Вы находитесь на странице: 1из 46

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

1. DATOS INFORMATIVOS:
MATERIA O MÓDULO: LABORATORIO CLÍNICO PRÁCTICAS
CARRERA: MEDICINA
NIVEL: SEGUNDO
N° CRÉDITOS: 1,5 (UNO COMA CINCO)
CRÉDITOS TEORÍA: 1
CRÉDITOS PRÁCTICA: 0,5
DATOS DEL PROFESOR:
Nombre: Celia Annabel Bowen Fernández
Grado Académico o Título Profesional: Dra. Bioquímica y Farmacia opción Bioq. Clínica
Breve indicación de la línea de actividad académica: Docencia en diferentes en diferentes ramas
de la patología clínica (Laboratorio clínico y Microbiología), coordinadora de los laboratorios
en el área de Destrezas Clínico Quirúrgicas
Indicación de horario de atención a estudiantes: Martes, Miércoles y Viernes 12:00 a 13.00 horas
Correo Electrónico: bowencelia@yahoo.es
Teléfono: 084678618

PROFESOR:
Grado académico o título profesional: Dra. Bioquímica y Farmacia opción: Bioq. Clínica/ Diploma
Superior en Pedagogías Innovadoras

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:
En este nivel de la carrera se estudian los fundamentos básicos del laboratorio clínico, su estructura y
organización dentro de un servicio de salud, sus funciones y se dan las primeras correlaciones de las
pruebas de laboratorio con casos clínicos. Se aprende el uso racional de las pruebas más comunes y
se pretende incentivar al estudiante a tomar con conciencia crítica las solicitudes de laboratorio y
rescatar la interpretación clínica como elemento fundamental de la Medicina de Laboratorio.

3. OBJETIVOS GENERAL:
Reconocer la metodología y realización de las pruebas básicas de laboratorio clínico con el fin de
corroborar la presencia y las concentraciones de los diferentes analitos en las muestras biológicas,
con la morfología y fisiología del individuo normal, estudiadas en las demás áreas de las ciencias
morfofuncionales del segundo nivel de la carrera.

4. ESPECÍFICOS:
4.1. ACTITUDINALES:
a. Compartir conocimientos y experiencias durante el proceso de aprendizaje
b. Manejar adecuadamente el manejo del microscopio según las normas indicadas
c. Identificar y cumplir las normas de bioseguridad
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

4.2. PROCEDIMENTALES:
a. Revisar el método de la punción venosa y capilar y realizar el procedimiento
b. Aprender a preparar soluciones y diluciones y su aplicación para deducir las
unidades de medida utilizadas en el laboratorio
c. Realizar y explicar los pasos del examen elemental y microscópico de orina y
del coproparasitario y su respectiva interpretación
d. Realizar exámenes de glucosa, colesterol, úrea, transaminasas y bilirrubinas así
como relacionarlos con el respectivo diagnóstico en caso de haber alteraciones

4.3. COGNITIVOS:
a. Revisar los anticoagulantes y tubos de ensayo utilizados en las pruebas más
comunes
b. Especificar el fundamento de las pruebas bioquímicas enzimo-colorimétricas,
de la espectrofotometría y los cálculos matemáticos necesarios
c. Conocer la técnica de electroforesis y las diferentes fracciones proteicas
sanguíneas
5. CONTENIDOS
1. Laboratorio clínico: Normas de bioseguridad
PRIMERA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA SEMANA 2ª rotación
2. Toma de muestras de sangre, anticoagulantes, tubos al vacío
PRIMERA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA SEMANA 2ª rotación
3. Soluciones y diluciones, unidades de medida
SEGUNDA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA PRIMERA SEMANA 2ª rotación
4. Elemental y microscópico de orina
TERCERA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA TERCERA SEMANA 2ª rotación
5. Parasitología, coprológico-coproparasitario
CUARTA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA CUARTA SEMANA 2ª rotación
6. Carbohidratos: glucosa
QUINTA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA QUINTA SEMANA 2ª rotación
7. Lípidos: colesterol
QUINTA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA QUINTA SEMANA 2ª rotación
8. Proteínas: electroforesis y examen químico
SEXTA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA SEXTA SEMANA 2ª rotación
9. Función renal: urea
SÉPTIMA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA SÉPTIMA SEMANA 2ª rotación
10. Pruebas de función hepática: transaminasas, bilirrubinas
OCTAVA SEMANA 1ª rotación, DÉCIMA SÉPTIMA SEMANA 2ª rotación

6. METODOLOGÍA, RECURSOS:
6.1. Métodos didácticos
a. Charla de fundamentación teórica
b. Explicación práctica y observación
c. Realización de prácticas de pruebas de laboratorio

6.2. Recursos
a. Uso de manual de prácticas de Laboratorio Clínico
b. Toma de fotos con respecto a las prácticas realizadas en clases (smartboard)
c. Uso de Atlas de sedimento urinario y parásitos
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

d. Equipos de Laboratorio de Clínico (Microscopios, incubadora,


centrífuga, espectrofotómetro, etc.)
e. Reactivos varios
f. Muestras biológicas varias

7. EVALUACIÓN:
7.1. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:
1era. Evaluación (promedio de lecciones): Cada semana
2da. Evaluación (teórica): Octava semana
3ra. Evaluación (práctica + carpeta): Novena semana

SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
EVALUACIONES PARCIALES PRÁCTICA Y TEÓRICA: 30 puntos
10 puntos de cada una de las evaluaciones más trabajos o promedios de
lecciones indicadas en el cronograma
Nota final: 20 puntos
Primera parte: 10 puntos con un examen final del Área de Prácticas en la
semana 8 y 18 de la rotación
Segunda parte (examen integrador de la Macroárea de Morfofunción):
semana 9 y 18 de la rotación

8. BIBLIOGRAFÍA:
TEXTOS DE REFERENCIA:
 Ángel M., G. y M. Ángel R., Interpretación Clínica del Laboratorio, 6ª. edición,
Editorial Médica Panamericana, Bogotá, 2.001
 Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, O. M. S., Ginebra, 1.994

TEXTOS RECOMENDADOS:
 Henry, J. B., Diagnóstico y Tratamiento Clínicos por el Laboratorio, 9ª. Edición,
Editorial Salvat Médica, México, 1.993
 Métodos Básicos de Laboratorio en Parasitología Médica, O. M. S., Ginebra,
1.992
 Morán Villaroto, Obtención de Muestras Sanguíneas de Calidad Analítica, Editorial
Médica Panamericana, México, 2.001

PRÁCTICA No. 1
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO

Definición: Conjuntos de normas y procedimientos para obtener una situación carente


de riesgos o con riesgos limitados.

PRECAUCIONES UNIVERSALES:
1. Acceso restringido, permitido solo a personas autorizadas
2. Prohibido usar el celular, comer, fumar, beber o almacenar comidas o cualquier
objeto de uso personal dentro del laboratorio.
3. Usar ropa protectora de trabajo como mandil, mascarillas, guantes (de látex) la
misma que debe ser retirada antes de abandonar el laboratorio. Botas y gorra en
casos de exposición a microorganismos de alta peligrosidad.
4. Antes de iniciar cualquier actividad en el laboratorio asegurarse de que en la
mano no existan escoriaciones. En caso contrario cubrir las mismas de manera
adecuada.
5. Cambio inmediato de los guantes en caso de rotura y lavado de manos.
6. No tocarse la boca ni los ojos con las manos enguantadas
7. Evitar la formación de aerosoles y gotas.
8. Manejo adecuados de los objetos corto punzantes. Una vez utilizados se deben
almacenar en recipientes rígidos y eliminarse luego de ser decontaminados.
9. Terminantemente prohibido pipetear con la boca. Debe utilizarse los
pipeteadores automáticos.
10. Decontaminar las superficies de trabajo una vez terminado el trabajo diario.Se
recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 10%
11. Evitar conductas inseguras y de riesgo.
12. Manejo adecuado de los desechos desde el lugar de origen y realizar tratamiento
adecuado especialmente de los infecciosos.
13. Los desechos de los fluidos corporales pueden eliminarse por las cañerias
habituales una vez que hayan sido decontaminados.
14. Lavarse las manos con abundante agua y jabón luego de haber terminado el
trabajo diario.
15. Plan de inmunizaciones para el personal de laboratorio

TRABAJO EN CLASE:
Poner en práctica las normas anteriores durante cada sesión de laboratorio

PRACTICA No. 2
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 4
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Tema: Toma de muestras de sangre (venosa y capilar)

Objetivos:
1. Conocer la técnica para la obtención de muestras de sangre como medio para
mantener la integridad del profesional de salud y la del paciente
2. Adiestramiento adecuado para el manejo de instrumentos necesarios en la toma
de muestras sanguíneas
3. Aplicar las precauciones universales de bioseguridad en el laboratorio con
respecto al manejo de líquidos biológicos y material infeccioso
4. Conocer los usos de los diferentes anticoagulantes empleados en el laboratorio

Fundamento teórico:
La relativa facilidad con que se obtiene la sangre venosa hace de esta técnica el
principal método de obtención de sangre en los laboratorios de análisis clínicos. A partir
de la sangre sin anticoagulante se obtiene suero, si la sangre contiene anticoagulante, se
obtiene plasma. Del plasma forma parte el fibrinógeno, sustancia de la que carece el
suero.

