Вы находитесь на странице: 1из 47

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE

RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL


ÁREA DEL PIP (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS ANTE DESASTRES –
MRRD).

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCIÓN

1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes.
1.2. Objetivos.
1.3. Importancia del análisis de peligros y vulnerabilidad.
1.4. Marco normativo.

2. ASPECTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES


2.1. Desastres.
2.2. Gestión de Riesgos de Desastres.
2.3. Estimación de Riesgos.
2.4. Peligros.
2.5. Vulnerabilidad.

3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO GEOGRÁFICO


3.1. Ubicación Geográfica y Política.
3.2. Altitud.
3.3. Extensión.
3.4. Límites.
3.5. Población.
3.6. Accesibilidad.
3.7. Vías de Comunicación.
3.8. Servicios Básicos.
3.9. Clima.
3.10. Suelo.
3.11. Relieve.
3.12. Hidrografía.
3.13. Pendiente.
3.14. Geomorfología.
3.15. Geología.
3.16. Geotecnia.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

4. ANÁLISIS DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN


4.1. Ubicación y delimitación geográfica.
4.2. Caracterización físico natural.
4.2.1. Altitud.
4.2.2. Suelo.
4.2.3. Relieve.
4.2.4. Hidrología.
4.2.5. Pendiente.
4.2.6. Geomorfología.
4.2.7. Geología.
4.2.8. Geotecnia.
4.2.9. Mapa Hidrográfico.
4.3. Condiciones urbano ambiental.
4.3.1. Actividades Económicas Principales.
4.3.2. Uso actual del suelo.
4.3.3. Tendencia de crecimiento urbano.
4.3.4. Densificación urbana.
4.3.5. Sistema vial.
4.3.6. Infraestructura Urbana.
4.3.7. Equipamiento urbano.
4.3.8. Problemas ambientales.
4.3.9. Vivienda.
4.3.10. Estratos sociales.
4.3.11. Mapa de uso actual de suelos.

4.4. Peligros identificados.


4.4.1. Identificación de peligros en el distrito.
4.4.2. Identificación de peligros en el sector crítico.
4.4.3. Peligros de origen natural en el sector crítico.
4.4.4. Peligros tecnológicos en el sector crítico.
4.4.5. Nivel de peligros.

4.5. Condiciones de vulnerabilidad.


4.5.1. Identificación de elementos vulnerables.
4.5.2. Ubicación en relación al entorno geográfico.
4.5.3. Fragilidad.
4.5.4. Resilencia.
4.5.5. Nivel de vulnerabilidad.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

RESUMEN EJECUTIVO.

Para el presente estudio se identificarán y analizarán los peligros y vulnerabilidades de un

sector crítico de los sectores del CP RIO SECO, distrito de Gregorio Pita, Provincia de San

Marcos, Región de Cajamarca. Se analizará los peligros existentes en el sector crítico,

considerando que el peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o

inducido por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada.

Se analizará el grado de vulnerabilidad del sector crítico, considerando que la vulnerabilidad, es

el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la

ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada.


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo, el ser humano siempre se ha visto en la necesidad ineludible y permanente

de hacer frente a diversas dificultades, hechos, circunstancias y múltiples fenómenos

recurrentes, tanto de orden natural, como generados o inducidos por su propia mano

(antrópicos), que se producen en su entorno de vida y afectan directamente su integridad física,

sus bienes y pertenencias. Para protegerse de estos hechos y circunstancias (muchas veces

impredecibles e inevitables), la naturaleza ha dotado al hombre del Instinto de Conservación,

motivando desde los inicios de su evolución a actuar individualmente ante los fenómenos que

le afectan. Posteriormente, con el devenir del tiempo y a la par del desarrollo de las

sociedades, la demarcación de los territorios y el nacimiento de las Naciones empezó a trabajar

colectiva y organizadamente.

Los desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo. Pueden alterarlo, frenarlo

u obstruirlo. Deben ser considerados como variables de trabajo, junto a los factores políticos y

sociales. Como señala el PNUD, aproximadamente el 75% de la población mundial vive en

zonas que han sido azotadas, al menos una vez entre 1980 y el 2000, por un terremoto, un

ciclón tropical, una inundación o una sequía.

El estudio de identificación de peligros y análisis de riesgos en el área del proyecto, requiere de

un enfoque integral, transversal, sistémico, descentralizado y participativo, debiendo articular

los niveles nacionales y territoriales de gobierno, al sector privado, y la sociedad civil, buscando

reducir los niveles de riesgo existentes para proteger los medios de vida de los más

vulnerables, la gestión del riesgo de desastre constituye la base del desarrollo Sostenible, y en

este marco está vinculada a otros temas transversales, como género, Derechos y

medioambiente, en ese sentido la gestión de riesgos de desastres comprende un proceso y no

un producto o conjunto de productos, proyectos o acciones discretas, relacionado con el logro

de objetivos de desarrollo sostenible.


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

1. ASPECTOS GENERALES.

1.1. Antecedentes.
La dinámica en el relieve del territorio peruano ha jugado un papel preponderante en
la ocurrencia de eventos naturales, muchos de ellos potencialmente peligrosos para
la vida y la propiedad. Esto se explica por el contexto geográfico de nuestro país de
posición latitudinal subtropical centro occidental de Sudamérica; con la presencia
adicional de la Cordillera de Los Andes con sus diferentes pisos altitudinales, el
Anticiclón del Pacífico Sur que junto con la corriente de aguas frías que pasa por
nuestra costa centro-sur y la corriente de aguas cálidas en el litoral norteño, controlan
el sistema atmósfera-océano de la región, y además el paso del Cinturón de Fuego
del Pacífico Sur que determina en gran medida la alta sismicidad; y en su conjunto,
todos los fenómenos derivados como aluviones, deslizamientos, inundaciones y otros
que afectan el equilibrio socio – económico – ambiental. Se añade que hoy en día
algunas actividades antrópicas constituyen también potenciales peligros tecnológicos.

Con la finalidad de mejorar la gestión del territorio y reducir los riesgos de desastres
en esta zona rural, es necesario elaborar el estudio técnico de identificación de
peligros y análisis de riesgos, mediante su evaluación, así como la ejecución de
medidas de prevención y mitigación.

1.2. Objetivos.
1.2.1. Objetivos Generales.
Analizar los peligros y vulnerabilidades de riesgos de desastres
rurales, en materia de vivienda, construcción y saneamiento, de los
sectores del CP RIO SECO

1.2.2. Objetivos Específicos.

 Identificar y analizar los peligros de origen natural y tecnológico de


los sectores del CP RIO SECO
 Identificar y analizar las vulnerabilidades de la zona en estudio

1.3. Importancia del análisis de peligros y vulnerabilidad.

 Permite adoptar medidas preventivas y de mitigación/reducción de


desastres, parámetros fundamentales en la gestión de los desastres, a
partir de la identificación de peligros de origen natural o inducido por las
actividades del hombre y del análisis de la vulnerabilidad.

 Contribuye en la cuantificación del nivel de daño y los costos sociales y


económicos de los centros poblados frente a un peligro potencial.

 Proporciona una base para la planificación de las medidas de prevención


específica, reduciendo la vulnerabilidad.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

 Constituye un elemento de juicio fundamental para el diseño y adaptación


de medidas de prevención específica, como la preparación/educación de
la población para una respuesta adecuada durante una emergencia y
crear una cultura de prevención.

 Permite racionalizar los potenciales humanos y los recursos financieros,


en la prevención y atención de los desastres.

 Constituye una garantía para la inversión en los casos de proyectos


específicos de desarrollo.

 Después de ocurrido un desastre, toma en cuenta las lecciones que


siempre dejan éstos en un centro poblado, permitiendo observar y
analizar los tipos de vulnerabilidad y su estrecha relación con el riesgo.

 Cumplir con la normativa vigente, previniendo y actuando de manera


adecuada frente a los peligros.

1.4. Marco normativo.

 1. Constitución Política del Perú, año 1993.


 2. Ley de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Ley Nº
29664, fecha del 19/02/2011.
 3. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, fecha del 26/05/2011.
 4. Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil (Texto Ordenado y
Unificado). Decreto Ley Nº 19338, Fecha: 28 de Marzo de 1972.
 5. Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil. Decreto
Supremo Nº 005-88-SGMD, Fecha: 17 de Mayo de 1988.
 6. Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Decreto
Supremo Nº 001-A-2004- SGMD, Fecha: 10 de Marzo del 2004.
 7. Crean Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres.
Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, Fecha: 17 de Agosto del 2003.
 8. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley Nº 27867, Fecha: 18 de
Noviembre del 2002.
 9. Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27972, Fecha: 27 de Mayo
del 2003.
 10. Ley General del Ambiente. Ley N° 28611, Fecha: 15 de Octubre del
2005.
 11. Ley del Sistema Nacional de Evaluaciones del Impacto Ambiental,
Ley N° 27446, Fecha: 23 de Abril del 2001.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

 12. Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, creado por la


Ley N° 29332.
 13. Decreto Supremo Nº 004-2012-EF, Aprueban los procedimientos para
el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Plan de
Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año
2012.

2. ASPECTOS TEÓRICOS – CONCEPTUALES.

2.1. Desastres.
Los desastres son interrupciones severas de funcionamientos de
comunicación causada por un peligro, ya se de origen natural o inducido por
la actividad del hombre, pudiendo ocasionar pérdidas humanas, de bienes
materiales, medios de producción, al ambiente y a los bienes culturales.
Los sectores del CP RIO SECO no pueden dar frente a una respuesta
adecuada con sus propios medios a los efectos de un desastre, siendo
necesario la ayuda externa, ya sea a nivel nacional y /o internacional.

