Guía de estudio
NRC 3943
Contenido
Actividad de aprendizaje 1.1..................................................................................................................1
Actividad de aprendizaje 1.2..................................................................................................................5
Actividad de aprendizaje 1.3..................................................................................................................8
Actividad de aprendizaje 1.4...............................................................................................................17
Actividad de aprendizaje 1.5................................................................................................................21
1.1.1 La música es una de las artes más antiguas y predilectas de la humanidad. Cite una
estética y el arte
Definición de música
cual nos expresa diferentes sentimientos y emociones, utilizando los principios básicos de la
Desde tiempos remotos la música fue el medio de comunicación más básico en las personas.
La música es una manera de expresarse con el fin de suscitar en el oyente una experiencia, una
Es entender la música, conociendo los diferentes aspectos que la componen, desde su parte
teórica hasta la misma historia, del cómo el compositor hace uso de todos y cada uno de los
Página |2
elementos que ésta le brinda, del cómo el escucha accede e interactúa con ella. Entonces de ello
la elaboración y creación de sonidos agradables para el oído, mientras que la apreciación musical
es conocer y entender cada uno de esos sonidos, tratar de saber porque los puso de tal manera y
Ludwig Van Beethoven: “La música debe hacer saltar fuego en el corazón del hombre, y
La música en si es una gama diversa de letras, sonidos, melodías que se complementan para
formar una melodía o canción, logrando de esta manera que las personas puedan apreciarlas, ya
que muchas veces logra relatar pequeños sucesos similares a la vida cotidiana llamando la
atención de las personas que se encuentran relacionadas con ella. Las personas aprecian más la
música porque muchas de estas influyen en su ánimo, las melodías pueden llegar a quedarse en
la mente de las personas logrando de esta manera que este quiera volver a escucharla.
1.1.2 Describa las cualidades del sonido y cite dos ejemplos por cada cualidad. ejemplos
Intensidad o volumen
La intensidad o el volumen es la cualidad que nos permite clasificar los sonidos en fuertes o
débiles y está relacionada directamente con la magnitud de la onda que es la cantidad de energía
que transporta la onda por unidad de superficie y unidad de tiempo el cual se mide en decibelios.
Timbre
Cualidad del sonido de la voz de una persona o de un instrumento musical que permite
distinguirlo de otro sonido del mismo tono. Depende de los armónicos que dan forma a la onda.
predomina (siendo su frecuencia la que determina la altura del sonido), más toda una serie de
Duración
La duración del sonido es el tiempo que permanece la onda sonora el cual depende de la
persistencia de la onda y se la mide en segundos. La duración del sonido puede generar tiempos
más cortos y más largos. En música es necesario saber cuánto dura un sonido para saber el
Ejemplo las notas musicales la redonda dura 4 aplausos y la negra dura 2 aplausos
Página |4
Altura
Es la cualidad del sonido que nos permite indentificar los sonidos como graves o agudos .
Cuantas más vibraciones por segundo, el sonido es más agudo y cuantas menos vibraciones por
1.2.1 Describa los valores formales, extraestéticos y categorías de la estética musical; cite un
ejemplo de cada uno de ellos.
VALORES FORMALES
Los valores formales son aquellos que transmiten emoción y despiertan la sensibilidad en una
persona al escuchar la música, concentrándose en la misma sin prestar atención a lo demás.
Ejemplo: Elliott Carter, compositor de música atonal, porque sus notas son cortas al momento
de su entonacion.
Ejemplo: Ed Sheeran en sus obras tiene un valor rítmico lento, según lo que él quiere expresar.
VALORES EXTRAESTETICOS
Ejemplo: sueño de amor, produce en una persona distintos tipos de sentimientos encontrados,
provocando interés de quien lo escucha.
