Вы находитесь на странице: 1из 462

Programa / Resúmenes

 
III Congreso Nacional de Antropología
Maracaibo, 03 al 08 de noviembre de 2013.
"Centralidades, Periferias y Refundaciones"

Universidad del Zulia


Facultad Experimental de Ciencias
Venezuela

 
3  

Autoridades Universitarias
Jorge Palencia
Rector

Yudith Aular de Durán


Vicerrectora Académica

María Guadalupe Núñez


Vicerrectora Administrativa

Marlene Primera
Secretaria

Facultad Experimental de Ciencias


Merlin Rosales
Decano

Comité Organizador
III Congreso Nacional de Antropología
Dra. Nelly García Gavidia, Presidenta Honoraria
Dra. Carmen Laura Paz Reverol, Coordinadora General
MSc. Vanessa Casanova
Dr. Johnny Alarcón
MSc. Morelva Leal
MSc. Carlos Valbuena
MSc. Jacqueline Vilchez
MSc. Maria Gracia Romero
MSc. Zaidy Fernández
MSc. María Teresa Bravo
Dr. Leonardo Fernández
Dr. Antonio Boscán

 
4  

Comité Organizador (continuación)


MSc. Lino Meneses
MSc. Gladys Gordones
Dr. Lenin Calderón
Dr. Angel Reyes
Dra. Eglee Zent
Dra. Nalua Silva Monterrey
Dra. Yanett Segovia
Dra. Carmen Lima
Lic. Karledys García
MSc. Carmen Hinestroza
Lcda. Vanessa Villalobos
Psic. Mildred Urdaneta
Br. Ramona Suárez
Br. María del Pilar Briceño
Br. Lorelli Paredes
Br. Esther Debur
Br. Mileidy Rodriguez
Br. Milagros Toledo
Br. Yorhendris Duarte
Br. Cleiver Montes
Br. Greislymar Villalobos
Br. Jesús Adrián Muñoz
Br. Luis Fereira
Br. Rosmina Suarez
Br. Marielis Piña
TSU. Karin Hernández
Br. Rosangela Cepeda
Br. Sayolani Escola
Br. Diego Moreno

 
5  

Comité Organizador (continuación)


Br. Sudenly Bello
Br. Germán Pirela
Br. Delia Fernández
Br. Aguilera Nairuma
Br. Erwuin Bermudez
Br. Vanessa Araujo
Br. Jissell Camacho
Br. Kelly Olmos
Br. Nilka García
Br. Silvia Bracho
TSU. Janeth Suárez, Asistente de Organización del Congreso
TSU. Difred Sosa, Asistente de Organización del Congreso
TSU. Yubisay Urdaneta, Asistente Técnica
Dra. Elizabeth García, Administradora

IV Seminario Internacional “Miguel Ángel Jusayú”


MSc. Zaidy Fernández, Coordinadora
Br. Kerly Moreno
Br. María Gabriela Sánchez Wilhelmn
Br. Jenniffer Fernández
Br. Jesus Luis Rodríguez Fuenmayor
Br. Paola Valentina Esis Fuenmayor
Br. Channislet Carolina Chaustre Garcia
Br. Daniel José Granadillo Ávila
Br. Miguel Alejandro Hurtado Perea
Br. Jairo Alejandro Torres Calderon
Br. Leonardi José Fernández Fernández
Br. Gabriel Alejandro Urdaneta Urdaneta

 
6  

Comité Organizador (continuación)


II Encuentro Nacional de Arqueólogos y Arqueólogas
MSc. Lino Meneses (Universidad del Zulia), Coordinador
Br. Belkis Briceño
Br. Jeny Tatiana Jaimes
Br. Diego Arrias Agüero
Br. Israel Lombana
Br. Jose Luis Prieto
Br. Wilmarlim Millano

 
7  

Apoyo institucional
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias
Maestría en Antropología/FEC-LUZ
Licenciatura en Antropología/FEC-LUZ
Escuela de Antropología/UCV
Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana (CIAG) /UNEG
Maestría en Etnología/ULA
Doctorado en Antropología/ULA
Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez/ULA
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas/IVIC
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt/UNERMB
Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia
Centro de Estudios de la Diversidad Cultural.
Grupo de Investigación Expresiones y Representaciones de la Violencia en América Latina
y El Caribe (Grupo VALEC)

 
8  

 
9  

III Congreso Nacional de Antropología


Maracaibo, 03 al 08 de noviembre de 2013.
"Centralidades, Periferias y Refundaciones"

Universidad del Zulia


Facultad Experimental de Ciencias
Venezuela

© 2013. Universidad del Zulia


III Congreso Nacional de Antropología

Depósito Legal: lf18520133014075


ISBN: 978-980-402-146-6

Derechos reservados
a cada autor de los resúmenes
presentes en este documento

Colaboradores de edición digital


Carmen Hinestroza Álvarez
Marcos Pérez Casique

Diseño Portada/Carátula
Ricardo Delgado

 
10  

Contenido

Presentación...... ................................................................................................................... 11  

De las centralidades, periferias y refundaciones ................................................................. 13  

Programa General ................................................................................................................ 17  

Domingo 03/11 ................................................................................................................. 17  


Lunes 04/11 ...................................................................................................................... 17  
Martes 05/11 ..................................................................................................................... 18  
Miércoles 06/11 ................................................................................................................ 19  
Jueves 07/11 ..................................................................................................................... 20  
Viernes 08/11 .................................................................................................................... 21  

Horario de simposios ........................................................................................................... 22  

Lunes 06/11 ...................................................................................................................... 22  


Martes 07/11 ..................................................................................................................... 22  
Miércoles 08/11 ................................................................................................................ 23  
Jueves 09/11 ..................................................................................................................... 23  

Índice de simposios/ponencias ............................................................................................ 24  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 11

Universidad del Zulia – Maracaibo

Presentación

Hace 14 años nos encontramos en Mérida, para celebrar el Primer Congreso Nacional de
Antropología. En aquella oportunidad, asistimos 230 personas entre antropólogos/as,
arqueólogos/as, representantes de las comunidades indígenas, estudiantes de antropología
de la UCV, cursantes de la Maestría en Antropología de LUZ, y de la Maestría en Etnología
de la ULA, así como colegas extranjeros, para debatir diversos temas que en ese entonces
eran de vital importancia para la antropología venezolana.
Luego de la experiencia del primer congreso, se organizó en Mérida, en el año de 1999, el
Primer Encuentro Nacional de Arqueólogos y Arqueólogas donde se reunieron de manera
inédita todo/as los/as arqueólogos/as activos/as que realizaban sus investigaciones en el
territorio venezolano en aquel momento.
De igual manera, en la Universidad del Zulia, se organizó el Seminario Internacional
“Miguel Ángel Jusayú”, del cual se han realizado tres ediciones (1987, 1997, 2006). En
ellas estuvo siempre presente el Dr. Miguel Ángel Jusayú, quien en vida nos brindó su
legado sobre la lingüística, literatura, cuentos y relatos de los wayuu. Desde la primera vez
que nos reunimos, en 1987, han participado investigadores/as de la antropología nacional e
internacional y otras especialidades afines. Las temáticas de este Seminario han sido:
lenguas indígenas, enfermedad y sistemas socioculturales de las medicinas; la educación y
la producción de materiales interculturales, música y etnomusicología; y finalmente, sobre
los pueblos indígenas: territorios y demarcación.
Los antecedentes de estos eventos en Venezuela han sido: las primeras Jornadas de
Antropología Crítica realizadas en Barquisimeto (1978), la Tercera Conferencia sobre
Arqueología de Rescate realizada en Carúpano (1989), el II Congreso Mundial de
Arqueología que se celebró en Barquisimeto (1990). El I Coloquio Nacional de
Etnopsiquiatría, realizado Ciudad Bolívar (1988) y dos versiones del Seminario de
Etnomedicina y religión, realizadas en Maracaibo (1987) y Mérida (1991). También se
habían llevaso a cabo, en el marco de los congresos de Asovac, diversos simposios y mesas
de trabajo que reunieron antropólogos/as y arqueólogos/as para discutir los avances de sus
investigaciones.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 12

Universidad del Zulia – Maracaibo

Una vez iniciado el Programa de Maestría en Antropología de LUZ, se organizaron dos


Coloquios de Investigación en Antropología (2002 y 2008), cuyo objetivo era dar a conocer
las investigaciones realizaban por el personal académico y los alumnos del programa. En
su última versión, este coloquio se abrió a otros públicos y recibió invitados nacionales e
internacionales.
La Universidad de Los Andes, a través del Centro de Investigaciones Penales y
Criminológicas (Cenipec), Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas ha venido convocando
al Simposio Internacional Nuevos Diálogos Interétnicos ( 2000, 2004, 2008, 2011).
Igualmente, puede sumarse como experiencias que han antecedido a esta reunión que
hemos convocando, la organización de las tres Escuelas Temáticas EVA ( 1998 - 2005) que
tuvieron como finalidad la integración de los postgrados de etnología de la Universidad del
Los Andes y de Antropología de LUZ y cuya meta final fue el diseño del doctorado en
Antropología de la Universidad de los Andes.
Han pasado 8 años de nuestro último encuentro en la ciudad de Mérida, cuando
celebramos, en el mes de noviembre de 2004, el II Congreso Nacional de Antropología. A
dicho evento asistieron 720 personas, entre colegas, comunidades indígenas,así como
estudiantes de pregrado y postgrado de Venezuela, al igual que colegas de Colombia,
Brasil, España, Francia, México y Estados Unidos, para debatir diversos temas en ese
entonces de vital importancia para la antropología venezolana.
Desde el año 2004 no nos hemos vuelto a reunir. Por tal motivo, hemos realizado diversas
consultas e intercambio de opiniones. Después de las consultas, hemos decidido
convocarnos a celebrar en Maracaibo, entre los días 05 y 09 de noviembre del año 2013, el
III Congreso Nacional de Antropología, el Segundo Encuentro Nacional de Arqueólogos y
Arqueólogas y el IV Seminario Internacional “Miguel Ángel Jusayú”.
El año 2013 es un año de festejos para la antropología marabina, debido a que se cumplen
21 años de la creación de la Maestría en Antropología de la Universidad del Zulia y 4 años
del inicio de la Licenciatura en Antropología de la misma Universidad. A su vez, la
Facultad Experimental de Ciencias de LUZ, institución a la cual están adscritos ambos
programas, arriba a sus 40 años de fundación.
A continuación, presentamos el conjunto de simposios que tendrán lugar en el marco del
nuestro III Congreso Nacional de Antropología, que hemos denominado “Periferias,

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 13

Universidad del Zulia – Maracaibo

Centralidades, Refundaciones”. En total, suman 35 simposios, cuyos temas abarcan la


antropología física, antropolingüística, arqueología y antropología social y cultural. Nos
complace la amplia participación con iniciativas muy diversas dentro de estos campos.
Hacer un recorrido descriptivo por la cantidad de ponencias propuesta resulta arduo, pero lo
intentaremos seguidamente.
Entre los temas de la antropología física, figuran preocupaciones sobre la salud y la
nutrición, la identificación e individuación humana. Como parte de las inquietudes actuales
sobre las políticas del Estado, se plantean variedad de reflexiones, tanto en torno a la
autonomía, autodeterminación, demarcación y gestión de territorio, como de la resistencia y
asimilación cultural de comunidades que han emergido a estos espacios de discusión en
virtud de reivindicaciones que han puesto sobre la mesa la discusión de la plurietnicidad y
pluriculturalidad de dicho aparato. Asimismo, se tocan aspectos relativos a la religión, la
construcción de las identidades, los ritos, fiestas y la cultura material, de la misma manera
como los juegos y el deporte devienen ámbitos donde la aptitud biológica se hace
construcción de sociedad y cultura. La antropología del cuerpo también es tema de
exposición y discusión, así como el riesgo y la etnoecología.
Por otro lado, el terreno donde la semiótica y la lingüística abordan temas relativos a la
cultura y al juego de la identidad-alteridad también halla su espacio entre estos simposios.
Las preocupaciones sobre las perspectivas de estos estudios en la contemporaneidad y en el
país suscitaron simposios específicos, así como los que se iniciaron en torno a la
arqueología. Precisamente, ha sido propicia, dado el marco del II Encuentro Nacional de
Arqueólogos y Arqueólogas, la apertura de espacios para ponencias relativas a lo Público/el
público de la arqueología, de la finalidad, destinatarios y objetivos de la investigación
arqueológica y del concepto de espacio en el contexto de dicha disciplina.
Nos es muy grato dar la bienvenida a los coordinadores y ponentes de este congreso y
esperamos que ésta sea una ocasión oportuna para la difusión, reflexión y enriquecimiento
del saber científico-antropológico.

De las centralidades, periferias y refundaciones

Hace cuarenta años, la Universidad del Zulia inició en Maracaibo una experiencia de
convivencia de las ciencias. Su modelo experimental de la Facultad de Ciencias ha

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 14

Universidad del Zulia – Maracaibo

permitido difundir la diversidad y variabilidad de los saberes humanos: en su seno se


aprobó y ofreció, desde hace 21 años, desarrollar el primer programa de Antropología a
nivel de postgrado existente en la Universidad venezolana (sólo existía para el momento el
del IVIC que depende, aún hoy, del Departamento de Biología). Aún más, diecisiete años
después, abrió sus puertas al primer pregrado del occidente venezolano en el área de la
Antropología.
Estas tres circunstancias de celebración y aniversarios: 40 años de la Facultad Experimental
de Ciencias (FEC), 21 años del Programa de Maestría en Antropología y 4 años de la
Licenciatura en la misma área, nos han motivado a celebrar y de allí que hayamos
propuesto y ofrecido, al resto de los colegas nacionales, realizar el III Congreso Nacional
de Antropología en nuestros espacios.
Las motivaciones que nos han impulsado a ofrecer nuestros espacios están vinculadas a la
necesidad de visibilizar nuestro trabajo científico tanto al interior como al exterior de
nuestro país, donde ni siquiera somos considerados productores periféricos de la
Antropología (caso distinto a México, Perú, Chile, Argentina y Brasil); de allí que nuestro
propósito sea el de ofrecer una oportunidad para la reflexión del trabajo que hacemos como
antropólogos y de los espacios que la sociedad venezolana ofrece para el ejercicio de la
profesión.
Es la primera vez que, desde Maracaibo, se convoca a un Congreso Nacional de
Antropología, y hemos aprovechado para abrir, durante esta reunión, un complejo abanico
temático que es posible abordar desde diferentes ámbitos de la antropología y las
disciplinas afines. Hemos elegido tres categorías, “Centralidades, Periferias y
Refundaciones”, que han estado vinculadas tanto a la conformación de las ciudades como a
las relaciones geopolíticas entre los Estados y los pueblos; es decir a las relaciones entre los
humanos, evidencia de las tramas múltiples y al mismo tiempo de la diversidad y
complejidad de redes implicadas.
Nuestro propósito general es invitar a la reflexión crítica sobre el trabajo que realizamos,
los programas, modelos teóricos y de método que hasta el presente hemos utilizado para
producir conocimiento. Darle a lo humano la centralidad y unidad que permita reunir todos
sus componentes: biológico, cultural, individual, social.
De igual manera, invocando las categorías de Centralidades, Periferias y Refundaciones,
nos hemos propuesto: a) Reflexionar sobre la diversidad de interrelaciones que la

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 15

Universidad del Zulia – Maracaibo

mundialización contemporánea produce (sean en la producción, el consumo y la circulación


⎯desde el capital, mano de obra, materias primas, información, tecnología, mercados,
etc.⎯, sean en los ordenes políticos, sociales y culturales). b) Discutir sobre las diferentes
tendencias presentes en una multitud de redes y conexiones de tipo local – nacional –
global - local. Esto implica pensar en la complejización de las interconexiones entre los
diferentes y diversos Otros que entran en contacto. Dicha interacción va más allá de las
diferencias de poder y asimetrías existentes entre los interlocutores y participantes.
Esta multiplicidad de relaciones convierten en una necesidad repensar nuestra disciplina:
hacer hincapié en los desplazamientos y cambios que se han dado en la Antropología, en lo
interpretativo, explicativo y operativo. La Antropología se inició en tres grandes escuelas
(la École Française de Sociologie, la British School of Social Anthropology y la American
Historical School of Anthropology), originarias de diferentes tradiciones intelectuales
(racionalistas, estructural-funcionalistas y culturalistas), que dieron aportes valiosos que
conforman, actualmente, la historia del pensamiento antropológico y que , al mismo
tiempo, identificaron comunidades profesionales específicas (Francia, en Inglaterra y en
Estados Unidos de América), ubicadas en el centro hegemónico de la sociedad occidental.
Con el pasar del tiempo, los cambios y desplazamientos gestaron el surgimiento de
antropologías periféricas, con diversas tendencias y en diferentes espacios mundiales. Este
descentramiento no sólo se dio en todo el mundo, sino también a nivel local, en nuestro
país, donde el quehacer académico antropológico se desplazó de la capital, Caracas, a las
diferentes regiones: Mérida, Maracaibo, Guayana, San Cristóbal.
La descentración y el desplazamiento, tanto humano como de nociones y conceptos, ha
permitido reducir el papel protagónico que desempeñaron los centros para el surgimiento de
múltiples periferias protagónicas, autónomas, con la intención de convertirse en focos de
producción de conocimientos y saberes. Lo que ha permitido refundaciones.
Las refundaciones ofrecen perspectivas diversas sobre las construcciones sociales de
espacios significativos. La tierra y el derecho a una vida digna, con todas las garantías
posibles, trae consigo un planteamiento de complejidad para las sociedades y culturas en
cualquier momento y lugar, de Venezuela y del mundo. Los aspectos relacionados con las
reivindicaciones y los derechos de los pueblos han sido harto complejos y conflictivos.
El análisis de la triada centro/periferia/refundaciones permite reflexionar sobre todas las
relaciones posibles a nivel micro, meso y macrosocial.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 16

Universidad del Zulia – Maracaibo

Dada la amplia receptividad de nuestra invitación, hemos decidido darle cabida en el marco
del 40 Aniversario de la FEC y del Congreso Nacional de Antropología a dos eventos
nacionales ya consolidados: el Encuentro Nacional de Arqueólogos/as y el Seminario
Internacional Miguel Ángel Jusayuu.
El fundamento más evidente del congreso será la reflexión teórica y metodológica y el
intercambio con pares. Adicionalmente, esto permitirá a nuestros alumnos de licenciatura y
maestría en antropología, indagar sobre las temáticas discutidas, de las cuales obtendrán
nociones que les ayudarán a comprender mejor el entorno y el desempeño del ejercicio
profesional.
Dra. Nelly García Gavidia
III Congreso Nacional de Antropología
Presidenta Honoraria

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 17

Universidad del Zulia – Maracaibo

Programa General

Domingo 03/11
Museo de Arte
Acto de Instalación del
4:00 p.m Contemporáneo del Zulia
III Congreso Nacional de Antropología
(MACZUL)
Apertura de la exposición
5:00 p.m Miguel Ángel Jusayú.Presencia y palabra MACZUL
MSc. Carlos Valbuena Chirinos (LUZ).
Conferencia inaugural
¿Cómo solucionar los problemas de la antropología en la
5:30 p.m MACZUL
Venezuela actual? Dra. Jacqueline Clarac de Briceño
(ULA)

Lunes 04/11
Conferencia
7:30-11.30 Inscripción y entrega de materiales

8:30 a.m. – 9:00 a.m La arqueología como ciencia revolucionaria. Dra. Iraida Vargas (UCV).
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.
Acto de Instalaciónl
II Encuentro Nacional de Arqueólogos y Arqueólogas.
9:00 a.m. – 9:45 a.m. Prof. Lino Meneses (LUZ-ULA).
Auditorio Jesús Enrique Lossada, Facultad Experimental de Ciencias (FEC-
LUZ).

9:45 a.m. – 12:30


p.m Simposios del II Encuentro Simposios del III Congreso
Nacional de Arqueólogos y Nacional de Antropología,
Arqueólogas, FEC-LUZ. FEC-LUZ.

/ 2:30 p.m. – 5:00


p.m.

Conferencia Auditorio Jesús


Dilemas de la incorporación de la perspectiva Enrique Lossada,
5:10 p.m. – 6:00 p.m.
feminista y de género a la antropología venezolana. FEC-LUZ.
Dr. Antonio Boscán (LUZ).

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 18

Universidad del Zulia – Maracaibo

Martes 05/11
7:30-11.30 Inscripción y entrega de materiales

Conferencia
Conferencia
Identidades líquidas. Quién es quién
Estudios de ancestralidad (mestizaje) en
8:30 a.m. – localmente en un mundo global. Dr.
Venezuela. ¿Para qué? Dra. Dinorah
9:15/9:30 Emanuele Amodio (UCV)
Castro (IVIC)
a.m. Lugar: Universidad Rafael María
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-
Baralt
LUZ.
(UNERMB), Cabimas

Conferencia
9:15 a.m. –
El futuro del pasado: arqueología y teoría política. Dr. Mario Sanoja Obediente (UCV)
10:00 a.m.
Lugar: Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ

Simposio: Construcción de
Simposios del II Encuentro Nacional de identidades en el occidente
10:00 a.m.
Arqueólogos y Arqueólogas Simposios del venezolano, coordinado por el Dr.
– 12:30
III Congreso Nacional de Antropología. Lenín Calderón
p.m.
FEC-LUZ Lugar: Universidad Rafael María
Baralt (UNERMB), Cabimas

Simposios del III Congreso Nacional


II Encuentro Nacional de Arqueólogos y
de Antropología, FEC-LUZ
Arqueólogas: Presentación de la Red de
Arqueólogos y Arqueólogas de América
Simposio: Construcción de
2:30 p.m. – Latina y el Caribe (RedALC) y la Revista
identidades en el occidente
5:00 p.m. de Arqueología Electrónica Dabátanà,
venezolano, coordinado por el Dr.
Gladys Gordones y Lino Meneses.
Lenín Calderón.
Lugar: Auditorio Jesús Enrique Lossada,
Lugar: Universidad Rafael María
FEC-LUZ.
Baralt (UNERMB), Cabimas

Conferencia
5:10 p.m. – Intervenciones etnográficas: escritura y diálogos en los estudios antropológicos. Dra.
6:00 p.m. Yannett Segovia (ULA)
Lugar: Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 19

Universidad del Zulia – Maracaibo

Miércoles 06/11

Instalación del IV Seminario Internacional “Miguel Ángel Jusayú”.


8:30 a.m. –
MSc. Zaidy Fernández.
7:30-11.30 Inscripción y entrega de materiales

9:00 am
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

Conferencia
9:00 a.m. – La medicina transcultural: una propuesta para la prevención de la tuberculosis.
9:45 a.m. Dra. Nelly García Gavidia (LUZ).
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

Conferencia
Experiencias en el diseño e
implementación de políticas de salud con
9:45 a.m.- enfoque intercultural en Venezuela: El Simposios del III Congreso Nacional
10:30 a.m. caso de la Dirección Nacional de Salud de Antropología, FEC-LUZ
Indígena. Antropólogo Aimé Tillet (GEA).
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-
LUZ.

10:30 a.m.-
Simposios del III Congreso Nacional de Antropología, FEC-LUZ
12:30 a.m.

IV Seminario Internacional
“Miguel Ángel Jusayú”.
2:30 p.m. – Mesa de debate sobre políticas nacionales Simposios del III Congreso Nacional
5:00 p.m y gestión comunitaria de Antropología, FEC-LUZ
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-
LUZ.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 20

Universidad del Zulia – Maracaibo

Jueves 07/11

Conferencia
7:30-11.30 Inscripción y entrega de materiales

Educação e Indígenas citadinos: análise comparativa entre situações vivenciadas na


8:30 a.m. –
região norte e nordeste do Brasil. Dra. Carmen Lima (Universidade Federal de
9:30 am
Roraima/Brasil)
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

Conferencia
Nuevas metas y logros en el empleo del
wayuunaiki en educación a partir de la 9:45 a.m.-
9:30 a.m. –
obra del Maestro Jusayú. Dr. Esteban Simposios del III Congreso Nacional
10.30 a.m.
Emilio Mosonyi de Antropología, FEC-LUZ.
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-
LUZ

Conferencia
Al borde del precipicio: estructura de la
identidad y la educación temprana entre
10:30 a.m. los pueblos indígenas en contacto Simposios del III Congreso Nacional
-11.30 a.m. permanente con el mundo criollo. de Antropología, FEC-LUZ.
Dr. Emanuele Amodio
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-
LUZ.

10:30 a.m.-
Simposios del III Congreso Nacional de Antropología, FEC-LUZ.
12:30 p.m.
Conferencia
Los manuales de convivencia intercultural
y en los proyectos de desarrollo en la
2:30 p.m. – Guajira colombiana. Simposios del III Congreso Nacional
5:00 p.m Antropólogo Weildler Guerra Curvelo de Antropología, FEC-LUZ.
(Banco de la República, Colombia).
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-
LUZ.
Clausura del IV Seminario Internacional “Miguel Ángel Jusayú”, FEC-LUZ
5.00 p.m.
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

Bautizo del libro Indios a caballo, del Antrop. Jorge Luis González Bermúdez.
5.00p.m.-
(Universidad de la Guajira, Colombia)
6.00 p.m.
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 21

Universidad del Zulia – Maracaibo

Viernes 08/11
7:30-11.30 Inscripción y entrega de
materiales

Conferencia
8:30 a.m. –
Pueblos indígenas, indigenismo y antropologia. Dra. Nalúa Silva Monterrey (UNEG)
9:30 am
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

Conferencia
9:30 a.m. –
Antropología física y la salud. Dra. Adelaida Struck (UCV).
10.30 a.m.
Auditorio Jesús Enrique Lossada, FEC-LUZ.

10.30 a.m.
Propuesta para la creación de la Asociación Venezolana de Antropología (AVA)
-12.30p.m.

Plenaria y asamblea
2:30 p.m. –
Asociación Venezolana de Antropología (AVA)
6:00 p.m
Acuerdos y despedida.

 
 
Hora
Hora

2.30–
2.30–

9.45 –
9.45 –

12.30 am
12.30 am

5.00 p.m.
5.00 p.m.

Lugar
Lugar
AJEL – Auditorio Jesús
AJEL

S28
S28

S30
S30
Enrique Losaada
LASyC – Laboratorio de
LASyC Antropología Social y

S02
S02
S02
Cultural
Horario de simposios

SMAS – Salón Miguel Acosta


SMAS

S03
S03
S09
S09
Saignes

SET SET – Salón Elías Toro

S15
S29
S29
SAPUZ – Salón Asoc.
SAPUZ Profesores Universidad del
Zulia

AVC AVC – Aula Virtual de

S21
S21
S12
S12
Computación

SEFEC – Salón de Extensión


Lunes 04/11

SEFEC

Martes 05/11*

S17
S17
Facultad Exp. Ciencias

SJCL – Sala de Lectura


SJCL

S25
S25
S19
S19
Juliánn Cabeza Lora

SPG01 – Salón de Posgrado


SPG01

S31
S31
01

SPG02 – Salón de Posgrado


SPG02

S35
S33

02

SPG03– Salón de Posgrado


SPG03

S35 S09
03

SPG04 – Salón de Posgrado


SPG04

S26
S26
04
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela

Universidad del Zulia – Maracaibo

SPG05 – Salón de Posgrado


SPG05

S04
22

S04
S07

05

SPG06 – Salón de Posgrado


S08 SPG06
S08
S08

*S24 UNERMB, Cabimas, en ambos turnos.


06
 
Hora
Hora

2.30–
2.30–

9.45 –
9.45 –

12.30 am
12.30 am

5.00 p.m.
5.00 p.m.

Lugar
Lugar
AJEL – Auditorio Jesús
AJEL
Enrique Losaada
LASyC – Laboratorio de
LASyC Antropología Social y

S23
S23
S01
Cultural
Horario de simposios

SMAS – Salón Miguel


SMAS

S01 S03

S34
S34
S03
Acosta Saignes

SET SET – Salón Elías Toro

S14
S14
S14
S18
SAPUZ – Salón Asoc.
SAPUZ Profesores Universidad del

S36
S36
Zulia
AVC – Aula Virtual de
AVC

S40
S40
Sim
Sim

S11
o
elad
o 10
S11
o
elad
o 10

canc
canc

posi
posi
Computación
SEFEC – Salón de

Jueves 07/11
SEFEC Extensión Facultad Exp.

S27
S27
S16
S16
Miércoles 06/11

Ciencias
SJCL – Sala de Lectura
SJCL

S37
Juliánn Cabeza Lora

SPG01 – Salón de
SPG01

S22
S25 S22

Posgrado 01

SPG02 – Salón de
SPG02

S06
S32
S13
S13

Posgrado 02

SPG04 – Salón de
SPG04
S39
S26

Posgrado 04

SPG05 – Salón de
SPG05
S04
S20

Posgrado 05
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela

Universidad del Zulia – Maracaibo

SPG06 – Salón de
SPG06
23

Posgrado 06
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 24

Universidad del Zulia – Maracaibo

Índice de simposios/ponencias

Simposio 1.   Antropología e Deportes .......................................................................... 51  

Este es mi charco. Relaciones Simbólicas en prácticas de natación ................................ 52  

Etnografando jovens futebolistas: um olhar sobre a formação de jogadores no Brasil e no


Cone Sul ........................................................................................................................... 53  

Variación de la adiposidad corporal en 2 grupos de jóvenes universitarias sometidas a


dos programas de entrenamiento: Wii Fitness PlusTM y actividad física tradicional. .... 54  

As relações de gênero nos projetos familiares de jovens futebolistas em São Paulo/SP . 55  

Trajetórias de jogadoras de futebol de São Paulo: questões sobre gênero e esporte ........ 56  

A cidade do futebol: etnografia sobre a prática futebolística na metrópole manauara..... 57  

Uma leitura do futebol em São Paulo: a ginga, os territórios e as identidades. ............... 58  

A Roda Vermelha. Notas sobre a relação entre a capoeira e Estado no Brasil, a partir da
memória de mestres egressos do sistema penitenciário paranaense. ................................ 59  

FC Barcelona: globalização e regionalismo na década de 1990 ...................................... 60  

A Construção de identidades regionais na Copa Libertadores ......................................... 61

Simposio 2.   Antropo-Semiótica y Cultura: límites y fronteras, nuevas identidades y


alteridades....... ................................................................................................................... 62  

Cine como producción antropológica. El último carnaval: Un filme colombiano ........... 63  

El cuerpo del presidente: performance, semiosis y produccion de sentido ...................... 64  

Muerte, identidad e imagen: Los rituales funerarios del presidente Chávez .................... 65  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 25

Universidad del Zulia – Maracaibo

El indígena bolivariano: Fronteras étnicas borrosas y construcción imaginaria del otro . 66  

Caimanera de Softball Familiar, en la frontera de la Ritualizacion.................................. 67  

El cadáver mediático y su potencia visual: una mirada antroposemiótica ....................... 68  

Nuevas tecnologías de la información: paradigma fronterizo entre el /poder/ y el /saber-


hacer/ ................................................................................................................................ 69  

La echadura de agua como rito que refuerza nuevas identidades y alteridades en la ciudad
de Punto Fijo, Venezuela. ................................................................................................. 70  

Contribución a la Corposfera: Cultura, límites y fronteras del cuerpo ............................. 72  

Graniceras, curadoras y tlatoanis ...................................................................................... 73  

El Arte de la Seducción como Juego Comunicativo: Antroposemiótica de la seducción.74  

Migracion e identidades latinas en el cine canadiense contemporáneo............................ 75  

Traducción intercultural: El cuerpo kaarrai como fluyente invención tipológica


psicofísica de nascencia escénica, vehiculante de la lógica existencial wayuu en las
estrategias de simbolización de la investigación teatral karrouya .soledanza wayuu. ..... 76  

La dinámica cultural sucrense y la semiosis actual del Diablo Luis: Territorialidad y


nuevas formas de comunicar. ........................................................................................... 77  

Marketing callejero: sonidos y pregones ambulantes en la Ciudad de Maracaibo ........... 78  

La puesta en escena del otro amerindio. Imágenes y construcciones discursivas de una


exposición ......................................................................................................................... 79

Simposio 3.   De ritos y fiestas: etnografía y comparación ......................................... 80  

Estudios comparados sobre fiestas con instrumentos de viento en Venezuela ................ 81  

O Ritual da Moça Nova-Ticuna........................................................................................ 82  

Rituais ye’kuana: espaços, objetos e pessoas ................................................................... 83  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 26

Universidad del Zulia – Maracaibo

Tanükö .............................................................................................................................. 84  

Reflexiones sobre el ritual y la fiesta ceremonial entre los Yanomami ........................... 85  

Ritos y equilibrio cósmico entre los E'ñepa-Panare. Prolegómenos para un estudio


regional ............................................................................................................................. 86  

Ritos de Muerte en familia: un breve estudio de conflictos ............................................ 87  

Sembrando difuntos, cosechando espíritus: rituales de muerte y vida en los Andes de


Colombia .......................................................................................................................... 88  

Asegurar una vida para los muertos entre los Yukpa. El ritual de la exhumación como
una sincronización de los mundos .................................................................................... 89  

Antropología de la muerte: ritos donde se llora, canta y ríe con la muerte ...................... 90  

Tomar y llorar: el uso emocional y etico del Dia de los Muertos entre los Warao .......... 91  

El Outsü y los rituales de curación Wayú. Una interpretación simbólico-cognitiva » ..... 92  

El Lúmbalú: un rito de paso sobre la territorialización de la muerte ............................... 93  

El calendario ritual del culto a María Lionza: Aproximación al estudio de los nexos entre
historia y memoria colectiva............................................................................................. 94  

La reina llegó a las Turas. Incorporación del componente ritual en torno a María Lionza
en el contexto del ritual las Turas, Cerro de Moroturo, estado Lara ................................ 95  

Los sones de Tura: Música, memoria e identidad en el ritual de las Turas de San Pedro de
Mapararí, Estado Falcón ................................................................................................... 96  

En la fiesta ayamán de las turas. Representación colectiva de los tureros ....................... 97  

Comunicación, rito, diversidad y espacios sanjuaneros ................................................... 98  

Fiestas religiosas: San Juan que to lo tiene, San Juan que to lo da, una visión
antropológica .................................................................................................................... 99  

Fiestas del Chimbángueles de la Amistad. Alianzas y hermandad en la costa sur del Lago
de Maracaibo .................................................................................................................. 100  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 27

Universidad del Zulia – Maracaibo

El ritual de San Pascual Bailón: Configuración de las relaciones sociales en el diario


vivir de los campesinos de Monguí ................................................................................ 101  

El cumpleaños: etnografía hermenéutica comparativa de una fiesta familiar tradicional en


Ciudad Guayana ............................................................................................................. 102  

Fiestas de Estado y Regímenes Políticos en Venezuela o la Fiesta de Estado como


instrumento político ........................................................................................................ 103

Simposio 4.   El futuro de Venezuela como estado pluriétnico y pluricultural ....... 104  

Los Proyectos Educativos para los Pueblos Indígenas de Venezuela: la ineficacia estatal
y de los entes indigenistas oficiales para su funcionamiento. ........................................ 106  

La organización comunal indígena en peligro de desintegración................................... 108  

La mesa renca: insostenibilidad de los integracionismos neopopulistas, excluyentes de


las raíces socio-culturales y las emergencias ecológico-ambientales. Crítica decolonial.
........................................................................................................................................ 109  

Del Idolatra al Subdesarrollado ...................................................................................... 110  

Un problema, tres miradas. La demarcación de territorios indígenas en Venezuela vista


por diferentes actores sociales. ....................................................................................... 111  

Derechos Humanos en pueblos Indígenas: experiencia defensorial en comunidad Warao.


Tucupita, edo. Delta Amacuro. ...................................................................................... 112  

Los pueblos indígenas de Venezuela y sus imprescindibles luchas. El pueblo pumé-


yaruro de los llanos de Apure. ........................................................................................ 113  

La Educación intercultural multidireccional: una experiencia etnográfica en la educación


primaria del Estado Mérida. ........................................................................................... 114  

Indicadores transversales de diseño, construcción y participación comunitaria en las


políticas habitacionales indígenas en Venezuela: reflexiones desde los asentamientos de
viviendas concebidos por el Estado para los wayuu, japreria, yukpa y barí. ................. 115  

Reconocimiento a la diversidad cultural en Venezuela y su desarrollo como derecho


fundamental para los pueblos indígenas. ........................................................................ 117  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 28

Universidad del Zulia – Maracaibo

Gobiernos del Chimbángueles. Conflictos y alianzas entre el Estado venezolano y la


costa sur del Lago de Maracaibo .................................................................................... 118  

Entre Representación y Representantes Indígenas: una revisión crítica de la legislación y


acción indigenista en la República Bolivariana .............................................................. 119  

El Imaginario campesino sobre la salud y la enfermedad vista desde la política


intercultural del Hospital Padre Oliveros (tipo I) del Municipio Nirgua. Un ensayo de
interculturalidad aplicada a la salud. .............................................................................. 120  

El mandato de la violencia contra el pueblo yukpa o el efecto disciplinador para la


protección de las jerarquías sociales ............................................................................... 121  

La Nueva Corpozulia y la lucha contra la pobreza-exclusión social: El caso de la


comunidad indígena Valle de los Japrerias, municipio Rosario de Perijá...................... 122

Simposio 6.   Los pueblos indígenas desde sus territorios de origen a las dinámicas
urbanas............ ................................................................................................................. 123  

Indígenas catadores de Boa Vista: uma análise das trajetórias e situação de


vulnerabilidade no contexto urbano ............................................................................... 124  

Procesos de incorporación a las dinámicas socioeconómicas urbanas. Caso: etnia yukpa


en Maracaibo y San Francisco, Estado Zulia-Venezuela ............................................... 125  

Nosotros y los otros. Surgimiento de nuevas alteridades en torno a las migraciones yukpa
entre la sierra de Perijá y las ciudades. ........................................................................... 126  

¿Migrantes o Desplazados? Representaciones sobre los recorridos y permanencias de los


miembros del pueblo yukpa entre la sierra de Perijá y las ciudades. ............................. 127  

Aquí y allá: representaciones espaciales en los recorridos del pueblo Yukpa desde la
Sierra de Perijá a la ciudad ............................................................................................. 128  

Territorialidad cultural en contextos urbanos: Dinámicas cotidianas en el Barrio Balmiro


León ................................................................................................................................ 129  

Re/definiciones sociopolíticas en torno al poder en comunidades yukpa urbanas ......... 130  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 29

Universidad del Zulia – Maracaibo

Simposio 7.   Propiedades y derechos: regulaciones, usos, apropiaciones y repartos


de la propiedad en el siglo XXI....................................................................................... 131  

Tensiones entre las nociones de propiedad social y propiedad privada en las experiencias
productivas de los Consejos Comunales del Ciudad Bolívar – Venezuela. ................... 132  

Posesión o propiedad: ¿qué derechos de propiedad para las comunidades indígenas? .. 133  

De lo ajeno a lo propio: el origen de la propiedad privada y sus implicaciones


sociopolíticas en el Municipio Sucre, estado Bolívar-Venezuela .................................. 134  

Sobre el origen de la propiedad privada: reflexiones sobre la erosión de propiedades


colectivas entre los pemón .............................................................................................. 135  

Simposio 8.   Cultura, interculturalidad, producción y transmisión de saberes .... 136  

Desconstruções e reconstruções da identidade em contextos coloniais: da dominação às


lutas de libertação ........................................................................................................... 138  

Identidad etno-regional de maestros mixtecos (no-indígenas). Un caso mexicano ....... 139  

Dilemas de la escuela intercultural bilingüe en contextos urbanos ................................ 140  

Estado, mobilizações indígenas e a polização das subjetividades infantis ..................... 141  

La sorpresa: saber e identidad desde el “sí-lugar” .......................................................... 142  

Fundamentos teóricos y metodológicos para la implementación de la escritura del


Wayuunaiki en la Escuela Intercultural Bilingüe del estado Zulia ................................ 143  

Propuesta de formación comunicativa - lingüística para los docentes bilingües del nivel
preescolar que laboran en Escuelas Interculturales Bilingues ........................................ 144  

Interculturalidad y adquisisición de una segunda lengua. Un estudio desde el contexto


local ................................................................................................................................ 145  

Más allá de la ventana de mi escuela. Consideraciones sobre el papel del docente y las
redes comunitarias en la Educación Intercultural Bilingüe ............................................ 146  

Trompo indígena de los alimentos: una propuesta de clasificación de los alimentos para
los pueblos indígenas venezolanos ................................................................................. 147  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 30

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación de la Educación Intercultural Bilingüe implementada en el eje panamericano


del estado Mérida............................................................................................................ 148  

Sistematización ex post facto del proyecto: Escuela de saberes wayuu yalayalamanna 149  

O conhecimento e a cultura são objetos de transmissão – sob qual ponto de vista?:


Algumas aproximações interculturais entre os estudos da infância na educação e o
hamiyá (brincar) entre os pataxó no Brasil ..................................................................... 150  

Diálogo cultural benin-brasil: Impresiones preliminares sobre una alimentación étnica


........................................................................................................................................ 151  

Los dioses navegantes de América prehispanica ............................................................ 152

Simposio 9.   Cuerpos y corporalidades. Prácticas, imaginarios, saberes, discursos y


concepciones.... ................................................................................................................. 153  

Luxo, riqueza e sedução: uma etnografia sobre a sociabilidade e uso da fotografia na


formação da identidade travesti em João pessoa ............................................................ 154  

La Belleza de la Mujer Chavista como Campo de Lucha en la Construcción de la


Corporalidad Revolucionaria .......................................................................................... 155  

Prácticas corporales de belleza y espacio urbano en la ciudad de Mexicali................... 156  

Me gusta. Adolescentes de Caracas y representaciones del cuerpo femenino a través de la


red social Facebook ........................................................................................................ 157  

Mimesis, corporalidad y cambio cultural entre los Piaroa del Orinoco Medio .............. 158  

!Muéstrame lo que tienes!… 3 historias de vida en cuerpos intervenidos por las tecno-
estéticas en Ciudad Guayana .......................................................................................... 159  

Cuerpo y política en Venezuela: su manifestación en el espacio público urbano .......... 160  

El Garrote venezolano. La constitución de corporalidades, subjetividades e identidades


en torno a una práctica cultural....................................................................................... 161  

Cuerpos ordenados en avenidas sin destino. Rituales y escenificaciones de la Patria,


Caracas 1953-1957 ......................................................................................................... 162  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 31

Universidad del Zulia – Maracaibo

Corpos manipulados: a busca contemporânea pela longevidade.................................... 163  

Solo cuerpos en la oscuridad ¿qué son? / cuerpos que se encuentran, / cuerpos de la


noche, / cuerpos nocturnos,/ cuerpos sonámbulos, / cuerpos de la diversión citadina…/
........................................................................................................................................ 164  

Representaciones del cuerpo reconstruido en la cirugía plástica. .................................. 165

Simposio 11.   Etnografías de lo político en la Venezuela Contemporánea............... 166  

A la búsqueda de lo político: Etnografía política y revolución bolivariana ................... 167  

Mediática, estigma y desmovilización del movimiento popular por el Socialismo en


Venezuela ....................................................................................................................... 168  

Espacios públicos sin ciudadanos: Caracas anómica ..................................................... 169  

¡El resuelve papá!...: Etnografía hermenéutica del sentido común y prácticas sociales en
consejos comunales urbanos de Ciudad Guayana .......................................................... 170  

Cultura política de los consejo comunales: Caso Villa Asia, municipio Caroní, estado
Bolívar ............................................................................................................................ 171  

Etnografía política. El caso de la Parroquia Caruao, estado Vargas .............................. 172  

Pescadores artesanales y políticas públicas, el caso de playa Manzanillo y Puerto Moreno


del estado Nueva Esparta ................................................................................................ 173  

Discurso de desarrollo y accionar comunitario: estudio de las estrategias sociales de las


comunidades del río Cuira antes el impacto del proyecto de desarrollo embalse Tuy IV,
estado Miranda ............................................................................................................... 174  

Identificación de espacios de encuentro cultural y político en las comunidades de la


cuenca del río Cuira, municipio Acevedo, estado Miranda ............................................ 175  

El gobierno del chimbángueles. Relaciones de poder en el culto a San Benito ............. 176  

La ritualización de la política: repertorio estratégico del pueblo indígena Ayamán, estado


Lara, Venezuela .............................................................................................................. 177  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 32

Universidad del Zulia – Maracaibo

Imaginarios y discursos indígenas sobre lo político. Hacia una etnografía política de las
interacciones entre yanomami y criollos ........................................................................ 178

Simposio 12.   Demarcación de Tierras y Gestión Territorial Indígena en


Amazonas........ ................................................................................................................. 179  

Trazado de nuevas orientaciones: Redefinición de estos kokama en Aanto Antonio içá,


Alto Solimões / Amazonas ............................................................................................. 180  

Ecoturismo y Geoturismo: Una propuesta de etnodesarrollo para las reservas indígenas


en Roraima ...................................................................................................................... 181  

MERUNTÎ KE MAKUUSI YAMÎ KOMANTO: A luta pela terra e resistência do povo


macuxi” ........................................................................................................................... 182  

Comunidades barro e surumu: A percepção no uso da água .......................................... 183  

Garimpo: prejuízo para os povos da terra indígena yanomami ...................................... 184  

Terras indígenas demarcadas em ilhas na região taiano e murupú................................. 185  

Gestão territorial e gestão da água: uma discussão necessária para os povos indígenas 186  

Patrimonio indigena de Roraima: nuevos desafios para uma gestión territorial ............ 187

Simposio 13.   Historia y antropología de la Caracas colonial ................................... 189  

Arqueología de un suburbio de Caracas, Venezuela ...................................................... 190  

Torrentes domesticados. La arqueología del agua en la caracas colonial ...................... 191  

Identidades alimentarias y consumo de pan de trigo en la Caracas del siglo XVIII ...... 192  

La vida de los artífices de pincel en la Caracas de la segunda mitad del siglo XVIII.... 193  

Las amantes del Señor. Las novicias del convento de las carmelitas descalzas en Caracas
durante el siglo XVIII ..................................................................................................... 194  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 33

Universidad del Zulia – Maracaibo

En el nombre del Rey. Exequias funerales y proclamaciones reales en la ciudad de


Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII ......................................................... 195  

La ciudad enferma preocupación y medidas sanitarias del cabildo caraqueño durante la


segunda mitad del siglo XVIII........................................................................................ 196  

El hospital San Pablo en la Caracas del siglo XVIII, entre la caridad y la curación ...... 197  

Género y trasgresión femenina en la Caracas del siglo XVIII ....................................... 198  

Comercio furtivo en la Venezuela del siglo XVIII......................................................... 199  

Del vivir cristianamente: dispositivos religiosos de control social durante la segunda


mitad del siglo XVIII ...................................................................................................... 200  

Obras públicas y servidumbre penal en Caracas durante el siglo XVIII ........................ 201

Simposio 14.   Experiencia y prácticas espaciales urbanas ......................................... 202  

De la consideración del espacio público como espacio social ....................................... 203  

El Imaginario Urbano en la construcción de ciudad....................................................... 204  

Experiencia urbana y espacio público. Un enfoque antropológico ................................ 205  

Recorridos y representaciones del paisaje urbano caraqueño. Dos experiencias educativas


........................................................................................................................................ 206  

Construcción y usos del espacio en los rituales nacionales de la Semana de la Patria.


Caracas 1953-1957 ......................................................................................................... 207  

Orçamento participativo: barreiras e habitus .................................................................. 208  

La ciudad de Barinas y sus ciudades. Una mirada socioantropológica .......................... 209  

La tierra fiscal como territorio urbano ............................................................................ 210  

Rua Teles Pires: mais que um espaço geográfico, um espaço vivenciado ..................... 211  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 34

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cotidianidad en los espacios públicos de la Parroquia San Pedro: Expectativas, acciones


e interrelaciones según relatos desde la Red Comunidad – Universidad ....................... 212  

Ficciones del paisaje urbano: Ciudadanía insurgente, pobreza y las políticas del espacio
en la Torre David de Caracas ......................................................................................... 213  

Hacia el desencuentro del otro. Chinos y venezolanos interactuando en los espacios


públicos en Venezuela .................................................................................................... 214  

Eu, meu carrinho e o mutirão . Notas sobre os catadores de recicláveis e suas dinâmicas
urbanas em uma metrópole do sul do Brasil................................................................... 215  

La Producción de Presencia Boliviana en Espacios Públicos de San Pablo: la economía


de gestos en situación ..................................................................................................... 216  

Forzados a cambiar de territorio ..................................................................................... 217  

La construcción social de la (in)seguridad: Influencias sobre la apropiación del espacio


público ............................................................................................................................ 218  

Los efectos de la criminalidad en los sectores populares. Experiencia y espacio social 219

Simposio 15.   Perspectivas en torno a la antropolingüística en Venezuela .............. 220  

Representación discursiva discriminatoria contra la población Amerindia en los textos


escolares.......................................................................................................................... 221  

Relatos Personales entre Los Warao del Delta Bajo Central: Fuentes para una
Interpretación Etnográfica. ............................................................................................. 222  

Sobre la importancia de los diálogos en las narraciones mitológicas yanomami ........... 223  

Continuidad y discontinuidad a través de ideologías lingüísticas en conferencias


evangélicas Kurripako .................................................................................................... 224  

Prácticas Comunicativas, Ideologías y Actitudes lingüísticas del Pueblo Indígena


Yabarana ......................................................................................................................... 225  

Yo también quiero cantarle a San Benito: Discursos en Gaita de Tambora en la costa sur
del Lago de Maracaibo ................................................................................................... 226  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 35

Universidad del Zulia – Maracaibo

Simposio 16.   Cultura y ambiente en los Andes venezolanos .................................... 227  

Construyendo un espacio interdisciplinario para comprender los Andes venezolanos .. 228  

Impacto ecológico y social por la transformación del paisaje en la cuenca del río Carache
(1966-2010) .................................................................................................................... 229  

La zonificación participativa del territorio como estrategia para la conservación del


ecosistema páramo .......................................................................................................... 230  

Valoración del páramo como proveedor de agua a través de la participación de la


comunidad en investigaciones hidrológicas en el Parámo de Mixteque ........................ 231  

Percepciones locales marco explicativo de la realidad socioambiental para la


conservación ecosistémica caso: comunidades del páramo de Tuñame estado Trujillo 232  

Relaciones socioambientales a partir del manejo del recurso agua en la comunidad de


Mitivibó, municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela ................................................ 233  

Cultura. Agricultura, agrodiversidad y alimentación en un sistema de producción


campesino de los Andes Venezolanos ............................................................................ 234  

Impacto del Programa “Redes Socialistas de Innovación Productiva” en la producción de


plantas medicinales y aromáticas en el Municipio Rangel, Estado Mérida Venezuela . 235  

Historia y realidad actual de los molinos trigueros del municipio Rangel del estado
Mérida ............................................................................................................................. 236  

La expresión artística: una herramienta para la reflexión eco-cultural en el páramo


venezolano ...................................................................................................................... 237

Simposio 17.   Políticas indígenas, autonomia e práticas identitárias na América


Latina............... ................................................................................................................. 238  

Emergência étnica no nordeste brasileiro: o caso dos Caboclos do Açu no Rio Grande do
Norte ............................................................................................................................... 239  

Luta indígena no Rio Grande do Norte: A experiência do Programa Motyrum de


Educação Popular em Direitos Humanos ....................................................................... 240  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 36

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnias, Fluxos e Fronteiras: processo de emergência étnica de índios Cariri em Queimada


Nova - PI. ........................................................................................................................ 241  

Alguns Princípios e Indicadores de Participação e Protagonismo Indígena no Contexto


das Políticas Públicas Com Vistas ao (Des) Envolvimento Local e à Educação
Intercultural .................................................................................................................... 242  

Las prácticas del Pütchipü y el marco jurídico del Estado/nación en Venezuela........... 243  

Indigenidad al límite: Soberanía, dinero y la economía informal de la gasolina entre los


Añú del Municipio Guajira, Venezuela .......................................................................... 244  

Antecedentes de un proyecto utópico del estado-nación colombiano contra la Guajira en


1843 ................................................................................................................................ 245  

Avanços e limites na trajetória de luta do movimento zapatista em favor dos direitos


indígenas no México ....................................................................................................... 246  

Indigenismo católico e movimento ambientalista: a emergência de um campo de


mediação política e simbólica no Brasil ......................................................................... 247  

Verdade, memória e etno-história: os Guarani e a Comissão Nacional da Verdade no


Brasil ............................................................................................................................... 248

Simposio 18.   La resistencia cultural como modelo de creación y articulación


sociopolítica de las poblaciones afrovenezolanas: debates desde la historia, la
etnomedicina, la religión, el territorio y los procesos de re-configuración
identitaria........ ................................................................................................................. 249  

San Juan y el Niño Jesús de Curiepe: ejes de la identidad política de un pueblo


descendiente de negros libres ......................................................................................... 250  

Etnomedicinas o Sistema de Conocimiento Médico en el contexto de los pueblos


Afrovenezolanos ............................................................................................................. 251  

Afro-Descendencia, derechos y ciudadanía, cuestionando el mito del Pobre Negro ..... 252  

Género, plantas y etnomedicina en mujeres afrovenezolanas de la Costa de Aragua .... 253  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 37

Universidad del Zulia – Maracaibo

Vigencia y dimensiones del cimarronaje, una forma de resistencia cultural de los


afrodescendientes de ayer y de hoy. Reflexiones a partir del caso de Aripao, Estado
Bolívar de Venezuela...................................................................................................... 254  

Raza, cultura y etnicidad: Algunas consideraciones en torno a la tenencia de la tierra por


las y los afrovenezolanos ................................................................................................ 255

Simposio 19.   Tierra y territorios indígenas en los estados–nación. Entre la


autodeterminación y la asimilación................................................................................ 256  

La colonización del chaco: pueblos indígenas, capitalismo y colonialidad del poder en la


formación del Estado-Nación argentino ......................................................................... 257  

Pedagogia da retomada: Uma proposta de bem viver do povo XUKURU KARIRI ..... 258  

Fundamentos jurídicos internacionales de la autodemarcación territorial indígena en


Venezuela ....................................................................................................................... 259  

Derecho propio: jurisdicción especial indígena en Venezuela ....................................... 260  

Horizontes civilizatorios, concepciones, modelos de desarrollo y territorios indígenas 261  

Derecho shirian al territorio: reflexiones sobre el proceso de demarcación venezolano 262  

Lucha territorial: dinámicas de interrelación estado - comunidades wayuu en torno a la


significación y uso de los territorios ............................................................................... 263  

El proceso de demarcación de tierras indígenas: Caso yukpa ........................................ 264  

Políticas públicas del Estado venezolano para la demarcación del hábitat y territorio del
pueblo indígena yukpa. Sierra de perijá, Zulia, Venezuela ............................................ 265  

Algunos elementos estructurantes de la lucha de los yukpa en la recuperación de su


territorio .......................................................................................................................... 266  

Territorio y teritorialidad indígena. Estudio de la dinámica de desterritorialización


reciente del pueblo indígena yukpa de la Sierra de perijá, estado Zulia ........................ 267  

Indios muertos, criollos libres. Sabino Romero, una historia de lucha .......................... 268  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 38

Universidad del Zulia – Maracaibo

Simposio 20.   Ancestralidad, variabilidad genética y salud pública en Venezuela . 269  

Ancestralidad, variabilidad genética y salud pública en Venezuela ............................... 270  

Variabilidad del componente genético amerindio en el Norte del país .......................... 271  

Variabilidad Genética y la Metabolización de Fármacos ............................................... 272  

Variabilidad genética y tendencia a la obesidad ............................................................. 273

Simposio 21.   Perspectivas etnoecológicas en Venezuela: Ventanas de diálogo ...... 274  

Una aproximación al estudio de las etnoecologías afrodescendientes en Venezuela.


Propuestas para el análisis .............................................................................................. 275  

La Etnobiología asociada con la Propiedad Intelectual y los Recursos Genéticos, los


Conocimientos Tradicionales y las Expresiones Culturales Tradicionales: Desafíos de
América Latina y el Caribe ............................................................................................. 276  

Estrategias para la recuperación de saberes relacionados con el uso de semillas y plantas


locales en la comunidad de Camunare Rojo-Municipio Urachiche del Estado Yaracuy278  

Nomenclatura Shirian de las aves: Rio Paragua, Venezuela .......................................... 279  

Importancia del rescate del conocimiento ancestral y tradicional para la conservación de


la diversidad biológica .................................................................................................... 280  

Etnoepidemiología y fitoterapia Wayúu. Caso de estudio: comunidades de Uverito, Flor


de Jesús y Maliché .......................................................................................................... 281  

Esa gente no sabe sembrar, generando problemas de investigación etnoecológica. El caso


de los Pumé de Boca Tronador, edo. Apure ................................................................... 283  

Análisis Comparativo entre Lenguas de Posible Afiliación Sáliba ................................ 284

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 39

Universidad del Zulia – Maracaibo

Simposio 22.   Diversidad religiosa en Venezuela: éxodos, sincretismos y deificaciones


285  

Aproximación a las claves de sentidos religiosos de los creyentes de la corte malandra en


sus espacios de culto ....................................................................................................... 286  

La socialización del evangelio desde una experiencia religiosa: El paso de lo profano a


lo sagrado desde una mirada fenomenológica ................................................................ 287  

Producción y representaciones del mal: un problema de la epistemología de lo sagrado


........................................................................................................................................ 288  

La mediación y las formas de administración de los casos de intolerância religiosa: un


análisis etnográfico en un Juizado Especial Criminal .................................................... 289  

HCF, ¿una deidad inducida? ........................................................................................... 290  

El Bolívar Fuerte está embrujado. La tensión entre lo sagrado y lo profano del dinero en
la República Bolivariana de Venezuela .......................................................................... 291  

Ambivalencias, paradojas y tránsitos en el culto a San Benito de Palermo ................... 292  

Dinámica comercial en el transporte público de Maracaibo. Los Charleros, la bendición


justifica la compra .......................................................................................................... 293  

La sacralización de seculares: de la tierra al cielo y de lo civil a lo militar ................... 294

Simposio 23.   Riesgo, violencias y vulnerabilidad en los grupos humanos:


preocupaciones centrales de la antropología................................................................. 295  

Desastres en La Margarita. Epidemias y sequías durante la época colonial (1747-1751)


........................................................................................................................................ 296  

Construcción de imaginarios y representaciones sobre riesgo, amenazas y desastres en


Zapara y El Consejo de Ciruma – Edo. Zulia: una mirada comparada .......................... 297  

Tecnica de administração de conflitos nas escolas por meio da justiça restaurativa ..... 298  

Aflicción de los wayuu a partir de una masacre ............................................................. 299  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 40

Universidad del Zulia – Maracaibo

Relaciones Interétnicas y comunicación médico-paciente en el hospital Dr. Pedro Iturbe


........................................................................................................................................ 300  

La pura teta no basta: representaciones y prácticas del amamantamiento en familias


marabinas ........................................................................................................................ 301  

Percepciones sociales sobre la genética y enfermedades relacionadas con la misma en


descendientes añu de Santa Rosa de Agua, Maracaibo, Venezuela ............................... 302  

Enfermedad Y Sufrimiento: El Manejo Del Dolor En La Relacion Tuberculosis-


VIH/SIDA ....................................................................................................................... 303  

Primero muerta que sencilla: Aproximación Antropológica a la Alogenosis Iatrogénica


como problema de Salud Pública ................................................................................... 304  

La Diabetes mellitus: tarén y trastorno en el pueblo pemonkamarakoto ....................... 305  

Representaciones sobre el riesgo de padecer diabetes y estrategias de participación en un


programa de prevención ................................................................................................. 306

Simposio 24.   Construcción de las identidades en el occidente venezolano .............. 307  

Aproximación a los procesos de construcción y reconstrucción de identidades en el


occidente venezolano ...................................................................................................... 309  

La ruta perdida ................................................................................................................ 310  

Identidad y poder en la feria de San Antonio de Padua en el Consejo de Ciruma – Edo.


Zulia. Venezuela. ............................................................................................................ 311  

Del Cardonal a Los Laureles: Memorias de los desplazados por el petróleo ................. 312  

Petróleo y poder en la configuración cartográfica del sector Ambrosio, de la Parroquia


Ambrosio, municipio Cabimas. Identidades e historias memóricas ............................... 313  

Concepto de lectura en maestros de primaria en Venezuela .......................................... 314  

Memoria hegemónica y construcción de identidad ........................................................ 315  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 41

Universidad del Zulia – Maracaibo

Dualismo del Espacio, Historia y Ecología en los Pueblos de Agua del Sudeste del Lago
de Maracaibo, Venezuela ............................................................................................... 316  

Petróleo e identidades en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela ........... 317

Simposio 25.   Antropología venezolana y género ....................................................... 318  

Aproximación arqueológica y feminista al trabajo de las mujeres en las sociedades


cazadoras-recolectoras del pasado .................................................................................. 319  

Saberes ancestrales sobre sexualidad ............................................................................. 320  

Relaciones contranaturales y violencia matrimonial contra la mujer ............................. 321  

Los padres fundadores de la arqueología venezolana: Androcentrismo y eficacia


simbólica en la historiografía de la disciplina arqueológica en Venezuela .................... 322  

Diosa potenciadora de lo femenino. La figura sagrada de María Lionza como


condensadora de representaciones étnicas y sexuales en Venezuela ............................. 323  

La venezolana ................................................................................................................. 324  

Estereotipos de género en la publicidad de espacios de transito: El caso del Metro de


Caracas en el 2013 .......................................................................................................... 325  

La construcción de la identidad comercial femenina y de las actuales nociones de los


cuerpos femeninos a partir de la fabricación y exhibición de maniquíes, en Caracas,
Venezuela ....................................................................................................................... 326  

Representaciones de género y feminidades en el cine venezolano ................................ 327  

Intersexualízame. Antropología, discurso médico e intersexualidad ............................. 328  

El sexo cromosómico versus la cultura del sexo ............................................................ 329  

Programas de diseño y sus modalidades de existencia ................................................... 330  

Antropología Venezolana y Géneros. Abonando a su diagnóstico ................................ 331  

Pautas para un movimiento feminista autónomo de raigambre intercultural ................. 332  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 42

Universidad del Zulia – Maracaibo

Diversidad sexual y transgenerismo: Como realidades antropológicas significativas y


como categorías reivindicativas...................................................................................... 333

Simposio 26.   Objetos: Aproximaciones Antropológicas a la Cultura Material...... 334  

Etnoarqueología y Microanálisis de un Esferolito Encontrado en San José, Municipio


Petit, Estado Falcón ........................................................................................................ 335  

Interpretación de petroglifos de la Isla de Ometepe ....................................................... 336  

Las costumbres funerarias prehispánicas en Venezuela. Primer avance: Orinoco medio,


lago de Valencia, y depresión del Unare ........................................................................ 337  

Las figurinas antropomorfas valencioides como objeto de representación social simbólica


........................................................................................................................................ 338  

Entre Figulinas y Metates: Mitología y Arqueología de Mujer en la Etnohistoria de


Venezuela ....................................................................................................................... 339  

Aunque se vista de seda…: Consumo agenciado como una herramienta de lucha


identitaria en la Venezuela del siglo XVIII. ................................................................... 340  

El estudio cultural de las mercancías: el caso de la extracción de sarrapia en el Orinoco


medio, Venezuela ........................................................................................................... 341  

¿Casa-patrimonio?. Aproximaciones a las representaciones sociales del patrimonio en


Coro a través de un grupo de discusión .......................................................................... 342  

Objetos de vida, estudio de la cultura material en el contexto del suicidio .................... 343  

Excitantes objetos: pornografía y representación artefactual ......................................... 344  

Una imagen para excavar significados. Avances para la construcción de una arqueología
de la fotografía ................................................................................................................ 345  

¡Feliz Cochino Dinero! Los cochinitos navideños como expresión material de tradiciones
culturales en la Venezuela moderna capitalista actual ................................................... 346  

El embrujo monetario del Bolívar Fuerte. Una mirada a la construcción del Estado-
nación venezolano contemporáneo a partir de su moneda de circulación legal ............. 347  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 43

Universidad del Zulia – Maracaibo

Autoridad condicionada .................................................................................................. 348

Simposio 27.   Herencia Cultural y Políticas del Pasado en la Venezuela Actual..... 349  

Somos de caraotas: Leguminosas y conocimiento ancestral en la construcción de


soberanía alimentaria ...................................................................................................... 350  

Nueva Cádiz o Cubagua en la arqueología y la historia venezolana .............................. 351  

¿Y para qué excavar la basura de Bolívar? Usos políticos de una arqueología evocativa
de los tiempos de Bolívar ............................................................................................... 352  

Historia local, pasado y propiedad de la tierra: Chirimaque y la construcción de un


pasado propio .................................................................................................................. 353  

Resistencia a prueba de candela. El baile en candela como espacio de representación


cultural en torno a la resistencia indígena. Quibayo, estado Yaracuy ............................ 354  

La homosexualidad precaria: Apuntes para una historia necesaria ................................ 355  

El Teatro Catia: Una historia que vuelve a las tablas ..................................................... 356  

Se Busca europeo con buen físico y europea con buena presencia (Creación de
estereotipos a partir de la idea de progreso en la Venezuela de principios de siglo pasado
y su corriente influencia en la época contemporánea) .................................................... 357

Simposio 28.   El para qué, para quiénes y con qué fines investigamos en la
arqueología venezolana ................................................................................................... 358  

Arqueología y Vida Cotidiana ........................................................................................ 359  

La Arqueología colonial y republicana de Venezuela: Entre el monumento y la


interpretación .................................................................................................................. 360  

Y a quién le sirve la arqueología del periodo Colonial - Republicano? ......................... 361  

De la incómoda acumulación de tiestos a un entramado de significados: Diversidad


cultural e identidad en la arqueología venezolana ......................................................... 363  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 44

Universidad del Zulia – Maracaibo

La producción del conocimiento arqueológico y su inserción en el ámbito educativo


venezolano ...................................................................................................................... 364  

Necesitamos encontrar las causas de este presente: Los discursos sobre las mujeres en la
arqueología-venezolana, rupturas epistemológicas ........................................................ 365  

El azar, la necesidad y el método de la complejidad en la arqueología venezolana ...... 366  

La arqueología venezolana y la socialización del conocimiento arqueológico ............. 367  

La arqueología como ciencia revolucionaria .................................................................. 368

Simposio 29.   Re-excavando el Orinoco: Nuevos datos e interpretaciones


arqueológicas sobre los procesos históricos en el Orinoco y sus áreas de influencia 369  

Programa de investigación y rescate arqueológico de Tocoma, Complejo Hidroeléctrico


Manuel Piar, estado Bolívar ........................................................................................... 370  

Ríos de historia (prehispánica): ocupaciones prehispánicas de Ciudad Bolívar en la


Angostura del Orinoco.................................................................................................... 371  

El Unare dentro del área de influencia orinoquense prehispánica tardía venezolana..... 372  

Los Raudales de Atures: Dinámicasinter-étnicas alrededor del mercado y el intercambio


........................................................................................................................................ 373  

Lecturas de paisajes arqueológicos: vida cotidiana e interpretaciones locales de


Petroglifos (Municipio Atures, Edo. Amazonas, Venezuela) ........................................ 374  

Arqueología, patrimonio y turismo en Ciudad Bolívar en la Angostura del Orinoco .... 375  

El Espacio Habitado: Modelos de Organización Interna de un asentamiento memoide. El


Cedro, estado Guárico, Venezuela ................................................................................. 376  

Impacto del cambio climático y la ocupación humana en los mosaicos sabana-bosque de


la Cuenca del Orinoco: un enfoque transdicisplinario.................................................... 377  

La modificación antrópica de los suelos en la zona interfluvial del Orinoco medio:


Claves para comprender el pasado y construir el futuro agroalimentario ...................... 378  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 45

Universidad del Zulia – Maracaibo

Propuesta Metodológica para el Análisis de Evidencias Zooarqueológicas con


Implicaciones para la Arqueología Orinoquense............................................................ 379  

Incursiones Temporales y Des-tierros Existenciales: Aproximación a los modos


funerarios prehispánicos y su temporalidad en el Bajo Unare (Anzoátegui, Venezuela)
........................................................................................................................................ 380

Simposio 30.   El concepto de espacio en la arqueología venezolana


contemporánea...... ........................................................................................................... 381  

Mar y Tierra, consideraciones conceptuales de los espacios costeros precolombinos en la


costa norte del Edo. Falcón............................................................................................. 382  

¿En donde vivimos?: La arquitectura como evidencia arqueológica de los espacios


domésticos ...................................................................................................................... 383  

Espacio y Medio Ambiente. Estrategia metodológica para optimizar la data arqueológica


........................................................................................................................................ 384  

Aproximación Espacial a los Petroglifos del Sector El Limón, Parroquia Carayaca,


estado Vargas .................................................................................................................. 385  

La Ermita de Nuestra Señora de la Purisima Concepción de Cubagua, siglo XVI. Informe


sobre las excavaciones arqueológicas de 2007-2008 en Nueva Cádiz ........................... 386  

Cambios en el paisaje Insular del Oriente de Venezuela: La Isla de Cubagua (350-1970


D.C.) ............................................................................................................................... 387

Simposio 31.   Arqueología Pública y el Público de la Arqueología........................... 388  

Consideraciones sobre el estudio del pasado y su vínculo con el público ..................... 389  

Entre estratos: historia(s) y arqueología en Caruao ........................................................ 390  

Espacio y tiempo en la época de la modernidad desbordada: El museo y la experiencia


posnacional ..................................................................................................................... 391  

Arqueología y público hacia la valoración del patrimonio............................................. 392  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 46

Universidad del Zulia – Maracaibo

Formas de ser y hacer: Experiencias de la gestión para la protección y promoción del


patrimonio arqueológico con y desde la población infantil ............................................ 393  

Documentación y Visualización: Aplicaciones Informáticas en la Reconstrucción 3D de


Colecciones Arqueológicas. Ajuar cerámico Las Palmitas (Tradición Dabajuroide (800-
1650 d.C) en el noroccidente de Venezuela ................................................................... 394  

La difusión y transmisión del conocimiento antropológico a través de una sala de


exhibición. Caso de estudio: sala de exhibición j. M. Cruxent ...................................... 395  

Arqueología Comunitaria: una experiencia vieja, una mirada nueva ............................. 396  

Arqueología comunitaria en el PNALR: una vivencia educativa, una educación vivencial


........................................................................................................................................ 397

Simposio 32.   Antropología de la Revolución Bolivariana: lecturas críticas a los


últimos 14 años de resistencia indígena (1999-2013) .................................................... 398  

La Revolución Bolivariana: Futuros escenarios para los pueblos indígenas.................. 400  

Desafíos de la justicia indígena en Venezuela: el Caso Sabino Romero........................ 401  

Antropología de la Revolución Bolivariana: Entre el ethos nacionalista y la diversidad


cultural de los pueblos indígenas (apuntes etnográficos más allá de la retórica) ........... 402

Simposio 33.   Estudio de las lenguas amerindias de Venezuela ................................ 403  

Negación mediante auxiliar y negación mediante derivación en wayuunaiki/guajiro ... 404  

Estudio tipológico de la cláusula relativa en wayuunaiki............................................... 405  

La derivación en wayuunaiki y otras lenguas arahuacas ................................................ 406  

Importancia de la Marcación Sociolingüística en los diccionarios de lenguas amerindias


venezolanas ..................................................................................................................... 407  

Construcciones comparativas en pemón......................................................................... 408

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 47

Universidad del Zulia – Maracaibo

Simposio 34.   Naturaleza y cultura: del animal humano al ser sociocultural .......... 409  

Entre lo natural y lo real: mecanismos bio-epistémicos de las culturas ......................... 410  

Las relaciones del homodigital en el tercer entorno ....................................................... 411  

Conexión hombre-naturaleza en la vivienda wayuu....................................................... 412  

O índio sertanejo: uma reflexão a cerca da relação dos povos indígenas com o semiárido
em alagoas ...................................................................................................................... 413  

Estudio morfológico-facial en jóvenes wayuu de la ciudad de Maracaibo. Interacción


entre parámetros faciales, factores socioculturales y medioambientales ....................... 414  

Factores condicionantes del estado nutricional antropométrico de un grupo de escolares


del municipio Biruaca estado Apure, Venezuela............................................................ 415  

Caracterización fenotípica de una población mestiza venezolana (El Carmelo, estado


Zulia) .............................................................................................................................. 416  

Estudio de las variantes C82Y, H63D y S65C del gen HFE en una población venezolana
semi-aislada de origen alemán ........................................................................................ 417

Simposio 35.   Sentir, pensar, jugar y crear en la cultura........................................... 418  

El juego como herramienta de la transmisión de pautas normativas: el caso de los scouts


de México ....................................................................................................................... 419  

Música e Interculturalidad. Aproximación al núcleo de la Orquesta Sinfónica


Intercultural Juvenil e Infantil Laberinto ........................................................................ 420  

Los videojuegos: nuevas formas de prácticas culturales en Maracaibo. ........................ 421  

Sonidos de Escape y Placer: Dinámicas socioculturales alrededor de las prácticas


musicales y de entretenimiento en la Calle Carabobo, Maracaibo ................................. 422  

Transiciones en la construcción del cuerpo del intérprete pianista ................................ 423  

Reflexiones sobre la complejidad en el espacio/tiempo sonoro .................................... 424  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 48

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construcciones del cuerpo en La consagración de la primavera de Stravinski ............. 425

Simposio 36.   Familia, genealogía, parentesco y otras afiliaciones ........................... 426  

Género y parentesco en familias interculturales ............................................................. 427  

De tal palo, tal madera. Identidades, parentesco y alianzas en el culto a San Benito .... 428  

Comparación entre cuatro descripciones de la terminología de parentesco Xavante..... 429  

Etampato en la comunidad yukpa. Sierra de Perija, Zulia, Venezuela ........................... 430  

Construcción de memoria y redes parentales en el barrio El Manzanillo. Parroquia


Francisco Ochoa, estado Zulia........................................................................................ 431  

La familia como ámbito cultural para definir la identidad de la sociedad venezolana. . 432  

La enculturación del padre en la Venezuela urbana: un cambio paradigmático cultural del


hombre/padre bajo una organización matrisocial en la ciudad de Valencia, edo. Carabobo
........................................................................................................................................ 433  

El Carmelo (1834-1936): Parentesco y familia en una comunidad rural ....................... 434  

Las elites marabinas: familia, genealogía y parentesco (s. XVIII-XIX) ....................... 435

Simposio 37.   Mujer y salud: conversaciones desde la antropología física. ............. 436  

Condición socioeconómica, antecedentes familiares, actividad física y estado nutricional


como factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en un grupo de niñas
escolares de Caracas. ...................................................................................................... 437  

Factores que condicionan la nutrición en niñas del Edo. Apure .................................... 438  

Religião e entendimento do sofrer nos processos de doença-saúde-cura ....................... 439  

El saber sobre la salud sexual y reproductiva en mujeres de la ciudad de Caracas,


Venezuela, 2012. ............................................................................................................ 440  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 49

Universidad del Zulia – Maracaibo

¿Problemas de Mujeres?: La menopausia y el climaterio a la luz de la Bioantropología


........................................................................................................................................ 441

Simposio 39.   Individualización e identificación humana en Antropología Forense, en


el contexto de las investigaciones bioantropológicas en Venezuela ............................. 442  

Evaluación físico morfo métrica con fines comparativos e identificativos en un


adolescente relacionado con un hecho punible............................................................... 443  

Características métricas en maxilares inferiores masculinos venezolanos


contemporáneos: una nueva propuesta para la asignación de la afinidad racial ............ 444  

Estudio físico morfológico con fines comparativos e identificativo practicado a una


ciudadana extranjera vinculado por un caso de presunta legitimación de capitales ....... 445  

Identificación anátomo antropológica de los restos óseos, de una víctima localizada en el


sector la fragua, Estado Miranda .................................................................................... 446  

Estudio anátomo antropológico con fines identificativos practicados a restos óseos


incompletos hallados en el Parque Nacional Sierra Nevada. Estado Mérida ................ 447  

Evaluación de caracteres físico morfológicos comparativos practicada a una adolescente


víctima de actos no consensuados .................................................................................. 448  

Evaluación antropométrica para determinar particularidad de locomoción, en un sujeto


representado gráficamente en tiempo y espacio en una secuencia de video, presuntamente
relacionado con un hecho punible, a partir de la métrica de extremidades inferiores .... 449

Simposio 40.   Antropología Forense y Bioarqueología .............................................. 450  

Descripción de rasgos faciales de individuos de ambos sexos de la región capital. Un


aporte antropológico forense a la identificación humana en Venezuela ........................ 451  

Antropología de la muerte: análisis de los sentidos, significados y constructos sobre la


muerte para la construcción de una antropotanatología venezolana .............................. 452  

La antropología físico-forense como disciplina de carácter social y su compromiso


bioético ........................................................................................................................... 453  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 50

Universidad del Zulia – Maracaibo

Características relacionadas al sexo y a la ancestría a través de la onicología en los


apéndices córneos de las manos en individuos caucasoides........................................... 454  

Estilos de vida en el pasado: aportes dados por los indicadores de stress nutricional en
piezas óseas y dentales en contextos bioarqueológicos .................................................. 455  

Evaluación de los caracteres métricos para la estimación de la edad en coxales ........... 456  

La reconstrucción o aproximación facial como herramienta de la identificación humana


........................................................................................................................................ 457  

Bioarqueologia en la hacienda Ibarra, Caracas, Venezuela (Bioarqueology in farm Ibarra,


Caracas, Venezuela) ....................................................................................................... 458  

Evaluación de los caracteres métricos para la estimación húmeros humanos ................ 460  

Estudio preliminar comparativo de tecnicas para el aislamiento de microorganismos


asociados a osamentas humanas de la osteoteca del Laboratorio de Antropologia Fisica
de la UCV ....................................................................................................................... 461  

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 51

Universidad del Zulia – Maracaibo

S01
Horario de simposios

Simposio 1. Antropología e Deportes

Coordinadores:

Mariane Pisani
Universidade de São Paulo
marianepisani@gmail.com

Enrico Spaggiari
Universidade de São Paulo
enricospaggiari@yahoo.com.br

Memoria descriptiva

A temática do Esporte vem ganhando espaço nas ciências sociais latino-americanas,


principalmente nas últimas duas décadas. A produção acadêmica sobre o tema, já
significativa, revela um conjunto multifacetado de abordagens, objetos e questões teórico-
metodológicas, permitindo que se aborde e compreenda diversas relações, representações e
lógicas que configuram e definem não só as práticas esportivas, mas também outras
diversas esferas sociais que dialogam e se entrelaçam com o universo esportivo:questões de
identidade; etnicidade e raça; relações de gênero; políticas sociais; formas de sociabilidade;
globalização; etc. Nesse sentido, esse Grupo de Trabalho tem por objetivo reunir
pesquisadores e estudantes para debater investigações relacionadas ao fenômeno esportivo
realizadas em diversos contextos sociais, e contribuir, assim, para a consolidação deste
tema de estudos na América Latina a partir da exposição e troca de ideias, relatos e
informações.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 52

Universidad del Zulia – Maracaibo

Este es mi charco. Relaciones Simbólicas en prácticas de natación

Angelo Oya
Estudiante de Antropología - UCV
Angelo.oya@gmail.com

Resúmene

La introducción a la natación en Venezuela es un problema que poco se reflexiona y critica.


Tanto así, que el punto más importante como lo es la iniciación de las personas en esta
práctica es llevada en la mayoría de los casos por personas que apenas saben de natación y
tanto o menos saben de cómo impartirla, a diferencia de otros países donde los mejores
formadores están en ese punto crucial como lo es la iniciación. Estas personas caen en
desconocer lo que compone la práctica de natación, sus sistemas e ignoran muchas veces lo
que compone al ser humano, es decir, desconocen los procesos biológicos, psicológicos
incluso socioculturales que participan en la formación de una persona en el arte de nadar
ignoran los mitos que existen antes durante y después de incluso meterse al agua. En este
trabajo se expone como son las relaciones entre agua-iniciante-instructor en el contexto de
Parque Central en el horario de la noche, donde desde hace poco más de un año han
participado más de 100 personas y que actualmente gracias a una aplicación de conceptos
más allá de la mera enseñanza de mover músculos, ya superan no solo miedos tanto de
profundidad del agua y de altura al lanzarse, sino problemas sociales y de poder.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 53

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnografando jovens futebolistas: um olhar sobre a formação de jogadores no Brasil e


no Cone Sul

Júlio César Jatobá Palmiéri


Doutorando em Antropologia Social - PPGAS - UFSCar – Brasil.
juliopalmieri@gmail.com

Resumo

Os jogadores de futebol são possuidores de talentos variáveis, o que os distinguem numa


escala mercadológica que dinamiza sua circulação pelo mundo do futebol, por assim dizer.
No senso comum deste esporte, dom é algo inato, individual e intransferível, seria a posse
de certa capacidade e disposição natural herdadas por um indivíduo para a prática do
futebol, algo anterior aos treinamentos, portanto. Dom pode ser tomado também como
indícios práticos destas qualidades e disposições, e que é definido por talento, podendo ser
lapidado e viabilizado, ou não, na continuidade de suas carreiras esportivas. Tratar a noção
de dom a partir dos contextos de formação profissional dos jogadores, acredita-se, elide o
peso formal e conceitualista que se empresta à noção, trazendo-a à prova etnográfica e
tratando o fenômeno numa perspectiva mais processual e sujeita às contingências dos
atores. A noção de dom, ou melhor, sua fabricação, relacionada à fabricação da pessoa
futebolista, é construída aos poucos, de modo que devemos estar atentos aos momentos em
que os atletas se encontram nas carreiras. Assim, o dom futebolístico, como uma
representação, é acionado por diferentes atores, de diferentes formas, em diferentes
momentos, a depender da configuração que se apresenta no percurso da carreira, estando
sujeito continuamente às alterações e interpretações variadas. Este trabalho apresenta uma
breve discussão com o intuito de aprofundar a compreensão da lógica pela qual se dá tal
processo de produção e circulação de jogadores e entender como valores são gerados a
partir deste processo, com destaque para alguns conceitos utilizados, como técnica,
habilidade e trajetória.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 54

Universidad del Zulia – Maracaibo

Variación de la adiposidad corporal en 2 grupos de jóvenes universitarias sometidas a


dos programas de entrenamiento: Wii Fitness PlusTM y actividad física tradicional.

