Вы находитесь на странице: 1из 107

Instituto Superior Politécnico

“José Antonio Echeverría”.

Facultad de Ingeniería Civil

TRABAJO DE DIPLOMA
“ESTABILIZACIÓN DE UN SUELO ARCILLOSO
CON EL Sistema Nuevo ROCAMIX Líquido”

AUTORA: Greter Santana Lam.

Tutor: Msc. Lic. Pedro Morales Quevedo


Asesor: Msc. Ing. Juan M. Junco

Junio, 2010
Dedicatoria

A TI POR HABERME DADO LAS FUERZAS QUE ME HACEN LUCHAR,


POR SER LA LLUVIA DE ESTRELLAS QUE ILUMINAN MIS DIAS,
PORQUE PERDONAS MIS ERRORES,
POR AYUDARME A LEVANTAR CUANDO HABIA CAIDO,
POR LA CONFIANZA Y EL APOYO MORAL QUE ME DAS,
PERO SOBRE TODO POR EL AMOR QUE LE PONES A MIS DÍAS.
A TI, MADRE QUERIDA, MUCHAS GRACIAS.
Agradecimientos

 Primero Que Nada Quiero Agradecer A Mi Familia, En Especial A Mi


Madre, Mi Hermana, Mi Padre Y Mi Abuela, Por Brindarme Todo Su Apoyo Y
Confianza Durante Toda Mi Vida.
 A Mi Novio, Luis A. Sabadí, Por Ser La Persona Más Hermosa Y
Maravillosa Que He Conocido En Mi Vida, Por Ser Mi Apoyo Espiritual Y Estar
Conmigo En Todo Momento En Estos Últimos Años Decisivos En Mi Vida
Profesional.
 A Mi Otra Familia De Pinar Del Río Por Brindarme Esos Pequeños Ratos
De Felicidad Y Tranquilidad.
 A Todos Los Profesores De La Facultad De Ingeniería Civil, En Especial A
Mis Tutores Msc. Lic. Pedro Morales Y Msc. Ing. Juan M. Junco, Por Haberme
Guiado En Estos Últimos Tiempos De Intensa Lucha Y Cansancio; Y Al Prof.
Ing. Yoermes González Haramboure Porque Debido A Sus Magníficas Clases
Hoy Me Encuentro Realizando Este Trabajo De Diploma En Este Departamento.
 A Mis Compañeros De Largas Jornadas De Estudios: Mónica, Pablo,
Maylán, Yenma Y William, Por Enseñarme Que Cada Persona Es Un Mundo
Diferente, Por Demostrarme Que Cada Día Se Vive Y Se Aprende Algo Nuevo;
Pero Por Sobre Todas Las Cosas Me Enseñaron El Verdadero Concepto De
Amistad.
 A Mi “Hija” Maylán, Esa Personita Pequeña De Tamaño, Pero Grande De
Corazón, Única Por Su Inocencia Y Por Amar La Vida Como Nadie Haya
Conocido, Que Gracias A Ella He Aprendido Valores Morales Que Me Han
Servido Para Ser Una Mejor Persona.
 A Mis Compañeros De Trabajo, En Especial A Julito Por Toda Su Ayuda En
Los Ensayos De Laboratorio, A Randy Por Ayudarme A Ganar Tiempo Con Mi
Trabajo De Diploma, A Carlos Por Hacerme Reír Cuando Más Lo Necesitaba,
A Mario Por Insistirme Y Apoyarme En Mi Tesis De La Manera Más Sana Y A
Todos Aquellos Que De Una Forma U Otra Me Ayudaron En La Confección De
Este Trabajo De Diploma.
Resumen

La estabilización de suelos es la modificación de cualquier propiedad del suelo para mejorar


su comportamiento ingenieril. Actualmente es muy utilizada ya que se evitan los elevados
costos de empleo de materiales de canteras y una menor afectación en el ecosistema. En este
trabajo trataremos sobre los productos que se usan mundialmente para mejorar las propiedades
que se desee, específicamente del Nuevo Sistema ROCAMIX Líquido. Su principio básico es
un fuerte intercambio iónico con las partículas de arcilla mineral, desplazando el agua de
absorción y ocupando el espacio iónico vacante. El resultado es una compactación y
estabilización permanente, produciendo un material en el que las partículas son "petrificadas"
simplemente por contacto directo y eso aumenta la capacidad de carga por mayor fricción
entre partículas y una mayor densidad.

Summary:

The stabilization of floors is the modification of any property of the floor to improve its
behavior ingenieril. At the moment it is very used the high costs of employment of materials
of quarries and a smaller affectation since they are avoided in the ecosystem. In this work we
will try on the products that are used worldwide to improve the properties that it is wanted,
specifically of the New System ROCAMIX Liquid. Their basic principle is a strong ionic
exchange with the particles of mineral clay, displacing the water of absorption and occupying
the space ionic vacancy. The result is a compactación and permanent stabilization, producing a
material in which the particles are "petrified" simply for direct contact and that increases the
load capacity for more friction between particles and a bigger density.
ÍNDICE GENERAL

Contenido
Introducción....................................................................................................................1
CAPÍTULO 1.................................................................................................................................5
1.1 Introducción ......................................................................................................................... 5
1.2 Principales propiedades de los suelos...................................................................................... 6
1.2.1 Permeabilidad ................................................................................................................ 6
1.2.2 Compresibilidad ............................................................................................................. 7
1.2.3 Estabilidad volumétrica................................................................................................... 8
1.2.4 Resistencia mecánica ...................................................................................................... 8
1.3 Mejoramiento de suelos......................................................................................................... 9
1.3.1 Técnicas de mejoramiento aplicables a los suelos inalterados “in situ”. ............................ 10
1.3.2 Técnicas de mejoramiento aplicables a los suelos sueltos o alterados................................ 13
1.3.3 Ejecución de las estabilizaciones de suelos ..................................................................... 22
1.4 Sistema Nuevo ROCAMIX Líquido .................................................................................... 23
1.4.1 Introducción................................................................................................................. 23
1.4.2 Clasificación de los suelos según el Sistema Nuevo Rocamix Líquido.............................. 25
1.4.3 Dosificación de los productos ........................................................................................ 25
1.4.4 Efectos del Sistema Nuevo Rocamix Líquido ................................................................. 26
1.4.5 Aplicaciones del Sistema Rocamix Líquido.................................................................... 27
1.4.6 Método de aplicación.................................................................................................... 27
CAPÍTULO 2...............................................................................................................................29
2.1 Introducción ....................................................................................................................... 29
2.2 Procedimientos de los ensayos realizados.............................................................................. 29
2.2.1 Ensayo de granulometría ............................................................................................... 30
2.2.2 Límites de consistencia (Límites de Atterberg). .............................................................. 31
2.2.3 Ensayo para determinar el peso específico. ..................................................................... 33
2.2.4 Ensayos de compactación Proctor............................................................................ 36
2.2.5 Ensayo de CBR (California Bearing Ratio) [Ref. 13]..................................................... 40
CAPÍTULO 3...............................................................................................................................43
3.1 Caracterización físico-mecánica del suelo. ............................................................................ 43
3.1.1 Ensayo de granulometría. .............................................................................................. 43
3.1.2 Límites de consistencia ................................................................................................. 45
3.1.3 Clasificación del suelo. ................................................................................................. 46
3.1.4 Peso específico............................................................................................................. 47
3.1.5 Ensayos de compactación.............................................................................................. 47
3.1.6 Ensayo de CBR............................................................................................................ 49
3.2 Estabilización del suelo con el Sistema Nuevo Rocamix Líquido. ............................................. 49
3.2.1 Ascensión Capilar......................................................................................................... 51
3.3.2 Ensayo de Resistencia a Compresión Axial Simple ......................................................... 53
CONCLUSIONES ....................................................................................................................55
RECOMENDACIONES ...........................................................................................................56
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................58
ANEXOS .....................................................................................................................................60
Introducción. Diseño de la Investigación

Introducción

La cimentación o suelo que soporta el pavimento de una carretera o aeropista es la capa


subrasante. La subrasante puede ser la superficie del suelo virgen o las capas de suelo
especialmente preparadas y artificialmente compactadas. El control sobre las características
del suelo está ordinariamente limitado por el material que se tiene disponible y el costo de su
excavación y transporte al lugar de empleo. [Ref. 1]

A menudo existe una limitada variedad de materiales de una localidad y el ingeniero se ve


obligado a seleccionar, entre los existen disponibles, el que mejor cumpla con los requisitos de
diseño. Algunas veces se puede cambiar el suelo sometiéndolo a determinados tratamientos,
como son el mezclar dos suelos para mejorar la graduación de la mezcla de los dos o añadir un
material que les cambie la naturaleza física o química. Este cambio para mejorar el material se
llama estabilización de suelos.
La estabilización de suelos se puede clasificar de varias maneras: de acuerdo con la naturaleza
de los procesos involucrados, el resultado deseable, el material añadido, entre otras. [Ref. 2]

Por ejemplo, a partir de los procesos, podemos tener varios tipos de estabilización:

 Estabilización por medios mecánicos.


 Estabilización por medios químicos.
 Estabilización por medios eléctricos.
 Estabilización por medios térmicos.

En la actualidad, la estabilización de suelos, ha sido la herramienta de uso más extendida a


nivel mundial; debido a que se evitan los elevados costos de empleo de materiales de canteras
de préstamo y una menor afectación en el ecosistema, ya que la extracción de áridos naturales
disminuye.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 1


Introducción. Diseño de la Investigación

Hoy en día existe una gran variedad de productos para mejorar la propiedad que se desee en
cualquier tipo de suelo. Sin embargo, la gran diversidad de suelos hace que cada método
resulte sólo aplicable a una cantidad limitada de ellos. La selección del producto más efectivo
y económico en dependencia del suelo a tratar es compleja, ya que existe la incertidumbre de
la durabilidad del tratamiento para el cual fue concebido.

Los estudios de la estabilización por medios químicos que se están realizando en la actualidad
van encaminados fundamentalmente al aprovechamiento del suelo natural disponible en el
lugar donde se realizará el emplazamiento, mejorándolos a través de la adición de productos
estabilizantes específicos como son la cal, el cemento, las sales, entre otros. Dentro de estos
productos se encuentra el Sistema Nuevo ROCAMIX Líquido que cumple la función de
aditivo químico para el mejoramiento de suelos. Su introducción en nuestro país es muy
reciente, y se cuenta con poca experiencia en relación a su utilización. En relación con esto, se
impone la necesidad de estudiar su capacidad en el mejoramiento de suelos típicos nacionales.

DISEÑO METODOLÓGICO

Planteamiento del problema de la Investigación:

Como emplear los suelos arcillosos, cuando son éstos los disponibles en el sitio, para la
construcción de subrasantes de carreteras, logrando Parámetros de Capacidad Soportante y
Ascenso Capilar adecuados.

Hipótesis:

 La estabilización química empleando el Sistema Nuevo Rocamix Líquido aumenta la


resistencia a compresión axial simple de los suelos arcillosos.
 La estabilización química empleando el Sistema Nuevo Rocamix Líquido aumenta la
capacidad portante de los suelos arcillosos.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 2


Introducción. Diseño de la Investigación

 La estabilización química empleando el Sistema Nuevo Rocamix Líquido disminuye


la ascensión capilar de los suelos arcillosos.

Campo de aplicación

El Sistema Nuevo Rocamix Líquido es utilizado en la construcción de: Aeropuertos, caminos,


vías férreas, zonas de parqueo, presas, áreas deportivas y en la impermeabilización de lagos.

Objeto de la Investigación

Comprobar la efectividad del Sistema Nuevo Rocamix Líquido en la estabilización de los


suelos arcillosos

Objetivos Específicos

 Evaluar a través de ensayos de laboratorio la resistencia a compresión simple, índice


portante del suelo y la ascensión capilar del suelo sin aplicar el producto estabilizador.
 Evaluar a través de ensayos de laboratorio la resistencia a compresión simple, índice
portante del suelo y la ascensión capilar del suelo ya estabilizado.
 Comparar los resultados del laboratorio, en cuanto a la resistencia, índice portante y
absorción del suelo sin el Nuevo Sistema ROCAMIX Líquido y los valores obtenidos
con el producto ya aplicado.

Hipótesis

 La estabilización química del Sistema Nuevo Rocamix Líquido aumenta la resistencia


a compresión simple de los suelos arcillosos.
 La estabilización química del Sistema Nuevo Rocamix Líquido disminuye la
ascensión capilar de los suelos arcillosos.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 3


Introducción. Diseño de la Investigación

ESTRUCTURA DE LA TESIS

La tesis está conformada por 3 capítulos y 6 anexos donde se recoge todo el proceso
desarrollado y los resultados alcanzados en cada una de las etapas de la investigación. El
primer capítulo aborda el estudio de los antecedentes y las tendencias actuales en el estudio de
la estabilización de suelos y el Nuevo Sistema ROCAMIX. En el segundo capítulo se
desarrollan los procedimientos seguidos para la realización de los diferentes ensayos de
clasificación y caracterización del suelo analizado. En el tercer capítulo se presentan los
resultados de las propiedades físicas y mecánicas del suelo arcilloso sin aditivo, así como los
resultados del suelo tratado con el Nuevo Sistema ROCAMIX.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 4


CAPÍTULO 1
“Estado del Arte”
Capítulo 1: Estado del Arte

1.1 Introducción
Generalmente el terreno de una zona a desarrollar no suele ser ideal desde el punto de vista de
la ingeniería de suelos. En muchos casos, el ingeniero debe evitar problemas potenciales
eligiendo otro lugar o eliminando el terreno indeseable y substituyéndolo por un suelo
adecuado. El aumento de velocidad de los vehículos obligó a unas normas más estrictas en las
alineaciones de caminos, carreteras y pistas de aeropuertos. Con el desarrollo de ciudades y
zonas industriales, las disponibilidades de lugares con buena cimentación se agotaron
rápidamente, viéndose más forzado el ingeniero a construir en zonas seleccionadas, con los
materiales de la localidad. Con el transcurso del tiempo los métodos para la construcción de
las carreteras se han ido perfeccionando. Entre estos métodos se encuentran:

 Desviar las carreteras al encontrar terrenos malos (pantanos, entre otros.).


 Adaptar el proyecto a las condiciones existentes.
 Mejoramiento de los suelos.

Este último método se está volviendo cada vez más viable y atractivo debido a que de esta
forma se logra elevar los estándares de calidad de los materiales locales y así lograr un uso
intensivo de estos en las zonas donde los materiales de mayor calidad escasean o se
encuentran a distancias tales que el costo de transportación los hace prohibitivos desde el
punto de vista económico para su uso en la construcción.

