Вы находитесь на странице: 1из 16

COLONIA SANTA ROSA: TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y ROL DEL

ESTADO
- Departamento de Concepción, provincia de Corrientes –
Autores:
Víctor Hugo Vallejos (vhvallejos@gmail.com). Departamento de Geografía, Facultad de
Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Verónica Pohl Schnake (veropohls@yahoo.com.ar). Centro de Investigaciones Geográficas
/ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE).Universidad Nacional de La
Plata (UNLP).

Resumen
En el contexto de la globalización, regiones otrora consideradas marginales, como los
Esteros del Iberá, comienzan a ser valoradas, asistiéndose así a un proceso de
incorporación de las mismas a los circuitos del capital globalizado. Se crean condiciones
generales, tanto de orden técnico - equipamientos, infraestructura, accesibilidad-; como de
tipo organizacional - leyes locales, tasas impositivas, etc.-, promoviendo de esta manera la
integración global del territorio de modo favorable a las actividades arrocera, forestal y
turismo. En esta presentación se analizan las distintas instancias que dan cuenta del rol
asignado y promovido por el poder ejecutivo y legislativo en Colonia Santa Rosa
(Departamento Concepción, provincia de Corrientes), como ciudad-polo foresto industrial a
nivel provincial. Las recientes transformaciones territoriales dan cuenta del rol meta
regulador del Estado en sus distintos niveles, acondicionando el territorio con vistas al
desarrollo productivo forestal. La posición relativa de Santa Rosa - sobre la Ruta Nacional
118 - la ubica en un lugar estratégico en cuanto a los departamentos con mayor superficie
forestada en el centro-norte de la provincia. Se consultan estadísticas relativas al
crecimiento poblacional, perfil productivo, planes y programas oficiales, obras de
infraestructura y entrevistas a informantes calificados de la comunidad en general,
productores y actores gubernamentales.

Introducción
En el contexto de la globalización, regiones otrora consideradas marginales, como los
Esteros del Iberá1, comienzan a ser valoradas, se asiste así a un proceso de incorporación

1
Los siete departamentos considerados como parte constitutiva de la reserva son Concepción,
Ituzaingó, Mercedes, Santo Tomé, San Martín, San Miguel y San Roque. Los Esteros del Iberá
representan el humedal más importante de Argentina y el segundo de Sudamérica por su extensión.
Se caracterizan por una exuberante biodiversidad, ocupan el centro norte de la provincia de
2
Corrientes y su superficie es superior a los 14.000km . Ello ha motivado que fueran declarados
de los mismos a los circuitos del capital globalizado. Se crean condiciones generales, tanto
de orden técnico - equipamientos, infraestructura, accesibilidad-; como de tipo
organizacional - leyes locales, tasas impositivas, etc.-, promoviendo de esta manera la
integración global del territorio de modo favorable a las inversiones privadas en actividades
como la arrocera, forestal y turismo. En este trabajo se analizan las distintas instancias que
dan cuenta del rol asignado y promovido por el Estado en Colonia Santa Rosa
(Departamento Concepción, provincia de Corrientes), como ciudad-polo foresto industrial a
nivel provincial (ver Mapa Nº1). Para ello se indaga la formación y valorización diferencial del
territorio a partir de las obras públicas y adecuaciones normativas que generan condiciones
favorables a esta actividad.
Como principales fuentes de información se consultaron estadísticas relativas al crecimiento
poblacional, perfil productivo, planes y programas oficiales, obras de infraestructura y se
realizaron entrevistas a informantes calificados de la comunidad en general, productores y
actores gubernamentales en Colonia Santa Rosa.
El trabajo se estructura en tres apartados, en el primero se hace referencia al marco teórico
general de transformación territorial, asociado a la importancia de los recursos naturales y la
generalización del modelo neo-extractivista, contextualizando el caso seleccionado en
América Latina y en la Región de los Esteros del Iberá en particular. En el segundo se
analiza el cambio del perfil productivo en la provincia de Corrientes, la expansión de las
plantaciones forestales y la industria asociada. A continuación se desarrollan las principales
transformaciones territoriales que se están dando en el municipio de Colonia Santa Rosa.
En último término se plantean algunos aspectos a considerar en un debate abierto y aún
pendiente respecto a la única posibilidad de desarrollo visualizada para Colonia Santa Rosa.

