines de
lucro;

Las pequeñas empresas, cualquiera fuere su naturaleza jurídica,
siempre que reúnan los siguientes requisitos:
 Que no tengan más de diez trabajadores dependientes a su
servicio.
 Que el valor contable de sus activos fijos no supere el equivalente
de diez remuneraciones mínimas vitales, anuales de Lima por
cada uno de dichos trabajadores.

Cuando se trate de cooperativas de usuarios los trabajadores de éstas
no pueden ser socios de ellas; pero podrán hacer uso de todos los
servicios de la cooperativa en igualdad de condiciones con los socios.

ACCESO PARA SER SOCIO



En dos planos se plantea la formalidad que deben observar las personas
que pretenden acceder a ser socios de cooperativas. Una en el orden de
la ley o normas de orden público común a todas las instituciones que
son materia de su regularización, y otra de índole privado, particularizado
a cada organización cooperativa, expresado en el estatuto social de cada
organización.

Para acceder como socio de una cooperativa, cualquiera fuere su tipología,
con excepción de las escolares, se requiere tener capacidad legal o, lo
que es lo mismo, capacidad de ejercicio de sus derechos civiles, es decir,
el haber cumplido 18 años de edad, salvo las excepciones que señala la
ley.

Excepcionalmente la Ley General de Cooperativas posibilita la constitución
de cooperativas por menores de edad, en los casos que autorizare su
reglamento, institución jurídica ésta que nunca se produjo y, en todo caso,
abríase que recurrir al reglamento de cooperativas escolares que se
aplica en nuestro medio, no obstante su vigencia. Siendo que esta
posibilidad se encuentra ligada a las opciones promocionales y
programáticas del sector educación, a quien no interesa auspiciar ni
promover la práctica de la solidaridad y la
economía social promotora del hombre y
sus valores.

Pero también es legítimo dejar
constancia que corresponde a los
estatutos de cada organización
establecer las pautas o reglas necesarias
que deben cumplir las personas para
afiliarse como miembros de una
cooperativa, según la naturaleza de ésta o
la actividad económica que patrocina.

Finalmente, es factible que las
personas jurídicas de carácter públicas
o privadas, siempre que no persigan
lucro, puedan ser socios de una
cooperativa. Conviene subrayar que en
la única modalidad en que pueden
participar como socios de ésta, es en las
formadas por usuarios, no así en las de
trabajadores o razón de las
características que las singulariza.
MEMBRESIA ABIERTA Y VOLUNTARIA
ADMISION LIBRE


Las pautas que regulan la adhesión o
admisión de una persona como socio de
la cooperativa, las establece su estatuto
social, en cuyo cuerpo normativo se
estipulan los requisitos, condiciones y
trámite a seguir para lograr tal propósito.

Es práctica institucional que la admisión sea acordada por el consejo de
administración a partir de una solicitud que sea presentada por el
interesado, en el que se compromete a cumplir las obligaciones
consignadas en el estatuto y los acuerdos que adopten e impartan los
órganos internos de la institución y hacer uso de los servicios y disfrute de
los derechos que la misma reconoce a los miembros de la cooperativa,
dentro de los cauces previstos en la correspondiente normatividad interna
que así lo determine.

Es preciso tener en cuenta que no es incompatible pertenecer a dos
cooperativas del mismo tipo o actividad económica, siempre que por
dicha causa no se produzca la acumulación y/o concentración de
bienes patrimoniales en una sola persona con fines lucrativos en
desmedro a la igualdad de oportunidades de otros cooperativistas, como
es el caso de las cooperativas de vivienda, agrarias de producción o
cooperativas de servicios de construcción y mantenimiento de mercados.

El principio de la libre adhesión, no puede ser invocada abusando de los
mecanismos de seguridad a los que tienen derecho todas las
organizaciones cooperativas que se procuran una vida orgánica
institucional actuada con responsabilidad y eficiencia.

A todas las cooperativas les
asiste la potestad de
asegurarse que las personas
que la integren gocen de los
mínimos elementos de
calificación ética y moral, con
cuyo motivo establece en su
normatividad interna las
exigencias que aseguren su
cumplimiento.
CONTROL DEMOCRATICO
DERECHO A LA CONDUCCION EMPRESARIAL Y ASOCIATIVO

Los socios cooperativistas dentro de la organización que integran tienen la
opción futura de ejercer o desempeñar cargos dirigenciales de
administración patrimonial que no puede ser puesta en juego a riesgo de
su afectación, confiando gestiones en personas que acumulan
desacreditación moral o de irrespeto al bien común. y que, una vez
incorporados a la cooperativa, se encuentran en el legítimo derecho de
acceder en ejercicio del principio del derecho democrático de la
conducción empresarial y/o asociativa de la cooperativa.
DERECHOS SOCIALES

Las cooperativas se caracterizan por tener un sentido de solidaridad
social antes que lucrativa, estas aseguran los mecanismos que les permita
velar por los derechos e intereses institucionales de orden social tanto
como los de su interés patrimonial.

En las cooperativas prevalece su
propósito de integrar intereses
sociales de equivalente magnitud entre
sus miembros y siendo que, además, a
la cooperativa debe interesarle más el
objetivo social y humano de sus
afiliados que persigue por sobre lo
económico, que en todo caso constituye
un medio para lograr su fin supremo
que es el bienestar de sus socios y la
mejor calidad de vida de ellos, por
acuerdo de sus miembros decide los
mecanismos de su propia seguridad
interior, adoptando los mecanismos
suficientes que le permitan adoptar los
correctivos pertinentes, incluso luego
de la incorporación de sus afiliados.

Los acuerdos tomados no puede ser
indefinida ni indeterminada en el tiempo,
de allí que establezca la caducidad
para hacer uso de su derecho al veto,
cuando, advirtiendo la anomalía incurrida, pueda adoptar los correctivos
correspondientes, al mismo tiempo que, ante la falta de advertencia por
parte de la administración interna, queda a la consciencia del socio
infractor.
DERECHOS DE LOS SOCIOS

El estatuto de cada cooperativa reconcentra y compendia los diversos
artículos que dispersos en encuentran consagrados en la Ley General de
Cooperativas, referidos a la regulación de los derechos de los socios
con su cooperativa y los servicios que esta implementa en beneficio de
aquellos.

En ningún caso, el estatuto puede instituir instituciones normativas que
infrinjan, se excedan o conflictúen con expresas disposiciones previstas
en la ley o en los reglamentos de ésta o cualquier otra norma de orden
público.

En toda circunstancia, los derechos son de índole igualitaria sin
discriminación alguna entre los miembros de la organización, por ningún
motivo. Todos son iguales dentro de la cooperativa.

La cooperativa sólo podrá restringir el ejercicio de los derechos de los
socios cuando éstos sean objetivo de sanción disciplinaría por
infracción de las disposiciones contenidas en el estatuto. En este caso, la
organización no puede prescindir del estricto cumplimiento de los
procedimientos que facilitan el derecho de defensa, ser oídos en sus
descargos y aportar las pruebas que se considere del derecho de los
socios en el esfuerzo de esclarecimiento de los hechos, como tampoco
puede impedir a los mismos acudir a las instancias que la organización
cooperativa tiene implementadas estatutariamente, a las que accede
haciendo uso de los recursos correspondiente

Derecho del socio, elegir y ser elegido, esto es el derecho de participar
activamente como directivo en la gestión de la empresa y además votar
por su candidato para el mismo cargo.

Cada socio tiene derecho a un voto,
independientemente, del monto de las
aportaciones de los socios o de la cantidad
que tenga este en los fondos de reserva.

Derecho a la educación y capacitación,
el socio debe ser regular y
permanentemente capacitado por su
Cooperativa, no sólo en temas
cooperativos sino además en temas de
gestión y promoción
IGUALDAD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES

La igualdad de derechos y obligaciones es un sello característico e
inherente a toda forma de organización cooperativa, no admitiendo de
modo alguno trato diferenciado o desigual entre sus miembros numerarios
de su matrícula social sin importar estatus, nivel o ubicación diferenciada
y/o privilegiada dentro de la cooperativa. En las cooperativas no puede
admitirse bajo ninguna consideración la presencia de los socios a quienes
por algún motivo especial se les pudiera reconocer beneficios,
prerrogativas o tratamiento singular, especial o excepcional que los
distinga del conglomerado de los socios; en esta calidad todos son tales
con idénticos derechos y obligaciones mientras son miembros de la
cooperativa.

El concepto de igualdad de derecho y obligaciones de los socios,
comprende por igual a éstos, a los fundadores, promotores o a quienes
auspiciosamente contribuyan con su apoyo especial a la organización.

SOCIOS HABILES

Son Socios Hábiles aquellos que estén
debidamente inscritos en el Registro de Socios y
se encuentren al día en todas sus
obligaciones y compromisos económicos frente
a la Cooperativa.

SOCIOS INHABILES

Son Socios Inhábiles los que estando inscritos en el Registro de Socios, se
encuentren en situación de incumplimiento de sus obligaciones y
compromisos económicos frente a la Cooperativa o que se encuentren
con sanción de suspensión. El Consejo de Administración, mediante
Resolución expresa determinará quiénes ostentan tal condición.

Los Socios Inhábiles, no podrán:
o
Hacer uso de los servicios que brinda la Cooperativa, debiendo sin
embargo, cumplir todas sus obligaciones.
o
Elegir y ser elegidos para los cargos directivos, comisiones,
delegaciones y representaciones.
o
Desempeñar los cargos de directivos o delegados para los cuales
resultaron elegidos.
o
Participar en Asambleas, ni solicitar su convocatoria.
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS

Del mismo modo en que el estatuto considera los derechos, en el mismo
nivel de colateralidad y contrapartida consagra las obligaciones. En
ningún caso la vida gregaria constituida por un colectivo de personas que
conservan su propia individualidad puede únicamente considerar derechos
en desmedro de un equilibrio de exigencias y concesiones. La vida en
armonía institucional exige un equilibrio entre el disfrute del derecho y el
cumplimiento de deberes. Así como la ley no ampara el abuso del
derecho tampoco se excede en el cumplimiento de exigencias, y es que el
justo medio de la vida institucional exige a los miembros que la conforman
que al tiempo que disfrutan de una potestad que se les confiere cumplen
con una obligación que simultáneamente constituye el derecho del resto
del conjunto.

La verdadera cooperativa no debe
comportarse como una dictadura
subyugadora de las libertades de
sus socios, pero tampoco como una
anarquía que permita el desorden y los
excesos de unos en detrimento de los
derechos y respeto de los otros.

La cooperativa hace valer su orden interno a través del cumplimiento de
requisitos, exigencias, condiciones, restricciones y cualquier otra
medida que contribuya a ordenar la vida interior en la organización,
incluyendo en ello el comportamiento de sus dirigencias y de los entes
orgánicos que la componen.

Entre otras tantas obligaciones, los socios deben cumplir con conocer y
respetar las normas legales y estatutarias que rigen a la cooperativa,
contribuir al buen funcionamiento de la vida democrática en la institución,
pagar sus aportaciones, votar en los procesos electorales participar
en los eventos de formación y capacitación cooperativa, respetar el
buen nombre de los dirigentes y guardar con altura por la ponderación de
sus comportamientos personales ya se trate de reuniones colectivas o
relaciones individuales, cuidar de la imagen institucional, cumplir con
puntualidad en los compromisos que contraiga con la organización,
acatar los acuerdos que adopten las instancias internas, contribuir con la
integración demás intereses de la organización, etc.

OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS



La Ley General de Cooperativas, así como reconoce derechos a los
socios, también le establece algunas obligaciones, las mismas que se
desarrollan ampliamente en cada cooperativa en su estatuto, sea
obligaciones personales, asociativas ú de otra índole.

Entre las obligaciones establecidas por la Ley General de Cooperativas
tenemos:
o Tener capacidad legal para ser socio, salvo el caso de los menores
de edad, siempre y cuando lo permita los estatutos o Reglamentos de
cada Cooperativa.
o Aportar económicamente los montos que establecen, es respectivo
estatuto de cada cooperativa.
o Participar activamente en los procesos electorales para la elección
de sus Directivos y representantes.
o Dedicarse única y exclusivamente a la actividad cooperativa y/o
giro de su institución, no pudiendo utilizar la Cooperativa para
actividades religiosas o políticas partidarias.
o Conocer y cumplir el Estatuto y los Reglamentos Internos de la
Cooperativa.
o Asistir a las Asambleas convocadas de acuerdo al estatuto.
o Cumplir con las comisiones y/o encargos que le encomiende su
asamblea general o sus órganos de gobierno, salvo razones
justificadas.

Cumplir con todas las demás
obligaciones económicas que
establezcan su asamblea de
delegados siempre y cuando dichos
acuerdos se tomen teniendo en
cuenta la Ley General de
Cooperativa y el propio estatuto.

Cabe significar que todos los derechos y obligaciones de los socios
debe estar previamente establecido en el estatuto de cada cooperativa o
en su caso regulado supletoriamente en la ley general de cooperativas,
Decreto Supremo N° 074-90.TR, o por la legislación nacional
IGUALDA ENTRE LOS SOCIOS


No observar el valor de la igualdad,
implicaría instaurar dentro de la
organización el reconocimiento a la
desigualdad y la premiación a la
irresponsabilidad. Lo primero, si se
tiene en cuenta que el socio no hábil o
inhábil, no podría tener un trato igual
que un cumplidor y, lo segundo, porque
implicaría reconocer un mérito a un
socio que no observa y cumple con
sus obligaciones asumidas

La exigencia del concepto de socio hábil es extensivo como condición para
acceder al uso y disfrute de los derechos que las normas internas
confieren a los socios, los servicios que la organización implementa para
éstos, y el ejercicio de los derechos impugnativos.