Erig Madrid
División de Antropología Forense. CICPC. Caracas, Venezuela.
erigmadrid@hotmail.com

Angel Reyes
Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central
de Venezuela.
ajreyesc@hotmail.com

Resumen

Se evaluó la variación de la adiposidad corporal en 2 grupos de jóvenes universitarias


quienes se ejercitaron durante 10 semanas, siguiendo dos programas de ejercicio diferentes
(la consola Wii™ y una rutina ejercicios tradicionales) con el propósito de observar los
posibles efectos. Se estudiaron 23 estudiantes de sexo femenino (entre 18 y 20 años). Se
dividió la muestra en dos subgrupos: uno se sometió a un plan de ejercicios utilizando el
juego Wii Fit Plus™, mientras que el otro siguió un esquema de ejercicios tradicionales. Se
midió la estatura, masa corporal, pliegues cutáneos y perímetros. Se calculó el IMC y el
porcentaje de grasa. Para el análisis se utilizó el programa SPSS (versión 17.0).
Transcurrido el tiempo de ejercicios, el grupo que usó el WiiTM disminuyó
significativamente de peso corporal (-1,35 Kg) mientras que el otro aumentó (+0,58 gr), en
lo que respecta a los perímetros de cintura y cadera, se observó que ambos grupos
disminuyeron estas circunferencias (cintura: -2,23; cadera: -1,45). En términos generales, el
entrenamiento mediante el Wii tuvo un efecto reductor del peso corporal, perímetros de
cintura y cadera mientras que los ejercicios tradicionales tuvieron un efecto reductor en el
grosor de los pliegues cutáneos y circunferencias.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 55

Universidad del Zulia – Maracaibo

As relações de gênero nos projetos familiares de jovens futebolistas em São Paulo/SP

Enrico Spaggiari
Universidade de São Paulo.
enricospaggiari@yahoo.com.br

Resúmene

Pretendo realizar uma discussão etnográfica sobre as dinâmicas das relações de gênero que
permeiam os projetos familiares que visam transformar jovens em jogadores profissionais
de futebol. O paper tem como base parte da pesquisa de doutorado (em andamento), que
tem abordado o processo de fabricação de jogadores no universo de futebol varzeano de
São Paulo/SP. As observações realizadas até aqui permitem perceber como as trajetórias
futebolísticas dos jovens podem reconfigurar as formas de organização familiar conforme
os valores, práticas e representações acionados dentro do sistema futebolístico. No sistema
futebolístico, embora reconhecido como um cenário masculino e heterossexual, o estudo da
dimensão familiar permite problematizar a rápida associação que se faz entre projeto
futebolístico e masculinidades. Algumas trajetórias evidenciam a importância da atuação
familiar feminina - essencial dentro dos projetos familiares (principalmente a figura da
mãe) -, na trajetória dos jovens jogadores. Assim, as dinâmicas das relações de gênero
compõem uma chave analítica interessante para compreender as relações sociais, práticas e
representações que permeiam a fabricação de jogadores.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 56

Universidad del Zulia – Maracaibo

Trajetórias de jogadoras de futebol de São Paulo: questões sobre gênero e esporte

Mariane Pisani
Universidade de São Paulo
marianepisani@gmail.com

Resúmene

O universo do futebol, bem como o dos esportes em geral, desde sua origem é
predominantemente ocupado por homens. Mulheres que praticassem qualquer tipo de
modalidade esportiva eram duramente julgadas em sua feminilidade. O futebol de mulheres
possui apenas 30 anos de história no Brasil, se contarmos a partir da revogação em 1979 da
lei que proibia as mulheres de jogarem. Desta forma, essa proposta de trabalho ter por
objetivo analisar como se elaboram as trajetórias de mulheres que são jogadoras de futebol
no Brasil. Para tal, articulo as categorias de gênero e esporte para evidenciar como elas
marcam as diferenças, delimitam possibilidades distintas de agência e de formação do
sujeito dentro do meio esportivo, especificamente entre as atletas de futebol que jogam no
Campeonato Paulista de Futebol Feminino (CPFF). Uma vez que o CPFF se apresenta
como um ponto estratégico de convergência nacional que atrai jogadoras, técnicos, juízes e
jornalistas de todo país para a cidade de São Paulo, figura-se também a necessidade de
evidenciar a importância desse campeonato e seus desdobramentos políticos e sociais no
cenário esportivo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 57

Universidad del Zulia – Maracaibo

A cidade do futebol: etnografia sobre a prática futebolística na metrópole manauara.

Rodrigo Valentim Chiquetto


Universidade de São Paulo
rodrigochiquetto@hotmail.com

Resúmene

O objetivo desta pesquisa é tecer uma análise de um grande campeonato de futebol amador
que ocorre anualmente na cidade de Manaus: o Peladão. Busca-se compreender de que
modo os diversos agentes envolvidos com este evento, que tem duração de um semestre e
agrega mais de mil equipes em seus seis naipes (masculino, feminino, infantil, máster,
indígenas masculino e indígena feminino), se articulam e se apropriam do ambiente urbano,
estabelecendo um circuito do futebol na capital amazonense. Pretende-se descrever
este circuito, assim como identificar os diversos signos que são postos em jogo neste
contexto, seja nos jogos cotidianos, seja naqueles eventos dramáticos que o futebol
engendra. A pesquisa dá sequência ao trabalho de iniciação científica, desenvolvido em
2009 e 2010, cujo enfoque foi o naipe indígena do Peladão, de modo que a análise, assim
como os referenciais teóricos, são informados por esta experiência.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 58

Universidad del Zulia – Maracaibo

Uma leitura do futebol em São Paulo: a ginga, os territórios e as identidades.

Prof. Dr. Marco Antonio Bettine de Almeida


Escola de Artes Ciências e Humanidades, Universidade de São Paulo - São Paulo, Brasil

Prof. Titular Gustavo Luis Gutierrez


Faculdade de Educação Física, Universidade Estadual de Campinas – Campinas, Brasil

Prof. Dr. Renato Francisco Rodrigues Marques


Escola de Educação Física e Esporte de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo - São
Paulo, Brasil
marcobettine@gmail.com

Resúmene

Neste ensaio buscamos discutir alguns aspectos do futebol, a partir de um olhar sistêmico
da sociedade. Faremos uma breve passagem pelos autores ligados às ciências sociais que
interpretaram a relação orgânica entre futebol, nação e brasilidade, para isso discutiremos a
questão do corpo, da ginga e da reinterpretação cultural de um jogo praticado por ingleses
em São Paulo, para uma ressignificação brasileira de como jogar e valorizar o futebol como
um patrimônio nacional. Abordaremos, também, os territórios e as identidades do futebol
no Estado de São Paulo, como foram constituídos espaços e a transformação dos mesmos,
de um jogo praticado às margens do Rio Tietê, até a construção do monumento do Estádio
Municipal do Pacaembu.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 59

Universidad del Zulia – Maracaibo

A Roda Vermelha. Notas sobre a relação entre a capoeira e Estado no Brasil, a partir
da memória de mestres egressos do sistema penitenciário paranaense.

Ariana Guides
UFPR – Universidade Federal do Paraná.
arianaguides@hotmail.com

Magda Luiza Mascarello


UFPR – Universidade Federal do Paraná.
magdamascarello@gmail.com

Resúmene

A capoeira no Brasil sempre manteve estreita relação com o Estado, ora em processos de
criminalização, ora como símbolo de identidade nacional, como o recente registro da
prática como patrimônio nacional em 2008. Este, embora conceda um novo lugar para a
capoeira no cenário nacional, não dá conta da diversidade encontrada em contextos
específicos, nem da complexidade que o mercado de trabalho expressa. Neste cenário, o
presente artigo tem por objetivo refletir sobre as imbricações entre capoeira e Estado ao
longo da história lida e significada por mestres que passaram por prisões como internos,
praticantes e responsáveis pela institucionalização e expansão deste jogo/arte/luta nos
estabelecimentos penais e/ou fora deles. Os registros de suas memórias manifestam um
complexo de relações permeado por deslizamentos narrativos entre “disciplina” e
“disputas” por poder nos estabelecimentos penais. A “saída” da prisão e os “percursos em
liberdade” pautam novamente o paradoxo entre crime e identidade nacional, sendo-lhes
imperativo provar seu saber de maneira oficializada para adaptar-se às exigências do
mercado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 60

Universidad del Zulia – Maracaibo

FC Barcelona: globalização e regionalismo na década de 1990

Victor de Leonardo Figols


Universidade Federal de São Paulo – Unifesp
figolsvi@hotmail.com

Resúmene

Na década de 1990, o FC Barcelona contratou diversos jogadores de origem holandesa,


devido à passagem vitoriosa de Johan Cruyff como jogador e como técnico. Já em 1997, o
clube catalão contratou o técnico holandês Louis Van Gaal. O técnico aproveitou a base do
time montado por Cruyff no final dos anos 80, e contou com as contratações de jogadores
estrangeiros, sobretudo holandeses. Por outro lado, a imprensa catalã e os jogadores
espanhóis do FC Barcelona não aceitavam muito bem a presença massiva de jogadores
estrangeiros. Isso fica mais evidente quando observada a contratação dos irmãos Frank e
Ronald De Boer em 1999, com eles o clube somava oito holandeses, ao passo que dos 26
jogadores do elenco, apenas 10 eram espanhóis. Deste modo, é possível notar uma tensão
entre a globalização do futebol em choque com o regionalismo catalão presente na
experiência do FC Barcelona. Portanto, esta proposta propõe estudar as tensões entre a
dimensão nacional presente nas leituras que os catalães fazem do FC Barcelona, e a
dimensão universal que pode ser caracterizada pela inserção capitalista no mercado
mundial da bola. Para tanto, serão utilizados dois periódicos espanhóis, o ABC e La
Vanguardia, de Madrid e Barcelona, respectivamente.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 61

Universidad del Zulia – Maracaibo

A Construção de identidades regionais na Copa Libertadores

Diogo Corrêa Meyer


UNIFESP – Universidade Federal de São Paulo
diogo.correa92@yahoo.com.br

Resúmene

Esta pesquisa visa compreender o fenômeno da formação de identidades regionais e de


visões sobre o Outro através do futebol. Para isso, serão analisadas as narrativas efetuadas
sobre alguns confrontos entre equipes brasileiras e equipes argentinas e, em um contexto
interno, entre gaúchos e paulistanos na Copa Libertadores da América, principal torneio
interclubes da América Latina. Analisamos a construção destas identidades regionais na
Copa Libertadores a partir dos textos jornalísticos que narram e interpretam os
acontecimentos específicos dos confrontos selecionados deste torneio. Tomando como base
as formas de texto presentes nas sessões esportivas dos periódicos (crônicas, artigos,
notícias, charges, reportagens, entre outros), procuramos identificar características que
contribuem para a constante produção e reprodução da imagem do “Outro” e,
consequentemente, na construção imaginada de um “Nós” pelos meios de comunicação
impressos de São Paulo e Porto Alegre (são eles, respectivamente, Folha de São Paulo, O
Estado de São Paulo; Correio do Povo e Zero Hora). Notamos que tais periódicos
reproduzem tipificações que ora qualificam este “Outro” de maneira positiva, ora numa
perspectiva negativa. Tal consideração resultará, enfim, numa criação no imaginário dos
leitores sobre este “estrangeiro” que se encontra em uma relação flexível de distanciamento
e aproximação com relação ao “nativo”.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 62

Universidad del Zulia – Maracaibo

S02
Horario de simposios

Simposio 2. Antropo-Semiótica y Cultura: límites y fronteras, nuevas


identidades y alteridades

Coordinadores:
José Enrique Finol
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas “Dr. José Enrique Finol”
Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
www.joseenriquefinol.com, joseenriquefinol@gmail.com

Alexander Mosquera
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas “Dr. José Enrique Finol”
Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
aledjosmos@gmail.com

Memoria descriptiva

Para la Semiótica de la cultura la problemática de los límites y las fronteras ha sido de un


constante interés heurístico, en particular a partir de los trabajos del semiótico ruso Yuri
Mikhailovich Lotman (1922-1993), quien analizó los dinámicos procesos de significación
que se suscitan en los bordes de culturas diferentes, y desarrolló el concepto de Semiosfera,
entendido como el conjunto de los todos los lenguajes. Las nociones de límite y frontera
son hoy de una particular relevancia, puesto que tales estructuras parecerían debilitarse, e
incluso desaparecer, en un mundo en continuo proceso de globalización, gracias a las
poderosas tecnologías de acopio, transmisión y difusión de información, así como a las
enormes capacidades para transportar toda clase de mercancías, económicas y culturales,
desde los más alejados puntos del planeta. Se propone en este simposio discutir, desde una
perspectiva interdisciplinaria, Antropológica y Semiótica, los fenómenos contemporáneos
que afectan los límites y fronteras culturales, y analizar el impacto de los mismos en las
dinámicas de construcción de nuevas identidades y alteridades y de los fenómenos
culturales que las acompañan.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 63

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cine como producción antropológica. El último carnaval: Un filme colombiano

Írida García de Molero


Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas “Dr. José Enrique Finol”
Doctorado en Ciencias Humanas. Centro Audiovisual.
Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia.
iridagarcia@gmail.com

Resumen

La antropología se apropia del cine por la similitud que tienen en los procedimientos de
observación y preservación de todo tipo de fenómeno circulante en la sociedad y la cultura
en general, en busca del encuentro entre lo universal y lo singular, y entre el yo y la
alteridad. Por eso en todo filme encontramos una arista antropológica en la actividad
situada que condiciona el relato fílmico: el hombre involucrado en hechos, acontecimientos
y eventos, que permiten al espectador captar las formas de la realidad y su cuestionamiento
dinámico y crítico. En esta oportunidad se muestra con un enfoque semiótico textual y
cognitivo, cómo una persona común y corriente interpreta el personaje de Drácula durante
veinticinco años en el Carnaval de Barranquilla y su obsesión lo conduce a
comportamientos patológicos que lo sentencian a vivir la experiencia carnavalesca por
última vez. Esta actividad situada se analiza en el filme colombiano “El último carnaval:
una historia verdadera” (1998) de Ernesto McCausland

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 64

Universidad del Zulia – Maracaibo

El cuerpo del presidente: performance, semiosis y produccion de sentido

Rocco Mangieri
Universidad de Los Andes
roccomangieri642@hotmail.com

Resumen

El tránsito, entre lúdico, festivo y agónico del cuerpo-signo de Hugo Chávez abre la
posibilidad de una lectura de la semiosis social y la produccion de sentido a partir de una
redefinición del performance político de la multitud y la masa social, el juego estratégico de
la identidad, el sincretismo tensivo de roles del sujeto-actante del discurso político y
finalmente de la socioantropológia del rito funerario oscilante entre lo puro y lo impuro, el
cadáver y el cuerpo vivo. Uno de los objetivos es además generar una reflexión y un debate
teórico, a partir de la semiótica y la sociologia, sobre las condiciones mínimas para la
construcción de la política, del sujeto politico y del cuerpo simbólico del líder.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 65

Universidad del Zulia – Maracaibo

Muerte, identidad e imagen: Los rituales funerarios del presidente Chávez

Angélica M. González C.
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas
Universidad del Zulia Apartado 526 Maracaibo-Venezuela
angelina78@gmail.com

Resumen

La muerte del presidente Hugo Chávez el 05 de marzo de 2013, causó gran impacto a
escala nacional e internacional, tanto para detractores como para seguidores. Las
demostraciones de solidaridad con la familia Chávez y múltiples formas de rendir honores
caracterizaron los 10 días que duraron los rituales funerarios, en los cuales hubo la
presencia de mandatarios internacionales y de los seguidores que apoyan el proyecto de
país que impulsaba Chávez. Entre estos ritos, es causa de análisis en este trabajo, el velorio
organizado en la Academia Militar, convertida en Capilla Ardiente, a la cual se acercaban
los seguidores con diferentes gestos, frases, consignas y actitudes mientras estaban los 4
segundos que tenía cada persona frente al féretro. ¿Cuál es la carga ritual que deja esta
experiencia funeraria colectiva en la cultura venezolana? ¿Cuál podría ser el calificativo
que caracterizó a este rito: idolatría o lealtad? El modelo semiótico de A.J. Greimas (1979)
y los análisis funerarios de Finol (2009) ofrecen un soporte teórico a estas interrogantes y a
esta breve aproximación semiótica para el estudio de este ritual funerario en honor al ex
mandatario venezolano.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 66

Universidad del Zulia – Maracaibo

El indígena bolivariano: Fronteras étnicas borrosas y construcción imaginaria del


otro

Emanuele Amodio
Universidad Central de Venezuela
arinsana@gmail.com

Resumen

La presencia de los pueblos indígenas dentro del ideario chavista se puede registrar desde
antes de la constitución de 1999, aunque es con esta que asume realidad y sentido. De allí
en adelante, mientras que los indígenas intentaban encontrar un lugar propio dentro del
estado “revolucionario”, se iba conformando un relato coherente con el proyecto
revolucionario donde los indígenas pasaban a ser, por un lado, una de los pilares
fundacionales de la nación y un modelo para la elaboración del estado socialista. En ambas
vertientes, los eventos y procesos que constituyen este relato fluyen entre las reescritura de
eventos históricos y la valoración de un indigenismo romántico que poco tiene a que ver
con la realidad social y económica de los pueblos indígenas venezolanos. Reconstruir los
núcleos central de estas representaciones es nuestro cometido, sobre todo considerando los
procesos que están generando entre los mismos pueblos indígenas quienes terminan por
apropiarse del discurso oficial para su uso político, sin percatarse de la trampa que implica
para la reproducción de su cultura e identidad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 67

Universidad del Zulia – Maracaibo

Caimanera de Softball Familiar, en la frontera de la Ritualizacion

Nancys López
Universidad del Zulia – Núcleo Punto Fijo
nancyslopez@gmail.com

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar la conducta ritualizada desarrollada por una familia
de la ciudad de Punto Fijo, que consiste en la práctica deportiva conocida como
“caimanera de softbol”, cuya finalidad es actualizar en sus nuevas generaciones lo valores
que la identifican. Para ello se utilizó la observación directa, las entrevistas no estructuradas
y la documentación gráfica. Mediante ésta actividad, la familia logra una mejor
comunicación entre miembros de diferentes generaciones y construye un tiempo, que surge
de la cotidianidad y les permite acortar la brecha generacional para mantener la cohesión
del grupo, que es la verdadera finalidad de éste encuentro deportivo semanal.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 68

Universidad del Zulia – Maracaibo

El cadáver mediático y su potencia visual: una mirada antroposemiótica

Johandry A. Hernández
Universidad del Zulia
johandryhernandez@gmail.com

Resumen

Este estudio se propone analizar el tratamiento informativo de la exhibición de cadáveres


en las noticias de sucesos. A partir de lo que autores como Hernández y Finol (2011) han
denominado Tecnología de la violencia, se establece una aproximación desde dos
conceptos fundamentales: la ambivalencia emotiva y la nueva economía psíquica, según la
representación y el imaginario de la de la muerte en los medios. Se recurre a los aportes de
Imbert (2004, 2010), Buaman (2006), Kristeva (2004), Melman (2005).
Metodológicamente, se recopilará un seriado de noticias sobre violencia que tengan su
énfasis discursivo en la fotografía de cadáveres, para su posterior análisis según los
postulados sobre corposfera de Finol y Finol (2008). Se concluye que el tratamiento
informativo de la muerte —con el empleo de cadáveres— hipervisibiliza un “cuerpo
sobrante”, simboliza una rebelión especular en la que los sujetos son objetos de promoción
que compiten en el mercado de la imagen. La iconización del cadáver fagocita la
ambivalencia de un espectador cada vez más insaciable.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 69

Universidad del Zulia – Maracaibo

Nuevas tecnologías de la información: paradigma fronterizo entre el /poder/ y el


/saber-hacer/

María Inés Mendoza


Doctorado en Ciencias Humanas
Facultad de Humanidades y Educación
Universidad del Zulia
mimber@hotmail.com

Resumen

El objetivo de la presente investigación es indagar sobre las fronteras/brechas existentes en


el campo de las nuevas tecnologías; investigación que se fundamentará especialmente en
las modalidades veridictorias (Greimas) del ser/parecer aplicadas al campo
tecnológico/virtual en donde se juega permanentemente con el /poder-hacer/ de
productores/poseedores absolutos de equipos, servicios y saberes tecnológicos; frente al /no
poder-hacer/ y el /no saber-hacer/ de naciones, grupos y cibernautas que están impedidos
de acceder al espacio virtual/informático por factores culturales, sociales, económicos y
educativos. Lo que se intenta demostrar es que Internet junto a los teléfonos celulares y
otros objetos tecnológicos propician contrastes, puesto que a la vez integran audiencias,
medios, mundos, estructuras, contenidos; pero al mismo tiempo son medios que favorecen
la diferencia, la marginación, la exclusión, etc.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 70

Universidad del Zulia – Maracaibo

La echadura de agua como rito que refuerza nuevas identidades y alteridades en la


ciudad de Punto Fijo, Venezuela.

María Alejandra Carrillo


marialejaca@gmail.com

Resumen

Con elementos simbólicos judeocristianos y orígenes ancestrales que datan de tiempos de


Mesopotamia y Egipto, así como de las culturas indígenas americanas, la llamada
“echadura de agua” es un rito que, desde la religiosidad popular del estado Falcón,
Venezuela, específicamente en la ciudad de Punto Fijo, se muestra como un paso previo a
la concreción del sacramento del bautismo católico. El presente trabajo describe y analiza la
secuencia ritual de la “echadura de agua”, sus elementos y objetos simbólicos, con el fin de
plantear, con apoyo en las tesis de Catherine Bell sobre la solidaridad social, la
canalización de conflictos y la definición de la realidad, así como en las propuestas de Finol
y Amodio sobre el tiempo en la estructura del rito y la ritualidad en la construcción de
identidades, que éste es un rito de transición arraigado en la creencia de la protección de la
salud física y espiritual de los neonatos, que además reivindica el rol de la mujer
(identidad) en un colectivo de creyentes católicos (alteridades).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 71

Universidad del Zulia – Maracaibo

Fotografía, régimen escópico y manipulación en el diario El País de España

Alexander Mosquera
Universidad del Zulia.
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas “Dr. José Enrique Finol”
amosquera@fec.luz.edu.ve / aledjosmos@gmail.com

Resumen

“Una imagen vale más que mil palabras”, reza un viejo proverbio chino, pero en el caso de
la manipulación mediática ese decir podría transformarse en “una imagen puede expresar
más de mil palabras”, pues así cada emisor adaptaría la interpretación de tal imagen a sus
intereses. Prueba de ello fue la primera plana del diario español El País del 24 de enero de
2013, tras la publicación de una falsa fotografía que se vendió como del entonces
convaleciente presidente venezolano Hugo Chávez, que solo fue una manifestación del
régimen escópico que las grandes corporaciones mediáticas imponen a una sociedad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 72

Universidad del Zulia – Maracaibo

Contribución a la Corposfera: Cultura, límites y fronteras del cuerpo

José Enrique Finol


Universidad del Zulia
Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas “Dr. José Enrique Finol”
joseenriquefinol@gmail.com

Resumen

En otra parte hemos definido a la Corposfera como el conjunto de los lenguajes que se
originan, actualizan y realizan gracias al cuerpo, entendido este como un complejo
semiótico de numerosas posibilidades que requieren de una visión fenomenológica para su
mejor comprensión. La corposfera sería esa parte de la Semiosfera propuesta por Lotman y
que abarcaría todos los signos, códigos y procesos de significación en los que, de modos
diversos, el cuerpo está presente. En esta propuesta intentaremos establecer algunos de los
límites y fronteras en los que, una cultura determinada, el cuerpo se sitúa. Esos parámetros
nos ayudarían a explicar y comprender un poco mejor las significaciones que el cuerpo
explota, dirige y controla.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 73

Universidad del Zulia – Maracaibo

Graniceras, curadoras y tlatoanis

Ivork Cordido Demartini


Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación.
icdemarini@gmail.com

Resumen

En este texto pretendo describir la estancia de investigación en Amecameca y Atlautla en el


Estado de México, donde fui invitado por la Universidad Autónoma del Estado de México
para realizar una parte de la investigación vídeográfica Templos del Agua y el Tiempo sobre
algunos ritos agrícolas, reminiscentes de las culturas prehispánicas de México y Venezuela.
En ambas ciudades mexicanas trabé contacto con tlatoanis cuyos saberes les permiten ser
interlocutores entre los dioses y los hombres para propiciar la mejora de los cultivos; con
graniceras y tiemperas que saben manejar el tiempo y predecir las lluvias para la buena
cosecha. ¿Cómo entender este mundo y de dónde provienen las facultades de graniceros,
tiemperos, curadores y tlatoanis? Con estos interrogantes me tracé como objetivos a
alcanzar: la producción de un banco de datos audiovisuales a disposición de la
investigadores de las universidades involucradas, escribir materiales sobre la experiencia y
la realización de al menos un documental. Como consecuencia adicional se me plantearon
las inquietudes narrativas que como documentalista, ocupado en lo fundamental de lo
social, me atrapan en cada trabajo y condicionan mis procesos de investigación.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 74

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Arte de la Seducción como Juego Comunicativo: Antroposemiótica de la seducción.

Leydi Mariana Infante O.


Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias.
Maestría en Antropología. Maracaibo-Venezuela.
leydiinfante@gmail.com

Resumen

La primera acepción de la palabra Seducción, según el diccionario de la Real Academia de


la Lengua; es engañar con arte y maña. En latín Seductio es la acción de apartar. El escritor
Arthur Love dice que es “el arte de hacer feliz a una mujer”.

Lo cierto es que la Seducción es un juego comunicativo en la cotidianidad del ser humano;


y no es un juego donde sólo los hombres tienen la primera iniciativa. Esta investigación
plantea un acercamiento antroposemiótico a la seducción que pretende, desde un punto de
vista científico descifrar la cotidianidad de éste arte y los múltiples signos que lo
caracterizan; desde el hombre y la mujer como protagonistas y generadores del mismo.

Busca además explorar la significación del cuerpo como elemento constitutivo; su relación
con el lenguaje y la gestualidad para determinar el papel que juegan en la cotidianidad
seductora. En consecuencia, se propone ver a la seducción como un fundamento para el
hombre y para la mujer; el lenguaje del cuerpo, los sentidos y el juego como sus entes
generadores de comunicación. Asimismo, ésta ponencia se inserta en la línea de
investigación: Procesos simbólicos y estrategias de producción de lo público y lo privado
en la vida cotidiana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 75

Universidad del Zulia – Maracaibo

Migracion e identidades latinas en el cine canadiense contemporáneo

Emperatriz Arreaza-Camero.
Universidad del Zulia
earreaza@gmail.com

Resumen

La diáspora latinoamericana en los países de Norte América y Europa principalmente ha


contribuido a la producción de filmografías que rebasan la definición de “cine nacionales”
(categoría que se usaba en la década de los sesenta y subsiguientes luego del boom del
Nuevo Cine Latinoamericano).

Hoy día las películas producidas tanto en Latinoamérica como en los países de acogida de
los inmigrantes y exiliados latinoamericanos, no solo son producto de coproducciones
multinacionales, sino que reflejan la realidad de los procesos de adaptación,
transculturación e integración de estas poblaciones. Particularmente, en Canadá donde la
inmigración latina es reciente (sobre todo a partir de los setenta en adelante), estos procesos
han contribuido a la conformación de nuevas identidades –ya no solo como inmigrantes
originarios de Latino América—sino como ciudadanos canadienses, con una perspectiva
socio-cultural y una visión del mundo más compleja, que involucra no solo las experiencias
de vidas como inmigrantes, sino las negociaciones individuales y colectivas, para alcanzar
con el ideal canadiense de la multiculturalidad.

En esta ponencia, se examinaran cinco películas de diferentes realizadores, que dan cuenta
de las identidades latinoamericanas que definen estas nuevas realidades.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 76

Universidad del Zulia – Maracaibo

Traducción intercultural: El cuerpo kaarrai como fluyente invención tipológica


psicofísica de nascencia escénica, vehiculante de la lógica existencial wayuu en las
estrategias de simbolización de la investigación teatral karrouya .soledanza wayuu.

Nicanor Cifuentes Gómez


Programa de Antropología Teatral - Departamento de Teatro y Títeres
Dirección de Cultura. Universidad de Zulia.
ncifuentesg@gmail.com

Resumen

La investigación escénica karrouya, en actual proceso de revelación de su fábula-


acontecimiento danzateatrante desde su espacio-pioui, itinera tránsitos simbólicos en vida-
muerte bajo radiaciones epistémico–ontológicas centradas en la fiscalidad-espiritualidad
manante del cuerpo kaarrai vertebrador escénico de la cosmovisión-cosmoaudición y
cosmovivencia del ser wayuu. Compartiremos en la ponencia un trueque de asombros-
hallazgos a través de un relato tejido por un canovaccio que registra señales, presagios,
mudanzas, desapariciones en fluido ritual que cuerpa el movimiento espiral que borda y
desborda nuestra arrancia poética por los espejos de sal de karruoya en la baja Nación
Wayuu. Ritmado entre un distante acontecimiento experienciado en las salinas de la
comunidad referida y un actual proceso de bordado punzante del tapiz-acontecimiento, haz
y envés de la poiesis escénica que nosotre e incida en la descolonización de la relación
alijuna –wayuu, la crónica ponencia anunciada buscará la intemperie-morada donde
afincar una relación otra que transparente y vivifique la traducción intercultural que tanto
demanda cotidianamente la presente coyuntura civilizatoria planetaria.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 77

Universidad del Zulia – Maracaibo

La dinámica cultural sucrense y la semiosis actual del Diablo Luis: Territorialidad y


nuevas formas de comunicar.

Haidelvia Moya Rodríguez


UBV-Sede Monagas
hmmoyawp@gmail.com

Resumen

Desde hace varias décadas los carnavales de Carúpano forman parte de la memoria cultural
del Estado sucre. Los personajes más representativos y conocidos son los “diablitos”,
resaltando entre ellos un símbolo que permitió establecer las fronteras culturales dentro de
una manifestación (el carnaval), que continúa siendo parte de vestigios foráneos, y que aún
así permanece en el tiempo y en el espacio. El famoso “diablo Luis” como parte de un ritual
dentro de todo un entramado simbólico, es una semiosis del ayer y del hoy, pues a pesar de
los choques culturales y de los procesos globalizantes se resiste a desaparecer. Esta
investigación intenta hacer un acercamiento a las nuevas formas de comunicación e
identidades que se generan de esta práctica, teniendo en cuenta la incidencia de una
dinámica globalizante así como el “re-acomodo” de ritmos, colores y danzas en un ritual
que va más allá de lo mágico-religioso. En este sentido re-significaciones y modificaciones
alteran prácticas culturales, más, tal es el caso del símbolo que aquí se expresa, la
integración social y el entrecruzamiento de nuevas formas de comunicar alimentan los
sentidos, reimpulsan la manifestación y la ubican en una línea de resistencia cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 78

Universidad del Zulia – Maracaibo

Marketing callejero: sonidos y pregones ambulantes en la Ciudad de Maracaibo

Ángela Carrasquero González


Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas “Dr. José Enrique Finol”
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
angelacarrasquero@gmail.com

Resumen

El presente trabajo corresponde a una descripción, análisis e interpretación de los sonidos y


las voces que acompañan algunas ofertas de servicios, y de compra y venta ambulantes, que
se practican en la ciudad de Maracaibo. El mismo, es abordado desde una perspectiva
antroposemiótica, con el objeto de interpretar el simbolismo que subyace en la práctica de
comercialización trashumante y las ideas simbólicas que, de ella, se ha formado el
colectivo. La muestra de pregones que se aborda corresponde, en primer lugar, a aquellas
relacionadas con la venta de helados promocionados con la melodía de Kazachok, así como
de otras empresas que publicitan, similar producto, pero con sonidos de campanas y
bocinas; en segundo lugar, la relacionada con la oferta de servicio de plastificación de
documentos y finalmente, aquella que atañe a la oferta de compra y venta de chatarras. El
compendio de autores que esboza este trabajo son: Lévi-Strauss, Clifford Geertz y Jacques
Durand.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 79

Universidad del Zulia – Maracaibo

La puesta en escena del otro amerindio. Imágenes y construcciones discursivas de una


exposición

Noylibeth Rivero Paredes


Universidad Experimental Rafael Maria Baralt
noykat@hotmail.com

Resumen

Investigación ubicada disciplinariamente en Antropología Social y Cultural y


Antropolingüística. Teóricamente asume los aportes de Sperber (1988),para indagarla
relación entre el objeto y lo representado; Amodio, (1993), en la construcción del indio;
García Gavidia (2003),lo indígena en los códigos simbólicos de la identidad nacional; y
Bonfil Batalla (1989), en la construcción del otro desde la teoría del control cultural.
Metodológicamente para el análisis crítico del discurso Molero (1985, 1998, 2003); y el
análisis multimodal propuesto por Crees (2001) para el abordaje de las imágenes. El
objetivo es analizar los códigos simbólicos de los grupos amerindios en la exposición
Orinoco Parima, Comunidades Indígenas de Venezuela,(1999-2000). El corpus
seleccionado posee 194 párrafos y 11 fotografías. Se concluye: el tipo de relación que
mantienen los curadores de la exposiciones de enajenación, por cuanto se omiten y/o
encubren elementos culturales ajenos, negando en tal sentido el cambio cultural, y como
consecuencia prevalecen relaciones asimétricas que niegan el contacto interétnico. Los
códigos simbólicos reproducidos son los referidos a: el indígena mítico, y el indígena en
conjunción con la naturaleza, aunado a una propuesta iconográfica que desfuncionaliza los
objetos de la cultura material amoldándola a los esquemas de la estética occidental.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 80

Universidad del Zulia – Maracaibo

S03
Horario de simposios

Simposio 3. De ritos y fiestas: etnografía y comparación


Coordinadores:

Catherine Alès
EHESS, Paris
ales@ehess.fr

Alexander Mansutti Rodríguez


UNEG
pupeto47@gmail.com

Memoria descriptiva

En Venezuela los antropólogos realizamos desde hace muchos años un esfuerzo continuo
por describir ritos y fiestas y entender sus significados. Es necesario ahora avanzar en un
esfuerzo comparativo. En este simposio proponemos que se presenten etnografías en las
que se ha trabajado sobre los ritos y las fiestas que son realizados en el país por grupos
sociales que tienen experiencias culturales diferenciadas. Los grupos estudiados pueden ser
tanto indígenas como mestizos de ascendencia indígena y/o africana o europea. La idea es
poder comparar las formas de los rituales y fiestas, sus protocolos, grupos de
participantes, símbolos, y significados. De esta manera nos focalizamos en las prácticas
concretas de las fiestas y sus instrumentos, que son de crucial importancia a la vez para la
gente involucrada y para la reproducción y la evolución de los grupos sociales. Pondremos
el énfasis sobre la descripción de los ritos y sus significados – en lo social, político,
religioso, chamánico y/o socio-cósmico. Con ello pretendemos revitalizar el estudio
antropológico del rito y de las fiestas

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 81

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudios comparados sobre fiestas con instrumentos de viento en Venezuela

Alexander Mansutti Rodríguez


Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana-CIAG,
Universidad Nacional Experimental de Guayana-UNEG
pupeto47@gmail.com

Resumen

Una revisión de la bibliografía existente en Venezuela nos indica que en el país se dan un
grupo de importantes fiestas populares en las que se usan instrumentos de viento, con
frecuencia flautas de carrizo, guaruras y cráneos de venado. Ellas son usadas tanto en
entornos criollos como en sociedades indígenas. Con esta ponencia queremos resaltar la
necesidad de avanzar en estudios comparados que vayan más allá del cómodo decir “es una
fiesta de origen indígena” o de “influencia indígena”. A partir de una caracterización de las
fiestas con aerógrafos que se hacen entre las sociedades indígenas venezolanas en
Venezuela, exploraremos caminos de comparación.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 82

Universidad del Zulia – Maracaibo

O Ritual da Moça Nova-Ticuna

May Anyely Moura da Costa


Maestria en Antropologia Social, Universidade Federal do Amazonas-UFAM
mayanielly@hotmail.com

Resumen

O presente trabalho é fruto de uma pesquisa que estou desenvolvendo com o povo Ticuna
na comunidade indígena de Lauro – Sodré (Alto Solimões) nas proximidades do município
de Benjamin Constant-AM. O significado do ritual da Moça Nova-Ticuna é a passagem de
vida da adolescente para uma vida adulta, onde ela irá receber orientação dos pais e
parentes, como a moça deve se comportar o que deve aprender para manter sua vida depois
de construir sua família. Sua festa tem a duração de três dias, nesse intervalo há a
apresentação de grupos de cantores, grupos de batedores de tambores e a apresentação de
vários personagens com máscaras. Pois a jovem ao atingir a sua primeira menstruação é
submetida à depilação que terá que sofrer na presença de convidados, de seu noivo e dos
membros de sua família. O Ritual da Moça Nova é uma demonstração de cultura onde toda
comunidade possa participar. Assim, ao propor um estudo sobre este ritual, abre-se
caminho para a compreensão das formas pelas quais este povo pensa e classificam esse
ritual e seus diversos significados. Com que se relacionam e de como estas relações são
estabelecidas e vivenciadas pelo grupo. Mas para apreender essas relações, apresento,
sobretudo, os relatos históricos e etnográficos da relação dos Ticuna sobre o ritual da moça
nova com o intuito de mostrar que a relação com este ritual está ancorada nos diversos
aspectos da vida dos Ticuna como: alimentação, ritual, tipo de habitação, etc.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 83

Universidad del Zulia – Maracaibo

Rituais ye’kuana: espaços, objetos e pessoas

Elaine Moreira
Instituto de Antropologia -INAN,
Universidade Federal de Roraima-UFRR, Brasil
elainemoreiralau@gmail.com

Resumo

Entre muitos dos rituais praticados por eles alguns são realizados na cidade de Boa Vista
onde crianças, jovens ou familiares em luto preferem não adiar suas realizações

Os rituais circulam junto com eles nos espaços de suas casas e quintais na cidade de Boa
Vista. Ficam excluídos destes espaços os rituais coletivos e festas comunitárias, o que
predomina no cenário urbano são os rituais de passagem na infância e outros que marcam
percursos individuais de doença e morte. Entre os temas a refletir temos, de um lado, a
necessidade da circulação de especialistas e objetos (incluindo plantas) nos espaços urbanos
e, por outro lado, as transformações no que se refere às restrições alimentares. Estes serão
os temas que pretendemos abordar neste trabalho.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 84

Universidad del Zulia – Maracaibo

Tanükö

Nalúa Rosa Silva Monterrey


Centro de Investigaciones Antropológicas-CIAG,
Universidad Nacional Experimental de Guayana-UNEG
nalua.silva@gmail.com

Resumen

Una de las celebraciones más complejas dentro de la sociedad ye’kwana es el Tanükö.


Resulta difícil señalar si ella es una fiesta o un ritual. En todo caso podríamos considerarla
como ambas. Para ella se elaboran trajes especiales de palma, se consumen grandes
cantidades de bebida fermentada, se canta, se invita a otras comunidades, se baila de forma
ritualizada, se llama a los espíritus de los animales a participar quienes se representan en la
fiesta con sonidos de flautas y trompetas, y finalmente después de varios días de fiesta, se
queman los trajes en un ritual y se consumen pequeñas cantidades de sus cenizas. En esta
ponencia haremos la descripción de la celebración y trataremos de dilucidar su origen e
interpretar su significado. Cabe decir, sin embargo, que en la literatura etnográfica solo
existen hasta ahora algunas menciones a la misma; y que ya sea concebida como fiesta o
como rito (me inclino más por esto último), la misma no ha sido descrita ni estudiada en su
totalidad, por lo que este simposio constituye una excelente oportunidad comparativa y
analítica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 85

Universidad del Zulia – Maracaibo

Reflexiones sobre el ritual y la fiesta ceremonial entre los Yanomami

Catherine Alès
Centre National de la Recherche Scientifique-CNRS,
Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales-EHESS, Francia
ales@ehess.fr

Resumen

Esta ponencia se centrará sobre el análisis de los ritos de la fiesta ceremonial yanomami, en
la que prestaremos atención particular al baile inaugural del evento. Se explorará el
significado sociocosmológico e ideológico de las diferentes dimensiones de esta forma de
encuentro y se tratará de ver cuales de sus elementos pueden permitir la comparación con
otros ejemplos de ritos entre grupos amerindios. A través el análisis de los ritos y sus
instrumentos (bailes, objetos rituales, pinturas y adornos, juegos, cantos …) mostraremos
también que los diferentes rituales practicados en una sociedad, sean individuales o
colectivos, y que frecuentemente son estudiados de manera independiente, ganan al ser
considerados como siendo elementos de un solo conjunto.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 86

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ritos y equilibrio cósmico entre los E'ñepa-Panare. Prolegómenos para un estudio


regional

Miquel Figueras Moreu


Doctorante, EHESS, Francia
miquelfiguerasmoreu@gmail.com

Resumen

Los rituales E'ñepa observados responden a diferentes demandas instrumentales: iniciación


varonil, ceremonias fúnebres, propiciación cinegética, abundancia en la recolección... Pero
lo que precipita los eventos parece ser el temor a la ira de los muertos, que reclaman la
celebración y manifiestan su descontento e impaciencia mediante fenómenos climáticos,
desajustes estacionales, enfermedades, escasez y otros cataclismos. Las condiciones de
felicidad de los rituales y la complacencia de los muertos consisten en repetir las gestas de
Mareoka, un héroe cultural muy extendido en la región. Se escenifican mediante bailes y
cantos que narran epopeyas, descubrimientos y transformaciones, a veces de modo
restrictivo por grupos de edad y género, y despliegan una dialéctica con lugares precisos de
la geografía, esculpidos por los eventos míticos. Como en otras latitudes de las bajas tierras,
los rituales coinciden con la maduración de algunas frutas, cambios estacionales y
movimientos cósmicos, y el todo es recreado en una homología estructural con resonancias
en mitos, bailes y espacio ritual al interior de la casa. Finalmente, los bailes y desfiles, uso
de instrumentos, atuendos y simbología recuerdan al complejo ritual Juruparí extendido por
el noroeste amazónico y parte de la Guayana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 87

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ritos de Muerte en familia: un breve estudio de conflictos

Hippolyte Brice Sogbossi


Departamento de Ciências Sociais, Universidade Federal de Sergipe, Brasil
bricesogbo@hotmail.com

Resumen

La presente propuesta tiene como objetivo salir del marco venezolano y abordar un campo
de estudio de rituales, sin olvidar los diferentes conflictos generados después de la muerte
de un ser querido entre los Fon de la República de Benín, en el África. Se tratará de hacer
un estudio descriptivo de varias etapas que forman parte de todo el proceso que empieza a
partir de la muerte hasta el entierro y separación definitiva del fenecido. El tiempo de
duración de todo o ciclo ritual depende de la posición social que ocupa el desaparecido.
Con inspiración en la categoría de “privilegio de la ancestralidad” de Louis Thomas-
Vincent, procederé al análisis del caso de la muerte de un familiar a partir de una discusión
teórico-metodológica que tomará en cuenta dimensiones del fenómeno como son por
ejemplo, las acusaciones de hechicería, peleas, comportamientos equivocados,
premoniciones a partir de la geomancia y otros elementos que envuelven acusados y
víctimas en el drama, ya que la muerte nunca es natural entre las poblaciones involucradas.
La carga simbólica de tal fenómeno es tan grande que algunos autores servirán de apoyo,
como son Ziégler, Turner, Douglas, Geertz y Schechner.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 88

Universidad del Zulia – Maracaibo

Sembrando difuntos, cosechando espíritus: rituales de muerte y vida en los Andes de


Colombia

Andrés Felipe Ospina Enciso


Doctorado en Antropología, Universidad de los Andes, Colombia
andesosama@gmail.com

Resumen

Los jardines, las sementeras y las tumbas tienen algo en común, todos son lugares de
siembra. En estos se entierran semillas, injertos o difuntos que luego de un proceso más
cultural que orgánico se trocan en espíritus que germinan y luego son cosechados por
campesinos e indígenas Nasa de la cordillera central de los Andes en Colombia, para
quienes la relación entre la tierra, la vida y la muerte es base de su condición histórica. En
ocasiones, los hombres consumen y se alimentan de esos espíritus; en veces, son los
espíritus quienes logran saciarse con los hombres. En esta mutua consumición, que se da a
la manera de una lucha, aparecen y se reafirman elementos rituales y cosmológicos de la
tradición prehispánica, del catolicismo y de los movimientos protestantes en boga, hoy
todos presentes en este territorio. De las maneras en que se encuentran espiritualidad y
muerte en un marco ritual e ideológico este trabajo busca dar cuenta.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 89

Universidad del Zulia – Maracaibo

Asegurar una vida para los muertos entre los Yukpa. El ritual de la exhumación como
una sincronización de los mundos

Ernst Halbmayer
Philipps-Universität Marburg, Alemania
halbmaye@uni-marburg.de

Resumen

Esta ponencia presenta un análisis del ritual de exhumación yukpa observado entre los
Iroka-Yukpa. El ritual es explicado desde un punto de vista sociocosmológico. Se asume
que la estructura interna del ritual mortuorio sólo se manifiesta si la presencia de la
coexistencia de los mundos de los vivos y los muertos es tomada como punto de partida
junto con la concomitante calidad transformativa y perspectivista del ritual. El desentierro
entre los Yukpa tiene como objetivo causar cambios específicos en las relaciones y
perspectivas de los participantes y produce una sincronización entre estos mundos
facilitando así el contacto necesario y la transición entre ellos. Este pasaje no es marcado
por una división radical entre los muertos y los vivos ni tampoco por una continuidad
ininterrumpida, sino por una transformación gradual que culmina en un desentierro y que es
seguido por un entierro secundario.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 90

Universidad del Zulia – Maracaibo

Antropología de la muerte: ritos donde se llora, canta y ríe con la muerte

Nilson Severino Pinto Saravia


Bitácora Social México
kynilson@yahoo.es

Resumen

Esta investigación es una contribución etnográfica que da cuenta sobre los ritos fúnebres
que se encuentran alrededor de la muerte. Su objetivo es dar a conocer y explicar la
importancia religiosa de los diferentes rituales que se presentan en torno a la muerte de una
persona en el municipio de La Paz, Cesar – Colombia, población fronteriza con el Estado
Zulia de Venezuela. Inicialmente se describe el significado de la muerte y los símbolos
culturales que la anuncian. Luego se describe el conjunto de prácticas religiosas y la
importancia de los rituales fúnebres como el ritual de exequias que se realiza de acuerdo a
la clasificación o categorización según el proceso de desarrollo del individuo. El ritual de
velorio presenta dinámicas que lo constituyen como uno de los más importantes. El ritual
del primer aniversario y segundo entierro donde se tiene un nuevo contacto físico con los
restos del difunto. Asimismo se hace una descripción etnográfica sobre la celebración del
día de los difuntos, en donde se observan las costumbres y creencias de un pueblo que rinde
culto a sus muertos. La última parte de esta investigación antropológica está reservada al
sincretismo cultural expresado a través de las prácticas fúnebres.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 91

Universidad del Zulia – Maracaibo

Tomar y llorar: el uso emocional y etico del Dia de los Muertos entre los Warao

Olivier Allard
Université de Picardie, Francia
oli.allard@cantab.net

Resumen

En este papel estudiaré la forma de celebrar el Día de los Muertos en el Delta Amacuro,
donde los Warao visitan a los cementerios y toman alcohol hasta estar completamente
ebrios. Tal evento aparece como un rito definido por ciertos estados emocionales (mas bien
que por actos convencionales). Para entenderlo, lo pondré en relación con otros contextos
definidos por una experiencia de aflicción y tristeza: las lamentaciones funerarias
cumplidas por las mujeres delante del cuerpo de un recién difunto, y las referencias
comunes, durante interacciones ordinarias, al hecho de llorar para otra persona. Sugiero que
la experiencia de aflicción tiene un valor moral entre los Warao, y por eso puede ser
buscada en contextos rituales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 92

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Outsü y los rituales de curación Wayú. Una interpretación simbólico-cognitiva »

Rafael Balza-García
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL/IPRGR
Centro de Estudios Filosóficos “Adolfo García Díaz”-L.U.Z.
lionheart1905@hotmail.com

Resumen

Los rituales son un mecanismo cultural por el que se restablecen códigos, significados y
saberes; son espacios sagrados fundamentales en toda organización cultural. A través de
ellos los diferentes grupos humanos organizan, integran y resuelven una gran cantidad de
significados y situaciones dispersas, expresando contenidos necesarios para la perpetuación
de la vida social humana. En el caso Wayú, sus rituales de curación a través de figuras
como el Outsü, buscan restaurar y dar sentido a situaciones enigmáticas causadas por el
desorden que puede producir un mal. Los rituales de curación dirigidos a enfrentar un tipo
de mal Wanülüü, son un mecanismo cognitivo-epistémico y simbólico por el que el Wayú
reconoce y encuentra la salida a situaciones patológicas que no poseen un significado
explícito. En tal sentido, abordaremos este contexto desde la idea sperberiana de
“dispositivo cognitivo”, y desde el contexto etnográfico de la comunidad Wayú de
Nazareth en la alta Guajira colombiana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 93

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Lúmbalú: un rito de paso sobre la territorialización de la muerte

Ritzy Katherine Medina Cuentas


Maestria en Antropologia, Universidad de Caldas, Colombia
ritzykat@gmail.com

Resumen

Los Palenques o Quilombos, los primeros ubicados en la costa norte colombiana, y los
segundos en la costa brasilera, se constituyen como los lugares donde negros liberados de la
corona española durante los siglos XVI y XVII, crearon sus territorios y resistieron al
dominio de los europeos través de la protección de sus manifestaciones culturales
originariamente africanas. Hoy día, y luego de varios procesos realizados en el Palenque de
San Basilio (Cartagena, Colombia), se observa que cuando se celebra el Lúmbalú,
(angustia, fallecimiento, entierro, velorio, nueve noches, mes de muerto, año de muerto y
levantamiento del luto), el territorio (ancestral) se ve re legitimado cotidianamente por los
cambios en sus clasificaciones territoriales: casa, vecindad, kuagro/cuadrilla y junta. Así,
en esta ponencia se propone un análisis de tipo etnográfico y etnológico sobre la
territorialización de la muerte en dos grupos étnicos, observando cómo un rito de paso da
cuenta de la configuración territorial en la vida social de éstas colectividades.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 94

Universidad del Zulia – Maracaibo

El calendario ritual del culto a María Lionza: Aproximación al estudio de los nexos
entre historia y memoria colectiva

Anabel Fernández Quintana


EHESS, Francia
Doctorado en Antropología
anabel_fernandezq@yahoo.com

Resumen

La presente ponencia propone una exploración preliminar de las ricas narrativas históricas
que circulan en el culto a María Lionza. Una revisión detenida del calendario ritual del
culto, así como de las representaciones asociadas a algunos de los espíritus que conforman
su dilatado panteón, nos permitirá analizar los modos en que se construye la memoria
colectiva a partir de fuentes heterodoxas en ocasiones sumamente curiosas. Siguiendo la
brecha trazada por los estudios pioneros de Yolanda Salas (1987, 1998, 2001), mostraremos
cómo la reconstrucción del pasado dentro del culto no sólo recrea los grandes dramas de la
historia tanto lejana como reciente del país sino que constituye también un auténtico nicho
de resistencia cultural donde germinan aspiraciones de transformación social.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 95

Universidad del Zulia – Maracaibo

La reina llegó a las Turas. Incorporación del componente ritual en torno a María
Lionza en el contexto del ritual las Turas, Cerro de Moroturo, estado Lara

Cesar David Escalona Díaz


Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela-U.C.V
cesardescalonad@gmail.com

Resumen

El ritual de las turas constituye un espacio complejo que responde a una tradición religiosa
heredada de grupos indígenas del norte del estado Lara y sur del estado Falcón. En la
comunidad Cerro Moroturo del estado Lara, en la que los indígenas Ayamán han mantenido
este rito agrario. Como prueba de ello, las turas posee una serie de pautas específicas que se
han mantenido en el trascurso de su historicidad, como la ejecución del baile, elaboración
de chicha de maíz y la entonación de distintos sones. Así como consecución de distintos
roles adjudicados a sus agentes: mayordomos, capataces, cazadores. Las turas es también
escenario de una compleja interacción de necesidades identitarias y de reivindicaciones
sociopolíticas del orden étnico. Sin embargo, en las últimas décadas la incorporación de la
imaginería y ritualidad pertenecientes al fenómeno religioso en torno a María Lionza, han
ganando terreno simbólico, en cuanto a la visibilidad de figuras religiosas de distintas
cortes, reconfigurando la noción de altar y palacio. Así como la práctica del trance y
posesión con fines adivinatorios y medicinales. Durante esta ponencia nos encargaremos de
exponer una descripción etnográfica referente a las distintas formas en las que estas lógicas
rituales se manifiestan e interactúan, sus límites e interacciones.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 96

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los sones de Tura: Música, memoria e identidad en el ritual de las Turas de San
Pedro de Mapararí, Estado Falcón

Natali Herrera Pacheco


ULA
cortinadehumo@gmail.com

Horacio Contreras Espinoza


ULA - University of Michigan
horcon@umich.edu

Resumen

El Baile de las Turas es un ritual de plegaria de origen indígena, atribuido a los pueblos
Ayamán, Jirajara y Gayón, que se realiza en el norte del Estado Lara y sur del Estado
Falcón en Venezuela. En este ritual la música y los instrumentos de viento que se ejecutan
ocupan un lugar predominante y son la muestra más evidentes su origen indígena. Al
mismo tiempo estos elementos son factores importantes en la transmisión de la memoria y
el sustento de la identidad para el pueblo turero. En este artículo exploraremos las
implicaciones del binomio memoria-identidad en la población de San Pedro de Mapararí,
en el Estado Falcón, que actúa y se manifiesta a través de los sones de Tura propios de este
ritual. Con este trabajo esperamos mostrar cuál es la función de la música en el ritual de las
Turas y para la comunidad que nos ocupa así como exponer de qué manera la música incide
en la determinación de la identidad turera de San Pedro de Mapararí.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 97

Universidad del Zulia – Maracaibo

En la fiesta ayamán de las turas. Representación colectiva de los tureros

Jorge Enrique Gómez


Maestría en Antropología, Universidad del Zulia
iyitkuay@yahoo.com

Resumen

La fiesta de las Turas es una representación colectiva de ascendencia indígena,


esencialmente ritual, ejecutada por los descendientes de los Ayamán principalmente en el
nor-occidente Venezolano. El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada
en el Cerro de Moroturo, estado Lara (2005-2012), en el cual se aborda el estudio y la
interpretación de los símbolos presentes en la Fiesta Ritual de las Turas y como dicha
representación colectiva ha cohesionado y conformado la identidad colectiva de los
Tureros. El modelo y la perspectiva teórica que hemos asumido; establece la relación entre
el medio y el sentido que se representa a través de la fiesta, la cual se encuentra
estructurada en ritos, medio por el cual aparecen los símbolos. Para la recolección de la
materialidad significante se utilizó el método etnográfico, por medio del cual se logró la
triangulación investigativa y se interpretó el contexto significativo en gran parte elaborados
por el investigador. Se finaliza afirmando que: la Memoria Cultural Semántica de los
Tureros representa una constelación simbólica por la cual se manifiestan las marcas
culturales de este grupo humano.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 98

Universidad del Zulia – Maracaibo

Comunicación, rito, diversidad y espacios sanjuaneros

Haidelvia Moya Rodríguez


UBV-Sede Monagas
hmmoyawp@gmail.com

Resumen

Hablar de rituales remite a pensar en múltiples formas de organizar eventos, celebraciones


y festividades alusivas a elementos específicos. En el caso de las fiestas a santos patronos,
surgen concepciones que señalan el rito a San Juan como símbolo de devoción y tradición
en el contexto venezolano. En la población de San Juan de las Galdonas, en el Estado
Sucre, el ritual rememora prácticas culturales precedentes y alimenta con el paso del tiempo
el imaginario colectivo del lugar. De allí, que celebrar a San Juan cada año sea motivo de
júbilo para los actores sociales que hacen vida en el lugar, generándose así diversas formas
de comunicar. Se evidenció que las prácticas comunicativas que se generan del rito a San
Juan en San Juan de las Galdonas, se refieren sobretodo a aspectos de orden mágico-
religiosos y ubican el rito como una práctica que le confiere importancia a las relaciones
sociales que buscan re-significar y re-dimensionar sus vínculos mediante la consolidación
de la identidad como forma de expresión cultural, y como un modo de transformar los
espacios donde la memoria colectiva organiza las estructuras de interacción, generándose
así nuevas formas de comunicar.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 99

Universidad del Zulia – Maracaibo

Fiestas religiosas: San Juan que to lo tiene, San Juan que to lo da, una visión
antropológica

Rubia Vásquez Castillo


Escuela de Antropología, UCV
rubita_4_@hotmail.com

Resumen

Las fiestas religiosas ocupan un lugar de importancia dentro de la sociedad venezolana y


exploraremos en esta ponencia una de ellas: las fiestas de San Juan Bautista, popular en las
poblaciones afrodecendientes de la costa central de Venezuela, fiestas en las que se
observan características comunes pero a su vez con diferentes maneras y formas expresión.
El caso particular a estudiar es la celebración de San Juan Bautista realizada en la población
de Chuao, ubicada en el Estado Aragua. El objetivo de esta investigación es detallar las
formas de los rituales y lo que conlleva como protocolos, instrumentos, aconteceres y
devenires de la festividad, al mismo tiempo el contexto cultural, social y económico que
esta implica. Tomaremos en cuenta las vivencias, datos empíricos y escritos para
comprender la carga simbólica que representa esta festividad en la población de Chuao y
para los visitantes que la atestiguan.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 100

Universidad del Zulia – Maracaibo

Fiestas del Chimbángueles de la Amistad. Alianzas y hermandad en la costa sur del


Lago de Maracaibo

Marcos Pérez Casique


Maestrante de Antropología Social y Cultural, LUZ
marcoscasique59@gmail.com

Resumen

Las fiestas del culto a San Benito son consideradas en Venezuela las segundas más
importantes por la gran afluencia de fieles y su difusión por casi todo el país. Desde el
occidente venezolano, la costa sur del Lago de Maracaibo ostenta ser la región originaria de
dicho culto. Las celebraciones al Santo Negro, se centran principalmente en el mes de
diciembre y principios de enero. Sin embargo, las fiestas del Chimbángueles de la Amistad,
en San Juan, Municipio Sucre (finales de Julio), reúnen a Vasallos, Gobiernos del
Chimbángueles y devotos de poblaciones del Zulia, Trujillo y Mérida desde hace 12 años,
por iniciativa de FUNDAVASALLO, con el principal objetivo de construir, consolidar y
regenerar alianzas político-religiosas, a través de diversos ritos, entre los pueblos del sur del
lago, quienes perciben su origen en la diáspora africana y en el mestizaje resultante de los
procesos coloniales. Nos proponemos realizar una descripción de las fiestas y ritos de los
Chimbángueles de la Amistad como mecanismos constructores de alianzas y hermandad
entre los pueblos devotos a San Benito, donde los Gobiernos del Chimbángueles, Vasallos
y devotos se unen al son de los tambores, en la manifestación empírica y simbólica del
culto sincrético pagano/sagrado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 101

Universidad del Zulia – Maracaibo

El ritual de San Pascual Bailón: Configuración de las relaciones sociales en el diario


vivir de los campesinos de Monguí

Olger Hernández Valbuena


Maestria en Antropologia, Universidad Nacional de Colombia
ohernandez@unal.edu.co

Resumen

Este trabajo da cuenta de las relaciones que se entreveran en el ritual de San Pascual
Bailón en Monguí Boyacá. La pregunta qué quiere indagar es: ¿Qué relaciones sociales se
producen dentro del ritual de San Pascual Baylón en Monguí Boyacá y qué papel juegan en
la configuración de dimensiones territoriales, económicas, políticas, y simbólicas, en la
región? El ritual no responde a elementos de orden distractivo, ni lúdico; para la población
tiene un profundo sentido congregacional permeado por situaciones religiosas y sociales.
Analizar dicho fenómeno nos permite conocer cómo son las relaciones de los campesinos y
cómo logran expresarse y unirse a través de estructuras rituales que las hacen y las
determinan. Desde las prácticas sociales se evidencia una fuerte estructura de poder que se
entreteje en su dinámica y ejecución; además se vislumbra una fuerte estructura simbólica
que une a los miembros de la comunidad en la práctica ritual, llevándolos a un sentir social,
religioso y territorial que configura su identidad. Esta etnografía pretende analizar las
relaciones que se entretejen en el baile y las que giran a su alrededor. El punto central es la
sociabilidad que transita en su interior y que sostiene los espacios de interacción y de
construcción de todas las dimensiones, generando vínculos de diversas índoles.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 102

Universidad del Zulia – Maracaibo

El cumpleaños: etnografía hermenéutica comparativa de una fiesta familiar


tradicional en Ciudad Guayana

Luis Alberto d’Aubeterre Alvarado


Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana-CIAG,
Universidad Nacional Experimental de Guayana-UNEG
ldaubete@gmail.com

Resumen

Proponemos analizar comparativamente, la fiesta familiar del cumpleaños, su tradición y


cambios en Puerto Ordaz / San Félix, durante 2 últimas décadas, respecto a creencias sobre
prácticas y rituales (“regalo de cumpleaños”, “tumbar piñata”, “cantar cumpleaños”,
“apagar velitas”, “picar torta”, etc.). Presentaremos algunos supuestos: 1) Fiesta: tiempo-
lugar extraordinario; rompe cotidianidad, supone algún ritual de celebración de cierto
hecho vital culturalmente importante. 2) Imaginario: dimensión fundacional de la realidad
social; supone capacidad creativa de formas/sentidos (representaciones), instituyendo
relaciones de orden “no-natural”. 3) Sentido Común: proceso-producto de hermenéutica
social; comunidad de sentidos semánticos compartidos como “verdades obvias”. 4)
Cotidianidad: sistema de rutinas del mundo de vida de la gente: encadenamiento diario de
conductas-eventos, según temporalidad circular cercana al mito. Pretendería garantizar
permanencia de seres/cosas del mundo. Y presentaremos algunos resultados: la continuidad
en la celebración de esta fiesta familiar (especialmente con niños); la consciencia difusa
respecto significado del cumpleaños (celebración de la vida/ protección contra la muerte);
y el desencantamiento/ banalización funcional de la fiesta, delegándose en operadores
comerciales preparación y animación del cumpleaños; y la restricción de celebración en
adultos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 103

Universidad del Zulia – Maracaibo

Fiestas de Estado y Regímenes Políticos en Venezuela o la Fiesta de Estado como


instrumento político

Alexander Mansutti Rodríguez

Erik Lares
Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana-CIAG,
Universidad Nacional Experimental de Guayana-UNEG

Resumen

La fiesta es una pausa que saca a la sociedad de sus rutinas para reafirmar eventos que
reafirman su naturaleza o que conmemoran hechos fundacionales, remarcables. Las Fiestas
de Estado son aquellas organizadas desde esta estructura de poder para consolidar mitos de
origen o eventos históricos que dan sentido a una epopeya fundadora. Son constructoras de
identidad grupal y de consenso. Hay fiestas que conmemoran el origen nacional y fiestas de
origen del hegemón en el poder. Revisaremos todas las fiestas reportadas en la prensa del
estado Bolivar en el siglo que va de 1907 al 2010 para establecer cuales Fiestas de Estado
han sido permanentes durante esos 100 años y cuales han durado solo lo que han durado los
regímenes que las han promovido.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 104

Universidad del Zulia – Maracaibo

S04
Horario de simposios

Simposio 4. El futuro de Venezuela como estado pluriétnico y pluricultural

Coordinadores:

Dr. Esteban Emilio Mosonyi


UCV, Universidad Indígena de Venezuela

Dr. Omar González Ñáñez


UCV-ULA

Memoria Descriptiva

La aprobación, en 1999, de la nueva Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, destaca en su Preámbulo el mandato de “…refundar la República para
establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural…” Desde entonces, junto al Capítulo VIII de la Constitución, que recoge
ampliamente los derechos de los pueblos indígenas, se ha aprobado un importante conjunto
de leyes, y al mismo tiempo, se han creado espacios institucionales para que los organismos
encargados de ejecutar las políticas públicas desarrollen el intrínseco proceso de
transformación necesaria para alcanzar la constitución de un Estado pluriétnico y
pluricultural que, como tal, debe aplicar y concretar en la práctica los derechos de estos
pueblos.

Sin embargo, en poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las contradicciones y


barreras interpuestas por el Estado, por ende, de sus organismos y funcionarios, en los que
minoritariamente hay representación indígena. Evidentemente esto ha llevado a la
acumulación en el presente de innumerables reclamos, denuncias y conflictos por causas
diversa índole –territorios y hábitats, megaproyectos de explotación insustentable de los
recursos naturales, educación, salud, cambios aculturativos acelerados…–, por
consiguiente, a la situación de deterioro general del bienestar de los pueblos indígenas. Por
su parte, la mayor parte de la oficialidad indígena, o sus representantes en los organismos

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 105

Universidad del Zulia – Maracaibo

del Estado, se muestran supeditados a los lineamientos del gobierno y asimilados a la


burocracia criolla, contribuyendo así a la formación de una indiocracia. En este sentido, el
simposio se propone examinar y debatir críticamente, es decir, ofreciendo alternativas, el
papel del Estado y de los pueblos indígenas, en el fin común de honrar el mandato de la
Constitución y las Leyes, que por tanto se respeten, apliquen o hagan realidad sus
derechos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 106

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los Proyectos Educativos para los Pueblos Indígenas de Venezuela: la ineficacia


estatal y de los entes indigenistas oficiales para su funcionamiento.

Omar González Ñáñez


Universidad de Los Andes; Universidad Central de Venezuela; Universidad Indígena de
Venezuela.
wamudana@gmail.com

Resumen

La educación propia indígena, es el sistema ideal para encausar el proceso de revitalización


de las identidades de esos pueblos, mantenidas hasta ahora gracias a sus procesos de
resistencia. Es mediante una educación de pertinencia que valore e incluya todos los
saberes etnoculturales originarios y tradicionales diversos en el pensum de una educación
propia por cada pueblo indígena, que se puede lograr el desarraigo y la desidentidad de
estas sociedades.

La filosofía etnocida y homogenizadora de la educación indígena que nos precedió, es


decir, la educación asimilacionista pro-occidental y castradora de la diversidad etnocultural
de los pueblos indígenas fue una práctica común que heredamos de una
etnología/antropología colonialista y se mantuvo hasta que en 1993 surgen las propuestas
de la Educación Intercultural Bilingüe.

Los Proyectos Educativos para los Pueblos Indígenas (PEPI) surgieron directamente de los
colectivos indígenas en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela aprobada en 1999.

Los avances alcanzados por los colectivos indígenas en la elaboración/discusión de sus


PEPI se paralizaron en 2011, cuando la Dirección EducaciónIntercultural (DGEI), adscrito
al Viceministerio para la Articulación de la Educación Bolivariana, durante la gestión del
Profesor Enrique Ara Guédez, y hasta hoy, apartándose del espíritu inicial de que fuesen los
propios colectivos indígenas los que diseñaran sus Proyectos Educativos, basados en su
pedagogía aborigen y en sus tradiciones ancestrales, giró instrucciones emanadas del
Viceministerio para que los colectivos indígenas diseñaran las que llamaron

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 107

Universidad del Zulia – Maracaibo

“ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA LOS PROYECTOS EDUCATIVOS”


con lineamientos impuestos desde el nivel central, paralizando las mesas técnicas donde
además de los docentes y sabios indígenas, venían participando técnicos de algunas zonas
educativas y del nivel central así como expertos de Unicef. Lo contradictorio es que en la
estructura organizativa de la DGEI aparece como una de sus Objetivos Específicos:
“Desarrollar los proyectos educativos propios por parte de cada pueblo indígena”

En cuanto a la Educación Inicial Propia, con pertinencia,se viene implementando el


modelo de los llamados Nichos Lingüísticos que se habían previsto comenzar en 1993 en el
Estado Amazonas a raíz de la aprobación de la Resolución Ministerial 954 de agosto de
1993 (antiguo Ministerio de Educación) pero nunca se instalaron, hasta que en abril de
2009, la Asociación Civil IWINE, presidida por el antropólogo Omar González Ñáñez,
logró el apoyo de Fundayacucho (institución adscrita al Ministerio de Educación Superior),
y se inició el programa de nichos lingüísticos entre comunidades Warekena, Baniva y Baré
ubicadas en barrios urbanos de Puerto Ayacucho.

Nuestra experiencia por el incumplimiento de las políticas educativas hacia los Pueblos
Indígenas por parte del Estado (Ministerio del Poder Popular para la Educación y del
Ministerio del PP para los Pueblos Indígenas) así como de algunos dirigentes indígenas que
se han convertido en simples burócratas asimilados a las políticas educativas criollas
etnocidas, no nos conducen a pensar que ya somos victoriosos por estos aparentes nuevos
aires de compromiso hacia la educación de esos pueblos pues en su gran mayoría, la
educación indígena sigue siendo asimilacionista y enajenada, es decir no propia; pero igual,
creemos que nuestro deber y papel de aliados deberá ser el de seguir llevando este mensaje
a todos los escenarios de políticas públicas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 108

Universidad del Zulia – Maracaibo

La organización comunal indígena en peligro de desintegración

Esteban Emilio Mosonyi


RECTOR Universidad Indígena de Venezuela
e-emosonyi@hotmail.com

Resumen

El actual Estado Venezolano –pese a la Constitución de 1999- no ha sido capaz en forma


significativa de aplicar la tan anunciada interculturalidad, que se desprende obviamente de
su carácter sociodiverso y pluricultural. Más allá de la buena voluntad de algunos
funcionarios, todo parece diseñado a remplazar de manera fulminante la organización
comunal y supracomunal tradicionales, que hasta hace poco prevalecían en nuestros
pueblos originarios, por los Consejos Comunales de factura netamente occidental. Es
lamentable decirlo, pero ello ha producido una ola de etnocidios como nunca antes en
nuestra Historia.
Ahora los indígenas están incluidos pero –palabras más, palabras menos- en calidad de
ciudadanos venezolanos criollos, como si careciesen de culturas propias o de derechos
específicos. Más adelante todo esto se agravará aun más con la creación de las Comunas,
que funcionarán con todo el presidencialismo y tecnoburocracia de un paleomarxismo
decimonónico.
Tal cuadro es todavía reversible, pero hay que actuar con rapidez y decisión. No es tarea
fácil, porque muchos dirigentes indígenas han sido cooptados, separados de sus propias
culturas, a fuerza de prebendas y cargos públicos; Ello es especialmente cierto de una parte
importante de los/las profesionales indígenas jóvenes con un alto grado de aculturación.
Actualmente algunos Consejos Comunales –hay, por cierto muchas excepciones- manejan
bastante dinero, por lo cual en cada zona indígena esta forma de organización tiende a
multiplicarse, compitiendo entre ellos duramente en aras de lograr mayor poder y control
local. Con este proceso de visible desintegración étnica no pierden solamente las
comunidades indígenas, sino la sociedad venezolana en su conjunto. Se va desmoronando
la gran experiencia milenaria amerindia en materia de conducción de los asuntos
comunales, el asambleísmo originario tan espectacular y eficiente para el logro pacífico de
consensos armónicos, junto con el lenguaje respetuoso y de alto vuelo estético que siempre
lo ha caracterizado.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 109

Universidad del Zulia – Maracaibo

La mesa renca: insostenibilidad de los integracionismos neopopulistas, excluyentes de


las raíces socio-culturales y las emergencias ecológico-ambientales. Crítica decolonial.

Erick Gutiérrez Estrada


Colectivo INDIA
descolonizarse@yahoo.es

Resumen

Los nuevos gobiernos denominados “neopopulistas” promueven modelos integracionistas y


de desarrollo “alternativo”, que aun apartándose de la ortodoxia económica neoliberal,
mantienen las premisas ideológicas del “crecimiento económico” bajo modelos de neo
extractivismo progresista. Analizando su sustentabilidad, a partir del modelo primario-
exportador venezolano, su probado éxito demuestra su profunda sustentabilidad económica
y social; sin embargo, posee profundas limitaciones en su sustentabilidad cultural y
ecológico-ambiental, en razón de que el modelo propuesto hereda la
cosmovisión hegemónica de la Modernidad/ Colonialidad. Se proponen alternativas al
Desarrollo multilineales y multidimensionales fundamentadas en las dimensiones
culturales y ecológico-sociales, centradas en la sustentabilidad de las redes de la vida, en
función de una economía del cuidado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 110

Universidad del Zulia – Maracaibo

Del Idolatra al Subdesarrollado

Aurelio TostaVetancourt
Universidad Bolivariana de Venezuela-Caracas.
aureliotosta@yahoo.com (Tlf. 04166203775)

Resumen

En este trabajo se analizarán documentos de aspectos históricos relacionados con la


Colonización Europea de nuestras tierras, las teorías del desarrollo, las políticas públicas y
la continuidad histórica en la implementación de la ideología dominante depredadora, por
más de cinco centurias, aplicadas a nuestros países.

Su análisis y reflexión son importantes como referencias en la elaboración teórica que sirva
de apoyo a la “…refundación de la República para establecer una sociedad democrática,
participativa y protagónica, multiétnica…” como lo señala la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

El análisis histórico y su reflexión crítica nos clarifican lo que aconteció en el pasado, lo


que nos falsearon de él, su porque, los intereses que subyacen en sus planteamientos y la
vigencia ideológica hegemónica, en nuestro trabajo diario.

Además plantea la necesidad de incrementar la participación protagónica de nuestros


pueblos originarios, y desentrañar los valiosos conocimientos que estos poseen, como
aportes fundamentales en la construcción del socialismo del siglo XXI.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 111

Universidad del Zulia – Maracaibo

Un problema, tres miradas. La demarcación de territorios indígenas en Venezuela


vista por diferentes actores sociales.

Nalúa Rosa Silva Monterrey


Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Experimental de
Guayana (CIAG-UNEG).
nalua.silva@gmail.com

Resumen

A partir de una reflexión sobre la importancia de la diversidad cultural y los elementos que
la hacen posible, pasaremos a analizar el reconocimiento territorial como una de las
condiciones necesarias para la conservación de esa diversidad. Pasaremos luego a revisar
algunos de los obstáculos que se han presentado para tal reconocimiento centrándonos en la
divergencia de miradas que en torno a este derecho se tienen en el país. Revisaremos las
visiones que tres diferentes actores sociales tienen acerca de los reconocimientos
territoriales indígenas en la región Guayana: la militar, la de los funcionarios públicos, y la
de los líderes indígenas.

Estableceremos su incidencia en el proceso de demarcación, su compromiso con la


demarcación, y sus intereses y la influencia que ellos tienen en el retardo del
reconocimiento. Finalizaremos reflexionando si en el marco de esa diversidad de visiones
es posible lograr el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y la
pervivencia de la diversidad cultural en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 112

Universidad del Zulia – Maracaibo

Derechos Humanos en pueblos Indígenas: experiencia defensorial en comunidad


Warao. Tucupita, edo. Delta Amacuro.

Carlos Alberto Molina Graterol


Defensoría del Pueblo
cmolinagra@hotmail.com

Resumen

Se trata de una experiencia de trabajo colectivo, entre un grupo de funcionarios de la


defensoría del pueblo, y una comunidad indígena Warao del estado Delta Amacuro,
quienes por más de 20 años venían habitando en un vertedero de basura sin hallar salida a
su excluyente situación. La experiencia se llevó a cabo mediante una metodología de
gestión defensorial denominada Haciendo Comunidad para los Derechos Humanos, la
cual se fundamenta en una concepción constructivista y democratizadora de la gestión
pública. Su premisa esencial sostiene que el reconocimiento de derechos lejos de reducirse
a la esfera de la formalidad jurídica y administrativa, depende de la articulación de fuerzas
desde los sectores más desfavorecidos, para hacer posible la transformación de las
condiciones materiales y simbólicas que dan lugar a toda forma de injusticia. El proceso de
trabajo incluyó tres momentos fundamentales: la conformación de un Consejo para la
Defensa Colectiva de Derechos Humanos, la elaboración del proyecto de vida, y finalmente
la articulación de voluntades sociales para la conquista y reivindicación de sus derechos.
Un año después (2008/2009) de iniciado el programa, se habían conquistado una serie de
derechos como resultado del proceso de movilización colectiva, que por la vía burocrática
no habían encontrado respuesta.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 113

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los pueblos indígenas de Venezuela y sus imprescindibles luchas. El pueblo pumé-


yaruro de los llanos de Apure.

Daisy J. Barreto R.
Escuela de Antropología. Universidad Central de Venezuela.
daisybarretor@gmail.com

Resumen

Desde la conquista hasta el presente la lucha de los pueblos indígenas de Venezuela por
sobrevivir a la dominación y el exterminio de sus poblaciones y culturas, al igual que la de
muchos otros pueblos en el mundo, no ha cesado. En esta presentación nos proponemos
examinar algunos de los elementos fundamentales que, en nuestra opinión, explican la
persistencia de estas luchas y el conflicto actual, por tanto, de las contradicciones del
gobierno bolivariano. Y si bien no disponemos de una visión integral de los casi cuarenta
pueblos indígenas del país, muy a pesar del conocimiento que sobre ellos existe, nos
proponemos examinar dichos elementos a partir del estudio de la situación del pueblo
indígena pumé-yaruro de los llanos de Apure.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 114

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Educación intercultural multidireccional: una experiencia etnográfica en la


educación primaria del Estado Mérida.

Yanitza Lolaneyra Albarrán


Tesista del Doctorado de Antropología. Universidad de Los Andes Mérida – Venezuela
yanitlr@gmail.com

Resumen

La sociedad multiétnica y pluricultural es un hecho legal y una realidad concreta


enVenezuela, pero somos conscientes los habitantes de esta sociedad de tal fenómeno. Lo
evidente es que no, eso se observa en las contradicciones y barreras interpuestas por el
funcionariado que sirve al estado.

La población llamada criolla en su mayoría desconoce de hecho y de derecho a las otras


culturas, que además la conforman, niegan lo dialectico de esta realidad, su proceder es en
algunos casos violatorio del marco legal vigente, y eso posiblemente sucede porque no
hemos avanzado del formalismo oficial, al proceso de sensibilización e internalización
desde el ser afectivo y no solamente cognitivo.

Como aproximación de un hacer antropología comprometida muestro por ahora la


Experiencia Etnográfica del Proyecto El Aula Intercultural en el Estado Mérida, sus
contradicciones, evidencias, complejidades, avances y desafíos.

Entendiendo que el desafío es trascender el discurso antropológico, para lo cual es


fundamental un ser y un hacer investigativo honesto y leal con la realidad estudiada, que en
la presente es La Educación Intercultural, concebida como Multidireccional, la cual ensaya
ser un aporte para la Educación Bolivariana, como eslabón imprescindible para avanzar en
la co-creación de la patria trazada.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 115

Universidad del Zulia – Maracaibo

Indicadores transversales de diseño, construcción y participación comunitaria en las


políticas habitacionales indígenas en Venezuela: reflexiones desde los asentamientos
de viviendas concebidos por el Estado para los wayuu, japreria, yukpa y barí.

Morillo, Alonso; Paz, Carmen; Sáez, Elizabeth; Valbuena, Carlos; Rodríguez,


Mileidy; Arrias, Diego; Moreno, Diego; García, Nilka; Hernández, Anielska; Suárez,
Ramona; Acosta, Moisés; Meleán, Héctor; Urdaneta, María de los Angeles.

Resumen

La presente ponencia se enmarca en el proyecto de investigación “Estudio de desarrollos


habitacionales concebidos por el Estado en comunidades indígenas, para la generación de
indicadores transversales de diseño, construcción y participación comunitaria en las
políticas habitacionales en Venezuela”. El principal objetivo de esta investigación es la
identificación de criterios que permitan identificar las políticas del Estado venezolano en
relación con las políticas públicas en materia de vivienda y hábitat en los pueblos indígenas
wayuu, yukpa, barí y japreria así como la descripción de indicadores transversales que
permitan identificar puntos de convergencia y divergencia en cuanto a las políticas
habitacionales.

La complejidad de fenómenos de exclusión y vulnerabilidad en el tiempo, la casi ausencia e


incoherencia de las políticas habitacionales para los pueblos indígenas venezolanos en un
contexto dominado por la sociedad criolla hace necesaria la utilización de múltiples
indicadores.

La investigación consistió en la realización de un trabajo de levantamiento arquitectónico y


sociocultural de cuatro (4) desarrollos habitacionales concebidos por el Estado para los
pueblos mencionados en el estado Zulia, Venezuela.

Converge un equipo de arquitectos y antropólogos quienes a partir de una metodología


cualitativa, integran el registro de información técnica de la vivienda, con la información
sociocultural de las familias; aplicando como instrumentos una ficha de observación y
entrevistas estructuradas, a una muestra entre 10% y 20% del total de viviendas/familias.
Las técnicas de investigación fueron la observación y entrevistas estructuradas.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 116

Universidad del Zulia – Maracaibo

Se obtuvo un compendio de indicadores transversales relativos al diseño, construcción y


participación comunitaria válidos para la formulación y desarrollo de las políticas públicas
habitacionales en el contexto de los hábitat indígena wayuu, yukpa, barí y japreria así
mismo, un conjunto de recomendaciones generadas a partir del debate y la reflexión sobre
el caso de estudio que, en el marco del cumplimiento de la legislación indígena vigente,
contribuya al mejoramiento de la calidad de vida y el reforzamiento de los principios
culturales de los indígenas venezolanos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 117

Universidad del Zulia – Maracaibo

Reconocimiento a la diversidad cultural en Venezuela y su desarrollo como derecho


fundamental para los pueblos indígenas.

Carla Z. Pérez A.
Universidad Nacional Experimental de Guayana
carlaperezalvarez@gmail.com

Resumen

Esta investigación documental, radica su importancia en el análisis de la diversidad cultural


en Venezuela y su desarrollo como derecho fundamental para los pueblos indígenas. Para el
Estado venezolano constituye un avance significativo que en la Constitución de 1999, se
reconociera como una sociedad multiétnica y pluricultural, dada la importancia y las
características de los pueblos indígenas es necesario crear garantías que permitan su
desarrollo como pueblos con especificidad cultural, pues cada comunidad indígena posee
una identidad, lengua, costumbres, historia y valores propios, esto se traduce en el derecho
humano a la cultura. La multiculturalidad implica el reconocimiento de varias culturas en
un mismo territorio, por lo tanto el derecho a la cultura debe ser concebido como derecho
que permite ejercer libertades individuales que determina un derecho de la colectividad a
constituirse por si misma. Sin embargo, en el caso de los pueblos indígenas venezolanos la
imposición de figuras externas a la propia organización indígena como los consejos
comunales, entre otros, vulneran el derecho a la cultura propia, situación que los pone en
desventaja, por ello es necesario que los pueblos indígenas gocen del derecho a la libre
determinación que les permita desarrollar su condición política, económica, social y
cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 118

Universidad del Zulia – Maracaibo

Gobiernos del Chimbángueles. Conflictos y alianzas entre el Estado venezolano y la


costa sur del Lago de Maracaibo

Marcos Pérez Casique


Maestrante de Antropología Social y Cultural. LUZ
marcoscasique59@gmail.com

Resumen

Procesos de relación, transacción o alianzas, producto de los roces presentes entre culturas
originarias de Europa, África negra y Latinoamérica, produjeron lo que constituirá el origen
de la devoción a San Benito en Venezuela. Una de sus principales particularidades es la
constitución de una organización que tiene su origen en las cofradías coloniales: El
Gobierno del Chimbángueles, una organización político-religiosa sincrética que establece
nexos con la comunidad, quien lo legitima como estructura organizativa y central de las
fiestas y ritos asociados a la devoción de San Benito, principalmente en la costa sur del
Lago de Maracaibo. El Estado venezolano, a través de diversas instituciones (Fundación
Casa del Artista, Ministerio del P.P. para la Cultura, Oficina de Enlace con los pueblos
afrodescendientes) crea mesas de trabajo, discursos y negociaciones, con los Gobiernos del
Chimbángueles para la planificación y ejecución de políticas públicas que afecten dichas
localidades. La presente ponencia busca develar las relaciones de poder que se entretejen
entre el Estado venezolano y las comunidades de la costa sur del Lago de Maracaibo a
través del Gobierno del Chimbángueles local (específico) y FUNDAVASALLOS (general),
relaciones de poder que han presentado cambios drásticos desde la implementación de la
CRBV de 1999.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 119

Universidad del Zulia – Maracaibo

Entre Representación y Representantes Indígenas: una revisión crítica de la


legislación y acción indigenista en la República Bolivariana

Juan Carlos Rey González


Fundación Centro de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana
(FUNDACREDESA)
juancarlosreygonzalez@gmail.com

Resumen

Es posible que la referencia más temprana a lo que podríamos definir como “compromiso
indigenista” de la Revolución Bolivariana provenga del Acta de Compromisofirmada por
Hugo Chávez cuando era candidato a la presidencia de la república, el 20 de marzo de
1998. Tras el triunfo electoral, este compromiso comienza a ser saldado con la convocatoria
a la Asamblea Nacional Constituyente que permitiera la refundación de la República y la
propuesta de incluir tres representantes indígenas entre el grupo de constituyentistas.

