Вы находитесь на странице: 1из 62

M

Breve

de
Manual
Ortografía
Fondo Editorial Hormiguero
Un sueño, una estrategia, un libro
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela
UN SUEÑO, UNA ESTRATEGIA, UN LIBRO

Página Web: www.hormiguero.com.ve


Twitter: @Hormiguero_UMBV
Blog: http://hormigueroumbv.wordpress.com/
Fanpage: https://www.facebook.com/HormigueroUMBV

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA


FONDO EDITORIAL HORMIGUERO
Manual de Ortogtafía
Nereira Leal de Rodríguez

CRÉDITOS EDITORIALES

Autoridades de la Umbv
G/D Alexis José Rodríguez Cabello
Rector
G/D Jesús Alberto Zanotty Urbina
Vicerrector
G/D Oscar González Ortiz
Secretario

Fondo Editorial Hormiguero


Tcnel. Sara Otero Santiso
Coordinadora General del Fondo Editorial Hormiguero

Edición y corrección de textos:


Nereira Leal de Rodríguez
Diseño, diagramación y portada:
Saira Arias

Depósito Legal: DC2017000463


ISBN: 978-980-7535-44-1

República Bolivariana de Venezuela, 2017

Este “Breve Manual de Ortografía” ha sido una adaptación del


libro “Las Reglas de Oro de la Ortografía” de Lientur Carranza
Rios. Además, este texto tiene fines exclusivamente didácticos y no
comerciales, en consecuencia es de uso exclusivo para el personal
de docentes, estudiantes e investigadores, tanto civiles como milita-
res, de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.
Créditos

Este “Breve Manual de Ortografía” ha sido una


adaptación del libro “Las Reglas de Oro de la Orto-
grafía” de Lientur Carranza Rios. Además, este tex-
to tiene fines exclusivamente didácticos y no comer-
ciales, en consecuencia es de uso exclusivo para el
personal de docentes, estudiantes e investigadores,
tanto civiles como militares, de la Universidad Militar
Bolivariana de Venezuela.

—3—
Presentación
El Fondo Editorial Hormiguero publica y pone a la
disposición de la comunidad académica de la Uni-
versidad Militar Bolivariana de Venezuela este Breve
Manual de Ortografía con el fin de brindar una herra-
mienta para la correcta forma de escribir.
Alentados por el valor pedagógico y por el aporte
que brindará a toda nuestra Comunidad Académica,
hemos querido hacer esta publicación en formato di-
gital para que pueda circular libremente entre todos
los que deseen usarlo. Por esta razón, lo hemos col-
gado en nuestra página web con el propósito de con-
tinuar con el espíritu de sus editores, quienes alientan
a saber escribir cada día y cada vez mejor nuestro
idioma. Conscientes de la tarea vital que ello repre-
senta, pues hay que ejercitar una óptima ortografía,
la cual nos permite comunicarnos adecuadamente
por escrito en cualquier ámbito, pero especialmente
en el académico.
Esperamos que este manual, sea una guía y, como
se lee allí “un consultorio práctico”, un manual que
ayudará a sus lectores a salir de dudas, en más de
una ocasión, y que, con el tiempo, se convertirá en
una grata compañía o un gran aliado para consultar-
lo en oportunos momentos.

G/D. Alexis José Rodríguez Cabello


Rector

—5—
A manera
de presentación

Sabemos, amigo lector, que en muchas ocasiones


Ud. se ha visto en difíciles dilemas al no tener la ab-
soluta certeza de cómo se escribe o se acentúa una
determinada palabra, en el momento mismo de tener
que redactar algún escrito. Asimismo, dudará cuan-
do tenga que acentuar una palabra, o se preguntará
cuál será la palabra cuyo significado se aproxima
más a lo que desea expresar.
Muchas interrogantes como estas se escuchan
a menudo en distintos ámbitos, tales como las ofici-
nas, hogares, escuelas y bufetes profesionales. Y, por
lo general, muchas de ellas quedan sin la respuesta
inmediata que necesitamos, porque el texto auxiliar
que se tiene a manos o está descontinuado o es in-
completo, o peor aún, es tan complicado que es muy
difícil de entender las reglas de la Real Academia
Española. De manera que al final no se tiene al al-
cance la solución perentoria que uno requiere justi-
ficadamente, se amarga porque está consciente de
que una de las cosas inadmisibles de esta vida, que
ha evolucionado tan vertiginosamente, es la mala or-
tografía. Y esto se hace mucho más grave en aquellas
personas que, inevitablemente, deben desenvolverse
en medios cultos y exigentes. Ya para nadie es un
secreto que, por convivencia, por sociabilidad y por
educación debemos conocer y manejar nuestro idio-

—7—
ma. ¡Cuántas personas capacitadas han visto men-
guadas sus justas esperanzas de surgir, inhibidas
por una pésima ortografía!
Sabemos también que no toda la culpa es suya.
Comprendemos la imposibilidad de retener en la me-
moria la ortografía de todas las palabras del idio-
ma. Todos necesitamos, imprescindiblemente, de un
consultorio auxiliar que sea práctico y, sobre todo,
rápido.
Pensando en todo esto hemos editado este sencillo
manual que, estamos seguros, le será de enorme uti-
lidad. Lo hicimos a sabiendas que no es una Enciclo-
pedia teóricamente completa de nuestro idioma, pero
nos alentó la esperanza de que será por su contenido
y tamaño, un libro de consulta que lo sacará de algún
apuro en muchas circunstancias.
Por último, una recomendación que no debe ol-
vidar: en sus momentos de ocio aproveche de leer
y releer las veces que pueda este librito. La buena
ortografía es un hábito que se adquiere no dándole
tregua a la frágil memoria, y la lectura constante de
este Consultorio le ayudará enormemente. Lo mismo
la permanente lectura de diarios, revistas y libros fi-
jándose en cómo van escritas las palabras. Esa acti-
tud le servirá mucho más que aprenderse las Reglas
ortográficas como si fueran las tablas de multiplicar.

