Вы находитесь на странице: 1из 16

TEORIAS EXISTENCIALISTAS DE LA

PERSONALIDAD
INTRODUCCIÓN

El existencialismo y el Psicoanálisis surgieron de la misma situación cultural.


Ambos buscan entender la ansiedad, culpa y desesperación que las personas
sienten por sí mismas y por la sociedad.El existencialismo comienza con la
existencia personal. Se pregunta "¿Qué significa ser un yo?" cuestiona el
propósito y naturaleza de la existencia

Sartre fue el primero en dar al término existencialismo un uso masivo al


utilizarlo para identificar su propia filosofía y ser el principal representante de un
movimiento distinto en Francia que fue influyente a escala internacional
después de la II Guerra Mundial. La filosofía de Sartre es atea y pesimista de
una forma explícita; declaró que los seres humanos necesitan una base
racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la
existencia de los hombres es "pasión inútil". No obstante, Sartre insistió en que
el existencialismo es una forma de humanismo y resaltó la libertad, elección y
responsabilidad humana. Con gran refinamiento literario, intentó reconciliar
esos conceptos existencialistas con un análisis marxista de la sociedad y de la
historia.

El nombre existencialismo proviene del latín exsistere, que significa


"sobresalir" o "surgir", y el enfoque existencial se centra en el ser humano,
en la forma en que está surgiendo y transformándose.El término en sí mismo
sugiere un tema principal: el énfasis puesto en la existencia individual
concreta y, en consecuencia, en la subjetividad, la libertad individual y los
conflictos de la elección.

Tal vez el tema más destacado en la filosofía existencialista es el de


la elección. La primera característica del ser humano, según la mayoría de los
existencialistas, es la libertad para elegir. Los existencialistas mantienen que
los seres humanos no tienen una naturaleza inmutable, o esencia, como tienen
otros animales o plantas; cada ser humano hace elecciones que conforman su
propia naturaleza. Según la formulación del filósofo francés del siglo XX Jean-
Paul Sartre, la existencia precede a la esencia. La elección es, por lo tanto,
fundamental en la existencia humana y es ineludible; incluso la negativa a
elegir implica ya una elección. La libertad de elección conlleva compromiso y
responsabilidad. Los existencialistas han mantenido que, como los individuos
son libres de escoger su propio camino, tienen que aceptar el riesgo y la
responsabilidad de seguir su compromiso donde quiera que les lleve.

Como tal, busca la unidad de la persona y se pregunta lo que significa ser y


existir bajo estas condiciones psicológicas, culturales e históricas particulares.
Ansiedad
Los existencialistas son famosos por puntualizar que la vida es dura. El mundo
físico nos provee tanto de dolor como de placer; el social puede conducirnos a
la angustia y la soledad así como al amor y al afecto; y el mundo personal, de
manera prevalente, contiene ansiedad y culpa dentro de él, así como la
consciencia de nuestra propia mortalidad. Y estas cuestiones, difíciles de
soportar y no meras posibilidades en la vida, son inevitables.

Ser libre significa crear oportunidades. De hecho, estamos “condenados” a


escoger, como dijo Sartre, y lo único que no podemos escoger es no escoger.
Incluso, como puntualizó Kierkegaard, tenemos que escoger lo que pensamos;
somos de hecho ignorantes, débiles y mortales; esto es, nunca tendremos
suficiente información para tomar una buena decisión, ¡casi nunca podemos
llevarla a cabo cuando creemos que estamos preparados, y moriremos antes
de lograrla!

Kierkegaard, Heidegger y otros existencialistas usan la palabra Ansiedad, para


referirse a la aprehensión que sentimos cuando nos movemos hacia la
incertidumbre de nuestro futuro. A veces se traduce como pavor para enfatizar
la angustia y el desasosiego que viene junto a la necesidad de escoger, pero
ansiedad es la palabra que más globaliza el concepto. La ansiedad, a
diferencia del miedo o el pavor, no tiene un objeto bien definido. Es más un
estado del ser que cualquier otra cosa más específica.

Los existencialistas hablan muchas veces de la nada en relación con la


ansiedad: dado que no somos como tablas, ángeles determinados de forma
preciosa, a veces sentimos como si fuéramos a caer en la nada. Nos gustaría
ser rocas (sólidas, simples, eternas), pero nos damos cuenta que somos
remolinos. La ansiedad no es un inconveniente temporal que nos pueda quitar
el amigable terapeuta; es parte de ser humano.

