Вы находитесь на странице: 1из 118

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERSOR DC/AC PARA IMPLANTAR

EN UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA


ELÉCTRICA, A UNA FINCA

FRANCY MARCELA BOCACHICA BUSTOS


MIGUEL REINALDO HERNANDEZ BORRERO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ D.C
2009

1
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERSOR DC/AC PARA IMPLANTAR
EN UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA
ELÉCTRICA, A UNA FINCA

FRANCY MARCELA BOCACHICA BUSTOS


MIGUEL REINALDO HERNANDEZ BORRERO

Proyecto de grado como requisito para optar al título de Ingeniería


Electrónica

Asesor
Antonio Albarracín
Ing. Electrónico

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
BOGOTÁ D.C
2009

2
Nota de aceptación:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
Firma del presidente del jurado

_________________________________
Firma del jurado

_________________________________
Firma del jurado

Bogotá, (20, 08, 2009)

3
Este trabajo está dedicado a mi padre, Arnulfo Bocachica. Gracias por darme el
afecto, el apoyo tan incondicional, la paciencia y tan buena predisposición para
guiar mi camino de la vida, sin tus esfuerzos no estaría logrando la culminación de
mis estudios.
Te quiero.

A mi madre, Luz Fany Bustos. Sin su amor y motivación aún seguiría inconclusa
mi vida. Gracias por permitirme vivir.
Te adoro.

Y también a Nico, sin tu compañía, protección y su oportunidad de vivir, no sería lo


que hoy soy.
Te amo y extraño.

4
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi director de programa Ing. Baldomero Méndez, a la


profesora Patricia Carreño y al tutor de tesis, Ing. Antonio Albarracín, el tiempo
que han dedicado para dirigir este trabajo de investigación. Gracias por volcar la
experiencia y los conocimientos en la dirección de este trabajo de grado.

Agradezco a la Universidad de San Buenaventura de Bogotá, USB y al Programa


de Ingeniería Electrónica, por el apoyo con los elementos de laboratorio, sin los
cuales hubiese sido imposible la realización del proyecto.

A los docentes del departamento de ingeniería electrónica de la USB, agradezco


la amistad y las muestras de apoyo que he recibido desde que ingresé a la
institución.

A mis hermanos: Julián Andrés, Ana María y Catalina, quiero agradecerles su


ejemplo que como personas y profesionales han sabido darme.

A mi madre, Mercedes Borrero, gracias por todo el apoyo y cariño brindado


durante estos años de estudio y por el esfuerzo y los sacrificios realizados para
darme la formación que ahora tengo.

A mi tío, Eugenio Borrero, le agradezco por haber permitido que este proyecto se
llevara a cabo en su finca y por haberme apoyado durante toda mi carrera.

5
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 17 

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 18 

1.1 ANTECEDENTES....................................................................................................... 18 

1.2  DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA................................. 21 

1.3 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 21 

1.4 OBJETIVOS................................................................................................................. 22 

1.4.1 Objetivo General ...................................................................................................... 22 

1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 22 

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO ................................................ 23 

2. MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 25 

2.1 MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL ..................................................................... 25 

2.1.1 Conversión de luz solar en electricidad .............................................................. 25 

2.1.2 Tipos de baterías o pilas ....................................................................................... 26 

2.1.3 El control de carga ................................................................................................. 27 

2.1.4 Inversor .................................................................................................................... 28 

2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO ............................................................................. 30 

3. METODOLOGÍA ................................................................................................ 32 

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 32 

6
3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO
TEMÁTICO DEL PROGRAMA ........................................................................................ 32 

3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .......................................... 32 

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................... 33 

3.5 HIPÓTESIS .................................................................................................................. 33 

3.6 VARIABLES ................................................................................................................. 33 

3.6.1 Variables Independientes....................................................................................... 33 

3.6.2 Variables Dependientes ......................................................................................... 34 

4. DESARROLLO INGENIERIL ............................................................................. 35 

4.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ................................................................................ 35 

4.1.1 Paneles y módulos fotovoltaicos........................................................................... 36 

4.1.2 Inclinación y orientación de los paneles fotovoltaicos ....................................... 37 

4.2 REGULADOR DE CARGA ........................................................................................ 37 

4.2.1. Teoría ....................................................................................................................... 38 

4.2.2. Regulador optado ................................................................................................... 39 

4.3 BATERÍAS ................................................................................................................... 40 

4.3.1 Características de la Batería implementada ....................................................... 40 

4.4. INVERSOR ................................................................................................................. 41 

4.4.1 Etapa de control....................................................................................................... 41 

4.4.2 Estrategia de Modulación....................................................................................... 43 

4.4.3 Circuito Generador Del PWM Unipolar ................................................................ 49 

4.4.4 Simulación Del Modulador .................................................................................... 53 

7
4.4.5 Aislamiento Eléctrico............................................................................................... 57 

4.4.6 Driver Acondicionador De Nivel ............................................................................ 57 

4.4.7 Circuito De Tierra Flotante ..................................................................................... 58 

4.4.8 Fuentes ..................................................................................................................... 61 

4.4.9 Circuito impreso de la tarjeta de control .............................................................. 61 

4.5. ETAPA DE POTENCIA............................................................................................. 63 

4.5.1. Cargas ...................................................................................................................... 63 

4.6 TRANSFORMADOR DE SALIDA ............................................................................ 67 

4.7 MOSFET’S ................................................................................................................... 68 

4.7.1 Máxima potencia disipada ..................................................................................... 68 

4.8 PROTECCIONES ....................................................................................................... 70 

4.8.1 Supresión de picos de voltaje ............................................................................... 70 

4.8.2 Circuito impreso de la tarjeta de potencia ........................................................... 71 

4.8.3 Tarjeta de potencia terminada............................................................................... 72 

4.9 SIMULACIÓN DEL SISTEMA SIN FILTRO ........................................................... 73 

4.9.1 Tarjeta de control..................................................................................................... 73 

4.9.2 Puente completo ...................................................................................................... 73 

4.9.3 Inversor sin filtro ...................................................................................................... 74 

4.9.4 Resultados ................................................................................................................ 75 

4.10 ETAPA DE FILTRADO ............................................................................................ 79 

4.10.1 Tipos de filtros pasa bajo ..................................................................................... 79 

4.10.2 Análisis de Fourier para Vo ................................................................................. 83 

8
4.10.3 Diseño del filtro ...................................................................................................... 85 

4.10.4 Simulación del sistema con filtro ........................................................................ 87 

4.10.5 Diseño de la bobina .............................................................................................. 89 

4.11 CIRCUITOS ADICIONALES ................................................................................... 91 

4.11.1 Fuente simuladora de baterías .......................................................................... 91 

4.11.2 Circuito de información ....................................................................................... 91 

4.11.3 Extractor para calentamiento .............................................................................. 92 

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................................ 93 

5.1 TARJETA DE CONTROL .......................................................................................... 93 

5.2 ETAPA DE POTENCIA .............................................................................................. 94 

5.2.1 Prueba de 100w....................................................................................................... 95 

5.2.2 Prueba de 200w....................................................................................................... 95 

5.2.3 Prueba de 300w....................................................................................................... 96 

5.2.4 Prueba de 400w....................................................................................................... 96 

5.2.5 Prueba de 500w....................................................................................................... 97 

5.2.6 Prueba de 540w....................................................................................................... 97 

5.2.7 Prueba de 565w....................................................................................................... 98 

5.2.8 Resumen................................................................................................................... 98 

5.3 ETAPA DE FILTRADO .............................................................................................. 99 

5.3.1 Prueba de 100w....................................................................................................... 99 

5.3.2 Prueba de 300w....................................................................................................... 99 

5.3.3 Prueba con la grabadora ...................................................................................... 100 

9
5.3.4 Prueba con el portátil ............................................................................................ 100 

5.3.5 Prueba con el Tv ................................................................................................... 100 

5.3.6 Resumen................................................................................................................. 101 

6. RECOMENDACIONES .................................................................................... 102 

6.1 INSTALACIÓN .......................................................................................................... 102 

6.1.1 Colocación .............................................................................................................. 102 

6.1.2 Requisitos de alimentación .................................................................................. 102 

6.1.3 Conexión a las baterías ........................................................................................ 102 

6.1.4 Conexión de las cargas ....................................................................................... 103 

6.1.5 Puesta en marcha ................................................................................................. 103 

6.2 SOLUCION DE PROBLEMAS ............................................................................... 103 

6.2.1 Pilotos luminosos................................................................................................... 103 

6.2.2 Voltaje de salida nulo ............................................................................................ 103 

6.3 INDICADOR DE MENSAJES ................................................................................. 104 

CONCLUSIONES ................................................................................................ 105 

GLOSARIO .......................................................................................................... 106 

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 107 

WEBGRAFÍA ....................................................................................................... 108 

ANEXOS .............................................................................................................. 110 

10
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Cuadro de distribución de las cargas conectadas al S.F.V ...................... 23

Tabla 2. Características eléctricas ......................................................................... 37

Tabla 3. Características regulador ......................................................................... 39

Tabla 4. Referencia Bateria ................................................................................... 41

Tabla 5. Comportamiento de los interruptores ....................................................... 43

Tabla 6. Tiempos reales, programados y el swicheo ............................................. 52

Tabla 7. Componentes de la tarjeta de control ...................................................... 62

Tabla 8. Tipos de cargas ....................................................................................... 63

Tabla 9. Resistencias equivalentes para las conexiones de los bombillos ............ 65

Tabla 10. Impedancias, corrientes y potencias con todas las cargas conectadas . 66

Tabla 11. Características IRF150 .......................................................................... 68

Tabla 12. Componentes de Fourier ....................................................................... 84

Tabla 13. Armónicos más perjudiciales ................................................................. 85

Tabla 14. Resultado del análisis de Fourier en PsPice .......................................... 89

Tabla 15. Comparación de las señales sin filtro y con filtro ................................... 89

Tabla 16. Comparación de resultados ................................................................... 98

Tabla 17. Comparación de resultados ................................................................. 101 

11
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Sistemas Fotovoltaicos ........................................................................... 19

Figura 2. Energías renovables: descripción, tecnologías y usos finales ................ 20 

Figura 3. Carga en paralelo ................................................................................... 28 

Figura 4. Control de carga en serie........................................................................ 28 

Figura 5. Diagrama de bloques de un inversor genérico ....................................... 29 

Figura 6. Diagrama general de un sistema AC ...................................................... 35 

Figura 7. Dimensiones del panel............................................................................ 36 

Figura 8. Modelo eléctrico del regulador de carga ideal. ....................................... 38 

Figura 9. Regulador Stecca ................................................................................... 40 

Figura 10. Batería FULLRIVER.............................................................................. 41 

Figura 11. Diagrama de bloque etapa de control ................................................... 41 

Figura 12. Configuración en puente completo ....................................................... 42 

Figura 13. Circuitos equivalentes para el puente completo ................................... 42 

Figura 14. Generación de PWM con pulsos iguales .............................................. 44 

Figura 15. Componentes de Fourier para 6 pulsos por semiperiodo ..................... 45 

Figura 16. Generación de PWM bipolar ................................................................. 46 

Figura 17. Generación del PWM unipolar .............................................................. 47 

Figura 18. Espectro de modulación sinoidal bipolar............................................... 48 

Figura 19. Espectro de modulación sinoidal unipolar............................................. 49 

Figura 20. Configuración del micro. ....................................................................... 49 

12
Figura 21. Generación de los pulsos PWM unipolar. ............................................. 50 

Figura 22. Subcircuito para el modulador PWM..................................................... 53 

Figura 23. Comparación de las señales ................................................................. 54 

Figura 24. Modulador PWM unipolar ..................................................................... 54 

Figura 25. Pulso con mf=7 ..................................................................................... 55 

Figura 26. Pulso con mf=11 ................................................................................... 55 

Figura 27. Pulso mf=17 .......................................................................................... 56 

Figura 28. Pulso mf=31 .......................................................................................... 56 

Figura 29. Configuración del optoacoplador .......................................................... 57 

Figura 30. Circuito Driver ....................................................................................... 57 

Figura 31. Circuito equivalente para una entrada alta ........................................... 58 

Figura 32. Circuito equivalente a una entrada baja................................................ 58 

Figura 33. Configuración IR2110 ........................................................................... 59 

Figura 34. Configuración de las fuentes ................................................................ 61 

Figura 35. Tarjeta de control .................................................................................. 62 

Figura 36. Tarjeta de control terminada ................................................................. 63 

Figura 37. Circuito equivalente para los bombillos................................................. 64 

Figura 38. Foto transformador ............................................................................... 68 

Figura 39. Estándar para RDS (on) Vs Temperatura ................................................ 69 

Figura 40. Puente completo con protecciones. ...................................................... 70 

Figura 41. Circuito Impreso .................................................................................... 72 

Figura 42. Tarjeta de potencia ............................................................................... 72 

13
Figura 43. Circuito emulador de la tarjeta de control ............................................. 73 

Figura 44. Circuito emulador del puente completo................................................. 74 

Figura 45. Circuito emulador del inversor .............................................................. 74 

Figura 46. Un bombillo conectado, carga= 240Ω, P=60W, I=0.5A......................... 75 

Figura 47. Tres bombillos conectados, carga=80 Ω, P=180W, I=1.5A .................. 76 

Figura 48. Cinco bombillos conectados, Carga = 48Ω, P = 300W, I = 2.5A. .......... 76 

Figura 49. TV conectado, Carga = 144Ω, P = 100W, I =0.834A ............................ 77 

Figura 50. TV conectado, Carga = 144Ω, P = 100W, I =0.834A ............................ 77 

Figura 51. Todas las cargas, Carga = 30Ω, P = 480W, I = 4A ............................... 78 

Figura 52. Plena carga, Carga = 24.4Ω, P = 590W, I = 4.9A ................................. 78 

Figura 53. Filtros pasa bajo ................................................................................... 79 

Figura 54. Filtro LC ................................................................................................ 81 

Figura 55. Topología del filtro ................................................................................ 81 

Figura 56. Configuraciones de los filtros en L ........................................................ 82 

Figura 57. Análisis de Fourier para Mf = 31 ........................................................... 84 

Figura 58. Filtro en L configuración LC .................................................................. 85 

Figura 59. Sistema completo PSPice..................................................................... 87 

Figura 60. Señal de salida sinusoidal .................................................................... 88 

Figura 61. Análisis de Fourier para Vo a carga plena ............................................ 88 

Figura 62. Elaboración de la bobina ...................................................................... 91 

Figura 63. Fuente de 24v ....................................................................................... 91 

Figura 64. Circuito impreso .................................................................................... 92 

Figura 65. Circuito de información en LCD ............................................................ 92 

14
Figura 66. Refrigeración ........................................................................................ 92 

Figura 67. Señal obtenida para Mf = 31 ................................................................. 93 

Figura 68. Señal obtenida para Mf = 31 en medio ciclo ......................................... 94 

Figura 69. Tablero de pruebas ............................................................................... 94 

Figura 70. Un bombillo conectado, Carga = 144Ω, P = 100W, I = 0.84A ............... 95 

Figura 71. Dos bombillos conectados, Carga = 72Ω, P = 200W, I = 1.67A ........... 95 

Figura 72. Tres bombillos conectados, Carga = 48Ω, P = 300W, I = 2.54A ........... 96 

Figura 73. Cuatro bombillos conectados, Carga = 36Ω, P = 400W, I = 3.34A ....... 96 

Figura 74. Cinco bombillos conectados, Carga = 28.8Ω, P = 500W, I = 4.17A ...... 97 

Figura 75. Cinco bombillos conectados mas la grabadora, Carga = 26.7Ω,


P=540W, I = 4.5A................................................................................................... 97 

Figura 76. Cinco bombillos conectados mas portátil, Carga=25.5Ω, P=565W,


I=4.71A .................................................................................................................. 98 

Figura 77. Señal filtrada para 100w ....................................................................... 99 

Figura 78. Señal filtrada para 300w ....................................................................... 99 

Figura 79 Señal filtrada para la grabadora ........................................................... 100 

Figura 80. Señal filtrada para el portátil ............................................................... 100 

Figura 81. Señal filtrada para el Tv ...................................................................... 101 

15
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. (Panel BP_SX60) ................................................................................. 110 

Anexo B. (MEDIDAS DE LA CAJA) ..................................................................... 111 

Anexo C. IMPLEMENTACIÓN FINCA EL CANEY............................................... 114 

Anexo D. (CIRCUITO COMPLETO DE LA TARJETA DE CONTROL) ................ 115 

Anexo E. (DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA PWM UNIPOLAR) ........... 116 

16
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se presenta el diseño y elaboración de un inversor DC/AC


de 600 vatios; utilizando semiconductores de potencia MOSFET`s. Este proyecto
nace como respuesta a la necesidad de suministrar energía eléctrica a una finca,
explotando los recursos naturales; en este caso la energía solar, como principal
fuente de alimentación. Se ha desarrollado a su vez la conmutación requerida
para los Mosfet`s, mediante un circuito electrónico a través de un micro.

