Вы находитесь на странице: 1из 146

Programa de Estudios Agrarios,

Producción y Mercados

Libro 2

ECONOMÍA CAMPESINA Y
DESARROLLO SUSTENTABLE

Eloísa Valdivia Carreón – EDITORA

Carlos Ferra Martínez


Blanca Rubio
Jorge Morett Sánchez
Bernardino Mata García
Michiel Baud
Wim Pelupessy
Rafael Ortega Paczka
Javier Ramírez Juárez
© CAMAREN, Quito-Ecuador, 2008
Avs. Eloy Alfaro y Amazonas
Edif. MAG 7o. piso,
Quito, Ecuador
© SIPAE, Quito-Ecuador, 2008
Instituto de Postgrado de la Facultad de Ciencias Agrícolas
Universidad Central del Ecuador,
Ciudadela Universitaria,
Quito, Ecuador
© Consorcio de la Universidad de Tilburg/IVO
IVO Tilburg University
Warandelaan 2
P.O. Box 90153,
5000 LE Tilburg
The Netherlands
© Universidad Autónoma Chapingo, 2008
Km 38.5 Carretera México-Texcoco,
C.P. 56230 Chapingo, México

Primera edición en español, 2008

ISBN 978-968-02-0464-9 (General de la obra) México


ISBN 978-968-02-0469-4 (Libro 2) México

ISBN 978-9942-01-870-0 (General de la obra) Ecuador


ISBN 978-9942-01-872-4 (Libro 2) Ecuador

Programa de Estudios Agrarios, Producción y Mercados

Comité Editorial:
Antonio Gaybor Secaira
Roldan Muradian
Salvador Díaz Cárdenas
Alex Zapatta
Jorge Morett Sánchez
Eloísa Valdivia Carreón

Título: Libro 2: Economía campesina y desarrollo sustentable


Editora: Eloísa Valdivia Carreón
Diseño de portada e interiores: Álvaro Luna
Diagramación y edición: Patricia Castillejos Peral
Corrección de estilo: Amaranta Luna
Patricia Castillejos Peral
Instituciones participantes: CAMAREN, SIPAE, Universidad de Tilburg/IVO y
Universidad Autónoma Chapingo.

Nota de la casa editorial: “Se autoriza la reproducción total y parcial del texto siempre y cuando se reconozcan
los créditos intelectuales e institucionales y se envíen dos copias a los editores. En el caso de reproducción total
deberá notificarse a SIPAE, la Secretaría Ejecutiva del CAMAREN, el Consorcio de la Universidad de
Tilburg-IVO y la Universidad Autónoma Chapingo”
ÍNDICE

Presentación general. COMITÉ EDITORIAL. . . . . . . 5

Procesos globales y transformaciones rurales en


Ecuador y Latinoamérica Introducción. BERNARDINO
MATA GARCÍA Y ROLDAN MURADIAN . . . . . . . . . 7

Campesinos, Estado y globalización. CARLOS FERRA 13


MARTÍNEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Perspectivas de los campesinos latinoamericanos ante


el nuevo siglo: Ecuador y México en la mirada.
BLANCA RUBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Grandes transformaciones en la vida rural mexicana.


JORGE MORETT SÁNCHEZ . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Alternativas campesinas en el modelo de desarrollo


actual. BERNARDINO MATA GARCÍA . . . . . . . . . . 51

Migración y el papel de las redes familiares en América


Latina. MICHIEL BAUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Desarrollo sostenible en las cadenas globales de


mercancías: apuntes metodológicos. WIM PELUPESSY . 79

Biodiversidad, recursos fitogenéticos y desarrollo


sostenible. RAFAEL ORTEGA PACZKA . . . . . . . . . . 85

Pobreza y ruralidad en el campesinado de la cordillera


del Tenzo, Puebla, México. JAVIER RAMÍREZ JUÁREZ . 105

Visiones de los estudiantes del primer curso


(síntesis)
Tesinas:
Análisis de las economías de pequeños productores y la
conveniencia de articulación a empresas privadas.
Estudio del caso maicero en el delta norte del Guayas.
DARÍO CEPEDA BASTIDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . 123

3
Análisis de experiencias mexicanas de desarrollo
Zapata vive: lucha y resistencia antisistémicas en
comunidades indígenas y campesinas de Ecuador y
México. ELOY ALFARO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
135

Comentarios al ensayo Zapata vive: lucha y resistencia


antisistémicas en comunidades indígenas y campesinas
de Ecuador y México. PATRICIA MUÑOZ SÁNCHEZ . . 143

4
Presentación general

El sector rural y agrario, a pesar de ser una fuente significativa de crecimiento económico en la mayo-
ría de países de America Latina, es también una fuente constante de preocupación. Los términos de
intercambio desigual que caracterizan a la interacción urbana-rural en el modo de desarrollo capita-
lista, se han acentuado por las políticas neoliberales que durante las últimas dos décadas han reducido
considerablemente el papel redistributivo, de comercialización y apoyo técnico del Estado. Estas po-
líticas, aunadas a procesos globales que favorecen las economías de escala y han contribuido al au-
mento de la interdependencia entre actores alrededor del mundo, han incrementado el grado de
vulnerabilidad de los modos de vida del campesinado latinoamericano y, más aún, de las comunidades
indígenas. Las respuestas a esta situación han sido muy variadas, desde fuertes procesos de migración
inter nacional o urbana, hasta la participación en cadenas alter nativas de valor, pasando por la diver-
sificación productiva (actividades no agrícolas), aplicación de prácticas agroecológicas o innovacio-
nes organizativas.

Como un esfuerzo de cooperación inter nacional y a iniciativa del Consorcio de Capacitación para el
Manejo de los Recursos Naturales Renovables (CAMAREN) del Ecuador y el financiamiento de la
Agencia Holandesa para la Cooperación en Educación Superior (NUFFIC, por sus siglas en inglés), se
realizó en dos ocasiones el curso inter nacional “Estudios Agrarios, Producción y Mercados”, en el lapso
comprendido entre julio del 2006 y mayo del 2008. En tor no a este propósito del CAMAREN y
NUFFIC, se coordinaron las actividades por el Instituto para el Desarrollo (IVO) de la Universidad de
Tilburg, Holanda y participaron como co-ejecutores el Sistema de Investigaciones de la Problemáti-
ca Agraria en el Ecuador (SIPAE) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) de México, a través
del Centro Regional Universitario Oriente (CRUO) y el Departamento de Sociología Rural. Al pro-
grama del curso contribuyeron también académicos de varias universidades y centros de investiga-
ción de Ecuador y Holanda.

Para el CAMAREN, el curso representó una de las alter nativas importantes de capacitación para la for-
mación de técnicos y líderes promotores del desarrollo agrario (rural) en el Ecuador y para NUFFIC
también es un evento que se inscribe en la línea denominada “cursos a la medida y de alta especiali-
dad”. La participación de técnicos, profesores, investigadores y representantes de organizaciones de
productores enriqueció de manera sustancial el análisis, contenidos y prácticas de esta experiencia de
formación de recursos humanos. Los integrantes del grupo procedían de diferentes regiones del
Ecuador y el proceso completo comprendió en cada ocasión cinco módulos de trabajo, dos de los cua-
les se realizaron en México, en la sede central de la UACh, en Chapingo, Estado de México y en el
CRUO, ubicado en Huatusco, en el estado de Veracruz. Intercambio que significó un elemento impor-
tante, para enriquecer la visión y perspectiva de los participantes. En el desarrollo del curso se reali-
zaron trabajos intermodulares con experiencias de Ecuador y México, así como un trabajo final o
tesina, a modo de ensayo de investigación.

Uno de los aportes tangibles de esta colaboración internacional en el curso “Estudios Agrarios, Pro-
ducción y Mercados”, lo constituye la presente colección de tres libros y es satisfactorio ofrecer a los
estudiantes ecuatorianos y a los investigadores de los temas rurales un espacio académico de discu-
sión y reflexión –desde las perspectivas europea y latinoamericana de profesores holandeses, ecuato-
rianos y mexicanos que participaron en el curso, para apoyar el trabajo de los participantes e
interesados, en el presente y futuro inmediato–. En julio del año 2007, los coordinadores del curso en
los tres países decidieron realizar tres publicaciones promovidas y preparadas desde México, en la
Universidad Autónoma Chapingo y para su reproducción en Ecuador a través del SIPAE. El objetivo
central propuesto fue cubrir, con artículos de profesores de los mismos países, los temas básicos del
programa y, adicionalmente, presentar en síntesis resultados de los estudiantes sobre las problemáti-
ca y alternativas para el campo ecuatoriano en sus tesinas y en ensayos en torno a las experiencias de
desarrollo rural a las que tuvieron un breve acercamiento en su estancia en México.

5
Los tres libros incorporan la colaboración de 23 profesores de Holanda, Ecuador y México y las sín-
tesis de tesinas y ensayos de diez estudiantes del primer curso. Los libros están dedicados a aportar
nuevos insumos al pensamiento de la difícil problemática agraria y rural en América Latina y Ecua-
dor, desde distintas perspectivas, enfoques conceptuales y disciplinas.

Los materiales se agruparon en temáticas, que conforman los tres títulos de esta colección, referidos a
Ecuador, México y América Latina:

Libro 1. “Problemática Agraria”.


Libro 2. “Economía Campesina y Desarrollo Sustentable”
Libro 3. “Desarrollo Rural, Políticas Agrarias y Proyectos Alter nativos”.

A pesar de la diversidad de puntos de vista y temas abordados, una preocupación constante de los au-
tores que forman parte de esta iniciativa, es la situación actual, las amenazas y oportunidades que en-
frentan los pequeños productores agrícolas (campesinos e indígenas), quienes constituyen aún la
mayoría de la población rural y cumplen un papel muy importante en la provisión de alimentos, así
como en el mantenimiento de servicios ambientales y otras funciones sociales relevantes.

Los artículos que componen esta serie de libros son trabajos inéditos de los capacitadores que estu-
vieron involucrados, así como resúmenes de las mejores tesinas y ensayos presentados por los partici-
pantes. Los libros pueden ser considerados tanto material de capacitación como aportes novedosos a
la investigación académica, al debate y a la toma de decisiones en el ámbito rural en general y el agra-
rio en particular. Esperamos que estos trabajos puedan contribuir al efervescente ambiente de discu-
sión y replanteamiento de las metas de los procesos de desarrollo, así como a las estrategias para
lograrlas, en particular para el Ecuador, por los momentos decisivos en la construcción de perspecti-
vas propias, a través de la Asamblea Constituyente y la nueva Constitución recientemente aprobada.

Con documentos que versan sobre la “Economía Campesina y Desarrollo Sustentable, el libro 2 se
propone aportar elementos de debate y para la generación de alter nativas de desarrollo rural. Los en-
foques y contenidos son diversos, desde las redes familiares, la biodiversidad, cambios en la vida ru-
ral, las cadenas globales de mercancías, la globalización y sus efectos, las luchas antisistémicas, las
perspectivas y alter nativas campesinas. El hilo conductor lo representa el análisis de los campesinos
en relación con los elementos antes enunciados y sus posibilidades de desarrollo.

El Comité Editorial expresa un reconocimiento al equipo de publicaciones de la Dirección de Centros


Regionales de la Universidad Autónoma Chapingo en México, por la preparación del libro 1 y al co-
lectivo “Molino de Letras” por la conformación de los libros 2 y 3, ambos bajo la coordinación de Pa-
tricia Castillejos. Un agradecimiento especial a Eloisa Valdivia, quien realizó la edición completa de
los tres volúmenes, y cuyo compromiso fue fundamental para lograr esta publicación. Un reconoci-
miento al cuidadoso apoyo secretarial de Amelia Reyes Mimila. A Wim Pelupessy del IVO-Universi-
dad de Tilburg, por sus atinadas contribuciones en la preparación y actividades en los módulos; así
como a los demás colaboradores de Ecuador y México que realizaron actividades de coordinación y
apoyo en las múltiples actividades del curso. A NUFFIC por el apoyo financiero y al CAMAREN por la
participación entusiasta en la gestión, desarrollo del curso y culminación de esta obra.

Comité Editorial:
Roldan Muradian, IVO- Universidad de Tilburg, Holanda.
Alex Zapatta, SIPAE, Ecuador.
Antonio Gaybor, CAMAREN, Ecuador.
Salvador Díaz, UACh-CRUO, México.
Bernardino Mata y Jorge Morett, UACh-Sociología Rural, México.
Eloísa Valdivia, Profesora Investigadora (Jubilada)-UACh. México.
Agosto, 2008.

6
Procesos globales y transformaciones rurales en Ecuador y
Latinoamérica

Introducción
La crisis alimentaria que se ha extendido a todo el mundo en 2008 revela aspectos clave, tanto del
proceso actual de globalización como de las relaciones económicas rural-urbanas. En primera instan-
cia, el nivel planetario en que ha tenido lugar la crisis da cuenta del tremendo grado de interdepen-
dencia global. No deja de ser sorprendente que decisiones sobre metas de consumo y subsidios a la
producción de agrocombustibles en Estados Unidos y Europa, por un lado, y el aumento de la deman-
da por alimentos de una enorme clase media emergente en los gigantes asiáticos, por el otro, aunado
al aumento generalizado del precio del petróleo (también explicado en buena parte por el crecimiento
asiático) estén entre las causas más importantes de un problema que tiene enormes implicaciones
para las poblaciones más vulnerables de básicamente todo el mundo en desarrollo. En segunda ins-
tancia, la crisis revela las condiciones estructurales de intercambio económico entre las urbes y el
agro. Una de las consecuencias positivas del aumento generalizado del precio de los alimentos ha sido
la mejora observable en los términos de intercambio de los productores agrícolas, incluyendo los de
pequeña escala. Esto ha ocurrido, sin embargo, a expensas del empobrecimiento de amplios grupos
urbanos y rurales, quienes han visto cómo el porcentaje de sus ingresos destinado al consumo de ali-
mentos aumenta de manera dramática, así como su incapacidad de cubrir necesidades básicas de su-
pervivencia. Una infeliz y paradójica consecuencia de los tiempos prósperos para los campesinos. Las
medidas no se han hecho esperar y ya se han puesto en práctica políticas públicas a nivel global y na-
cional (comerciales, de estímulo a la productividad, intervenciones de mercado, etc.) que intentan de-
primir los precios a su nivel anterior. El carácter especial de los alimentos como bienes de mercado
destinados a cubrir necesidades vitales básicas (como también lo es el agua) hace que haya presiones
estructurales para mantener “deprimidos” sus precios, y de esta manera las condiciones de vida del
campesinado. El problema de lo agrario, por lo tanto, va más allá de relaciones sociales de opresión
(sin descartar, por supuesto, que éstas agraven la situación) y tiene que ver con dinámicas económicas
estructurales del modo de desarrollo capitalista que no favorecen la acumulación de capital entre los
productores de pequeña escala. Por esta, y otras razones (como una relativa baja elasticidad de la de-
manda de productos agrícolas a partir de cierto nivel de ingreso), en las economías de mercado los
términos de intercambio desfavorables para los productores agrícolas sólo pueden ser compensados
por medio de la escala o subvenciones. Es por esto que, a largo plazo, la única manera de tener produc-
tores de pequeña escala “no pobres” es a través de la acción re-distributiva del Estado (subsidios por
ejemplo), tal como lo demuestran los países desarrollados. Esto, claro está, requiere tanto una baja
proporción de la población dedicada a la agricultura como excedentes suficientes en otros sectores
económicos más dinámicos (recordemos que la Unión Europea aún dedica alrededor del 50% de su
presupuesto a su Política Agraria Común) .

Lamentablemente, en América Latina no se cumplen ninguna de estas dos condiciones. A pesar de un


rápido proceso de urbanización a partir de los años 1970, la proporción de población rural con respec-
to a la total sigue siendo relativamente alta en la mayoría de los países, y el proceso de industrializa-
ción todavía está en un estado incipiente (con pocas excepciones). De hecho, fenómenos globales
recientes (como el aumento de los precios de las materias primas y la dura competencia con China en
el sector de manufacturas) han promovido un grado mayor de especialización primaria (reprimariza-
ción), contribuyendo a la des-industrialización de la región. A esto se suman las políticas neoliberales
que durante las ultimas dos décadas han disminuido sustancialmente la redistribución de los exce-
dentes de otros sectores al rural. La consecuencia de todos estos factores es que las economías campe-
sinas enfrentan serias limitaciones estructurales para poder generar márgenes que permitan sacar al
campesinado de la pobreza.

Bajo una visión más amplia, tendríamos que añadir que la crisis de la ruralidad en América Latina es
en buena parte el resultado de las fallas en el proceso de industrialización. El problema de fondo es
que otros sectores económicos, que se suponen más dinámicos, no han podido crecer y actualizarse
7
suficientemente, de manera de absorber la mano de obra migrante del campo. El “fracaso” de la indus-
trialización en América Latina es más patente cuando nos comparamos, por ejemplo, con los procesos
actuales de acumulación, desarrollo de capacidades y migración rural-urbana en el Sudeste Asiático o
China. Una gran parte de estos migrantes rurales en América Latina (los que no se han ido al exterior)
han ido a parar al sector informal (que de paso depende grandemente de las importaciones de baratijas
chinas) y a los abundantes asentamientos marginales en las zonas urbanas. Por lo todo lo anterior, es
claro que los retos son muy grandes si se pretende resolver el problema de lo agrario, y las soluciones
pasan por re-pensar las políticas que se han implementado recientemente, incluyendo las estrategias
de promoción de sectores económicos no agrícolas .

¿Qué va a ocurrir con las economías campesinas de los países en vías de desarrollo?, ¿Qué papel juegan
en estas transformaciones rurales los procesos globales actuales?, ¿Qué lecciones se pueden sacar del
pasado?, ¿Qué alter nativas realizables hay frente al modelo neoliberal para resolver los problemas que
enfrentan la ruralidad y lo agrario? Estos son algunos de los temas que este libro pretende abordar, a
través de diversos trabajos y estudios, la mayoría inéditos, y que comparten una visión crítica y la
creencia que un cambio radical de rumbo es necesario.

Algunos gobier nos recientemente elegidos en América Latina (ciertamente el caso de Ecuador, pero
no de México) intentan configurar y construir un paradigma alter nativo al modelo neoliberal. Parten
del principio que “Otro mundo es posible” si se conforma un Proyecto Democrático de Nación que re-
valore los recursos naturales y reconstruya el deterioro que ha propiciado, por varios siglos, un siste-
ma económico injusto, basado en modos y relaciones sociales de producción que mantienen al margen
de los beneficios a una gran proporción de la población, y han contribuido enormemente a la degrada-
ción ambiental. Estos proyectos están fundados en la idea de fomentar y promover la participación so-
cial y propiciar la autogestión colectiva y el empoderamiento de procesos sociales, con el propósito de
construir y conformar comunidades que se autodesarrollen, “desde abajo y desde adentro”, con base en
sus propios problemas, necesidades y propuestas de acción para solucionarlos. Lo que sin duda consti-
tuye una muy difícil tarea, no exenta de enormes dificultades. Varios capítulos de este libro también
pretenden contribuir al pensamiento y desarrollo de estos espacios alter nativos de participación.

A continuación presentamos una breve reseña de los contenidos que los autores del libro elaboraron
para contribuir a la comprensión y, si es posible, generar alter nativas desde las economías campesinas,
para superar, en parte, los impactos y efectos globalizadores en la población excluida de los procesos
de desarrollo nacionalista de nuestros países.

En el primer artículo, denominado “Campesinos, Estado y globalización”, Carlos Ferra Martínez pre-
senta un escenario de los actuales problemas que ha generado el proceso de la globalización en las eco-
nomías campesinas. El posicionamiento de una clase dominante parasitaria; el debilitamiento de la
solidaridad y la cooperación; el adelgazamiento del Estado; la enorme desigualdad social y la pobreza
que afecta sobre todo a niños, mujeres y minorías étnicas; la migración de carácter inter nacional; las
nuevas técnicas de información y comunicación; y, finalmente, el deterioro ambiental, son un listado de
dichos aspectos. Esta problemática y las políticas públicas impulsadas para solucionarla, han propicia-
do iniciativas y cambios importantes en las sociedades en general y en las rurales en particular. Por lo
cual, se concluye que es un escenario tan complejo que pone en cuestión muchos de los planteamientos
teóricos que habían prosperado en los primeros tres cuartos del siglo pasado.

Blanca Rubio, por su parte, desarrolla un análisis comparativo de las economías campesinas de Ecua-
dor y México en el contexto de la globalización y del neoliberalismo, donde resalta la larga tradición
de lucha de ambas sociedades rurales, por lo cual no se someten fácilmente a los designios del poder es-
tablecido y han puesto en jaque a los gober nantes en múltiples ocasiones. Las experiencias de la Confe-
deración de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE en Ecuador y del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional, EZLN, en México -mismas que impulsaron movimientos para construir contin-
gentes nacionales para transformar la política- son ejemplo de esa tradición de lucha. Además, en su
artículo, la autora concluye que “tanto en México como en Ecuador, se está enfrentando una coyuntura
de transición, en la cual existe la posibilidad de que los pequeños y medianos productores puedan al-
8
canzar un papel productivo que les posibilite superar la exclusión de que han sido objeto durante más
de veinte años de neoliberalismo”.

En un documento sólidamente argumentado, que se titula “Grandes transformaciones en la vida ru-


ral mexicana”, Jorge Morett Sánchez nos invita a hacer un recorrido teórico por los senderos que han
caminado las economías campesinas de América Latina, particularmente de México, desde los años
sesenta hasta la época actual. Sus conclusiones, sustentadas analíticamente, provocan al pensamiento
crítico: la primera sostiene que, “hoy cada vez es más claro que este actor social (el campesino) ya es
en buena medida ‘prescindible’; que, sin grandes conflictos ha sido sustituido de la lógica de repro-
ducción económica y como componente importante para generar la ganancia en el campo, y sin que
su ausencia mine la reproducción del capital en su conjunto”; la segunda plantea que, ahora, “el cam-
pesino multifuncional tiene que luchar para conseguir su propio empleo, por establecer estrategias de
producción que le permitan obtener un empleo decoroso y, en ello, la agricultura y las actividades del
campo cada vez están más distantes y le brindan menos garantías”; y, la última, destaca los desastres
ambientales en México, mismos que han cambiado el paisaje natural del medio rural y, por lo cual
propone “la necesidad de valorar para la vida de la humanidad que la situación del medio ambiente re-
clama de nuevas interpretaciones teóricas”.

En su colaboración para este libro, Ber nardino Mata García nos presenta un conjunto de alter nativas
participativas y autogestionarias para enfrentar algunas situaciones del actual modelo de desarrollo.
Esas propuestas se han generado con la participación de grupos y organizaciones campesinas que lu-
chan por mejorar sus condiciones materiales de subsistencia, con la finalidad de lograr una mejor ca-
lidad de vida. El maestro Mata sostiene que: la educación y capacitación campesina, y la organización
rural y comunitaria, como sustento y base de las alter nativas propuestas, son acciones que deben ser
impulsadas, pero no de la manera convencional, sino que deben partir “desde abajo y desde adentro”,
mediante la puesta en práctica de metodologías participativas que posibiliten en los participantes de
los procesos educativo-organizativos una toma de conciencia de su realidad para incidir en su trans-
formación.

En un interesante artículo de Michiel Baud, se describe y analiza “La migración y el papel de las redes
familiares en América Latina”. El trabajo se sustenta en las observaciones de que los miembros de
una unidad familiar puedan vivir en lugares ampliamente variables y espacialmente distantes durante
su vida, sin perder sus derechos y deberes como miembros de la unidad familiar. A partir de los casos
y experiencias revisadas y analizadas, se concluye que la investigación de la migración debería cen-
trarse en los mecanismos de redistribución dentro de las redes familiares y su durabilidad en el tiem-
po. Sugiere para ello tres temas: investigar la cohesión inter na de las redes familiares y el grado en
que determinan las vidas y las acciones de sus miembros; describir la jerarquía inter na y las relacio-
nes de poder dentro de la familia, y entender la influencia del mercado en las redes familiares para
descubrir sus interrelaciones y no sólo las contradicciones.

En su colaboración “Desarrollo sostenible en cadenas globales de mercancías: apuntes metodológi-


cos”, el Dr. Wim Pelupessy nos ilustra sobre un enfoque novedoso para analizar las cadenas globales
de mercancías (CGM), el cual se basa en la Evaluación del Ciclo de Vida (ECV) de los productos agrope-
cuarios y que “pretende identificar a todos los impactos ambientales como consecuencia de los proce-
sos productivos: el uso del producto y la descarga de los desechos mediante un seguimiento ‘de la
cuna a la tumba’ o de la explotación de materia prima hasta la disposición final”. El autor recomienda
cuatro grandes estrategias para el logro de ese desarrollo sostenible de las CGM y que son: informa-
ción actualizada, reducir la extensión de la cadena, innovación tecnológica y gestión de marcas. Seña-
la como una condición “que se debe por lo menos reducir la vulnerabilidad de los pequeños
productores involucrados y evitar su marginalización económica y social o exclusión de la cadena”.

El maestro Rafael Ortega Paczka, en un amplio documento, realiza una argumentada justificación so-
bre la necesidad y conveniencia de rescatar, conservar y proteger los recursos fitogenéticos del plane-
ta y, en particular de los países megadiversos, como son México y Ecuador. “Biodiversidad, recursos

9
fitogenéticos y desarrollo sostenible” es un artículo conceptual, descriptivo y analítico, con referen-
cias a convenios y tratados inter nacionales para la defensa de la biodiversidad y la conservación de los
recursos fitogenéticos. La argumentación y el detallado análisis sobre los países que son excepcional-
mente ricos en biodiversidad y en recursos naturales, llevan al autor a proponer la siguiente conclu-
sión: “La conservación in situ de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos, debe contemplar
coordinarse necesariamente con su utilización responsable y el reparto equitativo de los beneficios
derivados de su uso y aprovechamiento”. Es decir, la biodiversidad debe ser considerada como ele-
mento consustancial del desarrollo sostenible.

En un trabajo singular, intitulado “Pobreza y ruralidad en el campesinado de la Cordillera del Tentzo,


Puebla, México”, Javier Ramírez Juárez analiza la relación entre un medio ambiental frágil y la repro-
ducción que emprenden los pobres rurales mediante la unidad doméstica campesina (UDC) para su re-
producción socioeconómica. El estudio encuentra dos tendencias: una, donde los ingresos de la
agricultura no garantizan la reproducción de la UDC y; la otra, que al disponer de mejor calidad de
tierra y con riego, combinada con actividades ganaderas, puede jugar un papel importante en el forta-
lecimiento de los ingresos de la UDC. Con base en ello, se propone que los ingresos de la UDC se pue-
den mejorar mediante procesos de consolidación y desarrollo de un sistema agroganadero
sustentable, y con un manejo integral de suelos, agua y vegetación, en la perspectiva de generar em-
pleos y alimentos para la población de la región; además habría que considerar la articulación de la
política social y económica en una visión multifuncional y territorial.

En su tesina, cuya síntesis se incluye en este libro con el título “Análisis de las economías de pequeños
productores y la conveniencia de articulación a empresas privadas. Estudio del caso maicero en el del-
ta norte de Guayas”, Darío Cepeda Bastida realizó una breve descripción del sistema de producción
de maíz y lo dividió en dos subsistemas: el SP1 que se identifica por cultivo de maíz-arroz en menos de
diez hectáreas; y el SP2, que se caracteriza por el cultivo maíz-arroz, con otras actividades agrícolas y
pecuarias, en fincas de 5 a 20 ha. Después de revisar los costos y beneficios de ambos subsistemas, se
concluye que con el primer subsistema no es posible que el pequeño productor salga del “ciclo infer -
nal” de endeudamiento y, mucho menos, sobrepase el límite de supervivencia; en el segundo subsiste-
ma, cuando éste se diversifica y se aplica un sistema de cultivo con una buena productividad de la
tierra, como el maní o la huerta agroforestal, el campesino puede aumentar sus rentas y obtener ma-
yores beneficios de la tierra.

Uno de los alumnos participantes del módulo elaboró un estudio comparativo de la lucha de resisten-
cia contra los megaproyectos de dos comunidades, una de Ecuador (Sarayacu) y otra de México (San
Salvador Atenco). Eloy Alfaro intitula su ensayo “Zapata vive: lucha y resistencia antisistémicas en
comunidades indígenas y campesinas de Ecuador y México”. El estudio se sustenta en una breve revi-
sión bibliográfica y en la observación participante, motivada por su estancia en México. Su conclu-
sión es que, en ambos casos, con sus movilizaciones logran frenar la consolidación de los
megaproyectos: un aeropuerto inter nacional en Atenco y la explotación petrolera en Sarayacu por
los daños ambientales que ocasiona. La lucha por la vida cuestiona al capitalismo, que se sustenta en
la destrucción del tejido social; por tanto, defender el derecho a la vida y a mecanismos sociales y co-
munitarios, se convierten en frenos al desarrollo capitalista.

Con respecto a ese último trabajo, la maestra Patricia Muñoz Sánchez, comenta: “La globalización
entendida como un sistema de vida con diferentes dimensiones va más allá de la búsqueda de la inte-
gración de las economías regionales a la dinámica de los mercados financieros inter nacionales, pues
tiende a homogeneizar y hasta borrar los procesos identitarios de las comunidades locales, acentuan-
do la interculturalidad moder na. Sin embargo, genera, como contraparte, procesos de resistencia y
cuestionamiento al sistema imperante, en el que la defensa del territorio y la identidad cultural sur-
gen como mecanismos estratégicos expresados en la lucha por la tierra, no sólo de y como clases, sino
como comunidades con formas de vida específicas y diferenciadas. En este contexto vale decir que de
la lucha local se va a lo global; y coincido con Alfaro, que ambos movimientos de los cuales nos habla,
atentaron y pusieron en riesgo megaproyectos del capitalismo financiero inter nacional”.

10
Mediante esta breve presentación, el lector se podrá dar cuenta de las reflexiones y análisis que los
autores, de los diferentes artículos plasmaron para contribuir a explicar y comprender los intrinca-
dos laberintos por los que deben transitar las economías campesinas latinoamericanas, en especifico
de Ecuador y México, para enfrentar y superar los impactos y efectos del modelo económico neoli-
beral.

Bernardino Mata García, por la Universidad Autónoma Chapingo, México.


Roldan Muradian, por la Universidad de Tilburg, Holanda.
Junio, 2008

11
12
Campesinos, Estado y
globalización
1
Carlos Ferra Martínez

La globalización es un fenómeno inherente al masas a las injusticias, la explotación y la


desarrollo de las fuerzas productivas, sería un opresión asociadas a la globalización capitalista.
proceso inevitable aun cuando estuviésemos en
un orden social diferente al capitalismo. El he- Con la globalización neoliberal, el carácter pa-
cho de que el régimen capitalista predomine en rasitario de las clases dominantes se ha acentua-
esta fase del desarrollo de las fuerzas producti- do. Una cúpula formada por un pequeño número
vas, da a la globalización el carácter de una nue- de magnates, que controla los organismos inter -
va forma de explotación del trabajo a manos del nacionales y gobier nos, toma las decisiones fun-
capital, sin que ello cambie la esencia del propio damentales respecto al futuro de la inmensa
capitalismo; es decir, se constituye en un estadio mayoría de la población mundial. En los merca-
más del desarrollo de este régimen. La globali- dos, los movimientos de dinero se ubican en una
zación comenzó, prácticamente, con el capitalis- cifra de alrededor de dos billones de dólares,
mo, y podría asegurarse que lo hizo aun antes de pero más de 80% de esos movimientos tienen un
que este modo de producción se convirtiese en carácter especulativo; es decir, no se mueven
dominante –con el desarrollo de los intercam- para el intercambio de bienes y servicios, sino
bios comerciales entre los pueblos y con los an- únicamente para aprovechar las ventajas coyun-
tiguos imperialismos. turales que les ofrecen los diversos mercados in-
ter nacionales. Por ello sus movimientos
A diferencia de otros momentos de la expansión también son muy rápidos: en el curso de unos
del capitalismo, la globalización se asocia a cam- días, esa masa de dinero vuelve a sus lugares de
bios estructurales muy profundos, cuyos efectos origen o migra a mercados que le ofrecen mejo-
se perciben en prácticamente todos los aspectos res condiciones.
de la vida social. Si a esta situación agregamos la
derrota de las masas a fines del siglo pasado y la El capitalismo de la era de la globalización ha
crisis de las formas de lucha y organización que desatado una gran ofensiva para destruir con-
se generaron a partir del triunfo de la Revolu- quistas obtenidas por diversos sectores de la po-
ción de Octubre de 1917 y, después, durante el blación entre principios y finales del siglo XX.
estalinismo y la Guerra Fría, entonces estamos Esto conduce a la sociedad a una competencia
también viviendo un momento en que se gene- permanente entre los individuos, así como al de-
ran nuevas manifestaciones de resistencia de las bilitamiento de los sentimientos de solidaridad

1 Maestro en Ciencias en Tecnología Educativa por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa


(ILCE). México. Profesor Investigador y Subdirector de Investigación del Departamento de Sociología Rural de la
Universidad Autónoma Chapingo, México.

13
y cooperación. Todas las reformas dirigidas a la de Silvio Berlusconi, jefe del estado italiano de
“flexibilización” de las relaciones laborales tie- 2001 a 2006, magnate de medios de comunica-
nen como propósito reducir la negociación ción (Mediaset), y conectado a la mafia italiana?
entre capital y trabajo, a una negociación indivi- La lista de ejemplos es interminable.
dual entre el trabajador y el capital organizado
jerárquicamente a nivel inter nacional. El de- Otras consecuencias de la globalización neolibe-
sempleo ha crecido con las reformas estructura- ral son la enorme desigualdad social y la pobre-
les en el ámbito del trabajo, y ha tenido lugar lo za. Se calcula que 1 300 millones de habitantes
que algunos investigadores denominan la pre- viven en la miseria –con ingresos de apenas un
carización de éste, igual que la ocupación infor- dólar por día–, que no disponen de agua potable
mal. De manera simultánea, se han privatizado ni de viviendas adecuadas. Tres mil millones de
o abandonado los sistemas de salud pública y se- habitantes sobreviven con ingresos de dos dóla-
guridad social. res diarios; millones de niños son explotados y
otros tantos mueren prematuramente por des-
El adelgazamiento del Estado ha sido otra de las nutrición o falta de medicamentos. Otra ex-
grandes reformas de este estadio de la evolución presión de la desigualdad la constituye la
del capitalismo mundial. Debido al desmantela- inequitativa distribución del PIB mundial entre
miento de las empresas del sector público, éstas países. El PIB mundial equivale, aproximada-
han quedado, en su mayoría, en manos de indivi- mente, a 25 trillones de dólares. De ellos, 18 tri-
duos especializados en el fraude y la especula- llones los concentran los países del G7, mientras
ción con los recursos públicos. Un ejemplo que el resto se distribuye entre 180 países. En
escandaloso de la confabulación de políticos y veinte años, tres personas han acumulado una
empresarios para enriquecerse sin importar los fortuna equivalente al PNB de 42 países (600 mi-
daños morales y materiales que puedan causar a llones de habitantes). El ingreso promedio por
la sociedad, es el de la empresa Halliburton. habitante declinó en los países atrasados, mien-
Esta empresa había obtenido hasta el año 2006, tras que su deuda se multiplicó por cuatro entre
16 mil millones de dólares por contratos para la 1980 y 2002.
reconstrucción de Irak. Por ello es importante
resaltar que tanto Bush como el vicepresidente Entre las mujeres, los niños y las minorías étni-
Cheney participan como accionistas de la em- cas se encuentran las principales víctimas de la
presa. pobreza y la desigualdad. En 2001, la población
indígena estimada en Ecuador era de 11 a 13%
En su obra El malestar de la globalización, el pre- de la población nacional; de ésta, 75% se hallaba
mio Nóbel de economía y ex funcionario del en situación de pobreza. En México –y segura-
Banco Mundial, J. Stiglitz, describe las transac- mente en todos los países de América Latina
ciones perversas que han tenido lugar en los donde existe una población de este tipo–, la ma-
procesos de privatización de las empresas públi- yoría se encuentra en situación de pobreza. Aun-
cas. En México, los gobier nos de Zedillo, Fox y que algunos núcleos importantes de la misma se
Calderón han descargado el peso de la ineficacia ubican en barrios pobres de las grandes concen-
del sistema bancario mexicano (ahora en poder traciones urbanas, la mayoría reside en las áreas
de extranjeros), sobre las espaldas de la pobla- rurales (en el caso de México, en las selvas de
ción mexicana. El sistema mexicano de ferroca- Chiapas o en las costas y sierras de Guerrero y
rriles prácticamente desapareció, pero el ex Oaxaca, así como en amplias zonas del sureste
presidente Zedillo forma parte ahora del Conse- del país).
jo de Administración de Procter and Gamble y
de Union Pacific –esta última, empresa ferroca- La migración en esta estapa del capitalismo ha
rrilera de Estados Unidos de América, que fue alcanzado niveles nunca antes vistos: de Améri-
además la propietaria de los ferrocarriles mexi- ca del Sur y del Centro hacia Estados Unidos de
canos cuando éstos fueron privatizados durante América y Canadá; de África y Medio Oriente
la administración del mismo Zedillo–. Muchos hacia la Europa industrializada. Los trabajado-
ejemplos podrían darse como muestra de esta res migratorios han protagonizado importantes
asociación entre políticos y empresarios para lu- movilizaciones por sus derechos en Francia,
crar a costa de los recursos de la sociedad. España y otros países de Europa, así como en
¿Quién no ha leído o escuchado los escándalos EUA. Las remesas de los trabajadores migrato-

14
rios a sus países de origen pasaron de 31 mil mi- Fortalecidos desde el surgimiento del “Estado
llones de dólares en 1990, a 200 mil millones de benefactor” y durante todo el periodo de estra-
dólares en 2006. Monto que equivale a 6.7% de tegias económicas keynesianas de la posguerra,
las importaciones y a 7.5% de la inversión total los Estados de los países ahora llamados “en vías
en las economías emergentes. (Nota de Roberto de desarrollo” se han adelgazado y han tenido
González Amador, en La Jornada del 16 de no- que compartir el poder, sobre todo en lo que se
viembre de 2006). refiere a la toma de decisiones de fundamental
importancia para la economía y la estabilidad
política, con organismos supranacionales como
A todo lo anterior debe agregarse la preocupa- el FMI y el Banco Mundial, detrás de los cuales
ción de académicos, investigadores y sectores se encuentran los intereses de las clases domi-
más amplios de la sociedad por la degradación nantes de los Estados imperialistas.
ambiental a que dan lugar los patrones de pro-
ducción y de consumo del capitalismo. Defores- El Estado de la época de la posguerra –y hasta
tación, abatimiento de las fuentes de agua dulce, finales del siglo pasado– ha sido prácticamente
y calentamiento global son algunas consecuen- desmantelado. Y a los poderes fácticos que ya
cias de los patrones de producción y consumo existían, como los medios de comunicación de
asociados a esta etapa de la acumulación de ca- masas y las agrupaciones patronales, se han su-
pital. mado los de las mafias de narcotraficantes, se-
cuestradores, etc., que han penetrado cuerpos
Algunos cambios sumamente importantes en policíacos y militares, organizaciones políticas,
ciertos países como los de América Latina son: y al propio gobier no.
una composición distinta de la población debido
al desarrollo de los servicios y a las modificacio- La forma de relación de este Estado –no debili-
nes de los procesos productivos; el adelgaza- tado sino adelgazado– con los diversos sectores
miento del Estado después de décadas de de la población difiere entre los países, de acuer-
intervencionismo estatal; la integración al libre do con la correlación de fuerzas, interior e inter -
comercio inter nacional en condiciones de desi- nacional. Así, coexisten en el tiempo gobier nos
gualdad frente a las potencias imperiales; la como el de Chávez, Correa y Lula, por un lado,
construcción o el reforzamiento de identidades con los de Fox y Calderón en México o Uribe en
de grupos marginados por las más diversas ra- Colombia. En el caso mexicano, el campo ha
zones: étnicas, de género, etc.; el crecimiento del sido prácticamente excluido de los apoyos gu-
número de trabajadores asalariados ubicados en ber namentales. En el TLCAN se ha acordado
los servicios y en el trabajo informal –que por lo abrir el mercado de productos agrícolas básicos
general no cobran conciencia de su condición de como el maíz a la competencia con los socios
explotados–; el crecimiento del número de tra- comerciales del norte, en situación de desventa-
bajadores migratorios hacia otros países, donde ja; lo cual amenaza con cambios drásticos en la
son discriminados, o hacia zonas de gran con- agricultura mexicana que afectarán de manera
centración urbana al interior de sus mismos negativa a los campesinos pobres.
países.
Dentro de este proceso el campo ha experimen-
El desarrollo de los medios de comunicación ha tado también transformaciones muy importan-
influido en la cultura y en la política. El poder de tes. Dice Almeyra:
manipulación que detenta una ínfima minoría
de la élite de la sociedad capitalista sobre am- La mundialización entre otros efectos nefastos,
plios sectores de la población mundial se ha po- modifica profundamente el mundo rural, con-
tenciado de manera muy significativa. De hecho, vierte a la agricultura en una rama de la indus-
los medios se han convertido en un poder fáctico tria agroquímica, desplaza o destruye millones
que, en determinadas circunstancias, puede in- de unidades domésticas campesinas que son
fluir decisivamente en procesos electorales y en arrojadas fuera del mercado y de la vida misma,
la opinión pública. Además de ello, promueven ya que no pueden ser absorbidas por la indus-
la adopción de los patrones de consumo y la for- tria que, en un sector, desarrolla nuevas tecno-
ma de vida más favorable a los intereses de los logías ahorradoras de mano de obra y, en otro,
grandes capitales. mantiene tecnologías atrasadas y extrae la ga-

15
nancia de bajísimos salarios, de modo que el d) Retiro o reducción de apoyos gubernamen-
mercado interno –por ambas causas– se es- tales a productores agrícolas –sobre todo a
tanca.” medianos y pequeños–. Incluso han desa-
parecido instituciones que, hasta el último
Algunas de las modificaciones más relevantes cuarto del siglo pasado, formaron parte de
que ha experimentado el campo en la era de las estrategias gubernamentales para fo-
la globalización podrían sintetizarse en las si- mentar el desarrollo en las zonas rurales.
guientes:
e) Establecimiento de agroindustrias gene-
a) Una modificación en la relación campo/ ralmente bajo control de transnacionales,
ciudad, debido a la emigración y a la reubi- las cuales establecen contratos que con-
cación de industrias en las áreas rurales. vierten a los campesinos en empleados de
De tal manera que la mayor parte de los las empresas.
ingresos de la población rural ya no pro-
viene necesariamente de la agricultura, f) Introducción de cultivos comerciales nue-
sino de otras actividades de las ramas in- vos, o incremento de la superficie destina-
dustriales y de los servicios, así como de da a algunos que ya se cultivaban, con
las remesas provenientes de los trabajado- destino a mercados internacionales.
res que han emigrado a otras zonas del
país o al extranjero. En general, en todos g) Emigración masiva del campo a los centros
los países de América Latina la estructura urbanos del extranjero o del propio país.
ocupacional en las zonas rurales se ha mo-
dificado, de tal manera que un elevado h) La diversificación del origen de los ingre-
porcentaje de los ingresos de las familias sos de las familias rurales y el deterioro
no provienen ya de la actividad agrícola, ambiental. Aunque sigue siendo importan-
sino de los servicios y de la industria, ge- te, la migración rural-urbana ha reducido
neralmente maquiladora. En México, por su ritmo en el curso de las últimas décadas.
ejemplo, entre 1976 y 2000, la PEA rural
ocupada directamente en la agricultura i) Las demandas de la población –en países
pasó de representar 77% en el primer año que tienen una importante población indí-
a 56% en el segundo. gena– combinan los problemas agrarios
con los étnicos. Desde finales del siglo pa-
b) Alrededor de las grandes concentraciones sado el reclamo de las minorías étnicas
urbanas se ha generado un territorio de marginadas se intensificó, lo que ha dio lu-
transición entre la vida urbana y rural; gar a movilizaciones tan importantes
esto ha ocupado la atención de los investi- como las del EZLN en México, y las de los
gadores sociales en los últimos años, pues indígenas ecuatorianos y bolivianos de los
se han formado cinturones de transición años noventa.
entre lo urbano y lo rural, fenómeno que
ha dado lugar a debates entre académicos, La resistencia de sectores importantes de la po-
investigadores y luchadores sociales acer- blación al proyecto neoliberal comenzó desde el
ca de la caracterización de esta parte de la momento en que los gobier nos iniciaron la im-
población y de la actividad productiva que plementación de las estrategias económicas
comparten rasgos de la vida urbana con neoliberales y los “planes de choque”, cuyas con-
otros de la vida rural. secuencias fueron dramáticas para las clases ba-
jas de la sociedad de muchos países atrasados o
c) Pérdida de autosuficiencia alimentaria por de los llamados en vías de desarrollo. En África,
las políticas nacionales e internacionales, Europa del Este y América Latina los golpes de
que supeditan la seguridad nacional en la contraofensiva neoliberal causaron estragos
materia de alimentos, a las ventajas com- entre los sectores más pobres de la población. La
parativas (competitividad) en los merca- agricultura de algunos países de África fue prác-
dos internacionales. ticamente desmantelada. Las manifestaciones en
las ciudades sede de las cumbres de los gobier -
nos neoliberales se convirtieron casi en una tra-

16
dición en la última década del siglo pasado. En reformas estructurales con el nombre de flexibi-
1994, la rebelión zapatista en Chiapas (México) lización del trabajo.
atrajo la atención mundial y fue considerada por
muchos políticos de izquierda como un renacer Nos encontramos, en conclusión, en un escena-
de la esperanza por un mundo mejor. rio muy complejo que cuestiona muchos de los
planteamientos teóricos que habían prosperado
La rebelión zapatista tiene algunas característi- en los primeros tres cuartos del siglo xx.
cas que permiten ubicarla como una forma de lu-
cha asociada al mundo que emergió después de La invitación, por lo tanto, es a debatir: cuál es el
la debacle del socialismo realmente existente. carácter del campesinado hoy, qué cambios ha
La evolución de este movimiento hacia las posi- experimentado en la época de la globalización;
ciones de J. Holloway acerca del poder (“Cam- qué es en realidad la globalización; cuáles son
biar el mundo sin tomar el poder”), ha dado las formas de organización de las masas más
lugar a un amplio debate entre los círculos de iz- adecuadas para resistir la ofensiva neoliberal y
quierda. Independientemente de la posición que para avanzar en la construcción de un mundo
se tome al respecto, las experiencias de autoges- más justo y equitativo.
tión y autogobier no en el caso de los zapatistas y
de otros movimientos del continente –como el Bibliografía
de los piqueteros de Argentina– constituyen fe-
nómenos que de manera escasa habían tenido lu- Ávila S., Héctor (Coordinador). 2005. Lo urba-
gar en el periodo inmediato anterior. La no-rural ¿nuevas expresiones territoriales?
sociedad de nuestro tiempo difiere en muchos Universidad Nacional Autónoma de
aspectos de la sociedad del periodo de la Guerra México, Centro Regional de Investiga-
Fría. Hace falta asumir las tareas de elaboración ciones Multidisciplinarias. Cuernavaca,
teórica que permitan comprender esa sociedad y Mor. México.
definir las estrategias para cambiar el mundo de
hoy por un mundo más justo, igualitario, basado Chossudovsky, Michel. Globalización de la po-
en la solidaridad y la cooperación entre los indi- breza y nuevo orden mundial. Siglo Vein-
viduos y las sociedades, y en una relación armo- tiuno Editores-Universidad Nacional
niosa con el ambiente natural, que constituye el Autónoma de México. México.
sustrato indispensable para la existencia de la
vida en el planeta. Lo anterior significa localizar Forrester, Viviane. 1997. El horror económico.
las fuerzas que pudieran confluir hacia una es- Fondo de Cultura Económica. México.
trategia en este sentido, y definir los métodos
para lograrlo. Se trata de una tarea colectiva y Hidalgo F., Francisco. 2004. América Latina:
no de corto plazo. movimientos indígenas y la lucha por la he-
gemonía: caso del Ecuador. Página web de
Hay, sin embargo, un enorme atraso teórico con la revista Herramienta: revista de debate y
relación a las transformaciones que han tenido crítica marxista.
lugar entre fines del siglo XX y lo que va del XXI.
Por ejemplo: explicaciones todavía inacabadas Luttwak, Edgard. 1999. Turbo capitalism. Win-
acerca de la naturaleza de la clase obrera de ners and losers in the global economy. Har-
ahora; del papel que en este momento podrían per Perennial. New York. EUA.
desempeñar las formas de organización tradi-
cionales, como los sindicatos; la participación en Organización de Estados Iberoamericanos.
los procesos electorales; el destino del campe- Octubre 2007. Cuarto informe del medio
sinado a medida que avanzan los procesos de ambiente mundial (GEO-4-ONU). OEI.
globalización capitalista y neoliberal; la impor-
tancia de las demandas más generales de la po- Perales S., Arturo; Braulio Morales M. y Ma-
blación –como las relacionadas con el medio nuel del Valle S. (Comps.). 2004. III en-
ambiente, la igualdad, el empleo, etc.–, y la resis- cuentro internacional: integración regional,
tencia a la ofensiva capitalista contra las con- globalización y sector agropecuario. Uni-
quistas de los trabajadores –logradas en la versidad Autónoma Chapingo. México.
época de la posguerra–, que se sintetiza en las

17
Rhon D., Francisco. 2002. Estado y movimientos Villegas D., Raúl (Coord.). 2002. ¿A dónde va el
étnicos en Ecuador. Monografías.com mundo? Fundación Cultural Tercer Mi-
lenio. México.
Stiglitz, Joseph E. 2002. El malestar en la globali-
zación. Taurus. México. Zibechi, Raúl. 2004. “El zapatismo y América
Latina: profunda revolución cultural”.
En Perfil de La Jornada. Enero, 2004.

18
Perspectivas de los campesinos
latinoamericanos ante el nuevo
siglo: Ecuador y México en la
mirada (2000-2007)
1
Blanca Rubio

Introducción
Los campesinos latinoamericanos enfrentan en En este contexto, el objetivo del presente ensayo
los tempranos dos mil, una etapa de profundas consiste en efectuar una mirada comparativa en-
transformaciones en su producción, sus formas tre el sector rural de México y el de Ecuador, en
de vida y las perspectivas que se vislumbran en el marco de los cambios ocurridos en el ámbito
el ámbito mundial y local. Después de veinte mundial. Dichos países muestran fuertes simili-
años de marginalidad productiva, precios depri- tudes económicas y sociales, a la vez que gran-
midos y políticas excluyentes, han emergido un des divergencias en el terreno político.
conjunto de procesos mundiales que apuntan a
modificar este panorama. Ecuador y México se encuentran hoy en la en-
crucijada de una nueva fase mundial que puede
Lo que está en el corazón de estas mudanzas es, transformar las condiciones en las que se han
sin lugar a dudas, el agotamiento de una forma desarrollado las unidades productivas agrope-
de dominio de los países desarrollados respecto cuarias; por ello vale la pena preguntarse cuáles
a los subdesarrollados, tanto en el ámbito gene- son las perspectivas que enfrentan.
ral como en el agroalimentario.
En el primer punto se analiza el contexto mun-
El aumento inusitado de los precios del petróleo dial en la óptica de los cambios enunciados ante-
y de las materias primas a partir del año 2000, riormente, mientras que en el segundo se
así como la recomposición del mercado agroali- abordan las condiciones que enfrentan los países
mentario mundial, han socavado las bases que latinoamericanos en esta coyuntura de transi-
permitían marginar lo productivo agropecuario ción. El tercero aborda la mirada comparativa
como fuente de acumulación y de empleo en entre el sector rural de México y Ecuador -pri-
nuestros países, con lo cual se abre un panorama mero desde el punto de vista de las coincidencias
que puede ser más incluyente para algunos pro- y posteriormente desde la óptica de las diferen-
ductores rurales del continente.

1 Doctora en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Agradezco el apoyo de Priscilla Castillo para recopilar y sistematizar la información

19
cias-. Por último, en el cuarto punto se analizan Dos hechos históricos marcan el punto de infle-
las perspectivas que enfrentan para, finalmente, xión de esta transición. Por un lado, el ascenso
adelantar algunas conclusiones. sin precedentes de economías como las de China
e India, que han incrementado fuertemente la
demanda mundial de energéticos y materias pri-
El contexto mundial en una etapa mas; y, por otro, el declive de la hegemonía mun-
de transición: 2000-2007 dial de Estados Unidos de América, manifiesto
–entre otros procesos– en la virtual derrota en-
Con el surgimiento del nuevo siglo emergió una frentada en la guerra de Irak.
etapa de transición de época, en la cual -como
señalamos- han empezado a agotarse las for- Tales procesos han desembocado en un incre-
mas de dominio y subordinación que prevalecie- mento estructural del precio del petróleo, pues
ron por más de dos décadas, a la vez que se mientras de 1985 a 1999 no superó los 22.99 dó-
vislumbra el surgimiento de nuevos mecanis- lares el barril, en noviembre de 2007 llegó al
mos de sometimiento del capital de punta res- tope de casi cien dólares.
pecto de los sectores subalter nos, y de los países
desarrollados sobre los dependientes. El aumento en los precios del hidrocarburo ha
generado dos procesos esenciales para
el objeto de este trabajo. Por un lado, un
fuerte incremento en el precio de las
Cuadro 1. Participación Porcentual del PIB Agropecuario
materias primas, en general, y, en parti-
en el PIB total 1980-2005.
cular, de origen agropecuario; y, por
otro, la orientación de granos y oleagi-
País 1980 1990 2000 2005 nosas a la producción de agrocombusti-
Argentina 6.4 8.1 5.0 9.4 bles en los países desarrollados, como
un mecanismo para contrarrestar el
Bolivia 19.0 16.7 15.0 15.0
creciente poder de los países producto-
Brasil 11.0 8.1 7.3 8.1 res de crudo, así como para reducir, en
Chile 7.3 8.7 6.1 5.5 el mediano plazo, el precio de los ener-
géticos.
Colombia 19.9 16.7 14.0 12.5
Costa Rica 20.2 12.3 9.5 8.7 Tales cambios mundiales han fractura-
do las bases sobre las que se cimentaba
Cuba — — — —
la forma de dominio prevaleciente en el
Ecuador 13.4 13.3 10.6 6.5 orden agroalimentario mundial global,
El Salvador — 17.4 10.5 10.3 que reinó de 1982 al 2000.
Guatemala 24.8 25.9 22.8 22.8 Esto se debe a que, en dicho orden
Haití — — 28.4 — mundial, los países desarrollados –con
Honduras 23.7 22.4 16.2 13.9 Estados Unidos de América a la cabe-
za– impusieron una forma de subordi-
México 9.0 7.8 4.2 3.8 nación sustentada en el pago por debajo
Nicaragua — — 20.1 18.6 del costo de producción de los bienes
básicos cultivados en sus economías.
Panamá 8.9 9.8 7.2 7.7
Las pérdidas que esto generaba a sus
Paraguay 28.6 27.8 17.0 22.1 productores eran compensadas por me-
Perú — 8.5 8.5 7.2 dio de cuantiosos subsidios, a la vez que
sus excedentes exportables eran im-
Rep. Dominicana 20.1 13.4 11.1 12.4 puestos en el mercado mundial a pre-
Uruguay — 8.7 5.9 9.2 cios artificialmente bajos para pugnar
por la hegemonía entre los rivales del
Venezuela 4.8 5.5 4.2 —
primer mundo, incrementar las ganan-
A. Latina y El Caribe 10.1 8.9 6.6 7.5 cias de las grandes transnacionales

Fuente: World Development Indicators. CD World Bank, 2007.

20
agroalimentarias y controlar, desde el ámbito Esta forma de dominio y explotación, en las
alimentario, a los países dependientes. condiciones actuales, no tiene ya posibilidades
de desarrollarse ante el incremento de los pre-
Dicho dominio se sustentó en la forma de explo- cios de los bienes agropecuarios en el ámbito
tación por despojo sobre los productores rurales mundial, pues resulta muy costoso mantener un
de los países dependientes, a quienes se impuso mercado inter nacional a precios deprimidos ar-
el precio por debajo del costo de producción, sin tificialmente.
la correspondiente compensación de los subsi-
dios. Así, fueron explotados, tanto al extraer el El ascenso de los precios de las materias primas
excedente producido, como al despojarlos de lo agropecuarias tiene, además, un carácter de or-
que invirtieron en parte de los medios de pro- den estructural y se espera que dure por lo me-
ducción y de la fuerza de trabajo propia y ajena. nos diez años, en los cuáles se encuentren
sustitutos a los cereales para la producción de
etanol, mediante la transformación de biomasa
de celulosa.
Cuadro 2. Participación porcentual de la deuda
exter na en el PIB total (a precios corrientes) En este contexto, los países desarrollados ya no
tienen interés en utilizar los granos y oleagino-
País 1980 1990 2000 2005 sas como arma de contienda alimentaria, sino
que han optado por utilizarlos como mecanismo
Argentina 13.1 47.9 54.5 62.0
de lucha energética, gracias a lo cual están ocu-
Bolivia 46.7 82.9 53.1 52.9 rriendo importantes transformaciones en el
Brasil 27.0 26.5 36.0 21.3 mercado agroalimentario mundial.

Chile 40.6 55.4 49.4 39.1 Por un lado, se ha estrechado la demanda mun-
Colombia 20.4 37.6 43.1 31.3 dial de cereales y alimentos básicos, en tanto re-
sulta muy oneroso para los países dependientes
Costa Rica 45.7 43.7 19.8 18.1
continuar importando alimentos a precios enca-
Cuba 32.6 38.9 recidos. Por otro lado, se han reducido las exis-
Ecuador 114.4 85.1 47.2 tencias de algunos cereales –entre ellos, el
maíz–, debido a la disminución de los inventa-
El Salvador 32.9 19.4 21.6 29.3 rios de Estados Unidos de América destinados a
Guatemala 13.4 32.5 13.7 11.8 las exportaciones.
Haití 25.2 27.2 31.9 32.1
Según César Turrent, los inventarios mundiales
Honduras 54.1 117.4 78.2 60.8 de maíz en 2006 llegaron al segundo nivel más
México 26.0 40.6 25.6 16.5 bajo en los últimos 25 años. (Turrent, César.
2007: 87)
Nicaragua 258.9 99.6 169.1 108.9
Panamá 58.0 92.3 48.2 49.0 A la vez que declina una forma de dominio y ex-
Paraguay 19.4 34.5 40.4 37.0 plotación, empieza a germinar otra, en el marco
del orden agroalimentario energético, impuesto
Perú 57.3 78.1 52.7 36.0 por medio de monocultivos que requieren enor-
República 32.1 49.6 18.6 19.5 mes extensiones de tierra y agua abundante, con
Dominicana lo cual se perfila una forma de dominio por des-
Uruguay 16.4 47.5 48.1 68.1
pojo de los recursos naturales. (Rubio, Blanca.
2007: 2).
Venezuela 45.5 75.5 28.8 33.7
América 26.6 39.4 36.9 26.7 El panorama para los países
Latina latinoamericanos
Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe El declive de la hegemonía de Estados Unidos
2002, 2004 y 2006 CEPAL. Julio 2006. http://www.cepal. de América –y con ella de una forma de domi-
org/estadisticas/ nio de los países desarrollados sobre los subde-

21
sarrollados– ha generado un escenario para Este proceso ha permitido generar bloques de
nuestros países distinto del que imperó durante países que enfrentan las políticas intervencio-
el neoliberalismo. nistas de las naciones desarrolladas y ponen un
freno a los mecanismos de dominio que se ha-
Ello tiene que ver, en primer término, con el he- bían impulsado –fundamentalmente en el plano
cho de que el alza en el precio de las materias de la apertura comercial y del control de los re-
primas y el ascenso del mercado mundial que cursos naturales latinoamericanos.
han generado las potencias asiáticas emergen-
tes, ha propiciado un entor no económico más fa-
vorable para los países latinoamericanos. Una mirada comparativa entre el
campo de Ecuador y el de México
El reposicionamiento de los países petroleros
–como Venezuela y Ecuador–, de los producto- La primera impresión que se tiene al comparar
res de níquel, cobre y plata, así como de aquellos la situación rural de ambos países consiste en un
exportadores de bienes agropecuarios –como amplio cúmulo de coincidencias.
Argentina y Chile– ha traído consigo el llamado
proceso de re primarización, según el cual las ac- En un plano general, tanto en México como en
tividades primarias vuelven a tener importancia Ecuador se instauró el neoliberalismo en los
estratégica en los países de la región. años ochenta y tuvo su fase de consolidación en
los noventa –en el caso de México con el gobier -
Como puede observarse en el cuadro 1, mientras no de Salinas de Gortari, y en el de Ecuador con
la participación del sector agropecuario en el el de Durán Ballén–. De igual manera, fueron de
PIB total de América Latina decreció, llegando a los numerosos países de América Latina que in-
6.6% en el año 2000, para el 2005 ascendió a gresaron al ciclo de la deuda exter na en los años
7.5%, fenómeno que ocurrió en países como ochenta (mismo que constituiría el grillete fun-
Argentina, Brasil, Paraguay, Panamá, Repúbli- damental para acatar las medidas de política im-
ca Dominicana y Uruguay. puestas por el FMI y el BM, mediante el paquete
conocido como “Ajuste estructural,” centrado en
Con ello, el declive de las tasas de interés en la el control de la inflación, la reducción del gasto
década de los noventa –con la posibilidad de va- social y la privatización o desaparición de las
rios países de renegociar sus deudas con el exte- empresas estatales, sobre todo aquellas dedica-
rior– ha propiciado condiciones para alcanzar das al sector agropecuario).
mayor autonomía financiera.
Mientras en México se desmantelaron empresas
Como puede observarse en el cuadro 2, la parti- como Conasupo, Fertimex, Anagsa, Proquive-
cipación de la deuda en el PIB de América Latina, mex, Tabamex, Inmecafé, etc.; en Ecuador, em-
que había tenido un desarrollo ascendente hasta presas como ENAC, Enoprovit, Fertisa, Emade,
el año 2000 al alcanzar 36.9%, se redujo clara- Emesemilla, corrieron la misma suerte.
mente en el año 2005, cuando llegó a represen-
tar 26.7%. Este mismo desempeño se observa en Cabe mencionar también que en los tempranos
países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, 2000, ambos países son de aquellos que lograron
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Mé- reducir el peso de la deuda exter na en sus finan-
xico, Nicaragua, Paraguay y Perú. zas inter nas, como puede verse en el cuadro 2.

