Вы находитесь на странице: 1из 112
HISTORIA DE LA CONSTRUCCION PIBRO PRIMER®O MESOPOTAMIA, EGIPTO GRECD&® ¥Y BTRURIA FRANCISCO ORTEGA ANDRADE UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SERVICIO DE PUBLICACIONES ORTEGA ANDRADE, Francisco Hisraria de la constuccién, Libro primero: Mesopotsmis, Pgipto Grecia y Enuria / Francisco Ortega Andrade, Las Palmas de Gran Canaria? Universidad, 1993. 108 py: il; 297 em Historia de la construccin 1) ISBN 8-7951-013-8 1, Construccin-Historia L_ Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed TL. Tilo II Serie 624071) Disefio de a eoleceisn: Emilio M. Ayo ‘@ULPGC Servicio de Publicaciones, 1993. Las Palmas GC. Depésito Legal: G:C. 468-1993 Printed in Spain. Imprenta San Nicolss, S.A. COLECCION HISTORIA DE LA CONSTRUCCION Historia de a eonstivcisn INTRODUCCION. Sélo desde la Historia se pueden entender Ias razones que cada pueblo ha tenido para definirse por una u otra forma de arquitectura. Esto se hace mas patente cuando comprendemos, que ‘aunque son muchas las razones de tipo sociales y culturales que han definido cada una de esas formas, es ol material de construccién, con sus potencialidades, y ol desarrollo de las técnicas de construir, las que han posiblitado y condicionado que los edificios hayan encontrado una ‘expresién coordinadae con las razones funcionales y culturales. la disponibilidad de materiales La climatolagia, el fendmeno slemico, la agresién del medio fi adecuados, Ia faclidad de trabajabilidad de los mismos, su distancia o cercania desde su lugar dde origen hasta el de utlizacisn y la posibilidad de ser transportado a una determinada distancia, hhan constituide las variables que han condicionado la\tipologia constructiva, No obstante, ha sido el sentido de Ia vida de los pueblos, la tradicién y ol concepto de perdurabilidad lo que ha forjado eu arquitectura y, como hemos dicho, ol fendmeno "arguitectura y construceién" sélo puede entenderse desde la perspectiva histériea. Eugenio Battisti propone que le Historia puede eetudiarse de dos manoras, la primera puede abordarse por medio de un modelo vertical, es decir, estudiando un conjunto de hites histéricos ‘come hechos aislados pero ordenados cronolégicaments. Esto seria como una visita a un museo. Se trata, entonces, de reducir Ia Historia a un drama interpretado por grandes pprotagonistae, que no parece tener contacto con Ia vide colectiva. Este modelo permite festablecer y argumentar contraposiciones, pero no nos autoriza a extraer conclusiones. La ‘segunda forma propone abordar Ia Historia desde un modolo horizontal. Se compara éste 9 una visita a un barrio, donde lo modemo y lo antiguo coexisten, y donde la investigacién armoniza y admite la tradicién con el desorden Fenomenolégico, quedando la cronologia como referencia. Giulio Carlo Argan precisa que la Historia del Arte puede desarrollarse siguiendo cuatro formes fundamentales en la metodologia de anélisis, a saber: El aspecto FORMALISTA que desarrolla Konrad Fiedler, an el que se estudian las formas, los voliimenes, las plantas, los contornos, etc. El aspecto SOCIOLOGICO que desarrolla Hauser; donde, se estudia cémo la obra de arte so produce dentro de una sociedad y de una situacién histérica, donde dicha actividad es consecuencia de su entomo y se disfruta come cualquier otro producto. La ICONOLOGIA que desarrolla Panofsky, estudia cémo la actividad artistca tiene impulsos, a nivel del inconsciente individual y colective, que son mis profundos que los propios contenidos formalistas 0 figurativos. La SEMIOLOGIA o ESTRUCTURALISMO establecida por Alois Riegl, propone of ‘conocimiento més allé de la imagen. Argumentacion del arte para fundamentatlo como ciencia absoluta, por medio de la rigurosa labor de descifrar los signos mediante los codigos adecuados Desde los primeros pasos del large caminar que supone emprender un estudio de Ia Historia de la Construccién, nos movimos con el deseo de formuler nuestro trabajo de forma distinta a una ‘organizacién propia de la cronologia olisiea y presentarlo bajo una propuesta estructu ‘semiolégica organizada por los propios elementos constructivos u otras ocincidencias de la razén y forma de construir. Mucho tiempo le dedicamos a ésta idea de or tin orden en el que no quedaran demasiadas cosas fuera del mismo. Después de muchas horas ‘de emporio en organizar los hechos arquitecténicos en razén a su forma constructive, a su modo ‘estructural o a las coincidencias de sus tecnologias empleadas, encontramos Ia lepidaria frase ido Erwin Panofeky que sentencia ol problema de la forma siguiente: "El historiador no puede por menos que dividir la materia en periodos definidos exactamente como porciones de Ja historia, distinguibles ontre si’ Esta Historia de la Construccién, siguiendo Ia afiemacién de Panofsky y su modelo iconolégico, 1s materia dividida en periodos definides de la manera ica y pretende 1 origen de la construcein en el Proximo Oriente hasta la etapa actual de la cedificacién arquitecténica. No obstante, afrontamos Ia investigacién desde una perspectiva festrucruralista, argumentando los hechos que definen a cada periodo historico hasta llevarlo 2 la categoria de Ciencia, pero sin olvidar que construir siempre fue tenido como un arte, si esto ‘se entionde como hacer bion las cosas. quiere exponer Mesopotamia, Egipt, Grea y Etre. 3 & ‘AGRADECIMIENTOS. A todoe los companeros