Вы находитесь на странице: 1из 16

INFORME GEOLÓGICO DEL SECTOR SIERRA JESÚS

MARÍA, COPIAPÓ, ATACAMA, CHILE.


6.961.006 N – 6.961.529 N – 6.964.707 N – 6.964.259 N /
363.944 E – 361.169 E – 365.228 E – 361.366 E.

Integrantes: Mauricio Guerrero Marcoleta.


Gyslaine Mansilla Escobar.
Francisco Morales Morales.
Daniela González Arancibia.
Adolfo Muñoz Valdebenito.

Profesor: Dr. Karl Riveros Jensen.

Asignatura: Mapeo II.

Fecha de entrega: 31 de Julio, 2017


INDICE:

1.- Introducción .................................................................................................................................... 3


1.1 Objetivo General ........................................................................................................................ 3
1.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................. 3
1.3 Ubicación y Acceso ................................................................................................................... 3
1.4 Metodología ............................................................................................................................... 4
2.- Unidades Geológicas ....................................................................................................................... 5
2.1 Unidad de diorita de hornblenda (Udh) ...................................................................................... 5
2.2 Unidad de tonalita leucocrática de grano medio (Utl).................................................................. 6
2.3 Unidad de micromonzogranito con hornblenda (Umg) ............................................................... 7
2.4 Unidad de microgabro afanítico (Amg) ...................................................................................... 8
2.5 Unidad de Diques de microdiorita porfídica (Ump) ................................................................... 9
2.6 Unidad de Diques de microdiorita afanítica (Uma) .................................................................... 9
2.7 Unidad de depósitos aluviales (Ua) ............................................................................................ 9
3.- Geología Estructural ...................................................................................................................... 10
4.- Geología Económica ...................................................................................................................... 13
5.- Historia Geológica ......................................................................................................................... 15
6.- Referencias ................................................................................................................................... 16
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivos Generales


 Interpretar y comprender los procesos geológicos y la evolución del área Jesús María,
Copiapó, Región de Atacama, Chile.

1.2 Objetivos Específicos


 Identificar los cambios de color y las fotolineaciones mediante un análisis fotogeológico.
 Definir la litología mediante la clasificación de Streckeisen (1976).
 Describir microscópicamente las texturas, composición y alteración de las unidades
utilizando la clasificación de Mackenzie (1996).
 Interpretar las estructuras geológicas mediante el software Dips.
 Clasificar los cuerpos geológicos mediante su extensión territorial.
 Definir los ambientes de formación de las rocas.

1.3 Ubicación y Acceso

El área de estudio se ubica a 15 Km al sur de Copiapó, Región de Atacama, Chile, dentro las coordenadas
6.961.006 N – 6.961.529 N – 6.964.707 N – 6.964.259 N / 363.944 E – 361.169 E – 365.228 E – 361.366
E. Para acceder a la zona de estudio se toma como punto de origen la Universidad de Atacama, ubicada
en Copayapu 485 y se debe dirigir hacia el sur por Copayapu/Panamericana Norte/Ruta 5, luego girar a
la derecha con dirección Panamericana Norte/Puente La Paz/ Ruta 5 y continuar en este camino por 8.5
Km. El destino está al Oeste de la carretera (Fig. 1).

Fig. 1: Ubicación y acceso de la zona de


estudio. Elaboración propia.
3
1.4. Metodología
Para el alcance de los objetivos propuestos se define una metodología de trabajo de 3 pasos: gabinete
previo, visita terreno, gabinete final.
Gabinete previo: Consiste en la recopilación y revisión bibliográfica del área de Sierra Jesús María,
visualizándose principalmente la Carta Geológica Copiapó (Arévalo, 2005). Junto con una
fotointerpretación satelital del sector a estudiar.
Visita terreno: Consiste en visitar el área de estudio por un periodo de 4 días para recopilar datos in situ
sobre las litologías utilizando la clasificación de Streckeisen (1976), mineralizaciones, alteraciones,
relaciones de contacto, estructuras geológicas y relaciones de corte, para ser expresados en un mapa
geológico de terreno escala 1:8.000.

Gabinete final: Consiste en la elaboración de un informe y perfil geológico con los datos obtenidos de
terreno, la recopilación bibliográfica y la realización y de secciones transparentes utilizando la
clasificación de Mackenzie (1996), donde se pretende describir, correlacionar e interpretar las unidades
mapeadas. Además se utilizará el software Dips para interpretar mediante modelos estadísticos el
comportamiento estructural.

