Вы находитесь на странице: 1из 250

BIOLOGIA

CELULAR
GRADO EN MEDICINA

ALEJANDRO ORTEGA, POL


ALAVEDRA, ALFONSO GOTOR,
JESÚS LOZANO, ÓSCAR PARRA
1
Basado en ZHAO HUI CHEN,
MARTA MEDIERO. LAURA VERDE
GRUPO 1A – 2017-2018
LECCIÓN 2: MEMBRANAS CELULARES
Las membranas celulares son cruciales para la vida. Una membrana
biológica es un complejo molecular organizado que delimita una unidad
estructural y funcional. Por ello, la primera función de las membranas
biológicas es delimitar células y compartimentos intracelulares. La más
importante es la membrana
plasmática.
Las membranas celulares se
crearon a partir de invaginaciones
basándose en la Teoría
endosimbiótica.

MEMBRANA PLASMÁTICA
La membrana plasmática es una
bicapa lipídica que envuelve a la
célula, definiendo sus límites y
manteniendo las diferencias
esenciales entre su contenido y el
entorno. Dentro de la célula
eucariota, las membranas del retículo endoplasmático, del aparato de
Golgi, de las mitocondrias, y de otros orgánulos delimitados por
membrana, mantienen las diferencias características entre el contenido de
cada orgánulo y el citosol.
Sin embargo, gracias a los gradientes iónicos que se establecen a través de
las membranas, generadas por la actividad de proteínas de membrana
especializadas, pueden ser utilizadas para diversas funciones.

DEFINICIÓN: Estructura plana que recubre la célula compuesta por


lípidos, proteínas y algunos carbohidratos.
Tiene dos funciones: Barrera y comunicación.

2
1. COMPOSICIÓN QUÍMICA

 FOSFOLÍPIDOS
o Fosfoglicéridos
o Esfingolipidos
 COLESTEROL
 GLICOLÍPIDOS
 PROTEÍNAS

Fosfolípidos (50%): Fosfoglicéridos y esfingolípidos.


Colesterol (45-48%).
Glicolípidos (2-5%): Gangliósidos y cerebrósidos.

El grosor de la
membrana plasmática
es de 60 a 100
Angstrom, (zona
electrodensa (20 A),
zona electropálida (30
A))

2. FUNCIONES

 BARRERA
 RELACIÓN
o Permeabilidad
o Anclaje
o Receptor-transmisor

3
1.1.1 ESTRUCTURA MOLECULAR
 Moléculas anfipáticas
 Polaridad
 Saturación de ácidos grasos
Todas las moléculas lipídicas de las membranas son
anfipáticas (anfifílicas), es decir, tienen un extremo
hidrofílico (atraído por el agua) o polar y un extremo
hidrofóbico (huye del agua) o apolar.
Tienen una cabeza polar y dos colas hidrocarbonadas
hidrofóbicas.
Las colas suelen ser ácidos grasos. Acostumbran a presentar uno o más
dobles enlaces cis (insaturados) y otra suele ser saturada.
Los dobles enlaces cis provocan curvatura
en la cadena. Las diferencias de longitud y
el grado de saturación afectan al
empaquetamiento de los fosfolípidos y,
por tanto, a la fluidez de la membrana.
Cuantos más dobles enlaces tiene
(insaturados), más torsiones, y
estéricamente necesitan más espacio.

1.1.2. TIPOS
 FOSFOLÍPIDOS
o Fosfoglicéridos
o Esfingolipidos
Constituyen el 50% de la masa de la mayoría de las membranas.
Los principales son los fosfoglicéridos. Tienen como esqueleto el glicerol
(con tres átomos de carbono). Dos ácidos grasos unidos por enlaces éster a
dos átomos adyacentes del glicerol; el tercer átomo está unido a un grupo
fosfato.
El glicerol con dos ácidos grasos y el grupo fosfato se llama ácido
fosfatídico. El fosfato está unido a uno de los tres tipos de cabeza de
aminoalcohol: serina, colina o etanolamina; o polialcohol: glicerol o
inositol.
De los esfingolípidos que forman parte de la membrana los más
importantes son las esfingomielinas, formados a partir de esfingosina en
lugar de glicerol.
La esfingosina es una larga cadena acilo con un grupo amino ( y dos
grupos hidroxilo (OH) en un extremo de la molécula. El ácido graso se une
al grupo amino y se forma la ceramida. En la esfingomielina, un grupo
fosfocolina se une a un grupo OH, quedando libre el grupo OH unido al
átomo de carbono con la larga cadena.
4
1.1.3. FORMACIÓN MICELAS, AUTOSELLADO Y AUTOENSAMBLAJE
La forma y la naturaleza anfipática de las moléculas de fosfolípido hace que
formen espontáneamente bicapas lipídicas en un entorno acuoso.
Además, esta bicapa lipídica se
dispone como una micela si se
produce de manera natural, en
caso de ser artificial se llama
liposoma.

*La formación de micelas o


vesículas tiene lugar si solo hay
una cadena de ácidos grasos.

CONCEPTO BÁSICO.
Micela: Plegamiento natural.
Liposoma: Plegamiento artificial.

Las regiones hidrofóbicas e hidrofílicas de las moléculas


lipídicas tienen un comportamiento especial.
Los lípidos se agregan de manera que sus colas hidrofóbicas
se esconden en el interior y sus cabezas hidrófilas quedan
expuestas al agua.
La estructura cerrada es estable porque evita la exposición al
agua de las colas hidrofóbicas, que podría ser
energéticamente desfavorable.
Las moléculas lipídicas tienen la propiedad de autosellado.
Cuando se crea una pequeña rotura de la bicapa queda un
extremo libre en contacto con el agua; los lípidos tienden a reorganizarse
de forma espontánea y eliminan este extremo libre energéticamente
desfavorable. De manera que reocupan ese agujero.
El autoensamblaje deriva de ello, de manera que la micela de bicapa
lipídica se forma espontáneamente por las propiedades de los lípidos. Se
produce en disolución.

5
1.1.4. MOVILIDAD DE LOS FOSFOLÍPIDOS EN LA BICAPA.

Traslocación Flip-flop: se da cuando un fosfolípido pasa o migra de un lado


a otro de la bicapa ( 1 vez/mes).
Es un movimiento energéticamente
desfavorable y necesita de la proteína flipasa
(una enzima).

Difusión lateral: cuando un fosfolípido intercambia su


lugar con el de una molécula vecina dentro de la misma
capa o lado. Sucede 10^7 veces por segundo.
Rotación: las moléculas lipídicas pueden girar alrededor
de sus ejes longitudinales.
Flexión: las cadenas hidrocarbonadas son flexibles.

Comentario: en esta imagen se observa la translocación flip-flop (difusión


transversa), rotación y difusión lateral.

6
1.1.5. ASIMETRÍA DE LA MEMBRANA
El espesor y grosor de la membrana varía. Por lo que hace al domino
externo e interno. El dominio externo es más variado que la cara interna,
ya que en ella se disponen los glúcidos.

Los principales fosfoglicéridos de membrana son:


 Fosfatidilcolina (lecitina) – neutro
 Fosfatidilserina (cefalina) – neutro
 Fosfatidiletanolamina – neutro
 Fosfatidilinositol – ácido
 Fosfatidilglicerol (cardiolipina) - ácido

El principal esfingolípido es la esfingomielina que es neutro.


Una de las principales características de los fosfolípidos es su localización
que da lugar a una asimetría de la membrana. Dependiendo del carácter
ácido o neutro se pueden colocar mayoritariamente en la cara interna o
externa.
Cara externa
o Fosfatidilcolina
o Esfingomielina
o Glicolípidos
Cara interna
o Fosfatidilserina
o Fosfatidiletanolamina
o Fosfatidilinositol

Excepto la fosfatidilserina que sólo es interna, ya que, si presenta también


en la cara externa, sería señal de muerte celular (por ejemplo).

7
1.2. COLESTEROL

o Polaridad
o Anillo esteroideo
o Mantenimiento de fluidez

El colesterol es un esterol. Es un lípido esteroide. Su estructura básica


es el esterano o ciclopentanoperhidrofenantreno (anillo esteroideo).
En la molécula de colesterol se puede distinguir una cabeza polar
constituida por el grupo hidroxilo y una cola apolar formada por el
carboxilo y los sustituyentes alifáticos.

PRESENTA POLARIDAD.
Se encuentra en pequeña cantidad en las membranas, regulando su
fluidez. Es un componente celular que proporciona estabilidad a la
membrana, pero un exceso puede provocar una menor fluidez.

Si hay más colesterol=menor fluidez.


Unión entre colesterol y fosfolípidos  puentes de H2.

1.3. GLICOLÍPIDOS
Sólo se presentan en la cara externa de la membrana
celular. Es un componente fundamental del glicocálix.
El glicolípido más importante de la membrana es el
glicosilfosfatidilinositol (GPI).

Existen dos tipos de glicolípidos:


 Cerebrósidos: el glúcido unido al lípido es un
monosacárido. Ceramida unida al monosacárido.
 Gangliósidos: el glúcido unido es un oligosacárido.
Ceramida unida al polisacárido.

Los glicolípidos/glucolípidos son moléculas que


interaccionan con el entorno. Como normalmente, el
entorno externo es acuoso son capaces de establecer puentes o
interacciones de hidrógeno, no son puentes de hidrógeno en sí, pero
semejantes. En realidad, son asociaciones –H-H-.

8
1.4. FLUIDEZ DE MEMBRANA
La temperatura de transición es la temperatura a la cual se
produce la transición entre un estado de gel y un estado fluido.

La fluidez de la membrana depende de 4 factores:


1. Saturación y longitud de ácidos grasos. Una menor longitud
de las cadenas reduce la tendencia de las colas a
interaccionar entre sí y los dobles enlaces cis (insaturación)
producen pliegues que dificultan su empaquetamiento.
Cuanto MÁS LARGOS y SATURADOS, MENOR fluidez.
Cuanto MÁS CORTOS e INSATURADOS MAYOR fluidez.
2. Cantidad de colesterol. El colesterol estabiliza la estructura.
Por lo que, generalmente, a mayor cantidad de colesterol,
mayor cantidad de estabilidad y menor será la fluidez.
A TEMPERATURAS ALTAS, los fosfolípidos se mueven, el
colesterol les frena y DISMINUYE LA FLUIDEZ.
A BAJAS TEMPERATURAS la FLUIDEZ SE MANTIENE porque
el colesterol mantiene los espacios entre moléculas.
3. Ambiente iónico. Niveles IÓNICOS ALTOS (Ca2+ y H+)
DISMINUYEN LA FLUIDEZ.
4. Temperatura. A MAYOR TEMPERATURA, MAYOR FLUIDEZ.

9
1.4.1. MODELOS DE MEMBRANA (Susceptible de salir en examen.)
- 1902 OVERTON. Planteó que la membrana estaba formada por una
delgada capa lipídica, basándose en las observaciones indirectas que
determinaban que los compuestos liposolubles pasaban fácilmente a
través de ella.
- 1925 GORTER Y GRENDEL. Propusieron que las membranas de las
células están formadas por una capa doble de fosfolípidos.
Experimento: aislaron los fosfolípidos de una cantidad conocida de
glóbulos rojos y los colocaron sobre la superficie del agua, de manera
que formaron una capa y midieron el área. Encontraron que el área era
el doble del de las células. Por ello, llegaran a la conclusión de bicapa.
- 1935 DAWSON Y DANIELLI. Propusieron que la bicapa lipídica
estaba rodeada de una capa de proteínas. Para que se produjeran los
intercambios, explicaron la existencia de poros.
- 1959 ROBERTSON. Formuló el concepto de unidad de membrana,
que sugiere que todas las membranas son iguales, tanto las plasmáticas
como las citoplasmáticas. Sin embargo, hay componentes singulares n
las diferentes membranas.
- 1962 STOCKENIUS. Comprobó que todas las membranas celulares
tienen una estructura trilaminar.
- 1965 BANGHAN. Estudió la membrana por ultramicroscopía y por
criofractura.
- 1972 SINGER Y NICOLSON. Propusieron el modelo del mosaico
fluido, el aceptado actualmente. La estructura estudiada se basa en este
modelo.

10
1.5. PROTEÍNAS QUE CONSTITUYEN LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

La proporción de las proteínas con los lípidos es de de 100.


Las proteínas constituyen el 50% del peso, aun siendo menos
abundantes. Las proteínas se mueven. El fotoblanqueamiento sirve para
saber cómo van a difundir las proteínas y su velocidad de difusión.

1.5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS


MEMBRANAS.

A. PROTEÍNAS PERIFÉRICAS (intra / extracelulares): están unidas por


enlaces no covalentes con otras proteínas de membrana. Se liberan
fácilmente de su unión. Encontramos las proteínas intracelulares,
unidas al citoesqueleto. (Ej. Actina) y proteínas extracelulares,
unidas a los glicolípidos.
B. PROTEÍNAS TRANSMEMBRANA INTEGRALES (de paso único o
múltiple): son aquellas que atraviesan la bicapa. Son anfipáticas, ya
que tienen regiones hidrofóbicas que se sitúan en el interior y se
relacionan con las colas hidrofóbicas y regiones hidrofílicas que se
hallan expuestas al medio acuoso de ambos lados de la membrana.
C. PROTEÍNAS QUE INTERACCIONAN CON LA BICAPA MEDIANTE
UNIONES COVALENTES CON LOS LÍPIDOS: Unión mediante
glicosilfosfatidinositol (GPI). Sólo presente en la cara externa.
Unión mediante ácido graso. Sólo presente en la cara interna.
Unión mediante grupos prenilo. Sólo presente en la cara interna.
D. PROTEÍNAS QUE PENETRAN PARCIALMENTE EN LA BICAPA
LIPÍDICA. Porque presentan regiones hidrofílicas que se asocian a
una de las caras, externa o interna.
*Las proteínas periféricas están unidas débilmente mientras que las
proteínas integrales están unidas fuertemente.

11
Las proteínas transmembranales (B) pueden
atravesar la membrana en forma de una sola
hélice α (paso único), como varias hélices (de
paso múltiple) o como una lámina β enrollada
(paso único).

TRABAJO PERSONAL. COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.


Comentario. En esta imagen se observan las proteínas integrales,
incluidas en la bicapa lipídica; y proteínas periféricas, unidas a la
membrana de forma indirecta a través de interacciones con las proteínas
integrales.

12
1.5.2. UNIONES PROTEICAS (PROTEÍNAS-PRODUCTO DE PASO)
 Poros de membrana: pueden disponerse como una hélice α.
 Enlace covalente: paso lento.
 Enlace iónico: paso rápido.

1.5.3. MOVIMIENTOS DE LAS PROTEÍNAS


 Las proteínas no experimentan flip-flop.
 Difusión rotacional: hay proteínas que pueden rotar alrededor de
un eje perpendicular a la membrana.
 Difusión lateral (Heterocariontes de Frye y Edidin, 1970): cuando
las proteínas se trasladan lateralmente.
o Ligandos multivalentes: son las sustancias que van a ser
transportadas y que tienen más de una zona de unión.
o Formación de caperuzas: una vez formados los agregados en
la superficie de una célula capaz de moverse, son
trasladados activamente a uno de los polos celulares,
formando una caperuza.
o Formación de patch/patching/ (parches) agrupamientos:
cuando los ligandos multivalentes se unen a proteínas
específicas de la superficie celular, las proteínas tienden a
agregarse, mediante enlaces cruzados, formando grandes
grupos o patches, lo cual indica que las proteínas
son capaces de desplazarse lateralmente por la
bicapa.
 La velocidad de difusión varía según la proteína, pero
generalmente es de una décima o céntima parte de la
velocidad que alcanzan los fosfolípidos.
*Fotoblanqueamiento: Marcamos una proteína
(antígeno), y como sabemos dónde está, la eliminamos
con láser y observamos que al poco tiempo ese agujero se
va cerrando.
13
1.5.4. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
 Transportadores: participan en el transporte de sustancias entre la
cara externa e interna de la membrana. (H+, Glucosa…)
 Receptores de señales. Reciben una señal y la emiten al otro lado,
cambiando la orientación del ligando.
 Endocitosis: proceso celular por el que la célula introduce
moléculas grandes o partículas y lo hace invaginando la membrana
plasmática. En las vesículas de endocitosis pueden verse en
ocasiones una serie de proteínas (clatrinas).
 De adhesión. Facilitan la unión entre células y de células a tejidos.

1.5.5. COMPOSICIÓN: ASIMETRÍA


La membrana plasmática presenta asimetría y es muy importante para su
funcionalidad.
 Esta asimetría se debe a la composición lipídica específica de cada
hemimembrana.
 Glicosilación de los lípidos y proteínas de la cara externa
(Glicocálix).
 Orientación específica de dominios de las proteínas
transmembrana.
 Proteínas localizadas específicamente en una de las dos caras de la
membrana.

14
1.5.6. COMPOSICIÓN: DOMINIOS
Los dominios celulares son zonas de la célula como, por ejemplo, el
dominio apical se refiere al extremo superior de la célula.
Los dominios presentes en la membrana son:
 Dominios de alto rango: un dominio de gran tamaño especializado
en una función y que delimita zonas.
 Microdominios: son pequeños dominios. Pueden cambiar de lugar.
o Dominios especializados en una función. Ej. Esfingolípidos y
colesterol intervienen en la fluidez y grosor, por tanto, en la
señalización.
o Bolsas lipídicas: regiones con alta proporción de lípidos que
restringen el movimiento de lípidos y proteínas. Las
caveolas y las depresiones revestidas con clatrina, son
balsas lipídicas.
o Multímeros de moléculas receptoras: agrupación de
moléculas receptoras en una zona para recibir multitud de
señales. Aumenta la respuesta celular.

1.6. SÍNTESIS DE LÍPIDOS Y PROTEÍNAS


 REL (Retículo endoplasmático liso): síntesis de lípidos.
 RER (Retículo endoplasmático rugoso): síntesis de lípidos y
proteínas. En el RER, hay translocasas (flip-flop) que son proteínas
integrales que forman un canal para que las proteínas en formación
entren en la cisterna del RER.
 Aparato de Golgi: maduración de lípidos y proteínas.

Todo este proceso tiene lugar por la vía de la secreción constitutiva: las
moléculas se secretan en forma automática, la producción de proteínas es
continuada y el producto se descarga apenas es elaborado.

15
1.7. GLICOCÁLIX
El glicocálix es un conjunto de cadenas de carbohidratos (glúcidos) unidos a
las proteínas y lípidos de la cara externa membranal, por uniones
covalentes. Estas cadenas pueden ser:
o Glucoproteínas y proteoglicanos. (Componentes de la matriz
extracelular). Secretados al exterior y colocados
periféricamente.
o Proteoglicanos integrales de membrana. Anclados por
fosfatidilinositol. Se fijan otras cadenas de proteínas o azúcares
y forman una red protectora, que funciona como filtro.
o Lectinas. Proteínas que se unen a carbohidratos
exteriores.
El glicocálix es la matriz extracelular formado por glucoproteínas
y glucolípidos.

FUNCIONES DEL GLICOCÁLIX.

 PROTECTORA: protege a la célula. Barrera protectora de


gérmenes. Amortigua y protege la membrana.
 RECONOCIMIENTO: participa en el reconocimiento entre células.
Actúan como marcadores químicos de reconocimiento.
 ADHESIÓN CÉLULA-CÉLULA EN MOVIMIENTO (SELECTINAS).
Actúan como pegamento de unión entre las células. Fijan las células
para formar tejidos.
 COMUNICACIÓN CELULAR CON EL EXTERIOR. Con canales de
comunicación con el exterior.
 FERTILIZACIÓN. El glicocálix se encuentra en la cabeza del
espermatozoide y permite reconocer y unirse a los óvulos.
 IMMUNITARIA. Infecciones: Permite al sistema inmune reconocer y
atacar selectivamente organismos extraños. (Ag)
Defensa contra el cáncer. Los cambios en la glicocálix de las células
mutadas permiten al sistema inmunitario reconocerlos y
destruirlas.
Compatibilidad de trasplantes, ya que interviene en el
reconocimiento de las células.
 DESARROLLO EMBRIONARIO: Guía las células embrionarias a sus
destinos en el cuerpo y transporte de sustancias.

16
LECCIÓN 3. TRANSPORTE DE MEMBRANA.

BARRERA. La membrana es una barrera y un medio de comunicación.


 Eléctrica Polarización. La membrana permite que se acumulen
sustancias con diferentes cargas a un lado u otro de ella. Por lo que,
al final, las cargas positivas se acumulan en la cara externa y las
negativas en la cara interna. Por eso, se dice, que las células
presentan polarización.
 Mecánica Resistencia, elasticidad. La membrana es una barrera
que proporciona propiedades mecánicas tales como la resistencia y
la elasticidad. Resistencia: capacidad para soportar tensiones sin
alterar su estructura interna o romperse. Elasticidad: capacidad de
recuperar la forma original tras desaparecer las fuerzas que lo
deformaban.
 Química Aislamiento de medios
La membrana es una barrera física que aísla algunas sustancias, de forma
que se encuentre la totalidad o casi la totalidad de dicha sustancia en un
lado u otro de la membrana.

RELACIÓN
 Permeabilidad selectiva.
o Gradiente electroquímico.
o Mecanismos de transporte.
o Endo-exocitosis.
 Anclaje externo.
o Matriz  celular.
 Anclaje interno.
o Posiciones
o Movimiento
 Receptor-Transmisor.

17
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA.

FUNCIONES CELULARES
 Captación de pequeñas moléculas.
 Esencial para la compartimentación celular.
 Síntesis de ATP.
 Eliminación de tóxicos
 Regulación del pH (celular o vesicular).
 Señalización (concentración de calcio, potencial de membrana)

FUNCIONES FISIOLÓGICAS GENERALES


 Absorción intestinal.
 Excreción.
 Producción de secreciones.
 Transmisión del impulso nervioso.
 Regulación de la presión arterial.
 Regulación de la temperatura del neonato.
 Transporte de gases.

PERMEABILIDAD SELECTIVA
La membrana plasmática es una membrana semipermeable que permite
el paso preferencial de ciertas sustancias presentes en una disolución
frente a otras.
Según la naturaleza del soluto:
 Las moléculas pequeñas como el CO2, el O2, el N2 y el Benceno
pueden pasar.
 Las moléculas pequeñas polares sin carga pueden pasar H2O, Gly,
CH3-CH2-OH (Etanol).
 Las moléculas polares sin carga grandes y los iones NO PASAN.

18
GRADIENTE ELECTROQUÍMICO
El concepto de gradiente electroquímico es una suma de los conceptos de
potencial eléctrico y potencial químico o de concentración. Básicamente
indica cuál es la dirección en la que cambia más rápidamente la
concentración y potencial eléctrico de una solución no homogénea; esto es
que una sustancia se desplazará en la dirección de la más concentrada a
la menos concentrada y desde donde hay mayor potencial eléctrico a
menor potencial eléctrico.

Comentario foto: Hay más


concentración en el
exterior de la membrana
y no contrarresta cargas
así que se desplaza hacia
donde hay menos
concentración.
Si contrarresta cargas se
queda igual la cantidad de
concentración.

19
MECANISMOS DE TRANSPORTE (Debido a la permeabilidad selectiva)

DIFUSIÓN SIMPLE.
(A favor de gradiente y sin intermediarios. Tiene lugar en disolución.)
Es el paso de pequeñas moléculas hidrofóbicas apolares a través de la
membrana a favor del gradiente de concentración, por lo QUE NO
COMPORTA UN GASTO DE ENERGÍA. En este caso, las moléculas son
capaces de atravesar la membrana sin necesidad de intermediarios.

DIFUSIÓN FACILITADA O TRANSPORTE PASIVO.


A favor de gradiente y CON
intermediarios.
Es el paso de pequeñas
moléculas polares a través de la
membrana a favor del gradiente
electroquímico, NO COMPORTA
GASTO DE ENERGÍA. En este
caso, el tránsito es mediado por
proteínas transportadoras:
canales iónicos o permeasas.

PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS.
Canales iónicos. Permiten un transporte rápido y selectivo (Na+, Cl-, K+,
Ca2+, H+, cationes bivalentes), a favor del gradiente de concentración.
La apertura y cierre de estos canales está regulada por:
 Voltaje (tensión eléctrica o diferencia de potencial). No hay la
misma concentración de iones.
 Ligandos intracelulares o extracelulares.
 Estimulación mecánica. Deforma la membrana.
20
Cuando la neurona recibe un estímulo, el potencial de membrana se invierte; es decir, el
lado interno de la membrana se torna positivo mientras el lado externo, se vuelve
negativo

Existen otros tipos de canales como las PORINAS O LAS ACUAPORINAS.

Trabajo Personal.
 Porinas: Membrana externa mitocondrial. Proteínas de canal que
se pliegan en lámina beta. Bloqueadas por otras proteínas.
 Acuaporinas (Mayoritariamente en riñón, eritrocitos y células
epiteliales). Es una proteína transmembrana encargada de
transportar el agua. Formada por un haz de 6 hélices alfa con una
apertura por la que pueden pasar las moléculas de agua, pero
evitan el paso de iones. Explican los cambios de volumen celular,
por entrada o salida de agua, respuestas a cambios fisiológicos o
alteraciones patológicas. Pueden activarse y desactivarse por
distintos mecanismos. Son proteínas integrales de membrana y se
extienden por todo ella. Forman tetrámeros en los que cada
monómero tiene un poro central y dejan pasar glicerol.
 Permeasas. Son proteínas que transportan de forma altamente
selectiva. Experimentan cambios conformacionales. Cuando
transportan una sola sustancia a favor de gradiente electroquímico,

21
se llama uniporte. Cuando se transportan dos sustancias se llama
co-transporte, que puede ser simporte (cuando se transportan en el
mismo sentido) o antiporte (cuando se transportan en sentidos
apuestos).

TRANSPORTE EN PERMEASAS.
Son el sistema de transporte de membrana por difusión facilitada. Se trata de un tipo
de proteínas integrales de membrana que, para cumplir su función, sufren un cambio
conformacional reversible. Uno de los mayores ejemplos son los transportadores de
glucosa.

1 sustancia- Uniporte.
2 sustancias- Co-transporte.
Transporte mismo sentido: simporte.
Transporte diferente sentido: antiporte. En la entrada de una sustancia
(1r sustituyente) a favor de gradiente se acopla la entrada o salida de
otra (2º sustituyente) en contra de gradiente.

22
TRANSPORTE ACTIVO
En contra gradiente y con intermediarios.
Consiste en el transporte de moléculas o sustancias a través de la
membrana plasmática en contra de gradiente de concentración o
electroquímico, por lo que supone un gasto de energía en forma de ATP.

TIPOS DE TRANSPORTE ACTIVO:


 DIRECTO: la proteína transportadora tiene acoplada una ATPasa,
por lo que el aporte de energía se hace directamente.
 INDIRECTO: en la entrada de una sustancia a favor de gradiente se
acopla la entrada o salida de otra en contra de gradiente.

Normalmente, estos dos transportes se complementan. Por transporte


activo directo, se expulsa una molécula en contra de gradiente gastando
ATP. Al ir en contra de gradiente, esta molécula tiende a volver al interior
celular por otra proteína transportadora. En su entrada se acopla la
entrada o salida de otra molécula en contra de gradiente y así
continuamente. Además, existen bombas de proteínas (que veremos en las
siguientes páginas), que realizan el transporte activo.

Comentario. Esta imagen ejemplifica la intervención del


transporte activo directo e indirecto.

23
BOMBAS TIPO P (E1E2) ATPASAS E1E2: transportan Aparecen en la
membrana plasmática y retículo endoplasmático (RE).

EJEMPLO. BOMBA SODIO-POTASIO (TRABAJO PERSONAL).

(BOMBA TIPO P)
Proteína transmembrana que actúa como un transportador de intercambio
antiporte. Es una ATPasa de tipo P. Está formada por dos subunidades alfa
y dos betas, que forman un tetrámero integrado en la membrana.
La subunidad alfa: compuesta por diez segmentos y se encuentra en el
centro de unión del ATP. En el lado citosólico de la membrana, dos centros
de unión al K+ extracelulares y tres de unión al Na+ intracelulares.
La subunidad beta: contiene una sola región helicoidal transmembrana y
no es esencial.
Procesos en el transporte:
 Unión de tres Na+ a sus centros activos.
 Fosforilación de la cara citoplasmática de la bomba que induce un
cambio en la conformación de la proteína.
 El cambio hace que el Na+ salga al exterior.
 Se une dos iones Na+ en los centros de unión de la cara extracelular.
 La proteína se desfosforila y produce un cambio y los K+ pasan al
citosol.

24
BOMBAS TIPO V (ATPasas V0V1):
Transportan. Aparecen en el interior
de orgánulos citoplasmáticos y en la
membrana de osteoclastos.

BOMBAS TIPO F (ATPasas F0F1):


Transportan. Aparecen a nivel de la
membrana mitocondrial interna.

TRANSPORTADORES ABC:
Transportan diferentes moléculas.
Aparecen a nivel de membrana
plasmática y RE.

El transporte de sustancias en la membrana tiene unas funciones a nivel


celular y otras a nivel fisiológico general:

25
FIBROSIS QUÍSTICA.
Diagnóstico: Prueba del sudor.
Es una patología muy condicionante que afecta al hígado, pulmones y al
aparato digestivo. Se debe a una alteración en la secuencia de aminoácidos
en las mucosas. Dicha alteración daña la proteína que interviene en el paso
del ion cloro a través de las membranas celulares y su deficiencia altera la
producción de sudor, jugos gástricos y moco. (No sale el Cl- o no hay
bombas) que actúan como barrera impidiendo la salida de bacterias

26
LECCIÓN 4: COMUNICACIÓN Y ADAPTACIÓN
CELULAR.
1.COMUNICACIÓN CELULAR
La comunicación celular consiste en que la célula sea capaz de reconocer el
entorno, recibiendo señales del entorno o de otras células, y de ser capaz
de producir respuestas a dichas señales. La comunicación celular asegura
la adaptación de la célula que es importante para su supervivencia.
1.1. UNICELULAR
Las células unicelulares necesitan de esta comunicación celular para:
localizar nutrientes, diferenciar luz-oscuridad, detectar y eliminar tóxicos o
depredadores y comunicarse con otras células.
1.2. PLURICELULAR
La comunicación en las células pluricelulares es mucho más compleja y, por
ello, necesita ser coordinada (debido a que hay un flujo constante de
comunicación). Son muchos los diferentes tipos de moléculas que
transmiten información entre las células de los organismos pluricelulares.
La comunicación participa en el desarrollo embriológico, permitiendo la
posición correcta de las células, determinar la vida o muerte, influir en la
determinación-diferenciación en las distintas células específicas y en la
división. También influye en el crecimiento del organismo por regulación
fisiológica y regulación del comportamiento celular.

2. GENERALIDADES DE LAS SEÑALES CELULARES


En la comunicación celular, normalmente una molécula de señalización, la
señal, es secretada por una célula. Esta molécula se une a la célula diana
por una proteína presente en su membrana, llamado receptor. Esto
genera una cascada de señales hasta que la célula produce una respuesta.
 Célula señalizadora.
 Molécula señalizadora.
 Célula diana (proteína receptora).
 Cascada de señalización.
 Respuesta específica.

27
En el proceso de comunicación celular, podemos diferenciar:
 PUNTOS CRÍTICOS: puntos o zonas en los que se produce el cambio
en la forma de transmisión. El punto donde se produce la
transducción de la señal.
 TRANSDUCCIÓN DE SEÑAL: se refiere al proceso de transformación.
La señal produce un cambio de conformación.

PROCESOS EN LA SEÑALIZACIÓN CELULAR.


En la señalización celular se producen los siguientes procesos:
 Emisión de una señal por secreción.
 Recepción de señal.
 Transducción de la señal.
 Elaboración de la respuesta.

3.MECANISMO BÁSICO DE SEÑALIZACIÓN (TRANSDUCCIÓN DE


LA SEÑAL)
Cuando las moléculas de señalización (ligandos) se unen a los receptores
transmembranales (son proteínas transmembrana) de la célula diana, se
produce la transducción de la señal. Esto activa una proteína, una serie de
cambios y activación de genes.
Cambios de configuración. La activación de las proteínas puede dar lugar a
dos consecuencias:
1. Se producen cambios en la fisiología celular y en la expresión
genética.
2. Activa una cascada de señalización que amplifica la señal. Este
proceso se puede ver favorecido por 2º mensajeros que se
generan al producirse la unión ligando-receptor. Esta cascada
genera también cambios en la fisiología celular y en la expresión
génica. Provoca que sea mucho más rápido el proceso.

Entre los cambios en la fisiología celular, podemos mencionar:


 metabolismo
 movimiento y forma
 proliferación
 supervivencia
 diferenciación de la célula.

28
MECANISMOS DE REGULACIÓN DE ACTIVACIÓN DE LA PROTEÍNA.

A. INTERACCIÓN CON OTRA PROTEÍNA.


B. INTERACCIÓN CON MOLÉCULAS NO PROTEICAS ACTIVADORAS: 2º
MENSAJERO (Ca2+, AMPc, GMPc, IP3, DAG).
C. DESAPARICIÓN DE INHIBIDORES.
D. FOSFORILACIÓN.
E. INTERACCIÓN DE FOSFATOS LOCALIZADOS EN OTRAS PROTEÍNAS.
F. PASO DE CAMBIO DE POTENCIALES DE MEMBRANA
G. GTP/GDP: PROTEÍNAS G/ TRIMÉRICAS O MONÓMEROS.

29
Comentario: Unida a la proteína hay un factor. Se une un fosfato que
activa la proteína. Después se une otro factor que permite la
desfosforilación y la desactivación de la proteína.

4. TIPOS DE SEÑALIZACIÓN CÉLULA-CÉLULA:


1. ENDOCRINA
2. PARACRINA
3. NEURONAL
4. DE CONTACTO
5. AUTOCRINA.

4.1. SEÑALIZACIÓN ENDOCRINA Liberación de la señal a la circulación


general. Este tipo de señalización la realizan las células endocrinas que son
un tipo de células especializadas en la
señalización que controlan el
comportamiento del organismo.
Estas células secretan sus moléculas de
señalización, las hormonas, al torrente
sanguíneo, que transporta la señal hasta
la célula diana. Por lo que, su acción es a
distancia y puede actuar sobre células
individuales.

30
4.2. SEÑALIZACIÓN PARACRINA
Este tipo de señalización actúa localmente. Las células paracrinas secretan
sus moléculas de señalización, mediadores locales variados, que actúan
sobre células del ambiente inmediato a la célula señal. Estos mediadores
locales actúan por difusión extracelular local. Su acción es variada
(inflamación o cicatrización).

Para que las señales paracrinas afecten solos a sus


células dianas, es necesario que las moléculas
señal secretadas no puedan difundir muy lejos;
por esta razón generalmente son captadas
rápidamente por las células diana vecinas, son
destruidas por enzimas extracelulares o son
inmovilizadas por la matriz extracelular.

4.3. SEÑALIZACIÓN NEURONAL Comunicación


rápida a grandes distancias con línea rápida.
Las neuronas tienen largas prolongaciones (axones) que entran en
contacto con células diana alejadas. Cuando se activa por señales del
ambiente o de otras células nerviosas, la neurona envía impulsos eléctricos
rápidamente a lo largo de su axón; cuando uno de estos impulsos llega al
extremo del axón, hace que las terminales nerviosas localizadas allí
secreten una señal química denominado neurotransmisor.

Estas señales se secretan en uniones celulares


especializadas denominadas sinapsis
químicas, las cuales están diseñadas de forma
que aseguran que el neurotransmisor es
liberado específicamente sobre la membrana
postsináptica de la célula diana. Esta es la
señalización sináptica.

Lo que hay que destacar es que hay una comunicación rápida a grandes
distancias, con línea privada. Las moléculas de señalización son
neurotransmisores. Su acción es sobre células individuales.

RESUMEN DEL PROCESO DE SEÑALIZACIÓN NEURONAL.


Neuronas (Impulsos eléctricos)  Axón  Terminales nerviosas
(extremidades del axón) Secretan una señal química denominada
neurotransmisor que son secretadas con uniones celulares (sinapsis
química) a la célula diana.

31
4.4. SEÑALIZACIÓN DE CONTACTO: Necesitan contacto directo para la señalización.
Esta señalización se produce por contacto directo entre moléculas de dos
células contiguas.
Esto es porque las moléculas señal permanecen unidas a la superficie de
la célula señalizadora, influyendo sólo en las
células con las que entran en contacto.
Las moléculas de señal son proteínas
transmembrana. Esta señalización dependiente
de contacto es importante especialmente
durante el desarrollo y respuestas inmunes.
Su acción es sobre células adyacentes.

4.5. SEÑALIZACIÓN AUTOCRINA Señalización a células del mismo tipo o


a si misma (autorregulación).
Las células también pueden enviar señales a otras células del mismo tipo,
así como a ellas mismas. Esta es la señalización
autocrina, una célula secreta moléculas señal
que pueden unirse a receptores de la propia
célula. Esto permite una autorregulación. La
señalización autocrina es más efectiva cuando se
lleva a cabo simultáneamente por varias células
vecinas, por lo que se puede utilizar para
estimular a grupos de células idénticas que
tomen las mismas decisiones de desarrollo.

5. NATURALEZA DE LAS MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN

5.1. HIDROFÓBICAS
Las moléculas hidrofóbicas son capaces de difundirse a través de la
membrana plasmática. Interaccionan con sus receptores en el citosol o
núcleo celular.
El citosol, llamado hialoplasma, es el medio acuoso del citoplasma en el
que se encuentran inmersos los orgánulos celulares. Interaccionan con sus
receptores en el citosol o núcleo celular.
Afectan principalmente a la transcripción de genes específicos. Dentro de
estas moléculas se incluyen:
 Hormonas esteroideas (cortisol, progesterona, estradiol y
testosterona). Se sintetizan a partir de colesterol.
 Ácido retinoico.
 Tiroxina.

32
Las moléculas hidrofóbicas, por lo general, tienden a mediar respuestas
más duraderas ya que suelen persistir durante horas e incluso días en la
sangre. Mientras que las hidrosolubles (hidrofílicas) intervienen en
respuestas cortas porque se eliminan y/o degradan rápidamente en la
sangre.
Las moléculas hidrofóbicas se unen a proteínas intracelulares. Estos
receptores tienen estructuras relacionadas entre sí y constituyen la
superfamilia de receptores nucleares.

5.2. HIDROFÍLICAS
Las moléculas hidrofílicas no pueden atravesar la membrana plasmática,
por lo que se unen a receptores de superficie. Dentro de estas incluimos:
 Hormonas peptídicas (insulina, factores de crecimiento y glucagón).
 Pequeñas moléculas cargadas (epinefrina e histamina  hormonas
o neurotransmisores).

5.3. LIPOFÍLICAS
Muchos tipos de lípidos sirven como moléculas señalizadoras y se unen a
receptores de superficie celular.
En este grupo incluimos a las prostaglandinas que son lípidos eicosanoides.
Los eicosanoides se hidrolizan rápidamente, por lo que actúan localmente
en vías de señalización autocrinas o paracrinas.

6. TIPOS DE MOLÉCULAS SEÑAL


Destinos de las moléculas señal
 Para receptores de membrana.
 Para receptores en el citoplasma.

33
6.1. PARA RECEPTORES DE MEMBRANA
Las moléculas de señalización para receptores de
membrana son las más
numerosas.

Estas moléculas son moléculas grandes


hidrofílicas que no atraviesan las membranas.
Al unirse a los receptores de membrana, es el
receptor el que se encarga de transmitir el
mensaje al interior a través de la membrana.
Su mecanismo de acción puede ser lento o rápido.

6.2. PARA RECEPTORES EN EL CITOPLASMA


Las moléculas de señalización para receptores
citoplasmáticos son menos numerosas. Estas
moléculas son moléculas pequeñas hidrofóbicas
que son capaces de atravesar la membrana. Su
mecanismo de acción puede ser rápido o lento.

6.3. MECANISMO DE ACCIÓN


6.3.1. MECANISMO DE ACCIÓN LENTO
El mecanismo de acción lento puede llegar a
durar minutos u horas.
Moléculas que actúan por mecanismo lento son:
hormonas esteroideas (cortisol, testosterona y
estradiol) y hormonas tiroideas (tiroxina). Este
mecanismo de acción suele ser utilizado para
regular la expresión génica.
Lo que ocurre es que la molécula señal atraviesa la
membrana y se une al receptor proteico que
cambia su forma secundaria. El receptor en el
citoplasma sin estar unido a la señal no expone
algunas secuencias de aminoácidos, pero al
activarse muestra esas secuencias de
aminoácidos y migran al núcleo por los poros nucleares. y entonces es
capaz de migrar al núcleo por los poros nucleares. En el mecanismo de
acción lento intervienen los genes y la señalización pasa por el núcleo.

34
6.3.2. MECANISMO DE ACCIÓN RÁPIDO
El mecanismo de acción rápido puede llegar a
actuar en apenas unos segundos. Las moléculas
que actúan por este mecanismo son: pequeñas
moléculas no polares, hormonas peptídicas
(insulina, factores de crecimiento y glucagón) y
pequeñas moléculas cargadas (epinefrina e
histamina). Este mecanismo de actuación suele
provocar cambios en la forma y/o cambios en el trabajo celular.
Por ejemplo, las células endotelias reciben señales de las terminaciones
nerviosas, la proteína receptora hace que la célula produzca un producto
que se difunde rápidamente y actúa provocando un cambio en el músculo.

El mecanismo de acción rápido es aquel que provoca la respuesta sin


necesidad de pasar al núcleo y de activas o desactivar la expresión de
algunos genes. Mientras que el mecanismo de acción lento es aquel que
provoca la respuesta pasando por el núcleo y activando o desactivando la
expresión de algunos genes.

*Óxido nítrico: Como vasodilatador para evitar el infarto.

7. TIPOS DE RECEPTORES TRANSMEMBRANA

7.1. RECEPTORES ASOCIADOS A CANALES IÓNICOS


Los receptores asociados a canales iónicos participan principalmente en la
rápida señalización sináptica (Consiste en la señalización nerviosa) entre
células excitables eléctricamente. Este tipo de señalización está mediada
por un pequeño número de
neurotransmisores que abren
o cierran transitoriamente un
canal iónico formado por
una proteína a la cual están
unidos, alterando así

35
brevemente la permeabilidad iónica de la membrana plasmática y
modificando la excitabilidad de la célula postsináptica. Son homólogos
entre sí.
7.2. RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G
Los receptores asociados a proteínas G actúan indirectamente regulando la
actividad de una proteína diana ligada a la membrana plasmática, que
puede ser una enzima o un canal iónico, y que está separada del receptor.
La interacción entre el receptor y la proteína diana está mediada por una
tercera proteína, llamada proteína trimérica de unión a GTP (proteína G).
La activación de la proteína diana altera la concentración de uno o más
mediadores intracelulares o la permeabilidad iónica de la membrana.

Comentario. La proteína G se une al receptor que la activa.


Posteriormente, se une a la enzima (proteína diana) que queda activada
(actúa la proteína G como ligando en la enzima).

7.3. RECEPTORES ASOCIADOS A ENZIMAS


Cuando son activados por su ligando, los receptores asociados a enzimas
actúan directamente como enzimas o están asociadas a enzimas. La
mayoría de ellos son proteínas cuya estructura presenta un solo dominio
transmembrana, con el lugar de unión al ligando en el exterior de la célula
y el lugar catalítico en el interior.
Se unen al ligando en
el exterior de la
célula y el dominio
por donde activan el
enzima se encuentra
en el interior de la
célula.
A diferencia de los
receptores asociados a proteínas G no necesitan una tercera proteína que
media la unión de la proteína diana, la enzima, y el receptor.