Culpa
Parece entonces que el existencialismo no es una filosofía “fácil”. Provee de
muy pocas vías de evitar las responsabilidades derivadas de los propios actos.
No podemos echar la culpa a nuestro ambiente, a nuestra genética, o a
nuestros padres, o a tal enfermedad psiquiátrica, o al alcohol y drogas, o a la
presión de mi pareja, o al mismo Diablo.

Heidegger utiliza la palabra alemana Schuld para referirse a la responsabilidad


con nosotros mismos y significa tanto culpa como deuda. Si no hacemos lo que
sabemos que deberíamos hacer, sentimos culpa; hemos adquirido una deuda
con nuestro potencial. Y como el Dasein es siempre una cuestión de potencial,
por principio natural nunca se verá satisfecho del todo. Por tanto, hasta cierto
punto siempre estaremos “en deuda” con el Dasein.

Otra palabra que encaja bien aquí es remordimiento. La culpa es ciertamente


una cuestión de arrepentimiento sobre aquellas cosas que hemos hecho (o
dejado de hacer) dañina para otros. Pero también sentimos remordimiento
sobre decisiones pasadas que no han hecho daño a los demás pero sí a
nosotros mismos. Cuando hemos escogido el camino más fácil, o no nos
hemos comprometido con nosotros o con otros, o hemos decidido hacer menos
en vez de más; cuando hemos perdido nuestro nervio (impulso), sentimos
remordimiento.

Jaspers

Medard Boss y Ludwig Binswanger


Medard Boss y Ludwig Binswanger estos dos hombres han tomado el liderazgo
para aplicar la filosofía existencial a la personalidad y la psicoterapia. Ambos
tienen una perspectiva filosófica heideggeriana e inicialmente se entrenaron en
los enfoques clásicos (freudiano, jungiano) del psicoanálisis.

LUDWIG BINSWANGER
El verdadero fundador del análisis existencial fue Ludwig Binswanger nació en
Kreuzlingen, Suiza, el 13 de abril de 1881.En 1911 Binswanger tomó el puesto
de su padre como director del sanatorio Bellevue en Kreuzlingen, puesto que
desempeño durante cuatro décadas en las cuales ganó una reputación
internacional. Aunque estudio con Jung, el principal interés terapéutico de los
suizos en la primera década de este siglo era el psicoanálisis freudiano.
Binswanger comenzó su actividad en esta área de la psiquiatría y
gradualmente sostuvo una amistad personal con Freud que lo visitó en 1912
cuando Binswanger se encontraba enfermo. Sin embargo, poco a poco
Binswanger se desencanto de la aparente necesidad de Freud de explicar la
conducta humana en términos esencialmente deshumanizados, en el sentido
de que obedecía a energías, sistemas psíquicos, etc. En algún punto de esta
transición, Binswanger pensó que Freud estaba perdiendo la realidad
fenoménica de la experiencia humana. Entonces siguió un periodo de lectura y
estudio durante el cual Binswanger comenzó a interesarse por la filosofía de
Heidegger.

Para la década de los veinte había elaborado una visión de la conducta


humana que, según él, era más exacta que la de Freud. En el cumpleaños
número ochenta de Freud, Binswanger dictó una conferencia de prensa en
Viena en la cual intentó contrastar el psicoanálisis con una visión más
existencial. Los freudianos no recibieron con agrado el artículo y no es hasta
fechas recientes que el pensamiento existencial ha penetrado en la posición
psicoanalítica clásica. Binswanger y Freud permanecieron en buenos términos
personales a pesar de todos sus desacuerdos. En 1956 Binswanger abandono
el puesto de director del Sanatorio Bellevue, aunque no dejó de estudiar y
escribir hasta su muerte acaecida en 1966.
Teoría Binswanger

La psicología existencial (o existencialista), así como la freudiana, es una


“escuela de pensamiento”, una tradición teórica, de investigación y práctica a la
que se dedican muchas personas, pero les diferencia que en la primera no
existe un único fundador. De hecho, la psicología existencialista tiene sus
raíces en el trabajo de un diverso grupo de filósofos de la segunda mitad del
siglo diecinueve, especialmente de Soren Kierkegaard y de Friedrich Nietzsche.

Ambos eran tan distintos como el día y la noche, de manera que resulta un
tanto difícil imaginar una escuela derivada de la conjunción de los dos.

