Вы находитесь на странице: 1из 23

MANUAL

DE

BARRAS DE REFUERZO PARA HORMIGON ARMADO.

ENTREGA PARA DIAGRAMACION Y EDICION

Preparado por:
Rodriguez & Silva Ingenieros
Eduardo Rodriguez Núñez
Javier Lagarrigue Castillo
Luis Morales Escobedo

18/Junio/2009
Índice

Introducción

Capítulo 1: Barra de refuerzo para hormigón

1.1 Calidades
1.2 Geometría
1.3 Certificación
1.4 Como revisar las barras CAP

Capítulo 2: Corte, doblado y fabricación de armaduras

2.1 Corte de barras


2.2 Tolerancia en el corte de barras
2.3 Doblado de barras y ganchos

Capítulo 3: Colocación de armaduras

3.1 Recubrimientos y separación entre barras


3.2 Inspección previa al hormigonado

Capitulo 4: Anclajes y empalmes para barras con resalte

4.1 Anclajes
4.1.1 Longitud de desarrollo para barras rectas.
4.1.2 Longitud de desarrollo para barras con gancho normal en tracción.
4.2 Empalmes

Glosario

1
INTRODUCCION

La CAPS.A. produce barras de refuerzo para hormigón armado, de acuerdo


a la Norma Chilena NCh204.Of2006.

Estas barras se obtienen mediante un proceso de laminación en caliente de


palanquillas de colada continua, producidas con acero elaborado a partir de
mineral de hierro lo que asegura su limpieza interna.

Esto permite a las Barras para Hormigón CAP cumplir ampliamente con las
exigencias de resistencia y ductilidad requeridas en nuestro país, de zonas con
alta sismicidad.

En el año 2008, CAP ha puesto en operación un nuevo laminador de barras


que permite procesar 60.000 ton mensuales de estas barras de refuerzo para
hormigón.

1.- Barra de refuerzo para hormigón.

La barra de refuerzo para hormigón es un elemento de sección circular, que


puede tener nervios longitudinales y que debe tener resaltes inclinados respecto a
su eje.

Las barras CAP se fabrican en las siguientes calidades de acero, y con la


siguiente geometría:

1.1.- Calidades.

Tabla 1.1: Calidad y forma de presentación.


CALIDAD NORMA ACTUAL
NCh204.Of2006
A630-420H
Resistencia máxima a la tracción (Fu)
630 MPa
(6.300 kg/cm2)

Tension de fluencia (Fy) Diametros con resaltes (mm):


420 MPa 8-10-12-16-18-22-25-28-36
(4.200 kg/cm2)
A440-280H
Resistencia máxima a la tracción (Fu)
440 MPa
(4.400 kg/cm2)

Tension de fluencia (Fy) Diametros sin resaltes (mm):


280 MPa 6
(2.800 kg/cm2) Diametros con resaltes (mm):
8-10-12-16-18-22-25-28-36

2
1.2.- Geometría.
Cs e Nervio
β A
Longitudinal

Núcleo
1 1-1
Nervio Nervio
1 Transversal Transversal

Fig 1.1 Características de los resaltes.

Tabla 1.2: Características geométricas.

Características Nominales de la Barra Características de los Resaltes

Espaciamiento medio Altura media Zona sin resaltes Ancho de la base


Diámetro Sección Perímetro Masa
máximo: Cs mínima máxima: e máxima: A

(mm) (mm2) (mm) (kg/ml) (mm) (mm) (mm) (mm)


6 28,3 18,9 0,222
8 50,3 25,1 0,395 5,6 0,32 6,3 2,0
10 78,5 31,4 0,617 7,0 0,40 7,9 2,5
12 113 37,7 0,888 8,4 0,48 9,4 3,0
16 201 50,3 1,580 11,2 0,64 12,6 4,0
18 254 56,5 2,000 12,6 0,72 14,1 4,5
22 380 69,1 2,980 15,4 1,10 17,3 5,5
25 491 78,5 3,850 17,5 1,25 19,6 6,3
28 615 88 4,830 19,6 1,40 22,0 7,0
32 804 101 6,310 22,4 1,60 25,1 8,0
36 1017 113 7,990 25,2 1,80 28,3 9,0

El parámetro β representa el ángulo de inclinación de los resaltes con respecto al eje de la barra. Según Nch 204.Of 2006;
β debe ser > = 45°
Se pueden producir barras de diámetro mayores (42, 48 ó 52 mm) a pedido.
Las barras de 6 mm se fabrican sin resaltes y solo en calidad A440-280H

Tabla 1.3: Formas de entrega de barras.

