Вы находитесь на странице: 1из 18

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS

ANDES

TERMINOS DE REFERENCIA

PERFIL DE PROYECTO:

“Mejoramiento de la transferencia de tecnología para la


exportación certificada de la quinua orgánica en el
ámbito de la Mancomunidad Regional de los Andes”

LIMA, NOVIEMBRE DE 2017


I. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA

1.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL


La Mancomunidad Regional de los Andes, se encuentra ubicada entre las regiones de
sierra y costa central y sur de los andes peruanos, cuenta con una población
interregional de 3, 780,403 habitantes, que representa el 12.14% de la población
nacional y el 37% de esta población representa a la población rural, a su vez cuenta con
una superficie de 15, 249,869 km2, que representa el 11.87% del territorio nacional,
divididos en 39 provincias y 460 distritos, población que se caracteriza desde sus
ancestros al desarrollo de la actividad agrícola, hace años atrás el cultivo de la papa
constituía uno de los principales cultivos, seguido de la cebada, haba, quinua, entre
otros.
En los últimos diez años atrás, uno de los cultivos que ha cobrado una importancia
notoria tanto en el entorno externo e interno, es el cultivo de la quinua, debido al valor
que se le ha dado a este alimento, por las cualidades nutricionales que posee, esto ha
hecho que aumente la demanda de la quinua a nivel nacional y en mayor dimensión en
el mercado internacional, con ello se ha incrementado el precio, llegando a costar hasta
10 y 12 soles el kilo de quinua, lo que llamo la atención a los pequeños y medianos
productores de la región y vieron en este cultivo una posibilidad de obtener mayores
beneficios económicos y así poder solventar la economía familiar y salir de la pobreza
extrema en que estuvieron postrados, es por ello que han empezado a cultivar en
mayores áreas y así aumentar los volúmenes de producción para satisfacer la creciente
demanda de este alimento.
Sin embargo esta creciente demanda y los expectantes precios de este alimento
también ha llamado la atención de los agricultores de otras regiones y en especial a la
gran agricultura que se ubica en las regiones costeras de nuestro país, donde empezaron
a cultivar en grandes extensiones y con tecnología de avanzada obteniendo
producciones de hasta 6000 kilos por hectárea cosechada, que compitieron con la
producción de las regiones originarias de la quinua, aumentando la producción de la
quinua hasta poder de cierta manera satisfacer la demanda de la quinua nacional e
internacional.
Sin embargo en los subsiguientes años, este aumento de la producción de la quinua ha
tenido serios inconvenientes, en especial con la quinua de la región costa que no cumplía
con los estándares de calidad, debido al excesivo uso de agroquímicos y otras
plaguicidas, es por ello que muchos lotes han sido devueltos generando inmensas
perdidas económicas.
Con esta producción de quinua en las regiones costeras con tecnología de punta y uso
indiscriminado de agroquímicos, hoy en día el gran perjudicado son los productores de
quinua de las región de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Junín, ya que cuando esta
producción de quinua una vez colocado en los mercados, muchas veces es difícil de
identificar cual quinua es de grado orgánico y cual no, es por ello que hoy en día es más
riguroso el control de calidad, y para ello se tiene la exigencia de poder implementar
certificaciones orgánicas de origen, marcas colectivas, manejo de la trazabilidad y otros
requisitos para ser comercializado como producto orgánico y saludable para la
alimentación humana.
Producto de todo ello en estos dos últimos años, se ha tenido como efecto la caído
consecutiva de los precios de quinua, llegando a costar hoy en día el kilo de quinua de
3.5 a 4 soles el kilo, lo cual es preocupante, para los productores, para las autoridades,
locales, regionales y nacionales, debido a que genera cierta incertidumbre a los
productores de poder seguir cultivando este producto, a ello se suma las condiciones
cambiantes de cambio climático, que afectan directamente a la producción, que
aumenta los riegos de este cultivo y el costo de producción.
El área de intervención del presente perfil de proyecto, es la Mancomunidad Regional
de los Andes, 04 regiones, 08 provincias y 22 distritos, con un aproximado de 3000
productores beneficiarios, donde se ha podido encontrar problemas en las etapas de
producción y comercialización, los que se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 01
Distritos de Producción de Quinua Ámbito de la MRDLA
N° Región Provincia Distrito

Huancaveli
1 Acobamba

ca
2 Acobamba Paucara
3 Rosario
4 Acocro
5 Ascos Vinchos
6 Chiara
7 Huamanga Tambillo
8 Vinchos
9 Quinua
Ayacucho