del Departamento de CConstruccién Arquitecténica dela Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que desde mi incorporacién al mismo, han hecho, con su amistad, que me encontrra en el entorno sdacuado pers que aquelas interminables notas sueltes de una investigacién Permanente, pero desordeneda, hayan podido cusjet en el Contenido de este volumen, ‘A la profesore Palome Angoloti del Monte, que ha ‘soportado la loctura ropetida y correccién da los contenidos de ‘este trabajo con una colaboracién animmosa y fundamental ‘A Ia Universidad de Les Palmes de Gran Canaria que ha hecho posible la publicecién de esta Historia de le Construccién Y muy especialmente a D. Guillermo Morales Matos, Vicerrector de nuestra Universidad quo oncontr6, en este trabajo, material Conveniente para ser publicedo. 4 pes ey LA CONSTRUCCION EN ASIRIA Y PERSIA 1.-LA CONSTRUCCION MESOPOTAMICA. En Ia pequefia érea definida por los rios Tigris y Eufrates", se desarrollé una construccién en ladrillo de un grado tecnolégico que puede calificarse de sofisticado. En muchas ocasiones hemos Ieido que los pueblos que orientaron su construccién hacia el ladrillo fueron aquellos. que no encontraron en su localizacién materiales mas inmediatos, tales como la piedra o la madera, pero no es este el caso de la arquitectura sumeria pues, la primitiva Asiria estaba asentada sobre una colina caliza y los museos alemanes, franceses y briténicos estén llenos de bajo-relieves de | distintas etapas mesopotémicas y asirias, labrados tanto en piedra caliza como en diorita y alabastro. Tampoco fue, la piedra, material apreciado por los Etruscos, verdaderos amantes del ladrillo y maestros del arco de medio punto y ello, a pesar de que la inagotable cantera del Renacimiento (Carrara) estaba a dos pasos de su centro de asentamiento. Todo lo anterior, viene a confirmarnos que no fue la piedra el primer material que se utilizé en la edificacién, al menos en la arquitectura doméstica, y que las razones del uso de un determinado material, depende tanto de sus posibilidades de trabajabilidad como de su proximidad al lugar de emplazamiento del hecho edificatorio. La construccién en ladrillo como fuente de inspiracién sumeria encuentra, més tarde, gran expansién colonial no sélo en esta parte del continente asiatico, sino que pasa a algunas islas del Golfo Pérsico y, probablemente, a Egipto. Los Persas, a quiénes se deben los edificios més refinados de este perlodo, fueron los verdadero colonizadores de esta forma de construir, imponiendo el ladrillo desde el hoy Afganistén, por el Este; hasta Jordania, por el Oeste y Oman por el Suroeste. El Imperio Persa en su etapa final (perfodo Sasdnida) se extiende desde Arabia hasta Egipto y, en materia de construccién, fueron sin duda, la fuente vanguardistas del momento. La fase més creativa de la arquitectura Mesopotémica se desarrolia desde el afio 3.100 al 2700 a.C. y, para entonces, era practica frecuente demoler edificios para levantar otros sobre los restos de los anteriores, dando asf lugar a la creacién de ae Rita A Figura 1; Ziggurat de Chogel Zambll (cerca de Suse), Le Conran om Aaa y Pein 5 monticulos ceramicos o plataformas *Tells*, fen las que los nuevos edificios quedaban sobreelevados. Con frecuencia, las excavaciones arqueolégicas han mostrado restos de hasta diez construcciones, unas sobre otras. Evidentemente nos estamos refiriendo a edificios de uso religioso 0 piiblico. En esas plataformas y por los restos encontrados, se sabe que, los asirios, utilizaron ladrillos secados al sol, sin cochura {adobe} y muy pronto, ladrillos cocidos en horno®. Ello quiere decir que ta industria ladrillera habfa alcanzado un lugar importante, puesto que esta técnica siempre estuvo Teservada, en la antigiiedad, a vasos y estatuillas. Figura 2; Tells del Ziggurat de Ur en Caldes, Al ladrillo sin cochura se le incorporaba cascara de arroz y otras fibras vegetales, Esto fue también, practica habitual de los ladrilleros egipcios y ello, para dotarlos de mayor resistencia a la traccién, o lo que es lo mismo para hacerlos menos fragiles y no para aligerarlo de peso, pues las piezas prismaticas del momento eran mucho mas pequefias que los actuales ladrillos, y en consecuencia poco pesados 0 de facil manipulacién. Las dimensiones de los ladrillos de ese perfodo de la Historia se aproximaban a 20 por 20 centimetros en su tabla, y a los 6 centimetros de espesor. También en base a los trabajos de investigacién realizados sobre dichos Tells, se observa que toda la construccién se realiza en ladrillo y que la madera fue utilizada escasamente, pues como sabemos no disponian de ella como para usarlas en refuerzos ni armados de las fabricas, ni siquiera, en techumbres domésticas, donde como en Egipto debieron utilizar troncos de palmeras con las consiguientes limitaciones de luz entre los muros de ladrillo. Por todo lo anterior y a pesar de definirse la arquitectura Mesopotémica como adintelada, los pueblos que apostaron por la pequefia pieza prismética, son coincidentes en no disponer de madera como para invertirla en cimbras y grandes elementos auxiliares de la construccién y en consecuencia, tuvieron que ingeniarselas para encontrar la forma de cubrir los espacios mediante el arco y la béveda sin cimbra, De estos pueblos pioneros de Ia edificacién, se puede decir que la béveda e incluso la cUpula, son anteriores al