Reserva Natural Provincial en 1983, razón por la que conservan gran parte del estado natural de los
ecosistemas, especies y paisajes. En enero de 2002 por ley 23.919, se incorporaron como sitio
Ramsar de la Argentina, 24.550 hectáreas.
Mapa Nº 1 Localización de Colonia Santa Rosa en la provincia de Corrientes

Fuente: elaboración propia. 2014

Transformaciones territoriales recientes y recursos naturales


Los distintos territorios se diferencian por la desigual dotación de condiciones que favorecen
la rentabilidad de las inversiones, tanto de orden técnico - equipamientos, infraestructura,
accesibilidad-; como de tipo organizacional - leyes locales, impuestos, relaciones y
tradiciones laborales, etc.-. Estos son aspectos en los cuales el Estado, desde su rol meta-
regulador, interviene promoviendo la integración global, verificándose en proyectos y
concreción de obras públicas, adecuaciones normativas, política fiscal, entre otros,
beneficiando así la rentabilidad del capital privado.
Durante la década del noventa en toda América Latina se reconocen transformaciones que
dan cuenta de este carácter del Estado: desregulación económica, ajuste fiscal,
privatizaciones, agro-negocios, emprendimientos inmobiliarios, entre otros aspectos.
Transformaciones que confirman el carácter meta-regulador del Estado. Entre otros autores,
Boaventura de Sousa Santos, señala que el Estado emerge como “entidad responsable de
crear el espacio para la legitimidad de los reguladores no estatales” (Boaventura de Sousa
Santos, 2007). En el mismo sentido Svampa (2008) y Silveira (2007), claramente
ejemplifican la generación de nuevas normas jurídicas, que favorecen no sólo la
implantación de capitales extranjeros, sino que garantizaron la institucionalización de los
derechos de las grandes corporaciones así como la aceptación de la normativa creada en
los espacios transnacionales. Se identifica de esta manera una etapa más reciente, de
reprimarización de la Economía, apoyada en mecanismos como la “acumulación por
desposesión”2, en la cual el centro de disputa es la cuestión acerca del territorio y el medio-
ambiente (Harvey, 2004). Asimismo se reconoce un proceso llamado “land-grab” que
consiste en una dominación de la tierra directamente a través de la compra de grandes
áreas de territorio, o indirectamente a través de la contratación de personas, agro-empresas,
etcétera. En este contexto se potencian nuevas formas de movilización y participación
ciudadana, centradas en la defensa de los recursos naturales (definidos como “bienes
comunes”), la biodiversidad y el medio ambiente.
El mencionado proceso de acumulación por desposesión está estrechamente relacionado
con la generalización del modelo neo-extractivista, constitutivo de la misma. Originalmente la
denominación de modelo extractivo se aplicaba a la explotación de recursos minero, hoy se
hace extensivo para referirse a un modelo caracterizado por la extracción de recursos
naturales a gran escala, involucrando actividades que remueven grandes volúmenes de
bienes naturales y prácticamente sin mediar proceso son trasladados lejos de la zona de
origen: minería a cielo abierto, extracción de petróleo, cierto tipo de agricultura promovida
por la expansión sojera y agronegocios como la producción arrocera a gran escala o los
monocultivos forestales.
Este modelo fue impulsado en el marco del neoliberalismo económico y difundido a escala
mundial a través de grandes empresas transnacionales, que dominan sectores clave de la
producción y tecnologías de punta utilizadas en estos procesos
Como bien señalan Teubal y Giarraca, constituyen actividades con alto consumo de otros
recursos no reproducibles, como el agua, la tierra fértil, la biodiversidad. No son esenciales
para la vida de las comunidades locales y se orientan fundamentalmente hacia las
exportaciones, con lo cual no contribuyen a resolver necesidades internas. Al tratarse de
escalas de producción mucho mayores a las tradicionales, conllevan el desplazamiento de
una multiplicidad de actividades preexistentes, y por lo tanto de trabajadores rurales,
campesinado y lugareños ancestrales en pequeños poblados.
Por un lado se trata de actividades que generan mucho valor de cambio, grandes
rentabilidades para algunos agentes económicos - generalmente extra-locales -, asociados a
2
La acumulación capitalista en los últimos treinta o cuarenta años ha dependido cada vez más del
despojo y cada vez menos de la expansión de la producción real. Se trata de las formas de
procurarse el acceso a recursos naturales, recursos energéticos, tierra, etcétera. Implica mecanismos
como la propiedad absoluta o el arrendamiento de los recursos a fin de monopolizar su explotación, lo
cual siempre significa que un poder externo probablemente esté actuando en alianza con fuerzas
internas para ese efecto. El imperialismo actual está trabajando con élites locales aliadas a fuerzas
externas, muchas de las cuales cuentan con la tecnología necesaria para la explotación de los
recursos. Las luchas políticas están siempre situadas dentro y alrededor de organizaciones. (Harvey,
2008)
la generación y apropiación de rentas diferenciales a escala mundial, pero muy poco valor
de uso para la comunidad local y grandes deseconomías externas, no consideradas por sus
promotores.
En los últimos años de la década de los noventa y con mayor agudeza ya en el siglo XXI,
con sus singularidades, todos estos procesos son identificados en el territorio del Iberá. Las
recientes transformaciones territoriales que se desarrollan en una pequeño municipio de
Corrientes como Colonia Santa Rosa, ejemplifican claramente los mismos.