Cada organización cooperativa establece un límite en el tiempo para
calificar a un socio como inhábil, pudiendo variar entre 15 a 30 días de
retraso, aunque éste puede ser dimensionado en razón de causas
justificadas o injustificadas. La inhabilidad de un socio no necesariamente
puede originarse en la morosidad del pago de sus cuotas acordadas y
comprometidas en la amortización de los créditos o prestamos, sino
también por incumplimiento de obligaciones sociales.
DERECHO DE RECLAMAR

La extinción del derecho de reclamar algo, ya sea el reconocimiento de
un derecho o el cuestionamiento de un acto producido por los órganos de
la cooperativa, será respectando el debido proceso.-

Toda reclamación, para ser válida, deberá cumplir necesariamente con
su oportuna formulación. Cada cooperativa consagrada en sus estatutos
el plazo al cabo del cual caduca o pierde eficacia la reclamación,
generalmente puede variar entre dos meses hasta un año.

Transcurrido el plazo de caducidad fijado en el estatuto ningún socio
podrá accionar solicitud o reclamación alguna sobre algo respecto del cual
se pretenda obtener el reconocimiento Favorable de parte de la instancia
competente de la cooperativa.

CADUCIDAD DE LAS RECLAMACIONES



La presencia y vigencia de los plazos de caducidad garantizan la
estabilidad y eficacia de los actos que se celebran y producen en la
cooperativa, de no ser así, los actos institucionales orgánicos serían un
caos y permitiría acceder a reclamaciones tardías que pueden poner en
riesgo al funcionamiento de la organización. Cuando la cooperativa no
prevenga en sus normas internas la institución de la caducidad en las
reclamaciones, hará uso, supletoriamente, de las previsiones normativas
en las normas comunes que les fuera aplicable.

Una reclamación no planteada en sus oportunidad, confiere
consentimiento al acto o hecho dejado de reclamar o impugnar, el
mismo que se mantiene con todo los efectos y eficacia de todo los actos
válidamente realizados, al contexto administrativo interior de la
cooperativa, siempre que no se trate de actos de manifiesta infracción de
las normas de orden público, en cuyos casos la autoridad es ajena a la
caducidad prevista en el estatuto de la organización.

PROHIBICIONES E IMPEDIMENTOS

Las prohibiciones o impedimentos en las cooperativas, se proponen
generar en los socios una conducta disciplinada durante su transitar en
la cooperativa y del ejercicio de los derechos que les reconoce.

Todo socio debe entender que, en tanto permanece en la cooperativa los
actos que haga en su vida de relación con ella se encuentran subordinados
a las estipulaciones que la organización establece para todos sus
miembros a las que todos deben respetar, observancia y estricto
cumplimiento. Algunas de las normas señaladas se originan en la ley
general en forma expresa, y otras, son incorporadas en la necesidad
institucional de darse normas de comportamiento corporativo en beneficio
de todos sus integrantes.

Cada cooperativa según su tipología, la
idiosincrasia de sus miembros, la
naturaleza de las actividades que realiza,
o las necesidades propias del grupo, se
acuerda sus propias reglas y pautas que
no necesariamente pueden o no ser
similares a las instituidas en otras
organizaciones cooperativas.
LA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE SOCIO

De conformidad al Art. 22º de la Ley General de cooperativas la calidad
de socio se pierde por:
o
Renuncia
o
Exclusión
o
Fallecimiento
o
Disolución
RETIRO VOLUNTARIO DEL SOCIO

De conformidad al Art. 23º de la Ley General de Cooperativas el retiro
voluntario de la calidad de socio es un derecho.

Compete a la cooperativa, condicionar la aceptación del retiro o
renuncia del socio cuando éste fuere deudor o codeudor, o tuviere
obligaciones pendientes con la cooperativa o su situación económica y
financiera no lo permita, en cuyo caso asiste a la organización postergar
o diferir su aceptación en caso de renuncia o retiro voluntario.

Del mismo modo en que existe un protocolo de ingreso o admisión a la
cooperativa, existe un mecanismo de retiro causado en acciones por
voluntad propia, aunque en otras, como respuesta a actitudes o actos
impropios de parte del socio, por la vía de los procesos disciplinarios
mediante la aplicación de sanciones o correctivos, acordados por la
instancias pertinentes de la cooperativa.

También se pierde la calidad de socio en una cooperativa cuando el
socio transfiere sus aportaciones a otro, o por afectación de las
mismas, para atender incumplimiento de obligaciones cometidos por
aquellos.

El fallecimiento constituye otro causal determinante de la
pérdida de la calidad de socio de una cooperativa.

EXCLUSION DEL SOCIO



Sin embargo, la exclusión es otra
de las motivaciones por la que los
socios de una cooperativa dejan
de serlo, luego de la aplicación de
un proceso disciplinario. Esta
medida es terminante y su
aplicación se basa en los casos de
expresa infracción de normas y
disposiciones previstas en las
normas internas.

Las causales de exclusión no son
normas taxativas y generales a cada cooperativa, son determinaciones
que cada organización acuerda por interés propio y decisión de sus
socios.

En los casos de exclusión se suele tener en cuenta las reincidencias,
reiteraciones, renuncias, resistencias acatar las decisiones de los
órganos competentes, es decir la gravedad de los hechos y la incidencia
de los agravios en la vida institucional de la cooperativa.
FALLECIMIENTO DEL SOCIO

El caso del fallecimiento de un
socio merece un trato muy
especial dentro de las
cooperativas, como la expresión de
un gesto generoso y humanitario de
intensa solidaridad con los deudos,
resultando resaltable este gesto tan
sui generis en estas
organizaciones.

Al fallecimiento del socio se hace entrega a sus herederos de todo el
haber que hubiera tenido durante su estadía de tal, incluso se le perdona
las deudas pendientes, para cuya devolución los titulares del derecho
deberán acreditarlo para que la cooperativa proceda al inmediato
reconocimiento y pago que corresponda.

Para el reconocimiento de este derecho bastará con acreditar el deceso
y el derecho del causahabiente, siempre que éste se encuentre
debidamente declarado como beneficiario en los registros internos de
la cooperativa; de otro modo, lo deberá acreditar por vía judicial
pertinente.

CANCELACION Y LIQUIDACION DEL TITULO DE SOCIO



Producida la cancelación de la inscripción de un socio, en razón de su
exclusión o cualquier otra causal, de inmediato la cooperativa queda
obligada a reembolsar al asocio o a sus herederos, las sumas que
resultaran a favor del ex socio, acto que deberá cumplir dentro de un plazo
determinado, prudente y razonable.

La cancelación de la inscripción exige que en la cooperativa se proceda a
liquidar la cuenta con la finalidad de establecer el saldo neto que la
cooperativa deba pagar a su titular o a sus herederos, o que ella debe
cobrarle los adeudos pendientes de pagos a la organización.

La liquidación consignará el importe de las aportaciones, el monto de los
intereses y excedentes que permanecieren pendientes de pago a favor
del socio.

Colateralmente, en la misma cuenta se
debitará todos los adeudos del socio a
favor de la cooperativa, la parte
proporcional de las pérdidas producidas
hasta la fecha de cesación.

El estatuto es la norma que señala el
plazo del pago que haga la cooperativa
al socio retirado o a sus herederos,
plazos que fijará prudencialmente de
modo de no afectar los requerimientos de
los recursos financieros a la cooperativa o
mediante armadas que garanticen la
continuidad de sus funcionamiento sin
dificultades.

De existir saldo neto deudor, a cargo del socio, la organización cooperativa
deberá procurar su recuperación inmediata mediante el cobro de su
importe conforme a ley. Cuando al momento de la liquidación existieren en
giro obligaciones pendientes por parte del socio, los plazos deberán ser
dados por concluidos ipso facto. Esta medida generalmente se produce
cuando el alejamiento del socio ocurre como consecuencia de aplicación
de medida sancionatoria.

Es importante precisar también que la cooperativa no puede destinar
para atender devolución de aportaciones de los socios que se retiren
de la cooperativa más del 10% de los recursos de la
organización, según el último balance general del ejercicio anterior
en que ocurre la liquidación.

INFRACCIONES Y SANCIONES MÁS FRECUENTES A LOS SOCIOS



Los socios que cometan infracciones a las normas que rigen a la
cooperativa, ya sea internas o de orden público, serán pasibles de
sanción por los órganos internos competentes de ella.

Según la gravedad de las infracciones cometidas o inconductas producidas
por los socios, les será aplicable hasta cuatro categorías de sanciones,
de menores a más, según la actitud reiterante del infractor, con
amonestación, suspensión temporal por el tiempo que establezca el
estatuto o el ente interno facultado para hacerlo, multa o exclusión. Las
sanciones temporales son impuestas por período determinado, pero nunca
por más de un período de gestión económica anual.

Es conveniente precisar que en los actos sancionatorios intervienen o el
consejo de administración o la asamblea general, según la persona sujeto
de la sanción; nos referimos a un socio numerario o a un directivo.
Tratándose de un socio, la decisión de la sanción la adopta el consejo
de administración y de directivo en ejercicio, nos referimos a todos
aquellos socios que desempeñan cargos directivos elegidos por la
asamblea general.

La aplicación de una sanción de suspensión temporal o separación
transitoria, no exime al sancionado el cumplir aquellas obligaciones que
tuviere acordadas con la cooperativa, tales como amortizaciones, pago de
aportaciones, cuotas extraordinarias, etc.; en tal sentido, puede participar
en procesos electorales para elegir, sin poder ser elegido, es decir la
sanción no accesoriamente lo revela del disfrute normal de los derechos,
incluso no puede hacer uso de los servicios mientras se encuentre en ese
estado ni formular reclamaciones.

PROCEDIMIENTOS PARA SANCIONAR A LOS SOCIOS



Toda sanción deberá ser basada en una causal cuya comisión implicara
infracción de las reglas internas de comportamiento que se tienen
acordadas las cooperativas al interior de su vida asociativa y orgánica.

Toda sanción debe responder a una causal expresamente prevista, y ser
aplicada dentro de los mecanismos y procedimientos establecidos
para dicha finalidad, no siendo válidos los actos sancionatorios aplicados al
margen de las normas pertinentes.

Igualmente deberá tenerse presente que la aplicación de las sanciones
deben responder a circunstancias de oportunidad, responder a la
inmediatez de la consumación de un acto considerado irregular o
ilícito o que implicare una inconducta del involucrado.

Las sanciones se aplican en función de la vigencia de las normas que
reprime la inconducta materia de la sanción; en ningún caso se reprimirá
un acto ilícito con la aplicación de una norma de vigencia posterior a la
consumación del hecho o acto inculpatorio. Los actos de inconducta están
sujetos a la caducidad de su consumación.

La actuación y tratamiento de los procesos disciplinarios son de
responsabilidad solidaria exclusiva de los integrantes de los órganos de
gobierno competentes en cada caso.

A nivel estatutario, las cooperativas acuerdan las reglas básicas, sobre las
base de las cuales se regirá el desarrollo de los procesos de
esclarecimiento respecto de hechos o actos considerados infracciones de
normas institucionales imputados a la autoría de sus socios o directivos,
como cuestión preliminar o previa a la aplicación de las medidas
correctivas o sanciones a que hubiere lugar, según consideración
evaluativa del órgano competente para hacerlo.

PROCEDIMIENTOS REGLAMENTARIOS

La observancia y cumplimiento de las
normas establecidas debe ser estricta,
la asamblea general o el consejo de
administración establecerá los pasos
o procedimientos reglamentarios
detallados, sin apartarse de las pautas
básicas consagradas en el estatuto. De
no precisarlo el estatuto, se presume
que tal facultad reglamentaria compete
al consejo de administración, bajo
responsabilidad solidaria de sus
miembros.

Los actos procesales son fines disciplinarios deberán cumplir con la más
absoluta imparcialidad y objetividad, garantizando a los involucrados el
derecho a la legítima defensa, el acceso a la instancia plural prevista en
el estatuto, aportar las pruebas que interesen a la defensa del socio o
directivo comprendido en el proceso, a ser debidamente notificado con los
cargos imputados y con la oportunidad pertinente.

En ningún caso deberá ejecutarse determinaciones, acuerdos o
sanciones de carácter disciplinario, en tanto no haya sido agotada la vía
administrativa interna o previa correspondiente en la cooperativa.

Es oportuno advertir que todos los actos que produzcan los órganos de
gobierno de la cooperativa que no se ajusten a las normas estatutarias no
revisten idoneidad legal a los efectos de su discusión en la vía
jurisdiccional, siendo fácilmente revertido en perjuicio de la organización
y en provecho, incluso, de infractores cooperativistas que, bajo la
inapropiada aplicación de las normas de su regulación, resultan injustos
beneficiarios de los errores temerarios y negligentes cometidos por
dirigencias que irresponsablemente no advierten ni previenen evidentes
desenlaces negativos para los intereses de las organizaciones que
representan.

La falta del meticuloso cumplimiento de las normas procesales en materia
disciplinaria y sancionatoria, irroga contra su causante el mérito suficiente
para ser calificado como negligente y ser sancionado en tal condición, en
infracciones de este orden los directivos pueden ser posibles de sanción
pecuniaria en la misma proporción del daño ocasionando a la cooperativa
por tal inconducta. Es notoria la intención precautoria de la norma que
procura actos idóneos dentro del irrestricto cumplimiento del debido
proceso, en beneficio del socio y de la propia cooperativa, que no puede ni
debe ser afectada por actos temerarios de sus representantes.

III.- ATREIBUCIONES Y RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LOS


CONSEJOS Y COMITÉS

CONSEJO DE ADMINISTRACION

El consejo administración, como órgano administrador de la cooperativa, se
encuentra investido de las facultades de dirección y administración de
la entidad con las atribuciones que tiene asignadas por sus estatutos y la
ley.

El consejo administración, en determinadas circunstancias y a los albores
de su funcionamiento, actúa como órgano de gestión y representación;
aunque la ley confiere que esta potestad para este órgano de gobierno se
le atribuya a uno de sus miembros quien debe operar como gerente, con
las atribuciones de éste.

El consejo de administración es un órgano colegiado y deliberante, es
decir que está formado por un número plural de miembros elegidos por
su asamblea general de socios o de delegados, y las decisiones que
acuerda el consejo lo hace en calidad de órgano y título personal de sus
integrantes.

Los integrantes de los consejos de administración son renovables
periódicamente en la proporción no menor a un tercer, lo cual, en todo
caso, se encuentra previsto en específicamente en los estatutos.