Diámetro (mm) 6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36
Longitud de Barras (m) 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 - 12 metros

Tabla 1.4: Formas de entrega de rollos.

Diámetro (mm) 6 8 10 12
Rollos (hasta 1250 Kg de peso total) Si Si Si Si
Metros de barra por cada 1000 Kg de rollo 4505 2532 1621 1126

3
1.3.- Certificación.
Las barras CAP se fabrican de acuerdo a la Norma NCh204.Of2006. Son
ensayadas y certificadas por organismos acreditados según exige la norma
indicada.

Tabla 1.5: Ensayos de laboratorio.

Ensayos de laboratorio Parámetros a controlar


• Tensión en el límite de fluencia (Fy) – Fluencia.
• Tensión máxima durante el ensayo de tracción (Fu) – Ruptura.
Ensayo de tracción
• Relación entre valores de Ruptura (Fu) / Fluencia (Fy).
• % de alargamiento.
Ensayo de doblado • Doblado de las barras, sin que se agrieten.
Medición de resaltes • Verificación de las dimensiones exigidas en la Nch 204 Of.2006
Masa lineal • Verificación del cumplimiento de la norma Nch 204, en Kg/m.

Los informes de ensayos de calidad de las barras están siempre


disponibles para la empresa constructora u otros. Basta identificar las barras (N°
hornada, guía despacho CAP, N° de bulto o rollo) y enviar un mail a
certificacion@csh.cl o llamar a Asistencia a Clientes, fono 02-8186570.
Las barras enderezadas, provenientes de material en rollos, siguen
cumpliendo con los requisitos de la norma NCh204.Of2006.

1.4.- Como revisar las barras CAP.


Revise que el contenido físico del despacho coincida con lo informado en la
guía de despacho.

a.- Identificación.
Verifique visualmente el cumplimiento de las marcas en sobre-relieve de
identificación del fabricante (CAP), calidad (A630 o A440), diámetro y la existencia
de las etiquetas de identificación en el rollo o bulto.

b.- Presentación.
Verifique que no exista contaminación. Las barras deben estar libres de
manchas de pintura, grasas o aceites.

Es importante destacar que las Normas aceptan que las barras presenten
óxido superficial.

Aunque presenten óxido, deben cumplir con los requisitos establecidos en


la NCh204.Of2006, punto 5.2.3 (en acuerdo con Código ACI 318, American
Concrete Institute, en su pto.7.4).

El límite aceptable de óxido es aquel que no ha provocado mayor pérdida


en la masa y no ha modificado sustancialmente las características de los resaltes.
Esto puede ser corroborado en obra o laboratorio, verificando que la masa por

4
metro lineal este de acuerdo a la tabla Nº 1.5 de este manual. Un método para
comprobar de manera práctica la masa de las barras, consiste en escobillar
manualmente la superficie de una barra (de 1 metro de largo) eliminando el óxido
y posteriormente pesarla. El resultado obtenido en Kilos por metro, deberá estar
dentro del rango establecido en la tabla Nº 1.5; vale decir el peso debe ser mayor
que el límite inferior.

Tabla 1.5: Masa para barras de 1 metro de largo.

dn (mm) 6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

Peso
(kg) 0.22 0.39 0.62 0.89 1.58 2.00 2.98 3.85 4.83 6.31 7.99
Nominal
Limite
(kg) 0.21 0.37 0.58 0.84 1.49 1.89 2.81 3.63 4.56 5.95 7.54
inferior
Limite
(kg) 0.24 0.42 0.65 0.94 1.67 2.12 3.16 4.08 5.12 6.69 8.47
superior
Donde “db” corresponde al diámetro nominal de la barra. Tolerancia para cada barra ± 6% (según
NCh204.Of2006)

2.- Corte, doblado y fabricación de armaduras.

2.1.- Corte de barras.


Los cortes se deben hacer de acuerdo a lo que indican los planos de
estructuras, dentro de las tolerancias admitidas por la normativa.

2.2.- Tolerancias en el corte de barras.

Tabla 2.1: Tolerancias en el corte de barras según el Código ACI.

