Вы находитесь на странице: 1из 14

tema

33 MATEMÁTICAS

Evolución histórica del cálculo


diferencial.
24-13825-13

Temario 1993
tema 33

matemáticas

1. Orígenes del cálculo diferencial

2. Desarrollo durante el siglo XVII

3. Evolución en el siglo XVIII

4. Siglo XIX

3
tema 33

matemáticas

INTRODUCCIÓN

La evolución histórica del cálculo diferencial está estrechamente ligada con el cálculo inte-
gral, dentro del análisis infinitesimal.
A lo largo del tema se realiza un viaje por las épocas que han influido en el análisis infini-
tesimal, desde sus orígenes en la antigua Grecia, hasta el siglo XIX.
Son numerosos los matemáticos que influyen en la evolución del análisis infinitesimal: Ar-
químedes, Fermat, Newton, Leibniz, Bernouilli, L’Hôpital o Cauchy entre muchos otros.

5
tema 33

matemáticas

1 Orígenes del cálculo diferencial


La historia del Cálculo Diferencial está entrelazada con la historia del Cálculo
Integral, hasta el extremo de fundirse en una disciplina que conocemos con el
nombre de Análisis Infinitesimal.
El Cálculo Diferencial estudia los problemas relacionados con el trazado de rec-
tas tangentes a curvas, determinación de máximos y mínimos, cálculo de veloci-
dades de móviles (estudio de la derivada primera) y orden del contacto de curvas
(estudio de las derivadas de cualquier orden).
El Cálculo Integral estudia los problemas relativos a rectificación de curvas, cál-
culo de áreas y volúmenes y determinación de centros de gravedad.
Los orígenes del Cálculo Diferencial se remontan a la época de los matemáticos
griegos, quienes se centraron en el estudio de los problemas de Geometría refe-
rentes a la determinación de tangentes a una curva dada y al cálculo de áreas y
volúmenes. Sus métodos para tratar problemas de nuestro Cálculo Diferencial,
se inscriben estrictamente en el dominio de la invención geométrica. En este pe-
ríodo inicial, pues, los planteamientos y métodos utilizados son exclusivamente
geométricos. En general, éstos utilizaron para sus demostraciones el denominado
método apagógico (También nombrado como exhaustivo o, posteriormente, de
reducción al absurdo). Se trata de un método de demostración y no de descubri-
miento, es decir, hay que conocer a priori el resultado que se quiere demostrar, y
consiste en lo siguiente: por medio de una descomposición en «sumas de Riem-
man» se obtienen cotas superiores e inferiores de la cantidad estudiada, cotas que
se comparan directamente con el valor previsto de una cantidad, o bien con las
cotas correspondientes para un problema análogo ya resuelto.
De esta época inicial cabe mencionar los avances realizados por Eudoxio y Ar-
químedes. El primero de ellos demostró el volumen del cono y de la pirámide, uti-
lizando el método apagógico. En cuanto a los estudios más destacados y relevan-
tes de Arquímedes se encuentran los siguientes: área de la espiral de Arquímedes
(estudios de la integral ∫ x 2 dx y de la integral ∫ x dx ), método de construcción
3

de la recta tangente a partir de considerar su espiral como una curva descrita por
un móvil, área del segmento de la parábola, centro de gravedad del triángulo. De
todos ellos, subrayamos la importancia de la determinación de la tangente de la
espiral como un resultado aislado por su planteamiento y resolución. Este es el
primero que se puede citar como realmente la fuente más antigua del Cálculo Di-
ferencial, aparte de la determinación relativamente sencilla de las tangentes a las
cónicas y de algunos problemas de máximos y mínimos.
Por todo esto, y por el rigor aplicado a la subdivisión de curvas en segmentos
infinitamente pequeños, las obras de Arquímedes han tenido gran influencia para
el desarrollo posterior de bastantes métodos matemáticos. De esta manera, a Ar-
químedes se le considera el precursor del Cálculo Infinitesimal.

