Вы находитесь на странице: 1из 19

TEMA 5 MATEMÁTICAS.

TEMA 5

Diferenciabilidad de funciones reales de variable real.

1. Funciones derivables. Aplicaciones

Con la creación de la geometrı́a analı́tica por René Descartes (1596-1650) y Pierre Fermat
(1601-1665), muchos de los problemas geométricos se volvieron a plantear en términos de expre-
siones algebraicas y se determinaron nuevas clases de curvas empleando ecuaciones algebraicas
en vez de condiciones geométricas. El concepto de derivada evolucionó en este nuevo contexto
al intentar resolver dos problemas que en un principio no parecı́an guardar relación alguna.
Uno era el problema clásico de determinar la recta tangente a una curva en un punto dado.
El otro era el problema de encontrar los valores máximos y mı́nimos de una función. En este
capı́tulo vamos a tratar el problema de la diferenciación y como consecuencia de él los problemas
anteriormente citados.

Derivada de una función en un punto. Relación con la continuidad

Definición 1 Sean I = (a, b) un intervalo abierto, f : I ⊆ R → R una función real de variable


real y x0 ∈ I. Decimos que f es derivable en x0 si existe y es finito el siguiente lı́mite
f (x) − f (x0 )
lı́m . (1)
x→x0 x − x0
| {z }
Cociente incremental

Al valor del lı́mite se le llama derivada de f en x0 y se denota por f 0 (x0 ). Cuando existe, de la
unicidad del lı́mite se deduce la unicidad de la derivada de una función en un punto.

Diremos que f es derivable en I si existe f 0 (x0 ) para cualquier x0 ∈ I.

Considerando x−x0 = h en la definición anterior, obtenemos la siguiente expresión (equivalente)


para la derivada de f en x0 :
f (x0 + h) − f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m . (2)
h→0 h

Durante el desarrollo del tema utilizaremos indistintamente las expresiones (1) y (2) según
convenga en cada caso.

Para que exista el lı́mite (1) es necesario que existan los lı́mites laterales por la derecha y
por la izquierda de x0 y que sus valores coincidan. Esto nos conduce a definir las derivadas
laterales de f por la derecha y por la izquierda de x0 como

Grado en Ciencias Ambientales 1 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

f (x) − f (x0 ) f (x) − f (x0 )


f 0 (x+
0 ) = lı́m , f 0 (x−
0 ) = lı́m .
x→x+
0
x − x0 x→x−
0
x − x0

La función es derivable en x0 cuando las derivadas laterales anteriores existen y coinciden.


Si existen y no coinciden, la función no es derivable en x0 ; en este caso a x0 se le denomina
punto anguloso de f . Si alguno de los lı́mites laterales no existe, la función no es derivable
en dicho punto.

Ejemplo 2 Sea f (x) = |x|. Hallar, utilizando la definición, las derivadas laterales en x0 = 0.

f (x) − f (0) x−0 f (x) − f (0) −x − 0


lı́m = lı́m = 1; lı́m = lı́m = −1.
x→0+ x−0 x→0+ x x→0− x−0 x→0− x
Como los lı́mites anteriores existen y son finitos, podemos afirmar que existen las derivadas
laterales y f 0 (0+ ) = 1, f 0 (0− ) = −1. Sin embargo, las derivadas laterales no coinciden, por lo
que la función valor absoluto no es derivable en el 0 (punto anguloso), donde tiene un pico.

Ejercicio: Hallar, utilizando la definición, las derivadas laterales de la siguiente función en


x0 = 0
xsen x1 si x ∈ R\{0},

g(x) =
0 si x = 0.

Se puede comprobar fácilmente que las funciones f y g de los ejemplos anteriores son contin-
uas en x = 0 y sin embargo no son derivables en dicho punto. No obstante, sı́ ocurre lo contrario,
la derivabilidad asegura la continuidad (es una condición más fuerte):

Teorema 3 Sea f : I ⊆ R → R una función real de variable real derivable en x0 ∈ I, entonces


f es continua x0 .

Demostración

f (x) − f (x0 )
Escribimos f (x) − f (x0 ) = (x − x0 ). Tomando lı́mite en ambos miembros cuan-
x − x0
do x tiende a x0 y utilizando el álgebra de lı́mites obtenemos

Grado en Ciencias Ambientales 2 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

f (x) − f (x0 )
lı́m [f (x) − f (x0 )] = lı́m (x − x0 )
x→x0 x→x0 x − x0
f (x) − f (x0 )
= lı́m lı́m (x − x0 )
x→x0 x − x0 x→x0
= f 0 (x0 ) · 0 = 0.

Por tanto, lı́mx→x0 f (x) = f (x0 ), esto es, la función es continua en x0 .

Interpretaciones fı́sica y geométrica de la derivada

• La derivada nos proporciona un instrumento para el cálculo de velocidades. Supongamos


que y = s(t) nos da el camino recorrido por un móvil en lı́nea recta a lo largo del tiempo. La
velocidad media entre los instantes t y t0 se define de manera natural como vm = s(t)−s(t t−t0
0)
.
Para calcular la velocidad en el instante t0 , considero vm cuando t se aproxima a t0 tanto como
queramos, esto es,
s(t) − s(t0 )
vt0 = lı́m = s0 (t0 ).
t→t0 t − t0

La derivada de una función en un punto resuelve el problema que planteábamos en la intro-


ducción, pues f 0 (x0 ) es el valor de la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función
en el punto (x0 , f (x0 )).