arco”. El no poder disponer de cimbra hace que la cupula deba construirse como falsa, en el sentido de la superposicién de anillos por _hiladas avanzadas. De esta forma de construccién volveremos a hablar al tratar del Tesoro de Atreo, naturalmente ejecutada en piedra. La béveda de la que atin se conservan restos importantes en colectores y obras de infraestructuras, se construla mediante roscas 0 arcos acostados, de traza ojival, con la intencién de eliminar la gravedad que pudiera recoger la ausente cimbra y la de conducir los empujes de los arcos hacia la directriz de los arranques, quedando resueltos como empujes internos. Figura 3: Cloaca asia 6 i consti en Any Perla 1.1, EDIFICACION Y MATERIALES Sin duda, el edificio mas importante era el templo, que, construldos unos sobre otros, se elevaban sobre los citados tells y quedaban emplazados en una montafia artificial con enormes escalinatas de acceso y por ello, y sin duda por el lugar, de gran visibilidad, evoluciona hacia el templo observatorio igurat). De este tipo de construccién podemos observar los restos conservados del Ziggurat de Ur en Caldea (2.350 a.C.). Para esta fecha el ladrillo habia pasado por todas las fases o manipulaciones: ladrillos secados al sol (adobe); arcilla amasada y conformada en la propia colocacién (ladrillos crudos); dotados de pajas 0 cascaras y cocidos en hornes, e incluso, ladrillos vitrificados e impregnados con betun. El Ziggurat de Ur es la mejor construccién de la arquitectura Neo-Sumeria. Se dispone sobre una potente plataforma maciza ceramica, constituida por restos conservados y material de demolicién de antiguos edificios, a la cual se accede por una gran escalera. El templo situado en la parte mas alta, disponfa de una sala central donde se celebraban las bodas y donde, una virgen sumeria, era sacrificada 0 consagrada a Dios. Aiin podemos observar la magnitud de la plataforma y la forma de los retranqueos, a modo de contrafuertes, que muestran los paramentos del muro. ea Figura & Zggurt do Ur (380 foe aC) También por estas fechas (2.350-2.150 a.C.), el mandato Acadio hace aparecer la inmigracién semitica cuya influencia en la industria ladrillera hace cambiar las dimensiones de la pieza prismatica ceramica que ahora, pasa a ser de 15X15X6 centimetros. En Persia (600 afos aC.) se fabricé un ladrillo que lleg6 a tener 66x33x3,5 centimetros. Figura 5: Planta del templo de Khafaje (3000 a.¢.) Los templos eran de planta rectangular, orientados mediante un giro de 45° respecto a los puntos cardinales, con el lado mayor coincidente con la direcoién NO.-SE. Se conformaba por un patio, probablemente cubierto, al que se accedfa por el lado mayor y de manera que el asistente al culto giraba a su derecha para mirar al altar, siempre jado en todo Io alto y al fondo de la importante escalera. Pequefas habitaciones “cells" rodeaban al patioy se accedia, a estos locales, a través de aquél. Estos primi edificios eran muy ligeros y contrastan con las proporciones que més tarde tomaron./Se cubrian mediante sistemas adintelados, usando, para ello, troncos de palmeras y techumbre de barro cuajado sobre un tejido © lecho de palmas® y mimbre. Aunque la cubricién con béveda forma parte de la construccién mesopotémica, ésta llega a su verdadero desarrollo en su etapa mas tardia, El zigurat era realmente la plataforma donde se emplazaba el templo, pero también se construyeron templos sin plataforma e incluso. de muy pequefia entidad, se componian de una cella con una gran antesala pero, en cuanto que Ia edificacion tomaba importantes dimensiones, era caracteristico dotar a los muros de retranqueos o vaciados verticales a modo de contrafuertes que, no se justifican estructuralmente y si, desde lo decorativo en el contraste de luz y sombra que daba mayor La Contrcimen Astin y Persia 7 realce al paramento. Se especula con que estos vaciados pueden tener origen en los conjuntos de troncos alojados y sostenedores de vigas de viejas construcciones adosadas a la edificacién principal, los cuales, pudieron desaparecer dejando dichos huecos. Esto parece poco fundamentado, y no impondria la perfecta simetria y dimensién de los magnificos vaciados. El palacio de Tell Brak es el ditimo construido para el Rey-Dios, después la religién mimaria més al hombre e incluso, a la naturaleza. Esta edificacién (2.200 a.C.), que casi coincide, en el tiempo, con el ziggurat de Ur, dispone su entrada a eje con el gran patio, aunque dispone de otros tres patios pequefios, en tomo a los cuales, se agrupan las pequefias habitaciones cubiertas. Figura 6: Arco de medio punto pintado en un muro del Palacio de Khorsabad (720 afios a.C). El carifo a lo pléstico estaba, también desde muy temprano, arraigado en el pueblo sumerio, pues 4.000 afios a.C. en Wakara y Uruk los edificios presentaban sus muros y pilares decorados y, a veces, forrados 0 revestidos de mosaicos de colores rojos y negros. Utilizaban para ello decoraciones geométricas realizadas sobre terracote. Durante el primer periodo de Ur (2.600 a.C.