6
tema 33

matemáticas

2 Desarrollo durante el siglo XVII


Durante toda la Edad Media no hay avances con respecto a esta disciplina, es
decir, son las pautas marcadas por Arquímedes las que prevalecen. De hecho, a
mediados del siglo XVI se reeditan las obras conocidas de éste gracias al avance
del Álgebra y la Astronomía, que dieron lugar al nacimiento de la nueva matemá-
tica en una etapa de recuperación de los clásicos.
En el siglo XVII, los problemas de diferenciación aparecen primeramente bajo
tres aspectos diferentes: velocidad, tangentes y máximos y mínimos.
A la integración tradicional (cálculo de áreas, volúmenes, momentos, longitud de
una circunferencia, áreas de segmentos esféricos) se añade en este siglo la recti-
ficación de curvas, cálculo del área de la superficie de revolución, momentos de
inercia.
Varios matemáticos de principio de siglo, y siguiendo con el desarrollo de los
problemas que Arquímedes había iniciado, realizan amplios avances en Cálculo
Diferencial:
„„ Galileo estudia las relaciones existentes entre las fórmulas de la caída de los
cuerpos.
„„ Cavalieri se dedica al cálculo de volúmenes, estableciendo el siguiente prin-
cipio: «Si en dos cuerpos las secciones transversales en una cierta dirección
tienen áreas iguales, entonces tienen volúmenes iguales». Siguiendo la obra de
Arquímedes obtiene:
a
x3 

a
x dx = 
2
0 3 0

Sus principios le llevan a reconocer que muchos problemas resueltos por Arquí-
medes se reducen a cuadraturas elementales.
„„ Fermat obtiene la generalización de la anterior expresión, llegando a dar valo-
res fraccionarios a n. Además, estudia la determinación de los puntos máximos
y mínimos como puntos de tangente horizontal. Este resultado le llevó al estu-
dio de la derivada, pero desde el punto de vista de cálculo, pasando a continua-
ción al estudio de los puntos de inflexión.
„„ Saint-Vicent, en su obra Opus Geometricorum, da por primera vez una fórmula
equivalente a la actual:
dx
∫ x
= Lx

„„ Kepler observó que en un entorno pequeño de un máximo y un mínimo las


funciones varían lentamente. Introdujo la palabra foco en el estudio de las có-
nicas y, aplicando el principio de continuidad, llegó a la conclusión de que la
parábola es un caso límite de la elipse o de la hipérbola, cuando uno de sus
focos se aleja infinitamente.

7
tema 33

matemáticas

„„ Huygens en su Horologium Oscillatorum (péndulos) realiza el estudio de la


evoluta de una curva mediante la derivada segunda. Además estudia algunas
curvas planas como la tractriz y la catenatia.
„„ Wallis realizó la introducción sistemática en el Análisis Infinitesimal de las
series. Además, es el primero en considerar las cónicas como curvas dadas por
ecuaciones de segundo grado en dos variables para coordenadas cartesianas.
En su Aritmética Infinitorum aparece el símbolo infinito que utilizamos actual-
mente. Sin embargo, la fama de gran calculista la obtuvo mediante la fórmula
en producto infinito del número �.
El siguiente paso decisivo en la matemática de las magnitudes variables fue dado
por Newton (1643-1727 Cambridge) y Leibniz (1646-1716 Leipzig) durante la se-
gunda mitad del siglo XVII, al sentar las bases del Cálculo Diferencial e Integral.
Este fue el verdadero comienzo de esta disciplina. Ambos matemáticos completa-
ron todo el trabajo que habían comenzado muchos matemáticos, y que se exten-
día hasta los métodos de determinación de áreas y volúmenes empleados por los
antiguos griegos. El factor decisivo de este desarrollo llevado a cabo por Newton
y Leibniz fue el descubrimiento de la relación de los problemas de mecánica con
los de geometría y la formulación de un método general para resolverlos. Otra de
sus aportaciones fundamentales fue la aclaración final de la profunda conexión
entre el Cálculo Diferencial y el Integral, que proporciona, en particular, un mé-
todo general para calcular las integrales definidas de una clase bastante amplia de
funciones.
Sin embargo, el trabajo creador de Newton tuvo un carácter diferente al de Leibniz.
Newton se dejó llevar siempre por el enfoque físico de los problemas. En cambio
las investigaciones de Leibniz no tienen una conexión tan inmediata con la física.
El rasgo más característico de su actividad creadora fue su esfuerzo por generalizar,
su búsqueda de los métodos más generales de resolución de problemas.
„„ Newton desarrolla una labor matemática muy amplia relacionada con sus in-
vestigaciones de filosofía natural. Concibe las funciones como fluyentes depen-
diendo de un parámetro y las derivadas como fluxiones, empleando las notacio-
 