Además se presenta los resultados obtenidos por simulación, así mismo las
señales generadas, observadas en el laboratorio. También está incluido todo lo
referente a la construcción del circuito impreso y las características que debe tener
el transformador de potencia de salida y los circuitos necesarios para integral el
control y sus respectivas protecciones.

Por medio de la mencionada investigación se diseña, implementa y entrega un


servicio totalmente funcional para suplir las necesidades básicas que demanda
una vivienda rural, en lo que concierne a suministro eléctrico.

17
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES

En el transcurso de la historia se han hecho aplicaciones con la energía solar,


como es “el caso del gran científico de todos los tiempos Arquímedes (287-212)
A.C., quién utilizó espejos parabólicos para defender la ciudad de Siracusa del
asedio de los Romanos”1. El país que ha creado un comité encargado de
investigar sobre la energía solar es Francia.

El auge de las energías renovables, según el profesor de la Universidad de


California Kammen Daniel M dice:

Las técnicas de aprovechamiento de energías renovables conocieron una fama


efímera hace unos 30 años, con los embargos de petróleo de los años setenta;
pero el interés y el apoyo necesarios no tuvieron continuidad. Sin embargo, en
los últimos años se están logrando progresos impresionantes en el rendimiento
y precio de los paneles fotovoltáicos. Se ha abierto así el camino hacia su
comercialización a gran escala.

Además de las ventajas ambientales, las fuentes renovables prometen recortar


la dependencia energética de unos países respecto a otros, al reducir la
necesidad de importar combustibles fósiles. Añádase que los precios elevados y
fluctuantes del petróleo y del gas natural han conferido mayor atractivo, si cabe,
a las energías renovables.

La época en que nos encontramos ofrece a las energías renovables


oportunidades sin precedentes. Este es el momento ideal para hacer avanzar la
energía limpia en los próximos decenios. A pesar que exigirá una inversión a
largo plazo de recursos científicos, económicos y políticos. Los gobiernos y los
ciudadanos han de reclamar medidas concretas y apremiar unos a otros para
acelerar la transición.2

En el siguiente artículo se presenta otra razón para usar paneles de células


fotovoltaicas, que pueda servir para crear una nueva red básica de energía
eléctrica, realizado por ZWEIBEL Ken; MASON James y FTHENAKIS VASILIS
dice:

1
PORTILLA S, Luis Alfranio. Energía Solar. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño, 1995. p.56.
2
KAMMEN, Daniel M. Auge de las energías renovables. En: Investigación y ciencia: Energía Limpia.
Barcelona (España). No. 362 (Noviembre 2006); p. 51.

18
En los últimos años han bajado notablemente los costos de producción de células
y módulos fotovoltaicos, abriéndose así camino a las instalaciones de gran escala.
Existen diversos tipos de células, pero los módulos menos costosos se realizan en
película fina de telururo de cadmio…Los módulos actuales rinden el 10 por ciento;
el sistema instalado cuesta en torno a 4 dólares por watt. Sin duda hace falta
progresar, pero la técnica avanza velozmente…Sin olvidar que, los módulos se
perfeccionan, los paneles fotovoltáicos resultarán más rentables para los
propietarios de viviendas, lo que reducirá su demanda de electricidad en horas
diurnas.3 (Ver figura 1)

Dentro del contexto interno se tiene que:

En el país se han realizado importantes estudios sobre la disponibilidad de


recursos, para evaluar los potenciales de fuentes renovables. Existen mapas y
estimaciones preliminares de energía solar… En cuanto la energía solar
fotovoltaica se ha realizado varios estudios, que se encuentran en diferentes
instituciones (INEA, UPME4) ver figura 2, universidades (U. Nacional, U. del Valle,
U. de Antioquia, U. de los Andes) y empresas (AENE Consultoría, Consultoría
Colombiana, Consultores Unidos). La información se encuentra en la base de
datos RESOURCE, que es sobre energías renovables y nuevas tecnologías.

Los estudios de aplicación han mostrado que para demandas de energía eléctrica
de algunos kWh. /día en zonas remotas, los SFV son altamente ventajosos desde
los puntos de vista técnico y económico.

En Colombia se ha desarrollado, de esta manera, una notable capacidad de


ingeniería alrededor de estos SFV y hay una experiencia importante en programas
de suministro de energía a pequeña escala, en radiocomunicaciones, en
oleoductos, boyas, red de frío, puestos de salud, etc.5

Figura 1. Sistemas Fotovoltaicos

Fuente: Un proyecto solar.6

3
ZWEIBEL Ken; MASON James y FTHENAKIS Vasilis. Un proyecto solar. En: Investigación y ciencia.
Barcelona (España). No. 11 (14 de Marzo 2008); p. 23-24.
4
UPME: Unidad de Planeación Minero Energética.
5
BARRERA SANABRIA, Laura Catalina y FITZGERALD FERNÁNDEZ, JOHANNA. Energía solar fotovoltaica,
una alternativa de ahorro energético para la Universidad ICESI. Santiago de Cali, 2006, 222 p. Trabajo de
grado (Ingenieras Industriales). Universidad ICESI. Facultad de Ingeniería Industrial.
6
ZWEIBEL. Op.cit., p. 26.

19
Figura 2. Energías renovables: descripción, tecnologías y usos finales

Fuente: Ministerio de Minas y Energía.7

Actualmente a nivel internacional el desarrollo de tecnologías para el


aprovechamiento de la radiación solar ha evolucionado de una forma acelerada,
debido a que se está empleando energía, como la alternativa de conservación del
planeta, que preocupa a las naciones, dado que hay un aumento considerable de
CO2 y al mismo tiempo pretende satisfacer las necesidades básicas, que mejoren
la calidad de vida de la población mundial.

Existe un elevado número de empresas que hacen grandes esfuerzos por crear
los medios necesarios, para llevar a cabo diferentes recursos, como por ejemplo la
empresa QMAX8, la cual tiene como objetivo la creación de una alternativa
energética que sustituya, la falta de infraestructura de líneas eléctricas en el
mundo, a partir de la producción de que convierta energía de cualquier fuente, en
electricidad lista para ser utilizada por sistemas de conversión de energía, a través
de aplicación de la electrónica de potencia, cualquier tipo de dispositivo eléctrico o
electrónico. Así mismo está presente en este tipo de mercados la empresa
Xantrex Technology que cuentan con sistemas electrónicos avanzados y
especializados en la conversión de energía, y con links que permiten conocer
noticias sobre lo que existe en energías renovables9.

7
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. Energías alternativas, [En línea], Bogotá, Energías
Renovables: descripción, Tecnologías y usos finales, 26/05/2008, Formato html, Disponible en Internet:
http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/material_difusion/Cartilla.pdf
8
QMAX, Energías Renovables, [En línea], Buenos Aires, 2006-2007, [22/02/2008], Formato html, Disponible
en Internet: http://www.qmax.com.ar/home.html.
9
XANTREX TECHNOLOGY, [En línea], Barcelona, España., 2000-2008, [09/04/2008], Formato html,
Disponible en Internet: http://www.xantrex.com/spanish/ .

20
1.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la finca El Caney que se encuentra ubicada en zona rural del municipio La


Plata del departamento del Huila; no hay disponible una red de distribución
eléctrica, que provee este servicio; esto implica que durante el transcurso de la
noche no se pueda abastecer la finca con electricidad, imposibilitando que dentro
de ella, puedan servir sistemas electrónicos tales como cargadores de baterías
para celulares, televisores, radios, computadores, iluminación, entre otros. A su
vez se genera un problema de contaminación ambiental, dado que la finca utiliza
una planta que funciona con combustible, el cual produce gas carbónico, lo
anterior ha llevado a formular lo siguiente: ¿Qué características técnicas y
funcionales debe tener un inversor DC/AC, para suministrar energía eléctrica?

1.3 JUSTIFICACIÓN

La importancia de realizar este proyecto es darle una solución viable, para


suministrar energía eléctrica a la finca, permitiendo de forma precisa y cómoda
solventar las insuficiencias causadas por la falta de este recurso, de esta manera,
se toma la energía solar, como la fuente principal, que nutrirá la finca de energía,
siendo necesario buscar un conjunto de elementos que forjen un suministro
eléctrico adecuado, a las condiciones y características del ambiente, además de
poner en práctica conceptos fundamentales, que permita ofrecer una propuesta
para esta zona, creando a su vez un interés en la implementación del mismo y
fortalecer el espíritu investigativo.

Esta propuesta consiste en brindar los siguientes beneficios, debido a que no llega
la energía eléctrica por medio de la red general, obteniendo:

• Alumbrado de la finca
• Conexión de electrodomésticos de baja potencia.
• Larga vida del sistema
• Ocupación de espacios mínimos
• Operación silenciosa.
• Bajo mantenimiento.
• Ahorro, dado que no obtendrá una facturación por este servicio.
• Preservación del medio ambiente.
• Fácil instalación.

21
La implementación del proyecto beneficiará indirectamente a los propietarios de
fincas vecinas, que no cuentan con electrificación, y a la cuales se le podrá
implementar el sistema solar, además es viable, debido a que es un lugar de clima
caliente, en más o menos un 70% del mes, durante el día hay cielos despejados y
muy buena radiación solar.

El desarrollo del proyecto, puede generar un gran interés por parte de la


comunidad académica, puesto que actualmente estos sistemas están liderando el
aumento del uso de la energía renovable, formando grupos de investigación y
desarrollo en energía solar y automática como el grupo IDEA, formado por la
universidad de Jaén, en el departamento de Ingeniería electrónica, Escuela
Politécnica Superior, en Jaén.10

Así mismo, el valor agregado que pretende el proyecto es reducir


significativamente el costo del inversor y proporcionar una señal de salida lo más
pura y sinusoidal posible, ya que los inversores comerciales son demasiado
costosos y son de onda cuadrada.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Diseñar e implementar un inversor, para implantar en sistema fotovoltáico con


salida de corriente alterna.

1.4.2 Objetivos Específicos

• Determinar el terreno y las condiciones ambientales.


• Definir la potencia total consumida por la vivienda.
• Analizar los tipos de inversores que cumplan las exigencias de
carga.
• Dimensionar el inversor según los vatios de potencia eléctrica que
suministre durante su funcionamiento en forma continua.
• Fijar los parámetros de onda característica en el inversor.

10
UNIVERSIDAD DE JAÉN. Grupo de Investigación y Desarrollo en energía solar y automática (IDEA). [En
línea], Jaén, Departamento de Ingeniería Electrónica, 17/12/2006, [citado 30/04/2008], Formato html,
Disponible en Internet: http://www.ujaen.es/investiga/solar/

22
• Elegir el método de conmutación más adecuado para disminuir la
cantidad de armónicos resultantes.
• Diseñar el filtro adecuado para disminuir aun más la cantidad de
armónicos presentes a la salida del inversor.
• Conocer las características de las baterías, para poder determinar el
bloque acumulador.
• Elegir qué clase de regulador es el adecuado para dicho proyecto.
• Simular pruebas prácticas.
• Implementar todo el conjunto de componentes, que se utilizarán
para el correcto funcionamiento del sistema fotovoltaico

1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO

El desarrollo tendrá una duración de un año y estará dividido en dos etapas, la


primera cubre la investigación, cálculos de diseño y pruebas de simulación del
prototipo. La segunda etapa presenta los desarrollos de la investigación, la
elaboración de los circuitos necesarios, la correcta funcionalidad del sistema y la
posterior implementación.

El inversor tendrá una potencia máxima de 600W, trabajando a 120V/60Hz, y será


distribuida de la siguiente forma en cuanto a las cargas conectadas:

Tabla 1. Cuadro de distribución de las cargas conectadas al S.F.V (*)11

Carga Potencia Cantidad Horas de Carga diaria


(W) funcionamiento (Ah)
Bombillo 60 5 0.5-6 (según el uso) 5 × 60 × 6
= 150
12
Tv 21” a color 100 1 2-4 1 × 100 × 4
= 33.33
12
Equipo pequeño de 60 1 2-4 1 × 60 × 4
= 20
sonido. 12
Cargadores para 20 X 1-2 1 × 20 × 2
= 3.33
celular 12
Varios 110 X 1-2 (Según el caso) 1 × 110 × 2
= 18.33
12

(*)
S.F.V: Sistema de fuente fotovoltaico.

23
El inversor proporcionará una potencia máxima de 600W, la cual cubre el pedido
de 590W correspondientes a tener todas las cargas conectadas simultáneamente,
pero se podrá mantener todos los dispositivos a la vez durante 2 horas seguidas,
lo que equivale a 105 A/h, esto se logrará si se conecta el sistema a las baterías
que proporcione 110 Ah, hay que tener en cuenta que esto ocurrirá en el caso más
extremo.

Algo importante, que se debe mencionar, es que como lo muestra la tabla no se


manejarán grandes cargas inductivas que generen muchos armónicos; es decir,
no podrán ser conectados, neveras, lavadoras, licuadoras y motores de potencia.

24
2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

Para el diseño e implementación de este proyecto se describirán los siguientes


aspectos:

Según el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, se tiene


que:

2.1.1 Conversión de luz solar en electricidad La conversión directa de la


energía solar en electricidad, depende del efecto fotoeléctrico que ya había sido
descubierto en diversas formas en el siglo pasado. El efecto fotoeléctrico, es la
emisión de electrones de una superficie sólida (o líquida) cuando se irradia con
emanaciones electromagnéticas. El efecto fotoeléctrico, es el agente principal del
funcionamiento de los dispositivos conocidos como células solares.12

2.1.1.1 La Célula Fotovoltaica Partiendo de una oblea de Si (disco muy delgado)


se produce una célula solar una vez que se ha creado el campo eléctrico interno y
después de preparar los contactos eléctricos adecuados. El campo eléctrico debe
ser superficial para que la radiación solar llegue fácilmente hasta él.

Debido a que una célula solar genera corrientes y voltajes pequeños, éstas no son
los elementos que se utilizan en las aplicaciones prácticas, sino que, con objeto de
lograr potencias mayores, se acoplan en serie o en paralelo para obtener mayores
voltajes y corrientes formando lo que se denomina módulo fotovoltaico, que es el
elemento que se comercializa. A la vez, estos módulos se conectan en serie o en
paralelo para obtener los voltajes y corrientes que den la potencia deseada.

Los módulos en serie aumentan el voltaje y conservan la misma corriente,


mientras que módulos en paralelo aumentan la corriente, conservando el mismo
voltaje.13

12
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Sistema Fotovoltaico para Aplicaciones
Residenciales, [En línea], Campus Estado de México, Laboratorio de Diseño Electrónico, 2000, [citado
03/05/2008], Formato html, Disponible en Internet:
http://usuarios.lycos.es/Marciano2000/electronica/Sistema_Fotovoltaico_para_Aplicaciones_Residencialesintr
o.htm
13
Ibíd., p. 13.

25
2.1.1.2 Luz solar y celdas Se debe estimar la disponibilidad de luz del sol en el
sitio de instalación del sistema. Es imposible predecir las condiciones solares para
un día específico, pero los registros meteorológicos que cubran un período de
varios años proporcionarán suficientes datos para diseñar la mayoría de los
sistemas fotovoltaicos independientes. La insolación total sobre una superficie
inclinada es el dato más interesante para los sistemas fotovoltaicos de inclinación
fija.

2.1.2 Tipos de baterías o pilas Existen muchos tipos de baterías. En las baterías
para sistemas fotovoltaicos independientes, comúnmente se usan los siguientes
términos: baterías de ciclo profundo, ciclo poco profundo, electrólito gelatinado,
cautivo o líquido y hermético o abierto. La batería hermética en realidad es
regulada por una válvula que permite la salida del hidrógeno, pero no la adición de
electrólito, en la batería abierta se asume que se agregará agua destilada al
electrólito líquido como sea necesario. Todas las baterías requieren un
mantenimiento periódico para poder tener una larga vida útil.