10 Ocros
11 Cangallo
Cangallo
12 Morochucos
13 Vilcashuaman
Vilcashuaman
14 Vischongo
15 Huanta Andahuaylilla
16 Chilcas
La Mar
17 San Miguel
18 Colca
Apurímac Junín

Huancayo
19 Sicaya
20 Andahuaylas
21 Andahuaylas San Jerónimo
22 Santa María de Chicmo

Es por ello que la Mancomunidad Regional de los Andes, viendo esta problemática
pretende implementar un proyecto de inversión en el marco del INVIERTE.PE, en
coordinación con las Direcciones Regionales Agrarias, de las regiones involucradas en el
presente estudio.

1.2 HIPOTESIS DEL PROBLEMA


Las consecuencias de una introducción constante de la quinua, en otras regiones, ha
distorsionado el mercado de la quinua, en el siguiente grafico claramente podemos
observar según el ministerio de agricultura, como la región de Arequipa se muestra
como segundo productor de quinua a nivel nacional, esto es a base de producción a gran
escala y sin los cuidados que se requiere una producción orgánica.
Grafico N° 01

36158 PRODUCCION DE QUINUA POR REGIONES (TN)


33137

10323 10528

3020 2877 4006 3248 3241


801 1157 2376 438
1718 966

Fuente: MINAG

Igualmente en el grafico siguiente se puede mostrar como los rendimientos de la


producción de quinua de las regiones costeras es superior a la que se produce en las
regiones originarias de la quinua como es el caso de las regiones de Apurímac y
Ayacucho.

Grafico N° 02
3818
RENDIMIENTO (KG/HA)
3185 3094

2652

1801 1791
1670
1283 1173 1170
1058 981 946 940 918 911 823

Fuente: MINAG

La producción de quinua de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín,


es de una producción basado en una agricultura familiar y campesina, en pequeñas
parcelas, con tecnología ancestral y propia de esas zonas, sin el uso de agroquímicos,
producto de ello se obtiene quinua de grado orgánico de alto valor nutricional.
Sin embargo esta producción tiene que competir con la producción de quinua de las
regiones costeras de agricultura a gran escala, de alta tecnología, de altos rendimientos
producto de excesivo uso de agroquímicos, y que se obtiene quinua con alta presencia
de agroquímicos y no apto para el consumo humano.
Los productores de quinua de las regiones alto andinas de la mancomunidad, no cuentan
con estrategias para poder diferenciarse de la producción de quinua de otras regiones,
no pueden posesionarse en el mercado, y carecen de tecnologías limpias para producir
quinua de grado ecológico, para ello se han determinado las siguientes dificultades que
los productores carecen en las diferentes etapas de producción de quinua.
 Falta de tecnologías apropiadas para la producción de quinua orgánica
 Inexistencia de programas de trazabilidad de la producción de quinua
 Desconocimiento de producción de bioabonos orgánicos
 Desconocimiento de producción de biosidas
 Inexistencias de centros de acopio de quinua
 Desconocimiento de comercialización de la producción de quinua
 Desconocimiento de certificaciones orgánicas
 Bajos niveles organizacionales de los productores de quinua

De todo lo descrito, se concluye que los productores de quinua, carecen del


conocimiento de muchas tecnologías y capacidades para poder ser competitivos, y eso
se refleja, en los precios que comercializan su quinua, lo que hace que esta cadena
productiva de la quinua en los últimos años se viene constituye no como una cadena
productiva insostenible, que de a poco viene perdiendo las fortalezas que tuvo en años
anteriores, en detrimento de los ingresos económicos de los productores y afectando
directamente su calidad de vida.
Por lo que se plantea la siguiente HIPOTESIS, “Bajo Niveles de Competitividad
Exportadora de la Quinua Orgánica en las Regiones de la Mancomunidad Regional de los
Andes”.