Materiales:
-Torniquete
-Algodón
-Alcohol antiséptico (isopropílico al 70%)
-Jeringuillas
-Sistema vacutainer: capsula, tubos alvacío, agujas de toma múltiple
- Lancetas
-Tubos capilares heparinizados
-Plastilina

Técnica de la punción venosa:


1. Se identifica al paciente comprobando que la solicitud de exámenes corresponda
al mismo
2. Si se solicita una muestra en ayunas, debe comprobarse que efectivamente el
paciente no ha ingerido alimentos
3. Hay que dirigirse al paciente e informarle sobre el procedimiento a que va a ser
sometido. Se debe tranquilizarle, eliminando en lo posible su tensión.
4. Se ha de colocar adecuadamente al paciente, según éste se encuentre sentado, o
en decúbito prono, para tener acceso fácil y cómodo a la fosa antecubital.
5. Hay que preparar todo el material, incluidos los tubos para recogida de la
muestra, el torniquete, los objetos que se emplean para limpiar la piel, las
jeringas, cuando sea necesario, la aguja estéril para extracción de sangre y
dispositivo utilizado para fijar la aguja al tubo de extracción al vacío.
6. Se solicita al paciente que cierre el puño para que las venas resulten más
palpables.
7. Se seleciona una vena adecuada para la punción. Se prefieren las venas de la
fosa antecubital, en particular la cubital interna y la cefálica. También pueden
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

utilizarse las venas de la muñeca, el tobillo y la mano. Si existiera ya un catéter


intravenoso en un brazo, se utilizará el otro para la extracción de la muestra.
8. Preparar la cápsula insertando la aguja pero dejando un poco flojo la capucha de
la parte externa de la misma para retirarlo al momento de la punción.
9. Se aplica un torniquete varios centímetros por encima de la zona de punción
(aproximadamente a cuatro dedos sobre el doblez del brazo). No hay que dejar
nunca el torniquete más de 1 minuto. En casos excepcionales no debe usarse el
torniquete, por ejemplo cuando en el pedido está el Calcio.
10. Se limpia la zona de la venopunción con una torunda embebida en solución en
alcohol antiséptico. Se comienza en el punto de la punción y se prosigue la
limpieza hacia fuera siguiendo un movimiento en espiral. Se deje que la zona se
seque y no se toca con ningún objeto que no haya sido esterelizado previamente.
11. Se fija firmemente la vena tanto por encima como por debajo del lugar de
punción, con la ayuda de los dedos pulgar y medio, o índice y pulgar.
12. Se realiza la venopunción. a) Se penetra a través de la piel con la aguja
formando un ángulo de aproximadamente 15º con el brazo y con el bisel hacia
arriba. Se sigue la dirección de la vena con la aguja. B) Se introduce la aguja con
suavidad pero con la suficiente rapidez para reducir las molestias del paciente.
No hay que enterrar la aguja. C) Si se utiliza una jeringa, se tira hacia atrás del
émbolo, con tensión lenta y uniforme a medida que la sangre va fluyendo en su
interior. No debe realizarse este movimiento con excesiva rapidez, ya que podría
hemolizarse la sangre o colapsarse la vena. d) Si se utiliza un tubo al vacío, en
cuanto la aguja haya penetrado en la vena, se dirigirá el tubo todo lo posible
hacia delante en el dispositivo de sujeción. Al mismo tiempo se sujeta
tenuemente la aguja en su lugar. Una vez que haya llenado el tubo, se retira,
cogiéndolo por su extremo y tirando suavemente de él.
13. Cuando la sangre comience a fluir, se suelta el torniquete.
14. Una vez que se haya extraído toda la muestra, hay que indicar al paciente que
relaje el puño y que no bombee con la mano.
15. Se coloca suavemente sobre el punto de la punción una bola de algodón estéril.
Se extrae la aguja y a continuación se ejerce presión sobre la zona.
16. Se venda el brazo. En general es suficiente una tira de esparadrapo sobre la bola
de algodón, para detener la hemorragia.
17. Se mezclan los tubos con el anticoagulante. Si la muestra ha sido extraída con
jeringa, se transferirá la sangre a los tubos correspondientes tomando las debidas
precauciones para evitar la hemólisis de las muestras.
18. Se comprobará el estado del paciente; por ejemplo, si se ha mareado y si la
hemorragia está controlada.
19. Se elimina el material contaminado: agujas, jeringas, algodones, etc.
20. Se marcan las etiquetas y se registra la hora en que se extrajeron las muestras.
21. Se envían los tubos de sangre para su análisis a los correspondientes
departamentos del laboratorio. Si es preciso, se hace constar la hora en la
solicitud.

Punción capilar:

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 6
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

1. Tener todo el material en perfecto orden: algodón, alcohol, lancetas, tubos


capilares y plastilina.
2. Pedir al paciente que se frote el dedo pulgar hasta que obtenga una buena
irrigación de la zona de punción.
3. Desinfectar la zona y secarla con otro algodón libre de alcohol
4. Sacar la lanceta y realizar la punción de forma rápida y firme.
5. Deshechar la primera gota para evitar contaminación con restos de alcohol.
6. Colocar el capilar en la zona e ir llenándolo hasta las tres cuartas partes del tubo.
7. Retirarlo de la zona y colocar un algodón con poco alcohol y solicitar al paciente
que se sostenga por unos minutos para que deje de fluir la sangre.
8. El capilar sellarlo con plastilina y colocarlo en el lugar designado para ese
paciente.

Anticoagulantes utilizados con mas frecuencia

EDTA (tapón lila): Tubo estéril con anticoagulante EDTA: sal de ácido etileno
diamina tetracético di o tripotasica o di sódica, concentración: 1,2 a 2,0mg/ml de
sangre(4,1 a 6,8mmol/l de sangre) basado en EDTA anhidro. Para uso en hematología

Citrato de sodio (tapón azul 1/9 y tapón negro 1/4): citrato trisódico con 0,100 a
0,136 mol/l de ácido cítrico. Se recomienda 0,105 mol/l para lograr la estandarización
recomendada por la WHO para que quede a 3,2%. Se usa para pruebas de coagulación
(TP, TTP, fibrinógeno), utilizar l parte de citrato y 9 de sangre entera.

Tapón rojo: Tubo estéril sin anticoagulantes ni aditivos ni geles separadores. Para
obtener suero.

Los tapones de colores con una banda Gris agregada indican que el tubo corresponde
a uno los anteriores y que además contiene gel separador de suero o plasma

TRABAJO EN CLASE:

Estudiar bien las instrucciones anteriores para ponerlo en práctica con algún compañero
de clase

PRACTICA No. 3

Tema: Soluciones y diluciones

Objetivos:
- Conocer lo que es un soluto y un solvente para preparar soluciones a diferentes
concentraciones
- Conocer dos formas de expresar matemáticamente la proporción de soluto a
solvente dentro de una solución (p/v y v/v)
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 7
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

- Realizar diluciones simples a partir de una solución

Fundamento teórico:
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más substancias, que pueden
separarse por métodos físicos en sus diversas substancias componentes. En una
solución, aquella substancia que se encuentra en mayor proporción se conoce como
Solvente y las demás como Solutos.

Existen varias formas de expresar la concentración de una solución, esto es, la


proporción de soluto a solvente. Para efectos cualitativos, frecuentemente se habla de
soluciones diluidas, concentradas, saturadas o sobresaturadas. Aunque existen diversas
formas de expresar matemáticamente la proporción de soluto a solvente dentro de una
solución, las de uso mas extendido suelen ser Molaridad, el Porcentaje Peso a Volumen,
el Porcentaje Peso a Peso y las Partes por Millón.

El porcentaje Peso a Volumen es una relación que expresa los gramos de soluto que se
hallan contenidos en cada 100 mililitros de solución.

Materiales y reactivos:
Materiales:
- Probeta graduada de 50 ml
- Vaso de precipitación de 50 ml
- Matraz aforado de 50 ml
- Pipetas graduadas de : 1, 2, 5 y 10 ml.
- Peras de seguridad
- Tubos de ensayo
- Gradillas
- Balanza
- Varilla de vidrio

Reactivos:
- Safranina en polvo
- Cloruro de sodio en polvo
- Agua destilada

Procedimiento:
1. Método para preparar soluciones:
Unidades de medidas:
p/v = peso de soluto sobre volumen de solvente expresado en gr/ 100ml
v/v = volumen de soluto sobre volumen de solvente expresado en ml/100 ml.

