Вы находитесь на странице: 1из 8

IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018

Tema 1: EL TEXTO
1.- CONCEPTO DE TEXTO
El texto es la unidad superior de comunicación, formada por enunciados relacionados
entre sí. Obedece, como todo acto comunicativo, a una intención del emisor, que busca una
finalidad específica, y se da en una situación comunicativa concreta.
Del estudio del texto se ocupan la Lingüística textual y la Gramática textual.
Los textos se clasifican de acuerdo con varios criterios:
- Según su ámbito de uso:
o Literarios.
o Humanísticos.
o Periodísticos.
o Publicitarios.
o Jurídico-administrativos.
o Científico-técnicos.
- Según la tipología general (intención y forma de elocución):
o Narrativos: cuentan un hecho.
o Descriptivos: pintan con palabras.
o Expositivos: informan.
o Argumentativos: opinan y razonan las opiniones.
o Dialógicos: reproducen conversaciones.
o Instructivos: dan normas, instruyen.

2.- PROPIEDADES DEL TEXTO

LA ADECUACIÓN
El principio fundamental de todo texto es la adecuación, que consiste en la elección
apropiada de los recursos lingüísticos según el propósito o intención comunicativa
(intencionalidad), la situación o contexto (situacionalidad: conocimientos compartidos, aspectos
socioculturales compartidos), expectativas y persona del receptor (informatividad) y del emisor
(aceptabilidad), según el asunto del que se trate y según el canal por el que se envíe. Así, pues,
que un texto resulte adecuado implica que es acorde con la intención del emisor, con la
situación, que es informativo para el receptor y que es aceptable según la competencia del
emisor y el receptor.
Por otra parte, todo texto debe relacionar sus enunciados con coherencia y cohesión.

LA COHERENCIA
La coherencia es la unidad de sentido del texto (unidad y organización de las ideas del
texto). Las ideas del texto deben mantener relaciones de continuidad temática, progresión,
congruencia, compatibilidad y conexión. Estas relaciones, como veremos en seguida, se apoyan
en elementos cohesivos.

LA COHESIÓN
La cohesión es la relación lingüística de los enunciados del texto, necesaria para mantener
la coherencia. Se logra mediante ciertos procedimientos lingüísticos:
- Recurrencia: repetición de un elemento del texto.
o Recurrencia léxica: repetición de una palabra.
o Recurrencia semántica: repetición de significados por medio de sinónimos o de
campos semánticos por medio de hiperónimos e hipónimos.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 1


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018
o Perífrasis: repetición de alusiones por medio de giros o expresiones largas.
- Sustitución entre dos elementos con idéntico referente: evitación de la repetición de un
elemento por el uso de formas más generales.
TEXTO NARRATIVO
Estructura del texto narrativo
Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en que se cuentan hechos reales o
imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las
acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se
desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se
cuentan.
La mayor parte de los relatos presenta una acción principal y varias secundarias. Estas
acciones se combinan entre sí, alternando su aparición y entrecruzando sus desarrollos para
conformar el ritmo de narración.
La consideración del receptor en el proceso comunicativo es importante, pues conviene
distinguir dos tipos de receptores:
El destinatario
El lector a quien el autor destina su obra. Se trata de un receptor externo al texto que
determina el proceso de creación, pues el creador tiene presente al público al que se dirige.

El narratario
Es un sujeto o colectividad concreta a quien el narrador cita explícitamente y le cuenta
la historia. Es un receptor interno al relato, un artificio narrativo con el que se concreta y
personaliza la historia.
Un relato presenta distinto ritmo narrativo según el procedimiento de encadenamiento
de secuencias que se emplee:
Condensación
Los acontecimientos se cuentan de una manera condensada (sintetizada). Muchas veces
se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en aquellas
historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.
Expansión
El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la
acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela psicológica,
donde la acción se ralentiza para prestar atención a los rasgos de personalidad o a las actitudes
de los distintos personajes.

Orden de los acontecimientos

La primera finalidad del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible


para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden; pero en
no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones.
El autor puede acelerar o ralentizar la acción a su conveniencia, detenerla para dejar
que hablen los personajes, anticipar o posponer hechos, ocultar datos y reservarlos para el
momento oportuno, ofrecer pistas falsas, centrar la atención en determinados aspectos con
menosprecio de otros, etc.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 2


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018
Del tratamiento de la acción se deriva la tensión narrativa. Esta puede suscitar en el
lector diversos estados emocionales (expectativa, incertidumbre, intriga, serenidad…).