Tolerancias
db
Tipo y/o uso de la barra valor
[mm] tramo medido
[mm]
Barra recta 8 a 36 extremo a extremo ± 25
Barra con gancho y/o doblez 8 a 22 extremo a extremo ± 12
Barra con gancho y/o doblez 25 a 36 extremo a extremo ± 25
Barra con gancho y/o doblez 8 a 36 cada parte de la barra ± 12
espiral y estribo 8 a 25 largo total ± 12
Fuente: ACI 315-99
Ejemplo: Para la barra de diámetro 25 mm de la figura, se indican las
medidas requeridas (en centímetros) y en la tabla los rangos de valores de cada
tramo y del total.

L2=50 L3=50

L1=400

5
Largo del largo largo
tramo mínimo máximo
Tramo [cm] [cm] [cm]
L1 400 ± 1,2 398,8 401,2
L2 50 ± 1,2 48,8 51,2
L3 50 ± 1,2 48,8 51,2
Total 500 ± 2,5 497,5 502,5

Notar que cada cota está medida de borde exterior a borde exterior (tramo
L1) o de borde exterior a extremo (tramos L2 y L3), tal como muestra la figura del
ejemplo.

2.3.- Doblado de barras y ganchos.


En el doblado de una barra se presentan dos casos, de acuerdo a su uso:

Armadura horizontal de vigas


Barra de uso general
Armadura vertical de columna o muros
Barra para estribo o traba

A su vez, se definen dos tipos de ganchos, de acuerdo a su ángulo de


doblez:

90º
Gancho Normal o
estándar
180º

Gancho Sísmico 135º

2.3.1.- Diámetros mínimos de doblado.


El Código ACI 318 define un diámetro de doblado mínimo, que depende del
diámetro de la barra y de su uso. Se define como “D1” para el caso de uso general
y “D2” para cuando las barras son usadas como estribos o trabas.

6
Tabla 2.2: Diámetro de doblado mínimo (en milímetros) según uso de la barra
db [mm] 6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36
D1 [mm] - 48 60 72 96 108 132 150 224 256 288
D2 [mm] 24 32 40 48 64 108 132 150 - - -
Fuente: Código ACI 318-08

El diámetro de doblado corresponde al diámetro del mandril. (Fig. 2.1 y 2.2).

2.3.2.- Longitud mínima de gancho normal o estándar.

Tabla 2.3: Longitud mínima de gancho normal para barras de uso general
db [mm] 6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36
K1 [mm] - 96 120 144 192 216 264 300 336 384 432
K2 [mm] - 65 65 65 65 72 88 100 112 128 144
Fuente: Código ACI 318-08

Mandril
90o db
db db D1
D1 180o [mm] [mm]
8 a 25 6 db
D1 K1=12db 28 a 36 8 db
K2
(4dn ≥ 65mm)

Fig. 2.1: Ganchos normales: doblez de 90º y 180º (para uso general)

2.3.3.- Longitud mínima de gancho en estribos y trabas.

Tabla 2.4: Longitud mínima de gancho normal y sísmico para barras usadas
en estribos o trabas.
db [mm] 6 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36
K3 [mm] 36 48 60 72 96 216 264 300 - - -
K4 [mm] 75 75 75 75 96 108 132 150 - - -

7
90o Mandril db D2
db
db 135o [mm] [mm]
8 a 16 4 db
D2 K3 18 a 25 6 db
D2 28 a 36 -
K4

K3 = 6db φ =<16 mm; K3 = 12db φ >= 18 mm (6db ≥ 75mm)

Gancho Normal Gancho Sísmico

Fig. 2-2: Ganchos normales y sísmicos en estribos y trabas.

En las trabas se usa un gancho normal recto (90º) y el otro de 135º (fig. 2-3 b).

(a) Estribo (b) Traba

Fig. 2-3: Ganchos en estribos y trabas.

No se deben doblar barras con mandriles de diámetros menores a los


indicados en la tabla 2.2 (D1 y D2). En caso de no respetar esta indicación, se
corre el riesgo de falla de la barra.

Fig. 2-4:
Doblado de barras

(a) incorrecto (b) correcto

8
Fig. 2-5: Falla de barra por
doblado inapropiado

El doblado se puede realizar con máquinas o bien en forma manual.

• En ningún caso se deberá calentar la barra, ya sea con soplete u otro


medio, para facilitar el doblado.
• No se deben doblar barras que ya estén embebidas en el hormigón.

3.- Colocación de armaduras.

3.1.- Recubrimientos y separación entre barras.

