Вы находитесь на странице: 1из 49

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE

INGENIERÍA QUIMICA

‘‘Año del buen servicio al ciudadano’’

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

Faculta de ingeniería química y petroquímica

TEMA:
EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XIX y XX
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INGENIERO:
DR. OLIVERA MACHADO, SANTOS HUMBERTO
INTEGRANTES:
CABRERA ROJAS NOELIA WENDY
CASMA NIETO JHOSSELIN MADELEY
GARCÍA SARMIENTO ALVARO ALONSO
LEÓN QUISPE ANGELA DEL ROSARIO
CICLO: IV SECCIÓN: B

ICA – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

DEDICATORIAS

En primer lugar a dios por habernos


permitido llegar hasta este punto y
habernos dado salud, ser el manantial
de vida y darnos lo necesario para
seguir adelante día a día, para lograr
nuestros objetivos, además de su
infinita bondad y amor

A nuestros padres por apoyarnos en


todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que
nos ha permitido ser personas de bien,
por su amor y deseo de superación lo que
nos motiva seguir adelante.

A usted ingeniero por su gran apoyo y


motivación para la culminación de
nuestros estudios profesionales, por
habernos transmitido los conocimientos
obtenidos y habernos llevado pasó a
paso en el aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

INTRODUCCIÓN

‘‘El comportamiento humano deriva de tres fuentes principales: el deseo, la


emoción y el conocimiento’’, ésta frase pertenece al filósofo platón, siendo él
Aristóteles y Sócrates, unos de los primeros estudiadores del conocimiento,
dando así origen a los conocimientos epistémicos.
‘Cada vez que enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñas’, partiendo
de esta frase podemos decir que a través de los años, han existido personas
que dudaron de aquellos conocimientos ‘verdaderos’ durante su época, y es
así como hasta el día de hoy la ciencia ha cambiado, ha evolucionado,
descubriendo nuevas teoría o nuevos datos sobre el conocimiento humano.
Es justo en este tema en el que nos centraremos, el estudio del conocimiento,
‘la epistemología’.
A través de los años, el estudio del conocimiento ha ido variando y han
aparecido nuevas teorías trayendo como consecuencia diferentes puntos de
vista, que se relacionan entre ellas, así como también se nota una gran
diferencia.
En el siguiente trabajo monográfico presentaremos la epistemología del siglo
XIX y XX.
Durante estos siglos se centró el estudio de la ciencia y de la misma manera
avanzó notoriamente.
Este trabajo se dividirá en tres capítulos; el primero y el segundo tratarán de la
epistemología del siglo XIX y XX respectivamente; en el tercer capítulo se
analizará y comentará así como también se presentará un breve resumen y
ensayo de la obra ‘la estructura de las revoluciones científicas’ de Thomas
Kuhn, quien indudablemente aportó un gran estudio para la epistemología.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

CAPÍTULO I
1. Epistemología en el siglo XIX

1.1. Positivismo

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento


auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El
positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del
siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y
del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa
en la segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que también tiene cierto
parentesco con el Empirismo. Uno de sus principales precursores en los siglos
XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra
Francis Bacon.

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático
francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos
positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés
Saint-Simón, y al filósofo alemán Immanuel Kant.

Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad


y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina.
En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de
la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de
las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la
filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más
tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en
la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte
rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento,
porque parecía contradecir la filosofía positivista original.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas


por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como
por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.

Entre las principales figuras que defendieron y ejercieron como representantes


de dicho movimiento se encuentran el alemán Rodolfo Carnap que realizó
obras tan importantes como “La estructura lógica del mundo” (1928), el filósofo
austríaco Otto Neurah que escribió “Sociología empírica” (1931) y el catedrático
Mauricio Schlick.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico


naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según
distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano
nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que
obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio
científico.

Como reacción a la epistemología positivista, surge, principalmente en


Alemania, la epistemología hermenéutica. Entre las críticas que se le hacen al
positivismo está la incapacidad que posee el método de las ciencias físico-
naturales para conocer sus objetos de estudio (la sociedad, el hombre, la
cultura), los cuales poseerían propiedades como la intencionalidad, la auto-
reflexividad y la creación de significado, que serían dejados de lado por la
epistemología positivista. A su vez, dentro de la hermenéutica, cabría una
crítica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado
necesariamente los elementos que no pueden ser generalizados. Así, algunos
hermeneutas defienden un conocimiento idiográfico (de conocimientos más
precisos, pero menos generalizables), que uno nomotético desde la
hermenéutica, se planteó la necesidad de conocer las causas internas de los
fenómenos, cuestión que se alejaba de la explicación externa de estos. Así en
vez de buscar la explicación, los hermeneutas buscan la comprensión de los
fenómenos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Positivismo también es, por último, la actitud práctica, la afición extrema al goce
de tipo material y la tendencia a priorizar los aspectos materiales de la realidad
por sobre todas las cosas.

1.1.1. Características

Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un


monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en
todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en
cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de
estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento
para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes
generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio
para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es
inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han
sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el positivismo prima
fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las
interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen
tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la


sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La
sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y
basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales. Una de
sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la
comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social
(razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina
científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

a) Fase teológica o mágica: corresponde a la infancia de la humanidad; en


esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos
naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo
y técnicas mágicas para dominarlo. También creen que ciertos
fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses.
b) Fase metafísica o filosófica: en este estadio el hombre deja de creer en
seres sobrenaturales y ahora comienza a creer en ideas. Por lo que las
explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se
sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
c) Fase científica o positiva: es la definitiva. En esta etapa, según Comte
la mente humana renuncia a la búsqueda de ideas absolutas y en vez
de esto, ahora se dedica a estudiar las leyes de los fenómenos. El
conocimiento se basa en la observación y la experimentación, y se
expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de
las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

1.1.2. Representantes

 Robert Spencer

Fue un filósofo escocés y matemático. Él es mejor conocido por popularizar la


Ilustración escocesa, ya que sus conferencias en la Universidad de Edimburgo
fueron ampliamente difundidas por sus muchos estudiantes influyentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

En 1785 Stewart sucedió a Ferguson en la cátedra de filosofía moral, que


ocupó durante veinticinco años, convirtiéndola en un centro de influencia
intelectual y moral. Los hombres jóvenes se sintieron atraídos por su reputación
de Inglaterra, Europa y América. El curso de filosofía moral de Stewart abarcó,
además de la ética propiamente dicha, conferencias sobre filosofía política o
teoría del gobierno.

Stewart pasó los veranos de 1788 y 1789 en Francia, donde conoció a Suard ,
Degérando y Raynal , y llegó a simpatizar con el movimiento revolucionario. [1]
Su enseñanza política, después de la Revolución Francesa , despertó sus
sospechas sobre él.

De 1800 a 1801, Stewart dio conferencias a estudiantes de pregrado sobre el


tema de la economía política , la primera persona en hacerlo

Su libro llamado ‘la filosofía del espíritu humano’ lo llevó a formar parte dentro
del estudio del onocimiento durante el siglo XIX.

 John Stuart Mill

John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de


1873) fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés,
representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo,
planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería
recogido y difundido con profusión por Stuart Mill.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

 Augusto Comte

Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798.


En 1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en
1816, acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a
estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simon, para el que
trabaja como secretario desde 1818, hecho que le permitió publicar artículos
en diversas revistas: La Politique, L’Industrie, L’Organisateur.

La colaboración entre estos dos autores se irá deteriorando hasta su definitiva


ruptura en 1822, fecha que inicia las dos etapas fundamentales del
pensamiento de A. Comte:

La primera (1826-1845), de un marcado carácter positivista, queda sintetizada


en sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva (1830-1842) y el Discurso
sobre el espíritu positivo (1844), escrito que apareció como introducción
preliminar al Tratado filosófico de astronomía popular.