Kierkegaard estaba interesado en recuperar la profundidad de la fe de la seca


religión de Copenhague de esos días, y Nietzsche, al contrario, es famoso por
su célebre exclamación “¡Dios está muerto!”; si bien es cierto que eran más
diferentes de los filósofos que le precedían que entre ellos mismos. Ambos se
acercaron a la filosofía desde el punto de partida de la gente real,
apasionadamente envuelta en las dificultades de la vida cotidiana. Los dos
creían que la existencia humana no podía limitarse a sistemas racionales
complejos, ya fuesen religiosos o filosóficos. Ambos estaban más cerca de ser
poetas que lógicos.

Desde Kierkegaard y Nietzsche, muy pocos filósofos y más recientemente unos


cuantos psicólogos, han intentado clarificar, extender y promover las ideas del
existencialismo. Desgraciadamente, muchos no han sido muy buenos poetas,
por lo que dedicar la lectura a ellos no suele ser muy agradable, más bien
doloroso. Pero debemos tener en cuenta que estas personas han estado
luchando contra una corriente de siglos de filosofía altamente sistemática,
racional y lógica y contra una psicología reducida a la fisiología y al
comportamiento. Con frecuencia, aquello que quieren transmitir se percibe
como raro, precisamente porque estamos acostumbrados a la lógica tradicional
y a la ciencia.

Análisis Existencial
Diagnóstico diferencial
Binswanger y otros psicólogos existencialistas centran la atención en el
descubrir a su cliente su visión de su mundo (o diseño del mundo). No es
necesariamente una cuestión de discutir la religión o filosofía de la vida del
sujeto. Lo que Binswanger quiere saber es su “Lebenswelt”, palabra de Husserl
para “el mundo vivido” (En este sentido, en castellano podemos utilizar el
vocablo “vivenciar” o el “mundo vivenciado” para expresar la connotación de
experiencia emocional del sujeto sobre lo que ha vivido. N.T.). El autor busca,
en definitiva, aquel punto de vista concreto de su vida cotidiana.

Por ejemplo, intentaría comprender cómo ves el Unwelt o mundo físico (cosas,
edificios, árboles, mobiliario, gravedad...)
También le gustaría entender el Mitwelt, o mundo social: sus relaciones con
otros individuos, con su comunidad, con su cultura y demás.

Y finalmente intentaría comprender el Eigenwelt o mundo personal. Esto


incluye tanto su mente como su cuerpo, en tanto crea que es una parte
importante de su sentido de quién es.

Binswanger también está interesado en su relación con el tiempo. Le gustaría


saber cómo percibes el pasado, su presente y su futuro. ¿Vive más bien en el
pasado, intentando siempre recuperar aquellos maravillosos años? ¿o vive en
el futuro, siempre esperando y preparándose para una vida mejor?. ¿Percibe
su vida como una aventura compleja y larga? ¿o como un instante; aquí, ahora
y mañana adiós?

También de interés es la forma en que tratamos el espacio. ¿Su mundo es


abierto o cerrado? ¿Es íntimo o es vasto? ¿Es acogedor o frío? ¿Percibe su
vida como algo en movimiento, como una cuestión aventurera y de viajes, o la
ves desde una postura inmóvil?. Por supuesto, ninguna de estos
cuestionamientos significan algo por sí mismos, pero al combinarse con los
demás a través del proceso íntimo relacional de la terapia, pueden llegar a ser
una gran fuente de información.

Binswanger también habla de diferentes modos: algunas personas viven de un


modo singular, solo y autosuficiente. Otros viven de un modo dual; más como
un “tú y yo” que un “yo”. Algunos viven de un modo plural, pensando en sí
mismos en términos de su pertenencia a algo más amplio que ellos mismos
(una nación, una religión, una organización, una cultura). E incluso hay quien
vive de un modo anónimo, quieto, secreto, escondido detrás de la vida. Y la
mayoría de nosotros vivimos en todos estos modos de tiempo en tiempo y de
lugar en lugar.

Como podemos observar, el lenguaje del análisis existencial es metafórico. La


vida es demasiado amplia, demasiado rica, para ser capturada por algo tan
crudo como la prosa. ¡Mi vida es ciertamente muy rica para ser enmarcada en
palabras que ya sabías antes de conocerme! Los terapeutas existencialistas
permiten a sus pacientes revelarse a sí mismos, dejarse ver a sí mismos, en
sus propias palabras, en su propio espacio temporal.

Los existencialistas podrían preocuparse por tus sueños, por ejemplo, pero en
vez de interpretarlos, te preguntarían lo que significan para ti. Podrían incluso
sugerirte que dejes que sus sueños le inspiren, que le guíen, que le sugieran
sus propios significados. Podrían no significar nada en absoluto, y podrían
significarlo todo.