El mejoramiento de los suelos se suele denominar frecuentemente estabilización, que en su


sentido más amplio, es la modificación de cualquier propiedad del suelo para mejorar su
comportamiento ingenieril. [Ref. 1]

Como ejemplo de mejoras de suelo tenemos el aumento de la resistencia (para el caso de


subrasantes de carreteras), la disminución de la compresibilidad (para la cimentación de una
estructura), reducción de la permeabilidad (por ejemplo en la cimentación de una presa) y
estabilidad volumétrica.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 5


Capítulo 1: Estado del Arte

La mejora del terreno puede ser una solución provisional o puede constituir una medida
permanente para mejorar el comportamiento final de una estructura.

Para mejorar la resistencia de los suelos (aumento de densidades) se utilizan diversas técnicas,
las cuales podemos ubicar en dos grandes grupos: técnicas de mejoramiento aplicables a los
suelos inalterados “in situ” (densificación en el lugar) y las técnicas de mejoramiento a los
suelos sueltos o alterados.

Dentro del primer grupo podemos hablar de densificación (vibroflotación y precarga), drenaje
e inyección; mientras que en el segundo podemos señalar a la compactación y estabilización.

A continuación se expone una breve descripción sobre las principales características de los
métodos mencionados anteriormente, así como las propiedades de los suelos que más
frecuentemente se estudian para el mejoramiento.

1.2 Principales propiedades de los suelos


Algunas de las principales propiedades que se estudian con el mejoramiento del suelo son:

a) Permeabilidad
b) Compresibilidad
c) Estabilidad volumétrica
d) Resistencia mecánica

Estas propiedades está muy relacionadas entre sí, por eso a la hora de aplicar algún tratamiento
es posible que mejoren de forma simultánea algunas de ellas, pero también puede ocurrir que
el mejoramiento de una propiedad signifique el deterioro de otra; por eso el tratamiento que se
escoja debe pretender solucionar la mayoría de estas propiedades y que afecte en menor grado
a las otras.

1.2.1 Permeabilidad
Los poros de los suelos no son cavidades aisladas en las cuales se pueda depositar el agua
como si fueran cisternas, sino conductos pequeños e irregulares que están intercomunicados y
por los cuales puede fluir el agua de la misma manera que lo hace en otros conductos. [Ref. 2)

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 6


Capítulo 1: Estado del Arte

En los suelos la permeabilidad se plantea, de forma general, como la relación que existe entre
la disipación de las presiones de los poros y el flujo del agua a través del suelo.

Las presiones de poro de forma excesiva pueden originar deslizamientos en terracerías y el


flujo de agua puede ocasionar sifonamientos y arrastres.

En la naturaleza existen dos tipos de flujos, el turbulento y el laminar, el primero se caracteriza


por realizarse en conductos de gran diámetro a altas velocidades; mientras que el flujo laminar
es característico de los suelos de composición fina debido a que se realiza a bajas velocidades
a través de conductos pequeños, exceptuando los suelos compuestos por gravas gruesas.

Al compactar un suelo que presenta una humedad muy baja, es decir, que el suelo esté
prácticamente seco, el efecto de compactación final no será el deseado; debido a que no hubo
una adecuada reorganización de las partículas internas. Mientras, si la humedad de
compactación es mayor que la humedad óptima se obtendrán menores permeabilidades en el
suelo ya compactado, y este tendrá deformaciones más lentas debido a que las partículas se
reorganizan de mejor forma, disminuyendo así los espacios vacíos entre ellas. En los suelos no
cohesivos y en la roca partida, la permeabilidad es tan grande que no se puede producir la
saturación durante la construcción, a menos que la masa esté inundada. El peso específico
límite a que pueda llegarse, está regulado por la geometría de las partículas y por el
agrupamiento estructural más favorable, que se llama rellenamiento y que corresponde a la
relación de vacíos mínima.

La permeabilidad es un factor en las subrasantes que deben drenar. Depende de las


características del suelo y debe ser controlada por una apropiada selección del material con el
que se va a construir.

1.2.2 Compresibilidad
La compresibilidad influye grandemente en las propiedades ingenieriles del suelo, se altera la
permeabilidad, se modifican las fuerzas que existen entre las partículas (tanto en sentido como
magnitud); y modifica la resistencia del suelo al esfuerzo cortante.

Esta propiedad está generalmente relacionada con dos mecanismos, el deterioro de la fase
sólida o la presión del agua intersticial. El deterioro de los sólidos es una forma de

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 7


Capítulo 1: Estado del Arte

meteorización acelerada como consecuencia de la colocación del material en un nuevo


ambiente. La humedad, por su parte, también constituye un factor importante en ese deterioro
físico y químico: los minerales arcillosos adsorben agua, se expansionan y se debilitan sus
ligaduras, las sales se ionizan para acelerar la reacción química y las ligaduras cementadas
entre las partículas se ablandan. [Ref. 3]

1.2.3 Estabilidad volumétrica


En algunos tipos de suelos, las variaciones de humedad, provocan cambios en la estabilidad
volumétrica. Estos cambios se traducen en retracciones y expansiones.

La magnitud de la retracción depende del carácter del suelo, del peso específico y la pérdida
de humedad después de la construcción; menor será la retracción mientras mayor sea el peso
específico y menor el cambio de humedad. La retracción del suelo puede ser un factor en la
deformación de los pavimentos y de las estructuras sobre relleno y algunas veces es un serio
peligro en la pérdida por filtración en las presas de tierra. [Ref. 3]

La expansión depende de la mineralogía del suelo o de la roca, del peso específico y del
aumento de humedad después de terminada la construcción. En general la tendencia de un
suelo a expandirse aumenta con el aumento del peso específico. La expansión es
extraordinariamente peligrosa porque rompe la forma del relleno dañando los pavimentos y
estructuras y también porque va acompañada de una pérdida de resistencia.

Estos cambios, retracción y expansión, no se pueden evitar; pero sí se pueden controlar a


través de una adecuada compactación con un grado de humedad requerido o una apropiada
selección del material e impidiendo (si es posible) el aumento de humedad.

1.2.4 Resistencia mecánica


La resistencia es el factor principal del suelo y de la roca que se usan en las presas, altos
terraplenes y subrasantes; depende de la naturaleza del material del suelo, la humedad y la
relación de vacíos. [Ref. 3]

Al aplicar algún tratamiento se deben estudiar los efectos que éste pueda ocasionar en el suelo,
ya que si el suelo permanecerá húmedo en las condiciones de trabajo, entonces la

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 8


Capítulo 1: Estado del Arte

determinación de la resistencia bajo estas circunstancias sería la adecuada; pero si el suelo


permanecerá seco, es aconsejable realizar pruebas con cargas repetidas para estudiar algunos
efectos como pulverización y disgregación. En los suelos finos tiene una gran importancia la
energía de compactación, principalmente cuando se emplean humedades superiores a la
óptima, debido a la diferente estructuración que adoptan las arcillas al ser compactadas
mediante procedimientos de compactación diferentes.

Cuando la calidad del suelo disponible es pobre, es posible, frecuentemente, compensar la


deficiencia aumentando su peso específico a través de la compactación y la energía que se
gasta en este proceso.

1.3 Mejoramiento de suelos


El mejoramiento de un suelo es el proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a
cierta manipulación o tratamiento, de modo que podamos modificar sus cualidades,
obteniéndose una masa estable, capaz de soportar los efectos de cargas y las condiciones de
clima más severas. [Ref. 4]

Actualmente existen diversas formas de agrupar los diferentes métodos y técnicas de


mejoramiento que han sido desarrolladas hasta el momento. En este trabajo se abordarán las
técnicas de uso más generalizado. Como se había planteado anteriormente estas técnicas las
podemos agrupar en dos grandes grupos:

1) Técnicas de mejoramiento aplicables a los suelos inalterados “in situ”:


 Precarga.
 Vibroflotación.
 Inyección.
 Drenaje.

2) Técnicas de mejoramiento aplicables a los suelos sueltos o alterados:


 Compactación.
 Geotextiles o Geomallas.
 Estabilización

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 9


Capítulo 1: Estado del Arte

3) Ejecución de las estabilizaciones de suelos.


A continuación se expone una breve descripción de las principales características de las
técnicas mencionadas anteriormente.

1.3.1 Técnicas de mejoramiento aplicables a los suelos inalterados “in situ”.

1.3.1.1 Precarga
La precarga supone la colocación de una carga superficial antes de la construcción con objeto
de preconsolidar el terreno de cimentación. [Ref. 1]

Para ello se descarga sobre el terreno a mejorar un volumen suficiente de tierra, escombros,
piedras, etc. Colocadas en capas sucesivas de 1 a 2m de espesor o se apilan sacos rellenos de
materiales de un peso bastante considerable o simplemente bloques de concreto. Otra solución
consiste en colocar grandes depósitos que luego se van llenando gradualmente de agua o
aceite.

Después de la precarga el terreno de cimentación tiene todas las características deseables de un


terreno sobreconsolidado, si se compara con uno normalmente consolidado, es decir, es menos
compresible y más resistente.

Actualmente este método es comúnmente muy usado en todo el mundo, especialmente para
suelos débiles como los limos, las arcillas y los suelos de relleno debido a que la capacidad de
estos suelos aumenta y los asientos disminuyen notablemente.

Este método tiene como alternativa que en algunos casos se utiliza una precarga mayor que la
carga prevista para la estructura, este exceso de precarga respecto a la carga real se denomina
sobrecarga. El empleo de la sobrecarga reduce el tiempo que requiere el suelo para
consolidarse bajo la carga real de la estructura. Además, si el suelo se consolida bajo un
esfuerzo efectivo mayor que el que le aplicará la estructura, la magnitud de la consolidación
secundaria que se producirá bajo la carga de la estructura puede reducirse notablemente.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 10


Capítulo 1: Estado del Arte

1.3.1.2 Vibroflotación
La vibroflotación es un método muy eficaz para la compactación de terrenos granulares con
poca capacidad de carga, también se utiliza en los terrenos cohesivos.

Su forma de aplicación es diferente para cada material. La densificación del suelo se logra
combinando la vibración del terreno y su saturación. Este método consiste en introducir un
dispositivo (Vibroflot de 2m de longitud) en el perfil del suelo, una vez dentro, este aparato
vibra e inyecta agua simultáneamente.

La vibroflotación da lugar a una mayor capacidad de carga de los estratos débiles y además se
utiliza para incrementar la resistencia a la licuación, modificar la permeabilidad del terreno,
estabilizar taludes, entre otras.

1.3.1.3 Inyección
El objetivo principal de este método es el de impermeabilizar o rellenar los poros de los suelos
granulares (arenas y gravas), rocas fisuradas, entre otras; incrementando de este modo las
propiedades mecánicas de estos suelos.

Las inyecciones son procedimientos que se aplican al subsuelo, a través de los cuales se
introduce en los poros o fisuras a tratar un producto líquido, también conocido como mortero o
lechada de inyección; el cual se solidifica adquiriendo resistencias determinadas a través del
transcurso del tiempo.

Identificar los medios a utilizar para mejorar la naturaleza de los terrenos es de suma
importancia, al igual que determinar los factores que intervendrán para fijar las condiciones de
empleo de las inyecciones.

Una inyección no es sólo bombear un mortero, es necesario observar lo que ocurre al inicio de
la misma para escoger el método adecuado; ya que el comportamiento del terreno debido a sus
heterogeneidades, es a veces impredecible.

Los morteros o lechadas de inyección más usadas son las siguientes:

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 11


Capítulo 1: Estado del Arte

 Cemento y agua.
 Cemento arena fina y agua.
 Cemento, cenizas y agua.
 Cemento, cal y agua.
 Cemento, arcilla y agua.
 Arcilla estabilizada y agua.
 Productos bituminosos.
 Productos plásticos.

1.3.1.4 Drenaje
El drenaje es un método de mejora del terreno ya que se reduce la cantidad y/o la presión del
agua intersticial. Este método suele producir un aumento de compacidad. El agua con flujo
ascensional puede dar lugar a un sifonamiento; un aumento de presión intersticial para un
esfuerzo total dado producirá una reducción de esfuerzo efectivo y, por tanto, de la resistencia
del suelo. [Ref. 1]

En ingeniería suele ser muy deseable y a veces imprescindible eliminar el agua intersticial del
terreno o por lo menos reducir su presión. Muchas veces se hace, como medida provisional, el
drenaje del agua para permitir la construcción y a veces como medida permanente para
proteger una estructura.

Existen muchos métodos de drenaje, entre los cuales se encuentran, los drenes verticales
(como los usados en los rellenos), las zanjas (a lo largo de una carretera), los drenes
horizontales; etc.

El drenaje puede constituir un método muy útil y económico para mejorar el terreno, sin
embargo, se debe estudiar la situación presente en cada caso considerando algunos factores
como la probable eficacia del drenaje, el tiempo necesario para el drenaje, la cantidad de agua
que debe extraerse y los posibles daños que puede provocar en las estructuras más próximas.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 12


Capítulo 1: Estado del Arte

1.3.2 Técnicas de mejoramiento aplicables a los suelos sueltos o alterados


1.3.2.1 Compactación
Desde tiempos antiguos los constructores han reconocido el valor e importancia de la
compactación del suelo para producir masas fuertes, libres de asentamientos y resistentes al
agua.

La compactación o reducción de la relación de vacíos se produce de varias maneras: por la


reorientación de las partículas, fractura de los granos o de las ligaduras entre ellos seguida por
reorientación y la flexión o distorsión de las partículas. [Ref. 3]

La energía que se gasta en este proceso es suministrada por el esfuerzo de compactación de la


máquina de compactar. La eficacia de la energía gastada depende del tipo de partículas que
componen el suelo y de la manera como se aplica el esfuerzo de compactación. En un suelo
cohesivo la compactación está acompañada, principalmente, por distorsión y reorientación, las
cuales son resistidas por las fuerzas de atracción-repulsión. A medida que la humedad del
suelo aumenta, estas fuerzas disminuyen, la resistencia se hace menor y el esfuerzo más
efectivo. Mientras, en un suelo no cohesivo o en una roca partida, la compactación del suelo se
logra principalmente por la reorientación de los granos, aunque la fractura de los granos en los
puntos de contacto es algunas veces un factor secundario importante; esta reorientación es
resistida por el rozamiento entre las partículas. La tensión capilar de la película de humedad
entre los granos aumenta la presión de contacto y por tanto la fricción. A medida que la
humedad aumenta, la tensión capilar disminuye y el esfuerzo de compactación se hace más
efectivo. Sin embargo, si la humedad es muy alta, la compactación y la reducción de la
relación de vacíos de los suelos; tanto cohesivos como no cohesivos, los lleva a un estado
próximo a la saturación. El esfuerzo neutro que se crea impide que continúe disminuyendo la
relación de vacíos y, por lo tanto, el esfuerzo adicional de compactación que se aplique se
perderá. La saturación es, por lo tanto, el límite teórico de la compactación para una humedad
dada, la cual no sería posible alcanzar por medios mecánicos.