En ocasiones, excepcionalmente suelen ser conformados los órganos de
gobierno de la cooperativa en forma unipersonal, cuando el número de
socios de la cooperativa es reducido.

De acuerdo a la Ley General de Cooperativas, ésta señala que la
renovación debe producirse en una proporción no menor al tercio, criterio
que puede ser flexibilizado a renovaciones por mitades o en su totalidad,
porque así lo permite la ley.

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION



El Consejos de Administración es el órgano responsable del
funcionamiento administrativo y sus atribuciones, según el (Art.30º L.G. C.)
son:

Cumplir y hacer cumplir la Ley, el estatuto y acuerdos de la
asamblea.

Elige a sus Presidente, Vice presidente, Secretario y a los demás
vocales, acepta su dimisión.

Dirige la administración y supervisa al Gerente.

Elige y remueve al gerente y a propuesta de éste nombra los a los
funcionarios.

Autoriza el otorgamiento de poderes.

Aprobar, reformar e interpretar los reglamentos internos

Aprueba los planes y presupuestos.

Evaluar periódicamente la ejecución de las medidas de los planes y
presupuesto.

Apoyar las medidas necesarias y convenientes que la gerencia
adopte.

Aceptar los actos de liberalidad que se constituyan a favor de la
cooperativa.

Fijar a propuesta del Gerente. los límites de los gastos para las
remuneraciones fijas y eventuales.

Acuerda la integración de la cooperativa contra otra organización
cooperativa de segundo grado con cargo de dar cuenta a la
asamblea.

Aprueba la memoria y los estados financieros en primera
instancia.

Convoca a asamblea general con su respectiva agenda y a
elecciones anuales.

Denuncia ante la asamblea los caso de negligencia o de excesos
de parte del consejo de vigilancia y comité electoral.

Responsable de mantener estrechas relaciones con otras
Cooperativas e instituciones.

En todo caso, bajo ningún punto de vista las atribuciones conferidas al
consejo de administración pueden ser mayores que las que tiene
asignadas la asamblea general, toda vez que el mandatario no puede
ostentar mayores atribuciones que las que les son inherentes al mandante

FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION



La ley conceptúa al consejo de administración como el órgano impulsor y
propulsor de la dirección de las tareas administrativas que realiza la
cooperativa, por tanto responsable de la aprobación de los planes y
presupuestos, transfiriendo al ámbito gerencial la elaboración y ejecución
de los programas. Es decir que en tanto el consejo de administración es el
órgano de dirección, la gerencia lo es de la ejecución de las decisiones
que aquél.

Dentro de la perspectiva antes descrita, el consejo dirige la administración
y supervigila a la gerencia.

La ley considera al consejo administración como el eje de la dirección de la
cooperativa, asignándole la función de la administración de la
cooperativa, correspondiéndole definir qué es lo que es preciso hacer, en
tanto que, a la acción gerencial, precisar el cómo deben hacerse las cosas.

El detalle descriptivo de las atribuciones del consejo previstas en la ley, es
recogido por el estatuto, con la adición de aquellas otras funciones que
acuerde realizar a su nivel, siempre que, en todo caso, no sean
incompatibles ni contravengan, las atribuciones que la ley asigna a la
asamblea general. Entiéndase que, en su calidad de mandatario, el consejo
de administración no puede tener mayores facultades que la asamblea
general, su mandante.

El estatuto y la ley al unísono confieren al consejo de administración la
potestad de nombrar a la plana gerencial y de asesoría con dicho
rango, fijándole sus remuneraciones. A los otros niveles subalternos
corresponde contratarlos al estamento gerencial

Debe tenerse claro que los canales de autoridad y decisión de los ámbitos
de dirección de la cooperativa y de ejecución dirigencial, no pueden ni
deben superponerse ni entrecruzarse. Cada cual responde por sus
respectivos campos de atribuciones que las normas les asigna.
COMPETENCIAS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Al consejo de administración compete la conformación de los comités de
apoyo de la cooperativa que no sea el electoral.

El comité de educación es constituido en forma mixta con participación de
la asamblea y del consejo de administración.

Los reglamentos del funcionamiento de estos comités los aprueba el mismo
consejo de administración con excepción del comité electoral, el cual
aprueba su propio reglamento de funcionamiento, e incluso la renuncia de
sus miembros en su seno que, en el resto de comités, lo hace el consejo
de administración.
ELECCION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

En la praxis cooperativa se advierte
dos frases sucesivas en el
comportamiento de la conformación de
los órganos de gobierno, nos referimos
a la elección y al acto de instalación
por sufragio personal y universal de
los socios hábiles de una cooperativa,
bajo la conducción del comité electoral,
elige consejeros o miembros de
consejos o comités, sin nominación de
cargos funcionales específicos, esta
asignación se produce en el segundo
estadía, o sea, en la instalación, que es
un acto que se realiza únicamente por
los socios electos en sus calidades de
titulares y suplentes.

Sólo se asigna cargos a los titulares. Los suplentes son atribuidos en
esta calidad por expresa voluntad de la asamblea.

La instalación debe necesariamente realizarse antes de vencerse los 8
días luego de producido el acto de la elección.

Aquí conviene advertir que el período de mandato se computa desde la
fecha del sufragio, debiendo tenerse en cuenta esta fecha para los
efectos de la inscripción.

COMPOSICION DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION



La elección dirigencial implica la
atribución de los mandatos y
poderes por el período acordado
electivamente, de modo que al ser
removido un consejero del cargo
asignado, conlleva además le
revocatoria de los poderes que le
fueran atribuidos por el acto del
sufragio.

En la práctica generalizada y en el mundo cooperativo, cinco son los
miembros titulares y dos suplentes, quienes conforman este órgano de
gobierno; distribuyéndose entre los primeros, mediante proceso
eleccionario, los cargos de presidente, vicepresidente, secretario y dos
vocales.

No existe el cargo de tesorero, toda función en la práctica es realizada
por el aparato administrativo y gerencial constituido en el
administrador, gestor y depositario directo de toda la actividad patrimonial,
financiera y de los recursos en general de la organización, por cuyo
accionar responde administrativa, civil y penalmente.
REELECCION

Salvo que el estatuto de cada cooperativa expresamente lo permita, los
consejeros pueden ser reelegibles, siendo que por voluntad de la ley, son
irrelegibles.

SESIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION


De acuerdo a la realidad y naturaleza de
cada organización cooperativa, y
dependiendo del volumen de sus
actividades, sus órganos de gobierno
internos organizan la frecuencia de sus
reuniones, en razón también de la
necesidad de interconsulta las
decisiones institucionales antes de tomar
los acuerdos propios de su competencia.
TIPOS DE SESIONES

Los miembros del Consejo de Administración deben reunirse como mínimo
una vez al mes y lo pueden hacer en forma ordinaria o extraordinaria.

Las sesiones ordinarias, se establece sobre un cronograma con una
periodicidad fija, que puede ser semanal, quincenal o mensual; y las
sesiones extraordinarias, las veces que las circunstancias lo exijan,
cuando lo juzgue el presidente o lo exijan por escrito por lo menos tres
de sus miembros titulares o lo requiera el gerente general de la
cooperativa.

En ocasiones se puede prescindir de la convocatoria cuando se reúnan
todos sus miembros y acuerden por unanimidad realizar la sesión y fijar
consensualmente los asuntos a tratar.

QUORUM DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION



Para el reconocimiento de la
validez de los acuerdos que se
produzcan en el seno del consejo
de administración, se requiere la
concurrencia de un mínimo, que es
el que señala el estatuto y que es
denominado quórum estatutario.

Es un requisito indispensable para
la validez de la sesión y de los
acuerdos que tome en sus senos.

El quórum se computa al inicio de la reunión; en ningún caso, el
quórum estatutario puede ser exigido en función de la facultad de los
integrantes del consejo.

La adopción de acuerdos requiere de la asistencia de la mitad más uno
de los directivos conformantes del consejo.

El quórum debe mantenerse durante el desarrollo de la reunión,
salvo una ausencia temporal justificada que la imposibilite, debiendo
dejarse constancia en el acta respectiva, advirtiéndose que quien deje de
asistir o se ausente de la reunión, pierde el derecho de participar de las
prerrogativas que corresponde a quienes asisten al acto y permanecen
en el mismo hasta su conclusión.

Los votos son personales e indelegables.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION



La presidencia del consejo de administración es el representante
asociativo institucional de la cooperativa, más no de gestión
administrativa y empresarial, lo cual compete a la gerencia en sus calidad
de factor de comercio.

Firmar la documentación que el estatuto asigna a su cargo
conjuntamente con otros consejeros o gerencia si así los acordare su
propio consejo.

Representar a la cooperativa ante los organismos de integración, salvo
delegación expresa de éste y ratificado por el consejo de administración

Son atribuciones y obligaciones del Presidente:

Ejercer las funciones de
representación institucional de la
Cooperativa, con excepción de los
que corresponde al gerente.

Presidir las sesiones de Asamblea
General y del Consejo de
Administración y los actos oficiales
de la Cooperativa, así como
coordinar las funciones de los
órganos de ésta.

Ejercer las funciones de la gerencia hasta que asuma el cargo quien
deba desempeñarlo, de conformidad a la Ley General Cooperativas.

Representar a la Cooperativa ante las organizaciones de grado superior
salvo acuerdo distinto del propio Consejo de Administración.

Resolver o dirimir en su propio consejo la votación en caso de igualdad
de votos.

Firmar conjuntamente con el secretario los documentos oficiales;
Convocatorias, Citaciones Actas, Poderes y Acuerdos que apruebe el
consejo de administración y la Asamblea General.

Resolver asuntos urgentes con cargo de dar cuenta el consejo de
administración en la próxima sesión.

Formular con el Gerente, el presupuesto anual de la Cooperativa, así
como redactar la memoria anual del Consejo de Administración.

VICEPRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACION



Igualmente, le compete desempeñar las funciones que corresponde al
presidente en ausencia de éste.

Caracteriza a este cargo el corresponderle desempeñar el cargo de
presidente del comité de educación por expreso mandato del Decreto
Supremo N° 004 – 90 - TR Reglamento de Autocontrol Cooperativo.

Son atribuciones y obligaciones del Vicepresidente:

Reemplazar al Presidente en caso de licencia, ausencia,
inhabilidad temporal, en caso de renuncia o fallecimiento del
presidente, el Consejo deberán obligatoriamente reinstalarse.

Desempeñar el cargo de Presidente del Comité de Educación

Desempeñar las otras funciones que le encomiende el Consejo de
Administración.
SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

El secretario se constituye en el bastión trascendente del funcionamiento
de la organización; dependiendo de su eficacia y desempeño el orden y
sistemática del manejo del bagaje documentario de la cooperativa, es
el depositario de la información orgánica del consejo de administración.

Se trata de un elemento que debe manejar adecuados criterios de la
administración documentaria a su cargo.

Le compete responder en forma inmediata y directa del adecuado uso de
los libros que lleva la cooperativa del consejo y la asamblea, registro
de socios y padrón de asistentes, coordinando con la gerencia de la
cooperativa en determinadas circunstancias.

Firma con el presidente las comunicaciones oficiales de la cooperativa
haciéndolas llegar a sus destinatarios por intermedio del gerente de la
organización.

Son atribuciones y obligaciones del secretario:
o
Llevar al día bajo su custodia y responsabilidad en el local de la
Cooperativa, los Libros de Actas de la Asamblea General y del
Consejo de Administración, así como el Padrón de Socios y Registro
de Asistentes a Asamblea, debiendo mantener estos registros
debidamente actualizados;
o
Efectuar el seguimiento y control de la ejecución de los acuerdos de la
Asamblea General y del Consejo de Administración;
o
Informar y tramitar la documentación recibida y remitida, así como
llevar el archivo del Consejo de Administración;
o
Firmar conjuntamente con el Presidente los documentos oficiales que
por su naturaleza sean inherentes al Consejo de Administración;
o
Desempeñar otras funciones que le encomiende el Consejo de
Administración.
VOCAL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

El cargo de vocal es una práctica cooperativista consagrada en la propia
ley general de cooperativas que así lo estipula.

Estos cargos tienen el comportamiento funcional bisagra, es decir que a
éstos se les asigna variadas tareas de comisiones o funciones que, de
acuerdo a la ley o al estatuto, no se encuentran adjudicadas a otros
miembros de los consejos o comités.

En ocasiones actúan en tareas de coordinación ejecutiva durante la
realización de comisiones creados por el estatuto, la asamblea general o el
propio órgano de gobierno de su procedencia.
SUPLENTES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION

Es práctica institucionalizada en las cooperativas que sus órganos de
gobierno estén integrados, además de los miembros titulares, por
miembros suplentes, en número menos que aquellos, generalmente
dos en los consejos y uno en los comités.

Precisamente, corresponde a los suplentes acceder al cargo de titular
cuando se produce vacancia entre los titulares, y lo hace hasta por el
período de mandato que ostenta en su calidad de suplente.

Accede el suplente a cubrir la ausencia del titular cuando ésta se produjere
en forma definitiva por muerte, remoción o renuncia, y por licencia,
cuando esta se extendiese por más de treinta (30) días calendario fuera o
no justificada. En ese último caso se produciría un abandono al cargo.

En la posibilidad de que el consejo requiere cubrir las vacancias no
satisfechas ante el menor número de suplentes, en forma provisional por
excepción, el consejo tiene la facultad de cubrir dichas vacantes con
el accesitario que en el proceso electoral respectivo siguiere en votación
al suplente precedentemente designado; en cuyo caso, pedirá al comité
electoral la nominación y acreditación del accesitario a dicho cargo.

La existencia de los cargos suplentes en las cooperativas cumplen con la
preparación y alistamiento de cuadros dirigenciales accesitarios
cuando ante la inexistencia o deficiencia numérica de los titulares deben
ser reemplazados por aquellos.

Los suplentes acceden a la titularidad en los consejos o comités en el
orden del resultado electoral obtenido en el proceso electoral respectivo
más reciente de cuya elección provengan.