Dasein
Binswangger adoptó los términos y conceptos introducidos por el filósofo Martin
Heidegger. El primero y más importante de los términos es Dasein
(literalmente, ser ahí) al que muchos existencialistas se refieren para hablar de
la existencia humana. Aunque, como hemos dicho significa literalmente “estar
ahí”, acarrea consigo otras connotaciones sutiles: el término original en alemán
sugiere una existencia continua o la continuidad de la existencia, la
sobrevivencia, la persistencia. Además, el énfasis en la parte “da” o “ahí”, tiene
el sentido de estar en el medio de todo, en el grueso de las cosas. También
este énfasis tiene el sentido de estar ahí como lo opuesto a estar aquí, como si
no estuviésemos adonde pertenecemos; como si estuviésemos más dirigidos
hacia otra cosa.

Aunque no existe una traducción precisa del término, muchas personas utilizan
la palabra existencia o existencia humana.

La cualidad principal de Dasein, siguiendo a Heidegger, es el cuidado


(atención). El “estar ahí” nunca es una cuestión de indiferencia. Estamos
constantemente envueltos en el mundo, en los demás y en nosotros mismos.
Estamos comprometidos o envueltos con la vida. Podemos hacer muchas
cosas, pero el descuidar no es una de ellas.

Lanzamiento y caída
El lanzamiento se refiere al hecho de que somos “lanzados” a un universo que
no hemos escogido. Cuando empezamos a escoger nuestras vidas,
empezamos por muchas elecciones hechas para nosotros: genética, ambiente,
sociedad, familia...todos esos “materiales básicos”. Una forma mejor de
entender esto sería considerar que “Yo” consciente y libre, no estoy separado
del “aquello”, físico y determinado.

Incluso como adultos, dependemos de otros. En ocasiones, “caemos víctimas”


del “Otro”, esa generalización sin rostro a la que frecuentemente llamamos
“personas” (como cuando decimos “las personas están mirando”) o en el
“nosotros” (como cuando afirmamos “nosotros no hacemos eso”) o en el “ellos”
(“A ellos no les gusta nada eso”). Pagamos con nuestra libertad y nos
permitimos esclavizarnos por nuestra sociedad. A esto se le llama Caída

Binswanger, siguiendo al filósofo Martin Buber, añade una nota más positiva a
la idea de caída: lo aplica a la noción de “amplitud” hacia los otros (Yo-hacia ti)
y al amor. Si el Dasein es una apertura, podemos abrirnos hacia los demás. No
estamos “encerrados” en nosotros mismos como algunos existencialistas
parecen sugerir. Binswanger percibe este potencial como una parte intrínseca
de Dasein, e incluso le otorga un lugar especial refiriéndose a él como estar
más allá del mundo.

Inautenticidad (Falsedad)
Alguien que no es auténtico ya no está “creciendo”, simplemente “es”. Ha
cambiado la apertura por la cerradura, lo dinámico por lo estático, las
posibilidades por la actualidades. Si la autenticidad es movimiento,
sencillamente esta persona se ha detenido.
Binswanger considera la inautenticidad como una cuestión de elegir un simple
tema en la vida, o incluso un pequeño número de temas que permita al resto
del Dasein ser dominado por éstos. Aquellos sujetos que poseen una
personalidad que los freudianos llaman “anal-retentiva”, por ejemplo, puede
estar dominada por un tema de “retener” o “mantener dentro de uno”, o de
rigidez o perfección. Aquel que no se siente en control de su vida puede estar
dominado por un tema de suerte, o de destino o de espera. Una persona que
come de forma ansiosa puede estar dominada por un tema de vacío y de la
necesidad de llenarse a sí mismo. Un adicto al trabajo puede estar dominado
por un tema relacionado con la pérdida del tiempo o de ser superado.

Medard Boss
Nuestro segundo existencialista, Medard Boss, también se graduó en la
escuela de medicina de la Universidad de Zurich. Nació en San Gallen, Suiza,
el 4 de octubre de 1903 director del Instituto de Terapia Daseinanalitica en esa
misma universidad. Boss también estudio con Jung, a Bleuler (su antiguo
maestro) y, por supuesto, a Freud. Aunque posteriormente discrepó del
fundador del Daseinanalyse (en español, Daseinanalisis) en ciertos puntos.
Boss reconoció que su estimulo inicial para estudiar a Heidegger fue debido a
las obras y al contacto personal con Ludwig Binswanger. Boss también fue
amigo personal de Martín Heidegger. Ha escrito más que Binswanger y ha
dictado conferencias en los Estados Unidos y en América Latina. Boss usa el
término Daseinanalisis, o “análisis existencial”.