Consideremos la figura [1]. Sea x1 ∈ E(x0 ), tomemos xi ∈ (x0 , xi−1 ), i = 2, 3, . . . se


f (xi ) − f (x0 )
tiene = tg αi , i = 1, 2, . . . Observamos que las rectas P1 P0 , P2 P0 , · · · , siendo
xi − x0
Pi (xi , f (xi )) tienden a la recta tangente t, luego

f (x) − f (x0 ) f (xn ) − f (x0 )


f 0 (x0 ) = lı́m = lı́m = lı́m tg αn = tg α.
x→x0 x − x0 n→∞ xn − x0 n→∞

Es decir, la derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la


gráfica de dicha función en el punto. La ecuación de la recta tangente t será, entonces:

t(x) = f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 ).

Si f es continua en x0 y

f (x) − f (x0 )
lı́m = ±∞,
x→x0 x − x0
la función no es derivable aunque sı́ tiene tangente vertical en x0 .

Grado en Ciencias Ambientales 3 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

Y6

 P2 P1
t 
 
 

f (x1 ) − f (x0 )
  α
P0  α 1
 x 1 − x 0

-
0 x0 x2 x1 X

Figura 1: Interpretación geométrica de la derivada

Función derivada. Cálculo de funciones derivadas

Si una función es derivable en un intervalo I = (a, b), podemos definir a partir de ella una
nueva función, la que a cada x0 ∈ I le asocia el valor f 0 (x0 ).

Definición 4 Sea f : I ⊂ R → R una función derivable en I. La función derivada de f en


I, f 0 , denotado también df ó Df , se define como
dx
f 0 : I ⊂ R −→ R

x −→ f 0 (x).

A partir de la definición y usando propiedades básicas del álgebra de lı́mites, se pueden


demostrar las siguientes propiedades generales de derivación

Proposición 5 Sean f, g : I ⊂ R → R funciones derivables en I. Se verifica:

1. Linealidad de la derivación. Si k ∈ R, entonces

(f (x) + g(x))0 = f 0 (x) + g 0 (x),

(kf (x))0 = kf 0 (x).

2. Derivada del producto (f (x)g(x))0 = f 0 (x)g(x) + f (x)g 0 (x).

3. Derivada del cociente (siempre que estemos en un entorno donde g no se anule)


0
f 0 (x)g(x) − f (x)g 0 (x)

f (x)
= .
g(x) (g(x))2

Grado en Ciencias Ambientales 4 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

4. Derivada de una función compuesta. Regla de la cadena. Consideramos la com-


posición de las funciones f y g (cuando tenga sentido)
f g
g ◦ f : I ⊆ R −→ f (I) ⊆ R −→ R
x −→ f (x) −→ g(f (x)) = (g ◦ f )(x).

Si f es derivable en x0 ∈ I y g es derivable en f (x0 ), entonces la función composición


(f ◦ g) es derivable en x0 y además

(f ◦ g)0 (x0 ) = g 0 (f (x0 ))f 0 (x0 ).

5. Derivada de la función inversa. Si f es continua en I y con derivada no nula en


x0 ∈ I, entonces la función inversa (si existe)

f −1 : f (I) ⊆ R −→ R
y −→ f −1 (y)
es derivable en y0 = f (x0 ) y se verifica
1 1
(f −1 )0 (y0 ) = = 0 .
f 0 (f −1 (y0 )) f (x0 )

Utilizando las propiedades anteriores y la propia definición de la derivación podemos hallar


reglas útiles para calcular derivadas.

• Derivada de las funciones elementales

Grado en Ciencias Ambientales 5 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

POTENCIA (xn )0 = nxn−1 (f (x)n )0 = nf (x)n−1 f 0 (x)

(senf (x))0 = f 0 (x) cos f (x)








TRIGONOMÉTRICAS (cos f (x))0 = −f 0 (x) senf (x)



(tan f (x))0 = 1 + (tan f (x))2 f 0 (x)

  

 0
 ef (x) = ef (x) f 0 (x)

EXPONENCIALES
 af (x) 0 = (ln a)af (x) f 0 (x)

 1 0
 (ln f (x))0 = f (x)
f (x)



LOGARÍTMICAS
 1 1 0
 (loga f (x))0 =

 f (x)
ln a f (x)

f 0 (x)


 (arcsenf (x))0 = p
1 − f (x)2







−f 0 (x)


INVERSAS TRIGONOMÉTRICAS (arc cos f (x))0 = p


 1 − f (x)2



f 0 (x)


 (arctan f (x))0 =


1 + f (x)2

• Derivación logarı́tmica. Dada la función y = f (x), la derivación logarı́tmica consiste


en tomar logaritmos neperianos en ambos miembros de la igualdad y derivar. Este método se
utiliza sobre todo para el cálculo de la derivada de las funciones de la forma f (x) = [h(x)]g(x) .
Tomando logaritmos en ambos miembros resulta

ln f (x) = ln [(h(x)]g(x) = g(x) ln h(x),

donde en la última igualdad hemos utilizado las propiedades del logaritmo (ver Tema 0).