3.1.1.- Recubrimiento.
Las barras deben estar recubiertas por una capa de hormigón mínima, que
garantice una buena adherencia, las proteja de la corrosión y de un eventual
efecto del fuego. Los recubrimientos mínimos están definidos normalmente en el
plano de notas generales. En caso que no sea así, se puede tomar como
referencia lo siguiente:

Fig. 3.1 Recubrimiento de barras.

r
r

9
Tabla 3.1: Recubrimientos mínimos (según NCh 430.Of2008) para hormigón
vaciado en obra (no pretensado).

Recubrimiento mínimo
Condiciones del hormigonado según condición (*)
Normal Severa
a.- Hormigón colocado contra el suelo y permanentemente expuesto a
50 70
el
b.- Hormigón expuesto al suelo o al aire libre:
Barras φ 18 a φ 56 40 50
Barras φ 16 y diámetros menores 30 40
c.- Hormigón no expuesto al aire libre ni en contacto con el
suelo
Losas, muros, nervaduras
Barras φ 44 y φ 56 40 40
Barras φ 16 a φ 36 20 20
Barras φ 12 y menores 15 20

Vigas y columnas
Armadura principal 30 40
Amarras, estribos, zunchos 20 30

Cáscaras y placas plegadas


Barras φ 18 y mayores 20 20
Barras φ 16 y menores 15 15

d.- Elementos de confinamiento en albañilería


Armaduras principal φ 10 y menores 20 30
Amarras, estribos zunchos φ 8 y menores 15 20

(*)
a) Condiciones ambientales severas:
i. Interior de edificios donde la humedad es alta (cocinas industriales,
saunas, lavanderías). No se aplica a recintos habitacionales.
ii. Zonas donde se produce escurrimiento de agua (jardineras, balcones)
iii. Condiciones atmosféricas industriales o marítimas adversas

b) Condiciones ambientales normales:


Condiciones no incluidas en la categoría de condiciones severas

3.1.2.- Separación.
Las barras deben estar suficientemente separadas entre sí para permitir la
correcta colocación y vibrado del hormigón.

10
Tabla 3.2: Separación mínima entre barras (según ACI 318-08)

DESCRIPCION MAYOR VALOR DE:


VIGAS
1,33 veces el tamaño máximo
Distancia libre entre barras del árido
paralelas en una misma El diámetro de la barra
capa 2,5 cm
s

COLUMNAS

1,33 veces el tamaño máximo


del árido s
Distancia libre entre barras 1,5 veces el diámetro de la
longitudinales de columnas barra
s
4 cm

VIGAS o COLUMNAS

Distancia libre entre barras 1,33 veces el tamaño máximo


dispuestas en capas del árido
s
sucesivas El diámetro de la barra
2,5 cm

3.2 Inspección previa al hormigonado


Antes de hormigonar, verifique lo siguiente:
- tratamiento de juntas.
- limpieza de las barras.
- limpieza general (eliminar restos de aserrín, plásticos, etc.).
- correcta colocación de las armaduras, así como los elementos que permiten
fijar su posición
- correcta colocación y fijación de canalizaciones, insertos, pernos de anclaje
u otros elementos que quedan embebidos en el hormigón.
- Oxidación.
Es importante destacar que la norma NCh204.Of2006 acepta las barras con
óxido, siempre que continúen cumpliendo con los requisitos allí
establecidos, específicamente lo indicado en punto 5.2.3.

11
4.- Anclajes y empalmes para barras con resalte.

4.1.- Anclajes.
El concepto de anclaje está íntimamente ligado a la adherencia que se genera
entre el acero y el hormigón. Para que dicha unión no falle debe existir una cierta
extensión de contacto entre ambos materiales. Dicha extensión se denomina longitud de
desarrollo ld. La longitud de desarrollo deberá ser tal, que en la eventualidad que las
fuerzas aplicadas superen a las de diseño, la falla del anclaje se produzca por el
estiramiento y posterior rotura de la barra (falla dúctil) y no porque la barra se deslice del
hormigón (deslizamiento) o porque la barra se desprenda junto con el hormigón
(desprendimiento).

Fig. 4.1 (a) No deseado. Fig. 4.1 (b) No deseado. Fig. 4.1 (c) Deseado.

Fig. 4.1 Tipos de falla de una barra en tracción.

4.1.1.- Longitud de desarrollo para barras en tracción.

La longitud de desarrollo, ld, para barras en tracción no debe ser menor que
300mm.
Parar los casos corrientes que se presentan en la construcción donde se usan
espaciamientos, recubrimientos, armadura de confinamiento (estribos), cantidad y
distanciamiento adecuado de las barras empalmadas (ver pto. 4.2) de acuerdo a norma;
se presentan los 2 casos detallados por el Código ACI318-08 (ver pto. 12.2.2), Caso A y
Caso B.