Tales condiciones económicas se han expresa- Por otra parte, en los dos países se impulsó un
do, en el plano político, en una mayor autonomía cambio legislativo de gran envergadura durante
de los gobier nos, manifiesta en el ascenso de el periodo de consolidación del neoliberalismo.
aquéllos con orientación de izquierda o cen- En México, con las transformaciones al artículo
tro-izquierda, como los de Venezuela, Bolivia, 27 constitucional en 1992, mismas que dieron
Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador. por terminado el reparto agrario, permitieron la
Este fenómeno refleja con mucha claridad la renta y venta de parcelas y la inversión de socie-
fractura de los mecanismos de dominio que ca- dades anónimas en terrenos rústicos. En Ecua-
racterizaron la relación norte-sur durante el pe- dor, por otra parte, se promulgó la Ley de
riodo neoliberal de los años ochenta y noventa. Desarrollo Agrario en 1994, que permitió el re-

22
gistro de la propiedad privada de tierras comu- El dominio de las grandes empresas sobre los
nales, la venta de tierras estatales a particulares, productores rurales se ha fincado también en el
así como la libre importación y distribución de fuerte impulso de las importaciones de granos,
insumos y semillas. (Tatsuya, Shimizu. 2003: fundamentalmente de maíz. Mientras en Méxi-
145) co se importaron, en los albores del 2000, alre-
dedor de 25% de las necesidades inter nas de
Otra gran semejanza que unifica el desarrollo de consumo, en Ecuador, para el 2005, las importa-
estos países la constituye su riqueza petrolera. ciones de este grano representaban 42.8% de la
En consecuencia, enfrentaron también el declive demanda total (Rubio, Blanca et al. En prensa).
de los precios del petróleo en los años ochenta y
noventa, a la vez que se han beneficiado, a partir En esta línea de coincidencias, podemos afirmar
del año 2000, del ascenso de las cotizaciones in- también que Ecuador y México son dos países
ter nacionales. heridos. El primero por el proceso de dolariza-
ción impuesto en el año 2000, que ató la moneda
En este marco de coincidencias, ambos países nacional al dólar y provocó el aumento de los
han tenido un fuerte peso de la agricultura de precios inter nos y los insumos importados, ade-
exportación; en Ecuador con el banano, el café, más de generar la dificultad para utilizar la de-
el cacao y recientemente las flores; mientras que valuación de la moneda como un mecanismo que
en México con el café, las hortalizas y frutas, y incrementara la competitividad de las exporta-
de manera reciente también las flores. ciones, lo que ocasionó un proceso de encareci-
miento inter no, alza de costos y ruina de
Sin embargo, una de estas coincidencias que los pequeñas empresas urbanas y campesinas. En el
distinguen de otros países de América Latina, la caso de México, por la firma del TLCAN en 1994,
constituye la importancia que tiene la presencia que eliminó los aranceles a la mayoría de los
campesina e indígena. En el caso de Ecuador, productos importados de Estados Unidos de
88% de las unidades productivas eran de peque- América y Canadá; de tal suerte que para el 2003
ños campesinos con parcelas menores a 20 ha solamente quedaron formalmente “protegidos”
para el año 2000 y 66.8% menores a 5 ha. (Chiri- el maíz, el frijol y la leche.
boga, Manuel. 2005: 303). Por otra parte, en
México –según datos de Sagarpa– 60% de las Esto provocó que los productores mexicanos
unidades de producción tienen 5 ha, o menos fueran sometidos a la competencia desleal de las
(Sagarpa. 2001). importaciones norteamericanas y canadienses,
las cuales –como señalamos– tienen precios por
Como señalamos antes, los campesinos e indíge- debajo del costo. Este proceso trajo consigo
nas han enfrentado –con el modelo neoliberal– la devastación del campo mexicano; como resul-
una forma de explotación por despojo por parte tado, de los cuatro millones de productores con
de las empresas agroalimentarias, que han im- rentabilidad que existían antes del TLCAN, para
puesto precios bajos y paquetes tecnológicos el año 2000 solamente quedaban 300 mil.
muy agresivos que contaminan el ambiente y
desgastan la capacidad productiva de los suelos. Los procesos de la dolarización y la firma del
En México, empresas como Maseca, Minsa y TLCAN en el marco del neoliberalismo, han ge-
Bimbo han privilegiado la compra exter na de nerado una gran devastación en el campo de
granos básicos distribuidos por empresas trans- ambos países, que ha traído consigo el fortaleci-
nacionales como Cargill y ADM a precios deva- miento de la migración, fundamentalmente de
luados, lo que ha generado la ruina de los corte inter nacional.
pequeños productores. En el caso de Ecuador,
Pronaca, Agripac, Exportadora Novoa, Nestlé, A pesar de que las dos naciones tienen una larga
etc. también han impulsado la explotación por tradición migratoria –en el caso de México a
despojo en los productores de maíz, banano, le- Estados Unidos de América y en el de Ecuador
che, y otros productos, así como formas de so- a dicho país en la primera etapa (1950-1999) y a
breexplotación en los jor naleros asalariados que España e Italia en la segunda (2000-2006),
contratan en sus empresas. (Acosta, Alberto. 2006)–, se observa, sin embar-
go, un fortalecimiento de la migración a partir
de los fenómenos mencionados, al punto de que

23
en ambos países las remesas son la segunda que tienen un peso importante en lo campesi-
fuente de divisas, superadas sólo por el petróleo. no, que reivindican la integración productiva de
los agricultores, la soberanía alimentaria y la de-
Finalmente, una de las coincidencias más im- fensa de los recursos naturales. En el caso de
portantes –desde mi punto de vista– la constitu- México, con el movimiento “El campo no aguan-
ye la histórica tradición de lucha de sus ta más”, que ha levantado la bandera de la rene-
organizaciones campesinas e indígenas. En los gociación del TLCAN y que, después de una
años noventa, tanto México como Ecuador se fractura en el año 2005, ha vuelto a reunirse
pusieron a la cabeza del movimiento indígena –aunque no con el mismo nombre– para enfren-
mundial: uno de los bastiones de lucha más im- tar la apertura total del TLCAN en enero del
portantes contra el neoliberalismo y la globali- 2008. En el caso de Ecuador, el ascenso y forta-
zación. lecimiento de la FENOCIN, una organización
–indígena también–, que ha puesto el énfasis en
El EZLN en México y la CONAIE en Ecuador im- las demandas de corte campesino y que tuvo una
pulsaron importantes movilizaciones con una importancia decisiva en el ascenso de Rafael Co-
característica particular: construir movimien- rrea a la Presidencia de la República.
tos no sólo de corte indígena y sectorial, sino
con la capacidad de convocar contingentes na- En cuanto a las diferencias en el desarrollo eco-
cionales para la transformación política, mis- nómico y político de ambos países, para el objeto
mos que incluían, en sus programas de lucha, de este ensayo únicamente abordaremos las más
demandas del conjunto de las clases explotadas importantes.
y de los sectores excluidos.
La diferencia primordial que encontramos con-
Otra coincidencia más la constituye la crisis que siste en que, en el caso de México, se observa una
enfrentan estos movimientos en los tempranos penetración más profunda del capitalismo en el
dos mil. La CONAIE debido, entre otras causas, a campo, y, por ende, mayor desestructuración de
la alianza que estableció con el gobier no de Lu- las unidades campesinas, tanto por el capital que
cio Gutiérrez, quien una vez en el poder traicio- produce insumos químicos, como por el capital
nó los objetivos de los sectores que lo apoyaron, agroindustrial y comercial; hecho que se eviden-
lo que generó fuertes procesos de división y des- cia, en primer término, en una mayor pérdida de
gaste en el movimiento. la diversidad productiva de los agricultores, así
como en una marcada tendencia al monocultivo;
En el caso de México, el EZLN vivió un fuerte la que aún se conserva en las comunidades inclu-
proceso de desgaste debido a su confrontación ye cuatro o cinco cultivos, como maíz, frijol, ca-
con el movimiento cívico que intentó llevar a labaza, café, chile; mientras que en Ecuador, la
Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia diversidad productiva de comunidades ubicadas
de la República. Esta oposición a uno de los mo- en la Sierra puede abarcar hasta 10 cultivos. Tal
vimientos más vigorosos de la sociedad civil le es el caso de Pichincha, donde productores que
costó el aislamiento de los grupos, tanto urba- venden su fuerza de trabajo producen papas,
nos como campesinos, que se encuentran actual- maíz, cebada trigo, habas, fréjol, alfalfa, quinua,
mente en la palestra política –algunos de los arvejas y chocho (Rubio, Blanca et al. En prensa).
cuales siguen luchando contra el fraude electo-
ral perpetrado en julio del 2006. Lo que tiene en En segundo término, en el caso de México, la pe-
común la crisis de ambas organizaciones, es que netración más fuerte del capital se observa en
responde al debilitamiento de las demandas de una mayor descomposición de las unidades cam-
corte campesino, hecho que les afectó cuando se pesinas; hecho que se manifiesta, entre otros as-
empezaron a abrir condiciones para la rein- pectos, en la fuerte migración rural que se ha
serción de los productores rurales en las eco- generado. En este país, alrededor de 45% de los
nomías. migrantes que van a Estados Unidos de Améri-
ca son de origen rural; mientras que en Ecuador,
En consecuencia, dicha crisis del movimiento la migración de la segunda etapa (2000-2006),
indígena con discurso indianista (Martínez Lu- es de corte fundamentalmente urbana, como
ciano, 2005) se ha visto acompañada por el re- puede apreciarse en la siguiente cita.
surgimiento de movimientos y organizaciones

24
Gran parte de la emigración a EE.UU. se reali- El hecho de encontrarse al margen de una aper-
zó por tierra, suponiendo costos relativamente tura indiscriminada como la de México ha per-
bajos, por lo que el elemento financiero no re- mitido, por tanto, que en Ecuador el capitalismo
presentaba un problema infranqueable en las penetre de manera más lenta. Asimismo, las em-
primeras migraciones a Norteamérica. Se pue- presas florícolas, bananeras, productoras de ali-
de entonces afirmar que esta emigración estuvo mentos balanceados, etc., fincan su proceso de
compuesta en buena parte de sectores pobres acumulación en el establecimiento de bajos sala-
de la población (primero campesinos, y luego rios para los trabajadores que contratan, cuya
poblaciones afectadas por la crisis de la deuda). subsistencia es posible debido a que persisten las
En cambio, en el reciente proceso, los emigran- unidades campesinas diversificadas, que de esta
tes provienen sobre todo de los sectores de in- manera complementan el salario, a pesar de que
gresos medios y medio bajos, empobrecidos sufren también fuertes procesos de descomposi-
por la crisis financiera, y, en menor medida por
ción de sus unidades productivas. (Rubio, Blanca
et al. En prensa.)
los más pobres, debido a que éstos no tienen po-
sibilidades de acceder al financiamiento necesa-
En un plano político, la diferencia fundamental
rio, que para emigrar a España es mucho más
que distingue a ambos países la constituye el he-
elevado (Acosta, Alberto et al. 2006: 87).
cho de que, mientras Ecuador forma parte de los
gobier nos latinoamericanos de izquierda, en el
caso de México, el fraude electoral perpetrado
Esto genera algunas diferencias de tipo demo- contra Andrés Manuel López Obrador, trajo
gráfico. Mientras en México la población rural consigo la continuidad del Partido Acción Na-
decreció a -0.37% anual, del 2000 al 2006, en cional (PAN) en el gobier no, mismo que se ha ca-
Ecuador se elevó 0.31% del 2000 al 2003,2 lo racterizado por una política sumisa ante
cual nos habla de un proceso de despoblamiento Estados Unidos de América –fincada en el neoli-
en el caso de México, mientras que en Ecuador beralismo a pesar de sus signos de agotamiento
todavía se mantiene en un virtual estancamiento y con un claro sesgo anticampesino.
demográfico.
Perspectivas de los productores
La penetración más rápida del capital en el cam- rurales en el nuevo siglo
po mexicano tiene que ver, sin duda, con la firma
del TLCAN, el cual –como mencionamos– permi- La nueva fase que se avizora exige mayor capa-
tió la entrada sin arancel de bienes abaratados cidad productiva alimentaria a los países para
que llevaron a la ruina a gran parte de los peque- abastecer a sus poblaciones, a riesgo de perder
ños y medianos productores. las divisas obtenidas en la importación encareci-
da de dichos bienes. Por ello, los países mejor li-
En Ecuador, en el 2005 se impulsaron las nego- brados serán aquellos que logren fortalecer su
ciaciones para la firma del Tratado de Libre Co- autosuficiencia alimentaria para depender me-
mercio con Estados Unidos de América, pero nos del mercado inter nacional.
ese mismo año fueron suspendidas por este últi-
mo país debido al conflicto ocasionado por la En un plano más general, los países petroleros
exigencia del gobier no ecuatoriano para definir que logren utilizar la ventaja de los altos precios
los términos de las concesiones a las petroleras, para fortalecer sus economías, tendrán sin duda
después del aumento del precio del petróleo, si- una oportunidad histórica en esta etapa.
tuación que estalló en relación a la petrolera
Oxy. Desde entonces, dichas negociaciones se En este contexto, se considera que Ecuador tie-
encuentran suspendidas, y no se prevé que se re- ne mejores perspectivas, y con él su población
tomen en el actual gobier no, ya que Rafael Co- rural, fundamentalmente porque la orientación
rrea prometió en su campaña no firmar el TLC. más autónoma de su gobier no ha llevado –a un
año de su instalación– al establecimiento del

2 Datos elaborados con base en: FAO. www.fao.org 13 de junio del 2006.

25
Plan Agrario y al impulso de una Nueva Consti- Por eso, ya sea desde un gobier no de izquierda o
tuyente, esto puede traer cambios sustanciales de derecha, la participación de las organizacio-
en el desmantelamiento del modelo neoliberal, nes campesinas e indígenas tendrá mucho que
hecho que permitirá un proceso más incluyente. ver en el rumbo que tomen las políticas públicas
Sin embargo, ésta no es una tarea fácil, ya que el en esta etapa de transición.
poder de los grupos hegemónicos se encuentra
intacto y el gobier no enfrenta enormes presio- En Ecuador, el presidente Correa llegó al poder
nes para que se sostenga el modelo neoliberal. con el apoyo del pueblo y sin un solo represen-
tante en el Congreso, mientras que en México,
Existen dos modelos en disputa: uno centraliza- Calderón lo hizo sin el apoyo del pueblo y con la
dor estatista, regido por visiones de eficiencia y mayoría del Congreso a su favor.
rentabilidad a corto plazo, y otro democratiza-
dor de desarrollo lento, en el que priven visiones Sin embargo, en ambos casos –acorde con las
de equidad y desarrollo desconcentrado y des- tendencias mundiales– se desplegó un impor-
centralizado (Hidalgo, Francisco. En prensa.). tante movimiento de la sociedad civil, que ha lle-
Esta disputa central está en el centro de la Nue- gado al límite de su paciencia para aceptar un
va Constituyente, por lo que resulta crucial el modelo excluyente y sometido a las grandes po-
apoyo de la sociedad civil y de las organizacio- tencias.
nes para que triunfe el segundo proyecto.
Tanto en México como en Ecuador, se está en-
En el caso de México, el gobier no actual apostó frentando una coyuntura de transición, en la
al sostenimiento del modelo neoliberal en decli- cual se juega la posibilidad –para los pequeños y
ve, a la vez que, en el plano agropecuario, apues- medianos productores– de alcanzar un papel
ta a engarzarse en el nuevo orden energético productivo, que les permita superar la profunda
mundial promoviendo la producción de agro- exclusión que han sufrido durante más de veinte
biocombustibles o la exportación de la materia años de neoliberalismo. Éste es el reto que en-
prima para elaborarlos, sin que hasta la fecha se frentan hoy las organizaciones indígenas y cam-
pronuncie con políticas reales para impulsar la pesinas.
autosuficiencia alimentaria y no depender del
mercado exterior. En cuanto al petróleo, ha Bibliografía
pugnado por la privatización de Pemex, por lo
que ahora trata de minimizar la riqueza energé- Acosta, Alberto; Susana López y David Villa-
tica divulgando que las reservas probadas están mar. 2006. La migración rural en el Ecua-
a punto de agotarse. dor: oportunidades y amenazas. Centro de
Estudios Internacionales. Universidad
Esta política de sumisión a una potencia en de- Andina Simón Bolívar. Corporación
clive resulta muy peligrosa para el país y su po- Editora Nacional. Ecuador.
blación, porque va a contracorriente de las
tendencias mundiales y puede generar retroce- Bretón, Víctor. 2006. “Glocalidad y reforma
so en el desarrollo del país, en detrimento de las agraria: ¿De nuevo el problema irre-
mayorías marginadas. suelto de la tierra?” Íconos, núm. 24.
FLACSO. Ecuador.
A manera de conclusión
Bretón, Víctor. 2001. Cooperación al desarrollo y
En esta rápida mirada comparativa entre Ecua- demandas étnicas en los Andes Ecuatoria-
dor y México, una verdad queda clara: lo más nos. FLACSO, Ecuador.
valioso que tienen estos países es, sin duda algu-
na, su población, y en el caso que nos ocupa, la Chiriboga, Manuel. 2005. “Posibles efectos del
de índole rural e indígena. Se trata de socieda- TLC sobre el sector agropecuario de
des rurales con una larga tradición de lucha, que Ecuador.” En: TLC en lo agrario. Eviden-
no se someten fácilmente a los designios del po- cias y amenazas. Foro de Chorlavi. SI -
der y que han puesto en jaque a los gober nantes PAE. Ecuador.
en múltiples ocasiones.

26
Chiriboga, Manuel. 2005.”El sector agropecua- ALASRU. Nueva época, núm. 2. Diciem-
rio y rural de Ecuador: situación y alter- bre. Asociación Latinoamericana de So-
nativas.” ALASRU. Nueva época, núm. 1. ciología Rural. México.
México.
Rubio, Blanca. 2007. “¿Hacia un orden agroali-
Chiriboga, Manuel. 2004. “Mercados, mercadeo mentario energético mundial? Revista
y economías campesinas.” Debate Agra- Interdisciplinaria de Estudios Agrarios.
rio. Agosto. Centro Andino de Acción PIEA. Buenos Aires. Argentina.
Popular. Ecuador.
Rubio, Blanca; Florencia Campana y Fernando
García Pascual, Francisco. 2006. El sector agra- Larrea. (En prensa) Formas de explota-
rio del Ecuador. Incertidumbre (riesgos) ción y condiciones de reproducción de la eco-
ante la globalización. Íconos, núm. 24. nomía campesina en Ecuador. Ecuador.
FLACSO. Ecuador.
Sagarpa. 2001. Programa sectorial de agricultura,
Hidalgo Flor, Francisco. (En prensa). “El desa- ganadería, desarrollo rural, pesca y alimen-
rrollo rural en el Ecuador en la coyun- tación 2001-2006. México.
tura”. Ponencia presentada en el
Seminario Internacional sobre desarro- Shimizu, Tasuya. 2003. “La reforma estructural
llo rural, celebrado en la ciudad de Za- y la competitividad en el sector agrícola
catecas, el 17 de octubre de 2007. de Ecuador”. Debate Agrario, agosto de
2003.
Larrea, Fernando. 1996. Estado neoliberal y mo-
vimiento indígena: ¿Una nueva política de SIPAE. 2005. TLC en lo agrario. Evidencias y
administración de poblaciones? FLACSO. amenazas. Foro de Chorlavi. SIPAE.
Quito, Ecuador. Ecuador.

Martínez Valle, Luciano. 2003. Dinámicas rura- Turrent, César. 2006. “Escenarios de mercados
les del Subtrópico. Centro Andino de mundiales de energía y alimentos. Re-
Acción Popular. Ecuador. percusiones en México.” Rumbo Rural,
año 2, núm. 5. México.
Martínez Valle, Luciano. 2005. “El movimiento
indígena ecuatoriano en la encrucijada”.

27
28
Grandes transformaciones en la
vida rural mexicana
1
Jorge Morett Sánchez
Vivimos en un mundo en el que viajan
más náufragos que navegantes.
Eduardo Galeano

Introducción c) vínculos y contradicciones entre empresas


agroindustriales y la economía campesina,
El panorama rural en México y América Latina, en cultivos comerciales como café, caña de
sus características, los actores sociales, las azúcar, tabaco, henequén y hortalizas;
formas y la dominación política, así como la
producción agropecuaria, forestal y la trans- d) la formación de organizaciones campesinas
formación de los alimentos cambiaron profun- distintas a las oficiales, tanto regionales
damente en comparación con el pasado reciente. como nacionales, como la Coordinadora
Quienes desde los años setenta estudiamos el Nacional Plan de Ayala y la Unión de
campo –investigando su desarrollo económico, Organizaciones Campesinas Regionales
la vida y los conflictos sociales, la situación polí- Autónomas;
tica y las manifestaciones culturales que se dan
en ese espacio– observamos grandes contrastes e) la existencia de políticas agrarias de Esta-
con aquellos tiempos en los que el agro estaba do hacia la autosuficiencia alimentaria y
marcado por: programas de desarrollo rural con apoyos
hacia los campesinos;
a) la insurgencia agraria de los años setenta
(que dio origen a movimientos sociales, f) la trasnacionalización de la agricultura y el
organizaciones locales, frentes regionales aumento de la presencia de las empresas
y nacionales, con características, deman- multinacionales, desde la producción has-
das, políticas y formas de lucha muy diver- ta el control de la circulación de las mer-
sas, incluyendo la guerrillera); cancías;

b) una participación importante de la econo- g) formas de poder político como el caciquis-


mía campesina en el contexto del capitalis- mo, el clientelismo y el corporativismo;
mo agrícola con variadas formas de
producción y estrategias de reproducción h) la heterogeneidad de los espacios rurales y
social como la pluriactividad y el trabajo de los procesos socioeconómicos en su in-
temporal fuera de la parcela, en la indus- terior, aunque con diferencias importantes
tria o en el campo; y complementos entre el mundo urbano.

1 Doctor en Agroecología, Campesinado e Historia por la Universidad de Córdoba, España. Profesor Investigador del
Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo, México.

29
En un lapso muy breve la problemática rural en 6) Transformaciones tanto en la economía
América Latina, y en particular en México, ha campesina, como en las unidades domésti-
cambiado significativamente. Se modificaron la cas familiares y en el tejido social que arti-
estructura agraria, el trabajo, las relaciones so- cula a las “comunidades”; situación que se
ciales, la composición demográfica y familiar ha agudizado en México a partir del fin le-
de los campesinos, y se asemejaron las formas de gal del reparto agrario, sin que el proble-
vida a estilos más propios de la cultura urbana. ma de la tierra se haya resuelto –como lo
Ello obliga a caracterizar lo nuevo y la tras- expresan las luchas del EZLN y otros movi-
cendencia de los cambios mediante enfoques mientos.
teóricos que interpreten la complejidad de los
recientes fenómenos socioeconómicos. 7) Un explosivo proceso migratorio como es-
trategia de supervivencia campesina, que
Principales cambios en la vida rural incluye a mujeres y niños; con lo que se ge-
mexicana en los últimos tiempos neran enormes repercusiones socioeconó-
micas y culturales para al campo y sus
Entre los principales aspectos que, a nuestro habitantes, quienes tejen nuevas redes so-
juicio, han cambiado significativamente el pano- ciales.
rama del campo en las últimas tres décadas, des-
tacan los siguientes: 8) Luchas étnicas en las que se reclaman iden-
tidades colectivas y su territorialidad;
1) La especificidad actual de lo rural, sus ca-
racterísticas, y los límites socioeconómi- 9) La emergencia de actores sociales en el
cos, culturales y geográficos. Lo rural es agro. Mayor participación de la mujer en
dinámico, complejo y cada vez “más urba- las actividades productivas y en sus res-
no”. ponsabilidades en el medio rural.

2) La integración económica de la agricultu- 10) Modificación del entorno, las demandas y


ra mexicana a la globalización, a un bloque los movimientos en el campo. Luchas dis-
geoeconómico regional y, de manera espe- tintas a las del pasado, que reflejan las nue-
cial, a efectos lesivos por el TLCAN.; vas condiciones y la conflictividad en el
agro. Se exige al Estado mayor presupues-
3) La consolidación de un sistema agroali- to para la agricultura, así como renegociar
mentario controlado por empresas multi- la desventajosa situación de los pequeños y
nacionales, con cambios en la producción, medianos productores en el TLCAN.
transformación y consumo de los alimen-
tos, y por el dominio de la distribución por Consideraciones
grandes supermercados. teórico-metodológicas
4) La degradación de la naturaleza y sus re- Las miradas que observan a los mundos
contemporáneos son muy diversas, las formas que los
cursos; la gravedad de los problemas am- agrupan son parte del ejercicio de la mirada que
bientales; la contaminación y el deterioro mira a las miradas.
de los ecosistemas, lo que cuestiona el mo- Galindo Cáceres
delo de desarrollo dominante y genera lu-
chas ecologistas por la biodiversidad. Los cambios, las nuevas tendencias y derroteros,
provocaron la multiplicación de enfoques de es-
5) Una nueva Revolución Verde –con la bio- tudio respecto a lo rural. Las ideas transitaron
tecnología y la ingeniería genética– que desde el desarrollo integral, el ecodesarrollo, el
manipula como nunca antes las formas de desarrollo endógeno y local, hasta el “gran con-
vida, relacionando especies que son in- cepto” de desarrollo sustentable –de amplio uso
compatibles en estado natural, lo que aleja y abuso–. Entre los análisis destacan investiga-
2 3
a los trabajadores del campo de la capaci- ciones como las de José Bengoa, Blanca Rubio ,
4 5
dad de control respecto a las nuevas ope- Armando Bartra, Hubert C. de Grammont,
6 7 8
raciones agropecuarias. Leonardo Boff, Diego Piñeiro, Marina Ariza,
9
José Naredo y Fer nando Parra, Arturo War-

30
man,10 y el Grupo parlamentario PRD.11 En tan- de la vida, desde un no lugar que una
to, Renard12 –de manera interesante y ya para el supuesta ciencia permite.14
sistema alimentario propiamente dicho– destaca
cinco grandes modificaciones. Remitimos al lec- Los dos grandes ámbitos en los que se mueve el
tor a estos trabajos. proceso de conocimiento: a) la construcción
epistemológica, y b) las manifestaciones de la
Es cierto que tanto en el pensamiento social realidad empírica, son también los niveles en los
como en la teoría agraria podríamos retomar que se desenvuelve nuestra investigación para
importantes publicaciones históricas, pero aquí dar cuenta de los cambios socioeconómicos y
sólo recuperamos materiales esenciales que fue- culturales más significativos del medio rural
ron elaborados a partir de la década de los sesen- mexicano.
ta del siglo pasado; dado que ese corte temporal
nos remite a la época en que se perfiló un siste- Desde el inicio consideramos –sin formular hi-
ma alimentario de grandes vínculos inter nacio- pótesis específicas– que desde cualquier ángulo
nales, con modificaciones trascendentes en la por donde miramos los problemas del campo ha-
vida rural que rompían su relativo aislamiento y, bía evidencias claras de estar ante un panorama
también, cuando empezaron a ser notorios los y un paisaje rural nuevos, con cambios significa-
problemas ambientales, mismos que fueron tivos y realidades muy diferentes de las que co-
anunciados desde La primavera silenciosa.13 nocimos hace unos cuantos años. No teníamos
duda de que estábamos ante transformaciones
Para abordar los cambios, un punto de partida profundas con grandes implicaciones para la
importante es conocer la magnitud y compleji- vida del país y que además éstas habían ocurrido
dad de lo que uno se propone realizar, dado que en muy corto tiempo. No era necesario demostrar
los cambios, lo importante era entender sus cau-
...observar al mundo contemporáneo supone un sas, trascendencia e implicaciones. ¿Qué cambió
esfuerzo de visión total de una ambición sober- y por qué lo hizo?, ¿fueron sólo transformacio-
bia. Tanta información sobre una complejidad nes graduales de procesos existentes?, ¿hubo
organizada en variados planos y niveles, multi- modificaciones cualitativas?, ¿existen nuevas
dimensional, polifónica y ante ella, la preten- tendencias?, ¿se requieren otros enfoques teóri-
sión de saberlo todo de alguna manera. Ésta es cos diferentes a los del pasado para comprender
una de las pautas del conocimiento sobre lo so- la nueva situación rural? A este tipo de interro-
cial, la que pretende estar por encima del mun- gantes tratamos de dar respuesta.
do para observarlo más allá del tiempo y la
historia, del espacio y la geografía, por fuera

10 El campo mexicano en el siglo XX. Fondo de Cultura Económica. México. 2004.

11 Transgénicos, ¿quién los necesita? Cámara de Diputados. Congreso de la Unión. LIX Legislatura. México 2005.

12 María Cristina Renard. Los intersticios de la globalización. Un label (Max Havelaar) para los pequeños productores de
café. Universidad Autónoma Chapingo-Sociología Rural. Embajada del Reino de los Países Bajos. CEPCO. México
1999. En su interesante libro la autora describe las cinco tendencias que a continuación se señalan: 1) el proceso de
industrialización y de terciarización del sector agroalimentario; 2) la concentración de las corporaciones
alimentarias y la globalización de la producción y de los mercados, 3) el creciente poderío de la gran distribución, el
reforzamiento de la regulación competitiva, el cual se traduce en 4) la diversificación de los productos alimentarios,
como respuesta a una demanda diversificada y en 5) la articulación de la producción y del consumo en torno a la
noción de calidad.

13 Se refiere a un trabajo pionero acerca de la problemática medioambiental, elaborado en la década de los años
cincuenta en Estados Unidos de América y en el que se advertían ya los graves peligros que representaba, para la
sociedad y la cultura en su conjunto, el deterioro del planeta; en él se manifestaban preocupaciones que iban en
crecimiento aunque todavía bajo una situación “silenciosa” Carson, Rachel. 1962. The silent spring. EUA.

14 Luis Jesús Galindo Cáceres. “La lucha de la luz y la sombra”. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. Galindo Cáceres, Luis Jesús. (Coord.). Pearson Educación. México 1998.

31
La manera en que nos acercamos a los temas vidades desarrolladas por su población, a nivel
que habían transformado el paisaje rural fue, en local, regional, nacional e inter nacional. El con-
gran medida, producto de la revisión bibliográ- cepto de nueva ruralidad representa esta muta-
fica de autores que, desde las ciencias sociales, se ción.16 Entendemos el término nueva ruralidad
propusieron objetivos semejantes al nuestro; más en referencia a las transformaciones y la
quienes al tratar algunos problemas del campo evolución socioeconómica y política del campo
mencionan nuevas realidades agrarias e incluso que por las acciones estatales. Si bien la tierra
han acuñado el término nueva ruralidad. H. de –especialmente en la historia de México– marca
15
Grammont rescata dos puntos de vista acerca “uno de los grandes temas y puntos de conflicto,
de ese concepto: que en su origen como tal ha presentado diver-
sas sucesiones de estructuras rurales y por ello
Existen dos grandes enfoques de la nueva rura- se han combinado diferentes tipos de propieda-
17
lidad. El primero estudia las transformaciones des agrarias…”, lo cierto es que en esta inves-
económicas, sociales y políticas de la sociedad; tigación aunque el problema de la tierra está
el otro, estudia cuáles deben ser las políticas presente y es fundamental para comprender los
públicas para responder no sólo a las nuevas si- cambios, se le valora en el contexto de lo
tuaciones existentes en el campo (producción agrario. En los temas de estudio grosso modo
agrícola, manufactura a domicilio, maquilado- contrastamos “lo que es ahora y lo que era re-
ras, pobreza, migración, etc.) sino para que éste cientemente el campo”. Miramos los abundantes
cumpla con todas las funciones que hoy se le cambios tanto en la agricultura y el espacio ru-
atribuyen: en Europa se enfatiza la conserva- ral por medio de los actores sociales.
ción del medio ambiente, mientras que en
De manera analítica, debe considerarse que los
América Latina se busca, además, fomentar un
cambios no son fenómenos aislados. Los proble-
desarrollo equitativo. El primer enfoque privi-
mas están interrelacionados, no son exclusi-
legia el estudio de la relación local-global y el
vamente económicos, sociales, políticos o ecoló-
desarrollo sustentable. No todo es nuevo, pero
gicos, son una mezcla compleja. Entre las di-
la importancia relativa de cada fenómeno y el
mensiones que se valoran destacan: a) la econó-
contexto general han cambiado; el panorama mico-social; b) la productiva-tecnológica; c) la
rural es profundamente diferente porque se político organizativa; d) la cultural, y e) la geo-
han construido nuevos territorios y actores so- gráfico-ambiental.
ciales, en fin, una nueva socialidad no sólo en el
campo sino en su relación con la ciudad. La Sin que nos hubiéramos propuesto un trabajo
“nueva ruralidad” es, entonces, una nueva rela- comparativo, en algunos casos esto se logró.
ción “campo-ciudad” en donde los límites entre Con frecuencia se marcan elementos de contras-
ambos ámbitos de la sociedad se desdibujan. te entre el pasado y la actualidad, y se distingue
una etapa de la otra. En la primera hay una fuer-
La vida rural –tradicionalmente asociada a lo te presencia campesina con importantes activi-
agropecuario– abriga ahora una diversidad de dades agropecuarias orientadas al autoconsumo
actividades y relaciones sociales que vinculan y a satisfacer las necesidades del mercado inter -
estrechamente las aldeas campesinas con los no; la segunda se ubica plenamente en la fase
centros urbanos y la actividad industrial. El agroexportadora, en la que tienen un protago-
campo no puede verse sectorialmente sólo en nismo y control significativo las empresas mul-
función de la actividad agropecuaria y forestal, tinacionales, tanto en la producción del campo
sino que puede tomar en cuenta las demás acti- como en la distribución de los bienes. No obstan-

15 Hubert C. de Grammont. La nueva ruralidad en América Latina. Op. Cit.

16 Para ampliar estas ideas ver: Arias, 1992; Lara, 1993; Reardon et al. 2003, Schjtman y Berdegué, 2003. Citados por
Grammont. Op. Cit.

17 Jorge Luis Ibarra Mendívil. 1999. “Cambios recientes en la Constitución Mexicana y su impacto en la Reforma
Agraria” En: Randall, Laura. (Ed.). Reformando la Reforma Agraria Mexicana. UAM-X-El Atajo Ediciones. México.

32
te que el trabajo trata sólo una parte de la vida Antecedentes
rural, intentamos no perder de vista el marco de
la globalización y la lógica de los cambios en su De la crisis en el campo al cambio de modelo
conjunto. Las transformaciones del modelo de de desarrollo con la reducción de la
desarrollo se ubican junto a las políticas neoli- participación estatal
berales que privilegian el mercado y las relacio-
nes de intercambio que repercuten en el mundo Fuera menos penado si no fuera...
Miguel Hernández
agrario y en la acumulación de capital en el
campo.
En la situación actual del campo es importante
El corte histórico de la investigación no es ca- considerar –en forma resumida- algunos aspec-
sual ni caprichoso, corresponde al momento en tos básicos de la evolución de la agricultura en
que los fenómenos estudiados cobran relevan- economías como la nuestra. Durante gran parte
cia. No se recurrió a casos específicos aunque se del siglo XX, en muchas naciones de América
rescatan ejemplos y se ilustran algunas afirma- Latina el Estado fue el ente rector que impulsó
ciones. No pretendimos –en ninguno de los te- el desarrollo rural y el principal generador de
mas– abordar la problemática en sentido políticas de fomento agropecuario. Mediante ca-
cuantitativo o, mediante cifras, tratar de valorar minos diversos y con las singularidades propias
los cambios en el medio rural. Se privilegió la de la historia y las características de cada país de
reflexión y el análisis cualitativo, pues “todo nuestro continente, las estrategias fueron simi-
queda en el ámbito de lo relativo cuando se mira lares:
la diversidad humana en lo social, cultural y eco-
lógico, y aparece la imagen de lo posible como a) Fomento de la modernización agrícola con
horizonte de lo realizable. No hay forma huma- miras a desarrollar el mercado interno.
na definitiva, todo puede cambiar, cualquier Construcción de obras de riego, servicios,
18
forma puede ser modificada a voluntad”. Afir- maquinaria, fertilizantes, créditos y segu-
mamos lo anterior a pesar de encontrar nos si- ros.
tuaciones que aparentemente no mudan, como
sucede “en términos absolutos con la población b) Adopción tecnológica –vía la Revolución
económicamente activa agrícola (PEAA) que en Verde–. Estímulos y ventajas legales a
América Latina se mantiene constante desde grandes productores y a las empresas más
hace varias décadas, por encima de los 43 millo- favorecidas con tierras, capitales y recur-
nes de personas.”19 Sin embargo, no sólo en tér- sos.
minos relativos hay una reducción de la PEAA en
el continente, lo cual ya tiene implicaciones que c) Apoyo a la economía campesina como im-
pueden ser relevantes; aquí lo esencial es consi- portante abastecedora de alimentos y pro-
derar los cambios que se han dado en el panora- ductos exportables, aunque sometiéndola
ma agrario, no obstante que el número de a la lógica de la industrialización.
trabajadores agrícolas se mantenga en el mismo
nivel. d) Formación de numerosas empresas estata-
les (agroindustrias, bancos) relacionadas
con el financiamiento, producción, acopio,
comercialización y extensión agraria.

e) Incentivos para la formación de profesio-


nistas vinculados al medio rural, y

18 Galindo Cáceres. Op. Cit.

19 Grammont. H. Op. Cit.

33
f) Políticas de desarrollo rural con mejora- para el campo y el apoyo a los pequeños produc-
miento de los servicios y las condiciones tores, se establecieron compromisos inter nacio-
de salud, educación y vivienda para la po- nales en acuerdos como el GATT y la OMC, con
blación. los que se avanzó hacia el “libre mercado”. Den-
tro de este juego de fuerzas entre Estado y mer-
En México, por décadas y con limitaciones cado, Bartra considera que
(clientelismo, burocracia, corrupción, conflictos
sociales y autoritarismo), el modelo generó cier- ...si la mercantilización a ultranza resulta per-
to bienestar, seguridad alimentaria e incluso versa, la regulación estatal deviene costosa e
años con crecimientos agrícolas superiores a ineficiente. A la larga, la acumulación inducida
7%, en el periodo del llamado “desarrollo estabi- y subordinada dentro de la agricultura campe-
lizador” y de políticas de “sustitución de impor- sina genera un desarrollo extremadamente de-
taciones”. Hubo ventajas para la población rural sigual de las productividades, y conduce a la
y la economía campesina, y garantías en el abas- reproducción de un amplio sector de agriculto-
to de productos de consumo a las ciudades que res ineficientes, cuya torpeza productiva no
mantenían bajos los salarios. Muchos estudios proviene tanto de la pobreza de los recursos
analizan los problemas, los claros y oscuros de con que operan, como de las distorsiones pro-
esa época para el desarrollo rural que, sin ser pias de una agricultura de Estado…(y para re-
idílico, fue mucho mejor que el actual; pero, lle-
matar) no hay que engañarse, en el fondo de la
gamos al momento en que
exclusión rural está la real pérdida de competi-
tividad de numerosos sectores campesinos.21
...el campo ha estado virtualmente paralizado.
La crisis ya es añeja: se inicia en 1966 con el es-
tancamiento del sector ejidal, cuya función de
Tesis discutibles, aunque en esencia la interven-
abasto de alimentos al mercado nacional pierde
ción estatal y sus intereses no buscan el benefi-
dinamismo; después, hay un descenso produc- cio para los campesinos.
tivo, la elevación de los costos de producción y
la desvalorización de los precios internaciona- El campo vive hoy la peor crisis de su historia
les de los productos primarios en los 70; luego, contemporánea. La función que antaño cumplía
aunque el boom petrolero estimuló el creci- la agricultura campesina de abasto de alimentos,
miento del sector agropecuario no modificó los bienes exportables y divisas, hace años que se
sistemas productivos y a partir de 1982 éste derrumbó. El viejo modelo que sometió al cam-
entra en una prolongada recesión en la que sólo po a fuertes extracciones de recursos naturales y
avanzan los grupos agroexportadores.20 de excedentes económicos para la industrializa-
ción, llegó a su agotamiento, lo que generó
La crisis en el campo grandes masas de trabajadores rurales prescin-
dibles y marginados, e incluso regiones del pla-
Durante décadas, el crecimiento ha sido lento, neta separadas de los circuitos más dinámicos de
errático y ha desarticulado y golpeado a la pro- la reproducción del capital. Respecto a este pro-
ducción campesina. No es el objetivo detener - ceso, Blanca Rubio es rotunda: “lejos quedaron
nos aquí, baste considerar que desde los años los días en que ser campesino significaba traba-
ochenta la lógica de este modelo de acumulación jar la tierra, recibir apoyo estatal, vender la
y desarrollo agropecuario cambió con la época cosecha, ser explotado... Los campesinos lati-
de la globalización y las políticas neoliberales. noamericanos enfrentan el nuevo milenio ex-
Los Estados adoptaron nuevas estrategias, re- cluidos del sistema... En la era del desperdicio
dujeron significativamente los presupuestos los productores nacionales aparecen como dese-

20 Edgar Salinas Callejas. “Balance general del campo mexicano 1988-2002”. El Cotidiano, núm. 124. UAM-A.
Marzo-abril de 2004. México.

21 Armando. Bartra. “Explotados y excluidos. Los campesinos del tercer milenio según Blanca Rubio”. Textual, núm.
38, julio-diciembre de 2001. Universidad Autónoma Chapingo. México.

34
chables”.22 Bartra agrega que la ruina y el éxodo especial ante la posibilidad de un ejercicio demo-
de los campesinos y otros sectores asalariados crático de gobier no. Pronto llegó la frustración
nos ha conducido a la pérdida de la autosuficiencia, y la búsqueda de verdaderos cambios, el resurgi-
la seguridad y la soberanía laborales. Lo que provo- miento de la cuestión étnica por la identidad y la
ca además un reto intelectual que nos desafía a pluralidad cultural, una participación ciudadana
repensar una vez más el sustento teórico de la a veces intensa tratando de transformar la lace-
24
cuestión campesina moder na… y por tanto de la rante realidad en que vivimos. Mientras, las
cuestión agraria capitalista”.23 políticas para el campo hacían zozobrar a los
campesinos y los orillaban a una incierta y ries-
En 1992 el Estado legalizó la venta de la mitad gosa migración. En la actualidad, viven en EUA
de las tierras agrícolas del país, al retirarlas del 8.5 millones de mexicanos y son 23 millones los
régimen ejidal de excepción comercial que par- habitantes de aquel país que tienen lazos de con-
cialmente protegía a los campesinos del despojo sanguinidad con nuestra patria. Anualmente,
de sus parcelas. La justificación de esta medida más de un millón de mexicanos migran a Esta-
fue “dar seguridad jurídica al patrimonio de los dos Unidos de América –temporal o permanen-
trabajadores del campo”, aunque la tendencia te–, lo que genera un alivio en sus condiciones
era la destrucción del pequeño campesino. Ade- de vida y un aporte económico importante para
más, el Estado redujo la soberanía nacional al el país, al enviar diariamente 17 millones de dó-
25
abandonar el estímulo a la producción de ali- lares. Todo ello a pesar de los riesgos que tie-
mentos básicos y dar entrada casi indiscrimina- nen que enfrentar para colocarse en el mercado
da a las cosechas de EUA. La idea de “poco laboral de aquel país, al que muchos ingresan
Estado y mucho mercado” ha significado la rui- bajo la situación de “ilegales”.
na para muchos campesinos “no competitivos”, a
quienes sólo se les ofrecen programas asisten-
ciales. Las escasas ayudas y un ambiente econó- El Estado y los contrastes entre los
mico desfavorable para los campesinos han productores rurales por la apertura
provocado mayor pobreza, hambre, migración y comercial
desesperanza, no sólo en nuestro país sino en
general en toda Latinoamérica. La pauperiza-
Los empresarios del campo a menudo quieren que el
ción, el trabajo precario y marginal para la ma- libre mercado se les aplique a los demás, mientras que
yoría de los habitantes del campo, contrasta con para sí aspiran a todos los privilegios que la
las ventajas para un reducido número de empre- planificación central y los reguladores del
sas que, con la fuerza de sus capitales, producen Departamento de Agricultura pueda concederles.
Carlos Ball
los bienes de exportación más rentables, además
de localizarse en los lugares del planeta que les
reportan más ganancias. Los pequeños agricultores resienten el dominio
depredador de las agroindustrias, que utilizan
A pesar de este panorama negativo, el siglo XX –en el mejor de los casos– sus productos como
concluyó para México con atisbos de cambios insumos para sus empresas. Al importar bienes
sociales, políticos y culturales de relevancia; en

22 Blanca Rubio. 2002. Explotados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal.
Plaza y Valdés-Universidad Autónoma Chapingo. México.

23 Armando. Bartra Op. cit.

24 Jorge Morett. 2001. Globalización y multiculturalidad. Compilación editada por la División de Ciencias Económico
Administrativas. Universidad Autónoma Chapingo. México.

25 Según datos del Consejo Nacional de Población, en la información referida al año 2001, al país ingresaron un año
antes “más de 6 200 millones de dólares gracias a la solidaridad de los migrantes con sus familias que residen en las
comunidades de origen... favoreciendo a más de un millón de hogares en México. A esa cifra, ya de por si
significativa, se han sumado ingresos muy crecientes por remesas en los últimos años, calculándose que para 2005 el
monto de lo enviado a nuestro país por mexicanos que laboran en EUA y Canadá llega a 15 mil millones de dólares”.

35
extranjeros se presiona a la baja el precio inter - Los objetivos de modernización forzada y de
no, con lo que los grandes industriales del sec- expansión de las exportaciones se han conse-
tor agroalimentario abaratan sus costos. En guido, no así saldar el déficit en la balanza agro-
consecuencia, la producción de granos básicos pecuaria y contribuir a reducirlo en la balanza
pierde rentabilidad y tiende a decrecer en todo comercial… La estructura de las importaciones
26
el país. En la medida en que la subordinación agrícolas promedio, vemos que son granos y
se fortalece, la exclusión avanza y la producción oleaginosas fundamentalmente, el maíz, el
declina, entonces se tienen que importar mayo- sorgo, el frijol, la soya y el trigo representan
res cantidades de alimentos. Mientras, emerge 72.5% de las importaciones”.
29

un tipo de producción muy rentable, de lujo,


27
para la exportación. Ante la desprotección, pobreza y dificultades
para mantener sus explotaciones, los campesi-
Existe hoy una amplia opinión acerca de que el nos recurren a diversas estrategias de reproduc-
gobier no intervenga en el sector debido a: las ción social: a) la resistencia pasiva, que implica la
distorsiones en los mercados inter nacionales; la constante pauperización hasta límites graves de
característica biológica y de dependencia climá- desnutrición y miseria; b) la migración y el aban-
tica de la agricultura; la seguridad alimentaria; dono parcial o total de sus parcelas como fuente
la distribución del ingreso; la conservación del de vida, trabajando de jor naleros en diversas re-
medio ambiente y la salud de la población; el giones agrícolas del país y en el extranjero; c)
problema reside en cómo participa y en si debe procesos de autogestión y formación de empresas
ser el mercado el principal indicador para la sociales, algunas de ellas vinculadas incluso a los
28
asignación de recursos en el campo. La políti- circuitos comerciales inter nacionales, como la
ca de retiro de subsidios y apoyos hacia la agri- producción de café orgánico; d) procesos de lu-
cultura es, por decir lo menos, atentatoria cha y acción colectiva frente a las políticas esta-
contra la reproducción social de grandes colec- tales, con movimientos como los de los cañeros,
tividades en el campo, contra la estabilidad, la cafetaleros, piñeros, y algunas movilizaciones de
soberanía, el abasto y la garantía de ingresos productores de granos básicos.
para los pequeños productores, además de lesiva
para los ecosistemas agrarios, los recursos y la A continuación presentamos algunos de los
biodiversidad. Mientras los países ricos prote- cambios ocurridos en el medio rural.
gen y subsidian su agricultura, en México
–donde menos debería retirarse la participación a) Nuevos vínculos y relaciones ciudad-
estatal– gracias al TLCAN, los campesinos fue- campo, y en la propia definición de lo rural
ron arrojados a su suerte en una inserción desfa-
vorable. ¿Qué se entiende por lo rural hoy en día?, ¿cuá-
les son las diferencias entre espacio rural y urba-
Los productores que han sido beneficiarios de no?, ¿cuáles son los límites geográficos,
este cambio estructural son alrededor de 5%, económicos, sociales, culturales de estos dos ám-
mientras 95% son desplazados del mercado, y su bitos, qué aspectos tienen en común y cuáles son
producción sustituida por importaciones de ali- sus diferencias? Reflexionar acerca de las res-
mentos. puestas nos acerca a algunos de los cambios ocu-
rridos en el sector.

26 Esta situación cambia ante los aumentos del precio del maíz en EUA debido a su creciente uso para la producción de
etanol.

27 Blanca Rubio. Op. Cit.

28 Salomón. Salcedo. 1995. “Elementos de política para el sector agropecuario mexicano”. Encinas, Alejandro, De la
Fuente, Juan. (Compiladores). En: El campo mexicano en el umbral del siglo XXI. Ed. Espasa Calpe. México.

29 Edgar Salinas Callejas. “Balance general del campo mexicano 1988-2002. El Cotidiano, núm. 124, marzo-abril 2004.
Año XIX, UAM-A. México.

36
Todo espacio habitado por el hombre constitu- no agrícolas.32 En cuanto a los ingresos
ye, en los hechos, una construcción social y cul- provenientes de las migraciones, su alcan-
tural, una modelación del paisaje mediante la ce y trascendencia es muy variable de
cual se han transformado sus elementos natu- acuerdo a la región.
rales y su estado original. El rostro y las ca-
racterísticas que asume cada lugar, en lo Hoy el rostro de lo rural ha asumido nuevos ras-
fundamental, están vinculados a la forma de gos. Hace tiempo era un ámbito más o menos
producción y reproducción material y a las acti- acotado y con un importante grado de autono-
vidades económicas que se llevan a cabo. Los mía, aunque subordinado a la industria y lo
desplazamientos de población históricamente urbano. Se ubicaba a ambos espacios como enti-
han sido una constante que se acentuó con la in- dades con características y especificidades pro-
dustrialización; sin embargo, hoy la migración pias, aunque con importantes vínculos
del campo a la ciudad, aunque no ha concluido, comerciales, económicos y trasvases demográfi-
se ha aminorado. La gente no encuentra alter na- cos. I. Sachs señalaba que el siglo que terminó es
tivas de empleo en las zonas urbanas del país, el de la “desruralización”. La definición de lo ru-
aunque las ciudades siguen creciendo ya no se ral no es una tarea sencilla ni una preocupación
generan los mismos cinturones de miseria del nueva, y desde el inicio de la industrialización la
pasado como resultado del éxodo rural. Así, po- llamada moder nidad lo asocia con lo arcaico. No
demos destacar lo siguiente: es lo mismo vivir el espacio rural desde África,
México o Brasil, que hacerlo desde EUA, Espa-
1) Se reducen las diferencias de los dos gran- ña u Holanda. Las diferencias entre países in-
des campos geográficos y sociales que do- dustrializados y regiones pobres son enormes y,
minaron el mundo capitalista desde sus sin embargo, algo tienen en común. A partir de
orígenes: el campo y la ciudad; la segunda mitad del siglo XX vivimos en todo el
mundo procesos acelerados de desruralización
2) Se urbaniza el campo; los medios masivos con cambios en la fisonomía de muchos pueblos
de comunicación llegan a todas partes; la que se urbanizaron y transformaron, o bien en
migración y sus redes sociales influyen en zonas de concentración industrial, o en dormi-
formas de vida más urbanas. También se torios obreros.
da la ruralización de la ciudad por la in-
fluencia de la cultura de campesinos e indí- Con todo el gradiente, matices y cambios provo-
genas;30 cados por la evolución capitalista, comprende-
mos lo rural como un mundo que se desdibuja,
3) Las tecnologías revolucionan la vida en el en el que el sector agrario se reduce cumpliendo
campo y en las ciudades; y otras funciones además de las productivas y am-
bientales, y en el que las comunicaciones y la
4) La población rural no agrícola adquiere cultura –transformada por la red de redes–
mayor importancia y conforma unidades abarcan incluso ámbitos hasta hace pocos aisla-
familiares plurifuncionales, que se repro- dos. No obstante los cambios habidos, lo rural es
ducen bajo diferentes actividades econó- todavía un espacio en el que lo natural y los pro-
31
micas. Actualmente, según Reardon, cesos biológicos aún tienen un peso significativo
40% de los ingresos de la población rural y mucho que ver con el trabajo y las formas de
en América Latina proviene de actividades vida de los productores agropecuarios. En mu-

30 Richard Knight (1989) hace la distinción entre el proceso de “urbanización” y el de “desarrollo de la ciudad”. El
primero consiste en el incremento de la población que reside en las ciudades; el segundo responde al proceso de
organización racional de las funciones urbanas. Esto se da porque en los países pobres hay “urbanización” sin
“desarrollo urbano”; enormes ciudades parecen más bien pueblos grandes con una importante actividad de traspatio
para la supervivencia de la familia.

31 Citado por Grammont. Op. Cit.

32 En África esta proporción es de 45% y en Asia de 35%.

37
chos países lo rural ha quedado sometido a una otro industrial-servicios basado en las tecnolo-
marginalidad enorme; su población disminuye y gías de la revolución microelectrónica… Este
su importancia política también. Algunas cifras proceso en general se sostiene sobre la tenden-
matizan este proceso en nuestro país. Para 1960, cia hacia la deslocalización productiva, a la re-
en México había 35 millones de habitantes, la ducción de los gastos sociales y de los niveles
mitad rurales. Hoy, los campesinos aumentaron salariales, a los olvidos en materia de protec-
en números absolutos pero decrecieron en tér- ción social, al desmantelamiento del Estado
minos relativos. En la actualidad, uno de cada asistencial y a la desregulación y flexibilidad
cuatro mexicanos vive en el campo, en poblados del mercado de trabajo…”
35

de menos de 2 500 habitantes, y uno de cada


cinco trabajadores se ocupa en actividades agro- México no es la excepción a todos estos proce-
pecuarias, lo que conforma una significativa ru- sos, ya que por las características de nuestra eco-
33
ralidad demográfica y laboral. nomía en el contexto latinoamericano, por la
amplitud de nuestro mercado y por la cercanía a
b) Globalización, ruralidad y agricultura Estados Unidos de América, hemos sido objeto
de los ensayos en la construcción de un Sistema
Con la globalización, la producción capitalista Agroalimentario “moder no”; en especial somos
pasó a ser plenamente un sistema mundial con una de las primeras naciones en la que el sector
fuertes procesos de integración de naciones y de la gran distribución de alimentos y de todo
regiones, tanto en lo social, como en lo econó- tipo de bienes se ha instalado con más fuerza, y
mico, político, cultural y en la naturaleza. La en donde han estado presentes cadenas de dis-
globalización –entre otros de sus efectos– se tintas transnacionales tanto americanas como
traduce en procesos que tienden hacia la homo- europeas, aunque estas últimas en general se han
geneidad de las relaciones económicas y socia- retirado del sector de la distribución de nuestro
les, a la uniformidad de los modelos productivos, país, luego de haber ingresado con cierta fuerza
a una visión de desarrollo que configura un solo (firmas como Auchan y Carrefour).
camino deseable para “el crecimiento y el pro-
greso” de las distintas sociedades, e incluso ha- En el marco de la globalización, la cuestión
cia la simplificación cultural, hecho que agraria y la sociedad rural han perdido autono-
afortunadamente no se logra, puesto que aun- mía, lo que ha originado problemas de soberanía
que, “el mundo empieza a ser, por primera vez nacional y de aseguramiento de la alimentación,
34
uno; es uno y diverso a un tiempo” de los servicios básicos y de la educación, en un
contexto en el que las desigualdades sociales se
La globalización aparece como la expresión agudizan. Con la globalización, las transforma-
más agudizada del proceso de internacionaliza- ciones del campo latinoamericano son tan pro-
ción que traduce el tránsito de un sistema de fundas que no sólo hay que hablar de cambio,
acumulación basado en el Estado-nación a otro sino de transición de una sociedad agraria de ac-
basado en el mercado mundial, de manera que tividades primarias hacia una sociedad rural más
convierte el planeta en una ciudad global y au- diversificada.
menta la interdependencia de las distintas eco-
nomías en el interior de ésta. Corresponde En el último cuarto de siglo y como parte de las
también al tránsito de un sistema de acumula- grandes transformaciones económicas interna-
ción agrario-industrial basado en el fordismo a cionales, se desarrolló un proceso completa-

33 Armando Bartra. 2003. Cosechas de ira. ITACA. Instituto de Estudios Mayas. A.C. México.

34 Salvador Giner. En el prólogo titulado “La mundialización venturas y desventuras” al libro de Emmanuel
Wallerstain. 1997. El futuro de la civilización capitalista. Icaria-Antrazyt. Barcelona. Ver también Jorge Morett. “La
globalización económica y social”. Avances de Investigación núm 1, Sociología Rural, Universidad Autónoma
Chapingo 1998.

35 Antón Mendizábal. “Internacionalización, globalización y desvertebración de las sociedades periféricas y las


naciones sin Estado” En: FMI, Banco Mundial y GATT, 50 años bastan. TALASA Ediciones. Madrid. 1995.

38
mente nuevo en la historia de la agricultura y la consumen, al tiempo que construyen un podero-
alimentación: la lenta, pero irreversible, con- so sector de la distribución que domina la cade-
formación de un sistema mundial agroalimen- na productiva de arriba abajo. Al modificar los
tario, que va integrando de modo creciente patrones de producción y consumo cambian los
las estructuras agrícolas/agroalimentarias na- hábitos culturales de las poblaciones y aumenta
37
cionales.
36 el precio de los alimentos. El desarrollo capita-
lista ocasionó que la transformación de los ma-
El campo –tanto a nivel nacional como por re- teriales del campo se hiciera, en muchos casos,
giones– presenta nuevas tendencias y proble- en lugares alejados del medio rural y que fueran
mas, con cambios en los modelos y las políticas un conjunto de empresas químico-alimentarias
de desarrollo rural impulsadas por los “Estados las que agregaran un gran número de ingre-
nacionales”. dientes a los productos naturales, lo que volvió
la elaboración de alimentos un proceso cada vez
Grosso modo, hoy existen tres grupos de produc- más especializado y sujeto al control de las in-
tores en el campo: el más numeroso está confor- dustrias. La transnacionalización de la econo-
mado por 50%, que son los más pobres y mía, la industrialización del campo y la
marginados, mismos que son considerados sin conformación de un sistema agroalimentario
capacidad productiva y fuera de las condiciones mundial se imponen en todos lados. Alrededor
de competencia; otro 35% está compuesto por de 500 grandes empresas multinacionales domi-
aquellos que pueden –no sin dificultades– pro- nan el mundo y unas cuantas la agricultura, los
ducir para el mercado, y entre 10 y 15% de insumos, la maquinaria, el sector agroalimenta-
productores en el que se ubica el sector de los rio y la distribución.
grandes empresarios agrícolas con capacidad
para integrarse a mercados de exportación. Sin Este proceso trajo un conjunto de cambios en
embargo, el medio rural en México y América las funciones que de manera tradicional habían
Latina seguirá siendo importante en términos tenido los Estados en la economía en general, y
demográficos, sociales y también económicos; en particular en el sector agroalimentario. Bajo
pero esencialmente como reducto de una identi- el amparo del libre mercado se da el desmantela-
dad cultural y simbólica. miento y venta de la mayoría de las empresas na-
cionales En el marco de la reducción de las
c) Nuevo Sistema Agroalimentario. funciones del Estado y de la llamada debilidad
Cambios en el consumo y la distribución de los Estados-nación,

La interdependencia en el sector agrícola ha ...en vastos sectores del mundo se debilitan los
llevado a conformar un sistema alimentario controles sociales y culturales establecidos por
mundial dominado por agroindustriales e inver- los Estados, las Iglesias, las familias o las es-
siones extranjeras que, dependiendo de las es- cuelas, y la frontera entre lo normal y lo patoló-
trategias, la evolución y el poder alcanzado en gico, lo permitido y lo prohibido, pierde su
cada país, logran incluso determinar el tipo de nitidez. ¿No vivimos en una sociedad mundiali-
desarrollo rural local, e influyen en las modali- zada, globalizada, que invade en todas partes la
dades que asumen las explotaciones agrícolas, vida privada y pública de la mayor cantidad de
y deciden de manera especial una determinada personas?38
forma de abasto y el tipo de alimentos que se

36 Nicolás Reig. Op. Cit.

37 Gonzalo. Arroyo. ”Acerca de las cadenas agroalimentarias”. En Firmas transnacionales agro-industriales, reforma
agraria y desarrollo rural. Revista de Investigación Económica, núm. 147. Facultad de Economía-Universidad
Nacional Autónoma de México. México. 1979.