De forma general, la compactación es el medio más adecuado y económico para regular las
propiedades del suelo o de la roca. Por medio de la compactación generalmente es posible
compensar las deficiencias en la calidad y el deterioro de las propiedades como consecuencia

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 13


Capítulo 1: Estado del Arte

del aumento de humedad. Sin embargo, la única propiedad que no es posible mejorar con la
compactación es la expansividad; esta debe regularse por la apropiada selección de los
materiales.

La compactación brinda numerosos beneficios a la masa de suelo, entre ello podemos


encontrar:

 Disminuye la deformación del suelo: si la estructura se construye en el suelo sin afirmar


o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme
(asentamientos diferenciales).

 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: si existen vacíos en la masa de


suelo, el agua puede penetrar y rellenar esos vacíos; el resultado sería el esponjamiento del
suelo durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.

 Aumenta la capacidad para soportar cargas: los vacíos producen debilidad del suelo e
incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando más unidas las partículas, el suelo puede
soportar cargas mayores debidas a que las partículas mismas que soportan mejor.

1.3.2.2 Geotextiles o Geomallas

Los geotextiles son membranas sintéticas permeables, las cuales son resistentes al
punzonamiento y a la tracción. Son empleados en diferentes tipos de construcciones, como por
ejemplo; terraplenes sobre suelos blandos y estabilización y drenaje de subbases de carreteras.

Existen dos tipos de geotextiles: los tejidos y no tejidos. Ambos son fabricados con una resina
de polipropileno y otros aditivos como el negro de humo. El geotextil tejido se caracteriza por
formar una malla tejida bidireccional y se usa principalmente para la función de refuerzo;
mientras, el geotextil no tejido esta compuesto por fibras sin dirección determinada y son
utilizados fundamentalmente para el drenaje y la filtración debido a que poseen mayor
permeabilidad.

Entre sus principales aplicaciones se encuentran:

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 14


Capítulo 1: Estado del Arte

 Reducción de espesores de capa.


 Refuerzo de capas.
 Drenaje.
 Control del asentamiento diferencial.
 Aumento de la capacidad portante.
 Estabilización de taludes y estructuras de sostenimientos de tierra.
 Recubrimiento de suelos blandos.

A pesar de la considerable reducción de mano de obra y tiempo de ejecución, este método


presenta como desventaja su alto costo en comparación con el empleo de algún método
tradicional.

1.3.2.3 Estabilización
Con mucha frecuencia los suelos disponibles para construcción no pueden llenar los requisitos
de resistencia e incompresibilidad indispensables para su uso en terraplenes y subrasantes. El
proceso por el cual se mejora el suelo para que pueda alcanzar estos requisitos se denomina
estabilización. [Ref. 5]

En su más amplio sentido, la estabilización incluye la compactación, el drenaje, la


preconsolidación y la protección de la superficie contra la erosión y la infiltración de la
humedad; sin embargo, al término estabilización se le va restringiendo gradualmente su
alcance a un solo aspecto del mejoramiento del suelo: la modificación del propio material del
suelo. El modo y el grado de modificación dependen del carácter del suelo y de sus
deficiencias. Existen diversos tipos de estabilizaciones y se pueden clasificar de varias formas:
de acuerdo al material añadido, del resultado esperado, del proceso aplicado, etc.

En este capítulo hablaremos de los diferentes tipos de estabilizaciones más empleadas a nivel
mundial, entre ellas tenemos:

1.) Estabilización suelo-suelo (estabilización mecánica).


2.) Estabilización suelo-cemento

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 15


Capítulo 1: Estado del Arte

3.) Estabilización con productos asfálticos.


4.) Estabilización de suelos con cal.
5.) Estabilización con sales.
6.) Estabilización con Resinas.

1.3.2.3.1 Estabilización suelo-suelo


Ya se ha visto anteriormente que la distribución granulométrica de las partículas del suelo
tiene gran influencia en la resistencia de los suelos. El tamaño máximo de las partículas tiene
gran importancia, debido a que partículas de gran tamaño son difíciles a la hora de trabajar y
se obtiene como producto final una mezcla muy segregable. Sin embargo, la existencia de una
adecuada cantidad de material fino provoca que se logren buenas características de
deformabilidad y resistencia; esto trae como consecuencia que en el futuro existan superficies
demasiado lisas.
Es importante señalar que las partículas gruesas que componen el material son las encargadas
de resistir los impactos y el desgaste, pero mientras menor sea el volumen de huecos estos
efectos se resistirán de una mejor forma; es por ello que se debe introducir material fino. Este
último en muy bajo porcentaje ya que si se satura el material puede haber una reducción
significativa en la resistencia.

De forma general, este tipo de estabilización consiste en la mezcla de dos o más suelos, para
obtener un suelo de mejor granulometría, plasticidad, permeabilidad o impermeabilidad, etc.

Esta técnica es muy usada para la construcción de caminos no pavimentados agrícolas o


forestales. Se trata de mezclar los suelos para obtener un material de características admisibles
para ser utilizado en la subrasante. [Ref. 5]

Normalmente, uno de los suelos es el existente en el tramo y el otro es de aportación para


mejorar sus propiedades. Así, por ejemplo, se puede añadir a un suelo granular sin finos otro
de grano fino y cierta plasticidad, a fin de obtener una mezcla de mayor cohesión, más fácil de
compactar, más impermeable y en suma más estable

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 16


Capítulo 1: Estado del Arte

1.3.2.3.2 Estabilización suelo-cemento


Los suelos mejorados con cemento son materiales que pueden seguir siendo calificados como
suelos, aunque con propiedades mejoradas (sensibilidad a la acción del agua o capacidad de
soporte) respecto a los suelos de origen. Se trata fundamentalmente, de conseguir explanadas
de calidad suficiente, mejorando los suelos del trazado.

La mezcla se realiza siempre in situ, empleándose proporciones de cemento que pueden llegar
hasta un 15% sobre el peso seco del suelo.

El material denominado suelo estabilizado con cemento se obtiene por la mezcla de un suelo
suficientemente disgregado, con cemento y agua, seguida de una compactación y un curado
adecuados. La cantidad de cemento adicionada al suelo es tal, que lo convierte en una capa
rígida, mucho más resistente, cuyos granos están puntualmente unidos entre sí, por lo que este
material tiene una resistencia y un módulo de elasticidad sensiblemente más altos que el suelo
original.

Las propiedades finales del suelo estabilizado dependen de:

 Tipo de suelo y proporciones de cemento y agua.


 Proceso de ejecución.
 Curado y edad de la mezcla compactada.

La cantidad de cemento necesaria para obtener un material suficientemente resistente es muy


variable, dependiendo del tipo de suelo (Tabla 1.l). Los suelos más adecuados para estabilizar
con cemento son los granulares con finos de baja plasticidad (A-1, A-2 y A-3 de la
clasificación AASHTO). La dosificación precisa de cemento ha de fijarse en laboratorio
mediante ensayos de durabilidad o resistencia sobre probetas con diferentes contenidos de
cemento.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 17


Capítulo 1: Estado del Arte

Tipo de suelo Porcentaje de cemento


(Clasificación AASHTO) (sobre peso seco del suelo)
A-1 3-8
A-2 5-9
A-3 5-10
A-4 7-12
A-5 8-14
A-6 9-15
A-7 9-15
Suelos orgánicos No utilizables

Tabla 1.1. Porcentaje de cemento a añadir para un suelo-cemento

Si el material se va a emplear en subrasante se establece una resistencia mínima a compresión


simple a los 7 días de 1,5 MPa. Cuando el suelo estabilizado con cemento se va a emplear en
capas del pavimento recibe habitualmente también la denominación de suelo-cemento y se
exige un valor mínimo de resistencia a compresión simple a los 7 días de 2,5 MPa. En este
caso el material se fabrica en planta.

El contenido más apropiado de agua se determina mediante el ensayo Próctor modificado. Al


añadirle cemento al suelo de partida, y antes de iniciarse el fraguado, su índice de plasticidad
disminuye y la densidad máxima y la humedad óptima varían ligeramente según el tipo de
suelo.

Los suelos estabilizados con cemento pueden mezclarse in situ o en planta. Para capas de
pavimento se debe recurrir siempre a la mezcla en planta, porque sólo así se puede garantizar
una suficiente homogeneidad del producto final. Los procesos de fabricación y puesta en obra
de un suelo-cemento son análogos a los empleados para la grava-cemento. La calidad
requerida exige un adecuado proceso de curado. Tras la extensión y compactación de la capa

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 18


Capítulo 1: Estado del Arte

hay que regarla con una emulsión bituminosa de rotura rápida que impida la evaporación
prematura del agua, necesaria para el fraguado del cemento.

La resistencia del suelo estabilizado aumenta para un suelo dado con la densidad, el contenido
de cemento y la edad de la mezcla. Sobre la capa terminada debe prohibirse la circulación de
todo tipo de tráfico al menos durante 3 días

1.3.2.3.3 Estabilización con productos asfálticos

El uso de productos asfálticos (asfaltos rebajados, emulsiones asfálticas y cemento asfáltico)


está limitado a suelos granulares o de partículas gruesas. Es muy difícil estabilizar un material
arcilloso, por los grumos de esos suelos. La estabilización con asfalto puede tener dos fines:

a) Reducir la absorción de agua del material, usando poca cantidad de asfalto


b) Incrementar la resistencia de un material usando mayor cantidad de asfalto, como en las
bases asfálticas.

Esencialmente la estabilización con este tipo de material consiste en el mezclado de un suelo


pulverizado o agregado, con una cantidad de material bituminoso y agua. La función del agua
es facilitar el mezclado del suelo con el asfalto, sirviendo como lubricante y agente portador
del asfalto. La mezcla resultante se compacta a elevada densidad y se somete a un curado
apropiado.

La cantidad de asfalto se determina por pruebas o se hace uso de experiencias anteriores;


generalmente es de 4 a 7 por ciento, en peso. Este tipo de estabilización tiene su mayor uso en
suelos arenosos con poca o ninguna arcilla.

1.3.2.3.4 Estabilización de suelos con cal

La estabilización de suelos con cal se obtiene por mezcla de suelo, cal aérea (viva o apagada)
y agua. Los suelos más apropiados para estabilizar con cal son los de granulometría fina, de
plasticidad apreciable. En función del tipo de suelo, se emplean proporciones (sobre peso seco
del suelo) del 4-7% de cal apagada o del 2-5% de cal viva (con cal viva hay que proteger a los

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 19


Capítulo 1: Estado del Arte

operarios). Su aplicación más usual es en subrasantes y en pavimentos de caminos agrícolas,


cuando existen suelos arcillosos.
Al mezclar el suelo con la cal se produce una reacción rápida de floculación e intercambio
iónico, seguida de otra muy lenta de tipo puzolánico, con formación de nuevos productos
químicos. La sílice y la alúmina de las partículas del suelo se combinan con la cal en
presencia de agua para formar silicatos y aluminatos cálcicos insolubles.

Uno de los efectos más importantes de la cal en el suelo es el de cambiar apreciablemente su


plasticidad. Con suelos de baja plasticidad (IP<15), aumentan tanto el LL como el LP y
también, muy ligeramente, su IP. En cambio, en los suelos de plasticidad media y elevada
(IP>15) disminuye el IP.

También disminuye la humedad óptima de compactación, lo que permite la densificación de


suelos de elevada humedad natural que, de otro modo, serían inaceptables.

Otra de las características de las estabilizaciones con cal es que su densidad máxima Próctor es
superior a la del suelo de partida. Su resistencia al esfuerzo cortante es superior y aumenta
con el porcentaje de cal añadida, el tiempo transcurrido, la temperatura de curado y la
disgregación conseguida en el suelo durante la ejecución.

Con la adición de cal el suelo se vuelve más friable y granular. La disminución de la humedad
óptima de compactación permite su puesta en obra con mayor facilidad. Es frecuente que la
mezcla se realice en dos fases, con un período intermedio de reacción de 1 a 2 días.

Aunque para la estabilización de suelos granulares es preferible la utilización de cementos,


también se podría emplear cal.

1.3.2.3.5 Estabilización de suelos con sales


En caminos no pavimentados pueden emplearse cloruro cálcico o cloruro sódico para controlar
el polvo. Las características higroscópicas de estos productos ayudan a mantener la humedad
en la superficie del camino. [Ref. 5
]

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 20


Capítulo 1: Estado del Arte

Suelen aplicarse disueltos en agua mediante riego al comienzo de la temporada seca, de


manera que la dosificación del cloruro oscile entre 0,5 y 1 kg/m2. En zonas costeras, el
tratamiento puede simplificarse al máximo regando con agua de mar.
Las sales se forman de la neutralización de un ácido con una base. Estas se han empleado con
mucho éxito en carreteras desde hace mucho tiempo. Las estabilizaciones más empleadas con
sales son:

 Estabilización con Cloruro de Sodio: la utilización del cloruro de sodio es más


efectiva en el tratamiento de los suelos a medida que el límite líquido es más alto. La
adición de Cloruro de Sodio en las arcillas produce reducciones en la contracción
volumétrica, evita las sucesiones constantes de cambios de humedad en la masa de suelo y
tiende a impermeabilizar en cierta medida. La principal desventaja es que la sal es soluble
en agua y luego de lluvias constantes, el tratamiento que inicialmente resulta barato puede
requerir de reparaciones en las capas superficiales.
 Estabilización con Cloruro de Calcio: las limitaciones en el uso del Cloruro de
Calcio son: la humedad relativa del medio ambiente superior al 30%, que se tengan
minerales que pasen el tamiz 200 y que reaccionen favorablemente con la sal, y que el
nivel freático no se encuentre a distancias que provoquen el lavado de la sal. Aún hoy se
continúan desarrollando nuevos productos capaces de ser aplicados en una amplia gama de
suelos con resultados satisfactorios.