Los tipos de baterías que se usan comúnmente en los sistemas fotovoltaicos


independientes pertenecen a la familia de baterías de cromo-ácido. Estas baterías
se pueden obtener con electrólito líquido o cautivo. Son recargables, fáciles de
mantener, relativamente económicas, y obtenibles en una variedad de tamaños y
opciones. Debido a que el plomo es un metal blando, frecuentemente se agregan
otros elementos, como antimonio o calcio, para reforzar las placas y cambiar las
características de la batería. La batería de plomo-antimonio que se usa más a
menudo en sistemas fotovoltaicos independientes, es la de tipo abierto, porque
requiere un alto consumo de agua. Las baterías de plomo-calcio se pueden usar
cuando no se anticipan descargas profundas. Su costo inicial es menor, pero
tienen una vida útil más corta que la de las baterías de plomo-antimonio.

Ya se pueden adquirir comercialmente baterías de níquel-cadmio diseñadas


específicamente para aplicaciones fotovoltaicas. Su costo inicial es más alto que el
de las baterías de plomo-ácido pero, en ciertas aplicaciones, su costo por ciclo de
vida útil puede resultar más bajo. Las ventajas de las baterías de níquel-cadmio
incluyen una larga vida, bajos requisitos de mantenimiento, durabilidad y
capacidad de soportar condiciones extremas. Además, las baterías de níquel-
cadmio son más tolerantes a ciclos extremos de recarga y descarga.

Para escoger las baterías se debe tener en cuenta las especificaciones técnicas.

¾ Tipo de batería, tensión nominal, dimensiones y peso.


¾ Capacidad de descarga para 20, 50 y 100 horas con sus
correspondientes tensiones de corte.
¾ Rango de temperatura de funcionamiento.
¾ Profundidad máxima de descarga.

26
¾ Valor del auto descarga.
¾ Tiempo máximo de trabajo a un 50% de carga y con un ciclo del
10%.
¾ Rendimientos de carga.
¾ Variación de la capacidad con la temperatura.
¾ Voltajes finales en función del régimen de descarga.
¾ Voltaje máximo de carga en función de la temperatura del régimen
de carga.
¾ Densidad en función del estado de carga.

Debido a la demanda variable de carga, se recomienda usar controladores de


carga para estos sistemas. Los controles deben tener capacidad de expansión
futura. Se debe tratar que estos controladores sean lo más simples posibles para
en caso de falla detectarla de manera fácil y rápida.14

2.1.3 El control de carga Durante la noche el voltaje de salida de los paneles


SFV es nulo. Al amanecer, atardecer o en días nublados, el nivel de insolación es
bajo y los paneles no pueden cargar las baterías. En este último caso el control de
carga cumple un rol pasivo, aislando el banco de acumulación del bloque de
generación, evitando su descarga. Cuando la insolación aumenta, el voltaje de los
paneles supera al del banco de baterías y el proceso de carga se reanuda. Es
aquí cuando el control de carga tiene un rol activo, evitando una gasificación
excesiva del electrolito.

Los numerosos modelos ofrecidos en el mercado pueden ser agrupados en dos


categorías: controles en serie y controles en paralelo. Esta clasificación está
relacionada con el paso que toma la corriente de carga, respecto al banco de
baterías, cuando el control comienza a restringir la gasificación. En un control en
paralelo, cuando el voltaje de batería alcanza un valor predeterminado (batería
cargada), la corriente de los paneles es desviada a un circuito que está en paralelo
con el banco de baterías. Cuando el voltaje de batería baja por debajo de un valor
mínimo, predeterminado por el fabricante, el proceso de carga se restablece
nuevamente. (Ver figura 3.) El control en serie funciona de la misma manera que
el control en paralelo, la única diferencia es que el control en serie no utiliza el
diodo serie, que cumple la función de aislar el banco de baterías de los circuitos
que le preceden, sino que utiliza un interruptor en serie. (Ver figura 4.)

14
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Sistema Fotovoltaico para Aplicaciones
Residenciales, [En línea], Campus Estado de México, Laboratorio de Diseño Electrónico, 2000, [citado
03/05/2008], Formato html, Disponible en Internet:
http://usuarios.lycos.es/Marciano2000/electronica/Sistema_Fotovoltaico_para_Aplicaciones_Residencialesintr
o.htm.

27
Figura 3. Carga en paralelo

Fuente: Conversión de la Luz Solar en Energía Eléctrica, Manual Teórico y


Práctico sobre los Sistemas Fotovoltaicos, España15

Figura 4. Control de carga en serie

Fuente: Conversión de la Luz Solar en Energía Eléctrica, Manual Teórico y


Práctico sobre los Sistemas Fotovoltaicos, España16

2.1.4 Inversor El elemento principal para esta aplicación es el inversor. Un


inversor debe ser capaz de arrancar y alimentar a todas las cargas anticipadas. El
inversor es un circuito relativamente sencillo que genera una señal alterna a partir
de la señal de corriente directa dada por la batería. Aunque el diagrama de bloque
genérico de un inversor está representado en la figura 5, MUÑOZ CANO, Javier:
“en donde la fuente DC, representa el sistema F.V. El inversor está compuesto por
3 elementos básicos: Un circuito de interruptores, etapas de acondicionamiento de
potencia y un sistema de control.

15
BARRERA SANABRIA, Laura Catalina y FITZGERALD FERNÁNDEZ, JOHANNA. Energía solar
fotovoltaica, una alternativa de ahorro energético para la Universidad ICESI. Santiago de Cali, 2006, 134 p.
Trabajo de grado (Ingenieras Industriales). Universidad ICESI. Facultad de Ingeniería Industrial.
16
Ibíd., p. 135

28
Figura 5. Diagrama de bloques de un inversor genérico

Fuente: Recomendación sobre el uso de corriente alterna en la


electrificación rural fotovoltaica.17

El circuito de interruptores, es el encargado de realizar la conversión DC/AC. Está


formada por un conjunto de interruptores, construidos con semiconductores de
potencia, que trabajan en conmutación siguiendo un patrón dirigido por el sistema
de control del inversor.”18

Las etapas de acondicionamiento de potencia, se encarga de modificar las


características de la potencia eléctrica (tensión, corriente, frecuencia, etc.) en las
diferentes etapas del proceso de conversión DC/AC. El sistema de control
supervisa y regula el proceso de conversión de potencia. Para llevar a cabo estas
tareas, el sistema debe encargarse de dos funciones básicas: la primera ordenar
la apertura y cierre de los interruptores de acuerdo con la estrategia de
conmutación elegida para sintetizar la onda. La segunda es asegurar que la onda
sintetizada tenga las características de tensión, frecuencia, etc., requeridas por la
carga.19

Los inversores de onda cuadrada proporcionan una salida conmutada de AC, poco
control de voltaje, capacidad de protección contra sobre-voltaje transitorio y una
distorsión armónica considerable. Estos sistemas son los menos costosos, pueden
ser utilizados por televisores, computadoras, focos, lámparas fluorescentes e
incandescentes, pero no pueden ser usados con artefactos que requieren de una
variación senoidal de la señal, como es el caso de los motores de AC.

17
MUÑOZ CANO, Javier. Recomendación sobre el uso de corriente alterna en la electrificación rural
fotovoltaica. Madrid, 2004, 165 p. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Telecomunicación.
18
Ibíd., p. 41
19
Ibíd., p. 42.

29
Para los inversores hay que tener en cuenta lo siguiente:

• Por seguridad deben tener protección contra cortocircuitos, sobre


cargas inversión de polaridad así como un mecanismo de desconexión
por falta de carga.
• Estabilidad de voltaje.
• Una eficiencia razonable en el aspecto de trabajo a una potencia
determinada y que se pueda usar en un consumo mínimo.
• Señalización adecuada, documentación técnica.
• Tensión de trabajo de entrada y salida.
• Potencia nominal.
• Frecuencia nominal y factor de distorsión.
• Forma de la onda.
• Rango de temperatura admisible.
• Rendimiento en función de la potencia demandada.
• Sobrecarga que resiste.
• Resistencia a corto circuito.
• Factor de potencia.

2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO

Por la elevación de los precios del petróleo y del gas, las emisiones de CO2,
continúan en aumento, por esto los sectores de minas y energías en su plan
energético nacional contexto y estrategias 2006-2025, señalan lo siguiente:

Contrato de venta de reducción de emisiones, dos proyectos de generación


eléctrica: el parque eólico Jepirachi y la central eléctrica a filo de agua Río Amoyá.
El suministro de energía eléctrica con fuentes renovables es una categoría del
portafolio de proyectos. El uso de energías renovables se ha venido tornando en
alternativa válida para reducir la presión sobre la oferta de combustibles fósiles y
de paso reducir las emisiones contaminantes.20

En el tema Transversal 3 según el Plan energético nacional, contexto y estrategias


2006-2025 en Ciencia y tecnología, dice:

20
PLAN ENERGÉTICO NACIONAL, CONTEXTO Y ESTRATEGIAS 2006-2025. [En línea], Bogotá, Unidad de
Planeación Minero Energética – UPME, 2006, abril 2007, [citado 12/05/2008], Subdirección de Planeación
Energética
y la firma Consultora COSENIT S.A. Formato html, Disponible en Internet:
http://www.upme.gov.co/Docs/PLAN_ENERGETICO_NACIONAL_2007.pdf ISBN 978-958-97855-7-7.

30
Los procesos de globalización y de liberalización de mercados exigen mayor
productividad y eficiencia económica en aspectos como el suministro y utilización
de la energía, al tiempo que es preciso implementar sistemas energéticos flexibles
para disminuir las presiones sobre el agotamiento de los recursos finitos y
propender por una economía competitiva, que permita su inserción en el mundo
globalizado sin deteriorar el acceso de los sectores más necesitados a formas
comerciales de energía.

La utilización de nuevas tecnologías tanto en la producción como en el consumo


de energía, contribuirá de forma importante a hacer más eficientes los procesos,
con lo cual se podrán alcanzar significativos ahorros de energía, siendo una
alternativa para atender las crecientes necesidades de la sociedad colombiana,
bajo la necesidad impostergable de implementar prácticas sustentables en lo que
a energía se refiere.21

Además señala que:

No se trata de que el Estado a través de una de sus agencias se dedique a


desarrollar tecnología de punta sobre estos temas, sino de adquirir el
conocimiento en áreas específicas de interés nacional definidas por el Gobierno, y
que puedan ser aplicables a problemas nacionales de mediano y largo plazo.

Es necesario reestructurar el esquema y los procesos colombianos a través de los


cuales hoy se definen los proyectos y líneas de investigación, para que mediante
consenso de autoridades, academia e industria se acuerden los temas que
convenga al interés nacional más que al particular. Esto permitirá mayor
interacción y una clara definición de las necesidades colombianas, las cuales
deberán ser lideradas por COLCIENCIAS a través de talleres que permitan definir
y recomendar al Gobierno Nacional temas puntuales, pero de interés nacional.22

21
PLAN ENERGÉTICO NACIONAL. Op., p 223.
22
Ibíd., p.224.

31
3. METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque de esta investigación, está encaminado de acuerdo a las políticas de


investigación que establece la universidad, para este caso estará encauzado:

• Empírico-analítico: Dado que estará orientado a interpretar y transformar las


causas generadas por la falta de suministro eléctrico dentro de la finca, lo
cual permite llevar a cabo un estudio a modelos matemáticos y
simulaciones, para diseñar e implementar un sistema que permita
salvaguardar dicho problema.

3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO


TEMÁTICO DEL PROGRAMA

En la línea de investigación de la universidad de San Buenaventura sede Bogotá


se relaciona con tecnologías actuales y sociedad, porque se busca dar solución
al problema de suministro de energía eléctrica dado en esta zona del país, con el
fin de beneficiar a los propietarios y solventar las necesidades que esto implique.
La sub.-línea a la que pertenece es instrumentación y control de procesos,
debido a que se tendrá que usar un microcontrolador, para poder controlar
dispositivos de potencia y generar una señal. El campo temático al cual está
dirigido es Control dado que se clasifica como un sistema determinístico, puesto
que se conocen las variables, con las cuales se trabajará.

3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para la realización de esta investigación se dispone de información, que se


encuentra en Internet, por empresas de diferentes países, como Alemania,
España, Estados Unidos, etc., y por universidades que es su portal tienen creado
grupos de investigación, a su vez se han encontrado trabajos de pregrado,
maestría y doctorado, que tiene relación con el tema.

El apoyo también está soportado por varios artículos de revista, que tienen un
enfoque científico, como lo son la revista Investigación y Ciencia y revista

32
Ingenierías de la Universidad San Buenaventura de Cali. Además de contar con
libros, que brinda la teoría que se requiera para el desarrollo del proyecto.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Las características de esta información, están hechas sobre estudios e


implementaciones, realizadas por los autores, en campos específicos, o
simplemente como aporte a la sociedad, puesto que han, surgido de las
necesidades propias del mundo en el cuál hoy se vive, este tema empieza a ser
cada vez más importante, debido a que surgen, preocupaciones por el
calentamiento de la tierra, por las elevadas emisión de dióxido de carbono que se
están produciendo cada día. De esta manera, varios gobernantes, incluyen en sus
planes, técnicas, publicaciones, exposiciones, la creación de estrategias e
infraestructura de un cambio revolucionario en los sistemas de producción de
energía.

3.5 HIPÓTESIS

Dentro del sitio de destino, se cuenta con una radiación solar buena, está permitirá
al sistema fotovoltáico independiente cargar las baterías de ciclo profundo y así
tener la alimentación adecuada, para el correcto funcionamiento del inversor.

Para un mejor funcionamiento del inversor, se tendrían dispositivos como los


mosfet, los cuales tienen muy buena respuesta a conmutaciones de gran
velocidad. Los semiconductores mencionados, pueden configurarse en varios
puentes completos, conectados en cascada (inversor multinivel) con control PWM,
para obtener una señal de salida lo más pura y sinusoidal posible, de esta manera
se obtendrá una disminución significativa en los armónicos.

3.6 VARIABLES

3.6.1 Variables Independientes Las principales variables a tener en cuenta, en


este tipo de sistemas son:

• La radiación solar.
• Tipo de control (modulación utilizada).

33
La radiación solar se toma como una variable independiente, la cual, es dirigida
hacia los paneles solares, proporcionando a las baterías la carga necesaria para la
alimentación del sistema.

En el diseño de un inversor, hay que tener presente, el tipo de control a utilizar,


debido a que cuanto más modulado este, mejor será la respuesta; en relación a
los armónicos.

3.6.2 Variables Dependientes Aquí se tienen los siguientes:

• Acumuladores.
• Armónicos.

Los acumuladores o baterías, dependen de la energía que les suministren los


paneles solares, para garantizar el nivel optimo que requiere el sistema.

La presencia de armónicos en la señal de salida, son el problema más importante


que presenta los diferentes tipos de inversores y dependiendo del control a
diseñar, estos se puede disminuir, haciendo más funcional al inversor

34
4. DESARROLLO INGENIERIL

4.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

A continuación se describe de manera general como está conformado el sistema


solar fotovoltaico para electrificación rural. Después se presentará cada una de
sus partes por separado, en donde se encontraran las características y
funcionamientos de los mismos de acorde al diseño realizado.

Figura 6. Diagrama general de un sistema AC

Fuente: APROTEC Tecnología apropiada Energías Alternativas.23

El panel solar produce energía en forma de corriente directa (12 voltios) que se
almacena en la batería pasando a través del regulador cuya función es proteger la
batería de la sobrecarga o sobre-descarga.

Las cargas eléctricas como bombillos, radio, o televisión se conectan a la batería a


través del regulador o a través de un inversor (Sistema AC) que convierte la
corriente almacenada en la batería en corriente alterna y permite el uso de los
bombillos y otros electrodomésticos a 120 voltios AC.

Nota: La autonomía (o número de horas de uso) puede ser incrementada


adicionando paneles solares y aumentando la capacidad de almacenamiento en
baterías. Un mayor número de paneles solares permite incrementar el número

23
APROTEC TECNOLOGÍA APROPIADA ENERGÍAS ALTERNATIVAS. [En línea], Bogotá, Sistema solar
fotovoltaico para electrificación rural, [citado 12/05/2008]. Formato html, Disponible en Internet:
http://www.aprotec.com.co/pages/archivos/info%20PV.pdf.

35
total de horas de uso de los aparatos conectados o permite aumentar la cantidad
de aparatos que está en capacidad de poner en funcionamiento la planta.

4.1.1 Paneles y módulos fotovoltaicos Los paneles solares BP_SX60 serán


utilizados para este diseño y estarán ubicados sobre una estructura fija, en el
tejado de la casa ubicada dentro de la finca en el departamento del Huila. Esta
estructura se encuentra a una altura de 4 metros del suelo, para tener un mejor
rendimiento.