En una narración se distinguen la estructura externa y la estructura interna:


La primera organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados,
secuencias…; la segunda, depende del orden de los acontecimientos.
Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse
diferentes estructuras narrativas:
Ad ovo (desde el huevo – desde el inicio)
Lineal o cronológica. El orden del discurso sigue el orden de la historia.
In media res (en medio del asunto)
El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata
de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.
In extrema res (al final del asunto)
El relato comienza por el final o por el desenlace de la historia.
Ruptura temporal:
Flashback (retrospección o analepsis): el narrador traslada brevemente la acción al
pasado.
Racconto (retrospección o analepsis): el narrador traslada de modo más extenso la
acción al pasado.
Flashforward (anticipación o prolepsis): el narrador anticipa acciones, se adelanta en el
tiempo.
Contrapunto: varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración.
Circular: el texto se inicia y se acaba del mismo modo.

El narrador es un elemento más, como son la historia o los personajes. Ha sido creado
por el autor ara que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización del narrador
dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del punto de vista que
adopte.

Se puede narrar una historia

Desde la tercera persona


Narrador omnisciente (que conoce todos los acontecimientos)
Aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten
los personajes: sus sentimientos, sensaciones, planes… la omnisciencia admite distintos grados
de implicación, a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector.
Narrador observador
Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a como lo hace una cámara de
cine, el narrador muestra lo que ve.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 3


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018

Desde la primera persona


Narrador protagonista
El narrador es también el protagonista (autobiografía real o ficticia).
Narrador personaje secundario: el narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de
los hechos. A veces, los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de vista caleidoscópico).
Desde la segunda persona
Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose la
historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los


hechos. Estos se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes
principales, secundarios y comparsas.
El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una
colectividad. Es un personaje “redondo”, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A veces, se
le opone un antagonista.
El secundario es un personaje “plano” que no evoluciona. La mayoría de las veces
responde a un arquetipo.
Los comparsas (o extras) son meros elementos presenciales.

EJERCICIOS
Texto 01

Yo no creo que seas un adulto porque ya tienes 18 años. Puede ser que seas alto, fuerte
y capaz como muchos adultos, de gozar de las libertades y privilegios y hasta los malos hábitos
que se niega a los muchachos. Pero lo que no ves es que estas libertades y privilegios no son lo
que tú crees: los componentes de una genuina madurez. Será posible que muchos jóvenes crean
que la falta de autodisciplina, el acostarse tarde, beber en exceso o tener experiencias sexuales
los transformará en adultos. Estos jóvenes «maduros» sin entrenamiento para el trabajo y las
responsabilidades quieren escapar a las responsabilidades de ser adultos como una vez
escaparon a las responsabilidades de ser adolescentes con la diferencia de que ahora ya no
tienen a donde huir. Quiero que comprendas algo importante: si triunfas como, joven será la
mejor garantía que será también un triunfador como hombre.
1. Se podría afirmar que el texto es:
A) Un consejo
B) Un ensayo
C) Un diálogo
D) Una carta
E) Una novela
2. El consejero dice:
A) Ya eres adulto al tener la seguridad de que has triunfado como adolescente.
B) Triunfar como joven no es garantía que también lo harás como hombre.
C) Beber con exceso no te convertirá en hombre.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 4


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018
D) Los jóvenes inmaduros quieren escapar de las responsabilidades.
E) Las libertades no son componentes de una genuina inmadurez.
3. El título del texto sería:
A) Los adolescentes
B) ¿Ya eres adulto?
C) Problemas de un joven
D) Consejos aun adolescente
Texto 02