Derivando esta última expresión obtenemos

f 0 (x) h0 (x)
= g 0 (x) ln h(x) + g(x) ,
f (x) h(x)

Grado en Ciencias Ambientales 6 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.1 Derivadas de orden superior. Derivación implı́cita

de donde se deduce la expresión de f 0 (x) sin más que despejar en la ecuación anterior y susti-
tuyendo la expresión de f (x):
h0 (x)
 
0 g(x) 0
f (x) = [h(x)] g (x) ln h(x) + g(x) .
h(x)

Nota: La idea de tomar logaritmos es útil también en el cálculo de lı́mites de las funciones
de la forma f (x) = [h(x)]g(x) .

Ejercicio: Calcular lı́m xx (Indicación: Considerar l = lı́m xx , tomar logaritmos en ambos


x→0 x→0
miembros y utilizar propiedades básicas de los logaritmos ası́ como del álgebra de lı́mites).

1.1. Derivadas de orden superior. Derivación implı́cita

Definición 6 Si f 0 es derivable en I, su derivada se llama derivada segunda o derivada de


orden dos, y se denota por f 00 . En general, la derivada n-ésima de f se denota f (n) , y se
define como la derivada de f (n−1) (si existe). Cuando existe la derivada de cualquier orden de
una función f en I, ésta se dice que es infinitamente derivable y se escribe f ∈ C∞ (I).

Dentro del cálculo de derivadas n-ésimas es muy útil la fórmula de Leibnitz para calcular
derivadas del producto de funciones. Podremos aplicar el siguiente teorema para el cálculo de
la derivada n-ésima de funciones que se puedan expresar como producto de otras más simples.

Teorema 7 (Fórmula de Leibnitz) Sean f y g funciones definidas de I en R, n veces derivables.


Entonces, el producto f g tiene derivada n-ésima y se verifica
   
(n) n 0 n
(n)
(f · g) (x) = f (x)g(x) + f (n−1)
(x)g (x) + f (n−2) (x)g 00 (x)
1 2
 
n
+ ... + f 0 (x)g (n−1) (x) + f (x)g (n) (x)
n−1
n  
X n
= f (n−k) (x)g (k) (x),
k
k=0
 
a a!
donde recordemos que el número de combinaciones de a sobre b es = .
b (a − b)! b!

Derivación implı́cita. Hasta ahora hemos trabajado con curvas dada en forma explı́cita,
esto es, expresiones donde la variable dependiente y aparece despejada, y = f (x). Sin embargo,
como consecuencia de la regla de la cadena podemos derivar en las expresiones de curvas dada de
forma implı́cita, esto es, cuando la variable y no está despejada (y no representa necesariamente
una función). Es lo que llamamos derivación implı́cita.

Grado en Ciencias Ambientales 7 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.2 Aplicaciones de la derivada

Ejemplo√8 Dada la circunferencia x2 + y 2 = 9, hallar la ecuación de la recta tangente en el


punto (2, 5).

√Si despejamos la incógnita y de la ecuación que define


√ la circunferencia, nos queda y =
± 9 − x2√. Como queremos calcular la tangente en (2, 5), tendrı́amos que elegir la rama pos-
itiva y = 9 − x2 , y derivar explı́citamente.

En vez de despejar, y derivar, observamos que y 2 es una composición de funciones, y que si


llamamos y 0 = dy , de la regla de la cadena se deduce
dx
dy 2 dy 2 dy
= = 2yy 0 .
dx dy dx

Utilizando la derivación implı́cita en la ecuación x2 + y 2 = 9 que define la circunferencia,


obtenemos
2x + 2yy 0 = 0;
0 √ = − √2 . Ası́, la ecuación de la
de donde despejando se obtiene que y 0 = − xy . Por tanto, y|(2, 5) 5

recta tangente buscada es y − 5 = − √25 (x − 2).

1.2. Aplicaciones de la derivada

Recta tangente a una curva dada

(a) En forma explı́cita. Dada la curva y = f (x), con f una función definida en un intervalo
I, y x0 ∈ I tal que f es derivable en dicho punto. La recta tangente a la curva en un punto x0
viene dada por la ecuación
y − f (x0 ) = f 0 (x0 )(x − x0 )
(ver en sección 1,3 interpretación geométrica de la derivada).

Ejemplo 9 Cálculo de la recta tangente a f (x) = x2 y que pasa por x0 = 1.

Se tiene que f 0 (x) = 2x, por tanto, f 0 (1) = 2. Por otro lado, f (1) = 1, con lo que la ecuación
de la recta tangente será y − 1 = 2(x − 1).

(b) En forma implı́cita. La ecuación de la recta tangente en este caso es la misma que
la del anterior. La diferencia radica en el cálculo de f 0 (x0 ), donde hay que utilizar derivación
implı́cita, consecuencia de la regla de la cadena (ver Ejemplo 8).

