Вы находитесь на странице: 1из 3

31 agosto 2017

Derecho individual del trabajo


El primer antecedente del trabajo, es que las personas necesitaban vivir. Para poder vivir,
sacaban o trataban de buscar en la naturaleza, los elementos necesarios para poder
subsistir, por ejemplo, los cazadores, recolectores, etc.
Otro antecedente, en la edad media, se origina en Grecia y Roma, que es la esclavitud. Con
la esclavitud, no era persona, eran considerados cosas que pertenecían al dueño, sea por
guerra, por nacimiento, por pena, entonces, hasta este momento, estos eran los primeros
antecedentes.
Luego, comienzan los primeros oficios, los artesanos, y en este caso, lo que sucedía, es que
las personas desarrollaban su oficio, su propia artesanía, tierra, etc. Ellos eran autónomos,
es decir, trabajaban para ellos mismos, elaboraban su artesanía y la intercambiaban por
otro bien, no dependían de otra persona. El decidía todo, ya que no dependía de nadie,
pero, además, estas personas eran fuertemente resguardas frente a los problemas,
resguardados por los gremios, estos eran especies de mutualidades que protegían
fuertemente a estas personas, pero se dividían por oficios que se iban desarrollando. Para
ingresar al gremio, había estructuras jerárquicas, había aprendices, los maestros enseñaban
cómo aprender ese oficio, y los padres del aprendiz pagaban.
Con el desaparecimiento de los gremios, viene el gran problema que es la revolución
industrial. Con ésta, empiezan a desarrollarse las primeras fábricas, las personas trabajan
en el campo o ciudad, y con estas ofertas que se hacían, dichas personas emigraban a las
ciudades, trabajar en las fábricas. Las personas iban a trabajar para otras personas, para el
empleador.
Hasta ese momento, las relaciones eran reguladas por el derecho civil, hay que destacar la
autonomía de la voluntad, en el contrato se puede pactar lo que se quiera, mientras las
partes estén de acuerdo. Pero, además, las partes, son equivalentes, y que el art. 12 nos
permite renunciar, entonces, pensemos en una relación donde una persona depende de
otra, y donde están en un plano de igualdad, y con el art. 12 que nos permite renunciar. A
la vez, con la revolución industrial, las personas comenzaron a migrar hacia las ciudades, los
sueldos eran bajísimos, horas de trabajo muy extensas, casi no tenían descanso. Estas
personas nunca habían trabajado para una fábrica, no recibieron capacitación, por lo que
empezaron los primeros accidentes de trabajo.
Resulta que no existía ley de accidentes de trabajo. Entonces, pasaba que las personas que
tenían accidentes de trabajo, no podían continuar trabajando. Las personas vivían en
formas hacinadas. Vivían muchas personas en una habitación. Además, se traían sus
animales, con condiciones sanitarias malas. Comenzaron las enfermedades, pestes, etc.
Todo esto empezó a originar lo que se llama la “cuestión social”. Hasta ese momento, había
partidarios de ideas liberales, pero con esta cuestión social, empezaron a presionar a la
iglesia y al Estado a que intervinieran. Pidiéndole que regulara estas situaciones. Es con esto,
que surgen las primeras leyes laborales.
En España empezaron en el 1900, sobre accidentes de trabajo. La primera en Chile fue la
Ley de la Silla. Ahí recién comienzan las leyes laborales.
El Derecho Laboral es realista, se forma con los problemas que han ido sufriendo los
trabajadores, en virtud de esos problemas, se han regulado diversas situaciones.
Destacar la situación de las salitreras, en donde había diversos problemas, y no se protegían
los derechos de los trabajadores, resultando diversas familiares desprotegidas.
Había un influjo de ideas marxistas y del anarquismo, en Chile, las primeras formas de
manifestación empiezan a ser prohibidas, como la matanza de la escuela de Santa María.
En el Derecho laboral, las partes no son iguales, parte de la base que hay una superioridad
jerárquica, el empleador está por encima del empleado. Se debe proteger a la parte más
débil, por lo que las leyes laborales son protectoras. Los tribunales, frente a cualquier duda,
fallan a favor del empleado.
En el código de trabajo, hay mínimos con los que se deben cumplir sí o sí (como los días de
vacaciones, salario mínimo, etc.).
En el derecho laboral, hay normas de orden público, por lo que son irrenunciables.
La huelga es muy fundamentan en el derecho del trabajo, gracias a eso se han conseguido
diversas cosas.
El código del trabajo va sufriendo diversos cambios cada año, la ley laboral se va
modificando.
La relación de subordinación o dependencia es lo esencial. Si se cumplen los elementos para
que haya subordinación y dependencia, hay relación laboral, y es regulada por el código del
trabajo. Es importante hacer la distinción, porque una persona que trabaja con prestación
de servicios, no tiene derecho a vacaciones, a licencia médica, etc. En cambio, una persona
con contrato de trabajo, tiene derecho a todo lo anterior.
Dentro del Estado, ahí no se regulan los trabajadores por el código del trabajo, tienen un
estatuto especial. Están excluidos del código del trabajo, donde no se aplicará la legislación
a los trabajadores del Estado. Tienen el Estatuto Administrativo, pero a la vez, el inciso
segundo del art. 1 señala “en caso de que haya un vacío legal, y, siempre y cuando lo que
se regule en el CT no sea incompatible con lo regulado en el EA, entonces se podría
aplicarles a esos trabajadores el código del trabajo”. Sucede que el EA regula los
trabajadores a planta y a contrato, no regula a los de honorarios, porque se parte de la base
que tiene su contrato especial de prestación de servicio, que regula la relación de él con el
Estado, no está regulado en el EA. El EA establece varias materias, pero hay varias materias
que establece el CT que no están regulados en el EA, como la tutela por vulneración de DDFF.
La jurisprudencia ha entendido que sería, en esta materia, competente el juzgado de letras
del trabajo, por lo que se aplicaría el CT en dicha materia, desde el 2014 empezó a fallar así
la CS. Con los trabajadores a honorarios, ha ocurrido la laboralización del sector público, se
les aplicaría el CT, por lo que sería competente el juzgado de letras del trabajo.
El trabajador a contrata, se supone que es para una función específica y un tiempo
determinado, pero hay gente que lleva como 20 años en ese sector. Ha sido una labor
jurisprudencial. El EA es bastante precario, porque es muy antiguo. Los trabajadores del
sector público no tienen derecho a huelga, así lo dice la CPR, pero, aun así, hay un convenio
151 desarrollado por la OIT, que establece expresamente el derecho de los trabajadores
públicos a irse a huelga y a negociación colectiva, ratificado por Chile.

Вам также может понравиться