Las características del panel son las que se muestran a continuación:

a. Características mecánicas:

Peso: 7.2 kg
Dimensiones: Las dimensiones están dadas en milímetros.

Figura 7. Dimensiones del panel

Fuente: BP Solar BP SX 6024

24
BP Solar SX 60. [En línea], Bogotá, Modulo fotovoltaico multicristalino. Formato HTML, Disponible en
Internet: http://www.bpsolar.com.pdf.

36
b. Características eléctricas:

Tabla 2. Características eléctricas

Fuente: BP Solar BP SX 6025

4.1.2 Inclinación y orientación de los paneles fotovoltaicos

4.1.2.1 Inclinación y orientación La inclinación es fija, con un ángulo de 45º


grados. Se ha elegido esta inclinación, por los datos suministrados por el Atlas de
radiación solar de Colombia, en donde indica el promedio de energía solar en la
región Andina, siendo este de 1.643 kWh/m2/año. La orientación de las placas es
Sur.

4.1.2.2 Estructura de soporte y anclaje El soporte es metálico y esta fijo en el


techo de la vivienda.

4.2 REGULADOR DE CARGA

El regulador de carga protege la batería frente a situaciones de riesgo como


sobrecargas y sobre descargas.

25
BP Solar SX 60. Op.cit., p. 25.

37
4.2.1. Teoría El regulador de batería ofrece un conjunto de protecciones que
intentan evitar daños internos en las baterías del sistema. El esquema eléctrico
general se muestra en la figura 8. Básicamente se trata de dos relés, Int panel e
Int c arg a , que permiten conectar o desconectar los paneles solares y las cargas de
la batería. Estos relés se encuentran gobernados por dos comparadores con
histéresis, C panel y C c arg a , que monitorizan la tensión de batería, Vbateria . La batería
debe trabajar preferiblemente en las zonas de carga y descarga. Así pues, en el
caso que la batería entre en sobrecarga, el controlador desconectará los paneles
solares, evitando que la batería llegue a saturarse. Igualmente, cuando la batería
se encuentre excesivamente descargada, el controlador desconectará las cargas
para evitar descargas profundas.

Figura 8. Modelo eléctrico del regulador de carga ideal.

Fuente: Modelado y análisis de sistemas fotovoltaicos

Cuando los paneles solares se desconectan de la batería evidentemente se


cumple que la tensión en sus bornes, V panel , ya no coincide con la tensión de
batería, Vbateria . Pero debe hacerse notar que esto no implica que su tensión en
bornes sea cero. Todo lo contrario, los paneles se sitúan en la tensión de circuito
abierto que, por diseño, es superior a la máxima tensión de batería (para evitar
que pudiesen trabajar como cargas en vez de cómo generadores).
Simultáneamente, la tensión de batería se reduce, tanto por el efecto de la
impedancia interna, se pasa al régimen de descarga. Los límites de tensión del
ciclo de histéresis deben situarse adecuadamente. La tensión de desconexión,
VHP max , debe ser suficientemente elevada para que solo se abra el circuito cuando
la batería entre en sobrecarga. Y la tensión de conexión, VHPseg , debe ser
suficientemente baja como para que la batería pueda liberarse de parte de su

38
carga y que además al desconectarse los paneles no se rearme
instantáneamente.

En el caso de la desconexión de las cargas, tanto la corriente como la tensión en


ellas son nulas. Paralelamente, la batería tiende a aumentar su tensión tanto por el
efecto de la resistencia interna, como por entrar en régimen de carga. Los límites
de tensión del ciclo de histéresis deben definirse al revés que en los paneles.
Cuando la tensión de batería disminuye por debajo de un umbral de tensión,
VHc min , el controlador debe desconectar las cargas. Además, debe permitir que la
batería recupere energía antes de volver a conectarlas, teniendo que superar una
determinada tensión de seguridad, VHcseg . Ambas tensiones deben elegirse
cuidadosamente para no producir un efecto de desconexiones y conexiones
continuas.

Si bien conceptualmente el planteamiento matemático es bastante sencillo, se


observa un detalle importante al estudiar la continuidad del modelo: cuando actúan
los relés se producen discontinuidades tanto en las tensiones como en las
corrientes. A pesar que numéricamente puede ocasionar problemas, el modelo ha
de reflejar el comportamiento real del dispositivo, con lo que debe llegarse a una
elección adecuada del regulador comercial que se utilizara.

4.2.2. Regulador optado Las características del regulador son las que se
muestran a continuación:

T
Tabla 3. Características regulador

Stecca PRS 10 10 – PRS 20 20


Amperaje 30 A
Voltaje automático 12/24 VDC
HVD-LVD
Alta eficiencia
Leds de colores que indican el estado de carga de la batería

39
Figura 9. Regulador Stecca

Fuente: APROTEC Tecnología apropiada Energías Alternativas26

4.3 BATERÍAS

Puesto que este sistema requiere acumular energía suministrada por los paneles
fotovoltaicos, es necesario que las baterías cumplan con las funciones de
suministro de potencia instantánea y mantener un nivel de tensión estable.

La conexión será en serie de dos (2) baterías de 12 V cada una, dado que este
aumenta el voltaje requerido para suministrar al sistema

La vida útil de una batería depende de varios factores. Uno de ellos es la


profundidad de descarga, es decir la cantidad de energía que le extraemos. En
general, no es conveniente descargar la batería en exceso por lo que a menudo se
agrega un circuito protector de descarga excesiva, ya sea separadamente o
incluido en el regulador de carga.

La tensión de la batería también varía con la temperatura por lo que algunos


protectores incluyen un sensor de temperatura adosado a la batería. El banco de
baterías ofrece una tensión más constante a la salida que la de los módulos y
permite al sistema satisfacer las cargas punta que superan la salida de los
módulos durante el trabajo diurno, además debe poder dar gran parte de su
capacidad total cada noche y ser perfectamente recargable el día siguiente.

4.3.1 Características de la Batería implementada Según las necesidades del


sistema, el voltaje requerido para su correcto funcionamiento, esta dado por
la siguiente batería:

26
APROTEC.TECNOLOGÍA APROPIADA ENERGÍAS ALTERNATIVAS. [En línea], Bogotá, Sistema solar
fotovoltaico para electrificación rural, [citado 12/05/2008]. Formato html, Disponible en Internet:
http://www.aprotec.com.co/pages/archivos/info%20PV.pdf.

40
Tabla 4. Referencia Bateria

Marca FULLRIVER (Korea)


Tipo Ciclo Profundo
Seca libre de mantenimiento
Amperaje Nominal 40 – 200 amperios hora
Voltaje Nominal batería 12 V DC

Figura 10. Batería FULLRIVER

Fuente: APROTEC Tecnología apropiada Energías Alternativas27

4.4. INVERSOR

4.4.1 Etapa de control Esta es la parte más importante del inversor debido a que
controla y genera la inversión DC-AC por medio de una señal modulada. A
continuación se muestra el diagrama a bloques de esta etapa.

Figura 11. Diagrama de bloque etapa de control

27
APROTEC TECNOLOGÍA APROPIADA ENERGÍAS ALTERNATIVAS. [En línea], Bogotá, Sistema solar
fotovoltaico para electrificación rural, [citado 12/05/2008]. Formato html, Disponible en Internet:
http://www.aprotec.com.co/pages/archivos/info%20PV.pdf.

41
4.4.1.1 Configuración del Inversor La configuración implementada es en puente
completo, ya que esta cumple con los requerimientos técnicos para el sistema,
pero hay que tener en cuenta que existen otras configuraciones como el medio
puente, flay back y multinivel.

Figura 12. Configuración en puente completo

El inversor en puente completo está formado por 4 interruptores de potencia


totalmente controlados, típicamente transistores MOSFETs, tal y como se muestra
en la figura 12. En la figura 13 se puede observar que M1 y M4 no deben estar
cerrados al mismo tiempo, ni tampoco M2 y M3 debido a que se ocasiona un
cortocircuito en la fuente de continua. Los interruptores reales no se abren y se
cierran instantáneamente, por tanto debe tenerse en cuenta los tiempos de
conmutación al diseñar el control de los interruptores.

Figura 13. Circuitos equivalentes para el puente completo

42
El solapamiento de los tiempos de conducción de los interruptores resultaría en un
circuito denominado, en ocasiones, fallo de solapamiento en la fuente de tensión
continua. El tiempo permitido para la conmutación se denomina tiempo muerto
(“blanking time”). Para obtener una tensión de salida VC igual a cero se pueden
cerrar al mismo tiempo los interruptores M1 y M3 o bien M2 y M4. Otra forma de
obtener una tensión cero a la salida sería eliminando las señales de control en los
interruptores, es decir, manteniendo abiertos todos los interruptores.

Tabla 5. Comportamiento de los interruptores

Interruptores cerrados Vout


M1 y M2 + Vcc
M3 y M4 - Vcc
M1 y M3 0
M2 y M4 0

4.4.2 Estrategia de Modulación El tipo de modulación que se utilice para generar


la inversión DC/AC es una consideración de gran importancia, debido a que de
esta dependen varios factores de calidad del sistema. A la hora de elegir una
modulación en particular hay que tener en cuenta el contenido armónico en la
señal AC generada, porque son estos los que causan un funcionamiento erróneo
del sistema y pueden llegar a destruir el inversor y las cargas conectadas al
mismo. Otra de las consideraciones importantes es que si se tiene una señal AC
con reducidos armónicos la etapa de filtrado es más sencilla y por ende reduce en
gran medida los costos monetarios y el tamaño del filtro a diseñar. A continuación
se explicara de forma general los tipos de modulación con mejor respuesta al
problema anteriormente mencionado.

4.4.2.1 PWM de pulsos iguales por semiperiodo El contenido armónico puede


ser reducido utilizando múltiples pulsos por cada semiperíodo. Para generar este
tipo de modulación se compara una señal triangular con una señal de referencia
constante.

43
Figura 14. Generación de PWM con pulsos iguales

La variación de la tensión de salida se logra variando la anchura de cada pulso δ


entre cero y π / N , donde N es el número de pulsos por semiperíodo. La
frecuencia de la señal de referencia determina la frecuencia de la señal de salida
del inversor, siendo la frecuencia fC de la portadora quien determina el número de
pulsos por semiperíodo. A este tipo de modulación también se le conoce como
modulación uniforme de la anchura de pulso. El número de pulsos por cada
semiperíodo se calcula por medio de la siguiente expresión:

fC MF
N= = = # Entero
2 f0 2
De la anterior ecuación a Mf se le denomina índice de modulación en frecuencia.

En la siguiente imagen se muestran los componentes armónicos por medio de la


serie de Fourier que se obtienen para 6 pulsos por semiperiodo.

44
Figura 15. Componentes de Fourier para 6 pulsos por semiperiodo

Para determinar el voltaje de salida RMS se utiliza la siguiente ecuación:

Una consideración importante de esta técnica es que si se aumenta el número de


pulsos por ciclo los armónicos superiores cobran mayor importancia en amplitud y
resulta más fácil el filtrado posterior de la señal para obtener una onda sinoidal lo
más pura posible.

La fórmula para obtener la tensión instantánea de salida en series de Fourier es la


siguiente:

El coeficiente Bn se determina al considerar un par de pulsos, donde el pulso


positivo de duración σ comienza en ωt = αm y el pulso negativo de la misma
anchura comienza en ωt = αm + π .

45
4.4.2.2 PWM Bipolar En lugar de mantener la anchura de los pulsos constante, se
puede variar en proporción la amplitud de una onda sinoidal, reduciendo el factor
de distorsión y los armónicos de bajo orden.

Figura 16. Generación de PWM bipolar

En la anterior imagen se puede observar que la anchura de cada pulso de la señal


de excitación corresponde a los intervalos existentes entre los puntos de corte de
la onda portadora y la de referencia, obteniéndose el doble de pulsos si utilizamos
dos ondas sinoidales en vez de una. σm Es la anchura de un pulso p-enésimo que
varía al modificar el índice de modulación y modificando éste se altera la tensión
eficaz de salida, que se representa por medio de la siguiente expresión:

4.4.2.3 PWM Unipolar La frecuencia de la señal de referencia determina la


frecuencia de salida del inversor, y su amplitud (Ar) controla el índice de
modulación M, y por tanto la tensión eficaz de salida. El número de pulsos por
semi-ciclo depende de la frecuencia de la portadora. En este tipo de modulación
cada rama del inversor es controlada de manera independiente, comparando la
onda triangular con una señal de referencia sinusoidal sin desfase y con una
desfasada 180º, la generación de esta estrategia de modulación se puede ver en
la siguiente imagen:

46
Figura 17. Generación del PWM unipolar

En comparación con el caso anterior, este tipo de modulación reduce


significativamente el factor de distorsión eliminando todos los armónicos menores
o iguales a 2p-1. Por ejemplo, para p = 7 (cinco pulsos por semiperíodo) el
armónico de menor orden es el treceavo.

4.4.2.4 Armónicos generados por la modulación PWM La modulación PWM


introduce armónicos alrededor de la frecuencia de disparo fc y sus múltiplos, es
decir, alrededor de los armónicos mf, 2mf, 3mf, y así sucesivamente. La frecuencia
a la que se producen estos armónicos viene dada por:

Donde “k” es el flanco de bajada del armónico “n” en el instante “j” para la
proporción en frecuencia de modulación mf.

La tensión pico de salida para la componente fundamental con control PWM viene
dada aproximadamente por:

47
Para d = 1, la ecuación anterior tiene la máxima amplitud pico de la tensión de
salida del componente fundamental:

Vo1 (máx.) = VS.

En cuanto al índice de modulación en frecuencia mf, este define la frecuencia a la


cual aparecen los armónicos. En cuanto a su selección, dado que es más fácil
filtrar armónicos de alta frecuencia, cuanto mayor sea mf más pequeño será el
filtro necesario a la salida del inversor. Realmente el máximo valor de mf está
determinado por la máxima frecuencia de conmutación que permita unas pérdidas
aceptables. La otra exigencia es diseñar un valor de mf entero, múltiplo de f1, de
manera que se eviten sub-armónicos, a este tipo de modulación se le denomina
síncrona.

Si mf es impar, se puede demostrar por medio de la serie de Fourier que en la


tensión de salida aparecen únicamente los armónicos de orden impar,
apareciendo armónicos pares e impares, junto con un nivel de continua si mf es
par.

A continuación se muestran los resultados para los armónicos resultantes en las


dos últimas técnicas de modulación PWM.

Figura 18. Espectro de modulación sinoidal bipolar

48
Figura 19. Espectro de modulación sinoidal unipolar

Teniendo en cuenta que la modulación PWM unipolar presenta la mejor respuesta


en cuanto al contenido armónico, se eligió esta estrategia para implementarla en el
sistema.

4.4.3 Circuito Generador Del PWM Unipolar La generación de la modulación


PWM unipolar se hizo por medio de un microcontrolador. Para minimizar costos y
espacio se escogió el micro de Microchip PIC16F628A que cuenta con una buena
respuesta de trabajo y es de fácil acceso en el mercado, en el anexo E esta el
diagrama de flujo de la programación.

4.4.3.1 Configuración del microcontrolador De acuerdo a las hojas técnicas del


dispositivo, este tiene que trabajar con un oscilador de 4 MHz y dos
condensadores de 15 pf para mantener una buena sincronía, además su
alimentación es de 5v. En la siguiente figura se muestra el montaje del micro con
sus respectivas salidas. Se utilizaros los puertos B0, B1, B2 y B3 como salida para
manejar las compuertas de los Mosfet.

Figura 20. Configuración del micro.

49
4.4.3.2 Análisis de la modulación a programar Para obtener una señal
aproximadamente exacta a la generada por un modulador PWM unipolar se utilizo
el entorno de simulación PsPice que cuenta con una variedad de herramientas
para lograr este objetivo. En la siguiente figura se muestra la comparación de las
señales de referencia con la señal de control para un índice de modulación en
frecuencia mf = 31 y un índice de modulación en amplitud ma de 0.9.

Figura 21. Generación de los pulsos PWM unipolar.

Las señales de referencia en azul y rojo son sinusoidales, la segunda desfasada


180º con respecto de la primera. La señal de control en amarillo es una señal
triangular con una frecuencia de 31 veces la frecuencia de las señales de
referencia. Los parámetros de las anteriores señales son los siguientes:

VPr ef
ma =
VPtriangular
FTriangular
mf =
Fref
Donde:

50
VPr ef = Voltaje pico de la señal de referencia.
VPtriangula r = Voltaje pico de la señal de control o señal triangular.
FTriangular = Frecuencia de la señal de control o señal triangular.
Fref = Frecuencia de la señal de referencia.