Como es sabido, esta Asamblea permitió establecimiento de una sociedad “multiétnica y


pluricultural”, donde los pueblos indígenas son altamente valorados a partir de un enfoque
nacionalista que alude a un pasado heroico de resistencia que es asumido como prototipo de
la identidad nacional, y ha permitido el desarrollo de todo un aparato legislativo
indigenista. Sin embargo, desde 1999, al momento de plantearse la elección de los tres
representantes indígenas para la Asamblea, se han generado importantes choques y
contradicciones con el aparato y estructuras del Estado Burgués Tradicional. Esta ponencia
sin pretender un análisis teórico profundo, plantea un rápido recorrido por estos 14 años de
compromiso indigenista por parte de la Revolución Bolivariana y muchas de las
contradicciones que se han planteado en la práctica de las políticas de estado, con el fin de
reflexionar en torno a las grandes dificultades y retos que aún se presentan a los actores
políticos que desean mantener este compromiso en esta nueva etapa de la Revolución
Bolivariana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 120

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Imaginario campesino sobre la salud y la enfermedad vista desde la política


intercultural del Hospital Padre Oliveros (tipo I) del Municipio Nirgua. Un ensayo de
interculturalidad aplicada a la salud.

Fortunada L. Abbate G.
Tesista de la maestría en Etnología mención Etnohistoria de la Universidad de Los Andes,
Presidenta de la Sociedad para el estudio de las manifestaciones rupestres de Venezuela
(SEMARVE)
flnag@yahoo.com

Resumen

La medicina occidental, por ser la única oficialmente reconocida, se muestra como única y
autentica. La gran proliferación de avances médicos desde el siglo XIX ha universalizado
la concepción occidental sobre cuerpo, salud y enfermedad, sumiendo el conocimiento
tradicional en estas áreas a meras prácticas retrogradas cuando no inexistentes.
Desde el punto de vista estrictamente formal, la medicina occidental muestra un doble
problema; primero la hiperespecialización médica conlleva a la separación del cuerpo
humano en órganos patológicos separados del todo orgánico del individuo, y segundo;
concebir al ser humano como organismo biológico separado de su sociedad.
Desde el punto de vista antropológico, vemos como casi en su totalidad, los estudios
interculturales que revisan las políticas oficiales sobre interculturalidad se orientan casi
exclusivamente a los espacios intersticiales de las comunidades criollas, indígenas y/o
afrodescendientes, prestándole menor importancia los estudios interculturales abocados a
las comunidades campesinas.
El Hospital Padre Olivero del municipio Nirgua del Edo. Yaracuy, ha implementado una
política de abordaje intercultural de la enfermedad, que implica una revisión epistémica en
la cual se toma en cuenta no solo las innovaciones tecnocientificas sino también la
complejidad de la realidad multidimensional del paciente, aportando interesantes
revelaciones sobre el origen, curso y cura de algunas enfermedades con una importante
impronta cultural, en un intento de optimizar el servicio a la comunidad minimizando
costos médicos y tiempos de tratamiento.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 121

Universidad del Zulia – Maracaibo

El mandato de la violencia contra el pueblo yukpa o el efecto disciplinador para la


protección de las jerarquías sociales

María Peña
Universidad Indigena de Venezuela
popularfreedom@yahoo.com.mx

Resumen

La violencia y fascismo contra el pueblo yukpa que se ha manifestado en estos últimos


dos años en asesinatos, violación contra niñas y mujeres, intimidación, intoxicación masiva
sin asomo de investigación, secuestro, indiferencia a la hora de hacer denuncias,
vilipendio en distintos medios de comunicación de la zona, revela, entre otros aspectos, la
tensión y pugna por mantener la ordenación jerárquica asimétrica de esta parte de la
sociedad venezolana. La impunidad y la economía de la violencia actualizan con fuerza la
irracionalidad colonial por cuanto refuerzan el ordenamiento cognitivo a partir de la
superioridad e inferioridad de las “razas”. El estamento ganadero militar político se afianza
en esta narrativa, considerada ya superada en pleno siglo XXI. La misma avala sus
actuaciones hacia los yukpas y arremete con fuerza contra aquellos “infieles” que se han
revelado al orden establecido. La violencia se ha instalado como un mandato disciplinador
contra los “indios alzaos” revelando las mismas motivaciones del acto de violación contra
los cuerpos de las mujeres.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 122

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Nueva Corpozulia y la lucha contra la pobreza-exclusión social: El caso de la


comunidad indígena Valle de los Japrerias, municipio Rosario de Perijá.

Neritza Alvarado Chacín


neritzaalvarado@yahoo.es / neritzaalvarado@gmail.com

Resumen

Conforme a los principios del modelo de desarrollo endógeno-socialista, de un estado de


derecho, de justicia y de equidad social, pluriétnico y pluricultural y del proyecto de país de
democracia participativa-protagónica, prescrito en la Constitución de 1999 y en los planes
de desarrollo económico-social de la nación, el gobierno bolivariano inició en 2003 un
proceso de reestructuración de las empresas estratégicas del Estado venezolano,
asignándoles un papel central en el desarrollo social, mediante el combate a la pobreza y la
exclusión social. Así nacen la “Nueva PDVSA” y la “Nueva CORPOZULIA”, entre otras,
toda vez que trascienden su rol económico-financiero tradicional y ejecutan un rol social
diverso y decisivo. Esta investigación cualitativa-etnográfica, explora la gestión social de la
Nueva Corpozulia, a partir de su intervención en la comunidad indígena Valle de los
Japrerias, municipio Rosario de Perijá (proyecto de reubicación, reinserción y desarrollo
social integral con participación de la comunidad y con resguardo de sus características
étnicas). El objetivo es identificar los principales logros y limitaciones de su desempeño,
según la opinión de los ejecutores directos y beneficiarios del proyecto. Se aplica el Método
Estudio de Casos así como la observación participante y la entrevista semiestructurada,
abierta y en profundidad.

Simposio 5. Simposioooeypan8ecynp Eliminado

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 123

Universidad del Zulia – Maracaibo

S06
Horario de simposios

Simposio 6. Los pueblos indígenas desde sus territorios de origen a las


dinámicas urbanas

Coordinadores:

Johnny Alarcón y Morelva Leal

Licenciatura en Antropología / Maestría en Antropología / Laboratorio de Antropología


Social y Cultural. Unidad Académica de Antropología, Facultad Experimental de Ciencias,
Universidad del Zulia; jalarconxxi@gmail.com, morelvaleal@gmail.com

Memoria descriptiva

Las migraciones a las ciudades han sido una constante en la historia latinoamericana. Las
ciudades complejizan su funcionamiento y se convierten en espacios heterogéneos
funcionando bajo mecanismos de homogeneidad dictados por patrones y modos de vida
urbanos. Esta dinámica sociocultural de confluencia entre homogeneidad y heterogeneidad,
genera conflictos interculturales, re/acomodos y cambios en la dinámica urbana, expresados
entre otras cosas, en el surgimiento de nuevos barrios marcados por la exclusión y la
marginalidad con todas sus implicaciones. Una de las corrientes de migración constante a
las ciudades es la de los pueblos indígenas, que hacen parte de la trama urbana. Estamos,
pues, ante el establecimiento de nuevas dinámicas de asentamiento no comprendidas por
los habitantes urbanos, conflictos interétnicos, presiones socioculturales que irrespetan la
diversidad cultural, limitado o nulo éxito en planes de ordenamiento y uso del espacio
urbano. Las ciudades establecen dinámicas, en donde la mayoría de las veces, los indígenas
se incorporan de manera discriminada a los procesos, dando como resultado relegarlos a la
marginalidad sin posibilidades de reconocimiento sociocultural. Por ello la necesidad de
aportar elementos que coadyuven en el diálogo entre culturas desde una perspectiva del
reconocimiento a la diferencia para superar la marginalidad y la discriminación. En este
sentido, promover la paz y la convivencia de las distintas diversidades culturales es de vital
importancia en este mundo tendiente a la homogeneidad y unicidad globalizadora del
capital, que cada día asimila e invisibiliza a los pueblos indígenas.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 124

Universidad del Zulia – Maracaibo

Indígenas catadores de Boa Vista: uma análise das trajetórias e situação de


vulnerabilidade no contexto urbano

Carmen Lúcia Silva Lima


Universidade Federal de Roraima
carmensllucia@gmail.com

Chloe Rebecca Hans-Barrientos


The Fulbright Program
chansba@students.pitzer.edu

Marilene Santos Afonso


Universidade Federal de Roraima
florzinhasantos_10@hotmail.com

Resumen

Este trabalho tem o objetivo de refletir sobre a situação dos indígenas que trabalham na
coleta de resíduos sólidos no aterro sanitário de Boa Vista. Visa analisar as trajetórias e a
situação de vulnerabilidade por eles vivenciada. Demonstraremos o preconceito e a
discriminação sofrida em decorrência da identidade étnica e do trabalho que realizam, ou
seja, são duplamente estigmatizados, por serem indígenas e “catadores de lixo”. Esta
análise vem contribuir para o conhecimento da condição dos indígenas que vivem na
cidade, uma realidade pouco abordada no Brasil pelos estudos da etnologia indígena e
quase totalmente ausente da antropologia urbana. Vale ressaltar que desconhecimento desta
realidade é um problema, pois favorece a negligência do poder público e a violação dos
direitos indígenas. O texto aborda dados coletados nas atividades do Programa Cartografia
da Diversidade e Violação dos Direitos das Populações Vulneráveis, que realizará o
mapeamento social deste seguimento populacional.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 125

Universidad del Zulia – Maracaibo

Procesos de incorporación a las dinámicas socioeconómicas urbanas. Caso: etnia


yukpa en Maracaibo y San Francisco, Estado Zulia-Venezuela

Karledys García, Carmen Hinestroza


Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASyC). Facultad Experimental de
Ciencias de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
carmenhinestroza@hotmail.com

Resumen

Desde la segunda mitad del siglo XX han ocurrido migraciones yukpa a la ciudad de
Maracaibo, Venezuela. Las mismas han tenido como punto de llegada terrenos próximos a
instalaciones hospitalarias a donde generalmente son remitidos para obtener atención
médica. Pero la problemática de la tierra en sus territorios de origen (Sierra de Perijá,
específicamente Municipio Machiques), unida al éxito en la comercialización de su
artesanía en la ciudad, ha motivado la permanencia prolongada de los mismos hasta el
establecimiento y construcción de viviendas en el medio urbano. Ahora bien, las dinámicas
urbanas exigen un desempeño económico que le permita la subsistencia en la ciudad. En el
presente, se abordan los procesos de incorporación de los yukpa habitantes de las
comunidades de El Caujaro y de Yukpa Alegre a las dinámicas socioeconómicas urbanas de
San Francisco y Maracaibo, ciudades vecinas. Se observan, por un lado, altos índices de
desempleo, mendicidad y persistencia en la actividad de comercialización ambulante de
artesanía y, por otro, la práctica de servicios de limpieza de vehículos en la calle por parte
de niños, así como la incorporación en el mercado laboral de adultos en empleos de baja
remuneración, carentes de beneficios laborales, que entrañan riesgos a la integridad física y
a la salud, como la recolección de basura, vigilancia privada, entre otros, cuya ejecución es
generalmente rechazada por los criollos. En el marco de la etnografía como método, se
recolectaron datos a partir de un instrumento aplicado en las comunidades y a los sujetos
que trabajan en la calles.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 126

Universidad del Zulia – Maracaibo

Nosotros y los otros. Surgimiento de nuevas alteridades en torno a las migraciones


yukpa entre la sierra de Perijá y las ciudades.

Zaidy Fernández Soto, Claudia Cortez.


Universidad del Zulia.
zaidyfer21@gmail.com

Resumen

En el contexto de una investigación más amplia que se propone analizar las dinámicas de
cambio/negociación y continuidad sociopolíticas, económicas y culturales que los
miembros delpueblo yukpa han desarrollado y mantienen en el tránsito entre sus
comunidades originarias y los asentamientos urbanos, con una metodología etnográfica,
aplicando técnicas de observación participante y entrevistas se han abordado los procesos
de construcción de las identidades, para identificar las representaciones sobre el sí mismo y
los otros. En la interacción con los miembros de las comunidades yukpa se evidencia el
surgimiento de una nueva categoría para la presuposición del otro a lo interno del grupo,
sustentado en oposiciones que se originan en la articulación de la vida social y cultural, tal
como lo plantea Amodio (1993), al hacer referencia al nivel individual de construcción de
la identidad étnica de los grupos, siendo la migración urbana un nuevo elemento que marca
el acceso a espacios y oportunidades, se constituye entonces en un criterio para establecer
diferencias por lo quesurgen dos grupos de actores generalmente en conflicto, los que
habitan en sus territorios de origen y los que habitan en las ciudades.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 127

Universidad del Zulia – Maracaibo

¿Migrantes o Desplazados? Representaciones sobre los recorridos y permanencias de


los miembros del pueblo yukpa entre la sierra de Perijá y las ciudades.

Zaidy Fernández Soto, Lorelli Paredes Valecillos, Andrea Trujillo Amaya


Licenciatura en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia.
zaidyfer21@gmail.com

Resumen

El presente trabajo se centra en describir las visiones sobre los recorridos y permanencias
realizadas por los miembros del pueblo yukpa entre sus territorios de origen en la Sierra de
Perijá y las ciudades. A partir de una adaptación teórico - metodológica de los
planteamientos de Levi-Strauss (1964, 2009) se realiza un estudio sincrónico del discurso
(oral – escrito) identificando diferencias/oposiciones que dan significado. Desde la
perspectiva de los actores se han establecido dos campos de significación, uno referido a
los miembros del pueblo yukpa, con una subdivisión entre los que están en sus territorios
de origen y los que habitan en las ciudades;el otro grupo de significación lo representan los
no yukpa. En el primer caso se trabaja con entrevistas y observación etnográfica, en el
segundo con referencias hemerográficas. Desde el punto de vista geográfico se diferencia
entre territorios de origen – ciudad. Los resultados evidencian que las visiones están más
asociadas a la condición o no de migrante que a la propia condición étnica, en tanto se
observan coincidencias entre los grupos de significación yukpa y no yukpa en la asociación
negativa, mientras que en los grupos migrantes existe una tendencia a la asociación
positiva.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 128

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aquí y allá: representaciones espaciales en los recorridos del pueblo Yukpa desde la
Sierra de Perijá a la ciudad

Morelva Leal, Carmen Hinestroza y Karledys García


Laboratorio de Antropología Social y Cultural de La Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia
morelvaleal@gmail.com, carmenhinestroza@hotmail.com, keileengp@gmail.com

Resumen

En el contexto de la migración de población Yukpa desde la Sierra de Perijá a la ciudad de


Maracaibo nos proponemos un acercamiento a las representaciones espaciales construidas
por los migrantes. Bajo la perspectiva de la migración como itinerario constante en el que la
ruptura espacial no se convierte en ruptura comunicacional, afectiva, cultural, política o
económica (Ramírez, 2007) y a partir de la aplicación de entrevistas y cuestionarios a la
población Yukpa que habita la ciudad concentrada en El Caujaro y Yukpa Alegre,
postulamos que el tránsito constante se convierte en determinante en estas construcciones
espaciales en las que Maracaibo y la Sierra de Perijá se igualan o complementan a partir de
intercambios económicos, familiares o deportivos. Las diferencias se construyen marcadas
principalmente en un concepto particular de la “tranquilidad” de la ciudad opuesto a la
“conflictividad” y a la dificultad de vivir en la Sierra de Perijá.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 129

Universidad del Zulia – Maracaibo

Territorialidad cultural en contextos urbanos: Dinámicas cotidianas en el Barrio


Balmiro León

Asmery González Martínez


Universidad Bolivariana de Venezuela.
jimena_lunaysol@yahoo.es Teléfono: 0416-3656493

Resumen

Las dinámicas cotidianas giran alrededor de las prácticas culturales propias de los grupos
humanos, en aquellos, que por una u otra circunstancia, hayan migrado fuera de sus
espacios tradicionales, los grupos necesariamente incluyen otras prácticas ajenas a sus
dinámicas internas, generándose muchas veces impactos en su cosmovisión y maneras de
resolución de conflictos. En este trabajo se interpretan las dinámicas que rigen la
cotidianidad en la comunidad Balmiro León de la parroquia Ydelfonso Vásquez del
municipio Maracaibo, territorios habitados mayoritariamente por miembros de la etnia
Wayuu. Observamos como este espacio ha generado -entre lo propio y lo ajeno- un
desplazamiento de los haceres y saberes que ha permitido la incorporación de nuevos
modelos en su economía, sus formas de organización y sus intercambios culturales. Esta
investigación forma parte del proceso de formación que realiza la Universidad Bolivariana
de Venezuela con los estudiantes, profesores y vecinos organizados del Barrio Balmiro
León.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 130

Universidad del Zulia – Maracaibo

Re/definiciones sociopolíticas en torno al poder en comunidades yukpa urbanas

Johnny Alarcón Puentes


Docente/investigador, Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias.
Licenciatura en Antropología/Maestría en Antropología.
Jalarconxxi@mail.com

Aymara González
Maestrante de Antropología Social y Cultural (LUZ), aymaranahomy@gmail.com

Germán Pirela
Estudiante de la Licenciatura en Antropología Social y Cultural (LUZ),
german_29_05@hotmail.com

Ramona Suárez
Estudiante de la Licenciatura en Antropología Social y Cultural (LUZ),
antropolatina@hotmail.com

Resumen

La presente investigación pretende determinar las características políticas que se re/definen


entorno al poder y al liderazgo en las comunidades yukpa urbanas de El Caujaro y Yukpa
Alegre; ambas situadas en el municipio San Francisco del estado Zulia. Este trabajo
privilegia el método etnográfico, proceso por excelencia de la ciencia antropológica, que
permite identificar e interrelacionar los distintos elementos de carácter sociopolítico y
cultural del grupo étnico estudiado. Partiendo de que sus dinámicas sociales han estado
expuestas a una relación e influencia de las instituciones del Estado, así como de la
sociedad hegemónica-dominante, resulta inevitable observar una re/definición en la
organización sociopolítica de los yukpa que allí viven. Como aspecto clave surge la
reformulación de la figura del cacique, quien tiende a ser sustituida por la del líder (del
Consejo) Comunal. En estas interacciones, el poder del líder se funda en la capacidad que
él tenga de establecer intercambios con las distintas instituciones por las que se manifiesta
el Estado. Para tener una mayor compresión, se toman en cuenta las dinámicas en sus
territorios originarios, particularmente en la comunidad del Tukuko, donde en lugar de un
reemplazo, parece persistir una coexistencia entre la organización entorno al cacique y
aquella entorno al Consejo Comunal.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 131

Universidad del Zulia – Maracaibo

S07
Horario de simposios

Simposio 7. Propiedades y derechos: regulaciones, usos, apropiaciones y


repartos de la propiedad en el siglo XXI

Coordinadores:

Luis Fernando Angosto


Universidad de Sidney, luis.angosto-ferrandez@sydney.edu.au

Raquel Martens Ramírez


Colab. GRIAL-ULA, kelmarrez@gmail.com

Memoria descriptiva

Desde perspectivas relacionales, los derechos de propiedad no son vistos principalmente


como derechos sobre 'cosas', sino como derechos que regulan las formas a través de las
cuales las personas se relacionan unas con otras en tanto que afectan y son afectadas por
'cosas'. Este simposio reunirá trabajos que, desde estas u otras perspectivas, exploren
diferentes nociones de 'derechos de propiedad' y/o las causas y consecuencias sociales que
se asocian a cambios en dichas nociones.
Entre los temas que pueden articular la discusión se encuentran, entre muchos otros
posibles, los siguientes:
• Privatización de propiedades colectivas y colectivización de propiedades privadas
• Causas, consecuencias y evaluaciones de reformas legales en la regulación de la
propiedad de la tierra
• Expropiaciones de bienes muebles e inmuebles
• Ocupación de propiedades inmuebles
• Relaciones interpersonales y propiedades compartidas
• Relaciones sociales en torno a la 'propiedad social'
• Derechos y responsabilidades individuales con respecto a la 'propiedad pública'.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 132

Universidad del Zulia – Maracaibo

Tensiones entre las nociones de propiedad social y propiedad privada en las


experiencias productivas de los Consejos Comunales del Ciudad Bolívar – Venezuela.

Víctor Bejarano
Universidad Bolivariana de Venezuela
bejarano.t@gmail.com

Resumen

En la presente ponencia indagamos sobre el complicado y contradictorio proceso de


posicionar las ideas y prácticas de la propiedad social en los Consejos Comunales de
Ciudad Bolívar. Sobre todo en tanto entran en conflicto con la arraigada y hegemónica
noción de propidedad privada. Para ello recurrimos, en el contexto de un prolongado
trabajo de campo, a entrevistas con los actores comunitarios involucrados en la promoción,
contraloría y el manejo de emprendimientos productivos y de servicios finaciados con
recursos propios o del estado, particualarmente del FONDEMI (Fondo de Desarrollo
Microfinanciero). Se describe la trayectoria, logros y estado actual de las empresas. Se
ofrecen resultados y consideraciones sobre los conceptos de propiedad presentes en los
discursos de dichos actores y su coherencia fáctica;sobre la relacion de las empresas con los
Consejos Comunales y la gravitación de los mismos sobre su éxito o fracaso; sobre los
procesos de formación, seguimiento y reorientacion a la misma por parte de los entes
estatales responsables; sobre la naturaleza de las dificultades enfrentadas y finalmente sobre
las posibles incidencias que la experiencia ha tenido en una nueva y progresiva subjetividad
de los participantes.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 133

Universidad del Zulia – Maracaibo

Posesión o propiedad: ¿qué derechos de propiedad para las comunidades indígenas?

Sabine Kradolfer
Universidad de Lausanne - Suiza
kradolfer.sabine@gmail.com

Resumen

Este trabajo explora las tensiones entre nociones de propiedad y posesión como
articuladoras de relaciones entre personas y territorio en comunidades indígenas de la
Argentina. Con base en trabajo de campo en comunidades Mapuche, y en el marco de
discusión de los derechos indígenas en el ámbito Latinoamericano, identificaré las formas
en que ‘propiedad’ y ‘posesión’ se convierten en significantes discursivos de diferentes
maneras de regular relaciones humanas y territoriales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 134

Universidad del Zulia – Maracaibo

De lo ajeno a lo propio: el origen de la propiedad privada y sus implicaciones


sociopolíticas en el Municipio Sucre, estado Bolívar-Venezuela

Raquel Martens Ramírez


Colaboradora GRIAL-ULA
kelmarrez@gmail.com

Resumen

Esta ponencia aborda la problemática de la propiedad privada en el Municipio Sucre del


estado Bolívar, así como las implicaciones sociopolíticas para la región. Para ello, se
analizaron los 1.223 registros catastrales de predios rurales que se encuentran depositados
en la División de Desarrollo Rural (MPPAT) desde 1960-2002 y se comparó con la data
parcial, elaborada por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), la cual sustituyó al Instituto
Agrario Nacional desde el 2001. Se puede concluir en varios procesos: la concentración de
la propiedad privada en el norte del municipio durante el siglo XIX en manos del General
García, luego su fragmentación paulatina a principios del siglo XX. Posteriormente, con el
impulso de la reforma agraria empezó el arrendamiento de pequeños lotes privados
conjuntamente con un impulso ganadero que duró hasta la década del 70. Finalmente, con
la crisis económica en la década del 80 y los giros del modelo económico hacia el
socialismo, la propiedad privada se dirigió hacia formas cooperativas de manejo, lo que
implicaba para los propietarios, un mayor control por parte del Estado y una afectación a la
productividad y, para el gobierno nacional, el impulso de la seguridad agroalimentaria.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 135

Universidad del Zulia – Maracaibo

Sobre el origen de la propiedad privada: reflexiones sobre la erosión de propiedades


colectivas entre los pemón

Luis Fernando Angosto


Universidad de Sidney
luis.angosto-ferrandez@sydney.edu.au

Resumen

En esta ponencia examino las causas y efectos de cambiantes nociones de propiedad en la


Gran Sabana. El eje principal del análisis lo constituyen las nociones emergentes de
derechos de propiedad privada sobre tierras y recursos.

Con base en trabajo etnográfico en el terreno, identifico procesos socioeconmómicos que


generan estímulos materiales e ideológicos para que personas y familias se apropien de
forma privada de partes del territorio previamente concebidas a través de nociones de
propiedad colectiva. En relación a esos procesos, desarrollaré el concepto de ‘acumulación
moderna’ como herramienta analítica para discutir ciertos aspectos de teoría social clásica
sobre el origen de la propiedad privada.

También examino el impacto que las políticas redistributivas de los gobiernos Bolivarianos
están teniendo sobre los nuevos procesos socioeconómicos y, recurriendo a perspectivas
relacionales sobre los derechos de propiedad, discuto cómo las cambiantes nociones de
propiedad afectan el modo en el que las personas se relacionan con otras a partir de cómo
dichas personas afectan y son afectadas por el uso de la tierra.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 136

Universidad del Zulia – Maracaibo

S08
Horario de simposios

Simposio 8. Cultura, interculturalidad, producción y transmisión de saberes

Coordinadores:

Zaidy Fernández Soto


zaidyfer21@gmail.com

Morelva Leal Jerez


morelvaleal@gmail.com
Laboratorio de Antropología Social y Cultural / Licenciatura en Antropología / Maestría en
Antropología. Unidad Académica de Antropología, Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia.

Memoria descriptiva

Partiendo de las premisas antropológicas de que cada grupo cultural a partir de su


cosmovisión crea y desarrolla su propio sistema de transmisión del saber; que a través de
los procesos de socialización e inculturación los individuos adquieren la representación del
mundo de su sociedad y forman la identidad que le da el sentido de pertenencia a su grupo;
que estos sistemas constituyen la vía posible para la existencia diferenciada cultural –
étnica del grupo; y que los cambios culturales a partir de procesos intra e interétnicos se
reflejan en los sistemas de transmisión del saber, se propone: Abordar las diversas formas
de producción, reproducción y transmisión del saber como un ámbito privilegiado para la
interpretación de los procesos y las dinámicas culturales de las sociedades. Las temáticas a
abordar en este simposio versaran sobre la descripción, interpretación, explicación y/o
búsqueda de soluciones a realidades socioculturales desde la perspectiva del lugar que
ocupan los sistemas de transmisión del saber en el entramado cultural. Se pretende discutir
respecto de:

• Sistemas de socialización en el entramado cultural: abordar y confrontar con la


realidad las teorías y categorías de análisis producidas por la antropología para

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 137

Universidad del Zulia – Maracaibo

el estudio de los sistemas de socialización y las relaciones de interdependencia


existentes entre este y los demás elementos de la cultura.

• Configuración de los sistemas de producción y transmisión de saberes.

• Cambio Cultural y Sistemas de Socialización: abordar y confrontar con la


realidad las teorías y categorías de análisis producidas por la antropología para
el estudio e interpretación del cambio cultural, manteniendo como eje
articulador los sistemas de transmisión del saber.

• Modelos de Educación Bilingüe e Intercultural: referida al estudio y evaluación


de los modelos concretos de educación bilingüe e intercultural desarrollados a
partir de las relaciones interétnicas establecidas entre las sociedades de origen
occidental y las sociedades indígenas de América. Asimismo los conflictos
culturales en la escuela y los espacios de negociación posibles en un contexto de
interculturalidad.

• Participación cultural e implementación de los modelos de educación


intercultural: estudio e interpretación de los procesos o fenómenos presentes en
las relaciones interétnicas y las posibilidades de continuidad cultural de los
grupos que intervienen.

• Pautas de crianza.

• Producción de materiales para la optimización de los procesos educativos


formales, en todos los niveles del sistema educativo, e informales propios de las
dinámicas sociales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 138

Universidad del Zulia – Maracaibo

Desconstruções e reconstruções da identidade em contextos coloniais: da dominação


às lutas de libertação

Jefferson Cavalcanti Lima


Universidade Federal do Paraná.
bk.jeffersoncavalcanti@gmail.com

Resumen

O neocolonialismo oriundo das conjecturas sociohistóricas do século XIX acabou


desencadeando em sucessivas rupturas de sociedades distantes ao espaço ocidental do
hemisfério norte. O colonialismo sustentado sobre o estigma do processo civilizatório, e a
égide do progresso que deveria ser instaurado; evidenciava para a conquista não apenas do
espaço desejado, mas também, para a conquista das “mentes” do não civilizado; utilizando-
me da expressão de Cabaço (2009), desestruturando assim, a cosmogonia local
substituindo-a por outra. Em linhas gerais, o europeu colonizador tornava-se o sujeito desta
ação e o colonizado o objeto. Estas políticas de identidade, baseadas na destruição das
representações locais, como menciona Ashis Nandy (1983), foram responsáveis por
submeter tais representações a meros rituais vazios (emptyrituals), ou, na visão de Memmi
(2007) romper o retratado do sujeito e sua identidade, atirando-o em meio ao coletivo
amorfo das representações estigmatizadas do colonizador. As possibilidades de rompimento
para com esta espoliação do Eu, assim como, sua reconstrução, segundo Fanon (2005), não
seria possível através de soluções reformistas, mas sim, através da extinção da polarização
colonizador-colonizado. Para Fanon (1976; 2008), através desta extinção, ou seja, através
da descolonização seria possível à criação de novos sujeitos, dotados de auto concepção,
desvalidos do maniqueísmo de outrora. Em torno destas possibilidades de reconstrução e
sobre suas discussões teóricas, nossa proposta estará assentada, buscando assim, um debate
acerca das perspectivas pós-colonialistas, bem como, de seus referenciais teóricos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 139

Universidad del Zulia – Maracaibo

Identidad etno-regional de maestros mixtecos (no-indígenas). Un caso mexicano

José Luis Ramos R.


Escuela Nacional de Antropología e Historia. México.
xozeluizr@yahoo.com

Resumen

En México al hablar de educación intercultural es muy frecuente que se traduzca en


educación indígena, razón por la cual los estudios están ampliamente inclinados a atender
experiencias educativas de la población indígena mexicana. De ahí mi interés por exponer,
en la ponencia, dos asuntos menos investigados. Por un lado, la identidad de los docentes
que laboran en áreas étnicas y, en segundo término, acercarme a profesores que no son
indígenas, no obstante de ser nombrados como mixtecos, aunque su identidad será más de
carácter regional que étnica. Para trabajar sobre la identidad de estos maestros no-indígenas
me he estado apoyando en la teoría de las representaciones sociales. De esta forma he
logrado analizar la complejidad y valoración de las identidades, para entender mejor los
procesos de discriminación en las relaciones educativas inter-étnicas. La metodología
empleada descansa en el método comparativo para poder establecer el contraste identitario,
siguiendo un modelo de análisis estructural y jerárquico. Uno de los resultados más
destacados corresponde a la valoración identitaria, en donde aparece remarcada la
estigmatización que se establece sobre el indígena y por lo tanto, la identidad del no-
indígena adquiere un carácter de prestigio. Resultado que lleva a la necesidad de trabajar
didácticamente en la formación docente la revaloración étnica. Los sujetos de estudio son
los profesores no-indígenas que estudian una licenciatura ofrecida por la Universidad
Pedagógica Nacional, en una de las Subsedes de esta universidad, localizada en una ciudad
provincial, al sur de México. Que estudian a la par que los maestros indígenas mixtecos.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 140

Universidad del Zulia – Maracaibo

Dilemas de la escuela intercultural bilingüe en contextos urbanos

Morelva Leal Jerez


Laboratorio de Antropología Social y Cultural
Universidad del Zulia
morelvaleal@gmail.com

Resumen

Esta ponencia describe algunos aspectos de la Educación Intercultural Bilingüe en


contextos urbanos del Estado Zulia a través de los recorridos de los maestros sobre quienes
recae una gran responsabilidad y fuertes demandas para cubrir las expectativas de un
programa difuso en el que se pretende que se enseñe en por lo menos dos culturas, en un
contexto con claro predominio de la cultura criolla. La información se obtiene de una
encuesta realizada a maestros de EIB del Municipio Maracaibo y participantes del
Diplomado de Formación y actualización docente en EIB de LUZ. Concluimos que la
Educación intercultural bilingüe y la educación propia como mecanismos de salida a la
amenaza de una asimilación total y a la preservación de las diferencias, siguen siendo hasta
hoy procesos inacabados y no sistematizados que dependen de iniciativas no oficiales de
corta vida. Que la escuela como institución total prevalece en su visión uniformadora
reproducida en todos los niveles de la educación venezolana y que las políticas ambiguas
del Estado han impedido el fortalecimiento real de la EIB cuyos resultados podrían
convertir la cultura indígena en espectáculo y simulación.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 141

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estado, mobilizações indígenas e a polização das subjetividades infantis

Max Maranhão Piorsky Aires


Universidade Estadul do Ceará, Brasil (UECE).
maxmaranhao@gmail.com

Resumen

Nesta comunicação analiso os processos de formação das identidades de crianças indígenas


Tapebas, em Caucaia, Brasil. Em meados das décadas de 1980 e 1990, as identidades
indígenas foram articuladas às lutas fundiária, educacional e pela assistência à saúde, no
contexto da Teologia da Libertação. Em seguida, nos anos 2000, os processos de
identificação indígena se intensificaram como resultado da mobilização de professores e
lideranças indígenas, que possibilitou a apropriação de um léxico específico de
reivindicação oriundo das políticas de Estado, bem como a politização das subjetividades e
dos corpos infantis. Exploro a relação entre esta complexa conjuntura e o modo como as
identidades das crianças foram articuladas às políticas pós-neoliberalis.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 142

Universidad del Zulia – Maracaibo

La sorpresa: saber e identidad desde el “sí-lugar”

Sudenly Bello
Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Licenciatura en Antropología
mención Social y Cultural.
sudenlybello@gmail.com

Resumen

La búsqueda de espacios y dinámicas de transmisión del saber en la cotidianidad citadina,


nos llevó a “La Sorpresa” un bar ubicado en el casco histórico marabino. Con una
metodología etnográfica, utilizando las técnicas de la observación participantes y las
entrevistas, se evidencio la existencia de un lugar de encuentro con saberes particulares que
se enmarcan en una dinámica histórica a través de objetos, los cuales de una u otra forma
tienen parte en la historia marabina, lo cual configura ese espacio en oposición a lo que
Marc Augé define como un «no lugar», a pesar de tener solo 30 años de fundado, en el
imaginario de sus usuarios tiene una significación histórica que refleja referencias
identitarias del marabino, plasmados en los motivos de la concurrencia al lugar, las
personas asisten para disfrutar de un trago que viene acompañado de una gaita; es un lugar
donde las personas se funden en el colectivo para armar una parranda gaitera y para dejar
que el lugar los marque, aunque literalmente los visitantes también marcan el lugar, pues el
local luce estampado por firmas y mensajes que los visitantes han dejado con motivo de la
visita, haciéndose parte del lugar dejando una huella a puño y letra que quedará
adornándolo y cada vez dándole más particularidad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 143

Universidad del Zulia – Maracaibo

Fundamentos teóricos y metodológicos para la implementación de la escritura del


Wayuunaiki en la Escuela Intercultural Bilingüe del estado Zulia

Venancio Morales Romero


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Programa de Maestría en
Educación Intercultural Bilingüe.
venancio.morales@gmail.com

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo explicar los fundamentos teóricos y


metodológicos para la implementación de la escritura del wayuunaiki en la escuela
intercultural bilingüe. Unas de las finalidades de este estudio es lograr cambiar el enfoque
estructuralista, al cual esta ceñida la enseñanza de la lengua indígena a uno más pertinente a
su contexto sociocultural. Las lenguas indígenas como sistemas de comunicación y bajo sus
especiales formas de interacción que reposan en la oralidad, requieren una nueva
perspectiva en cuanto a su enseñanza y esta debe ser la lengua usada como un instrumento
de construcción de significados. Se enfatiza la enseñanza de la lengua indígena como
lengua materna para así lograr implementar la escritura bajo lineamientos teóricos
comunicativos. En este sentido, se realiza una revisión teórica para fundamentar la
propuesta. Esto supone un diagnostico de los procesos metodológicos y el poco material
didáctico que se usa actualmente así como un modelo de producción textual. Esta
metodología podría servir de propuesta inicial sobre producción de la escritura en una
lengua indígena dentro de un contexto de producción lingüístico-textual. La delimitación
teórica de esta investigación está enmarcada en Cabeza y Franco (1997), Bruzual (2002),
Álvarez (2004), Franco (2007).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 144

Universidad del Zulia – Maracaibo

Propuesta de formación comunicativa - lingüística para los docentes bilingües del


nivel preescolar que laboran en Escuelas Interculturales Bilingues

Thawanui Guillén
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”.
Secretaría de Educación de la Gobernación Bolivariana del Zulia
thawawayuu@hotmail.com

Resumen

El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de formación Comunicativa-


lingüística con el propósito de desarrollar una didáctica para las lenguas indígenas, que
resuelva el uso de wayuunaiki como lengua materna en educación preescolar. Esta
investigación surge de los problemas evidenciados en el uso y manejo del wayuunaiki en
los preescolares ubicados en zonas indígenas y urbanas en la modalidad de Educación
Intercultural bilingüe. A partir de la diagnosis realizada por Guillen (2006) y (2011) se
pudo apreciar que en Venezuela predomina la enseñanza de la gramática y la
estandarización ortográfica con un fuerte acento estructuralista-generativista. Estos
resultados han sido contrastados con los aportes de Lomas, Osoro Tusón (1993), Cassany
(1994), López (1995), Bruzual, (2002) y Mosonyi y Mosonyi (2000). Pese a la existencia
de políticas, existe un desencuentro entre éstas y la práctica educativa: (i) los docentes
manifiestan que desconocen los enfoques didácticos que permiten la enseñanza en aula del
wayuunaiki como lengua materna y debilidades en la elaboración de recursos
instruccionales; (ii) no tienen claro su rol como mediadores interculturales en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la lengua aun siendo hablantes nativos de esta.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 145

Universidad del Zulia – Maracaibo

Interculturalidad y adquisisición de una segunda lengua. Un estudio desde el contexto


local

Jairo Eduardo Soto Molina


Estudiante de primer año de doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia.
Docente Universidad del Atlántico –Barranquilla, Colombia

Resumen

Por medio de esta ponencia se busca elaborar un modelo intercultural de enseñanza del
inglés como alternativa educativa con miras a desarrollar un bilingüismo que tome los
elementos culturales maternos para la adquisición de una segunda lengua (ingles), lo cual
exige la garantía del conocimiento de los principios de la cultura regional. Se parte de una
visión de la interculturalidad, que da cabida y promueve todas las manifestaciones
culturales. Su desarrollo requiere una apertura y apropiación de nuestra lengua y cultura. Se
trata de explicar un modelo de adquisición que reflexione en torno al contexto en que se
produce. Ese contexto juega un papel determinante digno de ser estudiado en sí mismo.
Debido a que la interculturalidad, vista desde el contexto particular de la enseñanza del
inglés como segunda lengua, no ha sido estudiada ni propuesta al inglés; se estudia desde el
sesgo de la cultura anglosajona. En nuestro contexto se parte de una premisa inicial de
interculturalidad en desigualdad de condiciones. Las relaciones entre culturas y lenguas no
se dan en el avance, no hay equilibrio en equidad. Una concepción de interculturalidad
supone un enfoque político -pedagógico, toda vez que existen en el mundo encuentros inter
étnicos e interculturales que son enriquecedores para ambas partes. La interculturalidad
significa culturas en constante diálogo de saberes implica hacer interpretación,
decodificación es decir comprensión de las culturas comprometidas y su incidencia en los
factores individuales de dichos procesos. El énfasis es puesto en la necesidad de interpretar
qué está pasando – para entender la sociedad como un todo – y el significado que tiene para
sus participantes.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 146

Universidad del Zulia – Maracaibo

Más allá de la ventana de mi escuela. Consideraciones sobre el papel del docente y las
redes comunitarias en la Educación Intercultural Bilingüe

Zaidy Fernández Soto; Morelva Leal Jerez


Laboratorio de Antropología Social y Cultural. Licenciatura en Antropología. Maestría en
Antropología. Unidad Académica de Antropología, Facultad Experimental de Ciencias.
Universidad del Zulia.
zaidyfer21@gmail.com; morelvaleal@gmail.com

Resumen

Desde la experiencia en la implementación de políticas y procesos de organización en el


ámbito educativo de algunas comunidades indígenas del estado Zulia, se desarrolla un
trabajo investigativo documental y de sistematización con el objetivo poner en evidencia la
relevancia del quehacer del docente y del desarrollo de redes comunitarias de investigación
y producción de materiales educativos propios, que permitan la existencia de la educación
intercultural bilingüe. Para el análisis se consideran, entre otros, aportes de Bonfil Batalla
(1989) con la teoría del control cultural, Torres (1994) sobre las relaciones entre
necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos y de los maestros; Juliano, (1993) con la
presencia de lo instituido y lo instituyente; Fernández (2006) sobre la escuela y su
influencia en la representación del mundo. Los resultados evidencian que los docentes
ocupan un lugar clave para el desarrollo de la EIB, en tanto “ejecutores” del hecho
educativo, sin embargo es necesario que superen la fase de “usuarios del conocimiento”,
para transformarse en sistematizadores y productores, esta será posible en la existencia de
redes comunitarias que apoyen al docente a lo interno de sus comunidades y que generen
dinámicas colectivas que den la significación para la totalidad del grupo étnico.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 147

Universidad del Zulia – Maracaibo

Trompo indígena de los alimentos: una propuesta de clasificación de los alimentos


para los pueblos indígenas venezolanos

José Flores, Víctor Rosas


Instituto Nacional de Nutrición, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.
vrosas@inn.gov.ve, jflores@inn.gov.ve

Resumen

El Instituto Nacional de Nutrición (INN), ente encargado de diseñar políticas públicas en


alimentación y nutrición, ha diseñado a lo largo de sus 63 años de funcionamiento diversas
clasificaciones de alimentos, con el fin de orientar a las personas sin distinción de edad,
sexo o etnicidad, sobre temas de alimentación. Desde el año 1969 hasta 2007 se sucedieron
cuatro sistemas de clasificación de alimentos diseñados por profesionales del campo de la
educación nutricional, sin que existiesen clasificaciones o materiales educativos
diferenciados para la población rural o indígena. En el año 2007 se diseñó el Trompo de los
Alimentos, una nueva clasificación utilizada para orientar a la población acerca de cómo
obtener una alimentación variada y balanceada de acuerdo a las recomendaciones
nutricionales establecidas por el INN. A partir de esta clasificación, y mediante un proceso
de participación y consulta con representantes de diversos pueblos indígenas, se concretó
un “Primer Encuentro Indígena para la Política Nutricional” que suministró la información
necesaria para la creación de un Trompo Indígena de los Alimentos. La presente ponencia
tiene como objetivo socializar las experiencias de su proceso de creación y difusión, como
ejemplo de una política pública diseñada en conjunto con representantes de pueblos
indígenas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 148

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación de la Educación Intercultural Bilingüe implementada en el eje


panamericano del estado Mérida

Zoraida Añez
Unidad Educativa Nacional Bolivariana “16 de Septiembre”. Estado Mérida.
shiliwalamulou@hotmail.com

Resumen

Esta ponencia se enfoca en responder preguntas en torno ¿Quiénes evalúan la Educación


Intercultural Bilingüe implementada en el estado Mérida? ¿Qué conocimiento tienen los
docentes alijuna del eje panamericano del Estado Mérida para evaluar la educación
intercultural bilingüe? ¿Qué participación tienen los ancianos(as) indígenas en la
evaluación del proceso educativo? y ¿La Zona Educativa del estado Mérida evalúa el
proceso de la Educación Intercultural Bilingüe? Las respuestas apuntan lo relacionado con
la forma de pensar y actuar de los diferentes entes y administradores de la educación en el
estado Mérida, en la evaluación y seguimiento correspondiente a la implementación de la
educación intercultural bilingüe. También la inclusión de los ancianos(as) indígenas en el
proceso de evaluación como hoy día está inmerso en el sistema educativo bolivariano de la
participación de la comunidad para la evaluación de la educación en las instituciones
escolares. La definición que hace el docente alijuna de la educación intercultural bilingüe
para su evaluación como una especialidad igual como el área del inglés en la educación
formal. La zona educativa como ente rector de elaborar posibles formulas viables de
encuentro de los distintos tipos de conocimientos para una evaluación eficaz y una
educación intercultural bilingüe de calidad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 149

Universidad del Zulia – Maracaibo

Sistematización ex post facto del proyecto: Escuela de saberes wayuu yalayalamanna

Eduardo Antonio Río Méndez, Ángel Noé Villalobos Rodríguez


FUNDACITE – Zulia.
noe.angel@gmail.com

Resumen

Se reportan resultados del proceso de sistematización del proyecto, financiado por


Fundayacucho: escuela de saberes wayuu yalayalamanna. Sistematización destinada a
reflexionar sobre ¿Cómo valorar la presencia de la institucionalidad ante una huella pasada
de asistencialismo y subordinación? Basados en una metodología de análisis ex post, se
realizaron entrevistas para interpretar validez, impacto y dinámicas de ejecución, en cuanto
a su objetivo de impactar la transformación individual y colectiva de los participantes, no
sólo en función de construir una relación de institucionalidad diferente a la dominación e
imposición de objetivos, metas, actividades, las cuales responden una concepción de la
gestión pública tradicional y burocrática, sino en el cambio de subjetividades conforme a la
centralidad que imprime la cultura a las acciones diarias. Se evidencio que a partir de una
relación interétnica que apunte a la simetría es posible contextualizar necesidades e
intereses comunitarios para contribuir con la continuidad del hilo histórico-cultural, en este
caso la escuela constituyó un conjunto de actividades previamente identificadas y
democráticamente acordadas cómo útiles para conocer y aprender entre los participantes las
situaciones o hechos dentro de un determinado contexto social y territorial. Se mostró la
fortaleza de la organización comunitaria identificada en la participación, iniciativas e ideas
para continuar el proyecto, liderazgo y seguridad en los planteamientos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 150

Universidad del Zulia – Maracaibo

O conhecimento e a cultura são objetos de transmissão – sob qual ponto de vista?:


Algumas aproximações interculturais entre os estudos da infância na educação e o
hamiyá (brincar) entre os pataxó no Brasil

Maria Geovanda Batista


Coordenadora do Núcleo de Estudos e Pesquisas Interculturais e da Temática Indígena –
NEPITI (UNEB/BR)
mgeobatista@yahoo.com.br

Resumen

O presente trabalho problematiza as formas dominantes da concepção de transmissão do


conhecimento e de socialização das gerações mais jovens ancoradas na subordinação e
constrangimento das crianças pelas gerações mais velhas no processo de escolarização e
nas pesquisas sobre e com crianças. Para isso nos referenciamos interculturalmente e
interdisciplinarmente na dupla captura. Primeiro nas experiências de pesquisa e extensão
desenvolvidas há mais de uma década, em torno das culturas de infância entre crianças e
adultos Pataxó. Particularmente, na concepção tradicional do hãmiyá por eles formulada
para expressar a poética social de suas expressões culturais e, dispositivo orgânico de sua
‘etnopedagogia’. Uma oportunidade aberta diante de outras tantas sociedades indígenas que
vivem ‘sob a suspeita’ do estigma da ‘aculturação’ após sucessivos processos de invasão e
expropriação de seus territórios e culturas tradicionais. Segundo, nos referenciamos
epistemologicamente e metodologicamente, nas abordagens pós-coloniais aplicadas aos
estudos da infância postas em diálogo com a filosofia da práxis ou pedagogia do oprimido
(FREIRE, 1986 e 1997); a rizomática – filosofia do devir ou pragmática (DELEUZE e
GUATTARI, 1997b) e, a Sociopoética (GAUTHIER, 1999 e 2012). Os resultados destas
incursões etnográficas evidenciam modos próprios, singulares de produção, interpretação e
(re) elaboração do conhecimento pelas crianças e seu protagonismo epistêmico.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 151

Universidad del Zulia – Maracaibo

Diálogo cultural benin-brasil: Impresiones preliminares sobre una alimentación


étnica

Hippolyte Brice Sogbossi


Universidade Federal de Sergipe. Departamento de Ciências Sociais, Brasil.
bricesogbo@hotmail.com

Resumen

La presencia africana en las Américas se constata en una variedad de expresiones


lingüístico-culturales con significados diversos, de tal manera que tenemos hoy una
continuidad de prácticas y saberes que se son consecuencia de la evolución diferente de
dichas expresiones. Entre ellas, la culinaria desempeña un papel importante en la definición
de la identidad de cada pueblo. El ejemplo del alimento denominado Abla entre los fon de
Benin (África) y abará entre los brasileños es ilustrativo, y será el objeto de investigación
escogido. El objetivo del trabajo es producir una breve etnografía, en perspectiva
comparada, auxiliándome de autores como Jesús Contreras, Lima y otros que abordaron la
temática bajo ángulos diversos. El papel desempeñado por la simbología de tales prácticas
es relevante y merecerá atención también. Todo eso inserido dentro de un contexto mayor
con múltiples dimensiones: cultural, política, social y religiosa.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 152

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los dioses navegantes de América prehispanica

Raúl Eleazar Arias Sánchez


Museo Antropológico de la Cultura Andina. Facultad de Antropología. Universidad
Nacional del Centro del Perú.
raul.ariass@hotmail.com

Resumen

El hombre ha podido dominar la naturaleza, porque ha logrado sustituir su comportamiento


biológicamente heredado por el culturalmente aprendido, esto quiere decir que el
comportamiento cultural es un mecanismo de prácticas significativas que permiten la
difusión de ideas, habilidades y objetos a individuos o grupos no necesariamente
relacionados, sin tener en cuenta las divisiones raciales o geográficas que puedan presentar.
Si aceptamos esta perspectiva teórica, estamos obligados a reconocer que la difusión y no la
invención independiente es el motor primario del cambio cultural (Meggers 1997). La
posibilidad de este préstamo por parte de muchos pueblos a otros se han venido dando a lo
largo de nuestra historia y estuvieron encarnados en los dioses. En este sentido, estas ideas,
habilidades, y objetos que migraron de un lugar a otro, de pueblo a pueblo, de continente a
continente constituyeron los instrumentos primarios para el desarrollo de una civilización y
esto no excluye a la América prehispánica. Empero, ¿quién o quiénes fueron los
transportadores de esa cultura hacia América?, ¿cómo llegaron?, ¿de dónde vinieron?, ¿qué
impacto generaron en cada pueblo visitado?, ¿se quedaron o volvieron a su patria?

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 153

Universidad del Zulia – Maracaibo

S09
Horario de simposios

Simposio 9. Cuerpos y corporalidades. Prácticas, imaginarios, saberes,


discursos y concepciones

Coordinador:

Antropólogo David Ocanto


Universidad Nacional Experimental de las Artes
davidocanto@hotmail.com / telefono 0412-5414647

Memoria descriptiva

La propuesta de este simposio es convocar a investigadores a un espacio de discusión bien


desde la antropología del cuerpo o de las corporalidades, como de las intercepciones
interdisciplinarias que han desarrollado la temática de forma amplia. Si desde los estudios
antropológicos podemos asumir que cada grupo humano construye sus prácticas,
representaciones, imaginarios, saberes, concepciones y discursos en torno a lo corporal,
abrimos la posibilidad de intercambio a los estudios que articulen esta problemática con
trabajos de corte empírico, sobre los rituales, diversas expresiones artísticas, la educación,
el deporte, la religiosidad, la historia, la política, las nociones de salud y enfermedad, el
movimiento y los performances, el género, lo étnico, etc. Un lugar sugerente serían las
indagaciones que centren su atención en lo corporal como vivencia en la relación
etnográfica, como relación intersubjetiva de base cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 154

Universidad del Zulia – Maracaibo

Luxo, riqueza e sedução: uma etnografia sobre a sociabilidade e uso da fotografia na


formação da identidade travesti em João pessoa

Luzicleide Sousa de Lima


Universidade Federal da Paraíba/PPGA/Campus IV
cleclelima@gmail.com

Resumen

Essa pesquisa é o resultado de um trabalho de conclusão de curso onde busquei elucidar


questões sobre a identidade travesti que faz parte de uma classificação de gênero que
subverte a heteronormatividade por suas performances e representações sociais. A partir da
observação participante, tentei demonstrar as formas de sociabilidade, performances e
autoimagem travesti, a partir de suas fotografias, que tem uma grande importância para a
construção de suas identidades tanto no meio “real” (cidade de João Pessoa) quanto no
meio “virtual” (Badoo, Facebook, MSN e Orkut). Em virtude da aproximação de algumas
protagonistas ter se dado pela internet, busquei compreender que são nesses lugares que as
mesmas, por serem estigmatizadas, não precisam ter um tipo de comportamento esperado
pela sociedade. Pois, é nesse “mundo virtual” que elas afirmam “ser” ou “parecer ser” a
imitação “perfeita” de uma “mulher” e/ou “diva”. Sendo assim, buscam igualar-se a uma
representação do feminino, de modo mimético, dissolvendo certa definição biológica e
social de “homem” e “mulher”.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 155

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Belleza de la Mujer Chavista como Campo de Lucha en la Construcción de la


Corporalidad Revolucionaria

Luis Alfredo Briceño


luisalfredonoise@gmail.com

Resumen

El objetivo de esta ponencia es presentar la hipótesis de que en el contexto social de lucha


política que se ha vivido en Venezuela desde la llegada al poder del presidente Chávez, la
belleza corporal –principalmente de las mujeres- es un elemento político usado para ganar
legitimidad en la estructura social y cimentar las ideologías del grupo de adscripción. El
trabajo empírico se realizó observado los comentarios y actividades del grupo de Facebook:
Las Chavistas sí son Lindas para observar el vínculo que establecían los usuarios de esta
herramienta de Internet, entre la “necesidad de ser bella” como un elemento de la praxis
política –tan importante como la formación, la experiencia y otras necesidades de la lucha
de masas “chavistas”-, y la historia de formación corporal y refinamiento que las élites
republicanas latinoamericanas impusieron a los campesinos, indígenas y marginados a lo
largo de gran parte de los siglos XIX y XX, tomando en cuenta el contexto de redefinición
y actualización que ha sufrido esta, en el desarrollo moderno y postmoderno de la industria
cosmética y del espectáculo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 156

Universidad del Zulia – Maracaibo

Prácticas corporales de belleza y espacio urbano en la ciudad de Mexicali

Morella Alvarado
Investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad
Central de Venezuela–ININCO-UCV. Universidad Autónoma de Baja California-UABC.
profesora.morella@gmail.com

Resumen

La pregunta ¿Cómo se construye el escenario urbano a partir de las prácticas corporales de


belleza?, permite identificar cómo las ciudades presentan una configuración espacial
determinada por la dimensión geoeconómica. En el caso de la ciudad que nos ocupa:
Mexicali (Baja California, México) esto se evidencia a partir de la presencia de comercios y
servicios vinculados con el disciplinamiento del cuerpo (gimnasia, medicina, educación) y
los patrones estéticos (prácticas de belleza, raza, moda).

En este trabajo se establecen relaciones entre lo que se hace en un espacio: las prácticas
corporales y las representaciones visuales y textuales vinculadas a eso que se hace. La
relación entre imágenes, textos y los escenarios en los que se muestran –denominados como
escenarios corporales- es lo que en esta investigación identificamos como una geografía de
la belleza. Desde el punto de vista metodológico, se trabaja con los métodos visuales
procesados a partir del software Atlas Ti. Los datos están compuestos por una serie de
fotografías producto del registro documental de los exteriores de los centros destinados al
cuidado del cuerpo, ubicados en tres áreas de la ciudad: Centro, Colonia Nueva e
Independencia. Se explora la configuración del escenario urbano y su relación de los
espacios de consumo, como constructores del capital corporal, en tanto, capital simbólico.
El resultado final, es el mapeo de la geografía de las prácticas corporales de belleza, en la
ciudad de Mexicali.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 157

Universidad del Zulia – Maracaibo

Me gusta. Adolescentes de Caracas y representaciones del cuerpo femenino a través


de la red social Facebook

Morella Alvarado
Investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad
Central de Venezuela–ININCO-UCV. Universidad Autónoma de Baja California-UABC.
profesora.morella@gmail.com

Resumen

Los hombres inventan a las mujeres y muchas veces las construyen a través del deseo. En
nuestro contexto, el cuerpo femenino se representa a partir de una serie de cánones que
muestran un ideal. Ideal que configura a los modelos corporales que normalizan al cuerpo
femenino. La mujer idealizada en el contexto venezolano posee curvas exageradas, cabello
largo, grandes senos y prominente trasero. Es si se quiere, una versión de la imagen
pornográfica y que podría incluirse en la denominada postpornografía. En este trabajo se
realiza un breve recorrido por algunos referentes que sirven para comprender cómo se
construyen determinadas las representaciones del cuerpo femenino y cómo éstas
representaciones funcionan como modelo corporal, en un grupo de adolescentes que
muestran sus fotografías en la red. A partir de la denominada cyberetnografía, se
exploraron los perfiles de un grupo de adolescentes en la red social Facebook,
seleccionadas al azar. Las adolescentes seleccionadas son habitantes de la ciudad de
Caracas, pertenecientes a clase baja y media baja, quienes además comparten amigos en la
interacción cara a cara. El objetivo es comprender las características de los modelos
corporales que el grupo de adolescentes seleccionadas muestran. Los hallazgos aportan
pistas para comprender algunas de las características de la performatividad del género, en
este caso el femenino, que funcionan en el grupo seleccionado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 158

Universidad del Zulia – Maracaibo

Mimesis, corporalidad y cambio cultural entre los Piaroa del Orinoco Medio

Steven Schwartz
Estudiante de Maestría en Antropología, Universidad de Chicago
falsocuaderno@gmail.com, sdschwartz@uchicago.edu

Resumen

La teoría del perspectivismo amazónico ha sugerido que la corporalidad es el terreno en el


cual se reproducen los esquemas culturales, identitarios y ontológicos de las sociedades
indígenas de las tierras bajas suramericanas. Sin embargo, pocas veces este marco
conceptual ha sido empleado para analizar las transformaciones corporales que se han
suscitado como resultado de los procesos de globalización, integración al mercado y
expansión de la frontera nacional. Esta ponencia analiza la construcción de la identidad
cultural de los Piaroa (Whótuja) del Orinoco Medio (Venezuela) a través de un análisis
etnográfico e histórico de su territorio corporal. A lo largo del texto, se describen las
funciones simbólicas y los usos sociales de la vestimenta de una comunidad Piaroa urbana,
y se analiza cómo la incorporación de dispositivos occidentales produce nuevas
subjetividades y construye nuevos vínculos con el mundo no-indígena. Se argumenta que
los Piaroa conciben su identidad como un proceso dialéctico, y su corporalidad como un
dominio reticular, mimético y “crónicamente inestable”, en el cual la yuxtaposición de
elementos opera como una estrategia para mediar y darle sentido a las transformaciones
socio-económicas que se han producido en su vida cotidiana en las últimas décadas. La
ponencia concluye señalando que las transformaciones corporales amazónicas no deben ser
interpretadas como signos de aculturación u occidentalización, sino como formas
innovadoras y locales de reinvención cultural y agencia.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 159

Universidad del Zulia – Maracaibo

!Muéstrame lo que tienes!… 3 historias de vida en cuerpos intervenidos por las tecno-
estéticas en Ciudad Guayana

Luis Alberto d’Aubeterre Alvarado


Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana (CIAG) Universidad Nacional
Experimental de Guayana (UNEG)
ldaubete@gmail.com

Resumen

Partiendo de 3 historias de vida, proponemos analizar interpretativamente: prácticas


sociales, creencias, configuraciones ideológicas/ mitológicas del sentido común local, sobre
belleza femenina confeccionada en “Salones de Belleza” de sectores socio-culturalmente
marcados (San Félix/ Puerto Ordaz) en Ciudad Guayana. Abordamos la construcción
global/local de identidades de género respecto a: anclaje corporal mediatizado, sociedad
del espectáculo, bio-tecno-medicina estética y una ética/estética global de “transparencia”.
Algunos supuestos: a) Belleza: constructo cultural multidimensional-“universal”; funge de
categoría socio-política discriminatoria (biopoder); b) Identidad (subjetiva/ trans-subjetiva):
proceso-producto psicosocial/histórico (real, simbólico e imaginario)
complejo/contradictorio de Otredad/ Nostredad, encarnado en el cuerpo; c) Imaginario:
dimensión fundacional de realidad social; supone capacidad creativa de formas/ sentidos
(representaciones), instituyendo relaciones de orden “no-natural”. d) Sentido Común:
proceso-producto de hermenéutica social: comunidad de sentidos semánticos compartidos
como “verdades obvias”. Triangulación metodológica: observación participante/ no-
participante de “Salones de Belleza”, historias de vida de 3 informantes con cuerpos
intervenidos tecno-estéticamente; análisis del discurso y semiología. Algunos resultados: a)
estéticas locales “popular”/ “tecno” coexisten/ compiten entre sí; b) belleza ideal/ideológica
promovida como “universal” por tecno-estéticas/ massmedia, implica cuerpos cosificados,
elegibles, modelables, transformables, cuyas partes son intercambiables (”lego-body-
matic”). c) Ciencia/ mercado garantizarían disponibilidad de mejores objetos/ tecnologías
que paliarían/ superarían “limitaciones”, “deficiencias”, “deformidades” de cuerpos
naturales.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 160

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cuerpo y política en Venezuela: su manifestación en el espacio público urbano

María Elisa Al Cheikh


Universidad Nacional Experimental de las Artes
arteycultura.ve@gmail.com

Resumen

La movilización popular callejera, forma de acción colectiva y escenificación de lo social,


ocupa hoy un lugar privilegiado en América Latina, y especialmente en Venezuela, donde
el espacio público ha sido ocupado por distintos sectores sociales, expresándose en
dinámicos y complejos procesos de politización de la vida cotidiana, en el marco de una
aguda polarización social.

Partiendo de los aportes realizados por investigadores de las ciencias humanas (Lozada,
López Maya, Contreras, Fernández, Virilio), nuestro trabajo intenta aproximarse a esa
movilización, desde una dimensión poco abordada como es la corporeidad. Así, nos
interesa profundizar desde una perspectiva psicosocial, los procesos de politización y
corporeidad en el espacio público urbano en Venezuela en la última década. Estos procesos
pueden presentarse bajo la forma de una performance, es decir, como lo que Richard
Schechner llama el drama social, el cual se caracteriza por ser una representación
espontánea que forma parte de un proceso más general que se ha llamado escenificación de
lo social. Abordamos este aspecto escénico social, a partir de la representación callejera y
masiva de lo político, que utiliza recursos como el disfraz, máscaras, dramatizaciones,
escenografías, gestos, movimientos, danzas, etc.

El estudio busca aportar pistas heurísticas al campo psicopolítico venezolano, desde una
aproximación analítica al cuerpo social, y para ello recurre a entrevistas, material
fotográfico y videos de marchas de sectores adeptos y opuestos al gobierno venezolano,
realizadas durante los últimos diez años caracterizados por una intensa actividad política
callejera.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 161

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Garrote venezolano. La constitución de corporalidades, subjetividades e


identidades en torno a una práctica cultural

Félix Baptista
Universidad Nacional Experimental de las Artes
felixbaptista@hotmail.com

Resumen

El Juego de Garrote o juego de palos, es un tipo de esgrima realizada con bastones, su


registro vivencial se da en diversas zonas de Venezuela.
La reflexión que queremos proponer se sustenta en el paradigma del embodiment donde,
como señala Thomas Csordas, la experiencia corporizada es el punto de partida para
analizar la participación humana en el mundo cultural.
Esto planteado como perspectiva de análisis, nos permitirá comprender cómo se imbrican
las corporalidades y representaciones en el contexto de las performances en y desde las
cuales se construyen y movilizan sentidos y significaciones en torno a esta práctica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 162

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cuerpos ordenados en avenidas sin destino. Rituales y escenificaciones de la Patria,


Caracas 1953-1957

David Ocanto
Universidad Nacional Experimental de las Artes
davidocanto@hotmail.com

Resumen

Durante la dictadura de Pérez Jiménez se realizó “la Semana de la Patria” cada 5 de julio,
para celebrar la nacionalidad. Focalizamos en los elementos sociales que se ritualizaban,
develando una puesta en escena que tendía a reconstruir la figura de los actores, incluyendo
las formas de moverse, gesticular, hablar o vestir. El intento de construcción de una
identidad nacional se afirmó a través del reconocimiento de alteridades básicas de sexo-
género o función social, que debían ser trascendidas en la idea de Nación, este proceso se
basó en la obliteración de otras alteridades, como las de clase, política, étnica o racial. Esta
teatralidad política ubicó los actores sociales en roles que indicaban las maneras de vestir y
de actuar, donde los cuerpos se homogenizaban bajo la mirada militar.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 163

Universidad del Zulia – Maracaibo

Corpos manipulados: a busca contemporânea pela longevidade

Marques, Rosemeire da Silva


Mestranda do PPG em Estudos de Culturas Contemporâneas – ECCO - da Universidade
Federal de Mato Grosso.
rosemeire.marques@ibest.com.br

Abonízio, Juliana
Professora doutora do Departamento de Sociologia e Ciência Política da UFMT e Docente
do PPG Estudos de Cultura Contemporânea – ECCO – da Universidade Federal de Mato
Grosso.
abonizio.juliana@gmail.com

Resumen

As evitações da morte são, sobretudo, culturais e históricas. Na contemporaneidade


ocidental uma estratégia está se mostrando corrente, é a utilização do corpo como o objeto
possível de adiar a morte. Como o tempo e as doenças são os maiores inimigos do corpo,
combate-os de todas as formas possíveis. Corre-se atrás daquilo que represente a vida. Faz-
se academia para manter o corpo saudável, investe-se em entretenimento, férias, pois isso
possibilita um revigorar das energias, toma-se remédios contra stress, contra a
depressão. Generalizando, a lógica da contemporaneidade é manter-se bem, saudável e
jovem. Tratado como um objeto, o corpo metaforicamente falando, tornou-se um
incentivador do consumo. Refletir sobre a corporeidade contemporânea a partir das práticas
de consumo e suas relações com a manutenção da saúde e consequente afastamento da
morte – real e simbolicamente – é o objetivo deste trabalho. Pensa-se que o interesse pela
beleza é algo estético, superficial, apenas uma inspiração de uma sociedade consumista. As
observações que realizamos apontam que a busca pela beleza aliada a manutenção da
juventude tem também o desejo de manter a morte afastada.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 164

Universidad del Zulia – Maracaibo

Solo cuerpos en la oscuridad ¿qué son? / cuerpos que se encuentran, / cuerpos de la


noche, / cuerpos nocturnos,/ cuerpos sonámbulos, / cuerpos de la diversión citadina…/

MSc. Yanitza Lolaneyra Albarrán


Doctorado de Antropología Universidad de Los Andes
yanitlr@gmail.com

Resumen

El presente es una proximidad etnográfica a los cuerpos de la noche en uno de los lugares
nocturnos del holgorio merideño, el Hoyo del Queque, ubicado en la esquina de la avenida
4 con calle 20. Inicia con una mirada del tratamiento del cuerpo en las ciencias sociales que
a través de autores como Le Breton (1990) nos recuerdan su gran complejidad, una unidad
biológica y a su vez culturalmente construida. Presentamos una etnografía dialógica y
fenomenológica de los cuerpos que asisten de farra, sus gustos, movimientos e impulsos
que los incitan a congregarse, todo el corpus está tejido por una propuesta de análisis
hermenéutico.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 165

Universidad del Zulia – Maracaibo

Representaciones del cuerpo reconstruido en la cirugía plástica.

Grace Inciarte
Mgs. Sc. en Antropología Social y Cultural, Mención Antropología Social y Cultural
gracej3000@gmail.com

Dra. Nelly García Gavidia


Miembro del personal académico de la Facultad Experimental de Ciencias en la
Universidad del Zulia
garciagavidia@hotmail.com

Resumen

La cirugía plástica es una práctica ampliamente extendida en la sociedad venezolana. Se


estima que al menos el 30 % de las mujeres se ha efectuado algún procedimiento estético
y/o quirúrgico con fines estéticos. En este sentido, se asume a la cirugía plástica como un
hecho social total, en el cual se destacan representaciones del cuerpo como entidad
material, separada del alma, la mente y la persona, fragmentada en componentes
funcionales como lo expresa el saber biomédico, pero también como un objeto de
presentación de la persona ante el mundo. Asimismo, esta práctica deja entrever como las
distintas nociones de belleza, la hipervigilancia del cuerpo y el control corporal son
elementos importantes a considerar dentro de la de la corporalidad femenina y masculina.
La ponencia resume parte del Trabajo de Postgrado denominado “Representaciones e
Identidades del cuerpo reconstruido en la Cirugía Plática” (Inciarte, G. 2010), en el cual se
utilizaron la etnografía y la hermenéutica para alcanzar los objetivos, y las técnicas para la
recolección de datos fueron la entrevista semi-estructurada, la observación participante, y la
revisión de documentos y de la estadística disponible.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias
Simposio 10.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 166

Universidad del Zulia – Maracaibo

Simposio 10 cancelado
S11 Horario de simposios

Simposio 11. Etnografías de lo político en la Venezuela Contemporánea

Coordinadoras:

Hortensia Caballero Arias y Krisna Ruette


hcaballe@gmail.com; kruette@gmail.com

Memoria descriptiva

El tema de las etnografías de lo político en la Venezuela contemporánea invita a abordar la


discusión de “lo político” a partir de experiencias y casos etnográficos concretos,
analizando los significados, estrategias, acciones y prácticas políticas por parte de
comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales y urbanas. Proponemos examinar las
relaciones de poder y los vínculos entre el Estado y las comunidades locales, las reacciones
y respuestas desde abajo ante las políticas públicas y proyectos de desarrollo, las
concepciones políticas de los grupos subalternos, los antagonismos y acuerdos inter e intra
societarios en cuanto a espacios, imágenes y símbolos, los discursos e imaginarios que se
crean en torno a lo político, la construcción de nuevas subjetividades e identidades
diferentes, los efectos de la pluralidad social y cultural entre grupos, y la conformación de
expresiones culturales diversas, entre otros. En este sentido, se busca examinar lo político
desde una concepción dialógica y dialéctica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 167

Universidad del Zulia – Maracaibo

A la búsqueda de lo político: Etnografía política y revolución bolivariana

Mila Ivanovic
Celarg
milaivanovic@hotmail.com

Resumen

En esta ponencia buscaré poner énfasis en un aspecto central de mi trabajo de tesis doctoral
sobre democracia participativa en diferentes comunidades populares de Caracas.
Retomando el piso metodológico acerca del método escogido, a saber la etnografía política
(Joseph, Mahler, Auyero 2007, Schatz 2009), subrayaré los aciertos y desaciertos que esta
postura implica. En tanto que nos permite estar en un “ni tan lejos ni tan cerca” (Agier
1997), ofrece un espacio de interacción investigativa muy interesante y fructífero. Sin
embargo, la ciencia política de la cual provengo es muy diferente a la antropología. Hay
una sospecha originaria hacia los métodos etnográficos (Shehata 2006) que privilegia un
enfoque neutralista para entender lo político mediante las formas “voto”, “partidos” y
“Estado”. Los procesos de politización y subjetivación desde la etnografía quedan poco
estudiados en esta disciplina, y por ende, también la relación entre sentido común y
politización (Gramsci). Para ampliar el foco de mi análisis, trataré de poner en perspectiva
estos datos con mi nueva empresa empírica en un ámbito sociopolítico diferente (la
oposición venezolana en sectores de clase media) y examinar los efectos de “complicidad”
(Marcus 1997) o empatía que subyacen en la postura etnográfica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 168

Universidad del Zulia – Maracaibo

Mediática, estigma y desmovilización del movimiento popular por el Socialismo en


Venezuela

Carolina Corao
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
carolacorao@gmail.com

Resumen

En Venezuela los medios de comunicación privados han venido estigmatizando el trabajo


político de algunos movimientos sociales adeptos al socialismo bolivariano, caracterizando
gravemente su hacer bajo etiquetas como paramilitarismo de Estado. Con estas campañas
han logrado, por una parte, desarticular a grupos y redes de los barrios populares que,
amparados en los nuevos derechos civiles de participación protagónica que consagra la
Constitución de 1999, vienen participando activamente en la construcción del Proceso
Revolucionario. Por otra, en ocasiones también han promovido un distanciamiento entre
grupos del movimiento popular y líderes del gobierno, cuya relación, basada en la
corresponsabilidad, ha sido un fundamento esencial del proceso político y jurídico
actual.En el marco de estos hechos mi objetivo se ha centrado en analizar este fenómeno, a
partir de un caso ocurrido en 2009, en el que las declaraciones de un grupo local, emblema
de las luchas políticas de la ciudad de Caracas por la justicia social, causaron un revuelo
mediático de gran magnitud, cuyas consecuencias promovieron el estigma y la
desarticulación de uno de los movimientos sociales más grande e importantes que ha
surgido en tiempos de revolución, conocido como los Círculos Bolivarianos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 169

Universidad del Zulia – Maracaibo

Espacios públicos sin ciudadanos: Caracas anómica

Dayana Rivas B.
Centro de Antropología, IVIC
drivasb81@gmail.com

Resumen

En los últimos catorce años, se ha advertido la transformación de los modos de apropiación


del citadino de los espacios públicos de la ciudad de Caracas. A través de la observación de
sitios como el Bulevar de Sabana Grande, y las plazas Bolívar y Venezuela se ha podido
percibir el surgimiento de una sentimentalidad que desestimula la apropiación, dado que
conmina al transeúnte a desplazarse o en dado caso a permanecer en éstos como si
constantemente se encontrara acechado. Actitudes tales como desplazamientos rápidos,
exacerbación de la atención en el radio circundante, resguardo de las pertenencias, son sólo
algunos de los comportamientos que lleva a cabo el ciudadano común para disminuir la
tensión que le supone su estadía o tránsito.