Los Editores.

—8—
Gramática
(Nociones Elementales)
Gramática

Gramática es el conjunto de reglas para hablar


y escribir correctamente nuestro idioma castellano.
Para cumplir su objetivo se divide en:

• Ortografía: que enseña a escribir correctamente


las palabras y los signos ortográficos.
• Prosodia u Ortología: que enseña a conocer y
pronunciar en buena forma los sonidos y voces
de nuestro idioma.
• Morfología: que enseña el significado de las
palabras clasificándolas en las llamadas nueve
partes de la oración (sustantivo, adjetivo, artí-
culo, vero, pronombre, adverbio, preposición,
conjunción e interjección).
• Sintaxis: que enseña a ordenar las palabras
dentro de un escrito para permitir una compren-
sible y sana redacción.

Dado que este Consultorio práctico se refiere en


forma específica al buen escribir, nos concentraremos
especialmente en la Ortografía no sin antes aclarar
algunos conceptos generales y elementales.

¿Qué son las sílabas?


Las palabras de nuestro idioma castellano se escri-
ben con letras que se dividen en vocales: (a-e-i-o-u)

— 11 —
— Manual de ortografía —

y consonantes (b-c-ch-d-f-g-h-j-k-l-ll-m-n-ñ-p-q-r-
rr-s-t-v-w-y-x-z).
Sílaba es la letra o conjunto de letras, que se pro-
nuncian en una sola emisión de voz. Las sílabas pue-
den constar de una o más letras siendo infaltables en
cualquier de ellas por lo menos una vocal. De acuer-
do al número de sílabas que contenga cada palabra,
éstas se pueden clasificar en:

Monosílabas (una sílaba):


té, ven, tu, mal, yo, sal, plan, Fin, cien, etc.

Bisílabas (dos sílabas):


ca-fé; a-mor; to-mé; a-quí; au-daz; so-ñé; cam-biar;
etc.

Trisílabas (tres sílabas):


ár-bo-les; re-u-nión; dí-me-lo; es-tu-dia; en-ví-o; etc.

Polisílabas (cuatro o más sílabas):


a-yu-da-me; so-li-ci-tud; me-mo-rán-dum; pá-sa-me-
lo; u-ni-ver-si-ta-rio; di-vi-er-te-te; sen-ti-mien-to; a-le-
gré-mo-nos, etc.

Separación al final de una línea


Es conveniente dominar por completo la separa-
ción de sílabas tanto para el estudio de los acentos
como para evitar el error común de que, al no caber
una palabra completa en el final de una línea, hay
que partirla indicando con un guión que continuará
en la línea siguiente. Un ejemplo ilustrativo: “Es bien

— 12 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

sabido que los estudiantes y los adultos cultos, deben


procurar mej-orar su ortografía…”
Esta separación de la palabra mej-orar está inco-
rrecta.
Lo correcto es: “Es bien sabido que los estudiantes
y adultos deben procurar mejo-rar su ortografía…”
Es decir, se debe separar o partir una palabra sólo
con la sílaba completa. Conviene dejar en claro que
las letras ch-rr-ll son consideradas como una sola y
por lo mismo son inseparables.

Frases y oraciones
Como en este librito usaremos constantemente la
expresión oración conviene aclarar su definición y su
diferencia con frase.

Oración (del latín orare: hablar) Expresión del


pensamiento o juicio por medio de la unión de dife-
rentes elementos del lenguaje en forma oral o escrita.
La oración, por ello, tiene un sentido completo e inclu-
ye inevitablemente una forma verbal. Ej.: “Este libro
es útil”; “La casa es blanca”, etc.

La Frase, en cambio, es la unión de dos o más


palabras en las cuales puede estar ausente la For-
ma verbal y cuyo sentido es incompleto: “Libro útil”;
“Casa blanca”, etc.

— 13 —
Ortografía
(Nociones generales de ortografía)
Ortografía

La casi totalidad de las palabras del idioma caste-


llano, se escriben como se pronuncian, según el valor
fonético de cada letra. Por eso es aconsejable mucho
oído antes de escribir, sobre todo tratándose de un
dictado.
Cada palabra se escribe separada de las otras,
pero las letras que la componen siempre van unidas
entre sí.
Las formas femeninas y plurales se escriben igual
que sus respectivos masculinos y singulares cambian-
do sólo el final:

Muchacho: Muchacha (Femenino), muchachos


(plural).

Soltero: soltera; solterona. (Femenino), Solteras;


solteronas (plural).

Las palabras compuestas se escriben, inicialmente,


igual que las simples:

— 17 —
— Manual de ortografía —

SIMPLES COMPUESTAS
casa casaquinta

boca bocacalle

para parachoques

Reglas de oro de la ortografía: Todos los derivados


mantienen la ortografía de los primitivos. Ejemplo:

PRIMITIVOS DERIVADO
Cazar cazador, cazadora.
Señor señora, señorita.

Importante: En el caso de las reglas 3 y 5 se ex-


ceptúan solamente las palabras terminadas en z, que
al transformarse en plural se cambia por c. Ejemplo:

maíz maíces
luz luces
faz faces
perdiz perdices

lápiz lápices
raíz raíces

— 18 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

Uso de las letras mayúsculas


Se usa mayúscula en:

• La primera palabra de todo escrito y la que va


después de punto y seguido o aparte.
• Los nombres y apellidos propios de personas.
Ejemplo: Claudio, Pedro, Juan, Alberto, Mendo-
za, López, Carrasco, Fernández, etc.
• Los tratamientos a personas (especialmente si
están abreviados). Ejemplo: Dr. Arturo Maltín;
Sra. Isabel Martínez; Sr. Gobernador; Ud. ca-
ballero; Lic. Echeverría; Excmo. Cardenal; Don
Luis García, etc...

Importante: usted, señor y don, escrito


con todas sus letras, llevan minúscula inicial.

Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre


de una institución, cuerpo o establecimiento. Ejemplo:
Colegio de arquitectos; Museo de Bellas Artes; De-
portivo Magallanes, Impresora Domo; etc.