Plantaciones forestales e industria forestal en Corrientes


A partir de 1970, la producción forestal se constituyó en un objetivo prioritario en la
Argentina, en este contexto se destaca en los últimos años el cambio del perfil productivo
que tuvo la provincia de Corrientes, pasando de ser principal productor ganadero a
transformarse en lugar propicio para la actividad forestal. La región mesopotámica
(Misiones, Corrientes y Entre Ríos) representa más del 85% del total de la superficie
forestada en el país con especies de rápido crecimiento.
El costo de producción en la Argentina es mucho menor que en otros países sumado a ellos
se reconocen los subsidios que otorga el gobierno nacional (más de $ 1.000 por hectárea
implantada) y numerosas ventajas impositivas que van desde la eximición del pago del
impuesto inmobiliario, al doble de la superficie plantada, la devolución anticipada del IVA, la
desgravación en el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta y la aplicación del derecho real
de superficie, que permite dividir la propiedad de los bosques de la propiedad del terreno.
Desde el nivel provincial, se exponen y promocionan los beneficios del rubro y la necesidad
de industrializar la producción maderera a través de la instalación de aserraderos y
pasteras. En sintonía con estas decisiones, el sector forestal de Corrientes es el que registra
mayor crecimiento en la década del ´90.
En 1983, el área de forestación alcanzó a 98.438 has, mayoritariamente de pinos. Los
departamentos donde las plantaciones forestales están más desarrolladas son Santo Tomé,
Ituzaingó, Concepción y Paso de los Libres.
La superficie plantada en la provincia aumentó a un ritmo de 20.000 a 25.000 hectáreas por
año, alcanzando un máximo de 38.000 en 1999. Con ese impulso, Corrientes se ubica como
una provincia forestal con una superficie levemente mayor que Misiones. Actualmente, la
superficie forestada en Corrientes se estima en 418.000 has., de las cuales un 70% es pino
y un 29% eucaliptos
Asimismo, la continuidad de la ley de Inversiones para Bosques Cultivados (Ley Nacional
25.080/98 y su nueva reglamentación, Resolución 33/13), prevé que se planten al menos
30.000 has por año, implicando una mayor participación de productores medianos y
pequeños en la actividad forestal, aprovechando los beneficios de la Resolución 220/07 de
la SAGPyA (referidas a plantación y actividades silvícolas de bosques cultivados y
enriquecimiento de bosques nativos para pequeños productores en forma agrupada).
Se estima que en 2006 la extracción de productos forestales de bosques implantados
alcanzó 7.915.302 toneladas de las cuales el 8% corresponde a la provincia de Corrientes.
Dada las condiciones naturales propicias, clima subtropical y abundante disponibilidad de
agua, la productividad lograda en pinos y eucaliptos es una de las más altas del mundo.
La disponibilidad de materia prima y la distribución espacial de las plantaciones maduras,
mayores de 20 años para pino y 12 años para eucalipto, motiva las decisiones
gubernamentales actuales en cuanto a la conformación de polos industriales madereros.
Este perfil provincial productivo queda expresado en el Plan Estratégico Foresto industrial
Correntino, donde se plantean una serie de obras de infraestructura básicas: Puerto de
Ituzaingó, accesos desde los distintos centros productivos a dicho puerto: a) por medio del
tren ramal Virasoro - Ituzaingó (a construir) y b) por medio de camiones en rutas preparadas
de forma tal en que puedan circular los denominados “bitrenes”; Líneas de transmisión
eléctrica desde Paso Santa María, donde hay potencia disponible, hacia Ituzaingó, Virasoro
y Santo Tomé, líneas de transmisión eléctrica hacia Santa Rosa y completamiento de los
anillados eléctricos que permiten dar mayor confiabilidad al total del sistema eléctrico
correntino.
Al convertirse Corrientes en el mayor productor de madera del país, la provincia analiza la
instalación de una o más plantas industriales para la obtención de pasta celulosas. Dos
ciudades son las más nombradas para tal fin: Santo Tomé, sobre el río Uruguay e Ituzaingó
sobre el Paraná.
La producción anual de madera supera los 3,8 millones de metros cúbicos sólidos, esta
producción es mayor a la capacidad industrial instalada en la Provincia. Gran parte de este
volumen abastece con madera en rollizos a mercados externos e internos para producción
de pasta para papel, madera aserrada y laminados.
La industria forestal correntina está conformada por 232 aserraderos, 313 carpinterías y 12
impregnadoras con un consumo aproximado anual de 1,6 millones de toneladas. La mayor
proporción de los aserraderos (57%) procesa hasta 500 toneladas por mes (tn/mes), el 25%
entre 500 y 1.400 tn/mes y el 16% procesa volúmenes mayores. La mayoría de los
aserraderos (68%) tienen bajo nivel tecnológico y el 78% de los mismos no tienen
forestaciones propias. Además, solamente el 10% de los mismos comercializan sus
residuos, con lo cual cerca de 480 mil tn/año de costaneros, astillas de aserrín y corteza se
desperdician, generando a la vez contaminación ambiental, ya que para deshacerse del
producto se lo suele quemar.
Las labores propias de la silvicultura comprendidas en plantaciones, podas, raleos,
producción, brigadas de incendios, viveros, administración y transporte ocupan alrededor de
9.500 puestos de trabajos directos (PTD) a los que están asociados unos 7.600 puestos de
trabajos indirectos (PTI). La industria (aserraderos, carpinterías e impregnadoras) ocupa
alrededor de 4.500 PTD y 13.500 PTI, totalizando alrededor de 35.100 puestos de trabajo.