Ejemplo de soluciones p/v:


Preparar 50 ml. de solución de NaCl (cloruro de sodio) al 0.85% en agua destilada
Datos
V1= 50 ml.
V2= 100 ml
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 8
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Concentrac. Solución= 0.85% (pesar 0.85 gramos de NaCl y aforar con agua
destilada hasta obtener 100 ml de solución)
0.85 gr. NaCl 100 ml agua destilada
X 50 ml agua destilada

X= 0.425 gr. de NaCl disolver en agua destilada hasta


obtener 50 ml de solución

Ejemplo de soluciones v/v:


Preparar 40 ml. de solución de Etanol al 70% en agua destilada
Datos
V1= 40 ml.
V2= 100 ml
Concentrac. Solución= 70% (70 ml de etanol puro diluidos en 100 ml de agua
destilada)
70 ml de etanol 100 ml agua destilada
X 40 ml agua destilada

X= 28 ml. de etanol puro diluir en 12 ml de agua destilada para


obtener una solución de 40 ml de etanol al 70%

2. Método para realizar diluciones


Partiendo de una solución cualquiera que sea su concentración las diluciones se
realizan del siguiente modo:
Si se tiene una solución HCl (ácido clorhidrico) y se quiere diluir en agua destilada
1:20 para obtener un volumen final de 50 ml se realiza los siguientes cálculos:
1ml de soluc. HCl 20 ml. de agua destilada
X 50 ml de agua destilada
X =2.5 ml de HCl se necesita para obtener una
solución de 50 ml en agua destilada (medir 47.5 ml de agua)

3. Para obtener el factor de dilución:


Utilizando el ejemplo anterior el factor de dilución se obtiene del siguiente modo:

Fd = Volumen mayor = 50 = 20
Volumen menor (alícuota) 2,5

La solución en efecto está diluida 20 veces

PRACTICA No. 4

Tema: Elemental y microscópico de orina

Objetivos:
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 9
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

1. Analizar la orina realizando exámenes macróscopico, químicos y microscópicos


en la misma
2. Correlacionar los parámetros analizados con enfermedades renales o del tracto
urinario

Definición de examen rutinario de orina: Es un examen físico y/o químico de la


orina y comprende una serie de pruebas químicas y microscópicas para evaluar
infecciones del tracto urinario, enfermedad renal y enfermedades de otros órganos
que provocan la aparición de metabolitos anormales (productos de descomposición) en
la orina.
El examen elemental y microscópico de orina consta de tres partes:
1) Macroscópico: color, aspecto
2) Químico (tira reactiva): pH, leucocitos, proteínas, glucosa, urobilinógeno,
bilirrubina, cuerpos cetónicos, sangre
3) Microscópico: leucocitos, eritrocitos, células bajas, células altas (se reporta
numero por campo en 10 camposcon lente de 40x), moco, bacterias, cristales,
parásitos, hongos (se reporta por cruces en 10 campos con lente de 40 x) y
cilindros se reporta número por placa (con lente de 10x).
1. Instrucciones para recoger una muestra parcial de orina

a. El frasco tiene que ser suministrado por el Laboratorio, o adquirir en la farmacia


uno estéril apropiado para la recolección de orina.
b. Es preferible que la orina sea la primera orina de la mañana.
c. Practicar previo aseo genital, con agua y jabón, sin dejar residuos. Esto es
especialmente importante en la mujer que debe lavarse el área entre los labios de
la vagina y evitar la contaminación de la muestra con crema, antisépticos y
secreciones vaginales. Los hombres y niños deben limpiarse la cabeza del pene
d. Deje escapar la porción inicial de la micción al inodoro, a continuación recolecte
en el frasco la porción media (10 ml) y descarte la porción final de la micción
nuevamente en el inodoro.
e. Tape bien el frasco y entréguelo rápidamente al Laboratorio (máximo dos horas
luego de tomar la muestra).
f. NO recoger la muestra durante el Periodo Menstrual
2. Método para el análisis de orina macroscópico y químico:

a. Después de recibir la orina en el laboratorio, analizarla tan pronto como sea


posible. Antes del análisis las muestras de orina deben estar a la temperatura
ambiente
b. Realizar la homogenización de la orina
c. Con movimientos moderados en el recipiente transportado hasta el laboratorio
(bien mezclada y no agitada)
d. Verter en un tubo de ensayo de 16 x 100 mm aproximadamente 10 ml
e. Determinar el color, aspecto (nitidez)
f. Registrar la presencia de un olor inusual y de cantidades anormales de espuma
coloreada

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 10
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

g. Sumergir brevemente la tira reactiva, no más de un segundo (evitar tocarla con


los dedos, ya sea antes o después de sumergirla)
h. Eliminar el exceso de orina en la tira,: limpiar el borde de la misma con el
reborde del tubo o con papel secante
i. No permitir que los reactivos de la tira se junten
j. No depositar la tira reactiva directamente sobre la superficie de trabajo
k. Seguir exactamente las recomendaciones en cuanto al tiempo para cada test
químico
l. Mantener la tira reactiva junto a la carta de colores y leer bajo una buena
iluminación
m. Tener en cuenta las fuentes de error, la sensibilidad y la especificidad de cada
prueba con la tira reactiva
2.1. Parámetros que se observan en el examen macroscópico :

En el examen macroscópico se analiza el aspecto como por ejemplo si es trasnparente,


ligeramente turbia, turbia, espesa, opaca y el color de la orina que puede ser amarilla
pálida, amarilla oscura, ámbar, roja, verde, azul entre otros.

2.2. Parámetros que se observan en el examen químico:

 Densidad (ó gravedad específica): Registra la concentracuión iónica de la


orina (es decir, qué tan concentrada o diluida se encuentra). Se basa en la
liberación de protones por un formador de complejos en presencia de cationes.
Esto causa un viraje de color del indicador azul de bromotimol, de azul hacia
amarillo, pasando por verde azulado
 pH: Indican la acidez o alcalinidad de la orina. Los valores pH más frecuentes
en orina fresca de personas sanas se encuentran entre 5 y 6. El test es
específico para la detección de iones hidronio, siendo el valor pH el logaritmo
decimal negativo de la concentración de iones hidronio. El papel reactivo
contiene los indicadores rojo de metilo, fenolftaleína y azul de bromotimol.
 Leucocitos: Comprueba la actividad esterásica de granulocitos. Esta enzimas
desdoblan un éster de indoxilo a indoxilo, que reacciona con una sal de
diazonio formando un colorante violeta. se detectan leucocitos intacto y
también los lisados (indicio de IVU)
 Nitrito: Los agentes patógenos más frecuentemente causantes de infecciones
de las vías urinarias, E. coli y la mayoría de los gérmenes patógenos urinarios,
transforman el nitrato absorbido con la alimentación en nitrito. Este es
detectado por una coloración del rosa al rojo de la zona reactiva. El ensayo se
basa en el principio de la prueba de Griess y es específico para el nitrito.
(indicio de IVU)
 Proteínas: El test se basa en el principio del error proteico de indicadores de
pH y reacciona de manera especialmente sensible a la albúmina.
 Glucosa: La detección de glucosa se efectúa según el método específico de la
glucosa-oxidasa-peroxidasa.
 Cuerpos cetónicos: La detección se realiza en el principio de la prueba de legal
y reacciona más intensamente al ácido acetilacético que a la acetona. Las
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 11
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

cetonas son un subproducto del metabolismo de las grasas, presente con


inanición y diabetes.
 Urobilinógeno: Es un producto de degradación de la bilirrubina. El test se basa
en que una sal de diazonio estable produce con el urobilinógeno, casi
instantáneamente un colorante azóico rojo
 Bilirrubina: En la orina es un producto de degradación de la hemoglobina. La
detección se basa en la copulación de una sal de diazonio con bilirrubina para
formar un colorante azoico. Incluso los más leves matices rosa ya deben ser
considerados como positivos.
 Hemoglobina: Es un indicio de hemólisis. La mioglobina cataliza la oxidación
del indicador por el hidroperóxido orgánico contenido en el papel reactivo.
Puntos verdes aislados hasta acumulados en la zona reactiva amarilla indican
la presencia de eritrocitos intactos. La hemoglobina así como los eritrocitos
hemolizados o la mioglobina son indicados por una coloración verde
homogénea de la zona reactiva.

