Вы находитесь на странице: 1из 7

ANATOMIA

Durante su breve existencia intrauterina la placenta sirve de pulmones, riñones e hígado al

feto. Los trofoblastos extravellosos y vellosos son los tejidos embrionarios-fetales de la

interface anatómica del componente placentario.

El componente placentario de este sistema vincula a la madre con el feto del siguiente

modo: la sangre de la madre brota de los vasos uteroplacentarios y baña directamente el

sincitiotrofoblasto, la superficie externa de las vellosidades trofoblasticas; la sangre fetal

está contenida dentro de los capilares fetales, que recorren los espacios intravellosos de las

vellosidades.

Por consiguiente, en todos los sitios de contacto directo entre célula y célula. Los tejidos de

la madre (decidua y sangre) están yuxtapuestos a células extraembrionarias (trofoblastos) y

no a células embrionarias o sangre fetal. Esta es una disposición de importancia

extraordinaria para la comunicación entre el feto y la madre.

Las vellosidades coriónicas pueden distinguirse con facilidad en la placenta del ser humano

hacia el dia 12 de la fertilización. Las vellosidades secundarias se forman cuando un cordón

mesenquimatoso, que se presume derivado del citotrofoblasto, invade la columna solida de

trofoblastos.

Los senos venosos de la madre son horadados en etapa temprana en el proceso de

implantación, pero la sangre arterial materna no ingresa en el espacio intervelloso hasta los

días 14 o 15 después de la fertilización. Hacia el día 17, los vasos sanguíneos fetales ya son

funcionales, y se establece una circulación placentaria.


En un primer momento, la placenta rodea completamente el embrión, formando una

envoltura de trofoblasto que empieza a invadir el estroma uterino. El saco vitelino de la

placenta se localiza dentro de la cavidad celomica, que se comunica con el embrión en

desarrollo a través del tallo vitelino y sus correspondientes vasos. Esta es una estructura

transitoria que se reemplazada posteriormente por la placenta corioalantoidea definitiva. Se

forma por el crecimiento de estroma alantoideo y vasos el embrión (precursor del cordón

umbilical) hacia la placa coriónica.

En el interior de las vellosidades en desarrollo se forman vasos sanguíneos fetales, lo que

da lugar a las vellosidades coriónicas. La placenta corioalantoidea rodea al embrión en

desarrollo pero dos tercios de la misma regresan hacia las 9-12 semanas de gestación,

dando lugar al corion liso, mientras que el restante, al que se une el cordón umbilical,

continua desarrollándose para dar lugar a la placenta definitiva o corion frondoso.

Hacia las doce semanas se puede visualizar fácilmente la placenta definitiva en las

ecografías; presenta un aspecto grisáceo y granular. A las vellosidades se les llama

placentoma, cada placentoma está perfundido por una arteria espiral central de origen

materno.

El cordón umbilical debe insertarse en la parte central del disco, pudiendo visualizarse en la

pared uterina opuesta el corion liso en proceso de regresión. Normalmente, el amnios se

fusiona con el corion hacia la duodecima semana de gestación. Una vez completado el

primer trimestre son poco frecuentes las amenazas de aborto o las hemorragias vaginales

benignas.
En el segundo trimestre la placenta ha alcanzado ya un aspecto maduro en las ecografías y

debe presentar una textura homogénea y uniforme, el aumento de líquido amniótico da

lugar a la fusión del corion y amnios.

Entre las 18 y 20 semanas de gestación la placenta mide aprox 12×2,5cm, se considera

anormal un espesor placentario mayor a 4 cm antes de las 24 semanas. Las contracciones

uterinas pueden aumentar el espesor de la placenta de manera benigna y transitoria.

El blastocito cuando se implanta en el endometrio envía proyecciones digitiformes

denominadas vellosidades coriónicas, en respuesta a esto todo el endometrio experimenta

una reacción decidual, la mayoría de estas vellosidades y de la decidua se atrofia hacia

finales del primer trimestre pero el corion frondoso y la decidua basal adyacente que

contactan con el margen proliferativo del saco gestacional proliferan para formar la

placenta.

Cuando mejor se aprecia es en posición fundica, anterior o lateral; en posición posterior el

feto suele interponerse impidiendo la completa visualización.

Cuando el cordón umbilical se inserta en el centro de la placenta, es el lugar para medir el

grosor de la placenta, se considera normal de 2 a 4 cm de grosor en el segundo y tercer

trimestre.

FISIOLOGIA

Función de intercambio. La placenta está destinada al intercambio fisiológico entre la

madre y el feto, siendo el intercambio gaseoso la función primordial de este órgano,

seguida por la absorción de nutrientes y la excreción de productos de desecho. Los


diferentes componentes de este intercambio son transportados por difusión simple (O2 y

CO2), difusión facilitada y mediante transporte activo altamente selectivo (Watson &

Cross, 2005). Estos pueden variar entre distintos mamíferos, siendo por ejemplo la difusión

pasiva el tipo de transporte que adquiere mayor relevancia en roedores (Watson & Cross).