}, se decoraban con bajo-relieve los muros y se trataban con bellas pinturas las paredes de os locales, El Palacio de Mari, que marca el nuevo poder del Oeste Semitico y que impone renovaciones en la construccién (1.800 a.C.) se componta de un enorme y bello complejo con més de 260 habitaciones, aun sin ventanas, agrupadas en torno a dos grandes patios y cuatro menores, en una simetria total. Los muros eran revestidos con yeso mezclado con tierra cribada y pintados con motivos de caza y desfiles ceremoniales y siempre, la pintura actuaba como proteccién del soporte, usandose colores muy brillantes. a prog ae BI ae iia + Patio SALones et THONG, fo 9 cncearRaclones ix.tas Pao) aT 9 ZONA DF RESIOENCIA REN, Patios AREA. ADMINISTRATION abet eentea raunaccnes Figura 7: Planta del Palacio de Mari Como ya hemos sefialado, la piedra®, que no fue un material demasiado tenido en cuenta por el pueblo mesopotémico, se usabe casi exclusivamente para proteger las partes bajas de los edificios y desde muy temprano, se decoraba con bajo-rolieves labrados con buriles metélicos; en este trabajo también alcanzaron verdadera maestria. Para dicha proteccién se requeria una piedra de gran dureza como lo es la diorita, aunque més tarde se buscaran otras piedras_ més cémodas y se trabajaran a modo de sillar para conformar la hiladas exteriores de las partes bajas de las plataformas. El alabastro yesoso del lugar, era facil de labrar. 8 tu Contraco a iia y Perla Hacia 1.200 a.C. (periodo Caldeo-Babilénico) se fundan o nacen, a lo largo del Rio Eufrates, grandes ciudades que rivalizan con Assur y Ninive (Asiria) y se define la etapa de las grandes decoraciones en la edificacién. Las puertas de entradas a las ciudades se flanqueaban con torres y se resolvian con el arco de medio punto. Sobre el paramento de todas las portadas aparecian relieves con figura animal, destacando los toros gigantes, con cabeza humana protegida, cuerpo potente y dotado de grandes alas. Estos, mostraban posturas vigilantes. Eran animales fantdsticos pero funcionarios de los dioses, cualquiera que pasara cerca de ellos senti con respeto, el peso de su mirada. Estos bajorrelieves en placas cuadradas que ‘tomaban dimensiones proximas a los 3,00 m. de lado, se labraban en piedra caliza para enfatizar su presencia, a pesar de dominar el relieve en arcilla vidriada y pintada en colores brillantes. Figura &: Placa mostrando al toro alado y vigilante, en las ‘uertae babilénioas (Sargén I, En estas nuevas y complejas ciudades”, el arco de medio punto era el elemento clave para resolver las puertas de paso, incluso las, de las estancias més domesticas; se dominaba la construccién de este elemento que se realizaba sin cimbra, pero que se aparejaba en la forma estructural mas pura, adornados incluso, con finas arquivoltas de ladrillos acostados. Las puertas eran muy altas, ya que a ellas se les encomendaban la misién de ventilar las habitaciones que seguian desprovistas de ventanas. La ausencia de ventanas no debe sorprendernos pues, en el clima local, de fuerte soleamiento diurno y frias noches, la edificacién debia defenderse del sol mediante edificaciones altas, situarse alrededor de Pequefios patios y actuar, de dia, como un acumulador de gran inercia térmica para la inversién nocturna. La tipologfa de vivienda responde a lo que conocemos actualmente como casa-patio, con un servilismo a la casa principal que disponia de abundantes estancias y en sus medianeras, se adosaban las casas menores, de tres 0 cuatro habitaciones. EI conjunto se desarrollaba en una o dos crujfas anérquicas, dentro de la limitacién de las cortes luces entre muros. Las edificaciones tomaban una © dos plantas que, en cualquier caso, alcanzaban alturas importantes dado el gran espesor que adquirla la cubierta y la necesidad de defender, al patio del duro soleamiento, La divinidad se habla ido humanizando de manera que, para estas fechas, el palacio era el centro de la edificacién. La ciudad, sin perder la forma rectangular en sus edificios, Figura 8: Puerta de Isthar Conseco Aan y Perle 9 se iba haciendo concéntrica hasta el punto de amurallarse en un contorno circular. Esto quedaré patente més tarde en el periodo Persa donde la ciudad toma analogia con el ‘cosmos. El periodo Caldeo-Neobabilonico se caracteriza por los grandes _palacios, constituyendo espléndidos _complejos, ordenados a partir de los patios de ceremonias y también, dotados de fuertes portadas, decoradas con relieves cerémicos y de las que es buena muestra, la Puerta de Isthar (604-561 a.C.). ! os CLAWo CORD A MENAS Aneaee PERRECTO CON Businas OzcoRscroves Ev reazacora POLCROMADA PUERTA DE ISTHAR Ey HARE Len || a Mee lee constructives de la Puerta del Isthar. 1.2- LOS ELEMENTOS La cimentacién como estructura excavada no existia. El potente espesor del manto de terreno de aluvion hacia impensable la busqueda de un firme més sélido, quiz sea esta la causa de las frecuentes demoliciones de antiguas construcciones para colocar sobre ellas a las nuevas edificaciones, y también, la raz6én de que todos los edificios se eleven sobre fuertes plataformas como base de reparto de las cargas. No obstante el ‘suelo se limpiaba y preparaba para recibir las primeras hilada de obra. No podemos decir que aun no se hubiesen despertados a los problemas del subsuelo, pues, los patios, que se solaban con ladrillos cocidos, disponian de un lecho de betin sobre el que quedaban asentadas las piezas ceramica y actuaba como proteccién de la humedad telurica. Recordemos que si algo tenfan en abundancia, eran el betin® y el barro. Por las razones climatolégicas que hemos mencionado, los muros debian dotarse de gran inercia térmica, esto es, de gran espesor y, en general, eran de adobe, pues aunque ya 8e