CATEGORÍAS ESTÉTICAS
BELLO: Todo lo que gusta a quien lo observa, lo lee o lo escucha. (La belleza es subjetiva)
Página |6
El retrato de un niño
Retrato familiar
Un terremoto
Página |8
1.2.2 Escuche las obras: “El Aleluya” de Haendel y la “Quinta Sinfonía” de Beethoven; con
base en esta audición, describa los valores estéticos de estas composiciones musicales,
relacione la función que cumple cada valor en las obras mencionadas; de acuerdo con su
apreciación, asígneles dos categorías estéticas a cada una, sustentando su criterio.
Página |9
la manera de producir sonido y por su grupo familiar; indique cómo están estructuradas
Frotadas Violin
Viola
Violoncello
Guitarra
Mandolina
El sonido es banjo
Cordófonos o producido Punteadas laùd
de cuerda mediante una o Arpa
varias cuerdas Citara
en tensión Cimbalom
Golpeadas Clavicordio
piano
Flauta
Flautin Oboe
Embocadura Corno inglès
Fagot
Contrafagot
Doble
Madera
Clarinete
Lengùeta Clarinete
Simple bajo
Saxo
Utilizan el Corneta
aire como Trompeta
Aerófonos o trompa
de viento fuente de Metal
sonido Trombon
Tuba Órgano
Bombardino clásico
Sousaphono Acordeón
Armonio
Instrumentos Soplo mecánico
Tmbal
Produce sonido Carrillón
mediante una o Sonido
determinado Xilófono Bombo
Menbrofonos o mas menbranas
de percución tendidassobre Pandereta
sus Membranas Caja
correspondient clara
e abrebiaturas Sonido
Indeterminado Platillos
Triángulo
Metal
Cascabeles
Sistro
Castañuela
Matracas
Percutidos Madera Maracas
Estan formados Punteados Claves
por materiales sacudidos Güiro
Idiófonos naturalmente ferotados Caja china
sonoros raspados
Estructura de la Orquesta de
Cámara
Conjuntos de
Puede clasificarse en cámara
Conjuntos instrumentales
indefinidos para música de
cámara, como los
necesarios para
los Divertimenti de Mozart,
el Septimino de Beethoven
Conjuntos contemporáneos
que, aunque ya no son “para el
salón”, tienen una formación
instrumental reducida o poco
común.
Obras de Ígor Stravinski
(Ebony concerto, Dumbarton
Oaks)
P á g i n a | 12
Orquesta Sinfónica
o Filarmónica
Orquesta formada
aproximadamente por cien
músicos que tocan instrumentos
de cuerda, de madera, de metal y
de percusión
Cuerdas:
Viento madera: 40 violines, de 8 a
1 flautín, 2 flautas, Viento metal: de 2 Percusión: varía 12 violas o más, de
2 oboes, 1 corno a 5 trompetas, de 2 muchísimo 8 a 12 chelos o
inglés, a 6 trompas, 2 o dependiendo de la más y de 5 a
2 clarinetes y 3 trombones tenore obra, pudiendo 8contrabajos o
2 fagots. s y 1 o 2 bajos. encontrar timbales más.
Ocasionalmente Ocasionalmente, y caja. Ocasionalmente
también se 1 tuba también se
incluyen incluyen arpa y pia
1 clarinete bajo o no
1 contrafagot y sax
ofones
P á g i n a | 13
1.4.1. Elabore un cuadro descriptivo con cuatro características principales (por c/u) de la
Es el canto oficial de la
Iglesia Catolica
Música sagrada Sus orígenes se deben en
Forma de Evangelización la práctica musical de la
Relataba un paisaje Biblico sinagoga judía La música profana tiene
Explora temas cristianos
Canto
Es un canto monódico y a una sola melodía al
para la juventud capella. unísono es decir al mismo
Música se le atribuye su
Música
tiempo es monódica.