4
2. UNIDADES GEOLÓGICAS

2.1 Unidad de diorita de hornblenda (Udh)


a) Distribución y potencia: Esta unidad aflora como un stock irregular (~1 Km2) en la parte noreste
del área y se extiende 1.5 Km hacia el sur.
b) Relaciones de contacto: Al oeste esta unidad está delimitada por una falla de dirección N-S
poniéndola en contacto con la Utl, hacia el suroeste esta unidad esta intruida por la Amg
observándose cuarzo masivo en los límites del contacto, además hacia sur está intruida por la
Umg presentando las mismas características que el contacto con la Amg.
c) Litología: Roca plutónica de textura fanerítica con cristales equigranulares de tamaño medio a
grueso (Fig. 2). Contiene 40% de minerales máficos, 12% cuarzo, 46% plagioclasa y un 2% de
feldespato potásico. La unidad presenta alteración a epidota y clorita local. Además presenta un
5% de magnetismo con variaciones locales menores. El cuerpo intrusivo posee una variación
composicional hacia el sur, donde aumenta el contenido máfico hasta alcanzar un 70%
clasificándose como roca melanocrática, con un tamaño de grano más fino. Dentro del stock se
presentan zonas locales menores con mayor contenido de cuarzo, en rangos de 5% a un 12%
disminuyendo hacia el sur. Al microscopio se observa una textura hipidiomórfica y equigranular
con cristales de tamaño 1,5 – 2,5 mm, las plagioclasas se encuentran con alteración moderada a
sericita y arcilla mientras que las hornblendas se encuentran con alteración moderada a Fe-clorita
y sericita.

Hbl
2 cm

Plg

Fig. 2: Muestra macroscópica de la Udh en donde se observa su alto contenido en máficos,


también se observa una muestra microscópica con la presencia de plagioclasas (Plg) alteradas a
arcilla y sericita, además de hornblenda (Hbl) alteradas levemente a clorita. Elaboración propia.

d) Edad y correlación: Debido a la distribución geográfica y a las características mineralógicas y


texturales de esta unidad, puede ser correlacionada con la Diorita La Brea (Arévalo, 2005)
descrita en la Carta Copiapó. Dataciones radiométricas 40 Ar/39 Ar y K/Ar (ambas en anfíboles)
de esta unidad han arrojado edades de 119,4 ± 1,3 Ma y 123 ± 4 Ma, respectivamente (Arévalo
et al., PRENSA).

5
e) Interpretación: Las características composicionales y texturales de esta unidad indican magmas
poco diferenciados con ~2,7 % de agua pertenecientes a la serie calcoalcalina que tuvieron un
extenso tiempo de cristalización a una profundidad aproximada de 10 a 15 Km.

2.2 Unidad de tonalita leucocrática de grano medio (Utl)

a) Distribución y potencia: Esta unidad aflora como un stock irregular (~4 Km2) en la parte
noroeste y centro del área.
b) Relaciones de contacto: Esta unidad se encuentra delimitada hacia el este por una falla de
dirección N – S poniéndola en contacto con la Udh, además está intruida por las Amg y Umg
hacia el sur observándose cuarzo masivo en los bordes y hacia el noreste intruida por la Uma,
además una gran cantidad de diques de la Amg intruyen a esta unidad.
c) Litología: Roca plutónica sin variaciones composicionales significativas, con textura fanerítica
holocristalina, de cristales equigranulares. Corresponde a una roca leucocrática con un contenido
de 10% máfico compuesta mayormente por hornblenda, además posee un 30% de cuarzo, 58%
plagioclasa y 2% de ortoclasa. La unidad se encuentra alterada selectivamente por clorita y
epidota. Al microscopio se observa una textura hipidiomórfica y equigranular con cristales de
tamaño 1 – 1,5 mm, las plagioclasas se encuentran con alteración moderada a sericita y arcilla,
las ortoclasas se encuentran con alteración leve – moderada a arcilla y se observan relictos de
biotita con alteración intensa a clorita (Fig. 2).

