Вы находитесь на странице: 1из 9

“Bachillerato Tlapacoyan”

Clave: 30EBH0377S
Materia: Historia de México II
Maestra: Gloria Rendón Fernández
Alumna: Casandra Hernández Rodríguez
Grado: 3°
Grupo: “D”
Tema: Gobiernos Posrevolucionarios Álvaro Obregón y Plutarco Elías
Calles.
Fecha de entrega: 18/12/2017
Ciclo Escolar: 2017-2018
GOBIERNO DE ALVARO OBREGON
Vida prerevolucionaria
Álvaro Obregón Salido nació el 17 de febrero de 1880 en
Siquisiva, Navojoa, Sonora. Hijo del matrimonio alamense conformado por don
Francisco Obregón Gámez y de doña Cenobia Salido Palomares. Ese mismo año
quedó huérfano de padre, por lo que su madre debió ausentarse del hogar familiar
encargando la crianza del niño Álvaro a sus hijas mayores: Cenobia, María y Rosa.
Después entró a la escuela local, de la que su hermano José era el director. Ahí
aprendió las primeras letras y estudió matemáticas, historia y geografía. Pronto
incursionó en la poesía, carpintería, música y comercio.

Más tarde, hacia fines de 1898, Obregón decidió revivir la antigua prosperidad de
su hacienda y comenzó labores de agricultor, pero la situación económica agravada
por la crisis, sus rudimentarias herramientas, el clima y su escaso capital mermaron
las tierras y lo obligaron a regresar a Huatabampo en 1906. Sin embargo, en sus
intentos fracasados de convertirse en agricultor, logró conseguir ahorros que le
permitieron comprar la "Quinta Chilla". Ese mismo año, conoció a Refugio Urrea con
quien tuvo dos hijos, Humberto y María del Refugio, además, tuvo dos hijos más
que murieron junto con su esposa en 1907 durante el parto. De nuevo, como hizo
su madre con él, Álvaro los encargó a sus hermanas mayores, quienes los criaron.

La situación por la que el país atravesaba era de inestabilidad política. Porfirio Díaz,
quien llevaba más de treinta años en el poder, vio que su gobierno comenzaba a
derrumbarse debido a las múltiples manifestaciones de rechazo, como la de los
obreros de Río Blanco y Cananea. Francisco I. Madero, político coahuilense,
comenzó una campaña electoral destinada a derrotar a Díaz en las elecciones
de 1910. Sin embargo, poco antes de la jornada electoral, Madero fue aprehendido
en Monterrey y el 10 de julio, Díaz logró su séptima reelección. Madero logró
escapar de la cárcel y huyó a Estados Unidos, donde el 5 de octubre, publicó el Plan
de San Luis, llamando a la revolución armada el 20 de noviembre para echar a Díaz
del poder. Ese día, tal como estaba estipulado en el plan, estalló la revuelta que
acabó por hacer renunciar a Díaz el 25 de mayo de 1911. Obregón, ante la guerra
civil desatada en el país, decidió mantener una situación de indiferencia a pesar de
que sentía simpatía hacía el gobierno de Porfirio Díaz.
Inicios en la política
Tras caer el gobierno de Díaz, y llegar los ímpetus revolucionarios a Sonora, José
Obregón fue nombrado alcalde interino de Huatabampo, en junio de 1911. Una vez
que se publicó la convocatoria para elecciones de alcalde constitucional, Álvaro
Obregón resolvió presentarse como candidato. Durante el mandato de su hermano,
Obregón desempeñó funciones administrativas que le permitieron rozarse con un
gran número de gente y comenzó así su carrera política. Además, contaba con el
apoyo de los jefes de la tribu yaqui, con quienes Obregón siempre mantuvo una
relación de cordialidad y fueron clave en su desarrollo político.

José María Maytorena, gobernador de Sonora y partidario de Madero, comenzó la


campaña de reclutamiento de soldados para combatir a Pascual Orozco, que se
levantó en armas contra el gobierno maderista. Obregón, que se había mostrado
con indiferencia en el movimiento de 1910, esta vez decidió pelear para defender al
gobierno, organizó una brigada de soldados, se unió a Benjamín Hill y salió a luchar
contra Orozco. En abril de 1912 quedó conformado el 4° Batallón de Infantería, con
60 hombres de caballería y 52 de infantería, sumando en total 112 hombres. A
diferencia de la gran mayoría de cuerpos revolucionarios, Obregón pagaba
personalmente a sus soldados, por lo cual se evitaba la leva, muchas veces
pagando incluso de su propio dinero, pero más tarde el gobierno estatal se hizo
cargo de los haberes.

