Вы находитесь на странице: 1из 60

ESCUELA DE BACHILLERES

RICARDO FLORES MAGÓN

DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO COMBINATORIO

EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PREPARATORIA


RICARDO FLORES MAGÓN PRÓXIMOS A PARTICIPAR
EN LA 30ª OLIMPIADA MEXICANA DE MATEMÁTICAS

EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ:


2016 – 2017

TESINA
QUE PARA ACREDITAR EL CURSO DE
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PRESENTA
AGUILAR RANGEL GERARDO

ASESOR(ES):
MTRA. TEJADA GARCÍA MARÍA DE LA FE

XALAPA, VERACRUZ JUNIO 2016


DEDICATORIA

A mis padres: Por ser mis guías, mi gran


pilar en todo lo que soy, y por
apostar mucho al estudio.

A mi hermana: Por todos esos momentos


que hemos vivido juntos y
por su ejemplo de vida.

A Pedrito: Por hacerme olvidar de todo


trabajo y preocupación, por la
felicidad que provoca en mí, y
por verme como un ejemplo a
seguir.

A colegas: A todos aquellos maestros,


amigos y compañeros con
quienes he tenido la oportunidad
de compartir la pasión por las
Matemáticas.

I
AGRADECIMIENTOS

A mis padres, con amor y cariño, por apoyarme en mi formación profesional, por su
enorme dedicación, confianza, comprensión y paciencia; por acompañarme en los
primeros pasos del largo camino que aún me falta por recorrer, y por enseñarme los
valores de perseverancia, responsabilidad y trabajo duro, ya que sin ello no hubiera
podido concluir la presente.

A mi hermana, con gran admiración, por enseñar a levantarme de los tropiezos en la


vida, por su preocupación, y por aclararme dudas respecto a este trabajo.

A mis familiares, por estar al pendiente en todo momento de mí y por apoyarme en


las decisiones que tomo.

A la Mtra. Rosa María Montoya Montes de Oca, por creer en mí y por incursionarme
hacia la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

Al Mtro. José Luis Munzón Méndez, por sembrar en mí una mejor manera de pensar,
por su apoyo, y por ser un excelente maestro, ya que gracias a su asesoría fue con
quien por primera vez escuché el concepto de Combinatoria.

A todas aquellas instituciones, comités, maestros y personal en general que se


encargan de difundir la belleza de las Matemáticas, tal y como lo es la rama de la
Combinatoria; pues han sido mi primordial inspiración para elaborar esta tesina.

A la Mtra. María de la Fe Tejada García, por su disposición y esfuerzo por responder


a todas aquellas aclaraciones, así como correcciones que realizó a la presente.

II
“De alguna manera, la
Matemática es la única actividad
humana infinita. Es concebible
que eventualmente la humanidad
conozca toda la Biología o la
Física. Pero seguramente la
humanidad nunca podrá
descubrir toda la Matemática,
porque el tema es infinito. Los
números mismos son infinitos.
Ésta es la causa por qué la
Matemática es realmente mi
único interés”.

– Paul Erdös

III
IV
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 4


1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA .................................................................... 5
1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 5
1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 7
1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................ 9
1.4. CASOS EJEMPLARES (ANTECEDENTES) .......................................... 10

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA .......................................................................... 12


2.1. ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................... 13
2.2. MÉTODO ................................................................................................ 13
2.2.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 14
2.3. ALCANCE DE ESTUDIO ........................................................................ 15
2.4. CORTE DE ESTUDIO ............................................................................ 15
2.5. POBLACIÓN ........................................................................................... 15
2.6. MUESTRA .............................................................................................. 16
2.7. TIPO DE MUESTREO ............................................................................ 17
2.8. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN ...................................................................................... 17
2.8.1. TÉCNICA E INSTRUMENTO .............................................................. 18
2.8.2. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO ...................................................... 19
2.8.3. TIEMPO Y ZONA GEOGRÁFICA ........................................................ 20
2.9. PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR RESULTADOS ......................... 21
2.10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................... 21
2.11. RECURSOS ......................................................................................... 21
2.11.1. MATERIALES .................................................................................... 21

V
2.11.2. HUMANOS ........................................................................................ 22
2.12. COSTOS (RECURSOS FINANCIEROS) ............................................. 22
2.13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................... 22

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ..................................................................... 23


3.1. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE .............................................................. 24
3.1.1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN / ARGUMENTACIÓN ..................... 25
3.1.1.1. INTERÉS .......................................................................................... 25
3.1.1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................... 26
3.1.2. ANÁLISIS ............................................................................................ 26
3.1.2.1. RAZONAMIENTO ............................................................................. 27
3.1.2.2. COMPRENSIÓN ............................................................................... 27
3.1.2.3. PROCEDIMIENTO ........................................................................... 28
3.1.3. INTERPRETACIÓN ............................................................................. 28
3.1.3.1. TRADUCCIÓN .................................................................................. 29
3.1.3.2. COMPARACIÓN ............................................................................... 29
3.2. DESEMPEÑO ACADÉMICO .................................................................. 30
3.2.1. APTITUDES ........................................................................................ 30
3.2.1.1. DOMINIO DEL TEMA ....................................................................... 31
3.2.1.2. PRÁCTICA ....................................................................................... 31
3.2.1.3. AUTODIDACTISMO ......................................................................... 32
3.2.2. IDENTIFICACIÓN ................................................................................ 32
3.2.2.1. PROBLEMAS Y DIFICULTADES ..................................................... 32
3.3. SISTEMA DE HIPÓTESIS ...................................................................... 33
3.3.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 33
3.3.2. HIPÓTESIS NULA ............................................................................... 33
3.3.3. HIPÓTESIS ALTERNATIVA ................................................................ 34
3.4. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...................... 34

VI
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ........................................................................... 39
3.1. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE .............................................................. 24

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 27

ANEXOS
ANEXO A: INSTRUMENTO ................................................................................. 29

VII
ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICOS

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 4


1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA ..............................................................................

VIII
INTRODUCCIÓN

La Matemática Discreta es aquella parte del gran universo de las Matemáticas que se
encarga de estudiar los objetos discretos. Definir el concepto de lo discreto resulta un
tanto difícil sin entrar a formalidades, pero con ejemplos matemáticos se puede llegar
a dar una idea respecto a lo que se refiere, o bien, con el hecho de contraponer el
concepto de lo continuo resulta más fácil su entendimiento (Álvarez, 2008).

Por continuo se considera la idea de lo infinito, aquello que no puede ser numerable.
¿Alguna vez se han preguntado cuál es el número que sigue inmediatamente después
del cero? Si su respuesta es 1, ¿acaso no podría ser 0.1? o ¿por qué no 0.01 o 0.001?
El concepto de continuo es la idea central de todo curso de Bases Matemáticas, pero
el enfoque de este trabajo concierne a lo discreto.

Lo discreto, a diferencia de lo continuo – que aborda el cálculo infinitesimal cimentado


en los números Reales –, se encarga del estudio de lo finito (conjuntos numerables),
o bien, de no ser finito, aborda el aspecto de los números Naturales u objetos bien
separados entre sí (Álvarez, 2008). Y he aquí el origen de esta Investigación, la cual
alude a uno de los principales tópicos matemáticos: La Combinatoria.

La Combinatoria constituye uno de los focos tan importantes que se encarga de


estudiar la Matemática Discreta, y se encuentra estrechamente relacionada con la
Teoría de Gráficas o Grafos (siendo ésta su parte más antigua), la Probabilidad, Teoría
de Números y Álgebra; así como con la Geometría, Computación, Investigación
Operativa, Inteligencia Artificial, Topología, etc. (Roa, 2000). Autores diversos opinan
que la Matemática Discreta es la encargada de consolidar estas primeras cuatro áreas,
es más, afirman que van de la mano.

El umbral del Análisis Combinatorio se le atribuye a los trabajos realizados por Pascal
y Fermat (cada uno en su momento), que fundamentan el cálculo de probabilidades.
Poco más tarde, Leibniz publicaría “Disertatio de Arte Combinatoria”. Pero el mayor
impulsor de esta rama fue Bernoulli, quien en sus trabajos incluyó una teoría que reúne
principios de permutaciones y combinaciones (Tecnológico de Monterrey, 2008).

1
Pero, ¿qué es Combinatoria? Combinatoria es la rama de las Matemáticas encargada
del estudio de conjuntos generalmente finitos (colecciones) de objetos que cumplen
con ciertas características, siendo que el interés primordial de la misma recae en
cuantificarlos (contarlos). Sin duda, expertos considerarán que esta definición es
pobre, pues incluir todos sus campos de aplicación resulta difícil.

Otra acepción es la siguiente, proporcionada por Ian Anderson: “La Combinatoria trata,
ante todo, de contar el número de maneras en que unos objetos dados pueden
organizarse de una determinada forma.” (1993, 249).

Pero no es para detenerse más en aportar una definición lo mejor completa posible,
pues lo importante es tener una noción del tema central en torno al que gira esta tesina.
Pero cabe hacer énfasis en que, detrás de una idea sencilla que concierne a las
definiciones de Combinatoria facilitadas en este texto, se encuentra un universo que
abarca la misma.

La importancia del estudio de la Combinatoria se fundamenta principalmente en las


siguientes dos preguntas: ¿Cuántos?, ¿de cuántas maneras…? Es decir, en la busca
de la cuantificación. Y esto es de gran valor no solo para áreas de las Matemáticas
como las que se han mencionado anteriormente, sino también por su invaluable
aplicación en ciencias físicas, sociales, diseño de computadoras, etc.

La necesidad de contar es imprescindible. Todos los días, en cualquier momento y en


cualquier lugar la gente cuenta, ya sean números, dinero, las diferentes formas de
acomodar libros en un estante o personas en una mesa, etc., ¿pero qué sucede
cuando se abordan cantidades grandes?, ¿cuándo la solución de un problema de
contar requiere de un análisis minucioso para llegar a la respuesta correcta?

Es normal que en Matemáticas nos encontremos con proposiciones y enunciados que


aparentemente esconden un argumento sencillo, pero cuya solución requiera de
creatividad, ingenio, y de conocimiento previo de la materia a estudiar (en
Combinatoria, esencialmente conceptos de orden, combinación, permutación y
repetición); así como de un razonamiento lógico y de un proceso muy cuidadoso.