CONSEJO DE VIGILANCIA

El consejo de vigilancia es un órgano de fiscalización que opera los
mecanismos de control orgánico institucional en razón del
cumplimiento de las normas que rigen la cooperativa, sin interferir ni
obstruir su funcionamiento.

En ningún caso las funciones que realiza el consejo de vigilancia pueden
ser mayores que las que taxativa y expresamente le señalan la ley,
sólo la ley puede agregarle mayores atribuciones de las que están
impedidos por el estatuto o la asamblea general. Si bien las normas de
orden privado interno no pueden adicionar facultades a las que fija la ley, sí
lo pueden establecer otras normas de orden público como los reglamentos
de ella.

Son tres las funciones de control que
cumple el consejo de vigilancia, que se
resumen en el control de la legalidad, el
control de la veracidad y en el control de
la seguridad.

Por naturaleza, la conformación del
consejo de vigilancia está compuesta por
menos integrantes que los del consejo
de administración.

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA



De conformidad al Art.31º de la L.G.C el Consejo de Vigilancia como
órgano fiscalizador y actúa sin interferir ni suspender el ejercicio de las
funciones ni actividades de los órganos fiscalizados y sus Atribuciones son:

Elige entre sus miembros titulares a su Presidente, Vice- presidente,
Secretario y a los demás vocales, a la vez acepta la renuncia de sus
miembros.

Aprueba y reforma su reglamento.

Solicita al consejo de administración y/o gerencia informes sobre el
cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea general, la Ley, el
estatuto y reglamentos internos.

Vigilar los fondos en caja en banco, valores y títulos

Velar porque la contabilidad éste sujeto a Ley.

Realizar arqueos de cajas y
auditorias.

Vigilar el curso de los juicios.

Convocar a asamblea general
cuando el consejo de
administración no lo convoque.

Denunciar las infracciones de la
presente ley.

Elegir la terna de auditores
externas.

Objetar acuerdos de los órganos fiscalizados cuando son
incompatibles con la ley, el estatuto y reglamentos

Presenta informes de sus actividades a la asamblea general.

Vigilar y fiscalizar las operaciones de liquidación de la cooperativa.

Hace auditorias, revisiones y análisis de los libros, registros,
documentos informes financieros.

Recibe las quejas de los socios, efectúa la investigación, emite y
entrega el resultado de la Investigación al socio que la formuló.
COMITE DE EDUCACION

El comité de educación es el órgano nacido por expreso mandato de la ley
y de vigencia permanente y funcionamiento ininterrumpido, durante el
ejercicio anual de la cooperativa.

Compete al comité de educación como ente especializado y de apoyo,
implementar y desarrollar todas las actividades de carácter educativo
que se realizan en la cooperativa.

La acción educativa es una tarea permanente en la cooperativa, el
comité de educación debe operar necesariamente sin interrupciones dentro
de los ejercicios anuales de la gestión económica, administrativa y
asociativa de la institución.

El comité de educación se desenvuelve dentro de los lineamientos que
al efecto señale el consejo de administración.

El comité de educación es el órgano de la cooperativa encargado de
difundir entre los socios la información más adecuada y capacitarlos
para la toma de decisiones eficientes y eficaces.

ATRIBUCIONES DEL COMITE DE EDUCACION


Órgano de apoyo al consejo de administración cuya función primordial es
ejercer y practicar el quinto principio del cooperativismo, de educar,
capacitar e informar a los socios y a la comunidad.

Toda cooperativa tendrá obligatoriamente un comité educación de
conformidad al. (Art.32º numeral 1 L.G. C.)

La composición del comité de
educación, lo define el estatuto de
cada cooperativa y el presidente del
comité es ejercido por el
vicepresidente del consejo de
administración como miembro nato .y
sus atribuciones según estatuto son:
o
Elaborar y proponer al
Consejo de Administración
la política educativa de
capacitación de la Cooperativa.
o
Difundir entre los Socios y la comunidad la imagen institucional.
o
Informar permanentemente al Consejo de Administración sobre el
desarrollo de sus actividades.
o
Presentar al Consejo de Administración el Plan y el Presupuesto
Anual de las actividades educativas.
o
Difundir a los Socios, los diversos servicios que brinda la
Cooperativa, así como hacer conocer sus derechos y obligaciones,
proporcionándoles el Estatuto, los Reglamentos de Elecciones y
Previsión Social.
o
Formular y presentar al Consejo de Administración el informe sobre
su gestión anual,
o
Desarrollar, difundir y promocionar las actividades culturales,
sociales y recreativas orientado a los Socios, familiares y
comunidad,
o
Ejercer las demás atribuciones de su competencia según la Ley y el
presente Estatuto.

El consejo de administración y la propia gerencia están obligados a
facilitar al comité de educación la información contable y
administrativa que les solicite para sus difusión entre los socios, de cuyo
cumplimiento responden solidariamente sus infractores.

Al igual que el consejo de vigilancia, el consejo de administración, bajo
responsabilidad solidaria de sus miembros, está obligado a facilitarle
los recursos y medios necesarios para que el comité pueda cumplir con
su cometido orgánico; para lo cual, le asegurará el equivalente a 1/12
mensual disponible del paquete presupuestario anual que le apruebe la
asamblea general.

COMITE ELECTORAL

El comité electoral es el órgano especializado en materia electoral
instituido por la ley para responder por la conducción y desarrollo de los
procesos electorales en forma exclusiva dentro de las cooperativas.

Es un órgano plural y colegiado, discrecional y deliberante. Su
funcionamiento es permanente, continuo o ininterrumpido, y no con
fraccionamientos temporales.

Los procesos electorales los rige aplicando el reglamento general de
elecciones aprobado por la asamblea general, y su estructura y
funcionamiento los regula mediante reglamentos internos aprobados por su
propia instancia.

Sus decisiones alcanzan la autoridad de cosa juzgada cuando no son
cuestionadas pugnarlos.

Siendo la cooperativa una entidad que se caracteriza por su vida
democrática, el comité electoral es el encargado de plasmar tal idealidad
conceptual y doctrinaria

El comité electoral es un ente autónomo, especializado, y sus decisiones
en materia electoral son irrecurribles ante otras instancias internas en
la cooperativa
ATRIBUCIONES DEL COMITE ELECTORAL

El Comité Electoral como órgano autónomo en materia electoral cuya
función primordial es ejercer y practicar el segundo principio del
cooperativismo; Control Democrático.

Toda cooperativa tendrá obligatoriamente un comité electoral de
conformidad al : Art.32º numeral 1 L.G. C. y sus funciones son:
o
Depuración del padrón de socios.
o
Elabora el cuadro de las vacantes renovables.
o
Inscripción de los socios postulantes a delegados y directivos
o
Realizar el proceso de elecciones por tercios
o
Coordinar para cubrir las vacantes de delegados y directivos
cuando se produzcan renuncias.
COMITE DE RIESGOS DE CREDITO

Resolución S.B.S. Nº 3780 -2011


Conforme a lo dispuesto por el artículo
13º del Reglamento de Gestión
Integral de Riesgos, el Directorio
podrá crear los comités de riesgos
especializados que considere
necesarios.

En tanto no se disponga la
creación de un Comité de Riesgo de
Crédito, el Comité de Riesgos, o
quien realice esta función, será
responsable y asumirá las funciones
detalladas en el presente reglamento.

El Comité de Riesgo de Crédito o
quien haga sus veces deberá reunirse por lo menos una vez al mes, y
todos los acuerdos que se tomen deberán constar en actas, las cuales se
encontrarán a disposición de esta Superintendencia. El Gerente General y
el Jefe de la Unidad de Riesgos de Crédito deberán ser miembros de
este Comité.

FUNCIONES DEL COMITE DE RIESGOS


Resolución S.B.S. Nº 13278 -2009

Por delegación del Consejo de Administración y dentro de los límites que
éste fije, podrá asumir las siguientes funciones:

Aprobar las políticas y la organización para la Gestión Integral de
Riesgos, así como las modificaciones que se realicen a los mismos.

Definir el nivel de tolerancia y el grado de exposición al riesgo que
la cooperativa está dispuesta a asumir en el desarrollo de sus
actividades.

Decidir las medidas necesarias para la implementación de las
acciones correctivas requeridas, en caso existan desviaciones
con respecto a los niveles de tolerancia al riesgo y a los grados de
exposición asumido.

Aprobar la toma de exposiciones que involucren variaciones
significativas en el perfil de riesgo de la cooperativa.

Evaluar la suficiencia de capital de la cooperativa para enfrentar
sus riesgos y alertar de las posibles insuficiencias.

Proponer mejoras en la Gestión Integral de Riesgos.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y EL COMITE DE RIESGOS

Resolución S.B.S. Nº 13278 -2009



Es responsable de establecer una gestión integral de riesgos y de
propiciar un ambiente interno que facilite su desarrollo adecuado

El Consejo de Administración podrá constituir los comités que considere
necesarios con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones
contenidas en el Reglamento de la Gestión Integral de Riesgos para
las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Operar con
Recursos del Público y sus responsabilidades estará señaladas por el
numeral 7 de dicho reglamento.
Declaración de cumplimiento del Consejo de Administración:


El Consejo de Administración es responsable de evaluar el adecuado
funcionamiento de los criterios definidos en el RGIR.

Anualmente, el Consejo de Administración suscribirá una declaración
de cumplimiento que contendrá cuando menos lo indicado en el RGIR,
pudiendo la Superintendencia definir criterios mínimos adicionales
mediante oficio múltiple de aplicación general.
CONFORMACION DEL COMITE DE RIESGOS

Resolución S.B.S. Nº 13278 -2009



El Comité de Riesgos debe estar conformado por al menos un miembro
del Consejo de Administración, la Gerencia General y el Jefe de la
Unidad de Riesgos, pudiendo participar otras gerencias o jefaturas.
Además, deberá contar con un Reglamento que contendrá las políticas y
procedimientos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

Tratándose de aquellas cooperativas que registren activos totales por
montos superiores a las seiscientas Unidades Impositivas
Tributarias (600 UIT) será obligatoria la constitución de un comité de
riesgos.

En aquellas cooperativas que no se encuentren obligadas a constituir
los comités y que, además, decidan no hacerlo, todas las funciones
atribuidas a el(los) comité(s) no constituido(s) serán asumidas por
el Consejo de Administración.

OTROS COMITES Y COMISIONES



La asamblea general o el consejo de administración tienen la potestad de
establecer comités o comisiones ad hoc o especiales a los que asigna
funciones específicas, pudiendo o no estar consignados en el estatuto.

Los comités a que se refiere en el párrafo anterior se rigen por sus
propios reglamentos, los mismos que son aprobados por el consejo de
administración a propuesta de los mismos.

El número de miembros de los comités es igual al número de integrantes
titulares del consejo de vigilancia, y pueden o no tener suplentes
accesitarios. En todo caso, los comités tendrán una duración no menor
de un año o de un ejercicio económico social.

Singulariza estos órganos de apoyo, la temporalidad de sus duración
que todo caso son de períodos cortos, dentro de un ejercicio económico.

Los integrantes de estos comités responden ante quienes los designaron,
quedando obligados a emitir su informe dentro del plazo que fije la
asamblea general o estatuto.
DE LOS DELEGADOS, CONSEJEROS Y MIEMBROS DE COMITES Y
COMISIONES

Los consejeros y miembros de comités legales permanentes, titulares,
elegidos por la asamblea general, gozan, sin discriminación alguna, de
las mismas prerrogativas económicas y administrativas; los suplentes
lo harán cuando ejerzan titularidad temporal por el tiempo que lo
desempeñen, o permanente, con arreglo a las normas que estipule la
cooperativa con arreglo a ley. Únicamente la asamblea aprueba los
reglamentos de dietas y prerrogativas análogas y los montos respectivos
de las asignaciones anuales

Los miembros de comités o comisiones no constituidos por la asamblea
general, de vigencia temporal, y los delegados ante la asamblea general
de delegados sólo percibirán movilidad y refrigerio, en los días
específicos de sus reuniones.

DIETAS, MOVILIDAD Y REFRIGERIO



Los derechos y prerrogativas de índole económica deberán estar
consagrados en el reglamento respectivo que apruebe la asamblea
general.

Los directivos que no tienen la jerarquía de los que tienen el carácter de
permanentes sólo perciben movilidad y refrigerio.

Todos los perceptores de prerrogativas económicas están obligados a
formular la rendición de cuentas que corresponda de los gastos
efectuados con cargo a dichos conceptos.
INSTALACIONES

Todos los órganos de gobierno de la
cooperativa elegidos por la asamblea
general se deben instalar dentro de
los ocho días siguientes de su
elección.

Las respectivas instalaciones,
tratándose de los consejos y comité
electoral, se deben inscribir en los
registros públicos dentro de los 30
días siguientes de ser elegidos. En
ocasiones sólo son inscritos los
consejeros electos de administración.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

Responden solidariamente ante la asamblea general los directivos de los
consejeros de administración y de vigilancia, por las infracciones ante la
ley u omisión en su cumplimento, de conformidad al Art. 33 Núm. 7 y
9.2 de la Ley General de Cooperativas.

Se encuentran eximidos de tal responsabilidad aquellos directivos que
hagan constar su discrepancia en actas u opinión discrepante. De no
hacerlo en el acto de la reunión, haciéndola constar en el acta, deberán
hacerlo vía notarial dentro de un determinado plazo que fije la asamblea
general de conformidad al Art. 33 Núm. 8 de la Ley General de
Cooperativas.

IV.- EL COMITÉ ELECTORAL Y LA DIRECCIÓN EFICAZ DE LOS


PROCESOS ELECTORALES

DEFINICION E IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS ELECTORALES



Los procesos electorales en las cooperativas están regulados por la Nueva
Ley General de Cooperativas cuyo TUO es el Decreto Supremo N° 074-
90TR que establece en su artículo 33º, Núm. 4 que los miembros de los
Concejos y Comités de Educación y Electoral serán renovados anualmente
en proporciones no menores al tercio del respectivo total; y así mismo
se señala que por norma general estos no pueden ser reelegidos para el
periodo inmediato siguiente, salvo disposición distinta del Estatuto.