1.3.2.3.6 Estabilización con Resinas


Consiste en aplicarle al suelo, mediante inyección, productos epoxídicos tipo furfural
acetona o resinas que, al endurecer, sirven de ligante tan efectivo como el cemento,
convirtiendo al suelo en una semi-roca. Estos productos son bastante viscosos, de modo
que su aplicación está limitada a los materiales granulares gruesos como la grava y las
arenas gruesas a medias. Arenas finas, limos o arcillas no pueden ser estabilizados con
estos productos, pues no fluye el agente estabilizador a través de los poros de estos
materiales finos. Su peor inconveniente es lo caro que resultan y su empleo está muy
limitado.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 21


Capítulo 1: Estado del Arte

Aunque vale destacar que ya no sólo es importante descubrir un método perfecto para mejorar
determinadas características de los suelos. En la actualidad estos deben de ser en resumen
´´competitivos´´, lo cual comprende requisitos como: deben ser productos de fácil aplicación
en las obras, que no necesiten demasiada mano de obra calificada; los costos de adquisición,
transporte y maquinarias para su empleo no deben ser excesivos, pues de lo contrario dejarían
de ser competitivos en el mercado, incluso con productos de menos calidad; no deben atentar
contra el medio ambiente, ya que en la actualidad ha cobrado una importancia relevante, y
muchas veces determinante, la protección del medio ambiente a través de las licencias que a
este efecto se deben obtener para realizar cualquier obra o fabricar un producto. Además de
estas características, los sistemas de comercialización actuales exigen de un respaldo
publicitario. En general, en la actualidad está prevaleciendo el precepto de hacer más con
menos y con la misma o más calidad. Esta es la razón por la que muchos productos que
durante muchos años dieron resultados excelentes, hoy han dejado de ser aplicados en la
construcción de obras de tierra.

1.3.3 Ejecución de las estabilizaciones de suelos

El suelo a estabilizar debe ser escarificado y disgregado antes de mezclar. No debe haber
elementos con tamaño superior a 80 mm y, en el caso de estabilizaciones con cemento, al
menos un 20% del material ha de pasar por el tamiz de 2 mm. En explanaciones la mezcla se
realiza generalmente in situ y para las capas de pavimento, en planta.

COMPACTACIÓN ADICIÓN DE AGUA ADICIÓN DEL ADITIVO


ESCARIFICAD
CURADO O

MEZCLADO PULVERIZACION
FASES EN LA EJECUCIÓN DE UNA ESTABILIZACIÓN “IN SITU”.

El aditivo y el agua se distribuyen sobre el suelo de la forma más uniforme posible. La mezcla
puede realizarse con niveladora o maquinaria especial de tipo móvil. Han de darse las pasadas
necesarias hasta conseguir una buena mezcla de los materiales. En la actualidad, se dispone de

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 22


Capítulo 1: Estado del Arte

máquinas de gran rendimiento, capaces de realizar en una sola pasada todas las operaciones
de distribución, mezcla y extensión del suelo estabilizado; con las cuales el espesor de la
estabilización puede superar los 30cm. Sin embargo, en obras de pequeña importancia es
posible realizar estabilizaciones con distribución manual y maquinaria agrícola, pudiéndose
llegar a profundidades de estabilización de unos 15 cm.

La mezcla en planta requiere el transporte del suelo hasta la misma. Se trata de centrales de
producción continua, en las que se dosifican los distintos componentes (preferiblemente por
peso) y se realiza la mezcla. Transportada a la obra, se extiende con extendedoras similares a
las empleadas para las mezclas bituminosas.
En todos los casos es conveniente que la compactación se inicie cuando la humedad del
material sea la especificada en el proyecto, normalmente la óptima. Cuando el aditivo
empleado sea un conglomerante hidráulico, la compactación debe terminarse en un período de
2 a 4 horas, según las condiciones atmosféricas. Con suelos finos, algo cohesivos, han de
emplearse preferentemente rodillos de pata de cabra y compactadores de neumáticos. Con
suelos granulares deben emplearse rodillos vibratorios y compactadores de neumáticos. Se
deben especificar densidades elevadas, en general del 95 al 100% de las máximas obtenidas en
el ensayo Próctor modificado.

La fase final de la puesta en obra es el curado, si resulta necesario por el aditivo empleado.
Para abrir al tráfico la estabilización debe protegerse con un tratamiento superficial.

1.4 Sistema Nuevo ROCAMIX Líquido

1.4.1 Introducción

Durante 50 años se han realizado muchos intentos para mejorar el comportamiento del suelo y
evitar el intercambio de suelos inadecuados por materiales de construcción convencionales.
Los productos usados con este propósito pueden dividirse en 3 grupos: [Ref. 6]

 Ligantes y gomas: son los productos que unen las partículas del suelo como agentes
gigantes, entre estos se encuentran: el cemento, la cal, el asfalto, los polímeros y las
resinas.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 23


Capítulo 1: Estado del Arte

 Reactores químicos: son los productos que tratan de cambiar el suelo químicamente,
reaccionando sus propiedades (diferentes sistemas) y por la impermeabilización
(membrana de geotextil, arcilla u hormigón).
 Grupos combinados.

Básicamente estos métodos convencionales, muy utilizados en el Mundo tienen varios


problemas y principalmente:

 Necesitan de una estricta relación entre la superficie específica del suelo a tratar y la
cantidad de ligante.
 Son contaminadores orgánicos.
 El reactor siempre necesita para la reacción apropiada de un mismo medio, pero
ningún suelo es idéntico a otro.

Todos estos productos adolecen del mismo problema: son aplicables sólo bajo ciertas
condiciones más o menos rigurosas, o sea, con ciertos tipos de suelos y ciertos granulados de
suelo, y a menudo fallan debido al hecho de que el suelo de un camino muy raramente
presenta una composición homogénea punto a punto, lo que hace prácticamente imposible
predecir el resultado del tratamiento. Principalmente, las desventajas de estos sistemas fueron
responsables del desarrollo del Sistema Rocamix como el único para ser usado exitosamente
con cualquier tipo de suelo. Y además este sistema no entra en estas 3 clasificaciones de
grupos pues no es básicamente ni un ligante, pues no pega las partículas entre sí;
ni un reactor, pues no cambia la estructura química del suelo. [Ref. 6]

En fin, este sistema acelera el proceso de endurecimiento del suelo tratado. Permite la
estabilización e impermeabilización de los suelos. Después de una ardua labor investigativa se
ha llegado a la conclusión que el Nuevo Sistema Rocamix permite petrificar todo tipo de
suelo, elevándose de esta manera el nivel de durabilidad del tratamiento.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 24


Capítulo 1: Estado del Arte

1.4.2 Clasificación de los suelos según el Sistema Nuevo Rocamix Líquido

Esta clasificación está basada en la comparación con el Sistema Universal AASHTO.

Tabla 1.2 Clasificación de suelos según el Sistema ROCAMIX Líquido basado en el Sistema
Universal AASHTO.

1.4.3 Dosificación de los productos

Fig.Nº 1.1 Dosificación del Producto Rocamix Líquido según la clasificación del suelo.

El producto Rocamix concentrado debe ser diluido en una cantidad de agua mínima de 1 dosis
de producto para 20 dosis de agua, a lo cual se le suma, cuando se mezcla con el suelo la
cantidad de agua determinada por los parámetros del Proctor.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 25


Capítulo 1: Estado del Arte

1.4.4 Efectos del Sistema Nuevo Rocamix Líquido

El fabricante de este producto plantea las siguientes características:

 Mejora las propiedades mecánicas de los suelos: El principio básico de la acción del
agente estabilizador es un fuerte intercambio iónico con las partículas de arcilla mineral,
desplazando el agua de absorción y ocupando el espacio iónico vacante. El resultado es
una compactación y estabilización permanente, logradas con el mínimo esfuerzo
mecánico, produciendo un material en el que las partículas son "petrificadas" simplemente
por contacto directo. Y eso aumenta la capacidad de carga por mayor fricción entre
partículas y mayor densidad.
 Este sistema trabaja igual con cualquier tipo de suelo: activa las fuerzas cohesivas
propias del suelo y reduce la influencia del agua de forma importante y duradera. El
Sistema Nuevo Rocamix Líquido modifica los suelos en si mismos de forma permanente y
puede ser utilizado por eso tanto en el lugar de su aplicación como en un procedimiento de
mezcla previa en planta.
 Reducción de costos: Se pueden lograr los valores de sustentación deseados con un
75% hasta un 100% del suelo disponible a pie de obra y se ahorra la extracción y el
transporte a vertederos controlados y la aportación de material comprado. También la
firmeza y la estabilidad creciente del suelo tratado llevan a una mejor durabilidad y por eso
también a ahorros aún mayores debido a que el período de mantenimiento de alarga.
 No produce efectos negativos al medio ambiente: no es contaminante del medio
ambiente; no es tóxico diluido sino un preparado orgánico que genera una reacción iónica
que no constituye amenaza para las fuentes de agua, flora o fauna. Además, la extracción
de áridos en las canteras disminuyen por la posibilidad de aprovechamiento del terreno de
la localidad.
 Sociales: la mano de obra que se utiliza no necesita especialización particular, ni
tampoco ingenieros de formación especial. Son las mismas personas que han trabajado con
los métodos tradicionales cuyas normas y técnicas son similares a las empleadas por este
sistema.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 26


Capítulo 1: Estado del Arte

1.4.5 Aplicaciones del Sistema Rocamix Líquido


Este sistema plantea numerosas aplicaciones utilizando el mismo suelo del lugar, según esto
las podemos agrupar de la siguiente forma:

 Estabilizaciones:
Se plantea que con las bases estabilizadoras construidas con este sistema se obtienen:
autopistas, carreteras, pistas de aeropuerto, parqueos, áreas de ocio, áreas deportivas, base de
almacenamiento, basureros, estabilización de taludes, relleno de zanjas y canalizaciones, etc.
con pavimentos muy eficientes por sus prestaciones, y muy ventajosos por sus costos.

 Impermeabilizaciones:
El agua es uno de los problemas más importantes que existen en el mundo actualmente, es por
eso que este Sistema se puede utilizar en la impermeabilización de: presas, lagos, acueductos,
rehabilitaciones de redes, embalses para piscicultura, estanques de agua de mar, entre otros
tipos de embalses.

1.4.6 Método de aplicación

El Sistema Rocamix no necesita equipos o máquinas especiales para su aplicación. Los


equipos clásicos de una empresa de movimiento de tierra o constructora de carreteras sirven
para aplicar este producto.

a) Preparación y nivelación del terreno.

b) Transporte.

De izquierda a derecha:
Camión para repartir el producto,
camión pipa de agua y motovolqueta.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 27


Capítulo 1: Estado del Arte

c) Esparcimiento.

Esparcimiento Cemento + Cal Esparcimiento líquido Rocamix

d) Compactación.

Cilindro vibro-compactador. Cilindro vibro-compactador doble

e) Mezcla.

Grava de disco. Rotovator Grada rotativa.


f) Tratamiento de superficie (en el caso de una carretera).

Camión para transportar el asfalto + pavimentadora.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 28


CAPÍTULO 2
“Ensayos de Clasificación. Generalidades”
Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

2.1 Introducción

Las carreteras se emplazan sobre el terreno a lo largo de kilómetros y por lo general atraviesan
un conjunto de emplazamientos con condiciones geológicas e hidrogeológicas diferentes las
cuales imponen a los suelos diferentes condiciones de humedad y de explotación bajo las
cuales un mismo suelo podría tener diferentes comportamientos; todo lo anterior provoca que
las propiedades de los suelos (permeabilidad, variación volumétrica, entre otras.), así como los
parámetros resistentes de estos (cohesión, ángulo de fricción interna) no puedan ser ni siquiera
medidos directamente debido a la gran cantidad de ensayos a realizar lo cual lo hace
incosteable e impracticable, y por lo tanto el estudio de los suelos en la práctica se realiza a
través de la medición de parámetros sencillos, como son: granulometría, límites de plasticidad,
humedad, etc. y a partir de los resultados cuantitativos de los valores de estos parámetros
inferir el comportamiento de estos suelos.

2.2 Procedimientos de los ensayos realizados.

En este epígrafe se tratan los procedimientos, de forma general, de los ensayos realizados en el
suelo analizado. Basándonos en lo establecido en las normas cubanas se realizaron los
siguientes ensayos:

1.) Ensayo de granulometría.


2.) Ensayos para determinar los límites de consistencia (Atterberg).
3.) Ensayo para determinar el peso específico.
4.) Ensayos de compactación.
4.a) Proctor Estándar.

4.b) Proctor Modificado.

4.c) “Mini” Proctor.

5.) Ensayo de CBR (Índice de Soporte California).

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 29


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

2.2.1 Ensayo de granulometría


El análisis mecánico del suelo es la determinación del rango del tamaño de las partículas
presentes en un suelo, expresado como porcentaje del peso (o masa) seco total. Se usan
generalmente dos métodos para encontrar la distribución del tamaño de las partículas del suelo
[Ref. 7]:

1.) Análisis por cribado: para tamaños de partículas mayores que 0.074mm (Tamiz No.
200) de diámetro.
2.) Análisis hidrométrico: para tamaños de partículas menores de 0.074m (Tamiz No. 200)
de diámetro.
A continuación se explican los principios básicos de estos análisis.

2.2.1.1 Análisis por cribado


Este análisis consiste en sacudir la muestra de suelo a través de un conjunto de mallas o
tamices que tiene aberturas progresivamente más pequeñas (Fig. No. 2.1). Primero el suelo se
seca en una estufa, luego se tamiza este suelo y se determina la masa retenida en cada malla o
tamiz. Los resultados de este análisis se expresan generalmente como porcentaje del peso total
del suelo que ha pasado por las diferentes mallas.

Fig Nº. 2.1: Juego de mallas o


tamices.
2.2.1.2 Análisis hidrométrico
Este análisis se basa en el principio de la sedimentación de granos de suelo en agua. Cuando
un espécimen de suelo se dispersa en agua, las partículas se asientan a diferentes velocidades,
dependiendo de sus formas, tamaños y pesos.

Para la realización de este ensayo en el laboratorio se toman 50 g de muestra previamente


secada en el horno y se vierten en un cilindro de sedimentación de 1000 ml de volumen.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 30


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

El volumen de la suspensión de suelo dispersado se lleva hasta los 1000 ml añadiendo agua
destilada y se introduce un aparato agitador que disperse o separe la unión de las partículas
entre sí (Fig. No. 2.2). El agente dispersor usado en este tipo de ensayo es el hexametafosfato
de sodio. Posteriormente se coloca un hidrómetro (Fig. No. 2.3) dentro del agua con el suelo
dispersado, este instrumento se utiliza para medir la densidad de los sólidos alrededor de su
bulbo a cierta profundidad.

Fig. Nº 2.2: Aparato dispersor Fig. Nº 2.3: Hidrómetro.