Los sustantivos y adjetivos que forman el título de


una obra. Ejemplo: Historia Universal; Romeo y Julie-
ta, Alejandro Magno; Geografía de Venezuela, etc.

Después de dos puntos en las cartas y documentos


públicos. Ejemplo: Mi estimado amigo: Recibe mi cor-
dial saludo y paso a contarte que…

Uso de las letras


Se usa B: En las palabras que lleven la combi-
nación mb. Ejemplo:

— 19 —
— Manual de ortografía —

cambur sombra hambre


hembra mimbre cambiante
cumbia nombre ambiente
combate calambre

(y todos sus derivados).

Todos los verbos terminados en bir y sus deriva-


dos. Ejemplo:
Recibir Recibió Recibiré Recibiste
Sucumbir Sucumbió Sucumbiré Sucumbimos
Exhibir Exhibió Exhibiré Exhibimos

Importante: Sólo se exceptúan de esta Regla,


tres verbos y sus derivados que van v: hervir, servir,
vivir.

En los verbos terminados en eber y sus deriva-


dos. Ejemplo: deber, deberá, debo, beber, beberé,
beberemos.

En los verbos terminados en eber y sus derivados.


Ejemplo: saber, sabía, sabe, haber, había, habíamos.

Importante: Se exceptúa de esta Regla el verbo


precaver.
En las combinaciones br. Ejemplo: brasa, brazo,
brisa, bramido, brillante.

— 20 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

bl. Ejemplo: blando, blanco, hablar, emblema,


cable, sable.

Al final de una palabra: Ejemplo: club, Jacob.

En la terminación bilidad. Ejemplo: amabilidad,


debilidad, habilidad.

Etc., y sus derivados. Ejemplo: amable, débil, há-


bil, habilidoso.

Importante se exceptúan movilidad y civilidad.

En los sonidos AB. Ejemplo: absuelto, abjuro.


ob. Ejemplo: observación, objeto.
sub. Ejemplo: subalterno, subrayar, subyacente.
En los sonidos: BI, BIS, BIZ. (Cuando significan
dos o dobles). Ejemplo:
bicornio bisílabo bicameral bipartita

bisabuelo Bisar (repetir) bizquear

En los sonidos BAN: Ejemplo: cantaban, roga-


ban, mamaban, banca, bandido.

Los pretéritos imperfectos (pasado) del verbo ir.


Ejemplo: iban, íbamos, iba.

Los pretéritos de todos los verbos terminados en


ar. Como cantar, amar, nadar, soñar, flotar, jurar etc.

— 21 —
— Manual de ortografía —

Ejemplo: llegar, llegaban, llegabais, llegábamos, re-


zar, rezaba, rezaban, rezábamos.

En el sonido ABO. Ejemplo: abominable, abolir,


abogado, aborrecer, aborto.

Se usa V, en los verbos: hervir, servir, vivir.


Sus compuestos y derivados: revivir, hirviendo, ser-
vir, vivirá, servía, hervirá.

En los pretéritos (y sus derivados) de los siguientes


verbos: Andar, tener y estar. Ejemplo:
andar, anduve, anduviese, anduviera, anduviste, te-
ner, tuve, tuvo, tuviste, tuviere, estar, estuve, estuviése-
mos, estuviere.

En la combinación nv. Ejemplo: envidia, envolto-


rio, envase, envío.

Las palabras que empiezan con las voces villa


y vice. Ejemplo: villana, villancico, viceversa, vice-
presidente, vicerrector.

Después de b. Ejemplo: subvención, subvertir.


Después de d. Ejemplo: advertencia, adverbio,
advenedizo, adversario.

Se usa C:
En los sonidos suaves ce. Ejemplo: cereza, cele-
brar, celda, ceja, cebolla, celos.

— 22 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

Ci. Ejemplo: cita, cisne, cirugía, cinta, cincuenta,


cine.

En las terminaciones cito-cita. Ejemplo: luce-


cita, pastorcito, tacita, solicito.

cillo-cilla. Ejemplo: pinecillo, mujercilla.

cecillo-cecilla. Ejemplo: panecillo.

En el plural de las palabras terminadas en z. Ejemplo:


matices, de matiz, raíces, de raíz.

En los verbos cuyos infinitivos terminan en:


cer. Ejemplo: nacer, crecer, cocer.
Y sus derivados.
Ceder. Ejemplo: proceder, conceder, ceder.
Cir. Ejemplo: zurcir, decir, lucir.
Cender. Ejemplo: ascender, encender.
Cibir Ejemplo: recibir, percibir.
Cidir. Ejemplo: decidir, reincidir, coincidir.
Se usa doble C:
En las siguientes palabras más comunes:
accidente selección inyección lección
infección fricción resurrección cocción
confección intersección inducción interjección

— 23 —
— Manual de ortografía —

acceder occipital occidente accesorio


diccionario acceso occiso accionista

Se usa G:
En el sonido geo, al iniciar una palabra. Ejemplo:
geografía, geólogo, geometría, geofísica, geocéntri-
co, geodesia.

En el sonido gía (acentuado) que está al final


de la palabra: Ejemplo: pedagogía, psicología, teo-
logía, geología.

En los sonidos (final de palabra) gia. Ejemplo:


magia, logia.

gio. Ejemplo: arpegio, regio.

gión. Ejemplo: religión, legión.

El sonido gésimo al terminar la palabra. Ejemplo:


vigésimo, trigésimo, nonagésimo.

El sonido gen; ya sea al inicio, al medio o al


final de una palabra. Ejemplo: generoso, gentil, ar-
gentino, agente, virgen, margen, oxígeno.

Importante: No se rigen por esta regla las si-
guientes palabras: aventajar, berenjena, ajeno.

Se usa J:
En las voces en que entra el sonido fuerte: ja.
Ejemplo: jamás, jamón, caja.