Esta norma de carácter general antes
citada debe de concordarse
necesariamente con lo que cada
Cooperativa regule en su Estatuto
referente al proceso electoral de
renovación de tercios dirigenciales;
normalmente esta situación está
regulada en la Estructura y
Funciones del Comité Electoral y que
además faculta a este a crear su propio
reglamento interno, tal como lo señala
el artículo 31º, numeral 3, en
concordancia con el artículo 32º de la
Ley General de Cooperativas.

Según lo señala los artículos ya citadas, la renovación de tercios
dirigenciales deben hacerse anualmente, y conforme lo dispone el artículo
27º numeral 2 de la Ley General de Cooperativas, esto se lleva a cabo
en las Asambleas Generales (sean de socios o de delegados).

Cabe destacar que las Asambleas pueden ser de dos tipos ordinarias y
extraordinarias, denominación que si bien no está previsto en la Ley
General de Cooperativas se aplica las normas pertinentes que señalan los
artículos 114º al 137º de la Nueva Ley General de Sociedad, esto por
disposición del artículo 116º, numeral 1 de la Ley de Cooperativas.

NATURALEZA DE LOS PROCESOS ELECTORALES



Los procesos electorales son actos propios entre otros, de la Cooperativa,
la diferencia está en que no es un acto de gestión, de administración,
económico, de disposición o de otra naturaleza, sino es un acto
destinado a la elección democrática de los que la dirigen.

Los procesos electorales persigue dar cumplimiento al mandato de La Ley
General de Cooperativas respecto a la renovación de tercios dirigenciales
(finalidad interna), este también tiene como objetivo la elección de sus
dirigentes y su inscripción registral para que esta se haga pública y
sea ejercida surtiendo efecto dichos actos respecto de terceros (finalidad
externa; por dicho motivo el artículo 12º numeral 7 de La Ley General
de Cooperativas señala que toda elección de dirigentes, gerentes y
demás mandatarios de la Cooperativa, surta efectos solo luego de su
inscripción en el Libro de Cooperativas del Registro de Personas
Jurídicas.

Lograr que la participación democrática de los socios esté


garantizada, participando activamente, postulando a los
cargos de delegados y directivos.
4. Fortalecer el 2. Consolidar una
sector cooperativo, democracia y una
formando líderes eficiente gestión
sociales a través IMPORTANCIA cooperativa a
de la participación DEL PROCESO través de los líderes
de la mayoría de cooperativistas que
socios y contribuir
ELECTORAL integran los
para el desarrollo órganos de
del país. gobierno.

Fomentar el principio del control democrático y el valor


de la responsabilidad en los procesos eleccionarios de las
organizaciones de grados superior (federaciones, centrales,
confenacoop).

MARCO LEGAL

TEXTO UNICO DE LA LEY GENERAL DE COOPERATIVAS


DECRETO SUPREMO N º 074 – 90 – TR

NORMAS BASICAS

Según el Art. 11 numeral 1 de la Ley General de Cooperativas prescribe
que toda Cooperativa debe de tener un estatuto, es decir una norma
interna general que regule la vida institucional de la Cooperativa.

Según el Art. 32 de la Ley General de Cooperativas determina las
normas básicas de funcionamiento y competencia del Comité
Electoral en toda Cooperativa, órgano de Gobierno de creación obligatoria,
que tiene a cargo el proceso eleccionario en la organización Cooperativa.

El Comité Electoral está facultado además a elegir de su seno, a su
Presidente y demás integrantes según (Art. 31 numeral 1, en
concordancia con el Art. 32 numerales 1 y 2 de la Ley General de
Cooperativas.

Además tiene las siguientes facultades:
o Aceptar la dimisión de sus miembros.

o Interpretar su Reglamento de Funcionamiento o de Elecciones.


(Art. 31 numeral 3 de la Ley General de Cooperativas.

El Comité Electoral no es
competente para aprobar o
reformar el reglamento general de
elecciones, pues el Art. 27 numeral 1
de la Ley General de Cooperativas,
reserva dicha facultad a la Asamblea
General Extraordinaria de socios o
delegados.

El número máximo de miembros
titulares o suplentes del Comité
Electoral son fijados por el estatuto de cada Cooperativa.

Los cargos de directivos del comité electoral son personales e
indelegables.

LEY GENERAL DE COOPERATIVAS DS. N º 074 – 90 - TR

NORMAS COMPLEMENTARIAS

Elecciones Generales.
 Según el Articulo 12 Inc. 7. La elección de los dirigentes o la
revocatoria de sus mandatos, surtirán efectos respecto de terceros solo
después de que las actas en que tales hechos consten sean inscritas
en el libro de cooperativas del registro de personas jurídicas de los
Registros Públicos.

Compete a la asamblea general.
 Según el Articulo 27 Inc. 1 Aprueba, reforma e interpreta, el
Reglamento de Elecciones.
 Según el Artículo 27 Inc. 2 Elige y remueve por causas justificadas
a los miembros de los Consejos y Comités

 Según el Artículo 29 En toda elección cooperativa, no se admite


voto por poder salvo previsto en el artículo anterior. El reglamento
prescribirá los procedimientos de las elecciones cooperativas,
constitución de las asambleas generales, forma de las convocatorias,
quórum, votaciones y demás requisitos.

Atribuciones del consejo de Administración
 Según el Articulo 30 Inc. 16 Convoca a elecciones anuales.
 Según el Articulo 30 Inc. 17.Denuncia ante la asamblea los caso de
negligencia o de excesos de parte del comité electoral.

Atribuciones del Consejo de Vigilancia
 Según el Articulo 31 Inc. 10. Inspeccionar los libros de actas del
comité electoral
 Según el Articulo 31 Inc. 13 Proponer a la asamblea general la
adopción de las medidas de suspensión, destitución y otras
sanciones a los miembros del comité electoral según el Art. 27 Inc. 12
y 13 de la ley General de Cooperativas.
 Según el Articulo 31 Inc. 20. Objetar los acuerdos del comité
electoral cuando fueren incompatibles con la ley, estatuto y
reglamentos internos.
 Según el Articulo 31 Inc. 22. Someter a la decisión definitiva de la
asamblea general, las observaciones oportunamente comunicadas
al comité electoral y no aceptada por esta.
 Según el Articulo 31 Inc.24. Fiscalizar las actividades del comité
electoral, solo para asegurar que sean veraces y guarden conformidad
con la ley, el estatuto, los acuerdos de las asambleas y los reglamentos
internos.

DESTITUCION, REMOCION Y REVOCACION DE MANDATOS



DESTITUCION: La destitución es una sanción que impone la Asamblea
General en cualquier momento a los dirigente que con su acción, omisión o
voto hubiere contribuido a que la cooperativa resulte responsable de
infracciones de la ley, de conformidad al Artículo 27 Núm. 12 de la Ley
General de Cooperativas

REMOCION: La remoción de los dirigentes debe ser por causa justificada
y va relacionado con la elección de los miembros de los consejos y
comités, de conformidad al Artículo 27 Núm. 2 de la Ley General de
Cooperativas

REVOCACION: La Revocación de Mandatos es un acto inscribible ante
los registros públicos de conformidad al Artículo 12 Núm. 7 de la Ley
General de Cooperativas

NORMA IMPERATIVA DE RENOVACION DE TERCIOS


Según el artículo 33 numeral 4 de la Ley
General de Cooperativas, los miembros de
los Consejos y Comités de las Cooperativas
serán renovados anualmente en
proporciones no menores al tercio del
respectivo total, salvo disposición diferente
del Estatuto de cada Cooperativa; no
podrán ser reelegidos para el período
siguiente.

Justificación del Sistema: Las cooperativas son las únicas entidades de
derecho privado que por mandato legal, de conformidad al artículo 33º
numeral 4 se renuevan anualmente en proporción no menor al tercio del
respectivo total de sus directivos.

Esto tiene una razón de ser por cuanto el Sistema Cooperativo prevé como
principio cooperativo el control democrático en su gestión, para lo cual
todo aquel que integre una cooperativa puede además de pertenecer a ella,
llegar a dirigirla con lo que se da cumplimiento a la participación y la
gestión del socio en la empresa cooperativa.
EL COMITE ELECTORAL

El comité electoral es el órgano competente de regular, promover,
dirigir, presidir y resolver todo lo que acontezca en el proceso
eleccionario, sea de renovación de tercio de delegados o dirigenciales de
los consejos y comités. Para ello debe de contar con su propio Reglamento
Interno de funcionamiento y su competencia debe de regularse
necesariamente dentro del Reglamento General de Elecciones de toda
cooperativa.

El comité electoral es el órgano especializado en materia electoral instituido
por la ley para responder por la conducción y desarrollo de los
procesos electorales en forma exclusiva dentro de las cooperativas.
MISION DEL COMITE ELECTORAL

Es organizar, conducir y dirigir en forma
transparente, eficiente y segura los
procesos electorales. Registrar a todos los
socios electores elegibles, demarca las áreas
electorales y hace las regulaciones para el
eficiente rendimiento de sus funciones.

También busca servir imparcialmente a todos los candidatos en los
procesos electorales, y emprender programas de educación para los
socios en coordinación con el comité de educación, como un medio de
promover y sostener la democracia y el buen gobierno en la cooperativa.
VISION DEL COMITE ELECTORAL

Consolidarse como órgano autónomo e
independiente, creíble y bien dotado de
recursos, para que pueda promover y
fortalecer la democracia en la cooperativa con
asistencia técnica, desarrollo y formación
de directivos, divulgación y análisis en materia
electoral; altamente competitiva y que cuente
con la capacidad operativa para conducir
procesos electorales a nivel local y nacional.

EL COMITE ELECTORAL Y LOS PROCESOS


ELECTORALES

El Comité Electoral es un órgano plural y
colegiado, discrecional y deliberante. Su
funcionamiento es permanente, continuo o
ininterrumpido, y no con fraccionamientos
temporales.

Los procesos electorales se rige aplicando
el reglamento general de elecciones
aprobado por la asamblea general
extraordinaria, y su estructura y
funcionamiento los regula mediante
reglamentos internos aprobados por su
propia instancia.

Sus decisiones alcanzan la autoridad de cosa juzgada cuando no son
cuestionadas e impugnados.

Siendo la cooperativa una entidad que se caracteriza por su vida
democrática, el comité electoral es el encargado de plasmar tal idealidad
conceptual y doctrinaria.

El comité electoral es un ente autónomo, especializado, y sus decisiones
en materia electoral son irrecurribles ante otras instancias internas en la
cooperativa.

La composición orgánica del comité electoral es la misma que rige para
el consejo de vigilancia, en cuanto a sus números y cargos a desempeñar.

En efecto, el funcionamiento del comité electoral se rige por sus
reglamento interno que es aprobado por sus propios miembros en el seno
del comité.

Los procesos electorales están a cargo del comité electoral y los
procedimientos de dicho proceso se encuentran normado por el
reglamento general de elecciones aprobados por la asamblea general
extraordinaria, a los que, el comité no compete interpretarlos sino a la
propia asamblea.

El comité electoral, más bien, estás facultado para proponer las
modificaciones que considere pertinente en el reglamento general de
elecciones, debiendo sustentar tales modificaciones ante la respectiva
asamblea general.

ATRIBUCIONES DEL COMITE ELECTORAL



Cumplir y hacer cumplir el reglamento electoral, el estatuto, en lo que le
fuere aplicable, y los acuerdos que en materia electoral adopte la asamblea
general.

Planear, organizar, desarrollar, dirigir, supervisar y controlar los procesos
electorales.

Formular el plan y presupuesto electoral y solicitar al consejo de
administración la provisión de los recursos.

Propone al consejo de administración la
convocatoria a elecciones para
Delegados y Directivos.

Elabora y difunde el cronograma
electoral.

Elabora el padrón electoral a base de la
información proporcionada por el consejo
de administración.

Recibe, califica y se pronuncia sobre los
candidatos para delegados y directivos, admitiendo o rechazando las
tachas presentadas.

Nombra mediante procesos de selección y sorteo a los miembros titulares y
suplentes de las mesas de sufragio o sub comité.

Resuelve sobre las quejas, apelaciones y/o nulidades que se presenten
durante el desarrollo de los procesos electorales.

Proclama y otorga las respectivas credenciales a los candidatos que
resulten elegidos.

Proclama los resultados de los procesos electorales.

Formula las actas de los proceso electorales, la elección de los directivos
se insertar como parte final del acta de la asamblea general ordinaria, para
su inscripción en los registros públicos

Aprueba, Interpreta y reforma su Reglamento Interno.

Coordina con el consejo de administración la realización de la ceremonia
de juramentación y transmisión de mando de los consejos y comités.

Informa sobre la vacancia de los cargos y proclama a los candidatos que
por ley deben asumirlos.

Declara la nulidad de los procesos electorales, por causa establecida en
el Reglamento de Elecciones de concordancia con el Estatuto o la Ley
General de cooperativas.

Ejerce las demás atribuciones que fueren necesarias para el normal
desarrollo de los procesos electorales y/o fueren determinadas por la
asamblea general o en virtud de dispositivos legales en vigencia.
PROHIBICIONES

Están prohibidos de ejercer el
cargo de directivos del comité
electoral los incapaces, los
quebrados, los que no puedan
ejercer actividades mercantiles,
los servidores públicos que
fiscalizan a las Cooperativas, los
que tengan pleito pendiente con la
Cooperativa, los que pertenezcan a
otra personas jurídicas que tengan
intereses opuestos a la Cooperativa
y los que hubiesen sido
condenados por delitos contra el
patrimonio.

EL ESTATUTO Y LOS PROCESOS ELECTORALES



El estatuto de toda Cooperativa como norma básica de ésta, debe
necesariamente regirse e interpretarse en sus principios y fines así como
en sus preceptos, acorde con la Ley General de Cooperativas D.S. 074-90-
TR.

Bajo ese mismo criterio el Reglamento General de Elecciones de toda
cooperativa debe de inspirarse y no salirse del marco normativo del
estatuto, de la Ley General de Cooperativas, de forma supletoria de la Ley
General de Sociedades; en caso de vacío legal de esta última, se aplican
los principios previstos en el Código Civil Peruano, tal como lo establece el
artículo 116 numeral 1 de la Ley General de Cooperativas.