Las victorias de la reforma protestante en el siglo XVI habían llevado a la Iglesia Católica
Romana a organizar una feroz contrarreforma. La reacción contra Lutero se hallaba en pleno
auge: se luchaba en Europa por la guerra de los treinta años. En 1622, Roma creó la institución
para la propagación de la fe, de la cual se deriva la palabra propaganda. Católicos y protestantes
se enfrascaban en lo que hoy llamaríamos uná guerra fría, en la cual, de haberlo, sabido Galileo,
no había cuartel para hombre grande o pequeño. El criterio era muy simple en ambos lados:
quien no esté con nosotros es un hereje. Hasta un intérprete de la fe tan poco mundano como
el cardenal Bellarmine, había considerado intolerable las especulaciones astronómicas de
Giordano Bruno y le había enviado a la hoguera. La Iglesia era un gran poder temporal, y en esos
años aciagos se batía en una cruzada política en la que todos los medios eran justificados por los
fines: la ética del estado policial.
1. El fragmento anterior trata sobre:
A) La contrarreforma.
B) La guerra de los treinta años.
C) Las especulaciones astronómicas de Giordano Bruno.
D) La lucha entre protestantes y católicos por el dominio en el campo religioso.
E) Las victorias de los protestantes.
2. Según el fragmento presentado, Lutero:
A) Fue un tenaz defensor de la doctrina católica.
B) Vivió en el siglo XVI.
C) Propugnaba la Reforma de la Iglesia Católica.
D) Desató a la larga, una lucha en su contra.
E) Se valió de la religión para alcanzar el cargo político.
3. Del fragmento expuesto se deduce:
A) En el siglo XVI habían más protestantes que católicos en Europa.
B) Giordano Bruno fue quemado en la hoguera.
C) Católicos y protestantes desorganizaron Europa.
D) Copérnico defendió el sistema cósmico de Galileo.
E) El cardenal Bellarmine fue un religioso mundano.
4. ¿Qué hizo la Iglesia Católica para mantener su hegemonía?
A) Declaró la guerra fría a los protestantes.
B) Emprendió una encarnizada persecución para capturar a los luteranos.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 5


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018
C) Creó una institución para la propagación de su doctrina.
D) Hizo abjurar a Galileo.
E) Mandó a la hoguera a los herejes.
5. ¿Cuál de los personajes que se mencionan fue enviado a la hoguera?
A) Lutero.
C) Bellarmine.
E) Los herejes en general.
B) Galileo.
D) Giordano Bruno
Texto 03

“La existencia pues de una totalidad comprende lo óntico y lo ontológico, porque me


comprende a mí también. Comprende el yo, capaz de pensar las cosas, y las cosas que el yo
puede pensar. Esa existencia entera, total, podemos denominarla muy bien «vida», mi vida;
porque yo no puedo en modo alguno, soñar siquiera con que algo exista, si no existe de un modo
o de otro en mi vida; directamente con una existencia especial, que es la existencia de presencia
o indirectamente, por medio de una existencia de referencia. Pero todo cuanto existe constituye
mi vida. Mi vida no transcurre en otras cosas, sino que todas las cosas transcurren en mi vida».
1. Pertenece a la existencia:
A) El pensamiento.
B) Mi vida.
C) Todas las anteriores.
D) El yo.
E) La existencia de presencia.
2. Para que algo exista verdaderamente debe de:
A) Tener presencia o referencia.
B) Tener esencia.
C) Relaciones.
D) Tener vida.
E) Ser ausencia.
3. Lo óntico y lo ontológico es comprendido:
A) Al yo.
B) Todo lo que transcurra.
C) En la existencia.
D) Todo lo que vive.
E) Ay B son falsas.
Texto 04

«El deber es el freno de la conciencia. Sin él, la conciencia se desboca ya la estimule el


instinto capitaneando la legión de necesidades que él concita y que la excitan, ya la espolee el
egoísmo con el aguijón de la utilidad y la pasión, ya la persuadan o la engañan la sensibilidad y

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 6


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018
la imaginación, aunque el generoso derecho la impulse, la conciencia individual estará
desenfrenada sin descanso y desviada sin remisión, si el deber no pudiera dirigirla».
1. Escoja la posibilidad correcta:
A) La conciencia individual se desviaría si el deber no la dirige.
B) El instinto importa más que la conciencia.
C) El egoísmo ayuda a que la conciencia se oriente.
D) La imaginación sirve para aclarar la conciencia.
E) No hay conciencia sin deber.
Texto 05