Colonia Santa Rosa: transformaciones territoriales en el contexto de la globalización


en área de humedales.

1. Colonia Santa Rosa


La posición relativa de Santa Rosa, la ubica en un lugar estratégico en cuanto a los
departamentos con mayor superficie forestada en el centro-norte de la provincia (Ver Mapa
Nº 2). La Colonia Oficial de Santa Rosa, fue creada por ley en 1911, con fines agrícolas. El
Municipio de Colonia Santa Rosa integra el Departamento de Concepción -junto con
Concepción, Tabay y Tatacuá - (Ver Mapa Nº 1)-. Es atravesada por la Ruta Nacional 118,
que la une al oeste con la localidad de Saladas y con la Ruta Nacional 12, mediante la que
se puede acceder tanto al sur como al norte de la Provincia. La misma ruta 118 la une al
noreste con la localidad de San Miguel y sigue hasta empalmar con la Ruta Nacional 12 al
norte, acortando la distancia a la provincia de Misiones. En tanto la Ruta Provincial 6 es la
vía que la vincula con las localidades del centro de la provincia (al sudeste con Concepción
y al noroeste con Mburucuyá). Asimismo integra la Región Humedal (Ley provincial
5.960/09) junto con los municipios de Colonia Santa Rosa, Concepción, Tabay, Tatacuá,
Empedrado, Mburucuyá, Saladas, San Lorenzo, Loreto y San Miguel. Hay que destacar que
esta región presenta una importante superficie de territorio cubierta por agua, básicamente
por la existencia de los Esteros del Iberá y otros esteros como los del Batel, Santa Lucía y
parte del Maloyas, en la Cuenca Iberana.
La superficie total de Santa Rosa es de 1281,03 km2, según estimaciones la superficie
cubierta por agua es de 529,47 km2, es decir representa el 41,33 % del territorio. (Pereira
Sandoval, 2013).

