Вы находитесь на странице: 1из 14

Las políticas de evaluación

de los académicos universitarios

Mario Rueda Beltrán∗ y Marisol de Diego Correa∗∗

Este escrito da cuenta de las formas en las que se ha llevado la evaluación Palabras clave
de los académicos universitarios durante los tres últimos sexenios, como
resultado del análisis de los planes sectoriales de educación propuestos Sistema Educativo
en esos periodos. Sobresalen las políticas de evaluación y compensación Nacional
salarial como ejes rectores de la evaluación de los académicos, misma Evaluación de
que, al estar relacionada con la remuneración, ha afectado la naturaleza académicos
del trabajo académico. Se presentan investigaciones que dan cuenta del Evaluación para la mejora
problema de emplear a la evaluación como mecanismo para la asignación
Educación superior
de compensaciones salariales y descuidar su función principal: contri-
buir al mejoramiento de la actividad académica. Finalmente se recuperan Políticas de
propuestas para la evaluación de académicos provenientes de organismos compensación salarial
como la ANUIES y de diferentes investigadores que buscan rescatar su
sentido formativo y de orientación.

∗ Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, Francia. Investigador
Titular C del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Investigador nivel II del
Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT. Líneas de investigación: evaluación de la docencia y evaluación
de la docencia en la educación superior. CE: mariorb@unam.mx
∗∗ Estudiante de la Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas en el Departamento de In-
vestigaciones Educativas del CINVESTAV. Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM.
Líneas de investigación: formación profesional, identidad profesional y evaluación de la docencia en educación
superior. CE: marisol.dediego@gmail.com

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM 93


El término de cada sexenio gubernamental apreciaciones sobre la forma predominante
ofrece la oportunidad de realizar un ejercicio en la que en los últimos sexenios se ha evalua-
reflexivo para recuperar los acontecimien- do a los académicos en el nivel universitario,
tos más sobresalientes ocurridos durante su con la finalidad de sugerir algunas iniciativas
curso, y al mismo tiempo nos puede brindar que redunden en la mejora de las prácticas de
una perspectiva de los rumbos posibles en el evaluación y, por ende, en la mejora del siste-
futuro inmediato. Cuando se trata de con- ma educativo. Iniciaremos con la mención de
cretar este ejercicio analítico considerando al algunas características del contexto socioeco-
Sistema Educativo Nacional (SEN), las dificul- nómico y del sistema educativo nacional; pos-
tades son múltiples: la primera de ellas está re- teriormente describiremos los rasgos presen-
ferida al contexto socio económico en el que el tados en los programas oficiales de los últimos
sector educativo se encuentra inmerso y que tres sexenios sobre el tema que nos ocupa: la
lo determina en gran medida. En ese sentido, evaluación de los académicos. Finalmente,
este contexto se convierte en una condición adelantaremos algunas perspectivas sobre las
estructural en donde el sistema educativo re- políticas de evaluación y compensación sa-
fleja una situación de inequidades extremas, larial con sugerencias sobre el futuro de esta
a la vez que es identificado como la única vía importante actividad.
para la incorporación de los sectores de la po- México es todavía un país de grandes
blación en desventaja. Otro obstáculo es la contrastes y donde persisten deudas sociales
coexistencia de una gran diversidad de pro- enormes con gran parte de su población; así
pósitos atribuidos al sistema educativo y que lo testifican los 52 millones de mexicanos (35.8
generan expectativas que se espera se cum- por ciento de la población) que viven actual-
plan en beneficio de la sociedad misma. mente en situación de pobreza, y los más de
Otra barrera está representada por la di- 11 millones en pobreza extrema (10.4 por cien-
versidad de perspectivas con las cuales cada to) (CONEVAL, 2010), cifras que corresponden
uno de los actores sociales involucrados en el a indicadores como el ingreso corriente per
sistema educativo orienta su acción. Si bien cápita, el rezago educativo promedio en el
todos sin excepción reconocen la importan- hogar, los servicios de salud, la calidad y es-
cia estratégica de dicho sistema en el desa- pacios de la vivienda, los servicios básicos, el
rrollo del país, en el terreno de los hechos las acceso a la alimentación y el grado de cohe-
diferencias entre estas perspectivas pueden sión social, entre otros. Es en este marco que
manifestarse e inclusive llegar a ser diametral- se desenvuelve el Sistema Educativo Nacional
mente opuestas. Se agrega a la dificultad de la y en el que se van a reflejar constantemente sus
tarea, la especificidad y complejidad de los grandes carencias y potencialidades.
temas propios del sistema educativo: la niñez Si bien la tasa de analfabetismo en la po-
temprana, la juventud, la población adulta, las blación mexicana se ha visto reducida por las
personas con discapacidad, la formación pro- políticas de obligatoriedad de la educación
fesional y del magisterio, el aprendizaje inte- básica, el problema continúa estando presente
lectual y el socioafectivo, entre muchos otros. y muestra las grandes disparidades y rezagos
Si bien existe un escollo mayor al tratar acumulados durante décadas (Gráfica 1): en
de analizar la problemática del conjunto del 2010 se contaron 5 millones 39 mil 665 anal-
sector, también lo es el escrutinio de uno solo fabetas con más de 15 años de edad; de este
de los temas en específico, dado lo arbitrario grupo, en un extremo el 1.9 por ciento eran
del ejercicio al considerar algún tópico de personas de 15 a 29 años, y en el otro, el 33.7
forma aislada. No obstante, en esta ocasión por ciento eran personas de 75 años y más.
nos interesa en particular compartir algunas Además, en la Gráfica 1 se puede observar la

94 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios
Gráfica 1. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años en adelante en 2010
40.00%

35.00%

30.00%

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 a 74 años 75 o más

Total Hombres Mujeres


Fuente: elaboración propia con datos de INEGI (2010).