(c) En forma paramétrica. Supongamos una curva en el plano dada en forma paramétrica,
esto es, f (t) = (x(t), y(t)) definida en un intervalo I ⊆ R. Para t0 ∈ I, si (x0 (t0 ), y 0 (t0 )) 6= (0, 0),

Grado en Ciencias Ambientales 8 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.2 Aplicaciones de la derivada

se trata de un vector de la tangente a la curva en el punto correspondiente, y la ecuación de la


recta tangente viene dada por la expresión
x − x(t0 ) y − y(t0 )
= .
x0 (t0 ) y 0 (t0 )

Velocidad y aceleración instantánea.

Si y = s(t) nos da el espacio recorrido por un móvil a lo largo del tiempo, la velocidad
instantánea en el momento t0 es s0 (t0 ) = v(t0 ) (ver en sección 1,3 interpretación fı́sica de
la derivada). Si la curva viniera dada en forma paramétrica, tendrı́amos un vector velocidad

− 0 0 →
− p
2 2
v = (v1 , v2 ) = (x (t0 ), y (t0 )). El módulo de dicho vector ( | v | = v1 + v2 ) nos darı́a también
la velocidad instantánea.

La aceleración a(t) viene dada por la derivada segunda de s(t), esto es, a(t) = s00 (t) =
v 0 (t).
Es muy frecuente encontrarse en la vida real con magnitudes que representan la tasa de
crecimiento de otras ya dadas: reacciones quı́micas, en el estudio del agua que penetra en suelo,
radioactividad...

Teoremas fundamentales del cálculo diferencial. Enunciamos algunos resultados clásicos


relativos al uso de la derivada. Servirán en este tema para localizar valores óptimos de funciones
y soluciones de ecuaciones y para dar dos métodos de aproximación de dichas soluciones: método
de la bisección y método de Newton-Raphson. Además, estos resultados resultan imprescindibles
para la demostración de las aplicaciones de la derivadas al estudio local de funciones.

Teorema 10 Sean a < b y f, g : [a, b] ⊆ R → R funciones continuas y derivables en todo punto


de (a, b). Se satisfacen las siguientes propiedades:

(ROLLE) Si f (a) = f (b), entonces existe al menos un punto c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.
f (b) − f (a)
(Incrementos finitos de LAGRANGE) ∃ c ∈ (a, b) tal que = f 0 (c).
b−a
(Valor medio de CAUCHY) Existe un punto c ∈ (a, b) tal que
[f (b) − f (a)]g 0 (c) = [g(b) − g(a)]f 0 (c).

(Regla de L’HÔPITAL) Sean f y g funciones derivables en un entorno del punto x0 ,


tales que lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = 0. Si g 0 (x) 6= 0 en dicho entorno, y existe el lı́mite
x→x0 x→x0
f 0 (x) f (x)
lı́m 0 , entonces existe el lı́mite lı́m y coincide con el anterior. Esto es,
x→x0 g (x) x→x0 g(x)

f (x) f 0 (x)
lı́m = lı́m 0 .
x→x0 g(x) x→x0 g (x)

Grado en Ciencias Ambientales 9 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.2 Aplicaciones de la derivada

La demostración del teorema se basa en que la derivada de una función se anula en un extremo
relativo de dicha función (lo veremos posteriormente). Ası́, cada apartado es consecuencia o
pequeña generalización del anterior.

Notas:

1. La regla de L’Hôpital también es válida para las indeterminaciones del tipo

f (x) ∞ f (x) ∞ 0
lı́m = , y lı́m = ó .
x→x0 g(x) ∞ x→∞ g(x) ∞ 0

2. La regla de L’Hôpital no siempre resuelve estas indeterminaciones, como ocurre con


e3x + ex
lı́m 2x . A veces, tendrı́amos que aplicar varias veces L’Hôpital, por ejemplo,
x→∞ e − ex

sen x − tan x
lı́m .
x→0 x3
En la sección 4 veremos cómo aproximar localmente una función, con lo que tendremos
una nueva herramienta para el cálculo de lı́mites como el anterior.

Veamos ahora algunas de las aplicaciones de la derivada al estudio local de funciones. En lo


que sigue, consideraremos f : I = (a, b) ⊆ R → R una función real de variable real y x0 ∈ I.

Crecimiento y decrecimiento de una función

Recordemos que una función f se dice creciente (resp. estrictamente creciente) si a < b
implica f (a) ≤ f (b) (resp. (f (a) < f (b))).

Análogamente, f se dice decreciente (resp. estrictamente decreciente) si a < b implica


f (a) ≥ f (b) (resp. (f (a) > f (b))).

Podemos conocer el crecimiento y decrecimiento de una función por el estudio del signo de
su función derivada:

Proposición 11 Si f es derivable, se verifica:

1. Si f 0 (x) ≥ 0 (f 0 (x) > 0) ∀x ∈ I, entonces f es creciente en I (estrictamente creciente).

2. Si f 0 (x) ≤ 0 (f 0 (x) < 0) ∀x ∈ I, entonces f es decreciente en I (estrictamente


decreciente).