Gregorian
recopilación al Intervienen voces con
Papa Gregorio Magno
Sacra Profana
acompañamiento
de instrumentos, que
Tro v a d o re s
gozaba de una
condición social Era
más elevada extraordinariamente
libre y amoldable
encomendaban a los
no estaba obligado a
juglares la divulgación
someterse aun texto
de sus composiciones
determinado y fijo
recitaba de memoria
Ju g la re s
Semejanzas
son a menudo borrosas
siempre errantes, eran el vehículo
principal de la poesía medieval en
las distintas lenguas europeas
se confundían
1.4.3. Realice una audición musical de la obra gregoriana “Ave Mundi Spes María”,
exprese su comentario sobre las sensaciones o sentimientos provocados en usted al escuchar
esta obra.
Es un canto gregoriano el cual está cantado en Latín en la cual esta música exalta la gloria de
Dios y conforta el alma no posee acompañamiento musical ya que el único instrumento en esta
es la voz humana.
Una adaptación instrumental de una de sus canciones sacras, en la que pide perdón a la Virgen
1.5.1. El Renacimiento es el periodo en el que resurgen las artes y las ciencias; describa sus
características principales, considere su cronología, compositores, géneros e instrumentos
musicales.
durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características
estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes
del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus
la canzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se
Estilo
La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de
la tercera como intervalo armónico consonante uniéndose en esta categoría a quintas y octavas,
ya admitidas en la Edad Media y del progresivo aumento del número de voces, todas de igual
importancia y regidas por las reglas del contrapunto el cual era la independencia de las voces,
preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las
frecuentemente imitativa, escrita para entre tres y seis voces de carácter cantábile; cada línea
melódica o vozpodía ser interpretada indistintamente con voces reales o con instrumentos.
El sistema melódico utilizado siguió siendo el de los ocho modos gregorianos; las características
modales (opuestas a las tonales) de la música del Renacimiento comenzaron a agotarse hacia el
P á g i n a | 18
final del período con el uso creciente de intervalos de quinta como movimiento entre
Géneros
Música religiosa
Durante el Renacimiento, la iglesia cristiana sufre luchas internas que acabarán con la unidad del
catolicismo. Lutero creará una nueva forma musical: EL CORAL, que será el género más
importante de la iglesia protestante. Esta forma suele ser una composición sencilla, escrita
normalmente a cuatro voces, que se canta en alemán y presenta una textura homofónica. Los
Misa de cantus firmus: el autor toma una melodía preexistente, bien procedente del canto
llano o bien de alguna canción profana o popular, y la sitúa en una de las voces,
anterior propio o de otro autor, este ya de tipo polifónico, y utiliza el material melódico y
armónico. como lo fue la Misa Malheur me bat de Josquin Desprez, basada en una
Música profana
La música profana es aquella que no va destinada al culto religioso. En las danzas de la Edad
Media encontramos las primeras manifestaciones de este tipo de música las cuales también
P á g i n a | 19
fueron llamada secular, seglar o mundana es toda música concebida para ser cantada, tocada o
A diferencia de la música vocal religiosa, que tiene un estilo internacional ya que en todos los
territorios se escribe bajo las mismas pautas va a tener un estilo propio en cada país es lo que se
La música instrumental
Piezas adaptadas de obras vocales: Son obras que primitivamente estaban escritas para
varias voces y que serán adaptadas para poder interpretarlas con instrumentos polifónicos
Piezas basadas en la improvisación: Estas piezas podían ser de dos tipos: o bien se
improvisaba a partir de una melodía dada o se improvisaba sin ningún tipo de referencia,
inventando todo sobre la marcha. A este tipo de música corresponden géneros como la
fantasía o la toccata.
Piezas creadas para la danza: Para este tipo de música vamos a crear una apartado
especial titulado la danza renacentista.
Instrumentos
Aerófonos
Flauta de pico o flauta dulce: Uno de los instrumentos más populares de la época.