Si bien esta experiencia ha sido descrita por teóricos de la microsociología como “estado
de alerta” (G. Simmel), “situación de alarma” (E.Goffman), “experiencia del abandono y
del desamparo” (I. Joseph), a través del análisis de la interacción de los usuarios con el
lugar de lo urbano (H. Lefebvre, M. Castells, M. Delgado) se determinó que el uso político
que se realiza de los espacios, trajo como consecuencia la sumisión de la ciudadanía en un
estado anómico (E. Durkheim).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 170

Universidad del Zulia – Maracaibo

¡El resuelve papá!...: Etnografía hermenéutica del sentido común y prácticas sociales
en consejos comunales urbanos de Ciudad Guayana

Luis Alberto d’Aubeterre Alvarado


Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana (CIAG-UNEG).
ldaubete@gmail.com

Resumen

El discurso político ha sido el objeto intangible con mayor presencia-poder configurador de


la cotidianidad venezolana: legitimando la revolución socialista bolivariana del ex -
Presidente Hugo Chávez, introdujo cambios institucionales/ jurídico-legales notorios, como
la Ley de los Consejos Comunales: instancia para ejercer “soberanía popular”, desarrollo
comunitario y “construir el Nuevo Hombre”. Proponemos analizar interpretativamente:
creencias, configuraciones mitológicas/ ideológicas y prácticas sociales registradas entre
2011-2012, con 2 Consejos Comunales de Ciudad Guayana. Supuestos teóricos: 1)
Discurso: sistema de afirmaciones que construye un objeto y praxis socio-antropológica
fundacional de realidad de la cual habla. 2) Sentido Común: proceso-producto de
hermenéutica social, constituyendo comunidad de sentidos semánticos compartidos como
“verdades obvias. 3) Ciudadanía: status/ condición socio-jurídica: se adquiere
derechos/deberes por pertenecer a un Estado-Nación compartiendo lengua, territorio,
historia y cultura. Triangulación metodológica: observación participante/ no-participante,
12 entrevistas y 2 grupos focales. Técnica: Análisis del Discurso. Resultados: 1)
Continuidad/reforzamiento jurídico-político del liderazgo comunitario: notoria
participación femenina. 2) Conflictos-improvisaciones en negociación con gobiernos local
y nacional. 3) Involucramiento personal de pocos líderes: apoyo comunitario ambivalente.
4) Conflictividad-rivalidad con instancias/líderes PSUV local. 5) “El resuelve”: aglutinante
semántico del discurso de participantes: entramado complejo/contradictorio de creencias,
valores y estrategias de sobrevivencia frente a problemática vida cotidiana.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 171

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cultura política de los consejo comunales: Caso Villa Asia, municipio Caroní, estado
Bolívar

Cinthia Méndez
Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana. Universidad Nacional Experimental
de Guayana
ccmsomoza@yahoo.es

Resumen

Uno de los objetivos que esta etnografía interpretativa fue analizar las creencias, las
configuraciones mitológicas e ideológicas de las personas que conforman el Consejo
Comunal de Villa Asia, ubicado en la parroquia Universidad del Municipio Caroní del
estado Bolívar, sobre las prácticas políticas llevadas a cabo en nuestro país, en lo local y su
articulación con la política nacional. Se fundamenta en las propuestas teóricas-
metodológicas de (Almond y Verba, 2001; Kutchnir, 2005; Puerta, Pérez, Idárraga y
Múnera, 2006; Del Águila, 2008) sobre la antropología política y la cultura política. Se
utilizó para ello, la observación participante, la entrevista, el arqueo bibliográfico de
artículos de prensa regional para la recolección de datos. Las técnicas de análisis de los
datos fue el análisis del discurso (d’Aubeterre, 1996) Los resultados preliminares, exponen
la posibilidad de superar las posiciones partidistas en el quehacer político en la comunidad,
las dificultades para ejercer el poder otorgado a los ciudadanos el marco legal vigente en
Venezuela, las motivaciones y desmotivaciones ante los logros percibidos en la instancia
comunitaria y su articulación con otras instancias superiores: las comunas y los Consejos
Locales de Planificación Pública, entre otras, en diversos niveles de gestión pública.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 172

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnografía política. El caso de la Parroquia Caruao, estado Vargas

Beltrán Pérez Márquez


Universidad Central de Venezuela
beltranpm@gmail.com

Resumen

El interés por el vínculo entre el lenguaje popular y las áreas de acción colectiva se inscribe
en el marco general de la relación entre la estructura del habla y la política. En un marco
concreto, ¿se puede establecer alguna correspondencia peculiar entre los actos
comunicativos y el contexto social y cultural en el que se desenvuelven? Para responder a
esta pregunta, realizamos un trabajo de campo en Osma, una pequeña comunidad
afrodescendiente de la Parroquia Caruao, en la costa central venezolana.Elanálisis pretende
abordar las interacciones entre las organizaciones comunitarias y las instituciones formales
del Estado, componiendo un marco comprensivo donde las características del lenguaje
forman las unidades básicas de estudio. Las entrevistas formales e informales y las
observaciones participantes son nuestra base empírica para analizar cómo los cambios
normativos del Estado inciden en la creación de prácticas colectivas y en sus expresiones
orales, prestando especial atención a las relaciones concretas entre pobladores y
funcionarios. Finalmente, se observan las formas gramaticales y su uso como elementos
expresivos de la subjetividad individual en el campo político.En definitiva, la intención es
comprender el funcionamiento de determinadas esferas colectivas a través de los
enunciados orales en los cuales se presenta.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 173

Universidad del Zulia – Maracaibo

Pescadores artesanales y políticas públicas, el caso de playa Manzanillo y Puerto


Moreno del estado Nueva Esparta

Viviana Cuberos Betancourt


Centro de Antropología, IVIC.
vivicuberos@gmail.com

Resumen

Este estudio tiene una doble dimensión: por un lado nos interesa el análisis de los proyectos
de desarrollo que ha impulsado el Estado venezolano y las relaciones de poder que éste
establece con las comunidades locales y, por el otro, abogamos por la realización de
estudios antropológicos en comunidades pesqueras que den cuenta de las dinámicas
sociales y culturales de dichas poblaciones. Es primordial reconocer que las comunidades
pesqueras son heterogéneas y complejas y que en ocasiones los administradores de políticas
públicas han ignorado dicha circunstancia; al respecto la disciplina antropológica tiene
importantes aportes que hacer.
Partiendo de esa dualidad planteamos el análisis de las políticas públicas pesqueras que han
existido en Venezuela y nos enfocamos en comprender de qué manera las comunidades
pesqueras han respondido ante las mismas. Específicamente las comunidades de playa
Manzanillo y Puerto Moreno del estado Nueva Esparta se han enfrentado en los últimos
quince años de manera simultánea a cambios ecológicos, económicos y de políticas
públicas, por lo tanto, nos interesa analizar las estrategias locales de los pescadores
artesanales de estas dos comunidades ante las transformaciones que proponen los proyectos
de desarrollo pesquero nacionales y regionales.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 174

Universidad del Zulia – Maracaibo

Discurso de desarrollo y accionar comunitario: estudio de las estrategias sociales de


las comunidades del río Cuira antes el impacto del proyecto de desarrollo embalse
Tuy IV, estado Miranda

Beatriz Juárez
Centro de Antropología, IVIC
beatrizadrianajuarez@gmail.com

Resumen

Si bien nos adherimos a la visión crítica del postdesarrollo de cuestionar los modelos de
desarrollo hegemónicos (Escobar et al, 2001; Ferguson y Gupta, 2002; Escobar, 2005;
Caballero, 2007), en el presente trabajo buscamos problematizar las formas alternativas al
desarrollo plateadas en un país como Venezuela, el cual se ha venido definiendo
políticamente por un desarrollo endógeno, participativo y protagónico, donde la felicidad y
justicia social son los principios estructurantes de las políticas y proyectos de desarrollo
nacional actual (Caballero, 2007). Bajo estas consideraciones, nos proponemos realizar una
etnografía del desarrollo y del Estado nacional, partiendo del mega-proyecto de desarrollo
represa Tuy IV, en donde se ponen de manifiesto, las directrices político ideológicas del
Estado. Dicho proyecto afectará durante su ejecución a 16 comunidades rurales de la
cuenca del río Cuira, en la región de Barlovento, estado Miranda, lo cual nos permitirá
analizar el discurso político hegemónico que estructura el proyecto Tuy IV y cómo las
estrategias locales de las comunidades rurales del río Cuira se ven afectadas por procesos
de institucionalización y coaptación del Estado y cuáles efectos generan estos procesos en
el repertorio, tipos y efectividad de las estrategias locales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 175

Universidad del Zulia – Maracaibo

Identificación de espacios de encuentro cultural y político en las comunidades de la


cuenca del río Cuira, municipio Acevedo, estado Miranda

Carlos Filemón Sánchez


IVIC/Ministerio de Cultura
carlosfilemon@yahoo.com

Resumen

El trabajo tiene la intención de proponer una metodología para identificar los sitios de
encuentro cultural y político en comunidades campesinas, en tal sentido, hemos
seleccionado las comunidades de la cuenca del río Cuira, afectadas por la construcción de
la represa del sistema Tuy IV. Resulta difícil en un primer contacto identificar la
representación imaginaria que tienen muchos sitios de encuentro de los pobladores de estos
pueblos; sin embargo, para ellos un caney, una vuelta del río, una mata de mango, una
cancha de bolas criollas, pueden significar un punto de encuentro para vender sus cosechas,
para contar historias, para transmitir noticias, armar un joropo y ventilar los problemas y las
tensiones políticas. En fin, son lugares y no lugares que podemos identificar,
etnográficamente, en dos grupos: los concretos como la escuela, la iglesia y los
imaginarios que existen por tradición o costumbre pero que necesariamente no tienen una
construcción física que facilite el encuentro entre vecinos, pero que son usualmente sitios
de reunión para esperar el transporte, establecer relaciones sociopolíticas o para la tradición
oral de historias. Identificar estos puntos de encuentro cultural y políticos, nos permite
conocer en profundidad la dinámica económica, social, de relaciones de poder de estas
pueblos rurales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 176

Universidad del Zulia – Maracaibo

El gobierno del chimbángueles. Relaciones de poder en el culto a San Benito

Marcos Pérez Casique


Maestría de Antropología Social y Cultural, LUZ
marcoscasique59@gmail.com

Resumen

En las fiestas alrededor del culto y devoción a San Benito, podemos evidenciar
particularidades a través de todo el territorio venezolano. Sin embargo, en el caso de la
costa sur del Lago de Maracaibo existen elementos en común que permiten cohesionarlos
en la misma diversidad cultural. Entre los diversos componentes distintivos que presentan
dichas fiestas, emerge la conformación de una organización revelada como un escenario de
máscaras, de roles, de capas de poder superpuestas unas a otras, poder que puede ser
determinado como político, religioso, incluso moral o sacro. Dicha organización regirá en
los pueblos del sur del lago, legitimado por la comunidad, la organización y ejecución de
los ritos de manera acorde y armónica con la cultura ancestral y sincrética afrovenezolana y
la devoción a San Benito: el Gobierno del Chimbángueles. El objetivo de la ponencia es
exponer las relaciones de poder que se construyen desde el Gobierno del Chimbángueles
del pueblo de San Juan (Municipio Sucre) con otros grupos que presentan nexos
importantes con la comunidad, como lo son la esfera política gubernamental (Alcaldía,
Gobernación, Gobierno Nacional, diversas instituciones gubernamentales), Iglesia, y la
comunidad en general o devotos a San Benito, centrado en el análisis de “lo político”.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 177

Universidad del Zulia – Maracaibo

La ritualización de la política: repertorio estratégico del pueblo indígena Ayamán,


estado Lara, Venezuela

Krisna Ruette
Centro de Antropología, IVIC
kruette@gmail.com

Resumen

Esta ponencia analiza la interconexión entre ritual, política y movilización social, a partir
de un estudio de caso sobre de la organización indígena-Ayamán de la comunidad de
Moroturo, Estado Lara. Desde una perspectiva etnográfica se examina cómo los miembros
de esta organización despliegan estrategias políticas en diversos escenarios locales,
regionales y nacionales. Los datos sugieren que las formas particulares del quehacer
político de este pueblo indígena, están en su mayoría mediadas por prácticas rituales
vinculadas al culto de los ancestros o espíritus de la Tura (maíz). En el contexto local y
regional, el ritual y la política se articulan a fin de re-legitimar el poder simbólico de los
líderes de la organización Ayamán vis-a-vis otras facciones tureras. En el ámbito nacional,
las acciones políticas de los Ayamanes se sirven de procesos rituales, a fin de alcanzar su
reconocimiento étnico-legal y reforzar su autenticidad indígena frente al Estado
multicultural bolivariano. Se concluye que la ritualización de la política por parte de los
Ayamanes, permite crear y controlar espacios de negociación y de diálogo entre facciones
tureras, intelectuales locales, medios de comunicación, partidos políticos e instituciones del
Estado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 178

Universidad del Zulia – Maracaibo

Imaginarios y discursos indígenas sobre lo político. Hacia una etnografía política de


las interacciones entre yanomami y criollos

Hortensia Caballero Arias


Centro de Antropología, IVIC
hcaballe@gmail.com

Resumen

La relación entre las poblaciones indígenas y el Estado-nación ha estado históricamente


supeditada a formas hegemónicas de control y dominación que se han ido modificando a
través del tiempo. Uno de esos cambios refiere a las recientes políticas de reconocimiento
generadas desde los diferentes marcos jurídicos nacionales que han otorgado, ciertamente,
visibilidad y representatividad a los pueblos indígenas en Venezuela. Esta ponencia
pretende abordar, comparativamente, la construcción de nuevas subjetividades e
identidades entre los indígenas yanomami del Alto Orinoco, estado Amazonas, a partir del
análisis de eventos públicos y reuniones multiétnicas en contextos de reconocimiento de los
derechos indígenas. De igual forma, evaluará los discursos e imaginarios que estos
indígenas crean en torno a lo “lo político”, de acuerdo a las visiones contrastantes que
tienen sobre la manera de hacer política en el ámbito de la sociedad nacional. Con ello,
buscamos dar cuenta, a partir de datos etnográficos, de cómo los yanomami se aproximan al
mundo criollo (napë) para participar en la política.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 179

Universidad del Zulia – Maracaibo

S12
Horario de simposios

Simposio 12. Demarcación de Tierras y Gestión Territorial Indígena en


Amazonas

Coordinadoras:

María Alejandra Rosales Vera Barbosa


Instituto INSIKIRAN de Formação Superior Indígena de la Universidade Federal de
Roraima/UFRR
alejandra.rosales@ufrr.br

María Bárbara Bethonico Magalhães


Instituto INSIKIRAN de Formação Superior Indígena de la Universidade Federal de
Roraima/UFRR
mbbethonico@insikiran.ufrr.br

Memoria descriptiva

En el año 2010 habian 414 tierras indígenas en Amazonas brasileño, con aproximadamente
173 grupos étnicos conocidos. Una buena parte, está en processo de reconocimiento,
identificación y homologación. Algunas fragmentadas en “islas” amenazando la
continuidad biológica y cultural de estos pueblos. En las últimas décadas, hubo em Brasil
importantes avanzos relacionados al reconocimiento de los derechos indígenas y a la
demarcación de sus tierras, al mismo tiempo que aumenta y se intensifican de forma
violenta, las relaciones entre estos grupos y la Sociedad Nacional. Este contexto, trae
nuevos desafios para los pueblos indígenas contemporâneos, principalmente a lo
relacionado con la gestión de sus territórios. El concepto de “Buen Vivir” comienza a ser
usado entre los líderes de las organizaciones y movimientos indígenas de la región,
intentando traducir en sus discursos, una alternativa mas genuína que el modelo de
desarrollo actual en crisis. Cursos de formación universitaria específicos para indígenas y
políticas públicas en este sentido, refuerzan la importancia de esta temática.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 180

Universidad del Zulia – Maracaibo

Trazado de nuevas orientaciones: Redefinición de estos kokama en Aanto Antonio içá,


Alto Solimões / Amazonas

Deyse Silva Rubim


Mestranda em Antropologia Social. Universidade Federal de Amazonas (UFAM)
deyse.antropologia@gmail.com

Resumen

Este estudio sobre la gente Kokama comenzó a través de observaciones realizadas en estar
con mi gente, de cara a las transformaciones en los últimos años de alguna manera forzada
y produjo muchas diferencias en la forma de vida de los indígenas de esta etnia. Así busco
mostrar cómo viven los Kokama de Santo Antonio do Içá, su vida social y los aspectos que
influyeron en la transformación de su cultura, sus antecedentes históricos y los procesos de
territorialización. Demás, los problemas relacionados con el papel de "ser índio Kokama"
em la atualiadade y su continua lucha por la reafirmación de su identidad. Todas las
subvenciones de lo estudio se basan en autores que se ocupan de estos temas como: João
Pacheco de Oliveira; Altaci Rubim Corrêa; Chandra Viegas, entre otros. Durante el período
de la colonización y territorialización de los Kokama la comunidad que vivía en el Alto
Solimões, sufrió muchas represiones, generó un profundo cambio en la forma de vida
cultural. Por lo tanto, es crucial para entender los procesos, las influencias y los cambios
por los que estas personas entraron en los últimos años, los actuales aspectos culturales, su
organización, su espacio político en las instituciones, la educación diferenciada, en las
universidades y su lucha por la reafirmación de su identidad étnica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 181

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ecoturismo y Geoturismo: Una propuesta de etnodesarrollo para las reservas


indígenas en Roraima

Dr. Ismar Borges de Lima


Professor da Universidade Estadual de Roraima (UERR) e Coordenador do MultiAmazon -
Laboratorio de Pesquisa Multidisciplinar na Amazônia Setentrional
ismarlima@yahoo.com.br

Kátila Nayara Romão Moura


Acadêmica do Curso de Bacharelado em Turismo, Universidade Estadual de Roraima
(UERR)
katyla-nayara@hotmail.com

Josinete Nara Cadete de Assis


Acadêmica do Curso de Bacharelado em Turismo, Universidade Estadual de Roraima
(UERR)
jncadete@yahoo.com.br

Resumen

Roraima es un estado con una particularidad territorial que lo diferencia del resto de Brasil,
ya que el 54% de su superficie está ocupada por varias etnias indígenas, incluyendo:
Wapixana, Macuxi, Wai wai, Ianomâmi, Ingarikó Taurepang, Waimiri-Atroari, Yekuana,
Patamona y Sapara. La extensión territorial y las diversas etnias indígenas justifican la
preocupación con la busca de un modelo de desarrollo sostenible. La investigación se
centra en la propuesta de un modelo de etnodesarrollo que tenga el ecoturismo y el
geoturismo como actividades para la generación de ingresos, la conservación y protección
del medio ambiente y la apreciación cultural, proporcionando así una inclusión social, el
ejercicio de la ciudadanía, formas de cooperativismo para una eficaz gestión territorial. La
investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo, utilizando la triangulación en la
busca de datos, y se utiliza del método de investigación de acción participativa
(Participatory Research Action).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 182

Universidad del Zulia – Maracaibo

MERUNTÎ KE MAKUUSI YAMÎ KOMANTO: A luta pela terra e resistência do


povo macuxi”

Jocemilson Barbosa de Souza


Acadêmico do Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima
(UFRR)
jocemilson@gmail.com

Sara Souza Lima


Acadêmica do Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima
(UFRR)
limasara30@gmail.com

Mirian Gabriela Gregório Braga


Acadêmica do Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima
Indígena (UFRR)
gabrielamacuxi@gmail.com

Resumen

O povo indígena Macuxi vive atualmente na Amazônia brasileira, especificamente no


Estado de Roraima. Concentram-se principalmente nas Terras Indígenas Raposa Serra do
Sol e São Marcos, que foram reconquistadas nas ultimas décadas do século XX. Diante das
situações de homologação das terras indígenas em Roraima, este estudo tem como objetivo
demonstrar o processo que levou ao fortalecimento do povo macuxi, através da re-
territorialização, garantindo a permanência dos seus valores e saberem culturais. Os
procedimentos metodológicos se basearam, em levantamentos bibliográficos, históricos e
dados da FUNAI que tratam da luta e conquistas dos povos indígenas que habitam o vale
do rio Branco. A pesquisa teve como resultado fato de que, apesar do grande impacto
causado pela introdução de outras culturas não indígenas e pelo processo de des-
territorialização o povo macuxi se mantém firme e fortalecendo-se cada vez mais.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 183

Universidad del Zulia – Maracaibo

Comunidades barro e surumu: A percepção no uso da água

Gabriela Nascimento Peixoto


Acadêmica do Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima
(UFRR)
gabrielarenascer@gmail.com.br

Resumen

As comunidades Barro e Surumu estão localizadas a 200 km da capital de Boa Vista, na


parte norte de Roraima, na Terra Indígena Raposa Serra do Sol/TIRSS-RR. Estas
comunidades, juntamente com outras das terras indígenas RSS e São Marcos integram a
bacia hidrográfica do rio Surumu. A pesquisa que tem como objetivo realizar
levantamentos sobre as características sociais, econômicas e culturais da bacia hidrográfica
do rio Surumu. Para compreender a realidade das comunidades foi necessário um resgate da
história, realizado através de levantamento bibliográfico e cartográfico, além de entrevistas
com lideranças e antigos moradores, para conhecer quais os usos que os moradores fazem
da água dos rios, igarapés e lagos, em atividades cotidianas que envolvem a agricultura, a
criação de animais e o abastecimento das comunidades. Uma das preocupações as
comunidades é a água do rio que vem sendo contaminada pelo lixão de Pacaraima. As
lideranças apontaram uma preocupação com as nascentes dos igarapés que abastecem as
fontes de água, bem como os rios, lagos que estão secando na época do verão. A pesquisa
apontou a preocupação dos indígenas quanto a qualidade e quantidade da água disponível
para a comunidades, além de identificar ações que já estão sendo realizadas de forma a
conscientizar a população sobre a necessidade de preservação.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 184

Universidad del Zulia – Maracaibo

Garimpo: prejuízo para os povos da terra indígena yanomami

Castro Costa da Silva


Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima (UFRR)
castroyekuana@gmail.com

Resumen

A Terra Indígena Yanomami está localizada nos estados de Roraima e Amazonas com área
contínua de 9.419.108 hectares de floresta tropical úmida numa área de fronteira com a
Venezuela, Essa área foi homologada em 1992, objetivando preservar da cultura e os
modos de vida dos povos Yanomami e Ye’kuana. Na região desses povos ainda são
encontradas vários garimpos, e esta situação tem trazido vários prejuízos para as
comunidades indígenas comprometendo da saúde da população. Diante desse contexto, o
estudo tem como objetivo analisar a distribuição espacial dos garimpos e os impactos sobre
população afetada. Os dados foram coletados no Instituto Socioambiental, na Fundação
Nacional do Índio/FUNAI e no Distrito Sanitário Especial de Saúde Indígena. Nos últimos
anos vem aumentando muito o garimpo ilegal na Terra Indígena Yanomami por ser
atividade muito lucrativa, o garimpo atrai toda uma rede de relações comerciais que vai
além da área garimpo. Diante dessa situação o poder público tentar coibir essa atividade
através de suas instituições federais. A única forma de coibir a entrada dos garimpeiros é
vigilância permanente. Nos últimos dois anos houve a criação de pontos de vigilância e
monitoramento do território como a Frente Proteção Etnoambiental-Yanomami/Yekuana-
FUNAI. Porém sua atuação ainda é muito tímida.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 185

Universidad del Zulia – Maracaibo

Terras indígenas demarcadas em ilhas na região taiano e murupú

Alexandre Apolinário Viriato


Acadêmico do Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima
(UFRR)
apolinarioviriato.alexandre@gmail.com

Sonia Ana Bento da Silva


Acadêmica do Curso de Gestão Territorial Indígena. Universidade Federal de Roraima
(UFRR)
soniamakuxi@gmail.com

Resumen

As regiões Taiano e Murupú que compreende os municípios de Alto Alegre e Boa Vista
respectivamente, no Estado de Roraima, possuem áreas indígenas demarcadas em ilhas,
sendo elas: Barata/Livramento, Sucuba, Pium, Boqueirão, Mangueira, Raimundão, Anta,
Serra da Moça e Truarú. Estas habitadas comumente por indígenas das etnias macuxi e
wapichana, nas savanas (lavrado) de Roraima. Essas áreas estão em busca da autonomia e
da sustentabilidade e, diante desse quadro, a pesquisa tem como objetivo realizar
levantamentos sociais das demandas e problemas das terras indígenas demarcadas em ilhas.
Para tal foram realizadas 15 oficinas nas terras indígenas do Taiano e Murupú, em cada
uma foram feitas os registros dos trabalhos em grupos através de filmagens, fotografias e
relatórios; obtenção de pontos de coordenadas geográficas: roças, limites da terra indígena,
pontos específicos da comunidade como o malocão, escola, posto de saúde, etc. Como
resultados foram apontados os seguintes problemas: escassez da caça e pesca, inchaço
populacional, espaço pequeno e limitado, pessoas não indígenas invasoras, exploração
ilegal de recursos naturais, contaminação e assoreamento de igarapés causado pelos
fazendeiros ao redor e dentro das terras. Situação que poderá ser minimizada com a
ampliação e revisão das mesmas, sendo esta uma das principais demandas levantadas pelas
comunidades estudadas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 186

Universidad del Zulia – Maracaibo

Gestão territorial e gestão da água: uma discussão necessária para os povos indígenas

Maria Bárbara de Magalhães Bethonico


Instituto Insikiran de Formação Superior Indígena. Curso de Gestão Territorial Indígena.
Universidade Federal de Roraima. UFRR
mbbethonico@insikiran.ufrr.br

Resumen

Após a conquista da terra, o maior desafio está na sua gestão, incluindo a água; mas para
que isto se efetive é necessário considerar a localização das terras indígenas em relação à
bacia hidrográfica. Roraima possui 32 terras indígenas. Muitas destas terras foram
demarcadas em ilhas e encontram-se nas partes centrais de bacias hidrográficas. O objetivo
da pesquisa é verificar a situação dessas terras em relação às bacias hidrográficas enquanto
indicativo da necessidade de diálogo entre essas duas categorias. Foram utilizados os
mapeamentos da FUNAI e as cartas topográficas do IBGE. Identificou-se os limites das
terras indígenas, a rede de drenagem e as bacias correspondentes. Em nove terras as
nascentes estão fora dos seus limites; vinte e sete terras tem seus limites marcados por
cursos d'água, indicando uma situação de vulnerabilidade. Os cursos d'água são essenciais
para os indígenas nos diversos aspectos de suas vidas e sua degradação implica em efeitos
nocivos para a cultura desses povos. Diante deste quadro, avaliamos que é urgente uma
ação voltada para a criação de comitês de bacias hidrográfica, como previsto em legislação
nacional e, em situações em que a bacia encontra-se totalmente em uma ou mais terras
indígenas, cabe uma conscientização sobre a necessária gestão da água.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 187

Universidad del Zulia – Maracaibo

Patrimonio indigena de Roraima: nuevos desafios para uma gestión territorial

Maria Alejandra Rosales Vera Barbosa


Instituto INSIKIRAN de Formação Superior Indígena. Curso de Gestão Territorial Indígena
- Universidade Federal de Roraima (UFRR)
alejandra.rosales@ufrr.br

Resumen

El concepto de patrimonio y su relación con la dentidad es creada muchas veces por la idea
de la mezcla de las tres razas: blanco (colonizador português o español), negro (término que
homogeniza la diversidad de los pueblos que trajeron como esclavos) e indígena (témino
que generaliza la diversidad de los primeros habitantes del continente). Juntos constituyen
la nación brasilera o venezolana. Interesante destacar que las consecuencias de este
“mestizaje” no son encaradas de manera igual. Algunas son consideradas positivas porque
muestran la “democracia racial” y un pueblo rico en herencias (patrimonio) morales y
socioculturales diversas; negativas porque a veces la mezcla es entendida como desorden y
homogéneo. Estamos hablando de una historia de razas y se parte del presupuesto de que
características biológicas implican em morales y culturales, naturalizándose elementos que
son propios del campo social. En esta supuesta relación raza/cultura se omite la
sociodiversidad y multiculturalidad existente en nuestros países. El “índio” y su cultura es
vista como genérica y monolítica. Según datos del Consejo Indígena de Roraima (CIR,
2011), Roraima es habitado milenarmente por cerca de 53.167 indígenas, entre Macuxi,
Ingariko, Wapixana, Waimiri-atroari, Taurepang, Patamona, Ye´kuana, Sapará, Waiwai y
vários grupos Yanomamis; con un aproximado de 35 tierras entre homologadas,
demarcadas y registradas “oficialmente”. A partir de la nueva Constitución de 1988, Brasil
es considerado país multicultural y pluriétnico, abrigando micro-sociedades a las cuales hay
que garantirles el derecho a territorio propio y a la preservación y salvaguarda de sus
culturas. En este sentido, el Instituto INSIKIRAN de Formación Superior Indígena de la
Universidad Federal de Roraima con su curso de Gestión Territorial Indígena (2009), tiene
como principal desafio formar jóvenes indígenas que sean actores de transformación social,
política y cultural de sus regiones. Con objetivos específicos, el Proyecto Político
Pedagógico (PPP) de este Curso, pretende desarrollar actividades de enseñanza,
investigación y extensión que envuelvan la compreensión y la gestión de procesos
socioculturales relacionados a sus territorios. Inclusive los relacionados con proyectos que

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 188

Universidad del Zulia – Maracaibo

garantizen auto-sustentación, defensa y preservación del patrimonio natural y cultural. En


este contexto, están surgiendo interesantes trabajos acadêmicos sobre patrimonio indígena,
principalmente con protagonismo de sus propios detentores. Algunos de ellos mencionamos
a continuación: “Valorização, fortalecimento e salvaguarda dos conhecimentos
tradicionais dos povos indígenas de RR”; “Subsídios para uma metodologia de educação
patrimonial alimentar contextualizada nas comunidades indígenas de Roraima”;
“Kamarana´kiri: registrando a história macuxi”; “Anna Komanto: nosso modo de viver”;
“Saberes e Sabores da Damorida: identidade, cultura e patrimônio dos indígenas da
cidade de Boa Vista”.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 189

Universidad del Zulia – Maracaibo

S13
Horario de simposios

Simposio 13. Historia y antropología de la Caracas colonial

Coordinadores:

Emanuele Amodio, Luis Molina


Escuela de Antropología. Universidad Central de Venezuela. Caracas

Memoria descriptiva

La ciudad de Caracas durante la época colonial ha sido objeto de estudios desde múltiples
miradas. Aunque mayormente desde la historiografía, a la ciudad colonial se han
aproximado historiadores del arte, de la arquitectura, del paisajismo, de la religión, entre
otros. Y, a la vez, los antropólogos interesados en estudio del pasado, tanto desde los
documentos como desde los restos materiales, o ambos, se han interesado en la ciudad que
desde su fundación y durante el resto del período colonial tuvo un papel central dentro del
modelo de colonización diseñado por la metrópoli española.
La intención del Simposio es convocar a los investigadores e investigadoras que en los
últimos años se han dedicado al estudio de diferentes aspectos relacionados con la vida
social y cotidiana de Caracas. En tal sentido, aspectos como la salud, la sexualidad, el
castigo carcelario, la distribución del agua, la ocupación de baldíos y la conformación de
barrios, la alimentación, la organización de fiestas y eventos públicos, serán parte de una
mirada que busca integrar datos documentales de archivos históricos y datos provenientes
de contextos arqueológicos que han podido ser excavados tanto del área que corresponde al
núcleo urbano de la ciudad antigua como en los suburbios que formaban parte de su
entorno productivo.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 190

Universidad del Zulia – Maracaibo

Arqueología de un suburbio de Caracas, Venezuela

Luis E. Molina
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
lemolinac@gmail.com

Resumen

Las investigaciones arqueológicas que se han realizado en Caracas han aportado una
información importante acerca de la vida cotidiana de la ciudad, desde los momentos
iniciales de su fundación hasta la época republicana, en el siglo XIX. Estas investigaciones
se han interesado, fundamentalmente, por el centro histórico de la ciudad que corresponde,
en buena medida, al antiguo núcleo urbano. En esta ponencia se presentan los resultados de
un proyecto de investigación arqueológica realizado en el Parque El Calvario, que forma
parte del espacio ocupado por un antiguo suburbio de la Caracas colonial, que comenzó a
formarse en el siglo XVII y se integró definitivamente a la ciudad durante el siglo XIX. Se
presentan en forma sucinta los datos documentales provenientes de fuentes primarias y
secundarias y en forma detallada el trabajo de campo arqueológico y el análisis e
interpretación de los artefactos recolectados.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 191

Universidad del Zulia – Maracaibo

Torrentes domesticados. La arqueología del agua en la caracas colonial

Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Resumen

Los arqueólogos siempre han reconocido la centralidad del agua y la implementación de


sus sistemas culturales de control, almacenaje, distribución y consumo como ejes del
proceso de formación y complejización social. Sin embargo, han sido pocos los esfuerzos
para identificar e interpretar su construcción y papel estructurante en los procesos y en los
sistemas coloniales españoles americanos, especialmente en relación con el manejo y
control de los centros urbanos. En este trabajo intentamos sintetizar e interpretar de forma
integrativa las evidencias coloniales asociadas con este medio de producción halladas en
investigaciones arqueológicas recientes en la ciudad de Caracas con el fin de proponer una
visión desde la economía política de las aguas coloniales a partir de una metodología
integrativa que permita comprender tanto la cultura material como los datos documentales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 192

Universidad del Zulia – Maracaibo

Identidades alimentarias y consumo de pan de trigo en la Caracas del siglo XVIII

Emanuele Amodio
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
arinsana@gmail.com

Resumen

En el contexto de la investigación La alimentación en Caracas durante el siglo XVIII,


presentamos un avance sobre la producción y consumo del pan de trigo en Caracas durante
la segunda mitad del siglo XVIII, asumiendo el tema desde dos perspectivas
antropológicas: (a) la dieta de cualquier población es un producto cultural, determinado por
los diferentes modelos culturales de los grupos sociales que componen la sociedad local; y
(b) que los productos alimenticios suntuarios, más que lo cotidianos, son elementos
culturales importante para la expresión de las identidades estamentales. A partir de estas
premisas, se analiza el caso de la importación de harinas de trigo, la fabricación del pan y
su consumo en Caracas, haciendo hincapié en la imposición de precios y la incipiente
formación de un gremio de panaderos, además de su consumo en la mesa de los pudientes
de la época. Pretendemos demostrar que el consumo de pan de trigo asumió en la Caracas
del siglo XVIII las formas de una marca identitaria expresiva de la pertenencia a la nación
española, lo que explicaría su consumo suntuario y público, al mismo tiempo que se
estigmatizaba el cazabe como pan de los pobres.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 193

Universidad del Zulia – Maracaibo

La vida de los artífices de pincel en la Caracas de la segunda mitad del siglo XVIII

Inés Achabal
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
ines.achabal.e@gmail.com

Resumen

El arte colonial venezolano ha sido estudiado, sobre todo, desde el punto de vista desde el
punto de vista de las artes plásticas y, en algunos casos, desde una perspectiva
historiográfica. No obstante, desde la antropología el uso de las imágenes pictóricas como
objeto de estudio ha sido limitado, a pesar de que la imagen sea un documento que nos
permiten aproximarnos a los imaginarios colectivos y específicos de una sociedad. Los
análisis que arroja esta ponencia provienen de mi tesis de grado Las imágenes de la Fe.
Producción, uso y función de las imágenes pictóricas en Venezuela durante la época
colonial, presentada en 2011. En ella se procuró analizar el arte colonial venezolano con un
énfasis en las imágenes pictóricas religiosas, buscando elementos y representaciones que
dieran cuenta de elementos autóctonos o identitarios. Para la presente ponencia se expondrá
un tema tangencial al planteamiento principal de mi tesis de grado, apartado que fue
utilizado de forma contextual para el entendimiento del arte de pincel en la colonia: la vida
de los artífices en Caracas en la segunda mitad del siglo XVIII, buscando a partir de los
documentos históricos realizar una aproximación de sus interrelaciones tanto personales
como laborales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 194

Universidad del Zulia – Maracaibo

Las amantes del Señor. Las novicias del convento de las carmelitas descalzas en
Caracas durante el siglo XVIII

María José Gómez Calomino


Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
marijo.gomezc@gmail.com

Resumen

La ponencia aborda las identidades de un grupo de mujeres de la sociedad caraqueña que


durante la primera mitad del siglo XVIII solicitaron ingresar al convento de Carmelitas
Descalzas en la ciudad de Caracas. A partir de un trabajo de revisión y análisis de los
registros en archivos documentales, se ha detectado información sobre el ritual de
iniciación para profesar en una sociedad monacal femenina. Se accedió a los datos
personales y familiares de las novicias, relacionados tanto con aspectos de carácter social
(identificación, edades, condición o estamento, entre otros) como de tipo económico (la
cantidad de dinero o propiedades pertenecientes a las novicias y su familias o
representantes), al igual que el conjunto de motivaciones por las cuales dichas mujeres
tomaron el camino de la vida religiosa, practicantes de la doctrina fundamentada en la
virtud virginal, la devoción católica y la oración, cuyos méritos tendían a representar honor,
estatus y legitimidad en el contexto social de la época. El estudio de este tema permite un
mayor conocimiento del universo cultural de la sociedad colonial, del lugar de la mujer en
dicho contexto, de la influencia de los valores cristianos en las representaciones tanto
individuales como colectivas expresados en la vida cotidiana de los estamentos sociales y
su devenir en la sociedad venezolana contemporánea.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 195

Universidad del Zulia – Maracaibo

En el nombre del Rey. Exequias funerales y proclamaciones reales en la ciudad de


Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII

Andreína Soto Segura


Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
andreinasoto.s@gmail.com

Resumen

Las ceremonias y fiestas realizadas por las exequias funerales y las proclamaciones de
nuevos reyes españoles servirían como muestras de lealtad y regocijo para ratificar el
proceso de renovación de la autoridad real. De esta forma, se ponía en marcha un complejo
proceso ritual con el cual se procuraba confirmar la estabilidad de la casa reinante y el
inicio de un nuevo período para la vida política de la Península. Este proceso era
particularmente importante en el territorio americano, donde la ausencia física de los
monarcas se compensaba a través de diferentes instituciones, elementos y mecanismos de
representación que funcionaban como “mediadores” entre la relación del monarca español
con sus vasallos de ultramar. Partiendo de estas premisas, se realizará una aproximación
antropológica a la vida pública de Caracas durante la segunda mitad del siglo XVIII, a fin
de estudiar y analizar toda la dinámica desarrollada en función de estas prácticas y la
importancia que tuvieron como proceso ritual para definir la estructura socio-política del
sistema colonial en Venezuela. Esto, a través del enfoque de la antropología histórica para
estudiar el pasado a través de las fuentes documentales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 196

Universidad del Zulia – Maracaibo

La ciudad enferma preocupación y medidas sanitarias del cabildo caraqueño durante


la segunda mitad del siglo XVIII

Aimee Sabrina Zambrano Ortiz


Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales
aimeezambrano@gmail.com

Resumen

En el siguiente trabajo de investigación, planteamos una aproximación a la función ejercida


por el cabildo de Caracas en el ámbito médico- sanitario de la ciudad; específicamente en el
período comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII e inicios del siglo XIX. El
desarrollo de este tema permitirá una mejor comprensión de la sociedad caraqueña del siglo
XVIII, ya que en ella se gestaron toda una serie de transformaciones de orden cultural
relacionadas a la concepción de la salud y la enfermedad impuesta culturalmente por
grupos dominantes, a través del cabildo, ente institucional que garantizaba el control
urbano. Estos elementos pueden ser sintetizados en los siguientes puntos: 1) El rol del
cabildo en la promulgación de leyes médico- sanitarias; 2) La recurrencia de epidemias en
la provincia de Caracas; 3) Evolución de los tratamientos a dichas epidemias; 4) El
establecimiento del Protomedicato, como ente que ejerció un mayor control ante el
ejercicio de la medicina; 5) El debate en torno a las inhumaciones en las iglesias y su
incidencia en la salud pública; 6) La importancia del cabildo para el aseo y ornato de la
ciudad. Así se inicia el recorrido por el mundo de la sanidad colonial venezolana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 197

Universidad del Zulia – Maracaibo

El hospital San Pablo en la Caracas del siglo XVIII, entre la caridad y la curación

Tania Elíaz
Universidad Bolivariana de Venezuela
taniaeliaz@yahoo.es

Resumen

La ponencia que nos planteamos presentar resume algunos elementos de nuestro trabajo de
investigación de pregrado, titulado: El hospital Real del Señor San Pablo. Espacio de
curación y control de los enfermos en la Caracas del Siglo XVIII. Este trabajo se plantea
una aproximación a la dinámica institucional de lo que se configura como un dispositivo
que resuelve la relación salud/enfermedad en el contexto de una sociedad colonial, teniendo
como referentes para esta aproximación los elementos teóricos de la antropología, haciendo
énfasis en las herramientas metodológicas que nos permiten aproximarnos al pasado, desde
una antropología histórica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 198

Universidad del Zulia – Maracaibo

Género y trasgresión femenina en la Caracas del siglo XVIII

Yelitza C. Rivas C.
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
yelitzariva@gmail.com

Resumen

En la sociedad colonial caraqueña del siglo XVIII, el ideal femenino dominante prescribía
tres roles sociales para las mujeres -esposas, madres y devotas-, los que organizaban su
vivencia en los diferentes contextos sociales de su existencia, aunque diferenciados en su
realización social, según el estamento de pertenencia. Esta diferenciación a menudo
producía prácticas sociales contradictorias con respecto al ideal predicado por la iglesia y
los poderes políticos españoles. Sobre la base de estas contradicciones, surge la figura de la
“mujer transgresora” quien constituye nuestro tema de investigación, dirigido a
aproximarnos a la dinámica social que se producía ante desvío de la normativa, con
particular atención a los desvíos en el uso de su cuerpo. Esto nos permitirá dar cuenta tanto
de los discursos de poder, que se conjugaban para reforzar las ideas sociales en cuanto a la
identidad femenina, como de los discursos alternativos producido por las propias mujeres,
cuya habla a menudo estaba constreñida dentro de los moldes de la práctica judiciaria.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 199

Universidad del Zulia – Maracaibo

Comercio furtivo en la Venezuela del siglo XVIII

Miguel Reveco
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
miguelreveco@outlook.com

Resumen

La presente ponencia expone una reconstrucción histórico-documental del fenómeno del


contrabando durante el período de la Provincia de Venezuela la Compañía Guipuzcoana
(1730-1780), buscando comprender los patrones de consumo de los usuarios finales de la
mercancía que llegaba a través de vías ilícitas, además de indicar la amplia participación de
los colonos en dicha actividad. El interés de fondo por comprender el consumo, parte de
asumir que éste es un fenómeno social total en el cual confluyen múltiples elementos de la
cultura en un solo punto, siendo importante el comprender la relación que tenían los bienes
ingresados con aspectos identitarios de los usuarios, logrando al final ofrecer una
interpretación verosímil al respecto, además de dar un aporte para un tema que ha sido muy
poco estudiado en nuestro país, tanto por la historia, como por los antropólogos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 200

Universidad del Zulia – Maracaibo

Del vivir cristianamente: dispositivos religiosos de control social durante la segunda


mitad del siglo XVIII

Rosario Soto
Archivo General de la Nación, Caracas
menina_rosario@yahoo.com

Desde el ámbito investigativo, diversas tendencias han evidenciado la existencia de


procesos de transformación social que, motivados por la coyuntura histórica e impulsados
desde las “estructuras” o desde lo fenomenológico - en términos de Marshall Sahlins -,
suceden de manera cíclica logrando ser percibidos en diversos niveles de la vida social.
Estos procesos no son necesariamente lineales, pues existe una resistencia que busca
retomar el orden original para evitar el cambio. El presente trabajo parte de esta premisa
para, a través de un estudio de casos, identificar algunos elementos que evidencian la
ruptura del sistema religioso colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de
los documentos vinculados con la designación del Obispo Antonio Diez Madroñero en la
ciudad de Caracas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 201

Universidad del Zulia – Maracaibo

Obras públicas y servidumbre penal en Caracas durante el siglo XVIII

Hernando Villamizar
Escuela de Antropología, FaCES. Universidad Central de Venezuela
hervillamizar@gmail.com

Resumen

La noción de “servidumbre penal” hace referencia a un conjunto de prácticas punitivas que


consisten en la condena de reos a algún tipo de trabajo forzado que pocas personas desean
hacer voluntariamente debido a su peligrosidad, dureza y costos. En el caso del antiguo
Régimen Español, la servidumbre penal aparece como una constante en el sistema jurídico
desde principios del siglo XV. Con el reformismo borbónico en el siglo XVIII y las ideas
ilustradas, el uso forzado de los delincuentes se justificó a partir las doctrinas utilitaristas y
el paradigma penal del “trabajo dignificante”. En el caso de la Provincia de Venezuela este
momento coincidió con un auge económico y social debido a la rentabilidad de las
exportaciones de cacao. En ese sentido, la ciudad de Caracas en su próspero crecimiento
requería de nuevos puentes, caminos y mejores edificios. De manera que muchos presos
fueron destinados al trabajo en obras públicas. Además de los presidios existentes en La
Guaira y Puerto Cabello, se creó a tal fin dentro de la ciudad la “Casa de corrección”, y ello
significó un reajuste en las categorías de delitos, en la clasificación de los presos y en la
imposición de castigos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 202

Universidad del Zulia – Maracaibo

S14 Horario de simposios

Simposio 14. Experiencia y prácticas espaciales urbanas

Coordinadoras:

Antropa. Teresa Ontiveros


Dpto. de Etnología y Antropología Social.
teresaontiveros@gmail.com

Antropa. Jeyni González


Dpto. de Lingüística y Antropolingüística.
Escuela de Antropología. FaCES-UCV, jeynigonzalez@gmail.com

Memoria descriptiva

La mirada “estrábica” que nos propone Marc Augé en su célebre libro: Los no lugares, para
entender la producción de las identidades colectivas, nos lleva a reflexionar en torno al peso
que tienen la experiencia y las prácticas sociales en la construcción del uso del espacio. Así,
en su doble articulación entre el espacio privado y el espacio público, podemos comprender
las diversas visiones que se tejen en la interpretación de la dinámica espacial entre los
sujetos sociales urbanos. En este sentido, la realidad espacial nos da pistas para, desde su
aprehensión antropológica, lingüística, semiótica, arqueológica, geográfica, histórica,
urbanística, sociológica, etc., podamos rendir cuenta de cómo los creadores y “vividores”
(Mercedes Fernández-Matorell) de los espacios, transitan crean y recrean sus modos de
existencia urbanas, a través de la puesta en práctica de múltiples estrategias simbólicas.
Las inscripciones en el espacio urbano (grafittis, vallas publicitarias…) el uso de objetos
para la apropiación de espacios públicos y privados, los medios de transporte y la
movilidad urbana, la relación entre espacio público y la participación, criminalidad y
espacio público, el sentido de la gobernabilidad en el espacio público, son algunos de los
campos temáticos que nos invitan a reflexionar desde diversos enfoques teórico-
metodológicos en este III Congreso Nacional de Antropología, acerca de los nuevos relatos
que se fundan en la vida urbana.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 203

Universidad del Zulia – Maracaibo

De la consideración del espacio público como espacio social

Prof. Newton Rauseo


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.
newrau@gmail.com

Resumen

En la evolución de las sociedades capitalistas y sus valores, comúnmente la relación del


espacio público con el privado es dicotómica y de contraposición, en términos de
propiedad, principalmente, por la división, la segregación, y el empoderamiento que se
impone al espacio físico. Se contempla poco, por ejemplo, la propiedad comunal. En
Venezuela lo público se aprecia, dentro de los paradigmas del espacio como bien de
propiedad, como valor de uso antes que de cambio; y no al espacio como materia, que es
otra situación que pudiera acercarnos al mismo con otros paradigmas, que están ahí,
presentes, pero no suficientemente conscientes en los ciudadanos. Queremos referirnos a lo
público y lo privado, no como dicotomía sino como una práctica espacial resultado de una
práctica social; ya que en las cosas materiales de la ciudad, siempre estará presente la
dialéctica y las contradicciones que su producción física trae implícita. Sabemos que el
espacio-materia urbano (tanto el natural como los valles, montañas, ríos, y el modificado
como las aceras, las plazas, los parques, los paseos, los edificios), posee otros valores para
los ciudadanos: simbólico, histórico, ocio, cultural, patrimonial. De ahí lo público como
espacio social y no sólo como espacio de propiedad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 204

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Imaginario Urbano en la construcción de ciudad

Antropa. Yelitza Mendoza Andrade


Universidad Central de Venezuela, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de
Urbanismo.
yelimen@gmail.com; yelimen@yahoo.com

Resumen

La ciudad por su complejidad tiene diversas miradas que van a depender de la disciplina
que la observe, no obstante existe una construcción social que hacen los ciudadanos de los
espacios de la ciudad y dan cuenta de la dinámica y los constantes cambios que sufren sus
espacios. Ella es el lugar donde continuamente los habitantes se relacionan y comparten una
memoria colectiva que da cuenta del pasado y se rememora en el presente, es decir da
cuenta de su historia.
En esta oportunidad buscamos conocer cómo los ciudadanos construyen socialmente los
espacios de la ciudad a través de los imaginarios urbanos, con la finalidad de dar cuenta
cómo viven y recrean colectivamente valores, percepciones, sentimientos que son
intangibles pero están presentes.
La metodología que emplearemos es la cualitativa ya que permite reconstruir desde sus
actores la realidad. Las técnicas de recolección y análisis de datos que proporciona esta
metodología permitirán alcanzar nuestro objetivo. Aclaramos que, este papel de trabajo es
el inicio de una investigación que busca relacionar participación ciudadana, imaginarios,
construcción social y espacios públicos. En este sentido, los resultados que se presentarán
son preliminares.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 205

Universidad del Zulia – Maracaibo

Experiencia urbana y espacio público. Un enfoque antropológico

Antropa.Teresa Ontiveros Acosta


Escuela de Antropología. Departamento de Etnología y Antropología Social. FaCES-UCV.
teresaontiveros@gmail.com

Resumen

Hemos señalado en algunas reflexiones que el espacio público es el lugar de la vida social,
con sus aciertos y contradicciones. La lectura del espacio público nos lleva a su
comprensión como un “hecho social total”: su dimensión física, soporte de la vida material
(calle, plaza, boulevard, avenida, autopista, etc.), su dimensión “mental”, producto de la
apropiación que hacen los usuarios, en el orden de lo socio-cultural y lo simbólico, dando
cuenta con ello de la experiencia urbana. En estas dimensiones como hecho social total,
advertimos, siguiendo los pasos reflexivos de Olivier Mongin (2006) que el espacio
público, además de remitir a la experiencia de la pluralidad, remite al lenguaje del cuerpo
como expresión de la relación identidad/alteridad y del lenguaje político, evidenciado en la
apropiación de estos espacios (inclusión/exclusión). Desde la dimensión política es
necesario reflexionar cómo a través del espacio público podemos pulsar los aciertos y
desaciertos de la gestión del poder local e incluso nacional, como escenario de lucha en
reclamo de los derechos por la construcción de la ciudadanía y por el protagonismo en la
vida urbana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 206

Universidad del Zulia – Maracaibo

Recorridos y representaciones del paisaje urbano caraqueño. Dos experiencias


educativas

Dra. Nidia Tabarez


Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas y
Antropa.
Connidia@gmail.com

Jeyni González
Universidad Central de Venezuela.
jeynigonzalez@gmail.com

Resumen

El espacio urbano está cargado de diversas convenciones simbólicas que invaden nuestros
sentidos en cada recorrido. Quienes habitamos la ciudad o la transitamos cotidianamente,
interactuamos en y con ella, edificándola a través de formas significativas - tangibles e
intangibles - producto de nuestra experiencia sensible. En lo cotidiano, percibimos,
interpretamos y representamos multiplicidad de signos característicos de ese paisaje urbano
del que somos parte: visuales, olfativos, táctiles, auditivos y gustativos, y en este proceso
semiósico construimos la realidad. En esta ponencia presentaremos dos experiencias
educativas que se han valido de esta dinámica de intercambio y mediación con la ciudad
para motivar a estudiantes de artes (del Instituto Pedagógico de Caracas) y de
antropolingüística (de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela)
respectivamente, a explorar los entornos particulares en los que se desenvuelven y sus
dinámicas cotidianas en la urbe, con fines creativos. En ambos casos, se les ha incentivado
a realizar recorridos o a aprovechar su circulación cotidiana por Caracas y a representar su
experiencia, en el primer caso, para estimularlos a valorar el entorno citadino como
potencial fuente para la creación artística y estética, y en el segundo, para motivarlos a
reconocer en el paisaje urbano la diversidad de signos lingüísticos, orales y escritos, que lo
cargan de significados, por sí mismos y en su interacción con otras formas semióticas. A
través de la exposición de estas prácticas educativas, haremos énfasis en la relevancia de
los estudios de paisaje desde perspectivas constructivistas y fenomenológicas desarrolladas
desde distintos campos del saber (estética, geografía, sociología, antropología y semiótica),
para comprender nuestras formas de experimentar la ciudad.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 207

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construcción y usos del espacio en los rituales nacionales de la Semana de la Patria.


Caracas 1953-1957

David Ocanto
Universidad Nacional Experimental de las Artes. UNEARTE.
davidocanto@hotmail.com

Resumen

En esta ponencia indagamos sobre la construcción y usos de espacios en la secuencia ritual


de la Semana de la Patria, rito histórico o conmemorativo realizado durante la dictadura de
Marcos Pérez Jiménez durante la semana del 5 de julio como manera de celebrar la
nacionalidad. En primer lugar, focalizamos en los elementos que se ritualizaban, develando
una puesta en escena que tendía a reconstruir la figura y posición de los actores en la
estructura social, enmarcados en usos específicos del tiempo y del espacio. Luego
exploraremos los lugares de la ciudad de Caracas que se utilizaban durante la celebración y
cómo se intentó diferenciar el uso de los espacios públicos de las actividades políticas
previas a la dictadura (concentraciones, marchas, mítines de los partidos políticos).
Veremos cómo un régimen empeñado en la construcción de la modernización de
infraestructuras y vías de comunicación centra su atención en el uso de nuevos espacios
para la celebración: la Universidad Central de Venezuela, el Centro Simón Bolívar, la
Concha Acústica de Bello Monte, la Escuela Militar, el Círculo de Oficiales y el Sistema de
la Nacionalidad o Paseo de los Próceres; así como resignifica otros lugares, como la Plaza
Bolívar, la Catedral, el Panteón Nacional o las principales avenidas de la ciudad.
Finalmente, expondremos la construcción del Sistema de la Nacionalidad como un espacio
que “ralentiza” la veloz fluidez del tiempo de la ciudad moderna, para concentrar las
principales acciones en este espacio fijo, que no viene de ningún lugar ni se dirige a ningún
otro, que es un espacio de tránsito simbólico, que combina pasado, presente y futuro; en
clara naturalización de la nación como una entidad que se construye con las obras de la
dictadura y que es al mismo tiempo ancestral, buscando la eficacia simbólica para la
legitimidad política.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 208

Universidad del Zulia – Maracaibo

Orçamento participativo: barreiras e habitus

Francisco Robert Bandeira Gomes da Silva


Bacharel em Ciências Sociais e aluno do curso de doutorado do Programa de Políticas
Públicas da Universidade Federal do Piauí.
robertbandeira@hotmail.com

Antônia Jesuíta de Lima


Professora pós-doutora do curso de mestrado e doutorado em Políticas Públicas da
Universidade Federal do Piauí

Resumo

O orçamento participativo é uma política pública desenhada para buscar equilíbrio entre a
democracia representativa e a democracia participativa através da cessão de soberania à
sociedade civil por parte daqueles que a conquistaram via decisão eleitoral representativa e
por meio de reintrodução de elementos de participação local, como as assembleias
regionais e os elementos de delegação, como os conselhos gestores. O orçamento
participativo traz para arena política mais dois traços peculiares, quais sejam: o poder de
determinar as regras de deliberação pelos próprios participantes, e; caracteriza-se por alocar
recursos nas áreas mais carentes das cidades (AVRITZER, 2003). Mas como o orçamento
participativo tem atuado em um país em que a participação política é pouco desenvolvida
como o Brasil? O objetivo é fazer um balanço do orçamento participativo através das obras
de Leonardo Avritzer, em particular, destacando as principais barreiras ao desenvolvimento
do modelo participativo em tela. Justifica-se por ter de um lado um modelo audaz de
participação da sociedade e de outro um peso cultural da tímida participação política
apontada por Murilo de Carvalho (2008), com traços clientelistas. O pressuposto é que os
traços clientelistas ainda persistem, isso se explica pela força do habitus de Pierre Bourdieu
(2002).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 209

Universidad del Zulia – Maracaibo

La ciudad de Barinas y sus ciudades. Una mirada socioantropológica

Francisco Antonio Hernández Abano


Docente-investigador de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y doctorante en Antropología en la Universidad de los
Andes (ULA).
franc2604@gmail.com

Resumen

El presente trabajo consiste en una propuesta de investigación en plena ejecución,


enmarcada dentro de mi tesis doctoral, la cual tiene como propósito “in-pensar” la
problemática urbana de la ciudad capital del estado Barinas (Venezuela) dentro de una
“totalidad” mucho mayor y compleja.

Seleccionamos a la ciudad de Barinas como sujeto /objeto de investigación por ser una de
las ciudades intermedias del país que a principio del presente siglo ha sido impactada
severamente por la extensión del fantasma de la globalización-neoliberal.

Nuestro interés primordial consiste en presentar un estudio sociourbano de la(s) ciudad(es)


de Barinas, en el que se muestra un conjunto de espacios urbanos o ciudades regidas según
una periodización socioespacial y temporal. En este sentido se presentan cuatro periodos
con sus correspondientes ciudades encontradas. En el primer periodo existió la ciudad
originaria. El segundo periodo, corresponde a la ciudad colonial (fundada por las
autoridades españolas) y la neocolonial postindependencia. El tercer periodo corresponden
las siguientes ciudades: ciudad enclave petrolera, ciudad neocolonial moderna y la
ocupada segregada. Y en el cuarto periodo comprende la ciudad globalizada y la
planificada socialista. En el mismo orden en que cada una de estas ciudades son
presentadas, serán expuestas y analizadas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 210

Universidad del Zulia – Maracaibo

La tierra fiscal como territorio urbano

Geog. Ana Semeco Mora


Instituto de Urbanismo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Universidad Central de
Venezuela.
asemeco@hotmail.com

Resumen

La tierra fiscal o tierra propiedad del Estado tiene su origen en los decretos de fundación de
las ciudades del “nuevo continente”, con la conquista y colonización. En los decretosse
señalaba, la forma como debía ser organizado el espacio, incluyendo las tierras para el
crecimiento de las ciudades, los llamados ejidos, y son los que han servido para el
desarrollo urbano. La tierra fiscal, es entonces, uno de los elementos fundamentales con que
cuenta el Estado para intervenir en la ciudad.

Las tierras fiscales no son solamente los ejidos, sino que, la propia dinámica del
crecimiento urbano, hace que el Estado intervenga en los mercados de tierra para obtener la
que le permita el desarrollo urbano, convirtiéndose en tierras públicas de dominio privado.

Dada la complejidad del manejo de la tierra propiedad del Estado, y su relevancia para la
planificación urbana, en este trabajo se plantean las distintas formas como el Estado ha
accedido a la propiedad de la tierra para convertirla en fiscal, y poder llevar adelante planes
específicos de regularización, relocalización de la población de bajos recursos que habitan
en áreas de riesgo, o bien para destinarla a la constitución de bancos de tierra para futuros
desarrollos requeridos por la ciudad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 211

Universidad del Zulia – Maracaibo

Rua Teles Pires: mais que um espaço geográfico, um espaço vivenciado

Marques, Rosemeire da Silva


Mestranda do PPG em Estudos de Culturas Contemporâneas – ECCO - da Universidade
Federal de Mato Grosso.
rosemeire.marques@ibest.com.br

Abonizio, Juliana
Professora doutora do Departamento de Sociologia e Ciência Política da UFMT e Docente
do PPG Estudos de Cultura Contemporânea – ECCO – da Universidade Federal de Mato
Grosso.
abonizio.juliana@gmail.com

Resumen

Mesmo quando não estamos nos referindo aos grandes centros, quando pensamos na
palavra rua, nos vem à cabeça um lugar onde passam carros, que atravessamos para ir de
um ponto ao outro. Neste trabalho, estamos destacando outra característica, sua capacidade
de servir como um espaço para o lazer. Nosso foco é a Rua Teles Pires, localizada no
Bairro Dom Aquino, considerado pela mídia local como um dos bairros mais perigosos de
Cuiabá (capital de Mato Grosso, Brasil). Apesar da imagem negativa os moradores
persistem em manter comportamento que já não é mais percebido em cidades modernas e
nem possíveis de serem imaginas nas grandes metrópoles. A Rua Teles Pires é um espaço
que se deixa apropriar, tornando-se local para práticas cotidianas dos moradores, que em
determinados momentos a transforma em palco para realização de eventos festivos, de
divertimento, de encontros e de reminiscência dos tempos de outrora, se não vivido, ao
menos imaginado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 212

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cotidianidad en los espacios públicos de la Parroquia San Pedro: Expectativas,


acciones e interrelaciones según relatos desde la Red Comunidad – Universidad

Argentina Morúa R.
Doctorado en Urbanismo. FAU - IU- UCV.
moruat@gmail.com

Resumen

La ciudad y sus espacios comunes constituyen referentes para sus habitantes en tanto que
allí se desarrollan múltiples actividades, claves en los procesos de socialización entre los
ciudadanos, considerando el carácter de escenario abierto de los espacios urbanos, cuya
riqueza está dada por su potencial para recrear intereses compartidos, en cotidiano diálogo,
y posible contrapunteo, con intereses del otro.

Así, existe un sinnúmero de estudios en los cuales prevalece la noción del habitante, como
determinante en la construcción y diversidad de la ciudad. Destaca Ontiveros (1995:31),
que “…más allá del dato geográfico que delimita un tejido urbano o rural (…) el espacio
está cargado de significaciones y de intenciones sociales…”; y propone (1999:63)
abordarlo como el espacio de lo social, cultural, en el cual “…Los grupos y comunidades,
además de crear un espacio íntimo, profundo, poético, lo delimitan también para su
funcionamiento económico, social, político e ideológico”.

Esta ponencia pretende describir -en el marco de la Red Comunidad Universidad- las
expectativas, acciones e interrelaciones dadas, para participar organizadamente en
satisfacer necesidades cotidianas del hábitat en la Parroquia San Pedro, Municipio
Bolivariano Libertador Distrito Capital, Venezuela. Estudio en que prevalecerá la
metodología cualitativa, la investigación acción participativa y sus técnicas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 213

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ficciones del paisaje urbano: Ciudadanía insurgente, pobreza y las políticas del
espacio en la Torre David de Caracas

Antrop. Steven Schwartz


Estudiante de Maestría en Antropología, Universidad de Chicago.
falsocuaderno@gmail.com; sdschwartz@uchicago.edu

Resumen

Esta ponencia explora la construcción de la ciudadanía y los derechos urbanos entre los
habitantes de la Torre David, una comunidad vertical localizada en un rascacielos en el
centro de Caracas, Venezuela. Basado en evidencias etnográficas y documentales, este
estudio describe las tácticas espaciales mediante las cuales los residentes ilegales han
reconfigurado la estructura del edificio y han construido una comunidad distintiva con sus
propias jerarquías sociales, economías informales y modos de gobernabilidad que operan al
margen del Estado. En contraste con la literatura reciente sobre ciudades globales y la
proliferación de los barrios, la ponencia argumenta que la Torre David ejemplifica cómo,
frente a la disminución del poder del Estado y la expansión del capitalismo global, la
ciudad informal se consolida como un espacio productivo, en donde los significados de
ciudadanía y democracia son redefinidos por los individuos socialmente excluidos. La
Torre David –como un espacio heterotópico– refleja las condiciones que generan pobreza
urbana y exclusión social en la metrópolis caraqueña, así como las rutas alternativas que los
grupos subalternos están transitando para recuperar lo que David Harvey denomina
“derechos a la ciudad”. La ponencia concluye ilustrando las múltiples formas en que esta
comunidad vertical interpela y resitúa los marcos conceptuales desde los cuales se teorizan
e imaginan las ciudades, los barrios y las prácticas urbanas del Sur Global.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 214

Universidad del Zulia – Maracaibo

Hacia el desencuentro del otro. Chinos y venezolanos interactuando en los espacios


públicos en Venezuela

MSc. María Eugenia Arrieta


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Epistemología de la
Antropología.
mdelapaz@ivic.gob.ve, maru.arrieta.@gmail.com

Resumen

El espacio urbano está constituido por múltiples interacciones sociales, y por tanto es un
escenario primordial donde los individuos y grupos definen sus relaciones de poder. Este
trabajo explora la dinámica social entre los chinos y los venezolanos en los espacios
públicos en Venezuela. Los chinos son un grupo de migrantes no tradicionales que
recientemente han ganado espacios en cuanto a número y visibilidad. ¿Qué sucede cuando
un grupo que hasta ahora había sido minoritario y subalterno, está cambiando esa
condición? Este estudio sugiere que, a diferencia del pasado, ahora los chinos son
percibidos como un grupo dominante desde el punto de vista económico y como un grupo
que posee presencia en los espacios públicos y tiene sus propias normas de interacción en
los espacios urbanos. De acuerdo a este trabajo, estas normas no coinciden con las del resto
de la población urbana en Venezuela, hecho que les dificulta las interacciones de la vida
cotidiana que tienen lugar en los espacios públicos del país, lo cual es motivo de fricción y
desencuentros sociales, traducidos en actitudes etnocéntricas y sociocéntricas hacia esta
minoría.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 215

Universidad del Zulia – Maracaibo

Eu, meu carrinho e o mutirão . Notas sobre os catadores de recicláveis e suas


dinâmicas urbanas em uma metrópole do sul do Brasil

Magda Luiza Mascarello


PPGAS-UFPR.
magdamascarello@gmail.com

Resumen

Os catadores de recicláveis estão envolvidos em uma complexa teia de interesses de


mercado e do Estado que os colocam como lócus de discursividades múltiplas sobre o
urbano, comumente retratado como lugar da “perda”, da marginalidade e da exclusão.
Discursos que conferem aos catadores tão somente o lugar passivo de vítimas de um
sistema que empobrece, fazendo-os destinatários preferidos de políticas sociais
compensatórias e da caridade de grupos assistencialistas. A partir do método etnográfico e
das noções de tradição e mundo vivido de Tim Ingold, o objetivo do artigo é discutir as
relações cotidianas dos catadores que pertencem à associação Mutirão numa metrópole do
sul brasileiro, evidenciando a forma como estes atores organizam seu trabalho e, a partir de
suas práticas, fazem do urbano um lugar para viver. Os resultados evidenciam catadores
engajados na cidade, mapeando espaços, criando redes de socialidade, ou seja,
experimentando o urbano e construindo-o a partir das relações que estabelecem com outros
e que, simultaneamente, os compõem.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 216

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Producción de Presencia Boliviana en Espacios Públicos de San Pablo: la economía


de gestos en situación

Thiago de Araújo Costa


Faculdade de Arquitetura e Urbanismo - Universidade de São Paulo
thcosta@usp.br

Resumen

Al dialogar con la presencia boliviana en la metrópoli de San Pablo, este ensayo trata de
ubicar la economía de gestos que atraviesa un proceso migratorio contemporáneo,
considerando en especial, el valor de los acontecimientos de suspensión de este régimen de
regulación de los movimientos de los cuerpos migrantes. Utilizamos la documentación
audiovisual como herramienta comprensiva, en la búsqueda de visualizar como la presencia
boliviana es movilizada por la feria que ocurre en los domingos en la Plaza Kantuta. La
cartografía de cuerpos en este territorio de fiesta nos impele a alcanzar un abordaje que
desvía la perspectiva sobre la explotación de la fuerza de trabajo en el ambiente de las
confecciones textiles paulistanas. La ocupación del espacio público por medio de la danza
restituye la potencia de la corporeidad, creando una especie de heterotopía andina en la
trama urbana, lo que nos lleva a la reflexión acerca de la territorialización de la fiesta y del
papel de la ociosidad en la economía de gestos. La inscripción de la cuestión migratoria en
la dimensión de la corporeidad señala un aspecto crítico de la danza que nos demuestra una
inflexión entre geopolítica y biopolítica. En la medida en que la danza tiene por naturaleza
tornar los gestos ociosos, la producción de la presencia boliviana se expone al performar un
sentido crítico hacia la disciplinarización de los gestos extranjeros.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 217

Universidad del Zulia – Maracaibo

Forzados a cambiar de territorio

Br. Roraima Ramos


Escuela de Antropología. Departamento de Etnología y Antropología Social. FaCES-
UCV/Fundación de Investigaciones Sociales-Diversidad.
roraimamaru@gmail.com

Resumen

La casa constituye el lugar socialmente diseñado como resguardo de la intemperie, donde


se manifiestan y reproducen un conjunto de prácticas sociales y culturales; se encuentra
cargada de significaciones y es un elemento fundamental en la construcción de identidades.
La experiencia de las familias que hoy habitan el Desarrollo Urbanístico Macarao,
procedentes de diversos territorios populares urbanos con alta vulnerabilidad, las cuales
atravesaron una situación de desastre, viéndose forzadas a abandonar su vivienda y sujetas
provisionalmente a la condición de refugio, se resume en una transformación de la
vivienda y del territorio que habitaban, generando una ruptura en la vida cotidiana de estas
familias, haciéndoles pasar por una situación de crisis, un obligado reajuste habitacional y
una reintegración a la vida social. Se busca conocer, a través del relato, las significaciones y
representaciones que construyen estas personas del proceso por el cual atravesaron.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 218

Universidad del Zulia – Maracaibo

La construcción social de la (in)seguridad: Influencias sobre la apropiación del


espacio público

Antropa. MSc. Pavelyn Márquez G.


Instituto de Urbanismo / FAU / UCV.
pavelyn@gmail.com

Resumen

El espacio público es sin lugar a dudas el espacio por excelencia de la ciudad, lugar donde
se tejen y experimentan relaciones y prácticas sociales; su uso y disfrute constituye una
importante condición de la vida urbana. Para que este espacio sea ampliamente utilizado
por los ciudadanos, debe reunir ciertas condiciones físico-ambientales, dentro de las que se
viene destacando la seguridad ciudadana como uno de los requerimientos de mayor
importancia por parte de los habitantes. Es oportuno mencionar que el miedo a la
inseguridad introduce cambios en la manera en que se vive la urbanidad; uno de los más
destacados en la literatura es el cierre o abandono de espacios públicos, con lo cual se
privilegia el uso del espacio privado, atentando contra la identidad urbana. Así, esta
ponencia se propone reflexionar acerca de la construcción que elaboran los ciudadanos con
respecto a la seguridad ciudadana y sobre la manera como esta construcción influye sobre
la apropiación del espacio público.

Esta tarea se aborda desde una mirada cualitativa, principalmente desde la revisión
documental y con referencia a casos que hemos visitado desde investigaciones anteriores:
Plaza Bolívar de Caracas, Plaza Bolívar de Chacao, Bulevar de Catia y Avenida Morán.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 219

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los efectos de la criminalidad en los sectores populares. Experiencia y espacio social

Antrop. Júlio de Freitas


Departamento de Métodos. Escuela de Sociología. FaCES-UCV
jdefreitastaylor@gmail.com

Resumen

La posibilidad de futuro que alimentó a las primeras generaciones de los grandes


contingentes de personas que formaron los barrios caraqueños ha dejado de ser creíble en
las nuevas generaciones, en medio de un contexto político y social que los criminaliza por
el solo hecho de ser pobres y que les endilga la inseguridad vivida en la ciudad. Es así
como el paso del “malandro viejo” al “malandro niño” se recrea en el contexto de una ética
individual, sobremoderna, mediática, que sólo reconoce en el otro un enemigo en potencia.
En un esfuerzo por recuperar parte de la calidad de vida perdida desde la última década, se
han producido algunas iniciativas tendientes a buscar la disminución de los delitos en las
comunidades de barrios, por parte de los mismos pobladores. La exclusión que trae consigo
el crecimiento vertiginoso de la criminalidad, aparejada con la ingobernabilidad del Estado
sobre el problema, también se manifiesta en la limitación de las capacidades de acción que
sufren las comunidades y los individuos. Lo público se restringe a la interacción social
imprescindible, protegiéndose cada quien en sus ámbitos privados. El miedo y la
desconfianza toman la escena y crean el clima adecuado para que se establezcan
estigmatizaciones y prejuicios que favorecen la división social. El debate que se propone
pretende consensuar una visión diagnóstica del problema de la criminalidad desde los datos
estadísticos, los aportes de las investigaciones realizadas y la experiencia de la cotidianidad
en las comunidades para diseñar propuestas de actuación conjuntas entre la sociedad y el
Estado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 220

Universidad del Zulia – Maracaibo

S15
Horario de simposios

Simposio 15. Perspectivas en torno a la antropolingüística en Venezuela

Coordinadores:

Jeyni González Tabarez


Universidad Central de Venezuela

Javier Carrera Rubio


Universidad de Extremadura /IVIC

Memoria descriptiva

En Venezuela, el estudio antropolingüístico es un campo de trabajo con un potencial


inmenso por desarrollar, tanto desde el punto de vista de la investigación y la docencia,
como desde la aplicación práctica en campo. Con el fin de impulsar el desarrollo de la
disciplina en el contexto venezolano, este simposio se ofrece como un espacio para la
presentación y discusión de trabajos relacionados con el estudio antropológico del lenguaje,
las lenguas y el habla, considerando la diversidad lingüística que caracteriza al país, así
como la multiplicidad de prácticas culturales y formas de organización e interacción social
que coexisten en él. En el discurso tienen lugar la producción, reproducción y transmisión
de patrones culturales de conocimiento y de acción social, por lo que el estudio de sistemas
lingüísticos y su puesta en práctica a través del habla resultan claves para la comprensión e
interpretación antropológica en variadas direcciones. En tal sentido, proponemos los
siguientes campos temáticos para reflexionar y discutir en el simposio: 1) Lenguas,
sistemas locales de conocimientos y conducta social; 2) El habla como acción social; 3)
Usos lingüísticos y prácticas culturales; 4) Interacciones comunicativas y sistemas
discursivos; 5) La lengua como medio de identificación y diferenciación cultural; y 6) La
Antropolingüística como campo de estudio en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 221

Universidad del Zulia – Maracaibo

Representación discursiva discriminatoria contra la población Amerindia en los textos


escolares

Luisana Bisbe Bonilla


Universidad Central de Venezuela
luisanalbisbeb@yahoo.com

Resumen

El objetivo general de la presente investigación es determinar cuál es la representación


discursiva del indígena que se construye en los textos escolares venezolanos dirigidos a la
población criolla. El análisis se abordó desde el modelo de la Gramática Funcional
Sistémica de Halliday (1985), que propone las siguientes categorías: participantes,
procesos y circunstancias, y consistió en la comparación entre los tipos y el significado de
los procesos asignados tanto a los amerindios como a los españoles/criollos. El corpus
consta de veinte lecciones de siete libros de texto escolar venezolanos de la primera y
segunda etapa de educación básica. Los resultados muestran que hay una tendencia a
representar a los indígenas venezolanos como pasivos y poco inclinados al cambio, además
de ser los receptores de los valores impuestos por los europeos; visión que contrasta
fuertemente con el dinamismo atribuido al grupo de los españoles/criollos, quienes
aparecen activos en los roles protagónicos durante la conquista y la colonización. Este trato
desigual es consecuencia del sistema de representaciones sociales que admite la repetición
de esquemas culturalmente establecidos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 222

Universidad del Zulia – Maracaibo

Relatos Personales entre Los Warao del Delta Bajo Central: Fuentes para una
Interpretación Etnográfica.

Jenny Nava Díaz


Centro de Antropología -Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
jennynava@gmail.com

Resumen

La restricción de este estudio al delta bajo central reconoce la variedad de adaptaciones


ecológicas y sociales que caracteriza al pueblo warao y hacen inviable hablar de un estilo
de vida común a todos sus miembros, pero también manifiesta la elección de una región
que logró mantenerse relativamente a resguardo de incursiones foráneas hasta inicios del
siglo XX, cuando sus habitantes se incorporaron a una dinámica de intercambios con la
sociedad nacional que progresivamente quebrantó la reproducción de las condiciones
materiales y relaciones de aprendizaje que garantizan la continuidad de sus tradiciones.
Interesados en comprender los sentidos que estas personas le atribuyen a su paso por el
mundo, decidimos establecernos entre ellos y recabar relatos personales que hablaran de
prácticas económicas, costumbres, valores, creencias, y otros temas que emergieran en una
rutina de conversaciones entre agentes cultural y socialmente diferenciados, que acordaran
alcanzar un mínimo de entendimiento. Fue así como accedimos a una variedad de relatos
personales cuyo análisis e interpretación nos obligó a aproximarnos a diferentes propuestas
teóricas y metodológicas sobre situaciones comunicativas que posibilitan la práctica
etnográfica, pero también sobre las complejas dinámicas de cambio e intercambio cultural
en las que participan los warao del delta bajo central.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 223

Universidad del Zulia – Maracaibo

Sobre la importancia de los diálogos en las narraciones mitológicas yanomami

Javier Carrera Rubio


Universidad de Extremadura /IVIC
jcarrerarubio@yahoo.com

Resumen

Con el fin de demostrar las estrechas relaciones que los yanomami establecen entre el
lenguaje y la socialibilidad, en este ponencia quiero sacar a la luz ciertas características de
Poreawë (“el aparecido”), un antepasado mitológico yanomami que era el amo de las
plantas de plátano y representa el “hablar mal”. Partiendo de una versión del mito transcrita
en lengua yanomami donde se describe el encuentro entre Hõrõnami -un héroe cultural de
la mitología yanomami- con el personaje de Poreawë, y enfocándome en los diálogos que el
narrador del mito representa en estilo/discurso directo entre estos dos personajes (ej. la
representación de sus voces), analizo una serie de características sobre la “forma de vida”
de Poreawë (Wittgenstein 1988). La interpretación que desarrollo del mito y sus voces tiene
como telón de fondo el contexto de otros diálogos (Bajtin 1981). Es decir, trato de
establecer un marco interpretativo en el que incluyo la multiplicidad de voces que escuché
en la vida cotidiana de los yanomami, así como aquellas otras voces que leí en otras
versiones del mito existentes en la literatura.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 224

Universidad del Zulia – Maracaibo

Continuidad y discontinuidad a través de ideologías lingüísticas en conferencias


evangélicas Kurripako

Tania Granadillo
University of Western Ontario, Canada
tgranadi@uwo.ca

Resumen

En la medida en que los Amerindios participan en nuevos movimientos religiosos, crean


nuevas prácticas lingüísticas que reflejan y moldean (nuevas) ideologías lingüísticas. Estas
prácticas lingüísticas son al mismo tiempo nuevas y viejas, por lo cual ofrecen perspectivas
a las discusiones sobre continuidad y discontinuidad en las conversiones evangélicas. En
esta ponencia exploro estos temas como se evidencian en una conferencia evangélica de
cinco días en el Alto Guainía en Julio del 2001 entre los Kurripako. Analizo dos eventos:
un servicio y un bautismo y propongo que las ideologías lingüísticas nos permiten observar
las continuidades y discontinuidades presentes en estos eventos de habla de indígenas
cristianos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 225

Universidad del Zulia – Maracaibo

Prácticas Comunicativas, Ideologías y Actitudes lingüísticas del Pueblo Indígena


Yabarana

Jeyni González Tabarez


Departamento de Lingüística y Antropolingüística, Escuela de Antropología, Universidad
Central de Venezuela
jeynigonzalez@gmail.com

Resumen

La lengua yabarana constituye uno de los idiomas indígenas minoritarios de Venezuela y se


encuentra entre las más amenazadas de desaparición. Debido a ello, para algunos yabarana
se ha hecho inminente tomar acciones con miras a contrarrestar tal situación. La progresiva
pérdida de la lengua se debe principalmente al contacto con otros idiomas dominantes. Pese
a que los yabarana tienen conciencia de la situación crítica de su idioma, en lo cotidiano no
resulta sencillo actuar en función de revertirla. Esto se debe a que van adecuándose a las
dinámicas culturales en las que participan, las cuales le demandan el uso de un sistema de
comunicación lingüístico compartido por la mayoría: el castellano y el piaroa. El uso del
idioma yabarana es reducido y se da especialmente entre los ancianos y los adultos. Según
la información aportada por algunos líderes yabarana,son apenas 35 hablantes y se
encuentran dispersos en diferentes sectores (en comunidades originarias del valle del
Parucito, en San Juan de Manapiare, en Puerto Ayacucho y en otros estados del país). En
2011, se inició el proyecto “Revitalización de la Lengua yabarana” como respuesta a su
interés y se ha avanzando en algunas acciones. En esta ponencia discutiremos sobre
prácticas comunicativas, así como lasideologías y actitudes de los yabarana frente al idioma
a partir de los datos recabados en el marco de dicho proyecto.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 226

Universidad del Zulia – Maracaibo

Yo también quiero cantarle a San Benito: Discursos en Gaita de Tambora en la costa


sur del Lago de Maracaibo

Marcos Pérez Casique


Maestrante Antropología Social y Cultural. LUZ
marcoscasique59@gmail.com

Resumen

Dentro del culto y devoción a San Benito en Venezuela, los pueblos del sur del Lago de
Maracaibo se perciben como la región de donde surge o se origina dicha cultura sincrética,
producto de la confluencia entre culturas europeas, africanas e indígenas en tiempo
coloniales. La manifestación más difundida es la de los Chimbángueles, grupos tocadores
de tambores (generalmente hombres) que, a través del lenguaje del golpe a los cueros,
manifiestas su devoción a San Benito. Sin embargo, otra manifestación musical es La Gaita
de Tambora, que con tamborito, saxofón y clarinete, musicalizan discursos de cotidianidad,
amor y protesta emitidos por las “cantaoras”, mujeres que exteriorizan su devoción a San
Benito, sus pensamientos y emociones a través de combinaciones de oraciones
improvisadas, poéticas y estéticas. Si, a través de los mitos de los devotos a San Benito, se
percibe el Chimbángueles como masculino, podemos evidenciar la Gaita de Tambora como
femenina. La presente ponencia busca describir y analizar los productos discursivos
generados por las “cantaoras” de Gaita de Tambora en el pueblo de San Juan, por “Los
Mayoyeros”, una familia que desde inicio del siglo XX ha capitalizado el rol de
organizadores y ejecutores de la Gaita en dicho pueblo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 227

Universidad del Zulia – Maracaibo

S16 Horario de simposios

Simposio 16. Cultura y ambiente en los Andes venezolanos

Coordinadoras:

Dra. Nelly Velázquez


Grupo de Investigación Sociohistórica de la Región Andina (GISARA). Departamento de
Antropología. Facultad de Humanidades y Educación. ULA.
gisara@ula.ve

Dra. Liccia Romero


Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas ( ICAE). Facultad de Ciencias. ULA./
Programa Universitario de Estudios Abiertos, Universidad Politécnica Territorial de
Mérida.
romero@ula.ve

Memoria descriptiva

La aplicación de programas de desarrollo que implican un uso poco racional de los recursos
naturales, que se agotan o usan a un ritmo superior al de su capacidad de regeneración, la
degradación del medio biofísico debida a la contaminación de diversa índole y la
desigualdad en la distribución de la riqueza, son factores fundamentales que afectan la
sustentabilidad socio-ambiental en los Andes venezolanos. El simposio convoca a la
presentación de estudios interdisciplinarios que integran enfoques teóricos y metodológicos
de disciplinas como la Antropología, la Ecología y la Economía y la Historia, en la
búsqueda de nuevas alternativas para el análisis holístico de los problemas
socioambientales que afectan a la las sociedades andinas venezolanas. Los trabajos y temas
a abordar permitirán la comprensión de la relación hombre-naturaleza y la mediación de la
cultura: las diferentes formas de ver la vida, de cosmovisión, experiencias, saberes y
tecnologías en la población andina.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 228

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construyendo un espacio interdisciplinario para comprender los Andes venezolanos

Dra. Nelly Velázquez


Grupo de Investigación Sociohistórica de la Región Andina (GISARA). Departamento de
Antropología. Facultad de Humanidades y Educación. ULA.
gisara@ula.ve

Dra. Liccia Romero


Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas ( ICAE). Facultad de Ciencias. ULA./
Programa Universitario de Estudios Abiertos, Universidad Politécnica Territorial de
Mérida.
romero@ula.ve

Resumen

El simposio: Cultura y ambiente en los Andes venezolanos integra la Ecología, la


Antropología y otras disciplinas en una perspectiva interdisciplinaria. Surge de la
experiencia académica de las coordinadoras, iniciada con la publicación en la Revista
Fermentum del tema: “Ambiente y Sociedad” (Año 13. Nº 36, 2003) y continuada
mediante el intercambio docente y de investigación entre los dos postgrados a los cuales
pertenecen: “Estudios Sociales y Culturales de los Andes” de la Facultad de Humanidades
y “Ecología Tropical” de la Facultad de Ciencias.
La definición de lo andino no se agota en sus aspectos geográficos y ecológicos, sino que
trasciende a otros ámbitos de la vida social de la región como la relación sociedad-
naturaleza y la mediación de la cultura: diferentes formas de ver la vida, cosmovisiones,
experiencias, saberes y tecnologías en la población andina. La degradación de los
ecosistemas debida a procesos de transformaciones y formas de uso estructuralmente
degradantes, así como la inequidad socio-económica, son factores fundamentales que
afectan la sustentabilidad socio-ambiental de la región. El simposio convoca al reencuentro
de las disciplinas en la compresión de sus múltiples realidades y en la búsqueda de nuevas
alternativas para el análisis holístico en los Andes.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 229

Universidad del Zulia – Maracaibo

Impacto ecológico y social por la transformación del paisaje en la cuenca del río
Carache (1966-2010)

Montilla, Argenis, Liccia, Romero y Eulogio, Chacón


Postgrado de Ecología Tropical, ICAE, ULA.
argenismontilla@hotmail.com

Resumen

El estudio tuvo como propósito evaluar el impacto ecológico y social resultante de la


transformación del paisaje en la cuenca del río Carache, ubicada en el estado Trujillo,
coordenadas 9° 22’ 40’’ y 9° 43’ 30’’ Norte, con 70° 05’ 30’’ y 70° 30’ 00’’ Oeste, con un
enfoque multitemporal que abarca un período de 44 años (1966-2010). Se realizaron dos
reconocimientos ecológicos a partir de fotografías aéreas del año 1966, e imágenes Spot del
2010. También se hizo una caracterización ecológica y social con una encuesta aplicada a
una muestra de productores. Como resultado se encontró que el paisaje ha sido
transformado por importantes cambios de uso/cobertura de la tierra, debido a causas
asociadas a la acción humana, expresada en la práctica de ganadería y agricultura con
técnicas ecológicamente no adecuadas, y que también se consideran causas de
transformación; entre ellas, deforestación, consumo de leña, concesión de créditos sin
asistencia técnica, bajo nivel educativo e ingresos económicos. Se precisaron abundantes
evidencias de la presencia de impactos ecológicos y sociales derivados de la transformación
del paisaje. Los resultados obtenidos mediante la superposición de mapas indican que los
cambios principales ocurrieron sobre las unidades de paisaje de bosques en favor de la
expansión de pastizales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 230

Universidad del Zulia – Maracaibo

La zonificación participativa del territorio como estrategia para la conservación del


ecosistema páramo

Smith JK, J. Toro, L.D. Llambi, V. Cartaya


Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Universidad de los Andes, Mérida 5101.
Proyecto Páramo Andino, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Universidad de
los Andes, Mérida 5101
julia@ula.ve

Resumen

En los páramos venezolanos la agricultura, dedicada principalmente al cultivo intensivo de


papa, ajo y zanahoria, ha experimentado una expansión importante principalmente sobre
antiguas laderas cultivadas con trigo que estaban abandonadas y en menor importancia
sobre los páramos naturales muchas veces situados dentro de los Parques Nacionales. La
superficie sembrada ha aumentado de 1723 ha a 4800 ha entre los años 1993 y 2010 en el
Municipio Rangel. Esta expansión ha traído un aumento en la demanda de agua de riego y
de la contaminación tanto de los suelos como del agua por el uso intensivo de
agroquímicos, con consecuencias negativas sobre la salud pública. Proponemos que una
forma de enfrentar esta problemática es generando una ordenación del territorio de forma
participativa. En este sentido, dentro del Proyecto Páramo Andino (GEF-PNUMA) se
generó una experiencia de zonificación participativa en dos comunidades parameras
(Mixteque y Tuñame) usando como base mapas temáticas generados sobre imágenes
remotas y con la participación de la comunidad. Los resultados muestran una conciencia y
una voluntad de las comunidades parameras de conservar sus áreas naturales e iniciar
cambios en el uso de sus espacios para mejorar su calidad de vida.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 231

Universidad del Zulia – Maracaibo

Valoración del páramo como proveedor de agua a través de la participación de la


comunidad en investigaciones hidrológicas en el Parámo de Mixteque

Rodríguez-Morales, Mayanín; Acevedo Novoa, Dimas; Dávila, Frank y Dávila, María


Vicenta y Dugarte, Williams
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Universidad de Los Andes; 2 Comité de
Riego de Mixteque.
mayanin@ula.ve

Resumen

Nuestro proyecto es una iniciativa que se inserta en la necesidad primaria del paramero y en
el sentir vital de la sociedad civil organizada, es decir un proyecto sobre “el agua”, que a
pesar de ser el principal servicio que provee este ecosistema, su conocimiento hidrológico
es muy escaso debido a razones ambientales, sociales y gubernamentales.

