Вы находитесь на странице: 1из 29

Protección

contra incendios
en el quirófano

Estrategias para
la seguridad de la sala
Protección contra
incendios en el quirófano
_____________________________________________________________________________________________

Estrategias para la seguridad de la sala

Wava Truscott, Ph.D.


Directora
Asuntos científicos y capacitación clínica
Kimberly-Clark Health Care
Roswell, GA

Kathleen B. Stoessel, RN, BSN, MS


Gerente
Capacitación clínica
Kimberly-Clark Health Care
Roswell, GA

La acreditación de este programa educativo proviene de Cross Country University,


la división encargada de educación y capacitación de Cross Country, Inc.

Producción y distribución de este video:

Envision, Inc.
644 West Iris Drive
Nashville, TN 37204
1-866-321-5066
www.EnvisionInc.net
RECON OC IM I E N TO S :
Quisiéramos expresar nuestro sincero agradecimiento a las siguientes personas:

Consulto

Jay Sommers, Ph.D.


Director, Documentación clínica y científica
Kimberly-Clark Health Care
Roswell, GA

Asesores clínicos

Onita Cox, RN
Gerente, Unidad de quirófanos
Southeastern Regional Medical Center
Lumberton, NC

Wanda Faircloth, RN, BSN, MICN, CEN


Profesora de atención médica para agudos
Southeastern Regional Medical Center
Lumberton, NC

Susan Kerr, CRNA


Gerente, Departamento de anestesia
Southeastern Regional Medical Center
Lumberton, NC

Apoyo editorial e investigativo

Susan Shoemake
Roswell, GA

Asistencia administrativa

Esther Atkinson
Kimberly-Clark Health Care
Roswell, GA

Información para contactarnos

Kimberly-Clark Health Care


Departamento de asuntos científicos y capacitación clínica
1400 Holcomb Bridge Road
Roswell, Georgia 30076
E-mail: KnowledgeNetwork@kcc.com

Copyright 2004, Kimberly-Clark Worldwide, Inc. La información que sigue es propiedad de Kimberly-Clark Worldwide, Inc.
y está protegida por todas las leyes de derecho de autor de los EE.UU. Prohibida la reproducción de forma alguna sin previo permiso.
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Tabla de contenido

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Componentes del triángulo del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


• Fuentes de ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
• Fuentes de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
• Oxidantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Medidas de prevención de incendios en quirófanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10


• Prácticas de seguridad al usar fuentes de ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
• Prácticas de seguridad al usar fuentes de combustión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
• Prácticas de seguridad al usar agentes oxidantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

En caso de incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
• La reacción humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
• Qué hacer si se desata un incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
• Qué hacer después de un incendio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Consideraciones para un plan de prevención de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Herramientas y útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
• Componentes del triángulo del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
• Lista de cotejo para seguridad en el quirófano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Prueba posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Respuestas a la Prueba posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Kimberly-Clark Health Care Education 5


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Introducción
Los incendios en quirófanos son sucesos relativamente infrecuentes. Durante las pasadas cuatro décadas su frecuencia
ha ido disminuyendo debido, en parte, a una mayor conciencia de los problemas que conducen a incendios, y a la
evolución de la tecnología en las salas de operaciones.1 Así y todo, cada año ocurren aproximadamente 100 incendios
en quirófanos a través de los Estados Unidos, y algunas veces, con consecuencias desoladoras.2 Esta cifra bien podría
ser mayor puesto que muchos incendios no se llegan a informar, en particular si el fuego no produjo lesiones.3
Puesto que la cifra anual de cirugías (en los EE.UU.) es de unos 23 millones en pacientes internados y unos 27 millones
en pacientes ambulatorios, el total de incendios podría no parecer impresionante, pero el énfasis no es tanto en el
número como en las repercusiones de estos sucesos.4 Los incendios en quirófanos siempre son inesperados y pueden
ocurrir en la vía aérea, cara, superficie del cuerpo, herida quirúrgica o área del perineo del paciente, y tienen el potencial
de resultar en dolor intenso, desfiguración y en algunos casos, la muerte. Las lesiones no se limitan tan solo a los
pacientes; pueden involucrar al personal sanitario también. Sea quien fuere que sufra lesiones físicas, todas las personas
involucradas en el incidente pueden experimentar traumas emocionales de larga duración.
Muchos profesionales de la salud no reconocen el potencial de incendio; se muestran escépticos ante la realidad del
peligro, porque los incidentes anuales son pocos o por estar convencidos de que nunca les sucederá a ellos. Sin
embargo, el peligro de incendio es real, y prevenir los incendios en quirófanos es imperioso para la seguridad del
paciente. Reviste importancia vital que cada miembro del equipo perioperatorio entienda las causas de estos sucesos
y siga cada una de las prácticas de prevención de incendio pertinentes.
Los objetivos de este programa educativo son:
• Identificar los componentes del triángulo del fuego
• Describir las medidas de prevención de incendios en quirófanos
• Explicar qué medidas tomar si se desata un incendio
• Analizar las consideraciones para un plan de prevención de incendios

Los componentes del triángulo del fuego


El inicio y la propagación de un incendio requiere tres componentes: una fuente de ignición, una fuente de combustible
y un oxidante. Estos tres elementos componen el llamado triángulo del fuego. Se previene un incendio reduciendo
o eliminando por lo menos uno de estos tres componentes.

FUENTE DE FUENTES DE
IGNICIÓN COMBUSTIBLE

OXIDANTES

6
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Durante una cirugía, lo típico es que diferentes miembros del equipo quirúrgico sean los responsables de los
componentes individuales del triángulo del fuego. Por lo general los cirujanos manejan la fuente de ignición, el personal
de enfermería y tecnología quirúrgica las fuentes de combustible, y los proveedores de anestesia los oxidantes. Cada
uno de los miembros del equipo, sin embargo, tiene que ser consciente de los tres componentes del triángulo del
fuego para poder prevenir incendios.5,6

Fuentes de ignición
Durante una cirugía hay muchas fuentes que pueden contribuir a la ignición. Puesto que estas fuentes suelen ser los
dispositivos necesarios para llevar a cabo la intervención, con frecuencia están bajo el control de cirujano.3 Algunas de
estas fuentes de ignición son:
Láseres. En el entorno quirúrgico actual el uso de láseres es corriente, y su empleo aumenta enormemente el riesgo
de incendio. Los láseres se han visto involucrados en la ignición de tubos traqueales, cabello del paciente, torundas
o hisopos, empaques de garganta, campos y batas quirúrgicas.1
Equipo de electrocauterización. El equipo de electrocauterización es otro contribuyente puesto que produce calor
al concentrar hasta varios cientos de grados de corriente eléctrica en la punta del electrodo. A menudo ocurren accidentes
como resultado de la activación del dispositivo cuando la punta no está protegida.7 Tanto campos quirúrgicos como
papel y algodón han comenzado a arder, en particular durante cirugías de cabeza y cuello.1
Unidades electroquirúrgicas. Las unidades electroquirúrgicas (UEQ) y sus componentes también pueden contribuir
a quemaduras e incendios. Una preocupación relacionada con las UEQ es que el paciente lleve joyas puestas, puesto
que el metal conduce electricidad. Las joyas metálicas presentan un riesgo potencial de quemadura por corriente
directa.8 Otra preocupación relacionada con las UEQ es el uso de sustancias inflamables. Antes de activar cualquier
fuente de ignición hay que permitir que las sustancias con base de alcohol se sequen.8
Fuentes de luz de fibras ópticas, incluidos los endoscopios. Si bien las fuentes de luz de fibra óptica parecen
inocuas, operan a temperaturas muy superiores a la temperatura de ignición de la mayoría de los campos quirúrgicos.
No se puede permitir que descansen encima de los campos quirúrgicos.
Desfibriladores. A los desfibriladores también se los ha relacionado con incendios. En un caso, explotó el desfibrilador
usado para resucitar a un paciente con fibrilación ventricular. Se pensó que la causa fue un arco desde el desfibrilador
a la cubierta de aluminio de un parche de nitroglicerina que tenía puesto el paciente.1 En otro incidente, la paleta mal
sostenida de un desfibrilador provocó una chispa que prendió fuego a una sábana en una atmósfera enriquecida de
oxígeno.7
Taladros de alta velocidad. Pueden crear chispas incandescentes, las cuales pueden proporcionar suficiente calor
inicial para encender algunos combustibles, especialmente en una atmósfera enriquecida de oxígeno.9
Cables eléctricos. También pueden provocar chispas y problemas con la corriente eléctrica. Cuando los cables están
separados, pelados o roídos, las chispas que resulten pueden suplir calor suficiente para encender algunos combustibles.
Es importante tener presente que toda fuente de ignición contiene el potencial de encender un combustible. Algunas
fuentes de ignición necesitan entrar en contacto directo con una fuente de combustible mientras que otras pueden
estar a varios metros de distancia y aún así originar una combustión instantánea. Las buenas prácticas de protección
contra incendios exigen que las fuentes de ignición se mantengan aisladas y se les impida entrar en contacto con
potenciales fuentes de combustible.9