cocian ladrillos, ellos no se usaban para éstos elementos masivos donde, el ladrillo secado al sol ¢ incluso el ladrillo fresco, eran los materiales frecuentes. Es de destacar que no todos los ladrillos pasaban al horno, pero si, la. gran mayorla, eran estampillados con el sello del rey para evitar que se utilizaran en construcciones privadas, las cuales debian procurarselos de Ia fabricacién no estatal. También por causa del soleado clima, los muros ademas de elevarse en exceso, se mantenian ciegos 0 con diminutas troneras situadas en la parte mas alta del mismo. La edificacion se revestia tanto interior como exteriormente y se enfoscaba con mezcla de yeso y tierra o con mortero de cal. En esos ‘momentos de la historia, ambos componentes eran casi una misma cosa. Por el exterior toda la edificacién se blanqueaba de cal, en tanto que el interior se pintaban de colores, muy vives y varlados. Recordemos que caldeos y asirios ya dominaban Ia terracota esmaltada e incluso, a ellos, se les consideran padres de la mayélica; azulejos de Figura 11 Detalle det esmaltado de los larillos de la Puerta dol Isthar. Fondo en azul y animal en oro, 10 Conran en Ry Peria barro cocido de vivos colores vidriados”, y en la que lograban una gran calidad. Se obtenian los azules, amarillos, blancos y negros, en una técnica que no es nada facil y que se desarrollé con gran maestria en Persia, pasando, probablemente a través de los fenicios y, mas tarde, de los érabes, a ser en nuestro pais un atributo clave de la azulejeria morisco-andaluza. La cubierta siguié siendo plana, ligeramente curvada para facilitar la evacuacién del agua de Iluvia, de gran espesor, y dotada de parapeto|o cresteria. almenada, aunque también esto es més propio de la rica construccién Persa, donde ademés, apareceré la béveda y la cpula, y la columna sera un elemento esbelto, nuevo y fundamental. En la arquitectura domestica, légicamente no aparecia ningin remate decorativo en la cubierta y los bordes se redondeaban sin alero, en cambio como se constituian por dos planos de techumbre y una camara de aire, wet pe MRE FEL EC INE Git PS es rau WA\reoncos OF | Pathreras Figure 12: Viviende asiria. Forma y sistema constructivo. disponian de una chimenea, muy disimulada, para ver ha cavidad. Las vigas, en estas humildes viviendas, eran troncos de palmeras que sostenian un aglomerado de barro fresco con palmas o mimbre, En edificaciones més pretenciosas las vigas eran de cedro, que no era material local y que, con raz6n, se tenfa como preciosa. Es muy probable que toda ella se trajese de la ‘comarca libanesa. 1.3.- EL ENTORNO SOCIAL TECNOLOGICO EI hecho de que sepamos, con todo lujo de detalle, que fue Imhotep el arquitecto del estado que construyé, para Zoser, la primera gran pirémide-en Egipto hacia el afio 2.700 C., como el de que conozcamos que, Dédalo fue el arquitecto griego que disené el Palacio de Knossos en Creta hacia el afio 1.700 a.C., y que en cambio no tengamos noticias de la autoria del ziggurat de Ur (2.350 2.C,) asi como de cualquier otro edificio notable de esta etapa, como los palacios de Persépolis © el Templo de Jerusalén, nos confirma el anonimato en el que permanecié el arquitecto en la etapa mesopotdmica y persa. Figura 13: Placa conmemorativa del inicio de la construccion de un tomplo. El Rey porta la cesta de nat En Mesopotamia se tenia la certeza de que Dios debia decir como queria su morada, La forma que debia tomar el templo tenia que ser comunicada por El y lo debia hacer a la cabeza visible, es decir, al rey, probablemente mediante un sueno. Por ello, éste era el unico que conocia las pretensiones y gustos de los. dioses. Aquél, guardaba celosamente las, medidas y las proporciones, la capacidad de Le Const on Aaa y Peal a Matra dee Constncin admitir © rechazar lo ejecutado y él, se atribufa la grandeza de la construcci6n. Verdaderamente era el Rey quien ejercia la arquitectura y el arquitecto, pasaba a ser el ingeniero constructor pues, la responsabilidad de la estabilidad era exigida a éste, El cédigo de Hammurabi promulgado ‘en Babilonia hacia el afio 1.760 a C. especificaba lo siguiente: "Si el arquitecto construye una casa Para alguien pero no ha hecho un jo sdlido y la casa se hunde, ‘causando la muerte de su propietario, el arquitecto seré condenado a muerte. Si el hijo del propietario resulta muerto, se mataré al hijo del arquitecto. El cédigo de Hammurabi es uno de los textos Jjuridicos mas antiguo de la historia. Lo conocemos, sobre todo, por una estela grabada en diorita encontrada en Susa y es una sintesis de preceptos de la justicia y de la equidad del gran rey. Lo copiaron generaciones de letrados babilonios y de otras procedencias. Es célebre por la severidad de sus méximas y es til para conocer la mentalidad de aquél pueblo, Por 61, sabemos que el régimen patriarcal era muy fuerte pues, el marido podia matar a su mujer si cometfa adulterio. Una muchacha se compraba para el matrimonio cuando aun tenia diez afios. También por él, sabemos que existfa la propiedad y los alquileres y que los, esclavos tenian derechos reglados. 1.4.