38 Alain Touraine. 2000. ¿Podemos vivir juntos? Fondo de Cultura Económica. México. Como advertencia es pertinente
indicar que aquí no retomaremos la definición de ciudadanía en la acepción que acertadamente critica Touraine, al
señalar que en la modernidad el actor dejó de ser social para volverse sobre sí mismo, definiéndose por lo que es, no

39
Actualmente, la función del Estado hacia el Una de las respuestas más evidentes frente al de-
campo se ha reducido a la generación de progra- terioro de las condiciones de vida es la migra-
mas asistenciales disfrazados de políticas socia- ción. Por el éxodo, muchas comunidades rurales
les, especialmente ubicados en el rubro de quedan desiertas. De acuerdo con un estudio del
“combate a la pobreza”. Banco Mundial, “80% de los hogares ejidales re-
gistraron que tenían un miembro de la familia
d) Pobreza, estrategias de supervivencia con residencia fuera de su lugar de origen, y 45%
campesina y migración tenía a uno de sus integrantes emigrado a los
41
Estados Unidos”. Debido a este proceso mi-
Una pequeña radiografía del sector agrario en gratorio tenemos que el conjunto de los trabaja-
nuestro país la podríamos tener al observar los dores que se encuentran en aquel país envían
siguientes datos: en el año 2000, la población anualmente alrededor de 23 mil millones de dó-
rural mexicana se calculaba en 24.2 millones de lares como remesas, lo que significa un impor-
habitantes (cerca de 25% del total del país), 85% tante alivio para el campo y la economía del país
de ellos vivían en condiciones de pobreza y 55% en general. Al carecer de tecnología y capitales,
en pobreza extrema. Como PEA rural se cuentan muchos campesinos abandonan sus pueblos, si-
10.7 millones de personas, de las cuales sólo 3.1 tuación comprensible si tomamos en cuenta que
millones poseen tierras propias.39 La población
campesina, ante su exclusión de un modelo pro- ...de 1990 a 2000 se observa un estancamiento
ductivo en el que no tiene cabida –dado que éste en la agricultura mexicana (creció al 1.2% anual
se finca en la productividad y la competencia en la década frente al 2.8% de la economía en su
bajo condiciones empresariales de uso abundan- conjunto) y una menor importancia como acti-
te de tecnología y capitales–, busca múltiples es- vidad económica al aportar sólo el 5% al PIB
trategias de supervivencia. La pobreza ocasiona (6.1% en 1990)… en tanto la superficie sembra-
graves problemas, especialmente la falta de ali- da ha permanecido prácticamente estancada en
mentos y la desnutrición de amplias capas de la la década (14 millones de hectáreas)…De 1995
población. Hoy como ayer sigue faltando el pan: al 2000 las importaciones de productos agríco-
850 millones de personas en el mundo padecen las han crecido en un 10%. Para 1999 las impor-
desnutrición crónica; 54 millones en América taciones de maíz, principal cultivo nacional,
Latina –que cuenta con más de 211 millones de representaron el 30% del consumo del país. En
pobres–; en México, 40 millones casi nunca con-
consecuencia la balanza agropecuaria se dete-
sumen car ne. Con más de 6 mil millones de ha-
rioró, pasando de 115 millones de dólares en
bitantes en el mundo y sólo 10% de la superficie
1996 a 650 millones en el 2000”.42
terrestre apta para la agricultura, la productivi-
dad del campo ha dejado de crecer, el agua y el
Hoy el campo no puede retener a sus habitantes
suelo se agotan y contaminan, las cosechas y ri-
debido a que no logra producir los alimentos que
quezas obtenidas se reparten de manera muy
40 éstos demandan, y también, por falta de terrenos
desigual.
para el cultivo. Encuestas del sector ejidal he-
chas por el Banco Mundial señalan que durante

por lo que hace. “Ahora bien, si en todo el mundo se asiste a la revancha del ser sobre el hacer, a la revancha de Dios,
como dice Pilles Kepel, y de la etnia, la nación y el género, es porque la modernización desbarató la identificación de los
individuos mediante la ciudadanía (SM), la profesión e incluso el nivel de vida”. Aquí destacaremos ciudadanía como
acción colectiva, como iniciativa social y participación política.

39 A. Ruiz. Ponencia presentada por la Subsecretaría de Desarrollo Rural de la Sagarpa, al “Taller de metodologías de
medición y certificación de captura de carbono y su comercialización en laderas”. Oaxaca, México, junio 2002.

40 Jacques Diouf. 2002. “27 Conferencia regional contra el hambre”. FAO-ONU. La Habana.

41 Kristen Appendini . 2004. “La situación de la agricultura y las estrategias económicas de la población rural”. En: El
nuevo movimiento campesino mexicano. Fundación Heberto Castillo. A.C. México.

42 Kristen Appendini. Op. Cit.

40
los años noventa se han incrementado los ingre- entró al mercado de los capitales y de altas tasas
sos obtenidos fuera del predio; tan sólo de 1994 de interés. Las medidas privatizadoras conduje-
a 1997 éstos pasaron de 46% a 55%, y los ingre- ron a individualizar las relaciones que el Estado
sos salariales no agrícolas eran una fuente para mantenía antes con los grupos rurales como co-
47% de los hogares ejidales. Para los grupos más lectivos, restándole importancia a los ejidos y
pobres, el trabajo asalariado como jor naleros o núcleos. El Procede fue el mecanismo formal
peones seguía siendo la opción más accesible, o que culminó bendiciendo las parcelas como pro-
las actividades por cuenta propia pero en situa- piedades privadas; la dinámica de rentar tierras
ciones de precariedad, lo que no significa nece- se amplió, y se puede hablar de la desarticula-
sariamente mejores ingresos a partir del ción de los ejidos, de lo poco que había de sus
trabajo, ya que los salarios mínimos disminuye- asambleas y de los mecanismos económicos que
ron, al menos en términos reales, 30% entre administraban muchos de los más de 28 500 eji-
43
1990 y 2000. dos y comunidades agrarias. ¿Qué quedó de mu-
chas Uniones de Ejidos, de Crédito, de las ARIC,
e) El fin legal, simbólico y real de la reforma de las UAIMS o las Sociedades de Solidaridad
agraria Social, muy vinculadas a una serie de recursos
otorgados por el Estado? En los hechos, muchas
Hoy parecen estar, en gran parte, agotadas las desaparecieron.
demandas que vinculaban a los trabajadores del
agro con la reforma agraria. Especialmente Ante políticas adversas y la falta de apoyos para
desde las modificaciones hechas al artículo 27 desarrollar la agricultura campesina, la lucha
constitucional en 1992, cuando los campesinos por la tierra y los espacios para mantenerse de
fueron sorprendidos con el fin legal de la fase las labores del campo perdieron vigencia e in-
distributiva de tierras o no tuvieron la capacidad cluso interés para muchos de los habitantes del
de reacción para detener ese golpe. Desde luego medio rural, especialmente los jóvenes. En este
hubo protestas y descontento social, pero la res- marco, la economía campesina también se ha trans-
puesta no fue proporcional al ataque sufrido por formado. Pasaron ya las épocas de la reforma
los campesinos y sus tradiciones históricas; con agraria, también han quedado atrás los grandes
éste se les negaron a cientos de miles de jor nale- programas estatales de desarrollo rural y de ex-
ros, a sus hijos y a los de los campesinos, la posi- tensionismo. La tierra se ha vuelto más una
bilidad futura de obtener tierras vía el reparto mercancía, un bien enajenable, en particular en
agrario. El viraje del modelo dominante –pero las zonas agroecológicas mejor dotadas y en las
especialmente de las políticas en que éste se sus- cercanas a las urbes.
tentaba–, significaron un conjunto de cambios
con consecuencias especiales para el medio ru- Así, hoy en día, –salvo para una parte de los
ral; en gran medida porque el sector más nume- campesinos en resistencia y, especialmente, para
roso de sus productores –los ejidatarios, los pueblos indios que por medio de la autono-
comuneros y pequeños propietarios– dejó de re- mía persiguen el rescate de su territorialidad– el
cibir los apoyos, que resultaban significativos suelo es un recurso inconmensurable.
para mantener a flote sus parcelas y, de igual
manera, se redujo la importancia de los vínculos En México y América Latina durante las últi-
políticos del Estado con los campesinos que, por mas décadas la producción campesina redujo su
medio de acciones pater nalistas, fortalecía la importancia económica. Luego de algunos in-
condición productiva de muchos grupos de tra- tentos asociativos exitosos participando en un
bajadores rurales y de sus formas asociativas. contexto de competencia (recuérdense las expe-
riencias de las Coaliciones de Ejidos y de otros
Se acabaron los precios de garantía para las co- grupos organizados para la producción y la co-
sechas de los campesinos, que de algo servían. mercialización), la mayoría de los grupos han
Los créditos se redujeron considerablemente; se sucumbido ante el embate de la gran agricultura

43 Idem.

41
moder na. Los campesinos fueron devorados en f1) Cuestión étnica
la crisis general de las economías. Sólo algunos,
muy pocos, fueron ubicados como “viables”, La relación Estado-etnias, como poder, como
eran los que podían integrarse a los circuitos dominación y resistencia, ha sido una constante
agrocomerciales y agroindustriales en los nue- en la historia de nuestro país. El Estado se con-
44
vos mercados emergentes. Han habido cam- solidó con la asimilación de los distintos secto-
bios en la condición de productores de los res sociales mediante un proceso corporativo. La
campesinos, en su participación en las luchas so- dominación política en el campo permitió un lar-
ciales y políticas, en su identidad y elementos go periodo de “estabilidad y paz social” útil para
culturales relacionados con la agricultura y la el crecimiento económico, misma que, con el
vida rural, esto no tanto por deseos sino por una paso del tiempo, se fue desgastando. Al final, los
necesidad de supervivencia, que los ha conduci- intereses encontrados y la confrontación de
do a la diversificación de actividades y a la mul- éstos llevaron a un choque sangriento. Los indí-
tifuncionalidad. genas fueron los más utilizados por su cercanía a
un poder que los exaltaba como pueblos origina-
Las desigualdades crecen y aumenta la concen- rios –emblema e identidad mexicana–, al mismo
tración de las actividades agropecuarias en me- tiempo que se les conducía para que dejasen de
nos productores, quienes se reparten lo ser ellos mismos y para integrarlos a una nación
obtenido en un medio en el que “en los últimos que se constituía a imagen del mundo occiden-
años, el PIB creció a una tasa de 1.6%, en compa- tal.46 Por mucho tiempo las luchas pudieron con-
ración con el nacional de 3.4%; ambos a la baja tenerse, pero cuando la maquinaria estatal de
en la actualidad, como reflejo de la crisis econó- dominio político y su partido (el PRI) perdieron
mica global. La aportación del sector agrope- energía, se dieron rompimientos con el régimen.
cuario al PIB nacional es de apenas 6% y 44% de La muestra más significativa entre los indígenas
los ingresos de las familias provienen de activi- fue la declaración de guerra del EZLN, un ejérci-
45
dades no agropecuarias”. to de campesinos e indígenas que se rebelaron
contra el poder.
f) El surgimiento o reacomodo de “nuevos
actores sociales” Los indígenas en los años sesenta y setenta fue-
ron campesinizados e incorporados al conjunto
En realidad no se trata de nuevos actores rura- de los trabajadores del campo; sus luchas se ins-
les, sino de sectores antes no visibles o subesti- cribían en movimientos exclusivamente por la
mados. Son sujetos sociales como los indígenas, tierra, sin destacar su identidad. A los indígenas
las mujeres, los ecologistas, cuya problemática se les trató como seres inferiores, se desprecia-
específica los ha llevado a ocupar incluso pues- ron su organización, usos, costumbres y cultura.
tos protagónicos en la lucha social del campo o Fueron negados al mismo tiempo que se justifi-
en las reivindicaciones como grupos con parti- caban los procesos que permitían su explotación
cularidades. La situación de estas colectividades y el saqueo de sus recursos. Hoy los reclamos de
ha generado construcciones teóricas para expli- los pueblos indígenas ya no sólo son por su terri-
car “sus realidades”, con aportes y enfoques re- torio, cultura, lengua y tradiciones, sino también
lativos a las dimensiones, por ejemplo, de “etnia” por la reapropiación de su medio natural y por el
y “género”, que han enriquecido las investiga- acceso a una producción con sentido ambiental,
ciones acerca de la vida rural y sus protagonis- que les permita a su vez reducir las desigualda-
tas. des, la inequidad y las diferencias abismales de

44 José Bengoa . 2004. Agricultura y globalización. Instituto de Investigaciones Económicas. Universidad Nacional
Autónoma de México. México.

45 Ibis Sepúlveda. Adela Miranda y Jorge Morett. “Trabajadores agrícolas migratorios de México”. Ponencia
presentada en el Congreso de ALASRU. Perú. Noviembre de 2003.

46 Jorge Morett.. 2002. “Los indígenas, hijos bastardos del régimen”. Renglones. Año 2, núm. 3. Gobierno del Estado de
México. Toluca. México

42
ingresos y acceso a recursos. La experiencia del para sobrevivir, lo que los orilla a alguna otra
50
EZLN establece un interesante contraste entre la forma de trabajo asalariado.
globalidad y la moder nidad expresadas en la
puesta en marcha del Tratado de Libre Comer- La migración rural-rural, tipo al que corres-
cio, que se inauguró el mismo día en el que el ponde la migración estacional, condiciona a la
mundo quedaba asombrado por la rebelión de familia del jornalero a la vida inestable y tras-
un grupo indígena que revivía el llamado, “Mé- humante en caso de emigrar en grupos familia-
47
xico profundo”, el de la ruralidad y el de los res y genera mayores índices de desintegración
hombres y mujeres del maíz, cuya guerra más familiar cuando el jefe de familia emigra solo.
explosiva se da mediante el uso de inter net y no En cualquiera de las dos situaciones, los niños
por medio de las viejas armas. provenientes de familias migrantes se enfren-
tan a enormes dificultades para su desarrollo
f2) Jornaleros y jornaleras agrícolas tanto físico como social, por las condiciones de
51
miseria en que viven.
La situación histórica de pobreza a la que se ha-
yan sujetos los jor naleros se ha mantenido la- La migración implica el abandono de las comu-
tente; sus condiciones de trabajo y de vida no nidades y la pérdida del autoconsumo, con el
han mejorado en lo esencial, por lo que siguen trabajo asalariado como única posibilidad de
48
siendo el sector más desamparado del agro. El subsistencia; se apuesta al empleo de toda la fa-
Estado ha evitado o desvirtuado su organiza- milia, principalmente de los niños, para lograr
ción, y ésta sólo se ha logrado en casos puntua- mayores ingresos, dado que el trabajo en las di-
les, por ejemplo, como nuevos residentes en las ferentes zonas de atracción es a destajo y la con-
zonas a las que migran, luchando más como co- tratación continúa siendo informal y verbal.52
lonos que como asalariados rurales. Hoy ha au- Los jor naleros agrícolas –muchos de ellos indí-
mentado el número de mujeres y de niños genas– continúan siendo el grupo más pobre y
jor naleros (40% del total). Son parte de una es- explotado del campo; incluso, debido a sus esca-
tructura laboral arcaica (que recuerda, en parte, sos recursos, tienen grandes dificultades para
a las haciendas) para campos agrícolas inserta- migrar al exterior al no contar con los 2000 dó-
dos en la esfera de la globalización. Aquí está lares, en promedio, que cobran los coyotes para
otro de los rostros más dramáticos de la femini- pasarlos a EUA. De ello se desprende que recu-
zación de la pobreza, agravada con una casi nula rran cada vez más al empleo de la familia como
49
seguridad social. Según cifras de la CEPAL, los colectivo para poder reproducir su fuerza de tra-
campesinos de subsistencia que basan su econo- bajo.
mía en el cultivo del maíz, representan, en el
ámbito nacional, 86.6% del total de productores
f3) Mujeres rurales, migración y género
rurales, y ocupan 56.8% de la superficie cultiva-
ble. Ahora bien, de estos productores, la gran
En este apartado –relativo a la feminización de
mayoría (72%) produce menos de lo necesario
la pobreza, la migración de las mujeres o la si-

47 Guillermo Bonfil Batalla. 1994. México Profundo. Una civilización negada. Ed .Grijalbo. México.

48 Lamentablemente la situación socioeconómica de este sector de la población es aún semejante a la descrita por Luisa
Paré en El proletariado agrícola en México, publicado ya desde 1977 por Editorial Siglo XXI.

49 Para una actualización respecto al tema ver Miranda, Adela. “La situación de los niños jornaleros”. Tesis de
Doctorado en Ciencias Agrarias. Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo. 2005.

50 M. E. Nava T. “Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la mixteca poblana”. Tesis de Maestría
Universidad Autónoma de Puebla. México. 2000.

51 Ibis Sepúlveda. et al. Op. Cit.

52 Sara Lara y H. Grammont. “Nuevos enfoques para el estudio del mercado de trabajo rural en México”. Cuadernos
Agrarios. México. 2000.

43
tuación que enfrentan como producto de la torio, con cambios positivos y negativos, al mis-
misma– sólo expondremos algunas ideas y re- mo tiempo que se generan nuevas situaciones
mitiremos al lector a un estudio efectuado en conflictivas y de violencia intrafamiliar hacia las
Atlixco, Puebla, por María Da Gloria,53 que mujeres; lo anterior, para muchas mujeres trajo
ilustra el tema de manera amplia. Partimos situaciones como las siguientes: beneficios eco-
de considerar que la migración, en la mayoría nómicos; disminución de la pobreza; necesidad
de los casos, es una situación obligada, produc- de adaptarse a nuevas condiciones; cambios en
to de la pobreza y de la ruptura de estructuras las tradicionales relaciones de subordinación ha-
productivas tradicionales; en especial las basa- cia los hombres; nuevas relaciones de género en
das en explotaciones campesinas que permitían los lugares de expulsión; multiplicación de con-
en el pasado obtener al menos un sustento pre- flictos y tensiones familiares con una nueva car-
cario. Fueron las carteras vencidas, la crisis de ga afectiva debido a los problemas que padece su
los granos básicos y la imposibilidad de explo- pareja migrante.
tar la tierra como antaño, los elementos dinami-
zadores de un exilio obligado. Además, para las Los “costos” de la migración tienen consecuen-
generaciones nuevas la tierra no alcanzó o cada cias mayores en las mujeres con hijos que per-
vez se hizo menos atractiva. En el medio urbano manecen en las comunidades, al tener la
se redujeron la industrialización y las nuevas ac- responsabilidad plena de la familia. Se vuelven
tividades económicas, asimismo los avances tec- repentinamente madre y padre, y deben cumplir
nológicos demandaron menos brazos. Para los ante la comunidad múltiples funciones como jefe
años ochenta y noventa la agricultura familiar de familia. Están obligadas a generar y manejar
–de autoconsumo y producción para la venta, fondos –más cuando las remesas tardan, no lle-
base y sustento de las unidades domésticas– gan o son insuficientes–; además, deben asumir
deja de cumplir la función de manutención del la responsabilidad de decidir todo lo relativo al
grupo. La vida familiar ligada a las actividades núcleo doméstico (aunque a veces esperando “las
agropecuarias, al calendario agrícola y a las fes- órdenes”). Algunas mujeres atienden parcelas y
tividades comunitarias, se ve afectada por las di- cumplen con otros trabajos que reportan in-
ficultades para continuar como productores. gresos.
Los momentos intensivos de demanda de brazos
en la siembra y la cosecha requerían del trabajo Hay una ruptura inmediata, no voluntaria, de los
de la mujer, pero el abandono o la reducción del roles de género que habían tenido con la obe-
cultivo provocaron su desplazamiento. diencia, primero a los padres y después al mari-
do y los suegros. La seguridad de la mujer, su
A fines de los ochenta, la actividad agropecuaria condición de realización personal y familiar pue-
campesina da signos de agotamiento y de difi- den aumentar si mejoran su autoestima. Es pre-
cultades para participar en los mercados ante la visible que la sexualidad en las mujeres quede
nueva competencia; los cultivos tradicionales suspendida, no así la del varón migrante; inclu-
comerciales, como el café, sufren bajas de pre- so, muchos de ellos llegan a formar otra familia.
cios que no los hacen rentables. Hay productos En las comunidades, las nuevas funciones de las
que quedaron sin cosecharse por incosteables El mujeres no siempre les acarrean un mayor pres-
relativo aislamiento de las comunidades agra- tigio. A la distancia, el manejo de los recursos
rias queda superado mediante el aumento de las familiares genera controversias. Hay resenti-
54
vías de comunicación, de los mercados y la inte- mientos mutuos que no se dirimen cara a cara.
gración generada por la globalización y los pro- Los vínculos familiares se extienden a redes so-
cesos migratorios. La estructura familiar es la ciales que genera el fenómeno migratorio, más
que más se ve afectada por el fenómeno migra- hoy en día, cuando la migración tiende a ser defi-

53 María Da Gloria Marrón. 2003. Violencia de género y experiencias migratorias. Universidad Autónoma de Puebla.
México.

54 Da Gloria. Op. Cit. Remitimos al lector a este interesante trabajo, mismo que aquí hemos retomado para exponer la
situación de la mujer en el contexto de la migración.

44
nitiva y lo que se busca es el reencuentro en tales degradadas; programas de ecoturismo,
Estados Unidos de América. conservación de los recursos naturales y fomen-
to de una cultura ambiental.
f4) El acceso y la lucha por los recursos naturales
y su conser vación g) La explosiva migración que ha
transformado a todo el país
Las reivindicaciones ecologistas, además de aso-
ciadas a la defensa del medio ambiente, son tam- La migración tiene dos vertientes: la inter na y
bién por los derechos humanos e incluso por el la exter na. Lo que nos interesa destacar en este
control de los territorios y sus bienes en manos rubro es la migración al exterior, sobre todo a
de la sociedad civil; todo ello para contrarrestar EUA, como un fenómeno socioeconómico que
el proceso de reconcentración de la tierra, el ha crecido exponencialmente y que muestra
agua y los recursos naturales y financieros en tanto la desesperación campesina, la pobreza, la
55
pocas manos. La bandera del desarrollo sus- crisis que desde hace décadas vive el campo y el
tentable se enarbola desde distintas posiciones aumento demográfico, como también la falta de
políticas e ideológicas, que van desde los gran- alter nativas que tiene el Estado para brindarles
des grupos económicos y financieros inter na- seguridad laboral e ingresos, no sólo a ellos sino
cionales hasta los gobier nos en todos sus también a los trabajadores urbanos.56 En esta
niveles, pero con otro significado y cuestiona- migración, un millón de mexicanos intentan in-
miento a partir de los movimientos sociales. gresar a EUA al año, cerca de 400 mil lo logran.
Aquí lo importante es señalar el constante creci- La mayoría sale de sus pueblos en busca del apo-
miento de un movimiento auténtico de los po- yo de “paisanos” que trabajan allá, y, a pesar del
bladores rurales, que reclaman el respeto y la fuerte blindaje, logran pasar la frontera más de
conservación de la naturaleza, de sus bosques mil trabajadores al día, pero también cada año
(como en Guerrero), del agua (como las mujeres mueren aproximadamente 400 mexicanos en
mazahuas), recursos generalmente saqueados ese intento. La situación de inseguridad y el pe-
por intereses privados al amparo del poder. ligro de muerte se han agudizado. Se requiere de
regulaciones y nuevas leyes que impliquen un
Estas luchas han acarreado el encarcelamiento e acuerdo migratorio efectivo y que valore la par-
incluso el asesinato de dirigentes ecologistas, ticipación económica de nuestros connacionales;
cuyo movimiento se enmarca en el contexto de sin embargo, todo marcha a contracorriente
57
la defensa del medio rural y de mejores condi- para nuestros paisanos y nuestro país.
ciones de vida para sus pobladores, y con una
participación social en la definición y ejecución Las repercusiones social y cultural de la migra-
de políticas públicas para el campo. En este ción pueden observarse en la modificación de la
apartado se ubican también los numerosos es- estructura familiar, la feminización del trabajo
fuerzos de grupos del campo al retomar la agri- agrícola y el aumento del trabajo infantil, entre
cultura orgánica y la reconversión productiva; otros. Por medio del parentesco, muchos traba-
los mercados de productos ecológicos; las aso- jadores mantienen contacto con sus pueblos y
ciaciones de productores y consumidores de sus problemas; algunos incluso conservan tie-
productos sanos; los rescates de zonas ambien- rras y están al tanto de los ciclos agrícolas. A ni-

55 Ver Víctor Toledo. La paz en Chiapas. Ecología, luchas indígenas y modernidad alternativa. Ediciones Quinto Sol y
UNAM. México 2000. “La crisis ecológica a escala planetaria y el nuevo rol del campesinado” en Pedro Álvarez Icaza,
Gabriela Cervera. (Compiladores). Las organizaciones campesinas e indígenas ante la problemática ambiental del
desarrollo. Centros Regionales-UACh. México 1992.

56 Hay algunas estimaciones que calculan que hoy es más numeroso el grupo de los trabajadores urbanos que migran a
EUA, aunque en proporción y por su impacto el éxodo del medio rural es más palpable y provoca cambios que en las
zonas urbanas se diluyen más fácilmente.

57 Ver “Los mexicanos de aquí y de allá: ¿perspectivas comunes?” En: Memorias del Primer Foro de Reflexión Binacional.
Fundación Solidaridad Mexicano Americana. Senado de la República. México 2004.

45
vel económico, cabe destacar que el ingreso de Brasil son los campeones en nuestro continente
las remesas enviadas apenas es superado por las en expresar estas desproporciones.
exportaciones petroleras, en parte por el alto
precio del hidrocarburo. Hoy la supervivencia El movimiento campesino se ha transformado en
en muchas de las regiones pobres del país sería cuanto a sus características, contenido, deman-
impensable sin este aporte económico. Actual- das y objetivos en relación a los proyectos que
mente son muy pocos los municipios del país enarbolaban en un pasado reciente; incluso las
que no cuentan con trabajadores migrantes, si- instancias encargadas de su atención se han
tuación que incide en la problemática agraria transformado al modificarse también la función,
del país. Pero México también se ha convertido el apoyo y las políticas estatales orientadas hacia
en una región de tránsito de trabajadores cen- el agro. El movimiento oficial ha perdido fuerza,
troamericanos, mismos que están padeciendo presencia y relevancia; la CNC está muy lejos de
iguales o peores condiciones que los mexicanos. ser lo que era unas décadas atrás; mientras los
“movimientos independientes” parecen, en par-
La mayoría de los migrantes sale de: Guanajua- te, haber perdido la ruta, sin poder actuar en el
to, 11.9%; Michoacán, 11.6%; Jalisco, 11.5%; contexto de los nuevos cambios en el agro y se
Estado de México, 7.3%; Zacatecas, 5.3% y mezclan con las luchas electorales a las que se
Chihuahua, 4.3%; a ellos se suman habitantes de adscriben sus líderes.
lugares que no eran tradicionalmente expulso-
res de mano de obra, como Chiapas. Más de 8.5 Las acciones campesinas se expresan entre la
millones de mexicanos no cuentan con una es- dispersión y los esfuerzos de coordinación;
tancia legal en EUA y viven en la inseguridad. muestra de ello fue el movimiento de integra-
De esta población migrante, 76% se concentra ción organizativa generado en los años
en Califor nia, Texas, Illinois y Arizona. Entre 2002-2003, con la conformación de un frente de-
México y EUA hay una frontera permeable en la nominado “El campo no aguanta más”, al que se
que cada año se dan más de 300 millones de cru- tuvieron que incorporar –en el marco del llama-
ces. La complejidad de este fenómeno está de- do Acuerdo Nacional para el Campo– sectores
terminada por aspectos económicos, políticos, del oficialismo agrario, como la CNC, a cuyas
culturales y sociales; por las asimetrías econó- movilizaciones se sumaron sindicatos de traba-
micas y laborales entre nuestro país y los veci- jadores urbanos, que anunciaban el interés por
nos del Norte. Sin embargo, es importante rescatar una alianza histórica entre las fuerzas
señalar que esta integración estructural supone del campo y la ciudad.58 Lamentablemente a sus
para EUA un aporte anual de 500 000 mdd al amplias movilizaciones no le siguió un esfuerzo
PIB de aquella nación. organizativo permanente y, en gran parte, este
proceso concluyó más como una expresión co-
h) Cambios en los procesos de asociación yuntural de descontento (aunque hoy resurgen
de los trabajadores rurales frente al TLCAN).

La idea de justicia social para el campo –expre- Sin embargo, la famosa y cuestionada “resisten-
sada por décadas en distintos tonos y desde po- cia campesina”, su necedad a desaparecer, su per-
siciones políticas muy diversas, que iban desde sistencia a lo largo de siglos y de sistemas
la extrema izquierda y los movimientos guerri- económicos y sociales muy diversos, todo ello
lleros hasta las posiciones oficialistas de los go- nos hace ver que, a pesar de las desventajas, ha-
bier nos federal y locales– lejos de lograrse brá todavía campesinos por un buen rato, e in-
parece que se ha esfumado en la mayoría de los cluso que, en aquellos casos en los que parecían
países de América Latina y, en parte, en México. ya no existir más, surgen de los rescoldos que
La diferenciación social, las desigualdades y la quedan de la vida rural. Allí está el ejemplo de
inequidad en el acceso a los recursos y la rique- San Salvador Atenco, una comunidad que se
za, es bastante amplia. Los contrastes entre po- vuelve activa con el movimiento del Frente de
breza y opulencia son escandalosos. México y Pueblos en Defensa de la Tierra y que logró

58 Ver El nuevo movimiento campesino mexicano. Fundación Heberto Castillo. A.C. México. 2004.

46
la derogación del decreto expropiatorio para la i) Medio ambiente y transformaciones
construcción del nuevo aeropuerto para la Ciu- tecnológicas de amplia aplicación en el agro
dad de México. Este tipo de acciones nos anun-
ciaron que las luchas de los trabajadores rurales En lo rural cabe destacar que el vínculo entre el
siguen vigentes y que su programa de rescate hombre y su medio supone una relación estre-
del campo –seis puntos fundamentales para cha, en la que éste actúa colaborando con los
reactivar la agricultura– tiene un peso significa- procesos biológicos, con la reproducción y creci-
tivo para una población amplia, al estar asociado miento de las plantas y los animales. Sin embar-
con la soberanía nacional y al aseguramiento de la go, la revolución de la ingeniería genética y la
alimentación, de los ser vicios básicos y de la edu- biotecnología están provocando nuevas pautas
cación, en un contexto en el que las desigualda- en la agricultura, en las que la producción se de-
des sociales se agudizan. fine desde los laboratorios que generan organis-
mos transgénicos, mismos que resultan
Dentro de los movimientos sociales más desta- imposibles para la tecnología propia del produc-
cados en el agro en los últimos tiempos sin duda tor agrícola, pues no puede manipular y cruzar
está la lucha del EZLN en Chiapas, que con ideas especies incompatibles desde su parcela, con lo
y prácticas novedosas –en gran medida gracias que la nueva agricultura le llega de fuera y no
a la composición étnica de sus integrantes– res- es capaz de controlarla. Ante la creación de
cató la problemática indígena, y reivindicó la los Organismos Genéticamente Modificados
necesaria autonomía para este sector, la valora- (OGM) existe un conjunto de elementos polémi-
ción y el reconocimiento de sus tradiciones, cul- cos que pueden sintetizarse en dos grandes po-
tura y derechos, y su participación como grupos siciones:
originarios de la nación. De manera pública, lle-
van más de 12 años de haberse dado a conocer, y, 1) La que defiende las transformaciones tec-
a pesar de adversidades y altibajos, su accionar nológicas como grandes avances en el co-
parece ser “sustentable” y su temporalidad como nocimiento, en la ciencia y en el futuro de
movimiento escapa al tiempo marcado occiden- la agricultura y la alimentación en el mun-
talmente. La relevancia e influencia de este do, y rechaza cualquier cuestionamiento al
movimiento es enorme, nacional e inter nacio- considerarlos un atentado en contra del
nalmente. progreso y la evolución humana, y

De igual forma, en este apartado cabe hacer re- 2) La que rechaza la aplicación –sobre todo
ferencia a dos movimientos relevantes y de im- indiscriminada– de OGM, dados los cam-
portancia reciente, vinculados a nuevos y viejos bios todavía desconocidos y, por ello, tam-
problemas: 1) la lucha de “El Barzón”, como ex- poco controlados para las distintas formas
presión “pluriclasista” de grupos de deudores de vida, advirtiendo fuertes peligros en
–en su inmensa mayoría del campo–, quienes se esta nueva Revolución Verde. Junto a esta
vieron enfrentados al sistema bancario-financie- posición se ubican aquellos que, de manera
ro cuando éste, a mediados de los noventa, y a más mesurada, reivindican el “principio
partir de una profunda crisis económica, demos- precautorio” que significa avanzar con
tró una voracidad inimaginable, lo cual generó cautela y cuidar aspectos que puedan salir-
movilizaciones peculiares derivadas de la nueva se del control de los creadores y, especial-
situación; 2) el movimiento de trabajadores que mente, de los usuarios de esta nueva
laboraron en los campos de EUA por medio del tecnología.
llamado Convenio Bracero, a quienes se les esca-
motearon los ahorros que, de manera forzada, se Como parte de los temas que están en juego
vieron obligados a realizar, mismos que debe- acerca de las modificaciones que describimos, se
rían habérseles devuelto a su regreso al país y ha presentado un auge en relación a aspectos ta-
que por décadas se esfumaron. La demanda del les como legalizar la experimentación y aplica-
pago de sus aportaciones significó el renacer de ción –en un marco regulatorio muy escaso– de
un largo conflicto que puso en evidencia la deu- estas nuevas transformaciones tecnológicas.
da histórica del Estado con este sector de los Todo ello en un contexto en que las actividades
trabajadores rurales. de investigación, educación y extensión agraria
son prácticamente abandonadas por el Estado, y

47
el control de los cambios que en esta materia se sos de acumulación, de ahí la relevancia e interés
realizan e incluso el futuro desarrollo de una de la subsistencia del campesinado, evidente-
agricultura quedan en manos de las grandes mente bajo su condición de explotado. Sin em-
empresas multinacionales, como Monsanto. En bargo, hoy cada vez es más claro que este “actor
contraparte, debido a la preocupación de los social” es en buena medida “prescindible”; que,
consumidores, en especial los países desarrolla- “sin grandes conflictos” ha sido sustituido de la
dos, ha surgido otra nueva tendencia: la relativa lógica de la reproducción económica y como
a la salud e ingesta de productos sanos no conta- componente importante para generar la ganan-
minados, lo que ha extendido la producción de cia en el campo, sin que su ausencia mine la re-
cultivos orgánicos. Pero, incluso este nuevo producción del capital en su conjunto.
mercado no ha sido ajeno a las transnacionales.
Ahora el campesino multifuncional tiene que lu-
Conclusiones acerca de los cambios char por conseguir su propio empleo, por esta-
recientes en la vida rural blecer estrategias de reproducción que le
permitan obtener un ingreso decoroso; en ello,
Existe una nueva ruralidad en México y en Lati- la agricultura y las actividades en el campo cada
noamérica. Si bien la idea no es novedosa, hoy vez están más distantes y le brindan menos ga-
nos encontramos con un campo cuyo paisaje, ca- rantías de vida. Las relaciones familiares y el lla-
racterísticas físicas, sociales, económicas, polí- mado tejido social y comunitario en el agro se
ticas y culturales, son muy distintas a las han fragmentado, especialmente para la econo-
existentes hace unas cuantas décadas. No todo mía campesina; ahora, por lo regular, tiene a uno
lo que ha mudado tiene la misma importancia. o varios de sus integrantes “del otro lado”, su-
Las transformaciones en el panorama agrario friendo una paulatina expulsión que los arroja
de nuestro país son tanto cuantitativas como del medio rural, pero ya no a la vida urbana y la
cualitativas y conforman en la actualidad un pa- industrialización.
norama socioeconómico sustancialmente dife-
rente al que conocimos en un pasado no lejano. Los desastres ambientales en México son evi-
Hay modificaciones sustantivas –en cuanto a los dentes, basta ver el deterioro en que se encuen-
grupos sociales que ahí viven y actúan– a las tran los bosques; la pérdida de recursos como
“relaciones de producción” a las que están suje- suelo y agua; la fuerte contaminación del aire, de
tos, y a las formas, orientación y destino de la ríos, mares y cuerpos lacustres. La magnitud es
producción. impresionante. Sólo unos años atrás el paisaje
rural era muy distinto al actual, por lo que –fue-
Uno de los cambios más trascendente en la vida ra de unos cuantos Parques Nacionales que se
rural es lo acontecido con el campesino y su fa- destinaban a actividades recreativas– no era ne-
milia, anteriormente considerado por un sector cesario decretar reservas territoriales, ya que el
amplio de los estudiosos de los problemas del estado de las selvas, los bosques y en general del
campo como un grupo social -si bien diferencia- conjunto de los ecosistemas era aceptable. Hoy
do en su interior- sujeto bajo múltiples formas tenemos muchas especies endémicas, otras en
y mecanismos al control del capitalismo agra- grave peligro de extinción, mientras algunas
rio, además de ser funcional y estar integrado a la han desaparecido. Todo ello ha conformado una
lógica de la re producción económica dominante. Así, problemática más o menos reciente que, además
se afirmaba que, mediante diversas modalidades de advertir acerca de la necesidad de valorar la
de intercambio desigual, el excedente que éstos situación del medio ambiente para la vida de
generaban con su producción servía en parte la humanidad, reclama nuevas interpretaciones
para valorizar al capital y aumentar sus proce- teóricas.

48
49
Alternativas campesinas al
modelo de desarrollo actual
1
Bernadino Mata García

Introducción Ecuador en ‘verdaderas contrarreformas agra-


rias’, que consideran al campesinado ‘como un
En América Latina, la década de los ochenta del sujeto prescindible y un agente económico ine-
siglo XX define un parte-aguas en el modelo de ficiente’… el actual proceso neoliberal al poner
desarrollo centrado en el estado de bienestar. El (en marcha) el desarrollo de la agroexporta-
modelo entra en crisis, lo cual es aprovechado ción, socava las posibilidades de reproducción
por los sectores dominantes del capitalismo in- de las familias campesinas y de los pequeños
ter nacional, mismos que, aliados con grupos y agricultores (cuyos productos) son destinados
empresarios capitalistas nacionales, no dudan en al mercado interno. Esta extrema desprotec-
impulsar y establecer en los diferentes países la- ción pone a competir a campesinos frente a las
tinoamericanos el modelo neoliberal, producto agroempresas, quienes no sólo se apropian de
del proceso de la globalización económica y fi-
los medios de producción que permiten su alta
nanciera que promueve el G7 desde la década de
productividad, sino que avanzan en el control
los setenta del siglo pasado.
local y nacional de las cadenas de distribución
2
Ecuador y México han enfrentado condiciones de los productos en el mercado detallista.
similares en la aplicación de las políticas neoli-
berales relacionadas con el agro y el medio ru- El agro en Ecuador
ral. Campesinos e indígenas de ambos países
han sido los mayormente afectados por dichas Ecuador es un país con una gran diversidad bio-
políticas. lógica, agropecuaria y en cuanto a tipos de pro-
ductores, en la que predomina la producción a
Coincidimos con algunos estudiosos del agro pequeña escala, misma que abastece el consumo
ecuatoriano cuando expresan que inter no del país. En éste, “el 38.8% de sus habi-
tantes viven en la zona rural y el 27.5% consti-
tuye la PEA. El 52.7% de las unidades
...la aplicación de políticas neoliberales en el
productivas que disponen de 7.5 ha, en prome-
agro desembocaron en América Latina y en
dio, son de subsistencia y sin posibilidades de in-

1 Doctor en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Chapingo, México. Profesor Investigador del
Departamento de Sociología Rural de la UACh. Director del Centro Interdisciplinario de Investigación y Servicio
para el Medio Rural (CIISMER) de la misma Universidad. México.

2 S. Herrera 2007. Percepciones sobre la Reforma Agraria: Análisis del discurso de dirigentes y organizaciones campesinas e
indígenas. SIPAE. Ecuador.

51
tegrarse favorablemente en las cadenas dos, hay más mercado, los precios son bajos, so-
agroalimentarias o en los mercados que exigen mos facilistas; hay vías de comunicación y libre
productividad, eficiencia, calidad del producto, mercado, pero más necesidades. (Comunidad El
etc.”3 Por ello, se impulsa y apoya la producción Rosal)
de plátano (banano), flores, camarón, frutas y
productos agroindustriales, que sí compiten en El agro en México, hoy
el comercio y mercado exteriores.
En México, el año 2008 inicia con dos posiciones
En palabras de campesinos e indígenas ecuato- contrastantes respecto al campo y los campesi-
4
rianos, la situación socioeconómica en que se nos o pequeños productores. Una establece que,
encontraban antes de la política neoliberal y debido al Tratado de Libre Comercio de Améri-
después de ésta, se puede apreciar de la siguien- ca del Norte (TLCAN), el campo se encuentra en
te manera. bancarrota, destruido, colapsado y con un futuro
incierto. La otra plantea que, con la aplicación de
Antes: éste, durante 14 años, la agricultura mexicana se
ha desarrollado como nunca antes y su nivel de
La producción era más buena porque no se uti- competitividad inter nacional es promisorio. La
lizaba químico y había mejor suelo. Antes se primera corresponde a campesinos y sus organi-
producía para el autoconsumo, no había tanto zaciones regionales y nacionales, así como a
comercio, no había medios de comunicación ni grupos de académicos e investigadores que los
mercados; los productos eran más sanos, había apoyan; la segunda, a empresarios, funcionarios
más bosque y menos terreno… Habían hijos y y representantes de diversas instancias guber -
comida para todos, no había malicia entre las namentales. Pero, ¿cuáles son los datos que fun-
familias, había más bienestar. Había venados, damentan ambas posiciones?
llovía más, los suelos estaban buenos para tra-
bajar. (Comunidades de El Empedradillo y El La posición guber namental
Rosal)
Ya no tenemos un campo como hace 15 años, y
Hoy: aunque no se hizo toda la tarea y seguimos con
deficiencias, ahora hay un agro con mayor pro-
Hay más poblaciones, destrucción del medio ductividad, tecnología y con un debate mas ele-
ambiente, erosión y desgaste de terrenos; los vado.5
suelos contaminados, hay más plagas y enfer-
medades; más necesidad por el desarrollo del Con la liberación total del maíz, frijol, azúcar y
hombre, materialismo del sistema.” (Comuni- leche en polvo, si bien el TLCAN trajo mayor
dad El Naranjillo) competencia para los productores, también
abrió múltiples oportunidades al darles acceso
Mucho monocultivo, no hay capacitación, ni a un mercado regional de más de 430 millones
crédito, (lejana) distancia de los centros, son de personas… El proceso de desgravación fue
más importantes los dólares que la familia, se paulatino y en 2007 ya había ocurrido más de
incrementa la demanda por salud y educación. 90% de dicha desgravación, por lo que la libera-
(Comunidad La Loma) lización de 2008 no deberá traer cambios signi-
ficativos en situación de mercado… El TLCAN
Se vende todo, no queda nada para la casa; se trajo beneficios al consumidor en general me-
venden huevos criollos y se compran encuba- diante la disponibilidad de más productos, ser-

3 Op. cit.

4 Op. cit.

5 Sagarpa, La Jornada, 20 de diciembre, 2007.

52
vicios de calidad y precios más accesibles (…) Los campesinos seguimos produciendo solos,
En 2006, el comercio agroalimentario y prácticamente sin ayuda institucional, sin se-
pesquero de México con el mundo casi alcanzó guro agrícola, corriendo los riesgos nosotros
30 mil millones de dólares, cifra 2.6 veces supe- mismos y con problemas para comercializar; a
rior a la registrada en 1994… nos convertimos partir del 1 de enero, es probable que el frijol
en el principal abastecedor de frutas y verduras que se consuma en México sea triangulado por
de Estados Unidos de América (…) De 1994 a Estados Unidos de América, que podría impor-
la fecha mantuvimos una tasa promedio de cre- tarlo de China, India, Brasil y Centroamérica
cimiento anual de nuestras exportaciones (…) El gobierno federal en lugar de fomentar
agroalimentarias de casi 10%, en 2007 éstas su- la ganadería lechera nacional alienta las prácti-
peraron los 14 millones de dólares(…) se redu- cas monopólicas de fijación y discriminación de
jo la dependencia agroalimentaria, al pasar de precios; por ejemplo, autorizó a Liconsa a com-
12% en el periodo 1900-1994 a 6.3% en 2006 prar en el mercado internacional leche en polvo
(…) en 2003 se desgravaron varios productos que es más cara que la del mercado interno (…)
agroalimentarios y a la fecha no se observan
impactos negativos en cuanto a producción de- Durante los 14 años de TLCAN el gobierno
ficitaria; otros, como algunos granos, oleagino- federal retiró los instrumentos que sostenían
sas, carne de bovino y de cerdo, han mostrado el desarrollo del campo: financiamiento, pre-
tasas de crecimiento bajas, a partir de su libera- cios de garantía, investigación, asistencia téc-
ción arancelaria total (…) Se señala el dinamis- nica, capacitación y el servicio de información
mo de los sectores agroindustrial y pecuario de de mercados; se olvidó de la población campesi-
1994 a 2007.”6 na que tiene el menor índice de escolaridad y
carece de herramientas tecnológicas para in-
La posición de campesinos y académicos corporarse al ritmo de desarrollo que lleva el
mundo (…) Con el Tratado se beneficiaron
El TLCAN Logró que la riqueza del campo me- productores de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Ja-
xicano se concentrara sólo en el 3% de los pro- lisco, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas, que
ductores agrícolas (…) desde hace varios años es el nicho de 3% de los agricultores que crecie-
se dejaron de sembrar 2 millones de hectáreas y ron desde que entró en vigor el TLCAN, frente a
se puso en peligro la producción de sorgo y los 3.5 millones de campesinos que se empobre-
arroz (…) se perdieron más de 5 millones de cieron (…) La tierra se está abandonando o se
empleos agrícolas, se elevó el índice de pobreza está rentando: en Sonora 60% de la superficie
en varias regiones del país y se provocó la mi- está rentada; en Sinaloa, 40% y así siguen otras
gración de 8 millones de campesinos a Estados entidades…
Unidos de América…Según la CNC, más de un
millón 400 mil productores de maíz, frijol y le- El TLCAN puso en riesgo la supervivencia de
che entrarán en una grave crisis, algunos inclu- 32 millones de campesinos; de ese total, 80%
so podrían ‘desaparecer’; en los próximos años sobreviven en la pobreza (…) De los 97 mil 606
Estados Unidos de América surtirá 50% de los millones de dólares acumulados en inversión
granos, cerca de 90% de la carne y 100% de las extranjera directa, únicamente 265 millones
oleaginosas que se consumirán en México; de [2.5%] llegaron al campo mexicano, lo cual
1994 a la fecha, México dejó de percibir más de propició que diferentes tipos de productores
12 mil millones de dólares por el no cobro de abandonaran su actividad, como 40% de los
aranceles de productos procedentes del extran- porcinocultores y 24% de los paperos, así tam-
jero (…) El déficit comercial agroalimentario bién arroceros y maiceros (…) Con todos los
pasó de 74 millones de dólares en 1994 a 5 mil impactos que el TLCAN ha producido en Méxi-
500 millones de dólares en 2004 (…)

6 Sagarpa, La Jornada, 2 de enero, 2008.

53
co se está perdiendo la autosuficiencia y la so- “progreso” capitalista, a la fecha, por su preva-
beranía alimentaria del país.7 lescencia y resultados poco contaminantes del
ambiente natural, se puede identificar con el
Las alternativas: “Desde abajo concepto de desarrollo sustentable, el cual pre-
y desde adentro” tende un desarrollo ecológo y armónico, econó-
micamente viable, local, autosuficiente y justo
Según nuestro punto de vista, los campesinos y en lo social. Es decir, hoy se demanda que la pro-
los indígenas —los ex huasipungueros y “arri- ducción agroalimentaria sea más sana, más ino-
mados” de Ecuador y los ejidatarios y campesi- cua y que los métodos y prácticas productivas
nos sin tierra de México, que constituyen el deban adecuarse a la diversidad de los ecosiste-
gran sector de los pobres en ambos países— por mas y sociosistemas en los que viven y desarro-
ahora, sólo podrán superar y mejorar sus condi- llan su agricultura los productores de alimentos.
ciones de vida, ante la situación que impone el Por ello, en las últimas décadas, ante el reconoci-
neoliberalismo, si desarrollan y se comprome- miento de la degradación y deterioro de los re-
ten con dos acciones fundamentales: la edu- cursos naturales y la biodiversidad, causado por
cación y capacitación campesina, así como la la agricultura química, empresarial y, ahora,
organización rural y comunitaria. Sin embargo, transgénica, se pugna y promueve el uso de tec-
dichas acciones no deben ser consideradas y nologías ecológicas o ecotecnias que se adapten
aplicadas de manera convencional, sino que de- a la heterogeneidad de los sistemas agrícolas
ben partir “desde abajo y desde adentro”, me- existentes, por ejemplo: la agroecología, la agro-
diante la puesta en práctica de metodologías forestería, los policultivos, la agricultura orgá-
participativas que posibiliten, en los participan- nica, la agricultura biodinámica, la agricultura
tes del proceso educativo-organizativo, una sustentable, la permacultura y los sistemas agro-
toma de conciencia de su realidad para incidir en silvopastoriles.
su transformación.
En este sentido, según lo manifiesta un dirigente
Entre las alter nativas que hemos propuesto y campesino nicaragüense:
desarrollado con campesinos en proyectos co-
munitarios o microrregionales, y a pequeña es- ...desde la perspectiva campesina, el desarrollo
cala, con resultados satisfactorios entre los sostenible se concibe como un proceso de cam-
protagonistas de las experiencias, tenemos las bio cultural en el largo plazo, que se basa en un
siguientes: modelo económico con equidad social, capaz de
mejorar la calidad de vida del campesinado sin
Propuesta 1. Por un Proyecto poner en peligro la sostenibilidad ambiental.
agrario-campesino-sustentable Ello requiere cambios en la esfera productiva
para compatibilizar la satisfacción de necesida-
En esencia, en nuestros países se han profundi- des en el presente con la conservación del me-
zado las diferencias entre dos proyectos socioe- dio ambiente para su aprovechamiento en el
conómicos que se han enfrentado en el campo futuro, y sobre todo requiere de modificaciones
desde el siglo pasado y que prevalecen hasta la substanciales en las políticas económicas para
fecha: un proyecto “agrícola-empresarial- in- situar a la pequeña y mediana producción, la
dustrial” de los hacendados, rancheros y gran- llamada economía campesina, como eje del de-
des productores; y otro, “agrario-campesino-
sarrollo de la economía centroamericana, lugar
sustentable” de los indígenas, campesinos, pe-
que le corresponde por su peso económico y so-
queños y medianos agricultores, y jor naleros
cial dentro de una perspectiva sostenible (…)
agrícolas.
Pero más allá de ello, un ‘desarrollo sostenible’
Ese Proyecto agrario-campesino-sustentable
exige un replanteamiento radical de los estilos
(PACAS), que se ha mantenido subsumido por el
de vida, las aspiraciones personales y colecti-

7 Proceso, 30 de diciembre, 2007.

54
vas, las formas de organización y comunicación ción del enfoque de la “investigación en sistemas
social, etc. Incluye la necesidad de generar una agropecuarios de producción”, intentaron re-
propuesta política, social y cultural, desde y vertir el esquema para inducir el cambio tecno-
con el campesinado centroamericano para ase- lógico, ahora “de abajo hacia arriba”, con la
gurar espacios de participación y crecimiento pretensión de aumentar los beneficios de los
en igualdad de condiciones.
8 agricultores, incrementar significativamente la
producción nacional y disminuir las tensiones
En apoyo y defensa del PACAs, un reconocido sociales originadas por la escasez de alimentos y
estudioso de la economía campesina nos dice: la concentración de la riqueza. Bajo esa perspec-
tiva, la innovación tecnológica se propone y se
...La multiplicidad de tecnologías y la diversi- promueve desde el centro de investigación y la
dad articulada de aprovechamientos se impo- participación del agricultor se concreta a lo si-
nen, tanto por la pluralidad de los ecosistemas
guiente:
como por las limitaciones espaciotemporales de
a) Proporcionar información diagnóstica de
la capacidad laboriosa. Y si la estrategia polifó-
antecedentes y sugerencias respecto a la
nica es virtuosa para la producción, también lo
innovación que se pretende establecer o
es para el consumo, pues reporta bienes y servi-
experimentar.
cios diversos a lo largo de todo el año. Sin olvi-
dar lo agradecible que resulta para el b) Prestar su terreno para el experimento o
trabajador un modelo productivo que le permi- prueba de la innovación.
te desarrollar tareas múltiples, siempre menos
gravosas que las monótonas rutinas de la espe- c) Realizar algunas labores culturales al culti-
9
cialidad extrema. vo objeto de la experimentación.

El PACAS, que tiene como objetivo primordial d) Invitar a otros agricultores a visitar su par-
mejorar la calidad de vida de la población indí- cela para interesarlos en la innovación.
gena y campesina, se sustenta en los siguientes
principios: agrario, campesino, sustentable, par- e) Dar consejos y sugerencias a los técnicos
ticipativo, autogestionario, cooperativo, pluri- acerca del proceso y desarrollo del cultivo
cultural, diversificado, equitativo, planificado, en experimento.
democrático, colectivo, solidario, multifuncional
e identitario. f) Participar en reuniones de intercambio con
los técnicos de la estación o centro de in-
Propuesta 2. Desarrollo tecnológico vestigación.
participativo (Detepar)
g) Colaborar en los procesos de adaptación y
Agricultores e innovación tecnológica difusión de la tecnología.

Acerca de la participación de los agricultores, en h) Establecer experiencias con sus recursos y


el desarrollo tecnológico o en los procesos de técnicas propias para contrastarlas con las
10
generación y transferencia de tecnología, exis- de los técnicos e investigadores.
te mucha información y experiencia de los cen-
tros de investigación inter nacionales. Éstos, a i) Involucrarse en la conducción de la inves-
partir de la década de 1980 y mediante la adop- tigación.

8 S. Cáceres. 2003. Lo agrario y los TLC. Caja de pandora en el movimiento rural. Ediciones Centroamericanas. Managua,
Nicaragua. pp. 53.

9 A. Bartra V.2003. “El campo mexicano ante la globalización: Revueltas rústicas.” Conferencia en la UACh. México.

10 Veáse: Bernardino Mata G. (Ed) 2003. Desarrollo tecnológico participativo para una agricultura sustentable.
UACh-Fundación Rockefeller. México.

55
j) Evaluar, conjuntamente con los técnicos, nentes esenciales. Esta metodología se sinteti-
los resultados de la innovación introducida za en 5 etapas principales: 1° Elaborar un diag-
a la comunidad. nostico socioeconómico de la región con el fin
de entender la dinámica social en la cual el pro-
Otras experiencias de los agricultores en la in- blema tecnológico se halla inmerso, 2° Deter-
novación tecnológica, ponen especial énfasis en minar qué funciones se espera cumpla la
la necesidad de que los investigadores conside- tecnología requerida, 3° Analizar las soluciones
ren y valoren una participación más directa y tecnológicas tradicionalmente usadas por la co-
comprometida de los productores en el proceso. munidad, 4° Estudiar a detalle los recursos na-
Para ello se sugiere tomar en cuenta las siguien- turales disponibles en el área, 5° Formular el
tes consideraciones: espacio tecnológico con la información recaba-
da.12
- Investigadores y productores son expertos en
sus respectivos campos de conocimiento y ex-
Entre algunas propuestas y experiencias acerca
periencia. de la participación de los agricultores en los pro-
cesos de innovación y desarrollo tecnológico,
- Ambos tipos de conocimiento merecen ser encontramos las siguientes:
respetados.
1. Modelo del agricultor primero y último
- Las prácticas agrícolas del productor, lo mis-
mo que toda su formación de vida son estima- 2. Método del productor o campesino experi-
das y respetadas por el investigador. mentador.
- El productor necesita entender la tecnología 3. Programa de campesino a campesino.
en prueba y por esto tiene derecho a formular
preguntas; tiene derecho a explicaciones y a la 4. Propuesta del extensionista o promotor
justificación de la investigación. campesino.
- El investigador está motivado para aprender 5. Sistema veracruzano de autogestión pro-
del productor; quien, por lo tanto, enseñará y ductiva.
aprenderá.
De acuerdo con la revisión de esas propuestas, se
- El productor será responsable de las decisio- puede deducir que los procesos de innovación
nes que permitan lograr o impedir el éxito del tecnológica en la agricultura continúan desarro-
programa de investigación, por tanto, controla llándose desde los centros de investigación hacia
actividades importantes. El investigador de- los productores, y aun cuando existen experien-
pende de la buena disposición del productor.11 cias de la participación de los agricultores en
esos procesos, ésta se supedita a los requeri-
En un abordaje metodológico relevante, rela- mientos y necesidades de los promotores e inte-
cionado con la investigación con participación resados en la inducción del cambio tecnológico;
de productores, se propone el concepto de espa- sin embargo, se vislumbra la tendencia de gene-
cio tecnológico. rar propuestas metodológicas que cuestionan
esos procesos convencionales y asumen una po-
Este concepto es el producto final de una meto- sición más comprometida con las demandas y
dología que incluye al conocimiento popular y necesidades de los campesinos en los procesos
a la participación comunitaria como compo- de generación, validación y adopción de tecno-
logía agrícola.

11 J. Ashby. 1993. Manual para la evaluación de tecnología con productores. CIAT. Colombia.

12 D. Cáceres M. 1981. “Pequeños productores e innovación tecnológica: Un abordaje metodológico.” Agrosur, 23 (2):
127–139.