Los peligros naturales, son generados por fenómenos naturales, pudiendo ser
terremotos, inundaciones, deslizamientos, aluviones y sequias, entre otros;
mientras que un peligro tecnológico es generado por la actividad humana,
tales como incendios urbanos o forestales, explosión y contaminación
ambiental, entre otros.

2.2. Gestión de Riesgos de Desastres.


Es el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que,
conjuntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se
orientan hacia la planificación de programas y actividades para evitar o reducir
los efectos de los desastres.
La Gestión de Desastres, sinónimo de la Prevención y Atención de Desastres,
proporciona además todos los pasos necesarios que permitan a la población
afectada recuperar su nivel de funcionamiento, después un impacto.

Podemos resumir y señalar, al mismo tiempo, que una planificación


estratégica de la prevención y atención de desastres tiene dos objetivos
generales: por un lado, minimizar los desastres, y por otro recuperar las
condiciones de normalidad o condiciones pre desastre; los mismos que se
lograrán mediante el planeamiento, organización, dirección y control de las
actividades y acciones relacionadas con las fases siguientes:

 La Prevención (Antes): la Estimación del Riesgo y la Reducción del


Riesgo.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

 La Respuesta (Durante): ante las Emergencias (incluye la atención


propiamente dicha, la evaluación de daños y la rehabilitación).

 La Reconstrucción (Después).

2.3. Estimación de Riesgos.


Es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan en un
determinado centro poblado o área geográfica, a fin de levantar información
sobre la identificación de los peligros naturales y/o tecnológicos y el análisis
de las condiciones de vulnerabilidad, para determinar o calcular el riesgo
esperado (probabilidades de daños: pérdidas de vida e infraestructura).
Complementariamente, como producto de dicho proceso, recomendar las
medidas de prevención (de carácter estructural y no estructural) adecuadas,
con la finalidad de mitigar o reducir los efectos de los desastres, ante la
ocurrencia de un peligro o peligros previamente identificados.

Se estima el riesgo antes de que ocurra el desastre. En este caso se plantea


un peligro hipotético basado principalmente, en su periodo de recurrencia. En
tal sentido, sólo se puede hablar de riesgo (R) cuando el correspondiente
escenario se ha evaluado en función del peligro (P) y la vulnerabilidad (V),
que puede expresarse en forma probabilística, a través de la fórmula
siguiente:

R = (P x V)

Se considera la estimación del riesgo en aquellos casos relacionados con la


elaboración de un proyecto de desarrollo y de esa manera se proporciona un
factor de seguridad a la inversión de un proyecto.

También se evalúa el riesgo, después de ocurrido un desastre. La evaluación


de daños, pérdidas y víctimas, se realiza en forma directa sin emplear la
ecuación indicada. Para cuantificar la gravedad y probabilidad del riesgo, es
necesario realizar diversas pruebas, investigaciones y cálculos, alguna de las
cuales se detallarán en los capítulos siguientes.

2.4. Peligros.
Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la
actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada, en una
zona o localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura
física y/o el medio ambiente.

2.4.1. Clasificación.
El peligro, según su origen, puede ser de dos clases:
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

 Natural.
 Tecnológico o generado por el hombre.

A continuación en el gráfico n°01 se clasifican los principales peligros.

GRÁFICO N°01: CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PELIGROS.

A. PELIGROS DE ORIGEN NATURAL.


A.1. Generados por Procesos en el Interior de la tierra:

i. Sismo: Es la liberación súbita de energía mecánica generada por el


movimiento de grandes columnas de rocas en el interior de la Tierra, entre
su corteza y manto superior y, se propaga en forma de vibraciones, a través
de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externos o
internos de la Tierra. Por su intensidad se clasifican en: Baja intensidad
(temblores que no causan daño: con intensidad entre los grados III, IV y V
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

grados de la escala Mercalli Modificada), de Moderada y Alta intensidad


(terremotos: con intensidad entre los grados VI y VII de la escala Mercalli
Modificada). Este fenómeno puede ser originado por procesos volcánicos.

ii. Actividad Volcánica: Es la expulsión por presión de material concentrado


en estado de fusión, desde la zona magmática en el interior de la Tierra a la
superficie. Hay diferentes tipos de actividad volcánica, en función de
mecanismos de expulsión del material (pliniana, vesubiana, estromboliana) y
por la forma de los mismos (bloques, bombas, cenizas, lapilli, etc.) así como
por su composición mineralógica (ácida, intermedia y básica). Si el material
está constituido de gases y ceniza, se dice que la actividad es fumarólica.

La actividad eruptiva se considera cuando el material expulsado va


acompañado de sólidos derretidos y fragmentos rocosos.

Los volcanes, son geomorfas o estructuras rocosas de forma cónica que se


forma por la expulsión del magma sobre la superficie terrestre.

A.2. Generados por Procesos en la Superficie de la tierra:

i. Deslizamiento de tierra: Es el desplazamiento lento y progresivo de una


porción de terreno, más o menos en el mismo sentido de la pendiente, que
puede ser producido por diferentes factores como la erosión del terreno o
filtraciones de agua.

ii. Aluvión: Es el desprendimiento de grandes masas de nieve y rocas de la


cima de grandes montañas. Se desplazan con gran velocidad a través de
quebradas o valles en pendiente, debido a la ruptura de diques naturales y/o
artificiales o desembalses súbito de lagunas o intensas precipitaciones en
las partes altas de valles y quebradas.

El “huayco”, es un término peruano de origen quechua, que significa


quebrada. El huayco es un tipo de aluvión de baja magnitud, que se
registran con frecuencia en las cuencas hidrográficas del país, generalmente
durante el periodo de lluvias. “Lloclla”, término quechua, es más apropiado
que “huayco”.

iii. Alud: Es el desprendimiento violento en un frente glaciar y pendiente abajo,


de una gran masa de nieve o hielo, acompañado en algunos casos de
fragmentos rocosos de diversos tamaños y sedimentos de diferente
granulometría.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

iv. Erosión Fluvial/ de Laderas: La erosión es la desintegración, desgaste o


pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la acción del agua y
fenómenos de intemperismo.
La erosión fluvial es el desgaste que producen las fuerzas hidráulicas de un
río en sus márgenes y en el fondo de su cauce, con variados efectos
colaterales. Mientras que por erosión de laderas, se entiende a todos los
procesos que ocasionan el desgate y traslado de los materiales de superficie
(suelo o roca), por el continuo ataque de agentes erosivos, tales como agua
de lluvias, escurrimiento superficial y vientos, que tiende a degradar la
superficie del terreno.

A.3. Hidrológico, Meteorológico y Oceanográfico:

i. Inundaciones: Es el desborde lateral del agua de los ríos, lagos, mares y/o
represas, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus
riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes
precipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami).

ii. Viento: El viento es el movimiento del aire en sentido horizontal, debido a


las diferencias de temperaturas existentes al producirse un desigual
calentamiento de las diversas zonas de la Tierra.
Para una determinada región existe una velocidad de viento promedio,
cuando supera dicho promedio y genera daños, se tipifica como un viento
fuerte o de alta intensidad.

iii. Lluvia: Es la precipitación de partículas de agua, en forma líquida, que cae


de la nube. Para una determinada región existe una precipitación promedio,
cuando supera dicho promedio y genera daños, se tipifica como una lluvia
intensa.

iv. Helada: Se produce cuando la temperatura ambiental disminuye a valores


cercanos o debajo de cero grados. Se genera por un exceso de enfriamiento
del suelo y por ende las primeras capas de aire adyacentes a él, durante
cielos claros y secos en el día; en otros casos, por la invasión de masas de
aire de origen Antártico y se presenta en la región de la sierra y con
influencia en la selva, se presenta durante todo el año, con mayor intensidad
en el invierno.

v. Sequia: La sequía es considerada como un fenómeno climático cíclico


provocado por una reducción en la precipitación, que se manifiesta en forma
lenta y afecta a personas, actividades económicas, a la agricultura, al
ambiente e incluso puede interferir en el desarrollo social y económico de los
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

pueblos. Existen varias definiciones de sequía, las cuales se sustentan en


los tipos de impactos que este fenómeno trae como consecuencia.

vi. Granizada: El granizo es el agua congelada que cae en forma de granos de


hielo traslúcidos, de estructura hojosa en capas concéntricas. Se originan en
las nubes cumulonimbos y constituye un fenómeno de ámbito local y de
corta duración, que acostumbra a resolverse en lluvia. La granizada, es la
cantidad de granizo (véase Anexo Nº 02: Terminología Básica) que cae en
un periodo de tiempo determinado. Normalmente durante 6 horas expresada
en centímetros de espesor.

vii. Nevada: Es un fenómeno atmosférico que consiste en la precipitación de


agua helada, en forma de cristales agrupados en copos blancos que
provienen de la congelación de vapor de agua atmosférica. La nieve se
forma cuando la temperatura está por debajo de los 0°C, con lo cual los
diminutos cristales que caen en cualquier precipitación acuosa no tienen
ocasión de fundirse, solo lo hacen superficialmente, mezclándose entre sí y
dando lugar a los copos de nieve. En nuestro país normalmente, las
nevadas se registran encima de los 3800 a 4000 m.s.n.m. La nevada, es la
cantidad de nieve que cae en un período de tiempo determinado,
normalmente durante seis horas expresada en centímetros de profundidad.

viii. Friaje: Invasión de masas de aire de origen Antártico generan heladas y se


presentan en las partes altas de la sierra. Localmente en la selva, en estos
casos, las temperaturas bajan debajo de lo normal denominándose a este
fenómeno Friaje.