1.3 LOCALIZACION Y AREA DE INFLUENCIA


El ámbito de intervención del presente proyecto es en 18 provincias de la
Mancomunidad Regional de los Andes.
Grafico N° 03
MAPA DE LOCALIZACION
1.4 MARCO LEGAL
Ley Nº 27867, ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, promulgada el 16 de noviembre
del 2002, tiene como finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral
sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
 La Constitución Política del Perú.
 Ley Nº 29768, Ley de Mancomunidad Regional.
 Reglamento de la Ley Nº 29768, Ley de Mancomunidad Regional, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 050-2013-PMC.
 Decreto Legislativo Nº 1252, Crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión De Inversiones.
 Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, Crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión De Inversiones, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 027-2017-EF.
 Directiva N° 001-2017-EF/63.01 Directiva para la Programación Multianual en el
marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 08 de abril de 2017).
Modificado por la Resolución Directoral Nº 004-2017-EF/63.01 (Publicado en el
Diario Oficial "El Peruano", el 12 de setiembre de 2017).
 Anexo N° 01: Contenido Mínimo del Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil.
 Decreto Ley Nº 997, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, en el Titulo 2
Art. 2do, tiene como finalidad promover el desarrollo sostenido del sector
agrario.
 Ley Nº 29736, Ley de reconversión productiva agropecuaria, cuyo objeto es
declarar de interés nacional y carácter prioritario la reconversión productiva
agropecuaria en el país, como política permanente del Estado en los tres niveles
de gobierno.
 DS Nº 002-2003-FCM “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y
oportunidades
 Plan de Desarrollo Regional Concertado de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica
y Junín 2013 – 2021

II. OBJETIVO DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVO GENERAL


La solución de la situación diagnosticada constituye en el objetivo central o propósito
del proyecto, el mismo que se define como: “Mejores Niveles de Competitividad
Exportadora de la Quinua Orgánica en las Regiones de la Mancomunidad Regional de
los Andes”, que propiciara el desarrollo de un conjunto de actividades, dirigidos a elevar
el nivel de capacidades de los productores agropecuarios para una producción de quinua
orgánica.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICO


 Definir y organizar las actividades necesarias que permitan la formulación
del proyecto de inversión pública.
 Se debe de determinar el presupuesto preliminar para la ejecución del
proyecto.
 Conseguir la viabilidad del proyecto de inversión pública, para así continuar
con las siguientes fases del proyecto.
III. EQUIPO DE PROFESIONALES Y ROLES A DESARROLLAR
El equipo mínimo de profesionales y técnicos, que va requerir el análisis y la
estructuración del proyecto: “Mejoramiento de la Transferencia Tecnológica para la
Exportación Certificada de la Quinua Orgánica en las Regiones de Mancomunidad
Regional de los Andes”, considerando los roles y funciones en el proceso de
identificación, formulación y evaluación del proyecto se detallan en el cuadro Nº 01.

CUADRO N° 02
ROLES Y FUNCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO
ROLES Y FUNCIONES
PERSONAL
ROL IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN

El Ingeniero Economista, o - Determina el área - Determina la - Determinar la


afines tienen como rol, de jefe geográfica de población demandante, rentabilidad social y
de proyecto y estará referencia, área de población atendida y la sostenibilidad del
encargado de la formulación influencia y población población PIP.
del estudio de pre inversión efectivamente efectivamente afectada
- Demuestra la
bajo los parámetros afectada por el por el proyecto.
Ing. viabilidad técnica,
establecidos por el Sistema problema.
Economista o - Elaboración de la social, ambiental e
Nacional de Inversión Pública
afines - A partir del estructura de costos de institucional del
(SNIP) y el Anexo SNIP-05.
diagnóstico elaborar el O &M proyecto.
Su participación será en todo árbol de problemas.
- Elabora el estudio de - Entrega el estudio
el proceso de la elaboración
mercado de la quinua de pre inversión
del perfil de proyecto.
en el ámbito del para su evaluación.
proyecto.

Ing. Agrónomo que tendrá a - Identificación de las - Integración del - Integración del
su cargo el de diagnóstico de principales provincias informe de informe de
la producción y productividad y localidades de formulación. evaluación.
del cultivo de quinua en el producción de quinua.
- Apoyo en la - Evalúa la
ámbito de la región de
- Diagnostico de la interpretación y análisis rentabilidad privada
Ayacucho.
situación actual de la estadístico de la y social del estudio.
producción de quinua. información de la etapa
Ing. Agrónomo - Análisis de riesgo y
de formulación del
- Análisis e sostenibilidad.
proyecto.
Interpretación de la
- Revisión general
identificación del - Colabora en la
del proyecto para su
problema del elaboración del estudio
viabilidad.
proyecto. de mercado de la
quinua en el ámbito del
proyecto