Para hacer una comparación del comportamiento de la señal modulada se fijo ma


en 0.9, es decir que las amplitudes de las señales son las siguientes:

VPr ef = 9.6v
VPtriangula r = 10.67v

Con estos datos el resultado es el siguiente:

9 .6 v
ma = = 0.89 ≈ 0.9
10.67v

La determinación del índice de modulación en frecuencia es el siguiente:

FTriangular
mf =
Fref
Donde:

mf = 31
Fref = 60 Hz

Con estos valores se obtiene la frecuencia de la señal triangular de control que es


la siguiente:

FTriangular
mf =
Fref
FTriangular = m f * Fref = (31) * (60 Hz ) = 1860 Hz

Teniendo claro las características de las señales generadoras del PWM unipolar
con mf = 31 se determinaron las duraciones de cada pulso generado como se ve
en la figura 21 en verde.

Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla, en la que están los


tiempos reales, los tiempos programados y el swicheo que estos determinan:

51
Tabla 6. Tiempos reales, programados y el swicheo

INTERVALO T REAL (µs) T PROGRAMADO (µs) M1 M3 M2 Q4


T1 = T61 257.609 256 OFF OFF OFF OFF
T2 = T60 22.826 24 ON OFF ON OFF
T3 = T59 236.957 236 OFF OFF OFF OFF
T4 = T58 42.391 44 ON OFF ON OFF
T5 = T57 215.217 216 OFF OFF OFF OFF
T6 = T56 66.304 66 ON OFF ON OFF
T7 = T55 191.383 190 OFF OFF OFF OFF
T8 = T54 85.672 86 ON OFF ON OFF
T9 = T53 175.774 176 OFF OFF OFF OFF
T10 = T52 103.615 104 ON OFF ON OFF
T11 = T51 156.627 156 OFF OFF OFF OFF
T12 = T50 121.681 122 ON OFF ON OFF
T13 = T49 136.150 136 OFF OFF OFF OFF
T14 = T48 142.169 142 ON OFF ON OFF
T15 = T47 121.687 122 OFF OFF OFF OFF
T16 = T46 153.912 154 ON OFF ON OFF
T17 = T45 106.329 106 OFF OFF OFF OFF
T18 = T44 169.497 170 ON OFF ON OFF
T19 = T43 95.563 96 OFF OFF OFF OFF
T20 = T42 179.371 179 ON OFF ON OFF
T21 = T41 82.075 82 OFF OFF OFF OFF
T22 = T40 194.359 194 ON OFF ON OFF
T23 = T39 70.153 70 OFF OFF OFF OFF
T24 = T38 200.210 200 ON OFF ON OFF
T25 = T37 64.403 65 OFF OFF OFF OFF
T26 = T36 209.310 208 ON OFF ON OFF
T27 = T35 58.653 58 OFF OFF OFF OFF
T28 = T34 212.0 212 ON OFF ON OFF
T29 = T33 54.350 54 OFF OFF OFF OFF
T30 = T32 215.790 216 ON OFF ON OFF
T31 52.632 52 OFF OFF OFF OFF
T1 = T61 257.609 256 OFF OFF OFF OFF
T2 = T60 22.826 24 OFF ON OFF ON
T3 = T59 236.957 236 OFF OFF OFF OFF
T4 = T58 42.391 44 OFF ON OFF ON
T5 = T57 215.217 216 OFF OFF OFF OFF
T6 = T56 66.304 66 OFF ON OFF ON
T7 = T55 191.383 190 OFF OFF OFF OFF
T8 = T54 85.672 86 OFF ON OFF ON
T9 = T53 175.774 176 OFF OFF OFF OFF
T10 = T52 103.615 104 OFF ON OFF ON
T11 = T51 156.627 156 OFF OFF OFF OFF
T12 = T50 121.681 122 OFF ON OFF ON
T13 = T49 136.150 136 OFF OFF OFF OFF
T14 = T48 142.169 142 OFF ON OFF ON
T15 = T47 121.687 122 OFF OFF OFF OFF
T16 = T46 153.912 154 OFF ON OFF ON
T17 = T45 106.329 106 OFF OFF OFF OFF
T18 = T44 169.497 170 OFF ON OFF ON
T19 = T43 95.563 96 OFF OFF OFF OFF
T20 = T42 179.371 179 OFF ON OFF ON
T21 = T41 82.075 82 OFF OFF OFF OFF
T22 = T40 194.359 194 OFF ON OFF ON
T23 = T39 70.153 70 OFF OFF OFF OFF
T24 = T38 200.210 200 OFF ON OFF ON
T25 = T37 64.403 65 OFF OFF OFF OFF
T26 = T36 209.310 208 OFF ON OFF ON
T27 = T35 58.653 58 OFF OFF OFF OFF
T28 = T34 212.0 212 OFF ON OFF ON
T29 = T33 54.350 54 OFF OFF OFF OFF

52
Tabla6. (Continuación)

T30 = T32 215.790 216 OFF ON OFF ON


T31 52.632 52 OFF OFF OFF OFF
T total (ms) 15.82541ms 16.664ms

Las frecuencias reales son las siguientes:

1
f real = = 63.18951Hz
15.82541ms
1
f micro = = 60.0096 Hz
16.664ms

4.4.4 Simulación Del Modulador Para hacer la comparación de las señales


mencionadas anteriormente se diseño un modulador PWM unipolar en el
programa para simulación de circuitos electrónicos Pspice Student. Para hacer
dinámica la comparación, el modulador diseñado cuenta con la ventaja de que se
le puede modificar la frecuencia de control. Teniendo en cuenta que ma tiene que
estar entre 0 y 1, para que el sistema no se sobre module, este se fijo de acuerdo
a los datos obtenidos anteriormente, además la frecuencia de referencia ( m f ) con
la que se tiene que trabajar es de 60 Hz. A continuación se presenta el subcircuito
implementado:

Figura 22. Subcircuito para el modulador PWM

53
El anterior subcircuito es la estructura del modulador PWM unipolar, en el se
puede ver que se hace la comparación de la señal sinusoidal sin desfase con la
señal de control y la señal sinusoidal desfasada 180º también se compara con la
señal de control, para sumar los dos resultados y obtener la modulación deseada.

Figura 23. Comparación de las señales

La figura 24 es el modulador, al cual se le puede modificar la frecuencia de control,


ingresándola en fs, las salidas G1 y G2 son las correspondientes señales
moduladas, donde G1 esta invertida con respecto a G2.

Figura 24. Modulador PWM unipolar

Hay que tener en cuenta que para que las señales a modular coincidan, el índice
de modulación m f tiene que ser impar (3, 5, 7, 9, 11.). A continuación se
examinaran las señales obtenidas para algunos m f , la frecuencia que se ingresa
al modulador se obtiene de la siguiente manera:

F Triangular = m f * F ref
F ref = 60 Hz
F Triangular = m f * 60 Hz

54
4.4.4.1 Simulaciones

mf = 7
FTriangular = 420 Hz

Figura 25. Pulso con mf=7

m f = 11
FTriangular = 660 Hz

Figura 26. Pulso con mf=11

m f = 17
FTriangular = 1020 Hz

55
Figura 27. Pulso mf=17

m f = 31
FTriangular = 1860 Hz

Figura 28. Pulso mf=31

56
4.4.5 Aislamiento Eléctrico El aislamiento eléctrico en este tipo de sistemas es
necesario debido a que se manejan corrientes elevadas del orden de 1 a 20
amperios y estas pueden causar daños al circuito de control. Para proteger al
microcontrolador se utilizan generalmente optoacopladores. Se utilizo el integrado
6N139 por tener un tiempo de conmutación adecuado para el sistema, además
económico y de muy fácil acceso en el mercado.

Figura 29. Configuración del optoacoplador

4.4.6 Driver Acondicionador De Nivel Para un correcto funcionamiento de los


Mosfet`s como dispositivos de rápida conmutación estos necesitan un voltaje de
disparo en la compuerta de entre 12 y 15 VDC. El driver de la siguiente figura es un
circuito que garantiza dichas condiciones.

Figura 30. Circuito Driver

Fuente: Pspice.

57
4.4.6.1 Funcionamiento Cuando se tiene un nivel alto en la entrada del driver se
tendrá un nivel de cero voltios a la salida de este, en la siguiente imagen se
muestra con más claridad esto.

Figura 31. Circuito equivalente para una entrada alta

Cuando se tiene un nivel bajo en la entrada del driver se tendrá un nivel de 15


voltios a la salida de este como se puede ver a continuación.

Figura 32. Circuito equivalente a una entrada baja

4.4.7 Circuito De Tierra Flotante Para esta función se utilizó el circuito integrado
IR2110, de International Rectifier, tal como se muestra en la figura 33. Este
integrado tiene una notable característica, pues puede alimentar dos MOSFET o
dos IGBT de una misma fase, desde una referencia común. El IR2110 permite al
par de transistores trabajar con tensiones de alimentación continua de hasta
600Vdc. Las características funcionales del integrado son las siguientes:
• Diseñado para operar como bootstrap entre canales flotantes.

58
• Tensiones de operación máxima entre +500V y +600V
• Inmune al transitorio de tensión negativa dv/dt
• Rango de alimentación de Gate desde 10 a 20V.
• Fuente de alimentación separada de 5 a 20V.
• Entrada Schmitt-triggered
• Proceso de apagado entre ciclo y ciclo.
• Salidas en fase con las entradas.

Figura 33. Configuración IR2110

4.4.7.1 Teoría del cálculo del condensador de BOOTSTRAP (CB) La ecuación


detallada de la mínima carga que tiene que suministrar el condensador es:

Donde:

Q g = Carga en la compuerta del lado alto del MOSFET (Hoja de datos IRF150).

Icbs (fuga) = Corriente de fuga en el condensador de Bootstrap (en


condensadores de tantalio o cerámicos se asume cero).

Qls = Nivel de cambio de carga requerido por ciclo = 5nC (500V/600V IC’s),
usualmente para el IR2110.

F = Frecuencia de conmutación.

59
El condensador Bootstrap debe poder proporcionar esta carga y conservar el
voltaje completo, por lo demás habrá una importante cantidad de onda en el
voltaje de Vbs, para poder caer por debajo del Vbsuv (voltaje de cerradura baja) y
causa que el Ho de salida deje de funcionar. Por lo tanto la carga en el
condensador CB debe ser un mínimo de dos veces el valor más alto. El valor
mínimo del condensador se calcula por medio de la siguiente ecuación.

Donde:

Vf = Caída del voltaje en el diodo de Bootstrap (DB) en conducción (valor de la


hoja de datos del diodo de velocidad utilizado).

VMin = Mínimo voltaje entre VB y VS.

VLS = Caída de voltaje en el MOSFET de la parte baja.

4.4.7.2 Calculo de CB Los siguientes parámetros son tomados de las hojas de


datos de los componentes:

VCC = 15v
VF = 0.72v
VLS = 1v
FS = 50 KHz
I QBS = 230 μA
Qg = 72nC
QLS = 5nC
⎛ 230 x10 −6 ⎞
2 * (72 x10 −9 ) + ⎜⎜ 3 ⎟
⎟ + (5 x10 −9 )
CB ≥ ⎝ 50 x10 ⎠
15 − 1 − 1
−9
C B ≥ 11,82 x10 F

Para la implementación se escogió un condensador CB de 220 nf.

60
4.4.8 Fuentes Debido a que los componentes de la tarjeta de control trabajan a
diferentes voltajes, es decir por ejemplo la alimentación del microcontrolador es de
5v mientras que la alimentación de los opto acopladores, el driver y el circuito de
tierra flotante es de 15v y teniendo en cuenta que el inversor se alimentara de dos
baterías conectadas en serie (20-30v) es necesario tener dos fuentes para suplir
los voltajes anteriormente mencionados.

4.4.8.1 Fuente de 15v

Para el diseño de esta fuente se utilizo el integrado 7815 que soporta un voltaje de
entrada de hasta 45v y a la salida proporciona un voltaje de 15v, según la hoja de
datos del componente. Para tener un correcto funcionamiento del integrado y que
en el voltaje de salida no se presente rizado, el fabricante aconseja la siguiente
configuración.

Figura 34. Configuración de las fuentes

Donde C1 y C2 son electrolíticos, el primero de 2200μF y el segundo de 0.33μF, C3


es cerámico de 100nF. La función de estos condensadores es suavizar el voltaje
de salida. El voltaje de entrada Vin es el voltaje proporcionado por las baterías.

Para la fuente de 5v se utiliza la misma configuración, pero se cambia el integrado


por el 7805 y el voltaje de entrada para este caso es el voltaje de salida de la
fuente de 15v.

4.4.9 Circuito impreso de la tarjeta de control

El diseño se elabora en el programa ExpressPCB, el cual se encuentra


gratuitamente en la red. En la siguiente imagen se muestra el circuito impreso por
la parte de las pistas.

61
Figura 35. Tarjeta de control

La siguiente tabla contiene los componentes utilizados en la tarjeta de control:

Tabla 7. Componentes de la tarjeta de control

Componente Referencia Cantidad


Microcontrolador PIC16F628A 1
Opto acoplador 6N139 4
Driver IR2110 2
Cristal 4MHz 1
Transistor NPN 2N2222 8
Transistor PNP 2N2907 4
Diodo 1N4148 6
Conector 6 pines Molex 1
Conector 2 pines Molex 1
Regulador 7805 1
Resistencia 1K 4
Resistencia 120K 4
Resistencia 2.2K 4
Resistencia 2.2K 4
Resistencia 20 4
Condensador Cerámico 100nf 4
Condensador Cerámico 15pf 2
Condensador Teflón 220nf 4
Condensador Electrolítico 47uf 2
Condensador Electrolítico 4.7uf 2

62
En la siguiente imagen se muestra la tarjeta de control terminada, la parte
izquierda corresponde a la vista superior, en la que se puede observar la fuente de
15v anteriormente descrita, la parte derecha es la vista al reverso, en donde se
encuentran los integrados utilizados. El tipo de baquela que se utilizó es de fibra
de vidrio doble faz. En el anexo D, se encuentra el circuito completo de esta
tarjeta.

Figura 36. Tarjeta de control terminada

4.5. ETAPA DE POTENCIA

4.5.1. Cargas Teniendo en cuenta que las cargas que se le conectaran al sistema
tienen un consumo total de 600w, que se distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 8. Tipos de cargas

Tipo de carga Consumo unitario (W) Cantidad Consumo total (W)


Bombillo 60 5 300
Tv Color 21’’ 100 1 100
Equipo pequeño de sonido 60 1 60
Cargadores para celular 20 X 20
Varios 110 X 110
Total 590

63
Como puede verse en la tabla no se tienen en cuenta dispositivos altamente
inductivos, como motores, licuadoras, lavadoras, neveras y demás que tengan
dichas características.
4.5.1.1 Modelado de los bombillos Las primeras cargas que se modelan son los
bombillos, por ser puramente resistivos. El tipo de bombillos que se conectaran
son de los convencionales de 60w a 60Hz y 120v AC. Por medio de la ley de Ohm
se obtiene la impedancia equivalente para estos elementos de la siguiente
manera:

V = I *R
P =V *I
V2
P=
R
V 2 (120 )
2
R= = = 240Ω
P 60

La anterior impedancia es la equivalente para un bombillo, en la siguiente figura se


puede observar la conexión de la totalidad de los bombillos con su
correspondiente impedancia.

Figura 37. Circuito equivalente para los bombillos

Las resistencias R1, R2, R3, R4 y R5 tienen el mismo valor y por consiguiente las
corrientes I1, I2, I3, I4 y I5 también son iguales, siendo la suma de estas igual a la
corriente de entrada I. En la parte derecha se muestra la simplificación de los 5
bombillos representada por REQ. Como no siempre estarán conectados todos los
bombillos a la vez en la siguiente tabla se muestran las diferentes situaciones en
las que pueden estar conectados los bombillos con sus correspondientes
impedancias equivalentes y la corriente de consumo para cada caso.