56
Desarrollo Tecnológico Participativo: combinación desarrollo, en enfoques sustentables para la
del saber campesino con el tecnológico agricultura y el desarrollo; en el proceso de in-
vestigación y promoción agrícola; y, estudios
Los sistemas agrícolas tradicionales se mantu- que han analizado el trabajo con organizacio-
vieron sustentables durante siglos debido a que nes campesinas e indígenas para la promoción
sus usuarios fueron capaces de mantener niveles del desarrollo.13 Desde luego, todos esos estu-
de producción estables. Dichos sistemas agríco- dios han mostrado la importancia de los sistemas
las han evolucionado y cada uno se ha adaptado de conocimiento tradicionales para conservar y
a las condiciones ecológicas y de cultura locales. preservar de los recursos naturales, ya que en la
En las últimas décadas los sistemas agrícolas cosmovisión indígena, que de alguna manera
tradicionales han sido inducidos a cambiar rápi- persiste en los campesinos tradicionales, se man-
damente debido al crecimiento de la población tiene una relación armónica y compatible entre
(para producir más alimentos); a la integración la naturaleza y la sociedad.
de la actividad agropecuaria al mercado (culti-
var productos de exportación); a la promoción El desarrollo tecnológico participativo (Dete-
del uso indiscriminado de agroquímicos (deso- par) ha sido impulsado, fundamentalmente, por
cupación y contaminación), y a las restricciones universidades y organizaciones no guber na-
financieras (reducción de créditos para apoyar la mentales (ONG). Las primeras mediante proyec-
producción agropecuaria). tos de vinculación universidad-campo o de
servicio social; y, las segundas, mediante pro-
Ante esa situación, los campesinos pobres, que gramas financiados generalmente por fundacio-
mayoritariamente practican la agricultura tra- nes privadas u organizaciones religiosas, de
dicional, han optado por adecuar o adaptar la carácter inter nacional. Las ONG, con el uso de
tecnología moder na a sus condiciones ecológi- metodologías participativas, han logrado com-
cas, económicas, sociales y culturales; y, en otros binar el saber y las experiencias productivas de
casos, a buscar la integración o combinación de los campesinos con las de los técnicos exter nos
las nuevas tecnologías con sus prácticas agríco- para desarrollar tecnologías agrícolas apropia-
las tradicionales. das o adecuadas a las condiciones y situaciones
de producción campesina.
En la actualidad, existen diversos estudios que
ilustran el creciente interés que muestran los Por lo tanto, a nosotros nos corresponde, con-
países en desarrollo y las agencias financieras juntamente con los indígenas y campesinos con
inter nacionales en el papel que desempeña el sa- quienes trabajamos, promover e impulsar la in-
ber tradicional de los indígenas y campesinos, novación tecnológica participativa en las condi-
con la finalidad de hacer que los proyectos de de- ciones locales y restrictivas en que ellos
sarrollo tecnológico y rural sean más efectivos y desarrollan sus procesos agrícolas, pecuarios y
eficientes. De esa manera, se tiene información forestales.
de proyectos y programas “pastorales” que han
incluido componentes del saber indígena; otros Propuesta 3. Educación y Capacitación
que han analizado los costos y beneficios de in- Autogestionaria (Educa)
corporar los saberes indígenas a los proyectos
de desarrollo; algunos más, que han analizado el Respecto a esta propuesta de capacitación cam-
14
papel potencial que puede desempeñar el saber pesina, se propone un esquema cuyos atributos
indígena en la investigación agrícola, en el ma- esenciales son: la participación y el involu-
nejo de los bosques, en cuestiones de género y cramiento comprometido al nivel comunitario,

13 Pichón J. F. Urquillas. 1999. “La agricultura sustentable a través de la participación campesina: Investigación
agrícola y desarrollo tecnológico en la zona vulnerable de Latinoamérica.” En Mediación para la sustentabilidad:
construyendo políticas desde la base. J. Blavert y S. Zadek (Coords). Consejo Británico, IDS, CIESAS y Plaza y Valdés,
México, pp.25-66.

14 Veáse: Bernardino Mata G. 1994. Un modelo participativo y autogestivo de educación campesina. Departamento de
Sociología Rural, UACh. 2a. Edición. México.

57
fomentar el empoderamiento, habilidades y ap- influenciadores en movimientos de reivin-
titudes del agente externo o facilitador hacia los dicación, presión y negociación política a
actores internos más debilitados o marginados, e favor de sus intereses, y
inducir el establecimiento y la apropiación de
procesos autogestivos en pro del desarrollo en- 8) Considerar como otro propósito la forma-
dógeno o “desde adentro”. ción de actitudes, habilidades y aptitudes
para generar y gestionar proyectos pro-
Se asume que un reto “capacitacional” es supe- pios de autodesarrollo.
rar el asistencialismo pater nalista instituido en
el campo mexicano, porque se ha acostumbrado El enfoque propuesto plantea como un gran ob-
a la gente a recibir y pedir, más que a satisfacer jetivo inducir mejoras en la autoestima para es-
sus necesidades y resolver sus problemas por sí tablecer formas autogestivas de concientización
mismos. En este sentido, la propuesta señala y movilización, como instrumentos para la de-
ocho puntos básicos para toda actividad de ca- fensa y lucha de reivindicaciones, a partir del
pacitación campesina autogestiva, cuyo su- involucramiento consciente y comprometido de
puesto es el reconocimiento de la capacidad tecnólogos empoderadores. Es decir, inducir la
campesina para asumir su autodesarrollo. praxis de la autogestión como instrumento de
empoderamiento para el desarrollo endógeno.
Los puntos estratégicos son los siguientes:
Las características o atributos que pueden iden-
1) Centrarse en las necesidades sentidas o ex- tificar estilos alter nativos de capacitación cam-
presadas por la gente. pesina son los siguientes:

2) Señalar y coadyuvar -mediante la concien- 1) Participativo o interactivo.


tización- a inducir la viabilidad para que
el campesino sea sujeto de la acción colec- 2) Factible o realista, acorde a necesidades,
tiva. problemas, recursos y capacidades locales.

3) Funcionar como instrumento para la orga- 3) Analítico, para comprender y ubicar el


nización y movilización en pro del mejo- contexto de problemática-causas-opcio-
ramiento de las relaciones sociales nes.
asimétricas.
4) Integral, para facilitar aproximaciones y
4) Gradualmente transformarse en autocapa- enlaces entre ideas y praxis, entre factores
citación para recuperar conocimiento en- económicos, políticos y gerenciales, así
dógeno, memoria histórica y valores como entre lo local y lo mundial.
tradicionales sólidos.
5) Democrático, para facilitar la inclusión
5) Vincularse, en lo posible, a propósitos y fi- de la diversidad de voces e intereses.
nes de programas y proyectos institu-
cionales para tener acceso a recursos 6) Autogestivo, procurando la delegación
necesarios, útiles al propio proceso de gradual de la toma de decisiones y el con-
educación-concientización. trol de procesos en las manos de los gru-
pos empoderados.
6) Considerar como propósito contribuir a
transformar formas ingenuas de concien- En relación a la operación del enfoque de Educa
cia a formas críticas y motivacionales para se propone la siguiente secuencia de diez activi-
agilizar la organización colectiva en pro dades para su realización, no necesariamente
de la transformación de las actividades de lineal: i) iniciar con un autodiagnóstico comuni-
las adversidades cotidianas. tario; ii) atención a necesidades sentidas; iii) pre-
cisión de grupos e intereses a empoderar; iv)
7) Elevar la capacidad informativa y deci- intervención en épocas de menor actividad labo-
soria para que los grupos motivados y or- ral local; v) capacitación en acción acorde a tipos
ganizados puedan actuar como actores de conocimiento y de expertos locales; vi) insti-

58
59
tucionalización de la capacitación campesina en el contrario, dichos contenidos son propuestos y
el quehacer de los profesionales rurales; vii) ase- definidos por el grupo de productores interesa-
soramiento para enlazar y tener acceso a recur- dos en organizarse. Esto asegura y compromete,
sos de OG y ONG; viii) establecimiento de una tanto al capacitador como a los capacitandos, a
red informativa intercomunitaria e interinstitu- que el proceso se llevará a cabo desde el inicio y
cional; ix) establecimiento de unidades demos- hasta su término en una organización.
trativas, parcelas o campos o prototipos más
extensos, para reforzar las formas del aprendi- En el proceso de organización que se promueve
zaje visual típicas entre campesinos; x) procurar y se desarrolla en el Prodertot, se asume que la
la vinculación y enlazamiento interinstitucional capacitación de campesinos (pequeños produc-
sectorial con el fin de posibilitar alianzas estra- tores) debe contribuir a que los capacitandos
tégicas mediante convenios de cooperación. tomen conciencia de sus problemas, de sus rein-
vindicaciones y de sus experiencias organizati-
Propuesta 4. Organización y vas para tener una presencia activa importante
empoderamiento comunitario (social) en el contexto económico y social en el que vi-
ven cotidianamente.
En el Programa de Desarrollo Regional del To-
tonacapan (Prodertot)15 se ha considerado la or- Para ello, se tiene como objetivo fundamental
ganización de productores como un generar un proceso de capacitación que posibi-
componente fundamental para el inicio de accio- lite transitar de la “conciencia ingenua” que
nes hacia el desarrollo comunitario y regional caracteriza al sector campesino hacia una “con-
en el medio rural. La organización entendida ciencia crítica” de la realidad, y, más allá, contri-
como un proceso de interacción que, mediante buir a formar una “conciencia organizativa”,
una “comunicación dialógica”, posibilita el en- misma que es la condición imprescindible para
tendimiento y la comprensión de problemas co- promover y actuar en la transformación de la
munes y compromete a los interesados en la realidad; una realidad que, en el caso del campe-
generación de propuestas y acciones conjuntas sinado de nuestro país, se caracteriza por la
para solucionar dichos problemas. opresión, subordinación y explotación en la que
vive la mayoría.
De esta manera, la organización de los pequeños
productores de cítricos, de vainilla y de café en En suma, la participación, la autogestión y el
el Prodertot se convierte en el motor de arran- empoderamiento son tres procesos indispensa-
que para formar ciudadanos participativos y bles para que los campesinos se organicen y asu-
autogestivos que, en un futuro, serán los promo- man compromisos y responsabilidades para su
tores y constructores de un desarrollo con autodesarrollo.
justicia y libertad dentro de la región de Toto-
nacapan. Propuesta 5. Escuelas campesinas para
la autoformación y revaloración cultural
Nuestra propuesta se inicia con acciones de ca-
pacitación para la organización de productores Las actividades orientadas a la educar y capaci-
mediante talleres participativos. La capacita- tar a los campesinos en México tienen sus ante-
ción la entendemos como un proceso que parte cedentes en el siglo pasado, en la época del
de los problemas y necesidades de los capacitan- reparto agrario, como parte de la política del go-
dos. Los temas o contenidos de ésta no se sugie- bier no para incorporar a las comunidades cam-
ren o se imponen desde fuera, o exter namente al pesinas e indígenas al desarrollo nacional. En
grupo (por el técnico, el capacitador o el agente esas experiencias -como las Casas del Pueblo,
de una instancia guber namental), sino que, por las Escuelas Rurales y las Misiones Culturales-

15 Es un programa desarrollado en la zona norte de Veracruz y en la Sierra Norte de Puebla, en México, en el que se
trabaja con pequeños productores —indígenas y campesinos— que cultivan cítricos, café, vainilla y granos básicos.
La precaria economía y el retraso social, reflejan la pobreza y marginación en que viven los habitantes de la región
del Totonacapan.

60
participaron, en la capacitación, equipos multi- 1. En las escuelas campesinas que tienen el
disciplinarios que, si bien tomaron en cuenta las propósito de mantener la identidad y vir-
necesidades sentidas de la comunidad, también tudes de la cultura rural, la apropiación de
intentaron introducir cambios en las formas tra- las técnicas que pueden enriquecer el co-
dicionales de manejo de los recursos naturales y nocimiento tradicional debe lograrse den-
en los procesos de producción agropecuaria. Sin tro de los ritmos y los espacios en los que
embargo, no siempre se tomó en cuenta ni la se desarrolla la vida rural y considerando
cosmovisión, ni la identidad sociocultural de los los recursos locales disponibles en la co-
grupos en “proceso de desarrollo”. munidad. Las escuelas que manejan la mo-
dalidad formal y la alternan con el
Ante esto, en el medio rural se comenzaron a aprendizaje no formal, parecen tener más
cuestionar los métodos y prácticas de la educa- éxito; esto debido a que no se genera esa
ción-capacitación campesina, misma que fue desconexión del alumno con su lugar de
vertical, antidialógica y que violentaba la origen: las prácticas se llevan a cabo en
cultura en las comunidades campesinas. En res- casa, en las condiciones reales de existen-
puesta, comenzó a aplicarse la pedagogía “frei- cia.
riana”, por grupos interesados en la educación
popular mediante metodologías participativas 2. En las escuelas campesinas de las comuni-
en los trabajos y reuniones de educación y capa- dades indígenas, la capacitación para la
citación con campesinos; sin embargo, debido a producción es tomada como un asunto se-
la falta de experiencia de los técnicos y promo- rio; se tiene que producir en un tiempo de-
tores de dichas metodologías, muchas de las ve- terminado porque hay que entregar los
ces sólo se cambiaba la dependencia de los productos convenidos, mismos que pue-
campesinos: de un técnico del gobier no a un den generar recursos, tanto para la escuela
promotor de una organización no guber na- como para seguir produciendo. El horario
mental. establecido no se toma en cuenta: si hay
necesidad de quedarse a trabajar, se hace;
En el transcurso del tiempo se siguió trabajando lo mismo ocurre en el caso de los huertos,
con propuestas educativas y de desarrollo que como éstos se establecen en casa y no en la
veían la participación social como un compo- parcela escolar, el cuidado es constante y
nente fundamental de dichas propuestas; por lo no sólo por parte del alumno, sino también
que, a la fecha, se han creado una diversidad de por el resto de la familia. El hecho de tra-
unidades o centros de capacitación campesina bajar partiendo de una necesidad real y en
(escuelas campesinas) como una alter nativa de la propia tierra, desarrolla la responsabili-
capacitación que incluya el saber de los hombres dad de finalizar bien lo que se inicia para
que “cultivan la tierra”, en el que se apliquen me- que así se pueda obtener un beneficio.
todologías participativas, procurando que los
indígenas y campesinos sean sujetos activos de 3. Las escuelas campesinas creadas a iniciati-
su propia visión de desarrollo. va de grupos o comunidades indígenas se
deben a que su identidad es tan fuerte, que
Con base en el inventario que hemos realizado al sentirse violentados por la cultura do-
16
acerca de escuelas campesinas en el país, se en- minante generan mecanismos de defensa y
contró que algunas de ellas se han planteado, fortalecimiento de su propia cultura, para
como propósito y esencia de su proyecto educa- no desaparecer como comunidad. Se origi-
tivo, la revaloración cultural y la reafirmación nan con base en la organización comunita-
de la identidad campesina e indígena. El estu- ria, y, aunque son apoyadas por grupos
dio de las experiencias de estas escuelas nos per- ajenos a ellas -por la necesidad de apren-
mite derivar algunas lecciones, como las der a manejar los códigos y técnicas de las
siguientes: sociedades urbanas para defenderse-,

16 Veáse: A.L. Salinas C. 2003. Inventario de experiencias sobre escuelas y centros de capacitación campesina en
México. Tesis profesional. Depto. de Agroecología. UACh. México.

61
mantienen la dirección y toma de decisio- ral, en particular, tuvieran como propósito fun-
nes en relación con el rumbo que deben se- damental el combate y la erradicación de la po-
guir los procesos y actividades en sus breza.
comunidades o regiones étnicas.
Tomando como base lo anterior, se ha generado
En síntesis, en este tipo de escuelas campesinas17 una propuesta de desarrollo rural18 sustentada
no se trata solamente de capacitar para mejorar en los nuevos enfoques respecto al desarrollo
la productividad de los recursos de las comuni- humano y social. Enfoques que nos parecen
dades campesinas o de educar para la conviven- fundamentales porque cuestionan el desarrollo
cia pacífica con los civilizados o “los de razón”. convencional o crecimiento económico y ponen
Se trata de que mediante la educación en esas es- en primer lugar a las personas, al hombre, a la
cuelas o centros de capacitación campesina e in- gente.
dígena se aprenda a revalorar y rescatar los
usos, las costumbres y las tradiciones de una Con base en una concepción integral y holística
cultura propia que, con sus técnicas y prácticas del desarrollo, se ha cuestionado y criticado el
para relacionarse con la naturaleza, han mostra- manejo de los programas de desarrollo rural en
do caminos alter nativos, más sanos y más justos América Latina, los cuales muchas veces han
para enfrentar a la cultura del consumo, desper- operado con base en imposiciones, y sin tomar
dicio y destrucción de los recursos naturales que en cuenta a los supuestos beneficiarios: los cam-
nos impone el sistema económico predominan- pesinos.
te, sustentado en el mercado, y que genera una
gran pobreza humana y ambiental en nuestro En los últimos años han surgido nuevas pro-
planeta. puestas para el desarrollo en el medio rural,
como el desarrollo reversible, que sugiere: “la
Propuesta 6. Modelo participativo y meta del desarrollo no es el crecimiento tal
autogestivo para el desarrollo rural como lo definen los profesionales, sino el bienes-
equitativo y sostenible tar tal como lo define la gente pobre del campo”;
y el desarrollo alter nativo, que propone la nece-
Justificación sidad de promover el empoderamiento familiar
y comunitario para posibilitar la participación
La propuesta o estrategia para el desarrollo ru- consciente de la población rural pobre en su au-
ral que se denomina: Modelo Participativo para todesarrollo. Vinculado con estos planteamien-
el Desarrollo Rural Equitativo y Sostenible tos, también se tiene el concepto de desarrollo
(Mopadres), tiene un destinatario preciso. Se di- sostenible cuyos principios básicos son: justicia
rige a los excluidos del proceso de globalización social para la equidad, la democracia y la soste-
y a quienes las políticas neoliberales han some- nibilidad.
tido a la lógica injusta del mercado. En este pro-
ceso, los campesinos, o los pobres rurales, han Los nuevos enfoques del desarrollo humano y
sido los mayormente afectados y para quienes es social, enfatizan y priorizan las necesidades, las
urgente y necesario encontrar algunas alter na- demandas, los derechos, las expectativas, las ex-
tivas. En este contexto, se asume como defini- periencias y las capacidades de los individuos;
ción de desarrollo: un proceso de crecimiento cualidades que se ubican en el centro de la aten-
económico que contribuya al autoabastecimien- ción y de la acción, y que generan esperanzas y
to y que posibilite una distribución equitativa y posibilidades tanto de progreso material como
justa de los bienes materiales y de los beneficios de justicia social. Es decir, el problema de la po-
de ese crecimiento económico; por lo tanto, se breza sólo podrá solucionarse si se involucran en
esperaría que el desarrollo, en general, y el ru- el proceso los pobres y sus familias. Ello implica

17 Veáse: Bernardino Mata G. y S. López M. (Coords.). 2007. Escuelas Campesinas: experiencias de educación y capacitación
en el medio rural de México. CIISMER-UACh. México.

18 Veáse: Bernardino Mata G. 2002. Desarrollo rural centrado en la pobreza. UACh, México.

62
generar un proceso genuino y verdaderamente objetivos de corto, mediano y largo plazo,
participativo, que parta de lo local y comunitario mismos que se definan de manera conjunta
hacia lo regional y nacional, visualizando su in- con la población de las comunidades.
serción crítica en un esquema de desarrollo
equitativo y sostenible. 4. Colectivo. Mucho se ha dicho del individua-
lismo, el egoísmo y la falta de cooperación
Componentes del Mopadres19 de los campesinos; sin embargo, también
es cierto que en el medio rural existen tra-
Se propone que se consideren como fundamen- diciones históricas en cuanto a las formas
tales los siguientes principios o características y mecanismos de trabajo comunitario, por
para un nuevo proceso de desarrollo rural: ejemplo: la faena, el tequio, la ayuda mu-
tua, la “prestafuerza”, la mano-vuelta, la
1. Desarrollo local o micro-regional. El desarro- minga, las mayordomías, etc. Por lo tanto,
llo rural debe partir de las necesidades y el nuevo desarrollo rural deberá promover
problemas de los campesinos y comunida- y fomentar la organización de la población
des. Las comunidades rurales no son en- de las comunidades, en grupos o sectores,
tidades homogéneas en ningún aspecto y para llevar a cabo actividades o acciones
por lo mismo no puede hacerse “tabla rasa” colectivas que contribuyan al progreso y
y aplicar un solo enfoque o modelo para su bienestar comunitario.
desarrollo, mucho menos, a nivel nacional.
Por ello, el nuevo desarrollo rural debe eli- 5. Sostenible. Se parte de reconocer el mal uso,
minar la programación convencional “de el abuso y la sobreexplotación de los re-
arriba hacia abajo” y llevar a cabo planes cursos naturales para la producción agro-
de trabajo que resulten de acciones pro- pecuaria y forestal, lo cual se ha visto
puestas por los ejidos y comunidades; es agravado con el uso de los productos agro-
decir, adoptar una programación local o químicos para incrementar la produc-
microrregional “de abajo hacia arriba”. tividad de dichos recursos. Ante esta si-
tuación, no se considera conveniente que
2. Diversificado. En las comunidades rurales, se continúe deteriorando el suelo, el agua,
normalmente, se llevan a cabo diversas ac- el aire, la vegetación natural y la fauna sil-
tividades relacionadas con la producción vestre; sino que, por el contrario, será
agropecuaria, forestal y acuícola. Sin em- necesario implantar mecanismos y proce-
bargo, de manera tradicional, los planes o dimientos que nos permitan “utilizar los
programas que se ofrecen a dichas comu- recursos naturales para producir-conser-
nidades ya tienen objetivos y actividades vando y, si es posible, acrecentándolos”.
bien definidas, lo cual tiende a frenar las Es decir, se propone aprovechar los recur-
iniciativas comunitarias. En ese sentido, se sos naturales para producir alimentos con
recomienda que, en el nuevo desarrollo ru- tecnologías menos destructivas del am-
ral, se considere poner en práctica diferen- biente, durante cierto tiempo, y cambiar
tes proyectos productivos y de de sistema de producción cuando se en-
mejoramiento social que posibiliten la in- cuentren nuevas tecnologías que superen
clusión de ideas y propuestas de la mayor a las anteriores, pero que posibiliten ma-
parte de los miembros de la comunidad. yores producciones sin deteriorar el am-
biente. Ésta es la finalidad del desarrollo
3. Planificado. Que los programas de desa- rural sostenible.
rrollo rural no se elaboren por compromi-
sos políticos o situaciones circunstan- 6. Equitativo. Equidad, igualdad, corres-
ciales, sino que obedezcan a propósitos y ponsabilidad son conceptos y atributos

19 Veáse B. Mata G. 2007. Un modelo alternativo para el desarrollo rural en México. En: Innovación tecnológica y
desarrollo rural con pequeños agricultores. B. Mata G., A. Cruz L., J. Sánchez E. y J. A. Agustín G. (Coords). UACh, C.P.
e INIFAP. México.

63
para un nuevo desarrollo rural que ya no 9. Autogestivo. El concepto se refiere a gestio-
fomentará la exclusión, la marginación, la nar algún asunto por uno mismo, resolver
componenda, la corrupción; sino que, por un problema por acciones propias o decidir
el contrario, propiciará que se gesten y nuestro destino de manera consciente y
ejecuten proyectos de trabajo comunita- comprometida. En síntesis, se puede defi-
rios que se llevarán a cabo conforme a li- nir a la autogestión como la autonomía en
neamientos claramente definidos, en los la toma de decisiones, tanto individuales
que podrán participar todos los interesa- como colectivas. Para este caso, nos inte-
dos y cuyos beneficios deberán compartir- resa caracterizar a la autogestión de la si-
se y distribuirse según el cumplimiento y guiente manera: es un proceso que les
respeto de las normas establecidas y acep- permite a los pobladores del medio rural,
tadas en reuniones de grupos o sectores de mediante sus organizaciones, tomar en sus
la comunidad. manos —sin intermediarios o agentes ex-
ternos a la organización— todos los pro-
7. Integral. En el medio rural se presentan blemas y asuntos que se presentan en sus
problemas técnicos y económicos relacio- respectivas agrupaciones, y gestar, por
nados con las actividades productivas de ellos mismos, las tareas y acciones necesa-
las áreas agrícola, pecuaria, forestal y rias para resolverlos en beneficio de la or-
acuícola; además, los habitantes de la co- ganización; esas tareas y acciones implican
munidad comparten problemas y necesi- también la toma de decisiones y del poder
dades comunes en cuanto a los servicios en los asuntos políticos y económicos, lo-
públicos: salud, educación, recreación, de- cales y regionales, que les posibiliten avan-
portes, transporte, etc.; y, también, de zar en su propio desarrollo.
acuerdo con la edad y grupos de referencia
se generan ciertas demandas de instruc- 10. Democrático. En la actualidad, diversos paí-
ción y capacitación que pueden atenderse ses de América Latina, viven una transi-
con cursos, talleres, conferencias, etc. ción política. Hoy se fomenta y propicia un
Toda esta situación nos indica que el nue- juego democrático entre los partidos polí-
vo desarrollo rural debe asumir la caracte- ticos; se promueve y acepta el pluriparti-
rística de integralidad; es decir, atender dismo; la población es invitada (aunque a
todos los asuntos, problemas y necesida- veces todavía se le coacciona) a participar
des que demanden solución por la pobla- en las elecciones municipales, estatales y
ción del medio rural. En este aspecto, la federales para votar en favor de algún can-
educación y capacitación campesina se didato. A todo esto se le ha dado en llamar
constituye en una acción prioritaria. democracia. Sin embargo, más que una de-
mocracia representativa, se debe ir más
8. Participativo. El desarrollo rural conven- allá de lo político para construir la ciuda-
cional propició y favoreció el paternalis- danía. La ciudadanía implica, sobre todo,
mo. Se acostumbró a la gente de las educar y capacitar a la población en el pro-
comunidades rurales a esperar los planes y ceso de participación social y en el conoci-
programas del gobierno que siempre lle- miento de sus derechos económicos,
vaban y regalaban algo. Hoy, con la políti- sociales y culturales; en suma, dar a cono-
ca neoliberal, se ha retirado la mayor parte cer, garantizar y poner en práctica los de-
de los apoyos y servicios “gratuitos” para rechos humanos. Por ello, el nuevo
fomentar el desarrollo rural; por ello, se desarrollo rural deberá promover y com-
hace necesario resaltar la importancia de partir procesos democráticos entre la po-
la participación campesina en un nuevo blación de las comunidades; ésta será una
modelo de desarrollo para el campo. En actividad fundamental para construir, a
este contexto, la participación campesina mediano plazo, un desarrollo ciudadano
se caracteriza como la acción consciente, con justicia y dignidad.
directa y comprometida para contribuir a
resolver los problemas de la organización
o de la comunidad.

64
Bibliografía Mata G., B. 2007. “Un modelo alternativo para
el desarrollo rural en México.” En:
Ashby, J. 1993. Manual para la evaluación de tec- Innovación tecnológica y desarrollo rural
nología con productores. CIAT. Colombia. con pequeños agricultores. B. Mata G.; A.
Cruz L.; J. Sánchez E. y J. A. Agustín G.
Bartra V., A. 2003. El campo mexicano ante la (Coords). UACh, C.P. e INIFAP. Chapin-
globalización: Revueltas rústicas. Con- go, México.
ferencia en la UACh. Chapingo, México.
Mata G., B. y S. López M. (Coords.). 2007.
Cáceres M., D. 1981. “Pequeños productores Escuelas Campesinas: experiencias de edu-
e innovación tecnológica: Un aborda- cación y capacitación en el medio rural de
je metodológico”. Agrosur. 23 (2): México. CIISMER-UAch. México.
127–139.
Pichón J. F. Urquillas. 1999. “La agricultura
Cáceres, S. 2003. Lo agrario y los TLC. Caja de sustentable a través de la participación
pandora en el movimiento rural. Ediciones campesina: Investigación agrícola y de-
centroamericanas. Managua, Nicara- sarrollo tecnológico en la zona vulnera-
gua. pp. 53. ble de Latinoamérica.” En: Mediación
para la sustentabilidad: construyendo po-
Herrera, S. 2007. Percepciones sobre la Reforma líticas desde la base. J. Blavert y S. Zadek
Agraria: Análisis del discurso de dirigentes (Coords). Consejo Británico, IDS, CIE-
y organizaciones campesinas e indígenas. SAs y Plaza y Valdés, México, pp.25-66
SIPAE. Ecuador.
Revista Proceso, 30 de diciembre, 2007. México.
Mata G., B. 1994. Un modelo participativo y auto-
gestivo de educación campesina. Departa- Sagarpa, La Jornada, 2 de enero, 2008. México.
mento de Sociología Rural, UACh. 2a.
Edición. México. Sagarpa, La Jornada, 20 de diciembre, 2007.
México.
Mata G., B. 2002. Desarrollo rural centrado en la
pobreza. UACh. México. Salinas C., A.L. 2003. Inventario de experien-
cias sobre escuelas y centros de capaci-
Mata G., B. (Ed) 2003. Desarrollo tecnológico par- tación campesina en México. Tesis
ticipativo para una agricultura sustentable. profesional. Depto. de Agroecología.
UACh. Fundación Rockefeller. México. UACh. Chapingo, México.

65
66
Migración y el papel de las redes
familiares en América Latina

1
Michiel Baud

Muchos de los estudios acerca de la familia lati- ción del trabajo dentro de las familias y en qué
noamericana visualizan la unidad familiar mar- sentido altera la “economía política” de la fami-
cada por la co-residencia alrededor de las ollas lia?
para cocinar, el fogón o el patio. Sin embargo,
con frecuencia se ha observado que los miem- En este artículo trato de ver hasta qué punto la
bros de una unidad familiar pueden vivir en lu- literatura existente nos permite contestar estas
gares muy variables y espacialmente distantes interrogantes. El interés principal está en la es-
durante su vida, sin perder sus derechos y debe- tructura de la migración dentro de las unidades
res como miembros de esta unidad. Ese ha sido familiares y sus consecuencias para la cohesión
el resultado de la migración inter nacional que y las relaciones inter nas de poder dentro de las
aumenta de manera dramática en el mundo mo- familias. Se hace énfasis en la redistribución de
der no. Ha llegado a ser claro que esta migración los recursos e ingresos en las familias emigran-
no ha separado los lazos familiares ni puesto fin tes. Es importante discutir que una de las for-
a la transferencia de bienes y trabajo. Por el con- mas para entender la lógica y viabilidad de las
trario, la migración a menudo es una estrategia unidades familiares emigrantes es centrarse en
familiar que tiende a reforzar los lazos económi- el aspecto redistributivo de la organización de
cos entre los miembros de la unidad familiar. éstas. Un objetivo implícito de este artículo es
Esto ha llevado a los científicos sociales a anali- investigar en qué medida diversos tipos de mi-
zar y conceptualizar el problema de las unidades gración pueden vincularse a procesos más am-
familiares espacialmente divididas. La migra- plios de cambio económico y social.
ción se ha estudiado como un acontecimiento fa-
miliar, resultado de las decisiones de las Tendencias en estudios de migración
2
unidades familiares. Sin embargo, quedan mu-
chas preguntas. ¿Hasta qué punto las redes fa- La migración laboral normalmente se ha expli-
miliares se mantienen en el tiempo a pesar de (o cado como un factor de variables macroeconó-
por) la migración de uno o varios de sus miem- micas. Los científicos sociales que trataron de
bros? ¿Cómo la migración afecta la organiza- explicar la migración mundial actual han desa-

1 Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad de Utrecht, Holanda. Director del Centro de Estudios y
Documentación Latinoamericanos CEDLA y Profesor titular en la Universidad de Ámsterdam.

2 Por ejemplo: Virginia Yans-McLaughlin, “Introduction”, in: Idem (ed.) 1990. Immigration reconsidered. History,
sociology and politics . New York/Oxford: Oxford University Press. Especially 14-15.

67
rrollado teorías sofisticadas en las que los facto- unidad familiar se esforzó activamente para ha-
res push (empuje) y pull (tirón) fueron tomados cer un ajuste entre sus necesidades de consumo,
como punto de partida. Desde su punto de vista, la fuerza de trabajo a su disposición, y las varias
la migración es el resultado de factores macroe- oportunidades para generar ingreso monetario
conómicos que empujan a la gente fuera de las y no-monetario.
áreas marginales y hacia las “luces brillantes” de
las ciudades. Han demostrado que la migración Hoy en día parece haber una aceptación más o
es resultado de la división inter nacional del tra- menos general de que la migración debería con-
bajo y de la desigualdad económica en el mundo. siderarse como el resultado del comportamiento
Los empresarios y los gobier nos necesitan can- racional de los migrantes que, dentro del con-
tidades cada vez mayores de mano de obra bara- texto de la unidad familiar, reaccionaron a las
ta y la migración puede satisfacer esa demanda. oportunidades y restricciones de cambio presen-
tados por el ambiente social, económico y políti-
3
En estas teorías, a los emigrantes se les presenta co. La mayoría de los emigrantes eran parte de
como marionetas pasivas, manipuladas con las extensivos flujos migratorios que con frecuencia
cuerdas de la economía (mundial). Tienden a ig- fueron una continuación de modelos existentes
norar la dinámica local que forma la base de la de mucho tiempo de la tradicional movilidad hu-
migración y no pueden explicar las variaciones mana.4 También llegó a estar claro que la migra-
regionales en los patrones de la migración. Ade- ción laboral a menudo no se origina en las
más dan una imagen bastante simplista de la regiones de menores recursos, y no está consti-
motivación y perspectiva del mundo de los emi- tuida por las clases más pobres, sino viene de es-
grantes. Otros autores, por lo tanto, han cam- tratos sociales que están ligeramente en una
biado el énfasis a los mismos emigrantes. mejor condición y que ven en la migración estra-
5
Acentúan las actitudes progresivas de los emi- tegias conscientes de un mejoramiento social.
grantes que “decidieron” romper con el tradi-
cionalismo y quienes eventualmente traerían Hay dos problemas importantes que todavía
innovaciones tecnológicas y moder nidad a sus desconciertan a las ciencias sociales. Primero,
comunidades. Se da más atención a la lógica de los estudios acerca de la migración no han podi-
migración de individuos y unidades familiares. do explicarla en el curso del tiempo. Quizás la
Se ve a la migración como el resultado acumula- tentativa más ambiciosa en esta dirección ha
tivo de decisiones individuales, con base en un sido la realizada por Immanuel Wallerstein y su
balance racional de los beneficios que se gana- grupo de investigación.6 Intentaron vincular
rían y en los costos que tendría el cambio. Sin formas de composición de las unidades familia-
embargo, también hace falta explicar la migra- res y el trabajo (emigrante) con los cambios de la
ción a nivel de la unidad familiar. Hay que con- economía mundial y de las políticas estatales.
ceptualizar la migración como el resultado de Esto les permitió conectar varias formas de or-
estrategias de supervivencia por las cuales la ganización laboral en la unidad familiar con los

3 Charles Wood. “Structural changes and household strategies: a conceptual framework for the study of rural
migration”. Human Organization, 40 (1981) pp. 338-344; Marianne Schmink. 1984. “Household economic
strategies: review and research agenda”. Latin American Research Review, 19, pp. 87-101.

4 Vea especialmente la situación europea: Leslie P. Moch. 1992. Moving europeans. Migration in Western Europe since
1650 Bloomington & Indianapolis: Indiana University Press, También: James H. Jackson and Leslie Page Moch.
1989. “Migration and the social history of Modern Europe". Historical Methods 22. pp. 27-36. Para África: Sharon
Stichter. Migrant labour in Kenya: capitalism and african response, 1895-1975. Burnt Mill. Longman, 1982.

5 Ver: Ewa Morawska. “The sociology and historiography of immigration”. In: Yans-McLaughlin (ed.). Immigration
reconsidered, 193. También: Florencia E. Mallon.1983. The defense of community in Peru’s central highlands. Peasant
struggle and capitalist transition, 1860-1940. Princeton University Press, Princeton.).

6 Especialmente: Joan Smith and Immanuel Wallerstein (eds.). 1992. Creating and transforming households. The
constraints of the world-economy. Cambridge/Paris: Cambridge University Press/Editions de la Maison des Sciences
de l’Homme.

68
procesos del cambio histórico mundial. Sin em- A partir de la locomoción continua de los seres
bargo, no pudieron explicar la diversidad histó- humanos, para seleccionar algunos movimien-
rica a nivel local y regional. tos como más definitivos que otros, se refleja la
preocupación de los burócratas para sujetar a la
El segundo problema sin resolver de los estu- gente a los domicilios donde pueden registrar-
dios migratorios es la fuerte variación local y los se, enumerarse, gravarse, llamarse a filas y ob-
resultados desiguales que la migración ha teni- servarse.8
do para las comunidades. Las regiones y aldeas
que a primera vista parecen muy similares, Las unidades familiares y la
muestran patrones de cambio bastante diferen- migración: una breve digresión
7
tes en la unidad familiar y la migración. Esta teórica
variación puede entenderse sólo a nivel local e
incorporando los factores “exter nos”, tales Las consecuencias que provocan los migrantes
como modelos de tenencia de la tierra, nivel de en la organización inter na de las redes familia-
desarrollo económico, estratificación social, ac- res han sido analizadas en formas muy diferen-
ceso al transporte y distancia de otras fuentes de tes. La perspectiva tradicional fue que la
empleo, nivel de instrucción y sistema tributario llegada de la moder nidad y las relaciones de tra-
local. Pero también es necesario incluir en el bajo industrial dieron a la familia un golpe defi-
análisis histórico los factores que son inter nos a nitivo. Se supuso que la proletarización y la
la unidad familiar, como parentesco, composi- migración tendrían efectos inevitablemente
ción de la unidad familiar y tasas de fertilidad. destructores en la unidad familiar, conduciendo
Todos estos factores afectan significativamente a la inestabilidad social (“anomia”) o por lo me-
el curso, las características sociales, las direccio- nos al desmembramiento de las familias en uni-
nes, las metas y la intensidad de la migración. dades familiares aisladas. Se supuso que este
“colapso social” y ruptura de los modelos de la
Finalmente, es interesante observar que, a pesar familia tradicional prepararían a los emigrantes
de la multitud de estudios de migración, todavía y trabajadores para su inserción en el mundo in-
no hay una respuesta satisfactoria a la pregunta dustrial, urbano. Es interesante notar que esta
referente a cuándo se le llama migración al mo- visión se percibe en el trabajo de los analistas,
vimiento espacial. tanto de la moder nización como de aquellos ins-
pirados en el marxismo, y que se aplicó, igual-
La migración exige moverse de un lugar a otro mente, tanto a las sociedades occidentales de
por un tiempo relativamente largo e implica un fines del siglo XVIII y del siglo XIX como a las
rompimiento, más o menos a largo plazo, con el actuales naciones en desarrollo.
área de origen. Pero, ¿debería la migración a
muy corta distancia ser analizada como la mis- Este análisis de los efectos de la moder nización
ma clase de proceso, por ejemplo, de la migra- y la migración en la familia ha sido fuertemente
ción inter nacional del Siglo XX? Esta pregunta criticado en las dos últimas décadas. Esta crítica
nos advierte acerca del carácter indefinido y a viene de dos lados. Primero, muchos autores se
menudo subjetivo de la categoría migración. No han opuesto a la idea romántica e idealizada de
es poco importante observar que la decisión con la familia extensa o de tres generaciones en las
referencia a cómo considerar la migración es to- sociedades preindustriales. Han enfatizado el
mada a menudo por los forasteros. Charles Tilly hecho de que la familia “tradicional” existió en
señala el lado político de este término: muchas formas diferentes y que no fue necesa-
riamente benevolente para todos sus miembros.

7 Vea dos ejemplos peruanos: Mallon. The defense of community, 250 and passim, and: David Lehmann (ed.). 1982.
Ecology and exchange in the Andes. Cambridge University Press. Cambridge.

8 Charles Tilly. “Migration in modern european history”. In: William H. McNeill and Ruth S. Adams (eds.). 1985.
Human migration. Patterns and policies. Bloomington & London. Indiana University Press. pp. 48-72, p. 49.

69
El segundo punto de crítica viene de autores redes de parentesco, la industrialización y la
que, en su investigación empírica, no han encon- migración con frecuencia las refuerzan.
trado el supuesto colapso de la cohesión familiar
bajo la embestida de la moder nización. La mi- La continua importancia de los lazos familiares
gración frecuentemente confirma las relaciones y de parentesco en la sociedad moder na ha con-
familiares. Esta continuidad de lazos de paren- ducido a varias preguntas, así como a nuevas di-
tesco en la emigración y adaptación a las condi- recciones de investigación. Por una parte, ha
ciones industriales puede explicarse de dos provocado una discusión acerca del contexto po-
diferentes maneras. Por una parte, en muchos lítico y económico del parentesco en la sociedad
sectores industriales no era históricamente inu- capitalista. La cuestión ha sido planteada en
sual reclutar grupos familiares completos como cuanto hasta qué punto la durabilidad de las re-
unidades de trabajo. Las compañías utilizaron la des familiares deberían considerarse el resultado
organización y lealtades existentes de las redes de la manipulación consciente de los empresa-
familiares para asegurar una fuerza laboral esta- rios capitalistas –como nos quiere hacer creer
11
ble, así como organizar y facilitar el recluta- Meillassoux. Y por otra parte, qué oportunida-
miento y control laboral. Los miembros de la des tienen las redes familiares de “jugar dentro
familia ya empleados garantizaban un suminis- de las estructuras”, por usar el término adecua-
tro continuo de nuevos trabajadores. Los gate- do de Ewa Morawska. En otras palabras, ¿tie-
keepers –guardianes de la entrada– como Laite nen éxito las familias al usar sus redes (de
llamó a estos empleados, no sólo reclutaban parentesco) para mejorar su posición social y
nuevos trabajadores, sino también controla- económica?
ban su comportamiento y su productividad den-
9
tro de la fábrica. Dennis Nodin Valdés ha Esto también ha estimulado la investigación en
mostrado cómo la “búsqueda del trabajador la “economía política” de las redes familiares. So-
ideal del cam- po”, por las empresas agrarias en bre todo, bajo la influencia de la tendencia femi-
la parte superior del Medio Oeste de Estados nista, se ha llegado a reconocer ampliamente que
Unidos de América, condujo a una política las redes familiares contienen muchas desigual-
consciente de usar el trabajo familiar (primero dades sociales y económicas, que llevan a variar
belga, luego europeo del este, finalmente mexi- las influencias en la toma de decisiones entre se-
cano); disminuyó los costos de la mano de obra xos, generaciones o productores. Ha puesto en
y, además, hizo que la supervisión del proceso claro que las familias no eran las instituciones
laboral fuera principalmente una responsabili- igualitarias sugeridas, a menudo, por los jefes de
dad de los padres, más que de los capataces de la familia y, de igual forma, por los eruditos acadé-
10
corporación. Este ejemplo también deja en cla- micos.
ro que las familias utilizaron sus relaciones de
parentesco para asegurar su lugar en el mercado Cuando estas ideas se aplican al problema de la
de trabajo y organizar la migración. Igual que migración, destacan un buen número de pre-
los agricultores y artesanos campesinos, los tra- guntas. En primer lugar, debería hacerse un aná-
bajadores industriales y los emigrantes sacan lisis de cuáles miembros de la familia emigran y
ventaja de sus redes familiares para consolidar o la manera en que esta selección se acomoda den-
mejorar su situación. Por lo tanto, se ha discuti- tro de una estrategia familiar. Tomar en cuenta
do que, lejos de destruir los lazos familiares y las las estrategias familiares puede ayudar a expli-

9 Julian Laite. 1981. Industrial development and migrant labour. Manchester University Press. Manchester. p. 122.
También: Ewa Morawska. 1985. For bread with butter. The life worlds of East Central europeans in Johnstown,
Pennsylvania, 1890-1940. Cambridge University Press. Cambridge. 90 and passim about “fathers-and-sons”
employers.

10 Dennis Nodin Valdés. 1991. Al Norte. Agricultural workers in the Great Lakes Region, 1917-1970. University of Texas
Press. Austin. 6-8 and passim.

11 Claude Meillassoux. 1981. Maidens, meal and money. Capitalism and the domestic community. Cambridge University
Press. Cambridge. French original 1975.

70
car la naturaleza y el tiempo de la emigración. como miembros de la unidad familiar. El punto
En segundo lugar, es esencial mirar los mecanis- en el que dejan de ser vistos como tal se basa en
mos de redistribución dentro de las familias los cambios cualitativos en la relación con la
emigrantes y preguntar acerca de la organiza- unidad familiar, más que en cualquier límite es-
ción inter na de la red familiar. pecífico de tiempo.12 Las consecuencias de la mi-
gración dependen de quién emigra y en qué
La migración como un contexto lo hace. Aparte de la duración de la mi-
acontecimiento familiar gración, constituye una diferencia importante si
uno de los padres emigra, o uno o más de sus hi-
Los cambios esenciales que experimenta una jos solteros. En cualquier análisis de migración
unidad familiar cuando uno de sus miembros dos asuntos necesitan tenerse en mente: el pe-
emigra son los siguientes: en primer lugar, no riodo del ciclo de vida en que ocurre la migra-
hay repartición diaria de alimentos y otros bie- ción, y si ocurre de manera individual, en el
nes de consumo con el emigrante. Las necesi- contexto de una familia nuclear o como parte de
dades de éste son, en gran parte , satisfechas un grupo de parentesco más amplio.
fuera de la unidad familiar de origen y puede
ocurrir en una segunda unidad familiar, cuya je- La migración de los hijos es casi siempre decidi-
fatura puede no estar basada en el parentesco; en da por los padres y es el resultado de una estra-
segundo lugar, no hay distribución diaria de las tegia familiar. Generalmente esta migración
tareas locales, pero normalmente se espera que tiene razones económicas. En las familias prole-
el emigrante utilice su posición especial para el tarias y agrarias, los primeros años de la adoles-
beneficio de la familia. Esto puede llevar a (nue- cencia son las edades en que los hijos deben
vas) obligaciones específicas para el emigrante; contribuir, de manera seria, a la economía fami-
en tercer lugar, las ganancias del trabajo del liar. En las sociedades campesinas esto casi
emigrante ya no se suman a la unidad familiar siempre significa ayudar en tareas agrícolas, ar-
sobre una base regular (de manera diaria, se- tesanales o domésticas. Cuando la agricultura se
manal o mensual) sino más irregularmente, a vuelve menos importante, o la familia necesita
menudo dependiendo de oportunidades impre- ingresos extras de dinero en efectivo, esta cos-
vistas para remitir dinero o bienes. Además, es- tumbre se adapta al trabajo asalariado y puede
tas remesas no pueden ser controladas por otros conducir a enviar a los hijos fuera. La migración
miembros de la familia. entonces llega a ser una manera de diversificar
las fuentes de ingreso de la unidad familiar,
13
A pesar de esta situación, los emigrantes –así como una estrategia para minimizar el riesgo.
como también aquellos que se quedan– normal-
mente continúan percibiéndose como pertene- En general, puede decirse que “se envía a la ca-
cientes a una entidad económica o emocional. lle” a los miembros de la unidad familiar cuando
De manera esencial, es la percepción de los su trabajo es (o por lo menos se considera) me-
miembros de las redes familiares la que determi- nos remunerativo en la unidad familiar que fuera
na si alguien pertenece a ella o no. Esta defini- de ella. Kate Young observó esa situación en el
ción subjetiva de las unidades familiares es estado mexicano de Oaxaca en los cincuenta. La
central para la interpretación de las consecuen- importación de toda clase de productos manu-
cias de la migración. En el Caribe contemporá- facturados –que con anterioridad habían sido
neo de habla inglesa, donde más de la mitad de producidos por mujeres– “liberó” a las jóvenes
las familias deben considerarse emigrantes, a és- para la migración. Mientras el trabajo de los hi-
tos por mucho tiempo se les sigue considerando jos era de suma importancia como para sacarlos

12 Elizabeth M. Thomas-Hope. 1992. Explanation in caribbean migration. MacMillan, London/ Basingstoke. p. 107,
note 1.

13 Por ejemplo: Patricia R. Pessar. “Dominican international migration: the role of households and social networks”.
In: Ransford W. Palmer (ed.).1990. In search of a better life. Perspectives on migration from the Caribbean. Praeger. New
York pp. 91-114.

71
de la agricultura, los padres, con mayor frecuen- Para las mujeres, la migración también puede
14
cia, enviaron a sus hijas a la Ciudad de México. abrir nuevas vías para la emancipación. Aunque
tienen que trabajar duro y a menudo sustitu-
Los niños emigrantes se convierten en produc- yen una forma de control patriarcal por otro
tores que complementan el ingreso familiar y, –especialmente cuando están en el servicio
de manera simultánea, alivian a la familia de sus doméstico–, la migración significa nuevas opor-
necesidades de consumo. Esto último es, clara- tunidades y, con frecuencia, una igualdad mayor
mente, el motivo de la migración de las jóvenes dentro de la unidad familiar en la que viven. Las
para el servicio doméstico en las ciudades entrevistas con las emigrantes en EUA mues-
–como lo describen Chaney y Bunster en su es- tran considerables diferencias en la percepción
tudio en Lima, Perú–. Aquí se da a las jóvenes, de la experiencia migratoria de mujeres en com-
en confianza, a familias más opulentas en el en- paración con los hombres. Mientras que la ma-
tendimiento de que sean alimentadas, vestidas y yoría de éstos expresa un anhelo romántico por
enviadas a la escuela, a cambio del ser vicio do- el país de origen, las mujeres a menudo mues-
15
méstico. tran una gran renuencia a regresar a una situa-
ción de mayor control patriarcal.
El caso de los adolescentes emigrantes es más
ambiguo. Aquí, la migración puede ser parte de El último grupo de emigrantes consiste de un
la estrategia de la unidad familiar ideada por los cónyuge o ambos cónyuges, quienes solos o con
padres, o una manera de escapar del tutelaje pa- su familia, emprenden la migración. Cuando
ter no. Pueden ser ambos al mismo tiempo. El significa migración temporal de uno de los cón-
uso de la migración, por los adolescentes, para yuges (generalmente el hombre), sus consecuen-
escapar del control pater no es especialmente vi- cias son bastante insignificantes y en gran parte
sible en sociedades en las que la autoridad del similares a aquellos del trabajo asalariado en ge-
padre es opresiva en extremo. Mientras perma- neral. Cuando la migración dura más tiempo, la
nezcan dentro de la familia y en el vecindario del organización de la familia puede sufrir cambios
padre, los adolescentes tienen pocas formas de considerables. Los miembros remanentes conti-
escapar de esa autoridad. La migración ofrece la núan las tareas de la unidad familiar, pero al mis-
libertad que ansían muchos de ellos. Cuando se mo tiempo se vuelven, en mayor o menor grado,
les preguntó a los viejos, en la República Domi- dependientes del ingreso adicional enviado por
nicana, cuáles fueron los motivos para emigrar el padre. La regularidad y el valor de las remesas
cuando eran jóvenes, mencionaron “aventura” determinan la autoridad continua de este último.
y la libertad del tutelaje pater no como primor- Al analizar estos procesos de migración no de-
dial.16 Este elemento es tan importante, que en beríamos olvidar la advertencia de Yans-
muchas sociedades del mundo la migración se McLauglin: de 25 a 60% de los inmigrantes en
ha vuelto una clase de “rito de paso”, sobre todo Estados Unidos de América, con el tiempo, re-
17
para los varones jóvenes. Para ellos, la migra- gresaron a sus hogares. La migración no es
ción laboral es un elemento esencial para vol- proceso de sólo una vía, y el análisis de aquella
verse un adulto. Con frecuencia es también una que regresa debería ser una parte integral de los
necesidad económica, porque es la única manera estudios.
de adquirir suficiente dinero o bienes para el
matrimonio.

14 Kate Young, “The creation of a relative surplus population: Un estudio de caso de Mexico”. In: Lourdes Beneria
(ed.).1982. Women and development: the sexual division of labor in rural societies. Praeger.New York. pp. 149-177.

15 Ximena Bunster and Elsa M. Chaney. 1985. Sellers and servants. Working women in Lima, Peru. New York. Praeger,
especially pp. 84-85.

16 Michiel Baud.1996. Los cosecheros de tabaco. La transformación social de la sociedad cibaeña, 1870-1930. Centro de
Estudios Urbanos y Regionales (PUCCM). Santiago de los Caballeros.

17 Yans-McLaughlin. “Introduction”. In: idem (ed.). Immigration reconsidered, 67.

72
La migración y la redistribución del Sin embargo, su crítica no parece contradecir la
ingreso dentro de la unidad familiar idea de que la lógica y naturaleza de la migra-
ción se muestra mejor centrándose en el carác-
La reunión y la redistribución del ingreso es el ter redistributivo de las redes de emigrantes. La
elemento esencial de la organización de la fami- forma como se organizan los migrantes y como
lia y de la unidad familiar. Charles Wood escribe: se redistribuye el ingreso por medio de las reme-
“La unidad familiar puede definirse como un sas es un índice claro de la cohesión continua de
grupo que asegura su mantenimiento y repro- las redes familiares de emigrantes. No hay duda
ducción generando y disponiendo de un fondo de que dentro de éstas el apoyo mutuo es normal
18
colectivo de ingresos”. La redistribución den- y generalmente esperado, pero el alcance de esta
tro de las unidades familiares se lleva a cabo en reciprocidad es menos claro. Especialmente in-
tres niveles: primero, está la distribución diaria cierta es la frecuencia con la que podemos hablar
de alimento; segundo, la compra colectiva de ar- de una redistribución regular del ingreso. Fuera
tículos duraderos en el mercado, y tercero, la re- del círculo íntimo de la familia (que puede defi-
partición de la propiedad del jefe de familia. Este nirse de manera diferente en cada cultura), las
reparto generalmente tiene lugar a la muerte de relaciones familiares de reciprocidad son más un
uno de los padres, pero los obsequios de éstos a asunto de opción que de necesidad. En la isla ca-
sus hijos pueden considerarse avances de este ribeña de Dominica la gente habla de “recordar”
repartimiento final. La herencia puede conside- y de “olvidar” relaciones familiares. Estas son
rarse como la única de las formas en las cuales opciones por las cuales los individuos y las redes
los hijos de cualquier sexo comparten la riqueza familiares seleccionan cuáles relaciones honrar
20
pater na. Esto es importante porque muestra y cuales ignorar.
que hay un continuum entre las formas, a corto y
largo plazo, de repartir y redistribuir en las fa- La paradoja esencial del fenómeno migratorio
milias. es que la organización redistributiva –esencial
para las redes familiares y que puede conside-
La adquisición y redistribución del ingreso con rarse como la causa más importante para este fe-
frecuencia se ha tomado como prueba de las re- nómeno– cambia ella misma, de manera
laciones armoniosas y equitativas dentro de la dramática, a consecuencia de esa migración.
unidad familiar. Sin embargo, Patricia Pessar Este acto cuestiona de inmediato la base del sis-
enfatiza que la redistribución del ingreso es un tema redistributivo de la familia. Cuando los
aspecto fuertemente rebatido que, en lugar de emigrantes regresan a sus hogares todas las
ser un signo de armonía, refleja diferencias y de- tensiones emocionales construidas durante la
sigualdades de poder dentro de las familias. experiencia migratoria salen a la superficie. Los
También señala la evidencia de África y el Cari- que regresan son simultáneamente miembros y
be, donde existen muchas situaciones en las cua- no-miembros de sus unidades familiares y sus
les no hay ninguna adquisición de ingreso, sea lo comunidades. Por una parte, envían dinero y
19
que fuere. Su crítica es bien recibida. El énfasis traen regalos a sus parientes, debido a ello, pue-
en los aspectos redistributivos no debe cerrar den retomar su posición como miembros de la
nuestros ojos a la potencial desigualdad dentro unidad familiar y en la comunidad. Por otra par-
de las familias y al hecho de que las porciones te, no pueden hacer las tareas que pertenecen a
dadas a cada miembro pueden ser bastantes de- esa posición y tienen que abandonar sus deberes.
siguales. Además, la larga separación con frecuencia con-

18 Wood. “Structural Changes and Household Strategies”, 339.

19 Pessar. “Kinship relations of production in the migration process”. pp. 4-5. See also the essays in: Daisy Dwyer and
Judith Bruce (eds.). 1988. A home divided. Women and income in the third world. Stanford University Press. Stanford.

20 Riva Berleant-Schiller and WilIiam M. Maurer. “Women’s place is every place: merging domains and women’s
roles in Barbuda and Dominica”. In: Janet H. Momsen (ed.). 1993. Women and change in the Caribbe . Ian Randle.
Kingston. pp. 65-79, especially 78, note 4.

73
duce a un alejamiento cultural y psicológico en- por los individuos involucrados y por los acadé-
tre el emigrante que regresa y su familia. micos. Como línea adicional, puede también
notarse que esto causa grandes problemas meto-
La situación conduce a una posición ambigua de dológicos en el estudio de las comunidades emi-
estos sujetos. Se supone que ellos sean más pu- grantes. La memoria y percepción colectiva de
dientes y exitosos que los que se han quedado. los miembros de la comunidad que se quedan es
Al mismo tiempo tienen que demostrar que son tan diferente de los que emigran, que los investi-
buenos miembros de la comunidad y que su leal- gadores tienen mucha dificultad para conectar
tad permanece con su lugar de origen. En el estas percepciones.
contexto de la creciente diferenciación econó-
mica, como resultado de la migración, y las frus- En este contexto, puede suponerse que la solida-
traciones sentidas por los emigrantes y aquellos ridad de muchos emigrantes con su comunidad
que se quedaron, esta es una posición extrema- de origen disminuye rápidamente. Si esto es
damente difícil. Michael Taussig retrató de una también verdadero para la relación con sus fami-
forma hermosa las tensiones que pueden ser lias, es una pregunta más difícil de responder. En
consecuencia de esta situación.21 Al describir el primer lugar, pocas investigaciones se han hecho
regreso anual de los emigrantes laborales co- en las cuales las remesas hayan sido estudiadas a
lombianos a sus aldeas de las plantaciones cos- largo plazo. En segundo lugar, como hemos vis-
teras durante la Pascua, da varios ejemplos en to, la relación entre los emigrantes y sus familias
los que las tensiones ocultas salen a la superfi- está cargada de ideología. La historia oral pro-
cie. En un caso esto incluso condujo a un homi- porciona mucha información respecto a lo que la
cidio, como resultado de una trifulca respecto a gente considera apropiado, pero es muy difícil
si el emigrante todavía pertenecía a su comuni- obtener datos acerca de la realidad en redistri-
dad y cumplía sus tareas en la aldea. bución del ingreso dentro de las familias emi-
grantes. Es aún más difícil obtener información
Estos conflictos también se han observado en acerca de su desarrollo a largo plazo. Grasmuck
22
otras partes del mundo. Koster observó que, y Pessar, en su estudio de unidades familiares de
en la isla de Santa Lucía, la migración “debilita emigrantes dominicanos, muestran que cerca de
las relaciones de la comunidad rural y aldeana. una cuarta parte de ellos recibieron en un perio-
Los grupos de trabajo comunal y los servicios do más de 234 dólares por mes, cuando la media
de trabajo recíproco se desvanecen, los recibos del salario mensual en la región era de 150 dóla-
de las remesas magnifican las diferencias reales res. La mayoría de las familias recibieron menos
o imaginarias de la riqueza y surge la envidia, la que eso, no obstante las remesas proporcionaron
24
gente no se lleva bien como lo hacían antes de una gran parte de su ingreso mensual. El pro-
23
la emigración”. Esta cita también realza lo ro- blema es que no sabemos cómo fluctúan estas re-
mántico del pasado pre-migración, observado mesas de acuerdo con el ciclo de vida de la

21 Michael Taussig.1979. Destrucción y resistencia campesina. El caso del litoral pacífico. Punta de Lanza, Bogotá, pp.
103-142.

22 Por ejemplo: Norman Long and Brian Roberts.1984. Miners, peasants and entrepreneurs. Regional developments in the
Central Highlands of Peru. Cambridge University Press. Cambridge. Para un bonito ejemplo del dilema de la
posición del emigrante: Karen Fog Olwig. “The migration experience: nevisian women at home and abroad”. In:
Momsen (ed.). Women and change in the Caribbean. pp. 150-166

23 S.K. Koester.1986. From plantation agriculture to oil storage: economic development and social transformation. Ann
Arbor.

24 Sherri Grasmuck and Patricia R. Pessar. 1991. Between two islands. Dominican international migration. UP of
California, Berkeley; 70-74. Luin Goldring. 1992. “La migración México-EUA y la transnacionalización del espacio
político y social: perspectivas desde el México rural”. Estudios Sociológicos (Mexico), 10: 29; pp. 315-340, esp.
327-328. También: Elsa M. Chaney.1988. Migration, smallholder agriculture, and food consumption in Jamaica and St.
Lucia. Washington. 36-38; Bonham C. Richardson.1983. Caribbean Migrants. University of Tennessee
Press.Knoxville.