disparidad que a lo largo de las generaciones en el rango de 3 a 5 años acude 52.30 por ciento
se ha presentado en relación a la educación y en el de 15 a 24, 40.40 por ciento (INEGI, 2010).
para las mujeres. Otro dato sobresaliente acerca de la cober-
Sobre este mismo problema, otra gran tura en el SEN se refiere a la trayectoria escolar
disparidad al interior del SEN se refiere al por- de la generación que inició sus estudios en
centaje de población analfabeta por entidad 1992 (y que teóricamente debió concluir sus
federativa: mientras que en el Distrito Federal estudios profesionales en 2008): de cada 100
es de 2.1 por ciento, en Chiapas es del orden de niños que iniciaron la primaria, 83 la termina-
17.8 por ciento. ron; de éstos, 73 iniciaron la secundaria y sólo
Al analizar el indicador del denominado 55 egresaron de este nivel; 51 de ellos ingresa-
rezago educativo en la población mexicana, se ron a educación media superior y 30 la con-
observa que 20.6 por ciento (23.2 millones) se cluyeron; este grupo se redujo a 23 estudiantes
encuentra en esta condición (CONEVAL, 2010); que iniciaron la licenciatura, de los cuales 15
esto es, personas de 3 a 15 años sin educación la concluyeron; y sólo 1.5 por ciento de los que
básica obligatoria y que no asisten a un centro iniciaron la primaria ingresaron al posgrado
de educación formal, o bien que no cuentan (Ramírez, 2012: 92).
con el nivel de educación obligatorio vigente. Profundizando en la educación superior,
Por otra parte, en relación con la cobertura la mirada a la titulación nacional de los egre-
en el SEN dentro de sus diferentes niveles, en- sados de este nivel proporciona también una
contramos que cuenta con 32 millones 009 mil característica que expresa el grado de desafío
051 estudiantes mayores de tres años de edad que implica reducir las distancias de la tasas
(16 millones 072 mil 411 hombres y 15 millo- de titulación, sobre todo al compararlas con
nes 936 mil 640 mujeres). En el rango de edad las de otros países como los que integran
de los 6 a 14 años encontramos que 94.70 por la Organización para la Cooperación y el
ciento de ellos asiste a la escuela, mientras que Desarrollo Económico (OCDE) (Tabla 1).

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios 95
Tabla 1. Tasa de titulación de la países como Guatemala, Colombia, Ecuador,
población en educación Honduras, México, Panamá y Venezuela.
terciaria tipo A (licenciaturas) Como resultado del “privatismo” y del cre-
y tipo B (posgrado) en 2008 cimiento de la matrícula con poco gasto pú-
blico, se han multiplicado las instituciones
País %A País %B
dedicadas exclusivamente a la docencia y cer-
Finlandia 62.6 Canadá 29.6 tificación de personal técnico y profesional,
México 18.1 México 1.2 desatendiendo otras funciones de la univer-
Promedio OCDE 38.0 Promedio OCDE 9.5 sidad como la investigación y la divulgación
Fuente: elaboración propia con datos de la OCDE (OCDE , (Brunner, 2012).
2010). Finlandia y Canadá tienen la tasa más alta.
Ante tal multiplicidad en las ofertas edu-
Por otra parte, la integración de los egresa- cativas, y la diversidad de funciones y metas de
dos de las instituciones de educación superior las IES, en México la Asociación Nacional de
(IES) a la economía nacional presenta a su vez Universidades e Instituciones de Educación
obstáculos, ya que la expansión de la matrícu- Superior (ANUIES, 2000) acordó tipificarlas
la de las dos últimas décadas no corresponde de acuerdo con una variedad de propósitos
a una mayor oferta en el campo laboral. En el y actividades preferenciales entre las que se
periodo 2001-2008 las IES reportaron un pro- encuentran la transmisión del conocimiento
medio de 305 mil 339 egresados por año, esto en el nivel de técnico universitario superior o
es, un total de 2 millones 748 mil 052 profesio- profesional asociado; en el nivel de licenciatu-
nistas, mientras la economía mexicana sólo ra; en el nivel de licenciatura y de maestría; en
generó en ese lapso 1 millón 839 mil 990 em- el nivel de maestría y algún programa de doc-
pleos (Ramírez, 2012). torado; en el nivel de licenciatura y posgrado
Adicionalmente, la realidad mexicana, al (hasta el nivel de doctorado); y exclusivamen-
igual que la de la mayoría de países latinoa- te en el nivel de maestría y doctorado. Hacia el
mericanos, muestra que las asimetrías en la año 2000 esta misma asociación indicaba que
escolaridad de la población es un factor cla- 86.5 por ciento de las IES en México corres-
ve en las desigualdades salariales (Contreras pondían a aquellas centradas en la transmi-
y Gallegos, 2011, cit. en Ramírez, 2012). En sión del conocimiento en programas de for-
México sólo 10 por ciento de la población ocu- mación a nivel licenciatura. Por otra parte, en
pada percibe entre cinco y diez salarios míni- relación a la matrícula que absorbe cada tipo
mos, y apenas 4.4 por ciento de la población de IES, destaca que 44.18 por ciento del total de
laboral obtiene más de diez salarios mínimos la matrícula está cubierta por IES dedicadas a
(INEGI, 2010). la trasmisión de conocimientos, mientras que
En Latinoamérica es notable el esfuer- 27.81 por ciento también ofrecen programas
zo por aumentar la matrícula en educación de formación en maestría y doctorado.
superior, aunque las estrategias varían entre En cuanto a la distribución de la población
países. Predominan en número las institu- estudiantil en educación superior hay que
ciones privadas sobre las públicas, y en países remarcar también su diversidad y la distri-
como Chile, Brasil, El Salvador, Paraguay y bución relativa de sus modalidades: 84.9 por
Perú, aumenta más la matrícula privada. En ciento se encuentra cursando una licenciatu-
otros casos la expansión ha sido resultado ra universitaria o tecnológica, 4.9 por ciento
de los esfuerzos entre gobiernos e institucio- la educación normal y 3.4 por ciento estudios
nes estatales, como ocurre en Cuba, Bolivia, técnicos superiores (ANUIES, 2009).
Uruguay y Argentina. Asimismo, se presenta El reto parece más grande cuando se cons-
un impulso combinado, estatal y privado, en tata que de una población total de 14 millones