La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho


personal que le afectó hondamente: la muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a
quien conoció en 1845 y de la que estaba profundamente enamorado. A partir
de entonces el pensamiento de Comte se tiñe de un carácter romántico y
místico que derivará hacia posturas cada vez más conservadoras, convirtiendo
el positivismo en una religión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

De esta época datan sus obras Sistema de política positiva (1851-1854),


Catecismo positivista (1852) y el primer volumen de Síntesis subjetiva (1856),
obra que quedó incompleta debido a su muerte, acaecida el 5 de septiembre
de 1857.

1.2. Empiriocriticismo

El empiriocriticismo (o, mejor, empirocriticismo) es una de las corrientes del


Positivismo filosófico, creada por Richard Avenarius y continuada por Ernst
Mach.

En el RAE se define empirocriticismo como "tendencia filosófica del siglo XIX


que se centra en el análisis crítico de la sola experiencia prescindiendo de
cualquier consideración metafísica".

Se trata de un idealismo subjetivo que pretende llegar a una filosofía


absolutamente científica mediante una epistemología que considera como ley
fundamental del conocimiento la «economía del pensar», para hallar un
concepto de «experiencia pura» limpio de todas las adherencias que se van
encontrando en el dato empírico constituidas por hechos de orden físico y
psíquico, uniendo en un monismo indistinto la experiencia interna y la externa
en el sistema nervioso central.

Lenin criticó esta doctrina como poco materialista en su Materialismo y


empirocriticismo (1908).

1.2.1. Etimología:

Proviene del griego empeiría: experiencia, y critkh1: juzgar

1.2.2. Objetivo:

Su principal objetivo es delimitar las formas de lo que denominan como


experiencia pura.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

1.2.3. Representantes

 Richard Avenarius

Richard Heinrich Ludwig Avenarius (París, 19 de noviembre de 1843 - Zúrich,


18 de agosto de 1896), filósofo positivista germano-suizo, uno de los
formuladores junto con Ernst Mach de la filosofía del empiriocriticismo.

Se le considera el fundador del empiriocriticismo, una


teoría epistemológica similar a la de Mach. El objetivo de Avenarius es edificar
una filosofía sobre la base de las ciencias rigurosas y que excluya toda
metafísica. Propone como objetivo primario de la filosofía el desarrollo de un
"concepto humano del mundo" que se funde en la experiencia pura, visto que
el hombre y el mundo, según el autor, no son dos realidades separadas, sino
que pertenecen a una sola experiencia. Entre las numerosas consecuencias
de esta postura metodológica, Avenarius se arriesga a eliminar la
contraposición entre el factor físico y el psíquico, dado que el objeto y el
pensamiento devienen sólo formas diferentes de los mismos conjuntos de
elementos. Avenarius ha tratado de justificar el pensamiento filosófico por
medio de investigaciones de biólogos, de físicos y de psicólogos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

 Ernst Match

Se considera a Ernst Mach tanto como físico como filósofo de las sensaciones,
pero él se consideraba a sí mismo solo como físico. Al defender el concepto de
que todo conocimiento se origina en la sensación, Mach ha influenciado tanto
el pensamiento científico como filosófico. Influenciado por las ideas de Hume y
Kant, impresionó a sus colegas con su metodología científica rigurosa y sus
postulados epistemológicos. Estando en Praga, escribió Contribuciones al
Análisis de las Sensaciones, donde explicita su visión positivista de la ciencia.

Sostenía que la investigación solo puede emprenderse a través de la


observación ya que los fenómenos no pueden analizarse sin experimentos o
sensaciones. Nada en ciencia puede postularse si no puede verificarse
empíricamente. Esto lo llevó a rechazar conceptos metafísicos como el espacio
absoluto y el tiempo, e ignorar átomos y moléculas en la teoría física. Todo esto
le trajo conflictos con muchos contemporáneos, incluyendo Max Planck, y
Ludwig Boltzmann. Sus ideas han perdurado aunque no él mismo, es casi un
desconocido.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

 Henri Poincaré

Jules Henri Poincaré (Nancy, Francia, 29 de abril de 1854-París, 17 de julio de


1912), generalmente conocido como Henri Poincaré, fue un prestigioso
polímata: matemático, físico, científico teórico y filósofo de la ciencia, primo del
presidente de Francia Raymond Poincaré, es descrito a menudo como el último
universalista capaz de entender y contribuir en todos los ámbitos de la
disciplina matemática. En 1894 estableció el grupo fundamental de un espacio
topológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

CAPÍTULO II
2. EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX

En el siglo XX la historia nos presenta una época de grandes cambios en el


ámbito social y político, siendo así que en el ámbito político ha sido muy
cambiante y veloz; en el aspecto económico presento ciclos coyunturales, que
finalmente influyeron en la doctrina para la construcción y creación de nuevas
normas de derecho; muchas de ellas en referencia a las instituciones
Internacionales, otras en las diferentes ramas del derecho.
En esta época ocurrieron hechos de gran importancia.
Entre los hechos que más se destacan son las guerras, con las que pudiéramos
decir que el derecho en el siglo XX fue producto de mucha sangre y dolor.

2.1. CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS DEL SIGLO XX


Debido a la diversidad de teorías nacidas en el seno de las diferentes corrientes
epistemológicas, no es posible hacer mención a todas, sin embargo; en el siglo
XX podemos destacar tres grandes corrientes o escuelas.

2.2. NEOPOSITIVISMO
Esta escuela llamada también positivismo lógico, tiene su origen en el Círculo
de Viena en 1925 cuyo fundador fue el filósofo alemán Moritz Schlick, cuya
propuesta es el Principio de Verificabilidad del Conocimiento. “la verdad es
válida porque es verificable empíricamente”

2.2.1. Características:
 Impulsa el uso del método inductivo.
 La investigación comienza con la observación o experiencia personal.
 Solo existe el conocimiento científico
 El conocimiento va de la razón a la ciencia
 Impulsan la verificación empírica
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

2.2.2. Representantes

 Moritz Schlick

Moritz Schlick, siendo el fundador de ésta corriente aceptó identificar la


metafísica con una perversión del lenguaje. Si se parte de la base de que todo
conocimiento corresponde y ha de ser vertido en dos tipos de juicio, las
cuestiones de hecho, que versan sobre acontecimientos existentes y que son
conocidos a través de la experiencia, y las cuestiones de sentido, que son
reflexiones y análisis sobre el sentido que damos a los hechos (es decir, se
trata de cuestiones meramente lingüísticas que se sustraen a la cuestión de la
existencia y que nada pueden decidir sobre ella) habrá que admitir que la
metafísica da un paso ilícito al tratar las consideraciones de sentido o los
objetos lógico lingüísticos como si fueran cuestiones de hecho o realidades
extramentales y extralingüísticas

 L. Wittgenstein
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

El pensamiento de Wittgenstein suele dividirse en dos fases bien marcadas por


dos obras: la primera se fundamenta con el Tractatus, y la segunda con
las Investigaciones filosóficas.
En el Tractatus Wittgenstein deja claro que el objeto de la filosofía no es el de
elaborar sistemas de verdades cerrados, sino el de desarrollar una actividad
clarificadora tendente a establecer una distinción entre problemas genuinos y
problemas carentes de sentido nacidos de formulaciones lingüísticas erradas.
Todo el sentido del libro podría resumirse en las siguientes palabras: todo
cuanto puede decirse se puede decir con claridad; y sobre aquello de lo que no
se puede hablar, hay que guardar silencio”.

 Hans Reichenbach

Reichenbach postula que el conocimiento es un hecho sociológico dado de


antemano. Todo lo que constituye el conocimiento, sus métodos, sus
procedimientos de investigación, su lenguaje, está dado ante nosotros tal y
como cualquier otro hecho sociológico, por ejemplo: las costumbres sociales o
las instituciones políticas y religiosas.