3. Método para realizar el examen microscópico del sedimento urinario


a. Una vez realizado el examen microscópico y químico de la orina, se la
centrifuga por 5-10 minutos a 1500-2000 rpm con la orina previamente
homogenizada
b. Eliminar cuidadosamente el sobrenadante. El volumen final utilizado para
resuspender el sedimento puede variar según el sistema estandarizado que se
use, pero debe ser siempre constante en cualquier laboratorio dado.
c. Resuspender con suavidad el sedimento, eliminar las dos primeras gotas y
colocar la tercera gota en una placa portaobjetos, cubrir con un cubreobjetos.
Dejar que la orina se deposite durante 30 a 60 segundos.
d. Observar al microscopio con objetivos de pequeño y gran aumento. Para
detectar algunas entidades del sedimento con un índice bajo de refracción
será necesaria una luz amortiguada o una iluminación de contraste de fase.
El foco fino debe variarse continuamente mientras se examina. Progresar de
manera sistemática a lo largo de toda la placa, teniendo cuidado de examinar
los bordes en busca de cilindros.
e. Recuento del número de cilindros por lo menos en 10 campos de pequeño
aumento (10x) y anotar en el informe el número de cilindros por campo.
Puede utilizarse un margen razonable, es decir, 0 a 2, 2 a 5, 5 a 10, etc. Usar
el gran aumento (40x) para indicar el tipo de cilindros. Los cilindros se
apreciarán si se utiliza microscopio de contraste de fase.
f. Identificación y recuento de los eritrocitos, leucocitos y células epiteliales
renales utilizando el objetivo de gran aumento (40x). Efectuar el recuento
por lo menos 10 campo de gran aumento y expresarlo como células por
campo. En el informe puede utilizarse un margen razonable.
g. Reportar:
h. Las células epiteliales (bajas) y altas si están presentes en gran número o
como fragmentos (células transicionales)

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 12
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

i. Bacterias, levaduras, microorganismos. Una bacteriuria detectable a pequeño


aumento puede expresarse por lo menos como 2 +.
j. Los cristales se cuantifican bajo pequeño aumento. La presencia de cristales
anormales debe confirmarse químicamentey correlacionarse con la historia
del paciente
k. Grandes cantidades de moco

OBSERVACIÓN: Para el siguiente literal por favor revisar el atlas para segundo
nivel ubicado en el internet cuya página es ftp.puce.edu.ec
3.1. Elementos que se observan en el examen microscópico:

 Las bacterias y otros microorganismos (normalmente no están presentes)


 Cilindros urinarios
 Cristales
 Grasa
 Moco
 Glóbulos rojos (un indicio de daño en los túbulos)
 Células tubulares renales
 Células epiteliales de transición
 Glóbulos blancos (un indicio de infección del tracto urinario)

TAREA EN CLASE:
Cada estudiante debe traer su muestra de orina siguiendo las instrucciones anteriores,
realizar el análisis clínico durante la práctica y realizar el reporte de la misma para
archivar en la carpeta.

PRACTICA No. 5

Tema: Parasitología : Coproparasitario

Objetivos:
1. Observación macroscópica y microscópica de las heces para aprender a
reconocer diferentes patologías gastrointestinales
2. Aprender a realizar la técnica para la preparación de un coproparasitario

Materiales y rectivos:
A. Materiales
-Placa portaobjetos
-Placa cubreobjetos
-Microscopio
-Guantes
-Palillos de dientes

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 13
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

B. Reactivos
-Solución fisiológica al 0.85%
-Solución de lugol (dilución 1:5 de lugol)
-Muestra de heces

Procedimiento:

Recolección de la muestra:
Debe recogerse en un recipiente limpio, debe tenerse cuidado de no mezclarse con
orina, descartar los provenientes de pacientes tratados con bismuto y bario. Las
muestras obtenidas deben enviarse rápidamente al laboratorio especialmente si son
líquidas o semilíquidas ya que las formas trofozoicas de los protozoos pierden
movilidad y mueren poco después de enfriarse.

Procesar la muestra antes de dos (2) horas. Si esto no es posible, mantener las muestras
en refrigeración o temperatura de 4º Centígrados.

1. Examen macroscópico (físico) heces:


La inspección de las heces es importante, ya que puede conducir a un diagnósrtico
de infectación parasitaria, ictericia obstructiva, diarrea, malabsorción, obstrucción
rectosigmoidea, disentería o colitis ulcerosa, o pérdida de sangre en el conducto
gastrointestinal.
a. Debe anotarse la consistencia (especificando si son pastosas, blandas,
semilíquidas ó líquidas ó duras) y color del excremento (café, amarilla, rojiza,
negruzca, verdes, etc)
b. Los proglótides o gusanos adultos se pueden detectar en el examen general,
manchas de sangre o moco, y, la presencia de restos alimenticios.

Color: Normalmente las heces son de color pardo de diferente intensidad, este color se
debe a la presencia de urobilina, varia de acuerdo a la ingestión de alimentos y
medicamentos.
Olor: Las sustancias aromáticas provenientes de la desaminación y descarboxilación del
triptofano por las bacterias son las que le dan a la materia fecal el olor característico.
Consistencia: Normalmente las heces son blandas aunque moldeadas. Se observan heces
extremadamente duras en el estreñimiento y líquidas por acción de purgantes, o por
causas que originen diarrea. Esta consistencia puede ser : Líquida, blanda o dura.
Aspecto: Hay diferentes aspectos como son : Diarreico, cremoso, mucoide, granuloso,
pastosa,caprino.
Reacción: La reacción y el pH de la materia fecal depende del régimen alimenticio.

2. Exámen Microscópico de las heces:

En una lámina portaobjetos se colocan dos gotas, en la parte izquierda solución salina y
en la derecha lugol, luego se toma con un palillo la muestra de materia fecal, se debe
escoger la parte que tenga elementos anormales como sangre, moco, etc. y de otra parte
para que así quede una muestra representativa, se homogeniza en la lámina primero en
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 14
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

la solución salina y luego en el lugol, se le colocan los cubreobjetos. La suspensión no


debe quedar muy gruesa pero tampoco muy delgada.

Residuos alimenticios: Fibras musculares: Se presentan en forma de cilindros con


estrías longitudinales y transversales.
Grasas neutras: Aparecen como esferas refringentes de diferentes tamaños.
Acidos grasos: Se observan como agujas incoloras.
Almidones: Tienen formas irregulares y son refractiles al agregar el lugol.
Fibras vegetales: Se caracterizan por ser de doble pared, contienen clorofila y poseen un
canal central muy marcado.

Productos de irritación de la mucosa: Moco: Se observa en cualquier patología.


Glóbulos Rojos: Su hallazgo indica lesión en la parte baja del aparato digestivo.
Células epiteliales: Indican una excesiva irritabilidad.
Bacterias: Carecen de significación clínica.
Leucocitos: Si hay gran cantidad indica irritación bacteriana.
Cristales de Charcot-leyden: Se ven en forma de rombos alargados.

2. Exámen parasitológico

NEMATODOS: Gusanos redondos

Ascaris lumbricoides: Se observan huevos miden aprox. 45-75 x 30-50 mm, presenta
una célula rodeada por tres capas, producen una patología de dolor de estómago y
desnutrición.

CESTODOS: Gusanos planos

-Taenia: Los huevos miden 20-30 x 30-40 mm, son ovoides con membrana gruesa,
amarillenta que se encuentra estriada en forma de empalizada y encierra un embrión de
seis ganchos poco visibles. Produce trastornos nerviosos.

PROTOZOARIOS:

Entamoeba histolítica: Se observan quistes miden aprox. 20 mm se observa con cuatro


núcleos. Pueden causar lesión de la mucosa intestinal.

Entamoeba coli: Son quistes más grandes que los de histolítica, tiene más de cuatro
núcleos. Es considerada como no patógena.

Giardia lamblia: es un protozoo flagelado patógeno que parasita el tracto digestivo de


humanos y otros mamíferos. Presenta un tamaño de 20 micras de longitud y 15 de
ancho. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, dos posteriores, dos ventrales y dos caudales, cuya
función es la de motilidad. Proyectada en un plano se parece una pera.

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 15
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

OBSERVACIÓN: Por favor revisar el atlas para segundo nivel ubicado en el


internet cuya página es ftp.puce.edu.ec

TAREA EN CLASE
Cada estudiante debe realizar un examen coproparasitario y hacer el reporte para
archivarlo en la carpeta

PRACTICA No. 6

CARBOHIDRATOS: Determinación de glucosa en sangre

1. Objetivos:

1. Conocer la técnica mediante la cual se determina la glucosa en sangre


2. Diferenciar pacientes con hipo e hiperglicemia

2. Fundamento teórico:

La glucosa es la principal fuente de energía de las células en el organismo. La glucosa


es un monosacárido con una concentración postpandrial de 90 mg/dl en la sangre y sirve
como una fuente de energía indispensable para la función celular.

El diagnóstico de los trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono se apoya en


parte en la medición de la glucosa plasmática, ya sea en ayuna o tras estimulación o
pruebas de supresión.

Los resultados de la glucosa plasmática pueden clasificarse como hiperglucémicos


(como la diabetes mellitus) o hipoglucémicos.