96 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios
207 mil 435 jóvenes entre 18 y 24 años de edad, Algunos elementos de los
sólo asisten a la escuela 3 millones 955 mil planes sectoriales de educación
759, es decir, 27.84 por ciento (INEGI, 2010). El recientes
problema se acrecienta si consideramos, ade-
más, que las IES logran titular en promedio a Los planes sectoriales son los documentos ofi-
dos de cada cinco estudiantes que ingresan al ciales en donde se expresan las políticas que
nivel de licenciatura, mientras en la Escuela orientarán las principales acciones guberna-
Normal lo hacen dos de cada tres. Queda cla- mentales al inicio de una administración, por
ro que hay mucho camino por recorrer para lo que resulta indispensable un acercamiento
contar con una cobertura más amplia, como a ellos para realizar un ejercicio analítico en
ocurre en otros países. búsqueda de nuevas orientaciones. Las limi-
En relación a la situación de los acadé- taciones financieras fueron reconocidas desde
micos en educación superior, encontramos el plan sectorial 1995-2000, el cual indica que
que en nuestro país se reconoce la partici- éstas, a partir de los años ochenta, ocasiona-
pación de casi 330 mil docentes que en su ron rezagos institucionales en materia de ins-
mayoría trabajan en instituciones públicas talaciones y equipamiento, lo que justificaba la
(87 por ciento); mientras que 68 por ciento inversión de importantes recursos para la mo-
cuenta con estudios de posgrado (Tuirán, dernización de la infraestructura de apoyo y la
2012). Por otra parte, uno de cada cuatro (81 operación de los centros educativos. Al mismo
mil 550) del total de docentes son de tiempo tiempo, reconoce una designación de recursos
completo, 18 mil 554 académicos pertenecen menor para elevar la calidad de la formación,
al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) actualización y profesionalización del profeso-
(CONACyT, 2012), y 18 mil 604 cuentan con rado, al tiempo que menciona la dispersión de
perfil PROMEP (Programa de Mejoramiento los programas de apoyo a la formación docen-
del Profesorado) (SEP, 2012). Ante estos datos te y la insuficiente evaluación de sus resultados
resalta que sólo una quinta parte de los profe- (Presidencia de la República, 1996).
sores, los de tiempo completo, pueden parti- En el mismo documento se aceptan los
cipar en la obtención de estímulos salariales avances obtenidos para estimular la calidad
(recursos económicos asignados, además de del trabajo académico de docentes e investi-
lo estipulado en su sueldo, a partir de eva- gadores, así como la mejora de sus remunera-
luaciones de su desempeño). Ello muestra, ciones, aunque subrayando la desproporción
como en los escenarios antes descritos, una en el aumento de los estímulos a la calidad
desigualdad creciente y, por lo tanto, una si- con respecto a los salarios tabulares. Llama
tuación a atender. la atención que también se reconozcan los
Con esta somera revisión de algunos de efectos adversos causados por inadecuadas
los rasgos más sobresalientes del SEN se pre- aplicaciones de criterios, indicadores y pro-
tende mostrar una caracterización que dis- cedimientos de evaluación del programa
ta de cumplir con los anhelos del artículo de estímulos académicos. En ese sentido, se
tercero constitucional, el cual mandata una proponen nuevas modalidades para mejorar
educación integral y de calidad para todos los el desempeño académico basadas en la eva-
mexicanos. Esta situación contrasta con las luación y el apoyo individual e institucional,
políticas de los distintos planes sexenales que como el Programa Nacional de Superación
en gran medida identifican las mismas caren- del Personal Académico (Supera) que vin-
cias e inclusive proponen medidas similares cula a los académicos con programas de
para atenderlas, pero que terminan finalmen- actualización y posgrado (Presidencia de la
te sin superar esta problemática. República, 1996).

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios 97
Se puede afirmar que en el plan sectorial de jóvenes de bajos y altos ingresos en la edu-
se expresa la voluntad de estimular la au- cación pública, y becas para educación básica,
toevaluación y la evaluación externa de las media y superior. En cuanto a la calidad, los
instituciones, de los programas académicos, indicadores apuntan al porcentaje de alum-
del aprovechamiento escolar y de la calidad nos de 6º grado con un logro educativo sa-
docente; así como definir y utilizar criterios tisfactorio en competencias comunicativas
nacionales para la evaluación de la calidad, la y matemáticas; la inclusión de contenidos de
participación de los pares y la evaluación co- formación ciudadana y de valores en educa-
legiada, con el fin de lograr que estos procesos ción básica; el porcentaje de maestros y di-
se realicen con eficiencia, objetividad y trans- rectivos de educación básica aprobados en el
parencia. El propósito manifiesto es el de me- curso nacional de actualización; el porcentaje
jorar la calidad de los elementos y agentes del de profesores de tiempo completo en educa-
proceso educativo: personal académico, pla- ción superior con estudios de posgrado; y
nes y programas de estudio, estudiantes, in- un índice de satisfacción de empleadores de
fraestructura y equipamiento, organización y la educación media superior y superior. Con
administración. Para ello se plantea la mejora esos indicadores, se afirma en el documento,
de los criterios, estándares y procedimientos también se sustentará la planeación y se facili-
para evaluar todos los elementos que intervie- tará que autoridades, directivos y docentes los
nen en el proceso educativo; en particular se utilicen para la formulación de proyectos que
pretende que todas las instituciones de educa- mejoren la calidad de la educación.
ción superior, de acuerdo con sus característi- En uno de los objetivos del Plan se plantea
cas, cuenten con sistemas de evaluación para fortalecer el funcionamiento del SEN median-
determinar los conocimientos y aptitudes te la consolidación del sistema de evaluación,
docentes del personal de nuevo ingreso, de el fomento de la investigación y la innovación
manera que hagan posible el seguimiento de educativa, renovados sistemas de informa-
su desempeño. Al mismo tiempo se hace un ción e indicadores, una nueva gestión integral
llamado para fortalecer los programas de es- y mejores mecanismos de acreditación, incor-
tímulo al desempeño académico con una ma- poración y revalidación (SEP, 2001).
yor participación de los cuerpos colegiados en Destaca el énfasis en la consolidación del
su diseño, operación y evaluación; igualmen- Sistema Nacional de Evaluación Educativa,
te, se declara que estos programas están orien- para lo que se propone la creación del Instituto
tados a la recuperación salarial del personal Nacional para la Evaluación de la Educación,
en función de la calidad de dicho desem- así como un organismo para la evaluación de
peño (Presidencia de la República, 1996). Este las instituciones de educación media superior.
reconocimiento es muy relevante, ya que en De la misma manera, se propone la evalua-
los documentos oficiales se insistía en que ción de todos los programas educativos del
los programas especiales asociados a dinero Sistema de Educación Superior; la creación de
están dirigidos a mejorar la calidad de las IES. organismos independientes para la acredita-
En el Plan Nacional de Desarrollo 2001- ción de programas e instituciones; la conso-
2006 (SEP, 2001) se incluye por primera vez un lidación del Centro Nacional de Evaluación
sistema de seguimiento y control cuyo eje cen- (CENEVAL), los Comités Interinstitucionales
tral está constituido por un Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación Superior
de Indicadores para dar cuenta de los avances (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la
del Plan. En él se consideran rubros referidos Educación Superior (COPAES); la articulación
a la equidad y la cobertura de los diversos ti- de los diversos mecanismos de evaluación de
pos del SEN, con indicadores de la proporción la educación superior; y el establecimiento de