Cordófonos:
Palestrina
Fue un compositor italiano, uno de los principales músicos del renacimiento. Nace en
Palestrina, al sureste de Roma en 1525, y hacia 1537 entró en el coro de la iglesia de Santa María
la Mayor de esta ciudad. En 1544 fue nombrado organista y director del coro de la catedral de
Palestrina, para 1551abandonando este puesto para trabajar como director del coro de la Capilla
Julia de San Pedro de Roma. Su música siempre estuvo impregnada del espíritu místico de la
música es vocal y carece de partes instrumentales, todas las voces son de carácter similar, lo que
produce una sonoridad homogénea y casi siempre de tipo contrapuntístico con líneas melódicas
equiparables que se ejecutan al mismo tiempo. A pesar de que Palestrina sólo utilizaba algunos
acordes en sus composiciones, en cada voz variaba la distancia entre las notas de los acordes,
consiguiendo así cambios sutiles pero manteniendo una sensación general de constancia. En
cuanto al ritmo evitaba la sensación de un pulso fuerte, permitiendo que cada voz tuviera su
propia acentuación independiente. Creó un pulso sutil situando las notas disonantes o inestables
en los tiempos débiles del compás y las notas consonantes o estables en los tiempos fuertes. Sus
P á g i n a | 21
líneas melódicas se desarrollan a lo largo de ondulaciones largas y suaves en las cuales cualquier
salto ascendente o descendente importante queda equilibrado por una vuelta al centro de la
ondulación. La obra religiosa de Palestrina incluye 102 misas, 250 motetes, 35 magnificats, 68
ofertorios y 45 himnos. Su segundo matrimonio en 1581 con una rica viuda le permitió publicar
en vida gran parte de su obra. Entre sus composiciones profanas se encuentran numerosos
cuanto a la técnica musical, sino que creó un modelo que permitiera a otros compositores emular
Obras musicales:
Orlando Di Lasso
Fue un ompositor flamenco una de las figuras más importantes y polifacéticas de la última
sacra de su época y la nueva música profana que se desarrollaba en Alemania, Francia e Italia.
desde 1556 fue contratado en Munich por Alberto V, Duque de Baviera, personaje que le
Guillermo V. Su música sacra en latín consta de misas y motetes. Estos últimos incluyen algunas
de sus mejores obras y nos revela su amplio abanico de estilos, así como su delicado tratamiento
de los textos. Entre los más conocidos destacan siete Salmos de penitencia. Su música profana
incluye chansons la cual era una canción francesa monódica o polifónica, entre las que destaca
"Susanne un jour", Lied con textos profanos y religiosos y madrigales era un género italiano que
utilizó mucho. Su última obra, Lagrime di San Pietro es una colección de madrigales con textos
religiosos. Sus misas muestran hasta qué punto llegó la integración de estilos derivados de
distintos géneros desde que, cien años atrás, Guillaume Dufay comenzara a basar sus misas en
tonadas profanas. Las misas compuestas por Lasso inspiradas en sus propias chansons, siguen el
modelo con tanta fidelidad que es difícil apreciar la diferencia entre ambas
Obras musicales:
Bibliografía:
https://rutavsa01081980.wordpress.com/2011/06/18/apreciacion-musical-
http://musicaestetica.blogspot.com/2012/11/el-valor-estetico-la-musica-y-sus.html
https://www.frases y pensamientos.com.ar/autor/Wolfgang-amadeus-mozart.html
http://instrumentario.blogspot.com/p/clasificacion-de-instrumentos-musicales.html
http://es.slideshare.net/FranciscoVazallo/clasificacin-de-las-voces-humanas
http://musicaedadmediab.blogspot.com/
https://www.youtube.com/watch?v=txJlXFpM7Ss
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm
http://es.slideshare.net/mateugarte/que-es-eso-que-llamamos-msica-9681287?related=1
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/cualison.htm
https://www.youtube.com/watch?v=3KgpEru9lhw
https://www.youtube.com/watch?v=m1YsrWWiWGs
http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=3102
http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=3103
http://www.batanga.com/curiosidades/7846/7-datos-interesantes-y-muy-raros-sobre-el-dinero