Todo esto parte de la misma base porque está incorporado en libros, discursos
y acciones humanas. Por eso hay que estudiar el conocimiento, es decir, hacer
epistemología, de tal manera como se examina cualquier otro fenómeno
sociológico.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

La epistemología según Reichenbach tiene dos tareas, primero la tarea


descriptiva: describe el conocimiento tal y como es, está interesada en la
estructura interna del conocimiento. Su otra tarea es la tarea crítica, donde se
examina el sistema del conocimiento acerca de su validez y fiabilidad, la
llamamos normalmente análisis de la ciencia.

Las dos tareas colaboran en la reconstrucción racional.

 Alfred Jules Ayer

Sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si posee un


método de verificación empírica o es analítico. Sólo los enunciados de la
ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los enunciados de la
lógica y las matemáticas cumplen con el segundo.
Los enunciados típicamente filosóficos no cumplen con ninguno de los dos
requisitos, así que la filosofía, como tal, debe pasar de ser un supuesto cuerpo
de proposiciones a un método de análisis lógico de los enunciados de la
ciencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

2.3. RACIONALISMO CRÍTICO


Sistema epistemológico propuesto por Karl Popper, en el que introduce el
principio del falsacionismo que se ocupa de refutar o comprobar las teorías por
medio del uso de contraejemplos.

2.3.1. Características:
 Utiliza el método deductivo sometido a falsación
 No todo enunciado es verificable, introduce el principio de falsabilidad
 La pretensión de verificar todo conocimiento induce a la muerte de la ciencia

2.3.2. Representantes

 Karl Raymund Popper (1902 - 1997)

Karl Popper es la figura más influyente y respetada de la filosofía de la ciencia


en la segunda mitad del siglo XX, destacándose por las fuertes críticas que
realiza al positivismo lógico en su primera versión. En relación a ello declaró lo
siguiente: no compartía la metodología inductivista como vía de acceso al
conocimiento científico, afirmaba que la observación siempre está impregnada
de teoría y estableció como criterio de demarcación científico la "Falsabilidad".

Su pensamiento se difundió con un importante auge en la década de los


cincuenta y de los sesenta en los Estados Unidos, y a continuación en el resto
del mundo, constituyéndose en referencial para la mayoría de los
epistemólogos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Popper afirma que "las ciencias empíricas son sistemas de teorías; y la lógica
del conocimiento científico, por tanto, puede describirse como una teoría de
teorías...La filosofía de la ciencia, entonces, queda planteada como disciplina
metateórica, o metacientífica, cuyos objetos principales de reflexión son las
teorías científicas, y no las ideas, ni los universales, ni los hechos más simples
y elementales" (Echeverría 1989).

En la corriente popperiana la razón científica funciona a base de construir


sistemas peculiares de conocimiento del mundo, a objeto de poder explicar los
fenómenos con la meta final de dominar la naturaleza, lo que equivale en
muchos casos a transformarla; y el instrumento fundamental para cumplir con
esa labor son las teorías. Popper distinguió la ciencia verdadera, constituida
por teorías susceptibles de ser demostradas falsas, poniendo a prueba sus
predicciones, de las seudociencias, que no son refutables.

Una teoría será científica si puede ser falsada por medio de la experiencia (en
el caso de las teorías empíricas) o por medio de su contradictoriedad interna
(en el caso de las teorías lógicas y matemáticas). En esta corriente las
teorías no son nunca verificables empíricamente, pero si han de ser
contrastables con ella.

Estas ideas de Popper dejan explícitamente planteado su rechazo


al inductivismo: "La ciencia no consiste en una colección de observaciones de
las cuales inferimos leyes o hipótesis, sino en un examen crítico de hipótesis
destinado a eliminar las que conduzcan a conclusiones falsas"

Por otra parte, es relevante destacar el carácter evolucionista de la teoría


popperiana acerca del conocimiento, el cual se manifiesta de dos maneras
(Ferrater 2001 - III):

a) Todo conocimiento es siempre un proceso que parte de un problema,


ensaya soluciones, elimina los errores encontrados y descubre una
solución. Ésta es, a su vez, el planteamiento de un nuevo problema, o
de una serie de problemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

b) El conocer, siendo reacción a problemas, es una actividad de todos los


organismos, los cuales incorporan esquemas en términos de los cuales
se enfrentan justamente con problemas.

Otra de las ideas más discutidas de Popper es la llamada Teoría de los Tres
Mundos: el mundo de las cosas materiales, el de los objetos físicos o de los
estados físicos (primer mundo); el mundo subjetivo de los procesos mentales,
de los estados de conciencia, o quizá de las disposiciones conductuales para
actuar (segundo mundo); y el mundo de los productos de la actividad de
organismos (tercer mundo).

 Hans Albert

(Colonia, 1921) Epistemólogo alemán. Profesor de filosofía en la Universidad


de Mannheim desde 1963, fue discípulo de Popper, cuyas ideas aplicó a la
sociología.

Una de sus más importantes contribuciones, en efecto, fue la introducción en


el ambiente cultural alemán del llamado racionalismo crítico, conjunto de
concepciones filosóficas elaboradas principalmente por el filósofo austriaco
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Karl Popper desde la década de 1930. Sus obras más destacadas son Tratado
sobre la razón crítica (1968), Introducción a la sociología (1980) y La miseria
de la teología(1982).
Las características del racionalismo crítico de Hans Albert se refieren sobre
todo al campo gnoseológico y al metodológico. En cuanto al primero, sustituye
la idea de la fundamentación del saber, típica de la teoría clásica del
conocimiento, por la del control crítico. Ello implica, en lugar del dogmatismo y
de la pretensión de infalibilidad, establecer la tesis de la falibilidad para cada
instancia posible; en lugar del monismo teórico, el pluralismo y la búsqueda de
puntos de vista alternativos; en lugar de la pasividad, la construcción y el
experimento. En el plano metodológico, Albert excluye todo dualismo entre
ciencias de la cultura y ciencias de la naturaleza.

2.4. POSPOPPERIANISMO O ESCUELA DE FRANKFURT


Esta escuela engloba las investigaciones y teorías de varios sociólogos,
economistas y filósofos neo- marxistas; puede llamarse evolucionista, rechaza
los métodos inductivo y deductivo aplicados al conocimiento. Cree en la verdad
pero no la acepta como definitiva sino parcialmente, dado que esta sufre
cambios que la hacen evolucionar y transformar.

2.4.1. Características:
 No hay principios firmes en la actividad científica
 No hay métodos
 Se basa en la investigación histórica
 La realidad es compleja y el ser humano solo puede percibir una visión parcial.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

2.4.2. Representantes
 Thomas Kuhn (1922 - 1996)

Su contribución fue fundamental a la filosofía de la ciencia, en su famoso libro


"La Estructura de las Revoluciones Científicas", publicado en 1962; introduce
la historia como elemento indispensable para su compresión integral.

Al contrario de quienes sostienen que la filosofía de la ciencia es básicamente


una reconstrucción lógica de las teorías científicas, Kuhn considera que el
estudio histórico de la ciencia es indispensable para comprender no sólo cómo
se han desarrollado las teorías científicas, sino por qué en ciertos momentos
determinadas teorías son aceptadas y, por lo tanto, justificadas y validadas.

Asimismo, Kuhn introdujo la famosa idea de paradigma que se refiere a la


teoría general o el conjunto de ideas sostenidas por una generación de
científicos.

Los ciclos mencionados se inician por una etapa más o menos larga
de presciencia, durante el cual se recolectan observaciones no definidas y sin
referencia a un esquema general, pudiendo existir varias escuelas de
pensamiento compitiendo sin que ninguna de ellas prevalezca.

Sin embargo, poco a poco un sistema teórico adquiere aceptación general,


surgiendo el primer paradigma de la disciplina. Este está formado por una
teoría y un método, que juntos constituyen una manera de ver el mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Una vez establecido el paradigma, la etapa de presciencia es sustituida por la


de ciencia normal, que se caracteriza porque la investigación tiene lugar de
acuerdo al paradigma prevaleciente, resolviendo los problemas o acertijos con
la estructura del mismo.