B. PELIGROS D ORIGEN TECNOLÓGICO (INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL


HOMBRE).
i. Incendio: Se pueden dividir en urbanos o domésticos, industriales y forestales.
El incendio urbano, comercial o industrial puede empezar por fallas en las
instalaciones eléctricas (corto circuito), accidentes en la cocina, escape de
combustible o gases; así como de velas o mecheros encendidos o accidentes
que implican otras fuentes de fuego, propagándose rápidamente a otras
estructuras, especialmente, en aquellas donde no se cumplen los estándares
básicos de seguridad. El incendio forestal es la propagación libre y no
programada del fuego sobre la vegetación, en los bosques, selvas y zonas
áridas o semiáridas. Se entiende también, como el fuego causado en forma
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

natural, accidental ó intencional en el cual se afectan combustibles naturales


situados en áreas boscosas, cuya quema no estaba prevista. El incendio
forestal, generalmente, es producido por descuidos humanos, en algunos
casos intencionados, así como en forma ocasional, producida por un
relámpago. Si encuentra condiciones apropiadas para su expansión, puede
recorrer extensas superficies produciendo graves daños a la vegetación, fauna
y al suelo; causando importantes pérdidas ecológicas, económicas y sociales,
dado los múltiples beneficios, tanto directos como indirectos, que los montes
prestan a la sociedad.

ii. Explosión: Es el fenómeno originado por la expansión violenta de gases de


combustión, manifestándose en forma de liberación de energía y da lugar a la
aparición de efectos acústicos, térmicos y mecánicos. Las explosiones en la
mayoría de los casos o son el resultado del encadenamiento de otras
calamidades o bien el origen de otras, por ello no es extraño que los daños
sean mayores, y como tal es importante establecer un mecanismo de
coordinación interinstitucional para estar en condiciones de enfrentar sus
posibles efectos y disminuir el riesgo hacia la población y su entorno.

iii. Derrame de Sustancias Químicas Peligrosas: Es la descarga accidental o


intencional (arma química) de sustancias tóxicas, al presentarse una
característica de peligrosidad: corrosiva, reactiva, explosiva, toxica, inflamable
o biológico infeccioso. Según clasificación por grado de peligrosidad de la
Organización Mundial de la Salud (OPS), ésta puede ser originada por el
escape, evacuación, rebose, fuga, emisión o vaciamiento de hidrocarburos o
sustancias nocivas, capaces de modificar las condiciones naturales del medio
ambiente, dañando recursos e instalaciones.

iv. Contaminación Ambiental: Es la cantidad de partículas sólidas suspendidas o


gases presente en un volumen de aire, partículas disueltas o suspendidas,
bacterias y parásitos acumulados en el agua, concentraciones de sustancias
incorporadas en los alimentos o acumuladas en un área específica del suelo de
medios permeables, que causan daño a los elementos que conforman el
ecosistema (unidad de estudio de la ecología, donde interactúan los seres
vivos entre sí, con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente:
temperatura, clima, características geológicas, etc.).

v. Fuga de Gases: Es el escape de una sustancia gaseosa que, por su


naturaleza misma, puede producir diferentes efectos y consecuencias en el
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

hombre y el ambiente. Los gases se caracterizan por presentar baja densidad y


capacidad para moverse libremente, expandiéndose hasta ocupar el recipiente
que los contiene, su estado físico representa una gran preocupación,
independientemente del riesgo del producto. En caso de fuga, los gases
tienden a ocupar todo el ambiente, incluso cuando posee una densidad
diferente a la del aire. Una propiedad fisicoquímica relevante durante la
atención a las fugas de gases es la densidad del producto en relación con el
aire. Los gases más densos que el aire tiende a acumularse en el nivel del
suelo y, por consiguiente, tendrán una dispersión difícil comparada con la de
los gases, con una densidad próxima o inferior a la del aire. Otro factor que
dificulta la dispersión de los gases es la presencia de grandes obstáculos,
como las edificaciones en las áreas urbanas. La inhalación prolongada de
estas sustancias puede ocasionar desde pérdida de conocimiento, hasta
efectos que de no ser atendidos con oportunidad pueden producir la muerte.

2.4.2. Estratificación del peligro:


Para fines de estimación del riesgo, las zonas de peligro, pueden
estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto u muy alto, cuyas
características y su valor correspondiente se detallan en el Cuadro
n°01: estrato, descripción y valor de las zonas de peligro.
CUADRO 01: ESTRATO, DESCRIPCIÓN Y VALOR DE LAS ZONAS DE
PELIGRO
ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR
Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo compact y seco, 1
con alta capacidad portante. <de 25%
PB Terrenos altos no inundables, alejados de barrancos o cerros
(Peligro Bajo) deleznables. No amenazados por peligros, como actividad volcánica,
maremotos, etc.
Distancia mayor a 500m desde el lugar del peligro tecnológico.
2
Suelo de calidad ontermedia, con aceleraciones sismicas modernas.
PM De 26% a 50%
Inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y velocidad.
(Peligro Medio)
De 300 a 500m desde el lugar del peligro tecnológico.

Sectores donde se esperan altas aceleraciones sismicas por sus 3


características geotécnicas. De 51% a 75%
PA Sectores que son inundados a baja veolcidad y permanecen bajo agua
(Peligro Alto) por varios días.
Ocurrencia parcial de la licuación y suelos expansivos.
De 150 a 300m desde el lugar del peligro tecnologico.
Sectores amenazados por alud - avalanchas y flujos repentinos de 4
piedra y lodo. De 76% a 100%
Áreas amenazadas por flujos piroclásicos o lava.
Fondos que quebrada que nacen de la cumbre de volcanes activos y
PMA sus zonas de desposición afectables por flujos de lodo.
(Peligro Muy Alto). Sectores amenazados por dezlizamientos o inundaciones a gran
velocidad, con gran fuerza hidrodinámica y poder erosivo.
Sectores amenazados por otros peligros: maremoto, heladas, etc.
Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada
o suelos colapsables en grandes proporciones.
Fuente: INDECI
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Cuando el peligro es muy alto, nos encontramos ante un peligro que puede
ser catalogado como “peligro inminente”, es decir a la situación creada por un
fenómeno de origen natural u ocasionado por la acción del hombre, que haya
generado, en un lugar determinado, un nivel de deterioro acumulativo debido
a su desarrollo y evolución, o cuya potencial ocurrencia es altamente probable
en el corto plazo, desencadenando un impacto de consecuencias
significativas en la población y su entorno socio-económico.

2.5. Vulnerabilidad.
La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico
de una magnitud dada. Es la facilidad como un elemento (infraestructura,
vivienda, actividades productivas, grado de organización, sistemas de alerta y
desarrollo político institucional, entre otros), pueda sufrir daños humanos y
materiales. Se expresa en términos de probabilidad, en porcentaje de 0 a 100.

La vulnerabilidad, es entonces una condición previa que se manifiesta durante


el desastre, cuando no se ha invertido lo suficiente en obras o acciones de
prevención y mitigación y se ha aceptado un nivel de riesgo demasiado alto.
Para su análisis, la vulnerabilidad debe promover la identificación y
caracterización de los elementos que se encuentran expuestos, en una
determinada área geográfica, a los efectos desfavorables de un peligro
adverso.

La vulnerabilidad de un centro poblado, es el reflejo del estado individual y


colectivo de sus elementos o tipos de orden ambiental y ecológico, físico,
económico, social, y científico y tecnológico, entre otros; los mismos que son
dinámicos, es decir cambian continuamente con el tiempo, según su nivel de
preparación, actitud, comportamiento, normas, condiciones socio-económicas
y políticas en los individuos, familias, comunidades, instituciones y países.

2.5.1. Tipos.
Para fines del presente estudio se analizara solo la vulnerabilidad
física, considerando que existen más tipos de vulnerabilidad: tales
como: ambiental y ecológica, física, económica, social, educativa,
cultural e ideológica, política e institucional, y, científica y tecnológica.

A. Vulnerabilidad Física:
Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de
construcción de las viviendas, establecimientos económicos
(comerciales e industriales) y de servicios (salud, educación, sede de
instituciones públicas), e infraestructura socioeconómica (central
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

hidroeléctrica, carretera, puente y canales de riego), para asimilar los


efectos del peligro.

La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio de suelo


realizado, el diseño del proyecto y la mano de obra especializada en la
ejecución de la obra, así como por el material empleado en la
construcción (ladrillo, bloques de concreto, cemento y fierro, entre
otros).

Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la calidad de


suelo y el lugar donde se asienta los centros poblados, cerca de fallas
geológicas, ladera de los cerros, riberas del río, faja marginal, laderas
de una cuenca hidrográfica, situación que incrementa
significativamente su nivel de vulnerabilidad.

Un mecanismo no estructural para mitigar la vulnerabilidad es, por


ejemplo, expedir reglamentaciones que impidan el uso del suelo para
construcción en cercanía a fallas geológicas.

En inundaciones y deslizamientos, la vulnerabilidad física se expresa


también en la localización de los centros poblados en zonas expuestas
al peligro en cuestión.