A pesar de la superioridad numérica del enemigo, Obregón supo atacar a las fuerzas
rebeldes y detenerlas, causando así serias bajas al ejército sublevado. Regresó al
cuartel general de Sanguinés cargado de armas y pertrechos, con lo que ganó
ascensos en el escalafón militar. Tras este triunfo, marchó a Hermosillo y Agua
Prieta, donde logró detener una vez más a Orozco, que pretendía apoderarse de la
frontera. En Agua Prieta conoció a quien sería uno de sus más allegados
colaboradores, Plutarco Elías Calles. Cuando Orozco fue derrotado, Obregón
decidió renunciar al mando de las tropas federales y regresó a su hacienda
de Huatabampo, en septiembre de 1912.
El movimiento contra Victoriano Huerta
Victoriano Huerta era un antiguo militar fiel al gobierno de Porfirio Díaz, pero al caer
éste mostró su lealtad a Madero luchando contra Orozco. Al producirse la Decena
Trágica, Huerta pactó, a través del embajador de Estados Unidos de América, Henry
Lane Wilson, con los sublevados en contra de Madero, Manuel Mondragón y Félix
Díaz. Huerta hizo renunciar al presidente Madero y más tarde al vicepresidente José
María Pino Suárez. Como sustituto fue nombrado Pedro Lascuráin, quien renunció
a los pocos minutos para dejar en su puesto a Huerta, el 18 de febrero de 1913.

El 26 de marzo, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, proclamó el Plan


de Guadalupe, oficializando así la lucha contra Huerta. Pesqueira, conocido de
Obregón, lo nombró jefe militar de Hermosillo, debido a que fue su subordinado en
la campaña contra Orozco. Tras un desfile organizado para marchar sobre los
huertistas, Obregón salió al combate. Poco más de quinientos soldados
conformaban el 4° Batallón, Baca Calderón, Arnulfo R. Gómez y Manuel M. Diéguez,
entre otros. Para finales de marzo, la mayoría de las ciudades importantes del
Estado de Sonora, cayeron en manos del Ejército Constitucionalista. En abril, el
siguiente paso de la guerra era tomar Naco, pero las rencillas entre los jefes y
constitucionalistas y las maniobras de defensa emprendidas por Pedro Ojeda,
retrasaron alrededor de quince días la toma de la ciudad. Obregón ideó que un
vagón de ferrocarril pasara e hiciera estallar las trincheras federales. Pero este plan
fracasó logrando que muchos de los soldados se pusieran en contra de Obregón e
incluso intentarán fusilarlo. Un grupo de su escolta le defendió, salvándole así la
vida. Finalmente, el 12 de abril por la noche, tras una encarnizada batalla, Álvaro
Obregón tomó Naco.

Lucha Constitucionalista
Carranza pretendía organizar una junta de todos los jefes revolucionarios a fin de
decidir el futuro político de la nación. Por ello, ordenó a Obregón viajar al estado de
Chihuahua para entrevistarse con Francisco Villa, y ellos dos pudieran convencer a
otros líderes locales de la importancia de la junta. En su primer viaje, visitaron al
gobernador sonorense Maytorena, quien acusó a Obregón de traición. Este, en
cambio, le pidió al gobernador comprobar sus acusaciones ante Villa, pero en el
acto se vio intimidado y prefirió retractarse. Obregón comisionó a Maytorena como
jefe de las tropas estatales, bajo la condición de reconocerle como suprema
autoridad militar, puesto que de no hacerlo sería destituido. Para asegurarse de ello,
ordenó a Benjamín Hill permanecer en el territorio de Sonora. Para su segundo
encuentro con Villa, Maytorena ya lo había convencido de las inconveniencias que
resultarían de mantener a Carranza en el mando político, por lo que planearon un
golpe contra el Primer Jefe.
Plan de Agua Prieta
Para principios de 1919, Carranza tomó como tarea principal la de pacificar al país.
Su primer objetivo fue el caudillo agrario Emiliano Zapata, quien murió asesinado
en la Hacienda de Chinameca, el 10 de abril de ese año, por órdenes de Pablo
González y Jesús Guajardo. Obregón protestó por el asesinato de Zapata, pero
Carranza adivinaba desde entonces sus aspiraciones presidenciales por lo que se
dio a la tarea de desmembrar cuanto antes a los grupos obregonistas de la Cámara
de Diputados, en la XXVIII Legislatura.