64
Tabla 9. Resistencias equivalentes para las conexiones de los bombillos

# Bombillos R equivalente (Ω) Potencia (W) Corriente (A)


conectados
1 240 60 0.5
2 120 120 1
3 80 180 1.5
4 60 240 2
5 48 300 2.5

4.5.1.2 Modelado del TV 21’’ Para hacer el modelado del televisor se investigo la
potencia que consume este tipo de electrodoméstico con respecto a las marcas
más importantes en el mercado y se obtuvo una potencia promedio de consumo
de 100w a 120v AC, con estos datos la impedancia equivalente es la siguiente.

V 2 (120)
2
R= = = 144Ω
P 100
V 120
I= = ≈ 0.834 A
R 144

La anterior impedancia equivalente se toma como una carga resistiva debido a


que en la tecnología usada en los televisores de la actualidad se tiene un
acondicionador de impedancia en la fuente de entrada de estos aparatos.

4.5.1.3 Modelado del equipo pequeño de sonido Este se hizo siguiendo las
mismas condiciones del caso anterior pero se aclara que cuando se habla de
pequeño se refiere a grabadoras caseras, radios y grabadoras de CD de baja
potencia. Para este caso la potencia promedio es de 60w a 120v para lo que la
impedancia resultante es igual a:

V 2 (120)
2
R= = = 240Ω
P 60
V 120
I= = ≈ 0.5 A
R 240

4.5.1.4 Modelado del cargador de celular Este tipo de dispositivos funcionan


básicamente con un transformador que coge la señal de 120v AC y la reduce para

65
posteriormente rectificarla y acondicionarla al nivel adecuado según el tipo de pila
con la que trabaja, pero dicho transformador es muy pequeño por lo que no se
considera como una carga inductiva sino que se modela como una carga resistiva
quedando su impedancia equivalente igual a:

V 2 (120 )
2
R= = = 720Ω
P 20
V 120
I= = ≈ 0.2 A
R 720

La anterior corriente de consumo para estos dispositivos se puede comprobar en


las especificaciones de los cargadores de celular comerciales.

4.5.1.5 Potencia restante Los 110w restantes se dejan para conectar aparatos
que requieran esta potencia o varios de menos potencia, si se asume que se
conecta una carga resistiva la impedancia de la misma es igual a:

V 2 (120 )
2
R= = = 130Ω
P 110
V 120
I= = ≈ 0.92 A
R 720

4.5.1.6 Resumen del consumo total En la siguiente tabla se resume las


impedancias, corrientes y potencias para el caso en que se tengan conectadas la
totalidad de las cargas.

Tabla 10. Impedancias, corrientes y potencias con todas las cargas


conectadas

Tipo de carga Impedancia Ω Potencia (W) Corriente (A)


Bombillos 48 300 2.5
Tv Color 21’’ 144 100 0.834
Equipo pequeño de sonido 240 60 0.5
Cargadores para celular 720 20 0.2
Varios 130 110 0.92
Total 24.4 590 4.954

Para obtener la impedancia total se hace la equivalencia de todas las impedancias


en paralelo.

66
4.6 TRANSFORMADOR DE SALIDA

La onda PWM unipolar de salida del puente, tiene una amplitud variable entre 24 y
30 voltios dependiendo de la entrada. Para el valor menor de entrada, 24 voltios,
se debe garantizar que la señal rectificada de la onda de salida tenga un valor
promedio de 110 voltios, para esto se calculó el transformador de la siguiente
manera:

Con un voltaje de entrada Vin de 24 V y tomando el voltaje de caída en cada


mosfet de 1 V, tenemos que el valor promedio de la señal de salida rectificada en
el primario del transformador es:

VPRIMARIO = VBATERIAS − VCAIDAS


VPRIMARIO = 24 − 2 = 22V

Con este valor se hacen los cálculos para el transformador, obteniéndose la


siguiente relación de transformación:

Vout 110
n= = =5
VPRIMARIO 22

Por otra parte cuando se tiene en voltaje a plena carga de las baterías de 30v se
obtiene la siguiente relación de transformación:

VPRIMARIO = VBATERIAS − VCAIDAS


VPRIMARIO = 30 − 2 = 28V
Vout 120
n= = = 4.29
VPRIMARIO 28

Con estos dos resultados se elige como relación de transformación n=5.45 para
garantizar el nivel de voltaje adecuado en la salida aun cuando las baterías estén
por descargarse.

Las características con las que se mando a elaborar el transformador son las
siguientes:

• Voltaje de entrada VP = 22v RMS.


• Voltaje de salida VS = 120v RMS.
• Relación de transformación 5.45.
• Potencia 600W.

67
Figura 38. Foto transformador

4.7 MOSFET’S

Teniendo en cuenta que el puente completo del inversor manejara corrientes de 1


Amperio hasta más o menos 15 amperios se tiene que escoger con precaución los
dispositivos de conmutación. Por lo anterior se escogieron los Mosfet’s IRF150
que se adecuan bastante bien a las necesidades del proyecto, las características
funcionales de dichos mosfet son las siguientes.

Tabla 11. Características IRF150

Voltaje VDSS 100v


Resistencia RDS(ON) 55mΩ
Corriente ID 38A
Máxima potencia de disipación 150W
Voltaje VGS 20v
Tiempo de conmutación trr 500ns

Este tipo de mosfet es de fácil acceso en el mercado, lo que es una consideración


importante a la hora de tener que remplazar uno de ellos.

4.7.1 Máxima potencia disipada La potencia máxima que se disipa en los mosfet
depende de la corriente máxima que circulara por ellos y de las características del
dispositivo, dicha potencia se obtiene por medio de la siguiente ecuación:

68
PMdisipada = I2Max * RDS(on)*RX

Donde:

I2Max = Corriente máxima circulante por los mosfet 15A.


RDS (on) = Resistencia drenador surtidor de encendido 55mΩ
RX = Parámetro de la curva de RDS (on) Vs temperatura.

El parámetro RX es igual a 1.625 para una temperatura máxima de 100º C, en la


siguiente imagen se puede observar la normalización de dicho parámetro para
diferentes valores de temperatura.

Figura 39. Estándar para RDS (on) Vs Temperatura

Fuente: Hoja de dato del Datasheet IRF 150

Con los anteriores datos se obtiene el siguiente resultado para la potencia máxima
disipada por los Mosfet en conducción a una temperatura de 100º C:

PMdisipada = (15)2* (55mΩ)*(1.625)


PMdisipada = 20W

Para determinar cuánto se calienta el mosfet con respecto a la potencia anterior se


utiliza la siguiente fórmula:

T = (RϑjC )* PMdisipada
T = (0.83)* 20 = 16.6º C

69
Con respecto a la anterior temperatura se eligieron los disipadores adecuados
para que los mosfet no se calienten por encima del máximo soportado por la
juntura. Los disipadores utilizados se calientan aproximadamente 30º C por cada
20w, es decir que la temperatura máxima que tendrán los mosfet a una
temperatura ambiente de 40º C es de:

Treal MAX = 40 + 30 + 16.6 = 86.6º C

La que es menor que la temperatura máxima que soporta la juntura de 150


grados. Estos cálculos se hicieron despreciando las pérdidas de potencia en la
conmutación, las cuales son insignificantes para una frecuencia de trabajo tan baja
como 60 Hz.

4.8 PROTECCIONES

4.8.1 Supresión de picos de voltaje Debido a la conmutación, las corrientes


pasan de altos valores a cero en tiempos muy cortos, lo cual ocasiona sobre-picos
de voltaje debidos a la inductancia del primario, las características de los mosfets
y las inductancias parásitas de los caminos de conexión. Para evitar no
sobrepasar el voltaje máximo de los mosfets, que es de 100 V, se colocaron
diferentes protecciones.

Figura 40. Puente completo con protecciones.

70
Los condensadores Cd1 y Cd2 de la anterior figura se encargan de eliminar picos
de voltaje producidos en el camino entre la fuente de alimentación y el puente,
Cd1 es electrolítico de 1000 uF y Cd2 es cerámico de 0.47 uF. Los condensadores
Cx se encargan de eliminar los picos que se producen en los caminos entre la
fuente de alimentación y los extremos de las ramas, ambos son de poliéster de
0.47uF.

Los snubbers formados por Cs y Rs se encargan de disminuir al máximo los picos


de voltaje generados por las inductancias y condensadores parásitos del circuito.
Estos se calculan de la siguiente manera:

La disipación de la resistencia del snubber depende directamente de la energía del


condensador y de la frecuencia, obedeciendo a la siguiente ecuación:

⎛ C *VC2 ⎞
PR = 2 * EC * F = 2 * ⎜⎜ ⎟⎟ F
⎝ 2 ⎠
Ya que sé está trabajando a una frecuencia tan baja, aproximadamente 60Hz, la
potencia disipada es bastante baja, inclusive cuando se tiene un condensador de
gran valor.

Se tomó un condensador de 10 nF y como la inductancia parásita en el primario


del transformador de salida es Lp = 5.46 mH. En busca de que el circuito de
resonancia que produce el pico sea críticamente amortiguado, se escoge RS tal
que

RS LP
=
2 CS
⎛ LP ⎞ ⎛ ⎞
RS = 2 * ⎜⎜ ⎟ = 2 * ⎜ 5.46mH ⎟ = 1477,8Ω ≈ 1,5 KΩ
⎟ ⎜ 10nF ⎟
⎝ CS ⎠ ⎝ ⎠

4.8.2 Circuito impreso de la tarjeta de potencia El diseño de este impreso se


realizo en el programa Ares 6 profesional que se puede descargar gratuitamente
de la Internet.

71
Figura 41. Circuito Impreso

4.8.3 Tarjeta de potencia terminada En la siguiente imagen se muestra la tarjeta


de potencia final de acuerdo al circuito anteriormente mostrado, la baquela es de
fibra de vidrio, se utilizo este tipo de material por sé de mejor calidad que las
baquelas convencionales.

Figura 42. Tarjeta de potencia

72
4.9 SIMULACIÓN DEL SISTEMA SIN FILTRO

4.9.1 Tarjeta de control Para la simulación del inversor se partió del modulador
PWM unipolar mostrado en el capitulo anterior pero con una modificación, esta se
hizo debido a que se tiene que manejar el puente completo que está conformado
por 4 Mosfet’s y por esto el cambio en el modulador es la adición del circuito
acondicionador de nivel (círculos vino tinto) y el circuito de tierra flotante (círculos
verdes), como se muestra en la siguiente figura.

Figura 43. Circuito emulador de la tarjeta de control

En la parte izquierda de la figura 38 se muestra el modulo simplificado, en la parte


derecha está subcircuito implementado para la simulación de la tarjeta de control.

En los círculos vino tintos se encuentran los circuitos acondicionadores de nivel tal
cual como se explicaron en el anterior capitulo y en los verdes la equivalencia del
circuito de tierra flotante.

4.9.2 Puente completo Para la simulación de esta parte del sistema se diseño un
modulo que tiene un subcircuito con los respectivos Mosfet utilizados físicamente y
con las protecciones para sobre picos de voltaje.

73
Figura 44. Circuito emulador del puente completo

En la parte izquierda se muestra el modulo simplificado del puente H y en la


derecha el subcircuito implementado en el entorno de simulación PsPice.

4.9.3 Inversor sin filtro A continuación se muestra la implementación del


emulador del inversor con un índice de modulación en frecuencia Mf = 31 y una
alimentación de 22v que equivale al peor caso que se puede presentar en el
banco de baterías. Además se tiene un transformador equivalente al diseñado en
el apartado 4.6, la resistencia denotada con carga es la que se variara de acuerdo
a los cálculos realizados anteriormente en el modelado de las cargas.

Figura 45. Circuito emulador del inversor

74
Los parámetros que rigen el comportamiento del transformador se basan en la
siguiente ecuación debido a que PsPice trabaja con ella.

VP LP
=
VS LS
Donde:

VP = Voltaje en el primario =22v.


VS = Voltaje en el secundario = 120v.
LP = Inductancia del primario.
LS = Inductancia del secundario.

Con estos valores y simplificando la anterior ecuación se obtienen los parámetros


para LP (se asumió LP = 1mH) y LS de la siguiente manera:

2
⎛V ⎞
LS = ⎜⎜ S ⎟⎟ * LP
⎝ VP ⎠
2
⎛ 120 ⎞
LS = ⎜ ⎟ * (10mH ) = 297.52mH
⎝ 22 ⎠

4.9.4 Resultados Las siguientes son las simulaciones para algunos de los casos
que se pueden presentar con respecto a las diferentes conexiones de las cargas.

Figura 46. Un bombillo conectado, carga= 240Ω, P=60W, I=0.5A

75
Figura 47. Tres bombillos conectados, carga=80 Ω, P=180W, I=1.5A

Figura 48. Cinco bombillos conectados, Carga = 48Ω, P = 300W, I = 2.5A.

76
Figura 49. TV conectado, Carga = 144Ω, P = 100W, I =0.834A

Figura 50. TV conectado, Carga = 144Ω, P = 100W, I =0.834A

77
Figura 51. Todas las cargas, Carga = 30Ω, P = 480W, I = 4A

Figura 52. Plena carga, Carga = 24.4Ω, P = 590W, I = 4.9A

78
4.10 ETAPA DE FILTRADO

En este numeral se explicará el procedimiento seguido para filtrar la señal


resultante del inversor y obtener una onda lo más pura posible con forma
sinusoidal, amplitud igual a 120v y que tiene una frecuencia igual a la de la red de
energía eléctrica comercial (60Hz), debido a que solo se requiere dejar pasar la
señal fundamental los filtros a estudiar son los pasa bajos.

4.10.1 Tipos de filtros pasa bajo En la práctica las siguientes son las topologías
de filtros pasa bajo más utilizados.

Figura 53. Filtros pasa bajo

4.10.1.1 Filtros por condensador El filtrado se efectúa colocando un


condensador en paralelo con la carga. El funcionamiento de este sistema se basa
en que el condensador almacena energía durante el periodo de conducción y la
cede posteriormente durante el periodo de no conducción de los elementos
rectificadores. De esta forma, se prolonga el tiempo durante el cual circula
corriente por la carga y se disminuye notablemente el rizado.

Las características favorables de los circuitos que emplean filtros de entrada por
condensador son: pequeño rizado y la tensión alta con cargas pequeñas. La
tensión sin carga es igual, teóricamente, a la máxima del transformador. Las
desventajas de este sistema son: la regulación relativamente mala y el elevado
rizado con cargas grandes. Este tipo de filtros se utilizan en sistemas electrónicos
de regulación y su aplicación en inversores DC-AC implica elevados costos y
tamaños del condensador muy grandes.

4.10.1.2 Filtros por inductancia El funcionamiento del filtro por bobina se basa
en la propiedad fundamental de este componente de oponerse a cualquier
variación de la corriente, de forma que cualquier variación brusca que pudiera

79
aparecer en un circuito sin inductancia se suaviza por el hecho de colocar este
elemento en el circuito.

La siguiente expresión muestra que, con cualquier carga, el rizado varía


inversamente con la magnitud de la inductancia. Además, el rizado es más
pequeño cuanto menor es RL, es decir, cuanto mayor es la corriente.

4.10.1.3 Filtros LC Los dos tipos de filtros considerados anteriormente se pueden


combinar en uno solo dando como resultado el filtro LC. Este filtro conjuga el
menor rizado conforme aumenta la intensidad del filtro por bobina con el menor
rizado a pequeñas intensidades del filtro por condensador. La inductancia
presenta una impedancia serie grande a los armónicos, y el condensador una
impedancia en paralelo pequeña. La corriente resultante por la carga se suaviza
mucho más eficazmente que con el filtro L o C simple.

Un filtro LC resulta tanto más eficaz cuanto mayor sea la reactancia de la bobina a
la frecuencia fundamental de ondulación, con respecto al valor de la resistencia de
carga, o cuanto menor sea el valor de la reactancia del condensador, también con
respecto a la misma resistencia de carga. Para este tipo de filtros se debe cumplir
la siguiente condición:

La misión del filtro es suprimir los armónicos en el sistema, la reactancia de la


bobina debe ser mucho más grande que la de la combinación en paralelo del
condensador y la resistencia. Esta última es pequeña si la reactancia del
condensador es mucho menor que la resistencia de carga. Por tanto, se introduce
muy poco error si suponemos que toda la corriente alterna pasa por el
condensador y ninguna por la resistencia. En este caso, la impedancia total entre
A y B es, aproximadamente XL = 2TL, la reactancia de la bobina a la frecuencia del
segundo armónico.

80
Figura 54. Filtro LC

Este tipo de filtros son los mas adecuados para aplicaciones de rápida
conmutación.