Kuhn niega la existencia de una verdad independiente de la teoría, por lo que


hay que entender el progreso científico de manera instrumental, como un
crecimiento intrateórico de la capacidad de resolver problemas y de predecir.
Este desarrollo teórico tiene como precio una creciente especialización que
aísla una comunidad de otra.

De igual forma, Kuhn no se refiere a la lógica del descubrimiento científico sino


de la psico-sociología de la ciencia. La evolución de la ciencia, concebida de
esa manera, escapa a las explicaciones racionales o la lógica de la
investigación científica. Ellas se constituyen en explicaciones fuera de ese
acontecer y son sociológicas o psicológicas, en otras palabras, cada paradigma
está condicionado por una concreta situación histórica, sociológica y
psicológica, por lo que no puede ser explicado dentro de una perspectiva
racional.

 I Paul Feyerabend (1924 - 1994)

El primer encuentro de Feyerabend con Popper tuvo lugar en 1948, en la época


de mayor lustre del falsacionismo, impresionándolo muy poco por sus teorías.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

En 1950 trabajó con Popper en Londres, asociándose con Lakatos, con el cual
sostuvo un debate continuo.

La evolución de su pensamiento tuvo lugar al hilo de sus trabajos sobre la teoría


de la medida y la lógica cuántica. Se fue interesando crecientemente por las
reglas metodológicas que los científicos tienen que usar para sus pruebas.
Feyerabend observó que aquellas eran violadas por los propios científicos, en
oposición a las tesis empiristas. Asimismo, si hay que atenerse al criterio
popperiano de falsabilidad, las teorías alternativas a una teoría que haya sido
verificada muchas veces, pueden producir hechos capaces de falsar esta
última y, por tanto, son indispensables para su examen. Una vez en este
camino se va desvaneciendo la línea de demarcación entre ciencia y no
ciencia. La insistencia en la demarcación disminuye el contenido empírico de
la ciencia y lo hace más dogmático.

En relación con el método científico, Feyerabend se declara anarquista:


históricamente no hay nada que pueda identificarse como un método científico.
Postula y defiende el libre acceso del individuo a todas las opciones posibles
para alcanzar el conocimiento.

En el inicio del libro "Contra el Método" (1975) propone el anarquismo,


considerándolo como una medicina excelente para la epistemología y para la
filosofía de la ciencia. Más adelante establece que sólo hay un principio que
puede defenderse en todas las circunstancias y etapas del desarrollo humano,
éste es: "Todo se Vale".

Se concentró en la búsqueda de una metodología general que abarcara tanto


la ciencia como los mitos, la metafísica, las artes, llegando a proponer una sola
regla metodológica: "Se Admite Todo" o "Todo Vale". Afirma, que llegó el
momento de desbancar a la ciencia y a la razón de los puestos privilegiados
que ocuparon. No hay ninguna teoría que pueda, o deba, considerarse
privilegiada.

Así, el anarquismo epistemológico, combinado con una tendencia a la


dialéctica, es la consecuencia de una fuerte postura por la libertad humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

El racionalismo puede ser en ocasiones un correctivo contra un irracionalismo


dogmático, pero la mejor apuesta es el pluralismo, la alternativa y, en última
instancia, la libertad.

El principio enunciado aconseja ir en contra de las reglas para avanzar en la


ciencia. Los científicos hacen de todo para hacer sus teorías favoritas, cuando
escogen entre dos o más teorías sobre los mismos fenómenos, la decisión
nunca es racional y objetiva, porque las distintas teorías son inconmensurables.
Dentro de esta anarquía, tanto el cambio como el crecimiento de la ciencia se
explican por factores externos, como ideologías, preferencias subjetivas, y
estilo literario.

Según Feyerabend, la ciencia consiste en la interacción de dos partes: la


normal y la filosófica, siendo ella la responsable de su crecimiento.

Polémicas entre los Representantes del


Racionalismo Crítico
Popper - Kuhn
El reproche fundamental de Kuhn a Popper estriba en la visión continuista y
acumulativa del progreso científico, ya que por el contrario él visualizaba el
avance de la ciencia en base a crisis y rupturas, que implican cambios radicales
en la concepción del mundo, emergiendo un nuevo paradigma al que se llegará
mediante revoluciones científicas.

Al respecto, Kuhn señalaba que, la transición de un paradigma en crisis a otro


nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos
de ser un procedimiento de acumulación, al que se llegue por medio de una
articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Constituyéndose, por el
contrario, en una reconstrucción del campo a partir de nuevos fundamentos,
cambiando algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del
campo, así como también mucho de los métodos y aplicaciones del paradigma.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

El nuevo paradigma será incompatible en algunos aspectos fundamentales con


el anterior.

Kuhn invalida la vigencia de la metodología falsacionista de Popper en la etapa


de la ciencia normal, ya que durante la permanencia de ésta el científico no es
crítico, ni intenta refutar las teorías científicas vigentes.

En esta fase parece existir una intención de obligar a la naturaleza a que encaje
dentro de los límites preestablecidos y relativamente inflexibles que
proporciona el paradigma, por tanto, no se buscan nuevas teorías o
fenómenos.

La ciencia normal investiga zonas muy específicas, pero con gran


minuciosidad. La tarea principal estriba en articular y organizar cada vez mejor,
en forma de teoría, los resultados que se han ido obteniendo. Asimismo, esta
etapa consagra una buena parte de sus esfuerzos a la resolución de problemas
que, podrían tener solución, en principio, a través de los criterios establecidos
en el paradigma.

Sin embargo, existen numerosas anomalías, es decir, hechos que de ninguna


manera son explicables en el marco conceptual del paradigma y que incluso lo
contradicen. La existencia de estas anomalías puede ser conocida durante
mucho tiempo sin que por ello el paradigma se derrumbe.

Kuhn afirma que el paradigma no podrá ser rechazado mientras no surja otro
rival, que esté en condiciones de sustituirlo como nueva ciencia normal.
Quedando demostrada de esta forma la diferencia con el criterio de
demarcación popperiano (el falsacionismo), dado que hechos contradictorios
con una determinada teoría no conllevan a su refutación, ni su falsación
efectiva.

Para Kuhn lo que se pone a prueba no es la teoría o hipótesis general, sino la


habilidad del científico, ya que si los resultados no son compatibles con el
paradigma dominante, lo que está mal es el trabajo del investigador. En esto
difiere de Popper que afirma que lo que está fallando es la teoría.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Kuhn y Popper coinciden en pasar por alto los mecanismos de generación de


las hipótesis, aunque el primero las atribuye a la intuición estimulada por la
acumulación progresiva de anomalías y el segundo sólo a la intuición.

En cambio, mientras Popper postula que el cambio de una teoría científica por
otra proviene de la falsación de la primera y el mayor poder explicativo de la
segunda, o sea que se trata de un proceso lógico y racional, Kuhn afirma que
la historia demuestra que tal sustitución obedece mucho más a fuerzas
irracionales e ilógicas, más relacionadas con factores sociológicos que
racionales.

Para Popper la ciencia no puede y no debe avanzar a partir de una absoluta


libertad crítica, la cual es el criterio de Kuhn. Para Popper la democracia
científica tiene límites, para Kuhn, no.

Popper sostiene que la ciencia progresa porque la fuerza de la crítica interna,


constituida por las refutaciones, mantiene el cuerpo teórico que se constituye
en ciencia, lo que muestra el progreso, mientras que para Kuhn éste se da
porque la ciencia normal cede su paso a otra extraordinaria, y es ésta la que
demuestra el progreso de la ciencia.