-LA CONSTRUCCION PERSA. Las continuas discordias entre caldeos y babilonios y las guerras de unos y otros con las poblaciones arameas del norte, hizo que la poblacién babilénica abriera sus brazos esperanzados a la invasion de Ciro, primer rey persa. Con la calda de Asiria y la extincién del Imperio Caldeo-Neobabilénico bajo la dominacién persa, ta cultura y el arte mesopotémico llegé a su fin. No obstante, ta edificacién, donde la actividad constructive requiere el aprendizaje lento y vinculado a los, modos hereditarios o tradicionales, no cede bruscamente bajo os _planteamientos filoséficos ni sociolégicos y mantiene constantes de transicién. Del templo observatorio (cerca del clelo y de fa astronomia) se habla pasado al templo palacio (humanizacién dea divinidad). Ahora, con los persas, el palacio se acerca a la naturaleza y a la grandiosidad. La divinidad tenia que palparse y temerse, la religion se orienta al Dios fuego. El fuego sagrado y eterno. En tanto que Mesopotamia se constituyé en el foco civilizado que radiaba su influencia desde Egipto a la India, Persia se muestra receptor y cosmopolita, abierto a las Influencias de Asiria y Egipto y desde iuego al clasicismo, totalmente desarrollado en Grecia. No hay que olvidar que en sus comienzos, Persia estuvo sometida al Imperio macedonio de Alejandro Magno. Asi, veremos que se adoptan nuevos elementos” constructivos, nuevas proporciones ¢ incluso, un nuevo sentir del espacio arquitecténico 12 Leconte en Aa y Porte que, ahora se muestra totalmente abierto e integrador de su entorno. En El Irn, que pera esta etapa, aparecia ‘como una gran meseta abancalada por muros de piedra, en una mamposteria concertada y desnuda que prometia un suelo més fructifero, la vegetacién seguia siendo escasa y la arcilla, el material fundamental de construccién. No obstante, la vocacién y el gusto por un entorno menos érido les ‘mantuvo comunicados con el exterior, y esto tuvo su influencia en la arquitectura. Pero al margen de este pequefio comentario, no podemos decir que se bajara la guardia en la férrea dictadura que, de'puertas para dentro, ejercia el poder politic. Tampoco lo eran menos duras las practicadas en los estados vecinos. El periodo histérico definido como Arquitectura Persa, pasa por cuatro fases 0 etapas, cuyas influencias inciden en la forma de construccién. Estas son: Fin del Imperio babilonio (539-330 a.C.); Etapa Gri aC); Etapa Romana (64 2. Imperio Persa-Sasénida (225-641 dC). En la primera, se define el gusto por le grandiosidad, el contacto con la naturaleza y una arquitectura de espacios abiertos. El palacio siguié siendo la pieza clave del ordenamiento urbano. La simetria, probablemente importada de! mundo clésico, toma mayor importancia, el patio del edificio se sitéa en el eje y los patios menores también toman posiciones simétricas, respecto a él. 1.5EDIFICACION Y MATERIALES DE LA ARQUITECTURA PERSA. Darfo y Jerjes con sus palacios, mantienen la arquitectura porticada, ahora con columnas de proporciones gigantescas. La piedra es colocada @ hueso y sujetada por grapas de hierro, Los techos son de madera, muy lujosos y constituyen parte del alarde innovador (Sala de las cien columnas). Las influencias de Grecia y Roma se fueron consolidando bajo las etapas en que ambos pueblos tuvieron a Persia bajo sus domonios. Buena muestra de ello es, la columna dotada de capitel decorative que fue tomada como fuente griega y la idea del espacio abovedado, de Roma. Las verdaderas Innovaciones constructivas, tienen lugar en el periodo Persa-Sasanida con la reafirmacion del arco, la béveda y la cépula circular sobre trompas, que toman personalidad y connotaciones propias. EI legado asirio recibido de! perfodo mesopotémico, habla sido el muro de grandes masas de ladrillos, el arco apuntado, alguna béveda poco atrevida construida por hiladas avanzadas, y el mortero de cal. La piedra y la madera se incorporan ala construccién persa como materiales habituales, pues la carencia de uno y otro, no fue en Persia tan escasa como Io habia sido en la etapa asiria"®, Figura 15: Palacio de Los grandes basamentos o plataformas de hasta 15 Ha. de los Palacios de Persépolis (485 a.C.) presentan ya su cimentacién de piedra, de sillares irregulares con rellenos de ipios y casi sin ningin aglomerante. En las plataformas tampoco se observa un aparejo de hiladas cuidadas y los sillares de piedra se colocan a hueso aunque con gran profusién de mortero de cal en el plano de coronacién. costs on Alay Pere 13 La piedra es usada como el material apropiado para la columna y para los marcos © recercados de huecos. Esta fue siempre colocada sin mortero y fijadas con grapas metalicas en cola de milano. No obstante, el ladrillo seguia siendo el material bésico de la construccién. Se usaba el ladrillo sin cochura, y solo para zonas muy cuidadas 0 mecénicamente solicitadas se requerla el ladrillo cocido en homo. Las dimensiones y proporciones de la pieza prismatica comienzan ya a situarse y fijarse en valores muy prximos a los actuales, el més frecuente, tomaba las dimensiones 33x16x8 em. El muro era el elemento propio para estas fabricas y se aparejaba con amplias juntas de mortero de cal. El ladrillo cocido tuvo que esperar hasta el perlodo Sasénida para ser de uso generalizado y es que la cochura era lenta y costosa, Sélo hay que pensar que ésta, se hacia en pilas, creando lechos de pajas entre los distintos niveles 0 planos de ladrillos y que para cerrar las pilas habia que cubririas con ladrillos rotos, restos de otras tandas anteriores. Los muros de ladrillo perdieron, en estas primeras etapas, los encadenados y refuerzos esquineros de madera que, eran casi y Fenicia