Caso A. (Ideal)
Se llamará caso “ideal”, cuando se cumplan las condiciones de espaciamiento y
recubrimiento indicadas en Caso A1 o Caso A2.

Caso A1.
Corresponde al caso cuando el espaciamiento libre entre barras que están siendo
empalmadas o desarrolladas no sea menor a db, el recubrimiento libre no sea menor que
db y los estribos a lo largo de ld no sean menos que el mínimo reglamentario (ver Fig. 4.2
a).

Caso A2.
Corresponde al caso cuando el espaciamiento libre entre barras que están siendo
desarrolladas o empalmadas no sea menor que 2db y el recubrimiento libre no sea menor
a db (ver Fig. 4.2 b).

12
≥db r≥db

r≥db
r≥db

Av
db db ≥2db

db = Diámetro nominal de la barra r = Recubrimiento Av = Área de corte de la barra

Fig. 4.2 (a) Fig. 4.2 (b)

Fig. 4.2 Condiciones favorables para el desarrollo de la longitud de anclaje.

Caso B.
Es aquél donde las condiciones de recubrimiento y separación entre barras, antes
descritas, no se cumplen.

Calculo de la longitud de desarrollo.

La longitud de desarrollo, ld, o de anclaje se obtendrá de multiplicar la longitud de


desarrollo básica, ldb, (ver tablas 4.1 a 4.4) por los factores de modificación que se
detallan en la tabla 4.5.
ld = ldb x Fd1 x Fd2 x Fd3

Tabla 4.1: Caso A Longitud de desarrollo básica ldb (Acero A630-420H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 40 49 59 79 89 136 154 173 198 222


H25 35 44 53 71 80 122 138 155 177 199
H30 32 40 47 63 71 109 124 138 158 178
H35 30 36 43 58 65 99 113 126 144 162
H40 30 33 40 54 60 92 104 117 134 150
H45 30 31 38 50 56 86 98 109 125 141
H50 30 30 35 47 53 81 92 103 118 133

*
H25 45 45 45 45 45 55 55 55 55 55
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

*
Esta fila representa una regla que indica la cantidad de veces, en términos de su diámetro, que se debe anclar
una barra, para el hormigón H25.

13
Nota. Los números destacados en amarillo corresponden a valores ajustados al mínimo
establecido en el Código ACI318.
Tabla 4.2: Caso B Longitud de desarrollo básica ldb (Acero A630-420H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 61 76 92 122 138 210 239 267 306 344


H25 55 68 82 109 123 188 213 239 273 307
H30 49 61 73 98 110 168 191 214 244 275
H35 45 56 67 89 100 153 174 195 223 251
H40 41 52 62 83 93 142 161 181 207 232
H45 39 48 58 77 87 133 151 169 193 217
H50 36 46 55 73 82 125 142 159 182 205

H25 68 68 68 68 68 85 85 85 85 85 (*)
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

Tabla 4.3: Caso A Longitud de desarrollo básica ldb (Acero A440-280H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 30 33 40 53 59 91 103 115 132 148


H25 30 30 35 47 53 81 92 103 118 133
H30 30 30 32 42 47 73 82 92 105 119
H35 30 30 30 39 43 66 75 84 96 108
H40 30 30 30 36 40 61 70 78 89 100
H45 30 30 30 33 38 57 65 73 83 94
H50 30 30 30 31 35 54 61 69 79 88

H25* - 30 30 30 30 37 37 37 37 37 (*)
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

Tabla 4.4: Caso B Longitud de desarrollo básica ldb (Acero A440-280H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 41 51 61 82 92 140 159 178 204 229


H25 36 46 55 73 82 125 142 159 182 205
H30 33 41 49 65 73 112 127 143 163 183
H35 30 37 45 60 67 102 116 130 149 167
H40 30 34 41 55 62 95 108 121 138 155
H45 30 32 39 52 58 89 101 113 129 145
H50 30 30 36 49 55 84 95 106 121 137

H25 46 46 46 46 46 57 57 57 57 57 (*)

*
Esta fila representa una regla que indica la cantidad de veces, en términos de su diámetro, que se debe anclar
una barra, para el hormigón H25.

14
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.
Tabla 4.5: Factores de modificación de la longitud de desarrollo.