Plg

Qz

Fig. 2: Muestra microscópica de la Utl donde se puede observar su textura equigranular y


composición de plagioclasas (Plg) alteradas levemente a sericita y arcilla, y cuarzo (Qz).
Elaboración propia.

d) Edad y correlación: Debido a la distribución geográfica de la Utl puede ser correlacionada con
Las Granodioritas de Sierra Pajas Blancas (Arévalo, 1995), con una edad radiométrica de K/Ar
(en biotita) de 108 ± 3 Ma a 103 ± 3 Ma (Arévalo, 1995).
e) Interpretación: La textura fanerítica, la cantidad de máficos y la cantidad de cuarzo de esta
Unidad indican un extenso tiempo de cristalización a una profundidad estimada de 10 Km y a
magmas residuales ricos en SiO2 y pobres en Fe y Mg.

6
2.3 Unidad de micromonzogranito con Hornblenda (Umg)
a) Distribución y potencia: Esta Unidad aflora como un stock y apófisis menores (<1 Km2) en la
parte centro y Sur del área.
b) Relaciones de contacto: Al centro y sur del área, esta Unidad intruye a las Uth y Udh presentando
un contacto irregular. Finalmente esta Unidad es intruida por una gran cantidad de diques
microgábricos y un apófisis menor de la misma composición que corresponden a la Amg.
c) Litología: Roca plutónica con variaciones composicionales, de texturas fanerítica, holocristalina
y de cristales equigranulares (Fig. 3). Composicionalmente posee 12-15% máficos, 20-40%
cuarzo, 13-15% plagioclasa, 25-30% ortoclasa (Umg (a)). Presenta variaciones locales en
cantidad de máficos, distinguiéndose rocas leucocráticas y mesocráticas. Además presenta una
leve alteración selectiva local de epidota y clorita, en el sector norte del área se observan
variaciones a facies levemente porfídicas de microcuarzo-monzonitas con fenocristales de
Hornblenda (Umg (b)). Al microscopio se observa que la Umg (a) posee texturas hipidiomórfica
y microequigranular con un tamaño de grano de 0,7 – 1,3 mm, está compuesta de 15%
plagioclasa, 30% cuarzo, 30% ortoclasa, 3% microclina, 5% biotita y 2% opacos. Las
plagioclasas y ortoclasas se encuentran con alteración leve a sericita y arcilla, y las biotitas con
alteración intensa a Fe-clorita.

2 cm Ort

Qz

Plg

Fig. 3: Muestra macroscópica de la Umg (a) con presencia de plagioclasa (Plg) alteradas levemente
a sericita y arcilla, ortoclasa (Ort) y cuarzo (Qz), microscópicamente se pueden observar sus
texturas hipidiomórfica y microequigranular. Elaboración propia.

d) Edad y correlación: Debido a que esta Unidad aflora como un apófisis no es posible
correlacionarla con ninguna unidad formalmente descrita. La edad de esta unidad es posterior a
la Utl.
e) Interpretación: Representa un magma más evolucionado debido a su contenido en K y SiO2.
Las texturas indican un corto tiempo de cristalización a profundidades de 3 – 5 Km, la presencia
de facies porfídicas indica un cambio en las condiciones de temperatura y presión, y debido a su
contenido de hornblenda probablemente se manifestó de manera temprana en la roca de caja
(Udh).
7
2.4 Unidad de microgabro afanítico (Amg)
a) Distribución y potencia: Esta Unidad aflora como un apófisis menor (<1 Km2) en la parte centro
– norte del área y como una gran cantidad de diques de espesores decimétricos a métricos en gran
parte del área de estudio.
b) Relaciones de contacto: Las manifestaciones de esta Unidad se observan a lo largo de toda el
área de estudio y corresponden a una gran cantidad de diques y un apófisis menor que intruyen a
todas las unidades descritas anteriormente.
c) Litología: Roca hipoabisal sin variaciones composicionales significativas, de texturas afanítica
y holocristalina. Corresponde a una roca melanocrática con un contenido de máfico mayor al 90%
y un contenido de ~ 10 % de plagioclasas. Los diques que intruyen la Utl se encuentran con una
alteración selectiva local de epidota. Al microscopio se observa que la unidad posee textura
hipidiomórfica y microequigranular con cristales de 0,1 – 0,7 mm, está compuesta de 45%
plagioclasa, 20% hornblenda, 25% clinopiroxeno, 5% ortopiroxeno y 5% opacos. Las
plagioclasas se encuentran con alteración moderada a sericita y arcilla y las hornblendas con
alteración leve a Fe-clorita (Fig. 4a). Además en algunos casos es posible observar diques con
cristales sobrecrecidos de hornblenda (Fig. 4b) en la parte oeste de la zona de estudio.