Teoría de la personalidad
Los fenomenologistas creen que la única razón por la cual han llamado
problema sobre cómo puede interactuar el cuerpo con la mente en la
psicología, se debe, en primer lugar, a que hemos dividido a la persona en
estos dos aspectos. Cuando la experiencia se estudia fenoménicamente, decía
Binswanger, la persona “es y permanece como una unidad”. La mente y el
cuerpo son siempre dos caras de la misma moneda: el ser; esto es lo que
interesa a los existencialistas, el estudio del ser o, para utilizar un término
filosófico que posee el mismo significado, la ontología. Cuando consideremos
ontológicamente el problema de la mente en contraposición al cuerpo,
descubrimos que dicho problema no existe. Los seres humanos viven sin tales
distinciones y se consideran a ellos mismos principalmente como seres
vivientes; solo consideran el tema de la mente y cuerpo cuando los científicos
lo plantean como un tema teórico.

Como las explicaciones científicas deben basarse en lo que está ahí (sustancia
corporal) lo que no está ahí (pensamiento sin sustancia), los psicólogos
concluyen que deben reducir lo fenoménico a lo físico. La existencia se
considera como lo que realmente existe, en el proceso de una explicación
científica encontramos que la persona se transforma en un objeto material. Sin
embargo, Boss observaba: “sin un sujeto no existiría nada para enfrentar a los
objetos y para imaginarlos como tales. En verdad, esto implica que cada objeto,
cualquier cosa objetiva, al ser meramente objetividad por el sujeto, es la cosa
más objetiva posible”. Considerados fenoménicamente somos nuestra
experiencia. No tenemos idea acerca de las cosas, somos nuestras ideas.
Cuando estamos frente a un árbol hermoso, no lo enfrentamos con nuestra
conciencia ni lo percibimos con nuestro olfato, nuestros ojos o nuestro cerebro.
En el conocimiento fenoménico el árbol sencillamente está ahí, se nos presenta
como lo experimentamos y por lo que es.

Teoría M. Boss
Aunque Binswanger y Boss están de acuerdo con las bases de la psicología
existencial, el último se acerca algo más a las ideas originales de Heidegger.
Por ejemplo, Boss no comparte las ideas de Binswanger sobre “el diseño del
mundo”: El cree que la idea de que las personas vienen al mundo con
expectativas preformadas desvía la atención de un punto mucho más
existencialista de que el mundo no es algo que interpretemos, sino más bien
que se revela a sí mismo dentro de la “luz” del Dasein.

La analogía de la luz juega un papel importante en la teoría de Boss. Por


ejemplo, el fenómeno “mundo” literalmente significa “brillar en expansión” o
“salir de la oscuridad”, por lo que Boss considera al Dasein como una luz que
permite que las cosas fluyan en su propio brillo.

Esta idea tuvo una profunda consecuencia sobre cómo Boss entendía
muchas cosas como la psicopatología, las defensas, el estilo terapéutico y la
interpretación de los sueños. La defensividad, por ejemplo, es un asunto de
falta de luz sobre algún aspecto de la vida y la psicopatología es análoga a
escoger vivir en la oscuridad. Por otro lado, la terapia comprende revertir esta
constricción de nuestra apertura básica o “¡Información!”.

Una de sus sugerencias más importantes al paciente es “dejar que las cosas
fluyan” (Gelassenheit). La mayoría de nosotros intentamos con mucho esfuerzo
mantener las cosas bajo un estricto control. Pero la vida es demasiado para
nosotros; deberíamos darle un poco de confianza al destino; saltar hacia la vida
en vez de estar probando siempre el agua a ver si está caliente o fría. En vez
de mantener la luz de Dasein muy focalizada, deberíamos dejar que brille más
libremente

Existenciales
Boss prefiere el término existenciales de Heidegger o aquellas cosas de la
vida con las que todos tenemos que lidiar. En este sentido, Boss se interesa en
cómo las personas perciben el tiempo y el espacio; no el espacio físico ni
temporal medido en distancias y controlado por relojes y calendarios, sino por
el espacio humano y el tiempo, por el espacio personal y el tiempo. Alguien de
hace tiempo, que ahora vive muy lejos, puede estar más cerca de ti que la
persona que tienes a tu lado en estos momentos.