El problema está en que quienes construyen sus viviendas en zonas


inundables o deleznables, lo han hecho por carecer de opciones y por
tanto, al haber sido empujados a tal decisión por las circunstancias
económicas y sociales, difícilmente se podrían apartar de estos
riesgos.

Para el respectivo análisis, es importante elaborar un cuadro que


contenga las principales variables e indicadores, según los materiales
de construcción utilizados en las viviendas y establecimientos, así
como en las obras de infraestructura vial o de riegos existentes; su
localización; características geológicas donde están asentadas; y, la
normatividad existente.

A continuación se propone en el cuadro n°02, el caso de las viviendas,


según las variables y los niveles de vulnerabilidad, que puede
adaptarse para tipos de edificaciones, de acuerdo a la región natural o
centro poblado donde se realice la Estimación de Riesgo.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

CUADRO N°02 VULNERABILIDAD FÍSICA


NIVEL DE VULNERABILIDAD
VARIABLE VB VM VA VMA
< 25% 26 a 50 % 51 a 75% 76 a 100%
Estructura
Material de Estructura de Estructuras de Estructuras de adobe, caña
sismorresistente con
construcción concreto, acero o adobe, piedra o y otros de menor
adecuada técnica
utilizada en madera sin adecuada madera sin refuerzos resistencia, en estado
constructiva (de
viviendas técnica constructiva. estructurales precario.
concreto o acero)

Localización de Muy alejadas Medianamente cerca Cercana Muy cercana 0.2 -


viviendas (*) > 5km 1 - 5km 0.2 - 1km 0 km

Zona muy fracturada,


Características Zonas sin fallas ni Zona ligeramente Zona medianamente
fallada suelos colapsables
geológicas, fracturas, suelos con fracturada, suelos fracturada, sulos con
(relleno, napa freatica alta
calidad y tipo de buenas características de mediana baja capacidad
con turba, material
suelo. geo técnicas. capacidad portante. portante.
inorgánico, etc.)

Con leyes
Leyes Con leyes estrictamente Con leyes sin
medianamente Sin ley
Existentes cumplidas cumplimiento
cumplidas

(*) Es necesario especificar la distancia.


Fuente : Manual Básico para la Estimación de Riesgo - INDECI.

2.5.2. Estratificado.
Para fines de Estimación del Riesgo, la vulnerabilidad puede
estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas
características y su valor correspondiente se detallan en el cuadro.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

CUADRO N°03: ESTRATO DESCRIPCIÓN Y VALOR DE LA VULNERABILIDAD

ESTRATO/NIVEL DESCRIPCIÓN/CARACTERÍSTICAS VALOR

Viviendas asentadas en terrenos seguros, con material noble o sismo


resistente, en buen estado de conservación, población con un nivel de
VB ingreso medio y alto, con estudios y cultura de prevención con 1
(Vulnerabilidad Baja) cobertura de los servicios básicos, con buen nivel de organización, < de 25%
participación total y articulación entre las instituciones y
organizaciones existentes.
Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con
aceleraciones sismicas moderadas Inundaciones muy esporádicas,
con bajo tirante y velocidad. Con material noble, en regular y buen
estado de conservación población con un nivel de ingreso económico
VM 2
medio, cultura de prevención en desarrollo, con cobertura parcial de
(Vulnerabilidad Media) De 26% a 50%
los servicios básicos, con dacilidades de acceso para atención de
emergencia . Población organizada con participación de la mayoría,
medianamente relacionados e integración parcial entre las
instituciones y organizaciones existentes.
Viviendas asentadas en zonas donde se esperan altas aceleraciones
sismicas por sus caractrísticas geotécnicas, con material precario,
en mal y regular estado de construcción, con procesos de
hacinamiento y tugurización en marcha. Población con escasos
VA 3
recursos económicos, sin conocimientos y cultura de prevención,
(Vulnerabilidad Alta) De 51% a 75%
cobertura parcial del servicio básicos, accesibilidad limitada para
atención de emergencia, así como con una escasa organización,
mínima participación, debil relación y una baja integración entre las
instituciones y organizaciones existentes.
Viviendas asentadas en zonas de suelos con alta probabilidad de
ocurrencia de licuación generalizada o suelos colapsables en grandes
proporciones de materiales precarios en mal estado de construcción,
con procesos acelerados de hacinamientos y tugurización. Población
VMA 4
de escasos recursos económicos sin cultura de prevención,
(Vulnera Muy Alta) De 76% a 100%
inexistencia de servicios básicos y accesibilidad limitada para
atención de emergencias, así como una nula organización,
participación y relación entre las instituciones y organizaciones
existentes.
FUENTE: MANUAL BÁSICO PARA LA ESTIMACIÓN DE RIESGO - INDECI

3. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO GEOGRÁFICO.

3.1. Ubicación Geográfica y Política.


El centro poblado Rio Seco pertenece al d Distrito de Gregorio Pita que se
ubica en el Oeste de la Provincia de San Marcos departamento y actual
región Cajamarca. Su superficie es de 170 Km2; con una Latitud de
06º54’37” Sur y Longitud de 78º15’19” Oeste.

Ubicación Política:

Región : Cajamarca
Departamento : Cajamarca
Provincia : San Marcos
Distrito : Gregorio Pita
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE GREGORIO PITA


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

3.2. Altitud.
En centro poblado RIO SECO se encuentra a una altitud promedio de 2916
m.s.n.m.

3.3. Extensión.
El Distrito de Bagua Grande tiene una extensión de 170 Km2.

3.4. Límites.

Noreste : CP ILLUCA
Sureste : C CP La Manzanilla
Suroeste : CP La Manzanilla
Noroeste : Distrito de Matara

3.5. Población.
Según el Censo de Población del 2007, la Provincia de San Marcos tiene una
población de 51031 habitantes, para lo cual se generó una tasa de
crecimiento población poblacional de 0.34%
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Tasas de Crecimiento Distritales


Censos Tasa a
Provincia Distrito Tasa Anual De índole
2007 1993 utilizar
San Marcos GREGORIO PITA 51,031 48,632 0.34% 0.34% provincial

3.6. Accesibilidad.
El principal acceso es utilizando la carretera afirmada COCHAMARCA – RIO
SECO,

Ruta Distancia (Km) Tiempo Tipo de Vía

Cajamarca – cruce de 105.00 5 horas Asfaltada - Afirmada


cochamraca

Cruce de Cochamarca – 5.50 0.20 horas Afirmada


CP Rio Seco

Fuente: Elaboración propia

3.7. Vías de Comunicación.


Las vías principales del CP RIO SECO , es la Carretera Asfaltada Cajamarca-
San Marcos-Cruce Cochamarca, ver cuadro anteriores de accesibilidad

3.8. Servicios Básicos.

3.8.1. Servicio de Agua Potable.


Si cuenta pero deficiente servicio.
3.8.2. Servicio de Alumbrado eléctrico.
Si cuenta cuenta con dichos servicios
3.8.3. Servicios Higiénicos de la Vivienda.
Cuentan con letrinas en regular estado aproximadamente el 10% el
reto no funcionan, provocando que la población realice sus
necesidades por los alrededores de los sitios descampados de las
hectáreas.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

3.9. Clima.
Las características climáticas El clima es de templado a frio, con lluvias de
octubre a abril y sequías entre los meses de junio y agosto, el resto del año
las lluvias son esporádicas.
La temperatura media mensual promedio es de 21.05°C.

3.9.1. Temperatura.
La temperatura máxima en los meses de verano puede llegar a los
29.6º grados y en la época de invierno la temperatura es de 12.5ºC.

3.9.2. Humedad Relativa.


La precipitación pluvial es de 500 a 800 mm, siendo el periodo de
lluvias desde noviembre a abril, donde las máximas precipitaciones
ocurren en los meses de febrero, marzo y abril.
Se observan dos microclimas ambientales diferenciados debido a la
presencia de dos pisos ecológicos: el quechua caracterizado por su
relieve inclinado, clima frio, flora y fauna poco abundante que se ubica
entre los 2,500 y 3,500 m.s.n.m. y el suni o jalca que presenta un clima
frio-helado, mayor precipitación pluvial, relieve quebrado y escazas de
tierras de aptitud agrícola, el principal y casi el único recurso vegetal
que se encuentra es el ichu.

3.9.3. Vientos.
El viento es el desplazamiento del aire predominantemente horizontal.
Las observaciones de este elemento demuestran que el curso anual
de la velocidad del viento no se debe sólo a la influencia directa de la
radiación solar sino también al intercambio en gran escala de la
circulación atmosférica global. Las variaciones que este elemento
experimentan se relacionan además con el efecto local (i.e.,
configuraciones topográficas) que alteran la circulación libre del viento
modificando su dirección y velocidad.

El análisis del viento se ha realizado a partir de la información


proveniente de la estación SAN MARCOS. De acuerdo a lo mostrado
en la, la máxima velocidad de viento en la estación SAN MARCOS fue
de 1,4 m/s (enero) y en la estación SAN MARCOS de 3,6 m/s
(agosto). De acuerdo a la escala Beaufort, a nivel medio anual, estos
vientos se clasifican como ventolinas y brisas muy débiles.

Grafico 4: Variación de la velocidad del viento media mensual (m/s) -


estación SAN MARCOS.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Fuente senamhi
Elaboración: propia

En cuanto a la dirección del viento, en el grafico 5 se aprecia la


dirección predominante del viento, la cual es del Noreste (SE),
configuración propia de la zona, que recibe aportes de masas
provenientes de la zona Ecuatorial y de la cuenca amazónica, lo cual
explica las intensas precipitaciones que pueden presentarse
registradas. Cabe resaltar que los flujos de viento local son
influenciados tanto en su magnitud como en su dirección por el relieve,
ello también explicaría las fluctuaciones de esta variable.