La propuesta técnica ejecutada fue el producto del trabajo conjunto y fructífero entre
técnicos (investigadores del ICAE) y comunidad (miembros de los comité de riego de
Mixteque), que implicó una fusión de saberes y una integración del conocimiento científico
con el empírico. Este hecho sentó las bases para el inicio de un proceso bidireccional y
reciproco de transferencia de conocimiento del ambiente páramo y tecnología hidrológica.
A su vez gestó un sentir comunitario de pertenencia del proyecto, que se puede medir a
través de la toma de iniciativas propias. La apropiación de la información y de los
resultados del proyecto generaron pequeños cambios en la conciencia y en la eficiencia del
manejo del agua, que comienza a impulsar los primeros pasos concretos en el anhelado
proceso de una gestión comunitaria e independiente del recurso hídrico.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 232

Universidad del Zulia – Maracaibo

Percepciones locales marco explicativo de la realidad socioambiental para la


conservación ecosistémica caso: comunidades del páramo de Tuñame estado Trujillo

MSc. Adriana Morales


Postgrado Ecología Tropical y Doctorado en Antropología. Universidad de Los Andes.
Mérida.
adrimd26@yahoo.com

Resumen

Se exploró la identidad, comportamiento y conocimiento que poseen los habitantes de la


localidad de Tuñame - Estado Trujillo, frente al páramo que los circunda y les provee de
bienes y servicios para el mantenimiento de sus actividades cotidianas. Tuñame es una de
las zonas agrícolas más importantes de los Andes Venezolanos; el páramo presenta un alto
grado de intervención generado por la intensificación de las actividades agrícolas. Un
amplio rango de variables de percepción medioambiental permitieron discernir el carácter
local distintivo que esta población tiene del páramo: los habitantes poseen una fuerte y
marcada identidad de ser y sentirse parte del lugar, un amplio conocimiento sobre los
elementos que definen su ambiente, conocen las funciones, bienes y servicios que otorga el
ecosistema, reconocen perfectamente las amenazas y causas que han interferido en el
deterioro de su entorno. La fuerte intervención exógena a la que se han visto sometidos ha
condicionado la transformación de sus tradiciones y cultura, la pérdida de tradiciones lleva
a un cambio inminente en la cultura, ésta se encuentra estrechamente relacionada con el
deterioro y pérdida de diversidad ambiental. El estudio permitió identificar y diseñar
consideraciones que direccionen la conservación, restauración y manejo adecuado del
ecosistema.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 233

Universidad del Zulia – Maracaibo

Relaciones socioambientales a partir del manejo del recurso agua en la comunidad de


Mitivibó, municipio Rangel, estado Mérida, Venezuela

Lcda. Jisley Contreras


Maestría en Estudios Sociales y Culturales de los Andes
Jisleycontreras@yahoo.es

Resumen

Las condiciones naturales del ecosistema de páramo permiten que existan diversas formas
de apropiación y manejo de los recursos naturales por parte de algunas comunidades
campesinas, las cuales han desarrollado un tipo de conocimiento ancestral, que se ha
transmitido de generación en generación.

Asimismo, entender la dinámica socioambiental que se desarrolla a partir de las relaciones


ser humano-naturaleza, nos permite obtener información sobre el conocimiento tradicional
del medio ambiente. Estudiar estos saberes puede generar cambios sobre la visión de los
medios naturales y la potencialidad ambiental de ciertos espacios.

Esta investigación plantea realizar un estudio comparativo de los procesos socioambientales


en la comunidad de Mitivibó, para determinar y analizar datos sobre el conocimiento del
campesino en el manejo del recurso agua, teniendo en cuenta la comparación entre género y
generaciones, percepción de los actores sobre el cambio climático en esta cuenca seca y
otros indicadores.

Para ello se propuso realizar un diagnóstico de los subsistemas físico, productivo y


socioeconómico; describir e interpretar mediante la aplicación de la metodología VICAT
(Vitalidad de Conocimiento Ambiental Tradicional) las relaciones socioambientales a partir
de los actores que gestionan el manejo del agua y hacer una interpretación de conjunto con
la fusión de los enfoques: Sistémico, Etnoecológico y de Cuenca.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 234

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cultura. Agricultura, agrodiversidad y alimentación en un sistema de producción


campesino de los Andes Venezolanos

Dra. Yolanda Molina García


Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Forestales y ambientales. ULA.
ymolina@ula.ve

Resumen

Se analizan rasgos culturales relacionados con la agricultura, la agrodiversidad y la


alimentación en un sistema campesino ubicado en la zona central de la Cordillera de
Mérida de los Andes venezolanos; específicamente en la parroquia Chacantá, en
comunidades que han desarrollado y mantenido sistemas agrícolas con evidentes rasgos de
campesinidad, siendo la familia y su unidad de producción el núcleo del sistema y el
parentesco y la vecindad la base de la organización social; características que obedecen
especialmente a su aislamiento. Se aplicó una metodología cualitativo-cuantitativa. En las
conclusiones se resalta la gran diversidad de rasgos culturales que se manifiestan en: sus
artesanías utilitarias y elaboración de implementos de apoyo a la producción; una
agricultura compleja caracterizada por una gran diversidad de rubros y sistemas de cultivos
asociados y múltiples, intercalando cultivos tradicionales con cultivos convencionales de
reciente entrada, con el fin de mantener los rubros tradicionales para la alimentación diaria
de la familia; en la presencia de huertos familiares y medicinales; y de rasgos de trabajo
cooperativo y solidario, entre otros. En síntesis se resalta el carácter campesino, familiar y
diverso del sistema de producción; la existencia de conocimientos para manejar el sistema
de producción, en unas condiciones hostiles, aplicando, creando y recreando cultura,
continuamente.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 235

Universidad del Zulia – Maracaibo

Impacto del Programa “Redes Socialistas de Innovación Productiva” en la producción


de plantas medicinales y aromáticas en el Municipio Rangel, Estado Mérida
Venezuela

Ing. Ángel Infante e Ing. Ingrid Vivas


FUNDACITE Mérida
amicruza@gmail.com

Resumen

Desde hace una década, un grupo de productores del Municipio Rangel, emprendieron el
cultivo de plantas medicinales y aromáticas en la búsqueda de alternativas para tratar
problemas de salud y rescatar su uso tradicional. En vista de la aceptación por parte de la
comunidad, en el año 2005 y con el apoyo de la CONAPLAMED dichos productores se
organizaron en Cooperativa con el propósito de aumentar la producción agroecológica de
este tipo de plantas y hacer posible el procesamiento artesanal que les permitiera obtener
materia prima para la elaboración de fármacos, visualizando en un futuro el abastecimiento
a nivel nacional. En este sentido, FUNDACITE Mérida en su afán de apoyar al sector
productivo y reconociendo la experiencia de la Cooperativa Mucurativas, identificó la
oportunidad de fortalecer esta iniciativa mediante el Programa Redes Socialistas de
Innovación Productiva (RSIP), impulsado por el MPPCTI, planteándose como objetivo
mejorar la actividad productiva desde el punto de vista del procesamiento. Es así, como a
partir del año 2009 se conforma la “RSIP para la producción, procesamiento,
comercialización y uso de plantas medicinales y aromáticas del Estado Mérida”,
obteniendo hasta la fecha grandes logros en los aspectos tecnológicos, técnicos y de la
calidad de las plantas, además, del rescate de saberes ancestrales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 236

Universidad del Zulia – Maracaibo

Historia y realidad actual de los molinos trigueros del municipio Rangel del estado
Mérida

Lic. Juan Carlos Balza


Universidad Politécnica Territorial de Mérida. Programa de Estudios Abiertos Comunidad
de Aprendizaje e Investigación: Estrategias Endógenas para el Buen Vivir y Soberanía
Alimentaria. Doctorado en Desarrollo Endógeno Sustentable
mucujuan@yahoo.es

Resumen

Se presenta una valoración histórica y cultural de los molinos de trigo en la región andina
venezolana correspondiente al pueblo hoy conocido como Mucuchíes. El invasor español
trajo junto con la espada y la pólvora, la siembra del trigo en gran escala y los molinos para
fabricar la harina, que finalmente les daría el pan. Los datos disponibles indican que el
primer molino fue construido por el encomendero Juan de Aranguren a mediados del siglo
XVII en el sitio denominado Los Pantanos, continuando su expansión por las orillas del río
Chama hasta el poblado de Cacute. Durante tres siglos estos ingenios molieron el trigo que
consumieron los habitantes de Mérida y sus alrededores, hasta que a finales del siglo XX se
dejaron de usar y sus piezas (principalmente piedras) para molturar el cereal pasaron a
adornar jardines caseros. Actualmente de los treinta molinos que existieron, sólo funciona
uno. De los restantes algunos están completos, otros apenas en ruinas y de la mayoría
queda sólo el recuerdo en la memoria de los pobladores de mayor edad, que añoran
aquellos días en que piedra sobre piedra se molía el trigo que más tarde se comerían en
Arepas y pan rico en afrecho.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 237

Universidad del Zulia – Maracaibo

La expresión artística: una herramienta para la reflexión eco-cultural en el páramo


venezolano

Henriette Arreaza Adam


Asociación Civil SIEMBRAVIVA Y COLECTIVO PIEDRA DE MUBAY.
ahisha@gmail.com

Resumen

Realizamos una investigación comunitaria sobre las narrativas míticas e historias de vida de
los pobladores del páramo de la Sierra Nevada de Mérida, -Mixteque y comunidades
aledañas- buscando propiciar la reflexión sobre aquellos aspectos que han contribuido al
mejoramiento de la calidad de vida y a la conservación del ecosistema. En el proceso de
reflexión-expresión comunitaria consideramos fundamental la vinculación entre los modos
de organización del pasado y las formas actuales de participación y agenciamiento
colectivo, desde una perspectiva crítica. Mediante herramientas de investigación formales y
no formales se obtuvo la información que fue procesada por la comunidad en Talleres-
Laboratorios de Reflexión y Expresión cuya síntesis gráfica quedó plasmada en un libro de
factura comunitaria: Mixteque, la vida entre las piedras.

La revalorización crítica de la vida en el páramo, ligada estrechamente a la observación de


las leyes naturales y signada, casi siempre, por una relación de respeto, ha permitido la
revitalización eco-cultural de la comunidad, la reafirmación de sus valores ecológicos
ancestrales y la concienciación sobre la necesidad de conciliar antiguas y nuevas
alternativas para frenar el impacto de las prácticas invasivas de la agroindustria y el
consumismo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 238

Universidad del Zulia – Maracaibo

S17
Horario de simposios

Simposio 17. Políticas indígenas, autonomia e práticas identitárias na América


Latina

Coordinador:

José Glebson Vieira


Departamento de Ciências Sociais e Política e do Programa de Pós-Graduação em Ciências
Sociais e Humanas da Universidade do Estado do Rio Grande do Norte/ UERN – Brasil.
jglebson@gmail.com

Memoria descriptiva

Na América Latina identificamos um cenário de expansão dos processos de interlocução


envolvendo povos indígenas, organizações governamentais e não governamentais, bem
como de situações como a emergência étnica, a inserção de indígenas em espaços de
mediação intercultural, o exercício de lideranças em contextos de fronteiras culturais e a
configuração de redes supralocais que implicam grupos étnicos, instituições e organismos
nacionais e internacionais. O objetivo deste simpósio é promover o diálogo entre pesquisas
sobre as políticas indígenas, a formação de lideranças locais e supralocais e o papel do
movimento e organizações indígenas na interlocução com o Estado-Nação e com as
organizações não governamentais, assim como problematizar as elaborações das bases
teórico-metodológicas e as construções da autonomia indígena e dos instrumentos de
legitimação das práticas identitárias, que são agenciadas pelos indígenas em torno de
demandas políticas e simbólicas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 239

Universidad del Zulia – Maracaibo

Emergência étnica no nordeste brasileiro: o caso dos Caboclos do Açu no Rio Grande
do Norte

Jailma Nunes Viana de Oliveira


Universidade do Estado do Rio Grande do Norte - UERN - Brasil
jailma.viana@gmail.com

José Glebson Vieira


Departamento de Ciências Sociais e Política e do Programa de Pós-Graduação em Ciências
Sociais e Humanas da Universidade do Estado do Rio Grande do Norte/ UERN – Brasil
jglebson@gmail.com

Resumen

Nessa pesquisa etnográfica, contextualizou-se a demanda pelo reconhecimento indígena


dos Caboclos de Assú/RN. Problematizou-se a construção histórica e ideológica do
apagamento das identidades indígenas, analisando as formulações e elementos acionados
nas definições de “índio” e “caboclo”. A Guerra dos Bárbaros, a conversão religiosa e a
ocupação territorial são vistas pela historiografia como parâmetros para explicar as
expulsões, migrações e extermínio dos índios no Rio Grande do Norte. Os Caboclos
acionam a origem indígena, apontando a captura de uma tapuia por um caçador. Há certa
convicção e linearidade no discurso em relação ao “ser índio”. Já a construção do “ser
caboclo” passa pela memória de ocupação do território e por uma singularidade no modo de
vida das pessoas, o que permite a contrastividade em relação às comunidades rurais de seu
entorno.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 240

Universidad del Zulia – Maracaibo

Luta indígena no Rio Grande do Norte: A experiência do Programa Motyrum de


Educação Popular em Direitos Humanos

Allyne Dayse Macedo de Moura


Estudante de Direito da Universidade Estadual do Rio Grande do Norte,
allynemacedo@hotmail.com

Diego Bruno Oliveira de Andrade


Estudante de Licenciatura em Ciências Sociais da Universidade Federal do Rio Grande do
Norte, akanguasu@hotmail.com

Rita de Cassia Maria Neves


Professora do Departamento de Antropologia da Universidade Federal do Rio Grande do
Norte, rcneves@yahoo.com.br

Resumen

A imagem dos indígenas tem sido simplificada e estereotipada, tanto pela historiografia
tradicional, quanto pelos livros didáticos que a reproduzem, e quando a reproduzem, em sua
grande maioria ficam restritos ao início do período colonial e depois somem como se
tivessem deixado de existir. O Rio Grande do Norte (RN) foi um dos últimos estados do
Nordeste a ter suas populações indígenas oficialmente registradas, hoje contando com cinco
comunidades autoreconhecidas e reconhecidas pela Fundação Nacional do Índio (FUNAI),
sendo elas: Sagi-Trabanda; Eleotérios do Catu; Mendonças do Amarelão; Tapará e
Caboclos do Açu. Essas populações buscam somar forças se articulando umas com as
outras e promovendo suas reorganizações, reestruturações culturais, sociais e politicas.
Diante da complexidade que envolve o reconhecimento identitário dos povos indígenas no
Estado, o Programa de Educação Popular em Direitos Humanos Motyrum, programa de
Extensão da Universidade Federal do Rio Grande do Norte, se propõe a construir um
núcleo de trabalho em comunidades indígenas, inserindo a Universidade nesse processo. O
presente trabalho pretende sistematizar essa experiência, especialmente no que diz respeito
ao processo de reconhecimento identitário e de luta pelo direito ao território que essas
populações vêm travando. O Motyrum, com essa iniciativa pretende divulgar as ações
dessas etnias e contribuir com as políticas indigenistas no RN.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 241

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnias, Fluxos e Fronteiras: processo de emergência étnica de índios Cariri em


Queimada Nova - PI.

Cinthya Valéria Nunes Motta Kós


PPGANT-UFPI / Brasil
cinthyakoss@hotmail.com

Resumen

A presença indígena foi, desde o princípio da história do Piauí, invisibilizada, o estado foi
um dos últimos do Brasil a reconhecer e admitir a existência de uma história indígena e
considerar o ressurgimento de uma cultura autóctone. A resistência a este reconhecimento
tem embasamento na ideia de extermínio total desses grupos, replicada nos registros
oficiais. Os grupos que tem reivindicado recentemente o reconhecimento enquanto grupos
indígenas passam por diferentes tipos de desconfianças, pelos diferentes setores da
sociedade piauiense, na maioria dos casos referentes a uma "repentina" autodeclaração,
considerada muita das vezes baseada em critérios fictícios por não apresentarem
distintividade cultural e fenotípicas que os caracterizem como indígenas, baseadas num
representação da idealização do protótipo xinguano. No município de Queimada Nova no
sudeste do Piauí, um grupo indígena vinculado a etnia Cariri, demanda reconhecimento
pelos órgãos competentes. A localização geográfica em que essegrupo se encontra denuncia
tal vinculação - em uma região fronteiriça entre os estados do Pernambuco e da Bahia, área
de ocorrência desses grupos. No mesmo local há também a existência de outros grupos
étnicos; grupos quilombolas que detêm um amplo reconhecimento nos movimento sociais
por sua organização política. Este trabalho tem como objetivo investigar as condições
locais que favoreceram tal situação de "etnogênese", analisando o papel das relações
intersocietárias (com grupos quilombolas) na formação de uma identidade étnica,
considerando a peculiaridade do espaço geográfico onde estas se desenrolam e os limites
físicos e simbólicos (fronteiras físicas e étnicas) no qual estão inseridos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 242

Universidad del Zulia – Maracaibo

Alguns Princípios e Indicadores de Participação e Protagonismo Indígena no


Contexto das Políticas Públicas Com Vistas ao (Des) Envolvimento Local e à
Educação Intercultural

Maria Geovanda Batista


UNEB/DEDCX. Doutoranda em Educação e Contemporaneidade, coordenadora do Núcleo
de Estudos e Pesquisas Interculturais e da Temática Indígena. NEPITI.
mgeobatista@yahoo.com.br

Antônio de Barros Assumpção


Engenheiro Agrônomo
tonicobarros@yahoo.com.br

Resumen

Territorialidade, protagonismo, inter-transculturalidade, inter-transdisciplinaridade, inter-


transgeracionalidade, contextualização, revitalização cultural e reciprocidade, são
categorias constitutivas do conjunto de valores e princípios que se enredam no modus
operandi e nos regimes de socialidades identificados entre os saberes e práticas da educação
indígena em sua forma comunitária entre os Pataxó no Extremo Sul baiano. Representam,
em parte, algumas concepções evidenciadas ao longo dos últimos treze anos de nossas
incursões acadêmico-científicas junto ao povo Pataxó e aos educadore(a)s das demais
etnias na Bahia. Desenvolvidas no quadro das ações de pesquisas e extensão realizadas no
âmbito da Universidade do Estado da Bahia, no campo da educação e da etnoeconomia.
Orientadas pela abordagem pós-colonial, pelo método da pesquisa-ação (BABIER, 2006) e
pela Sociopoética (GAUTHIER, 1999 e 2012). Nosso propósito no presente trabalho é
refletirmos criticamente as investidas capitalísticas de bases assimilacionistas e pretensões
integracionistas, colocando-as em contraste epistemologicamente e metodologicamente
com algumas formulações no campo da antropologia, da educação, das ciências humanas e
sociais. Na intenção de contribuirmos com a necessária formulação de indicadores éticos e
políticos, rumo à descolonização das ações empreendidas no âmbito do Estado, das
instituições e seus agentes públicos convocados para atuarem em tais realidades no Brasil,
após o advento da Constituição brasileira, promulgada em 1988.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 243

Universidad del Zulia – Maracaibo

Las prácticas del Pütchipü y el marco jurídico del Estado/nación en Venezuela

Johnny Alarcón Puentes


Investigador, Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. Departamento de
Ciencias Humanas. Licenciatura en Antropología/Maestría en Antropología
jalarconxxi@gmail.com

Resumen

El objetivo del presente trabajo es evaluar las re/definiciones y negociaciones que realizan
en sus prácticas los pütchipü en las dinámicas jurídicas con las instituciones del Estado
/nación. Para abordar esta temática utilizamos el método etnográfico como expresión
principal del análisis antropológico. Observamos que en el contacto cada vez más estrecho
entre los wayuu y la sociedad hegemónica, se han establecido unas dinámicas de relaciones,
en las cuales el wayuu re/define y re/plantea toda su organización política entrelazando
aspectos esenciales de las dos culturas. Aquí se percibe ese entretejimiento de las relaciones
políticas tradicionales con nuevas surgidas a raíz de esta urdimbre social. Concluimos que
no basta el reconocimiento jurídico a las culturas indígenas, deben darse los pasos
necesarios para un diálogo intercultural que permita la transcendencia de la ley más allá de
un voluntarismo escrito.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 244

Universidad del Zulia – Maracaibo

Indigenidad al límite: Soberanía, dinero y la economía informal de la gasolina entre


los Añú del Municipio Guajira, Venezuela

Steven Schwartz
Estudiante de Maestría en Antropología/Universidad de Chicago
falsocuaderno@gmail.com; sdschwartz@uchicago.edu

Alí Fernández Correa


Departamento de Estudios Socio Antropológicos de la Dirección de Cultura, Universidad
del Zulia
karouya@gmail.com

Resumen

La erosión de la soberanía se ha convertido en un tema central en los debates académicos


sobre el futuro de las poblaciones indígenas. Como parte de esta discusión, numerosos
teóricos han dejado de enfocarse en los derecho territoriales y han comenzado a prestar
atención a las prácticas cotidianas que sustentan las soberanías informales que están
emergiendo a los márgenes del Estado. Aunque diversos estudios han revelado la existencia
de una íntima conexión entre la globalización económica y la proliferación de formas
flexibles de gobernabilidad, pocos trabajos han analizado cómo estas formas de poder se
han constituido históricamente como producto de prácticas económicas subterráneas. En
esta ponencia, exploramos el modo en que la economía informal de la gasolina –que
atraviesa la frontera colombo-venezolana– produce nuevos modos de autonomía y
dependencia entre los Añú de la Guajira venezolana. En lugar de ser formas incidentales de
intercambio, las prácticas de contrabando se han convertido en modos legítimos de
autonomía a través de los cuales estas comunidades han podido superar los estragos de la
pobreza, la exclusión social y la discriminación. Este estudio sugiere que, a pesar de crear
zonas de ilegalidad y violencia, estas economías clandestinas les han permitido a los Añú
ensamblar nuevas formas de soberanía, dando origen a una mayor consciencia étnica y a un
reposicionamiento de la balanza de poder entre las comunidades indígenas y las
instituciones del Estado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 245

Universidad del Zulia – Maracaibo

Antecedentes de un proyecto utópico del estado-nación colombiano contra la Guajira


en 1843

Hugo José Carrillo Ferreira


Asesor para la organización Poder Civil Riohacha. Colombia. Estudiante especial de la
Maestría en antropología social y cultural de la Universidad del Zulia
hugosille@yahoo.com

Resumen

La propuesta que se va contemplar aquí se encuentra en el informe de un manuscrito del


Archivo General de la Nación en Bogotá Colombia. El autor Nicolás Prieto, Gobernador de
Riohacha para 1843, consagra varias páginas de su informe a la presentación de un
proyecto de pacificación de la península de La Guajira. Para el decenio de 1840 el gobierno
central le había encargado en Prieto la tarea de elaborar este plan y asi avanzar estatal y
militarmente en la Guajira para desarticular la resistencia que desde el siglo XVIII
mantenían los indígenas Wayuu. En esta propuesta nos servimos apenas de los datos más
significativos del documento para sugerir algunas interpretaciones provisionales en torno a
la problemática fronteriza del territorio étnico de La Guajira y el proceso de construcción y
afianzamiento del estado-nación colombiano en el siglo XIX. Este documento de archivo es
una de las fuentes más promisorias para describir y delatar las causas –políticas y
económicas-- medios militares y consecuencias legales que tuvo la relación entre
planificaciones políticas y las implementaciones estratégicas del avance estatal-militar
colombiano en la Guajira.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 246

Universidad del Zulia – Maracaibo

Avanços e limites na trajetória de luta do movimento zapatista em favor dos direitos


indígenas no México

Priscila da Silva Nascimento


Universidade do Estado do Amazonas. Brasil.
pri18silva@ig.com.br

Adan Richard Martins


Universidade Federal do Amazonas

Resumen

Em 1994 chamou a atenção de intelectuais, militantes de esquerda e mídia em geral um


movimento social singular que ganhou notoriedade internacional ao declarar guerra ao
governo mexicano, o movimento zapatista. De base indígena e com reivindicações como
terra, moradia, alimento, entre outras, este movimento tem se apresentado, ao longo de seus
19 anos de visibilidade, como um importante interlocutor das causas indígenas frente ao
Estado mexicano. Os Acordos de San Andres de 1996 são apenas um exemplo de garantias
de direitos indígenas no México com a intervenção do movimento. Assim, nossa exposição
visa analisar os avanços e limites encontrados pelo movimento em um diálogo, nem sempre
pacífico com o Estado, para atingir seu objetivo de promover a conquista de direitos para os
povos indígenas naquele país.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 247

Universidad del Zulia – Maracaibo

Indigenismo católico e movimento ambientalista: a emergência de um campo de


mediação política e simbólica no Brasil

Marcos Pereira Rufino


Universidade Federal de São Paulo. Brasil
mrufino@gmail.com

Resumen

O início dos anos 70 representou um momento histórico singular de estruturação do


movimento indigenista no Brasil, com a emergência de diversas organizações preocupadas
inicialmente em dar visibilidade aos problemas enfrentados pelas centenas de povos
indígenas presentes no país. Entre essas organizações, o Conselho Indigenista Missionário
(organismo católico vinculado à CNBB e formado predominante por leigos) certamente
ocupa um lugar de destaque na luta pelos direitos indígenas, tendo se destacado sobretudo
na defesa da demarcação de Terras Indígenas e no fomento e apoio à construção de
organizações políticas “nativas”. Por muito tempo, a ação desses missionários foi marcada
por um claro antagonismo frente ao movimento ambientalista nacional, particularmente nos
diversos casos em que os territórios reivindicados pelos índios coincidiam com as áreas
vistas pelos ambientalistas como prioritárias para a preservação da natureza. O conflito era
ainda maior nos casos concretos de sobreposição entre Terras Indígenas e Unidades de
Conservação, em que se podia assistir à troca implacável de acusações entre um lado e
outro. Na entrada do século XXI, contudo, podemos observar ao lento e gradativo processo
de aproximação política dos agentes desses dois segmentos. Nessa apresentação, propomos
analisar não apenas a maneira como o Cimi (Conselho Indigenista Missionário) tem
incorporado em seu repertório alguns temas ambientalistas, mas também refletir sobre uma
situação concreta de produção de práticas políticas coletivas entre missionários indigenistas
e organizações ambientalistas por ocasião das obras de transposição do Rio São Francisco.
Focados principalmente na contraparte indigenista, queremos entender, a partir desse caso
específico, o que tem tornado possível esse campo de mediação simbólica e política e qual
a natureza das práticas coletivas que vemos resultar dessa aproximação.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 248

Universidad del Zulia – Maracaibo

Verdade, memória e etno-história: os Guarani e a Comissão Nacional da Verdade no


Brasil

Ian Packer
Master na EHESS, Paris; Centro de Trabalho Indigenista, Brasil
ian.packer85@gmail.com

Resumen

O objetivo deste artigo é apresentar a luta pela terra dos Guarani no oeste do Paraná (BR) a
partir de pesquisa realizada com o intuito de subsidiar a Comissão Nacional da Verdade
(CNV), encarregada de investigar os crimes cometidos pelos militares entre 1946-1988,
dentre eles aqueles cometidos contra os povos indígenas no Brasil. Os Guarani sofreram
inúmeras violências e violações aos seus direitos territoriais nesse período, que culminaram
na construção da UHE Itaipu (1975-1982), projeto que interferiu fortemente no território e
na territorialidade Guarani. Pretende-se aqui refletir, a partir de nossa experiência em
campo e colaboração com os Guarani, acerca do ponto de vista dos Guarani sobre essas
violações e da possibilidade aberta (ou não) pela CNV para uma investigação acerca de sua
história recente e seu confronto com o Estado. O pano de fundo de nossa investigação é
pensar a ambiguidade e a complexidade do lugar da(s) etno-história(s) dentro de um
processo de investigação histórica conduzido no âmbito de um Estado nacional – no caso, o
brasileiro.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 249

Universidad del Zulia – Maracaibo

S18Horario de simposios

Simposio 18. La resistencia cultural como modelo de creación y articulación


sociopolítica de las poblaciones afrovenezolanas: debates desde la historia, la
etnomedicina, la religión, el territorio y los procesos de re-configuración
identitaria.

Coordinadora:

Meyby Ugueto-Ponce
Candidata PhD. Laboratorio de Procesos Etnopolíticos y Culturales. Centro de
Antropología J.M. Cruxent. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
meybyugueto@yahoo.es / mugueto@ivic.gob.ve

Memoria descriptiva

Este seminario surge a partir de la búsqueda de un modelo epistemológico que resitúe a los
afrodescendientes como protagonistas de su historia. Las propuestas que aquí se exponen
parten del eje de la resistencia cultural ejercida por la diáspora africana en Venezuela como
marco conceptual, que explica la construcción cultural de estos individuos en el continente,
fundamentada en procesos creativos, múltiples y diversos que se consolidaron en distintas
experiencias. En ese sentido, debatiremos temas que acentúan la construcción de proyectos
políticos libertarios de los y las afrodescendientes en distintas condiciones de existencia
durante la época colonial, y la vigencia de estos procesos en la actualidad, articulados a
temas transversales que dan cuenta de esa construcción diversificada, tales como: la
concepción salud-enfermedad y la dinámica social; los procesos de reconfiguración étnica
enclavados al ámbito religioso, el accionar político y las dinámicas en torno al territorio.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 250

Universidad del Zulia – Maracaibo

San Juan y el Niño Jesús de Curiepe: ejes de la identidad política de un pueblo


descendiente de negros libres

Meyby Ugueto-Ponce
Candidata PhD. Laboratorio de Procesos Etnopolíticos y Culturales. Centro de
Antropología J.M. Cruxent. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
meybyugueto@yahoo.es / mugueto@ivic.gob.ve

Resumen

El análisis actual de las identidades afrodescendientes propone entender los procesos


étnicos y culturales como fenómenos políticos, dirigidos hacia reivindicaciones, lucha por
derechos y reconocimiento de la diversidad cultural. Estos análisis han sido aplicados a
grupos que mantuvieron distintas condiciones de existencia en el período colonial: sujeción
(plantación y similares) y ruptura (cimarronaje), ante el sistema. En esta ponencia analizo
los procesos de construcción actual de identidades en Curiepe, comunidad afrovenezolana
del Estado Miranda, la cual optó por una forma de recreación cultural distinta: la fundación
de “pueblos de negros libres”, en el año 1721, mediante el uso “práctico” de la religión
impuesta, como mecanismo de continuidad física del pueblo. Desde un enfoque
interpretativo de la cultura, examino las relaciones que los curieperos establecen en el
ámbito religioso. Concluyo que tres son los íconos más importantes dentro del santoral
curiepero: San Juan Congo; Niño Jesús de Curiepe y San Juan Bautista, quienes se
triangulan para mostrar tres niveles de identidad política: el local, el regional y el nacional-
internacional. Sostengo que estas relaciones se fundamentan en el pasado histórico de
libertad de los curieperos, las cuales actúan como formas de inserción social derivadas de
los mecanismos de resistencia del siglo XVIII.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 251

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnomedicinas o Sistema de Conocimiento Médico en el contexto de los pueblos


Afrovenezolanos

Guiber Mijares
Licenciada en Bioanálisis (U.C.V.). Doctora en Ciencias, Mención Antropología. Docente
Agregado Facultad de Medicina (U.C.V). Universidad Central de Venezuela. Fac. de
Medicina. Esc. de Bioanálisis.
guiberele@gmail.com, guiber.mijares@ucv.ve

Resumen

Todo sistema de conocimiento médico articula un concepto de salud y una dinámica


sociocultural para prevención de la enfermedad, diagnóstico y terapia. Además de la
inherente significación cultural de salud y enfermedad, el aspecto dinámico se revela en
relaciones sociales, acciones y decisiones de variable intensidad e impacto dentro de la
esfera popular de conocimiento. Dado que para las comunidades afrovenezolanas se
describen al menos tres claras vías históricas de consolidación de pueblos (cimarronajes,
fundaciones libres y asentamiento en plantaciones), la constitución de sus etnomedicinas
podría marcar claras diferencias a partir de ello. Basado en la experiencia de un sistema
etnomédico gestado en comunidades de plantaciones del Municipio Acevedo del Estado
Miranda, la presente ponencia introduce algunos argumentos de análisis para la
comprensión de la etnomedicina en el contexto de pueblos los afrovenezolanos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 252

Universidad del Zulia – Maracaibo

Afro-Descendencia, derechos y ciudadanía, cuestionando el mito del Pobre Negro

Evelyne Laurent-Perrault
Candidata al Doctorado en Historia, New York University. African Diaspora Program
Latin America and the Caribbean.
afrolat@gmail.com

Resumen

En el año de 1792, en el pueblo de San Sebastián, Francisca Mesones, esclavizada acudió a


la corte, y pidió que prohibieran el matrimonio que su hijo Simón Mesones, mulato, liberto
quería contraer con Soledad Ponce, mulata esclavizada. Mesones explicó que aun cuando
ella sabía que ni su hijo, ni Soledad estaban comprendidos en la Real Sanción Pragmática
sobre matrimonios, ella como madre tenía derecho de oponerse a tener nietos esclavizados.
La petición recibió la atención de las autoridades y dio inicio a una serie de deliberaciones
tanto en la Audiencia de Caracas, como en Madrid, que duraron hasta 1795. Esta ponencia
explora la pertenencia a la sociedad colonial que tuvieron las y los afro-descendientes, al
igual que la percepción de éstos sobre sus derechos personales, lo que las autoridades
legitimaron al reconocerlos como “vecinos” con derechos, dignos de ser considerados. Para
finales del siglo XVIII, las y los afro-descendientes habían logrado ciudadanías limitadas,
alejados del mito discursivo del “Pobre Negro”, que ha querido representar una afro-
descendencia colonial pasiva y débil.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 253

Universidad del Zulia – Maracaibo

Género, plantas y etnomedicina en mujeres afrovenezolanas de la Costa de Aragua

Gladys Obelmejias
Socióloga. Laboratorio de Procesos Etnopolíticos y Culturales. Centro de Antropología
J.M. Cruxent. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
gladysobe@gmail.com

Resumen

La Costa del Estado Aragua es una bioregión del sistema costero montañoso central, donde
sus pobladores se autodefinen por medio de gentílicos históricos asociados a territorios
específicos. En ellos se evidencia la importancia del uso de las plantas, donde resalta su
etnomedicina, como parte de la cultura material e inmaterial, que se ha mantenido y a la vez
adaptado a procesos de cambio social. Este uso, puede ser comprendido en términos de
género, dado que, en el caso de las mujeres locales, éstas desempeñan un rol importante en
la resolución de situaciones relativas a la relación “Salud-Enfermedad”, en base al manejo
de la biota local. El objetivo de esta ponencia es indagar las relaciones que se establecen
entre género y plantas asociadas a la etnomedicina de las comunidades de Chuao y
Cuyagua, conocimiento obtenido a través de sistemáticos trabajos de campo efectuados
desde el año 2003 hasta el presente, con el fin de comprender la importancia del rol
femenino en los procesos de transmisión y práctica de la etnomedicina local, desde un
análisis del parentesco y el manejo cotidiano de las plantas para el mantenimiento de la
salud individual y grupal.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 254

Universidad del Zulia – Maracaibo

Vigencia y dimensiones del cimarronaje, una forma de resistencia cultural de los


afrodescendientes de ayer y de hoy. Reflexiones a partir del caso de Aripao, Estado
Bolívar de Venezuela

Karina Estraño
Candidata al PhD. Profesional Asociado a la Investigación. Laboratorio de Procesos
Etnopolíticos y Culturales. Centro de Antropología J.M. Cruxent. Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas
kore34.karina@gmail.com

Resumen

Durante el periodo colonial el cimarronaje consistió en la fuga de los esclavizados y en


muchos casos la formación de asentamientos relativamente independientes de las
sociedades esclavistas. Hoy día en Venezuela el término tiende a referirse a cualquier forma
de resistencia afrodescendiente, lo cual puede diluir las particularidades de aquel conjunto
de acciones que tuvieron lugar desde el siglo XVI y que posiblemente se han mantenido
hasta el presente, transformando sus expresiones a la par de los cambios en las distintas
formas de dominación eurocéntrica postcolonial. El objetivo de esta ponencia es explorar
las dimensiones del cimarronaje, indagando si en la actualidad los descendientes de
cimarrones continúan ejerciendo aquellas estrategias de supervivencia y (re)creación
cultural orientadas a la defensa de su autonomía. Para ello realizamos un análisis
documental sobre el tema y un estudio etnográfico sobre la cosmología en Aripao, una
comunidad del Estado Bolívar de Venezuela. Concluimos que el cimarronaje es una acción
política orientada a la creación de espacios de libertad anclados en la memoria histórica y
ancestral de los cimarrones, que puede expresarse en diversas esferas, que abarcan desde el
mundo íntimo del sujeto, hasta manifestaciones colectivas de oposición y lucha abierta
contra los procesos de dominación.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 255

Universidad del Zulia – Maracaibo

Raza, cultura y etnicidad: Algunas consideraciones en torno a la tenencia de la tierra


por las y los afrovenezolanos

George Amaiz
Fundación Centro de la Diversidad Cultural
amaizg@gmail.com

Resumen

Este trabajo tiene su origen en el acompañamiento académico e institucional que el autor ha


realizado al papel protagónico de los valores históricos y culturales de las comunidades
afrovenezolanas en la composición de la pluralidad que nos constituye como nación, así
como hacia la visibilización de las y los afrodescendientes como sujetos de derecho. En el
seno de este amplio espectro de realidades y expectativas hemos planteado que la tenencia
colectiva de la tierra desde la consideración del autorreconocimiento y reconocimiento
étnico afrodescendiente, a pesar de que pareciera resultar un tema esencial, especialmente
por lo que puede significar en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades concernidas, ha sido poco discutido, no sólo en los espacios académicos, sino
más importante, en los distintos ámbitos de discusión popular existentes en estos tiempos
de innegable transformación social y política del país. En este sentido, nuestro objetivo a
partir de la revisión de las referencias disponibles, trata de discernir y abrir el debate sobre
las razones que desde lo cultural, lo étnico y lo jurídico han resultado fundamentales para la
construcción de la relación actual entre la afrovenezolanidad, el territorio y las
reivindicaciones sociales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 256

Universidad del Zulia – Maracaibo

S19
Horario de simposios

Simposio 19. Tierra y territorios indígenas en los estados–nación. Entre la


autodeterminación y la asimilación

Coordinadores:

Lusbi Portillo y Zaidy Fernández Soto


homoetnatura@gmail.com, zaidyfer21@gmail.com
Universidad del Zulia

Memoria descriptiva

La antropología se ha ocupado del estudio de los territorios desde diversas perspectivas,


entre las que destacan la acción de los grupos humanos sobre los soportes materiales de su
existencia y el de los sistemas de representación en torno al mismo; en este sentido se
reconoce que el territorio constituye un espacio histórico de referencia constante para el
grupo, que participa significativamente en los procesos de construcción de las identidades,
donde la articulación social y política es proyectada en el territorio y representada por él.
Desde esta perspectiva el simposio pretende reunir diversos estudios e investigaciones que
aborden hechos concretos relacionados con las dinámicas interétnicas producidas entre los
pueblos indígenas y los estados – nación en torno al derechos sobre el uso y representación
de los territorios. Abordando los modos en que se producen estas dinámicas, sus estrategias
teóricas y metodológicas. En especial, interesan los procesos de demarcación y
autodemarcaciones de los territorios indígenas a la luz de las nuevas constituciones en
América Latina y particularmente en Venezuela. Para ello se promueve un espacio de
diálogo y discusión en torno al desarrollo que ha tenido el conocimiento etnográfico en el
desarrollo de las políticas gubernamentales sobre las nociones de territorios indígenas y las
transformaciones sociales y culturales que se viven los pueblos indígenas y las llamadas
sociedades mayoritarias de nuestros países de América Latina. Destacando la importancia
que el territorio tiene para la permanencia y continuidad del grupo, reconociendo que la
reducción de sus espacios vitales constituye un aspecto relevante para evaluar y buscar
solución a los problemas que aquejan a los pueblos indígenas.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 257

Universidad del Zulia – Maracaibo

La colonización del chaco: pueblos indígenas, capitalismo y colonialidad del poder en


la formación del Estado-Nación argentino

Dr. Pablo Quintero


Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
pquinterom@gmail.com

Resumen

La conformación de los Estados-nacionales en América Latina estuvo acompañada por la


reconfiguración de la colonialidad del poder. Al apropiarse del proceso de liberación, las
elites criollas mantuvieron casi intactas las estructuras de poder dentro de las nuevas
republicas. El caso de Argentina es paradigmático al haberse conformado como una nación
de pretendida homogeneidad racial, gracias a la exterminación parcial de la población
indígena entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En el área de la frontera
norte, representada por la región del Chaco, la población indígena fue sometida a un
régimen de dominación y explotación colonial, basado primeramente en la subsunción del
trabajo doméstico de estas poblaciones por parte de las agroindustrias de la región, y en
segundo lugar, cimentado en una serie de prácticas representacionales sobre la inferioridad
de los indígenas Este trabajo se propone explorar analíticamente el proceso de dominación,
explotación y conflicto desplegado por el Estado-Nación en el chaco argentino a partir de
tres sendas analíticas: 1) la colonización territorial del Chaco; 2) el control del trabajo
indígena dentro de la explotación capitalista; y 3) El control de la intersubjetividad en el
proceso de encubrimiento-invención de lo indígena en la Argentina.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 258

Universidad del Zulia – Maracaibo

Pedagogia da retomada: Uma proposta de bem viver do povo XUKURU KARIRI

Simone Lopes de Almeida


Graduanda do curso de Licenciatura em História. Universidade Estadual de Alagoas.
UNEAL/Brasil.
evasimone8@hotmail.com

Resumen

Este trabalho reflete sobre o povo indígena XukuruKariri e sua pedagogia autônoma,
caracterizada pelo ato da Retomada, o que concretamente significa a ocupação de parte do
seu território tradicional e a construção simbólica da identidade XukuruKariri, em um
espaço de luta, disputa, desafios e conquistas em nome do Bem Viver. Existe uma
construção coletiva desta etnia para reaver suas terras localizadas no agreste de Alagoas. A
Retomada se constitui numa metodologia que emana aprendizados acumulados ao longo da
história deste povo e ascende em novos saberes, agora engajados numa organização social
pronta para se tornar em patrimônio cultural e espelho para a humanidade. Inegociável e
soberana a terra é o elemento fundante deste povo, que entre os índios do estado de
Alagoas, os Xukuru Kariri são vistos como uma etnia de guerreiros, forjados, sobretudo no
calor dos embates pela reconquista do território e pelos rituais sagrados presentes em toda
parte, na mata escondida ao pátio da aldeia.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 259

Universidad del Zulia – Maracaibo

Fundamentos jurídicos internacionales de la autodemarcación territorial indígena en


Venezuela

Vladimir Aguilar y Linda Bustillos


Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. Universidad de Los Andes. Mérida- Venezuela.
aguilarv@ula.ve, bustillos20@hotmail.com

Resumen

Los derechos indígenas son amplios, en ellos se reconoce desde el derecho al territorio
hasta el derecho a la educación (intercultural), salud tradicional, participación política, sus
propias formas de desarrollo económico, el respeto a su cultura, profesar su religión y el
derecho a la propiedad intelectual entre otros. Sin embargo, estos derechos sólo serán
posibles de materializarse para lograr la preservación de las culturas ancestrales si primero
se ejerce el Derecho al Territorio en la medida en que es dentro de éste donde los otros
derechos pueden hacerse efectivos. En la presenta ponencia se analizarán los artículos
referentes al Territorio que se encuentran reconocidos en los instrumentos legales en el
ámbito internacional, a saber: la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
de la ONU (2007), el Convenio 169 de la OIT (1989) y el Convenio sobre Diversidad
Biológica (1992) respectivamente. A partir de este estudio debemos constatar que el marco
jurídico internacional es muy amplio en torno al Derecho Territorial, demostrando que se
cuenta con suficientes herramientas jurídicas para echar andar los procesos de
autodemarcación en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 260

Universidad del Zulia – Maracaibo

Derecho propio: jurisdicción especial indígena en Venezuela

Leonel Galindo
Defensor de los Derechos Humanos Indígenas. Sociedad Homo Et Natura,
galindoleonel@hotmail.com

Resumen

Dentro de la etapa del proceso constituyente que hoy vive y desarrolla la república
bolivariana de Venezuela, se viene impulsando un conjunto de normas y principios de
rango constitucional, que reconocen el ejercicio pleno de las autoridades indígenas en la
aplicación del sistema de justicia en su territorio y hábitat ancestral, partiendo siempre de
sus usos, costumbres, prácticas y tradiciones para resolver conflictos humanos y
territoriales, lo cual la doctrina y la ley define como la “JURISDICCION ESPECIAL
INDIGENA”, y la misma se encuentra contenida en el Articulo: (260) de la carta social
fundamental, y demás cuerpo normativo vigente; sin embargo la realidad nacional vulnera
y desconoce el conjunto de garantías y derecho propio que administran las comunidades
indígenas del país, partiendo de la omnipotencia tradicional del Estado Burgués y sus
instituciones, cuando sistemáticamente pretende intervenir sus formas naturales de
organización y relaciones humanas, ignorando en el sistema de justicia y salud ordinaria
donde intervienen miembros indígena, su idioma y su medicina ancestral. El
reconocimiento tímido y de profunda contradicción que desarrolla el estado Venezolano se
contrapone en gran medida con la existencia misma de la justicia y la producción
sistemática del derecho que emana de las asambleas comunales, o de los concejos
municipales y legislativos regionales de la nación, cuando sancionan y publican ordenanzas
y leyes estatales reconociendo la identidad y formas de relaciones sociales entre sus
miembros originarios y la población no indígena.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 261

Universidad del Zulia – Maracaibo

Horizontes civilizatorios, concepciones, modelos de desarrollo y territorios indígenas

Zaidy Fernández Soto


Licenciatura en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia.
zaidyfer21@gmail.com

Resumen

Esta exposición constituye un ejercicio reflexivo, sustentado en la experiencia de trabajo


con algunas comunidades y el seguimiento constante a las dinámicas del proceso de
demarcación del habitad y tierras de los pueblos indígenas del estado Zulia. La relevancia
del territorio como espacio histórico de articulación entre lo simbólico y lo material, han
permitido objetivar a partir de discursos, dinámicas y estrategias el más desencarnado
enfrentamiento en el cual pareciese haber solo dos grandes bandos, por un lado el Estado –
Nación y por el otro los pueblos indígenas. De allí que en un intento de generalización
hemos asumido y ampliado desde nuestra perspectiva la categoría “horizonte civilizatorio”,
propuesta por Bonfil Batalla (1988), planteamos que este horizonte representa y permite
establecer niveles de proximidad entre grupos culturales diferentes, pero que han coincidido
en las perspectivas marco que organizan el mundo, identificando dos principios básicos
articuladores, a saber: relación humano – naturaleza y relación humano - humano; así
mismo se han incorporado los planteamientos de Piqueras (2002) sobre las relaciones entre
economía, modelos de desarrollo e identidad. Concluyendo que para alcanzar el
reconocimiento de lo pluriétnico y multicultural es necesario hacer un cuestionamiento a la
concepción de desarrollo pero no desde el nivel de los modelos sino desde las concepciones
presentes en los horizontes civilizatorios.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 262

Universidad del Zulia – Maracaibo

Derecho shirian al territorio: reflexiones sobre el proceso de demarcación venezolano

Francia Medina
Antropología UCV, Caracas.
franciamedina11@gmail.com

Resumen

El trabajo propuesto expone la situación territorial de un pueblo indígena habita al sur de


Venezuela en el estado Bolívar. Los recursos naturales que coexisten con el pueblo shirian
son bosques prístinos, un alto potencial minero, bellezas escénicas y paisajísticas, alta
diversidad biológica y ecosistemas frágiles. La diversidad cultural de la zona ha disminuido
desde principios del siglo XX debido a catástrofes epidémicas y asimilaciones de contacto
que provocaron paulatinamente la desaparición cultural de otros pueblos, dejando a los
shirian como únicos moradores en la actualidad de una amplia zona de alta importancia
geopolítica y geoestratégica. Actualmente, con las experiencias políticas sobre demarcación
territorial que tiene Venezuela, el pueblo shirian presenta la necesidad de iniciar su propio
proceso de demarcación, cuyo antecedente es un proyecto de autodemarcación basado en
una metodología innovadora asociada al conocimiento hidrográfico. La reflexión
antropológica parte del debate sobre el desarrollo nacional que amenaza la calidad de vida
de los pueblos indígenas, tomando en cuenta que habitan en territorios con grandes riquezas
y no poseen experiencia en relación con el derecho ordinario, ni sobre los planes de
ordenamiento territorial que exigen los procesos de demarcación. El caso shirian expone: 1)
una lucha histórica por su reconocimiento y visualización como pueblo indígena de
Venezuela, 2) la coexistencia anterior con otras culturas en el mismo territorio, y 3) una
asimilación actual a las políticas públicas que de no ser evaluada y redirigida, puede
conducir a fragmentar la cohesión cultural de las comunidades que se encuentran en
distintos puntos del curso del río Paragua.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 263

Universidad del Zulia – Maracaibo

Lucha territorial: dinámicas de interrelación estado - comunidades wayuu en torno a


la significación y uso de los territorios

Germán Pírela
Licenciatura en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia.
german_29_05@hotmail.com

Resumen

Partiendo de los postulados de la Teoría del Control Cultural (Bonfil, 1991), y del estudio
del poder (Balandier, 2004) se aborda una realidad específica y particular referida a la
existencia de dos perspectivas para la significación y uso de los territorios ocupados por las
comunidades wayuu asentadas en las cuencas de los ríos Socuy y Mache, por un lado la
intervención de empresas transnacionales y entes gubernamentales que desean consolidar la
actividad carbonífera, promoviendo modelos organizacionales que responden a lógicas de
origen occidental; por otro, la creación y desarrollo de un centro político organizativo
autonómico denominado Organización Indígena Wayuu Maikiraalasalii, quienes desde una
postura de autodeterminación habitan y realizan propuestas para el aprovechamiento de los
territorios. Metodológicamente se empleó la etnografía, entrevistas no estructuradas y
observación participante. Evidenciándose que los procesos de negociación cultural están
signados por el derecho sobre los territorios, las formas de organización social se disponen
para que confluyan otros ámbitos culturales que son direccionados para controlar el poder
político y económico. Desde la organización social se proponen y ejecutan proyectos
productivos y de significación que pretenden legitimar el derecho sobre los territorios
ocupados, y por añadidura elevar las condiciones de vida de los habitantes de las
comunidades.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 264

Universidad del Zulia – Maracaibo

El proceso de demarcación de tierras indígenas: Caso yukpa

Beatriz Pantin
Sociedad Homo et Natura
beatrizpantin@gmail.com

Resumen

Este trabajo aborda desde la teoría crítica y el análisis del discurso la relación entre
discurso, proceso, plan y realidad, en lo que ha sido el proceso de Demarcación de Tierras
Indígenas: caso Yukpa. Analizaremos de qué manera intervinieron los distintos ministerios
y funcionarios, la clase terrateniente de hacendados-ganaderos-parceleros de Machiques,
los medios de comunicación y los movimientos sociales. Veremos cuál es el estado actual
de este proceso y las distintas concepciones con relación a la tierra por parte de los pueblos
indígenas que yacen invisibilizadas ante el Estado venezolano y cuál es la posición de los
movimientos revolucionarios de izquierda anti-capitalistas. Este trabajo es el resultado del
acompañamiento de la lucha por la tierra en las últimas dos décadas que una parte del
pueblo indígena Yukpa –caso Sabino–, libró con aliados como Lusbi Portillo y la Sociedad
Homo et Natura. La propuesta central de esta tarea de análisis crítico es poder demostrar de
qué manera subyace la concepción de propiedad privada dentro de las políticas actuales y
las terribles consecuencias de ello, y por qué la causa de Sabino no fue apoyada desde un
comienzo por el gobierno revolucionario.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 265

Universidad del Zulia – Maracaibo

Políticas públicas del Estado venezolano para la demarcación del hábitat y territorio
del pueblo indígena yukpa. Sierra de perijá, Zulia, Venezuela

MSc. Mauro Carrero


Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Trabajo
Social. Dirección de Postgrado, Doctorado en Ciencias Políticas.
maurocarrero@hotmail.com, mcarreroluz@yahoo.es

Resumen

El objeto del trabajo es la política pública del Estado venezolano para la demarcación del
hábitat y territorio Yukpa en la sierra de Perija, Zulia – Venezuela. Cuál es la percepción
simbólica y material del espacio entre los Yukpa para la demarcación del territorio. El
método usado es investigación documental y etnográfica. Analizamos desde la politología
plasmadas en la resolución 169 de la OIT (1982) y ratificada en la constitución de
Venezuela de 1999. Leal Nila 2006, nos ayuda entender la constitución del Estado. Lo
político lo abordamos Gomáriz, 2007. Abordamos el espacio con Moranta y Urrutia, 2005,
Valbuena, 2008, Amodio 1991 y Amodio, 2005. Entendemos la resignificación del espacio
desde Crang, 1998 y Castro Nogueira, 2007. Comprendemos los espacios naturales y
culturales desde Tilley, 1994 y González Tabarez, 2001. Posibles resultados, entender el
desarrollo de las políticas públicas sobre la demarcación del hábitat y territorios indígenas y
el cambio conceptual de considerar a los indígenas como Sujetos de Derecho.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 266

Universidad del Zulia – Maracaibo

Algunos elementos estructurantes de la lucha de los yukpa en la recuperación de su


territorio

Lusbi Portillo
Sociedad Homo et Natura.
homoetnatura@gmail.com

Resumen

Este trabajo presenta un resumen de los principales elementos que estructuraron y


dinamizaron la lucha del pueblo Yukpa en la recuperación de su territorio en el período
1999-2013. El método de la investigación acción, la ética de la solidaridad y la filosofía de
la interculturalidad permitieron la diferenciación de subjetividades y roles específico de los
actores involucrados en el problema de la tierra en Perijá: indígenas, grupos sociales,
funcionarios del gobierno venezolano, ganaderos de Machiques, parceleros y sicarios.
Desembocando todo este proceso de análisis y praxis en un resultado dialéctico de muerte
y vida propio de estas realidades sociales violentas que cruzan la historia de América desde
la llegada de los invasores, que se materializó en el inicio del pago de las haciendas,
parcelas, la conformación de un equipo por parte de la Gobernación del Zulia para impulsar
un proyecto de desarrollo en las haciendas adquiridas, la muerte de ochos indígenas Yukpa,
la criminalización de la lucha indígena por la tierra, de los grupos sociales aliados y dos
juicios, uno ya terminado contra los Yukpa, y otro por iniciarse su Audiencia Preliminar
contra sicarios y ganaderos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 267

Universidad del Zulia – Maracaibo

Territorio y teritorialidad indígena. Estudio de la dinámica de desterritorialización


reciente del pueblo indígena yukpa de la Sierra de perijá, estado Zulia

Ángel Noé Villalobos Rodríguez


FUNDACITE, Zulia.
noe.angel@gmail.com

Resumen

Las tierras ancestrales que el pueblo Yukpa ocupa desde aproximadamente mil años se han
visto envuelta en una dinámica de des-terrritorialización y ocupación casi continua desde el
primer contacto con los sacerdotes en el siglo XVI. La violencia de estos procesos ha
ocasionado la fragmentación del espacio geográfico original, desplazamiento a zonas
pobres, aisladas y remotas en los valles de la Sierra de Perijá y el avance de la sociedad
criolla en nombre del desarrollo y el progreso prácticamente no encontró fronteras. En la
actualidad los derechos emergentes de los pueblos indígenas en la legislación nacional e
internacional, la demarcación de tierras, los planes de vida y el ejercicio de hecho de la
recuperación de tierras le han dado otro sentido a la recuperación del territorio y a la
identidad étnica, entre tanto la fragilidad de la aplicación de las políticas nacionales
indígenas hacen resurgir la violencia, el racismo y la discriminación sobre el pueblo Yukpa
en la lucha por ocupar de nuevo las tierras bajas de mejor calidad y mayor facilidades de
acceso, contacto y comunicación con la sociedad criolla.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 268

Universidad del Zulia – Maracaibo

Indios muertos, criollos libres. Sabino Romero, una historia de lucha

Prof. Luis Bastidas Valecillos


Centro de Investigaciones Etnológicas. Universidad de Los Andes-Mérida
cietluis@ula.ve

Resumen

La sierra de Perijá desde la época prehispánica ha sido un territorio ocupado por diferentes
grupos étnicos, pero ya desde la colonia según las fuentes documentales los conflictos por
el control de estos territorios era causa de frecuentes guerra entre los diferentes pueblos que
ocupaban tales espacios. A través del método etnográfico el autor de la ponencia expone y
analiza la lucha que el cacique Sabino Romero liderizó por la recuperación de la tierra de
sus antepasados, así mismo hace una cronología de los enfrentamientos entre ganaderos y
yukpas desde 2008 hasta el presente. Finalmente demuestra como el trasfondo de los
conflictos entre indígenas y ganaderos es por el control territorial, añade que tales
enfrenamientos se hubiese podido haber evitado su hubiese voluntad política por parte del
estado venezolano.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 269

Universidad del Zulia – Maracaibo

S20 Horario de simposios

Simposio 20. Ancestralidad, variabilidad genética y salud pública en Venezuela

Coordinadora:

Dinorah Castro de Guerra


Antropóloga, Dra. en Genética Humana. Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC); Centro de Medicina Experimental, Laboratorio de Genética Humana
dinorah_castro@hotmail.com (Telf. 0212 5041087)

Memoria descriptiva

Nuestro grupo ha abordado el estudio del mestizaje en Venezuela a partir del análisis de
variantes genéticas (polimorfismos) de grupos sanguíneos y del ADN. La información
obtenida revela que el proceso de conquista y colonización produjo poblaciones bastante
heterogéneas, evidenciado no solamente en las participaciones cuantitativamente
diferenciales de los tres grandes grupos principales que dieron su aporte genético, sino
también en la forma o dirección en que ocurrió el flujo de genes, debido a que actualmente
existe la posibilidad de estudiar molecularmente, por separado, las contribuciones genéticas
por vía femenina y masculina. Con el propósito de plantear algunas reflexiones sobre la
dinámica del proceso de mestizaje que dio origen a la población venezolana actual,
presentamos una revisión de la información que ofrecen nuestros estudios sobre la
ancestralidad en Venezuela y, luego, enfocamos aspectos específicos sobre la variabilidad
genética detectada y su probable asociación con aspectos de importancia a nivel de salud
pública.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 270

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ancestralidad, variabilidad genética y salud pública en Venezuela

Dinorah Castro de Guerra


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Centro de Medicina Experimental,
Laboratorio de Genética Humana, Estado Miranda, Venezuela.
dcastro@ivic.gob.ve; dinorah_castro@hotmail.com

Resumen

En términos generales, la incidencia y prevalencia de las enfermedades no tiene un


comportamiento uniforme en todos los grupos étnicos. En el caso de las enfermedades
complejas, existe abundante literatura que describe diferencias en sus prevalencias de
acuerdo al origen genético de los individuos y/o poblaciones. En países latinoamericanos
donde el proceso de intercambio genético entre individuos de diferentes orígenes
genético/continentales ha sido intenso, el supuesto de uniformidad epidemiológica es
errado, debido a que la composición de la población es diversa y la interacción de factores
genéticos particulares y ambientes específicos, genera una dinámica fisiopatológica casi
exclusiva en los diversos grupos poblacionales. En el laboratorio de Genética humana del
IVIC, se ha abordado el estudio del mestizaje en Venezuela a partir del análisis de variantes
genéticas (polimorfismos) de grupos sanguíneos y del ADN. Se presentará la información
obtenida para mostrar la diversidad genética inter e intra-poblacional detectada y se
discutirán esos hallazgos en relación su probable asociación con aspectos de importancia a
nivel de salud pública.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 271

Universidad del Zulia – Maracaibo

Variabilidad del componente genético amerindio en el Norte del país

Cristina Figuera Pérez


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Centro de Medicina Experimental,
Laboratorio de Genética Humana, Estado Miranda, Venezuela.
cristinafiguera@hotmail.com; cfiguera@ivic.gob.ve

Resumen

El ADN mitocondrial (ADNmt) ha sido ampliamente utilizado como una herramienta


molecular para estudios de evolución humana y ADN antiguo, en virtud de sus especiales
características evolutivas, tales como su herencia materna, falta de recombinación y una
alta tasa de mutación en relación con el ADN nuclear. En las últimas décadas, los estudios
con marcadores del ADNmt en poblaciones americanas han revelado que a pesar de los
siglos de la colonización europea y de la desaparición de un gran número de grupos étnicos
de América, una proporción sustancial del patrimonio genética original se ha conservado en
las poblaciones contemporáneas. El estudio específico de este componente amerindio en
nuestro país, ha proporcionado valiosa información genética de nuestros extintos habitantes
amerindios del norte de Venezuela. Los resultados preliminares sugieren que nuestra
población amerindia presentaban una alta diversidad genética 0,9471 ± 0,0072; si se
compara con los obtenidos en algunas poblaciones indígenas actuales de Centroamérica y
Sudamérica. Las similitudes encontradas en los linajes amerindios ancestrales de la región
norte podrían revelar afinidades genéticas con poblaciones indígenas de la región
amazónica de Sur América.Estos hallazgos son de gran ayuda en la reconstrucción de un
pasado que se creía irremediablemente perdido hasta hace poco.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 272

Universidad del Zulia – Maracaibo

Variabilidad Genética y la Metabolización de Fármacos

Sara Flores G.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Centro de Medicina Experimental,
Laboratorio de Genética Humana.
slflores@ivic.gob.ve

Resumen

La fuente de estudio de la variabilidad son los polimorfismos y es de suma importancia


para la antropología física, porque nos permite conocer qué tan diversos somos
genéticamente y de este modo podemos aplicar estos conocimientos a diferentes áreas.
Estas variaciones, pueden alterar la actividad de las enzimas encargadas de metabolizar
fármacos, creando distintas respuestas a ciertas terapias en determinado porcentaje de
individuos. Estudios previos a nivel mundial han demostrado que la variabilidad inter-
étnica juega un papel importante en esta diversidad. Los tratamientos farmacológicos y las
reacciones adversas a éstos son cada vez más relevantes para la Salud Pública. Conocer la
capacidad de respuesta individual y poblacional, garantizará a los individuos la efectividad
del tratamiento adecuado según sea el caso. Se discutirá sobre uno de los genes asociados a
la metabolización de fármacos y la alta frecuencia de alelos de actividad nula en distintas
poblaciones venezolanas con aportes étnicos diferentes, mostrando que la frecuencia de IM
(metabolizadores intermedios) y PM (metabolizadores pobres) es más alta en comparación
con otros países latinoamericanos y europeos, información importante para la salud pública.
Estos datos reflejan la importancia de realizar este tipo de estudio en poblaciones tan
heterogéneas como la venezolana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 273

Universidad del Zulia – Maracaibo

Variabilidad genética y tendencia a la obesidad

Greta Rodríguez de Arroyo


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Centro de Medicina
Experimenta, Laboratorio de Genética Humana, Estado Miranda, Venezuela
gmrodrig@ivic.gob.ve

Resumen

El objetivo de las investigaciones epidemiológicas durante las últimas décadas, se ha


orientado a tratar de explicar las causas que originan las enfermedades crónicas y complejas
como son las afecciones cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, algunos
tipos de cáncer, entre otras. La alta prevalencia de estas enfermedades, que conlleva a
elevados niveles de morbimortalidad en la población, conducen al estudio de la interacción
entre los genes y los factores medioambientales, como la alimentación y la conducta
alimentaria, actividad física, sedentarismo, consumo de tabaco y alcohol, consecuencia de
los diferentes estilos de vida. Se han identificado más de 120 genes candidatos relacionados
con el sobrepeso y la obesidad. Sus variantes se distribuyen y comportan de formas
diferentes entre grupos étnicos de diversos orígenes, razón por la cual es tan importante el
estudio de las particularidades dentro de nuestras poblaciones mestizas. Como ejemplo de
los resultados obtenidos en el campo de la genética de la obesidad, se discutirán las
implicaciones desde el punto de vista de la antropología biológica, de un estudio realizado
en el Laboratorio de Genética Humana del IVIC, sobre tres genes candidatos relacionados
con fenotipos asociados al sobrepeso/obesidad en un grupo proveniente del Estado Sucre.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 274

Universidad del Zulia – Maracaibo

S21
Horario de simposios

Simposio 21. Perspectivas etnoecológicas en Venezuela: Ventanas de diálogo

Coordinadores:

Eglée Zent
egleelzent@gmail.com

Silvana Saturno
silvanasaturno@gmail.com

Memoria descriptiva

El conocimiento sobre el mundo natural, las prácticas y creencias asociadas a ese


conocimiento, se relacionan de forma estrecha a la construcción de identidad, nociones de
territorialidad y formas de producción que se manifiestan en los pueblos indígenas,
comunidades de campesinos y afrodescendientes. Las investigaciones etnoecológicas,
desde los inventarios nomenclaturales hasta los proyectos más pragmáticos, amplian la
documentación que existe sobre tales conocimientos, prácticas y crencias. El Estado, como
ejecutor de políticas públicas, debe respetar e incorporar en su agenda tales sabidurías y
praxis al tiempo que brinda herramientas para que las comunidades puedan ser autónomas
en el manejo del mismo. Este Simposio pretende congregar a una audiencia diversa para
intercambiar perspectivas entre investigadores de la etnoecología- etnobiología y agentes
del Estado. Idealmente se presentarán trabajos etnográficos, lingüísticos, reflexivos, críticos
o propuestas de acción en torno al conocimiento ecológico tradicional, su consideración
dentro del marco legal venezolano y las políticas públicas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 275

Universidad del Zulia – Maracaibo

Una aproximación al estudio de las etnoecologías afrodescendientes en Venezuela.


Propuestas para el análisis

Gladys Obelmejías
Laboratorio de Ecología Humana, Centro de Antropología, IVIC
gladysobe@gmail.com

Resumen

El objetivo del presente es el de proponer algunos elementos de discusión en torno al


abordaje de las culturas afrodescendientes desde el campo de la etnoecología. En particular,
a lo relativo al devenir histórico-contextual que ha contruído a la alteridad “afro” y su
relación con la naturaleza a partir de roles, religiosidad, economía, medicina y paisaje
cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 276

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Etnobiología asociada con la Propiedad Intelectual y los Recursos Genéticos, los


Conocimientos Tradicionales y las Expresiones Culturales Tradicionales: Desafíos de
América Latina y el Caribe

Albert Deterville
Titular del mandato de las Naciones Unidas, GRULAC. Mecanismo de Experto de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Consejo de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos
aldetcentre@gmail.com

Gladys Obelmejías
Laboratorio de Ecología Humana. Centro de Antropología, IVIC
gladysobe@gmail.com

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo generar debates sobre algunos temas importantes que
enfrentan los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales de América Latina y el Caribe
con respecto a la urgente necesidad de construcción de capacidades para su participación
efectiva en el plano global en las decisiones y políticas que les afecta directa o
indirectamente a ellos en nivel local , a través de lãs políticas nacionales de los Estados. Un
ejemplo que refleja esto, se refiere a las decisiones en torno al marco de debates
intergubernamentales en y entre las naciones, orientadas a la ejecución de las
Declaraciones, Convenios y otros Acuerdos Internacionales, tales como: la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la OIT Convención 169,
del artículo 8 (j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya
sobre Acceso y participación en los Beneficios de la Convención sobre la Diversidad
Biológica, en donde los Estados nacionales actúan como custodios, intermediarios y socios
de la Diversidad Biocultural en la protección de la Propiedad Intelectual relativa a los
recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales
tradicionales de las culturas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. La
Etnobiología en América Latina y el Caribe, además de generar trabajos académicos de
calidad, tiene el reto de formular un programa de trabajo y una agenda que promueva una
mayor inclusión de Agentes de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales para su

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 277

Universidad del Zulia – Maracaibo

entrenamiento y promoción de la toma de decisiones políticas, que fomenten nuevas áreas


temáticas de acción aplicada para proteger los derechos de los beneficiarios de la materia
discutida.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 278

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estrategias para la recuperación de saberes relacionados con el uso de semillas y


plantas locales en la comunidad de Camunare Rojo-Municipio Urachiche del Estado
Yaracuy

MSc. Lisseth D. Rodríguez


Colectivo Cultural Valorarte
iniyaliamazonas@gmail.com, lissdaya@gmail.com

Resumen

La comunidad de Camunare Rojo es un asentamiento campesino ubicado en el Municipio


Urachiche del Estado Yaracuy en la cual se desarrolla actualmente un proyecto de
recuperación de saberes vinculados con el uso de semillas y plantas locales, algunos de los
cuales formaron parte de los cultivos tradicionales en la zona y otros de tipo silvestre que se
localizan en las áreas boscosas de la comunidad. A través del reconocimiento de los saberes
locales se procura impulsar la sensibilización ambiental y la participación comunitaria para
evitar la desaparición de los conocimientos asociados al uso de semillas y plantas locales
que en algunos casos han ido desapareciendo debido a diversos factores, como el
crecimiento de la población, tala y quema, y el monocultivo de maíz. Cabe destacar que
este proyecto surgió de propuestas realizadas en el marco de un Plan de Participación
comunitaria formulado en el año 2011 con la para aquel entonces comuna en construcción.
Las estrategias que se han identificado incorporan la educación ambiental, promoción de
lectura, entrevistas, recorridos por la comunidad entre otras que fomentan el
reconocimiento de los saberes locales en relación con la preservación de la biodiversidad y
valoración de la memoria colectiva.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 279

Universidad del Zulia – Maracaibo

Nomenclatura Shirian de las aves: Rio Paragua, Venezuela

Francia Medina
Depto. de Lingüística y Antropolingüística, Escuela de Antropología Universidad Central
de Venezuela
franciamedina11@gmail.com

Resumen

El presente trabajo es un aporte etno-zoológico para el estudio de los sistemas tradicionales


de clasificación en el campo de la etnobiología, especialmente en el dominio de la
etnoornitología. El sistema de clasificación shirian de las aves es bastante complejo, sus
relaciones con la taxonomía de la ciencia occidental muestran que está fundado sobre un
sistema de inferencias lógicas y que el conocimiento local de la fauna en general es un
factor importante para la supervivencia de este pueblo indígena. Experimentalmente se
obtuvieron 147 nombres, no se pudo encontrar un nombre determinado para la categoría de
ave o pájaro. Se presentan dos categorías intermedias para diferenciar a los pájaros grandes
de los pájaros pequeños, kirithai. De los 20 órdenes en total representados en Venezuela, 17
se encuentran incluidos en los datos obtenidos y 45 familias. El estudio presenta la relación
taxonómica que manejan los representantes de esta cultura indígena con respecto a la
avifauna de la zona donde habitan. La comparación entre los grupos de pájaros shirian y los
órdenes no paseriformes de la clasificación científica muestra altos niveles de
correspondencia.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 280

Universidad del Zulia – Maracaibo

Importancia del rescate del conocimiento ancestral y tradicional para la conservación


de la diversidad biológica

Violeta Gómez
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.
violetakumba@gmail.com

Jesús Manzanilla
Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela
jesusmanzanillap@hotmail.com

Javier Valera
Oficina Nacional de Diversidad Biológica. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Resumen

La adopción de un único modo de producción de conocimiento, basado en la búsqueda del


control, sometimiento y explotación de la naturaleza, vista como un objeto del cual no hace
parte el ser humano, ha conducido hacia la acelerada destrucción de las condiciones que
garantizan la vida en el planeta Tierra. En el marco del Quinto Objetivo Histórico del
Programa de la Patria, se hace necesario reconocer las diferentes formas de conocimientos,
saberes, culturas y modos de vida, partiendo del diálogo entre distintas matrices de
racionalidad que nos permita encontrar otras maneras de relacionarnos individual y
colectivamente en armonía con la naturaleza. La Estrategia Nacional para la Conservación
de la Diversidad Biológica 2010-2020 aborda este aspecto desde el Proyecto Nacional
“Rescate del Conocimiento Ancestral y Tradicional”, el cual tiene como el objetivo
reconocer y vitalizar el conocimiento ancestral, popular y tradicional sobre diversidad
biológica garantizando la soberanía de los pueblos, la ética ecosocialista, la inclusión y la
justicia social. Esta ponencia quiere mostrar las acciones construidas colectivamente que
configuran este proyecto nacional, así como convocar a diversos actores en la
configuración de un grupo de trabajo que permita su implementación colectiva como aporte
a la construcción de nuestro ecosocialismo.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 281

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnoepidemiología y fitoterapia Wayúu. Caso de estudio: comunidades de Uverito,


Flor de Jesús y Maliché

Richard Gutiérrez Hernández


Laboratorio de Ecología Humana, IVIC
richgutierrezh@gmail.com

Resumen

La presente investigación se planteó como objetivo estudiar el estado actual de la


Etnoepidemiología y Fitoterapia de los indígenas de la etnia Wayúu en las parroquias
Sinamaica y Paraguaipoa, pertenecientes al Municipio Guajira del Estado Zulia, a través de
la construcción de perfiles epidemiológicos y etnoepidemiológicos de la población Wayúu,
y determinar las estrategias para el tratamiento fitoterapéutico. Las estrategias
metodológicas consistieron en: a) revisión bibliográfica, diseño de los instrumentos de
investigación y validación; b) salidas de campo para la aplicación de los instrumentos de
investigación, guía de observación para caracterizar las comunidades en estudio y guión de
entrevista para determinar los médicos tradicionales, la Etnoepidemiología y Fitoterapia
Wayúu; c) análisis y discusión de la información recopilada en campo. Los resultados de la
investigación arrojaron que los trastornos respiratorios y gastrointestinales ostentan el
primer lugar en tipos de enfermedades, con catorce (14) registradas; le siguen las
enfermedades febriles con ocho (8), dermatológicas con ocho (8), y la combinación entre
febriles/respiratorias con seis (6) casos. En lo que se refiere a trastornos diversos, la cifra de
los casos es de veintitrés (23); de los cuales cuatro (4) pertenecen a dengue; tres (3) a
hepatitis no específica; dos (2) anemia; y uno (1) de cada registro por enfermedad VIH,
otras tuberculosis, infección meningocócica y septicemia. En lo que corresponde a la
Fitoterapia, se registraron veintinueve (29) plantas medicinales, de las cuales una (1) de
ellas es responsable de la curación de seis (6) enfermedades o trastornos distintos; tres (3)
para cinco (5); cuatro (4) para cuatro (4); siete (7) para tres (3); siete (7) para dos (2) y
cinco (5) plantas son empleadas para curar una (1) enfermedad o trastorno respectivamente.
Las veintinueve (29) plantas medicinales identificadas son empleadas para la elaboración
de treinta y seis (36) preparados medicinales, utilizados en el tratamiento de treinta y tres
(33) enfermedades o trastornos. La gran mayoría de las plantas medicinales identificadas
en campo posee nombre en español. Sólo diez (10) de ellas poseen nombre Wayúu

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 282

Universidad del Zulia – Maracaibo

correspondiente. Hay veintidós (22) plantas que se encuentran cultivadas, tres (3) plantas
encuentran solamente en estado silvestre, y cinco (5) de ellas silvestres y cultivadas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 283

Universidad del Zulia – Maracaibo

Esa gente no sabe sembrar, generando problemas de investigación etnoecológica. El


caso de los Pumé de Boca Tronador, edo. Apure

Silvana Saturno
Laboratorio de Ecología Humana, Centro de Antropología, IVIC
silvanasaturno@gmail.com

Resumen

La idea que tenemos de lo que significa saber sembrar está mediada por nuestro
conocimiento sobre procesos técnicos y mecánicos, la productividad asociada a éstos y
nuestras nociones de paisaje agrícola, sin embargo, la actividad agrícola de muchos pueblos
indígenas no se ajusta a esa idea. Las políticas públicas en materia agrícola que el Estado
intenta desarrollar en comunidades indígenas no parecen ser exitosas, probablemente
debido a ese desajuste de ideas sobre la agricultura. En esta presentación se contará una
experiencia personal que llevó a la generación de un problema de investigación en
etnoecología entre los Pumé de Boca Tronador, edo. Apure, en particular sobre sus
prácticas agrícolas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 284

Universidad del Zulia – Maracaibo

Análisis Comparativo entre Lenguas de Posible Afiliación Sáliba

Stanford Zent
Laboratorio de Ecología Humana, IVIC
szent@ivic.gob.ve

Resumen

Las lenguas contemporáneas Sáliba, Piaroa y Mako han sido consideradas como
emparentadas y, además que junto con algunas lenguas ya extintas, forman la familia
lingüística sáliba. Sin embargo, todavía existen muchas interrogantes sobre el alcance y la
coherencia de esta familia, en particular sobre el grado y el tipo de relación entre los
idiomas miembros, debido a la carencia de investigaciones comparativas. En este trabajo se
pretende hacer una pequeña contribución a la comprensión de la composición de la familia
a través de un análisis comparativo de elementos fonológicos y léxicos. Además de las
lenguas mencionadas, se incluye la lengua Jodï en este análisis, con el fin de evaluar la
hipótesis de que el Jodï pertenece a esta familia también. El análisis se profundiza al
comparar algunos elementos gramaticales entre las lenguas Jodï con Piaroa. Por último, se
comparan entre los dos idiomas vocabularios de componentes etnoecológicos para hacer
especulaciones sobre la antigüedad de patrones económicos en estas poblaciones.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 285

Universidad del Zulia – Maracaibo

S22
Horario de simposios

Simposio 22. Diversidad religiosa en Venezuela: éxodos, sincretismos y


deificaciones

Coordinadoras:

Nelly García Gavidia


Universidad del Zulia, Venezuela.
garciagavidia@gmail.com

Vanessa Casanova
Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASyC), Universidad del Zulia
vcasanova@fec.luz.edu.ve

Memoria descriptiva

En este simposio interesa describir y examinar distintos sistemas simbólicos que vinculan a
los grupos humanos con lo sagrado, en el contexto de la Venezuela contemporánea. Se
parte de la premisa de que la diversidad religiosa abarca creencias y prácticas reconocidas
por sus propios creyentes como 'religiones', pero también sistemas invisibilizados o
estigmatizados, así como aquello que suele ser catalogado como 'religiosidad popular',
'terapia alternativa', 'superstición' o 'fanatismo'. ¿Pretenden estos términos degradar o
minimizar a los actores? ¿Atenuar aquellos rasgos que lo vinculan con la idea de lo
sagrado? ¿Perpetuar la separación –propia del discurso secular– de la vida social en 'esferas'
claramente distinguibles? ¿Existe un poder secular de los dioses? ¿Cómo ocurren los
tránsitos de lo sagrado a lo profano? El simposio ofrecerá una mirada a algunos fenómenos
actuales como: el éxodo de creyentes, las tensiones entre los sistemas cristianos y
sincréticos y los procesos espontáneos e inducidos de deificación.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 286

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aproximación a las claves de sentidos religiosos de los creyentes de la corte malandra


en sus espacios de culto

José Antonio Matos Contreras


Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
jmatos007@hotmail.com

Ricardo Guerrero
Universidad Central de Venezuela (UCV)
ricar_abakwa@yahoo.es

Resumen

En el siguiente trabajo, intentamos aproximarnos al mundo de vida popular del culto de


María Lionza a partir de la creencia de una de sus cortes espirituales la “malandra y Kale”
mediante dos experiencias de investigación realizadas en forma simultánea, empleamos
como estrategias metodológicas observaciones y entrevistas conversacionales. Los espacios
de estudio son la tumba de Ismael Sanchez, , ubicada en el cementerio del sur de Caracas y
“epicentro de devocionalidad de ese difunto milagroso, integrante emblemático de la Corte
malandra”.
El otro lugar es la comunidad marialioncera “Fuerzas de Caciques”, es un proyecto
religioso – socio – productivo que desde mayo de 2009, a través del trabajo cooperación de
sus integrantes constituyen un espacio de convivencia, aprendizaje y desarrollo de las
prácticas espiritistas y terapéuticas del culto. Un aspecto de nuestro interés es el
reconocimiento que tiene la figura espiritual de Ismael Sánchez en especial mediante las
labores de los médium en las sesiones espirituales. En tal sentido, en el siguiente trabajo
intentaremos trazar algunas claves de sentido construidas por los creyentes de ambos
lugares en relación a esa figura espiritual y a su corte espiritual.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 287

Universidad del Zulia – Maracaibo

La socialización del evangelio desde una experiencia religiosa: El paso de lo profano a


lo sagrado desde una mirada fenomenológica

Albert Naranjo
albert.jose.20@hotmail.com

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo el estudio de las prácticas de vida


comunitarias incardinadas en los modelos de socialización cotidiana aflorados por medio de
las practicas CRISTIANO-EVANGELICAS de las comunidades de la Costa Oriental del
Lago de Maracaibo del estado Zulia comprendiendo como a partir de las relaciones y los
procesos colectivos de participación dentro de este fenómeno religioso se comienzan a
construir nuevas formas de vida develadas bajo las vertientes modificadas de nuevos
modelos de construcción de identidad, imaginarios sociales, patrones de conducta,
representaciones sociales y estereotipos, socavando nuevas necesidades de concebir y
definir las realidades socio-culturales del mundo que crean nuevas adaptaciones a los
modelos de sociedad y promulgan el nacimiento de un nuevo sujeto histórico, todo esto
partiendo desde la investigación y acción participativa bajo un método de investigación
fenomenológica que nos permitirá enfocar los problemas existenciales de los seres
humanos y su presencia en el mundo y las distantes planteadas a partir de las nuevas
realidades fundantes en el imaginario común.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 288

Universidad del Zulia – Maracaibo

Producción y representaciones del mal: un problema de la epistemología de lo sagrado

Nelly García Gavidia


Universidad del Zulia (LUZ)
garciagavidia@gmail.com

Resumen

La literatura, la filosofía, el psicoanálisis, el derecho, y el cristianismo son algunas de las


formas que ha utilizado la sociedad occidental para elaborar discursos sobre el mal. En el
cual se le aborda sólo en tanto que se le considera no – ser o en tanto que se le juzga. En las
Ciencias Sociales de las religiones se le excluye cuando se habla de la religión y
experiencia religiosa, percibida ésta siempre como buena. Este trabajo tiene como objetivo
reflexionar sobre la nociones del mal y de lo sagrado utilizada dentro de aquellas. Para el
trabajo, además de la bibliografía revisada sobre el tema, se utilizan los resultados de las
observaciones de tres fiestas religiosas católicas (la de San Benito, la de los Locos o Santos
Inocentes y la de Los Diablos de Ocumare de la Costa) y las prácticas y creencias del culto
a María Lionza, donde se vive lo sagrado como el empalme total y no como producto de
divisiones, es ese totalmente otro que es no sólo sublime, ni bondadoso, ni tampoco sólo
paz y tranquilidad sino paradójico. Esa experiencia obligatoriamente ha conducido a la
confrontación de la teoría con la realidad donde se vive una situación paradójica y
ambivalente.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 289

Universidad del Zulia – Maracaibo

La mediación y las formas de administración de los casos de intolerância religiosa: un


análisis etnográfico en un Juizado Especial Criminal

Victor Cesar Torres de Mello Rangel


PPGA/UFF (Brasil)
vctmrangel@id.uff.br

Resumen

Busco en este paper describir y analizar cómo los mediadores administran conflictos
relacionados al prejuicio o discriminación religiosa que son encaminados a un Juizado
Especial Criminal en la ciudad de São Gonçalo, localizada en la región metropolitana del
Estado de Rio de Janeiro. Las investigaciones de campo fueron realizadas a partir de la
observación participante en el año de 2012, periodo en el cual actué como mediador en
este Juizado. Analizo cómo las audiencias de mediación son conducidas y cuáles son los
valores, estrategias y códigos de conducta empleados por los mediadores en la conducción
de esos casos. No es mi intención asumir cualquier postura que resulte en una visión
denuncista o arbitral sobre los procedimientos adoptados en sus audiencias. Tampoco
intento dar explicaciones etiológicas sobre los motivos de que tales actores actúen de una
forma u otra. Mi preocupación fundamental es intentar acceder a las esferas de sentido de
los mediadores y entender cómo éstas son consideradas coherentes y legítimas en lo que se
refiere a sus prácticas de administración de esos conflictos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 290

Universidad del Zulia – Maracaibo

HCF, ¿una deidad inducida?