4.10.1.4 Filtros en L Este tipo de filtro es una configuración especial de la


topología LC. Cuando se requiere reducir la distorsión armónica de la tensión de
salida de un inversor de frecuencia fija o poco variable, se dispone un filtro a la
salida que permite el paso de la onda fundamental y se lo impide a los armónicos.

Figura 55. Topología del filtro

La rama serie debe tener una baja impedancia a la frecuencia del fundamental
para que no haya pérdidas de tensión y una alta impedancia a la frecuencia de los
armónicos que se quieren eliminar. La rama paralelo debe comportarse de forma
opuesta para no cargar al inversor con una intensidad de frecuencia igual a la del
fundamental y para cortocircuitarse a la frecuencia de los demás armónicos.

81
Se llama atenuación del filtro para una determinada frecuencia, a la relación entre
la tensión de salida y la de entrada a dicha frecuencia. Llamando Zsn y Zpn a la
impedancia de las ramas serie y paralelo. Para el armónico de orden “n” y para
funcionamiento en vacío se tiene la siguiente expresión:

VoFn Z pn
Atenuación = =
Von Z sn + Z pn

Zsn y Zpn dependen de la frecuencia considerada y por tanto, al igual que la


atenuación, suele ser mayor para frecuencias más elevadas debido al
comportamiento inductivo de Zsn y capacitivo de Zpn . En caso de tener una cierta
carga de impedancia ZLn, la atenuación mejora porque la impedancia paralelo Z’pn
a considerar sería el equivalente de Zpn y ZLn y siempre menor que Zpn.

Z pn * Z Ln
Z ' pn =
Z pn + Z Ln

En la siguiente figura se presentan algunos de los filtros en L más utilizados. Los


que tienen en la rama serie una sola bobina tienen el inconveniente de que se
pierde en ella tensión de la frecuencia fundamental. Los que tienen en la rama
paralela un condensador sólo tienen el inconveniente de que se deriva por él una
parte de la intensidad de la frecuencia fundamental.

Figura 56. Configuraciones de los filtros en L

82
Ambos inconvenientes se pueden eliminar en los inversores de frecuencia fija
utilizando ramas resonantes sincronizadas con la frecuencia fundamental de forma
que a dicha frecuencia:

1
ω 1 * Ls =
ω1 *Cs
1
ω1 * Lp =
ω1 *C p

De las anteriores ecuaciones se obtiene:

1
Z s1 = j ω 1 L s − j =0
ω 1C s
⎛ 1 ⎞⎟
( jω L ) * ⎜

− j
1 p
⎝ ω 1 C p ⎟⎠
Z p1 = =∞
⎛ ⎞
( j ω 1 L p ) + ⎜⎜ − j 1 ⎟⎟
⎝ ω 1C p ⎠

El anterior análisis comprueba que la caída de tensión en la rama serie es nula y


el consumo de intensidad en la paralela también.

La atenuación de un filtro de este tipo para un armónico de orden “n” puede


calcularse por medio de la siguiente expresión:

V oFn 1
= 2
V on ⎛ 1⎞ Cp
1− ⎜n − ⎟ *
⎝ n⎠ Cs

4.10.2 Análisis de Fourier para Vo Antes de realizar el diseño del filtro se tienen
que identificar los armónicos de mayor importancia, la frecuencia donde se ubican
y el porcentaje que tienen con respecto a la fundamental, ya que con estos datos
es que se hacen los cálculos para filtrarlos de la señal en la salida del inversor.
Para hacer esto se utiliza el análisis de Fourier, el cual se puede hacer por medio
de diferentes programas como Matlab, LabVIEW, Simulink, PsPice entre otros.

83
Teniendo en cuenta que el sistema se tiene implementado en PsPice es por este
medio que se hará dicho análisis.

En la siguiente imagen se muestra la grafica de Fourier para la salida del inversor


trabajando a carga plena, es decir con todas las cargas conectadas.

Figura 57. Análisis de Fourier para Mf = 31

A continuación se presenta la tabla de los armónicos resultantes en la que se


pueden identificar las componentes de mayor orden y más significativas para el
correcto desempeño del sistema, con sus correspondientes frecuencias.

Tabla 12. Componentes de Fourier

84
Los armónicos que aparecen en recuadro rojo son los que se tienen que eliminar
por ser los de mayor influencia, con los datos de estos armónicos es que se hace
el diseño del filtro de salida para el inversor. La figura 52 y la tabla 12 comprueban
el objetivo propuesto al utilizar modulación PWM unipolar para controlar el
inversor, ya que desplazan los armónicos más perjudiciales a frecuencias lejanas
de la fundamental y eliminan los armónicos de menor orden, para de esta manera
obtener una onda sinusoidal lo más pura posible en la tensión de salida.

En la tabla que se presenta a continuación se muestra un resumen de los


armónicos más representativos con sus correspondientes características:

Tabla 13. Armónicos más perjudiciales

# Armónico Frecuencia (Hz) Amplitud (V) Porcentaje (%)


1 60 85.81 100
30 1800 8.746 10.19
32 1920 8.693 10.13
59 3540 15.94 18.58
61 3660 30.42 35.45
63 3780 30.45 35.49
65 3900 15.88 18.51

4.10.3 Diseño del filtro Teniendo en cuenta el comportamiento de los


diferentes filtros expuestos anteriormente se eligió la topología en L en su
configuración LC. Los parámetros de diseño son los siguientes:

• Armónico de orden 30 no supere el 4%.


• Coeficiente de Fourier b30 = 0.1013.
• Tensión de salida Vout = 120v.
• Frecuencia fundamental igual a 60 Hz.
• Intensidad de salida Io =5 A.
• Carga resistiva.

De acuerdo a los anteriores parámetros la topología a implementar es la siguiente:

Figura 58. Filtro en L configuración LC

85
Las ecuaciones que definen el anterior filtro son las siguientes:

Von V
= oFn
LS + C P // R C P // R
VoFn LS + C P // R
= ()
Von C P // R
VoFn 1
=
Von j ωL
(1 − ω 2CL ) +
R

La frecuencia de resonancia debe ser mayor a 60 Hz y no ser múltiplo de ésta


para no afectar la fundamental, se toma por ejemplo, fr = 140 Hz y tendremos:

1
fr =
2π LS * C P
1 1
LS C P = = = 1.29 x10 −6
(2 *π * f r ) (2 *π *140)
2 2

El valor de la resistencia es:

Vo 120
R= = = 24Ω
Io 5

La frecuencia del armónico del orden 30 es f30 = 1800 Hz y su amplitud es:

V30 = b30 * Vo = 0.1013 * 120 = 12.156v

Que debe ser atenuada por el filtro hasta el 4% de la tensión de salida, es decir,
hasta:

120 * 4
VoFn = = 4.8v
100

Sustituyendo estos datos en la ecuación de definición del filtro se obtiene:

86
VoFn 4.8 1
= =
Von 12.156
[ ⎡
] L ⎤
1 − (2π * 1800) * 1.29 x10 −6 + ⎢ j 2π * 1800 S ⎥
2

⎣ 5⎦

[ ⎡
] L ⎤ 12.156
1 − (2π * 1800) * 1.29 x10 −6 + ⎢ j 2π * 1800 S ⎥ =
2

⎣ 5⎦ 4.8
⎡ L S ⎤ 12 . 156
[
⎢ j 2π * 1800 5 ⎥ = 4 . 8 − 1 + (2π * 1800 ) * 1 . 29 x10
2
]−6

⎣ ⎦
⎛ 12 . 156
⎜ [ ]
− 1 + (2π * 1800 ) * 1 . 29 x10 − 6 ⎟
2 ⎞
L S = ⎜ 4 .8 ⎟ * 5 = 73 . 625 mH
⎜ j 2π * 1800 ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠

Por tanto, el condensador presentará una capacidad de:

1.29 x10 −6 1.29 x10 −6


CP = = = 17.52 μF
LS 73.625 x10 −3

4.10.4 Simulación del sistema con filtro Para hacer esta simulación se
incluyo el filtro diseñado anteriormente al circuito implementado en PsPice como
se ve en la siguiente imagen.

Figura 59. Sistema completo PSPice

La señal resultante a la salida del inversor con carga plena (30Ω) en comparación
de la señal mostrada en la figura 28 es una onda sinusoidal pura como se muestra
en la siguiente imagen.

87
Figura 60. Señal de salida sinusoidal

El correspondiente análisis espectral para la onda de salida es el siguiente:

Figura 61. Análisis de Fourier para Vo a carga plena

Como puede observarse se eliminaron los armónicos más perjudiciales mostrados


en la figura 51, por lo que se cumple el objetivo previsto para el filtro.

En la siguiente tabla se muestra el resultado numérico de Fourier para la anterior


imagen, en la que se comprueba que los armónicos de orden 30, 32, 59, 61, 63 y
65 en relación a la componente de Fourier se atenuaron de forma significativa
comparándolos con sus valores mostrados en la tabla 13.

88
Tabla 14. Resultado del análisis de Fourier en PsPice

Para tener claro el efecto del filtro LC sobre la señal modulada a continuación se
muestra la comparación entre los armónicos de la señal sin filtrar y la señal
filtrada.

Tabla 15. Comparación de las señales sin filtro y con filtro

Armónico Frecuencia Amplitud sin Porcentaje sin Amplitud Porcentaje


(Hz) filtro (V) filtro (%) con filtro (V) con filtro (%)
1 60 85.81 100 85.81 100
30 1800 8.746 10.19 0.07342 0.09675
32 1920 8.693 10.13 0.06306 0.08310
59 3540 15.94 18.58 0.03330 0.04388
61 3660 30.42 35.45 0.05725 0.07544
63 3780 30.45 35.49 0.05560 0.07327
65 3900 15.88 18.51 0.02712 0.03574

4.10.5 Diseño de la bobina Debido que se necesita una inductancia especifica y


que el valor requerido no es comercial, esta se diseño con un núcleo de ferrita tipo
EE de referencia EA-77-625, el cual tiene las siguientes características, según la
hoja de datos del producto.

Ae = 1.84cm 2
I e = 9.8cm
μ = 2000

89
La ecuación que rige el diseño de bobinas con núcleo de ferrita tipo EE es la
siguiente:

⎡A ⎤
L = 0.4πN 2 μ ⎢ e ⎥ *10 −8 ( H )
⎣ Ie ⎦

Donde:

N = Numero de vueltas.
μ = Permeabilidad del material.
Ae = Área efectiva del núcleo.
Ie = Longitud efectiva del núcleo.
L = Inductancia en henrrios.

Las dos constantes que aparecen en la ecuación son parámetros estandarizados


para este tipo de bobinas.

Despejando de la anterior ecuación N queda:

( L)( I e )
N=
(0.4)(π )( μ )( Ae )(10 −8 )

Los parámetros de diseño son los siguientes:

L = 73.625mH
Vout = 120v AC
F = 60Hz

Se remplazan los anteriores valores en la ecuación obtenida para el número de


vueltas (N), de la siguiente manera.

(73.625mH )(9.8cm 2 )
N=
(0.4)(π )(2000)(1.84cm)(10 −8 )
N = 124.9 ≈ 125 _ Vueltas

90
A en la siguiente imagen se ve la bobina elaborada:

Figura 62. Elaboración de la bobina

4.11 CIRCUITOS ADICIONALES

4.11.1 Fuente simuladora de baterías Para realizar las diferentes pruebas se


diseño una fuente que supliera en gran medida la potencia requerida para estas, el
voltaje entregado por dicha fuente es de 24v, que equivale a las dos baterías en
serie y una potencia de aproximadamente 500w, a continuación se puede ver una
foto de la fuente.

Figura 63. Fuente de 24v

4.11.2 Circuito de información Este circuito se realizo por medio de un


microcontrolador PIC16F628A, el cual le envía a una LCD una cantidad de
mensajes que le informan al usuario que se puede conectar, que no se puede
conectar y la potencia máxima soportada por el inversor. Los siguientes son los

91
circuitos impresos de esta parte del inversor, el de la izquierda es el impreso para
la configuración del micro y el de la derecha el de la configuración de la LCD.

Figura 64. Circuito impreso

En la siguiente imagen se muestra el circuito anteriormente mencionado.

Figura 65. Circuito de información en LCD

4.11.3 Extractor para calentamiento Para mejorar la refrigeración de los mosfet


se utilizó un extractor de 12v dc a 0.11 A, este elemento le ayuda a los
disipadores, sacando del inversor el calor para que los mosfet no vayan a
sobrepasar su temperatura limite.

Figura 66. Refrigeración

92
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 TARJETA DE CONTROL

Teniendo en cuenta que el índice de modulación escogido fue de Mf = 31, la señal


que se obtuvo en la salida de la tarjeta de control fue la siguiente.

Figura 67. Señal obtenida para Mf = 31

La imagen se obtuvo por medio de un osciloscopio de almacenamiento digital, la


sonda se utilizo multiplicada por 10, como se puede ver en la imagen el
instrumento nos arroja un valor de 2.52v pico, el que al multiplicarlo por 10 da un
valor real de 25.2v, que son equivalentes a tener dos baterías en serie de 12v, es
decir que no se tiene una atenuación considerable en la salida de la tarjeta de
control. Por otra parte se puede apreciar que los mosfet utilizados están
conmutando correctamente, en la siguiente imagen se muestra medio ciclo para
tener una mayor claridad de lo anteriormente descrito.

93
Figura 68. Señal obtenida para Mf = 31 en medio ciclo

La frecuencia que se obtuvo fue de aproximadamente 58 Hz, esto puede


corroborarse en la anterior imagen, teniendo en cuenta que se tiene 1 ms por
división en la escala de tiempo y que la señal de medio ciclo tiene
aproximadamente 8.6 divisiones, las que multiplicamos por 2 para obtener la
frecuencia anteriormente dicha.

El nivel de voltaje pico a pico obtenido es adecuado para que el transformador lo


eleve hasta 120v AC.

5.2 ETAPA DE POTENCIA

Se realizaron diferentes pruebas en la salida del sistema con el transformador


conectado y sin filtro, esto con el objetivo de hacer una comparación con las
simulaciones que se hicieron para este mismo caso. Para hacer las pruebas de
potencia se diseño un tablero, al cual se le pueden conectar 5 bombillos, además
de tener un toma para conectar cualquiera de los dispositivos que soporta el
inversor (Tv, grabadora, cargadores de celular, portátil, motor tul pequeño, entre
otros), en la siguiente imagen se puede ver dicho tablero.

Figura 69. Tablero de pruebas

94
5.2.1 Prueba de 100w Los bombillos que se utilizaron en las pruebas fueron de
100w, se utilizo un televisor de 20 pulgadas, un portátil y una grabadora de 40w.
La primera prueba se realizó con un solo bombillo conectado y se obtuvo la
siguiente respuesta.

Puede observarse que se tiene para este caso un voltaje pico de 12.1v, lo que
equivale a 121v, ya que la sonda esta multiplicada por 10, lo que demuestra que el
transformador está cumpliendo su función. En la imagen también se puede ver
que la inductancia del primario trata de filtrar la señal. La potencia conectada en
esta prueba no atenúa el nivel de voltaje de salida.

Figura 70. Un bombillo conectado, Carga = 144Ω, P = 100W, I = 0.84A

5.2.2 Prueba de 200w Para esta potencia se conectaron dos bombillos, la


respuesta obtenida es la siguiente.

Figura 71. Dos bombillos conectados, Carga = 72Ω, P = 200W, I = 1.67A

95
Con esta potencia el voltaje pico es de 118v, es decir que se tiene una caída de
2v, lo que no es de gran importancia, la corriente de salida real es de 1,69 A, que
es aproximadamente igual a la corriente calculada. Por otro lado se puede
observar que la modulación no pierde su forma.

5.2.3 Prueba de 300w Con la conexión de este nivel de potencia se tiene un


voltaje pico de 108v, lo que equivale a una atenuación de 12v, que es muy poco
considerable para el funcionamiento de las cargas. La corriente real obtenida en la
salida es de 2,78 A y la modulación se mantiene, es decir los mosfet trabajan
correctamente.

Figura 72. Tres bombillos conectados, Carga = 48Ω, P = 300W, I = 2.54A

5.2.4 Prueba de 400w Para este caso el voltaje pico es de 98v, con una
atenuación de 22v, que es un poco considerable pero no presenta problemas para
el funcionamiento de las cargas. La corriente real pernete en la salida es de 4,08 A
y como en los casos anteriores la modulación se mantiene.

Figura 73. Cuatro bombillos conectados, Carga = 36Ω, P = 400W, I = 3.34A

96
5.2.5 Prueba de 500w Con los cinco bombillos conectados se obtiene una
atenuación de 24v, es decir que el voltaje pico es de 96v, con una corriente real de
5,21 A, en la siguiente imagen se puede observar esto.