Grado en Ciencias Ambientales 10 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.2 Aplicaciones de la derivada

El recı́proco no es cierto, es decir, pueden existir funciones estrictamente crecientes tales que su
derivada NO es estrictamente positiva, como por ejemplo le ocurre a la función f (x) = x3 , que
es estrictamente creciente, pero su derivada en el punto x0 = 0 se anula.

Extremos relativos de una función

Decimos que f : I = (a, b) ⊆ R → R alcanza en x0 su

Máximo absoluto (resp. mı́nimo absoluto) si f (x0 ) ≥ f (y) (resp. f (x0 ) ≤ f (y)) para
cualquier y ∈ I.

Máximo relativo (resp. mı́nimo relativo) si f (x0 ) ≥ f (y) (resp. f (x0 ) ≤ f (y)) para
cualquier y en un entorno de x0 .

Las funciones continuas definidas en intervalos cerrados alcanzan sus valores máximos y
mı́nimos (ver Teorema 25 del tema ). Ahora bien, una función derivable es en particular una
función continua. Además, los máximos o mı́nimos son puntos donde la función pasa de ser
creciente a decreciente o viceversa. Se tiene entonces el siguiente resultado:

Proposición 12 Si existe f 0 (x) y f alcanza en x un máximo o un mı́nimo relativo entonces


f 0 (x) = 0.

Notas:

1. El hecho que f 0 (x0 ) = 0 NO implica la existencia de máximo o mı́nimo local (como ocurre
con la función f (x) = x3 en el punto x0 = 0, donde tiene un “punto de inflexión” cuya
definición veremos posteriormente).

2. En los extremos del intervalo de definición de la función pueden alcanzarse máximos y


mı́nimos relativos. En estos puntos extremos, al no poder calcular los dos lı́mites laterales,
no tiene por qué existir función derivada, y si existe, la derivada no tiene por qué valer 0.
Por ejemplo, f : [0, 2] → R, f (x) = x2 , que alcanza su máximo absoluto en su dominio
de definición en el punto x0 = 2 donde la derivada no se anula f 0 (2) = 4 6= 0.

Al igual que estudiamos el crecimiento y decrecimiento de una función por el signo de su


derivada, podemos dar la siguiente caracterización de extremo relativo mediante el signo de la
derivada segunda:

Grado en Ciencias Ambientales 11 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.2 Aplicaciones de la derivada

Proposición 13 Si f 0 (x0 ) = 0, f 00 (x0 ) 6= 0 , se verifica:

1. Si f 00 (x) > 0 entonces f alcanza mı́nimo relativo en x0 .

2. Si f 00 (x) < 0 entonces f alcanza máximo relativo en x0 .

¿Qué ocurre si f 00 (x0 ) = 0? Además de conocer los extremos relativos y el crecimiento de


una función, también es útil conocer la posición de la recta tangente a una curva con respecto
a ella. Esto se utiliza en la representación de funciones. Además, nos permitirá responder a la
pregunta anterior en la mayorı́a de las funciones que manejaremos:

Concavidad y convexidad de una función

La posición de la recta tangente a una curva con respecto a ella nos permite conocer la
“forma”de la función en cada momento.

(
(
((((
((((

(((
(( ((((
(
Cóncava Convexa

Dada f : I ⊆ R → R derivable en x0 ∈ I. Diremos que f es convexa (resp. cóncava) en x0


si existe un entorno de dicho punto donde la curva está por encima (resp. debajo) de la recta
tangente en x0 .

Estudiando el signo de la derivada segunda de una función, se tiene la siguiente identificación


de zonas de concavidad y convexidad:

Proposición 14 Si f 00 (x) es continua en un entorno de x0 se verifica:

1. Si f 00 (x0 ) > 0, entonces f es convexa en un entorno de x0 ,

2. Si f 00 (x0 ) < 0 entonces f es cóncava en un entorno de x0 .

En las condiciones anteriores se dice que f tiene un punto de inflexión en x0 si el arco de


curva está a distintos lados de la recta tangente, como le ocurre a la función f (x) = x3 en el
punto x0 = 0.

Si existe la derivada segunda de una función en un punto de inflexión, ésta debe anularse,
ya que por la proposición anterior, pasar de cóncava a convexa (o viceversa) significa un cambio

Grado en Ciencias Ambientales 12 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 1.2 Aplicaciones de la derivada

en el signo de la función. Ası́, los puntos de inflexión deben ser ceros de la derivada segunda:
esto es, si x0 es un punto de inflexión, debe ser f 00 (x0 ) = 0.

Veamos como aplicación de todo ésto, la representación gráfica de una función:

x3
Ejemplo 15 Veamos la representación gráfica de la curva: f (x) = 2 (x2 −4)
.

Dominio. El dominio es R − {−2, 2}.

Continuidad. La función es continua en su dominio.

Corte con los ejes. La gráfica corta a los ejes en el punto (0, 0).

Simetrı́a. Puesto que se cumple: f (x) = −f (−x), la función es impar o simétrica respecto
del origen.

Ası́ntotas.