2.2.2 Límites de consistencia (Límites de Atterberg).


La plasticidad de un suelo depende de su contenido de partículas finas en forma laminar, la
cual ejerce una influencia importante en la compresibilidad del suelo, mientras que el tamaño
pequeño de esas partículas hace que la permeabilidad del conjunto sea baja. La plasticidad es
la propiedad de un material por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin
variaciones volumétricas apreciables, sin desmoronarse ni agrietarse; no es una propiedad
permanente de las arcillas sino circunstancial y dependiente de su contenido de agua. [Ref. 8]

El científico sueco Albert Mauritz Atterberg desarrolló un método para describir la


consistencia de los suelos de grano fino con contenidos de agua variables. Para determinar el
comportamiento del suelo definió tres tipos de límites: líquido, plástico y de contracción. Los
mismos se definen:

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 31


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

 Límite Líquido (LL): se define como la máxima cantidad de agua que admite un suelo
manteniendo características plásticas (contenido de agua en el punto de transición del
estado plástico al estado líquido).
 Límite Plástico (LP): es la mínima cantidad de agua requerida para que un suelo
mantenga cierta plasticidad (contenido de agua en el punto de transición del estado
semisólido al estado plástico).
 Límite de contracción (LC): es el contenido de agua, en porcentaje, en el que la
transición de estado sólido a semisólido tiene lugar.
Actualmente los límites más utilizados son el líquido y el plástico, y la resta aritmética de
estos dos da lugar al Índice de Plasticidad.

(IP = LL – LP) (ec. 2.1)

Procedimiento general: [Ref. 9]

Los métodos para determinar estos límites consisten en tomar una muestra de suelo pasada por
el tamiz 0.425mm (No.40), este se le coloca en una cápsula con cierta cantidad de agua, se
mezcla y se deja reposar en un humidífero entre 18 y 24 horas.

Para determinar el Límite Líquido se coloca una porción de suelo preparado en la copa del
aparato de Límite Líquido o Aparato de Casagrande (Fig. No.2.4) con la espátula y se dispersa
dentro de la copa hasta una profundidad de aproximadamente de 10 mm en su punto más
profundo, se le hace una ranura en el centro de la mezcla y se acciona el equipo a razón de 2
golpes/seg. hasta que las dos mitades se unan 1 cm en el centro de la copa. Luego se retira la
muestra de la copa del equipo y se vuelve a echar en la cápsula donde se le añade agua
destilada para que aumente el contenido de humedad y disminuya el número de golpes
necesarios para que el suelo se una el cm en el centro de la copa. El procedimiento se repite
como mínimo tres veces en cada muestra para que el número de golpes disminuya desde 40 al
principio hasta unos 10-15 en el tercer paso. En cada caso se toma en un pesafiltro una porción
de suelo, se pesa y se coloca en la estufa durante 24 horas, luego de lo cual se vuelve a pesar
para determinar la humedad correspondiente al número de golpes empleado en ese caso, para
unir 1 cm en la copa las dos mitades de suelo. Por último se realizan los cálculos estipulados
en la norma para determinar el LL de la muestra.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 32


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

El Límite Plástico se determina tomando una porción de la muestra utilizada en el límite


líquido al extraerse del humidífero (Fig. No. 2.5). A esta porción se le presiona y enrolla
alternativamente en la palma de la mano hasta obtener forma de cilindro o comúnmente
denominados “tabaquitos”. El proceso se detiene cuando estos pequeños cilindros no pueden
disminuir su diámetro por debajo de los 3mm sin agrietarse y desmenuzarse. Después se
toman un grupo de estos cilindros en un pesafiltro y se repite el procedimiento seguido en la
realización del ensayo del Límite Líquido para el cálculo de la humedad. Por último se
procede al cálculo del Límite Plástico según lo establecido en la norma.

Fig Nº 2.4 (de izquierda a derecha): Fig Nº 2.5: Humidífero.


1- Aparato de Límite Líquido
2- Pesafiltros.
3- Ranuradores

2.2.3 Ensayo para determinar el peso específico.

El peso específico de un suelo se utiliza para calcular las relaciones entre las fases de los
suelos (o sea, los volúmenes relativos de los sólidos respecto al agua y al aire en un volumen
de suelo dado); además nos brinda de forma preliminar un criterio sobre la composición
mineralógica del suelo. [Ref. 10]

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 33


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

Procedimiento general:

El espécimen con que se realizó el ensayo se tomó de tal forma que fuera lo más
representativo posible de la muestra, y además que fuera lo suficientemente grande para que
pasara el 100% de las partículas por los tamices No. 10 y No. 4. Se seca el espécimen a una
masa constante en una estufa (Fig. No. 2.6). Se selecciona un picnómetro (Fig. No. 2.7) con
una capacidad suficiente, de manera que el volumen, lleno hasta la marca, sea por lo menos un
50% mayor que el espacio requerido para acomodar el espécimen de ensayo, a este picnómetro
se le registra la masa (Mf) mediante una balanza (Fig. No. 2.8). Se llena el picnómetro con
agua destilada hasta un nivel ligeramente por encima del requerido para cubrir el suelo y
sumergir el espécimen por lo menos durante 12 horas. Para eliminar el aire que queda adentro,
se coloca la mezcla en un Baño de María (Fig. No. 2.10) sobre un mechero Bunsen y luego se
enfría la mezcla caliente a temperatura ambiente. Se llena el picnómetro justo por debajo de la
marca de calibración o aforo con agua destilada a temperatura ambiente, este proceso se debe
realizar cuidadosamente para evitar que queden burbujas de aire atrapadas en el espécimen. Se
llena el picnómetro con agua destilada a una misma temperatura hasta la marca,
determinándose y registrándose la masa del picnómetro lleno de agua y de suelo (Mb). Se
inserta un termómetro (Fig. No. 2.9) dentro del agua y se determina y registra su temperatura
(Tb). Con los datos tomados del ensayo se procede al cálculo del peso específico mediante las
siguientes fórmulas:

Gs á Tb = Mo / [Mo + (Ma - Mb)] (ec. 2.2)

Donde:

Mo: masa de la muestra de suelo secado en la estufa (g).

Ma: masa del picnómetro lleno de agua a una temperatura Tb (g).

Mb: masa del picnómetro lleno de agua y suelo a una temperatura Tb (g).

Tb: temperatura de los contenidos del picnómetro cuando se determina la masa Mb, (ºC)

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 34


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

Corrección por temperatura:

Gs á Tx = (G á 20 ºC) / K (ec. 2.3)

Donde:

K: un número hallado mediante la división de la densidad del agua a una temperatura Tb


entre la densidad del agua a 20 ºC.

Fig. Nº 2.6: Estufa Fig. Nº 2.7: Picnómetros 500ml

Fig. Nº 2.9: Termómetro

Fig. Nº 2.8: Balanza Fig. Nº 2.10: Baño de María.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 35


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

2.2.4 Ensayos de compactación Proctor

2.2.4.1 Proctor Estándar [Ref. 11]

Este ensayo se utiliza para determinar la relación existente entre el contenido de humedad y el
peso unitario seco de los suelos (curva de compactación). En esta prueba el suelo es
compactado en un molde que tiene un volumen de 943.3 cm3. El diámetro del molde es de
101.6 mm. Durante la prueba en el laboratorio, el molde se une a una placa de base en el fondo
y a una extensión en la parte superior. El suelo se mezcla con cantidades variables de agua y
luego se compacta en tres capas iguales por medio de un pisón que transmite 25 golpes a cada
capa. Este pisón pesa 24.4 N y tiene una altura de caída de 304.8 mm. Para cada prueba, el
peso específico húmedo de compactación γf se calcula de la siguiente forma:

(ec. 2.4)

Donde:

W: peso del suelo compactado en el molde.

V(m): volumen del molde (943.3 cm3)

Para cada prueba, se determina el contenido de agua del suelo compactado. Con un contenido
de agua conocido, el peso específico seco γd se calcula a través de la ecuación:

(ec. 2.5)

Donde:

W (%): porcentaje de contenido de agua.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 36


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

Los valores de γd determinados en la ecuación 2.5 se grafican contra los correspondientes


contenidos de agua para obtener el peso específico seco máximo y el contenido de agua
óptimo para el suelo.

Procedimiento general: se procede a cuartear el suelo para obtener una muestra lo más
representativa posible, posteriormente el suelo se pasa por el tamiz 3/8” (9.5 mm) y se pesan
3000 g del mismo en la balanza, seguidamente esta porción de suelo se vierte en una bandeja,
se le agrega el contenido de humedad deseado, y empleando espátulas (Fig. No. 2.11) se
remueve el suelo hasta distribuir la humedad de forma homogénea; se coloca la primera capa
de material en el molde cilíndrico, de modo que ésta ocupe un espesor uniforme en estado
suelto, tomando en cuenta que se compactará en tres capas, se compacta cada capa mediante
25 golpes de martillo, la compactación se realiza repartiendo uniformemente los golpes en la
superficie de la capa (Fig. No. 2.12) a través del compactador mecánico (Fig. No.2.13 ); se
escarifica la superficie de la capa apisonada con el escarificador y se procede a colocar la
segunda capa con igual altura que la primera y se compacta de igual modo, se repite el
procedimiento hasta completar las tres capas; se enrasa cuidadosamente el espécimen
compactado a nivel con el borde superior del molde mediante una regla de enrase (Fig. No.
2.14); se extrae el material del molde (Fig. No. 2.15) se pesa y se determina el contenido de
humedad del suelo utilizando una porción de éste (Fig. No. 2.16) luego se calcula la humedad
del espécimen y la densidad seca alcanzada para dicha humedad.

El procedimiento descrito anteriormente se repite como mínimo 5 veces para dibujar la curva
de compactación y mediante ésta determinar la humedad óptima de compactación y la
densidad seca máxima alcanzada para la Energía aplicada.

Fig. Nº 2.11: Bandeja y espátulas Fig. Nº 2.12: Golpes del martillo en la muestra

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 37


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

.
Fig. Nº 2.13: Compactador Fig. Nº 2.14: Enrase de la muestra
mecánico

Fig. Nº 2.15: Extracción de la muestra Fig. Nº 2.16: Porción de muestra para


del molde determinar el contenido de humedad
Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 38
Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

2.2.4.2 Proctor Modificado

Debido al desarrollo de rodillos pesados y su uso en la compactación de campo, la prueba de


Próctor Estándar fue modificada para representar de mejor forma dicho cambio de Energía. A
ésta se le denomina prueba de Próctor Modificada. Para llevar a cabo esta prueba se usa el
mismo molde utilizado en la prueba estándar. Sin embargo, el suelo es compactado en cinco
capas por un pisón que pesa 45.4 N. La caída del martillo por capa es de 457.2 mm. El número
de golpes de martillo por capa es de 25 y la realización del ensayo se hace de la misma forma
que en la prueba estándar. [Ref. 8]

La energía de compactación por volumen unitario de suelo en la prueba modificada se calcula


como:

(ec. 2.6)

Debido a que incrementa el esfuerzo de compactación, esta prueba resulta en un incremento


del peso específico seco máximo del suelo. El incremento del peso específico seco del suelo
máximo es acompañado por un decremento del contenido de agua óptimo.

2.2.4.3 Ensayo “Mini” Proctor [Ref. 12].

Los ensayos anteriores de compactación que se han visto tienen el inconveniente de que se
necesita de mucho tiempo y más trabajo. Entonces se busca como minimizar el tiempo y el
trabajo utilizando para la compactación un molde más pequeño y un martillo con menos peso
(Ver Fig. No. 2.17), pero con la misma energía de compactación que las pruebas anteriores
para el Proctor Estándar y para el Proctor Modificado.

Y para llevar a la misma energía de compactación se calcula los números de golpes


utilizando la ecuación (2.6) con los siguientes datos:

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 39


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

Datos. Energía Estándar Energía Modificada


Peso del martillo (W) [lb] 0.90 2.2
Altura de caída del martillo (h) [pie] 0.82 0.75
Número de capas (n) [adim] 3 5
Volumen (V) [pie3] 3,5.10-3 3,5.10-3
Energía de compactación € [lb pie / pie3] 12375 56250
N (Número de golpes) [adim] 19 22

Tabla 2.1 Determinación del número de golpes por capa según la energía utilizada.

Fig. 2.17 Equipo “Mini” Proctor.


2.2.5 Ensayo de CBR (California Bearing Ratio) [Ref. 13]

Este método de ensayo se aplica principalmente a la evaluación de la resistencia de los


materiales con tamaño máximo de las partículas menores de ¾”. Este índice también se utiliza
para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de explanaciones, aunque es también
aplicable a capas de base y subbase de los pavimentos.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 40


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

En los ensayos realizados con materiales, compactados con un contenido de agua dado, se
preparan tres especímenes. Los especímenes se compactan utilizando tres esfuerzos de
compactación diferentes para obtener pesos unitarios, tanto por encima como por debajo del
peso unitario deseado. Después de permitir que los especímenes absorban agua por inmersión
u otro tratamiento especificado, tal como el curado, cada uno de ellos se somete a una
penetración mediante un pistón cilíndrico. Se trazan los resultados del esfuerzo (carga) vs.
profundidad de penetración para determinar el CBR para cada espécimen. El CBR se
determina para una densidad especificada a partir del gráfico del CBR vs. el Peso Unitario
Seco (Densidad).

Para la realización de este ensayo se utilizaron los siguientes aparatos:

 Un aparato de carga con una capacidad de 50kN. (Fig. No. 2.18)


 Los moldes son cilíndricos con un diámetro interior de (152.4 ± 0.66mm) y una altura
de (177.8 ± 0.46mm). (Fig. No. 2.19)
 Un disco espaciador circular de metal con un diámetro exterior mínimo de (150.8mm)
y una altura de (61.37±0.127mm). (Fig. No. 2.20)
 Un trípode de metal para apoyar el calibrador de esfera.(Fig. No.2.19)
 Una o dos pesas de metales anulares y ranurados. (Fig. No.2.21)

Procedimiento general: se preparan 3 bandejas de 5000 g de muestra, posteriormente se le


vierte agua a la muestra (hasta alcanzar la humedad óptima, hallada por el ensayo del Proctor)
homogenizándola con las espátulas. Las bandejas se llevan para un cuarto húmedo, se les
colocan unos sacos encima y se dejan por espacio de 24 horas. Transcurrido este tiempo se
sacan del cuarto y se toma una pequeña porción de la muestra para colocarlas en pesafiltro (2
por cada molde o fustela) y se toma la humedad de compactación; seguidamente se coloca en
el fondo de los moldes un papel de filtro y sobre ellos la muestra en 3 capas. Después se
colocan los moldes en el compactador mecánico para su compactación (1 molde con 10 golpes
cada capa, otro molde con 25 golpes cada capa y por último uno con 56 golpes cada capa).
Posteriormente se quita el collarín de extensión y se enrasa la muestra, el plato base perforado
y el disco espaciador se retiran, se voltea el molde con la muestra, y se coloca en la superficie
enrasada otro papel de filtro. Se pesa el molde completo. Esto se hace para los tres moldes. Se

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 41


Capítulo 2: Ensayos de Clasificación. Generalidades

colocan en agua los moldes durante 4 días, cada día se mide el hinchamiento con un calibrador
apoyado en un trípode que se coloca encima de los moldes. Cuando se sacan los moldes al
cuarto día se dejan escurrir un poco y se pesan para hallar el peso saturado + tara del molde.
Después se pone el molde en la máquina de CBR, se coloca el pistón de penetración encima de
la muestra y se comienzan a tomar las lecturas.