Kimberly-Clark Health Care Education 7


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Fuentes de combustible
Elementos que contribuyen a encender y propagar un fuego mediante la aportación de una sustancia que pueda alimentar
las llamas. En general las fuentes de combustible están bajo el control del personal de enfermería y tecnología quirúr-
gica. Una fuente de combustible puede venir de distintos materiales que se emplean en los procedimientos quirúrgi-
cos, por ejemplo:
Pacientes. A menudo el paciente es una fuente de combustible pasada por alto. El cabello y el vello corporal se
pueden encender con mucha facilidad. Esto es particularmente cierto durante procedimientos de cabeza y cuello que
requieren una atmósfera enriquecida de oxígeno.9,10
A veces, la fuente de combustible no proviene de gases que se introducen, sino del organismo del paciente. Por ejemplo,
los gases inflamables producto del tracto intestinal han sido fuente de explosiones. Al escaparse gases de las emisiones
intestinales o perineales, pueden encenderse si se desencadena una chispa u otra fuente de ignición. De estos gases,
los más comunes son el hidrógeno y el metano.10 La producción de hidrógeno en particular aumenta cuando el paciente
recibe una enema preoperatoria que contenga manitol; pero, el riesgo de explosión disminuye si se insufla al paciente
con bióxido de carbono.1
Durante un procedimiento laparoscópico existe la posibilidad de que los instrumentos eléctricos perforen el intestino,
lo que libera gases inflamables en la cavidad peritoneal. Estos gases pasan a ser vulnerables a las chispas que producen
los instrumentos eléctricos. Nuevamente, si se insufla la cavidad peritoneal con bióxido de carbono, hay menos peligro
de un émbolo de gas y se reduce el riesgo de incendio.1
En la vejiga también puede haber gases inflamables presentes; se ha informado de concentraciones de hasta un 60%
de hidrógeno. Si bien el hidrógeno puro no es inflamable, pasa a serlo en presencia de oxígeno. Por lo tanto, para
reducir el riesgo de explosiones durante una cistoscopía, no se debe permitir que penetre aire u oxígeno en la vejiga,
y la punta del cauterio o resectoscopio debe permanecer sumergida en líquido y no penetrar la burbuja de gas.
Sustancias a base de alcohol. Muchas de las preparaciones a base de alcohol utilizadas para esterilizar la piel
antes de una cirugía son inflamables. Se incluyen en la lista de estas soluciones la povidona yodada al 10 %
(Betadine®), la clorexidina al 0.5 % (Hibisol®), la clorexidina al 5 % (Hibitane® concentrado), el metanol y el etanol
(alcoholes quirúrgicos). Si no se concede tiempo suficiente para que estas sustancias se evaporen, o si no se elimina
el exceso de líquido antes de colocar los campos, el uso de un cauterio o diatermia puede resultar en ignición.1,8,10
Además, los paquetes de suturas de cátgut contienen alcohol isopropílico al 89 % y se deben abrir con sumo cuidado,
lejos de campos y otros materiales inflamables. En un caso, se desató un incendio durante una apendectomía debido a
la presencia de paquetes abiertos de suturas. El enfermero instrumentista abrió los paquetes sobre una riñonera, cerca
del campo operatorio, pero, accidentalmente, derramó el contenido sobre un campo quirúrgico próximo. Cuando comenzó
la cauterización en la base del apéndice, el campo operatorio estalló en llamas. El paciente sufrió quemaduras de segundo
grado en el abdomen.1
Campos quirúrgicos. Los campos y sábanas quirúrgicas de materiales inflamables como algodón y papel así como
los campos adhesivos son vulnerables a la ignición por distintos motivos, entre ellos, equipo de electrocauterización
que se deje desatendido encima del campo, y por la acumulación de oxígeno y óxido de dinitrógeno debajo de los
campos, en particular durante cirugía de cabeza y cuello.1,10
Los campos desechables poseen la ventaja de ser más repelentes al alcohol y al agua, menos permeables que las
telas, y menos costosos.1 No obstante, su utilización deberá considerarse cuidadosamente. Aunque se hayan clasificado
“de combustión lenta” eso no necesariamente impide la ignición por un haz de láser o de alguna otra fuente, en especial
en un ambiente enriquecido de oxígeno.11 Durante el curso de una laparoscopia, un cauterio defectuoso se derritió
cerca del punto donde se acopla al laparoscopio. Los campos quirúrgicos que estaban en contacto con el cauterio
empezaron a arder. Incapaz de apagar el fuego, el equipo le arrancó los campos al paciente y estos continuaron ardiendo
y produciendo gases tóxicos que hicieron difícil la respiración. Trasladaron al paciente a otro quirófano para reanudar
la operación, y posteriormente tuvieron que curarle quemaduras de segundo grado en la mano y de tercer grado
en el muslo.1
8
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Vestimenta quirúrgica. Las mascarillas, gorros, batas y otras piezas de la indumentaria quirúrgica tienen el potencial
de arder si se las expone a fuentes de ignición.10
Apósitos. Algunos materiales empleados para apósitos, como gasa, esponjas y adhesivos, pueden convertirse en
fuentes de combustión cuando se usan cerca de oxidantes y fuentes de ignición.10 En un incidente, a un hombre de 42
años a quien se le estaba practicando una lobulectomía superior derecha le insertaron en la cavidad torácica una
almohadilla para regazo seca, de gasa, para absorber la sangre. Antes de que la almohadilla tuviera tiempo de absorber
algo de sangre empezó a arder a causa del dispositivo de electrocauterización que se estaba usando. El cirujano extrajo
la almohadilla inmediatamente y no hubo lesiones.12
Componentes de la anestesia. Muchos de los componentes que se usan para anestesiar al paciente en los
procedimientos quirúrgicos pueden ser fuentes de combustible. Cabe mencionar los circuitos respiratorios, mascarillas,
vías aéreas y tubos traqueales.10 Los tubos traqueales de plástico, silicona y goma roja son todos inflamables, pero en
distintos grados. De acuerdo con el código Z-136.3 de la American National Standards Institutes, se debería usar tubos
no inflamables, especialmente revestidos o tratados con sustancias químicas (silicona) que resistan los rayos láser,
y se debería evitar usar tubos de cloruro polivinílico.13 Los incendios tubáricos extraluminales ocurren cuando se le
prende fuego a un tubo que es inflamable en el aire, mientras que los incendios tubáricos intraluminales pueden ocurrir
cuando una fuente de ignición perfora un tubo no inflamable y enciende los gases que contiene adentro.1
En otro incidente se le practicó una traqueostomía a un paciente conectado a un respirador con oxígeno al 100 %, e
intubado por la tráquea. Cuando se utilizó corriente coagulante para entrar en la tráquea, el tubo traqueal empezó a
arder, con una pequeña explosión. El equipo descontinuó el oxígeno, extrajo el tubo y se completó la traqueostomía.
El paciente sobrevivió, pero cuando se le practicó una broncoscopia se vió que la tráquea estaba carbonizada alrededor
del lugar de la traqueostomía. El tubo en sí estaba derretido y perforado, y la luz proximal “llena de residuos negros
de la carbonización”.1
Otras fuentes: ungüentos a base de petróleo, cubiertas de instrumentos quirúrgicos, adhesivos.2,10 Una
fuente de combustible puede venir de muchos otros materiales que se encuentran en el entorno del quirófano, tales
como ungüentos a base de petróleo, cubiertas de instrumentos quirúrgicos y adhesivos.

Oxidantes
El aire ambiental (21 % oxígeno) se considera oxidante y puede alimentar un incendio. A medida que aumenta el nivel
de oxígeno, crece también la posibilidad de un incendio. La atmósfera que circunda al paciente o el área operatoria se
considera enriquecida de oxígeno si contiene una concentración superior al 21 %.10 Una vez encendidos, los fuegos
enriquecidos de oxígeno arden con mayor intensidad y se propagan más velozmente. La anestesia compuesta de
oxígeno, o de oxígeno más óxido de dinitrógeno es, con frecuencia, el origen de este medioambiente hiperoxidante.
Este componente del triángulo de fuego está bajo el control del proveedor de anestesia.
Los artículos que pueden portar o contener gas oxidante enriquecido incluyen:
• Tubos traqueales
• Tubos respiratorios
• Mascarillas de administrar anestesia
• Circuitos de anestesia

En una sala de operaciones se encuentran varias fuentes de oxígeno. A fin de oxigenar al paciente, se le pueden
administrar mezclas enriquecidas de oxígeno suplementario a través de distintas fuentes, como cánulas nasales,
mascarillas y tubos traqueales. Estas fuentes se pueden considerar “abiertas” si los gases escapan con facilidad,
o “cerradas” si son como el tubo traqueal que está conectado al circuito respiratorio.9

Kimberly-Clark Health Care Education 9


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

En un incidente, una chispa de un instrumento cauterizador oftálmico, de pilas, encendió un lubricante de ojos a base
de petróleo; el paciente sufrió quemaduras en la ceja y el párpado.7 En otro incidente, durante una amigdalectomía, al
paciente se le estaba administrando anestesia a base de isoflurano, que se considera “no inflamable”. El tubo traqueal
empleado era de plástico y sin manguito, lo cual causó una leve fuga de oxígeno en la faringe. Una chispa del equipo
de electrocauterización encendió una chispa en el tubo. Por fortuna, el tubo se extrajo de inmediato y el paciente no
sufrió lesiones.7
Puesto que el oxígeno es más pesado que el aire, se asienta en áreas bajas y allí se acumula, como en las cavidades
torácicas y debajo de campos. Bajo las carpas formadas por campos quirúrgicos es muy fácil para los gases diseminarse
y extenderse a lo largo del cuerpo. Si una fuente de electricidad se sobrecalienta y enciende un campo quirúrgico
inflamable, o si provoca una llamarada en este entorno enriquecido, un incendio se puede ampliar y propagar a toda
velocidad.
Ocasionalmente también ha ocurrido una explosión de cilindros de oxígeno. Esto suele ser el resultado de oxígeno bajo
presión que entra en contacto con aceite o grasa usada para lubricar las válvulas, en particular, si la válvula del cilindro
se abre muy rápido.1
Se recomienda el uso de técnicas anestésicas intravenosas, siempre que sea posible, para evitar la acumulación de
gases oxidantes.13

Medidas de prevención de incendios en quirófanos


Para reducir eficazmente el riesgo de incendios en quirófanos, es necesario reducir al mínimo la presencia de cada uno
de los componentes del Triángulo de Fuego.

