Вы находитесь на странице: 1из 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

DENGUE
BACHILLER:
Grupo #11
Gómez Lizeth CI: 26290608
León Sindy CI: 24775304
Pérez Lesly CI: 25808155
Serrano Yuneydi CI: 24776412
Docente: Yadexy Carbay
Medicina Preventiva
3er Año Sección 12

San Juan de los Morros, Noviembre del 2017.


HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE

La historia natural de la enfermedad del dengue consiste en un periodo pre


patogénico en el cual se destacaran los elementos que están involucrados en el
transcurso de la enfermedad, siendo esta la triada epidemiológica, como lo son el
huésped, siendo todos los seres humanos susceptibles, el agente causal, que es el virus
de la familia Flaviviridae, genero flavivirus y el ambiente o zonas tropicales, subtropicales,
todo recipiente que contenga agua y por las condiciones climáticas que favorecen la
supervivencia del vector, esta triada puede sufrir un desequilibrio el cual se va a
desencadenar por el estímulo de picadura del vector Mosquito hembra Aedes aegypti
comenzando la infección, evolucionando a un periodo patogénico teniendo un periodo de
incubación (de 4 a 10 días) el cual formara parte de un horizonte sub clínico, luego
comenzara el horizonte clínico donde destacan los signos y síntomas inespecífico y
específicos en este caso los inespecíficos serian: Dengue sin signos de alarma Persona
que vive o ha viajado en los últimos 14 días a zonas con transmisión de dengue y
presenta fiebre habitualmente de 2 a 7 días de evolución y 2 o más de las siguientes
manifestaciones: Náuseas y vómitos, Exantema, Cefalea / dolor retroorbitario, Mialgia /
artralgia, Petequias. Y signos y síntomas específicos Dengue con signos de alarma caída
de la fiebre presenta uno o más de los siguientes signos: Dolor abdominal intenso o dolor
a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos (ascitis,
derrame pleural, derrame pericárdico).
Teniendo en cuenta dichos signos y síntomas en el periodo patogénico se deberá
aplicar diagnostico diferenciales con chikungunya, zika, malaria, fiebre hemorrágica
venezolana y otras enfermedades icterohemorragicas con la finalidad de acertar en el
diagnóstico que posterior al mismo tendrá el tratamiento.
Luego de lo expuesto se tendrá el periodo de resolución donde destacan dos
posibles resoluciones para los casos del dengue: Recuperación total y complicaciones.
Las complicaciones del dengue son choque o dificultad respiratoria debido a
extravasación grave de plasma. Choque evidenciado por: pulso débil o indetectable,
taquicardia, extremidades frías y llenado capilar >2 segundos, presión de pulso ≤20
mmHg: hipotensión en fase tardía. Sangrado grave: según la evaluación del médico
tratante (ejemplo: hematemesis, melena, metrorragia voluminosa, sangrado del sistema
nervioso central [SNC]). Dejando como secuelas problemas neurológicos, renales y
cardiacos, lo cual puede conllevar hasta la fase de la muerte por un shock hipovolémico.
Destacando en la etiología de la historia natural de la enfermedad del dengue se
podrán aplicar los niveles de prevención de Leavell y Clark, iniciando con la prevención
primaria en el cual se subdivide en promoción de la salud que aplica la educación de la
población en general alertando las medidas para eliminar, destruir o controlar el habita de
las larvas de los mosquitos vectores, y en la protección específica, uso de repelentes,
para los tanques se recomienda agregar pequeñas cantidades de cloro sobre el nivel del
agua, vaciar todos los contenedores con aguas estacadas como floreros, neumáticos,
chapas o cualquier utensilio que almacene agua, así como también el uso de los
mosqueteros y mallas metálicas en las ventanas y puertas.
Seguido de la prevención segundaria que también se subdivide en diagnostico
precoz el cual se puede hacer a través de los exámenes de laboratorio como son:
hematología completa, serología para de dengue y proteína c reactiva. El tratamiento
oportuno consta de hidratación, control térmico, y vigilancia de signo de peligro y
sangrado, reposo durante la fase febril, acetaminofén, no pasar de los 5 días. Y por
último en la prevención secundaria será la limitación del Daño: cuando la enfermedad ya
es grave, el paciente debe tratarse en el hospital. En estos momentos es necesario utilizar
tratamientos adecuados para atacar definitivo la enfermedad e impedir que siga
avanzando hasta que no se pueda hacer nada por el paciente.
Y por último en los niveles será la prevención terciara esta se basa en la
rehabilitación del paciente con el manejo de las complicaciones, restablecer la salud del
paciente, tomar medidas adecuadas ante un nuevo contagio.

CADENA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE

Agente causal: Virus de la familia Flaviviridae, del genero Flavivirus y presenta cuatro
serotipos: DENV1, DENV2, DENV3 Y DENV4. Cualquiera de estos es transmitido al
huésped gracias a un vector que es el mosquito hembra Aedes Aegypti. Cuando se
produce la inoculación, el virus ingresa a la circulación sanguínea y después del 4to a
7mo día luego de la picadura, la infección le confiere al sujeto una inmunidad de por vida
contra este serotipo, y la inmunidad cruzada contra los demás serotipos es parcial y
temporal.