Fig. Nº: 2.18: Aparato de carga Fig. Nº: 2.19: Molde de CBR y
Medidor de hinchamiento

Fig. Nº: 2.20: Disco espaciador Fig. Nº: 2.21: Pesas de carga

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 42


CAPÍTULO 3
“Resultados de la estabilización del suelo
aplicando el Sistema Nuevo Rocamix
Líquido”
Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

3.1 Caracterización físico-mecánica del suelo.

La caracterización físico-mecánica de los suelos constituye la etapa antecesora del comienzo


de las investigaciones ingeniero-geológicas, además de ser la herramienta auxiliar para la
realización de los cálculos y determinación de otras propiedades de los suelos. Esta
caracterización incluye una serie de ensayos preliminares; los resultados de los mismos se
exponen a continuación en el siguiente orden:

1) Ensayo de granulometría.

2) Ensayos para determinar los límites de consistencia.

3) Clasificación del suelo.

4) Peso específico.

5) Ensayos de compactación.

6) Ensayo de CBR.

3.1.1 Ensayo de granulometría.

Como ya se había expresado anteriormente para la realización de este ensayo se utilizan dos
métodos: análisis por cribado para las partículas mayores de 0.075mm de diámetro y el
análisis hidrométrico para las partículas menores de 0.075mm de diámetro.

El ensayo se realizó a tres muestras de suelo según el procedimiento establecido en la Norma


ASTM D 422-63 (98) y cuyos resultados se muestran a continuación en las Tablas No. 3.1 y
3.2.Los cálculos realizados se expresan en el Anexo 1.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 43


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

% Pasado
No. Tamiz
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Promedio
3/8” 100 100 100 100
No. 4 99 100 99 99,3
No.10 99 100 99 99,3
No.20 97 99 98 98,0
No. 40 95 99 97 97,0
No. 60 92 99 93 94,7
No. 140 85 99 71 85,0
No. 200 82 98 63 81,0

Tabla 3.1: Resultado del análisis granulométrico por cribado.

% Pasado
Diámetro Muestra Diámetro Muestra Diámetro Muestra Diámetro
Promedio
(mm) 1 (mm) 2 (mm) 3 (mm)
0.042 76 0.033 94 0.045 53 0.040 74,3
0.030 72 0.027 91 0.032 48 0.030 70,3
0.020 64 0.018 86 0.021 45 0.019 65,0
0.012 56 0.010 79 0.012 39 0.011 58,0
0.008 49 0.008 73 0.009 34 0.008 52,0
0.005 46 0.005 65 0.005 29 0.005 46,7
0.003 36 0.003 53 0.003 20 0.003 36,3
0.0013 25 0.0013 39 0.0013 14 0.0013 26,0
.
Tabla 3.2: Resultado del análisis granulométrico con el hidrómetro.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 44


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

A continuación, en la figura 3.1, se representa la curva granulométrica promedio del suelo


estudiado.

110
100
90
80
70
% que pasa

60
50
40
30
20
10
0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100 1000
Tamices (diámetro en mm)

Fig. Nº. 3.1 Curva Granulométrica Resultante Promedio.


3.1.2 Límites de consistencia

Los límites de consistencia son fundamentales para la clasificación del suelo analizado. Los
pasos seguidos para la realización de este ensayo son los estipulados en la Norma ASTM D-
4318-00-(98). En la Tabla 3.3 se muestran los resultados de los ensayos. En el Anexo 2 se
expresan los cálculos.

Muestra LL (%) LP (%) IP (%)


1 69,8 27,8 42,0
2 79,1 32,3 47,0
3 58,1 29,5 29,0
Promedio 69,0 29,87 39,0

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 45


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

Tabla 3.3: Límites de consistencia.

Observaciones: los valores obtenidos de este ensayo demuestran que el suelo analizado
presenta un alto contenido de humedad debido a la presencia de arcilla.

3.1.3 Clasificación del suelo.

A partir de los resultados promedios obtenidos de los ensayos de granulometría y plasticidad


se procedió a clasificar el suelo por los métodos del Sistema Unificado de

Clasificación de Suelos (SUSC) y de la American Association of State Highway and


Transportation Officials (AASHTO).

Según la clasificación del Sistema SUSC, como el por ciento del suelo que pasa el tamiz
N°200 es superior al 50 %, el suelo es fino; es necesario entonces, para su clasificación, hacer
uso de la Carta de Plasticidad de Casagrande. Donde:

 Con IP = 39 % y LL = 69 %, se entra en la carta de plasticidad y se obtiene como


resultado entonces que el suelo es (CH) (Arcilla de alta compresibilidad).

Empleando el Sistema de la AASHTO, como el por ciento del suelo que pasa el tamiz N°200
es superior al 35 % y el suelo es fino, puede ser: A-4, A-5, A-6 ó A-7.

 Con IP = 39 % y LL = 69 %, el suelo puede ser un A-7-5 ó A-7-6.


 Con los datos de IP y LL se tiene que el suelo es un A-7-6.
 El índice de grupo es: IG =20; por lo tanto el suelo es un A-7-6 (20)

Método Clasificación
SUSC (CH) Arcilla de alta compresibilidad
AASHTO A-7-6 (20)
Tabla 3.4 Clasificación del suelo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 46


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

3.1.4 Peso específico

Los resultados obtenidos del laboratorio aplicando la Norma ASTM D-854-06 se muestran a
continuación. Los cálculos realizados se expresan en el Anexo 3.

Muestra 1 2 3 Promedio
Peso específico (Gs) 2.67 2.70 2.69 2.68
Tabla 3.5 Determinación del peso específico (Gs)

Observaciones: como se observa en la tabla anterior los valores obtenidos presentan poca
desviación, además de caer en el rango de 2,6 a 2,9 para los suelos arcillosos. [Ref. 8]

3.1.5 Ensayos de compactación

Para determinar los parámetros de compactación del suelo escogido en este trabajo se utilizó
lo planteado en la Norma ASTM D 698 – 00a, determinándose las curvas tipo Proctor
Estándar (ver fig. 3.2) y Proctor Modificado (ver fig. 3.3) que se muestran a continuación. Los
cálculos realizados se expresan en el Anexo 4.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 47


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

D e n sid ad S eca ( g /cm 3 ) ESTÁNDAR

1,45

1,4

1,35 Muestra 1
Muestra 2
1,3 Muestra 3

1,25

1,2
17,5 22,5 27,5 32,5
Humedad (%)

Fig. Nº 3.2 Resultados del ensayo Proctor Estándar

Proctor Modificado
D e n sid ad S eca ( g /cm 3 )

1,65
1,6
1,55
1,5
Muestra 1
1,45
Muestra 2
1,4
Muestra 3
1,35
1,3
1,25
1,2
11,5 16,5 21,5 26,5 31,5
Humedad (%)

Fig. Nº 3.3 Resultados del ensayo Proctor Modificado


.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 48


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

3.1.6 Ensayo de CBR

Como ya se había mencionado anteriormente el índice de CBR (%) se utiliza para evaluar la
capacidad de soporte de los suelos de la subrasante, capa de sub base y base de pavimentos.

Los resultados de los ensayos se realizaron según lo estipulado en la Norma ASTM D-1883-
99 y se muestran en la tabla 3.6. Los cálculos realizados se encuentran en el Anexo 5.

Determinación del CBR Promedio


Penetración (mm) Esfuerzo (MPa) CBR (%)
2,54 mm 0,0544 0,8
5,08mm 0,0801 0,7

Tabla 3.6 Índice de CBR promedio.


Observaciones: los datos obtenidos de este ensayo confirman la baja calidad del suelo
analizado para su utilización en la conformación de subrasante, capa de sub base y base de
pavimentos, coincidiendo de esta forma, con los resultados obtenidos de la clasificación del
suelo.

3.2 Estabilización del suelo con el Sistema Nuevo Rocamix Líquido.

Ya se había mencionado anteriormente que este producto es bastante reciente en nuestro país,
por eso se impone la necesidad de su estudio en los suelos típicos de nuestro país.

Las propiedades mecánicas a evaluar serán la resistencia a compresión axial simple y la


ascensión capilar en probetas realizadas de forma natural y con el producto aplicado.

En el capítulo 1 se hace referencia a la dosificación del producto según la clasificación del


suelo, en el caso que se estudia, el suelo clasifica como un A-7-6 (20) en el Sistema AASTHO

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 49


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

y como un R4 en el sistema de clasificación del Rocamix; por lo tanto la dosificación que


corresponde a dicha clasificación es la siguiente:

0,5 lt de Rocamix sólido por m3 de la misma tierra del lugar.

25 kg de cemento por m3 de la misma tierra del lugar.

Esta dosificación llevada a escala de laboratorio quedaría:

Para 1000 g de suelo a tratar se le añaden 15 ml de líquido concentrado más la cantidad de


agua para alcanzar la humedad óptima obtenida por el ensayo de Proctor Modificado.

Para 1000 g de suelo a tratar se le añaden 20 g de cemento.

La obtención de las muestras para los ensayos de ascensión capilar y resistencia a


compresión simple, a través del ensayo “Mini” Proctor, se procede de la siguiente forma:

 Se pesa 1 kg. de suelo con su humedad higroscópica conocida y se coloca en una


bandeja.
 Se le adiciona a este suelo 20 gramos de cemento y se esparce bien por toda la
muestra de tal forma que quede lo más homogénea posible.
 Seguidamente se riegan 15ml del producto más la cantidad de agua necesaria para
alcanzar la humedad óptima del suelo.
 Se mezclan los materiales en la bandeja hasta lograr una mezcla lo más homogénea
posible, evitando que se queden grumos de suelo porque aquí se corre el riesgo de
que se quede mayor parte del aditivo que en otros lugares.
 Luego se compacta en 3 y 5 capas requeridas para el ensayo de Proctor
Estándar y Modificado, respectivamente, utilizando el martillo diseñado para el
efecto del ensayo “Mini” Proctor.

Se realizaron las siguientes probetas:

- 5 probetas con energía Estándar sin aditivo.


- 5 probetas con energía Estándar con aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 50


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

- 5 probetas con energía Modificada sin aditivo-


- 5 probetas con energía Modificada con aditivo.

De las cuales se tomaron 3 probetas de cada tipo para la realización del ensayo de resistencia a
compresión axial simple y 2 probetas de cada tipo para el ensayo de ascensión capilar.

3.2.1 Ascensión Capilar

La ascensión capilar es la propiedad que tiene un suelo de absorber líquidos, lo cual se


produce por el ascenso del agua a través de los pequeños espacios vacíos existentes en la
masa del suelo.

Se colocaron las probetas en una bandeja con arena en la base de aproximadamente 2 mm de


espesor. Dicha bandeja tenía a uno de los lados unos orificios que permitían que el agua que se
le suministraba no se estancara y así mantener un nivel de agua constante. (Ver fig. 3.4).

Fig. Nº. 3.4: Ensayo de Ascensión Capilar

Los resultados del ensayo se muestran a continuación en la Tabla 3.7:

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 51


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

Peso de la probeta (g)


Probeta Descripción Inicial 1h 2h 3h 4h 24 h
1 Energía modificada con aditivo 157,66 157,7 157,92 158,2 158,32 158,51
2 Energía modificada con aditivo 165 165,58 165,71 165,74 165,8 165,92
3 Energía modificada sin aditivo 167,13 170,95 176,78 182,42 No se pudo pesar
4 Energía modificada sin aditivo 168,53 172,71 177,25 183,63 No se pudo pesar
5 Energía estándar con aditivo 149,44 149,63 149,7 149,76 149,81 149,94
6 Energía estándar con aditivo 152,07 152,11 152,2 152,28 152,32 152,43
7 Energía estándar sin aditivo 135,16 135,86 136,57 139,1 No se pudo pesar
8 Energía estándar sin aditivo 130,09 131,45 134,34 142,2 No se pudo pesar

Tabla 3.7. Resultados del ensayo de Ascensión Capilar.

Observaciones:
- A las 2 horas de montada la prueba las probetas 3, 4, 7 y 8 presentaban en la base de
apoyo una amplia red de grietas en forma radial. El diámetro base aumentó de 3,8 cm
a 4,2 cm aproximadamente.
- A las 3 horas las probetas mencionadas anteriormente presentaban además grietas
longitudinales, las grietas en forma radial alcanzaron valores de 2mm
aproximadamente. También hay desprendimientos de algunas partes de la base.(Ver
Fig. 3.6)
- A las 4 horas la probeta 7 presenta pérdida de estabilidad. Las probetas 3, 4 y 8 se
derrumban poco tiempo después.

Fig. 3.5: Probetas 3 y 4 al cabo de 1h. Fig. 3.6: Probeta 4 al cabo de 3h.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 52


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

3.3.2 Ensayo de Resistencia a Compresión Axial Simple

El propósito principal del ensayo a compresión simple es obtener rápidamente la resistencia


a compresión aproximada de suelos que poseen suficiente cohesión para permitir ensayarlos
en el estado no confinado.

Procedimiento:
Se coloca el espécimen en el aparato de carga de tal modo que quede centrado en la parte
inferior del plato. Se ajusta el aparato de carga cuidadosamente de modo que el plato superior
realice contacto con el espécimen, se coloca el indicador de deformación en cero. Se aplica la
carga para producir una deformación axial a una velocidad de 0,5 % de la altura inicial por
minuto a 2 % de la altura inicial por minuto. Se registran las cargas, deformaciones y los
valores de tiempo en suficientes intervalos que permitan definir la forma de la curva esfuerzo -
deformación para lo cual generalmente son suficientes de 10 puntos a 15 puntos. La velocidad
de deformación tendrá que ser seleccionada de tal modo que el tiempo de falla no exceda
alrededor de 15 min. Se continúa cargando hasta que los valores de carga sean decrecientes
con el incremento de la deformación o hasta que se alcance el 15 % de la altura inicial del
espécimen. Si se desea, para mejores resultados, la velocidad de deformación usada para
ensayos con especímenes sellados puede ser decrecida. Indique la velocidad de deformación
en el reporte.

A continuación se muestran los gráficos resultantes promedios de las probetas sin aditivo y
con aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 53


Capítulo 3: Resultados de la estabilización del suelo aplicando el Sistema Nuevo Rocamix

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 54


Conclusiones.