98 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios
lineamientos para asegurar la calidad de las …revisar los esquemas salariales del perso-
evaluaciones mismas, así como su adecuada nal y el programa de estímulos del personal
utilización y difusión, evitando que se pro- académico para mejorar los primeros y nor-
duzcan efectos contrarios a la equidad. mar adecuadamente el segundo, de mane-
En lo que se refiere a las metas dirigidas ra que se constituyan en palancas efectivas
a la educación superior, y en particular a las para mejorar la calidad de la docencia, la
vinculadas con la evaluación de los académi- investigación y la difusión, así como para
cos, se reconoce que si bien se han realizado impulsar la responsabilidad colegiada en el
numerosas acciones para el cumplimiento funcionamiento de los programas educati-
de esta función mediante los diversos orga- vos (SEP, 2001: 196).
nismos involucrados (como los CIEES y el
COPAES), éstas han sido insuficientes y limi- En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-
tadas para “asegurar la mejora continua de la 2012 se propone elevar la calidad educativa a
calidad de la educación superior y para que la través del impulso de mecanismos sistemá-
sociedad esté cabalmente informada de sus ticos de evaluación de resultados de apren-
resultados” (SEP, 2001: 195). En función de esto, dizaje de los alumnos; de desempeño de los
se propone: maestros, directivos, supervisores y jefes de
sector; y de los procesos de enseñanza y ges-
…consolidar el sistema nacional de evalua- tión en todo el sistema educativo. Igualmente,
ción y acreditación de programas educativos se insiste en la evaluación con métodos pro-
no gubernamental, sustentado en pares aca- bados internacionalmente como mecanismo
démicos de reconocido prestigio y solvencia para asignar estímulos a las escuelas y al per-
moral, que provea de referentes a las institu- sonal docente, a la vez que se solicita que las
ciones para la mejora continua y el asegura- instituciones de investigación y de educación
miento de la calidad de sus programas educa- superior incorporen valoraciones objetivas en
tivos y coadyuve con la rendición de cuentas sus sistemas curriculares (Presidencia de la
de las IES a la sociedad (SEP, 2001: 195). República, 2007).
Por otra parte, se da importancia al forta-
Por otra parte, se señala el problema que lecimiento de la evaluación como un instru-
representa el rezago en los salarios del perso- mento que sirva a la rendición de cuentas y
nal académico y se identifica que, si bien los para alcanzar la calidad educativa en el país.
programas de estímulo al desempeño han Se busca fomentar la cultura de la evaluación
permitido retener a profesores de carrera del a partir de actividades de capacitación para
más alto nivel en las instituciones públicas, és- realizar evaluaciones, así como para su inter-
tos presentan problemas relacionados con su pretación y utilización. Asimismo, se expli-
concepción y funcionamiento. Se destacan las cita el interés en elaborar herramientas para
deficiencias en los mecanismos de dictamina- generar información sobre el desempeño del
ción, en el predominio de la evaluación con personal docente.
criterios cuantitativos de trabajo individual En referencia a la educación superior, se
sobre los de grupo, en la heterogeneidad de su plantea extender y arraigar una cultura de la
aplicación en las instituciones, en la despro- planeación, de la evaluación y de la mejora
porción existente entre el salario y el monto de continua de la calidad educativa. Con este fin
los estímulos, y en el escaso reconocimiento a se proponen acciones dirigidas a la evaluación
las actividades de apoyo al aprendizaje de los de los docentes mediante el fomento de las
estudiantes. A partir de estas observaciones se prácticas de evaluación, el aprovechamiento
propone como reto: de la función pedagógica de la evaluación en