Principio de la reacción:

La prueba utilizada se determina mediante el método enzimático colorimétrico, basado


en la reacción de Trinder.

Glucosa + O2 + H2O GOD (glucosa oxidasa) ácido glucónico + H2O2

2H2O2 + 4-aminoantipirina + fenol POD (peroxidasa) quinoneimina (rojo) + 4H2O

La glucosa se determina después de la oxidación enzimática en presencia de glucosa


oxidasa. El peróxido de hidrógeno formado reacciona bajo la catálisis de peroxidasa con
fenol y 4-aminoantipirina formando un complejo rojo violeta llamado quinoneimina.

Punto final de una reacción: Las reacciones catalizadas por enzimas son únicas en el
sentido de que presentan aumentos muy grandes de la velocidad en relación a las
reacciones no catalizadas y muestran una cinética de saturación, es decir la velocidad de
la reacción alcanza un valor máximo a una concentración determinada de sustrato, no
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 16
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

dan por resultado aumento de la velocidad de la reacción. La medida se realiza siempre


en las condiciones óptimas de pH, temperatura, presencia de cofactores, etc. En estas
condiciones, la velocidad de reacción observada es la velocidad máxima (V max). La
velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición de los productos o la
desaparición de los reactivos.

En el caso de la reacción de la glucosa catalizada por la enzima glucosa oxidasa y la


peroxidasa llega a su punto final cuando todo el sustrato (glucosa) se ha oxidado, y
después se mide el cambio de color.

Espectofotómetro:

La absorbancia y la transmitancia de una sustancia en disolución se miden con un


aparato denominado espectrofotómetro, el cual consta básicamente de los siguientes
componentes:

Fuente de luz: Lámpara que emite una mezcla de longitudes de onda.

Colimador: Conjunto de lentes que enfocan la luz convirtiéndola en un haz de rayos


paralelos.

Monocromador: Dispositivo que selecciona luz de una única longitud de onda.

Detector fotoeléctrico: Transductor de luz en electricidad. La luz provoca el


desplazamiento de electrones en el metal del detector, produciendo una corriente
eléctrica que es proporcional a la intensidad de la luz recibida.

Registrador: Mide la señal del detector, la compara y genera una medida en una escala
determinada.

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 17
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

A) Esquema de un espectrofotómetro de un solo haz


B) Esquema de un espectrofotómetro de doble haz, en el cual se corrigen las
variaciones espectrales de los diferentes elementos ópticos que lo componen

El funcionamiento del espectrofotómetro es el que sigue: la luz de una fuente continua


pasa a través de un monocromador, que selecciona una banda estrecha de longitudes de
onda del haz incidente.

Esta luz “monocromática” atraviesa una muestra de espesor b, y se mide la


potencia radiante de la luz que sale. Es necesario calibrar el espectrofotómetro con un
blanco antes de medir las absorbancias de la disolución problema. Esta celda o cubeta
de referencia sirve para compensar los efectos de reflexión, dispersión o absorción de
luz de la celda con el disolvente.

Cuando emerge poca luz de la muestra (absorbancia alta), la intensidad es difícil


de medir. Cuando emerge mucha luz de la muestra (absorbancia baja), es difícil detectar
la diferencia de absorbancia entre las celdas de muestra y de referencia.

3. Parte experimental:

3.1. Procedimiento:

Ensayo:

Longitud de onda: Hg 546 nm.


Paso de luz: 1 cm
Temperatura: 20-25ºC
Medición: frente a un blanco de reactivo. Se requiere un blanco de reactivo por serie

Esquema de pipeteo:

Microdeterminación

Pipetear en las cubetas Blanco de reactivo STD ó muestra

STD ó muestra 5 ul

Reactivo para glucosa 500 ul 500 ul


Mezclar, incubar por 10 minutos de 20-25ºC ó 5 minutos a 37ºC. Medir la absorbancia
del STD y las muestras frente a un blanco de reactivo antes de 60 minutos.

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 18
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Materiales y reactivos:

Materiales Reactivos

Espectrofotómetro Reactivo para glucosa

Tubos de ensayo Estándar de glucosa (100 mg/dl)

Gradilla Muestras de suero sanguíneo (ó plasma)

Pipetas automática

Puntas de plástico para pipetas automát..

Reloj

Cubetas de plástico para espectrofot.

Nota: El espectrofotómetro debe estar encendido 20 minutos antes de leer las


absorbancias.

3. Cálculo de la concentración de la glucosa

C (mg/dl)= 100 x ∆A muestra


∆A Estándar

Valores de referencia: 70 – 100 mg/dl

TRABAJO EN CLASE:

Realizar el análisis de glucosa en un suero sanguíneo y luego reportar los cálculos en la


carpeta con la respectiva interpretación del resultado

PRÁCTICA No 7

LÍPIDOS: Determinación de colesterol en sangre

1. Objetivos:

3. Conocer la técnica mediante la cual se determina el colesterol en sangre


Autora: Dra. Celia Bowen

Página 19
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

4. Diferenciar pacientes con hipo e hipercolesteremia

2. Fundamento teórico:

Los principales lípidos del plasma humano son el colesterol, los ésteres del colesterol,
los triglicéridos, los fosfolípidos y los ácidos grasos no esterificados. El colesterol es un
importante componente estructural de las membranas celulares y un precursor para la
biosíntesis de los ácidos biliares y las hormonas esteroideas.

El riesgo cardiovascular es una función continua de la concentración de colesterol y que


los individuos situados en el límite superior del margen normal tienen un riesgo mayor
que los que están situados en el límite inferior.

La prueba utilizada para determinar colesterol es mediante el método enzimático


colorimétrico del siguiente modo:

Principio de la reacción:

Esteres de colesterol + H2O CHE(colesterol esterasa) colesterol + ácidos grasos

Colesterol + O2 CHO (colesterol oxidasa) colesterol- 3-ona + H2O2

2H2O2 + 4-aminoantipirina + fenol POD (peroxidasa) Quinoneimina (rojo) + 4 H2O

El colesterol se determina después de hidrólisis enzimática y oxidación. El indicador es


la quinoneimina (complejo rojo) formada por el peróxido de hidrógeno y 4-
aminoantipirina en presencia de fenol y peroxidasa.

2. Parte experimental:

2.1. Procedimiento:

Ensayo:

Longitud de onda: Hg 546 nm.


Paso de luz: 1 cm
Temperatura: 20-25ºC
Medición: frente a un blanco de reactivo. Se requiere un blanco de reactivo por serie

Esquema de pipeteo:

Microdeterminación

Pipetear en las cubetas Blanco de reactivo STD ó muestra

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 20
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

STD ó muestra 5 ul

Reactivo para colesterol 500 ul 500 ul


Mezclar, incubar por 10 minutos de 20-25ºC ó 5 minutos a 37ºC. Medir la absorbancia
del STD y las muestras frente a un blanco de reactivo antes de 60 minutos.

Materiales y reactivos:

Materiales Reactivos

Espectrofotómetro Reactivo para colesterol

Tubos de ensayo Estándar de colesterol (200 mg/dl)

Gradilla Muestras de suero sanguíneo (o plasma)

Pipetas automática

Puntas de plástico para pipetas automát..

Reloj

Cubetas de plástico para espectrofot.

Nota: El espectrofotómetro debe estar encendido 20 minutos antes de leer las


absorbancias.

4. Cálculo de la concentración de colesterol

C (mg/dl)= 200 x ∆A muestra


∆A Estándar

Valores de referencia: hasta 200 mg/dl

TRABAJO EN CLASE:

Realizar el análisis de colesterol en un suero sanguíneo y luego reportar los cálculos en


la carpeta con la respectiva interpretación del resultado

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 21
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

CONSULTA:
Criterios de la OMS para:
- Síndromes metabólicos
- Factores de riesgo cardiovascular
Nota: Archivar en la carpeta y estudiar para la evaluación parcial

PRÁCTICA No. 8

TEMA: Método para electroforesis de proteínas en suero

Objetivo:
Aplicar la técnica de electroforesis para separar las diversas fracciones proteícas del
suero humano

Fundamento teórico:
La electroforesis es una técnica basada en los movimientos de moléculas cargadas en un
campo eléctrico, cada molécula se mueve hacia el electrodo de carga opuesta (cátodo y
ánodo), este movimiento denominado “electroforesis” da nombre a la técnica. En el
transporte electroforético, a la fuerza del campo eléctrico se opone la resistencia viscosa
del medio, produciéndose, cuando se igualan una velocidad constante de
desplazamiento de las partículas.

En resumen, puede decirse que cuando una molécula cargada se coloca en un campo
eléctrico se moverá hacia uno u otro electrodo dependiendo de: 1) su carga eléctrica, 2)
su tamaño, 3) la intensidad del campo eléctrico y 4) la temperatura del medio.

