Вы находитесь на странице: 1из 2

Dra.

Carmen Yuste
Nueva España siglo XVIII Historia Socioeconómica
José Humberto García Cervantes

Reseña de “La presencia inglesa en el comercio en el puerto de Veracruz”

El texto de Matilde Souto Mantecón se propone mostrar los distintos caminos


seguidos por los ingleses a lo largo de las últimas etapas de su relación comercial
con la Corona española en el puerto de Veracruz1. Pese a que sus fuentes
principales son los escritos del consulado de Veracruz, la autora presenta una
versión equilibrada de la situación comercial del puerto que permite a los lectores
conocer la opinión general de este gremio frente a la fuerte presencia inglesa,
opinión formada en parte por el desconocimiento de algunas medidas tomadas por
la Corona y en parte por la defensa de intereses propios.

La primera etapa del comercio neutral en Veracruz comienza con el bloqueo


inglés de 1797. Ante el brote de permisiones por parte de autoridades locales
americanas a barcos extranjeros para romper el estancamiento comercial, la Corona
optó por aceptar la vía del comercio neutral. Esta medida permitió reactivar el
comercio peninsular y hacer llegar ingresos a la Real Hacienda. El consulado de
Veracruz reprobó esta vía comercial, sus críticas apuntaban a una alianza secreta
entre EU e Inglaterra, puesto que sólo las naves estadounidenses atravesaban el
bloqueo. Pese al desacuerdo, el comercio continuó funcionando por vías
irregulares: legales cuando alguna autoridad peninsular o americana lo amparaba,
y de contrabando, cuando ninguna lo hacía. El fin de esta primera etapa ni siquiera
vendría de manera total con su suspensión oficial en 1799.

Con la reanudación de la guerra contra Inglaterra en 1804 se permitió el


comercio neutral de nueva cuenta. En esta segunda etapa del comercio neutral, el
consulado de Veracruz mantiene acuerdos con norteamericanos e ingleses, sin
embargo, no deja de manifestarse contrario a su vigencia. Para los miembros del
consulado, el comercio neutral era la forma perfecta de ocultar el contrabando

1
Matilde Souto Mantecón, “La presencia inglesa en el comercio en el puerto de Veracruz: ¿Comercio libre,
protegido, privilegiado o contrabando?”, en Ramos Santana, Alberto y Alberto Romero Ferrer (coord.), Liberty,
liberté, libertad. El mundo hispánico en la era de las revoluciones, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2010, p. 322.
Dra. Carmen Yuste
Nueva España siglo XVIII Historia Socioeconómica
José Humberto García Cervantes

extranjero, ante esto, algunos individuos propusieron diversos niveles de comercio


libre (inter-colonial, e internacional) como solución al problema de abastecimiento.

Tras las abdicaciones de Bayona, se hicieron públicas las medidas de la


Corona durante la época de guerra, los miembros del consulado de Veracruz
finalmente se enteraron de los permisos concedidos a embarcaciones
angloamericanas de comerciar con puertos americanos a cambio de transportar
remesas hacia la Península, situación que no les fue nada grata. Ante la
modificación del mapa político: la alianza con Inglaterra en contra de Francia y la
aparición de la Junta Gubernativa como máxima autoridad peninsular; lo que ocurrió
fue una disputa entre los partidarios del sistema comercial borbónico y los
partidarios del libre comercio a la manera inglesa. En Cádiz se otorgaron
concesiones fiscales al comercio, sin embargo, pese a la aparición del tema de la
instauración del libre comercio en los territorios ultramarinos, terminó
conservándose el régimen comercial de 1778.

Matilde Souto Mantecón presenta la versión de los escritos del consulado de


Veracruz en donde lo que prevalece es un marcado aumento de la actividad
contrabandista, estadounidense sobre todo, a partir de la permisión del comercio
neutral. Sin embargo, en su opinión, esta actitud de rechazo por parte del consulado
muy probablemente se haya debido a la competencia que el comercio
estadounidense estaba representando en Cuba, y a la competencia de las
reexportaciones de mercancías europeas desde el Caribe transportadas por naves
estadounidenses. La autora concluye que el sistema comercial del imperio español
había sufrido una descomposición severa desde antes del estallido de las
revoluciones de independencia.

Вам также может понравиться