Condición Código Factor Descripción


Cuando para las barras horizontales se colocan más de 30
Ubicación de 1,3 cm de hormigón fresco debajo de la longitud de desarrollo o
Fd1
la armadura un empalme, ver (fig. 4-3).
1,0 Otras situaciones.
Barras con recubrimiento epóxico con menos de 3db de
1,5
Revestimiento recubrimiento, o separación libre entre barras menor a 6db
de la Fd2 1,2 Para todas las otras barras con recubrimiento epóxico.
armadura Para barras sin recubrimiento epóxico o para barras con
1,0
recubrimiento de Zinc (galvanizado).
Agregado del 1,33 Hormigón de peso liviano
Fd3
hormigón 1,0 Hormigón de peso normal
Fuente: Código ACI318-08

Para el caso de las barras ubicadas en la parte superior de una viga, de altura
mayor o igual a 30 cm, se deberá aplicar el factor 1,3 (Ver armaduras marcadas con un *
en la figura 4.3).
(*) losa
Fig. 4.3 Barras horizontales a las que se debe
aplicar el factor 1,3 por ubicación.
≥ 30

viga

4.1.2.- Longitud de desarrollo para barras con gancho normal en tracción (ldh).

Para obtener la longitud de desarrollo “ldh” para barras con gancho normal o
estándar (ver fig. 4.4), se procede definiendo una longitud de desarrollo básica lhb, la cual
se debe multiplicar por los factores indicados en tabla N° 4.8 cuando corresponda.

Ldh = Lhb x Fg1 x Fg2 x Fg3 x Fg4 x Fg5

La longitud de desarrollo “ldh” no debe ser menor que el mayor de 8 db y 15 cm.

ldh ldh
mandril

mandril sección
sección
crítica
crítica
ldh = Se mide al exterior de la barra

15
Fig. 4.4 Longitud de desarrollo para una barra con gancho normal o estándar.
La longitud lhb se obtiene de las tablas 4.6 y 4.7 y los factores Fg1, Fg2, Fg3, Fg4, y
Fg5 en tabla 4.8.

Los factores antes mencionados y que se indican en tabla 4.8, deben ser
aplicados solo cuando la condición indicada en la columna “Descripción” de la tabla 4.8
corresponda a la situación de diseño.

Tabla 4.6: Longitud de desarrollo básica lhb, para una barra con gancho normal o
estándar sometida a esfuerzo de tracción. (Acero A630-420H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36
H20 20 25 30 40 45 55 63 71 81 91
H25 18 23 27 36 41 50 56 63 72 81
H30 16 20 24 32 36 44 50 56 65 73
H35 15 18 22 29 33 41 46 52 59 66
H40 15 17 20 27 31 38 43 48 55 61
H45 15 16 19 26 29 35 40 45 51 57
H50 15 15 18 24 27 33 38 42 48 54

H25* 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.
Nota: Los números pintados en amarillo corresponden a valores ajustados al mínimo
establecido en el Código ACI318.

Tabla 4.7: Longitud de desarrollo básica lhb, para una barra con gancho normal o
estándar sometida a esfuerzo de tracción. (Acero A440-280H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 15 17 20 27 30 37 42 47 54 61
H25 15 15 18 24 27 33 38 42 48 54
H30 15 15 16 22 24 30 34 38 43 48
H35 15 15 15 20 22 27 31 34 39 44
H40 15 15 15 18 20 25 28 32 36 41
H45 15 15 15 17 19 23 27 30 34 38
H50 15 15 15 16 18 22 25 28 32 36

H25 - 15 15 15 15 15 15 15 15 15 (*)
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.
Nota: Los números pintados en amarillo corresponden a valores ajustados al mínimo
establecido en el Código ACI318.

*
Esta fila representa una regla que indica la cantidad de veces, en términos de su diámetro, que se debe anclar
una barra, para el hormigón H25.

16
Tabla 4.8: Factores de modificación para la longitud de desarrollo en barras con
gancho normal o estándar.

Factor Código Valor Descripción


Barras φ 36 y menores, con recubrimiento lateral
(normal al plano del gancho) no menor de 65 mm, y
Recubrimiento
Fg1 0,7 para ganchos de 90°, con recubrimiento en la
de las barras
extensión de la barra más allá del gancho no
menor de 50mm.
Para ganchos de 90° de barras φ 36 y menores,
que se encuentran confinados por estribos
perpendiculares a la barra que se está
desarrollando, espaciados a lo largo de ldh a no
0,8
más de 3db; o bien, rodeado con estribos paralelos
Existencia de a la barra que se está desarrollando y espaciados a
estribo Fg2 no más de 3db a lo largo de la longitud de
(ver Fig. 4.5) desarrollo del extremo del gancho más el doblez.
Para ganchos de 180° de barra φ 36 y menores
que se encuentran confinados con estribos
0,8 perpendiculares a la barra que se está
desarrollando, espaciados a no más de 3db a lo
largo de . ldh.
Cuando no se requiera específicamente anclaje o
As req
Armadura en longitud de desarrollo para fy y se dispone de una
Fg3 /As esp
exceso armadura (cuantía) de refuerzo mayor a la
requerida por el análisis.