2.5. Empirismo:
Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del conocimiento humano es
la experiencia. Se opone al Racionalismo, y en tal sentido afirma que la
conciencia cognoscente extrae sus contenidos exclusivamente de la
experiencia

Según la versión de John Lock, el espíritu humano se encuentra vacío por


naturaleza, es una tabula rasa, una hoja de escribir en la que se escribe la
experiencia humana

El empirismo parte de los hechos concretos para concebir el conocimiento


humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

No es necesario establecerlo desde la razón pues la experiencia ofrece la única


vía para establecer nuestras representaciones de los hechos y
acontecimientos.

Una de las características del Empirismo Epistemológico, lo constituye el hecho


de ser aplicado normalmente en procesos de investigación en Ciencias
Naturales. Esto debido a que en Ciencias Naturales, la experiencia representa
el papel decisivo para el establecimientos de premisas a partir de las cuales
establecer un nuevo conocimiento, mediante procesos de inferencia válidos,
esto es, mediante el empleo de la razón pero desde la lógica empírica, que
viene dada como reflejo de la naturaleza en el entendimiento humano.

En Ciencias Naturales, se trata de comprobar exactamente los hechos


mediante una cuidadosa observación, poniendo por encima el factor empírico
sobre el racional.

El empirismo suele distinguir la experiencia en dos sentidos:

 Experiencia Interna: Consiste en la percepción de sí misma


 Experiencia externa: Consiste en la percepción de los sentidos

Cuando la postura empirista consiste en admitir sólo la experiencia externa, la


concepción epistemológica se denomina SENSUALISMO

El Empirismo de John Lock (1632-1704), considerado el fundador de esta


corriente epistemológica, afirma que no hay ideas innatas, que el alma es un
“papel en blanco” que la experiencia va cubriendo paulatinamente con los
trazos de su “escritura”.

Para Lock, hay una experiencia externa (sensación) y una experiencia interna
(reflexión).

Los contenidos de la experiencia son ideas o representaciones simples o


complejas (éstas compuestas de ideas simples). Así, una idea compleja es la
idea de cosa o substancia, que es la suma de las propiedades sensibles de
una cosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Se concluye que en nuestros conceptos no hay contenidos que no procedan


de la experiencia interna o externa.

Desde el origen psicológico del conocimiento, el empirismo es determinante,


mientras que desde el punto de vista lógico, el conocimiento no se limita a la
experiencia.

Hay verdades que no son completamente dependientes de la experiencia,


afirma Locke, por lo que son universalmente válidas, como las verdades de las
matemáticas. Su fundamento reside en el pensamiento. Con ello Locke infringe
el principio empirista admitiendo verdades a priori.

2.5.1. Representantes

 Thomas Hobbes (Inglaterra 1588-1679)


 John Locke (1632-1704)
 George Berkeley(1685-1753)
 David Hume(1711-1776)
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

2.6. Escepticismo:
Según esta postura epistemológica, el sujeto cognoscente no puede
aprehender el objeto del conocimiento no es posible; no hay posibilidades e
conocer y por lo tanto debemos abstenernos de pronunciar algún juicio.

No existen verdades absolutas ni definitivas. Sólo existen aproximaciones que


se yuxtaponen como agregados aproximativos que pueden ir ganado
“verosimilitud” y de certidumbre respecto de aproximaciones rivales.

Las verdades del escepticismo son siempre provisionales, por lo que los
conocimientos no se verifican sino que pueden desecharse; las verdades se
mantienen en forma provisional, siempre que sean útiles a la ciencia y al
conocimiento

2.6.1. Representantes:

 Carneades
 Pirron
 Miguel de Montaigne
 Pedro bayle

2.7. Relativismo:
El relativismo es una teoría filosófica iniciada por los propios Sofistas y
considera que la verdad está en relación con el sujeto que cree tenerla, por
oposición a la teoría objetivista que mantienen que la verdad es independiente
de las personas que la formulan, y por tanto puede ser conocida. Debemos ser
cuidadosos y procurar no confundir el relativismo con la existencia de diversas
opiniones sobre un mismo hecho. El relativismo subraya la dependencia de
factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu,
del tiempo, la pertenencia a un determinado círculo cultural y los factores
determinantes contenidos en él"
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

El relativismo mantiene que existen muchas "verdade s" o formas de


conceptualizar ciertos hechos sociales, en general incompatibles
entre ellas. En cuestiones humanas y sociales se reconocen tres
formas básicas de relativismo:

a) Cognitivo: Es el que centra sus argumentos en la incapacidad del


conocimiento humano para establecer verdades universalmente
válidas

b) Moral: El relativismo de los valores implica que una misma cosa o


acción puede ser buena para un sujeto y mala para otro.

c) Cultural: El relativismo cultural es una ideología político -social que


defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega
cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos.

El subjetivismo y el relativismo en el fondo son escepticismo, porque niegan la


verdad universal

2.8. Subjetivismo:

El subjetivismo es la doctrina de que los sentimientos son los que crean los
hechos, y por lo tanto la principal herramienta de los hombres para el
conocimiento. Si los hombres lo sienten, declara el subjetivista, eso lo hace
realidad. La alternativa al subjetivismo es la defensa de la objetividad – una
actitud que se basa en la idea de que la realidad existe independiente de la
consciencia humana; que el papel del sujeto no es crear el objeto, sino
percibirlo; y que el conocimiento de la realidad puede ser adquirido solamente
dirigiendo cada uno la atención hacia afuera, hacia los hechos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

El subjetivista niega que exista tal cosa como “la verdad” sobre una cuestión
determinada, la verdad que corresponde a los hechos. En su opinión, la verdad
varía de consciencia a consciencia al variar los procesos o los contenidos de
dada consciencia; la misma afirmación puede ser cierta para una consciencia
(o un tipo de consciencia) y falsa para otra. La señal prácticamente infalible del
subjetivista es el negarse a decir, sobre una declaración que acepta:

“Es verdad”; en vez de eso, él dice: “Es verdad – para mí (o para nosotros)”.
No existe la verdad, sólo la verdad relativa de un individuo o un grupo – la
verdad para mí, para ti, para él, para ella, para nosotros, para vosotros, para
ellos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

CAPITULO III
3. Obra de Thomas Kuhn ‘‘La estructura
de las revoluciones científicas’’
La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un
análisis sobre la historia de la ciencia. Su publicación marca un hito en
la sociología del conocimiento y epistemología, y significó la popularización de
los términos paradigma y cambio de paradigma.

Se publicó primero como monografía en la Enciclopedia internacional de la


ciencia unificada (International Encyclopedia of Unified Science) y luego como
libro por la editorial de la Universidad de Chicago en 1962.

En 1969, Kuhn agregó un apéndice a modo de réplica a las críticas que había
suscitado la primera edición.

Kuhn declaraba que la génesis de las ideas del libro ocurrió en 1947, cuando
le fue encomendado dar una clase de ciencia para estudiantes
de Humanidades, enfocándose en casos de estudio históricos.

Más tarde declararía que hasta el momento nunca había leído ningún
documento antiguo sobre temas científicos. La Física de Aristóteles era
notablemente diferente a la obra de Newton en lo referido a conceptos de
materia y movimiento. Llegó a la conclusión de que los conceptos de Aristóteles
no eran «más limitados» o «peores» que los de Newton, sólo diferentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

3.1. Sinopsis
3.1.1. Enfoque
Kuhn adopta un enfoque de la historia de la ciencia y de la filosofía de la
ciencia centrado en cuestiones conceptuales como qué tipo de ideas eran
concebibles en un determinado momento, de qué tipo de estrategias y opciones
intelectuales disponían las personas durante cierto período, así como la
importancia de no atribuir modelos de pensamiento modernos a autores
históricos. Desde esta posición, argumenta que la evolución de la teoría
científica no proviene de la mera acumulación de hechos, sino de un grupo de
circunstancias y posibilidades intelectuales sujetas al cambio.

3.2. Ejemplos históricos


Kuhn ilustra sus ideas utilizando ejemplos extraídos de la historia de la ciencia.