— 24 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

jo. Ejemplo: joven, jovial, jornal, joyería.


ju. Ejemplo: judío, juventud, jubilar, jueves.
Las palabras que terminan en jería. Ejemplo: ex-
tranjería, conserjería.

Los verbos, cuyos infinitivos terminan en ger y


gir, cambian la g en j para conservar su sonido
delante de las vocales a – o. Ejemplo:

Del verbo proteger: protejo, proteja.

Del verbo elegir: elijo, elija.

Se usa H:
Al iniciar una palabra que empieza con diptongo
y cuya primera vocal es i – u Ejemplo:
hielo huidizo hueso huáscar hiato
huella huelga hiena hierba

Cuando las palabras comienzan con los sonidos:

H I DR . Ejempl o: hidrául ic a, hid r óg eno,


h id r o má t ic o.

HIPER. Ejemplo: hipertensión, hipérbole,


hipertrofia.

He, ha, has llevan h cuando van seguidas de


una palabra terminada en ado o ido, o cual-
quier participio, pues entonces son formas del verbo

— 25 —
— Manual de ortografía —

haber. Ejemplo: He marchado al futuro. Ha


venido a la fiesta. Has regresado de tu viaje.

Todas las formas del verbo haber. Ejemplo: ha-


bía, habremos, ha, he.

En los prefijos griegos siguientes:

HECTO. Ejemplo: hectómetro, hectárea.


HEMI. Ejemplo: hemiciclo, hemisferio.
HEPTA. Ejemplo: heptagonal, heptasílabo.
HETERO. Ejemplo: heterogéneo, heterodoxo.
HEXA. Ejemplo: hexagonal, hexaedro.

HIGRO. Ejemplo: higrometría, higroscopio.


Se usa S:
En las terminaciones ESA e ISA que significan
dignidades u oficios de mujeres. Ejemplo: poetisa,
abadesa, condesa, profetisa.

Los adjetivos que terminan en las voces siguientes:


ASO. Ejemplo: escaso, craso.
ESO. Ejemplo: espeso, travieso, obeso.
OSO. Ejemplo: celoso, perezoso, mafioso.

— 26 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

USO. Ejemplo: profuso, confuso, difuso.


En las terminaciones:

ISIMO. Ejemplo: gratísimo, especialísimo, altísi-


mo.

ISIMA. Ejemplo: baratísima, finísima, carísima.

En la terminación sión cuando corresponde a


una palabra que lleva esa letra. Ejemplo: confesión,
de confesión, profesión, de profesar.

También cuando una palabra derivada lleva:

SOR. Ejemplo: confesor.

SIVO. Ejemplo: compasivo, represivo.

SIBLE. Ejemplo: fusible.

ESO. Ejemplo: receso.

La terminación ésimo de la numeración ordinal


a partir de vigésimo, trigésimo y cuadragésimo, etc.

La terminación ES de algunos adjetivos gentili-


cios. Ejemplo: francés, inglés, portugués.

En las voces iniciales:

— 27 —
— Manual de ortografía —

DES. Ejemplo: desquite, desgracia.


DIS. Ejemplo: discurso, distancias.
En las terminaciones ESTO. Ejemplo: apuesto,
resto.

ESTA. Ejemplo: fiesta, gesta, cresta.


Se usa Z:
En la terminación aumentativa AZO. Ejemplo:
golazo, puñetazo.

AZA. Ejemplo: mujeraza, malaza.


En las terminaciones IZO. Ejemplo: antojadizo,
mestizo, movedizo.

IZA. Ejemplo: plomiza, tiza.


En los sustantivos derivados que terminan en las
voces:

ANZA. Ejemplo: adivinanza, cobranza.


EZA. Ejemplo: rudeza, fortaleza, delicadeza.
EZ. Ejemplo: redondez, acidez, esbeltez, peque-
ñez.

Se usa M:
Antes de P. Ejemplo: campo, comprobar, romper.

— 28 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

Antes de N. Ejemplo: solemne, gimnasia.


Importante: No se rigen por esta regla la palabra
perenne y los prefijos connovicio, ennegrecido, inna-
to, ennoblecer, etc.

Antes de B, o en la llamada combinación MB.


Ejemplo: hambre, cumbre, rumba.

Se usa N:
En los siguientes principios de palabras:

TRANS. Ejemplo: transporte, transferencia.


CONS. Ejemplo: construcción, constitucional.

CIRCUN. Ejemplo: circundar, circunvalación,


circunferencia.

En todo sonido antes de V (combinación NV).


Ejemplo: enviar, invitación, invento, invasión, tranvía,
envoltorio.

Se usa Ll:
En las palabras terminadas en ILLO. Ejemplo: ce-
pillo, cuchillo, bombillo, membrillo.

En las palabras terminadas en ILLA. Ejemplo: si-


lla, escotilla, zapatilla, sombrilla, maravilla, chiquilla.

Se usa Y:
En muchas formas de verbos cuyo infinitivo termina
en UIR. Ejemplo:

— 29 —
— Manual de ortografía —

De huir. Ejemplo: huyamos, huyan, huyeron.

De influir. Ejemplo: influyeron, influyan.

De disminuir. Ejemplo: disminuyamos, disminuye-


ron, disminuyan.

Cuando es conjunción. Ejemplo: Caracas y La


Guaira. Sol y sombra. María y José. Estudiantes y
académicos.

Se usa X:
En las palabras que tengan la voz HEZA. Ejem-
plo: hexagonal, hexaedro.

En la voz EXTRA. Ejemplo: extraordinario, extra-


terrestre, extranjero.

En la partícula EX cuando se antepone a un nom-


bre u oficio que ya pasó o que ya se ejerció. Ejemplo:
expresidente, exalumno, extesorero, exembajador.

Se usa K y W:
Son letras que prácticamente se usan sólo en
vocablos extranjeros: Ejemplo: kilogramo, kiosco,
Washington, water.

Incluso, muchas de ellas, se pueden escribir tam-


bién con q. Ejemplo: quisco. O con v. Ejemplo:
wamba, Vamba, witiza, vitiza.