2
También, igualmente en el contexto de Combinatoria, es básico tener siempre en
mente otros conceptos como naturaleza del (los) evento (s) (excluyentes, no
excluyentes, dependientes o independientes), si se hace uso del principio de inclusión
y exclusión de elementos (atendiendo aquí a Teoría de Conjuntos en cuanto a unión e
intersección de elementos), entre otros más (solo por mencionar los elementales).

Los problemas de Combinatoria que se manejan en las Olimpiadas de Matemáticas


ofrecen un verdadero reto, pues su solución requiere de todo lo anteriormente
mencionado. Es por ello que con el presente trabajo se busca desarrollar el
Razonamiento Combinatorio en estudiantes de bachillerato, siendo un beneficio más,
el de su destacado desenvolvimiento en este tipo de Olimpiadas.

Pero resultaría tonto (en el buen sentido de la palabra) limitar este trabajo solo con
fines participativos y competitivos; puesto que de manera global, esta Investigación se
puede extender en la búsqueda del completo desarrollo de las capacidades del
individuo para resolver cualquier tipo de problemática planteada que involucre técnicas
de conteo, preferiblemente en aplicaciones de la vida cotidiana.

3
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
4
1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

La presente Investigación parte de identificar las dificultades en el aprendizaje y


errores en la solución de problemas combinatorios que presentan los estudiantes de
bachillerato, así como también surge del hecho de considerar como problemática
principal la falta de razonamiento, creatividad e ingenio, en la resolución de ya
mencionados “retos” propuestos.

Por ello es que el objeto de estudio radica en desarrollar, a base de técnicas, métodos
y contenidos bien explicados, el razonamiento combinatorio en estudiantes de la
escuela preparatoria “Ricardo Flores Magón” (ubicada en la ciudad de Xalapa,
Veracruz), que se encuentran próximos a participar en la 30ª Olimpiada Mexicana de
Matemáticas (OMM) en el periodo de 2016 – 2017.

1.1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Profesores de diversos niveles de educación han abordado de alguna u otra manera


el tópico de Combinatoria (inclusive lo han ilustrado quizá sin conocer este término, o
bien, sin indagar a ciencia cierta de todo lo que implica adentrarse en el estudio de
esta temática). Pero cierto es que, como tal, posiblemente llega a enseñarse en
primaria (escasamente) y secundaria, pero es en la preparatoria donde se implementa
este conocimiento.

Todo profesor que tenga o haya tenido un acercamiento con este tema no dejará
mentir, como lo indica Navarro-Pelayo (1991), que resulta de cierta manera difícil para
los estudiantes su comprensión. La problemática comienza, como lo plantea David
Ausubel (1983), que los estudiantes se encuentran más orientados hacia el
aprendizaje mecánico y no hacia el aprendizaje significativo, como debería ser.

Ausubel (1983) describe el aprendizaje mecánico como aquel en el que nuevas


informaciones son aprendidas prácticamente sin interacción con conceptos ya
existentes; es decir, en el que la nueva información solamente es almacenada de
manera literal, sin analizarla o depurarla, contribuyendo poco o nada al conocimiento
buscado.

5
En contraparte, describe al aprendizaje significativo como aquella información que se
ancla a conceptos preexistentes, es decir, en el que la nueva información es retenida
por el individuo, analizada, comprendida y utilizada en beneficio del mismo o de
externos, para la solución de problemas diversos y su aplicación; contribuyendo así al
desarrollo del conocimiento, del aprendizaje y sobre todo del razonamiento.

Una vez aclarado lo anterior, supóngase ahora que los estudiantes ya se encuentran
en el camino del aprendizaje significativo. Pero ello no lo es todo para desarrollar el
razonamiento combinatorio, pues las interrogantes, dudas y técnicas empleadas para
abordar estos problemas (“retos”) combinatorios, son más que nada evidentes.

Es verdad que, aunque el docente goce de una amplia experiencia respecto el tema
de Combinatoria y dominio del mismo, no lo es todo si no sabe explicarlo o transmitirlo
a sus educandos, de modo que, lo que enseña y el cómo lo plantea, puede resultar
confuso para estos aprendices; y peor aún, si se llegase a dar el caso de caer en
errores o malos resultados que se tomen por correctos (propiciando la desconfianza
del procedimiento, de las bases y del argumento en general).

El sistema cognitivo de los sujetos es una totalidad organizada y compleja. Más


aún, a causa de la naturaleza inobservable del conocimiento, la caracterización de
la capacidad de los alumnos, respecto a un campo conceptual matemático, tal
como la Combinatoria, debe realizarse a través de un proceso de inferencia, a
partir del sistema de respuestas observables de los alumnos a los problemas
planteados (Navarro-Pelayo, Bataner y Godino, 1996, 28).

La inferencia de la que hablan estos tres exponentes conduce a la problemática


principal que se aborda en esta indagación. Partiendo de la teoría y elementalmente
de las definiciones, ¿cómo saber cuándo aplicar una fórmula de combinación o
permutación?, ¿en qué caso el orden importa y en qué caso no?, ¿en qué momento
hay repeticiones de objetos?, ¿todo lo describe una simple fórmula?, ¿realmente el
estudiante desarrolla el razonamiento combinatorio o lo hace mecánicamente?

6
Esta última pregunta está a tan solo un paso de la pregunta fundamental en la que se
basa la problematización de esta tesina: ¿cómo saber si se está contando bien, de
más, o de menos? La verdad es que no hay respuesta exacta a la interrogante, es
decir, no hay forma alguna de corroborarlo (excepto para casos pequeños), pero sí
una aproximación universal.

La esencia de la solución de problemas de Combinatoria se encuentra en la estructura


del argumento. La confianza de todo resultado está en cada paso lógico que se haya
realizado, en toda esa cadena de procesos minuciosos, en la forma de razonar y de
no dejar abismos lógicos o cabida para el error.

A lo que se desea llegar es que, como se mencionaba hace unas líneas, comprobar
un resultado de conteo (de problemas avanzados de Combinatoria e incluso en
problemas elementales que involucran conjuntos numerables grandes) llega a resultar
tan difícil por la razón de no poder sustituir valores directamente como se haría en
algún problema tradicional de Teoría de Números (por mencionar).

Así es que, lo que se busca mediante la presente, es reducir el margen de error en


problemas de este tipo, con el desarrollo del razonamiento combinatorio y no mediante
una mecanización de fórmulas, las cuales, si se llegarán a utilizar eventualmente, pero
que no son lo más importante, sino el mismo razonamiento.

1.2. JUSTIFICACIÓN

El tema de esta Investigación ha surgido por motivos diferentes, principalmente se


debe a dos de ellos (los cuales tienen como base inmediata la problemática de la
misma). El primero recae en el hecho de ser un tema de apariencia sencilla, que
pareciera no presentar complejidad o dificultad alguna si se aborda con suficiente
cautela y de manera organizada.

Pero ciertamente es que, después de trabajar en este campo y profundizar más hacia
problemas que requieren un alto grado de dificultad, llega el punto en el que la
cuestionante se hace evidente: ¿Es correcto este razonamiento? Porque, como se
mencionaba en un principio, al no haber forma inmediata de corroborar un resultado
7
en esta rama, la estructura del argumento es lo que más importa; es decir, el cómo se
llegó al resultado y mediante qué razonamiento y/o procedimiento.

Y muchas veces se suele creer estar en lo correcto y resultan inconsistencias en


cuanto a viabilidad de un resultado (múltiples ideas de solución entran en conflicto al
haber resultados que difieren), lo que genera confusión. ¿Acaso no es una belleza
esto? Precisamente este punto encanta, pues representa un verdadero reto abordar
temas como éste que, cuyo conocimiento, aunque infinito, se aspira a comprender.

Y el segundo motivo, no menos importante, recae en la enseñanza. Ser maestro no


implica saberlo todo, en sí, nadie sabe todo de algo (especialmente hablando de la
Matemática que, como Paul Erdös lo menciona, es infinita). Pero el punto es que el
profesor debe estar preparado para casi cualquier duda que pueda surgir de entre sus
educandos, así como en lo que explica y el cómo lo explica.

Esta parte resulta meramente difícil, pero se puede lograr con la práctica,
perseverancia y trabajo arduo por querer siempre ir más allá de lo que se sabe
(indagando, así como en esta Investigación); pero ello no exime a cualquier persona
de caer, inclusive, en el error. Pero sería peor aún que el instructor, creyendo estar
bien, transmita a generaciones futuras conocimientos erróneos, una mecanización
(apegada a fórmulas) o bien, que no desarrolle el razonamiento en los demás.

Por ello es que, mediante la presente, se busca desarrollar e implementar el


razonamiento combinatorio en estudiantes de nivel bachillerato (en el contexto ya
mencionado), pues el mismo tema resulta ser hasta cierto punto confuso y difícil de
comprender; de modo que estén capacitados para resolver problemas que impliquen
técnicas de conteo, conjuntos, series, etc., o bien, que presenten aptitudes hacia la
solución de los mismos (evitando en todo momento la mecanización del aprendizaje).

Así, lo anteriormente expuesto se puede sintetizar en un conjunto de intereses


principales en los que está inspirado este estudio (acorde al tema del desarrollo del
razonamiento combinatorio), los cuales se presentan enseguida de manera breve:

8
- Promover el estudio de las Matemáticas en forma creativa, sin caer en la
memorización y automatismo, y buscando desarrollar el razonamiento y la
imaginación de los jóvenes estudiantes.
- Moldear la forma de pensar de los estudiantes a su beneficio; es decir, con el fin
de que amplíen su pensamiento crítico.
- Hacer ver a éstos que la Combinatoria es una bella rama de las Matemáticas y que
su magnificencia reside en la manera de razonar las diferentes técnicas de conteo
existentes (el fundamento de éstas).
- Abordar nuevas técnicas, métodos y estrategias que permitan a los estudiantes
acceder al conocimiento y razonamiento combinatorio, y aplicarlo en situaciones
de la vida diaria.
- Enfrentarse a problemas que la mayoría de la gente no domina, para la accesible
transmisión de este conocimiento adquirido a nuevas generaciones, mejorando así
el nivel de análisis de las personas.

Ahora bien, también es de esperarse que se obtengan múltiples beneficios con esta
Investigación, tales como: La motivación de ya mencionados estudiantes, la mejora de
su capacidad comprensiva, el aumento de la participación en cuanto a proporcionar
soluciones diferentes a un solo problema, el apremio de su facultad argumentativa, la
validación de conclusiones (resultados), entre otras más.