El rol del Ingeniero Agrónomo - Diagnostico de Los - Integración del


o profesional con sistemas de informe de
especialización en trazabilidad, formulación.
certificación y exportación de certificación y
Ing. Agrónomo - Apoyo en la
quinua orgánica, tendrá como exportación de la
o profesional interpretación y análisis
rol de ver el tema de quinua orgánica.
con estadístico de la
trazabilidad, certificación y la
especialización - Integración y información de la etapa
comercialización para la
en consolidación del de formulación del
exportación de la quinua
certificación y informe de proyecto.
orgánica.
exportación identificación.
de quinua
- Análisis e
orgánica
Interpretación de la
identificación del
problema del
proyecto.
ROLES Y FUNCIONES
PERSONAL
ROL IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN

Especialista social tiene como - Diagnostico social de Integración del informe


rol el diagnostico social, con los productores de de formulación.
las asociaciones y quinua de la región de
- Apoyo en la
comunidades campesinas Ayacucho.
interpretación y análisis
productores de quinua,
- Integración y estadístico de la
identificando el problema
consolidación del información de la etapa
Especialista social y las implicancias con la
informe de de formulación del
Social (04) producción de quinua.
identificación. proyecto.
Herramientas: encuesta y
- Análisis e
entrevista.
Interpretación de la
identificación del
problema del
proyecto.

Fuente: Elaboración propia en base a estudios de casos.

IV. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA EL ESTUDIO DE PRE INVERSION