— 30 —
Los Homónimos
Los Homónimos

Del griego homos: igual, semejante y onimos; nom-


bres.
Igual o semejante es, en efecto, la pronunciación
de varias palabras del idioma y también su escritura,
aunque su significado es diferente.
Según sea el caso se dividen en homófonos: vo-
cablos de igual pronunciación y significado distinto
como hola (de saludo) y ola (de oleada marina) y en
homógrafos: vocablo de igual escritura, pero que sig-
nifican cosas distintas: Suelo (sinónimo de acostum-
bro). Suelo (superficie de la tierra). Los homónimos
en general (tanto homófonos como homógrafos) se
clasifican en:

Perfectos o unívocos: Tienen la misma escri-


tura y pronunciación como el ejemplo de suelo
que ya vimos.

Imperfectos o equívocos: Tienen igual pro-


nunciación, pero diferente escritura, o bien la misma
escritura, pero diferente significado. Ejemplo: té de
bebida, te de pronombre.

A fin de resolver las naturales dudas respecto a los


casos más frecuentes, damos a continuación una lista
de los homónimos de uso más general, subrayando la
ortografía correcta en cada caso.

— 33 —
— Manual de ortografía —

-- abrasar (quemar) –abrazar (dar abrazo).


-- acerbo (amargo) – acervo (conjunto). Ejemplo: El
acervo cultural.
-- arrollo (atropellar) – arroyo (riachuelo).
-- asar (en el fuego) – azar (casualidad – juego).
-- barón (título noble) – varón (sexo).
-- baya (fruta) – vaya (ir) –valla (cercado).
-- basa (de base) – baza (de naipe).
-- bello (hermoso) – vello (pelo).
-- bienes (propiedad) – vienes (venir).
-- casar (matrimonio) – cazar (cacería).
-- cegar (ciego) – segar (cortar).
-- cesto (canasto) – sexto (ordinal 6).
-- cien (cantidad) – sien (lado de la frente).
-- ciento (cantidad) – siento (sentir).
-- ciervo (animal) – siervo (esclavo).
-- cima (alto) – sima (abismo).
-- cocer (alimentos) – coser (costura).
-- errar (equivocarse, vagar) – herrar (poner herra-
duras).
-- gira (girar) – jira (tira o pedazo de tela).
-- grabar (dibujo) – gravar (impuesto).
-- hacia (proposición) – Asia (continente).
-- has (de haber) – haz (de hacer) – as (del naipe).
-- halla (de hallar) – haya (de haber).
-- hasta (preposición) – asta (mástil, cuerno).
-- hierro (metal) – yerro (error).
-- hierva (de hervir) – hierba o yerba (vegetal).
-- hojear (un libro) – ojear (escrudiñar).
-- hola (saludo) – ola (movimiento del mar).
-- honda (profunda, arma) – onda (ola, de sonido).
-- hora (tiempo) – ora (de orar, de rezar).

— 34 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

-- hozar (hocico) – osar (atreverse).


-- huso (instrumento) – uso (costumbre).
-- lisa (sin arrugas) – liza (combate, cerveza en Ve-
nezuela).
-- losa (piedra) – loza (vajilla).
-- masa (harina) – masa (multitud) – maza (garrote).
-- mesa (mueble) – meza (de mecer).
-- olla (cocina) – hoya (llano).
-- poso (sedimento) – pozo (hoyo) – poso (de posar).
-- puya (plata) – puya (moneda venezolana) – pulla
(chanza).
-- rasa (de rasar) – raza (origen).
-- rayar (de dibujo) – rallar (moler: rallar el queso).
-- recabar (conseguir) – recavar (de cavar la tierra).
-- reciente (de tiempo) – resiente (de resentir).
-- revelar (descubrir) – rebelar (sublevar).
-- sabia (sabiduría) – savia (de las plantas).
-- sebo (grasa) – cebo (alimento).
-- sepa (de saber) – cepa (de viña).
-- sesión (reunión) – cesión (de ceder).
-- serrar (cortar) – cerrar (tapar).
-- sumo (supremo) – zumo (jugo).
-- taza (vajilla) – tasa (norma).
-- tubo (hueco) – tuvo (tener).
-- vasto (amplio) – basto (tosco) – basto (naipe).

— 35 —
— Manual de ortografía —

Puntuación. Empleo de la coma (,)


La coma (,) indica una pausa breve en la lectura.
Se usa:
Para separar términos análogos de una oración
que van consecutivos. Ejemplo:
Invité a mi fiesta a mis amigos, mis compañeros del
colegio, mis familiares, etc.

Encerrando una expresión que pueda suprimirse


sin que altere en algo el sentido de lo escrito. Ejemplo:
Lima, ciudad que tiene humedad relativamente
alta, es la capital del Perú.

Para separar dos miembros independientes de una


clausula, exista o no conjunción entre ellos. Ejemplo:
Unos cantaban, otros reían, algunos bailaban, y
todos parecían contentos.

Después del nombre en vocativo si éste está al prin-


cipio de la fase, o antes y detrás. Ejemplo:
Alicia, ven.
A ti, niña, te digo.
Vente pronto, Juan.

Se escriben también entre dos comas, las expre-


siones:

esto es. Ejemplo: Su abuelo, esto es, mi pa-


dre, fue un gran conversador.

es decir. Ejemplo: Caminen, es decir, no des-


cansen aún.

— 36 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

en fin. Ejemplo: Traigan pan y queso, en fin,


lo que ustedes quieran para desayunar.

por último,
En la misma forma las expresiones:
por consiguiente, sin embargo, no obs-
tante, mejor dicho, ciertamente, etc.
Empleo del punto y coma (;)
El punto y coma (,) indica una pausa más marcada
que la de la coma. Se usa:
Para separar las oraciones de un período que por
alguna causa ya lleva alguna coma. Ejemplo:
Hoy vendrás tú, tu madre y tu hermana; mañana
tu amigo.