Figura 74. Cinco bombillos conectados, Carga = 28.8Ω, P = 500W, I = 4.17A

5.2.6 Prueba de 540w Para esta prueba se conectaron 5 bombillos (500w) y una
grabadora de 40w, el voltaje pico que se obtuvo es de 90v y una corriente real de
5.56 A. Las cargas conectadas funcionan perfectamente a pesar de que casi se
tiene una potencia límite de 600w, la señal obtenida es la siguiente.

Figura 75. Cinco bombillos conectados mas la grabadora, Carga = 26.7Ω,


P=540W, I = 4.5A

97
5.2.7 Prueba de 565w Para este caso también se utilizaron los 5 bombillos, pero
en vez de la grabadora, se conecto un portátil de 65w, el voltaje pico resultante fue
de 82v y la corriente real de 6.7 A, como se puede ver en la figura 72.

Figura 76. Cinco bombillos conectados mas portátil, Carga = 25.5Ω, P=565W,
I = 4.71A

5.2.8 Resumen En la siguiente tabla se muestra la comparación de los datos


obtenidos en las simulaciones contra los obtenidos en las pruebas.

Tabla 16. Comparación de resultados

Simulado Medido
Potencia (W) Vpico (V) Ipico (A) Vpico (V) Ipico (A)
100 117 0.813 121 0.82
200 114 1.586 118 1.69
300 111 2.31 108 2.78
400 108 3.01 98 4.08
500 105 3.65 96 5.21
540 103 3.89 90 5.56
565 102 4.03 82 6.7

En la anterior tabla se puede observar que a medida que se aumenta la potencia


se atenúa el voltaje de salida y se incrementa la corriente de consumo, esto se
debe a que para realizar las pruebas se diseño una fuente que suministra el
voltaje equivalente a las dos baterías en serie pero la potencia máxima que
soporta es inferior a la máxima consumida y por esto se atenúa el voltaje.

98
5.3 ETAPA DE FILTRADO

Para hacer las pruebas con el filtro, se conecto un bombillo de 100w, una
grabadora, un portátil y un TV, los resultados que se obtuvieron son los siguientes.

5.3.1 Prueba de 100w A continuación se muestra la señal obtenida para este


nivel de potencia con el filtro conectado.

Figura 77. Señal filtrada para 100w

Como puede observarse la señal resultante es casi sinusoidal, con un voltaje pico
de 120v y una frecuencia de aproximadamente 58Hz, la corriente de consumo real
es de 0.84 A. En este caso el filtro está cumpliendo su función correctamente, ya
que el nivel de voltaje no se atenúa.

5.3.2 Prueba de 300w Para esta potencia la señal de salida es casi sinusoidal
pero el voltaje pico se atenúa hasta 94.7v, la corriente de consumo es de 3.16 A.

Figura 78. Señal filtrada para 300w

99
5.3.3 Prueba con la grabadora Para este caso la señal resultante la deseada y
el nivel de voltaje pico es de 94.7v con una corriente de consumo igual a 0.47 A,
en la siguiente imagen se muestra la forma de la onda de salida.

Figura 79 Señal filtrada para la grabadora

5.3.4 Prueba con el portátil En esta prueba la forma de la señal de salida es


aproximadamente una sinusoide, con un voltaje pico de 106v y una corriente de
consumo de 0.61 A, a continuación se puede observar lo anteriormente descrito.

Figura 80. Señal filtrada para el portátil

5.3.5 Prueba con el Tv El voltaje pico obtenido en este caso es de 86v, con una
corriente de consumo de 1.63 A, la señal resultante es la que se puede ver en la
siguiente figura.

100
Figura 81. Señal filtrada para el Tv

5.3.6 Resumen en la siguiente tabla se hace la comparación de los voltajes y


corrientes de salida en la simulación y la práctica, siendo estos los siguientes:

Tabla 17. Comparación de resultados

Simulado Medido
Potencia (W) Vpico (V) Ipico (A) Vpico (V) Ipico (A)
100 102 0.7 120 0.84
300 94.2 1.96 94.7 3.16
Grabadora (40) 106 0.3 94.7 0.47
Portátil (65) 103 0.47 106 0.61
Tv (140) 99.7 1 86 1.63

101
6. RECOMENDACIONES

6.1 INSTALACIÓN

Para que el inversor tenga un correcto funcionamiento se recomienda seguir las


siguientes instrucciones al momento de su instalación.

6.1.1 Colocación Para obtener unos mejores resultados de funcionamiento, el


inversor debería estar colocado en una superficie plana. Para garantizar un
funcionamiento del inversor sin problemas, se debe utilizar en lugares que
cumplan los siguientes requisitos:

a. Evitar cualquier contacto con el agua. No exponer el inversor a la lluvia o


humedad.
b. No colocar la unidad en contacto directo con los rayos del sol. La
temperatura ambiente deberá ser de entre 0 °C y 40 °C.
c. No obstruir el paso del aire alrededor del inversor. Se debe dejar un mínimo
de 20 centímetros libres alrededor del inversor.

6.1.2 Requisitos de alimentación Para un correcto funcionamiento, el voltaje de


la batería debería ser de 0,92xVnom y 1,25xVnom, donde Vnom es 24V y debe
poder suministrar suficiente corriente al inversor. Se recomienda utilizar baterías
que suministren un mínimo de 50 Ah para evitar descargas rápidas de las mismas.

El inversor no funciona con voltajes inferiores a 16v y puede sufrir daños graves
con voltajes superiores a 31v.

6.1.3 Conexión a las baterías Es importante tener en cuenta que si se utilizan


baterías de 12v, estas tienen que estar conectadas en serie por medio de un cable
que soporte un mínimo de 30 A, también se puede utilizar una sola batería de 24v.
Es recomendable que las baterías estén a un mínimo de 1m y un máximo de 3m
para evitar que los gases que se generan en las baterías afecten los elementos
que componen el inversor.

Para la conexión de las baterías al inversor se tienen que utilizar cables de color
rojo y negro, esto para diferenciar el positivo del negativo, si se conecta de forma
invertida se pueden dañar algunos de los elementos del inversor.

Antes de conectar las baterías se tiene que verificar que el inversor este en off
para evitar arranques bruscos.

102
6.1.4 Conexión de las cargas Antes de conectar las cargas al inversor, se debe
comprobar su consumo máximo de suministro. No conectar aparatos al inversor
que requieran una potencia mayor a la potencia nominal continúa del inversor.

Algunos aparatos, como motores o bombas, requieren una corriente elevada en


situación de arranque. En tales circunstancias, es posible que la corriente de
arranque supere el nivel de corte por sobrecarga del inversor. En dicho caso, el
voltaje de salida disminuirá rápidamente para limitar la corriente de salida del
inversor.

Nunca se debe conectar la salida del inversor a la red de suministro AC, como por
ejemplo por medio de un enchufe, ya que se dañará el inversor.

6.1.5 Puesta en marcha Una vez comprobados y cumplidos los requisitos


mencionados anteriormente y hechas las conexiones correspondientes se puede
prender el inversor colocando el interruptor en ON. Para electrodomésticos como
el Tv, grabadora y portátil se recomienda esperar unos 60s antes de conectarlos,
en el caso de los bombillos no es necesario tener esta precaución.

Cuando el inversor no suministra potencia a ningún aparato durante largo tiempo,


se aconseja apagar el inversor para no gastar las baterías, ya que sigue
consumiendo una pequeña cantidad de corriente en situación de “sin carga”.

6.2 SOLUCION DE PROBLEMAS

6.2.1 Pilotos luminosos El inversor cuenta en la parte delantera con dos led, el
primero de color rojo, este indica cuando esta encendido que se tiene una correcta
alimentación, cuando se apaga indica que se ha excedido la capacidad de
potencia, para solucionar este problema se tiene que revisar el fusible que se
encuentra en la parte exterior del inversor, si al cambiar dicho fusible el led sigue
apagado hay que revisar la conexión de las baterías. La función del segundo led
de color verde es indicar que las fuentes internas están funcionando
correctamente, cuando este led no prende se tiene que verificar el fusible ubicado
en la parte interna del inversor.

6.2.2 Voltaje de salida nulo En el caso de que el inversor no suministre voltaje


alguno a pesar de que los led prenden correctamente, se tiene que apagar el
inversor inmediatamente y prenderlo otra vez, en el caso de que el problema
persista se tiene que llevar a revisión técnica.

103
6.3 INDICADOR DE MENSAJES

El inversor cuenta con una LCD 16x2 en la parte delantera que le indican al
usuario la capacidad de potencia que soporta, los aparatos que se pueden
conectar y los que por ningún motivo hay que conectar.

104
CONCLUSIONES

Se diseñó y construyó un inversor de 600w DC/AC, obteniendo un equipo de


potencia, relativamente liviano, económico y con sus respectivas protecciones.

Desde el punto de vista ambiental, la utilización de este sistema para suplir las
necesidades eléctricas de la vivienda rural, proporciona un medio de energía
limpia que no contamina el medio ambiente.

El inversor construido se basa en la utilización de un puente H, el cual se


interconecta por medio de un transformador y junto a un sistema de control que
permite obtener una señal sinusoidal de tensión de treinta y un niveles (30 valores
positivos, 30 negativos y el cero). El puente H se han formado empleando
Mosfet`s que soportan hasta 40 amperios, como semiconductores de potencia.

La modulación implementada (PWM Unipolar), tiene la ventaja de que por un lado


disminuye el contenido armónico y por otro permite que durante medio ciclo los
Mosfet`s de cada rama permanezcan apagados, lo que ayuda a que no haya
sobrecalentamiento en ellos.

Las redes de protección diseñadas fueron demostradas en las simulaciones,


obteniéndose muy buenos resultados, especialmente en la protección de los
Mosfet`s de potencia, los cuales tienen que soportar corrientes inferiores a 30 A.

Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas, han sido exitosos, dado que
se generó la potencia establecida para dicho trabajo. Para llevarlas a cabo fue
necesario hacer una fuente de 24 voltios, que simula el banco de baterías, con el
cual estará conectado el inversor. La potencia máxima suministrada por el inversor
suple las necesidades básicas que tiene la vivienda en la cual se va a
implementar.

Actualmente el inversor, opera con un filtro ubicado a la salida del transformador.


En este sistema no podrán estar conectados, cargas inductivas, como neveras,
lavadoras, licuadoras y motores de potencia.

105
GLOSARIO

ARMÓNICOS frecuencias diferentes a la fundamental que causan daños a los


equipos.

BANCO DE BATERÍAS Conjunto de baterías conectadas en serie o paralelo.

BLANKING TIME tiempo muerto, permitido para la conmutación.

CARGAS dispositivos conectados en la salida del inversor.

CARGAS INDUCTIVAS por lo general son motores, lavadoras, licuadoras.

CORRIENTE ALTERNA corriente de onda sinusoidal y frecuencia 60Hz

EFECTO FOTOELÉCTRICO consiste en la emisión de electrones por un material


cuando se le ilumina con radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en
general).

ENERGÍA LIMPIA son las energías que proporciona la naturaleza y se pueden


aprovechar por medio de sistemas solares, eólicos e hidráulicos.

INVERSOR convertidor DC/AC.

MÓDULOS FOTOVOLTAICOS conjunto de paneles solares conectados en serie o


paralelo.

MOSFET transistor de efecto de campo, semiconductor oxido metálico.

PANELES FOTOVOLTAICOS conjunto de celdas solares que convierten la


radiación solar en energía eléctrica.

PWM modulación por ancho de pulso.

RADIACIÓN SOLAR las ondas ultravioletas, más cortas, son absorbidas por los
gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono.

106
BIBLIOGRAFÍA

BARRERA SANABRIA, Laura Catalina y FITZGERALD FERNÁNDEZ, JOHANNA.


Energía solar fotovoltaica, una alternativa de ahorro energético para la Universidad ICESI.
Santiago de Cali, 2006, 222 p. Trabajo de grado (Ingenieras Industriales). Universidad
ICESI. Facultad de Ingeniería Industrial.

GRUPO SOLAR. Energía solar Eólica de la biomasa de las corrientes lentas de agua.
Nariño: Universidad de Nariño, 1995. 45 p.

HART, Daniel W. Electrónica de potencia. Madrid. Pearson Educación, S.A, 2001.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la


presentación de trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá D.C. 2008. 109p.
NTC 1486.

KAMMEN, Daniel M. Auge de las energías renovables. En: Investigación y ciencia:


Energía Limpia. Barcelona (España). No. 362 (Noviembre 2006); p. 51.

MUÑOZ CANO, Javier. Recomendación sobre el uso de corriente alterna en la


electrificación rural fotovoltaica. Madrid, 2004, 165 p. Tesis Doctoral. Universidad
Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.

ZWEIBEL Ken; MASON James y FTHENAKIS Vasilis. Un proyecto solar. En:


Investigación y ciencia. Barcelona (España). No. 11 (14 de Marzo 2008); p. 23-24.

107
WEBGRAFÍA

EINICIO.COM. Banco de baterías. [En línea], 2006-2007, [04/03/2008], Formato


html, Disponible en Internet: http://www.einicio.com/paginas/banco-de-
baterias.html

GREENPEACE. Energías limpias. [En línea], Argentina, 2007, [14/04/2008],


Formato html, Disponible en Internet:
http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/revolucion-
energetica/energ-as-limpias

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Sistema Fotovoltaico


para Aplicaciones Residenciales, [En línea], Campus Estado de México,
Laboratorio de Diseño Electrónico, 2000, [citado 03/05/2008], Formato html,
Disponible en Internet:
http://usuarios.lycos.es/Marciano2000/electronica/Sistema_Fotovoltaico_para_Apli
caciones_Residencialesintro.htm

MONOGRAFÍAS.COM. STEFANOVA NORIEGA, Ernesto. [En línea], Cuba, 2007,


[06/05/2008], Formato html, Disponible en Internet:
http://www.monografias.com/trabajos21/armonicos/armonicos.shtml

Plan energético nacional, contexto y estrategias 2006-20025. [En línea], Bogotá,


Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, 2006, abril 2007, [citado
12/05/2008], Subdirección de Planeación Energética y la firma Consultora
COSENIT S.A. Formato html, Disponible en Internet:
http://www.upme.gov.co/Docs/PLAN_ENERGETICO_NACIONAL_2007.pdf ISBN
978-958-97855-7-7.

Portafolio, [En línea], Bogotá, 26/05/2008, Formato html, Disponible en Internet:


http://www.portafolio.com.co/.

QMAX, Energías Renovables, [En línea], Buenos Aires, 2006-2007, [22/02/2008],


Formato html, Disponible en Internet: http://www.qmax.com.ar/home.html.

108
Transformadores el “Wattio” LTDA. [En línea], Bogotá, 26/03/2009, Formato html,
Disponible en Internet: http://www.elwattio.com.co/ .
Teknosolar.com, [En línea], Valencia, 2005, 18/05/2005, Formato html, Disponible
en Internet: http://www.teknosolar.com.

Unidad de planeación Minero Energética. Energías alternativas, [En línea], Bogotá,


Energías Renovables: descripción, Tecnologías y usos finales, 26/05/2008,
Formato html, Disponible en Internet:
http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/
material_difusion/Cartilla.pdf.

UNIVERSIDAD DE JAÉN. Grupo de Investigación y Desarrollo en energía solar y


automática (IDEA). [En línea], Jaén, Departamento de Ingeniería Electrónica,
17/12/2006, [citado 30/04/2008], Formato html, Disponible en Internet:
http://www.ujaen.es/investiga/solar/

XANTREX TECHNOLOGY, [En línea], Barcelona, España., 2000-2008,


[09/04/2008], Formato html, Disponible en Internet:
http://www.xantrex.com/spanish/

109
ANEXOS

Anexo A. (Panel BP_SX60)

110
Anexo B. (MEDIDAS DE LA CAJA)

VISTA GENERAL

VISTA FRONTAL

111
VISTA TRASERA

VISTAS LATERALES

112
VISTA SUPERIOR

VISTA INFERIOR

113
Anexo C. IMPLEMENTACIÓN FINCA EL CANEY

114
Anexo D. (CIRCUITO COMPLETO DE LA TARJETA DE CONTROL)

115
Anexo E. (DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA PWM UNIPOLAR)

116
(CONTINUACIÓN ANEXO E)

117
(CONTINUACIÓN ANEXO E)

118

Вам также может понравиться