CONCLUSIONES

 El suelo estabilizado con el Sistema Nuevo Rocamix Líquido presenta un aumento de


valores (de resistencia a compresión axial simple) aproximadamente de un 50% de los valores
del suelo sin estabilizar.

 El ensayo de índice de CBR realizado a las probetas con el aditivo dieron un aumento
sustancial del 375% con respecto a las muestras ensayadas con el suelo de forma natural.
Aunque este aumento no es considerable para los valores de índice de CBR, se debe tener en
cuenta que el suelo analizado es de baja calidad para la construcción de subrasantes, bases y
sub bases de pavimentos.

 En cuanto a la ascensión capilar, en el ensayo se evidencia que las muestras conformadas


del suelo natural absorbían gran cantidad de agua , tomando esta última gran par te de la altura
de las probetas; sin embargo, las muestras preparadas con el aditivo sí absorbían agua pero en
menor cantidad y tiempo. Esto lo podemos encontrar en la tabla 3.7.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 55


Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Continuar con el estudio de este producto estabilizador en otros suelos de mejor calidad para
la conformación de subrasantes, sub bases y pavimentos.

Realizar un análisis en cuanto a los costos y beneficios de este producto para la utilización en
la estabilización de suelos.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 56


Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

 Lambe T, William y Whitman V, Robert: “Mecánica de Suelos”, Editorial


Limusa, México, 1999.

 B. Sowers, George y F. Sowers, George: “Introducción a la mecánica de suelos y


las cimentaciones”, Edición Revolucionaria, La Habana, Cuba, 1987.

 B. Sowers, George y F. Sowers, George: “Introducción a la mecánica de suelos y


las cimentaciones”, Edición Revolucionaria, La Habana, Cuba, 1987.

 Torres Vila, J.A, “Diseño y construcción de explanaciones”, Tomo 1 Y 2, La


Habana, Cuba, 1986.

 Braja M. Das, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, Editorial Thompson


Learning, México, 2001.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 57


Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 [Ref. 1] Lambe T, William y Whitman V, Robert: “Mecánica de Suelos”, Capítulo


34, Editorial Limusa, México, 1999.

 [Ref. 2] B. Sowers, George y F. Sowers, George: “Introducción a la mecánica de


suelos y las cimentaciones”, Capítulo 3, Edición Revolucionaria, La Habana, Cuba,
1987.

 [Ref. 3] B. Sowers, George y F. Sowers, George: “Introducción a la mecánica de


suelos y las cimentaciones”, Capítulo 5, Edición Revolucionaria, La Habana, Cuba,
1987.

 [Ref. 4] Torres Vila, J.A, “Diseño y construcción de explanaciones”, Tomo 1, La


Habana, Cuba, 1986.

 [Ref. 5] Torres Vila, J.A, “Diseño y construcción de explanaciones”, Tomo 2, La


Habana, Cuba, 1986.

 [Ref. 6] Manual Técnico del Sistema ROCAMIX.

 [Ref. 7] Norma ASTM D-422-63-(98): “Método de ensayo estándar para el


análisis del tamaño de las partículas de los suelos”.

 [Ref. 8] Braja M. Das, “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”, Editorial


Thompson Learning, México, 2001.

 [Ref. 9] Norma ASTM D-4318-00-(98): “Método de ensayo estándar para


determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de los suelos”.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 58


Referencias Bibliográficas

 [Ref. 10] Norma ASTM D-854-06: “Método de ensayo estándar para la


determinación del peso específico de los suelos”.

 [Ref. 11] Norma ASTM D 698 – 00a: “Método de ensayo para la determinación de
las características de compactación del suelo en el laboratorio utilizando un esfuerzo
estándar”.
 [Ref. 12] Andrade Abad, Wilson Ramiro, “Estabilización de un suelo de la
formación Capdevila con el Sistema ROCAMIX”, Trabajo de Diploma, ISPJAE,
2008.
[Ref. 13] Norma ASTM D-1883-99: “Método de ensayo estándar para la
determinación del CBR (Índice de Soporte California) de los suelos compactados en
el laboratorio”.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 59


ANEXOS
ANEXO 1

Anexo 1
Resultados del ensayo de granulometría.
Muestra 1
Humedad Higroscópica Peso Seco de la Muestra Ensayada
No. de Pesafiltro 1 Granulom. Hidrómetro
Masa Húmeda (g) 57.24 Masa Húmeda (g) 6000 50
Masa Seca (g) 57.23
Tara (g) 37.24
Humedad (%) 0.05

Agregados Gruesos
Tamiz Diámetro Masa Masa
Retenida (g) Pasada (g) % que pasa
3” 76.2 - 6000.00 100
2” 50.8 - 6000.00 100
1 ½” 38.1 - 6000.00 100
1” 25.4 - 6000.00 100
¾” 19.1 - 6000.00 100
3/8” 9.52 - 6000.00 100
No. 4 4.76 5.3 5994.70 99
No.10 2.00 7.3 5987.4 99

Agregados Finos
No.20 0.84 0.86 49.12 97
No. 40 0.42 1.10 48.02 95
No. 60 0.25 1.13 46.89 92
No. 140 0.105 3.87 43.07 85
No. 200 0.074 1.67 41.40 82

Hidrómetro
Tiempo (min) Lectura Temp. (°C) Diam. base % que pasa
1 1.0275 20.0 0.042 76
2 1.0260 20.0 0.030 72
5 1.0235 20.0 0.020 64
15 1.0210 20.0 0.012 56
30 1.0190 20.0 0.008 49
60 1.0180 20.0 0.005 46
240 1.0150 20.0 0.003 36
143.9 1.0115 20.0 0.0013 25

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 60


ANEXO 1

Muestra 2

Humedad Higroscópica Peso Seco de la Muestra Ensayada


No. de Pesafiltro 2 Granulom. Hidrómetro
Masa Húmeda (g) 57.50 Masa Húmeda (g) 500 50
Masa Seca (g) 57.10
Tara (g) 37.50
Humedad (%) 2.01

Agregados Gruesos
Tamiz Diámetro Masa Masa
Retenida (g) Pasada (g) % que pasa
3” 76.2 - 500.00 100
2” 50.8 - 500.00 100
1 ½” 38.1 - 500.00 100
1” 25.4 - 500.00 100
¾” 19.1 - 500.00 100
3/8” 9.52 - 500.00 100
No. 4 4.76 - 500.00 100
No.10 2.00 - 500.00 100

Agregados Finos
No.20 0.84 0.05 48.95 99
No. 40 0.42 0.06 48.89 99
No. 60 0.25 0.07 48.82 99
No. 140 0.105 0.16 48.66 99
No. 200 0.074 0.17 48.49 98

Hidrómetro
Tiempo (min) Lectura Temp. (°C) Diam. base % que pasa
1 1.0325 20.0 0.033 94
2 1.0315 20.0 0.027 91
5 1.0300 20.0 0.018 86
15 1.0280 20.0 0.010 79
30 1.0260 20.0 0.008 73
60 1.0235 20.0 0.005 65
240 1.0200 20.0 0.003 53
143.9 1.0155 20.0 0.0013 38

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 61


ANEXO 1

Muestra 3.

Humedad Higroscópica Peso Seco de la Muestra Ensayada


No. de Pesafiltro 3 Granulom. Hidrómetro
Masa Húmeda (g) 57.04 Masa Húmeda (g) 500 50
Masa Seca (g) 57.00
Tara (g) 37.04
Humedad (%) 0.20

Agregados Gruesos
Tamiz Diámetro Masa Masa
Retenida (g) Pasada (g) % que pasa
3” 76.2 - 500.00 100
2” 50.8 - 500.00 100
1 ½” 38.1 - 500.00 100
1” 25.4 - 500.00 100
¾” 19.1 - 500.00 100
3/8” 9.52 - 500.00 100
No. 4 4.76 1.3 498.70 99
No.10 2.00 1.8 496.90 99

Agregados Finos
No.20 0.84 0.27 0.27 98
No. 40 0.42 0.68 0.68 97
No. 60 0.25 1.99 1.99 93
No. 140 0.105 11.05 11.05 71
No. 200 0.074 3.82 3.82 63

Hidrómetro
Tiempo (min) Lectura Temp. (°C) Diam. base % que pasa
1 1.0205 20.0 0.045 53
2 1.0190 20.0 0.032 48
5 1.0180 20.0 0.021 45
15 1.0160 20.0 0.012 39
30 1.0145 20.0 0.009 34
60 1.0130 20.0 0.005 29
240 1.0100 20.0 0.003 20
143.9 1.0080 20.0 0.0013 14

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 62


ANEXO 1

110
100
90
80
70
% que pasa

60
50
40
30
20
10
0
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10 100 1000
Tamices (diámetro en mm)

Gráfico Granulométrico Muestra 1.

110
100
90
80
70
% que pasa

60
50
40
30
20
10
0
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10 100 1000
Tamices (diámetro en mm)

Gráfico Granulométrico Muestra 2.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 63


ANEXO 1

110
100
90
80
70
% que pasa

60
50
40
30
20
10
0
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10 100 1000
Tamices (diámetro en mm)

Gráfico Granulométrico Muestra 3.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 64


ANEXO 2

Anexo 2
Resultados del ensayo de límites de consistencia.

Ensayo: LÍMITES DE CONSISTENCIA Muestra 1


LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Golpes 38 30 24 20 15
Pesafiltro M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
Masa Húmeda+Tara (g) 29,14 30,35 29,28 26,98 30,90 27,56 27,96
Masa Seca + Tara (g) 24,99 25,82 24,81 23,51 25,63 25,61 25,93
Tara del Pesafiltro (g) 18,62 18,91 18,54 18,70 18,61 18,61 18,61
Humedad (%) 65,15 65,56 71,29 72,14 75,07 27,86 27,73
Resultados Finales
LL 69,80 LP 27,80 IP 42,00

78

76

74

72
Húmedad (%)

70

68

66

64

62
10 15 20 24 30 38 100

Número de Golpes

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 65


ANEXO 2

Ensayo: LÍMITES DE CONSISTENCIA Muestra 2


LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Golpes 36 32 26 20 12
Pesafiltro S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
Masa Húmeda+Tara (g) 27,47 28,7 29,38 26,01 27,08 29,26 27,53
Masa Seca + Tara (g) 23,64 24,45 24,59 22,61 23,34 26,5 25,2
Tara del Pesafiltro (g) 18,63 18,69 18,54 18,39 18,93 18,09 18,1
Humedad (%) 76,45 73,78 79,17 80,57 84,81 32,82 32,82
Resultados Finales
LL 79,10 LP 32,80 IP 46,30

90

88

86

84

82
Húmedad (%)

80

78

76

74

72

70
10 15 20 25 30 38 100

Número de Golpes

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 66


ANEXO 2

Ensayo: LÍMITES DE CONSISTENCIA Muestra 3


LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Número de Golpes 34 29 24 18 12
Pesafiltro O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7
Masa Húmeda+Tara (g) 29,21 28,92 27,24 26,72 30,12 28,67 28,92
Masa Seca + Tara (g) 25,21 25,1 23,9 23,45 25,77 26,33 26,53
Tara del Pesafiltro (g) 18,11 18,01 18,16 17,98 18,77 18,43 18,4
Humedad (%) 56,34 53,88 58,19 59,93 62,14 29,62 29,4
Resultados Finales
LL 56,10 LP 29,50 IP 26,60

66

64

62

60
Húmedad (%)

58

56

54

52

50
10 15 20 25 30 38 100

Número de Golpes

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 67


ANEXO 3

Anexo 3
Resultados del ensayo de peso específico.

Ensayo: PESO ESPECÍFICO Muestra 1


Temperatura (ºC) 23,5 23,5 Tabla de correcciones utilizadas
Pignómetro P P1 Picnómetro: P P1
(a) Peso del suelo secado en estufa (g) 20,580 20,440 Mp (promedio) 94,01 89,42
(b) Peso del frasco lleno de agua (g) 343,195 338,386 Vp (promedio) 249,83 249,61
(c) = (a) + (b) (g) 363,775 358,826
(d) Peso del frasco + agua + suelo (g) 355,900 350,990 Temperatura 23,5 ºC
(e) Volumen del agua desplazada (c) - (d) (g) 7,875 7,836 Densidad 0,99742
Corrrección 0,99921
γs = (a) / (e) (adim.) 2,61 2,61

Promedio 2,61

Ensayo: PESO ESPECÍFICO Muestra 2


Temperatura (ºC) 24,2 24,2 Tabla de correcciones utilizadas
Pignómetro 12 12A Picnómetro: 12 12A
(a) Peso del suelo secado en estufa (g) 99,790 99,560 Mp (promedio) 144,60 120,36
(b) Peso del frasco lleno de agua (g) 642,736 618,706 Vp (promedio) 499,51 499,72
(c) = (a) + (b) (g) 742,526 718,166
(d) Peso del frasco + agua + suelo (g) 706,240 681,810 Temperatura 24,2 ºC
(e) Volumen del agua desplazada (c) - (d) (g) 36,286 36,356 Densidad 0,99725
γs = (a) / (e) (adim.) 2,75 2,73 Corrrección 0,99904
Promedio 2,74

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 68


ANEXO 3

Ensayo: PESO ESPECÍFICO Muestra 3


Temperatura (ºC) 24,4 24,4 Tabla de correcciones utilizadas
Pignómetro 5 5A Picnómetro: 5 5A
(a) Peso del suelo secado en estufa (g) 100,320 100,580 Mp (promedio) 150,12 130,04
(b) Peso del frasco lleno de agua (g) 648,411 628,540 Vp (promedio) 499,69 499,90
(c) = (a) + (b) (g) 748,731 729,120
(d) Peso del frasco + agua + suelo (g) 711,560 691,760 Temperatura 24,4 ºC
(e) Volumen del agua desplazada (c) - (d) (g) 37,171 37,360 Densidad 0,9972
Corrrección 0,99899
γs = (a) / (e) (adim.) 2,70 2,69

Promedio 2,69

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 69


ANEXO 4

Anexo 4
Resultados del ensayo de Compactación.

