Вы находитесь на странице: 1из 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS


Laboratorio de Química General
Informe de Laboratorio Nº 4

1. TEMA: “Propiedades coligativas: Determinación del peso molecular


mediante abatimiento crioscópico”

2. MARCO TEÓRICO
 Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Existen


en total 3 tipos de disoluciones: saturadas, insaturadas y sobresaturadas.

Una solución saturada hace referencia a que esta contiene la máxima


cantidad de soluto que se es posible disolver en un solvente para ciertas
condiciones dadas.

Una solución sobresaturada es aquella que hace referencia a que esta


contiene una cantidad de soluto por encima del límite que puede ser
disuelto en un solvente determinado para ciertas condiciones dadas.

Y finalmente, una solución insaturada es aquella que hace referencia a


contener menor cantidad de soluto que puede ser disuelto en un solvente
determinado para ciertas condiciones dadas.

 Unidades de concentración

Las unidades de concentración de dividen en físicas y quimicas.

FISICAS QUIMICAS
Porcentaje masa en masa (%m/m)
Molaridad
Porcentaje masa en volumen (%m/v)
Porcentaje volumen en volumen (%v/v) Molalidad
Concentración común (g/L)
Normalidad
Partes por millón (PPM)

Aleck Duque S Paralelo 102


 Propiedades coligativas

Las propiedades coligativas de una solución son aquellas que hacen


referencia a únicamente el número de partículas del soluto que se encuentra
en la solución mas no de la naturaleza de las partículas del soluto.

Estas propiedades son: Presión de vapor, Punto de ebullición, Punto de


congelación, Presión osmótica.

Presión de vapor: se habla haciendo énfasis en el descenso de la presión de


vapor, la cual nos indicara la facilidad con la que una disolución tiende a
evaporarse a lo largo del tiempo. Se dice que la presión de vapor de un
disolvente desciende si se le añade un soluto volátil.

Punto de ebullición: se habla haciendo énfasis en la elevación del punto de


ebullición; Hace referencia a que cualquier disminución en la presión de
vapor, producirá que se aumente la temperatura de ebullición.

Punto de congelación: se habla haciendo énfasis en la disminución del


punto de congelación; Hace referencia a que la temperatura de una solución
es más baja a la temperatura del disolvente puro.

Presión osmótica: esta se define como la tendencia que tiene una disolución
a diluirse cuando esta se separa del disolvente puro mediante una
membrana semipermeable.

Aleck Duque S Paralelo 102


3. OBJETIVO GENERAL:

 Analizar el descenso crioscópico de una sustancia para la determinación de


su peso molecular.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Observar el descenso del punto de ebullición provocado en la mezcla


frigorífica para entender su funcionamiento.

 Estudiar las propiedades coligativas mediante el uso de reactivos para su


mejor entendimiento.

 Obtener datos faltantes sobre sustancias desconocida mediante la


utilización de las propiedades coligativas para conocer dicha sustancia.

5. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:

 MATERIALES:

 2 tubos de ensayo
 1 vaso de precipitación de 250 mL
 Termómetro
 Pipeta
 Pera

 REACTIVOS:

 Agua destilada
 Hielo
 Sal de mesa
 Ácido acético glacial
 Acetona
 Etanol

Aleck Duque S Paralelo 102


 EQUIPOS:

 Gafas protectoras
 Guantes
 Gafas

6. PROCEDIMIENTO:

1. Preparar en un vaso de precipitación el baño de hielo, añadiendo suficiente


cantidad de sal para que descienda la temperatura de forma considerable.
2. Tomar 2.5 ml de ácido acético en un tubo de ensayo.
3. Introducir el tubo de ensayo en el baño de hielo y colocar el termómetro para
la medición del punto de congelación.
4. Realizar lecturas cada 10 segundos hasta la estabilización de la temperatura
(por 1 o 2 minutos). Registrar la temperatura como el punto de congelación
del disolvente (T1).
5. Tomar 1 ml de acetona y añadirlo al ácido acético.
6. Homogenizar la mezcla e introducir nuevamente en el baño de hielo.
7. Medir el punto de congelación de la mezcla como se describió anteriormente
y registrar como T2.
8. En otro tubo de ensayo colocar 2.5 ml de ácido acético y 1 ml de etanol.
9. Homogenizar e introducir el tubo en el baño de hielo para medir el punto de
congelación de la mezcla. Registrar como T3.
10. Elaborar una tabla con los datos obtenidos de la práctica.