Hbl

Plg

Fig. 4a: muestra microscópica de la Amg con presencia de minerales máficos,


plagioclasas (Plg) moderadamente alteradas a arcillas y sericita y se observa su textura
microequigranular; Fig. 4b: muestra macroscópica de diques con fenocristales
sobrecrecidos de hornblenda Elaboración propia.

d) Edad y correlación: Como esta unidad corresponde a un apófisis y además aflora como
pequeños diques métricos no se le puede correlacionar con alguna unidad formal ni determinar
su edad.
e) Interpretación: La textura microequigranular y la gran cantidad de máficos, indican que esta
unidad se generó a partir de un rápido enfriamiento y cristalización de un magma básico a
profundidades someras (~1-3 km), emplazándose en superficie probablemente por fuerzas
tectónicas, también debido a la presencia de diques con cristales sobrecrecidos se pueden
interpretar dos fases de enfriamiento y cristalización distintos.

8
2.5 Unidad de Diques de microdiorita porfídica (Ump)
a) Distribución y potencia: Esta Unidad aflora principalmente en el sector suroeste de la zona de
estudio, corresponden a cuerpos de geometría tabular con espesores métricos (~ 1-5 m)
extendiéndose aproximadamente de 250 a 500 metros sobre la Utl.
b) Relaciones de contacto: En la parte suroeste del área, esta Unidad intruye a la Utl.
c) Litología: Roca hipoabisal con pocas variaciones composicionales, presenta texturas porfídica y
holocristalina con fenocristales de plagioclasa que son aproximadamente de 0,5-1,5 mm los
cuales se encuentran enfrascados en una matriz afanítica, estos diques que intruyen a la Utl se
encuentran con una alteración selectiva local de clorita.
d) Edad y correlación: Debido a la ubicación espacial de esta Unidad y por ser cuerpos de reducidos
tamaños no se les puede asignar una unidad formal. Sin embargo por dataciones radiométricas de
K/Ar en estos diques se les puede asignar una edad de 98±3 Ma (Arévalo, 2005; Díaz et al., 2006).
e) Interpretación: La textura porfídica de esta Unidad indican un reducido tiempo de cristalización
y enfriamiento de un magma intermedio a profundidades someras (~ >3 Km), el cual se produjo
en dos fases distintas, debido a la presencia de fenocristales inmersos en una matriz afanítica.
2.6 Unidad de Diques de microdiorita afanítica (Uma)
a) Distribución y potencia: Esta Unidad aflora principalmente en el sector noreste de la zona de
estudio, corresponde a cuerpos de geometría tabular con un espesor que varía entre los 0,5 a 1,2
m extendiéndose aproximadamente 15 metros sobre la Utl.
b) Relaciones de contacto: En la parte noreste del área, esta Unidad intruye a la Utl.
c) Litología: Roca hipoabisal con pocas variaciones composicionales, presenta texturas afanítica y
holocristalina, su composición a simple vista corresponde a plagioclasa, estos diques que intruyen
a la Utl se encuentran con una alteración selectiva local de clorita. Al microscopio presenta textura
hipidiomórfica y microequigranular, su composición es de 53% de plagioclasas, 5% ortoclasa,
32% hornblenda y 10% de opacos. Las plagioclasas y ortoclasas se ven alteradas levemente a
arcilla y sericita, mientras que las hornblendas están alteradas a Fe-clorita de manera intensa.
d) Edad y correlación: Debido a la ubicación espacial de esta Unidad y por ser cuerpos de reducidos
tamaños no se les puede asignar una unidad formal ni una edad.
e) Interpretación: La textura afanítica y microequigranular de esta Unidad, se puede interpretar
como un rápido enfriamiento y cristalización de un magma de composición intermedia a
profundidades someras (~ < 3 Km).
2.7 Unidad de Depósitos Aluviales (Ua)
a) Distribución y potencia: Esta Unidad distribuye en el sector norte y noreste del área
principalmente en quebradas y llanuras. Posee un espesor variable.
b) Relaciones de contacto: Se dispone a lo largo de las unidades ígneas descritas anteriormente en
no conformidad.
c) Litología: Se compone de gravas angulosas mal seleccionadas matriz soportada de composición
limo-arenosa.
d) Edad y correlación: Debido a la presencia de incisiones y depósitos recientes se le asigna una
edad cuaternaria.
e) Interpretación: Corresponden a depósitos no tractivos producto de la erosión y meteorización
de las unidades adyacentes.
9
3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

- Fallas: el área de estudio es atravesada por una enorme falla de componente N-S, la cual parece
ser el principal control estructural en el emplazamiento de diques y de las mineralizaciones,
además de ser el contacto entre la Udh y la Utl. Además de esta falla, en el área se observaron
fallas menores de la misma componente y otras fallas conjugadas.