Así, en un estado particular de la historia de la química, algunos científicos


comienzan a explorar el concepto del atomismo. Muchas sustancias, al ser
calentadas, presentan la tendencia a separarse en los elementos que la
componen. En aquellos tiempos, una mezcla de agua y alcohol era clasificada
como un compuesto químico. En la actualidad se le considera una mezcla, pero
entonces no había razón para sospechar que no fuera un compuesto. El agua
y el alcohol no se separan espontáneamente, pero pueden ser separados por
medio del calentamiento. El agua y el alcohol se pueden combinar en cualquier
proporción.

Un químico que favoreciera la teoría atomista consideraría que todos los


compuestos cuyos elementos se combinan en proporciones fijas como
presentando una conducta normal, y toda excepción sería considerada una
anomalía que podría ser explicada en el futuro.

Pero, por otro lado, si el químico creyera que las teorías de la atomicidad de la
materia son falsas, todos los compuestos cuyos elementos se combinaran en
proporciones fijas serían considerados anomalías que podrían ser explicadas
en algún momento posterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Por otro lado todos los compuestos cuyos elementos pudieran ser combinados
en cualquier proporción presentarían la conducta habitual de un compuesto.

Hoy en día el consenso favorece el punto de vista del atomismo. Pero si nos
atuviéramos a pensar el problema utilizando solamente el conocimiento
disponible en ese momento, ambos serían defendibles.

Kuhn ilustra cómo el cambio de paradigma fue posible sólo cuando Galileo
Galilei introdujo sus nuevas ideas de movimiento. Intuitivamente conocemos
que cuando un objeto es puesto en movimiento, finalmente se detiene.
Aristóteles sostenía que esto era una propiedad de la Naturaleza: para que el
movimiento se mantenga, algo debe continuar poniéndolo en movimiento. Para
el conocimiento disponible en la época, era la hipótesis más sensata y
razonable.

Galileo propuso una alternativa radical para explicar el hecho de que el


movimiento se detenga: supongamos, decía, que los objetos finalmente se
detienen porque están siempre sujetos a determinada fricción. Carecía de
equipamiento para confirmar objetivamente su conjetura, pero sugirió que sin
fricción que frenara al móvil, su tendencia inherente es mantener una
misma velocidad sin necesidad de aplicarle ninguna fuerza adicional.

El enfoque tolomeico, que utilizaba los ciclos y epiciclos, comenzó a presentar


problemas: el constante crecimiento en complejidad que se requería para dar
cuenta de los fenómenos observables parecía no tener fin.

Johannes Kepler fue el primero en abandonar el paradigma tolomeico y sus


herramientas conceptuales. Comenzó a explorar la posibilidad de
que Marte tuviera una órbita elíptica en lugar de una circular. La velocidad
angular no podía ser constante, pero resultó ser muy difícil encontrar una
fórmula que describiese la forma en que se modificaba la velocidad angular.
Luego de años de incesantes e infructuosos cálculos, Kepler dio con lo que hoy
conocemos como la segunda de las leyes de Kepler.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

La conjetura de Galilei era simplemente eso: una conjetura. También lo fue la


cosmología de Kepler. Sin embargo, cada una de ellas aumentó la credibilidad
de la otra, y juntas cambiaron la percepción de la comunidad científica. Más
adelante, Isaac Newton demostró que las tres leyes de Kepler podían derivarse
de una única teoría del movimiento y del movimiento planetario. Newton unificó
y solidificó el cambio de paradigma iniciado por Kepler y Galilei.

Las tres etapas


El autor distingue cronológicamente tres etapas. En la primera, que es la
fase pre-científica, y que se da una sola vez, no existe consenso sobre
ninguna teoría en particular. Se caracteriza por presentar numerosas teorías
incompatibles e incompletas. Si los individuos de una comunidad precientífica
logran un amplio consenso sobre métodos, terminología, y la clase de
experimentos que pueden contribuir a mayores descubrimientos, da comienzo
la segunda fase, o ciencia normal. Toda ciencia puede atravesar luego, varias
fases de ciencia revolucionaria
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

3.3. Análisis de la obra de


Thomas Kuhn ‘‘La estructura
de las revoluciones
científicas’’
Kuhn, fue un físico, que decidió ahondar en lo que es la historia de la ciencia,
en su obra ‘‘la estructura de las revoluciones científicas’’ en el cual empleó
varios términos, entre los que encontramos paradigma; dijo: “un paradigma es
un modelo o patrón aceptado y este aspecto de su significado me ha permitido
apropiarme la palabra ‘paradigma’, a falta de otro término mejor”.

Desde mi punto de vista es una consecuencia de una serie de fenómenos que


lo preceden, entre los que encontramos, la ciencia normal, término que también
fue aclarado por él en su obra, pre-ciencia y teorías. El paradigma es la
derivación de la sustentación de una teoría, es decir, antes de un paradigma
existe una teoría, y cuando esta teoría es corroborada, y fortalecida, esta pasa
a ser un paradigma, no se puede comparar a un modelo o a un patrón, porque
no lo es.

Claro ésta, para que una teoría pase a ser un paradigma no basta con que un
persona proporcione una teoría y la fundamente racionalmente; pues esta
teoría debe ser aceptada y apoyada por un grupo de científicos, y que estos
fortalezcan las bases teóricas de la misma en la razón, y las experiencias de
dichos científicos, por esta razón es que Kuhn cataloga a la ciencia como un
fenómeno netamente intersubjetivo, que no es más, que el acuerdo del punto
de vista de cada científico con respecto a un grupo de científicos. Con esta
aclaratoria, Kuhn hace entender que la ciencia en realidad no está ubicada en
el objeto, sino que sus basamentos dependen del sujeto, ya que son las
opiniones de los sujetos las que forman las teorías del objeto en sí. Después
de este razonamiento se puede decir, que Kuhn paseaba en la corriente
epistemológica de la fenomenología.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Kuhn es indudablemente uno de los más importantes, y mejor conocidos,


representantes de la "nueva filosofía de la ciencia" Su ya mencionado fue
publicado en 1962, y causó literalmente una revolución no sólo en el campo de
la historia de la ciencia, sino también en la filosofía de la ciencia y en la
concepción que los distintos campos científicos se han formado de sí mismos.
Cualquier persona interesada en comprender el debate contemporáneo en la
filosofía de la ciencia debe leer su libro.

El análisis kuhniano elabora toda una nueva tipología de análisis histórico de


la ciencia que va más allá de las nociones propuestas por Wingenstein.

En el análisis que Kuhn analiza el crecimiento científico, el énfasis se dirige


más hacia la descripción histórica que a la metodología normativa, como en el
caso de Popper o del positivismo lógico. De acuerdo con Kuhn, la historia de
la ciencia se encuentra marcada por largos periodos de refinamiento estable,
que él denomina "Ciencia normal", y que se ven sistemáticamente
interrumpidos por cambios bruscos de una teoría a otra sin ninguna posibilidad
de comunicación entre ellas. A estas bruscas interrupciones, Kuhn las llama
"revoluciones científicas".

Es importante hacer notar que, para Kuhn, la tenacidad científica es una


característica que se origina con el entrenamiento científico que prepara a los
estudiantes para el manejo y aplicación de un solo paradigma científico. Fue
el mismo Kuhn quien utilizó esta característica de la ciencia en contra del
modelo popperiano. De acuerdo con Kuhn, los logros de una teoría integrada
al paradigma dominante en períodos de ciencia normal son acumulados e
integrados en los libros de texto que se utilizan para entrenar a las nuevas
generaciones de científicos en los problemas y soluciones legítimas del
paradigma.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA
Después de una serie más o menos larga de fuertes críticas en contra de
su modelo, Kuhn ha suavizado sus concepciones originales básicas, como
"paradigma" y "revolución científica".