nes x, x, x ,... para la función y sus derivadas sucesivas. Estudia con detalle
los problemas de interpolación, llegando a la fórmula de interpolación que lleva
su nombre. También le debemos la fórmula del binomio y las integrales bino-
mias, aunque se nota la influencia de su maestro Barrow al dar a la integral un
papel secundario por ser la inversa de la derivada.
El mayor mérito de Leibniz fue la creación de un simbolismo matemático, no-
taciones específicas para conceptos fundamentales del análisis matemático, que

han llegado hasta nuestros días. Símbolos como dx, dy, arco ds, f ( x ) dx .
„„ Leibniz resuelve las integrales expresándolas mediante funciones elementales
y estudia métodos para transformar integrales, siguiendo así un procedimiento
distinto al de Newton que daba las soluciones mediante desarrollos en serie. Es-
tudia las integrales racionales y se plantea el problema de las raíces complejas
en el denominador, que resolvería más tarde Euler con la fórmula:
ex = cos x + i sen x

8
tema 33

matemáticas

Coincide con Newton en la idea de dar mayor importancia a la derivación que


a la integración.
A finales del siglo XVII, dos discípulos de Leibniz, los hermanos Jacobo y
Juan Bernouilli de Basilea (Suiza) colaboraron con el maestro. Juan Bernouilli
escribió el primer tratado de cálculo diferencial e integral en 1691-92. Discípu-
los de éste fueron L’Hôpital y Euler.

9
tema 33

matemáticas

3 Evolución en el siglo XVIII


La historia del Cálculo Diferencial e integral, finalizado el siglo XVIII, se divide
en dos líneas que se enfrentan en polémica: Newton y Leibniz dan paso a una
división del pensamiento matemático en dos bloques, Inglaterra con Newton y el
continente con Leibniz.
Esta división llevó al aislamiento y a la falta de cooperación entre las dos partes y,
al ser más eficaz la notación de Leibniz, supuso el retraso matemático de Inglate-
rra durante el siglo XVIII principios del XIX.
En cualquier caso, los grandes tratados del siglo XVIII ofrecen pocas novedades.
Maclaurin, en Inglaterra, y Euler (1707-1783) en el continente permanecen fie-
les a las tradiciones respectivas de las que son herederos. El primero se esfuerza
en aclarar las concepciones newtonianas, mientras que el segundo basa el Cálculo
Infinitesimal en un oscuro paso al límite a partir del cálculo de diferencias. Al
último se debe la introducción de las notaciones actuales del logaritmo, número e
y el número �, y las funciones trigonométricas. Además, inicia la distinción entre
derivadas ordinarias y parciales, llegando a trabajar con funciones discontinuas
(compuestas de varios arcos de curva).
En Francia tenemos a Lagrange, que trata de fundamentar el Análisis Infinitesi-
mal en el concepto de función desarrollable en serie de potencias. Esta idea se
puede considerar en general como un retroceso, aunque a Lagrange le llevó a
resultados notables, como la fórmula del resto integral y la fórmula del resto de
Lagrange para el desarrollo en serie de Taylor.
Por último, D’Alembert define con bastante precisión los conceptos de límite y
diferencial, y de esta forma da paso a la labor de fundamentación y profundización
que se va a realizar a lo largo del siglo XIX.

10
tema 33

matemáticas

4 Siglo XIX
Con la creación de la Analytical Society de Cambridge en 1813, quedarán zan-
jadas las diferencias producidas a principios del siglo XVIII por los seguidores
de Newton y Leibniz. Una vez aceptada la notación del último, se va a elaborar
durante este siglo una base firme para el Cálculo Infinitesimal.
Es con Cauchy con quien se empieza a definir estas sólidas bases. Define con pre-
cisión el concepto de límite, pero su definición de función (y por tanto de continui-
dad, derivabilidad e integrabilidad) sólo se verifica para las funciones monótonas.
Tampoco otros matemáticos de este siglo, como Dirichlet o Riemann encuentran
la solución a este problema. Será Darboux (en 1875), y una vez establecido el
teorema sobre la continuidad uniforme por Heine, quien dará la demostración
correcta de la integrabilidad de una función continua.
Cauchy hace interesantes aportaciones en la teoría de números, teoría de grupos,
series divergentes y aplicación del desarrollo en serie de Taylor a funciones de
variable compleja entre otras.
Otro estudio importante fue llevado a cabo por Weierstrass, acerca de la conver-
gencia de series y su derivación e integración término a término. En el problema
de las funciones que representan las series de Fourier, llega al resultado de que la
derivabilidad no es condición a priori.
A finales del siglo XIX se editan los grandes tratados de Análisis, como el de
Jordan o el de Courant-Hilbert, en los que aparecen los resultados del análisis
clásico escritos en forma rigurosa, constituyendo la base del actual Análisis Fun-
cional.