Antes de las conjunciones adversativas más, pero,


aunque, luego, etc., si la cláusula no es muy corta (en
este caso se usa coma). Ejemplo:
El hogar de Pedro será todo lo pobre que dices;
pero, siempre está limpio y ordenado.
Lo invité a que estudiara conmigo hoy; más, prefi-
rió irse al cine.

Para separar oraciones coordinadas si son exten-


sas o indican algún cambio de sentido dentro del ge-
neral de la oración. Ejemplo:
La lluvia arreciaba, el viento soplaba con fuerza, la
marejada iba en aumento; pero el barco se defendía
bien.

— 37 —
— Manual de ortografía —

Empleo del punto (.)


Se usa punto y seguido para dar descanso más
largo que la coma y el punto y coma dentro de la
lectura, pero continuando la idea del párrafo.
Se usa punto y aparte cuando dentro de cualquier
escrito se pasa a tratar un tema diferente, habiéndose
expresado totalmente la idea anterior.
Se usa punto final para terminar cualquier escrito.
(De allí la frase común: “Pondremos punto y final a
esta discusión que se ha alargado demasiado”.

Empleo de los dos puntos (:)


Entre dos oraciones, cuando la segunda es expli-
cación, consecuencia, o resumen de la primera, Ejem-
plo:
Se le perdió la factura: no pudo comprobar la
compra.
No pudo rechazar el ataque: eran muchos.

Después de los tratamientos o vocativos que se uti-


lizan en cartas, discursos etc. Ejemplo:
Muy señor mío:
Acuso recibo de su atenta carta.
Señoras y señores:
Obligado por la realidad debo dirigirme a uste-
des.

Cuando se citan palabras textuales, antes del pri-


mer vocablo de la cita. Ejemplo:
En uno de los monólogos más famosos del teatro,
Hamlet, dice: “Ser o no ser, he allí…”

— 38 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

Empleo de las comillas (“”) y los paréntesis ( )


Las comillas se usan al principio y al fin de una
palabra o cláusula sobre la cual se quiere llamar la
atención o para indicar la palabra o frase que es
copia literal de algún texto, títulos de libros, citas, etc.
Ejemplo:
Dijo Virgilio en su Eneida: “Los pocos hombres a
quienes amó el justo Júpiter”.
Debemos llegar temprano al ensayo, pues el Direc-
tor dijo: “El que llegue atrasado será multado”.
Debemos dejar de flojear, pues como lo refiere un
refrán popular cuando dice: “La ociosidad es la ma-
dre de los vicios”.

También se suelen usar las comillas en forma iróni-


ca para hacer burla de alguien. Ejemplo:
El “bueno” de Satanás te llevará algún día.

El paréntesis se usa primordialmente para encerar


palabras, frases u oraciones aclaratorias o que guar-
den alguna relación con el resto. Ejemplo:
Todos iban tras él (menos yo que me quedé atrás) y
lo sorprendieron en un cuarto escondido”.

Empleo de los puntos suspensivos (…)


Los puntos suspensivos denotan que se calla algo.
Se usan:
Para indicar que no se completa el pensamiento
porque se sobreentiende lo que se calla. Ejemplo:
Te dije que no lo hicieras; pues quien mucho abar-
ca… No te digo más porque a buen entendedor…

— 39 —
— Manual de ortografía —

Cuando se quiere dejar el sentido de una oración


en suspenso, o cuando se quiere expresar cierto te-
mor, duda o perplejidad, o para sorprender al lector
con algo inesperado. Ejemplo:
Al verse salvados, reían, lloraban, se abrazaban…
ya pueden imaginarse la escena…
No sé… tal vez deba callar… pero cuáles serán
las consecuencias.
Obedécele si quieres… ya verás.

Empleo del guion (-)


Se usa para indicar los elementos componentes de
ciertas palabras compuestas como ítalo-venezolano;
franco-belga; bailarín-cantante; etc.
Suele usarse también para destacar en forma níti-
da una idea dentro de una oración. Ejemplo:
Simón Bolívar -el Gran Libertador de América- solía
escribir sus ideas…

Otros signos (¿?) (¡!)


Los signos interrogativos (¿?) denotan pregunta.
Los signos de admiración (¡!) indican sorpresa, ex-
clamación y admiración.

Importante: Ambos signos se colocan al co-


mienzo y al final de la frase que encierra la pregunta
o el sentido admirativo. Ejemplo:
Está empezando a llover ¿dónde nos cobijamos?
Leí tu cuento ¡qué desilusión!
¡Fuego!; ¡auxilio! ¡ayúdenme!

— 40 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

Acentuación. Definición del acento:


Acento ortográfico, o simplemente acento, es una
rayita oblicua (´) trazada de derecha a izquierda que
en ciertos casos se coloca sobre la vocal de la sílaba
donde recae la mayor intensidad de la voz. Subra-
yamos “en ciertos casos” porque hay palabras que
aun cuando poseen una sílaba donde la voz se carga
con mayor intensidad, no llevan el acento marcado.
En esos casos se habla de acento prosódico. Pero lo
aclararemos mejor en la lección siguiente.

Clasificación de las palabras según la sílaba en la


que se carga la voz:
Las palabras, atendiendo al acento ortográfico
(marcado) o prosódico (no se marca) pueden ser:

Agudas: cargan la pronunciación en la última


sílaba.

Graves o llanas: cargan la pronunciación en


la penúltima sílaba.

Esdrújulas: cargan la pronunciación en la ante-


penúltima sílaba.

Sobreesdrújulas: cargan la pronunciación en


la cuarta sílaba final.

Cuándo van con el acento marcado (Ortográfico)


Se acentúan todas las palabras agudas, en la úl-
tima sílaba, siempre que terminen en vocal o en las
consonantes N – S. Ejemplo:

— 41 —
— Manual de ortografía —

Palabras agudas con acento marcado:


voló.
pasión.
país.
cortés.
reunión.
temí.
soñé.
revés.