74
unidad familiar y la duración de la ausencia del las redes sociales que los unen fuertemente con
emigrante. sus familias y con la comunidad de origen. Para
explicar este fenómeno varios autores han bus-
Otro problema es el impacto de las remesas en la cado conceptos que hagan justicia a la división
familia y la comunidad que se quedaron. De ma- espacial de las redes creadas por la migración.
nera general, se acepta que las remesas aumen- Goldring habla de la “transnacionalización del
tan la diferenciación social, aunque algunos espacio político y social” y Ho de la “inter nacio-
26
autores han expresado dudas respecto a esta nalización del parentesco”. Todos estos térmi-
conclusión. Aun si aceptáramos que estas reme- nos intentan capturar la índole del término red
sas son parte de los mecanismos de redistribu- que subyace en la base de la migración y que es-
ción dentro de las redes familiares, es obvio que tructura las unidades familiares de ésta.
ellas pueden cambiar su equilibrio social y eco-
nómico de poder. Esto es, en parte, el resultado Por ello, varios autores han tratado de atrapar la
de la nueva dependencia que estas remesas pue- lógica de la unidad familiar de la migración cen-
den crear, pero también porque parte puede des- trándose en la red sobre la cual se basa. Descri-
tinarse para la adquisición de propiedades para ben y analizan la organización del fenómeno
el emigrante. Las casas construidas o las tiendas migratorio como el resultado de redes que vin-
abiertas por ellos pueden ayudar a mejorar la culan diferentes regiones (más señaladamente
posición económica y social de sus familias, pero rurales y urbanas) e individuos. Estas redes tie-
siguen siendo las propiedades del emigrante y nen varias funciones, que varían desde el asegu-
sólo de una forma limitada pueden considerarse ramiento del transporte hasta encontrar un
como señales de redistribución. empleo. Podrían ser a corto plazo, aparejadas a
satisfacer necesidades inmediatas, o a largo pla-
Las consecuencias variadas del fenómeno mi- zo. Larissa Lomnitz, por ejemplo, muestra cómo
gratorio también explican por qué el debate en los pueblos mexicanos de “casuchas”, parien-
acerca de las consecuencias de la migración para tes o no parientes están unidos en varias relacio-
27
el desarrollo económico en el Tercer Mundo nes recíprocas con base en la confianza mutua.
25
contemporáneo permanece inconcluso. Estos El parentesco juega un papel importante en es-
problemas conceptuales vuelven indispensable tas redes, pero Lomnitz enfatiza que la afiliación
analizar la redistribución del ingreso y el envío de este tipo ni es necesaria ni suficiente para la
de las remesas, así como los cambios que ocu- formación de la red. Los emigrantes también
rren a consecuencia de la migración en cierto participan en el vecindario y en las organizacio-
plazo. nes profesionales, étnicas o religiosas. En su in-
vestigación acerca de los emigrantes europeos
La familia como una red social del Este a Estados Unidos de América, Moraws-
ka encontró que aplican una estrategia colectiva
La redistribución del ingreso en las familias que cuenta con la fusión sostenida de los roles
emigrantes demuestra que no podemos asumir ocupacionales/étnicos y laborales/de parentes-
28
que la migración inevitablemente corta los lazos co. Judith Smith escribe en el mismo contexto
de la solidaridad de parentesco y que el emi- de “círculos de ayuda”. Hace énfasis sobre todo
grante intercambia un mundo “tradicional” con en las asociaciones de beneficio mutuo, las
el “moder no”. Ellos continúan participando en cuales con frecuencia se apoyan en un ante-

25 Para una descripción: H. Rubenstein. “Migration, development and remittances in rural Mexico”. International
migration 30 (1992) 127-151. Para un estudio de caso: Grasmuck and Pessar. Between two islands.

26 Goldring. “La migración México-EUA”. Christine G.T. Ho. “The internationalization of kinship and the
feminization of caribbean migration: The case of afro-trinidadian immigrants in Los Angeles”. Human Organization
52 (1993) pp. 32-40.

27 Larissa Adler.1977. Lomnitz, networks and marginality. Life in a mexican shantytown. Academic Press. New York.

28 Morawska. For bread with butter. pp. 117-120.

75
cedente étnico compartido. A sus ojos, son una disminuyen la importancia y la eficiencia para la
expresión pública de la cultura recíproca de la organización de la migración.
comunidad inmigrante.29 No obstante, también
nota las tensiones subyacentes en estas asocia- Sin embargo, el énfasis de las redes sociales no
ciones que, por ejemplo, se expresan en ataques está libre de problemas. Puede llevar una suge-
contra representantes acomodados del propio rencia de intereses armoniosos. La pregunta
grupo étnico. Además, su importancia normal- acerca de quién toma las decisiones y cuáles in-
mente disminuye para las siguientes generacio- tereses prevalecen dentro de la red se ignora con
nes. Así que es importante darse cuenta de que frecuencia. Mientras que en el estudio de las uni-
hay grandes diferencias en la estabilidad y fuer- dades familiares el énfasis se colocó cada vez
za de las redes. Lomnitz considera a las familias más sobre las divisiones inter nas dentro de las
extensas que practican una completa redistribu- unidades –especialmente entre los hombres y
ción de recursos como la forma más cohesiva de mujeres y entre generaciones–, los análisis de
las redes; cohesión que se vuelve más pequeña las redes han pasado por alto la cuestión de po-
en las redes de cero parentesco, las cuales son der y jerarquía. Éstas tienen un lado inter no así
más instrumentales y en las que hay menos con- como uno exter no. Por principio, ya se ha men-
fianza auto-evidente entre sus miembros.30 cionado que la decisión en cuanto a quién emi-
gra y cuándo lo hace, a menudo es tomada por el
En otro estudio, Nagengast y Kearney mues- jefe o jefes de la unidad familiar, quien(es) en-
tran cómo las redes con base en el parentesco y vía(n) a sus hombres o mujeres jóvenes o él o
la etnicidad dieron forma a la migración laboral ellos mismos se van, prohibiendo así la migra-
de la población mixteca de México a EUA. Una ción de otros miembros de la familia.
población, en tiempos pasados bastante dispersa
y culturalmente diversa, estableció “estaciones” En segundo lugar, las decisiones de la migración
en las que se recibieron y se apoyaron a los emi- están influenciadas por relaciones exter nas de
grantes mixtecos. A la larga, la migración en poder. Existe evidencia de que en muchas áreas
esta forma condujo a una identidad mixteca que rurales, tanto en la Inglaterra del Siglo XIX
31
antes a duras penas hubiese existido. Estos como en Ecuador del siglo XX, los grandes te-
ejemplos muestran, entre otras cosas, que las re- rratenientes ejercían considerable presión para
laciones familiares y de parentesco son muy im- influir en las decisiones de migración de la
portantes para explicar la organización del población rural. Otros actores exter nos impor-
fenómeno migratorio, pero que de ningún modo tantes son la Iglesia y el Estado. Éstos, con fre-
son los únicos factores. Karin Fog Olwig nota cuencia, presionan a las familias, especialmente a
que la diversificación de las redes ha sido esen- los patriarcas, para que sigan un cierto curso de
cial para las pobres mujeres caribeñas. Una vida acción. De manera similar, los jefes patriarcales
respetable y segura depende de sus habilidades de las redes familiares tratan de restringir la mi-
32
para construir redes de apoyo y ayuda mutua. gración de los miembros femeninos de la familia.
La etnicidad es otro factor importante en la mi- Este ejemplo muestra la relevancia de enfatizar
gración. Los emigrantes de una región tienden la economía política de la migración. También
a permanecer juntos y organizarse en sus pro- explica por qué ambos gobier nos y líderes loca-
pias comunidades étnicas. Frecuentemente, les están a menudo muy preocupados de las con-
como es verdad para el caso mixteco, estos lazos secuencias desordenadas de este fenómeno, y
étnicos son, en gran parte, inventados, pero no por qué las mujeres y los jóvenes le dan la bien-

29 Judith E. Smith. 1985. Family connections. A history of italian & jewish lives in Providence, Rhode Island 1900-1940.
Albany. State University of New York Press. 124ff.

30 Lomnitz. Networks and marginality. 157.

31 Carole Nagengast and Michael Kearney. 1990. “Mixtec ethnicity: social identity, political consciousness, and
political activism”. Latin American research review 25: 61-92.

32 Fog Olwig. “The Migration Experience”. pp. 150-166.

76
venida como una manera de liberarse y escapar organización de la migración. Será necesario
del tutelaje paterno. conducir a un análisis más antropológico o a un
micro-análisis de la migración y las familias in-
Otro problema del análisis de la red es el cam- volucradas.
biante contexto social y económico, especial-
mente el creciente dominio del mercado. Se Una conclusión importante de este artículo es
supone que los miembros de una red se apoyen y que el análisis de la migración debería centrarse
ayuden uno a otro porque saben (o al menos se en los mecanismos de redistribución dentro de
espera) que esta ayuda es mutua. Aun cuando las redes familiares y su durabilidad en el tiem-
esto fuera verdad –lo que a la luz de la jerarquía po. El intercambio de bienes entre miembros de
inter na no es siempre probable–, este punto de una familia y la remesa de ingreso por los emi-
vista no toma en cuenta el hecho de que en mu- grantes son un claro indicador de la organiza-
chas sociedades emigrantes, el mercado se ha ción de la migración y las relaciones al interior
convertido en una fuerza inmensamente pode- de la misma. Se ha demostrado que el estudio de
rosa que también ha penetrado dentro de las re- la redistribución inter na es difícil porque toca
des familiares. En el México contemporáneo, un territorio íntimo y privado de las relaciones
muchos emigrantes usan a los propietarios de familiares, el cual se encuentra lleno de conflic-
tiendas como intermediarios para la remesa tos y emociones. Sin embargo, está comprometi-
de dinero a su familia. Es común pagar a éstos do con la forma más concreta en la cual se da
un porcentaje, aun si son miembros de la red fa- forma a las relaciones entre los miembros de la
miliar.33 Al mismo tiempo, la descripción de familia. El problema más difícil será encontrar
Lomnitz de las redes entre los mexicanos po- la información que permita el estudio del desa-
bres contiene numerosos ejemplos de préstamos rrollo, a largo plazo, de estos aspectos de la or-
y trabajo de paga entre los miembros de la red. ganización familiar.
Las relaciones afectivas y los intereses sociales y
económicos de los diferentes miembros de la fa- Investigar las relaciones entre las redes familia-
milia no excluyen la existencia de relaciones de res y la migración puede proveer datos acerca de
negocios entre ellos. Inclusive podría decirse tres temas muy importantes. El primer punto es
que estas relaciones son una función de las lo que podemos llamar la cohesión inter na de las
condiciones del mercado. No hay duda de que, redes familiares y el grado en que determinan
dentro de las redes, existen condiciones más fa- las vidas y las acciones de sus miembros. Pode-
vorables, pero las condiciones del mercado –ex- mos esperar que, con el tiempo y de acuerdo a
presadas en préstamos, tasas de interés y las diferentes culturas y regiones, el contenido
condiciones de trabajo– determinan muchas de de las relaciones familiares y la forma en que han
las relaciones sociales y económicas. Es esencial influido en las vidas individuales demostrarán
tener en mente la variada influencia del mercado variaciones significativas. Necesitamos saber
dentro de las redes familiares, en especial cuan- más acerca de las responsabilidades de la mem-
do tomamos la redistribución de los recursos bresía familiar, del límite que los miembros indi-
como el punto de partida de nuestro análisis viduales han tenido para escoger, de manera
acerca de la migración. libre, qué relaciones “recordar”, y cuáles “olvi-
dar”. La organización pero, sobre todo, las con-
Conclusión secuencias de la migración, pueden proveer
datos interesantes acerca de cuánto tiempo se
En este artículo se ha tratado de mostrar la ma- sienten obligados los emigrantes a enviar dine-
nera en que la familia tiene un papel crucial en la ro para sus familias, y a quién apoyan en particu-
organización de la migración laboral. Optamos lar.
por un modelo analítico que toma la definición
subjetiva de las redes familiares como su punto El segundo punto concier ne a la jerarquía inter -
de partida. Esperamos que esto haga posible ex- na y las relaciones de poder dentro de la familia.
plicar las variaciones locales en la existencia y La migración tiende a cambiar las jerarquías

33 Goldring. “La migración México-EUA”. 327.

77
existentes y provoca nuevas estructuras de con- más amplia del mercado son dos polos opuestos,
trol y lealtad. Sería muy interesante investigar cada uno con su propia lógica. Sugeriríamos que
estas consecuencias y usarlas como indicadores es más interesante investigar el entretejido de
de las relaciones de poder cambiantes dentro de las dos.
la familia.
Finalmente, investigar acerca de la migración
Como tercer punto, necesitamos entender la in- familiar y el enfoque respecto al carácter de las
fluencia del mercado en las redes familiares: redes de familias plantea la pregunta en cuanto a
para descubrir cuáles relaciones dentro de la fa- las características específicas de las redes fami-
milia son determinadas por el mercado (commo- liares, y la manera en que están relacionadas con
ditized, para usar el término de Wallerstein), y las de otras redes. ¿Qué funciones, económicas o
cuáles pueden considerarse independientes de emocionales, esperan o pueden esperar los emi-
éste. Para un entendimiento de las posiciones grantes de las diferentes redes en las cuales par-
sociales y económicas de individuos y familias ticipan? Ésta bien puede ser la pregunta crucial
estas preguntas son cruciales. Con mucha fre- en el estudio de las familias y las cambiantes re-
cuencia se sugiere que la familia y la economía laciones con los miembros que han emigrado.

78
Desarrollo sostenible en cadenas
globales de mercancías. Apuntes
metodológicos
1
Wim Pelupessy

Introducción tante, podría haber ciertas similitudes porque el


objeto de estudio son los mismos procesos de
Cada actividad productiva de cierta envergadu- generación de valor. Hopkins y Wallerstein dan
ra en Ecuador es afectada por la dinámica eco- una primera definición de la cadena de mercan-
nómica exter na y a su vez tiene impactos cías como “una red de procesos de trabajo y pro-
socioambientales. La influencia exter na no sola- ducción, cuyo resultado final es una mercancía
mente se refiere a productos exportados o im- acabada” (Hopkins y Wallerstein, 1994). El tér-
portados, también es consecuencia de insumos, mino mercancía se aplica para todo bien y servi-
así como de procesos productivos utilizados, re- cio que se vende y compra.
gulaciones, criterios de calidad y patrones de
consumo inter nacionales. Todo proceso produc- Otra definición más explícita de una cadena glo-
tivo tiene impactos al medio ambiente por emi- bal de mercancías (cgm) es: una red funcional-
siones y desperdicios, uso de recursos no mente integrada de creación de valor, mediante
renovables y cambios en las relaciones sociales. una secuencia de actividades transfronterizas de
Los impactos ambientales pueden ocurrir tam- producción, comercio y provisión de servicios,
bién fuera de las fronteras locales y nacionales, que va desde la extracción de materia prima has-
por lo que para garantizar el desarrollo sosteni- ta el consumo o uso de un producto final especí-
ble se requiere el manejo socioeconómico- fico (Pelupessy, 2002a).
ambiental correcto de los procesos productivos,
comerciales y de servicios. Todos los procesos locales, nacionales e inter na-
cionales de creación y apropiación de valor, así
El enfoque de cadenas globales de mercancías como sus exter nalidades positivas están consi-
puede dar pautas para lograr este cometido. derados por el método, mientras que muchas
Este enfoque tiene su origen en el pensamiento evaluaciones y cálculos de costos y beneficios
Cepalino, la teoría de la dependencia y la del terminan en la frontera nacional o local. Otra di-
sistema mundial (world system theory) de Wa- ferencia sustancial con otros métodos es el énfa-
llerstein (2004) y no tanto en la cadena de valor sis al analizar el poder en la cadena y las
de Porter, ni el análisis de cadenas de proveedo- asimetrías en la distribución y apropiación del
res de la administración de empresas. No obs- valor agregado. Esto hace que el enfoque CGM

1 Doctor en Economía de la Universidad de Tilburg, Holanda. Investigador principal del Instituto de Estudios para el
Desarrollo (IVO). Universidad de Tilburg, Holanda. E mail: pelupessy@uvt.nl

79
sea un instrumento netamente de economía po- minos socioeconómicos y ambientales, que debe
lítica que permita identificar a perdedores y ga- tener un comienzo, un final y una delimitación
nadores en la dinámica de cadenas globales. precisa. Cuando, por ejemplo, consideramos las
Trasciende la naturaleza unilateral de las bases cadenas agroindustriales, probablemente en-
teóricas, de la teoría de dependencia y de siste- contramos que se usan insumos agroquímicos
mas mundiales (Pelupessy, 2002a). La localiza- producidos fuera del país. Dependiendo de la im-
ción de avances tecnológicos y ganadores de portancia y oportunidad, se decidirá incluir o
procesos de globalización no se limita al territo- excluir en la cadena los procesos de producción
rio de regiones y países desarrollados, ni son de dichos insumos y sus efectos ambientales.
perdedores exclusivamente los ubicados en paí- Con base en la identificación de los procesos
ses en vías de desarrollo. Con anterioridad, productivos y su organización se construye el
hemos señalado que existen también exter nali- árbol de procesos y se define su unidad funcional
dades negativas al ambiente como resultados de o producto final. Esto sirve para estandarizar los
procesos productivos que normalmente no es- efectos socioeconómicos y ambientales a lo lar-
tán consideradas en el método CGM. La Evalua- go de la cadena, utilizando, respectivamente, el
ción Ciclo de Vida (ECV) ambiental pretende valor monetario (precio) o la unidad física de
identificar a todos los impactos ambientales este producto final. El árbol de procesos podría
como consecuencia de procesos productivos: el ser más o menos extendido y complicado, de-
uso del producto y la descarga de los desechos pendiendo si tenemos una cadena de mercancía
mediante un seguimiento “de la cuna a la tum- simple o de mayor elaboración. Existen también
ba” o de la explotación de materia prima hasta la cadenas cortas sin muchas transformaciones
disposición final. Dichos impactos por lo gene- como la cadena de la papa y otras largas de va-
ral son consecuencias del uso de recursos natu- rios procesos productivos, tales como la del café.
rales no renovables, tales como el agua y
energías fósiles, y la descarga de poluciones al Podemos señalar que en el método se hace el se-
aire, al agua y a la tierra. La combinación de en- guimiento a los flujos materiales y físicos así
foques CGM con ecv permite hacer evaluaciones como su valor monetario a lo largo de la cadena.
socioeconómicas y ambientales integrales que Para mantener la sostenibilidad económica de
se requieren para fortalecer el desarrollo soste- ésta se requiere el valor agregado positivo en
nible de una región o país. cada uno de los segmentos. El inventario de los
efectos ambientales de cada segmento permite
En las siguientes secciones profundizamos un cuantificar sus impactos en las principales cate-
poco más sobre el método de aplicación de am- gorías de problemas ambientales globales. Se
bos enfoques, los requerimientos de su combi- consideran las siguientes diez categorías:
nación y la utilidad de éste para obtener pautas
del desarrollo sostenible en Ecuador. Daremos 1. deterioro abiótico y
énfasis a cadenas con participación de pequeños 2. energético
cultivadores y las oportunidades para mejorar 3. el calentamiento global
su posición. 4. la for mación de oxidantes fotoquímicos
5. acidifación
La dinámica de cadenas 6. toxificación
de mercancías 7. ecotoxificación acuática y
8. terrestre
Son cuatro dimensiones básicas las que determi- 9. nitrificación y
nan la estructura y dinámica de las cadenas: 10. el deterioro de la capa del ozono.
Primera, tenemos la estructura de insumo-pro- (Pelupessy, 2002b)
ducto de creación de valor y sus efectos ambien-
tales, que incluye a los distintos nodos o La estandarización antes mencionada, permite
segmentos de la cadena con sus respectivos ac- comparar la apropiación del ingreso, generación
tores o unidades de generación y distribución de de impactos ambientales y calcular sus totales
valor. La estructura de insumo-producto depen- por unidad funcional o producto final. Así, se po-
de de las tecnologías y organizaciones de pro- dría calcular el impacto total al calentamiento
ducción aplicadas. Mediante esta estructura se global de un kilogramo de banano ecuatoriano,
define el sistema completo por analizar, en tér- consumido en París y producido con tecnología

80
tradicional, con el mismo producido de manera los agentes de otros segmentos. Otra fuente de
orgánica. Un cálculo parecido hecho por unidad poder es la capacidad de coordinación vertical
monetaria –como un euro, precio pagado en el extra-mercado o entre los segmentos de la cade-
supermercado en París– probablemente da re- na, mediante regulaciones, acuerdos comercia-
sultados distintos. Esta evaluación puede dar les, certificación de calidad y otros medios. Las
pautas importantes a empresas e instituciones cadenas de exportaciones agrarias tradicionales
públicas para priorizar las intervenciones de y no tradicionales son altamente reguladas por
mejora de sostenibilidad. las empresas líder (privadas). Dependiendo de
las características tecnológicas y la ubicación
La segunda es la ubicación geográfica de los funcional de la(s) empresa(s) líder, distinguimos
segmentos que depende de la organización espa- dos grandes categorías: cadenas dirigidas por la
cial y descentralización productiva. Es impor- oferta o el productor y las dirigidas por la de-
tante ubicar en el espacio a los impactos manda o el comprador (Gereffi, 1994).
económicos, sociales y ambientales. La naturale-
za completa (de la cuna a la tumba) de los enfo- La primera categoría, cadenas dirigidas por la
ques ECV y CGM garantiza que ningún efecto sea oferta o el productor, aparece en sectores inten-
omitido. Si tomamos el ejemplo del plátano ex- sivos en capital y tecnología, cuyas empresas lí-
portado tendremos, aparte de la generación del der con frecuencia están ubicadas cerca de la
valor y efectos ambientales generados en la re- provisión de materias primas en la parte supe-
gión productora por el cultivo, cosecha y su con- rior de la cadena; ejemplo de ello son las cadenas
servación local, así como los costos económicos de aviones, automóviles y otras de metal mecá-
y ambientales del transporte por tierra, el marí- nica pesada, pero también de productos petrole-
timo de exportación, y también los efectos de la ros. Son frecuentemente multinacionales que
eventual transformación, dependiendo del ca- organizan sus eslabonamientos, canales de co-
rácter del producto final (plátano de consumo, mercialización y proveedores hacia delante y ha-
jugo, plátano chips, etc.). Los transportes del ba- cia atrás. La segunda categoría es de cadenas
nano, por ejemplo, tienen impactos al calenta- dirigidas por la demanda o los compradores, que
miento global, la acidificación y ecotoxificación son de productos relativamente intensivos en
terrestre. fuerza de trabajo, tales como juguetes, ropa y
muchos productos agroalimenticios.
La dimensión más importante es la tercera de la
fuerza motriz o dirigente que controla la cadena. Si se toman en cuenta estas características, se
Normalmente ésta consiste de una(s) empre- podría concluir que muchas de las cadenas que
sa(s) líder que ha(n) organizado gran parte de emanen de Ecuador tendrán que ser las orienta-
la cadena y opera(n) en mercados protegidos das por la demanda. Sin embargo, es interesante
por barreras naturales o creadas (intensivas tomar el caso de las artesanías, cuyas asociacio-
en capital o tecnología). El reconocimiento de la nes de grupos indígenas, como de Otavalo u
naturaleza no competitiva de muchos eslabona- otros, viajan ofreciendo sus productos en el país
mientos o mercados entre los segmentos es uno e inter nacionalmente; así como el surgimiento
de los fuertes del enfoque CGM. La presencia de de almacenes y tiendas artesanales, que reflejan
mayores o menores intervenciones en los mer- la organización de una cadena alter nativa por el
cados tiene como consecuencia la distribución lado de los pequeños productores. Éstos y otros
asimétrica de ingresos en las cadenas. Si todos casos son atípicos porque, en definitiva, la mayo-
los mercados fueran de competencia perfecta, la ría de las exportaciones ecuatorianas no son
metáfora de cadena no tendría sentido. Sin em- productos intensivos en capital, ni en tecnología
bargo, vivimos en un mundo de arreglos con de punta y están dirigidas por la demanda.
muchos condicionamientos, especialmente en
operaciones transfronterizas. Como consecuen- Todo esto nos lleva a la cuarta dimensión del
cia, cada cadena debe tener una fuerza dirigente contexto institucional de la cadena. Cada cadena
o de control. está inmersa en realidades sociopolíticas y cul-
turales de las relaciones sociales. Son políticas
El poder de mercado es la base de la fuerza de públicas e intervenciones no públicas que afec-
control de las empresas líder, las cuales con fre- tan el funcionamiento de los mercados en la ca-
cuencia determinan la inclusión o exclusión de dena. Los modelos de desarrollo, las regula-

81
ciones inter nacionales, las organizaciones de exclusiva en Europa. Los productores ecuatoria-
productores y comerciantes, las acciones de nos están recibiendo una parte ínfima del precio
ONG y otros, afectan la distribución del ingreso final de los botones de moda.
y de exter nalidades en las cadenas; son conoci-
das las intervenciones de ong que afectan cade- Segundo, se han creado coordinaciones más
nas de pequeños productores, como la de cacao estrechas para mejorar la calidad deseada por el
fino de aroma en Ecuador. consumidor. La fuerza motriz selecciona a los
proveedores preferentes, lo que conlleva a la
Las regulaciones ambientales, sociales y coordi- marginación y exclusión de muchos productores
naciones privadas podrían crear nuevos nichos pequeños, como en la actividad bananera. Éstos
como los mercados verdes o discontinuar cade- con frecuencia carecen de la capacidad para cum-
nas, por ejemplo por presencia de trabajo de ni- plir con los nuevos requerimientos o regulacio-
ños. Es la fuerza motriz (privada) que tiene el nes de proveedores impuestas por las empresas
sartén por el mango, pero la institucionalidad multinacionales que dominan las partes de co-
(pública o privada) podría crear restricciones o mercialización de la cadena.
estímulos a su funcionamiento como organiza-
dor de cadena. En el caso de frutas exóticas qui- Cabe señalar que el mejoramiento de la oferta se
zás se puedan identificar buenos nichos de concentra mayormente en las calidades físicas
mercado; sin embargo, la viabilidad de una (po- básicas de la materia prima, que se puede llamar
tencial) cadena podría depender también de la funcionalidad primaria del producto. Para pro-
posibilidad de organizar a los pequeños cultiva- ductos de alimentos ésta incluye la necesidad
dores en la región productora, con eventuales energética y nutritiva y atributos sensoriales
subsidios u otros apoyos públicos y privados. como el sabor, aroma, etc. Con el crecimiento de
ingresos en mercados de consumidores pudien-
La creciente orientación al tes en países desarrollados, pero también en
consumidor muchas urbes del tercer mundo, existe la incli-
nación de pagar relativamente menos por la fun-
Tradicionalmente los agricultores y otros pro- cionalidad primaria y más por los atributos
ductores de materias primas, no han tenido que adicionales, los cuales suelen llamarse caracte-
preocuparse acerca de cómo y dónde sus pro- rísticas de rango superior. La funcionalidad pri-
ductos llegan al consumidor final. Su única con- maria es del rango inferior. Para los productos
sideración estaba en la oferta y el mejoramiento amigables al ambiente, por ejemplo, suelen pa-
físico del producto primario al inicio de la cade- garse precios con altos premios.
na. La mayoría de las intervenciones institucio-
nales, sea por los servicios de extensión de Para poder proteger y mejorar la posición de los
ministerios de agricultura, sea por la coopera- pequeños productores en las cadenas y evaluar
ción y el entrenamiento de ONG, fueron concen- las oportunidades, conviene revisar algunas ten-
trados en mejorar la parte productiva primaria. dencias nuevas importantes que incitan al pago
Los cursos y las publicaciones de procesamiento de premios adicionales por consumidores finales
de frutas y vegetales, como el brócoli en Ecua- (Pelupessy, 2004). El orden de la siguiente pre-
dor, no fueron excepciones a esta línea. Con la sentación es de premios menores a mayores.
creciente orientación por la demanda y la multi-
plicación de cadenas dirigidas por ésta han ocu- 1. Consideramos el deseo del consumidor de
rrido dos fenómenos importantes: cierto poder adquisitivo de disponer del
producto continua e independientemente
Primero, han surgido muchas oportunidades de de la estacionalidad, lo que es importante,
diferenciación de producto para la creación de sobre todo, para productos agroalimenti-
más valor, aprovechadas por empresas líder y cios. Esta tendencia puede abrir oportuni-
otras ubicadas más cerca y con acceso a los mer- dades para productos del trópico sur que
cados del consumidor o usuario final. Un ejem- sustituyen en el tiempo la oferta del norte.
plo interesante es el caso de los pequeños Pero fruta fresca y vegetales podrían in-
productores de botones de la tagua (marfil vege- clusive aprovechar ciertas “ventanas de
tal), de calidades muy superiores a los de plásti- importaciones” para completar la provi-
co, cuyo destino final es el sector de moda sión de temporada de los mismos países

82
desarrollados. La innovación tecnológica cadenas de mercancías. Enfocamos a cadenas
en conservación, congelación y transporte transfronterizas que emanan del Ecuador, po-
ha posibilitado la oferta que viene de luga- niendo como condición que se debe, por lo me-
res remotos. De Ecuador se conocen los nos, reducir la vulnerabilidad de los pequeños
casos de exportación del brócoli y las flo- productores involucrados y evitar su marginali-
res. zación económica y social o exclusión de la cade-
na. En este ejercicio hay que tomar en cuenta al
2. Tenemos la demanda por productos de carácter no competitivo de la mayoría de los
conveniencia. Ejemplos de ellos son pro- mercados, las barreras de entrada, las nuevas
ductos alimenticios cuya transformación preferencias de consumidores finales y el con-
reduce el tiempo de preparación, pero texto institucional. Se trata de cadenas de pro-
también el turismo pasivo, cómodo, cuya ductos agroalimentarios, no maderables del
demanda ha crecido enormemente con bosque y servicios (turismo receptivo).
precios atractivos tanto para el consumi-
dor, como para los proveedores. Hay cuatro grandes estrategias por considerar:

3. Son productos que brindan estatus al con- a) Reducción del rezago de información sobre
sumidor, como son: mucha ropa, alhajas, nuevas tendencias en preferencia de con-
zapatos y otros de conocidas marcas. sumidores con poder de compra, reque-
rimientos de calidad del producto por
4. Existe una tendencia de búsqueda conti- parte de la fuerza motriz y de otros seg-
nua que realiza el consumidor por produc- mentos de la cadena. La falta de conoci-
tos nuevos y exóticos, ya que existe cierta miento de los precios finales y de canales
relación con el atributo de estatus. Un alternativos de venta por parte de los pro-
ejemplo es la demanda creciente en la ductores de botones de tagua, es un ejem-
Unión Europea por frutas tropicales como plo del caso. Debe darse apoyo técnico
mangos y papayas, y últimamente la chiri- focalizado para entrenar al cultivador o
moya o anona. El acceso al transporte aé- productor en el apropiado manejo de la
reo y nuevas técnicas de conservación información. Los pequeños productores
juegan su papel, pero también incremen- locales deben invertir mentalmente su
tan los efectos ambientales negativos. cadena: hay que conocer el destino final
primero, antes de iniciar la producción pri-
5. Tenemos la creciente preferencia por preo- maria comercial.
cupaciones éticas, tales como la justicia so-
cial (comercio justo) y amigabilidad al b) La segunda estrategia es reducir la exten-
medio ambiente. Son nichos que están cre- sión de la cadena. Ésta podría realizarse
ciendo rápidamente, a pesar de la existen- mediante acceso a programas de comercio
cia de lo que se llama “el cielo de vidrio” en justo o alianzas estratégicas con empresas
muchos nichos de mercados de consumi- líder. Sin embargo, existen las restriccio-
dores finales. Todavía no hay claridad res- nes de los nichos de mercado. La entrada a
pecto a las causas de esta barrera, que mercados nacionales e internacionales de
podría ser consecuencia de restricciones los productos agroalimentarios es muy re-
presupuestales o preferenciales de consu- ducida y podrían ser útiles las alianzas co-
midores. Con el excesivo crecimiento de la merciales. Es igual el caso del turismo
oferta a mercados nichos puede mermarse (ecológico) que podría obtener ventajas de
el premio pagado, como es el caso de algu- relaciones duraderas con agencias especí-
nos productos orgánicos, como el café. ficas en Quito o el exterior.

Oportunidades para pequeños c) La innovación tecnológica es una tercera


productores estrategia para lograr diferenciar produc-
to y calidad. Las inversiones necesarias
A modo de conclusión quisiéramos señalar, a podrían ser prohibitivas, pero puede haber
grandes rasgos, algunas pautas para lograr el oportunidades para los productos artesa-
desarrollo sostenible mediante (potenciales) nales. La cooperativización y otros cam-

83
bios organizativos pueden mejorar la para iniciar procesos de desarrollo sostenible en
posición de pequeños cultivadores sin mu- el país.
cha inversión nueva.
Bibliografía
d) La cuarta opción es la gestión de marcas,
que institucionalmente es la más difícil, Gereffi, Gary y Miguel Korzeniewicz (eds).
aunque quizás es la estrategia de mayor 1994. Commodity chains and global capi-
rendimiento y aplicación extensiva. Esto talism. Praeger, Westport, USA.
puede ser de manera genérica o específica.
Ejemplo de una campaña genérica es la re- Hopkins, Terence e Immanuel Wallerstein.
ciente introducción del “auténtico sabor 1994. “Commodity chains: construct
salvadoreño”, como marca país de produc- and research”. In: Gereffi, Gary y Mi-
tos alimenticios para los mercados de nos- guel Korzeniewicz (eds).Commodity
talgia de migrantes en Estados Unidos de chains and global capitalism. 1994.USA.
América. En realidad se trata de certifica-
ciones socioambientales, refiriéndose a la Pelupessy, Wim. 2002a. “Marco conceptual: el
revaloración de la cultura indígena o au- enfoque de cadenas globales de mercan-
tóctona y a la conservación y el desarrollo cías en las economías en desarrollo”. En:
de la naturaleza amazónica, de las Galápa- Romero, César y Wim Pelupessy (eds).
gos, etc. Cada mercancía que se produce La gestión económico-ambiental en las ca-
social y ambientalmente amigable, o por denas globales de mercancías. IESE/PRO-
ciertos criterios de calidad según el gusto MEC/IVO. Cochabamba, Bolivia.
del consumidor final, debería obtener el
reconocimiento y premio correspondien- Pelupessy, Wim. 2002b. “La evaluación ambien-
te. Esta estrategia podría aplicarse a un tal en las cadenas globales”. En: Rome-
rango de productos tan amplio, que iría de ro, C. y W. Pelupessy (eds) op. cit.
la pesca, pasando por la agricultura orgá- Cochabamba, Bolivia.
nica, el atol con auténtico sabor salvadoreño,
hasta el turismo ecológico. Se requiere la Pelupessy, Wim. 2004. “El papel de consumido-
construcción y aplicación de indicadores res en la generación de valor en cadenas
compuestos para hacer la evaluación so- agroalimentarias”. En: Romero, César y
cioeconómico-ambiental necesaria para Wim Pelupessy (eds). La generación de
obtener este tipo de certificaciones. Es ob- valor en las cadenas globales de América
vio que se necesita un amplio apoyo insti- Latina. IESE/PROMEC/IVO. Cochabam-
tucional o comercial para lograr esta ba, Bolivia.
diferenciación de producto con su propio
nicho. Wallerstein, Immanuel, 2004. World Systems
Analysis. Duke University Press, Dur-
Las cuatro estrategias indicadas y sus combina- ham, USA.
ciones podrían dar algunas pautas apropiadas

84
Biodiversidad, recursos
fitogenéticos y desarrollo sostenible
1
Rafael Ortega Paczka

Introducción considerables esfuerzos de los capitales transna-


cionales por apropiarse lo más que puedan de la
Para la humanidad es cada vez más evidente el biodiversidad y los recursos fitogenéticos para
valor de la biodiversidad y recursos filogenéti- explotarlos en su beneficio, apropiación que en-
cos, día con día se descubren nuevos aspectos frenta resistencia de los países y comunidades
por lo que son indispensables y, en forma pa- en donde se encuentran.
ralela, surgen nuevas necesidades de la hu-
manidad cuya satisfacción depende de su En las luchas por la defensa de sus riquezas, los
conservación y uso sostenible. países subdesarrollados y sus comunidades en-
cuentran ocasionalmente argumentos en los do-
Estamos lejos de aquellos tiempos en que se cumentos que han generado las burocracias
contemplaba la conservación de la biodiversidad inter nacionales, para los temas que nos ocupan
a partir de que las áreas a conservar estaban o resultan particularmente interesantes los obje-
deberían estar despobladas; en la actualidad, se tivos explícitos del Convenio sobre la Diversi-
debe reconocer como punto nodal de la conser- dad Biológica (1992), los cuales
vación de la biodiversidad el cómo puede tener
lugar ésta cuando los territorios son ocupados ...son la conservación de la diversidad biológi-
por comunidades humanas que necesariamente ca, la utilización sostenible de sus componentes
aprovechan esa biodiversidad. y la participación justa y equitativa en los bene-
ficios que se deriven de la utilización de los re-
Un punto de partida en este análisis es la asime- cursos genéticos.
tría en la distribución geográfica de la biodiver-
sidad y los recursos fitogenéticos, hay áreas y
países que son ricos en ellos (entre los cuales se El Tratado Inter nacional sobre los Recursos Fi-
encuentran México y Ecuador, cuyos problemas togenéticos para la Alimentación y la Agricul-
en el desarrollo rural son tema de este libro), al- tura (FAO, 2001) señala como sus objetivos:
gunos lo fueron en el pasado pero los perdieron
y grandes áreas y países son pobres en estos re- ...la conservación y la utilización sostenible de
cursos. Esta asimetría es una de las causas de los los recursos fitogenéticos para la alimentación

1 Ph.D. en Agricultura por el Instituto de Plantas de la Unión Soviética “N.I. Vavilov” de la URSS. Profesor
Investigador de la Dirección de Centros Regionales de la Universidad Autónoma Chapingo. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores. México.

85
y la agricultura y la distribución justa y equita- El apartado más amplio está dedicado a los nece-
tiva de los beneficios derivados de su utiliza- sarios incentivos para la conservación. Entre los
ción en armonía con el Convenio sobre la económicos se abordan los subsidios directos a
Diversidad Biológica, para una agricultura la conservación, la necesidad de eliminar políti-
sostenible y la seguridad alimentaria. cas públicas contrarias a la conservación (como
los subsidios a las compañías semilleras), se
El necesario equilibrio entre esos tres objetivos mencionan algunas medidas de políticas públi-
del convenio y tratado inter nacional citados es cas para elevar los precios de la producción
el punto nodal de este ensayo, elaborado con campesina (centros de acopio de producción, de-
base en revisión de literatura e ideas propias. sarrollo de comercio justo y mercados solida-
rios), trabajos para agregar valor a la
Una preocupación en los medios científicos y la producción campesina (entre ellos el mejora-
opinión pública, en relación a los temas título de miento participativo y transformación de cam-
este ensayo, son los impactos de naturaleza am- pesinos sobresalientes en productores de
biental, económica y sociocultural de las nuevas semillas y propágalos), se aborda someramente
tecnologías desarrolladas y en desarrollo para la problemática de la bioprospección, el ecotu-
el aprovechamiento aún más intensivo de la bio- rismo y otros proyectos relacionados. Entre los
diversidad y de los recursos fitogenéticos, en incentivos no económicos, se toca algo de las
especial el desarrollo de los organismos trans- ferias de diversidad.
génicos, asunto que no puede dejar de incluirse
en este escrito, si bien no se aborda con la pro- A continuación se citan algunos apoyos que re-
fundidad que se hubiera querido hacer por la quieren los proyectos de conservación in situ
brevedad requerida tratándose del capítulo de por parte de los proyectos de desarrollo rural
un libro. sostenible en que deben estar inmersos los pri-
meros.
Este artículo, contrariando un tanto su título,
tanto porque el libro en general está dedicado al Más adelante se mencionan algunas experien-
desarrollo rural, como por el perfil más agronó- cias en donde los campesinos han llevado pro-
mico que biológico de su autor, profundiza más yectos relacionados con recursos fitogenéticos a
en lo referente a recursos fitogenéticos, que caminos no esperados.
como veremos es un tema en que el hombre es lo
central, mientras que toca más superficialmente Se aborda la necesaria y muy esperada retribu-
lo relacionado a biodiversidad. ción, de parte de los países ricos, por los ser vi-
cios de la biodiversidad y de los recursos
El primer apartado de este texto, al que se de- fitogenéticos de nuestros países, así como el des-
nomina Marco teórico, está dedicado a exponer tino que deben tener esos fondos.
definiciones y explicar los conceptos que se ma-
nejan.. El cuerpo principal del artículo termina con al-
gunos párrafos sobre la preocupación por la for-
En la segunda parte se recuerdan en forma ex- ma en que las compañías trasnacionales
plícita las peculiaridades de la biodiversidad y semilleras y de agroquímicos se apropian de la
sobre todo, de los recursos fitogenéticos que po- biodiversidad y los recursos fitogenéticos de
seen México y Ecuador, especialmente su gran nuestros países. En particular, se mencionan
riqueza, así como de lo que necesitan estos dos tres rubros de estos asuntos poco abordados por
países del extranjero en estos aspectos. otros autores.

Debido a la necesidad de definir áreas priorita- Por último, este trabajo se cierra con algunas
rias para trabajos en el tema, se dedica el tercer conclusiones, que remarcan algo de lo más rele-
apartado a discutir las bases para la elección de vante detectado, y con la literatura citada, la
las regiones, agroecosistemas, comunidades es- cual incluye algunas obras relevantes poco co-
pecíficas y campesinos iniciadores cooperantes nocidas.
en proyectos de conservación in situ.

86
Marco teórico liosa, ya que parte de la necesidad de considerar
los costos ambientales de las actividad humanas,
El concepto de desarrollo sostenible y su mientras que la segunda aparenta sólo darle va-
incompatibilidad con el neoliberalismo lor al capital y no a los productos naturales ni al
trabajo. El no darle valor a los recursos natu-
Se considera que pugnar por un desarrollo en rales reitero es aparente, ya que como se sabe,
los ámbitos mundial, nacional y de comunidad, los capitales transnacionales tienen entre sus
necesariamente contempla frenar el deterioro principales propósitos adueñarse de todo lo que
del ambiente y de los recursos, entre ellos los fi- es o puede convertirse en un recurso natural, eso
togenéticos y la biodiversidad. como parte de la acumulación de capital y para
poder participar con ventaja con sus competi-
Conforme a la definición de la Comisión Mun- dores.
dial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, (1987)
Conceptos biodiversidad, recursos
Desarrollo sostenible es el desarrollo que fitogenéticos, agrobiodiversidad
satisface las necesidades de la generación y otros relacionados
presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus De acuerdo con varios autores (Assis, 1991):
propias necesidades.
...la expresión biodiversidad se limita a los as-
pectos biológicos y ecológicos de la diversidad
Entre los que hablamos español hay un debate si
de los ecosistemas, de las especies y de la varia-
lo más adecuado es hablar de desarrollo sosteni-
bilidad genética intraespecífica de los compo-
do, sostenible, sustentable o duradero, todos
nentes de la biósfera.
ellos traducción de la palabra inglesa “sustaina-
ble”. Después de revisar los argumentos a favor
de una u otra opción algunos consideran que Una parte fundamental de la biodiversidad
esas palabras son sinónimos, mientras que otros la constituyen los recursos fitogenéticos para la
les dan diferentes significados (Narvaez, 1996, alimentación y la agricultura, concepto para
Marcelo Zepeda en Mata, 1997; Torres, 1998). el cual se han dado varias definiciones. Así, se-
No pocos consideran inadecuados a todos los gún Ayad (1980), los recursos fitogenéticos son
vocablos anteriores y proponen otros nuevos o
se quedan con los acuñados antes de la aparición La variabilidad genética potencialmente útil
del Informe Brundtland (Comisión Mundial so- en la agronomía, presente en las plantas culti-
bre Medio Ambiente y Desarrollo, 1987). En vadas así como en sus especies silvestres rela-
este capítulo los términos mencionados arriba cionadas.
se considerarán sinónimos y se empleará el vo-
cablo sostenible que es el que aparece en las ver- Según la Comisión Inter nacional de Recursos
siones en español de los documentos oficiales de Fitogenéticos de la FAO (1983)
la ONU, entre ellos el Convenio de Diversidad
Biológica y Tratado Inter nacional de los Recur- ...son el material de reproducción o de propaga-
sos Fitogenéticos. ción vegetativa de las siguientes plantas:
–Variedades cultivadas (cultivares) utilizadas
Si bien numerosas personas son escépticas con actualmente y variedades recién obtenidas;
la corriente de pensamiento y las acciones en –Cultivares en desuso;
“desarrollo sostenible”, ya que consideran que –Cultivares primitivos (variedades locales);
esta cosmovisión no pasará de discurso mien- –Especies silvestres y de malas hierbas, parien-
tras que en la práctica se impone e impondrá el tes próximas de variedades cultivadas;
“neoliberalismo”; se considera que la conciencia –Estirpes genéticas especiales (entre ellas las
ambiental mundial cobrará aún mayor fuerza y líneas y mutantes selectos y actuales de los fito-
se impondrá ante la evidente degradación. En genetistas).
la lucha de la humanidad, tanto por su propia
supervivencia como especie, así como por un
Conforme al Tratado Inter nacional sobre los
futuro realmente humano, la corriente del pen-
Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y
samiento del “desarrollo sostenible” es muy va-
87
la Agricultura (FAO, 2000) por “recursos fito- depósito con razones agronómicas, históricas o
genéticos para la alimentación y la agricultura de otra naturaleza (IBPGR, 1991).
se entiende cualquier material genético de ori-
gen vegetal de valor real o potencial para la ali- Agrodiversidad se refiere a “las muchas maneras
mentación y la agricultura”. en las cuales los agricultores usan la diversidad
natural del ambiente para la producción, que in-
Es muy importante tener en cuenta que los cluye no sólo la elección de cultivos, sino tam-
recursos tienen un gran dinamismo; así, de bién el manejo de las tierras, agua y biota como
acuerdo con Parra (1989): un todo” (Brookfield y Paddock, 1994 en el pro-
yecto de las Naciones Unidas “People, Land Ma-
...cualquier parte de la naturaleza se convierte nagement and Environmental Change”, citado
en recurso cuando la sociedad: le encuentra un por Brookfield, 1999). Uno de los cuatro ele-
uso, descubre la manera de hacerlo disponible, mentos fundamentales de de “agrodiversidad”
desarrolla los medios para emplearlo y aplica la es la “agrobiodiversidad”, que según Brookfield
fuerza de trabajo necesario para obtenerlo. A y Stocking (1999) es
través de la historia de un grupo social, un mis-
mo elemento de la naturaleza puede ser sólo ...la diversidad de plantas dentro de las áreas
una condición ambiental, luego un recurso po- cultivadas y manejadas. Esto incluye a todos los
tencial, después un recurso efectivamente ex- cultivos y otras plantas usadas por las gentes o
plotado, para luego agotarse o destruirse si no útiles para ellos. Particularmente importante es
se maneja adecuadamente. la diversidad de combinaciones de cultivos y la
manera en las cuales ellas son usadas para sus-
Si bien el concepto “recursos fitogenéticos” se tentar o incrementar la producción, reducir ries-
refiere principalmente al material vegetal, está gos y mejorar la conservación.
indisolublemente ligado al conocimiento de
campesinos y profesionistas en tor no a dichos El Convenio de Diversidad Biológica
recursos. Zimmerman (1951) señala que: “el co- y el necesario equilibrio entre
nocimiento es en verdad el creador de todos los conservación, uso sustentable y reparto
recursos y en buena parte éstos son creaciones equitativo de beneficios
del hombre”. Lo anterior, entre otras muchas
consecuencias, lleva a la necesidad de que nues- Para un análisis adecuado de los asuntos y políti-
tros países e instituciones inviertan lo más que cas en relación tanto de “recursos fitogenéticos”,
se pueda en investigación en desarrollo de los como “germoplasma” y “agrobiodiversidad”, se
recursos, entre ellos los fitogenéticos; así como debe partir que, dado que ellos son parte de “bio-
a que tomen medidas de protección no sólo del diversidad”, deben estar sujetos a los lineamien-
recurso vegetal, sino también de los conoci- tos que establece el Convenio de Diversidad
mientos en tor no a nuestras plantas, conoci- Biológica, el cual indica que debe velarse en tér-
mientos tanto tradicionales como los obtenidos minos de equilibrio por: su conservación, su uso
mediante la ciencia occidental. sostenible y el reparto equitativo de beneficios.

Conceptos muy cercanos a recursos fitogenéti- Conservación in situ y algunas de sus


cos, casi sinónimos, son “germoplasma” y “agro- características
biodiversidad”. De germoplasma hay varias
definiciones, estando entre las más aceptadas en Conforme a la FAO (2000):
la actualidad:
Por “conservación in situ” se entiende la conser-
El material genético que forma las bases físicas vación de los ecosistemas y los hábitats natura-
de la herencia y el cual es transmitido de una les y el mantenimiento y recuperación de
generación a la siguiente por medio de las célu- poblaciones viables de especies en sus entornos
las germinales… naturales y, en el caso de las especies domesti-
Un individuo o clon que representa un tipo, es- cadas y cultivadas, en los entornos en que ha-
pecie o cultivo, que puede ser conservado en un yan desarrollado sus propiedades específicas.

88
Por “conservación ex situ” se entiende la con- vación in situ en los Andes implíca el mejora-
servación de los recursos fitogenéticos para la miento del medio ambiente andino o del pacha
alimentación y la agricultura fuera de su hábi- local; la condición sine qua non es el fortaleci-
tat natural. miento de la colectividad natural andina. En tér-
minos de diversificación y conservación de
Es necesario tomar en cuenta que para fortale- germoplasma vegetal, el camino particular de la
cer la conservación in situ es necesario poner én- comunidad indígena de “hacer chacra” revela
fasis en la continuidad y fortalecimiento de los lo peculiar de la agricultura local quechua y ay-
procesos que la determinan en los agroecosiste- mara.
mas específicos que se estudian, en los que la
unidad de estudio es el agroecosistema y no úni- Sobre la transferencia de semillas de plantas tu-
camente una especie determinada. Dentro de un berosas de una familia a otra en la región andina,
agroecosistema, los materiales genéticos especí- Gonzáles (2000) indica que de acuerdo a la tra-
ficos, especialmente los dedicados principal- dición, durante la cosecha colectiva, la persona
mente al mercado, con frecuencia varían que así lo quiere, colecta de manera subrepticia
conforme al tiempo. Esto contrasta con la con- la semilla de la variante deseada. la cual es toma-
servación ex situ o sea en bancos de germoplas- da de una familia y bienvenida a otra; considera-
ma, en donde el énfasis está en la conservación da como miembro de la familia, la semilla se
de los materiales genéticos sin cambio. “ofendería” si fuera libremente intercambiada.
El nuevo “propietario” de la semilla debe ser es-
Un concepto específico para la conservación de pecialmente atento con la nueva tuberosa para
los cultivares por los agricultores es “conserva- facilitar su adaptación a la familia.
ción in situ en fincas”, que conforme a Bellón et
al. (1997), citado por Jarvis et al. (2006) es “el Conservación in situ y proyectos
cultivo y el manejo continuos que hace el agri- de desarrollo rural
cultor de un conjunto diverso de poblaciones en
los agroecosistemas donde un cultivo se ha La conservación in situ ha tenido lugar en forma
mantenido”. espontánea desde que el hombre se percató en
diferentes comunidades de que algunas especies
Cosmovisiones y prácticas agrícolas o biotipos útiles desaparecían si no tenía cuida-
tradicionales que han mantenido dos y se exterminaban esos recursos, y eso muy
la biodiversidad y la conservación in situ probablemente tuvo lugar desde antes que pre-
de los recursos fitogenéticos dominara la agricultura sobre la recolección, es
decir hace milenios. Sin embargo, numerosos
Un campo de estudio fundamental y en el que se autores, entre ellos Mapes (1991), recalcan la
ha profundizado poco es el papel de las cosmovi- necesidad de que en el presente y para el futuro
siones y prácticas tradicionales en la conserva- no depender de la espontaneidad, sino diseñar y
ción de la biodiversidad y los recursos desarrollar trabajos de conservación in situ liga-
fitogenéticos. dos a los de desarrollo rural. Este enfoque se
contrapone al antiguo y superado de querer
Conforme a Gonzáles (2000), en la cosmología crear “reservas humanas” que no evolucionaran
andina el papel central lo ocupa el “pacha” (loca- para conservar los recursos fitogenéticos, enfo-
lidad), lo cual comprende una diversidad mayor que que va en contra del derecho de las comuni-
que el término de “biodiversidad”; todos los en- dades al desarrollo y progreso.
tes son personas en una relación de equivalentes
y mutua crianza. Al nivel local, la chacra (parce- Mapes (1991) señala “sin lugar a duda, el éxito
la) es el lugar en donde ocurre el diálogo entre de todo programa de conservación in situ de-
los entes, ella forma la piedra fundamental de la penderá del grado en que los propios agriculto-
vida andina. La práctica de la agricultura repre- res se involucren en la planeación y en la
senta el diálogo entre los diversos entes con la implementación del programa en cuestión”. De
colectividad natural, el ayllu, el pacha local. El esta manera, continua Mapes (1991), citando a
pacha se caracteriza por estar animado, ser sa- Altieri (1988), “la conservación in situ se con-
grado, variable, armonioso, diverso, inmanente templaría dentro de los programas de desarro-
y consustancial. Iniciar un proyecto de conser- llo rural, de tal manera que los miembros de las

89
propias comunidades agrícolas contribuirían A los actores anteriores deben agregarse las au-
con sus propias razones para conservar germo- toridades municipales y señalaríamos que, den-
plasma y para mantener los sistemas tradicio- tro de ese conjunto, quienes deben llevar el
nales”. control de los procesos son los agricultores ase-
sorados por los investigadores.
El papel del conocimiento científico
occidental, de los agentes de desarrollo y de Los campesinos y los costos por la
las comunidades en la conservación in situ conservación in situ

Un grupo de científicos en una reunión del Pro- El Convenio de Diversidad Biológica reconoce
grama de las Naciones Unidas para el Medio la propiedad de los diferentes países sobre la bio-
Ambiente en tor no al conocimiento, innovacio- diversidad que se encuentra en sus territorios y
nes y prácticas de comunidades indígenas y lo- a la vez los derechos de las comunidades que ha-
cales llegó a las siguientes conclusiones (citado bitan determinados territorios sobre la misma.
por Gonzáles, 2000):
Smith (2000) considera que
1) Como científicos, nosotros reconocemos que
esto no es un asunto puramente científico, pero ...el campesino no puede y no debe cargar cos-
al mismo tiempo, que es crítico el involucra- tos por un esfuerzo de conservación in situ, de-
miento de científicos. bido a que el esfuerzo beneficia a la sociedad en
2) La cuestión por sí misma debe ser reformu- general, y no necesariamente al campesino
lada. La meta no es encontrar el camino para como individuo. Si la diversidad genética ver-
integrar, en prácticas modernas de manejo, co- daderamente tiene valor para el futuro de la
nocimiento, innovaciones y prácticas de comu- humanidad, alguien o alguna entidad debería
nidades indígenas y locales. Más bien es estar dispuesto a pagar los costos para mante-
definir, en colaboración con las comunidades nerla.
indígenas y locales, cuáles herramientas mo-
dernas pueden ayudarles a ellos y cómo deben En la medida que haya restricciones para que los
ser usadas esas herramientas para fortalecer y campesinos y países usen sus recursos, se les
desarrollar su propia estrategia para la conser- debe compensar por esas que son en beneficio de
vación y uso sustentable de la diversidad bioló- otros países y grupos humanos. Restricciones
gica, respetando plenamente su integridad existen en alguna medida en todos lados, pero
intelectual y cultural y su propia visión de de- cobran especial relevancia en las áreas naturales
sarrollo. protegidas, en asuntos como: la extracción de
plantas, su aprovechamiento mediante la gana-
En los proyectos de conservación in situ dería y el uso de prácticas como la quema para
necesitan participar la población rural de las preparar terrenos para su aprovechamiento
áreas, muy diversos profesionistas y agrícola o pecuario. Por lo anterior, esas perso-
diferentes organismos públicos y privados nas y comunidades a los que se les imponen res-
tricciones en el uso de sus recursos deben ser, en
Arias et al. (2006) indican que diferentes tipos de compensación, los primeros en ser partícipes de
instituciones deben participar en el trabajo de planes y programas de beneficio social y de tipo
conservación en fincas y en distintos niveles, productivo.
que la diversidad institucional es necesaria por-
que, entre otras cosas, cada tipo de organización Lo referente a la biotecnología en relación
tiene un conjunto único de capacidades y sola- a biodiversidad y recursos fitogenéticos
mente combinando estas habilidades es posible conservados in situ
orientar adecuadamente la labor compleja de la
conservación en fincas. Esta diversidad com- El desarrollo de nuevas ciencias y tecnologías,
prende: agricultores, organizaciones de agricul- en especial el desarrollo de los organismos
tores, organizaciones no guber namentales, transgénicos, plantea nuevas perspectivas, ries-
institutos nacionales de investigación, ministe- gos y retos a los países y sociedades en general,
rios e institutos inter nacionales. pero toma modalidades diferentes en los países
subdesarrolados con respecto a los desarrolla-

90
dos, así como en los megadiversos y que son perspectivas el desarrollo de la agricultura or-
centros de diversidad y origen de plantas do- gánica deben mantenerse libres del cultivo de
mesticadas, en relación con los que no lo son. variedades de plantas obtenidas por transge-
Conforme al desarrollo sostenible, es necesario nia.
evitar, o al menos prevenir cuidadosamente, que
no en aras de adoptar la supuesta moder nidad se Peculiaridades del tema de biodiversidad y
provoquen graves desastres ambientales, de sa- recursos fitogenéticos en México y Ecuador
lud o sociales; el desarrollo sostenible bien en-
tendido requiere que se busque la seguridad y En México y Ecuador la conservación, uso sos-
autosuficiencia alimentaria de los países y de sus tenible y distribución de beneficios de la biodi-
comunidades rurales. versidad vegetal y recursos fitogenéticos son
especialmente importantes y tienen algunos
En otro orden de cosas, es necesario visualizar rasgos diferentes a otros países del mundo, en
hacia dónde es más apropiado canalizar los esca- razón de que:
sos recursos humanos, de infraestructura y fi-
nancieros con que cuentan los países y hay a) Ambos países son megadiversos y cuentan
razones importantes por las cuales no parece con un alto grado de endemismo, de tal
que los deban concentrar en el desarrollo de la manera que México se estima que cuenta
biotecnología, desatendiendo tecnologías de con 22 000 especies vegetales superiores,
mejoramiento convencionales, algunas de esas de las cuales el 52% son endémicas del país
razones se enuncian a continuación, en gran (Rzedowski, 1998); por lo que respecta a
parte retomadas de Márquez (2000): Ecuador se calcula que en su territorio hay
16 087 especies de plantas superiores (Mi-
• Si bien la biotecnología, especialmente el de- nisterio de Relaciones Exteriores del
sarrollo de organismos transgénicos, ha con- Ecuador, 2005); o sea que en cada uno de
seguido avances importantes en caracteres estos países, y a pesar de sus dimensiones
determinados por uno o pocos genes, como el modestas, se encuentra arriba del 10% de
desarrollo de resistencias de algunas plantas a la diversidad vegetal mundial.
algunas plagas (principalmente el barrenador
europeo del maíz), gran tolerancia a algunos b) Ambos países forman parte de centros de
herbicidas que facilitan su uso masivo y ma- origen y diversidad de plantas cultivadas.
yor vida de anaquel en algunas hortalizas, México, del Centro Mesoamericano, en
poco ha logrado hasta la fecha en caracteres donde se domesticaron entre 60 y 116
genéticos cuantitativos como son general- plantas (Vavilov, 1935; Hernández X,
mente el rendimiento de las cosechas. 1998), algunas de ellas tan importantes
• Algunos de los logros de la biotecnología en como maíz, cuatro especies de frijol, cua-
control de plagas se han perdido en algunos tro de calabazas, algodón Upland, cacao,
casos con gran rapidez. agave tequilero y en donde tuvo lugar
• Prácticamente todos los desarrollos en trans- parte del proceso de domesticación de
génicos son propiedad de Monsanto y un otros cultivos importantes como tomate
poco de otras grandes transnacionales, por lo y girasol. Ecuador forma parte del Cen-
que su uso genera fuertes pagos de regalías y tro Suramericano, particularmente del
dependencia con respecto a esas transnacio- Centro Peruviano-Ecuatoriano-Bolivia-
nales. no, que comprende principalmente las
• Las técnicas del fitomejoramiento conven- áreas de las altas montañas, en otro tiempo
cional no serán necesariamente sustituidas el centro de la civilización megalítica o
por las de la transgenia y en la mayoría de los preinca; aquí tuvo lugar la domesticación,
casos son más eficientes estos métodos y téc- según Vavilov (1935), de 62 plantas culti-
nicas convencionales que las de ésta. vadas, entre ellas la papa y otras plantas
• Los centros de origen y diversidad de plantas tuberosas, una especie de algodón, una
cultivadas, las áreas de agricultura tradicio- especie de calabaza y varias otras; ahora se
nal, donde los campesinos obtienen las semi- le reconoce también como un segundo
llas de sus propias cosechas, y las áreas en centro de domesticación del frijol común.
donde es importante o tiene considerables Ecuador forma parte de la llamada por Pa-

91
tiño (1964, 1967, 1974) “América Equi- Con base en lo anterior, hay que reconocer
noccial” (Venezuela, Colombia y Ecua- la interdependencia de nuestros países con
dor), este autor profundizó bastante en el respecto a otros en temas de recursos fito-
estudio de las plantas nativas de esta genéticos y en biodiversidad vegetal, y
parte del mundo. proceder en políticas internas e internacio-
nales en función de esa interdependencia,
c) Ambos países se distinguen por la persis- así como en la necesidad de facilitar el in-
tencia, en parte de su territorio, de la agri- tercambio de esos recursos y el conoci-
cultura tradicional, que conserva rasgos miento en torno a ellos de manera
precolombinos pero que también ha asimi- regulada.
lado plantas, instrumentos, técnicas de
producción, así como patrones y hábitos e) El subdesarrollo en general, la explosión
de consumo de otras partes del mundo. demográfica, el deterioro de los recursos
Grandes áreas de México y Ecuador si- naturales y de la vida en los medios rura-
guen siendo en gran parte nidos de desa- les, el desarrollo de los medios de comuni-
rrollo de nuevos cultivos y cultivares, así cación y traslado, la globalización, la
como de formas de consumo, a partir de apertura comercial en México y Ecuador,
plantas nativas e incluso de introducidas. así como otros procesos, están causando
En sus áreas de agricultura tradicional las acelerada erosión genética y cultural. Pro-
semillas y propágalos en su mayor parte cesos como la migración de las áreas rura-
se obtienen a partir de las cosechas de los les tradicionales a áreas de agricultura
campesinos. Por lo anterior, debido a ra- comercial, a ciudades de nuestros países y
zones económicas, sociales y culturales, el extranjero, así como la pérdida de la cul-
hay que proteger y desarrollar en forma tura tradicional aún permaneciendo en sus
sostenible los agroecosistemas tradiciona- comunidades de origen, están causando
les, sus recursos bióticos y el conocimien- considerable erosión en los recursos fito-
to en torno a ellos. genéticos tradicionales y en los conoci-
mientos inherentes a ellos. Por lo que hay
d) Para la inmensa mayoría de las áreas rura- que intensificar los trabajos de acopio y de-
les de México y Ecuador es aplicable la ob- sarrollo de esos recursos, y en lo posible la
servación que hizo Hernández (1971) en permanencia de su conocimiento y uso por
relación a un mercado regional de Colom- la población rural y aún urbana.
bia: “en San Agustín hay plantas de todo el
mundo”. Tanto en México como en Ecua- f) En los años recientes se están reforzando
dor, además de los cultivos autóctonos, las acciones y la organización de estructu-
son fundamentales para su alimentación, ras gubernamentales y no gubernamenta-
economía y desarrollo sustentable, culti- les de estos dos países, así como de
vos introducidos hace bastante tiempo organismos internacionales en pro del es-
(arroz, trigo, café, banano, pastos y mu- tudio y conservación de la biodiversidad y
chos otros), otros que lo han sido reciente- recursos fitogenéticos. En México ocupan
mente y aún nuevos, y por ahora exóticos un lugar importante los esfuerzos de coor-
provenientes de otras partes del mundo. dinación nacional por parte de la Comisión
En el caso del Ecuador, Patiño (1969) hace Nacional para el Conocimiento y Uso de la
un buen estudio de la importancia de las Biodiversidad (Conabio) y del Sistema Na-
plantas introducidas. Incluso en el extran- cional de Recursos Fitogenéticos (Sinare-
jero ha tenido lugar la formación de recur- fi). Entre los trabajos realizados por la
sos genéticos fundamentales de nuestros primera institución cabe mencionar el
propios cultivos autóctonos, es así como “Primer Estudio del País”, y se tiene en
las semillas de tomate y girasol que se cul- marcha la elaboración del segundo estudio
tivan en México proceden de desarrollos de este tipo; por lo que se refiere a las apor-
obtenidos en el extranjero, y algunos de taciones de Sinarefi, entre otras cabe des-
los clones de papa que sostiene la produc- tacar la elaboración y publicación de dos
ción de ese alimento básico en Ecuador informes nacionales sobre recursos fitoge-
también se mejoraron en el extranjero. néticos (Ramírez et al., 2000; Molina y

92
Córdova, 2006). En el caso de la biodiver- Her nández y Ramos (1977) destacan, entre los
sidad y recursos fitogenéticos de Ecuador, criterios para seleccionar áreas de estudio de la
cabe citar la publicación de la obra Lost tecnología agrícola tradicional, que esas áreas
crops of the Incas (Vietmeyer, 1989), así deben corresponder a las que muestren mayor
como la formación y acciones del Grupo aislamiento cultural y que dicho aislamiento
Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad puede ser la resultante de: 1) aislamiento geo-
(Ministerio de Relaciones Exteriores del gráfico; 2) aislamiento étnico; 3) migración de
Ecuador, 2005). grupos por desplazamiento; 4) incapacidad o
falta de interés por parte de instituciones res-
Elección de las regiones, agroecosistemas, ponsabilizadas de “incorporar a los núcleos hu-
plantas objetivo, comunidades específicas y manos a la comunidad nacional. Los autores
campesinos iniciadores cooperantes en citados indicaron lo anterior no precisamente
proyectos de conservación in situ para determinar áreas en donde estudiar los re-
cursos fitogenéticos, sino agroecosistemas con
Uno de los aspectos fundamentales para tener persistencia de tecnología agrícola tradicional
éxito y trascendencia en el desarrollo de proyec- que es más general; por otro lado, nuestra expe-
tos de conservación in situ es hacer una adecuada riencia indica que en la actualidad el aislamiento
elección de las regiones, agroecosistemas, plan- geográfico tiene cada vez menor peso específico
tas objetivo, comunidades específicas y campesi- por el desarrollo de las comunicaciones y la mi-
nos iniciadores cooperantes con estos proyectos, gración, así como que áreas cercanas a grandes
así como saber cultivar el interés de los indivi- urbes como el sureste del Estado de México (ve-
duos, de las organizaciones de los agricultores y cino a la Ciudad de México) y parte del Valle del
de los funcionarios en los proyectos y hacer los Grijalva (en donde se encuentra Tuxtla Gutie-
ajustes necesarios en estos aspectos a lo largo rrez) son muy diversas en maíces nativos e inte-
del tiempo. Es paradójico que si bien la conser- resantes para estudios de caso en ese rubro. Por
vación in situ ha sido una actividad prácticamen- lo anterior, se considera que el criterio de aisla-
te cotidiana de los agricultores tradicionales e miento geográfico no debe tener mucho peso en
incluso de muchos no tradicionales, los proyec- la elección a las áreas para trabajos en recursos
tos en este tema son muy recientes. fitogenéticos.