Grafico 5: rosa de viento promedio del proyecto mejoramiento y


ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado - estación
SAN MARCOS.

Fuente senamhi
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Elaboración: propia

Tipos de Clima-. Clasificación Thornthwaite

Para realizar la clasificación del clima se ha empleado la metodología


descrita por el Dr. Warren Thornthwaite (1949), Este análisis se ha
efectuado a partir de la estación meteorológica Bagua Chica. Ver
Anexo D.1.2 “Clasificación del Clima”.

3.10. Suelo.
El suelo centro Poblado es de material predominante es la arcilla de
mediana plasticidad de tipo CL, con capacidad de carga admisible promedio
es 0.85kg/cm2. (Zona III).

MAPA N°03: MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ

3.11. Fisiografía y Relieve.


El Distrito de Gregorio Pita tiene una superficie ligeramente accidentada, con
fuertes y moderadas pendientes.
La topografía del distrito presenta la siguiente característica:
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Llana : Aproximadamente 12% de su superficie


Ondulada : Aproximadamente 25% de su superficie
Accidentada : Aproximadamente 63% de su superficie

Por lo tanto, Gregorio Pita es un distrito con topografía predominantemente


accidentada, la misma que es característica de la provincia.

3.12. Hidrografía.
La provincia de San Marcos tiene un rio principal que es el rio Criznejas,
además de los dos ríos Huayobamba y Cascasen.
El Río Crisnejas: se forma por la confluencia de los ríos Condebamba y
Cajamarca. En su recorrido atraviesa las provincias de Cajabamba,
Cajamarca y san marcos. Presenta una cuenca aproximada de 4,928 km2
de extensión y un caudal promedio de 46 m3/s. las sub cuencas de los ríos
Cajamarca y Condebamba presentan un área aproximada de 1,690 km2de
las cuales solamente el 6.24% (105.6 km2.) son áreas bajo riego, el volumen
hídrico anual de estas sub cuencas es de 46 847,989 m3.

(FUENTE: Programa de Prevención y medidas de mitigación ante desastres


de la ciudad de Cajamarca - INDECI).
Donde se ubica la Recicladora de residuos sólidos no existe ríos cercanos,
quebradas ni cursos de agua.

3.13. Geomorfología.
Los cuadrángulos de San Marcos 15-g ocupan territorios del departamento
de Cajamarca, El área estudiada corresponde a un sector de la parte
septentrional de la Cordillera Occidental. Longitudinalmente, la Cordillera
Occidental está dividida por los valles interandinos de Cajamarca y
Condebamba, los cuales convergen en el lugar denominado La Grama. Allí
forma el río Crisnejas, que descarga sus aguas en el Marañón siendo, a su
vez, afluente del río Amazonas
3.14. Geología.
El departamento de Cajamarca se encuentra mayormente cubierta por rocas
sedimentarias del Cretáceo, del Paleógeno - Neógeno y sedimentos del
Cuaternario, en menor proporción rocas del Paleozoico (Ordovícico,
Carbonífero, Pérmico), Triásico – Jurásico; así como también rocas del
Precámbrico. Las características geológicas que presenta el departamento
de Cajamarca, se encuentran relacionadas a su origen, a su tectónica y a su
cronología, siendo el Complejo Marañón el más antiguo y corresponde al
Precámbrico. El territorio Cajamarquino, presenta muchas características
litoestratigráficas, donde el Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo Inferior es el
más notorio, presenta areniscas, calizas y lutitas de las formaciones Chimú,
Santa, Carhuaz y Farrat y presentan fracturas. Las formaciones Inca,
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Chúlec, Pariatambo y Yumagual, Pulluicana, Quilquiñán, y Cajamarca


(Cretácico inferior - superior) están conformadas por principalmente calizas y
lutitas y los depósitos volcánicos paleógenos y neógenos se encuentran
constituidos generalmente por flujos piroclásticos y de lava, que
corresponden al Grupo Calipuy y al Volcánico Huambos. También presenta
depósitos cuaternarios de origen fluvioglaciar, glaciar, lagunar, eólico, fluvial,
coluvial y aluvial. Los de origen aluvial y fluvial se presentan inconsolidados
y están conformados por gravas mientras que los depósitos fluvio glaciar,
coluvial, lacustre y eólico se encuentran ligeramente consolidados.

3.15. Geotecnia.
Para determinar la geotecnia del ámbito geográfico correspondiente al área
de estudio , se han tomado en consideración trabajos realizados
anteriormente, a fin de complementar el presente estudio: Las zonas
geotécnicas sísmicas se determinan con las características mecánicas y
dinámicas determinadas de los suelos que conforman el terreno de
cimentación del área de estudio, y las consideraciones dadas por el Código
de Diseño Sismorresistente del Reglamento Nacional de Construcciones
(Norma E-030, 2003). De acuerdo a la Zonificación Sísmica del Distrito de
Gregorio Pita se encuentra localizado en la Zona III.

4. ANÁLISIS DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN.


Para el presente estudio se ha determinado el ámbito de intervención a la ZONAS
DE LOS C. P. RIO SECO, por corresponder una de las zonas vulnerables del
distrito, en coordinación con el equipo técnico del Estudio y los pobladores de la
zona.

4.1. Ubicación
El centro poblado Rio Seco pertenece al d Distrito de Gregorio Pita que se
ubica en el Oeste de la Provincia de San Marcos departamento y actual región
Cajamarca. Su superficie es de 170 Km2; con una Latitud de 06º54’37” Sur y
Longitud de 78º15’19” Oeste.

4.1.1. Límites.
Las zonas del presente estudio limitan con:

Por el Norte: Con terrenos agrícolas propiedad de terceros.


Por el Este: Con terrenos agrícolas propiedad de terceros.
Por el Oeste: Con terrenos agrícolas propiedad de terceros.
Por el Sur: Con terrenos agrícolas propiedad de terceros.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

4.1.2. Extensión.
De acuerdo a las informaciones obtenidas del I.G.N., cuentan con una
superficie de 170 Km2 y una altitud de 2916 m.s.n.m.

4.2. Caracterización físico natural.

4.2.1. Altitud.
Se encuentra a una altitud de 2016 m.s.n.m.

4.2.2. Suelo.
El suelo del área de estudio, es de material de arcilla de media
plasticidad de tipo CL, con capacidad de carga admisible promedio es
0.85kg/cm2. (Zona III).

4.2.3. Fisiografía y Relieve.


El Distrito de Gregorio Pita tiene una superficie ligeramente
accidentada, con fuertes y moderadas pendientes.
La topografía del distrito presenta la siguiente característica:
Llana : Aproximadamente 12% de su superficie
Ondulada : Aproximadamente 25% de su superficie
Accidentada : Aproximadamente 63% de su superficie

Por lo tanto, Gregorio Pita es un distrito con topografía


predominantemente accidentada, la misma que es característica de la
provincia.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

4.3. Peligros identificados.


Encontramos 4 peligros, entre naturales y antrópicos las cuales se detallan a
continuación.

4.3.1. Identificación de peligros en el distrito.


En el CP RIO SECO se puede identificar diversos peligros como son
los sismos en toda la zona poblada, incendios en viviendas y
equipamientos, contaminación del aire producto de la emisión de
gases tóxicos de fuentes fijas y móviles dando como consecuencia el
deterioro del ambiente urbano y efectos de la salud, así como los
molestos ruidos que estas fuentes realizan afectando la tranquilidad de
los ciudadanos, la contaminación visual por algunas obras de
infraestructura, paneles publicitarios y cableado aéreo, y por último
tenemos la contaminación del suelo que es consecuencia del arrojo de
residuos sólidos fuera de la hora de recojo en áreas verdes, calles y
otros espacios de la ciudad.

4.3.2. Identificación de peligros en el sector crítico.

ESQUEMA DE PELIGROS IDENTIFICADOS


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

4.3.3. Peligros de origen natural en los centros poblados críticos.


Tanto los usos que podemos considerar como “normales” o
“habituales”, así como las Afecciones Territoriales, son la base para
detectar los riesgos de degradación del medio natural. Para hacer un
análisis de los peligros naturales en el área de estudio se ha iniciado
con la identificación de espacios físicos homogéneos que presentan
una recurrencia de los peligros naturales y que representan una
limitación o condición para el desarrollo de las actividades y para el
uso del suelo. Asimismo, la actual configuración en el distrito de Bagua
Grande, ha sido el resultado de las acciones naturales realizadas por
los agentes de los fenómenos del interior de la tierra.

PELIGROS NATURALES GENERADOS POR PROCESOS EN EL


INTERIOR DE LA TIERRA.

1.-SISMO.

Es la liberación súbita de energía mecánica generada por el


movimiento de grandes columnas de rocas en el interior de la
Tierra, entre su corteza y manto superior y, se propaga en forma
de vibraciones, a través de las diferentes capas terrestres,
incluyendo los núcleos externos o internos de la Tierra.