DIP DIP
DIRECTION
80 130
75 105
77 98
85 105
82 115

Tabla 1: Mediciones de Rumbo


(Dip) y dirección de inclinación
(Dip Direction) de los planos de
falla.
Fig. 5: Proyección Estereográfica de las fallas.
Elaboración propia en software Dips.

Como se puede observar en la Fig. 5 las fallas medidas generan un plano cercano al N-S, el cual
es similar a la dirección de la estructura principal que afecta la zona.
- Diques: en primer lugar se analizan los diques no mineralizados que atraviesan las distintas
unidades.

DIP DIP
DIRECTION
60 265
68 100
88 276
65 250
82 255
65 105
82 75
76 95
80 100
80 300
60 275
80 302
65 275
Fig. 6: Proyección Estereográfica de los diques no
Tabla 2: Mediciones estructurales mineralizados. Elaboración propia en software Dips.
de los diques no mineralizados.

10
Ahora se analizan los diques mineralizados:

DIP DIP
DIRECTION
45 190
76 95
38 190
80 300
65 80
60 105
60 105
65 120

Tabla 3: Mediciones estructurales


de los diques mineralizados.

Fig. 7: Proyección Estereográfica de los diques


mineralizados. Elaboración propia en software Dips.

Del análisis de esfuerzos de todos los datos obtenidos se tiene el siguiente gráfico:

Fig. 8: Proyección Estereográfica de todos los planos de esfuerzo.


Elaboración propia en software Dips.

Como se puede ver en las figuras 5, 6, 7 y 8, la zona de estudio se ve afectada por un control
estructural de dirección N-S, en cual crea los espacios para la intrusión de diques y posterior
percolación de fluidos mineralizantes. Este control estructural se puede asociar al Sistema de
Fallas de Atacama (SFA) ya que Según Arévalo (2005) esta área se ve afectada por este sistema.

11
Los Diques presentan geometrías tabulares, con superficies de contactos que son más o menos
rectas, con escasas a nulas aureolas de contacto, lo que indica que la mayoría de estas intrusiones
se genera en ambientes sub superficiales (~ 1-2 km profundidad). También algunos de ellos
(Tabla 3) presentan mineralización de óxidos de fierro (jarosita, goethita, hematita) a sus
costados de forma simétrica lo que indica que actuaron como controlador en los procesos de
mineralización. No obstante, no es posible determinar si la composición de los diques afecto en
los procesos de mineralización, ya que con los datos obtenidos, esta parece no tener un patrón
predominante.
- Vetas: algunos de los yacimientos minerales que se vieron en la zona de estudio son de forma
vetiforme, por ende se puede inferir que estas son el principal controlador estructural de los
yacimientos, los cuales suelen estar acompañados de diques o fallas, un caso de estos corresponde
a la vetas de óxido de Fe y Au (Uvl) que se encontraron en el área, esta se emplaza en la falla
principal N-S, además todas estas vetas están en contacto con los diques de la Amg, según Ochoa
(2014) la mineralogía de estas estas corresponde a Au de grano fino que no es posible ver de
forma macroscópica y que se hospeda principalmente en vetas de jarosita-hematita-magnetita, en
este tipo se observa además un alto grado de alteración argílica (Fig. 8a y 8b). Las Uvl alcanzan
espesores de 2 a 2,5 m y corridas de hasta 1 km en el contacto entre las Udh y Utl.

Fig. 8a: Veta con alto contenido de Au, en donde la roca hospedante se ve intensa
alteración argílica. 8b: muestra macroscópica en donde se observa la roca de caja
alterada. Obtenida y modificada de Ochoa (2014).