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1. Objetivo General:

 Desarrollar, a base de técnicas, métodos y contenidos bien explicados, el


razonamiento combinatorio en estudiantes de la escuela preparatoria “Ricardo
Flores Magón” (ubicada en la ciudad de Xalapa, Veracruz), que se encuentran
próximos a participar en la 30ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) en el
periodo de 2016 – 2017.

9
1.3.2. Objetivos Específicos:

 Mencionar, de acuerdo a la perspectiva de los estudiantes, cuáles son las posibles


causas que los inducen a cometer errores en problemas de Combinatoria, o bien,
los conflictos con los que se topan al momento de abordar un problema de esta
índole.
 Fomentar en los estudiantes el análisis riguroso de los problemas abordados en
cuanto a la naturaleza del (los) evento (s), si el orden de los objetos estudiados
importa o no; si se trata de una permutación o combinación; en qué momento hay
repetición de dichos objetos o no; si se presenta inclusión o exclusión de
elementos, etc.
 Probar que, si es verdad que hay un buen dominio del tema y que se están
alcanzando los fines previstos, entonces el individuo es capaz de abordar y explicar
de forma correcta un fenómeno relacionado a dicho tópico sin la necesidad de
recurrir a apuntes, notas, etc.

1.4. CASOS EJEMPLARES (ANTECEDENTES)

Bien es cierto que muchas personas, años atrás, también se han interesado en el
desarrollo del razonamiento combinatorio en los individuos, y prácticamente resulta ser
éste más efectivo si se induce a una edad temprana, como lo es en el nivel de estudios
secundario, o bien, preparatorio (como en este caso). Por ello es que se citan a las
siguientes tres personas, cuyo trabajo es de gran relevancia para esta tesina,
mencionando su contribución a la misma de manera breve:

- Piaget. Realizó investigaciones sobre el desarrollo cognitivo de la capacidad


combinatoria, guiando su proyecto mediante etapas; así como también analizó el
papel de los esquemas combinatorios en el desarrollo formal. De igual forma aportó
teoría y conocimientos en cuanto al estudio de dificultades y errores en la
resolución de problemas combinatorios, y de las estrategias más utilizadas a la
hora de abordar este tipo de problemas (Roa, 2000).

10
- Fischbein. Analizó el efecto de la instrucción sobre las intuiciones combinatorias
de los niños y adolescentes, ideando para ello experimentos de enseñanza.
Prácticamente destacó la importancia del estudio de la Combinatoria y sus
contenidos en individuos a temprana edad, relacionándolo con el aprendizaje a
partir de los 12 años aproximadamente. Fischbein consideró que la intuición es un
componente primordial para la desarrollar la inteligencia (Roa, 2000).

- Gazit. Apoyado en la investigación de Fischbein, retomó el valor de las variables a


considerar para desarrollar plenamente la capacidad combinatoria, siendo, entre
ellas, el tipo de operación combinatoria, la naturaleza de los eventos, las ideas
(abstractas o concretas), los elementos que componen el problema, y
principalmente, la edad del niño (Roa, 2000).
Prácticamente se enfocó en la base del concepto combinatorio y el cómo abordarlo,
estableciendo así que, el origen de éste, está consolidado a partir de los conocidos
“diagramas de árbol”. Introdujo términos propios de la materia.

11
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
12
2.1. ENFOQUE METODOLÓGICO

La presente investigación está determinada bajo un paradigma mixto. “La meta de la


investigación mixta no es reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la investigación
cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y
tratando de minimizar sus debilidades potenciales” (Hernández, Fernández y Baptista,
2010:544).

Se considera que el presente trabajo posee ya mencionada orientación metodológica


dado que es necesario identificar los resultados arrojados por el instrumento con base
a datos con posibilidad de análisis como texto y aquellos con la posibilidad de que
sean interpretados numéricamente con fines estadísticos (por practicidad y
generalización); determinando así las dificultades presentadas por los estudiantes de
bachillerato tras resolver problemas de Combinatoria.

También, se puede decir que este trabajo no recae en un enfoque centrado en la


objetividad ni en la subjetividad, sino en un punto medio, es decir, en la
intersubjetividad; con lo cual se verá favorecida la investigación por presentar una
visión amplia y profunda del fenómeno a estudiar, así como por aportar datos – ricos
y variados – que satisfagan a los objetivos planteados.

2.2. MÉTODO

El método empleado en este trabajo es el analítico. Método, de acuerdo a su definición


etimológica, significa camino hacia algo. Por su parte, Acorde al libro El Método
Analítico, que tiene como autores a Lopera, Ramírez, Zuluaga y Ortiz (2010), ellos
abordan la concepción del análisis como la descomposición de un fenómeno en sus
elementos constitutivos.

El método analítico (opuesto al método sintético) se encarga de examinar un todo –


generalizado – en cuanto a la descomposición de sus partes integradoras, con el fin
de simplificar una problemática dada bajo la esencia que la unifican. Se distingue por
observar (y ciertamente por experimentar) un determinado objeto mediante sus
componentes, lo cual es base para este estudio.

13
Este trabajo se objeta en promover un mejor razonamiento combinatorio en
estudiantes de preparatoria encaminados hacia la Olimpiada Mexicana de
Matemáticas (el todo), pero para lograrlo, es necesario identificar las dificultades que
presentan hacia la solución de problemas de Combinatoria (las partes integradoras del
todo). Siendo así que la problemática se está descomponiendo en unidades más
pequeñas para su análisis, y por ende, este método resulta ser el más apropiado.

2.2.1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Como ya se mencionaba anteriormente, esta investigación está orientada hacia el


prototipo mixto, dado que ello permite establecer un orden explicativo, descriptivo y
cuantificado de orden interpretativo respecto a los resultados recabados; siendo este
tipo de investigación uno de los más utilizados en pequeños grupos de objetos de
estudio.

El instrumento del cual se vale este trabajo consiste en un cuestionario de 32 preguntas


cerradas y un par de problemas afines a la temática; pues según Roa (2000), para
obtener un índice respecto a la dificultad que presentan estudiantes de nivel medio
superior al resolver problemas combinatorios, no basta con solo plantear un
cuestionario, pues no todas las habilidades y enfoques se miden con éste.

También aclara que es necesario, en ocasiones y dependiendo del tema de estudio,


recurrir a problemas sencillos como prueba, con la intención de identificar ciertos
puntos que no pueden ser medidos de manera teórica, sino práctica. Resumiendo, lo
que Roa menciona es que no todo se mide con base a un solo diseño, y menos aún
por tratarse este estudio de un método mixto con enfoque hacia técnicas de conteo.
Por lo que termina concluyendo que este tipo de prueba resulta ser el más eficaz dado
los objetivos propuestos en un principio.

Dichos objetivos recaen en identificar puntos específicos y factores negativos que


influyen en el no pleno desarrollo combinatorio de estudiantes de bachillerato, así
como también porque este tipo de pruebas permite un mejor control de la información
y resulta ciertamente fácil generalizar el análisis obtenido por la investigación.

14
2.3. ALCANCE DE ESTUDIO

Dadas las características, estructura y objetivos planteados en este trabajo, la presente


investigación manifiesta un alcance explicativo. Este alcance es ideal para la
investigación no experimental que tiene como fundamento la prueba de hipótesis y que
busca que las conclusiones conduzcan a la formulación de leyes o principios científicos
(Citado por Martínez, 2013:sp). Este tipo de magnitud lo presentan aquellas
investigaciones en que el investigador se plantea estudiar el porqué de las cosas,
hechos, fenómenos, y se analizan causas y efectos.

Este trabajo, dado que tiene la función de identificar el buen o mal razonamiento
combinatorio en estudiantes de bachillerato tras resolver problemas de Combinatoria,
donde para ello previamente se tiene que analizar las dificultades que presentan para
así poder concluir al respecto, encaja perfectamente en el modelo explicativo; puesto
que cumple con ser un estudio bien estructurado que implica la exploración,
descripción, correlación y asociación de las variables a medir (Hernández et al., 2010).

2.4. CORTE DE ESTUDIO

Como el alcance explicativo es un método experimental (Citado por Martínez, 2013)


se tienen entonces dos subdivisiones o cortes de estudio, que son: cuasi-experimental,
de poco control, y Experimental Pura, de alto grado de control. Siendo que esta
investigación presenta el corte Experimental Puro, pues las variables a medir pueden
ser manipuladas intencionalmente (dependiendo de lo que se busque), así como por
el hecho de poder comparar datos (control alto de los objetos de estudio) y con base
a ello poder establecer un control y validez (Matronas, 2008).

2.5. POBLACIÓN

En esta investigación se tomó como población a los estudiantes de la Escuela de


Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B) de Xalapa, Veracruz, durante el periodo
escolar 2016 – 2017, ya que de acuerdo con el problema planteado, se considera que
esta población cuenta con las características necesarias para recabar la información

15
óptima para el estudio. Esta población fue determinada por la cercanía de la
información, así como por ser una escuela de excelencia académica, pero que aun
así, su comunidad estudiantil presenta problemas para el análisis de ciertas temáticas
(en este caso, en cuanto a técnicas y procesos de conteo).

2.6. MUESTRA

Se tomó como muestra al conjunto de estudiantes representantes de ya mencionada


institución en la categoría de Olimpiada de Matemáticas, en el periodo ya mencionado.
Por lo tanto, la muestra está compuesta por 7 alumnos tanto de segundo semestre
como de cuarto semestre (ya en conjunto). Este grupo se considera lo suficientemente
representativo como para recabar los resultados de la investigación y alcanzar las
expectativas planteadas, dado que dichos individuos ya cuentan con experiencia en
las Olimpiadas de Matemáticas y por ende con una familiarización en cuanto al tópico
de Combinatoria.

Pero para ello fue necesario previamente visualizar que aún con esta gama de
conocimientos y experiencia en el tema, aún hay presencia de dificultades entre los
estudiantes tomados como muestra (y más aún en el resto de la población) que deben
ser identificadas para su posterior corrección, o al menos intentar no cometer los
mismos errores (siendo este uno de los objetivos de la presente tesina).

De acuerdo con Carlos Ochoa (2015), no siempre es necesario establecer una muestra
con base a un método analítico, o bien estadístico, pues depende de lo que se desee
estudiar y del tipo de muestreo; pero si aclara que es una manera confiable de obtener
a dicha selección de individuos base para el análisis de variables, puesto que
intervienen factores estrechamente vinculados como la población, heterogeneidad,
margen de error y nivel de confianza (esto para una investigación de alto grado y
especializada).