Prácticas de seguridad al usar fuentes de ignición


Los dispositivos quirúrgicos son una fuente primaria de igniciones. En la mayoría de los incendios en quirófanos que se
han informado, estaban involucradas las UEQ, los láseres o los sistemas de iluminación fibróptica;4 por ello es esencial
que los miembros del equipo perioperatorio establezcan y acaten las prácticas específicas de cada producto que pueda
ser, en potencia, una fuente de ignición. Esto comienza por la capacitación del personal en la forma correcta de operar,
cuidar y manipular los aparatos. Con la instrucción apropiada y las debidas prácticas, el personal podrá retener la
información, evitar lesiones y prolongar la vida útil de los dispositivos.14 Las prácticas de seguridad generales que se
deben tomar en cuenta al usar fuentes de ignición incluyen:
Inspeccionar todo equipo antes de usarlo. Leer las etiquetas del mantenimiento y la calibración de todo el
equipo y comprobar que están al día. Todo equipo pasado de fecha, defectuoso o dañado debe apartarse de inmediato
y enviarse a reparar. Además, las características de seguridad --tal como luces e indicadores sonoros de activación–
tienen que someterse a pruebas antes de usar el equipo. El indicador sonoro de activación deberá ser lo bastante audible
como para dar aviso de alarma en caso de activación accidental. Antes de usarse en el campo operatorio es necesario
inspeccionar los electrodos activos para ver si están dañados.
Monte los UEQ en mesillas movibles a prueba de vuelcos.8 Se puede evitar un accidente tomando la precaución
de situar las mesillas donde no se van a tumbar accidentalmente y usando modelos fuertes y resistentes que no pierdan
el equilibrio.
Practique las medidas de seguridad para cables eléctricos. Todo cable debe ser lo bastante largo y flexible
como para no haya que tensarlo para llegar al tomacorrientes, ni que conectarlo a una extensión. La tensión en un
cable aumenta el riesgo de que se desgaste o se desconecte, y puede dar origen a un fuego.8 Los cables que tengan
algún corte, grieta, aislamiento derretido o una separación entre el cable y el enchufe tienen que repararse o repon-
erse. Elimine todos los dobleces o rizos y nunca enrolle, retuerza o pince los cables.9
10
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Inserte todo enchufe completamente en el tomacorrientes para evitar los arcos y la desconexión accidental durante el
uso normal. Desconecte los cables empuñando el enchufe, no tirándolo. Esto ayuda a prevenir que el enchufe se separe
del cable y, repetimos, reduce la posibilidad de un arco o una chispa.8
Cerciórese de que los cables descansen sobre el suelo, y manténgalos alejados de las zonas de tráfico, para evitar
que alguien se tropiece.8 Los tropiezos no sólo contribuyen a las caídas, también pueden desconectar el enchufe y,
potencialmente, provocar una chispa. Con toda fuente de ignición, el tropiezo con el cable eléctrico de un instrumento
puede hacerlo caer de la mano del operador a un campo o bata, con el potencial de iniciar un incendio.
Aprenda el método correcto de encender y apagar el instrumento para evitar la generación de chispas.
Para evitar un arco, asegúrese de que la fuente de electricidad esté apagada antes de enchufar la unidad y encenderla.
Además, las fuentes de ignición sólo se deben activar cuando se puede ver la punta, y desactivarse antes de que la
punta se aleje del lugar de la cirugía.9
Antes de activar una fuente de ignición confirme cuáles son las potencias del aparato. Las distintas potencias
deben conformar con las recomendaciones del fabricante y estar ajustadas al tamaño del paciente. Opere el equipo
usando la más mínima potencia que sea eficaz. Si el operador tiene que ir aumentando la potencia, investigue todo
el circuito, porque un sistema incompleto puede dar lugar a quemaduras.8
Evite seleccionar productos que generen carga estática, puesto que puede producir chispas peligrosas.
Seleccione productos como los textiles no tejidos con tratamiento antiestático, los reutilizables con tratamiento
antiestático, o reutilizables con hilos conductores que puedan reducir el potencial de producir chispas. Esta propiedad
antiestática se conoce también como disipación estática.
Quitar todos los adornos en perforaciones del cuerpo. Los adornos se deben quitar porque pueden conducir
corriente eléctrica, inducir quemaduras en la piel o crear chispas. Si estos adornos no se pueden quitar, considere el
uso de tapas protectoras aislantes. La otra alternativa es adherir cinta aislante por arriba y por debajo del adorno.
Evite usar fuentes de ignición en presencia de sustancias inflamables. Las fuentes de ignición pueden, por
ejemplo, encender los alcoholes, los líquidos a base de alcohol, y los vapores emanados por éstos. Por ello es preciso
eliminar todo exceso de solución preparatoria o de sustancias inflamables antes de activar una fuente de ignición.8
Una vez que se hayan secado, pierden su condición de “combustible”. Además, nunca active instrumentos cerca de
campos quirúrgicos, gasa seca y demás fuentes potenciales de combustible.
Evite colocar líquidos encima o al lado de equipos. Si los líquidos se cuelan en una máquina o en el circuito
eléctrico debido a un derrame o rocío, la máquina puede activarse accidentalmente, o fallar.8 Tampoco cuelgue bolsas
de líquidos de las lámparas de calor, ni cerca de ellas.15
Asegúrese que todos los instrumentos como lápices, láseres y lámparas de flash de alta presión se
apaguen inmediatamente o se cambien a la modalidad “en espera/stand-by” cuando no se están usando.
Ha sucedido que estas fuentes de ignición se activaran accidentalmente estando en contacto con campos, cubremesas
o batas, haciendo que empezaran a arder.
Cuando no se estén usando coloque las fuentes de ignición activas en estuches de seguridad no
conductores, limpios y secos, porque los estuches sirven de aislantes para los dispositivos. Coloque las
fuentes de ignición de mayor tamaño y activación prolongada lejos del paciente, en una mesita de Mayo o mesilla de
instrumental, o en un recipiente que resista el calor.9
Aleje del campo operatorio las fuentes de ignición contaminadas o desconéctelas del tomacorriente
para evitar la activación accidental. Los electrodos activos tienen que tener puntas que sean seguras y limpias.
La acumulación de tejidos en electrodos activos puede conducir a un aumento en la resistencia y contribuir a un arco.
Los residuos de los tejidos carbonizados también deben considerarse una fuente de ignición. Cerciórese de que todos
los electrodos activos, incluso los lápices de las UEQ y las puntas de Malis se limpien con regularidad para reducir la
posibilidad de que los residuos de los tejidos comiencen a arder.9,15

Kimberly-Clark Health Care Education 11


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Los pedales para la ignición de un instrumento tienen que colocarse de tal modo que nadie pueda activarlos
accidentalmente. Se deben colocar cerca de quien los va a operar, y sólo se le puede permitir a una persona usarlo.9
Además, estos pedales se deben encapsular en cubiertas impermeables y transparentes para protegerlos contra derrames.8
Evite poner cualquier fuente de ignición de alta energía sobre el campo quirúrgico puesto que puede
sobrecalentarse. Si bien se puede considerar que los sistemas de iluminación de fibra óptica tienen luz fría en la
punta que hace contacto con los tejidos, la fuente de luz puede alcanzar temperaturas capaces de encender un campo
quirúrgico.
Active la fuente de luz sólo después de haberla conectado al dispositivo, etc. Desactive la fuente de luz antes
de desconectar el cable.15
Utilice esponjas o toallas estériles húmedas cuando se usen taladros de alta velocidad puesto que crean
fricción y calor que podrían comenzar un incendio. Asegúrese de que las esponjas o toallas estériles permanezcan
mojadas, porque cuando están secas son inflamables.
Aplique el electrodo dispersivo o la placa a tierra a una zona limpia, seca, muscular y lampiña, lo más
cerca posible del sitio quirúrgico. La localización que se prefiere para los electrodos de retorno es donde haya una
masa muscular de buen tamaño.9
Emplee la potencia más baja posible durante la electrocirugía y en activaciones cortas.9 Además, es más
seguro emplear la modalidad corte, de menor voltaje, para desecar tejidos, que la modalidad coagulante de alto voltaje.9
Evite aislar electrodos usando algo que no sea un material incombustible. Por desgracia es práctica común
usar secciones de catéteres de goma roja o materiales similares para aislar electrodos. Esta es una práctica peligrosa,
en particular durante procedimientos que requieran un ambiente enriquecido de oxígeno.9
Las lámparas de flash de alta presión, de arco y de filamento se deben proteger dentro de sus cubiertas
apropiadas. La cubierta protectora de una lámpara tiene que resistir la presión explosiva máxima si la lámpara se
desintegra.13

Prácticas de seguridad al usar fuentes de combustión


Hay abundantes cantidades de materiales que sirven de fuentes de combustible. Muchos resultan obvios: apósitos,
campos quirúrgicos y ropa de cama. Otros son más difíciles de reconocer, como los ungüentos, soluciones preparato-
rias y el cabello del paciente. Es importante identificar las fuentes de combustible que presentan un riesgo más eleva-
do, e instituir prácticas que controlen su uso.
Seleccione campos quirúrgicos clasificados NFPA 702 Clase 1, o que tengan una clasificación alta
de la MOFP.16
CPSC: siglas en inglés de la Comisión a cargo de la seguridad en los productos de consumo.
En los incendios en quirófanos, las batas y los campos son una fuente de combustible. Si bien existen requisitos mínimos
de inflamabilidad para batas, en los EE.UU. no los hay para campos quirúrgicos. Varios fabricantes de campos quirúrgicos
han adoptado la norma que se aplica a la vestimenta quirúrgica. Dichos parámetros están especificados en la norma
16 CFR Parte 1610 de la CPSC, titulada “Norma para la inflamabilidad de los textiles para ropa” (“Standard for the
Flammability of Clothing Textiles”).17 Esta es la misma normativa aplicable a la ropa de todos los días. Es importante
destacar que el método de prueba empleado para esta norma no es muy riguroso. De hecho, aún el papel del periódico
USA Today pasa la prueba.
Se efectúa la prueba acercando una llama al centro de la tela durante 1 segundo en el aire ambiental. Un material
recibe una clasificación CPSC Clase 1 si se necesitan 3,5 segundos, o más, para que la muestra se encienda y arda.