Aleck Duque S Paralelo 102


7. RESULTADOS:
7.1 Cálculos:

𝑚1 (𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎) = 𝜌𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 ∗ 𝑣𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎


𝑚2 (𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜) = 𝜌𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜
𝑚3 (𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 ∗ 𝑣𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙
Formulas:

𝑃𝑚(𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎) ∗∆𝑇𝑓 ∗(𝑚2 ) ℃


1.- 𝐾𝑓(exp) = 𝐾𝑓(teo) = 3.9 𝑚
𝑚1 ∗1000

𝐾𝑓 ∗𝑚3 ∗1000 𝑔
2.- 𝑃𝑚(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 𝑃𝑚(𝑡𝑒𝑜) = 46 𝑚𝑜𝑙
∆𝑇𝑓 ∗𝑚2

Resolución:
𝑔 ℃
58 ∗9℃∗2.625 ℃ 3.49
𝑚𝑜𝑙 𝑚
𝐾𝑓(exp) = → 3.49 𝑚 → %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ℃ *100→ 10.37%
0.392∗1000 3.9
𝑚

3.49 𝑚 ∗ 0.3945 ∗ 1000 𝑔
𝑃𝑚(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = → 40.34
13 ∗ 2.625 𝑚𝑜𝑙
𝑔
40.34
→ %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑚𝑜𝑙
𝑔 ∗ 100 → 12.29%
46
𝑚𝑜𝑙

7.2 Tabla de datos:

Tabla 1: Datos experimentales

Temperatura de congelación
Muestra
(°C)
Ácido acético 16 (°C)
Mezcla
5 (°C)
ácido acético + acetona
Mezcla
3 (°C)
ácido acético + etanol

Aleck Duque S Paralelo 102


7.3 Tabla de resultados:

Tabla 2: Resultados:

Constante crioscópica ℃
del ácido acético 3.49
𝑚
Peso molecular del 𝑔
40.34
etanol 𝑚𝑜𝑙

8 ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Mediante los resultados podemos establecer que, aunque los ensayos nos salieron
a la primera, hubo ciertos factores que nos indujeron a obtener el porcentaje de
error mostrado.

En cuando a los datos obtenidos y su porcentaje de error, se podría concluir que


obtuvimos una estimación muy cercana a la real de la Constante crioscópica del
ácido acético y del Peso molecular del etanol.

Finalmente, se puede verificar mediante las tablas que los datos obtenidos se
acercan bastante a los datos teóricos, permitiéndonos así, concluir con que los
pasos seguidos en esta práctica fueron óptimos para la misma.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Por lo tanto, en base a los resultados obtenidos, la práctica se pudo llevar a cabo
cometiendo los menores errores posibles, ya que nuestros porcentajes de error son
bajos, entonces se podría decir que nos acercamos con bastante certeza a los
valores originales de las variables.

Cabe recalcar que el porcentaje de error obtenido podría deberse a que hubo un
déficit de atención al momento de calentar la muestra por parte del grupo y la
dejamos sobrecalentar.

Por ende, para una práctica de laboratorio optima, se debe estar pendiente de lo
que se está haciendo durante toda la práctica y no descuidarse ni un segundo para
así prevenir accidentes de laboratorio.

Aleck Duque S Paralelo 102


10 BIBLIOGRAFÍA:

 Brown, T., LeMay H., Bursten B. & Murphy C. (2009). Química, la


ciencia central, decimoprimera edición. México: Pearson Education
 OCW 2011 © Mª Pilar Ruiz Ojeda, Borja Muñoz Leoz. Fundamentos
Químicos de la Ingeniería
 Chang R. Química. McGraw Hill. México, 2010.
 Petrucci R. H., Harwood W.S. Química General. Prentice Hall.
Madrid, 2003.
 Reboiras M.D. Química. La Ciencia Básica. Thomson. Madrid,
2005.

Aleck Duque S Paralelo 102

Вам также может понравиться