16
2.7. TIPO DE MUESTREO

Para la presente investigación se aplicó un muestreo no probabilístico, para ser más


específico, un muestreo propositivo. El muestreo no probabilístico es “aquel que
supone un procedimiento de selección informal” (Hernández et al., 2010:544). El
muestreo propositivo, también llamado “de expertos” o “por conveniencia”, es aquel en
donde es necesaria la opinión de individuos expertos en un tema o más
representativos.

Por ello es que este tipo de muestreo resulta ser el más apropiado para la
investigación, pues para obtener la información que se busca con ésta, es
indispensable enfocarse únicamente en aquellas personas con experiencia sobre el
tema, y qué mejor que Olímpicos Matemáticos de bachillerato; siendo así un muestreo
por conveniencia el más apto debido a las características previstas.

2.8. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

La presente investigación se efectuó bajo el siguiente procedimiento:

- Se seleccionó la institución (Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón, de la


ciudad de Xalapa, Veracruz) de la que se extrajo la población a considerar como
universo. Ésta se escogió tomando en cuenta el nivel de estudios (medio superior),
excelencia académica de la escuela y por sus destacadas participaciones en la
Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

- Se obtuvo una muestra para la evaluación de los campos requeridos, siendo que
ésta consistió en conjunto de 7 estudiantes representantes de ya mencionada
institución en la categoría de Olimpiada de Matemáticas, en el periodo 2016 – 2017.

- Anticipadamente se elaboró un instrumento que midiera las capacidades de


razonamiento combinatorio en estos estudiantes de nivel medio superior, así como
también se sometió a prueba y validación.

- Previamente se habló con el grupo selecto de estudiantes – a los que se les


aplicaría el instrumento – de la fecha y hora en que se les haría llegar.

17
- El día de aplicación, se explicó a los estudiantes en qué consistía el trabajo de
investigación, los objetivos, y se aclararon ciertas instrucciones pertinentes
referentes a la prueba.

- Se entregó un cuestionario a cada persona. Cada una de ellas devolvió el


instrumento cuando hubo finalizado.

2.8.1. TÉCNICA E INSTRUMENTO

La presente investigación utiliza la técnica de encuesta. Se considera a la encuesta


como “una técnica que permite explorar sistemáticamente lo que otras personas
saben, sienten, profesan o creen” (Lazarsfeld, 1982:sp). La encuesta, prácticamente
consiste en obtener información de los sujetos de estudio, con el fin de conocer acerca
de opiniones, actitudes o sugerencias. Se tiene que hay dos maneras de obtener
información sobre este método: la entrevista y el cuestionario.

Se utilizó esta técnica debido a que es una manera de recabar más información de
sujetos de una manera individual, así como por considerarse un método válido y
confiable en cuanto a estabilidad, consistencia y exactitud de los resultados obtenidos
mediante el instrumento. Por último, cabe resaltar que la encuesta nos ayuda con las
investigaciones explicativas (Ibarra, 2013), lo cual congruente al alcance y corte de
estudio de este trabajo.

En lo correspondiente al instrumento, éste será un cuestionario. Un cuestionario es


“un documento que recoge en forma organizada los indicadores de las variables
implicadas en el objetivo de la encuesta” (Casas, Repullo y Donado, 2003:528). El
instrumento de esta investigación está compuesto por un total de 34 ítems, de los
cuales, los dos primeros corresponden a un par de problemas afines a la temática
donde no se busca su solución, sino identificación de unos cuantos aspectos básicos
y propios de la Combinatoria.

El resto de los ítems se trata de preguntas cerradas con dos opciones de respuesta (sí
o no). A su vez, todos estos ítems corresponden a ciertos indicadores (con el fin de
evaluarlos), los cuales son 12, así como todos estos indicadores conjuntan a 5

18
dimensiones, y éstas a 2 variables. Este cuestionario se aplicó a una selección de 10
estudiantes de preparatoria, tanto de segundo semestre como de cuarto, participantes
en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

Sintetizando, esta herramienta empleada permite al aplicador (analista) recoger gran


variedad de información y de opiniones por parte de los objetos de estudio (los
encuestados), así como también nos permite identificar otras características y puntos
específicos por el hecho de incluir formatos o interrogantes abiertas y cerradas, desde
luego que con un control total de las variables.

2.8.2. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

Para la validación del instrumento, éste fue facilitado el día 9 de mayo de 2016 a dos
profesores que imparten clases en la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón
(Oficial B) de la ciudad de Xalapa, Veracruz; quienes tienen un acercamiento íntimo
con el tema de Combinatoria, e incluso, de cierta manera ahondan en el ámbito de las
Matemáticas educativas.

El profesor José Luis Munzón Méndez, quien imparte la asignatura de Matemáticas,


realizó las observaciones respecto a que las preguntas abiertas resultan ser muy
teóricas e imprácticas, inclusive, que no ve la necesidad de que éstas aparezcan en el
instrumento.

Propuso la idea de aplicar un par de ejercicios donde el estudiante muestra identifique


ciertos caracteres para su resolución, y a partir de los resultados, inferir lo que se
buscaba mediante las preguntas abiertas; es decir, analizar si el estudiante sabe
identificar lo que se pide o no, como principio básico para resolver un problema de
Combinatoria.

Por su parte, la profesora Regina Becerra Serrano, quien imparte la asignatura de


Probabilidad y Estadística, asimismo de Informática, coincidió con las observaciones
realizadas por el profesor José Luis. Ella consideró que existen muchas preguntas
abiertas, así como también que era más viable – sobre todo por la interpretación y

19
manejo de datos –, aplicar un examen exploratorio a los individuos, con fin de asignar
un valor numérico a su desempeño.

También, propuso que hacía falta un mayor rigor en la distribución de las preguntas
del cuestionario, en su organización y en la clasificación del instrumento de la encuesta
(nuevamente con propósitos de facilitar el reporte de resultados en cuanto a las
variables recabadas). Fuera de ello, ambos profesores coincidieron en que las
preguntas cerradas están bien planteadas y que aparentan un indicio de resultados
prometedor.

2.8.3. TIEMPO Y ZONA GEOGRÁFICA

El instrumento se aplicó el día martes 31 de mayo de 2016 a las 12:00 horas de la


mañana en las instalaciones de la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón en la
ciudad de Xalapa, Veracruz, ubicada en Insurgentes No. 49, Col. Centro (Oficial B,
2014). Tuvo una duración de 20 minutos aproximadamente.

En lo correspondiente a la Escuela Preparatoria Ricardo Flores Magón, ésta cuenta


con 14 aulas, 2 laboratorios (física y química), auditorio para 96 personas, biblioteca,
centro de cómputo con 16 computadoras, taller de dibujo técnico, cafetería, cancha de
usos múltiples, sala de maestros, baños de alumnos, alumnas y del personal
administrativo, y áreas administrativas (Oficial B, s.f.).

Dentro de estos espacios se alberga un total de 523 estudiantes dentro de los


siguientes semestres: 204 de segundo semestre, 165 de cuarto semestre, y 154 de
sexto semestre (Oficial B, 2016). En cuanto a profesores, directivos, y administrativo y
de servicios, laboran 54 y 16 respectivamente, siendo que este último dato no se
encuentra disponible (Oficial B, 2014).

Mencionado el marco contextual de la investigación (por así expresarlo), y sabiendo


que la escuela es de excelencia por los maestros especializados en el área de la
asignatura que imparten (y ello ratificado en la calidad de perfil de egreso de los
estudiantes de la escuela), se consuma que la zona geográfica es muy factible para la
aplicación del instrumento y su posterior análisis.

20
2.9. PROCEDIMIENTO PARA REPORTAR RESULTADOS

Una vez que cada estudiante entregó el instrumento cuando hubo finalizado de
contestarlo:

- Se evaluaron los cuestionarios y se identificaron los problemas que presentaba


cada estudiante en la solución de problemas de Combinatoria.

- Cada problema identificado se clasificó acorde a la tabla de operacionalización de


variables, es decir, se ordenaron conforme a dimensiones e indicadores (para un
análisis más práctico).

- Se concentraron los datos recabados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel


2013, atendiendo a los diferentes tipos de variables estimadas: Cualitativas y
Cuantitativas.

- Se representó la información en forma tanto textual como en gráficos; se analizó e


interpretaron los resultados obtenidos.

2.10. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

- Los datos arrojados por el instrumento se vaciaron en tablas y posteriormente en


gráficos (el empleo de éstos fue dependiendo del tipo de variable utilizada).

- Se interpretaron los gráficos de manera textual y se compararon con los objetivos


planteados (observando el cumplimiento de éstos), concluyendo así con la
comprobación o verificación de alguna de las hipótesis enunciadas.

2.11. RECURSOS

2.11.1. MATERIALES

- Computadora (con Internet). - Libros.


- Impresora (con tinta a color y negra). - 21 hojas blancas.

21
2.11.2. HUMANOS

- Propiamente yo. - Una muestra de 7 estudiantes (a


- Docente encargada de hacer quienes se les aplicó el instrumento).
observaciones y correcciones al - 2 profesores, quienes validaron el
presente trabajo. instrumento utilizado.

2.12. COSTOS (RECURSOS FINANCIEROS)

Por concepto de: Costo


 Impresión y reproducción del instrumento. $ 21.00
 Impresión completa del trabajo. $ 100.00
 Empastado del trabajo. $ 27.00
TOTAL $ 148.00

2.13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Meses
Actividades
Ene Feb Mar Abr May Jun
Elección del Tema ✓

Identificación del Problema ✓

Formulación de la Pregunta de Investigación ✓

Desarrollo del Planteamiento del Problema ✓

Desarrollo de la Metodología ✓

Elaboración y Validación del Instrumento ✓

Desarrollo del Marco Teórico ✓

Aplicación del Instrumento ✓

Recolección e Interpretación de Resultados ✓

Formulación de Conclusiones ✓

Entrega Final ✓

22
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
23
Investigaciones realizadas desde hace muchos años han demostrado la importancia
del estudio del razonamiento combinatorio en estudiantes que van desde una edad
temprana, hasta aquellos que posen de una preparación media o avanzada, inclusive,
hasta especialistas en el tema (Navarro-Pelayo, Batanero y Godino, 1996).

Con el paso del tiempo, se llegó a un punto en el que se hacían muy evidentes las
dificultades que el estudiante presentaba durante la resolución de problemas de
Combinatoria, problema que comenzó a llamar la atención de los profesores de esta
área enfocada hacia las técnicas de conteo y así, volverse este ámbito un objeto de
estudio primordial con la intención de analizar los procesos de resolución de problemas
combinatorios (Roa, Batanero, 2001).