A. UBICACIÓN.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Este peligro se ubica en todo el Departamento de Cajamarca


teniendo en cuenta en parte del distrito de Gregorio Pita, ubicado
en una zona de una actividad sísmica media debido a la
interacción de las placas tectónicas de Nazca u Oceánica y
Sudamericana o continental, que integran el llamado Cinturón de
Fuego Circumpacífico, en donde se da más del 80% de los sismos
que afectan nuestro planeta. La mayoría de sismos se generan en
el Océano con profundidades Superficiales menores de 70 Km.

B. ORIGEN.
El origen de este Peligro es de Origen natural.

C. TIPO.
El tipo está dentro de los peligros generados por procesos en el
interior de la tierra.

D. CLASIFICACIÓN.
Sismo.

E. CAUSA.
La causa de este peligro es la interacción de las placas tectónicas
de Nazca u Oceánica y Sudamericana o continental, que integran
el llamado Cinturón de Fuego Circumpacífico la cual genera
movimientos sísmicos de alta, mediana o baja intensidad,
ocasionando daños en la infraestructura básica de las ciudades y
lamentables pérdidas humanas.

F. FRECUENCIA.
La frecuencia es indeterminada, los sismos de los de mayor
intensidad en los últimos años los producidos en: 1966, 1970, 1974
y 2007; que han ocasionado pérdidas materiales en viviendas y
edificaciones públicas con una probabilidad de 27% que ocurra en
un intervalo de 10 años, 57% en 20 años, 94% en 50 años y 99%
en un intervalo de 100 años, entendiéndose esto como el riesgo de
cada intervalo de tiempo se presente un sismo de esta
característica dentro de esta fuente.

El IGP (2002), en base al estudio de los eventos sísmicos


ocurridos en el territorio peruano propone el Mapa de Zonificación
Sísmica del territorio peruano, la cual a su vez es considerada en
el Reglamento Nacional de Edificaciones (2006).
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

La historia sísmica del ámbito de intervención se encuentra en la


fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo de
Silgado (1969,1973, 1978 y 1992), que describe los principales
eventos sísmicos ocurridos en el Perú.

G. ALCANCE.
Definido por el radio de impacto, en este caso ocupa todo el sector
crítico la cual equivale a 50 hectáreas.

H. MAGNITUD.
Es la medida del tamaño del desastre, es un indicador de la
energía que ha liberado su valor teórico independiente al proceso
físico. Matemático empleado para tomar la lectura está relacionado
con la energía liberada la magnitud sísmica de la zona está dada
de acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica para el territorio
peruano, los Caseríos de San José y Miraflores pertenecen al
distrito de Bagua Grande de en una zona de sismicidad 2 magnitud
alta.

 Zona 1, Intensidad IV o menos.


 Zona 2, Intensidad V a VII.
 Zona 3, Intensidad VIII a más.

De acuerdo a dicha zonificación, los Caseríos de San José y


Miraflores pertenecientes al distrito de Bagua Grande se encuentra
en la zona II (de sismicidad alta).

I. NIVEL.
Según la zonificación sísmico-geotécnica del área de estudio, este
peligro está considerado como peligro Medio, así mismo
considerando que las viviendas ubicadas dentro de esta las zonas,
se encuentran localizadas en una zona de peligro sísmico medio,
las construcciones deben cumplir con las características
antisísmicas de acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones
vigente.

4.3.4. Peligros tecnológicos en el sector crítico.


Las amenazas antrópicas representan las acciones realizadas por la
actividad que realiza el hombre sobre el medio físico, las cuales han
alterado las condiciones del ambiente y alcanzando el deterioro de la
calidad del aire y suelo, los cuales han limitado y en otros han logrado
la factibilidad del desarrollo de ciertas actividades, Los fenómenos
antrópicos son aquellos producidos por las obras y la actividad del
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

hombre. Pueden generar en cualquier momento desastres de grandes


proporciones y, consecuentemente, provocar situaciones de
emergencia sorpresiva, o pueden provocar pequeños daños en
múltiples ocasiones hasta acumularse y desencadenar peligros
considerables. Algunos de los efectos de las actividades humanas que
constituyen amenazas para la seguridad, son: el efecto invernadero, la
deforestación, la contaminación ambiental, los accidentes químicos,
los materiales peligrosos, los actos de terrorismo, la alteración del
equilibrio de las condiciones de la naturaleza, y los incendios de
diferente tipo. El enfoque utilizado para la evaluación de peligros
tecnológicos parte del análisis de los procesos físicos, químicos y
biológicos, que rigen su evolución, entendiéndose el fenómeno como
sinónimo de amenaza de origen antropogénico y constituyéndose
como el factor activo de riesgo, debiendo ser analizado como un
conjunto de parámetros susceptibles de calificación cuantitativa y
cualitativa definidos por la legislación ambiental sectorial vigente, que
permitan definir el nivel de peligro para la consiguiente propuesta de
alternativas de solución viable y eficaz.

A. INCENDIOS.
Entre los desastres antrópicos destacan los incendios. El 04 de
diciembre de 2001, en una vivienda de comercio del centro
poblado de RIO SECO se produjo un incendio por descuido del
encendido de velas. En las partes donde siembran arroz, antes del
sembrado se procede a quemar lo que dejo la siembra anterior y
hay casas que viven aledañas a sus terrenos agrícolas siendo
estos vulnerables a que se ocasione un incendio.

Este tipo de peligros se da en las viviendas precarias de madera,


chozas, o casas de material inflamable. Mayormente este tipo de
eventos son de tipo antrópicos o inducidos por la actividad del
hombre de tipo “incendio” clasificándose en incendios rurales,
originados por la explosión de sustancias inflamables como
combustible, fuga de gas en las viviendas, generalmente en casas
precarias, de ocurrir estaría en peligro las zonas aledañas que se
encuentran hasta 500 metros del punto del lugar del siniestro,
dependiendo de la medida del tamaño del desastre, siendo un
indicador de la energía que ha liberado su valor teórico
independiente al proceso físico. Matemático empleado para tomar
la lectura está relacionado con la energía liberada la magnitud para
este tipo de peligros es considerado de magnitud media.

B. CONTAMINACIÓN.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

AIRE:
Lo primero que debemos tener en cuenta es la contaminación del
aire que se produce como consecuencia de la emisión de
sustancias tóxicas, a pequeña escala por no tener mucho tránsito
vehicular, pero si vehículos que tienen muchos años. Esta
emanación de gases tóxicos puede causar trastornos tales como
ardor en los ojos y en la nariz, irritación, picazón de la garganta y
problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias,
algunas substancias químicas que se hallan en el aire
contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas,
daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como
lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado
nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición,
ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden
causar serios trastornos e incluso la muerte.
Este tipo de peligros se ubica en todas las viviendas más cercanas
a las principales vías transitadas, siendo de origen de peligro
inducido por la actividad del hombre, de tipo “contaminación del
aire en zonas rurales”, causada por el monóxido de carbono se
produce como consecuencia de la combustión incompleta de
combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el
petróleo por el parque automotor, la leña y otros combustibles de la
de productos naturales y sintéticos.
La frecuencia es diaria, pues todos los días en menor o mayor
magnitud, se contamina el aire. Definido por el radio de impacto,
en este caso el alcance de todo estos Caserío es de 50 hectáreas
aproximadamente. Siendo que en la medida del tamaño del
desastre, es un indicador de la energía que ha liberado su valor
teórico independiente al proceso físico, matemático empleado para
tomar la lectura está relacionado con la energía liberada, la
magnitud de este peligro es Baja.

SUELO: Consiste en la introducción en el mismo de sustancias


contaminantes, ya sea el suelo por el polvo de zonas urbanas y las
carreteras; o por los relaves mineros y desechos industriales
derramados en su superficie, depositados en estanques o
enterrados. En estos Caserío la contaminación del suelo se
produce por residuos sólidos de insecticidas, herbicidas, polímeros
que utilizan en las diferentes actividades.
Este peligro se ubica en todas las áreas de los Caserío, con focos
infecciosos de residuos sólidos y desmontes. Su clasificación es de
“contaminación de suelos rurales”, la causa de este peligro es por
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

mala disposición de residuos sólidos en las vías dentro del sector


crítico y la presencia y proliferación de perros, gatos y otros
animales domésticos que suelen dejar sus eses en las diferentes
partes de las calles.
La frecuencia es diaria, pues todos los días en menor o mayor
magnitud, contaminan el suelo arrojando los residuos sólidos.
Definido por el radio de impacto, en este caso el alcance es bajo
de 100 a 500 metros en el peor de los casos afectando a las
viviendas que se encuentran a las vías más transitadas.
Es la medida del tamaño del desastre, es un indicador de la
energía que ha liberado su valor teórico independiente al proceso
físico. Matemático empleado para tomar la lectura está relacionado
con la energía liberada la magnitud de este peligro es Baja.

AGUA: Consiste en la introducción en el mismo de sustancias


contaminantes, ya sea a través del suelo, por motivos que este
está en contacto directo con el agua, la contaminación es
producida por sustancias tóxicas que son adheridas en la siembra
de productos agrícolas. En estos Caserío la contaminación del
agua se produce por sustancias químicas de insecticidas,
herbicidas, etc.; que utilizan en las diferentes actividades agrícolas.
Este peligro se ubica en las áreas agrícolas de los Caserío, con
focos infecciosos de sustancias químicas. Su clasificación es de
“contaminación de agua”, la causa de este peligro es por mala
disposición de sustancias químicas que son introducidas a las
actividades agrícolas para luego estar en contacto directo con el
agua que luego se transporta por canales, produciendo
contaminación en las diferentes partes de los Caseríos.
La frecuencia es diaria, pues todos los días en menor o mayor
magnitud, contaminan las aguas. Definido por el radio de impacto,
en este caso el alcance es bajo de 100 a 500 metros en el peor de
los casos afectando a las viviendas que se encuentran a las vías
de canales.
Es la medida del tamaño del desastre, es un indicador de la
energía que ha liberado su valor teórico independiente al proceso
físico. Matemático empleado para tomar la lectura está relacionado
con la energía liberada la magnitud de este peligro es Baja.