Existe en la placenta una intensa actividad de intercambio y de síntesis, pasando de la

madre al feto sustancias nutritivas, tales como oxígeno, agua, glucosa, lactato, aminoácidos,

ácidos grasos libres, vitaminas, electrolitos, hormonas, anticuerpos, algunos medicamentos

y algunos patógenos tales como virus (VIH). Del feto a la madre, en cambio, pasan

productos finales del metabolismo, tales como urea, anhídrido carbónico. (Gudea et al.,

2004).

Función endocrina. La placenta es una estructura carente de inervación por lo cual la

comunicación entre madre y feto se establecerse mediante sustancias que viajen vía

sanguínea, estas pueden ejercer una acción local actuando en la misma placenta o bien a

distancia a nivel uterino o en el mismo feto (Gudea et al.). Estas hormonas juegan un rol

importante orientadas principalmente a causar un efecto en la madre y en menor proporción

al feto. Las podemos clasificar en dos tipos: peptídicas y esteroidales.

Hormonas esteroidales.

- Progesterona. Es secretada por el cuerpo lúteo y a partir del segundo mes comienza a ser

secretada por la placenta y su producción se ve aumentada durante el transcurso del

embarazo. Se sintetiza en la placenta a partir del colesterol; la mayor parte de la

progesterona producida pasa a la circulación materna; parte de esta es captada por el feto y
se utiliza como sustrato para la síntesis de corticoides fetales. En el útero participan en la

formación de las células deciduales, vitales en la nutrición del embrión recién formado.

- Estrógenos tienen efecto proliferativo en tejidos maternos, como por ejemplo aumento de

tamaño del útero, mamas y genitales externos; cambios orientados a un normal desarrollo

del embarazo (Gudea et al.).

Hormonas peptídicas. Lactógeno placentario es producido por el sinciciotrofoblasto,

estimula el desarrollo y secreción de la glándula mamaria (Pérez & Donoso, 2011), y el

crecimiento de órganos fetales y el peso de la placenta (Prieto et al., 2008a).

- Gonadotrofina coriónica (hCG). Es sintetizada tempranamente por el sinciciotrofoblasto.

Esta hormona posee una acción a nivel materno semejante al de la hormona luteinizante

(LH) hipofisiaria y su función es mantener el cuerpo lúteo funcional; este producirá

progesterona, andrógenos y estrógenos entre otras.

Función inmune. Es importante destacar que el embrión es un verdadero injerto para la

madre (Aloinjerto tolerado), posee gran cantidad de proteínas extrañas para el sistema

inmune materno las cuales son sintetizadas a partir de los genes aportados por el padre,

existe por lo tanto, un mecanismo compatibilizador que impide el rechazo, dado

principalmente por la producción por parte de la placenta de factores inmunosupresores e

inmunomoduladores en estadios tempranos (trofoblasto), además una adaptación en la

respuesta inmune materna frente a los antígenos de histocompatibilidad fetal (Moffett &

Loke, 2006).

HISTOLOGIA
Tiene una porción fetal: Corion Frondoso

Tiene una porción materna: Decidual Basal

PARTES

 Corion

 Amnion

 Cotiledones

 Vellosidades

 Líquido Amniótico

Deriva del mesodermo, hoja somatica. Está compuesto por células internas cúbicas

llamadas citotrofoblasto

Membrana compuesta por somatopleura. Formada por una capa epitelial cúbica simple y

una capa subyacente de tejido conectivo.

Músculo carnoso, deriva de citotrofoblasto. Suele haber cotiledones de 15 a 20 7

Derivado del mesodermo porción somática.

Tiene tejido conectivo.

La mayor parte deriva del líquido del tejido materno (intersticial). Se produce a partir de las

células que conforman el corion y amnios. Constituido por, glucosa, lípidos, creatinina,

bilirrubina. urea, ácido úrico, En el sedimento se encuentran células epidérmicas fetales y

materias sebáceas.
Observamos tejido epitelial al contorno. Abundante tejido con mucha sustancia intercelular

y pocas células; que se denomina conjuntivo mucoso. Las fibras, fundamentalmente de

colágena, son muy finas.

Se observan en el interior de los tres grandes vasos el contenido hemático. Al rededor un

refuerzo de fibras musculares lisas. Por fuera disminuye la coloración y nos permitirá ver

las finas fibras de colágena, de carácter eosinófilo, y los cuerpos de las células fibroblástica.

Tejido conectivo laxo mucoso.

• Formado por células mesenquimatosas.

• Sustancia amorfa compuesta por ácido hialurónico.

Вам также может понравиться