También está interesado en cómo nos relacionamos con nuestros cuerpos. Mi


apertura al mundo se expresará a través de mi apertura corporal y a extensión
de mi cuerpo en el mundo, cosa que él llama “tendencia hacia adelante del
cuerpo” (bodying forth).Nuestra relación con los demás es tan importante para
Boss como para Binswanger. No somos individuos atrapados en un cuerpo;
más bien vivimos en un mundo compartido y nos iluminamos mutuamente. La
existencia humana es una existencia compartida.

Una preocupación particularmente “bossiana” es el “humor” o “sintonización”:


Boss sugirió que, aunque siempre estamos iluminando al mundo, a veces
iluminamos unas cosas más que otras, o lo hacemos con diferentes matices.
No es distinto a cómo intentamos lograr un cierto humor con una iluminación en
nuestra habitación. Por ejemplo:

Si tienes un “humor de perros”, estás “sintonizado” con las cosas rabiosas,


pensamientos y acciones rabiosas; lo vemos todo “rojo”.

Si estás con un humor alegre, estás entonces “sintonizado” con las cosas
agradables y el mundo parece mejor.

Si estás hambriento, todo lo que verás será comida.

Si es ansioso como estás, todo a tu lado será amenazante.

Sueños
Boss se ha dedicado a los sueños más que cualquier otro existencialista y los
considera parte importante de la terapia, pero en vez de interpretarlos como
hacen los freudianos y junguianos, permite que revelen sus propios
significados. Todo no está escondido tras los símbolos, escondiéndose del
censor permanentemente presente. Más bien, los sueños nos muestran cómo
estamos iluminado nuestra vida: si nos sentimos atrapados, nuestros pies
estarán estancados en un bloque de cemento; si nos sentimos libres, podremos
volar; si nos sentimos culpables, soñaremos con pecados y culpas; si estamos
ansiosos, soñaremos con objetos persecutorios.

Como ejemplo, Boss nos habla de un hombre que tenía dificultades sexuales y
se sentía bastante deprimido. Durante los primeros meses de su terapia,
soñaba solo con maquinarias (algo no poco usual para un ingeniero, pero
tampoco demasiado excitante). A medida que progresaba su terapia, sus
sueños cambiaron. Empezó a soñar con plantas, luego con insectos
(peligrosos, quizás, e incluso amenazantes, pero al menos eran cosas vivas).
Posteriormente soñó con ranas y culebras, luego con ratones y conejos.
Durante algún tiempo, aparecieron cerdos. Después de dos años en terapia, al
fin empezó a soñar con mujeres. Este hombre estaba triste porque se había
confinado a un mundo solo hecho de maquinarias y le tomó bastante tiempo
llegar a soñar con algo tan cálido como una mujer. El punto a tomar en cuenta
es que aquí los cerdos no representan nada (ni deseos escondidos, ni
arquetipos o inferioridades) para la teoría del terapeuta. Pertenecen al
ingeniero; eran lo que su iluminación evolutiva traía a su vida en esos
momentos.
TEORÍA DE VICTOR FRANKL LIRIETH VILLAMONTE

Víctor Frankl desarrolla sus teorías existencialistas a partir de sus experiencias en los campos
de concentración nazis. Pudo percibir que las personas que tenían
esperanzas y motivaciones luchaban contra las adversidades y resistían al
Holocausto. Es un tipo de psicoterapia que se apoya en el análisis existencial y se centra en una
"voluntad de sentido" en oposición a la doctrina de Adler de"voluntad de poder" o la
"voluntad de placer" de Freud. Como su denominación lo sugiere, se trata de darle un
sentido a la existencia humana (en esto se asemeja a ciertos postulados de Sartre). Para
entender la génesis de la logoterapia corresponde saber que Frankl fue prisionero en un
campo de concentración. Allí, considera haber podido sobrevivir más que nada porque le supo
dar un logos(en griego: sentido, significado) a su existencia. De su experiencia da cuenta en el
libro El hombre en busca de sentido .

Víctor Frankl propuso inicialmente, una psicoterapia que no pretendía separarse del
Psicoanálisis como un enfoque distinto y autónomo. Muy por el contrario, deseaba
constituirse como un complemento indispensable y humanizado de una concepción de
ser humano que pretendía explicarse la realidad psíquica humana completa, casi
exclusivamente mediante mecanismos psicodinámicos. Con el paso del tiempo, sin
embargo, la Logoterapia se constituyó como un enfoque psicoterapéutico
independiente.
Este autor, desde el Análisis Existencial, desarrolla a partir de los Valores Personales,
una Teoría del Sentido Existencial, según la cual, desde éste último, el ser humano es
capaz de alzarse por sobre su situación concreta. Längle amplía la base analítico –
existencial de ésta aproximación, al elaborar fenomenológicamente una rigurosa
sistematización, con arreglo a cuatro Motivaciones Fundamentales
(MF) planteadas por él:
 1MF: poder existir;
 2MF: gustar existir;
 3MF: permitirse ser como uno esencialmente es
 4MF: Sentido Existencial