Reservorio: El huésped cuando está infectado y se encuentra en fase de viremia.

Puerta de entrada: Es cutánea (la piel) donde el mosquito infectado pica e inocula el
virus.

Mecanismo de transmisión: Es horizontal, de un hombre infectado a un mosquito no


infectado y luego a un huésped susceptible. Estos le permiten persistir en la naturaleza.
Constituye el reservorio de la enfermedad para su ulterior propagación. La transmisión es
indirecta, a través de los vectores. Se produce por la picadura del mosquito hembra
infectado. Las hembras se infectan cuando se alimentan de sangre contaminada, cuyas
proteínas requieren para el desarrollo de los huevos. El insecto está muy adaptado al
ambiente urbano y pica durante el día o atardecer. No hay transmisión por contacto
directo con una persona enferma, sus secreciones, ni por contacto con fuentes de agua o
alimentos. Para que la trasmisión se produzca tienen que estar presente el virus, el vector
y el huésped susceptible. Un mosquito vector del dengue puede quedar infectado cuando
se alimenta de un huésped durante la etapa de viremia. Después de un periodo de
incubación de 8 a 10 días, el virus atraviesa el intestino medio del mosquito para infectar
sus otros tejidos, incluyendo las glándulas salivales. Luego de esto, si el mosquito hembra
busca su alimento en la sangre de personas susceptibles y la pica después que sus
glándulas se han infectado, le transmite el virus del dengue mediante la inyección del
fluido salivar. Esta es la única vía de transmisión de la infección por dengue.

Puerta de salida: Es cutánea (la piel) donde se produce por inoculación de un mosquito
sano, el ciclo comienza cuando el mosquito hembra Aedes. A ingiere sangre que
contiene el virus del dengue. Este se replica en el epitelio intestinal, ganglios, y glándulas
salivales del mosquito.
Huésped susceptible: El hombres, los de mayor riesgo son aquellos que viven en las
regiones tropicales y subtropicales, zonas urbanas y semiurbanas en los cuales hay
múltiples vertederos de agua y basura; por las condiciones climáticas y geográficas que
favorecen la supervivencia del vector, y se distinguen varios factores, como la
predisposición (algunas personas suelen atraer más a los mosquitos que a otros) o
también interfiere el estado inmunológico de la persona ante el virus del dengue.

MEDIDAS DE CONTROL

● El control del vector y reservorios:


Es responsabilidad de organismos municipales, regionales y nacionales, la realización de
tareas de bloqueo mediante la eliminación y/o control mecánico o químico de los
criaderos, así como la fumigación con insecticidas.

Se debe educar a la población en cuanto al vector y su proliferación, el modo de


transmisión de la enfermedad, signos y síntomas y métodos de prevención.

Priorizar el control permanente en zonas donde se detecten constantemente nuevos


casos.

Búsqueda y eliminación de los criaderos de mosquitos, como contenedores de agua que


permanezcan abiertos, también llantas. En caso de localidades donde existan escases de
agua, se debe educar en cuanto al almacenamiento adecuado de la misma, el uso de
tapaderas bien ajustadas en los contenedores, para evitar el depósito de los huevos de
mosquitos, evitando el uso de recipientes con orificios.

La eliminación y buen manejo de la basura y desechos, evitando la acumulación de estos


en los alrededores de las viviendas, ya que proveen un ambiente apto para la proliferación
de los mosquitos. Para ello se puede optar por la trituración, enterrándolos o
quemándolos, siempre y cuando esté permitido.
Utilizar repelentes adecuados, como aquellos que contengan DIETITOLUAMIDA con un
30-35 % de concentración. Aplicarlo durante el día en las zonas de la piel no cubiertas por
la ropa.

La ropa debe ser impregnada con repelente que contenga PERMETRINA cuyo efecto
dura alrededor de 2 a 3 meses.

● La vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos:


Por la dificultad en el diagnóstico del dengue con otras enfermedades, es de suma
importancia hacer vigilancia de todos estos casos, ya que así, se logrará identificar los
relacionados al dengue, que se hayan desarrollado en formas menos alarmantes de la
enfermedad.

● Aislamiento entomológico de los pacientes:


Notificación de los casos nuevos a los entes responsables del control vectorial; así como
vigilar la aparición de los mismos en zonas con posibles brotes.

Es importante evitar que todo paciente enfermo de dengue sea picado por los mosquitos
durante la etapa febril de la enfermedad, evitando así la transmisión del virus al vector no
infectado y al mismo tiempo su propagación, utilizando barreras como mosquiteros
(preferiblemente impregnados con insecticida, teniendo en cuenta el manejo de estos de
manera adecuada sobretodo en niños).
BIBLIOGRAFIA

Organización Mundial De La Salud

HARRISON PRINCIPIOS DE LA MEICINA CAPÍTULO 196 (Infecciones causadas por


virus transmitidos por artrópodos y roedores)

http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/dengue

Dengue: Guías para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control

http://www.panorama.com.ve/ciudad/Ministerio-de-Salud-casos-de-dengue-en-Venezuela-
superan-los-51-mil-pacientes-20141007-0059.html

Guía: Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de


arbovirosis

Dengue guías para la atención de enfermos en la región de las américas segunda edición
2015.

Вам также может понравиться