12
4. GEOLOGÍA ECONÓMICA

En la zona de estudio los recursos minerales encontrados fueron Au y Cu. La mineralización se presenta
en las Uvl donde el oro se da de forma nativa y es hospedado de modo vetiforme por la goethita y Jarosita
(fig. 9), además de presentar alteración argílica. Por otra parte el cobre se da como minerales oxidados,
algunos ejemplos son la crisocola, atacamita y brocantita, estos se dan principalmente como patinas en
fracturas y además de modo vetiforme (Fig. 10). La mayoría de las vetas se emplazan en el contacto de
la Utl con la Udh demostrando un fuerte control estructural con orientación N – S. Finalmente todas las
vetas observadas en el área de estudio están en contacto con diques de la Amg.

NW SW

Amg

1 metro

Fig. 9: alteración argílica que controla la mineralización de Au en contacto


con un dique de la Amg. Elaboración Propia.

13
NW SE

Utl
Cu

1 metro

Fig. 10: Presencia de patinas de crisocola las cuales están controladas


estructuralmente por la falla principal N-S, que la pone en contacto con la
Utl. Elaboración propia.

14
5. HISTORIA GEOLÓGICA

La evolución del área de estudio comienza con el inicio de la deformación ocasionada por el Sistema de
Fallas de Atacama (SFA), durante el Cretácico Superior (~120 Ma) se emplaza durante un movimiento
sinistral (Dallmeyer et al., 1996) la Unidad de diorita de hornblenda en rocas de la Formación la Negra
al este de la traza principal del SFA. Siguiendo el mismo control estructural se emplaza la Unidad de
tonalitas leucocrática de grano fino entre los 108 y 104 Ma a lo largo de una extensa falla N-S producto
de la continua extensión del SFA. De forma seguida al emplazamiento de la Unidad de tonalita
leucocrática de grano fino se produce la intrusión de forma irregular de la Unidad de micromonzogranito
con hornblenda. Durante la exhumación de la Unidad de diorita de hornblenda, la Unidad de tonalita
leucocrática de grano medio y la Unidad de monzogranito con hornblenda producto de una inversión
tectónica ocurrida a finales de Cretácico Inferior (Camus, 2003; Charrier et al., 2007) ocurre un pulso
magmático tardío y ascienden hacia la superficie la Unidad de microgabro afanítico, la Unidad de diques
de microdiorita porfídica y la Unidad de diques de microdiorita afanítica que intruyen en forma de diques
y apófisis menores a las unidades anteriores. Finalmente ocurren fallas menores asociadas a la génesis
de los depósitos vetiformes (Uvl).

15
6. REFERENCIAS
Arévalo, C. (1995). Mapa Geológico de la Hoja de Copiapó, Región de Atacama. Servicio Nacional de
Geología y Minería, Documentos de Trabajo, No. 8, 1 mapa escala 1:100.000, Santiago
Arévalo , C. (2005). Carta Copiapó, Región de Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Serie
Geología Básica, N° 91, 53 p. 1 mapa escala 1:100.000.
Arévalo, C; Grocott. J; Martin, W; Pringle, M; Taylor, G. En prensa. Structural setting of the Candelaria
Fe Oxide Cu-Au deposit, Chilean Andes (27°30’S). Economic Geology.
Camus, F. (2003). Geología de los sistemas porfíricos en los Andes de Chile. Servicio Nacional de
Geología y Minería.
Charrier, R., Pinto, L., & Rodríguez, M. P. (2007). Tectonostratigraphic evolution of the Andean Orogen
in Chile. The Geology of Chile, 21-114.
Dallmeyer, R. D., Brown, M., Grocott, J., Taylor, G. K., & Treloar, P. J. (1996). Mesozoic Magmatic
and Tectonic Events within the Andean Plate Boundary Zone, 26-27 30'S, North Chile: Constraints
from Mineral Ages. The Journal of Geology, 104(1), 19-40.
Díaz C, Lledo H; Vivallo W (2006) Yacimiento metalífero de la carta Copiapó Región de Atacama.
Servicio nacional de geología y minería documento de trabajo, No. 26, 1 mapa escala 1/10000.
MacKenzie, W. S., & Adams, A. E. (1996). Atlas en color de rocas y minerales en lámina delgada.
Elsevier España.
Ochoa, M. (2014). Geología Y Control Tectónico De Los Yacimientos Vetiformes Y Cuerpos
Hipabisales Del Sector Sierra Jesús María Comuna De Copiapó (Tesis de pregrado). Universidad
de atacama, Copiapó, Chile.
Streckeisen, A. (1976). To each plutonic rock its proper name. Earth-science reviews, 12(1), 1-33.

16

Вам также может понравиться