12
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

NFPA: siglas en inglés de la National Fire Protection Association (Asoc. Nacional de Protección contra Incendios)
La NFPA especifica un método de prueba mucho más estricto, el 702, “Standard for Classification of the Flammability
of Wearing Apparel.” Esta prueba es mucho más representativa de las situaciones de vulnerabilidad que pueden ocurrir
durante una operación, como por ejemplo cuando la UEQ prende fuego al borde de un campo fenestrado.
Esta prueba se lleva a cabo acercando una llama al borde inferior de la tela durante 1 segundo en el aire ambiental.
Se usa el borde porque es más fácil que el incendio comience en la orilla que en el centro del material. Un material
recibe una clasificación NFPA Clase 1 si toma 20 segundos o más para que la muestra se encienda y arda. Una
clasificación de inflamabilidad NFPA Clase 1 es, desde luego, mucho más difícil de obtener que la CPSC Clase.1
UL-2154: Underwriters Laboratories, Inc. (UL) ha establecido un método de prueba más riguroso aún, que replica las
condiciones del entorno quirúrgico, con su prueba UL-2154, “Fire Tests for Surgical Fabrics” (Pruebas de inflamabilidad
para textiles quirúrgicos).18 Se empieza en aire ambiental y a medida que prosigue la prueba se van agregando
concentraciones mayores de oxígeno. Lo que determina la clasificación del material es la concentración mínima de
oxígeno necesaria para que se propaguen las llamas (siglas MOFP). Cuanto más alta la clasificación más oxígeno de
requiere para alimentar la llama y mayor es la resistencia del material a la ignición y la propagación del fuego. Una
vez obtenida la clasificación UL-2154, se inspecciona el proceso de manufactura con regularidad, para garantizar
el cumplimiento.
Lo ideal es que las instituciones siempre seleccionen campos quirúrgicos clasificados NFPA 702 Clase 1, o que hayan
recibido una clasificación MOFP alta. Hay que subrayar, sin embargo, que todo material eventualmente puede alimentar
un incendio si la concentración de oxígeno es suficientemente alta. Usar un material con excelentes cualidades ignífugas
colocado sobre otro que se quema más velozmente anula la finalidad del primero. Por lo tanto, todos los materiales
usados como campos deben retardar la combustión por igual.
Levante una barricada alrededor del sitio quirúrgico con materiales mojados. Toallas y gasas completamente
mojadas crearán una zona de material húmedo e incombustible. Tenga presente, así y todo, que los láseres pueden
atravesar una toalla mojada, sin quemarla, pero sobrecalentando lo que esté del otro lado. Las esponjas humedecidas
o mojadas que se usan durante el procedimiento tienen que mantenerse húmedas todo el tiempo. No permita que
se sequen.9
Evite el uso de bolsas plásticas para cubrir a los pacientes. Las bolsas plásticas son inflamables, y a menudo
se colocan en el área de los brazos y tórax donde pueden atrapar oxígeno y óxido de dinitrógeno.15 Utilice un sistema
de control de temperatura distinto.
Cubra al paciente con los campos cuando todos los líquidos de preparación que sean inflamables se
sequen o evaporen completamente. Esto incluye las soluciones a base de alcohol, los desgrasantes, las tinturas y
el colodión. Antes de usar estas sustancias, asegúrese de apagar o desconectar las fuentes de ignición de todo el campo
operatorio.15 Practique las técnicas correctas de preparar al paciente, absorbiendo cualquier exceso de líquido que pueda
haberse acumulado debajo y alrededor del paciente, y en otras áreas como el cartílago cricoides y el ombligo.9
Use ungüentos a base de agua, en lugar de ungüentos a base de petróleo. Los productos a base de petróleo
se encienden con facilidad y propagan las llamas con rapidez. Por la misma razón se debe indicar a las pacientes que
se quiten el maquillaje antes de la cirugía, puesto que los cosméticos a menudo contienen aceite o productos derivados
de petróleo.
Si una fuente de ignición se va a utilizar en el recto o cerca, considere introducir un empaque de esponja,
mojado, para reducir la posibilidad de emisiones de gas. Algunos médicos, sin embargo, son de la opinión de
que las esponjas mojadas hacen que los tejidos colónicos se estiren, con el consecuente aumento de peristaltismo y
el movimiento de gas metano hacia el área de la cirugía. La evacuación total del intestino antes de la operación puede
disminuir este peligro potencial.19 No se recomienda el uso de enemas de manitol porque esta sustancia propicia la
formación de gas.

Kimberly-Clark Health Care Education 13


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Evite enjuagar los guantes con alcohol para quitarles el talco. No sólo porque el alcohol es inflamable, sino
porque puede degradar el material del guante y reducirle la resistencia y la capacidad de barrera. Use, en cambio,
guantes sin entalcar.
Quite del área inmediata de la cirugía todas las envolturas, toallas usadas, esponjas saturadas y
cualquier otro artículo inflamable innecesario.
Elimine la grasa líquida con frecuencia, ya sea por succión o por cualquier otro método, para reducir la
posibilidad de un incendio súbito.13
Evite colocar toallas de tela sobre los focos para bloquear parte del haz de luz. Esto puede calentar el material
considerablemente, con el potencial de que estalle en llamas, en particular si se usan materiales que contengan papel
o celulosa.

Prácticas de seguridad al usar agentes oxidantes


El tercer componente del triángulo del fuego tiene que ver con el uso de oxidantes. Tome precauciones extremas para
evitar que los oxidantes entren en contacto con una fuente de ignición. “El empleo de la concentración más baja posible
de oxígeno inspirable que asegure una saturación adecuada es una manera eficaz de controlar la acumulación del
exceso de oxígeno.”20 Además, el uso de sistemas de recuperación o extractores debajo de los campos quirúrgicos
puede ayudar a controlar el medio ambiente enriquecido de oxígeno.21,22
Para operaciones de cabeza, cuello o cara, considere seguir los siguientes pasos para reducir el riesgo de incendio que
se asocia con un medio ambiente enriquecido de oxígeno:
Evite, siempre que sea posible, el uso de enriquecimiento de oxígeno para la ventilación del paciente.
Siempre y cuando sea posible, se debe hacer circular aire y no oxígeno. Se puede utilizar un oxímetro de pulso para
determinar la saturación de O2 del paciente y la necesidad de oxígeno suplementario.15 Si existe la necesidad, se debe
usar la concentración más baja que se requiera.
Cerciórese de que no haya fugas en todos los circuitos que suplen oxígeno. Para llenar los manguitos de los
tubos endotraqueales se deberá utilizar solución salina teñida con azul de metileno. Esto sirve de sumidero de calor
y de retardador del fuego si lo penetra una haz de láser u otra fuente de ignición. El azul de metileno ayuda también a
identificar rápidamente una ruptura en el manguito si el tinte se escapa. Esto garantiza que los gases de la anestesia
no contaminarán la faringe y que quedarán contenidos dentro del sistema respiratorio.1,19
Acomode los campos de modo tal que se evite atrapar gases de la anestesia. Por ejemplo, los campos quirúr-
gicos que estén cerca de la cara se pueden adherir al soporte del suero IV para permitir la circulación constante del
aire ambiental y evitar que el oxígeno y óxido de dinitrógeno se acumulen alrededor de la cabeza y el cuello, o que se
difuminen a lo largo del cuerpo debajo de los campos.1,9
En casos en los cuales la sedación del paciente sea local o intravenosa y se use O2 suplementario, éste
se debe interrumpir por lo menos 60 segundos antes de activar la fuente de ignición. Así se da tiempo para
que el aire ambiental diluya la concentración de O2. Esto es particularmente importante durante procedimientos
bucofaríngeos porque la acumulación de gas oxidante en la boca y faringe puede crear un ambiente enriquecido de
oxígeno.9,15
Si se requiere respiración mecánica enriquecida de oxígeno utilice tubos traqueales resistentes al láser.
La combinación de una atmósfera hiperoxigenada y tubos que se derriten con facilidad puede conducir a desenlaces
lamentables. Para prevenir incendios utilice tubos ignífugos, revestidos de sustancias químicas, o tubos resistentes al
láser tratados químicamente (con silicona), con manguitos inflados con solución salina teñida de azul de metileno.13
Los tubos traqueales sin manguito se deben aislar con empaques húmedos, en particular para cirugías pediátricas.9
Bajo los campos quirúrgicos use extractores de oxígeno para eliminar el exceso. El objetivo es impedir la
acumulación de gases oxidantes que puedan crear una atmósfera hiperoxigenada.15
14
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

En caso de incendio

La reacción humana
Si estallara súbitamente un incendio, los profesionales de la salud necesitan actuar de forma rápida y apropiada. Cosa
mucho más fácil de decir que de hacer, porque por lo común, la gente, al confrontar un fuego, titubea antes de pasar a
la acción.3
De acuerdo con estudios del comportamiento, la reacción humana ante la sorpresa de un incendio evoluciona a través
de cuatro fases:3
1. Incredulidad. La primera reacción es pensar, “¡No puede ser que esto esté ocurriendo!”
2. Inactividad. Puesto que no podemos creer que estamos ante el principio de un incendio, no hacemos nada.
3. Reconsideración. “¡Podría ser un fuego!” Es posible que haya humo visible, y/o llamaradas.
4. Actuación. Después de aceptar que algo está ardiendo, actuamos.