En este trabajo se analiza la resolución de un par de ejercicios propuestos con


intenciones de identificar los errores más cometidos por los estudiantes al resolver
problemas de conteo, así como también se establecen preguntas cerradas afines al
mismo campo, igualmente con objetivos de estandarizar medidas y cuestiones con un
mayor control de datos.

3.1. Técnicas de Aprendizaje

El término de técnica, que alude a todo aquello de lo cual el individuo se vale para
alcanzar el conocimiento (Sistema de Biblioteca, 2016), se ve estrechamente ligado al
concepto de estrategia, que como lo define el Diccionario de la Lengua Española (RAE,
2014a), es un “proceso bajo el cual se siguen ciertas reglas o lineamientos que
aseguran una decisión óptima en cada momento”.

Con base a las técnicas de aprendizaje se busca que los estudiantes las identifiquen
y desarrollen plenamente porque resultan ser la base o el sustento para un correcto
análisis combinatorio; es decir, se pretende que el educando sea capaz de equiparar
alternativas de solución para los problemas propuestos y que desenvuelva un proceso
viable y aceptable.

24
3.1.1. Búsqueda de Información / Argumentación

La búsqueda de información es indispensable, pues por medio de ésta se obtiene el


conocimiento. Buscar requiere de un proceso exhaustivo, de indagar en fuentes
confiables y de formar una base teórica, práctica y de aprendizaje, este último como
resultado a corto o mediano plazo. Ahora bien, en Combinatoria, éste se consigue con
la búsqueda íntegra de contenido respecto al tema y se complementa mediante la
práctica; por lo que una buena base teórica vislumbra resultados prometedores
durante la práctica.

Argumentar significa avalar una conclusión con una serie de razones y de pruebas
de apoyo. No significa afirmar o disputar. Un argumento es un vehículo para
indagar o argüir, para intentar descubrir o probar algo. Dar argumentos en el
lenguaje científico es una herramienta básica y esencial ya que es la buena forma
de ofrecer razones y pruebas para defender la tesis que se propone. El estudiante,
en su trabajo de fin de máster o en cualquier ensayo que se le pida, tiene que
defender su tesis con argumentos, el objetivo básico del trabajo es fundamentar
de forma teórica y empírica su tesis (Lasa-Aristu, Amor, 2001:38).

En Combinatoria (y propiamente de las Matemáticas) el argumento es la base de todo


razonamiento, de todo pensamiento, análisis y procedimiento; puesto que en él recae
el fundamento del resultado obtenido, es decir, en el proceso lógico seguido (paso a
paso) para llegar a éste último. Por ello es que argumentar es indispensable, tanto que
si no hay argumento no hay Matemáticas.

3.1.1.1. Interés

El interés es una cualidad o afinidad que presenta una persona hacia algún objeto o
tarea determinada (WordReference, 2016); siendo así que ello le llama la atención, le
provoca gusto, satisfacción y que desde luego generará un provecho o beneficio. Para
lograr un buen desempeño en una determinada área (con enfoque principal en el
tópico matemático de Combinatoria), lo primordial de lo que debe atañer al individuo
es el gusto y pasión por lo que hace, por lo que realiza. Y es aquí donde sobresale el

25
interés. Si no hay interés ni disposición o afinidad por el tema de conteo, por mucho
que el educando indague, no comprenderá cabalmente lo que estudia.

Por ello mismo es que se tiene como un derivado de los objetivos el examinar si
realmente hay interés en los individuos por la materia; siendo que si resulta ser
negativa la respuesta a esta interrogante, entonces se podría visualizar un factor
nocivo que contribuye al estrecho desarrollo del razonamiento combinatorio en los
estudiantes.

3.1.1.2. Justificación

Justificación es un término estrechamente vinculado con la argumentación (inclusive,


para el matemático puro, su justificación se encuentra en la demostración), sin
embargo, este par de conceptos tienden a confundirse con explicación. “En la
argumentación se trata de mostrar el carácter de verdad de una proposición, mientras
que en la explicación los enunciados tienen una intención descriptiva de un fenómeno,
resultado o comportamiento” (Duval, 1999:sp).

Balacheff (1982) realizó una gran cantidad de aportes a la Matemática, y consideraba,


tal y como se tiene la idea actual de justificación, que ésta era la clave para determinar
un rigor en el problema en que se trabaja, así como para mantener un orden de las
ideas y sobre todo de redactar el procedimiento que se sigue, el porqué de lo que se
hace y de qué manera.

3.1.2. Análisis

Se refiere al estudio detallado de algo, de una obra, escrito, trabajo, etc.,


especialmente de la información (RAE, 2014b). En sí, es una excelente concepción y
muy rica en lo que quiere dar a entender. El análisis, tal y como lo manejan Giménez
y Machín (2003), en cuanto a un análisis matemático, es un proceso cognitivo
relacionado con el aprendizaje de conceptos matemáticos y métodos de aprendizaje
afines.

26
Recurrir a un proceso de análisis minucioso de una estructura matemática como lo es
un problema de Combinatoria, facilitará en cierto aspecto la manera de abordar un
problema, así como también la forma de pensar y razonar su solución. Este apartado
se debe poner en práctica, ya que también es considerado como básico para un buen
desempeño en los problemas de conteo.

3.1.2.1. Razonamiento

El razonamiento está asociado a la comunicación y resolución de problemas. Mediante


éste se justifica, prueba, explica y predice la manera de pensar, lógica y raciocinio de
un individuo. Duval (1999) considera que cualquier proceso que admita sacar nueva
información de información preexistente, se considera un razonamiento.

Ahora bien, en cuanto al desarrollo der razonamiento combinatorio (y por ende


matemático) en los estudiantes, se puede decir que básicamente consiste en una
habilidad para producir e interpretar diferentes tipos de información (principalmente
cuantitativa), logrando ampliar el conocimiento de la temática y fomentar entonces un
hábito de análisis, inferencias y deducciones.

3.1.2.2. Comprensión

“Comprender es un proceso que tiene lugar en la mente del estudiante y es el resultado


de una larga secuencia de actividades de aprendizaje durante las cuales ocurren e
interactúan una gran cantidad de procesos mentales” (Dreyfus, 1991:25). En otras
palabras, la comprensión consiste en identificar (codificar) cierta información y
visualizarla de una manera determinada, como si fuese una imagen.

Si ello se está logrando, se puede afirmar que el individuo comprende y mejor aún,
que está cada vez más cerca de la interpretación de un nuevo conocimiento; puesto
que no basta con solo percibirlo, sino apoderarse de él y hacerlo propio.

27
3.1.2.3. Procedimiento

Se refiere al método de ejecutar cualesquiera cosas (RAE, 2014c). Esta definición,


apoyada por lo expuesto por Balacheff (1982) en sus investigaciones, respecto a las
necesidades de satisfacer un proceso enfocado al desarrollo de las estrategias de
enseñanza-aprendizaje, insisten en que es muy práctico plantear a lo que se desea
llegar desde un principio (tener un objetivo y no perderlo de vista).

Esto, específicamente del objetivo, y en el método que se siga para alcanzarlo, es lo


que se conoce como procedimiento, y resulta ser más cómodo y práctico si se
establece desde un principio (como si se tuviese un prototipo), puesto que el divagar
en lo que se desea hacer y en el cómo son factores principales (distractores) para
perder de vista el objetivo. Ello es una problemática muy común que presentan los
estudiantes al enfrentarse a problemas de conteo.

3.1.3. Interpretación

Es una habilidad intelectual de gran importancia sobre todo en el proceso de lectura,


siendo ésta el instrumento mediante el cual se obtiene el entendimiento de cualquier
tipo de problema; es decir, para comprender un problema de Matemáticas es
indispensable leer el problema más de una vez hasta que se comprenda o al menos
se tenga alguna idea de lo que hay que hacerle para llegar al resultado.

Y he aquí el trabajo de la interpretación, de entendimiento, de descifrar lo que no se


ve a simple vista en un problema de Combinatoria. Interpretar consiste en encontrar
las ideas adentradas en el texto; es decir, radica en descubrir la información profunda,
aquella que el autor no expresa claramente, pero que se puede deducir (Castellano,
2014).

Una acepción más la proporciona el Diccionario de la Real Academia Española


(2014d), quien señala que interpretar es “concebir, ordenar o expresar de un modo
personal la realidad”.

28
3.1.3.1. Traducción

Hay muchas asimilaciones de traducción, pero el enfoque que se le da en este trabajo


de investigación es el considerado como el estudio de un procedimiento que consiste
en replantear un determinado problema que resulta a primera impresión difícil, de otra
manera, desde otra perspectiva. Esta traducción es la ideal para convertir algo difícil
en algo sencillo con el hecho de replantearlo, de traducirlo a un contexto accesible y
moldeable.

Para esto se necesita de mucha experiencia y habilidad que se desarrolla conforme el


tiempo. “La traducción es una ciencia, una habilidad y un arte; no hay duda de que la
capacidad de traducir es una pericia, destreza o habilidad, y al mismo tiempo es un
arte” (Nida, 1996:54). Precisamente el concepto de “arte” encaja perfectamente en las
Matemáticas, y este tipo de traducción facilita de gran medida la solución de problemas
de conteo (por su interpretación de diferentes maneras).

3.1.3.2. Comparación

La comparación establece semejanzas y diferencias entre dos conceptos, dos objetos,


dos elementos o dos situaciones o contextos. De acuerdo a la experiencia, la
comparación se podría considerar como un método de Matemáticas no exclusivo en
el área de la Combinatoria que consiste en resolver un problema partiendo desde dos
perspectivas diferentes. Este método facilita mucho la solución de problemas de
conteo.

Las comparaciones ayudan a simplificar muchos problemas de combinatoria dado que


la importancia recae en la interpretación que se da a lo que desea contar; de esta
manera, es cómo surge la utilidad de emplear conteos indirectos, con base en los
cuales, como ya se mencionaba, se comparan dos ideas o enfoques, y se cuenta de
dos maneras diferentes, llegando a un eslabón que las relaciona (Seguí, 2014). Cabe
aclarar que este es un arreglo más empleado para la demostración.

29
3.2. Desempeño Académico

El rendimiento académico (sinónimo de desempeño) es un factor muy importante en


los estudiantes, más bien considerado como un indicador que muestra el producto de
la asimilación del contenido de los programas de estudio vistos en las clases, y que es
evaluado mediante diversas pruebas y expresado en calificaciones dentro de una
escala convencional (Gutiérrez y Montañez, 2012) (Recuperado de Brito, 2013).