Para la elaboración del estudio a nivel de perfil se requiere, como mínimo, que el equipo
técnico se encuentre colegiado y hábil en el ejercicio profesional y desarrollo las
actividades de acuerdo al Anexo N° 01 de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, aprobados
por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo se tomara en cuenta los contenidos mínimos establecidos por la normatividad
de Invierte Perú tomando en cuenta los lineamientos del Anexo N° 03, así como lo
establecido en los presentes términos de referencia, en los que se describe en forma
general los alcances y actividades propias del estudio, que sin embargo estas no deben
ser consideradas limitativas. La firma consultora podrá ampliarlos y/o mejorarlos (sin
reducir sus alcances) si considera que su aporte constituye la mejor manera de realizar
en estudio. En ningún caso el contenido de estos términos de referencia reemplazara en
contenido básico de ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el adecuado criterio
profesional; en consecuencia, la firma consultora será responsable de los estudios a ella
encomendados.
Las actividades a desarrollarse para la elaboración del proyecto a nivel de Perfil consiste
en:
• Coordinación con la UF y OPI
• Diagnóstico de la situación actual (estudio de campo).
• Recopilación y procesamiento de la información
• Elaboración del perfil del proyecto
• Identificación y planteamiento del problema
• Formulación
• Evaluación
• Presentación del perfil
• Ingreso al Banco de Proyectos
• Evaluación del PIP – OPI – GRH
• Levantamiento de observaciones
• Viabilidad del PIP
ACTIVIDADES PRELIMINARES
Desarrollo de encuestas, talleres de involucrados, para la realización de diagnóstico,
información que servirá como insumo para estructurar el estudio.
Revisión y recopilación de Documentación y Normatividad, correspondiente
(Normatividad del Sector, Plan de Desarrollo Concertado de las Regiones Involucradas
en el estudio, Políticas Sectoriales etc.).
TRABAJOS DE GABINETE
Desarrollo de Anexo N° 01 de la siguiente manera:
1. RESUMEN EJECUTIVO
Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información empleada y los resultados
más relevantes del proceso de elaboración del estudio de preinversión. En el apéndice
se incluye orientaciones al respecto.
2. IDENTIFICACIÓN
2.1 Diagnostico
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre
otros, que sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual negativa
que se busca intervenir con el proyecto, los factores que influyen en su evolución y las
tendencias a futuro si no se ejecuta el proyecto.
2.1.1 Área de estudio
Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las características físicas,
económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el
diseño técnico del proyecto (localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los
costos2. Identificar los peligros que pueden afectar a la Unidad Productora (UP), si
existe, y al proyecto, así como las dimensiones ambientales que se esté afectando o se
pudiera afectar.
Como resultado de este análisis se deberá haber identificado los límites relevantes
(geográfico, administrativo, entre otros) para contextualizar el análisis del problema que
se buscará resolver con el proyecto y su potencial emplazamiento.
2.1.2 La unidad productora de bienes y/o servicios (UP) en los que intervendrá el
proyecto:
Identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y servicios,
en la cantidad demandada y de acuerdo con los niveles de servicio4, así como las
posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará,
entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas técnicas y
estándares de calidad5; (ii) los niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv)
la percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben (v) la exposición y
vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de
estudio, así como los efectos del cambio climático; y, (vi) los impactos ambientales que
se estuviesen generando.
Es importante que como resultado de este análisis quede establecido qué elemento (s)
de la función de producción del servicio público (infraestructura, equipamiento,
recursos humanos, procesos, normas, tecnologías, etc.) es lo que afecta negativamente
la forma actual en que se entrega el servicio público.
2.1.3 Los Involucrados En El Proyecto.
Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que
apoyarían en su ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus
percepciones sobre el problema, sus expectativas e intereses en relación con la solución
del problema, sus fortalezas, así como su participación en el Ciclo de Inversión.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema que se
busca resolver con el proyecto (que define el área de influencia) y su participación en el
proceso; de este grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales,
culturales, además de los problemas y efectos que perciben. En caso no existiese el
servicio, deben describirse las formas alternativas que utiliza la población afectada para
obtenerlo. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el problema central; (ii) la
demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.
De acuerdo con la tipología del proyecto, considerar en el diagnóstico, entre otros, los
enfoques de género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales,
condiciones especiales como discapacidad, situaciones de riesgo en el contexto de
cambio climático o de contaminación ambiental, a efectos de tomarlos en cuenta para
el diseño del proyecto. Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden
ser o sentirse afectados con la ejecución del proyecto, o podrían oponerse; sobre esta
base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo de conflictos sociales con tales
grupos.
2.2 Definición del problema, sus causas y efectos
Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado
sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales
causas que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con
evidencias6 basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la UP como de la población
afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-problema-efectos.
2.3 Definición de los objetivos del proyecto.
Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos
específicos o medios (de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los
cambios que se espera lograr con las intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en
el árbol de medios-objetivo-fines.
Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las
acciones que concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener
relación con el objetivo central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.
3. FORMULACIÓN
3.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto
3.2 Estudio de mercado del servicio público.
3.2.1 Análisis de demanda:
Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología del proyecto, la población demandante
y la demanda en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con
proyecto”, del bien o los servicios que se proveerán en la fase de funcionamiento. Se
sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la
información provendrá del diagnóstico de involucrados (numeral 2.1.3). Si la UF
considera mayor información por la complejidad del proyecto, se recomienda utilizar
información primaria, de lo contrario bastará usar información secundaria.
3.2.2 Análisis de la oferta
Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta
“optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las
proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y
supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 2.1.2).
3.2.3 Determinación de la brecha:
Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación sin proyecto
o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto”
cuando no haya sido posible optimizarla.
3.3 Análisis técnico de las alternativas
3.3.1 Estudio técnico
Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el conocimiento de la población
objetivo a ser atendida por el proyecto y en el déficit o brecha de oferta del servicio
público a ser cubierto, se debe avanzar en la configuración técnica de tales alternativas
propuestas. Ello conlleva el desarrollo de aspectos físicos-técnicos interdependientes: la
localización, el tamaño y la tecnología de producción o de construcción. Los elementos
técnicos derivarán en requerimientos de recursos para inversión y para operar y
mantener el proyecto.
Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas
variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas por los Sectores, según la
tipología del proyecto, así como las relacionadas con la gestión del riesgo en contexto
de cambio climático y los impactos ambientales. Resultado de este análisis se puede
identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para seleccionar la mejor en sus
aspectos de diseño, ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar que la
intervención cumpla con los niveles de servicio y estándares de calidad establecidos por
el Sector competente del Gobierno Nacional.
3.3.2 Metas de productos.
Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio técnico señalado en
el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos que se generarán en la
fase de ejecución, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo en el contexto
de cambio climático y la mitigación de los impactos ambientales negativos.
3.4 Costos a precios de mercado:
3.4.1 Identificación y medición de los requerimientos de recursos.
Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución y para la
operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la brecha
oferta-demanda.
3.4.2 Valorización de los costos a precios de mercado.