Esta respuesta del comportamiento puede hacer que a una persona le quede tiempo de tomar una sola decisión o de
seleccionar una sola táctica a seguir.3 Esta demora en la reacción puede resultar en daños innecesarios. La mejor
manera de acortar el tiempo de reacción es prepararse para la posibilidad de un incendio y practicar lo que hay que
hacer en diversas situaciones.
Todo el personal, tanto permanente como temporal, tiene que estar familiarizado con el plan de acción en un incendio,
incluso los procedimientos, planos y rutas para evacuar el edificio, y ser conocedor de sus responsabilidades así como
participar en simulacros de incendio. Con instrucción y con simulacros, las demoras causadas por la incredulidad y el
pánico se pueden abreviar, para salvar vidas.

Qué hacer si se desata un incendio


Si comienza un fuego, ponga en marcha el procedimiento de reacción en caso de incendio, conocido por las siglas RACE.
R – Rescate a la persona que es presa de las llamas.
A – Alarma. Haga sonar la alarma de incendios.
C – Confine y contenga el fuego.
E – Extinga las llamas. Si fuera necesario, ordene la evacuación del área.

Lo que corresponde hacer dependerá de la ubicación y el tipo de incendio. Pero hay ciertas medidas de seguridad
básicas que siempre se tienen que considerar pasos inmediatos.15
• Si es un fuego pequeño, usted mismo podría tratar de sofocarlo con una mano enguantada o una toalla.
• Si se trata de un fuego de mayor importancia, desconecte las líneas de anestesia del paciente; pues los
gases pueden alimentar el incendio e incluso explotar.

Simultáneamente...
• Quítele al paciente el objeto o material ardiente antes de extinguirlo. Esto ayudará a minimizar quemaduras
directas a la piel del paciente y la posibilidad de que el paciente o el equipo profesional inhale humo tóxico
o gases supercalentados.
• Si algún artefacto eléctrico está involucrado, desconéctelo del tomacorriente.
• Nunca se ponga a sí mismo en peligro. Sólo intente extinguir un fuego si es pequeño y usted está familiarizado
con el uso del equipo extinguidor. Evite respirar los gases y el humo.

Kimberly-Clark Health Care Education 15


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Si fuera necesario evacuar el quirófano, se deberá tomar varios pasos simultáneamente. Considere los siguientes.

El equipo quirúrgico debe:


• Tomar un momento para orientarse en relación con las puertas de salida.

El proveedor de anestesia debe:


• Desconectar las líneas de los gases anestésicos.
• Conseguir un Ambú y continuar la respiración asistida del paciente con aire del ambiente,
no con oxígeno enriquecido.
• Desconectar todo equipo eléctrico que esté en el carrito de la anestesia.
• Mantener el estado de anestesia del paciente y reunir un mínimo de fármacos para continuar
la anestesia durante el transporte.
• Desconectar todo cable, línea y demás equipo que pueda estar sujetando al paciente a esa área.
• Colocar más bolsas de suero intravenoso sobre la mesa o camilla para transportarlas con el paciente.

El/a enfermero/a circulante debe:


• Confirmar la necesidad de abandonar la sala.
• Obtener una camilla de transporte (si fuera necesaria).
• Desenganchar las soluciones intravenosas de los soportes y colocarlas con el paciente para transportarlas
fuera del quirófano.
• Ayudar al proveedor de anestesia a desconectar todo cable, línea y demás equipo que pueda estar
sujetando al paciente a esa área.
• Transmitir el código de incendio o activar el sistema de alarma de incendio. Dé tanta información como sea
posible pero no demore en evacuar la sala si el fuego arde descontroladamente. Una demora puede crear
exposición a gases tóxicos del material que arde.
• Si fuera necesario, ayude a transferir al paciente a una camilla para transportarlo fuera del quirófano.
• Cierre las válvulas de paso al quirófano de los gases de la anestesia si el tiempo y las circunstancias lo permiten.

El/a enfermero/a instrumentista o técnico quirúrgico debe:


• Reunir un mínimo de instrumentos en una bandeja de Mayo o recipiente y colocarlos junto al paciente.
• Conseguir toallas estériles u otras cubiertas para tapar el instrumental y el área de la operación.
• Si fuera necesario, ayudar a transferir al paciente a una camilla para transportarlo fuera del quirófano.
• Ayudar a maniobrar la camilla del paciente junto con los sistemas de reanimación cardiopulmonar que
tienen que transportarse con el paciente al salir del quirófano.

El cirujano debe:
• Controlar y mantener el lugar de la cirugía mientras ayuda a trasladar al paciente fuera de la sala.

El asistente quirúrgico que ejerce de perfusionista debe:


• Ayudar con el transporte del equipo auxiliar necesario para mantener con vida al paciente (por ej.,
la máquina de la circulación extracorpórea).

16
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Después de la evacuación la última persona que abandona la sala deberá cerrar las puertas y colocar una toalla mojada
al pie de la puerta.
Estas son responsabilidades sugeridas; cada institución, por su parte, debe formular su propio plan de seguridad en
caso de incendio y asignar las distintas responsabilidades.

Qué hacer después de un incendio


Una vez que se haya extinguido el incendio no saque nada del quirófano. Deje todo tal cual está para los investigadores,
puesto que tratarán de determinar los factores responsables, tales como fuentes de ignición o combustible, y si hubo
otros factores contribuyentes.3,9 Si el incendio involucró algún dispositivo médico como una UEQ, tanto el dispositivo
como sus electrodos activos y dispersivos y los estuches se deben conservar (en los EE.UU., para cumplir con la ley de
Dispositivos Médicos Seguros de 1990). El informe del incidente tendrá que incluir la identificación y el historial del
mantenimiento y servicio del dispositivo.8
A pesar que cada incidente de incendio puede ser aterrador y producir una fuerte carga emotiva, es importante mantener
la calma y razonar. Si fuera posible, inmediatamente después del incidente trate de encontrar un lugar tranquilo para
escribir sus impresiones y asentar tanta información como pueda recordar. Esos datos resultarán de valor incalculable
para completar el informe del incidente y podrían utilizarse para el análisis del suceso.9
Haya sido o no un suceso con consecuencias lamentables, se debe llevar a cabo un análisis de las causas primordiales
para determinar el origen del problema, los factores que contribuyeron y, sobre todo, la mejor manera de evitar que se
repita. También se deberá llevar a cabo un análisis de las causas primordiales en situaciones en que se logró esquivar
un accidente, ya que la acción correctiva posterior a un análisis puede prevenir una repetición.

Consideraciones para un plan de prevención de incendios


Para crear un entorno a prueba de incendios y fomentar la seguridad como elemento de la cultura institucional, se
necesita que los dirigentes tomen iniciativas. Esta cultura institucional tiene que incluir oportunidades de capacitación
para que todo el personal adquiera conciencia de los peligros inherentes al quirófano y se le inculque un sentido de
la responsabilidad personal por la creación y el mantenimiento de un entorno seguro. Sencillamente, la mejor manera
de protegerse uno mismo y proteger a los demás es prepararse para un incendio antes de que ocurra, a través de la
concientización, la evaluación minuciosa de la seguridad del entorno perioperatorio, y la substitución de prácticas
peligrosas por otras seguras.
Estas consideraciones deberán formar parte del plan de prevención de incendios y deberían constar de las siguientes
prácticas:
• Incluir la prevención de incendios en el programa de capacitación de la institución. El énfasis en la
seguridad y la prevención tiene que venir de los dirigentes de la institución y comunicarse a todo el personal.
Esto se puede lograr a través de distintas iniciativas, como orientaciones, programas de formación profesional
continua, y los simulacros de incendio programados. Asegúrese de documentar todas estas actividades.

• Evalúe la inflamabilidad de todo producto utilizado en el quirófano. Esto incluye verificar el punto de
combustión de los suministros químicos, como soluciones limpiadoras, sustancias antimicrobianas, esterilizantes
y desempañantes.15 Las sustancias sumamente combustibles o explosivas se deben almacenar en armarios
cerrados.13 Identifique los niveles de inflamabilidad de los campos quirúrgicos y la vestimenta protectora
y compruebe cuáles métodos de prueba se utilizaron.

Kimberly-Clark Health Care Education 17


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

• Las puertas de salida tienen que mantenerse accesibles y sin obstrucciones; los carteles que indican
‘Salida’ bien visibles. Los cestos de la ropa sucia, las canecas de basura, las máquinas y equipos tienen que
mantenerse alejados de las puertas de salida. Todas las puertas tienen que poder abrirse completamente para
facilitar la evacuación de pacientes y personal.15 Además, todo cartel que indique ‘Salida’ debe ser claramente
visible en una emergencia.

• Se puede usar agua para extinguir las llamas en papel, tela, goma, madera y algunos materiales
plásticos.2,23 Recuerde que algunos campos quirúrgicos son resistentes al agua. El agua se deslizará por el
material. En ese caso hay que ahogar el fuego. Nunca use agua para apagar un fuego eléctrico porque existe
la posibilidad de electrocutarse.

• Establezca un sistema para identificar rápidamente el equipo contra incendios. Codifíquelo con distintos
colores y sepa dónde se encuentran los extinguidores, las mantas matafuegos, cortacircuitos, gabinetes para
control de gases y alarmas de incendio.15
• Suministre los distintos tipos de extinguidor para cada material. Para incendios quirúrgicos use dióxido
de carbono (CO2) en lugar de extinguidores para las clasificaciones A, B y C, o que contengan sustancias químicas
secas.2 Nótese que, aunque los extinguidores a base de Halon (marca comercial del bromotrifluorometano) son
excelentes para los incendios quirúrgicos, en los EE.UU. la Agencia de Protección Ambiental ha decidido que,
debido a la degradación de la capa de ozono atmosférico, se deberán reemplazar cuando necesiten recargarse.
Los extinguidores tienen que ser fáciles de usar, pesar entre 5 y 10 libras, y recibir mantenimiento y pruebas
programadas.2,15 2, 15
• Aprenda a usar los extinguidores de incendios. Es importante que el usuario esté familiarizado con la
operación correcta del artefacto. Cuando estalla un incendio, no hay tiempo para leer las instrucciones. Las
instrucciones generales siguen un técnica que se debe memorizar (Descorrer, Apuntar, Oprimir y Barrer): 25, 26
Descorra el pasador de seguridad en la parte superior del extinguidor.
Apunte la manguera o boquilla hacia la base de las llamas. Mantenga unos 6 a 8 pies (2 a 3 m) de distancia.
Oprima o presione la manija.
Barra de lado a lado con el chorro, apuntando hacia la base de las llamas, hasta extinguir el fuego.
Es muy importante que cada miembro del personal haya aprendido a manejar extinguidores con sus propias
manos. La práctica aumenta la destreza y la confianza del usuario.