Nótese que una prueba (examen) no siempre refleja el completo desempeño


académico ni mucho menos el conocimiento de un estudiante; ésta se puede ver
influenciada por muy diversos factores que se oponen a un resultado aceptable en
muchas ocasiones, sin embargo, el desempeño académico está determinado por la
perseverancia y trabajo arduo del estudiante. Por ello mismo es que un examen no
recabaría datos certeramente confiables (habría más cabida al error) aun así siendo
de Combinatoria, por lo que el instrumento utilizado fue un cuestionario.

3.2.1. Aptitudes

Las aptitudes son las que determinan el éxito de un estudiante, pues son las
capacidades y habilidades las que marcan la diferencia entre los individuos en cuanto
a logros. Aptitud es aquella capacidad que posee cada persona para realizar
actividades de cualquier índole, desde físicas hasta mentales o intelectuales, y
cognitivas, y abarca diversos procesos, tales como características emocionales y de
personalidad (Enríquez, 2013).

Un estudiante que cuanta con aptitudes bien marcadas y diferenciadas del resto,
tendrá más posibilidades de desarrollar plenamente lo que se proponga y en el ámbito
en que se encuentre. Por mencionar, la aptitud que destaca dentro de los objetivos
buscados en la presente investigación es el autodidactismo (término que se analizará
más adelante).

30
3.2.1.1. Dominio del Tema

El dominio del tema puede considerarse como aquella capacidad que presenta un
individuo de retención de una cuestión específica o ámbito; siendo que alude tanto a
una buena preparación por parte del estudiante en cuanto a lo visto en el aula, incluso
en lo estudiado propiamente fuera de ésta. El dominio del tema de Combinatoria no
solo se logra con teoría, es más, en Matemáticas eso no es factible, sino que la práctica
es lo que desarrolla el dominio del tema (claro, apoyada fuertemente de la teoría)
(Seguí, 2014).

Hay muchas maneras de medir el dominio del tema combinatorio, tal y como lo
expresaba la profesora Regina Becerra Serrano, un buen instrumento sería un examen
exploratorio, o bien, es una buena medida la aplicación de preguntas cerradas
enfocadas a puntos pertinentes y sensatos de lo que se desea obtener.

3.2.1.2. Práctica

Toda disciplina que ha sido creada por el ser humano se beneficia de la práctica (sin
excepción alguna). La práctica se considera como un medio para evitar los fracasos.
Toma poder cuando se califica como consistencia en un determinado trabajo,
organización y perseverancia (Barajas, 2010). Ayuda a reforzar los conocimientos
aprendidos y a aprender nuevos, con el fin de estar en constante movimiento.

En Matemáticas, la práctica es la clave para obtener un buen desempeño, ahora que


si se enfoca específicamente en Combinatoria, por medio de la práctica es como se
identifican todos esos indicadores requeridos para la solución de cualquier problema
de conteo planteado, tales como: principios de orden, inclusión y exclusión de
elementos, etc. La práctica conlleva a la experiencia, y es por medio de ésta donde
muchas veces se alcanza el éxito (por ahondar en temas diversos).

31
3.2.1.3. Autodidactismo

Actualmente la sociedad se encuentra con una disponibilidad inmensa y muy accesible


a información por todos lados, basta solo con ver cuánta tecnología está al alcance de
cualquier persona. El autodidactismo es la forma en que un individuo es capaz de forjar
su propia educación, o bien, se considera como el arte de aprender por sí mismo
(López, García, Chávez y Porras, 2010).

El problema no está en esa accesibilidad a la información, sino en el estudiante mismo.


La disposición por parte del individuo de querer investigar, de indagar por su propia
cuenta, es baja, y peor aún aquí en México. Esa cultura de indagación y búsqueda con
fines satisfactorios propios de conocimiento no están del todo cimentada o inculcada
entre la población. Por ello es que anteriormente se mencionaba que el camino al éxito
se encuentra en ser autodidacta.

3.2.2. Identificación

Identificar involucra aquellas cosas que se pueden parecer o son consideradas


diferentes, pero que tienden a concurrir en una misma realidad (RAE, 2014e). Esta
definición resulta ser un tanto compleja de entender, sin embargo, quiere decir que
identificar es un proceso mediante el cual se analizan y observan ciertas
peculiaridades de un objeto que le interesan al observador.

El proceso de identificación, en esta investigación, está orientado hacia el


reconocimiento de las dificultades que presentan los estudiantes de preparatoria para
resolver problemas de conteo, así como también, en un segundo plano, para
determinar (dentro de los problemas abordados) el tipo de orden que presentan los
objetos estudiados, método de solución, etc.

3.2.2.1. Problemas y Dificultades

Un problema es un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución


de algún fin, de tener complicaciones o aprietos para lograr una meta (RAE, 2014f).

32
Por su parte, una dificultad es un embarazo, inconveniente, oposición o contrariedad
que impide conseguir, ejecutar o entender algo bien y pronto, puesto que es aquello
que se tiene como objetivo pero que no se puede alcanzar de manera directa o
inmediata (RAE, 2014g).

Juntando ambos términos y relacionándolos con el presente trabajo de investigación,


se tiene que el fin está en la solución de los problemas de Combinatoria, siendo que
se prevé identificar los problemas que le atañen para su posterior análisis y así evitar
cometerlos nuevamente.

3.3. SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.3.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Los estudiantes de la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B) del


periodo 2016 – 2017 próximos a participar en la 30ª Olimpiada Mexicana de
Matemáticas, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, aprehenderán y comprenderán mejor
los problemas que involucren de un razonamiento combinatorio si identifican los
errores que frecuentemente cometen en la resolución de los mismos; evitando así
recurrir a las mismas faltas.

3.3.2. HIPÓTESIS NULA

Los estudiantes de la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B) del


periodo 2016 – 2017 próximos a participar en la 30ª Olimpiada Mexicana de
Matemáticas, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, no aprehenderán ni comprenderán
mejor los problemas que involucren de un razonamiento combinatorio si identifican los
errores que frecuentemente cometen en la resolución de los mismos; siendo así que
recurrirán a las mismas faltas.

33
3.3.3. HIPÓTESIS ALTERNATIVA

El 90% de los estudiantes de la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial


B) del periodo 2016 – 2017 próximos a participar en la 30ª Olimpiada Mexicana de
Matemáticas, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, aprehenderán y comprenderán mejor
los problemas que involucren de un razonamiento combinatorio si identifican los
errores que frecuentemente cometen en la resolución de los mismos; evitando así
recurrir a las mismas faltas.

3.4. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable 1: Técnicas de Aprendizaje


“Las estrategias metodológicas, técnicas de aprendizaje andragógico y recursos que varían de acuerdo con
los objetivos y contenidos del estudio, y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades,
capacidades y limitaciones personales de cada quien” (Sistema de Biblioteca, 2016),
Dimensión 1: Indicador 1: Ítems
Búsqueda de Informa- Interés
ción / Argumentación ¿Combinatoria es tu tópico
matemático favorito?
Es la afinidad o tendencia de una
¿Todos los días te enfrentas a por lo
persona hacia otro sujeto, cosa o
La Universidad de Alcalá menos un problema de conteo?
(2015) define la búsqueda situación; así como también puede
¿Te gustaría abordar problemas
de información como el traducirse como una utilidad o avanzados de Combinatoria?
conjunto de operaciones o conveniencia que busca una
tareas que tienen por determinada persona a nivel moral
objeto poner a disposición o material (WordReference, 2016).
de un usuario la
Indicador 2: Ítems
información que dé
Justificación
respuesta a sus preguntas.
Argumentar significa avalar Clave para determinar un rigor en el ¿Te gusta escribir (justificar) tu
problema en que se trabaja, así como
una conclusión con una manera de pensar y de razonar la
para mantener un orden de las ideas y
serie de razones y de solución de un problema?
pruebas de apoyo (Lasa- sobre todo de redactar el
¿Se te facilita?
procedimiento que se sigue, el porqué
Aristu, Amor, 2001:38).
de lo que se hace y de qué manera
(Balacheff, 1982).
Dimensión 2: Indicador 1:
Ítems
Análisis Razonamiento

34
¿Se te dificulta el por dónde
comenzar a abordar un problema
Es cualquier proceso que admita
de conteo?
sacar nueva información de
¿La mayoría de tus soluciones
información preexistente (Duval,
son creativas, es decir, diferentes
1999).
a la de los demás?
¿Sientes pasión por lo abstracto?
Indicador 2: Ítems
Estudio detallado de algo, Comprensión
especialmente de una obra
“Comprender es un proceso que tiene ¿Comprendes a fondo los
o de un escrito (RAE,
lugar en la mente del estudiante y es
problemas de conteo y su
2014b).
el resultado de una larga secuencia de
solución?
actividades de aprendizaje durante las
¿Aclaras dudas con el profesor?
cuales ocurren e interactúan una gran
cantidad de procesos mentales”
(Dreyfus, 1991:25).
Indicador 3: Ítems
Procedimiento ¿Simplificas los problemas?
“Método de ejecutar algunas cosas” ¿Posees orden y claridad de tus
(RAE, 2014c). ideas?
Dimensión 3: Indicador 1: Ítems
Interpretación Traducción
¿Conviertes un problema de
“La traducción es una ciencia, una
conteo difícil en uno fácil al
habilidad y un arte; no hay duda de
plantearlo de una nueva manera?
que la capacidad de traducir es una
¿Se te facilita esta visualización
Interpretar consiste en pericia, destreza o habilidad, y al
encontrar las ideas mismo tiempo es un arte” (Nida,
y/o perspectiva diferente del

adentradas en el texto; es 1996:54). problema?


decir, radica en descubrir la
Indicador 2: Ítems
información profunda,
aquella que el autor no
Comparación

expresa claramente, pero “La comparación establece ¿Interpretas de diferentes formas


que se puede deducir semejanzas y diferencias entre dos lo que deseas contar?
(Castellano, 2014). conceptos, dos objetos, dos
¿Consideras que es útil hacer
elementos o dos realidades. Nos
conteos indirectos?
permite dar a entender e imaginar”
(Seguí, 2014).

