Вы находитесь на странице: 1из 6

Juan Tomás Sánchez

DERECHO CANÓNICO

CONCEPTOS

1. Salus animarum: Finalidad y ley suprema de las Iglesia, y por tanto, del Código de
Derecho Canónico: la salvación de las almas
2. Canon: cada uno de los artículos en los cuales está dividido el Código de Derecho
Canónico
3. Concordato: es un tratado o convenio entre un Estado y la Santa Sede. No está
regulado en el Código.
4. Libertad religiosa: tiene como objeto la fe como acto y como contenido de dicho acto,
así como la práctica de la religión en todas sus manifestaciones (individual o colectiva,
en público o en privado), libertad de culto, cambio de religión…
5. CCEO 1990: Derecho de las Iglesias orientales
6. Validez: es aquel acto jurídico que ha sido realizado por una persona capaz, y que en
el mismo concurran los elementos que constituyen esencialmente ese acto, así como
las formalidades y requisitos impuestos por el derecho para la validez del acto. Es
decir, produce el efecto deseado.
7. Nulidad: es el efecto de las leyes inhabilitantes o invalidantes. Proceso por el que la
autoridad de la Iglesia demuestra que aquello que fue recibido nunca existió. Aunque
tuviese la apariencia externa de validez. Se obtiene al declarar a las personas
inhábiles o el acto nulo.
8. Licitud: Aquellos actos que están prescritos o permitidos por la ley eclesiástica
9. Ley: norma escrita de carácter general, dictada a una comunidad por un órgano de
potestad legislativa. Es conocida de forma cierta y precisa como verdadera ley su
contenido, en el momento en el que ésta se promulga y se publica en al Boletin Oficial
Acta Apostolicae Sedis. Entra en vigor a los tres meses de la fecha que indica en los
Acta a no ser que se indique otra cosa.
10. Norma: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas. En el caso
del CIC, regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los
derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones.
11. Derecho: orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado
en postulados de justicia y certeza jurídica. Su carácter y contenido está basado en las
relaciones sociales en un determinado lugar y tiempo
12. Deber: obligación
13. Ley invalidante: es aquella ley en la que expresamente se establece que un acto es
nulo, es decir, que nunca existió, ya sea porque no cumple algún requisito esencial o
porque se ha omitido alguna solemnidad expresamente exigida para la validez.
14. Ley inhabilitante: es aquella ley en la que expresamente se establece que una persona
es inhábil, es decir, que no reúna las condiciones requeridas por el derecho: adolecer
de una capacidad natural, venir ésta determinada por derecho divino y ser asumida por
el legislador, no cumplir las exigencias legales para que un acto se realice
debidamente.
15. Interpretación estricta: es aquella que sólo se aplica a las circunstancias exactamente
establecidas Para aplicar una interpretación estricta se deben dar tres supuestos:
a. Leyes que establecen alguna pena
b. Leyes que coartan el libre ejercicio de los derechos
c. Leyes que contienen excepciones a la ley