• Eduque acerca del uso correcto de las mantas matafuegos si se usan en su institución. Asegúrese de
que no haya ningún impedimento en la ruta de acceso a la manta matafuegos. Se ha demostrado que estas
mantas son eficaces para ahogar un fuego, y se pueden considerar componente de una estrategia para sofocar
incendios, en particular los que involucren al personal, llamas en campos quirúrgicos desechados o, si fuese
apropiado, en un paciente involucrado. 2,15 Se ha cuestionado el uso de una manta matafuegos en un paciente
quirúrgico envuelto en llamas, puesto que el calor y/o las llamas pueden quedar atrapados contra la piel. También
puede ser difícil extinguir el fuego en los espacios estrechos que se crean entre el cuerpo del paciente y los
distintos aparatos médicos que se estén usando. Además, cuando la manta matafuegos se envuelve con fuerza
alrededor del paciente, los instrumentos que se encuentren en o dentro de la incisión quirúrgica podrían,
inadvertidamente, enterrarse en la herida, con el potencial de causar grave trauma.

• Diseñe un plan de evacuación. Un plan de acción organizada se debe trazar y practicar para la evacuación
urgente de la sala de operaciones, el área perioperatoria en general, y el hospital.

• Conozca sus responsabilidades individuales en casos de incendio o de evacuación urgente. Si en


algún turno usted reemplaza a otra persona, entérese de las responsabilidades que le corresponden al puesto
que esté ocupando.
18
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

• Lleve a cabo un análisis de modalidad de fracaso y efectos (AMFE). El AMFE es un enfoque sistemático
que se usa para identificar cómo es que un proceso puede fallar, por qué podría fallar, y cómo puede hacerse
más seguro. El empleo de este análisis proactivo puede ayudar a analizar los procesos en vigor e identificar
problemas que, al corregirse, contribuirán más que otros a la prevención de incendios.

• Sea eficaz y efectivo en sus comunicaciones. Comparta con los demás miembros del equipo las alertas,
los estudios de casos y demás información relacionada con problemas de prevención de incendios en los
quirófanos. La concientización salva vidas.

Resumen
El peligro de un incendio en el quirófano es algo real. Cada miembro del personal es responsable de mantener
un entorno bien seguro para el paciente, el equipo perioperatorio y la institución. Por ello reviste importancia vital
que cada miembro del equipo entienda las causas de los incendios en los quirófanos y se guíe por las prácticas de
prevención apropiadas.
Los profesionales de la salud deben aplicar sus conocimientos del triángulo del fuego, tomando las medidas requeri-
das para evitar incendios. Además tienen que poder ayudar a trazar y poner en práctica un plan de prevención de
incendios que especifique los pasos a tomar en caso de fuego.
Crear un quirófano a prueba de incendios es imperativo para la seguridad del paciente. Basándose en información bien
fundada y poniendo en práctica medidas preventivas, los incendios en los quirófanos se pueden eliminar.

Kimberly-Clark Health Care Education 19


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Referencias

1. MacDonald AG. 1994. A Brief Historical Review of Non-Anaesthetic Causes of Fires and Explosions in the
Operating Room. British Journal of Anaesthesia 73: 847-56.
2. ECRI. 2003 Jan. A Clinician’s Guide to Surgical Fires. Health Devices 32(1): 5-24.
3. Norris JL. 1994 Aug. Fire Safety in the Operating Room.
Journal of the American Association of Nurse Anesthetists 62(4): 342-45.
4. JCAHO. 2003 Jun 24. Sentinel Event Alert. Issue 20. Online: www.jcaho.org.
5. Buckley WT. 1998 Autumn. OR Fires: Three Crucial Steps to Preventing Them. The PNO Nurse Anesthetists Journal, 1,2,5.
6. ASTM. 2000 Mar. Surgical Fires Addressed in New Guide. ASTM Standardization News Online: www.astm.org.
7. Norris J. 1992 Mar. Fire Safety in the Operating Room. Today’s OR Nurse, 8-10.
8. AORN. 2003. Recommended Practices for Electrosurgery. In: 2003 Standards, Recommended Practices, and
Guidelines. Denver: AORN, 237-244.
9. Fickling J, Loeffler CR. 1999 Jun. OR Fires! Minimizing the Risk. Clinical Information Hotline News 4(2): 1-3.
10. NFPA 115. 1999. Recommended Practice on Laser Fire Protection, 1999 ed. Quincy: NFPA.
11. AORN. 2003. Recommended Practices for Selection and Use of Surgical Gowns and Drapes. In: 2003 Standards,
Recommended Practices, and Guidelines. Denver: AORN, 271-275.
12. Ortega RA. 1998 Dec. A Rare Cause of Fire in the Operating Room. Anesthesiology 89(6): 1608.
13. American National Standards Institutes. 1996. ANSI Z-136.3 - 1996, American National Standard for the Safe
Use of Lasers in Health Care Facilities. ANSI Publication.
14. AORN. 2003. Recommended Practices for Safe Care Through Identification of Potential Hazards in the
Surgical Environment. In: 2003 Standards, Recommended Practices, and Guidelines. Denver: AORN, 283-289.
15. McCranie J. 1994 Jan./Feb. Fire Safety in the Operating Room. Today’s OR Nurse 21:24-30.
16. Sommers, JR. 1998 Feb. Flammability Standards for Surgical Drapes and Gowns, Past, Present, and Future.
Surgical Services Management 4(2): 41-44.
17. Consumer Safety Product Safety Commission. 2003 Jan 1. Part 1610 – Standard for the Flammability of
Clothing Textiles. In: Code of Federal Regulations 16 Part 1000 to End. FDA, 601-619.
18. Underwriters Laboratory, Inc. 1996 Apr 25. UL 2154 Standard for Fire Tests of Surgical Fabrics, First ed.
Underwriters Laboratories, Inc. Publication.
19. Ball KA. 2003. Ch. 3. Surgical Modalities. In: Alexander’s Care of the Patient In Surgery, 12th Ed.
Rothrock JC, Smith DA, McEwen DR, eds. St. Louis: Mosby, 41-96.
20. Podnos YD, Williams RA. 1997 Aug. Fires in the Operating Room.
Bulletin of the American College of Surgeons 82(8): 14-17.
21. Barnes AM, Frantz RA. 2000 Apr. Do Oxygen-Enriched Atmospheres Exist Beneath Surgical Drapes
and Contribute to Fire Hazard Potential in the Operating Room? AANA Journal 68(2): 153-61.
22. Weinbaum A, Hathcock G, Whalen T, et al. 1998 Sep. Here's How to Prevent Laser Fires in the OR.
Health Facilities Management, pages 29-30.
23. OSHA. 2003 Jun. Evaluating the Workplace – Fire Extinguisher Basics. Online: www.osha.gov.

20
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

24. AORN. 2000. Fire Safety In The Perioperative Setting. AORN Video Tape Study Guide, AORN Independent
Study Activity. Denver: AORN.
25. OSHA. 2003 Jun. Evaluating the Workplace – Fire Extinguisher Use. Online: www.osha.gov.
26. Coastal Training Technologies Corp. 1998. Fire Safety: Mission Possible.
Coastal Training Technologies Corp. Publication, 10.
27. AORN. 2003. Recommended Practices for Skin Preparation of Patients.
In: 2003 Standards, Recommended Practices, and Guidelines. Denver: AORN, 339-343.
28. Diathermy, Fenestrated Drape. 1994. In: Mosby’s Medical Dictionary, 4th ed.
Anderson KN, Anderson LE, Glanze WD, eds. St. Louis: Mosby, 476, 608.
29. AORN. 2002 Apr 21-25. Electrosurgical Safety Study Guide. Denver: AORN.
30. Textile Fibers Group. 1988. Flame Resistant/Retardant. In: Man-Made Fiber and Textile Dictionary.
Charlotte: Hoechst Celanese, 59.
31. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. 2002. Introduction. In: Failure Mode and Effects
Analysis in Health Care, Proactive Risk Reduction. Oakbrook Terrace: Joint Commission Resources, 1.
32. AORN. 2003. Recommended Practices for Laser Safety in Practice Settings. In: 2003 Standards,
Recommended Practices, and Guidelines. Denver: AORN, 301-305.
33. AORN. 2003. Recommended Practices for Selection and Use of Surgical Gowns and Drapes. In: 2003
Standards, Recommended Practices, and Guidelines. Denver: AORN, 271-275.
34. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations. 2003. Chapter 1. Root Cause Analysis:
An Overview In: Root Cause Analysis in Health Care, Tools and Techniques, 2nd ed. Oakbrook Terrace:
Joint Commission Resources, 5.