Según Víctor Frankl considera que el ser humano tiene principalmente


tres dimensiones:
a. Dimensión Somática: constituida por todo el ámbito biológico y corporal del ser
humano.
b. Dimensión Psíquica: constituida por toda la realidad psicodinámica del ser
humano.
c. Dimensión Noética: (del griego Nous: significa "Espíritu"): se trata de ámbitos
fenomenológicamente evidentes del alma humana, que no pueden ser sometidos ni a
un reduccionismo biologicista, ni a un reduccionismo psíquico. Como su nombre lo
indica, pueden desde un punto de vista filosófico, considerarse pertenecientes a una
dimensión que trasciende las otras dos dimensiones y, que por tal razón puede bien
denominarse una dimensión espiritual. Ejemplos de temas noéticos son la Libertad, la
Responsabilidad y la Dignidad. En la raíz de estas esencias, existe una concepción
filosófica y antropológica, la cual es una de las bases de este sistema
psicoterapéutico. Es especialmente en la dimensión noética en donde Frankl sentía
que había un vacío en la práctica psicoterapéutica, y desde donde pensaba
predominantemente complementar al Psicoanálisis.
Al respecto, se destacan principalmente dos categorías de Sentido:

a. SENTIDO ONTOLÓGICO: el Sentido Ontológico responde, desde el contexto


más amplio posible y, con la mayor profundidad que sea factible, a la interrogante de
por qué algo existe. Esta pregunta sólo puede en rigor ser respondida por el Creador
de la cosa. Cuando el ser humano se pregunta por su propio Sentido Ontológico, las
respuestas pueden ser, por ejemplo, de orden místico o religioso, contenidas
metafóricamente en leyendas, mitos y relatos sagrados. En todo caso, el hombre
también puede quedarse perplejo y reconocer que en definitiva, no está en su poder
conocer el Sentido Ontológico de su propia existencia, pues tal facultad residiría en la
entidad que lo creó, si tal entidad existe.

b. SENTIDO EXISTENCIAL: por otro lado, el Sentido Existencial, es la mejor


respuesta disponible, que un ser humano puede dar a su situación concreta. Se trata
de una respuesta que realiza plenamente el ser-en-el-mundo de la persona, y no de
una mera reacción en el sentido conductual. Si en el Sentido Ontológico veíamos que
este sobrepasa infinitamente el ámbito personal, en el Sentido Existencial, en cambio,
muy por el contrario, se trata de la realización personal concreta. El Sentido
Existencial depende totalmente de una relación dialógica entre la persona y su
situación concreta. Y más aún,el Sentido Existencial, es la concretización de un valor.

La Logoterapia consta de tres columnas que son fundamentales para su desarrollo:

1. LA LIBERTAD DE VOLUNTAD (ANTROPOLOGÍA): que explica que todo hombre es capaz de tomar
sus propias decisiones, por lo que es libre de escoger su propio destino y no convertirse en una
marioneta a merced del mismo, o del inconsciente colectivo (Pandeterminismo).

2. LA VOLUNTAD DE SENTIDO (PSICOTERAPIA): expresa la preocupación de Frankl ante los métodos


psicológicos enfocados en la percepción del “componente exterior ”,desvirtuando la idea del
animatismo presente en el ser humano que lo hace único ante el reino vegetal y animal
(Psicologismo).

3. EL SENTIDO DE VIDA (FILOSOFÍA):que para la Logoterapia es un factor


incondicionalque no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede escaparse de la
compresión humana. La Logoterapia es una percepción positiva del mundo (Reduccionismo).

Concepto básico

vacío existencial:
Si el sentido es lo que buscamos, el sin sentido es un agujero, un hueco en tu vida, y en los
momentos en que lo sientes, necesitas salir corriendo a llenarlo.