a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de los
requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos
por unidad de medida de producto; la metodología de estimación de los costos aplicados
será sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase
de ejecución; incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos en
contexto de cambio climático y con la mitigación de los impactos ambientales negativos,
así como los de estudios, licencias, certificaciones, autorizaciones, expropiaciones,
liberación de interferencias, de corresponder.
b. Costos de reposición
Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos durante la
fase de funcionamiento del proyecto y estimar los costos correspondientes.
c. Costos de Operación y Mantenimiento
Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre la base
de la comparación de los costos en la situación “sin proyecto” y en la situación “con
proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar los flujos de
costos incrementales a precios de mercado. Los costos de operación y mantenimiento
deben sustentarse con el diseño operacional cumpliendo las normas de seguridad y los
estándares de calidad sectoriales.
4. EVALUACION
4.1 Evaluación Social
4.1.1 Beneficios Sociales
Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos positivos o beneficios
atribuibles al proyecto sobre los usuarios del servicio, así como las potenciales
externalidades positivas; los beneficios guardarán coherencia con los fines directos e
indirectos del proyecto y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del riesgo en
contexto de cambio climático (costos evitados, beneficios no perdidos). Elaborar los
flujos incrementales, sobre la base de la comparación de los beneficios en la situación
“sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
4.1.2 Costos Sociales
Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado, para lo cual
se utilizará los factores de corrección publicados por la DGPMI; tener presente los costos
sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a precios de mercado (como son
las potenciales externalidades negativas), así como los asociados con la gestión del
riesgo en contexto de cambio climático y los impactos ambientales negativos. Elaborar
los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la
situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
4.1.3 Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con la
metodología aplicable al tipo de proyecto.
4.1.4 Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables
(como la demanda, costos de los principales insumos, tarifas o precios cobrados
a los usuarios, entre otros) , cuyas variaciones pueden afectar la condición de
rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando
corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de
variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social
o la selección de alternativas.
4.2 Evaluación privada
La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que
tienen un potencial de generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del
cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre otros) por la prestación del servicio público
sujeto de intervención. Contempla el análisis de flujos de caja (ingresos y egresos) desde
el punto de vista de la institución (entidad o empresa pública) responsable de la
ejecución y operación del proyecto, con el objeto de determinar su grado de
autosostenibilidad y/o hasta qué punto tendrá que ser financiado con recursos públicos,
sujeto a que el proyecto sea socialmente rentable. Los resultados de este análisis
deberán complementar el análisis integral de la sostenibilidad del proyecto (numeral
4.3).
4.3 Análisis de Sostenibilidad
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto
generará los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se
deben considerar están: (i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y
mantenimiento, según fuente de financiamiento; (ii) los arreglos institucionales
requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento; (iii) la capacidad de gestión del
operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios (v) conflictos
sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y, (vii) los riesgos en
contexto de cambio climático. Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa
o similar por la prestación del servicio, se realizará el análisis para determinar el monto
y elaborará el flujo de caja (acorde con lo señalado en el numeral 4.2). Se debe hacer
explícito qué proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir
con tales ingresos.
4.4 Gestión del Proyecto
4.4.1 Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii)
especificar la Unidad Ejecutora de Inversiones designado que coordinará la
ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se encargará de los
aspectos técnicos, sustentando las capacidades y la designación,
respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades previstas para
el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica,
duración, responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de
ejecución del proyecto, sustentando los criterios aplicados para la selección; (v)
precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la
ejecución y la eficiente ejecución.
4.4.2 Para la fase de funcionamiento: (i) detallar quién se hará cargo de la operación
y mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e
instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar
las condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación.
4.4.3 Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión,
operación y mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su
participación relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se aplicará.
4.5 Estimación del impacto ambiental
Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que el proyecto puede generar
sobre el ambiente, los cuales se pueden traducir en externalidades positivas o negativas
que pueden influir en la rentabilidad social del proyecto. Como resultado de este
análisis, se podrán plantear medidas de gestión ambiental, concerniente a acciones de
prevención, corrección y mitigación, de corresponder, acorde con las regulaciones
ambientales que sean pertinentes para la fase de Formulación y Evaluación del
proyecto.
4.6 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.
Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se
deberán consignar los indicadores relevantes y sus valores en el año base y esperados,
a efectos del seguimiento y evaluación ex post.
5. CONCLUSIONES
Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y evaluación del proyecto (viable
o no viable) y detallar los principales argumentos que sustentan dicho resultado, en
términos de lo siguiente:
 Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de un
proyecto, en caso el proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable, indicar qué
atributo o atributos no se logró cumplir.
 Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de profundización
de la información empleada para la elaboración del estudio de preinversión, así
como la consistencia y coherencia de los supuestos establecidos, las fuentes de
información, las normas técnicas, los parámetros y metodologías empleadas, entre
otros elementos claves relacionados con el fundamento técnico y económico de la
decisión de inversión.
6. RECOMENDACIONES
Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF planteará
recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y posterior operación y
mantenimiento, de corresponder. Tales recomendaciones deberán estar ligadas con las
acciones o condiciones que se deberán asegurar para reducir o eliminar los riesgos que
el proyecto podría enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones.
Principalmente, se deberá emitir como mínimo, recomendaciones sobre lo siguiente:
Fase de Ejecución:
Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de inversión,
así como los plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de generar alertas sobre
posibles sobrecostos y sobreplazos durante la etapa de ejecución. Señalar las
limitaciones de información que enfrentó la UF para realizar tales estimaciones.
Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.
Fase de Funcionamiento.
Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y la
entrega de servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos
financieros, presupuestales (asignación de la operación y mantenimiento), de
cobros de tarifas, entre otros. Alertar sobre los riesgos de deterioro acelerado de los
activos que se generan con el proyecto debido a un mantenimiento intermitente o
insuficiente durante el periodo de funcionamiento del proyecto.
Otros aspectos críticos que la UF juzgue conveniente resaltar, acorde con las
restricciones de información que enfrentó durante la preparación del estudio de
preinversión.
7. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el
perfil.
DOCUMENTOS
 Padrón de beneficiarios.
 Acta de libre disponibilidad de terreno para las parcelas demostrativas.
 Acta de priorización y conformidad del proyecto de parte de los beneficiarios.
 Documento de talleres de involucrados.
 Acta de compromiso de mantener la producción de quinua después de
culminado la ejecución del proyecto.
ESTUDIOS
1) Diagnóstico, mapas, planos y/o croquis actual, y panel fotográfico.
2) Estudio de suelo agrícola muestral.
3) Estudio de análisis de riesgos y vulnerabilidad
4) Costos y presupuestos de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y
reposición.
5) Información Digital de los estudios y anexos, archivos de Word, Excel de cálculos
y estimaciones, S10, Auto CAD 2015, entre otros.