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios 99
la superación del personal académico, el for- De esta mirada panorámica al conjunto
talecimiento y ampliación de los programas de ideas expresadas en los planes sectoriales
dirigidos a mejorar la calidad de los progra- descritos, destacan los planteamientos y fun-
mas de posgrado, y el diseño de nuevos pro- ciones genéricas identificadas con la evalua-
gramas gubernamentales de impulso a la cali- ción, la cuales finalmente son compartidos
dad y reconocimiento al desempeño. por distintos equipos gubernamentales. Cabe
La evaluación, señala el mismo documen- destacar que el inicio de este tipo de acciones
to, será un instrumento fundamental en el de evaluación se da en un contexto de preca-
análisis de la calidad, la relevancia y la per- riedad económica del país y, aunque se anun-
tinencia de las políticas públicas en materia cian programas especiales para la mejora del
de educación, tanto en su diseño como en su sistema, éstos están claramente vinculados
operación. En ese mismo sentido, se insiste con la posibilidad de una compensación sala-
en la puesta en marcha del Sistema Nacional rial, lo que explica en parte su rápido desarro-
de Evaluación Educativa como facilitador de llo y adopción en las IES.
los procesos de toma de decisión en el sistema Se identifica una tendencia a relacionar
educativo y la escuela, y para la comunicación las distintas acciones de evaluación dirigidas
amplia de los resultados en la sociedad (SEP, a los académicos y a sus instituciones —por
2007). Para implementarlo se proponen, entre ejemplo, programas dirigidos a los indivi-
otras acciones, la realización de evaluaciones duos, como el SNI o el PROMEP— con otros
que empleen instrumentos y metodologías procedimientos de acreditación de progra-
válidas y confiables; el desarrollo y la promo- mas de formación profesional, presentados
ción de actividades de investigación para su estos últimos como parte de las políticas ge-
mejora; y el diseño, construcción y validación nerales de evaluación.
de indicadores confiables sobre el desempeño Paralelamente se observa una clara ten-
del sistema educativo, así como la compara- dencia a asignar una diversidad de propósitos
ción de los resultados con otros países. a las acciones de evaluación, como “mejora del
Para la educación superior se busca, de salario”, “rendición de cuentas”, “distribución
manera particular, la articulación y la conso- de recursos adicionales”, “insumo para políti-
lidación del Sistema Nacional de Evaluación, cas”, “orientación de la acción de los distintos
Acreditación y Certificación y de sus organis- actores sociales”, entre otros. Con ello se ma-
mos especializados (SEP, 2007). Destacan entre nifiesta un desconocimiento de los límites de
las propuestas el fortalecimiento de las prácticas la evaluación, del compromiso derivado de
de autoevaluación, evaluación externa de pares, asumir un propósito a la vez y de la imposibili-
acreditación formal y exámenes nacionaliza- dad de satisfacer el conjunto de propósitos con
dos de ingreso y egreso; la revisión de las tareas, un solo tipo de estrategia de evaluación, por
procedimientos, criterios e instrumentos de los lo que se pueden intuir expectativas excesivas
organismos de evaluación y acreditación; el es- puestas en los procedimientos de la misma.
tablecimiento de mecanismos de coordinación Aunque en reiteradas ocasiones se re-
de dichos organismos e instancias evaluadoras; conocen problemas en el diseño y puesta en
la formación de nuevos organismos con funcio- marcha de las estrategias de evaluación, no se
nes de evaluación y acreditación; la evaluación observan iniciativas definidas para su correc-
permanente de los organismos con dichas fun- ción o superación. Desde otra perspectiva, no
ciones; la institucionalización de la formación, se expresan análisis críticos respecto a las pro-
capacitación y actualización de los profesiona- puestas de otros equipos gubernamentales ni
les que realizan las tareas de evaluación externa un aprendizaje social reflejado en las nuevas
y acreditación, entre otras. iniciativas, derivado de las acciones anteriores

100 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios
ya probadas; prevalece un estilo informativo docentes e investigadores respondan princi-
que comunica aumentos en las metas logra- palmente a las actividades que se traducen en
das (más programas acreditados, más profe- los mejores ingresos por sobre otros criterios,
sores con posgrado, más investigadores en el como pudieran ser los derivados del proyecto
SNI, más recursos económicos asignados), sin institucional (Ibarra-Colado y Porter, 2007).
ninguna mención a otros aspectos relevantes, Así mismo, para reforzar la idea de cómo se
como la presencia de efectos no deseados, los ha desvirtuado el sentido de la evaluación, se
diferentes grados de responsabilidad de los ha documentado el incremento de prácticas
distintos actores sociales, los resultados de la como el plagio, el autoplagio, copublicacio-
interacción entre las distintas iniciativas de nes simuladas, el uso indebido de trabajos de
evaluación, entre otros. los estudiantes, la sobre explotación de los
ayudantes, el neocredencialismo y la obten-
Perspectivas sobre las políticas ción compulsiva de constancias y diplomas de
de evaluación y compensación eventos (Ibarra-Colado, 2009). Cada vez se for-
salarial talece más la apreciación de que no sólo los do-
centes dedican más tiempo para cumplir con
El conjunto de políticas de evaluación dirigi- los requerimientos formales dictados por los
das al personal académico puede interpretarse programas de compensación salarial, sino que
como una estrategia para compensar la dis- con frecuencia dichas actividades y productos
minución salarial que inició con el estableci- acrecientan la duda sobre si ello los aleja del
miento del SNI y continuó con un conjunto de cumplimiento de los criterios de calidad.
programas especiales que alientan la produc- Un estudio llevado a cabo en la Universi-
tividad individual, especialmente la de inves- dad Nacional Autónoma de México (Canales,
tigación, así como la formación profesional 2001) resalta los inconvenientes de la imple-
reflejada en la obtención de posgrados. Se trata mentación de los programas de compensa-
de iniciativas dirigidas al personal académico ción salarial; en dicho trabajo se identifica
de tiempo completo de las IES que, como ya di- una tensión con respecto a la valoración que
jimos, representa en promedio la quinta par- estos programas tienen de las diferentes acti-
te del total de docentes; y esto ha provocado, vidades académicas (docencia, investigación,
entre otros resultados, una deshomologación difusión y administración), que desalienta la
de las remuneraciones. Por otra parte, se ha realización de algunas actividades que con
promovido la creación de un sistema paralelo anterioridad se hacían con interés y eficacia,
de valoración del trabajo académico con crite- por cumplir con las que mayores puntajes re-
rios generales externos y modos de operación presentan. Si bien los profesores indican que
locales que han minado el papel de los cuerpos ha aumentado de manera cuantitativa su pro-
colegiados en la orientación y evaluación del ducción, no están seguros de haber mejorado
quehacer individual cotidiano y de las propias en los aspectos cualitativos de su desempeño
IES: el análisis y dictamen de los resultados o de sus productos, y reconocen que se han
del trabajo académico cotidiano por parte de distanciado del interés genuino por la supera-
un órgano colegiado resulta muy secundario ción y formación profesional que antes tenían.
frente al juicio de una comisión dictaminado- Otra investigación realizada en la Univer-
ra, el cual repercutirá directamente en un por- sidad de Sonora (Estévez, 2009) muestra cómo
centaje considerable del salario. los académicos asumen las metas, propósitos,
El hecho de identificar a la evaluación con condiciones y resultados de la implementa-
la remuneración ha afectado la naturaleza del ción de los programas de formación. Acerca
trabajo académico, ya que se propicia que los de las metas se cuestiona si todos los maestros