36
8. CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN SEÑAL-RECEPTOR
1. La célula limita el número de señales que es capaz de recibir,
fabricando un número limitado de receptores. Esto es necesario
para evitar que la célula se
sature.
2. Distintos tipos celulares
pueden presentar distintos
receptores.
3. Un mismo receptor puede
aparecer en distintos tipos
celulares. Diferentes células pueden responder de forma distinta a
la misma molécula señal extracelular.
4. Distintos complejos receptor-ligando pueden disparar la misma
cascada de señalización.
5. Una sola señal-receptor es capaz de desencadenar una cascada de
transmisión intracelular una o múltiples respuestas. En
consecuencia, se puede producir
un cambio de forma, movimiento,
metabolismo o expresión génica.
6. Una misma señal puede interactuar
con receptores diferentes
originando respuestas diferentes.
Por ejemplo, la acetilcolina puede
actuar sobre una célula muscular
cardíaca, célula salivar o célula
muscular esquelética.
7. La respuesta a una señal puede ser una nueva señal extracelular que actúe sobre
otra población celular. (Pueden intervenir 2º mensajeros)
8. Varias señales externas pueden actuar juntas sobre una sola
célula. La respuesta celular es diferente a la esperada como suma de
respuestas a cada señal. Se produce una interacción de señales de
transmisión intracelular y la célula se encarga de modular las
respuestas. Por ejemplo, en una célula embrionaria puede:
a. Supervivencia.
b. Desplazamiento.
c. Multiplicación.
d. Diferenciación.
e. Muerte.
9. Un número pequeño de señales puede ser utilizado en
combinaciones diferentes para controlar de manera compleja el
comportamiento celular.

37
10. ELABORACIÓN DE LA RESPUESTA
Primero se tiene que reconocer la señal por el receptor. Se producirá la
primera transducción que generará una señal intracelular.
Se producirá transducciones intracelulares (única o múltiple)en las que
se generan moléculas señalizadoras intracelulares.
Finalmente, al producirse la última transducción se generará la respuesta.

11. FUNCIONES DE LAS MOLÉCULAS DE TRANSDUCCIÓN INTRACELULAR


Transferencia física de la señal.
Transformación molecular de la señal. La
proteína transductora convierte la señal en una
forma diferente.
Amplificación de la señal recibida.
Distribución de la señal recibida.
Paralelo: una señal genera diferentes señales
que llevan a provocar la misma respuesta.
Divergente: una señal genera diferentes señales
que provoca distintas respuestas.
Convergentes: Integradoras.
Modulación: la propia modulación forma parte
del título.

12. SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR


Las señales son recibidas por los receptores, tanto los asociados a las
proteínas G como los asociados a enzimas. Estos receptores pueden activar
dos tipos de moléculas:
Moléculas de pequeño tamaño (GMPc, AMPc y ).
Moléculas de gran tamaño (proteínas). Estas pueden actuar como
interruptores químicos o bien como mensajeros.
Los interruptores químicos pueden:
 Depender de fosforilación: En este caso, la proteína se activa fosforilándola con
un fósforo del ATP (este pasa a ser ADP), pero no se une al ATP. Así una vez activado, se
produce la salida de la señal, desfosforilándose la proteína (es decir, perdiendo el
fósforo del ATP que lo cedió) y así vuelve a su forma inactiva.
 El ATP activa la proteína, pero no se une. Depender de proteínas
de unión a GTP: Ente caso, la proteína inactiva está unido a un GDP.
Para activarla, el GDP se separa y se une un GTP a la proteína. De esta
forma se activa la proteína. Una vez se produce la salida de señal, se
desfosforila el GTP convirtiéndose en GDP e inactivándose la proteína.
 El GTP se une activando a la proteína. Generalmente, estas
proteínas causan la fosforilación de otras proteínas, generando una cascada de
fosforilaciones.

38
13. RECEPTORES INTRACELULARES
Los receptores intracelulares son capaces de detectar las siguientes señales
hidrofóbicas: glucocorticoides, mineralocorticoides, esteroides sexuales,
hormonas tiroideas, derivados del retinol y la vitamina D.

14. FENÓMENO DE ADAPTACIÓN DEL RECEPTOR. (Según el estímulo)


Normalmente, cuando las células y los organismos responden a algún
estímulo, pueden detectar el mismo porcentaje de variación de la señal en
una gama muy amplia de intensidades de estímulo.
A nivel celular, esto requiere que las células diana sufran un proceso de
adaptación o de sensibilización, mediante el cual su respuesta va
disminuyendo cuando se halla expuesta a un estímulo durante un período
prolongado de tiempo.

A menudo, después de que una hormona o factor de crecimiento se haya


unido a su receptor, son ingeridos por la célula por endocitosis mediada por
receptor y liberados a los endosomas. La mayoría de los receptores
descargan su ligando en el ambiente ácido de los endosomas y se reciclan
de nuevo hacia la membrana, mientras que el ligando es transferido a los
lisosomas y es degradado.
El receptor se recicla y el ligando se degrada en los lisosomas.

En ocasiones, las proteínas receptoras no se liberan de su ligando y acaban


en los lisosomas, donde son degradados con el ligando.
Estos mecanismos se conocen como regulación por disminución del
número de receptores (receptor down-regulation).
Regulan la cantidad de receptores. Las proteínas receptoras no se reciclan
se degradan junto a sus ligandos en los lisosomas.

Frecuentemente en la adaptación de la célula diana participa, además de la


lenta regulación por disminución del número de receptores, una rápida
fosforilación del receptor inducida por el ligando.
39
Puede producirse una disminución o una rápida fosforilación de
receptores.

Se conocen casos en los que la adaptación de la célula diana se produce por


modificación de una proteína G trimérica. Esto hace que se inhiban otras
acciones subsecuentes disminuyendo la actividad.
Modifica una proteína G que inhibe el proceso.

En ocasiones la desensibilización se puede provocar por la producción de


un inhibidor que bloquea el proceso de transmisión.
Adaptación mediante inhibidor.

40
ACTIVACIÓN PROTEÍNAS G.

Comentario: (A) En el estado no


estimulado el receptor y la
proteína G están inactivos. (B) La
unión de una señal extracelular
modifica la conformación del
receptor, lo que a su vez altera la
conformación de la proteína G
unida a él. (C) La alteración de la
subunidad alfa de la proteína G le
permite intercambiar su GDP por
GTP. Esto determina que la
proteína G se degrade en dos
componentes activos (una
subunidad alfa y un complejo
beta-gamma), ambos con
capacidad de regular la actividad
de proteínas diana de la
membrana plasmática.

Comentario: Cuando una subunidad alfa activada se encuentra y se une


con su diana activa a su proteína durante el tiempo en que están en
contacto. En pocos segundos el GTP de la subunidad alfa se hidroliza a
GDP por la actividad GTPasa. Esto provoca la inactivación de la subunidad
alfa, que se disocia de su proteína diana y se reasocia con el complejo
beta- gamma para volver a formar una proteína G inactiva.

41
Comentario: La proteína G puede activar la adeniliciclasa y elevar la
concentración de AMP cíclico intracelular. En el citosol el AMP cíclico
activa la PKa, que se traslada al núcleo y fosforila proteínas reguladoras
de la expresión génica. Estas estimulan la transcripción de genes diana.

42
LECCIÓN 5: ENDOCITOSIS
La endocitosis es un proceso de captación e incorporación intracelular de
sustancias o partículas extracelulares. En este proceso, la membrana
plasmática se invagina, luego se estrangula formándose así la vesícula
endocítica que contiene el material o partículas ingeridas. Existen dos tipos
de endocitosis: pinocitosis, implica la ingestión de fluidos y de solutos vía
pequeñas vesículas (es decir, “la acción celular de beber”); fagocitosis (“la
acción celular de comer”) es la ingestión de grandes partículas mediante
grandes vesículas llamadas fagosomas.

FUNCIONES ENDOCITOSIS:
Captación de nutrientes.
Regulación de la interacción con el medio circundante.
Desarrollo de una respuesta efectiva contra microorganismos y eliminación
de células envejecidas y muertas.
Reciclaje de la membrana plasmática.
 Endocitosis: meter moléculas dentro de la célula.
 Fagocitosis: propio de células especializadas.
 Pinocitosis: común a todas las células.

VÍAS ENDOCÍTICAS O RUTAS ENDOSOMALES


Las vesículas endocíticas pueden tener destinos diferentes:

Reciclaje. Vuelve a la membrana


plasmática.
Degradación para la digestión o
utilización de sus materiales.
Transcitosis, que es el proceso de
transporte de sustancias de un
dominio a otro delacélula. Cambia del
dominio en la célula

Para explicar las vías endocíticas,


vamos a describir el proceso general:

43
PROCESO DE VÍA ENDOCÍTICA:
o Vesícula de endocitosis
o Endosoma temprano
o Reciclado de membrana
o Transcitosis
o Cuerpo multivesicular
o Exosoma
o Endosoma tardío
o Lisosoma secundario
o a) Cuerpo residual
o b) Exosoma

Primero se tiene que producir el reconocimiento de los ligandos que se


incorporan al citoplasma por vesículas endocíticas. Estas vesículas se
dirigen hacia los endosomas tempranos. Los endosomas tempranos forman
un compartimento que actúa como la estación principal de clasificación en
la ruta endocítica.
En el ambiente ácido del endosoma primario, muchos receptores
internalizados cambian su conformación y liberan su ligando. Después, los
receptores serán reciclados (reciclado de membranas), es decir, volverán a
la membrana plasmática por vesículas de reciclado.
Algunos científicos consideran que existe un endosoma de reciclado aparte
del endosoma temprano.

44
El endosoma temprano clasifica los productos según su función y los envía
a sus correspondientes
destinos.
Además, en los endosomas
tempranos se producen
vesículas de transporte que
contienen sustancias que se
transportarán a un dominio
celular (es decir, el proceso de
transcitosis).
A parte, del endosoma
temprano también se producen
cuerpos multivesiculares que
contienen las sustancias que
serán degradadas.
Los cuerpos multivesiculares
se desplazan por el citoplasma
por las proteínas de
microtúbulos para llegar
finalmente al endosoma tardío
(ph 6-5).
El endosoma tardío es un
conjunto de cisternas a las que
llegan productos para el
estudio o la degradación.
De la red trans-golgi (aparato
de Golgi) se envían vesículas (lisosomas primarios) al endosoma tardío con
las enzimas inactivas. Así una vez, los materiales endocitados que llegan a
los endosomas tardíos se mezclan con hidrolasas lisosómicas. Así los
endosomas tardíos se convierten en lisosomas secundarios o
fagolisosomas. Estos lisosomas se encargan de llevar a cabo la digestión
celular.
Del endosoma tardío salen otras vesículas hacia el aparato de Golgi, de
forma que se renuevan proteínas.
Una vez producida la digestión celular, el lisosoma secundario (ph 5) forma
un lisosoma terciario conocido como cuerpo residual, en el que quedan los
restos metabólicos que la célula no puede utilizar. Estos cuerpos residuales
se pueden exocitar y en otros no. Un ejemplo, es que al no exocitarse
pueden aparecer los llamados gránulos de lipofucsina que aparecen en las
neuronas.
Los exoxomas son vesículas que se expulsan al exterior.

45
Los cuerpos residuales pueden indicar el nivel de salud y edad del
individuo. Los cuerpos residuales ocupan sitio y ello puede provocar menor
movilidad muscular. A mayor cantidad de gránulos de lipofucsina (cuerpos
residuales), más viejas son las neuronas.

SEÑALIZACIÓN ENTRE MEMBRANAS ENDOSOMALES


Para asegurar la llegada de las vesículas de endocitosis a sus
correspondientes zonas, en este caso, primero a los endosomas tempranos
también debe producirse una comunicación intracelular y de
reconocimiento. Para que las vesículas de endocitosis sepan dónde tienen
que ir.
Para ello, la vesícula de endocitosis presenta en su membrana dos tipos de
proteínas: proteínas Rab (se encuentra unida a la membrana por el
exterior) y las proteínas vSNARE (están en contacto con el interior de la
membrana del vesículo de endocitosis, atraviesa la membrana y en
contacto con el citosol). Por otro lado, los endosomas tempranos
presentan unas proteínas capaces de reconocer estas proteínas. Primero
se reconocen las proteínas Rab y luego la proteína v-SNARE es reconocida
por una proteína t-SNARE. La proteína t-SNARE tira de la v-SNARE hasta
que la vesícula se fusiona con el endosoma temprano.

46
COMENTARIO: En la endocitosis, las vesículas saben con quién tienen que
fusionarse basándose en las señales entre membranas endosomales. Las
vesículas interaccionan mediante las proteínas RAB y las proteínas V-
SNARE. La proteína Rab es reconocida por una proteína de
reconocimiento. La v-SNARE y la T-SNARE se enrollan entre sí y actúan
como un torniquete que tira de las membranas para acercarlas.

Una vez producida la fusión, como el endosoma temprano presenta un


medio más ácido se libera el ligando y la proteína receptora se localiza en
una zona donde se acumula. Una vez acumulados, los receptores vuelven a
la membrana plasmática.
En el endosoma tardío no se produce el reconocimiento de las proteínas
Rab y las proteínas v-SNARE y esto es porque no posee estas proteínas de
reconocimiento. Así se evita que las vesículas de endocitosis se fusionen
con el endosoma tardío antes de pasar por el endosoma temprano.

3.TIPOS DE ENDOCITOSIS
Existen dos tipos de endocitosis (dependiendo de las moléculas o
partículas):
3.1. PINOCITOSIS
Es la ingestión de fluidos y moléculas(pequeñas) de diferentes tamaños por
pequeñas vesículas pinocíticas que son vesículas pinocíticas. A su vez, hay
varios tipos de pinocitosis:
Pinocitosis dependiente de clatrina (100-150nm)
Pinocitosis independiente de clatrina:
-Pinocitosis mediada por caveolinas Potocitosis (50-90nm)
-Pinocitosis independiente de clatrina y caveolas (100nm)
Macropinocitosis (0,5-5nm)

47
3.2. FAGOCITOSIS
Es la ingestión de partículas de gran tamaño formándose vesículas de gran
tamaño, las vesículas de fagocitosis se llaman fagosomas(0,1-
10micrometros)

4.FUNCIONES DE LA ENDOCITOSIS

 Captación de nutrientes.
 Regulación de la interacción con el medio circundante.
 Desarrollo de una respuesta efectiva contra microorganismos y eliminación de
células envejecidas y muertas.
 Reciclaje de la membrana plasmática.
Además, participa en los fenómenos de adaptación celular ya que participa
en procesos de secuestro de receptores para desensibilizar a la célula.

5.TIPOS DE PINOCITOSIS
5.1. PINOCITOSIS DE VESÍCULAS REVESTIDAS DE CLATRINA
Una vez que se reconoce el ligando, esto actúa como una señal que
movilizaa la clatrina hacia la zona del receptor. A su vez, cuando se acerca
(a través del adaptador AP2) la clatrina se produce también una
localización de los receptores en esa zona mayor. Esto permite aumentar la
eficacia.
(MEDIADA POR DIFERENTES RECEPTORES): La presencia de receptor hace
que la pinocitosis sea más específica. No se captan ligandos de manera
indiscriminada.
Así se va formando una vesícula endosómica. La vesícula se separa de la
membrana porque la proteína dinamina estrangula la zona de unión. Esta
vesícula interioriza en el citosol y pierde el revestimiento de clatrina. Las
vesículas de endocitosis que se forman así se llaman vesículas revestidas de
clatrina.
Cerca de la membrana hay una mayor concentración de calcio y eso genera
una afinidad por el ligando. Sin embargo, cerca o mejor dicho más interior
48
del citosol, la concentración de calcio es menor eso hace que las clatrinas
pierdan su afinidad y se separen de la vesícula.

5.2. PINOCITOSIS DE VESÍCULAS REVESTIDAS DE CAVEOLINA


Además de las vesículas de clatrina, existe un mecanismo mediante los
cuales las células pueden formar vesículas de pinocitosis. Una de estas vías
se inicia en la caveolas (balsas lipídicas + caveolina (proteína estructural)
que se encuentran, sobre todo, en células endoteliales, musculares y
adipocitos, en Aparato de Golgi y membrana plasmática), reconocidas
originalmente por su capacidad para transportar moléculas a través de las
células endoteliales, que forman la superficie interna de los vasos
sanguíneos. La proteína estructural mayoritaria es la caveolina, una
proteína integral de membrana de paso múltiple de una familia
heterogénea de proteínas. Las caveolas son capaces de invaginarse y
concentrar proteínas de transporte gracias a la composición lipídica de la
membrana caveolar.

49
Este tipo de endocitosis se llama
potocitosis.
La potocitosis (bolsas lipídicas +
caveolinas) suele generarse en las
balsas lipídicas por acción de las
caveolinas. Las balsas se
invaginan como si fuera por
gemación de la membrana del
Aparato de Golgi. Además, las
caveolinas evitan la fusión
prematura (está relacionada en
menos concentración de
colesterol y más concentración
de esfingolípidos), es decir,
mantienen a la vesícula unida a la
membrana para evitar su fusión
prematura con los endosomas
tempranos. El desplazamiento de
las vesículas se produce por
interacción con los microtúbulos.
Sigue siendo un misterio cómo el
material endocitado mediante vesículas derivadas de caveolas puede
alcanzar tantos destinos diferentes en el interior de la célula. Por
potocitosis se incorporan componentes de membrana, colesterol, ácido
fílico, albúmina, toxinas y virus.
*Caveosomas: Los caveosomas son los endosomas tempranos con los que
se fusionan las caveolas.
Además, se puede producir la Transcitosis.
Transcitosis: Consiste en la transición de moléculas.

5.3. PINOCITOSIS INDEPENDIENTE DE CLATRINA Y CAVEOLINA

Endocitosis en fase fluida.


Es una endocitosis persistente con bloqueo de clatrina y caveolina. Es un
tipo de endocitosis indiscriminada de distintos componentes de membrana
plasmática. Este tipo de endocitosis es para la compensación de tasa, es
decir, equilibra las cantidades de moléculas de la membrana para la
realización de cada función. Además, es una forma de controlar la relación
entre el volumen y la superficie celular.
Balsas lipídicas concentran e incorporan moléculas.
Se desconoce cuál es el mecanismo de selección de moléculas. Tampoco se
conoce si se trata de un proceso regulado o no. Se encuentra relacionada
50
con las toxinas que se introducen a través de estas vesículas, como la
toxina del cólera.
Estas vesículas que se forman se dirigen a los endosomas tempranos.

MACROPINOCITOSIS
Se puede constituir por un solo pseudópodo, varios pseudópodos
uniéndose los dos más grandes o por dos pseudópodos formando
burbujas.
Consiste en la incorporación de grandes cantidades de fluido extracelular.
Se produce una evaginación de la superficie celular a modo de ola,
formándose así macropinosomas. Para la evaginación de la superficie
participan filamentos de actina y miosina. La macropinocitosis permite una
renovación de la membrana plasmática (frente de avance) y, además,
constituye un mecanismo de defensa de bacterias.

6.RECICLAJE VS DEGRADACIÓN EN LA ENDOCITOSIS MEDIADA POR


RECEPTOR
6.1. RECEPTOR RECICLADO Y LIGANDO DEGRADADO
La mayor parte del colesterol se transporta en la sangre unido a proteínas,
formando unas partículas conocidas como lipoproteínas de baja densidad
(LDL). Cuando la célula necesita colesterol para la síntesis de membranas,
produce proteínas receptoras de LDLy las inserta en su membrana
plasmática. Una vez en la membrana, los receptores de LDL se difunden
hasta asociarse con depresiones revestidas de clatrina que se hallan en
proceso de formación. Dado que las depresiones revestidas se separan
constantemente de la membrana formando vesículas revestidas, cualquier
partícula de LDL que se halle unida a los receptores en las depresiones
revestidas es rápidamente internalizada. Después de desprenderse de su
cubierta de clatrina, las vesículas de endocitosis liberan su contenido en los
endosomas tempranos. Una vez dentro, los receptores se separan del LDL.
Los receptores se reciclan retornando a la membrana, mientras que los LDL
son hidrolizados dando lugar a colesterol libre.

51
COMENTARIO: En la endocitosis, las moléculas fagocitadas van pasando
por vesículas o endosomas, cambiando de pH, acidificándose para que la
digestión intracelular pueda tener lugar en los lisosomas que solo
funcionan a pH ácido.

52
6.2. RECEPTOR Y LIGANDOS RECICLADOS
El receptor de transferrina sigue una ruta de reciclaje y también su ligando.
La transferrina es una proteína soluble que transporta el hierro en la
sangre. El receptor de la transferrina de la superficie descarga la
transferrina, con el hierro unido, en los endosomas tempranos en procesos
de endocitosis mediada por receptor. La transferrina libera el hierro en los
endosomas tempranos. Las transferrinas libres de hierro (apotransferrinas)
permanecen unidas a su receptor. El complejo receptorapotransferrina es
reciclado.
La célula utiliza un producto transportado por el ligando.

6.3. RECEPTOR Y LIGANDO DEGRADADOS


El EGF (factor de crecimiento epidérmico) es una proteína de señalización
extracelular pequeña que estimula la división de las células de la epidermis
y de otros tipos celulares. A diferencia de los receptores LDL, estos
receptores únicamente se acumulan en depresiones revestidas después de
haber unido EGF y la mayoría no se reciclan, sino que son degradados en
los lisosomas junto con el EGF captado.

6.4. TRANSCITOSIS
53
El receptor y ligando no se degradan ni se reciclan, sino que cambian de
dominio de membrana.
Los orgánulos celulares no intervienen. No sufre cambios, solo de un
estado a otro para pasar a otro lado de la célula.

7. FAGOCITOSIS
Partículas grandes, sólidas. No tiene lugar en fase fluida.La fagocitosis es
una forma especial de endocitosis en la que se ingieren grandes partículas,
tales como microrganismos y células muertas, a través de grandes
vesículas d endocitosis llamados fagosomas. Partículas grandes, sólidas y
no fase fluida.
Fue definida la fagocitosis por Méchnikov en 1884.
Los pasos del proceso de fagocitosis son los siguientes:

7.1. QUIMIOTAXIS
Se emiten señales (células dendríticas). La quimiotaxis es la propiedad de
desplazamiento celular en una dirección determinada (hacia un estímulo
químico determinado), siguiendo un gradiente de concentración química.

Los factores
quimiotácticos (que
producen la quimiotaxis) son: péptidos (en humanos, el
54
complemento C5, en bacterias péptidos formilados), citotoxinas
bacterianas, mediadores de la inflamación (leucocitos, células
tumorales y células infectadas por virus) y proteínas desnaturalizadas
(albúmina, inmunoglobulina G, surfactante pulmonar). (Se mueve gracias a
la formación de pseudópodos)

Los inhibidores de la quimiotaxis son:


 Bacterianos: proteasas (ASLO)
 Humanos: MIF (factor inhibidor de la migración)
 Químicos: Hidrocortisona y ácido acetilsalicílico (aspirina)

7.2. OPSONIZACIÓN
Se reconoce el antígeno y se une. Este proceso se produce en las
bacterias que llevan antígenos. La opsonización es la unión de la
membrana a la partícula para englobarla con pseudópodos. Para ello, se
utilizan receptores móviles en fase fluida.
Existen dos tipos de receptores que reconocen la partícula:
Inmunológicos (Receptores Fe-Ig, receptores linfocinas y receptores -IFN).
No inmunológicos (Receptores hormonas y receptores proteínas
(transferrina, CGF y lipoproteínas)).
La opsonización se puede inhibir debido a la falta de ligando o por poca
movilidad de receptores.

55
7.3 INTERIORIZACIÓN
Consiste en el cierre de pseudópodos
sobre la partícula por mecanismo de
cremallera, para ello recibe una señal
para la puesta en marcha de:
Contracción de filamentos de actina y
miosina (inhibición con citocalasina B).
Síntesis rápida de proteínas de membrana
en el sistema vacuolar.
Reciclaje rápido de receptores (inhibición con cloroquina).
Estallido respiratorio de la fagocitosis:
o Consumo de una cantidad importante de ATP por transporte.
o Mecanismos oxidativos.
Presencia de Ca2+ y Mg 2+.
Activación de oxidasas. Mediante enzimas de oxidoreducción NADPH.
Activación (Superóxido dismutasa)

7.4. DIGESTIÓN
Es la degradación del material endocitado en la zona de
endosomas tardíos. Para ello se produce el transporte de
vesículas por microtúbulos hasta la zona perinuclear en los
endosomas tardíos. Se fusionan los lisosomas primarios y los
endosomas tardíos. Se produce la degradación por enzimas
hidrolíticas que supone un gran consumo de energía por
mitocondrias y peroxisomas.
-Si el elemento es inerte (alimento) se digiere por completo.
-Si el elemento es peligroso, avisa a otras células y la digestión es
incompleta (intervienen procesos de Exocitosis y se producen residuos
célula)

56
La velocidad e intensidad de
la digestión depende de la
naturaleza del material
ingerido y de la actividad y
especificidad de hidrolasas.

La digestión puede ser de dos


tipos:
Completa Se generan
sustancias de bajo peso
molecular que la célula puede
incorporar
al citosol.
Incompleta Se
forman cuerpos residuales.
Estos cuerpos pueden tener
dos destinos:

Permanecer en el citoplasma a lo largo del envejecimiento celular.


Formar exoxomas que serán expulsados al exterior celular.
Lisosoma inmaduro: En su cara interna tiene glucolípidos para variar el
ph.

57
8. EXOCITOSIS
Es un proceso inverso a la endocitosis en el que se transportan sustancias
del interiorcelular al exterior de la célula. Las diferentes sustancias
transportadas por exocitosis son: materiales reducidos a cuerpos densos,
inertes, de variada composición y rodeados de membranaque se forman
como producto final de la fagocitosis. Existe un caso especial en el que las
células presentadoras de Ag (Antígenos).
Existen dos tipos de exocitosis: exocitosis de secreción y exocitosis de
RNA.
Las partículas a expulsar, rodeadas de membrana. Contactan con la
membrana plasmática se expulsan.
Vesículas extracelulares: exosomas.
Comunicación intercelular.
Vesículas de transferencia de membrana, proteínas, lípidos, RNAs…
Conocimiento incompleto de:
Mecanismos de formación.
Modo de incorporación.
Necesidad de su presencia o no en cada población celular.

9. PARASITACIÓN
Existen microrganismos patógenos que son capaces de aprovechar la
endocitosis para invadir células de un organismo. En este caso, el
microrganismo ataca a la célula provocando que la reconozca. Invade a la
célula y penetra (invadiendo) en forma de vesículas de endocitosis hasta
que llega a los endosomas tempranos. Ahí, el microrganismo se replica
hasta que se liberan.
En este caso, el microrganismo patógeno invade la célula formando
vesículas de endocitosis. Esas vesículas pueden tener tres destinos:
El microrganismo rompe la membrana de la vesícula y escapa o se libera.
Previene la fusión del endosoma con los lisosomas y se reproduce.
Se unen los lisosomas a los endosomas tardíos, formándose un
fagolisosoma y los microrganismos patógenos son capaces de sobrevivir en
ellos.

58
EXOSOMAS
Vesículas de 40 a 100nm.
Origen subcelular—> diferenciación a partir de MVB (cuerpos
multivesiculares) fusionados con la MP y quedan libres.
Liberados por células en cultivo (estas son las que conocemos que liberan
exosomas):
- Reticulosis
- Linfocitos B y T
- Plaquetas
- Células dendríticas
- Mastocitos
- Neuronas
- Oligodendrocitos

59
- Células de Schwann
- Células epiteliales intestinales
Aislados en fluidos corporales:
- Semen
- Sangre
- Orina
- Saliva
- Leche materna
- Fluido amniótico
- Fluido cerebroespinal
- Bilis

Posible implicación en:


- Procesos fisiológicos.
- Diferenciación celular —> competencias en nichos de células madre (en
todos nuestros tejidos quedan células madre que quedan protegidas en
órganos; reciben señales para diferenciarse cuando esto sea necesario).
Tenemos en la piel, por ejemplo.
- Señalización celular —> embrión (nos ayudan en la señalización celular
del embrión, es decir, cómo tienen que desplazarse y diferenciarse). Tb
tienen que recibir información desde endosomas para saber el destino de
su trayecto.
- Procesos patológicos
- Diseminación metastásica (cuando el tumor hace que aparezcan esos
exosomas, dan señales para que se produzca metástasis en otros
órganos)
- Alteraciones inmunológicas (lo veremos en inmunología)
- Participación en procesos neurodegenerativos (esta degeneración se va
trasladando a otras partes del cerebro)
- Diseminación de patógenos (las bacterias se protegen en estos
exosomas y viajan).

FORMACIÓN DE EXOSOMAS
Endosoma temprano con lo que van trayendo las vesículas
Va madurando y aparecen en su superficie invaginaciones que se cierran
y dejan vesículas dentro: productos del citoplasma que se quedan ahí
dentro.
Qué se conoce de la membrana que hace que se generen esas vesículas
solo en el temprano y no en el tardío. Aparece un producto muy
concentrado (ESCRT) y lípidos igualmente (esfingomielina, que está en la
membrana) concentrados, tb aparece la proteína Tetrasparmina. En

60
cualquier zona de la membrana del endosoma temprano donde se
acumulen estos productos:
se invagina la membrana cerrando dentro una mini vesícula (CUERPOS
MULTIVESICULARES TODO JUNTO).
Esos productos que hay dentro: unos se van a un destino y otros a otro
Los que no tienen esa superficie con esos lípidos, generan un cuerpo
multivesicular que llega al endosoma tardío. Irán a unirse al lisosoma y se
eliminarán. Algunos tb son productos del citoplasma.
Los otros se reúnen en otro punto y generan otro cuerpo multivesicular
que va hacia la membrana y libera todos los productos. Una parte se van
hacia la superficie (los que tengan Rab11 y Rab35, proteínas de la
superficie de la membrana, que están en endosomas desde que se ha
formado) y tb hacia la superficie van luego los más maduros (Rab 27a y
Rab27b, van a liberar los exosomas, tras pasar por el endosoma tardío).
Hay un camino como de tres pasos.
El destino de estos cuerpos multivesiculares => verlo en esquema de ppt.
Esos exosomas tienen que llegar a la superficie de la célula sobre la que
van a actuar. Puede ser que:
 se unan directamente
 necesiten receptores
 se fagociten (para trabajar dentro de la célula)
Los exosomas también tienen proteínas del citoplasma (actina, miosina),
tb productos que tienen matriz mitocondrial y que liberan, etc. Eliminan
todos los productos dependientes del RNA (de nucleótidos). Por qué, no
se sabe mucho. El micro RNA se ha visto que somos capaces de
incorporarlo desde plantas a nuestras células.
La transferencia de RNAs entre células:
 entre microvesículas que pasan de una célula a la otra (uniéndose
a la membrana)
 Endosomas (pero hasta que no se libera en la nueva célula no
queda el RNA en contacto con el citoplasma).

Propagación de patógenos:
Cuerpos multivesiculares que empiezan a aparecer.
En ese endosoma algunos se multiplican y salen al exterior para producir
la enfermedad. Cualquier medicamento que utilicemos tienen que ser
capaces de atravesar membranas celulares, luego la del sistema
multivesicular, de la minivesícula, etc, para acabar con el patógeno.

61
LECCIÓN 6: FUNCIONES DE LA MEMBRANA II:
UNIONES DE MEMBRANA
Como ya hemos visto, la membrana lleva a cabo las siguientes funciones:
Actúa como barrera: eléctrica, mecánica o química
Lleva a cabo funciones de relación:
Permeabilidad selectiva:
- Gradiente electroquímico
- Mecanismos de transporte
- Endo-exocitosis
- Anclaje externo
- Célula-matriz extracelular
- Anclaje interno ∙Movimiento
- Posiciones
- Receptor transmisor

En esta lección nos vamos a centrar en los 2 tipos de anclaje arriba


indicados.

INTRODUCCIÓN
Las células necesitan a sus congéneres a lo largo de toda su existencia para
realizar sus funciones y, así, sobrevivir en organismos pluricelulares. Para
ello tiene que reconocer el ambiente que la rodea y establecer una
relación con las células adyacentes por medio de puentes de unión, lo cual
depende de una serie de proteínas transmembrana + proteínas
intermediarias de unión al citoesqueleto, que van a ser las encargadas de
llevar a cabo la adhesión, dándose luego una transmisión de información
entre células. Es decir, el reconocimiento entre células da lugar a la
adhesión (proceso selectivo) y con ello a la comunicación celular. La
capacidad de asociación entre células se puede dar por medio de uniones
transitorias o permanentes. Es esta capacidad de asociación celular lo que
confiere integridad al organismo.
Moléculas de adhesión célula célula y/o célula matriz extracelular:

*Adhesión: Proceso selectivo mediado por proteínas transmembrana +


proteínas intermediarias de unión al citoesqueleto.

62
Clasificación
- Cadherinas
- Selectinas
- Superfamilia de las Inmunoglobulinas
- Integrinas
Interacción
Unión con uno o varios ligandos (Capacidad de reconocimiento de varias
moléculas)
- Homotípica (homofílica)(Se une a otra igual que ella) → cadherinas,
superfamilia Igs (se unen solo a moléculas de su mismo grupo)
- Heterotípica → selectinas, integrinas, superfamilia Igs (se unen a
grupos que son diferentes)
- Dependientes de Ca2+ → cadherinas, selectinas, integrinas (Si no
hay Ca2+ no hay afinidad)
- Interacción con componentes del citoesqueleto → cadherinas e
integrinas

Capacidad para activar rutas de señalización intracelular


(Cuando las cadherinas dejan de unirse, todas las proteínas internas se
separan)
(Algunas de ellas pueden activar rutas de transcripción en el núcleo.)

Expresión
Diferencial en células (Solo se expresan en sitios específicos.)
Constitutiva o inducida (Es innata o necesita ser estimulada)
Actividad regulada (Puede ser constante o inducida, pero necesita un
impulso)
-Si la actividad regulada es constante (constitutiva)
-Si la actividad regulada en ciertos momentos (inducida)

2) Uniones celulares
- Uniones estrechas (uniones íntimas o de oclusión)
- Uniones adherentes o de anclaje célula célula
- Uniones de comunicación
- Uniones adherentes o de anclaje célula matriz extracelular

MOLÉCULAS DE ADHESIÓN
CADHERINAS: Son proteínas transmembrana que relacionan el
citoesqueleto de dos células contiguas.

63
1.1.1. Características:
• La mayor parte de las cadherinas son glucoproteínas con
un solo dominio transmembrana. Se asocian en la
membrana constituyendo dímeros o grandes oligómeros. Es
decir, son glicoproteínas con subunidades similares
repetidas en serie en el dominio extracelular. Entre cada par
de repeticiones se localizan sitios de unión para el Ca2+.
Presenta una porción interna con el C-terminal
intracitoplasmático y un extremo N-terminal para unirse a
otras moléculas. Para funcionar tienen que ir unidos dos
dímeros.
• Presentan uniones homofílicas muy estables, dependientes de Ca2+.
• Las cadherinas constituyen las principales moléculas de adhesión que
mantienen las células embrionarias (células L) unidas entre sí durante los
primeros estadios embrionarios.

1.1.2. Clasificación. (Expresión)


Las cadherinas se clasifican en clásicas y no clásicas. El conjunto de estos
dos tipos de cadherinas constituye la superfamilia de las cadherinas.

Las cadherinas clásicas fueron denominadas en función de los principales


tejidos en que se localizaron: así, la Ecadherina se hallaba en muchos tipos
de células epiteliales; la N-cadherina (neuronas completamente
diferenciadas) en neuronas, en fibras musculares y en el cristalino
(principalmente en neuronas); la P-cadherina en células placentarias; y la
VE-cadherina en el endotelio; aunque cualquiera de ellas puede
encontrarse en otro tejido.
Presentan cierta homología en sus dominios extra e intracelulares.

Las cadherinas no clásicas agrupan proteínas con capacidad adhesiva


reconocida, como las cadherinas desmosómicas (encargadas de las uniones
llamadas desmosomas) con localización principal en la piel, que se
subdividen, a su vez, en desmogleínas y desmocolinas; o las
protocadherinas (neuronas inmaduras), localizadas en las neuronas,
llevando a cabo sinapsis químicas. Las protocadherinas se están estudiando
en la actualidad ya que nos podrían dar información acerca del grado de
madurez de una neurona, puesto que las cadherinas se presentan en una
de sus fases, hasta que la neurona pasa a una fase más evolucionada.

64
Imagen: Cadherinas estructuras.
La secuencia histidina, -valina -alanina (HVA) es la superficie de unión que
facilita la formación de dímeros de cadherina y después establece la
cadherina trans-homófila o interacción heterófila con dímeros de la
membrana celular opuesta.
Las cateninas alfa, beta y gamma-placoglobina forman junto con alfa-
actinina, vinculina y formina-1 el complejo catenina. La beta-catenina se
liga a la cadherina y la gamma-catenina / placoglobina. Alfa- catenina se
une directamente a la actina.

1.1.3. Tipos de unión


Uniones adherentes (Zonula adherens): formadas por cadherinas clásicas
(aunque éstas, también trabajan en las no adherentes). Las uniones
adherentes comunican los haces de actina de una célula con haces
similares de células vecinas. Unen las actinas de las células.
65
Desmosomas (Macula adherens): formadas por cadherinas no clásicas. Los
desmosomas conectan los filamentos intermedios de una célula con los de
las vecinas.
Se une a filamentos intermedios entre células.

1.1.4. Proteínas de unión


En una unión adherente
participan: los filamentos de
actina que se unen de célula a
célula mediante cadherinas.
Forman homodímeros en las
membranas plasmáticas de las
células que interactúan con sus dominios extracelulares interaccionando
con los homólogos de un dímero idéntico expresado en la célula
adyacente. Las colas intracelulares de las cadherinas se unen a proteínas
de anclaje (α catenina y β catenina) que las conectan a los filamentos de
actina.

En un desmosoma: sobre la superficie


citoplasmática de las membranas que
interactúan se organiza una placa
densa compuesta por un conjunto de
proteínas intracelulares de adhesión
(placoglobina, placofilina y
desmoplaquina). Un haz de
filamentos intermedios se ancla a
cada placa. La desmocolina y
desmogleina se unen a las placas e
interaccionan mediante sus dominios extracelulares manteniendo unidas
las células a través de un mecanismo dependiente de Ca2+.
1.2. SELECTINAS: Las selectinas son proteínas de membrana especializadas
en el reconocimiento de carbohidratos, que median adhesiones
intercelulares, de carácter temporal y dependientes de Ca2+, que tienen
lugar en el compartimento vascular.

1.2.1. Clasificación
Se conocen 3 tipos: la L-selectina (afinidad de unión por los hidratos de
carbono sulfatados) expresada por leucocitos; la P-selectina, expresada
por plaquetas y células endoteliales tras su activación en una respuesta
inflamatoria; y la E-selectina, que también es expresada por células
endoteliales activadas. Todas ellas comprenden proteínas transmembrana
66
que disponen de un dominio lectina muy conservado que es el que
reconoce y se une a oligosacáridos específicos expresados por otra célula

1.2.2. Estructura
Poseen dominios extracelulares (CCP) homólogos a los observados en las
proteínas de control del complemento. La región extracelular también
posee un dominio EGF-R relacionado con el receptor del factor de
crecimiento epidérmico, así como un dominio N terminal con propiedades
tipo lectina, es decir, que se une a residuos carbohidratados.

Interacción transitoria poco estables.


Regulan relación leucocitos, plaquetas, endoteliales.
Migración de leucocitos.
Tráfico de moléculas.
Respuesta inmune.
Inflamación.

1.2.3. Acción. (Las selectinas también intervienen en la migración periódica


de linfocitos desde la circulación a los órganos linfoides (acogimiento)).
Las selectinas desempeñan un importante papel en los procesos
inflamatorios y en la adhesión de los leucocitos a las células endoteliales de
los vasos sanguíneos, facilitando la migración hacia los tejidos
circundantes. Las selectinas actúan en colaboración con las integrinas, las
cuales favorecen la adhesión de las células al endotelio, una adhesión
67
heterofílica ya que las selectinas se unen a oligosacáridos específicos de
glucoproteínas y glucolípidos, y las integrinas a proteínas específicas.
En primer lugar, las selectinas median una adhesión laxa dado que la unión
del dominio lectina con el ligando glucídico es de baja
afinidad, lo que permite a los leucocitos unirse reversiblemente al
endotelio, rodando por su superficie a favor del flujo sanguíneo. Esto se
mantiene hasta que el leucocito activa sus integrinas, lo que posibilita la
adhesión fuerte a la superficie del endotelio y su emigración fuera de la
sangre a través de dos células adyacentes.

COMENTARIO. Las
selectinas se unen a los
carbohidratos permitiendo
que los leucocitos se anclen
al endotelio.
Una vez anclados, las
integrinas interactúan con
las proteínas ICAM de las
membranas para la unión
de los leucocitos a la membrana.

1.3. SUPERFAMILIA DE LAS INMUNOGLOBULINAS:


La inflamación media el reclutamiento de los leucocitos de la sangre al
sitio de la infección. Son las moléculas
responsables de la adhesión intercelular independiente de Ca2+. Las
inmunoglobulinas son glicoproteínas que actúan como anticuerpos.
Pueden encontrarse circulando en sangre, en las secreciones o unidas a la
superficie de las membranas de los linfocitos B.
Se han identificado más de 100 tipos de inmunoglobulinas.
1.3.1. Estructura

68
Estas proteínas tienen uno o más dominios del tipo Ig, los cuales son
característicos de las moléculas anticuerpo. Es decir, son moléculas bien
organizadas con dominios en forma de lazos, unidos por puentes disulfuro.
Presentan un extremo COOH y un extremo NH2. Aparte de su acción como
moléculas de adhesión, actúan también como anticuerpos, entendiendo
como tal a una molécula compuesta de 4 cadenas polipeptídicas del tipo
de las inmunoglobulinas: 2 cadenas más largas, llamadas cadenas pesadas
o cadenas H y 2 cadenas ligeras o cadenas L. las 4 cadenas se disponen
adoptando
una forma de Y con una región bisagra que tiene cierta movilidad para
adaptarse al Ag (antígeno), las cadenas están unidas entre sí por puentes
disulfuro. Las cadenas pesadas presentan una fracción glucídica. En un Ac
hay 2 regiones diferentes: una región constante cuyos extremos coinciden
con los extremos COOH de la cadena peptídica y una región variable que
coinciden con los extremos NH2 de las cadenas peptídicas.

1.3.2. Clasificación
Las Inmunoglobulinas se clasifican en CAMs (Tienen muchas funciones,
también se denominan CD) (Se unen a cadherinas) e ICAMs(solo para
unión intercelular)(Se unen a selectinas pero solo actúan en el medio
intercelular). Las CAM son moléculas de adhesión celular; el ejemplo mejor
estudiado es la molécula de adhesión de células neurales (N-CAM), la cual
se expresa en varios tipos celulares incluyendo muchas células nerviosas;
las N-CAM se unen las células entre sí mediante una interacción
homofílica. Las ICAM son moléculas de adhesión intercelular, expresadas
por células endoteliales una vez activadas, que utilizan un mecanismo de
unión heterofílico: se unen a las integrinas expresadas en la superficie de
los leucocitos facilitando su migración fuera del torrente sanguíneo.