V. ENTREGABLES
Entregable 1: primer informe a los 05 días de firmado el contrato
Plan de trabajo:
- Metodología para el desarrollo de taller de involucrados
- La ficha técnica de encuesta socioeconómica y demanda diseñada
Entregable 2: informe final a los 45 días de la firma del contrato
Es el entregable tres completo, es decir conteniendo el levantamiento de las
observaciones, si las hubiera, emitidas por parte del supervisor o inspector del Estudio
y/o de la OPI u otra Unidad Formuladora (área usuaria). Este entregable será derivado a
la OPI, para su evaluación, previo visado por la Unidad Formuladora que solicito el
estudio.

VI. PRESUPUESTO Y FORMA DE PAGO.

6.1 PRESUPUESTO
El presupuesto estimado para la elaboración del perfil del proyecto asciende a la suma
de S/. 31,320.00 Nuevos soles, el cual consta de bienes y servicios y personal profesional.
El detalle de los costos estimados se muestra en cuadro Nº 03, Nº 04, y N°05.

CUADRO N° 03:
BIENES Y SERVICIOS
Nº DESCRIPCIÓN U. DE MED. CANTID. P.UNITARIO TOTAL S/.

Material de
1 GLB 1 100 100
Escritorio

2 Movilidad DIAS 6 320 1920

3 Fotocopias UNID. 1000 0.3 300

4 Impresiones GLB. 1 500 500

TOTAL S/. 2,820.00


Fuente: Elaboración propia
CUADRO N° 04
PERSONAL REQUERIDO
TIEMPO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN CANTID. TOTAL S/.
MESES UNITARIO

1 Ing. Economista o afines 1 1.5 6,500.00 9,750.00

2 Ing. Agrónomo 1 1.5 6,500.00 9,750.00

Ing. Agrónomo o profesional con


3 especialización en certificación y 1 1 5,000.00 5,000.00
exportación de quinua orgánica.

4 Responsable social 1 1 4,000.00 4,000.00

TOTAL S/. 28,500.00


Fuente: Elaboración Propia

CUADRO N° 05
COSTO TOTAL ESTIMADO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE PRE
INVERSION
RUBROS TOTALES

I BIENES Y SERVICIOS 2,820.00

II PERSONAL PROFESIONAL, TECNICOS Y OTROS 28,500.00

COSTO ESTIMADO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE


31,320.00
INVERSIÓN S/.
Fuente: Elaboración propia

6.2 FORMA DE PAGO


Los pagos por la prestación de servicios de la formulación de la presente propuesta de
formulación de perfil de proyecto, se efectuaran al 100% a la entrega de los estudios en
03 anillados y 01 DVD digital y a la viabilidad en el banco de inversiones.