11
tema 33

matemáticas

BIBLIOGRAFÍA
ALEKSANDROV, A.D.: La matemática; su contenido, métodos y significado. Alianza Editorial
2003.
BOURBAKI, N.: Elementos de historia de las matemáticas. Alianza Editorial 1976.
BOYER, C.B.: Historia de las Matemáticas. (Textos de Universidad). Ed. Alianza.
NEWMAN, J.: Sigma: el mundo de las Matemáticas. Ed. Grijalbo. México.
SPIVAK, M.: Calculus: cálculo infinitesimal. Editorial Reverté 2003.

12
tema 33

matemáticas

RESUMEN

Evolución histórica del cálculo diferencial.

1.
1 Orígenes del cálculo diferencial
Cálculo Diferencial: rectas tangentes, máximos y mínimos, velocidades, orden del con-
tacto de curvas, etc.
Cálculo Integral: longitudes, áreas, volúmenes, centros de gravedad, etc.
Los orígenes se remontan a los griegos, que determinaron algunas rectas tangentes y cal-
cularon algunas áreas y volúmenes.
„„ Eudoxio calculó el volumen del cono y de la pirámide.
„„ Arquímedes determinó la recta tangente a la espiral de Arquímedes, calculó su área, la
de un segmento parabólico, obtuvo el centro de gravedad de un triángulo, etc.

2.
2 Desarrollo durante el siglo XVII
„„ Galileo estudia la caída de los cuerpos.
a3

a

Cavalieri se dedica al cálculo de volúmenes y calcula x 2 dx =


3 .
„„ 0

„„ Fermat generaliza la expresión anterior para exponentes fraccionarios. Estudia los


máximos y mínimos como puntos de tangente horizontal.
∫ x = ln x .
dx
„„ Saint-Vicent obtiene
„„ Kepler observó que la parábola es el caso límite de una elipse o una hipérbola.
„„ Huygens realiza el estudio de la evoluta de una curva. También estudia la tractriz y la
catenaria.
„„ Wallis se dedica al estudio de series.
„„ Newton concibe las funciones como fluyentes dependiendo de un parámetro y las deri-
vadas como fluxiones, empleando la notación x, x, x, x ,... para la función y las derivadas
sucesivas.
„„ Leibniz resuelve integrales expresándolas mediante funciones elementales, estudia mé-
todos para transformar integrales, crea notaciones como dx, dy, ∫ f ( x)dx,... Coincide con
Newton en dar mayor importancia a la derivación que a la integración.
Otros autores destacados fueron Jacobo y Juan Bernouilli (este último escribió el primer
tratado de cálculo diferencial), L’Hôpital y Euler.

3.
3 Evolución en el siglo XVIII
Polémica entre los seguidores de Newton en Inglaterra y los de Leibniz en el continente,
creando una división del pensamiento matemático.
El siglo XVIII ofrece pocas novedades.
Matemáticos destacados: MacLaurin, Euler, Lagrange (que trata de fundamentar el Análisis
Infinitesimal en el concepto de función desarrollable en series de potencias), D’Alembert (que
define los conceptos de límite y diferencial, dando paso a la fundamentación del siglo XIX).

13
tema 33

matemáticas

4.
4 Siglo XIX
Con la creación de la Analytical Society de Cambridge quedan zanjadas las diferencias
entre los seguidores de Newton y Leibniz. Se acepta la notación de éste último.
Cauchy define con precisión el concepto de límite, aplica el desarrollo en serie de Ta-
ylor...
Otras contribuciones de Dirichlet, Riemann, Darboux...
Weierstrass estudia la convergencia de series y su derivación e integración término a tér-
mino.
A finales del XIX aparecen los grandes tratados de Análisis de Jordan y de Courant-Hil-
bert, que constituyen la base del actual Análisis Funcional.

14

Вам также может понравиться