16. Potestad de régimen: o de jurisdicción. Heredada de Cristo en su triple misión


(profética, sacerdotal y real), con origen en el Padre y dada al Hijo que la comunica a
Pedro y a los Apóstoles para que en su nombre prediquen, santifiquen y enseñen.
Mediante esta potestad se gobierna al Pueblo de Dios constituido en este mundo como
sociedad ordenada a su fin. La pueden ejercer los sellados por el orden sagrado y
pueden cooperar los laicos.
17. Recurso jerárquico: Es el instrumento jurídico que tiene el fiel que con algún
fundamento se considera perjudicado por un acto administrativo (decreto o precepto
singular, rescripto), para recurrir por cualquier motivo justo al superior jerárquico de
quien emitió el decreto. El recurso puede interponerse ante el mismo autor del decreto,
quien inmediatamente debe transmitirlo al competente superior jerárquico. Se ha de
presentar por escrito. Previo a él se debe dar un intento de conciliación (no preceptivo)
o la petición a la autoridad que ha dictado el acto, que reconsidere su decisión. Se
tienen 10 días útiles y se debe hacer por escrito.
18. Incardinación: en el caso de los clérigos, es necesaria su pertenencia a una Iglesia
particular, a una prelatura personal o a un instituto de vida consagrada
19. Instituto religioso: es una sociedad en la que los miembros regidos por el derecho
propio, emiten votos públicos perpetuos o temporales que han de renovarse, y viven
vida fraterna en común
20. Instituto secular: es un instituto de vida consagrada en el cual, los fieles, viviendo en el
mundo, se dedican a procurar su santificación y la del mundo, en medio de él. Por su
consagración, un miembro de un instituto secular no modifica su condición canonica,
clerical o laical en el pueblo de Dios, observando las prescripciones del derecho
relativas a los institutos de vida consagrada.
21. Sociedad de vida apostólica: es una sociedad, asemejada a los institutos de vida
consagrada cuyos miembros, sin votos religiosos, o con votos privados, buscan el fin
apostólico propio de la sociedad llevando vida fraterna en común según su modo de
vida.
22. Capítulo general: ostenta la autoridad máxima en un Instituto religioso de acuerdo con
las constituciones del mismo. Le compete velar por el patrimonio del Instituto y procurar
su renovación y acomodación, así como elegir al Superior general y tratar los asuntos
más importantes y dictar normas que sean obligatorias para todos.
23. Constituciones: es el código fundamental para un instituto de vida consagrada. Su
finalidad es la de defender con mayor fidelidad la vocación y la identidad del instituto.
Contienen la mente y el propósito de los fundadores y son corroboradas por la
autoridad eclesiástica competente. Contienen la naturaleza, el fin y el espíritu del
instituto, así como sus sanas tradiciones.
24. Patrimonio del instituto: Naturaleza, fin, espíritu, carácter y sanas tradiciones de un
instituto.
25. Curia:
a. Romana: organismo mediante el cual el Romano Pontifice suele tramitar los
asuntos de la Iglesia Universal y que realiza su función en nombre y por
autoridad del mismo para el bien y servicio de las Iglesias. Está formanda por
la Secretaría de Estado, el Consejo para los asuntos públicos de la Iglesia, las
Congregaciones, los Tribunales y otras instituciones que se determinen por ley
peculiar.
b. Diocesana: consta de aquellos organismos y personas que colaboran con el
Obispo en el gobierno de la diócesis, especialmente en aspectos pastorales,
administrativos o de potestad judicial.
c. Religiosa: cuando el Provincial es Superior Mayor
26. Provincia eclesiástica: Agrupación de iglesias particulares (diócesis) vecinas con el fin
de promover una acción pastoral común y para fomentar las relaciones entre los
Obispos. Todas las diócesis deben estar adscritas a una provincia eclesiástica. Su
constitución, cambio o supresión corresponden a la autoridad suprema de la Iglesia.
27. Diócesis metropolitana: Es aquella que es la “capital” de la provincia eclesiástica, al
frente de la cual está el Arzobispo
28. Diócesis sufragánea: Es aquella que forma parte de una provincia eclesiástica, y no es
la metropolitana, al frente de la cual está el Obispo diocesano.
29. Dicasterio: Organismos de gobierno de la Iglesia, que forman parte de la Curia. Se
denominan: Congregaciones, Pontificios Consejos, Tribunales y Oficinas, además de la
Secretaría de Estado. Los dicasterios responden a una estructura colegiada de
organización.
30. Legado pontificio: Es un eclesiástico, normalmente obispo, al que el Romano Pontífice
confía de forma estable el encargo de representarle personalmente ante una nación o
región del mundo.
31. Sínodo: reunión para tratar temas propuestos y colaborar en el gobierno
a. De los obispos: es una asamblea de Obispos procedentes de las distintas
regiones del mundo.
b. Diocesano: asamblea de sacerdotes y otros fieles escogidos de una iglesia
particular que prestan ayuda al Obispo para bien de toda la comunidad
diocesana.
32. Concilio particular: Un concilio es una reunión de los obispos y otras autoridades de la
iglesia para decidir sobre algún asunto de dogma y de disciplina.
a. Plenario: convocado por la Conferencia Episcopal con aprobación de la Sede
Apostólica presidido por un elegido de entre los Obispos y en el que participen
los Obispos de varias provincias eclesiásticas
b. Provincial: convocado y presidido por el Metropolitano con el consentimiento de
la mayoría de los Obispos sufragáneos
33. Matrimonio válido: es el contraído por el intercambio de un válido consentimiento entre
dos sujetos, que no tengan ningún impedimento de derecho natural o divino y en el que
se hayan cumplido otros requisitos impuestos, bajo pena de nulidad, por la ley positiva
por la que se rige el matrimonio.
34. Matrimonio canónico: es el válidamente contraído entre dos católicos, entre parte
católica y acatólica, sea bautizada o no. El matrimonio canónico presupone que al
menos uno de los contrayentes es católico.
35. Matrimonio sacramento: válidamente contraído entre dos bautizados, sean católicos o
acatólicos. Uno de ellos puede ser católico (canon 1059). Será sacramento cualquier
matrimonio válido entre católicos, independientemente de que se haya contraído de
forma religiosa o civil.
36. Forma canónica:
a. Ordinaria
i. Validez: Ministro asistente legítimo y dos testigos
ii. Licitud: constancia del estado de libertad de los contrayentes y
competencia territorial
b. Extraordinaria:
i. Validez: dos testigos por ausencia del ministro o imposibilidad de
acudir por grave dificultad o situación de necesidad (peligro de muerte
o previsión de que la situación se prolongará un mes)
37. Nulidad: supone que, pese a su apariencia externa de validez, no ha existido nunca,
por la existencia de un vicio jurídicamente relevante en su momento constitutivo.
38. Disolución: supone la ruptura del vínculo válido
39. Consumación: exige, en un matrimonio, la realización del acto sexual conyugal, con
todos sus elementos físicos y que la cópula se haya producido modo humano con la
suficiente consciencia y libertad.
40. Propiedades esenciales: se predican en todo matrimonio, pero adquieren especial
firmeza en el matrimonio sacramental.
a. Propiedad de la unidad del matrimonio: un solo varón y una sola mujer
b. Propiedad de la indisolubilidad del matrimonio: que es la imposibilidad de
disolver un matrimonio válidamente constituído
i. Intrínseca: falta de potestad de los cónyuges para disolver su
matrimonio
ii. Extrínseca: falta de potestad de la Iglesia para disolver algunos
matrimonios (ratos y consumados)
41. Impedimento canónico: Son circunstancias tipificadas por el derecho que inhabilitan
para que una persona pueda contraer matrimonio válidamente. La autoridad
eclesiástica competente puede dispensar de los impedimentos de derecho eclesiástico
en un caso particular, en el fuero externo si es un impedimento público, o en el fuero
interno, sacramental o no.
42. Fuero de competencia: es el tribunal competente para juzgar las causas de nulidad no
reservadas a la Sede Apostólica. Son competentes:
a. Tribunal del lugar donde se celebró el matrimonio
b. Tribunal en el que el demandado tiene su domicilio o cuasidomicilio
c. Tribunal en el que la parte actora tiene su domicilio, si pertenece a la misma
Conferencia Episcopal y con consentimiento del Vicario Judicial de la parte
demandada
d. Tribunal del lugar donde se van a recoger la mayoría de las pruebas con
consentimiento del Vicario Judicial de la parte demandada