1.3.3. Acción
Las N-CAM dan lugar a una unión hemofílica, es decir, que se unen
únicamente con otras N-CAM. Actúan como señalizadores neuronales.
Actúan como señalizadores neuronales: regulan las interacciones
adhesivas en el crecimiento y las agrupaciones.
Las ICAM presentan uniones heterofílicas, es decir, que se unen a distintas
moléculas, en concreto a las integrinas, interviniendo así en la migración
de leucocitos.

69
1.4. INTEGRINAS:
Son proteínas transmembrana que constituyen una gran familia de
receptores vinculada a la adhesión célula matriz, actuando como
receptores de la matriz y conectando la matriz con el citoesqueleto celular.
Difieren de otros receptores de superficie celular y de otras moléculas de
señalización en que suelen unirse a sus ligandos con una afinidad inferior y
se expresan en la superficie celular a concentraciones que son del orden de
entre 10 y 100 veces superiores. Si la unión fuera demasiado fuerte, las
células probablemente podrían llegar a pegarse irreversiblemente a la
matriz sin poder desplazarse. También activan vías de señalización
intracelular que informan a la célula de las características de la matriz
extracelular a la que está unida.
Presentan diferentes tamaños y diferente especificidad de unión.

70
1.4.1. Estructura
Una molécula de integrina está constituida por dos
subunidades transmembrana glucoproteicas unidas
entre sí de forma no covalente, denominadas
subunidades α y β. (Son heterodímeros)

1.4.2. Clasificación
Depende del tipo de subunidades α y β que se unan.
Destacamos la
VLA-5 (α5β1), VLA-6 (α6β1), LFA-1 (Ag función
linfocitaria), Mac-1
(Ag macrófago) …

1.4.3. Acción
Las integrinas son heterodímeros transmembrana.
Unión a la matriz: La unión de las integrinas a sus ligandos depende de
cationes divalentes extracelulares (Ca2+ o Mg2+), lo cual refleja la
presencia de dominios de unión a estos cationes en la región extracelular
de las subunidades α y β. El tipo de catión influye tanto en la afinidad como
en la especificidad de la unión de una integrina a sus ligandos.
Unión al citoesqueleto: La mayoría de las integrinas se asocian con haces
filamentosos de actina. Tras la unión de una integrina a su ligando de la
matriz, la cola citoplasmática de la subunidad β se une a diversas proteínas
de anclaje intracelular, como talina, la α-actinina y la filamina. Estas se
unen directamente a la actina o a otras proteínas de anclaje, como la
vinculina y paxilina, y estas son las que interaccionan con el citoesqueleto
cortical de actina. La interacción con el citoesqueleto conduce al
reclutamiento de integrinas y la formación de adhesiones focales entre la
célula y la matriz extracelular. Unión al dominio interno.
Proteínas de unión o la integrina en el dominio interno.
-Talina.
-Vinculina.
-Alfa-actirina
-Paxilina
-Filamento de actina

1.4.4. Funciones
Actúan como conectores transmembrana entre las moléculas de la matriz
extracelular y los filamentos de actina cortical, regulando la forma,
orientación y movimientos celulares. Adherencias externas  regulación
de vida-muerte celular.

71
Transmisión de tensión matriz-citoesqueleto. (información para que la
célula reacciona)
Reacción a tensión
Reacción a señales químicas
Mantiene o interrumpe la adhesión → desplazamiento o fijación
La agrupación de las integrinas en los puntos de contacto con la matriz (u
otras células) también activa vías de señalización celular. Activación
(Receptor) → cambio conformacional → transmisión de señales →
activación de cascadas intracelulares (expresión génica)
Cuando, por ejemplo, las células son cultivadas no pueden crecer o
proliferar en respuesta a los factores de crecimiento extracelulares a
menos que estén adheridas a la matriz extracelular mediante integrinas.
De modo que, al perder el contacto con la matriz, inician el proceso de
muerte celular programada o apoptosis.

72
Cuadro resumen: Moléculas de adhesión

73
2) UNIONES CELULARES
Son regiones de contacto especializadas, observables mediante
microscopía electrónica, donde la/s membrana/s implicada/s, el
citoplasma subyacente y el espacio intercelular, están altamente
especializados.

TIPOS DE UNIONES CELULARES:


Según su extensión
 Zónula: unión cuya superficie rodea prácticamente a la célula.
 Fascia: unión puntual más grande e irregular que la mácula.
 Mácula: unión puntual

Según su función
 Uniones estrechas, herméticas, de colusión, impermeables, íntimas
o estancas: proporcionan un sellado de la región situada entre las
células epiteliales, el cual limita el trasiego incluso de pequeñas
moléculas entre las dos caras del epitelio.
 Uniones adherentes o de anclaje: las cuales unen mecánicamente
las células (y sus citoesqueletos) a sus vecinas o a la matriz
extracelular.
 Uniones de comunicación, nexo o en hendidura (gap): que median
el paso de señales químicas o eléctricas entre las células
adyacentes.
Según si son:
Unión célula-célula
 Ocluyentes: unión íntima → membranas casi unidas, 2nm.
 Adherentes célula célula:de 20 a 25nm.
 Comunicantes

Unión célula-matriz
 Contacto focal.
 Adherentes célula-matriz

UNIONES CÉLULA-CÉLULA
Consisten en precinto entre 2 dominios: Separación estanca de 2
compartimentos y cinturón continuo.

74
2.1.2. UNIONES CELULARES OCLUYENTES (íntimas o de oclusión):

ZONULA OCCLUDENS
Son uniones que no dejan espacio intercelular y, por tanto, no permiten el
paso de sustancias a través de las capas celulares.
Al observarse estas uniones por microscopio electrónico, éstas parecen
estar compuestas por una red de cordones selladores que rodea por
completo la zona apical de cada célula epitelial. Cada cordón sellador de la
unión estrecha está compuesto por una larga hilera de proteínas
transmembrana adhesivas (claudinas y ocludinas) que se sitúan en cada
una de las membranas plasmáticas adyacentes.
Los dominios extracelulares de estas proteínas interaccionan entre sí
directamente, con lo que se produce la oclusión del espacio intercelular.
Las proteínas transmembrana del tipo claudina y ocludina se disponen en
una unión estrecha. Claudinas y ocludinas se asocian con las proteínas
periféricas de membrana denominadas proteínas ZO, las cuales anclan los
complejos transmembrana al citoesqueleto de actina. Mientras que las
claudinas son el principal componente de los cordones selladores, la
función de las ocludinas es, por el momento, incierta.
Estas uniones están reforzadas por proteínas filamentosas intracelulares.
Los cordones selladores mantienen unidas las membranas plasmáticas
adyacentes.
Este tipo de unión:
 Actúa como barrera del intercambio de nutrientes entre la célula y el
líquido extracelular
 Constituye un sistema de sellado entre las células vecinas.

Se encuentran, por ejemplo, en las células epiteliales del intestino. Existen


algunos ejemplos como la barrera hematoencefálica y la barrera
hematotesticular que, como sus nombres lo indican "separan" al encéfalo
(cerebro) y tejido testicular del torrente sanguíneo respectivamente, con lo
cual permite el paso "selectivo" de ciertas sustancias (moléculas como
nutrientes u hormonas por ejemplo o gases disueltos como dióxido de
carbono u oxígeno) y asegura así una correcta función de estos tejidos

75
2.1.2. UNIONES CELULARES ADHERENTES (mediadas por cadherinas):

ZONULA ADHAERENS
En la mayoría de los casos, forman pequeños anclajes puntiformes o
alargados que conectan los filamentos corticales de actina situados en la
proximidad de las membranas plasmáticas de las células adyacentes. Sin
embargo, los mejores ejemplos de uniones adherentes se encuentran en
los epitelios, donde forman una banda de adhesión continua (cinturón de
adhesión) (o zonula adhaerens), justo por debajo de las uniones estrechas,
rodeando cada una de las células adyacentes. En células epiteliales
adyacente, las bandas de adhesión se encuentran en aposición, siendo las
cadherinas, en su condición de proteínas transmembrana de adhesión, las
moléculas que mantienen unidas las membranas.
En cualquier célula puede observarse un haz contráctil de filamentos de
actina, que se encuentra adyacente a la banda de adhesión y corre paralelo
a la membrana plasmática. La conexión entre la actina y la membrana se
realiza mediante un grupo de proteínas de anclaje que incluye cateninas
(β-catenina y α-catenina), vinculina y α-actinina. De esta manera, los haces
de actina se encuentran interconectados a través de cadherinas y de

76
proteínas de unión, formando una extensa red transcelular. La contracción
de esta red depende de proteínas motoras de tipo miosina.

INTERACCIONES HOMOFÍLICAS + CONEXIÓN AL CITOESQUELETO


(FILAMENTOS DE ACTINA)
LOCALIZACIÓN
 Epitelios – de revestimiento y glandulares (cinturón continuo)
 Músculo cardiaco
 Neuronas (sinapsis) Terminación de una neurona sobre otra.

ESTRUCTURA
Cadherina  beta-catenina  alfa-catenina  filamento de actina.

FUNCIONES
Estabilización de la forma celular y arquitectura tisular
Papel morfogenético: formación de tubos donde encontramos cadherinas.
En primer lugar se produce una invaginación de la lámina epitelial por el
estrechamiento de las
zonas apicales de las
células epiteliales, lo
cual viene determinado
por un tipo de
cadherina. A continuación, se activará otro tipo de cadherina que hará que
las bandas de adhesión se aproximen y se unan.
Finalmente, y una vez formado el tubo, se activa otro tipo de cadherina
que se sitúa a ambos lados de la región central del tubo y favorece la
proliferación celular en las bandas de adhesión. Un ejemplo de ello es la
formación del tubo neural.

Señalización intracelular: Las moléculas asociadas al dominio intracelular


de las moléculas de adhesión pueden viajar al interior del núcleo donde
afectan a la expresión génica. Esta localización depende de la cantidad y
estado de unión de las moléculas de adhesión.
Infecciones → vía de entrada de Listeria monocytogenes
• Internalina A – E cadherina
(las cadherinas permiten adherir bacterias)

2.1.2.1. Macula adhaerens (Desmosomas)


Consiste en puntos de fuerte adhesión del tejido. En los puntos de unión,
aparece una línea media. Resistencia al estrés mecánico.

77
Los desmosomas son contactos intercelulares
puntiformes que mantienen unidas las células entre
sí. En el interior de las células actúan como lugares
de anclaje para los filamentos intermedios filiformes,
los cuales forman una red estructural que absorbe
las fuerzas de tracción. Mediante los desmosomas,
los filamentos intermedios de las células adyacentes
están conectados formando una red continua del
citoesqueleto (tonofilamentos) (que interviene el
funcionamiento urinario y la resistencia al estrés
mecánico) que se extiende a numerosas células del
tejido.

La estructura general del desmosoma es la siguiente: consta de una placa


citoplasmática densa, compuesta por un complejo proteico de anclaje
intracelular (placoglobina, placofilina y desmoplaquina) que es el
responsable de la unión de los elementos citoesqueléticos (filamentos
intermedios) a las proteínas transmembrana de adhesión. Al igual que en
las membranas de adhesión, las proteínas transmembrana (desmogleína y
desmocolina), las cuales pertenecen a la familia de las cadherinas,
interactúan a través de sus dominios extracelulares manteniendo unidas
las membranas adyacentes.

Localización principal:
 Piel
 Músculo cardiaco
 Cuello uterino

Enfermedades acantolíticas
Dermatosis ampollosa: Ac. Desmoplaquinas
Se caracterizan por la alteración en la cohesión entre las estructuras
cutáneas subepidérmicas.

Pénfigos
Caracterizadas por la formación de ampollas intraepidérmicas debidas a
una pérdida de unión entre las células intraepidérmicas (acantolisis). Los
individuos afectados producen anticuerpos contra sus propias cadherinas
desmosómicas estos anticuerpos se unen a los desmosomas que
mantienen unidas las células epidérmicas (queratinocitos), causando su
desorganización, lo que provoca la formación de abundantes ampollas en

78
la piel y la fuga de fluidos corporales hacia un epitelio ahora poco
cohesionado.
Pénfigo foliáceo: Ac. Desmogleína 1 (afecta a la piel)
Penfigo vulgar: Ac. Desmogleína 3 (afecta a la piel y las mucosas)

2.1.3. UNIONES CELULARES DE COMUNICACIÓN (uniones gap)

Con la excepción de algunas de las células que se encuentran diferenciadas


terminalmente, como fibras musculares esqueléticas y células sanguíneas,
las células que constituyen tejidos se comunican con sus vecinas a través
de uniones de tipo gap. Mediante microscopía electrónica se observan
regiones en las que las membranas de dos células adyacentes están
separadas por un espacio uniforme de unos 2 a 4 nm de amplitud. Este
espacio es generado y mantenido por proteínas (conexinas) que forman
canales llamados conexones, los cuales permiten el paso de iones
inorgánicos y de otras pequeñas moléculas hidrosolubles entre los
respectivos citoplasmas, acoplando las células tanto eléctrica como
metabólicamente, permitiendo el paso de señales químicas y eléctricas.
Las conexinas son proteínas que contienen 4 hélices transmembrana, que
se ensamblan de 6 en 6 formando un canal, el conexón. Cuando los
79
conexones situados en las membranas plasmáticas de dos células
adyacentes están alineados, forman un canal acuoso continuo que conecta
ambos citoplasmas. Los conexones mantienen separadas las membranas
plasmáticas a una distancia fija, de aquí su denominación “gap”
(separación o hueco) Los canales de las uniones de tipo gap no están
siempre abiertos, sino que alternan entre estados abierto y cerrado.
Además, la permeabilidad de estas uniones puede disminuir muy deprisa y
de forma reversible. Así, los canales de estas uniones son estructuras
dinámicas, de manera que, mediante un cambio conformacional reversible,
se cierran en respuesta a determinados cambios celulares. La
comunicación mediante uniones de tipo gap también puede ser regulada
por señales extracelulares.

Uniones gap:
-Punto de contacto citoplasmático entre dos células.
-Unión por proteínas del canal hidrofílica alineadas (conexones)
-Pase rápido de señales químicas y eléctricas.
-Conexón: 6 subunidades de conexina ensamblada circularmente.
Localización
-Todos los tejidos.

Funciones
Paso de moléculas
Sinapsis eléctricas
∙ Tejido muscular → cardiaco
∙ Tejido nervioso →cerebelo

80
2.2. UNIONES MATRIZ-CÉLULA

Algunas uniones de anclaje unen las células a la matriz extracelular en vez


de hacerlo a otras células. Las
2.2.1. HEMIDESMOSOMAS proteínas transmembrana de
adhesión que intervienen en
estas uniones célula-matriz son
las integrinas.
Los hemidesmosomas se
asemejan a los desmosomas por
su morfología, por su capacidad
para conectar filamentos
intermedios y, como ellos, por
actuar como elementos que
distribuyen las fuerzas de
tracción o de cizalla en el conjunto del epitelio. En lugar de unir las
membranas de las células adyacentes, unen el dominio basal de las células
a la lámina basal. Los dominios extracelulares de las integrinas (α6β4) y
BPAG2 (bullons pemphigoid Ag) (Proteínas transmembrana)

Citoplasma:
 Tonofilamentos
81
 Matriz extracelular.
 Laminina

Localización: células epiteliales (dominio basal)


que median la adhesión se unen a la laminina de la lámina basal, mientras
que los dominios intracelulares se unen a los filamentos de queratina a
través de una proteína de anclaje (plectina). Por otra parte, aunque los
filamentos de queratina asociados a los desmosomas establecen contactos
laterales con las placas desmosómicas (plaquinas: Plectina y BPAG1), la
mayoría de los filamentos relacionados con los hemidesmosomas tienen
sus regiones terminales ancladas a la placa.

Se pueden producir:
Epidermólisis ampollosas: mutaciones en β4 O BPAG2 -Penfigoides:
∙Penfigoide ampolloso: Ac BPAG2

2.2.2. MEMBRANA BASAL (NO ENTRA).


Constituye una relación directa de anclaje y paso de
moléculas de unas células a otras. Es una cadena de
proteínas que relaciona cada tejido con la matriz
conjuntiva. Se forman mallas que se conocen como
estrato lúcido. El colágeno que aparece en la
membrana basal es de tipo 7.

Las zonas, estratos o capas de la membrana basal en


orden desde el tejido epitelial hacia el conectivo son:
Lamina Lúcida, Lamina Densa y Lamina Reticular; el
conjunto de las dos primeras se conoce también como lámina basal.
Lamina Lúcida: Producida enteramente por las células epiteliales, está
compuesta por complejos glicoprotéicos de laminina. La
laminina une a las proteínas integrales de membrana que tienen y
expresan las células epiteliales; estas proteínas llamadas integrinas son las
que participan en los complejos de unión llamados hemidesmosomas.
Lámina Densa: está compuesta por colágeno tipo IV y proteínas libres
como entactinas quienes establecen puentes estructurales entre el
colágeno tipo IV y la laminina. Lámina Reticular: constituida por fibras
colágenas tipo VII asociadas a glicoproteínas llamadas fibronectinas, las
cuales tienen lugares de unión al colágeno, proteoglicanos y moléculas de
adhesión celular como las integrinas.
Unión transitoria de células a la matriz extracelular Permiten a las células
permanecer unidas a la matriz extracelular a través de las integrinas, las
82
cuales actúan como puntos de anclaje intracelular de los filamentos de
actina. Los dominios extracelulares de las integrinas (α5β1) se unen a un
componente proteico de la matriz extracelular (fibronectina), mientras que
sus dominios intracelulares se unen indirectamente a los haces de
filamentos de actina a través de proteínas de anclaje intracelulares como
talina, α-actinina, praxilina y vinculina. En la fijación y el desplazamiento
están implicados los fibroblastos.

2.2.3. CONTACTO FOCAL

83
2.2.4. COMPLEJOS DE UNIÓN
En la zona más apical de las células epiteliales, las posiciones relativas de
los distintos tipos de unión, son las mismas en casi todos los tipos de
epitelio. Así, en las regiones más apicales se sitúan las uniones estrechas,
seguidas de las bandas de adhesión y, finalmente, existe una hilera de
desmosomas situada en paralelo con las anteriores, y que está seguida de
uniones tipo gap.

* INTERDIGITACIONES:
Cuando las membranas de células adyacentes forman una especie de S y se
mantienen paralelas. Se trata de un mecanismo ligero para estabilizar y
limitar el movimiento celular.

84
LECCIÓN 7: EL NÚCLEO CELULAR
Generalidades
El núcleo es el lugar de almacenamiento y utilización de la información
genética. Fue descrito por primera vez en 1700 por Leewenhoek, pero fue
Robert Brown, en 1831 quien lo consideró un componente habitual en las
células.
Antes de conocer la función del DNA se estableció que el núcleo era
indispensable para la vida celular, que regía su diferenciación y conservaba
la potencialidad de las células indiferenciadas. Esto ocurre así porque el
núcleo alberga el 99% del DNA celular y es éste el que codifica toda la
síntesis proteica de la célula. Al duplicarse permite la formación de dos
células idénticas.
Hay que destacar el hecho de que sólo podemos hablar de núcleo en
interfase ya que en división desaparece como tal.
Funciones del núcleo
Replicación del DNA
Regulación de la expresión génica.
Transcripción y procesamiento del mRNA
Transcripción de tRNA y rRNA
Ensamblaje de unidades ribosómicas

Características del núcleo


Forma: generalmente, el núcleo tiende a ser esférico, pero se adapta a la
forma de las células, así como a sus necesidades. En células planas es
esférico y pequeño en relación con el citoplasma, en células glandulares de
un epitelio cilíndrico simple tiende a ser más ovoideo. Los
polimorfonucleares tienen el núcleo lobulado, los fibroblastos lo tienen
alargado y las células musculares lisas, fusiforme. Algunas células, además
tienen el núcleo irregular, como los megacariocitos.

Posición: según el tipo de célula, el núcleo puede situarse en una zona u


otra de la misma. Por ejemplo, las células de la zona fasciculada de la
corteza suprarrenal tienen un núcleo central, las musculares, periférico, las
glandulares secretoras tienen el núcleo basal y los adipocitos blancos,
completamente excéntrico.

Número: generalmente las células son mononucleadas (astrocito,


enterocito), pero también hay variaciones en este aspecto. Los hepatocitos
y las células del epitelio urinario presentan binucleaciones
frecuentemente, los macrófagos, osteoclastos y células gigantes
multinucleadas suelen presentar varios núcleos; los eritrocitos (tuvieron

85
núcleo en su desarrollo en médula ósea, pero luego lo pierden), sin
embargo, son anucleados.
Cuando las células tienen varios núcleos, puede deberse a una fusión de
citoplasmas celulares formando un sincitio, o bien, que el núcleo se divide,
pero el citoplasma no, entonces forman un plasmodio.

Tamaño: el tamaño nuclear también depende del tipo de célula y de su


actividad. Oscila entre 5 y 25 micras de diámetro. Está relacionado con el
tamaño del citoplasma, cada población celular cumple una relación entre
ambos tamaños (RNP: relación nucleoplasmática o relación de Hertwig). Es
fijo para cada población celular, independiente de la especie.
Límites constantes para cada tipo de célula.

Ley del volumen constante.

Composición general del núcleo interfásico:


Envoltura nuclear o carioteca. Se compone de dos membranas, una interna
y otra externa que dejan entre ambas un espacio perinuclear. Además,
posee la denominada lámina nuclear interna, constituida por el
citoesqueleto interno, que se va a relacionar con el citoesqueleto externo
o citoplasmático.
La envoltura nuclear permite la comunicación entre el interior del núcleo y
el resto de la célula a través de los poros nucleares. (tráfico selectivo)

Continuación del RE. Paso de pequeñas moléculas no polares.


Contenido nuclear. Se compone del nucleoplasma, constituido por una
matriz fundamental formada en su mayor parte por agua, pero que
además contiene proteínas, RNA y citoesqueleto interno, y por cromatina,
es decir, DNA asociado a proteínas.
El nucléolo es una región del núcleo que carece de membrana y contiene
RNA, DNA y proteínas. Constituye una zona fácilmente identificable al
microscopio óptico.
Nucleoplasma. El nucleoplasma se encuentra compuesto:
RNA. RNAt, RNAm y RNAr.
Proteínas.
-DNA y RNA.
-Secuencias SAR.
-Secuencias MAR.
ATP, ADP, NADH, Acetil-CoA.
Ca2+, Mg2+, K+, Na+.

86
ENVOLTURA NUCLEAR.
Es un complejo formado por dos membranas entre las que hay un espacio
que permite el intercambio selectivo de sustancias entre el citoplasma y el
propio núcleo y que además separa el material genético del citoplasma.

Importancia de la envoltura nuclear:

La envoltura nuclear separa el contenido del núcleo del citoplasma


(Protección del DNA) y le sirve de protección respecto a los filamentos del
citoesqueleto citosólico. (Citoplasmático)

Actúa como una barrera selectiva que limita el paso de sustancias entre el
citoplasma y el núcleo, creando dos compartimentos metabólicamente
distintos. Este hecho tiene una importante repercusión en la regulación
génica, ya que, para la síntesis de proteínas es necesario el intercambio de
sustancias entre ambos espacios. Localización de factores de
transcripción.

Además, la regulación génica también está relacionada con la localización


de la cromatina y de los factores de transcripción.

Procesamiento nuclear de RNA.


-Producción de RNAr.
- Ensamblaje de subunidades ribosómicas y ribonucleoproteínas.
-Transcripción y procesamiento del RNAm.
-Producción de RNAt.

Por último, al separar físicamente la transcripción de la traducción, permite


el procesamiento y la maduración con mayor eficiencia del mRNA.
Así igual los intrones de una proteína, pueden ser los exones de otra. Es
decir, la composición genética determina que algunas regiones actúen
como exones codificando proteínas mientras que en otro tipo de
proteínas no participan en la transducción de proteínas, actuando como
intrones.
Procesamiento nuclear del DNA.
-Replicación.
-Reparación.
-Territorio cromosómicos.
-Modificaciones epigenéticas.

87
ESTRUCTURA DE LA ENVUELTA.
Doble capa de unidad de membrana.
Membrana nuclear  Perforado por poros. Los poros presentan
permeabilidad selectiva (tráfico selectivo).
Como cualquier otra membrana, la nuclear es una bicapa fosfolipídica que
sólo permite el paso de pequeñas moléculas apolares. Sin embargo, como
veremos más adelante, también está permitido el paso de otro tipo de
moléculas a través de los poros nucleares.

Estructura de la carioteca:
-Membrana nuclear.
-Lámina nuclear interna
-Poro nuclear
En la membrana podemos distinguir dos partes:
Membrana externa: se encuentra en continuidad con la del retículo, lo que
hace que el espacio intermembrana se continúe con ER lumen.

En su composición es similar a la del retículo rugoso incluyendo la


presencia de ribosomas, de dos citrocromos encargados de la detoxicación
y de ATPasas encargadas de bombear Ca2+ hacia el espacio perinuclear.
Por otro lado, como elemento diferenciador podemos destacar la
presencia de una serie de proteínas específicas, las proteínas ABDs, entre
ellas las nesprinas, encargadas de posicionar el núcleo en la célula.

Membrana interna: en esta membrana, aunque de composición similar a la


anterior, aparecen proteínas específicas (proteínas INM, proteínas de la
membrana interna), que se sintetizan en el ER y se desplazan por esta
membrana, giran en la pared del poro, hasta colocarse (gracias a canales
de difusión en los poros nucleares)en la membrana interna para que
interaccionar con las láminas nucleares y la cromatina o con ambas,
permitiendo su anclaje.

Además, el grupo amino terminal de estas proteínas se sitúa generalmente


hacia el interior del núcleo(nucleoplasma)(aunque en ocasiones lo hace
hacia ER lumen). Los tipos de proteínas son principalmente: Proteínas que
fijan la cromatina y los cromosomas. Existen dos tipos generales:
proteínas fijadoras de cromatina y proteínas fijadoras de láminas, que
presentan sitios de unión para la lámina nuclear, la cromatina o ambas:

LAP I: son proteínas asociadas con las láminas tipo A/B y B que no tienen
relación con la cromatina.

88
LAP II: proteínas asociadas a las láminas tipo B y con relación con la
cromatina.

LBR: receptor de las láminas de tipo B.

*LAP: Polipéptido asociado a láminas.


Estas proteínas son fabricadas e insertadas en el RER.

Estas proteínas se forman en los ribosomas en la zona externa y se


desplazan por los poros nucleares.

Emerina: asociada a las láminas A y B y se relaciona indirectamente con la


cromatina (permitiendo la unión del VIH al núcleo y favoreciendo su
incorporación en el genoma).

Nesprina: se asocia a las láminas de tipo A y está presente en ambas capas


de la membrana.

MAN I: asociada a láminas de tipo A.

SUN: asociadas a láminas tipo A y BB, se relaciona con las proteínas KASH
de la membrana nuclear externa (ONM), permiten el contacto entre la
lámina nuclear y el citoesqueleto citoplasmático. Estas proteínas tienen su
origen en el RER, y a través de los poros nucleares, llegan a la membrana,
donde desarrollan su función.
La función principal de la membrana es la de actuar como barrera y regular
el tránsito de sustancias a través de ella, además de posicionar el núcleo y
sus componentes en la célula.

Lámina nuclear interna. Actúa como red dinámica en mitosis


(fosforilación) y en la reorganización de la envuelta nuclear.
Es una red fibrosa que sirve de soporte estructural al núcleo. Se sitúa en la
cara nucleoplasmática, asociada a la membrana interna a la cual tapiza en
toda su extensión, exceptuando los puntos donde se encuentran los poros.
Está compuesta por un ensamblaje bilaminar de filamentos intermedios
(los más estables) de 10 a 20 nm denominados también láminas (cuyo
dominio es el más largo) y por proteínas asociadas. La unión de dos
monómeros de láminas forma dímeros que, a su vez, para ser funcionales
deben asociarse formando tetrámeros.
Existen distinos tipos de láminas, codificadas por distintos genes y que
cumplen funciones concretas:

89
Laminas de tipo A. Están codificadas por el gen LMNA y engloban las
láminas A, A10, C1 y C2.
Laminas de tipo B. Están codificadas por los genes LMNB. El LMNB1 para la
lámina B1 y el LMNB2 para las B2 y B3.

Formación de la lámina nuclear.


Las láminas tipo A (A1 y A10) y las B son capaces de unirse por su extremo
carboxi-terminal con grupos lipídicos, concretamente el prenilo.
Las láminas tipo B con sus grupos prenilo forman monómeros. A
continuación, forman dímeros entre ellas, entonces comienza la formación
de la lámina nuclear.
Los dímeros se sitúan paralelos a la membrana interna y se unen a ellas
gracias a las proteínas LAPα (por su extremo N-terminal) y LBR (por el
extremo carboxi-terminal).
Una vez formado el primer dímero se unen otro, de la misma forma, pero
en posición invertida, formando un tetrámero.
Los tetrámeros se unen entre sí por interacciones cabeza-cola, en este
punto se unen las láminas tipo A, gracias a la emerina, que primero se une
a la membrana y después al tetrámero. Se dice entonces que se forma el
protofilamento.
Ocho protofilamentos se unen constituyendo un filamento de forma
cilíndrica.
Los filamentos se entrecruzan formando un retículo que constituye la
lámina nuclear.

90
Funciones de la lámina:
Protección: actúa como un armazón periférico del núcleo.

Control del paso de sustancias a través de los poros (a los cuales, además
organiza, evitando que se concentren todos en una zona).

Organización de la heterocromatina, la cual se sitúa en la periferia por la


interacción de las láminas con las proteínas como la HPA.

Participa en la replicación del DNA, sirviendo de anclaje para enzimas que


participan en el proceso como la DNA polimerasa.

Contribuye a la regulación génica por interacción con proteínas como la


HA95.

Constituye uno de los primeros eventos de la apoptosis, ya que al


degradarse favorece la separación de la cromatina facilitando su
degradación.

Ensamblaje de la envuelta nuclear y su reensamblaje tras la mitosis:


Cuando los cromosomas se condensan y se separan de la membrana
nuclear, la lámina se va disgregando por fosforilación de la serina,
fraccionando también las membranas adosadas a ellas. Los extremos N y
Carboxi-terminales, permiten la formación de vesículas que se reparten
también entre las células hijas adosadas a los cromosomas. Con el proceso
inverso, su desfosforilación, se van uniendo conformando de nuevo la
envoltura nuclear. Los complejos del poro quedan como reservorio en el
RE.

91
RELACIÓN DE LA LÁMINA NUCLEAR CON EL CITOESQUELETO. Hay
proteínas que unen la lámina nuclear mediante filamentos de actina,
otros con microtúbulos y otros con filamentos intermedios. Consiste en
una relación mecánica.

92
COMPLEJO DEL PORO NUCLEAR
Son complejos multiproteícos formados por
alrededor de 30 proteínas llamadas nucleoporinas.
Son perforaciones de la membrana plasmática cuya
función es el transporte selectivo.

Estructuralmente, los poros nucleares tienen un


diámetro de 120 nm y un peso molecular de
125.106 D. Tienen un tamaño aproximadamente 30
veces mayor que un ribosoma. Se localizan en los
puntos donde las dos membranas nucleares se unen para así poder crear
un canal de comunicación entre la externa y la interna.

Son complejos muy dinámicos: desaparecen durante la mitosis, y


aumentan su actividad cuando la célula está en fase G1 porque necesita
muchas proteínas ya que a través de ellos pasa, por ejemplo, el ARN
mensajero hacia el citoplasma.

Si se visualiza el poro nuclear bajo el microscopio electrónico se observa


que son estructuras formadas por ocho subunidades organizadas alrededor
de un canal central.

Comentario: En esta imagen se observa el anillo citoplasmático


circunferencial externo o citosólico (120nm).
93
Además, observamos el anillo central formado por una subunidad anular,
una columna y una subunidad luminal, que se encuentra orientada hacia
al lumen o espacio intermembranoso.
También se observa un anillo circunferencial interno o nuclear (90nm).
Rodeando al anillo citoplásmico circunferencial externo se observan las
fibrillas citosólicas y rodeando el anillo circunferencial interno, las
fibrillas nucleares.
A mayor resolución se aprecia que la estructura está formada por tres
anillos:
*Como se menciona en el tema anterior la membrana nuclear se
encuentra perforado por poros nucleares que presentan un carácter
selectivo. Los elementos capaces de pasar el complejo poro son:
-Moléculas (5 kD [kiloDaltons]) o menos): por difusión simple.
-Macromoléculas (60KD (kiloDaltons) o más): por transporte activo. Por
ejemplo: las proteínas, pasan gracias a una señal de localización nuclear.

ANILLO CITOSÓLICO O CITOPLASMÁTICO

Es la parte/componente del complejo del poro


nuclear que reposa sobre la membrana nuclear
externa. Es el componente que está en contacto
con el citoplasma, conectado con él. A su vez,
consta de varias partes: el anillo estrella, que es el
más interno; el anillo delgado y las subunidades
citoplásmicas en las que están organizados ocho
filamentos citoplásmicos que se adentran en el
citoplasma (son variables en longitud y pueden
estar ramificados o no).

COMPLEJO RADIAL O ANILLO RADIAL


Es el componente intermedio, el que está incluido entre las membranas
nucleares, concretamente, en el punto de unión de las dos membranas.
Según un corte transversal, se observan tres componentes, dos de los
cuales son anillos radiales [uno interno y otro externo]. En el externo
aparecen generalmente ocho lazos con diferentes receptores que
delimitan ocho canales, que son los canales laterales. Según un corte
longitudinal, los canales laterales están totalmente incluidos en la
membrana nuclear. Son los puntos por los cuales pasaban las proteínas
desde la membrana nuclear externa hasta la interna. El tercer componente
principal de los complejos de los poros nucleares es el transportador
central, que tiene una estructura más o menos cilíndrica y se dispone
dentro del anillo radial.
94
ANILLO NUCLEAR O CIRCUNFERENCIAL INTERNO
Es el componente expuesto al nucleoplasma, en el interior del núcleo. Está
constituido por un anillo, que también se llama anillo nucleoplásmico, del
cual surgen ocho filamentos que convergen en una zona común formando
una estructura en forma de cesta que recibe el nombre de cesta nuclear.

MECANISMO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DEL PORO


Importación nuclear. Las señales NLS (Nuclear Localization Signal ),
secuencias de aminoácidos que son reconocidos por receptores de
importación, se encuentran en las proteínas que van a ser importadas.
Para ello necesitan ser detectadas y fijadas por las IMPORTINAS
(receptores de importación): (Proteínas transportadoras que se unen a la
proteína IMPORTINA para poder ser captadas por el poro).
*Todas las proteínas pasan en su conformación plegada. *
Las proteínas llevan señales NLS para pasar por dentro del poro. Dentro
del núcleo, hay proteínas que separan a la Importina de la otra proteína.

Ejemplo de moléculas que se transportan desde el citoplasma hasta el


núcleo: RNA polimerasa, DNA polimerasa, histonas, proteínas
ribosomales, telomerasa.

Exportación nuclear. Las señales NES llamadas (Nuclear Export


Signal)(secuencias de aminoácidos reconocidos por las exportinas) están
presentes en las moléculas que deben ser exportadas. Para ello necesitan
ser identificadas y fijadas por las EXPORTINAS (receptores de exportación).

Ejemplo de moléculas que se transportan desde el núcleo hasta el


citoplasma: RNA (RNAm, RNAt, RNAsn) y subunidades ribosomales (40S,
60S en humanos), y SRP (partícula de reconocimiento de la secuencia
señal).

Transición en ambos sentidos. La señal de transporte es este caso son las


repeticiones FG (Fenilalanina + Glicina). Están en distintas nucleoporinas y
sirven como sitios de interacción con los receptores de importación /
exportación (p.ej. importinas y exportinas). Esta interacción guía el
movimiento del complejo receptor-cargo a través del complejo del poro
nuclear (NPC).
Ejemplo de moléculas que transitan continuamente en ambos sentidos:
Factores de transcripción, proteínas que median el transporte de otras
macromoléculas.

95
Difusión pasiva. Existen moléculas de bajo peso molecular que son capaces
de moverse a través del poro por difusión pasiva (a través de los canales
acuosos abiertos en él).
IMPORTANTE: Las proteínas que se transportan a través del poro lo
hacen en su conformación plegada.

Control del movimiento de macromoléculas a través del


poro

El movimiento de macromoléculas se controla por una


proteína denominada Ran. Es una de las proteínas de
bajo peso molecular que se cuya conformación y
actividad está regulada por la unión y la hidrólisis de
GTP a GDP. Las enzimas que estimulan la hidrólisis de
GTP a GDP se localizan en la cara citoplásmica de la
envuelta nuclear,
mientras que las enzimas que estímulan el paso de GDP a GTP están en la
cara nuclear. Por lo tanto, hay una concentración desigual de Ran /GTP en
el poro, presentando en el compartimento nuclear una concentración más
alta. Esto determina la direccionalidad del transporte nuclear.
Cuando un complejo importina-Ran/GTP se exporta a través del poro
nuclear, en el citoplasma el GTP es hidrolizado a GDP. Esto libera la
importina para que se pueda unir a una nueva proteína transportadora
(NTF2) que la lleve al interior nuclear, donde el Ran/GTP es regenerado.

ACCIÓN DE LAS PROTEÍNAS RAN (GTPasa monomérica):


En el citoplasma, RAN-GDP se asocia a importina beta y alfa. Este última
reconoce el NLS de las proteínas para la importación nuclear, mientras
que la importina beta se liga a RAN-GDP.
En el núcleo, tras la translocación del complejo RAN-GDP-importina (alfa
beta/proteína NLS), la importina beta se libera de RAN y la importina alfa
se suelta de la proteína que contiene NLS, que queda libre. RCC1, un
intercambiador de nucleótidos de guanina ligado a la cromatina, genera
RAN-GTP.
En el núcleo, RAN-GTP se asocia a las exportinas (p.ej. la exportina Crm 1)
necesarias para la exportación hacia el citoplasma de las proteínas que
contienen NES.
En el citoplasma, las proteínas exportadas que contienen NES se disocian
de RAN-GTP por su interacción con RAN-GBP1 seguida de la hidrólisis de
GTP estimulada por RAN-GAP. RAN-GDP se descarga de su mercancía y
queda preparada para iniciar la translocación de las proteínas que
contienen NLS hacia el interior del núcleo, siempre con la incorporación a
96
estas proteínas de las importinas asociadas a la GTPasa monomérica
RAN-GDP.

97
LECCIÓN 9: ORGANIZACIÓN DEL NÚCLEO
INTERFÁSICO
Contenido del núcleo.
Nucleoplasma.
Cromatina.
Nucleolo.
Gránulos y fibrillas pericromatímicas.
Gránulos.
Cuerpos de Cajal.
Composición de la cromatina.
DNA. Polinucleótidos de doble hélice.
Proteínas asociadas a DNA.
-Estructurales. Histonas (equivale al peso del DNA)
No histonas. Implicadas en la condensación.
-Funcionales. Implicadas en replicación, transcripción, recombinación y
reparación.
ORGANIZACIÓN NUCLEAR DE LA CROMATINA:
El núcleo de la partícula nucleosómica se libera de la cromatina mediante
digestión del DNA especiador con una nucleasa (enzima que fragmenta el
DNA), la nucleasa puede degradar al DNA expuesto, pero no puede atacar
al DNA unido fuertemente alrededor del núcleo del nucleosoma.
Después de la disociación de los nucleosomas aislados en su núcleo de
proteínas y DNA, puede determinarse la longitud del DNA que estaba
enrollado alrededor del núcleo proteico. Su longitud de 146 pares de
nucleótidos es suficiente casi dos veces alrededor del núcleo de histonas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN:
Los niveles de organización del material genético evitan que el DNA se
encuentre expuesto susceptible a la acción de la nucleasa.
FIBRA de 10 nm  Histonas  Solenoide (collar de histonas)  Fibra de
300 nm  fibra de 600nm (se constituye la cromátida del cromosoma).

1.TIPOS DE CROMATINA
Existen dos tipos de cromatina:
-Eucromatina: es aquella que está desespirilizada en forma de hebra de
10nm. De esta forma, las proteínas transcriptoras pueden acceder a ella.
Además, presenta muchos genes para transcribir. La transcripción puede
ser activa (10%) y transcripción inactiva (90%).

98
-Heterocromatina: (Condensada)es aquella zona
de genes que está muy condensada con un alto
grado de compactación. La mayoría de las de las
secuencias que contiene no son genes. Existen
dos tipos de heterocromatina: (El hecho de que
sea electrodensa y condensada conduce a la
formación de telómeros y centrómeros.)
1.Heterocromatina constitutiva: este
tipo de heterocromatina siempre está
condensada y se presenta en todas las células. Representa entre un 10-
20% de las secuencias de aminoácidos de la heterocromatina. Suele estar
formada por
secuencias muy repetitivas que actúan como centrómeros o telómeros.
2.Heterocromatina facultativa: corresponde con secuencias de
aminoácidos de genes que han sido silenciados. No está presente en todas
las células. Ejemplos de este tipo de genes son aquellos que participan en
la diferenciación celular o la inactivación de unos los cromosomas X en las
mujeres (formándose el corpúsculo de Barr, esto es para evitar la
expresión doble del cromosoma X). Fenómeno del ARN interferente (es
una molécula de ARNque suprime la expresión de genes específicos).
(Algunos genes son silenciados mediante metilación. Es el caso de la
silenciación de uno de los dos cromosomas X de las mujeres)

Si un gen que normalmente se expresa en la eucromatina es desplazado de


forma experimental a una región de la heterocromatina, dejará de
expresarse. Por lo que se dice, que el gen ha sido silenciado. *Un gen es
silenciado cuando se condensa para que no se exprese.

1.1. DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE CROMATINA


CARACTERÍSTICA EUCROMATINA HETEROCROMATINA
CONSTITUTIVA
GRADO DE DISPERSADO CONDENSADO
EMPAQUETAMIENTO
EN INTERFASE
SECUENCIAS DE ADN PREDOMINANTE PREDOMINANTEMENTE
ÚNICAS (POCO MUY REPETIDAS
REPETITIVAS)
PRESENCIA DE ABUNDANTES ESCASOS
GENES
RECOMBINACIÓN EN FRECUENCIA ESCASA FRECUENCIA
LA MEIOSIS NORMAL

99
MOMENTO DE DURANTE FASE AL FINAL DE LA FASE S
REPLICACIÓN S
ACCESIBILIDAD ACCESIBLE POCO ACCESIBLE

2.HETEROCROMATIZACIÓN
La heterocromatización depende de la
proteína HP1. Las cadenas de ADN en sus
complejos nucleosomales se metilan y
esto permite que las proteínas HP1 se
unan a ellas. Una vez se han formado
varias cadenas metiladas con HP1, están
se acercan entre ellas por acción de la
proteína HP1. Por lo que, se forman
zonas más densas que formarían la
heterocromatina. (Implica cambios en
las colas de las histonas).
2.1. HETEROCROMATINA
CENTROMÉRICA
En muchos organismos complejos,
incluidos los humanos, cada centrómero
está embebido en un tramo central de
heterocromatina que persiste durante toda la interfase, a pesar de que el
desplazamiento del ADN mediado por el centrómero sólo se produce
durante la mitosis. Esta cromatina contiene una variante de la histona H3
específica del centrómero, conocida como CENP-A, acompañada de
proteínas adicionales que empaquetan los nucleosomas en una
organización especialmente densa
que forma el cinetocoro, la estructura especial necesaria para el anclaje del
huso mitótico.