Variable 2: Desempeño Académico

35
“Es el producto de la asimilación del contenido de los programas de estudio, expresado en
calificaciones dentro de una escala convencional (Gutiérrez y Montañez, 2012)” (Recuperado de
Brito, 2013).
Dimensión 1: Indicador 1: Ítems
Aptitudes Dominio del Tema ¿Se te facilita el tema de
Combinatoria?
¿Puedes explicar un problema y
su solución sin ver tu libreta
Es aquella capacidad que presenta un
(apuntes)?
individuo de retención de una cuestión
¿Entiendes la notación empleada
específica o ámbito (Seguí, 2014).
en Matemáticas,
específicamente en
Combinatoria?
Indicador 2: Ítems
Aptitud es “la capacidad
Práctica ¿Consideras que practicar lleva
que se posee para realizar
actividades de cualquier
al éxito?
Se califica como la consistencia en un
índole, desde físicas hasta ¿Te consideras constante y
determinado trabajo, organiza-ción y
mentales o intelectuales, y perseverante en tu preparación
perseverancia (Barajas, 2010).
cognitivas, y abarca como Olímpico de Matemáticas?
procesos como caracterís- Indicador 3: Ítems
ticas emocionales y de
Autodidactismo ¿Aprendes mejor cuando alguien
personalidad” (Enríquez,
te explica un contenido o por tu
2013).
propia cuenta investigando y
leyendo?
Es la forma en que un individuo es
¿Te consideras autodidacta?
capaz de forjar su propia educación, o
¿Consideras que podrías obtener
bien, es el arte de aprender por sí
un alto desempeño en las
mismo” (López, García, Chávez y
Olimpiadas de Matemáticas si
Porras, 2010:sp).
solo te quedaras con el
conocimiento aprendido en la
escuela?
Dimensión 2: Indicador 1: Ítems
Identificación Problemas y Dificultades En Combinatoria:

36
¿Sabes en qué casos importa el
orden de los objetos y en cuáles
no?
¿Comprendes el planteamiento
de un problema a primera
instancia?
¿Empleas fórmulas aun sin saber
de dónde provienen las mismas,
cómo aplicarlas, en qué momento
o qué significan?
¿Se puede comprobar
fácilmente?
¿Te ocurre a menudo que
cuentas mal, es decir, de más o
de menos?
Un problema es un conjunto de ¿Divagas durante la solución del
Identificar se define como: hechos o circunstancias que dificultan problema?
“Dicho de dos o más cosas la consecución de algún fin (DRAE,
¿Conoces pocas fórmulas?
que pueden parecer o 2016); por su parte, una dificultad es
¿Consideras que tu aprendizaje
considerarse diferentes: un embarazo, inconveniente,
es mecanizado (dependiente en
Ser una misma realidad” oposición o contrariedad que impide
(RAE, 2014e). conseguir, ejecutar o entender algo su mayoría de fórmulas)?
bien y pronto (RAE, 2014f).
* Los presentes dos problemas
son con el fin de visualizar si el
estudiante identifica: Si el orden
importa o no, si su solución se
sustenta por combinación o
permutación.
1.- Un grupo de 15 personas
quiere dividirse en 3 equipos de 5
personas cada uno. Cada uno
tendrá una labor específica a las
demás. ¿De cuántas formas
distintas es posible hacer la
distribución?
2.- Un grupo de 15 personas
quiere dividirse en 3 equipos de 5

37
personas cada uno. Todos los
equipos tendrán la misma labor.
¿De cuántas formas distintas es
posible hacer la distribución?

38
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
39
En este capítulo se muestran los resultados obtenidos por el cuestionario aplicado a
los estudiantes de la Escuela Preparatoria Ricardo Flores Magón próximos a participar
en la 30ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas en la ciudad de Xalapa, Veracruz,
durante el periodo escolar 2016 – 2017.

Se describen los datos recuperados por medio de un gráfico para cada indicador, el
cual a su vez engloba los ítems evaluados, y en conjunto nos brindan detalles
sobresalientes respecto a cada dimensión, y globalmente respecto a cada variable.

Esto se decidió de dicha manera dado que desde un principio se consideraron a los
indicadores como las estructuras que median la información esperada mediante el
instrumento aplicado, siendo que estos apartados son los que ciertamente miden las
dimensiones y variables, y se sustentan en los ítems (como ya se mencionaba
anteriormente).

Los resultados fueron elaborados mediante una hoja de cálculo, utilizando el programa
Microsoft Excel 2013. Éstos aparecen vaciados primeramente en una tabla, y
posteriormente mediante un gráfico de barras (columnas) dado los datos a cuantificar.
Se requirió de una escala equivalente al 100% considerando el total de 7 alumnos
encuestados, de aquí la distribución de los porcentajes de acuerdo a las respuestas
bidimensionales (Sí o No).

Posteriormente se prosiguió al análisis e interpretación de la información


esquematizada de manera textual (para un mejor entendimiento), como una traducción
de lo que se representa gráficamente.

4.1. Análisis de Resultados

 Variable 1: Técnicas de Aprendizaje.

 Dimensión 1: Búsqueda de Información / Argumentación.


En este apartado se analiza la capacidad de indagación, fundamentación y
perseverancia que presentan los estudiantes en afecto al tópico combinatorio.

40
Indicador 1: Interés.
Cada persona presenta una afinidad o tendencia por diferentes cosas que les llama la
atención, qué les gusta y qué les atrae. Muchas veces se puede tener vocación por la
materia de Matemáticas, en específico por temas de Combinatoria; inclusive se puede
ser bueno en ello o no tanto, pero lo importante es el interés que se tenga por aprender.

Como se puede observar, 14.29% de los estudiantes afirma que Combinatoria es su


tópico matemático preferido, lo que corresponde a un solo estudiante de un total de 7.
Por otra parte, se tiene que 6 estudiantes (el 85.71%) se enfrentan todos los días a por
lo menos un problema de conteo. Comparando estos dos primeros resultados se
deduce que no importa si el tema es de prioridad para los estudiantes o no, sin
embargo, ellos se involucran en el mismo.

Por otra parte se tiene que el 100% de los educandos de la muestra seleccionada
afirma que les gustaría abordar problemas avanzados de Combinatoria, ello sin
importar su afición o no al tópico matemático, lo cual refleja un muy buen y satisfactorio
resultado porque quiere decir que muestran un gran interés por el tema (cualidad
principal para desarrollar un buen aprendizaje).

41
Indicador 2: Justificación.

La esencia de la solución de problemas de Combinatoria se encuentra en la estructura


del argumento. De esto trata la justificación, siendo que resulta ser más importante el
hecho de razonar y justificar el porqué del resultado de un problema al que se ha
llegado (aunque este sea incorrecto), que llegar simplemente al resultado ignorando si
el procedimiento seguido está bien o mal (principio de coincidencia).

4.2. Conclusiones

La búsqueda de información es indispensable, pues por medio de ésta se obtiene el


conocimiento. Buscar requiere de un proceso exhaustivo, de indagar en fuentes
confiables y de formar una base teórica, práctica y de aprendizaje, este último como
resultado a corto o mediano plazo. Ahora bien, en Combinatoria, éste se consigue con
la búsqueda íntegra de contenido respecto al tema y se complementa mediante la
práctica; por lo que una buena base teórica vislumbra resultados prometedores

4.3. Propuesta

El interés es una cualidad o afinidad que presenta una persona hacia algún objeto o
tarea determinada (WordReference, 2016); siendo así que ello le llama la atención, le
provoca gusto, satisfacción y que desde luego generará un provecho o beneficio. Para
lograr un buen desempeño en una determinada área (con enfoque principal en el

42
tópico matemático de Combinatoria), lo primordial de lo que debe atañer al individuo
es el gusto y pasión por lo que hace, por lo que realiza. Y es aquí donde sobresale el

4.4. Recomendaciones

El interés es una cualidad o afinidad que presenta una persona hacia algún objeto o
tarea determinada (WordReference, 2016); siendo así que ello le llama la atención, le
provoca gusto, satisfacción y que desde luego generará un provecho o beneficio. Para
lograr un buen desempeño en una determinada área (con enfoque principal en el
tópico matemático de Combinatoria), lo primordial de lo que debe atañer al individuo
es el gusto y pasión por lo que hace, por lo que realiza. Y es aquí donde sobresale el

43
BIBLIOGRAFÍA

 Álvarez, María (2008). Matemática discreta. Madrid: Centro de estudios Ramón


Areces. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de
http://www.escet.urjc.es/~rmunoz/discreta.html.
 Aristizábal, Diana (2012). Propuesta metodológica para el acercamiento del
análisis combinatorio y probabilidades a situaciones cotidianas. (Tesis de
Maestría). Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 8 de
marzo de 2016 de http://www.bdigital.unal.edu.co/7497/1/43209762.2012.pdf.
 Ausubel, David (1983). Teoría del aprendizaje significativo. México: Trillas, pp. 1-
10. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendi
zaje_significativo.pdf.

 Balacheff (1982). Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas. 1ª edición,


una empresa docente, Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado
el 10 de mayo de 2016 de https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00520133
 Barajas (2010). La evaluación como recurso estratégico para la mejora de la
práctica docente ante los retos de una educación basada en competencias.
(Revista Iberoamericana de evaluación educativa). Vol. 3, Núm. 1e, ISSN 1989-
0397. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol3-num1_e/art18.pdf
 Brito (2013). Las técnicas de estudio y su relación con el rendimiento académico
de los estudiantes. (Monografía). Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca.
Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3386/1/Tesis.pdf
 Bush, George (2009). Combinatoria: El arte de contar. Estados Unidos: Instituto
Tecnológico de Massachusetts, pp. 1-13. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de
http://www.dmae.upm.es/WebpersonalBartolo/Probabilidad/1Combinatoria.pdf