Elvin Barreto Guédez


Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Simón Bolívar (USB)
elvinbarreto@gmail.com

Resumen

Venezuela y el mundo conocieron del teniente coronel del ejército venezolano Hugo
Chávez Frías (HCF) a partir del intento de golpe de estado (04/02/1992) en contra del
mandato presidencial de Carlos Andrés Pérez. A pesar de la derrota militar asumida
públicamente, HCF concentró el liderazgo y la popularidad de aquel movimiento militar.
Años más tarde (02/02/1999) por votación popular alcanzó la presidencia de Venezuela
hasta su repentino fallecimiento (05/03/2013). HCF mantuvo niveles aceptables de
popularidad apoyado en la maquinaria propagandística del Estado venezolano, que cuenta
con una importante red de medios de comunicación que aún, a pesar de su desaparición
física, siguen laborando en la exaltación del expresidente. Tenemos evidencias que indican
que esa maquinaria viene aprovechando la figura de HCF con fines políticos. Concluyo en
esta ponencia que a partir del fallecimiento del popular líder venezolano se viene gestando
acelerada y sistemáticamente un proceso de deificación inducida desde el Estado y el
comercio de las creencias religiosas, reconociendo que paralelamente se gesta un proceso
de culto de tipo popular. La investigación se apoya en el trabajo etnográfico efectuado en la
parroquia 23 de enero (oeste de Caracas) y en las principales calles de la mencionada
capital de Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 291

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Bolívar Fuerte está embrujado. La tensión entre lo sagrado y lo profano del dinero
en la República Bolivariana de Venezuela

Érika Rodríguez
erika.fuenmayor@gmail.com

Resumen

En el año 2008, en Venezuela se implementó la Reconversión Monetaria, medida


económica que se materializó mediante el “Bolívar Fuerte”. Al poco tiempo de su difusión
pública, se habló de un maleficio oculto que estaba presente en los billetes y monedas. En
un correo electrónico de autor anónimo, se mencionó que el presidente Chávez había hecho
un pacto para asegurar su perpetuación en el poder. El pacto consistía en encubrir las
imágenes de las máximas entidades del Culto a María Lionza, las “Tres Potencias” en los
billetes.

Esta ponencia presenta una reflexión sobre esos sentidos sagrados y profanos que adquiere
el dinero. Sentidos profanos que hayan sustento en una visión técnica-instrumental: el
dinero como medio de intercambio y una sociedad secular que le da vida. Pero para el caso
de Venezuela se manifiesta una tensión: el Bolívar Fuerte se convierte en un objeto
sagrado. Específicamente es una reflexión sobre cómo lo religioso permea tanto lo
económico como lo político en Venezuela. Una visión sobre la perspectiva de diferentes
actores sociales y los conflictos que se presentan no sólo a nivel de sus creencias religiosas,
sino en el plano cotidiano y en la relación entre ellos como sociedad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 292

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ambivalencias, paradojas y tránsitos en el culto a San Benito de Palermo

Vanessa Casanova
Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASyC), Universidad del Zulia
vcasanova@fec.luz.edu.ve

Resumen

En este trabajo nos preguntamos cómo se manifiesta lo sagrado en la fiesta de San Benito
de Palermo, culto sincrético con amplia presencia en la región occidental de Venezuela. El
contexto de la investigación es Cabimas, un pueblo mestizo marcado por búsqueda perenne
de referentes identitarios a partir de la explotación petrolera. En la fiesta, surgen y se
expresan alianzas y discordias entre grupos de devotos e instituciones involucradas en el
culto a partir de su relación con lo sagrado. La fiesta, como ritual de inversión, marca un
espacio-tiempo en el cual se desdibujan las fronteras entre lo sagrado y lo profano: la
presencia del santo propicia un caos organizado, la ruptura momentánea del orden dentro de
los límites permitidos por las autoridades. La etnografía abarcó un período de tres años y se
focalizó en la observación participante y en entrevistas semiestructuradas a un grupo de
devotos organizados en sociedades de vasallos, cargadores del santo, comité de fiesta, así
como representantes de instituciones mediadoras o vinculadas al culto, como la Iglesia,
Gobernación y fuerzas públicas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 293

Universidad del Zulia – Maracaibo

Dinámica comercial en el transporte público de Maracaibo. Los Charleros, la


bendición justifica la compra

María del Pilar Briceño Aguilar


Maripiliba@gmail.com

Resumen

El problema que se aborda en esta investigación es el buhonerismo de los llamados


“Charleros”, quienes realizan sus actividades comerciales en los autobuses de la ciudad de
Maracaibo. Así pues, la presente ponencia centra la atención en los mecanismos que
utilizan para el desempeño en las relaciones comerciales, particularmente en los discursos
que construyen, los argumentos que usan y el léxico que lo determina. Para la lectura de
esta práctica, y su comprensión lo hemos abordado como un hecho social total: es un
proceso de promoción - venta -compra, donde el factor religioso de "la bendición" entra a
jugar un rol importante ya que forma parte del intercambio: el dar, recibir y devolver. En la
ponencia se describe e interpreta esta situación. Se concluye que la bendición es el máximo
don que se puede devolver al comprador.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 294

Universidad del Zulia – Maracaibo

La sacralización de seculares: de la tierra al cielo y de lo civil a lo militar

Nelly García Gavidia, Vanessa Casanova, Carmen Laura Paz Reverol, María
Alexandra Semprum, Francisco Bracho, Johanna Freyle
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, División de Estudios para
Graduados, Programa de Maestría en Antropología

Resumen

La especificidad de un fenómeno religioso la da la experiencia vivida por hombres y


mujeres, individual y socialmente, en un tiempo y en un espacio determinado, en un
contexto social y cultural específico. Ellos estructuran un pensamiento y una relación con
los otros, con el mundo y con lo sagrado.Partiendo de este supuesto nos interrogamos por
aquellas situaciones que se han dado en la sociedad venezolana donde hay procesos de
sacralización de personajes seculares, muchos de ellos vinculados con lo militar. Los
objetivos son: describir y comprender la experiencia vivida en la sociedad venezolana e
interpretar el discurso a través del cual sus miembros hablan de esta experiencia. La
investigación es fenomenológica, documental y hermenéutica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 295

Universidad del Zulia – Maracaibo

S23 Horario de simposios

Simposio 23. Riesgo, violencias y vulnerabilidad en los grupos humanos:


preocupaciones centrales de la antropología

Coordinadoras:

Nelly García Gavidia


Universidad del Zulia, Venezuela.

Carmen Laura Paz Reverol


Universidad del Zulia, Venezuela.

Memoria descriptiva

Este simposio es un espacio para abordar diferentes miradas sobre el riesgo y la


vulnerabilidad de las diversas sociedades. En Venezuela, los antropólogos vienen
aportando desde hace algún tiempo teorías y métodos para abordar los riesgos sociales, para
entender los significados y las respuestas que los grupos humanos dan a ellos. La finalidad
es dar a conocer estas experiencias, y sus objetivos son: analizar y valorar la producción de
conocimiento local sobre el riesgo y la vulnerabilidad, conocer las reacciones de las
personas frente a la información sobre el mismo, las políticas y la responsabilidad social de
las prácticas asumidas, las prácticas preventivas. Se trata de poner en escena la diversidad
de ámbitos de estas dos problemáticas sociales. En este simposio proponemos que se
presenten etnografías en las que se haya trabajado el riesgo y vulnerabilidad en la salud,
enfermedad, las violencias y las catástrofes.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 296

Universidad del Zulia – Maracaibo

Desastres en La Margarita. Epidemias y sequías durante la época colonial (1747-1751)

Antrop. Andrea Noria


Maestría en Historia de Las Américas, Universidad Católica Andrés Bello
andrean.noriap@gmail.com

Resumen

Para mediados del siglo XVIII la provincia de Margarita, que desde el año de 1739 pasó a
depender del Virreinato de la Nueva Granada, se encontraba en un contexto decadente,
producto del proceso de conformación de sus mismos territorios, de las relaciones sociales
de producción que se forjaron en torno a la explotación de los bancos perlíferos existentes
en sus mares inmediatos (principalmente en el siglo XVI) y de las reiteradas presencias de
fenómenos naturales que causaban no pocos estragos. Exactamente para el año de 1750, un
documento con fecha 13 de septiembre, afirmó impetuosamente que en los últimos 4 años
la isla de Margarita había padecido una terrible ‘seca’; la miserable situación de sus
moradores, sin cosechas ni sustentos, fue otra vez vulnerada, además, con un ataque de
viruelas para ese año, aflicciones tan cotidianas para entonces. Dentro de este cuadro se
buscó advertir las estrategias adaptativas y la vulnerabilidad de la isla de Margarita ante
fenómenos naturales climatológicos y biológicos que igualmente coincidieron con los años
donde se presentó el fenómeno El Niño, evento que forma parte del fenómeno global
Oscilación del Sur El Niño (ENSO por sus siglas en inglés) entre 1747 y 1748.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 297

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construcción de imaginarios y representaciones sobre riesgo, amenazas y desastres en


Zapara y El Consejo de Ciruma – Edo. Zulia: una mirada comparada

García Delgado, Julio; Duran Romero, William; Díaz, Yolimar


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
juliogarciad@hotmail.com

Resumen

La presente investigación parte de la realización de un estudio comparativo en El Consejo


de Ciruma (Municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo) y la Isla de
Zapara (Municipio Almirante Padilla) en torno a la construcción de imaginarios y
representaciones sobre riesgos, amenazas y desastres en las comunidades mencionadas,
bajo una mirada antropológica. Se parte de la idea de “desastre” como una categoría
cultural, en tanto que sus efectos trascienden lo material y deja secuelas socioculturales que
quedan grabadas en el imaginario de los grupos que lo padecen y se generan
representaciones en tornos a dichos eventos catastróficos, en concordancia con los
planteamientos de Cardona (1993), Amodio (2005) y Altez (2010). Se concluye que los
diferentes espacios geográficos (isla-colina) propician particularidades en cuanto a la
aparición de riesgos y amenazas por lo que el abordaje partiendo de las realidades físicas
de cada comunidad son necesariamente diferenciadas. Dichos riesgos propician imaginarios
y representaciones particularidades en cada comunidad, en donde en Zapara, por ejemplo,
los imaginarios y representaciones giran en torno a las lluvias y al agua, en tanto que en El
Consejo de Ciruma son en torno a la sequía y al fuego.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 298

Universidad del Zulia – Maracaibo

Tecnica de administração de conflitos nas escolas por meio da justiça restaurativa

Andriellen Pereira Florêncio


Graduanda em Serviço Social pela Universidade Federal do Rio Grande do Norte
andriellenflore@hotmail.com

Resumen

A violência e indisciplina têm se tornado um fenômeno incontrolável em determinadas


instituições educacionais, trazendo consigo um sentimento de insegurança e impotência
para a gestão escolar e comunidade circunvizinha. Diante desse quadro, as Escolas têm
solicitado intervenções externas no sentido de amenizar tais questões. Umas das
alternativas que vem sendo viabilizadas para a resolução de conflitos é a Justiça
Restaurativa, que se trata de um procedimento voluntário e relativamente informal, que,
através do diálogo entre as partes, são estabelecidos limites e atribuídas responsabilidades a
todos os envolvidos no conflito, sejam eles vitima, “agressor” ou comunidade. A ideia de
tal justiça é, por meio do consenso, o conflito ser entendido por todos e sanado. Essa
metodologia tem sido aplicada ainda de maneira tímida ao redor do mundo, tendo em vista
que visa uma nova construção de valores ao redor da justiça, chegando por vezes a
questionar o próprio sentido da palavra. No Brasil tem sido desenvolvidos alguns Núcleos
de Justiça Restaurativa, e o presente artigo visa trazer a experiência acontecida em
Natal/RN, proporcionada pelo Ministério da Justiça em parceria com o Ministério Público
do estado, que aplica tal metodologia em ambiente escolar.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 299

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aflicción de los wayuu a partir de una masacre

Yanett Segovia, Félix Ángeles


Grupo de Investigación Expresiones y Representaciones de la Violencia en América Latina
y El Caribe (VALEC). Escuela de Criminología. Universidad de Los Andes (Venezuela).
janet.segovia@gmail.com, felixangeles2002@yahoo.es

Resumen

Se trata de comprender desde la antropología de las emociones y la criminología clínica, las


emociones del grupo indígena Wayuu, desplazado desde Bahía de Portete (Guajira
colombiana) hasta la ciudad de Maracaibo en abril del 2004 a causa de la “masacre” que
sufrieron por parte de paramilitares colombianos. Fueron desplazadas mas de 600 personas
y aún hoy habitan en territorio venezolano.

Esta masacre violentó su mundo territorial, simbólico y emotivo. Dentro de los referentes
culturales pareciera no existir la manera de resolver las consecuencias de esa violencia. No
poseen registro en su memoria histórica y cultural de una agresión de esta magnitud. Esto
ha afectado profundamente sus emociones y los hace sentir una enorme aflicción.

Estos Wayuu continúa viviendo en la ciudad de Maracaibo. La violencia es evocada y


actualizada en lo cotidiano. Sin embargo, apelan a los recursos culturales y emocionales
para intentar recuperar el orden y el equilibrio perdidos. Con una gran capacidad de lucha
para recuperar su territorio crean estrategias que les ayuda a reestructurarse y a fortalecerse
tanto como personas como colectivo. Potencian así sus posibilidades simbólicas y
pragmáticas tratando de aliviar la enorme aflicción frente a esa estruendosa agresión.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 300

Universidad del Zulia – Maracaibo

Relaciones Interétnicas y comunicación médico-paciente en el hospital Dr. Pedro


Iturbe

Kerli Moreno, Lorelli Paredes


Licenciatura en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias, LUZ
kcmorenom@gmail.com

Resumen

A partir de postulados antropológicos sobre el binomio salud/enfermedad se desarrolla una


investigación etnográfica descriptiva en el Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe,
ubicado en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, con el objetivo de analizar la
comunicación y relación Médico-Paciente Indígena debido a la fluencia constante de este
tipo de pacientes en dicho centro asistencial. Sustentados en los aportes de Bonfil Batalla
(1989) sobre la teoría del control cultural, García Gavidia (2008), Amodio (1995), Paz
Reverol(2007, 2012), Flores (1994) quienes evidencian dinámicas y particularidades
presentes en el ámbito de la salud en contextos interculturales. Se aplicó la metodología
etnográfica, con técnicas de observación participante y entrevistas a pacientes indígenas y
médicos. Asumiendo la relación médico-paciente como una relación interpersonal donde se
busca obtener confianza mutua, flujo de información necesario que permita tanto el
diagnóstico como el tratamiento. Se evidencio que existen barreras culturales que van
mucho más allá del manejo de idiomas diferentes, relacionadas con representaciones y
prácticas a partir de los sistemas curativos de origen y de la situación intercultural en la que
viven, barreras que afectan las posibilidades de curación de los enfermos y el desempeño
profesional del médico.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 301

Universidad del Zulia – Maracaibo

La pura teta no basta: representaciones y prácticas del amamantamiento en familias


marabinas

Mildred Urdaneta Barrera


Maestría en Antropología (LUZ)
viendoave@gmail.com

Resumen

Esta investigación describe cómo se representan el amamantamiento las familias marabinas


y las prácticas derivadas para el mantenimiento o no de dicha práctica. El objetivo de esta
investigación consiste en relacionar estas representaciones de la lactancia materna con los
grados de riesgo familiar según la propuesta de Amaya quien ha trabajado con grupos
familiares de mujeres lactantes y su correlación con el riesgo familiar total. Mediante un
abordaje cualitativo propuesto desde un enfoque fenomenológico descriptivo, se entrevistó
en profundidad a 12 madres que amamantaban a sus hijos en el momento de la entrevista
con su respectiva pareja o algún miembro del grupo familiar. Se empleó asimismo la
técnica de observación participante en los entornos domésticos. Los datos obtenidos fueron
analizados partiendo de los planteamientos de Beck, Douglas, Menéndez y Amaya en la
que se abordarán las categorías de riesgo, estilo vida, representaciones y prácticas. Los
resultados permiten afirmar que la mayor parte de las madres que deciden amamantar no se
lo plantean como una práctica exclusiva, introduciendo otros alimentos durante el primer
trimestre, debido a ocupaciones laborales y riesgos psicoafectivos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 302

Universidad del Zulia – Maracaibo

Percepciones sociales sobre la genética y enfermedades relacionadas con la misma en


descendientes añu de Santa Rosa de Agua, Maracaibo, Venezuela

Yoraida Morán (CEP), Luis Falque (LUZ), Maryuri López (LUZ), Carolina Antunez
(LUZ), Jovanna Villalobos (CEP), José Leonardo, Paz Benitez, Carmen Paz Reverol
(LUZ), Gladys Maestre (LUZ).
wayuunita@gmail.com, gladysmaestre@gmail.com

Resumen

En esta ponencia se indaga sobre las representaciones que tienen las personas sobre la
genética, estudios genéticos, enfermedad de los pequeños vasos y la disposición a participar
en estudios con componente genético por parte de los habitantes de Santa Rosa, Maracaibo,
Venezuela. Las representaciones sociales permiten identificar el conocimiento local sobre
genética y la disposición a participar en estudios con componente genético por parte de los
“santaroseros”, que así suelen designarse. Para recoger la información se realizaron cuatro
grupos focales en la cual participaron 27 personas – 3 hombres, 24 mujeres- que se asumen
como “santaroseros”, viven en la población de Santa Rosa. La lectura teórica permite la
reflexión acerca de las categorías genética, estudios genéticos, descendientes de indígenas y
saberes desde las culturas locales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 303

Universidad del Zulia – Maracaibo

Enfermedad Y Sufrimiento: El Manejo Del Dolor En La Relacion Tuberculosis-


VIH/SIDA

Lisbeidys Corcho, Rosalyn Díaz Quintero


Coordinación de investigación, Fundación Unidos Contra la tuberculosis. Maracaibo,
Venezuela.
lisbeidyscorcho@gmail.com, diazquin@yahoo.com

Resumen

La Tuberculosis y el VIH/SIDA no son fenómenos aislados, están interrelacionados con


aspectos culturales y sociales, que inciden en la manera como la persona no solo asimilará
la enfermedad sino rechazará o permitirá el sufrimiento. Si bien la enfermedad transcurre
de igual manera en el conjunto de los seres humanos, el dolor, en el cual reacciona el
individuo y la actitud que éste adopta a partir de entonces están esencialmente vinculados
con la trama social y cultural. La ponencia describe el caso de personas diagnosticadas con
Tuberculosis y vih/sida entrevistadas en 2012 y principios de 2013, dentro de un proyecto
sobre la epidemia dual (la TB y el VIH/SIDA), en el municipio Maracaibo, en la que se
planteaba la cuestión de la forma en que los enfermos asumen y hacen frente al dolor por
los males padecidos, tomando aportes de la antropología médica y de distintas
investigaciones sobre el dolor y la enfermedad Crónica (Le Breton 1999, Kleinman y
Kleinman; 2000) es decir, trabajos que dan cuenta de la construcción social y cultural de la
salud y la enfermedad y que aborda el padecimiento como una experiencia encarnada en la
cual la relación con el dolor y la enfermedad es estructurada y desestructurada por los
significados sociales. Se concluye que en la experiencia de padecer dos enfermedades con
un fuerte estigma social, se inicia una búsqueda individual y colectiva por revestir, o en
ultima instancia aceptar el dolor que tal estigma produce.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 304

Universidad del Zulia – Maracaibo

Primero muerta que sencilla: Aproximación Antropológica a la Alogenosis


Iatrogénica como problema de Salud Pública

Grace Inciarte
Magister Scientarum en Antropología Social y Cultural, Mención Antropología Social y
Cultural
gracej3000@gmail.com, gracej3000@yahoo.es

Resumen

La ponencia versa sobre la Alogenosis Iatrogénica (enfermedad causada por la inyección de


biopolímeros, en el cuerpo de hombre y mujeres, con fines estéticos) y como determinadas
representaciones del cuerpo inciden en la vulnerabilidad del grupo a acceder a la práctica,
convirtiendo esta enfermedad en un problema de Salud Pública. Primero, se abordará el
concepto y clasificación de los biopolímeros, los efectos secundarios que estos pueden
causar, el síndrome de ASIA, y los posibles tratamientos y procedimientos quirúrgicos a los
que pueden acceder los afectados. Luego, estableceremos una conexión entre las
representaciones e identidades del cuerpo que se reconstruyen en estos procedimientos
estéticos y la cirugía plástica en general (sobredimensionar el cuerpo, códigos simbólicos
relacionados con la temporalidad y el género, representaciones de belleza, entre otros), y
cómo estas inciden en aumentar el riesgo y la vulnerabilidad en el grupo afectado. El
método utilizado para la recolección de la información ha sido la revisión documental y
estadística, y la hermeneútica para el análisis de la información.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 305

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Diabetes mellitus: tarén y trastorno en el pueblo pemonkamarakoto

Fabiola Bautista
Universidad Bolivariana de Venezuela
fibibau@gmail.com

Resumen

Se expone un avance de la experiencia que asume el estudio de la Diabetes mellitus como


amenaza para la salud del pueblo pemonkamarakoto, de familia lingüística Caribe,
habitante de la comunidad de Kamarata, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, en la
Guayana venezolana.
Se parte de una relación dialógica intercultural e intercientífica, horizontal, donde
confluyen la voz dekamarakotos preocupados por el incremento de pacientes diabéticos, el
abordaje antropológico de la salud y la participación de profesionales de la biomedicina del
Ambulatorio Rural tipo II de Kamarata.
Al contextualizar los ‘factores de riesgo’ en las concepciones tradicional y transicional
(sobre cuerpo, alimentación,actividad física, proceso salud-enfermedad, restricción-
sanción, vida-muerte y Diabetes) se articulan creencias y conocimientos sobre la
enfermedad, se genera información inteligible para todos. Este avance trabaja la
prevención, la corresponsabilidad en salud, la dieta tradicional y la incidencia del cambio
cultural en la dieta.
Son resultados parciales el levantamiento documental y etnográfico de la cosmovisión
pemon tradicional y transicional,la conformación de un voluntariado intercultural para
prevenir la Diabetes y algunas herramientas comunicacionales diseñadaspor él para
sensibilizar y reactivar la prevención.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 306

Universidad del Zulia – Maracaibo

Representaciones sobre el riesgo de padecer diabetes y estrategias de participación en


un programa de prevención

Carmen Laura Paz Reverol (LUZ), Joselyn Sandoval (LUZ) Luis Falque-Madrid,
(LUZ), Victoria Stepenka (LUZ), Yoleida Rivas, (INZUDIABETES), Juan Casal,
(Ministerio del Poder Popular para el Deporte), Mark Stoutenberg, (University of Miami,
USA), Hermes Florez (University of Miami, USA), Gladys Maestre (LUZ).
wayuunita@gmail.com, gladysmaestre@gmail.com

Resumen

En esta ponencia se indaga sobre las representaciones que tienen las personas en riesgo de
contraer diabetes acerca de su disposición a participar en un programa de prevención, de las
estrategias basadas en telemedicina y de la formación de lideres de comunidad. Los
objetivos del mismo son: precisar la disposición por parte de las personas de participar en
programas de prevención y estrategias basadas en telemedicina y líderes de comunidad,
identificar los incentivos de los sujetos para participar en un estudio que les permita asumir
la gestión del cuidado de la enfermedad y dominio de información en cuanto a la
prevención y cuidado de la enfermedad. Para recoger la información se realizaron tres
grupos focales en la cual participaron 30 personas – 4 hombres, 26 mujeres- que habían
sido diagnosticados como prediabéticos por el Instituto Zuliano de Diabetes
(INZUDIABETES). El aporte teórico desde la antropología médica permite la reflexión
acerca de las categorías autonomía, uso de tecnología, lideres de comunidad, cambios de
costumbres alimentarias, ejercicio físico. El aporte práctico esta en que la mayoría de los
sujetos muestran un interés de participar en la investigación y recibir información mediante
las estrategias de telemedicina y lideres de comunidad para lograr un estilo de vida
saludable, más muestran una mayor dificultad para participar en la realización de ejercicios
físicos asistidos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 307

Universidad del Zulia – Maracaibo

*S24
Horario de simposios

Simposio 24. Construcción de las identidades en el occidente venezolano

Coordinador:

Lenín Calderón
Universidad Experimental Rafael María Baralt (UNERMB)
lenincalderon@gmail.com

Memoria descriptiva

La determinación de los procesos mediante los cuales se construyen y reconstruyen los


rasgos identitarios de los grupos o sistemas socio-culturales, constituye una tarea de gran
importancia para la antropología. Especialmente si tomamos en consideración el
significativo desarrollo científico y tecnológico alcanzado por el hombre en el último siglo.
Desarrollo que ha generado un proceso (no siempre pacífico y voluntario) de interacción e
integración socio cultural sin precedentes. Como consecuencia de este proceso que abarca
ya más de 500 años se han concretado una serie de otros distintos procesos identitarios
tanto a nivel continental como a nivel de lo nacional, regional y/o local, procesos que a la
postre, desde una perspectiva antropológica, generan tanto unidad como diversidad.
En Venezuela, incluso antes de la llegada de los europeos a finales del siglo XV, ha
existido una multitud de expresiones identitarias con distintos niveles de interacción e
integración que fueron trastocados y transformados con el desarrollo de la colonia y de la
independencia entre los siglos XVI y XVIII, y posteriormente por el inicio de la
exploración y explotación petrolera con fines comerciales en el siglo XX. El occidente de
Venezuela que en términos geopolíticos abarca la región Zulia – Falcón – Lara y Los
Andes, dadas sus características de espacio donde estos procesos se han desarrollado de
manera significativa supone una redefinición permanente de las identidades a todos los
niveles.
Es por ello que lo que hoy constituye el país, dada la influencia ejercida por los procesos
mencionados, está íntimamente vinculado y mediado por el desarrollo socio histórico

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 308

Universidad del Zulia – Maracaibo

relacionado con la presencia indígena, el proceso de colonización e independencia y por la


actividad petrolera. Dicha situación presenta un interés de orden antropológico ya que
supone cambios a nivel de las distintas significaciones y prácticas, lo que a su vez supone
una constante construcción y reconstrucción de las identidades culturales involucradas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 309

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aproximación a los procesos de construcción y reconstrucción de identidades en el


occidente venezolano

Lenín Calderón
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
lenincalderon@gmail.com

Resumen

La determinación de los procesos mediante los cuales se construyen y reconstruyen los


rasgos identitarios de los grupos o sistemas socio-culturales, constituye una tarea de gran
importancia para la antropología. Especialmente si tomamos en consideración el
significativo desarrollo científico y tecnológico alcanzado por el hombre en el último siglo.
Desarrollo que ha generado un proceso (no siempre pacífico y voluntario) de interacción e
integración socio cultural sin precedentes. Como consecuencia de este proceso que abarca
ya más de 500 años se han concretado una serie de otros distintos procesos identitarios
tanto a nivel continental como a nivel de lo nacional, regional y/o local, procesos que a la
postre, desde una perspectiva antropológica, generan tanto unidad como diversidad. En
Venezuela, incluso antes de la llegada de los europeos a finales del siglo XV, ha existido
una multitud de expresiones identitarias con distintos niveles de interacción e integración
que fueron trastocados y transformados con el desarrollo de la colonia y de la
independencia entre los siglos XVI y XVIII, y posteriormente por el inicio de la
exploración y explotación petrolera con fines comerciales en el siglo XX. El occidente de
Venezuela que en términos geopolíticos abarca la región Zulia – Falcón – Lara y Los
Andes, dadas sus características de espacio donde estos procesos se han desarrollado de
manera significativa supone una redefinición permanente de las identidades a todos los
niveles. Es por ello que lo que hoy constituye el país, dada la influencia ejercida por los
procesos mencionados, está íntimamente vinculado y mediado por el desarrollo socio
histórico relacionado con la presencia indígena, el proceso de colonización e independencia
y por la actividad petrolera. Dicha situación presenta un interés de orden antropológico ya
que supone cambios a nivel de las distintas significaciones y prácticas, lo que a su vez
supone una constante construcción y reconstrucción de las identidades culturales
involucradas.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 310

Universidad del Zulia – Maracaibo

La ruta perdida

Pedro Fuentes
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (Núcleo Valera), Venezuela
morrocoynosubepalo@hotmail.com

Resumen

El camino prehispánico que unía a la población de El Tocuyo (Estado Lara) con Carache,
(Estado Trujillo) que devino con la conquista en camino real, no sólo estableció relaciones
de diversos tipos entre la región andina y larense, sino que también ayudó a “tejer” tramas
de relaciones que permitieron constituir una región donde, y de acuerdo a las
contradicciones de la dominación, se afianzaron/debilitaron, procesos identitarios locales.
El enfoque geo-histórico señalado permite resaltar qué más allá de la mera concepción
geográfica, una región se configura a partir también de las relaciones sociales apuntaladas
en la historia, cultura, economía y política. De la manera cómo se configuraron El Tocuyo y
Carache se desprendió un sentido de territorialidad que hizo una amalgama particular que
se expresa en las representaciones colectivas de sus variadas relaciones. Esta región
histórica se trastocó con el “arrinconamiento” provocado por la Carretera Trasandina, que
obedeciendo determinados intereses afectó radicalmente los procesos productivos
relacionados a la producción agrícola, de bienes y su distribución, la oferta de servicios y a
la constitución de un mercado regional asentado en la región trujillana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 311

Universidad del Zulia – Maracaibo

Identidad y poder en la feria de San Antonio de Padua en el Consejo de Ciruma –


Edo. Zulia. Venezuela.

López, Joel; Gonzalez, Danny y Reyes Teresa


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
joellopez48@hotmail.com

Resumen

Las fiestas y ferias locales constituyen el espacio de interacción local por excelencia, en
donde confluyen representaciones de lo que se es y de lo que se desea ser. Son momentos
en los que se reafirma el colectivo social y se reaviva la identidad de los habitantes de las
localidades en las que se realiza, que quedan grabadas en la memoria local y se construyen
los imaginarios locales. Se propone analizar el culto y las fiestas a San Antonio de Padua
como elemento cohesionador de los habitantes de El Consejo de Ciruma, así como la
constitución del santo como figura de poder en la comunidad. En la consolidación de la
propuesta anteriormente mencionada, se recurre a la mirada antropológica mediante el
método etnográfico. La imagen de San Antonio de Padua confiere poder a quien lo posea, a
quien lo cargue durante la procesión, lo que marca y reafirma la identidad de los Consejeros
durante la celebración de las fiestas patronales, las cuales constituyen, por ende, el evento
más importante del año en El Consejo de Ciruma.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 312

Universidad del Zulia – Maracaibo

Del Cardonal a Los Laureles: Memorias de los desplazados por el petróleo

Castillo, Juliana; Balza, Elio y Hernández, Vanessa


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
rixioromero1980@gmail.com

Resumen

La importancia que supone el rescate de los saberes históricos en la formación de los


saberes sociales, constituye el referente determinante en las historias locales de la población
que nos remite al pasado de las mismas, ofreciéndonos un panorama de las motivaciones
tanto individuales como colectivas, de un gran valor para el conocimiento, cultivo y uso de
la población en general. Por tanto, es desde aquí, que se busca la reivindicación de las
memorias que han sido invisibilizadas con el transcurrir del tiempo y que permitirán
recuperar el sentido de humanización de la comunidad. Con esta finalidad, este estudio está
enmarcado hacia la inteligibilidad de los sucesos históricos y lograr una mayor
compenetración con los sectores sociales, y a partir de esta perspectiva poder diagnosticar
los problemas latentes que se presentan en el sector. La metodología utilizada para la
realización de este estudio fue la Investigación Acción Participativa, bajo el paradigma del
método cualitativo, el cual permite una mayor aproximación a la realidad observada
directamente, y teniendo como instrumento de recolección de datos el discurso oral que
constituye el aporte clave que aportan las comunidades, esto permite diseñar junto con las
comunidades herramientas destinadas a la solución de los problemas que la afectan,
también se empleo la revisión documental por medio de fuentes locales y regionales. Se
concluye que es necesaria la contextualización de las historias locales en la Urbanización
Los Laureles, para potencializar el papel de los actores sociales como sujetos de la historia,
en el sentido de reasignarle a la gente el protagonismo sobre su propia historia y de esta
manera revalorar los personajes, hechos y tradiciones locales que han fortalecido,
fortalecen y fortalecerán sus identidades como sujetos sociales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 313

Universidad del Zulia – Maracaibo

Petróleo y poder en la configuración cartográfica del sector Ambrosio, de la


Parroquia Ambrosio, municipio Cabimas. Identidades e historias memóricas

Abreu Darcy, Mata José David y Jiménez Oswaldo


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
rixioromero1980@gmail.com

Resumen

Se pretende con la siguiente investigación dar a conocer la configuración cartográfica del


Sector Ambrosio del Municipio Cabimas del estado Zulia, la cual ha sido realizada desde
las fuentes orales para poder develar con ello cómo el petróleo y las redes de poder a su
alrededor demarcaron y diezmaron espacios sociales. Así como también el rescate de las
historias locales en la visibilización de los saberes sociales, para con ello constituir a la
formación de una conciencia ciudadana en referente determinante en el saber histórico de la
población cabimense, que nos remite al pasado de sus localidades; ofreciéndonos un
panorama de las motivaciones individuales y colectivas, de un gran valor para el
conocimiento, cultivo y uso de la población en general que nos ayuda a comprender eso que
llamamos identidad. Este estudio está enmarcado hacia la inteligibilidad de los sucesos
históricos y lograr una mayor compenetración con los sectores sociales, y a partir de esta
perspectiva poder diagnosticar los orígenes de eso que llamamos identidades, lo cual nos
permita, de una manera, interpretar lo que hoy consideramos nuestro. La metodología
utilizada para la realización de este estudio es la Investigación Acción Participativa, bajo el
paradigma del método cualitativo, el cual nos permite una mayor aproximación a la
realidad teniendo como instrumento la recolección de datos del discurso oral que constituye
un aporte clave en las comunidades. Se concluye que es necesaria la contextualización de
eso que llamamos nuestro, para así potencializar el papel de los actores sociales como
sujetos de la historia, en el sentido de reasignarle a la gente el protagonismo sobre sus
propias historias para con ello revalorar los personajes, hechos y tradiciones locales que
fortalecen nuestras identidades sociales y así cartografiar humanamente sector.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 314

Universidad del Zulia – Maracaibo

Concepto de lectura en maestros de primaria en Venezuela

Jorge Luís Barboza


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
jorgelbarbozah@gmail.com

Resumen

La lectura en el aula de clases es un problema tanto agudo como crónico. Agudo, por la
gravedad y profundidad con que se presenta, especialmente en las escuelas públicas.
Crónico, porque después del cambio del paradigma de la memorización al paradigma del
razonamiento, existe un estancamiento en el sistema escolar que lo ha convertido en un
problema, aparentemente, irresoluble masivamente. El presente trabajo tiene como
finalidad llegar a la raíz de la problemática al develar el concepto de lectura del maestro de
primaria venezolano y sus efectos en la praxis pedagógica. Para ello se utiliza como
metodología el análisis del discurso de maestros en ejercicio de escuelas públicas,
asimismo, se entrevistó a adultos mayores para establecer cómo aprendieron a leer y
escribir en la escuela y se comparan ambas experiencias. Se concluye que: a) el maestro
posee inconscientemente el método sintético (silabario) como método único de
alfabetización, b) este concepto fue adquirido como currículo oculto cuando estudió en la
escuela primaria y constituye una representación social de la lectura, c) el maestro
transpone dicha concepción de la lectura con prácticas como la copia y el dictado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 315

Universidad del Zulia – Maracaibo

Memoria hegemónica y construcción de identidad

Rixio G. Romero Pérez


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
rixioromero1980@gmail.com

Resumen

La presente disertación tiene el propósito de comprender cómo el universalismo fijado con


las independencias y los Estados-Nación marcó y marcan una manera de ocultar las
memorias históricas de los pueblos, estas últimas generadas en dialogicidad con los actores
sociales, y así poder determinar la presencia de problemas histórico-epistemológicos
inherentes a la memoria histórica hegemónica. Se pretende apuntar a darle vital importancia
a las memorias históricas en la construcción de identidades comunitarias, no entendidas
como “objeto de estudio” que sirve al investigador(a) para utilizar los testimonios orales
como una de sus fuentes históricas en la reconstrucción y reconocimiento de los procesos
micro-históricos como elemento para la dignificación de identidades barriales. Se tratará de
asumir que en toda comunidad, sus memorias históricas son construidas y reconstruidas con
voces y rostros propios, por lo cual su oralidad es la principal fuente.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 316

Universidad del Zulia – Maracaibo

Dualismo del Espacio, Historia y Ecología en los Pueblos de Agua del Sudeste del
Lago de Maracaibo, Venezuela

Lewis Pereira
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
pereira.lewis@gmail.com

Resumen

La ponencia hace referencia a un programa de investigación que se viene realizando desde


hace varios años en la planicie norte del Río Motatán, sudeste del Lago de Maracaibo,
Venezuela. En esta oportunidad se analizan las tres (3) comunidades de agua (palafíticas)
existentes en la zona las cuales fueron estudiadas en base a una metodología de tipo
etnográfico y a partir de entrevistas a informantes-clave y observación participante, entre
2008 y 2011. Las comunidades fueron Moporo, Tomoporo de Agua y Ceuta de Agua. Se
concluye que estas comunidades exhiben un dualismo simbólico de carácter ético bajo la
forma de una oposición pueblo/Monte, Dentro/Fuera y Agua/Tierra que funciona en tres
niveles y que determina las representaciones predominantes sobre el espacio. El sistema
más superficial refiere a la oposición Agua/Tierra, seguida de Pueblo/Monte y luego
Dentro/Fuera como la más esencial (nos referimos a la metáfora dentro-del-pueblo/Fuera-
del-Pueblo). Las mismas funcionan como capas de símbolos que en sucesivas
acomodaciones a las circunstancias ecológicas de cada comunidad, se expresan de manera
distinta como representación particular del espacio de cada una. Se explica en qué consisten
tales circunstancias que llevan a los tres tipos de representación espacial conseguidas, a
saber, una donde no se distingue el dualismo del primer nivel (Moporo), otra donde sí se
distingue pero sin oposición ética conflictiva (Tomoporo) y otra donde, además de
reconocerse, existe una oposición ética conflictiva en los términos Agua/Tierra. Se presenta
el conocimiento como pertinente para las experiencias de desarrollo en la planicie norte.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 317

Universidad del Zulia – Maracaibo

Petróleo e identidades en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela

Carolina Granadillo
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, Venezuela
grank_historia@yahoo.es

Resumen

La disertación que se presentará tiene como propósito abordar la dinámica identitaria que
transversaliza la cotidianidad de los vecinos de los municipios petroleros de la COL, a raíz
del brusco cambio histórico de una actividad basada en la pesca y el cultivo, a una actividad
petrolera que ubica a nuestro espacio en la órbita de las periferias “privilegiadas” del
capitalismo internacional. Las Identidades rurales coexisten en tensión con identidades
barriales y urbanas, obreros en lucha antagónica con las transnacionales. Esta intrincada red
de relaciones y posicionamientos alcanza un punto de máxima tensión durante el golpe
petrolero de 2002. Los resultados obtenidos destacan la fuerza de las identidades rurales en
las luchas de resistencia.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 318

Universidad del Zulia – Maracaibo

S25 Horario de simposios

Simposio 25. Antropología venezolana y género

Coordinadores:

Antonio Boscán Leal, Rodrigo Navarrete, Daniel Rodriguez Claveli, Fátima Borges
Parra y Oneida Chirinos Ferrer
dr.antonioboscan@gmail.com
rodrigonavarrete19@gmail.com
danoclaveli@gmail.com.

Memoria descriptiva

En varios países latinoamericanos, incluyendo el nuestro, se han elaborado importantes


investigaciones antropológicas, insertas en líneas de investigación consolidadas hace
tiempo, que han venido abordando temáticas diversas relacionadas con el género, la
mayoría de ellas centradas en la situación de las mujeres, y en un porcentaje menor otras
que abordan las masculinidades, las orientaciones sexuales y la sexodiversidad. No
obstante, necesitamos hacer un inventario y un diagnóstico general acerca de la
institucionalización de una antropología del género en nuestro país. Nuestro propósito es
saber si la antropología venezolana ha incorporado la perspectiva de género o si sigue
teniendo un carácter androcéntrico, sexista y homofóbico.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 319

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aproximación arqueológica y feminista al trabajo de las mujeres en las sociedades


cazadoras-recolectoras del pasado

Nancy Escalante
Cauxí Consulores A.C.
ncee2@hotmail.com

Resumen

La división sexual del trabajo ha sido un tema tímidamente abordado en las investigaciones
desarrolladas dentro de la arqueología venezolana, privilegiando las tareas realizadas por el
hombre por considerarlas las únicas productivas, y dejando de lado el estudio del trabajo
femenino como un ámbito histórico que también expresa, además de importantes aportes a
la producción material e intelectual, un conjunto de valoraciones culturales relevantes del
papel de las mujeres en el pasado. La sobredimensión de la cacería en manos de los
hombres y la invisibilización del trabajo femenino, han caracterizado los estudios
arqueológicos de las sociedades cazadoras recolectoras. Este trabajo tiene como objetivo,
analizar el tipo de trabajo femenino en dichas sociedades, a través del estudio de las
cadenas operativas y de los procesos productivos que se expresan en los artefactos líticos,
las materias primas y la distribución espacial, utilizando para ello categorías como modo de
reproducción/producción, procesos y modos de trabajo, producción de mantenimiento,
desde una perspectiva de género.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 320

Universidad del Zulia – Maracaibo

Saberes ancestrales sobre sexualidad

Juan Pizzani
Doctorado en Antropología, ULA, Mérida
juanpizzani@gmail.com

Resumen

El estudio, desde una perspectiva de género, del discurso de las crónicas, de los códices
fundacionales, como el Chilam Balam o el Popul Vuh, y de las tradiciones orales de
América, permite mostrar ciertas manifestaciones de la diversidad sexual en las culturas
ancestrales; expresada en mitos, deidades y prácticas sociales en una amplia gama de etnias
y grupos. Uno de los primeros en llamar la atención sobre el asunto, en la década del 40,
fue el venezolano Antonio Requena. Los conquistadores legitimaron el genocidio y la
evangelización denunciando en “los salvajes” el uso del “horrible pecado nefando”; aunque
sin precisarse en las crónicas las características particulares de cada caso, en aspectos
referentes a la sexualidad y el género. Sin embargo, con el nuevo estudio de las mitologías
amerindias, implementado por autores como Michael J. Horswell (USA), Denis Quirós
Leiva (Costa Rica) y Luiz Mott (Brasil), entre otros, basándose en ciertas reconstrucciones
históricas de la ancestralidad indoeuropea, se hace evidente las variantes genéricas y
sexuales, como componentes importantes dela vidasocial en el pasado. Mostraremos como
los monoteísmos con dioses dominantes masculinos, cambiaron esta situación, confiscando
la variedad de símbolos y prácticas culturales, para invisibilizar la diversidad sexual.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 321

Universidad del Zulia – Maracaibo

Relaciones contranaturales y violencia matrimonial contra la mujer

Yelitza C. Rivas C.
Escuela de Antropología UCV
yelitzariva@gmail.com

Resumen

Durante el siglo XVIII, el ejercicio de la sexualidad dentro del matrimonio estaba


reglamentado para cumplir con específicas obligaciones: los cónyuges debían consumar en
el matrimonio el "débito conyugal", es decir, tener relaciones sexuales con el propósito de
engendrar una prole socialmente legitimada. Estas reglas estaban sujetas a preceptos
religiosos, los cuales prescribíanque las relaciones sexuales que no condujesen a la
reproducción fuesen evitadas, impidiendo que el placer tuviese algún sentido para la pareja,
imponiendo incluso posturas sexuales que afirmaban la supremacía masculina sobre la
mujer y facilitaran la fecundación. Los actos sexuales que obviaran estos principios eran
catalogados como "contra natura", dado que en ellos los órganos sexuales eran empleados
para fines no reproductivos. El quebrantamiento de este precepto fue el objeto de una
denuncia hecha en Maracay, en el año de 1797, sobre el "mal uso del matrimonio", en la
que se relata un acto sexual violento ejecutado por el esposo como escarmiento para la
esposa por su desobediencia. La forma en que fue ventilado el caso y su resolución, pone en
evidencia la violencia de género tanto física como simbólica e institucional que padecían
las mujeres durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 322

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los padres fundadores de la arqueología venezolana: Androcentrismo y eficacia


simbólica en la historiografía de la disciplina arqueológica en Venezuela

Rodrigo Navarrete
CONTRANATURA, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Resumen

La praxis arqueológica venezolana pone de manifiesto una contradicción que comparte con
muchos otros campos del saber u oficios occidentales modernos: una percepción o
representación de su hacer histórico marcado por una obviadistorsión androcéntrica. En
teoría, según la historia dela arqueología venezolana, tanto desde las visiones más
superficiales como desde las historiografías académicas más intensivas, los hombres
dominan el panteón de los padres fundadores y los grandes nombres que resaltan en el sitial
de honor de la disciplina. Un análisisde la disciplina, desde la perspectiva de género, pone
en evidencia que, desde sus inicios, los estudios arqueológicos en Venezuela, han estado
signados por una participación femenina que ha sido tanto cuantitativa como
cualitativamente predominante, incrementándose en las últimas décadas. Por otro lado, la
alta frecuencia de parejas haciendo arqueología, en la que la arqueóloga ha tenido que
tomar consciente o inconscientemente el segundo lugar en la práctica investigativa y en la
producción teórica, demuestra la extraordinaria eficacia simbólica de una ideología que
coloca automáticamente al hombre por encima de la mujer en cualquier campo de acción.
Este trabajo intenta, precisamente, debatir las razones que promueven tan evidente
invisibilización de las mujeres y analizar su peso simbólico en la historia de una disciplina
que deberíaofrecernos visiones más justas del pasado de todos y todas nosotros y nosotras.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 323

Universidad del Zulia – Maracaibo

Diosa potenciadora de lo femenino. La figura sagrada de María Lionza como


condensadora de representaciones étnicas y sexuales en Venezuela

Cesar David Escalona Díaz


Escuela de Antropología, UCV, Caracas
cesardescalonad@gmail.com

Resumen

La figura sagrada de María Lionza condensa y encarna las múltiples y complejas


significaciones del mestizaje biológico e ideológico de la sociedad venezolana. A través de
la historicidad de sus representaciones figurativas como la estatuaria, pinturas, dibujos,
podemos rastrear la trasformación de su imagen, llevada a cabo por distintos autores,
quienes en la mayoría de los casos buscan representar en ella el ideal de una identidad
étnico nacional; construyendo, moldeando y forjando a una diosa femenina. Nos
aventuraremos a desplazarnos en tres momentos históricos específicos de su representación
figurativa: La María Lionza Indígena, del artista Plástico Alejandro Colina;la María Lionza
hispanizada en las tres potencias, en la que se conforma su figura como reina blanca; y la
María Lionza como miss, imagen actual elaborada por sus creyentes, la cual consiste en un
maniquí femenino transformado en la diosa. Estas tres etapas de la figuración de María
Lionza responden a momentos socio históricos y a intencionalidades políticas específicas,
en los cuales las prácticas y los discursos étnicos y sexuales asociados a esta figura, se han
configurado de maneras contradictorias, dando como resultado a una diosa ambigua (reina,
madre o virgen), con distintos roles del género femenino: es indígena, pero posee tez blanca
y ojos azules, a su vez es reina de la naturaleza, pero posa como modelo de revistas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 324

Universidad del Zulia – Maracaibo

La venezolana

Sandra Angeleri
Escuela de Antropología, FACES/UCV
sandra_angeleri@yahoo.com

Resumen

En esta ponencia, investigo las articulaciones de lo erótico en la versión de Gallegos del


sujeto nacional. Examino cómo el erotismo produce una figura racial, el mestizo, cuya
particularidad reside en ser un objeto escatológico, es decir una figura histórica destinada a
desaparecer. Al trazar el recorrido de la figura del mestizo se hace evidente que a pesar de
que esta figura ha sido celebrada como el símbolo unificador de la venezolanidad, ha tenido
efectos materiales opuestos a los que la mitología sobre la subjetividad nacional le ha
adjudicado. En Venezuela, el mestizo ⎯como dispositivo político-simbólico⎯ ha
instituido sujetos sociales subalternos. Este efecto es consecuencia de la forma mediante la
cual el mestizaje, como significante histórico, anticipa la obliteración (física y simbólica)
de la población negra e india venezolana. Este efecto perverso --tal como lo muestro en esta
ponencia-- resulta de la construcción de la mujer no blanca como instrumento (no como
objeto) del deseo colonial. Este papel instrumental, como tal, también esta presumido en los
mecanismos de sujeción racial que prevalecen en la Venezuela contemporánea que ha sido,
hasta ahora, incapaz de hacer una lectura postcolonial, como la que se propone en esta
ponencia, de la subjetividad nacional producida por los textos de Gallegos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 325

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estereotipos de género en la publicidad de espacios de transito: El caso del Metro de


Caracas en el 2013

Alicia Mata Tur


Escuela de Antropología, UCV, Caracas
aliciamatatur@gmail.com

Resumen

Al observar los espacios de circulación caraqueños, nos damos cuenta que el principal
argumento de las imágenes para la venta de productos, son refuerzos de estereotipos de
género; vistos como un factor determinante en dinámicas de exclusión o inclusión de
personas que las “consumen” a través de su exposición. El Metro de Caracas, medio de
transporte prioritario de la capital venezolana, moviliza más de dos millones de personas
diariamente, volviéndose en los últimos años un lugar privilegiado para publicitar
productos y servicios. Algo notorio es la variedad de estaciones cada vez más cubiertas de
imágenes de “cuerpos perfectos”, “familias perfectas” y productos que harán nuestra “vida
perfecta”. El poder de la publicidad la ha convertido en difusora de representaciones que
moldean nuestra cultura; por ello, resulta imperativo indagar los discursos a través de los
cuales aquellas se trasmiten. Lo hicimos mediante la observación participante y la
documentación de las publicidades presentes en las estaciones, prioritariamente de la Línea
1 (la más concurrida), las cuales fueron seleccionadas, catalogadas y sometidas a un
análisis crítico del discurso, en el que nos basamos para realizar una interpretación y
describir los indicios que legitiman ciertos estereotipos de género.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 326

Universidad del Zulia – Maracaibo

La construcción de la identidad comercial femenina y de las actuales nociones de los


cuerpos femeninos a partir de la fabricación y exhibición de maniquíes, en Caracas,
Venezuela

Ana Gutiérrez
Escuela de Antropología, Grupo Desduda, UCV
UCVelizabiana@gmail.com

Resumen

Como objetivo general me propongo estudiar, conjuntamente con la arqueología y la


antropología social, un fenómeno de nuestra cotidianidad urbana que se ha ido
construyendo con el pasar del tiempo y que de manera sistemática ha repercutido en la
percepción de algunas mujeres con el transcurrir de los años: el de la creación de la
identidad comercial femenina y su relación con la concepción del cuerpo como producto
económico-político, que ha servido para la masificación de la industria de la moda y la
belleza.Estas industrias están hechas, bajo estructuras elementales, para la masificación,
demarcación, exclusión y dominación; por lo que consideramos necesario un análisis de las
mismascomo canales por medio de los cuales se ha implantado esta especie de dictadura,
que ha hecho de los cuerpos construcciones simbólicas de un sistema capitalista que ha
imbuido nuestras necesidades de sentirnos identificados con un plusvalor, que marca
nuestras concepciones de los cuerpos.

Para esta investigación me propongo hacer un análisis de la fabricación y la exhibición de


maniquíes en Sabana Grande,una zona muy transitada de Caracas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 327

Universidad del Zulia – Maracaibo

Representaciones de género y feminidades en el cine venezolano

Eloisa Ocando
Escuela de Antropología, UCV
thomaseloisao94@gmail.com

Resumen

El cine es considerado replicador y productor de estructuras y representaciones socialmente


dominantes y, como tal, ofrece abundantes posibilidades para el análisis de las
concepciones de lo femenino y lo masculino, así como de la interacción de estos con otras
categorías como clase, etnicidad, educación, etc. Esta investigación pretende ser una
aproximación a las representaciones dominantes de lo femenino y lo masculino en el cine
venezolano, para lo cual se analizan cinco de las películas más taquilleras de la historia del
cine venezolano (CENAC, 2010). Se aplica el análisis multimodal del discurso
cinematográfico, abarcando aspectos textuales (discursivos, narrativos y de elementos
propios del lenguaje cinematográfico) y aspectos contextuales (el cine como ventana a una
realidad sociocultural particular).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 328

Universidad del Zulia – Maracaibo

Intersexualízame. Antropología, discurso médico e intersexualidad

Daniel Rodríguez Claveli


Contranatura, Escuela de Antropología, UCV
danoclaveli@gmail.com

Resumen

La medicina occidental, como institución hegemónica que configura discursos sobre el


cuerpo, ha alcanzado un sinnúmero de avances tecnológicos y metodológicos, que han
facilitado la construcción y producción médica tanto de cuerpos sexuados como de sujetos
generizados de manera normativa, es decir, cumpliendo con ideologías heterosexistas y
androcéntricas, instauradas en la sociedad occidental. Esta ponencia constituye un
acercamiento desde la antropología y la semiótica a aquellos campos de sentidos o
semiosferas, a partir de las cuales los(as) médicos(as) consideran y procuran la normalidad
de los cuerpos, haciendo que cada cuerpo se presente y exprese únicamente en ladualidad
sexual macho/hembra establecida socialmente, marginando y patologizando todas aquellas
expresiones sexuales que desbordan la norma. Entre estas expresiones se indagará la
intersexualidad, percibida en la práctica médica cotidiana como amenaza para el orden
social y cultural, que pone en jaque la dualidad M/H y abre paso a una visión más amplia
de la naturaleza sexual humana, quedesmonta los sistemas heteronormativos y
androcéntricos que tergiversan el verdadero sentido del sexo, la sexualidad y el género.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 329

Universidad del Zulia – Maracaibo

El sexo cromosómico versus la cultura del sexo

María Camico
Escuela Antropología, UCV, Caracas
la.camico@gmail.com

Resumen

La cultura occidental tiene profundamente arraigada la idea de que sólo existen dos sexos.
Sin embargo, este modelo binario del sexo puede verse cuestionado, teniendo en cuenta la
existencia, ya constatada por los biólogos, de gradaciones genéticas del macho y de la
hembra, habiéndose reconocido cinco sexos, e incluso más.Al momento del nacimiento el
individuo nace con un sexo anatómico específico (catalogado como macho o hembra),
sobre el cual comienza a crearse una identidad de acuerdo a las normas sociales y culturales
de su entorno, desarrollando características como hablar, vestir y comportarse acordes con
un determinado modelo de hombre y de mujer. Estas características se arraigan en su
psique, la cual se hace masculina o femenina. Sin embargo, existen casos, como el de los
intersexuales, en los que no se puede clasificar a un individuo como macho o hembra.
Podríamos hablar, en estos casos, del peso de la biología en la indeterminación de la
identidad de género, que resulta rechazado y sustituido por la reconformación física
externa, que desde el momento del nacimiento comienza a ser manipulada y,
posteriormente, modelada por medios clínicos, la crianza y la cultura.Siempre se ha dicho
que la categoría 'sexo' es la más biológica, pero si no sólo se nace macho y hembra, como
se cree, ¿entonces el sexo puede ser una construcción tan cultural como el género?

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 330

Universidad del Zulia – Maracaibo

Programas de diseño y sus modalidades de existencia

Yoandy Medina
Escuela de Antropología, UCV, Caracas
mbiet14@gmail.com

Resumen

El uso de las figuras femenina y masculina para la implantación del sistema sexo- género,
como ejemplo del potencial manipulador que se halla en la comunicación de masas y el
impacto que esto tiene en su economía sexual, sirve como acicate para acercarse al estudio
de la hiperrealidad que ha creado el uso de la Internet, en tanto ésta sirve como dispositivo
de saturación y asfixia de las múltiples realidades sociales, en un contexto multiétnico y
pluricultural como es el venezolano. El propósito de esta aproximación es promover un
análisis urgente de los objetos que hacen posible este condicionamiento virtual, cuya
instrumentalización obedece a un patrón colonialista y hegemónico. La pregunta que
orienta este trabajo es: el mundo virtual,¿es una cárcel o puede convertirse en un potencial
dispositivo de emancipación?

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 331

Universidad del Zulia – Maracaibo

Antropología Venezolana y Géneros. Abonando a su diagnóstico

Carmen Teresa García Ramírez


Profesora Titular del Dpto. de Antropología y Sociología
ctgarcia@ula.ve o ctgarcia9@gmail.com

Resumen

Una mirada a la producción antropológicade los últimos años en nuestro país, nos permite
afirmar que la Antropología venezolana es menos etnocéntrica, pero permanece aún muy
marcada por el androcentrismo. La Antropología Venezolana no ha sido científicamente
neutra debido al sesgo sexista que ha prevalecido tanto en el desarrollocomo en los
resultados de sus investigaciones, es decir, se trata de un quehacer sujeto a la lógica
androcéntrica, vinculada a la dominación social y al discurso cientificista. Sin embargo, los
aportes de las feministas,procedentes de diferentes disciplinas, han establecido rupturas
epistemológicas sobre la manera de entender y el quehacer de esta disciplina. Sehará un
recorrido incompleto del quehacer de la Antropología Venezolana y de algunos estudios e
investigaciones sociológicas y antropológicas que han incorporado la categoría de género.
Luego, se discutirá la importancia de la incorporación de dicha categoría a esta disciplina
en estos tiempos que exigen nuevas miradas a la existencia concreta de todos los grupos
sociales, sin excepción.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 332

Universidad del Zulia – Maracaibo

Pautas para un movimiento feminista autónomo de raigambre intercultural

Dra. Gloria Comesaña Santalices


Cátedra Libre de la Mujer. Escuela de Filosofía. Universidad del Zulia
gmcsantalices@gmail.com

Resumen

En este artículo desarrollamos una reflexión sobre lo que debe ser un movimiento feminista
autónomo, analizando las principales pautas que debe seguir. Todo ello apoyándonos en
conceptos que tomamos prestados de la filosofía política de Hannah Arendt y del
existencialismo de J. P. Sartre y Simone de Beauvoir. Finalmente, basándonos en la obra de
Raúl Fornet-Betancourt, tratamos de mostrar la importancia de la filosofía del diálogo
intercultural, para el feminismo como movimiento social y político.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 333

Universidad del Zulia – Maracaibo

Diversidad sexual y transgenerismo: Como realidades antropológicas significativas y


como categorías reivindicativas

Antonio Boscán Leal


Licenciatura en Antropología. Universidad del Zulia
dr.antonioboscan@gmail.com

Resumen

La Biología, la Sociología y la Sexología han demostrado la existencia de la diversidad


sexual y del transgenerismo en animales y seres humanos. La Antropología ha contribuido
a establecer diferentes significaciones culturales a dichas realidades, y el Feminismo y la
Teoría de Género, han rescatado y valorado su carácter reivindicativo, a partir de la
resignificación política que a las mismas les han dado los grupos marginados por ellas
identificados. Pretendemos mostrar que un análisis comprensivo desde la Antropología del
género, que integra los aportes de cada una de estas disciplinas, servirá para determinar con
mayor precisión la naturaleza amplia y versátil de los seres humanos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 334

Universidad del Zulia – Maracaibo

S26 Horario de simposios

Simposio 26. Objetos: Aproximaciones Antropológicas a la Cultura Material

Coordinadores:

Rodrigo Navarrete y Jeyni González


rodrigonavarrete19@gmail.com
jeynigonzalez@gmail.com

Memoria descriptiva

Los objetos han recibido diversas connotaciones a lo largo de la historia, partiendo de


definiciones funcionales, utilitarias, descripciones de sus componentes materiales, de sus
rasgos formales, hasta explicaciones en torno a la dinámica de interacción entre los objetos
y los seres humanos, en términos económicos, sociales, estéticos, culturales, simbólicos,
tanto individuales como colectivos. Vivimos rodeados de objetos, establecemos un vínculo
estrecho a lo largo de nuestra vida con gran cantidad de ellos, desde los más minúsculos,
como un canutillo hasta los más colosales como un trasbordador espacial, todos productos
de nuestra capacidad creativa. Desde los pioneros trabajos de Mauss que abordaron al
objeto más allá de su utilidad hasta los más recientes Estudios de la Cultura Material, el
enfoque antropológico para el estudio de los objetos no deslinda el proceso de creación, de
manufacturación, de transformación de materias en artefactos y lo que representan o
significan para individuos y sociedades que los utilizan y que, a través de ellos, proyectan,
sus identidades. Este simposio abre un espacio en el que podamos dedicarnos a estudiar las
significaciones de los objetos desde diversos campos de saber para analizar las variadas
respuestas sobre cómo, por qué, para qué, dónde y cuándo fueron creados, transformados,
usados y apropiados por los humanos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 335

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etnoarqueología y Microanálisis de un Esferolito Encontrado en San José, Municipio


Petit, Estado Falcón

José Araujo y Camilo Morón


jaab19@gmail.com, camilomoron@gmail.com

Resumen

En los yacimientos arqueológicos del área del Caribe, se encuentran esferas líticas
(esferolitos), de diversas dimensiones, elaborados en distintos materiales pétreos. Estos
objetos arqueológicos han llamado la atención de la comunidad científica desde comienzos
de la Arqueología y el desarrollo de la Etnología y la Etnohistoria en Venezuela. Se han
propuesto diversas hipótesis para explicar su origen y significado. El esferolito fue
encontrado en la población campesina de San José, Municipio Petit, Estado Falcón, en una
zona donde abunda los testimonios arqueológicos: cerámica de estilo Dabajuroide (Cruxent
y Rouse, 1958), petroglifos (Morón, 2008) y herramientas líticas de acabado pulido
(ibídem), tecnología con la que se relaciona la manufactura de este artefacto. El principal
aporte de nuestro estudio consiste en la convergencia de ciencias humanísticas y
microanálisis estructural y composición atómica en la interpretación arqueológica y
etnológica de un ideoartefacto. El análisis microscópico brinda una perspectiva hasta el
momento rigurosamente inédita para el estudio de estos materiales arqueológicos en
Venezuela. La aplicación de un microscopio de barrido en modo ambiental permite
preservar la integridad de la pieza y conservar su estructura para posteriores estudios y
análisis, así como su valor museístico. Se empleó un microscopio electrónico de barrido
FEI Quanta, en modo ambiental de alto y bajo vacío, generando imágenes con aumentos
entre los 100 - 50.000X, con micrografías que resuelven imágenes de 1 mm - 2 µm a 30.00
Kv, evidenciando un patrón de microdesgaste (Balme y Paterson, 2009). La observación de
patrón de desgaste o pulitura nos permite establecer la técnica de elaboración del esferolito
Se realizó un análisis EDX que determinó el Calcio (Ca) –en forma de roca caliza– como
elemento químico principal en la composición de este ideoartefacto asociado a mitos
amerindios originarios.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 336

Universidad del Zulia – Maracaibo

Interpretación de petroglifos de la Isla de Ometepe

Gracia Silva
grace140892@gmail.com

Resumen

Los petroglifos pueden reflejar la identidad de un grupo social, relaciones internas y


externas, etc. La mayor parte del arte rupestre registrado y reportado en Nicaragua está en
el Pacífico. Se ha planteado que Ometepe puede ser el punto de concentración de arte
rupestre más denso reportado en Centroamérica. Según las crónicas e investigadores como
Matilló Villa, esta isla fue un centro ceremonial lo cual de ser cierto aportaría gran
información sobre la cosmovisión de los antiguos pueblos que aquí habitaron. El objetivo
principal de este protocolo de investigación es proponer interpretaciones sobre el
significado de los petroglifos de la Isla de Ometepe. Los sitios elegidos son, Corozal Viejo,
Corozal Nuevo, Finca Magdalena y Finca El Porvenir. Debido a que no se dispone del
tiempo y presupuesto, se recurrirá al uso del muestreo aleatorio estratificado para establecer
el área de estudio. Estos petroglifos ya han sido documentados por Baker en el Proyecto
Arqueológico Ometepe (desarrollado a partir de 1996), trabajo que será retomado. Las
interpretaciones se basaran en leyendas locales recopiladas mediante entrevistas, consulta
de escritos de cronistas y viajeros sobre la isla, y análisis semiótico. Se elaborara una base
de datos digital y catálogos de figuras.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 337

Universidad del Zulia – Maracaibo

Las costumbres funerarias prehispánicas en Venezuela. Primer avance: Orinoco


medio, lago de Valencia, y depresión del Unare

Rebeca Requena
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rebiska@yahoo.com

Resumen

La presente es una recopilación de las investigaciones arqueológicas realizadas sobre el


ámbito funerario de los pobladores prehispánicos venezolanos. Es amplia y variada la
información acerca de las diferentes costumbres funerarias practicadas por los antiguos
pobladores, por lo que presentaremos una configuración espacial y temporal sobre los
diferentes estilos mortuorios practicados por los habitantes indígenas del pasado
venezolano. Del aspecto funerario podemos ver que su presencia en el registro
arqueológico es producto de procesos sociales importantes y significativos (Kaulicke
1997). Estas prácticas tienen dos aspectos importantes para su estudio dentro de la
arqueología; Es un escenario de comunicación de los grupos humanos con lo sobrenatural y
es un modelo de representación de una visión del mundo propio (Kaulicke 1997). En este
primer compendio queremos mostrar las investigaciones arqueológicas que se han realizado
a partir de los hallazgos encontrados, de la zona de Orinoco medio, el lago de Valencia y la
depresión del Unare. Así mismo es nuestra intención presentar más adelante, las prácticas
funerarias prehispánicas estudiadas a través de las investigaciones arqueológicas en el valle
de Quibor, el sur del lago de Maracaibo, los llanos occidentales y la zona andina
venezolana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 338

Universidad del Zulia – Maracaibo

Las figurinas antropomorfas valencioides como objeto de representación social


simbólica

María Camico
Escuela de Antropología, UCV, Caracas
la.camico@gmail.com

Resumen

Mucho se ha hablado de la representación social del cuerpo, de que transmite una


conciencia social en la que se insriben los significados y significantes de las sociedades. El
cuerpo, una de esas construcciones que poco solemos cuestionar y que damos por sentado
como medio para la interacción con otros y, a la vez, para distinguirnos de esos otros: es un
factor de individuación. El ser humano construyó una visión dual del cuerpo y estableció
las dicotomías cuerpo/alma desde la filosofía y cuerpo/mente desde la psicología. Pero lo
más importante es que fue capaz de construir su realidad desde la corporalidad, mientras,
desnaturalizó el cuerpo hasta convertirlo en un significante, en un símbolo que nos ha
permitido identificarnos como seres pertenecientes a una determinada realidad social que
compartimos con otros cuerpos. Las figurinas, vistas como un objeto que representa el
cuerpo, forman parte de este sistema de realidades y tienen sus propios contextos sociales.
Los indicadores para tales contextos, se definen a partir de la composición del grupo, y
dependen de diversas categorías sociales tales como el sexo, la edad, el estatus marital, la
destreza o habilidad, riqueza material, jerarquía, división social del trabajo y reproducción
humana.En este sentido, la figurina como objeto, podrían haber simbolizado el ideal
estético asociado a la mujer, debido a que casi exclusivamente se representaban figurinas
antropomorfas femeninas, sabemos que la representación nunca es un reflejo exacto o fiel
de la realidad cultural concreta, ya que siempre está interactuando con sistemas de códigos
semióticos y perspectivas estéticas propios de cada cultura, sin embargo, la representación
cerámica del cuerpo, nos lleva a pensar que la dinámica social valencioide, pasaba por una
interpretación del cuerpo a través de un objeto idealizado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 339

Universidad del Zulia – Maracaibo

Entre Figulinas y Metates: Mitología y Arqueología de Mujer en la Etnohistoria de


Venezuela

Camilo Morón
camilomoron@gmail.com

Resumen

Es en el espacio mágico, con su riqueza de símbolos y correspondencias, donde la imagen


de la mujer recorta su silueta sobre un fondo de permanente y profundo significado. Se
presenta como la evocación misma de la naturaleza, en cuanto generadora de vida; empero
también simboliza parejamente la destrucción, la locura y la muerte en la dualidad esencial
de la psiquis humana. Ora la conociésemos por Jamashia, Icaque, Arca, Sayona, Dientona,
Bruja, Ánima Sola, María Lionza la feminidad presenta de manera clara el rasgo por
antonomasia del pensamiento mítico: la vía oposicionis: la cualidad de reunir atributos
opuestos en un solo sujeto; esta capacidad de unir en uno lo contrario, de pasar de un
concepto a otro aludiendo a infinitud de ideas, es distintiva del pensamiento mágico. Lo
femenino eterno brota de las fuentes prístinas del imaginario colectivo universal. En el caso
venezolano, la feminidad se ha conformado en torno a un grupo de imágenes que se
constituyen y reconstruyen en el crisol de nuestra historia nacional. En este ensayo pasamos
revista a algunas de estas imágenes a partir de los datos e ideoartefactos aportados por la
Arqueología, la Etnología y la Etnohistoria.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 340

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aunque se vista de seda…: Consumo agenciado como una herramienta de lucha


identitaria en la Venezuela del siglo XVIII.

Miguel Reveco
Escuela de Antropología, UCV, Caracas
miguelreveco@outlook.com, migreveco@gmail.com

Resumen

Los objetos como expresiones materiales de la cultura, están cargados de significados, los
cuales indican diferentes aspectos que hablan tanto de la identidad de los productores, como
de los consumidores. Siendo de particular interés el consumidor, por la amplia gama de
posibilidades existentes que ofrece el estudio del consumo, se ha de concebir el acto de
consumir como una práctica de tipo identitaria, puesto que en ella el individuo manifiesta
con el uso de los objetos quién es y, así, establece semejanzas o diferencias con los demás
sujetos, distinguiéndoles entre afines o distintos según el uso que le da a los objetos.De tal
manera, el consumo como un proceso identitario puede poseer características agenciales,
donde se busca denotar la pertenencia a un grupo social en particular, pudiendo incluso ser
distinto al de pertenencia. A esto le llamamos consumo agenciado con fines identitarios,
puesto que usualmente tiene como objetivo de fondo el denotar (o aparentar) un estatus
social distinto al que se posee, indistintamente si es realizado por miembros de los grupos
dominantes o subalternos. Teniendo en cuenta lo anterior, nos encontramos con el caso de
la Venezuela del siglo XVIII, donde los habitantes de dicho período recurrieron al comercio
ilícito para poder hacerse con ropas extranjeras para aparentar un estatus mayor al que
realmente poseían, lo que resultaba en una fachada que en muchas ocasiones, funcionaba al
menos de manera temporal.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 341

Universidad del Zulia – Maracaibo

El estudio cultural de las mercancías: el caso de la extracción de sarrapia en el


Orinoco medio, Venezuela

Gabriel Torrealba
Centro de la Diversidad Cultural, Caracas
gabrieltesis@gmail.com

Resumen

El estudio de las mercancías y los asuntos relativos al valor de los objetos han ocupado un
lugar importante dentro del desarrollo la antropología. En muchas de las investigaciones
enfocadas en aspectos económicos las mercancías han servido como una excelente ventana
para el análisis de los procesos históricos y las dinámicas culturales de las sociedades
involucradas en la producción y el intercambio de determinados bienes (e.g.: azúcar, café,
caucho, etc.). En este trabajo nos dedicamos al estudio de la sarrapia (Dipteryx odorata)
como estrategia para explorar una parte de la historia colonial del Orinoco Medio. La
sarrapia es una semilla aromática utilizada en la industria mundial de la perfumería cuyo
valor llegó a alcanzar niveles extraordinarios a mediados del siglo XIX en el Sur de
Venezuela. Durante el período de afianzamiento de las economías extractivas amazónicas
(1870-1960), la recolección de sarrapia y otras materias primas forestales produjeron la
movilización de una gran cantidad de fuerza de trabajo proveniente tanto de poblaciones
locales como foráneas. Estos grupos desarrollaron toda una serie de tradiciones, hábitos,
prácticas y conocimientos asociados al extractivismo comercial que influyeron
notablemente en la reconfiguración de sus identidades. En este trabajo hacemos énfasis en
el caso del grupo Mapoyo (Caribe) y los fenómenos derivados de su experiencia particular
con la mercantilización de la sarrapia en el Orinoco Medio.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 342

Universidad del Zulia – Maracaibo

¿Casa-patrimonio?. Aproximaciones a las representaciones sociales del patrimonio en


Coro a través de un grupo de discusión

Vanessa Villalobos Andrade


vanessa.antropologia@gmail.com, vanessavillalobosandrade@yahoo.es

Resumen

Coro y su Puerto fueron incluidos desde 1993 en la lista del Patrimonio Mundial de la
Unesco. Dicha inclusión se efectúa principalmente bajo dos criterios: la valoración de su
conjunto arquitectónico y el asentamiento humano tradicional representativo de la cultura.
El presente trabajo contribuye al análisis de la supuesta relevancia socio-cultural de la
“casa” como representación social del patrimonio en Coro partiendo de los datos aportados
por un grupo de discusión. El estudio de las representaciones constituye una vía para
comprender los significados y las relaciones intersubjetivas que establecen los grupos entre
sí y con el entorno.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 343

Universidad del Zulia – Maracaibo

Objetos de vida, estudio de la cultura material en el contexto del suicidio

Nicolás González Jukisz, Eliézer Arias, Isabel Socorro Bravo, Simonelli Bustamante
Centro de Antropología, IVIC, Caracas
nicjukisz@yahoo.es, earias12uk@yahoo.co.uk, isa.socorro@gmail.com,
simonelli.bustamante@gmail.com

Resumen

Aunque reciente, el análisis de los objetos se ha dado desde diferentes enfoques,


principalmente desde la perspectiva arqueológica la cual hace énfasis en la cultura material
como representación tangible de sociedades pasadas. Así también se han estudiado los
materiales como elementos de significación, como mercancías, obras de arte o productos
estéticos, pero poca ha sido la importancia dada al objeto en la vida cotidiana y menos aun
como mecanismo disparador de la memoria, de sentimientos y sensaciones que definen un
conjunto de elementos intangibles a partir de cosas concretas. En este trabajo planteamos el
análisis de la cultura material perteneciente a víctimas del suicidio y su capacidad para
activar evocaciones las cuales son expresadas a partir de relaciones, momentos, situaciones
y hechos de carácter social, que van más allá de las propiedades meramente físicas de las
cosas. Para llevar a cabo este estudio tomamos los datos ofrecidos por los familiares y
amigos de las victimas de suicidio con el fin de elaborar una historia de vida de cada cosa,
en función de su relación con la persona ausente. Dicha historia de vida incluye datos como
la forma en que fue obtenido el objeto, de qué manera era utilizado, si constituía un
elemento funcional o contemplativo y principalmente, porqué guardan relación este objeto
y el fallecido. A partir de estas historias de vida, es posible reconstruir redes de relaciones
que otorgan sentido a la materia como hecho social, a la vez que cosas u objetos tangibles
son cargados de vida, recuerdos y sentimientos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 344

Universidad del Zulia – Maracaibo

Excitantes objetos: pornografía y representación artefactual

Jeyni González
Escuela de Antropología, UCV, Caracas
jeynigonzalez@gmail.com

Resumen

La producción de representaciones pornográficas ha desarrollado estrategias para hacer de


estas una fuente de estimulación sexual. Además de las variadas posturas corporales, y los
lugares escogidos para esta acción, se incorporan a la escena objetos diversos que vienen a
nutrir la representación, sea como piezas inertes que se funden con y dan forma al espacio
físico o como activos participantes en el acto sexual. Encontramos en ese contexto distintos
tipos de objetos: por un lado, los “juguetes sexuales”, diseñados exclusivamente para
producir placer sexual (vibradores, consoladores, bolas chinas, muñec@s inflables, entre
otros); por otro, todos aquellos objetos que, ubicados en el espacio o como parte del
atuendo de los participantes hacen parte de la escena: telas, tacones, plumas, etc.; y junto a
éstos, una serie de objetos que se encuentran en una situación intermedia, pues, más allá de
sus connotaciones existenciales, tecnológicas y de su función primigenia, son objetos
cargados de nuevas significaciones por su participación en el acto sexual: botellas, pelotas,
antifaces, etc. Atendiendo a esta diversidad artefactual y a sus significados, abordaremos
las representaciones pornográficas desde una perspectiva antropológica y semiótica, para
disertar sobre el rol comunicativo de los objetos en el espacio social y cultural, partiendo
de la idea de que los objetos poseen múltiples connotaciones y que su riqueza polisémica
está asociada al contexto en el que éstos se encuentran, más allá de sus condiciones
objetivas, en su condición simbólica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 345

Universidad del Zulia – Maracaibo

Una imagen para excavar significados. Avances para la construcción de una


arqueología de la fotografía

César David Escalona Díaz


Escuela de Antropología, UCV, Caracas
cesardescalonad@gmail.com

Resumen

Durante esta ponencia definiremos a la fotografía como un objeto cultural que manifiesta la
tensión naturaleza/cultura, como producto cultural resultado de complejos procesos, físico,
químicos y electrónicos, valoraciones que la adscriben como reproductora fiel de la
realidad y por ende contenedora de objetividad científica. Esta apreciación es corroída bajo
una visión constructivista en la que concebiremos a la fotografía como una construcción
cultural de la cual podemos extraer evidencias de distintos agentes: Fotógrafo, público,
motivo. Objeto y sistema de representación visual, lo que nos conduce a problematizar la
utilización de la fotografía como dato de información antropológica, ya que requiere una
serie reflexiones y consideraciones previas, que deberían estar canalizadas por un proceso
de investigación minucioso y valiéndonos de áreas del conocimiento como la antropología,
semiótica, análisis del discurso. Quizás la palabra arqueología es la metáfora más idónea
para constituir un enfoque metodológico para abordar a este complejo producto cultural, ya
que el factor tiempo es uno de de los más acertados para abordar a la fotografía, excavando
en este caso significaciones contenidas por este objeto cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 346

Universidad del Zulia – Maracaibo

¡Feliz Cochino Dinero! Los cochinitos navideños como expresión material de


tradiciones culturales en la Venezuela moderna capitalista actual

Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, UCV, Caracas
rodrigonavarrete19@gmail.com

Resumen

La navidadrepresenta una de las fechas más animadas y activas en la cultura popular


venezolana. La ciudad se llena de luces, ventas de árboles y fuegos artificiales, las calles y
centros comerciales se derraman de personas buscando el regalo perfecto, San Nicolás y el
Niño Jesús conviven resignados entre miles de luces que adornan las ventanas y balcones
de las casas. Por supuesto, junto al esperado aguinaldo navideño, es un período también de
un alto flujo de capital en las calles y los negociantes lo saben. Aprovechando la relación
entre la transacción comercial y la carga emocional del período navideño, los pequeños
comerciantes, vendedores, buhoneros y empleados de algunas tiendas, improvisan los
famosos “cochinitos” donde el cliente deja una pequeña propina navideña para el vendedor.
El cochinito, que originalmente cultiva el mensaje navideño de la bondad y la reciprocidad,
se va convirtiendo en espejo de necesidades, identidades, intereses y valores sociales del
momento y caracteriza múltiples visiones de mundo que coexisten y transitan nuestra
ciudad.Temporal pero efectivo en la generación y negociación de identidades y tradiciones,
el cochinito artefacto promueve la interacción visualizada de expresiones políticas,
sexuales, lúdicas y estéticas entre el vendedor y el consumidor.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 347

Universidad del Zulia – Maracaibo

El embrujo monetario del Bolívar Fuerte. Una mirada a la construcción del Estado-
nación venezolano contemporáneo a partir de su moneda de circulación legal

Erika Rodríguez
erika.fuenmayor@gmail.com

Resumen

El dinero es un objeto que sirve a las sociedades contemporáneas como medio de


intercambio. De acuerdo al uso cotidiano y nociones de valor, éste es un sentido manifiesto
(Polanyi, 1976). No obstante, si lo analizamos como moneda nacional, tomamos conciencia
de otras evidencias: los mecanismos del Estado-nación para constituirse, conformarse y
construirse. Así, el dinero porta soberanía estatal, apoya la identidad nacional y se
configura como un medio de control al operar en lo público cotidianamente. Además, la
iconografía presente en los billetes y monedas se erige como una representación
emblemática del Estado-nación (Gilbert y Helleiner, 2005). En el 2008, en Venezuela se
implementó la Reconversión Monetaria. Los objetivos económicos de esa medida
pretendieron materializarse a través del Bolívar Fuerte. Entre relatos y narrativas de
diferentes actores sociales, la experiencia con esa moneda trascendió lo económico, ya que
como símbolo complejo – y como hecho social total – condensó representaciones políticas
y mágico-religiosas que le permitieron formar parte de la vida social (Appadurai, 1991).
Esta ponencia presenta un análisis sobre los aspectos subjetivos, las narrativas y sentidos
que adquirió el Bolívar Fuerte desde su emisión, para dar cuenta de la construcción
dialéctica del Estado-nación venezolano contemporáneo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 348

Universidad del Zulia – Maracaibo

Autoridad condicionada

Yoandy Medina
Escuela de Antropología, UCV, Caracas
ambiet14@gmail.com

Resumen

Si la cultura material es determinante en la construcción de significaciones en tanto la


identidad y sus discursos, ¿tiene pertinencia entonces descubrir caminos de análisis –
condiciones de posibilidad– que permitan darle sentido al tránsito simbólico que se da de
forma contingente y relacional por vía de los objetos? De ser así, ¿hasta qué punto su
instrumentalización se da por estrategias políticas que son el medio para desembocar en
consecuencias económicas? Aproximarse a la realización de esta empresa mediante el
estudio del valor de cambio-singo integrado a un artefacto de consumo en particular y en
determinado contexto, es el objeto de esta ponencia.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 349

Universidad del Zulia – Maracaibo

S27 Horario de simposios

Simposio 27. Herencia Cultural y Políticas del Pasado en la Venezuela Actual

Coordinadores:

Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Mónica Pérez
Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad
fis.diversidad@gmail.com/ diversidadmp1@gmail.com