Cuando la norma precitada hace alusión al Reglamento Interno de la
Cooperativa, debe de interpretarse que implícitamente determina que todo
proceso eleccionario debe de regirse por un Reglamento General de
Elecciones, norma que toda Cooperativa debe de tener para la renovación
de sus tercios dirigenciales, o para la elección de delegados en el caso que
se trate de Cooperativas primarias, que cuenten con más de 1000
socios, en cuyo caso debe de funcionar la Asamblea General de
Delegados, tal como lo señala el artículo 28° de la Ley General de
Cooperativa del Decreto Supremo N° 074-90-TR.

El estatuto puede establecer que el proceso eleccionario de renovación de
tercios dirigenciales, se realice en fecha fija dentro del año, antes de la
culminación del mandato de los directivos, o en su caso, que se desarrolle
dentro de la asamblea ordinaria o extraordinaria, según lo establece el Art.
27 numeral 20 de la Ley General de Cooperativas.

ANALISIS E INTERPRETACION DEL REGLAMENTO GENERAL DE


ELECCIONES.

Según el artículo 27º numeral 1, de la Ley General de Cooperativas es
competencia de la Asamblea General Extraordinaria aprobar, reformar e
interpretar el Reglamento General de Elecciones.

Sin embargo nada impide que el
estatuto de una cooperativa permita
que el comité electoral de la misma
interprete el estatuto y que al existir
una discrepancia sobre la forma de
dicha interpretación normativa sea la
asamblea general la que en segunda
instancia la intérprete de forma
definitiva.

Para efectos expeditivos sobre todo en
los procesos electorales en curso resulta de mayor utilidad que sea el
comité electoral que primeramente interprete el reglamento general de
elecciones, pues es el órgano de apoyo de la cooperativa quien lo maneja
de forma recurrente durante el proceso eleccionario y tiene que
pronunciarse sobre cada una de las impugnaciones que tienen que ver con
la validez o continuación de dicho proceso.

Si resulta privativo del comité electoral aprobar, reformar e interpretar su
propio reglamento (artículo 31º numeral 3 en concordancia con el
artículo 32º numeral 2 de la Ley General de Cooperativas) nada impide
como lo venimos sosteniendo que éste también pueda solo interpretar el
reglamento general de elecciones.

En el artículo 29° segundo párrafo de la Ley General de Cooperativas
establece que el Reglamento prescribirá el procedimiento de las
elecciones en las cooperativas.

Sin embargo esto solo explica el
derecho del socio a participar en la
gestión de la cooperativa, pero no dice
nada con respecto a que
obligatoriamente y de forma anual los
Directivos, se renuevan cuando menos
por un tercio del total de sus miembros.

EL REGLAMENTO GENERAL DE
ELECCIONES Y LA RENOVACION DE
TERCIOS

La respuesta la podemos encontrar en la definición antes dada de la
naturaleza jurídica de la Cooperativa, cuando se señala que la entidad
cooperativa es una Asociación autónoma de personas que se unen
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades por medio de una
empresa de propiedad conjunta, esto significa que en la renovación de
tercios, que no es total, los directivos van alternándose la dirección de
la cooperativa con un grupo nuevo, que lo reemplaza pero no en la
totalidad de ellos, lo que asegura son los que, en teoría, transmitan
experiencia y conocimiento sobre la gestión, por ende los nuevos
directivos, con nuevos proyectos y visión de empresa conjugan esta con los
directivos que quedan, que tienen a su favor la gestión real.

En buena cuenta la norma que establece el artículo 33º numeral 4, de la
Ley General de Cooperativas tiene la finalidad no solo de respetar la
participación democrática de los socios, sino cautelar que esta cooperativa
de propiedad conjunta sea administrada con una mezcla de experiencia
e innovación que si bien no aparece expresamente regulada en la Ley
General de Cooperativas, de alguna manera se encuentra previsto, al
exigirse a las cooperativas como normas básicas en el numeral 2.2
(igualdad de derechos y obligaciones de los socios y 2.3 (el principio
de un voto una persona).
LA SUNARP Y LA RENOVACION DE TERCIOS

A la fecha debe tenerse en cuenta
que desde el pasado junio del dos
mil nueve se encuentra vigente la
resolución de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos
Nº 086-2009-SUNARP/SN que se
denomina. El Reglamento de
Inscripciones del Registro de
Personas Jurídicas no
societarias, dispositivo que se
aplica a las Cooperativas en general
por disposición de su artículo 1º,
para lo cual este reglamento, a
partir del artículo 40º al 61º regula
todo el procedimiento referente a la
inscripción del nombramiento de los
integrantes de los órganos de gobierno y de los
representantes de las Cooperativas.

LA ASAMBLEA GENERAL Y LA RENOVACION DE TERCIOS


DIRIGENCIALES


Según lo establece el artículo 29
segundo párrafo de la Ley General de
Cooperativas, el estatuto de cada
cooperativa y su

Reglamento General de Elecciones
determinarán el procedimiento de las
elecciones por tercios dirigenciales
de cada cooperativas.

Cuando las elecciones por renovación de tercios dirigenciales se
desarrollan dentro de las asambleas generales de delegados, se
requiere para la validez de sus acuerdos, que los resultados de dichas
elecciones, sean eficaces siempre que la convocatoria, quórum y
votaciones estén previstas en el estatuto y en concordancia con el
Reglamento General de Elecciones.

La Ley General de Cooperativas no prevé expresamente los requisitos de
validez de los acuerdos, en esos casos debe de aplicarse las normas de
la Nueva Ley General de Sociedades, de conformidad al artículo 116
numeral 1 de la ley General de Cooperativas, en cuanto fuere aplicable.

En dicho caso se aplican supletoriamente los siguientes artículos de la
Ley General de Sociedades N° 26887:
 Art. 112: Lugar de celebración de la Asamblea General.

 Art. 113: Competencia para la convocatoria a Asamblea General.

 Art. 114: Asamblea Obligatoria Anual o denominada “Ordinaria”.

 Art. 116: Requisitos de la Convocatoria

 Art. 117: Caso de segunda convocatoria.

 Art. 120: La validez de la denominada Junta o Asamblea Universal.

 Art. 124: Comprobación del quórum de la Asamblea.

 Art. 125: Quórum simple y calificado.

 Art. 127: Adopción de acuerdos.

 Art. 134: Formalidades de las actas de las asambleas Generales.

 Art. 135: Contenido, aprobación y validez de las Actas de


Asamblea General.

Cumplidos todos estos requisitos, el acuerdo es válido y resulta
inscribible en los Registros Públicos.

EL REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES Y LA, IMPUGNACION


DE LOS PROCESOS ELECTORALES


Noción General de Impugnación: La
Ley General de Cooperativas
establece que es competencia de las
Asambleas Generales, aprobar e
interpretar el reglamento general de
elecciones de cada cooperativa y
es un acto no inscribible por mandato
del artículo 4º, letra c, de la
Resolución de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos Nº
086-2009-SUNARP/SN.

El Reglamento General de Elecciones, esta norma interna como noción
general está contemplado en el estatuto de cada cooperativa, y es el
que normalmente regula el proceso eleccionario en organizaciones
cooperativas.

La Ley General de Cooperativa, solo señala como normas básicas (artículo
32º, que es competencia del comité electoral, aprobar, reformar e
interpretar su reglamento interno de funcionamiento; sin embargo nada
dice con respecto a que si este órgano colegiado puede también, cuando
menos interpretar el Reglamento General de Elecciones de la cooperativa.
Ante este vacío legal, en algunas cooperativas dejan dicha facultad solo
a la asamblea general, pero otras permiten que sea el comité electoral
quien interprete este reglamento general de elecciones.

Generalmente el Reglamento General de Elecciones que regula desde la
convocatoria hasta la proclamación, reconocimiento y entrega de
credenciales de los nuevos directivos, prevén en su texto normas sobre
impugnación de los actos tanto del Comité electoral como los que
originan los socios o delegados al someterse a un proceso eleccionario.

En buena cuenta la impugnación tiene que ver con el derecho del
socio o del delegado de cuestionar los procesos electorales,
amparado en el Reglamento General de Elecciones o del Estatuto, sea la
validez del mismo proceso electoral, la postulación, invocar los
impedimentos o incompatibilidades de los postulantes o simplemente
tacharlos a éstos por razones justificadas previstas en el estatuto o
Reglamento General de Elecciones.

NULIDAD DE LOS PROCESOS ELECTORALES



El Reglamento General de Elecciones de cada Cooperativa prevén las
causales por las cuales se declara Nulo el proceso eleccionario.

Normalmente en estos casos los
calificados para impugnar las
elecciones internas son los
socios, personeros o
candidatos, cuando se realiza el
proceso electoral para delegados
fuera del marco legal o el proceso
electoral para directivos se realice
fuera de la asamblea general, en
esos casos algunos estatutos y/o
reglamentos general de
elecciones, prevén como primera
instancia al comité electoral y
como segunda y definitiva
instancia interna a la asamblea
general.

Para que resuelva, contra lo decidido por la Asamblea General con
respecto a la nulidad del proceso electoral, algunos estatutos prevén la
vía judicial.

PLAZOS PARA IMPUGNACION


Para impugnar en la vía judicial los
resultados de los procesos electorales
que ha sido visto en una Asamblea
General (segunda instancia) debe de
aplicarse los criterios previstos en el
artículo 139 de la Ley General de
Sociedades, esto es que debe hacerse
dentro de los dos (2) meses de tomado
el acuerdo y si se trata de un acuerdo
inscribible en los Registros Públicos solo
se cuenta con un (1) mes desde la fecha
del acuerdo.

Como medida extraordinaria judicial cabe el uso de la vía de amparo
cuando con el solo pronunciamiento del Comité Electoral, que declara
nula las elecciones o descalifica algún candidato ganador u otro, y sin
esperar agotar la vía interna y siempre que medie un daño inminente,
que por la vía judicial el Juez Civil anule la decisión del Comité Electoral.

LA ASAMBLEA GENERAL E IMPUGNACION


El otro caso es cuando el proceso
electoral para renovación de tercios
de directivos se desarrollan dentro
de la asamblea general como
punto de agenda, en cuyo caso y
en dicho punto, asume la
conducción de la asamblea y la
dirección del proceso electoral el
comité electoral.

Cualquier impugnación o cuestionamiento al proceso electoral llevado de
esta forma debe hacerse en la propia asamblea, contra lo resuelto por el
Comité Electoral, siempre y cuando dicho mecanismo impugnatorio esté
previsto en el Reglamento General de elecciones de cada cooperativa.

La nulidad de los procesos electorales se
declararan fundada por la impugnación
éste, y se dejara sin efecto o sin validez
legal la realización de algún acto
electoral, en buena cuenta que el mismo
no ha tenido trascendencia jurídica
alguna, y deberá volverse a convocar por
el consejo de administración en
coordinación con el comité dentro de los
plazos establecidos en Reglamento
General de elecciones de cada
cooperativa. .

RECURSO DE APELACION

Cuando se trata de recurso de apelación, los distintos reglamentos
generales de elecciones de las cooperativas, prevé estos como una
impugnación ante una segunda instancia, normalmente cuestionando la
decisión del comité electoral y sea cual fuere el nombre que se le otorgue
(revisión, recurso de queja, recurso de segunda instancia, etc.), un
órgano de mayor jerarquía revisa dicha decisión, este mecanismo de
impugnación normalmente está reservado para que sea visto por la
asamblea general de delegados, que si bien no se regula expresamente,
por vía de interpretación del artículo 27º numeral 11 de la Ley General de
cooperativas, se reserva a este órgano de decisión suprema interna.
PROYECTO DE LEY GENERAL DE COOPERATIVAS (CEDULA
APRISTA) N° 2824/2008-CR del 28 de Octubre de 2008

De conformidad al Título V: Órganos de la Cooperativa en el Capítulo V:
Del Comité Electoral del Proyecto de Ley General de Cooperativas de la
Cedula Aprista, en el Articulo 59 se menciona que:

El Comité Electoral es el órgano colegiado
autónomo en sus funciones elegido por los
socios, que tiene la responsabilidad de
planificar, organizar, ejecutar, proclamar y
otorgar credenciales a los que resulten electos
y fiscalizar los procesos electorales de las
cooperativas. Sus decisiones en material
electoral son inapelables. Contará con el
número de miembros siempre impar que fije el
estatuto, no pudiendo ser menor de tres.

El comité electoral , se instalara inmediatamente cuando se
convoque a proceso eleccionario o sea necesario elegir a nuevos
directivos por remoción acordada por asamblea general y entrara en
receso una vez producida la instalación del consejo de
administración

PROYECTO DE LEY GENERAL DE COOPERATIVAS (JOSE URQUIZO M.)


N° 2652/2008- CR del 30 de Setiembre 2008

De conformidad al Título V: Órganos de la Cooperativa en el Capítulo V:
Del Comité Electoral del Proyecto de Ley General de Cooperativas del
Congresista José Urquizo, en el Articulo 53 se menciona que:
o
El Comité Electoral es el órgano colegiado elegido en asamblea
general, tiene la responsabilidad de planificar, organizar, ejecutar,
proclamar y otorgar credenciales a los que resulten electos, y
evaluar los procesos electorales de la cooperativa. Sus
decisiones en materia electoral son inapelables. Contará con el
número de miembros siempre impar que fije el estatuto, no
pudiendo ser menor de tres.
o
El comité electoral, se instalara
inmediatamente cuando se
convoque a proceso eleccionario
o sea necesario elegir a nuevos
directivos por remoción
acordada por asamblea general,
el periodo de mando se
establece en el estatuto, no
pudiendo superar los cuatros
meses al año

DESARROLLO DE LOS PROCESOS ELECTORALES


Es la participación efectiva de los socios y delegados en las
renovaciones de tercios de los delegados y directivos respectivamente.

La unidad básica en el desarrollo de los procesos electorales es
precisamente el área o zona electoral en cada cooperativa.