2.2. HETEROCROMATIMA TELOMÉRICA


La telomerasa es una enzima que se encarga de alargar los telómeros de
los cromosomas para evitar la muerte de la célula por acortamiento.
Mientras está condensada la hebra de cromatina, está metilada para que
no se transcriba. Sin embargo, cuando la célula se va a dividir, esta
metilación desaparece para la replicación. Al terminar la división, las
secuencias telomérica se han acortado. Por lo que se acetilan para que la
telomerasa puede actuar sobre ellas para alargarlas. Después, se
condensan y vuelven a ser heterocromatina.

100
*El envejecimiento prematuro se produce por un defecto o déficit de
LMNA.

3.DOMINIOS NUCLEARES
En 1885, Rabl elaboró una teoría sobre la organización de los dominios
nucleares. Según esta, había una distribución no aleatoria. Más tarde, en
1984 Mathog desmostró esta teoría.
Proponen que el núcleo está
organizado en dominios
cromosómicos e inter
cromosómicos.
Los dominios cromosómicos
corresponden con que los
cromosomas ocupan una
posición específica en un
territorio determinado. Los
cromosomas están unidos a la
envoltura nuclear por múltiples
puntos. Encontramos a los
telómeros y a los centrómeros
en polos opuestos. Los
cromosomas más grandes se
encuentran en la zona nuclear
más externa mientras que los
más pequeños están más
internos.
Los dominios intercromosómicos son los espacios que quedan entre los
cromosomas en las que encontramos proteínas, secuencias aisladas de
ADN y por donde se produce el transporte del ARN. Además, constituye

101
una red de canales que comunican a los cromosomas y por el que circulan
moléculas.

3.1. DOMINIOS CROMOSÓMICOS


(Zonas de asociación de fibras de cromatina de diferentes cromosomas.
Redes cromosómicas.) Para su identificación se utilizan técnicas de
hibridación “in situ” con sondas de pintado cromosómico.
Existe una organización no aleatoria del territorio cromosómico en
interfase. Como hemos comentado, los cromosomas de mayor tamaño se
sitúan hacia el exterior mientras que los más pequeño se sitúan hacia el
interior. Una analogía similar podríamos establecer con los genes, la zona
interna es rica en genes mientras que la externa es pobre en genes. Esto es
una forma de aumentar la protección de los genes.
Respecto a los dominios cromosómicos existen algunas preguntas sin
responder:
- ¿Existe una organización exacta y muy regulada de los cromosomas entre
sí?
- ¿Existe una organización asociada a posición concreta entre cromosomas
no homólogos?
- ¿Organización asociada a posiciones concretas entre cromosomas
homólogos?
-Se está experimentando en especies y poblaciones celulares diferentes.
-Se investiga en los cromosomas implicados en translocaciones recíprocas.

3.1.1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA CROMATINA EN INTERFASE


La forma de regular la transcripción de los genes es mediante la
modificación de accesibilidad. De forma, que mientras no se transcriben
están unidos a la membrana por diferentes puntos y en un estado denso,
por lo que se impide el acceso de las proteínas de transcripción. Cuando,
hay que transcribirlos, los cromosomas se separan o desligan de su unión a
la membrana, de forma que los genes (que también pueden quedar en un
gran bucle de DNA) queden en los espacios intercromosómicos donde se
acumulan las proteínas transcriptoras y donde los genes se vuelven
activos. Aunque también pueden formar como bucles de ADN después de
separarse de membrana y que el cromosoma entero se dirija hacia el
centro.

102
Genes activos en los espacios
intercromosómicos
Bucles de ADN
Corregulación de la expresión de genes. Los
genes que se localizan en cromosomas diferentes, pero que participan en
la misma vía metabólica se transcriben a la vez.

3.1.2. INFORMACIÓN EPIGENÉTICA


La epigenética hace referencia a los mecanismos de regulación genética sin
modificación de la secuencia de ADN. Vamos a ver que se puede hacer una
inactivación sencilla de los genes modificando su posición. Por ejemplo, en
la imagen anterior cuando los genes activos están en los espacios
intercromosómicos y no queremos que se transcriban lo que se hace es
que se desplacen hacia la envoltura nuclear y se unan a ella inactivándose.
Existen probabilidades de alteraciones por radiaciónen la distancia de los
cromosomas en interfase. La posición relativa de los dominios
cromosómicos se transmite a las células hijas. Por lo que, en ellas la
posición relativa de sus cromosomas será igual a la célula madre o padre.

3.1.3 REDES INTERCROMOSÓMICAS


-Zonas de asociación de fibras de cromatina de diferentes cromosomas.
-40% del territorio mezclado con las redes y fibras de cromatina vecinas.
-Mayor compactación. Favorece la transcripción y las fibras de cromatina
de los diferentes cromosomas que se asocian comparten maquinaria y
justifican las translocaciones.

3.2. ESPACIOS INTERCROMOSÓMICOS


Espacios sin cromatina.
Zonas de circulación.
Red de canales que se distribuyen desde los poros.
Lugares de concentración de proteínas y RNAs
Zona de procesamiento de RNAm
Localización de la maquinaria de splicing.
Existen dos modelos:
103
-Modelo de red intercromosómica: según este
modelo, los espacios intercromosómicos son
zonas de asociación de fibras de cromatina de
diferentes cromosomas. El 40% de estos
espacios está mezclado con los espacios
vecinos.
Esto indica una menor compactación. Por lo
que habría una mayor actividad de
transcripción y de asociación. En estos
espacios se comparte toda la maquinaria de
transcripción. Con este modelo, se pueden
explicar las translocaciones.
-Modelo de dominios intercromatídicos o
intercromosómicos: según este modelo, los
espacios intercromosómicos son zonas donde
no se encuentra la cromatina, son zonas por
las que circulan moléculas. Corresponden a
una red de canales que se distribuyen desde los poros.
En los espacios intercromosómicos se acumulan las proteínas y los
diferentes tipos de ARN. En estos espacios,
se produce el procesamiento y maduración de los ARNm, por lo que
encontraemos en ellos la maquinaria de splicing.
4.CLASIFICACIÓN DE DOMINIOS INTERCROMOSÓMICOS
-Nucleolo
-Cuerpos de Cajal (rojo)
-Áreas de factores de “splicing” y gránulos
intercromatínicos. (verde)
-Fibrillas pericromatínicas (rosa)
-Cuerpos nucleares PML (naranja)
-Clastosomas (gris)

4.1. NUCLEOLO
El nucléolo fue descrito por Fontana en 1781. Se define como una zona
electrodensa constante en el interior del núcleo. Presentan una alta
basofilia, tendencia a unirse a colorantes básicos como la hematoxilina.
Existen diferentes regiones dependiendo de su grado de densidad:
-Centro fibrilar: es la región con menor densidad. Está formada por una red
de fibrillas. Pueden aparecer fibrillas deADNy algo deARN. En esta región
se encuentra el ADN de losorganizadoresnucleolares(regiones NOR) y
algunasproteínas(como ARN polimerasa I) y enzimas que intervienen en
latranscripción(factores de transcripción).
104
(Es donde se produce la transcripción de DNA en RNA)
-Componente fibrilar denso: es la región más densa. Son estructuras
fibrilares deribonucleoproteínas. Son regiones con ADN y ARN ribosómico
que se forma y al cual se unen proteínas. En esta región se realiza un
procesamiento inicial de preARNr.
-Componente granular: Está formada por estructuras granulares que se
corresponden con las subunidades de ribosomas que se están formando.
Es la zona de ensamblaje de las subunidades ribosomales.
COMPOSICIÓN DEL NUCLÉOLO.
El nucléolo está compuesto por múltiples copias de genes de secuencias en
tándem codificantes para ARNr. El número de copias de genes varía en
función de las diferentes especies. Los genes de ADNr pueden ser activos o
inactivos.
El nucléolo contiene genes que formarán, pues, parte del genoma humano.
En individuos haploides se presentan 5 regiones NOR, pero en los diploides
hay 10. Estos se presentan como 10 nucleolos separados y cada nucléolo
tiene bucles de cromatina de cromosomas. El tamaño depende del nivel de
actividad celular. Cuando hay síntesis máxima se aumenta hasta el 25% el
volumen total del núcleo.
El nucléolo tiene diferentes funciones:
-Biogénesis de ARNr.
-Procesamiento de los pequeños ribosómicosnucleares (ARNsn).
-Regulación del ciclo celular.
-Regulación del crecimiento celular.
-Respuesta al estrés celular.
-Depósito de algunas proteínas.

4.2. CUERPOS DE CAJAL (Almacenes de proteínas y cromatina. Regulan la


cantidad de histonas).
Los cuerpos de Cajal son estructuras esféricas de
0.1-2µM, 1-5 por núcleo. Sólo se presentan en células
activas que tiene un metabolismo activo.
Varían en número y tamaño según el momento del
ciclo celular en que se
encuentre la célula. Se
encargan de la de regulación de la
expresión de los genes para U2, ARNsn
e histonas. Esto lo consiguen añadiendo
coilina a los snRNP y snoRNP para
activarlos.
*RNP: Ribonucleoproteínas

105
Se produce la acumulación del producto de estos genes para el posterior
procesamiento de los pre-RNAm

4.3. ÁREAS DE FACTORES DE “SPLICING” (NS) O GRÁNULOS


INTERCROMATÍNICOS.
Consisten en agregados de granulaciones intercromatínicas y contienen
snRNP. Se encargan del almacenamiento y ensamblaje de factores de
“splicing”. El splicing consiste en un proceso co-transcripcional de corte y
empalme deARN.
Speckles: formados por diversas proteínas que participan en el splicing de
los RNAm y snRNP.
Paraspeckles: áreas de factores de regulación de la transcripción.
Almacenamiento de RNAm sin procesar en el núcleo, unido a proteínas.

FIBRILLAS PERICROMATÍNICAS (futuros mensajeros)


Son sitios activos del procesamiento de pre-
ARNm. Se encargan del ensamblaje final de los
espliceosomas.
(Las fibrillas pericromatínicas terminan en
Gránulos pericromatínicos que son
acumulaciones de proteínas U.)

CUERPOS NUCLEARES PML (PROTEÍNAS PML) (Proteína afectada en la


leucemia)

106
Son estructuras dinámicas que secuestran
o liberan proteínas. Son estructuras
reguladoras epigenéticas: supresión del
crecimiento celular, regulación de la
transcripción, respuesta al daño celular,
regulación de la apoptosis, proceso de
senescencia celular e implicación en las
vías de supresión tumoral.
Fijan proteínas para no dejarlas trabajar.

4.6. CLASTOSOMA
Son zonas de eliminación de proteínas. En ellas se concentran enzimas tales
como la ubiquitina, chaperonas (Protegen la proteína para no ser
eliminada) y proteasomas (Cuando una proteína está estropeada son
adheridas a la ubiquitina que las marca para que el proteosoma las
destruya hidrolizándolas en aminoácidos.

107
LECCIÓN 10: CROMOSOMAS

Organización interna
Los cromosomas se corresponden al cuarto nivel de organización de la
cromatina, conocido como Fibra de 600 nm, que representa la máxima
compactación de la cromatina. Solo aparecen durante la división del
núcleo, puesto que salvo en el caso de la división del núcleo, la cromatina
se encuentra descondensada.

Organización externa

Forma
Un cromosoma típico presenta la siguiente estructura:
2 cromátidas, que son 2 moléculas idénticas de DNA, unidas por una
constricción primaria llamada centrómero. Cada una de las partes en que
el centrómero divide al cromosoma se denomina brazo
*Las coexinas unen las 2 cromátidas.
Centrómero o constricción primaria: estrechamiento de la cromátida que
separa dos brazos. Consiste en una secuencia de nucleótidos.
Posición constante para cada cromosoma
Condiciona el tamaño de los brazos
Cinetocoro: estructura proteica de forma discoidal situada en el
centrómero, que actúa como centro organizador de
microtúbulos.
Las proteínas cinetocóricas no presentan genes
sino una Histona 3 para que se unan las otras
proteínas.
Brazos cromosómicos: cada una de las dos partes
que quedan unidas por el centrómero. Al brazo
pequeño se le denomina “p” y al grande “q”.
Constricciones secundarias o nucleolares: estrechamiento que se sitúa
cerca del telómero y delimita un segmento del cromosoma denominado
DNA satélite
Satélite: regiones distales a las
constricciones secundarias
Telómeros: es la porción más distal de los brazos cromosómicos. Hay 2.
Son estructuras donde hay mucha repetición de secuencias de bases y
parecen relacionadas con 2 procesos: 1) envejecimiento celular; 2) evitar la
pérdida de información cada vez que se duplica el DNA (estabilidad
genética: protección de la información genética)

108
Tipos: dependen de la posición del centrómero
Metacéntrico: el centrómero se encuentra en la mitad del cromosoma
Submetacéntrico: los brazos cromosómicos son ligeramente desiguales
Acrocéntrico: los brazos cromosómicos son muy desiguales
Telocéntrico: el centrómero está en la región del telómero
Tamaño medio: Humano 5 μm
Número: 46
Clasificación: cariotipo, que se define como la representación del conjunto
de todos los cromosomas metafásicos de una célula. Hay cariotipos en los
que se representan cromosomas con una única cromátida y en otros con
dos cromátidas

(Cariotipo Denver, 1960 y Cariotipo Chicago, 1966)

CARIOTIPO (Importante)
Grupo A (1, 2 y 3): Metacéntricos grandes
Grupo B (4 y 5): Submetacéntricos grandes
Grupo C (6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y X): Submetacéntricos medianos
Grupo D (13, 14 y 15): Acrocéntricos grandes con satélites
Grupo E (16, 17 y 18): Submetacéntricos pequeños
Grupo F (19 y 20): Metacéntricos pequeños
Grupo G (21, 22 e Y): Acrocéntricos pequeños con satélites, menos Y

SECUENCIAS TEL (Secuencias con


proteína que acumula la secuencia
complementaria para separar la
secuencia (Telomerasa). Pueden
provocar la apoptosis o muerte celular
y limitar la división celular.)
Secuencias cortas repetitivas ricas en G
(TTAGGG)
Humanos: 100 – 1500 copias en
tándem
– Secuencias no codificantes
Telomerasa: (repara los tramos de telómeros que se pierden).
109
Cataliza la síntesis de copias adicionales
Compuesta por RNA y proteínas
Extremo 3’ protegido por proteínas
Bucle cerrado en extremo 3’

TELÓMEROS: RELEVANCIA MÉDICA (no estudiar, lo daremos más adelante)


-Telómeros acortados
Inicio de apoptosis
Factor limitante de la duración de la vida de un organismo – Telomerasa
presente en:
Células germinales
Células de proliferación activa
Células cancerosas
– Telomerasa defectuosa
• Ej.Disqueratosis congénita (Síndrome de Zinsser- Cole- Engman)
Desarrollo progresivo de atrofia cutánea difusa
Leucoplasia oral precancerosa
Queratodermia palmoplantar e hiperhidrosis
Alteraciones hematológicas
Atrofia testicular
Cáncer oral, otras neoplasias y enfermedades hematológicas.

110
LECCIÓN 11: RIBOSOMAS

ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS


Claude (1947) → centrifugación diferencial → MICROSOMAS
Claude, Porter y Palade (1953) → M.E.
Palade y Siekevitz (1957) → análisis químico → RNA + proteínas
Slayter, Hall, Zubay y Huxley (1959) → microfotografías → 2 subunidades
De Rosier y Klug (1968) → teorema de la proyección de planos
Slayter y Lake (1969) → mapa tridimensional de densidad
Nomura (1960 1970) → mapa de distribución de proteínas (Las proteínas
se van uniendo al ARN por orden)
Stöffler, Kahan y Wittmann (1972) → MoAb para proteínas ribosómicas.

COMPOSICIÓN
(En los ribosomas se lleva a cabo la síntesis de proteínas)
Un ribosoma es una compleja máquina catalítica compuesta por más de 50
proteínas diferentes (las proteínas ribosómicas) y varias moléculas de RNA,
los RNA ribosómicos (RNAr). En ellos se lleva a cabo la síntesis de
proteínas.
Están formados por 2 subunidades, que, en el caso de procariotas y
eucariotas, se diferencian en el número y tamaño (que se cuantifica
mediante el coeficiente de sedimentación, utilizando una unidad llamada
Svedberg - S -):
Procariotas: el
ribosoma está
compuesto por 55
proteínas y 3RNA y
tiene un tamaño de
70S. Está compuesto
por las siguientes
subunidades: (Aunque
las subunidades
tengan más tamaño
su unión disminuye el
tamaño)
Subunidad pequeña:
compuesta por 21 proteínas y 1RNA: el rRNA del que están compuestas es
16S. Su tamaño son 30S.
Subunidad grande:
compuesta por 34 proteínas y 2RNA: uno de los rRNA es 5S y el otro es 23S.
Su tamaño son 50S

111
Eucariotas: (Formados por RNA de diferente tamaño) el ribosoma está
compuesto por 82 proteínas (aproximadamente) y 4 moléculas de RNA y
tiene un tamaño de 80S. Está compuesto por las siguientes subunidades:
(La unión de las subunidades hace que disminuya su tamaño)
Subunidad pequeña: compuesta por 33 proteínas y 1RNA: el rRNA del que
están compuestas es 18S. Su tamaño son 40S.
Subunidad grande: compuesta por 49 proteínas y 3RNA: uno de los rRNA
es 5S, el segundo es 28S y el tercero es 5.8S. Su tamaño son 60S

Las subunidades de los ribosomas eucariotas se ensamblan en el nucléolo,


donde los nuevos rRNA transcritos y modificados se asocian con las
proteínas ribosómicas, que han sido importadas al núcleo tras su síntesis
en el citoplasma. Una vez ensambladas, las dos subunidades ribosómicas
son exportadas al citoplasma, donde se unen entre sí y llevan a cabo la
síntesis de proteínas. Cuando no están fabricando una proteína las dos
subunidades están disociadas.
La subunidad menor constituye el soporte sobre el que los tRNA pueden
aparearse correctamente con los codones del mRNA, mientras que la
subunidad mayor cataliza la formación de enlaces peptídicos que unen los
aminoácidos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Centros de unión: Cada ribosoma contiene 4 centros de unión: uno de ellos
es el centro de unión al rRNA y los otros tres (llamados A, P y E) son los
centros de unión de los tRNA. Veremos cada uno de ellos en la traducción.
El valor S de las subunidades no coincide con el del ribosoma completo, ya
que el valor de S es una medida de la velocidad de sedimentación. El
coeficiente de sedimentación depende de la superficie de contacto, por
ello, al unirse las subunidades el valor total no coincide con la suma,
porque aumenta la superficie general
Cada célula tiene un total de 10×106 ribosomas. En cada generación, se
produce una síntesis mínima de 10×106 ribosomas
Existen 250 copias de genes de rRNA en células humanas (cromosomas 13,
14, 15,
21 y 22)
rRNA 45S: en la transcripción del DNA, no se obtiene rRNA ya maduro, sino
que lo que se obtiene es un transcrito primario (denominado rRNA 45S)
que contiene intrones y exones. Los exones, que conformarán el rRNA ya
maduro se corresponden con 4 tipos de rRNA:
∙ rRNA 28S: 5000 nucleótidos
∙ rRNA 18S: 2000 nucleótidos
∙ rRNA 5.8S: 160 nucleótidos
112
Residuo: 6000 nucleótidos (van a pasar a degradarse)
rRNA 5S: grupo de 200 genes en tándem en pseudogenes dispersos del
cromosoma 1

FORMACIÓN DE RIBOSOMAS.
Se parte de un cromosoma con un gen RNAr. Se transcribe el RNAr 45s
(que consiste en el RNA precursor). Las proteínas que intervienen en la
síntesis de RNAr se incorporan. Ya tenemos dos cadenas de RNA
formado, ya que el RNAr 45s se corta en fragmentos. Se incorporan los
RNA 5s que se forman en el nucléolo y las dos cadenas iniciales de RNA se
dividen en dos subunidades. La subunidad pequeña sale del núcleo y la
subunidad grande sigue procesándose y madurando para salir
posteriormente del núcleo, ya que las subunidades ribosómicas no se
pueden traducir en el núcleo ya que sintetizarían proteínas anómalas.

113
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN

La transcripción y la traducción son los mecanismos por los que las células
leen, o expresan, las instrucciones genéticas de sus genes.

TRANSCRIPCIÓN: DEL DNA AL RNA


Es el proceso que consiste en copiar una parte de la información genética
de DNA en ARN. En el caso de las células procariotas, este proceso tiene
lugar en el citoplasma (no hay núcleo), mientras que en eucariotas tiene
lugar en el núcleo.
RNA polimerasas: es la enzima que lleva a cabo la transcripción,
catalizando la formación de los enlaces fosfodiéster que unen a los
nucleótidos formando una cadena lineal. En eucariotas se distinguen 3
tipos:
I→ rRNA (Interviene en la síntesis de la mayoría de rRNA genes)
II → mRNA, genes de proteínas y genes para los pequeños nucleares (en los
espliceosomas)
Iniciación: se inicia con la apertura y desenrrollamiento de una pequeña
zona de la doble hélice de DNA (no se necesita cebador), que deja al
descubierto las bases de cada una de las dos hebras de DNA. Una de ellas
actúa como molde. La cadena de RNA tendrá una secuencia de bases
complementaria a la de ADN. La transcripción comienza siempre en una
región determinada del DNA cerca
III → tRNA y rRNA 5S de la cual existe una región
denominada promotor, donde se va
Fases: a unir la RNA polimerasa. Este
promotor tiene una serie de
secuencias (TATA y CAAT)

Elongación: La RNA polimerasa se


desplaza, paso a paso, a lo largo del
DNA, desenrollando la doble hélice
un poco por delante del centro
activo de polimerización y expone
una nueva región de la hebra molde
para el apareamiento
complementario de bases. La RNA
polimerasa lee la cadena en sentido
que son reconocidas por el factor TFIID 3’ → 5’, por lo que la cadena de RNA
va creciendo en sentido 5’ → 3’. La cadena de RNA se forma por la
incorporación por parte de la RNA polimerasa de las bases
complementarias a las de la cadena de DNA. Los sustratos son nucleósidos
114
trifosfato (ATP, CTP, UTP y GTP) cuya hidrólisis suministra la energía y las
bases necesarias para el proceso.

Finalización: el proceso finaliza cuando la RNA polimerasa llega a una zona


del DNA, denominada zona de terminación, que se refiere a la secuencia de
terminación TTATT. Se produce la liberación de la cadena de RNA
sintetizada casi inmediata, a medida que va siendo sintetizada, por lo que
se pueden obtener muchas copias del DNA en un periodo relativamente
corto de tiempo. Se obtiene así los distintos tipos de RNA.
A lo largo de la transcripción suceden dos fenómenos de notable
importancia:
Al poco de iniciarse, en el extremo 5’ de la cadena de RNA, se añade una
caperuza de 7-metilguanosina trifosfato invertida (7 metil Gppp), que
constituye una señal de inicio para la traducción
Cuando termina la transcripción, en el extremo 3’ se añade una cola de
poliA, gracias a la acción de la polimerasa.

Tipos de RNA obtenidos:


mRNA: constituye del 3 al 5% de RNA de la célula. Suele ser monocatenario
y es el encargado de copia la información del DNA y llevarla a los
ribosomas del citoplasma para que sea traducida en forma de proteína
tRNA: constituye el 10% del RNA de la célula. Presenta zonas con cadena
simple (asas) y otras de doble hélice en las que hay complementariedad de
bases (brazos). Se encargan de
transportar los aminoácidos a su sitio
correspondiente de mRNA durante la
traducción. consta de una serie de
partes: 1) extremo 3’ (ACC): zona de
unión al aminoácido a través del
grupo COOH; 2) extremo 5’ en el que
se encuentra el nucleótido G; 3) brazo D:
zona de reconocimiento a la que se
une una enzima denominada aminoacil
RNA sintetasa, que se encarga de la
activación del aminoácido, permitiendo que se una al tRNA; 4) brazo T:
zona de reconocimiento por parte del ribosoma; 5) anticodón: 3 bases
nitrogenadas que van a ser complementarias al codón del mRNA que
codifica
para un determinado aminoácido
rRNA: supone hasta el 85%, porque forma junto con las proteínas, los
ribosomas
115
Transcripción del RNAm: Transcripción en lugares específicos del
cromosoma. La velocidad de transcripción es de unos 30
nucleótidos/segundo. En la transcripción, la frecuencia de iniciación para
los diversos genes es diferente, ya que hay genes que se transcriben con
más o menos frecuencia.

Maduración del mRNA: La cadena de pre-mRNA resultante es, en realidad


un transcrito primario (RNAhn o RNA heterogéneo nuclear) (Mediante la
RNA polimerasa II) que contiene una serie de secuencias codificadoras
(exones) y otras no codificadoras (intrones), siendo estos últimos
eliminados en el proceso de maduración por corte y empalme (RNA
splicing). En este proceso, determinadas moléculas de RNA denominadas
ribonucleoproteínas pequeñas transferasas (o espliceosomas), reconocen
las secuencias de nucleótidos que determinan dónde se debe producir la
maduración. El RNA de los espliceosomas es complementario al de los
extremos de los intrones, por lo que van a formar una especie de lazos con
los intrones, que luego eliminan, quedando ya la cadena de RNA definitiva
(solo compuesta por exones). Mientras que el RNAhn consta de 70000 a
20.000 nucleótidos, el mRNA ya maduro consta de unos 1200.

SnRNP. Pequeñas moléculas ribonucleares que unen las proteínas para


formar los gránulos pericromatínicos y las fibrillas. Forman el centro de
los espliceosomas.

116
CÓDIGO GENÉTICO -Mensaje codificado.
Es la equivalencia existente
entre la secuencia de bases del
mRNA y la secuencia de
aminoácidos de una cadena
peptídica (proteína).
-Toma de conciencia: Las
mutaciones del DNA provocan
cambios en las proteínas, ya
que del DNA se obtiene una
cadena complementaria de
RNA y a partir de ésta, se forma
la cadena peptídica
correspondiente

-Hay un conjunto de reglas que


determinan qué nucleótidos
del mRNA corresponden a cada
aminoácido
-Las bases del mRNA se
agrupan en 64 codones o
tripletes de bases:
-61 codones → incorporan aminoácidosespecíficos.
AUG → codón de inicio
UAA, UAG y UGA → codones de parada
-Un aminoácido puede estar codificado por más de un triplete:
adaptabilidad.
Crick y Brenner (1961):
La secuencia de nucleótidos de un mRNA se lee en grupos consecutivos de
3 nucleótidos. El RNA es un polímero lineal de 4 nucleótidos diferentes:
combinaciones de 4 elementos tomados de 3 en 3 → 43 ≠ 64 → código de
tripletes. Esto implica que un aminoácido puede estar codificado por más
de un codón
Un triplete → Un aminoácido
Es un código de tripletes en el que la lectura del mensaje comienza en un
lugar específico (asegura el marco de lectura apropiado)
[Cada 3 nucleótidos (codones) tendrá un equivalente (anticodón) en el
RNAt que viene determinado por el aminoácido]

117
TRADUCCIÓN: DEL RNA A LA PROTEÍNA
Una vez transcrito el mRNA, su mensaje va a ser leído por los ribosomas en
el proceso de síntesis de proteínas. En procariotas, la traducción comienza
nada más terminar la transcripción o de forma simultánea. En eucariotas,
el mRNA sale primero al citoplasma

Activación y unión de los aminoácidos a los tRNA:

El reconocimiento y la unión del aminoácido correcto depende de unas


enzimas llamadas aminoacil-tRNA sintetasas, que unen covalentemente
cada aminoácido con el tRNA apropiado. Estas enzimas necesitan ATP, que
se hidroliza en AMP + PiPi. En primer lugar, el aminoácido es activado
mediante la unión de su grupo carboxilo directamente a un grupo AMP. Sin
abandonar la sintetasa, el grupo carboxilo del aminoácido unido al AMP es
transferido al grupo hidroxilo del extremo 3’ de la molécula de tRNA. Esta
transferencia une al aminoácido al tRNA mediante un éster activado y
genera la molécula final de aminoacil-tRNA, liberándose el AMP y la
aminoacil-tRNA sintetasa. La unión se realiza entre el COOH del
aminoácido y la posición 3’ del tARN.
Iniciación: el mRNA se une a la subunidad pequeña del ribosoma por una
secuencia inicial llamada secuencia líder, que no se traduce, en la cual hay
unos diez nucleótidos complementarios con el rRNA. Esta secuencia líder
está unos nucleótidos antes del primer codón que va a ser traducido.
Después, la subunidad pequeña se mueve respecto al mRNA hasta llegar al
primer codón que va a ser traducido (AUG). A estos nucleótidos se asocia
un tRNA que presenta un anticodón UAC (se establece un puente
de hidrógeno entre el codón y el anticodón) y que transporta metionina en
el caso de procariotas).
A este grupo de moléculas se une la subunidad ribosómica mayor, y así se
forma el complejo de iniciación. En todo este proceso intervienen una serie
de factores de iniciación (procariotas: IF-1, IF-2, IF-3; eucariotas: eIF 1; eIF
2, 2B; eIF 3; eIF 4A…4F; eIF 5; eIF 6). La energía necesaria para que se lleve
a cabo es aportada por el GTP.
En el complejo ribosomal se diferencian 3 lugares de unión determinados:
-Centro P o centro peptidil: en él se sitúa el primer tRNA
-Centro A o centro aceptor (aminoacil): donde se ubican los siguientes
tRNA

118
-Centro e o centro de salida: el él se sitúa el tRNA que acaba de aportar su
aminoácido y que está a punto de salir del ribosoma.

Elongación: consta de 3 etapas que vienen mediadas por una serie de


factores de elongación cada uno de los cuales hidrolizan GTP a GDP
(sufriendo cambios conformacionales durante el proceso), que son
diferentes en procariotas y eucariotas: en procariotas son EF-Tu, EF-Ts y
EF-G; en eucariotas son: eEF 1α; eEF 1βγ y eEF 2.
Al centro A llega el segundo tRNA (o aminoacil-tRNA). El radical COOH del
aminoácido iniciador (metionina, que ha pasado a ocupar el sitio P) se une
con el radical amino del aminoácido siguiente mediante un enlace
peptídico. La enzima peptidil-transferasa cataliza esta unión. Así, el centro
P queda
ocupado por un tRNA sin aminoácido. Entonces, se produce la
translocación ribosomal y este tRNA pasa a ocupar el centro E y sale del
ribosoma. El dipeptidiltRNA queda en el centro P y el centro A queda libre,
en espera de un nuevo tRNA.

119
Terminación: el fin del mensaje que codifica una proteína está señalado
por la presencia de uno de los 3 codones UAA, UAG
o UGA, llamados codones de paro. Estos codones
no son reconocidos por ningún tRNA por lo que no
especifican ningún aminoácido, sino que indican al
ribosoma que debe detener la traducción. Unas
proteínas, conocidas como factores de liberación
(procariotas: RF-1 → UAA y UAG y RF-2 → UAA y
UGA; eucariotas: eRF → UAA, UAG y UGA), se unen
a cualquier ribosoma que tenga un codón de paro
situado en el sitio A, forzando a la peptidil
transferasa del ribosoma a catalizar la adición de
una molécula de agua al peptidil-tRNA en lugar de
un aminoácido. Esta reacción libera el extremo
carboxilo de la cadena polipeptídica en
crecimiento, de su unión a la molécula de tRNA y,
dado que normalmente el polipéptido en
crecimiento solo está unido al ribosoma por esta
unión, la cadena proteica se libera al citoplasma. A
continuación, el ribosoma libera el mRNA y se
separan las subunidades del ribosoma.

Resumen: El aminoácido se une al RNAt para determinar el anticodón


(secuenciación de nucleótidos) que determinará la síntesis de codones
del RNAm en los ribosomas que conducirá a la síntesis de proteínas en
tres regiones en la subunidad mayor del ribosoma A, P y E. El factor
iniciador con Metionina (anti codón del RNAt unido al aminoácido que
determina el codón inicial del RNAm) se une al RNAm y su anticodón
correspondiente. Una vez en el RNAm ese anticodón se une mediante el
desplazamiento de la subunidad menor del ribosoma al codón
correspondiente (AUG) y se separa el factor iniciador dejando el
aminoácido en la posición P (localización intermedia del centro activo de
la subunidad mayor del ribosoma) para que un 2º aminoácido se una a la
posición A para posteriormente incorporarse a la cadena peptídica
mediante el gasto de ATP y el desplazamiento de la subunidad menor
que permite su unión en la región P.

120
121
POLIRRIBOSOMAS
Constituyen una forma de rentabilizar el trabajo. Los polirribosomas están
constituidos por varios ribosomas leyendo al mismo tiempo una misma
cadena de mRNA. Es decir, que cuando un mRNA puede ser leído varias
veces, esta lectura es llevada a cabo por varios ribosomas a la vez.
Cuando están en círculo están muy activas, cuando es en espiral es para el
final.

*Polirribosoma: varios ribosomas asociados que no pasan a la


membrana, se quedan en el citoplasma.

122
LECCIÓN 12: SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS: RER

LA COMPARTIMENTALIZACIÓN CITOPLASMÁTICA:
Estrategias para:
- Aislar y organizar las reacciones químicas de la célula eucariota 
compartimentalización limitada por membranas.
- Distribuir proteínas  Transferencia selectiva desde el citosol a cada
orgánulo membranoso.
Las proteínas que se desplazan desde el citosol hacia el núcleo se
transportan a través de los poros nucleares que se colocan atravesando las
membranas nucleares interna y externa
Las proteínas que se desplazan desde el citosol hacia el RE, las
mitocondrias, los cloroplastos o los peroxisomas, atraviesan la membrana
del orgánulo por intermedio de proteínas translocadoras (a diferencia del
transporte a través de los poros nucleares, la proteína debe plegarse)
Las proteínas que se desplazan desde el RE hacia un compartimento del
sistema de endomembranas o desde él, se transportan por un mecanismo
diferente a los otros 2: por VESÍCULAS DE TRANSPORTE
-Transporte vesicular  transporte entre orgánulos
- Organizar vías de liberación de proteínas  endocitosis y exocitosis.
Las funciones de las características son el ingreso de proteínas en los
orgánulos membranosos y la dirección de proteínas mediante secuencias
señal.

123
Las secuencias señal son necesarias para dirigir una proteína hacia un
orgánulo en particular. En la imagen de la derecha se muestra cómo una
señal secuencia de una proteína del RE la convierte en citosólica, mientras
que la colocación de una secuencia señal de RE al comienzo de una
proteína citosólica vuelve a dirigirla hacia el RE.

Un fenómeno observado en todos los tipos celulares, especialmente en las


eucariotas, es la compartimentalización. Ésta consiste en una diversidad
que da lugar a entornos más o menos definidos (rodeados o no mediante
membranas biológicas) en las cuales existe un micro - entorno que aglutina
a los elementos implicados en una ruta biológica.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
El retículo endoplásmico (ER) es una red de túbulos y sacos (cisternas)
formador por membrana que se extienden desde la membrana nuclear por
todo el citoplasma. Todo el retículo endoplásmico está constituido por una
membrana continua que delimita un espacio interno y único llamado
lumen. Dicha membrana puede representar aproximadamente la mitad de
todas las membranas de la célula. Hay dos tipos de RE que realizan
funciones diferentes en la célula:
RE rugoso: cubierto por ribosomas en su superficie externa y participa en el
procesamiento de las proteínas.
RE liso: no está asociado con ribosomas y está implicado preferentemente
en el metabolismo de los lípidos.

124
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO
Este orgánulo tiene numerosos ribosomas adheridos a su membrana y
presenta unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como
"lumen", en donde se alojan las proteínas sintetizadas en dicho orgánulo.
Está muy desarrollado en las células que, por su función, deben realizar
una activa labor de síntesis de sustancias (en colaboración con los
ribosomas), como las células hepáticas o las células del páncreas. La
distribución del RER es variable, dependiendo del desarrollo y la actividad
celular. En las células nerviosas también se conoce como cuerpos de Nissl.

Funciones:
Desempeña fundamentalmente tres funciones:
Distribución proteica (Translocación). Incorporación de proteínas
transmembrana con destino a:
Sistema de endomembrana plasmática
Otras membranas
Otros compartimentos celulares
Modificaciones postraduccionales de proteínas
“Control de calidad” de proteínas

1.Translocación proteica
Proceso de paso de una proteína desde su lugar de síntesis (ribosoma) al
RE. Requiere el reconocimiento de la secuencia señal de destino a RE.
El fenómeno de translocación en el retículo endoplasmático rugoso es
llevado a cabo por "proteínas receptoras" de su membrana. El ribosoma se
acopla gracias al complejo proteico "receptor ribosómico" y la partícula
reconocedora de la señal libera la proteína y regresa al citoplasma. En este
momento vuelve a traducir.
La proteína entra en el interior del RER gracias a un complejo proteico,
"Translocón" (una especie de poro o canal). Al terminar la traducción,
dentro del RER hay una "peptidasa señal" que "corta" el péptido señal
quedando libre en el interior del RER, y ya puede comenzar la maduración
de la proteína.
Hay dos tipos de translocaciones:
Co-traduccional: La traducción y la translocación de la proteína tiene lugar
al mismo tiempo. El mecanismo por el que las proteínas son incorporadas
al RE durante su traducción (vía cotraduccional) se conoce bien
actualmente: las secuencias señal están constituidas aproximadamente por
20 aminoácidos, incluyendo un grupo de residuos hidrófobos. A medida
que salen del ribosoma, las secuencias señal son reconocidas y unidas a

125
una proteína, denominada partícula de reconocimiento de la señal (PRS) y
que está constituida por seis polipéptidos.

La PRS se une tanto al ribosoma como a la secuencia señal, inhibiendo la


traducción momentáneamente y dirigiendo todo el complejo (PRS,
ribosoma y la cadena polipeptídica en crecimiento) al RE fijándose a él
mediante la unión al receptor de la PRS en la membrana del RE. La unión al
receptor libera a la PRS del ribosoma y de la secuencia señal de la cadena
polipeptídica en crecimiento. Entonces el ribosoma se une a un complejo
de translocación de proteínas en la membrana del RE, y la secuencia señal
se inserta en un canal de la membrana o translocón.
Post-traduccional: Primero se hace la traducción y luego la translocación.
Ocurre en la mitocondria o en el peroxisoma.

Modificaciones postraduccionales: cambio quimico en los aminoácidos de


una proteína después de su síntesis. El RER es el que lleva a cabo estas
modificaciones: glucosilación, sulfación, plegamiento

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS TRANSMEMBRANA


No todas las proteínas que ingresan en el RE son liberadas hacia su luz.
Algunas permanecen incluidas en la membrana como proteínas
transmembrana. El proceso de translocación es más complicado.

PROTEÍNAS TRANSMEMBRANA DE PASO ÚNICO


TIPO 1.
La secuencia señal N-terminal (también se puede llamar secuencia de inicio
de transferencia SS) inicia la translocación, igual que para el caso de una
proteína soluble visto anteriormente. Pero el proceso de transferencia se
detiene por una secuencia agregada de aminoácidos hidrófobos
(SECUENCIA DE DETENCIÓN DE TRANSFERENCIA, STA) ubicada más
adelante en la cadena polipeptídica. Esta segunda secuencia se libera del
canal de translocación y se junta en el plano de la bicapa lipídica, donde se

126
forma un segmento alfa-helicoidal que ancla la proteína en la membrana.
Al mismo tiempo, la secuencia señal N-terminal también se libera del canal
dentro de la bicapa lipídica y se desprende. Como resultado, la proteína
translocada finaliza como una proteína transmembrana insertada en la
membrana con una orientación definida: el N-terminal sobre el lado
luminal de la bicapa y el C- terminal sobre el lado citosólico.

TIPO 2
Secuencia señal (SS) coincidente con secuencia de anclaje (SA). No se
encuentra en el extremo N-terminal.
Secuencia de anclaje interna: inicia traducción, con transferencia
ligeramente diferida
Aminoácido con carga positiva. (Aa ++) entre extremo amino N y SA: deben
quedar en dominio citosólico (mirar imagen)
Continúa traducción y transferencia hasta completar proteína
Extremo C en dominio luminal del RER.

TIPO 3.
Secuencia señal coincidente con secuencia de anclaje
Secuencia de anclaje interna: inicia traducción, con transferencia
ligeramente diferida
Aminoácido con carga positiva (Aa ++) entre extremo C y SA: deben quedar
en dominio citosólico.
Continúa traducción sin transferencia hasta completar proteína
Extremo C en dominio citosólico.

127
Comentario: La imagen muestra el segundo y tercer tipo de paso doble;
en el caso del tipo II el extremo C se encuentra en el dominio luminal del
RER, en el caso del tipo III el extremo C se encuentra en el citosol.

PROTEÍNAS TRANSMEBRANA DE PASO DOBLE


En algunas proteínas transmembrana hay una secuencia señal interna, en
lugar de N-terminal, que comienza la transferencia proteica; se llama
SECUENCIA DE COMIENZO DE TRANSFERENCIA-ANCLAJE (SA). Nunca se
elimina del polipéptido. Esta disposición se encuentra en algunas proteínas
transmembrana en las que la cadena polipeptídica pasa varias veces a
través de la bicapa lipídica. En estos casos se considera que las secuencias
señal hidrófobas actúan de a pares: una secuencia de comienzo de
transferencia interna inicia la translocación, que continúa hasta que se
alcanza la secuencia de detención de transferencia; luego se liberan las dos
secuencias hidrófobas en la bicapa, donde permanecen como hélices alfa
que abarcan todo el espesor de la membrana. En las proteínas complejas
de paso múltiples, en las que muchas hélices alfa se extienden en la bicapa,
participan pares adicionales de secuencias de comienzo y de detención:
una secuencia reinicia la translocación más adelante en la cadena
polipeptídica y otra la detiene y provoca la liberación del polipéptido y así
sucesivamente para las secuencias subsiguientes. De esta manera, las
proteínas de membrana quedan hilvanadas dentro de la bicapa a medida
que son sintetizadas (mecanismo parecido a máquina de coser).
Tipo IV A Extremos N y C en el citoplasma
128
Tipo IV B  extremo N luminal y C citosólico

129
LECCIÓN 13: PROTEÍNAS DE ESTRÉS TÉRMICO.
1. DESCUBRIMIENTO
En 1962, F.M. Ritossa observó en células de las glándulas salivales de la
Drosophilamelanogaster, la mosca de la fruta, cómo el cromosoma
presentaba pocos minutos después de ser sometidas a incrementos en la
temperatura ambiental, engrosamientos en diferentes lugares del ADN.
Estos abultamientos del ADN correspondían a la amplificación de genes
que codificaban proteínas que fueron posteriormente identificadas por A.
Tissières como proteínas del choque térmico o proteína de estrés térmico,
que tenían distinto peso molecular, pero entre las que sobresalía una de
70.000 daltons y que se conoce como la HSP70.
Mediante factores de estrés se puede aumentar la expresión de los genes
que transcriben para este tipo de proteínas. Algunos de estos factores son
calor, isquemia
(sufrimiento celular causado por la disminución transitoria o permanente
del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno, de
nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo), acidosis,
ionóforos (moléculas soluble enlípidos, usualmente sintetizada por
microorganismos para transportariones), metales pesados….
Este tipo se proteína se localiza en todas las células y existe una alta
homología entre las especies. Esto es que las proteínas de estrés térmico
de diferentes especies presentan secuencias de aminoácidos semejantes.
Esto indica que es un sistema rentable y por ello se ha mantenido a lo largo
de la evolución filogenética.
Los genes que producen estas proteínas se pueden expresar de forma
continua, este tipo de proteínas se llaman proteínas constitutivas (HSC) o
bien se pueden producir por los factores de estrés, este tipo de proteína
son las proteínas producidas en estrés (HSP). Aunque, en definitiva, todas
estas proteínas se las llaman proteínas de estrés térmico.
La función de estas proteínas consiste en reconocer y restaurar la
conformación nativa de las proteínas. Para realizar esta función:
-Se unen a péptidos recién sintetizados para su plegado corrector, esto lo
realizan las moléculas celadoras o chaperonas.
-Impiden la agregación y plegado prematuro de las proteínas.
-Estabilizan las regiones hidrofóbicas en el interior de las proteínas. Se
distinguen dos clases:
Clase I: Se encargan de mantener el despliegue de las proteínas de las
proteínas antes de que se plieguen.
Clase II: ayudan a realizar el correcto plegamiento de las proteínas. Este
tipo de proteínas también se llaman glóbulo fundido.