El 1 de junio, Obregón lanzó oficialmente su candidatura en la Quinta Chilla. En su


primer discurso oficial, habló de la necesidad de un gobierno encabezado por
hombres de corrientes liberales. Como afirmó a Plutarco Elías Calles, realmente no
tenía competencia. Pablo González, su único rival, había pactado con Obregón.
Pero Carranza lanzó la candidatura del embajador mexicano en Washington,
Ignacio Bonillas, poco conocido en México y pronto fue apodado "Flor de Té".
Carranza deseaba una sociedad gobernada por civiles y por eso lanzó a Bonillas
como candidato.

En este Plan participaron activamente Plutarco Elías Calles y una brigada de la


División del Noreste. Agua Prieta se ubica en el estado de Sonora, lugar de
nacimiento de Calles.
GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES
Gobernador de Sonora
Primer Mandato
El 4 de agosto de 1915 Carranza lo nombró gobernador interino de Sonora y
comandante militar de su estado natal, desempeñándose como tal hasta el 16 de
mayo de 1916.14 Durante los diez meses de su interinato, Calles se dedicó
simultáneamente a enfrentar a los jefes yaquis de Maytorena. El mismo día en que
asumió el cargo de gobernador, Calles dio a conocer su Programa de Gobierno, el
cual elaboró pensando en las “revolución de ideales y las reformas hacia el progreso
que ahora presentaba al pueblo”. Durante su gubernatura se aseguró de hacer
respetar las garantías individuales y las libertades políticas. Hizo reformas a la
educación, abrió escuelas en todos los sitios de más de 500 habitantes, obligó a las
compañías mineras o industriales a instalar centros escolares e instaurar sistemas
de becas, bibliotecas, escuelas normales y para adultos. También promovió una
nueva legislatura civil y penal, hizo reformas a la agricultura concediendo mejores
sueldos a campesinos y la subdivisión de grandes fincas. Durante su mandato, se
dio la creación de un banco agrícola oficial del estado de Sonora. Pancho Villa,
revolucionario que atacó Agua Prieta en 1915, Calles lo combatió y triunfó con
menos de la cuarta parte de soldados. El 1 de noviembre de 1915, Francisco Villa
atacó Agua Prieta al mando de 18.000 hombres, pero Calles resistió y triunfó con
menos de la cuarta parte de soldados, utilizando la misma estrategia de resistencia
del sitio de Nacozari de 1914: los soldados de Villa se estrellaron contra un
emplazamiento de minas, alambrados, fosas y trincheras dispuestas por Calles.
Tras su derrota, días después, el 2 de diciembre, Villa asesinó en el pequeño
poblado de San Pedro de la Cueva a todos los varones que lo habitaban (73
hombres), incluyendo al cura Andrés Avelino Flores.
Segundo y Tercer Mandato
El 25 de junio de 1917, Calles reasume la gobernatura constitucionalmente
ostentándola hasta mayo de 1919, con una breve interrupción dejando en el poder
a Cesáreo Soriano; periodo en el cual Calles es designado ministro de Industria,
Comercio y Trabajo durante la administración de Venustiano Carranza. Durante sus
últimos dos mandatos como gobernador, Calles promulgó cinco leyes
reglamentarias: la de Juntas de Conciliación y Arbitraje, la de Indemnizaciones, la
de Administración Interior del Estado, la de Trabajo y Previsión Social y la Ley
Agraria. A Soriano lo desaforó mediante el Congreso por permitir el establecimiento
de una casa de juegos.