6.3 Cronograma de Actividades

CUADRO N° 07
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Entregables Mes 1.5 20 Días

Estudio de PIP X
Viabilidad X
VII. PERFILES DE EQUIPO PROFESIONAL

CUADRO N° 08
PERSONAL REQUERIDO Y LOS REQUISITOS Y FUNCIONES
PERSON
TIEMPO
AL PERFIL PROFESIONAL Y FORMA DE
ACCIONES BÁSICAS A DESARROLLAR REQUERID
REQUERI REQUISITOS MÍNIMOS EVALUACIÓN
O
DO
 Dirección del proceso de formulación
a. Especialista en del perfil en todas sus etapas.
Formulación de  Recopilación de información e
Proyectos de indicadores estadísticos para
Informe sobre
Inversión Pública. elaboración del perfil de inversión.
el diagnóstico 45 días
b. Con 04 años de  Con su Equipo Técnico desarrollan el
y calendari
colegiatura. Planteamiento Técnico de las
Ing. coordinación o, más el
c. Experiencia de Alternativas de Solución, estimando
Economi con tiempo
trabajo no menor el Presupuesto de Costos Unitarios
sta o involucrados. que dure
de un año en de la Inversión Inicial.
Informe sobre las
afines formulación y/o  Entrevista con los involucrados con el
balance O&D observac
evaluación de problema: servidores del sector,
y análisis de iones.
proyectos en el autoridades y usuarios.
costos y
marco del SNIP.  Efectuar el análisis de demanda y
evaluación
d. Acreditar 02 oferta, estructuras de costos, y
perfiles elaborados evaluación del proyecto.
y viabilizados.  Interviene en todo el proceso de
formulación y aprobación del perfil.
a. Especialista en
producción de
quinua con 05 años  Diagnóstico de la situación actual de 45 días
de experiencia, la producción de quinua. calendari
Informe sobre
colegiado y  Identificar los involucrados del o, más el
Ing. el diagnóstico
habilitado. proyecto. tiempo
Agrónom b. y
Tener experiencia  Desarrollo de análisis de riesgo de la que dure
o coordinación
en la formulación producción de quinua. las
con
de proyectos de  Elaborar el árbol de problemas y observac
involucrados.
inversión pública, objetivos, así como las alternativas iones.
mínimo 02 de solución.
proyectos
viabilizados.
Ing.  Emitir informe técnico sobre la actual
Agrónom a. Especialista en situación de la certificación y
o o Informe
certificación y exportación de la quinua orgánica
profesio técnico sobre
exportación de quinua.
la situación
nal con quinua orgánica.  Encargado de realizar la ingeniería
especiali b. actual. 30 días
03 años de del proyecto y el presupuesto de las
zación en Informe sobre calendari
antigüedad de alternativas de solución.
determinació o
certificac colegiatura.  Coordina la articulación de todo el
ión y c. n de costos y
Experiencia laboral Estudio de Pre inversión de acuerdo a
exportaci presupuestos
no menor de un los lineamientos del Sistema Nacional
ón de del proyecto.
año en SNIP y de Inversión pública.
quinua gestión pública.  Interviene en el diagnóstico y
orgánica. formulación del perfil.
 Emitir informe técnico sobre el
a. Especialista social, diagnóstico de la actual situación
con 03 años de social del ámbito de intervención del Informe
experiencias en proyecto técnico sobre
trabajo con  Encargado de planteamiento de la situación
Respons productores de 30 días
able alternativas de solución del impacto actual.
quinua o similar. social del proyecto. Informe sobre calendari
social b. Colegiado y  o
(04) Coordina la articulación de todo el determinació
habilitado, con 05 Estudio de Pre inversión de acuerdo a n de costos y
años de ejercicio los lineamientos del Sistema Nacional presupuestos
profesional. de Inversión pública. del proyecto.
c. Consiento de SNIP y  Interviene en el diagnóstico y
gestión pública. formulación del perfil.
Fuente: Elaboración propia

VIII. SUPERVISION DE LA ELABORACIÓN DEL PIP


El Responsable de la supervisión estará a cargo del Jefe de la Oficina de la Unidad
Formuladora de Proyectos de la Mancomunidad Regional de los Andes.

Вам также может понравиться