La electroforesis se aplica en el campo de la Bioquímica a la separación de compuestos


que poseen grupos ionizables (aminoácidos, péptidos, proteínas, ácidos nucleicos)
teniendo en cuenta que la carga neta de estas sustancias depende del pH del medio en
que se encuentren. Si la molécula tiene carga positiva migrará hacia el cátodo, si tiene
carga negativa hacia el ánodo. La fuerza iónica de la solución tampón tiene una
importancia fundamental en la electroforesis, puesto que cuando es baja, permite
velocidades de migración de los solutos más rápidas y con menor desprendimiento de
calor.

Las proteínas están compuestas de aminoácidos que poseen grupos ionizables


(principalmente -COO- y –NH+ 3), pueden encontrarse cargadas positiva o
negativamente, o bien de permanecer eléctricamente neutras según la proporción de los
diversos grupos ionizados a un determinado pH. En su punto isoeléctrico (pI o pH I), la
proteína tiene carga neta cero. Por debajo de pI las proteínas estarán cargadas
positivamente y por encima del pI negativamente.

El porcentaje normal de estas proteínas en el suero humano es:


-Albúmina………54-62%
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 22
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

-α-globulinas……9-15%
-β-globulinas……14-19%
-γ-globulinas……14-19%

En el siguiente cuadro se observa la concentración normal en mg/dl , peso molecular


(PM) y funciones de las proteínas (el cuadro no presenta una clasificación completa de
las proteínas, se observan unos cuantos ejemplos que se encuentran en mayor
concentración)
PROTEÍNAS PM CONCENTRACIÓN FUNCIÓN
1)Albúmina 69000 3500 a 4500 mg/dl Presión oncótica y
transporte
2)Globulinas alfa1
Alfa1 glucoproteína 40000 55 a 140 mg/dl Proteína de fase
ácida aguda
Alfa 1 antitripsina 54000 200 – 400 mg/dl Proteasa inhibidora
3)Globulinas alfa2
Alfa2 725000 140 – 420 mg/dl Proteasa inhibidora
macroglobulina
Haptoglobina 90000 380 a 780 mg/dl Liga HB circulante
3.Globulinas beta
Transferrina 76000 200 a 300 mg/dl Transporte del Fe
Hemopexina 5700 50 a 100 mg/dl Liga el hem
4.Gama globulinas
IgG 150000 700 a 1500 mg/dl Anticuerpos
IgA 150000 a 300000 - Anticuerpos
IgM 750000 a 900000 - Anticuerpos
Crioglobulinas 220 - Desconocido

TRABAJO EN CLASE:

Realizar el análisis de las proteínas en un suero sanguíneo y luego reportar en la carpeta


con una foto los resultados con una posible patología de la respectiva consulta (realizar
un ejemplo de cada una en la misma foto)

CONSULTA:
Patologías que se presentan cuando hay aumento ó disminución de cada una de las
proteinas (albúmina, alfa1 y alfa2 globulina, beta1 y beta globulina, gamma globulina)
Nota: Archivar en la carpeta y estudiar para la evaluación parcial

PRÁCTICA No. 9
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 23
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

TEMA: Determinación de urea (Método enzimático-colorimétrico)

Fundamento teórico:
La urea es el principal compuesto nitrogenado no proteico más imporatnte en la mayoría
de los líquidos biológicos. En el hombre es el principal producto final del metabolismo
proteíco. Se produce en el hígado y es excretada en la orina a través de los riñones.

Una elevación de la concentración sérica de urea, se interpreta generalmente como una


posible disfunción renal. Sin embargo, no debe dejarse de lado el hecho de que los
valores séricos de urea se encuentran íntimamente relacionados con la dieta y el
metabolismo proteico, por lo que cualquier alteración en estas variables se traducirá en
un cambio de la concentración de urea en suero.

Fundamento del método:


La urea se hidroliza por acción de la ureasa en presencia de agua para producir
amoníaco y dióxido de carbono. En una reacción de berthelot modificada los iones
amonio reaccionan con hipoclorito y salicilato produciendo un complejo verde llamado
indofenol que se determina colorimétricamente.
ureasa
NH2 – CO – NH2 + H2O (NH4+)2 + CO2
Nitroprusiato (no es enzima)
(NH4+)+salicilato+ClONa+ 2-oxoglutarato Indofenol (verde)

Parte experimental:
1.Procedimiento (en suero o plasma):
1.1. En cuatro tubos de ensayo marcados como B (blanco), S (Standard), M1 (muestra
1) y M2 (muestra 2) agregar:

B S M1 M2
Standard - 10 ul
Suero o plasma - - 10 ul 10 ul
Reactivo 1 1000 ul 1000 ul 1000 ul 1000 ul
Enzima ureasa 5 ul 5 ul 5 ul 5 ul
Mezclar por agitación suave e incubar 10 minutos a 20-25º C o por 3 minutos a 37ºC
Reactivo 2 1000 ul 1000 ul 1000 ul 1000 ul
Mezclar por agitación suave e incubar 10 minutos a 20-25º C o por 5 minutos a 37ºC.
Leer la absorbancia de la muestra (∆A muestra) y del estándar (∆A Estándar) en
espectrofotómetro a Hg 578 nm frente a un blanco reactivo antes de 60 minutos

Cálculos de concentración de urea:


C (mg/dl)= ∆A_muestra x 80
∆A estandar

Valores de referencia en suero: 10 – 50 mg/dl


Parámetros a considerar:
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 24
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

- El espectrofotómetro debe estar encendido 20 minutos antes de realizar las lecturas de


las muestras

2.Materiales y reactivos:
2.1. Materiales:
-Gradilla
-Cuatro tubos de ensayo
-Espectrofotómetro
-Pipetas automáticas
-Puntas de plástico para pipeta automática
-Cubetas de plástico para espectrofotómetro
-Reloj

2.2.Reactivos:
-Reactivo 1: Buffer fosfatos (pH 7.0), Salicilato de sodio, Nitroprusiato de sodio,
EDTA
-Reactivo 2: Buffer fosfato (pH≤ 13), hipoclorito
-Standard: solución de urea 80 mg/dl
-Ureasa (enzima): Solución estabilizada y tamponada de alta potencia
-Suero sanguíneo

TRABAJO EN CLASE:
Realizar el análisis de urea en un suero sanguíneo y luego reportar los cálculos en la
carpeta con la respectiva interpretación del resultado

PRÁCTICA No. 10

TEMA: Determinación de transaminasas : TGO y TGP

Las transaminasas son unas enzimas, principalmente localizadas en el hígado. Las más
importantes son:
- TGO: Transaminasa glutámicooxalacética. Está presente en casi todos los
órganos, dentro de las células y que cuando se encuentran en sangre en niveles
muy elevados significa que ha habido destrucción celular.
- TGP: Transaminasa glutámicopirúvica. Se localiza principalmente en el hígado y
su misión es la fabricación de glucosa.

Se utilizan en la clínica para la confirmación diagnóstica del infarto agudo de miocardio


y para el estudio de enfermedades hepáticas o musculares.

Para realizar el examen en sangre, previamente es necesario que el paciente, unos días
antes, haga una dieta en la que no sobrecargue el hígado, no tomando alcohol, escasas
proteínas y grasas y también es necasrio no realizar esfuerzos físicos importantes

Parte experimental:
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 25
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

1.Procedimiento (en suero o plasma) tanto para TGO como para TGP:

Longitud de onda: Hg 334 nm


Temperatura: 25º C
Cubeta: 1 cm paso de luz
Ajuste cero: contra el aire

Reactivo de trabajo 1000 ul colocar en la cubeta


Muestra 100 ul colocar en la cubeta

Mezclar e incubar por 1 minuto a temperatura de 25º C, leer en el espectrofotómetro


(A1), repetir las lecturas exactamente al 2do.( A2) y 3er. Minuto(A3)

Realizar los cálculos:


∆A/ min = A1 - A2 (usando los dos primeros minutos de lecturas de absorbancia)

∆A1/ min = A1 - A2 (usando los tres minutos de lecturas de absorbancia)


∆A2/ min = A2 – A3
∆A/ min = (∆A1 + ∆A2)/2
Concentración de TGP = ∆A x 1790
Concentración de TGO= ∆A x 1790
Reportar los resultados en U/l
Valores de referencia (varía de acuerdo a la marca comercial del reactivo y a la
temperatura de medición):

TGO: Mujeres hasta 32 U/l


Hombres hasta 38U/l
TGP: Mujeres hasta 31 U/l
Hombres: hasta 41 U/l

Parámetros a considerar:
- Espectrofotómetro encender 20 minutos antes de realizar las lecturas de las muestras

2.Materiales y reactivos:
2.1. Materiales:
Espectrofotómetro, pipetas automáticas, puntas de plásticos para pipeta, cubetas, reloj

2.2.Reactivos:
TGO y TGP

TRABAJO EN CLASE:

Realizar el análisis de TGO ó TGP en un suero sanguíneo y luego reportar los cálculos
en la carpeta con la respectiva interpretación del resultado
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 26
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

PRÁCTICA No. 11

TEMA: Determinación de bilirrubina total y directa


El 80-85% de la bilirrubina se origina de la degradación de la hemoglobina con un 15-
20% que es derivada del citocromo, mioglobina y catalasas. La bilirrubina no
conjugada, la cúal se liga a la albúmina del plasma, es producida en el curso de la
degradación en el sistema reticuloendotelial, células Kupffer del hígado, bazo y médula
ósea. Los ensayo de bilirrubina son posible para evaluar el grado de severidadad de los
síntomas clínicos de la ictericia así como para evaluar la función y el estado del hígado.