- Verticales: Lo son las rectas x = 2 y x = −2, ya que lı́m f (x) = +∞ y por simetrı́a
x→2
se tiene: lı́m f (x) = −∞.
x→−2

- Oblicuas: Si las tiene la ecuación es y = mx + n.

f (x) x2 1
m = lı́m = lı́m 2
= .
x→∞ x x→∞ 2(x − 4) 2

x3 x
n = lı́m f (x) − mx = lı́m − = 0.
x→∞ x→∞ 2(x2 − 4) 2

Por consiguiente la ası́ntota oblicua es y = 21 x.

Monotonı́a. Para estudiar la monotonı́a calculamos primero la derivada.


x4 −12x2
f 0 (x) = 2(x2 −4)2
.
√ √
f 0 (x) = 0 ⇒ x = −2 3 x = 0, x=2 3

√ √ √ √
(−∞, −2 3) (−2 3, −2) (−2, 0) (0, 2) (2, 2 3) (2 3, ∞)
f 0 (x) + − − − − +
f (x) cre. decrec. decre. decrec. decre. cre.

√ √
−3 3
√ 3

3
Por tanto tiene un máximo en (−2 3, 2 ) y un mı́nimo en (2 3, 2 ).

Concavidad y convexidad. Para ello calculamos la derivada segunda.


4 x (x2 +12)
f 00 (x) = (x2 −4)3
.

Grado en Ciencias Ambientales 13 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

Los posibles puntos de inflexión son aquellos en los que la derivada segunda se anula o no
existe. En este caso, la derivada segunda cambia de signo en: −2, 0 y 2, pero en 2 y -2 la
función no está definida. Solo hay un punto de inflexión en x = 0.

2. Aproximación local de funciones

Si nos preguntasen qué valor numérico tiene ln 1,1, sin usar calculadora, no tendrı́amos las
herramientas para precisar exactamente su valor.
f (x) − f (x0 )
Observemos la definición de función derivada en un punto lı́m = f 0 (x0 ). Pode-
x→x0 x − x0
mos escribir

f (x) − f (x0 )
≈ f 0 (x0 ), si x → x0
x − x0

y despejando obtenemos f (x) ≈ f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 ) = recta tangente a f en x0 .


|{z} x→x0 | {z } | {z }
no no pol 1er

Con esto hemos obtenido una aproximación de f mediante su recta tangente. Esto nos da
la idea de cercanı́a entre una función y su recta tangente al menos en un entorno del punto en
que se estudia. El error cometido en la aproximación viene dado por

E = |valor real - valor aproximado|.

Vamos a aplicar el razonamiento anterior para calcular un valor aproximado de ln 10 1:

Consideramos f (x) = lnx; nos interesa tomar x0 = 1, ya que sabemos que f (1) = ln 1 = 0.
Por otro lado, como f 0 (x) = x1 , se tiene que f 0 (1) = 1. Sustituyendo los datos anteriores en la
fórmula de la recta tangente obtenemos la siguiente aproximación

f (10 1) = ln 10 1 ≈ f (1) + f 0 (1)(10 1 − 1) = 0 + 1(00 1) = 00 1.

Resulta que ln 10 1 = 00 0953101..., y hemos obtenido el valor aproximado ln 10 1 ≈ 00 1. Hemos


cometido un error

E = |valor real - valor aproximado| = |00 1 − 00 0953101...| = 00 004689... = 10−3 40 689 . . .

(hemos dado una aproximación hasta la centésima).

Grado en Ciencias Ambientales 14 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

Existen distintos métodos para calcular valores con mejores aproximaciones como la fórmula
de Taylor o fórmula de interpolación.

Estudiaremos en esta sección la aproximación de funciones mediante la fórmula de Taylor:


generaliza la aproximación (de grado 1) que da la recta tangente. Con su ayuda, podemos aprox-
imar funciones en un entorno mediante un polinomio algebraico. Será especialmente importante
la expresión del error, también llamado resto, pues nos dice la diferencia entre el valor real y el
aproximado. Un error no se calcula de forma exacta (de serlo, ¡tendrı́amos el valor exacto de
la función!), sino que usaremos la expresión para hacer acotaciones (por cantidades pequeñas)
y ası́ tener estimaciones a priori sobre cómo de buena es nuestra aproximación.

Teorema 16 (Fórmula de Taylor) Sean f : I ⊆ R → R derivable hasta el orden n en x0 ∈ I


(n ∈ N). Entonces, para cualquier x ∈ I se verifica la siguiente igualdad denominada desarrollo
de Taylor de orden n en un entorno de x0
f 00 (x0 )
f (x) =f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 ) + (x − x0 )2
2
f (n−1) (x0 ) f (n) (x0 ) f (n+1) (ξ)
+ ... + (x − x0 )n−1 + (x − x0 )n + (x − ξ)n−k+1 (x − x0 )k
(n − 1)! n! n! k
n
X f (k) (x0 ) f (n+1) (ξ)
= (x − x0 )k + (x − ξ)n−k+1 (x − x0 )k ,
k! n! k
|k=0
| {z }
{z } Resto
Tf,x0 ,n (x)

para todo k = 1,..., n + 1, donde ξ ∈ (x, x0 ) es un número que depende de x, x0 y k.