130
2. CLASIFICACIÓN
Las proteínas de estrés térmico se clasifican del
siguiente modo:
-Ubiquitina: se une por enlace covalente a las
proteínas para su destrucción y su despliegue con
ATPasas. (Uniones que marcan las proteínas para su
destrucción en los lisosomas)
-Familia HSP60 (clase II) cuya estructura se basa en
un doble anillo cilíndrico. Se pueden encontrar en
bacterias (GroEL) y en mamíferos (TRiC-citosol;
HSP58-mitocondrias). Esta familia se encarga del
plegamiento correcto de proteínas, ensamblaje de oligómeros y transporte
proteico a través de membranas. (Consiste en un doble anillo cilíndrico
con un hueco en su interior para establecer los enlaces entre
aminoácidos para el plegamiento correcto)
-Familia HSP70 (clase I). Presenta más del 50% de
homología entre bacterias y humanos. Se localiza en
diferentes sitios: núcleo (HSP73), citosol HSP72),
retículo endoplasmático (BiP) y mitocondrias
(mtp70=HSP70). Se encargan de: mantener las
proteínas desplegadas, procesos de translocación de
proteínas, degradación de las proteínas mal
plegadas y disminución de procesos celulares dependientes de ATP.
(Protege las cadenas polipeptídicas.)
MODIFICACIONES DE LAS PROTEÍNAS EN EL RE
N-GLICOSILACIÓN DE PROTEÍNAS EN EL RER.
- Se produce la síntesis del oligosacárido precursor en RER. El dolicol es un
lípido transmembrana que une cadenas de glúcidos del citosol y
mediante una translocación los introduce dentro de la luz del retículo.

-Modificaciones del oligosacárido precursor en RER. Se unen 2 fosfatos (1


ATP Y 1 GTP) y 2 N-acetilglucosaminas y 5 manosas. Se produce un flip-
flop (translocación) y se añaden 4 manosas y 3 glucosas.

-Transferencia del oligosacárido precursor a la proteína, la cual se dirige


una vez sintetizada a Golgi. Seguidamente, esta cadena de azúcares se
une a una Asn (Asparragina) de la proteína. Dependiendo del número de
Asn se unen diferentes cadenas mencionadas

ANCLAJE DE PROTEÍNAS A GPI. El GPI (un fosfolípido) produce un enlace


con la proteína.

131
-Algunas proteínas están unidas al GPI en el lumen del RE, para poder
unirse a las proteínas, el GPI se carga de azúcares.

3) MECANISMO DE CONTROL DEL PLEGAMIENTO DE PROTEÍNAS.


A) Papel de las chaperonas (BiP, calnexina y calreticulina). (En la
membrana encontramos la calnexina, una chaperona, que controla el
plegamiento de la proteína y permite que vaya a Golgi. Si está mal
plegada va a ser unida a una glucosiltransferasa que va a permitir que
cambia de plegamiento. Sin embargo, si tras esta “segunda oportunidad”
la proteína continua mal plegada, se llevará al exterior donde la
ubiquitina la marca y la envía a los proteosomas para su destrucción.)

132
B) Formación de los puentes disulfuro. Lo llevan a cabo enzimas con
procesos de oxidorreducción.

FORMACIÓN DE PROTEÍNAS OLIGOMÉRICAS.


Las proteínas oligoméricas son aquellas que tienen la estructura
cuaternaria, es decir, que son proteínas formadas por varias cadenas de
aminoácidos.
Durante su formación, lo que ocurre es que las diferentes cadenas se
sintetizan en diferentes momentos. Para evitar que una cadena se pliegue
antes o se degrade, lo que ocurre es que cuando una cadena se sintetiza se
le une una chaperona para impedir su plegamiento hasta que las demás
cadenas se hayan sintetizado para que luego se plieguen conjuntamente.

IMPLICACIÓN DE LAS CHAPERONAS EN EL CONTROL DE CALIDAD.

133
1. RETENCIÓN DE PROTEÍNAS MAL PLEGADAS
O ENSAMBLADAS EN EL RE
Las células controlan cuidadosamente la
cantidad de proteínas mal plegadas que hay
en varios compartimentos. Por ejemplo, una
acumulación de proteínas mal plegadas en el
citosol desencadena una respuesta a choque
térmico, que estimula la transcripción de los
genes que codifican las chaperonas
citosólicas, las cuales ayudarán a volver a
plegar las proteínas. De manera similar, una
acumulación de proteínas mal plegadas en el RER
desencadena una respuesta a proteínas desplegadas, que incluye un
aumento de la transcripción de genes que
codifican las chaperonas del RER, proteínas
que participan en la retrotranslocación y
degradación de proteínas en el citosol, y
muchas otras proteínas que colaboran a
incrementar la capacidad de plegamiento de proteínas del RER.
Se inicia el llamado sistema UPR, que consiste en sistema de señales que se
establecen entre las proteínas mal plegadas y los genes que transcriben las
chaperonas para así se generen más chaperonas. Además, de
incrementarse las chaperas se aumentan los niveles de fosfolípido para
aumentar la membrana del RER y también aumenta la exportación RE-
GOLGI-MB. (El sistema UPR detecta moléculas mal plegadas en exceso y
estimula la formación de chaperonas y de calreticulinas en el lumen del
RER. Se sintetizan chaperonas para recoger el exceso de proteínas mal
plegadas.)
En estas condiciones de demasiadas proteínas mal plegadas, la célula es
capaz de soportarlo durante un tiempo, pero si esta situación no se
resuelve debido a un fallo, la célula programa su muerte esto es lo que se
llama apoptosis.

134
2. REGRESO DE PROTEÍNAS DEL APARATO DE GOLGI AL RE.
A veces, también puede ocurrir que haya proteínas mal plegadas que
salgan del RE y se dirijan al aparato de Golgi ya que el sistema de
degradación de proteínas no es perfecto.
Por ello, hay un sistema de regreso de estas proteínas mal plegadas del
aparato de Golgi al RE. (En el Aparato de Golgi, los receptores, debido a
que el ph es más bajo, reconocen a las proteínas mal plegadas y las
devuelve al RER. )

3. DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS MAL PLEGADAS: PROTEASOMAS


Los proteosomas son componentes que no están relacionados con la vía
secretora. Los proteosomas junto con los lisosomas forman parte de los
sistemas de degradación de macromoléculas de las células.
Los proteosomas son complejos proteolíticos, es decir, están encargados de
degradar exclusivamente proteínas, a diferencia de los lisosomas. Los
proteosomas se encuentran tanto en el citoplasma como en el núcleo y a
también a diferencia de los lisosomas no están rodeados de membrana.

135
Existen dos tipos de proteasomas:
-PROTEASOMA 20S (en células procariotas): que es un conjunto proteico
que tiene una estructura cilíndrica hueca que en su interior delimita una
cavidad. Esta estructura cilíndrica está constituida por 28 subunidades
proteicas, y de las 28, 14 son las denominadas subunidades β, que son las
subunidades catalíticas, que son las enzimas proteolíticas. Las otras son las
subunidades α o estabilizadoras, es decir, tienen una función de estabilizar
el proteosomas 20S. Estas 28 proteínas forman 4 anillos cado uno de ellos
constituido por 7 proteínas.
Los dos anillos externos, están constituidos por las 7 subunidades α cada
uno, y los dos anillos centrales están constituidos por 7 subunidades β cada
uno. Las subunidades α y β hay muchas distintas. El sitio activo de las β
está orientado hacia el interior de la cavidad interna de la estructura
cilíndrica. Esto va a implicar que las proteínas que va a ser capaz de
degradar el proteosoma tienen que penetrar en el interior del proteosoma
para ser degradadas. Así, habrá dos anillos de subunidades α y dos anillos
de subunidades β.
Presentan múltiples sitios para la fragmentación endocatalítica de enlaces
peptídicos.
-PROTEASOMA 26S (en células eucariotas): está formado por el cilindro
hueco de 20Sy un complejo proteico en cada extremo. Estos dependen de
ATP. Los complejos extremos se tratan por un lado de un receptor de
ubiquitina y otro es el desplegador de proteínas.
A la proteína mal plegada se une una ubiquitina primero que se plega y se
siguen uniendo más ubiquitinas hasta que llega al proteasoma. Las
ubiquitinas se quedan pegadas en la superficie del receptor de ubiquitina,
mientras que el resto del proteosoma se encarga de cortar la cadena de
aminoácidos que pueden ser reutilizados para sintetizar otras proteínas.

136
Los proteosomas 26S son complejos extremos cuyas funciones son:
receptor de ubiquitina, desplegadores de proteínas y receptores de
ATPasas.

Comentario: El proteosoma está formado por un cilindro hueco al que se


unen dos complejos extremos que captan la ubiquitina y la unen como
señal a la proteína y ésta se degrada en el cilindro hueco en aminoácidos
reutilizables.

137
LECCIÓN 14: SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS:
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO

1. ASPECTOS GENERALES
El retículo endoplasmático liso (REL) es una red de túbulos interconectados
que está presente en todas las células del organismo, aunque en general
no está muy desarrollado. Su nombre deriva de que, a diferencia del RER,
su cara citoplasmática no está asociada a ribosomas, percibiéndose con el
microscopio óptico como una superficie lisa.
Solamente algunos tipos celulares van a presentar un retículo liso muy
desarrollado, debido a que este orgánulo será muy importante para el
desempeño de la función celular de estas.

2. FUNCIONES DEL REL


Almacén de Ca2+ intracelular (células musculares).
En determinadas regiones del lumen del REL hay cúmulos de proteínas que
tienen la capacidad de unir iones de calcio, lo que permitiría a este
orgánulo contribuir en el recambio de este ión. Algunos ejemplos de estas
proteínas son la calnexina, la carticulina, la calbidina y la calsecuestrina.

Los iones se acumulan en el interior gracias a la acción de bombas de calcio


(BOMBAS TIPO P) presentes en la membrana del retículo. Los RECEPTORES
IP3 (inositol trifosfato) se encargan de extraer el calcio cuando sea
necesario. Estos receptores están presentes en la membrana del REL, pero
también en el plasmalema de algunas células existen otras proteínas como
los RECEPTORES DE RIANODINA que interaccionan con los RECEPTORES DE
DIHIDROPIRIDINA, que son capaces de captar los cambios de polaridad en
la membrana y pueden sacar iones calcio en respuesta a esta
despolarización.

Estos receptores sólo se encuentran en células excitables como las


neuronas y las células musculares. En estas últimas, el REL va a ser muy
abundante ya que su regulación de los niveles de calcio está directamente
relacionada con la contracción muscular.

REACCIONES DE DETOXIFICACIÓN (HEPATOCITOS).


Se trata de reacciones de oxidación en los que los compuestos tóxicos que
sintetizamos de manera natural son oxidados a compuestos menos tóxicos
y más fácilmente eliminables.

138
Para llevar a cabo esta función, existen en el REL unos citocromos, los
CITOCROMOS B5 Y P450. Estos citocromos llevan a cabo el proceso de
detoxificación (en condiciones normales pueden generar compuestos
altamente mutagénicos). Un ejemplo de células que presenten estos
compuestos son los hepatocitos (células del hígado) ya que el hígado es el
órgano encargado de reciclar la sangre.

BENZOPIRENOS
Los benzopirenos son moléculas exógenas que pueden incorporarse por
multitud de vías como el tabaco, la carne a la brasa (esa costra negra que
aparece), el café, los productos tostados en general, ahumados,
embutidos, frutos secos...
Los benzopirenos, tras ser incorporados, llegan al hígado donde se oxidan
convirtiéndose en hepóxidos, compuestos altamente cancerígenos. Es en
esta molécula en la que reside el peligro de los benzopirenos, pues los
hepóxidos son capaces de unirse a la base nitrogenada de las guaninas que
forman el DNA, induciendo mutaciones muy perjudiciales.

ORGANIZACIÓN DE VESÍCULAS DE TRANSPORTE QUE ABANDONAN EL RE


HACIA EL AP GOLGI.
En las llamadas REGIONES DE SALIDA O PARTIDA se forman vesículas para
el transporte de moléculas al aparato de Golgi. Esto se explicará más
adelante en la lección 15.

SÍNTESIS DE LÍPIDOS (CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS


ESTEROIDEAS).
La gran mayoría de los lípidos que forman parte de las membranas
celulares se sintetizan en el REL: entre ellos se encuentran los fosfolípidos,
el colesterol y sus derivados, y las ceramidas (moléculas precursoras de los
esfingolípidos). Por esta función se dice que el REL se encarga de sintetizar
membranas lipídicas.

Uno de los principales fosfolípidos sintentizados es la fosfatidilcolina


(lectina), a partid de colina, dos ácidos grasos y glicerol fosfato. Como los
ácidos grasos no son solubles en agua, estos son transportados por unas
proteínas de unión a ácidos grasos del citosol. Estos ácidos, al llegar a las
proximidades del REL son activados por al unirse una molécula de CoA
(cedida por el acetil CoA), para que las acil-transferasas puedan añadirlos al
glicerol fosfato produciendo ácido fosfatídico. Otras enzimas se envargan
de atraer la cabeza polar para añadirla.

139
El proceso de síntesis de lípidos está mediado por unas enzimas que
existen en la membrana del REL y que tienen su centro activo orientado
hacia el citoplasma (es por este motivo que todos los lípidos se sintetizan
se incorporan únicamente a la monocapa citoplasmática de la membrana
del REL). Como consecuencia de este método de síntesis, se podría
producir un crecimiento asimétrico de las dos monocapas. Como esto es
fisiológicamente imposible, en la membrana del REL, aparte de las enzimas
de síntesis, existen otras proteínas conocidas como ESCRAMBLASAS o
REVOLTASAS. Estas proteínas se encargan de transferir las moléculas
lipídicas desde la monocapa citosólica a la membrana luminal mediante
procesos de flip-flop, consiguiendo que el crecimiento de la membrana del
REL sea simétrico.

Comentario: Se produce un crecimiento asimétrico que no se puede


producir en la célula y hay una proteína asociada al REL (Escramblasa)
que genera movimientos de flip-flop, translocación, de ácidos grasos
entre la membrana externa e interna evitando el crecimiento asimétrico.

INTERCAMBIO DE LÍPIDOS ENTRE MEMBRANAS DE DIFERENTES


ORGÁNULOS.
Los lípidos que se sintetizan a nivel del REL forman parte de todas las
membranas celulares. Para aquellas membranas relacionadas con la vía
secretora y que, por lo tanto, estén relacionadas directamente con el RE, el
paso de moléculas se va a llevar a cabo a través de vesículas de transporte,
que surgirán de lugares específicos del REL y van a transmitir lípidos a
140
todas las membranas de los orgánulos de la vía secretora, pasando primero
por el aparato de Golgi para su clasificación y distribución.

Los orgánulos que no forman parte de dicha vía no reciben los lípidos por
vesículas de transporte, sino a través de las PROTEÍNAS
INTERCAMBIADORAS DE FOSFOLÍPIDOS. Ejemplos de estos orgánulos son
las mitocondrias y los peroxisomas. Estas proteínas son macromoléculas
citosólicas que extraen lípidos de la membrana del REL y los incorporan en
la membrana de los orgánulos antes mencionados.

Comentario: La primera imagen hace referencia a las proteínas


intercambiadoras de fosfolípidos citosólicas. La segunda imagen se
refiere a las proteínas intercambiadoras de fosfolípidos que no son
citosólicas, sino que son proteínas integrales de membrana que median
la transferencia de lípidos entre membranas a partir del contacto físico
de las membranas.

Existen proteínas intercambiadoras de fosfolípidos que no son citosólicas,


sino que son proteínas de membrana, y que se encuentran a nivel tanto del
REL como de la membrana de mitocondrias y peroxisomas. Estas proteínas
median la transferencia de lípidos, pero para ello es necesario el contacto
físico por aproximación de las dos membranas.

141
LECCIÓN 15: SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS:
PASO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO- APARATO
GOLGI.

En el Retículo Endoplásmico (RE) se producen vesículas en las zonas de


salida o de partida, zonas específicas del RE donde se pueden formar
evaginaciones de la membrana para formar las vesículas.
Las vesículas necesitan de la formación de un recubrimiento proteico que
se asocia a sus caras citoplasmáticas. Las vesículas pueden ir hacia el
aparato de Golgi o regresar de él (el llamado TRANSPORTE RETRÓGRADO).

1. TRANSPORTE DEL RE AL GOLGI


En este caso, las vesículas se forman en el RE como se ha especificado con
anterioridad.
En este caso, el revestimiento proteico de las proteínas está formado por
las proteínas COP II. Este revestimiento estaría constituido por distintas
subunidades diméricas ensambladas, que se forman por una GTPasa
monomérica conocida como Sar1.
La proteína Sar1 se puede asociar a GTP para unir las dos subunidades de la
cubierta.
Las proteínas que se van a incorporar a estas vesículas son sólo proteínas
no residentes del RE, es decir, proteínas que van a desarrollar su función
fuera de este orgánulo. Para poder distinguir estas moléculas de las
proteínas residentes se utilizan unas secuencias de aminoácidos conocidas
como señales de salida. Las proteínas no residentes pueden ser de dos

142
tipos, proteínas asociadas a membrana (transmembrana) o proteínas
libres (solubles).
Las proteínas asociadas a membrana presentan en su región citoplásmica
una secuencia diacídica (Asp-X-Glu) que les permite interaccionar con
componentes de la cubierta COP II.
Las proteínas no asociadas a membrana se introducen interaccionando con
las proteínas de membrana, que actuarían como sus receptores.
Tras haber recogido todas las proteínas que deben ser transportadas, las
vesículas se liberan e inmediatamente pierden su revestimiento de COP II
(para permitir la interacción con las membranas diana) y se fusionan en
estructuras membranosas irregulares, agrupaciones vesículo-tubulares (los
transportadores). Serán estas agrupaciones las que se fusionarán con el
aparato de Golgi.
Desde las agrupaciones vesículo-tubulares y desde el aparato de Golgi se
formarán vesículas de transporte retrógrado que volverán al RE.

2. TRANSPORTE RETRÓGRADO
El transporte retrógrado está constituido por vesículas que tienen que
recogen proteínas residentes del RE que han salido por error de este
orgánulo.
Estas vesículas tienen un revestimiento proteico formado por proteínas de
COP I, subunidades conocidas como COATÓMEROS, con intervención de las
proteínas ARF, otro tipo de GTPasas monoméricas.

143
Como ya hemos comentado las proteínas incluidas en las vesículas de COP I
van a ser aquellas cuya función habitual conlleva el traslado entre RE y el
aparato de Golgi. En estas proteínas se incluyen proteínas residentes del
RE que hayan sido transportadas inicialmente por error.

Este mecanismo se basa en el hecho de que todas tienen señales de vuelta


al RE, siendo distintas en función de las proteínas.
Las proteínas integrales de membrana presentan una señal especial que se
conoce como SECUENCIAS RICAS EN Lys (KKXX/KXKXX) que aparecen en su
región citoplásmica, pudiendo interaccionar con los coatómeros.
Las proteínas no integrales presentan como señal las SECUENCIAS KDEL
(Lys-Asp-Glu-Leu) que interaccionan con proteínas con proteínas de
membrana específicas, los RECEPTORES KDEL, con afinidad variable por ph.
Los receptores KDEL tienen afinidad en las agrupaciones vesículo-tubulares
y Golgi, no teniéndolo en el RE. Cuando existe un ph débilmente ácido
existe una alta afinidad, mientas que con ph neutro (lo que ocurre en el RE)
se pierde la afinidad. La acidificación del ph se produce por bombas tipo V

La alteración de cualquiera de estos procesos altera la función celular y


aparecen enfermedades.

144
TOXINA DEL CÓLERA
La alteración de estos procesos provoca una alteración del funcionamiento
celular, produciéndose un gran número de patologías, como el cólera.
La toxina del cólera, secretada en la cavidad intestinal por una bacteria
(Vibrio Cholerae) que se transmite por ingestión de líquido o alimentos
contaminados.
La toxina colérica provoca las diarreas. En el intestino se une al gangliósido
GM1, componente del glicocálix de las células epiteliales intestinales. El
conjunto es endocitado, llegando a los endosomas tempranos, de ahí a los
de reciclado, pasando al Golgi, introduciéndose en las vesículas de COP I, al
presentar secuencias KDEL que se unen a sus respectivos receptores KDEL.
En el RE interaccionan con las chaperonas BIP y PDI (isomerasas de puentes
disulfuro), que separan las subunidades de la toxina y las pliegan
incorrectamente. Esas proteínas pasarán gracias al transportados Sec61
(un tipo de traslocón) al citosol, donde provocarán alteraciones que
afectan a los transportadores ABC y CFTR (que lleva iones cloruro del
interior al exterior celular).
Tras la modificación, el CFTR se hiperactiva lo que provoca un desequilibrio
de carga, estimulando en el organismo la salida de Na+ para compensar el
exceso de Cl-, formándose la sal NaCl, lo que provoca un desequilibrio
osmótico que conlleva las pérdidas de H2O que provocan la diarrea.

145
TEMA 16: APARATO GOLGI

Desarrollado especialmente en células secretoras. Aparece en localización


yuxtanuclear (al lado del núcleo). Se encuentra en todas las células
eucariotas excepto rn los glóbulos rojos. Constituido por apilamientos de
sáculos membranosos que están unidos entre sí mediante estructuras
tubulares membranosas. Cada uno de estos apilamientos de sáculos se
denomina DICTIOSOMA. Dentro de cada dicitiosoma distinguimos 5
compartimentos o cisternas:

Red del cis-golgi o Cisterna CGN: morfología vesículo-tubular. Parte más


relacionada con el RE, a través de la cual se fusionan las vesículas con
lípidos y proteínas.
Compartimento cis, medial, trans: 1 o varios sáculos o cisternas
Red del trans-golgi o Cisterna TGN: vesículo-tubular. Las proteínas y los
lípidos son clasificados y son introducidos en vesículas para dirigirse hacia
los lisosomas, membrana plasmática y medio extracelular.

FUNCIONES:
Modificación de N-oligosacáridos (sintetizados en el RE): en
compartimento cis, medial y trans. N-oligosacáridos son oligosacáridos que
se han unido a los grupos NH3 de las Asn en los procesos de la N-
glicosilación (RE). En el Ap. Golgi hay enzimas que los modifican para
generar los oligosacáridos complejos (muy modificados) y oligosacáridos
ricos en manosa (poco modificados). Es decir, se GENERA DIVERSIDAD EN
N-OLIGOSACÁRIDOS.
0-GLICOSILACIÓN: en red del cis-golgi. Procesos de unión de azúcares a las
proteínas. Los azúcares (N-acetilgalactosamina es el primero) se unen en
concreto a Ser, Thr, hLys (hidroxilisina) que tienen grupos OH. Todos los
azúcares se unen de uno en uno (1-20) por unión de sus grupos OH Ocurre
solo en Ap. Golgi // N-glicosilación: RER
Síntesis de glucolípidos (gangliósidos, cerebrósidos). A partir de la
ceramida. Tiene lugar en la red trans-golgi.
Formación de proteoglicanos: en red trans-golgi. Muy importantes en la
matriz extracelular. El proceso de formación de proteoglicanos se conoce
también como glicosilación/sulfatación.
Existe compartimentalización funcional.
¿Cómo los distintos compartimentos del Ap. Golgi se mantienen unidos a lo
largo del tiempo?
Gracias a la actuación de las GOLGINAS (proteínas a nivel de la membrana)
de morfología filamentosa, que se proyectan hacia el citoplasma e

146
interaccionan unas con otras formando un entramado que permite
mantener unido a todos los componentes del dictiosoma
Existe un gran número de enfermedades relacionadas con el Ap. Golgi por
alteración en las enzimas. Tambien aparecen las ENFERMEDADES
AUTOINMUNES SISTÉMICAS: Se sintetizan autoanticuerpos que se unen a
las golginas y pierden su función, lo que provoca la desorganización y
desaparición del Ap. Golgi.

EXOCITOSIS
En la red del trans-Golgi se clasifican proteínas que se incluyen en el
interior de vesículas de transporte que van a ir hacia hacia la membrana
plasmática. Pueden seguir 2 vías:
VÍA SECRETORA CONSTITUTIVA:
Presente en todas las células. Las vesículas en su interior contienen
proteínas (de todos los tipos celulares) de la matriz extracelular. En la
membrana de las vesículas hay proteínas y lípidos que sirven para
recambiar los de la membrana celular. No tienen secuencia específica de
aminoácidos para ir a los lisosomas o a la vía secretora regulada. Por eso
también se puede llamar vía secretora por defecto.
Las vesículas cuando llegan a la membrana, se fusionan y se libera el
contenido al medio extracelular (exocitosis) y los componentes de la
membrana de la vesícula pasan de manera permanente a la membrana
celular.

VÍA SECRETORA REGULADA


Solo aparece en un tipo de células: las secretoras. En el interior de las
vesículas hay proteínas solo sintetizables por ellas (hormonas,
neurotransmisores). A nivel de la membrana hay proteínas y lípidos
específicos que no sirven para renovar los componentes de la membrana.
Las proteínas cuando llegan a la red trans-golgi forman agregados que se
unen a proteínas receptoras de las vesículas y así se incluyen en ellas,
cuando estas vesículas quedan libres en el citoplasmaVESÍCULAS
SECRETORAS O GRÁNULOS SECRETORES. Recién liberados, son inmaduros.
El proceso de maduración lo experimentan a medida que se dirigen hacia la
membrana plasmática. La finalidad última es concentrar el contenido. Se
consigue mediante 2 mecanismos:
El interior se acidifica porque en la membrana hay bombas de tipo V, tras
ello ocurre en 2º mecanismo.
Los gránulos inmaduros sufren una pérdida de membrana formandose
unas vesículas de transporte con un revestimiento de clatrina (diferente al
de pinocitosis) que vuelven a la red trans-golgi.
147
Los gránulos cuando llegan a la membrana, se quedan parados. No se
fusionan inmediatamente. Solo lo hacen cuando la célula recibe unas
señales específicas (hormonas, neurotransmisores) que inician vías de
señalización, que al final produce un aumento de Ca2+ en el citoplasma.
Esto provoca la fusión de los gránulos con la membrana. Se libera el
contenido al medio extracelular e incorporan sus componentes de
membrana a la membrana plasmática de manera transitoria, no
permamente. Los gránulos de secreción se fusionan con una zona
específica de la membrana plasmática, los porosomas.

POROSOMAS

Puntos de unión de las vesículas secretoras con la membrana plasmática.


Regiones en forma de copa constituidas por unos lípidos y proteínas
específicas. Pueden aparecer aislados o agrupados.
A continuación del aumento del Ca2+, unos canales de acuoporinas de las
vesículas se abren y transportan agua del citosol al interior de los gránulos.
Éstos se hinchan y se fusionan con los porosomas. El contenido va a ser
liberado. En el interior de los gránulos, hay un aumento de la presión
hidrostática, por eso el contenido se libera a PRESIÓN. Después de esta
exocitosis, hay una endocitosis, separándose el gránulo de la membrana.
El gránulo de secreción se separa de la membrana. No le ha dado tiempo a
liberar todo su contenido, y el proceso vuelve a ocurrir VARIAS VECES, por
lo que el proceso se realiza en varias etapas. Al final, los lípidos y proteínas
de la membrana siguen destinos distintos. Los lípidos se reciclan y las
proteínas son degradadas.
Hay enfermedades neurológicas que se deben a la alteración de algún
componente del porosoma. El gránulo no puede verter su contenido. No se
produce la fusión y se impide la liberación de neurotransmisores.
Se han conseguido aislar los porosomas en los últimos años. Se utilizan
para reconstituir células que tienen alterada su capacidad secretora. Se
utiliza en la diabetes, en aquellos individuos en los que no se puede dar la
insulina exógena, son sometidos a un transporte de células pancreáticas.
Sin embargo, con el tiempo pierden su capacidad secretora, aquí
intervienen los porosomas, para que estas células no pierdan su capacidad
secretora.

148
LECCIÓN 17: SISTEMAS DE DEGRADACIÓN DE
MACROMOLÉCULAS: LISOSOMAS
Los sistemas celulares de degradación son los lisosomas, los proteosomas
y los exosomas.
Los lisosomas son compartimentos delimitados por membrana y rellenos
de enzimas hidrolíticas conocidas genéricamente como hidrolasas ácidas
(ej: nucleasas, proteasas, glicosidasas, lipasas, fosfatasas...). Son orgánulos
muy heterogéneos en forma y tamaño.
Composición química (contenido):
Las hidrolasas ácidas, se denominan de este modo ya que sólo son capaces
de actuar a un pH de funcionamiento óptimo muy ácido,
aproximadamente de 4 o 5. El pH se genera por bombas de tipo V, que
bombearán protones desde el citoplasma al interior celular.
En la membrana, aparte de las bombas tipo V, existen numerosas
proteínas transportadoras. Transportan al exterior las moléculas
resultantes de la degradación llevada a cabo por las enzimas lisosomales.
Existen proteínas específicas que solo encontraremos en la membrana de
los lisosomas, como las proteínas de la familia LAMP: LAMP 1, LAMP 2 y
LAMP3.
Existen receptores específicos de las sustancias a degradar.
Funcionalidad:
Degradación del material intracelular y extracelular. Esta es su función
principal.
Producción de nutrientes. Estos son las moléculas resultantes de la
degradación de las macromoléculas
Destrucción de organismos fagocitados. Esta función es un mecanismo de
defensa específico de células fagocíticas.
Los componentes que se degradarán en los lisosomas pueden provenir de
tres vías: la ENDOCITOSIS (fundamentalmente la pinocitosis), la
FAGOCITOSIS (sólo en células fagocíticas) y la AUTOFAGIA (los
componentes degradados son intracelulares).

149
VÍA DE LA ENDOCITOSIS
Se trata de la principal vía de entrada de material para la degradación en
lisosomas. Los componentes que se degradarán siguen la vía endocítica,
fundamentalmente por pinocitosis.
Los materiales, tras ser endocitados, confluyen en los endosomas
tempranos, donde se clasifican los compnentes y se les envía a sus
destinos. Se enviarán de vuelta complejos a la membrana a través de los
endosomas de reciclado. Otros componentes se introducirán en vesículas
cuyo destino es la transcitosis. El resto de moléculas se quedarán en el
endosoma, que se transforma en un cuerpo multivesicular (MVB).
El MVB se une con un endosoma tardío. Estos endosomas sufrirán un
proceso de maduración que provocará su transformación en lisosomas (los
lisosomas secundarios). Es decir, los lisosomas no son orgánulos
preformados, sino que se forman en la célula cuando esta tiene material
para degradar, puesto que su función exclusiva es la digestión de
sustancias. Este proceso implica:
El mantenimiento o incremento del pH ácido en los endosomas tardíos
gracias a la acción de las bombas tipo V. Esto permite alcanzar el pH
óptimo para la acción de las enzimas hidrolíticas.
Fusión de los endosomas tardíos con vesículas prelisosomales o

prelisosomas (los lisosomas primarios) procedentes de la red trans-golgi,


llenas de enzimas lisosomales inactivas. Estas enzimas aún no han

150
participado en procesos de digestión, y pueden ser vertidas al medio
extracelular o fusionadas con endosomas tardíos.
Se forman vesículas en los endosomas tardíos con destino a la red trans-
golgi. Estas vesículas presentan un recubrimiento especial conocido como
RETRÓMERO y su función es reciclar las moléculas que no tienen que
formar parte de los lisosomas.
VÍA DE LA FAGOCITOSIS
Esta vía sólo funciona en células fagocíticas (macrófagos, células
dendríticas y granulocitos). En ella, los materiales son incorporados por
fagocitosis en vesículas conocidos como fagosomas (al unirse a los
prelisosomas formarían el fagolisosoma).

VÍA DE LA AUTOFAGIA
El proceso tiene lugar en lisosomas que degradan componentes propios de
las células. La autofagia participa en muchas funciones fisiológicas y está
relacionada con numerosas patologías. Existen tres tipos fundamentales de
autofagia:

Macroautofagia: es un proceso que comienza cuando en las proximidades


de los componentes que se van a degradar se forma una estructura de
doble membrana, conocida como fagóforo. Esta puede formarse por
fragmentos del RE, del plasmalema o de la membrana mitocondrial
externa. Este fagóforo termina englobando completamente al material
formando una vesícula (AUTOFAGOSOMA) que será degradada. A esta se
unan las vesículas prelisosomales, formándose el autofagolisosoma. Se
trata de un proceso inespecífico e inducible (un estímulo activa esta vía).
151
Los componentes que se pueden degradar son orgánulos dañados o
envejecidos, orgánulos que estén en exceso, gotas lipídicas o glucógeno,
acúmulos protéicos o virus y bacterias (mecanismo de defensa).
Microautofagia: es un proceso en el que los componentes celulares
destinados a la degradación son incorporados por el propio lisosoma (o por
endosomas tardíos), por invaginaciones o evaginaciones de la membrana.
Se degradan por esta vía esta vía moléculas citosólicas o peroxisomas.
Estos serán degradados por enzimas lisosomales. Es un proceso
inespecífico y constitutivo (tiene lugar desde la constitución de la célula,
no es inducible).
Autofagia dependiente de chaperonas: se trata de un proceso por el que
se degradarán fundamentalmente proteínas citosólicas concretas que
presentan una secuencia específica para permitir su reconocimiento. Por lo
tanto, se trata de un proceso específico e inducible. Las proteínas que se
degradarán serán reconocidas por chaperonas, que las aproximarán a los
lisosomas, donde se unirán a unos receptores de membrana LAMP 2A.
Estos receptores, al unirse a su ligando, se oligomerizan, formando
multímeros que constituyen poros de membrana por los que pasarán las
proteínas.

BIOGÉNESIS DE LOS LISOSOMAS

Las proteínas lisosómicas, tras ser sintetizadas, son transferidas al lumen


del RE, para ser transportadas al aparato de Golgi. Las vesículas de
transporte llegan a la red cis-golgi, donde las enzimas lisosómicas son el
sustrato de fosfotransferasas, que transfieren un grupo fosfato a los
residuos de manosa procedentes de la N-glicosilación de las enzimas,
formando una manosa 6-fosfato (M6P).
Estas enzimas se separan del resto de enzimas existentes en el Golgi en la
red trans-golgi, donde son reconocidos por los receptores de M6P. La
unión de las enzimas a los receptores estimula la unión de adaptadores
monoméricos a sus porciones citosólicas, quienes a su vez estimulan la
unión de clatrina, formando vesículas recubiertas de esta proteína.
Las vesículas de clatrina se separan del Golgi y se dirigen a los endosomas
tardíos, fusionándose con ellos, formándose los lisosomas. Por el bajo pH
que existe en estos espacios, los receptores de M6P pierden afinidad por el
ligando liberándoleo. Los receptores vacíos regresan al complejo de Golgi.
En los lisosomas, se elimina el fosfato unido a los residuos de manosa, para
asegurar que las enzimas no regresen al Golgi, al impedir su unión con los
receptores. Esta fosforilación la llevan a cabo enzimas fosfatasas.

152
CUERPOS RESIDUALES O TELOLISOSOMAS
Tras la digestión, las moléculas útiles para el metabolismo celular son
transportadas al citoplasma, quedando en los lisosomas únicamente las
moléculas que no se han digerido completamente o que son restos no
eliminables. Estos lisosomas, cuyo contenido es indigerible, se conocen
como telolisosomas, y pueden exocitarse o quedarse almacenados en las
células (gránulos de lipofucsina). Si se produce una acumulación muy
grande de estos telolisosomas se pueden dar procesos patológicos.

ENFERMEDADES DE ALMACENAMIENTO LISOSOMAL


Estas enfermedades se deben a que existe un déficit de algún enzima
lisosomal o no funciona correctamente. Al faltar este enzima, la
macromolécula degradada por ella no se puede digerir, acumulándose.
Algunas enfermedades son:
Enfermedad de Gaucher
Enfermedad de Faber
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Pompe. Existe un déficit de la alfa-glucosidasa ácida o
maltasa ácida que degrada glucógeno. Al no degradarse, este se acumula
en los lisosomas. Aunque esta es una patología que afecta a todas las
células, las más sensibles son las células del músculo estriado (músculo
esquelético y corazón). Esto provoca la atrofia muscular llegando incluso a
la muerte. El tratamiento más habitual es con fármacos como la Myozyme
o Leuzyme. Se basa en la terapia de reemplazo. En condiciones normales,
existen en la membrana receptores de M6P que captan enzimas
lisosomales secretadas al medio externo por error y que las reintroducen
en la célula. La alfa-glucosidasa ácida administrada es captada por los
receptores, endocitada y transportada a los endosomas tempranos, donde
se libera para permitir el reciclado de los receptores. Cuando la enzima
llega a los lisosomas, degrada el glucógeno almacenado.
Síndrome de las inclusiones celulares / I-cell syndrome. En este caso, no
se forman lisosomas en las células al no sintetizarse ninguna enzima
debido a una mutación de las fosfotransferasas. Como no se generan
residuos de manosa 6-fosfato, las hidrolasas ácidas no son reconocidas por
los receptores de M6P, por lo que no son transportadas a los endosomas
tardíos. Las enzimas se incluirían en vesículas de la vía constitutiva siendo
exocitadas. Como los componentes no se pueden degradar, se produce la
muerte en pocos años.

153
FUNCIONES Y ENFERMEDADES LIGADAS A LA AUTOFAGIA
La autofagia presenta innumerables funciones en la vida adulta, pero
también está relacionado con el principio y el final de la vida. Tras la
fecundación, se activa la autofagia en el ovocito con dos finalidades,
eliminar el mRNA materno que exista y las mitocondrias paternas.
Además, inmediatamente después del parto se activa la autofagia en todas
las células para permitir que estas sigan teniendo metabolitos y aguantar
hasta la primera ingesta de leche, que puede llegar a ser hasta un día
después.
Por último, la autofagia también se relaciona con el envejecimiento, pues
en esta etapa se produce un descenso de la actividad de este proceso, lo
que explica la acumulación de estructuras defectuosas en las células.
Existen numerosas enfermedades ligadas a este proceso siendo en algunas,
causa y en otras, consecuencia. La alteración de la autofagia estaría
relacionada con las enfermedades neurodegenerativas o el cáncer.

154
LECCIÓN 18: Sistemas De Degradación De
Macromoléculas: Proteosomas y Complejos
Exosomas

1. PROTEOSOMAS
Los proteosomas son componentes celulares que no están relacionados
con la vía secretora. Los proteosomas junto con los lisosomas forman parte
de los sistemas de degradación de macromoléculas de las células.
Los proteosomas son, por lo tanto, complejos multienzimáticos con función
proteolítica, es decir, están encargados de degradar exclusivamente
proteínas. Los proteosomas se encuentran tanto en el citoplasma como en
el núcleo y no están rodeados por membrana.

155
PROTEOSOMAS BACTERIANOS (20S)
Se trata de un tipo de proteosomas que se encuentran casi exclusivamente
en las bacterias. Son estructuras cilíndricas huecas que presentan en su
interior una cavidad. Los proteosomas están formados por 28 subunidades
de dos tipos, 14 subunidades α con función estabilizadora y 14
subunidades β con función catalítica.
Estas subunidades se organizan como cuatro anillos de siete subunidades
cada uno. Los dos de los extremos serían estabilizadores, mientras que los
internos serían catalíticos.
Los sitios catalíticos de las subunidades β se localizan en el interior del
cilindro, por lo que las proteínas que se van a degradar deben introducirse
en el interior.
PROTEOSOMAS EUCARIOTAS (26S), composición molecular
Están constituidos por dos componentes, un proteosoma 20S y dos
proteosomas 19S, asociados a cada extremo del primero.
El proteosoma 20S estaría formado por 28 subunidades proteicas, y de las
28, 14 son las conocidas como subunidades beta, que tienen una función
catalítica (proteolítica); y 14 son las subunidades alfa con función
estabilizadora. Todas estas subunidades se asocian formando cuatro
anillos, constituidos cada uno por 7 proteínas. Los anillos externos estarían
formados por subunidades alfa, mientras que los internos por subunidades
beta.
Existen multitud de tipos de subunidades beta y alfa. De hecho, las únicas
subunidades beta con función proteolítica son β1, β2 y β5. La subunidad β1
tiene una actividad tipo caspasa (hidroliza el enlace peptídico tras residuos
ácidos). La subunidad β2 tiene una actividad tipo tripsina (enlaces tras
residuos básicos). La subunidad β5 tiene una actividad tipo quimotripsina
(enlaces tras residuos hidrofóbicos).
Los centros catalíticos de las subunidades β se orientan hacia el interior de
la cavidad interna de la estructura cilíndrica, por lo que las proteínas que
se degraden deben penetrar en el interior del proteosoma.
En cuanto al componente 19S, son dos asociados cada uno a un extremo
del componente 20S. Está constituido por 20 subunidades proteicas que
van a proporcionar la especificidad de sustrato al complejo y van a estar
implicados en su regulación.
MARCAJE DE PROTEÍNAS DESTINADAS A DEGRADACIÓN
Las proteínas que se van a degradar en los proteosomas deben ser
reconocidas por los componentes 19S, puesto que sólo se van a degradar
proteínas muy concretas que deben ser marcadas por poliubiquitinación
(se les debe añadir una cola de ubiquitina).
La poliubiquitinación de las proteínas va a ser llevada a cabo por un
conjunto de enzimas que se conocen genéricamente como E1, E2 y E3.
156
La primera de las enzimas que actúa es la enzima E1, que es la enzima
activadora de la ubiquitina. Esta enzima se une a la ubiquitina a través de
un residuo de cisteína de su estructura. Esto se lleva a cabo
consumiéndose ATP.
Tras la unión, E1 transfiere la molécula de ubiquitina a E2, que se ha unido
a la enzima. Luego, E2 se separa de E1, quedándose unida a la molécula de
ubiquitina.
Por último, las enzimas E2 no suelen estar libres, normalmente están
unidas a la E3 (si no lo están, el siguiente paso del proceso sería la unión de
estas enzimas). E3 se conoce como la enzima ubiquitina ligasa, y junto con
E2 forma el COMPLEJO UBIQUITINA LIGASA.
E3 se une a la proteína que va a ser degradada, facilitando la transferencia
de la ubiquitina de la E2 a la proteína. Este proceso se repetirá varias veces
hasta que se forme una cadena de un número variable (pero siempre
mayor que dos) y se libere la proteína ya marcada.