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios 101
de tiempo completo requieren tener estudios dominante de los cuestionarios de opinión de
de posgrado o sólo los que dan clases en ese los estudiantes, su empleo como condición
nivel. En relación a los propósitos, cuestionan necesaria o acceso a diversos programas ins-
que la institución haya considerado como titucionales, y su falta de vinculación con pro-
asunto superficial la formación de profesores, gramas de formación permanente. Asimismo,
tan sólo para elevar las estadísticas, y a su vez evidencia que si bien el propósito enunciado
que los académicos sólo busquen el certifi- por las IES para llevar a cabo la evaluación es
cado por las ventajas económicas. Se critica el de mejorar la función docente, es notorio
también la falta de condiciones de trabajo que los resultados invariablemente forman
para que los profesores de tiempo completo parte de los indicadores asociados a los pro-
con posgrado realicen actividades de inves- gramas de compensación salarial o a aquellos
tigación cuando siguen adscritos a unidades destinados a la acreditación de programas de
dedicadas a la docencia. Finalmente, ponen licenciatura o posgrado. Ante esta situación
en duda los efectos de mejora académica, pues no es de sorprender que los resultados de las
no se sabe si el alto porcentaje de profesores evaluaciones sean archivados, y que no se re-
con posgrado ha repercutido positivamente curra a ellos para realizar estudios comparati-
en las tareas cotidianas de docencia y de in- vos o para dar seguimiento a la evaluación de
vestigación en su institución. los profesores (Rueda et al., 2011).
Por otra parte, se advierte un problema Con todas estas evidencias se hace visible
adicional al analizar específicamente los pro- el problema de emplear a la evaluación como
cesos técnicos de evaluación del desempeño mecanismo para la asignación de compen-
docente, pues debe reconocerse que han es- saciones salariales y descuidar su función
tado históricamente ligados a los directivos principal: contribuir al mejoramiento de la
y que su puesta en marcha, en el mejor de los actividad docente y, en última instancia, del
casos, ha sido delegada a académicos con co- aprendizaje de los alumnos. Si bien la im-
nocimientos en programas estadísticos. Esta plementación de estos programas ha propi-
situación ha contribuido a que la evaluación ciado la construcción y puesta en marcha de
sea vista como un sistema de “control” ex- diversas prácticas de evaluación, es impor-
terno que se impone a los establecimientos tante señalar también que, al asociar el factor
sin el consentimiento de los afectados, por económico, se alienta la simulación (Rueda y
lo que genera resistencias y propicia que se Elizalde, 2008).
desarrollen estrategias para eludirlo (Rueda,
2006). Además, aunque la forma más frecuen- Nuevas orientaciones
te de llevarla a cabo es mediante el uso de los
puntajes de opinión de los estudiantes (Theall Ante este panorama, surge la inquietud sobre
y Franklin, 2000; Seldin, 1993; cit. en Luna y cuáles son las mejores acciones con respecto
Torquemada, 2008), se han acumulado eviden- a la evaluación de los académicos. La primera
cias acerca del mal uso de estos instrumentos, acción posible sería recuperar algunas de las
como el hecho de no cumplir con los elemen- orientaciones propuestas por ellos mismos,
tos básicos de validez o el uso exclusivo en la derivadas de los resultados de sus estudios
toma de decisiones administrativas, cuestión sobre el tema. Ahora mencionaremos algunas
que genera también inconformidad entre el de estas propuestas, a reserva de contar en el
personal docente (Luna y Torquemada, 2008). futuro con una recopilación y análisis más
Un estudio reciente en donde se realizó un exhaustivos.
diagnóstico nacional sobre la evaluación del En primer término, sobre el uso y propó-
desempeño docente en 78 IES, muestra el uso sitos de la evaluación, diversas investigaciones