Significado de los resultados anormales

La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica del ojo, que ocurre


cuando la bilirrubina se acumula en la sangre a un nivel mayor a 2.5 mg/dL
aproximadamente. La ictericia se presenta porque los glóbulos rojos se están
descomponiendo demasiado rápido para que el hígado los procese, lo cual podría
suceder debido a una enfermedad hepática o a una obstrucción de las vías biliares.

Si hay una obstrucción de las vías biliares, la bilirrubina directa se acumulará, escapará
del hígado y terminará en la sangre. Si los niveles son lo suficientemente altos, una
parte de ella aparecerá en la orina. Sólo la bilirrubina directa aparece en la orina. El
aumento de la bilirrubina directa generalmente significa que las vías biliares (secreción
hepática) están obstruidas.

El aumento de la bilirrubina indirecta o bilirrubina total pueden ser un signo de:

 Síndrome de Crigler-Najjar
 Eritoblastosis fetal
 Enfermedad de Gilbert
 Cicatrización de un hematoma grande (moretón o sangrado bajo la piel)
 Anemia hemolítica
 Enfermedad hemolítica del recién nacido
 Hepatitis
 Ictericia fisiológica (normal en los recién nacidos)
 Anemia drepanocítica
 Reacción a una transfusión
 Anemia perniciosa

El aumento de la bilirrubina directa puede indicar:

 Obstrucción de las vías biliares


 Cirrosis
 Síndrome de Dubin-Johnson (muy raro)
 Hepatitis

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 27
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

 Colestasis intrahepática (acumulación de bilis en el hígado) debido a cualquier


causa

En presencia del acelerador cafeína, la bilirrubina total se acopla con el ácido sulfónico
para formar un complejo azobilirrubinado rojo, la intensidad del color es proporcional a
la concentración de la bilirrubina. La determinación de la bilirrubina directa es
desarrollada sin aditivo de cafeína. La adición de tartrato alcalino causa una
transformación del complejo rojo de la azobilirrubina a un complejo azul y las lecturas
de las absorvancias son entre 546-578 nm.

Bilirrubina total:
Acido sulfanílico + NaNO2 ácido sulfónico diazotizado

Bilirrubina + ácido sulfónico diazotizado cafeína azobilirrubina (rojo)

Azobilirrubina + tartrato complejo verde

1. Esquema de pipeteo:

Bilirrubina total

Microdeterminación

Pipetear en las cubetas Blanco de reactivo Muestra

Reactivo 1 100 ul 100 ul

Reactivo 2 ------ 25 ul

Reactivo 3 500 ul 500 ul

Muestra 100 ul 100 ul

Mezclar, incubar por 10-60 minutos a temperatura ambiente. Añadir:

Reactivo 4 500 ul 500 ul

Mezclar e incubar a temperatura ambiente por 5-30 minutos. Leer la absorbancia de la


muestra contra el blanco

Bilirrubina directa

Pipetear en las cubetas Blanco de reactivo Muestra

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 28
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Reactivo 1 100 ul 100 ul

Reactivo 2 ------ 25 ul

Solución NaCl 0.9% 1000 ul 1000 ul

Muestra 100 ul 100 ul

Mezclar, incubar por 5 minutos a temperatura ambiente. Leer la absorbancia de la


muestra contra el blanco

2. Cálculos:

Bilirrubina total: C (mg/dl)= 10.8 x ∆A bilirrubina total


Bilirrubina directa: C (mg/dl)= 13.7 x ∆A bilirrubina directa
Bilirrubina indirecta: BI= Bilirrubina total (BT) - bilirrubina directa (BD)

3. Materiales y reactivos:

Materiales Reactivos

Espectrofotómetro Reactivos para bilirrubina

Tubos de ensayo Muestras de suero sanguíneo (ó plasma)

Gradilla

Pipetas automática

Puntas de plástico para pipetas automát..

Reloj

Cubetas de plástico para espectrofot.

Nota: El espectrofotómetro debe estar encendido 20 minutos antes de leer las


absorbancias.

Valores de referencia:
Bilirrubina total: hasta 1.0 mg/dl
Bilirrubina directa: hasta 0.25 mg/dl

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 29
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

TRABAJO EN CLASE:

Realizar el análisis de las bilirrubinas en un suero sanguíneo y luego reportar los


cálculos en la carpeta con la respectiva interpretación del resultado

BIBLIOGRAFIA:
 Ángel M., G. y M. Ángel R., Interpretación Clínica del Laboratorio, 6ª. edición, Editorial
Médica Panamericana, Bogotá, 2.001
 Henry, J. B., Diagnóstico y Tratamiento Clínicos por el Laboratorio, 9ª. Edición, Editorial
Salvat Médica, México, 1.993
 Manual de Bioseguridad en el Laboratorio, O. M. S., Ginebra, 1.994
 Métodos Básicos de Laboratorio en Parasitología Médica, O. M. S., Ginebra, 1.992
 Morán Villaroto, Obtención de Muestras Sanguíneas de Calidad Analítica, Editorial Médica
Panamericana, México, 2.001

FROTIS DE SANGRE

I) Material

-Portaobjetos
-Alcohol metílico
-Colorante (Giemsa)
-Microscopio
-Aceite de cedro

II) Método y algunas experiencias sobre el desarrollo de la práctica

Se coloca una gota de sangre cerca de uno de los extremos del portaobjetos. Se
pone en contacto con la gota uno de los bordes menores de otro portaobjetos y se deja
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 30
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

que la sangre se extienda por capilaridad a lo largo de la arista (ver fig.). Entonces se
desliza suavemente el portaobjetos hacia el otro extremo, de manera que la sangre se
extienda uniformemente. Es conveniente hacer varias extensiones y escoger la mejor.
Una vez hecha la extensión, se deja secar (unos 10 min.)

-Fijación de los frotis. Cuando se emplean colorantes hematológicos


habituales, la fijación se produce durante la aplicación del colorante concentrado, ya que
estos colorantes llevan alcohol metílico absoluto como disolvente. Cuando se prefiere
trabajar con un colorante acuoso diluido, los frotis secados al aire deben ser fijados con
alcohol metílico absoluto.

-Coloración de los frotis. Los colorantes ácidos se unen a los


componentes básicos de las células (citoplasma). Los colorantes básicos son atraídos
por los componentes ácidos de la célula (núcleo). Existen varios tipos de coloración: la
de Wright, la de May-Grünwald-Giemsa, la de Giemsa, el método panóptico rápido, etc.
En este caso se utilizará el colorante Giemsa, que está constituido por distintos
compuestos de azur, eosina y azul de metileno.

El protocolo de la práctica quedaría como sigue:

1. Hacer la extensión de sangre en el porta (tal y como hemos dicho antes,


conviene hacer varias por si alguna sale mal: es mejor “pasarse” en la extensión, pues
cuando se quedan los glóbulos apelmazados resulta imposible reconocer leucocitos).
2. Dejar secar (unos 10 min.)
3. May Grunwald durante 2 min.
4. Se echa agua del grifo, suavemente, encima del colorante durante 1’5 min.
5. Giemsa diluida en agua corriente: unas 15 gotas de Giemsa por cada 10 ml de
agua (dejar durante 15-20 min.)
6. Lavar con un chorro suave de agua .
7. Deshidratar en acetona.
8. Acetona-xilol a partes iguales.
9. Xilol.
10. Montar.

Algunos de estos pasos se pueden recortar, para hacer más breve la preparación. La
experiencia dice que conviene hacer varios frotis antes de realizar la práctica con los
alumnos y guardar alguno (1 ó 2) en los que se vean y distingan bien los leucocitos. Si

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 31
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

-no sería la primera vez que esto sucede- nos salen mal todos los frotis el día de la
práctica, siempre podrán observan los alumnos cómo se ven los distintos tipos de
leucocitos en el frotis que hemos guardado de una práctica anterior.