Al polinomio Tf,x0 ,n (x) se la llama polinomio de Taylor. La caracterı́stica de este polinomio


es que tiene el mismo valor que f en x0 y en las n primeras derivadas.

La expresión del resto que hemos dado es general. Más fácil de recordar resulta la expresión
para el caso particular en que tomamos k = n + 1 :
f (n+1) (ξ)
f (x) − Tf,x0 ,n (x) = (x − x0 )n+1 ,
(n + 1)!
siendo ξ un punto intermedio entre x0 y x. Ası́, si “controlamos” (acotamos) la derivada n +
(x − x0 )n+1
1−ésima de f en todo un intervalo que contenga a x y a x0 , y si es suficientemente
(n + 1)!
pequeño (eventualmente con n grande, y por ejemplo con |x − x0 | ≤ 1), podemos afirmar que el
resto es pequeño, y que la aproximación que de f (x) da el polinomio de Taylor es buena.

Ejercicio: Calcular un valor aproximado hasta la milésima de ln 10 1.

Si el desarrollo anterior se realiza en un entorno de x0 = 0, éste se denomina desarrollo


de McLaurin.

Grado en Ciencias Ambientales 15 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

Dada una función, su desarrollo de Taylor lo realizamos hasta el orden n según convenga en
cada caso, dependiendo del grado de precisión con que queramos aproximar la función.

Las funciones que son infinitamente derivables en un punto x0 se pueden expresar por su
desarrollo de Taylor “infinito.en un intervalo que contiene al punto. Esta es la idea que define
las denominadas funciones analı́ticas. En general se tiene el siguiente resultado:

Teorema 17 (Desarrollo en serie de Taylor) Sean f : I ⊆ R → R infinitamente derivable (esto


es, f ∈ C∞ (I)) y x0 ∈ I, entonces, para cualquier x ∈ (x0 − R, x0 + R) se verifica

X f (k) (x0 )
f (x) = (x − x0 )k ,
k!
k=0

donde R se denomina radio de convergencia de la serie de Taylor y viene dada por el siguiente
lı́mite  s −1
n
f n) (x0 )
R = lı́m sup  .
n→∞ n!

Aplicaremos el desarrollo de Taylor al cálculo de lı́mites. Si f es una función tal que f (x) → 0
cuando x → 0, se tienen los siguientes infinitésimos equivalentes :

f (x)2
senf (x) ∼ f (x) 1 − cos f (x) ∼ tan f (x) ∼ f (x)
2
log(1 + f (x)) ∼ f (x), ef (x) − 1 ∼ f (x).

Ejemplo 18 Supongamos que tenemos que calcular el siguiente lı́mite


sen x − tan x
lı́m .
x→0 x3
Trabajamos un poco con la función del numerador para buscar los infinitésimos.
sen x senx(cos x − 1)
senx − tan x = sen x − = ;
cos x cos x
Considerando los infinitésimos anteriores, tendrı́amos que
2
sen x (cos x − 1) −x x2
sen x − tan x = ∼ 2 ;
cos x 1 − x2
Sustituyendo y operando se concluye que
−x3
sen x − tan x 2 −1 1
lı́m 3
= lı́m 2−x3 = lı́m 2
=− .
x→0 x x→0 x x→0 2 − x 2
(El cálculo del lı́mite anterior aplicando la regla de L’Hôpital se hace más complicado).

Grado en Ciencias Ambientales 16 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

Si conocemos los polinomios de Taylor Tf,x0 ,n , Tg,x0 ,n (o más aún, sus desarrollos asintóticos,
es decir, de cualquier orden) de dos funciones f y g, entonces se pueden obtener los de algunas
funciones definidas en términos de f y g. Esto se debe a una consistencia natural entre el pare-
cido de una función con su polinomio de Taylor, y el polinomio de Taylor relativo a operaciones
entre funciones con respecto a dichas operaciones entre los respectivos polinomios. Aunque no
las utilizaremos expresamente en este curso, enunciamos a continuación dichas propiedades,
pues pueden ayudarnos en muchas ocasiones a simplificar los cálculos.

Propiedades del polinomio de Taylor

Proposición 19 Sean f y g funciones con derivadas hasta de orden n en el punto x0 , entonces


se cumplen las siguientes propiedades::

Linealidad Si C1 y C2 son constantes, se verifica

T(C1 f +C2 g),x0 ,n = C1 Tf,x0 ,n + C2 Tg,x0 ,n .

Producto El polinomio de Taylor de grado n de la función (f ·g) en el punto x0 es el polinomio


que se obtiene al suprimir en el polinomio producto (Tf,x0 ,n · Tg,x0 ,n ) los términos de grado
mayor o igual que n + 1.

Cociente Si g(x0 ) 6= 0, entonces el polinomio de Taylor de grado n de la función f /g en el


punto x0 es el polinomio cociente que se obtiene al dividir los desarrollos asintóticos de
Taylor de f y g en x0 hasta grado n inclusive.

Derivación La derivada del polinomio de Taylor grado n de f es el polinomio de Taylor de


grado n − 1 de f 0 ; es decir, se tiene que:

(Tf,x0 ,n )0 = Tf 0 ,x0 ,n−1 .