Importante: Cabe destacar que hay palabras


agudas que cargan la pronunciación en la última síla-
ba; pero terminan en otra consonante que no son ni N
ni S, por tanto, no llevan acento marcado. Ejemplo:

Palabras agudas sin acento marcado:


sutil.
capaz.
matriz.
audaz.
calor.
señor.
doctor.
salud.

Se acentúan las palabras graves o llanas termina-


das en cualquier consonante menos N – S. Tampo-
co las terminadas en vocal. Siempre llevan acento en
la penúltima sílaba. Ejemplo:

Palabras graves o llanas con acento marcado:


carácter
dátil

— 42 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

alcázar
árbol
débil
túnel
césped

Palabras graves o llanas sin acento marcado:


jueves
tierra
Carmen
plaza
pantano
caricia
salto
solo

Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se acen-


túan todas no importando la terminación. Ejemplo:
lámpara.
tómalo.
dímelo.
árboles.

Sobreesdrújulas.
Ejemplo: comiéndoselo, pásamelo.

Acento de los diptongos


Las vocales se clasifican en fuertes (a–e–o) y en
débiles (i–o). Cuando una fuerte y una débil se jun-
tan formando una sola sílaba se produce un diptongo
que a veces hay que destruir para una pronunciación
correcta separándolas en dos sílabas. Ejemplo: rí–o.

— 43 —
— Manual de ortografía —

Lo dicho debe realizarse aun en contra de las reglas


citadas anteriormente. Otros ejemplos:
María
pedagogía
fría
ríe

Hay diptongos que no necesitan ser destruidos o
acentuados, porque su pronunciación no requiere la
división.
Ejemplo: Aplaudamos y averiguar, etc.

Otros usos del acento:


Los infinitivos terminados en AIR-EIR-OIR deben
acentuarse, igualmente sus derivados. Ejemplo: son-
reír, desoír, etc.

La combinación ui llevará acento sólo cuando le


corresponda por las reglas de las agudas, graves o
llanas, las esdrújulas y sobreesdrújulas. Ejemplo: ca-
suísticas, benjuí.

Las palabras simples que entran a formar parte de


una compuesta pierden el acento que como simples
les correspondían, y esta palabra compuesta se rige
por las reglas ya mencionadas. Ejemplo: decimopri-
mero.

Los Monosílabos:
Los monosílabos, en general, no se acentúan ni se
rigen por las reglas generales. Ejemplo: vio, dio, fue,
fui.

— 44 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

Se acentúan algunos monosílabos en casos espe-


ciales:

a) Cuando tienen doble significado para diferen-


ciarlos entre sí. Ejemplo:
Te (pronombre), no lleva acento.
Té (sustantivo de bebida) lleva acento.
Más (adverbio de cantidad) lleva acento;
Mas (sinónimo de, pero) no lleva acento. Ejemplo:
Lo invite mas no vino (sin acento).
Hoy te quiero más que ayer (Lleva acento porque
indica cantidad).

b) Mí, tú, él, éste, ésta, ése, ésa, aquél


con sus femeninos y plurales: Se acentúan cuando son
pronombres. Ejemplo:
Yo no me he reído, tú sí.
éste no cumplió con sus tareas,
aquél no me hizo caso, etc.

Importante: Como se observará en esos ejem-


plos no se mencionan los nombres de las personas.

Cuando esas palabras van acompañadas por sus-


tantivos o adjetivos no se acentúan. Ejemplo:
tu caballo es brioso.
este muchacho es bueno.
aquel malcriado no me saludó, etc.

Importante: las palabras qué, cómo, cuán-


do, dónde y quién se acentúan cuando se usan
en tono de pregunta o admiración.

— 45 —
— Manual de ortografía —

Casos especiales de acentuación de palabras:

Solo–sólo: La Academia autorizó el acento or-


tográfico cuando la ausencia de éste puede ocasio-
nar confusión y siempre que signifique solamente,
únicamente. Ejemplo cuándo debe ir acentuado:
De todos, sólo tú respondiste a mi llamado.
Sólo los buenos funcionarios serán recompensa-
dos, etc.

En cambio, no debe acentuarse en estos ejemplos:


Estoy solo en la casa.
mi hermano se fue solo, etc.

Aún–aun: aún lleva acento marcado cuando
equivale a todavía. Ejemplo:
Juan aún está enfermo.
Lo increpé, pero aún no contesta, etc.

Importante: Aun no lleva acento cuando equi-


vale a: hasta, inclusive, aunque, siquiera. Ejemplo:
Hasta: aun el más necio lo haría.
También: aun así me conviene el trabajo.
Inclusive: aun, en los peores momentos, mantuve
mi fe.
Aunque: aun cuando no lo creo.
Siquiera: ni aun las torturas lo hicieron vacilar.

Carácter–caracteres: En singular la palabra


carácter lleva acento (por ser palabra grave o llana
terminada en consonante; pero por corrección en la

— 46 —
— Universidad Militar Bolivariana de Venezuela —

pronunciación se elimina el acento al hacerse plural


quedando en caracteres y no en carácteres, como
suele usarse.

Régimen–regímenes: Como se ve lo correc-


to es que al cambiarse de singular a plural la palabra
régimen debe cambiar también su acento a la sílaba
gi. O sea que, es incorrecto decir, como es común
régimenes.

— 47 —
Apéndices
Lista de voces de doble acentuación
(Y de uso más corriente)
USO
PRIMERA SEGUNDA
GENERALIZADO
La segunda es
amoníaco amoniaco
más adecuada.
Quedó como
antinomia
única.
austríaco austriaco La primera.
Se pueden usar
cantiga cántiga
las dos.
Se impuso la
cardiaco cardíaco
segunda.
conclave cónclave La segunda.
Preferencia la
cuadrumano cuadrúmano
segunda.
Preferencia la
chófer chofer
segunda.
Preferencia la
demoniaco demoníaco
segunda.
Preferencia la
dinamo dínamo
primera.
Quedó como
disentería
única.
Preferencia la
elefanciaco elefancíaco
segunda.
Preferencia la
elegiaco elegíaco
segunda.
etíope etíope Se usan las dos.