III) Descripción de los componentes “formes” (celulares o de origen celular) de la


sangre:

Hematíes

Los hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos carecen de núcleo. Tienen forma


esférica, con un diámetro globular de 7-8 micras; vistos de perfil, tienen forma de lente
bicóncava. El número de hematíes por mm de sangre es de 4,5-5 millones en el hombre
y de 4-4,5 millones en la mujer. Contienen un pigmento rojo llamado hemoglobina. La
función que realizan estas células es el transporte de gases por el sistema circulatorio.
La vida media de los hematíes es de aproximadamente 120 días.

Morfología y funciones de los leucocitos

Los leucocitos o glóbulos blancos son verdaderas células nucleadas de la sangre.


Están encargadas de proteger al organismo frente a los agentes nocivos propios o
provenientes del exterior. Su número normal es de 6.000 a 9.000 leucocitos por mm de
sangre. Se diferencian éstos en granulocitos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos),
linfocitos y monocitos. La fórmula leucocitaria normal, que expresa la cantidad
porcentual de los mismos, queda expresada en el hemograma de Schilling:
 

mielocitos 0
metamielocitos 0-0’5%
neutrófilos (cayados) 3-5%
Granulocitos………
neutrófilos (polinucleares) 45-62%
eosinófilos 1-3%
basófilos 0-1%

Linfocitos 25-35%
Agranulocitos……… Monocitos 3-8%
Células plasmáticas 0-0’5%

-Neutrófilos

En circunstancias normales son los leucocitos más abundantes de la sangre. Su tamaño


es mediano (9-14 micras, aproximadamente el doble que un eritrocito). El núcleo, que
se tiñe fuertemente con un colorante básico, posee varios lóbulos unidos entre sí
mediante filamentos delgados. Por esta razón reciben también el nombre de neutrófilos
segmentados. En casos patológicos pueden aparecer en sangre algunas formas
inmaduras: es relativamente frecuente encontrar el estadio inmediatamente anterior,
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 32
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

llamado neutrófilo en banda o en cayado por la forma del núcleo, que se encuentra aún
sin segmentar. Las granulaciones del citoplasma son en todos los casos de color rojo
violeta. Los neutrófilos son muy importantes en casos de inflamación aguda, ya que se
responsabilizan de la fagocitosis; por tanto, en esas situaciones aumenta el número de
neutrófilos y se observa la denominada desviación a la izquierda, que es la aparición en
el torrente circulatorio de un gran porcentaje de células inmaduras.

-Eosinófilos

Su tamaño es un poco mayor que el de los neutrófilos (10-15 micras).


Tienen forma redondeada y su citoplasma se encuentra cubierto enteramente por una
granulación gruesa de color naranja o marrón anaranjado, dependiendo del tipo de
tinción. El núcleo posee dos lóbulos (en raras ocasiones, tres). Los eosinófilos tienen
también una función fagocítica: actúan en reacciones anafilácticas y en casos de
infecciones parasitarias.
-Basófilos

Son los leucocitos más raros de la sangre. Su tamaño es pequeño (8-12


micras). El núcleo puede aparecer segmentado o con forma irregular y se tiñe menos
que el de los neutrófilos. El citoplasma tiene granos gruesos que se tiñen intensamente
de un color púrpura casi negro. La función de estas células no está del todo clara; parece
ser que intervienen en procesos alérgicos y en situaciones de alarma como los
eosinófilos.

-Linfocitos

Son los leucocitos más abundantes después de los neutrófilos. Su tamaño es pequeño,
similar al de un eritrocito (6-10 micras). El núcleo es de forma redondeada, con
cromatina muy densa que se tiñe intensamente de azul oscuro. El citoplasma, que se tiñe
de azul celeste, es pequeño y forma una especie de aureola alrededor del núcleo. Las
formas jóvenes son más grandes.
Existen dos clases de linfocitos, T y B, si bien no pueden ser reconocidos al microscopio
óptico. Su función es inmunitaria: los linfocitos B originan los anticuerpos específicos,
y los linfocitos T actúan en la inmunidad celular. Lógicamente, el número de linfocitos
circulantes se verá muy aumentado en caso de infecciones generalizadas prolongadas.

-Monocitos

Son las células mayores de la sangre (12-20 micras). El núcleo puede ser
ovoide o en forma de riñón o herradura gruesa. La cromatina de los núcleos no se tiñe
tanto como la de los linfocitos. El citoplasma es de color grisáceo o ligeramente rosado.
A veces puede tener granulaciones finas. Su función es similar a la de los neutrófilos.
Debido a la misma y a su gran tamaño reciben también el nombre de macrófagos.

Plaquetas

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 33
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Los trombocitos o plaquetas son las células más pequeñas de la sangre. Se hallan
en número normal de 150.000 a 300.000 por mm de sangre. Intervienen activamente en
los procesos de homeostasia y coagulación.

Razones por las que se realiza el examen


Este examen se hace para diagnosticar una infección, anemia y
leucemia e igualmente se utiliza para ver si el tratamiento para
cualquiera de estas afecciones está funcionando.
Valores normales
 Neutrófilos: 40 a 60%

 Linfocitos: 20 a 40%

 Monocitos: 2 a 8%

 Eosinófilos: 1 a 4%

 Basófilos: 0.5 a 1%

 En banda (neutrófilos jóvenes): 0 a 3%

Significado de los resultados anormales


Cualquier infección o estrés agudo ocasiona un aumento en la
producción de GB. Los conteos altos de glóbulos blancos pueden
deberse a inflamación, una respuesta inmunitaria o hemopatías como
la leucemia.
Es importante saber que el aumento anormal de un tipo de leucocito
puede causar una disminución en los porcentajes de otros tipos de
glóbulos blancos.
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 34
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Un aumento del porcentaje de neutrófilos puede deberse a:

 Infección aguda

 Estrés agudo

 Eclampsia
 Gota
 Leucemia mielógena
 Artritis reumatoidea
 Fiebre reumática
 Tiroiditis
 Traumatismo

Una disminución en el porcentaje de neutrófilos puede deberse a:

 Anemia aplásica
 Quimioterapia
 Gripe
 Radioterapia o exposición a la radiación
 Infección viral

 Infección bacteriana grave y generalizada

Un aumento en el porcentaje de linfocitos puede deberse a:

 Infección bacteriana crónica


 Hepatitis infecciosa
 Mononucleosis infecciosa
 Leucemia linfocítica
 Mieloma múltiple
 Infección viral (como paperas o sarampión)
Una disminución en el porcentaje de linfocitos puede deberse a:

 Quimioterapia

 Infección por VIH

 Leucemia

 Radioterapia o exposición a la radiación

 Sepsis
 Uso de esteroides

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 35
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Un aumento del porcentaje de monocitos puede deberse a:

 Enfermedad inflamatoria crónica

 Leucemia

 Infección parasitaria

 Tuberculosis
 Infección viral (por ejemplo, mononucleosis infecciosa, paperas,
sarampión)

Un aumento en el porcentaje de eosinófilos puede deberse a:

 Enfermedad de Addison

 Reacción alérgica
 Cáncer

 Enfermedad vascular del colágeno

 Síndromes hipereosinofílicos

 Infección parasitaria

Un aumento en el porcentaje de basófilos puede deberse a:

 Después de la esplenectomía

 Reacción alérgica

 Enfermedad vascular del colágeno

 Enfermedad mieloproliferativa

 Infección de varicela

Una disminución en el porcentaje de basófilos puede ser debido a:


 Infección aguda

 Cáncer

 Lesión grave

Riesgos
Extraer una muestra de sangre implica muy poco riesgo. Las venas y
las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del
Autora: Dra. Celia Bowen

Página 36
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas


puede ser más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero


pueden ser:

 Sangrado excesivo

 Desmayo o sensación de mareo

 Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

 Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Grupo de leucocitos Valor % Valor absoluto


Neutrófilos 55 a 70 % 2.500 a 8.000 mil/mm3
Linfocitos 20 a 40 % 1.000 a 4.000 mil/mm3
Monocitos 2a8% 100 a 700 mil/mm3
Eosinófilos 1a4% 50 a 500 mil/mm3
Basófilos 0a1% 25 a 100 mil/mm3

Hay diferentes grupos de glóbulos blancos, los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y
basófilos) y losmononucleares (linfocitos y monocitos).

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 37
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 38
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 39
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 40
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 41
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 42
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 43
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 44
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 45
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad Medicina
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Telf: 593 – 2 – 299 15 21

Los valores de los grupos de leucocitos

Grupo de leucocitos valor porcentual valor absoluto

Neutrófilos 55 a 70 % 2.500 a 8.000 mil/mm3

Linfocitos 20 a 40 % 1.000 a 4.000 mil/mm3

Monocitos 2a8% 100 a 700 mil/mm3

Eosinófilos 1a4% 50 a 500 mil/mm3

Basófilos 0a1% 25 a 100 mil/mm3

Autora: Dra. Celia Bowen

Página 46

Вам также может понравиться