44
 Casas, Repullo y Donado (2003). La encuesta como técnica de investigación:
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención
primaria, pp. 528. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.pdf
 Castellano (2014). Duda resuelta: Entender e interpretar. Perú: Universidad de
Piura. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://udep.edu.pe/castellanoactual/duda-resuelta-entender-e-interpretar/
 Dreyfus (1991). Procesos de pensamiento matemático avanzado. Alto, D.,
Dordrecht: Editor Académico, pp. 25-41. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2746560.pdf
 Duval (1999). Algunas cuestiones relativas a la argumentación. México, ISSN 1292-
8763. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://www.lettredelapreuve.org/OldPreuve/Newsletter/991112Theme/991112The
meES.html
 Enríquez (2013). Fundamentos del comportamiento individual. (Investigación).
Recuperado el 10 de mayo de 2016 de https://prezi.com/user/rx1lihndlfcv/
 Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B, 2014). Directorio.
Consultado el 10 de mayo de 2016 de http://www.rfmoficialb.edu.mx/?page_id=40
 Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B, 2016). Directorio.
Consultado el 10 de mayo de 2016 de http://www.rfmoficialb.edu.mx/?page_id=40
 Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B, s.f.). Instalaciones.
Consultado el 10 de mayo de 2016 de http://www.rfmoficialb.edu.mx/?page_id=97
 Fernández, Elena (2013). Razonamiento combinatorio y el currículo español.
España: Universidad de Granada, pp. 539-545. Recuperado el 8 de marzo de 2016
de
 Giménez, Machín (2003). Sobre la investigación en didáctica del análisis
matemático. Vol. 10, Venezuela: Asociación Matemática Venezolana, pp. 135-149.
Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
ftp://ftp.math.ethz.ch/EMIS/journals/BAMV/conten/vol10/matias-carmen.pdf
 Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. Quinta
edición, México, pp. 544. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://es.slideshare.net/Igneigna/metodologia-de-la-investigacion-5ta-edicion-de-
hernndez-sampieri
 Ibarra (2013). Metodología de la investigación: Tipos de investigación. (Artículo).
Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.mx/2011/10/tipos-de-investigacion-
exploratoria.html

45
 Lasa-Aristu, Amor (2001). La importancia de la argumentación en los trabajos de
investigación. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia, pp.
38. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://www2.uned.es/maltrato/inves/APA/EstiloCientifico3R.pdf
 Lazarsfeld (1982). Historia de las encuestas en el mundo. Medellín, Colombia:
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Centro de Estudios de Opinión,
Universidad de Antioquia, sp. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6549/5
999
 Lopera, Ramírez, Zuluaga y Ortiz (2010). El método analítico. Vol. 2, Medellín,
Colombia: Centro de Investigaciones Sociales y Humanas (CISH), Universidad de
Antioquia, sp. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/25/juandiegolopera.pdf
 López, García, Chávez y Porras, (2010). Autodidactismo: ¿Una alternativa para una
educación de calidad? (Artículo). Año 7, Núm. 41, Juárez, Chihuahua: Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Física y Matemáticas. Recuperado
el 10 de mayo de 2016 de
http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/273/257
 Martínez (2013). Marco metodológico. (Tesis de Maestría). Hidalgo, México:
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado el 10 de mayo de 2016
de
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT85.pdf
 Matronas (2008). Estudios experimentales. (Artículo). Madrid, pp. 15-20.
Recuperado el 10 de mayo de 2016 de http://www.federacion-
matronas.org/rs/191/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/531
 Navarro-Pelayo, Batanero y Godino (1996). Razonamiento combinatorio en
alumnos de secundaria. Madrid: Síntesis, pp. 26-39. Recuperado el 8 de marzo de
2016 de http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/RAZON.pdf
 Nida (1996). La traducción en perspectiva. España: Centro Virtual Cervantes, pp.
54. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://cvc.cervantes.es/lengua/hieronymus/pdf/04_05/04_05_055.pdf
 Ochoa (2015). Muestreo probabilístico o no probabilístico. (Artículo). Recuperado
el 10 de mayo de 2016 de http://www.netquest.com/blog/es/muestreo-
probabilistico-o-no-probabilistico-ii/
 Real Academia Española (2014a). Diccionario de la Lengua Española. (Estrategia).
23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España. Recuperado el 10 de mayo de 2016
de http://dle.rae.es/?id=GxPofZ8

46
 Real Academia Española (2014b). Diccionario de la Lengua Española. (Análisis).
23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España. Recuperado el 10 de mayo de 2016
de http://dle.rae.es/?id=2Vga9Gy
 Real Academia Española (2014c). Diccionario de la Lengua
Española. (Procedimiento). 23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España.
Recuperado el 10 de mayo de 2016 de http://dle.rae.es/?id=UErw6id
 Real Academia Española (2014d). Diccionario de la Lengua
Española. (Interpretar). 23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España. Recuperado
el 10 de mayo de 2016 de http://dle.rae.es/?id=LwUON38
 Real Academia Española (2014e). Diccionario de la Lengua Española. (Identificar).
23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España. Recuperado el 10 de mayo de 2016
de http://dle.rae.es/?id=KtpfgjV
 Real Academia Española (2014f). Diccionario de la Lengua Española. (Problema).
23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España. Recuperado el 10 de mayo de 2016
de http://dle.rae.es/?id=UELp1NP
 Real Academia Española (2014g). Diccionario de la Lengua Española. (Dificultad).
23ª edición, Espasa-Calpe, Madrid, España. Recuperado el 10 de mayo de 2016
de http://dle.rae.es/?id=DjqHoal
 Roa R., Batanero y Godino (2001). Dificultad de los problemas combinatorios en
estudiantes con preparación matemática avanzada. Vol. 47, España: Universidad
de Granada, pp. 33–47. Recuperado el 8 de marzo de 2016 de
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/47/Articulo03.pdf
 Roa, Rafael (2000). Razonamiento combinatorio en estudiantes con preparación
matemática avanzada. (Tesis Doctoral). España: Universidad de Granada.
Recuperado el 8 de marzo de 2016 de
http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/TesisRoa.pdf
 Salgado, H. (2007). Conteo: Una propuesta didáctica y su análisis. (Tesis de
Maestría). México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado el 8 de marzo de
2016 de http://www.matedu.cicata.ipn.mx/tesis/maestria/salgado_2007.pdf.

 Seguí (2014). Combinatoria: Cuadernos de Olimpiadas de Matemáticas. 9ª


reimpresión, Hidalgo, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Instituto de Física y Matemáticas, ISBN 978-968-36-8598-8, pp. 21-24.

47
 Sistema de Biblioteca (2016). Métodos y técnicas de investigación. Chile: Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://biblioteca.ucv.cl/site/servicios/metodos_tecnicas_investigacion.php
 Tecnológico de Monterrey (2008). Matemáticas discretas: Análisis combinatorio.
México: Universidad Tecnológico de Monterrey, pp. 1-2. Recuperado el 8 de marzo
de 2016 de
http://campus.cva.itesm.mx/nazira/Tc1003/PDF/Apuntes/0600%20Tc1003_Analisi
s_Combinatorio.pdf.
 WordReference (2005). Diccionario de la Lengua Española. Espasa-Calpe, Madrid,
España. Recuperado el 10 de mayo de 2016 de
http://www.wordreference.com/definicion/inter%C3%A9s

ANEXOS
ANEXO A: INSTRUMENTO

Investigación sobre el Razonamiento Combinatorio en estudiantes


de la Escuela Preparatoria Ricardo Flores Magón próximos a
participar en la 30ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas, en la
ciudad de Xalapa, Veracruz (periodo 2016 – 2017).

El presente cuestionario forma parte de un trabajo de investigación de la materia


“Metodología de la Investigación”, con un enfoque hacia el desarrollo del
razonamiento combinatorio en estudiantes de bachillerato. Las respuestas serán
confidenciales, y datos personales (como edad y sexo) solo se tomarán con fines
demográficos. Se agradece de antemano su participación y colaboración a este
proyecto.

Edad: ____ Sexo: ____ M ____ F

Instrucciones. Tacha el recuadro que consideres correcto.

El valor del El valor del


Importa el No Importa el
Problema problema recae problema recae
Orden Orden
en combinación en permutación
Un grupo de 15
personas quiere
dividirse en 3 equipos
de 5 personas cada

48
uno. Cada uno tendrá
una labor específica a
las demás. ¿De
cuántas formas
distintas es posible
hacer la distribución?
Un grupo de 15
personas quiere
dividirse en 3 equipos
de 5 personas cada
uno. Todos los equipos
tendrán la misma labor.
¿De cuántas formas
distintas es posible
hacer la distribución?
* Pregunta de Control. Rellena el círculo que contenga la letra A.

Instrucciones. Tacha el círculo de la parte derecha según sea tu respuesta.

1. ¿Combinatoria es tu tópico matemático favorito?


2. ¿Todos los días te enfrentas a por lo menos un problema de
conteo?
3. ¿Te gustaría abordar problemas avanzados de Combinatoria?
4. ¿Te gusta escribir (justificar) tu manera de pensar y de razonar
la solución de un problema?
5. ¿Se te facilita?
6. ¿Posees orden y claridad de tus ideas?

7. ¿Se te dificulta el por dónde comenzar a abordar un problema


de conteo?
8. ¿La mayoría de tus soluciones son creativas, es decir, diferentes
a la de los demás?
9. ¿Sientes pasión por lo abstracto?
10. ¿Comprendes a fondo los problemas de conteo y su solución?
11. ¿Aclaras dudas con el profesor?
12. ¿Simplificas los problemas?

49
13. ¿Conviertes un problema de conteo difícil en uno fácil al
plantearlo de una nueva manera?
14. ¿Se te facilita esta visualización y/o perspectiva diferente del
problema?
15. ¿Interpretas de diferentes formas lo que deseas contar?
16. ¿Consideras que es útil hacer conteos indirectos?
17. ¿Se te facilita el tema de Combinatoria?

* Pregunta de Control. Rellena el (los) círculo (s) que no contengan la letra B.

18. ¿Puedes explicar un problema y su solución sin ver tu libreta


(apuntes)?
19. ¿Entiendes la notación empleada en Matemáticas,
específicamente en Combinatoria?
20. ¿Consideras que practicar lleva al éxito?
21. ¿Te consideras constante y perseverante en tu preparación
como Olímpico de Matemáticas?
22. ¿Aprendes mejor cuando alguien te explica un contenido? o
¿por tu propia cuenta investigando y leyendo?
23. ¿Te consideras autodidacta?
24. ¿Consideras que podrías obtener un alto desempeño en las
Olimpiadas de Matemáticas si solo te quedaras con el
conocimiento aprendido en la escuela?
En Combinatoria:

25. ¿Sabes en qué casos importa el orden de los objetos y en cuáles


no?
26. ¿Comprendes el planteamiento de un problema a primera
instancia?
27. ¿Empleas fórmulas aun sin saber de dónde provienen las
mismas, cómo aplicarlas, en qué momento o qué significan?

50
28. Al llegar a un resultado, ¿éste lo puedes comprobar fácilmente?
29. ¿Te ocurre a menudo que cuentas mal, es decir, de más o de
menos?
30. ¿Divagas durante la solución del problema?
31. ¿Conoces pocas fórmulas?
32. ¿Consideras que tu aprendizaje es mecanizado (dependiente en
su mayoría de fórmulas)?

¡Muchas Gracias!

51

Вам также может понравиться