Memoria descriptiva

El tema de los usos políticos del pasado en la sociedad presente ha sido profusamente
debatido en la antropología actual ya que las recomposiciones políticas e ideológicas de
fines del siglo XX e inicios del XXI han determinado una revisión de los contextos de
producción del saber histórico y sus implicaciones socioculturales y políticas. Desde
visiones pragmáticas a construccionistas, se ha reconocido que una visión del pasado es a la
vez una manera de visualizar, interactuar e intervenir en el presente. Si la política es,
entonces, el sistema y las prácticas de relaciones e interacción social y de toma de
decisiones individuales y colectivas, las visiones del pasado formarían el sustrato político
de referentes conceptuales y simbólicos necesario para la legitimación y continuidad -o la
transformación y trasgresión- de las condiciones socioculturales existentes. Entendemos
también que el antropólogo, como agente social y actor en la situación, vive los procesos
sociales como protagonista y como observador y que, esta posicionalidad conflictuada, le
otorga una posición privilegiada tanto para el análisis como para la intervención y
participación en los procesos históricos en desarrollo. Así, sin negar la existencia de un
pasado concreto independiente a su interpretación, este simposio ofrecerá un amplio y
diverso panorama de abordajes antropológicos en relación con la percepción política y
simbólica sobre el pasado en la Venezuela actual y así repensar el uso de nuestra historia
como a activar prácticas sociales y culturales que los implementan.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 350

Universidad del Zulia – Maracaibo

Somos de caraotas: Leguminosas y conocimiento ancestral en la construcción de


soberanía alimentaria

Alfredo Miranda y Eisamar Ochoa


Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad
fis.diversidad@gmail.com

Resumen

Las leguminosas han conformado históricamente un elemento fundamental de los sistemas


agrícolas y de la dieta de los americanos, lo que ha sido evidenciado a través de su amplia
distribución, variedad y fechas tempranas de domesticación. En el presente trabajo se
realiza una revisión de las transformaciones que ha experimentado el cultivo y consumo de
esta familia vegetal en Venezuela en las diferentes etapas históricas comprendidas desde el
período prehispánico hasta la actualidad. Se analiza la manera en que los distintos procesos
históricos, vistos desde una perspectiva temporal amplia, han afectado la diversidad
genética de las plantas leguminosas, técnicas de cultivo, así como su importancia dentro de
la dieta y el imaginario de la población que históricamente ha habitado el territorio hoy
conocido como Venezuela. En nuestro país, la caraota negra (Phaseolusvulgaris), es la
variedad más conocida, popularizada desde el siglo XIX como alimento tradicional por su
aparición dentro del plato criollo conocido como pabellón. Sin embargo, esta variedad no
es la única de cultivo y consumo “tradicional”, sino que fue sustituyendo gradualmente a
otras variedades locales, por motivos vinculados principalmente a la modificación de los
patrones productivos y de consumo. No obstante, en la actualidad existen numerosas
especies y variedades locales que han sobrevivido al ataque de la homogenización agrícola
ocasionada por el patrón productivo impuesto por el sistema capitalista dominante, entre
otras razones por su íntima vinculación con prácticas agrícolas y gastronómicas
reconocidas por las propias comunidades como ancestrales, lo que ha garantizado su
reproducción y resguardo por parte de las comunidades campesinas e indígenas, que las
valorizan como parte de su patrimonio histórico y cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 351

Universidad del Zulia – Maracaibo

Nueva Cádiz o Cubagua en la arqueología y la historia venezolana

Carlos Suárez
Escuela de Antropología, UCV
bild.torres05@gmail.com

Resumen

La historia de Nueva Cádiz no comienza con Nueva Cádiz.La isla de Cubagua ha sido
objeto de contadas investigaciones por parte de arqueólogos, historiadores y académicos,
venezolanos y foráneos, interesados en sus procesos. En la década de los cincuenta del
siglo XX, Cubagua fue explorada y estudiada por una generación ilustre de académicos e
investigadores como Cruxent, Acosta Saignes, Armas Chitty, Requena, Boulton, Mata de
Gregorio y Goggin. Sus estudios consolidaron la naciente arqueología histórica, dedicada al
estudio de contextos posteriores al contacto con el Europa. A mediados de los ochenta,
investigadores y organismos de patrimonio nacional comienzan a realizar propuestas de
rescate, estudio y protección de Cubagua y sus sitios arqueológicos. Aunque no hay
dudassobre la importancia del asentamiento en Nueva Cádiz, para la historia venezolana y
continental, en la mente de los involucrados con la isla se ha formado una visión de
Cubagua que destaca por la característica europea resaltante. Bajo la lógica imperante en la
arqueología moderna, se ha formado la idea de una Nueva Cádiz histórica y de una
Cubagua prehispánica. En teoría, los arqueólogos venezolanos conocen el problema que
supone la arqueología histórica en el contexto latinoamericano, ya que nuestra singularidad
histórica no puede reducirse a los marcos de esta corriente pero en la práctica, la
arqueología histórica se ha convertido en la herramienta para preservar monumentos
históricoscoloniales, ignorando que nuestra historia comienza mucho antes, y que un
yacimiento prehispánico es más que un cúmulo de evidencias de actividad humana no
europea. La historia de Nueva Cádiz comienza con Cubagua.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 352

Universidad del Zulia – Maracaibo

¿Y para qué excavar la basura de Bolívar? Usos políticos de una arqueología


evocativa de los tiempos de Bolívar

Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Resumen

El proyecto Una interpretación arqueológica evocativa de la vida cotidiana en la Venezuela


de principios del siglo XIX mediante el estudio de monumentos y artefactos asociados a la
vida de Simón Bolívar realizado conjuntamente entre arqueólogos, historiadores,
antropólogos y documentalistas y dirigido por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC
2006), tuvo como fin, mediante el rescate de evidencias arqueológicas conjuntamente con
los documentos históricos y la tradición oral, evocar la vida cotidiana de la época. Los
monumentos seleccionados, relacionados directamente con su biografía, El Ingenio Bolívar
(San Mateo Aragua), las Minas de Aroa (Aroa, Yaracuy), la Hacienda Palacios (Capaya,
Miranda), la Casa El Balcón (Soledad, Anzoátegui) y la Casa San Isidro y el Antiguo
Palacio Arzobispal (Ciudad Bolívar, Bolívar), permitieron interpretar diversos aspectos
asociados con la alimentación de la época, tema de esta presentación, desde las unidades de
producción de alimentos locales; el comercio, almacenamiento y transporte de productos
importados; los principales insumos de la dieta, tecnologías culinarias y preparaciones
gastronómicas; los usos y ajuares de cocina y mesa e, incluso, elementos simbólicos como
nociones de higiene y salud, modales de mesa y ciertos usos políticos de estos artefactos o
contextos en la lucha independentista. Esta ponencia sintetiza y evalúa las necesidades que
promovieron y el impacto que produjo de este proyecto arqueológico en una nueva
valorización y puesta en uso del saber histórico y de nuestra herencia cultural en el presente
de la Venezuela del siglo XXI.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 353

Universidad del Zulia – Maracaibo

Historia local, pasado y propiedad de la tierra: Chirimaque y la construcción de un


pasado propio

Mónica A. Pérez L.
Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad
fis.diversidad@gmail.com / diversidadmp1@gmail.com

Resumen

En el ejercicio de reflexionar sobre el pasado de la comunidad de Chirimaque surgen los


aspectos políticos y sociales que han tenido lugar en esta localidad, uno de ellos vinculado a
la propiedad de la tierra, como un aspecto determinante para la organización de la vida
rural, campesina. El conflicto generado a partir de la explotación de caña para la
producción azucarera, -en el contexto de un país encaminado a la producción
agroindustrial, bajo los ideales de progreso- genera en la comunidad una condición de
subordinación en relación a la tenencia de las tierras, ancestralmente heredadas, lo que lleva
a sus habitantes a emprender una importante lucha por el derecho a la propiedad de la
tierra. La historia local constituye, entonces, una herramienta política para visibilizar los
procesos y contradicciones de esta localidad, como una mirada interna y en contraposición
a versión oficial que privilegia la visión de la agroindustria como vía para el “desarrollo del
país”, generando la posibilidad de construir un pasado propio, desde los intereses y
expectativas de la comunidad, a partir de lo íntimo y vivencial.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 354

Universidad del Zulia – Maracaibo

Resistencia a prueba de candela. El baile en candela como espacio de representación


cultural en torno a la resistencia indígena. Quibayo, estado Yaracuy

Cesar David Escalona Díaz


Escuela de Antropología, UCV
cesardescalonad@gmail.com

Resumen

En Venezuela, el 12 de octubre no es simplemente una fecha más del calendario, este día es
contenedor de una compleja cadena de significaciones socio políticas manifestadas en el
orden de lo discursivo. Más allá de la pugna simbólica en cuanto a su declaración como
“Día de la Resistencia Indígena” en el año 2002, por el Gobierno de Hugo Chávez Frías,
buscando descolonizar la memoria nacional trascendiendo el llamado “Día de la Raza”.
Como demostración de las respuestas ante este cambio nominal, podemos detallar como el
baile en candela Celebrado en la localidad de Quibayo estado Yaracuy, los días 11 y 12 de
Octubre, constituye un espacio discursivo, dónde podemos ver evidenciadas múltiples
representaciones en torno a la resistencia indígena, que son canalizadas por distintos
agentes, que han transformado en pocos años una serie de rituales íntimos y de finalidades
múltiples, a un espectáculo orquestado por distintos grupos de poder. Tomando en cuenta
que para la comunidad Marialioncera, el 12 de octubre es conocido como el día de María
Lionza y día de la corte indígena venezolana, elementos que alimentan el conglomerado de
imaginarios y representaciones que se manifiestan este día transcendental, en el que
hombres y mujeres encarnan un ideal de resistencia danzando sobre brazas ardientes.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 355

Universidad del Zulia – Maracaibo

La homosexualidad precaria: Apuntes para una historia necesaria

Javier J. Véliz
javierveliz01@gmail.com

Resumen

Muchos de los homosexuales, lesbianas y transexuales venezolanos que han logrado


organizarse en pro de sus derechos, han resentido la partida del presidente Hugo Chávez.
Visionario, como era, fue el primero en abogar por la inclusión de los homosexuales en el
fortalecimiento de la revolución. Con su fallecimiento hemos perdido a un poderoso aliado.
Quienes le sobrevivimos quedamos, no obstante, con la ardua y delicada tarea de educar
tanto al resto del pueblo como a nuestra propia comunidad. El caso de los homosexuales es
emblemático. Hemos tenido historia, pero de la que pocos se acuerdan. Ha llegado el
momento de elaborar una historia venezolana de la homosexualidad para evitar que
intereses oportunistas se adueñen de un pasado y se atribuyan unas luchas que no les
corresponde. Una nueva historia de la homosexualidad a tono con la historia del bravo
pueblo insurgente. Necesitamos un pasado, de una identidad que oriente las luchas de los
activistas de hoy para que no se pierdan en el camino ni se dejen engatuzar por los
discursos de la vieja demagogia. A veces, para avanzar en derechos, las luchas
reivindicativas se han visto en la necesidad de asumir una política moderada, seguir el
juego de la agenda conservadora, pero hay otras veces, sobre todo cuando los intereses
opuestos anulan toda posibilidad de diálogo, que lo que se necesita es revolución.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 356

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Teatro Catia: Una historia que vuelve a las tablas

Traudy Vargas
Escuela de Antropología, UCV
traudyjose@gmail.com

Resumen

El uso político del pasado es un hecho indiscutible, muchos Gobiernos y Estados han
utilizado su pasado para justificar su existencia actual, creando un sentimiento colectivo de
unidad o de origen común. Esta práctica política se hace desde diversos enfoques, tales
como: historias de una comunidad perdida, los acontecimientos de un grupo social,
derechos de supremacía de individuos o las construcciones políticas sobre usos de espacios
públicos o privados. Permitiendo de esta forma entrelazar un conjunto de elementos tales
como: económicos, políticos, culturales y simbólicos que configuran las necesidades y
dinámicas sociales no solo de los ciudadanos, sino de quienes en ese momento manejan el
poder a través del uso político del pasado. El teatro ha sido utilizado como herramienta de
insumisión política, convirtiéndose en un espacio de libertad y protesta de la sociedad; por
ende, del Teatro también se ha hecho un uso político de su historia. Empero en esta
ponencia pretendemos exponer el caso de la recuperación del espacio del Teatro Catia –
Parroquia Sucre, Caracas- como uso político del paso. Esta aproximación etnografía
pretende ejemplificar como la “recuperación del Teatro Catia” es usada como símbolo de
representación de patrimonio histórico de la Parroquia Sucre.A lo largo de esta
aproximación etnográfica hacemos referencia, tanto a trabajos académicos como a artículos
periodísticos locales para ilustrar la disputa dialéctica entre dos sectores que se atribuyen la
recuperación del espacio, y como esta recuperación respondes a los interés – validos o no-
de ciertos sectores. Más importante aún, como esta recuperación ha influido, transformado
impactado la cotidianidad de los habitantes de la comunidad de Nueva Caracas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 357

Universidad del Zulia – Maracaibo

Se Busca europeo con buen físico y europea con buena presencia (Creación de
estereotipos a partir de la idea de progreso en la Venezuela de principios de siglo
pasado y su corriente influencia en la época contemporánea)

Carlos Romero
Escuela de Antropología, UCV
carlosr89.bermudez@gmail.com

Resumen

La inmigración europea a principios de siglo XX plantó en la memoria de la oligarquía


venezolana una visión de extranjeros que ha tenido una fuerte influencia en el pensamiento
venezolano, tanto en sectores dominantes como en imágenes populares. La bienveniday
hospedaje que el gobierno gomecistadaba a los inmigrantes europeos era privilegiado con la
idea de que, ya que en Venezuela abundaban tierras fértiles y faltaban manos para labrarla,
era necesario traer hombres europeos para que aprovechen este don natural. La palabra
progreso alude en el imaginario popular una suerte de avance desde un precario estado de
primitivismo y barbarie: una síntesis del pasado y una profecía del futuro y, visto como una
forma de libertad y de poder,conlleva otros conceptos típicos de la modernidad: desarrollo,
orden, estabilidad y autoridad espiritual. Esta ideología fue divulgada a principios del siglo
XX por intelectuales de los sectores dominantes de la época, junto a la vergüenza étnica
que por diferentes medios fue propagarse, incluso, en los sectores más empobrecidos de la
población que fenotípicamente representaban esos sujetos de los cuales la nueva ideología
trataba de desligarse. Esta forma de legitimación se fundamentó en la evolución histórica y
se recobró la noción de la continuidad del papel civilizador de los españoles en América,
solo que esta vez ese papel correspondía a la oligarquía venezolana, un planteamiento
racista que se prolonga hasta nuestros días. Al igual, construyó estereotipos e imágenes de
la población venezolana con una influencia social negativa.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 358

Universidad del Zulia – Maracaibo

S28
Horario de simposios

Simposio 28. El para qué, para quiénes y con qué fines investigamos en la
arqueología venezolana

Coordinadores:

Lino Meneses Pacheco


Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes.
Licenciatura en Antropología-LUZ
linomeneses@gmail.com

Gladys Gordones Rojas


Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez
Universidad de Los Andes, Mérida
gordones@ula.ve

Memoria descriptiva

Cómo se construye el conocimiento arqueológico y cómo se comunica éste conocimiento al


resto de la sociedad son interrogantes que han ganando espacios importantes en el debate
contemporáneo de la arqueología nuestramericana. En la actualidad, la cuestión de la
socialización del conocimiento es un tema trascendental para nuestra arqueología y ha de
reconocerse que la Arqueología Social Latinoamericana ha jugado un papel fundamental en
dicha discusión cuando introdujo en el debate la importancia del área ético-valorativa de las
posiciones teóricas utilizadas en la arqueología y sus implicaciones inmediatas en los
objetivos cognitivos de nuestra ciencia. Este simposio busca discutir la necesaria y explícita
vinculación de los objetivos cognitivos de la ciencia arqueológica —el para qué, para
quiénes y con qué fin investigamos— y los sujetos —nuestras comunidades—, que usan o
podrían usar esos conocimientos que generamos con nuestras investigaciones. Se trata
visibilizar como nuestras investigaciones no solamente producen conocimiento para
comprender, sino que generan propuestas para la solución de los problemas económicos,
sociales, educativos y culturales por los cuales atraviesan nuestras comunidades.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 359

Universidad del Zulia – Maracaibo

Arqueología y Vida Cotidiana

Mario Sanoja Obediente


Universidad Central de Venezuela, Caracas
mario.sanoja@gmail.com

Resumen

La gran historia pocas veces se orienta hacia la comprensión y el estudio de la vida de las
personas. La narrativa de la historia documental nos ilustra sobre los procesos generales
económicos, políticos, sociales, tecnológicos, etc., que afectaron la vida de los colectivos
sociales, pero no incide sobre la manera como esos procesos se concretan en la vida
cotidiana de los seres humanos. La arqueología, por el contrario, centra su análisis en la
reconstrucción de los detalles de la existencia domestica o comunitaria de los seres
humanos, que es la contrafigura de los grandes planos de la historia. Ello se refleja
particularmente en la arqueología urbana o lo que llamamos también la arqueología del
capitalismo, donde los contextos arqueológicos nos ilustran, por ejemplo, la materialidad de
los flujos de distribución y consumo de las mercancías y su utilización diferencia por parte
de las clases sociales que subyacen, en nuestro caso, el proceso de colonización y
neocolonización que surge de la expansión del sistema capitalista a partir del siglo XVI. En
la presente ponencia, mostraremos los resultados de nuestros proyectos de arqueología
urbana en Caracas, Santo Tomé de Guayana y Maracaibo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 360

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Arqueología colonial y republicana de Venezuela: Entre el monumento y la


interpretación

Ana Cristina Yilo


anacristina.rodriguez@gmail.com

Resumen

Una invitación para participar en una compilación de investigaciones que versan sobre la
arqueología de los periodos colonial y republicano en Venezuela, me llevó a reflexionar
sobre los aspectos teóricos y metodológicos asociados a la arqueología realizada en Centros
Históricos de este país, a los límites financieros, temporales y hasta políticos impuestos a
las intervenciones arqueológicas de este período y en consecuencia, a la naturaleza de las
colecciones derivadas de dichos trabajos. En esta intervención, no se pretende cuestionar la
actuación de los profesionales que han trabajado a la luz de esos períodos históricos, así
como tampoco los resultados de sus investigaciones, sin embargo cuando se intenta desde
tales resultados arqueológicos, efectuar inferencias que reflejen la interacción de los
distintos actores y procesos que conformaron la sociedad venezolana entre los siglos XVI y
XIX, nos encontramos con que al menos en las últimas dos décadas, se estableció una
arqueología oficial concentrada en contextos patrimoniales y sitios representativos de la
historia de las élites sociales y políticas tanto de la Colonia como de los primeros años de la
República, que en todo caso, ha respondido a necesidades institucionales más que a un
interés por visibilizar el entramado de aspectos sociales, económicos y políticos posteriores
a la llegada de los europeos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 361

Universidad del Zulia – Maracaibo

Y a quién le sirve la arqueología del periodo Colonial - Republicano?

Freisy González
Maestría en Etnología. Universidad de Los Andes, Mérida
freisygonzalez@gmail.com

Resumen

La arqueología del periodo Colonial-Republicano si bien constituye un estudio


imprescindible para la comprensión de nuestra sociedad hoy en día, no ha tenido la difusión
precisa para ser integrada al discurso histórico nacional, ni formar parte de los contenidos
educativos, ni lograr de cierta forma cumplir con el fin del conocimiento arqueológico, que
es el de contribuir en la construcción de un pasado colectivo, la formación de identidades,
entre otros aspectos; puesto que este tipo de proyectos, aunque relativamente numerosos -
sobre todo los realizados en la ciudad de Caracas-, se han constituido a partir de informes
que reposan en las instituciones auspiciantes, que no fueron publicados, no lograron
proyectarse más allá de un proyecto de arqueología de rescate, y muchos de ellos se remiten
a hacer énfasis en los aspectos constructivos, arquitectónicos y en los distintos momentos
de ocupación de las edificaciones en cuestión, sin ni siquiera poder contribuir en labores
relacionadas a la restauración de las mismas, pues no se desarrollan -ni se han desarrollado
a nivel nacional- estudios en cuanto a los materiales de construcción y formas constructivas
de los distintos periodos de estos siglos. Muchas de estas investigaciones tampoco se han
propuesto el abordaje de estudios de vida cotidiana, que permitan dilucidar la relación
estrecha entre la cultura material y los grupos humanos ligados a ella, aportando a su vez
herramientas y fuentes más allá de los documentos escritos, dando explicaciones a los
procesos de nuestro devenir histórico, lo que dificulta enormemente el desarrollo de
planteamientos para estos años. Sin olvidar los vacíos de información que se tienen con
respecto a las fechas, a los lugares de producción y distribución, de la vasta diversidad de
cultura material que pueden hallarse en estos contextos -como el vidrio, la cerámica
importada y de producción local, el metal, entre otros casos-, teniendo una limitada
comprensión de los mismos, que se acompañan de los sesgos colonialistas que se
encuentran inmersos en las concepciones, análisis e interpretaciones a las que pueden llegar
los investigadores/as, que coartan la posibilidad de generar alternativas maneras de mirar
nuestro pasado, ya que se siguen reproduciendo constantemente la fuerte presencia de la

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 362

Universidad del Zulia – Maracaibo

colonialidad con la que están afectadas las relaciones de poder, de nuestro saber, de
nuestras ciencias sociales y de nuestro propio ser como arqueólogos/as.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 363

Universidad del Zulia – Maracaibo

De la incómoda acumulación de tiestos a un entramado de significados: Diversidad


cultural e identidad en la arqueología venezolana

George Amaiz Monzón


Centro de la Diversidad Cultural
amaizg@gmail.com

Resumen

Desde la gestión patrimonial ha sido recurrente que la arqueología se circunscriba a


funciones tales como el reconocimiento y registro de sitios o a la acumulación de
colecciones. En cuanto a la socialización del discurso arqueológico entre el público en
general, no es suficiente lo que se ha logrado y aún menos lo que se ha discernido sobre las
dinámicas inherentes a la transmisión de información. Es nuestro planteamiento que las y
los arqueólogos precisamos el análisis de nuestros potenciales receptores e incluso de los
factores externos que puedan influir en dichos procesos comunicacionales. Los contenidos
asociados a la evidencia arqueológica deben adaptarse para su difusión hacia un público
diverso y multivocal del que debemos esperar, establezca relaciones y construya
valoraciones del pasado informado, de acuerdo a sus propias particularidades. En este
sentido, las comunidades concernidas tienen un rol vital en la definición, selección y
especialmente en las formas como el patrimonio arqueológico es incorporado a la vida en
sociedad y a sus discursos identitarios. De esta manera, se visibiliza la función social y
política de la arqueología; desde ésta se puede contribuir a un mayor entendimiento de la
noción de la diversidad cultural, en la que más que ratificar la idea tautológica de que desde
el pasado somos diferentes y por eso también lo somos en la actualidad, nos conducimos a
una posición individual y social más trascendental: nosotros y los otros en un marco de
respeto y acción intercultural. Es desde la reconsideración de la complejidad histórica
venezolana, especialmente en su vinculación con nuestra herencia prehispánica, donde se
demuestra que la definición de patrimonio cultural es un campo dinámico, que no es un
objeto de una única e inequívoca lectura y que al menos en el presente, no está al servicio
de todas y todos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 364

Universidad del Zulia – Maracaibo

La producción del conocimiento arqueológico y su inserción en el ámbito educativo


venezolano

Gladys Gordones Rojas


Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez. Universidad de Los Andes, Mérida
gordones@ula.ve

Resumen

Como se insertan los conocimientos que se generan a partir de las investigaciones


arqueológicas en los textos escolares en Venezuela es uno de los aspectos que indagaremos
en esta ponencia. También reflexionaremos, a partir de los textos escolares de educación
básica, universitaria y páginas educativas en red venezolanas, la pertinencia social del
conocimiento arqueológico en la estructuración de la historia nacional, en tanto discurso
tendiente a la creación y fortalecimiento de la identidad nacional. En relación a este último
aspecto, presentamos dos preocupaciones fundamentales: la primera de ellas tiene que ver
con el manejo de la información arqueológica relacionada con los procesos históricos
venezolanos en el contexto de la historia oficial; y la segunda, con la praxis profesional
asumida por los/as propios/as arqueólogos/as venezolanos/as que indudablemente tiene que
ver con la posición político-ideológica que el/la propio/a investigador/a, arqueólogo/a
asume en un momento histórico determinado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 365

Universidad del Zulia – Maracaibo

Necesitamos encontrar las causas de este presente: Los discursos sobre las mujeres en
la arqueología-venezolana, rupturas epistemológicas

Carol Giset Peña


Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez. Maestría en Etnología. Universidad de
Los Andes, Mérida
carolgiset@gmail.com

Resumen

Es un compromiso de las ciencias humanas en general develar el problema histórico, social,


cultural y político de las desigualdades sociales. Al analizar el conflicto de la desigualdad
entre los colectivos femeninos y masculinos, se evidencia que no solo es necesario
investigar los contextos sociales en los cuales se gestan (sean del pasado o del presente)
sino además, es menester examinar los discursos históricos que ha utilizado la ciencia para
referirse o negar dichas desigualdades.

Realizamos la re-visión crítica de los discursos de la arqueología frente a las


representaciones figurativas sexuadas en femenino ubicando el énfasis en que el pasado
directa o indirectamente sustenta las relaciones sociales del presente. Las desigualdades que
sufren en carne propia los colectivos femeninos, son las menos estudiadas precisamente por
la posición teórica y política que prevalece en la ciencia. Por lo tanto, desde una
epistemología materialista-histórica con enfoque feminista buscar las causas de la
explotación para desnaturalizar desigualdades se configura no solo como un problema
ético-político, es además una reconfiguración del mismo que hacer de la disciplina.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 366

Universidad del Zulia – Maracaibo

El azar, la necesidad y el método de la complejidad en la arqueología venezolana

Jacqueline Clarac
Museo Arqueológico-Doctorado en Antropología. Universidad de Los Andes
jcmartinica@gmail.com

Resumen

Desde que leí en 1971 el libro publicado por el biólogo molecular y filósofo Jacques
Monod (Le hasard et la nécessité, essai sur la philosophienaturelle de la biologiemoderne,
Paris, Le Seuil, 1970) y que posteriormente seguí en París en 1978-79 el seminario del
antropólogo Edgar Morin cuyos libros me habían impactado, entendí que Morin como
Monod contestaban a unas preguntas que yo me hacía desde mis experiencias de
investigación en etnología y arqueología como estudiante en la UCV, y posteriormente
como investigadora y docente. Así fue como procuré practicar con el método de la
complejidad, primero en antropología de la salud y la enfermedad, donde me pareció muy
necesario (Clarac, 1992) dejando en suspenso la pregunta inicial para aplicarla al campo de
la arqueología, hasta que sucedieron dos cosas: 1) la necesidad de trabajar en un
yacimiento paleontológico encontrado por azar en Mérida, 2) la fundación reciente (2012)
de la UPTM (Universidad Politécnica Territorial de Mérida), evento este último que me iba
a ayudar a contestar esta preocupante otra pregunta que considero necesario agregar en
nuestro país a las 3 ya importantes preguntas que pusieron Meneses y Gordones como título
al simposio que dirigen: “Para qué, para quiénes y con qué investigamos en la arqueología
venezolana”, a lo cual agregaría: “y con quiénes?...”

En esta ponencia explicaré las razones por las cuales yo me preocupaba, y la solución que
actualmente estoy procurando dar a estas preguntas básicas para el futuro de la arqueología
en Venezuela, además de la solución ya encontrada en parte por nuestro equipo en el Llano
Grande del Anís desde 2008.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 367

Universidad del Zulia – Maracaibo

La arqueología venezolana y la socialización del conocimiento arqueológico

Lino Meneses Pacheco


Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes.
Licenciatura en Antropología-LUZ
linomeneses@gmail.com

Resumen

Para la arqueología positivista realizada en Venezuela, la socialización del conocimiento


generado por los/as arqueólogos/as se ha realizado de manera general a través de los
espacios museísticos como medios que permiten establecer la relación necesaria entre las
investigaciones científicas y la comunidad en general. Recientemente, también se ha
planteado la socialización por la vía de la gestión patrimonial que consiste en poner en
“escena” los yacimientos arqueológicos como destinos turísticos que permitan, entre otras
cosas, generar recursos económicos a las comunidades donde se encuentran dichos
yacimientos y difundir por esta vía el conocimiento arqueológico al “público” que lo visita.
Un espacio menos abordado por este tipo de arqueología ha sido la Escuela como espacio
de producción de elementos significativos formales generados a partir de los procesos
históricos-sociales y su reconocimiento en la esfera de la identidad cultural vinculada con la
llamada Identidad Nacional.

A partir del análisis de la realidad anterior, reflexionamos sobre los aportes de la


Arqueología Social entorno a la socialización del conocimiento arqueológico, en tanto
conocimiento histórico que es, y el papel de los arqueólogos y las arqueólogas sociales en
la asunción de una posición teórica marxista, con su área valorativa, que supone un
compromiso ético-político con realidad histórica en la cual se desenvuelve.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 368

Universidad del Zulia – Maracaibo

La arqueología como ciencia revolucionaria

Iraida Vargas-Arenas
Universidad Central de Venezuela
iraida.vargas@gmail.com

Resumen

Reunidos en la población de Oaxtepec en 1983, los integrantes del grupo denominado de


Arqueología Social Latinoamericana, debatimos sobre lo que, ahora sabemos, eran los
objetivos cognitivos que orientarían nuestras prácticas. En dicho debate, se hizo relevante
de que los arqueólogos y arqueólogas no hacíamos ciencia sin una orientación cognitiva
puesto que ya desde el mismo momento de ir al campo lo hacíamos con metas y objetivos
definidos, condicionados estos por nuestra posición política. Los acuerdos a los que
llegamos nos permitieron poner en el tapete temas que luego devinieron centrales no solo
para la arqueología sino también para el marxismo, como sucedió con el problema étnico
nacional, el origen del Estado, la situación de las mujeres, los movimientos sociales, los y
las ecologistas, el papel de las teorías en el proceso de investigación arqueológica y muchos
otros. Todos los integrantes del Grupo Oaxtepec, hemos continuado hasta el presente
trabajando y profundizando sobre estos asuntos vitales para la transformación social.

En esta ponencia rescatamos algunas de dichas discusiones, lo que en su momento se


centró en las cuestionadoras frases “¿Cómo nos relacionamos con los movimientos
revolucionarios?”, “¿Existe una manera marxista de excavar?” y “¿Cómo hacemos
revolución desde la arqueología?”, ciencia que para esos años lucía como marginal a los
profundos debates teóricos que tenían lugar en la ciencia social marxista.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 369

Universidad del Zulia – Maracaibo

S29
Horario de simposios

Simposio 29. Re-excavando el Orinoco: Nuevos datos e interpretaciones


arqueológicas sobre los procesos históricos en el Orinoco y sus áreas de
influencia

Coordinadores:

Rodrigo Navarrete y Antonio Silva


Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Memoria descriptiva

El Río Orinoco –y sus áreas de influencia– siempre ha fungido como la columbra vertebral
para gran parte de la historia ocupacional originaria del territorio venezolano dentro de los
contextos de las tierras bajas suramericanas o el antillano, así como en el circuito fluvial de
migración y difusión y el paisaje cultural para el desarrollo regional de la mayor parte de
las tradiciones socioculturales prehispánicas de nuestro territorio en el continente. En
consecuencia, ha sido igualmente el eje central para la construcción y organización
temporo-espacial del saber de la disciplina arqueológica en Venezuela sobre las cronologías
culturales regionales y los procesos de desarrollo de modos de vida. Sin embargo, debido a
diversas razones económicas e institucionales, pareciera que las investigaciones e
interpretaciones sobre esta crucial hidrográfico han mermado en las últimas décadas luego
de haber sido por largo tiempo epicentro de debates en la comunidad arqueológica. Sin
embargo, han sido abundantes los aportes recientes que amplían el panorama histórico y
cultural regional. Este simposio intenta, precisamente, ofrecer un espacio para la
integración de los datos e interpretaciones más recientes sobre la región y poder comparar,
debatir e interpretar conjuntamente dichos avances para construir una historia de la cuenca
orinoquense cada vez más compleja, diversa y completa.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 370

Universidad del Zulia – Maracaibo

Programa de investigación y rescate arqueológico de Tocoma, Complejo


Hidroeléctrico Manuel Piar, estado Bolívar

Gabriela Alvarado, José Tomás Águila, César Bencomo, Arturo Jaimes, Rosa Rojas,
Nancy Escalante, Larisa Aburto, Nirian Cano
Equipo de Investigación Cauxí Consulores A.C.
cauxiac@gmail.com

Resumen

El Programa de Investigación y Rescate Arqueológico vinculado a la construcción del


Complejo Hidroeléctrico Manuel Piar, constituye la principal medida de mitigación del
impacto que sobre el patrimonio histórico se ejercerá con el desarrollo de dicho proyecto
hidroeléctrico. Teniendo como objetivo la identificación de los procesos históricos y
culturales que se desarrollaron en el área a ser inundada por el Embalse Tocoma, esta
investigación fue concebida y planificada para detectar, registrar y recuperar, para su
estudio y conservación, los referentes, objetos e información, de dichos procesos sociales.
Tomando en cuenta que el PIRA se perfiló como la continuidad de la investigación
arqueológica del Bajo Caroní, vinculada desde hace 50 años con el desarrollo de su
potencial hidroeléctrico, con esta ponencia pretendemos dar a conocer los aspectos
metodológicos de la investigación, sus resultados y su posible contribución al conocimiento
de la región que conforma el Bajo Caroní y de la, más incluyente, región de la cuenca del
Orinoco.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 371

Universidad del Zulia – Maracaibo

Ríos de historia (prehispánica): ocupaciones prehispánicas de Ciudad Bolívar en la


Angostura del Orinoco

Rodrigo Navarrete
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
rodrigonavarrete19@gmail.com

Resumen

La angostura del Orinoco, a diferencia de otras regiones de este río y sus áreas de
influencia, no ha sido objeto de investigaciones arqueológicas intensivas sino de reportes de
hallazgos circunstanciales; sin embargo, su ubicación dentro del macrocontexto de la
cuenca de Orinoco nos permite extrapolar los trabajos realizados en la región como parte de
sus antecedentes. Desde la década de los treinta del siglo XX, se han desarrollado trabajos
arqueológicos en el área orinoquense para definir secuencias estilísticas de ocupación
prehispánica regional, estrategias tecnológicas y productivas pretéritas y modos de vida
tradicionales. La arqueología del medio y bajo Orinoco ha demostrado la existencia de
tradiciones tempranas saladoides y barrancoides y asociadas cultural y lingüísticamente con
grupos arawakos y sucesivamente ocupaciones tardías caribes de diversos grupos culturales
arauquinoides y valloides de alrededor de 1000 años d.C. Esta diversidad y complejidad
histórica se expresa claramente en diversos sitios prospectados y/o excavados por nuestro
proyecto desde 2005 en la región de Ciudad Bolívar en la angostura del Orinoco. La
presente ponencia ofrece nuevos datos para comparar, calibrar e interpretar esta historia
ocupacional indígena originaria desde la centralidad de la región en cuestión.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 372

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Unare dentro del área de influencia orinoquense prehispánica tardía venezolana

Ana Cristina Rodríguez Yilo


anacristina.rodriguez@gmail.com

Resumen

La Depresión del Unare ha sido señalada como una importante vía de penetración
prehispánica desde las tierras bajas suramericanas hacia el Caribe. Esta ponencia analiza las
evidencias cerámicas recolectadas durante el proyecto “Reconstrucción arqueológica y
etnohistórica del poblamiento indígena tardío de la Depresión del Unare (llanos orientales
venezolanos. Siglos XVI–XIX)”, realizado en el Bajo Unare entre 2002 y 2004. Las
comparaciones, tanto intraregionales como interregionales, delinearán posibles esferas de
filiación e interacción cultural, sobre todo en términos de la vinculación tardía entre el
oriente y occidente venezolanos. La particular filiación estilística de algunos sitios
estudiados con macro-tradiciones alfareras costeras tardías del occidente venezolano, como
la dabajuroide, conlleva implicaciones para explicar el peculiar desarrollo socio-político
Palenque, referido por etnohistoriadores como Acosta Saignes, para la región del Unare
durante el período de contacto. Igualmente, podría dilucidar nuevas vías de penetración de
estos grupos desde la costa venezolana hacia el Caribe insular.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 373

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los Raudales de Atures: Dinámicasinter-étnicas alrededor del mercado y el


intercambio

Alfredo Miranda
Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad
a_vieja@hotmail.com

Resumen

Los Raudales de Atures han sido reconocidos en la literatura etnohistórica como un área de
una intensa actividad interétnica, impulsada principalmente por el intercambio comercial de
productos y materias primas circunscritas a regiones ecológicas distintas. A pesar de que en
el área se han realizado investigaciones arqueológicas que han revelado una amplia
secuencia ocupacional, las investigaciones relacionadas a la caracterización de las
dinámicas sociales, económicas y políticas que se dieron en este importante sector del
Orinoco no han sido lo suficientemente profundas como para lograr obtener un panorama
claro de la naturaleza de las relaciones desarrolladas, ni de la filiación étnica y lingüística
de los grupos que habitaron los raudales y las sabanas aledañas, al menos en el período
prehispánico tardío. En este trabajo intentaremos aproximarnos, a través de la revisión de
las fuentes etnohistóricas y de la secuencia arqueológica identificada para la zona, al rol
desempeñado por grupos locales como los Atures dentro del sistema de intercambio y
comercio descrito por numerosas fuentes, así como la influencia que pudieron haber
ejercido por distintos medios, grupos con una distribución regional mayoritaria como los
Maipures de Norte, Caribes y Salivas, en la conformación cultural de los grupos locales y
las expresiones materiales que han sido asociadas a éstos como prácticas funerarias,
petroglifos y alfarería.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 374

Universidad del Zulia – Maracaibo

Lecturas de paisajes arqueológicos: vida cotidiana e interpretaciones locales de


Petroglifos (Municipio Atures, Edo. Amazonas, Venezuela)

Lewis Cardozo Guerrero


Escuela de Antropología, UCV
arqueo.skyrace@gmail.com / jeynigonzalez@gmail.com

Resumen

La presente ponencia constituye una aproximación a los procesos de significación y


comunicación tejidos en torno a los petroglifos y sus relaciones con el paisaje, entendido
este, desde los lineamientos la arqueología del paisaje, como vehículo sígnico de
percepciones, concepciones e imaginaciones que configuran el espacio vivido, como
construcción social, cultural e histórica. Se partirá de los planteamientos que han sido
claves para la configuración del esta perspectiva arqueológica, y sus interpretaciones sobre
los elementos simbólicos que han dado sentido al espacio en el pasado y en el presente. Nos
interesa discurrir sobre cómo son vistos e interpretados complejos de petroglifos por
quienes habitan o transitan sitios arqueológicos que presentan este tipo de manifestaciones,
considerando que son evidencias de un pasado remoto e indicios de interacciones de
poblaciones humanas con el entorno, cultural y natural. Se hará énfasis en la idea de paisaje
como texto, indagando en las formas como se producen en la actualidad discursos en
relación a los significados de los petroglifos, producto de la interacción y experimentación
cotidiana con y en el espacio en el que estos se encuentran. Para una aproximación al tema,
se tomarán como ejemplo diversos sitios arqueológicos del Municipio Atures (Edo.
Amazonas), en su relación con las comunidades aledañas, tanto indígenas como criollas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 375

Universidad del Zulia – Maracaibo

Arqueología, patrimonio y turismo en Ciudad Bolívar en la Angostura del Orinoco

Masihel Bravo
Escuela de Antropología, FaCES, UCV
masihel@gmail.com

Resumen

Esta ponencia pretende analizar las actuales posibilidades del patrimonio arqueológico de
Ciudad Bolívar, para concretar estrategias de protección, conservación, revalorización y
difusión, a través de la activación de una propuesta para la interpretación patrimonial de los
sitios arqueológicos e históricos. Para ello se realizó una evaluación sistemática de las
características de este paisaje cultural, de su situación actual y de las posibilidades de
mejorarla. Así mismo, se diagnosticaronlas diferentes propuestas con respecto a la
consideración del patrimonio dentro del marco de conceptos tales como: paisaje, turismo y
sustentabilidad. Consideramos la región propuesta como un lugar relevante tanto por sus
excepcionales características arqueológicas (como asentamiento humano, ya existente
desde aproximadamente 1.000 años a.C.), históricas (como por ejemplo, la importancia del
puerto, que trajo prosperidad económica a la región y por ser el lugar donde se configuró la
base ideológica fundamental para la expansión del ideario del Libertador Simón Bolívar),
geográficas (por estar situada en las riberas del tercer río más caudaloso del mundo y en el
complejo Imataca, la formación geológica más antigua del planeta) y naturales (por ser un
espacio que constituye un receptáculo natural que resguarda un ecosistema muy particular
en el mundo, asociado a la presencia de una gran variedad de fauna y flora), así como
también por sus posibilidades de consolidarse como un destino turístico.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 376

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Espacio Habitado: Modelos de Organización Interna de un asentamiento memoide.


El Cedro, estado Guárico, Venezuela

George Amaiz Monzón


Centro de la Diversidad Cultural
amaizg@gmail.com

Resumen

En el marco del Proyecto de Reconstrucción Arqueológica y Etnohistórica del Poblamiento


Tardío de la Depresión del Unare y su área de Influencia se desarrolló esta investigación.
De acuerdo a los avances del proyecto se ha considerado que el poblamiento prehispánico
de dicha región pudiera ser en gran medida, consecuencia de procesos socioculturales que
se desarrollaron al sur, específicamente en la región amazónica-orinoquense. En relación a
los datos arqueológicos, lingüísticos y etnohistóricos disponibles para el contexto regional,
planteamos que los antiguos ocupantes de la Depresión del Unare eran fundamentalmente
de filiación lingüística caribe. En este sentido, se propuso la identificación de espacios
funcionales a partir de la variedad de modelos de organización sociopolítica asociados a esa
familia lingüística. Para esto, se seleccionó el yacimiento denominado El Cedro, ubicado al
noreste del estado Guárico y en el que de acuerdo a nuestros presupuestos así como por las
evidencias halladas, es posible señalar que la organización espacial de las áreas de actividad
al interior del sitio, mantenían un patrón homogéneo en correspondencia con la estructura
sociopolítica que regía para sus ocupantes. Las características del contexto nos condujeron
a proponer cuatro modelos alternativos para interpretar la organización espacial del sitio.
Estos modelos se distinguen entre sí, por el carácter funcional y/o temporal sobre los que se
sustentan y varían en cuanto a aspectos tales como ocupación, abandono, reocupación,
tamaño y funcionalidad del sitio, al menos durante el período de tiempo sugerido por la
estratigrafía y por los fechamientos absolutos de 1.445 y 1.470 d. C. obtenidos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 377

Universidad del Zulia – Maracaibo

Impacto del cambio climático y la ocupación humana en los mosaicos sabana-bosque


de la Cuenca del Orinoco: un enfoque transdicisplinario

Rafael Gassón, Alejandra Leal, María Eugenia Arrieta, Iokiñe Rodríguez, Bibiana
Bilbao, Carlos Méndez, José Vicente Montoya, Francisco Tiapa, Maximiliano Bezada,
Roberto Herrera y Crisanto Silva
Centro de Antropología, IVIC
rgasson@ivic.gob.ve, rafael.gasson@gmail.com

Resumen

El objetivo de este proyecto es analizar los cambios ambientales y la interacción sociedad-


ambiente a largo plazo en la Cuenca del Orinoco. Este incluye tanto los métodos clásicos de
sedimentología y paleo-palinología como nuevos indicadores de origen biológico,
integrando estos resultados con estudios arqueológicos y de reconstrucción de la memoria
histórica de los pueblos originarios. Análisis transdisciplinarios de datos en la Gran Sabana
indican que los paisajes de sabana son muy antiguos, que los habitantes originarios juegan
un papel importante en la economía de nutrientes y del fuego, y que el cambio climático
reciente ha contribuido a modelar el paisaje actual. El aumento en el régimen de fuegos y
los cambios de vegetación podrían estar asociados a una ocupación humana más antigua e
intensiva del territorio. En los llanos del Estado Barinas, la aparición simultanea de
indicadores de quemas locales, polen de maíz, y de yacimientos arqueológicos señala a los
pueblos originarios como posible causa del cambio de vegetación. Análisis de este tipo
contribuirán a dilucidar el papel de los cambios climáticos y las actividades humanas en la
estructuración de los mosaicos sabana-bosque de la Cuenca del Orinoco, información de
sumo interés en la planificación del desarrollo de la región.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 378

Universidad del Zulia – Maracaibo

La modificación antrópica de los suelos en la zona interfluvial del Orinoco medio:


Claves para comprender el pasado y construir el futuro agroalimentario

Eisamar Ochoa
Fundación de Investigaciones Sociales Diversidad
isisseptimaraza@gmail.com

Resumen

El Rincón del Perro Enrollado, es un yacimiento habitacional del período pre-hispánico


tardío (1000-1500 d.C.), en donde se ha evidenciado la presencia de suelos modificados por
la acción de los grupos que habitaron el área durante el período pre-hispánico. El
yacimiento ocupa una extensión aproximada de 5,5 hectáreas y está ubicado al noroeste del
estado Bolívar, en las cercanías del poblado de Los Pijigüaos, limitando al oeste con el
curso del caño del mismo nombre, aproximadamente a 38 kilómetros de la confluencia de
los ríos Suapure y Orinoco. Se analizaron las relaciones existentes entre los patrones de
variabilidad físico-química del suelo y la distribución diferencial de los artefactos
arqueológicos, con el objetivo de aproximarnos a la forma en que la acción humana
modificó las condiciones originales del suelo en el yacimiento, encontrando que se produjo
una importante modificación diferencial del suelo, particularmente en el área interpretada
como de uso doméstico, en donde se incrementó la concentración de ciertos nutrientes y se
redujeron los niveles de acidez. Los resultados de este trabajo sugieren la posibilidad de
que, en el área interfluvialorinoquense, se hayan establecido asentamientos estables en el
pasado prehispánico, en donde la dependencia hacia el consumo de plantas cultivadas pudo
verse incrementado por la posibilidad de modificar las propiedades naturales de los suelos,
al volverlos más fértiles y aptos para la práctica de actividades agrícolas. Igualmente, la
posibilidad de modificación de los suelos amazónicos, nos permite pensar en su
aprovechamiento para la construcción de alternativas para la producción de alimentos en el
presente.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 379

Universidad del Zulia – Maracaibo

Propuesta Metodológica para el Análisis de Evidencias Zooarqueológicas con


Implicaciones para la Arqueología Orinoquense

Johan Rodríguez
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
rodriguezjohan@yahoo.com

Resumen

La proteína animal ha sido considerada como un factor limitante para el desarrollo cultural
en las tierras bajas suramericanas. Esta suposición está basada en la falta y/o subestimación
de restos de fauna en sitios arqueológicos. Generalmente, los huesos de animales pequeños
no son considerados en análisis osteológicos por la ambigüedad de ciertos elementos
postcraniales (costillas, vértebras, espinas). Sin embargo, esta situación puede ser revisada
si los datos zooarqueológicos son maximizados a través de análisis más
detallados.Investigaciones realizadas en los Llanos Occidentales Venezolanos sobre el
consumo de recursos faunísticos por los antiguos habitantes de la región en el período
prehispánico, sugieren el uso diferenciado de ciertas clases de animales según el patrón de
asentamiento. Partiendo de la experiencia obtenida en estos estudios, se plantea una
metodología de carácter exploratorio que compara vértebras de boa e iguana como ejemplo
para identificar especies con estructuras vertebrales similares. El refinamiento en los
métodos para analizar pequeños restos zooarqueológicos podría ayudar a ampliar las
muestras de fauna, expandir el conocimiento sobre antiguos patrones de subsistencia y
sistemas de organización social en la cuenca orinoquense, así como contribuir en la
discusión sobre la importancia de la proteína animal en el desarrollo cultural de tierras
bajas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 380

Universidad del Zulia – Maracaibo

Incursiones Temporales y Des-tierros Existenciales: Aproximación a los modos


funerarios prehispánicos y su temporalidad en el Bajo Unare (Anzoátegui, Venezuela)

Rebeca Requena
Escuela de antropología, Universidad Central de Venezuela
rebiska@yahoo.com

Resumen

La presente ponencia tiene como finalidad mostrar las conclusiones de nuestra


investigación de grado, realizada en el marco del proyecto de investigación
“Reconstrucción Arqueológica y Etnohistórica de los llanos orientales (siglo XVI-XIX)”,
llevado por el Antropologo Rodrigo Navarrete. En esta investigación nos planeamos el
estudio de los contextos funerarios encontrados en tres sitios (Matiyure, Guara y
Torotocón), ubicados en la Depresión del Unare, Estado Anzoátegui. Con este fin,
aplicamos primeramente el método de datación por colágeno residual para establecer su
antigüedad relativa; posteriormente con los datos osteológicos y arqueológicos,
establecimos modos funerarios particulares de estos sitios. Para todos los análisis
procedimos desde una perspectiva teórica que tomara en cuenta la gran mayoría del registro
arqueológico, por lo que utilizamos las propuestas de la arqueología contextual (Hodder
1988), ya que en nuestra investigación destacamos como factor principal, el carácter
simbólico de las costumbre funerarias como expresión del sistema cosmológico muerte de
estos antiguos habitantes y no únicamente la reconstrucción de sus sistemas sociales
(Kaulicke 1997, Thomas y Salazar 1997). De esta manera establecimos “modos funerarios”
a partir del análisis de la evidencia osteológica humana y la comparación estilística de los
contextos observando que en estos tres sitios existen 2 modos funerarios, pudiéndose
atribuir a una diferenciación sexual, sociopolítica o filiatoria. De los análisis por el método
de colágeno, obtuvimos una diferenciación temporal de los sitios ubicándose en cuatro
periodos sucesivos: 1. Guara Temprano, 2. Guara medio y Matiyure Temprano, 3.
Torotocón y Matiyure Medio, y 4. Matiyure Tardío.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 381

Universidad del Zulia – Maracaibo

S30
Horario de simposios

Simposio 30. El concepto de espacio en la arqueología venezolana


contemporánea

Coordinadoras:

Lilliam Arvelo
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Yadira Rodríguez
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Memoria descriptiva

El concepto de espacio en la historia de la arqueología venezolana ha sido poco explicitado


teórica y metodológicamente. Debido a que esta variable no ha sido considerada una
categoría de análisis, nos preguntamos: ¿cómo estamos percibiendo conceptualmente el
espacio? En este simposio queremos indagar, a través de trabajos de investigación de casos
concretos, las potencialidades de diversas perspectivas teóricas, y la forma en que cada una
de ellas modela los resultados obtenidos en cada trabajo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 382

Universidad del Zulia – Maracaibo

Mar y Tierra, consideraciones conceptuales de los espacios costeros precolombinos en


la costa norte del Edo. Falcón

Lilliam Arvelo
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
larvelo@ivic.gob.ve

Resumen

En este trabajo perseguimos ofrecer, basándonos en la perspectiva fenomenológica, nuevas


interpretaciones sobre la evidencia arqueológica de la región de Capatarida, en la costa
marítima de Falcón. Esperamos construir nuevos indicadores para iniciar el estudio de
cuales fueron las destrezas utilizadas y cómo fueron habitados estos espacios costeros, para
lograr el discernimiento de los diferentes procesos involucrados en la creación de los
paisajes marítimos de esta región de Venezuela. Para hacer esto abordaremos evidencia
etnográfica que nos permita establecer nuevos parámetros en el establecimiento de
percepciones no occidentales de los espacios marinos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 383

Universidad del Zulia – Maracaibo

¿En donde vivimos?: La arquitectura como evidencia arqueológica de los espacios


domésticos

Yadira Rodriguez
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
yrodri3@gmail.com

Resumen

Desde el punto de vista arqueológico el espacio está conformado por distintos elementos
materiales o no, que están interelacionados entre sí. Los sitios arqueológicos están
constituidos en su materialidad por restos culturales que han sido abandonados por grupos
humanos en un determinado momento del pasado. Entre esos elementos podemos encontrar
restos de estructuras, las cuales reflejan la acción social que esos espacios tuvieron en su
momento de ocupación. El uso de la variable de cultura material inmueble en los análisis
realizados en trabajos de arqueología espacial del periodo poscontacto ha sido escaso, lo
que nos hace reflexionar en la necesidad de abordar este tipo de problemas a partir de la
búsqueda de una metodología que nos permita crear categorías de análisis. De acuerdo a
esto, nuestro objetivo en este trabajo será realizar una catracterización de las estructuras de
distintos espacios domésticos en contextos rurales, a partir de algunas evidencias de cultura
material inmueble, registradas en dos áreas geográficas y como esto podría ayudarnos a
mejorar nuestros análisis espaciales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 384

Universidad del Zulia – Maracaibo

Espacio y Medio Ambiente. Estrategia metodológica para optimizar la data


arqueológica

Eduy María Urbina Jiménez


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
eduyurbina@gmail.com

Resumen

El Estado Falcón es una de las regiones más estudias dentro de la arqueología venezolana.
Sin embargo, la mayoría de los trabajos realizados es esta área han sido poco sistemáticos,
con prospecciones arqueológicas que si bien han generado una extensa base de datos de
aproximadamente 300 sitios arqueológicos, el oportunismo de la recolección de estos datos
ha mermado su uso en el abordaje de temas arqueológicos que vayan más allá del
establecimiento de una secuencia cronológica y cultural de ocupaciones.

En este trabajo presentaré una alternativa metodológica en la cual el cruce de variables


como el espacio y el medio ambiente serán utilizadas con el fin de optimizar la data y
observar posibles patrones de distribución diferencial en el espacio. Las variables
medioambientales a usar son la hidrología, la vegetación y relieve. Estas serán cruzadas con
variables arqueológicas como identificación cultural y cronológica, y el cruce de ambas
será observado en el espacio.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 385

Universidad del Zulia – Maracaibo

Aproximación Espacial a los Petroglifos del Sector El Limón, Parroquia Carayaca,


estado Vargas

Said Puentes Guerrero


Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela.
darkinthepoetry@gmail.com

Resumen

Actualmente las perspectivas de estudio espacial aplicadas a la Arqueología han tomado


una importante presencia en la escena de investigación en las últimas dos décadas, bien sea
para estudios específicos o como elemento complementario en investigaciones más
generales.
Como punta de lanza se erige la Arqueología del Paisaje, entendida como un enfoque tanto
teórico como metodológico, que trata de dar cuenta “… de los procesos y formas de
culturización del espacio a lo largo de la historia.” Criado- Boado (1991: 1). En este sentido
la misma puede ser comprendida como una herramienta de interpretación para estudiar el
registro arqueológico.
El término “Paisaje” ha recibido múltiples connotaciones, en los últimos veinte años dicho
concepto se ha ido transformando derivando en “… el producto socio- cultural creado por
la objetivación, sobre el medio y en términos espaciales, de la acción social tanto de
carácter material como imaginario.” Criado- Boado (1991: 5)
El presente estudio resulta de la intención de aplicar herramientas propias de la
Arqueología del Paisaje en El Sector El Limón de la Parroquia Carayaca, estado Vargas y
poder acceder a posibles criterios intencionales para la ubicación espacial de tres (3)
conjuntos petroglifos ubicados dentro de los límites de El Limón.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 386

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Ermita de Nuestra Señora de la Purisima Concepción de Cubagua, siglo XVI.


Informe sobre las excavaciones arqueológicas de 2007-2008 en Nueva Cádiz

Jorge Armand
Universidad de los Andes.
socaireca55@yahoo.com

Resumen

En esta ponencia damos cuenta de los trabajos de prospección, excavación y restauración


arqueológicos que ininterrumpidamente llevamos a cabo entre octubre 2007 y mayo 2008
en las Ruinas de la Ciudad de Nueva Cádiz de Cubagua y sus alrededores, por cuenta del
Instituto del Patrimonio Cultural. Durante los mismos pudimos sacar a la luz estructuras
arqueológicas y arquitectónicas previamente desconocidas- o de las que solo se poseían
noticias vagas, entre otras cinco (5) enterramientos humanos en la denominada Plaza
Mayor; así como los restos del piso, altar y una baranda de La Ermita de Nuestra Señora de
La Purísima Concepción de Cubagua,situada aproximadamente a 900 metros al SE de
Nueva Cádiz, considerada primer edificio público construido en Nueva Cádiz (Otte. 1977),
y por ende primera iglesia cristiana erigida en el continente suramericano (Armand,2010).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 387

Universidad del Zulia – Maracaibo

Cambios en el paisaje Insular del Oriente de Venezuela: La Isla de Cubagua (350-


1970 D.C.)

Anibal Carballo
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
carballoanibal@hotmail.com

Resumen

El paisaje narra la historia de quienes lo han habitado, es obra portadora de sentido,


producto de las relaciones humanas con el mundo, no solo es punto de apoyo espacial y
soporte material, sino que es la condición de toda posición de la existencia (Ingold, 2000).
El paisaje además de espacio es tiempo, por lo que a través de este se percibe una historia
de acontecimientos que refiere a distintos momentos.

El paisaje insular de Cubagua, muestra al espectador, elementos de diferentes períodos de


la historia ocurrida en el oriente venezolano. El paisaje de Cubagua cuenta la historia de
quienes han vivido en él.

Esta investigación estudia la narrativa del paisaje a través de la evidencia arqueológica,


documental y etnográfica. Antecede a esta investigación los trabajos realizados en la
década de 1950 por J.M. Cruxent, en Punta Gorda (2.150 A.C.-205 D.C.) y La Aduana
(1570 A.C.-205 D.C.); en Nueva Cádiz (1521-1548) y El Obispo (1620-1640),
antecedentes que sirven como referente para el análisis del paisaje.

La nueva evidencia es producto de la prospección intensiva de la isla y de un año de


convivencia con los actuales pobladores del lugar. El horizonte de Cubagua, muestra la
vida prehispánica, colonial y republicana, que por generaciones progresivamente ha
configurado su entorno, sobre la base de las prácticas en un lugar de connotaciones
regionales.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 388

Universidad del Zulia – Maracaibo

S31
Horario de simposios

Simposio 31. Arqueología Pública y el Público de la Arqueología

Coordinadores:

Marcia López
Centro de Antropología IVIC
marciarqueo@gmail.com, malopez@ivic.gob.ve

Eduy Urbina
Centro de Antropología IVIC
eduyurbina@gmail.com, eurbina@ivic.gob.ve

Memoria descriptiva

La arqueología pública ha sido un tema de debate en el ámbito mundial en los últimos 20


años. La relación entre los arqueólogos, el pasado y el público es un punto álgido en
nuestras investigaciones, para quien escribimos, quien nos lee, quienes narran el pasado y
cómo nos vinculamos con el público son preguntas que cada día cobran más importancia en
nuestro trabajo. Estas son algunas de las interrogantes que buscamos discutir en este
simposio, incluyendo temas como la participación comunitaria, la gestión de patrimonio, el
aprendizaje de y desde el pasado, la apropiación del pasado en el discurso oficial y
extraoficial, el rol de los arqueólogos como mediadores entre las comunidades y los entes
públicos y privados que propician, estimulan y financian sus investigaciones, además de las
experiencias y metodologías que se han generado desde la práctica de otras disciplinas que
abordan el pasado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 389

Universidad del Zulia – Maracaibo

Consideraciones sobre el estudio del pasado y su vínculo con el público

Eduy Urbina
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
eduyurbina@gmail.com, eurbina@ivic.gob.ve

Marcia López N.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
marciarqueo@gmail.com, malopez@ivic.gob.ve

Resumen

El pasado se utiliza para la construcción de identidad, tanto individual como de un


colectivo, es una de las bases del nacionalismo y de la adscripción a herencias culturales.
En el proceso de construir el pasado juegan e intervienen muchos factores, siendo uno de
ellos el poder. Los arqueólogos, una de las figuras que ostentan este poder,
están reconociendo cada vez más el papel de las interpretaciones arqueológicas y las
narrativas del pasado para reclamar los intereses particulares y/o colectivos.

En este trabajo presentaremos, primeramente, una breve definición de pasado y como este
es social y políticamente construido en el presente. A partir de allí presentaremos una
revisión histórica y teórica sobre la arqueología pública, comenzando con una discusión
sobre la práctica arqueológica en la Alemania nazi, (el ejemplo clásico del uso político del
pasado en el “desarrollo” del nacionalismo), pasando por la creación de NAPGRA -Native
American Grave Protection and Repatriation Act- y la acalorada discusión mundial sobre la
repatriación del patrimonio de las naciones. Culminaremos nuestro trabajo dirigiendo la
mirada hacia adentro, explorando de esta forma las discusiones y avances en el país sobre
las políticas de la gestión cultural y el impacto de la practica arqueológica en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 390

Universidad del Zulia – Maracaibo

Entre estratos: historia(s) y arqueología en Caruao

Héctor Cardona Machado


Escuela de Antropología FaCES-UCV. Proyecto Antropología de la Parroquia Caruao
hector.cardona@gmail.com

Resumen

Desde hace más de 20 años, el Proyecto Antropología de la Parroquia Caruao se ha


trazado como objetivo la reconstrucción de las historias locales de las comunidades
afrodescendientes ubicadas en la costa central venezolana, específicamente en la Parroquia
Caruao del estado Vargas.
Esta labor pasa necesariamente por conocer, reconocer y dar a conocer una serie de
elementos de cultura material que han pertenecido a diferentes momentos históricos y que
se han ido acumulando tanto en estratos como superficialmente. Igualmente, ha sido una
labor encaminada a recolectar, analizar e interpretar los diferentes significados que se han
producido, desarrollando un trabajo tanto interdisciplinario como participativo, al
incorporar a las comunidades así como algunas instituciones públicas (y en algunos
momentos otras privadas).
De ello hemos obtenido no solo conocimiento, nuevas perspectivas teóricas y
metodológicas, sino la posibilidad de difundir todo esto entre las mismas comunidades, el
espacio académico y público en general.
Sin embargo es momento perentorio de hacer un alto y revisar estos procesos donde
elementos como el clientelismo, la polarización partidista y la intermitencia en los recursos
para la investigación han estado muy presentes.
Nos proponemos entonces desnudarnos un poco con el fin de reconocer logros y fracasos
en la difusión de nuestro trabajo en contextos complejos como el venezolano y tan
particulares como el de Caruao.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 391

Universidad del Zulia – Maracaibo

Espacio y tiempo en la época de la modernidad desbordada: El museo y la experiencia


posnacional

Wilhelm Londoño
Universidad del Magdalena, Colombia
wlondonodiaz@gmail.com

Resumen

Hace algunos años el antropólogo Arjun Appadurai introdujo el concepto "modernidad


desbordada" para hacer referencia a la lógica cultural contemporánea. Dentro de esta
lógica, Appadurai resaltó la perdida de relevancia de ideas antes poderosas como la unidad
nacional. En su criterio el lazo que unía el Estado a la Nación se ha roto y ha sido
reemplazado por uno que funciona sin unir estos dos extremos. En esta ponencia me
interesa señalar cómo ante esta ruptura los museos arqueológicos en Colombia han virado
de la representación histórica republicana a la generación de experiencias del mercado del
entretenimiento.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 392

Universidad del Zulia – Maracaibo

Arqueología y público hacia la valoración del patrimonio

Gina Ojeda Valbuena


Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas/Museo J. M.
Cruxent. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Coro- Estado Falcón.
toenses@gmail.com

Resumen

La vinculación de la arqueología con el público, con las comunidades, es inminentemente


necesaria para la valoración del patrimonio, toda vez que este último actor es el heredero, y
por lo tanto posible custodio y difusor de la evidencia del pasado. En este proceso es
importante entender que la simbiosis entre los investigadores y las comunidades debe
hacerse prioritaria cada vez más, ya que es necesario que una se apoye en la otra. Hoy en
día en pleno siglo XXI, la arqueología debe acercarse a las comunidades para obtener la
información que complementará la documentación requerida por los investigadores sobre
determinado hallazgo, con los datos y testimonios orales de los habitantes de la localidad y
sitio de excavación. Esta interacción permitirá socializar y gestionar el , para el
conocimiento del pasado, para la puesta en valor de las evidencias arqueológicas en los
predios museísticos y de difusión. Ya se debe dejar de lado la concentración de resultados
en los departamentos de investigación, encargados del trabajo arqueológico, lo que se
impone es una verdadera vuelta de la mirada de esta disciplina hacia la comunidad como
indiscutibles aliados para la reconstrucción del pasado.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 393

Universidad del Zulia – Maracaibo

Formas de ser y hacer: Experiencias de la gestión para la protección y promoción del


patrimonio arqueológico con y desde la población infantil

María Gabriela Martínez


Dirección de Protección Integral, IPC
tacariguas@gmail.com

Resumen

Dentro del sistema educativo tradicional hay una tendencia a invisibilizar la importancia
que la arqueología reviste para la comprensión de las sociedades pasadas. En su defecto,
cuando es considerada, se circunscribe el rol de la disciplina para la exaltación de las
características estéticas, cronológicas o de integridad de algunos objetos, aunque es notorio
que dichos artefactos separados de sus marcos de significación, no cuentan con mayores
posibilidades para que el público en general pueda apreciar las formas de vida de nuestros
antepasados y el aporte que nos legaron. Por esta razón, se destaca en este trabajo, el
potencial educativo y la responsabilidad social de la arqueología, a la par de insistir en la
necesidad de que los entramados de significados que ofrece, deben adaptarse para su
comunicación efectiva según la diversidad de los receptores de la información. En este
sentido se muestran algunos avances obtenidos tras la puesta en práctica de un proyecto de
valoración y promoción del patrimonio cultural arqueológico dirigido a la población
infantil, en el que desde la conjugación de lo científico y lo lúdico, se proporciona
información sobre el pasado, mientras se estimula el desarrollo intelectual y creativo de
niñas y niños. Tales dinámicas también han permitido conocer los procesos mediante los
cuales se genera el conocimiento arqueológico, lo cual contribuye con su desmitificación y
en consecuencia se promueve y sensibiliza sobre la necesidad de la protección del
patrimonio cultural desde la educación inicial.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 394

Universidad del Zulia – Maracaibo

Documentación y Visualización: Aplicaciones Informáticas en la Reconstrucción 3D


de Colecciones Arqueológicas. Ajuar cerámico Las Palmitas (Tradición Dabajuroide
(800-1650 d.C) en el noroccidente de Venezuela

Antrop. Yoly Velandria


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
velandria@gmail.com

Resumen

La aplicación de herramientas informáticas en arqueología ha cobrado, en los últimos años,


mayor importancia para el registro y la documentación. Siendo muy útil a la hora de crear
modelos digitales de los objetos arqueológicos que nos permiten clarificar nuestras
interpretaciones a nivel académico; y como herramienta visual, mejorar sustancialmente la
calidad de presentación de la información arqueológica para la difusión y divulgación de
los resultados científicos. Los nuevos enfoques informáticos están realizados por lo general
en tres pasos; captura de los datos, conversión de los datos en un modelo y por último la
transferencia de la información procesada al público. En esta contribución se expone la
metodología utilizada para la reconstrucción virtual 3D del ajuar cerámico definido para el
sitio arqueológico Las Palmitas ubicado al sur de Carora, Estado Lara, en el noroccidente
de Venezuela, asociado a la Tradición Dabajuroide. El desarrollo y la implementación de
este tipo de metodología documental es ya un hecho y tenemos ante nosotros el reto de
presentar los resultados de nuestras investigaciones de manera que puedan llegar tanto a
investigadores como al público en general.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 395

Universidad del Zulia – Maracaibo

La difusión y transmisión del conocimiento antropológico a través de una sala de


exhibición. Caso de estudio: sala de exhibición j. M. Cruxent

Ant. Maura Falconi


Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Centro de Antropología
maurafalconi@gmail.com, mfalconi@ivic.gob.ve

Resumen

A lo largo del tiempo la concepción de los museos ha evolucionado. Tanto los espacios que
ocupan, como los contenidos y colecciones que albergan han respondido a necesidades
concretas de divulgación y desarrollo educativo. Actualmente, los museos han adquirido
una dimensión social que los ha llevado a estar más orientados al servicio de la comunidad.
A partir de esto, se ha reconocido la importancia de los museos como auxiliares de la
enseñanza y como medios para la educación no formal, a través de la comunicación entre el
visitante y el museo, de forma directa, activa y dinámica. En este sentido, la Sala de
Exhibición J. M. Cruxent del Centro de Antropología del IVIC, se ha inclinado a fortalecer
su función educativa y de acción social. Las actividades que se realizan en esta institución,
están orientadas a la difusión y transmisión del conocimiento antropológico de una manera
didáctica y recreativa, constituyendo un espacio múltiple de reflexión, aprendizaje y
participación. Es por ello que a medida que evoluciona el papel educativo de esta sala,
también lo ha hecho la manera como el público capta y maneja la información, permitiendo
la construcción de nuevos paradigmas en cuanto al quehacer antropológico, dentro de los
museos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 396

Universidad del Zulia – Maracaibo

Arqueología Comunitaria: una experiencia vieja, una mirada nueva

Antropólogo Isabel M. De Jesús P.


Instituto del Patrimonio Cultural
idejesus2003@gmail.com

Resumen

Mucho se ha venido hablando de la arqueología comunitaria, del potencial de la comunidad


para gestionar, conservar y proteger su patrimonio. En este pequeña intervención haremos
un resumen de las actividades del Instituto del Patrimonio Cultural entre los años 2012 y
2013, en materia de la arqueología comunitaria, como hemos evolucionando, los
problemas, soluciones, y lo que falta por hacer. Se trata de analizar una realidad que afecta
a todos por igual, donde la comunidad paso de un rol pasivo a convertirse en un
protagonista activo del legado cultural que se haya en su localidad, el cual repercute en
aportar significación a su identidad. También, se preocupa por conservarlo y ha tomado
conciencia de la importancia de establecer conexiones con estos valores del pasado, para lo
cual está en la búsqueda de acciones que le posibiliten mantener una vinculación con esos
hallazgos, evitando así, la apropiación institucional desmedida, que aleja a la comunidad de
la posibilidad de desarrollarse en torno a los sitios arqueológicos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 397

Universidad del Zulia – Maracaibo

Arqueología comunitaria en el PNALR: una vivencia educativa, una educación


vivencial

González Hurtado, Gustavo1; Antczak, Maria Magdalena1; Antczak, Andrzej1;


Antczak, Konrad1, 2; Antczak, Oliver1, 3; Machado, Blanca Elena4 y Barrios, Mery
Zulay5
1
Unidad de Estudios Arqueológicos, Instituto de Estudios Regionales y Urbanos,
Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela
2
The College of William and Mary, U.S.A.
3
Leiden University College, The Hague, The Netherlands
4
Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela
5
Escuela Bolivariana Archipiélago Los Roques, Parque Nacional Archipiélago Los
Roques, Venezuela
gusgonzalezh@yahoo.com, maantczak@usb.ve, aantczak@usb.ve,
fclr.educacion@gmail.com, meyzu1@hotmail.com, kaantczak@yahoo.com,
antczako@gmail.com

Resumen

Durante décadas se ha desarrollado una relación entre los autores y la comunidad del
Parque Nacional Archipiélago Los Roques (PNALR) en el marco de sus experiencias
laborales, en el campo de la arqueología, antropología, etnografía, ecología, educación y
desarrollo comunitario. Basados en esto, la Unidad de Estudios Arqueológicos
(Universidad Simón Bolívar), en conjunto a la Escuela Bolivariana Archipiélago Los
Roques (Isla Gran Roque) y la Fundación Científica Los Roques, desarrolla un programa de
“arqueología vivencial”, con el objetivo de promover la puesta en valor del rico patrimonio
histórico-cultural del PNALR, así como su uso responsable, rentabilidad social, protección
y difusión por parte de estudiantes y comunidad del PNALR. El trabajo, basado en la
promoción del “Orgullo por el pasado”, busca entretejer el pasado del Archipiélago Los
Roques en la vida de sus habitantes actuales. El programa se ha instrumentado a través de
una serie de actividades socio-educativas, tales como: talleres, charlas, exposiciones y
documentales. El proceso de relación con el patrimonio del PNALR, desarrollado en forma
conjunta entre comunidad local y arqueólogos, se evidencia en la formación de personas
que conocen, utilizan conscientemente y se sienten conectados con el valioso pasado del
lugar donde habitan, enriqueciendo así su identidad socio-cultural.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 398

Universidad del Zulia – Maracaibo

S32 Horario de simposios

Simposio 32. Antropología de la Revolución Bolivariana: lecturas críticas a los


últimos 14 años de resistencia indígena (1999-2013)

Coordinadores:

Benjamín Eduardo Martínez Hernández


Universidad Central de Venezuela (UCV):
:antropologando@gmail.com

Esteban Emilio Mosonyi


Universidad Central de Venezuela (UCV):
e-emosonyi@hotmail.com.

Memoria descriptiva

Este espacio invita, por un lado a la continuidad temática que iniciáramos en el I ALA
(Rosario, 2005), y continuada con el II (Costa Rica, 2008) y el más reciente (Santiago de
Chile, 2012). Así como también, otros espacios (ABANNE, 2005, el 52 ICA, 2006; el
chileno, 2007 y el Centroamericano, 2009). Y los ocho encuentros del Equipo de Trabajo
Epistemología para la Emancipación, llevados a cabo entre el 2006 y el 2008, así como
también el Congreso de Psicología Social de la Liberación, celebrado en Caracas en el año
2011. Todos ellos han tenido un hilo en común, que por primera vez apostamos por
presentarlo en este III Congreso Venezolano de Antropología: el pensamiento crítico en
función de la praxis desde y hacia la antropología, fortalecido en esta oportunidad por el
espacio que en el pasado mes de noviembre, nos ofreció el ALA, después de cuatro años,
que fue la legitimación al seno de dicha organización, del grupo de trabajo sobre
antropología crítica bajo la coordinación de Rodrigo Sepúlveda (Universidad de Chile),
Roberto Morales (Universidad Austral de Chile) y Benjamín Martínez (Universidad Central
de Venezuela). Es de destacar que dicha temática tiene una continuidad en los países
australes de casi 20 años, y en Venezuela, a pesar de los legados marxistas que se remontan
a los años 60, realmente toma un impulso importante con el proceso de profundas
transformaciones sociales y epistémicas de los últimos 14 años, especialmente con la
fundación de una nueva república, al menos jurídica y en algunos casos, socialmente. En
esta oportunidad, invitamos a todos aquellos participantes o no de los diversos movimientos

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 399

Universidad del Zulia – Maracaibo

sociales que hacen vida en nuestra compleja nación multicultural al debate


transdisciplinario en pos de su comprensión, especialmente a todos aquellos quienes han
venido acompañando los procesos de autodeterminación de los pueblos indígenas
venezolanos frente a las lógicas aún etnogenocidas del Estado venezolano. Sean todos y
todas bienvenidos y bienvenidas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 400

Universidad del Zulia – Maracaibo

La Revolución Bolivariana: Futuros escenarios para los pueblos indígenas

Esteban Emilio Mosonyi


Profesor Titular de Antropología y Lingüística de la Universidad Central de Venezuela.
Rector de la Universidad Indígena de Venezuela.
e-emosonyi@hotmail.com

Resumen

Los 14 años transcurridos de la Revolución Bolivariana, con sus aciertos y errores, nos
plantean una prospectiva con diferentes escenarios para los pueblos indígenas de
Venezuela. El más probable parece ser uno caracterizado por fuertes planes mineros y
desarrollistas –IRSA, Gobierno Chino, empresas rusas, PDVSA, etc.- que ya están
operando en el sur del país, sin ninguna consulta a las comunidades originarias. El otro
escenario sería cumplir con la Constitución y las Leyes, algo que luce harto difícil en estos
momentos, pero ineludible para una verdadera transformación eco-etnosocialista, nuestra
apuesta inicial.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 401

Universidad del Zulia – Maracaibo

Desafíos de la justicia indígena en Venezuela: el Caso Sabino Romero

Erick L. Gutiérrez García


erickgut@yahoo.es

Resumen

El presente trabajo intenta identificar los desafíos que confronta la justicia indígena en
Venezuela, mediante un abordaje -desde una visión antropológico-jurídica y critica de los
derechos humanos- que analiza las relaciones de poder en su estructuración étnica, como
generadoras de un contexto que permite anular en la práctica el reconocimiento por parte
del Estado de su carácter pluricultural y multiétnico.

Para cumplir con dicho objetivo, se analizaran las actuaciones de la justicia indígena yukpa
y de la justicia estatal, en relación con la resolución de un conflicto local, que fue conocido
nacionalmente como el “caso Sabino Romero”(2009-2011), haciendo énfasis en la
actuación la justicia venezolana, a fin de identificar los tipos de presiones que -en relación
con dicho caso- se ejercieron sobre la justicia indígena.