Este tiene un conjunto de características que señalamos a continuación:
o
Demarcación geográfica o socios que reúnan determinadas
calidades ocupacionales, laborales o profesionales, u otras
condiciones especiales comunes a todas ellas,
o
Órgano Electoral propio: Sub Comité Electoral.
o
Socios vinculados: socios con sentido de pertenencia.
o
Padrón electoral de socios: y de delegados de acuerdo al
cumplimiento de sus obligaciones económicas y sociales
o
Dotación de recursos a utilizar: Recursos Humanos (personal
de apoyo y asesores) y económicos.
o
Articulación regulada con los Consejos, Comité de Educación
y Gerencia
ELEMENTOS Y ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DE
LOS PROCESOS ELECTORALES

VISION ESTRATEGICA Y COMPARTIDA PARA DESARROLLO DE LOS


PROCESOS ELECTORALES:


Establecimiento de objetivos,
para el desarrollo de los procesos
electorales los directivos de los
consejos y comités determinan su
vocación democrática,
identificando socios dinámicos y
potenciales «líderes»,

Un instrumento necesario para el desarrollo de los procesos electorales es
el Plan Estratégico, que en sus componentes (visión, objetivos
estratégicos, etc.) desarrolle enfoques de promoción de los procesos
electorales como estrategia válida de generación de delegados y
dirigentes líderes.

COMPROMISO DE LOS MIEMBROS DEL COMITE ELECTORAL EN EL


DESARROLLO DE LOS PROCESOS ELECTORALES


El compromiso de los miembros del
comité electoral es un requisito para el
desarrollo sostenible de los procesos
electorales, los miembros de los sub
comités de todas las zonas electorales,
mediante una mesa de trabajo
desarrollan confianza, alienta la
innovación y promueve la creación de
redes y actividades electorales.

Asimismo, el compromiso de los
miembros del comité electoral fomenta
la cohesión social, por lo cual
disminuye el riesgo de conflictos en
los procesos electorales.
ALIANZAS ENTRE COOPERATIVAS: LA
COOPERACION ENTRE
COOPERATIVAS


El desarrollo de los procesos
electorales es un medio para
alcanzar la efectiva participación
de los socios en la renovación de
tercios de delegados y al alentar
los cumplimientos de sus
obligaciones, así mismo alentar la
efectiva participación de los
delegados en la renovación de
tercios de directivos, mejorando la
gestión democrática en las
cooperativas.

Las alianzas entre cooperativas, se convierten en cruciales para la
sostenibilidad de los procesos electorales al permitir el intercambio de
experiencias exitosas y expectativas durante la programación de eventos
(pasantías, cursos, seminarios y otros) entre los miembros de los
comités electorales de las diferentes cooperativas.

V.- DIRECCIÓN, LIDERAZGO DIRIGENCIAL EMPRESARIAL ENTRE


COOPERATIVAS

DEFINICION DE DIRECCION

La dirección se encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al
recurso humano de la cooperativa para que desempeñen efectivamente,
con entusiasmo y confianza su trabajo y contribuir así al logro de los
objetivos de la cooperativa.
PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES DE DIRECCION

PRINCIPIO DE ARMONIA DE OBJETIVO: Cuidar metas individuales con
las de la Cooperativa.

PRINCIPIO DE MOTIVACION: Implantar una estructura de recompensas.

PRINCIPIO DE LIDERAZGO: Hay que encontrar la guía motivacional de
los subordinados y saber cómo operan.

PRINCIPIO DE CLARIDAD DE COMUNICACION: Debe de ser clara
cuando se expresa en un lenguaje y se transmite en forma tal que el
receptor la comprenda.

PRINCIPIO DE INTEGRIDAD DE LA COMUNICACION: Coherencia
en mensajes escritos y orales.

PRINCIPIO DE USO COMPLEMENTARIO DE LA ORGANIZACION
INFORMAL: Es una forma de comunicación rápida y debe de ser
aprovechada para corregir desinformación.

ETAPAS DE LA DIRECCIÓN
TOMA DE DECISIONES

Para tomar decisiones es necesario:
o
Definir el Problema: Para tomar una decisión es básico definir
perfectamente cuál es el problema que hay que resolver y no
confundirlo con los colaterales.
o
Analizar el Problema: Una vez determinado el problema es
necesario desglosar sus componentes, así como los componentes
del sistema en que se desarrolla a fin de poder determinar posibles
alternativas de solución.
o
Evaluar Alternativas: Consiste en determinar el mayor número
posible de alternativas de solución, estudiar las ventajas y
desventajas que implican, así como la factibilidad de su
implementación, y recursos necesarios para llevarlas a cabo de
acuerdo con el marco específico de la organización.
o
Elegir entre alternativas: Una vez
evaluadas las diversas alternativas,
elegir la más idónea para las
necesidades del sistema, y la que
reditué máximos beneficios; seleccionar, además, dos o tres más para
contar con estrategias laterales para casos fortuitos.
o
Aplicar la decisión: Consiste en poner en práctica la decisión
elegida, por lo que se debe contar con un plan para el desarrollo
de la misma. Dicho plan comprenderá: los recursos, los
procedimientos y los programas necesarios para la implantación de la
decisión.
INTEGRACION

Comprende la función a través de la cual el
administrador elige y se allega, de los
recursos necesarios para poner en
marcha las decisiones previamente
establecidas para ejecutar los planes.
Comprende recursos materiales así como
humanos; estos últimos son los más
importantes para la ejecución.

ETAPAS DE LA INTEGRACION

Reclutamiento. Obtención de los candidatos para ocupar puestos en la
cooperativa.

Selección. Mediante la utilización de ciertas técnicas, elegir entre los
diversos candidatos al más idóneo para el puesto.

Introducción o inducción. Articular o armonizar adecuadamente al nuevo
elemento con los objetivos de la cooperativa.

Capacitación o desarrollo. Lograr el desenvolvimiento e incremento de
las capacidades del personal, para lograr su máxima eficiencia.
MOTIVACION

La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez que la
más compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo
tendiente a la obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares o
patrones esperados. Múltiples son las teorías que existen en relación
con la motivación, pero se pueden agrupar en dos tendencias:
Teorías de Contenido

Jerarquía de las necesidades, de Maslow.

Teoría de la Motivación e higiene, de Herzberg.

Motivación de Grupo
Teorías de aprendizaje o del enfoque externo.

COMUNICACION

La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se


transmite y recibe información de un grupo social.
De tal manera vista, la comunicación en una empresa comprende múltiples
interacciones que abarcan dese conversaciones telefónicas informales hasta
los sistemas de información más complicados. Su importancia es tal, que
algunos autores sostienen que es casi imposible determinar todos los
canales que transmiten y reciben información en una organización

SUPERVISION

 Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las


actividades se realicen adecuadamente.

 El liderazgo o supervisión, es de gran importancia para la cooperativa, ya


que mediante él imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos,
para que logran los objetivos.

 En esta función confluyen todas las etapas de dirección anteriormente


estudiadas, y su importancia radica en que una supervisión efectiva
dependerá:
o
La productividad del personal para lograr objetivos
o
La observancia de la comunicación
o
La relación entre jefe - subordinado
o
La corrección de errores.
o
La observancia de la motivación y del marco formal de disciplina.

NIVELES DE RESPONSABILIDAD EN LA DIRECCION



En las cooperativas complejas existen tres niveles:

ALTA DIRECCION: Comprende a las personas (Asamblea de
Delegados) de dirección, directivos de los consejos, comités y gerencia.

DIRECCION A NIVEL MEDIO: Abarca a los administradores,
supervisores, agentes y jefes, etc.

DIRECCION DE OPERACION: Comprende a los encargados de
departamentos, jefes de sección, etc.

ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA DIRECCION

Liderazgo Comunicación Motivación


LIDERAZGO


Es capacidad de influir en un grupo
para la obtención de metas.

El liderazgo como cualidad personal
(combinación especial de
características personales que hacen
de un individuo, un líder). El liderazgo
como función derivado de una
distribución de la autoridad para tomar
decisiones dentro de la cooperativa.

El liderazgo es necesario en todos los
tipos de organizaciones humanas, principalmente en las cooperativas y
en cada uno de sus departamentos.

Es también esencial en las demás funciones de la administración porque el
administrador necesita conocer la motivación humana y saber conducir
a las personas, esto es, ser Líder.

En consecuencia, el liderazgo es un asunto de reducción de la
incertidumbre del grupo.

TEORIA DE LIDERAZGO

Teorías de Rasgos de Personalidad



Características determinantes de la personalidad en el líder

Teorías sobre los Estilos de Liderazgo



Maneras y estilos de comportamiento adoptados por el líder

Teoría Situacionales de Liderazgo



Adecuación del comportamiento del Líder a las circunstancias de la
situación

TIPOS DE LIDERAZGO

AUTORITARIO

El líder fija las directrices sin participación del grupo.

A medida que se requieren, el líder determina los pasos a seguir y las
técnicas que se utilizaran en la ejecución de las tareas, de modo
imprevisible para el grupo.

El líder determina cual es la tarea que cada uno debe ejecutar y quien es
su compañero de trabajo.

El líder es dominante. Elogia y critica el trabajo “Individual” de cada
miembro.

DEMOCRÁTICO
 Las directrices son debatidas por el grupo y decididas por este con el
estímulo y el apoyo del líder.
 El propio grupo esboza los pasos a seguir y las técnicas para alcanzar el
objetivo y solicita consejo técnico al líder cuando es necesario.
 La división de las tareas queda a criterio del grupo y cada miembro tiene la
libertad de escoger a sus compañeros de trabajo
 El líder busca ser un miembro más del grupo, sin encargarse mucho de las
tareas. Es “Objetivo” y se limita a los “hechos” en sus críticas y elogios.

LIBERAL
 Libertad completa en las decisiones grupales o individuales; participación
mínima del líder.
 La participación del líder en el debate es limitada; presenta algunos
materiales al grupo y aclara que suministra información, si la solicitan.
 La división de las tareas y la elección de compañeros queda a cargo del
grupo. Absoluta falta de participación del líder.
 El líder no hace ningún intento de evaluar o regular el curso de los
acontecimientos.

CONCEPTO DEL LIDER



Persona que compromete a su gente a la acción, convierte a sus
seguidores en Líderes y en agentes de cambio.

El comportamiento del líder (que involucra funciones como planear,
informar, evaluar, arbitrar, controlar, recompensar, estimular y
penalizar).

El líder asume la responsabilidad por las personas en su grupo.

UN LIDER

Sabe quién es:
 Conoce sus fortalezas y debilidades.

 Sabe cómo desplegar sus fuerzas y como compensar sus riquezas.

 Sabe lo que quiere y porqué lo quiere.

 Sabe cómo comunicarse con los demás para ganar su cooperación y


apoyo.

TIPOS DE LÍDERES
EL LIDER PULPO

Es él caudillo.

El que hace y sabe todo.

El que se hace imprescindible.

El que cree que los demás miembros de grupo no saben, que son
ignorantes.
EL LIDER TORTUGA

Es él pasivo.

Es él que no tiene iniciativa.

Trabaja sólo cuando el grupo le exige o lo
cuestiona.

EL LÍDER ZORRO

 Es el aprovechador.

Es él que utiliza su cargo para fines
económicos y específicos.

Es él que trabaja sólo para ayudarse.
EL LIDER ABEJA

Es él democrático.

Es él que pone su cargo al servicio de
su cooperativa.

Promueve la participación de todos
integrantes.

Valora y respeta su base de donde
proviene.

Asume responsabilidades y da cuenta
a los socios.

EL LIDERAZGO EN LA ASAMBLEA GENERAL



Es el arte de influir sobre los asambleístas (delegados) para que se
esfuercen voluntariamente y entusiastamente puedan tomar acuerdos
productivos en beneficio de la cooperativa.
EL LIDERAZGO EN LOS CONSEJOS Y COMITES


Es el proceso de influir sobre los directivos
para que se esfuercen voluntariamente y
entusiastamente para lograr con efectividad la
ejecución de los acuerdos tomados en las
asambleas generales.

Es aquel directivo que estimula a sus
integrantes del consejo o comité, para que
desarrollen no solo la disposición para trabajar,
sino hacer con celo y confianza.
o
Celo es ardor, ahínco e intensidad en la
ejecución de sus funciones.
o
Confianza, refleja la experiencia y
capacidad técnica.

La calidad del liderazgo en el dirigente de las cooperativas, depende de
la toma de decisiones y la ejecución de los acuerdos que se dan en la
Asamblea General, Consejo o Comités y que sean en beneficio de todos
los socios.

EL DIRIGENTE LIDER

Es el intermediario entre las necesidades de la cooperativa y las del
socio
MISIÓN REALIDAD

UN DIRIGENTE SIN SEGUIDORES NO ES UN LÍDER

7 ENEMIGOS DE LA EXCELENCIA EN EL LIDERAZGO

1.- EL EGOISTA



Comunicación y diálogo. 

ESTRATEGIAS Trabajo en equipo. 

PARA SER Apertura a la innovación y al cambio. 

DIRIGENTE LIDER Desarrollo del personal. 

Confianza en sí mismo y en los demás. 

Son incapaces de conformar un equipo.



Solo pueden conseguir grupos condescendientes que se mantienen en
su posición alimentando su ego.

2.- EL DESCONFIADO


Si el líder desconfía de su gente, su
grupo engendrará desconfianza y
sospecharan el uno del otro.

El principio de la desintegración es la
desconfianza.
3.- EL SOBERBIO

La falta de humildad en el liderazgo estanca la creatividad de un grupo.

Nadie quiere aportar sus ideas cuando el "líder" es incapaz de recibirlas
con interés.

El soberbio cree que todo lo hace perfecto y desprecia los aportes de
quienes están debajo de su nivel de autoridad.
4.- EL OMNIPOTENTE

Al que pretende que nunca necesita
ayuda, nadie lo ayudará para no
ofenderlo.

El grupo proyectará que nunca ocurra
nada que el "líder" omnipotente no
pueda solucionar por si mismo.
5.- EL SABELOTODO

El sabelotodo tiene la tendencia a opinar de todas las cosas.