4.3.5. Nivel de peligros.


La evolución urbana y el crecimiento demográfico de los centros
poblados, en muchos casos rebasan la capacidad del ecosistema,
causando impactos negativos sobre éste, más aún cuando se dan en
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

forma espontánea, sin ningún tipo de orientación técnica como sucede


en la mayoría de las ciudades en nuestro país. La ocupación de áreas
no aptas para la habilitación urbana, ya sea por su valor agrologico o
por sus condiciones físico-geográficas son consecuencias de este
proceso.

En este sentido, se hace necesario prever la gestión de desastres


naturales como un trabajo continuo asociado a una visión de desarrollo
sostenible. Para esto se debe realizar un análisis profundo de las
condiciones físicas y geográficas de los centros urbanos y de sus
áreas de expansión, con la finalidad de identificar sectores críticos en
función a la mayor probabilidad de incidencia de peligros o amenazas
naturales.

La posterior evaluación y calificación de la condición de vulnerabilidad


y riesgo para cada sector permitirá identificar las intervenciones
necesarias para mitigar el impacto de estos fenómenos, y garantizar
así el establecimiento de la población y la expansión de la ciudad sólo
sobre espacios geográficos seguros.
Se entiende por peligros naturales, aquellos fenómenos climatológicos,
hidrológicos, geológicos que por razones al lugar en que ocurren y por
su severidad y frecuencia, pueden afectar adversamente a los seres
humanos, a sus estructuras o actividades. Están comprendidos dentro
de este concepto “todos aquellos elementos del medio ambiente o
entorno físico, perjudiciales al hombre y causados por fuerzas ajenas a
él”.

En el centro Poblado la mayor o menor incidencia de los peligros de


origen natural y antrópicos, dependen de:

 Sismos.
 Incendios Rurales.
 Contaminación del aire.
 Contaminación del suelo.
 Contaminación del agua.

La evaluación de peligros tiene por finalidad: identificar aquellas


amenazas naturales que podrían tener impacto sobre las zonas rurales
y su área de expansión, constituyendo en consecuencia una amenaza
para el desarrollo urbano de un centro poblado. En forma
independiente, se analiza el impacto potencial que podrían causar los
peligros naturales (geológicos, hidrológicos, climáticos); determinando
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

en cada caso en forma gráfica, los sectores urbanos que podrían ser
afectados por los peligros identificados.

Estas amenazas naturales en relación a las áreas con susceptibilidad


a ellas son graficadas en el Mapa de Peligros, donde se expresa en
síntesis la probable afectación por ocurrencia de algún peligro natural,
distinguiéndose sectores de mayor o menor peligro, en función a la
incidencia de éstos.

El objetivo es sintetizar los diferentes peligros naturales identificados y


evaluados en el ámbito del estudio, ello en términos del nivel de
peligrosidad de los diferentes espacios físicos reconocido como áreas
con susceptibilidad (áreas bajo la influencia de la peligrosidad).

Estás áreas han sido tratadas como homogéneas, a razón de la


ocurrencia y de los impactos que resultan de las amenazas naturales.
La identificación de las amenazas naturales están relacionadas a los
cambios en el relieve, a las modificaciones de las condiciones físicas
del terreno, a la calidad de los materiales, así como a los problemas
ambientales, los que definen las zonas susceptibles a estas
amenazas. En el caso de los Caseríos de San José y Miraflores se ha
trabajado en áreas con susceptibilidad donde se presentan las
amenazas naturales.

Para la elaboración del mapa de peligro la cual Representa los


espacios que agrupa áreas con susceptibilidad que tienen el mismo
nivel de peligro como Muy Alto, Alto, Medio y Bajo, lo cual representa
la integración de las áreas con susceptibilidad en relación al nivel de
peligrosidad.

Para definir el nivel de los peligros se ha tenido en cuenta dos


factores: amenazas naturales y las áreas con susceptibilidad.

Para determinar las zonas con mayor peligrosidad se debe tomar la


decisión de elegir la variable del peligro de mayor prevalescencia, es
decir la importancia que tiene en atención a la exposición, las
consecuencias asociadas y la probabilidad de ocurrencia.

Con la elección de la variable de peligro importante se realiza la


comparación con cada una de la otras variables de columna a columna
y de izquierda a derecha, esta parte se desarrolla para cada área
crítica (corresponde al análisis de multivariables).
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Asimismo, para la asignación de valores cuantitativos a las variables


del peligro se considera la importancia relativa entre las variables
debido a que no todos tienen la misma influencia o intensidad de
preferencia. La asignación está basada en las preferencias y en la
experiencia del especialista.

Los colores dados para los diferentes peligros son los estandarizados
por INDECI, representan la magnitud de los mismos, en razón de lo
que podría esperarse si el peligro se convierte en un evento dentro de
un tiempo razonable: así:

ESCALA DE MAGNITUD DE PELIGROS.

Peligro muy alto


Peligro alto
Peligro medio
Peligro bajo

PELIGRO MUY ALTO.


En la Zona Monumental no se determinó peligro muy alto.

PELIGRO ALTO.
En la Zona Monumental no se determinó peligro alto.

PELIGRO MEDIO.
Comprende aquellas áreas donde las variables de las amenazas
naturales tienen un coeficiente de poca importancia. Estas zonas
representan un grado de destrucción medio pero que puede ser
reducido con adecuadas medidas de mitigación; está comprendido por
las siguientes zonas:

Las Zonas afectadas por sismos e incendios rurales.

PELIGRO BAJO.
Lo peligros bajos como son la contaminación del aire, suelo y la
contaminación agua se superponen gráficamente con la zona de
peligro medio.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

4.4. Condiciones de vulnerabilidad.


Para analizar las condiciones de vulnerabilidad, se deberá tener en cuenta
que la vulnerabilidad, “Es el grado de resistencia y/o exposición de un
elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Se
entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse,
resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un
peligro o amenaza”.

Así mismo, deberá considerar que la vulnerabilidad, es una condición de


origen esencialmente antrópico, los efectos de los peligros se expresan en
personas afectadas e infraestructuras dañadas, es importante definir qué y
cuanta estructura es dañado por la ocurrencia del evento, y deberá identificar
cuáles son los tipos de afectaciones existentes y que presentan niveles de
vulnerabilidad.

Las condiciones de vulnerabilidad, son el escenario o circunstancias que el


hombre ha creado, y al hacerlo se pone de espaldas a la naturaleza,
corriendo el riesgo de resultar dañado si ocurriese un fenómeno natural
determinado. Las condiciones de vulnerabilidad se van gestando y pueden ir
acumulándose progresivamente configurando una situación de riesgo,
muchas veces inadvertidas, minimizados o menospreciado.

La vulnerabilidad, es entonces una condición previa que se manifiesta durante


el desastre, cuando no se ha invertido lo suficiente en obras o acciones de
prevención y mitigación y se ha aceptado un nivel de riesgo demasiado alto.

Para su análisis, la vulnerabilidad debe promover la identificación y


caracterización de los elementos que se encuentran expuestos, en una
determinada área geográfica, a los efectos desfavorables de un peligro
adverso.

La vulnerabilidad del centro Poblado, es el reflejo del estado individual y


colectivo de sus elementos o tipos de orden ambiental y ecológico, físico,
económico, social, y científico y tecnológico, entre otros; los mismos que son
dinámicos, es decir cambian continuamente con el tiempo, según su nivel de
preparación, actitud, comportamiento, normas, condiciones socio-económicas
y políticas en los individuos, familias, comunidades, instituciones y países.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

4.4.1. Identificación de elementos vulnerables (VIVIENDA,


EQUIPAMIENTOS, INFRAESTRUCTURA, ETC.)
Mediante inspección de campo realizado in situ, se identificó los
siguientes elementos vulnerables existentes: Viviendas, locales
comerciales, instituciones educativas, posta médica, instituciones
Públicas y comerciales. Infraestructura de Redes agua potable y
alcantarillado. Redes de alumbrado público (recién instalado).

4.4.2. Ubicación en relación al entorno geográfico.


El centro poblado Rio Seco pertenece al d Distrito de Gregorio Pita
que se ubica en el Oeste de la Provincia de San Marcos
departamento y actual región Cajamarca. Su superficie es de 170
Km2; con una Latitud de 06º54’37” Sur y Longitud de 78º15’19” Oeste.

4.4.3. Fragilidad.
La vulnerabilidad, se determina según el grado de fragilidad o
exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la
ocurrencia de un peligro natural o inotrópico de una magnitud dada. Es
la facilidad como un elemento (infraestructura, vivienda, actividades
productivas, grado de organización, sistemas de alerta y desarrollo
político institucional, entre otros), pueda sufrir daños humanos y
materiales. Se expresa en términos de probabilidad.

MATERIAL PREDOMINANTE EN LA CONSTRUCCIÓN.

Las viviendas, infraestructuras y equipamientos urbanos se edifican


utilizando materiales de construcción estandarizados o utilizando
materiales alternativos. Encontramos viviendas de adobe (47%);
ladrillo (28%); madera (18%) y quincha (6%).