2. Transformaciones territoriales
2.1. Crecimiento demográfico urbano
Respecto a la evolución demográfica, la población de la provincia de Corrientes contaba en
1991 con 795.594 habitantes, elevándose a 930.991 en el 2001, lo que implicó un
incremento poblacional del 17%. En 2010, la población llegó a 992.595 habitantes, con un
incremento mucho más leve que representó un 6,6% respecto al período inter-censal
anterior.
En correspondencia con esta tendencia provincial, casi todos los departamentos redujeron
fuertemente su tasa de crecimiento en el período 2001-2010.
Desviándose de la tendencia provincial, el Departamento de Concepción, (según el Censo
2010, sólo representa el 2,13% del total provincial) pasó de 14.856 habitantes en 1991 a
18.411 habitantes en 2001 y 21.113 habitantes en 2010. Cabe destacar que en el año 1947
Concepción contaba con 14.913 habitantes, por lo que hasta 1991 mantuvo la población de
1947. El departamento de Concepción evidencia así un crecimiento poblacional importante,
cuya tasa en el período 2001-2010 (14,68%), más que duplica la media del conjunto
provincial (6,62%).
Asimismo, Colonia Santa Rosa es el principal responsable de este crecimiento, ya que pasó
de 2.321 habitantes en 1991 a 4.746 en 2001, duplicando su población. Para el año 2010 se
estimaron 12.500 habitantes, por lo que se trata de la localidad que más crece de todo el
departamento de Concepción. (Ver cuadro Nº1)
De acuerdo a los datos del Censo 2001 la población del municipio de Santa Rosa
representó el 45,3% del total de Concepción,
La población urbana de Santa Rosa pasó del 39,2% en 1991 al 57% en 2001, estimándose
en un 72,8% en 2010.

Cuadro Nº 1 Evolución de la población

Incremento poblacional 1991 2001 1991-2001 2010 2001-2010

Corrientes 795.594 930.991 17%. 992.595 6,6%

Dep. de Concepción 14.856 18.411 23,93 %. 21.113 14,68%.

Colonia Santa Rosa 2.321 4.746 104,48%. 12.500 163,38%


Fuente: elaboración propia según datos censales y estimaciones del Plan de Ordenamiento Territorial
de Santa Rosa.

Este crecimiento de la población urbana en Colonia Santa Rosa, es el resultado del


crecimiento natural al cual se le suma un ingreso migratorio, ya que la población rural se
estima permanece estable en 3600 habitantes aproximadamente. Acorde con este
crecimiento demográfico urbano y el proceso migratorio, se observa una estructura de edad
más joven respecto al promedio provincial.

2.2. Perfil productivo foresto - industrial


El mencionado cambio en el perfil productivo de la provincia de Corrientes y el rol meta-
regulador se verifica claramente en las transformaciones territoriales que experimenta
Colonia Santa Rosa.
En sus orígenes se reconocen las plantaciones de tabaco, algodón, mandioca, batata,
poroto, maní, zapallo y en menor medida ganadería de vacunos y porcinos que trasladaban
para la venta a la Ciudad de Corrientes. Ya en la década del setenta se destaca la
producción de flores de corte, ocupando el gladiolo el principal lugar. Actualmente, la
producción de flores en el municipio se encuentra concentrada en 9 pequeños productores y
4 grandes. A fines de los años ochenta comienzan a desarrollarse las plantaciones
forestales de pinos y eucaliptus. Actualmente la principal actividad y sustento económico de
la localidad de Santa Rosa es la industrialización de la madera, actividad que comenzó a
fortalecerse a principios de la década del ´90, convirtiéndose dicha actividad en la más
importante.

2.3. Creación del Parque Foresto-industrial


Como ya se expresara en párrafos precedentes, el Departamento de Concepción es uno de
los cuatro departamentos de la provincia con mayores plantaciones forestales, junto con
Santo Tomé, Ituzaingó y Paso de los Libres.

Cuadro Nº 2. Evolución de la superficie forestada en el Departamento de Concepción

Fuente: Elaboración Matías Díaz en base a datos del INTA de Corrientes 2002-2004 y del Primer
Inventario Forestal de la Provincia de Corrientes 2008-2009

La expansión de plantaciones en la provincia, sumada a la maduración alcanzada, el


crecimiento constante de los aserraderos y la mencionada ubicación geográfica de Santa
Rosa en la Cuenca Centro-Norte (formada por los Departamentos de Concepción, San
Miguel y Saladas), son razones que explican su elección para la radicación de un parque
foresto-industrial, el cual fue licitado en el año 2012 y se halla actualmente en etapa de
construcción.
Mapa Nº 2. Zonas forestales de Corrientes y localización del Parque Foresto-Industrial de
Santa Rosa

Fuente: elaboración propia en base al Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa. Marzo 2013