«Ni Werther ni don Juan dijimos a propósito de la ecuación personal del amor, 'ni Otelo
ni Hermill podemos agregar respecto a los celos». Así como existe un “amor de corazón",
intensivo y completo, distinto del imaginativo y del sensual, podemos concebir una pasión
legítima, ((los celos del corazón», inconfundible. Bomget los ha comprendido en su (filosofía del
amor moderno" y crece sintetizable su psicología.
1. En este sabio aforismo: “Amar con el corazón es haber perdonado de antemano a la
persona amada".
Escoja la posibilidad correcta:
A) Es algo notorio los celos en el ser humano.
B) No existe alguien que deje de ser celoso.
C) Existe verdadera pasión de los celos del corazón.
D) Los celos son producto del alma enferma.
E) Siempre se perdona a quien se ama.
Texto 06

Quizá os cause algún embarazo la simple redacción de una carta aunque lo que tengáis
que decir sea bien definido. No sabéis por dónde empezar. No se os ocurre la frase que
significaría exactamente lo que queréis decir. Buscáis penosamente las palabras que
corresponden a vuestra idea. Es fácil dirán los demás: No tiene estilo, y sin embargo lo tenéis.
1. Escoja la posibilidad correcta:
A) Es sumamente molestoso redactar un tema.
B) No se tiene idea de por dónde empezar.
C) Nos faltan palabras.
D) En cualquier tema de redacción nuestro, se refleja el sello de nuestra personalidad.
E) No se nos ocurren ideas claras.
Texto 07

En el castillo del señor barón de Thunder–ten–tranckh, título de la Wesfalia, vivía un


mancebo a quien la naturaleza había dotado de la índole más apacible. Veíase a su fisonomía su
alma; tenía bastante sano juicio y alma muy sensible, y por eso creo que lo llamaban cándido.
1. Escoja la posibilidad correcta:
A) Se trata de cándido, personaje de Voltaire.
B) Cándido había nacido en Wesfalia.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 7


IESPP “MANUEL GONZÁLEZ PRADA” SPAYOV - 2018
C) Da la impresión que cándido era pobre.
D) No se conoce el origen de cándido.
E) Cándido era llamado así por su espíritu tranquilo.
Texto 08

“Creo que, desde un punto de vista biológico, la vida humana es casi como un poema.
Tiene su ritmo y su cadencia, sus ciclos internos de crecimiento y decaimiento. Comienza con la
inocente niñez, seguido por la torpe adolescencia en la que trata desmanadamente de adaptarse
a la sociedad madura, con sus pasiones y sus locuras juveniles, sus ideales y ambiciones, luego
llega a la virilidad de intensas actividades aprovechando la experiencia y aprendiendo más sobre
la sociedad y la naturaleza humana”.
1. Escoja la posibilidad correcta:
A) El ciclo vital del hombre tiene su cadencia.
B) La vida humana constituye toda una creación estética.
C) La niñez se torna etapa de inocencia.
D) La adolescencia se muestra torpe.
E) Se trata de una simple comparación entre la vida del hombre y la biología.
Texto 09

«Cuando se quiere entender a un hombre, la vida de un hombre, procuramos ante todo


averiguar cuáles son sus ideas. Desde que el europeo cree tener «sentido histórico», es esta la
exigencia más elemental. Como no van a influir en la existencia de una persona sus ideas y las
ideas de su tiempo».
1. Escoja la posibilidad correcta:
A) Es valioso poseer mil ideas.
B) Hay que entender la vida de un ser.
C) Las ideas se tienen y determinan creencias.
D) Debemos averiguar las ideas de los otros.
E) Hay que pensar en las cosas.
Texto 10

«De la tristeza yo soy de los más exento de esta pasión y no siento hacia ella ninguna
inclinación ni amor, aunque la sociedad haya convenido como justa remuneración honrarle con
su favor especial, en el mundo se disfrazan con ella la sabiduría, la virtud, la conciencia; feo y
estúpido ornamento. Los italianos, más cuerdos, la han llamado malignidad, porque es una
cualidad siempre perjudicial, siempre loca y como tal, siempre cobarde y baja: los estoicos
prohibían la tristeza a sus discípulos».
1. Escoja la posibilidad correcta:
A) La sociedad rinde culto a la tristeza.
B) El autor deplora la tristeza y la ironiza.
C) Otros valores se disfrazan con ella.
D) La tristeza es cualidad perjudicial.
E) Los estoicos impidieron todo tipo de tristeza.

Prof. Carbajal Nuñez Juan Richard Pág. 8

Вам также может понравиться