Kimberly-Clark Health Care Education 21


Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Glosario

Análisis de las causas primordiales (ACP): Proceso para identificar los factores básicos o de causalidad que
subyacen las variaciones en desempeño que producen resultados adversos inesperados e indeseables.34
Análisis de modalidad de fracaso y efectos (AMFE): Técnica proyectiva, anticipativa, utilizada para prevenir
problemas en procesos y productos antes de que ocurran. Esto incluye: cuáles problemas podrían ocurrir, cuán graves
serían los efectos del problema, y la prevención de resultados deficientes que puedan perjudicar al paciente.31
Antisépticos: Productos de actividad antimicrobiana que anteriormente podrían haberse llamado “agentes antimicrobianos”.27
Atmósfera enriquecida de oxígeno (AEO): Una atmósfera que favorece la ignición y combustión debido a la presencia
de oxígeno (O2), al nivel de su concentración atmosférica o por encima, y óxido de dinitrógeno (N20), o solamente O2.
El tipo de atmósfera enriquecida de oxígeno que más comúnmente se encuentra es una atmósfera en la cual la
concentración de oxígeno excede de 21 por ciento por volumen o bien la presión parcial de oxígeno excede de 21,3
kPa [160 torr (milímetros de mercurio), 3.1 psi], o ambos. 2,10
Campo fenestrado: Una sábana o campo quirúrgico con una hendidura o abertura.28
Combustible: Cualquier material que puede mantener la combustión bajo condiciones medioambientales específicas.24
Combustión: Proceso de índole química, como la oxidación, acompañado de la rápida evolución de calor y luz.24
Combustión lenta, de: Compuesto químico agregado a una fibra, tela u otro artículo textil durante la manufactura,
procesamiento o uso, para decelerar su inflamabilidad.30
Corriente: Movimiento de la electricidad análogo al fluir de un curso de agua.8
Diatermia: Producción de calor en tejidos del cuerpo con propósitos terapéuticos mediante corrientes de alta frecuencia
que no son perjudiciales.28
Electrocauterización: Empleo de un conductor calentado por una corriente eléctrica para transferir calor de un objeto
precalentado a los tejidos. La corriente sólo calienta el electrodo y no pasa a través del cuerpo del paciente.2, 29
Electrocirugía: Proceso de cortar, cauterizar o desecar tejidos del cuerpo haciendo pasar una corriente eléctrica a
través del tejido afectado. Al contrario de la electrocauterización, durante la electrocirugía el paciente es parte del
circuito eléctrico. Ver además “electrocauterización”. 2, 8, 29
Electrodo activo: Accesorio de la unidad electroquirúrgica (UEQ) que dirige el flujo de corriente al punto operatorio
(por ej., lápices quirúrgicos y diversas puntas, resectoscopios). Las puntas de los electrodos activos son de variados
diseños e incluyen: espátulas, cuchillas en ángulo, puntas de aguja y otros.8
Electrodo dispersivo: Accesorio que dirige el flujo de corriente eléctrica del paciente de vuelta al generador electro-
quirúrgico; también conocido como placa del paciente, electrodo de retorno, electrodo inactivo o almohadilla a tierra.8
Fuego quirúrgico: Incendio de materiales sobre el paciente quirúrgico, o dentro de su cuerpo. Ejemplos: ignición de
los campos quirúrgicos por rayos láser, o ignición electroquirúrgica de un tubo traqueal.2
Fuente de ignición: Un electrobisturí, unidad electroquirúrgica (UEQ) u otra fuente de alta energía.
Gas inflamable: Un gas que arderá en aire. (NFPA 45)10
Ignición: Prender un fuego o encenderse;24 el comenzar de un fuego.
Ignífugo, refractario: Un material que, en la forma en la cual se utiliza y bajo las condiciones anticipadas, no se
encenderá ni quemará, no favorecerá la combustión ni liberará vapores inflamables cuando se lo somete a contacto
directo con llamas o calor.
Ignífugo, refractario, resistente a las llamas: Términos que describen los materiales que arden despacio o se
autoextinguen cuando se apartan de una fuente externa de ignición.30

22
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Incendio: Una oxidación rápida, autoalimentada, acompañada de intensidades fluctuantes de calor y luz.24
Incendio en el quirófano: Cualquier incendio que ocurra en una sala de operaciones; no necesariamente uno que
involucre al paciente. Un ejemplo sería un fuego en una placa de circuito en una unidad electroquirúrgica. Ver, y contrastar,
‘fuego quirúrgico’.2
Inflamabilidad: Tendencia de un material a arder con llamas.
Inflamable: Que puede, al encenderse, mantener la combustión bajo las condiciones medioambientales específicas.
Muchas sustancias ignífugas en aire se vuelven inflamables si se aumenta el contenido de oxígeno del medio gaseoso.24
Insuflar: Introducir un gas o un polvo en un tubo, cavidad u órgano para facilitar el examen visual, eliminar una
obstrucción o aplicar un fármaco.28
Láser: Dispositivo que produce un haz de luz intenso, coherente y dirigible al estimular transiciones moleculares o
electrónicas a niveles inferiores de energía. Es un acrónimo, de las siglas en inglés de “amplificación de luz mediante
emisión estimulada de radiación”.32
Líquido incendiable: Cualquier líquido, o la fase líquida de cualquier sustancia, que sea capaz de alimentar un
fuego, incluidos los líquidos inflamables y los líquidos combustibles, o cualquier material que se pueda convertir en
líquido y quemar. (NFPA 921)10
Líquido inflamable: Líquido que tiene un punto de inflamabilidad inferior a 100°F (37.8°C) u una presión de vapor que
no excede de 40 psi [lbs. por pulg. cuad.] (2068 mm Hg) a 100°F (37.8°C). Los líquidos Clase I se subdividen de este
modo: (1) Los líquidos Clase IA incluyen los que tienen puntos de inflamabilidad inferiores a 73°F (22.8°C) y puntos de
ebullición inferiores a 100°F (37.8°C); (2) los líquidos Clase IB incluyen los que tienen puntos de inflamabilidad inferi-
ores a 73°F (22.8°C) y puntos de ebullición de 100°F (37.8C) o superiores; (3) los líquidos Clase IC incluyen los que
tienen punto de inflamabilidad de 73°F (22.8°C) o superiores y por debajo de 100°F (37.8C). (NFPA 45)10
Luz: Radiación electromagnética que incluye las longitudes de onda visible, ultravioleta e infrarroja emitidas
monocromáticamente (de láseres) o multicromáticamente (de un bombillo de luz o una fuente de luz de fibras ópticas).2
Mascarillas de superior filtración: Mascarillas que poseen una capacidad de filtración (de una eficacia mínima de
95 %) de material particulado de 0,3µm a 0,1µm en tamaño.32
Material no tejido: Una capa, trama o mechón de fibras o filamentos, manufacturados, orientados al azar o en sentido
dirigido, naturales o fabricados (con exclusión del papel y los productos de papel), que están tejidos, anudados, o en
mechones, o aglutinados con puntadas, y que no se han convertido en hilos. Los materiales no tejidos están aglutinados
por fricción y/o cohesión y/o adhesión. Están diseñados para ser materiales de un solo uso, desechables.33
Material tejido: Tela constituida por hilos hechos de fibras naturales o sintéticas, o por filamentos que se entretejen
para formar una red, en un diseño interconectado que se repite.
Óxido de dinitrógeno: Compuesto inorgánico que existe en forma de gas a presión y temperatura atmosféricas, posee
un aroma dulzón y que, al inhalarse, es capaz de inducir el primer y el segundo estadios de anestesia. El oxígeno del
óxido de dinitrógeno se libera bajo condiciones de combustión, creando una atmósfera enriquecida en oxígeno.24
Propagación de las llamas en fibras superficiales: Llamarada que se mueve velozmente y se difunde por las
fibras finas de la superficie vellosa de un textil o de la piel de un paciente. Sólo ocurre en atmósferas sumamente
recargadas de O2; el efecto del N20 en la propagación de llamas en fibras superficiales aún no se ha estudiado.2
Punto de inflamabilidad: La temperatura mínima a la cual un líquido produce vapor lo suficientemente concentrado
como para formar una mezcla combustible con aire cerca de la superficie del líquido dentro del recipiente, según
especificado por procedimientos de prueba y aparatos apropiados. (NFPA 45)10
Sistema de láser: Conjunto de componentes eléctricos, mecánicos y ópticos que incluye un láser (amplificación de
luz mediante emisión estimulada de radiación).32
Unidad electroquirúrgica (UEQ): Para efectos del presente documento, la UEQ se define como: el generador; el
interruptor de pedal con cable (si aplica), el enchufe, y conexiones eléctricas.8
Kimberly-Clark Health Care Education 23
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Herramientas y útiles

Componentes del triángulo del fuego

Fuel
Fuentes de Sources
combustible Ignition Sources
Fuentes de ignición
Paciente (pelo, emisiones intestinales y perineales) Cables eléctricos en mal estado
Alcoholes, soluciones con base de alcohol Sistemas de iluminación de fibra óptica
Materiales celulósicos (algodón, papel) Unidades electroquirúrgicas (UEQ)
Productos a base de petróleo Equipo de electrocauterización
Componentes de la anestesia Chispas incandescentes
Vestimenta quirúrgica Descarga estática
Soluciones preoperatorias Desfibriladores
Tinturas Endoscopios
Aerosoles Láseres
Campos quirúrgicos Taladros

Oxidizers
Oxidizers
Oxígeno
Óxido de dinitrógeno

24
OR Fire Safety Checklist
Inspect equipment before use. Use moist sterile towels or sponges when Remove liquefied fat frequently by suction or
high-speed drills are used. other means.
Mount ESUs on movable, tip resistant stands.
Apply the dispersing electrode or grounding plate Avoid placing huck towels or other flammable
Practice cord safety.
to a clean, dry, muscular, hair-free area as close to materials over light frames to block part of
Learn the proper method of turning the instrument the surgical site as possible. the beam.
on and off.
Use the lowest possible power setting during Avoid the use of oxygen enrichment for patient
Confirm power settings of an ignition source prior to electrosurgery and use short activations. ventilation when possible.
activation.
Avoid insulating electrodes using anything except Ensure that all oxygen delivery circuits are
Avoid selecting products that generate a static charge. fire resistant materials. free of leaks.
Remove body-piercing ornaments. Enclose high pressure flash lamps, arc lamps and Arrange drapes to prevent the entrapment
Avoid using ignition sources in the presence of filament lamps in appropriate housings. of anesthetic gases.
flammable agents. Choose drapes that are NFPA 702 Class 1 rated or Use evacuators under drapes to remove
Avoid placing fluids on top of or next to equipment. have a high MOFP rating. excess oxygen.