Ensayo:
COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR
Descripción del suelo: Muestra 1

γd max.= 1,324 g/cm3


γf max.= 1,708 kN/m3
ωopt = 22,7 %
Volumen = 1159 cm3
No. de capas = 3
No. de golpes por capa = 25
Peso del martillo =
Caída Libre =
Energía =

Paso % de agua Masa Humedad Peso Unitario Peso Unitario


No. añadida Húmeda (g) Promedio (%) Húmedo (kN/m3) Seco (g/cm3)
Whig 17.7
1 Whig 1446 18.0 1,511 1,281
2 3 1515 20.3 1,583 1,316
3 6 1628 23.3 1,701 1,380
4 8 1614 24.8 1,686 1,351
5 10 1574 27.3 1,644 1,292

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 70


ANEXO 4

Ensayo:
COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR
Descripción del suelo: Muestra 2

γd max.= 1,306 g/cm3


γf max.= 1,734 g/cm3
ωopt = 24,1 %
Volumen = 1159 cm3
No. de capas = 3
No. de golpes por capa = 25
Peso del martillo =
Caída Libre =
Energía =

Paso % de Masa Humedad Peso Unitario Peso Unitario


No. agua Húmeda Promedio Húmedo Seco (g/cm3)
añadida (g) (%) (kN/m3)
Whig 19,8
1 Whig 1526 19,8 1,594 1,280
2 3 1599 21,7 1,670 1,335
3 6 1659 24,5 1,733 1,367
4 8 1640 26,8 1,713 1,300
5 10 1604 27,8 1,676 1,250

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 71


ANEXO 4

Ensayo:
COMPACTACIÓN PROCTOR ESTÁNDAR
Descripción del suelo: Muestra 3

γd max.= 1,311 kN/m3


γf max.= 1,919 kN/m3
ωopt = 24.5 %
Volumen = 1159 cm3
No. de capas = 3
No. de golpes por capa = 25
Peso del martillo =
Caída Libre =
Energía =

Paso % de agua Masa Humedad Peso Unitario Peso Unitario


No. añadida Húmeda (g) Promedio (%) Húmedo (g/cm3) Seco (g/cm3)
Whig 20,4
1 6 1774 20,4 1,853 1,291
2 7 1784 21,4 1,861 1,345
3 9 1836 23,8 1,918 1,389
4 13 1788 26,8 1,868 1,296
5 15 1732 30,0 1,809 1,236

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 72


ANEXO 4

Ensayo COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO


Descripción del suelo: Muestra 1.

1,55
γd max.= 1,51 g/cm3
1,5
γf max.= 1.678 g/cm3
ωopt = 19.2 % Densidad Seca (g/cm3) 1,45
Volumen = 1159 cm3
1,4
No. de capas = 5
No. de golpes por capa = 56 1,35
Peso del martillo = 10 lb
Caída Libre = 1.5 pie 1,3
Energía = 56250 lb-pie/pie3
1,25

1,2
12 17 22
Humedad (%)

PASO No. 1 2 3 4 5
Peso húmedo + Tara (Wht) 6670 6786 6939 6870 6658
Tara (T) 4839 4839 4839 4839 4839
Peso Húmedo (Wht –T) 1831 1947 2100 2031 1819
Densidad Húmeda (γf) 1,58 1.679 1,812 1.752 1.569

Pesafiltro No. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
a) Agua 9,70 7,90 7,54 5,22 4,58 4,15 10,69 8,70 10,51 11,86
Peso húmedo + Tara Wht) 119,80 ##### 88,98 66,87 61,38 58,65 ##### ##### ##### #####
Peso Seco + Tara (Wst) 110,09 96,23 80,90 61,48 56,71 53,42 ##### ##### ##### #####
Tara (T) 32,50 38,43 34,50 28,60 32,84 33,92 77,87 88,12 85,54 78,29
b) Peso Seco (Wst - T) 77,59 57,80 46,40 32,88 23,87 19,50 47,99 39,49 43,80 47,40
% Humedad (a/b*100) 12,52 13,67 16,25 15,88 19,19 21,28 22,28 22,03 23,90 25,02
Humedad Promedio 13,10 16,10 20,24 22,16 24,46
Densidad Seca (γd) 1,40 1,45 1,51 1,43 1,26

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 73


ANEXO 4

Ensayo COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO


Descripción del suelo: Muestra 2.

γd max.= 1,41 g/cm3 1,45

γf max.= 1.672 g/cm3


ωopt = 24,5%
Densidad Seca (g/cm3)
1,4
Volumen = 1159 cm3
No. de capas = 5
No. de golpes por capa = 56 1,35
Peso del martillo = 10 lb
d
F
1
0
W
0
F
h
W
V
t
1
0
T
0
Caída Libre = 1.5 pie
1,3
Energía = 56250 lb-pie/pie3

1,25
12 17 22 27 32
Humedad (%)

PASO No. 1 2 3 4 5
Peso húmedo + Tara (Wht) 6589 6763 6879 6859 6798
Tara (T) 4839 4839 4839 4839 4839
Peso Húmedo (Wht –T) 1750 1924 2040 2020 1959
Densidad Húmeda (γf) 1,51 1,66 1,76 1,74 1,69

Pesafiltro No. 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
a) Agua 7,70 8,50 12,78 10,61 13,80 15,65 13,60 16,70 13,70 15,30
Peso húmedo + Tara Wht) 133,20 ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### #####
Peso Seco + Tara (Wst) 126,98 ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### ##### #####
Tara (T) 77,55 83,21 78,52 77,81 78,65 75,43 76,90 81,86 77,21 89,37
b) Peso Seco (Wst - T) 49,43 51,93 59,27 49,80 55,20 64,72 44,44 60,97 43,61 51,93
% Humedad (a/b*100) 15,58 16,37 21,56 21,31 25,00 24,18 30,60 27,39 31,41 29,46
Humedad Promedio 15,98 21,40 24,50 29,00 30,44
Densidad Seca (γd) 1,30 1,37 1,41 1,35 1,29

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 74


ANEXO 4

Ensayo COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADO


Descripción del suelo: Muestra 3.

1,65
γd max.= 1,610 g/cm3
γf max.= 1,852 g/cm3
1,60
ωopt = 18,30 % Densidad Seca (g/cm3)
Volumen = 1159 cm3
1,55
No. de capas = 5
No. de golpes por capa = 56
1,50
Peso del martillo = 10 lb
d
F
1
0
W
0
F
h
W
V
t
1
0
T
0
Caída Libre = 1.5 pie
Energía = 56250 lb-pie/pie3 1,45

1,40
14,00 19,00 24,00 29,00
Humedad (%)

PASO No. 1 2 3 4 5
Peso húmedo + Tara (Wht) 6821 6925 7053 7088 7041
Tara (T) 4839 4839 4839 4839 4839
Peso Húmedo (Wht –T) 1982 2086 2214 2249 2201
Densidad Húmeda (γf) 1,71 1,80 1,91 1,94 1,90

Pesafiltro No. 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
a) Agua 4,25 5,15 7,35 6,91 7,15 7,28 6,85 8,86 8,56 12,26
Peso húmedo + Tara Wht) 68,93 76,83 82,56 77,51 73,76 76,81 69,29 75,98 69,83 89,83
Peso Seco + Tara (Wst) 64,76 70,56 75,42 71,69 66,15 67,40 62,47 66,23 62,32 81,73
Tara (T) 34,93 37,81 27,38 29,84 26,20 28,50 33,25 30,85 31,15 34,48
b) Peso Seco (Wst - T) 29,83 32,75 48,04 41,85 39,95 38,90 29,22 35,38 31,17 47,25
% Humedad (a/b*100) 14,25 15,73 15,29 16,51 17,90 18,70 23,44 25,04 27,46 25,95
Humedad Promedio 14,99 15,90 18,30 24,24 26,71
Densidad Seca (γd) 1,49 1,55 1,61 1,56 1,50

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 75


ANEXO 5

Anexo 5
Resultados del ensayo CBR.
Cálculos:

 El por ciento total de hinchamiento (δ) se calcula a través de la siguiente fórmula:


Def
100
h

Donde:

Def: es el valor del hinchamiento acumulado registrado el último día, [mm].

h: es la altura del espécimen, [mm].

 El esfuerzo se calcula mediante la siguiente expresión:

P Lectura cons tan te

Donde:

P: es el esfuerzo, [kg]

Lectura: es la lectura, en divisiones.

Constante: es la constante del anillo, en [kg]

 El índice soporte CBR


Se determina usando los valores de esfuerzos corregidos tomados de la curva esfuerzo vs.
Penetración para 2,54 mm y 5,08 mm de penetración, se calcula el índice soporte para cada

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 76


ANEXO 5

una, dividiendo los esfuerzos corregidos por los esfuerzos normados de 1360 kg y 2040 kg
respectivamente. El índice soporte de los suelos es normalmente el correspondiente a 2,54mm
de penetración. Cuando la relación en 5,08mm es mayor, se debe repetir el ensayo.

Donde:

Esfuerzo corregido: es el esfuerzo después de hacer las correcciones, [kg].

1360: es el esfuerzo normado experimental para la penetración de 2,54 mm, [kg].

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 77


ANEXO 5

2040: es el esfuerzo normado experimental para la penetración de 5.08 mm [kg].

Peso Peso No. Humedad Peso Peso Peso Humedad


Molde Unitario Unitario Unitario Compact
No. Humedo Saturado De Inicial Humedo Saturado Seco Higr. (%)
(g) (g) Golpes (%) (%)
(kN/m3) (kN/m3) (kN/m3)
3 2954 3593 10 17.1 13.54 16.66 11.52 85
6 3119 -6709 25 14.3 14.43 -31.05 12.63 17.7 91
14 3653 4111 56 15.5 16.97 19.10 14.69 106

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 78


ANEXO 5

DATOS DEL DATOS DE COMPACTACIÓN


PROCTOR Ensayo Molde Tara del molde Peso húmedo Peso saturado +
MODIFICADO No. No. inicial + Tara Tara
Wopt = 21 %
1 8 6802,5 9786 10395
γd = 1,51 g/cm3
2 6 6815,6 9935 10602
Gs = 2,68
3 14 6551,6 10205 10663
Whig = 3 %

Datos de hinchamiento
Ensayo No. 1 2 3
1er día 2195 2305 2160
2do día 2616 3037 2800
3er día 2623 3046 3053
4to día 2627 3050 3090

Humedad de Compactación
Ensayo No. 1 2 3
Pesafiltro 47 41 56 48 AB 13
Masa Hum + Tara (g) 171,8 178 177,6 173,3 186,4 181,3
Masa Seca + Tara (g) 156,3 161,9 163,6 159,7 170,6 168,8
Tara (g) 66 66,9 66,4 63,8 65,8 66,4

Humedad a 1 plg de profundidad


Ensayo No. 1 2 3
Pesafiltro 41 48 5-0
Masa Hum + Tara (g) 187,6 210,2 188,4
Masa Seca + Tara (g) 152,4 166,9 158
Tara (g) 66,6 63,7 65,4
W (%) 41 41,9 32,8

Humedad después de la inmersión


Ensayo No. 1 2 3
Pesafiltro 86 EE 77
Masa Hum + Tara (g) 190,8 176,8 172,4
Masa Seca + Tara (g) 155,1 144,3 142,5
Tara (g) 67,7 62,6 67,1
W (%) 40,8 39,7 39,6

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 79


ANEXO 5

Muestra 1. Suelo sin tratar


Constante del anillo = 0,97 / división.
Esfuerzo Penetración Lectura Fuerza CBR
Estándar (mm) (Div) (kg) (%)
(kg)
0,64 2 1,9400
1,27 4 3,8800
1,91 5 4,8500
1360 2,54 7 6,7900 0,5
3,81 9 8,7300
2040 5,08 10 9,7000 0,47
7,62 15 14,5500
10,16 21 20,3700
12,7 25 24,2500

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 80


ANEXO 5

Muestra 2. Suelo sin tratar


Constante del anillo = 0,97 / división.
Esfuerzo Penetración Lectura Fuerza
Estándar (mm) (Div) (kg) CBR
(kg)
0,64 2 1,9400
1,27 5 4,8500
1,91 11 10,6700
1360 2,54 14 13,5800 1
3,81 16 15,5200
2040 5,08 19 18,4300 0,9
7,62 22 21,3400
10,16 26 25,2200
12,7 31 30,0700

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 81


ANEXO 5

Muestra 3. Suelo sin tratar


Constante del anillo = 0,97 / división.
Esfuerzo Penetración Lectura Fuerza CBR
Estándar (mm) (Div) (kg)
(kg)
0,64 3 2,9100
1,27 6 5,8200
1,91 12 11,6400
1360 2,54 15 14,5500 1,06
3,81 17 16,4900
2040 5,08 20 19,4000 0,95
7,62 25 24,2500
10,16 29 28,1300
12,7 33 32,0100

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 82


ANEXO 5

Molde 13 . Suelo con aditivo


Constante = 4,58
Penetración Lectura Fuerza CBR
(plg) (Dinam) obtenida
0,025 3 14,0000
0,050 5 23,0000
0,075 8 37,0000
0,10 10 46,0000 1,7
0,125 12 55,0000
0,15 14 64,0000 2
0,175 15 69,0000
0,20 16 73,0000
0,30 19 87,0000
0,40 20 92,0000
0,50 22 101,0000

Molde 20 . Suelo con aditivo


Constante = 4,58
Penetración Lectura Fuerza CBR
(plg) (Dinam) obtenida
0,025 3 14,0000
0,050 5 23,0000
0,075 7 32,0000
0,10 9 41,0000 3
0,125 10 46,0000
0,15 11 50,0000 3,4
0,175 12 55,0000
0,20 13 60,0000
0,30 15 69,0000
0,40 17 78,0000
0,50 19 87,0000

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 83


ANEXO 5

Gráfico de Fuerza vs. Penetración. Suelo con aditivo

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 84


ANEXO 6

Anexo 6
Resultados del ensayo de resistencia a compresión axial
simple.
Probeta 1: Energía Estándar sin Aditivo

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 85


ANEXO 6

Probeta 2: Energía Estándar sin Aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 86


ANEXO 6

Probeta 3: Energía Estándar sin Aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 87


ANEXO 6

Probeta 4: Energía Estándar con Aditivo

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 88


ANEXO 6

Probeta 5: Energía Estándar con Aditivo

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 89


ANEXO 6

Probeta 6: Energía Estándar con Aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 90


ANEXO 6

Probeta 7: Energía Modificada sin Aditivo.

350

300
E s fu er zo D esviad o r (kPa )

250

200

150

100

50

0
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00
Deformación Axial (%)

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 91


ANEXO 6

Probeta 8: Energía Modificada sin Aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 92


ANEXO 6

Probeta 9: Energía Modificada sin Aditivo.

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 93


ANEXO 6

Probeta 10: Energía Modificada con Aditivo.

800

700
E s fu er zo D esviad o r (kPa )

600

500

400

300

200

100

0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50
Deformación Axial (%)

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 94


ANEXO 6

Probeta 11: Energía Modificada con Aditivo.

600

500
E s fu er zo D esviad o r (kPa )

400

300

200

100

0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00
Deformación Axial (%)

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 95


ANEXO 6

Probeta 12: Energía Modificada con Aditivo.

700

600
E s fu er zo D esviad o r (kPa )

500

400

300

200

100

0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00
Deformación Axial (%)

Departamento de Ingeniería Civil ISPJAE, 2010 96

Вам также может понравиться