43. Tribunal eclesiástico: Es un órgano jurisdiccional eclesiástico en el que se ejerce la


justicia según el modo y las competencias establecidas por el derecho. Aunque el
Romano Pontífice, el obispo diocesano y los demás oficios capitales de
circunscripciones eclesiásticas son titulares de la potestad judicial, que pueden ejercer
personalmente, normalmente lo hacen mediante jueces y tribunales.
44. Facultad eclesiástica: facultades eclesiásticas son erigidas por la Santa Sede, o
cuentan con su aprobación si las promueve otra entidad eclesiástica, y se ordenan a la
investigación de las disciplinas sagradas o las ciencias relacionadas con ellas, y a la
instrucción científica de los estudiantes en estas materias, que de ordinario son
filosofía, teología y derecho canónico.
45. Universidad católica: Es un centro de estudios superiores, que la Iglesia tiene derecho
a erigir y dirigir, para contribuir al incremento de la cultura superior y a una promoción
más plena de la persona humana, así como al cumplimiento de la función de enseñar
de la misma Iglesia. Mediante el ordenamiento canónico, la Iglesia garantiza que la
universidad responda de hecho a su condición de católica. La normativa se encuentra
en el Código de Derecho Canónico, y de modo especial en la Const. Ap. Ex corde
Ecclesiae.
46. Bien eclesiástico: La Iglesia tiene el derecho natural de adquirir, poseer, administrar y
enajenar los bienes temporales que necesita para sus fines, en especial el culto divino,
las obras de apostolado y caridad, y el sustento del clero. Se consideran bienes
eclesiásticos los bienes que pertenecen a la Iglesia universal, a la Sede Apostólica y a
las personas jurídicas públicas de la Iglesia. Por tanto, la calificación de eclesiástico
depende del sujeto jurídico al que pertenece, y no de la finalidad para la que sirve.
47. Pena medicinal: o censuras, que buscan en particular la enmienda y el bien espiritual
del que comete el delito: excomunión, entredicho y suspensión (ésta sólo se impone a
los clérigos)
48. Pena expiatoria: que también buscan su bien espiritual, pero sobre todo que se
establezca justicia y repare el escándalo: la prohibición o mandato de residencia; la
privación o prohibición de ejercer actos de la potestad, un oficio, cargo, etc.; el traslado
penal a otro oficio; la expulsión del estado clerical…

Вам также может понравиться