La masa forestal implantada permite al municipio de Santa Rosa disponer de materia para
asegurar la sustentabilidad de nuevos proyectos industriales, sin comprometer los ya
existentes. De hecho, el departamento de Concepción solicita permisos de superficie a
forestar (entre 2008 y 2010) por 9.130 has de pino y 1.981 has de eucaliptus, lo que totaliza
11.111 has solicitadas en tres años), los cuales muestran la dinámica que la actividad
adquiere en el departamento.
Desde una perspectiva diferente, teniendo en cuenta que se trata de un municipio que se
desarrolla en un área de humedales, al analizar la evolución de las plantaciones forestales
de pinos y eucaliptus en Colonia Santa Rosa (Ver mapa Nº3) y la relación entre las tierras
firmes y superficie forestada, se verifica que las plantaciones representan en el año 2004 el
5,15 % del total de la superficie del municipio y 6,07% en el 2009. Valores que ascienden
sensiblemente al considerar sólo la tierra firme, representando el 8.90 % de las tierras firmes
en el 2004 y el 10,6 % en el 2009. (Ver Cuadro Nº 3)
Mapa Nº 3. Plantaciones forestales en Santa Rosa 2004 - 2009

Fuente: Elaboración Marcela Pereira Sandoval a partir de la interpretación de imágenes Landsat.


2013

Cuadro Nº 3 Superficie forestada en Colonia Santa Rosa y relaciones entre superficie de tierra
firme y agua.

Fuente: Elaboración Marcela Pereira Sandoval a partir de la interpretación de imágenes Landsat.


2013

2.4. Actividad foresto-industrial


Según datos disponibles en la Dirección de Estadísticas y Censos de Corrientes, a nivel
provincial la industria de aserraderos es muy heterogénea en cuanto a tamaño, productos y
tecnología. Los postes de eucalipto impregnados que se elaboran son demandados por las
empresas de servicios eléctricos y telefónicos, así como para la confección de “tendaleros” o
estructuras para cultivos hortícolas protegidos. Los grandes establecimientos industriales se
encuentran en el noroeste de la provincia.
A su vez, los aserraderos de la Región Humedal consumen un total de 33.497,5 toneladas
de materia prima por mes, según datos arrojados por el Censo Foresto Industrial 2005.
La localidad de Colonia Santa Rosa cuenta, según datos del año 2011, con 34 industrias
transformadoras de la madera, entre las que se cuentan aserraderos, secaderos,
impregnadores y carpinterías. Esta actividad es la de mayor impacto territorial a nivel urbano
por las emisiones sonoras, gaseosas y efluentes industriales de las industrias que no
poseen tratamiento, afectando al medio natural y a la calidad de vida de los pobladores.
Según datos publicados en el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa, en el año
2011, el 67% de las industrias relevadas se encuentran alquilando los predios en los que
actualmente funcionan, la mayoría en terrenos municipales. El 65% de la materia prima
utilizada es pino y el 35% eucalipto. Aproximadamente el 70% de los subproductos
generados no se aprovechan, por lo que se convierten en residuos. También hay que
señalar que sólo el 11% de las industrias poseen secadero. Finalmente, estudios realizados
señalan que existe un consumo aproximado de esta industria de 500 MW de energía.
Los subproductos de la actividad principal, al no ser reutilizados, se convierten en residuos
que no son tratados convenientemente, lo que genera contaminación debido a la quema
constante de aserrín y sobrantes de madera, situación que se torna grave por la cercanía de
dichos aserraderos al área urbana o por estar directamente insertos en ella.
La mayor parte de la producción se basa en la confección de tablas para embalajes,
observándose muy poco valor agregado a la cadena de producción. Los productos
principales son: tablas para embalajes (61%), tirantes (20%); partes para muebles (10%);
pallets (3%); chips (3%); embalaje (3%). La actividad da empleo en forma directa
(declarada), a 564 operarios, en general con bajo nivel de calificación laboral
(aproximadamente el 50% de ellos no tienen terminada la escuela primaria), al tiempo que
se estima un total de 2 mil personas ocupadas en toda la cadena productiva.