Integración Si F es una primitiva de f entonces el polinomio de Taylor de grado n + 1 de F


es una primitiva del polinomio de Taylor de grado n de f ; es decir, se tiene que:
Z
Tf,x0 ,n dx = TF,x0 ,n+1

Proposición 20 Sean f : I ⊂ R −→ R, con x0 ∈ I, g : f (I) −→ R con y0 = f (x0 ) ∈ f (I),


donde f y g son funciones con derivada hasta el orden n en el punto x0 para f y en el punto
y0 para g. Entonces el polinomio de Taylor de orden n de la función (g ◦ f )(x) en el punto x0 ,
es el polinomio que se obtiene al suprimir en la composición de los desarrollos asintóticos1 de
g y f, Tg,y0 ,∞ (Tf,x0 ,∞ (x)) , los términos de grado mayor o igual que n + 1.
1
Observa que en la composición, igual que en la división, y al contrario que en la suma, la resta o el producto,
los términos de los desarrollos de Taylor de f y g responsables de las n primeras potencias en la composición final
no son exclusivamente los n primeros de Tf y Tg .

Grado en Ciencias Ambientales 17 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS.

3. Resolución Numérica de una Ecuación en una Variable

Son muchos los problemas en ciencia e ingenierı́a que se pueden modelar matemáticamente
como una ecuación f (x) = 0, siendo f una función de la variable x. Los valores de x soluciones
de dicha ecuación son llamados ceros de la función f o raı́ces de la ecuación.

Es bien conocido que existen muchas ecuaciones de la forma f (x) = 0 que admiten una
solución expresable en función de los coeficientes de la ecuación, por ejemplo si f es un polinomio
de segundo grado. Sin embargo, existen muchas otras ecuaciones que no admiten que su solución
pueda ser expresada a través de funciones elementales. Si f (x) = sen x−ex entonces la ecuación
f (x) = 0 no puede resolverse de forma analı́tica. Sin embargo, por un sencillo argumento gráfico,
es fácil comprobar que esta ecuación tiene infinitas soluciones negativas y ninguna positiva. Estas
soluciones son las abcisas de los puntos de corte entre las gráficas de las funciones sen x y ex .

En este tema estudiamos algunas de las técnicas numéricas que nos permiten abordar este
tipo de problemas. Es importante destacar el hecho de que las técnicas que estudiaremos son
siempre iterativas, es decir, partiremos de una aproximación inicial x0 de la raı́z x∗ de f y
posteriormente construiremos una sucesión de números reales {xn }n∈IN que converja hacia x∗
cuando n → ∞.

3.1. Método de la Bisección para el cálculo de raı́ces.

El teorema de Bolzano establecia condiciones suficientes para la existencia de al menos un


cero de una función continua.

Teorema 21 (Teorema de Bolzano). Sea f continua en cada punto del intervalo cerrado
[a, b] y supongamos que f (a) y f (b) tienen signos opuestos
(f (a) · f (b) < 0). Existe entonces, al menos, un c ∈ (a, b) tal que f(c) = 0.

6 (b, f (b))

• • • -
c1 c2 c3

(a, f (a))

Figura 3.1: Teorema de Bolzano.

Grado en Ciencias Ambientales 18 MATÉMATICAS


TEMA 5 MATEMÁTICAS. 3.1 Método de la Bisección para el cálculo de raı́ces.

El algoritmo siguiente se basa en el teorema de Bolzano y consiste en ir estrechando de


manera sistemática el intervalo en el cual una función continua cambia de signo. De esta forma
conseguiremos obtener un intervalo arbitrariamente pequeño que contenga el cero de la función.
El método de bisección para un función f continua en [a0 , b0 ] procede de la forma siguiente:

1. Si f (a0 ) · f (b0 ) < 0, entonces f tiene al menos un cero en el intervalo (a0 , b0 ). Tomamos
entonces c0 = a0 +b 2
0
el punto medio de dicho intervalo.

2. Se plantean entonces tres casos posibles:


• (i) Si f (c0 ) = 0 hemos acabado puesto que c0 es la raı́z buscada.
• (ii) Si f (a0 ) · f (c0 ) < 0,entonces f tiene al menos un cero en el intervalo (a0 , c0 ).
Definimos a1 = a0 , b1 = c0 y tomamos c1 = a1 +b 2
1
el punto medio entre a1 y b1 .
• (iii) En caso contrario, es decir, si f (a0 ) · f (c0 ) > 0, entonces f tiene al menos un cero
en el intervalo (c0 , b0 ). Definimos a1 = c0 , b1 = b0 y tomamos c1 = a1 +b 2
1
el punto medio
entre a1 y b1 .
Continuando de forma sistemática este proceso conseguimos una sucesión de intervalos
encajados
(a0 , b0 ) ⊃ (a1 , b1 ) ⊃ · · · ⊃ (an , bn ) ⊃ · · ·
de manera que la anchura de cada uno de ellos es la mitad que la del anterior y cumpliendo
que el cero de la función f siempre está contenido en todos los intervalos.

Grado en Ciencias Ambientales 19 MATÉMATICAS

Вам также может понравиться