RECONOCIMIENTO Y DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS


Algunas de las subunidades de los complejos 19S van a actuar como
receptores que se pueden unir a las proteínas con destino a degradación a
través de su cola de ubiquitinas. Estas subunidades proporcionan la
especificidad al proteosoma.
Tras la unión, otros monómeros van a desplegar la proteína,
desnaturalizándola, para que pueda penetrar en el hueco o cavidad central
del proteosoma 20S, donde será degradada. Los aminoácidos obtenidos
serán reutilizados en la síntesis de otras proteínas.
FUNCIÓN DE LOS PROTEOSOMAS
La función de los proteosomas es degradar las proteínas poliubiquitinadas,
pero no todas las proteínas celulares pueden ser degradadas mediante
este método. Las proteínas que pueden ser degradadas son:
157
Proteínas citosólicas (que hayan sido sintetizadas por ribosomas libres) que
se hayan desnaturalizado o estén mal plegadas, es decir, que no presenten
un plegamiento correcto.
Proteínas mal plegadas en el RE, por lo que son transportadas al citosol,
proceso conocido como RETROTRANSLOCACIÓN. La proteína sale del
lumen del orgánulo a través de un translocón para ser degradada.
Proteínas de vida media corte, es decir, proteínas sintetizadas por la célula
que llevan a cabo su función inmediatamente y que deben ser eliminadas
después ya que la célula no necesita de su función. Ejemplo de estas
proteínas son reguladores del ciclo celular, factores de crecimiento o
factores reguladores transcripcionales.
Proteínas de vida media condicional o condicionada. Esas proteínas son
sintetizadas, realizan su función y en un determinado momento, en
función de las necesidades celulares, serán eliminadas.
Por lo tanto, en base a las proteínas que pueden ser degradadas, los
proteosomas participan en procesos como la diferenciación celular, el
control del ciclo celular, los procesos de apoptosis, la respuesta al estrés y
la reparación del DNA.

PATOLOGÍAS CON IMPLICACIÓN DE PROTEOSOMAS


Los proteosomas están implicados en patologías muy importantes como
tumores (fundamentalmente el mieloma múltiple, que afecta a células
plasmáticas) y enfermedades neurodegenerativas, pero la alteración de los
proteosomas es una consecuencia de la enfermedad, no la causa.
Terapias que traten esta alteración se están desarrollando en el ámbito de
la oncología, donde se han conseguido terapias antitumorales utilizando
inhibidores de los proteosomas para causar la muerte celular. Estas
terapias tienen mejores resultados con tumores sanguíneos como los
linfomas o leucemias, teniendo baja eficacia para tumores sólidos.

158
2. EXOSOMAS
Los exosomas son el tercer tipo de sistema de degradación celular de
macromoléculas. Se trata de complejos multienzimáticos no rodeado por
membrana que se pueden encontrar en el citoplasma, el núcleo o el
nucléolo (en este compartimento están muy enriquecido).

Los exosomas están constituidos por distintas subunidades enzimáticas con


actividad de ribonucleasa, es decir, son capaces de degradar RNA.

159
Estructura básica. Los exosomas están formados por nueve subunidades
que se disponen en forma de dos anillos. Un anillo grande de seis
subunidades y otro más pequeño de tres apoyado sobre este. Los enzimas
que componen estos anillos han perdido su capacidad catalítica, se deben
asociar a otras subunidades (entre una o dos) para poder ser activos. En
citoplasma y nucléolo sólo tendrían que asociarse a una subunidad extra,
mientas que en el núcleo se encuentran asociados a dos subunidades.
Procesos en los que participan en función del RNA que degradan.
Procesamiento y degradación de RNA (tRNA, rRNA y sn/snoRNA)
Control de calidad de RNA. Degradan moléculas de RNA sintetizadas de
manera incorrecta.
Implicados en el TURN-OVER del RNA. Se relaciona con el mRNA
fundamentalmente. Van a degradar los mRNA que se encuentran en el
citosol y que ya no tienen que seguir siendo traducidos.
Patologías con implicación de los exosomas.
Están relacionados con el cáncer (tumores sólidos) y las terapias
antitumorales. El 5-FLUOROURACILO se trata de un compuesto
frecuentemente utilizado en quimioterapia por su capacidad de inhibir la
síntesis de timina, pero en los últimos años se ha descubierto que también
tiene actividad de inhibición de los exosomas.
El exosomas también se relacionan con algunas enfermedades
autoinmunes sistémicas en las que se generan anticuerpos contra alguna
subunidad del exosoma inhibiéndose el complejo.

160
CITOESQUELETO

El citotoesqueleto es una red dinámica de filamentos protéicos en


constante cambio. Sus funciones principales son:
 Mantener la forma celular (actúan como armazón).
 Mantiene la organización interna, con la colocación de orgánulos.
 Permiten la movilidad celular (ej: el neutrófilo a la caza de una
bacteria).
 Definen la
polaridad celular,
estableciendo los
extremos apical,
basal, lateral... Los
filamentos
presentan extremos
definidos, los
extremos negativos
se encuentran cerca
del núcleo y los
positivos quedan
lejas del núcleo.

Los distintos
filamentos se
distribuyen por la
célula de distintas formas.

Los microfilamentos se encuentran en las microvellosidades y en las


proximidades de las membranas.

Los mircrotúbulos presentan una disposición radial desde el núcleo.

Los filamentos intermedios se encuentran unidos a las uniones celulares y


dispersos por el citoplasma.

161
El citoesqueleto está formado por pequeñas subunidades proteicas.
Los microfilamentos o filamentos de actina están formados por
monómeros de actina. Forma el esqueleto de las microvellosidades y
presentan una disposición periférica del citosol.
Los microtúbulos están formados por tubulina, presentando una
disposición radial desde el núcleo, relacionados con el transporte de
vesículas.
Los filamentos intermedios presentan una disposición desde el centro del
citoplasma hasta las uniones celulares.
Para distinguir los distintos tipos de filamentos se utiliza un marcaje por
anticuerpos específicos por fluorescencia.
Los filamentos de actina están formados por proteínas globulares, la
actina, formando un filamento de 7nm. Los filamentos intermedios
tendrían un tamaño de 8 a 10 nm y están formados por hasta 50 proteínas
filamentosas distintas. Los microtúbulos tendrían un tamaño de 25 nm y
estarían formados por dos tipos de tubulina, α y β, que son proteínas
globulares.

FILAMENTOS DE ACTINA
Los microfilamentos son los componentes del citoesqueleto más pequeño,
teniendo unos 7 nm de diámetro. Son homopolímeros y están constituidos
por un solo tipo de proteínas, que es la actina.

162
Sin embargo, en el organismo humano hay hasta 6 tipos de actina
diferentes. Cuatro de estos tipos se conocen como ACTINAS α, se
encuentran en células musculares (cardiacas, esqueléticas, lisas vasculares
y lisas intestinales) y tienen una función contráctil, pero estas NO forman
los microfilamentos. Los otros tipos de actina son la ACTINA β y la ACTINA
γ, que aparecen en células no musculares.
La ACTINA β está relacionada con el desplazamiento celular.
La ACTINA γ forma parte de las fibras de estrés.
La actina se presenta en dos tipos de forma. La actina se puede encontrar
en forma de MONÓMEROS LIBRES GLOBULARES (Actina G) o en forma de
FILAMENTOS, polimerizada (Actina F).
La actina se relaciona con iones de potasio, magnesio, calcio y con ATP.
Cuando la actina se encuentra unida a ATP se induce su polimerización,
pero tras el ensamblaje, se produce la hidrólisis del ATP, pasando a ADP,
por lo que la actina pierde afinidad por las otras moléculas, facilitándose la
despolimerización. Por lo tanto, lo habitual es encontrar ATP-G actina, que
va a polimerizarse, y ADP-F actina, que está despolimerizándose. El paso
de la forma despolimerizada a la polimerizada y viceversa se conoce como
ENSAMBLAJE DINÁMICO.
Por ejemplo, las plaquetas en sangre presentan una gran cantidad de
actina en el citoplasma, la mayoría en forma de actina G. Cuando se
produce una lesión, cambios en la señalización provocan que la actina G se
polimerice, pasando a actina F, lo que provoca un cambio conformacional
de la plaqueta (presenta forma estrallada) que permite la formación de la
red plaquetaria.
Proceso de polimerización de la actina.
Para comenzar a formarse el filamento de actina desde el principio es
necesaria la formación de un trímero (unión de tres moléculas de actina G).
Este proceso se conoce como NUCLEACIÓN y conlleva un elevado gasto de
energía. Existen proteínas nucleantes que facilitan este proceso.

Tras la formación del núcleo, se comienzan a incorporar nuevas moléculas


de actina G, pero se distinguen dos extremos distintos. Los monómeros se
incorporan de la misma forma y con la misma orientación mediante
interacciones cabeza-cola. Esto provoca que los filamentos de actina sean
POLARES.

Uno de los extremos se conoce como EXTREMO MINUS (-) O


PUNTIAGUDO y es el que presenta el crecimiento más lento. De hecho, su
crecimiento neto es negativo, decrece.

163
El otro extremo se conoce como EXTREMO PLUS (+) O PROTUBERANTE, es
el que presenta el crecimiento neto la crecer más rápidamente.
Los microfilamentos son altamente dinámicos, lo que significa que los
filamentos están continuamente polimerizándose y despolimerizándose.
Estos procesos se dan a nivel de los dos extremos y depende de la
concentración de monómeros de actina libres en el citoplasma.
A concentraciones muy bajas de actina se produce la despolimerización de
los dos extremos (aunque es más evidente en el extremo (-)).
A concentraciones muy elevadas, se produce la polimerización de los
extremos (en este caso es más evidente en el extremo (+)).
A concentraciones intermedias se alcanza el ESTADO DE EQUILIBRIO, en el
que se produce la polimerización del extremo (+) y la despolimerización en
el extremo (-).
En este estado la longitud de los filamentos se mantiene constante ya que
la tasa de despolimerización se ha igualado a la de polimerización. Esto
genera el INTERCAMBIO ROTATORIO O TREAD-MILLING (movimiento de
rueda de molino). En este movimiento los monómeros de actina se
desplazan a lo largo de todo el filamento. Esto se relaciona con el
movimiento celular. Además, el flujo neto continuo permite responder
rápidamente a demandas de cambio de morfología con una rápida
polimerización.
Este proceso está regulado por la concentración de actina G y de ATP.
Pero, además, intervienen dos drogas. La citocalasina B se une al extremo
protuberante y evita la polimerización (lo que acaba destruyendo los
filamentos de actina). La faloidina bloquea la despolimerización.

PROTEÍNAS DE UNIÓN A LA ACTINA

PROTEÍNAS QUE REGULAN LA INICIACIÓN Y LA POLIMERIZACIÓN DE LOS


FILAMENTOS
Estas proteínas facilitan la nucleación, por lo que genéricamente se las
conoce como factores de promotores de la nucleación (NPF).

164
FORMINA. Se trata de una proteína con una estructura circular (dimérica)
que favorece la polimerización por un "balanceo". Inicia la nucleación de
los filamentos de actina no ramificados (ej: en fibras de estrés que
permiten el desplazamiento celular por contactos focales con integrinas,
en anillos contráctiles para la citocinesis, en filopodios y en filamentos
finos de células musculares que componen el sarcómero.
COMPLEJO Arp 2/3. Es un complejo multiproteico que genera
ramificaciones de los filamentos de actina, fijándose lateralmente al

filamento inicial. Está implicado en la generación de REDES DE ACTINA.

Los complejos son activados por señales extracelulares en el caso de


células como las plaquetas o los fibroblastos, que se traducen en señales
como el aumento de la concentración de calcio o del factor de crecimiento
plaquetario.
Cuando los filamentos de actina necesitan formar redes estructurales, un
conjunto de señales activa al complejo. Estas señales desencadenan una
cascada de reacciones intracelulares que se inician por la unión de la señal
al receptor.

Se activan proteínas interruptores GTPasas monoméricas del tipo Cdc 42,


Rac o Rho que provocan la transducción. La señal llegará al citoplasma
activando proteínas que se encargarán de estimular la formina o el Arp 2/3
(el WASP activa el Arp 2/3, pero por la patología del síndrome de Wiskott-

165
Aldrich se produce una mutación en esta que impide la generación de
filopodios, dificultándose la acción de linfocitos, plaquetas...)

PROTEÍNAS QUE REGULAN LA REMODELACIÓN O MODIFICACIÓN DE LOS


FILAMENTOS.
Existen dos grandes familias de estas proteínas.
FAMILIA ADF (factor despolimerizante de la actina) /cofilina
Pueden realzar dos funciones.
Favorece la tasa de disociación de actina-ADP, puesto que se une a la
actina G, secuestrándola para impedir su reincorporación al filamento (ej:
cuando se va a iniciar la mitosis se activan estas proteínas).

Esta función se relaciona con la PROFILINA, proteína que va a permitir la


reincorporación al filamento de la actina G al intercambiar el ADP por el
ATP, lo que va a provocar que la ADF/cofililina pierda afinidad por la actina
liberándola.

Esta es la dinámica que siguen las plaquetas para pasar de su forma


inactiva (globular y llena de actina G) a su forma activa (estrellada y con
hacer de actina F). El paso de una forma a otra lo induce la concentración
de calcio, ya que provoca la liberación de la profilina (anclada al
plasmalema) para que actúe.

Provoca la escisión de filamentos de actina al cortarlos. La ADF/cofilina se


une a ambos lados de un punto intermedio del filamento provocando su
división.

GELSOLINA. Corta los microfilamentos para generar extremos nuevos.


Aunque esta proteína normalmente tiene una función nucleante, cuando
aumenta la concentración de calcio rompe los filamentos para que pueda
cada fragmento polimerizarse y formar nuevos. Este proceso se activa en
los desplazamientos celulares, en los que el frente de avance necesita
muchos filamentos para crecer rápidamente, induciendo el paso de gel a
sol.

La proteína antagonista a la gelsolina sería la FILAMINA, que provoca el


paso de sol a gel.

PROTEÍNAS DE UNIÓN A MONÓMEROS


Estas proteínas regulan la disponibilidad de los monómeros de actina G
para regular la polimerización de los microfilamentos.

166
Un ejemplo de este tipo es la TIMOSINA (o la timosina β4) que se une a los
monómeros para impedir su incorporación a los filamentos.

PROTEÍNAS QUE FORMAN UN CASQUETE O CAPERUZA


Se van a unir a un extremo u otro de la fibra de actina para evitar su
crecimiento o despolimerización, estabilizándolos. Este tipo de
microfilamentos son los que se encuentran en los sarcómeros.

CapZ. Forma un casquete en el extremo (+) evitando su crecimiento. Las


distintas caperuzas de CapZ se unen para formar un disco Z.

TROPOMODULINA. Forma una caperuza en el extremo (-) evitando su


despolimerización.

PROTEÍNAS FORMADORAS DE HACES Y REDES DE ACTINA


Los microfilamentos de actina pueden ensamblarse para formar dos tipos
generales de estructuras, los haces y las redes.
Los haces de actina pueden ser:
Muy estrechos. Las fibras dejan poco espacio entre ellas. Estos haces
tienen una función estructural.
Separados. Las fibras se encuentran espaciadas permitiendo la unión a la
miosina. Estos haces tienen una función contráctil.
Las redes de actina forman el córtex celular, armazón que se encuentra
inmediatamente inferior a la membrana plasmática y que se encarga de
mantener la forma celular.
Existen diferentes proteínas que se encargarán de formar los distintos tipos
de haces o de redes de actina.

PROTEÍNAS FORMADORAS DE HACES DE ACTINA


Estas proteínas suelen ser estructuras rígidas que refuerzan a los
filamentos, facilitando sus alineamientos estrechos unos con otros.
Existen dos tipos de haces, los haces contráctiles y los no contráctiles o
densos, cada uno de los cuales estará formado por distintos tipos de
proteínas.

HACES DENSOS NO CONTRÁCTILES


Se encuentran a nivel de las proyecciones digitiformes de la membrana
plasmática como las microvellosidades y estereocilios. Son básicamente
tres:

Las MICROVELLOSIDADES expansiones citoplasmáticas limitadas por el


plasmalema que tienen una longitud comprendida entre 0,5 y 1 micra.
167
Suelen encontrarse en células epiteliales en su polo apical y su función
principal es aumentar la superficie de la membrana para facilitar la
absorción. Existen dos tipos de microvellosidades, las microvellosidades
banas (aisladas e irregulares en forma y tamaño) y agrupadas (recubren
toda la superficie apical de la célula). En cuanto a las microvellosidades
agrupadas, pueden presentar dos tipos de disposición:

-La PLACA O CHAPA ESTRIADA, las microvellosidades presentan la


misma longitud y diámetro. Se encuentran en enterocitos o células
epiteliales intestinales.

-El BORDE O RIBETE DE CEPILLO. Se encuentran en células epiteliales de los


tubos renales.

Estos nombres hacen referencia al conjunto de las microvellosidades


presentes en esas células. En el interior de ellas vamos a encontrar haces
densos no contráctiles de filamentos de actina que se disponen paralelos al
eje de la microvellosidad.

Los filamentos están estabilizados para evitar que estén continuamente


polimerizándose y despolimerizándose, ya que son unas proyecciones
constantes en el tiempo. Serían unos 40 filamentos cuyo extremo presenta
un material amorfo que los une a la membrana plasmática, la MIOSINA I.
En su base estarían unidos a una red terminal que los une al córtex celular.
Las proteínas asociadas son la villina y la fimbrina.

La VILLINA normalmente mantiene los filamentos unidos, pero si aumenta


la concentración de calcio en el citoplasma, cambia de función cortando los
filamentos de actina, lo que suele producirse en procesos víricos. El
objetivo de esta función es desprender las microvellosidades para reducir
la pérdida de agua al reducir la superficie.

La FIMBRINA es una proteína monomérica de longitud corta. Su disposición


hace que los haces de actina estén muy agrupados, dejando espacios muy
pequeños. De este modo la miosina no puede entrar y no formará
estructuras contráctiles.

Los ESTEREOCILIOS son similares a las microvellosidades. Se agrupan en


haces más largos e inmóviles, formando penachos. Estas estructuras no
son verdaderos cilios (que presentan microtúbulos) ya que están formados
por actina. Se encuentran en el oído, donde detectan vibraciones sonoras,

168
pero también se encuentran en los testículos, donde no detectan
vibraciones.

HACES LAXOS CONTRÁCTILES


En estas estructuras, los haces de filamentos de actina están más
espaciados, por lo que presentan capacidad de contracción al interaccionar
con la actina. La α ACTININA es una proteína dimérica más grande que la
fimbrina, por lo que mantiene unos espacios más amplios entre fibras, lo
que provoca que puedan ubicarse entre los filamentos de MIOSINA. Se
encontrarían formados como el anillo contráctil durante la citocinesis y en
las fibras de estrés.

PROTEÍNAS FORMADORAS DE REDES DE ACTINA


Las redes de filamentos de actina se encuentran formando parte del
CÓRTEX CELULAR, una red de filamentos de actina que se encuentran
inmediatamente por debajo de la membrana plasmática de todas las
células. Proporciona estabilidad a la membrana plasmática y permite los
cambios morfológicos de la célula. También encontramos redes de
microfilamentos en los PSEUDÓPODOS y en los LAMELIPODIOS.
El córtex celular se ha estudiado especialmente en los eritrocitos, gracias a
que carecen de orgánulos.
La proteína que se asocia a los filamentos es la filamina, una proteína
dimérica que presenta dos dominios de unión a la actina y que tiene una
estructura en forma de bisagra.

PROTEÍNAS ESTABILIZADORAS DE FILAMENTOS DE ACTINA


En este caso las proteínas se asocian en las porciones intermedias de los
filamentos de actina, en lugar de en los extremos, para ayudar a su
estabilización y a mantener su posición. Por ello se encuentra en el
sarcómero junto con las proteínas de los extremos CapZ y tropomodulina.

Las proteínas principales serían TROPOMIOSINA y NEBULINA.

PROTEÍNAS REGULADORAS DE LA UNIÓN DE LOS MICROFILAMENTOS A


MEMBRANAS.
Estas proteínas se unen a la red de filamentos de actina y a las proteínas
asociadas que conforman el córtex para anclarla a la membrana
plasmática, trasladando la forma del citoesqueleto al plasmalema. Esto
puede ser muy importante en células cuya morfología determina su
funcionalidad. Esto es llevado a cabo por proteínas como la ESPECTRINA

169
(en el eritrocito), DISTROFINA (en las fibras musculares), TALINA,
VINCULINA y las PROTEÍNAS ERM.

ESPECTRINA. Se trata de un tetrámero de estructura fibrilar que se encarga


de entrecruzar filamentos cortos de actina y forma ese córtex celular. La
espectrina fija la red a la membrana plasmática. Esto lo consigue por
interacción con proteínas periféricas de la membrana que interaccionan
con proteínas integrales. De este modo, la espectrina, que se encuentra en
el eritrocito, de la forma bicóncava a la célula, que le permite pasar por
vasos sanguíneos de pequeño diámetro como los capilares.

Los tetrámeros de espectrina interaccionan con la ANKIRINA, proteína


periférica de la membrana. Esta interacciona con una proteína integral
conocida como BANDA 3 (un transportador de bicarbonato).
Otra forma de interacción de la espectrina es a través de otra proteína
periférica, la BANDA 4.1 que interacciona con la GLICOFORINA.
Una patología asociada es la esferocitosis hereditaria, enfermedad de
transferencia autosómica dominante en la que se produce una mutación
de la espectrina. En esta patología se pierde la forma esférica de las
células, lo que genera una anemia hemolítica. Existe una patología similar
por una mutación de la banda 4.1, que genera una forma elíptica.
FILAMINA. Está presente en las plaquetas.

DISTROFINA. En este caso, la proteína se encuentra en las células


musculares. Se encarga de unir los filamentos de actina del sarcómero al
sarcolema (membrana plasmática) de la célula muscular estriada para
conseguir la contracción celular. Intermedia un complejo proteico formado
por un complejo de glicoproteína.

Esta proteína está relacionada con una alteración muy importante


conocida como distrofia muscular de Duchenne. Afecta
fundamentalmente a niños y provoca una degeneración progresiva del
músculo esquelético ligada al cromosoma X. Afecta primero a las
extremidades y termina produciendo la muerte al afectar a la musculatura
muscular. Existe otra patología que es la distrofia muscular de Becker.

TALINA Y VINCULINA. Están presentes en las células de desplazamiento.


Forma parte de las fibras de estrés, haces contráctiles de actina
entrelazados por α actinina y estabilizados mediante la tropomiosina,
unidos a los contactos focales por talina y vinculina.

170
Los puntos focales están formados por integrinas, que se interaccionan con
la vinculina y la talina que actúan como intermediadoras de los haces
paralelos de actina.

PROTEÍNAS ERM. Esta familia se conoce así por los tres primeros
miembros que se encontraron de ella, la ezrina, radixina y moesina.

Median la unión de los filamentos de actina a la membrana plasmática de


muchas células. Actúan como regulación de las integrinas de manera
intracelular, ya que cuando unen los filamentos de actina a la integrina,
estas últimas se activan.
Una patología asociada es la neurofibromatosis tipo II que forma tumores
benignos por mutación de la merlina.

PROTEÍNAS QUE ANCLAN EL CITOESQUELETO A REGIONES DE CONTACTO


CÉLULA-CÉLULA.
En estas uniones intervienen las CATENINAS, que actúan en las uniones de
adherencia (zonulae adherens). Las cateninas se unen a los filamentos de
actina.

PROTEÍNAS QUE PARTICIPAN EN EL MOVIMIENTO CELULAR: MIOSINA.


En las células los filamentos de actina van a ser capaces de generar
movimientos por sí solos, como el movimiento de rueda de molino, pero,
mayoritariamente, necesitan para generar movimientos necesitan de la
actuación conjunta de otras proteínas, las miosinas.

Las miosinas son una familiar de proteínas que de forma general son
ATPasas, que lo que hacen es transformar la energía química liberada en la
hidrólisis del ATP en energía mecánica para poder llevar a cabo la
contracción o movimiento. Por ello, a las miosinas también se las conoce
como proteínas motoras.

En las células humanas existen aproximadamente 13 tipos distintos de


miosinas. Hay tres muy importantes, la MIOSINA I, la MIOSINA II y la
MIOSINA V. En todos los casos, las miosinas están formadas por cadenas
ligeras y por cadenas pesadas, en las que se distinguen tres dominios:
Dominio cabeza. En este lugar reside la actividad ATPásica.
Dominio cuello. Implicado en la unión a las cadenas ligeras.
Dominio cola. Proporciona especificidad funcional a las miosinas, por lo
que es en donde reside la capacidad de llevar a cabo los diferentes tipos de
contracción.

171
MIOSINA I
-Proteína monomérica formada por una sola cadena pesada.
-Las cadenas ligeras están asociadas a las cadenas pesadas a través de la
CALMODULINA, proteína con capacidad de unir calcio.
-A través de su dominio cola se puede unir a membranas. La miosina I
mayoritariamente se une a la membrana plasmática. Por lo tanto, se
encarga de anclar los filamentos de actina al plasmalema y de estabilizar
los esqueletos centrales de las proyecciones digitiformes, en concreto de
las microvellosidades (el material amorfo). También participa en el
transporte de vesículas y orgánulos.
-Una patología asociada es la enfermedad de Griscelli, que supone una
alteración de la miosina I, lo que impide el transporte de los gránulos de
melanina, lo que provoca albinismo.

MIOSINA II
-Proteína dimérica, ya que está constituida por dos cadenas pesadas.
-Las cadenas ligeras son de dos tipos: reguladoras o ligeras esenciales. En
ninguno de los dos casos es esa proteína una calmodulina, pero presenta
otras con capacidad para unir calcio.
-Se une a otras miosinas de tipo II para formar filamentos, que además son
dipolares. Los dominios cabeza de las cadenas pesadas se organizan para
estar en los dos extremos de los filamentos, dejando la porción central
ocupada por los dominios cola. Esta miosina se encarga de la contracción
del músculo estriado.

MIOSINA V
-Proteína dimérica, ya que está constituida por dos cadenas pesadas.
-Las cadenas ligeras que están asociadas con calmodulinas.
-A través de su dominio cola se pueden unir a membranas, aunque la
miosina V mayoritariamente se una a la membrana de orgánulos y
vesículas membranosas. Se encarga del transporte de esos orgánulos y
vesículas por el citosol.

172
MICROFILAMENTOS DE ACTINA

Las funciones de los microfilamentos de actina están íntimamente


relacionadas con la miosina, proteína de gran importancia. Juntas llevan
a cabo una primera función de contracción muscular.
Sin embargo, la función principal de los microfilamentos de actina es
estructural, debido a que forman parte del citoesqueleto. Participan
por ello en el soporte estructural de las células, la adhesión entre la
mismas, así como una función de soporte mecánico a las expansiones
citoplasmáticas. Igualmente, son los responsables de la forma bicóncava
de los eritrocitos, así como la conformación de las plaquetas.

Función estructural
Adhesión celular
Topología de la membrana celular
Soporte mecánico a estructuras y expansiones citoplasmáticas fijas
Soporte a protuberancias superficiales transitorias

Acabamos de mencionar que los microfilamentos de actina son el soporte


mecánico de las expansiones citoplasmáticas. Estas expansiones pueden
ser fijas (vellosidades de las células intestinales) o transitorias. Entre las
expansiones transitorias, encontramos tres tipos fundamentales:

Pseudópodos, formados por redes de actina.


Lamelipodios
Micropúas o filopodios, formados por haces de actina.

Función motora
Otra función fundamental de los microfilamentos de actina es la función
motora. Se lleva a cabo mediante el incremento o disminución de la
viscosidad del citoplasma, y para ello, se utilizan dos proteínas
fundamentales:

Gelsolina, que impide la polimerización de los filamentos de actina, de


forma que se le da un carácter más fluido a la célula (sol).
Filamina, encargada de unir los filamentos de actina, dando un carácter
más viscoso a la célula (gel).

En esta función motora, los filamentos de actina se encuentran en la


porción de la célula que se quiere desplazar. El vídeo que puso la
profesora en clase se llama: Cell Crawling 2 (del canal brownstar).
173
https://www.youtube.com/watch?v=t3u2_pAEB94

El medio de acción motora de la actina se da en consonancia con la


miosina, de forma que dan lugar a anillos contráctiles que participan en
diversos procesos, desde la división celular (telofase) hasta la formación
del tubo neural (en el desarrollo embrionario). La actina participa
también en el transporte de vesículas, aunque ello es una función
secundaria.

Esta función motora es aprovechada por algunos patógenos, como es el


caso de la Lysteria, que estimulan los filamentos de actina en su parte
posterior (cola de actina), facilitando el movimiento de la célula y
fomentando la infección. La listeriosis es una enfermedad poco
frecuente pero muy grave.

174
MICROTÚBULOS

Los microtúbulos son estructuras cilíndricas y huecas de unos 25


nanómetros. Son los componentes fundamentales del citoesqueleto, y
están formados por dímeros de alfa y beta tubulina.

Cada dímero de alfa beta tubulina da lugar a un protofilamento; un


microtúbulo se compone de trece protofilamentos. Los microtúbulos
tienen una estructura polar, ya que por un extremo crecen más que
por otro (extremo más y extremo menos). El crecimiento de los
microtúbulos se lleva cabo por la polimerización de los dímeros de
tubulina, un proceso que requiere energía en forma de GTP.
Concretamente, el GTP mencionado se une a la beta tubulina,
produciéndose su hidrólisis en GDP. Esta hidrólisis disminuye la afinidad
de la tubulina por las moléculas adyacente, por lo que la polimerización
se encuentra regulada según la disponibilidad del GTP, siendo un proceso
reversible (polimerización-despolimerización de la tubulina en función del
GTP).
Catástrofe: acortamiento del microtúbulo por el exceso de GTP (el GTP se
hidroliza antes de que la tubulina esté disponible, lo que deriva en un
acortamiento del microtúbulo).
Rescate: alargamiento del microtúbulo por la creación de más pares
GTP-tubulina (gran disponibilidad de tubulina). El rescate es el proceso
inverso a la catástrofe, y constituyen los medios de regulación del tamaño
de los microtúbulos.

Esta regulación puede manipularse a través de determinados fármacos:


Colchicina, vinblastina y vincristina bloquean la polimerización.
Taxol bloquea la despolimerización

El taxol, además de la vinblastina y la vincristina son utilizados


frecuentemente para el tratamiento del cáncer mediante la
manipulación de la polimerización de los microtúbulos. La colchicina
actúa en la metafase de la división celular.

175
Ahora bien, los microtúbulos NO se forman por la mera presencia de
tubulina en el citosol, sino que requieren el llamado centro organizador
de microtúbulos MTOC. Éste no es más que un conjunto de regiones
citoplasmáticas que contribuyen a la nucleación de los microtúbulos. El
MTOC también es llamado centrosoma, y está compuesto por los
siguientes elementos:

Centriolos, que se duplican gracias a una serie de proteínas (quinesinas,


dineína y dinamina), que se organizan de forma proximal del centriolo
madre y del hijo, respectivamente. Determinan el inicio de la etapa S
del ciclo celular. Los centriolos terminan de crecer en G2, se encuentran
perpendiculares y dan lugar al extremo del huso mitótico.
Material pericentriolar, formado por gamma tubulina y pericentrina. La
gamma tubulina forma una estructura angular en forma de anillo, y actúa
como molde sobre el que se forman los microtúbulos. El material
pericentriolar se encarga también del mantenimiento de la posición de los
centriolos.

176
CILIOS y FLAGELOS
Son proyecciones filiformes de la superficie de las células. Los cilios y
los flagelos van a tener de forma básica la misma estructura, pero
normalmente cuando aparecen, los cilios suelen ser más abundantes y
más cortos que los flagelos. De media, los cilios suelen presentar una
longitud que oscila entre 2 y 10 micras, mientras que los flagelos tienen
una longitud aproximada de 60 micras.

En el caso humano, existe un único tipo de células flageladas que es el


espermatozoide, pero existen varios tipos de células ciliadas que las vamos
a encontrar a nivel del epitelio respiratorio de la tráquea y de los
bronquios, a nivel de las trompas uterinas, y a nivel del epitelio olfatorio.

Funcionalmente, cilios y flagelos van a


ser estructuras móviles, pero en el caso
humano, los flagelos son los únicos que
están encargados de mover a la célula
que los posee (el espermatozoide). Los
cilios, en el caso humano, no
proporcionan movimiento a la célula,
sino que de lo que se encargan es de
mover fluidos y mucosidades sobre la
superficie celular.

177
ESTRUCTURA DE LOS CILIOS
En los cilios podemos distinguir tres regiones básicas:

TALLO o AXONEMA. Es la parte del cilio que se proyecta fuera de la


célula. Se encuentra rodeada por la membrana plasmática. En su interior,
encontramos microtúbulos organizados de la siguiente manera: nueve
conjuntos de 2 microtúbulos (9 dobletes). Esos nueve dobletes, se
disponen periféricamente y de forma circular.
En esta región, aparte de los 9 dobletes aparecen en la zona central 2
microtúbulos. Esto quiere decir que, a nivel de esta zona, la organización
de los microtúbulos responde a la fórmula 92 + 2: nueve dobletes más dos
microtúbulos centrales. Los dos microtúbulos centrales son dos
microtúbulos completos separados el uno del otro, y se encuentran
rodeados por lo que se denomina VAINA CENTRAL, que es una vaina
proteica que está constituida por unas proyecciones proteicas que
surgen de estos microtúbulos centrales.

Los microtúbulos de los dobletes periféricos, dentro de cada doblete, el


microtúbulo que ocupa la posición más interna es el A y el que ocupa la
posición más externa es el B. El A está formado por 13 protofilamentos y
es completo y el B es incompleto constituido por 10 o 11 protofilamentos.
Del microtúbulo A de todos los dobletes surgen dos proyecciones que
se denominan el BRAZO EXTERNO DE DINÉINA (proyección más externa)
y el brazo INTERNO DE DINÉINA (proyección más interna). Estas dos
proyecciones son las dineínas axonémicas asociadas a los cilios. Estas
dineínas axonémicas, como todas las dineínas, se van a mover hacia los

178
extremos (-) que están en la base de los cilios. Estas dineínas con su
movimiento hacia la base son las implicadas en generar el movimiento de
batido. Estas dineínas aparecen a lo largo de toda la longitud de los
microtúbulos distribuidas periódicamente.
De los brazos internos van a surgir unos filamentos proteicos similares a los
que aparecían en los centriolos, que son los filamentos de nexina, que lo
que hacen es partir del brazo interno de dineína del microtúbulo A de un
doblete y contactan con el microtúbulo B de un doblete del cilio.
Del microtúbulo A de todos los dobletes van a surgir otras proyecciones
que reciben el nombre de RADIOS y se orientan hacia el interior (hacia
la vaina central). En este caso, tanto los radios, como la vaina central, la
función que van a tener es la de regular el movimiento de batido de los
cilios.
Toda esta organización la podemos encontrar a lo largo de todo el
tallo o axonema a excepción de la punta del cilio, que es la zona más
externa. A nivel de la punta del cilio esta organización desaparece y la
organización que encontramos responde a la fórmula (9 +0), es decir, 9
microtúbulos dispuestos periféricamente y ningún microtúbulo central: se
han perdido los radios, la vaina central, los filamentos de nexina y solo
quedan los radios de dineína. Estos 9 microtúbulos de la punta son los
microtúbulos A. por lo tanto, los microtúbulos B y los 2 microtúbulos
centrales acaban antes de llegar a la punta.

179
CUELLO o ZONA DE TRANSICIÓN. Es la región que aparece justo a nivel de
la superficie celular. En esta zona, la organización de los microtúbulos
responde a la fórmula 92 + 0. A nivel de los dobletes, los
microtúbulos A presentan los brazos de dineína y los filamentos de
nexina, pero no presentan los radios.

Otra característica distintiva de esta zona del cilio es que la zona central
está ocupada por una estructura amorfa que se denomina PLACA BASAL y
que está implicada en la organización de los microtúbulos centrales del
TALLO.

180
11

CUERPO BASAL. Es la región del cilio que encontramos a nivel citoplásmico.


En el cuerpo basal los microtúbulos presentan una organización que
responde a la fórmula 93 + 0. Esta fórmula es la misma que la de los
centriolos, por lo que el cuerpo basal tiene la misma estructura que un
centriolo y está constituido entonces por 9 tripletes periféricos. De cada
uno de esos tripletes, el microtúbulo A y el B son los que se continúan en
la zona del cuello y del axonema, y el C acaba a nivel de la placa basal.

Este cuerpo basal, como centriolo que es, es una estructura polar que va a
tener dos extremos diferentes morfológicamente: en su zona proximal
encontramos la estructura de rueda de carro y en su zona distal se
encuentran los apéndices proteicos. Por lo tanto, el cuerpo basal es el
centro organizador de microtúbulos de cada cilio.

181
182
CILIOS PRIMARIOS (NODALES)
Patrón 9 + 0
Aunque la mayoría son inmóviles, algunos son móviles y cumplen
funciones nodales. Importante en el desarrollo embrionario inicial al
general la asimetría bilateral de los órganos internos. Presentan
movimiento rotatorio en sentido de las agujas del reloj.

183
DIFERENCIAS ENTRE CILIOS Y FLAGELOS
TIPOS DE MOVIMIENTO
El cilio presenta un movimiento de tipo pendular o de bateo o barrido.
El flagelo tiene un movimiento ondulante.

LONGITUD
Los cilios son más cortos que los flagelos.

NÚMERO:
Más numerosos los cilios que los flagelos.
LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN
Cilios: En epitelios ciliados forman hileras ordenadas => tráquea,
bronquios, y trompas uterinas. En algunos epitelios forman puede haber
uno sólo ej: células epiteliales de la
red testicular de Haller, y en las
células ciliadas vestibulares del oído
(¿función sensorial?)

184
FILAMENTOS INTERMEDIOS
Polímeros de polipéptidos fibrosos (forma de soga) de 8-10nmde diámetro.
Características
 Apolares
 Moderadamente dinámicos
 Muy estables
 Heterogéneos
 Resistentes a cambios de temperatura
 No requieren ATP/GTP para polimerizar
 Muy sensibles a la fosforilación => regulan su ensamblaje-
desensamblaje

185
ESTRUCTURA BÁSICA

Formado por una proteína filamentosa que tiene una estructura central en
forma de soga y dos extremos. Se asocian una con otra de la misma
familia.
Primero se forman dimeros paralelos.
Los dímeros se asocian formando tetrámeros, pero antiparalelos.
La formación de 8 protofilamentos forma el filamento intermedio.

186
CLASIFICACIÓN DE LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS

PROTEÍNAS DE UNIÓN A LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS


Filagrina filamentos intermedios entre sí.
Plectina: une filamentos intermedios con integrinas de los
hemidesmosomas.
También une filamentos intermedios con otros filamentos del
citoesqueleto => estabilidad mecánica.
Placoglobina/placofilina

FUNCIONES DE LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS


Proporcionan andamiaje y participan en la organización interna de la
célula: Función estructural.
Mecánica: se une a los desmosomas y hemidesmosomas
Pelo y uñas
Los f. de desmina conecta los ensamblajes individuales de Actina-miosina
de las células musculares entre si y a la mp.
Fuerza y rigidez a los axones nerviosos (neurofilamentos)

ENFERMEDADES ASOCIADAS
Epidermólisis bullosa simple (EBS)
ELA => pérdida progresiva neurona motoras => atrofia muscular, parálisis y
muerte. Ensamblaje anómalo y acumulación de neurofilamentos.

187
TRÁFICO VESICULAR.

Tráfico vesicular: proteínas Rab y proteínas SNARE


Las celulas eucariotas compartimentalizan las diferentes funciones que
realizan en orgánulos delimitados por membrana para aumentar su eficacia.
De esta manera, puede responder con mayor rapidez a cambios en el medio,
pudiendo variar la membrana plasmática y la membrana de los orgánulos,
pero manteniendo su funcionalidad.
1. Renovación y degradación de componentes membranales
Existen proteínas o lípidos sintetizados en el RE llegan a la membrana a
través de la vía exocítica siendo el aparato de Golgi el principal clasificador
que determina el destino de los productos. Existen, por lo tanto, dos tipos
de vías de secreción, la secreción constitutiva y la secreción regulada. Las
moléculas sintetizadas pueden exocitarse o incorporarse a la membrana
plasmática.
También existe cierta capacidad de renovación de los componentes de la
membrana, siendo retirados los más longevos o defectuosos a través de la
endocitosis. De este modo, se forman vesículas que llegan a los endosomas
tempranos, donde se clasificarán los componentes. Unos pocos, si siguen
siendo funcionales podrán volver a la membrana plasmática, pasando por
los endosomas de reciclado. Otros, que serán degradados, llegarán a los
endosomas tardíos, para ser digeridos en los lisosomas. De este modo su
pueden utilizar sus moléculas constitutivas por la célula, pasando al citosol.
Existen muchos orgánulos que son capaces de secretar vesículas (algunas de
los cuales se exocitarán, los exosomas), pero esto implica una pérdida de
membrana. Existe una ruta de equilibrio que devuelve porciones de
membrana (incluso algunos componentes) al compartimento del que
partieron para evitar que este acabe desapareciendo.
2. Comunicación intracelular
La comunicación entre los orgánulos (fundamentalmente de la vía
endosomal, que son los que intercambian vesículas) se produce porque
desde una membrana donadora se están generando continuamente
vesículas que se encargan de transportar productos al fusionarse con el
compartimento aceptor.
Las vesículas pueden transportar una gran variedad de componentes entre
los diferentes orgánulos. Además, pueden presentar formas muy variadas y
ser de distintos tamaños.
A la vesícula que se está formando se tienen que incorporar proteínas de
membrana y adaptadores que determinan las moléculas que podrán ser
transportadas por la vesícula y cuales serán rechazadas, puesto que en el

188
lumen de los orgánulos existe una gran variedad de estas. Los adaptadores
servirán a su vez para unir las proteínas de la cubierta.
Cuando la vesícula termine separándose y quede libre (por acción, por
ejemplo, de la dinamina) está pasa al citosol y viaja hacia una membrana
diana, con la que se tiene que fusionar. Para que se produzca esta fusión se
tiene que perder la cubierta proteica.
Además, esta comunicación celular está muy regulada, puesto que las
vesículas deben ser capaces de dirigirse a su destino y poder fusionarse de
manera específica. Esta especificidad se logra a través de unos marcadores
superficiales que presentan las vesículas en su superficie y que las identifica
tanto por su origen como por la carga que contienen. Los marcadores se
unirán a receptores complementarios de la membrana diana, lo que
determinará el correcto tráfico vesicular (el descubrimiento de la
maquinaria reguladora de este fue reconocido con el nobel de Medicina en
2013).
3. Proteínas mediadoras del tráfico vesicular
La regulación del tráfico vesicular está formada por dos etapas, en cada una
de las cuales interviene una familia de proteínas distinta. Las partes son:
1. Las vesículas presentan en su membrana proteínas Rab, que, al relacionarse con
sus efectores, las permitirán llegar a su correcto destinatario.
2. Las proteínas SNARE, que se encuentran tanto en la membrana de la vesícula
como en la membrana diana, se encargarán de realizar la aproximación final para
permitir la fusión de las membranas.

A continuación, vamos a estudiar cada una de estas familias de manera más


detallada.
 PROTEÍNAS Rab.
Las proteínas Rab son una familia de GTPasas monoméricas que
presentan un ciclo ente un estado unido a una membrana y otro libre
por el citosol.

Estas proteínas presentan dos estados conformacionales en función


de su relación con el GTP.
 La proteína tiene una conformación inactiva cuando está unida
a GDP, además, normalmente está este agregado asociado al
GDI (inhibidor de la disociación del Rab-GDP) para evitar su
separación. El RAb-GDP se encuentra libre en el citosol.
 Una conformación activa, unida a GTP, en la que se encuentra
unida a la membrana a través de un grupo prenilo.