Para la planeación de la conservación in situ a ni- Como se señaló en un apartado anterior, la uni-
vel de un país o continente conviene partir de dad de estudio y trabajo en conservación in situ
una zonificación que incluya consideraciones es un agroecosistema y no necesariamente una
de regiones naturales, culturales y agroecológi- especie cultivada específica, esto contrasta con
cas. En el caso de México es claro el contraste la agronomía predominante hasta hace poco
entre Mesoamérica, su parte sur, en donde gene- tiempo, en donde el objeto de trabajo es una es-
ralmente se puede cultivar milpa de temporal, pecie en particular y sus paquetes tecnológicos.
que es cuna y área de persistencia de altas cultu-
ras agrícolas, y Aridoamérica, con escasa preci- Para la planeación de los trabajos de este tema
pitación, que antes de la llegada de los españoles es necesario identificar en una región los agroe-
estaba habitada principalmente por grupos hu- cosistemas tradicionales, que en México pueden
manos recolectores-cazadores. En Ecuador son ser en una región por ejemplo milpa, huerto fa-
muy contrastantes el Archipiélago de las Galá- miliar y cafetal tradicional con sombra diver-
pagos, la Costa del Pacífico, la Cordillera de los sificada. Habrá necesidad de escoger a qué
Andes y la Cuenca Amazónica. agroecositema se van a dedicar los esfuerzos de
conservación y entender las relaciones con los
Una clasificación regional como la que usaban otros.
los antiguos pobladores andinos tiene más sen-
tido biológico, porque para caracterizar a las re- Chaudhary et al. (2006) dividen a las especies a
giones usa la vegetación, además de otros conservar in situ en fincas, en especies objetivo
criterios físicos; por ejemplo, en el caso de Perú, principal y complementario o acompañantes, es-
la región Quechua es la zona agroecológica del tas últimas son las que se cultivan juntos con las
maíz y la región Suni es la zona agroecológica principales dentro del mismo agroecosistema.
de la papa, etc. (Sevilla y Holle, 1995). Estos autores indican que las especies cultivadas

93
que se seleccionen para ser conservadas por un especiales cuidados en el cultivo, cosecha y selec-
programa nacional deben ajustarse a uno o más ción de semilla, entre otras actividades. Por lo
de los siguientes criterios: a) ser importantes anterior, a los agricultores participantes les de-
para el bienestar local; b) ser importantes para ben ser muy relevantes los recursos fitogenéti-
los programas nacionales de mejoramiento; c) cos a conservar, independientemente si los
ser importantes para la seguridad alimentaria mismos les son o no interesantes a los encarga-
en el futuro; d) ser importantes para el consumo dos de los proyectos o a gente de fuera. Desde
o la venta en el país; e) ser diversos, útiles e im- luego el saber que esas plantas son importantes
portantes en el país, y f) ser especies raras o es- recursos fitogenéticos a nivel regional, mundial
tar amenazadas por erosión. o nacional con frecuencia incentiva a la pobla-
ción local a colaborar en los proyectos, ya que
Diferentes autores (Her nández X., 1998; Bret- son causa de orgullo y de trascendencia para la
ting, 2000; Boege, 2006) han señalado que los localidad.
grupos étnicos originarios de los países, sus
agroecosistemas, especies y cultivares tradicio- Si bien se puede comenzar con agricultores cola-
nales, en los casos de que hayan perdurado tie- boradores individuales, es necesario ir intere-
nen especial interés en cuanto a recursos sando a la comunidad rural en su conjunto y a
fitogenéticos, así Her nández X. (1998) apuntó sus autoridades, ya que el agricultor en lo parti-
“La persistencia de grupos étnicos con antece- cular puede dejar de serlo y hasta morir, y si no
dentes prehistóricos y tecnología tradicional ha se interesa a sus familiares y compañeros de co-
mantenido el proceso de selección empírica en munidad no tendrá mayor impacto el proyecto.
la domesticación de plantas y animales, lo que
constituye un importante modo de conservar in Es deseable que la determinación de los campe-
situ la diversidad de germoplasma existente en sinos que se involucran primero en los proyectos
el país”, si bien esto se refiere a los agroecosiste- de conservación in situ la haga la comunidad,
mas tradicionales de México, también es aplica- pero no siempre es posible. Por otro lado, hay
ble a los del Ecuador. que tomar en cuenta, entre otras cosas, la obser-
vación de Rist (2000) de que se registran con-
Realizar investigaciones en agroecosistemas y trastes considerables en la actitud de diferentes
recursos fitogenéticos en comunidades indíge- grupos de edad con respecto a las innovaciones y
nas requiere cuidados y herramientas más espe- lo tradicional, este autor considera que es mejor
cializados y complejos que en comunidades trabajar con personas con 30 años o más, ya que
campesinas mestizas, como son la necesidad de en esa etapa “una persona ya tiene bastante ex-
tener un entendimiento de su cosmovisión, en periencia de vida, porque ha avanzado en un
gran parte diferente hasta la fecha a la occiden- proceso de renovación y revitalización de cono-
tal, conocimiento de su idioma y ser conscientes cimientos “tradicionales” y “nuevos” y más ade-
de que generalmente han sido y son todavía lante continúa indicando que esas personas “se
fuertemente explotados y marginados por las convierten en actores principales en cuanto al
sociedades nacionales, por lo que con frecuencia destino de sus comunidades. A la vez que son
son recelosos de la gente extraña. Es aún más ellos los que se constituyen en los referentes
importante en estos territorios, a diferencia de principales para las personas que pasan por una
los mestizos, que en los trabajos de desarrollo de las etapas anteriores”.
rural y recursos fitogenéticos participen miem-
bros de las comunidades locales como personal Varios autores, entre ellos Arias et al. (2006b),
de los proyectos. consideran que se debe recurrir para el conoci-
miento de la diversidad vegetal preferentemente
Para que el proyecto tenga éxito, debe tenerse a los individuos más ancianos de una comuni-
en cuenta que a los agricultores les interese el dad, aunque estos últimos advierten que los jó-
tema y que estén dispuestos a dedicar esfuerzos venes también pueden poseer conocimiento
extras a los que dedican a dicha conservación tradicional especial en tor no a los cultivos y las
fuera de proyectos, ya que entre otras cosas és- plantas silvestres asociadas.
tos implican la interacción con fitomejoradores
y otros profesionistas, visitantes y muchas otras Dado que los agricultores participantes necesi-
gentes, así como llevar varios registros y tener tan dedicar esfuerzos extras y tener especiales

94
cuidados en el cultivo, cosecha y selección de se- con sus facultades o escuelas de biología y agro-
milla, generalmente no es lo más adecuado que nomía, que en la mayoría de ellas hay profesores
sean agricultores pobres, cuya parte importante con algún grado de formación en el tema, así
de su actividad sea jor nalear, ya que no pueden como la existencia frecuente de estudiantes in-
atender de forma adecuada las necesidades del teresados en hacer su servicio social o tesis de li-
proyecto. Con frecuencia tampoco son apro- pia- cenciatura o posgrado en estos temas, sería muy
dos los agricultores grandes orientados al mer- conveniente que dentro de los países las diferen-
cado, ya que ellos generalmente se sirven de tes instituciones se organizaran y responsabili-
otras personas para atender las labores y son zaran de regiones específicas.
más propensos a cambiar de variedades que cul-
tivan en respuesta a las demandas del mercado Conviene atender, de preferencia, comunidades
(Perales, 1998) y a los programas guber namen- donde aún se mantiene en grado considerable y,
tales, privados o mixtos.Tampoco han resultado en forma espontánea, la conservación in situ. Re-
suficientemente exitosos los casos en que el giones y comunidades donde ya se registre un
agricultor lo es sólo de medio tiempo, mientras proceso muy pronunciado de erosión genética o
se dedica a actividades distintas de manera prio- cultural no parecen las más adecuadas para es-
ritaria. tos proyectos; en esos casos, de ser de interés la
conservación de los recursos fitogenéticos que
Conforme a observaciones realizadas en proyec- aún existen, debe de llevarse a cabo principal-
tos propios como de colegas, los agricultores mente ex situ.
que han colaborado o colaboran en proyectos
exitosos de esta naturaleza con frecuencia son Conmociones sociales en las comunidades, como
personas que en el pasado ya habían tenido una represiones presentes o recientes, producción de
considerable relación con fitomejoradores, de estuperfacientes o problemas inter nos en las co-
quienes habían sido ayudantes, estudiantes o co- munidades por conflictos políticos o religiosos,
laboradores. representan fuertes inconvenientes para iniciar
proyectos de este tipo.
La conservación y desarrollo de diferentes seg-
mentos de biodiversidad y recursos fitogenéti- Es necesario cultivar el interés de los agriculto-
cos dependen de diferentes segmentos de la res cooperantes en estos proyectos, por lo que
población, de la siguiente manera: a) los granos no se les puede cargar con todos los costos ex-
para mercado son determinados más por los tras a que origina el cuidado y conducción de los
hombres; b) en granos para autoconsumo las trabajos. Con el fin de mantener una buena rela-
mujeres tienen gran influencia; c) en huertos fa- ción con el investigador, el proyecto y el agroe-
miliares, generalmente el papel predominante cosistema en conservación o mejoramiento, se
corresponde a las mujeres; d) el conocimiento y les debe dar alguna compensación y que ésta sea
manejo de plantas medicinales, en gran parte re- la adecuada, ni muy pequeña ni exagerada.
cae sobre los médicos tradicionales. Como han señalado varios autores, entre ellos
Alcorn (1991), y nuestra práctica avala, inde-
Resulta más sencillo y económico que las áreas pendientemente de los apoyos económicos es
de trabajo se encuentren relativamente cerca de fundamental cultivar el interés de los agriculto-
la institución de adscripción del investigador, ya res por intereses no económicos, entre los que
que eso facilita y hace más económico el segui- destaca el prestigio que puede dar en la comuni-
miento de los trabajos por el propio investiga- dad, en la región y aún a niveles mayores el ser
dor, sus ayudantes o tesistas. Desde luego que poseedor de variedades sobresalientes de un cul-
los proyectos pueden y deben tener asesores a tivo dado; también es muy importante la pers-
considerable distancia, sin embargo, se piensa pectiva o realidad de que se conviertan de
que los responsables directos deben residir ra- productores de un cultivo a productores de se-
zonablemente cerca de los recursos fitogenéti- milla o propágalos de ese cultivo.
cos que se pretende conservar y de los
agricultores dueños de esos recursos; estos tra- La conservación in situ a largo plazo trasciende
bajos demandan una buena y frecuente atención a los individuos y requiere que éstos y las gene-
de parte del personal de los proyectos. Al res- raciones se pasen la estafeta. En los proyectos
pecto, dada la existencia de varias universidades de esta naturaleza a veces a corto plazo, y siem-

95
pre a largo plazo, se necesita que haya quien a proyectos productivos, entre ellos el ecoturis-
reemplace a los pioneros, ya sea porque éstos mo.
pierden el interés en mantener el proyecto,
porque dejen el cultivo o agroecosistema que se Subsidios directos a la conser vación. En general no
pretende conservar, porque abandonen toda ac- parece adecuado el subsidio en efectivo directo
tividad agrícola o porque fallezcan. Si bien, como incentivo para la conservación; además de
como ya se indicó en el marco teórico, en la con- lo honeroso, bajo el esquema de subsidio directo
servación in situ es más importante la continui- en efectivo para la conservación los productores
dad y mejoramiento de los procesos, que la rápidamente pierden el control de sus procesos y
continuidad de los materiales, en los proyectos semillas y tienden a preguntar y depender de los
de esta naturaleza también es muy importante programas sobre el qué y el cómo cultivar.
la continuidad en los materiales, por lo que
siempre hay que estar atentos para que alguien Eliminar políticas públicas contrarias a la
adopte una variedad que quede huérfana, si ésta conservación.
tiene algún interés práctico o teórico.
Entre otras, es necesario eliminar estímulos a
Entre los obstáculos para que estos proyectos apertura de tierras nuevas, subsidios al uso de
tengan impacto relevante destaca la generaliza- variedades mejoradas, que resultan contrarias al
da escasa organización de los productores, lo uso de variedades locales o criollas, políticas de
cual varía de cultivo en cultivo. Así, mientras condicionar el otorgamiento de créditos al uso
que los productores de café en general en nues- de semillas mejoradas.
tros países están bastante organizados, sobre
todo los que se dedican a su producción orgáni- Elevación de los precios de la producción
ca, los productores tradicionales de maíz en campesina
México y probablemente también los de la ma-
yoría de los cultivos tradicionales de Ecuador Existe toda una serie de políticas públicas y ac-
no cuentan con organizaciones sólidas y no es- ciones de organismos no guber namentales que
tán interesados en dedicar tiempo a su forma- han mostrado ser eficientes sin ser propiamente
ción y sostenimiento. Otro hecho que dificulta la subsidios directos a la conservación, entre ellos
conservación in situ de recursos fitogenéticos es están:
la escasa tradición de atender la producción
agrícola por parte de las autoridades estatales, Establecimiento de centros de acopio y distribución,
municipales y comunales. así como de precios de garantía a la producción
campesina
Incentivos para la conservación
En México, desde la década de los cincuenta,
Para incentivar la conservación y el uso sosteni- hasta el inicio de la implementación del Tratado
ble de la diversidad vegetal y los recursos fito- de Libre Comercio de América del Norte, a prin-
genéticos se necesita hacer uso de incentivos cipios de los noventa del siglo pasado, el Estado
económicos y de otro tipo. A continuación se mexicano estableció y operó centros de acopio y
mencionan algunos, así como algunas de sus distribución, así como precios de garantía a la
ventajas y desventajas desde los puntos de vista producción campesina de maíz y frijol. Estos
ambiental, económico y sociocultural, así como mecanismos indudablemente fortalecieron al
desde la perspectiva de salvaguardar la sobera- campesinado nacional y, por lo tanto, a la con-
nía de las naciones. servación in situ de la diversidad de estos granos
(Ortega, 1973), no obstante serias deforma-
Incentivos económicos ciones en su funcionamiento favorecían el in-
termediarismo en la comercialización, la
Entre los incentivos económicos están los sub- discriminación a tipos de estos granos de interés
sidios directos e indirectos para la conservación, regional pero carentes de un mercado amplio a
el mejoramiento y alteración del valor econó- nivel nacional, el que no se distinguiera ni boni-
mico del germoplasma, agregar valor a la pro- ficara las diferentes calidades en estos granos, el
ducción campesina, la bioprospección y el apoyo traslado a veces innecesario de grandes volúme-
nes de estos alimentos básicos de unas regiones

96
a otras, burocratismo en la recepción y pago de templan diferentes aspectos de estos
cosechas y múltiples actos de corrupción. Indu- proyectos (Jarvis et al., 2006).
dablemente que hace falta el restablecimiento de
los centros de acopio de granos y los precios de b) Aumento de la producción por mejoras en
garantía para, entre otras cosas, mejorar la si- prácticas agrícolas y manejo postcosecha.
tuación de los campesinos y la conservación in Con frecuencia, aún sin mejoramiento ge-
situ de maíz y frijol en México. nético, es posible mejorar la producción
campesina mejorando las prácticas agríco-
Desarrollo de comercio justo y mercados solidarios las y el manejo postcosecha que permita
elevar su valor y acceso a diferentes mer-
Estos mecanismos de solidaridad de las socieda- cados, entre ellos a los solidarios.
des desarrolladas con las comunidades rurales
son mecanismos novedosos y eficientes de mejo- c) Diversificación de la producción para el au-
rar la situación de los campesinos y poner en toconsumo y comercialización. En los
marcha intercambios entre diferentes culturas, agroecosistemas tradicionales se obtienen
lo que generalmente repercute en impulsar el muy diversos productos del cultivo princi-
desarrollo rural y de las culturas locales; sin em- pal y plantas asociadas, los cultivos y
bargo, hay que reconocer que su volumen e im- productos subutilizados con frecuencia
pacto está fuertemente limitado por factores pueden adquirir gran valor para diversifi-
como: que no abunda la gente altruista en las so- car y fortalecer el autoconsumo, así como
ciedades desarrolladas, que requiere considera- convertirse en importantes mercancías, lo
ble organización de los productores, adoptar cual aumentará el interés en conservar las
medidas y procesos para garantizar la calidad plantas y cultivares de donde provienen.
e inocuidad de la producción exigida por los
consumidores, que con frecuencia se desvían d) Etiquetados en donde se indique la compo-
los beneficios hacia los dirigentes de las organi- sición del producto terminado y si es orgá-
zaciones campesinas y los intermediarios. nico, no transgénico, etc. Esto es muy
conveniente pero requiere que se cumplan
Valor agregado a la producción campesina complicados requisitos y trámites.

Como ya se indicó en el primer apartado de este e) Certificados de origen y de calidad , así


capítulo, los trabajos de conservación in situ ne- como marcas. Éstas son medidas que con
cesariamente deben estar relacionados a pro- frecuencia han mostrado ser muy eficiente
gramas de desarrollo rural sostenibles, por lo en la conservación in situ y motor del me-
que uno de sus objetivos es agregar valor a la joramiento participativo, protegen a los
producción campesina, en ese sentido se enlis- productos campesinos de imitaciones y
tan y comentan a continuación algunas de las generalmente les da un valor agregado.
medidas y proyectos con estos fines:
f) Propaganda y realización en el mercado de
a) Mejoramiento de la producción como re- valores especiales de la producción cam-
sultado del mejoramiento participativo. pesina. Una considerable cantidad de con-
Los cultivares tradicionales generalmente sumidores desean rechazar productos
tienen plantas fuera de tipo, demasiada di- obtenidos con organismos genéticamente
versidad en caracteres como época de co- modificados, alto uso de agroquímicos y
secha, deficiencias agronómicas y bajo que contienen conservadores, en su lugar
rendimiento que necesariamente hay que preferirían obtener y consumir produc-
superar. En la actualidad en diversas par- tos campesinos obtenidos de variedades
tes del mundo, entre ellas en México, se locales y mediante procedimientos artesa-
desarrollan proyectos de mejoramiento nales, así como sin conservadores. Estas
participativo en cultivos tradicionales es- tendencias del mercado pueden incenti-
trechamente ligados a proyectos de con- varse mediante la realización de estudios y
servación in situ (Ortega, 2000; Ríos, difusión de las ventajas de los procesos
2006), incluso existen manuales que con- tradicionales sobre los artificiales, así
como mediante impulso de la comerciali-

97
zación y consumo de la producción campe- cradas, así como de intelectuales y de la opinión
sina tradicional mejorada. pública.

g) Transformación de campesinos sobresa- Ecoturismo y otros proyectos relacionados. El desa-


lientes de productores de mercancías para rrollo del ecoturismo, especialmente el relacio-
el consumo directo en productores de se- nado con la agricultura tradicional ha recibido
millas y propágalos. Este es uno de los algo de atención (Bretting, 2000). Si bien indu-
pasos cualitativos fundamentales para im- dablemente tiene posibilidades crecientes, no
pulsar la conservación y desarrollo de la deja de tener inconvenientes como es la frecuen-
conservación in situ, si bien los producto- te introducción de vicios y deformaciones eco-
res de semillas y propágalos fácilmente nómicas por parte de los turistas.
pueden cambiar su objeto de producción
de cultivares locales nativos a introduci- Incentivos no económicos
dos o mejorados.
El valor económico no es el único incentivo para
Como se puede observar, la mayoría de las la conservación y uso sostenible de la diversidad
medidas enunciadas para agregar valor a la vegetal y los recursos fitogenéticos. Alcorn
producción campesina implican una sólida or- (1991) ha argumentado que los incentivos eco-
ganización de los productores y su respaldo con nómicos, en especial los subsidios, proporcionan
programas de capacitación y trámite ante dife- únicamente apoyos efímeros. De acuerdo con
rentes instancias e instituciones, lo que demues- Alcorn (1991) el mayor incentivo para conser-
tra la necesidad de que los programas de var culturas tradicionales y su germoplasma es
conservación in situ estén integrados en progra- una vigorosa ética de conservación tradicional
mas de desarrollo rural integrales. local. Los programas de conservación dinámica
(o sea in situ; nota del autor) deben alentar hacia
Bioprospección la última, mientras estimulan

Bretting (2000) señala “La bioprospección pue- ...una nueva y moderna ética de conservación
de mejorar potencialmente el valor y así soste- apropiada para una economía capitalista global
ner programas de conservación para biota emergente. Los programas de conservación di-
silvestre, sin embargo, bioprospección sin regu- námica deben jugar un rol vital en facilitar una
lación puede conducir a la destrucción del ger- transición suave de la ética tradicional a la nue-
moplasma”. Contratos de bioprospección han va ética “apropiada a grandes poblaciones ru-
tenido lugar en forma limitada en busca de pro- rales, relaciones económicas regionales,
ductos farmacéuticos (Gollin y Laird, 1996, ci- economías locales, así como variaciones subcul-
tados por Brush, 2000), en cambio parece que turales de una cultura global”.
tiene pocas perspectivas en recursos fitogené-
ticos para la alimentación y la agricultura, lo Ferias de diversidad. Entre las acciones de apoyo
anterior debido a la existencia de grandes colec- no económico, destacan las ferias de diversidad o
ciones ex situ, las cuales proporcionan germo- de “semillas”. Estas ferias han sido ampliamente
plasma de cultivos sin costo, así como practicadas en México en el caso de los maíces
información de caracterización morfológica y nativos por parte del Campus Puebla del Cole-
de otros tipos. Además, muchas compañías se- gio de Postgraduados y en el estado de Oaxaca
milleras dependen como fuentes de materiales por el M.C. Flavio Aragón Cuevas. Brush (2000)
de partida para el mejoramiento de sus propias reporta que en los Andes Peruanos organismos
colecciones de trabajo y de material en mejora- guber namentales y no guber namentales pro-
miento de otras agencias públicas o privadas mueven estos eventos en donde los campesinos
(Brush, 2000). de los poblados de una región son invitados a
presentar la diversidad que cultivan de las espe-
Algunos de los contratos para bioprospección cies locales, principalmente cultivos tuberosos,
que se han intentado o llevado a cabo han en- así como cultivos introducidos por los españoles
contrado fuerte resistencia de parte de los y más recientemente, pero de los cuales se han
miembros de las comunidades rurales involu- formado variantes locales. Gonzáles (2000) rela-
ta dos ferias de semillas en la región andina.

98
Proyectos de conservación in situ • En el Proyecto “Milpa” que se llevó a cabo en
dentro de proyectos de desarrollo México de 1995 a 2000, y que tuvo como ob-
rural sustentable jetivo el mejoramiento participativo de maíz,
se trabajó en cultivares destinados a consumo
Los proyectos de conservación in situ deben di- humano, pero un agricultor se interesó en for-
señarse con metas a corto, mediano y largo pla- mar una población destinada a ensilado, a lo
zo y estar insertos dentro de proyectos más que accedió el investigador.
amplios de desarrollo rural sostenible, los cua-
les, entre otras cosas deben incluir o al menos Retribución por servicios de la
estar fuertemente ligados a: biodiversidad y de los recursos
fitogenéticos, y el destino de esos
• Programas sólidos de investigación en varios fondos
campos, entre ellos de diversidad botánica,
etnobotánica, aspectos técnicos de los culti- Rzedowski (1998) indica: “debe constantemen-
vos, su transformación agroindustrial, merca- te tenerse en mente que circunstancias fortuitas
dos, sociología rural, etc. han otorgado sobre esta parte del planeta una
• Programas serios de formación y actualiza- inusual profusión de recursos vegetales; el com-
ción de agentes de cambio. promiso de los habitantes de México debe ser
• Programa de rescate, defensa y desarrollo de una profunda e incuestionable garantía de su
la cultura tradicional. preservación a través de un apropiado balance
• Financiamientos a actividades de difusión de de explotación y conservación”, al respecto,
resultados del proyecto consideramos que ese corolario también es apli-
• Atención a necesidades de alimentos, educa- cable al Ecuador, así como que la enorme rique-
ción, salud y bienestar en general. za en biodiversidad y recursos fitogenéticos de
nuestros países no sólo benefician a sus pobla-
ciones, sino también a otros países y que debe-
Los campesinos con frecuencia llevan
mos exigir compensación por ello e invertirla en
a los proyectos de conservación in
la conservación de dicha biodiversidad y recur-
situ a caminos no esperados
sos fitogenéticos, así como en impulsar su uso
La dinámica del desarrollo de las comunidades y sostenible, incluido el mejoramiento participati-
la iniciativa de sus integrantes con frecuencia vo de los cultivares nativos y naturalizados, y el
conducen a proyectos de desarrollo a caminos y enriquecimiento de nuestra agricultura median-
metas que están lejos de los planes originales de te la introducción planificada y cuidadosa de
los promotores de dichos proyectos. Al respecto nuevos cultivos exóticos.
podemos citar los siguientes casos en México:
Como se ha anotado antes en este capítulo, la
• Las campañas por uso de maíces mejorados agenda establecida por el Convenio de Diversi-
en México en donde se pensaba que los cam- dad Biológica, suscrito por la inmensa mayoría
pesinos comprarían semilla cada año y en de los países, a excepción egoísta de los Estados
contraste éstos optaron por el “acriollamien- Unidos, tiene entre sus objetivos no sólo la con-
to” de maíces mejorados (Ortega, 1973). servación de la biodiversidad y su uso sustenta-
ble, sino también el reparto equitativo de sus
• Caso del Plan Puebla, diseñado para impulsar
beneficios, tercer componente que poco se men-
el cultivo del maíz, en donde los agricultores,
ciona y menos se implementa. La conservación
saliéndose de dicho plan, demandaron aseso-
de la biodiversidad y de los recursos fitogenéti-
ría y apoyos para otros cultivos y actividades
cos demanda considerables recursos que ni los
(Valdivia, 1977).
campesinos, ni los países en donde se encuen-
• Dentro del proyecto de jardines comunitarios tran esas riquezas, pueden ni tienen que aportar
promovidos por el profesor Erick Estrada,
en su totalidad. Los puntos cruciales del tema de
de la Universidad Autónoma Chapingo, pla-
este capítulo son:
neados para promover el conocimiento, uso y
conservación de plantas tradicionales, algu-
1. ¿Quiénes aportan los recursos para la con-
nas mujeres demandaron semilla de cultivos
servación?
introducidos.

99
2. ¿Qué países, sectores y comunidades deben Sobre la apropiación
ser los compensados, ya que en la gene- de la biodiversidad y los recursos
ración y conservación de la biodiversidad fitogenéticos por transnacionales
y de los recursos fitogenéticos intervi-
nieron generalmente territorios y comu- Entre los técnicos que trabajan en proyectos en
nidades muy distantes geográfica e el medio rural, líderes campesinos y en general
históricamente? entre la opinión pública de los países ricos en
biodiversidad y recursos fitogenéticos, pero sub-
3. ¿Qué mecanismos y conductos son los más desarrollados económicamente, hay preocupa-
adecuados para que esos fondos se canali- ción porque las compañías extranjeras acopien
cen y repercutan favorablemente en la por medios lícitos o ilícitos semilla o propágalos
conservación de la biodiversidad y los re- de diversidad vegetal valiosa de nuestros países
cursos fitogenéticos? y que sin mejorarla en nada o muy someramente
se la apropien, la protejan como su propiedad y
Hay que garantizar que se formen los fondos in- que incluso en el futuro nuestros agricultores
ter nacionales previstos para promover la con- tengan que pagar regalías por usar dicha diver-
servación de la biodiversidad y los recursos sidad. Fortalecen esa preocupación los casos re-
fitogenéticos y que los mismos se apliquen ade- gistrados, tanto exitosos como fallidos, de
cuadamente a dicha conservación. Está definida enajenación de dichos recursos. Este tema ha
la copropiedad de los estados soberanos y las sido abordado por numerosas personas y orga-
comunidades sobre la biodiversidad y los recur- nizaciones y aquí sólo se mencionarán tres tópi-
sos fitogenéticos. Las empresas trasnacionales cos relacionados a este tema que no han recibido
intentan negociar y tener tratos directos con las en absoluto o sólo marginalmente atención.
comunidades empobrecidas en donde se en-
cuentran esos recursos prescindiendo de los es- Un rubro que preocupa mucho son las enormes
tados nacionales. Los estados nacionales y valiosísimas colecciones de recursos filogené-
intentan recibir directamente las compensacio- ticos ex situ en poder de los centros inter nacio-
nes y diluirlas en el gasto público general, olvi- nales de investigación, en particular los que
dando el compromiso de dedicarlas a la forman parte del Consultative Group of Inter -
conservación. Las burocracias de los centros in- national Agricultural Research (IPGRi- Biover-
ter nacionales y nacionales están listas para dila- sity, CIMMYT, CIP, CIAT, IRRI y otros). Estas
pidar los fondos que reciban en altos ingresos colecciones se han formado, enriquecido y man-
para sus funcionarios y propaganda para sus tenido con base en fondos públicos, en gran par-
instituciones. Dirigentes campesinos diversos y te bajo el amparo de la FAO, y su propiedad está
miembros de comunidades rurales pretenden en el aire a partir de que los recursos fitogenéti-
recibir las compensaciones referidas como un cos dejaron de ser “patrimonio de la humani-
subsidio más de ayuda contra la pobreza. dad”. Lo referente a estas colecciones se está
negociando en el seno de la FAO (2000).
Paralelo a la construcción de fondos inter nacio-
nales para la conservación de la biodiversidad y Generalmente cuando se lucha contra la enaje-
recursos fitogenéticos, nuestros países necesi- nación de biodiversidad o recursos fitogenéticos
tan construir los foros donde participen acadé- sólo se contempla el material vegetal y no se re-
micos, funcionarios del estado nacional y sus para en la importancia de la información en tor -
instituciones, así como representantes de las co- no a dicho material que generalmente es tan
munidades rurales para que en su seno y por importante como el propio material. Dentro de
consenso se planifiquen y dé seguimiento a los la información la hay de: pasaporte, referida a los
programas y proyectos de conservación de la datos de colecta; caracterización y evaluación,
biodiversidad y recursos fitogenéticos impulsa- derivada de los trabajos llevados a cabo con ese
dos por esos fondos. material; de inventarios de semilla y registro en
colecciones de campo o in vitro, y de otros tipos.

100
Poco se dice que el control de la biodiversidad y Entre las áreas prioritarias para proyectos de
recursos filogenéticos, por parte de las transna- conservación in situ están muchas de las áreas
cionales e instituciones extranjeras, se lleva a habitadas por pueblos indígenas cuando en ellos
cabo principalmente a través del control de los ha persistido la agricultura tradicional.
recursos humanos que tienen acceso a esos re-
cursos vegetales, control que se lleva a cabo de Es necesario incentivar la conservación in situ y
diferentes maneras, desde la preparación de los utilización sostenible de la biodiversidad me-
cuadros técnicos y científicos en las universida- diante estímulos económicos y de otro tipo, di-
des extranjeras , el control de los aparatos buro- rigidos principalmente a los agricultores,
cráticos de nuestros países, los financiamientos cuidando que esos estímulos y proyectos no con-
para investigación y bioprospección, etcétera. travengan las bases de dicha conservación y de-
sarrollo.
Indudablemente no bastan las denuncias de per-
sonas aisladas en contra de la enajenación de Dentro de los proyectos de conservación in situ
nuestros recursos, entre ellos los vegetales, hay con frecuencia aparecen iniciativas de los agri-
necesidad de: a) pugnar por el establecimiento cultores de introducir cultivares y aún especies
de adecuadas políticas públicas en nuestros paí- exóticas lo que es natural y aceptable.
ses y de políticas inter nacionales que protejan a
las naciones, a sus instituciones y a sus comuni- Uno de los puntos que urge implementar, para
dades rurales de la enajenación de dichos recur- poder contar con recursos para los proyectos de
sos; b) que dichas políticas incluyan la formación conservación in situ y uso sostenible de la biodi-
de personal adecuado en número y calidad, así versidad y recursos fitogenéticos, es la transfe-
como el desarrollo de infraestructura y marco rencia de recursos económicos y técnicos de los
legal con ese fin. países usufructuarios de esos recursos a los paí-
ses que los proporcionan directamente y que
A manera de conclusiones aportan servicios ambientales con base en la
biodiversidad.
Algunos países, entre ellos México y Ecuador,
son excepcionalmente ricos en biodiversidad y En correspondencia a las restricciones en el uso
recursos fitogenéticos, por lo que tienen interés de la biodiversidad debe haber compensaciones,
en conservar y aprovecharlos. A la vez todos los por lo que las comunidades que habitan en las
países, entre ellos los citados, requieren de re- áreas protegidas deben ser prioritarias para pro-
cursos fitogenéticos y de servicios ambientales porcionarles proyectos productivos y otras
de la biodiversidad del resto del mundo. ayudas.

La conservación in situ de la biodiversidad y los La preocupación de los medios académicos,


recursos fitogenéticos debe contemplar y coor- agrícolas y de la opinión pública por la apropia-
dinarse necesariamente con su utilización soste- ción de biodiversidad y recursos fitogenéticos
nible y el reparto equitativo de beneficios de nuestros países por las compañías trasnacio-
derivados de su uso. nales semilleras y de agroquímicos, general-
mente se enfoca a los recursos vegetales que se
La conservación in situ debe estar inmersa en encuentran en la naturaleza y en las parcelas de
proyectos de desarrollo rural sostenible, ya que los agricultores, en cambio no presta la suficien-
la idea de “reservas genéticas sin la evolución te atención a: 1) las enormes y valiosísimas co-
humana” está descartada. lecciones de recursos fitogenéticos ex situ en
poder de los centros inter nacionales de inves-
Para el éxito en los trabajos de conservación in tigación; 2) la información obtenida de los
situ de la biodiversidad y los recursos fitogené- agricultores y de trabajos científicos que gene-
ticos locales es muy importante la elección ralmente es tan importante como el propio ma-
adecuada de las regiones, agroecosistemas, co- terial, y 3) el control de los recursos humanos
munidades específicas y campesinos iniciadores que tienen acceso a los recursos vegetales.
cooperantes.

101
Literatura citada pesina. Centro de Investigación en Cien-
cias Agropecuarias, Universidad Autó-
Alcorn, J. 1991. Ethics, economics and conser- noma del Estado de México. México.
vation. In: Oldfield, M. L. and J. Alcorn pp. 9-14
(Eds). Biodiversity, cultura, conservation
and ecodevelopment. Westview. Boluder, Brookfield, H. and M. Stocking. 1999. “Agrodi-
CO. pp. 317-349. versity: definition, description and de-
sing. Global Environmental Change”
Arias-Reyes, L. M. M. O.Belem, S. Brush; P. H. Human and Policy Dimensions 9: 77-80
et al. 2006b. “Relación entre los facto-
res sociales, culturales y económicos y Brush, S. 2000. “The issues of in situ conserva-
la diversidad genética cultivada”. En: tion”. In: Brush, S. (Ed.). Genes in the
Jarvis, D. I.; L. Myer; H. Klemick et al. field. On faro conservation of crop diversity.
Guía de capacitación para la conservación Lewis Publishers, IDRC, IPGRI. Boca
in situ. Versión 1. Instituto Internacio- Ratón, Fl. pp. 3-26.
nal de Recursos Fitogenéticos. Roma.
pp. 14-35. Chaudhary, P., N. N. De, K. D. Joshi et al. 2006.
“Iniciación del trabajo: preparación, se-
Arias-Reyes, L. M.; Z. Asfaw; D. Balma, et al. lección del sitio y enfoques participati-
2006. “Desarrollo de una iniciativa de vos”. En: Jarvis, D. I.; L. Myer, H.
conservación en fincas”. En: Jarvis, D. Klemick et al. Guía de capacitación para la
I.; L. Myer; H. Klemick et al. Guía de ca- conservación in situ. Versión 1. Instituto
pacitación para la conservación in situ. Internacional de Recursos Fitogenéti-
Versión 1. Instituto Internacional de cos. Roma. pp. 137-152.
Recursos Fitogenéticos. Roma. pp.
125-136. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y De-
sarrollo. 1987. Nuestro Futuro Común
Assis, L. F. 1991. “La región frente a la negocia- (Informe Brundtland). Alianza Editorial.
ción de la biodiversidad”. CEPAL. Mi- Madrid.
meo. 35 p.
Gonzáles, T. A. 2000. “The cultures of the seed
Ayad, W. G. W. 1980. A glossary of plant genetic in the Peruvian Andes”. In: Brush, S.
resources terms. IBPGR. FAO. Rome. 54 p. (Ed.). Genes in the field. On-farm conser-
vation of crop diversity. Lewis Publishers,
Boege Schmidt, E. 2006. “Territorios y diversi- IDRC, IPGRI. Boca Ratón, Fl. pp.
dad biológica: la agrobiodiversidad de 193-216.
los pueblos indígenas de México”. En:
Concheiro B., L.; F. López (eds). Biodi- Hernández X., E. 1971. Exploración etnobotánica
versidad y conocimiento tradicional en la y su metodología. Colegio de Postgradua-
sociedad rural; entre el bien común y la pro- dos, Escuela Nacional de Agricultura.
piedad privada. Centro de Estudios para Chapingo, México. 35 p.
el Desarrollo Rural Sustentable y la So-
beranía Alimentaria. Cámara de Dipu- Hernández X., E. 1998. “Aspectos de la domesti-
tados. México. pp. 237- 297. cación de las plantas en México: una
apreciación personal”. En: Ramamoor-
Bretting, P.K. 2000. “Conservación dinámica y thy, T. P.; R. Bye, A. Lot y J. Fa (Eds.).
estática de germoplasma vegetal”. Re- Diversidad Biológica en México: prígenes y
vista de Geografía Agrícola 31. Universi- distribución. Instituto de Biología, Uni-
dad Autónoma Chapingo. México. versidad Nacional Autónoma de Méxi-
pp.43-54. co. Pp. 715-735.

Brookfield, H. 1999. “The meaning of agrodi- Hernández X., E. y A. Ramos R. 1977. Metodolo-
versity”. En: Memorias del Seminario gía para el estudio de agroecosistemas con
Internacional sobre Agrodiversidad Cam- persistencia de tecnología agrícola tradicio-

102
nal. Agroecosistemas de México. Colegio Ortega P., R. 1973. Variación en maíz y cambios
de Postgraduados-ENA. Chapingo, socioeconómicos en Chiapas México
México. Pp. 321-333. Reproducido en 1946-1971. Tesis de M.C. Colegio de
Xolocotzia: Obras de Efraím Hernández Postgraduados, Rama de Botánica.
X., Tomo I. Universidad Autónoma Chapingo, México. 200 p.
Chapingo. 1985. pp.189-194.
Ortega P., R. 2000. “Los proyectos de conserva-
International Board for Plant Genetic Resour- ción in situ y mejoramiento participati-
ces (Comp.). 1991. Elsevier’s dictionary of vo de maíz en México”. Revista de
plant genetic resources. Elsevier. Amster- Geografía Agrícola núm. 31. Universi-
dam. 187 p. dad Autónoma Chapingo. México. pp.
59-70.
Jarvis, D. I., L. Myer, H. Klemick et al. 2006.
Guía de capacitación para la conservación Parra V., M. R. 1989. Recursos naturales, ecosiste-
in situ. Versión 1. Instituto Internacio- mas y uso múltiple. Etnobotánica: Notas del
nal de Recursos Fitogenéticos. Roma. curso. Cuevas S., J. (Coordinador). De-
224 p. partamento de Fitotecnia, Universidad
Autónoma Chapingo. Mimeografiado.
Mapes S., C. 1991. “La importancia de las comu- 2 p.
nidades campesinas tradicionales en la
conservación de los recursos filogenéti- Patiño, V. M. 1964. Plantas cultivadas y animales
cos”. En: Ortega P.,R., G. Palomino H., domésticos en América Equinoccial. Tomo
F. Castillo G., V.A. González y M. Live- II. Plantas Alimenticias. Imprenta De-
ra M. (eds.). Avances en el estudio de los re- partamental. Cali, Colombia. 364 p.
cursos fitogenéticos de México. Sociedad
Mexicana de Citogenética. Chapingo, Patiño, V. M. 1967. Plantas cultivadas y animales
México. pp. 29-51. domésticos en América Equinoccial. Tomo
III. Fibras, Medicinas y Misceláneas.
Márquez S., F. 2000. “Opiniones de un agróno- Imprenta Departamental. Cali, Colom-
mo sobre la polémica de las variedades bia. 569 p.
transgénicas”. Revista Ciencia. Vol. 51
(4). pp. 21-29. Patiño, V. M. 1969. Plantas cultivadas y animales
domésticos en América Equinoccial. Tomo
Mata G., B. (ed.) 1997. Agricultura: ¿sustentable o IV. Plantas Introducidas. Imprenta De-
sostenible. Programa de Investigación y partamental. Cali, Colombia. 571 p.
Servicio en Regionalización Agrícola y
Desarrollo Sustentable. Universidad Patiño, V. M. 1974. Plantas cultivadas y animales
Autónoma Chapingo. Chapingo, Méxi- domésticos en América Equinoccial. Tomo
co. 70 p. VI. Plantas Ornamentales. Imprenta
Departamental. Cali, Colombia. 383 p.
Molina M., J. C., y L. Córdova T. (Eds.). 2006.
Recursos Fitogenéticos en México para la Ruskin, F. R. (ed.). 1989. Lost crops of the Incas.
Alimentación y la Agricultura. Informe National Academy Press. Washington.
Nacional 2006. Sagarpa y Sociedad Me- 415 p.
xicana de Citogenética, A. C. Chapingo,
México. 172 p. Perales-Rivera, H. R. 1998. Conservation and
evolution of maize in Amecameca and
Narváez C., G. 1996. Evaluación de la sustenta- Cuautla valleys of México. Unpublis-
bilidad campesina. Un estudio de caso hed Ph. D. Thesis. University of Cali-
en el norte del Istmo oaxaqueño. Tesis fornia- Davis. 350 p.
de Maestría en Desarrollo Rural Regio-
nal. Dirección de Centros Regionales. Ramírez V., P., R. Ortega P., A. López H. et al.
Universidad Autónoma Chapingo. (Eds.) 2000. Recursos fitogenéticos de Mé-
xico para la alimentación y la agricultura:

103
Informe Nacional. Sociedad Mexicana de tos para el desarrollo. El caso del Plan
Fitogenética y Servicio Nacional de Puebla. Tesis de Maestría, Especialidad
Inspección y Certificación de Semillas. en Divulgación Agrícola. Colegio de
México. 130 p. Postgraduados, Escuela Nacional de
Agricultura. Chapingo, México. 292 p.
Ríos, H. (Ed.). Fitomejoramiento participativo: los
agricultores mejoran cultivos. Ediciones Vavilov, N. I. 1935. “The phyto-geographical
INCA. La Habana, Cuba. pp.265-279. basis for plant breeding”. In: Vavilov,
N. I. 1992. Origin and geography of culti-
Rist, S. 2000. De la investigación a la acción: as- vated plants. Cambridge University
pectos conceptuales,metodológicos e Press. pp. 316-366.
institucionales para la revalorización
del saber etnobotánico en comunidades Vietmeyer, N. D. (ed.). 1989. Lost crops of the
campesinas de los Andes Bolivianos. Incas. National Academy Press. Wa-
Revista de Geografía Agrícola núm. 30. shington. 415 p.
Universidad Autónoma Chapingo. Mé-
xico. pp. 7-20. Zimermann, W. E. 1951. Recursos de industrias
del mundo. Fondo de Cultura Económi-
Rzedowski, J. 1998. “Diversidad y orígenes de ca. México. 100 p.
la flora fanerogámica de México”. En:
T. P. Ramamoorthy; R. Bye, A. Lot y J. Citas de internet
Fa. Diversidad Biológica de México.
UNAM, Instituto de Biología. México. Convenio de Diversidad Biológica: www.
pp. 129-145. cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Sevilla, R. y M. Holle. 1995. Recursos genéticos FAO. 1983. Resolución 8/83: “Compromiso
vegetales. Universidad de la Molina. Internacional sobre Recursos Fitogené-
Lima, Perú. s/p. ticos. 6 p. ftp://ftp.fao.org/ag/ cgrfa/
Res/ c8-835.pdf
Smith, M. E. 2000. Conservación in situ por
campesinos. Revista de Geografía Agrí- FAO. 2000. Tratado Internacional sobre los Re-
cola núm. 31. Universidad Autónoma cursos Fitogenéticos para la Alimenta-
Chapingo. México. pp.55-58. ción y la Agricultura. 26 p.: www.fao.
org/AG/cgrfa/Spanish/ itgpr.htm
Torres C., G. 1998. Sustentabilidad y compati-
bilidad. En: Mata G., B. (ed.). Agri- Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecua-
cultura y desarrollo rural, compatible. dor. 2005. Medio ambiente y desarrollo
Programa de Investigación y Servicio sustentable.
en regionalización agrícola y Desarro- www.mmrree.gov.ec/documenos/pol_
llo Sustentable. Universidad Autónoma internacional/multilateral/medio%20
Chapingo. Chapingo, México. pp. ambiente/diversidad_biologica.htm
25-37. Consulta 12 de mayo de 2008.

Valdivia C., E. 1977. Estructura jurídica agraria


y organización campesina: Instrumen-

104
Pobreza y ruralidad en el
campesinado de la Cordillera del
Tentzo, Puebla, México
1
Javier Ramírez Juárez

Introducción cuaria y los factores climáticos ejercen una fuer-


te presión sobre los suelos y la vegetación, los
El objetivo de este trabajo es analizar la relación cuales se encuentran en constante deterioro, li-
entre un medio ambiente frágil y la reproduc- mitando los procesos de producción agropecua-
ción de la pobreza rural; así como las estrategias rios. La UDC encuentra dificultades para
de reproducción que emprenden los pobres ru- mantener sus condiciones de producción y re-
rales mediante la unidad doméstica campesina producción socioeconómica, por lo que las con-
(UDC) para su reproducción socioeconómica en diciones de vida son de pobreza.
la cordillera del Tentzo, Puebla, particularmen-
te en la formación de los ingresos económicos. El medio ambiente es un factor que incide en la
Se consideró que el análisis de las estrategias de pobreza rural. Esta relación es estrecha y com-
reproducción arroja elementos para identificar pleja, se caracteriza por procesos de mutua cau-
los factores que soportan y transforman las con- salidad y es determinada por el contexto
diciones de vida, mismos que, eventualmente, económico y social. Amplios sectores de pobres
pueden ser fortalecidos en una estrategia de de- rurales se encuentran en condiciones de fragili-
sarrollo rural que contribuya a la superación de dad ambiental y acceso limitado a la tierra y me-
la pobreza. dios productivos, lo que los obliga a hacer un uso
intensivo de los recursos pero también a su dete-
La cordillera del Tentzo, Puebla, se localiza en rioro. En muchos casos, para poder sobrevivir, a
la parte sureste de la ciudad de Puebla. Esta re- la población más pobre le queda como única al-
gión es considerada como el inicio de la Mixteca ter nativa sobreexplotar los recursos naturales,
Poblana por sus características ecológicas, y la lo que con frecuencia los destruye o daña irre-
integran las comunidades de los municipios de versiblemente, debido a la extracción directa, el
Tzicatlacoyan, Cuautinchán, Tecali de Herrera pastoreo, la deforestación y el deterioro de los
y la parte sur del municipio de Puebla. suelos.

En este ámbito, el sistema productivo agro- La pobreza rural comprende diversas dimensio-
pecuario y forestal es sumamente frágil. El nes relacionadas con la limitación de recursos e
crecimiento demográfico, la producción agrope- ingresos, la desigualdad económica y social, la

1 Doctor en Ciencias con especialidad en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional por el Colegio de
Postgraduados en Ciencias Agrícolas y Profesor Investigador de la misma institución, Campus Puebla, México.

105
exclusión de bienes y servicios, los riesgos so- concepto central para comprender las relaciones
2
ciales y ambientales. La pobreza tiende a ser un entre las dimensiones urbana y rural, la pluriac-
fenómeno urbano, mientras que en el medio ru- tividad en la reproducción socioeconómica de la
ral se concentra la pobreza extrema (Boltvinik, UDC y la revalorización de los espacios rurales.
1999); sus causas están asociadas, entre otros
aspectos, al patrón de desarrollo agrícola y rural El trabajo está dividido en cinco partes. En la
(Levy, 1994). Los pobres rurales tienen reduci- primera se abordan elementos conceptuales so-
dos ingresos, un acceso marginal a la tierra, re- bre la ruralidad. En la segunda, exponemos la
laciones de mercado asimétricas, deterioro de configuración rural de la Cordillera del Tentzo,
los recursos y restringido o nulo acceso a mer- para analizar, en la tercera, las estrategias de re-
cados, tecnologías, financiamiento y asistencia producción de la UDC. En la cuarta, se propone
técnica. una estrategia de desarrollo rural. Finalmente,
se elaboran algunas conclusiones.
La emergencia, magnitud y crecimiento de la
pobreza, también ha volcado a numerosas insti- Elementos conceptuales acerca
3
tuciones y académicos a estudiarla. La discu- de la ruralidad
sión conceptual respecto a su definición,
4
medición, dimensión y evolución han sido y son Desde inicios de la década de 1990, se inició el
temas de amplio debate y controversia, pues de cuestionamiento a las tradicionales visiones de
ahí derivan las acciones para combatirla. lo rural al considerar las intensas transforma-
ciones que lo reconfiguraban, entre las que se
Una vía de desarrollo de la agricultura campesi- encuentran: la diversificación y difusión de acti-
na y el desarrollo rural son elementos clave para vidades económicas secundarias y terciarias; el
el diseño y ejecución de estrategias que contri- estrechamiento de los vínculos urbano-rurales,
buyan a la superación de la pobreza rural, mis- favorecido por los medios de comunicación;
ma que es fundamental para la viabilidad social nuevos arreglos productivos en la agricultura
y económica del país. gracias a su inserción en los mercados inter na-
cionales, en el contexto de la desregulación de la
La pobreza rural se ha profundizado en las últi- economía y la globalización; así como la profun-
mas décadas por la aplicación de políticas de dización de la pobreza, la migración y la femini-
ajuste estructural en el contexto de la globaliza- zación de la agricultura.
ción económica. Sin embargo, no sólo interesa
analizar el efecto de factores macroeconómicos Estas transformaciones hacían evidente la nece-
en el campesinado y su consecuencia en la exa- sidad de superar una concepción de lo rural aso-
cerbación de la pobreza, sino también los con- ciada al predominio de la agricultura, una baja
textos que la determinan y las estrategias de densidad demográfica y cierta especificidad cul-
reproducción que emprenden los pobres rurales tural (Gómez, 2003; Llambí y Pérez, 2006). A
para mejorar sus condiciones de vida. partir de lo anterior, se han hecho estudios que
enfatizan las relaciones campo-ciudad y su im-
En este trabajo se aborda la pobreza rural y las pacto en el desarrollo rural. Entre éstos se en-
estrategias de reproducción de la UDC, desde la cuentra el trabajo de Rello (1998), que considera
perspectiva de la “nueva ruralidad”; es decir, a a las ciudades intermedias como el ámbito en el
partir de considerar el espacio social como un que se establecen los vínculos intersectoriales, y

2 En todo el mundo 1 200 millones de personas viven en condiciones de “pobreza extrema”: subsisten con menos de un
dólar por día. De los pobres, 75% trabajan y viven en zonas rurales (FIDA, 2001).

3 Tepichín (1998: 70) señala que el abordaje de la temática se ha desarrollado sobre dos enfoques centrales: “aquel que
encuentra que la solución del problema consiste en promover cambios en la estructura económica, social y política,
y, por otro lado, el que considera que los problemas de la pobreza que se dan en una primera etapa de la estrategia de
crecimiento, pueden irse solucionando mediante políticas focalizadas y complementarias”.

4 Véase a Amartya Sen, “Sobre conceptos y medidas de pobreza”, Comercio Exterior, vol. 42, núm. 4, México, abril de
1992.

106
un espacio privilegiado para políticas de desa- zadas por los campesinos para mejorar sus con-
rrollo regional contrarias a las políticas secto- diciones de vida por medio de la diversificación
riales. Schejtman (1999) plantea la relación económica.
urbano- rural como un factor de importancia
para el desarrollo rural; destaca el empleo rural Bajo esta perspectiva,
no agrícola (ERNA) en la absorción de fuerza de
trabajo rural, como un mecanismo de supera- ...la dimensión territorial del desarrollo y las
ción de la pobreza y diversificación de los ingre- categorías de medio ambiente (o ‘milieu’) y te-
sos; además, propone hacer hincapié en las rritorio deben ser vistas como la "sedimenta-
articulaciones económicas entre el núcleo urba- ción" de factores históricos, sociales y
no y su hinterland agrícola, analizando cómo se culturales específicos e interrelacionados en
entrelazan a esa escala los distintos mercados. áreas locales, y que generan procesos de desa-
Por su parte, Link (2001) propone construir al- rrollo significativamente diferentes debidos di-
ter nativas de competitividad para aprovechar rectamente a especificidades locales. (Garafoli,
tanto el desenvolvimiento de nuevas interaccio- 1998: 40).
nes entre la ciudad y sus áreas rurales cercanas,
como los vínculos de solidaridad y de simbio- En este sentido, deben reconocerse característi-
sis entre los residentes -agricultores y otros ac- cas peculiares de la unidad regional que no son
tivos- del espacio conurbano. propias del sistema nacional, las transformacio-
nes territoriales tienen diferentes direccionali-
Pérez (2001), elabora una conceptualización de dades, que al vincularse a los procesos globales
ruralidad que integra en gran medida la discu- generan múltiples ruralidades (Llambí y Pérez,
sión al definirla: 2006).