LA METODOLOGÍA LOGOTERAPÉUTICA DE FRANKL

Se basa en tratar las enfermedades psíquicas tanto desde un abordaje netamente médico (por
ejemplo a ciertas personas que le consultaban por depresión, tras estudiarlas, les recetaba un
tratamiento hormonal), aunque principalmente la cuestión es dialogar con la persona y notar
en ella qué es lo que da sentido a su vida.
Técnicas
Sus técnicas más destacadas y conocidas son:
 La intención paradójica
 La derreflexión
 El autodistanciamiento
 la modificación de actitudes
 diálogo socrático
falta ejemplos
INTENCIÓN PARADÓJICA: el terapeuta induce al paciente a intentar
voluntariamente aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado suele ser la
desaparición del síntoma.
DERREFLEXIÓN: se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento para superar la
tendencia a la preocupación
AUTODISTANCIAMIENTO: el "compañero existencial" como se le llama al cliente o paciente-
aprende a verse a sí mismo más allá de supadecimiento, con la posibilidad de separar a su
neurosis para así apelar a la propia voluntad de sentido para -
mediante la fuerza de oposición del logos-dirigirse a él.
En la MODIFICACIÓN DE ACTITUDES:
se hace énfasis en comportamientos claves a practicar mediante una cierta disciplina para más
tarde dejar de atender a las actitudes dañinas y poder ver a las nuevas, como motivadores del
cambio.
EL DIÁLOGO SOCRÁTICO se usa el estilo de la mayéutica para guiar a la persona hacia el
autoconocimiento y la precisión de su responsabilidad en sus acciones.
Si tenemos en cuenta queViktor Frankl llevó su teoría -que ya había comenzado a desarrollar
anteriormente- a la práctica en un campo de concentración
alemán,podremos comprender el porqué de dicha tesis: al desprenderse de todo lomaterial,
de sus logros, de sus problemas, de todo aquello por lo que ha luchado en la vida, comprende
que sólo le queda su esencia, su génesis, su logos. De esta forma podrá ver detalles,
cualidades, recursos y características de uno mismo que
nunca pensó ver o encontrar, se fijará en aspectos de la vida realmente importantes; con el
tiempo la persona logrará trascender y ver un verdadero sentido en su vida y se sentirá feliz
de estar vivo.La logoterapia se vale en alta medida del Psicodrama, una dramatización
realizada por el paciente, pensado que su vida se acaba en ese preciso
momento.De esta dramatización surgen planteos usualmente conocidos como "lo quecambiarí
a si tuviera una segunda oportunidad". Esos cambios serán puestos en práctica por el paciente
para lograr alcanzar su propio "logos" o sentido de su vida.

La presencia ignorada de Dios


La logoterapia es una técnica psiquiátrica desarrollada por Viktor Frankl, un medico
sobreviviente de los campos de concentración nazi. La técnica es una
variación del método psicoanalítico que intenta sobrepasar la clásica
interpretación del inconsciente que se nutre del ello o impulsividad ciega, y colocar en correcta
relación la vida orgánica con la vida espiritual o
responsable.Freud creía que la neurosis estaba encadenada a episodios de impulsividad
reprimida y por tanto su terapia consistía en volver conscientes tales represiones. Esto a través
de un proceso de intervención médica conocido como "asociación libre". De ahí la clásica
imagen del diván, el paciente y el médico Lo sorprendente de las investigaciones de Frankl es
que descubre otro
elementodel inconsciente: el espiritual. No solamente subsisten en el interior de laconciencia h
umana una impulsividad natural sino también una espiritualidad natural. La cura de muchos
traumas estaría dada por el reconocimiento de tal sustrato y la posterior toma de conciencia
es decir, de responsabilidad frente a esa condición. Es que para este médico la espiritualidad
no tiene que ver sólo con un ejercicio tautológico de búsqueda de refugio, es un "modo de
existir humano".En la arquitectura profunda de la psiquis humana, se encuentra una espiritual
idadinconsciente que pretende siempre la trascendencia. De hecho, la conciencia no es
conciencia desde sí misma sino más bien desde un Otro(necesidad de
Dios)Aquí la teoría de la logoterapia, que pretende la sanidad en función de la recuperación de
sentido, expone funciones profundas de la conciencia y la toma de decisiones ante las formas
cotidianas del existir. Los sueños son aún piezas claves para entender los procesos psíquicos
que pugnan en el interior de todo hombre. La Logoterapia se convierte en un instrumento de
conexión para el ser humano, puente entre su vida inconsciente y su manera de vivir. No hay
nada más enfermizo en el humano que una vida incoherente. Pero no se trata de una
incoherencia puramente discursiva, se trata pues de un conflicto mucho mayor entre la
conciencia y la responsabilidad. Son las decisiones las que resultan en fracaso o triunfo, y no
meramente la voluntad como creía Nietzsche.
Conclusiones

Después de analizar las teorías de estos autores las cuales expusimos en este informe,
podemos destacar los siguientes puntos y son:
INDICE
BIBLIOGRAFIA

Вам также может понравиться