Ensure ESU pencils, lasers and high pressure flash Shield the area around the surgical site with When operating on the head, neck or facial area:
lamps are immediately switched off or to stand-by wet materials. – Avoid use of oxygen enrichment for
mode when not in use. Avoid the use of plastic bags to cover patients. patient ventilation.
Place appropriate active ignition sources in – Use laser resistant endotracheal tubes.
Drape the patient only after all flammable prep
non-conductive, clean, dry safety holsters when solutions or aerosols are dry or completely evaporated. – Inflate endotracheal tube cuff with
not in use. methylene blue-tinted water or saline.
Use water-based rather than petroleum-based
Remove contaminated ignition devices from the field – During local or IV sedation cases,
ointments.
or unplug them from the energy source. turn off supplemental oxygen at least
If an ignition source is used in or near the rectal area, 60 seconds prior to activating the
Ensure that ignition foot switches are safely positioned. consider placing a wet sponge pack in the rectum. ignition source.
Avoid placing any high-energy ignition source on drapes. Avoid rinsing gloves with alcohol. Keep access to exit doors clear and exit
signs visible.
Activate the light source only after it is connected to Remove all wrappers, used towels, saturated sponges
the scope, headlight, etc. and any other unnecessary flammable products from Keep fire extinguishers available.
the immediate operative area. Develop an evacuation plan.

Kimberly-Clark Health Care Education


Conduct routine drills.

25
26
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Prueba posterior

1. C / F Se previene un incendio reduciendo o eliminando por lo menos uno de estos tres componentes del triángulo
del fuego.
2. C / F La atmósfera que circunda al paciente o el área operatoria se considera enriquecida de oxígeno si contiene
una concentración superior al 21 %.
3. C / F Los miembros del equipo perioperatorio deben ser conocedores del plan de prevención de incendios y
necesitan participar en prácticas de las medidas preventivas para reducir la propagación de un incendio.
4. C / F Después de un incendio se debe llevar a cabo un análisis de las causas primordiales (ACP) para determinar
cuáles circunstancias contribuyeron al siniestro y los posibles métodos de prevenir incendios futuros.
5. Una fuente de combustión, una fuente de ignición y un oxidante son todos ellos componentes de:
A El plan de prevención de incendios
B El quirófano
C El triángulo del fuego
D Todos los anteriores

6. ¿Cuál de los siguientes no es una reacción del ser humano ante un incendio?
A Incredulidad
B Actuación inmediata
C Reconsideración
D Actuación

7. Los artículos que pueden suplir o contener gas oxidante enriquecido incluyen:
A Tubos traqueales
B Mascarillas de administrar anestesia
C Fuentes de energía eléctrica
D AyB

8. Los siguientes son ejemplos de maneras de reducir los riesgos que presentan las fuentes de ignición, con
la excepción de:
A Colocar toallas de tela sobre el marco de los focos para bloquear parte del haz de luz.
B Aplicar el electrodo dispersivo a un área limpia, seca, muscular y lampiña.
C Evitar usar fuentes de ignición en presencia de sustancias inflamables.
D Quitar todos los adornos en perforaciones del cuerpo.

9. Se incluyen, entre los ejemplos de maneras de reducir los riesgos que presentan las fuentes de combustible:
A Seleccionar campos quirúrgicos clasificados, como mínimo, NFPA 702 Clase 1.
B Quitar el maquillaje antes de la cirugía.
C Mantener las toallas y esponjas húmedas durante todo el procedimiento.
D Todos los anteriores.

10. Las consideraciones para un plan de prevención de incendios incluyen todas las siguientes, excepto:
A Incluir la prevención de incendios en el programa de capacitación de la institución.
B Usar ungüentos a base de agua, en lugar de ungüentos a base de petróleo.
C Montar las UEQ en un soporte permanente en el quirófano.
D Todos los anteriores.
Kimberly-Clark Health Care Education 27
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Nombre: ____________________________________________________________________________________________________ Nº de seguridad social*: _____________________________________________________________________


Puesto: _____________________________________________________________________________________________ Nº de licencia de enfermería.*: __________________________________________________________________
Domicilio: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ciudad: ________________________________________________________________________________ Depto/Intendencia/Comisaría: ______________ Código postal: ______________________________
Teléfono particular: ______________________________________________________________________________ Teléfono del trabajo: ____________________________________________________________________________
Nombre de la institución: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Marque la casilla correspondiente: Enfermero/a diplomado/a Auxiliar de enfermería


Tecnólogo/a quirúrgico/a Admin. de suministros Otro ____________________________________________________________________________________________________________

*En los EE.UU. se requiere para obtener créditos de formación profesional continuada.
Enfermeros de Iowa únicamente: Llene la evaluación y déjela con el coordinador al final de la conferencia cuando
le den el Certificado de asistencia; también puede enviar la evaluación al Iowa Board of Nursing.

Evaluación

Fecha: ________________________________________________________ Facilitador/a (si es pertinente): _______________________________________________________________________________________________________________________


El proceso de evaluación es importante para determinar hasta qué punto este programa ha logrado satisfacer la
necesidad suya de seguir aprendiendo, y para medir, en general, la eficacia del mismo.
Indique con un círculo cuán bien se lograron, en su opinión, los objetivos del programa.

Objetivos del programa Total No estoy No está De acuerdo Muy de


de sacuerdo de sacuerdo seguro acuerdo

1. Identificar los componentes del triángulo del fuego 1 2 3 4 5


2. Describir las medidas de prevención de incendios en quirófanos 1 2 3 4 5
3. Explicar qué medidas tomar si se desata un incendio 1 2 3 4 5
4. Analizar las consideraciones para un plan de prevención
de incendios 1 2 3 4 5
Haga un círculo alrededor de su calificación respecto
de la calidad general del programa:

Evaluación general Pobre Regular Promedio Bueno Excelentet

5. Calidad general del programa 1 2 3 4 5


6. Contenido 1 2 3 4 5
7. Material audiovisual 1 2 3 4 5
8. Hojas informativas distribuidas 1 2 3 4 5
9. ¿Cuánto tiempo le llevó realizar este programa? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuáles otros temas le resultarían útiles? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


_________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Comentarios adicionales: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

28
Protección contra incendios
en el quirófano
Estrategias para la seguridad de la sala

Respuestas a la Prueba posterior

1. Cierto. Uno de los tres componentes del triángulo – fuente de combustible, fuente de ignición y oxidantes –
se debe reducir o eliminar a fin de prevenir un incendio.
2. Cierto. La atmósfera que circunda al paciente o el área operatoria se considera enriquecida de oxígeno si
contiene una concentración superior a 21 %. A medida que aumenta el nivel de oxígeno, aumenta también la
posibilidad de un principio de incendio.
3. Cierto. Con capacitación y conocimiento de las prácticas y procedimientos tales como el plan de evacuación,
se pueden reducir las demoras causadas por la incredulidad y el pánico, y salvar vidas.
4. Cierto. Haya sido un suceso con consecuencias lamentables o no, se debe llevar a cabo un análisis de las
causas primordiales (ACP) para determinar el origen del problema, los factores que contribuyeron y, sobre todo,
la mejor manera de evitar que el incidente vuelva a suceder.
5. C. El triángulo del fuego. El inicio y la propagación de un incendio requiere estos tres componentes.
6. B. Actuación inmediata. De acuerdo con estudios del comportamiento, la reacción humana ante la sorpresa
de un incendio evoluciona a través de cuatro fases:3Incredulidad, inactividad, reconsideración y actuación.
7. D. A y B. Las fuentes de gases ricos en oxidantes incluyen los tubos traqueales, los tubos respiratorios, las
mascarillas de anestesiar, las cánulas nasales y los circuitos de la anestesia.
8. A. Colocar toallas de tela sobre el marco de los focos para bloquear parte del haz de luz. Evitar colocar
toallas de tela u otros materiales inflamables sobre el marco de los focos para bloquear parte del haz de luz.
Esto puede recalentar demasiado el material y tiene el potencial de hacerlo arder.
9. D. Todos los anteriores.
10. C. Montar los UEQ en soportes permanentes en el quirófano. Monte los UEQ en mesillas rodantes a prueba
de vuelcos.8 Se puede evitar un accidente tomando la precaución de situar las mesillas donde no se van a tumbar
accidentalmente y usando modelos fuertes y resistentes que no pierdan el equilibrio.

Kimberly-Clark Health Care Education 29


rly-Cl
Un compromiso con la excelencia
be a Si, por cualquier razón, nuestros productos no satisfacen sus expectati-
Kim

rk

vas, envíenos sus comentarios o sugerencias para mejorar. Su aporte


+
+
Par

ity

dará lugar a un esfuerzo concertado por parte nuestra de satisfacer


sus requisitos. Nuestra meta es proporcionar productos de alta calidad
al
tn

er
s in Qu
que satisfagan sus necesidades una y otra vez.

Para mayor información, puede llamar a su representante de ventas, o visitar


nuestro sitio web en www.kchealthcare.com.
* Marca registrada o marca comercial de Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Roswell, GA,
o sus filiales.
© 2004 KCWW. Reservados todos los derechos.
Impreso en papel CLASSIC CREST®, Avon Brilliant White, de 80 lbs. La cubierta es
una producción de la División Neenah Paper de Kimberly-Clark Corporation.

KLM 4124 H6464

30
VS: 1/2007

Вам также может понравиться