Estas dos conformaciones son reversibles y están reguladas por el


GEF y el GAP. El GEF (factor intercambiador de nucleótido de

189
guanina) cambiaría el GDP unido a la Rab por un GTP, para activar a
la proteína. El GAP (proteína aceleradora de la actividad GTPasa)
provocaría la hidrólisis del GTP (sin que se disocie de Rab), pasando
a GDP.

Se han descrito hasta 60 proteínas distintas de la familia Rab y cada


orgánulo tendrá una o más proteínas en la superficie de su
membrana en función del destino de sus vesículas.

Las proteínas Rab ejercen su función mediante el reconocimiento y


anclaje a la membrana destino de la vesícula a través de sus
efectores.
o Existen unos efectores motores que podrán moverse por el citoplasma
utilizando los filamentos de actina o los microtúbulos como rieles para
desplazar las vesículas.
o Otro efectores se encontrarán unidos a la membrana diana pudiendo ser
de dos tipos:
 Proteínas de anclaje o de amarre muy largas.
 Proteínas inmediatamente superficiales y cortas.
o También efectores asociados a proteínas SNARE.

Las proteínas Rab son las que aportan la especificidad al transporte


y permiten la aproximación de las vesículas a sus destinos, pero para
que se produzca la fusión es necesario que intervenga el segundo
tipo de proteínas.
 PROTEÍNAS SNARE.
Una vez que la vesícula llega a su destino, se tiene que producir la
fusión de ambas membranas, lo que requiere de una gran
aproximación. Las proteínas mediadoras de esta son las proteínas
SNARE, que se encuentran en la membrana de las vesículas y en el
orgánulo diana, y son las encargadas de llevar a cabo la fusión.

Se han descrito hasta 35 SNAREs diferentes y cada tipo se aparea con


su complementario correspondiente. Debido a esto, la especificidad
del transporte la llevarían a cabo las Rab y sus efectores, que son más
numerosas.

Las proteínas SNARE que se encuentran en las vesículas están


formadas por una única cadena, una hélice alfa; mientas que las que
están en las membranas están formadas por tres cadenas. Cada una
de estas cadenas tiene un dominio específico.

190
Podemos clasificar las SNARE en función de dos criterios.
o Según la función (y por su localización) hablamos de v-SNARE y t-SNARE.
Las v-SNARE se localizan en las vesículas y están unidas a Rab, forman la
familia VAMP. La t-SNARE se encuentran en la membrana diana y pueden
ser de dos familias, la SINTAXINA y la SNAP.
o Según su estructura hablamos de R-SNARE si presentan abundante
arginina, o de Q-SNARE si presentan abundante glutamina. Esta
clasificación es más importante cuando se produce la fusión homotípica,
es decir, entre dos vesículas iguales, donde ya no podemos hablar de v y
de t, por lo que sólo hablamos de su naturaleza.

El complejo SNARE es la unión de una v-SNARE y una t-SNARE,


formándose un paquete compacto de cuatro hélices alfa.
Existen t-SNARE en las membranas receptoras que pueden estar
cubiertas por una proteína para evitar un apareamiento no deseado
(puesto que las SNARE no otorgan especificidad). En estos casos,
únicamente cuando llega el Rab adecuado, se retira la proteína
permitiendo que la v-SNARE se una a la t-SNARE formando el
paquete tetrahelicoidal. Esto permitiría la aproximación de las
membranas, desestabilizándose las bicapas lipídicas para fusionarse.
El complejo SNARE es muy estable, pero se tienen que reutilizar las
proteínas para que puedan seguir uniéndose vesículas. Por este
motivo una ATPasa (NFS con sus complementarios α-SNAP) rompe el
complejo.
 UNIÓN NEURO-MUSCULAR.
Este tipo de unión se produce cuando un terminal axónico de una
neurona motora contacta con el músculo. Para este contacto es
necesario la liberación de neurotransmisores a la brecha sináptica,
puesto que no existe un contacto directo.

Los neurotransmisores se sintetizan en el cuerpo de la neurona y se


almacenan en vesículas sinápticas, que viajan a la terminación. La
formación del complejo SNARE permite la fusión de la vesícula con la
membrana presináptica. Cuando los neurotransmisores se unen a los
receptores de las fibras musculares se producirá la contracción.

La toxina botulínica y la toxina tetánica van a alterar la unión


neuromuscular. La toxina tetánica actúa fundamentalmente sobre
las v-SNARE de las vesículas de los neurotransmisores, mientras que
la toxina botulínica actúa tanto sobre v-SNARE como t-SNARE. Estas
toxinas proteolizan (rompen) estas proteínas e impiden su correcto
funcionamiento.

191
La toxina botulínica es producida por la bacteria Clostridium
Botulinum, y produce el botulismo, una enfermedad que provoca la
parálisis muscular. Esta bacteria aparece fundamentalmente en
conservas en mal estado (pero seguían teniendo un aspecto
comestible). Cuando la toxina llega al terminal axónico, proteoliza las
SNARE, provocando que no se liberen los neurotransmisores e
impidiendo la contracción muscular. La enfermedad puede llegar a
producir la muerte al paralizarse los músculos de la respiración.
La toxina botulínica también se utiliza como agente terapéutico, bajo
el nombre de BOTOX. Este son subunidades botulínicas que eliminan
arrugas al promovor la relajación muscular. También se puede
utilizar para migrañas, dolores musculares y para la hipersudoración.

 VIRUS CON ENVOLTURA DE PROTEÍNAS Rab Y SNARE.


Existen algunos virus que al salir de las células arrancan una porción
de la bicapa lipídica. Como se trata de fragmentos de membrana
plasmática, estos contarán con estas proteínas facilitando su entrada
en otras células.

Ejemplo. Los herpesvirus, que utilizan toda la maquinaria celular para


conseguir la envoltura.

192
PEROXISOMAS

Los peroxisomas fueron descritos por primera vez por Rhodin en 1954
mediante el microscopio electrónico, quien los denominó microcuerpos. De
Duve en 1965 los consiguió aislar mediante técnicas de centrifugación y
demostración de actividad peroxidasa, por lo que los denominó
peroxisomas.
Los peroxisomas, al igual que las mitocondrias son orgánulos energéticos y
no están relacionadas con la vía secretora (no derivan del RE y, por lo tanto,
no forman parte del sistema de endomembranas, aunque sí dependen de
él). Son orgánulos de pequeño tamaño (0,1-1µm), con una forma
normalmente esférica, relativamente abundantes en todas las celulas del
organismo.
De media existen unos 500 peroxisomas por célula, aunque son
especialmente frecuentes en hígado, riñón y en el sistema nervioso (tanto
en neuronas como en células de la glía, astrocitos y oligodendrocitos).
Se diferencian de las mitocondrias porque son orgánulos rodeados por una
sola membrana y en su interior no contienen ni ribosomas ni moléculas de
ADN. En base a esto último, la totalidad de las proteínas peroxisomales se
sintetizan en los ribosomas libres citoplásmicos.
Los peroxisomas pueden observarse al microscopio óptico mediante
técnicas de tinción histoquímica basados en la actividad peroxidasa de estos
orgánulos. Al microscopio electrónico se observan como vesículas similares
a los lisosomas, pero de un color más tenue. En algunas especies (NO en
humanos) presentan un nucleido o cristaloide formado de enzima urato
oxidasa, lo que los hace más distinguibles.

1. FUNCIÓN PRINCIPAL
Los peroxisomas cuentan en su interior con distintas enzimas oxidativas que
se pueden clasificar en dos grupos:
 ENZIMAS OXIDASAS FLAVÍNICAS
 CATALASAS

Todas estas transforman el oxígeno en agua en dos pasos distintos. Las


oxidasas flavínicas actúan sobre el sustrato utilizando oxígeno para oxidarlo
y generar peróxido de hidrógeno (RH2 + O2→ R + H2O2). Los sustratos que
pueden oxidarse son muy distintos como el ácido úrico, los ácidos grasos,
las purinas, los aminoácidos... El peróxido de hidrógeno es un radical libre
dañino para la célula, por lo que tiene que ser rápidamente eliminado. La
catalasa puede eliminar el peróxido de dos formas:
→ Directamente lo transforma en agua y oxígeno.
→ O para oxidar otros sustratos, generando sustratos oxidados más agua.
193
Los sustratos oxidados por la catalasa suelen ser moléculas perjudiciales
para la célula como aldehídos o alcoholes. Aproximadamente el 25% del
alcohol ingerido es eliminado de esta forma. La catalasa es capaz de eliminar
peróxido de hidrógeno en otras localizaciones celulares como el citosol, el
RE o las mitocondrias.

2. COMPOSICIÓN
Como ya hemos comentado, los peroxisomas son orgánulos con una
membrana que contienen proteínas, fundamentalmente enzimas
oxidativos. El contenido es heterogéneo y varía según las especies, el tipo
de órgano y la fase de desarrollo.
La membrana de los lisosomas presenta proteínas asociadas como:
 Receptores de peroxinas (Pex5p, Pex7p)
 Peroxinas (proteínas específicas de los peroxisomas)
 Citocromo b5; citocromo b5-NADH reductasa y citocromo P450-NADH reductasa.
 Proteínas transportadoras de metabolitos

La matriz estaría compuesta por:


 Enzimas oxidativos (se han identificado hasta 50 tipos distintos).
o Oxidasas flavínicas: utilizan el oxígeno molecular para eliminar átomos de
hidrógeno de sustratos orgánicos específicos, designados como R (urato
oxidasa [forma el cristaloide y sólo existe en animales], acil-CoA oxidasa,
aminoacil oxidasa...). Generan peróxido de hidrógeno en estas
reacciones.
o Catalasa (constituye el 40% de las enzimas peroxidativas): utiliza el
peróxido generado por otras enzimas del orgánulo para oxidar diversas
sustancias mediante una reacción de peroxidación.
 Degradación de H2O2 (cuando se acumula un exceso de peróxido)
2H2O2→2H2O+O2
 Eliminación de tóxicos como fenoles, ácido fórmico, formaldehído,
alcoholes... Se emplea el peróxidos.
RH2+H2O2→2H2O+R
o Superóxido dismutasa (2O2- + 2H+ → H2O2 + O2 )
 Enzimas de síntesis de aminoácidos, principalmente lisina.
 Síntesis de lípidos. De esta manera los peroxisomas sintetizan colesterol,
derivados del colesterol como las sales biliares, el dolicol y los PLASMALÓGENOS,
un tipo de fosfolípidos (la fosfatidalcolina) que es especialmente importantes en
la membrana de las células musculares cardiacas y también aparecen a nivel de
la vaina de mielina de las células nerviosas. Es por esta última razón por la que
una alteración de los peroxisomas causa desórdenes neurológicos.
 También sintetizan mediadores de la inflamación como los leucotrienos

194
3. FUNCIONES
DEGRADACIÓN
-Oxidación de ácidos grasos de cadena muy larga (β-oxidación)
-Detoxificación de H2O2, etanol, fenol, formaldehído...
-Catabolismo de ácidos nucleicos (purinas), prostaglandinas, poliaminas, D-
aminoácidos.
SÍNTESIS
-Lípidos como el colesterol y derivados (dolicol), aunque también se
sintetizan en el REL; y los plasmalógenos (fosfatidalcolina).
-Ácidos biliares en el hígado.
-Mediadores de la inflamación (leucotrienos).

4. IMPORTACIÓN POSTRADUCCIONAL
Todas estas enzimas junto con las proteínas que aparecen en la membrana
de los peroxisomas se sintetizan por completo en los ribosomas libres
citoplásmicos.
Una vez que han sido sintetizadas por completo tienen que ser importadas
al peroxisoma en un proceso de importación postraduccional. Este proceso
de importación postraduccional es un proceso especial en relación con los
peroxisomas.
Este proceso se conoce mejor para las proteínas solubles (de la matriz) que
para las de membrana. Las proteínas de la matriz para poder importarse al
interior de los peroxisomas van a poder tener una de las dos secuencias de
aminoácidos específicas que van a permitir la importación: secuencia PTS-1
(la más importante, secuencia de 3 aminoácidos en el extremo carboxilo) o
secuencia PTS-2 (secuencia de 9 aminoácidos en el extremo amino).
Las proteínas que tienen PTS-1 cuando se sintetizan y quedan libres en el
citoplasma van a ser reconocidas y unidas a unos receptores que se llaman
Pex5p. Esta peroxina 5p inicialmente es una molécula, una proteína, un
receptor está libre en el citoplasma. Cuando Pex5p se une a estas proteínas
con la secuencia PTS-1 se mueven por el citosol y cuando llegan al
peroxisoma, con ayuda de peroxinas que están en la membrana del
orgánulo, Pex5p se introduce en la membrana. De este modo, se termina
formando un poro por asociación de peroxinas transmembranas y es a
través de este poro donde van a ser transportadas todas las proteínas que
tienen unidas las secuencias PTS-1.
Al final del proceso este poro va a desaparecer. Puede desaparecer de dos
formas. Los Pex5p pueden ser diubiquitinadas (se unen dos moléculas de
ubiquitina) o monoubiquitinadas. De este modo, las moléculas de Pex5p se
separan de la membrana y vuelven a quedar libres por el citoplasma. Por lo
tanto, se reciclan para nuevos procesos. Si los componentes del poro

195
pueden ser poliubiquitinados, y entonces, estos se liberan de la membrana
y van a ser degradados en los proteosomas, pero no se van a reciclar.
Las proteínas solubles que tienen la secuencia PTS-2 participan en un
proceso de importación similar. La diferencia fundamental es que la
proteína receptora no es Pex5p sino Pex7p.
Mientras que en el transporte de proteínas en la mitocondria estas estaban
desplegadas y no alcanzan la estructura correcta hasta llegar a su interior;
en los peroxisomas las proteínas se importan plegadas. Este proceso
necesita de la hidrólisis del ATP.

5. BIOGÉNESIS DE GENERACIÓN DE LOS PEROXISOMAS


Los peroxisomas, en relación con las mitocondrias, tienen una vida corta
(entre 5 y 6 días). Pasado este tiempo, el orgánulo es eliminado mediante
autofagia (macroautofagia o microautofagia por lisosomas). Por ello, los
peroxisomas están continuamente siendo eliminados y producidos por las
células. La generación de los peroxisomas puede realizarse de dos formas:
 A partir de peroxisomas preexistentes en las células por bipartición. Este proceso
se conoce como ESCISIÓN o FISIÓN. Un peroxisoma existente comienza a crecer
de tamaño y se escinde en dos peroxisomas hijos.

 Pueden generarse desde cero. Este proceso se conoce también como proceso de
generación DE NOVO. Se forma a partir de determinadas regiones del RE. En
dichas regiones, lo primero que ocurre es que se incorporan a la membrana
proteínas específicas de los peroxisomas. Es entonces, una vez que se generan
regiones del RE cuya membrana está enriquecida con proteínas peroxisomales,
cuando se escinden del RE y quedan libres en el citoplasma.

Estas regiones membranosas que quedan libres en el citoplasma van


a seguir incorporando proteínas específicas de los peroxisomas en la
membrana y también en el interior. La vesícula escindida ya puede
considerarse como un nuevo peroxisoma.

6. ENFERMEDADES PEROXISOMALES
1. La enfermedad más drástica es la ENFERMEDAD DE ZELLWEGER. Esta
enfermedad en la mayoría de los casos se caracteriza porque los individuos que
tienen esta enfermedad tienen los peroxisomas vacíos, puesto que existe una
mutación que codifica el receptor de la señal directora PTS-1. Tienen desórdenes
neurológicos, alteraciones hepáticas y alteraciones renales y mueren poco
después de nacer. Es una enfermedad mutietiológica, es decir, que tiene
múltiples causas por las que puede originarse. Existen malformaciones en la cara
y el encéfalo (vainas de mielina, desorganización neuronal) que suele ser letal a
los 10 años puesto que baja la depuración y detoxificación en las células.
196
2. La ADENOLEUCODISTROFIA es una enfermedad que cursa por alteración de una
bomba ABC que se encuentra a nivel de membrana de los peroxisomas. En
condiciones normales se encarga de transportar ácidos grasos de cadena larga.
En los individuos que tienen esta enfermedad como no tienen bombas ABC, los
ácidos no pueden ser transportados al interior de los peroxisomas y se acumulan
en la sangre y en las células. Esto genera alteraciones nerviosas tanto sensitivas
como motoras que culminan en un estado de paraplejia y alteraciones de las
glándulas suprarrenales. Suele aparecer en individuos jóvenes y sus síntomas se
van complicando con la edad pudiendo causar la muerte.

3. La CONDRODISPLASIA RIZOMÉLICA PUNCTATA causa una alteración de la Pex7p


implicada en la importación de las proteínas con la secuencia PTS-2. Los
individuos que la padecen presentan los huesos largos (como el fémur y el
húmero) acortados, con grandes malformaciones vertebrales, alteraciones
cutáneas, alteraciones importantes oculares... También pueden desarrollar
desórdenes neurológicos.

197
(CORREGIDO Y “MAQUETADO”
HASTA AQUÍ)
24 DICIEMBRE 2017

198
PEROXISOMAS

Descubiertos por Duve y cols. (1965) → microcuerpos

Los peroxisomas son orgánulos de la célula especializados en la realización


de reacciones de oxidación que utilizan oxígeno molecular.
Se diferencian de las mitocondrias y los cloroplastos en muchos aspectos,
entre los que cabe destacar que estos orgánulos están rodeados por una
sola membrana y no presentan ni DNA ni ribosomas. Adquieren la mayor
parte de sus proteínas mediante importación desde el citosol aunque
algunas de ellas entran a la membrana del peroxisoma a través del RE.
Todas las células eucariotas tienen peroxisomas. Contienen enzimas
oxidativas, como la catalasa y la urato oxidasa a concentraciones muy
altas.

No derivan del RE y, por lo tanto, no son parte del sistema de


endomembranas, aunque sí dependen de él.

Estructura:

Órganos rodeados de membrana


unitaria
Matriz finamente granular
Núcleo cristalino (urato oxidasa) en
animales - Reacción de
Tamaño: 0’2 a 2’0 μm de Ø diaminobencidina (DAB)
peróxido de hidrógeno

Localización: citoplasma de células eucariotas (riñón e hígado)


Contenido: es heterogéneo y varía según las especies, el tipo de órgano y la
fase de desarrollo.
Membrana
Importación proteínas peroxisomales.
Citocromo b5; citocromo b5 NADH reductasa y citocromo P450 NADH
reductasa (realizan diversas funciones).
Proteínas transportadoras metabolitos.
- Matriz
Catalasa: la catalasa utiliza el H2O2 generado por otras enzimas del
orgánulo para oxidar diversas sustancias mediante una reacción de
“peroxidación”.
Degradación de H2O2 (cuando se acumula un exceso de H2O2)

199
2H2O2 → 2 H2O + O2
Eliminación de tóxicos como fenoles, ácido fórmico, formaldehído,
alcoholes empleando H2O2 H2O2 + O2 → 2H2 O + R
Oxidasas flavínicas: utilizan oxígeno molecular para eliminar átomos de
hidrógeno de sustratos orgánicos específicos, designados como R (urato
oxidasa, acil CoA oxidasa, aminoacil oxidasa.....)
Generación H2O2
RH2 + O2 → R +H2O2
BIOGÉNESIS DE LOS PEROXISOMAS
• De novo
Una secuencia específica de aminoácidos,
denominada secuencia de reconocimiento PTS,
localizada en el extremo C de muchas proteínas
peroxisomales (extremo N en algunos casos), actúa
como señal de importación de las mismas. En el
momento en el que cualquiera de estas secuencias
se une experimentalmente a una proteína citosólica,
la proteína es importada a los peroxisomas en
formación mediante vesículas que aparecen por
gemación del RE. Después de la incorporación, una
de estas secuencias (PTS1) se conserva en la matriz
peroxisómica y la otra (PTS2), que sólo aparece en
unas pocas enzimas peroxisómicas, se escinde en la
matriz. El proceso de importación es aún bastante
desconocido, aunque se sabe que están implicadas proteínas receptoras
solubles en el citosol que reconocen las secuencias de direccionamiento y
proteínas de anclaje en la superficie citosólica del peroxisoma. Las
proteínas que participan en la importación se denominan peroxinas. El
proceso de importación es impulsado por la hidrólisis de ATP y
las proteínas no tienen que desplegarse para ser importadas al
peroxisoma. Un complejo de al
• Por fisión menos 6 peroxinas forma un
translocador de membrana.
A partir de un único peroxisoma, se
pueden formar otros nuevos
mediante un proceso de fisión: se
produce una estrangulación de la
membrana hacia la mitad del
peroxisoma previa incorporación de
nuevas proteínas peroxisomales
específicas desde el citosol. Esto permite que cuando se produzca la

200
escisión en 2 del peroxisoma, cada uno de los peroxisomas resultantes
lleve las proteínas necesarias.

Origen de fosfolípidos de la membrana:

Sintetizados por enzimas peroxisómicas


Desde el RE (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina)
Cuando los intercambiadores fosfolipídicos resultan
insuficientes → necesita vesículas desde RE.

Origen de proteínas y enzimas de membrana y matriz:

Los ribosomas libres sintetizan esas proteínas y enzimas, de


manera que éstas se incorporan postraduccionalmente a
peroxisomas preexistentes (protoperoxisomas)
Incorporación previa a subdominio de RE (retículo del
peroxisoma pER) y posterior paso a peroxisoma.
Importación de las proteínas peroxisomales
mediada por PTS

El modelo que explica la importación de las proteínas peroxisomales es el


modelo del poro transitorio.

Este modelo se basa en la presencia de determinadas secuencias de


aminoácidos en los extremos de las proteínas peroxisómicas. Estas
secuencias de aminoácidos son reconocidas por las peroxinas, que se unen
a ellas para introducirlas en el interior del peroxisoma.

201
Se distinguen dos tipos de
secuencias de
aminoácidos:
PTS-1: secuencia de 3
aminoácidos localizados en
el extremo carboxilo. Es
reconocido por la peroxina
Pex5p, que se une a él
para transportarlo e
integrarlo en el
peroxisoma. - PTS-2:
secuencia de 9
aminoácidos localizados en
el extremo amino. A él se
une la Pex7p.

En la membrana hay
una serie de receptores
transmembrana que van a
reconocer al complejo
anterior, permitiendo que
se ancle a la membrana
Eliminación de los peroxisomas
peroxisómica a través de él
y que pase al interior del peroxisoma. Posteriormente la peroxina es
liberada para volver a ser utilizada, en
caso de que se trate de una peroxina Pex5p, puesto que las Pex7p se
escinden en la matriz del peroxisoma.

Cabe destacar que las proteínas son importadas al peroxisoma estando


plegadas, sin necesidad de que se desplieguen. Este proceso necesita del
hidrólisis de ATP.

202
Los peroxisomas son eliminados
por macroautofagia: en primer
lugar el peroxisoma es recubierto
por una membrana del REL; luego se unen a
ella los lisosomas, los cuales llevan a cabo la
digestión. También se puede dar fagocitosis
por parte del lisosoma (microautofagia).

Funciones de los peroxisomas

-Procesos oxidativos
Metabolismo de H2O2
Oxidación ác. úrico, aminoácidos
Oxidación ácidos grasos de cadena larga (acetil CoA)
Metabolismo de compuestos nitrogenados → Catabolismo de las purinas
Detoxicación de compuestos nocivos → Procesos de detoxicación (etanol
→ acetaldehído)
Bioinactivación de moléculas (Triyodotironina → triyodopiruvato)

-Procesos biosintéticos
Aminoácidos (Lisina)
Lípidos (Colesterol, Dolicol, Derivados colesterol)

Peroxisomas: Patologías asociadas

SÍNDROME DE ZELLWEGER
Afecta a la biogénesis de los peroxisomas - Mutaciones en genes
diferentes.
Ej. Gen que codifica el receptor de la señal directora PTS 1
Las proteínas no entran en el peroxisoma
Baja producción o ausencia de producción de peroxisomas, en tejidos
encargados de la depuración y detoxificación (hígado y riñones)
Malformaciones en cara y encéfalo (vainas de mielina, desorganización
neuronal) -Letal en 10 años

203
204
MITOCONDRIAS
INTRODUCCIÓN
Las mitocondrias son
orgánulos citoplasmáticos
con doble membrana
implicados en la generación de
energía. Al conjunto de las
mitocondrias de la célula se le
conoce como condrioma celular.
Recuerdo histórico:
-Las primeras observaciones de
deben al botánico suizo Kolliker,
quien en 1880 anotó la presencia de unos gránulos en
células musculares de insectos a los que denominó
sarcosomas. Llegó a la conclusión de que presentaban membranas.
-En 1884 Richard Altmann describió una serie de corpúsculos que observa
mediante una tinción especial que incluye fucsina. Los denominó
bioblastos.
-En 1889 Carl Benda fue el primero que denominó “mitocondrias” a unos
gránulos que aparecían con gran brillo en tinciones de violeta cristal y
alizarina.
-En 1948 Hogeboon, Schneider y Palade establecieron definitivamente la
mitocondria como el lugar donde se produce la respiración celular.
-En 1963 Margit M.K. Nass y Sylvan Nass descubrieron la presencia de ADN
mitocondrial.
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
Las mitocondrias suelen describirse como
cilindros alargados y rígidos, de un diámetro
comprendido entre 0,5-1 µm y una longitud
comprendido entre 1-7 µm. El número y la
localización de las mitocondrias dependen de las
distintas zonas según la necesidad de aporte de
energía.
Las mitocondrias tienen la capacidad
de fisionarse y fusionarse.
ESTRUCTURA
Cada mitocondria está rodeada por dos
membranas almamente especializadas y con funciones muy diferentes.
Son las membranas mitocondriales externa e interna. Entre ellas, se define
el espacio intermembranal.

205
En la membrana mitocondrial interna, se encuentran las partículas de
Fernández
Morán o componentes de F0F1, que participan en la generación de energía
en forma de ATP. Además, la membrana mitocondrial interna presenta
unos pliegues que son las crestas mitocondriales.
La matriz mitocondrial equivale al citoplasma de la mitocondria. En ella, se
encuentra el ADN mitocondrial y gránulos de matriz.
ESTADOS MORFOLÓGICOS
Los estados morfológicos son diferentes formas que presenta la
mitocondria según esté activa o inactiva.
En el estado ortodoxo o convencional, la mitocondria está inactiva.
En el estado condensado, la mitocondria tiene alto nivel de metabolismo
por fosforilación oxidativa. En este caso, la matriz aparentemente
disminuye, pero aumenta el tamaño de la cara externa.
ORIGEN FILOGENÉTICO
La teoría endosimbiótica
fue popularizada por Lynn
Margulis en 1981, con el
nombre de endosimbiosis
en serie, quien describió el
origen simbiogenético de
las células eucariotas.
También se conoce por el
acrónimo inglés SET (Serial
Endosymbiosis Theory).
Según esta teoría, al
principio había células
eucariotas sin mitocondrias
con una gran capacidad de
protección, pero poco rendimiento metabólico; y células procariotas
aeróbicas con alto metabolismo. Se produjo la endocitosis
de una célula procariota por una célula eucariota que actuó como
hospedador seguro, es decir, la célula eucariota proporciona protección a
la procariota, mientras que está proporcionaba energía a la célula
eucariota por su alto metabolismo con O2. Estableciéndose una relación de
dependencia, que pasó a ser total cuando hubo una cesión de parte de la
información genética de la procariota a la eucariota.
DISTRIBUCIÓN
El número de mitocondrias es mayor en zonas de mayor requerimiento
energético celular tales como:
-Se concentran en las células nerviosas a nivel de la sinapsis porque
necesitan mucha energía.
206
-En el flagelo del espermatozoide adquiere una
forma circular.
-En la zona basal de células de tubos contorneados
distales como en el riñón.
También es mayor en células
de elevado
metabolismo como: en los miocitos o los
hepatocitos.
Las células cancerosas tienen una parte de metabolismo anaerobio y, por
ello, menor cantidad de mitocondrias.
Las mitocondrias pueden experimentar movimientos de giro y flexión. Su
desplazamiento esta asociado a microtúbulos y filamentos intermedios.
CRESTAS MITOCONDRIALES
Las crestas mitocondriales pueden tener diferentes formas. La forma
común más conocida es como crestas transversales rectas, también hay
crestas paralelas en las células cardiacas. En las crestas tubulares todos los
túbulos son regulares y constantes (testículo y ovario).
Posiblemente la diferencia se debe sobre todo por la forma de colocar las
proteínas en la membrana.

DIVISIÓN Y FUSIÓN

207
En la división celular, las mitocondrias se reparten equitativamente entre
las células hijas aunque las propias mitocondrias pueden formarse e
incluso pueden fusionarse. Las
mitocondrias se pueden
dividir por segmentación, que
es el estrechamiento de la
mitocondria por una zona para
obtener dos mitocondrias de
tamaño diferentes; por bipartición, que es la división
equitativa para formas dos mitocondrias del mismo tamaño.
Cuando no necesitamos mucha energía, las mitocondrias se fusionan, pero
depende del genoma de la célula.

COMPARTIMENTALIZACIÓN MOLECULAR
La membrana mitocondrial externa está formado por un 45% de lípidos y el
resto por proteínas. Las diferentes proteínas presentes en ella son:

En el espacio intermembranal encontramos a la adenilato quinasa, también


llamado mioquinasa porque se encuentra en alta concentración en los
músculos.

AMP+ATP 2ADP

208
La membrana mitocondrial interna está formada por un 20% de lípidos. No
presenta colesterol, pero sí cardiolipina que tiene 4 ácidos grasos. Por ello,
la fluidez de la membrana depende de la cardiolipina. El resto son
proteínas:

En la matriz mitocondrial, podemos encontrar ADN mitocondrial y ARN


ribosómico.
Además, de proteínas de la propia mitocondria, enzimas implicadas ene l
ciclo de Krebs, enzimas implicadas en la oxidación de ácidos grasos,
superóxido dismutasa y gránulos de fosfato cálcico. En un principio, se
pensaba que el fosfato calcio era una alteración, pero al final se determinó
que era un depósito que podía salir y entrar de la mitocondria.

FUNCIONES

209
CONTROL GENÉTICO
Las mitocondrias tienen varias copias de la molécula de ADN del orgánulo
y, normalmente, están distribuidos en varias grupos (denominados
nucleoides), situados en la matriz de la mitocondria. Se cree que los
nucleoides están unidos a la membrana mitocondrial interna.
Sin embargo, en los
mamíferos el
genoma mitocondrial
es un único círculo de
ADN de unos 16500
pares de bases. El
número de copias es
variable y no tiene
por qué ser idénticas.
Presentan 37 genes:
13 para proteínas de
la cadena respiratoria
y ATP sintetasa, 2
para síntesis de ARN
ribosómico y 22 para
síntesis de ARN
transferente.
El ADN
mitocondrial no
presenta intrones y tampoco secuencias reguladoras. En las mitocondrias,
las reglas normales de apareamiento codón-anticodón
son relajadas, de modo que muchas moléculas de ADN transferente
reconocen
cualquiera de los cuatro nucleótidos de la tercera posición. Esta lectura de
“2 de cada 3” permite que un ARN transferente se aparee con uno
cualquiera de los cuatro codones diferentes y permita la síntesis proteica
con menos moléculas de ARN transferente.

210
Además, el ADN mitocondrial presenta variaciones en el código genético
“universal”, esto es que en las mitocondrias el código genético está
alterado, de modo que 4 de los 64 codones tienen
“significados” diferentes de los que tienen otros
genomas.
Las mitocondrias son sólo de origen materno. En el
espermatozoide, las mitocondrias están en el
flagelo que necesita un gran aporte de energía
para mover al espermatozoide. Pero cuando se
produce la fecundación, en el ovocito sólo entra el
pronúcleo masculino del espermatozoide, por lo
que, las mitocondrias que quedan en el nuevo
cigoto serán las maternas aportadas por el óvulo.

COMPOSICIÓN MOLECULAR
ORIGEN DE LOS LÍPIDOS MITOCONDRIALES
Parte de los lípidos que
podemos encontrar en
la membrana son
sintetizados en el
retículo endoplasmático
y posteriormente
transportados a la
mitocondria- Estos
lípidos son:
fosfatidilcolina, fosfatidilserina y fosfatidilinosito. El transporte de los
fosfolípidos se produce de la misma manera que se
explicó en el tema 14-REL (página 4 en los casos de aproximación de las
membranas y por las proteínas binding).
También hay parte de los lípidos que son sintetizados directamente por la
mitocondria y son: fosfatidiletanolamina y cardiolipina.
ORIGEN DE LAS PROTEÍNAS MITOCONDRIALES
El código genético del ADN mitocondrial es diferentes del ADN nuclear.
Aunque hay que tener en cuenta que parte de los genes mitocondriales
fueron transferidos al núcleo, por lo que, existe una interdependencia.
Las proteínas que se encuentra en la mitocondria tienen dos procedencias:
-Proteínas mitocondriales que se generan por la síntesis de proteínas en la
mitocondria a partir del ADN mitocondrial.
-Proteínas mitocondriales que se sintetizan a partir del ADN nuclear para
ser importadas.

211
TRANSPORTE DE PROTEÍNAS
El transporte de proteínas necesita de unas señales de incorporación a
mitocondria. Existen dos tipos de señales:
Muchas proteínas que entran en el espacio de la matriz tienen una
secuencia señal en su extremo N-terminal. Todas ellas forman una hélice α
anfifílica, en la que todos los restos cargados positivamente se localizan en
un lado de la hélice y todos los restos hidrofóbicos no cargados se agrupan
en el lado opuesto.
Otras proteínas, incluyendo todas las de la membrana externa y algunas de
la membrana interna, tienen una secuencia señal interna hidrofóbica.

Las proteínas receptoras son unas proteínas específicas que inician la


translocación que reconocen esta configuración más que la propia
secuencia de aminoácidos. La translocación de proteínas a través de las
membranas mitocondriales está mediada por complejos proteicos
formados por varias subunidades que actúan como translocadores de
proteínas.
COMPLEJOS TRANSLOCADORES EN MEMBRANAS
MITOCONDRIALES
Importación de proteínas citosólicas (genes nucleares):

212
El complejo TOM (translocator of the outer membrane) transfiere
proteínas a través de la membrana externa.
Dos complejos TIM (translocator of the inner membrane), los complejos
TIM23 y TIM22, transfieren proteínas a través de la membrana interna.
El complejo SAM (sorting and assembly machinery) ayuda a la proteína que
se importa a plegarse de forma adecuada sobre la membrana externa.
Exportación de proteínas mitocondriales/citosólicas
El complejo OXA (oxidase assembly o export complex), es el tercer
translocador en la membrana mitocondrial interna que media la inserción
de las proteínas de membrana interna sintetizadas en la mitocondria.
También participa en la inserción en algunas proteínas de membrana
interna importadas inicialmente transportadas al espacio de la matriz por
otros complejos.

El complejo TOM está formado por tres componentes proteicos


principales:
Componentes Tom 20 y Tom 22
reconocen las señales secuencias N-
terminales de las hélices α anfifílicas.
Componente Tom 70 reconoce las
señales
internas hidrofóbicas.
Componente Tom 40 constituye el
canal por el que se transloca la proteína.
Los precursores de proteínas mitocondriales con señal de incorporación
anfifílica no se pliegan en sus conformaciones nativas después de ser
sintetizadas, sino que permanecen desplegados en el citosol gracias a
interacciones con otras proteínas. Algunas de estas proteínas son
chaperonas. De esta forma, se evita que sean reconocidos por los
proteasomas y no eliminen en la mitocondria.
Vamos a ver la entrada de las proteínas con señales N-terminales de
hélices α y con señales internas hidrofóbicas.

213
Las señales N-terminales son reconocidas por los
componentes TOM20 y TOM22, por medio de
TOM40 entran en el espacio mitocondrial. Una vez
en es espacio, es captado por el complejo TIM23,
que permite el paso de las proteínas a la matriz
mitocondrial. Una vez dentro se unen a proteínas
de la familia mitHsp70 y una peptidasa corta la
secuencia señal. Las proteínas que entran de esta
forma pueden tener como destino la matriz
mitocondrial, membrana interna y espacio
intermembranal.
Las proteínas con señales internas hidrofóbicas
son reconocidas por el componente TOM70 y
entras al espacio por el canal del componente
Tom40. Una vez dentro, las proteínas son
captadas por el componente Tim9-Tim10 del
complejo TIM22. Éste componente es un
componente móvil que lleva a la proteína al
resto del complejo TIM22, que se encarga de
colocar la proteína en la membrana interna.
El complejo OXA se encarga de captar proteínas mitocondriales que vienen
del exterior y que están en la matriz, así como proteínas que ya estaban en
la matriz, para fijarlas a la membrana interna.

El complejo
TIM23 tiene un
componente
que se
extiende entre
la membrana
mitocondrial
interna y la
externa.

214
Cuando se produce el transporte de una proteína y ésta alcanza al
complejo TIM23, este componente se une al
complejo TOM uniendo las dos membranas, formándose puntos de
contacto entre ambas membranas.

Las proteínas que tienen como destino matriz mitocondrial, además de


protegerse con proteínas mitocondriales Hsp70, se unen a proteínas
mitocondriales Hsp60 para su plegamiento.
Origen de la Energía para Transporte de Proteínas a la MATRIZ
Mitocondrial

El transporte direccional requiere energía, que en la mayoría de los


sistemas biológicos es aportada por la hidrólisis de ATP.
(1) La proteína Hsp70 citosólica se separa de la proteína mediante un
proceso que depende de la hidrólisis de ATP, aquí se produce el primer
aporte de energía por ATP. Después de la inserción inicial de la secuencia
inicial y de las porciones adyacentes de la cadena polipeptídica en el
complejo TOM, la secuencia señal interacciona con el complejo TIM. (2) La
secuencia señal es translocada a la matriz; se trata de un proceso que
requiere una diferencia de potencial de membrana a través de la
membrana interna. (3) La proteína Hsp70 mitocondrial, que forma parte de
un complejo importador de ATPasa, se une a las regiones de la cadena
polipeptídica a medida que se alcanza que se alcanza la matriz, “tirando”

215
de la proteína hacia el canal de translocación. Aquí se aporta energía de
nuevo por el ATP.
Existe otra teoría que responsabiliza a la proteína Tim44 de ser el motor
que introduce la proteína a la cámara interna, y por tanto es ella la que
consume el ATP en este paso.
PROTEÍNAS DESTINADAS A LA MEMBRANA EXTERNA
La membrana mitocondrial externa, contiene una gran cantidad de
proteínas preformadas denominadas porinas, por lo que es libremente
permeable a iones inorgánicos y a metabolitos. Las porinas son proteínas
en barril β y en primer lugar son importados a través de la membrana del
complejo TOM. Las porinas son transportadas primero al espacio
intermembranal, donde se unen de forma transitoria con proteínas
chaperonas especializadas que impiden que las porinas se agreguen;
entonces, se unen al complejo SAM de la membrana externa, que inserta
la porina en la membrana externa y le ayuda a plegarse de forma
apropiada.

PROTEÍNAS DESTINO MEMBRANA INTERNA O ESPACIO INTERMEMBRANAL


El mismo mecanismo que transporta proteínas al espacio de la matriz,
utilizando los complejos TOM y TIM23, media el transporte a la membrana
interna o al espacio intermembranal.
Lo más común, es que sólo entre en la matriz la secuencia N-terminal de la
proteína transportada. Una secuencia de aminoácidos hidrofóbicos que se
sitúa tras la secuencia N-terminal, actúa como secuencia final de
transferencia e impide la transferencia posterior a través de la membrana
interna. El complejo TOM transloca el resto de la proteína al espacio
intermembranal; entonces la secuencia señal es eliminada en la matriz y la
secuencia hidrofóbica, liberada de TIM23, queda anclada en la membrana
interna.
Otra vía, consiste en que el complejo TIM23 transloca toda la proteína a la
matriz. Una peptidasa señal de la matriz elimina la secuencia señal N-
terminal, exponiendo una secuencia hidrofóbica en el extremo N-terminal.
Esta secuencia señal guía la proteína al complejo OXA, que inserta en la

216
membrana interna las proteínas. Las proteínas codificadas y traducidas en
la mitocondria también siguen esta vía.
En ocasiones, hay proteínas que quedan libres en el espacio
intermembranal por una proteasa que eliminan el anclaje a la membrana
interna.

PROTEÍNAS DE PASO MÚLTIPLE CON DESTINO A LA MEMBRANA INTERNA


Son proteínas transmembrana de paso múltiple que no tienen secuencias
eliminables en su extremo N-terminal, pero que contienen secuencias
señal internas.
Son detectadas por chaperonas citoplasmáticas Hsp70 y reconocidas por el
receptor Tom70 y transferidas al espacio intermembranal por Tom40. En el
espacio intermembranal son captadas por las proteínas Tim9-Tim10 que
guían las proteínas translocadas al complejo TIM22, que es el que se
encarga de insertar la proteína en la membrana interna y en ella la
proteína se pliega, para ello se necesita un potencial de membrana, pero
no Hsp70 mitocondrial ni ATP.

217
TRANSPORTADORES DE LA MEMBRANA: LOCALIZACIÓN
Mediante el transporte de proteínas y su anclaje en las membranas, se
consigue que en ellas se establezcan los diferentes transportadores:

218
CITOPLASMA
Se denomina citoplasma a la parte de la célula comprendida entre la
membrana plasmática y el núcleo.
Desde el descubrimiento de la célula se sabía que tenía que existir algún
medio en el que estaban integrados los orgánulos, pero no se sabía lo que
era por falta de medios. Con la microscopia óptica se vio que era un
material transparente, homogéneo, anhiso e incoloro cuyo índice de
refracción era mayor que el del agua.
Con microscopia de fondo oscuro se vieron que eran partículas que
presentaban movimiento y gracias a las tinciones e consiguieron
diferenciar orgánulos citoplasmicos (mitocondrias, aparato de Golgi,
lisosomas, centriolos, etc), inclusiones o paraplasmas y un citoplasma
amorfo o fundamental (hialoplasma) RECUERDO HISTÓRICO:
A finales del s. 19 se determinaron sus propiedades físicas, es decir, se vio
que era una sustancia coloidal (presenta dos estados, sol y gel) se
diferencia una parte externa, ectoplasma en estado gel y una más interna,
endoplasma, en estado más fluido.
Con luz polarizad ase vio que eran areas birrefrigerentes que formaban una
red tridimiensional de estructura cristalina (proteínas).
Algunos científicos plantearon que en realidad esta parte de la célula no
existía y que eran artefactos que aparecían por las tinciones.
Se vio que presentaban fibras elásticas porque cuando se las sometían a
fuerzas mecánicas este se deformaba pero posteriormente recuperaba su
forma.
Gracias a las técnicas de centrifugación diferencial se fracción la célula y se
separaron las deferentes organelas de la que componen la célula. El
sedimento que quedaba al final era el citoplasma (matriz citoplasmica)
Mediante micromanipulación se consiguió pasar el estado sol a gel y
viceversa
(dixtropia( proteínas fibrilares)
Finalmente con microscopia de contraste de fases (Kaltzoff, 1928) se vio un
sistema coloidal, heterogéneo y polifásico, en forma de malla birrefrigente,
lo cual correspondía al citoesqueleto.

COMPONENTES:
A microscopio electrónico se diferencian:
Estructuras filamentosas correspondientes al citoesqueleto (microtúbulos,
microfilamentos y filamentos intermedios)
Una matriz fundamental compuesta por:
reversibles (Puentes –S-S-, Covalencia, Puentes –H-H-, Fuerzas de van der
Waals, Inmunohistoquímia (MoAb) :composición exacta en curso).