2.4. Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa


La legislación de la provincia de Corrientes establece que cada localidad que emprenda la
construcción de un Parque foresto-industrial deberá contar con un Plan de Ordenamiento
Territorial.
En marzo de 2012, a partir de un convenio firmado entre la Subsecretaría de Planificación
Territorial de la Inversión Pública de la Nación y el municipio de Santa Rosa, bajo la
dirección de la Dirección de Planificación y Obras de la Provincia de Corrientes, se puso en
marcha el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa. Este plan tiene por objetivo
manifiesto guiar el desarrollo del territorio de la localidad Colonia Santa Rosa, en el marco
de la inminente instalación del parque foresto industrial y del fuerte crecimiento poblacional
en los últimos 20 años. Téngase presente que este plan de ordenamiento territorial tiene
como eje central el área urbana y su potencial expansión con relación al Parque Foresto-
industrial, pero no profundiza respecto a otras actividades, tales como el avance de las
plantaciones forestales y sus posibles impactos.
En los siguientes apartados se hace referencia a la serie de programas y proyectos que
hacen al desarrollo del parque foresto industrial y son parte integrante del Plan de
Ordenamiento Territorial y que dan cuenta claramente del rol meta-regulador del Estado
favorable a la actividad foresto-industrial.

a. Obras viales previstas


Como parte del Programa “Mejora de la conectividad”, se promueven los proyectos referidos
a la definición de una traza alternativa para la RN 118 a efectos de dejar la actual traza que
pasa por el centro de la ciudad como avenida principal para circulación vehicular interna en
sentido sudoeste - noreste. De este modo se garantiza el rápido acceso al parque foresto-
industrial sin generar problemas a la circulación interna.

Mapa Nº 4. Obras viales y zonas propuestas para Santa Rosa según Plan de Ordenamiento
Territorial

Fuente: elaboración propia en base al Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa. 2013

También se propone una vía rápida para el tránsito pesado desde el área urbana (a definirse
como “industrial” por su mayor concentración de aserraderos), hacia la RN 118 y de allí al
parque foresto industrial. Considerando que ello será ejecutado a mediano plazo en lo
inmediato se prevé la realización de un camino interno de vinculación del área urbana al
Parque Foresto Industrial sin necesidad de transitar por la actual RN 118.
b. Energía eléctrica
El tendido de red eléctrica y el alumbrado público es alimentado desde la usina administrada
por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). Desde allí se distribuye la
energía hacia la ciudad y al resto del municipio de Concepción. Llegan a dicha usina la línea
de 33 KV proveniente de la localidad de Saladas, desde la cual se derivan las líneas de
media tensión (13,2 KV) al interior de la localidad y hacia los aserraderos, que constituyen
uno de los grandes consumidores de energía de la localidad. Los continuos cortes de
electricidad producidos en la red perjudican a los aserraderos debido a la imposibilidad de
sostener un proceso de producción sin sobresaltos. En este sentido se pretende dar
respuesta con la puesta en funcionamiento del parque industrial, el cual generará la energía
que éste consumirá, generando inclusive un excedente que podrá ser derivado a otras
localidades, utilizando los desperdicios de la industrialización forestal (chip, aserrín).

c. Capacitación de recursos humanos


En articulación con instancias provinciales Ministerio de la Producción de la Provincia de
Corrientes y los Ministerios de Educación Nacional y Provincial, se plantea el Programa
“Formación de especialistas en la industria forestal y servicios afines”. Este programa tiene
como objetivo promover la generación de especialistas en la actividad forestal, además de
fortalecer las capacidades de los obreros locales e incluye la creación de un sistema de
pasantías en los establecimientos foresto industriales -a convenir con los Ministerios de
Educación Provincial y Nacional.
En este marco se definen los proyectos de Consolidación de la escuela secundaria de
formación técnica, Incorporación al sistema educativo de programas curriculares específicos
de la actividad forestal, generación de carreras en especialidades requeridas por la industria
forestal y creación del Programa de Becas para formación en carreras relacionadas a la
industria forestal.