y que aqui debieron tenerse como més molestos que beneficiosos. Mas tarde vuelven a introducirse, puntualmente, estas estructuras © refuerzos que, de nuevo, es el periodo Sasénida el encargado de recuperarlos. En el Palacio de Firuz-Abad (450 a.C.), los muros presentan fébricas mixtas, los paramentos exteriores estan aparejados y, en su nucleo interior, muestran un aglomerado de ripios y trozos de ladrillos con mortero de cal, en la forma més propia de las argamasas romanas. La tumba, atendiendo a las corrientes del momento, toma cuerpo en el edifici funerario. Asf, de la excavacién en el suelo se pasa al altar esculpido en ta roca, y de aqui al templete exento de clara influencia griega, En el periodo Sasénida se levantaron algunas tortes sagradas como simbolos funerarios. El templete se configuraba por la cella del fuego eterno, dispuesta detras del nartex y protegida de toda profanacién por un doble recinto cudntico que la rodeaba. El nartex o portico de acceso se constitula por un pequefto pértico de columnas. En cualquier caso, estos edificios no tuvieron excesiva significaci6n ni han dejado huellas singulares en la construccién persa. Ahora, el edificio se muestra como una potente y abierta arqueria, que rodeando a los patios, soporta un pesado y elaborado entablamento. La arquitectura seguia siendo adintelada, pero la presencia de unos capiteles en horquillas con ménsulas que disponian de amplias zapatas para asiento de los cruces de las vigas, ofrecta un cierto aire arqueado sobre las esbeltas columnas. [ | PA cae FMS Figura 16: Sala de Ias Cien Columnas. Detalle del Portico. 14 Leconte en Aan Pere 1.6.- LOS ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA PERSA La potencia y, a la vez, esbeltez del pértico persa, es el elemento de choque o contraposicién a la arquitectura de grandes masas de ladrillo heredada de Mesopotamia. Las bellas y elegantes columnas se levantan sobre un no menos importante podio de mas de cuatro metros de alto, que conforma una plataforma pétrea aparejada en seco y cimentada sobre una fundacién, igualmente ciclépea en un derroche del uso de la piedra, En estas unidades de obra, el mortero de cal se incorporaba més tarde aglomerando ripios y piedra menores de igualacién y, de este modo, se enrasaban los planos finales o de coronacién. Figura 17: Sala de las Cien Columnas. Detalle dei Capitel La.columna de piedra caliza procedente de los flancos de los acantilados proximos a Persépolis, en ocasiones de marmol, tomaba aspecto vegetal y alcanzaba la altura equivalente a diez veces su diémetro, El fuste era de 15 codos més 1 pie, la basa tomaba 3 codos mas 1 pie y el doble capitel, media 6 codos mas un pie. El codo persa era de 55 om. y el pie 33 cm. de manera que la dimensién més usada era 1,85 m.; es decir, 3 codos 0 5 pies. Dicho fuste se coronaba con una campénula y una corola de loto. En el capitel se dibujaban dos partes, en la inferior y en cada cara se disponian dos rollos superpuestos de papiro que ‘ocasionaban un juego de cuatro volutas. En la parte superior, dos grandes toros simétricos se oponian formando una horquilla que servia para alojar un madero horizontal, el cual, se decoraba, en sus cabezas, con una roseta. Este conjunto, creaba una zapata en cruz para apoyar el cruce de las vigas principales de carga. El juego de este capitel © zapata y Ia corta luz que presenta la viga fuera de estas mensulas, es lo que proporciona ese aspecto de arqueria que hemos sefialado, en los pérrafos anteriores al La viga de madera se componia de dos tablones, a veces tres, tendidos en una disposicién que podrfamos esperar una mala respuesta mecénica. Por ello, cabe suponer que dichos maderos tendrian algun tipo de unién, mediante cola, ya que, de estas construcciones, se sabe que no se introducian bridas metélicas. Ademés, sabemos que, desde el afio 300 al 600 de nuestra era, florecié, en esta region, una importante industria maderera y que, con frecuencia, aplicé la técnica del encolado de la madera. Las vigas maestras tomaban luces de 6 m. y se montaban creando una reticula sobre las que cargaba el entrevigado secundar originando un techo de gran suntuosidad, La ada era de cedro y procedia El edificio se cubria mediante cubierta plana © terraza de gran espesor para proporcionar un entablamento escalonado, acusando el Pequefto vuelo que introducian los propios maderos que componian las vigas. No se decoraba excesivamente el friso, que solo mostraba un dentario de pequefos modillones que, sin coincidencia, querfan recordar la presencia funcional del entrevigado _y que, una vez mas, denota la influencia clasica. La coronacién del entablamento se remataba con un peto festoneado de almenillas _escalonadas, es Conaracion on Any Persia 15 terminadas con reborde y ejecutadas con ladrillos. EI Segundo Imperio Persa o etapa Sasénida, que termina hacia ol afio 640 4.C. y que, desde el punto de vista de la construccién arquitecténica, tiene su punto digido alld por el afio 400 d.C., afianza su vocacién por el arco, y desarrolla con gran maestria la béveda de cafién y, sobre todo, la cépula de directriz semicircular ligeramente peraitada. Gon Ia invencién de la trompa, condide més dificil de proyectar que de construir, tuvieron la habilidad de cubrir el espacio central y sagrado de planta cuadrada mediante la cipula de perfil ellptico y arranque circular. Recordemos que se