— 51 —
Preferencia la
fútbol futbol
primera.
Preferencia la
hipocondriaco hipocondríaco
segunda.
Preferencia la
ibero íbero
segunda.
olimpiada olimpíada La primera.
Se impuso la
paradisiaco paradisíaco
segunda.
pedíatra pediatra La segunda.
Se impuso la
policiaco policíaco
segunda.
polígloto - ta polígloto - ta La primera.

psiquíatra psiquiatra La segunda.


Las dos son co-
psicología sicología
rrectas.
De preferencia la
pulmoniaco pulmoníaco
segunda.
Se impuso la
reuma reúma
primera.
saxofón saxófono Se usan ambas.
Mucho más usa-
utopía utopía
da la primera.
Se impuso la
varice várice
segunda.

— 52 —
Acentuaciones erróneas y su corrección

MAL ESCRITAS DEBEN ESCRIBIRSE ASÍ


anhidrido anhídrido
carácteres caracteres
cénit cenit
hóstil hostil
manícuro manicuro
parsímonia parsimonia
régimenes regímenes
supremacia supremacía
alineense alinéense
áulla aúlla
centílitro centilitro
domínico dominico
intérvalo intervalo
méndigo mendigo
neumonia neumonía
peciolo pecíolo
pedícuro pedicuro
periodo período
sauco saúco

— 53 —
sinó sino
sútil sutil
traido traído
tránseunte transeúnte
záfiro zafiro
zodiaco zodíaco

Expresiones compuestas que deben ir separadas

a menudo a propósito ante todo


de prisa de repente de veras
en donde en fin en seguida
por supuesto,
sin embargo tal vez
etc.

Que deben unirse

acerca adelante además


anteayer anteanoche antemano
avemaría dondequiera afuera
mapamundi vicealmirante sordomudo
portaligas,
trescientos anteojos
etc.

— 54 —
Se pueden escribir juntas o separadas

adentro a dentro
alrededor al rededor
apenas a penas
aprisa a prisa
enfrente en frente
entretanto entre tanto
nochebuena noche buena
padrenuestro padre nuestro
asimismo así mismo

Palabras de doble ortografía

Hay una serie de palabras de sentido idéntico, a


las cuales la Real Academia Española ha aceptado
que se escriban de las dos maneras:

Con o sin b

obscurantismo oscurantismo
obscurecer oscurecer
obscuridad oscuridad
obscuro oscuro
subscribir suscribir
substancia sustancia
subscripción suscripción

— 55 —
substancioso sustancioso
substantivo sustantivo
substitución sustitución
substituible sustituible
substituir sustituir
substituto sustituto
substracción sustracción
substrayendo sustrayendo
substraer sustraer

Con o sin h

alhelí alelí
batahola bataola
hacera acera
harmonía armonía
harpa arpa
harpía arpía
harpillera arpillera
harrear arrear
harriero arriero
Helena Elena
horondo orondo
¡Huf! ¡Uf!
Hurraca Urraca

— 56 —
Con o sin n

transatlántico trasatlántico
transbordar trasbordar
transcribir trascribir
transcurrir trascurrir
transferir trasferir
transfigurar trasfigurar
transformar trasformar
transgredir trasgredir
translación traslación
translucido traslucido
transmarino trasmarino
transmisión trasmisión
transmontar trasmontar
transmutar trasmutar
transparente trasparente
transpirar traspirar
transponer trasponer
transportar trasportar
transversal trasversal

— 57 —
Igualmente, todos los derivados de estas palabras

Con o sin p

adscrito adscrito
circunscripto circunscrito
prescripto prescrito
proscripto proscrito
pseudo seudo
septiembre setiembre
séptimo sétimo
suscripto suscrito

Con s o con z

bisnieto biznieto
Cusco Cuzco
lesna lezna
mescolansa mescolanza
pesuña pezuña
suncho zuncho

Con z o con c

zeda ceda
zelandés celandés
zénit cénit
zinc cinc

— 58 —
Con o sin doble e

Cabe destacar que La Real Academia Española ha


autorizado usar la forma contracta de palabras que
llevan doble e, eliminando una de ellas. Ejemplo:

reemplazo remplazo
reembolso rembolso
reeditar reditar
matinée matiné
reeducar reducar
reencarnación rencarnación
reelección relación etc.

Locuciones latinas de uso más frecuente


en Venezuela

Ad hoc Especial, a propósito.


Por el honor,
Ad honorem
gratuitamente.
Ab libitum A voluntad.
A condición de
Ad referéndum
ser aprobado.
Aproximadamente,
Groso modo
en general.
In extenso Enteramente.
Mare Magnum Gran abundancia.
Ipso Facto Por el hecho mismo, ¡ya!

— 59 —
Transacción provisoria
Modus Vivendi
entre pares.
Por propio impulso,
Motu propio
a voluntad.
Post mortem Después de muerto.
Así (Se pone entre
Sic paréntesis y significa:
Tal como lo reproducimos).
Sine qua non Sin lo cual no.
Mantenimiento de una
Statu quo situación en el mismo
estado en que se hallaba.
Propio, exclusivo,
Sui generis
que no se parece a otro.
Verbi gratia Por ejemplo.
Voz del pueblo
Vox populi
(lo dicen todos).

— 60 —
Casos especiales

Hay dos palabras latinas ya incorporadas de lleno


a nuestro idioma: Memorandum y Currículum
Vitae o Currículum que equivale a la ficha perso-
nal o antecedentes de una persona. La primera debe
acentuarse con arreglo a las normas de las palabras
graves o llanas: memorándum, igualmente currículum
por ser una palabra esdrújula.
Cabe destacar que el plural correcto es “memoran-
da” y no memorandums como suele usarse. Ciertos
gramáticos han dicho que, en castellano, la palabra
correcta debe ser memorando, pero se ha mantenido
por costumbre el original memorándum.

— 61 —

Вам также может понравиться