d. Identidad de Santa Rosa


Este programa tiene como objetivo fortalecer la identidad del municipio respecto a la
actividad forestal como ciudad-polo foresto industrial. Se propone que “Santa Rosa se
transforme en una Ciudad Polo Foresto - Industrial regional y se constituya en la ciudad
insignia del desarrollo de la industria forestal”. Se crea el Programa “Fortalecimiento de la
identidad foresto - industrial de Santa Rosa”. En este marco se promueven los proyectos de
Construcción del predio ferial de exposiciones, Gestión y ejecución de la Feria Nacional de
la Industria Foresto Industrial.
Consideraciones finales: un debate pendiente
La eco-región del Iberá, hasta hace relativamente poco tiempo era considerada un área
marginal para las inversiones, ahora cobra especial interés con el capitalismo globalizado,
expresado claramente en las mencionadas transformaciones territoriales de una pequeña
localidad como Colonia Santa Rosa. Diversos discursos, planes, programas, proyectos,
concreción de obras públicas, adecuaciones normativas, incentivos económicos, entre otros,
dan cuenta del rol activo del Estado favorable a la inversión privada definiendo un perfil
foresto – industrial al territorio de Santa Rosa.
En la actual etapa, caracterizada por la re-primarización de la economía y el modelo neo-
extractivista, se expande en el caso de Santa Rosa, el monocultivo representado por
grandes extensiones forestadas con pinos y eucaliptus que atentan contra la biodiversidad y
hacen uso consuntivo del recurso agua en un área de elevado valor a nivel mundial como
son los humedales.
El impulso gubernamental dado a la forestación e industria forestal, con los incentivos
económicos, programas de construcción de identidad en torno a ella y el trabajo de difusión
realizado en las escuelas, obstaculizan la mirada hacia otras alternativas de desarrollo,
como pueden ser la producción florícola, hortícola, cría de animales y el disfrute de un
paisaje de características naturales singulares, como el estereño.
El destacado crecimiento poblacional de Colonia Santa Rosa se explica en gran parte por el
avance de la industria forestal. Entre los actores promotores de esta última se destaca el
Estado en sus distintos niveles, población local y población proveniente de otras provincias
con tradición forestal de más larga data, constituida en mano de obra calificada. Población
local que ve dinamizar su economía, empresarios locales que diversifican sus inversiones a
partir de los aserraderos y plantaciones forestales e inversores extra locales que adquieren
grandes extensiones de tierras con el objeto de invertir en el monocultivo concretando así el
proceso identificado por Harvey de “acumulación por desposesión”.
Quienes ven en el avance de la forestación sobre área de humedales un problema
ambiental que reduce la biodiversidad e introduce alteraciones ecosistémicas, no
encuentran canales de expresión ni eco, ya que dicha actividad es vista por la mayoría como
la única alternativa de crecimiento y desarrollo territorial de Santa Rosa.

Referencias Bibliográficas

DIAZ, M. y PEREYRA SANDOVAL, M., 2013. Avance de la Actividad Forestal en los


departamentos de Concepción, Ituzaingó y Santo Tomé - Provincia de Corrientes,
Argentina. En: XIV Jornadas de Investigación en Geografía. CIG- FaHCE. UNLP
GIARRACA, N. y TEUBAL, M., 2010. Disputas por los territorios y recursos naturales: el
modelo extractivo. Buenos Aires. En: Revista ALASRU, Nueva Época Nº 5.
HARVEY, D., 2004. El nuevo imperialismo: Acumulación por desposesión. Socialist
Register, bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/harvey.pdf
MANZANAL, M., 2007. Territorio, Poder e Instituciones. Una perspectiva crítica. En:
Manzanal, M; Arqueros, M. y Nussbaumer, B. (comp.) 2007. Territorios en construcción,
Actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el conflicto. 978-987-9355-49-7.
Buenos Aires. Editorial CICCUS. p. 15-50.
POHL SCHNAKE, V y VALLEJOS. V., 2012. Los Esteros del Iberá frente al actual
combinación entre tecnología y capital. En: 7mo congreso de Medio Ambiente. La Plata.
Argentina.
SANTOS, M., 2000. La naturaleza del espacio: técnica y tiempo. Razón y emoción.
Barcelona. Ed. Ariel S.A. 2° edición.
SILVEIRA, M. L., 2007. Los territorios corporativos de la globalización. FaHCE-UNLP.
La Plata, Buenos Aires. En: Geograficando. Año 3, n°3, p.13-26.
SOUSA SANTOS, B., 2007. Más allá de la gobernanza neoliberal: El Foro Social Mundial
como legalidad y política cosmopolitas subalternas. En Santos y Garavito (Eds) El derecho
y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita; México. Anthropos.
SVAMPA, M. 2008. Cambio de época. Movimientos sociales y poder político. Buenos Aires.
Siglo XXI.

Fuentes Consultadas

• Dirección de Estadísticas y Censos - Corrientes en Cifras 2011.


• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, estación experimental Corrientes. Sistema
de información Geográfica de la Provincia de Corrientes.
• MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, TRABAJO Y TURISMO CORRIENTES.
• Plan Estratégico Forestoindustrial Correntino. 2010. Primer borrador – Versión 1.30
• Plan Estratégico Territorial 2016 http://www.cofeplan.gov.ar/html/pet/ (Acceso el 10 de
Junio de 2013).
• Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Rosa. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA
INVERSIÓN PÚBLICA 2013
• Primer Inventario Forestal de la Provincia de Corrientes. 2009.

Вам также может понравиться