Hormigón
Fg4 1.33 Hormigón con agregado liviano
liviano

Revestimiento
Fg5 1.2 Armadura recubierta con epóxico.
de las barras

Fuente: Código ACI318-08

Fig. 4.5 Existencia de estribos para la disminución de la longitud de anclaje para barras
con gancho estándar.

Fig. 4.5 (a) Estribos perpendiculares a la barra Fig. 4.5 (b) Estribos paralelos a la barra
en desarrollo en desarrollo

17
4.2.- Empalmes.

Las longitudes de empalme para barras con resalte depende del tipo de
solicitación a la cual estén sometidas (tracción o compresión), a la calidad del acero y al
grado de hormigón.
Lo habitual en nuestro país es que los empalmes se amarren con alambre. Es
importante que sepa que el alambre NO sirve para disminuir los largos de empalme.
También se podrá usar conexiones de tipo mecánica, siempre y cuando el ingeniero
calculista lo autorice.

Fig 4.6 Conexión tipo manguito en reemplazo


de empalme tradicional.

Los empalmes se deben escalonar una distancia mayor a 60 centímetros. Dicho


escalonamiento (Se) se mide de centro a centro, como se indica en la figura 4.7 a.

Fig. 4.7 (a) Empalmes escalonados. Fig. 4.7 (b) Barras desalineadas en columnas.

Fig. 4.7 Espaciamiento libre de barras empalmadas.

Si se empalman dos barras de distinto diámetro, se debe usar la longitud de


empalme le correspondiente a la barra de mayor diámetro.

18
La longitud de empalme le se calcula multiplicando la longitud de desarrollo ld
(calculada según sección 4.1.1) por un factor de modificación (ver tabla 4.9) que depende
de la clase del empalme (A o B).

le=ld x F

Empalme clase A:

Se deben cumplir las siguientes condiciones en forma simultánea: (a) el área de


refuerzo proporcionada es al menos el doble que la requerida por análisis a todo lo largo
del empalme por traslapo y (b) la mitad, o menos, del refuerzo total esta empalmado
dentro de la longitud de empalme por traslapo requerida.

Empalme clase B:

Cualquier otra situación.

Adicionalmente de la clasificación anterior (Clase A o B), se debe definir si se trata


de en un CASO tipo A o B como se señaló en la sección 4.1.1 de “anclajes”. Para ello es
importante indicar que la separación entre barras se mide como se muestra en la fig. 4.7
(b) (El = espaciamiento libre). En la práctica nacional, para el caso de las barras
verticales, se suele empalmar sobre la losa y debido a que cuando hay esfuerzos
sísmicos es precisamente sobre la losa y bajo ésta donde se producen las mayores
solicitaciones, no se estará cumpliendo las condiciones para un empalme Clase “A”. En
consecuencia, en nuestro país, en la mayoría de los casos, se debería especificar
empalmes clase “B”. Los factores de modificación son:

Tabla 4.9: Factor de modificación por clase de empalme.

Tipo de Empalme Factor de Modificación “F”


Clase A 1,0
Clase B 1,3

Nótese que la longitud de empalme le para la clase A es igual a la longitud de


desarrollo ld para barras en tracción (ver tablas 4.1 a 4.2), pues en este caso el factor de
modificación es 1,0.