A veces no controla su sentimiento e impulso para moderar su verbo.

Cuando es descubierto en un exceso, hablando con suficiencia de lo que
ignora, pierde la credibilidad de su grupo y adquiere la categoría de
charlatán. .
6.- EL QUE
COMPITE
CONTRA SU
EQUIPO

El "líder" que compite contra su
equipo, lo hace en una desigualdad de
fuerzas que implica deslealtad.

La gente suele dejar ganar a su
"líder" para que se sienta bien y no lo
molestan para no pedirles permanentes
revanchas.

7.- EL HUMILLANTE

El "líder" que cree que está a la cabeza para humillar a su grupo
faltándoles el respeto, cosechará más resentimientos que humildad.

Un líder sabio desarrollará la humildad de su equipo por imitación y no
por humillación reiterada.
¿QUIEN PUEDE SER UN LIDER ETICO?

Únicamente un hombre cuyos pensamientos, palabras y obras estén en


armonía, podrá llegar a ser un líder bueno y eficiente: pensamientos
puros, (no relacionados con lujuria, ira, apego, codicia, egoísmo o envidia),
dice lo que piensa, sin duplicidad y hace lo que dice con sinceridad, y sin
hipocresía. En resumen, una persona transparente y franca en sus palabras y
conducta.
EL PROCESO DE LIDERAZGO

 SER con
Valores, cualidades y conocimiento

 HACER con el
Ejemplo personal

 VER cómo
Salir y tomarte el pulso a las cosas

 DECIR con claridad


Información e Instrucción Correcta
Palabras adecuadas para comunicar con pocas palabras
El CARACTER constituye una comunicación mucho más elocuente que
cualquier cosa que digamos o hagamos.
¿QUE ES EL LIDERAZGO ETICO?


La virtud tiene que ver con la conducta y
comportamiento del delegado y directivo
dentro de la cooperativa.

De hecho, cómo se conduce cómo se
comporta ante su trabajo diario.

La conducta cimentada en principios morales
deja traslucir en la gestión cooperativa.

El directivo puede tener principios profundamente arraigados en su
personalidad. Aquí, es donde se manifiesta la formación de una
conciencia recta.
LAS 7 "C" DEL LIDERAZGO ETICO EN LAS COOPERATIVAS

"C" DE CARACTER: VOLUNTAD Y HABITOS



El carácter se hace día a día, en cada acción que se hace o se deja de
hacer.

El Carácter es la consistencia, es la solidez de la persona para
enfrentarse a situaciones difíciles.

El liderazgo ético se ejerce desde un carácter cuyos cuatro pilares son:
o La prudencia

o La justicia,

o La moderación y

o La fortaleza.

"C" DE CORAJE: SABER DECIR "NO"



Coraje es decir "no" ante situaciones que no parecen del todo correctas
y no callar por mera conveniencia o por simple adaptación a una situación
más cómoda.

El coraje tiene que ver, también, con la presencia.

El líder siempre está "ahí". .

No pide a los demás algo que él mismo no pudiera hacer.

Concreta su coraje en su esfuerzo diario, en su empeño por salir
adelante y obtener resultados satisfactorios para el conjunto de la
cooperativa.

"C" DE CREDIBILIDAD: COHERENCIA, CONSECUENCIA Y CONFIANZA



El Líder ético. Es persona de palabra.

No dice una cosa y luego hace otra.

No solo es una persona "legal", sino que es ética.

Se ha ganado la credibilidad con su trabajo.

La organización sabe que es coherente, consecuente y, por tanto,
que puede confiar en su liderazgo.

También, el liderazgo ético se ejerce sabiendo que la construcción
de confianza es tan costosa de conseguir como rápida de perder.

El Líder ético es muy cuidadoso en todo lo que hace.

Intenta no dañar lo que es tan arduo de construir.

Es consciente que el capital confianza es esencial para que la
organización funcione bien.
"C" DE COMUNICAR: CLARO Y CONCISO

El Líder ético sabe comunicar.

Quiere llegar, y bien, a todo el mundo.

Es reiterativo: se asegura de que su mensaje haya calado.

Dice solo lo que tiene que decir en el momento oportuno y de la manera
más adecuada

La comunicación que establece con sus consejeros no está basada
en el "mando", sino en las ideas, en los argumentos y en la
convicción.

Tiene los argumentos para convencer a sus consejeros de las
tareas a desempeñar y de los objetivos a alcanzar.
"C" DE CONOCIMIENTO: COMPETENCIA Y CAPACIDAD

Es un directivo bien formado, preparado para llevar adelante a la
Cooperativa.

El conocimiento aporta consistencia y competencia..

Si el dirigente líder crea dudas en los socios por sus conocimientos
y capacidad, el liderazgo comenzará a desquebrajarse.

El líder ético es humilde.

Por eso busca colaboradores que, en determinadas áreas, sepan más
que él.

Es así como el líder ético se convierte en un auténtico constructor de
equipos.
"C" DE COMPROMISO: TRABAJO Y ORGANIZACION


El líder ético se destaca por el
compromiso adquirido con su cargo y
con la cooperativa.

Su entrega al trabajo y al cargo
es a fondo.

Su compromiso se trasluce en
las acciones que emprende y las
decisiones que toma.

La cooperativa percibe su compromiso por su dedicación en lo que
hace.

El líder ético está comprometido, en primer lugar, con su propio trabajo y
la organización percibe, nítidamente, este compromiso.
"C" DE COMPRENSION


La comprensión significa la capacidad del
liderazgo para ahondar en hechos y
circunstancias que rodean a las personas
de la organización.

Tiene que ver con la flexibilidad, alejada
de cualquier rigidez que solo conduce a
pensionar más o bloquear situaciones y
personas.

El liderazgo ético se ejerce con un espíritu sereno pero decidido.

La comprensión del otro es lo que permite al líder ético conocer la cara
humana de la cooperativa.

Tiene en cuenta el paso y desde el presente ofrece visión de futuro con las
tres "H": humildad, honestidad y humor.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN BUEN LIDER

EL CARÁCTER.- Individualidad de una persona.


EL CONOCIMIENTO.- Principal componente del equilibrio.
EL ALTRUISMO.- Se basa en un ideal o visión que el individuo tiene como
meta de vida.

FORMAR UN LIDER: MENTORING



En el contexto competitivo actual, las cooperativas
necesitan profesionales capaces de afrontar los
cambios con iniciativa y creatividad, de
gestionar equipos, motivarlos para ejercer el
liderazgo.

La mejor manera de formarlos es bajo la guía de
un profesional experimentado. Es lo que se
conoce como Mentoring.

ORIGEN DEL TÉRMINO MENTORING



El nombre de mentor proviene de la mitología griega. Mentor era el amigo
íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero.

Antes de partir para Troya, Ulises pidió a mentor que se encargara de
preparar a su hijo Telémaco para sucederle como rey de Ítaca.

Mentor tuvo que ejercer de padre, maestro, consejero, asequible y fiable,
estimulador de retos de modo que
Telémaco se convirtiera en un rey
sabio, bueno y prudente.

DEFINICION

El Mentoring es un proceso de apoyo continuo a las personas que, dentro
de una cooperativa, poseen un alto potencial intelectual y capacidad de
trabajo y que la cooperativa, pretende promover en el futuro a puestos de
ejecutivos y directivos.


Sirve como una herramienta ,basada en la transferencia de
conocimientos y en el aprendizaje a través de la experiencia, en el que
se establece una relación personal y de confianza entre un MENTOR (A)
que guía, estimula, desafía y alienta a otra, según sus necesidades para
que de lo mejor de sí, a nivel personal y profesional.

FUNCIONES DEL MENTORING



Coaching: El mentor como entrenador es un líder activo, y estimula al
colaborador para desarrollar cualidades y actitudes para el futuro.

Consejo: El Mentor ayuda al colaborador en la solución de problemas y
toma de decisiones.

Ayuda: El Mentor proporciona los contactos que pueden permitir al
colaborador a alcanzar sus metas.

Establecimiento de redes: El Mentor le enseña a aprovecharse de los
contactos informales fuera de su entorno profesional.
VENTAJAS PARA LA COOPERATIVA

Mejora la productividad y los
resultados.

Incrementa la retención de personal y
el compromiso de éstos con la
cooperativa.

La cooperativa, gana en talento,
dispone de ideas más creativas y en
consecuencia, toma mejores decisiones
empresariales y sociales.

Aumenta su capital intelectual de la
cooperativa

Adquiere potencial de liderazgo y autoridad moral gracias a la
efectividad de los resultados obtenidos y a la práctica de valores.

El Delegado y Directivo desarrolla por sí mismo sus capacidades
personales y profesionales
UN PROCESO BASICO DE MENTORING:

1era Etapa: Logra una adecuada compatibilidad entre mentor y
mentorizado.

2da Etapa: Mejora el provecho de las competencias del mentor
mediante su preparación para el ejercicio de la tarea. Proporcionar
información acerca de los objetivos del programa y las actitudes que
deberá desarrollar.

3era Etapa: Planificación y ejecución. Se diseñan las distintas
actividades, se programan, se asignan los recursos y se establecen los
vínculos y redes de trabajo.

4ta Etapa: Análisis de los resultados. En todo caso no hay que olvidar que
el proceso de retroalimentación ha de ser permanente.
LO QUE SE PRETENDE CON EL MENTORING


Acelerar el proceso de desarrollo personal y
profesional a través del apoyo de una
persona de mayor experiencia, “Liberar El
Potencial”

Capitalizar el saber acumulado en las
personas que existen en las cooperativas o
la sociedad y que pueden aportar sus
experiencia a favor de otros.
“Transferencias De Saber – Hacer”

Generar vínculos o relaciones que puedan reforzar su desarrollo personal y
profesional, el logro de sus objetivos y su posición en el ámbito donde se
utilice el mentoring. “PATROCINIO – RELACIONES”

¿QUE NO ES EL MENTORING?

No es enseñar, sino ayudar a aprender. No se trata de
instruir.

No es adquirir conocimiento, sino aprender haciendo.

No es sustituir al mentorizado por el mentor.

No es solucionar los problemas del
mentorizado.

No es traspasar la responsabilidad de los
problemas del mentorizado. Los problemas
son los asuntos sobre los que mentor y
mentorizado dialogan y se retroalimentan,
adaptada a las circunstancias de hoy.

El mentorizado mantiene la propiedad del problema.

No es un invento, sino una práctica muy antigua adaptada a las
circunstancias de hoy.

PERFIL DEL MENTOR



Experiencia relevante, pero no para proporcionar respuestas sino para
saber escuchar, formular preguntas y retroalimentar.

Práctica del liderazgo compartido.

Disposición a acortar la curva de aprendizaje del profesional.

Disposición a que el mentorizado le supere.

Valores que enriquezcan la relación personalizada.

Vocación para considerar el mentoring como una forma de vida.
COACHING QUE ES

Es una herramienta de desarrollo de
Ejecutivos y Directivos, mediante un
sistema de asesoramiento personal y
profesional, para el posterior impacto en la
cooperativa.

Este sistema proporciona información,
conocimientos, habilidades, referencias,
colaboración y asesoramiento
personalizado, para que cada ejecutivo y
directivo, desarrolle hábitos de Liderazgo.

COACHING OBJETIVOS PRINCIPALES



El Directivo o Ejecutivo se desarrolle en lo profesional y personal, para
lograr un funcionamiento óptimo como gestor o ejecutivo efectivo.

Este desarrollo personalizado, tenga un impacto a todos los niveles de la
cooperativa
COACHING QUE NO ES

No es formación, ni consultoría. El coach o tutor plantea preguntas, el
que verdaderamente tiene las respuestas es el entrenador.

No es Terapia, los hábitos más descuidados y más extensos a desarrollar
son:

El del autodesarrollo personal y el de la comunicación.
 Éstos, desde el coaching, se abordan en el lugar de trabajo, y desde los
problemas, que pueden surgir en el ámbito laboral.

COACHING PARA QUIEN



Para todas las personas con
responsabilidad dentro de una
cooperativa.

Para todas las personas “clave”,
no sólo desde el punto de vista
objetivo, sino también desde el
punto de vista subjetivo.

POR QUE
COACHING

Sensación, de algunos directivos y ejecutivos de desborde, ante los
nuevos retos de la cooperativa.

Poco tiempo del directivo y ejecutivo para si mismo, por la continua
necesidad operativa.

La presión del día a día.

Aislamiento, no poder compartir su problemática con los
colaboradores, ya que es su deber transmitir seguridad y motivarles,
cuesta mucho reconocer que hay retos y responsabilidades, que lo
sobrepasan.

Porque las habilidades a menudo, tienen que “sufrir” un repaso.

La necesidad, del aumento continuo de la productividad en la
cooperativa.
VENTAJAS DEL COACHING ANTE OTRO TIPO DE ENTRENAMIENTO

Su condición de cara a cara:
 El directivo o ejecutivo no es puesto en evidencia.
 Se desarrolla, en un clima de absoluta confianza y confidencialidad.
 Se sigue, un proceso totalmente personalizado.


Al ser el coach o tutor, una persona externa, ayuda a:
 Desarrollar, una adecuada percepción de la realidad.

 Posicionarse, desde una perspectiva más amplia y menos individual,


conduce soluciones desde otros puntos de vista.

CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL COACH



Amplio y profundo conocimiento, del mundo cooperativo.

Capacidad, de crear una relación de confianza.

Ser un buen comunicador, sobre todo de escucha activa.

Capacidad de análisis y de encontrar las relaciones efecto-causa crear
un plan de desarrollo, personalizado y eficaz.

Capacidad de encontrar, no las respuestas, si no, las preguntas
adecuadas, para cada situación.

Encontrar oportunidades, en las acciones pequeñas, del día a día.

Captar las variables, que rigen la cultura de la cooperativa y, el contexto
en el que va a desarrollar.

Considerar, las metas y valores personales de los directivos y
ejecutivos, así como los propios.

Mostrarse, como modelo de confianza, comunicación, motivación y
dirección.

Вам также может понравиться