102 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios
señalan que ésta no debe de estar ligada a la apropiados a cada objeto de evaluación y con
remuneración, o por lo menos no exclusiva- profesionales calificados para su conducción;
mente; así, los asuntos derivados del ámbito la validez y confiabilidad de la información
laboral, como montos y sanciones por incum- para la medición de las diferentes dimensio-
plimiento, deben de resolverse únicamente nes de la calidad; la transparencia y difusión
en el terreno laboral. Para ello se propone adecuada de los resultados; y el marco norma-
avanzar hacia un nuevo modelo centrado en tivo con los derechos y obligaciones de las ins-
la valoración de la carrera académica por la tituciones y personas involucradas en los pro-
que podría transitar un docente a lo largo de cesos de evaluación. Adicionalmente propone
su vida profesional, asociando cada etapa de revisar los procesos, estructuras, instrumen-
dicha carrera a una posición en el escalafón y, tos y criterios de la evaluación externa; anali-
en consecuencia, a un salario y a prerrogati- zar el impacto de los resultados de las diversas
vas institucionales derivadas de su posición evaluaciones practicadas; articular esfuerzos
(Ibarra-Colado, 2007). De manera similar, la y acciones de todos los organismos involucra-
ANUIES (2012) considera la necesidad de es- dos;1 hacer públicos los resultados de las eva-
tablecer nuevas políticas de evaluación de la luaciones, explicitando sus alcances y límites;
educación superior que tomen en cuenta los e implantar procesos de autoevaluación y de
insumos y procesos, y además transiten a la evaluación externa en las IES privadas, aún no
evaluación de resultados, tales como el im- involucradas (ANUIES, 2006).
pacto social y la comparabilidad regional e in- En un documento más reciente (ANUIES,
ternacional. Quizá un punto de partida para 2012), esta misma organización propone la
la construcción de este nuevo modelo integral construcción de un modelo integral de evalua-
de evaluación podría ser la recuperación del ción en el que se incluyan, además de indica-
mayor número posible de experiencias siste- dores representados numéricamente, estra-
matizadas de las muy diversas prácticas de tegias de corte cualitativo que apoyen en la
evaluación que hasta ahora han tenido lugar emisión de juicios e interpretaciones finales;
en nuestro país. Asimismo, un punto en el así mismo se recomienda diferenciar los ti-
que coincidimos con este organismo es en la pos de evaluaciones a realizar de acuerdo a
revisión del modelo de evaluación vigente y los propósitos que las orientan —ya sea sus-
de la forma como operan los diversos orga- tentar decisiones de mejora, rendir cuentas a
nismos de evaluación y acreditación, con la la sociedad o asignar recursos adicionales—,
participación de las comunidades académi- buscando recuperar y valorar los elementos
cas y de todos los organismos de evaluación sustantivos de la evaluación, es decir, aque-
involucrados. llos relacionados con la mejora de la calidad
Acerca de los mecanismos para imple- educativa.
mentar la evaluación, la ANUIES (2006) re- En este mismo rubro, se han señalado al-
conoce como impostergable la consolida- gunos elementos que deberían de considerar-
ción del Sistema Nacional de Evaluación y se al llevar a cabo la evaluación de los académi-
Acreditación, el cual debe caracterizarse por cos, tales como: tomar en cuenta los aspectos
la congruencia de propósitos para que todos políticos, los procesos administrativos y el
los instrumentos de evaluación converjan uso de los resultados para favorecer por enci-
en el mejoramiento de la calidad académica: ma de todo la mejora de la práctica docente;
el rigor metodológico con procedimientos considerar todas las actividades involucradas
1 Tales como: Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, Comisiones Estatales
para la Planeación de la Educación Superior, instituciones de educación superior, Comités Interinstitucionales
para la Evaluación de la Educación Superior, Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, Centro
Nacional de Evaluación, Secretaría de Educación Pública y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios 103
(docencia, investigación, gestión, difusión y de la práctica docente y de investigación como
administración) con sus respectivas peculia- una actividad formativa, la cual resulta valiosa
ridades, estableciendo criterios diferenciados para las instituciones y la sociedad en virtud de
para su valoración; proponer, desde las pro- sus posibilidades de transformación y cambio.
pias metas y funciones de cada IES, el perfil Para poner en marcha iniciativas como las
académico deseable, tomando en cuenta la antes descritas será necesario recuperar y re-
trayectoria escolar del docente, la disciplina conocer los logros que a lo largo de los años se
y materias que imparte así como las activida- han acumulado en el terreno de la evaluación
des que realiza en éstas (Martínez-Rizo, 2000; de los académicos, como lo es su alto nivel de
Rueda et al., 2011); reconocer el contexto y incorporación como actividad permanente
las particularidades de cada institución eva- en las IES; el presupuesto especialmente asig-
luada; brindar retroalimentación y opciones nado para el cumplimiento de esta meta; la
concretas para el desarrollo y mejora profesio- especialización lograda por el personal de-
nal; evitar el excesivo número de evaluaciones dicado particularmente a esta tarea; y la res-
(Díaz Barriga, 2008); incluir la participación puesta de asimilación y aceptación por parte
de los académicos de manera que se propicie de la comunidad de las IES (autoridades, aca-
la evaluación dirigida esencialmente al per- démicos y estudiantes), que si bien mantiene
feccionamiento de la actividad; considerar la cuestionamientos sobre algunos de sus meca-
formación de los evaluadores responsables de nismos, en los hechos la reconoce como parte
esta tarea; y, por último, recuperar los resul- necesaria de la vida institucional. Asimismo,
tados para el seguimiento de los académicos queda pendiente el recuento y balance de la
y la realización de investigaciones (Rueda y inversión en cuanto a tiempo, costo, imple-
Elizalde, 2008; Rueda et al., 2011). mentación de material y dedicación de per-
Particularmente sobre los tipos de evalua- sonal especializado, en contraste con los be-
ción sugeridos en el caso del desempeño do- neficios que el conjunto de estas prácticas han
cente, así como de los instrumentos a emplear, arrojado para las IES.
se recomienda de primera instancia contar El conjunto de estas propuestas puede sen-
con otros mecanismos además del cuestiona- tar las bases para realizar una revisión y mejo-
rio de opinión por parte de los estudiantes, de ra de las prácticas de evaluación, así como para
manera que se diversifiquen las estrategias de dirigir los procesos de renovación, los cuales
recolección de la información. Dichos meca- tendrían que llevarse a cabo mediante la pues-
nismos podrían ser la valoración de los jefes ta en práctica de medidas graduales, sensibles
de departamento, el sondeo con autoridades, a la situación actual. Asimismo, habrá de to-
la evaluación entre pares académicos y comi- marse en cuenta la complejidad resultante
siones evaluadoras, la autoevaluación y el uso de la interrelación entre los elementos y los
del portafolios (Rueda et al., 2011). actores involucrados (organismos, institucio-
Ante este panorama de propuestas para la nes, sujetos y niveles); así como la magnitud
mejora de las prácticas de evaluación y de su de inversión económica, recursos humanos
aprovechamiento como instrumento de se- y resultados logrados por cada iniciativa. Se
guimiento y formación para los académicos vislumbra más apropiada una estrategia que
de la educación superior, se hace necesario reconozca los distintos niveles de aplicación
emprender un camino que fortalezca la cul- de las acciones de evaluación y, como conse-
tura de la evaluación y la participación de to- cuencia de ello, defina reorientaciones para
dos los actores involucrados, de tal suerte que que una sola encauce al conjunto. Realizar un
se construyan a su vez compromisos y metas giro radical o pretender borrar por completo
compartidas que favorezcan la resignificación las anteriores acciones podría resultar en una

104 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios
expresión más de una postura identificada conocimiento generado y acumulado durante
con el mundo de la política, pero poco realista todos estos años, esto es, los aprendizajes que
en lo que se refiere a su ejecución. nos ha dejado la aplicación de diversas inicia-
La tarea de diseñar nuevas políticas que tivas de evaluación que se han desarrollado de
reorienten todas las iniciativas de evalua- forma prácticamente independiente de los ac-
ción dirigidas directa o indirectamente a los tores educativos involucrados, con repercusio-
académicos, plantea un reto de dimensiones nes graves para las IES y sus integrantes. Es el
extraordinarias. Este desafío sólo podrá aten- momento de devolverle a la evaluación su justa
derse de manera adecuada con la convergen- dimensión como recurso de información e
cia de las voluntades de todos y cada uno de instrumento de orientación para la mejora de
los agentes involucrados, y aprovechando el aquello que es sometido a su escrutinio.