En tal sentido, el artículo se dividirá en cuatro partes: en la primera, se realizará una


revisión teórica de la manera en que se estructuraron las relaciones de poder entre el Estado
y los Pueblos indígenas en Venezuela, identificando la estructuración asimétrica del poder,
los diferentes lugares de enunciación; en la segunda se realizará una breve reseña del “caso
Sabino Romero”; para luego en la tercera realizar una análisis que permite identificar seis
diferentes presiones sobre la justicia yukpa, comprendiendo cómo operaron en el caso
seleccionado; y por último, se plantean una serie de reflexiones y propuestas -a favor de un
nuevo modelo de pluralismo jurídico profundo- que expresan los desafíos que supone la
construcción de relaciones interculturales entre el Estado y los Pueblos Indígenas, que
visibilicen la existencia plena y autónoma de la Justicia Indígena en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 402

Universidad del Zulia – Maracaibo

Antropología de la Revolución Bolivariana: Entre el ethos nacionalista y la diversidad


cultural de los pueblos indígenas (apuntes etnográficos más allá de la retórica)

Benjamín Eduardo Martínez Hernández


Escuela de Sociología, Universidad Central de Venezuela
antropologando@gmail.com

Resumen

En este espacio deseamos compartir algunas reflexiones generadas en medio de la crisis


que ha enfrentado el Estado-nación venezolano, agudizada en los últimos catorce años, en
referencia a las diversas situaciones a las que los pueblos indígenas se han tenido que
enfrentar: pocos avances en la educación intercultural bilingüe, necesidad de un sistema de
salud intercultural y defensa integral de su territorio ancestral. Conscientes de que hemos
venido protagonizando transformaciones jurídicas considerables, y que los diversos
movimientos indígenas y las organizaciones que los lideran se han venido multiplicando en
medio de las diversas facciones partidistas, la lectura que hacemos la ubicamos
principalmente en los pueblos Pemón, Yanomami y Yukpa, así como también en la
creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, acompañada de
algunas notas etnográficas que evidencian las dificultades inherentes a la hegemonía que
sigue planteando el ethos nacionalista del gobierno venezolano. Todo lo cual se enmarca en
una línea de investigación más amplia sobre la Antropología de la Revolución Bolivariana
que llevamos a cabo desde hace más de dos años.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 403

Universidad del Zulia – Maracaibo

S33
Horario de simposios

Simposio 33. Estudio de las lenguas amerindias de Venezuela

Coordinadores:

Dra. Gisela Swiggers


Universidad del Zulia
giselaswiggers@hotmail.com

MSc. Donaldo José García Ferrer


Universidad del Zulia/ Universidad Católica Cecilio Acosta
dgarcia_ferrer@hotmail.com, donaldogf@gmail.com

Memoria descriptiva

Las lenguas amerindias venezolanas son reflejo de la rica diversidad lingüística venezolana.
Ellas se han convertido en una cantera de información que interesa a lingüistas,
antropolingüistas, estudiosos de otras disciplinas. El principal objetivo de los trabajos
realizados en esta área del conocimiento ha sido la descripción fonológica, morfológica o
sintáctica, de algunas lenguas. No obstante, pese a los múltiples trabajos publicados y
presentados en congresos nacionales e internacionales; existen brechas de conocimiento en
algunos temas específicos de estos niveles, o en áreas como la etnosemántica, la pragmática
y los estudios discursivos; sin obviar que algunas lenguas carecen de estudios sistemáticos
o actualizados. Este seminario se convierte en una oportunidad para socializar y debatir
entre pares, los avances de nuestras investigaciones; así como establecer áreas de interés
común que pudieran favorecer los estudios de nuestras lenguas y con ello el desarrollo de
los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 404

Universidad del Zulia – Maracaibo

Negación mediante auxiliar y negación mediante derivación en wayuunaiki/guajiro

Álvarez, José
Universidad del Zulia
alijuna@yahoo.com

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar los factores que condicionan la selección entre dos
formas posibles de negación verbal disponibles en wayuunaiki. La negación verbal puede
realizarse utilizando el verbo nnojoluu como auxiliar, o mediante la creación de temas
negativos derivados. La referencia de los sufijos del verbo auxiliar varía según aparezca un
prefijo personal en el verbo principal. Esta negación con auxiliar opera sin restricciones,
empleándose con verbos estativos y activos, transitivos o intransitivos. La negación por
derivación consiste en prefijar ma- a una raíz verbal para crear verbos negativos, análogos a
los verbos denominales carenciales. Esta forma de negación está fuertemente restringida.
Los verbos estativos no pueden ser la base de tal derivación porque son imprefijables y, por
tanto, forman la negación únicamente mediante auxiliar. Por otra parte, un verbo activo
tiene ambas formas de negación posibles cuya selección la condicionarían factores
sintácticos y/o semánticos. Para determinar dichos factores, se realizó un análisis de
ejemplos tomados de textos u obtenidos de hablantes nativos mediante encuesta controlada.
Los resultados indican que, semánticamente, la negación derivacional es más apropiada
para expresar la predicación permanente, en lugar de temporal. Sintácticamente, la
derivación negativa cambia un verbo de activo a estativo (intransitivo), y como tal sólo
entra en construcciones intransitivas. Ciertas construcciones con derivación negativa
aparentemente transitivas implican “objetos” genéricos y deben interpretarse como
antipasivas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 405

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudio tipológico de la cláusula relativa en wayuunaiki

Bravo Muñoz, María Teresa


Universidad del Zulia; Universidad Católica Cecilio Acosta
mariatbravom@gmail.com

Resumen

El estudio de la cláusula relativa o adjetivaes una de los temas centrales de la tipología,


siendo ésta analizada a través de tres parámetros fundamentales: tipo de cláusula según la
posición del nominal cabeza, estrategias de relativización, y relaciones gramaticales
relativizables. En este trabajo se propone una revisión de la literatura existente sobre esta
construcción en el wayuunaiki, una lengua arahuaca hablada por 350 mil personas entre
Venezuela y Colombia. Esta investigación es de tipo exploratoria, teniendo como
fundamento la técnica del análisis documental. Para lograr el objetivo, se tomaron las
gramáticas sobre wayuunaiki de Mosonyi y Mosonyi (2000), Olza y Jusayú (2012),
Mansen y Mansen (1984), Álvarez (1994), Aikhenvald (1999); se extrajeron y compararon
los datos referentes al tema. Como resultado se observa que hasta ahora la cláusula relativa
wayuu ha sido poco tratada siguiendo la óptica de la tipología lingüística. No obstante, los
expertos afirman que el wayuunaiki presenta cláusulas relativas postnominales con cabeza
externa; la estrategia primaria de relativización para el sujeto y el objeto, es la
nominalizaciónverbal, aunque a través de la incorporación al verbo se pueden nominalizar
las otras relaciones gramaticales, al ser promovidas éstas al estatus de objeto directo. Existe
un pronombre relativo (eekai) que puede ser utilizado para formar cláusulas relativas sin
cabeza.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 406

Universidad del Zulia – Maracaibo

La derivación en wayuunaiki y otras lenguas arahuacas

García Ferrer, Donaldo José


Universidad del Zulia/ Universidad Católica Cecilio Acosta
dgarcia_ferrer@hotmail.com, donaldogf@gmail.com

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue comparar los procesos de derivación y


composición del wayuunaiki con otras lenguas de la familia arahuaca. Para cumplir tal
propósito se sustentó en los planteamientos de Aikhenvald (1998; 2007), Comrie y
Thompson (2007), Luque (2004) y Aronoff y Fudeman (2005). La investigación es de tipo
descriptivo-documental. El corpus estuvo conformado por gramáticas, artículos de
investigación y documentos digitales de 5 lenguas arahuacas (wayuunaiki, baré,wapishana,
mojo ignaciano y piapoco. La técnica de investigación es el análisis documental y el
instrumento una matriz de análisis. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: En
cuanto a la derivación el wayuunaiki es la lengua con mayor número de sufijos derivativos,
solo posee tres prefijos derivativos el posesivo ka-, el carencial ma- y el dual pa-. Estos
prefijos generan verbos denominales y solo el dual permite también adjuntarse a
preposiciones. Los dos primeros son altamente productivos, pero el último no por las
restricciones que impone. En el baré y el piapoco, los prefijos carenciales solo permiten
formar adjetivos deverbales y en el mojo ignaciano el posesivo pueden formar verbo pero el
carencial genera adjetivo. El proceso de nominalización lexical es altamente productivo y
se presenta en casi todas las lenguas, sin embargo existen particularidades en cuanto al tipo
de nominalización que exhiben. Se concluye la existencia de procesos similares entre las
lenguas analizadas, sin embargo se presentan puntos susceptibles de ser investigados.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 407

Universidad del Zulia – Maracaibo

Importancia de la Marcación Sociolingüística en los diccionarios de lenguas


amerindias venezolanas

Martín, Luz A.
Universidad del Zulia
luzangel73@hotmail.com

Resumen

Proveer un acercamiento al conocimiento del mundo de las diferentes sociedades, con


información histórica, sociológica, ideológica y etnográfica, es una exigencia de la
lexicografía moderna, sobre todo de la lexicografía amerindia. Dentro de la actividad
lexicográfica se ha vuelto cada vez más necesaria la claridad en la explicación de otros
valores de la significación. La marcación cumple una función fundamental: caracterizar a
un elementoléxico señalando sus restricciones y condiciones de uso(Fajardo, 1996-97). Los
diccionarios bilingües de lenguas indígenas deberían proporcionar información
sociolingüística, como aspectos pragmáticos, valoración social, niveles socioculturales o
sociolectos y estilo. Los diccionarios amerindios venezolanos carecen de elementos
necesarios para su utilidad práctica, aquí entra en juego la marcación sociolingüística. La
importancia de los marcadores sociolingüísticos está en que nos permiten obtener una
representación de las actitudes mentales de un conjunto humano en un tiempo determinado
y no solamente una decodificación de su lenguaje.Dentro de la marcación
sociolingüística,consideraremos los marcadores diastráticos, diafásicos yconnotativos.
Discutiremos su importancia, y a la vez abordaremos su presencia o su ausencia en algunas
obras lexicográficas amerindias venezolanas. Se busca evitar la producción de diccionarios
amerindios incompletos que sólo llevarán a la confusión del usuario y a críticas justificadas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 408

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construcciones comparativas en pemón

Swiggers, Gisela
Universidad del Zulia
giselaswiggers@hotmail.com

Resumen

Las lenguas caribes presentan, en su mayoría, causativas morfológicas, como ya lo ha


señalado Mosonyi (1982), el cual reporta el uso del cognado –pa para la formación de estas
construcciones en kariña. Por su parte, Derbyshire (1999) nos presenta un cuadro de sufijos
causativos de varias lenguas de esta familia. Palencia (2000) encontró poco productivo el
sufijo cognado –pa en pemón; en su lugar halló causativas léxicas que utilizan verbos
matrices y un complemento oracional con un verbo en forma personal con el sufijo de
propósito –to’pe y causativas sintácticas que añaden el sufijo instrumental –tok al verbo del
predicado de efecto. La presente investigación tiene como propósito describir las
construcciones causativas en pemón, lengua caribe hablada por alrededor de 27.000
personas, la mayoría de las cuales se encuentra en el Municipio Gran Sabana del Estado
Bolívar. Está fundamentado en las definiciones de Comrie (1989) y Whaley (1997). Para
lograr el objetivo propuesto se elicitaron una serie de oraciones transitivas, intransitivas y
causativas en la comunidad de Manacri (Manak Kürü), aledaña a la ciudad de Santa Elena
de Uairén. El análisis el corpus permite concluir que la estrategia preferida por esta lengua
para la formación de causativas es la analítica, combinada con una estrategia morfológica
ya que no solo se incluye la matriz verbal causativa sino que al verbo del vento causado se
le sufija el nominalizador instrumental –tok o el marcador de ropósito –to’pe. Se reportan,
además, una variedad de verbos que expresan, en diversos grados, el control que ejerce el
evento causador sobre la acción causada. Estos verbos pueden clasificarse en dos tipos: de
verdadera causalidad y de permisión.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 409

Universidad del Zulia – Maracaibo

S34 Horario de simposios

Simposio 34. Naturaleza y cultura: del animal humano al ser sociocultural

Coordinadores:

Semprún-Hernández, Neomar
Laboratorio de Inmunología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia.
Maracaibo, Venezuela. Departamento de Ciencias Naturales, Programa Educación.
Proyecto de Biología y Química. UNE. Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela.

Vilchez Faría, Jacqueline


Licenciatura en Antropología, Maestría en Antropología, Laboratorio de Antropología
Social y Cultural.

Memoria descriptiva

Se pretende abordar las dinámicas entre la existencia humana, su aptitud biológica y su


capacidad para construir sociedad y cultura. Igualmente, propiciar el dialogo inter, intra y
transdiciplinar con miras a estimular los abordajes que desde la antropología biológica y la
antropología sociocultural, enriquezcan la aproximación a la realidad humana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 410

Universidad del Zulia – Maracaibo

Entre lo natural y lo real: mecanismos bio-epistémicos de las culturas

Balza-García, Rafael
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL/IPRGR Núcleo Interdisciplinario
de Estudios Regionales y de Frontera Círculo Wittgensteineano. Centro de Estudios
Filosóficos “Adolfo García Díaz”, LUZ. San Cristóbal / Maracaibo. Venezuela.
lionheart1905@hotmail.com

Resumen

Aunque es reiterado el señalamiento en muchas obras antropológicas sobre el carácter


constitutivo de la cultura y la simbolización, encarar ‘el mecanismo’ que hace esto posible -
biológica y antropológicamente- es siempre el gran reto. Todo organismo vivo necesita
información del entorno para funcionar; ningún sistema viviente usa sólo sus procesos
internos para generar el “material” que lo desarrolla y le da equilibrio. Ahora bien,
como organismos vivos no escapamos a ello, pero como organismos culturales la
primera forma que toma el entorno -el mundo y la experiencia- es una imagen -
información real- de las cosas. En tal sentido, la cultura articula lo real y le impone un
sentido desde lo que hemos de definir como: ‘certeza cultural’; ello, para crear entornos de
subsistencia y adaptación fundados en una constitución de la ‘experiencia’. Este concepto,
que nos permite describir los vínculos entre la vida orgánica y simbólica desde un plano
epistemológico y antropológico -permitiéndonos consolidar una posible etnoepistemología,
permite entender el paso de la vida humana desde lo biológico a lo real, explicando la
naturaleza orgánica de la cultura sobre mecanismos constitutivos del proceso de
hominización. Con todo ello, podríamos decir, por los momentos, que el hombre no es sólo
un animal racional o un homo symbolicus -recordando a Aristóteles y a Cassirer-, sino un
animal de realidad orgánica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 411

Universidad del Zulia – Maracaibo

Las relaciones del homodigital en el tercer entorno

Romero, María Gracia; Rincón Mena, Derlisiret


Universidad del Zulia (Maracaibo. Venezuela).
derlyta@yahoo.com, mariagraciaromero@hotmail.com

Resumen

Con la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) el entramado


social ha mutado; por ende sus relaciones sociales (Maffesoli, 2004); así como el contacto
entre los individuos de esa urbe que tradicionalmente se configuraba bajo las relaciones
cara a cara; en tanto que, ahora sólo se perciben sujetos cuyas relaciones se circunscriben
en un ambiente virtual, el cual ha desplazado el contacto físico por la mera mediación
tecnológica. Es en este sentido que, desde la perspectiva de la teoría de la comunicación
este trabajo intenta exponer las interacciones de la comunicación digital que se tejen en el
denominado Tercer Entorno que de una u otra forma construyen una cartografía urbana
radicalmente contrapuesta a la tradicionalmente conocida que han dado origen al
HomoDigital o “Human Plugged”, es decir, un humano conectado al Cyberespacio y sus
multitareas, y distante o desconectado del espacio tradicional. Así pues, a través del
método descriptivo se explican algunas de esas formas de interacción virtual que han
sustituido los intercambios o relaciones sociales entre los sujetos. Se concluye, que en
dicho espacio se origina un ambiente cuyo habitat induce a comportamientos ajenos a los
reconocidos y caracterizados desde el cual se perfila y modelan interacciones
insospechadas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 412

Universidad del Zulia – Maracaibo

Conexión hombre-naturaleza en la vivienda wayuu

Sáez Molero, Elizabeth; Acosta, Moisés.


Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. Departamento de Teoría y
Práctica de la Arquitectura y el Diseño. (Maracaibo. Venezuela).
easaezm@gmail.com

Resumen

Partiendo del enfoque de una arquitectura intercultural, la presente investigación pretende


analizar la vivienda indígena wayuu como objeto cultural que establece una conexión entre
el hombre y la naturaleza. La cultura de nuestros grupos étnicos, ha sido transmitida
históricamente a través de la palabra hablada, y la concepción de su arquitectura no es una
excepción. En este sentido, la vivienda se convierte en el objeto cuyo contenido cultural
pretende ser decodificado, con quienes la hacen y habitan. Igualmente, los mitos y leyendas
aportan datos significativos para la comprensión de la misma. El análisis se realiza a partir
de la revisión de la vivienda como soporte material tangible, y de los mitos y leyendas
como medio intangible. El método a utilizar es el etnográfico. Una familia, con residencia
urbana en nuestra ciudad y una rural, en la alta Guajira, constituye el caso de estudio. Al
final de este trabajo, quedará develado, la manera en que la vivienda propicia y mantiene
una conexión entre la naturaleza, y el hombre como creador, como usuario, como ser
cultural.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 413

Universidad del Zulia – Maracaibo

O índio sertanejo: uma reflexão a cerca da relação dos povos indígenas com o
semiárido em alagoas

José Moisés de Oliveira Silva


Graduando do Curso de Ciências Sociais. Universidade Federal de Alagoas – UFAL
(Alagoas. Brasil).
metafisica55@hotmail.com

Resumen

Este trabalho está relacionado aos povos indígenas existentes no estado de Alagoas no
Nordeste brasileiro, especificamente aqueles que se encontram na região de clima
semiárido, com o objetivo de minimamente desconstruir o estereótipo formado acerca
destes povos e apontar algumas especificidades relacionadas às peculiaridades desta região.
O semiárido é marcado pela imagem de um sofrimento, que nem sempre condiz com as
proporções narradas, porém o que se imagina vai além das representações midiáticas, do
assistencialismo governamental e das palavras ditas. Considerando a diversidade cultural
dos povos tradicionais presentes nesta região, os índios possuem milenarmente um jeito
próprio de ser e de se relacionar com a natureza, tratando – se aqui do bioma caatinga,
único e resistente, como sua gente, sertaneja e agrestina. Xukuru Kariri, Koiupanká,
Karuazú, Kátonkinn, Jeripankó e Kalancó, os seis povos do semiárido alagoano.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 414

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudio morfológico-facial en jóvenes wayuu de la ciudad de Maracaibo. Interacción


entre parámetros faciales, factores socioculturales y medioambientales

Toyo Semeco, Ivanna1; Vilchez Faría, Jacqueline1,2,3


1
Licenciatura en Antropología
2
Maestría en Antropología
3
Laboratorio de Antropología Social y Cultural
ivannaToyo@gmail.com; jacque8@gmail.com
Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. (Maracaibo-Venezuela).

Resumen

El cuerpo humano es resultado de la interacción de diferentes aspectos que generalmente


son estudiados de manera aislada, sin tomar en cuenta su posible interconexión. Factores
como la edad, el sexo, el estilo de vida, la composición étnica, la nutrición, el nivel
socioeconómico, no se pueden observar de manera independiente, sin correlaciones, ya que
esa interacción de la que se habla, influye sobre las variaciones del fenotipo humano,
dejando evidencias de estos cambios a nivel corporal. El objetivo del presente trabajo es
Analizar la interacción entre parámetros faciales, factores socioculturales y
medioambientales en una muestra de población joven de una comunidad wayuu urbana en
la ciudad de Maracaibo en edades comprendidas entre 17 y 25 años. Investigación en la
cual se emplearan métodos como la etnografía, la entrevista, la fotografía, el análisis
estadístico y el análisis comparativo y las técnicas que nos permitirán trabajar los
parámetros faciales: la técnica de Rakosi & Irmtrud para determinar el Índice Morfológico
Facial por medio de las siguientes medidas de la cara: 1) del Nasion (N) a Gnation (Gn) y
2) de Cigomático derecho (Cgd) a Cigomático izquierdo (Cgi). Posteriormente se calculará
el índice morfológico facial (IMF). Todas estas medidas serán tomadas en una muestra de
50 jóvenes con un calibrador digital Carrera Precision CP9812-TF Titanium 0-Inch to 12-.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 415

Universidad del Zulia – Maracaibo

Factores condicionantes del estado nutricional antropométrico de un grupo de


escolares del municipio Biruaca estado Apure, Venezuela

Esteban Arroyo-Barahona 1,2; Marines Salazar1,2; Betty Pérez2


1
Departamento de Teoría y Métodos. Escuela de Antropología. Universidad Central de
Venezuela.
2
Unidad de Bioantropología, Actividad Física y Salud. Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”. FACES. Universidad Central de
Venezuela. (Caracas-Venezuela).
bioantropologiaucv@gmail.com; estebanlab@gmail.com

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar los hábitos alimentarios que puedan condicionar el
estado nutricional antropométrico de un grupo de 152 niños escolares, 58% varones y 42%
hembras entre 5 y 14 años respectivamente, de 4 escuelas rurales del Municipio Biruaca del
Edo. Apure. Para tal fin, se diseñó un cuestionario para conocer los hábitos y costumbres
alimentarias de los niños y para la evaluación nutricional antropométrica se tomaron
variables antropométricas tales como el peso, la talla, circunferencia de brazo y pliegue del
tríceps. Se calcularon y evaluaron el área grasa y área muscular, así como el índice de masa
corporal (IMC). Para relacionar los datos, se utilizó el Análisis de Correspondencias
Múltiples (ACM). Los resultados muestran que existe una asociación entre altas reservas
musculares y grasas con el tipo de desayuno que le sirven en su escuela. Así mismo se
aprecia unas bajas reservas musculares y grasas, así como un déficit de IMC con el tipo de
alimentación del hogar. También se observa que existe una preferencia en el consumo de
arroz, pasta, carnes y lácteos mientras se ve la TV al momento de comer. Se pudo
evidenciar que ciertos hábitos alimentarios pueden determinar el estado nutricional.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 416

Universidad del Zulia – Maracaibo

Caracterización fenotípica de una población mestiza venezolana (El Carmelo, estado


Zulia)

Ivanna Toyo Semeco 1, Jacqueline Vílchez Faría 1,2 y 3, Neomar Semprún-Hernández 4


y 5.

1
Licenciatura en Antropología
2
Maestría en Antropología
3
Laboratorio de Antropología Social y Cultural Dra. Nelly García Gavidia
4
Laboratorio de Inmunología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia.
Maracaibo, Venezuela
5
Departamento de Ciencias Naturales, Programa Educación. Proyecto de Biología y
Química. UNE. Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela.

Resumen

A partir del siglo XVIII, pobladores hispanos de Maracaibo se expandieron hacia el norte y
sur de la ciudad, fundaron unidades habitacionales denominadas “hatos” y crearon
unidades agrícolas y centros poblados. Desde su fundación a partir del hato “El Carmelo”
(fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX), El Carmelo ha sido un pequeño centro
poblacional ubicado 30 km al sur de Maracaibo, (Estado Zulia, Venezuela), una zona de
fuerte contacto interétnico y punto de confluencia de migraciones hispanas – especialmente
vascos, gallegos y canarios-, europeas y nativas, procesos que han dejado sus marcas en los
fenotipos de los pobladores, muchos de los cuales aún mantienen características de patrones
de origen caucásico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar fenotípicamente los
caracteres somáticos y antropométricos de esta población. A través del análisis de una
muestra poblacional (n=300), se describieron e interpretaron algunos parámetros como
parte de un primer levantamiento de caracteres biológico-poblacionales de la zona, tratando
de ofrecer una visión general sobre el mestizaje en la población de El Carmelo. Se
analizaron las estrategias endogámicas de reproducción social y biológica (continuos
matrimonios consanguíneos) y las alianzas utilizadas por las familias pobladoras para la
conservación de un sólido complejo cultural y comportamental, el mantenimiento de rasgos
fenotípicos característicos de cada familia y la minimización de los efectos del mestizaje
para mantener sus rasgos definitorios de etnicidad, status y patrimonio.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 417

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudio de las variantes C82Y, H63D y S65C del gen HFE en una población
venezolana semi-aislada de origen alemán

Neomar Semprún-Hernández 1, 5 ; Atilio Aranguren 2; Mercedes Fernández-Mestre3;


Esmeralda Vizzi 4
1
Laboratorio de Inmunología, Facultad Experimental de Ciencias. 2 Laboratorio de
Genética Molecular, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia. (Maracaibo,
Venezuela); 3 Laboratorio de Fisiopatología, sección Inmunogenética, Centro de Medicina
Experimental; 4 Laboratorio de Biología de Virus, Centro de Microbiología y Biología
Celular. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). (Altos de Pipe,
Venezuela); 5 Departamento de Ciencias Naturales, Programa Educación. Proyecto de
Biología y Química. UNE. Rafael María Baralt. (Cabimas, Venezuela).
neomar.semprun@gmail.com

Resumen

La Colonia Tovar; es un pueblo rural ubicado en el noreste del estado Aragua, Venezuela
fundado por inmigrantes procedentes de suroeste de Alemania, el cual permaneció aislado
del resto de la población venezolana por 115 años, con una tasa de emigración muy baja, lo
que podría ser una fuente para la acumulación de información genética interesante y
particular. Dada la relevancia de algunos defectos del gen HFE, en el desarrollo de
hemocromatosis hereditaria de tipo 1 (HH1) en poblaciones de ascendencia europea, fue
objetivo de esta investigación estudiar la frecuencia alélica de las mutaciones más
comúnmente implicadas, como la C282Y, H63D y S65C en 81 individuos de ancestros
germanos de la Colonia Tovar, Estado Aragua-Venezuela, mediante PCR-RFLP. Las
frecuencias alélicas se determinaron por contaje directo y se utilizó una prueba de X2 para
verificar si las frecuencias alélicas observadas estaban en equilibrio de Hardy-Weinberg
utilizando el programa Genopop (versión 3.4) y Fstat para Windows (V2.9.1). Los
resultados mostraron una frecuencia alélica del 6% para la variante alélica C282Y, del 12%
para la H63D y 0% para la S65C en la población de la Colonia Tovar. La frecuencia de la
mutación C282Y fue muy similar a la descrita en países europeos del norte y el sur de
Alemania (2,4-7.2%), región de donde provienen los primeros inmigrantes de la Colonia
Tovar. En conclusión la población de la Colonia Tovar mantiene una diversidad génica
similar a la alemana, por lo tanto sería importante realizar el despistaje de la HH1 en dicha
población.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 418

Universidad del Zulia – Maracaibo

S35
Horario de simposios

Simposio 35. Sentir, pensar, jugar y crear en la cultura

Coordinadores:

Jacqueline Vilchez Faría y Vivian Uranga


Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte. Escuela de Música. Facultad
Experimental de Ciencias. Maestría en Antropología. Maracaibo. Estado Zulia.
jacque8@gmail.com, vivianuranga@gmail.com

Memoria descriptiva

El animal humano no solo vive la cultura y se subyuga a ella: la crea y recrea


constantemente. A través de la exploración de su cuerpo, sus emociones, sensibilidades,
inteligencias y saberes, juega y construye sus campos de expresión desplegando su facultad
lúdica, estética, simbólica y poietica. En este espacio se exploran las capacidades que
desembocan en los dominios de la creación: los juegos, los fenómenos estéticos y las artes.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 419

Universidad del Zulia – Maracaibo

El juego como herramienta de la transmisión de pautas normativas: el caso de los


scouts de México

Soc. Noé Sánchez Brito


Licenciatura en etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México).
Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
(México).
quetzali_99@hotmail.com

Resumen

Las formas de transmisión del conocimiento que son parte fundamental del sistema social
se han logrado distribuir de diversas maneras a través de la educación formal, no formal e
informal, incluyendo otros aparatos ideológicos del Estado. Uno de estos canales es el
llamado movimiento scout. Una organización integrada por infantes y adolescentes que
tiene 106 años de existencia. Para el caso mexicano, dicho organismo posee un método
educativo basado en sistemas de orientación del valor, las cuales son traducidas en valores
morales con una inclinación universal, las cuales son transmitidas primordialmente a través
de los juegos como actividad lúdica, insertando en estos, un trasfondo. Esto comienza a
partir de la capacitación de adultos, pasando por la aplicación del conocimiento adquirido y
la evaluación de los infantes y los adolescentes que se tienen a cargo. Con el objetivo de
practicar lo aprendido en la socialización cotidiana. El buscar alternativas que vayan más
allá de la educación gubernamental y del núcleo familiar, es parte fundamental de la
investigación realizada. Además, profundizar en la forma como lo realizan puede ayudar a
mejorar programas de estudio a nivel básico o de otra índole.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 420

Universidad del Zulia – Maracaibo

Música e Interculturalidad. Aproximación al núcleo de la Orquesta Sinfónica


Intercultural Juvenil e Infantil Laberinto

MSc. Laura Beatriz Lozada


Fundamusical Simón Bolívar

Resumen

La Orquesta Sinfónica Intercultural Laberinto nace a mediados del año 2010 en el seno del
Programa “Sembrando Futuro” que llevó a cabo la empresa Odebrecht como actividad de
responsabilidad socio-empresarial. La Orquesta Sinfónica se convierte en la primera
oportunidad de tratamiento integral que apunta a fortalecer el talento mediante la formación
artística y musical, estimulando y rescatando tanto en la infancia como en la juventud el
gusto por la música, las prácticas y los saberes de este arte, no sólo lo referente al mundo
sinfónico sino, al mundo musical wayúu y yukpa. A continuación se desarrollará el
recorrido de la visión de la interculturalidad en este núcleo de orquesta, basados en los
preceptos de la educación intercultural bilingüe en Venezuela y en la experiencia de la
enseñanza musical en el mismo.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 421

Universidad del Zulia – Maracaibo

Los videojuegos: nuevas formas de prácticas culturales en Maracaibo.

Andreina Escorcia
Licenciatura en Antropología. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
escandrei@gmail.com

Resumen

Ante el inminente crecimiento de los avances tecnológicos que, además de facilitar y


desarrollar la comunicación inalámbrica entre las personas, también ha traído los
videojuegos como una nueva práctica lúdica, el presente trabajo tiene como finalidad
establecer las diferencias entre los juegos de fines del siglo XX, (época de inicio de
sucomercialización, según investigadores del tema) y lo qué es hoy en pleno siglo XXI.
Jugar en Maracaibo, hoy por hoy, implica interactuar con las nuevas generaciones de
videojuegos, juegos en línea, entre otros, atribuyéndole un nuevo significado a la palabra
'juego' y lo que ello implica como practica cultural dentro de la comunidad marabina de
gamers.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 422

Universidad del Zulia – Maracaibo

Sonidos de Escape y Placer: Dinámicas socioculturales alrededor de las prácticas


musicales y de entretenimiento en la Calle Carabobo, Maracaibo

Ramona M. Suarez; Mileidy Rodríguez


Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
antropolatina@hotmail.com, mileidy2424@hotmail.com

Resumen

El ser humano, en toda su complejidad y entramado social, elabora una organización del
tiempo que le permite “entretenerse” y darle un toque de diversidad a su vida; en esa
búsqueda, utiliza distintas vías de expresión, entre ellas la música, como medio para entrar
en contacto con esa realidad diversa a través de los seductores ritmos y pegajosos bailes,
que incitan a romper las rutinas. La música enciende la máxima expresión de la sexualidad
ayudando a la ruptura de muchos tabúes que existen en la sociedad. Entre sustancias
psicotrópicas y alcohol no hay edad ni control, estas, ligadas a la música crean en la gente
un ambiente de “éxtasis total”. La presente ponencia se propone abordar las dinámicas
socioculturales que a través de las prácticas musicales se dan en la calle Carabobo, popular
espacio de la vida nocturna de la ciudad de Maracaibo, la cual funge como un lugar de
encuentro entre jóvenes y adultos que se reúnen en búsqueda del placer. El deseo de
“experimentar” envuelve a las personas en un excitante triángulo música-drogas-alcohol,
siendo estas las de mayor consumo, en donde dichas prácticas vinculan dinámicas de
construcción musical (de Souza, 2006; Velazco, 1982) y de género. El método a utilizar
será el propio de la disciplina antropológica: el trabajo de campo y la etnografía (Guber,
2001): la observación participante, entrevistas y cuestionarios.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 423

Universidad del Zulia – Maracaibo

Transiciones en la construcción del cuerpo del intérprete pianista

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez Faría


Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte. Escuela de Música. Facultad
Experimental de Ciencias. Maestría en Antropología. Maracaibo. Estado Zulia.
vivianuranga@gmail.com, jacque8@gmail.com

Resumen

La presente ponencia intenta una aproximación al análisis antropológico del proceso de


construcción del cuerpo del intérprete pianista. Dicho objeto será analizado a la luz de los
aportes de la teorías simbólicas (Morin 1998-1999, Durand ; Ricoeur) y las teorías sobre el
cuerpo (Douglas, 1979; David Le Breton, 1990, 2007), en su interrelación con la
construcción de la racionalidad musical de la cultura occidental (Weber, 1944). A partir
del análisis teórico, se intenta describir la construcción histórica y simbólica del cuerpo
del intérprete cuando éste experimenta una doble transición: a) la que se produce en la
ejecución misma, en el recorrido simbólico-semiótico: intérprete-instrumento-música (S.
XVIII-XX) y, b) la transformación de ese cuerpo del intérprete en un nuevo “cuerpo
artístico”.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 424

Universidad del Zulia – Maracaibo

Reflexiones sobre la complejidad en el espacio/tiempo sonoro

MSc. Jacqueline Vilchez Faría


Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Maestría en Antropología.
jacque8@gmail.com

Resumen

A escasos años del inicio de un nuevo milenio, la crisis finisecular, las distintas
problemáticas que ponen a prueba el desarrollo de la condición humana instándonos a
vencer el reto o a quedar subsumidos y posiblemente aniquilados como especie
depredadora, nos alista para dar un nuevo salto epistémico.Este nuevo lugar de la mirada se
alimenta de la necesidad de formular una nueva ciencia que, basada en la ruptura
epistémica, ofrezca nuevas posibilidades éticas al desarrollo de la especie inserta en un
“paradigma sistémico o ecológico”, una “ecopoiesis” (CAPRA, 1996; MALPARTIDA y
LAVANDEROS, 1995) que contribuya a superar el abandono de la ciencia de todas
aquellas áreas de difícil “sujeción” y comprensión como el arte, impelidos por un
imperativo vital, para generar aparatos cognitivopoiéticos o intelipoiéticos que nos
permitan enfrentar la emergencia de nuevas miradas al ámbito de todo aquello comprendido
en la capacidad humana de organización de la dimensión sonora-“música”-. Así, a partir de
LUPASCO (1951, 1987), MATURANA (1991, 2006) y MORIN(1998-2003), la reflexión
ocupa nuestra capacidad intelectiva a fin de vislumbrar nuevos enfoques para el desarrollo
de esa nueva episteme “ecológica” que nos permita comprender “la música”, ese añejo
“arte de combinar los sonidos de forma agradable”.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 425

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construcciones del cuerpo en La consagración de la primavera de Stravinski

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez Faría


Universidad del Zulia. Facultad de Artes. Escuela de Música. Maracaibo. Estado Zulia.
vivianuranga@gmail.com; jacque8@gmail.com

Resumen

El presente trabajo plantea una reflexión sobre la construcción de los “cuerpos sonoros” y
del “cuerpo sacrificial” en el ballet “La Consagración de la Primavera” de Igor Stravinsky,
a partir de su versión original de 1913 con la coreografía de Vlaslav Nijinsky: Esta
reflexión se desarrolla a partir del paradigma de la complejidad expresado en la obra de
Morin (1998-1999-2003), de las propuestas de análisis simbólico de Durand (1968, 1981,
1993), del análisis de Iury Lotman (sociosfera), Mary Douglas (ritual y concepciones del
cuerpo), las propuestas de David Le Breton (nociones del cuerpo de la modernidad) y los
aportes de Jacques Attali (la música como simulacro del sacrificio) aplicados al análisis de
la música (partitura, sonido, manejo de la orquesta) y de la puesta en escena original
(coreografía) y asume su carácter de ruptura y sus profundas implicaciones en el desarrollo
de un nuevo arte musical y dancístico del siglo XX y XXI.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 426

Universidad del Zulia – Maracaibo

S36 Horario de simposios

Simposio 36. Familia, genealogía, parentesco y otras afiliaciones

Coordinadores:

MSc. Jacqueline Vílchez Faria


Universidad del Zulia. Facultad de Artes. Escuela de Música. Maracaibo. Estado Zulia.
jacque8@gmail.com

MSc. Vanessa Casanova


Licenciatura en Antropología, Maestría en Antropología, Facultad Experimental de
Ciencias. Universidad del Zulia.
frodiana@gmail.com

Memoria descriptiva

El ser humano, uno y diverso, a través de las dinámicas de los roles y los status es capaz de
expresar su capacidad de organización en la conformación de variadas formas parentales y
grupales con las cuales teje las tramas de la vida social. Se auspicia una mirada abierta a los
fenómenos de vinculación, asociación y afiliación humana imbricando además lo biológico,
lo político, y el ámbito de las representaciones.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 427

Universidad del Zulia – Maracaibo

Género y parentesco en familias interculturales

Diego A. Moreno L.
Licenciatura en Antropología, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.
diego.moreno1812@gmail.com / diego_armando76@hotmail.com

Resumen

En esta ponencia se abordan familias signadas por la diferencia cultural entre cónyuges de
la ciudad de Maracaibo y sus municipios colindantes, tanto criollo-indígena como criollo-
extranjero. El objetivo es analizar las dinámicas de género y parentesco a través del estudio
y la descripción de las relaciones conyugales y familiares en el seno de dichos grupos. La
perspectiva teórica se fundamenta en los estudios de género y en los de parentesco,
relacionados estrechamente en el plano empírico (Héritier, 1996, Godelier, 2000). Se
concibe el género como construcción cultural de la diferencia sexualen el plano
intrasubjetivo e intersubjetivo (influyendo en la conformación de las identidades
individuales y sociales, las relaciones interpersonales y las formas de organización social)
(Lamas, 1986, 2007) y el parentesco como ámbito fundamental de la experiencia humana
cuyas propiedades fenoménicas lo hacen expresar e influir sobre otros órdenes
socioculturales a través de sus procesos y estructuras particulares (terminologías, reglas de
alianza, filiación y residencia, ciclos de desarrollo, relaciones genealógicas etc.) (López
Sanz, 1993). El método es la etnografía, cuyos principios de intersubjetividad,
extrañamiento y descripción densa (Velasco y Díaz de Rada, 2004)guiaron la realización
de entrevistas en profundidad a partir de las cuales se hará análisis de contenido para
dilucidar las dinámicas de género y parentesco en experiencias conyugales y familiares
marcadas por la interculturalidad.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 428

Universidad del Zulia – Maracaibo

De tal palo, tal madera. Identidades, parentesco y alianzas en el culto a San Benito

Vanessa Casanova y Nelly García Gavidia


Licenciatura en Antropología, Maestría en Antropología, Facultad Experimental de
Ciencias. Universidad del Zulia.
frodiana@gmail.com

Resumen

La reflexión que se hace en esta ponencia está vinculada con la conformación de las
identidades en un grupo de creyentes de San Benito de Palermo en la ciudad de Maracaibo.
El punto de partida es la descripción de los códigos simbólicos referidos al parentesco y
aquellos relacionados con la vivencia de lo sagrado. El contexto de la experiencia que se
toma como ejemplo son los practicantes del culto a San Benito de Palermo, residenciados
en el barrio marabino Torito Fernández. La información, obtenida a través de entrevistas
abiertas, se lee e interpreta a la luz del método genealógico y la teoría antropológica de la
conformación de las identidades y de los códigos simbólicos. Los códigos simbólicos
primordiales referidos al parentesco actúan en la conformación de las identidades colectivas
porque están imbricados en el conjunto de oposiciones que organizan el universo,
constituyendo los límites de los grupos sociales. Los códigos simbólicos referidos a la
relación del hombre con lo sagrado, entretanto, permiten a los individuos adherirse a un
modo de vida colectivo que les proporcione medios de interpretación de sus roles,
funciones y hasta de sus destinos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 429

Universidad del Zulia – Maracaibo

Comparación entre cuatro descripciones de la terminología de parentesco Xavante

Marcos de Miranda Ramires


Maestría en el Programa de Postgrado en Antropología Social de la Universidad Federal del
Amazonas (PPGAS/UFAM), Brasil.
tseretomodzatse@gmail.com

Resumen

Esta ponencia tiene como objetivo exponer los resultados preliminares de una
investigación de maestría en curso que pretende caracterizar el sistema de parentesco de los
Xavante a través de un análisis formal. La primera parte de esa investigación constituye la
comparación entre las terminologías de parentesco sistematizadas por mí y las encontradas
en Maybury-Lewis (1984), Giaccaria & Heide (1972) y Lopes da Silva (1986). Los datos
fueron sistematizados a partir de la información recogida durante dos años de trabajo como
indigenista junto a los Xavante de la Tierra Indígena Marãiwatsédé, situada en el límite de
las cuencas hidrográficas del Xingu y Araguaia. Hablantes de una lengua Jê, los Xavante
habitan una zona de ecotono (bosque/cerrado) ubicado en el nordeste de Mato Grosso
(Brasil). No obstante las diferencias encontradas entre las descripciones de los autores, así
como inconsistencias internas a los mismos, fue posible identificar propiedades invariante
del sistema en foco.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 430

Universidad del Zulia – Maracaibo

Etampato en la comunidad yukpa. Sierra de Perija, Zulia, Venezuela

MSc. Mauro Carrero


Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Política, Escuela de Trabajo Social.
Dirección de Postgrado, Doctorado en Ciencias Políticas. maurocarrero@hotmail.com,
mcarreroluz@yahoo.es

Resumen

El centro de reflexión de este trabajo es el Matrimonio (Etampato) en la comunidad Yukpa,


ubicados en la Sierra de Perija, Zulia - Venezuela. Los objetivos consistieron en describir e
interpretar dicho sistema y su importancia en el sistema sociocultural. El método usado para
la recolección de la información fue la etnografía y el método inductivo-deductivo. El
análisis se hace siguiendo la perspectiva del materialismo cultural. Se concluye afirmando
que esta comunidad está fundada y unificada en las relaciones de filiación y afinidad entre
sus miembros, fundados en el matrimonio (Etampato).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 431

Universidad del Zulia – Maracaibo

Construcción de memoria y redes parentales en el barrio El Manzanillo. Parroquia


Francisco Ochoa, estado Zulia

Aisnorely Méndez; Francisco Madueño; Delia Fernández


Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Licenciatura en Antropología.
Maracaibo, Estado Zulia.
Linda_mendez_28@hotmail.com, jdms_75@hotmail.com, ninafernandez19@hotmail.com

Resumen

Las dinámicas socio-culturales que se generan al interior de los llamados “barrios” en


Venezuela poseen elementos comunes y divergentes que se convierten en objetos de
estudios necesarios para su compresión como “espacios de vida”. En algunos casos,
incluso, han sido poco abordados desde la perspectiva antropológica. La presente ponencia
tiene por objeto exponer los primeros avances de una investigación sobre los orígenes del
barrio “El Manzanillo” ubicado en el sector “Manzanillo” de la parroquia Francisco Ochoa,
del Municipio San Francisco Estado Zulia, la construcción de redes parentales a partir de
las familias originarias y las dinámicas del parentesco. El objeto de estudio han sido
abordado a partir de las teorías clásicas y modernas de la Antropología del Parentesco
(Radcliffe-Brown, Levi-Straus), y de autores venezolanos (López-Sauz) y así como de la
antropología histórica, específicamente en lo relativo a los procesos de construcción de la
memoria y la tradición oral (Gwins, Thomas, Yates, Rossi). Se aplico la etnografía con
especial énfasis en el método genealógico, entrevistas a informantes claves e investigación
documental y hemerográfica.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 432

Universidad del Zulia – Maracaibo

La familia como ámbito cultural para definir la identidad de la sociedad venezolana.

María Isabel Bustos


Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Escuela de Trabajo
Social. Maracaibo, Venezuela.
mibustos@gmail.com

Resumen

Las raíces profundas de la identidad y la cultura venezolana se encuentran en la episteme de


la relación. En ella, la familia es el eje fundamental. En su interior se reconoce como rasgo
estructural, esencial y definitorio a la cultura matricentrada. La familia se propone como
horizonte epistemológico para la comprensión de las relaciones sociales de los venezolanos,
su concepción del mundo, sus formas de vinculación afectiva, sus relaciones colectivas, con
las instituciones, el trabajo y la productividad. Esta ponencia se propone determinar la
familia como matriz de configuración de los procesos de creación, negociación y
reinvención de identidades nacionales. Se fundamenta teóricamente en la Escuela de
pensamiento de Alejandro Moreno. Se acudió a la Metódica autónoma de las historias-de-
vida con un único sujeto de investigación: Elena Duarte. Se aplicó la Fenomenología,
Hermenéutica y Análisis del Lenguaje para la interpretación-comprensión de la
información. Se concluye que la cultura familiar matricentrada es el rasgo definitorio de la
identidad venezolana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 433

Universidad del Zulia – Maracaibo

La enculturación del padre en la Venezuela urbana: un cambio paradigmático


cultural del hombre/padre bajo una organización matrisocial en la ciudad de
Valencia, edo. Carabobo

Francys Gómez Brito


francys.gomezbrito@gmail.com

Resumen

Inicialmente, investigaciones sobre la familia urbana en Venezuela fueron enfocados sobre


unidades domesticas nucleares (madre/padre/hijos) ubicadas en barrios de escasos recursos
económicos donde documentaron una notoria ausencia afectiva y/o física del padre
biológico y, en consecuencia, el desarrollo de una predominante organización matrifocal.
No obstante, estas unidades monoparentales fueron clasificadas como atípicas,
disfuncionales y desarticuladas. Sin embargo, mientras que trabajos mas recientes aún
reconocen el patrón matrifocal, también enfatizan a la familia extendida como unidad
fundamental en la organización social de la Venezuela urbana. Finalmente, ambos puntos
de vista señalan una nueva dinámica en la familia bajo la cual la figura del padre está
asumiendo una mayor representatividad y participación. La investigación propuesta está
diseñada para efectuar un estudio de enculturación del hombre-padre de cuatro
generaciones de familias extendidas residenciadas en comunidades de la ciudad de
Valencia que representan distintos clases socioeconómicas. Los resultados esperados
indicarían las normas culturales y dominios de competencia en cuanto la división de
responsabilices por sexo y edad del hombre-padre a igual que la distribución de tanto
familias nucleares monoparentales como la organización matrifocal entre las distintas
clases sociales. Los mismos también determinarán el entorno o entornos culturales,
sociales, políticos e/o históricos que conjugaron para generar un cambio paradigmático
cultural que, a su vez, produjo la mencionada nueva dinámica entre el padre urbano y su
familia.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 434

Universidad del Zulia – Maracaibo

El Carmelo (1834-1936): Parentesco y familia en una comunidad rural

Andrea Trujillo, Jacqueline Vílchez


Licenciatura en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia,
Maracaibo-Venezuela
andreaptrujillo@gmail.com, jacque8@gmail.com

Resumen

La presente investigación pretende Interpretar las estructuras de parentesco en familias de


El Carmelo, Municipio La Cañada del Estado Zulia en el periodo comprendido entre 1834
y 1936. Debido a este enfoque temporal de los aspectos relativos al parentesco, se hace
imprescindible abordar las teorías clásicas del parentesco (Radcliffe Brown, 1982, Levi-
Strauss, 1969) y sus formulaciones más contemporáneas (Fox,1985 Buchler, 1982, López-
Sanz, 1996, 2002; Vílchez-Faría, 2013), de manera conjunta con la antropología histórica
(Amodio, 1996; Braudel, 1985; Thomas, 1963; Thompson, 1973) procesando los datos a
través de una etnografía de textos como censos, registros parroquiales, y legajos históricos.
Este trabajo permitirá conocer las estructuras de parentesco de una comunidad rural como
la parroquia el Carmelo del Municipio La Cañada y el posible impacto de las mismas en la
comunidad zuliana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 435

Universidad del Zulia – Maracaibo

Las elites marabinas: familia, genealogía y parentesco (s. XVIII-XIX)

Jacqueline Vilchez Faria


Licenciatura en Antropología, Maestría en Antropología, Departamento de Ciencias
Humanas, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia.
jacque8@gmail.com

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos Interpretar antropológicamente las estructuras de


parentesco y estrategias de reproducción biológica y sociocultural de las familias y grupos
de la elite marabina en el período comprendido entre el siglo XVIII y el siglo XIX a la luz
de su contexto sociohistórico. Se trata de utilizar una serie de herramientas teóricas ligadas
a la Antropología del parentesco (Fox, Buchler, López-Sanz, De la Cruz), la Antropología
Histórica (Amodio, Thomas) y a la historia de la familia (Chacón y otros) para enmarcar,
desentrañar y enriquecer la reconstrucción histórica de un proceso de vida regional a través
del estudio de sus familias prominentes. Así se pretende abordar el proceso de
conformación de la “elite marabina” desde la implantación del orden colonial, hasta fines
del siglo XIX y analizar, desde la óptica del parentesco, su proceso de estructuración, sus
mecanismos de cohesión interna, sus patrones de diferenciación social, su vinculación con
actividades tan específicas como el comercio y la política, sus sistemas de legitimación, su
discurso y su producción artística e intelectual.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 436

Universidad del Zulia – Maracaibo

S37
Horario de simposios

Simposio 37. Mujer y salud: conversaciones desde la antropología física.

Coordinador:

Dr. Angel Reyes Cañizales


Escuela de Antropologia. Universidad Central de Venezuela

Memoria descriptiva

En las últimas cinco décadas hemos sido espectadores de considerables cambios en la


situación de la mujer en las sociedades occidentales. La disminución de la mortalidad
infantil, el adelantamiento de la menarquia, el control de su capacidad reproductiva y el
vertiginoso incremento de su esperanza de vida, entre otros hechos notables, son causa y
efecto de muchos fenómenos que se asocian al estado de salud de este sector de la
población. Se pretende reunir en este simposio una serie de ponencias que debatirán la
salud femenina en poblaciones venezolanas, desde la niñez hasta la vejez, desde la
perspectiva de la antropología física. Como hecho fundamental, dicha visión se sustenta en
el concepto de salud como un proceso (salud-enfermedad) que se desarrolla y se estudia en
un contexto ecológico, en el cual la cultura desempeña un papel muy importante.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 437

Universidad del Zulia – Maracaibo

Condición socioeconómica, antecedentes familiares, actividad física y estado


nutricional como factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en un
grupo de niñas escolares de Caracas.

Herrera, C.1; Reyes, A.2; Velazco, Y.3; Lares, M.4


1
Unidad de Bioantropología, Actividad Física y Salud. Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales “Rodolfo Quintero”. FaCES. Universidad Central de Venezuela.
Caracas.
2
Escuela de Antropología. FaCES. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
3
Escuela de Nutrición y Dietética. Fac. de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
Caracas.
4
Laboratorio de Investigaciones de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. Hospital
Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas.
caherrera2057@gmail.com / ajreyesc@hotmail.com

Resumen

Se analizaron factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas en un grupo de niñas


del Colegio “San Pedro” (Caracas). Se consultó sobre la presencia de antecedentes
familiares de enfermedades crónicas, el grado de actividad física y una evaluación
nutricional antropométrica. La muestra estuvo conformada por 39 niñas, con edades entre
los 11 y 13 años (11,97 ± 0,280). Los datos sobre actividad física se registraron a través del
instrumento “Niños Activos Familias Sanas” (Programa Niños Activos Familias Sanas,
2005). La evaluación antropométrica se efectuó bajo el protocolo del Programa
Internacional de Biología (IBP), se estimó la estatura, masa corporal y pliegues subcutáneos
en cada niña, se determinó el IMC. El porcentaje graso fue valorado por impedancia
bioeléctrica. Los resultados indicaron que el 48,7% presentó antecedentes de HTA, siendo
el antecedente más frecuente. Más de un tercio de las niñas (40%) evidenció un alto nivel
de sedentarismo, situación llamativa si se observa que un 41% de las mismas ve programas
de TV por 3 o más horas al día y un 12,8% realiza esta actividad por 5 o más H/D. La
evaluación nutricional antropométrica reportó una pequeña cantidad de niñas (16,2%) en
situación de sobrepeso y obesidad.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 438

Universidad del Zulia – Maracaibo

Factores que condicionan la nutrición en niñas del Edo. Apure

Carrero, I.; Arocha, A,; Marchan, F; Salazar, M, Arroyo, E; Méndez, B.


Unidad de Bioantropología, Actividad Física y Salud. Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”. FaCES. Universidad Central de Venezuela.
Caracas
irianny19@hotmail.com / adia_ae@hotmail.com / nando_marc_93@hotmail.com /
marinesalazar@gmail.com / estebanlab@gmail.com / bioantropologiaucv@gmail.com

Resumen

El objetivo de la presente investigación, consiste en determinar si existe algún factor dentro


del contexto del hogar y de la escuela que influya en los hábitos alimenticios y en el estado
nutricional de una muestra de 82 niñas con edades comprendidas entre 7 y 14 años que
asisten a 4 escuelas del Municipio Biruaca del Estado Apure. Para abordar este estudio se
utilizaron encuestas socio-culturales, referidas a los hábitos alimenticios; y una evaluación
antropométrica nutricional donde se consideró el peso, la talla y se trabajó con el Índice de
Masa Corporal (IMC). En este sentido se dividió a la muestra en referencia según su estado
nutricional por IMC, donde casi un 60% se encuentra en condición normal, las niñas con
riesgo de déficit representan no más del 20%, y aquellas con riesgo de sobrepeso equivalen
casi al 20%; cruzando esta división con variables conexas a los hábitos alimenticios, y
habiendo interpretado los resultados se logró determinar que dentro de dichos contextos la
alimentación se ve determinada por factores propios de la escuela y el hogar, contextos
condicionados por las situaciones económicas y sociales en que se desenvuelven.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 439

Universidad del Zulia – Maracaibo

Religião e entendimento do sofrer nos processos de doença-saúde-cura

Moura, A. C.; Sousa, M.


Instituto de Antropologia. Universidade Federal de Roraima. Brasil.
antropóloga.rr@gmail.com / marinalp_@hotmail.com

Resumen

A ascensão de doenças crônicas na sociedade traz implicações a cerca de como os


indivíduos lidam com o padecer, nesse sentido, a Antropologia da Saúde busca analisar a
organização social das práticas de saúde. Nesse contexto, o trabalho procura analisar os
significados do processo de saúde-doença-cura, enfocando na sua construção simbólica. O
olhar direciona-se aos indivíduos das religiões Espírita e Evangélica, portadoras de doenças
crônicas como Diabetes e Fibromialgia. Buscamos analisar as narrativas a partir das
experiências das pacientes, interpretando os significados aos adoecimentos e integrando os
saberes, setores popular e biomédico, e práticas religiosas. Com base em entrevistas, o
estudo de cunho qualitativo buscou interpretar com a perspectiva antropológica a doença
como experiência humana. Para além do viés biomédico, o estudo mostrou como as
pacientes vivenciaram seus processos terapêuticos pautados na questão religiosa. As
mudanças que ocorreram em suas concepções referentes aos processos de saúde-doença-
cura, transcendem a perspectiva da biomedicina. Percebe-se que as pacientes valorizam os
significados constituídos a partir das experiências individuais e coletivas nos grupos
religiosos que fazem parte. Construído por intermédio da religião como um modelo
explicativo e visão de mundo, os processos das entrevistadas encontram sentido no âmbito
religioso. A religião dá sentido ao enfretamento dos padecimentos e oferece ao indivíduo
conforto para amenizar o sofrimento causado pela doença.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 440

Universidad del Zulia – Maracaibo

El saber sobre la salud sexual y reproductiva en mujeres de la ciudad de Caracas,


Venezuela, 2012.

Struck, A.1,2; Vidal-Aguilera, M.1,2; Chávez, Y2.


1
Unidad de Genética y salud Reproductiva. Instituto de Investigaciones Económicas y
Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”. FaCES. Universidad Central de Venezuela. Caracas
2
Escuela de Antropología. FaCES. Universidad Central de Venezuela. Caracas
struckheidi@hotmail.com / monylour32@gmail.com / yohannachavez@gmail.com

Resumen

Para abordar el saber sobre la Salud Sexual y Reproductiva [en adelante SSR], se evalúa un
grupo de 180 mujeres de la Ciudad de Caracas, en referencia a las variables: Conocimiento
y definición de los términos SSR, Planificación Familiar, Métodos Anticonceptivos y
Control Prenatal; Dimensiones e indicadores sobre la SSR; e Identificación del problema
más importante en SSR en el país. A partir de la combinación de metodologías cuantitativas
y cualitativas se estudia la información obtenida, de un cuestionario de preguntas abiertas y
cerradas, empleando para ello la estadística descriptiva y los análisis multivariante de texto
y de correspondencias múltiples, además del análisis del discurso. Como resultados, se
verifica un saber parcial sobre la SSR. Se observa también la asociación de la reproducción
con la anticoncepción, de la planificación familiar con la estimación del número de hijos y,
del control prenatal con la vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal. Se consideran
como los problemas de mayor transcendencia en el país: el embarazo precoz, las
infecciones de transmisión sexual y el desconocimiento / falta de educación sobre la SSR.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 441

Universidad del Zulia – Maracaibo

¿Problemas de Mujeres?: La menopausia y el climaterio a la luz de la Bioantropología

Reyes, A.
Escuela de Antropología. FaCES. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
ajreyesc@hotmail.com

Resumen

Uno de los fenómenos demográficos más recientes y preocupantes es el llamado


envejecimiento poblacional. La búsqueda del bienestar y el mejoramiento de la calidad de
vida en muchos países desarrollados, se ha traducido en un incremento de la esperanza de
vida y, en consecuencia, en un aumento de la proporción de sujetos adultos. Una de las
características de ese fenómeno es que el sector que está aumentando es fundamentalmente
el de mujeres adultas y ancianas. El hecho que sea cada vez mayor el número de mujeres
que llegan a la edad adulta hace que la menopausia y las complicaciones de salud asociadas
a ella, sean consideradas un problema de interés mundial. Se discuten algunos aspectos
bioantropológicos de las transformaciones (biológicas, sociales, sanitarias) asociadas al
climaterio y a la menopausia.

Simposio 38. Simposio eliminado

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 442

Universidad del Zulia – Maracaibo

S39 Horario de simposios

Simposio 39. Individualización e identificación humana en Antropología


Forense, en el contexto de las investigaciones bioantropológicas en Venezuela

Coordinadores:

Antrop. Forense Juan Carlos Gamaza


División de Antropología Forense, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales Y
Criminalística (Cicpc).

Antrop. Forense Erig Madrid


División de Antropología Forense, Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses
(Senamecf).

Memoria descriptiva

La Antropología Física es una rama de la antropología general que tiene por objeto el
estudio del ser humano desde el punto de vista biólogico, sin dejar de considerar aspectos
sociales y culturales asociados a éste; cuyas principales áreas de investigación son: la
Paleoantropología, Primatología, Genética de Poblaciones, Osteología Antropológica y
Antropología Forense, ente otras. Es precisamente a partir de esta última línea de
investigación que surge nuestra propuesta, basada en las experiencias y conocimientos
acumulados en el campo de la Antropología Forense en Venezuela durante más de cuatro
décadas, los cuales han sido indispensables para poder dar respuesta al análisis de restos
óseos en el campo de la individualización e identificación humana en el contexto médico
legal y de la criminalística, considerando la variabilidad biológica que caracteriza a la
población venezolana.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 443

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación físico morfo métrica con fines comparativos e identificativos en un


adolescente relacionado con un hecho punible

Gil, C.
División de Antropología Forense, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalística.
juliermariali@gmail.com

González, G.
Senamecf: Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses
nesikhonsu@hotmail.com

Objetivos: Realizar una Evaluación Físico Morfo Métrica con fines comparativos e
identificativos para incluir o excluir a un adolescente relacionado con un homicidio.
Materiales y métodos: Se emplearon dos técnicas metodológicas: La Somatología y
Somatometría, basados en la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría
(ISAK) y el Programa Biológico Internacional (IBP), como materiales se utilizaron:
Estadiómetro Siber-Hegner con balanza de pie de marca GPM, Balanza marca ASIMED,
Compás de Espesor y de Corredera, antropómetro de marca GPM, Cinta Antropométrica en
cm de marca Lufkin.
Resultados: En función al estudio antropológico de comparación en caracteres físico morfo
métricos se evalúo un video y una fotografía vinculándose este elemento a características
no particulares del sujeto, por lo que se determinó la exclusión del mismo.
Conclusiones: Se hizo un análisis de descripción y comparación de los caracteres físicos
morfo métricos, siguiendo un orden con las variables biológicas como: sexo, edad y
tipología racial, rasgos de la morfología facial: forma del rostro, de frente; desarrollo óseo
de los arcos superciliares, forma y tamaño de los ojos, desarrollo en pómulos, longitud y
anchura de la nariz, mentón, cuello y disposición de los hombros, determinándose que
morfológicamente y fenotípicamente no corresponden al mismo individuo.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 444

Universidad del Zulia – Maracaibo

Características métricas en maxilares inferiores masculinos venezolanos


contemporáneos: una nueva propuesta para la asignación de la afinidad racial

Ángel Carvajal
Senamecf: Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses
angel_sc1001@hotmail.com

Resumen

Uno de los temas que sigue presentando controversias dentro de la identificación humana
es la asignación de la afinidad racial, hay quienes cuestionan su uso debido a inquietudes
sobre la aceptación del tema. Para la antropología forense, es difícil descartar su uso, ya que
desde el punto de vista médico-legal es de gran importancia en el proceso identificación.
Esta investigación consideró la aplicabilidad metodológica propuesta por Olivier (1969)
para la asignación racial, en un grupo de 50 maxilares inferiores masculinos venezolanos
contemporáneos, identificados en la División de Antropología Forense, de la Coordinación
Nacional de Ciencias Forenses. El comportamiento de las variables métricas, se analizó
mediante estadísticos descriptivos simples, para el procesamiento de los datos se utilizó el
paquete SPSS y para el análisis de componentes principales se utilizó el software Spad.
Como resultados se obtuvo, que al comparar el grupo racial negroide con los otros grupos,
mostraron maxilares de mayor tamaño como se nota en algunas de las variables analizadas,
permitiéndolas discriminar entre los tres grupos. En conclusión se sugiere aumentar la
muestra con el propósito de considerar en mayor grado la variabilidad de la afinidad racial
en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 445

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudio físico morfológico con fines comparativos e identificativo practicado a una


ciudadana extranjera vinculado por un caso de presunta legitimación de capitales

Ramos, Y.
División de Antropología Forense, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalística
yulica222@hotmail.com

Objetivos: Realizar Estudio Antropométrico de Caracteres Físico Morfológicos con fines


comparativos e identificativos a ciudadano extranjero acusado de legitimación de capital.

Materiales y métodos: Se aplicaron dos técnicas metodológicas: La Somatometría y


Somatología basados en la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría
(ISAK) y por el Programa Biológico Internacional (IBP), en dicho estudio se empleó:
Estadiómetro Siber Hegner, Balanza, Compás de Espesor, Compás de Corredera,
Antropómetro y una Cinta Antropométrica en cm.

Resultados: En base al estudio antropológico de comparación en caracteres físicos


morfológicos se evaluó una fotografía y videos vinculándose este elemento a características
particulares del sujeto, por lo que se determinó la identidad positiva del mismo.

Conclusiones: Se hizo un análisis de descripción y comparación de los caracteres físicos


morfológicos externos, donde se determinó que morfológicamente y fenotípicamente
corresponden al mismo individuo, siguiendo un orden de compatibilidad con las variables
de la biología general como: sexo, edad y característica racial, rasgos de la morfología
facial tales como: forma de rostro, desarrollo óseo de los arcos superciliares, forma y
tamaño de los ojos, desarrollo de los pómulos, longitud y anchura de la nariz, mentón,
cuello y disposición de los hombros.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 446

Universidad del Zulia – Maracaibo

Identificación anátomo antropológica de los restos óseos, de una víctima localizada en


el sector la fragua, Estado Miranda

Cavazos, M.; Moreno, M.


Departamento de Ciencias Forenses Los Teques, del Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas. Departamento de Ciencias Forenses Los Teques, del Servicio
Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.
maria.materan@hotmail.com, angelexus84@hotmail.com

Objetivos: Practicar el estudio anatomo antropológico forense a los restos óseos


localizados en una zona montañosa del estado Miranda, con el fin de compararlos con los
elementos premortem aportados por los familiares de la víctima y así lograr la
identificación plena del sujeto.
Métodos: Se procedió a la aplicación de las metodologías internacionales y nacionales en
lo que respecta a los diagnósticos de sexo, edad, tipología racial, estatura, biotipo
constitucional, así mismo, fueron compaginados con los estudios realizados por la
radiología forense, aunado a los elementos de interés criminalísticos, todo esto con la
finalidad de compararlos con los elementos premortem aportados por los familiares y así
determinar la identidad de la víctima.
Resultados:Se realizó la comparación de los elementos aportados por los familiares tales
como: fotografías, historias clínicas, médicas traumatológicas, así como las entrevistas
antropológicas donde se suministra información concerniente a la actividad diaria del sujeto
(alimentación, hábitos, actividad laboral entre otras), una vez analizados los datos se
precisaron coincidencias generales y particulares.
Conclusiones: Tomando en cuenta los estudios anatomo antropológicos y radiológicos se
determina que los elementos postmortem coinciden plenamente con los elementos
premortem, en este sentido, los análisis son concluyentes, determinado así la identificación
positiva de la víctima.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 447

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudio anátomo antropológico con fines identificativos practicados a restos óseos


incompletos hallados en el Parque Nacional Sierra Nevada. Estado Mérida

Rodríguez, J1, Gamaza, J.C1, Madrid, E2


(1) División de Antropología Forense, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalística.
(2) División de Antropología Forense, Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses.
Rodriguez52_4@hotmail.com, jgamazam@hotmail.com, erigmadrid@hotmail.com.

Objetivos: Realizar un estudio de identificación Anátomo Antropológica con fines


identificativos a restos óseos incompletos y desarticulados.
Materiales y métodos: Se utilizaron criterios diagnósticos para sexo, edad, patrón racial,
estatura, biotipo constitucional, color de piel, descripción morfoscópica, morfometría,
evaluación osteoscopica, lateralidad, cambios de pigmentación, textura de superficie,
adición de elementos y traumas pre mortem. Además de otras técnicas que ayudaron al
proceso de identificación forense, apoyados en el cotejo cráneo-foto, superposición
fotográfica y evaluación del proceso de osificación mediante técnicas radiológicas.
Resultados: Se elaboró análisis comparativo entre un hueso frontal e imágenes
fotográficas, tomando en cuenta asimetrías fisonómicas por análisis morfoscópico-
radiológico. Se aplicó técnica bidimensional entre imágenes de senos paranasales, seno
frontal derecho y región glabelar, encontrándose elementos de similitud en los puntos de
anclaje de la superficie frontal.
Conclusiones: Finalizado el análisis Anátomo-Antropológico en lo que a identificación
humana se refiere; se logró establecer la identidad plena de dos individuos de sexo
masculino, con edades entre 23 y 25 años, caucásicos, con estatura de 1,80 a 182,9 cm,
biotipos leptomorfos con moderada tonicidad muscular, encontrándose correspondencias
entre el tiempo de desaparición y data de muerte, concordancia en constitución física,
aproximación a la estatura y asimetrías del complejo facial.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 448

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación de caracteres físico morfológicos comparativos practicada a una


adolescente víctima de actos no consensuados

Rodríguez, J1; Gamaza J.C1; Madrid, E2; Moreno, M2


(1) División de Antropología Forense, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalística.
(2) División de Antropología Forense, Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses.
rodriguez52_4@hotmail.com, jgamazam@hotmail.com, erigmadrid@hotmail.com,
angelexus@hotmail.com

Objetivos: Realizar descripción de caracteres físicos morfológicos a imágenes fotográficas


de una adolescente, a fin de determinar si los componentes del complejo cefálico-facial
corresponden a una misma persona, vinculado en actos no consensuados.
Métodos: Se hizo la selección de diferentes medidas, ángulos e índices pertenecientes a la
región cefálica-facial, este estudio se realizó en orden anatómico, señalando los rasgos
generales y particulares de las regiones del componente facial, pertenecientes a las
imágenes fotográficas.
Resultados: Se realizó cuadro comparativo basado en variables generales y particulares de
ambos individuos, considerando sus cuadrantes faciales, se analizaron datos cuantitativos
de la región cefálica-facial a fin de determinar presencia de similitudes. Los ángulos
faciales obtenidos entre ambos individuos variaron significativamente en sus valores,
observándose diferencias morfométricas.
Conclusiones: Tomando en cuenta los estudios morfológicos externos, el estudio
antropológico comparativo determina que morfológica y métricamente los elementos
fenotípicos no son vinculantes, ni existen rasgos de compatibilidad cefálico-facial entre los
individuos que aparecen en las fotografías.
Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 449

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación antropométrica para determinar particularidad de locomoción, en un


sujeto representado gráficamente en tiempo y espacio en una secuencia de video,
presuntamente relacionado con un hecho punible, a partir de la métrica de
extremidades inferiores

Rodríguez, J1; Rondón K1 Gamaza, J.C1, Madrid, E2


(1) División de Antropología Forense, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalística; (2) División de Antropología Forense, Servicio Nacional de Medicina Legal
y Ciencias Forenses. Rodriguez52_4@hotmail.com, kathy061271@hotmail.com,
jgamazam@hotmail.com, erigmadrid@hotmail.com

Objetivos: Evaluación antropométrica de miembros inferiores de un sujeto, con la finalidad


de determinar particularidad de locomoción, de un individuo representado gráficamente en
tiempo y espacio, en captura de secuencia de imágenes de video, presuntamente vinculado
con hechos punibles, a través de las dimensiones métricas corporales.
Materiales y métodos: Evaluación antropológica sobre la base de procedimientos avalados
por el ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría), IBP
(Programa Biológico Internacional) IUBS-AFC (Comisión de Antropometría Fisiológica de
la Unión internacional de Ciencias Biológicas). ASRM (Manual de Estandarización de
Referencias Antropométricas), se escogieron referencias relacionadas con miembros
inferiores, practicándose evaluación antropométrica para establecer un análisis cuantitativo
y diferencial de las extremidades inferiores; para la evaluación radiológica se evaluaron un
total de cinco puntos anatómicos.
Resultados: Considerando las imágenes morfoscópicas efectuadas, así como la aplicación
de trazos lineales transverso-longitudinales utilizados como coordenadas y ejes en puntos
anatómicos de miembros inferiores, se detalló que el sujeto presenta variaciones como un
descenso anatómico del lado izquierdo, sin embargo, tales diferencias no denotan
deficiencias en el proceso de locomoción, comprobándose en 4 actividades: caminata, trote,
velocidad y desplazamientos unilaterales, ejecutadas de manera secuencial.
Conclusiones: Los valores transverso-longitudinales y perimetrales determinaron
diferencias cuantitativas en las extremidades inferiores. Sin embargo, estas no establecieron
deficiencias en el proceso de desplazamiento, excluyendo alguna anomalía articulatoria y
de locomoción.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 450

Universidad del Zulia – Maracaibo

S40
Horario de simposios

Simposio 40. Antropología Forense y Bioarqueología

Coordinadores:

Antrop. Emanuel Valera


Grupo de Asistentes en Osteología. Universidad Central de
Venezuela: emanuelevalera@gmail.com

Antrop. Simón Hernández


Fundación InterEncuentros:simonpedro33@gmail.com

Memoria descriptiva

La Antropología Forense como disciplina integradora de conocimientos ha permitido la


reconstrucción de los hechos a través de la identificación de individuos en casos punibles
comunes, siniestros pero también en masacres y torturas, eventos considerados parte de los
crímenes de lesa humanidad y por ende una vulneración a los Derechos Humanos.
Ciertamente la aplicación de la Antropología a los casos legales se orienta a dos vertientes:
colaborar con el sistema judicial en la búsqueda de la verdad y propiciar el cierre de los
ciclos funerarios de los familiares como labor humanitaria, así mismo se ha valido también
de las herramientas y técnicas de la Bioarqueología en la investigación, en procesos de
prospección, excavación y análisis. Además de ello, el análisis de los restos humanos en un
enfoque antropológico no se remite a la caracterización de osamentas sino que implica todo
el cuerpo humano: apéndices córneos, apéndices pilosos, labios, entre otros.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 451

Universidad del Zulia – Maracaibo

Descripción de rasgos faciales de individuos de ambos sexos de la región capital. Un


aporte antropológico forense a la identificación humana en Venezuela

Valera, Emanuel1; Romero, Rafael2


1
Grupo de Asistentes en Osteología, Departamento de Antropología Física, Escuela de
Antropología, Universidad Central de Venezuela
2
Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo
Emanuelevalera@gmail.com

Resumen

La Antropología Forense no sólo se ocupa de la identificación de individuos a través de


restos óseos sino que también se evoca a la descripción de rasgos físico-morfológicos como
método para individualizar cadáveres donde los rasgos aún son observables; sin embargo,
en Venezuela a pesar de que esta práctica es muy usual no existe un desarrollo de
categorías que incluyan clases de cada rasgo físico-morfológico contrastado con la realidad
de la población para generar un catálogo con el cual puedan guiarse los especialistas, es por
ello que se analizó una muestra de 1000 individuos de ambos sexos, de 18 años a 70 años,
del Distrito Capital y zonas aledañas, a través de fotografías de frente y perfil, evaluando la
región cerebral (amplitud y altura de la frente), contorno facial y región respiratoria
(disposición de las cejas, abultamiento de los párpados superiores e inferiores, forma y
tipología de ojos y pestañas, raíz, lomo, punta, alerones y tipología nasal) obteniendo
frecuencias específicas y contrastando con las categorías propuestas por distintos autores.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 452

Universidad del Zulia – Maracaibo

Antropología de la muerte: análisis de los sentidos, significados y constructos sobre la


muerte para la construcción de una antropotanatología venezolana

Hernández, Simón
Fundación cultural InterEncuentros
shleal@interencuentros.org.ve

Resumen

Identificar y describir los sentidos y significados de la muerte, el duelo, y el morir en la


sociedad Venezolana, estudiando desde la antropología como se está comprendiendo,
asimilando y resolviendo el fenómeno de la muerte en nuestro contexto social. A partir del
análisis del conocimiento y constructos culturales que produce el científico, profesional,
empleado, figura social, cultural o religiosa en su trabajo y ejercicio relacionado a la
muerte, el duelo y el morir; con la finalidad de aportar nuevos datos y herramientas para la
construcción de una sólida antropotanatología venezolana. En el análisis de los constructos
se ha encontrado una serie de categorías y patrones sobre la comprensión y concepción de
la muerte, que nos permite acercarnos a comprender mejor los sentidos y significados que
construimos alrededor del óbito, así como los aspectos sociales implicados en construir la
muerte como un hecho social. Nuestra pregunta de investigación es:“¿Qué conocimiento
produce y qué comprensión sobre la muerte posee, el profesional, empleado, figura social,
cultural o religiosa en su trabajo y ejercicio relacionado a la muerte, el duelo y el morir?”

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 453

Universidad del Zulia – Maracaibo

La antropología físico-forense como disciplina de carácter social y su compromiso


bioético

Morán, William; Valera, Emanuel


Grupo de Asistentes en Osteología, Departamento de Antropología Física, Escuela de
Antropología, Universidad Central de Venezuela
morant.william@gmail.com; emanuelevalera@gmail.com

Resumen

La Antropología física es la disciplina que estudia al Homo sapiens desde un enfoque


biocultural a través de diversas técnicas de medición. Tiene un carácter interdisciplinario ya
que se mueve en casi todo los ámbitos de las ciencias biológicas pero sin perder su carácter
Social. Considerando que su aplicación en materia legal es un aporte al sistema jurídico de
los distintos Estados no deja de lado su compromiso bioético con las víctimas como con sus
familiares, ostentando un fin científico y humanitario.La bioética es la unión del
conocimiento científico y la reflexión filosófica en pro de una ciencia que produzca
conocimiento que sea beneficioso para la sociedad, el ambiente y la vida. La Antropología
física-forense como disciplina de una ciencia social, debe ser de carácter humanístico y
cumplir con los preceptos bioéticos que van de la mano con un desarrollo científico en pro
del bienestar común, es velar para que la investigación científica que se lleve a cabo en la
Antropología sea beneficiosa y respetuosa tanto con su objeto de estudio como su contexto.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 454

Universidad del Zulia – Maracaibo

Características relacionadas al sexo y a la ancestría a través de la onicología en los


apéndices córneos de las manos en individuos caucasoides.

Castillo, Verónica1; Valera, Emanuel1; Pacheco, Marjorit2


1
Grupo de Asistentes en Osteología, Departamento de Antropología Física, Escuela de
Antropología, Universidad Central de Venezuela
2
Unidad de Criminalística contra vulneración de Derechos fundamentales, Ministerio
Público
vronik_7@hotmail.com; emanuelevalera@gmail.com; marjoritpach@yahoo.com

Resumen

La Onicología es una subdisciplina de la Dermatología que se especializa en el estudio de


los apéndices córneos. El objetivo de este estudio es hallar características métricas y
detectar la existencia de dimorfismo sexual en una muestra de individuos de ambos sexos,
aplicando conocimientos de esta subdisciplina a la identificación antropológica forense. Se
escogió una población perteneciente al tronco racial caucasoide, ubicada en La Colonia
Tovar - Estado Aragua, de la cual se eligieron 30 personas, 15 mujeres y 15 hombres de
edades comprendidas entre 21 y 50 años; Los apéndices córneos fueron podados y luego
medidos con un tornillo micrométrico. Según Testut (1959) el espesor normal de la uña es
de 384 micras en hombres y 346 micras en mujeres; la investigación realizada refleja que
existe dimorfismo sexual en el espesor de los apéndices córneos de estos individuos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 455

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estilos de vida en el pasado: aportes dados por los indicadores de stress nutricional en
piezas óseas y dentales en contextos bioarqueológicos

Mora, Julimar
Escuela de Antropología/ Escuela de Nutrición y dietética – UniversidadCentral de
Venezuela (UCV)
julimar.mora@gmail.com

Resumen

En la actualidad los estudios del pasado, específicamente los de nuestro pasado como
especie se han vuelto objeto de curiosidad científica. El paso del tiempo y las agresiones
ambientales han hecho difícil la preservación de vestigios materiales en los contextos
bioarqueológicos, sin embargo las piezas óseas y piezas dentales presentan características
únicas que han permitido a la comunidad científica extraer de ellas información invaluable
para amplificar cada vez más los conocimientos sobre las formas de vida de nuestros
ancestros. Los indicadores de stress nutricional representan una excelente fuente de datos
para tal fin, es por ello que el objetivo de la presente investigación es analizar la
importancia de estos indicadores en restos osteológicos y odontológicos evaluando su
aporte en la reconstrucción del entorno cultural al que pertenecieron, haciendo especial
énfasis en las líneas de Harris como potencial fuente de información de las dinámicas
alimentarias de estas poblaciones. Para esto se realizó una revisión teórica-documental de
diversas fuentes de referencia, y una evaluación de (3) casos en el continente americano
que arrojaron como resultado una correlación en las variables relacionadas con:
infecciones, alimentación y actividad física de acuerdo a los diversos indicadores de estrés
específicos presentados en cada uno de los casos.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 456

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación de los caracteres métricos para la estimación de la edad en coxales

Rodríguez, Darlin1; Pimentel, Emili1; Valera, Emanuel1; Pacheco, Marjorit2


(1) Grupo de Asistentes en Osteología, Departamento de Antropología Física, Escuela de
Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela
(2) Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, Ministerio
Público
Darlin126@hotmail.com; emili_pimentel5@hotmail.com; emanuelevalera@gmail.com;
marjoritpach@yahoo.es

Resumen

En la Antropología forense una de las variables que conforman el perfil osteobiográfico


para la identificación forense es la edad, existiendo variedad de métodos para su estimación
en el esqueleto humano, donde se incluyen métodos morfológicos y métricos, sin embargo
la mayoría de los autores refieren escalas de caracteres físicos a la hora de evaluar coxales
en la indicación de la edad, relacionándose con el desgaste que ocurre en el transcurso de la
vida, no así con los caracteres métricos. La investigación se orientó a la evaluación del
comportamiento de estos caracteres métricos considerando el diámetro vertical sinfisial, el
diámetro horizontal sinfisial y la altura de la cresta ilíaca, aproximando a aportar al diseño
de parámetros a una población contemporánea masculina, en una muestra de 100 coxales
(derechos e izquierdos) de la Colección de la Medicatura Forense de Bello Monte, del
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 457

Universidad del Zulia – Maracaibo

La reconstrucción o aproximación facial como herramienta de la identificación


humana

Edgar Hernández; Emanuel Valera


Grupo de Asistentes en Osteología, Departamento de Antropología Física, Escuela de
Antropología, Universidad Central de Venezuela
edeharn@hotmail.com; emanuelevalera@gmail.com

Resumen

La historia de la reconstrucción facial y su impacto en la actualidad, la utilización de


instrumentos electrónicos y de “algoritmos genéticos” para llegar al “resultado final” y su
utilización para fines forenses en la búsqueda de la identificación del individuo, técnicas
novedosas y en desuso en la resolución de casos de interés científico-policial, aunado a su
aceptación enla ciencia, unida al arte, en esta técnica que es ampliamente utilizada en
diferentes países lleva a esta disertación. se orientó esta investigación a mostrar los últimos
avances en la reconstrucción facial para la identificación humana en el mundo, así como la
problemática de la subjetividad que envuelve a esta técnica considerada eficaz. Además
teniendo encuenta los mismos, se estaría en presencia de una “aproximación facial” en vez
de una “reconstrucción facial” plena. Mediante este medio se pudiese analizar la
variabilidad biológica, así como la identificación con fines paleo antropológicos y
forenses;el objetivo primordial es revelar los avances que se están llevando acabo y poner
en el tapete las controversias que generan la utilización de dicha técnica, su pro y contras
como herramienta para la identificación.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 458

Universidad del Zulia – Maracaibo

Bioarqueologia en la hacienda Ibarra, Caracas, Venezuela (Bioarqueology in farm


Ibarra, Caracas, Venezuela)

Carlos A. Martín La Riva1, Vanessa Mosquera Porto2


1
Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela;
2
División de Odontología Forense, Cuerpo Técnico de Investigaciones Científicas y
Criminalísticas (CICPC)
martinlariva@yahoo.es; vanessamosquera@gmail.com

Resumen

Se presentan los resultados parciales de la Arqueología de la Hacienda Ibarra, la cual


perteneció a la familia Ibarra, de origen vasco, siendo entre ellos Francisco de Ibarra, el
primer venezolano en ser nombrado Obispo de Caracas para el año de 1799 y Arzobispo de
Venezuela en 1804. La casona, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1970 y la
Hacienda fue adquirida en 1943 por el Gobierno de Isaías Medina Angarita, para construir
en sus terrenos la “Ciudad Universitaria”. Dedicadas sus tierras al cultivo de la caña de
azúcar y a la fabricación del Ron Ibarra, quedan evidencias de su ocupación colonial y
republicana en diversos sectores de la Universidad Central de Venezuela. Para su estudio,
se han delimitado hasta el presente cinco (05) zonas de recolección, que abarcan desde la
Casona hasta el Jardín Botánico con sistemas de cuadrículas de 1 x 1 m para la recolección
de hallazgos superficiales. Dos (02) piezas dentales humanas consistentes en un incisivo
central inferior izquierdo y un primer molar superior derecho, plantean la necesidad de
buscar posibles zonas de enterramiento. El incisivo muestra evidencias de cálculo en la
cara lingual y una fractura vertical tanto en cara vestibular como lingual. Una leve atrición
en borde incisal puede ser señal de bruxismo. El molar presenta raíces fusionadas,
Tubérculo de Carabelli perfectamente visible y depósito de cálculo supragingival. Las
fosas y fisuras tienen una leve pigmentación atribuible al posible uso de mascar tabaco,
entre otros elementos a considerar. Incisivo y molar pertenecieron a diferentes individuos
con edades de 30 a 40 años y 20 a 30 años respectivamente. La presencia de cerámica
Reyware (1725-1825), Gaudy Duth (1820-1840), Annular Ware (1785-1830), Ginger beer
Bottle (1820-1860), Transfer Print (1760-1815), entre otras, botones de vestido elaborados
en nácar, huesos de ganado vacuno y restos de fauna alimentaria, evidencian las actividades
sociales y tecnoeconómicas desarrolladas en La Hacienda, que además sirvió de
alojamiento al Libertador Simón Bolívar, quien en el año de 1817, redactó los estatutos de

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 459

Universidad del Zulia – Maracaibo

una “Universidad Autónoma, Republicana y Democrática”, la Universidad Central de


Venezuela. Dadas las evidencias arqueológicas y fuentes documentales escritas, se infiere
aun mas acerca de la vida cotidiana desarrollada en los predios de este importante sitio
reflejo de la vida colonial y republicana en Venezuela.

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 460

Universidad del Zulia – Maracaibo

Evaluación de los caracteres métricos para la estimación húmeros humanos

Emili Pimentel 1; Darlin Rodríguez 1; Emanuel Valera1; Marjorit Pacheco2


1
Grupo de Asistentes en Osteología, Departamento de Antropología Física, Escuela de
Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela.
2
Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales, Ministerio
Público.
emili_pimentel5@hotmail.com; darlin126@hotmail.com; emanuelevalera@gmail.com;
marjoritpach@yahoo.es

Resumen

En Antropología Forense las investigaciones a nivel poblacional que se han realizado desde
sus inicios continúan actualmente con fuerza en todo el mundo y se mantienen dentro de su
objetivo el interpretar la variabilidad física de la especie humana; por ende acude al análisis
métrico, morfológico y estadístico, tanto en cadáveres esquelitizados, como es personas
vivas, con el fin de obtener la mayor cantidad de información (Sanabria ,2008).
Una de las variables en la identificación humana es la edad, existiendo por ende métodos
para su estimación en restos óseos, donde se incluyen métodos morfológicos y métricos. La
investigación se orientó en la evaluación del comportamiento de estos caracteres métricos
considerando la longitud máxima, anchura epicondilar, y diámetros, considerándose de
igual importancia los caracteres morfológicos del hueso, y así poder llegar a un aporte
próximo al diseño de parámetros en la población Venezolana. De tal manera que en la
presente investigación se realizó un análisis osteológico en el área de la Antropología
Forense, centrándose en la estimación de la edad en muestras ósea contemporáneas
Venezolanas, basado en 100 piezas óseas (50 Húmeros derechos, 50 izquierdos), con una
edad estimada entre 20 a 45 años, correspondiente a 50 individuos de sexo masculino, de la
Colección de la Medicatura Forense de Bello Monte, del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas, Caracas-Venezuela.

 
III Congreso Nacional de Antropología de Venezuela 461

Universidad del Zulia – Maracaibo

Estudio preliminar comparativo de tecnicas para el aislamiento de microorganismos


asociados a osamentas humanas de la osteoteca del Laboratorio de Antropologia
Fisica de la UCV

Manuel Molgado1; Nora Malaver2 y María Rodríguez2


1
Departamento de Antropología Física. Escuela de Antropología- UCV
2
Centro Ecología Aplicada, Laboratorio de Microbiología Ambiental. Instituto de Zoología
y Ecología Tropical- UCV

Resumen

Estudios recientes han demostrado que los microorganismos tienen la capacidad de


contaminar las piezas óseas humanas, causando el biodeterioro de las mismas, que conduce
a la descomposición del tejido, pérdida de resistencia mecánica, ablandamiento y
pulverización.Estos procesos de deterioro se intensifican con las fluctuaciones de humedad
y temperatura del recinto o lugar de custodia y las condiciones de almacenamiento del
material óseo (Elgueta et al. 2003; Calderón, 2004; Lempet al. 2008). Considerando que el
laboratorio de Antropología Física (LAB.AN.FI-UCV) custodia osamentas humanas para
actividades académicas y de investigación, el siguiente trabajo constituye un estudio
preliminar orientado a comparar diversas técnicas para el aislamiento de microorganismos
asociados a muestras de osamentas de la osteoteca de LAB.AN.FI-UCV. Las técnicas
comparadas fueron: siembra por inclusión (previa dilución), siembra directa en placa
(raspadura del material óseo) y siembra por contacto (cinta adhesiva). Lográndose un mejor
aislamiento en abundancia y diversidad de microorganismos (hongos y bacterias) con la
aplicación de las dos primeras. Se identificaron los generos: Penicillumsp., Aspergiliussp.,
Paecilomycessp., Stachybotrissp. y tres morfotipos de bacterias Gram (-).

Ir a Contenido
Ir a Índice de simposios/ponencias

 
 

Вам также может понравиться