Expulsó a varios simpatizantes de la liga anarquista IWW y ordenó el fusilamiento


de Lázaro Gutiérrez de Lara. A los indios yaquis y a las compañías estadounidenses
“Wheeler y Richardson”, que acaparaban tierras inactivas, se dedicó a combatirlos
durante su gubernatura. De igual forma, Calles ordenó la expulsión de todos los
sacerdotes católicos de Sonora. Inauguró la Escuela Normal para Profesores y
organizó un congreso pedagógico, en enero y junio de 1916 respectivamente. Calles
mandó abrir 127 escuelas primarias y las escuelas “Cruz Gálvez de Artes y Oficios”
para los niños huérfanos de la Revolución.

En agosto de 1917 Calles hizo circular un manifiesto titulado “Por la redención de la


raza”, donde pedía la cooperación de la ciudadanía para construir dos grandes
edificios (uno para varones y otro par a mujeres) por medio de una convenio público.
Ley “Calles”
El 14 de junio de 1926, el gobierno del Presidente Plutarco Elías Calles Campuzano
expidió una Ley adicional que fue publicada el 2 de julio del mismo año, en la que
limitaba el número de sacerdotes en cada Entidad y donde se establecía que todos
los sacerdotes del país debían registrarse con cada presidente municipal y
solamente podrían ejercer sus funciones quienes tuvieran una licencia otorgada por
el Congreso de la Unión o el Congreso del estado correspondiente. Esta Ley
efectivamente no solamente no separaba Iglesia y Estado, sino que supeditaba la
primera al segundo, el cual mediante ella adquiría "Carta blanca" legal para
inmiscuirse a su antojo en los asuntos estrictamente internos de las Iglesias, la
Católica, en particular.
En el decreto, Calles hacía saber las reformas del Código Penal donde establecía
penas severas por violaciones a la Constitución en lo referente a cultos o
enseñanza. Debido a la Ley "Calles", fueron clausurados arbitrariamente 142
templos en el País, varias capillas en asilos de beneficencia privada abiertos al
público; se suprimieron las actuaciones de religiosos en todas las instituciones de
beneficencia en las que participaban; se cerraron 73 conventos y se expulsó a
numerosos sacerdotes extranjeros. Ante estas agresiones por parte del gobierno, a
finales de julio de 1926, el episcopado mexicano ordenó la suspensión de todos los
actos de carácter religioso; acción que precipitó el movimiento armado.

Política Agraria
La solución para tratar el problema agrícola consistió en lo que el presidente llamó
«Solución Integral», que trataba la entrega de la tierra y daba la garantía de su
producción, haciendo que el que la recibiera fuese dotado de semillas, aguas,
implementos y créditos necesarios para el cultivo de sus tierras. Con base en la
«Solución Integral», en 1925 Calles expidió la “Ley Sobre Repartición de Tierras
Ejidales y Constitución del Patrimonio Parcelario Ejidal”, cuyo propósito era sustituir
el sistema de explotación colectiva por un sistema de explotación individual. El
reparto agrario se realizó por medio de dos procedimientos: La restitución que se
llevaba a efecto en caso de que un pueblo presentara sus títulos de propiedad y
demostrara haber sido despojado. La dotación, donde se procedía cuando los títulos
que presentaba un pueblo que había sido despojado de tierras tenían algún defecto
que impidiera la restitución. Para 1928, los gobiernos revolucionarios habían
entregado cerca de 5 millones 400 mil hectáreas; Venustiano Carranza había
repartido el 4%, Adolfo de la Huerta el 3%, Obregón el 31% y Calles el 62%.
Gobiernos Posrevolucionarios de
Obregón y Calles

Álvaro Obregón Plutarco Elías Calles

Aspectos

Político Fundaciones y
Social Económico creaciones

-Impulso al crédito
-Movimiento de la agricultura -Inauguración de
cismático contra la -Empresas de escuelas agrícolas e
iglesia. -Nuevas líneas carácter económico industriales
telefónicas
-Jefe máximo de la -Atención e -Fundación de
rebelión -Ley de Pensiones inversión en Obras establecimiento del
Civiles Publicas banco
-Influencias en
-Rebeliones -Quito dinero a los -Comisión nacional
partes gil
religiosas y de templos que cerros de irrigación
Indios Yaquis en
Sonora

Вам также может понравиться