Inclusiones citoplasmáticas:

1.-Glucógeno:
En los depósitos de glucógeno encontramos dos tipos de partículas:
Partículas β y partículas α
Partículas β: son cadenas de glucosa que tienen identidad de pequeño
tamaño (15-30 nm). Su
Composición es 1 molécula + enzimas (glucógeno fostorilasa)
Partículas α: son más grandes en forma de rosetas electrodensas cuya
composición es un acumulo de partículas β.
Estos depósitos abundan en las células del hígado y musculares pues
emplean el glucógeno para la obtención de energía. Por ejemplo se
pueden encontrar en las paredes del útero a punto de dar a lud.
2.-Gotas lipidicas sin membrana
No son vesículas pues no están rodeadas por una membrana. Solo
acumulan triglicéridos en su interior colocándolos en forma de empalizada
sin membrana. Pueden estar presentes como una única gota grande (grasa
blanca de los adipocitos) o múltiples gotas pequeñas (grasa parda de los
adipocitos pardos) esta ultima e típica de animales que invernan pues este
tipo de grasa está implicada en la producción de calor. Sus mitocondrias
consumen calor en vez de ATP gracias a una proteína desacoplante, la
termogenina. En los humanos también es un proceso natural pero no hay
termogenina. Un problema patológico es la acumulación de gotas de grasa
enorme en los hepatocitos que impide que estos puedan llevar a cabo sus
funciones de detoxificación.
3.-Proteínas
Acúmulos cristalinos generalmente compuestos de proteínas que no están
rodeados de membrana y cuyo significado funcional se desconoce.
Por ejemplo: células de Laydig, de Sertolli, plasmáticas, hepatocitos, etc.
4.-Pigmentos
Sustancias coloreadas, de composición química diversa. Pueden ser
exógenos o endógenos. No son dañinos salvo un acumulo excesivo.
1.-Exógenos:
-Carotenos vegetales: proviene de la comida (de color anaranjado tomate,
zanahoria…) -Sustancias inorgánicas como la tinta china de los tatuajes o
colorantes vitales como el azul tripán que quedan en el interior de
macrófagos de la dermis. (No son dañinos).
2.-Endógenos: (fabricamos nosotros mismos)
-Hemoglobina (según el metabolismo cambia de color), Bilirrubina,
hematoidina -Hemosiderina: color pardo, presente en el citoplasma de
macrófagos en los que se genera como consecuencia de la degradación de
la hemoglobina.
-Melanina: de color pardo o marrón, abundante en la piel y los ojos de los
animales.
-Lipofuscina: color magenta

CICLO CELULAR II: INTERFASE


PUNTO DE RESTRICCIÓN G1-S
El punto de restricción G1-S es aquel que regula el
paso de G1 a la fase S. Cuando la célula va a
dividirse, va a decidir avanzar en el ciclo celular y
va a pasar hacia la FASE S. Este punto de
restricción está regulado por dos complejos:
Complejo Cdk-G1: ciclina D con sus CDK
asociadas que son Cdk4 y Cdk6.
Complejo Cdk-G1/S: ciclina E con Cdk2.
Cuando las condiciones para la proliferación
celular son las adecuadas, diversas señales
externas e internas estimulan la activación del
complejo G1-Cdk, el cual induce la activación de factores de transcripción
E2F que promueve la síntesis de las ciclinas G1/S y S.
La activación de Cdk-G1/S posibilita la progresión a través del punto de
control. Esto permite, que Ckd-G1/S desencadene una oleada de actividad
Cdk-S, la cual inicia la duplicación de cromosomas en la fase S y contribuye
en algunos acontecimientos iniciales de la mitosis.
FOSFORILACIÓN DE RB (PROTEÍNA RETINOBLASTOMA)
El factor de transcripción E2F una vez que se sintetiza se une a la proteína
Rb [retinoblastoma]. Se llama así porque cuando falta está proteína se
forma un cáncer en la retina de los niños que es el retinoblastoma.
Unido a la proteína Rb este factor de transcripción está inactivo y no puede
funcionar. Los niveles incrementados de ciclina D se van a unir al Cdk4 y
vamos a tener altos niveles de complejos ciclina-D-Cdk4 que va a empezar
a fosforilar proteínas, entre las que se encuentra la proteína Rb.
Como consecuencia de esto, las proteínas Rb fosforiladas se inactivan y
como consecuencia se libera el factor E2F y se activa. Una vez activo va a
estimular la transcripción de su propio gen con lo que se van a conseguir
niveles todavía más altos del factor E2F.
El factor E2F también va a activar la transcripción de genes de la fase S:
genes de la ciclina E y de la ciclina A. Por lo tanto, los niveles de la ciclina E
y A van a aumentar y se van a unir a la Cdk2 [niveles constantes a lo largo
del todo el ciclo] y van a formar los complejos ciclina E-Cdk2 y ciclina A-
Cdk2.
El complejo ciclina E-Cdk2 va a fosforilar proteínas entre las que se
encuentra la Rb que va a contribuir a que haya niveles incrementados de
E2F activos libres.
Por otro lado, los complejos ciclina A-Cdk2 van a fosforilar toda una serie
de proteínas que en conjunto van a permitir la aglutinación del ADN, es
decir, que se produzca el proceso de replicación, van a permitir la síntesis
de histonas, y también se va a incrementar la síntesis de la ciclina A y
también más importante la síntesis de la ciclina B que participa en las fases
siguientes. Es decir, permitir la entrada en la Fase S.

MEDIADORES MOLECULARES DEL ARRESTO PROLIFERATIVO


Las proteínas inhibidoras
de Cdk (Cdks) son:
-Proteínas de la familia
Ink4: p15, p16, p18 y
p19. Se encargan de
inhibir la acción de los
complejos ciclina D-Cdk4
y ciclina D-Cdk6.
-Proteínas de la familia
Cip/Kip: p21, p22 y p57.
Se encargan de inhibir la
acción del complejo
ciclina E-Cdk2.

MECANISMOS DE REGULACIÓN DE COMPLEJOS CICLINAS-CDK EN EL


PUNTO DE RESTRICCIÓN
Existen unas moléculas extracelulares llamadas mitógenes que estimulan la
proliferación o la división celular.
Los mitógenes cuando están
presentes en el medio extracelular se
unen a unos receptores
transmembrana de las células, los
receptores de mitógenes.
Cuando se ha producido la unión, el
receptor va a activar una GTPasa
monomérica que en este caso es la
GTPasa Ras. Esa GTPasa
monomérica inicia una vía
de señalización, que es la ruta
de señalización de la map kinasa.
La MAP kinasa activa una proteína de
regulación genética que es capaz de
entrar en el núcleo. Así estimula la
transcripción y la posterior traducción
de la PROTEÍNA MYC. La proteína Myc
va a estimular la transcripción de
distintos genes:
Estimula la transcripción del gen
que codifica para la Ciclina D. Así se
activa el complejo Cdk-G1 que
fosforila a la proteína Rb, liberándose
E2F.
Estimula la transcripción del gen
que codifica para una subunidad SCF,
que es un
complejo E3 que actúa durante la
interfase. Como consecuencia de la activación de este gen al final vamos a
tener niveles incrementados de SCF que van a incrementar el proceso de
degradación en los proteosomas de esta proteína inhibidora p27. Con lo
cual, habrá mayor actividad del complejo Cdk-G1/S.
Se activa la transcripción del gen que codifica para el factor de
transcripción e2f, y como consecuencia vamos a tener niveles
incrementados de este factor de transcripción.
Es decir, al final todo conlleva a obtener factor E2F que permite la entrada
en la Fase S.
Los mitógenes o factores de
crecimiento provocan, en
definitiva, bajos niveles de
CDKIs y altos niveles de ciclinas
D y E que favorece la división.
Mientras que otros factores
como una inhibicón por
contacto o daño en el ADN o
envejecimiento celular,
provoca unos altos niveles de
CDKIs, dificultando la entrada
de la célula en la Fase S.

FASE DE SÍNTESIS
La fase S está regulada por el
complejo ciclina A-Cdk2 (complejo
Cdk-S).
Se tiene que producir la duplicación
del centrosoma para facilitar la
separación de las cromátidas
hermanas.
El principal acontecimiento de la
duplicación cromosómica es la replicación del ADN. La replicación debe ser
exacta para así minimizar el
riesgo de mutaciones en las siguientes generaciones de células. Además se
tienen que duplicar las histonas.
Tiene que haber un empaquetamiento correcto de la cromatina en sus dos
formas: eucromatina y heterocromatina que permiten que se lleve a cabo
una regulación de la expresión génica.
Cada nucleótido del genoma debe copiarse una vez y sólo una vez, para
evitar los efectos perjudiciales de una ampliación génica.
REPLICACIÓN
La replicación de ADN comienza en los orígenes de replicación.
Una vez que el pre-RC o complejo prereplicativo del ADN se ha ensamblado
en G1 en los orígenes de replicación, el origen de replicación se activa. La
activación de Cdk-S al final de G1 induce el ensamblaje de varios complejos
proteicos adicionales en el origen, conduciendo a la formación de un
complejo de preiniciación (helicasa) que desenrolla la hélice y comienza la
síntesis de DNA.
A la vez que inicia la replicación del DNA, Cdk-S induce el desensamblaje de
algunos componentes del pre-RC en el origen. Las Cdk y la proteínas
geminina inactivan el ensamblaje del pre-RC provocando su
desensamblaje.
Al final de la mitosis y al comienzo de G1, el APC/C induce la degradación
de la geminina y la inactivación de CDK. Por lo que, se pueden volver a
ensamblar los complejos pre-replicativos en los orígenes de replicación ya
que hay niveles bajos de geminia y CDK.

COHESINA
Al final de la fase S, cada cromosoma replicado consta de un par de
cromátidas hermanas idénticas unidas entre sí a lo largo de toda su
longitud.
La cohesión de las cromátidas hermanas depende de un gran complejo
proteico denominado cohesina. Dos de las subunidades de la cohesina son
miembros de una gran familia de proteínas denominada proteínas SMC
(Structural Maintenance of Chromosomes; mantenimiento estructural de
los cromosomas).
La cohesina es un complejo proteico
formado por cuatro subunidades: Smc1,
Smc3, Scc1 y Scc3. Las subunidades se
ensamblan formando una estructura
anular que puede rodear las cromátidas
hermanas.
La cohesión de las cromátidas hermanas
depende de: la concatenación del DNA y
las cohesinas. Entre la fase S y el comienzo de la mitosis, la enzima
topoisomerasa II desenrolla los DNA hermanos concatenados. Al perderse
la concatenación, la cohesión sólo depende de las cohesinas. Por lo tanto,
la pérdida de la cohesión de las cromátidas hermanas en la transición de la
metafase a la anafase depende fundamentalmente de la degradación de
estos compeljos.
SISTEMAS DETECTORES DEL DAÑO DEL ADN
Los sistemas detectores se encargan de mantener la integridad del genoma
del organismo. Actúan en las fases G1, S y G2. Cuando detectan cambios o
daños en el ADN detienen el ciclo celular. Además, se encargan de reclutar
la maquinaria de reparación del ADN para repararla el daño.
Existen dos proteínas quinasas capaces de reconocer el ADN dañado:
ATM detecta roturas de la doble hebra
ATR detecta roturas de la hebra sencilla o sin replicar
En condiciones normales, entendiendo por condiciones normales cuando
no hay daños en el ADN, hay una
proteína muy importante en el
punto de restricción que es p53
que va a estar unida a otra que
es Mdm2. Mdm2 es realmente
un complejo E3, y cuando no hay
roturas en el ADN va a estar
poliubiquitando continuamente
a p53 y p53 va a estar
continuamente degradándose
en los proteosomas.
Por lo tanto, en
estas condiciones los niveles
del p53 son bajos en la célula.
Cuando se producen daños en el
ADN, son detectados por las
quinasas ATM y ATR que activan
unas proteínas (Chk1 y Chk2
respectivamente) fosforilándolas. Estas proteínas inactivan a la proteína
Cdc25 destruyéndola y se inhibe la síntesis de Cdk1 y Cdk2. Por lo que, se
detienen las fases G2 o fases G1 y S, respectiavemente.
Por otra parte, las proteínas Chk1 y Chk2 fosforilan y activan a p53. Como
consecuencia, p53 fosforilado se libera de la proteína Mdm2 a la que
estaba unida y se transforma en una proteína estable que ya no va a ser
degrada en los proteosomas. Como consecuencia, los niveles de p53 se
incrementan en la célula.
Los niveles incrementados de p53 van a actuar como factores de
transcripción y van a activar la transcripción de toda una serie de genes y el
más importante es el que codifica para la proteína p21. La proteína
inhibidora p21 que va a unirse a los complejos CdkG1/S y Cdk-S
inhibiéndolos. Por lo tanto, lo que provoca es que impide que la célula
pase a la fase S. Esto es muy importante porque una célula que tiene daños
en el ADN pasa a la fase de mitosis esos daños se los va a transmitir a las
células hijas.
Las mutaciones en p53 provocan mutaciones.
En los organismos unicelulares, cuando se producen mutaciones, no se
frena el ciclo sino que si no hay más remedio la célula sigo con su ciclo ya
que persiste sus de supervivencia. Mientras que en los organismos
pluricelulares, esa célula sufre apoptosis.
PUNTO G2/M: ENTRADA EN MITOSIS
Es el punto de control que se encuentra en la transición entre la fase G2 y
al fase M del ciclo celular. En este punto de restricción juega un papel muy
importante el complejo ciclina B/Cdk1 (complejo M-Cdk), que también se
denomina factor mpf o factor promotor de la maduración.
En la fase de síntesis (fase S) se empieza a sintetizar la ciclina B y sus
niveles empiezan aumentar paulatinamente hasta llegar a la fase G2. La
ciclina B empieza a unirse a la ciclina Cdk1 por lo que los niveles del
complejo ciclina B/cdk1 van aumentando paulatinamente. Estos complejos
que se van formando van a ser fosforilados doblemente.
Van a ser fosforilados por las kinasas CAK, aquellas kinasas que fosforilaban
a las ciclinas Cdk y les permitían conseguir la activación completa.
Al mismo tiempo van a ser fosforilados por la kinasa Wee1 que fosforila
dos aminoácidos del centro activo de la Cdk y las inhibe. Por lo tanto, al
final de la fase G2, en las células hay niveles muy altos del complejo ciclina
B/cdk1 pero todos ellos inactivos, porque están fosforilados por la kinasa
Wee1.
Cuando no hay problemas en el ADN, las proteínas Chk1 y Chk2 no están
activas, por lo que la proteína Cdc25 está activa y puede activar los
complejos ciclina B-Cdk1 (Complejo M-Cdk).

Cuando los complejos ciclina B/Cdk1 están todos activos van a fosforilar
toda una serie de proteínas dentro de la célula que va a estar implicada en
el avance a la fase de mitosis. Algunas de estas proteínas son:
La histona H1 y las condensinas. En ambos casos, la fosforilación de estas
proteínas promueve la condensación de los cromosomas que es necesaria
para el proceso de mitosis.
Las láminas nucleares, las nucleoporinas y las proteínas de la membrana
nuclear interna. La fosforilación de todas estas proteínas promueve el
desensamblaje de la lámina nuclear, la desorganización de los complejos
de los poros nucleares y la liberación de la membrana nuclear interna de la
cromatina subyacente. Todo ello conlleva el desensamblaje de la envoltura
nuclear.
MAP estabilizaban los microtúbulos y cuando se fosforilan se inhiben y
dejan de estabilizarlos. Con esta fosforilación se promueve la
despolimerización de los microtúbulos interfásicos y se promueve la
fosforilacion de los microtúbulos del huso mitótico con los monómeros que
quedan libres.
Las ARN polimerasas, al fosforilarse también se inhiben, con lo que se
consigue que no se produzca transcripción durante el periodo de mitosis.
Las cadenas ligeras de la miosina II, lo que consigue que se impida la unión
entre la miosina II y la actina. Con esto se pretende evitar que se forme el
anillo contráctil antes de tiempo.
Forforilación del APC, que es el complejo promotor de la Anafase.
Provoca la fragmentación del Golgi y del RE.

CICLO CELULAR III: FASE M


Después de terminar la fase S, la célula entra en la fase M. Esta fase
comprende:
Mitosis: las cromátidas hermanas se separan y se distribuyen o segregan
en un par de núcleos hijos idénticos, cada uno de ellos con su propia copia
del genoma. La mitosis se divide en cinco etapas: profase, prometafase,
metafase, anafase y telofase.
Citocinesis: divide a la célula en dos mitades, cada una de ellas con un
núcleo idéntico.
En cuanto a la regulación: la mitosis se puede dividir en dos partes
reguladas por diferentes componentes:
Un aumento súbito de los complejos ciclinas M-Cdk en el punto de control
G2-M desencadenas los acontecimientos de las primeras etapas de la
mitosis (profase, prometafase y metafase).
El APC/C induce la degradación de la segurina al liberar la proteasa que
esciende la cohesina, iniciándose la separación de las cromátidas. También
degrada las ciclinas, lo que provoca la inactivación de la Cdk y la
desfosforilación de las dianas de Cdk, lo cual es necesario para que se
produzcan los últimos acontecimientos de la Fase M (telofase, anafase y
citocinesis).

PROFASE
En la p rofase, los cromosomas replicados
formados por dos cromátidas hermanas
cada uno empieza a condensarse. Fuera del
núcleo, el huso mitótico se ensambla entre
los dos centrosomas, que se han replicado y
separado. La envoltura nuclear comienza a
desensamblarse.

 CONDENSINA
Al final de la fase S, la célula utiliza mucha energía para reorganizar las
cromátidas hermanas en estructuras cortas y definidas. Estos cambios
cromosómicos suponen dos procesos:
Condensación de los cromosomas: las cromátidas se empaquetan.
Resolución de las cromátidas hermanas: las dos cromátidas hermanas se
resuelven en unidades diferentes y separables.
La resolución es el resultado de la separación de los DNA hermanos, junto
a la eliminación parcial de las moléculas de cohesina a lo largo de los
brazos de los cromosomas.
La condensación y resolución depende de un complejo proteico compuesto
por cinco subunidades denominado condensina. Contiene dos subunidades
SMC y tres subunidades no SMC. La fosforilación de subunidades de la
condensina por M-Cdk estimula esta actividad enrolladora.
HUSO MITÓTICO: TIPOS DE MICROTÚBULOS
La segregación de los cromosomas depende del huso mitótico. El huso es
un conjunto bipolar de microtúbulos, que separa las cromátidas hermanas
en la anafase. Cdk-M desencadena el ensamblaje del huso al comenzar la
mitosis. Existen distintos tipos de microtúbulos:
Microtúbulos interpolares: los extremos más de los microtúbulos
interaccionan con los extremos más de microtúbulos del otro polo, dando
lugar a un conjunto antiparalelo en la zona media del huso.
Microtúbulos cinetocóricos: los extremos más de otros microtúbulos están
unidos a parejas de cromátidas hermanas en grandes estructuras proteicas
denominadas cinetocoros.
Microtúbulos astrales: irradian hacia fuera desde los polos y contactan con
el córtex celular, ayudando a posicionar el huso en la célula.
HUSO MITÓTICO: PROTEÍNAS MOTORAS
El ensamblaje y la función del huso mitótico dependen de numerosas
proteínas motoras dependientes de microtúbulos. Estas proteínas
pertenecen a dos familias:
Las quinesinas: proteínas relacionadas con las quinasas, que por lo general
se desplazan hacia el extremo más de los microtúbulos. Existen distintos
tipos:
Quinesina-5: deslizan a los dos microtúbulos antiparalelos en sentidos
opuestos hacia los polos del huso y separan los polos.
Quinesina-14: se dirige al extremo menos y puede entrecruzar
microtúbulos interpolares antiparalelos en la zona media del huso y tiende
a juntar los polos.
Quinesina 4 y 10: conocida como cromoquinesinas. Alejan el cromosoma
al que se han unido del polo (o alejan el polo del cromosoma).
Las dineínas, que se dirigen hacia el extremo menos. Organizan a los
microtúbulos en varias ubicaciones celulares. Por ejemplo, unen los
extremos más de los microtúbulos astrales a componentes del
citoesqueleto de actina en el córtex celular; empujan los polos del huso
hacia el córtex celular y los separan.

CROMOSOMAS MITÓTICOS Y PROTEÍNAS MOTORAS AUTOORGANIZAN EL


HUSO
Los cromosomas mitóticos estimulan la producción
local de RanGTP, la cual activa proteínas que
nuclean e inducen la formación de microtúbulos en
la vecindad de los cromosomas. Las proteínas
motoras quinesina-5 organizan estos microtúbulos
en haces antiparalelos, mientras que las quinesinas-
4 y 10 dirigidas hacia el extremo más conectan los
microtúbulos a los brazos de los cromosomas y
alejan los extremos menos de los cromosomas. Las
proteínas motoras dineína y quinesina-14, junto con
muchas otras proteínas, concentran estos extremos
menos en un par de polos del huso.
PROMETAFASE
En la prometafase, los cromosomas pueden unirse a los microtúbulos del
huso mediante sus cinetocoros y empezar a
desplazarse activamente.

UNIÓN DE LOS CROMOSOMAS AL HUSO


CINETOCORO
El cinetocoro es una estructura proteica gigante de
muchas capas constituida en la heterocromatina que
se forma en la región centromérica de los cromosomas. Los extremos más
de los microtúbulos cinetocóricos están insertados frontalmente en sitios
especializados de unión a los microtúbulos del cinetocoro. Los cinetocoros
de las células animales tienen de 10 a 40 de estos sitios de unión.
Cada sitio de unión contiene un collar proteico que rodea al microtúbulo
cerca de su extremo, el cual une con fuerza el microtúbulo al cinetocoro
mientras que todavía se pueden añadir o eliminar subunidades de tubulina
en este extremo. La regulación de la polimerización y despolimerización
del extremo más en el cinetocoro es crítica para controlar el
desplazamiento de los cromosomas en el huso.

UNIÓN DE LOS CROMOSOMAS AL HUSO


La unión de los cromosomas al huso se
produce en un proceso de “búsqueda y
captura”.
El éxito de la mitosis requiere que las
cromátidas hermanas se unan a los
polos opuestos del huso mitótico, para
que así se transporten a extremos
opuestos de la célula cuando se separen
en la anafase.
Este modelo de unión es la
biorientación.
Las uniones incorrectas se corrigen
mediante un sistema de ensayo y error
que se basa en un principio sencillo: las uniones incorrectas son muy
inestables y no duran, mientras que las uniones correctas se mantienen. El
cinetocoro detecta las uniones correctas por la tensión que generan. Lo
que permite un anclaje estable y más microtúbulos.
Los cromosomas que están unidos incorrectamente generan baja tensión y
el cinetocoro envía una señal inhibidora que afloja el agarre de su sitio de
unión al microtúbulo, permitiendo que se separe.
El mecanismo sensor de la tensión depende de la proteína quinasa Aurora-
B, la cual se asocia al
cinetocoro. Se cree que
Aurora-B genera la señal
inhibidora que reduce la
fuerza de la unión de los
microtúbulos en ausencia de
tensión. Cuando se produce la
biorientación, Aurora-B
se inactiva,
reduciéndose la fosforilación
de los cinetocoros y
aumentando la afinidad de
unión.
MOVIMIENTOS CROMOSÓMICOS
Las proteínas motoras y otros mecanismos
generan las fuerzas que desplazan los
cromosomas en los microtúbulos del huso
mitótico. Son principalmente tres:
La primera fuerza estira del cinetocoro y de su
cromosoma asociado a través del microtúbulo
cinetocórico hacia el polo del huso. Esta fuerza se
produce por la despolimerización en el extremo
más del microtúbulo de algún modo genera una
fuerza que tira del cinetocoro hacia los polos. Esta
fuerza tira de los cromosomas durante la
prometafase y la metafase y es importante para
trasladar las cromátidas hermanas hacia los polos
después de que se hayan separado en la anafase.
No requiere energía en forma de ATP.
La segunda fuerza la proporciona el flujo de
microtúbulos, mediante la cual los propios
microtúbulos se desplazan hacia los polos del
huso y se despolimerizan en sus
extremos menos. Hasta el inicio de la anafase,
adición de nuevas unidades de tubulina en el
extremo más de un microtúbulo compensa la
pérdida de subunidades de tubulina en el extremo
menos. Esto genera una fuerza de tensión en el
cinetocoro y se produce el desplazamiento de las
cromátidas hermanas hacia los polos.
La tercera fuerza es la fuerza polar de expulsión o eyección polar. Las
proteínas quinesina-4 y 10 se dirigen hacia el extremo más de los brazos de
los cromosomas, interactúan con los microtúbulos interpolares y
transportan los cromosomas lejos de los polos del huso. Esta fuerza es en
particular importante en la prometafase y en la metafase.
METAFASE
En la metafase, la cromatina está en el estado de
máxima condensación. Los cromosomas se alinean en el
ecuador del huso, a mitad de camino entre los polos del
huso. Los microtúbulos cinetocóricos unen las
cromátidas hermanas a los polos opuestos del
huso.
ANAFASE
En anafase, el cinetocoro se divide longitudinalmente y se
separan las 2 cromátidas hermanas por despolimerización de
los microtúbulos cinetocóricos. Así se inicia el
desplazamiento de las cromátidas hermanas hacia los polos
opuestos.
Lo primero que ocurre [si todos los cinetocoros están unidos
a microtúbulos cinetocóricos] se va a activar APC [primero
parcialmente por el complejo ciclina B/Cdk1 (complejo M-
Cdk) y después por la unión a la proteína cdc20]. Como consecuencia de la
activación de APC se empiezan a poliubiquitinar proteínas, entre ellas la
securina. La securina al poliubiquitinarse se degrada en los proteosomas y
se libera una enzima proteolítica que degrada las cohesinas: la separasa.
Además, el APC/C promueve la degradación de las ciclinas S y M,
provocando la inactivación de la mayor parte de la actividad de la Cdk en
anafase.
Cuando se degradan las cohesinas tiene lugar la abrupta y sincrónica
separación de las cromátidas hermanas. Se van separando moviéndose
hacia polos opuestos.

PUNTO M (PUNTO DE CONTROL DE ENSAMBLAJE DEL HUSO)


Este punto de control asegura que las células no entren en anafase hasta
que todos los cromosomas estén correctamente biorientados en el
huso mitótico.
Cualquier cinetocoro que no esté correctamente unido al huso
emite una señal inhibidora que impide la activación del APC/C-
Cdk20, bloqueando así la transición de la metafase a la anafase. Sólo
se levanta este bloqueo cuando el último cinetocoro está unido de
forma correcta permitiendo que se produzca la separación de las
cromátidas hermanas.

SEGREGACIÓN CROMOSÓMICA
La anafase es una fase de la mitosis que se subdivide en subfases: anafase
temprana o anafase A y una anafase tardía o anafase B.
En la ANAFASE A, la separación de las cromátidas hermanas se van a
empezar a producir por el acortamiento (disminución en longitud) de los
microtúbulos cinetocóricos.
En la ANAFASE B, los polos del huso mitótico se van a distanciar todavía
más de lo que ya están separados. Esa separación se consigue gracias a los
microtúbulos del áster que se unen al córtex celular y mediante la acción
de kinesinas y de dinéinas van a permitir ese mayor distanciamiento de los
polos. Este mayor distanciamiento contribuye a separar también las
cromátidas hermanas.
En la anafase, como consecuencia de esta mayor separación de los polos
del huso mitótico se va a alargar la célula.
TELOFASE
Durante la telofase, las dos dotaciones de cromosomas hijos
llegan a los polos del huso y se descondensan. Se reorganiza
una nueva envoltura nuclear alrededor de cada dotación
cromosómica, lo que completa la formación de los dos
núcleos y marca el final de la mitosis. Se forma el surco
ecuatorial. La división del citoplasma empieza con la
contracción del anillo contráctil.
Esta descondensación se consigue porque los complejos
ciclina B/Cdk1 desaparecen y dejan de actuar. Las
condensinas se desfosforilan.
Se vuelve a formar la envoltura nuclear porque se desfosforilan las láminas,
las nucleoporinas y las proteínas de la membrana nuclear interna. Una vez
que se forma la envoltura nuclear a través de los complejos de los poros
nucleares empieza a haber transporte y como consecuencia de eso se
reinicia la transcripción, lo cual está asociado a la desfoforilación de las
ARN polimerasas.
Comienza a formarse el anillo contráctil porque se
desfosforilan las cadenas ligeras de la miosina II que van a
permitir el contacto de los filamentos de actina con los
filamentos de miosina, pero no se forma por completo.
CITOCINESIS
El proceso de citocinesis es el proceso de división del citoplasma que sigue
a la mitosis, por lo que no es una fase de la misma. En la citocinesis se
termina de formar el anillo contráctil.
Está formada por cuatro fases: iniciación, contracción,
inserción de membranas y finalización.
Cuando las cromátidas hermanas se separan en la anafase,
la actina y la miosina II se empiezan a acumular en el anillo
contráctil en formación, el cual también contiene otras
proteínas que colaboran en el
ensamblaje del anillo.
Como otras GTPasas de la familia
Rho, RhoA se activa por una
proteína RhoGEF y se inactiva por
una proteína RhoGAP. La forma
activa de RhoA unida a GtTP se concentra en el
futuro lugar de segmentación. Mediante la unión a
las forminas, la forma activa de RhoA estimula el
ensamblaje de los filamentos de actina en el anillo
contráctil. Mediante la activación de proteínas
quinasas activadas por Rho estimula la formación y
la actividad de los filamentos de miosina II,
induciendo así la contracción del anillo.

CARACTERÍSTICAS
La citocinesis comienza en un momento adecuado
que es justo después de la segregación nuclear.
Se produce en un sitio correcto y concreto que
tiene que ser entre los 2 grupos de cromátidas.
La citocinesis depende:
Huso mitótico: envía señales en anafase que determinan la posición del
anillo contráctil.
Desfosforilación de sustratos de Cdks que depende de la destrucción de
ciclinas en metafase y anafase.
La citocinesis permite que los orgánulos membranosos se distribuyan entre
las dos células hijas.
También hay divisiones asimétricas en las que las dos células hijas tienen
diferente tamaño y, en ese caso, el anillo contráctil estará formado en otra
zona que no es la zona media. Cuando la citocinesis no sigue a la mitosis se
forman células polinucleadas (como sincitios, megacariocitos, hepatocitos
y células del músculo cardíaco).
MUERTE CELULAR

La muerte celular desempeña una parte


en el desarrollo de los
vegetales y de los animales. En un
humano adulto s ano, cada hora mueren
miles de millones de células en la
médula ósea y en el intestino. Nuestros
tejidos no se reducen porque existe un
equilibrio entre la muerte celular y la
proliferación celular.

En la mayoría de las células la muerte


celular tiene luga r por un proceso
normal de muerte celular programada:
apoptosis.
esencial
Aunque también puede ocurrir una muerte celular accidental por un daño
agudo: necrosis.
NECROSIS
Es un proceso patológico y pasivo. Este proceso de necrosis, comienza
cuando una célula sufre de manera repentina un daño agudo.
Esto altera la permeabilidad de la membrana plasmática. Como
consecuencia, se produce una entrada masiva de iones al interior de la
célula, que suelen ser iones calcio. Esa entrada masiva de iones va
acompañada de una entrada masiva de agua.
La entrada masiva de agua va a producir un aumento del volumen celular;
este es un proceso denominado tumefacción. La entrada de agua, también
provoca un aumento del volumen de las mitocondrias y el RE, entre otros.
Entre estos orgánulos se encuentran también los lisosomas, pero los
lisosomas al aumentar de volumen se lisan (estallan) y como consecuencia
liberan su contenido enzimático al citoplasma.
Se produce una agregación de la cromatina. Al continuar el proceso,
aquellos orgánulos que han aumentado de tamaño terminan por
fragmentarse: se fragmenta el orgánulo, se fragmenta la envoltura nuclear
y finalmente se produce la ruptura de la membrana plasmática, es decir, se
produce la lisis celular (la célula estalla).
El contenido celular se libera al medio extracelular. Esto contenido que ha
quedado libre va a alterar la funcionalidad de las células que hay
alrededor, y la funcionalidad de estas células que hay alrededor, también
se ve alterada por la respuesta inflamatoria asociada al proceso de
necrosis. Esto implica la llegada a la zona donde se está produciendo la
necrosis de células fagocíticas que van a fagocitar las células que se
mueren, y mientras fagocitan van a liberar toda una serie de moléculas que
son las que van a alterar la funcionalidad de las células sanas fagocíticas.
APOPTOSIS (MUERTE CELULAR PROGRAMADA TIPO I)
La apoptosis puede activarse por una vía intrínseca o extrínseca.
Se produce la condensación y fragmentación de la cromatina, el
citoesqueleto se colapsa y la envoltura nuclear se desensambla. Se
produce una disminución del tamaño celular.
Esto conlleva una alteración de las propiedades de la membrana
plasmática. La superficie celular a menudo emite protrusiones y, si la célula
es grande, con frecuencia se rompe en fragmentos rodeados de membrana
denominados cuerpos apoptóticos. De este modo, un macrófago fagocita a
la célula con rapidez, antes de que pueda liberarse el contenido.
Cuando la célula determina su propia muerte por apoptosis, la
fosfatidilserina que se encuentra de manera natural únicamente en la cara
interna de la membrana plasmática empieza a colocarse en la cara externa.
Este hecho es importante porque por ejemplo, los macrófagos tienen unas
proteínas transmembrana capaces de reconocer la fosfatidilserina para
llevar a cabo la fagocitosis de la célula.
FUNCIONES DE LA APOPTOSIS
El proceso de apoptosis está implicado en:
Durante el desarrollo embrionario
Eliminación de vestigios evolutivos. El ejemplo más claro son las
membranas interdigitales, ya que durante el desarrollo embrionario los
dedos de las manos y de los pies están unidos por membranas, que
desaparecen gracias a la muerte por apoptosis de las células que forman
esa membrana.
Formación de conductos a partir de estructuras tubulares macizas. En este
caso, lo que ocurre es que para que se forme el conducto, las células que
se encuentran en el centro de la estructura tubular maciza mueren por
apoptosis.
Eliminación de determinados tipos de neuronas durante el
desarrollo embrionario. Este proceso afecta
solo a determinados tipos de neuronas que durante
el desarrollo embrionario se generan en mayor
cantidad de lo que se necesita. El exceso de esas
neuronas se elimina por apoptosis.
Formación de la región del palar y de la retina.

En la etapa adulta
Renovación de tejidos. Uno de los tejidos más característicos en los que
ocurre esto es el tejido epitelial; en la piel, las células se organizar en varios
estratos, y las células de las zonas superiores mueren y son reemplazadas
por células más basales
Destrucción del endometrio durante la menstruación, ya que las células
que forman esa parte del útero van a morir por apoptosis.
Reparación de lesiones
Remodelación tisular, que consiste en el cambio de organización dentro de
un tejido. Este proceso se conoce especialmente bien en el tejido óseo
Regresión de las glándulas mamarias tras la lactancia. Durante el embarazo
y el periodo de lactancia las glándulas mamarias aumentan de tamaño
porque hay más células. Cuando termina la lactancia disminuye el tamaño
de las glándulas mamarias porque disminuye el número de células.

Eliminación de célula que no maduran correctamente. Este es un proceso


que es especialmente importante en relación con las células
hematopoyéticas (células de la sangre y de los órganos linfoides). Todas
estas células diariamente miles de ellas mueren y tienen que ser
reemplazadas. Son reemplazadas a partir de células que se producen en
los órganos hematopoyéticos como la médula ósea, y órganos linfoides. En
estos órganos hematopoyéticos, para que se generen células maduras,
inicialmente miles de células tienen que empezar a diferenciarse y de
todas ellas, solo unas pocas van a conseguir la madurez. El resto de células
que no consigue llegar a la etapa final mueren por apoptosis (diariamente
mueren billones de estas células al día).
Eliminación de células potencialmente peligrosas para el organismo:
células infectadas por virus, o células que han sufrido daños en el ADN y
que son potencialmente tumorales. Estas células pueden ser eliminadas
por el proceso de apoptosis.
CASPASAS: ESTRUCTURA Y MECANISMO DE ACCIÓN
La maquinaria intracelular responsable de la apoptosis depende de una
familia de proteasas que contienen una cisteína en su sitio activo y que
escinden sus proteínas diana sobre residuos específicos de ácido aspártico.
Por ese motivo, se llaman caspasas.
Éstas se sintetizan en la célula como precursores inactivos o procaspasas,
las cuales son activadas por lo general por escisión proteolítica.
ACTIVACIÓN DE LAS PROCASPASAS DURANTE LA APOPTOSIS
Cada caspasa se sintetiza inicialmente en forma de proenzima inactiva
(procaspasa). Algunas procaspasas se activan mediante escisión
proteolítica llevada a cabo por una caspasa activa: dos fragmentos
escindidos de dos moléculas de procaspasa se asocian entre sí formando
una caspasa activa, que es un tetrámero de dos subunidades pequeñas y
dos
subunidades
grandes; los
prodominios

normalmente se descartan, como se indica en la imagen.

ACTIVACIÓN DE CASCADAS POR LAS CASPASAS


Las primeras procaspasas que se activan se llaman procaspasas iniciadoras,
las cuales escinden y activan
muchas moléculas de
procaspasas ejecutoras,
produciendo una reacción en
cadena amplificadora (una
cascada proteolítica de
caspasas). A continuación las
caspasas ejecutoras
escinden proteínas clave de la
célula, incluidas determinadas
proteínas citosólicas y las
laminas nucleares lo que
conduce a la muerte
controlada de la
célula. Las procaspasas
iniciadoras se activan
mediante proteínas
adaptadoras que mantienen
las procaspasas en estrecha
proximidad en un complejo de
activación; las procaspasas iniciadoras se escinden una a la otra en el
complejo, pero la escisión sólo estabiliza la proteasa activa.
VÍA EXTRÍNSECA: RECEPTORES DE MUERTE
Está iniciada por estímulos apoptóticos extracelulares que se unen a
receptores de la membrana plasmática de la célula que va a morir
[receptores de muerte celular, como ejemplo receptores TNF y receptores
de Fas]. Una vez que se produce la unión, los dominios citoplasmáticos de
estos receptores van a unir unas proteínas adaptadoras. Estas proteínas
adaptadoras se denominan así porque lo que hacen es mediar la unión de
las procaspasas a los receptores de muerte celular.
Las procaspasas que van a ser reclutadas, es decir, que se van a unir a esos
dominios citoplásmicos, en general son procaspasas 8. De hecho, el que
esta procaspasa sea la primera que se une es una diferencia importante
entre la vía intrínseca y la vía extrínseca. La procaspasa 8 unida se va a
activar por autocatálisis, puesto que es una procaspasa iniciadora, y se
forman las caspasas 8 activas.
Estas caspasas 8 activas van a romper y activar otras procaspasas y
fundamentalmente, lo que hacen es activar a la procaspasa 3 que es la más
importante de las procaspasas efectoras. Se transforma en la caspasa 3
activa. Esta, por un lado empieza a romper y activar otras procaspasas
efectoras, y por otro lado, empieza a romper las láminas de la lámina
nuclear, los componentes del citoesqueleto y empieza a romper también
proteínas inhibidoras. De estas proteínas inhibidoras, la principal es ICAD
[inhibidor de la ADNasa dependiente de caspasas].
Cuando se rompe este inhibidor, lo que ocurre es que se libera la ADNasa
dependiente de caspasa [se libera y se activa] que va a entrar en el núcleo
y va a empezar a degradar el ADN.

VÍA INTRÍNSECA: MITOCONDRIA


Al producirse un estímulo apoptótico en la mitocondria, se libera el
citocromo c de la misma. Esto provoca la activación de Apaf1. La unión del
citocromo c hace que Apaf1 hidrolice el dATP que lleva unido a dADP. La
posterior sustitución del dADP por dATP o ATP induce que se agregue el
complejo generando por Apaf1 y el citocromo c formando el apoptosoma,
un gran complejo heptamérico que recluta la procaspasa-9 a través del
dominio de reclutamiento de caspasas (CARD) de cada proteína. Las
moléculas de procaspasa-9 se activan en el apoptosama y ahora pueden
escindir y activar procaspasas ejecutoras, lo que conduce a la escisión y
activación de estas moléculas en una cascada de caspasas.

REGULACIÓN DE LA RUTA INTRÍNSECA


La vía intrínseca de la apoptosis está regulada por la familia de proteínas
Bcl2. Algunas proteínas Bcl-2 son proapoptóticas y estimulan la apoptosis
aumentado la liberación de citocromo c, mientras que otras son
antiapoptóticos e inhiben la apoptosis bloqueando la liberación.
Los componentes antiapoptóticos de la familia Bcl-2 son la propia Bcl-2 y
Bcl-XL.
Las proteínas proapoptóticas Bcl2 comprenden dos subfamilias: las
proteínas BH123 y las proteínas “sóloBH3”. Las principales proteínas
BH123 son Bax y Bak.
En ausencia de un estímulo apoptótico, las proteínas antiapoptóticas Bcl-2
se unen e inhiben las proteínas BH123 en la membrana mitocondrial
externa. En presencia de un estímulo apoptótico, las llamadas proteínas
“sólo BH3” se activan y se unen a las proteínas antiapoptóticas Bcl-2 de
manera que ya no pueden inhibir a las proteínas BH123, que se activan y se
agregan en la membrana mitocondrial externa y estimulan la liberación de
las proteínas intermembrana mitocondriales al citosol. Algunas proteínas
“sólo BH3” activadas pueden estimular la liberación de proteínas
mitocondriales más directamente uniéndose y activando proteínas BH123.

Los IAP son inhibidores de la apoptosis. Tienen uno o más dominios BIR
que les permite unirse e inhibir las caspasas activadas. Algunos IAP
también poliubiquitizan caspasas, marcándolas para su destrucción en los
proteasomas.
En los mamíferos, las anti-IAP bloquean los IAP en el citosol y estimulan la
apoptosis.
En ausencia de un estímulo apoptótico, los IAP impiden la apoptosis
accidental causada por la activación espontánea de las procaspasas. Los
IAP se localizan en el citosol y se unen e inhiben cualquier caspasa que se
haya activado espontáneamente. Algunos IAP también son ubiquitinas
ligasa que ubiquitizan las caspasas a las que se unen, marcándolas para
que sean degradadas en los proteasomas.
Cuando un estímulo apoptótico activa la vía intrínseca, entre las proteínas
que son liberadas del espacio intermembrana mitocondrial se encuentran
las proteínas anti-IAP, las cuales se unen y bloquean la actividad inhibidora
de los IAP. Al mismo tiempo, el citocromo c liberado desencadena el
ensamblaje del apoptosoma, el cual puede activar una cascada de caspasas
e inducir la apoptosis.
FUNCIÓN P53 EN LA APOPTOSIS
El gen que codifica la proteína supresora de tumores p53 está mutado en
el 50% de los cánceres humanos de manera que no puede inducir la
apoptosis o la detención del ciclo celular en respuesta al daño en el DNA.
Por lo tanto, la ausencia de función de p53 hace posible que las células
cancerosas sobrevivan y
proliferen incluso cuando
su DNA esté dañado; de
esta manera, las células
acumulan más mutaciones,
algunas de las cuales hacen
que el cáncer sea más
maligno. Dado que muchos
fármacos anticancerosos
inducen apoptosis
mediante un mecanismo
dependiente de p53, la
ausencia de función de p53
también implica
que las células
cancerosas sean menos
sensibles a estos fármacos.

Вам также может понравиться