Se ha argumentado mucho en contra de estas categorías que, inicialmente,


fueron definidas de una forma estricta y que encontraron pocas confirmaciones
en la historia de la ciencia. Del mismo modo se argumentó en contra de la
necesaria irracionalidad que este modelo impone al cambio científico
constriñéndolo casi totalmente a su historia externa o a la sociología del
conocimiento, y por desconocer la posibilidad de progreso de la ciencia.

Sin embargo, y a pesar de las modificaciones que el mismo Kuhn hizo a su


modelo, lo que aún permanece de éste es su énfasis en el papel que tienen
los valores compartidos por la comunidad científica en las decisiones
científicas, particularmente con respecto a la tenacidad y a la evaluación de
paradigmas en competencia; conserva también una actitud escéptica hacia los
llamados factores cognoscitivos como "racionalidad epistemológica" o "historia
interna" en la explicación del cambio científico, y se inclina por los factores
sociológicos como autoridad, poder, grupos de referencia como determinantes
de la conducta científica.

Para finalizar, se puede decir, que Kuhn fue uno de los primeros y más
importantes críticos de la noción de "progreso" en la ciencia, noción que él
relaciona con la acumulatividad o el reduccionismo y a las que se opone
abiertamente al menos al hablar de cambios entre distintos paradigmas. Es
por esto que él prefiere hablar de "cambio" científico en lugar de "crecimiento
o "progreso".

Su obra explica mucho sobre el origen de la ciencia y su clasificación, no son


sino los lectores y los científicos quienes tiene que juzgar este ensayo, y como
él trata este tema en su obra, todos somos libres de sostener la teoría que
queramos, pues la razón de este opúsculo no es cambiar la forma de pensar
de los científicos, ni que acepten lo que él escribe, sino que logre comprender
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA
como es que él percibe las cosas desde su punto de vista, después de
estar formado en los dos bandos (Físico y Social), pudo con todo fundamento
en las dos áreas, proponer una forma de estructurar la Ciencia.

3.4. Ensayo
‘‘Las respuestas que recibe dependen de las preguntas que hace’’.

Ésta frase fue muy reconocida por el filósofo e historiador Thomas Kuhn, si
alguien quisiera ahondar en la filosofía, indudablemente debería leer el libro de
Kuhn llamado ‘‘la estructura de las revoluciones científicas’’.

Éste libro brinda un análisis sobre el crecimiento científico, la publicación de


éste marcó un hito en la sociología del conocimiento, nos expone la evolución
de las ciencias naturales básicas, populariza los términos de ciencia normal, tal
cuales como revoluciones científicas, paradigma y cambios de paradigmas.

Tomás Kuhn figura como uno de los más importantes filósofos de la ciencia del
siglo XX, él es el mayor representante de "los nuevos filósofos de la ciencia".
Se interesó profundamente en el problema del cambio científico.

Su libro, revolucionó no sólo el campo de la historia, sino también de la filosofía


de la ciencia y los distintos campos científicos. Su objetivo fue trazar una
imagen de la ciencia y establecer algunas nuevas implicaciones
historiográficas.

A partir de los libros se obtienen diferentes conceptos de "ciencia". Todo


contenido de la ciencia se dio mediante observaciones, leyes y teorías, con el
fin de buscar respuestas a interrogantes de esa época.

Si se considerara la historia como algo más que anécdotas o cronologías,


podría cambiar nuestra imagen actual de la ciencia. Quizás el conocimiento no
se desarrolló por medio de acumulación de datos, descubrimientos e inventos
individuales.

Algunos historiadores de la ciencia han comenzado a plantear nuevos tipos de


preguntas y ahora a trazar líneas diferentes de desarrollo para los
conocimientos que frecuentemente no tienen nada de acumulativos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA
La ciencia "antigua" tiene un análisis de datos absolutamente distintos, que
no se compara a los modernos.

El primer capítulo de éste libro nos habla del papel de la historia en la filosofía.
Según Kuhn éste aspecto sirve para formar, de tal manera que se vaya
entendiendo el sentido del conocimiento a través de la historia, también
menciona que es propagandística y pedagógica, y trata de justificar que la
ciencia es acumulativa.

Dice que el historiador tiene 2 tareas: la primera es determinar quién y en qué


momento descubrió o inventó cada uno de nuestros hechos, leyes y teorías
actuales, es decir descubrir la acumulación. Cosa que cree, no se cumple.

Para él as ciencias naturales se encuentran incluidas en el campo de las


ciencias duras, ya que son rigurosas y exactas, más capaces de producir
predicciones. El conocimiento requiere que cualquier prevención de cambiar
los paradigmas actuales tienen que pasar a través del método científico. Sólo
pasado por este rigor la hipótesis puede ser aceptada.

En las ciencias duras los conocimientos no son discutidos en base a las obras
de los autores, por el contrario, son vistos desde un libro de texto que
previamente alguien interpretó.

En los capítulos siguientes Kuhn describe el camino que se tiene que recorrer
para llegar a la ciencia normal, y que la prioridad son los paradigmas, ya que
estos la determinan.

La historia ha registrado las transformaciones de la ciencia (logros científicos),


lecturas clásicas y los libros de texto; Kuhn no está de acuerdo en el contenido
de algunos libros, él opina que “hemos sido mal conducidos por ellos en
aspectos fundamentales”

La investigación histórica muestra dificultades para aislar inventos y


descubrimientos individuales. Por lo tanto, proporciona bases para albergar
dudas profundas sobre el proceso de acumulación en la ciencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA
El resultado de dudas y dificultades tanto como de la revolución
historiográfica es el cambio en el estudio bibliográfico y crítico de los escritos
de la historia y sus fuentes.

Los historiadores han comenzado a plantear nuevos tipos de preguntas y a


trazar líneas diferentes de desarrollo para la ciencia; y así demostrar que nada
tiene de acumulativa.

Una teoría debe parecer mejor que sus competidoras; no necesita explicar
todos los hechos. El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida
del campo. Es así que un paradigma es la guía de las investigaciones de todo
un grupo científico. Kuhn demuestra que para que sea aceptado un paradigma
éste debe ser comprobado.

Afirma que la confianza en un paradigma resulta esencial para el desarrollo de


una ciencia. Al enfocar la atención sobre un cuadro pequeño de problemas
relativamente esotéricos, el paradigma obliga a los científicos a investigar
alguna parte de la naturaleza de una manera tan detallada y profunda que sería
inimaginable en otras condiciones. La ciencia normal posee un mecanismo
interno que siempre que el paradigma del que proceden deja de funcionar de
manera efectiva, asegura el relajamiento de las restricciones que atan a la
investigación.

En una investigación normal se abordan los siguientes problemas: Los hechos


que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la
naturaleza de las cosas. Los esfuerzos por aumentar la exactitud y el alcance
con que se conocen hechos como esos.

Éste se dirige hacia los hechos que pueden compararse directamente con
predicciones de la teoría del paradigma. Trabajo empírico emprendido para
articular la teoría del paradigma, resolviendo algunas de sus ambigüedades
residuales y permitiendo resolver problemas hacia los que anteriormente sólo
se había llamado la atención.

Su fin es mostrar una nueva aplicación del paradigma o aumentar la precisión


de una aplicación que ya se haya hecho. Son manipulaciones de teoría
emprendidas no debido a que las predicciones que resultan sean
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA
intrínsecamente valiosas, sino porque pueden confrontarse directamente
con experimentos.

Kuhn establece la primacía o prioridad de los paradigmas en una investigación


científica los paradigmas determinan la ciencia normal sin intervención de
reglas descubribles.

La falta de una reducción aceptada a reglas, no impide que un paradigma dirija


las investigaciones. De hecho, la existencia de un paradigma no implica la
existencia de algún conjunto completo de reglas.

Existe gran dificultad para descubrir las reglas que han guiado a las tradiciones
particulares de la ciencia normal.