...como un conjunto de regiones o zonas (terri- En este marco de análisis, y para los fines del
torio) cuya población desarrolla diversas acti- trabajo, se considera que la dimensión territo-
vidades o se desempeña en distintos sectores, rial constituye el núcleo básico o central de la
como la agricultura, la artesanía, las industrias discusión respecto a la nueva ruralidad, como un
pequeñas y medianas, el comercio, los servi- intento analítico para comprender la importan-
cios, la ganadería, la pesca, la minería, la ex- cia de las interacciones campo-ciudad, la diver-
tracción de recursos naturales y el turismo, sificación de las actividades económicas y las
entre otros. En dichas regiones o zonas hay múltiples funciones y servicios que proporciona
asentamientos que se relacionan entre sí y con el medio rural; elementos que se eslabonan con
el exterior, y en los cuales interactúan una serie la diversificación de las actividades económicas
de instituciones, públicas y privadas. de los campesinos o pluriactividad. Contraria-
mente a diluir el tema de la agricultura y su im-
Con esta conceptualización se asume que la ru- portancia al considerar indiferenciados el campo
ralidad no sólo es producto de las transforma- y la ciudad, es pertinente abordar las consecuen-
ciones inter nas en la agricultura, sino, también, cias de estas interacciones en ambos sentidos, es
de la diversificación de la economía rural y sus decir, tanto para la agricultura como para la ciu-
vínculos sectoriales y espaciales. dad, así como la capacidad de acción social de los
grupos que la habitan.
El territorio emerge como concepto central
para el análisis rural, sin embargo, tiene diferen- En este sentido, la región es el espacio concreto
tes acepciones o conceptualizaciones no clara- en el que la UDC despliega su estrategia de re-
mente explícitas en los estudios señalados; por producción apropiándose y transformando el
ello, es importante destacarlo en un sentido que espacio productivo, proceso asociado a las dispa-
no sólo reconozca los sistemas de objetos y rela- ridades de condiciones naturales, historia y el
ciones que se establecen en un ámbito, sino tam- marco social más amplio, como el impacto de la
bién la acción social que construye y orienta su industrialización, la comercialización, la urbani-
desarrollo. Ésta es una perspectiva previamente zación y la centralización de las sociedades na-
analizada por Arias (1992), quien consideró la cionales (Shanin, 1974). La heterogeneidad
dimensión espacial para el abordaje de las trans- refleja una importante discontinuidad de econo-
formaciones rurales en el Bajío mexicano, reali- mías campesinas, producto de las formas parti-

107
culares que se expresan en el ámbito regional y ra (1978: 53) señala que Tecali se convirtió en
global, ya sea productiva (industrial o agrícola), productora de fuerza de trabajo “para las empre-
comercial o financiera. sas españolas y en conservadoras de la reserva
de mano de obra, subsidiando con su propia eco-
La configuración rural nomía a las haciendas que ocupaban esa mano de
de la Cordillera del Tentzo obra temporal”. La población migraba, estacio-
nalmente, hacia centros de mayor desarrollo
La Cordillera del Tentzo se localiza en la parte agropecuario como Xochiltenango, Cuapiaxtla,
sureste de la ciudad de Puebla, es considerada Toxtepec, Tecamachalco y Tehuacán, o hacia la
como el inicio de la Mixteca Poblana. La región región de la tierra caliente en las fincas cañeras y
se integra por las comunidades ubicadas en los cafetaleras de Veracruz (Ibid.).
alrededores de la Presa Manuel Avila Camacho
(Valsequillo), correspondientes a los municipios Este sistema entró en crisis a principios del siglo
de Tzicatlacoyan, Cuautinchán, Tecali de He- XX. En Tecali, los campesinos se unieron a las
rrera y la parte sur del municipio de Puebla. luchas de los zapatistas, dirigidos por Vidal Ro-
mero y Dolores Damián contra los hacendados y
El clima es templado seco, con lluvias en verano rancheros (Ibid.). Esto provocó que algunos la-
y una temperatura media anual de 15.4°C. La tifundistas vendieran las tierras a sus trabaja-
precipitación media anual es de 743 mm, 90% dores en pequeñas fracciones. Los gobier nos
ocurre entre los meses de mayo y octubre. Las posrevolucionarios expropiaron latifundios que
precipitaciones torrenciales con altos escurri- fueron repartidos entre los campesinos, pero la
mientos, la presencia de sequía intraestival, la tierra entregada fue de mala calidad, cerriles,
erosión y la poca profundidad de los suelos tie- agostadero o de segunda, con baja capacidad
nen como consecuencia una agricultura con se- productiva.
rias limitantes.
Las características socioeconómicas
El paisaje de la región se caracteriza por una se- de la región
rie de lomeríos y cerros, serranías y algunas pla-
nicies. Los primeros, con pendientes irregulares Los municipios que comprenden el estudio casi
de más de 3%, ocupan la mayor superficie de la han triplicado su población en los últimos cin-
región de estudio y cruzan de Norte a Sur por cuenta años. En 1950 la población era de 10 558
la parte central extendiéndose hacia el Este. Las habitantes, y en el 2000 de 30 115 habitantes. El
serranías, con pendientes irregulares mayores municipio de Tecali de Herrera concentra 55.9%
de 10%, se localizan en la parte Sur-oriental y de la población; Cuautinchán, 23.6%, y Tzicatla-
Norte de la región. Los lomeríos y serranías li- coyan, 20.5%. La densidad de población a nivel
mitan severamente la producción agrícola por el municipal es de 91 hab/km2, 51.9 hab/km2 y
2
factor pendiente. Las planicies, localizadas en la 35.4 hab/km , respectivamente (Conapo, 1993 e
parte Centro-norte y Este de la región, presen- INEGI, 1992 y 2002).
tan pendientes de 0-2%. Su geología consiste en
rocas sedimentarias, principalmente calizas y La población de la región se encuentra dispersa
lutitas. en 44 comunidades y pequeñas rancherías, sólo
la cabecera municipal del municipio de Tecali
Históricamente, la Cordillera del Tentzo fue y la junta auxiliar de Ahuatepec tienen más de
parte del señorío de Cuautinchán. En 1520 tres mil habitantes. En el ámbito regional, Teca-
Cuautinchán, Tepeaca, Tecali, Tecamachalco y li es el principal centro económico, sobre la base
Quecholac fueron conquistadas por los españo- de pequeños talleres artesanales de objetos de
les y los tlaxcaltecas. En Tepeaca, Cortés fundó ónix y mármol, y cuenta con la mejor infraes-
Segura de la Frontera, y la mayor parte de las tructura de servicios.
tierras y sus habitantes fueron repartidos en en-
comiendas entre los soldados de éste. Las cabeceras municipales concentran los servi-
cios y alrededor de éstos se estructuran las pe-
Con la expansión de las haciendas, los campesi- queñas comunidades dispersas; son “al mismo
nos fueron sometidos al peonaje y al pago de tiempo símbolo del mundo rural -con respecto a
una renta por los terrenos que ocupaban. Olivei- las ciudades propiamente dichas- y la más pe-

108
queña unidad del sistema Cuadro 1. PEA del sector primario en municipios de la Cordillera
urbano -con respecto al del Tentzo 1990 y 2000.
asentamiento rural más
disperso.” (Bataillon, Municipios PEA delsector PEA del sec- Crecimiento
1997: 56). primario tor primario porcentual
(%) de la PEA
La región presenta la entre 1990
1990 2000 1990 2000
combinación de las activi- y 2000
dades primarias, secunda- Cuautinchán 715.0 766.0 61.6 36.8 7.1
rias y terciarias. La PEA en Puebla 6 686.0 6 132.0 2.1 1.2 -8.3
1990 era de 5 922 perso- Tecali de Herrera 1 048.0 1 403.0 31.5 25.6 33.9
nas; 46.2% en el sector Tzicatlacoyan 973.0 966.0 67.7 53.0 -0.7
primario, 29.7% en el se-
cundario y 19.4% en el ter- Fuente: Elaboración propia con base en INEGI 1992 y 2002.
ciario (el restante 4.7% no
especificó el sector en el
que se encontraba). Esta
distribución laboral se transformó en la siguien- desarrollo regional no descansa en esta activi-
te década con el declive de la PEA del sector pri- dad.
mario, que disminuyó de 46.2% a 33.4%.
Contrariamente, se incrementaron las activida- Las condiciones socioeconómicas de los munici-
des secundarias y terciarias, por la difusión de pios de Cuautinchán y Tzicatlacoyan tienen un
actividades económicas y la integración laboral grado de marginación alto, y Tecali de Herrera,
de la población a otros sectores y ámbitos regio- medio (Conapo, 2002). Tecali de Herrera es el
nales. municipio que presenta mejores condiciones en
servicios e ingresos económicos.
Es común que la población de la región se inte-
gre como fuerza laboral en la ciudad de Puebla, En la región se observa una alta tasa de creci-
en el Distrito Federal, en el sureste mexicano y miento demográfico sobre un frágil sistema
en los Estados Unidos de América. Es relevante agropecuario y un restringido acceso a servicios
para la obtención de ingresos, que la población básicos, lo que ocasiona la apertura de tierras a
se traslade diario a la ciudad de Puebla a laborar, la agricultura, pero también la diversificación de
por su cercanía y la existencia de caminos y ca- actividades económicas y la integración de la
rreteras, construidas a partir de la década de fuerza laboral a otros ámbitos regionales. La
1980. región está articulada por medio de las migra-
ciones a regiones con mayor dinamismo econó-
Entre 1990 y el 2000, la diversificación de acti- mico.
vidades económicas ha provocado la disminu-
ción relativa de la PEA dedicada a las actividades Los factores que determinan la pobreza son
primarias, pero en términos absolutos se ha in- complejos y multidimensionales, se asocian a
crementado en los municipios de Tecali de He- factores históricos, ambientales y socioeconómi-
rrera y Cuautinchán. En el municipio de Puebla cos. Históricamente, la Cordillera del Tentzo
se redujo en 8.3%, pero aun de esta manera con- fue constituida por relaciones de poder que obli-
centra la mayor PEA del sector primario, mien- garon a grupos humanos a permanecer en am-
tras que en el municipio de Tzicatlacoyan, la bientes frágiles. La población de la región fue
PEA ha permanecido prácticamente sin cambios dominada por diferentes facciones sociales, que
(cuadro1). desde épocas prehispánicas exigieron el pago de
tributos. Durante la conquista española y, poste-
La hegemonía productiva del sector secundario riormente, durante la Colonia fueron sometidos
y terciario en la región no significa la elimina- al mismo proceso. El poder de grupos hegemó-
ción de las actividades primarias. Paradójica- nicos los obligó a mantenerse y reproducirse en
mente, pese a su marginalidad productiva, la ámbitos frágiles, generando excedentes produc-
agricultura se mantiene y se incrementa. Pero el tivos y fuerza de trabajo para el desarrollo capi-
talista.

109
El sistema agropecuario cipitaciones pluviales erráticas. Esto ha llevado
al establecimiento de prácticas de conservación
La región comprende 28 512.43 ha, de las cua- de suelos, entre las que destaca un sistema de
les 41% son de uso agrícola, 0.8% de uso fores- cultivos múltiples, el establecimiento de bordos
tal, 57.5% de agostadero y 0.7% para otros usos vivos, utilizando el maguey u otras especies, o de
e improductiva (INEGI, 1994). De la superficie piedra, y el descanso de la tierra durante algu-
agrícola, sólo se cultiva 85%, el restante 15% nos ciclos productivos. Sin embargo, estas prác-
está improductivo o en descanso. La superficie ticas no son generalizadas y la tendencia es a la
de riego es marginal, sólo comprende 351.3 ha. deforestación y degradación de los suelos. En
En el cuadro 2 se observa el uso de la tierra en la estas condiciones, los rendimientos de maíz y
región. frijol son menores de 800 kg/ha y 300 kg/ha,
respectivamente.
En el ámbito regional existen 4 982 unidades de
producción rural (UPR), 74.7% cuenta con su- La ganadería se dedica a la producción y manejo
perficie de labor, las restantes UPR -compues- de pequeños rumiantes en pastoreo (ovinos y ca-
tas, generalmente, de hijos de pequeños prinos), animales de traspatio (aves y porcinos) y
propietarios y ejidatarios- se encuentran en el animales de trabajo (bovinos y equinos). La acti-
medio rural, dedicadas a actividades económicas vidad ganadera de mayor importancia económi-
dentro y fuera de la región. El tamaño promedio ca es la de los pequeños rumiantes. En 1991, la
de la UPR es de 3.14 ha, son minifundios de pe- región contaba con 6 803 cabezas de ganado bo-
queña propiedad privada y ejido. De las UPR, vino, y 25 386 de caprinos, alimentándose en
79% poseen unidades hasta de 5 ha, el restante 16 404 ha de agostadero (INEGI, 1994). Ello
21% posee una superficie mayor a las 5 ha ocasiona la presión sobre el agostadero y el de-
(INEGI, 1994). sequilibrio en la reposición natural de los pas-
tos y vegetación, lo que agudiza la erosión de los
La producción agrícola está dominada por culti- suelos.
vos básicos, generalmente sembrados como cul-
tivos múltiples, como son el maíz asociado con Asimismo, la explotación forestal -principal-
frijol o haba y calabaza; esto permite aprovechar mente la extracción de leña, la recolección de la
al máximo las pocas tierras disponibles y hacer palma para la elaboración de petates y el corte
frente a la aleatoriedad de las lluvias. Además, se del quiote utilizado para la construcción de co-
cultiva el trigo y algunas hortalizas bajo condi- rrales, leña y madera- ha contribuido al deterio-
ciones de riego en 5% de la superficie sembrada. ro de la vegetación y propiciado la erosión de los
De acuerdo con estimaciones de la Sagarpa suelos. El deterioro de los recursos pone en en-
(2003), en el 2002 se sembraron 7 722 hectá- tredicho la reproducción de los sistemas de pro-
reas de maíz, 504 ha de frijol, 100 ha de trigo, ducción.
211 ha de alfalfa y 49 ha de lechuga.
El cambio de uso de suelo y la sobreexplotación
La actividad agrícola es efectuada en tierras han ocasionado pérdidas de más de 50% de la su-
erosionadas, poco profundas, con pH alto y pre- perficie arable por erosión hídrica; la vegetación

Cuadro 2. UPR y uso de la tierra en la Cordillera del Tentzo.

Núm. UPR Ha Sup. Sup. la- Agosta- Bos- Ve- Sup. Sup.
UPR c/sup. por total bor (ha) dero (ha) que geta- riego tempo-
de la- UPR (ha) (ha) ción (ha) ral (ha)
bor (ha)
Cuautinchán 1 569 1 182 3.66 9 745.0 4 325.7 5 372.0 0.0 47.2 69.8 3 810.6
Tecali de He-
rrera 1 940 1 498 3.09 11 130.6 4 623.4 6 210.3 205.7 91.2 277.3 3 057.4
Tzicatlacoyan 1 473 1 942 2.62 7 636.9 2 733.1 4 822.1 16.0 63.7 4.3 2 720.9
Total 4 982 3 722 28 512.4 11 684.3 16 404.4 221.7 202.1 351.3 9 588.8

Fuente: INEGI, 1994.


110
nativa representa en la actualidad solamente 6% apoyos y servicios de fomento productivo para
de la superficie total. Las prácticas tradicionales estos ámbitos por su inviabilidad productiva.
de conservación de suelo, como el descanso de la
tierra, bordos y terrazas, no han sido capaces de Entre otros factores, el crédito, el seguro agrí-
evitar la progresiva degradación de la tierra, ya cola, la asistencia técnica y la investigación
que la presión demográfica ha reducido el núme- agronómica se orientaron hacia las regiones y
ro de años que se deja la tierra sin cultivar; las productores que se señalaron con “potencial
terrazas presentan descuido al no conservarse productivo”, y se eliminaron estos apoyos de las
de manera óptima y la protección por medio de regiones con fragilidad y alta siniestralidad am-
bordos no se ha hecho de forma generalizada. biental; para éstas se establecieron acciones de
Los terrenos agrícolas muy degradados son combate a la pobreza. Téllez (1994: 49) funda-
destinados al pastoreo o se vuelven completa- menta esta política bajo la siguiente argumenta-
mente improductivos. ción:

La característica del ecosistema de la Cordillera ...la nueva política hacia el sector rural distin-
del Tentzo establece los límites de las especies gue claramente las acciones de combate a la po-
productivas vegetales y animales adaptadas a la breza promovidas por Solidaridad de las
región. Este ecosistema presenta rigidez am- acciones de fomento a la producción que tienen
biental para el desarrollo de la agricultura.So- un efecto permanente en el abatimiento de los
bre esta base productiva se obtienen bajos niveles de marginación. Las experiencias histó-
recursos económicos que empobrecen a la po- ricas en México y en el mundo, indican que es
blación y ocasionan, de este modo, un círculo vi- poco eficiente tratar de elevar el ingreso de la
cioso. De ello puede derivar que la familia población de menores recursos a través de me-
campesina privilegie la obtención de recursos canismos indirectos, como los son los subsidios
por encima de su conservación. Esto, a largo a los insumos, apoyo a los precios de mercado o
plazo, afecta las condiciones de producción subsidios al crédito. Es mucho más eficiente
agropecuaria e inevitablemente lleva a la desar- emprender programas directos de ataque a las
ticulación de las actividades agrícolas. condiciones de pobreza extrema.

Es plausible que bajo estas condiciones la lógica


Con la definición de esta política se instrumen-
reproductiva de los pobres se imponga sobre la 5
taron acciones como el “crédito a la palabra” y
lógica biológica de restauración de los recursos;
programas de combate a la pobreza. Esta orien-
las exigencias inmediatas de la reproducción
tación de las políticas públicas desarticula la po-
social se imponen sobre los ciclos biológicos y
lítica de fomento productivo y la política social.
físicos, rompiendo los delicados equilibrios am-
Los sectores sociales en condiciones de pobreza
bientales. De esta manera, la pobreza, más que
ciertamente requieren de programas que ata-
una causa de la destrucción o degradación de los
quen de manera directa esas condiciones de po-
ecosistemas, es un mecanismo por medio del
breza, como señala Téllez, pero también es
cual ciertas condiciones objetivas de supervi-
necesario que atiendan y fomenten su capacidad
vencia se transforman en acciones que causan
productiva y la restauración del medio am-
degradación ambiental.
biente.
La política pública para regiones frágiles
La estrategia de reproducción
Para regiones como la Cordillera del Tentzo no de la UDC
existe una política agrícola. A partir de la políti-
En el contexto social, económico y ambiental,
ca de ajuste estructural, instrumentada hacia
antes señalado, la UDC desarrolla estrategias de
mediados de la década de 1980, se eliminaron
reproducción, que

5 Éstos se crearon para apoyar la producción de alimentos básicos en zonas temporaleras. Es el instrumento de
política para apoyar a los campesinos temporaleros con tierras de baja productividad o alta siniestralidad, que no
reciben crédito de Banrural (Sedesol, 1993).

111
...se conciben como prácticas sociales reali- Cuadro 3. Porcentajes de ingreso económico de
zadas consciente o inconscientemente para la UCD en la Cordillera del Tentzo.
mantener o cambiar la posición social de los
sujetos que las ejecutan. Prácticas que, si Ingreso por actividad %
bien encuentran límites en los condicionan- económica
tes macrosociales, funcionan igualmente
Ingreso agrícola - 4.8
como elementos constituyentes de las es-
Ingreso ganadero 41.4
tructuras. (De Oliveira, 1989: 27). Ingreso extrafinca 63.4

Esta conceptualización permite explorar, en Fuente: Elaboración propia con datos de campo.
primer lugar, las condicionantes macrosocia-
les que limitan la reproducción social de las
UDC, así como integrar el medio local y regio- los costos de producción. La reproducción social
nal, el cual constituye un ámbito central de la de las UDC depende de las actividades no agríco-
reproducción social desde la perspectiva terri- las. La racionalidad económica en la producción
torial, no sólo por la identificación de factores li- agrícola de la UDC en condiciones de fragilidad
mitativos sino porque éstos se traducen en una ambiental, obedece fundamentalmente a la ob-
ruralidad específica, que mantiene interacciones tención de alimentos para el autoconsumo y re-
8
con otros ámbitos territoriales. En segundo lu- siduos de cosecha para el consumo animal.
gar, también permiten identificar las prácticas
sociales de la UDC, a partir de sus recursos tan- La nula rentabilidad de la agricultura es sosteni-
gibles e intangibles, las vías que emprende para da por la fuerza laboral familiar que no es some-
su reproducción y su capacidad adaptativa o tida a relaciones salariales y es un activo que
transformadora. permite asumir el proceso de producción en con-
diciones críticas.
Bajo este marco, la estrategia de la UDC en la
Cordillera del Tentzo6 consiste en desarrollar Los bajos ingresos que generan las actividades
un conjunto de actividades económicas integra- agropecuarias obligan a los miembros de la UDC
les y complementarias para constituir un ingre- a la búsqueda de otras alter nativas de ingreso
so económico global para su reproducción, económico en actividades no agrícolas o extra-
sobre la base de una organización flexible. La finca. De esta manera, 74.5% de los jefes de fami-
UDC desempeña actividades agrícolas, ganade- lia campesina desempeña actividades extrafinca
7
ras y extrafinca obteniendo los porcentajes de y sólo 25.5 % se dedica a la agricultura de tiempo
ingreso que se observan en el cuadro 3. completo. Sin embargo, al considerar el ingreso
global extrafinca que proviene de las actividades
La agricultura es marginal o, aun más deficita- por diferentes miembros de la UDC, 95.7% de la
ria; se rige por una lógica dirigida al autoconsu- UDC recibe ingresos extrafinca y sólo 4.3%
mo. El ingreso extrafinca es el dominante y, en vive exclusivamente de las actividades agrope-
segundo lugar, la ganadería. El ingreso neto cuarias.
agrícola no es suficiente para recuperar la inver-
sión efectuada por la UDC, como resultado de El desempeño de actividades laborales extrafin-
una productividad que no cubre generalmente, ca es diverso, entre las que se encuentran las de

6 Los datos estadísticos que se presentan a continuación son resultado de la aplicación de una encuesta entre la UDC de
la Cordillera del Tentzo, n = 47.

7 Se considera que éstas son todas aquellas actividades que desempeñan los miembros de la UDC fuera de la finca
agropecuaria y que pueden ser el comercio, los servicios, la industria y la venta de la fuerza de trabajo.

8 Vergopulos (1979: 9) señala que “esta lógica campesina no sería el resultado de los elementos residuales del pasado
precapitalista, sino por el contrario tendría un origen contemporáneo al capitalismo moderno. En realidad, es el
capitalismo moderno el que hace posible, tanto histórica como teóricamente la aparición de la lógica no capitalista
de la unidad familiar en la producción agrícola”.

112
jor naleros, empleados, albañiles, carpinteros, para su reproducción social y económica. En la
plomeros, choferes, artesanos y pequeños co- agricultura, se presentan ventajas ligadas a la
merciantes. De acuerdo a las encuestas, 10% de obtención de alimentos y forrajes por medio de
las UDC tiene jefatura femenina, y en otro 23.4% la tierra y la fuerza laboral de mujeres, niños y
las esposas de los jefes de familia desempeñan ancianos. El propósito de la producción agrícola
actividades extrafinca, contribuyendo a la for- en las UDC de estos ámbitos no es el mercado
mación del ingreso. sino la posibilidad de obtener alimentos y fo-
rrajes.
El tiempo que el jefe de familia dedica a las acti-
vidades extrafinca es, en promedio, de siete me- Estratificación y lógica socioeconómica
ses al año. Del promedio total, 25.5% no le de la UDC
dedican tiempo a las actividades extrafinca, son
agricultores de tiempo completo; 38.3% desem- Considerando el ingreso global que la UDC reci-
peña actividades extrafinca durante todo el año; be por diferentes actividades económicas, éstos
14.9% dedica un lapso de seis a diez meses; y el se estratificaron por número de salarios míni-
restante 21.3% mantiene actividades extrafinca mos. El ingreso económico, si bien no constitu-
de uno a seis meses. ye el único determinante de la pobreza es
fundamental para establecer la dirección gene-
El desempeño de actividades extrafinca ocasio- ral de desarrollo y la diferenciación de la UDC.
na, a su vez, una mayor participación de mujeres, En el cuadro 4 se presentan las categorías por
niños y ancianos en las actividades agropecua- número de salarios mínimos obtenidos, en aso-
rias. Debido a esto, se observa en forma crecien- ciación con rasgos e ingresos de la UDC.
te la feminización de la agricultura.
Para cada uno de estos estratos, en general, la
Los recursos por actividades extrafinca gene- agricultura es marginal o deficitaria. La perma-
ralmente se destinan al consumo, pero 7.5% se nencia de la producción agrícola en condiciones
aplica para financiar las actividades agropecua- de marginalidad económica y de déficit econó-
rias. El desempeño de actividades económicas mico se explica por el trabajo familiar que da
extrafinca constituye un factor de funcionalidad pauta a un comportamiento no capitalista de la
de las actividades agropecuarias, de fortaleci- UDC, mantiene la producción en condiciones crí-
miento y diversificación de ingresos y represen- ticas.
ta un ingreso superior a las actividades
agrícolas. De esta manera, una vertiente de la pobreza ru-
ral en la región se debe a un acceso limitado a los
Sin embargo, pese a la dominación de las activi- medios productivos de la tierra y a la fragilidad
dades extrafinca, la UDC no excluye ninguna ac- ambiental. Los ingresos económicos de la agri-
tividad y sobre la base de la división del trabajo, cultura no garantizan la reproducción de la
busca generar el máximo de recursos e ingresos UDC. En estas condiciones, la UDC desarrolla
una estrategia para su re-
producción que se susten-
Cuadro 4. Estratificación de productores por ingresos en salarios mínimos ta en la disposición de
de la Cordillera del Tentzo. fuerza laboral familiar,
misma que, tal vez, en
Cate- % Sup. de Sup. de Ingreso Ingreso Ingreso condiciones de marginali-
goría riego temporal agrícola pecuario extrafinca dad productiva constituya
ha ha % % % uno de los activos princi-
I 6.4 0.0 8.3 -29.5 20.5 79.4 pales para superar las li-
II 21.3 0.0 3.8 -16.7 37.8 62.2 mitaciones de capital y
III 25.5 0.4 2.1 2.4 19.9 77.7 medios productivos.
IV 23.4 0.4 3.5 -5.3 41.0 59.0
V 8.5 0.0 11.8 -3.9 47.7 52.3 De acuerdo con el cuadro
VI 14.9 1.1 2.8 3.1 41.0 55.9 4, en la formación del in-
greso se visualizan dos
Fuente: Elaboración propia con datos de campo. tendencias. La primera,

113
formada por las categorías I a III que obtienen Socialmente, se desarrolla una agricultura de
hasta tres salarios mínimos. En ella se observa tiempo parcial sustentada en el trabajo de la fa-
una agricultura con pérdidas, la ganadería apor- milia, en particular de mujeres, niños y ancia-
ta en promedio 27.1% de los ingresos; la activi- nos, mientras los miembros jóvenes y el jefe de
dad extrafinca, 79.4%; la superficie de temporal familia desempeñan actividades extrafinca. En
es de 3.6 ha y la de riego de 0.2 ha. La reproduc- la UDC el debilitamiento o eliminación de los
ción de estas unidades depende de las condicio- activos y actividades económicas, así como el
nes del mercado de trabajo. La segunda sometimiento a tensiones ambientales y socioe-
tendencia se observa en las UDC que cuentan conómicas, limitan su capacidad de reproduc-
con ingresos superiores a los tres salarios míni- ción y conducen a una mayor pobreza.
mos y comprenden las categorías IV a VI. Éstas
disponen de mejor calidad de tierra con el riego; La agricultura, aun en condiciones de margina-
la superficie de temporal es en promedio de 5.3 lidad productiva, es un elemento central en la re-
ha y la de riego de 0.9 ha. El ingreso agrícola producción de amplios sectores del campo. Su
tiende a ser positivo, el pecuario representa 48% papel no sólo se asocia con la producción de ali-
y el ingreso extrafinca 50%. mentos sino que cumple un carácter multifun-
cional en el terreno económico, social y
Las dos tendencias en la formación de los ingre- ambiental. Desde la perspectiva económica, ge-
sos económicos indican que la ganadería puede nera alimentos y forrajes para la ganadería, la
jugar un papel importante en el fortalecimiento cual constituye una actividad de diferenciación
de los ingresos; es claramente identificable que social y de mejores ingresos para las UDC que la
ésta al incrementar su aporte porcentual mejora practican; su eliminación o disminución, conjun-
el ingreso total para la UDC. La ganadería des- tamente con la ganadería, implicaría reducir los
cansa en la producción agrícola, sin la cual no ingresos económicos.
tendría viabilidad.
Regionalmente, el abandono de las actividades
A partir de lo anterior, es factible fundar una agropecuarias ocasionaría el despoblamiento y
propuesta que mejore los ingresos de las UDC, traería como consecuencia mayores problemas
mediante procesos de consolidación y desarro- de migración, a las ciudades o a otros países. Un
llo de un sistema agroganadero sustentable, y el sistema agropecuario sustentable, como el que
manejo integral de suelos, agua y vegetación, en se propone a continuación, puede contribuir a
la perspectiva de generar empleos y alimentos regular la fuerza de trabajo, generar alimentos
para los habitantes de esta región. Sin embargo, con la producción de granos básicos, y crear
esta perspectiva es insuficiente para superar la empleos e ingresos. Socialmente, la agricultura
pobreza; son necesarias acciones convergentes alimenta la cohesión social e identidad comuni-
que incluyan la articulación de la política social taria.
y económica bajo una visión multisectorial y te-
rritorial, a corto, mediano y largo plazo. En cuestión ambiental, las actividades agrope-
cuarias ocasionan una mayor erosión de los sue-
La articulación de las actividades económicas y los y ponen en riesgo que en el futuro se realicen
los recursos tangibles e intangibles de la UDC, éstas, provocando el proceso regional arriba
son la base de su estrategia de reproducción; descrito. Integrar un sistema agropecuario sus-
ninguno de sus componentes explica su funcio- tentable al desarrollo de la región es un compo-
namiento en forma aislada. La estrategia se nente central para la viabilidad de la región.
orienta hacia la obtención de los máximos in-
gresos económicos mediante el desempeño de Bajo este enfoque, la agricultura de la Cordillera
múltiples actividades complementarias, que del Tentzo puede cumplir un papel central en los
descansan en la disposición y división del traba- siguientes aspectos: a) regular las migraciones
jo. Las actividades extrafinca transfieren recur- de la fuerza laboral; b) contribuir a la seguridad
sos económicos a las actividades agropecuarias alimentaria para la población local, y c) favorecer
movilizando y utilizando los activos con los que el manejo sustentable del medio ambiente.
cuenta la UDC, entre ellos la tierra y la fuerza de
trabajo.

114
Elementos para una estrategia servicios de bienestar básico como es elec-
de desarrollo rural tricidad, salud, educación, agua potable, drenaje
y habitación; e) limitado acceso y carencia de tec-
La Cordillera del Tentzo juega el papel socioe- nologías, crédito, asistencia técnica y mercados;
conómico de reproducir al campesinado, en con- f) aislamiento geográfico; y g) bajo ejercicio de
diciones sumamente precarias, y ejercer cierta los derechos ciudadanos.
regulación de la fuerza de trabajo por medio de
la agricultura. La formación regional se especia- Bajo esta definición, la Cordillera del Tentzo se
liza, articula y subordina a otras regiones, pero concibe como una formación regional socioeco-
su función se ve amenazada por las condiciones nómica que desempeña una multiplicidad de
en las que se desarrolla la agricultura y el dete- funciones sociales, culturales y ambientales, vin-
rioro de los recursos: suelos y vegetación. culadas al desarrollo agrícola y no agrícola. Ello
remite a abordar el desarrollo en una perspecti-
El contexto económico del país no es el más pro- va multisectorial y territorial, como el proceso
picio para la inserción de la fuerza de trabajo de de transformación, integración y fortalecimien-
la región al mercado laboral. La política de supe- to de las actividades agropecuarias y extrafinca,
ración de la pobreza y los recursos asignados bajo sistemas de manejo sustentable de los re-
son insuficientes para lograrlo; esto, debido a cursos para el mejoramiento de los ingresos
que se concentran, primero, en satisfacer las ne- económicos y condiciones de vida de los habi-
cesidades básicas, y después las capacidades pro- tantes de la región, proceso dirigido por los ac-
ductivas. La política agrícola no ha resuelto la tores sociales locales.
formación de un sistema de servicios eficaces de
mercadeo, asistencia técnica, financiamiento y Los objetivos de una estrategia de esta naturale-
tecnologías para la agricultura. La participación za son los siguientes:
de los diferentes órdenes de gobier no en la pro-
moción del desarrollo en estos ámbitos se en- a) Fortalecer la seguridad alimentaria de la
cuentra desarticulada. Las acciones tienen un población local y el manejo sustentable de
corte sectorial y no territorial, con repercusio- los recursos.
nes limitadas.
b) Diversificar, integrar e incrementar las ac-
El análisis presentado indica que la pobreza es tividades productivas en el medio rural y
un problema complejo y su superación demanda el vínculo con su entorno interregional.
acciones convergentes bajo una visión multisec- Los beneficiarios de estos esfuerzos, que se
torial y territorial, a corto, mediano y largo pla- expresarán en ingreso, empleo y alimen-
zo. Esto permite explorar las posibilidades de tos, deberán ser las familias campesinas..
desarrollo agrícola y rural, por medio de diver-
sas iniciativas basadas en las comunidades, mu- c) Fortalecer la formación del capital social y
nicipios y organizaciones de campesinos. La de las instituciones, y la apropiación del
dimensión territorial adquiere mayor impor- territorio por los sujetos sociales regiona-
tancia por los procesos de descentralización y les.
federalización (proceso asociado a la democrati-
zación y participación local), que otorga a los Para el cumplimiento de estos objetivos deben
gobier nos estatales y municipales mayores re- desarrollarse un conjunto de acciones conver-
cursos y autonomía. gentes, tanto en la UDC y sus recursos, como en
la organización campesina, y en las institu-
En la definición de la estrategia de desarrollo re- ciones.
gional se parte de una concepción de la pobreza
rural asociada a los siguientes factores: a) redu- La UDC y sus recursos. La superación de la pobre-
cido acceso a los medios productivos, particular- za rural, de acuerdo a los resultados del trabajo,
mente de la tierra; b) fragilidad ambiental, entre debe comprender: las actividades agropecuarias
los que se encuentran: suelos de baja productivi- y las extrafica. En el primer caso, la estrategia
dad y erosionados, deforestación y aleatoriedad debe dirigirse a fortalecer una agricultura de
de las lluvias; c) bajos ingresos de las actividades tiempo parcial, con un sistema productivo agro-
agropecuarias y extrafinca; d) baja cobertura de pecuario, tecnológico y de servicios apropiado,

115
que permita el manejo sustentable de los suelos, La organización campesina. La asociación, coope-
agua y vegetación, y garantice la autosuficiencia ración y organización de los campesinos son fac-
de alimentos básicos. tores que potencializan sus capacidades de
gestión y desarrollo frente a la escasez de recur-
Los resultados del trabajo indican que las UDC sos. La organización de los productores de la
mejor posicionadas, económicamente, son las Cordillera del Tentzo debe permitirles liberar y
que cuentan con un ingreso extrafinca y privile- movilizar la energía social y la capacidad de con-
gian el desarrollo de la actividad ganadera arti- trolar y retener el excedente económico, apro-
culada a las actividades agrícolas. Es plausible, piarse de la tecnología y controlar los factores
en congruencia con este hallazgo, plantear el de producción, entre ellos: a) la gestión de
fortalecimiento de un sistema familiar de pro- apoyos y subsidios; b) la capacitación; c) la
ducción de alimentos para el autoconsumo e conservación de recursos; d) la formación de
integración de la ganadería bajo un manejo sus- microempresas; e) la comercialización de la pro-
tentable de los recursos naturales disponibles. ducción agropecuaria; f) el abasto de alimentos, y
g) el ahorro.
Se propone promover sistemas de producción
agropecuarios que contemplen: a) la introduc- La organización campesina tenderá a convertir-
ción de especies forrajeras; b) la introducción de se en un factor para gestionar recursos y partici-
especies que funcionen como bordes vivos; c) la par en la planeación, ejecución y evaluación de
introducción de especies como abonos verdes; proyectos de desarrollo agrícola y rural.
d) el mejoramiento de las razas animales y de su
manejo sanitario y productivo, particularmente Las instituciones. Es necesaria una institucionali-
hacia la ganadería de caprinos semiestabulados; dad municipal, estatal y federal de apoyo al desa-
y e) los cultivos alter nos como agaves, nopal, rrollo rural, que diseñe y ejecute políticas
sorgo y especies frutícolas adaptadas a la re- territoriales y fortalezca a los municipios en el
gión. Estas acciones deben acompañarse de una ámbito agrícola productivo, extra agrícola y so-
reorganización del uso y manejo del suelo bajo cial. Estas políticas deben orientarse por los si-
un plan de manejo que contemple zonas de uso, guientes ejes de desarrollo regional: a) equidad
reserva, restauración y conservación. territorial, basada en aplicación de recursos para
zonas marginadas, que tiendan a aminorar los
En el ámbito de las actividades extrafinca se desequilibrios regionales; b) equidad social, polí-
plantean las siguientes acciones: el fortaleci- ticas e instrumentos que permitan superar la de-
miento de las capacidades humanas por medio sigualdad social y la satisfacción de necesidades
de la educación y la capacitación para su inser- básicas; c) autonomía territorial, que evite que se
ción en los mercados laborales; el incremento y concentrae y centralice los poderes de decisión y
desarrollo de las actividades económicas locales, de recursos. La propuesta es dotar a los munici-
como la artesanía, y la instrumentación de pe- pios y regiones de elementos necesarios y sufi-
queños negocios comerciales y agroindustriales cientes para un papel activo en el desarrollo.
como los centros de sacrificio y transformación
pecuaria; la formación de cajas de ahorro para La Cordillera del Tentzo se debe considerar
captar el ingreso obtenido de las actividades ex- como una zona desfavorecida, desde el punto de
trafinca. En otras palabras, se plantea la forma- vista agrario, con determinadas características
ción de pequeños capitales que tiendan a ecológicas, es decir, de clima y suelo, y otras de
articularse económicamente. La perspectiva es tipo estructural. Debido a esta condición son ne-
difundir el mayor número de actividades econó- cesarios subsidios que apoyen la conservación
micas en el medio rural. de recursos. Estos subsidios deben incluir com-
promisos por parte de los agricultores en accio-
Por otra parte, la región cuenta con importantes nes específicas de manejo ambiental.
recursos y patrimonio territorial, entre los que
destacan el paisaje, así como su tradición, histo- El gobier no local y la participación social son
ria y arquitectura colonial, elementos que favo- dos elementos centrales en la estrategia. El
recen la promoción de actividades turísticas, municipio constituye la modalidad fundamental
dada la cercanía con la ciudad de Puebla, y que de la descentralización política y administrativa
pueden ser fuente de ingresos y empleo. de los estados de la federación. Es una entidad

116
sociopolítica con personalidad jurídica propia, dos Unidos de América. La UDC que no logra in-
que está incorporada al pacto federal en la medi- tegrar y diversificar las actividades económicas
da en que conforma la base de organización de obtiene menores ingresos; particularmente, la
los estados. Los municipios son las instancias ganadería y las actividades extrafinca, son un
más cercanas a la comunidad, receptores inme- factor de diferenciación social.
diatos de las demandas.
El desempeño de la actividad económica extra-
A un nivel diferente, la estrategia exige la finca constituye, además, un factor de funcio-
concurrencia y coordinación del conjunto de nalización de las actividades agropecuarias,
instituciones que intervienen en el sector agro- diferenciación y diversificación de ingresos eco-
pecuario y en la promoción del desarrollo rural. nómicos que la agricultura no puede generar
El proceso de descentralización avanza en esta por sí misma. Es importante mencionar que la
dirección pero se debe profundizar y fortalecer. unidad de los miembros de la UDC, para empren-
der acciones, y la formación del ingreso global
Se espera que esta estrategia contribuya a gene- no indica que no existan contradicciones de gé-
rar un desarrollo incluyente de la UDC en varias nero y generación en su seno.
direcciones, entre las que se encuentran: la pro-
ducción de alimentos; la creación de sistemas de De esta manera, la UDC está conectada a circui-
producción múltiples para el uso integral de los tos laborales que forma socialmente un todo es-
recursos y su manejo sustentable, pero también tructurado que influye en su organización y
el desencadenamiento de múltiples actividades funcionamiento. Estas articulaciones complejas
económicas en el medio rural; generación de le permiten cierta estabilidad estructural y re-
empleos e ingresos necesarios para una vida presentan una opción importante para la gene-
digna; liberación de la energía social en el cam- ración de ingreso y para ocupar a una parte
po, dotando a sus habitantes de instrumentos considerable de la población del campo.
viables que permitan su desarrollo; creación de
un sistema institucional de largo aliento, eficaz La UDC y su permanencia a nivel regional no es
para promover el desarrollo rural; disminución sólo resultado de las transformaciones inter nas
de los desequilibrios regionales y las tensiones del sector agrícola, también influyen los proce-
sociales en el campo. sos exter nos vinculados con el mercado de tra-
bajo en los sectores secundario y terciario y las
relaciones entre lo urbano y lo rural.
Conclusiones
Pero estas relaciones conducen a prácticas pro-
La ruralidad en la Cordillera del Tentzo se ex- ductivas que están degradando los recursos. Es
presa en la diversificación de actividades econó- posible que bajo estas condiciones se imponga la
micas en el espacio regional y en la articulación lógica reproductiva sobre la lógica biológica de
de la fuerza laboral a otros ámbitos regionales y restauración de los recursos, con lo cual se de-
a la ciudad de Puebla; en una agricultura margi- sarticulan las actividades productivas y se pro-
nal incapaz de garantizar la reproducción de la fundiza la pobreza rural.
UDC, pero con una fuerte presión, debida al in-
cremento de la población y a las prácticas pro- La agricultura, aun en condiciones de margina-
ductivas, sobre los recursos de suelo y lidad productiva, es un elemento central en la
vegetación que profundizan su deterioro. Espa- reproducción de amplios sectores del campo. Su
cialmente se reproduce la pobreza y la profundi- papel no sólo se asocia con la producción de ali-
zación de los desequilibrios ambientales que mentos, sino que cumple un carácter multifun-
limitan la viabilidad de la región y la posibilidad cional en el terreno económico, social y
de regular la fuerza de trabajo. ambiental. Bajo este enfoque, la agricultura de la
Cordillera del Tentzo puede jugar un papel cen-
La UDC establece como estrategia la diversifica- tral en los siguientes aspectos: a) regular las mi-
ción de actividades agrícolas y no agrícolas, in- graciones de la fuerza laboral; b) contribuir a la
tegrando los activos con los que cuenta, entre seguridad alimentaria para la población local, y
ellos la tierra, la fuerza laboral, la inserción en c) manejar de manera sustentable su medio am-
los circuitos laborales nacionales y en los Esta- biente.

117
Bajo este análisis, se considera que una vía de ITAM-Fondo de Cultura Económica,
desarrollo rural sustentable basada en los ele- núm. 78, México.
mentos anteriores, contribuiría en la región a
reducir la pobreza rural. Link, T. 2001. “El campo en la ciudad: reflexio-
nes en torno a las ruralidades emergen-
Bibliografía tes”. Estudios Agrarios, núm. 17.
Procuraduría Agraria. México.
Arias, P. 1992. Nueva rusticidad mexicana. Con-
sejo Nacional para la Cultura y la Artes. Olivera, M. 1978. Pillis y macehuales: las forma-
México. ciones sociales y los modos de producción de
Tecali del siglo XII al XVI. Ediciones de la
Bataillon, C. 1997. Espacios mexicanos contempo- Casa Chata. México.
ráneos. Fondo de Cultura Económi-
ca-Colegio de México. México. Pérez, E. 2001. “Hacia una nueva visión de lo ru-
ral”. En: Giarracca, Norma (coord.).
Boltvinik, J. 1999. “El conocimiento de la po- ¿Una nueva ruralidad en América Latina?
breza en México” en Boltvinik, J. y L. Consejo Latinoamericano de Ciencias
Hernández. Pobreza y distribución del in- Sociales. Argentina.
greso en México. Siglo XXI. México.
Rello, F. 1998. “La ciudad intermedia, un factor
CONAPO. 1993. La población de los munici- de desarrollo regional. El caso de Za-
pios de México, 1950-1990. México. mora, México”. Políticas Agrícolas, nú-
mero especial. México.
CONAPO. 2002. Indicadores socioeconómicos
e índices de marginación en México. Schejtman, A. 1999. “Las dimensiones urbanas
México. en el desarrollo rural” en Revista de la
CEPAL, núm. 67. CEPAL. Chile.
De Oliveira, O. y V. Salles. 1989. “Acerca del es-
tudio de los grupos domésticos: un en- SAGARPA. 2003. Anuario Estadístico de la
foque sociodemográfico”. En: De Producción Agrícola. México.
Oliveira, Pepin y V. Salles (comps.).
Grupos domésticos y reproducción cotidia- SEDESOL. 1993. El crédito a la palabra. Mé-
na. Universidad Nacional Autónoma xico.
de México-Editorial Porrúa–Colegio
de México. México. Téllez, L. 1994. “Campo”. En: Warman, A.
(comp.). La política social en México,
Garafoli, G. 1998. “Desarrollo rural e industria- 1989-1994. Fondo de Cultura Económi-
lización difusa: aprendiendo de la expe- ca. México.
riencia italiana”. Políticas Agrícolas,
número especial. México. Gómez, E. 2003. Nueva ruralidad. Fundamen-
tos teóricos y necesidad de avances em-
INEGI. 1992. XI Censo General de Población y píricos. Instituto de Ciencias Sociales.
Vivienda, 1990. México. Universidad Austral de Chile. En línea:
http://www.ftierra.org/ftierra1104/
INEGI. 1993. VII Censo Agropecuario, 1991. docstrabajo/sgomezchi_nr.pdf
México.
Llambí, L. y E. Pérez. 2006. Nuevas ruralidades
INEGI. 2002. XII Censo General de Población y viejos campesinismos. Agenda para
y Vivienda, 2000. México. una nueva sociología latinoamericana.
En línea: http://www.alasru.org/
Levy, Santiago. 1994. “La pobreza en México”. cdalasru2006/12%20GT%20Luis%20
En: Vélez, F. (comp.). La pobreza en Mé- Llamb%C3%AD,%20Edelmira%20P%
xico, causas y políticas para combatirla. C3%A9rez.pdf

118
Pérez, E. 2001. “Hacia una nueva visión de lo FIDA. 2001. Informe sobre la pobreza rural
rural”. En: Giarracca, Norma (coord.). 2001. Roma.
¿Una nueva ruralidad en América Latina?
CLACSO. Argentina. Amartya, S. 1992. “Sobre conceptos y medidas
de pobreza”. Revista de Comercio Exte-
Shanin, T. 1974. Naturaleza y lógica de la econo- rior, vol. 42, núm. 4. México.
mía campesina. Anagrama. España.
Vergopulos, K. 1979. “El papel de la agricultura
Tepichín, A. 1998. “Genealogía teórica de los familiar en el capitalismo.” Cuadernos
estudios sobre la pobreza”. En: Rigo- agrarios, núm. 9. México. 0
berto, G. y J. Osorio (coords.). Los ros-
tros de la pobreza, tomo II. Universidad
Iberoamericana. México.

119
120
Visiones de los estudiantes
del primer curso
(síntesis)

El curso semestral de Estudios Agrarios, Producción y Mercados


implica una activa participación de los estudiantes. Como muestra de
sus inquietudes, el Comité Editorial acordó incorporar algunas síntesis
de trabajos de estudiantes sobre la temática de cada libro, en éste se
presentan el resumen de una tesina elaborada como trabajo final de
curso y el reporte sobre una experiencia mexicana de desarrollo rural
que los estudiants visitaron por un día, durante su estancia en México.

121
Tesina:

Análisis de las economías de pequeños productores


y la conveniencia de articulación a empresas privadas:
estudio del caso maicero en el delta norte del Guayas
1
Darío Cepeda Bastidas

Introducción quietudes giran en tor no al verdadero carácter


de ésta y saber si se trata de un medio para tras-
La apertura de los mercados y el ajuste estruc- pasar tecnología a los pequeños campesinos y
tural sociopolítico y económico de las últimas elevar sus ingresos o , por el contrario, no es
décadas han provocado profundas transforma- más que una variante más compleja de un siste-
ciones en el sector rural de muchos países. Entre ma de “expoliación” que los somete a una forma
los cambios más significativos se destaca la ex- legalizada de servidumbre, para extraer todo el
pansión agrícola, el avance tecnológico y el sur- excedente de su trabajo: “asalariados del capital
gimiento de nuevas formas de organización de que trabajan a domicilio” (Vergopoulos, 1975).
la producción. Así, se ha ido consolidando una
nueva ordenación de la estructura productiva y La verdad reside en algún punto entre ambas
un incremento del uso de los recursos naturales posiciones, y un número cada vez mayor de ex-
(especialmente tierra/agua). (RIMISP, 2005). periencias deja ver que hay rubros y situaciones
propicias para la participación de los pequeños
Es así como, las políticas de reestructuración y productores, y otros en los cuales están conde-
ajuste estructural implantadas en Ecuador des- nados casi con total seguridad al fracaso.
de los ochenta implicaron el retiro del Estado
de la producción, comercialización y servicios Es por ello que el análisis del estudio de caso en
del sector agrícola. Esto llevó a la agricultura una zona agroecológica determinada sólo puede
ecuatoriana a una severa crisis e incrementó la establecer pistas de reflexión y no conclusiones
dependencia de los productores, con respecto a terminantes y absolutas, respecto a la pertinen-
intermediarios y agronegocios. Este contexto cia y forma de articulación entre pequeños pro-
es el que ha posibilitado la expansión de la agri- ductores y empresas privadas.
cultura por contrato y de otras relaciones con-
tractuales, como mecanismos de supervivencia Contextualización teórica
para un sinnúmero de productores (Steffen y
Echánove, 2001). La agricultura por contrato puede caracterizar-
se como acuerdos orales o escritos existentes
El debate acerca de una agricultura contractual entre productores y toda una gama de agentes
tiene dos posiciones claramente definidas, las in- económicos (mayoristas, procesadores, comer-

1 Trabaja en SIPAE.

123
ciantes detallistas, empacadores, organizaciones esto ha sido enfatizado por diversos autores.
de productores, entidades estatales y paraes- Watts (1994) indica, por ejemplo, que a pesar de
tatales, etc.), en los cuales se regulan diversos que esta relación contractual es una institución
aspectos acerca de la producción y comercializa- sumamente heterogénea, que asume una gran
ción de un producto agrícola, y en el que existe gama de modalidades a escala mundial, se dife-
control directo o indirecto del proceso productivo rencia de los contratos de comercialización (de
agrícola por parte de dichos agentes (Steffen y compra-venta) o de los de trabajo, porque incide
Echánove, 2001). directamente en las decisiones de los producto-
res independientes, ejerciendo cierta forma de
2
Para la FAO , la agricultura por contrato puede regulación y control del proceso laboral por par-
definirse como: un acuerdo entre agricultores y te del contratista. Esto último --como lo seña-
empresas que elaboran o comercializan la pro- lan Key y Runsten (1999)-, sin la necesidad, por
ducción y abastecimiento de productos agríco- parte de las agroindustrias, de ser propietarias y
las para entrega futura, con frecuencia a precios operar tierras.
predeterminados. Invariablemente, los arreglos
también comprometen al comprador a propor- Para Martínez (2000), en el típico contrato de
cionar un cierto grado de apoyo representado, producción, el productor local provee la tierra y
por ejemplo, en el suministro de insumos y la el trabajo, mientras que el contratista -a menu-
provisión de asistencia técnica. La base de tales do una gran empresa o transnacional- aporta
arreglos radica en un convenio, por parte del semillas, fertilizantes y tecnología, participa en
agricultor, de entregar un determinado produc- las decisiones de producción, y comercializa el
to en cantidades y estándares de calidad estable- producto. La agricultura por contrato permite
cidos por el comprador, y, por parte de la mayor flexibilidad que la plantación tradicional,
empresa, de apoyar la producción del agricultor en la que la empresa o la transnacional compra-
y de comprar sus productos. ba la tierra y organizaba la producción directa-
mente. Las empresas o transnacionales evitan
Sin embargo, la intensidad del arreglo contrac- problemas tales como las presiones nacionalis-
tual varía de acuerdo con lo profundo y com- tas, las regulaciones locales, las expropiaciones,
plejo de las disposiciones que se hagan en cada y los conflictos laborales. Además, el contrato
una de las tres áreas siguientes (FAO, 2001): permite reducir los costos relacionados con la
adquisición de la tierra (Striffler, 2000; Watts,
• Disposiciones sobre mercado: el agricultor y 1992). Esta estrategia de producción agraria, se-
el comprador acuerdan los términos y condi- mejante al subcontrato, se asocia con el llamado
ciones para la venta y compra futuras de un “capitalismo flexible” (Harvey, 1989; Watts,
cultivo o producto pecuario; 1992).
• Disposiciones sobre recursos: junto con los
arreglos de comercialización, el comprador Campos de observación
acuerda suministrar insumos seleccionados,
incluyendo, en ciertas ocasiones, la prepara- Análisis del entorno
ción de la tierra y la asistencia técnica;
• Definiciones sobre administración: el agri- Se ha considerado -para el estudio y para lograr
cultor acuerda aplicar los métodos de produc- el cumplimiento del primer objetivo planteado-
ción recomendados, los regímenes de la necesidad de integrar el análisis del entor no
insumos, y las especificaciones respecto a para el caso seleccionado. Este análisis com-
procedimientos de cultivo y cosecha. prende los siguientes aspectos:
Lo que queda bastante claro es la existencia del
• Análisis de los mercados implicados (nacio-
control de la producción y comercialización,
nal o internacional)
como distintivo de la agricultura por contrato;

2 “Agricultura por contrato. Alianzas para el crecimiento”. Boletín de servicios agrícolas de la FAO, núm. 145.

124
• Políticas agrícolas para el rubro de estudio o ciación, los niveles mínimos de inversión,
zona el análisis de productividad del trabajo
• Condiciones agroecológicas de la zona donde
se desarrolla este tipo de agricultura 4. Complementación de la información me-
• Procesos de acceso a los medios de produc- diante conversatorios específicos con
ción de los agricultores. otros actores detectados de los dos pasos
anteriores, así como con los organismos
estatales, gremios e instituciones presen-
Modelos de articulación tes en cada zona de estudio.

Existen diferentes tipos de articulaciones entre 3


los pequeños productores y las empresas o Tipología de Pequeños Productores
transnacionales; por lo tanto, es necesario iden-
tificar los modelos. Ahora bien, se tiene como hi- Se utilizaron tipologías de acuerdo a las realida-
pótesis que en el Ecuador encontramos, al des y condiciones de la zona del estudio y de las
menos, dos modelos de articulación: i) pequeños variables de diferenciación más importantes:
productores como proveedor de empresas o
transnacionales y ii) pequeño productor como • Tamaño del predio
proveedor competidor de las empresas o trans- • Rubros en los cuales trabaja
nacionales. • Capital del productor
• Efectos sobre productividad y cambios en el
uso de suelos (monocultivo).
Metodología de trabajo
Técnicas del estudio Objetivo general del estudio

1. Revisión conceptual, para analizar los de- Analizar las economías de pequeños producto-
bates teóricos y experiencias de otros paí- res y su articulación con iniciativas empresaria-
ses. les privadas, para considerar los posibles efectos
en los aspectos agroeconómicos de los pequeños
2. Revisión y selección del caso de estudio, productores rurales.
teniendo en cuenta los modelos de articu-
lación propuestos. Objetivos específicos:

3. Aplicación de entrevistas semiestructura- • Estudiar las evoluciones y cambios de las


das a los pequeños productores rurales condiciones políticas, económicas y de mer-
-estén vinculados o no con las empresas cado que han influido en los pequeños pro-
privadas- para establecer las variables de ductores rurales para vincularse a las
articulación. Asimismo, se incluyeron, empresas privadas (casos seleccionados).
dentro de estas entrevistas, criterios res- • Examinar los diferentes tipos de pequeños
pecto al entorno de los agricultores, espe- productores, alternativas e implicaciones con
cíficamente los procesos de acceso a los mecanismos de vinculación a iniciativas em-
medios de producción y las condiciones presariales.
agroecológicas en que se desenvuelven.
También se tuvieron en cuenta las evolu-
ciones de los sistemas de producción, la
dependencia al mercado, el poder de nego-

3 Los pequeños productores en este estudio serán definidos como: las explotaciones familiares mercantilizadas, que
corresponden a unidades en las que la implementación de un sistema de producción agropecuaria exige el pleno
empleo de la fuerza de trabajo disponible en la familia, permitiendo asegurar un mínimo vital para ella (Dufumier,
1996).

125
Análisis del entorno maicero semilla certificada. Sobre el uso de semillas se ha
ecuatoriano determinado que 42% de semilla utilizada es cer-
tificada y 58% es “reciclada”. En cuanto a los ti-
Contexto nacional pos de semillas se ha determinado que 45% son
híbridos; 15%, variedades, y 40% la denominada
La agricultura representa 30% de la economía “reciclada”.
ecuatoriana en términos reales (periodo 1996-
2002) considerando su relación con mercados Además, puede manifestarse que el maíz tiene
de insumos, agroindustria, transporte, comer- un inadecuado modelo sea: i) por el uso intensivo
cio, consumo, exportaciones y generación de de insumos con costos elevados, o ii) debido a la
empleo (Vallejo, 2002). El sector agropecuario incompleta aplicación del paquete tecnológico
puede ser considerado como el motor más im- para variedades potencialmente productivas, lo
portante de la economía ecuatoriana por su con- que ocasiona una baja productividad.
tribución de 17% al producto inter no bruto; en
este panorama, el dinamismo de la cadena de Comercialización
maíz -conformada por productores agrícolas,
fabricantes de alimentos balanceados, la indus- Las informaciones investigadas exponen que la
tria avícola y de consumo humano- ha cobrado comercialización de maíz amarillo estaba mane-
gran importancia, tal como lo demuestra su jada en la década de los 90 por medio, principal-
aporte de 2% al PIB agrícola. mente, de dos canales inter nos: 20% de la
producción se colocaba mediante canales direc-
La actual situación maicera tos (compras directas de empresas, almaceneras
y Estado) y el porcentaje restante por inter-
La cadena agroindustrial del maíz es quizá una mediarios. Los datos actuales muestran que la
de las de mayor complejidad, por sus múltiples intermediación se ha elevado, por cuanto los
relaciones entre los eslabones de provisión de agricultores entregan 90% de su producción a
insumos, de la producción agrícola, la comercia- estos agentes, mientras que sólo 10% se vende
lización inter na, la fabricación de balanceados, a consumidores, procesadores industriales y ex-
la industria avícola, la industria para consumo portadores. En las últimas campañas las empre-
humano, la exportación, los servicios anexos y sas agroindustriales han fomentado4 alrededor
la cobertura estatal. de 35 000 ha de maíz, es decir una producción
aproximada de 54 000 TM.
Tal complejidad se expresa también en la recu-
rrencia de conflictos entre los componentes de En cuanto a la comercialización, se han identifi-
la cadena global, que se centran en los temas de cado problemas a los que se enfrenta la actividad
precios domésticos e importaciones, tras los que maicera; éstos se deben a: alta intermediación;
se hallan problemas estructurales relacionados deficiente manejo postcosecha; distorsiones en
con productividad, crédito y comercialización, la determinación del precio; deficientes mecanis-
básicamente. mos de pago y alta dependencia a la industria de
alimentos balanceados; falta de organización de
Rendimientos los productores; alto costo de transporte e
ineficiencia vial.
De acuerdo con el Faostat, la producción nacio-
nal de maíz amarillo (2000-2006) es en prome- Financiamiento
dio de 448.8 mil ha al año, con una producción
de 880.8 mil TM, para un rendimiento promedio Por la misma estructura productiva del maíz y
de 2.1 TM/ha. Estos bajos rendimientos del cul- debido a la desatención por parte del sector fi-
tivo de maíz tienen relación con el bajo uso de nanciero/bancario, los productores se enfrentan

4 Este fomento debido a que la industria de balanceados (57% de la demanda nacional del maíz) se abastece en 75% con
productos locales y en 25% con importaciones, las cuales provienen de Estados Unidos de América y Argentina
en un volumen promedio de 120 000 TM/año.