19
Tabla 4.10:
CLASE B - CASO A: Longitudes de empalme le, para barras sometidas a tracción
(Acero A630-420H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 51 64 77 103 116 177 201 225 257 289


H25 46 58 69 92 103 158 180 201 230 259
H30 41 51 62 82 93 141 161 180 206 231
H35 38 47 56 75 84 129 147 164 188 211
H40 35 43 52 70 78 119 136 152 174 195
H45 33 41 49 65 73 112 127 142 163 183
H50 31 38 46 61 69 105 120 134 153 172

*
H25 58 58 58 58 58 72 72 72 72 72 (*)
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

Tabla 4.11:
CLASE B-CASO B: Longitudes de empalme le, para barras sometidas a tracción
(Acero A630-420H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 79 99 119 159 179 273 310 348 397 447


H25 71 89 107 142 160 244 278 311 355 400
H30 64 79 95 127 143 218 248 278 318 357
H35 58 73 87 116 131 199 227 254 290 326
H40 54 67 81 107 121 185 210 235 269 302
H45 50 63 75 101 113 173 196 220 251 283
H50 47 59 71 95 107 163 185 207 237 266

H25 89 89 89 89 89 111 111 111 111 111 (*)


Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

*
Esta fila representa una regla que indica la cantidad de veces, en términos de su diámetro, que se debe anclar
una barra, para el hormigón H25.

20
Tabla 4.12:
CLASE B-CASO A: Longitudes de empalme le, para barras sometidas a tracción
(Acero A440-280H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón 8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 34 43 51 69 77 118 134 150 171 193


H25 31 38 46 61 69 105 120 134 153 172
H30 30 34 41 55 62 94 107 120 137 154
H35 30 31 38 50 56 86 98 110 125 141
H40 30 30 35 46 52 80 91 101 116 130
H45 30 30 33 43 49 75 85 95 108 122
H50 30 30 31 41 46 70 80 89 102 115

H25* 38 38 38 38 38 48 48 48 48 48 (*)
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

Los números de color amarillo corresponden a valores ajustados al mínimo establecido en el


Código ACI318.

Tabla 4.13:
CLASE B-CASO B: Longitudes de empalme le, para barras sometidas a tracción
(Acero A440-280H).

Grado del Diámetro de la barra [mm]


hormigón
8 10 12 16 18 22 25 28 32 36

H20 53 66 79 106 119 182 207 232 265 298


H25 47 59 71 95 107 163 185 207 237 266
H30 42 53 64 85 95 146 166 185 212 238
H35 39 48 58 77 87 133 151 169 193 218
H40 36 45 54 72 81 123 140 157 179 201
H45 34 42 50 67 75 115 131 147 167 188
H50 32 40 47 63 71 109 123 138 158 178

H25 59 59 59 59 59 74 74 74 74 74 (*)
Fuente: Código ACI318-08; las longitudes son expresadas en centímetros.

*
Esta fila representa una regla que indica la cantidad de veces, en términos de su diámetro, que se debe anclar
una barra, para el hormigón H25.

21
GLOSARIO

“coeficiente de expansión térmica”: es el cociente que mide el cambio relativo


de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido dentro
de un recipiente se somete a un cambio de temperatura experimentando una
dilatación térmica.
“comportamiento dúctil”: es aquel que muestra un elemento capaz de soportar
grandes deformaciones y absorber mucha energía, antes presentar colapso por
fractura.
“confinamiento” es el resultado de contener un material por la acción de algún
elemento. En este caso, el hormigón por medio de barras de acero y depende de
diversos factores, tales como la cuantía volumétrica de armadura transversal en
relación al volumen del núcleo de hormigón confinado, disposición y
espaciamiento de la armadura, propiedades elásticas de los materiales.
“ductilidad”: medida de la capacidad de un elemento para absorber energía de
deformación antes de romperse.
“falla dúctil”: es aquella falla que se produce después de una gran deformación.
“falla frágil”: es aquella falla que se produce en forma repentina (cuando algo se
quiebra)
“hornada”: es el proceso de fundición que da como resultado un cierto volumen
de acero con características precisas y bien identificadas.
“laminación en caliente”: proceso por el cual la materia prima (palanquillas) se
eleva a altas temperaturas para luego ser sometida a reducciones sucesivas
debido al paso por diferentes cilindros de laminación diseñados para lograr el
producto final.

“limpieza interna del acero” implica menor contenido de residuales de cobre,


cromo, níquel y otros. El acero producido principalmente a partir de mineral de
hierro, tiene un grado de limpieza superior “pureza”, que se manifiesta en sus
cifras mecánicas y capacidad para ser doblado con facilidad, sin agrietarse.
“revirado”: fenómeno de deformación en frío de las barras que, si es grosero,
podría producir alteración de sus características mecánicas. Se puede presentar
en las barras de acero enderezadas a partir de rollos.
“zonas de alta sismicidad”: lugares geográficos con sismos frecuentes, algunos
de los cuales son de gran magnitud, por lo que someten a las estructuras a
condiciones de trabajo severas. En general el territorio chileno se define como una
zona de alta sismicidad.

22

Вам также может понравиться