trataba de cubrir espacios de grandes luces con formas que necesitaran la menor inversién de cimbras, y pronto se supo que cuanto mas se peralte la ‘curva directriz menor es la luz de apeo de la cimbra. Asi, se construyeron las espléndidas ciipulas de los palacios de Sarvistén (@50d.C.), de Firuz-Abad (450 dC.) y de Cosroes (530 4.C.). Az CANON PARABOLICO. B*CANON CIRCULAR. ado y construccién de as cimbras. bovedas con pequs Se trata de un momento histérico y definitorio, para la construccién, que no podemos pasar sin pararnos en su consideracién pues, nacen or primera vez y con bastante rotundidad las bases e incluso los elementos de una arquitectura nueva. La Arquitectura Bizantina nace con Justiniano hacia el afio 500 de Nuestra Era, es decir, coincide y enlaza, no s6lo en sus constantes de creatividad sino mpo, con la Arquitectura Sasénida y es de ésta, de donde toma sus modos y técnicas de construccion. ee f ESQUEMA ESTRUGTURAL (05 C4 LONGITUDNALES. CONTRARRESIAN. 108 05 EMPULES DEL CANON FRINCIFAL. Figura 19: Cruce de afiones en la construccion Persa-Sasénida, Esquema estructural del Palacio de Cosroes. NI Egipto, ni Grecia y ni siquiera Roma habia ‘experimentado la cipula en su verdadera dimensién. Recordemos que la maravillosa cavidad del Tesoro de Atreo (1.330 a.C.) es una construccién en piedra de hiladas horizontales y la curvatura se logra mediante el adelantado de tos sillares por anillos engatillados. Recordemos también, que la no menos espléndida y suntuosa cépula del Panteén de Roma (120 4.C,) se constituye por una artificiosa reticula estructural de pilarillos meridianos que soportan anillos, también de ladrillos, y una plementeria aligerada de hormigén en casetones. Ambos ejemplos sern estudiados en otro apartado y con mayor detalle por el interés que muestran en la eliminacién de apeos y en la forma de absorber los empujes pero que, en cualquier caso, se apartan de los postulados de la construccién de bévedas y cupulas que se aceptaron desde la construccién Sasénida 16 a Connect on Aaa Perla Otras ctipulas romanas fueron construidas con procedimientos ingeniosos que tampoco pudieron alzarse en patrén o modelo a seguir, tal es el caso de Ia arruinada ciipula de la Minerva Medica (260 a.C.) levantada mediante gallones de ladrillo y hormigén. Solo les falté, a los persas, atreverse a resolver el cruce de dos cafiones situados en el mismo nivel, lo cual evitaron siempre y por ello, no conocieron ni la boveda de aristas ni la de rincén de claustro. Estas formas tuvieron que esperar hasta los vientos de la Gitima etapa del Imperio Romano para encontrar su perfecta resolucién. Figura 20: Construccién de Ia béveda de cain ‘mediante arcos fajones 0 dlrectores. La construccién del arco se hacia ya en la manera que hoy lo ejecutamos; es decir, con un aparejo radial o escopetado 0 con sillares de caras convergentes y perpendiculares al intradés e incluso, disponiendo varias roscas concentricas. Cuando esto se precisaba solia aparejarse la primera en piedra para labrar y las siguientes en ladrillo para revestir. La singularidad radica en que como no disponian de madera econémica, trataban de minimizar el uso de la cimbra. Esta solo atendia al tramo ialtimo o de clave, pues hasta os 42", respecto a la horizontal de arranque © salmeres, elevaban los machones de contrarresto de empujes. Hasta los 56° podian aparejar el arco sin necesidad de cimbra, eso para los arcos y cafones de directriz semicircular y para los elipticas, que eran los, mas frecuentes, se llegaba hasta los 65°. Con ello, la cimbra reducia su luz de abarcado @ algo menos de la mitad de la luz de arco. La luz libre de las bévedas y cupulas mayores solia ser de 27 codos més 1 pie (15 m.), con Jo que una cercha de madera de 13 codos (7 m) no era dificil de manipular, y con una seriacién minima se convertia en un elemento muy rentable, La cercha o cimbra quedaba apoyada sobre cufias, que a modo de mensula, se introducian en calos practicados en los tramos elaborados y endurecidos. Sobre estas mensulillas de madera era facil de nivelar, calzar y acufar. Los cafiones se elaboraban apartir de arcos fajones o directores, que permitian arbitrar distintas soluciones para completar, sin cimbra, la cubricién del espacio o plementeria, comprendidos entre dos arcos paralelos y préximos. Lo frecuente era cerrar estos espacios mediante aparejo de _ladrillo colocados a la diagonal y simultaneando el apoyo sobre ambos arcs, para cerrar en el centro del vano y en un punto de la clave. De esta forma de construir tomaron buena nota los maestros catalanes que con tanta habilidad desarrollaron sus conocidas como tabicadas "bévedas catalanas’. Otra manera que requeria menos habilidad pero mas ingenio ain, fue la de terminar el arco con sus enjutas enrasadas horizontalmente hasta la altura de la clave y sobre este nivel, levantar pequerios cafoncillos transversales © lo que es lo mismo, perpendiculares al eje del cafén de la nave Se construyeron edificios que se cubrian mediante cafiones ortogonales pero no se cruzaban nunca en el mismo nivel, es decir se proyectaron de manera que se encontraban a cotas distintas, tomando, la cGpula o el cafién principal, mayor altura que los menores y evitando el cruce con el anterior. De esta manera, se entestaban sobre los muros contrarrestos de la boveda mayor La Contract en Ay Perle a7

Вам также может понравиться