126
a un problema de falta de crédito formal, aunado mayor presencia de numerosas formas de
a la baja capacidad de administración del mismo. cultivos perennes que permanecen en el lugar
Esta problemática se evidencia en los bajos ni- durante la temporada de verano y por el hecho
veles de cobertura. Según el III Censo agrope- de que los agricultores tienen un interés menor
cuario, apenas 19% de la superficie sembrada de en desarrollar los cultivos anuales.
maíz obtiene financiamiento: 16% del Banco
Nacional de Fomento; 9% proviene de los ban- En la zona 3, el paisaje muestra una gran diver-
cos privados; 5%, de las cooperativas de ahorro sidad de cultivos, tanto en invier no como en ve-
y crédito; 13% es financiado por las empresas rano: cultivos anuales (maíz, maní, arroz, etc);
proveedoras de insumos; 4%, por las empresas en ocasiones, las sucesiones de cultivos anuales
procesadoras; 25%, por los prestamistas o chul- (maíz-maíz, maíz-maní, arroz-maní) y el cultivo
queros; 13%, por los intermediarios; 7%, por de hortalizas (tomate, pimienta, pepino, sandía,
crédito familiar; 5%, por las fundaciones u ONG, etc); los pastos de Saboya (Panicum máximum)
y 2% restante por otras fuentes de crédito. son destinados a la ganadería vacuna; las vegas
de los bajíos, más húmedos, se reservan al arroz;
El medio natural: bosque tropical húmedo también están presentes huertos agroforestales
sobre las altas zonas o en pendientes, y planta-
La región de estudio se sitúa en el Costa, dentro ciones de bambú, en las zonas más húmedas.
del delta norte del Guayas; presenta un relieve
compuesto de una sucesión de interfluvios, que
oscilan entre 35 y 100 msnm. El clima es tropi- Resultados
cal húmedo, caracterizado por dos temporadas:
“invier no” (húmedo y más caliente de enero a ju- Sistema de producción 1
nio) y “verano” (seco y menos caliente de julio a
diciembre). La temperatura varía poco, en tor no Este tipo de explotaciones desarrolla principal-
a una media de 25 °C; la mayor parte de precipi- mente el cultivo de maíz y arroz sobre menos de
tación cae en invier no (2000 mm/año). Las for- 10 ha (de 1 a 2 ha de arroz según el tamaño de la
maciones geológicas de la zona son antiguos familia y el resto en maíz). La superficie mínima
depósitos coluviales de Los Andes, sucesivos a la para vivir es 5 ha; cuando la explotación es más
formación de la cordillera. Forman un mate- pequeña, el campesino trabaja una parte de su
rial compuesto de arenas poco cementadas y de tiempo en las otras explotaciones. Las tierras
conglomerados con elementos de origen pueden ser alquiladas o propias, en ese caso los
volcánico. títulos de propiedad generalmente se dan en
prenda a comerciantes o empresas que les hacen
El paisaje agrario en la actualidad crédito. Los equipamientos se limitan a los ma-
chetes y a dos pulverizadores (motor y manual).
El paisaje de la región de estudio esta dividido
por tres zonas: la zona 1 se caracteriza clara- El predominio del cultivo de maíz requiere mu-
mente por el monocultivo de maíz en invier no y cha mano de obra, lo que permite la presencia de
barbechos en verano (campos de maíz invadidos numerosos empleos agrícolas; aunque presenta
por lo malas hierbas). Los bajos de los interflu- inconvenientes es un cultivo adaptado a los pro-
vios -más húmedos y con características edafo- blemas de la distancia y el estado de las vías que
lógicas de vertisoles, se reservan para el cultivo no permiten sacar las cosechas todo el año (casi
del arroz en invier no. El verano deja pocas posi- imposible en invier no). Con este sistema de pro-
bilidades de cultivos, con excepción en algunas ducción los campesinos sacan la cosecha una vez
vegas que mantienen la suficiente humedad. En al año durante el verano.
la región se cuenta con la presencia de algunos
pastos Saboya (Panicun maximun); sobre las pen- Los sistemas de cultivo, en los que las produc-
dientes o las zonas más altas, se ubican algunos ciones se venden todos los meses, no pueden de-
bovinos durante el día. Los árboles son casi ine- sarrollarse fácilmente en estas zonas. Además,
xistentes como paisaje. los campesinos de este sistema de producción a
menudo están limitados en su tesorería, ya que
En la zona 2, la diferencia entre el verano y el in- su principal ingreso de dinero es la cosecha de
vier no es menor que en la zona 1, debido a una maíz, que sirve prioritariamente para pagar los

127
créditos contratados ante los comerciantes y ciales, y algunos meses más tarde, al momento
empresas. de la cosecha, se les venden a estos mismos co-
merciantes.
Por tanto, no pueden invertir fácilmente en
otros cultivos más rentables o ahorrar por me- Al final de la temporada seca, las malas hierbas y
dio de un sistema ganadero. Otro hecho que li- los residuos de cultivo del año anterior que cu-
mita las posibilidades de evolución del SP1 es el bren la parcela son eliminados químicamente, se
estado de los suelos, demasiado desestructura- cortan a machete y se amontonan antes de que-
dos por 25 años de monocultivo de maíz. Así marse. La siembra se hace en enero, con las pri-
pues, los suelos tienen una baja capacidad de re- meras lluvias del invier no. Así, la planta puede
tención de agua y se secan rápidamente, lo que aprovechar al máximo las precipitaciones. La
no favorece el desarrollo de las sucesiones de siembra se efectúa en línea, con ayuda de un es-
cultivos. Estos últimos sistemas de cultivo -vis- peque para cavar los agujeros, en los cuales el
ta la escasa probabilidad de éxito del segundo agricultor deposita en general dos semillas. Una
ciclo- representan además un riesgo financiero primera aplicación de nitrógeno se efectúa -al
muy importante. mismo tiempo o algunos días después- colocan-
do un puñado de urea sobre el lugar de la siem-
El sistema de producción 2 bra o al pie de la plántula. Las contribuciones
de nitrógeno se distribuyen en dos o tres dosis
Se trata de explotaciones de 5 a 20 ha, según la de acuerdo a la duración del cultivo. Lo mínimo
disponibilidad en mano de obra familiar; las ren- que éste recibe son dos aplicaciones de produc-
tas provienen de los cultivos de maíz y arroz tos fitosanitarios, aplicados con ayuda de pulve-
pero desarrollan también otras actividades. La rizadores a motor o manuales. El número de
superficie cultivada está principalmente en pro- aplicaciones varía en función de la presión de las
piedad, pero algunas hectáreas pueden alquilar- enfermedades y plagas. Una última deshierba
se. El equipamiento es el mismo que el del SP1: química se hace algunos días antes de la cosecha.
machetes y pulverizadores.
El maíz se cosecha a partir de mayo-junio, pero
El maíz sigue siendo la actividad principal, pero esta etapa puede diferirse hasta agosto. Las “es-
la superficie máxima de maíz es de 10 ha, debido pigas” de maíz se recogen a mano y luego se
a que los costos de mano de obra son demasiado agrupan en montones; ésta es una etapa que de-
elevados. manda mucho trabajo. A continuación, las des-
granadoras permiten separar los granos del
Algunas explotaciones de este tipo comienzan a resto de las espigas. Estas máquinas son alquila-
diversificarse hacia crianza de cerdos y ganado, das al mismo tiempo que el transporte. Después
cultivos de maní u hortalizas cuando están más de la cosecha, el suelo se deja en barbecho hasta
cerca del camino principal. Como ya lo vimos en diciembre.
el SP1, los campesinos tienen interés en tener
producciones que puedan sacarse una vez. Así, Este sistema funciona con muchos insumos
cuando se diversifican, producen maní que, ade- (semillas, productos fitosanitarios, abonos quí-
más de la fijación de nitrógeno, tiene la ventaja micos) comprados a crédito (con intereses men-
de venderse también una sola vez. Lo mismo suales de hasta 10%) a comerciantes, lo que
ocurre con las crianzas de aves (autoconsumo), implica una dependencia muy fuerte de los agri-
los cerdos o la ganadería de carne. cultores frente a casas comerciales que desempe-
ñan el triple papel de proveedor, comprador y
Los sistemas de cultivo maiceros acreedor.

El monocultivo de maíz Para rembolsar cuanto antes sus créditos, los


agricultores pretenden vender el maíz lo más rá-
El monocultivo del maíz se lleva a cabo con va- pido posible una vez cosechado -periodo que co-
riedades híbridas destinadas a producir maíz rresponde también al momento en que el precio
duro amarillo, para la composición de alimentos es el más bajo-. El precio varía durante un
industriales balanceados para pollos. Las semi- año de 7USD/qq de mayo a agosto, hasta
llas se compran todos los años a las casas comer- 12USD/qq en enero y febrero.
128
Este sistema de cultivo con insumos se practica vas o hundimientos en medio de los campos. La
desde hace tiempo (más de 25 años). Cada año, ausencia de trabajo del suelo no permite limitar
sobre la misma parcela, se forzó al crecimiento la presión de las adventicias que además desa-
de maíz administrando productos químicos y rrollan resistencia a herbicidas químicos.
urea. La quema sistemática de todos los residuos
de cultivo elimina la única fuente potencial de Año tras año, este sistema de cultivo destruye la
materia orgánica de este sistema de cultivo y el fertilidad del suelo, aumenta la presión de las
poco material mineral aportado se concentra en malas hierbas y requiere más urea y productos
un solo lugar. Los efectos negativos son visibles químicos.
en el suelo, que cada vez se empobrece más en
compuestos orgánicos y muestra señales inicia- Presentamos aquí un ejemplo del cálculo del va-
les de erosión de las arcillas, las cuales se acumu- lor agregado bruto de un sistema de cultivo y el
lan más en los bajíos. La riqueza y la estructura número de días necesarios para realizar un ciclo
del suelo se deterioran, por ello las raíces de de este sistema. En primer lugar, el itinerario
maíz no descienden más allá de 30 cm y la capa- técnico presenta cada fase de cultivo con el nú-
cidad de retención de agua es muy baja. Más fá- mero de días y los productos químicos necesa-
cilmente notables en el paisaje, los problemas de rios.
erosión que afectan las pendientes dejan cárca-

Cuadro 1. Cálculo de costos de producción y mano de obra del cultivo de maíz en monocultivo.

Operación Periodo Mano de Producto Cantidad Precio Costo


obra unitario

Limpieza y quema Noviembre 6 0 0 0

Control de malezas Diciembre 2 Gramoxone 1 6 6


preemergente
Atrazine 1 4 4

Control de malezas Abril-Mayo 2 Glifosato 2 3.6 7.2


antes de cosecha

Siembra Enero 6 Semilla ? 1 22 22

Control de insectos Febrero-Marzo 2 Cipermetrina 2.5 8 20

Fertilización Enero-Febrero 2 Urea 1 24 24

Fertilización Marzo 2 Urea 1 24 24

Cosecha Junio-Julio 10 0 0 0

Desgrane-Transporte Junio-Julio 5 Servicio 70 1 70

39 187.2

Quintales Precio de venta Producto bruto

Rendimiento 70 7 490

Consumo intermedio 187.2

VAB/ha 302.8

VAB/jornal 7.76410256

129
En el cuadro 1 se demuestra que para cultivar Así, este sistema de cultivo no permite ganar su-
una hectárea de maíz son necesarios 187USD en ficiente dinero, menos aun si el campesino tiene
costos de producción (productos químicos y necesidad de emplear mucha mano de obra
transporte) y 39 días laborables.5 Asimismo, (5USD/día). Esta baja rentabilidad se explica fá-
nos indica que 1 ha de maíz permite obtener cilmente: el sistema de cultivo de maíz demanda
302 USD al año, y un día de trabajo en este culti- mucho trabajo e insumos (semillas, urea, pro-
vo permite ganar 7.8 USD . ductos fitosanitarios), y el maíz se vende a un
precio bajo; por tanto es el cultivo menos renta-
El sistema maíz/maíz ble de la región. Sin embargo, se desarrolló muy
bien en la zona, ya que el cultivo presentaba bue-
La principal dificultad de este sistema es el nos resultados en su inicio. En efecto, la Revolu-
tiempo: el maíz de invier no debe recogerse en ción Verde permitió, en los primeros años, tener
mayo, para sembrar cuanto antes el de verano y buenos rendimientos en maíz a cambio de un
aprovechar las lluvias de final de temporada de costo bajo de insumos. Este sistema de cultivo
invier no. El campesino debe entonces disponer fue rentable al principio, luego la destrucción
de suficiente mano de obra para llevar a cabo sistemática del suelo -pobre en materia orgáni-
este trabajo. Este sistema a menudo se realiza ca- hizo caer los rendimientos mientras se in-
con una mecanización del terreno antes de la crementaban los precios de los insumos y
siembra, la trituración de los residuos de la co- disminuía el precio del maíz. En la actualidad,
secha anterior y un trabajo del suelo superficial. puede manifestarse que este sistema de cultivo
Esta práctica constituye una preciosa contribu- no es rentable para los pequeños productores en
ción de materia orgánica al suelo, lo que le per- la zona de estudio.
mitirá mantener su estructura y preservar su
capacidad de retención de agua (indispensable Efectos de una reducción del precio del maíz
en el caso de un cultivo de verano). El trabajo
del suelo con mecanización puede hacerse antes Con los datos económicos puede elaborarse un
de establecer el primer ciclo de maíz, o dos veces análisis de sensibilidad con tendencia a la dismi-
antes del segundo ciclo. El itinerario técnico del nución en el precio del maíz para los tres siste-
maíz de invier no sigue las mismas etapas que el mas que generan este producto.
de monocultivo, así como el de verano. Sin em-
bargo, el rendimiento del maíz de verano es in- Así pues, el sistema 3 no se ve tan afectado por la
ferior en casi la mitad al de invier no (30 qq/ha). reducción, ya que el maíz no representa una par-
Pero el agricultor utiliza menos insumos para te importante de su renta.
limitar los riesgos en el caso de un verano dema-
siado seco que no permitiría el desarrollo del Por el contrario, los sistemas 1 y 2 subsisten
cultivo y porque en esta temporada la presión de muy difícilmente a una reducción del precio del
los plagas y enfermedades es menor que en maíz: el SP1 no podría soportar tal reducción, ya
temporada húmeda. que pasaría por debajo del límite de superviven-
cia. Ahora bien, con los problemas de suelo debi-
A manera de reflexiones dos al monocultivo del maíz, el campesino del
SP1 tendrá con más frecuencia una cosecha con
El maíz en monocultivo: un cultivo con baja bajo rendimiento y con costos de producción
rentabilidad cada vez más elevados. Si, además, suponemos
que con la liberalización del comercio el precio
En los ciclos cortos, el maíz es el cultivo que tie- del maíz va a disminuir o por lo menos se estan-
ne las menores productividades de tierra como cará, puede manifestarse que el SP1 no tiene fu-
trabajo. Un día de trabajo con maíz está apenas turo. El campesino que compra a crédito
sobre la remuneración mínima de un día de tra- confiando su título de propiedad en garantía,
bajo de un empleado agrícola. perderá su explotación al momento de no poder

5 No se incluyen los costos de la mano de obra porque dependen de la fuerza de trabajo de la familia y, en consecuencia,
eso se considera en el sistema de producción.

130
Cuadro 2. Cálculo de costos de producción y mano de obra del sistema de cultivo de maíz/maíz.

Operación Periodo Mano Producto Cantidad Precio Costo


de obra unitario

Mecanización, preparación Diciembre 0 Servicio 1 50 50


de siembra

Control de malezas Marzo 1 Gramoxone 1 6 6


pos-emergente

Control de malezas antes Abril-Mayo 2 Glifosato 2 3.6 7.2


de cosecha

Siembra Enero-Febrero 6 Semilla ? 1 22 22

Control de insectos Febrero-Marzo 2 Cipermetrina 2.5 8 20

Fertilización Enero-Febrero 2 Urea 0.75 24 18

Fertilización Marzo 2 Urea 0.75 24 18

Cosecha Junio-Julio 10 0 0 0

Desgrane-Transporte Junio-Julio 3 Servicio 70 1 70

Mecanización, preparación Junio-Julio 0 Servicio 1 50 50


de siembra

Siembra Julio 6 Semilla ? 1 22 22

Control de insectos Julio 1 Dimepac 1 2.5 2.5

Control de insectos Septiembre 1 Malation 1 1 1

Fertilización Julio 2 Urea 0.5 24 12

Fertilización Agosto 2 Urea 0.5 24 12

Cosecha Octubre- 10 0 0 0
Noviembre

Desgrane-Transporte Octubre 3 Servicio 40 1 40

53 350.7

Quintales Precio de venta Producto bruto

Rendimiento invierno 70 7 490

Rendimiento verano 35 10 350

Consumo intermedio 350.7

VAB/ha 139.3

VAB/jornal 9.232075472

131
cancelar los créditos. Entonces las explotacio- La agricultura por contrato constituye una for-
nes serán, poco a poco, readquiridas por los ha- ma de “coordinación vertical” de la agroindus-
ciendas de ganadería vacuna o plantaciones que tria y un mecanismo de abasto que resulta
existen alrededor, y los campesinos irán a traba- intermedio entre las compras que ésta hace en el
jar a las plantaciones o a Guayaquil, donde el mercado abierto y la producción en sus propias
número de desempleados es creciente. tierras o rentadas (“integración vertical”); re-
presenta relaciones sociales de producción en las
Conclusiones cuales productores independientes son subordi-
nados a la administración mediante un determi-
Los problemas de rendimiento, asistencia técni- nado proceso de trabajo, pero no resuelve los
ca, crédito, comercialización e infraestructura problemas de ingresos, calidad de suelos, baja de
afectan a los pequeños productores. Es así como, rendimiento, etcétera.
entre 11 y 18% de los agricultores utiliza semi-
lla mejorada y certificada, respectivamente. La Ya tenemos claro que, para las explotaciones
falta de infraestructura, asistencia, investiga- con el SP1, el campesino necesita de al menos
ción agropecuaria y capacidad financiera limita 4-5 ha para vivir. Pero, aunque exista una super-
la producción del agricultor en épocas no tradi- ficie de 4 u 8 ha no existen cambios fundamenta-
cionales. Por tanto, el pequeño productor gene- les, ya que se encuentran todavía en los límites
ralmente saca su cosecha cuando existe una alta de supervivencia. Esto puede explicarse por el
oferta y los precios tienden a disminuir. Este ci- análisis del sistema de monocultivo del maíz,
clo es repetitivo debido al escaso o nulo acceso fuente principal de ingresos del SP1. El maíz re-
que los agricultores tienen a la información de quiere numerosos insumos y mucha mano de
precios. La distancia hasta el mercado, las áreas obra; así, un campesino que tiene una superficie
de producción pequeñas, la baja capacidad fi- importante va a pagar más mano de obra por
nanciera, la falta tanto de medios de transporte hectárea (un agricultor que tiene solamente un
como de sistemas de almacenamiento obligan al hectárea no paga casi nada de mano de obra; uno
productor a entregar su producto “en poco que tiene 8 ha puede llegar a pagar grandes can-
tiempo y desde el sitio de la producción”. Estas tidades en mano de obra). Pero incluso con una
características justifican la presencia de inter- superficie próxima a 8 ha, el campesino no podrá
mediarios: entre 76 y 86% de los agricultores ahorrar el suficiente dinero para evitar comprar
con predios menores a las 5 ha entrega a éstos los insumos a crédito. Su sistema de producción
su producción. le conducirá también a solicitar créditos al 10%
de interés mensual.

Gráfica 1. Modelización de los efectos de una reducción del precio del maíz sobre al renta
agrícola.
132
Así, este sistema de producción no permite al Harvey, D. 1989. The condition of postmodernity.
pequeño productor salir del ciclo infer nal de en- Cambridge Blackwell.
deudamiento y sobrepasar el límite de supervi-
vencia. Para estos campesinos, lo más MAG-INEC-SICA. 2002. III Censo Nacional Agro-
importante es tener una buena cosecha de maíz; pecuario. Proyecto SICA. Ecuador.
cuando la tienen esto permite a la familia sobre-
pasar el mínimo de supervivencia, pero cuando MAG-SICA. 2003. Estudio de competitividad del
es mala, solicitan un crédito suplementario que maíz. Proyecto SICA.
debe reembolsarse con la próxima cosecha. Por
ello, cuando un técnico propone una nueva va- Martínez, C. 2000. “Agricultura y etnicidad en
riedad de maíz híbrido que les permitirá tener la frontera México-Estados Unidos”.
una buena cosecha, el campesino compra la nue- Ecuador Debate, núm. 51.
va semilla y todo el paquete técnico que viene
adjunto, apostando sobre los rendimientos pro- RIMSIP.2005. “La agricultura por contrato favo-
metidos para superar ligeramente los límites de rece a los productores rurales promo-
supervivencia. Pero las condiciones de cultivo viendo más posibilidades de empleo y
son tales que nunca obtienen los rendimientos, mejores condiciones económicas en el
ni las ventas prometidas por el técnico, y éste al campo? ¿Qué lecciones se tienen en esta
siguiente año venderá otra “mejor” semilla. práctica en la agricultura campesina?”
Boletín, núm. 57.
El SP2 está sobre el límite de supervivencia; no
se especializa completamente en el cultivo de Runsten, D. y Key, N. 1999. Agricultura de con-
maíz. Cuando éste se diversifica gracias a un sis- trato en los países en desarrollo: aspectos
tema de cultivo con una buena productividad de teóricos y análisis de algunos ejemplos en
la tierra -como el maní o la huerta agrofores - México. CEPAL-FAO-GTZ.
tal- el campesino puede elevar sus rentas sin au-
mentar la superficie cultivada. Al contrario, Steffen, C. y Echaánove, F. 2001. “Relaciones
cuando está diversificado con crianzas (cerdos y contractuales en la producción de hor-
ganadería), el campesino tiene necesidad de ma- talizas y granos en México”. Agroali-
yor superficie”. La diversificación permite al mentaria, núm. 13.
campesino tener dinero, sobre todo en el mo-
mento de la compra de insumos para el cultivo Striffler, S. 2000. “Clase, género e identidades:
del maíz y, gracias a eso, puede recurrir con me- La United Fruit Company y Hacienda
nos frecuencia a los créditos. Tenguel”. Ecuador Debate, núm. 51.

Watts, M. 1992. Living under contract: work, pro-


duction politics, and the manufacture of dis-
Bibliografía content in a peasant society. Rutgers
University Press.
Dufumier, M. 1996. Les projets de developpement.
KARTHALA. Watts, M. 1994. Life under contract: contract far-
ming, agrarian restructuring and flexible
Eaton, C. y Shepherd, A. 2001.“Agricultura por accumulation. University of Wisconsin
contrato. Alianzas para el crecimiento”. Press.
Boletín de Servicios Agrícolas de la Orga-
nización de las Naciones Unidas para la Perry, J. y Banker, D. 2000. “Contracting chan-
Agricultura y la Alimentación (FAO), núm. ges how farm do business”. Rural Con-
145. ditions and Trends, vol. 10.

133
134
Análisis de experiencias mexicanas vistas por
estudiantes ecuatorianos

Zapata Vive: lucha y resistencia anti sistémica


en comunidades indígenas y campesinas
de Ecuador y México
1
Eloy Alfaro

Introducción diversos mecanismos, que buscan el control y


acceso a los recursos que requiere el primer
El mundo capitalista, como sistema de vida, ne- mundo. En el modelo neoliberal se expresa el
cesita energía para su consolidación. Desde que capitalismo y la continuación de las estrategias
apareció la industrialización y como consecuen- de despojo, crece la demanda de energía por los
cia el capitalismo, la energía --especialmente la procesos de especialización que desarrolla la
que se extrae de los Recursos Naturales (carbón, industria y la tecnificación de la misma, pero
petróleo)-- ha sido la fuente principal que anima también por el crecimiento poblacional que de-
el crecimiento y la acumulación. Sin energía (de manda mayores servicios.
cualquier clase) nada podría funcionar en el
mundo actual, ni quisiera las cosas más insigni- En las décadas del 1980 y 1990, México y Ecua-
ficantes pero necesarias para el mundo “moder - dor, al igual que el resto de países de América
no” como el cartón, los tor nillos, las fibras, la Latina, aplican el modelo neoliberal impulsado
ropa, las computadoras, el transporte, etc. Es por las multilaterales como instrumento de de-
decir, si no se poseen fuentes de energía perma- sarrollo. Este modelo incide en todos los ámbi-
nentes el mundo capitalista se colapsa. Por tan- tos de la vida de los países, que paulatinamente
to, para que el sistema se reproduzca se requiere ven cómo los beneficios y la moder nidad que se
de acceso a la energía, tecnología para extraerla pretendía traer, se alejan. Su aplicación implica
y mecanismos para producirla. importantes procesos para industrializar y
moder nizar en varias capas del agro. La moder -
Pero no sólo acceso a la energía, dada su impor- nización neoliberal se expresa en los megapro-
tancia estratégica para el sistema se requiere, yectos que concentran todas las formas y
sobre todo, control de las fuentes de donde viene mecanismos de extracción de recursos, uno de
esa energía y la historia del capitalismo nos ha esos mecanismos es la agroindustria. Para ello
mostrado que sólo es posible por medio de la im- se incentiva la creación de cultivos de agroex-
posición, la violencia y el poder. La historia del portación, que se convierten en el motor en tor -
control del acceso a la energía, es la historia del no al cual gira el resto de la agricultura. La
capitalismo: historia del despojo y opresión por economía agraria en el neoliberalismo tiene

1 Trabaja en CAMAREN. Ecuador.

135
como base reprimarizar y especializar la agri- corresponden a un mismo momento histórico (la
cultura, con procesos de concentración y recon- instauración del modelo neoliberal), pero geo-
centración de agua y suelo. Todo esto se gráfica, ecológica y étnicamente distantes.
manifiesta en transferencia de tecnología para
la agricultura de agroexportación, excluyendo a A partir de esto haré una comparación, de la cual
pequeños productores. pueda extraer elementos que caractericen el mo-
mento del espacio agrario en estos dos países y
Para todo ello, se acentúan también perma- las particularidades de cada uno, así como el
nentes modificaciones al marco jurídico y nuevo momento de las luchas por la vida y resis-
normativo, que permiten consolidar los mega- tencia sistémica que vive nuestro continente.
proyectos y todas sus implicaciones. Paralela- Una precisión necesaria, respecto a la amazonía
mente a este marco jurídico se diseñan meca- ecuatoriana, es que de este lugar es de donde se
nismos de control y represión, que criminalizan extrae el petróleo, principal fuente de divisas
la lucha social, lo que a todas luces significa un para el país y de ahí también lo estratégico de
efectivo control de territorios para acceder a los este espacio.
recursos energéticos. En nuestro continente en-
contramos megaproyectos como resultado de
acuerdos de libre comercio en importantes fuen-
tes de energía que el mundo desarrollado re- Los casos de Estudio
quiere. En este contexto se dan procesos de
resistencia a lo largo y ancho del continente, 1. Caso Atenco
que ponen en evidencia nuevos sujetos, con nue-
vas y creativas formas de lucha y con nuevos y Ubicación geográfica y características de la población
efectivos mecanismos de acción colectiva, que
frenan el avance del modelo y cuestionan el ser San Salvador Atenco. Es una población del
capitalista y civilizatorio de las propuestas de Estado de México, cabecera del Municipio de
desarrollo que nos llevarán a la “moder nidad”. Atenco, situada en la zona oriental del Valle de
México, Atenco proviene del náhuatl en la ori-
Al respecto surgen una serie de preguntas: ¿qué lla del agua refiriéndose a su situación en la ri-
características tiene lo agrario en un contexto vera del antiguo Lago de Texcoco, es un
de globalización neoliberal?, ¿podemos hablar poblado de orígenes prehispánicos que fue fun-
de elementos comunes que nos revelan las nue- dado por grupos chichimecas y toltecas alrede-
vas formas de resistencia y caracterizarlas?, dor del 958. Constitutido en ayuntamiento en
¿podemos hablar de un nuevo sujeto social en el 1820, San Salvador Atenco fue un pequeño po-
agro y caracterizarlo? Por ello, este ensayo blado rural dedicado a la agricultura hasta la
busca:
década de 1980, cuando el exorbitante creci-
miento demográfico de la Ciudad de México
• Comparar la lucha por la tierra y la vida en alcanzó la zona de su asentamiento convirtién-
Atenco-México y Sarayacu–Ecuador, dos
dolo en área conurbada. Sin embargo, el desa-
comunidades que resisten al modelo neolibe-
rrollo social fue mínimo pues en la zona oriente
ral y sus efectos en el acceso a los recursos
del Valle, donde se encuentra, fue frecuente el
naturales y la tierra, y defienden su derecho a
crecimiento desmedido y desorganizado, las in-
la autonomía y propio sentido de moderni-
dad. vasiones de tierra y los asentamientos irregula-
• Sacar lecciones sobre las formas de resisten- res. (Wikipedia, 2007).
cia al modelo neoliberal y conocer los sujetos
sociales que la protagonizan, así como las Atenco es uno de los 125 municipios que con-
formas que toma el sujeto. forman el Estado de México, colinda con el
• Describir las distintas formas de consolida- Distrito Federal y es una de las entidades más
ción del capitalismo en el espacio rural. pobres de todo el país. Los habitantes de San
Salvador Atenco son en su mayoría campesinos
Usando notas de campo, revisión bibliográfica y ejidatarios. Se dedican a la agricultura de sub-
observación participante, se reconstruye y des- sistencia y comercial. (CIEPAC, 2006).
cribe lo sucedido en las dos comunidades y que

136
Origen del conflicto: la lucha por la tierra y la vida ron en Jalisco en la huelga de los trabajadores y
fueron detenidos con ellos. Realizaron el “Pri-
La lucha de Atenco inicia en el 2001, en defensa mer Encuentro Nacional Campesino” en sus te-
de las tierras que el gobierno de México expro- rrenos. Se aliaron con la Unión Campesina
pió para construir un aeropuerto internacional. Emiliano Zapata para protestar contra el Plan
Un grupo de más de 500 campesinos de Atenco Puebla Panamá (PPP). Marcharon a una maqui-
inicia la protesta el mismo día en que se anuncia ladora ubicada cerca de sus propiedades y pro-
la expropiación. Con el machete arriba, que es testaron por las malas condiciones de trabajo
su instrumento de trabajo, bloquean la carrete- de hijas e hijos de los ejidatarios. El conflicto de
ra. Al paso de los meses conformarían un movi- Atenco rebasó la lucha por los terrenos ejida-
miento de importantes proporciones y mucha les. Los ejidatarios supieron relacionar su pro-
legitimidad, bajo el nombre de Frente de Pue- blemática particular con las condiciones
blos en Defensa de la Tierra (FPDT), al cual se imperantes más generales: la falta de justicia y
unieron diversas luchas regionales. El FPDT de democracia, la impunidad, e intento de des-
gana la batalla al gobierno e impide que en sus pojo. Por eso fue lógico para los texcocanos re-
tierras se levante el aeropuerto, en lo que fue lacionar su lucha con las protestas que se libran
considerado un importante triunfo contra el en toda Mesoamérica contra el PPP y el ALCA.
neoliberalismo. Es el 1 de agosto de 2002 cuan- Además de la lucha política los ejidatarios no
do las autoridades anuncian la cancelación del descuidaron el frente legal. (Pickard, 2002).
proyecto en Texcoco y la abrogación del decre-
to expropiatorio. El pueblo ya estaba organiza- Componentes de la lucha: anticapitalista, antisisté-
do y refrendaron su compromiso de seguir mica, por la tierra, autonómica, asamblearia
luchando por la defensa de la tierra. (CIEPAC,
2006). Las asambleas de los pueblos organizados en el
Frente de Defensa de la Tierra, sus mecanis-
Características de la lucha: cierre de carreteras, toma mos de rotatividad y revocabilidad en las comi-
de edificios siones de representación y los comités de
solidaridad construidos permitieron la movili-
El machete se volvió emblema y desafío del mo- zación sistemática, que logró la derogación del
vimiento, una declaración de querer defender decreto expropiatorio. Ha sido una prueba con-
lo propio, empuñando las armas, si por medio tundente de la efectividad del método de lucha
del diálogo no se les quería entender. Hubo proletaria, al permitir a las bases su libre y es-
desde el principio acciones de autodefensa po- pontánea expresión contra todo manipuleo y
pular. Se trata de la protección de un territorio, freno a sus aspiraciones democráticas. La ga-
una declaración explícita de que las tierras son rantía de los próximos triunfos está en la pre-
de quienes las trabajan, y el anuncio, de una au- servación de tal independencia del Frente y del
tonomía, que se concretaría meses después. Se conjunto de organizaciones. La lucha de los po-
organizaron rondines de las propiedades ejida- bladores del Valle de Texcoco logró rebasar no
les por jóvenes montados a bicicleta; se cavaron sólo las condiciones impuestas por el régimen
zanjas para impedir el paso de maquinaria pesa- al servicio del capital, sino también las iniciati-
da y el paso a la seguridad pública; se constru- vas que se propusieron acaudillar el movimien-
yeron vallas de piedras, llantas, con sacos to de masas con métodos de conciliación
llenos de arena; se instalaron casas de campaña (Bloque Socialista, 2002).
en las milpas, a fin de vigilar terrenos y pozos.
Estado actual de la lucha
Pero aparte de la solidaridad que llegó a los eji-
datarios espontáneamente, Atenco sabiamente Desde mayo del 2006 se profundizó la represión
supo tomar la iniciativa y buscar proactiva- y violencia estatal que ahora se da con bajo perfil
mente la solidaridad. Marcharon a la Universi- y también abiertamente, persiste una perma-
dad Pedagógica Nacional, a la UNAM, a nente persecución y amedrentamiento a los ha-
FES-Zaragoza, a la Cámara de Diputados, fue- bitantes de los municipios rebeldes. Más de 200
ron a Chiapas a dialogar con el EZLN. Participa- dirigentes han sido detenidos y trasladados a di-

137
ferentes cárceles del país, bajo cargos de terro- Combustibles (CGC) de Argentina subscribie-
rismo. ron un contrato de exploración de petróleo en
el “bloque 23”, abarcando 200 000 hectáreas, la
2. Caso Sarayacu mayor parte es territorio de Sarayacu. El pue-
blo de Sarayacu no fue consultado.
Ubicación geográfica y características
de la población Desde el 2000 hasta ahora, la CGC ha manteni-
do una verdadera guerra contra Sarayacu, con
La comunidad kichwa de Sarayacu, está ubica- la finalidad de destruir la confianza entre el
da en la región amazónica ecuatoriana, provin- pueblo y sus dirigentes. La estrategia de la CGC
cia de Pastaza, en las riveras del río Bobonaza a está basada en soborno, desinformación, para-
30 minutos de vuelo en avioneta de la ciudad militarismo, militarización, amedrentamiento.
más cercana que es el Puyo y a dos días de na-
vegación fluvial. Cuenta aproximadamente con De acuerdo a la constitución ecuatoriana el
mil habitantes. Pertenece a la Organización de Estado es dueño de todos los recursos que se en-
Pueblos Indígenas de Pastaza, OPIP. Su nom- cuentran en el subsuelo, y las Fuerzas Armadas
bre significa RIO DE MAÍZ. La comunidad, man- son las llamadas a garantizar las condiciones
tiene sus tradiciones, idioma, sus sueños, para extraer este recurso, y por ello presta se-
costumbres, música, creencia, ritos, artesanías, guridad y es la “fuerza del orden” en zonas pe-
su forma de vida que se ha transmitido en for- troleras. En el conflicto con Sarayacu, las
ma oral (página oficial). fuerzas militares fueron actores fundamentales
en contra de las comunidades y a favor de las pe-
Origen del conflicto: la lucha por la vida troleras.
y contra la exclusión
Características de la lucha
Durante la República, las comunidades y etnias
de la región permanecieron en un olvido, que Tropas militares atacan los Campamentos de
no se ha subsanado. Por ello, hay una explica- Paz de “Tiutihualli” y Pan Duro, que los mora-
ble reivindicación histórica de los indígenas dores de Sarayacu habían levantado para defen-
amazónicos, que se ha expresado de muchas derse del acoso permanente por parte de la
formas en los últimos años. No obstante, el petrolera CGC, que intenta realizar exploracio-
Estado no puede dejar de contar con la riqueza
nes sísmicas en territorio de Sarayacu por medio
de la fuerza. Los campamentos buscan impedir
petrolera, que es la principal fuente de divisas.
que la petrolera ingrese a los territorios que han
Y no obstante, ha sido incapaz de incorporar a
sido declarados en emergencia por la comuni-
las poblaciones orientales a un proyecto (eco-
dad. La declaratoria de emergencia implica cam-
nómico, social, político) compartido. En este
biar de ritmo, la escuela deja de dar clases, el
aspecto, hay un retraso de más de 200 años.
centro de salud deja de prestar atención domici-
liaria, la asociación de mujeres deja de tener pro-
Por más de tres décadas, los indígenas amazó-
gramas regulares, etc. La comunidad se prepara
nicos han protestado contra la presencia de las
para resistir la presencia de la petrolera protegi-
empresas petroleras en las zonas que habitan. da por el ejército. La emergencia se mantiene
En 1993, indígenas y campesinos promovieron por más de un año y los campamentos también.
una demanda contra Texaco, a nombre de 30 En el ataque del ejército, son detenidos algunos
mil personas de unas 20 tribus ecuatorianas. militares y sus armas son retenidas por las muje-
Piden $1.000 millones por los daños ambien- res. Durante varios días desaparecen algunos
tales ocasionados durante 28 años de explo- comuneros.
tación.
La comunidad lleva meses de aislamiento forzo-
Sarayacu tiene una larga historia de oposición so, al que la somete el ejército, que impide la
a la explotación petrolera, por causa de sus circulación por el río (principal vía de comunica-
graves impactos ambientales y sociales. El ción) y el acceso de alimentos, medicinas, infor-
conflicto tuvo su inicio en 1996 cuando el go- mación y ayuda. Sarayacu logra negociar un
bierno del Ecuador y la Compañia General de acuerdo con los militares: que se libere a los
138
cautivos, se dejará transitar libremente a la gen- una sola vez el mapa petrolero que conviene al
te de Sarayacu por el río Bobonaza y se retirarán país, tomando en consideración por igual, las
inmediatamente los doscientos militares. A variables económicas, sociales, ambientales y
cambio de eso las mujeres de Sarayacu devuel- organizativo-culturales de nuestros pueblos
ven los fusiles en una ceremonia que tiene ribe- (Boletín de prensa, octubre 15 de 2003).
tes de victoria, pues el ejército se retira
humillado, ya que las mujeres son quienes de- Con estas propuestas se deja de lado la posibili-
sarman a soldados especializados en selva. dad de extracción petrolera y se plantea una nue-
va forma de entender el espacio amazónico,
La lucha de este pueblo se la lleva también en lo como un territorio de vida y no sólo de extrac-
inter nacional y por ello se logra “17 de junio de ción de recursos, además de importancia para la
2005, se comunicó al Estado que debe 'cumplir humanidad y no sólo para los comuneros o el
de forma estricta e inmediata con lo ordenado Estado.
por la Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos (CIDH), para proteger eficazmente la vida, La disputa entre Sarayacu y el gobierno en
integridad personal y libre circulación de todos Ecuador va más allá del petróleo: desafía la
los miembros del pueblo indígena de Sarayacu'. concepción de un Estado unitario y homogé-
La Corte ordena también el inmediato retiro del
neo. La comunidad de Sarayacu, defiende su de-
material explosivo colocado en el territorio de
recho a mantener el bosque virgen. Se trata de
Sarayacu por la Compañía para la exploración
algo más que una disputa por petróleo. Allí se
sísmica”, el cual es retenido por la comunidad,
pone en jaque la vigencia de una concepción de
como medida de presión, este material es toma-
Ecuador como una nación y un Estado unita-
do por los indígenas hasta que la petrolera cese
rios y homogéneos, que ignoró la existencia de
sus actividades. Una vez que se retira el ejército
las naciones indias. Sólo la decisión de Saraya-
ingresan grupos paramilitares que golpean, se-
cuestran y violan a mujeres y hombres de la co- cu de proclamarse como Territorio Autónomo
munidad. es ya un modo de reivindicar una historia pro-
pia y negar la imposición de otra ajena; es un
acto de “subversión”. Allí entran en juego no
Características de la lucha: anticapitalista, sólo las metas económicas de un régimen urgi-
antisistémica, por la tierra, autonómica, asamblearia do por petróleo, sino la estructura político-ad-
ministrativa del país y una democracia que no
Sarayacu lucha por entiende la dimensión de la autodeterminación
planteada por las organizaciones indígenas de
Cinco pilares básicos: Los temas señalados son: la Amazonía. A pesar de la visibilidad y presen-
1) Rechazamos la pretensión de convertirnos cia determinante que alcanzó el movimiento
en campo petrolero; 2) Reafirmación de la vo- indígena, la sociedad dominante sigue subesti-
luntad de gobernar nuestro territorio con mando las posibilidades de un futuro que se
nuestra justicia; 3) Apuntalamiento de nuestra apoye en la explotación sustentable de recur-
economía y aprovechamiento equilibrado de sos, practicada durante siglos por pueblos an-
nuestra selva; 4)Impulso a nuestras propuestas cestrales (Ponce, 2004).
educativas, de salud, transporte y energías al-
ternativas; y 5)Contribución a la construcción Estado actual de la lucha
de un Estado Plurinacional y una democracia
donde se mande obedeciendo. Y en lo funda- Aunque la CIDH ordena al Estado ecuatoriano
mental, exigimos que Sarayaku sea declarado terminar con el cerco y garantizar la vida de los
territorio excluido a perpetuidad de la activi- habitantes de Sarayacu, por fuera de sus territo-
dad petrolera, pues tenemos otros planes más rios continúan los hostigamientos, las amena-
sostenibles y compatibles con nuestras deman- zas, las prisiones, las torturas y asesinatos. La
das históricas y nuestra cultura. En esa línea compañía no tiene acceso a estos territorios que
planteamos que el Estado, las organizaciones
ahora son declarados autónomos por parte de
este pueblo que empieza a aplicar los puntos
indígenas, los organismos de conservación y
principales de su plan de vida y construir un de-
entes de control, debatamos y redefinamos de
sarrollo que no atente el derecho a la vida.
139
3. Análisis Comparativo

Contexto Semejanzas Diferencias

Contexto En el contexto global se encuentra en aplicación el México desde 1994 mantiene


global modelo neoliberal, como estrategia de desarrollo, lo un TLC con USA y Canadá
que implica apertura a capitales internacionales.

Contexto La Reforma Agraria ha terminado en la década de En el caso de Ecuador los pue-


agrario 1990; pero subsisten conflictos de acceso a la tierra y blos amazónicos luchan por sus
presencia de multinacionales. territorios que hasta hoy están
En los dos países no se logró terminar con las for- terminando de delimitarse.
mas precapitalistas de trabajo en el campo y la mo- En el caso amazónico no hubo
dernización fue entendida más como transferencia de reforma agraria sino coloniza-
tecnología y no al desarrollo o diseño de la misma. ción y legalización de tierras a
En los noventa las organizaciones sociales postergan foráneos no indígenas llamados
la lucha agraria en sus agendas. colonos. No se buscó incorpo-
rar al Estado Nación, ni a la
modernidad a este pueblo.

Características La defensa de la vida se convierte en la bandera de la En el caso de Sarayacu la iden-


de la lucha lucha, toma características antisistémicas y anticapi- tidad se construye en torno a la
talistas, en tanto que resistir a los intereses multina- selva y en Atenco en torno a la
cionales es frenar la consolidación del capitalismo en tierra.
el espacio rural. En el caso de Sarayacu, aunque
En los dos casos se detienen los intereses multina- las mujeres no lideran la lucha,
cionales para extraer recursos y construir megapro- sí la orientan y se enfrentan al
yectos. La lucha es por no perder la identidad, el ejército quitándoles sus armas.
único mecanismo para sobrevivir. En el caso de Sarayacu hay una
La lucha es total, participan todos: hombres, niños, ofensiva informativa internacio-
viejos, y las mujeres cumplen un papel determinante. nal por parte de organizaciones
Las comunicaciones entre quienes resisten toman ca- indígenas nacionales e interna-
racterísticas creativas y alternativas, convirtiéndolas cionales que logran frenar la
en armas efectivas para romper el cerco estatal, en arremetida estatal y de la em-
los dos casos se usa la internet. presa.
La lucha es por la tierra, es autonómica y de carácter Sarayacu recibe un amplio apo-
asambleario, que significa que no hay dirigentes sino yo técnico y económico de ONG
que es un pueblo en lucha y por tanto las decisiones ambientalistas que intentan
son colectivas, lo cual plantea escenarios de negocia- orientar la lucha.
ción más complicados, largos y radicales “hasta las
últimas consecuencias”. Las formas de lucha
implican todo lo que sea posible para frenar la
contrainformación (foros, murales, periódicos,
ruedas de prensa, movilizaciones, etcétera)

Características Pueblos excluídos de los beneficios del progreso y de La selva es un espacio con im-
del espacio las ventajas prometidas por la aplicación del modelo portancia por su biodiversidad
neoliberal. y por ser pulmón del mundo.

Características En los dos casos hay un importante protagonismo Atenco es un espacio cuya lucha
del sujeto femenino que resulta determinante al momento de la se enmarca dentro de reivindi-
lucha. La forma de decisión es democrática. El prin- caciones de clase (son campesi-
cipio organizativo es la asamblea que decide, propo- nos). Sarayacu basa su lucha en
ne, define y actúa. Se practica el mandar obedeciendo la defensa de la identidad por
y la rotatividad en los cargos. Todos participan en ser indígena
las decisiones y acciones.

140
Análisis crítico como las desarrolladas por Atenco y Sarayacu.
Y salen a la luz al hacer análisis críticos de los
Cómo entender el capitalismo en el agro discursos que estas luchas cuestionan de manera
implícita.
Discursos como equidad social, comercio justo,
sostenibilidad, etc., lo que están haciendo es lle- Las luchas y el sujeto de la transformación
var a donde nunca antes estuvo al capitalismo
y específicamente al mercado como forma de re- El continente presencia cada vez nuevas luchas
lación social, además son discursos “moder ni- y nuevas formas de lucha en el campo. Esto tam-
zantes” con características civilizatorias bién replantea cambios en las formas de resis-
(sostenibilidad, desarrollo, concertación, etc.). tencia de los sujetos que las encabezan. Los
Si analizamos los discursos del Poder desde un casos estudiados dejan ver el surgimiento de un
enfoque crítico entenderemos mejor las formas nuevo sujeto campesino compuesto por amplios
de dominación que encierran ciertos discursos y sectores de excluídos, que han tenido acceso a la
también entenderemos mejor y podremos dife- tecnificación, pero que a pesar de ello mantienen
renciar aquellas formas de lucha antisistémicas relaciones precarias de trabajo en el campo; que
y las reivindicativas. Si aplicamos esto a los ca- las luchas de estos sujetos giran en tor no a la de-
sos de estudio, podemos encontrar varias seme- fensa de la vida y la identidad como mecanismos
janzas de los efectos del neoliberalismo en el de reconocimiento mutuo, y por la defensa de los
espacio agrario y rural, sea selvático o no. recursos de los cuales dependen: la selva, la tie-
rra; que la forma organizativa es dinámica y no
Así, de la aplicación de las estrategias de desa- se basa en estructuras verticales y centralistas,
rrollo podemos decir que se generan grandes sino que su potencial se encuentra en formas de
desventajas para los campesinos y en general organización rotativas y revocables.
para los sectores más vulnerables frente a las
empresas agroindustriales y multinacionales; se Cabe señalar que el partido --como forma de di-
aumenta el nivel de exclusión y se deteriora el rección y conducción de las transformaciones--
tejido social por procesos de migración y espe- debe ser repensado, pues estas nuevas luchas no
cialización de la fuerza de trabajo; de igual reconocen formas verticales de decisión. En los
forma se da una pérdida de identidad e indivi- casos estudiados, al inicio de la confrontación
dualismo acompañado de desestructuración co- tanto los partidos como los sectores de izquier-
munitaria, exclusión de importantes sectores da y los espacios en lucha no encuentran lengua-
sociales, más dependencia del factor dinero para jes comunes, ni intereses que conduzcan a
desarrollar actividades comunes, etcétera. fortalecer las luchas locales, más bien se generan
mutuos mal entendidos, entre ellos: las formas
En términos de acceso a recursos naturales --en de lucha y quien las encabeza. Finalmente la lu-
contextos donde el discurso ambiental cobra cha es total, participan todos los sectores socia-
importancia en las políticas de desarrollo--, la les: hombres, mujeres, niños, ancianos, etc.,
aplicación del modelo neoliberal, hace que los agremiados o no, organizados o no. Es decir, la
sectores más vulnerables tengan menos posibili- lucha toma niveles de revuelta popular y lucha
dades de acceso a los beneficios de estos recur- revolucionaria antisistémica y anticivilizatoria.
sos, pues se generan restricciones a su uso y La lucha tiene múltiples formas de ser entendida
aprovechamiento. Por ejemplo, la idea de con- y de ser aplicada, todo conglomerado social con-
servación deja por fuera prácticas milenarias de centra múltiples experiencias, que están acumu-
manejo de recursos naturales por parte de ladas y que en el momento oportuno se ponen en
pueblos originarios y privilegian mecanismos juego. Sarayacu y Atenco lo hicieron con múlti-
diseñados bajo visiones productivas como desa- ples formas de resistencia y como resultado ob-
rrollo sustentable. O la introducción de alter na- tuvieron luchas de carácter antisistémico.
tivas productivas para la agroexportación, no Ninguna alter nativa se desechó (cierre de carre-
privilegian o incentivan la producción para el teras, toma de centros de interés, cacerolazos,
autoconsumo o la soberanía alimentaria, sino la pintas, confrontación y otras). El fragor de la lu-
producción de postres para el mundo desarro- cha generó un crecimiento de las condiciones de
llado. Estos aspectos y otros entran en debate resistencia, que logró altísimos niveles de coor-
con formas de lucha y resistencia antisistémica

141
dinación, poniendo en jaque al Estado, que no destrucción del tejido social. Defender el
atinaba a reaccionar ante tal respuesta. derecho a la vida y a mecanismos sociales y co-
munitarios de vida, se convierte en freno al capi-
Las luchas de los casos estudiados, aunque son talismo. Es obvio que el sólo defender y
locales, tienen repercusiones globales pues afec- conservar la cultura y la vida no son suficientes,
tan a espacios de poder e intereses multinacio- se requiere como argumento indispensable una
nales. En este mismo sentido, aunque al inicio lucha antisistémica que deteriore al capitalismo,
las acciones fueron de reacción inmediata, des- de lo contrario todo proceso de resistencia no
pués al consolidarse la organización, se expre- trascenderá. Esto solamente es posible con un
saron en discursos y claridades políticas que sujeto social capaz de conducir su propio desti-
dan cuenta de avances y crecimientos colectivos, no, pero con claridades para saber a dónde va y
que llegan a cuestionar las formas de entender cómo sostener lo que construye.
la vida. Es decir, las luchas se convierten en mo-
mentos fundantes de nuevas racionalidades so- Hubo siempre una claridad entre la mayoría de
ciales, económicas, políticas, para los pueblos los ejidatarios que no entregarían nunca la tie-
que las viven y las conducen, y en referencia rra, su activo más valioso. No se trataba de di-
para otros pueblos en similares condiciones. La nero. Se trataba de una forma de vida, una
lucha también es la posibilidad de reconfigurar manera de ser, un deseo de seguir siendo cam-
nuevos tejidos sociales, mismos que habían pesinos productores de alimentos básicos.
sido rotos por la implementación del modelo; Nuestro pueblo ha preferido un puño de tierra a
ahora se reconstituyen bajo nuevos parámetros, un fajo de billetes. La tierra es nuestra vida.
con nuevos valores, con nuevos horizontes y Ella nos permite mirar a la gente de frente,
sentidos. como iguales. (Francisco Morales en: Pickard,
Lo que dejan ver las luchas de Atenco y Sara-
2002).
yacu, es que hay un contexto de altísima es-
pecialización agrícola (la construcción de
megaproyectos) y tecnificación (industria pe-
Bibliografía
trolera) en los campos de América Latina y que
Bloque Socialista. 2002. “Cronología de los he-
esta especialización y tecnificación están acom-
chos de Atenco y enseñanzas para el
pañadas de una reprimarización excluyente de
Movimiento Popular”.
la producción en el campo, misma que genera
grandes éxodos. Esto lleva al abandono del
Boletín de Prensa. 2003. “Sarayacu propone un
campo, pero además a la construcción de un o
acuerdo integral sobre autodetermina-
una campesin(a) diverso(a) y complejo(a): pe-
ción y manejo de sus territorios”. Quito,
queño productor, migrante, asalariado, campe-
octubre 15 de 2003.
sino, indígena. La identidad como bandera de
lucha surge con fuerza en los momentos actua-
CIEPAC. 2006. Cronología de los hechos de
les, lo que da cuenta de que las luchas agrarias
son también luchas de sentidos, mejor dicho, Atenco. “Chiapasa al día”.
por generar nuevos sentidos y por replantear
otros. Díaz, Salvador. 2003. Zapata Vive (documental
sobre la lucha de Atenco).
Conclusiones
Pickard, Miguel. 2002. CIEPAC. San Cristóbal de
En los dos casos analizados, en tanto que se im- las Casas, núm.311.
pide la consolidación de megaproyectos y acce-
so a los recursos energéticos, se cuestiona el Pickard, Miguel. 2002. El Plan Puebla Panamá y
desarrollo del capitalismo como elemento civili- Atenco. Cronología de un movimiento.
zatorio y expresión de la moder nidad, pero tam-
bién salta a la vista la existencia de formas de Ponce, Javier. 2004. ¿Puede un pequeño pueblo po-
desarrollo que se basan en otros parámetros, le- ner en jaque a una nación? Página Oficial
janos a la racionalidad capitalista. Los casos de los pueblos de Sarayacu 2007.
analizados muestran que la lucha por la vida
cuestiona el capitalismo, que se sustenta en la Wikipedia, la enciclopedia libre 2007.

142
Comentarios al ensayo “Zapata vive: lucha y resistencia
antisistémicas en comunidades indígenas y campesinas
de Ecuador y México”
1
Patricia Muñoz Sánchez

Es de sumo interés que Eloy Alfaro ubique al ca- contexto vale decir que de la lucha local se va a
pitalismo como un sistema de vida en el que la lo global y, coincido con Alfaro, que ambos mo-
voracidad y el apoderamiento de los recursos vimientos de los cuales nos habla, atentaron y
energéticos cobran singular importancia. Es no- pusieron en riesgo megaproyectos del capitalis-
vedosa la forma real y metafórica (aunque suene mo financiero inter nacional.
paradójico) como describe la importancia estra-
tégica de estos recursos como parte nodal del Lo anterior nos obliga a pensar en la compren-
sistema capitalista. sión del tiempo y del espacio. Y eso es lo que
permite acertadamente a Alfaro ubicar un es-
No obstante, es necesario ubicar los movimien- quema comparativo de poblaciones y movimien-
tos sociales indígenas y agrarios en el contexto tos distantes y cercanos a la vez , regidos por
de la nueva fase de desarrollo del capitalismo, esa política global de exclusión, pobreza y ho-
toda vez que la lucha de estos grupos, como ocu- mogeneización; en el que el motor de su movi-
rre en Atenco o en Sarayacu, son por la defensa miento es la defensa de su territorio.
del territorio, de la cultura y de los recursos
naturales –que no solamente los energéticos– Es certero también lo expresado en el ensayo
ante el embate de la globalización y su expresión sobre el objetivo de trascender la defensa de las
política: el neoliberalismo (como bien lo retoma formas comunitarias y sociales de vida. Y es pre-
Alfaro en sus conclusiones). cisamente lo que a mi juicio ha faltado en el caso
particular del Movimiento de Atenco, pues aun-
La globalización, entendida como un sistema de que ha brindado y buscado solidaridad y víncu-
vida con diferentes dimensiones, va más allá de los locales e inter nacionales, no han sido capaces
la búsqueda de la integración de las economías de generar un proyecto alter nativo de desarro-
regionales a la dinámica de los mercados finan- llo autogestionario. Colateralmente, la dinámi-
cieros inter nacionales; pues tiende a homoge- ca de represión y violencia impuesta por el
neizar y hasta borrar los procesos identitarios Estado los ha obligado a concentrarse en la lu-
de las comunidades locales, acentuando la inter- cha política de defensa y búsqueda de la excarce-
culturalidad moder na. Sin embargo, genera lación de sus compañeros detenidos.
como contraparte, procesos de resistencia y
cuestionamiento al sistema imperante, en el que Hasta aquí lo acertado del ensayo, van algunos
la defensa del territorio y la identidad cultural señalamientos a fin de aportar información para
surgen como mecanismos estratégicos expresa- cualificarlo: si bien es cierto, en un esfuerzo de
dos en la lucha por la tierra, no sólo de y como síntesis, se analizan y comparan ambos movi-
clases sociales, sino como comunidades con for- mientos, los objetivos son muy ambiciosos pues
mas de vida específicas y diferenciadas. En este resulta insuficiente lo señalado en la ubicación

1 Profesora Investigadora del Museo Nacional de Agricultura. Universidad Autónoma Chapingo. México.

143
geográfica, los orígenes y los componentes de la 4) Hay que resaltar que el motor de la lucha
lucha de Atenco. Sólo se insertan citas textuales fue Atenco y específicamente la organiza-
que resumen el movimiento, pero en el que no ción popular que surgió en su seno con la
hay conjunción o interrelación de ideas propias. experiencia de luchas regionales de anta-
Haría falta ampliar las características, los com- ño: el Frente de Pueblos en Defensa de la
ponentes, el estado actual de las luchas y sobre Tierra. Ellos fueron los protagonistas de
todo intentar responder las preguntas base que las imágenes desconcertantes y provoca-
se formulan: qué tipo de sujetos y formas socia- doras de dos sociedades que son distintas
les surgen en el contexto de la nueva ruralidad, pero que a la vez cohabitan. Esto es, la lu-
cuáles son los embates y cuáles los mecanismos cha agraria se dio en el contexto de la nue-
de lucha y resistencia en estos procesos de glo- va ruralidad, que implica un proceso de
balización. transición y composición social de los nue-
vos actores del campo en interacción con la
Para el caso de Atenco, me permito dar algunos ciudad. Ello posibilitó la suma de jóvenes
elementos que acaso posibiliten un mayor aná- estudiantes, desempleados e intelectuales
lisis: críticos.

1) La rebelión de Atenco ha marcado un hito 5) En esta integración masiva destaca la par-


en la historia del movimiento campesino ticipación –como bien menciona Alfaro–
por la respuesta de los núcleos ejidales que de las mujeres que, aunque no se integran
se vieron afectados, por las comunidades de manera equitativa en la dirección del
campesinas que se sintieron amenazadas, movimiento, sí constituyen el pilar de in-
por la innovación de los métodos de lu- formación, organización y defensa de su
cha, por la comprensión y solidaridad de lucha.
la sociedad civil y, sobre todo, por los lo-
gros alcanzados en las diferentes etapas de 6) Son los líderes naturales –que no los parti-
lucha de este movimiento que representó dos políticos– los que asumen, como repre-
la dignidad histórica y cultural del país. sentantes de cada pueblo, el liderazgo del
movimiento.
2) El origen del movimiento de resistencia de
los ejidatarios se ocasionó por el autorita- 7) Sus movilizaciones fueron permanentes y
rismo, la ineficiencia y la ausencia de diá- radicales que llegaron incluso a generar un
logo de los gobiernos estatal y federal poder popular en el momento en que desti-
para impulsar el megaproyecto de la cons- tuyeron al presidente municipal y en la
trucción del nuevo aeropuerto a través de toma de instalaciones públicas, creando en
la imposición del decreto expropiatorio su momento un territorio autónomo. Se
del 22 de octubre del 2001, en aras de ser- combinaron dos formas de lucha: la legal y
vir al capital monopólico y al proyecto po- la movilización social, ambas distintas y
lítico del neoliberalismo. El gobierno complementarias para la denuncia y la so-
federal desconoció el principio de pluralis- lución del problema.
mo, la diversidad cultural y el derecho que
tienen los grupos sociales para definir su 8) El movimiento se fortaleció con una am-
rumbo, así como fortalecer y desarrollar plia cobertura gracias a los vínculos de
su tradición identitaria. solidaridad que se dieron con otras organi-
zaciones, movimientos y sectores en todos
3) El movimiento de resistencia por la defen- los ámbitos, lo que les permitió trascender
sa de la tierra, no sólo fue de campesinos; las simples aspiraciones locales o regiona-
se convirtió en un movimiento social de les y lograr el apoyo nacional e internacio-
gran envergadura al que se incorporaron nal. Sus formas y tácticas novedosas de
diversos sectores de la sociedad. Su com- lucha, así como la tenacidad, beligerancia,
posición social, por lo tanto, estuvo inte- dignidad y tamaño del enemigo, llamaron
grada por ejidatarios afectados, familias, la atención de la sociedad civil que vio en
poblaciones, sectores y grupos de cada este movimiento la expresión de su des-
pueblo.

144
contento social y el ejemplo de entereza en violencia y represión que se suscitaría cin-
la lucha. co años después y la inminente amenaza de
un gobierno federal derechista y ultracon-
9) La defensa de la tierra y del ejido se convir- servador.
tió en un símbolo sociopolítico y cultural
en el que se demostró la discordancia entre 12) Actualmente están en un proceso de bús-
lo local y lo global, y en el que el papel de queda autónoma que apunte hacia un de-
la tierra para los indígenas y campesinos sarrollo con respeto de sus propios valores
expresaba los orígenes y la cultura de culturales, aspiraciones e instituciones
cada comunidad, es decir, sus raíces y su tradicionales, que mejore la calidad de vida
historia. de sus habitantes manteniendo su identi-
dad cultural. Igualmente continúa la lucha
10) Se han resignificado y revitalizado las de- por la excarcelación de sus presos políti-
mandas y las luchas de antaño por sus re- cos.
cursos naturales y su cultura. Al crear el
símbolo del machete como instrumento de Finalmente, me parece muy propio el tema que
trabajo y después como arma defensiva, eligió Alfaro pues no olvidemos que ante la
surgieron manifestaciones y recreaciones apertura a las fronteras del comercio y la adop-
míticas propias de la cultura popular. ción de medidas financieras dictadas por el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Inter na-
11) La cancelación del megaproyecto aeropor- cional; han sido las luchas de los levantamientos
tuario significó un triunfo, pero se quedó indígenas de Ecuador en los noventa, y de Méxi-
pendiente el impulso de un desarrollo de co, con el EZLN, en 1994, los que han dado fun-
corte social en el que los propios poblado- damento a otros movimientos agrarios.
res definan el rumbo, la planeación y la Historias de lucha de la que han abrevado los
toma de decisiones. El hecho de no traba- nuevos movimientos de Atenco y de Sarayacu.
jar en ello, acaso posibilitó la oleada de

145
Economía Campesina y Desarrollo Sustentable,
Libro 2 del Programa de Estudios Agrarios, Producción y Mercados,
se imprimió en el mes de octubre de 2008, con un tiraje de 500 ejemplares,
en:

Вам также может понравиться