Los científicos nunca aprenden conceptos, leyes y teorías en abstracto y por sí


mismos. El proceso de aprendizaje de una teoría depende del estudio de sus
aplicaciones y no buscando las reglas.

La ciencia normal puede seguir adelante sin reglas sólo en tanto la comunidad
científica pertinente acepte sin discusión las soluciones de los problemas
particulares. Mientras continúan siendo seguros los paradigmas, pueden
funcionar sin reglas.

Las reglas explícitas, cuando existen, son generalmente comunes a un grupo


científico muy amplio; pero no puede decirse lo mismo de los paradigmas.

Finalmente Tomás Kuhn es el gran "representante de la nueva filosofía de la


ciencia". Su interés por la historia del conocimiento lo lleva a interesarse en su
evolución, su libro "la estructura de las revoluciones científicas" fue un análisis
sobre el crecimiento científico, el cual causó una revolución en la epistemología
y en el estudio de los orígenes sociales de las ideas (sociología del
conocimiento). Gracias a ella se ampliaron los significados de "paradigma"
creándose gran popularidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA
Tomás kuhn aplica el concepto de paradigma denominándolo como una
"ciencia normal", él permite en su libro que nosotros tengamos una nueva
imagen de lo que significa ciencia, pudiéndose utilizar el término paradigma
para definir modelos científicos.

Opina que el desarrollo científico implica dudas sobre el proceso de


acumulación, por medio del que se creía que habían surgido esas
contribuciones individuales a la ciencia.

También se afirma que quizá la ciencia no se desarrolla por medio de la


acumulación de descubrimientos e inventos individuales. Es así como que de
esta idea surge el concepto de paradigma, modelos que la comunidad científica
acepta.

Posteriormente, cuando ésta misma comunidad genera dudas sobre dicho


paradigma, se producen las revoluciones científicas en donde son sujetos a
cambios y así se genera el progreso científico.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

4. Conclusiones de la obra
 El progreso de la ciencia normal no es impulsado por la búsqueda de
novedades teóricas ni experimentales, ni de soluciones para problemas
apremiantes o por el deseo de ser útil, sino por la atracción ejercida por
el reto de solucionar un "enigma" que hasta entonces nadie ha logrado
resolver.
 Las crisis son de una importancia crucial en la historia de las ciencias,
ya que incuban las revoluciones científicas que se materializan en la
formulación de nuevos paradigmas. Estos logran imponerse sobre sus
competidores por un proceso de reconstrucción que nunca debe
equipararse a un proceso de acumulación, basado en la articulación o
ampliación0del0viejo0paradigma.
 La idea de progreso científico debe ser redimensionada. Esta no puede
consistir en un acercamiento en línea recta a la verdad, como si el paso
de un paradigma a otro consistiese en "un proceso de evolución hacia
algo". Al contrario, antes que entender el desarrollo científico como un
perfeccionamiento progresivo hacia una meta o hacia una verdad fija,
debe ser visto sencillamente como una "evolución a partir de lo que
conocemos".
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

Webgrafía
 http://neopositivismo.blogspot.pe/p/representantes-l.html
 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiacontemporanea/Wittgenstein/WittgensteinNeopositivis
mo.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Avenarius
 http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/hernandez.html
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/albert_hans.htm
 https://luisrivero.wordpress.com/2010/05/25/analisis-la-estructura-de-
las-revoluciones-cientificas-tsk-1962/
 http://www.monografias.com/trabajos68/analisis-estructura-
revoluciones-cientificas-kuhn/analisis-estructura-revoluciones-
cientificas-kuhn3.shtml#viconclusa
 http://saberyconocermas.obolog.es/analisis-libro-thomas-kuhn-
estructura-revoluciones-cientificas-476142
 https://plusformacion.com/Recursos/r/Analisis-obra-Estructura-
Revoluciones-Cientificas-Tomas-Samuel-Kuhn
 https://es.scribd.com/document/52368271/analisis-de-la-obra-de-kuhn
 https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Kuhn
 https://www.casadellibro.com/libro-analisis-de-thomas-kuhn-las-
revoluciones-cientificas/9788481646290/999315
 http://epistemologiaucnconocimiento.blogspot.pe/2012/08/representante
s-del-racionalismo.html?m=1
 http://escepticismofilo.wixsite.com/escepticismo/single-
post/2014/01/27/Representantes-del-escepticismo
 http://eeppiisstteemmoollooggiiaa.blogspot.pe/2010/09/las-6-corrientes-
epistemologicas.html?m=1
 http://conceptodefinicion.de/paradigma/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_duras_y_blandas
 https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Posi
tivismo
 https://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/positivismo.htm
 http://cibernous.com/autores/comte/teoria/biografia.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Empiriocriticismo
 http://www.filosofia.org/enc/ros/empi1.htm
 https://www.ecured.cu/Empiriocriticismo
 http://www.enciclonet.com/articulo/empiriocriticismo/
 https://es.wikipedia.org/wiki/John_Stuart_Mill
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

ÍNDICE

DEDICATORIAS............................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
CAPÍTULO I ................................................................................................................... 5
1. Epistemología en el siglo XIX ......................................................................... 5
1.1. Positivismo ........................................................................................................ 5
1.1.1. Características ........................................................................................... 7
1.1.2. Representantes.......................................................................................... 8
 Robert Spencer ............................................................................................. 8
 John Stuart Mill ............................................................................................. 9
 Augusto Comte ............................................................................................10
1.2. Empiriocriticismo ............................................................................................11
1.2.1. Etimología: ................................................................................................11
1.2.2. Objetivo: ....................................................................................................11
1.2.3. Representantes.........................................................................................12
 Richard Avenarius .......................................................................................12
 Ernst Match ...................................................................................................13
 Henri Poincaré ..............................................................................................14
CAPÍTULO II .................................................................................................................15
2. EPISTEMOLOGÍA EN EL SIGLO XX ...............................................................15
2.1. CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS DEL SIGLO XX ................................15
2.2. NEOPOSITIVISMO ........................................................................................15
2.2.1. Características: .....................................................................................15
2.2.2. Representantes .....................................................................................16
 Moritz Schlick ...............................................................................................16
 L. Wittgenstein .............................................................................................16
 Hans Reichenbach .......................................................................................17
 Alfred Jules Ayer ..........................................................................................18
2.3. RACIONALISMO CRÍTICO ...........................................................................19
2.3.1. Características: .....................................................................................19
2.3.2. Representantes .....................................................................................19
 Karl Raymund Popper (1902 - 1997) ..........................................................19
 Hans Albert ...................................................................................................21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA – ESCUELA DE
INGENIERÍA QUIMICA

2.4. POSPOPPERIANISMO O ESCUELA DE FRANKFURT .............................22


2.4.1. Características: .....................................................................................22
2.4.2. Representantes .....................................................................................23
 Thomas Kuhn (1922 - 1996) ........................................................................23
 I Paul Feyerabend (1924 - 1994) .................................................................24
Polémicas entre los Representantes del Racionalismo Crítico ....................26
2.5. Empirismo:....................................................................................................28
2.5.1. Representantes .....................................................................................30
2.6. Escepticismo: ...............................................................................................31
2.6.1. Representantes: ....................................................................................31
2.7. Relativismo: ..................................................................................................31
2.8. Subjetivismo: ................................................................................................32
CAPITULO III................................................................................................................34
3. Obra de Thomas Kuhn ‘‘La estructura de las revoluciones científicas’’ ..34
3.1. Sinopsis .....................................................................................................35
3.1.1. Enfoque ..................................................................................................35
3.2. Ejemplos históricos .................................................................................35
3.3. Análisis de la obra de Thomas Kuhn ‘‘La estructura de las
revoluciones científicas’’ .......................................................................................38
3.4. Ensayo ...........................................................................................................41
4. Conclusiones de la obra .....................................................................................46
Webgrafía .....................................................................................................................47

Вам также может понравиться