En los Caseríos existen con mayor predominancia viviendas de un


solo piso:

4.4.4. Resilencia.
La resilencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir
proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos
desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a
veces graves. Ante la presencia de un peligro la población debe estar
alerta y deseosa a salir adelante en el sector la resilencia es baja
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Instrumento de Gestión:

Organización: se encuentran organizados en rondas campesinas,


grupos de seguridad ciudadana, grupos de personas encargadas en la
parte de la agricultura, cuentan con el apoyo de la Municipalidad
Distrital de Gregorio Pita en equipo técnico de gestión de riesgos y la
comisión ambiental distrital.

Medidas de Prevención:
NO ESTRUCTURAL:
 Afirmado de las vías para evitar la contaminación
ambiental por el polvo.
 Exigir a todos los certificados de defensa civil.

4.4.5. Nivel de vulnerabilidad.


Para fines de determinar a los sectores, la vulnerabilidad puede
estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto.

En la evaluación de la vulnerabilidad en los Caseríos de San José y


Miraflores del distrito de Bagua Grande se ha tenido en cuenta lo
siguiente:

Las características físicas asociaciones de vivienda que forman parte


de los sectores críticos identificados en los centros poblados teniendo
en cuenta la Superficie, población, características de las viviendas
(material de construcción, antigüedad, estado de conservación).
Instalaciones críticas vitales para situaciones de emergencia (servicios
esenciales: sistemas de agua potable y desagüe, estaciones de
energía y telecomunicaciones) y servicios principales como: posta
médica, etc. Instalaciones de producción económica, de servicios
económicos y los lugares de concentración pública.

Los colores dados para los diferentes peligros son los estandarizados
por INDECI, representan la magnitud de los mismos, en razón de lo
que podría esperarse si el peligro se convierte en un evento dentro de
un tiempo razonable: así:

ESCALA DE MAGNITUD DE VULNERABILIDAD.


ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Vulnerabilidad muy alta


Vulnerabilidad alta
Vulnerabilidad media
Vulnerabilidad baja

VULNERABILIDAD MUY ALTA.


Comprende aquellas áreas donde las variables de las amenazas
naturales tienen un coeficiente de mucha importancia. Estas zonas
representan un grado de destrucción alto pero que puede ser reducido
con adecuadas medidas de mitigación; está comprendido por las
siguientes zonas:
Las viviendas de adobe en mal estado son propensas a colapsar en
casos de sismos debido a que presentan daños severos en la
estructura, que compromete la estabilidad de la construcción, se
caracterizan por presentar muros con agrietamientos o rajaduras, alto
índice de humedad, derrumbes parciales e instalaciones básicas
deterioradas.

FOTO N°01

Se observa el estado en que se encuentra la vivienda de material de adobe, propensa a


colapsar en caso de un sismo debido a que presenta daños en su estructura que lo
conforma.

VULNERABILIDAD ALTA.
Viviendas asentadas en las zonas donde se esperan altas
aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas, expuestas
a Peligro de sismos, de material de adobe en buen estado de
conservación, que son edificaciones que presentan daños en paredes
y techos comprometiendo parcialmente la estabilidad de la edificación,
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

en general presentan problemas de pandeo, humedad e instalaciones


deterioradas. No existen conocimientos y cultura de prevención, así
como con una escasa organización, mínima participación, débil
relación e integración entre las instituciones y organizaciones
existentes.

FOTO N°02

Se observa el estado en que se encuentra la vivienda de material de madera, propensa a


colapsar en caso de un sismo debido a que presenta daños en su estructura que lo
conforma.

VULNERABILIDAD MEDIA.
Viviendas asentadas en las zonas donde se esperan altas
aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas, expuestas
a peligro de sismo con material de ladrillo en mal estado de
construcción, que son edificaciones que presentan daños menores que
no afectan la estabilidad de la estructura, regularmente tienen
problemas de humedad y/o fisuras. No existen conocimientos y cultura
de prevención, cobertura parcial de servicios básicos, accesibilidad
limitada para la atención de emergencia; así como con una escasa
organización, mínima participación, débil relación e integración entre
las instituciones y organizaciones existentes.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

FOTO N°03

Se observa el estado en que se encuentra la vivienda de material de ladrillo, el riesgo es


medio por ubicarse en parte con bastantes pendientes.

VULNERABILIDAD BAJA.
Viviendas asentadas en las zonas donde se esperan altas
aceleraciones sísmicas por sus características geotécnicas, con
material de ladrillo, en buen estado de construcción, edificaciones que
no presentan problemas de rajaduras, pandeo, derrumbes, humedad o
fisuras, por lo cual no se ve comprometida la estabilidad de la
estructura. No existen conocimientos y cultura de prevención, con
cobertura de servicios básicos, accesibilidad limitada para la atención
de emergencia; así como con una escasa organización, mínima
participación, débil relación e integración entre las instituciones y
organizaciones existentes cabe mencionar que en este sector la gran
mayoría de viviendas se encuentran dentro de esta clasificación.

FOTO N°03
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

Se observa el estado en que se encuentra la vivienda de material de ladrillo, el riesgo es


bajo, por la formación de su estructura.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones.
 Se concluye que el presente estudio nos ha permitido identificar los
peligros naturales generados por procesos en el interior de la tierra y
riesgos e inducidos por el hombre, naturales como el suelo y por el
hombre contaminación del aire, del suelo y del agua.

 Se evidencia que los sectores del CP RIO SECO pertenecen a una zona
III, es decir con intensidad de V a VII de sismicidad alta, en la cual se debe
tomar medidas preventivas al respecto, pudiéndose notar de acuerdo al
trabajo en campo que aproximadamente el 47% son viviendas de adobe,
18%madera, 6%quincha y tan solo el 28% son de ladrillo.

 De acuerdo con el trabajo de campo se concluye que la gran mayoría de


las casas que conforman Los sectores del Centro Poblado RIO SECO,
son viviendas precarias en el sentido de que dentro de su propia
estructura también lo conforman material inflamable, tal es el caso de
madera que es utilizada en las casas de material noble, como losa del
segundo piso, en las casas de adobe y en las mismas casas echas de
madera.

 De acuerdo a los trabajos realizados en este estudio la contaminación del


aire es provocado por la emanación de gases tóxicos por presencia de
tránsito vehicular que ha sobrepasado el tiempo de vida, lo cual origina
sustancias tóxicas viéndose en riesgo las personas que tienen contacto
directo, pudiendo provocar trastornos tales como ardor en los ojos, en la
nariz y asfixia. Siendo la magnitud de este peligro Baja.

 Del trabajo que se realizó en campo podemos concluir que la


contaminación del suelo se da por el polvo que emana de la carretera,
residuos sólidos, polímeros, bolsas, etc., que son acumuladas en
diferentes partes de los Caseríos formándose como botaderos, a vista y
presencia de los ciudadanos, provocando presencia de proliferación de
animales, perros gatos y otros animales domésticos que suelen dejar sus
eses en la diferentes partes de las calles. Siendo la magnitud de este
peligro Baja.

 Del trabajo realizado en campo con lo que respecta al agua, esta es


contaminada por producto de las sustancias químicas que utilizan en el
proceso de agricultura, las cual no tiene ningún desfogue directo a zonas
estratégicas, pasando estas aguas contaminadas en los diferentes
canales que son aledaños a viviendas, provocando que se produzca
infecciones en las personas que utilizan el líquido elemento. Siendo la
magnitud de este peligro Baja.
ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y ANÁLISIS DE RIESGOS (MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE
RIESGOS ANTE DESASTRES – MRRD).

 El Estudio de identificación de peligros y análisis de riesgos en el área del


proyecto (medidas de reducción de riesgos ante desastres – mrrd). Se
evaluó e identificó los peligros y riesgos en el área del proyecto,
concluyendo que las actividades de implementación del
Proyecto"AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CENTRO POBLADO RIO SECO,
DISTRITO DE GREGORIO PITA, PROVINCIA DE SAN MARCOS,
REGIÓN DE CAJAMARCA", no producirán riesgos relevantes,
significativos al área de influencia directa e indirecta del proyecto, debido a
que la magnitud de las obras son limitadas.

 La conclusión general es que el proyecto de "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CENTRO POBLADO RIO SECO, DISTRITO
DE GREGORIO PITA, PROVINCIA DE SAN MARCOS, REGIÓN DE CAJAMARCA",que los
trabajos que se ejecutaran tendrá no causaran ningún tipo de riesgos o
peligros en la comunidad, tomándose las medidas necesarias en la
ejecución de la obra.

5.2. Recomendaciones.

 Es importante que se tome en consideración un Plan de Manejo de


identificación y peligros en obra, durante los trabajos a ejecutar, para
evitar que se produzca algún tipo de inconveniente sin afectar la vida de
los pobladores y de los mismos trabajadores de la obra.

 Es importante que la entidad competente de la zona, supervise el


cumplimiento del 100% las medidas propuestas en el Plan de Manejo de
manejo de identificación y peligros en obra, para lograr evitar desastres
que pudieran ocurrir.

 Seguir adecuadamente los manuales de prevención y acción ante


cualquier contingencia que pudiera ocurrir en el proyecto, buscando
minimizar los riesgos laborales en los trabajadores, terceros, instalaciones
e infraestructura asociada al desarrollo de las actividades de la empresa
con una adecuada capacitación sobre seguridad y salud ocupacional.

Вам также может понравиться