Referencias
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones mx/Informes/Interactivo/interactivo_nacio-
de Educación Superior (ANUIES) (2000), La nal.swf (consulta: 4 de junio de 2012).
educación superior en el siglo XXI. Líneas es- Díaz Barriga, Ángel (2008), “Conclusiones”, en
tratégicas de desarrollo, México, ANUIES. Ángel Díaz Barriga (coord.), Impacto de la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones evaluación en la educación superior mexica-
de Educación Superior (ANUIES) ((2006), na. Un estudio en las universidades públicas
Consolidación y avance de la educación su- estatales, México, UNAM-IISUE , pp. 223-232.
perior en México. Elementos de diagnóstico y Estévez, Etty Haydeé (2009), El doctorado no qui-
propuestas, México, ANUIES. ta lo tarado. Pensamientos de académicos
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones y cultura institucional en la Universidad de
de Educación Superior (ANUIES) ((2009), Sonora, México, ANUIES.
Anuarios estadísticos 2005-2009. Datos 2008- Ibarra-Colado, Eduardo (2007), “De la evaluación
2009, México, ANUIES, en: http://www. del trabajo académico al reconocimiento de
anuies.mx/servicios/e_educacion/index 2 . las trayectorias: por un nuevo modelo de ca-
php (consulta: 31 de julio de 2012). rrera académica”, en J. Gandarilla (comp.),
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones Reestructuración de la universidad y del
de Educación Superior (ANUIES) ((2012), conocimiento, México, UNAM-CEIICH, pp.
Inclusión con responsabilidad social. Una 135 -149.
nueva generación de políticas de educación Ibarra-Colado, Eduardo (2009), “Evaluación + ex-
superior, México, ANUIES. celencia = prácticas académicas indebidas:
Brunner, José Joaquín (2012), “La idea de univer- entre el oportunismo académico y la es-
sidad en tiempos de masificación”, Revista quizofrenia institucional”, Trabajos del V
Iberoamericana de Educación Superior, vol. Encuentro Nacional y II Latinoamericano
III, núm. 7, pp. 131-144. “La universidad como objeto de investiga-
Canales, Alejandro (2001), La experiencia insti- ción”, 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre de
tucional con los programas de estímulo. 2007, Buenos Aires, pp. 1-22 .
La UNAM en el periodo 1990 -1996, México, Ibarra-Colado, Eduardo y Luis Porter (2007), “El
CINVESTAV-DIE , Serie DIE , Tesis 32 . debate sobre la evaluación: del homo aca-
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) demicus al homo economicus”, Reencuentro,
(2012), Informe de actividades. Enero-marzo núm. 48, pp. 34-39.
de 2012, México, CONACyT, en: http://www. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
conacyt.gob.mx/Acerca/41a%20 Sesion%20 (2010), Censo de población y vivienda 2010.
Ordinaria/Documentos/5.b%20Informe%20 Principales resultados, México, INEGI, en:
de%20Actividades%20 enero%20 marzo%20 http://www.censo2010.org.mx/ (consulta: 1
2012% 2014% 20 mayo% 20928 % 20 word.pptx. de julio de 2012).
pdf (consulta: 31 de julio de 2012). Luna, Edna y Alma Torquemada (2008), “Los cues-
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de tionarios de evaluación de la docencia por
Desarrollo Social (CONEVAL) (2010), Medición los alumnos: balance y perspectivas de su
de pobreza 2010 a nivel nacional, México, agenda”, Revista Electrónica de Investigación
CONEVAL , en: http://internet.coneval.gob. Educativa, número especial, pp. 1-15.

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios 105
Martínez Rizo, Felipe (2000), “La evaluación del Rueda, Mario (2006), Evaluación de la labor do-
personal académico. En busca de sistemas de cente en el aula universitaria, México,
orientación sintética”, en Magdalena Fresán UNAM- CESU.
(coord.), Evaluación del desempeño del perso- Rueda, Mario y Leticia Elizalde (2008), “Evaluación
nal académico. Análisis y propuesta de meto- de la docencia y compensación salarial”,
dología básica, México, ANUIES, pp. 163-175. en Mario Rueda (coord.), La evaluación de
Organización para la Cooperación y el Desarrollo los profesores como recurso para mejorar su
Económico (OCDE) (2010), Education at a práctica, México, UNAM-IISUE , pp. 89-101.
Glance: OECD indicators. Data from Chapter Rueda, Mario, Edna Luna, Benilde García-Cabrero y
A: The Output of Educational Institutions Javier Loredo (2011), “Resultados y recomen-
and the Impact of Learning, OCDE , en: daciones”, en Mario Rueda (coord.), ¿Evaluar
http://www.oecd.org/document/52/0 , 3746 , para controlar o para mejorar? Valoración
en_2649_39263238_45897844_1_1_1_1,00.html del desempeño docente en las universidades,
(consulta: 1 de julio de 2012). México, UNAM-IISUE .
Presidencia de la República (1996), “Programa de Secretaría de Educación Pública (SEP) (2001),
desarrollo educativo 1995-2000”, Programas Programa Nacional de Educación 2001-2006,
sectoriales 1995-2000 del sexenio de Ernesto México, SEP.
Zedillo Ponce de León, México, Gobierno de Secretaría de Educación Pública (SEP) (2007),
los Estados Unidos Mexicanos-Presidencia Programa Sectorial de Educación, México,
de la República, en: http://zedillo.presiden- SEP-Comisión Nacional de Libros de Texto
cia.gob.mx/pages/prog-sec.html (consulta: 6 Gratuitos.
de junio de 2012). Secretaría de Educación Pública (SEP) (2012), Profeso-
Presidencia de la República (2007), Plan Nacional de res beneficiados por convocatoria. Programa
Desarrollo 2007-2012, México, Gobierno de de Mejoramiento del Profesorado. Subsecre-
los Estados Unidos Mexicanos-Presidencia taría de Educación Superior, México, SEP, en:
de la República. http://promep.sep.gob.mx/ResultadosCon-
Ramírez, Héctor (2012), “Educación superior para vocatoriasPTC/inicio.html (consulta: 31 de
un desarrollo incluyente. Tendencias, es- julio de 2012).
cenarios, agenda prioritaria”, en José Luis Tuirán, Rodolfo (2012), La educación superior en
Calva (coord.), Análisis estratégico para el México: avances, rezagos y retos, México, en:
desarrollo, vol. 10: Políticas de educación, http://laisumedu.org/notagendoc.php?&ssc=
ciencia, tecnología y competitividad, México, 10&idSubCat=93&cates=Sistema+Universitar
Juan Pablos Editor/Consejo Nacional de io+Mexicano&subcates=2.-+Pol%EDticas+y+
Universitarios para una Nueva Estrategia de programas+del+Gobierno+Federal&sort=fec
Desarrollo, pp. 82-112 . haA (consulta: 5 de junio de 2012).

106 Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM


Mario Rueda Beltrán y Marisol de Diego Correa | Las políticas de evaluación de los académicos universitarios

Вам также может понравиться